Vous êtes sur la page 1sur 44

http://www.secla.com.ar/ciencia.

htm
.awsvsm,.awsvsm:link,.awsvsm:active,.awsvsm:visited{ font-family:verdana,sans-serif; font-size:12px;
text-decoration:none; color:#000099; } Free Web site hosting - Freeservers.com
Cómo será el futuro en la red
Las casas hablan con las computadoras, las revistas con los teléfonos celulares y los automóviles
conversan con la Internet. Estamos ingresando en una era en la que los objetos no sólo piensan sino que
también comparten lo que saben entre ellos.

¿Y la gente? Pese a que avanzamos hacia el futuro inalámbrico, el nirvana de las telecomunicaciones aún
está lejos.
Para la mayoría de las personas, la experiencia se resume a usar un teléfono celular, recoger mensajes
de su buzón telefónico o electrónico y comprar un par de libros por Internet.
Además, todavía existen varias complicaciones en este terreno. Conectarse a Internet y lograr ver el sitio
que nos interesa aún lleva tiempo. Los teléfonos celulares quedan frecuentemente fuera de servicio y el
aparato para escuchar los archivos de MP3 no funciona si la computadora no tiene el programa preciso.
Cada nuevo dispositivo o servicio nos obliga a agregar un número de teléfono nuevo, otra dirección de
correo electrónico, posiblemente hay que instalar un programa nuevo y recordar otra contraseña más.
El jefe de estrategia para el gigante estadounidense Citrix, Traver Gruen-Kennedy, se siente frustrado con
sus tres números telefónicos y sus diez direcciones de correo electrónico.
Pero pese a las molestias y los pronósticos poco favorables, Gruen-Kennedy es uno de los visionarios
que afirman que el futuro traerá tantos cambios que las compañías telefónicas, las computadoras y los
programas serán cosa del pasado. Y Asia será quien nos muestre el camino.
Adiós compañías telefónicas y computadoras

Comunicarse será algo barato y obtener lo que uno quiere tampoco será caro.
Los expertos pronostican que será posible comprar ciertos servicios específicos, como por ejemplo el
acceso a una base de datos o a servicios de salud a distancia, desde cualquier dispositivo y lugar cuando
sea que uno lo precise.
Diremos adió a los paquetes de servicios generales que dependen de las propias redes de las compañías
telefónicas, que sólo pueden utilizarse a través de un teléfono celular o una PC.
Las computadoras de bolsillo, el walkman, el televisor y los automóviles hablarán entre sí a través de
redes de banda ancha y la computadora será reemplazada como reina del acceso a Internet.
Mientras, los programas se almacenarán en bases de datos a disposición de los consumidores y será
posible descargar los más actualizados cada vez que uno necesite.
Palm Pilot al habla

Los cimientos para estos avances ya se encuentran en su lugar. En abril de 2001, Sony anunció que cada
aparato que produzca podrá conectarse a Internet, de forma que sus productos puedan hablar entre sí.
En Japón, el Walkman de Sony ya puede conectarse a la red y descargar música de Internet.
Se espera que el mercado de productos con acceso a Internet crecerá rápidamente y British Telecom
afirma que para el año 2010 el 95 por ciento del tráfico en la red estará constituido por máquinas que
conversarán entre sí.
Según British Telecom, sólo un cinco por ciento de este tráfico estará a cargo de unos aparatos un tanto
más antiguos, denominados personas.
La Internet ya no será lo que es. Aún tendremos acceso a la red desde una cantidad de aparatos, pero no
se tratará de pantallas de computadoras adosadas a refrigeradores o cocinas.
Más bien, la Internet se convertirá en el medio que permita a las máquinas intercambiar información y
comunicarse con bases de datos controladas por compañías que nos venderán sus servicios.
El equipo de música podrá descargar archivos directamente desde las bases de datos por medio de una
interfaz especialmente desarrollada para este fin.
Y cualquier podría suministrar esos archivos. Por ejemplo, al comprar un nuevo equipo de audio, el
fabricante podría ofrecer como parte del paquete un servicio que nos permita acceder a una base de
datos y descargar música por un período determinado.
También será posible transferir música directamente desde el equipo de audio al Walkman. Y de no
poseer un equipo de audio, usted podrá cargar directamente en su Walkman su música favorita.

Todos los dispositivos y aparatos podrán hablar entre sí y comunicarse también con las bases de datos a
disposición de los consumidores.
En Japón, las máquinas expendedoras ya utilizan una versión de estos avances tecnológicos para enviar
a una central de datos un mensaje alertando cuando están por agotar las existencias de algún producto.
Así, quienes administran las máquinas expendedoras saben exactamente cuándo y a dónde deben enviar
sus camiones de distribución para reabastecerlas.
La vida en red
De la misma forma, se podría ordenar a la red que controla los dispositivos en nuestro hogar que
encienda el aire acondicionado o descargar una película al televisor de la sala utilizando un servicio de
video a pedido.
Los expertos afirman que llegará un momento en el que no sólo nuestras casas estarán en red.
Equipados con todo tipo de aparatos inteligentes, nosotros mismos estaremos "en red" y transcurriremos
el día conectándonos y desconectándonos, pasando de una red a otra.
Los aparatos con los que nos relacionemos se convertirán en una "crónica electrónica" de nuestras vidas
y acumularán información sobre nuestros movimientos, dijo David Gelernter, profesor de la Universidad de
Yale, a la revista Time.
La información generada por estos aparatos será almacenada en bases de datos que identificarán
nuestros hábitos, llevarán registro de nuestros gastos y podrán suministrarnos la información que
necesitemos en cualquier momento y lugar.
Estas bases de datos también permitirán acceder a todos nuestros dispositivos y con un número clave
podremos conectar nuestros teléfonos, computadoras portátiles, televisores y electrodomésticos.
Una llamada telefónica, por ejemplo, será ejecutada a través de nuestra central de datos. Cada vez que
alguien. O algo, nos envíe información, la central de datos la recibirá y derivará al aparato que estemos
utilizando o al que resulte más conveniente.
Así, mientras conducimos hacia el trabajo, podríamos recibir un e-mail y leerlo a través de una pantalla en
nuestro automóvil. O si está haciendo las compras, será su teléfono celular el que reciba el e-mail. Al
llegar a casa, su televisor o computadora podrían cumplir la misma función.
Cualquier aparato podría alertarnos sobre la presencia de un mensaje y al borrar el mensaje de nuestro
teléfono celular, automáticamente desaparecería del resto de los aparatos interconectados.
Como los programas informáticos ya no estarían almacenados en nuestra computadora sino en la central
de datos, será posible tener acceso al mismo programa, el mismo documentos o servicio, desde cualquier
aparato conectado a la central.
¿Qué red?
Con el tiempo, los servicios que uno utilice, y no la red a la que uno se suscriba, serán el modelo de
negocios predominante.
Imagine por ejemplo, un servicio que alerta cuando alguien sufre un ataque cardíaco. Uno llevaría un
brazalete que registra su ritmo cardíaco y alerta al servicio médico si uno sufre un ataque.
Tal vez uno nunca llegue a saber a qué red móvil está conectado el servicio, porque uno lo habrá
comprado de un hospital que tendrá su propio acuerdo con una o más redes con las que uno no tendrá
contacto.
Los usuarios, que antes debían conectarse a varias redes o adoptar un paquete de servicios ofrecidos por
una sola red, podrán ahora utilizar los servicios de proveedores como Microsoft o AOL para llevar las
cuentas de la casa o cubrir una amplia gama de necesidades.
"Las posibilidades de relación entre los proveedores de Internet, de contenido y de servicios son casi
infinitas", señaló Stephen Ezekiel, quien trabaja en el equipo de Desarrollo de Negocios de British
Telecom en Hong Kong.
Por qué aún no ha sucedido

Entonces, ¿por qué es que aún no transitamos por las vías inalámbricas a través de nuestras bases de
datos? La tecnología ya existe, pero las compañías aún no están dispuestas a resignar el poder, dicen los
expertos.
Microsoft con Windows, AOL con su mensajero instantáneo, las compañías telefónicas con redes
enormes, luchan por mantener el control sobre productos y servicios.
Tratan de mantener a sus usuarios cautivos y no permiten que usuarios de otras redes tengan acceso a
sus servicios.
Esta es la razón por la que uno no puede enviar un mensaje instantáneo si uno no está suscripto a la red
de AOL.
Sin embargo, los expertos consideran que llegará un momento en que las compañías deberán resignar su
monopolio.
Los dispositivos inteligentes y nuevas tecnologías como Bluetooth, que permiten a los aparatos
comunicarse entre sí en forma inalámbrica y a mayor velocidad, ya están avanzando en esa dirección y
capturando información de las redes, dijo el especialista en telecomunicaciones Peter Waters.
Para sacarle el mayor provecho a sus aparatos, los consumidores podrán transitar por todas las redes y
tener acceso a la información que precisen en tiempo real. Esto obligará a las redes a conectarse entre sí.
Y una plétora de compañías, que usan el satélite y el cable, compiten con las firmas de
telecomunicaciones tradicionales para suministrar acceso la red.
También los gobiernos están legislando para que las firmas que ofrecen este tipo de servicios permitan
acceso a sus redes.
Recientemente, Japón determinó que el servicio I-mode, de NTT DoCoMo, que provee servicios de
telefonía móvil por Internet a 20 millones de usuarios, debe abrir su red a otros proveedores de servicio de
Internet.
Asia a la vanguardia
En muchos aspectos, es Asia la que se encuentra a la vanguardia de esta revolución, impulsada por el
hecho de que no tiene una tradición fuerte en el terreno de las telecomunicaciones y de que los usuarios
de telefonía móvil superan grandemente a los de telefonía tradicional.
Los expertos afirman que a Asia le será más fácil obtener ganancias de los servicios de
telecomunicaciones móviles de tercera generación (3G).
Se espera que DoCoMo lance en 2001 el primer servicio 3G del mundo y brinde a los usuarios acceso
móvil de alta velocidad a contenido multimedia.
Japón y Corea del Sur encabezan los mercados en la distribución de servicios como noticias o juegos a
teléfonos celulares y según pronósticos, el comercio electrónico en Asia podría crecer un 80 por ciento
anual, indicó la firma de inversiones Goldman Sachs.
China pronto se convertirá en el mayor mercado de servicios móviles del mundo, resume Michael
Garstka, especialista en telecomunicaciones de la consultora Bain, en Tokio.
El mercado es inmenso y las posibilidades que brinda el futuro infinitas.
CIENCIA: INICIATIVA DE LA SECRETARIA PARA LA TECNOLOGIA, LA CIENCIA Y LA INNOVACION
PRODUCTIVA

Elaborarán un plan para evitar que los científicos


argentinos se vayan del país

Una comisión multipartidaria concuerda en que la ciencia sólo podrá avanzar si se protege a los
científicos · El plan, que estará listo a fin de año, propone mejorar sueldos, ofrecer más becas y
crear nuevas normas jubilatorias
Para armar un plan de política científica, el Gobierno reunió a radicales, peronistas,
frepasistas, cavallistas, desarrollistas e independientes en una comisión asesora.
Pero tal variedad de posiciones parece fundirse en una sola cuando los integrantes de
la comisión señalan qué se debe hacer primero ante la crítica situación que atraviesa el
sistema científico-tecnológico. Dicen que hay que proteger a los propios científicos
y a los que quieren serlo con más becas, con la apertura de más puestos de trabajo,
con refuerzos salariales y con nuevas normas jubilatorias.

La comisión se formó recientemente a partir de una convocatoria de la Secretaría para


la Tecnología, la Ciencia y la Innovación Productiva, a cargo de la frepasista Adriana
Puiggrós. Incluye a expertos en planificación científica, a ex altos funcionarios del área
y a científicos argentinos de prestigiosa trayectoria, como Enrico Stefani, de la
Universidad de California. Como informó un diario, los 14 integrantes trabajarán sin
recibir pago alguno para elaborar un plan que estaría listo en agosto y que sería
puesto en marcha el próximo año, si lo aprueban el presidente Fernando de la Rúa y el
Congreso.

Consultados , gran parte de los miembros de la comisión señalaron que el principal


problema es la creciente expulsión de los jóvenes hacia los países desarrollados —
donde consiguen trabajo con facilidad— y de los investigadores de más de 65 años
hacia sus hogares al ser jubilados obligatoriamente. En ambos casos, no se tiene en
cuenta que el mismo Estado ha invertido dinero en su formación y que puede
consultarlos a la hora de pensar en el desarrollo futuro del país.

"No se puede hacer un plan sin considerar que hay una sensación de desesperanza
en la comunidad científica —afirmó el físico-químico Carlos Abeledo, presidente del
Conicet durante la presidencia de Raúl Alfonsín—. Hay que convocar a los
investigadores para que junto con los gobernantes y los empresarios resuelvan juntos
una agenda de problemas".

La desesperanza colmó a la comunidad científica cuando el Gobierno dio a conocer su


primer intento de hacer un plan de ciencia. En julio del año pasado, el antecesor de
Puiggrós, Dante Caputo, presentó un proyecto que pretendía cambiar la carrera de
investigador del Conicet, entre otras medidas. Los investigadores consideraron que, si
el plan de Caputo prosperaba, se desmantelaría al sistema científico-tecnológico por
completo. Al final, el plan no llegó a concretarse.

"La situación es dramática porque la gente joven emigra ya que no tiene becas ni
puestos de trabajo y, por otro lado, se echa a la gente de más de 65 años", dijo el
profesor de computación de la UBA, Hugo Scolnik. Y comparó: "La ciencia argentina es
como un barco que va a la deriva. Si alguna vez se encuentra un rumbo, no tendrá
tripulantes porque ahora los está perdiendo". Para Scolnik, se deberían abrir más
puestos de trabajo y dar mejores subsidios para los estudios. "Los científicos a veces
tienen que poner plata de su bolsillo para investigar", comentó.

"Para ofrecer mejores salarios y subsidios, el Estado debería crear fondos


sectoriales, como lo hizo Brasil con exitosos resultados: por ley, las empresas de un
determinado sector —como el hidroeléctrico— tienen que destinar un porcentaje de sus
impuestos para que se hagan estudios en su área", contó Eduardo Charreau, director
del Instituto de Biología y Medicina Experimental del Conicet.

Desde el peronismo, Juan Carlos Del Bello, ex secretario de Ciencia entre los años
1996 y 1999, también resaltó que el Gobierno "debe cortar con la migración de
jóvenes talentosos". Puso un ejemplo: el Conicet hizo un llamado hace dos años para
que ingresen más jóvenes a la carrera de investigador. Sin embargo, —advirtió Del
Bello— el Gobierno aún no ha permitido concretar ese ingreso (Ver Recuadro...).
El coordinador de la Red Iberoamericana de Indicadores de la Ciencia y la Tecnología,
Mario Albornoz, dijo que sugerirá que el nuevo plan aumente la inversión en ciencia
y que se ponga en contacto a los investigadores con otros sectores de la sociedad que
los necesiten, como el sector productivo. En esa dirección, Ruth Sautu, investigadora
en ciencias sociales del Instituto Gino Germani de la UBA, comentó que "a veces se
despilfarran los recursos que ya se obtuvieron ya que no hay articulación y los
conocimientos no se usan".

En tanto, el economista Jorge Katz, director de la CEPAL, en Chile, afirmó que la


Argentina deberá gradualmente incrementar el gasto en ciencia y tecnología, "aunque
asegurándose que la productividad de los nuevos recursos sea lo suficientemente alta
como para que justifique hacerlo". Y apuntó que, como el país puede ser un gran
productor de alimentos, "deberá tener una fuerte especialización en ciencias
relacionadas con esa área".

Antes de poner en marcha el plan, Carlos Martínez Vidal, presidente de la Asociación


para el Desarrollo Tecnológico, consideró que hay que emprender como una movida
educativa con los economistas. "Hay que meterles en la cabeza —resaltó— que la
ciencia es una inversión y sin ella no habrá crecimiento económico".

Avance argentino contra la brucelosis


Si las pruebas en animales son positivas, se dispondría de una
herramienta con menos efectos adversos

El joven investigador argentino Gabriel Briones


Foto: Ricardo Pristupluk
 Evitaría los abortos en vacas adultas, que actualmente se asocian
con la vacuna
 También descenderían los contagios entre los trabajadores
 La enfermedad afecta al 18% de los rodeos locales
La vacuna antibrucelosis más usada en el mundo es la llamada S-19, muy
efectiva pero con dos puntos débiles: resulta tan activa que provoca abortos
en la vaca adulta, como la enfermedad misma (y por eso se la usa sólo en
hacienda joven), y además puede contagiar con frecuencia al personal
vacunador. Un joven investigador argentino, el doctor Gabriel Briones, acaba
de publicar en la edición electrónica de la revista Infection and Inmunity un
trabajo en el que cuenta cómo logró mejorarla: al parecer, en experimentos
con ratones, le quitó los efectos adversos sin mellar su potencia
inmunizante.
De confirmarse los resultados "in vivo" en las experiencias con ganado y a
campo, el país podría adquirir un instrumento propio para saltar barreras
sanitarias, tendría una arma novedosa para cortar el ciclo reproductivo de
este patógeno y contaría con un desarrollo tecnológico propio.
La brucelosis no es, en la Argentina, un problema menor. Afecta al 18 por
ciento de los rodeos, complica a los veterinarios, peones, faenadores e
inseminadores, frena exportaciones posibles, destruye las ganancias de las
empresas pecuarias y lácteas y es increíblemente contagiosa. Se ignoran su
prevalencia entre nuestros ciudadanos y las pérdidas económicas que les
ocasionan, pero sólo para América latina el Servicio Nacional de Sanidad
Animal (Senasa) ha citado cifras de US$ 600 millones por año.
Una antigua enemiga
La vacuna S-19 mejorada nació en el Instituto de Investigaciones
Biotecnológicas de la Universidad de San Martín (IIB-Unsam), con apoyo de
la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la Provincia de Buenos
Aires.
Briones, por su parte, contó los resultados de sus trabajos el mismo día en
que se doctoró en Biotecnología y Biología molecular en el IIB. Su tesis
versó, precisamente, acerca de esta experiencia.
El contagio de la brucelosis entre la población argentina se dio, en gran
parte, por el consumo de quesos de cabra en el norte del país. Los afectados
adquirieron la forma más grave -y localmente rara, por fortuna- mediada en
este caso por la bacteria Brucella melitensis.
Hay varias especies más de bacterias del género Brucella, cada una de las
cuales tiene un animal domesticado de preferencia (la B. suis para los
cerdos, la B. canis para los perros, la B. ovis para las ovejas y la B.
melitensis, más inespecífica, pero con preferencia por las cabras).
La más difundida en la Argentina, sin embargo, es la B. abortus, antigua
enemiga de los rodeos vacunos y de quienes trabajan con vacas. Sumando
todas las especies, el género Brucella es el causante de una zoonosis
-enfermedad transmisible de animales a humanos- que actualmente es la
que cobra más víctimas en todo el planeta, según señala la Organización
Mundial de la Salud (OMS).
La familia de las Brucellae no sólo contagia por lácteos ingeridos o aerosoles
aspirados, sino por simple tacto: basta la mano herida de un peón que toca
fluidos animales, sangre, flujo vaginal, líquido amniótico o esperma de toro;
este contagio multivía hizo que en los ´50 los Estados Unidos desarrollaran
cultivos especiales de estas bacterias como arma de guerra.
Pero aunque jamás las usaron, las sufrieron durante el conflicto del Golfo
Pérsico, en 1991, cuando el ejército iraquí dispersó sobre las tropas de la
coalición aerosoles de sus propias Brucellae especialmente agresivas.
Resultado: el mal del Golfo, que tardó mucho en identificarse y que hoy
discapacita a centenares de veteranos que creían haber regresado intactos.
Saddam Hussein eligió bien su arma: en una infección aguda e indetectada,
la brucelosis puede matar rápido, con un cuadro de fiebre ondulante,
malestar general e hinchazón de hígado y vísceras. En esta etapa crítica es,
sin embargo, plenamente curable con antibióticos. Si no hay cura (o deceso)
se entra en una dolencia crónica mucho más refractaria, que recrudece de
tanto en tanto como aguda, y termina a largo plazo en complicaciones
inflamatorias en el cerebro, el endocardio o las articulaciones.
Del lado de las empresas ganaderas, los rodeos lecheros pierden producción,
los de carne se encuentran con animales macilentos y flacos, todos merman
en su capacidad reproductiva por los abortos y trastornos placentarios.
Además, el casi inevitable contagio de los empleados se lleva horas de
trabajo y altos costos sanitarios.
La brucelosis tiene una distribución muy amplia, un alto impacto económico
y sanitario y es de difícil erradicación. Australia, Canadá y Nueva Zelanda
lograron eliminarla de sus rodeos y pasturas aplicando el rifle sanitario y
vacunando a rajatabla, y exigiendo una higiene de quirófano en los
establecimientos pecuarios.
Uruguay y Chile parecen a punto de terminar con esta zoonosis, lo que
dejaría a la Argentina en una posición doblemente incómoda dentro del
Mercosur: aquí la sufre casi una vaca de cada cinco.
Limitaciones y esperanzas
"Cuando por fin se termine con la aftosa en la Argentina, todavía nos va a
quedar pendiente esta materia, y vamos a descubrir que en el hemisferio
norte seguimos teniendo barreras sanitarias", pronostica el doctor Rodolfo
Ugalde, presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).
Ugalde está obsesionado con este tema. El Estado bonaerense ve nacer en la
cuenca del río Salado casi la totalidad de los 18 millones de terneros por año
que produce la Argentina, y es uno de los que sufren las peores pérdidas.
Uno de los problemas para erradicar la brucelosis es que la fórmula S-19
sólo sirve para vacunar terneros o terneras de entre tres y ocho meses de
edad, lo que restringe su uso a cinco millones de animales por año.
La S-19 común es una buena barricada rutera, pero el patógeno avanza
también por demasiadas calles laterales a la vez: entre el ganado, estas
bacterias se transmiten por contacto con exudados corpóreos, por la
costumbre vacuna de lamer fetos abortados, o membranas y líquidos fetales.
Hasta pasa a los rodeos a través del semen de los toros. Todos estos
elementos, a su vez, contaminan el pasto de los potreros, los corrales y todo
el hábitat vacuno.
Esto explica también por qué los Estados Unidos, pese a los 160 millones de
dólares por año que invierten en el tema, siguen contaminados en Estados
clave como el de Texas.
Si la formulación del doctor Briones funciona, tal vez se dispondrá de una
herramienta más eficaz para vacunar el ganado local, disminuyendo las
pérdidas y otorgando a la Argentina el prestigio que supone un desarrollo de
este tipo.

Una institución que albergó a Leloir


 El doctorado en Biotecnología y Biología Molecular que Gabriel Briones
alcanzó con su vacuna S-19 mejorada es algo muy reciente en la currícula
universitaria local (se cursa también en la Universidad de Rosario). El
Instituto de Investigaciones Biotecnológicas, a su vez, es noticia en sí
mismo. Se trata de una facultad pública muy particular. En su lista de
discípulos figura el doctor Luis Leloir, premio Nobel de Bioquímica en 1970 y,
actualmente, los alumnos aprenden investigando más cerca del laboratorio
que de las aulas. Sus tesis de grado, licenciatura o doctorado no sólo van
marcando logros académicos, sino que dejan productos y servicios útiles
para el país. Con su creación, la Universidad Nacional de San Martín
(Unsam) intenta evitar que la excelencia argentina en biología molecular se
evapore en las revistas especializadas del Norte.

Cuatro casos que son emblemáticos

Después de cursar una carrera universitaria, algunos graduados descubren su vocación


por investigar. Pero por más que ganen concursos, obtengan becas y logren una
destacada formación, hay escasez de puestos para alcanzar la meta antes de los 40
años. En el otro extremo de la carrera, hay científicos de más de 65, como Luis Orce,
que quieren seguir aportando conocimientos útiles pero son jubilados obligatoriamente.
Estos son algunos casos:
· Marcela Sangorrín, bioquímica: "Hasta marzo tuve una beca de postdoctorado del
Conicet y ahora me quedé sin trabajo de investigación pago en el área de
vitivinicultura en Neuquén. No nos pueden desechar como una escoba que no sirve
más, ya que logramos cumplir con las exigencias que el sistema científico argentino
nos impuso. Esta triste situación es un buen negocio para el Primer Mundo, porque allí
nos aceptan fácilmente y les sale gratis nuestra formación".

· Mónica Frungieri, bióloga: "Desde el 1° de agosto de 2000, estoy en Alemania con


una beca postdoctoral externa del Conicet. Ahora me he presentado por segunda vez a
la carrera de investigador para entrar el año que viene. Yo quiero continuar mi carrera
de científica en mi país, pero esto es altamente complejo. Paradójicamente, tengo una
amplia gama de oportunidades de obtener algún puesto en Alemania".

· Julieta Barrenechea, socióloga: "El próximo mes se me termina una beca de


perfeccionamiento del Conicet y la verdad es que —a los 32 años— se me hará difícil
vivir. Quiero seguir investigando sobre el riesgo industrial en Zárate y Dock Sud, pero
no puedo conseguir cargo en la universidad y recién puedo presentarme a otra beca el
año que viene cuando termine el doctorado. Busco hacer consultorías en el sector
privado pero no hay muchos pedidos".

· Luis Orce, experto en ozono: "Me jubilaron hace diez años, pero todavía yo tengo
mucho ánimo para investigar y coordinar la red de estaciones de radiación ultravioleta.
Sigo trabajando igual de manera ad honorem. El problema es que necesito subsidios
para mantener la red y no me los dan porque no tengo relación de dependencia con
una institución científica argentina".

Descenso en los niveles de


espermatozoides
Según un investigador dinamarqués, químicos, radiaciones y
hormonas en los alimentos determinan este y otros síntomas

Un tanque de nitrógeno guarda embriones congelados


Foto: The New York Times
 El doctor Neil Skakkebaek afirma que aún se necesitan más pruebas
 Sin embargo, agrega, los estudios sugieren que varios males ya
conocidos son expresión del mismo problema
LAUSANA (Suiza).- Preocupados por la creciente influencia de los factores
ambientales sobre la salud reproductiva, los 4000 médicos reunidos en el
XVII Congreso de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y
Embriología (Eshre), que se inició ayer en esta ciudad ubicada en el corazón
de los Alpes suizos, escucharon ayer una conferencia en la que se habló de
una entidad que desde hace poco tiempo tiene nombre propio: el síndrome
de disgenesia testicular (TDS, según sus siglas en inglés).
La palabra disgenesia define una alteración de las gónadas en su formación;
el síndrome, descripto por el experto dinamarqués Neil Skakkebaek, reúne
una serie de antiguas patologías que en los últimos años crecieron a paso
firme, como el cáncer testicular y las deficiencias en la producción
espermática.
"Uno de cada cien dinamarqueses recibe tratamiento debido a un cáncer
testicular, el 5% de los chicos en edad escolar tiene testículos no
descendidos, uno de cada 100 varones presenta anormalidades en el pene al
nacer y el 40% de los hombres tiene bajos niveles de espermatozoides",
afirmó Skakkebaek, profesor del Hospital Universitario de Copenhague, en
una conferencia especialmente dedicada al tema.
Aunque el número de hombres afectados varía según los países, la alta
incidencia de estos problemas tendría un denominador común: "Creemos que
existen factores genéticos en su desarrollo, pero en los últimos años también
hemos observando que la influencia de los factores ambientales, como el uso
de químicos, las radiaciones, las hormonas presentes en muchos alimentos
de origen animal o la exposición al humo del cigarrillo podrían ser
determinantes".
Agregó el especialista: "Aunque todavía necesitamos más pruebas, los
estudios biológicos y epidemiológicos indican que el TDS puede deberse a una
interrupción en la programación embrionaria y el desarrollo de los órganos
sexuales en el feto. Además, como la incidencia de varios de los síntomas ha
subido rápidamente en las nuevas generaciones, debemos considerar que los
factores ambientales adversos inciden en la actividad hormonal,
probablemente actuando sobre la susceptibilidad genética".
Problemas de fertilidad
El descenso de las tasas de natalidad en los países desarrollados también se
considera una muestra del avance del TDS. En estos países, debido a
diferentes problemas de fertilidad el 5% de los nacimientos se produce por
medio de técnicas de reproducción asistida.
Actualmente, una de cada seis parejas en el mundo sufre problemas de
fertilidad. "Sabemos que el avance en las técnicas de fertilización asistida
está dando grandes oportunidades a estas parejas, pero no debemos
olvidarnos de investigar las causas de la infertilidad", dijo el especialista. Y
reconoció que "si bien los hombres tienen la responsabilidad de desarrollar
una vida saludable, evitando el cigarrillo o realizando actividad física, hay
otros factores, como las altas temperaturas planetarias o las radiaciones, que
requieren medidas globales para evitar sus consecuencias sobre la salud
reproductiva del varón".
Skakkebaek concluyó que "acuñar esta nueva denominación -TDS- será
fundamental para dar un enfoque integrador a la problemática, ya que hasta
hoy las diferentes patologías han sido abordadas en forma independiente por
urológos, andrólogos, endocrinólogos infantiles y otros especialistas sin
reparar en que muchas de ellas pueden tener factores predisponentes
comunes."
Los avatares de la vida moderna también hacen foco en los tratamientos de
fertilización asistida y pueden llegar a alterar sus resultados. Centrando sus
investigaciones en mujeres sometidas a técnicas de fertilización in vitro (IVF),
expertos del Centre Hospitalier Intercommunal de Sevres, Francia,
descubrieron que las mujeres que fuman más de diez cigarrillos por día sólo
tienen una posibilidad del 15 % de conseguir la implantación del embrión en
su útero, a diferencia de las no fumadoras, en las que el éxito de este
proceso luego de la fertilización in vitro alcanza el 23 por ciento.
Tabaco y alimentación
Las cifras surgen de un trabajo sobre 1186 pacientes en el que los científicos
concluyeron que las diferencias entre las usuarias de tabaco probablemente
se producen porque el cigarrillo causa problemas vasculares que inhiben la
posibilidad de implantación del embrión en las paredes uterinas.
Por otra parte, se indicó que la incidencia negativa de los malos hábitos
alimentarios y el exceso de peso pueden resultar determinantes en la
evolución de los tratamientos. Una investigación sobre 5086 pacientes
sometidas a IVF indicó que las que presentaban sobrepeso tenían
aumentadas en un 50% las posibilidades de sufrir un aborto luego de una
IVF.
La investigación fue realizada por el profesor Robert Noramna, del Centro de
Medicina Reproductiva del Queen Elizabeth Hospital de Adelaide y en sus
conclusiones, presentadas ayer, advierte que "la obesidad no sólo aumenta el
riesgo de aborto, sino que además limita el éxito de las técnicas de
reproducción asistida, mucho menos efectivas en mujeres excedidas de
peso".
EL 60% ESTABLECE LIMITES HORARIOS PARA EL USO DE LA
COMPUTADORA

Los padres, cada vez más decididos a


controlar la actividad online de sus hijos

¡Atención, chicos! El momento tan temido ya llegó: sus padres han


empezado a encontrarle la vuelta a Internet y están cada vez más
decididos a controlar adónde van, qué leen, con quién hablan y cómo se
portan mientras están conectados. La era de Internet está introduciendo
una nuevo tipo de cibersupervisión, que permite a mamá y papá marcar
fronteras virtuales cibernética y hasta proclamar toques de queda en las
PCs de sus hogares.

Es cierto: muchos padres todavía no entienden muy bien qué es


exactamente una placa madre, pero eso no quiere decir que no
estén intentando averiguarlo. En una encuesta ¿ realizada por el
Pew Internet and American Life Project, un centro de
investigación sin fines de lucro, más del 60% de los padres
entrevistados dijeron que controlaban los sitios de Internet que
visitaban sus hijos adolescentes. Aproximadamente el 60% de
los 754 padres consultados también dijo que había fijado límites
de tiempo para el uso de Internet. En otra encuesta realizada
por Disney Online, en la que participaron 774 padres, el 71%
dijo que había establecido reglas sobre el tipo de contenido que
sus hijos podían ver online; y el 88%, que había prohibido a sus
hijos el acceso a Internet desde su dormitorio. Durante las
entrevistas realizadas para este artículo, algunos padres
admitieron que no tenían reparos a la hora de leer los e-mails de
sus hijos y otros dijeron que habían aprendido a distinguir entre
el tipeo pausado que indica que sus hijos están haciendo la tarea
y el "tap-tap-tap" frenético de los mensajes instantáneos. Es el
equivalente moderno a escuchar furtivamente a través de la
puerta a los adolescentes se encerraban en el baño a hablar por
teléfono.

Algunos padres no tuvieron pudor en confesarlo: "No hay otra


manera de ejercer control que no sea estar ahí", aseguraron. De
más está decir que este tipo de "espionaje" no es bien recibido
por los chicos y que, para cualquiera, sufrir una visita indeseable
a la bandeja de entrada del correo electrónico es una flagrante
violación a la privacidad. Algunos adolescentes, incluso,
comparan la bandeja de entrada y salida del correo electrónico
con un diario íntimo. "Que se metan con tus mails está
absolutamente mal", dice Freddie Alvarez, un adolescente de 16
años de Nueva York, Estados Unidos, quien aseguró haber
comprado su propia computadora para poder usarla cuando y
como quisiera. Por su parte, Jen Albanese, 16, de Nueva Jersey,
usa teclas de comando para minimizar su pantalla de mensajes
instantáneos cada vez que su madre entra a su habitación. "Está
todo el tiempo encima mío preguntándome: '¿Qué estás
haciendo?' '¿Por qué escondés esa pantalla?'", cuenta Jen.
Muchos padres afirman que las principales amenazas son la
pornografía y los acosadores de menores que operan a través de
Internet. Pero el 45% de los adultos encuestados por Pew dijo
que también le preocupaba que sus hijos pudieran ser los
instigadores de un "mal comportamiento online"; lo que, en
otras palabras, quiere decir que les da miedo tener un hacker en
casa.

Las encuestas recientes validan su preocupación. En un sondeo


online realizado por el sitio educativo Scholastic News Zone,
prácticamente la mitad de los 47.235 chicos de escuela primaria
dijeron que no consideraban que el "hacking" fuera un delito,
aunque la entrada no autorizada a redes informáticas sea ilegal.
En el estudio de Pew, aproximadamente el 9% de los varones de
entre 15 y 17 años confesaron haber enviado "bombas" por e-
mail que bloquean las bandejas de entrada del correo electrónico
de cualquiera con cientos de copias del mismo mensaje. Y aún
cuando sus adolescentes, al parecer, no tengan ninguna
inclinación por las travesuras informáticas, los padres tienen otra
preocupación: sencillamente, la cantidad de tiempo que los
chicos pasan online. Robert y Marilyn Pohn, de Chicago, le
exigen a su hija de 15 años y a su hijo de 12 pedir permiso antes
de acceder a Internet. Lauren, la hija, parece resignada a las
restricciones y piensa que la situación podría ser más grave:
"Tengo una amiga a la que le va mucho peor: sólo le dan
permiso para usar Internet una hora los viernes".

David Blair, un programador de software de Iowa, padre de dos


adolescentes, decidió que las reglas verbales no eran suficientes
y diseñó un programa llamado TooMuchPC que permite
establecer un timer automático que bloquea la computadora a
horarios específicos o después de una determinada cantidad de
horas de uso. En la computadora de su casa, instalada en la sala
de estar, una ventana pequeña aparece en la pantalla cuando
uno de los hijos estuvo usando la máquina más de una hora,
para señalar que es el turno de su hermano. Su hija, dice Blair,
"es una adicta a ICQ y se peleaba mucho por la computadora con
su hermano, que se lo pasa jugando al Soldier of Fortune. Ahora,
en cambio, reina la armonía. Es maravilloso", cuenta. Tal vez, la
adicción a los mensajes instantáneos no parezca algo serio,
sobre todo, comparado con las historias de adolescentes que se
meten en problemas mucho más graves. Como la ola de ataques
que bloqueó el acceso a algunos de los sitios más visitados de
Internet (entre ellas, CNN.com, Yahoo, Amazon y eBay), que
resultó ser obra de un chico de 15 años de Montreal, Canadá,
que se hacía llamar Mafiaboy y que, hoy,enfrenta cargos que
podrían valerle hasta dos años de detención. O el caso de Dennis
Moran, un chico de 18 años de New Hampshire que se dio a
conocer como "Coolio", que está cumpliendo nueve meses de
prisión por tapizar la página de DARE, un sitio antidroga, con
frases e imágenes a favor del consumo de estupefacientes.

La imagen del hacker adolescente encerrado en su cuarto frente


a la computadora existe desde hace 20 años. La diferencia es
que, hoy, no sólo que hay infinidad de chicos online, sino que
muchos padres también son grandes usuarios de Internet, tanto
en su casa como en el trabajo, y, por lo tanto, son concientes de
lo que podrían estar haciendo sus hijos. Chris Goggans, uno de
los miembros fundadores de un grupo de hackers de los 80
llamado Legion of Doom, dijo que, por aquel entonces, él era la
única persona de su familia que tenía computadora. "Me la había
comprado con lo que ganaba cortando el pasto", recuerda.
Finalmente, los agentes federales se enteraron de sus
actividades online y obtuvieron una orden judicial para allanar su
computadora, aunque nunca lo acusaron de un delito. Hasta ese
momento, sus padres ignoraban por completo las actividades
online de su hijo. "Sabían que algo interesante estaba
sucediendo", dice Goggans, de 32 años, que ahora trabaja como
consultor de seguridad informática. "Recibía llamadas telefónicas
de personas que, obviamente, eran de larga distancia, de gente
que conocía en Internet. Pero mientras estuviera en la
computadora y no en la calle pateando buzones, no les parecía
que podía estar haciendo algo malo", explica.

Hoy sigue habiendo muchos padres que no tienen registro de lo


que hacen sus hijos mientras están conectados a la red. Sarah
Gordon, investigadora de la firma de antivirus Symantec, analizó
junto con un grupo de padres el comportamiento de las chicos
que se dedican a crear los temibles virus informáticos. Y dijo que
le asombró escuchar a los mayores decir que las actividades de
sus hijos son "divertidas". Gordon es una más de los muchos
expertos en seguridad que intentan que los padres vayan más
allá de los límites de horarios, los filtros de Internet y la
confiscación de computadoras. Todos ellos esperan persuadir a
los padres y a las escuelas de que es necesario advertir a los
chicos sobre las repercusiones de sus acciones online. Su
objetivo de fondo es lograr que se formulen la siguiente
pregunta: "Son las 3 de la tarde, ¿en qué rincón del ciberespacio
estarán los chicos?"

El argentino que miró una estrella y logró corregir a la


NASA
Sin ser astrónomo profesional, hizo un gran descubrimiento · Tiene 27 años y vive en Belgrano
Hay gente que mira hacia arriba en las noches sin nubes y sólo ve estrellas
desparramadas. Pero hay otras personas, como Sebastián Otero —un argentino de 27
años—, que, a simple vista, pueden ver hasta los distintos grados de luminosidad y
los colores de cada estrella. Semejante capacidad puede aportar mucho: expertos de la
NASA creían que un instrumento de la sonda no tripulada que se envió a estudiar
Júpiter había funcionado mal. Sin embargo, Otero les acercó otra explicación por
correo electrónico y la agencia espacial estadounidense tuvo que reconocer que se
había equivocado.

Sin ser astrónomo profesional, Otero —que vive en el barrio porteño de Belgra no—
pudo explicarle a la NASA que si el instrumento de la sonda espacial no había
funcionado correctamente era porque una estrella tampoco se mostró como se
esperaba. "Los astrónomos pensaban que la estrella Delta Velorum no variaba en su
brillo y por eso la usaban como un punto fijo de referencia para monitorear la posición
de la nave en el espacio", explica Otero, quien posee tanta capacidad para observar
estrellas como para pronunciar montones de palabras en un minuto.

A años luz

En julio de 1997, Otero miró fijamente la estrella Delta Velorum, que es una de las
más brillantes y que está a 75 años luz (es la distancia recorrida por la luz en un año
a una velocidad de 300.000 kilómetros por segundo) de la Tierra. Y notó algo raro:
"Por un momento vi que su brillo cambiaba, pero no podía creerlo y dudé un poco." La
estrella pasó a ser una obsesión. La observó durante las semanas siguientes.
"Doscientos días después volví a ver que cambiaba", cuenta, aún deslumbrado. No
podía contenerse, y quería contárselo al grupo de amigos que hizo por e-mail. Pero
también deseaba que otro perspicaz observador confirmase su hallazgo.

Entonces, Otero —que durante el día camina por varios barrios porteños para hacer
cobranzas domiciliarias— le pidió a un ciberamigo de Sudáfrica que mirase la
estrella en cuestión. Su amigo le contestó que otro observador también le había hecho
el mismo pedido, a raíz de que un ingeniero de la NASA había solicitado ayuda a una
red de aficionados a la astronomía para entender qué le había pasado al instrumento
de la sonda Galileo. Hasta que el ingeniero Paul Fieseler, de la NASA, que vive en
California, se enteró del descubrimiento del argentino e inició un estudio junto con
Otero y con un astrónomo profesional, Christopher Lloyd, del Laboratorio Rutherford
Appleton de Inglaterra.

"Dos factores pueden explicar por qué nadie parecía haber notado la variabilidad de la
estrella antes de Otero —dice un comunicado de la NASA—. La cantidad de cambio en
el brillo es lo suficientemente pequeña como para que sea difícil de captar por el ojo, y
los cambios suceden sólo durante unas pocas horas".

Sin embargo, Otero pudo detectarlo. Además de seguir a Delta Velorum, tiempo
después delató que otra estrella, Delta Scorpii, era variable.

Este joven vive con su madre en un modesto departamento de Belgrano y se reconoce


como un hijo demasiado "mimado". Sale a acampar cada tanto con amigos. En su
dormitorio, convive con Cacha, la computadora en la que registra sus observaciones
de estrellas, y con Cacho, un telescopio azul de 20 centímetros de diámetro que
compró por 750 pesos en 1996 después de ahorrar durante cinco años. Su
preferencia por la astronomía (y en especial por las estrellas que brillan distinto según
la edad) llega a tanto que es capaz de ponerse "triste" cuando los días lluviosos y
nublados no le permiten ver el cielo desde la terraza de su edificio, y de decirle no a
una salida al cine con amigos.

"Aunque se les presta poca atención, las estrellas son muy misteriosas —aclara para
explicar tanta pasión—. La luz que llega ante nuestros ojos salió de ellas millones de
años atrás y pensar en eso es grandioso".

Tanto interés apabullante le surgió de chiquito. Dice que empezó mirando la serie
Cosmos, de Carl Sagan. Después, copiaba dibujos con las formas y los integrantes de
las constelaciones de estrellas, que conserva en una carpeta negra con anillos
oxidados. Ahora, como miembro de la Liga Iberoamericana de Astronomía, está
entusiasmadísimo con dos misiones. En julio irá a la ciudad de Carlos Paz a
encontrarse con profesionales y aficionados. Y terminará pronto nuevas cartas de
observación del Hemisferio Sur. Se está convirtiendo en un cartógrafo del cielo.

En la Argentina

Es baja la inversión en ciencia, según


un informe
Proporcionalmente, los montos destinados a la actividad son menores
que los de Chile y Brasil
 Para el coordinador de la investigación, falta un esfuerzo sostenido
y de largo plazo
 El aporte privado es insuficiente
 Estados Unidos invierte 189 veces más que nuestro país
En la Argentina, la actividad científica y tecnológica registra una inversión
muy baja, con tendencia al estancamiento, según se advierte en un informe
internacional elaborado por la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología
Iberoamericana.
El estudio describe con datos precisos la evolución del estado de la ciencia en
los países del continente americano, más España y Portugal, a lo largo de la
década del 90. Fue coordinado por el investigador argentino Mario Albornoz,
como parte del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el
Desarrollo, de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Allí se señala que la Argentina destina US$ 1321 millones anuales en
investigación y desarrollo experimental por medio de los aportes del Estado y
del sector privado. Esto es el 0,47% del PBI. Ese monto representa un gasto
de $ 36,1 por habitante.
También muestra un contraste entre los países que "realizan esfuerzos
importantes para dar un nuevo impulso a la ciencia, la tecnología y la
innovación", entre los que se ubican Brasil y Chile, y los que, como la
Argentina, muestran una "inversión muy baja y con tendencia al
estancamiento".
Falta de inversión
"El problema de nuestro país no es responsabilidad de un gobierno, sino de
un largo proceso de falta de inversión sostenida por parte del Estado, que se
arrastra de los últimos 30 años", precisó el investigador Albornoz, en diálogo
con La Nación .
Mostró, así, un gráfico que presenta una progresión muy discontinua de los
fondos estatales asignados al área de investigación y desarrollo, con picos
muy altos en distintos años de los gobiernos militar (1980), de Alfonsín
(1986) y de Menem (1998), y cifras muy bajas en 1975, 1982 y 1991, años
marcados por la inestabilidad política e institucional, la Guerra de las
Malvinas y la hiperinflación.
Albornoz, que dirige el Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la
Tecnología, de la Universidad Nacional de Quilmes, afirma que las
oscilaciones en los niveles de inversión demuestran que "el país no es capaz
de sostener un esfuerzo prolongado, algo que sí se han propuesto e hicieron
Brasil y Chile". Y más adelante agregó: "La ciencia es una apuesta a largo
plazo, no es una inversión con resultados inmediatos".
Albornoz citó el ejemplo de Brasil, que se comporta como un país
industrializado en ciencia y tecnología y que se ha convertido en el tercer país
del mundo en el tema del genoma humano.
"En la Argentina hay muy buenos biotecnólogos, pero cada uno trabaja en su
instituto. Brasil, en cambio, percibió la importancia del tema y le hizo ver la
importancia al sector privado. Demostraron que con la ciencia también se
puede ganar dinero. Por eso hacen investigaciones en biotecnología a partir
de la decodificación del mapa genético, aplicadas a productos agropecuarios
exportables", explicó el ex secretario de Ciencia y Técnica de la UBA.
Y continuó: "Aquí no fuimos capaces de generar un solo programa. La
capacidad de los investigadores no está en duda. Pero falta un soporte
institucional y estratégico".
Esa percepción se confirma con los datos recogidos en el informe. Mientras
Brasil puso en marcha un programa para elevar los recursos destinados a la
ciencia y la tecnología con políticas de fuerte estímulo a la inversión, el
gobierno de Chile anunció su decisión de elevar la inversión en investigación
y desarrollo al 1,2% del PBI en un plazo de cinco años.
El peso de los números
En 1999 la inversión en investigación y desarrollo experimental (I + D)
superó los US$ 10.000 millones en América latina y el Caribe.
En términos comparativos, la inversión conjunta de los países de la región no
llega al monto que destina Canadá al área científica y tecnológica, que recibe
más de US$ 12.000 millones. Mucho más lejos se encuentra Estados Unidos,
que destina casi US$ 250.000 millones en investigación y desarrollo
experimental. Eso es 189 veces más que los US$ 1321 millones de la
Argentina.
De todos modos, se estima que la inversión en América latina y el Caribe
creció un 70% en la década del 90, proporción similar a la registrada en los
países desarrollados.
Según la estadística, Estados Unidos y Canadá reúnen el 43% de la inversión
mundial en I + D, la Unión Europea tiene el 25%; Japón, 16%; otros países
de Asia, 10%, América latina, 1,9%, y el resto del mundo, 4 por ciento.
De los US$ 10.815 millones que se invierten en América latina y el Caribe, los
mayores recursos se destinan en Brasil (US$ 6574 millones), seguido de
México (US$ 1382 millones), la Argentina (US$ 1321 millones), Chile (US$
425 millones), Colombia (US$ 398 millones) y Cuba (US$ 130 millones),
entre otros.
El informe señala que la inversión en I + D en América latina y el Caribe
representó en 1999 el 0,59% del PBI. La inversión superó el 0,75% del PBI
en Brasil, Cuba y Costa Rica, llegó al 0,63% en Chile y es del 0,47% en la
Argentina. La proporción es, sin duda, más alta en los países desarrollados:
Japón (3,03% del PBI), Estados Unidos (2,84%), los países nórdicos
(2,61%), Unión Europea (1,81%) y Canadá (1,50%).
La investigación revela que en todo el mundo crece la inversión privada en el
área de la ciencia y la tecnología. En este sentido, Albornoz precisó que el
aporte del Estado en Japón sólo representa el 25% de la inversión científica y
que en los Estados Unidos el aporte del sector privado asciende al 66 por
ciento.
"Las empresas privadas en la Argentina invierten US$ 200 millones. Hay muy
buenos ejemplos, como el reciente convenio de Motorola con la Facultad de
Ciencias Exactas de la UBA, y el desarrollo del Invap, que ha ganado
licitaciones internacionales. Pero en esto también falta una visión de conjunto
y de esfuerzo sostenido", comentó Albornoz.
Entrevista con Adriana Puiggrós, la nueva secretaria de Ciencia
"No hay que exportar científicos, sino lo que
ellos producen"
La funcionaria buscará el aporte provincial, privado y extranjero para el
área
 Comenzará por reestructurar el organismo
 Quiere elaborar un plan nacional de ciencia y tecnología
 Cuenta con el apoyo de la comunidad científica

Pasó algo más de 24 horas en el cargo, pero ya tiene planes para varios meses. La flamante secretaria
para la Tecnología, la Ciencia y la Innovación Productiva, Adriana Puiggrós, no perdió el tiempo: anteayer
juró frente al presidente De la Rúa, tomó posesión de su despacho, recorrió el edificio, pidió una renuncia
y tuvo una larga reunión con colaboradores inmediatos, todo en la primera tarde.
En su nueva oficina, que ocupó Dante Caputo hasta su renuncia, diez días atrás, Puiggrós describió ante
La Nación su estrategia al frente del organismo, que comenzará por una reestructuración "para hacerlo
más eficiente", seguirá con la elaboración de un plan nacional de ciencia y tecnología, y pondrá énfasis en
el fomento de la inversión privada, provincial y del exterior.
Para concretar sus intenciones tiene un elemento fundamental: el apoyo de la comunidad científica. El
directorio del Conicet, encabezado por su presidente, Andrés Carrasco, le hizo llegar ayer una carta en la
que expresa su "beneplácito" por la designación y compromete su "esfuerzo para continuar con el proceso
de modernización del organismo".
La funcionaria, que proviene de las filas del Frepaso, necesita ahora que la Cámara de Diputados, de la
que formaba parte hasta hace tres días, apruebe el proyecto de ley en el que ella trabajó, que asegura,
entre otras cosas, un progresivo aumento de la inversión del Estado en ciencia y tecnología. "Nohay que
exportar a la gente, sino lo que la gente produce. Y abrir el mercado interno para la producción científica
local", sintetizó Puiggrós.
-¿Cómo encontró la secretaría?
-Algo paralizada, con muchos programas que tienen que ser puestos en marcha, pero con una gran
cantidad de gente que me recibió muy bien. Todos los altos funcionarios y el personal de planta y
contratado pusieron sus cargos a mi disposición, como corresponde. El director de la Agencia Nacional
para la Promoción de la Ciencia y la Tecnología, Guillermo Bluske, no lo hizo, así que le pedí la renuncia.
Y en su lugar nombré a Jorge Pérez, que trabaja en el área y la conoce bien.
-¿Cómo sigue la reestructuración administrativa?
-Mi plan es constituir comisiones ad hoc de trabajo para problemas específicos, con un tiempo
determinado de duración y metas por cumplir. La semana que viene voy a empezar a formar la comisión
para la formulación del plan nacional de ciencia y tecnología, que trabajará hasta fin de octubre.
-¿La estructura va a mantenerse?
-Vamos a proponer una nueva estructura, porque Caputo trabajaba con un organigrama que no era el
real. Además, al pasar al Ministerio de Educación, tenemos que cumplir el decreto que dispone la reforma
del Estado, que empezará este año en ese ministerio. Vamos a estudiar varias modificaciones para que
hagan más ágil y eficiente la comunicación entre los distintos niveles y el trabajo en equipo.
-¿Cuáles serán las prioridades de su gestión?
-Además de la elaboración del plan nacional de ciencia y tecnología, que debe ir como anexo en el
próximo presupuesto, hay tres cuestiones que vamos a poner en marcha al mismo tiempo:un acuerdo con
gobernadores para aumentar las inversiones en cada provincia y coordinar políticas regionales; contactos
con grandes empresas privadas y Pyme para motivarlas a que inviertan. Y vamos a salir a buscar
convenios y multiplicar las fuentes de financiamiento en el exterior.
-¿Cómo se hace para motivar a las empresas para que inviertan?
-Vamos a pedirles a los diputados que continúen con el estudio de la legislación impositiva y los posibles
beneficios para las empresas. Tenemos que demostrar que producir tecnología en el país es más barato y
puede tener mejor calidad, porque se tiene aquí el service, el equipo que la ideó y la produjo.
-¿Qué significa el pase al Ministerio de Educación?
-Significa que vamos a estar en el área del gobierno nacional que corresponde para discutir problemas de
educación superior y técnica. Sin embargo, vamos a conservar la autonomía administrativa y financiera.
De cualquier manera, creo que es una formalidad relativa. La cuestión está en la fuerza que la secretaría
adquiera por lo que produce. Hay que poner de pie el área de ciencia y tecnología y luego iremos por
más.
-¿Los $ 800 millones de presupuesto de la secretaría son suficientes?
-No. Internacionalmente se considera que el 1% del PBI es suficiente, así que en la Argentina estaríamos
hablando de 2000 millones de pesos. El Estado nunca va a llegar a ese monto por sí solo, y aunque debe
aumentar su inversión hay que cubrir la brecha con otras fuentes de financiamiento. La Argentina invierte
el 0,4% de su PBI en ciencia y de eso el 80% viene del gobierno nacional.
-¿Cómo se puede hacer más eficiente el Conicet?
-Vamos a discutirlo, pero en principio creo que se debe dar más participación a todos los investigadores,
aumentar la cantidad de ingresos en la carrera sin bajar las exigencias, promover el ingreso de gente
joven, aprovechar las oportunidades de intercambio internacional para los científicos y asegurar que los
investigadores jubilados sigan de alguna manera integrados en el sistema.
-¿Es posible exportar investigación desde la Argentina?
-Por supuesto. No hay que exportar científicos, sino lo que ellos producen: desarrollos tecnológicos, ideas
y descubrimientos. Hay que desarrollar un mercado interno que utilice productos nacionales. Esta es mi
hipótesis de trabajo, y espero poder demostrar que es la correcta.

Vínculos
 "En la Argentina, la relación entre tecnología y educación no es nueva. Pero se han deteriorado los
vínculos entre el sistema educativo y el productivo:una institución educativa con docentes mal pagos y sin
tecnología no puede proveer estudiantes y graduados a la industria;una Pyme con problemas de
financiación no tiene margen para generar proyectos tecnológicos", dijo la flamante secretaria.
Inédita experiencia educativa: impulsan el uso de imágenes tomadas desde el espacio

El satélite se abre paso en el aula


Promueven una nueva herramienta para complementar el uso de los
mapas en la escuela

Silvia y Américo se divierten durante un alto en la clase sobre imágenes satelitales


 La Comisión Nacional de Actividades Espaciales comenzó a capacitar
docentes
 La iniciativa permite que las clases sean más dinámicas y
participativas
 Quieren extenderla a todo el país
"Convolución ...", dice Silvia, como si la palabra fuera parte de un
trabalenguas, y se ríe.
Se ríe, porque sabe que, en adelante, esa palabra relacionada con los
satélites y los procesos matemáticos la acompañará varias de las veces que
se plante frente a sus alumnos del secundario, allá en Río Gallegos, donde
enseña geografía.
Silvia Beatriz González -tal es su nombre completo- es una de los cinco
docentes elegidos por el Ministerio de Educación de Santa Cruz y la Comisión
Nacional de Actividades Espaciales (Conae), para capacitarse en Buenos Aires
sobre el uso de imágenes satelitales. La idea es que, en clase, además de
mapas, los alumnos puedan aprovechar toda la información que ofrecen las
imágenes de la Argentina tomadas a varios cientos de kilómetros de altura.
"En una imagen satelital se pueden ver accidentes geográficos y
características del relieve, como en un mapa. Pero también, incendios,
inundaciones, desastres como un derrame de petróleo, cultivos y recursos de
minería, entre otras cosas", explica Raúl Colomb, gerente de Relaciones
Institucionales de la Conae.
"Nosotros estamos en este momento recibiendo imágenes de más de diez
satélites, incluso del SAC-C, que es argentino. Son datos fabulosos y
queremos que la gente los use."
La Conae ofrece este servicio a los Ministerios de Educación de todo el país.
El puntapié inicial lo dio Santa Cruz, que al firmar el primer convenio adquirió
el pretencioso título de provincia satelital .
Los maestros son alumnos
En la clase, los maestros -en el curioso rol de alumnos- se sorprenden con las
imágenes de la Argentina vistas desde el espacio. Mientras, el profesor
Saturnino Leguizamón ensaya todo tipo de explicaciones. "Aprenden rápido
-dice en un alto de la clase-, aunque lo que más les cuesta es todo lo que
tiene que ver con física y matemática."
Cuando los colegas de la profesora Silvia González -Adriana Albarracín,
Américo Martinelli, Pablo Bustos y Roberto Piroñeta- regresen a Santa Cruz,
deberán también capacitar a sus pares.
"¿Si vamos a continuar con los cursos? Bueno... no hay nada previsto por
ahora -agrega Raúl Colomb-. Pero nos encantaría que los ministerios de
Educación de otras provincias nos contactaran para que los docentes de todo
el país pudieran contar con este recurso excepcional." Y ofrece un teléfono
(4371-0074), y una dirección de mail (insti@conae.gov.ar) .
La experiencia -dicen los maestros- les resultó más que interesante.
"Yo quedé sorprendida con la parte de procesamiento de imágenes -asegura
Adriana Albarracín, de Caleta Olivia-. Es impresionante la cantidad de cosas
que aparecen en una imagen satelital."
Para Américo Martinelli, de Río Gallegos, fue "muy bueno poder ver conceptos
abstractos, como los de física y matemática, pero aplicados en algo concreto.
Estoy seguro -agrega- de que con esto los chicos se van a interesar mucho,
por ejemplo, por los ecosistemas tan frágiles que tiene nuestra provincia. Y
así va a ser más fácil incorporarles la idea de que pueden llegar a
desaparecer si no se tiene cuidado".
"Yo ya conocía el potencial de las imágenes satelitales, porque trabajé en
proyectos relacionados con el avance de la desertificación en Santa Cruz
-interrumpe Pablo Bustos, de Perito Moreno-. Pero reconozco que en mi
provincia todavía nadie las usa para dar clases."
Además, para Pablo Bustos, aprender a utilizar estas imágenes tiene un plus:
"Yo les quiero transmitir a mis alumnos la necesidad de aprender a usar los
recursos tecnológicos, porque es un agregado importantísimo a la hora de
conseguir un empleo".
Cuando empiezan los elogios para el profesor y para la Conae, el clima se
distiende y comienzan las bromas.
Pero sin perder la seriedad, Saturnino Leguizamón pide una última palabra
para revindicar el tema satelital.
"Hay que sacar los prejuicios -dice-. Uno habla de satélites y la gente piensa
en galaxias y astronautas... cualquier cosa. Cuando en realidad esto tiene
aplicaciones concretas, como el estudio de la naturaleza y el cuidado del
medio ambiente."

INTERNET: EL HOLANDES ERRANTE EN LA ERA DIGITAL

La vuelta al mundo gratis con los


recursos de la Web

Ramon pidió que lo alojaran por un día en diferentes ciudades del mundo.
Le llegaron decenas de ofertas. Incluso consiguió sponsors · El 1° de
mayo comienza su viaje. Escribirá su diario, también en Internet
Ramon Stoppelenburg tiene 24 años, muchas ganas de viajar y
la billetera prácticamente vacía. Vive en Swoller, Holanda,
estudia periodismo y siente una gran pasión por Internet. El 1°
de mayo comenzará la vuelta al mundo que siempre soñó. Algo
que no le costará ni siquiera un centavo. Ramon combinó su
conocimiento sobre los mecanismos de la comunicación con
su familiaridad con Internet y meditó sobre cuál sería el
mejor sistema para visitar los lugares más bellos del planeta de
forma absolutamente gratis.

¿Cómo? A través de un simple sitio en Internet,


Letmestayforaday.com, es decir, "alojame por un día". El
joven holandés lanzó, de hecho, una botella al océano de la Web.

Y fueron muchos los que le respondieron. Gracias también a una


sabia batalla publicitaria. Con la habilidad de la que lo dotaron
sus estudios de periodismo, Ramon literalmente inundó los
diarios, holandeses y otros, con la publicación de comunicados.
La noticia comenzó a circular y el sitio fue visitado por millares
de cibernautas.

En la libreta del muchacho ya figuran "reservas" llegadas de


Cambridge (Gran Bretaña), San Francisco y Toronto, y también
de otros lugares como Dubai (en los Emiratos Arabes), Pune
(India) y Kaduwela (Sri Lanka). Decenas de otras ofertas de
hospedaje están siendo analizadas.

La vuelta al mundo comenzará el 1° de mayo. Y concluirá sólo


cuando Ramon se haya cansado. "Puede ser que después de tres
semanas ya esté exhausto. Pero ojalá pueda pasar tres años
viajando", dijo a la edición online de la revista Wired.

Todo está siendo estudiado en detalle. Hasta la financiación de


los desplazamientos. Desde que el viaje se convirtió en un
evento mediático, Ramon decidió aceptar que su aventura
cuente con sponsors o auspiciantes.

Sus amigos actualizarán todos los días su sitio mientras él se


encuentre de viaje. También escribirá y publicará su diario,
aprovechando la ocasión para practicar en vistas de su deseado
ingreso al mundo del periodismo.

Una ocurrencia simple pero genial. Que preocupa un poco a sus


padres, quienes no están del todo de acuerdo con la idea de que
se aloje en casas de extraños. Pero que para Ramon es la
coronación del sueño de toda una vida: "La gente tiene que
trabajar y ahorrar durante años para permitirse ir adonde
desea", declara. "Yo hago lo mismo sin tener en el bolsillo
prácticamente nada".

INTERNET REVITALIZO EL HABITO DE ESCRIBIR

Gracias al e-mail, la gente está


redescubriendo la escritura
El e-mail y los chats volvieron a darle auge a la escritura. Hoy, muchas de
aquellas personas que creían que el día que terminaran la escuela
olvidarían para siempre los puntos y las comas, están ahí, frente a la
computadora, lidiando con el teclado. Sin embargo, eso no quiere decir
que el lenguaje esté a salvo: para la cultura del e-mail, los signos de
puntuación y las mayúsculas no existen.

De todas las revoluciones culturales que trajo aparejadas la


nueva tecnología, la recobrada popularización de la escritura es,
tal vez, una de las más contundentes. Hoy por hoy, parece,
todos se dedican a escribir. El catalizador es el e-mail y también
tienen algo que ver los chats en Internet. En mensajes y
conversaciones electrónicos, millones de personas que pensaron
que, al terminar el colegio, nunca más tendrían que precouparse
por dibujar un punto y una coma, otra vez se pasan horas y
horas escribiendo. "El e-mail es, básicamente, un
redescubrimiento de la escritura. Cuando apareció, la gente no
tenía una idea formada sobre el e-mail: lo consideraban útil y
punto. Pero el juego verbal y la inventiva de la conversación oral
lograron atravesar la barrera hacia el nuevo medio", dice Rob
Wittig, director de Tank20, un sitio que publica ficción en la red.

Pero el e-mail y el chat quizá también simbolicen la muerte de


los pilares que la sustentan: la gramática, la sintaxis, la
ortografía y, llegado el caso y dada la naturaleza visual,
estenográfica, hipertextual del medio, posiblemente, incluso,
también de algunas palabras. Y como sucede con toda revolución
cultural, los artistas de la época, finalmente, se apropian de los
cambios. Un e-mail típico no tiene las comas ni mayúsculas y
está lleno de errores de ortografía (algunos, deliberados; la
mayoría, no). Hay muchos espacios en blanco porque la tecla de
retorno funciona como puntuación. Las siglas y los dibujitos,
llamados glifos, transmiten ideas e impresiones. La libertad que
está implícita en la transgresión de las reglas gramaticales podría
ser lo que dio lugar a la revolución del e-mail y del chat, dando
rienda suelta al escritor que todos llevamos dentro. No tener que
obedecer reglas gramaticales, podrían decir los que visitan un
chat room, los hace :).
Pero, ¿en qué consiste exactamente la escritura en un e-mail o
en un chat? "El e-mail es una enorme pérdida de tiempo, pero
muy divertida", dice la novelista Annie Dillard, cuyo libro "The
Writing Life" sugiere que el escritor tiene la responsabilidad de
escribir lo mejor posible. Dillard no niega que el e-mail facilite la
comunicación entre la gente, pero agrega: "Escribir per se no es
ninguna virtud. Es como el peloteo en el tenis. La pregunta es
'¿Se puede hacer un buen tanto?'". Algunos escritores que
todavía creen en la importancia de asuntos tales como la
etimología, la ortografia y la gramática dicen que el hecho de
que más gente escriba más seguido no puede sino favorecer la
marcha de la literatura misma. "Todo lo que elimine el miedo a
escribir tiene que ser saludable", dice William Zinsser, que
enseña escritura en la New School University de Nueva York,
cuyo libro "On Writing Well" es una biblia para una generación de
escritores ávidos de consejos para producir una prosa limpia y
fluída. "Lo que el e-mail le devolvió a la gente es su derecho
natural a comunicarse con otra persona a través del papel, sin
todas esas inhibiciones que les impusieron los sistemas
escolares".

La facilidad de escribir en Internet también puede estar


generando toda una legión de posibles escritores. Según el punto
de vista de cada uno, esto puede ser bueno o malo. Los
defensores de la escritura electrónica dicen que, además de
liberar al escritor interior, el e-mail y el chateo favorecen una
nueva ola de alfabetismo. "Los que no escribían cartas ni leían
libros ahora tienen a la textualidad como parte de su experiencia
diaria", dice Scott Rettberg, director ejecutivo de la Electronic
Literature Organization, un grupo formado para promover la
literatura online. Rettberg dice que, como resultado, se está
desarrollando un nuevo lenguaje, y como todo fenómeno de
Internet, está evolucionando rápidamente. La ensayista,
novelista y cuentista Cynthia Ozick, en cambio, piensa que la
velocidad y la facilidad que permite una computadora no ayudan
a cambiar el lenguaje sino, más bien, a atrofiarlo. Escribir en la
computadora, agrega, priva al autor del tiempo necesario para
reflexionar. Y eso la desilusiona. "Al principio, fue pura
excitación: vamos a ingresar a una era similar a lo que fue la
gloriosa era epistolar del siglo XVIII. Y fue cierto: hoy tenemos
una era de epístolas, pero sólo consiste en gruñidos", dice la
escritora.

Sin embargo, se vislumbra un claro en el horizonte para aquellos


que temen la pérdida del lenguaje, la gramática, la ortografía y,
con ellos, de la prosa fluída; incluso en el universo del e-mail y
del chat. Es una de las razones más antiguas para escribir con
esmero: las cartas de amor. "En el período isabelino, poder
escribir un poema o una carta muy sofisticada era una
herramienta básica de seducción, a tal punto que el éxito de las
cuestiones del corazón dependía de la capacidad de escribir
realmente bien. Lo mismo es válido hoy", dice Wittig, y después
predice que, en 10 años, los mejores intercambios amorosos que
se producen hoy terminarán siendo publicados y disfrutados
como literatura. En Internet, por supuesto
INTERNET: MILLONES DE COMPUTADORAS INTENTAN RESOLVER EN
CONJUNTO PROBLEMAS Y ENIGMAS HUMANOS

La comunidad online se une en la lucha


contra el cáncer

La cura del sida, el proyecto genoma, la prevención de la extinción de


especies o la búsqueda de vida extraterrestre. Son desafíos solidarios
que afronta con métodos experimentales la población de Internet

Unir a todas las computadoras del mundo para derrotar al


cáncer. A todas, incluida la PC de la oficina, la casa, la escuela y
los cibercafés. El sistema se denomina peer-to-peer ("entre
pares") y básicamente interconecta computadoras (el más
célebre es el sitio de música gratis Napster). En este caso, el
objetivo es compartir la parte de memoria que no se usa,
con un fin común.

Todos esos pedacitos de memoria que por sí solos no servirían


para nada, al ser combinados suministrarán una capacidad de
elaboración que ninguna computadora del mundo, incluidas las
de última generación, podría tener.

Ahora, este experimento fue puesto al servicio de la


investigación sobre el cáncer. La capacidad de memoria
integrada por todos aquellos que adhieran a esta iniciativa será
utilizada para probar los medicamentos experimentales y las
reacciones de las células enfermas al ser sometidas a un
tratamiento.

Voluntarios

Para adherir al proyecto basta con bajar un "salvapantallas", y


con él un programa que conecta a la PC propia con un servidor
central al que están unidos todos los otros voluntarios
(www.chem.ox.ac.uk/).
El proyecto fue puesto a punto por la Universidad de Oxford y la
asociación norteamericana Fundación Nacional para
Investigaciones del Cáncer y fue lanzado en California. El soporte
técnico fue suministrado por Intel y United Devices. Esta última
es la verdadera autoridad en el desarrollo y proyecto del peer-
to-peer (P2P).

El proyecto más grande de esta especie es el de Seti (Search for


Extra-Terrrestrial Intelligence o Búsqueda de Inteligencia
Extraterrestre), el instituto donde científicos y apasionados de
diversas partes del mundo buscan detectar formas de vida en
el universo. Un salvapantallas con un software sirven para
analizar los datos recolectados por el radiotelescopio más grande
del mundo, el de Arecibo (Puerto Rico).

El proyecto anglo-norteamericano recién lanzado reporta a la


tierra la capacidad ofrecida por el P2P y la dirige a la
investigación del cáncer "que ya afecta a una de cada cuatro
personas" según Graham Richards, profesor en Oxford.

Según los expertos, un usuario promedio de PC aprovecha sólo


el 20% de la potencia de la máquina. La parte que queda, si
es aprovechada, se vuelve algo valiosa.

A quien subscriba la iniciativa se le enviará un paquete inicial de


100 moléculas, un software médico llamado "Think" y un modelo
de proteína conocida como agente cancerígeno. "Think" evaluará
la acción de la molécula del fármaco contra la proteína enferma
creando un modelo tridimensional en la computadora, que
mostrará la interacción entre el fármaco y la enfermedad.
Mientras se observan las evoluciones tridimensionales, el
servidor central recibe toda la información sobre el test en curso,
sobre todo las que dan resultados positivos. Y como buen
sistema P2P, el acceso es libre y potencialmente puede
expandirse a todas las computadoras del mundo.

INTERNET: REPORTAJE A DIEGO SARAVIA, DE LA UNIVERSIDAD DE SALTA,


CREADOR DEL NOVEDOSO UTUTO

Una batalla para abrir las puertas a más


gente en Internet

Un sistema operativo hecho en Salta busca abaratar y hacer más masivo


el acceso a la Red. Es una versión fácil de Linux y está causando revuelo.
Su creador promueve la adopción de un criterio ético, no de lucro
El profesor argentino que puso la eñe de salteños en la prensa
en inglés especializada en temas de Internet se llama Diego
Saravia y tiene 36 años. La iniciativa que lleva a cabo desde
octubre de 2000 —y que llamó la atención de prestigiosos
medios, como la revista Wired— es la distribución de una
versión simplificada del sistema operativo gratuito Linux. Una
versión "made in Argentina" llamada Ututo. Su objetivo:
avanzar hacia una mayor democratización del acceso a Internet,
según cuenta Saravia en una entrevista concedida por e-mail.
—¿Qué es Ututo?
—Ututo es una pequeña lagartija que cada tanto aparece en
nuestros hogares de Salta. También es el primer GNU Linux
Argentino. (GNU Linux es un "sistema operativo", o sea el
programa central que controla una computadora y permite
trabajar con otros programas, como editores de texto y
navegadores de Internet. Compite y reemplaza a Windows, a
Office, y a cientos de programas comerciales.) Y Ututo es un
GNU Linux muy simple de usar, no requiere instalación y
funciona en forma gráfica directamente desde la lectora de CD-
ROM. Pensado para difundir Linux y facilitar su conocimiento.
—¿Cuál es la penetración de Internet en Salta?
—En Salta la Universidad Nacional, donde trabajo, fue un
propulsor importante de Internet. Hoy es uno de sus principales
distribuidores, con más de 1.000 cuentas, entre docentes y
estudiantes. Fuimos pioneros y ayudamos a que se la conozca en
estas latitudes.
—¿Qué beneficios aporta Ututo?
—Ututo es parte de un conjunto de programas conocidos como
"libres". Libres porque tenés la libertad de leer el lenguaje
humano en que fueron escritos, gratis porque podés compartirlos
con tus amigos sin complejo de "pirata". ¿Cómo explicarle a
nuestros hijos que no pueden prestar su CD con jueguitos a su
vecino? ¿Que este acto "abyecto" es denominado "piratería"? O
sea, equivale a robar, saquear, matar, y violar. Toda nuestra
educación esta orientada a que los chicos compartan con sus
amigos, que sepan pedir y prestar, que superen su egoísmo.
¿Cómo explicarles que los jueguitos de computadora son una
excepción? Que no debe compartirlos, que es un acto criminal...
El juego en esta área, como en todas, es una preparación para la
vida. El modelo de licencias de software hoy vigente forma seres
egoístas e incomunicados, simples consumidores.
—¿Un software que cambie conductas?
—Sí. Nosotros creemos que otro mundo es posible, que los
programadores pueden y deben compartir su trabajo. El software
no surge de un repollo, la humanidad evoluciona, todo acto
creativo se apoya en actos preexistentes. No es necesario
reinventar la rueda en cada empresa, en cada programa. Por eso
los que sostienen esta idea crearon una alternativa: software
libre y desarrollado en forma comunitaria. Que todos pueden
usar, modificar y recrear cuantas veces quieran sin pagar
licencias.
—Un concepto más ético que utilitario...
—Sí. Esta es una cuestión ética y moral. Pero tiene importantes
beneficios. Mejor calidad: al tener el código fuente sometido al
escrutinio de miles de personas, los errores se corrigen
rápidamente. Personalización: todos sabemos quién escribió
cada programa, sabemos su correo electrónico y podemos
consultarle cualquier cosa. Libertad: permite modificar y
adaptar los programas a tus propósitos, no estar atado a que la
firma que lo escribió cierre o discontinúe un programa, a que
cambie arbitrariamente los formatos de documentos y que una
versión no pueda ver los documentos de otra versión del mismo
programa. Windows y sus programas solo vienen con el lenguaje
apto para La Máquina, indescifrable para un humano. Nadie
puede saber que hay allí, qué errores tiene, qué secretos oculta.
— ¿Qué ventajas hay en su uso práctico?
—En el uso doméstico: la máquina no se cuelga, tenés miles de
programas gratis a tu disposición para hacer lo que desées sin
sentirte un "pirata". Podés instalarlo en cuantas máquinas
quieras sin límite, tenés una comunidad de usuarios que te
ayudan gratis y con gusto. No necesitás tanta memoria o
máquinas último modelo. Si sos una empresa, oficina de
gobierno o una institución, los ahorros son importantes: unos
$500 por PC en licencias para una máquina típica de oficina.
Mucho mas para cosas específicas. En general, la libertad no
tiene precio. Pero que en este caso te ahorra mucho dinero.
—¿Se puede soñar con una democratización del acceso
digital a partir de Ututo?
—Ututo es un paso en ese camino. Como toda herramienta, los
resultados dependen del uso que se les dé. El camino recién
empieza. Brasil vio esto antes que nosotros. Su programa de
masificación de Internet es superior al de nuestro ministro
Caputo. La clave: las PC que quieren repartir usarán Linux. Linux
encierra para nuestro país muchas oportunidades de trabajo y
crecimiento. Una tecnología apropiada a nuestras circunstancias
en un momento muy particular de nuestra historia. Linux cambia
el modelo económico vinculado al uso y desarrollo de software:
dejamos de ser importadores de licencias (cajitas) y pasamos a
crear una industria de servicios basada en mano de obra y
PYMES locales. El ahorro en nuestra balanza de pagos puede ser
enorme. Si creamos esta industria rápido podemos ser pioneros
y exportar esta experiencia a otros países. Estamos a tiempo.

La Argentina, un país con


potencialidades
La evolución en biotecnología es alta con respecto a otras naciones de
la región. Aunque, para los técnicos, falta innovar más
 El trabajo nos coloca en el puesto 34°, de entre 162
 En el campo de la salud, si bien crece la expectativa de vida, advierte
que se requiere mayor atención a los grupos vulnerables
El Informe sobre Desarrollo Humano 2001, presentado hace pocos días por el
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), y reflejado en las
páginas de la nacion, en el que la Argentina se ubicó en el puesto 34° y en el
segundo lugar en América latina en el área de adelantos tecnológicos, después
de Méjico, indica también que nuestro país presenta un alto número de
científicos e ingenieros en investigación y desarrollo (660 cada 100 mil
habitantes) y es uno de los países subdesarrollados con más logros
biotecnológicos.
El informe señala que la esperanza de vida al nacer es de 77 años para las
mujeres y de 69,9 años para los hombres, superando a Brasil (71,8 y 63,9) y
Paraguay (72,3 y 67,8). La tasa de mortalidad de niños menores de un año
por cada mil nacidos vivos asciende a 19 (en 1970 llegaba a 59). En Noruega,
el país que según el Pnud ocupa el lugar número uno en desarrollo humano
las cifras son de 4 y 13, respectivamente.
Bases sólidas
El informe del Pnud abarca 162 países y, como todos los años, expresa
principalmente el índice de desarrollo humano (IDH), una medida de los
adelantos medios de un país en capacidades humanas básicas que toma tres
aspectos: vida larga y saludable, educación y nivel de vida decoroso. Esta vez,
la incorporación del índice de adelanto tecnológico (IAT) "busca reflejar el
desempeño en cuanto a crear y difundir tecnología y disponer de una base de
aptitudes humanas", dice el organismo. Este indicador agrupa a los países en
cuatro categorías: líderes (a la vanguardia de la innovación con capacidad de
sustentabilidad), líderes potenciales (invirtieron en altos niveles de
conocimientos especializados y divulgaron viejas tecnologías -redes
telefónicas, eléctricas, etcétera-, pero realizan pocas innovaciones, seguidores
dinámicos (usan nuevas tecnologías pero la difusión de las viejas es lenta) y
marginados.
"La Argentina tiene una plataforma que le podría permitir avanzar. Aunque su
situación actual es difícil, el informe muestra que su capital humano la coloca
en buenas condiciones para el desarrollo futuro", explicó ayer el doctor
Carmelo Angulo Barturen, representante del Pnud en la Argentina.
Para el experto, "este potencial se podría perder si no se consideran
prioritarias las inversiones en salud, educación y tecnología".
Consultado por La Nación , el profesor Mario Albornoz, coordinador de la Red
Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (Ricyt), afirmó que "si
bien hay ciertas cifras que no coinciden con respecto al número de científicos
que venimos manejando (168 cada 100 mil habitantes, en la población
económicamente activa), el trabajo muestra que en décadas anteriores se ha
ido formando gente, que contamos con un sistema universitario extendido y
con instituciones de prestigio como el Conicet. El buen nivel existe, aunque
desde hace algunos años no existen políticas que presten atención a los
científicos".
Para Ernesto Fernández Polcuch, investigador del Instituto de Estudios
Sociales de la Ciencia de la Universidad de Quilmes, "si bien la Argentina está
en el puesto 34°, integra el grupo de países que tienen una buena base en el
campo tecnológico pero que no innovan lo suficiente. Nuestro problema es que
no podemos construir aunque tengamos una base sólida".
Explicó que "los indicadores macro no siempre permiten observar las
desigualdades. Parece que muchos países se acercan al primer mundo porque
muchos de sus habitantes tienen teléfonos, aunque no se trata de un primer
mundo real, porque todavía falta para que la mayoría de las empresas
generen tecnología y puestos de trabajo".
Además del IAT, el informe realiza consideraciones sobre los alimentos
genéticamente modificados e indica que "la Argentina y Egipto son dos de los
países que más han avanzado en el uso de productos y cultivos modificados
genéticamente". Según Angulo Barturen, "el informe advierte sobre la
necesidad de generar alianzas entre los sectores público y privado, las
universidades y las organizaciones no gubernamentales para generar
desarrollos que reduzcan la malnutrición y proporcionen alimentos
modificados, siempre que sean fiscalizados y no provoquen efectos
perniciosos".
En el nivel global, "sólo un 10% de la investigación sobre salud s e centra en
patologías que constituyen el 90% de la carga mundial de enfermedades". En
la Argentina "hay que ocuparse de patologías regionales, como el Chagas",
dijo Angulo Barturen.
En la agenda del Pnud "las vacunas contra la malaria y la tuberculosis, así
como el uso de la energía solar como fuente de electricidad son algunos de los
temas que nos preocupan cuando pensamos en cómo los países podrían
mejorar sus índices de desarrollo".
Con respecto al futuro de la Argentina, dijo que "éste es el único país del
mundo donde todos saben qué significa el riesgo país. Habría que empezar a
pensar en las potencialidades país que existen, para salir adelante".
La burocracia invita a la fuga de cerebros
Un investigador cordobés duda en volver
 El científico Luis A. Bagatolli fue premiado por la Sociedad Americana de Biofísica, en Boston
 Hoy medita si regresar al país o aceptar las tentadoras ofertas que recibe en EE. UU.

CORDOBA.- "Me gustaría muchísimo quedarme en la Argentina, pero me resisto a ver cómo nuestra
clase política sigue destruyendo el sistema científico-tecnológico de manera tan perversa." Luis Alberto
Bagatolli, investigador cordobés de 34 años, acaba de recibir el premio al mejor científico joven del mundo
en su disciplina, la biofísica, y ve con preocupación las perspectivas de la ciencia en nuestro país.
La distinción Young Fluorescence Investigator Award es otorgada todos los años por la Sociedad
Americana de Biofísica, la más importante del mundo en esa especialidad. Fue distinguido por sus
originales aportes en cuanto a la dinámica de los lípidos, utilizando "espectroscopia de fluorescencia". En
términos corrientes, él investiga el funcionamiento de las células.
Desde Boston, adonde viajó para recibir el premio, dialogó con La Nación y describió el dilema que hoy
enfrenta cuando debe decidir si regresa al país, donde debe lidiar con "la burocracia, el egoísmo y la falta
de planificación" o si acepta alguna de las tentadoras ofertas de trabajo que surgieron allá y que implican
la posibilidad de "hacer ciencia" con el respaldo de los más prestigiosos académicos y los recursos
necesarios para lograr avances importantes.
"Tengo muchas ilusiones de quedarme a vivir en la Argentina. Sin embargo, me resisto a ver cómo
destruyen el sistema científico del país. Creo que en el contexto de esta crisis económica y social que
vivimos se desvía el eje de la discusión, y los políticos sacan ventaja de ello", dijo, al explicar su
desconcierto.
"No hay indicios de un cambio profundo en materia de ciencia y técnica", indicó el investigador, que
también acredita una mención honorífica de la Sociedad de Biofísicos Latinoamericanos y una primera
mención en el concurso a la mejor tesis en biofísica (1994-1996) que organizó la sociedad argentina de
esa especialidad.
Investigador precoz

Bagatolli hizo sus primeros experimentos cuando era niño, en su Río Cuarto natal, mezclando todo tipo de
sustancias y observando los efectos de sus preparados sobre las plantas de perejil de un vecino.
Seguro de su vocación, se graduó de licenciado en química en la Universidad Nacional de Córdoba, de
donde egresó con promedio de 7,89. Hizo allí el doctorado en esa especialidad y egresó con calificación
sobresaliente. Hoy está casado y tiene dos hijos.
Trabajó un año en el laboratorio de la Universidad de Córdoba y partió para los Estados Unidos a
sumarse al equipo del doctor Enrico Gratton, de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign y director
de uno de los dos laboratorios más prestigiosos en el desarrollo de nuevas metodologías en el campo de
la fluorescencia aplicada a sistemas biológicos. Allí, durante tres años, puso a punto nuevos sistemas
experimentales y logró resultados muy interesantes acerca del comportamiento de los lípidos.
Sus trabajos tuvieron una excelente acogida en la comunidad científica internacional y fueron publicados
como nota de tapa en la prestigiosa revista Biophysical Journal. En los próximos días, ese mismo medio
publicará, también en la tapa, los resultados de otra investigación suya.
Desde el año último reside en la Argentina y trabaja en el grupo de Biofísica del Departamento de
Química Biológica de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Córdoba, con el cargo de
investigador asistente del Conicet, la categoría más baja del escalafón. "En la Argentina ocurren cosas
absurdas", dice, más resignado que enojado. Y añade:"Las exigencias para acceder a la carrera de
investigador en la Argentina son altísimas, pero no así los beneficios que el Conicet otorga".
Un "oficio" ignorado

Bagatolli no pierde de vista que los méritos que se le reconocen en el extranjero son, en buena medida,
fruto de un camino que sembraron otros compatriotas suyos, y lamenta profundamente la indiferencia que
"los maestros" padecen en la Argentina.
-¿Por qué es tan engorroso investigar en la Argentina?
-La pregunta debería ser:¿quiénes son reconocidos en la Argentina? Habría que revisar el ranking de
dignidad en oficios que tenemos en el país. Esta sociedad es muy exitista.
-¿Es indispensable irse del país para obtener gratificaciones profesionales o económicas?
-Algunos sistemas hacen uso del sentido común, son prácticos y obtienen importantes beneficios a raíz
de ello. Te dan lo que necesitás, estás contento y rendís en lo tuyo. Otros, en cambio, complican las cosas
para beneficiar al funcionario de turno, que no ve más allá de sus propios intereses. Sé que existe un
juego de poder de los sistemas más fuertes sobre los más débiles, pero dentro de los sistemas débiles
(como el nuestro) hay gente con funciones importantes que permite que esto pase.
-¿A qué se refiere cuando habla de "burocracia y egoísmo" en la Argentina?
-No quiero polemizar con nadie. Pero desde que llegué a la Argentina he intentado poner el pie en varios
lugares hasta llegar a Córdoba, donde también he tenido desilusiones.
-¿En qué condiciones le gustaría trabajar en la Argentina?
-Me gustaría trabajar en lo mío y no perder tiempo en cuestiones burocráticas y políticas. Me gustaría
tener mi grupo de investigación, ofrecerles a mis estudiantes un ambiente agradable de trabajo y
contribuir a la creación de un sistema científico organizado. Me gustaría tener un sueldo digno y, ya que
estamos enumerando deseos, me encantaría que los cargos políticos fueran ad honórem, ya que así las
cosas se solucionarían mucho más rápido que lo que uno imagina.

Los cibercafés ahora se usan para


jugar
Diseñados para brindar conexión a Internet, hoy los jóvenes los
frecuentan para divertirse en grupo

 Algunas partidas duran hasta 36 horas seguidas


 Los atractivos son la calidad de las conexiones y los bajos costos
 Opinan que no necesariamente se trata de una moda negativa
Los jóvenes, concentrados en las pantallas, casi no pestañean. Tienen
puestos auriculares, pero igual se gritan entre ellos, cuando sus personajes
se encuentran en peligro. Están inmersos, desde hace horas, en el mundo
virtual que les propone la computadora, en una escena que se repite en
distintos puntos de Buenos Aires, sin distinción de barrios.
Es una muestra del furor por los juegos en red, que vibra en numerosos
locales instalados en los últimos meses. Nacieron básicamente para brindar
conexión a Internet, pero se dedican, cada vez más, a los entretenimientos
en línea. Mientras gente de distintas edades llega a estos cibercafés para
navegar por la Web o revisar el correo electrónico, el público adolescente
transformó estos espacios en un nuevo lugar de encuentro.
Atracción adolescente
Los locales están abiertos durante las 24 horas y convocan a los jóvenes por
su precio accesible -en general, dos pesos por hora-, computadoras
especialmente equipadas y una amplia variedad de juegos instalados en
cada máquina.
Si bien los mismos videogames pueden utilizarse desde una PC hogareña y
el enfrentamiento con otros participantes se logra también a través de
Internet desde una conexión doméstica, la velocidad obtenida en las redes
internas de estos locales es muy superior.
En algunos lugares se enumeran récords de hasta 36 horas seguidas,
descansando sólo durante algunos minutos. Cuanto más tiempo pasan en el
juego, los usuarios adquieren mayores habilidades, y esto hace que muchos
se fuercen a continuar. Pero la mayoría admite que resulta muy difícil cerrar
el programa por propia voluntad.
"Algunos pagan por adelantado para no excederse en el tiempo, ya que, en
general, vienen con la plata justa", comenta Martín Silva, encargado de un
local del microcentro. El furor, a su vez, no alcanza sólo a los más jóvenes:
basta entrar al mediodía a los nuevos cibercafés para encontrarse con gente
vestida de traje, esperando turno.
Los enfrentamientos pueden ser contra la máquina o contra otros usuarios.
Dependiendo del juego, también se puede participar en equipos, alternativa
que despierta las mayores pasiones. Actualmente, el programa más popular
es el Counter-Strike, que se juega en grupos y se basa en una lucha
permanente entre terroristas y antiterroristas. "Lo más apasionante -dice
Marcelo, de 17 años- es la posibilidad de enfrentar a otra persona, y no a
una máquina. El personaje contrario está manejado por un humano, que
tiene reacciones inesperadas."
Para los juegos en equipo, los autodenominados gamers suelen organizarse
en grupos fijos, o clanes , que se entrenan y participan en torneos. A partir
de ellos, se confeccionan rankings nacionales y se consiguen sponsors para
participar en competencias internacionales.
Y un último dato inquietante: los grupos que llegan a estos encuentros
tienen un nivel que sólo pueden adquirir, según la opinión generalizada,
quienes pasan un promedio de 6 a 8 horas por día inmersos en el juego.

Los internautas insisten: quieren todo


gratis

Lo afirma una seria y reciente investigación. El 89% de los usuarios se


opone a toda restricción o pago en Internet. ¿Es posible conciliar los
deseos de todos?

Qué quieren los usuarios de Internet? Primero que nada,


contenidos online gratis, dice un estudio reciente de
Consumer Electronic Association (http://www.ce.org). "Es uno
de los más viejos debates de la Internet: ¿deben los sitios cobrar
por sus contenidos? Comenzó son el contenido informativo y
ahora la exigencia de material gratuito se aplica al audio, el
video y el software", agregan los autores.

El informe llega a una drástica conclusión: el 89% se opone a


cualquier restricción o pago. El 92% se opone a pagar impuestos
por acceder a Internet. Otro 75% se opone a pagar impuestos
por productos comprados online y el 61% se opone a las leyes
que restringen el uso de software "file-sharing" (para compartir
archivos) tales como el famoso Napster.

Gary Shapiro, presidente de CEA, subraya la colisión entre los


que poseen la propiedad intelectual y quieren que los
consumidores paguen por ella, y por otra parte los consumidores
que exigen libre acceso a la información, un concepto que tiene
origen en los tiempos románticos y fundacionales de la Red, y
que ha sido considerado —especialmente por los usuarios más
veteranos— como un derecho adquirido.

La libertad del autor

El debate no es sencillo. Hay que escuchar las dos campanas.


"Desde el punto de vista de la libertad general parece una buena
cosa, pero en el fondo la libertad también está unida al
derecho de autor. Algunos hacen una batalla desencadenada
contra el derecho de autor, prendiéndosela contra los editores
que son los que ganan más, pero terminan por damnificar la
libertad del autor. No olvidemos que el derecho de autor fue una
conquista de la modernidad y ha permitido una relativa
libertad y una relativa emancipación de los autores respecto
a los controles externos: en otras palabras, hace posible la ''torre
de marfil''. Yo sería partidario de utilizar todos los instrumentos
necesarios para defenderlo, pero manteniendo la apertura más
grande posible de la Red. Se trata de algo imprescindible, porque
el derecho de autor no da ventajas sólo al editor, sino sobre todo
al autor, y en último análisis al lector. Aun cuando el lector
piensa que es más libre cuando puede tener todo sin pagar, esta
libertad acaba por no crear más la posibilidad de autores
libres y ni siquiera de autores que puedan imponer su palabra
en manera fuerte", opinaba recientemente Giulio Ferroni,
especialista en historia de la literatura.

El arte de lo posible

Quizás el gran debate actual de la era Internet esté girando


sobre un eje falso. Los defensores del libre acceso a la
información y los que reclaman un pago por el producto de su
trabajo intelectual, están reclamando sus derechos adquiridos y
quizás legítimos en igual medida, aun cuando parezcan
contrapuestos. En el fondo, ambas partes serían falsos enemigos
en un conflicto mal definido.

En suma, la cuestión ya no reside en si se debe o no impedir la


copia del trabajo intelectual. La cuestión es si se puede. Muchos
expertos en telemática han dicho y demostrado hasta el
cansancio que esto es técnicamente imposible. No hay forma de
frenar la distribución libre de la información en cualquiera de sus
formatos.

Internet cambió las reglas del juego en la difusión de los


conocimientos. Y a nuevas herramientas, habrá que buscar
nuevas soluciones, más imaginativas que recurrir —como se hizo
con Napster— a una ley que actualmente, y a la luz de los
hechos, resulta por lo menos insuficiente.

Los nuevos hábitos de escritura que introdujo el e-mail

Según algunos téoricos del lenguaje, el e-mail promovió cambios en los idiomas y eliminó
inhibiciones impuestas por los sistemas educativos · También, significó la resurrección del género
epistolar
Más allá de las polémicas entre sus seguidores y sus detractores, hay un concepto en
el que ambos bandos parecen estar de acuerdo: el e-mail constituye una nueva
forma de comunicación y, sobre todo, una nueva categoría en el campo de la
escritura.

Ante todo significó la resurrección imprevista de un género al que el teléfono había


condenado a la agonía: el epistolar. Millones de personas se sintieron estimuladas a
escribir, al quedar exentas de la tarea de conseguir papel, comprar sobres e ir al
correo.

Y, en especial, ante la expectativa de una respuesta inmediata: ¿cómo resistirse a la


obligación tácita de contestar en el acto, frente a las reacciones emocionales de lo que
acaba de leer?

Hacer una consulta, animarse a un trámite, expresar una opinión a un medio de


comunicación se convirtió en un asunto posible y hasta tentador. También, el e-mail
permitió retomar antiguos vínculos con familiares y amigos.

Para David Crystal, editor de la Enciclopedia Cambridge de la Lengua Inglesa, el


e-mail no es sólo el modo más rápido de enviar cartas, sino "una nueva rama, un
diálogo entre dos o más personas que sucede instantáneamente".

"Todo lo que elimine el miedo a escribir es saludable", afirmó a The New York Times
William Zinsser, quien enseña escritura en la New School University de Nueva York y
es autor del libro Escribiendo mejor. "El e-mail devolvió a la gente su derecho
natural a comunicarse por escrito con otra persona, sin las inhibiciones que
impusieron los sistemas escolares".

En las empresas, clientes y empleados se comunican en un lenguaje natural, directo,


divertido y hasta irreverente, señalan Rick Levine y otros autores en Internet. El fin
de las empresas tradicionales.

David Landesman, quien coordina el taller de escritura a distancia de sitios de la Web y


e-mails de www.elescriba.com señala que "la facilidad tecnológica y el anonimato
hacen a las personas más expansivas y generan mensajes poco reflexivos. La gente
larga cosas que no diría cara a cara. He tenido experiencias con personas que, ''en
vivo'', resultaron mucho más tímidas de lo que parecían", observa.

Al mismo tiempo, la cultura del e-mail corroe los pilares de la gramática, la sintaxis y
la ortografía. Un e-mail típico está plagado de errores de ortografía, y prescinde de
signos de puntuación, de acentos y de mayúsculas. Gráficamente es casi un
borrador: no tiene encabezamiento ni pie (la fecha y el remitente aparecerán en la
bandeja de entrada, y el lugar es simplemente la red); y como no separa en sílabas,
abundan los espacios en blanco.

"En cuanto al uso del lenguaje, el e-mail es muy pobre —admite Landesman—. Da
derecho a escribir mal. Tenemos alumnos que, cuando escriben cuentos, lo hacen
bien; pero no ocurre lo mismo con sus mensajes electrónicos".

Crystal tiene otra visión: desde su función de editor de la Enciclopedia Cambridge


calcula que la Internet y el e-mail incrementan en al menos 5.000 nuevas palabras por
año el llamado "inglés mundial ICE" (las siglas de inglés coloquial internacional).
"El cambio es tan rápido, que el Diccionario Inglés Oxford no da abasto para
incorporarlas", agrega.

Por otra parte, el e-mail ha generado códigos propios. Escribir en mayúsculas


equivale a gritar. Y los "emoticones" permiten expresar de manera estandarizada
sensaciones y sentimientos, a través de signos, guiños de ojos y caritas que se tipean
mediante caracteres.

"Tras una etapa de tiranía de lo visual, el e-mail implica cierto regreso al uso del
lenguaje escrito. Pero, ¿qué escritura? —se pregunta Landesman—: una mezcla de
epístola y charla. Se lleva a la pantalla del monitor algo del lenguaje oral, se escribe
casi como se habla".

NUEVAS TECNOLOGIAS: UNA HISTORIA DE LA EDUCACION ARGENTINA POR INTERNET

Se exponen imágenes de la vida escolar en un museo virtual

Sólo existe en la Web · Se pueden visitar distintas salas con fotos y textos de libros de lectura, revistas, biografías y
escenas de la escuela secundaria · Funciona desde junio de 2000 y ya recibió 1.500 cartas

Un grupo de alumnos en blanco y negro levanta los brazos en una clase de gimnasia, imitando a su
profesor. Un clic en el botón izquierdo del mouse y la revista La obra de marzo de 1921 informa que el
Consejo de Educación ha sancionado: "Queda absolutamente prohibido obligar al personal docente de
las escuelas fiscales a dictar clase de pie."
Otro clic y el maestro Luis Iglesias, promotor de una nueva pedagogía hacia mediados del siglo XX,
escribe: "Al chico hay que atraparlo, interesarlo con las cosas más ricas; ese entusiasmo es
fundamental". Imágenes y textos se van desplegando en la pantalla de la computadora para el
visitante del Museo Virtual de Gestión Educativa y Escolar del Ministerio de Educación.

"Más de 1.500 personas nos escribieron al sitio, desde decanos hasta maestros, desde México, Madrid,
Barcelona, del interior del país", explica Pilar Pozner, coordinadora del Programa Nacional de Gestión
Institucional, del cual depende este museo de la educación, que funciona desde junio de 2000 y sólo
tiene dirección en la Web: www.pgi.me.gov.ar/museo.

Abuelos emocionados porque en la exposición "50 años de libros de lectura en Argentina" encontraron
aquel texto con el que ayudaron a sus nietos cuando los papás trabajaban. Gente interesada por las
fotos de las clases de Educación Física en los años 20 o 30. Son sólo algunos ejemplos de los que se
acercaron al museo vía correo electrónico (infogi@me.gov.ar).

"Una manera de recuperar la memoria", define el proyecto Pozner, que busca además "un
reconocimiento a la tarea de todos los días, promover la reflexión y asumir lo que hace falta hacer".

A la función tradicional de resguardar y exhibir objetos considerados vestigios de la cultura, el museo


virtual, siguiendo las corrientes actuales, se presenta como un "lugar de creación y recreación de la
cultura, de investigación y producción". Los objetos congelados en una sala oscura son reemplazados
por imágenes que se renuevan constantemente.

Las muestras que pueden visitarse actualmente son:

·Pioneros y educadores: El maestro Luis Iglesias. Una biografía del educador nacido en 1915, docente
de escuelas rurales que fomentó la creatividad y la autonomía en los chicos. Incluye fotos, textos
biográficos y frases del propio Iglesias.

·Imágenes sobre la escuela secundaria: chicas en una clase de bordado, grupos de estudiantes posando
para una foto en sepia, antiguos laboratorios. La sala rescata escenas en colegios desde 1870.

·Revistas de y para docentes: muestra una selección de publicaciones de 1881 a 1945. Incluye títulos
como La obra, Sarmiento (que, de acuerdo a la escritura fonética que promulgaba el autor de
Facundo, jamás usa la "y") o El Monitor de la educación común. Un clic en la flecha de avance y el
navegante puede incluso dar vuelta las páginas de las revistas.

·50 años de libros de lectura en la Argentina: presenta una selección de los textos utilizados en cinco
décadas, como Alma nueva de 1947, Privilegiados, del 53 o Mi amigo Gregorio, de 1968.

·Otras lecturas: tapas de libros que leyeron los chicos en diferentes tiempos, clásicos, populares, de
aventuras, argentinos y en el aula. Comparten la pantalla Corazón, de Edmundo De Amicis, Alicia en
el país de las maravillas, de Lewis Carroll, y Dailan Kifki, de María Elena Walsh.

El museo incluye también la sala "Vida y obra de la supervisión escolar", revistas infantiles, bibliografía,
y cuenta con un libro de visitas, "que permite el contacto con el sitio sobre la idea de una construcción
colectiva y activa del museo".

"Cada exposición implica no sólo ''colgar'' los materiales sino un proceso de investigación,
recolección de imágenes y objetos, acompañados de un texto breve que da cuenta del contexto
histórico", explica Cynthia Rajschmir, coordinadora del museo, y aclara: "Retoma la idea del museo
educacional de fines del siglo XIX, con la diferencia de que se construyen colecciones colectivas a través
de Internet con imágenes digitalizadas".

La especialista enfatiza la "idea de construir un futuro, a través de la reflexión sobre experiencias


actuales que abra la posibilidad de cambiar las cosas".
Para el futuro inmediato, se espera una exposición de viejas láminas escolares, y otra que va a
desempolvar libros incunables, esos que sólo pueden verse y nunca tocarse, la esencia de lo virtual.

Promoción de la ciencia y la técnica

En la sociedad contemporánea la principal fuente de riqueza


proviene del conocimiento. El desarrollo de la ciencia y la
aplicación de sus resultados trazan la diferencia entre las
naciones prósperas, que observan de frente el futuro, y las
sociedades relegadas, desacopladas del mundo en continua
transformación.

Nuestro país se halla envuelto en una larga y grave crisis, ante la


cual solamente atiende lo coyuntural dándole la espalda al futuro
y despreciando a sus recursos humanos más calificados: los
científicos y técnicos, quienes se formaron gracias al esfuerzo de
toda la comunidad y, luego de ello, se ven impedidos de llevar
adelante sus proyectos y son obligados a emigrar.

La ciencia argentina depende, en lo fundamental del Estado,


siendo aún baja la inversión privada en investigación y
desarrollo. Pero los fondos públicos destinados al área son
menores, en términos proporcionales, a los que se registran ya
no sólo en los países desarrollados sino también a los de Brasil y
Chile.

Además de desinversión, los recursos no suelen ser


administrados con eficacia, lo cual se advierte en la falta de
prioridades y de coordinación entre los distintos organismos
públicos dedicados a la investigación.

La situación más crítica se registra en el principal instrumento de


política científica nacional, el Conicet. A esta institución creada
por Bernardo Houssay no pueden ingresar nuevos investigadores
desde 1999, año en el cual quienes ganaron el respectivo
concurso vieron negada la posibilidad de concretar sus proyectos
en el país. Recién ahora se anunció el descongelamiento de 235
vacantes en el Conicet, lo cual beneficia a los seleccionados en
1999 —muchos de ellos ya radicados en el extranjero— y a
personal técnico; además, la Secretaría para la Ciencia y la
Innovación Productiva comunicó la entrega de 30 becas
especiales de posdoctorado.

Paralelamente, la Secretaría de Desarrollo Económico del


Gobierno Autónomo de la Ciudad de Buenos Aires lanzó el
Programa Universitario de Estímulo a la Vocación Empresaria, el
cual brindará asistencia técnica y financiera a proyectos dirigidos
a la formación de emprendimientos de base tecnológica.

Son pasos, que de por sí no cambiarán el conjunto de


padecimientos de la comunidad científica ni tendrán gran
impacto económico-cultural. Por ello, estas medidas positivas se
deben integrar a una política científico-tecnológica bien
sustentada y ambiciosa, capaz de revertir la crisis del sistema
científico argentino.

CONCLUSIONES DE ESPECIALISTAS ESTADOUNIDENSES

Refutan teoría sobre la pubertad


Según los resultados de un estudio, no bajó la edad de la pubertad en las chicas de los países
occidentales · Esto abarca las últimas cuatro décadas · Y se enfrenta a teorías que hablaban de un
marcado descenso
Un grupo de científicos norteamericanos descartó las teorías sobre el supuesto
descenso de la edad de la pubertad en las chicas de los países occidentales. Los
investigadores sostienen que la edad de inicio del desarrollo sexual femenino no sufrió
cambios en el curso de las últimas cuatro décadas.

La afirmación sale al cruce de recientes proyectos de investigación que indican que


cada vez son más las alumnas de colegios primarios que están en condiciones de
quedar embarazadas. La mitad de las chicas de este país llega a la pubertad a los diez
años, se asegura. Se dice incluso que hay nenas de seis años que se desarrollan
sexualmente.

Se responsabiliza del presunto cambio a factores que van, desde la contaminación del
medio ambiente, a la influencia de los programas televisivos que presentan escenas de
sexo, lo cual provocó horror y alarma a muchos especialistas en educación.

Sin embargo, según ocho prestigiosos endocrinólogos norteamericanos que escriben en


la publicación Pediatrics, el fenómeno de la sexualidad femenina temprana no es
más que un mito. "Es prematuro concluir que la edad normal de la pubertad se está
adelantando", señalan.

Los científicos sostienen que tales afirmaciones no sólo son erradas, sino peligrosas.
Advierten que los médicos que examinan a chicas que empiezan a desarrollarse
sexualmente a los seis o siete años, podrían pasar por alto problemas médicos como
cáncer o trastornos genéticos, que podrían ser la causa de esa pubertad temprana, si
asumen que ese adelanto es algo normal.

"No hay que apresurarse a dar de alta a una chica de esa edad. Puede ser muy
peligroso", dice Laura Bachrach, de la Facultad de Medicina de la Universidad de
Stanford, que recuerda el caso de una niña de seis años que llegó a la clínica con vello
púbico y acné. La chica, dijo, "resultó tener un gran tumor suprarrenal maligno".
Por otra parte, un informe que publicó The New York Times revela que dos
importantes asociaciones profesionales de los Estados Unidos, la Sociedad de
Endocrinología y la Sociedad de Endocrinología Pediátrica Lawson-Wilkins, advirtieron
que la reducción de la edad púber no es algo que esté comprobado.

"Todos admiten que la edad del primer período, que en mi opinión es el hecho más
importante, no ha cambiado, lo que me hace pensar que el momento de la pu bertad
no sufrió cambios", manifiesta el endocrinólogo Edward Reiter, presidente de la
Sociedad Lawson-Wilkins.

Lo mismo opina Russel Viner, endocrinólogo del hospital londinense Great Ormond
Street. "La edad promedio del comienzo de la pubertad femenina sigue estando entre
los diez y los once años, cuando empiezan a producirse los primeros cambios
corporales, mientras que la menstruación se inicia a los trece años", declaró a The
Observer.

Viner precisó que "dichas edades sufrieron una marcada disminución a partir de
principios de siglo, cuando la menstruación comenzaba a los diecisiete años, y
probablemente la causa principal de ese descenso fue la mejor alimentación".

"Las cifras oficiales desde los sesenta permanecen más o menos estables y no hay
pruebas médicas contundentes respecto de que cada vez sean más las chicas que
llegan antes a la pubertad", agrega.

Según el especialista, "se nos dice que ahora son más las niñas que empiezan a
menstruar en el colegio primario. Esto causa preocupación a padres y docentes".

Esa preocupación halló un sólido sustento en 1997, cuando la doctora Marcia Herman-
Geddes, de la Universidad de Carolina del Norte, publicó datos que sugerían que ya era
normal ver los primeros indicios de pubertad en niñas de hasta seis años.

Antes de la publicación de dichos estudios, los manuales indicaban que las chicas que
se desarrollaban sexualmente antes de los ocho años debían recibir atención
médica.

Reiter teme que los pediatras tomen la edad de seis años como una suerte de
"número mágico" para el inicio del desarrollo sexual. Esas niñas "necesitan un control
y un seguimiento individuales", dice, y agrega que los médicos "no deberían decir: ''No
se preocupen. Es normal''".

REUNION FAMILIAR A TRAVES DEL CORREO ELECTRONICO

Madre e hija se reencontraron por Internet después de


23 años
Nora Andersen, la madre, vive en España y mandó un correo electrónico a un diario de Santa Fe ·
Claudia Pérez, la hija, pudo hablar con ella por teléfono · Ambas, ahora, sólo aguardan la
posibilidad de verse
Después de 23 años, la santafesina Claudia Pérez se reencontró, vía Internet, con su
madre, Nora Andersen (52) quien vive en España. Todo comenzó a través de un
correo electrónico que, con todas las expectativas de la desesperación, envió Nora
desde Madrid, y que fue recibido en el diario local, El Litoral, que hizo las veces de
nexo entre madre e hija. Hoy, Claudia, sin ningún atisbo de rencor, sólo sueña con
un futuro abrazo de su madre.

En una entrevista con Clarín, Claudia dijo que "mi mamá se había ido a España con la
intención de conseguir trabajo" y la dejó a ella, que tenía 12 años, al cuidado de una
amiga en Necochea.

A partir de aquel momento madre e hija perdieron el contacto. Nora logró hace algunos
meses atrás comprar una computadora con la que ingresó a la dirección electrónica del
diario santafesino. (ver Nora Pérez Andersen). La periodista Mariana Rivera
logró ubicar a Claudia en el humilde barrio Piquete Las Flores, en el noroeste
de esta ciudad.

Claudia Pérez no oculta su emoción por lo ocurrido, pero está sorprendida por la
trascendencia que tuvo el caso. "Para mí fue muy fuerte la noticia de que mi
mamá estuviera viva", contó la mujer, de 35 años, que trabaja como empleada
doméstica en una casa del centro de Santa Fe, y que no imaginó nunca encontrarla a
través de un correo electrónico.

Durante la charla con Clarín no paraba de mirar a su alrededor sorprendida y ansiosa.


Apretaba nerviosa un pañuelito amarillo que tenía en su mano derecha. "Quiero
terminar la escuela primaria, la que abandoné en cuarto grado, y aprender
computación para poder chatear y escuchar la voz de mi mamá, ya que por mi
situación económica viajar a España es un sueño imposible de concretar", confesó con
lágrimas en los ojos.

Claudia no tiene rencores para con su mamá, que la abandonó cuando ella era apenas
una niña. "Yo tenía 12 años y ella me mandaba cartas a la casa de su amiga en
Necochea y de vez en cuando me llamaba por teléfono. Después, perdimos el
contacto".

La mujer está casada con José Romero un albañil, actualmente sin trabajo, y tiene
cuatro hijos: Hugo (15), Romina (13), Georgina (11) y Marcos de 8, a los que con
esfuerzo envía a la escuela provincial número 76, Cáceres de Ballarini.

Claudia recordó que "un día Elsa, la amiga de su madre en Necochea, no la pudo tener
más con ella y decidió entregarla en custodia al juez de menores de La Plata, donde
permanecí dos años". A partir de allí la comunicación con su madre se volvió imposible.
"De mi mamá nunca más supe", resume ella, con una frase contundente, y repetida
durante años. "A los 15 años le mandé una carta a otra de sus amigas, Isabel, que
vivía en Moreno, en Buenos Aires, para que me llevara a vivir con ella. Se hicieron los
papeles ante el Juez y quedé en custodia".

"Isabel fue para mí una segunda madre y siempre estamos en comunicación. Incluso
mi hija, Romina, estuvo este verano en su casa, pasando las vacaciones.". Claudia, por
primera vez, sonríe. "Ayer me llamó y me dijo que espera que ahora no me olvide de
ella".

Claudia contó que un día decidió volver a Santa Fe para reencontrarse con sus
familiares. "No regresé más a Buenos Aires, mis tíos me pidieron que me quedara con
ellos y acepté".

Intentó varias veces escribirle a su madre a la última dirección que tenía en España,
pero las cartas regresaron con una nota que decía que en ese lugar no vivía nadie con
ese apellido. "La vida es así y no la culpo de nada", dice ella, sin rencores.

"Cuando me llamaron del diario yo creí que era una broma. Me había pasado hace
algunos años en un día de los Inocentes. Pero esta vez era real". Finalmente, el 23 de
febrero se pudieron comunicar por teléfono y se enteró que su mamá está casada y
que tiene dos hermanas, una de 20 y la otra de 10 años, que quieren conocerla.

"Esto es lo más importante —dice— que me ha pasado en mi vida. Mi sueño


sería que ella venga a Santa Fe para las Fiestas, que conozca a sus nietos y se
encuentre con sus cinco hermanos...".
Sony presenta nuevo servicio de Internet para
músicos y cineastas jóvenes
22 de junio, 2001

Actualizado: 9:11 AM hora de Nueva York (1311 GMT)


LONG BEACH, Estados Unidos -- Sony presentó un nuevo servicio interactivo de banda ancha que
permitirá a los usuarios crear sus propias canciones y películas en la Internet, intentando conseguir éxito
en un campo en que otros han fracasado.
Sony destina su nuevo producto, Screenblast, a los jóvenes de18 a 24 años que dominan herramientas de
edición de vídeo y audio para crear sus propias piezas musicales y películas, dijo Andrew Schneider,
vicepresidente de contenidos en banda ancha.
Screenblast no estará disponible hasta fines del año, pero la empresa empezó esta semana las
demostraciones del servicio en una reunión del sector.
Otras compañías han intentado crear servicios similares en Internet, entre ellas AtomFilms, absorbida por
Shockwave, y Digital Entertainment Network, actualmente en bancarrota.
Schneider admitió que sería difícil convertir a los usuarios de Internet en agentes activos.
"El reto está en transformar en activos a los consumidores pasivos", explicó.
No obstante, él y otros directivos de Sony son optimistas y consideran que músicos y directores de cine
estarán interesados en Screenblast. Estos podrán almacenar copias digitales de su propia música y
manipular sus imágenes y el material de algunas de las películas de Sony.
Los usuarios también tendrán la posibilidad de mostrar a otros sus trabajos terminados en el sitio en la
red.
El servicio será gratuito, aunque Sony está estudiando cobrar unos 169 dólares por utilizar las funciones
más avanzadas.
Sony dijo que espera también contratar a algunos artistas conocidos para que proporcionen material que
los usuarios puedan remezclar con su propio trabajo.

Una curiosa oferta para realizar


clonaciones humanas en el país
Se publicita en avisos clasificados, pero en las entrevistas no se
obtienen demasiadas precisiones

 Una mujer cincuentona cita a los interesados en bares


 Dice que representa a genetistas argentinos y extranjeros
 Y que clonar a una persona vale 200.000 pesos
Pese a que la práctica fue prohibida en marzo de 1997 por un decreto
dictado por el ex presidente Carlos Menem, hay personas que por estos días
ofrecen en nuestro país clonaciones humanas.
Avisos clasificados efectúan la convocatoria, aunque curiosamente
publicados en el rubro Negocios y Socios, más parecidos a una búsqueda de
inversores que a la presentación de un servicio.
Sin embargo, una mujer cincuentona entrevista a los interesados y dice que
representa a genetistas, veterinarios y biólogos argentinos, que
supuestamente trabajan en conexión con científicos norteamericanos y
europeos.
Eso sí: durante las citas, que se concretan en lugares públicos, brinda un
panorama escaso en precisiones sobre el proceso que culminará con la
entrega de un clon. No informa cuándo, dónde ni cómo, porque -explica-
todavía quedan detalles por ultimar hasta el definitivo establecimiento del
equipo médico en cuestión.
Advierte que cuando la organización haya culminado, quienes realicen la
clonación firmarán un contrato por 200.000 dólares con el interesado en
obtener una persona idéntica a sí mismo.
Por ahora, la mujer muestra fotos en las que aparece junto con los
escoceses creadores de la oveja Dolly y con científicos norteamericanos
expertos en clonación.
No admite notas con la prensa y, cuando el periodista confiesa su intención
de publicar la historia, amenaza con negar todo contacto con los periodistas
del diario o con ampararse en su título de socióloga para sostener que
simplemente "investigaba la cuestión".
Su proceder es por demás extraño: aparece acompañada por un muchachito
que recorre los sitios del encuentro antes de que la mujer ingrese, y después
le pasa la posta. El joven también vigila a los entrevistados de lejos y sin
que ellos se enteren.
***
"Clónese 4864-0504." El aviso se publica en los clasificados del diario Clarín.
En la guía telefónica, la línea aparece registrada a nombre de Josefa Golan,
con domicilio en la calle Bogado, cerca del parque Centenario.
Pero el llamado lo responde una mujer que se identifica como Alicia. Luego,
cuando se produzca el primer encuentro, dirá que su apellido es Golan. En la
charla telefónica no revela ser un medio de prensa; muestra interés por
concretar una clonación y solicita una entrevista.
La interlocutora no confirma ni día ni hora ni lugar. "No puedo decirte
todavía. Yo estoy cerca del parque Centenario, también por el Centro. Más
tarde te llamo y arreglamos", explica.
-¿Hablamos de clonación humana?
-Humana y animal...
-A mí me interesa la humana.
-Sí, perfecto.
Alicia vuelve a comunicarse más tarde. "Mañana voy a andar por Tribunales
-aclara-. Nos podemos encontrar en un bar."
Se combina una cita para el jueves 24 de mayo a las 16 en El Foro, situado
en Montevideo y Uruguay. Alicia adelanta cómo irá vestida para poder
reconocerla y dice que la primera entrevista es gratuita, para brindar toda la
información requerida.
***
En una mesa del bar el periodista encuentra a Golan. Tiene el pelo largo,
lacio, castaño y entrecano, y arrugas en la comisura de sus ojos. Lleva
puesta la campera de cuero que indicó que portaría.
Poco después de iniciada la charla, Alicia saca de una mochila de gran
tamaño una carpeta repleta de hojas impresas y recortes. Entre los folios,
rescata varias fotos de ella acompañada por los científicos que crearon a la
oveja Dolly, tomadas en supuestas convenciones internacionales.
También extrae unas páginas en las que se describe un protocolo de
clonación. Entre las consideraciones más destacadas figuran:
 El establecimiento de "un laboratorio de 600 m2 en el Gran Buenos Aires,
de fácil acceso a la Capital, a media hora del Obelisco".
 Un listado -con nombres y apellidos- de los "médicos, genetistas, biólogos,
veterinarios y bioquímicos" abocados al proyecto.
 El "costo de inversión".
 El precio estimado de la "venta de productos y servicios" (50.000 pesos
por preservar células para futuras clonaciones, 70.000 pesos por clonar un
órgano compatible en un ciento por ciento, y 5000 pesos por un óvulo para
clonación).
Al llegar a este punto, Alicia lee y explica que "por clonación humana se
cobran 200.000 dólares. ¿Ustedes no tendrían problemas con el dinero?"
La cronista había planteado que su hipotética pareja no podía tener hijos y
quería obtener una persona idéntica a su compañero, un hombre mayor.
-No, no tenemos problema. ¿Cómo se haría el pago? ¿Por
adelantado? ¿En partes?
-Eso lo vas a arreglar más adelante con los encargados de la clonación, no
conmigo. Supongo que firmarán un contrato en el que ellos se comprometen
a entregar un clon en un tiempo determinado.
-¿Y usted qué hace?
-Yo soy socióloga. Hago las primeras entrevistas para saber qué inquietudes
presenta la gente.
A partir de allí, la charla deriva en una serie de reticencias e imprecisiones
(de lo que se informa por separado).
***
Durante los días posteriores, el aviso vuelve a ser publicado. El periodista
busca contactar a la mujer. A diferencia de las veces anteriores, cuando
llamó desde un celular, lo hace desde la línea del diario. Atiende un
contestador, pero no se deja mensaje.
Apenas culmina la comunicación, el teléfono fijo suena. Es Alicia y sabe por
quién preguntar.
Nunca confesará cómo relacionó el número desde el que recibió el llamado
con la joven que conoció una semana antes o con el diario. En rigor de
verdad, el asunto ni siquiera se menciona durante el breve diálogo.
Acepta reunirse apenas una hora y quince minutos más tarde en el mismo
bar cercano a Tribunales. Entonces la socióloga intercambia argumentos
vagos con el hombre de la supuesta pareja. Sigue el juego como si no
supiera que enfrenta a un periodista.
De la charla surge apenas un dato: que el aviso aparece en el rubro
Negocios y Socios porque, además de interesados, también intentan captar
inversores. "Ya tenemos incluido un laboratorio. Pero siempre vienen bien",
destaca.
Por lo demás, siguen las evasivas. Hasta que el intento de la prensa por
entrevistarla vuelve a quedar sobre el tapete. "Vos sos periodista...", dice.
-Sí, y quiero hacer una nota.
Alicia se niega yel entrevistador propone entonces dar a conocer los datos ya
obtenidos. Aunque disimula, su incomodidad resulta obvia.
"No están dadas las condiciones. Empezarían a hablar de ilegalidad, de falta
de ética, pueden acusarnos de ser una secta o unos estafadores. Sólo se
lograría perjudicar a los que quieren clonarse", argumenta.
Cuando ve que no convence al interlocutor, ingresa en el terreno de la
intimidación. "Leerán el diario y me vendrán a ver. Pero esto se cierra en mí
y yo soy un pinche. O puedo decir que no te conozco, que nunca nos
encontramos", amenaza.
Y saca más viveza a relucir: "Tengo título de socióloga y estoy habilitada
para investigar. Puedo decir que estoy investigando sobre la clonación y que
publiqué un aviso para atraer a la gente".
-¿Es eso lo que hace en realidad?
-No.
Desde ese día, el aviso no volvió a aparecer en el diario

Una técnica de resonancia magnética permite visualizar estímulos y respuestas


cerebrales

La actividad del cerebro en imágenes


Se utiliza en pacientes que se someten a una cirugía y para controlar
parámetros funcionales
Los especialistas de Fleni, con el equipo de resonancia magnética
Foto: Ricardo Pristupluk
 Se denomina activación cortical
 Emplea un resonador de alta complejidad
 Entre otras ventajas, registra cambios sensoriales y se aplica en
diagnóstico prequirúrgico de epilepsia
Una novedosa técnica de resonancia magnética, la activación cortical ,
permite visualizar en una pantalla las zonas del cerebro que incrementan su
actividad según distintos estímulos y las respuestas que éstos demandan.
Por ejemplo, si se pasa una esponja áspera sobre la mano, la persona
sentirá el contacto de ese material y eso se reflejará de inmediato en una
imagen coloreada en alguna parte de su cerebro, por el aumento del flujo
sanguíneo en el lugar.
Ocurre el mismo proceso si recita un poema, si reconoce un objeto con los
ojos cerrados, si mueve las manos, la lengua, los pies o si recibe flashes de
gran intensidad lumínica. Es decir, la persona capta distintos estímulos y se
activan las zonas de la corteza cerebral donde se sitúan funciones tales
como el tacto, el lenguaje, la memoria, la visión, el movimiento.
Y toda esta actividad es captada por un resonador que combina sensibilidad
y rapidez con precisión, y es capaz de tomar 500 imágenes de cada ciclo de
estimulación y respuesta, en un lapso muy breve y sin someter a la persona
a ningún recurso invasivo.
En la Fundación de Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la
Infancia (Fleni), esta nueva técnica de resonancia magnética se aplica desde
hace más de un año en aquellos casos en que los pacientes deben
someterse a una cirugía cerebral y es necesario evaluar si la operación
comprometerá alguna zona de la corteza cerebral ligada a este abanico de
funciones motoras, sensitivas o cognitivas.
Un sistema preciso
"Esta alternativa -explica la doctora Silvia Vázquez, jefa del Departamento
de Imágenes de la Fundación- da la posibilidad de predecir con cierto
margen de exactitud el riesgo de un déficit funcional una vez realizada la
cirugía. Le da una perspectiva más clara al paciente y también deja más
tranquilo al cirujano, que planifica más seguro su estrategia quirúrgica."
La doctora Vázquez afirma que esta nueva variante de la resonancia
magnética se basa en los mismos principios de la convencional: se estimulan
los núcleos de hidrógeno de las células y esto emite una señal que mediante
un sofisticado sistema informático se convierte en una imagen.
La resonancia por activación cortical se aplica también en diagnóstico
prequirúrgico de epilepsia. "El método -explica la doctora Vázquez- permite
identificar el área donde se asienta el lenguaje. Esto varía de persona en
persona, aunque generalmente la habilidad se localiza en la región temporal.
Como en un importante número de casos de cirugía ablativa de epilepsia se
extrae parte de ese lóbulo, hay que determinar si no se compromete
seriamente el lenguaje." Hasta ahora, este diagnóstico prequirúrgico se
realizaba con métodos invasivos.
Diagnósticos más seguros
El doctor Francisco Meli, jefe de Tomografía Axial Computada (TAC) y
Resonancia Magnética de Fleni, agrega que hay otras nuevas posibilidades
diagnósticas por medio de la resonancia magnética.
"Una de ellas -afirma- es medir en el cerebro la difusión del agua y la
perfusión encefálica o flujo sanguíneo cerebral."
Según el especialista, "ambas técnicas son complementarias, y muy útiles en
el diagnóstico temprano de accidente cerebro-vascular (ACV), o stroke , ya
que dan la oportunidad de encarar alternativas terapéuticas para minimizar
los daños de las lesiones luego de la isquemia (falta de circulación) aguda".
El doctor Meli agrega que cuando se actúa entre las tres y las seis horas de
producido un stroke (y la lesión no supera el 30% del territorio vascular) se
indica tratamiento fibrinolítico , es decir, medicación anticoagulante.
"La resonancia magnética por difusión -explica el médico- refleja
alteraciones en la difusión molecular del agua dentro del cerebro. Esto
provoca una reducción relativa de la señal que se traduce en imágenes más
brillantes. De esta forma se pueden establecer la ubicación y el origen de la
lesión."
A través de un complejo sistema, los especialistas obtienen finalmente un
número. Ese dato, que puede estar por debajo o por arriba de una cifra
estándar, indica si el agua se mueve más rápido o más lento dentro del
cerebro. "En un ACV agudo -afirma Meli- se produce un edema, hay poco
espacio y el movimiento del agua es lento."
El método permite obtener 52 imágenes en tan sólo 48 segundos. Además
de su aplicación en stroke agudo (es muy útil para diferenciar lesiones
nuevas de lesiones crónicas), también puede emplearse en el diagnóstico de
traumatismos de cráneo severos (para detectar lesiones focales), de
enfermedades desmielinizantes (como por ejemplo la esclerosis múltiple) o
de tumores y abscesos cerebrales.
Pero la difusión se complementa a la perfección con la técnica de perfusión.
"Se utiliza un medio de contraste -agrega el especialista- para conocer cuál
es la perfusión (circulación) sanguínea del cerebro en ese momento. Las
zonas de perfusión más oscuras son las afectadas en un episodio isquémico."
Según Meli, en 40 a 45 minutos el paciente que ingresó con un cuadro
agudo tiene información suficiente sobre su situación y pronóstico.
Metabolitos
Otra técnica de resonancia magnética es la espectroscopia. Lo que permite,
en términos sencillos, es medir metabolitos , es decir, el producto de la
metabolización de distintas sustancias en el cerebro.
Las imágenes muestran diferentes picos, que reflejan la proporción de colina
(indica el grado de actividad celular en cuanto a su movilidad), de creatina
(una sustancia que normalmente se mantiene estable en el cerebro) y de N-
acetilaspartato , un marcador neuronal que muestra la viabilidad neuronal,
es decir, si la célula nerviosa está funcionando o no.
"En una isquemia -ejemplifica el doctor Meli- existe una caída del pico de N-
acetilaspartato, debido a la muerte neuronal por la isquemia, y la colina no
aumenta porque el recambio de membrana no existe en un tejido en vías de
morir. Pero cuando hay una lesión expansiva, como un tumor, el espectro
más alto es la colina y se produce un franco descenso del N-acetilaspartato:
hay un gran proceso de recambio celular a expensas de la pérdida de la
viabilidad neuronal."

Ya hay seis vacas argentinas que


podrían tener terneros clones

Tienen embarazos de tres meses y un 10 por ciento de posibilidades de


tener crías · Buscan clones que produzcan leche con una proteína
medicinal para los cardíacos
Una empresa biotecnológica de la Argentina ya consiguió el
embarazo de seis vacas con fetos que se obtuvieron por medio
de la clonación. Si los embarazos llegan a buen término, en
seis meses podría llegar a nacer el primer clon vacuno
nacido a partir de una célula adulta en el país.

Según informaron fuentes vinculadas a la investigación científica,


hay pocas chances de que el nacimiento de los animales clones
se produzca con éxito. "Igualmente, es todo un logro que se
hayan obtenido seis embarazos", dijeron.

La investigación fue impulsada por la empresa Biosidus, que


desde 1983 se dedica a la elaboración de proteínas
recombinantes para uso en salud humana y que vende parte de
su producción al exterior. Es una de las pocas empresas
argentinas que invierte en investigación biotecnológica. El año
pasado, conformó un grupo de 40 personas —entre ellas, un
científico argentino que estaba en los Estados Unidos y volvió a
vivir en el país— que pondrán ideas en un proyecto que, como
mínimo, durará seis años y costará más de 4 millones de pesos.
Como informó Clarín el 19 de febrero de 2000 en exclusiva, la
empresa intenta producir animales vacunos clones y también
transgénicos.

Los animales que nazcan por medio de la técnica de clonación


contendrán en su leche una proteína medicinal que servirá
para tratar a personas que padezcan infartos de
miocardio, según habían explicado en esa oportunidad
científicos de la empresa, que a su vez tiene convenios con tres
grupos de investigación.

Para producir esos animales, los investigadores primero toman


sangre humana. Le sacan genes de los glóbulos blancos. Y con
ellos se construyen "plásmidos", unas piezas circulares de ADN
que sirven como conductor de los genes humanos elegidos.

Esas pequeñísimas piezas se volcaron sobre células de vacas


Holando Argentino en cajitas de vidrio. Sólo las células que
asimilen a los plásmidos en su interior son seleccionadas. Y el
próximo paso es la clonación: en un cuarto oscuro, se unen las
células vacunas modificadas (en lugar de espermatozoides) con
un óvulo. Con un shock eléctrico, se activa al embrión resultante.
Al final, el embrión crece dentro de una madre sustituta. Así ya
se han obtenido seis embarazos.

Si llegara a haber nacimiento —hay un diez por ciento de


probabilidades—, los animales se convertirán en vacas adultas
convertidas en "fábricas" de leche con una proteína
medicinal llamada "activador tisular de plasminógeno".

Si bien este remedio ya está a la venta para tratar arterias que


se taponan después de un infarto, el costo se abarataría
clonando vacas que pueden producir más de 25 litros de leche
por día. Sólo cien miligramos del producto hoy cuestan unos
2.280 pesos.

En febrero de 2000, también se había anunciado que otros dos


equipos que se pusieron a trabajar en clonación de vacunos. Uno
de ellos, liderado por la doctora Martha Beconi de la Facultad de
Veterinaria de la UBA, todavía no empezó porque está esperando
la llegada de un experto japonés que aportará conocimientos.

El otro grupo, un equipo del INTA en la ciudad de Balcarce,


todavía no ha dado a conocer sus resultados.

http://www.secla.com.ar/diariofaecys1.htmhttp://www.secla.com.ar/diariofaecys1.htm

Vous aimerez peut-être aussi