Vous êtes sur la page 1sur 24

“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN”

FACULTAD DE INGENIERIA

AGROINDUSTRIAL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

ASIGNATURA: DEFENSA NACIONAL

TEMA: LA SEGURIDAD EN EL CONTINENTE AMERICANO, EL

PERÚ Y LA SEGURIDAD EN EL CONTINENTE

AMERICANO

DOCENTE: Lic. JHAISINHO VALERA VELA

ESTUDIANTES: LAURITA TUANAMA PACCO

ESTEFANIA MAQUERA TICONA

CICLO: IV CICLO

SEMESTRE: 2018-l

FECHA DE PRESENTACION: 08-04-2018


2

MORALES - SAN MARTIN

Contenido

RESUMEN.................................................................................................................................5

GLOSARIO...............................................................................................................................7

I. LA SEGURIDAD EN EL CONTINENTE AMERICANO.........................................8

1. Historia de la seguridad..........................................................................................8

2. Contexto histórico: La Guerra Fría, la Posguerra Fría.......................................8

2.1 La Guerra Fría.........................................................................................................8

2.2 La Posguerra Fría....................................................................................................10

3. Seguridad Nacional................................................................................................10

3.1 Definiciones.....................................................................................................................10

3.2 Evolución y reconceptualización...........................................................................13

4. Seguridad en América: perspectivas de futuro en el siglo XXI.........................15

II. EL PERÚ Y LA SEGURIDAD EN EL CONTINENTE AMERICANO..................19

2. La política del estado para la seguridad y la defensa nacional............................19

2.1 La política de seguridad nacional en el acuerdo nacional..................................22

2.2 Objetivo y Políticas del Estado para la Seguridad Nacional..........................23

3. LA OEA Y SU INFLUENCIA EN LA SEGURIDAD.........................................24

CONCLUSIONES...................................................................................................................25

III. BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................28
3

RESUMEN

En el presente trabajo veremos cómo la seguridad del continente americano, desde

los clásicos y su influencia en la Doctrina de Seguridad Nacional a pesar que en la

actualidad los expertos hacen una clara distinción entre la seguridad y la defensa,

concebida la primera como las políticas encaminadas a la protección de la población

ante las amenazas internas como la delincuencia, y la segunda como la minimización

de las amenazas externas (principalmente territoriales y militares) a un país,

históricamente ha existido una yuxtaposición de ambos enfoques.

Lo confusión se da porque ha existido una estrecha relación entre las políticas de

seguridad implementadas por los Estados a lo largo de la historia y las guerras que

han librado. Es necesario admitir que definir seguridad no es cosa sencilla,

particularmente en las últimas décadas. Puede advertirse que en todo el mundo, pero

especialmente en Latinoamérica, estos términos han experimentado una peculiar

carencia de precisión.
4

GLOSARIO

Yuxtaposición: es la acción y efecto de yuxtaponer (poner algo junto o inmediato a otra

cosa).

Sistematización: Organizar un conjunto de elementos de manera que formen un sistema.

Paradigma: todo aquel modelo, patrón o ejemplo que debe seguirse en determinada

situación.

Exento: Que está o queda libre o de una carga, obligación, culpa o compromiso.

Contingencia: Posibilidad de que una cosa suceda o no suceda.

Inminente: Que está a punto de suceder o que está muy próximo en el tiempo.

Inescindible: algo que no se puede cortar o dividir.

Ínsito: Propio y connatural a una cosa y como nacido de ella.

Imprescindible: Que es o se considera tan necesario que no se puede prescindir de él o no se

puede dejar de tener en consideración.

Injerencia: acción de no entrometerse en alguna cuestión ajena.

Consecución: acción de conseguir.

Diplomática: conjunto de prácticas y métodos pacíficos que regulan las relaciones entre

sujetos de Derecho Internacional.

Descentralizar: delegar parte del poder que ejercía un organismo central a diferentes

entidades o corporaciones.

Bélicos: De la guerra o relacionado con la lucha armada.

Hegemonía: dirección suprema, la preeminencia o el predominio de una cosa sobre otra.

Paulatina: Que se produce o se realiza de forma lenta y gradual.

Subsidiario: Que sirve de ayuda o apoyo.


5

Trascendental: Que es muy significativo y tiene consecuencias muy importantes, más de lo

que cabría esperar.

Contenido temático

I. LA SEGURIDAD EN EL CONTINENTE AMERICANO

1. Historia de la seguridad
La noción de seguridad comienza a ser tratada con mayor frecuencia e interés en la

década de 1940, debido a dos acontecimientos que ocurren en el escenario

internacional:
 Uno es el cambio de paradigma que se produce con el término de la Segunda

Guerra Mundial y la consecuente emergencia de la Guerra Fría, centrado en la

disputa ideológica y militar de los dos superpoderes-la unión de Repúblicas

Socialistas Soviéticas (URSS) y los Estados Unidos de América (EE.UU).


 El segundo, por la aparición del arma atómica y su influencia tanto en la

relación estratégica entre las dos potencias, como su impacto en la seguridad

internacional. (John Griffiths, Teoría de la Seguridad y Defensa en el

Continente Americano).

2. Contexto histórico: La Guerra Fría, la Posguerra Fría


La seguridad del continente americano ha atravesado, por momentos históricos que

han definido de manera distinta la naturaleza y los actores de las amenazas que

inciden en su conformación y desarrollo. Ellos son: la Guerra Fría, la Posguerra Fría.


2.1 La Guerra Fría
Durante este período, las amenazas a la seguridad de los Estados se circunscribieron

a la lógica de confrontación bipolar este-oeste. Las áreas de influencia definidas por

cada bloque se acomodaron al paradigma de seguridad de la superpotencia y


6

cualquier amenaza que sufriera un Estado satélite era considerada como una amenaza

a su propia seguridad y a sus pretensiones hegemónicas.


La expresión más importante de la política exterior norteamericana fue la Política de

Contención ideada por el diplomático George Kennan, dirigida básicamente a prestar

apoyo militar a los Estados que necesitaran aumentar su capacidad de resistencia ante

posibles invasiones o ataques de guerrillas comunistas, y apoyo económico a países

que pudieran verse inclinados a simpatizar con las doctrinas comunistas de ‘lucha de

clases’ y ‘revolución del proletariado’.


La ayuda económica se concretó a través del Plan Marshall (1947) y la ayuda militar

a través de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). En este marco

estratégico de contención, Estados Unidos implementó una serie de políticas

contrainsurgentes y prestó ayuda militar, financiera y logística a los países aliados

que presenciaran algún levantamiento armado o alguna insurrección comunista de

carácter nacional que contraviniera el orden vigente y los parámetros de la

democracia y el capitalismo.
Esta amenaza se abordó con la creación de alianzas de apoyo hacia regiones sobre las

cuales se mantuvo una fuerte influencia política, económica, militar y diplomática

con el fin de abarcar cada vez más zonas de influencia en el mundo. América Latina

es vista como una de esas zonas, sobre la cual EE.UU intervino mediante varios

mecanismos que le sirvieron de espacio para la expresión y aplicación de toda su

política exterior. Se cuenta como uno de ellos el Pacto de Río, que dio origen en 1947

al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), y tras del Pacto de

Bogotá, la institucionalización de la Organización de Estados Americanos (OEA).


2.2 La Posguerra Fría
Con el fin de la Guerra Fría surge un optimismo generalizado que se percibe a través

de célebres expresiones como la de un “Nuevo Orden Mundial” del ex presidente de


7

los EE.UU. George Bush o la del “Fin de la Historia” del politólogo norteamericano

Francis Fukuyama, que indicaban cómo el triunfo y la expansión de la democracia

constituían un gran logro para la seguridad del mundo ya que desde entonces todos

los pueblos se regirían por una misma idea de paz y libertad y los conflictos

tenderían a resolverse pacíficamente.


Lo cierto es que desde entonces no se ha estructurado ningún orden que normalice las

relaciones internacionales, reconfigure los escenarios de poder ni defina los actores,

los roles y las reglas de juego que deben seguir todos los Estados del sistema

internacional para hacerlo gobernable. El período pacífico, la libertad y el bienestar

augurado para todas las sociedades, es aún un sueño por cumplirse. Para el

hemisferio americano, el fin de la Guerra Fría implicó la revisión de los tratados de

defensa y seguridad que estaban vigentes hasta ese momento, y exigió cambios en

los conceptos, enfoques, agendas e instituciones de seguridad tradicionales, pues

desde entonces resultaban obsoletos e inapropiados dado el nuevo escenario.

3. Seguridad Nacional
3.1 Definiciones

Es necesario admitir que definir seguridad no es cosa sencilla, particularmente en las

últimas décadas. Puede advertirse que en todo el mundo, pero especialmente en

Latinoamérica, estos términos han experimentado una peculiar carencia de precisión.

La seguridad es una calidad, una condición, la condición de hallarse seguro. Según la

Real Academia Española equivale a Calidad de seguro. A su vez, seguro significa

Libre y exento de todo peligro, daño o riesgo. En definitiva, seguridad es la calidad


8

de hallarse libre y exento de todo peligro, daño o riesgo. Por otra parte, riesgo no es

sino contingencia o proximidad de un daño.

Resulta fundamental considerar en este concepto la noción de amenaza, que limita su

significado a acción de amenazar, dicho o hecho con que se amenaza; definiendo

amenazar como dar a entender con gestos o palabras que se quiere hacer un mal a

otro, o dar indicio de estar inminente una cosa mala o desagradable; anunciarla o

presagiarla, incluye la acepción de amenaza útil para el análisis estratégico: indicio

de probable mal, violencia o daño futuro; algo que da indicio de ocasionar mal o

daño; advertencia. Más claramente aún, Algo o alguien que puede dañar a una

particular persona o cosa; algo percibido por el gobierno como una posible amenaza

para la seguridad nacional.

Es este concepto de amenaza el que a nuestro juicio resulta útil para el análisis

relativo a la búsqueda de la seguridad a través de las medidas que tiendan a lograrla;

cuando buscamos la seguridad, más que el peligro, daño o riesgo, consideramos sus

indicios, es decir, las amenazas; tanto el ente que puede causar daño, como los

indicios de los efectos que puede producir, y la percepción que tenemos de tales

indicios. Lo que resulta obvio, es que las nociones de riesgo, daño o peligro, y de

amenaza integran, inescindiblemente, la noción de seguridad.

Para evaluar el grado de seguridad, será inexcusable en primer lugar considerar las

características de la amenaza que debemos afrontar. También tendrán importancia los

bienes o valores que deseemos o debamos asegurar o proteger contra el daño, peligro

o riesgo ínsitos en la amenaza; la mayor o menor importancia que tales bienes o

valores revisten para el posible agresor, ya sea para tomarlos para sí, o bien para
9

despojarnos de ellos, y, como es obvio, las medidas que adoptemos, o los medios de

que dispongamos, para repeler la agresión, para evitar que el daño se concrete.

En nuestra vida cotidiana, el término seguridad tiene, indudablemente, muchas

aplicaciones.

Así, nos referiremos a la búsqueda de la seguridad social, si hallarnos protegidos,

individualmente o como sociedad, contra las denominadas contingencias sociales,

tales como la invalidez, la vejez, o, para nuestros deudos, la muerte de quien les

proveía el sustento, o coadyuvaba a hacerlo. Hablaremos de seguridad económica, si

deseamos, del mismo modo, precavernos contra la pobreza, el hambre, la carencia,

en definitiva, de recursos económicos. Nos referiremos a nuestra seguridad personal,

o a la seguridad de nuestros bienes, si deseamos prevenir ataques contra nuestro

cuerpo o nuestros bienes. Mencionaremos seguridad jurídica, si aludimos a la certeza

en la aplicación del derecho.

La definición de seguridad pública comprende la noción de orden público

(protección del libre ejercicio de los derechos y libertades) y la de seguridad

ciudadana (protección de las personas frente a acciones violentas o agresiones,

situaciones de peligro o calamidades públicas).

Aunque ciertamente podrá encontrarse siempre algún punto común, no existen

métodos comunes para obtener la ansiada seguridad, ante tan diversos tipos de

amenazas. Las diversidades entre los bienes que deseamos proteger, el grado en que

pretendemos hacerlo, y las amenazas que pesan sobre ellos, imponen la búsqueda de

soluciones diversas.[ CITATION Jho11 \l 10250 ]


10

3.2 Evolución y reconceptualización

Las teorías se consideran exitosas o adecuadas cuando son medidas en términos de

aceptación y permanencia, pues son estas aquellas que reflejan con más claridad la

realidad en que se vive. Sin embargo, la realidad es cambiante bajo elementos de

lugar, circunstancia y tiempo. O es sorpresa que diferentes teorías hayan existido a lo

largo del tiempo, modificándose a medida tal, que la interpretación actualizada

difiera mucho de la interpretación original. La teoría sobre la seguridad nacional ha

evolucionado tanto, que en los términos de defensa y seguridad militar ha pasado ya

a un segundo término. En la actualidad, los políticos argumentan que la seguridad

está amenazada por diversos acontecimientos y condiciones que no están

relacionadas necesariamente con las fuerzas armadas.

Con la caída de la Unión Soviética y el término de la guerra fría se genera un cambio

en el clima político del mundo, el equilibrio bipolar desaparece y junto con el la

amenaza de una guerra nuclear entre dos superpotencias. El contexto internacional

cambió trayendo consigo una perspectiva de la realidad. La efectividad militar de los

Estados decae durante la era de posguerra fría, en parte porque este nuevo balance de

poder resta importancia a los conflictos de fronteras y territorios. También es así que

los países industrializados se vuelven renuentes a las guerras de larga duración, por

ser costosas y ser causantes de la perdida de muchas vidas humanas.

El enfoque más significativo de ésta nueva realidad se conoce generalmente como la

Teoría de la Interdependencia. El sistema internacional globalizado y la continua

integración de las economías en el mundo generan nuevos problemas globales que

exceden en cierta medida la capacidad que tienen los Estados de velar de manera
11

unilateral por sus intereses según la teoría tradicional de seguridad. La

interdependencia en su definición más simple, significa “dependencia mutua”, en

política mundial, interdependencia se refiere a situaciones caracterizadas por efectos

recíprocos entre países o entre actores en diferentes países. Este intercambio entre

naciones aumenta de manera paulatina con la globalización, y es claro que el

fenómeno de interdependencia genera costos, pues representa una pérdida en la

autonomía.

La seguridad interdependiente sugiere que la mejor forma de garantizar la propia

seguridad es ayudando a otros países a alcanzar la suya. El juego de suma cero

aplicado durante la Guerra fría, en donde si un país ganaba otros perdían, ya no

resulta funcional en la actualidad. La nueva percepción de las relaciones

internacionales se basa en el hecho de que si un Estado gana, los demás pueden ganar

también. Funciona igual de manera contraria, en donde los problemas de un país

repercuten de manera negativa en lo demás. Así, la interdependencia se basa

fundamentalmente en la cooperación y no competencia entre países.

Otro de los cambios generados a partir de la creciente integración de las economías

en el mundo es la creación de nuevos actores internacionales como las empresas

multinacionales o los organismos no gubernamentales, quienes buscan un papel más

protagónico y con relativa autonomía de los Estados. Las relaciones entre Estados

siguen siendo percibidas como la mayor relevancia en las relaciones internacionales.

Por otro lado, la creciente relación entre diferentes sociedades del mundo genera un

nuevo sistema en donde las comunidades analizan, cuestionan e interpretan el papel

del gobierno en temas específicos como lo es el medio ambiente o los derechos


12

humanos, lo que ejercen cierta presión a modificar continuamente la agenda

internacional.

Es necesario construir una conceptualización que abarque y represente algo más

específico que los problemas de supervivencia de Estado, percibidas como amenazas

militares del exterior. Las amenazas y vulnerabilidades se representan en diferentes

áreas y es necesario que estas sean analizadas y definidas bajo criterios que las

distingan de un problema político común, para que formen parte de la nueva agenda

de seguridad, sin perder la coherencia intelectual de la que la escuela realista habla.

4. Seguridad en América: perspectivas de futuro en el siglo XXI

El mantenimiento de la paz y la seguridad sigue siendo el objetivo primordial de la

comunidad internacional, la búsqueda de este propósito supone no solo la adopción

de normas que rijan las relaciones entre los Estados, en cuanto que son los

principales actores que tienen la capacidad de usar la fuerza en la relaciones

internacionales, sino que, también, obliga a establecer mecanismos a través de los

cuales se prevengan los conflictos y se asegure un entorno de paz en la sociedad

internacional.

Debemos tener en cuenta, cual es la situación real de América en materia de paz y de

seguridad y cuáles son los peligros y retos a los que se enfrentan las relaciones

internacionales en el continente americano. Las nuevas amenazas relativas a la

delincuencia organizada o el terrorismo internacional en todas sus manifestaciones

así como los peligros que derivan de conflictos internos de carácter social serán, sin

duda, ámbitos que deben recibir una especial atención.


13

 No caben dudas de que América representa el espacio geográfico del planeta en

el que ha tenido lugar, desde 1945, el menor número de conflictos armados

entre Estados. En verdad, no es fácil encontrar supuestos en los cuales se hayan

producido enfrentamientos bélicos de gran envergadura entre Estados

americanos, a pesar de la existencia de controversias de todo tipo y, también,

de carácter territorial. Más allá de la «guerra de las Malvinas» en 1982 en la

que Gran Bretaña invadió el territorio de las Malvinas que pertenece a la

soberanía argentina, sólo podemos anotar algunos supuestos de intervenciones

militares por parte de los Estados Unidos en algunos Estados latinoamericanos

y caribeños, como son los casos de República Dominicana, en 1965; Granada,

en 1983; y Panamá, en 1989. Poco más se puede decir de enfrentamientos

bélicos directos que hayan tenido lugar en América en la segunda mitad del

siglo XX y en lo que va de siglo XXI. Lo que sí se ha producido han sido

enfrentamientos de carácter interno que tienen una trascendencia internacional.


 La búsqueda de un espacio de seguridad en América se realiza sobre la base de

los principios que se han ido asentando en las posiciones políticas en el

continente y que han recibido, también, una traducción jurídica. Es indiscutible

la aportación histórica que los Estados americanos han realizado no sólo al

concepto de paz sino también a la instauración de mecanismos que garanticen

la paz y la seguridad en la región y en el plano universal. Por esto, conviene

examinar aquellos instrumentos que van diseñando todos los aspectos relativos

a la paz y la seguridad en el continente americano y que, en definitiva, nos

ponen de relieve que, más de allá de las palabras, es preciso concebir un marco

conceptual y normativo en el que se adopten decisiones que permitan asegurar


14

la paz en la región y que eviten el surgimiento de conflictos que pongan en

peligro la paz y la seguridad internacionales. Esto es necesario aunque se hayan

modificado sustancialmente los factores que determinan la existencia de

conflictos en el continente americano y aunque, más allá de los

enfrentamientos entre los Estados, hayan surgido otras formas de violencia o de

conflicto que tienen gran trascendencia en América y que están delimitando su

futuro en materia de paz y seguridad.


 Las posiciones que mantienen los Estados americanos en torno a la paz y la

seguridad han quedado reflejadas en las distintas Organizaciones que se han

creado en el continente, a partir de 1945, en las que se han expresado y se han

plasmado los conceptos de paz y seguridad y, asimismo, se han asumido

obligaciones por parte de los Estados en determinados ámbitos. Esto ha

quedado reflejado en el plano hemisférico pero también en los planos

regionales y subregionales. El examen de todas estas posiciones nos revela

aspectos comunes en materia de paz y seguridad que quedan explicitados en la

adopción de normas que recogen los principios esenciales que regulan las

relaciones entre los Estados en lo que se refiere a la paz y la seguridad en la

región y en los ámbitos que deben ser objeto de atención para garantizar la paz,

como es el caso de la proclamación de zonas de paz, la creación de zonas libre

de armas nucleares, la lucha contra el terrorismo y la lucha delincuencia

organizada y otros ámbitos que afectan a la paz y seguridad internacionales. En

realidad, todavía los Estados americanos deben prestar atención a la posibilidad

de conflictos en la región a pesar de que se hayan producido cambios

trascendentales en esta materia.


15

 En el plano hemisférico, la Organización de Estados Americanos (OEA) ha

dejado muy clara su posición en materia de paz y seguridad para el conjunto de

la región americana. En esencia, por lo que se refiere a la visión que aporta la

OEA en relación con la paz no se puede negar que se trata de una Organización

en la que este concepto ocupa un lugar primordial y que, además, ha dado lugar

a la adopción de innumerables acciones y mecanismos en esta materia, sobre

todo con base en la noción de la «seguridad hemisférica». Por lo menos,

interesa recordar que la Carta de la OEA, de 1948, está impregnada y se inspira

en el logro de la paz como un fundamento principal de la Organización.


 La visión hemisférica desde los postulados de la integración, aunque parte de la

existencia de un entorno de paz y seguridad en la región americana, no ha

olvidado que es preciso adoptar determinadas medidas que garanticen la

seguridad y la estabilidad y que impidan situaciones de conflictos en América.

Las Cumbres de las Américas, aunque tienen otras prioridades, han señalado

también el objetivo de la paz y la búsqueda de la seguridad en América en

algunos sectores.
 En los planos regionales y subregionales también se han producido algunos

avances en materia de paz y seguridad en América. Como he señalado la

integración sólo es posible entre Estados que mantienen una estrecha

colaboración y cooperación en distintos ámbitos y necesariamente implica la

existencia de un marco permanente de paz y de seguridad, por lo que los

esquemas de integración también contribuyen al mantenimiento de la paz y la

seguridad. Afrontar el futuro en materia de paz y seguridad, desde la óptica de

los esquemas de integración que tienen lugar en América no sólo es posible


16

sino que forma parte de las posiciones que han expresado los Estados

americanos y que han plasmado en los distintos instrumentos constitutivos de

cada uno de los esquemas de integración.


 América debe seguir en la línea de afirmar y consolidar la paz pero a través de

medidas concretas y precisas y el establecimiento de mecanismos que hagan

frente a los retos que se planean en estos ámbitos. No debemos olvidar, como

hemos dicho, que la consideración de la paz como un fundamento

imprescindible de la integración ha conducido a que algunos esquemas de

integración americanos procedan a la adopción de instrumentos en los que

acuerda establecer que el territorio de los Estados que conforman dichos

esquemas de integración debe ser concebido como Zona de Paz.[ CITATION

Bar17 \l 10250 ]

II. EL PERÚ Y LA SEGURIDAD EN EL CONTINENTE AMERICANO

2. La política del estado para la seguridad y la defensa nacional

El Perú tiene como Política de Estado, el estricto respeto al Derecho Internacional, la

igualdad jurídica y soberana de los Estados; el principio de la no-injerencia y la no-

intervención en los asuntos internos de otros países; la libre determinación de los

pueblos, el fiel cumplimiento de los tratados, la solución pacífica de conflictos y la

prohibición del uso o amenaza de uso de la fuerza; el derecho soberano de cada

Nación de construir y mantener libremente su sistema socio-económico y sistema

político que ellos mismos elijan.

Al mismo tiempo, el Perú reafirma el ejercicio de su soberanía e independencia

nacional, su existencia y la integridad de su territorio y de su patrimonio, así como la


17

protección y consecución de sus intereses, aspiraciones y objetivos, actuando con

plena autonomía y libre de toda subordinación frente a cualquier amenaza, riesgo o

desafío.

El Estado Peruano en su proceso de desarrollo y consolidación, se mantiene alerta y

preparado a fin de hacer frente a las amenazas contra la Nación y el Estado, a fin de

garantizar su seguridad, base indispensable para lograr el desarrollo y alcanzar sus

objetivos.

Sus fundamentos son:

 La participación de la sociedad peruana en la solución de los conflictos

internos y externos, a través de la presentación de la situación en forma veraz y

oportuna, a fin que las personas y organizaciones de la sociedad civil se

identifiquen con la acción del Estado y se sumen al esfuerzo para resolver los

conflictos.
 La acción diplomática activa de carácter preventivo y de permanente

coordinación con el Consejo de Seguridad Nacional. Las controversias o

divergencias entre los Estados, deben solucionarse en el marco de la

fraternidad, solidaridad, convivencia pacífica, apoyo mutuo, intereses comunes,

estricta reciprocidad, respeto a la independencia y soberanía de los Estados,

respeto y cumplimiento de los tratados y convenios internacionales y la firme

adhesión a las normas y principios del Derecho Internacional, Derechos

Humanos, Carta de la Naciones Unidas y del Sistema Interamericano.


 Acción combinada para enfrentar amenazas y riesgos que comprometen al Perú

y a uno o más Estados vecinos, éstos serán conducidos a través del


18

planeamiento y ejecución conjuntos, así como de la asunción de los costos por

las partes.
 Los problemas de seguridad convencional en la región serán atendidos

aplicando los mecanismos de seguridad cooperativa. Las amenazas serán

enfrentadas por medio de políticas de coordinación y cooperación mutua,

debiendo establecer la prioridad para enfrentarlas, mediante el enfoque

multidimensional.
 La población debe comprender que la Seguridad y Defensa son bienes y

servicios públicos comunes destinados a resguardar la existencia de la Nación y

se identificará con estos principios, a través de su difusión y de la elevación de

su nivel de conocimientos sobre estos temas, así como de su relación con los

valores de la Democracia y del respeto a los Derechos Humanos.


 Los requerimientos de la Seguridad y Defensa del Estado deben ser satisfechos

en concordancia con el Desarrollo Nacional. Siendo el Estado promotor y

regulador del desarrollo, debe propiciar un crecimiento sostenido que permita

fortalecer al Sistema de Seguridad y Defensa Nacional.


 La estrategia de seguridad del Perú es defensiva-disuasiva. La acción militar a

través de la fuerza armada, es el último recurso que empleará el Estado

Peruano para actuar exclusivamente en su defensa.


 Las fuerzas armadas están regidas por valores éticos y morales; son modernas,

flexibles, eficientes, eficaces y de acción conjunta, con capacidad para

enfrentar las amenazas.[ CITATION MIN05 \l 10250 ]

2.1 La política de seguridad nacional en el acuerdo nacional

El esfuerzo por interpretar los intereses y aspiraciones de la Nación han sido

materializados en el Acuerdo Nacional del año 2002, que con la participación de


19

representantes de organizaciones de la sociedad civil y del Estado, han señalado y

definido como Objetivos, los siguientes:

• Democracia y estado de derecho: El estado de derecho y la democracia

representativa son garantía del imperio de la justicia y de la vigencia de los

derechos fundamentales, así como un aspecto esencial conducente a lograr la

paz y el desarrollo del país.

• Equidad y justicia social: El desarrollo humano integral, la superación de la

pobreza y la igualdad de acceso a las oportunidades para todos los peruanos,

sin ningún tipo de discriminación, constituyen el eje principal de la acción del

Estado.

• Competitividad del país: Para lograr el desarrollo humano y solidario del país,

el Estado adoptará una política económica sustentada en los principios de la

economía social de mercado, reafirmando su rol promotor, regulador, solidario

y subsidiario en la actividad empresarial.

• Estado eficiente, transparente y descentralizado: Consolidar un Estado

eficiente, transparente y descentralizado al servicio de las personas como

sujetos de derechos y obligaciones.

A partir de estos objetivos se diseñaron 31 políticas de Estado, la novena corresponde

a la de Seguridad Nacional y establece:

"Nos comprometemos a mantener una política de seguridad nacional que garantice la

independencia, soberanía, integridad territorial y la salvaguarda de los intereses

nacionales. Consideramos que esta es una tarea que involucra a la sociedad en su

conjunto, a los organismos de conducción del Estado, en especial a las Fuerzas


20

Armadas, en el marco de la Constitución y las leyes. En tal sentido, nos

comprometemos a prevenir y afrontar cualquier amenaza externa o interna que ponga

en peligro la paz social, la seguridad integral y el bienestar general". Con este objeto,

el Estado:

 Fomentará la participación activa de la sociedad, en el logro de objetivos

de la Política de Seguridad y Defensa Nacional.


 Garantizará la plena operatividad de las Fuerzas Armadas orientadas a la

disuasión, defensa y prevención de conflictos, así como al mantenimiento

de la paz.
 Impulsará la enseñanza de los conceptos básicos de la seguridad nacional

en todos los niveles del sistema educativo nacional.


 Fomentará la participación activa en la protección de la Antártida, el

medio ambiente, el desarrollo de la Amazonía y la integración nacional.


 Mantendrá una estrecha coordinación entre el Sistema de Seguridad y

Defensa Nacional y la Política Exterior para la definición y defensa de los

intereses permanentes del Estado.

2.2 Objetivo y Políticas del Estado para la Seguridad Nacional

Objetivo

Permanencia y continuidad de la Nación, del Estado en el que se organiza y del

territorio en el que se asienta, en un marco de paz y seguridad. Para alcanzar este

único objetivo de seguridad se elaboran dos políticas:

Políticas

 Preservar la independencia, soberanía, integridad del territorio y los

intereses nacionales.
21

 Maximizar el poder nacional y proyectarlo, para mantener al país libre de

amenazas o en condiciones de enfrentarlas exitosamente.

3. LA OEA Y SU INFLUENCIA EN LA SEGURIDAD

Organización supranacional, de carácter regional, en la que están integrados todos los

estados independientes del continente americano (excepto Cuba). La OEA fue

fundada por los 21 países que el 30 de abril de 1948, durante la IX Conferencia

Panamericana, suscribieron el Pacto de Bogotá. Nacida en el contexto del

panamericanismo, su precedente más inmediato fue la Oficina Internacional de las

Repúblicas Americanas (llamada Unión Panamericana desde 1910), fundada en 1890

y que en 1948 se convirtió en Secretaría General de la OEA.

Los principales objetivos de la OEA, tal y como establecen sus estatutos, son:

1) consolidar la paz y la seguridad en el continente

2) promover y consolidar las democracias representativas, respetando las políticas

de no intervención.

3) prevenir posibles causas de dificultades y asegurar el arreglo pacífico de las

disputas que pudieran surgir entre los países miembros

4) intentar llegar a un acuerdo entre los países en caso de agresión

5) buscar la solución de los posibles problemas políticos, jurídicos y económicos que

pudieran surgir entre ellos

6) promover, a través de una cooperación activa, su desarrollo económico, social y

cultural
22

7) lograr que efectivamente se limite la adquisición de armas convencionales, lo que

permitiría que estas grandes inversiones de recursos se destinaran al desarrollo

económico y social de los países miembros.[ CITATION MIN05 \l 10250 ]

CONCLUSIONES

 Hablar de seguridad abarca tiempos atrás, el término ha venido evolucionando desde

los tiempos bélicos hasta tener una concepción donde ya se considera cuestiones

humanas.

La seguridad nacional va más allá de tener o no fuerzas armadas, la seguridad está

fundamentada en el desarrollo integral de la sociedad, donde el Estado garantice el

goce y el ejercicio de los derechos en ámbitos diferentes, sean políticos, sociales,

culturales, ambientales, etc.

El Perú necesita desarrollar la capacidad como Estado de percibir las amenazas que

ponen en riesgo la seguridad de sus habitantes, que no solo queden en acuerdos y

escritos si no que se busque prevenirlas y atacarlas de manera contundente con el fin

de preservar su bienestar social.

(Laurita Tuanama Pacco).

 En el continente américo hay dos ámbitos de que hay países desarrollados que tiene

una mejor estrategia de seguridad que los países latino americano. No es solo

defender el estado cuando hay un ataque militar también es salvaguardar las vidas de

las personas en cada día

El Perú no tiene una buena definían de seguridad porque no tenemos buenos

gobernantes tampoco la educación necesaria para elegir alguien que nos gobierne
23

apropiadamente y así crecer en todos los ámbitos ya sea seguridad, en lo económico,

educación, etc.

(Estefania Maquera Ticona)

Opinión crítica:

 La seguridad nacional en los tiempos antiguos solo se basaba en enfrentamientos

bélicos, con el fin de ganar territorios o de querer demostrar quién es el más

poderoso en cuestión de fuerzas armadas, donde los gobernantes solo se

interesaban en esos temas y no les preocupaba el bienestar de la sociedad o de la

repercusiones que causaban dentro de ella los diferentes episodios que venían

ocurriendo.
 El Perú tiene una agenda de seguridad que como muchos otros temas solo se

quedan escritas y no se emplean de manera apropiada en la ejecución de resolver

los problemas que vienen acarreando en su interior.


(Laurita Tuanam Pacco)

 En el continente américo hay dos ámbitos de que hay países desarrollados que

tiene una mejor estrategia de seguridad que los países latino americano. No es

solo defender el estado cuando hay un ataque militar también es salvaguardar las

vidas de las personas en cada día


 El Perú no tiene una buena definición de seguridad porque no tenemos buenos

gobernantes tampoco la educación necesaria para elegir alguien que nos gobierne

apropiadamente y así crecer en todos los ámbitos ya sea seguridad, en lo

económico, educación, etc.

(Estefania Maquera Ticona)


24

III. BIBLIOGRAFÍA

 Barrado, C. D. (2017). Seguridad Americana.

 DEFENSA, M. D. (2005). Libro blando de la defensa nacional . lima : calidad grafica .

 Flores, D. L. (s.f.). La gran nación peruana .

 Spielman, J. G. (octubre del 2011). teoria de la seguridad y defensa del continente

americano . chile : Ril editores .

 Ugarte, J. M. (2010). Los conceptos de defensa y seguridad en América Latina: sus

peculiaridades.

Formulación de preguntas:
1. ¿Qué hechos han suscitado en el continente americano en materia de seguridad?
2. ¿Cuáles son las nuevas perspectivas en el tema de seguridad en América?
3. ¿Por qué el Perú estas tan ambiguo en el tema de seguridad?
4. ¿Por qué en el continente americano hay una diferencia entre países latinos y

americanos en el tema de seguridad?

Vous aimerez peut-être aussi