Vous êtes sur la page 1sur 29

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

PRÁCTICA 01
CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS

Autores:
 Arbulú Campos, Vania Marilia.
 Chávez Carlos, Verónica Lucia.
 Montenegro Chávez, Eliana M.
 Orozco Cardozo, Eduard.
 Serquen Lacerna, Carlos H.

Informe para la Asignatura de Tratamientos de


Desechos Industriales.

1
Chiclayo, 11 de de 2014

I. INTRODUCCIÓN
La generación de residuos sólidos es uno de los principales problemas de salud y
ambiente, que evidencia el uso que hacemos de este planeta y la huella ecológica que
dejamos en él.

Actualmente uno de los grandes retos en nuestro medio ambiente; es lograr que los
aprendices, instructores y funcionarios realicen una adecuada separación en la fuente.
Partiendo de esto debemos tener en cuenta el tipo de residuo y la cantidad generada en
cada lugar, para esto es necesario conocer algunas de las propiedades físicas de los
residuos, para así poder predecir y organizar los sistemas de pre-recogida, recogida y
tratamientos finales de recuperación o eliminación, y así decidir sistemas de separación
en el caso de los residuos peligrosos.

Para el tratamiento de desechos es importante conocer la cantidad a recoger y disponer,


sobre todo sus características tales como densidad, composición, humedad, pH, poder
calorífico, entre otras, con el objetivo de diseñar técnicamente los sistemas de
recolección, transporte, transformación y eliminación final de los mismos, así como su
valorización.

Por tal motivo, en esta práctica se realizarán la determinación de cuatro de estas


características: composición, densidad, humedad y pH.

2
II. MARCO TEÓRICO

2.1. Densidad

3
2.2. Humedad

4
2.3. PH

5
2.4. Sólidos totales

es la
SOLIDOS TOTALES Expresión

que se
que quedan
APLICA
En un recipiente
a los
Después de la

EVAPORIZACIÓN Residuos de
material
de una

Muestra
consecutivo

Secado
en

Estufa

6
III. METODOLOGÍA

Para el primer experimento se tomó un recipiente de 5L y se le llenó hasta su tope


con los residuos sólidos biodegradables sin picar y ejercer presión, una vez lleno el
recipiente fue llevado a la balanza analítica y se obtuvo el peso del recipiente lleno de
residuos; el peso de los residuos biodegradables se obtuvo por la diferencia del peso
del recipiente lleno y el recipiente vacío.
Una vez obtenido el peso de los residuos, se procedió a llevarlo a una relación con el
volumen del recipiente, en este caso 5L y operando por fórmula matemática
obtuvimos la densidad de los residuos sólidos biodegradables.

Para el segundo experimento usamos dos cápsulas y obtuvimos el peso de las


mismas con ayuda de la balanza analítica, paso seguido se puso sobre las cápsulas
1,5 gramos de los residuos sólidos picados anteriormente, una vez puesto esta
cantidad de residuos se procedió a poner las cápsulas a la estufa que se encontraba
a 105°C por 2 horas, una vez que se ha eliminado la humedad se obtuvo el nuevo
peso de las capsulas con residuos en base seca, de esta manera se pudo calcular la
humedad que presentaba nuestra muestra.

Para el tercer experimento en la parte de residuos sólidos, se tuvo que moler 50


gramos de residuos sólidos, luego se pesó 10 gramos de esta muestra y se transfirió
a un vaso de precipitación de 250 mL, luego se añadió 90 mL de agua destilada y se
mezcló con el agitador magnético durante 10 minutos. Una vez transcurrido el tiempo
estimado se llevó la mezcla al potenciómetro y se obtuvo la temperatura y el ph.
Luego para identificar si la mezcla es ácida o básica se añadió unos electrodos
llamados fenolftaleína y anaranjado de metilo y de acuerdo a la reacción que
presentó la mezcla se hicieron los comentarios.
En la parte de residuos líquidos se calibró el potenciómetro con las soluciones
amortiguadoras de pH 4, pH 7 y pH 9, según sea el rango de pH del residuo sólido
analizado, luego se determinó la temperatura de la solución. Posteriormente se
realizó los mismos pasos del experimento a.

Para el cuarto experimento se tomó un volumen de muestra conocida de 2 mL,


previamente homogeneizada por agitación, en un crisol de porcelana pesada, luego
se introdujo la muestra en una estufa a 105ºC, evaporándose totalmente el agua.
Una vez evaporada toda el agua, se sacó de la estufa y se introdujo en el desecador
para enfriarla. Una vez enfriada fue pesada, hasta conseguir un peso constante.
El contenido en Sólidos Totales fue a calculado por una fórmula matemática.

7
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. DENSIDAD APARENTE DE RESIDUOS SÓLIDOS


La densidad aparente se determina mediante la división entre la masa del residuo sólido
húmedo y el volumen aparente que ocupa sin compactación, incluyendo el espacio entre
partículas. Se expresa en kg/m3.

 Equipos y material
 Vaso de precipitación de 600 mL
 Balanza de precisión
 Espátula

 Material Proporcionado por los alumnos


 Residuos sólidos biodegradables.
 Recipiente de plástico de al menos 1 L de capacidad
 Cuchillos, tablas de picar.

 Procedimiento
Recipiente: 235.4 g.
Volumen del recipiente: 5 L.
1° se pesó el recipiente y se le midió (5 L. → 5*10-3 m3).
el volumen.

2° se colocó toda la basura en el recipiente sin hacer presión


tratando de que se llenen todos los espacios vacíos.

8
Recipiente: 235.4 g.
Recipiente + basura: 1919.7 g.
(1919.7 g. – 235.4 g.).

Peso de la basura sin triturar:


1684.3 g.
3° se pesó el recipiente con la
basura lleno totalmente.
(1.6843 Kg.)

4° con la ayuda de los datos obtenidos se pudo calcular la densidad


de la basura.

5° hallamos una densidad nueva con los mismos datos anteriores


pero con la basura triturada.
Recipiente: 235.4 g.
Recipiente + basura triturada: Volumen del recipiente:
1923.9 g. 5x10-3 m3
(1923.9 g. – 235.4 g.). (El depósito fue el mismo al hallar
la densidad aparente con la
Peso de la basura triturada: basura sin triturar).
1688.5 g.

(1.6885 Kg.)
9
Después de realizado todos el procedimiento de análisis para obtener las densidades aparentes
tanto en los RSU antes de ser triturados y después de ser triturados. Los resultados fueron los
siguientes:

DENSIDAD APARENTE DE RESIDUOS SOLIDOS


VARIABLES
Tipo y cantidad de muestra TIPO: residuos orgánicos.
CANTIDAD DE LA MUESTRA:
1.6843 Kg.
Lugar, fecha y hora de muestra LUGAR: residuos sólidos urbanos orgánicos
no tóxicos.
FECHA Y HORA DE MUESTRA:
23 de abril del 2014/ 12:00 pm.
Características Residuos sólidos urbanos.
RSU orgánicos.
(Se logró recaudar más de 1 Kg de este
residuo. Además de solo haber sido
recolectado un día antes del análisis
realizado (laboratorio).

Mediciones in situ: Temperatura Temperatura ambiente.


(T° =25 °C aprox.)
Observaciones generales Se consideró hacer la toma de la muestra un
día antes del análisis en el laboratorio por el
hecho de que se hizo uso de muestra
orgánica.
Se hizo cálculo de las densidades aparentes
tanto antes y después de que los residuos
fueran triturados.

Densidades aparentes

10
 Discusiones

 Al realizar el 2° paso que es de colocar los residuos en el deposito se pudo


apreciar que dichos residuos sin ser comprimido ocupaba mucho espacio en el
deposito por eso se tuvo más presente el tratar de que el deposito este
completamente lleno. Nuestra finalidad fue el obtener las densidades aparentes
para hacer una relación entre la basura triturada y la basura no triturada.

 Según (López J., 1990) “el proceso de trituración es mucho más completa al
preparar el producto para una más rápida fermentación y mayor resultado en su
descomposición”.

 El peso de la basura sin triturar nos dio un valor de 1.6843 Kg. Pero luego de ser
triturada fue de 1.6885 Kg. Se puede afirmar que el peso incrementa por el hecho
de que la basura sin triturar en el depósito no está ocupando completamente dicho
espacio, por ello al momento de triturarse se puede ver una compactación
completa con respecto al depósito con la basura triturada.

11
4.2. DETERMINACIÓN DE HUMEDAD EN RESIDUOS SÓLIDOS
El método para determinar la cantidad de agua presente en los residuos se basa en la
pérdida de peso de la muestra por calentamiento en una estufa, refiriendo su peso final
al peso inicial de la muestra y expresada como porcentaje.

 Equipos y material
 Estufa
 Balanza analítica
 02 cápsulas
 Desecador
 Pinzas
 Espátula

 Material Proporcionado por los alumnos


Residuos sólidos biodegradables, cuchillo, tabla de picar.

 Procedimiento
El método para determinar la cantidad de agua presente en los residuos se basa en
la pérdida de peso de la muestra por calentamiento en una estufa, refiriendo su peso
final al peso inicial de la muestra y expresada como porcentaje.

1. Se pesó dos cápsulas en la balanza analítica.


 Peso de la cápsula 1 = 54.9 g.
 Peso de la cápsula 2 = 58.5 g.

2. Pesamos de 1 a 1.5 g de muestra bien mezclada en cada cápsula.


 Peso de cápsula 1 con muestra (1.3g) = 56.2 g.
 Peso de cápsula 2 con muestra (1.5g) = 60 g.

12
3. Se colocó las cápsulas con la muestra en la estufa y mantuvimos la temperatura
a 105 °C durante 4 horas, contadas desde que se alcanzó la temperatura
deseada.
4. Luego de sacar las muestras de la estufa y esperar a que vuelvan a tener la
temperatura ambiente, nos dieron los siguientes pesos:

 Peso de cápsula 1 con muestra (1.3g) = 53.5484 g.


 Peso de cápsula 2 con muestra (1.5g) = 55.8088 g.

5. Aplicamos la siguiente ecuación para determinar el contenido de humedad a


partir de la pérdida de peso de la muestra.

Donde:
M1 = peso de muestra húmeda.
M2 = peso de muestra seca.

 Porcentaje de humedad de la Cápsula (1.3g):


% humedad = 4.72 %

 Porcentaje de humedad de la cápsula (1.5g):


% humedad = 6.99%

 Discusiones
 Al realizar el porcentaje de humedad observamos que la humedad es baja lo
cual es ideal para producir pequeñas cantidades de lixiviados los cuales
contienen un gran cantidad de carga contaminante.

 Los pesos iniciales con los finales varían en cantidades pequeñas,


obteniéndose una humedad baja que es ideal para que haya pocas
cantidades de lixiviado.

 Las muestras contienen poca cantidad de humedad es por ello que va


a contener una baja lixiviación debido a que son residuos sólidos
urbanos.

 Si las muestras contuvieran gran cantidad de humedad se va a obtener


una lixiviación alta lo que generaría una gran contaminación tanto para
el hombre como para el medio ambiente.

13
4.3. DETERMINACIÓN DEL pH CON EL MÉTODO DEL
POTENCIÓMETRO

a) Residuos Sólidos
La determinación del valor del pH en los residuos sólidos se basa en la actividad
de los iones hidrógeno presentes en una solución acuosa de residuos sólidos al
10%.

 Procedimiento:

1. Se molió 50 g del residuo sólido. (VER FOTO Nº3.1).


2. Antes de medir el pH con el potenciómetro se calibró con las soluciones
amortiguadoras de pH 4, pH 7 y pH 9, según el rango de pH del residuo sólido
que se analizó (se utilizó los indicadores sobre la muestra). (VER FOTO
Nº3.2).
3. Luego se procedió a pesar 10 g de muestra y lo transferimos a un vaso de
precipitado de 250 mL. (VER FOTO Nº3.3).
4. Luego se añadió 90 mL de agua destilada y se mezcló con el agitador 10 min
y enseguida se dejó reposar la solución durante 30 min. (VER FOTO Nº3.4).
5. Después se determinó la temperatura de la solución, y luego se sumergió los
electrodos en la solución y se realizó la medición respectiva de pH. (VER
FOTO Nº3.5).
6. Posteriormente se procedió a sacar los electrodos y se lavó con agua
destilada.

 Resultados:

CUADRO Nº3.1: Medida del pH en 10g. de residuo


sólido disuelto en 90ml. de agua destilada
Lugar: Lab. de Microbiología
Fecha: 04/23/14
Hora: 09:20 a.m.
Potenciómetro Medida de pH Temperatura
5.29 24.8 °C
Cinta indicadora Medida de pH
5

14
 Discusiones:
 Aquí se observó que las medidas obtenidas con las distintas herramientas de
medición tuvieron un porcentaje de error puesto que no fueron las mismas,
esto se debió a que fueron bastantes las mediciones que se realizaron por
parte de los diferentes grupos, y no se lavó bien el dispositivo en el caso del
potenciómetro. Estos resultados al compararse con estudios realizados por el
MINEM (2003), según estándares de calidad vemos que el pH debe varía
entre 6 – 8 unidades de pH, por lo que si se hubiera realizado con mayor
cuidado la medición se hubiera tenido estos resultados.

b) Residuos líquidos
Para la medición del pH en un residuo líquido se realiza directamente, sumergiendo el
electrodo en la muestra.

 Procedimiento:
1. Se tuvo que calibrar el potenciómetro con las soluciones amortiguadoras de
pH 4, pH 7 y pH 9, según sea el rango de pH del residuo líquido que se
analizó (se utilizó los indicadores sobre la muestra). (VER FOTO Nº3.2).

2. Determinar la temperatura de la solución.

3. Sumergir los electrodos en la solución y hacer la medición de pH.

4. Sacar los electrodos y lavar con agua destilada.

 Resultados:

CUADRO Nº3.2: Medida del pH en 60ml. de residuo


líquido.
Lugar: Lab. de Microbiología
Fecha: 04/23/14
Hora: 09:47 a.m.
Potenciómetro Medida de pH Temperatura
10.04 24.9 °C
Cinta indicadora Medida de pH
9

15
 Discusiones
 Se observó que el pH medido con el potenciómetro y la cinta nos dio un pH alto no
vario mucho y tubo poco porcentaje de error, lo que se pudo comprobar al regular
los pH con los indicadores como la fenolftaleína y el anaranjado de metilo; ambos
al mezclarse con los 60ml. del residuo líquido cambiaron de color a fucsia y
amarillo, los cuales indican según tabla comparativa Nº3.1 que la sustancia posee
un alto contenido de pH, dándonos a entender que son bases. Según un estudio
realizado por la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de
México (1998) nos dice que la presencia de electrodos y una mala calibración del
dispositivo de medición (para el caso el potenciómetro) extiende el dominio de la
respuesta hasta mediciones de pH ≤ 12, pudiendo dar una respuesta exagerada y
errónea si se trata de dar a conocer estos resultados. En tal caso será necesario
lavar bien dicho instrumento y verificar los siguientes resultados ha cambiado.
Para la medición que realizamos nosotros quizás realizando esto se hubiera
disminuido el porcentaje de desigualdad, y concretar en un mismo resultado.

16
4.4. SÓLIDOS TOTALES EN AGUA RESIDUAL
Los sólidos totales constituyen la cantidad de materia sólida por unidad de medida. Se
puede tomar una muestra de agua residual y evaporar toda el agua, el residuo seco
resultante constituye los sólidos totales presentes en el agua de partida.

 Equipos y material
 Estufa
 Balanza analítica
 Crisol
 Pinzas
 Desecador

 Material Proporcionado por los alumnos


 Agua residual

 Procedimiento

1. Se tomó un volumen de muestra conocida de 2mL (RL)

Residuo líquido:
Agua de lavado

2. Se introdujo dicho RL en una estufa a 105°C

Hasta que mediante la evaporación de dicha muestra


y su consecutivo secado en la estufa.

3. Contenido de Sólidos Totales se calcula a partir de la siguiente fórmula:

17
Dónde:

Pd: Peso del recipiente después de evaporar el agua, en mg


Pa: Peso del recipiente antes de añadir la muestra de agua, en mg
V: Volumen de muestra utilizado, en litros

Pa:

Crisol 1° -> 51400 mg Peso del recipiente


Crisol 2°-> 53300 mg antes de añadir la
muestra de agua

Pd: Peso del recipiente después de


evaporar el agua, en mg

Crisol 1° -> 51528 mg


Crisol 2°-> 53548,3 mg

Volumen de muestra utilizado


Volumen (L)
2 x 10 -3

Hallando el contenido de Sólidos Totales tenemos que en el:

CRISOL 1:

CRISOL 2:

18
 RESULTADOS
Después de calcular a partir de la expresión anteriormente mencionada la
cantidad en Sólidos Totales hallados son:

CONTENIDO EN SÓLIDOS TOTALES


(mg/L)
Crisol 1

Crisol 2

 DISCUSIONES
 Las medidas tomadas de los pesos de los sólidos de la muestra a
experimentar son de manera ascendente, tal como se muestra en el
cuadro:

Charola Peso
W1: 0,0930
43 W2: 0,0943
W3: 0,0965
Peso 1 y 2, tomados de la V: 1080 mL muestra de agua.
Crisol 1 288,511
Crisol 2 28, 8885
 Se instaló el equipo de vacío para realizar el filtrado de la solución o
muestra (agua de la llave proveniente de pozo), procediendo a tomar
el volumen de la respectiva muestra filtrada. Una vez filtrada y
después de haber tomado el volumen, se desciende de retirar el filtro
colocándolo en un crisol con una pequeña cantidad de la muestra (50
ml), procediendo a introducirlo en un horno junto con el filtro durante
una hora a 105 °C. (8:43 am-9:43 am)
Se tomó el peso del crisol: 28,8511 g

19
 La determinación de estos sólidos se encuentra sujeta a un error negativo
debido a la pérdida de materia orgánica volátil durante la desecación de
acuerdo a experimentaciones anteriores (APLICACIÓN DE METODOS DE
ANALISIS QUÍMICO, CLÁSICO, ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICO DE AGUAS)
en la que se incluyen también el carbonato amoniaco del cual no se puede
clasificar en el presente trabajo. Otro error posible es que después de
realizar la desecación no se tenga la precaución de guardar la muestra en
un desecador y pesarla rápidamente, ya que muchos de los residuos
sólidos del agua son muy higroscópicos y absorben rápidamente humedad
del aire.

20
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 CONCLUSIONES

 El contenido de humedad en los residuos sólidos es utilizado para calcular el


lixiviado en un relleno sanitario y también para su respectivo aprovechamiento en
compostaje.

 Se calculó los porcentajes de humedad para saber si es alto o bajo las


cantidades de lixiviados que contienen cantidad de gran carga contaminante.

 Con la descomposición de los residuos y la lixiviación de sus componentes se


producen diferentes materias contaminantes que podrían ser peligrosas, lo que
hace importante darle un manejo adecuado al lixiviado.

 La densidad aparente se considera una magnitud que relaciona la masa residual


con respecto al volumen que esta ocupa, aplicando el método de compactación.
En el caso del análisis que se realizó aplicamos el método de trituración.

 La densidad hallada con la basura sin triturar fue de 336.86 Kg./m 3 y la densidad
de la basura triturada fue de 337.7 Kg. /m3 viendo un aumento de densidades, al
igual q el aumento de masas.

 Las densidades aumentan respecto al espacio que ocupan y a las variables que
se involucran con los componentes (exceso de aire en el depósito).
 De los resultados obtenidos se evidencia que las concentraciones de pH
reportadas tanto en el agua residual como en los residuos sólidos, se
encuentran ligeramente fuera de los rangos propuestas por las normas.

 Los residuos líquidos poseen mayor concentración de iones de hidrógeno que los
residuos sólidos, esto se debe a la diferencia de compuestos que poseen cada
uno, y a la mayor carga de la mezcla efluentes que vemos en el agua residual.

 Los errores tenidos en la práctica realizada deberían tenerse en cuenta para


futuros análisis, ya que son de suma importancia para los diversos trabajos a
realizar.

 Los sólidos totales es la expresión que se aplica a los residuos de material que
quedan en un recipiente después de la evaporización de una muestra
consecutivo secado en la estufa.

 Para poder saber los sólidos totales de una muestra es necesario saber: el peso
del recipiente después de evaporar el agua, en mg; el peso del recipiente antes
de añadir la muestra de agua, en mg y el volumen de la muestra en litros.

 Los Sólidos Totales hallados el crisol 1 es 64000 mg/L y en el crisol 2 es 124150


mg/L, nos damos cuenta que la muestra que se encontraba en el crisol 1 fue el
de mayor contenido.
 Se resalta la importancia de la medición del pH en los diversos estados en el que
se presentan los residuos ya que estos ayudan a determinar la acidez o
alcalinidad de la sustancia y/o compuesto en estudio

 Recomendaciones

 Evitar tener mucho tiempo la basura en la casa para que no se haya una
lixiviación que puede conllevar a la propagación de enfermedades y epidemias.

 Conocer tratamientos para la basura y evitar cualquier inconveniente.

 Mediante la educación ambiental se puede reducir los costos de barrido y lograr


una mejor separación de los residuos, pudiendo ser económicamente factible
invertir en educación.

 La educación y conocimiento sobre la recolección y disposición final, la reducción


de la generación, la recuperación y rehuso de los residuos sólidos por parte de
los actores del proceso, autoridades, productores, generadores, y especialmente
la comunidad, es el camino correcto para lograr la sustentabilidad de los
servicios de aseo urbano, y aunque es un proceso largo sus resultados son
garantizados, así lo confirman los logros obtenidos en los países industrializados.
VI. BIBLIOGRAFÍA

 Lopez, J. (1990). Eliminación de losRessiduos Sólidos Urbanos.


Barcelona: ditores Técnicos Asociados S. A.

 Mendoza, Leticia. 1995. Química General: Manual de Prácticas de Laboratorio.


2th ed. Santo Domingo (República Dominicana): Editorial Búho.

 M. Macarulla, José y M. Goñi, Félix. 1994. Bioquímica Humana. 2th ed.


España: Editorial Reverté, S. A.

 Universidad Autónoma del Estado de México. 2000. Análisis de Agua –


Determinación del pH. Fomento Industrial.

 MINEM. Ministerio de Energía y Minas. s.f. http://www.minem.gob.pe (último


acceso: 05 de 05 de 2014).

 Dr. Kunitoshi Sakurai “METODO SENCILLO DEL ANALISIS DE RESIDUOS


SOLIDOS” CEPIS/OPS

 SAKURAI, K. Aspectos básicos del servicio de aseo. Análisis de residuos


sólidos. Programa Regional OPS/EHP/CEPIS de mejoramiento de la
recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos. CEPIS. Lima
1983.

 TCHOBANOGLOUS, George. “Gestión Integral de Residuos Sólidos”. Editorial


Mc-Graw – Hill. 1994.

 Guía de identificación, formulación y evaluación social de proyectos de


residuos sólidos Municipales a nivel de perfil. SNIP-Ministerio de economía y
finanzas-2008.

 T. H. Y Tebbutt,(1990) “Fundamentos de control de la calidad del agua”. Editorial


Limusa S.A. De C.V., 1990.

 METCALF & EDDY. Ingeniería de aguas residuales. Vol. 1 Ed.Mc Graw Hill.
España, 1995.
 ANEXO

Fig.2.1. Capsulas con el residuo.

Fig.2.2. Peso de la capsula con el residuo


FOTO Nº3.1

FOTO Nº3.2

FOTO Nº3.3
FOTO Nº3.4

FOTO Nº3.5

FOTO Nº3.6
TABLA Nº3.1

Fuente: http://www.quimitube.com/

Pesos de los crisoles


Crisoles en la estufa

Peso del recipiente después de evaporar el agua

Vous aimerez peut-être aussi