Vous êtes sur la page 1sur 17

 

Una red de sitios ecoturísticos como estrategia sustentable para


conservar la diversidad biológica y cultural en la Reserva de la Biósfera
Volcán Tacaná

Mtra. Christiane R. Junghans


M.A. y M.C. Juan Francisco Barrera Gaytán
M.C. Benigno Gómez y Gómez
El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR)

Resumen
El proyecto considera la creación de una red de sitios ecoturísticos en el área de
influencia de la Reserva de la Biósfera Volcán Tacaná, con el fin de desarrollar un
instrumento para conservar los recursos naturales, transmitir las tradiciones de la
cultura mame, y ofrecer a las comunidades una estrategia sustentable de
desarrollo acorde a su modo de vida. El museo rural de los recursos naturales y la
cultura mame, será un elemento clave al establecer la conexión entre la
investigación científica y el conocimiento tradicional sobre la biodiversidad del
lugar así como las tradiciones y costumbres de la población local. Alternativas
productivas amigables con el ambiente complementarán y diversificarán la
actividad turística. Un programa de fortalecimiento de capacidades apoyará a
proteger los recursos naturales como base de la economía local y a mejorar la
calidad de los servicios turísticos. Palabras claves: Ecoturismo, conservación de
recursos naturales, museo rural, Reserva de la Biósfera Volcán Tacaná, GIEZCA.

1. Introducción
Al definir las áreas de mayor diversidad biológica así como los ecosistemas menos
alterados a nivel global, se observa que éstos se encuentran en zonas habitadas

Centro Universidad Empresa de la Universidad Autónoma de Chiapas (CEUNE)


Tapachula, Chiapas. 17-19 de Marzo de 2010.
1  
 

mayoritariamente por pueblos indígenas (Toledo 2001:453-454). Lo anterior


relaciona la conservación de los recursos naturales con las experiencias
milenarias, tradiciones y formas de manejo que las etnias han desarrollado. Toledo
(op. cit.:451) habla del “axioma bio-cultural”, es decir la diversidad biológica y
cultural dependen la una de la otra y coinciden geográficamente. Boege (2008:49-
50) menciona la coevolución de pequeños grupos sociales con los ecosistemas
locales, y relaciona la pérdida de especies con el deterioro de las lenguas y
culturas del mundo.

Sin embargo, en la gestión convencional de áreas naturales protegidas, se


aplicaban principalmente argumentos biológicos sin considerar aspectos socio-
culturales. Si no se excluía por completo a la población humana, se imponían
programas “de arriba hacia abajo”, causando conflictos de interés entre la
conservación y los habitantes con derechos territoriales previos (Paré y Fuentes
2007: 33). Este enfoque netamente conservacionista cambia con el modelo de las
Reservas de la Biósfera de la UNESCO hacia el paradigma de “conservación con
desarrollo”: los objetivos de conservación deben ir a la par con actividades que
aporten beneficios económicos, permitan mejorar las condiciones de vida, sean
ambientalmente aceptables, y empoderen a la población local para convertirla en
co-gestora de las áreas (Paré y Fuentes 2007: 26; Toledo 2007:11; Brown
1998:2).

Una de estas actividades es el turismo, que es reconocido a nivel global como una
oportunidad de desarrollo sustentable. En México, la Comisión de Áreas
Nacionales Protegidas (CONANP) considera en su Programa de Turismo en Áreas
Protegidas 2006 – 2012 el desarrollo de la oferta turística como alternativa para
las comunidades y usuarios locales, siempre que otorgue valor significativo a los

Centro Universidad Empresa de la Universidad Autónoma de Chiapas (CEUNE)


Tapachula, Chiapas. 17-19 de Marzo de 2010.
2  
 

elementos naturales del área, genere beneficio económico a la población local y


no ponga en riesgo el entorno natural (CONANP 2007).

El área de influencia de la Reserva de la Biósfera Volcán Tacaná, ubicada en el


sur del estado de Chiapas en el limítrofe con Guatemala, es habitada por una
población descendiente de la etnia Mame que pertenece a la filiación maya.
Posterior a la anexión de Chiapas a México a finales del siglo XIX, la política de
mexicanización en la década de 1930 llevó a la prohibición del uso de la lengua
mame, la indumentaria tradicional y la realización de ritos místico-religiosos
(Contreras 2001:154; Toriello 2005:32), por lo que gran parte de la población ha
perdido no únicamente estos elementos claves de su cultura, sino también los
conocimientos tradicionales sobre el entorno y los recursos naturales de la región
(Gómez y Junghans 2009:121).

La presente propuesta considera la creación de una red de sitios ecoturísticos en


comunidades ubicadas en el área de influencia de la Reserva de la Biósfera
Volcán Tacaná, que ofrezca alternativas económicas a la población, fomente la
conservación de los recursos naturales y permita el rescate y la re-valoración de
las tradiciones y conocimientos de la cultura mame.

2. Antecedentes de la red
Desde el año 2001, académicos provenientes de distintos campos y disciplinas, se
unieron en el Grupo de Investigación de ECOSUR en Zonas Cafetaleras (GIEZCA)
con el objetivo de colaborar para investigar, diseñar y promover estrategias
sustentables en zonas cafetaleras. Este grupo de académicos cubre
temáticamente desde aspectos del manejo del cafetal y diversificación productiva,
procesos ecológicos y biodiversidad, hasta aspectos socioeconómicos y

Centro Universidad Empresa de la Universidad Autónoma de Chiapas (CEUNE)


Tapachula, Chiapas. 17-19 de Marzo de 2010.
3  
 

culturales. Junto con ellos, participan organizaciones de productores, instituciones


y organizaciones no gubernamentales en una red que se ha estado formando
alrededor del GIEZCA. Todos estos actores han apoyado las investigaciones,
recibido asesoría y capacitación, o bien adoptado alguna de las tecnologías o
propuestas metodológicas generadas en ECOSUR. La red GIEZCA ha realizado
varias reuniones de intercambio de experiencias y se establecieron objetivos de
trabajo en común, sin embargo, los trabajos concretos se han realizado desde un
enfoque disciplinario.

Paralelamente, en el área de influencia de la Reserva de la Biósfera Volcán


Tacaná, se gestionaron varios proyectos en comunidades con el fin de mejorar el
manejo de los recursos naturales, con el apoyo y financiamiento de la Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la CONANP y
ECOSUR. Se promovieron técnicas de producción orgánica, el cultivo de flores y
hortalizas, así como la protección de la mariposa Palpita flegia y el establecimiento
de un mariposario. Las organizaciones participantes se integraron a la red
GIEZCA y comenzaron a comercializar en el tianguis de productos orgánicos y
naturales “El Huacalero” que se organiza desde hace tres años en las
instalaciones de ECOSUR en Tapachula, primero esporádica y desde el año
pasado semanalmente.

Basándose en estas experiencias, un grupo de 20 académicos de ECOSUR, en


conjunto con organizaciones y comunidades del área de influencia de la Reserva
de la Biósfera Volcán Tacaná, la UICN y la CONANP, formularon en al año 2009 el
proyecto “Integración Regional de Fincas Agroecoturísticas”. Esta propuesta
integra por primera vez a la red GIEZCA en un programa concreto de investigación
multidisciplinaria, gestión comunitaria y vinculación, abarcando las temáticas de

Centro Universidad Empresa de la Universidad Autónoma de Chiapas (CEUNE)


Tapachula, Chiapas. 17-19 de Marzo de 2010.
4  
 

diversidad biológica y cultural, alternativas económicas y diversificación


productiva, así como aspectos socioeconómicos bajo el enfoque de modos de
vida.

La propuesta está integrada a un proyecto más amplio denominado “Innovación


socioambiental para el desarrollo en zonas de alta pobreza y biodiversidad de la
Frontera Sur de México” que es financiado por el Fondo Institucional de Fomento
Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECyT)
del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de México.

3. Objetivos del proyecto


El objetivo general del proyecto propuesto por el GIEZCA, es él de generar y
evaluar el modelo de la “Integración Regional de Fincas Agroecoturísticas”
mediante una red de colaboración entre diversos actores y grupos de interés, que
propicie innovaciones socioambientales para la conservación de los recursos
naturales y el bienestar de la población humana asentada en la zona de influencia
de un área natural protegida.

En relación a la red de sitios ecoturísticos como parte de esta propuesta, se


proponen varios objetivos específicos.

El primero es establecer y/o fortalecer sitios ecoturísticos como alternativa


económica, manejados por cooperativas y organizaciones en comunidades
situadas en los municipios de Cacahoatán y Unión Juárez, dentro de la zona de
influencia de la Reserva de la Biósfera Volcán Tacaná.

Centro Universidad Empresa de la Universidad Autónoma de Chiapas (CEUNE)


Tapachula, Chiapas. 17-19 de Marzo de 2010.
5  
 

El segundo objetivo es conformar una red ecoturística con nombre y logo, en la


cual los participantes se apoyen mutuamente en la promoción de los sitios,
intercambien experiencias y sean en el futuro un referente para la conservación
comunitaria de los recursos naturales del volcán Tacaná.

Como tercero, se plantean trabajos de investigación que acompañen los primeros


dos objetivos y que abarquen temáticas como el diseño de instrumentos de
evaluación y seguimiento a la red ecoturística, la mejora de la oferta turística y
estudios sobre la capacidad de carga de los sitios para evitar un impacto negativo
sobre los recursos naturales.

El cuarto objetivo refiere a la investigación sobre la diversidad biológica y cultural


en el área de trabajo. Se realizarán estudios científicos sobre la biodiversidad, así
como trabajos etnobiológicos sobre la percepción que tienen los pobladores de
descendencia Mame de su entorno y los recursos naturales. También se
considera un rescate de tradiciones y ritos de la cultura Mame.

El quinto objetivo es él de establecer módulos de un museo rural sobre los


recursos naturales del Tacaná y la cultura Mame, para dar un valor agregado a los
sitios ecoturísticos. Estos módulos retomarán los resultados de las investigaciones
mencionadas en el punto anterior, fomentarán la re-valorización de la cultura
Mame y ofrecerán a los visitantes actividades de educación ambiental.

El sexto es el objetivo de promover alternativas productivas y técnicas de cultivo


orgánico con el fin de ofrecer en los sitios ecoturísticos una alimentación basada
en productos locales y tradicionales. El establecimiento de parcelas demostrativas
puede ser otro atractivo para visitantes con interés en agroecoturismo.

Centro Universidad Empresa de la Universidad Autónoma de Chiapas (CEUNE)


Tapachula, Chiapas. 17-19 de Marzo de 2010.
6  
 

Como último objetivo, se propone el diseño y gestión de un programa de


capacitación para fortalecer las capacidades de los pobladores respecto al
manejo de los sitios agroecoturísticos y los módulos del museo rural, la
conservación de los recursos naturales de la región, técnicas de producción
orgánica y opciones para una diversificación productiva.

4. Marco teórico – conceptual del proyecto


Existe una amplia bibliografía sobre las definiciones de las categorías de turismo
que tienen potencial en las zonas de influencia de áreas naturales protegidas,
entre ellas el ecoturismo, turismo rural, turismo comunitario, turismo de aventura,
turismo cultural, entre otras. En el contexto de este documento, queremos retomar
principalmente los elementos que nos parecen fundamentales para el desarrollo
de nuestro proyecto. En este sentido, nos interesa la relación entre el turismo y la
conservación de los recursos naturales, la generación de beneficios económicos
para la población rural en estas áreas, la interacción de los actores en una red de
sitios ecoturísticos y el concepto del museo rural.

Se comprende como ecoturismo el desarrollo de una actividad turística que tiene


como destino áreas conservadas y poco alteradas con atractivos naturales,
paisajísticos y culturales, cuyo proceso causa un bajo impacto negativo sobre el
ambiente y promueve la conservación y el manejo adecuado de los recursos. Al
mismo tiempo, esta actividad turística debe involucrar a la población local, generar
beneficios socio-económicos y mejorar su nivel de vida (Ceballos Lascuraín 1994,
citado en Paré y Lazos 2003: 263).

Centro Universidad Empresa de la Universidad Autónoma de Chiapas (CEUNE)


Tapachula, Chiapas. 17-19 de Marzo de 2010.
7  
 

Considerando estas premisas tanto ambientales como socioeconómicas, el


ecoturismo puede ser una estrategia para obtener beneficios económicos con un
uso no-consumista de los recursos naturales, apoyar a financiar la conservación
de los mismos y conformar una alternativa a las actividades habituales a veces
poco sustentables. (Paré y Lazos 2003: 263; Brown 1998: 3). Sin embargo, se
debe evaluar si las comunidades realmente se apropian de la parte
conservacionista de un proyecto ecoturístico y si existe un verdadero interés
genuino en la conservación y manejo adecuado de los recursos, o si responden
únicamente a incentivos que ofrecen ciertos programas de recompensa
económica (Paré y Lazos 2003: 265).

Según Drumm (2008:782), a nivel global, el turismo en áreas naturales protegidas


se está convirtiendo en una amenaza para la biodiversidad, en vez de beneficiarla.
Sin embargo, Paré y Lazos (2003:264) opinan que el impacto de las actividades
turísticas es evaluado de manera negativa porque no se incluye un análisis del
impacto causado por las actividades anteriores o alternativas. Para contrarrestar y
minimizar los posibles efectos negativos del turismo, es importante realizar una
selección y manejo adecuados de las actividades y cuidar la capacidad de carga
de un sitio. The Nature Conservancy ha desarrollado un umbral de sustentabilidad
que considera una inversión en cinco elementos básicos para asegurar que el
capital natural del área no disminuya o se pierda: el monitoreo del impacto,
infraestructura básica, seguridad, interpretación e información así como salarios y
costos de capacitación (Drumm 2008: 783).

Finalmente, para que la actividad ecoturística pueda constituir una estrategia


sustentable, debe ser una alternativa dentro de una estrategia holística y
diversificada. Como actividad única o principal, corre el riesgo de superar la

Centro Universidad Empresa de la Universidad Autónoma de Chiapas (CEUNE)


Tapachula, Chiapas. 17-19 de Marzo de 2010.
8  
 

capacidad de carga de un sitio y causar impactos negativos sobre el ambiente,


sobre todo si depende de una marcada estacionalidad. Las comunidades logran
realizar actividades turísticas sustentables si a la par desarrollan otras actividades
productivas que fomenten la conservación y el manejo adecuado de los recursos
naturales (Paré y Lazos 2003:267).

Otro fundamento teórico importante para nuestro proyecto, es el planteamiento del


turismo rural desde el enfoque sociológico. En este sentido, la actividad turística
es una nueva forma de utilización del espacio rural de determinación social
(Thomé 2008: 238).

El turismo rural, en general, es cualquier actividad turística que se realiza en este


medio y, por lo tanto, puede adoptar distintas formas: un negocio operado por
empresas en el medio rural, agroturismo como explotación turística en zonas de
producción agroindustrial de alta rentabilidad, y turismo operado por campesinos e
indígenas que ofrece una convivencia rural. Sin embargo, para que esta actividad
turística se convierta en una verdadera alternativa para una región, debe promover
el desarrollo rural, permitir la participación activa de campesinos e indígenas, tener
una retribución a la economía y el ambiente, y ser respetuoso en relación al
patrimonio cultural y natural (Ibidem: 240-244).

No se debe perder de vista que el espacio rural tiene varias funciones: aparte de
espacio económico y de producción, es un espacio vital donde se desarrollan las
relaciones socioculturales; con la actividad turística, también se convierte en
espacio de ocio. Por lo anterior, coexisten multiples realidades en este mismo
espacio, y la actividad turística no constituye el centro de la economía rural que se
compone por una pluriactividad campesina. Así, hay que entender que el turismo

Centro Universidad Empresa de la Universidad Autónoma de Chiapas (CEUNE)


Tapachula, Chiapas. 17-19 de Marzo de 2010.
9  
 

es una fuente de ingresos complementarios a los tradicionales que dependen del


sector primario, y según la finalidad de la actividad turística, ésta puede ser motor
de desarrollo, actividad complementaria o simplemente algo puntual (Ibidem: 242-
244). En este sentido, cualquier proyecto de inversión en esta actividad debe
comprender la lógica de la economía campesina (Ibidem: 247):
“…los campesinos no operan como una empresa en el sentido
económico, pues imprimen desarrollo a una casa y no a un negocio” .

El visitante que busca una convivencia rural, está dispuesto a conocer esta
realidad de la población y acepta ciertas condiciones que le impone el contexto
socio-cultural, pero dentro del marco de una oferta de servicios básicos
(Ibidem:256). Por lo anterior, la actividad turística debe encontrar un equilibrio
entre las necesidades y posibilidades de la población rural y una mejora de la
calidad y profesionalización en la oferta turística.

Otro aspecto importante en los proyectos ecoturísticos, es la forma de operación y


toma de decisiones así como la inserción a un sistema complejo de relaciones e
interacciones entre diferentes componentes como los espaciales, temporales,
turísticos, ecológicos, comunitarios e interinstitucionales (Jamal y Stronza
2009:170-171). Los mismos autores mencionan diferentes formas de organización
para superar diferencias sociales entre los actores y enfrentar la complejidad de
las interacciones en la zona de influencia de un área protegida; entre ellas, se
encuentra la colaboración en una red interinstitucional (Ibidem: 175-176). La
ventaja de la red es que es una forma flexible que permite la autonomía de los
integrantes en la toma de decisiones. De esta manera, cada comunidad u
organzación participante podrá elegir la ubicación del sitio ecoturístico, decidir
sobre la forma de participación en la red, escoger el trabajo temático y de

Centro Universidad Empresa de la Universidad Autónoma de Chiapas (CEUNE)


Tapachula, Chiapas. 17-19 de Marzo de 2010.
10  
 

conservación en los sitios así como otras actividades alternativas que quisiera
realizar.

Para lograr un vínculo temático entre los integrantes de la red ecoturística y añadir
un valor agregado a cada uno de los sitios, se propone el establecimiento de un
museo rural de los recursos naturales del Tacaná y la cultura mame.

Los museos rurales tienen una finalidad turística y se combinan con la atractividad
de un ecosistema o con una configuración urbanística-arquitectónica tradicional.
Sirven para reforzar la identidad de grupos humanos y pueden actuar como
vehículos que dinamizan el mundo real. Un aspecto importante es que aparte de
enseñar y entretener, el museo rural debe ser participativo y estar conectado con
la realidad local. Los pobladores de la comunidad se convierten en un elemento
fundamental del museo, ya que éste debe reflejar sus ideas y realidades (Bellido
1998:132-135).

La participación social es importante desde el diseño del museo hasta


posteriormente el proceso de exposición y educación (Ibidem: 134). En la zona de
un área natural protegida con población indígena, se pueden encontrar tres tipos
de conocimientos: el conocimiento científico-occidental, el conocimiento tradicional
indígena y el conocimiento local más reciente (Jamal y Stronza 2009: 175). Cada
uno de ellos debe aportar elementos a la concepción temática del museo,
complementar el conocimiento del otro y crear así una perspectiva más completa
de la temática. En este sentido, Bellido (1998:135) menciona que:
“Recuperar la cultura autóctona contribuye a construir una sociedad
local más unida de cara a participar en proyectos de desarrollo
colectivo a través de la gestión correcta del medio natural…”.

Centro Universidad Empresa de la Universidad Autónoma de Chiapas (CEUNE)


Tapachula, Chiapas. 17-19 de Marzo de 2010.
11  
 

Al concebir el museo rural de los recursos naturales del Tacaná y la cultura mame,
retomamos también la idea del ecomuseo y con ello conformamos una propuesta
entre ambos enfoques. El ecomuseo se compone de exposiciones que no se
encuentren en un solo lugar físico bajo un techo, sino pueden estar conformados
por un número indefinido de sitios que se encuentran a lo largo de una región y
entre los cuales los visitantes pueden desplazarse. El principio es él de mantener
todo en su sitio dentro del paisaje original que sirve como sala de museo
(Bergdahl 1998:148).

El ecomuseo no tiene un solo dueño, y los sitios que lo componen pueden tener
distintas formas de propiedad y estructuras administrativas. Lo que une a todos, es
una temática en conjunto (Ibidem:149, 152).

Finalmente, la concepción de un museo rural con elementos del ecomuseo,


permite abarcar varios sitios en una región con diferentes actores y distintas
realidades ecológicas, productivas y sociales.

5. Estrategia metodológica
Para poder lograr nuestros objetivos, proponemos la siguiente estategia
metodológica.

Nuestro trabajo gira alrededor de cuatro ejes temáticos: La conservación de los


recursos naturales y culturales, la creación de una base científica, actividades
económicas alternativas y el fortalecimiento de capacidades. Estos ejes están
interrelacionados entre ellos, como lo muestra la gráfica 1: Los sitios ecoturísticos
serán los puntos de muestreo en los estudios científicos sobre la biodiversidad y

Centro Universidad Empresa de la Universidad Autónoma de Chiapas (CEUNE)


Tapachula, Chiapas. 17-19 de Marzo de 2010.
12  
 

los recursos naturales, cuyos resultados posteriormente aportarán una estrategia


para su conservación y un mejor manejo; los estudios mencionados apoyarán
también algunas de las actividades alternativas que se proponen, y éstas, a su
vez, pueden tener un impacto positivo sobre la conservación de los recursos. Un
punto medular es el fortalecimiento de capacidades, que retoma los resultados de
los estudios, fomenta un mayor entendimiento de la situación de los recursos
naturales y otorga conocimientos para un mejor manejo de las actividades
económicas alternativas.

En cada uno de estos ejes, se ubican las actividades o productos que, a primera
vista, parecen estar relacionados con ciertos actores: los estudios científicos y el
fortalecimiento de capacidades estarían entonces en manos de las instituciones
participantes, y la gestión de los sitios ecoturísticos y las actividades económicas
alternativas serían responsabilidad de las comunidades. Sin embargo, los
pobladores de la región tienen un gran acervo de conocimientos sobre su entorno,
y por otro lado, las instituciones deben acompañar las actividades en las
comunidades a través de la evaluación y sistematización de las experiencias
obtenidas. Mediante el proceso de la investigación – acción y la aplicación de
métodos participativos en el diseño, la gestión y evaluación de cualquiera de las
actividades, se logra una inclusión y participación de todos los actores en los
distintos ejes temáticos.

Esta participación activa y el empoderamento de los actores, fortalecerán la red


GIEZCA que así se puede convertir en un referente para la conservación de los
recursos naturales en el área de influencia de la Reserva de la Biósfera Volcán
Tacaná.

Centro Universidad Empresa de la Universidad Autónoma de Chiapas (CEUNE)


Tapachula, Chiapas. 17-19 de Marzo de 2010.
13  
 

Estrategia metodológica

Conservación de recursos
naturales y culturales
Sitios ecoturísticos
en las comunidades Fortalecimiento
Base científica
de capacidades
Estudios sobre: Programa de cursos
•Flora y fauna Participación Nuevas tecnologías
•Cultura Mame Empoderamiento
Red GIEZCA

Alternativas económicas
•Museos rurales
•Alternativas productivas
•Restaurantes en sitios
ecoturísticos
•Tianguis “El Huacalero”
Gráfica 1: Estrategia metodológica

6. Retos principales
Consideramos que esta propuesta multidisciplinaria y holística atiende varias de
las demandas y expectativas tanto de las comunidades como de las instancias
preocupadas por la conservación de los recursos naturales en la Reserva de la
Biósfera Volcán Tacaná. Sin embargo, para que esta red de sitios ecoturísticos
pueda ser una estrategia sustentable para el desarrollo regional, enfrentamos
diversos retos:

• Encontrar el equilibrio entre una oferta turística atractiva y la capacidad de


carga de los sitios, para limitar el impacto negativo sobre los recursos y
lograr que el turismo sea un promotor de la conservación.

Centro Universidad Empresa de la Universidad Autónoma de Chiapas (CEUNE)


Tapachula, Chiapas. 17-19 de Marzo de 2010.
14  
 

• Fomentar otras actividades productivas que sean ambientalmente


aceptables, para evitar una dependencia del turismo y diversificar los
ingresos económicos.

• Proponer una forma organizativa de la red que logre la consolidación y


garantice persistencia y funcionalidad a largo plazo.

• Incorporar la red a la oferta turística estatal, nacional e internacional, y


lograr la conexión a cadenas de valor.

• Desarrollar capacidades para ofertar servicios turísticos de calidad,


respetando al mismo tiempo las actividades múltiples y compromisos
socioculturales de los integrantes de la red.

• Fortalecer los trabajos multidisciplinarios e interinstitucionales del sector


académico.

Bibliografía
Bellido, A. 1998. Los museos rurales. En: Revista de Museología, año 4, no. 14,
junio 1998, pp. 132-135.
Bergdahl, E. 1998. “Ecomuseo” de Bergslagen. En: Revista de Museología, año 4,
no. 14, junio 1998, pp. 148-154.
Boege, E. 2008. El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México.
Hacia la conservación in situ de la biodiversidad y agrodiversidad en los
territorios indígenas. México D.F.: Instituto Nacional de Antropología e
Historia, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Brown, D. 1998. Participatory biodiversity conservation: Rethinking the strategy in
the low tourist potential areas of tropical Africa [versión electrónica]. Natural
Resource Perspectives, number 33, August 1998. London: Overseas
Development Institute.

Centro Universidad Empresa de la Universidad Autónoma de Chiapas (CEUNE)


Tapachula, Chiapas. 17-19 de Marzo de 2010.
15  
 

CONANP 2007. Programa de Turismo en Áreas Protegidas 2006 – 2012. México


D.F.
Contreras García, I. 2001. Las etnias del estado de Chiapas. Castellanización y
bibliografías. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliográficas,
Programa de Investigaciónes Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el
Sureste.
Drumm, A. 2008. The threshold of sustainibilidad for protected areas [versión
electrónica]. En: BioScience, Vol. 58 No. 9 (oct 2008): 782-783.
Gómez, B. y Junghans C. 2009. Aproximación a la clasificación mam de los
insectos en la Sierra Madre de Chiapas, México. En: Vásquez-Dávila, M. A.,
Moreno-Fuentes, A., Mariaca-Méndez, R. y Venegas-Ramírez, J. (edit.) 2009.
Cultura y biodiversidad, paradigmas axiales del siglo XXI. Memoria. VII
Congreso Mexicano de Etnobiología, I Congreso Latinoamericano de
Etnobiología, 2 al 6 de noviembre de 2009, p. 121. Pachuca, Hidalgo,
México.
Jamal, T. y Stronza, A. 2009. Collaboration theory and tourism practice in
protected areas: stakeholders, structuring and sustainability [versión
electrónica]. Journal of Sustainable Tourism, 17:2, pp. 169 — 189.
Paré, L. y Fuentes, T. 2007. Gobernanza ambiental y políticas públicas en Áreas
Naturales Protegidas. Lecciones desde Los Tuxtlas. Cuadernos de
Investigación 38. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales.
Paré, L. y Lazos, E. 2003. El ecoturismo comunitario y la gestión ambiental. En: La
escuela rural y organización comunitaria. Instituciones locales para el
desarrollo y el manejo ambiental, pp. 261-311 [versión electrónica]. México:
Conacyt / UNAM.
Thomé Ortiz, H. 2008. Turismo rural y campesinado, una aproximación social
desde la ecología, la cultura y la economía. En: Convergencia, año/vol.15,
núm. 047 (mayo-agosto 2008): 237-261.
Toledo, V. M. 2001. Biodiversity and indigenous peoples. En: S. Levin et al. (Eds)
Encyclopedia of Biodiversity. Vol. 3: 1181-1197. San Diego, Califormia:
Academic Press.
Toledo, V. M. (2007). Prólogo. En: Paré, L. y Fuentes, T. (2007). Gobernanza
ambiental y políticas públicas en Áreas Naturales Protegidas. Lecciones
desde Los Tuxtlas. Cuadernos de Investigación 38, pp. 11-13. México:
UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales.
Toriella Elorza, J.A. (2005). Los Mames. Monografía. Tuxtla Gutierrez: Consejo
Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas.

Centro Universidad Empresa de la Universidad Autónoma de Chiapas (CEUNE)


Tapachula, Chiapas. 17-19 de Marzo de 2010.
16  
 

Agradecimientos

Agradecemos al FORDECyT/CONACYT el financiamiento del proyecto


“Innovación socioambiental para el desarrollo en zonas de alta pobreza y
biodiversidad de la Frontera Sur de México”.

Centro Universidad Empresa de la Universidad Autónoma de Chiapas (CEUNE)


Tapachula, Chiapas. 17-19 de Marzo de 2010.
17  

Vous aimerez peut-être aussi