Vous êtes sur la page 1sur 13

RESUMEN

TEMAS DE ETICA

PARTE I
ETICA GENERAL

“La ética es una parte de la filosofía que reflexiona sobre la moral, y por eso recibe también el
nombre de "filosofía moral". Igual que hay dimensiones de la filosofía que tratan sobre la ciencia,
La religión, la política, el arte o el derecho, también la reflexión filosófica se ocupa de la moralidad
y entonces recibe el nombre de ética".
ADELA CORTINA

“La Ética o Filosofía moral es un tipo de saber que se ocupa de reflexionar sobre la moralidad,
sobre la dimensión moral de la vida humana".

"La Ética o Filosofía moral es la parte de la Filosofía que trata de decir cómo debemos actuar las
personas y los grupos, buscando fundamentar racionalmente las normas y criterios por los que se
deben regir las personas y los grupos en sus actuaciones".

AUGUSTO HORTAL

"Por ser conocimiento práctico del bien, la ética entraña la oposición entre el bien y el mal, al igual
que en la esfera del conocimiento teórico se contrapone lo verdadero y lo falso, y juzga las
situaciones y las acciones de acuerdo con estos predicados (bueno o malo).
La ética, pues, en su generalidad teórica, contiene un saber por el que puede orientarse la
reflexión de cada uno al bien y al mal, a acciones buenas o malas. La ética puede, en concreto,
caracterizar una obra como hábito bueno -y entonces habla de virtud- o condenar como
transgresión del bien una idea ética a pesar de que esté vigente. En cuanto reflexión propia del
individuo, la ética suele recibir el nombre de moral".
K. HARTMANN
MORAL
Nombre femenino
1.
Disciplina filosófica que estudia el comportamiento humano en cuanto al bien y el mal.
2.
Conjunto de costumbres y normas que se consideran buenas para dirigir o juzgar el
comportamiento de las personas en una comunidad.
sinónimos: ética, moralidad
DICCIONARIO

Se puede decir que existe una moral buena para alguien y contraria para otro…

Llamamos "moral" a ese conjunto de principios, normas y valores que cada generación transmite a
la siguiente en la confianza de que se trata de un buen legado de orientaciones sobre el modo de
comportarse para llevar una vida buena y justa. Lo que debemos hacer.

Llamamos "ética" a esa disciplina filosófica! REFLEXIONA

20 ¡Ay de los que a lo malo dicen bueno, y a lo bueno malo; que hacen de la luz tinieblas, y de las tinieblas
luz; que ponen lo amargo por dulce, y lo dulce por amargo!
21 ¡Ay de los sabios en sus propios ojos, y de los que son prudentes delante de sí mismos!
22 ¡Ay de los que son valientes para beber vino, y hombres fuertes para mezclar bebida;
23 los que justifican al impío mediante cohecho, y al justo quitan su derecho!
24 Por tanto, como la lengua del fuego consume el rastrojo, y la llama devora la paja, así será su raíz como
podredumbre, y su flor se desvanecerá como polvo; porque desecharon la ley de Jehová de los ejércitos, y
abominaron la palabra del Santo de Israel.
ISAIAS 5: 20-24

"La ética se propone el estudio de un cierto tipo de acción humana normativa a la que
llamamos acción moral y el objeto es averiguar la validez de sus preceptos y privilegios”.
"Sin duda aquí 'normativa' no debe aceptarse en el sentido de meramente reglada o
reglamentada: de esa clase de acción se ocupan ya, por ejemplo, las ciencias jurídicas o la
psicología social. La acción normativa que atañe al filósofo moral es aquella cuyos
principios y preceptos (1) constituyen los únicos móviles de esta acción y (2) son libremente
obedecidos por el sujeto agente. Pues ésta es la clase de acción normativa que merece en
exclusiva el calificativo de moral".

La moral es cosa de la vida y por eso se expresa en el lenguaje de la vida cotidiana; la ética
es reflexión filosófica sobre la moral (filosofía moral) y, utiliza, por tanto, métodos
filosóficos, lenguaje filosófico.
“La moral se refiere a la conducta del hombre que obedece a unos criterios valorativos
acerca del bien y del mal, mientras que la ética estudia la reflexión acerca de tales criterios,
así como de todo lo referente a la moralidad”.
"MORAL" COMO SUSTANTIVO
a) Modelo de conducta socialmente establecido en una sociedad concreta ("la moral vigente")
b) Conjunto de convicciones morales personales ("Fulano de tal tiene una moral muy estricta")
c) Tratados sistemáticos sobre las cuestiones morales ("Moral", en mayúscula):
C .1. Doctrinas morales concretas ("moral católica", "moral protestante, etc.)
C. 2. Teorías éticas y/o sistemas morales.
d) Disposición de ánimo producida por el carácter y actitudes adquiridos por una persona o grupo
("tener la moral alta")
e) Dimensión de la vida humana por la cual nos vemos obligados a tomar decisiones y a dar razón
de ellas ("lo moral").

"MORAL" COMO ADJETIVO


a) "moral" lo estamos utilizando como término valorativo, para expresar que una conducta es
aprobada o reprobada. "Moral" e "inmoral" son sinónimos de "moralmente correcto" o
"incorrecto" ("el comportamiento que tuvo fulano de tal fue inmoral")
b) "moral" como opuesto a "amoral": estos términos no evalúan, sino que describen una situación
y expresan que una conducta es o no es susceptible de clasificación moral porque reúne o no los
requisitos indispensables para ser puesta en relación con las orientaciones morales.

LA ETICA COMO SABER

El objeto material de la ética es la conducta humana. El objeto material de una ciencia es aquello
que se propone estudiar, "qué estudia".
El objeto formal (como lo estudia) de la ética o enfoque de la ética no es tanto decir cómo son de
hecho esas Conductas, sino cómo deben ser, cómo es bueno que sean en orden a vivir
humanamente. Por eso la Ética no es ciencia empírica, sino saber filosófico; no es puro saber
teórico, sino saber teórico-práctico. Es la práctica una consecuencia del conocimiento.

Finalmente, el sentido:

Si la Ética trata de decirnos no solo cómo son, sino cómo deben ser las conductas, no
puede ser una ciencia empírica.

La ética, que como ya hemos visto tiene un objeto material coincidente con la psicología, lenguaje
descriptivo, pero que se diferencia de ella en el objeto formal o enfoque desde el cual aborda la
conducta, utiliza otro tipo de lenguaje, el lenguaje valorativo, que es el que nos lleva a evaluar o
valorar una conducta de acuerdo con unos principios o criterios (valoración teórica). La aplicación
de esos conocimientos teóricos de la ética, la aplicación de los mismos, se hará en forma de
normas o criterios, es decir, utilizando el lenguaje prescriptivo, prescribiendo o recomendando
algo, lo que es propio de la moral.
¿Cuál es el sentido del saber ético? ¿Saber por saber, por placer intelectual o es un saber para
algo? ¿Saber para qué?
Aquí conviene que usted sepa dar razón de estas afirmaciones:
a) la ética es un saber teórico y no simple practicismo moral;
b) la ética trata de decirnos no sólo como son (descripción), sino cómo deben ser las
conductas (valora y prescribe)
c) la ética es un saber teórico-práctico: un saber normativo que pretende orientar las
acciones de los seres humanos, justificar racionalmente la vida moral (teórico), qué es,
moralmente hablando, lo más razonable hacer para que, a partir de ello, podamos orientar
nuestros comportamientos (práctico).

LA ÉTICA ES UN SABER TEÓRICO-PRÁCTICO.


5 elementos formales de análisis:

1. Fuente de las normas o quién promulga la norma o el mandato y, en consecuencia, exige su


cumplimiento (de donde se sigue la coacción que acompaña a cualquier mandato).
2. Quiénes son los destinatarios.
3. Ante quién debe responder el que la quebrante o incumple.
4. Qué tipo de sanción recibe el infractor.
5. Caracteres de la obligación, de la exigencia (de dónde nace la exigencia y obligación).

Estas categorías son:


a) Religiosas. b) Legales o Jurídicas. c) Sociales o de trato social. D) Morales.

1. Quién las promulga:


a) La fe de la persona en que determinadas enseñanzas son de origen divino
b) A partir de diversas fuentes, un código determinado de principios, normas y valores,
personalmente asumido
c) La sociedad misma a través de costumbres, tradiciones, hábitos heredados, convencionalismos,
moda, etc.
d) El poder legislativo legitimado para hacerlo (el Estado, gobernantes, jueces,
etc.).
2. Destinatarios:
a) Cada persona se considera a sí misma destinataria de las normas que reconoce en conciencia
b) Todos los miembros de una sociedad determinada
c) Todos los que defina el sistema legal como ciudadanos o como sometidos a la jurisdicción
estatal
d) Los creyentes
3. Ante quién se responde:
a) Ante la sociedad circundante (vecinos, compañeros, etc.)
b) Ante los tribunales, el Estado
c) Ante la divinidad correspondiente
d) Ante uno mismo, ante la propia conciencia personal
4. Sanción:
a) La establecida por las leyes
b) Rechazo social
c) Conciencia de pecado.
d) Remordimiento.
5. Características de la obligación:
a) Interna, en conciencia, no coactiva.
b) Externa, violentamente coactiva.
c) Extema, moderadamente coactiva
d) Interna, en conciencia, no coactiva.

ASPECTOS:

a) El criterio de racionalidad que presentan cuatro teorías que siguen teniendo mayor relevancia
hoy, tanto por su calidad teórica como por su fecundidad a la hora de tomar decisiones. En tal
sentido, presentaremos:
la teoría aristotélica y la hedonista, ambas nacidas en Grecia, en el siglo IV a.C, con el
convencimiento de que la moral consiste en la búsqueda de la felicidad.
En consecuencia, nos dirán, la ética ha de describir qué tipo de racionalidad nos llevará a conseguir
esa felicidad buscada y qué criterios ha de utilizar esa racionalidad;
la teoría kantiana y la dialógica, surgidas a fines del siglo XVIII, la primera, y en el último cuarto
del siglo XX la segunda, asumiendo como obvio que los seres humanos deseamos ser felices,
consideran que ése no es el verdadero problema moral. El núcleo de la moral está en clarificar si
existe algún tipo de seres a los que no se debe ni podemos manipular, a los que hay que reconocer
dignidad, y qué criterio debemos aplicar a la hora de tomar decisiones, si queremos respetar
realmente esa dignidad.

Desde dónde tomar las decisiones morales. Si bien es cierto que hay factores temperamentales y
sociales, que influyen en nuestras decisiones morales, no es menos cierto que existen otras
convicciones que conviene revisar:

El relativismo moral, o la convicción de que la calificación moral de una acción como buena o
como mala depende de cada cultura o de cada grupo. En el ámbito moral, desde la posición
relativista, no hay nada universal.
El subjetivismo moral o la afirmación de que en cuestiones morales cada persona opina como
quiere, de modo que es imposible que lleguemos a las mismas conclusiones, convencidos por los
mismos argumentos;
el universalismo moral que consiste en reconocer que cuando decimos, por ejemplo, "esto es
justo", lo que estamos pretendiendo es que eso no sólo vale para mí sino también para cualquier
persona a la que pudiéramos mostrar las razones que tenemos para defenderlo en una situación
racional de diálogo;
el pluralismo moral, propio de una sociedad en la que conviven personas que tienen distintas
maneras de ver y de concebir el mundo, el hombre y la historia, pero que pueden convivir
precisamente porque comparten, al menos, unos mínimos morales.

Dianoética, dia, del griego a través de, por medio de, noética de nous, razón, entendimiento, lo
noético, noos corresponde a la conocimiento a lo cognoscitivo.

Dianoética: a través de la razón.

DIANOÉTICA: Es pensar a través de razones, no es solamente pura inteligencia, o sensibilidad, es


pensamiento discursivo. No se limita a la experiencia que es la captación inmediata de la realidad
como la noésis. La Dianoética se desarrolla en el contexto del análisis, la descripción, la
justificación o de la argumentación en este caso por medio de visualizaciones y
perceptualizaciones.

Virtud Dianoética, se puede traducir como virtudes del entendimiento, de la razón, del
pensamiento sistémico, analítico, critico que es complementario para la sensibilidad.

La Dianoética se origina y desarrolla principalmente por la enseñanza, y por ello requiere de la


sistematización de experiencias.

virtud Dianoética son: virtudes racionales, donde la actividad suprema es la contemplación, el


análisis para la comprensión y el aprendizaje.
1 PRUDENCIAL DE LA FELICIDAD (eudaimonía, la vida buena, la felicidad)
Aristóteles distinguía entre virtudes dianoéticas o de la inteligencia y virtudes éticas o del carácter.
Las primeras se originan y crecen mediante la enseñanza. Las segundas son el resultado del
acostumbrarse. "Costumbre" en griego se dice éthos (con épsilon o é breve). Aristóteles afirmaba
que el carácter (ethos) procede de la costumbre {éthos).
1. Virtudes dianoéticas o intelectuales
a) Propias del intelecto teórico; Inteligencia
Ciencia
Sabiduría
b) Propias del intelecto práctico: Prudencia
Arte o técnica
Discreción
Perspicacia
Buen consejo
2. Virtudes éticas o del carácter
a) Propias del autodominio: Fortaleza o Coraje Templanza o Moderación, Pudor
b) Propias de las relaciones humanas: Justicia
Generosidad o Liberalidad Amabilidad
Veracidad
Buen humor
Afabilidad o Dulzura
Magnificencia
Magnanimidad

Obrar moralmente es lo mismo que obrar racionalmente, siempre que entendamos aquí por
"razón" la "razón prudencial" que nos aconseja elegir los medios oportunos para ser feliz. ..............,

Si la prudencia, tal y como lo señala Aristóteles, constituye la verdadera "sabiduría práctica", pues
ella nos permite deliberar correctamente, mostrándonos lo más conveniente en cada momento
para nuestra vida (no lo más conveniente a corto plazo, sino lo más conveniente para una vida
buena en su totalidad), el prudente será:

Aquella persona que, al elegir, no tiene en cuenta sólo un momento concreto de su vida,
sino lo que le conviene en el conjunto de su existencia. Por eso sopesa los bienes que puede
conseguir y establece entre ellos una jerarquía para obtener en su vida el mayor bien
posible. Quien elige pensando sólo en el presente y no en el futuro es imprudente y, lo que
es idéntico, inmoral.
2 CALCULADORA DEL PLACER
El hedonismo (nace en el siglo IV a.C de la mano de Erasmo de Samos) epicúreo (ética hedonista)
es individualista (se trata de conseguir el mayor placer individual). En la modernidad, el hedonismo
individual se convertirá en social y recibirá el nombre de utilitarismo.

El utilitarismo puede considerarse hedonista porque afirma que lo que mueve a los hombres a
obrar es la búsqueda del placer, pero considera que todos tenemos unos sentimientos sociales,
entre los que destaca la simpatía, que nos llevan a caer en la cuenta de que los demás también
desean alcanzar el mencionado placer. El fin de la moral, el principio de la moralidad es, por tanto,
alcanzar la máxima felicidad, es decir, el máximo placer, para el mayor número de seres vivos y
funciona, a la vez, como criterio para tomar decisiones racionales. El utilitarismo constituye forma
renovada del hedonismo clásico y adopta un carácter social del que aquél carecía.

Según los hedonistas y utilitaristas, todos los seres vivos buscan el placer y huyen del dolor. De
donde se sigue que el placer es el fin natural y moral de los seres humanos. Al placer individual de
los antiguos, los utilitaristas se preocuparan por la búsqueda del placer social.

¿Quién obra moralmente?: la razón calculadora


En términos generales podríamos decir que, según hedonistas y utilitaristas, obra moralmente
quien sabe calcular de forma inteligente, a la hora de tomar decisiones, qué opciones
proporcionarán consecuencias más placenteras y menos dolorosas, y elige para su vida las que
producen mayor placer y menor dolor. Desde esta perspectiva:

La moral es el tipo de saber que nos ayuda a calcular de forma inteligente las consecuencias de
nuestras acciones para lograr el máximo de placer y el mínimo de dolor. Máximo de placer para el
mayor número de seres vivos.
El criterio de racionalidad utilitarista podríamos enunciarlo así:

Antes dos cursos de acción, obra moralmente el que elige aquel cuyas consecuencias
proporcionan el máximo de placer para el mayor número de seres vivos.

3 PRÁCTICA, LO EN SÍ VALIOSO
A finales del siglo XVIII, aparece un personaje, Immanuel Kant, que va a cambiar el modo de
entender el saber moral y va a proponer un criterio moral distinto:

Ser persona es por sí mismo valioso, y la meta de la moral consiste en querer serlo por encima de
cualquier otra meta: en querer tener la buena voluntad de cumplir nuestras propias leyes.
La razón que da a esas leyes morales no es la prudencial ni la calculadora, sino la razón práctica,
que orienta la acción de forma incondicionada.
La afirmación fundamental de Kant:

Las personas son absolutamente valiosas,


Fines en sí,
Dotadas de dignidad
Y no intercambiables por un precio.

Para saber que una norma es una ley moral dada por la razón práctica y que puede, por tanto,
expresarse como un imperativo categórico (como un mandato Acondicionado) Kant nos propone
una especie de test, prueba o procedimiento, que tiene tres pasos:

1. Universalidad: "Obra sólo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se
torne ley universal?.
¿Qué quiere decir esto? Simplemente que será ley moral aquella que yo creo que todos los seres
humanos deberían cumplir, porque respeta y promociona a seres que no vale para otra cosa (seres
relativamente valiosos), sino que son valiosos en sí mismos (absolutamente valiosos).
2. Referirse a seres que son fines en sí mismos: "Obra de tal modo que trates a la humanidad,
tanto en tu persona como en la de cualquier otro, como un fin al mismo tiempo y nunca como un
medio" (un objeto).
Algo dijimos sobre esto en el Tema 1, al hablar de la persona. Pero recordemos: lo que nos
dice Kant es que será ley moral la que obligue a respetar a los seres que tienen un valor
absoluto (son valiosos en sí y no para otra cosa) y que son, por lo tanto, fines en sí mismos
y no simples medios. Para Kant los únicos seres que podemos considerar que son fines en
sí son los seres racionales.
3. Valer como norma para una legislación universal en un reino de los fines: "Obra por máximas de
un miembro legislador universal en un posible reino de los fines"
4. En otras palabras: para poder saber si una norma es ley moral es preciso que podamos
comprobar si querría que estuviera vigente en un reino o sociedad en que todos los seres
racionales llegaran realmente a tratarse entre sí como fines y nunca como medios. Es decir, que no
se manipularan recíprocamente.
Somos seres dialógicos, pero también autónomos. (Sócrates)

Reglas del discurso


"Cualquier sujeto capaz de lenguaje y acción puede participar en el discurso-
"Cualquiera puede problematizar cualquier afirmación"
"Cualquiera puede introducir en el discurso cualquier afirmación"
"Cualquiera puede expresar su posición, deseos y necesidades"
"No puede impedirse a ningún hablante hacer valer sus derechos, establecidos en las reglas
anteriores, mediante coacción interna o externa al discurso

Para comprobar si, después del discurso, la norma es correcta habrá de cumplir con dos principios:

1. El principio de universalización, que viene a ser una reformulación dialógica del imperativo
kantiano de la universalidad que ya vimos, y que dice así: "una norma será válida cuando todos los
afectados por ella puedan aceptar libremente las consecuencias y efectos secundarios que se
seguirán, previsiblemente, de su cumplimiento general para la satisfacción de los intereses de
cada uno".
2. El principio de la ética del discurso, según el cual: "sólo pueden pretender validez las normas
que encuentran (o podrían encontrar) aceptación por parte de todos los afectados, como
participantes de un discurso práctico".

CUADRO RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LAS CUATRO TEORÍAS


ESTUDIADAS

Tipos de Racionalidad y Características:

Prudencial (Tradición aristotélica)


1. Fin último natural y moral: felicidad (lo que conviene a una persona en el conjunto de su vida)
2. Ámbito moral: el de la racionalidad que delibera sobre los medios más adecuados para alcanzar
el fin.
3. Principio moral: los principios han de aplicarse a los casos concretos, ponderando los datos del
contexto.
4. Criterio moral: rehuir el exceso y el defecto y buscar el término medio relativo a nosotros.

Calculadora (Tradición utilitarista)


1. Fin último natural y moral: felicidad (el máximo de placer y el mínimo de dolor).
2. Ámbito moral: el de la maximización del placer y la minimización del dolor para todos los seres
sentientes.
3. Principio moral: el mayor placer para el mayor número.
4. Criterio moral: entre dos cursos de acción, elegir aquel cuyas consecuencias proporcionan el
máximo placer para el mayor número
Práctica (Tradición kantiana)
1. Fin moral: tener la buena voluntad, que se guíe por las leyes que nos damos a nosotros mismos.
2. Ámbito moral: el respeto a lo absolutamente valioso (el ser humano, lo que nos hace personas).
3. Límite del cálculo y la prudencia: lo que no tiene precio, sino dignidad.
4. Criterio moral: las características del imperativo categórico

Comunicativa (Tradición dialógica)


1. Fin moral: conseguir una voluntad dispuesta a entablar un diálogo racional con todos los
afectados por una norma a la hora de decidir si es o no correcta.
2. Ámbito moral; el de las normas que afectan a los seres humanos.
3. Principio: la norma sólo será justa si todos y cada uno de los afectados la aceptan tras un
diálogo celebrado en condiciones de igualdad (simetría).
4. Criterio: que satisfagan intereses universalizables.

MORAL Y SOCIEDAD

1. RELACIONES ENTRE MORAL Y SOCIEDAD

1. El hombre que actúa moralmente no es nunca el individuo aislado, sino el ser social que
vive en ese ámbito de relaciones, usos, instituciones, tradiciones, que llamamos sociedad.
2. Moralidad y sociedad son dos dimensiones de la vida humana estrechamente
relacionadas, con una relación múltiple, rica y compleja.
3. La relación entre moral y sociedad se puede pensar en términos de potenciación mutua
o en términos de conflicto y competencia entre las dos.
4. La reflexión moral ha tendido a ver un peligro de disolución de lo moral si se insiste en
su dimensión social.

¿Qué son las relaciones abstractas? Estas relaciones abstractas no son otra cosa que "el
reconocimiento de todos los ciudadanos como individuos iguales entre sí en derechos y
obligaciones. En último término, los ciudadanos son tenidos por formalmente ¡guales en virtud de
su común racionalidad de personas humanas"

2. VENEZUELA

Un orden social abstracto se fundamenta en una moral universalista compartida. Esto equivale a
decir que una sociedad con relaciones abstractas comparte una moral universalista.

¿Y qué es una moral universalista?

La moral universalista es "un sistema interiorizado de prescripciones aplicables a todas las


personas y respecto a todas las personas por igual".
CONCEPTO Y TIPOS DE CONCIENCIA MORAL

1. La conciencia corresponde a una actividad profunda, propia y exclusiva del ser humano.
2. La conciencia es, a la vez, antecedente (la voz interior que nos dice lo que deberíamos o
debemos hacer antes de actuar), concomitante (la voz interna que no habla mientras estamos
actuando) y consecuente (cumpliendo funciones de 'acusador', 'testigo' o 'juez') a nuestros actos.
Frecuentemente estos tres aspectos son necesarios y no puede prescindirse de ninguno de ellos.
3. La conciencia emite juicios sobre la 'bondad' o 'maldad' de nuestros comportamientos, de
nuestros actos, justificándolos o reprochándolos. Es decir, la conciencia es para el bien y para el
mal que hacemos; no se la puede reducir a los aspectos negativos y censurables de nuestro
comportamiento.

1. La conciencia psicológica: estar consciente


2. La conciencia moral: sin consciencia no hay vida moral
a. Solemos entender por conciencia moral
La capacidad de conocer y juzgar sobre la bondad o maldad, la licitud o ilicitud
moral de las acciones en general y de las propias del que las hace en particular.

Conciencia moral sería, entonces, el conocimiento que acompaña nuestra vida moral y nuestras
acciones, por el que al actuar bien o mal sabemos lo que hacemos y si eso que hacemos merece o
no aprobación.

LOS PRINCIPIOS DE LA CONCIENCIA MORAL

1. Una conciencia es heterónoma cuando se guía por:

a) los dictados del instinto o las apetencias (me provoca o no me provoca, me gusta o no me
gusta)
b) por la tradición (siempre se ha hecho así)
c) por la autoridad de otros, sean personas concretas (así me lo enseñaron mis padres), sea una
mayoría (así obra la mayoría de la gente)

2. Una conciencia es autónoma, por el contrario, cuando es ella la que propone las normas
morales que deben regir su acción, habiendo reflexionado y decidido sin coacciones.

Se llama relativismo moral a la convicción de que la calificación moral de una acción como buena
o como mala depende de cada cultura o de cada grupo.
Se llama subjetivismo moral a la afirmación de que en cuestiones morales cada persona opina
como quiere, y es imposible argumentar sobre ellas, de modo que lleguemos a las mismas
conclusiones porque nos convenzan los argumentos que se nos dan.

El universalismo moral consiste en reconocer que hay convicciones morales que valen no sólo
para mí, sino también para cualquier persona a la que pudiera dar, en una situación racional de
diálogo, las razones que tengo para defenderlo.

El universalismo moral, en este caso no consiste en decir que todos los seres humanos
tienen que ser felices de igual modo, porque esto sería un mundo homogéneo, sino que
cada persona tiene sus cualidades, sus aspiraciones y, en consecuencia, su proyecto de
vida buena.

Una sociedad es moralmente pluralista cuando en ella conviven personas que tienen distintas
concepciones morales de lo que es una vida buena, de lo que es la felicidad, distintas maneras de
concebir el mundo, etc., pero que pueden convivir porque comparten, al menos, unos mínimos
morales de justicia

Monismo moral. Una sociedad es moralmente "monista" cuando todos sus miembros
comparten la misma visión del mundo, de las cosas, de la sociedad, bien espontáneamente
o bien por imposición del Estado.
Politeísmo moral. Esta posición, que termina en un subjetivismo moral, consiste en creer
que en una sociedad cada individuo o cada grupo tiene su propia jerarquía de valores.

ETICA CÍVICA
LIBERTAD
Autonomía moral
Autonomía política
IGUALDAD
Eliminación de la dominación
Derecho a una vida digna
Igualdad de oportunidades Autoestima personal
TOLERANCIA
DIÁLOGO

Sin conciencia no hay vida moral. Y es así. Sólo somos responsables de lo que hacemos en la
medida en que sabemos lo que hacemos.

Vous aimerez peut-être aussi