Vous êtes sur la page 1sur 35

Estado del Arte del Equipo 2

Planteamiento del Problema


En los últimos meses, el agua turquesa del Caribe se volvió verde, café y hasta roja
debido a las grandes cantidades de sargazo que han llegado a sus costas.

El sargazo es un tipo de alga marina que llega a las playas periódicamente, sin
embargo, en los últimos años la concentración de estas algas ha ido en aumento, y aunque
en principio ha llamado la atención por las afectaciones a las actividades económicas
importantes en esta región para el turismo, lo cierto es que la presencia de sargazo afecta,
además, la salud del ambiente.

De acuerdo con la SEMARNAT, el sargazo sirve como hábitat importante para muchas
especies marinas porque proporciona alimento, sombra y refugio de peces, camarones,
cangrejos y tortugas.

Desde 2013, se reportó en el caribe mexicano la llegada de cantidades atípicas de


esta macroalga a las costas, debido a las corrientes marinas desde las costas de Brasil y el
mar de Sargazo; la situación se volvió gradualmente constante los próximos años, al límite de
que esta cantidad llegara por toneladas. El sargazo crece rápidamente porque residuos
orgánicos de todo tipo se convierten en nutrientes que fertilizan a la macroalga, lo que
provoca que su biomasa se duplique cada 18 días, lo que rebasa por mucho el equilibrio
ecológico.

Aunque hay pocos estudios que puedan servir para explicar este fenómeno (el cual no
solo se ha visto en México, sino en varias regiones del Caribe y Centroamérica), por ahora se
manejan dos teorías propuestas por especialistas de la UNAM.

En primer lugar, la invasión anual de sargazo -que se ha registrado en cantidades


atípicas desde 2013, según la SEMANART- es una reacción al aumento de nutrientes (a
causa de la contaminación ambiental), al aumento de la temperatura del agua (a causa del
cambio climático) y los cambios en las corrientes marinas y los vientos (también producto del
cambio climático).

Irónicamente, el sargazo se nutre de los contaminantes en el mar, lo que desemboca


en la reproducción acelerada de esta alga. Visto de esta manera, el sargazo es una medida
natural de corregir los efectos nocivos producidos por la actividad humana. Básicamente, el
océano le está diciendo al ser humano, “tengan su basura”.

También se maneja la teoría de que la invasión de algas es producto de una


abundancia de sargazo en su punto de origen, el Mar de Sargazo, cerca de las islas
Bermudas, y de otros nuevos puntos de aglomeración, a causa de los cambios en corrientes
marítimas.

Pero hay un peligro adicional. Como el sargazo consume el oxígeno en el mar, una
cantidad inmensa de sargazo (como la que estamos viendo este verano) podría generar un
desastre ecológico irreversible para la región, afectando a las mismas especies que debería
albergar. Los especialistas de la UNAM advierten que los efectos más graves se podrían
constatar en el corto plazo.

Y claro, un desastre ecológico prácticamente equivale a la ruina económica de la zona,


la cual depende enormemente del turismo y la pesca. Las empresas hoteleras de Quintana
Roo están gastando cerca de 1 millón de pesos al mes en labores de limpieza; se trata de un
esfuerzo desesperado por devolverle su aspecto cristalino a sus aguas. Un esfuerzo que, por
cierto, afecta a las playas por la introducción de maquinaria pesada y toma demasiado
tiempo.

Por el momento, no se sabe con certeza si este fenómeno se podría repetir con más
fuerza en el verano de 2019. Pero es mejor actuar a quedarse con los brazos cruzados;
México y otras naciones caribeñas exploran métodos para sacarle algún provecho económico
a los excesos de sargazo, así como mejorar las técnicas de limpieza sin dañar al medio
ambiente.

Aunque se ha identificado la posible relación entre la proliferación de las algas y el


aumento de la temperatura del agua, algunas hipótesis señalan que el incremento de sargazo
se debe a la presencia de mayor cantidad de nutrientes generados por actividades humanas,
por ejemplo: materia orgánica y exceso de uso de fertilizantes en la agricultura, mismas que
potencian la aparición de algas y su crecimiento.

En este sentido, el uso excesivo de fertilizantes en la agricultura industrial podría ser


una de las causas de la presencia masiva de estas algas.

En México, la agricultura es el mayor contribuyente a los aportes de nitrógeno (62% en


2002), seguido por el tratamiento y gestión de las aguas residuales (16%) y por el transporte
(14%). Se ha estimado que casi el 75% del nitrógeno aplicado en fertilizantes se libera a la
atmósfera o se escurre hacia las aguas superficiales y solo el 36% de las aguas residuales es
tratada y, aunque hay esfuerzos para mejorar esto, el tratamiento del agua es claramente
insuficiente.

Justificación
Las algas tienen la capacidad de ligar iones metálicos libres mediante 2 procesos fisio-
químicos. El primer proceso es rápido y reversible e involucra la absorción del ion metálico
sobre la superficie externa de la pared celular, la cual está compuesta de polímeros ricos en
grupo carboxilo, fosforílalos, hidroxilos y aromáticos, que puede lugar cationes o producir
complejos orgánicos que pueden influir en la absorción de diversos metales. Este proceso
puede ser iónico o formación de complejo.

El segundo mecanismo es más lento, el cual está regulado por el metabolismo celular,
almacenando los metales en el citoplasma en vacuolas ricas en polifenoles.

Producto de esta acumulación, las algas son capaces de alcanzar contenidos de


elementos traza varios órdenes de magnitud más elevados respecto a las aguas.

Objetivo General
Recolectar de manera eficaz el exceso de sargazo en las costas, separándolo y
limpiándolo a fin de utilizarlo para el tratamiento de aguas residuales, removiendo así los
metales pesados en ellas, reactivando la economía de las zonas costeras.

Objetivos Específicos
El equipo de Ingeniería en Computación (INCO) e Ingeniería en Comunicaciones y
Electrónica (INCE) ambiciona realizar el control electrónico de la recolección del alga, así como
de los procesos durante la ejecución de proyecto, ajustando las variables necesarias para la
optimización del mismo (temperatura, luminosidad, humedad, etc.) a fin de mantener en buen
estado la macro alga y llevar una monitorización homogénea de su proceso. En conjunto
programará los procedimientos requeridos por la instrumentación, es decir, se enfocará en
interpretar las señales que arrojen los dispositivos implementados para el análisis del sargazo,
desplegando los resultados obtenidos en una interfaz para facilitar la interpretación de datos y
la toma de decisiones en base a ellos para que éstos sean interpretados a futuro por el equipo
de Licenciatura en Ingeniaría en Alimentos y Biotecnología (LIAB) verifiquen que cumplan con
la normatividad establecida.

Antecedentes
Hace aproximadamente 7 años, del Parque Científico y Tecnológico de Yucatán,
Candelaria Isabel Pérez Martín, realizó una tesis en el Instituto Tecnológico de Conkal (ITA)
en el que el objetivo era evaluar materiales regionales con potencial agronómico para cultivar
plantas y ente ellos, tomó en cuenta el sargazo para la producción de ciertos productos. La
investigación se basó en verificar las propiedades físicas, químicas y su estabilidad biológica,
pues un material orgánico, para que nosotros lo consideremos, tenemos que ver si funciona y
tomar en cuenta su porosidad, un PH adecuado y que tenga una conductividad eléctrica.

En cuanto a su característica física, se le detectó una cantidad de porosidad adecuada,


un 37 por ciento, así como una buena aeración y retención de humedad. Por tanto, podemos
deducir que el sargazo es altamente funcional en el tema la porosidad, que es correspondido
a la filtración, ya que la filtración es un proceso unitario de separación de sólidos en una
suspensión a través de un medio mecánico poroso. Entonces, a partir de esta propiedad,
confiamos que el uso de esta alga en el tratamiento de purificación de las aguas residuales
debido a su alta porosidad, pero falta explicar el efecto nocivo que tienen los metales en la
atmósfera y el impacto a la humanidad y la sociedad.

Marco Normativo y avances hasta el 2006


Los beneficios de contar con agua de calidad son innumerables, por esta razón, en
México se ha creado un marco normativo que se encarga de regular las descargas de aguas
residuales a los cuerpos receptores a través de las siguientes normas: ➢ Norma Oficial
Mexicana NOM-001-Semarnat-1996, que establece los límites máximos permisibles de
contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas o bienes nacionales.
Publicada el 6 de enero de

1997. ➢ Norma Oficial Mexicana NOM-002-Semarnat-1996, que establece los límites


máximos permisibles de contaminantes en la descarga de aguas residuales a los sistemas de
alcantarillado urbano o municipal. Publicada el 3 de junio de 1998. ➢ Norma Oficial Mexicana
NOM-003-Semarnat-1997, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes
para las aguas residuales tratadas que se reúsen en servicios públicos. Publicada el 21 de
septiembre de 1998.
➢ Norma Oficial Mexicana NOM-004-Semarnat-2001, que establece las
especificaciones y límites máximos permisibles de contaminantes en lodos y biosólidos para
su aprovechamiento y disposición final. Publicada el 15 de agosto de 2003.

La preocupación por las descargas de las aguas residuales y sus efectos al medio
ambiente ha dado lugar a la promulgación de leyes como la Ley General del Equilibrio
Ecológico y la Protección al Ambiente publicada el 28 de enero de 1988 y la Ley de Aguas
Nacionales publicada el 1 de diciembre de 1992, que establecen la necesidad de prevenir y
controlar la contaminación del agua y proteger los recursos hídricos. En este mismo sentido,
al inicio de cada nueva administración del Gobierno en México, se formula un Programa
Nacional Hídrico alineado al Plan Nacional de Desarrollo, el Programa Nacional de
Infraestructura, y demás programas que busquen la preservación y aprovechamiento
sustentable de los recursos hídricos. Durante el periodo 2001-2006, en relación con el
tratamiento de aguas residuales, se planteó la necesidad de elevar el nivel de cobertura a fin
de restaurar la calidad del agua en las corrientes y acuíferos del país. En dicho sexenio y
dentro de la iniciativa de fomento a la ampliación de la cobertura y la calidad de los servicios
de agua potable, alcantarillado y saneamiento, se estableció como meta alcanzar el 36% de
tratamiento de las aguas residuales recolectadas en las redes de alcantarillado para 2006, lo
cual significaba incrementar la cobertura de tratamiento en más de 13 puntos porcentuales;
situación que se alcanzó satisfactoriamente, alcanzando un 36.1% para ese año. A partir de
ello, se fomentó el desarrollo de instrumentos legales,

económicos y tecnológicos que favorecieron y estimularon el reúso del agua residual


tratada, específicamente en aquellas actividades en las que no se requiere agua de primer
uso. Más adelante, en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, el Gobierno de
México se comprometió a lograr una cobertura de tratamiento del 60% del volumen total de
aguas residuales colectadas en los sistemas de alcantarillado del país, lo que plasmó en el
Programa Nacional Hídrico 2007-2012.

El Programa Nacional Hídrico (PNH) 2007-2012 manifiesta el valor esencial que tiene
el agua como elemento estratégico para atender las necesidades básicas de la población e
impulsar el desarrollo de las actividades económicas del país, en un marco que antepone, el
cuidado y preservación del medio ambiente para las futuras generaciones. En este contexto,
el PNH 2007-2012, contempló como un objetivo rector del Sector Hídrico el incremento al
acceso y calidad de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, considerando
la complejidad de abastecer el ritmo creciente de la demanda de los servicios de agua y
saneamiento de las regiones con mayor dinámica económica y crecimiento poblacional y el
incremento de los costos promedio de extracción, suministro, potabilización y tratamiento de
las aguas. Para el logro de este objetivo, en materia de tratamiento de aguas residuales, se
estableció la siguiente estrategia, así como sus metas asociadas:

El PNH 2007-2012 establece que el tratamiento de las aguas residuales es esencial


para garantizar el ciclo del agua, por lo que se identificaron una serie de políticas prioritarias
para alcanzar estas metas:

1. El suministro de los servicios de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas


residuales debe ser una prioridad en las agendas municipal y estatal. 2. Los municipios e
industrias deben cumplir con la normatividad establecida en México en lo que se refiere a las
descargas que son vertidas a los cuerpos de agua nacionales. 3. Para cubrir los costos de
operación, mantenimiento y renovación de las plantas de tratamiento, es fundamental que los
responsables de prestar este servicio establezcan tarifas y sistemas de cobro adecuados. 4.

Asegurar el reúso de las aguas producidas, lo que puede contribuir a cubrir parte de
los costos operativos de los organismos operadores; por ejemplo, al vender el agua a la
industria. 5. Consolidar el reúso del agua residual tratada, así como su intercambio por agua
de primer uso en aquellas actividades en que esta opción es factible. 6. Reactivar las plantas
que están fuera de operación o que funcionen con bajas eficiencias, con el fin de aprovechar
la capacidad instalada. La consolidación de estas políticas al estar íntimamente relacionada
con asuntos sociales, económicos, financieros, ambientales, políticos e institucionales del
país; requiere de la acción conjunta de las dependencias y entidades federales, estatales y
municipales involucradas de manera directa o indirecta con el recurso, además de los
usuarios y la población en general.

Fomento al tratamiento y reúso de aguas residuales


A partir de 2008, la Conagua ha impulsado el tratamiento de aguas residuales
industriales, promoviendo la participación del sector industrial en sus diferentes giros, para la
realización de obras y acciones de saneamiento y dotación de infraestructura. En el reúso de
agua de origen municipal destaca la transferencia de aguas residuales colectadas en las
redes de alcantarillado hacia zonas agrícolas y en menor proporción hacia las industrias y
termoeléctricas. En el reúso del agua de origen industrial, destaca el uso en los ingenios
azucareros. A través de diversos Programas Federales de Saneamiento se está promoviendo
el reúso de las aguas residuales tratadas en actividades distintas de la agricultura y en los
últimos años se han publicado dos normas oficiales mexicanas vinculadas con la infiltración
de agua a los acuíferos (NOM-015-CONAGUA-2007 y NOM- 014CONAGUA-2003), a fin de
contribuir con la recarga artificial de aquellos que se encuentran sobrexplotados en el país.

Cobertura de tratamiento de aguas residuales por Estados en México a

diciembre de 2011

Inversiones y financiamiento
En México, el Gobierno Federal, promueve y coordina el financiamiento de la
infraestructura en el sector agua potable, alcantarillado y saneamiento, con el propósito de
fortalecer el desarrollo técnico y la autosuficiencia financiera de los organismos operadores
del país, a través de la aplicación de programas y acciones que impulsen el incremento en
sus eficiencias y la prestación de mejores servicios. El impulso que ha recibido el sector en
materia de tratamiento de aguas residuales, se ha logrado a través de la implementación y
puesta en marcha de los siguientes programas de la Conagua: Programa de Agua Potable y
Alcantarillado en Zonas Urbanas (APAZU). Se ejecuta desde 1990 y tiene como propósito
apoyar a las entidades prestadoras de servicios de localidades urbanas mayores a 2,500
habitantes, con la finalidad de llevar a cabo la planeación, construcción y rehabilitación de
obras de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas

residuales, además de acciones de mejoramiento de eficiencia. Durante 2012, se


construyeron 22 plantas de tratamiento y se mejoraron 15.

Programa de Devolución de Derechos (PRODDER). A partir del año 2002, la Conagua


asigna a los prestadores de los servicios el importe equivalente a los derechos cubiertos cada
trimestre por la explotación, uso o aprovechamiento de aguas nacionales, con la condición de
que aporten una cantidad igual y la inviertan en el sector. El programa tiene como objetivo
incrementar las fuentes de financiamiento. Durante 2012 se radicaron un total de 1,700
millones de pesos (equivalente a USD 128 millones aproximadamente) para 698 organismos
operadores de todo el país, en donde el 2% se destinó la construcción de interceptores de
aguas residuales, colectores y plantas de tratamiento. Programa Federal de Saneamiento de
Aguas Residuales (PROSANEAR). Mediante este Programa se condonan y eximen
contribuciones y accesorios en materia de derechos por uso o aprovechamiento de bienes del
dominio público de la Nación, como cuerpos receptores de las descargas de aguas residuales
a los contribuyentes municipales. Para ello, podrán solicitar a la Conagua, autorización para
realizar un Programa de Acciones de Saneamiento (PAS) en materia de saneamiento y
tratamiento de aguas residuales y, en su caso, la Conagua les asignará recursos para su
realización equivalentes al derecho que hubieran efectuado por ese concepto, siempre que
no exceda el monto cubierto por el contribuyente.

Programa de Modernización de Organismos Operadores de agua (PROMAGUA). Se


instrumentó en 2001. Es una estrategia conjunta entre Conagua y el Fondo Nacional de
Infraestructura para invertir en proyectos de infraestructura hidráulica y estudios para su
preparación, preferentemente en poblaciones mayores a los 50 mil habitantes, a través de
apoyos no recuperables y con la participación del sector privado. En materia de saneamiento,
durante el periodo de 2007 a 2012, este programa aportó fondos para la construcción de 22
plantas.

Programa para la Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y

Saneamiento (PROSSAPYS).
Su objetivo es apoyar el proceso de desarrollo del subsector agua y saneamiento en
zonas rurales del país, basándose en tres componentes: desarrollo institucional, atención
social y participación comunitaria, e infraestructura de agua potable y saneamiento. En este
programa las acciones de saneamiento se enfocan a la construcción de sistemas de drenaje
sanitario y de baños ecológicos.

Programa de Tratamiento de Aguas Residuales (PROTAR).


Implementado para otorgar apoyos para el diseño, construcción, ampliación y
rehabilitación de plantas de tratamiento de aguas residuales; incrementar su volumen tratado
y/o mejorar sus procesos de tratamiento.

Estos programas le permiten al Gobierno Federal brindar apoyo económico y técnico a


los gobiernos estatal y municipal, quienes aportan su contraparte de las inversiones, con el
propósito de construir más plantas de tratamiento de aguas residuales, cuya operación queda
bajo la administración de los gobiernos municipales.

Medidas propuestas hasta el momento

a) Enterrar el alga

Inicialmente las comunidades al ver la gran cantidad de masa que se acumulaba


diariamente de esta macro alga en las orillas de las playas propusieron enterrarla,
ya que aparentemente parecía un método viable, efectivo y económico, sin
embargo, este método resulto catastrófico; La arena se removió de su lugar y el
sargazo no solo quedo expuesto de nuevo, sino que también se esparció a lo largo
de toda la costa formando grumos del alga con arena consolidada.

Figura 1 Sargazo siendo enterrado.

b) Recolección mediante maquinaria en la zona terrestre

Tras el intento fallido de enterrar en la orilla el sargazo, se planteó recoger el material


mediante una barredora de playa especial para recoger algas.
Esta máquina tendría una mejor eficiencia a la hora de limpiar, ya que la
barredora de playa está especialmente construida para poder retirar algas, levantar
sargazo y ocle de forma eficaz.

El cabezal delantero se adapta al tipo de algas a recoger y permite trabajar a


alta velocidad, levantando del suelo todo tipo de algas y sargazo. El trabajo que
realiza la maquina sargacera es doble ya que al mismo tiempo que levanta o recoge
el sargazo, realiza el proceso de cribado de la arena, devolviendo está a la playa y
a su vez separándola del sargazo. Este proceso se realiza en el interior de la
máquina iniciándose con el pick-up móvil y continuando en la malla cribadora.

Entre sus características dispone de una tolva trasera de gran capacidad y


puede descargar a 2,5 metros de altura, cuenta con un chasis muy robusto y con la
opción de ser galvanizado. Comprende un ancho de 2,5 metros.

Una de las ventajas que tiene esta máquina es que manejarla es


relativamente sencillo, sin embargo, por la cantidad de alga que se acumulaba
diariamente en las orillas de la playa, en ocasiones era necesario hacer de dos a
tres barridas para que realmente quedara limpia la sección, lo cual puede llego a
ser contraproducente ya que el tiempo de limpieza es un factor clave porque como
sabemos, las distancias a limpiar son extensas. A pesar de ser un método muy
conveniente, su eficacia para acabar con el problema no es la óptima.

Figura 1 Barredora recolectado el sargazo a la orilla de la playa.

c) Barcos de limpieza
La recogida de residuos flotantes se realiza a través de las bocas situadas frente a
la proa de la embarcación. Estas bocas capturan cualquier objeto mientras la
embarcación va navegando.

Las bocas están formadas por un marco de tubo de acero inoxidable y unos
sacos de 2 metros cúbicos de capacidad donde se filtra el agua, quedando los
residuos, las algas y el sargazo dentro del saco. Las bocas son independientes entre
sí.

Una vez situadas ambas en posición de trabajo, forman un frente de 4,2


metros de ancho.

Las bocas van unidas a los brazos articulados de soporte, los cuales realizan
dos movimientos sincronizados que permiten situar las bocas al frente de la
embarcación de forma rápida y perfecta.

La navegación de trabajo se realiza habitualmente a 2 nudos.

Una vez llenos los sacos, estos se cargan fácilmente a cubierta y se vacían
en los contenedores de forma automática sin que el piloto tenga que desatender la
embarcación.

Figura 3. Barco recolector de sargazo.


Definiciones

pH
El pH se define en términos de la actividad relativa de los iones de hidrógeno en la
disolución: pH= −logaH = −log⁡ (mHYH|m0). Donde aH es la actividad relativa del
ion hidrógeno (en base molal); γ H es el coeficiente de actividad molal del ion
hidrógeno H+ a la molalidad mH, y m° es la molalidad estándar. La magnitud pH es
considerada como una medida de la actividad de los iones hidrógeno en la
disolución.
Patrón de referencia
Patrón, en general de la más alta calidad metrológica (con certificado de
trazabilidad) disponible en un lugar dado, o en una organización determinada, del
cual se derivan las mediciones realizadas en dicho lugar.
Patrón de trabajo
Patrón que es usado rutinariamente para verificar o controlar las medidas
materializadas, instrumentos de medición o los materiales de referencia. Otros
términos aplicables a este concepto en el contexto de la verificación son “patrón de
verificación” y “muestra control”.
pHmetro
Entiéndase equipo medidor de pH.

Escala de pH
Las mediciones de pH se ejecutan en una escala de 0 a 14, con 7.0 considerado
neutro. Las soluciones con un pH inferior a 7.0 se consideran ácidos. Las soluciones
con un pH por encima de 7.0, hasta 14.0 se consideran bases o alcalinos.
Principio de medición del pH

La medición del valor de pH está basada en la diferencia de potencial de una celda


electroquímica empleando un pHmetro adecuado. El valor de pH de una medición
depende de la temperatura debido al equilibrio de disociación. Por lo tanto, la
temperatura de la muestra siempre debe ser reportada en conjunto con el pH de la
muestra. En caso de utilizar equipo con compensador de temperatura, no se
requiere reportar la temperatura para cada lectura realizada, simplemente se debe
mencionar de acuerdo a lo descrito en el Capítulo 10 de esta norma.

Interferencias

La temperatura, algunos gases y materiales orgánicos interfieren con la medición


de pH. Materiales suspendidos en la muestra pueden provocar errores significativos
(efecto de suspensión). Esperar la sedimentación y sumergir los electrodos en la
fracción clara. • El envejecimiento y sedimentación (recubrimientos) en la membrana
(ejemplo carbonato de calcio, hidróxidos de metales, aceites, grasas) del electrodo
de medición induce una aparente disminución de la pendiente obtenida de las
lecturas en el electrodo de pH, tiempos de respuesta largos o la presencia de
sensibilidades cruzadas entre aniones y cationes. • Las sedimentaciones
(recubrimientos) o precipitaciones en él o sobre el diafragma (ejemplo cloruro de
plata, sulfuro de plata y proteínas) interfieren con el contacto eléctrico para la
disolución de medición. Ambas interferencias anteriores pueden ser eliminadas, si
se emplea el siguiente procedimiento: Sumergir el electrodo de pH en una disolución
0,1 M de ácido clorhídrico (HCl) o 0,1 M de HNO3, durante 20 minutos. Enjuagar
con agua corriente antes de usar. • La liberación de gases en los alrededores del
electrodo de pH, puede causar interferencias adicionales y entonces tener un
cambio en el valor de pH. • En las suspensiones, puede ocurrir una desviación en
la medición. En este caso, dejar reposar la muestra en un recipiente completamente
lleno y cerrado y posteriormente medir en el sobrenadante claro.
Reactivos y patrones

Utilizar solamente reactivos de grado analítico, a menos que se indique lo contrario.


• Agua destilada o desionizada. Deberá entenderse agua que cumpla con las
siguientes características: a) conductividad, 5,0 µS/cm a 25 ° C máximo; b) pH: 5,0
a 8,0.

• Patrón de referencia.

• Patrón de trabajo. Debe de ser de diferente lote y/o marca del utilizado como patrón
de referencia, puede ser comercial o disolución de las mencionadas en el Apéndice
A, es válido utilizar una disolución cuya caducidad ha vencido, mientras no supere
los dos años posteriores a esta fecha y siempre y cuando cumpla con los criterios
de aceptación y rechazo establecidos en el control de calidad del propio laboratorio.

• Disoluciones amortiguadoras de pH de referencia. Utilizar las disoluciones B, C, D,


F e I, que se encuentran en el Apéndice A (informativo), o disoluciones
amortiguadoras de pH de referencia comerciales que no estén afectadas por el
crecimiento de microorganismos. Si las disoluciones no se esterilizan son estables
durante aproximadamente 6 semanas. El dióxido de carbono de la atmósfera afecta
a disoluciones de pH con valores de pH de más de 4. Para el caso de las disoluciones
comerciales, la caducidad será la indicada por el fabricante.
• Electrolitos para relleno de electrodos de referencia. Usar la disolución
de electrolito recomendada por el fabricante.

Equipo

Recipiente de muestreo. Utilizar un recipiente con capacidad mínima de 500 ml,


fondo plano hecho con vidrio de baja alcalinidad, por ejemplo, vidrio de borosilicato,
recipientes de plástico que puedan ser impermeables a los gases, o vasos térmicos
de doble pared, provistos de su respectiva tapa.

• Instrumento para la medición de la temperatura.

• Termómetro con resolución de al menos 1 °C.

• Sensor de temperatura Independiente o integrado en el electrodo de pH.

• pHmetro, con una resolución de la lectura de pH de al menos 0,01 unidades.


• Electrodo de vidrio y electrodo de referencia. Los electrodos convencionales están
conformados por 2 medias celdas e involucran reacciones de óxido reducción;
pueden ser de varios tipos. Se describen los más comúnmente empleados para la
medición del pH:

- Clase 0; Compuestos de metales inertes y celdas de óxido-reducción electrolítica


- Clase 1; Compuestos de un metal embebido en una solución electrolítica del
mismo metal, por ejemplo, Ag/Ag+

- Clase 2; Compuestos de un metal embebido en una sal del mismo metal, por
ejemplo, Ag/AgX/Xˉ

Muestreo

El valor de pH puede cambiar rápidamente en la muestra de agua como resultado


de procesos químicos, físicos o biológicos. Por esta razón, es recomendable medir
el pH directamente del cuerpo de agua, si esto no es posible, tomar al menos 500
ml de muestra de agua en un recipiente de muestreo y medir sin exceder las 6 h
después de la toma de muestra, cuando éste sea el caso señalar en el informe final
de laboratorio el tiempo en que se midió el pH. Cuando se está recolectando la
muestra, evitar el intercambio de gases, ejemplo la liberación de dióxido de carbono
entre las muestras y el aire del ambiente. Llenar el recipiente completamente y
taparlo adecuadamente evitando en la medida de lo posible la formación de
burbujas. Las muestras deberán mantenerse a 4 ° C ± 2 ° C y en la obscuridad o
protegido de la luz solar, durante su transporte y almacenamiento.
NOTA: Usualmente, el muestreo y transporte son los principales factores de
incertidumbre cuando se mide pH. Por lo tanto, los resultados de las mediciones
insitu, frecuentemente muestran una baja incertidumbre de la medición.

Procedimiento

Preparación

Para asegurar la buena funcionalidad del electrodo de pH, se debe realizar el


mantenimiento, limpieza y verificación periódica, de acuerdo a las instrucciones del
fabricante y a lo establecido por el propio laboratorio, todo lo anterior debe quedar
documentado.
Atemperar las disoluciones patrón de referencia para la calibración y patrones de
trabajo para la verificación (muestra control), que serán utilizadas, siempre que sea
posible éstas no deberán variar en ±5 °C, de la muestra problema.
La selección de las disoluciones patrón de referencia indicadas en el párrafo
anterior, estará en función del pH esperado en la muestra problema, lo cual se
puede saber mediante un análisis rápido, por medio de una tira indicadora de pH, la
cual se humedece con la muestra problema y con ayuda de la escala de colores
provista por el fabricante de las tiras indicadoras, realiza una estimación del valor
esperado de pH, esto es importante sobre todo cuando se realiza la calibración solo
a dos puntos.
En caso de que el equipo cuente con compensador de temperatura, verifique que
este se encuentre activado, en equipos que cuenten con intervalo permisible de la
pendiente, asegúrese que esta sea de al menos 95% de la pendiente teórica, a
menos que el fabricante del equipo especifique otro valor.
En caso de que el equipo no cuente con esta función, deberá realizar el cálculo de
la pendiente una vez que se haya calibrado el equipo para asegurarse que cumpla
con lo anterior.
Cuando se usa un electrodo de pH sin un sensor de temperatura interno, sumergir
el sensor de temperatura o el termómetro en la disolución, al mismo tiempo, para
todas las mediciones que se efectúen.

Calibración analítica

Lea cuidadosamente el manual del equipo, ya que parámetros como la


compensación de temperatura, el reconocimiento automático de disoluciones patrón
de calibración, estabilidad de las lecturas, intervalos permisibles de la pendiente,
pueden influir adversamente en la calibración e incluso dar lugar a errores
sistemáticos.
Calibrar el electrodo en el intervalo requerido, en función de la muestra problema
que se desea medir, ya sea en 2 puntos usando disoluciones patrón de referencia
o realizar la calibración en 3 puntos usando disoluciones patrón de referencia
siguiendo instrucciones del fabricante, en ambos casos.
Registrar los valores iniciales obtenidos de la calibración, así como la temperatura
a la cual se efectuó la medición, en caso de que no se realice con equipo con
compensador de temperatura. El valor práctico de la pendiente debe ser de al
menos 95% de la pendiente teórica, a menos que el fabricante del equipo
especifique otro valor.
Una vez que la calibración se ha realizado de manera exitosa, esta se deberá
comprobar, realizando al menos 3 lecturas de cada una de estas mismas
disoluciones patrón de referencia. Llevando a cabo lecturas independientes
consecutivas, de la misma alícuota, enjuagar el electrodo de pH con agua destilada
o desionizada, entre cada lectura. La medición no debe desviarse por más de ± 0,05
unidades de pH del valor nominal del patrón de referencia usado y entre las lecturas
independientes realizadas no deberá haber una diferencia mayor a 0,03 unidades
de pH entre ellas, registrar para cada lectura de pH, la temperatura a la cual se
efectuó la medición, en caso de que no se realice con equipo con compensador de
temperatura.
En caso de que la variación de las lecturas no sea la adecuada, repetir el
procedimiento y reemplazar las disoluciones o el electrodo de pH si es necesario.
Posteriormente se deberá medir al menos una disolución patrón de trabajo (muestra
control), llevando a cabo al menos 3 lecturas independientes consecutivas, de la
misma alícuota, enjuagar el electrodo de pH con agua destilada o desionizada
(véase 6.1), entre las lecturas independientes realizadas no deberá haber una
diferencia mayor a 0,03 unidades de pH entre ellas, registrar para cada lectura de
pH, la temperatura a la cual se efectuó la medición, en caso de que no se realice
con equipo con compensador de temperatura.
NOTA: Entiéndase por calibración o calibración analítica, al ajuste que se hace al
equipo, mediante la comparación con patrones de referencia.

Medición de las muestras

Una vez que el equipo esta calibrado y verificado correctamente, como se menciona
en los puntos descritos anteriormente, se procede a realizar la medición de la
muestra problema. Cuando sea posible, medir las muestras directamente del cuerpo
de agua, en caso de no ser posible, extraer como se menciona en el muestreo y
realizar las mediciones sobre esta alícuota.
Sumergir el electrodo en la muestra problema, agitar levemente, esperar que la
lectura de pH se estabilice, obtener y registrar al menos tres lecturas sucesivas
independientes, entre cada medición enjuagar el electrodo de pH con agua destilada
o desionizada y secar. La variación de las tres lecturas obtenidas no deberá
desviarse más de 0,03 unidades de pH. Sólo en caso de que el equipo no cuente
con compensador de temperatura, registrar el valor de temperatura a la cual se
realizó la medición.
Reportar el promedio obtenido acompañado del dato de temperatura, sólo en caso
de que el equipo no cuente con compensador de temperatura; de igual forma si la
medición no se realizó al momento de la colecta de muestra indicar el tiempo
transcurrido, el cual no debe exceder las 6 h de la toma de muestra.
Si las tres lecturas consecutivas difieren en más de 0,03 unidades de pH, repetir si
es posible con otra porción de la muestra problema, en caso de que esto no sea
posible o persista el problema repetir desde el procedimiento de calibración.

Expresión de los resultados

Reportar el valor promedio de pH de las tres mediciones de las lecturas


independientes redondeando a una cifra decimal.
En caso de que el equipo no cuente con compensador de temperatura, realizar la
corrección correspondiente y reportar el promedio del valor corregido. Reportar la
temperatura promedio a la cual se efectuó la medición, redondeando al entero y en
grados Celsius.
De igual forma si la medición no se realizó al momento de la colecta de muestra
indicar el tiempo transcurrido, el cual no debe exceder las 6 h, de la toma de
muestra. Una vez obtenido el pH del agua tratada, para determinar qué uso se le
podría dar al agua, se usará un rango de 6.5 a 8.5 de pH, que según The
Environmental Protection Agency (EPA), son los rangos seguros de pH del sistema
público de agua. Según el pH obtenido los posibles usos del agua filtrada podrían ir
desde regar plantas, lavar el piso, etc., pero no para el consumo humano o animal.

Valores de pH de los patrones de trabajo

Medición de las variables:

Para llevar a cabo los procesos antes mencionados es necesario poder medir y
controlar ciertas variables, por lo que es necesario conocer los rangos en los que
éstas serán operadas para una óptima selección de sensores que se ajusten a
nuestras necesidades de rango, resolución, precisión, y precio, así como el medio
en el que serán medidas dichas variables.

Variable Rango Resolución Precisión Tiempo de Medio


respuesta
Temperatura 25°C-125°C 2°C ±2°C <10s Líquido y aire
Acidez 0pH-14pH 0.1pH ±0.01pH <1s Líquido
Humedad 0%-100% 1% ±2% <1s Alga húmeda
Programación
Para interpretar los valores de la instrumentación (que se explicará a continuación), se
utilizará una placa Arduino con el cual se interpretarán las señales provenientes de los
sensores. Esta información será utilizada para comparar la propiedad del sargazo con los
estándares requeridos para su uso.

Esto se logrará por medio de programación en el lenguaje C# en la placa Arduino. Se eligió


este lenguaje debido a su diseño versátil y moderno el cual nos permitirá un sinfín de
aplicaciones. Por ejemplo, mostrar estadísticas y pantallas de monitoreo para la temperatura,
la acidez y la humedad. Así, en caso de que los sistemas semiautomatizados presenten una
falla, rápidamente podemos actuar para corregirla.

Monitorear estas variables resulta crucial, ya que ciertas propiedades como la acidez varían
en función de la temperatura y la descomposición de la muestra, por lo que es conveniente
tener un registro de los cambios para poder contrarrestar adversidades como estas en caso
de ser necesario.

Instrumentación propuesta
Temperatura:
 Sensor LM35:

o Voltaje de operación: 4V-30V


o Rango de temperaturas: -55°C a 150°C
o Precisión: ±0.5°C
o Resolución:0.5°C
o Tiempo de respuesta (de 2°C a 150°C): 4 minutos
o Precio: $20 MXN aprox.

Como podemos observar el sensor LM35 tiene un voltaje de operación


bastante cómodo, un rango de temperaturas que se ajusta a nuestras
necesidades, así como un precio accesible, sin embargo, el tiempo de
respuesta de 4 minutos hace que en un cambio brusco de temperatura el
sensor sea prácticamente inútil, ya que podemos perder las propiedades
deseadas en el alga, debido a su tiempo de respuesta.

 TC74:

o Voltaje de operación: 2.7V a 5.5V


o Rango de medición: -40°C a 125°C
o Precisión: ±2°C de 25°C a 85°C y ±3°C de 0 a 125°C
o Resolución:0.5°C
o Tiempo de respuesta: 125ms
o Precio: $110 MXN

Por otro lado, aunque este sensor tiene un mejor tiempo de respuesta, hay
que considerar que tiene una precisión de ±3°C en el punto de operación en
que pensamos utilizarlo, así como su reducido rango, que queda justo en el
borde de nuestro rango esperado de 125°C, además de su elevado precio
en comparación al LM35.
 DS18B20:

o Voltaje de operación: 3V a 5V
o Rango de medición: -55°C a 125°C
o Precisión: ±0.5°C de -10°C a 85°C
o Resolución:0.5°C
o Tiempo de respuesta: 750ms
o Precio: $68 MXN

Optimo por su precisión, su resolución y su buen tiempo de respuesta, aunado


a un bajo precio, sin embargo, su rango de operación queda un poco justo para
las aplicaciones que le daremos en el proyecto
 SHT15:

o Voltaje de operación: 2.4V a 5.5V


o Rango de medición: -40°C a 123.8°C
o Precisión: ±0.3°C
o Resolución:0.1°C
o Tiempo de respuesta: 1s
o Precio: $70 MXN

Si bien este sensor es muchísimo más caro que los anteriores, tiene un
tiempo de respuesta bastante aceptable, una precisión excepcional, una
resolución y precisión mucho más alta que los anteriores, lo que ayuda en
sistemas muy fluctuantes, sin embargo, su resolución puede verse limitada
por las capacidades de nuestro microcontrolador, además su precio es
bastante elevado en comparación con los demás sensores, aunque si
consideramos que este sensor también mide humedad, su precio no resulta
tan descabellado.

Humedad:

 SHT15:

o Voltaje de operación: 2.4V-5.5V


o Rango de medición: 0% - 100% Humedad Relativa (RH)
o Precisión: ±2%RH
o Resolución:0.05%RH
o Tiempo de respuesta: 1s
o Precio: $890MXN
 DHT22:

o Voltaje de operación: 3.3V-6V


o Rango de medición: 0% - 100% Humedad Relativa
o Precisión: ±2%RH
o Resolución:0.1%RH
o Tiempo de respuesta: 2s
o Precio: $90MXN

Acidez:

 Sonda pH

o Voltaje de operación: 5V
o Rango de medición: 0pH – 14pH
o Precisión: ±0.1pH (a 25°C)
o Resolución:0.2pH
o Tiempo de respuesta: 5s
o Precio: $800 MXN

Es importante tener en cuenta que este sensor sólo hace mediciones en una
temperatura de 0°C-60°C, por lo que las muestras en líquidos calientes
podrían dañar el sensor.

Unidad de Procesamiento:

 Arduino Mega

o Voltaje operativo: 5V
o Pines digitales de Entrada/Salida: 54
o Pines análogos de entrada: 16

Se eligió la placa Arduino Mega como unidad de procesamiento debido a la facilidad


programable, a su gran capacidad multi operacional y debido a que es muy reutilizable para
distintos fines, por lo que nos será muy útil en caso de imprevistos o de que queramos añadir
funciones extras no contempladas.
Requisitos técnicos:

Para el desarrollo de este proyecto será necesario controlar y automatizar ciertos


procesos, para lo cuál será necesario un buen control de las variables que afecten en dichos
proyectos entre las que destacan la temperatura, el pH, la humedad, y posiblemente la
luminosidad. Sin embargo, es necesario tener en cuenta los rangos en que estas serán
medidas, y que los sensores empleados sean compatibles con el microcontrolador a utilizar.

Variable Rango Resolución Precisión Tiempo de Medio


respuesta
Temperatura 25°C-125°C 2°C ±2°C <10s Líquido y aire
Acidez 0pH-14pH 0.1pH ±0.01pH <1s Líquido
Humedad 0%-100% 1% ±2% <1s Alga húmeda

En base a los requerimientos de las mediciones mencionados en la tabla anterior, se


necesitarán los siguientes sensores:

Para medir la temperatura

 Durante el almacenamiento del alga.


 Sensor de Temperatura TC74
o Voltaje de operación: 2.7V a 5.5V
o Rango de medición: -40°C a 125°C
o Precisión: ±2°C de 25°C a 85°C y ±3°C de 0 a 125°C
o Resolución:0.5°C
o Tiempo de respuesta: 125ms
o Precio: $110 MXN
 Durante el tratamiento del agua:
 Sensor de Temperatura DS18B20
o Voltaje de operación: 3V a 5V
o Rango de medición: -55°C a 125°C
o Precisión: ±0.5°C de -10°C a 85°C
o Resolución:0.5°C
o Tiempo de respuesta: 750ms
o Precio: $68 MXN

 2 display LCD o LED

Para medir humedad

 Higrómetro DHT22
o Voltaje de operación: 3.3V-6V
o Rango de medición: 0% - 100% Humedad Relativa
o Precisión: ±2%RH
o Resolución:0.1%RH
o Tiempo de respuesta: 2s
o Precio: $90MXN
 Display LCD o Led

Para medir luminosidad

 Sensor de Color TCS3200


 Voltaje de operación: 2.7V-5V
 Precio: $180MXN
 Display LCD o LED

Para medir pH
 Sonda de medición de pH E-201
 Voltaje de operación: 5V
 Rango de medición: 0 pH-14 pH
 Resolución:1pH
 Tiempo de respuesta: 5s
 Precio: $800MXN
 Display LCD o LED

Proponemos el uso de Arduino para automatizar procesos; Es una plataforma de


hardware y software de código abierto, basada en una sencilla placa con entradas y salidas,
analógicas y digitales, en un entorno de desarrollo que está basado en el lenguaje de
programación Processing. Es decir, una plataforma de código abierto para prototipos
electrónicos. Sin embargo será necesario considerar la resolución del ADC de Arduino a fin de
leer y aprovechar correctamente los sensores.

Variable Sensor Rango de salida


Temperatura TC74 0V:0. 5V:5V
DS18B20 0V:0. 4V:5V
Humedad DHT22 0V:0. 4V:5V
Luminosidad TCS3200 0V:0. 5V:5V
pH E 201 0V:0. 5V:5V
Dados los parámetros de salida de los sensores, se tuvo en cuenta utilizar

como microcontrolador el Arduino MEGA 2560, para lo cuál será necesario:

Ordenador:
 PC o Laptop:
o Sistema operativo: Cualquiera
o RAM: 128 MB
o Espacio en disco: 1 GB
o Procesador: Mínimo Pentium 2 a 266 MHz
o Puertos: USB 3.0

Software:
 IDE de Arduino con las respectivas librerías de cada sensor.
 Java

Arduino:
 Arduino Mega 2560 R3
o Microcontrolador: ATmega2560
o Voltaje Operativo: 5V
o Voltaje de Entrada: 7-12V
o Voltaje de Entrada(límites): 6-20V
o Pines digitales de Entrada/Salida: 54 (de los cuales 15 proveen salida PWM)
o Pines análogos de entrada: 16
o Corriente DC por cada Pin Entrada/Salida: 40 mA
o Corriente DC entregada en el Pin 3.3V: 50 mA
o Memoria Flash: 256 KB (8KB usados por el arranque del sistema)
o SRAM: 8KB
o EEPROM: 4KB
o Velocidad de reloj: 16 MHz
o Resolución del ADC: 0.3V
 Arduino UNO R3
o Microcontrolador: ATmega328
o Voltaje Operativo: 5V
o Voltaje de Entrada: 7-12V
o Voltaje de Entrada(límites): 6-20V
o Pines digitales de Entrada/Salida:14 (de los cuales 6 proveen salida PWM)
o Pines análogos de entrada: 6
o Corriente DC por cada Pin Entrada/Salida: 40 mA
o Corriente DC entregada en el Pin 3.3V: 50 mA
o Memoria Flash: 32 KB (0.5KB usados por el arranque del sistema)
o SRAM: 2KB
o EEPROM: 1KB
o Velocidad de reloj: 16 MHz
o Resolución ADC: 0.3V
 2 cables USB tipo A-B.

 Hojas de datos de los instrumentos.


Programación de Arduino

Es importante mencionar que para el correcto funcionamiento de los sensores, al momento de


compilar el programa en el IDE de Arduino es necesario añadir las siguientes librerías (en el
caso de que no se tengan), las cuales pueden ser encontradas en el gestor de librerías de
Arduino IDE:

Figura 1: Instrucciones para entrar al Gestor de Librerías de Arduino IDE

Figura 2: 2 librerías que deben ser instaladas para el correcto funcionamiento del sensor de Temperatura DS18B20
Además, deberá instalarse la librería DHT proporcionada en el siguiente enlace:

https://docs.google.com/file/d/0B0hsUkhqWH97NnM5QWZlN0ZsYVE/edit

Dicha librería deberá ser colocada en la siguiente dirección del ordenador donde se llevará a
cabo el control de las variables:

C:\Users\”XXXXX”\Documents\Arduino\libraries

Nótese que “XXXXX” deberá ser reemplazado por el nombre de usuario establecido en el
ordenador.

El código desarrollado en el IDE de Arduino es el siguiente:

#include <OneWire.h>
#include <DallasTemperature.h>
#include "DHT.h"

// Declaración de Pines
// Analógicos (input)
const int tempe_aPin = 9;
const int acide_aPin = 1;
const int humed_aPin = 2;
const int lumin_aPin = 3;
// Digitales (output)
const int tempe_dPin = 22; // Controla el calentador
const int acide_dPin = 24; // Controla el dispensador para controlar Ph
const int humed_dPin = 26; // Controla el aspersor para controlar la humedad
const int lumin_dPin = 28; // Controla la luminosidad

// Rangos
double tempe_rango[] = {25, 125}; // C°
double acide_rango[] = {0, 14}; // Ph
double humed_rango[] = {0, 100}; // %
double lumin_rango[] = {0, 1}; // ?
//Mediante la función DHT de la librería del sensor DHT22
//Declaramos en qué pin está conectado el sensor, y qué sensor es
DHT dht(acide_aPin, DHT22);
//Inicializa las variables que serán enviadas al programa en C#
float Temperatura = 0;
float Acidez = 1;
float Humedad = 2;
String Separator = " ";

int sensorValue = 0;
unsigned long int avgValue;
float b;
int buf[10],temp;

// Se llama a las clases OneWire y DallasTemperature


OneWire oneWireObjeto(tempe_aPin);
DallasTemperature sensorDS18B20(&oneWireObjeto);

void setup() {
// Iniciamos la comunicación serie
Serial.begin(9600);
// Iniciamos el bus 1-Wire
sensorDS18B20.begin();
dht.begin();
}

void loop() {
/*Lectura
/*Temperatura*/
// Mandamos comandos para toma de temperatura a los sensores
sensorDS18B20.requestTemperatures();
//Almacenamos los datos en la variable que después tomará el programa en C#
Temperatura = sensorDS18B20.getTempCByIndex(0);
delay(100);

/*Humedad*/
delay (2000);
Acidez = dht.readHumidity();
//Leemos la Humedad y la almacenamos en su respectiva variable
/* Acidez*/
//Primero calibramos el sensor tomando 10 muestras y obteniendo el promedio de
medición
for(int i=0;i<10;i++)
{
buf[i]=analogRead(acide_aPin);
delay(10);
}
for(int i=0;i<9;i++)
{
for(int j=i+1;j<10;j++)
{
if(buf[i]>buf[j])
{
temp=buf[i];
buf[i]=buf[j];
buf[j]=temp;
}
}
}
avgValue=0;
for(int i=2;i<8;i++)
avgValue+=buf[i];
//Una vez calibrado, obtenemos la medicion de voltaje del sensor
//la cual dependerá de la calibración
float pHVol=(float)avgValue*5.0/1024/6;
//Por ultimo convertimos el voltaje a acidez, y lo guardamos
//en la variable que será enviada al programa en C#
Acidez = -5.70 * pHVol + 21.34;

/*Procesamiento de los datos en el programa de C#


*/
Serial.println(Temperatura + Separator + Acidez + Separator + Humedad); //
Temperatura++;
Acidez += 2;
Humedad += 3;
}
Programación de C#

Para la programación de una interfaz que nos permita la rápida interpretación de los datos
obtenidos por Arduino, se realizó un programa en C# capaz de comunicarse con Arduino:
Comprobación del programa con datos de prueba
Referencias

 Cañizares, Rosa O. Biosorción de metales pesados mediante el


uso de biomasa microbiana. Revista Latinoamérica de
Microbiología. (42):131-143. 2000
Díaz, Andrea, Arias John, et al. Biosorción de Fe, Al y Mn de
drenajes ácidos
 MESA PÉREZ, J.M, M. VALLE MATOS. Optimización de la etapa
de extracción básica de Alginato de Sodio., Tecnología Química
Vol.18, N° 2, 1998.
 Batista, A. E., Charles, M. B., Mancini-Filho, J., Vidal, A. (2009).
Las algas marinas como fuentes de fitofármacos antioxidantes.
Revista cubana de plantas medicinales 14.
 Cuizano, N. A., & Navarro, A. E. (2008, April). Biosorción de
metales pesados por algas marinas: posible solución a la
contaminación a bajas concentraciones. In Anales de Química
(Vol. 104, No. 2).
 Mesa, J. M., Valle, M. M., & Brossard, L. E. (2000). Utilización de
algas pardas (Sargazos) para la obtención de Alginatos de Sodio
de diferentes calidades. CEP, 13083, 970.
 Texas Instruments. (2017). LM35 Precision Centigrade Temperature
Sensors: http://www.ti.com/lit/ds/symlink/lm35.pdf
 Maxim Integrated Products. (2015).DS18B20 Programmable
Resolution 1-Wire Digital Thermometer:
https://datasheets.maximintegrated.com/en/ds/DS18B20.pdf
 Microchip Technology. (2012). TC74 Tiny Serial Digital Thermal
Sensor:http://ww1.microchip.com/downloads/en/DeviceDoc/2146
2D.pdf
 Sensirion The Sensor Company (2008). Datasheet SHT1x (SHT10,
SHT11, SHT15) Humidity and Temperature Sensor Sensor:
https://www.sparkfun.com/datasheets/Sensors/SHT1x_datasheet
.pdf
 Aosong Electronics Digital-output relative humidity & temperature
sensor/module DHT22 (DHT22 also named as AM2302)
https://www.sparkfun.com/datasheets/Sensors/Temperature/DHT22.pd
f
 ManTech Arduino Mega 2560
http://www.mantech.co.za/datasheets/products/A000047.pdf

Vous aimerez peut-être aussi