Vous êtes sur la page 1sur 6

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 1


CARRERA: Profesorado de Educación secundaria en Lengua y Literatura
MATERIA/ESPACIO CURRICULAR/PERSPECTIVA: Lingüística y Gramática I.
CURSO: 1º 24
CICLO LECTIVO: 2019-2021
CANTIDAD DE HORAS SEMANALES: cuatro módulos
PROFESOR/A: Lic. y Prof. Laura Mari
PLAN AUTORIZADO POR RESOLUCIÓN N° 1862/17

2-Fundamentación:

Los estudiantes de primer año del Profesorado en Lengua y Literatura necesitarán


contar con un soporte teórico que les permita llevar adelante y desarrollar los diferentes
desafíos que se les vayan presentando a lo largo de su formación y de su carrera
profesional.

La importancia de la adquisición de conceptos de la lengua y la lingüística se


advierte en la posibilidad que el lenguaje otorga de acceder a la información de cualquier
disciplina; la comunicación y la posibilidad de interactuar en y con el medio. Es menester
que el futuro docente maneje conceptos básicos de esta disciplina como herramientas
esenciales para desarrollar su profesión.

Por lo tanto, los textos producidos por los propios estudiantes son material de
trabajo en el curso y a lo largo de la carrera, para que puedan reflexionar sobre sus
propias prácticas de escritura para luego poder hacerlo sobre las de otros. En el mismo
sentido, es que las prácticas de lectura y escritura se consideran prácticas sociales.
Dentro del Diseño Curricular, la materia Lingüística y Gramatica se presenta en el
Campo de la formación específica, preparando a el o la estudiante para abordar no solo a
enfrentar los conceptos que se abordarán sino también aquellos que se les presentarán
en las unidades curriculares correlativas como Semiótica, Psicolingüística y
Sociolingüística, además de brindarles los conocimientos básicos del abordaje de los
distintos géneros discursivos que se le pudieran presentar.

Asimismo, se presenta como una materia introductoria en el aprendizaje de la


enseñanza de esta disciplina a los y las estudiantes de los futuros docentes que se
encuentran en formación.

3- Contenidos:
Bloque temático Nº 1: El estudio del lenguaje. La reflexión sobre el lenguaje, su uso y
enseñanza
Lengua y lenguaje.
La lengua como objeto de estudio.
Ferdinand de Saussure: La noción de sistema. Lengua y habla. Valor lingüístico. Sincronía y
diacronía. Planos del sistema: sintagmático y paradigmático.
El aporte de la escuela de Praga.

Bloque temático Nº 2: Los niveles de análisis del sistema

Fonología. Morfología: estructura de la palabra.


Las clases de palabras.
Los verbos y los tiempos verbales.
Sintaxis: la proyección del léxico en el sintagma, oración simple: núcleo, complementos y
adjuntos.
Distintos paradigmas gramaticales.
El reconocimiento de las problemáticas de las prácticas del lenguaje.

Marco metodológico:

La cátedra desarrollará los procesos de enseñanza siguiendo una línea


constructivista y planteando la necesidad de llevar a cabo interacciones periódicas con los
estudiantes.
En las diversas situaciones de enseñanza se pondrán en juego el bagaje cultural y
los saberes previos que los estudiantes aporten para el desarrollo de las clases y las
futuras inmersiones en las aulas.
Para ello, se realizarán:
En el curso:
Trabajos prácticos individuales y grupales.
Prácticos de exposición.
Taller de escritura individual desde una concepción procesual del acto de
producción textual.
Reflexión sobre las condiciones de lecturabilidad de los textos escritos.
Trabajos de expresión oral para comprender el poder de la palabra.
En forma virtual: interacción permanente mediante un grupo virtual exclusivo para
la materia en el que resolveré situaciones que se presenten a partir de las consultas y
aportes pertinentes de los estudiantes.

5- Bibliografía (del docente y del estudiante seleccionada por unidad)

BIBLIOGRAFÍA DEL ESTUDIANTE Bloque 1

 Benveniste, E. 1966. Los análisis del análisis lingüístico. En Problemas de


lingüística General I. México: Siglo XXI, 1980: pp 118-130.
 Cassany, D. 1983 Las habilidades lingüísticas. En Enseñar lengua,
Barcelona, Grao. Apartados de la cátedra sobre lengua oral y lengua
escrita.
 Ciapuscio, G. 1994. Tipologías y tipos textuales en la investigación
lingüística. En Tipos textuales, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires:
pp 23-72.
 Di Tullio, A. y Malcuori, M. (2012) Gramática del español para maestros y
profesores del Uruguay, Montevideo, ANEP. ProLEE. Apartados
propuestos por la cátedra.
 Di Tullio, A. (2000) Una receta para la enseñanza de la gramática. En
Lingüística en el aula, N° 4, Neuquén, Universidad del Comahue.
 Lorenzo, Enrique, ¿Qué es la lingüística? En Fundamentos de lingüística,
Buenos Aires, Colihue, 1995: pp 13-22.
 Lorenzo, Enrique, Principales corrientes lingüísticas del siglo XX. En
Fundamentos de lingüística, Buenos Aires, Colihue, 1995: pp 23-39.
 Lyons, J. 1981. Entender enunciados. Texto y contexto. En Lenguaje,
significado y contexto. Buenos Aires, Paidós, 1991: pp 197-220.
 Saussure, F. 1981. “Objeto de la lingüística”, “Lingüística de la lengua y lingüística
del habla” y “Elementos internos y elementos externos de la lengua”. En Curso de
lingüística general, Buenos Aires, Losada: pp 49-70.
 Saussure, F. 1981. “Naturaleza del signo lingüístico”, “Inmutabilidad y mutabilidad
del signo” y “La lingüística estática y la lingüística evolutiva”, op. cit: pp 127-174.

BIBLIOGRAFÍA DEL ESTUDIANTE Bloque 2

 Alarcos Llorach, Emilio. 1994. “El verbo” y “Conjugaciones verbales: Paradigmas”. En


Gramática de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe: 1998: pp 137-197.
 Barrenechea, A.M. (1963). Las clases de palabras en español como clases
funcionales, Romance Philology, XVII-2, 301-309.
 Di Tullio, A., 2005. La enseñanza de la gramática. En Manual de gramática del
español, Buenos Aires, Waldhuter, 2010: pp 13-18.
 Di Tullio, A., 2005. Los pronombres. Op cit: pp 165-184.
 Guaita, F. y Trebisacce, R. 2013 Enseñanza de la gramática: ¿Para qué? Reflexiones
acerca del conocimiento gramatical en relación a los objetivos de la escuela media. En
Guevara, M.R. y Leyton, K. (ed), Enseñanza de la gramática, Mendoza, FFyL de la
Universidad Nacional de Cuyo, Sociedad Argentina de Lingüística, 2013.
 Menéndez, S. M. 2006. “La unidad de análisis: el texto” y “Coherencia gramatical: la
cohesión”. En ¿Qué es una gramática textual? Buenos Aires, Littera Ediciones: pp 25-
46.
 Van Dijk, T. 1978. Algunos conceptos básicos de la gramática. En La ciencia del texto.
Barcelona, Hurope, 1992: pp 31-35.

BIBLIOGRAFÍA DEL DOCENTE 1

 Adam, J.-M. 1992. Los textos: tipos y prototipos. Paris: Nathan. Introducción, caps. 1 y
5.
 Alarcos Llorach, Emilio, Gramática de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe,
1998.
 Arnoux, E. (coord.) 2009. Pasajes. Escuela Media-Enseñanza superior. Buenos
Aires, Biblos.
 Camiloni, A. 1996. Corrientes didácticas contemporáneas, Buenos Aires,
Paidós, 2008.
 Carlino, P. 2005. Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a
la alfabetización académica. Buenos Aires, FCE, 2009.
 Barrenechea, Ana María, 1962. El pronombre. En Filología, 8, 1-2 (1962), pp.
241-272.
 Cassany, D., 1983: Enseñar lengua, Barcelona, Grao.
 Ducrot, O. Y Todorov, T., Diccionario enciclopédico de las ciencias del
lenguaje, Buenos Aires, Siglo XXI, 2005.
 García Negroni, M. 2004. El arte de escribir bien en español, Buenos Aires,
Santiago Arcos, 2006.

1
También estará disponible para los estudiantes que quisieran consultarla.
 Guevara, M.R. y Leyton, K. (ed), Enseñanza de la gramática, Mendoza, FFyL de la
Universidad Nacional de Cuyo, Sociedad Argentina de Lingüística, 2013.
 Kovacci, O. (1992). El Comentario Gramatical Volumen I y II. Madrid: Arco/Libros.
 Kovacci, Ofelia, Estudios de Gramática Española, Buenos Aires, Edicial, 1994.
 Lorenzo, Enrique, Fundamentos de lingüística, Buenos Aires, Colihue, 1995.
 Lyons, J. 1981. Lenguaje, significado y contexto. Buenos Aires, Paidós, 1991.
 Marín, M. Conceptos claves. Gramática, Lingüística y Literatura. Buenos Aires,
Aique: 2007.
 Matte Bon, Francisco (1999), Gramática Comunicativa del Español, Madrid,
Edelsa, Tomos 1 y 2.
 Parodi, G. 2005. Comprensión de textos escritos, Buenos Aires, Eudeba.
 Real Academia Española. (1973). Esbozo de una nueva gramática de la lengua
española, Madrid: Espasa Calpe.
 Saussure, F. 1981, Curso de lingüística general, Buenos Aires, Losada.

6- Evaluación

Alumno regular
Condiciones de evaluación

De acuerdo con lo acordado en el Plan institucional de Evaluación, y siguiendo la


resolución 4043/09 la misma se desarrollará de la siguiente manera: habrá dos exámenes
parciales presenciales e individuales, a desarrollarse uno en cada cuatrimestre, con
características teórico-prácticas y problematizaciones de situaciones de enseñanza.
Para la aprobación de la materia, el estudiante debe cumplimentar con la
presentación de trabajos prácticos individuales y grupales, así como la participación activa
y comprometida en la dinámica áulica.
Presentación de un trabajo monográfico o informe a determinar, en el que se
evaluará la capacidad del estudiante de elaboración y expresión escrita personal.
Dado que la materia es con examen final, de carácter obligatorio e integrador, la
puntuación de todas las instancias de examen debe ser superior a 4; y el estudiante
deberá contar con el 60 por ciento de asistencia a las clases.
Asimismo y en tanto consideramos a la evaluación como “instrumento mediador
de nuevos aprendizajes”2, a lo largo del año lectivo, la devolución de los diferentes

2
Tapia, S.M., 2013. La sintaxis como medio de enseñanza: las correcciones de morfosintaxis que los docentes
realizan en las actividades de escritura de los alumnos. En Guevara, M.R. y Leyton, K., eds. Mendoza, FFyL
de la Universidad Nacional de Cuyo, Sociedad Argentina de Lingüística, 2013.
instrumentos de evaluación será, para el estudiante, una oportunidad de reflexión sobre el
propio aprendizaje.
Es pertinente aclarar que cada instancia de evaluación tendrá su correlato
recuperatorio, en el caso de que el o la estudiante no se presentara en ninguna de las
fechas acordadas, no se dará por aprobado el trabajo o examen, según lo establecido.
En cuanto al criterio de acreditación a tener en cuenta, desde la cátedra se
pretende el manejo de contenidos disciplinares básicos, la transferencia de contenidos a la
resolución de problemas, el manejo de un vocabulario técnico y escritura correcta. Del
mismo modo, será menester la entrega de las instancias de evaluación, en tiempo y forma,
y la participación y compromiso en las propuestas.

Alumno libre

En el caso de presentarse a rendir la materia Lingüística y Gramática I –en calidad


de libre- el estudiante deberá haber cumplimentado con la lectura de la bibliografía
especificada para cada unidad, además de algunos de los textos propuestos en la
bibliografía general de consulta.
Se sugiere a quienes se presenten a rendir este tipo de examen que realicen una
consulta previa al docente para especificar la forma en que se llevará a cabo el mismo.
En otro sentido, los estudiantes deberán aprobar una instancia de examen escrito
en un 70 por ciento del mismo, para pasar entonces a la instancia de examen oral, donde
podrán explayarse en algún tema teórico a elección y luego cumplir con los requisitos del
docente.

Lic. y Prof. Laura Mari

Vous aimerez peut-être aussi