Vous êtes sur la page 1sur 18

CATEDRA FISICA I

UNIDAD 1 –LA FISICA COMO CIENCIA

Medición de una longitud


La Física, como parte de las ciencias naturales, nace a partir de sucesivos intentos de describir el
mundo que nos rodea. Como es una ciencia fáctica, es decir hace referencia a hechos del mundo real,
la experimentación es muy importante, al igual que los datos que provienen de la misma, pues
pueden dar origen a teorías propuestas para explicar ciertas regularidades encontradas en los
fenómenos. El aspecto fundamental de la experimentación es su carácter cuantitativo y la asociación
de valores numéricos con conceptos físicos. Por esto es fundamental saber medir cantidades de una
determinada magnitud física.
Pero, ¿Qué hacemos cuando medimos una cantidad? Estamos comparándola con otra cantidad de la
misma magnitud a la que llamamos unidad y que es elegida arbitrariamente por el operador. Por
ejemplo, si queremos medir la longitud de la mesa colocamos la unidad (una regla) sobre la misma. O
si queremos medir la masa de una caja, nivelamos los platillos de la balanza colocando pesitas de
valor conocido, etc.
Si llamamos A a la cantidad que se desea medir y U a la unidad entonces el valor de la cantidad será

A U  x
Donde x representa el número de veces que está contenida la unidad en la cantidad a medir.

El proceso de medición y sus errores experimentales


Las leyes empíricas se originan en la medición física, que nunca puede hacerse de manera exacta. No
podemos medir el diámetro de la mina del lápiz con el que estamos escribiendo con una precisión
definitiva, o el tiempo que se tarda en resolver un ejercicio. En toda medición hay inexactitudes
inevitables, los llamados errores experimentales. Podemos usar instrumentos más precisos para
reducir estos errores pero también tendrán sus límites.
Los errores experimentales que pueden aparecer en una medición pueden ser debidos a cualquiera de
los factores que intervienen en el proceso, que son
 El objeto de medición, es decir la cantidad que se quiere medir.
 El aparato de medición, que es el instrumento empleado.
 El operador, que es la persona que realiza la medición.
Por ejemplo, podemos tener errores debido a imperfecciones en el objeto o en el aparato de
medición, problemas con la escala del instrumento elegido, es decir que no sea la adecuada, o
problemas asociados con el operador como errores de paralaje, debidos a una mala posición al medir,
o mala iluminación del laboratorio, etc.
Debido a esto es que debemos controlar al máximo las condiciones de medición y los criterios
utilizados para minimizar los errores experimentales.
Si volvemos al ejemplo de la medición del diámetro de la mina de un lápiz, si queremos medirla con
un calibre tendremos errores debido a la construcción del objeto en si, por ejemplo que el diámetro
no sea el mismo a lo largo de la mina; errores debido a la forma de tomar el calibre, de mirarlo, a la
diferencia de presión al agarrar la pieza, etc. Como criterio de medición para hacer pequeños estos
errores podemos cuidar:

 Que la pieza este bien apoyada


 Que la presión no sea excesiva
 Que las superficies del objeto y del calibre estén limpias
 Que la iluminación de la escala del instrumento sea adecuada
 Que la posición del observador con respecto a la escala no provoque errores de paralaje, etc.

Ing.Fainstein Rubén Página 1


CATEDRA FISICA I

El intervalo de incerteza y la expresión de una lectura


Si queremos medir una longitud determinada con una regla común, podremos medir hasta el
milímetro pues es la medida más chica que esta puede tomar. Asimismo si queremos medir un ángulo
con un transportador podremos medir hasta un grado por la misma razón.
Definiremos la apreciación del instrumento como la menor división de la escala del instrumento y la
representaremos con X . Hay algunos casos en que el observador puede apreciar más allá de lo que
mide el instrumento. Por ejemplo si al medir nos encontramos con una situación como la de la figura

12 13

el observador puede decir que “a ojo” la lectura vale 12,5, aunque la apreciación del instrumento sea
1. Definimos la estimación de una lectura como el menor intervalo que el observador puede apreciar.
Como los instrumentos de medición que son de uso frecuente tienen apreciaciones pequeñas, la
estimación que hace el operador de una lectura suele coincidir con la apreciación del instrumento.
Cuando un operador toma una lectura cuyo valor es X con un instrumento cuya apreciación es X ,
significa que la información esta acompañada de un intervalo de incerteza cuya longitud es 2  X ,
es decir el aparato informa que la cantidad pertenece al intervalo

X  X  X  X  X
Por lo tanto la manera correcta de expresar una lectura es la siguiente

X  X  Unidades

El “valor” de una cantidad medida


Como acabamos de ver, toda medición tiene una incerteza asociada, por ello la idea es lograr un
máximo rendimiento de las partes que intervienen en el proceso de medición, lo que nos lleva a
repetir la medición sucesivas veces para comparar los valores obtenidos. Ante esto nos encontramos
con resultados que no son iguales. Entonces se nos presenta la cuestión de ¿Cuál de todas las lecturas
debe ser tomada como la “verdadera”?
El criterio que adoptamos es que no existe un valor verdadero, existe “el valor” medido por el
observador, que al controlar al máximo las condiciones en que se realiza el proceso de medición se
busca que sea lo mas cercano posible a ese “valor verdadero”. Por ello de todas las mediciones
realizadas se debe buscar el valor más representativo. Veamos como podemos encontrarlo.
Supongamos que medimos n veces una determinada cantidad, y como nos encontramos que no todas
son iguales, las anotamos sobre un eje horizontal, donde cada cruz representa una medición.

Ing.Fainstein Rubén Página 2


CATEDRA FISICA I

Esta grafica es una representación de la frecuencia con que aparecieron las diferentes lecturas de una
cantidad y se llama histograma o curva de distribución de frecuencias. A medida que tomamos más
mediciones la curva va tomando una forma mas definida, como de una campana, siendo al parte más
alta el valor más representativo del conjunto de mediciones.

Valor más
representativo

Este valor recibe el nombre de valor medio, se denota por X , y está dado por el promedio aritmético
de todas las lecturas ( X i )

1 n
X  Xi
n i 1

El error de una cantidad medida


Sabemos que a cada lectura le asociamos una incerteza debida al instrumento de medición. Pero el
valor medio no puede ir acompañado de la apreciación del instrumento, sino que debería tener un
intervalo de incerteza que brinde información de la calidad del proceso de medición.
Una idea a tener en cuenta es que la calidad del proceso de medición será tanto mejor cuanto mas se
parezcan los valores medidos entre si y consecuentemente al valor medio. Para ello definimos la
desviación de una lectura como  i  X i  X . Podemos pensar que la medición será mejor cuanto

menor sea la suma de los cuadrados de las desviaciones, es decir  i


2
o como esta suma puede

hacerse grande aunque los términos sean pequeños tomamos un promedio de los mismos
 i
2

. Si
n
consideráramos a esta cantidad como la incerteza asociada a nuestro proceso de medición tendríamos
un inconveniente y es que la unidad nos quedaría elevada al cuadrado, lo cual no puede ocurrir
porque la unidad de la incerteza es la misma que la del valor. Para subsanar este problema utilizamos

Ing.Fainstein Rubén Página 3


CATEDRA FISICA I

La raíz cuadrada, de esta manera se define el error medio cuadrático de las lecturas o desviación
estándar, al que denotamos con la letra  , como

 X  X
n
2
i
 i 1
n
Este valor será utilizado para expresar la calidad del proceso de medición. Si se observa la curva
correspondiente al histograma, veremos que los puntos de inflexión tienen abcisas en las posiciones
X  y X  .

Expresión final de una cantidad medida


Cuando tomamos n valores de una cantidad, cada uno con una incerteza asociada X
correspondiente a la apreciación del instrumento, el resultado de nuestra medición o el valor que
atribuimos a la cantidad medida es el valor medio, X , y el intervalo de incerteza que asociamos a
nuestra medición y que es una medida de la calidad de nuestro proceso es el error cuadrático medio,
 . Con esto la expresión final del resultado de nuestra medición será

X    Unidades

Numero de cifras de una lectura y su error


Si medimos por ejemplo una longitud cuyo valor resulta X  12,43 con un instrumento cuya
X  0,02 entonces debemos tomar para X tantos lugares decimales como los que
apreciación es
tiene X , en nuestro ejemplo el valor se expresara 12,43  0,02 . Si escribimos 12  0,02
estaremos desperdiciando información. Si escribimos 12,431  0,02 estaremos tomando como
información algo que no lo es. Es claro entonces que el valor medido debe tener tantos lugares
decimales como el error asociado.
Supongamos ahora que nuestro experimento nos lleva a realizar más de una medición de modo que
como resultado debamos brindar el valor medio y el error cuadrático medio. Por ejemplo si los valores
que obtuvimos fueron X  3,57 y   0,213 , lo primero que hacemos es definir el valor del error,
para lo cual el criterio seguido es truncar el valor en la primera cifra distinta de cero y redondearlo
teniendo en cuenta la cifra que le sigue. En nuestro ejemplo   0,2 . Con esto, como ya definimos
cuantas cifras decimales tiene el error, sabemos que el valor medio debe tener igual numero de cifras
decimales, por lo tanto en el ejemplo será X  3,6 .
Además hay que tener en cuenta que cuando el valor no contiene cifras decimales, por ejemplo
X  15 y   0,4 este valor debe expresarse

15,0  0,4

Si bien algebraicamente es válida la igualdad 15  15,0 , en el laboratorio no lo es pues el segundo


valor ha sido medido con una precisión mayor que el primero.
Cuando la dispersión de valores de un proceso de medición sea mayor, también lo será el error
asociado al mismo, lo que se vera reflejado en su valor porque probablemente nos de un error cuya
parte entera sea distinta de cero. Por ejemplo si X  15,32 y   3,81 entonces pierde sentido
considerar la parte decimal del error frente a las unidades, quedando simplemente  4 y
consecuentemente
15  4
será la expresión final de la medición.

Ing.Fainstein Rubén Página 4


CATEDRA FISICA I

Propagación de errores para mediciones indirectas

Una cantidad se mide indirectamente cuando se calcula mediante alguna fórmula conocida midiendo
directamente las cantidades que intervienen en la formula. Por ejemplo si queremos medir la
superficie de la hoja debemos medir el largo y el ancho de la misma, para luego multiplicar estos
valores y obtener la superficie. Supongamos que obtenemos n valores del largo y n valores del ancho
de la hoja, con los cuales obtendremos el valor medio y error de cada uno. El valor de la superficie
estará dado por el producto de los valores medios del largo y el ancho. Pero la cuestión es ¿Cómo
calculamos el intervalo de incerteza que asociaremos con ese valor de superficie?
En general la solución varía según sea la formula involucrada en el cálculo de la medición indirecta.
De manera general si la cantidad que se mide indirectamente es función de varias variables que se
 
pueden medir directamente, f x, y, z,... , el error medio cuadrático de esta cantidad está dado por

2
 f   f 
2

 f     x 2     y 2  ...
 x   y 

Es decir es la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados de las derivadas parciales de la función
respecto de cada variable por el cuadrado del error de dicha variable.
Cuando las expresiones de cálculo de la medición indirecta son sencillas podemos utilizar una buena
aproximación, para lo que suponemos que A  A y B  B son cantidades medidas directamente,
y operamos como sigue:

 Cantidad igual a la suma de otras cantidades



Si X  A  B entonces X  A  B
Por ejemplo supongamos que se desea medir la longitud total que ocupan dos piezas metálicas cuyos
     
valores resultan A  10,2  0,1 cm y B  5,5  0,1 cm . Entonces X  10,2  5,5 cm y su error
X  0,1  0,1cm

Con lo que X  15,7  0,2cm

 Cantidad múltiplo de otra


Si X kA entonces X  k  A
Por ejemplo si se desea medir la altura de una pila de cajas iguales y se mide una de las cajas
 
resultando A  28,3  0,2 cm se cuenta el número total de cajas, supongamos 4, y se calcula la
altura de la pila de cajas que será X  28,3  4 y X  0,2  4

Con lo que X  113,2  0,8cm .

 Cantidad igual a la diferencia de otras cantidades



Si X  A  B entonces X  A  B

Por ejemplo supongamos que conocemos el largo total de una pieza, A  25,8  0,2m , conformada
por dos piezas juntas, una al lado de la otra. Se mide una de las piezas resultando B  15,2  0,1m

Ing.Fainstein Rubén Página 5


CATEDRA FISICA I
y se quiere conocer el largo de la restante. Por esto el largo de la pieza será X  25,8  15,2 y el
error seráX  0,1  0,2
Con lo que X  10,6  0,3m .

 Cantidad igual al producto de otras cantidades



Si X  A  B entonces X  A  B  B  A
Por ejemplo supongamos que se desea medir el área de un rectángulo cuyos lados son
   
A  18,2  0,1 mm y B  5,4  0,1 mm , el área será X  18,2  5,4 y su error

X  18,2  0,1  5,4  0,1

Con lo que X  98  2mm2 .

 Cantidad igual al cociente de otras cantidades



A  A B 
Si X entonces X    
B  A B 

Por ejemplo supongamos que se desea medir la velocidad de un móvil que viaja aproximadamente
 
con MRU. Se mide la distancia A  100,3  0,1 m y el tiempo empleado en recorrerla

B  7,60  0,01s .
100,3
Por lo tanto la velocidad será X y su error será
7,6
 0,1 0,01 
X  13,20     . Con lo que X  13,20  0,03m / s
 100,3 7,60 

Método de cuadrados mínimos para aproximar una curva experimental


Es muy común que en los experimentos de laboratorio se trate de verificar una ley que vincula dos
variables. Para esto se miden las cantidades correspondientes a las variables físicas X e Y ,y se
 
obtienen N pares ordenados X , Yi . Cuando se los representa muestran la forma de la curva, la que
puede aproximarse por una función matemática que será la relación buscada.
La relación que aparece más asiduamente en nuestras prácticas de laboratorio es la relación lineal, es
decir, los puntos experimentales parecen claramente estar sobre una recta.

Ing.Fainstein Rubén Página 6


CATEDRA FISICA I
La ecuación general de la recta es
Y  a X b
Donde a y b son la pendiente y la ordenada al origen de la recta. Estos parámetros definen de manera
univoca una recta, por esto, nuestro problema será determinar los valores más adecuados para cada
uno de ellos. Es decir debemos determinar la ecuación de la recta que mejor aproxima a nuestro
conjunto de puntos experimentales.
La solución de este problema proviene de hacer mínima la suma de los cuadrados de las desviaciones
de cada punto experimental respecto de la recta teórica, de ahí el nombre del método. Como la
matemática resulta un poco avanzada para el presente curso, simplemente asumiremos que los
parámetros de la recta más cercana al conjunto de puntos son

a
 X  Y  N   X
i i i  Yi
 X   N   X
i
2
i
2

Que es la pendiente y a la que asociamos un intervalo de incerteza

a   Y  a  X  b
i i
2

N   X   X  2 2
i i

b
 X   X  Y   X  Y
i i i i
2
i

 X   N   X
i
2
i
2

Que es la ordenada al origen y a la que asociamos un intervalo de incerteza

b  a  X i
2

QUE ES LA FISICA-CONCEPTOS FISICOS-DEFINICIONES OPERACIONALES.

La física es la ciencia fundamental de la naturaleza. Con ayuda de ciertas leyes, trata de explicar los
fenómenos de la naturaleza y predecir otros, para lograrlo cual, ha sido necesario crear una serie de
conceptos y construir un vocabulario especial, que de claridad y precisión a nuestras diarias
expresiones. En efecto, es esencial que cuando dos científicos discuten un problema, se refieran a los
mismos conceptos. O dicho en otras palabras, es importante que los científicos se pongan de acuerdo
acerca del significado de los conceptos y sus definiciones. El éxito y el crecimiento de una ciencia,
depende de gran parte de acuerdos entre científicos, así el concepto de longitud de un objeto está
definido por las operaciones realizadas en la medida .La pregunta: cuál es la longitud de un objeto?,
es idéntica a esta otra: Cual es la diferencia entre los números que figuran en las marcas de una
varilla determinada que coincide con los extremos del objeto a medir? Una definición de este tipo la
llamamos una definición operacional, y en principio todos los conceptos que se usan en la Física
pueden definirse de esta manera. Así es más fácil la mutua comprensión entre los científicos puesto
que es menos probable interterpretar equivocadamente las operaciones que las palabras. No importa
que una definición operacional nos indique únicamente como medir, una longitud, aunque no nos diga
lo que la “longitud sea realmente”. Una definición útil debe enseñarnos como medir por Ej. Una
fuerza; esto nos basta. No es absolutamente necesario que nos diga lo que la fuerza es en sí, ni si es
la causa o el efecto del movimiento.

Ing.Fainstein Rubén Página 7


CATEDRA FISICA I
Ahora bien, la Física es una ciencia exacta. Entonces cabe preguntarnos: Puede construirse una
ciencia exacta tomando como base conceptos definidos por medidas que necesariamente están
afectadas por un error? La respuesta es la siguiente: la palabra error no tiene aquí el mismo
significado de Falso o equivocado que se le da en la conversación corriente. Significa en cambio,
que la longitud medida estará dentro de un intervalo. Por otra parte, la ciencia se construye a partir
de relaciones entre conceptos, que se miden (y por lo tanto se definen) solamente con alguna
incertidumbre. Entonces, diremos que es una ciencia exacta cuando se conoce el error con que se
miden (y definen) los conceptos que la identifican.

LEYES FISICAS. El apelativo de ley se reserva generalmente en Física a aquellos postulados que, no
solo han demostrado ser dignos de confianza sino también, que pueden expresarse mediante
relaciones matemáticas. Las leyes no son todos de la misma clase. Algunas son leyes empíricas que
resumen, de una manera simple, una gran cantidad de hechos aunque el que los haya formulado no
sepa porqué se cumplen en la naturaleza.

De este tipo es por ejemplo la tercera ley de Kepler del movimiento planetario. Otras leyes fueron
formuladas a partir de un proceso de inducción. La ley de la gravitación universal de Newton es una
ley de este tipo, pues en esencia postula, sin que se deduzca directamente de la observación, la
mutua atracción entre dos partículas materiales cuales quiera. Un tercer tipo de ley (aunque no existe
una clara línea divisoria entre los diversos tipos) es la que se deduce de una teoría, es decir, de un
conjunto de definiciones, reglas, postulados, y modelos conceptuales mutuamente relacionados.
Ejemplos de estos tipos de Ley es la de las proporciones múltiples, deducida por Dalton a partir del
modelo atómico de la materia. Este tipo de leyes, que podríamos llamar deducidas, parecen a menudo
más satisfactorias que las anteriores, pues se deducen de alguna teoría básica. Los científicos siempre
intentan reducir las leyes empíricas a las leyes deducidas dándoles así un mayor significado. Como las
leyes han de ser comprobadas por la experiencia, ellas no pueden ser más dignas de crédito que la
precisión de los experimentos que las soportan. La afirmación más cierta que se puede hacer acerca
de las leyes es que más pronto o más tarde, el avance de los conocimientos y experiencias pondrán
limitaciones a su alcance y precisión. Cuando alguna ley falla, es posible a menudo mantenerla,
volviendo a definir algunos conceptos en ella involucrados. Si esto no es posible, aún pueden ser de
utilidad en la explicación de aquellos fenómenos para los que se establecieron originalmente. Las leyes
de Newton de la mecánica, por ejemplo, siguen siendo válidas ahora, como hace 300 años, para
describir el amplio dominio de movimientos para el que fueron creadas, pero han de ser sustituidas
por las leyes de la mecánica relativista cuando se tratan, por ejemplo, ciertos fenómenos subatómicos.
Podemos decir ahora, resumiendo, que los elementos constitutivos de la física como ciencia son: En
primer lugar los conceptos: velocidad, fuerza, masa, etc., que proporcionan el vocabulario básico y
las ideas fundamentales de la ciencia. En segundo lugar, las relaciones entre estos conceptos, que
pueden ser muy restringidos o de aplicación muy general. Por último existe una parte de la ciencia
que es la gramática, que proporciona el medio de expresar las definiciones y relaciones entre los
conceptos. Incluye tanto la lógica del lenguaje (reglas para utilizar con propiedad, p.e., las letras),
como lógica de las matemáticas (para saber utilizar los signos, sumar vectores, etc.)

CANTIDADES FÍSICAS- PATRONES- UNIDADES

Ya dijimos que los elementos de construcción de la Física son los conceptos, en función de los cuales
se expresan las leyes de la misma. Estos conceptos (Fuerza, tiempo, longitud,) deben definirse
operacionalmente, cuantitativamente; por eso hablamos también de cantidades físicas. Estas
cantidades suelen dividirse en cantidades fundamentales o básicas y cantidades derivadas. Las
cantidades derivadas son aquellas cuyas operaciones de definición se fundamentan en el uso de otras
cantidades físicas. Las cantidades fundamentales no se definen en función de otras cantidades físicas.
El número de cantidades consideradas como fundamentales, es el mínimo que se necesita para dar

Ing.Fainstein Rubén Página 8


CATEDRA FISICA I
una descripción coherente y sin ambigüedades de todas las cantidades físicas. Ejemplos de cantidades
fundamentales son: longitud, tiempo. Por supuesto que tal división es arbitraria, en el sentido de que
una cantidad cualquiera puede considerarse como fundamental en un cierto grupo de operaciones
como derivada en otro grupo. Las definiciones operacionales de las cantidades fundamentales
incluyen dos pasos: primero, escoger un patrón, y segundo, establecer métodos para obtener
múltiplos y submúltiplos del patrón, esto es para obtener unidades de la cantidad. Un patrón ideal
tiene dos características principales: es accesible y es invariable. A menudo los dos requisitos son
incompatibles y debe adoptarse el que más convenga. A continuación veremos un ejemplo y a
continuación los distintos tipos de unidades básicas o fundamentales y derivadas. La observación de
un fenómeno es en general incompleta a menos a menos que dé lugar a una información cuantitativa.
Para obtener dicha información se requiere la medición de una propiedad física. Así, la medición
constituye una buena parte de la rutina diaria del físico experimental. La medición es la técnica por
medio de la cual asignamos un número a una propiedad física, como resultado de una comparación de
dicha propiedad con otra similar tomada como patrón, la cual se ha adoptado como unidad.
Supongamos una habitación cuyo suelo está cubierto de baldosas, tal como se ve en la figura,
tomando una baldosa como unidad, y contando el número de baldosas medimos la superficie de la
habitación, 30 baldosas. En la figura inferior, la medida de la misma superficie da una cantidad
diferente 15 baldosas. La medida de una misma magnitud física (una superficie) da lugar a dos
cantidades distintas debido a que se han empleado distintas unidades de medida. Este ejemplo, nos
pone de manifiesto la necesidad de establecer una única unidad de medida para una magnitud dada,
de modo que la información sea comprendida por todas las personas. Este es el espíritu del Sistema
Internacional de Unidades de medida.

MEDIDA DE INTERVALOS CORTOS DE TIEMPO

Pueden medirse por un procedimiento muy sencillo. Usamos para este fin el estroboscopio. Consiste
en un disco con ranuras igualmente separadas distribuidas a lo largo de su perímetro. Consideremos
primeramente un disco con una sola ranura y deseamos determinar la velocidad con que gira un
ventilador de una sola paleta. Para esto hacemos girar el estroboscopio y miramos a través de la
ranura. Si hacemos girar el estroboscopio de tal manera que el disco de una vuelta en el mismo
tiempo que da una vuelta la paleta del ventilador entonces cada vez que miremos a través de la
ranura, la paleta se hallara en la misma posición y por lo tanto ésta nos parecerá quieta aunque en
realidad este girando. Así, el tiempo empleado por el estroboscopio en dar una vuelta nos mide el
tiempo empleado por la paleta en una rotación. Si el disco tuviese diez ranuras, entonces, en cada
vuelta habremos mirado diez veces a través de él, y por lo tanto se puede medir un tiempo diez veces
más corto que el de rotación del disco. Por supuesto esto tiene sus límites, puesto que si el disco
posee muchas ranuras, o gira demasiado rápido, por cada ranura pasara muy poca luz y no se podrá
ver nada. Se plantea además otra dificultad. Cuando la paleta nos pareció quieta, hemos supuesto
que ella daba una vuelta en el mismo tiempo que el disco, sin embargo podría haber efectuado dos,
tres o más vueltas, en ese mismo tiempo, y hubiésemos observado el mismo efecto. Para estar seguro
de que ello no ha ocurrido aumentamos la velocidad del estroboscopio. A una velocidad más elevada
el movimiento de la paleta podría parecer detenido o no. En el último caso, sabemos que la velocidad
de giro original era la correcta. De lo contrario, seguiremos aumentando la velocidad del disco hasta
que el movimiento de la paleta no pueda “detenerse”.

Longitud:

El patrón internacional es el metro. Se llama Metro, a la distancia entre dos líneas grabadas en unas
piezas de oro insertadas en una regla de Platino e iridio. Que se encuentra en la oficina Internacional
de Pesas y Medidas en Sevres, cerca de Paris, cuando ella se encuentra a 0°C. Las oficinas de
Normalización de los distintos países tienen copia de este metro patrón, llamadas patrones

Ing.Fainstein Rubén Página 9


CATEDRA FISICA I
secundarios-Para poder reproducir el metro en cualquier lugar, se ha comparado de una manera muy
precisa, la distancia citada de la regla patrón, con la longitud de onda de la luz anaranjada emitida por
los átomos de Criptón 86, puro, bajo una descarga eléctrica. En el metro entran 1.650.763,73
longitudes de onda de la luz citada. Así el metro es un patrón accesible y fácilmente reproducible en
cualquier laboratorio. (Ver en tablas múltiplos y submúltiplos del metro)

Unidades Básicas

Magnitud Nombre Símbolo


Longitud metro m
Masa kilogramo Kg.
Tiempo segundo s
Intensidad de corriente eléctrica ampere A
Temperatura termodinámica kelvin K
Cantidad de sustancia mol mol
Intensidad luminosa candela cd

Unidades derivadas sin dimensión

Magnitud Nombre Símbolo Expresión en unidades


SI básicas
Ángulo plano Radián rad mm-1= 1
Ángulo sólido Estereorradián sr m2m-2= 1

Unidad de ángulo plano:

El radián (rad) es el ángulo plano comprendido entre dos radios de un círculo que, sobre la
circunferencia de dicho círculo, interceptan un arco de longitud igual a la del radio.

Unidad de ángulo sólido:

El estereorradián (sr) es el ángulo sólido que, teniendo su vértice en el centro de una esfera,
intercepta sobre la superficie de dicha esfera un área igual a la de un cuadrado que tenga por lado el
radio de la esfera.

Unidades SI derivadas

Las unidades SI derivadas se definen de forma que sean coherentes con las unidades básicas y
suplementarias, es decir, se definen por expresiones algebraicas bajo la forma de productos de
potencias de las unidades SI básicas y/o suplementarias con un factor numérico igual 1.Varias de
estas unidades SI derivadas se expresan simplemente a partir de las unidades SI básicas y
suplementarias. Otras han recibido un nombre especial y un símbolo particular. Si una unidad SI
derivada puede expresarse de varias formas equivalentes utilizando, bien nombres de unidades
básicas y suplementarias, o bien nombres especiales de otras unidades SI derivadas, se admite el

Ing.Fainstein Rubén Página 10


CATEDRA FISICA I
empleo preferencial de ciertas combinaciones o de ciertos nombres especiales, con el fin de facilitar la
distinción entre magnitudes que tengan las mismas dimensiones. Por ejemplo, el Hertz se emplea
para la frecuencia, con preferencia al segundo a la potencia menos uno, y para el momento de fuerza,
se prefiere el newton metro al joule-

Unidades SI derivadas expresadas a partir de unidades básicas y suplementarias

Magnitud Nombre Símbolo


Superficie metro cuadrado m2
Volumen metro cúbico m3
Velocidad metro por segundo m/s
Aceleración metro por segundo cuadrado m/s2
Número de ondas metro a la potencia menos uno m-1
Masa en volumen kilogramo por metro cúbico Kg./m3
Velocidad angular radián por segundo rad/s
Aceleración angular radián por segundo cuadrado rad/s2

Unidades SI derivadas con nombres y símbolos especiales.


Magnitud Nombre Símbolo Expresión en Expresión en
otras unidades SI
unidades SI básicas
Frecuencia Hertz Hz s-1
Fuerza newton N m·kg·s-2
Presión pascal Pa N·m-2 m-1·kg·s-2
Energía, trabajo, joule J N·m m2·kg·s-2
cantidad de calor
Potencia watt W J·s-1 m2·kg·s-3
Cantidad de electricidad coulomb C s·A
carga eléctrica
Potencial eléctrico volt V W·A-1 m2·kg·s-3·A-1
fuerza electromotriz
Resistencia eléctrica ohm W V·A-1 m2·kg·s-3·A-2
Capacidad eléctrica farad F C·V-1 m-2·kg-1·s4·A2
Flujo magnético weber Wb V·s m2·kg·s-2·A-1
Inducción magnética tesla T Wb·m-2 kg·s-2·A-1
Inductancia Henry H Wb·A-1 m2·kg s-2·A-2

Ing.Fainstein Rubén Página 11


CATEDRA FISICA I

Múltiplos y Submúltiplos

Factor Prefijo Símbolo Factor Prefijo Símbolo


1024 yotta Y 10-1 deci d
1021 zeta Z 10-2 centi c
1018 exa E 10-3 mili m
1015 peta P 10-6 micro μ
1012 tera T 10-9 nano n
109 giga G 10-12 pico p
106 mega M 10-15 femto f
3 -18
10 kilo k 10 atto a
2 -21
10 hecto h 10 zepto z
101 deca da 10-24 yocto y

Escritura de Símbolos

Los símbolos de las Unidades SI, con raras excepciones como el caso del ohm (Ω), se expresan en
caracteres romanos, en general, con minúsculas; sin embargo, si dichos símbolos corresponden a
unidades derivadas de nombres propios, su letra inicial es mayúscula. Ejemplo, A de ampere, J de
joule.

Los símbolos no van seguidos de punto, ni toman la s para el plural. Por ejemplo, se escribe 5 kg, no
5 kgs

Cuando el símbolo de un múltiplo o de un submúltiplo de una unidad lleva exponente, ésta afecta no
solamente a la parte del símbolo que designa la unidad, sino al conjunto del símbolo. Por ejemplo,
km2 significa (Km.)2, área de un cuadrado que tiene un Km. de lado, o sea 106 metros cuadrados y
nunca k (m2), lo que correspondería a 1000 metros cuadrados.

El símbolo de la unidad sigue al símbolo del prefijo, sin espacio. Por ejemplo, cm, mm, etc.

El producto de los símbolos de dos o más unidades se indica con preferencia por medio de un punto,
como símbolo de multiplicación. Por ejemplo, newton-metro se puede escribir N·m Nm, nunca mN,
que significa mili newton.

Cuando una unidad derivada sea el cociente de otras dos, se puede utilizar la barra oblicua (/), la
barra horizontal o bien potencias negativas, para evitar el denominador.

No se debe introducir en una misma línea más de una barra oblicua, a menos que se añadan
paréntesis, a fin de evitar toda ambigüedad. En los casos complejos pueden utilizarse paréntesis o
potencias negativas.

m/s2 o bien m·s-2 pero no m/s/s. (Pa·s)/(kg/m3) pero no Pa·s/kg/m3

Ing.Fainstein Rubén Página 12


CATEDRA FISICA I
Los nombres de las unidades debidos a nombres propios de científicos eminentes deben de escribirse
con idéntica ortografía que el nombre de éstos, pero con minúscula inicial. No obstante, serán
igualmente aceptables sus denominaciones castellanizadas de uso habitual, siempre que estén
reconocidas por la Real Academia de la Lengua. Por ejemplo, amperio, voltio, faradio, culombio, julio,
ohmio, voltio, watio, weberio.

Los nombres de las unidades toman una s en el plural (ejemplo 10 newtons) excepto las que terminan
en s, x ó z.

En los números, la coma se utiliza solamente para separar la parte entera de la decimal. Para facilitar
la lectura, los números pueden estar divididos en grupos de tres cifras (a partir de la coma, si hay
alguna) estos grupos no se separan por puntos ni comas. La separación en grupos no se utiliza para
los números de cuatro cifras que designan un año-

ANALISIS DIMENSIONAL

La expresión [L . [L = [L2] se lee “una dimensión de longitud multiplicada por otra dimensión de
longitud tiene la dimensión de longitud al cuadrado”. Cabe señalar que no se manipula
algebraicamente el símbolo de dimensión [L] como se hace con una variable.

Esto quiere decir que [L .+ [L = [L] es decir, una longitud más una longitud da otra longitud, pero NO
[L .+ [L =2[L].

Para que una ecuación física sea correcta, es necesario que sea Homogénea esto es, que las
dimensiones de sus dos miembros sean idénticas. El análisis dimensional permite decir si una ecuación
es dimensionalmente correcta o incorrecta, pero no proporciona la relación real entre las cantidades.

Magnitud Formula Dimensiones Unidad SI


Superficie S=a b L2 m2
Velocidad v=e/Δt L T-1 m s-1
Aceleración a=Δv/Δt L T-2 m s-2
Fuerza F=m a M L T-2 N=kg m s-2
Trabajo, Energía W= F d M L2 T-2 J=kg m2 s-2

FACTOR DE CONVERSION

Un factor de conversión es una fracción cuyos numerador y denominador corresponden a la misma


cantidad pero expresada en diferentes unidades. De esta manera el valor de una medida no se altera
cuando se multiplica por un factor de conversión ya que este es un cociente de valor igual a 1, sin
embargo cambia la unidad en que está expresada dicha medida.

Por ejemplo para pasar de km/h a m/s se utilizan los siguientes factores de conversión.

100 (Km/h). 1000/1 (m/Km). 1/3600 (h/s)

Los marcados en color rojo son los dos factores de conversión utilizados, el primero es el factor de
conversión del espacio y el segundo el del tiempo.

Ing.Fainstein Rubén Página 13


CATEDRA FISICA I
NOTACION CIENTIFICA

Para manejar números muy grandes o muy pequeños se recurre a la notación científica. Cualquier
número imaginable se puede expresar en la forma A.10n. Donde A es un numero comprendido entre 1
y 10, y n es un numero entero (que puede ser positivo o negativo). El orden de magnitud de un
número es la aproximación del numero a la potencia de 10 más próxima

La masa del sol 1.988.920.000.000.000.000.000.000.000.000 kg expresada en notación científica es


1.98892 . 10 30 y su orden de magnitud es 1030 kg.

Veamos en la siguiente tabla ordenes de magnitud de algunas masas significativas

Electrón 10-31 Kg
Protón 10-27 Kg
Bacteria 10-15 Kg
Glóbulo rojo 10-13 Kg
Ser humano 102 Kg
Tierra 1025 Kg
Sol 1030 Kg
Vía láctea 1041 Kg

MEDIDA DE DISTANCIAS PEQUEÑAS.

Se puede emplear para esto el paso de rosca de un tornillo, esto es, la distancia entre los dos filetes
consecutivos. Si se hace girar una vuelta un tornillo, éste avanzará una a una distancia igual al paso
de rosca. Dividiendo la vuelta en 100 partes se divide en 100partes el avance del tornillo. Este es el
fundamento del tornillo micrométrico (ver foto). El esferómetro se basa en un artificio similar. Este
último también sirve para medir radios de curvatura de una superficie esférica. Con el se puede
apreciar hasta milésimos de milímetros (micrones). Para avanzar más se necesitan dispositivos
amplificadores como por ejemplo el microscopio, con este se pueden ver objetos pequeños y medirlos
usando oculares con escalas que han sido calibradas previamente, usando pequeñas escalas
graduadas en vidrio y que se colocan en el portaobjetos.

Magnitudes Escalares y Vectoriales

Escalares y vectores
Una cantidad física que pueda ser completamente descrita por un número real, en términos de alguna
unidad de medida de ella, se denomina una cantidad física escalar. Como veremos existen cantidades
físicas que son descritas por más de un número, o por un número y otras propiedades. En particular
los vectores se caracterizan por tener una magnitud, expresable por un número real, una dirección y
un sentido. Sin embargo hay algo más que explicaremos.

Ing.Fainstein Rubén Página 14


CATEDRA FISICA I
Vectores:

Los vectores son objetos que tienen las características de los desplazamientos, es decir que tienen
magnitud, dirección, sentido, y tales que la combinación (llamada suma vectorial) de dos de ellos, se
obtiene de acuerdo a la regla del triángulo indicada en la figura anterior. Obviamente un ejemplo de
vectores son los desplazamientos. Otro ejemplo de vectores en Física, lo constituyen las fuerzas que
se aplican a los cuerpos.
Ellas poseen las tres características básicas, magnitud dirección y sentido. La cuestión de que si las
fuerzas se combinan de acuerdo a la regla de suma vectorial, puede y es establecida
experimentalmente para ciertas condiciones que
Explicaremos más adelante. Es decir debe establecerse que aplicar dos fuerzas dadas sobre un cuerpo
es físicamente equivalente a aplicar una
Fuerza, llamada fuerza resultante que tiene la magnitud, dirección y sentido dada por la regla de
adición vectorial.
Debemos señalar que no es suficiente que un objeto tenga magnitud, dirección, sentido para ser
considerado un vector. Deben necesariamente combinarse como tales. Las rotaciones de los cuerpos,
en torno a la dirección de un eje, en un sentido u otro, y de cierta magnitud (el ángulo), no son
vectores porque no se combinan como los desplazamientos. En el capítulo sobre fuerzas veremos que
siempre es posible cambiar los puntos de aplicación de fuerzas que actúan sobre un cuerpo
indeformable a un determinado punto, allí sumarlas como vectores obteniendo la fuerza resultante,
pero es en general necesario agregar el torque de las fuerzas que se cambiaron de posición respecto
al punto donde se obtiene la resultante vectorial. Esta característica de las fuerzas no la poseen los
desplazamientos.

Notación

Los vectores, cualquiera sea su naturaleza, los denotaremos en el texto con letras con flechas: ⃗ y la
combinación o suma vectorial de ellos con
El símbolo usual de suma +, es decir:

Naturalmente solo podremos sumar vectores del mismo tipo: desplazamientos, fuerzas, otros, de
modo que la regla de suma vectorial puede ser representada en cualquiera de las dos figuras
siguientes, reglas conocidas como triangular y del paralelogramo:

Triangular

Ing.Fainstein Rubén Página 15


CATEDRA FISICA I

Paralelogramo

Magnitud de un vector

La magnitud de un vector será representada por | | y a veces simplemente por a, y representa por
ejemplo, para los desplazamientos la distancia entre el punto inicial y el final y para una fuerza, la
magnitud de ella expresada en unidades de fuerza.

a Magnitud del vector

Multiplicación de un vector por un escalar

Si es un vector y λ es un escalar (número real) definimos el producto de un escalar por un vector al


vector

que es un vector paralelo al vector , de magnitud |λ| veces la magnitud de , y del mismo sentido del
vector si λ > 0 y de sentido contrario si λ < 0.

Vectores unitarios cartesianos

Los vectores de magnitud unidad, paralelos y en el sentido positivo de los ejes cartesianos, los
denotaremos por ˆı, ˆj, ˆk.

Componentes cartesianas de un vector

Todo vector (en tres dimensiones), puede ser escrito como:

= Fxˆı + Fyjˆ+ Fz ˆk = (Fx, Fy, Fz),

Donde:
Fx, Fy, Fz se denominan componentes cartesianas del vector. Hemos señalado además una notación
alternativa para denotar un vector como un trío ordenado formado por sus tres componentes (Fx, Fy,
Fz).

Ing.Fainstein Rubén Página 16


CATEDRA FISICA I
Z

(Fx, Fy, Fz),

Resta de vectores

Se define al vector diferencia

⃗ − ⃗⃗ = ⃗+ (−1) ⃗⃗

que pasa a ser un caso especial de suma de vectores como se ilustra en la figura

⃗ ⃗ ⃗⃗ ⃗ ⃗ ⃗⃗

⃗⃗ ⃗⃗

Note que para realizar las operaciones descritas los vectores pueden desplazarse libremente a líneas
paralelas, pues corresponden a la misma dirección, siendo necesario mantener su magnitud y su
sentido.
Cuando se trate de las fuerzas, se indicarán las formas de hacerlo pues en ese caso, el punto de
aplicación de una fuerza es relevante y no puede ser cambiado arbitrariamente sin cambiar su efecto.

Producto escalar de vectores

Dados dos vectores ⃗, y ⃗⃗, se define el producto escalar de ellos al número real

⃗ · ⃗⃗ = | ⃗|. | ⃗⃗ |cos = ab cos

Siendo el ángulo que forman las direcciones de los dos vectores.

Ing.Fainstein Rubén Página 17


CATEDRA FISICA I
Producto vectorial de dos vectores

Se define el producto cruz o vectorial ⃗× ⃗⃗ de dos vectores ⃗ y ⃗⃗ como un vector de magnitud

⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗ . ⃗⃗ . Sin = ab sin

Que corresponde al área del paralelogramo que los dos vectores forman, de dirección perpendicular al
plano de los dos vectores y de sentido dado por la regla de la mano derecha o del tornillo diestro,
como se indica en la figura. El ángulo α es el ángulo que forman las direcciones de los dos vectores.

⃗⃗x ⃗⃗

⃗⃗

Ing.Fainstein Rubén Página 18

Vous aimerez peut-être aussi