Vous êtes sur la page 1sur 361

Estrategia de Promoción de Salud Pública a través de la actividad física preventiva

en los entorno hogar, comunitario, educativo, laboral e institucional del


departamento de Cundinamarca.

Dennys Raúl Dupotey Hernández.

Licenciado en Ciencias de la Cultura Física y el Deporte.

Especialista en Neuro Rehabilitación Física.

Referente de Actividad Física Preventiva.

Departamento Enfermedades Crónicas No Trasmisibles.

Secretaría de Salud. Cundinamarca.

1
Índice.

Resumen 5

1. Introducción. 6

1.1. Objetivo general. 8

1.2. Campo de acción. 8

1.3. Tareas del proyecto. 8

1.4. Aporte teórico. 9

1.5. Significación práctica. 9

1.6. Impacto social. 9

1.7. Métodos utilizados. 9

2. Problema. 9

2.1. Justificación del problema. 9

2.2. Caracterización Cundinamarca. 12

2.3. Fundamentación teórica del problema. 21

2.4. Principales políticas y lineamientos del Plan de Decenal de 35


Salud, Plan de Desarrollo y Plan Territorial de la
Gobernación de Cundinamarca.
3. Análisis y discusión. 42

3.1. Educador físico dentro del equipo de APS. 43

3.2. Orientaciones generales. 43

3.3. Intervención de la actividad física preventiva en las Rutas 45


Integrales de Atención de Salud (RIAS) en la Diabetes, a
propósito de las orientaciones y lineamientos del Ministerio
de Salud Pública.

2
3.4. Intervención de la actividad física preventiva en las Rutas 47
Integrales de Atención (RIA) en la Hipertensión Arterial
(HTA), a propósito de las orientaciones y lineamientos del
Ministerio de Salud Pública.

3.5. Actividades a Incentivar. 52

3.6. Creación de las Áreas de Cultura Física Terapéutica 54


(ACFT), integración del educador físico (EF) al equipo de
APS y la integración de los ENTORNOS.

4. Propuesta de Programas (Intervención) 56

4.1. Entorno hogar y comunitario. 56

4.1.1. El ejercicio un arma oculta. 57

4.1.2. Ejercicio sin sudor. 58

4.1.3. Sudor en grandes cantidades como norma de que el trabajo 58


está correcto, y no ingerir agua durante el ejercicio, porque
nos engorda.
4.1.4. El placer que proporciona el ejercicio. 59

4.1.5. Como empezar a ponerse en forma. 60

4.2. Entorno institucional. 63

4.2.1. Programa de ejercicios físicos terapéuticos en pacientes 63


hipertensos.
4.2.2. Programa de ejercicios físicos terapéuticos en pacientes 81
asmáticos.
4.2.3. Programa de ejercicios físicos terapéuticos para el 108
tratamiento de la diabetes Mellitus.
4.2.4. Programa de cultura física terapéutica en el paciente 131
Obesos.
4.2.5. Programa de ejercicios terapéuticos correctores para 148
extremidades inferiores y columna vertebral.
4.2.6. Programa de ejercicios físicos terapéuticos para el adulto 183
mayor.
4.2.7. Programa de ejercicios físicos terapéuticos para 195
embarazadas.
4.2.8. Programa de ejercicios físicos terapéuticos para los niños 213
con afecciones neurológicas.
4.2.9. Programa de ejercicios físicos terapéuticos para los adultos 227
con lesiones estáticas del encéfalo.
4.2.10. Programa de ejercicios físicos en el entorno laboral. 239

4.2.10.1. Programa de ejercicios físicos para la labor formal. 239

3
4.2.10.2. Programa de ejercicios físicos para la labor no formal. 243

4.2.11. Programa para el entorno escolar. 245

4.2.12. Programa de estimulación temprana. 255

5. Fase de evaluación de la estrategia 304

5.1. Parámetros a medir por entornos. 305

5.2. Entorno hogar y comunitario (Ficha) 307

5.3. Entorno laboral formal y no formal. 309

5.4. Entorno institucional. 313

5.4.1. Control y evaluación del programa para hipertensos. 313

5.4.2. Control y evaluación del programa para diabéticos. 321

5.4.3. Control y evaluación del programa para asmáticos 323


(Institucional y Escolar.
5.4.4. Control y evaluación del programa para diabetes mellitus 329
(Institucional y Escolar).
5.4.5. Control y evaluación del programa para Obesos 335
(Institucional y Escolar)
5.4.6. Control y evaluación del programa de ejercicios correctores 346
para extremidades inferiores y columna vertebral
(Institucional y Escolar)
5.4.7. Control y evaluación del programa del adulto mayor. 354

5.4.8. Control y evaluación del programa de embarazadas. 358

5.5. Control y evaluación del entorno escolar. 360

4
Resumen del proyecto.

En el marco del presente año 2016 donde la implementación del Plan Decenal de
Salud, Plan de Desarrollo de la Gobernación de Cundinamarca y el Plan Territorial,
se hace necesaria la implementación de una estrategia en actividad física preventiva
para dar cumplimiento al mayor número de objetivos y metas planteados.

Hemos observado con preocupación el aumento considerable de personas con


padecimientos de: Diabetes, Cáncer, Hipertensión, Tabaquismo, etc; y todas ellas
entran en la clasificación de Enfermedades Crónicas no Trasmisibles. De ellas
derivan situaciones que terminan en su mayoría en la muerte o en una incapacidad
crónica, donde el centro de nuestra sociedad, la familia, ve un eterno batallar con su
doliente que en muchas ocasiones llega a estos extremos por apenas malos
manejos de alimento, la atención temprana de ciertos síntomas y temas
interculturales que hacen estragos en el desarrollo futuro de la familia
cundinamarquesa.

Los conceptos de entornos saludables llegan a nuestro mandato haciendo hincapié


en la interrelación de los diferentes ámbitos: Hogar, Laboral, Escolar, Institucional y
Comunitario. Cada uno de ellos tiene algo en común y es la población
cundinamarquesa, que si bien es el centro de nuestra labor; también es importante
brindar las herramientas necesarias para poder ejercer las políticas públicas ya
planteadas, enriquecerlas y ponerlas en acción en post de un mejor estilo y calidad
de vida.

De esto trata nuestra estrategia, herramientas de actuación dentro de cada uno de


los entornos antes mencionados. Logrando un protagonismo imprescindible de
nuestro ciudadano tanto urbano como rural, donde el aporte de ellos hace el
elemento fundamental para la aplicación de nuestra propuesta.

5
1. Introducción.

Según la Constanza Granados y colaboradores, los hábitos de vida saludable,


específicamente la realización periódica de actividad física, el consumo de frutas y
verduras y de una dieta balanceada, y el control del consumo de tabaco, reducen
hasta un 80% el riesgo de tener Enfermedades Crónicas No transmisibles (ECNT).
Estas enfermedades, actualmente son las responsables del 60% todas las muertes a
nivel mundial, y un 80% de estas muertes ocurren en países de ingresos bajos y
medios como Colombia.

Las ECNT son de larga duración y de progresión lenta. Más del 80% de las muertes
por enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo II y más de un tercio de los
cánceres pueden ser prevenidos eliminando los factores de riesgo que estas
enfermedades comparten como el consumo de tabaco, los malos hábitos
alimentarios y la inactividad física, todos ellos prevenibles.

Dentro de las consecuencias económicas de las ECNT, se estima que las pérdidas
por ECNT en los países de ingresos bajos y medios ascenderán a los US$7 trillones
para el periodo de 2011-2025 (en promedio cerca de US$500 billones por año). En
contraste, estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para
estos mismos países, indican que el costo de intervenciones poblacionales para
reducir la inactividad física, la alimentación poco saludable y el consumo de alcohol y
productos del tabaco, corresponden a US$ 2 billones por año es decir un costo de
aproximadamente US$ 0,40 por persona. Adicionalmente, los Centros de Control y
Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) y la OMS estimaron en el
año 2001 que por cada dólar invertido en planes de promoción de la salud que
incluyan actividad física y alimentación saludable, se disminuye 3,2 dólares los
gastos en salud.

Por lo anterior, la OMS incita de manera urgente a todos los países a invertir en la
prevención de ECNT como parte integral del desarrollo socioeconómico sostenible.
Es así como recomienda el fortalecimiento de las estrategias que propendan por la
reducción del grado de exposición de las personas a los factores de riesgo
modificables comunes a las ECNT (inactividad física, alimentación poco saludable, el
consumo de alcohol y tabaco). Fue así como se construyó el “Plan de acción de la
Estrategia Mundial para la Prevención y el Control de Enfermedades No
Transmisibles 2008-2013” en donde se enfatiza en la necesidad apremiante de
invertir en la prevención de estas enfermedades como parte integral del desarrollo
socioeconómico sostenible de los países.

Actualmente Colombia hace parte de los países en donde co-existen problemas de


salud derivados de enfermedades infecciosas, típicamente reconocidos de países en
vías de desarrollo como la malaria, el dengue, la enfermedad diarreica aguda con
enfermedades ocasionadas por estilos de vida no sanos propios de países
desarrollados. Es así como en los últimos años se ha visto un incremento en la
presencia de factores de riesgo provenientes del comportamiento de las personas
tales como inactividad física, malos hábitos alimentarios y consumo de tabaco, así
como de los factores de riesgo biológicos como el colesterol alto, la hipertensión
arterial, el sobrepeso, la obesidad y la intolerancia a los carbohidratos; los que, en
conjunto, han generado un aumento en el número de casos de enfermedades
crónicas no transmisibles (ECNT) como la enfermedad cardiaca, los accidentes

6
cerebrovasculares, el cáncer, la enfermedad respiratoria crónica y la diabetes; las
que a su vez aumentan la mortalidad o deterioran la calidad de vida de las personas.
El Banco Mundial estima que la mortalidad, la morbilidad y la discapacidad atribuida
a las principales enfermedades no transmisibles explican actualmente alrededor del
60% de todas las defunciones y el 47% de la carga de morbilidad mundial; cifras que
se prevé aumentarán al 73% y al 60% respectivamente, antes de 2020.
Adicionalmente, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 66%
de las defunciones atribuidas a las enfermedades no transmisibles se producen en
los países de ingreso medio. En Colombia, el estudio de carga de la enfermedad
realizado por la Universidad Javeriana y el Ministerio de la Protección Social (MPS)
en el 2008 estimó que a las ECNT se les puede atribuir el 76% de los años de vida
perdidos debido a discapacidad o muerte y que de este porcentaje, el 84%
corresponde a discapacidad. Es decir que las ECNT, constituyen un grave problema
de salud que genera altos niveles de discapacidad y por lo tanto tienen un gran
impacto no solo en la calidad de vida de los colombianos, sino en el crecimiento
económico del país.
Durante las últimas décadas en el mundo se ha dado un crecimiento exponencial en
la producción y recopilación de documentos científicos, artículos y acercamientos
académicos alrededor de la relación entre los hábitos de vida saludables y la
prevención del desarrollo de ECNT; lo que muestra la importancia de este asunto y
resalta la necesidad de que las sociedades generen cambios en los hábitos de vida
de la población con el fin último de mejorar la calidad de vida de las personas y las
comunidades.
Así mismo, las ECNT imponen una carga de enfermedad de cerca del 80% en los
países de medianos y bajo ingresos que afecta seriamente su estabilidad
económica, razón por la que es importante resaltar el impacto que los hábitos de
vida saludables, como la práctica regular de actividad física, la alimentación
saludable y el control del consumo de tabaco, tienen sobre la prevención y control de
estas enfermedades. Sin embargo, de nada sirve contar con esta información si no
somos capaces de ejecutar acciones efectivas para que desde la sociedad y las
políticas se impulsen intervenciones que beneficien tanto a las comunidades como a
los individuos, en términos de obtener una vida saludable y una buena calidad de
vida.

Factores de riesgo.
Se han caracterizado factores de riesgo compartidos entre todas las ECNT, que se
pueden clasificar en dos grupos: factores de riesgo comunes y factores de riesgo
intermedios. Los primeros a su vez se dividen en dos grupos: los prevenibles y los
no prevenibles (Figura 1). En este documento hablaremos de los factores de riesgo
común modificable como son la inactividad física, las dietas poco saludables y el
consumo de tabaco (4).

7
1.1. Objetivo general.

Elaborar una estrategia de Promoción de Salud Pública a través de la actividad


física preventiva en los entorno hogar, comunitario, educativo, laboral e institucional
del departamento de Cundinamarca.
1.2. Campo de acción.

Los Entornos hogar, comunitario, educativo, laboral e institucional del departamento


de Cundinamarca.
1.3. Tareas del proyecto:
 Estudio teórico acerca del objeto de estudio.
 Diagnóstico de la situación actual del departamento en cuanto al tema
presentado.
 Evaluación y determinación de la problemática a tratar.
 Elaboración y propuesta de los diferentes programas a tratar en los
entornos.
 Realizar alianzas y coordinaciones con entes territoriales para llevar a
cabo nuestra estrategia como por ejemplo Coldeportes.
 Propuesta y entrega de la estrategia para implementar lineamientos para
el año 2017.
 Evaluación de la propuesta por parte de la dirección del departamento de
enfermedades crónicas no trasmisibles.

8
1.4. El aporte teórico radica en un documento que brinde las herramientas
necesarias a los municipios para su implementación, siempre teniendo en cuenta
las particularidades de cada territorio.
1.5. La significación práctica de esta Estrategia, se pone de manifiesto en la
propuesta de diversos programas para implementarse en los municipios.
1.6. El impacto social se manifestará en la influencia que, a través de la aplicación
de los programas propuestos observemos el resultado en los cundinamarqueses.

1.7. Métodos utilizados.

Métodos Nivel Teórico:

Análisis y síntesis, para la revisión bibliográfica y conocer el estado actual del problema y
poder proponer la estrategia.

Histórico lógico, en la caracterización de la tendencia histórica del objeto de estudio.

Sistémico y estructural-funcional, en el diseño de la estrategia, mediante la determinación


de sus componentes y las relaciones entre ellos.

2. Problema.

La inexistencia de una Estrategia de Promoción de Salud Pública a través de la


Actividad Física Preventiva en los Entornos Hogar, Comunitario, Educativo, Laboral
e Institucional del departamento de Cundinamarca.

2.1. Justificación del problema.

Abordaje de los efectos de salud y sus determinantes.

Se realizó un análisis de la mortalidad en el departamento de Cundinamarca


correspondiente a los años 2005 – 2013 según fuente oficial de registros de
mortalidad del DANE publicada en la página del SISPRO. Se presenta la información
de las grandes causas de mortalidad, los años de vida potencialmente perdidos por
estas grandes causas, mortalidades especificas por subgrupo y la mortalidad
materno – infantil y de la niñez; así como la caracterización de la morbilidad atendida
por etapa de ciclo vital y los determinantes de salud intermediarios y estructurales.

Mortalidad general por grandes causas.

La Organización Panamericana de la Salud clasifica las causas de muerte en seis


grandes grupos, como lo son: 1. Enfermedades transmisibles, 2. Neoplasias, 3.

9
Enfermedades del sistema circulatorio, 4. Ciertas afecciones originadas en el
período perinatal, 5. Causas externas y 6.- Las demás enfermedades. Esta
clasificación incluye un conjunto llamado “las demás causas” el cual está integrado
por categorías tan importantes como las del sistema digestivo o las del sistema
urinario y otro conjunto en el cual están “los signos, síntomas y afecciones mal
definidas” que pueden reflejar una debilidad en el registro de las causas de muerte.

Ajuste de tasas de mortalidad.

El comportamiento de la mortalidad en el departamento de Cundinamarca, durante


el periodo 2005 – 2013 es irregular, de los nueve años analizados, tres presentaron
aumento en el número de casos (2006, 2010 y 2011) y tres presentaron descensos
con respecto a los años anteriores (2007, 2008 y 2009). El comportamiento fue el
siguiente: se cuenta con un total de 10.484 muertes para el año 2005, con un
incremento durante el año 2006 a 10.734 muertes, que corresponde a un 2% más
que el año anterior, posteriormente, vienen tres años de descensos continuos en el
número de muertes con 10.684 en el 2007, 10.586 muertes en 2008 y, descienden a
10.184 muertes durante el 2009 e inician de nuevo un aumento durante el 2010 al
2013, siendo estas las cifras más altas reportadas durante este periodo.

En cuanto a las principales causas de mortalidad 2005 – 2013, se encuentra en


primer lugar, las Enfermedades del sistema circulatorio que representaron el 35% de
las muertes, prácticamente un tercio de la mortalidad general, en segundo lugar se
encuentran las del grupo de las demás causas, con el 26% en tercer lugar las
neoplasias que representan el 16% de la mortalidad del Departamento.

Las tasas de mortalidad ajustadas para el departamento de Cundinamarca,


muestran que la principal causa de muerte para Cundinamarca son las
enfermedades del sistema circulatorio, manteniendo tasas durante los años 2005 a
2013 que oscilan entre 155 a 202 muertes por cada 100.000 personas, en segundo
lugar las demás causas que manejan rangos menores teniendo tasas durante estos
años de 119 a 132 muertes por cada 100.000 personas, y en tercer lugar las
producidas con causas externas que están entre 71 en el 2005 a 105 muertes por
cada 100.000 personas en el 2013.

En general, al realizar un comparativo entre el comportamiento de la mortalidad


entre hombres y mujeres, se identifica que las causas de mortalidad son similares,
pero en los hombres la primera gran causa de mortalidad fue el grupo de
“enfermedades del sistema circulatorio”, la segunda fue el grupo de “las demás
causas” y la tercera y cuarta con proporciones similares fueron las de causas
externas y las neoplasias, con tendencia a la disminución de las causas externas, lo
que puede reflejar un cambio positivo en los factores de la violencia, mientras que
las neoplasias después del 2007 tienden a aumentar. En las mujeres la primera gran
causa fue el grupo de “enfermedades circulatorias” con tendencia a disminuir, en
segundo y tercer lugar aparecen “las demás causas” y las causas externas, donde
las primeras tienen un comportamiento estable y las segundas de disminución
durante el periodo 2005 a 2013.

10
Las enfermedades isquémicas del corazón, son la principal causa de muerte en la
población de Cundinamarca en el grupo de enfermedades del sistema circulatorio,
observándose una tendencia a la disminución con tasa de 93 a 89 por cada 100.000
personas para el periodo 2005 a 2013, en segundo lugar están las enfermedades
cerebrovasculares don tendencia a la disminución en el periodo año 2005 – 2013,
con tasas de 38 a 31 muertes por cada 100.000 cundinamarqueses.

En los hombres, las tasas de mortalidad ajustadas mantienen un comportamiento


similar al de la población general; donde predomina las enfermedades isquémicas
del corazón con tendida estable y tasas que oscilan entre de 116 y 109 muertes por
cada 100.000 hombres, riesgo que aumenta con la edad con mayores tasas en
hombres después de 50 años, seguida por las enfermedades cerebrovasculares con
tasas que pasa de 43 a 28 entre los años 2005 y 20013, con tendencia a la
disminución, luego están las enfermedades hipertensivas con tendencia discreta al
incremento pasando de 17 a 21 muertes por cada 100.000 hombres y en cuarto
lugar las enfermedades cardiopulmonares con tendencia a la disminución al pasar
de 21 a 11 mortalidad por cada 100.000 cundinamarqueses entre el 2005 a 2013.

La principal causa de muerte en el grupo de las demás enfermedades son las


enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores, con tendencia a la
disminución y dos etapas en la tendencia del 2005-2008 donde hay disminución e
incremento y del 2011 al 2013 reportan un incremento y disminución de la
mortalidad, en general la tasa pasa de 37 a 34 por cada 100.000 habitantes para el
periodo 2005 a 2013, en el segundo lugar con tendencia a la reducción de casos
están las enfermedades del sistema digestivo, pasando de 19 a 17 muertes por cada
100.000 habitantes y en tercer lugar la diabetes mellitus manteniendo un
comportamiento similar durante los años teniendo en promedio 15 muertes por cada
100.000 habitantes. La Hiperplasia de la próstata y Trastornos mentales y del
comportamiento son aquellos que reportan menores tasas de mortalidad.

Enfermedades no trasmisibles.

En la etapa de ciclo vital de la Primera Infancia (0 a 5 años) durante el periodo 2009


a 2014 en el año que más casos se presentaron de morbilidad por enfermedades no
transmisibles fue en el 2014 con 83.778 casos reportados y en el que menos casos
se presentaron fue en el 2009 con 54.681, de los cuales el de mayor porcentaje
fueron los relacionados con las enfermedades de la piel con un 13.42% y siendo las
de menor porcentaje las relacionadas con la diabetes mellitus con un 0.08%.

En la etapa de ciclo vital de la Infancia (6 a 11 años) durante el periodo 2009 a 2014


en el año que más casos se presentaron de morbilidad por enfermedades no
transmisibles en el departamento fue en el 2014 con 84.275 casos reportados y en el
que menos casos se presentaron fue en el 2009 con 45620, de los cuales el de
mayor porcentaje fueron los relacionados con las condiciones orales con un 32.66%
y siendo las de menor porcentaje las relacionadas con la diabetes mellitus con un
0.13%.

En la etapa de ciclo vital de la Adolescencia (12 a 18 años) durante el periodo 2009


a 2014 en el año que más casos se presentaron de morbilidad por enfermedades no
transmisibles en el departamento fue en el 2014 con 103.196 casos reportados y en
el que menos casos se presentaron fue en el 2009 con 61.938, de los cuales el de
mayor porcentaje fueron los relacionados con las condiciones orales con un 24.36%
y siendo las de menor porcentaje las relacionadas con la diabetes mellitus con un
0.25%.

11
En la etapa de ciclo vital de la Juventud (19 a 26 años) durante el periodo 2009 a
2014 en el año que más casos se presentaron de morbilidad por enfermedades no
transmisibles en el departamento fue en el 2014 con 209.521 casos reportados y en
el que menos casos se presentaron fue en el 2009 con 131.442, de los cuales el de
mayor porcentaje fueron los relacionados con las condiciones orales con un 22.59%
y siendo las de menor porcentaje las relacionadas con la diabetes mellitus con un
0.24%.

En la etapa de ciclo vital de la Adultez (27 a 59 años) durante el periodo 2009 a 2014
en el año que más casos se presentaron de morbilidad por enfermedades no
transmisibles en el departamento fue en el 2014con 572.875 casos reportados y en
el que menos casos se presentaron fue en el 2009 con 328.410, de los cuales el de
mayor porcentaje fueron los relacionados con las condiciones orales con un 17.29%
y siendo las de menor porcentaje las relacionadas con las anomalías congénitas con
un 0.43%.

En la etapa de ciclo vital de Persona Mayor (> 60 años) durante el periodo 2009 a
2014 en el año que más casos se presentaron de morbilidad por enfermedades no
transmisibles en el departamento fue en el 2014 con 257.692 casos reportados y en
el que menos casos se presentaron fue en el 2009 con 100.186, de los cuales el de
mayor porcentaje fueron los relacionados con las enfermedades cardiovasculares
con un 24.32% y siendo las de menor porcentaje las relacionadas con las anomalías
congénitas con un 0.23%.

La población en condición de discapacidad registrada en con algún tipo de alteración


permanente del departamento de Cundinamarca, se ha disminuido al pasas de
23.576 personas registradas en el 2014a 5.527 en el 2015. Situación que llama la
atención dado que en lugar de aumentar la identificación ha disminuido, y por lo
tanto las acciones de reconocimiento, de salud pública y promoción social al igual
que la política pública, posiblemente no estén llegando a la población que lo necesita
para el mejoramiento de las condiciones de vida de esta población.

En general la alteración más registrada son las del movimiento del cuerpo en el 52%
de la población al igual que las del sistema nervioso también el 51.6% de la
población, seguida por alteraciones en el sistema nervioso con 48.4%, las
alteraciones de la voz y al habla reporta el 26.6%, el sistema cardiorrespiratorio y las
defensas21.2%, las alteraciones en los oídos con el 21.1 % y la última es menos
reportes se encuentran las alteraciones en el sistema genital y reproductivo en el
3.1%, con un total de 1323 reportes representa el 4% de la notificación (Tomado del
Análisis de la Situación de Salud (ASIS) Cundinamarca 2015).

2.2. Caracterización del Departamento de Cundinamarca.

De acuerdo con la Constitución Política de 1991, el territorio colombiano


administrativamente se configura en 32 departamentos o entes territoriales, divididos
a su vez en municipios, cuyo régimen político está a cargo de la capital del
departamento. Cada unidad tiene su representante elegido popularmente
denominado Gobernador y de la Asamblea Departamental integrada, para el caso de
Cundinamarca, por 16 diputados, quienes se encargan de apoyar las labores del
Gobierno Central.

El departamento de Cundinamarca se encuentra localizado en el área central del


país, sobre la cordillera Oriental, y hace parte de la región Andina, extendiéndose

12
desde la margen oriental del río Magdalena hasta el piedemonte Llanero.
Comprende todos los pisos bioclimáticos. Posee el mejor suelo productivo del país
en la Sabana de Bogotá, la cual alberga la mayor producción de flores del país. Su
capital es la misma capital de la República, que contribuye con el 25% del PIB
nacional, posee la infraestructura económica y de servicios más importante del país.
Al departamento, corazón de Colombia, confluyen las principales vías de
comunicación de los cuatro puntos cardinales del territorio nacional. Es el puente
que comunica los llanos Orientales con el puerto de Buenaventura, así como el sur y
oriente del país con la costa Caribe y su salida al mar es través del río Magdalena.

En el territorio cundinamarqués circula toda clase de productos provenientes de


todas las regiones del país. Además, es el escenario de múltiples actividades
recreativas, culturales y turísticas y es el centro prehispánico por excelencia que
alberga vestigios de la cultura Chibcha. Cundinamarca es un lugar estratégico en
cuanto a la localización de industrias como la cervecera, metalúrgica, farmacéutica,
textil y de grandes cultivos de flores de exportación, actividades productivas que
atraen tanto capital humano como inversionistas que potencian económicamente a
la región.

Las condiciones de vida de los habitantes de Cundinamarca medidas a través de los


índices de bienestar social se encuentran en su mayoría por debajo del promedio
nacional, especialmente en la cobertura de los servicios públicos, salvo la energía
eléctrica. Como dato favorable, se tiene que el PIB per cápita y la tasa de desempleo
están por encima y por debajo respectivamente, de los valores nacionales, lo cual
indica que existen mejores opciones laborales a diferencia de otros departamentos y
esto representa una mejor calidad de vida

Localización

El territorio del departamento tiene una extensión de 24.210 km2, incluidos los 1.605
km2 del Distrito Capital Bogotá, que corresponde al 2,1% de la superficie total y
ocupa el décimo cuarto puesto entre las divisiones administrativas departamentales
de Colombia.

Posición Astronómica

 Cundinamarca se localiza entre las siguientes coordenadas geográficas:


 El extremo meridional a 3°42’ de latitud norte, en el páramo de Sumapaz.
 El extremo septentrional a 5°51’ de latitud norte, en el río Guataquí.
 El extremo occidental a los 74°54’ de longitud oeste, en la ribera oriental del
río Magdalena.
 El extremo oriental a los 73°03’ de longitud oeste, en la ribera del río Guavio.

Límites

El departamento está ubicado en el centro del país, sobre la cordillera Oriental, en la


región Andina. Presenta un relieve variado de planicies, montañas, colinas, con
alturas que van desde los 300 a los 3.500 msnm.

13
Cundinamarca limita con cinco (5) departamentos: al norte con Boyacá (franja de
territorio en litigio); al oriente con Boyacá y Meta; por el sur con Meta, Huila y Tolima,
y por el occidente con Tolima y Caldas, separados por el río Magdalena.
Las diferentes líneas limítrofes que Cundinamarca comparte con los otros
departamentos son; Boyacá 379,16 Km, Caldas78,75 Km, Huila 24,87Km, Meta
325,15 Km y Tolima 257,61Km , para un total de 1.065,54 Km 4.

El territorio de Cundinamarca, se encuentra localizado sobre la cordillera Oriental y


hace parte de la región Andina, extendiéndose desde la margen oriental del río
Magdalena hasta el piedemonte Llanero. El territorio inicia en la Cordillera Oriental
que penetra por el sur formando el complejo de los páramos de Sumapaz y de Cruz
Verde; en su parte media presenta la altiplanicie de la Sabana de Bogotá; y más al
norte el valle de Ubaté y Simijaca. Los sectores planos y cálidos del departamento
corresponden al valle del Magdalena y la parte de los Llanos Orientales.

El departamento tiene una importante riqueza hídrica, que contempla principalmente


al rio magdalena y Bogotá, como la presencia de lagunas, en lo correspondiente al
Rio magdalena, este se ubica hacia el occidente del departamento y es el principal
afluente fluvial, donde se realizan actividades como navegación de contemplación y
pesca artesanal, históricamente este puerto servía para el transporte de mercancía
desde Barranquilla hacia Bogotá al igual que el transporte de café tipo exportación
proveniente del centro del país. Frente al rio Bogotá, nace en el alto de la Calavera
Villapinzón y desemboca en el Magdalena, luego de pasar por el Salto del
Tequendama, sitio turístico por excelencia, ubicado a 30 km al suroeste de Bogotá,
con una caída de agua de aproximadamente 157 metros. No obstante, debido a la
contaminación generada por curtiembres, industrias, basuras, y desechos humanos,
el río Bogotá es considerado como uno de los más contaminados del mundo.
También son relevantes los ríos Guavío, Humaca y el río Sumapaz nace en el
páramo del mismo nombre, haciendo parte del Parque nacional natural Sumapaz,
que se extiende al departamento del Meta.

En lo que respecta a las lagunas, el departamento de Cundinamarca contiene 7


lagunas a saber: Guatavita, Fúquene, Chisacá, Sibaté, Tominé, La Regadera, El
Hato y las represas de Chingaza, Néusa, Sisga y el Guavio. Esta última, conocida
como la Central Hidroeléctrica del Guavio es la represa más grande de Colombia8,
Está ubicada en el municipio de Gachalá, y opera desde el 15 de diciembre de 1992
junto a las otras represas sirven como principales abastecedores de agua potable
para Bogotá.

El departamento de Cundinamarca está conformado por 116 municipios agrupados


en 15 provincias y el Distrito Capital de Bogotá. Las provincias se han constituido y
delimitado con el fin de integrar el territorio por las características sociales,
espaciales y de proximidad consideradas homogéneas. Este nivel corresponde al
intermedio entre los municipios y el departamento y, de esta manera, se persigue
fortalecer el desarrollo regional.

14
División Política Administrativa y límites, Departamento de Cundinamarca 2007.

Los 116 municipios del departamento están distribuidos en las siguientes 15


provincias: Almeidas, Alto Magdalena, Bajo Magdalena, Gualivá, Guavio, Magdalena
Centro, Medina, Oriente, Rionegro, Sabana Centro, Sabana Occidente, Soacha,
Sumapaz, Tequendama y Ubaté, cada una de ellas cuenta con un municipio
referente que toma como capital de provincia.

15
Provincias del departamento Capital de la Provincia Municipios
de Cundinamarca, 2007
Provincia
Almeidas Chocontá Machetá, Manta, Sesquilé,
Suesca, Tibirita y Villapinzón.
Alto Magdalena Girardot Agua de Dios, Guataquí,
Jerusalén, Nariño, Nilo,
Ricaurte y Tocaima.
Bajo Magdalena Guaduas Caparrapí y Puerto Salgar.
Gualivá Villeta Albán, La Vega, La Peña,
Nimaima, Nocaima, Sasaima,
Quebradanegra, San
Francisco, Supatá, Útica y
Vergara.
Guavio Gachetá Gachalá, Gama, Guasca,
Guatativa, Junín, La Calera y
Ubalá.
Magdalena Centro san juan de Rioseco Beltrán, Bituima, Chaguaní,
Guayabal de Síquima, Pulí y
Vianí.
Medina Medina Paratebueno.
Oriente Cáqueza Chipaque, Choachí,
Fómeque, Fosca, Guayabetal,
Gutiérrez, Quetame, Ubaque
y Une.
Rionegro Pacho El Peñón, La Palma, Paime,
San Cayetano,Topaipí,
Villagómez y Yacopí.
Sabana Centro Zipaquirá Cajicá, Cogua, Cota, Chía,
Gachancipá, Nemocón, Sopó,
Tabio, Tenjo y Tocancipá.
Sabana Occidente Facatativá Bojacá, El Rosal, Funza,
Madrid, Mosquera,
Subachoque y Zipacón.
Soacha Soacha Sibaté.

Sumapaz Fusagasugá Arbeláez, Cabrera, Granada,


Pandi, Pasca, San Bernardo,
Silvania, Tibacuy y Venecia.
Tequendama La Mesa Anapoima, Anolaima, Apulo,
Cachipay, El Colegio, Quipile,
San Antonio del Tequendama,
Tena y Viotá.
Ubaté Ubaté Carmen de Carupa,
Cucunubá, Fúquene,
Guachetá, Lenguazaque,
Simijaca, Susa, Sutatausa y
Tausa.

Tamaño y distribución de la Población.

De acuerdo con proyecciones demográficas del DANE, el departamento de


Cundinamarca pasó de 2.280.158 personas en 2005 a 2.680.041en 2015
concentrando el 5,6% de la población de Colombia, siendo el cuarto departamento
con mayor población después de Bogotá que concentra el 5,6% de la población,
Antioquia 13,4% y Valle del Cauca el 9,6% y ocupando también el cuarto lugar con
mayor crecimiento de población a nivel nacional teniendo un crecimiento total para el
años 2015 de 399.883 personas residentes principalmente en las zonas urbanas del
departamento.

16
Los municipios que presentan un mayor incremento y explican el crecimiento del
departamento son: Soacha, Facatativá, Zipaquirá, Fusagasugá, Girardot, Chía,
Mosquera, Funza, Madrid y Cajicá. Estos diez municipios ubicados en la Sabana de
Bogotá concentran en más del 80% el crecimiento de Cundinamarca, pero en
especial Soacha que presenta una participación en el total de la población del
departamento de casi un 20%.

Distribución de la población en el territorio.

En la distribución de la población en el territorio se estudian las características de


concentración y dispersión de la población y el poblamiento, para este documento
analizaremos concentración y dispersión de la población en relación al territorio,
dado el alcance de la información disponible. En Cundinamarca la densidad
poblacional total es de 131.8 personas por kilómetro cuadrado (Km2), sin embargo la
provincia más densa es Soacha con una concentración de 1790,5 personas por Km2
y una disimilaridad de -17,1%, este último porcentaje es la diferencia entre el
porcentaje de población y el porcentaje de extensión, indicando que la población en
relación a la población departamental, es proporcionalmente mayor a la proporción
del territorio en relación al departamento. Empero lo anterior la provincia con la
mayor descompensación en la disimilaridad es Sabana Occidente, situación
asociada a la condición de área metropolitana en la cual los municipios de esta
provincia son dormitorios de las personas de la capital del país.
Concentración de la población en función del territorio por provincias, Cundinamarca 2015.

Provincias Extensión en Porcentaje Población Porcentaje Disimilaridad Densidad


Km2 de la de la poblacional
extensión población
Soacha 307 1,4% 549.674 18,5% -17,1% 1790,5
Sabana 1.083 4,8% 762.046 25,6% -20,8% 703,6
Occidente
Sabana 857 3,8% 441.937 14,8% -11,0% 515,7
Centro
Alto 1.187 5,3% 169.804 5,7% -0,4% 143,1
Magdalena
Sumapaz 1.808 8,0% 219.374 7,4% 0,6% 121,3
Tequendama 1.168 5,2% 139.990 4,7% 0,5% 119,9
Ubaté 1.408 6,2% 122.411 4,1% 2,1% 86,9
Gualivá 1.292 5,7% 109.781 3,7% 2,0% 85,0
Almeidas 1.240 5,5% 90.238 3,0% 2,5% 72,8
Oriente 2.141 9,5% 87.446 2,9% 6,5% 40,8
Bajo 1.944 8,6% 73.745 2,5% 6,1% 37,9
Magdalena
Guavio 2.628 11,6% 89.309 3,0% 8,6% 34,0
Rionegro 2.382 10,5% 76.208 2,6% 8,0% 32,0
Magdalena 1.071 4,7% 29.196 1,0% 3,8% 27,3
Centro
Medina 2.085 9,2% 17.834 0,6% 8,6% 8,6
Total 22601,0 49,2% 2.978.993 100,0% 0,0% 131,8
Fuente: elaboración propia, datos usado de Estimaciones 1993-2005 y Proyecciones 2005-2020 de
Viviendas Nacional y Departamental por Área – DANE (población) y de IGAC 2012 (para territorio).

Número de hogares.

La cantidad de hogares en Cundinamarca y Colombia está aumentando, situación tal


que está estrechamente relacionada con el concepto de la segunda transición
demográfica, en la cual hay expansión de uniones consensuales, incremento de la
soltería, nivel de fecundidad inferior al nivel de remplazo, diversificación de las
modalidades de estructura familiar entre otras características.

17
Según las proyecciones del DANE para el año 2015, en el departamento de
Cundinamarca hay 773.770 hogares, de las cuales el 71% son residentes en el área
urbana con un total de 549.279 hogares, y el restante 29% son residentes en el área
rural con un total de 224.491hogares, durante los últimos 11 años, correspondiente
al periodo 2005 – 2015, se observa un incremento en el número de hogares de
Cundinamarca, el principal aumento se concentra en los hogares residentes en el
área urbana, teniendo las siguientes proyecciones;
Para el año 2005 cuenta con un total de 605526 hogares, y en el año 2015la
proyección es de 773.770 hogares, lo que representa un incremento del 27,8% en
relación al año 2005 (ver figura 5).

En relación con el área de residencia, para el año 2005 habían 605526 hogares, y
de estos el 66,5% (402.751) pertenecían al área urbana, y el 33,5% (202775) al área
rural, incrementándose para el año 2015 a 773.770 hogares, siendo principalmente
el incremento en el área urbana con un 71% (549.279), y disminuyendo a 29%
(224.491) en el área rural.

Al cruzar la información ente viviendas y hogares en el departamento de


Cundinamarca se identifica que en el año 2005 la relación era de 1.1 hogares por
vivienda, y para el año 2015 pasa a 1 hogar por vivienda, lo cual indica que el
crecimiento en la cantidad de viviendas está en una relación de 1 a 1, sin embargo
esta información es agrupada por lo cual está la posibilidad de presentar una falacia
ecológica, dado que en varios municipios del departamento podemos encontrar en
una vivienda más de un hogar.

Población por pertenencia étnica.


De acuerdo al censo de 2005 (única información disponible a la fecha) de etnias
reconocidas en Colombia, la indígena, afrocolombiana, negra, palanquera, raizal,
Rom o gitana, el 14% de la población colombiana (5.709.237 personas) pertenecen
a algún grupo étnico especifico. El departamento de Cundinamarca es uno de los
departamentos con menos población pertenecientes a grupos étnicos con un total de
81.082 personas que representa el 1.4 % de esta población en Colombia,
manteniendo cifras porcentuales similares a Tolima 1.3%, Risaralda 1.2% Santander
1.1% y Caldas 1.1%, a diferencia de Valle del cauca que es el departamento con
mayor población étnica del país con un total de 1.115.199 de personas y representa
el 19.5% y Antioquiacon el 10.9%.

La población que habita actualmente el departamento de Cundinamarca es producto


del más variado mestizaje, en el que se combinan de manera compleja la cultura y
las tradiciones de los pueblos americanos, europeos y africanos, de los cuales se
distinguen tres grupos étnicos: mestizos, indígenas y afrocolombianos que reflejan
en ellos los diferentes grupos humanos que han intervenido en el proceso de
poblamiento del territorio.

La población residente en el 2005 que se auto-reconoce como indígena es el 0,3%,


afrocolombiana el 3,3% y la mayoría (el 96,3%) corresponde a población mestiza.
Estos datos muestran que hay una predominancia mestiza producto de toda la
colonización española durante cinco siglos, acabando con casi toda la población
indígena y la poca que sobrevivió se insertó a la dinámica de la población mestiza
perdiendo sus tradiciones y arraigo cultural.

La población indígena con solo 7401 personas, representa el 0.33%, esta población
tiene un contexto de gran importancia en el departamento desde la época

18
precolombina, las culturas aborígenes poblaron el actual Departamento de
Cundinamarca. Muiscas, Panches, Colimas, Sutagaos y un pequeños sector de los
Muzos iniciaron su proceso de desarrollo basado en la explotación y comercio de la
sal68, El núcleo poblacional de los indígenas muiscas se desarrolló en gran parte en
la región Andina Central del territorio colombiano. Ocuparon las planicies de la
cordillera Oriental dentro de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca.
Teniendo sus asentamientos más importantes en Bogotá, Zipaquirá, Nemocón,
Sogamoso, Duitama y Chiquinquirá69, actualmente la mayor concentración de
población indígena se presenta en el municipio de Cota, donde el 13,3% de la
población se reconoce como tal, siendo el único resguardo en el departamento,
aunque existen cabildos en Chía, Soacha, Funza, Zipaquirá y Nimaima, donde la
población indígena es menor.

En Cundinamarca, residen un total de 73517 personas Negros mulatos,


afrocolombianos o Afrodescendiente que representan el 3,30% de la población del
departamento, siendo que el grupo de edad de 5 a 14 años es el de mayor cantidad
de personas en los dos sexos. Esta población se localizan principalmente en los
municipios de Girardot (36.604 personas), Ricaurte (7.484 personas), ySoacha
(5.357) que concentra el 5.61% de la población afro descendiente asentada en
Cundinamarca, mientras que los que presentan menor porcentaje de esta población
son Gama, Machetá, Nariño, Tibirita y Villagómez.

Estructura Demográfica (por edad y sexo).

La estructura de la población por sexo y edad de la población en Cundinamarca se


caracteriza por tener una forma transicional entre progresiva y estacionaria, dado
que al inicio de periodo de representación gráfica, en el año 2005 se observa una
base ancha con decrecimiento leve en el cuerpo de la estructura y una cúspide
apuntalada, situación que está asociada a un estadio de alta fecundidad y mortalidad
moderada, posteriormente para el año 2015 se identifica la base más ancha hasta
los 24 años de edad, representando esto una disminución de la mortalidad en la
infancia, adolescencia y juventud, así como el estancamiento o disminución de la
tasa global de fecundidad que se refleja en la natalidad del departamento. Y se
espera que para el año 2020, la estructura sea más estacionaria, representado con
un equilibrio en los grupos de edad desde los 0 hasta los 34 años.

Según proyecciones DANE, se estima una población total para el año 2015 de
2.680.041 habitantes, con proporciones similares entre hombres y mujeres, aunque
con un mayor número de mujeres 1.343.825 siendo el 50,1% y 1.336.216 hombres
equivalente al 49,1% de la población. Con predominio de la población menor de 15
años con un 27%, el 26,7% es población entre los 15- 30 años y 38,7% se encuentra
entre los 30 a 60 años, y los mayores de 60 años representan el 11,1% de la
población.

Población por grupo de edad.

La estructura de la población por ciclos vitales individuales en el departamento se


concentra en el grupo de adultez (27 a 59 años) para los año 2005, 2015 y 2020,

19
con el 38%, 40% y 42% respectivamente, seguido del ciclo vital infancia (0 a 11
años) con 25%, 22%, y 20% para los mismos años.
Al analizar la información para cada ciclo vital, en la infancia la tendencia es de
disminución así como la adolescencia, en contraste el incremento se observa en la
adultez y persona mayor, situación tal que indica la necesidad de planear el
departamento para la inclusión social y económica de la población joven y adulta, sin
desproteger la infancia. Es así como la presión sobre la dinámica social hay que
fortalecerla en el ámbito de las instituciones sociales (familia, escuela y trabajo), con
el fin de dar acceso a las organizaciones, modos de producción, distribución,
apropiación, consumo de bienes y servicios necesarios para la sostenibilidad,
sustentabilidad, y reproducción del sistema social – económico – ambiental y
poblacional.

Hay disminución de la población cundinamarquesa en los periodos evolutivos de


edad de primera infancia, infancia y adolescencia, mientras que la población adulta y
adulta mayor aumenta.

En cuanto al proceso de envejecimiento para el periodo de 2005 a 2015, la


proporción de población mayor de 60 años es inferior al 15%, y la población menor
de 25 años es del 44,9%, sin embargo los menores de 15 años no superar el 40%
de la población total, por lo cual Cundinamarca poblacionalmente es una población
en transición.
En la distribución de la población según sexo y grupos de edad,se observan
proporciones similares entre hombre y mujeres, aunque llama la atención que en los
grupos de edades jóvenes hasta los 24 años predomina la población masculina y
posterior a los 25 años es más representativa la participación femenina. Este
comportamiento es secundario a diferentes factores o determinantes relacionados
con actividades laborales, perfil epidemiológico por sexo, de desplazamiento libre o
forzado, situaciones post conflicto entre otras causas.

El grupo de edad con mayor población es el de 25 – 44 años con un total de 746.776


personas, aportando el 27,9% de la población, seguida por el grupo de los 15 – 24
años con 483.045personas concentrando el 18% y el grupo de5 – 14 años que
aporta el 17,9% de la población total de Cundinamarca.

Esperanza de vida.

La esperanza de vida es un indicador de como una generación de nacidos vivos en


el mismo año va desapareciendo en el tiempo por efecto de la mortalidad, por tanto
estima la duración promedio restante de vida, se al momento de nacer o en
cualquier momento de la vida. Además se considera como un buen indicador del
nivel de desarrollo de una población, es así como el índice de desarrollo humano
(IDH), incluye la esperanza de vida al nacer, en conjunto con la educación promedio
y el producto bruto per cápita en su cálculo.
La esperanza de vida sana es una variable estadística relacionada, que estima el
número equivalente de años de buena salud que una persona puede prever que
vivirá teniendo en cuenta las tasas de mortalidad y la distribución de la prevalencia
de los problemas de salud en la población en ese momento74.
En Cundinamarca la esperanza de vida al nacer para el quinquenio de 2010 a 2015,
es de 73,8 años, siendo mayor en mujeres con 77 años potenciales de vida.

20
En Colombia los hombres tienen una esperanza de vida de 72,62 años y en las
mujeres de 77,51años, tenido un promedio de para los colombianos de 75,22 años,
así entonces la esperanza de vida de Cundinamarca para hombres, mujeres y total
de población, difiere de la Colombina entre el 0,72 y 0,94 años de vida por vivir, aun
así Cundinamarca ocupa el octavo lugar entre las entidades territoriales en relación
a Colombia.

Los departamentos con mejores esperanza de vida son Bogotá con 77 años,
atlántico con 74.8 años, mientras que Caquetá y Chocó cuentan con una esperanza
de vida al nacer de 68 y 67 años respectivamente.

2.3. Fundamentación Teórica del problema.

Entornos.

¿Qué son Entornos?

De acuerdo a la OMS, un entorno es donde las personas interactúan activamente


con el medio ambiente que los rodea (espacio físico, biológico, ecosistema,
comunidad); es también donde la gente crea y/o soluciona problemas relacionados
con la salud. El entorno se identifica por tener un espacio físico definido, un grupo de
personas con roles definidos, y una estructura organizacional. Los entornos, además
de los relacionados con el espacio físico, biológico o del ecosistema que rodea a las
personas, son los relacionados con el ámbito social donde interactúa el ser humano
con los demás. Algunos ejemplos de entornos pueden ser: escuelas, viviendas,
lugares de trabajo, y hospitales.

¿Qué son Entornos Saludables?

La OMS define entornos saludables como aquellos que “apoyan la salud y ofrecen a
las personas protección frente a las amenazas para la salud, permitiéndoles ampliar
sus capacidades y desarrollar autonomía respecto a la salud. Comprenden los
lugares donde viven las personas, su comunidad local, el hogar, los sitios de estudio,
los lugares de trabajo y el esparcimiento, incluyendo el acceso a los recursos
sanitarios y las oportunidades para su empoderamiento”.

Un entorno saludable alude a un ámbito de la vida que carece o presenta factores de


riesgo controlados y prevenibles e incluye factores promotores de la salud y el
bienestar. Los entornos saludables son el marco para identificar los factores
protectores (físicos y sociales) y comprender como estos contribuyen a la salud, la
calidad de vida y el desarrollo humano sostenible y sustentable.

¿Qué es la Estrategia de Entornos Saludables?

Es una estrategia que contribuye al fortalecimiento de los territorios para que


establezcan procesos sociales que logren la reducción del riesgo y la promoción de
factores protectores en salud existentes en los entornos, especialmente en los más
amenazados y vulnerables, y fomenten procesos de construcción de oportunidades
de desarrollo que sean seguras y sostenibles”.

El desarrollo de la Estrategia de Entornos Saludables –EES, en Colombia va de la


mano co la acción mundial sobre la equidad sanitaria, liderada por la Comisión sobre

21
Determinantes Sociales de la Salud de la OMS. La Comisión en su informe de 2008
“Subsanar las desigualdades en una generación. Alcanzar la equidad sanitaria
actuando sobre los determinantes sociales de la salud” recomienda en forma
explícita, la importancia de trabajar por entornos salubres para una población sana.

¿Qué es Vivienda Saludable?

Una Vivienda Saludable “alude a un espacio de residencia caracterizado por un


conjunto de condiciones que influyen de manera favorable en los procesos de
restauración, protección y promoción de la salud e incentiva la actividad creadora y
el aprendizaje de sus moradores”. “Este espacio incluye: la casa (el refugio físico
donde reside el individuo), el hogar (el grupo de individuos que viven bajo un mismo
techo), el peri-domicilio (el ambiente físico y psicosocial inmediatamente exterior a la
casa) y la comunidad (el grupo de individuos identificados como vecinos por los
residentes). Una vivienda Saludable carece o presenta factores de riesgo
controlados y prevenibles e incluye agentes promotores de salud y el bienestar”.

De acuerdo a los Lineamientos Nacionales para la Aplicación y el Desarrollo de las


Estrategias de Entornos Saludables, la Vivienda Saludable cumple cumple con las
siguientes condiciones fundamentales:

 Tenencia segura.
 Ubicación segura, diseño y estructura adecuados, y espacios suficientes
para una convivencia sana.
 Servicios básicos de buena calidad.
 Muebles, utensilios domésticos y equipamiento mínimos seguros y
eficientes.
 Entorno adecuado que promueva la comunicación y colaboración.
 Hábitos de comportamiento que promuevan la salud.

¿Qué es Escuela Saludable?

La Escuela Saludable es definida como el espacio geográfico en donde habita la


comunidad educativa; donde construye y reproduce la cultura, se desarrolla el
pensamiento, la afectividad y los comportamientos básicos para producir nuevos
conocimientos, se buscan alternativas, mejores formas de vivir y relacionare con su
entorno. La Escuela Saludable contribuye al desarrollo humano de los escolares
propiciando acciones integrales de promoción de la salud, prevención de la
enfermedad en torno al centro educativo, promoviendo el desarrollo humano
sostenible de las niñas, los niños y los jóvenes a través del desarrollo de habilidades
y destrezas para cuidar su salud, la de su familia y comunidad.

¿Qué es un Entorno Laboral Saludable?

El Entorno Laboral Saludable alude a un espacio físico y social caracterizado por un


conjunto de condiciones que influyen de manera favorable al mantenimiento y el
mejoramiento de la salud y del bienestar de los trabajadores.

Un Entorno Laboral Saludable reconoce el derecho de los trabajadores a


desempeñar sus actividades laborales en un ambiente sano y adecuado y a ser
informados sobre los riesgos del ambiente de trabajo en relación a su salud,
bienestar y supervivencia; así como tener una participación activa en la eliminación
y/o mitigación de los factores adversos del medio ambiente laboral que inciden en su

22
bienestar y calidad de vida, sobre la base de las funciones de sus responsabilidades
y deberes en relación con la protección y recuperación del ambiente de trabajo y la
salud, y que tiene como objetivo fundamental obtener mejoras adicionales en los
indicadores de salud y seguridad(*).

Para que exista un entorno laboral saludable, se debe promover la participación de


todos los actores para controlar, mejorar y mantener la salud y el bienestar de los
trabajadores y, así, propender a un ambiente laboral saludable, donde se mejore la
calidad de vida de toda la población.

Es importante mencionar que en este documento, el término “lugar de trabajo”, se


refiere a los lugares de trabajo de las poblaciones laborales informales en
condición de vulnerabilidad específicamente.

Actividad Física.

Según José Armando Vidarte Claros y colaboradores, en su artículo “Actividad


física: estrategia de promoción de la salud”; plantean que entorno a la actividad
física existen diferentes definiciones y juicios, pero en general todas ellas giran
alrededor del aumento del gasto energético o de la tasa metabólica por encima de la
basal, que incluyen diversos aspectos, variables y categorías como la edad, interés y
la cultura a la cual pertenezca el individuo (BIBLIOGRAFÍA ARTÍCULO ACTIVIDAD
FISICA).

En relación con la prevalencia de actividad física, la mayoría de los estudios reportan


que muy bajos porcentajes de población realizan actividad física; por lo tanto, entes
nacionales e internacionales incluyen dentro de sus objetivos sectoriales el
incremento de la práctica de actividad física en todos los grupos de edad.

En el contexto internacional, en España se han llevado a cabo estudios que


cuantifican, entre otras variables, la prevalencia de la conducta de actividad física
entre jóvenes universitarios, y se ha encontrado un comportamiento similar. De igual
forma, se hace referencia a la manera en que la promoción de la salud apropia la
actividad física como una herramienta eficiente para optimizar los procesos
relacionados con la disminución de factores de riesgo inherentes al sedentarismo.
Esta representa un proceso integral social y político, que no solo abarca acciones
dirigidas a fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos, sino también
acciones dirigidas a las cambiantes condiciones sociales, ambientales y
económicas, a fin de aliviar su impacto en la salud.

Lo anterior permite establecer que la promoción de la salud es complementaria con


la prevención primaria, prepara y condiciona las intervenciones individuales y
colectivas desde la actividad y el ejercicio físico, y se vincula al concepto de salud y
calidad de vida como una estrategia o intervención efectiva que permite mejorar la
autopercepción y el nivel de satisfacción de las necesidades individuales y
colectivas.

La actividad física se retoma desde la promoción de la salud a través de la


intervención de profesionales en esta área, instituciones sanitarias y educativas
como un medio intercesor fundamental que contribuye en la obtención de resultados
significativos en pro de la evolución y mejoramiento de la calidad de vida.

23
La Organización Mundial de la Salud la considera como el factor que interviene en el
estado de la salud de las personas, y la define como la principal estrategia en la
prevención de la obesidad entendiéndola como “cualquier movimiento corporal
producido por los músculos esqueléticos y que produce un gasto energético por
encima de la tasa de metabolismo basal. Incluye actividades de rutina diaria, como
las tareas del hogar y del trabajo”. También involucra dentro de este concepto
actividades que requieren de algún grado de esfuerzo como, por ejemplo, lavarse los
dientes, trasladarse de un lugar a otro para satisfacer las necesidades, limpiar la
casa, lavar el carro, realizar un deporte de alto rendimiento y muchas otras más que
el ser humano realiza diariamente.

La Organización Panamericana de la Salud en su estrategia mundial sobre régimen


alimentario, actividad física y salud afirma que la actividad física se vincula al
concepto de salud y calidad de vida como una estrategia o intervención efectiva que
permite mejorar la autopercepción, el nivel de satisfacción de las necesidades
individuales y colectivas y los beneficios reconocidos que esta trae desde lo
biológico, psicosocial y cognitivo, además de ser un factor de protección para
prevenir, en general, la instauración de enfermedades crónicas.
La Asociación de Medicina Deportiva de Colombia (AMEDCO) conceptualiza la
actividad física como cualquier movimiento corporal voluntario de contracción
muscular, con gasto energético mayor al de reposo; además, esta actividad es
entendida como un comportamiento humano complejo, voluntario y autónomo, con
componentes y determinantes de orden biológico y psico-sociocultural, que produce
un conjunto de beneficios de la salud, ejemplificada por deportes, ejercicios físicos,
bailes y determinadas actividades de recreación y actividades cotidianas, las cuales
se consideran como un derecho fundamental, conceptualización que evidencia la
integración de elementos contextuales que en la actualidad se consideran de gran
importancia durante el abordaje de la actividad física.
Otros autores la definen como “Cualquier movimiento del cuerpo producido por el
sistema músculo esquelético y que tiene como resultado un gasto energético. A este
concepto enmarcado en el ámbito biológico habría que sumarle las características
de experiencia personal y práctica sociocultural. De esta forma la actividad física
tiene varias vertientes según la finalidad laboral o doméstica, de práctica de tiempo
libre, como de carácter lúdico recreativo, desde el ámbito educativo; ninguna de las
anteriores es excluyente de la formación de las personas”.

La actividad física es un concepto que abarca cualquier movimiento corporal


realizado por músculos esqueléticos que provocan un gasto de energía, la cual se
encuentra presente en todo lo que una persona hace durante las 24 horas del día,
salvo dormir o reposar; por lo tanto, se pueden distinguir las modalidades de:
actividades necesarias para el mantenimiento de la vida y actividades cuyo objetivo
es divertirse, relacionarse, mejorar la salud o la forma física, y hasta competir.

Desde el ámbito de la funcionalidad, depende de la etapa de la vida en que se


encuentre el individuo; por ejemplo, en sus inicios es el juego, en la juventud el
deporte, mientras que en la adultez se combinan estas experiencias en diferentes
formas de expresión y de desarrollo físico y mental. La actividad física tiene la
habilidad de reducir directamente los factores de riesgo de las enfermedades
crónicas y de catalizar cambios positivos con respecto a otros factores de riesgo
para estas enfermedades.

Una postura importante que define y clasifica la actividad física es la realizada por el
Colegio Americano de Medicina Deportiva (ACSM), que afirma que una vez el
individuo se mueve voluntariamente, aumenta su metabolismo como producto de la

24
actividad muscular, de suerte que ya está realizando una actividad física que se
convierte en la base de los niveles de intensidad de la misma. Desde esta
perspectiva, el levantarse y el caminar son exactamente la misma actividad física
tanto para un cardiópata severamente limitado como para un atleta, pero con la
diferencia de que para el cardiópata esta actividad representa el 100% de su
capacidad, mientras que para el atleta no supera más del 10%.

El nivel que prosigue a la actividad física es el ejercicio físico, en el cual se incluye


un programa de actividad física que cuenta con objetivos programados y continuos,
para los cuales es necesario la prescripción del ejercicio; es aquí donde se incluye el
fitness, retomado como el último nivel de deporte que posee los mismos
componentes del ejercicio físico, pero con variables de competencia, que además es
reglamentado y ocupacional.

La actividad física es concebida como cualquier movimiento intencionado realizado


por los músculos esqueléticos, resultado de un gasto de energía y de una
experiencia personal que permite interactuar con los otros y el ambiente que nos
rodea. Esta definición resalta dos elementos primordiales: la intencionalidad y el
entorno que rodea al sujeto, los cuales son retomados en la propuesta de Correa,
quien considera que al hacer referencia a la actividad física se debe partir de que es
un concepto polisémico por su diversidad de significados, manifestaciones y
referentes epistemológicos (5). El autor retoma lo expuesto por Prieto y col., quienes
conciben la actividad física desde una perspectiva amplia de la acción humana, que
se convierte en experiencia perceptivo-motora de exploración y reconocimiento del
mundo y la realidad que nos rodea.

Por lo anterior, el autor pone en evidencia que el hecho de estar constantemente


activo o en movimiento aporta una necesaria suma de experiencias o vivencias de
vida que contribuyen a la construcción del sujeto social, ya que permite el desarrollo
de patrones motores intencionados que son base para la interacción de los
individuos en cualquier sociedad.

La actividad física en esta perspectiva se entiende como aquella experiencia de vida


que expresa acción y conciencia del cuerpo en movimiento, ya que busca en las
personas y las comunidades mayores oportunidades de expresión de movimiento o
actividad individual y colectiva, y se logran generar actitudes positivas frente a la
vida de un individuo y de un colectivo social. La actividad física se interrelaciona con
otras actividades (arte cultura, cine, teatro, música entre otras) que buscan mejorar
la calidad de vida en una sociedad predominantemente urbana.

La falta de actividad física, agravada por otros hábitos nocivos del estilo de vida
contemporáneo (sobrealimentación, tabaquismo, estrés, uso inadecuado del tiempo
libre, drogadicción, entre otros), ha desatado la segunda revolución epidemiológica,
marcada por el predominio de las enfermedades crónicas degenerativas sobre las
enfermedades infecciosas agudas.

Las conceptualizaciones planteadas sobre actividad física conllevan a asumir su


abordaje desde las siguientes tendencias: primero, desde la salud y la terapéutica;
segundo, desde el entrenamiento deportivo, y tercero, desde la educación. Desde la
primera tendencia, la actividad física se aborda a través de programas y acciones
para mejorar y mantener las condiciones de salud de la población; desde la
segunda, se la tiene en cuenta como parte del desarrollo de capacidades motrices
condicionales y coordinativas del deportista que le posibilitan alcanzar las metas, y

25
desde la tercera, se aborda la actividad física como la posibilidad de adquisición de
valores que posibiliten un adecuado desarrollo de la cultura física.

La actividad física, desde la salud y la terapéutica, se ha convertido hoy en día en un


elemento ideal para evitar algunas enfermedades en su aparición o en su desarrollo,
para combatir las secuelas o la manera cómo afecta la calidad de vida algunas
enfermedades. En esta perspectiva y para abordar esta primera categoría de
análisis se hace relevante retomar algunos elementos concernientes a salud y salud
pública. Abordar la salud implica reconocer la relación entre el proceso vital del
hombre y el colectivo con los componentes objetivos y subjetivos que se manifiestan
en diversas prácticas actuadas en distintos contextos espacio-temporales.
El proceso salud en esta dinámica recoge elementos desde lo histórico, lo cultural y
lo social y está influenciado por el concepto de hombre como ser integral. Esta
integralidad se da por las relaciones entre sus esferas biológicas, psicológicas y
sociales, que le permiten la participación en la sociedad como sujeto emancipador y
transformador, reconociendo su particularidad. Lo anterior muestra cómo el hombre
a través de su proceso vital se construye y reconstruye permanentemente,
influenciando el proceso de salud. De esta forma, no solo el componente biológico
influencia la salud del hombre, sino que la realidad social y cultural también tiene
una participación importante y condiciona los procesos de crecimiento y desarrollo
del hombre. En este orden de ideas, la actividad física como factor de salud tiene
unas repercusiones positivas sobre la salud pública, lo cual puede atestiguarse
desde el avance alcanzado en investigaciones científicas que establecen un vínculo
entre la actividad física y sus adaptaciones biológicas.
Se pudieran enunciar las condiciones necesarias para convencer, a los
responsables políticos e institucionales y a los usuarios, de la necesidad de integrar
la actividad física en el marco de acción de la salud pública, lo cual ha conllevado a
la elaboración de una política en actividad física como factor de desarrollo de
acciones de la salud pública.

La actividad física, desde el entrenamiento deportivo, se plantea como el resultado


de la teoría y la práctica de las ciencias del deporte. Su estudio permite conocer
métodos para el desarrollo de las capacidades motrices, condicionales y
coordinativas, para el aprendizaje, perfeccionamiento de la técnica y la táctica
deportiva, la preparación psicológica, así como para todo el proceso de planificación
y del entrenamiento deportivo. En esta tendencia la actividad física da cuenta de la
capacidad de rendimiento deportivo de los sujetos, expresado en el grado de
asentamiento del rendimiento deportivo-motor, marcado por la complejidad de su
estructura y aspectos condicionantes que se articulan en la intervención del objeto
de estudio.

Para esto es necesario que existan profesionales, escenarios, implementos y


recursos, así como programas que se adecuen a los fines propuestos, es decir, en el
proceso del entrenamiento deportivo, orientado hacia el logro de altos rendimientos
deportivos, o bien hacia el fortalecimiento de la salud, el fitness; cualquier otro fin
debe estar sujeto a un proceso administrativo que pasa por la planificación, ya que
esta garantiza la provisión de los medios, métodos, medidas y recursos que
permiten asegurar el cumplimiento de dichos objetivos.

La actividad física, desde la educación, es abordada a partir de un objeto de estudio


que es muy similar a otras profesiones (el movimiento humano), lo que hace pensar
que cada una, al compartir dicho objeto de estudio, requiere de una mutua
colaboración en todos los procesos realizados desde sus campos de acción y áreas
de intervención. Al mostrar la actividad física como una herramienta de intervención

26
de los procesos desde diferentes profesiones, se deben privilegiar estrategias y
programas acordes al grupo poblacional participante en cualquiera de los campos de
acción, ya sea de forma individual o grupal.

Para abordar el enfoque de la actividad física desde la educación, es importante


plantear que la Educación Física se convierte en su referente teórico y que, desde la
aproximación conceptual, de contenidos y tratamientos metodológicos, involucra
disciplinas científicas naturales y humanas, que facilitan su desarrollo. En esta
perspectiva se establece el continuo cambio que viene estableciéndose en torno a la
Educación Física, cambios influenciados por lo social, lo psíquico y lo cultural. Los
procesos pedagógicos desarrollados en esta tendencia influyen en la formación de
los sujetos, donde el ejercicio físico deja de ser un fin para convertirse en un medio
más de formación; la actividad física se pone a disposición de las posibilidades del
individuo, conociendo y atendiendo sus motivaciones y necesidades.

Se podría asumir que la actividad física ocupa un lugar de privilegio dentro del
contexto preventivo, terapéutico y rehabilitador, para profesiones distintas a la
Educación Física, como es el caso de la enfermería, la fisioterapia y la medicina,
entre otras. Esto, debido a que el sujeto (paciente) evalúa sus procesos de
intervención a partir de las posibilidades de movimiento que realiza después de
haber ocurrido el proceso de lesión o enfermedad, tomada como referencia. Aunque
la Educación Física y las demás profesiones forman parte del proceso de
intervención, no necesariamente una incluye a la otra; sin embargo, se
complementan desde la promoción, la terapéutica y la rehabilitación del sujeto. Aun
pareciendo que cumplen los mismos objetivos y utilizando los mismos métodos,
pueden ser sinónimos; sin embargo, estas se diferencian entre sí por elementos
como su carácter (local y general), los medios utilizados, el tipo de programas
(pasivos y activos), la planificación de la carga de trabajo y los principios científicos
(médicos y médico pedagógicos).

Es posible visualizar en esta interrelación que los profesionales de la salud y de la


Educación Física tienen en la actividad física una herramienta valiosa para el logro
de su objeto de estudio y el fortalecimiento del mismo en la población, sin importar si
este trabaja en promoción, en terapéutica o rehabilitación y además sin importar el
grupo poblacional al cual dirige su intervención.

Mundialmente, la actividad física asumida en su contexto integral se convierte en la


actualidad en la estrategia clave para todos los profesionales de la salud que de una
u otra manera buscan en las personas mejorar su calidad y sus condiciones de vida,
y desde la salud pública la vida es un elemento básico y colectivo que puede
generar un cambio importante en lo que actualmente está sucediendo con las
enfermedades producto de los estilos de vida inadecuados y de conductas y
comportamientos poco saludables.

Asumir la actividad física como una herramienta de intervención en los procesos de


promoción, terapéutica e intervención implica hacer un abordaje del sujeto de una
forma integral, es decir, entender el objeto de estudio de una manera compleja que
posibilite el entramado de las diferentes relaciones que en este intervienen y facilitan
el desarrollo, mejoramiento y mantenimiento tanto de la capacidad motriz, la acción
motriz, la actividad motriz y el comportamiento motor en su interacción con los
campos de acción y áreas de desempeño mediados por el aprendizaje y control
motor, es decir, se debe dar cuenta del movimiento como sistema complejo en una
mirada de la intervención integral.

27
Prevalencia de la actividad física: estado del arte

La Organización Mundial de la Salud (OMS), en su estrategia de salud para todos en


el año 2010, expone como uno de sus objetivos la reducción de la prevalencia de
sobrepeso y obesidad en todos los grupos de edad, así como el incremento de la
proporción de adultos que realiza actividad física moderada diaria, de tal forma que
la realicen al menos durante 30 minutos; y promover en adolescentes las actividades
físicas que proporcionen una buena capacidad cardiorrespiratoria tres o más veces
por semana.

Estos aspectos y otros estudios realizados en esta temática muestran cómo en un


76,6% de las mujeres y un 56,7% en los hombres tienen un estilo de vida sedentario,
el cual presenta un incremento de hasta un 80,3% de hombres y 86,3% de mujeres
en el grupo de mayor edad. De igual forma, la Encuesta Nacional de Salud indagó a
personas colombianas entre los 12 y 69 años acerca de la realización de actividad
física en su tiempo libre; en esta se plantea una clasificación de actividad física
como: vigorosa en la cual el individuo presenta un aumento significativo de la
respiración o el ritmo cardíaco, así como la presencia de gran sudoración,
cumpliendo con por lo menos 20 minutos de duración en un lapso de tres días a la
semana; actividad física ligera cuando la actividad realizada en el tiempo libre que
hiciera sudar al individuo e incrementara levemente la respiración o ritmo cardíaco,
con una duración mínima de 30 minutos y una frecuencia de cinco días a la semana.

Teniendo en cuenta esta clasificación se estimó que el 14% de la población entre 12


y 69 años realiza regularmente ejercicio o actividad física ligera en su tiempo libre.
Las personas entre 18 y 69 años superan a los adolescentes (12 a 17 años) en la
realización de este patrón de ejercicio (15,7% y 5,6%, respectivamente). En cuanto a
la distribución de la población según la realización regular de la actividad física
vigorosa, se estimó para toda la población entre 12 y 69 años en un 21,6%. Por los
dos grandes grupos de edad considerados, la distribución resulta en un 12,5% para
los adolescentes y de un 23,5% en el resto de la población. Lo expuesto
anteriormente evidencia los bajos porcentajes de la realización de actividad física en
nuestro país, mostrándonos la ausencia de programas de intervención, seguimiento
y control, específicamente, en estos temas.

En España se han realizado estudios que han indagado sobre la prevalencia de


actividad física en población de estudiantes universitarios, con los más diversos
métodos, muestras y diseños. Uno de los estudios de revisión más completos y
recientes fue realizado en el 2004, el cual repasó sistemáticamente diseños de
investigación que analizaban la participación de estudiantes universitarios en
actividad física en un nivel necesario como para obtener beneficios para su salud; en
concreto, 19 estudios publicados entre 1985 y 2001 que representan a un total de
35.747 estudiantes (20.179 mujeres y 15.568 hombres) de un total de 27 países
(Australia, Canadá, China, Alemania, Nigeria, Estados Unidos y 21 países
europeos).

El estudio concluye que el insuficiente nivel de actividad física es un grave problema


de salud entre los estudiantes universitarios y que son necesarias algunas
intervenciones encaminadas a cuantificar el grado de cumplimiento de las
recomendaciones sobre actividad física saludable del ACSM y organismos similares.

Aunque con menor profusión, en España también se han llevado a cabo estudios
que han cuantificado, entre otras variables, la prevalencia de la conducta de
actividad física entre jóvenes universitarios. Otro interesante estudio llevado a cabo

28
en la Universidad de Alicante, concluyó que cerca del 60% de los encuestados
trabaja y estudia entre 6 y 10 horas al día sentado, y alrededor del 75% camina tres
o menos kilómetros diarios. Ambas cuestionarios informan de un estilo de vida ligado
a sus obligaciones, (trabajar y estudiar), marcadamente sedentario.
Martínez planteó el estudio sobre prevalencia y factores asociados al habito
sedentario en una población universitaria, cuyo objetivo fue describir el nivel y los
patrones de actividad física y hábito sedentario de una muestra de estudiantes
universitarios con el fin de analizar cómo varían en función de factores ligados al
género, la autopercepción de la salud y la consideración del sedentarismo como
enfermedad.

Otro estudio indaga sobre los motivos y hábitos de práctica de actividad física en
escolares de 12 a 16 años en una población rural de Sevilla. Refiere que la
inactividad se gesta desde la escuela creando preocupación por los problemas que
conllevan la obesidad y el sedentarismo, y plantea de forma imperiosa detectar las
carencias en la actividad física de la población escolar.

En el año 2005 se planteó un estudio que buscaba describir la prevalencia del


sedentarismo en la población de Pamplona, así como conocer cuáles son los
factores que más influyen. Se determina que el sedentarismo se incrementa con la
edad, existiendo hasta un 80,3% de varones de más edad y un 86,3% de mujeres.
Así mismo, factores sociodemográficos como sexo, edad, estudios, profesión y
estado civil parecen ser determinantes del estilo de vida sedentario, mientras el
consumo de tabaco y la existencia de sobrepeso no lo son. Entre las personas
jóvenes, mujeres sin estudios universitarios y varones casados y fumadores parecen
ser poblaciones vulnerables para la promoción de la actividad física.

En Costa Rica el estudio acerca sobre el nivel de actividad física, sedentarismo y


variables antropométricas en funcionarios públicos, buscaba conocer la cantidad de
actividad física que los funcionarios realizan durante la semana. Para ello
participaron 84 personas con una edad promedio de 30,69 años, todos funcionarios
del Programa de Atención Integral de Salud convenio UCR-CCSS. A ellos se les
midió el índice de masa corporal (IMC), la circunferencia de la cintura y la cantidad
de actividad física que realizaba en la semana por medio del cuestionario de
actividades físicas de Paffenbarger.

En Bogotá se realizó un estudio donde se muestran resultados de la caracterización


del nivel de aptitud física de 980 personas, que asisten a las recreo vías de Bogotá;
dentro de los resultados más destacados, se encuentra un indicador del 29% de
personas con obesidad, mientras un 48% corresponde a 470 usuarios y están por
encima del porcentaje de normalidad en cuanto a grasa se refiere. Otro de los
hallazgos importantes es el marcado déficit en la flexibilidad, que se encuentra casi
en un 100% de la población. También son preocupantes los resultados revelados en
la evaluación de la resistencia cardiopulmonar, en la cual más del 58% de la
población muestra niveles pobres, muy por debajo del promedio de normalidad.

En el año 2008 se desarrolló una investigación que buscaba evaluar conocimientos,


actitudes y prácticas de actividad física y sus factores asociados en 3.979 personas
de ambos sexos y diferentes grupos de edad, representativas de la población de la
ciudad de Medellín. Dentro de los resultados encontrados se pudo observar que solo
una de cada cinco personas (21,2%) realiza suficiente actividad física para proteger
la salud.

29
En general, el desarrollo de la actividad física en gran parte del mundo se
caracteriza por proponer y efectuar medidas, estrategias y políticas dirigidas a la
formación de alianzas para ayudar a las comunidades y países a organizar
programas culturalmente pertinentes que promuevan la actividad física y el deporte.
Desde esta perspectiva, se ha sugerido que los programas de promoción de la
actividad física deben dirigirse a integrarla en la vida diaria y promoverla en todos los
grupos sociales, desarrollando entornos propicios que permitan el acceso a la
misma, a partir de estrategias de intervención como: a) acceso a la información
(campañas comunitarias masivas y avisos en puntos estratégicos), b) accesos
sociales y comportamentales, y c) creación de espacios y acceso a lugares para la
actividad física.

La principal consecuencia de los bajos niveles de prevalencia de práctica de


actividad física es el sedentarismo. Este término proviene del latín sedentar us, de
sed re, estar sentado. La Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2002,
lo definió como “la poca agitación o movimiento”. En términos de gasto energético,
se considera que una persona sedentaria, cuando en sus actividades cotidianas no
aumenta más del 10% la energía que gasta en reposo (metabolismo basal). Este
gasto de energía se realiza en unidades de MET’s (Unidad de Equivalencia
Metabólica), durante la realización de diferentes actividades físicas como caminar,
podar el pasto, hacer el aseo de la casa, subir y bajar escaleras, entre otras.

Según la OPS y la OMS, en América Latina casi tres cuartos de la población tienen
un estilo de vida sedentario, gran parte de la población de todas las edades es
inactiva, siendo las mujeres las de mayor tendencia, al igual que la población de
escasos recursos. En relación con la población adulta, el nivel de actividad física es
muy bajo, con estudios en algunos países latinos que muestran una participación
reducida a medida que se avanza en la edad.

En Estados Unidos más del 60% de adultos no hace la cantidad recomendada de


ejercicio y se evidencia que solo el 30% de los adultos realizan de manera regular la
actividad física, el 40% de los adultos y el 23% de los niños no hacen actividad física
en su tiempo libre y el 25% de los estudiantes de bachillerato hacen al menos 30
minutos de actividad física cinco días o más a la semana.

En Colombia, los datos sobre el sedentarismo son muy similares a los de los demás
países aquí referenciados. El estudio nacional de factores de riesgo de
enfermedades crónicas evidencia que el 52% no realiza actividad física y solo el
35% de la población encuestada realiza actividad física con una frecuencia de una
vez a la semana, el 21,2% la realiza de manera regular mínimo tres veces a la
semana, siendo en Bogotá el lugar donde se reportan datos como que el 20% de los
adolescentes es sedentario, el 50% irregularmente activo, el 19% regularmente
activo y el 9,8% activo.

El sedentarismo prolongado lleva a la reducción acentuada y progresiva de la masa


muscular, de la fuerza, de la flexibilidad y del equilibrio. Se ha demostrado que la
actividad física regular, con estímulos de tres veces semanales como mínimo,
promueve diferencias significativas en los índices que predicen la grasa corporal,
disminuye significativamente los riesgos de contraer diversas enfermedades como:
enfermedades de origen coronario (DAC), hipertensión, resistencia a la insulina,
dislipidemias, etc., lo cual influye positivamente sobre aspectos relacionados con la
calidad de vida de los individuos.

30
La revista colombiana de cardiología publicó recientemente un estudio sobre el nivel
de sedentarismo en la ciudad de Cartagena y concluye “que la prevalencia de
factores de riesgo en este estudio ha sido similar a la de otros estudios en
demás países occidentales; se observó diferencia significativa en la vida sedentaria
y en los niveles de educación, se notó un incremento de los factores
de riesgo para las enfermedades cardiovasculares correlacionándolas con la edad,
lo cual permite empezar a adoptar y modificar el estilo de vida para disminuir los
riesgos de las enfermedades cardiovasculares”.

Los elementos anteriormente planteados son muy determinantes en la vida de los


sujetos, al punto que se resalta que la inactividad física conlleva entonces al
sedentarismo, y se muestra la relación directamente proporcional que tienen estas
dos categorías, lo que aunado a unos buenos hábitos relacionados con la salud
determinan adecuados niveles de actividad en las personas. La OMS plantea que la
inactividad física es el cuarto factor de riesgo de mortalidad más importante en todo
el mundo. La inactividad física aumenta en muchos países, y ello influye
considerablemente en la prevalencia de enfermedades no transmisibles (ENT) y en
la salud general de la población mundial, estableciendo una serie de
recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud cuyo objetivo es
prevenir la ENT mediante la práctica de la actividad física en el conjunto de la
población cuyos destinatarios son los responsables de políticas de ámbito nacional.

A continuación se mencionan algunas de las recomendaciones establecidas en el


mundo:

 Se debe prescribir la actividad física por grupos poblacionales, es decir, de 5


a 17 años, de 18 a 64 años y mayores de 65 años.
 El tiempo mínimo deberá ser de 60 minutos acumulables por día para los dos
primeros rangos de edad y para los mayores de 65 años 150 minutos
acumulables a la semana.
 Los niveles de exigencia serán entre moderados y vigorosas y lo más
recomendable es que la frecuencia de práctica sea diaria.

Actividad física como estrategia de promoción de la salud.

Es necesario conceptualizar la promoción de la salud, la cual es entendida como el


proceso que permite que las personas incrementen en control sobre los
determinantes de la salud y, en consecuencia, mejorarla; además, este documento
propone qué promoción de la salud representa un proceso integral social y político,
que no solo abarca acciones dirigidas a fortalecer las habilidades y capacidades de
los individuos, sino también a acciones dirigidas a las cambiantes condiciones
sociales, ambientales y económicas a fin de aliviar su impacto en la salud.

En este mismo sentido, para alcanzar un estado adecuado de bienestar físico,


mental y social, un individuo o grupo debe ser capaz de identificar y realizar sus
aspiraciones, de satisfacer sus necesidades y de cambiar o adaptarse al medio
ambiente.

La promoción de la salud es complementaria con la prevención primaria, es decir,


prepara y condiciona las intervenciones individuales y colectivas desde la actividad y
el ejercicio físico. La promoción no es solo la difusión y masificación de la
información acerca de programas de actividad y ejercicio físico, sino que también se
incluyen políticas para la reducción del sedentarismo, políticas de movilidad urbana,
adecuación de espacios públicos y políticas de salud en enfermedades crónicas,

31
esto en intervención de colectivos. Por su parte, las intervenciones individuales
hacen referencia a la intervención del entorno que favorezca la realización de
actividad y ejercicio físico con espacios y entornos adecuados que promuevan la
decisión del individuo de cambiar sus estilos de vida hacia la actividad.

La actividad física se vincula al concepto de salud y calidad de vida como una


estrategia o intervención efectiva que permite mejorar la autopercepción, el nivel de
satisfacción de las necesidades individuales y colectivas, y los beneficios
reconocidos que esta trae desde lo biológico, psicosocial y cognitivo. Por lo cual se
convierte en una herramienta efectiva para mejorar la calidad de vida de la
población.

Durante mucho tiempo han sustentado la idea de que existe una relación directa
entre cantidad de actividad física y beneficios para la salud o, en otras palabras,
cuanta más actividad física, mejor salud. Sin embargo, hoy día se cuestiona
abiertamente que solo se resalte la relación entre beneficios para la salud y altas
cantidades e intensidades de actividad física, sumado a los potenciales efectos en el
funcionamiento de los sistemas orgánicos, atendiendo a que la práctica de actividad
física permite en forma sobresaliente entrar en contacto con uno mismo, mejorando
la autoimagen, la conciencia de la realidad, la motivación, la socialización con otras
personas o, simplemente, el poder disfrutar “porque sí” de una actividad placentera
que permite procesos de autorrealización en la vida.

La Guía para la prescripción y evaluación del ejercicio de la Colegio Americano de


Medicina del Deporte (1999) sugiere la relación entre la actividad física y los efectos
funcionales en la salud, y desde el primer momento de la práctica dan a conocer el
precepto: “hacer algo de actividad física es mejor que no hacer nada”. De ahí la
necesidad de reflexionar sobre el proceso de que la práctica cobre cada vez más
importancia a la hora de comprender las relaciones entre actividad física y salud.

Hay diversas formas de entender el papel que juega la actividad física en relación
con lo abordado desde la salud, como un elemento educador, terapéutico,
preventivo y de bienestar:

 El papel educador de la actividad física consiste en generar conocimientos


relacionados con los beneficios, contraindicaciones, ámbitos de la práctica,
mal uso o abuso de la misma, todo ello con miras a promocionar la salud a
partir de la realización de cualquier tipo de actividad física.
 El papel terapéutico de la actividad física considera esta como un
medicamento o instrumento con el cual puede recuperarse la función corporal
o lesión, es así como los ejercicios físicos que recomiendan los médicos
corresponden a una actividad física relacionada con la salud.
 El papel preventivo de la actividad física se utiliza para reducir el riesgo de
que aparezcan enfermedades. Además, la actividad física también se utiliza
en el tratamiento de las enfermedades crónicas no transmisibles, cumpliendo
un papel terapéutico.

El papel de bienestar de la actividad física consiste en que esta puede fomentar el


desarrollo personal y social, es decir, la actividad física es un factor que contribuye a
mejorar la calidad de vida del individuo. La articulación de estas funciones de la
actividad física con respecto a la salud nos permite acercarnos a un concepto
integral que abarca muchos aspectos desde lo colectivo y lo particular haciéndola
una forma de abordaje efectiva no solo en prevención sino también en la promoción
de la salud.

32
Teniendo en cuenta los beneficios de la actividad física, se espera que la actividad
física fortalezca la salud en términos de potencialización de todas las cualidades
físicas y, además, disminuya los factores de riesgo de adquirir enfermedades
cardiovasculares, aumente la capacidad productiva, mejore las relaciones
interpersonales, brinde alternativas sanas para el uso del tiempo libre, compense el
sedentarismo de la actividad laboral y de orden intelectual; todo esto con el fin
primordial de mejorar la calidad de vida.

Para desarrollar el proceso de promoción de la actividad física se hace necesaria la


participación de diferentes actores y sectores de la comunidad que le brinden
sostenibilidad a las acciones desarrolladas en torno de la actividad física, con el
propósito de superar dificultades y suplir las necesidades que afecten a los
pobladores de un determinado territorio, orientando los esfuerzos hacia una mejor
condición posible teniendo en cuenta las dimensiones y las variables que generan
los problemas.

La actividad física se convierte en una estrategia que promociona la salud, debido a


que es una fuente de experiencias de vida al ser capaz de movilizar recursos, y
también por los beneficios que trae consigo y su posibilidad de modificar hábitos y
comportamientos sociales, lo cual lleva a mejorar la percepción de vida de los
individuos y de las comunidades.

Es relevante reconocer que para el año 1986, durante la Conferencia sobre la


promoción de la salud reunida en Otawa, se establece el objetivo “Salud para todos”,
y se considera la práctica de la actividad física como un elemento que promociona la
salud en la medida en que facilita a los individuos y a los colectivos los medios
necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma;
adicionalmente, la consideran como una estrategia de intervención efectiva para
alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y social, proporcionándoles
a los individuos y a los colectivos la capacidad de satisfacer sus necesidades de
cambio y adaptarse al medio ambiente.

Cuando se plantea la actividad física como medio para promocionar la salud, se


hace referencia al reconocimiento de esta como una cuestión que se debe tratar por
la salud pública, presentando gran interés fundamentalmente en los países
desarrollados; así, por ejemplo, la promoción de la actividad física es un área
prioritaria dentro del programa Healthy People 2000, llevado a cabo en Estados
Unidos. En este sentido, se considera que para la efectividad de las estrategias de
promoción de la actividad física es necesario dar oportunidades, incentivos y
refuerzos para toda la gente joven.

En Colombia el plan nacional de salud pública incluye dentro de sus objetivos


puntuales aumentar por encima de 26% la prevalencia de la realización de actividad
física global en adolescentes entre 13 y 17 años (Línea de base: 26%. Fuente:
ENSIN 2005), además de aumentar por encima de 42,6% la prevalencia de actividad
física mínima en adultos entre 18 y 64 años, principalmente conociendo los
beneficios que trae consigo la práctica de la misma y los riesgos que acarrea para la
salud el sedentarismo.

Fisiológicamente se encuentran estudios que reportan una disminución de


adiposidad en personas jóvenes que practican actividad física regular, lo que
disminuye el riesgo de sobrepeso, obesidad y asimismo riesgos cardiovasculares.
Otros estudios afirman que la actividad física mínimo tres veces por semana, más de

33
30 minutos, disminuye la incidencia de enfermedad isquémica de corazón,
hipertensión arterial, enfermedad cerebrovascular, diabetes, obesidad, osteoporosis,
depresión, ansiedad y algunos tipos de cáncer, lo que la ratifica como una de las
más importantes estrategias de prevención de la enfermedad y promoción de la
salud.

Confirmando lo anterior se encuentra un estudio desarrollado en Puerto Rico que


buscaba correlacionar la actividad física y las medidas antropométricas de 9.824
hombres entre 1962 y 1965. Después de excluir a aquellos con enfermedad
coronaria conocida al inicio del estudio, y los que murieron en los primeros tres años
del estudio, se analizaron los datos de la relación entre actividad física y el
sobrepeso y la mortalidad por todas las causas en esta población; y se encontró que
los beneficios de un estilo de vida activo están directamente relacionados con la
menor incidencia de sobrepeso y obesidad, y además, se encontró que los hombres
puertorriqueños que son físicamente activos experimentaron reducciones
significativas en todas las causas de mortalidad en comparación con sus homólogos
sedentarios.

En Estados Unidos realizaron un estudio prospectivo longitudinal en adultos, el cual


analizaba el impacto de la realización de ejercicio aeróbico a largo plazo sobre la
presencia de dolor en el sistema musculo esquelético. Se encontró que los patrones
de ejercicio a largo plazo en personas mayores físicamente activos están asociados
con una disminución del dolor musculo esquelético en un 25% de lo reportado por
los individuos sedentarios, además brindarles sensación de bienestar, lo que
incrementa su calidad de vida.

En las tres últimas décadas el abundante análisis epidemiológico de la actividad


física ha alcanzado conclusiones muy uniformes acerca de los beneficios de su
práctica regular. A pesar de ello, la prevalencia de estilos de vida sedentarios sigue
aumentando, por lo que son necesarias intervenciones de promoción de la actividad
física que permitan alcanzar el objetivo de aumentar la prevalencia de realización de
actividad física tanto en adultos como en jóvenes.

Podemos concluir que la actividad física es una herramienta eficaz y efectiva en la


promoción de la salud siempre y cuando se incluyan aspectos inherentes al ser
humano y no solamente la optimización del espacio físico como elemento primordial
de las estrategias de promoción de la salud; de igual forma, se hace necesario el
empoderamiento de la comunidad de espacios y políticas que contemplan su manejo
y conocimiento, así como la educación de la comunidad, que debe estar encaminada
hacia el beneficio individual y colectivo a través de la concientización de la
disminución de los factores de riesgo que posibilitan la adquisición de patologías que
traerán a largo plazo deterioro de su calidad de vida.

Se concluye también que atendiendo a la pluralidad de conceptos acerca de la


actividad física, es necesario abordar cada uno de ellos reconociendo las
necesidades específicas del grupo que se va a intervenir, contemplando desde los
postulados que afirman que la actividad física se encontrara reflejada en los planes
de intervención de los diferentes grupos y su relación directa con actividades propias
a su rango de edad, integrando elementos propios como políticas, que exponen las
directrices de los planes de prevención primaria que
incluyen en sus marcos las necesidades de integrar planes de actividad y ejercicio
físico que sigan las recomendaciones mundialmente establecidas sobre actividad
física para la promoción de la salud como un proceso necesario para obtener
beneficios asociados con la práctica de la actividad física.

34
Se hace necesaria la articulación de la promoción de la salud, la prevención primaria
y la implementación de los programas de actividad física, en la que todos giren en
torno al cambio de estilos de vida y al empoderamiento de la comunidad de estas
políticas que les permita disfrutar de los beneficios de las mismas para así mejorar
su calidad de vida.

2.4. Síntesis de las principales políticas y lineamientos del Plan Decenal de


Salud, Plan de Desarrollo y Plan Territorial de la Gobernación de
Cundinamarca 2016.

Plan Decenal de Salud.

1. Modos, condiciones y estilos de vida saludables.


2. Condiciones crónicas prevalentes.

Modos, condiciones y estilos de vida saludable.

Definición del componente.

Conjunto de intervenciones poblacionales, colectivas e individuales, incluyentes y


diferenciales, que se gestionan y promueven desde lo sectorial, transectorial y
comunitario para propiciar entornos cotidianos que favorezcan una vida saludable.

Principios rectores del plan.

 Enfoque de salud como derecho.


 Determinantes sociales de la salud.
 El enfoque diferencial.
 Enfoque de recursos de vida.

Objetivos del componente.

 Promover el desarrollo del marco político, normativo, estratégico transectorial


y comunitario para el desarrollo e implementación de medidas y otras
disposiciones que favorezcan positivamente las condiciones de vida y
bienestar de las personas, familias y comunidades.
 Desarrollar acciones transectoriales y comunitarias que garanticen
infraestructuras, bienes y servicios saludables de manera diferencial e
incluyente.
 Crear condiciones para el desarrollo de aptitudes personales y sociales que
permitan ejercer un mayor control sobre la propia salud y sobre el medio
ambiente, de tal forma que las personas opten por decisiones informadas que
propicien su salud.
 Desarrollar acciones encaminadas al fortalecimiento de la movilización,
construcción de alianzas y desarrollo de redes de apoyo para el
empoderamiento y la corresponsabilidad social por una cultura que promueva
y proteja la salud.

35
Metas del componente.

1. A 2021, reducir al 10% el tabaquismo en personas de 18 a 69 años.


2. A 2021, posponer la edad de inicio de consumo de tabaco en los
adolescentes colombianos por encima de 14 años.
3. A 2021, lograr el cumplimiento de ambientes 100% libres de humo de tabaco
y sus derivados a nivel nacional, en los lugares definidos por la Ley 1335 de
2009.
4. A 2021, incrementar el consumo diario de frutas y verduras en la población en
general.
5. A 2021, se logra incluir mínimo 300 minutos de actividad física a la semana
en actividades asociadas a: caminar, realizar prácticas de senderismos,
marchar, nadar recreativamente, practicar danza en todas sus modalidades,
montar en bicicleta, patinar, y otras prácticas, que semanalmente se
desarrollen en instituciones de formación de niños y jóvenes en la totalidad
del sistema educativo.
6. A 2021, se incrementa la actividad física global en población de 13 a 64 años.
7. A 2021, se aumenta el tiempo dedicado y la calidad para la actividad física en
todo el sistema educativo, con énfasis en la población escolar y en la primera
infancia, a través de procesos lúdicos y pedagógicos, entre otros, que
fomenten e incentiven el movimiento, el deporte recreativo y la sana
competencia.
8. A 2021, se incrementa por encima del 33,8% y el 5,6% respectivamente la
actividad física caminando o montando bicicleta como medio de transporte.
9. A 2021, se implementa la estrategia Once para la salud en el 80% de las
instituciones educativas con estudiantes de primaria y básica secundaria (10 y
12 años), en articulación con las Secretarías de Educación.

Estrategias del componente.

 Políticas públicas intersectoriales: comprende la inclusión de la promoción de


modos, condiciones y estilos de vida saludable en todas las políticas públicas,
con enfoque de equidad; y la elaboración e implementación de una política
transectorial de estilos de vida saludable.
 Alianzas transectoriales para la promoción de modos, condiciones y estilos de
vida saludable: implica la participación de varios sectores en la generación de
infraestructuras, espacios, bienes y servicios sostenibles, orientados a
mejorar la oferta y facilitar el acceso a programas de recreación, cultura y
actividad física; el fortalecimiento del transporte activo no motorizado; el
acceso a una alimentación saludable; la disminución en la exposición y el
consumo de tabaco y del consumo nocivo de alcohol; y que se generen
condiciones que garanticen la autonomía e independencia en la población con
limitaciones motoras, visuales y auditivas.
 Fortalecimiento de las capacidades técnica, científica y operativa, para el
ejercicio de la rectoría y autoridad sanitaria en el orden nacional y territorial en
el manejo de las ENT, incluido la salud bucal, visual, auditiva y comunicativa y
sus factores de riesgo.

36
 Desarrollo de plataformas y proyectos multipropósito transectoriales, incluidos
los programas de atención social y de lucha contra la pobreza, que
promuevan condiciones para la promoción de los hábitos y estilos de vida
saludable, la actividad física, la alimentación saludable, la prevencióndel
consumo y la no exposición al humo de cigarrillo, la reducción del consumo
nocivo de alcohol, y el envejecimiento activo y saludable en toda la población.
 Desarrollo de entornos que promuevan estilos de vida saludable y protejan la
salud: incluye el desarrollo e implementación de procesos de certificación de
entornos saludables; intervenciones poblacionales adaptadas a los entornos
cotidianos de las personas y a las características socioculturales de la
población; y el desarrollo de instrumentos urbano/rurales, entre otros, dentro
del Plan de Ordenamiento Territorial (POT).

Plan de Desarrollo.

Tejido social.

 Complementar y a poyar a través de la actividad física para mejorar la calidad


de vida de la población cundinamarquense.
 En cuanto a los adolescentes se presentan en nuestro departamento un
elevado número de embarazo, denotando falta de orientación. Se hace
necesario incluir actividades lúdicas, recreativas, deportivas; que promuevan
el uso adecuado del tiempo libre y desarrollar proyectos de vida.
Meta resultado.

 Incrementar a 50.000 familias el goce de los servicios deportivos, recreativos


y actividad física, contribuyendo a la reconstrucción del núcleo familiar y al
desarrollo de valores en un ambiente de convivencia pacífica, priorizando
mujeres cabezas de familia.

Estrategias del programa.

 Fomentar los valores de la familia, el deporte social comunitario y la inclusión


social cundinamarquesa mediante la realización de eventos recreativos
masivos de actividad física en familia, 48 salidas denomidas “ruta deportiva
ídolos” por Cundinamarca, día del desafío, aeróbicos, bailes, ciclopaseos,
coreografías, caminatas, actividades de grupo y equipos institucionales y
maratones entre otros participando como núcleo de la sociedad y del
departamento, realizando convenios interinstitucionales, eventos con
actividades que requieren capacitación, logística, equipos y materiales
adecuados, medios de comunicación, planes, programas, dotaciones,
premiaciones, inscripciones personal para atender los programas, dotaciones
y suministros técnicos entre otros, realizando juzgamiento, implementación
deportiva, pólizas, premiación, transporte, refrigerios e hidratación y equipo
médico.

Subprograma Juguemos Juntos.

El Subprograma desarrolla el conjunto de factores provenientes del entorno que


afecta a los seres humanos, les brinda diferentes grados de bienestar y les permite
desarrollarse como personas dignas y sujetos titulares activos de sus derechos.

37
Meta producto.

 Vincular 50000 familias al programa lúdico recreativo para la cohesión social


donde se realizarán integralmente los eventos de actividad física, hábitos de
vida saludable, recreación y deporte priorizando mujeres cabezas de hogar en
el departamento de Cundinamarca, durante el periodo de Gobierno.
 Liderar en los 116 municipios la realización de 2 “juegos deportivos
comunales departamentales” durante el periodo de Gobierno.
 Liderar en los 116 municipios la realización de 2 “juegos deportivos
comunales departamentales” durante el periodo de Gobierno.
 Liderar en 40 municipios, la realización de los juegos campesinos recreativos
durante el periodo de Gobierno.
 Dotar o mantener 250 “Parques biosaludables” involucrando elementos
recreativos para las personas con discapacidad, durante el periodo de
Gobierno.
 Cofinanciar la construcción y terminación de 58 escenarios y entornos
deportivos amigables y seguros en el cuatrienio.
 Cofinanciar y poner en marcha un Centro de Alto Rendimiento Deportivo en el
municipio de Soacha.
 Implementar en los 116 municipios el programa formación deportiva,
recreación y administración con 580 entrenadores y personal de apoyo, que
promuevan la calidad deportiva, convencional y paralímpica de
Cundinamarca.

Programa mujer.

Meta resultado.

 10.000 mujeres participando en programas del deporte, la actividad física la


recreación y los hábitos de vida saludable.
Estrategias del Programa.

 Generar espacios de recreación, deporte, actividad física, esparcimiento y


diversión para las mujeres con espacios equitativos de participación en los
territorios que promuevan el empoderamiento en sus derechos reconociendo
las mujeres de Cundinamarca como ejemplo del departamento en actividad
física deportiva recreativa y de ocupación de su tiempo libre, realizando
convenios interinstitucionales eventos con actividades que requieren
capacitación, logística, medios de comunicación, planes, programas, con
equipos y materiales adecuados, dotaciones, premiaciones, inscripciones,
personal para atender los programas, dotaciones y suministros técnicos entre
otros, juzgamiento, implementación deportiva, pólizas, premiación, transporte,
refrigerios e hidratación y equipo médico. Para tal fin se generará una
estrategia para las olimpiadas deportivas recreativas y culturales de mujer y
género, que se realice por convocatoria provincial para mujeres urbanas y
rurales de todas edades, con periodicidad anual.

Subprograma Infancia con Desarrollo Cultural, Deportivo, Recreativo y Participativo.

 Motivar la sana ocupación del tiempo libre en niños y niñas, adolescentes


mediante proceso de formación a talentos deportivos con miras hacia el

38
deporte de rendimiento, la recreación y actividad física, contribuyendo a la
construcción de un proyecto de vida a largo plazo.
 Dotar o mantener 160 parques infantiles para la recreación de los niños y
niñas de 6 a 11 años en los municipios del departamento en el cuatrienio.
 Garantizar en los 116 municipios los procesos de irradiación deportiva en las
Escuelas de Formación a través de la realización de los festivales anuales en
el departamento durante el cuatrienio.
 Liderar anualmente en los 116 municipios los “juegos intercolegiados de niños
y niñas de 6 a 11 años” en el departamento.
 Implementar un programa “talento y reserva deportiva” en los 116 municipios
del departamento, con el fin de identificar habilidades y destrezas
sobresalientes en niños y niñas de 6 a 11 años.

Subprograma Adolescencia con Desarrollo Cultural, Deportivo, Recreativo y


Participativo.

Lograr que los adolescentes a partir de la práctica deportiva adquieran hábitos de


vida saludable que contribuyan a la construcción de su proyecto de vida y realicen
un adecuado manejo del tiempo libre.

 Fomentar el deporte asociativo a través de la capacitación y el fortalecimiento


deportivo y administrativo de las 54 ligas asociadas a 200 clubes y 116
escuelas de formación deportivas de Cundinamarca.
 Garantizar en los 116 municipios los procesos de fundamentación deportiva
en las Escuelas de Formación para adolescentes, por medio de la realización
de los festivales anuales con miras al crecimiento y posicionamiento
deportivo, durante el cuatrienio.
 Beneficiar anualmente a los 116 municipios con los “juegos intercolegiados”
de las instituciones educativas durante el periodo de Gobierno.
Deportes Jóvenes.

 Vincular a 600.000 jóvenes del departamento en programas deportivos,


recreativos y de actividad física que le brinden un entorno de vida y uso
saludable del tiempo libre contribuyendo a la reducción de la drogadicción,
embarazos no deseados y alcoholismo.
Programa adultez y plenitud.

Objetivo.

Contribuir, consolidar y fortalecer a la población adulta mediante estrategias,


alianzas y participación social, que permitan un desarrollo integral en el individuo
tanto en el aspecto económico, productivo y familiar.

Meta resultado.

Fortalecer el proceso vital de 100% de los adultos a través de la inclusión de


programas de actividad física, recreación y hábitos de vida saludable.

Estrategias del programa.


 Desarrollar modelos y formas de atención diferencial de las enfermedades no
transmisibles para mejorar la cobertura, acceso, oportunidad e integralidad,
bajo la estrategia de APS y gestión del riesgo.

39
 Desarrollar actividades deportivas y recreativas que le permitan a los adultos
contar con estilos de vida saludable.
Subprograma Adultez con Salud, Deporte y Recreación.
Estrategias que permitan contribuir al goce efectivo de los mínimos derechos que
tienen los ciudadanos del departamento.

Programa Envejecimiento Activo y Vejez

Objetivo.

Contribuir a las condiciones de desarrollo social, económico y cultural de las


personas mayores para que alcancen una vejez digna, saludable e integrada, dentro
del marco de la promoción, prevención y restitución de los derechos humanos con el
objetivo de ampliar la esperanza de vida saludable, la productividad y la calidad de
vida en la vejez.

Subprograma Envejecimiento y Vejez Con Salud, Recreación, Deporte y Nutrición.

Generar acciones que conduzcan al envejecimiento activo entendido como el


proceso por el cual se optimizan las oportunidades de bienestar físico, social
y mental durante toda la vida de tal manera que se contribuya a la garantía del
derecho a una vida digna, larga y saludable, reconociendo la trascendencia de la
corresponsabilidad individual, familiar y social en este proceso.

Programa los más Capaces.

Objetivo.

Asegurar el goce de los derechos y el cumplimiento de los deberes de las personas


con discapacidad, sus familias y cuidadores, generando productividad y entornos
felices mediante estrategias deportivas, recreativas y saludables.

Subprograma Discapacidad Atención y Protección.

Garantizar el acceso al servicio con criterios de pertenencia, calidad y disponibilidad


alineación de prácticas que conlleven a la marginación y segregación de cualquier
tipo, se traduce en un modelo equitativo de beneficios (derecho a la
habilitación/rehabilitación integral), derecho a la salud, derecho a la educación, a la
protección social, derecho al trabajo, a la accesibilidad, a la recreación y al deporte,
orientados al mejoramiento de las capacidades de la persona y la ampliación de sus
oportunidades.

Del Plan territorial de salud.

Dentro de la presente caracterización, se puede observar los grupos de riesgo más


priorizados son: Cardio – Cerebro – Vascular – Metabólico(52); Materno
perinatal(43); Cáncer (31); Otras(20); Sin Grupo de Riesgo (20);IRA(9); Alteraciones
nutricionales(6); De transmisión sexual(5); Infantil(4);Zoonosis y agresiones por
animales(4); En adultos(3); Inmunoprevenibles(3); igualmente los indicadores más
priorizados se distribuyen así:Cardio – Cerebro – Vascular – Metabólico:Captación
de Hipertensión Arterial de personas de 18 a 69 años(10); Cardio – Cerebro –
Vascular – Metabólico: Prevalencia de Diabetes Mellitus en personas de 18 a 69

40
años(7); Cáncer: Tasa ajustada de mortalidad por tumor maligno de la mama de la
mujer (7); Infección Respiratoria Aguda-IRA :Tasa de mortalidad por IRA en menores
de 5 años (7); Cardio – Cerebro – Vascular – Metabólico: Captación de Diabetes
Mellitus de personas de 18 a 69 años(6); Cardio – Cerebro – Vascular – Metabólico:
Prevalencia de Hipertensión Arterial en personas de 18 a 69 años(6); Cáncer: Tasa
ajustada de mortalidad por tumor maligno del cuello del útero (6); Materno perinatal:
Porcentaje de nacidos vivos con bajo peso al nacer (6); Materno perinatal: Razón de
mortalidad materna (6); Otras: Costo total para la EAPB por la primera patología de
alto costo.

Objetivos estratégicos del plan de territorial de salud.

Objetivo 1.

Disminuir el impacto negativo generado en la salud de los cundinamarqueses


mediante el mejoramiento de las condiciones de vida, a través de la inclusión de
buenas prácticas productivas, haciendo efectiva la vigilancia y el control por parte de
la autoridad ambiental y las entidades de control, fomentando los entornos de vida
saludables, mejorando la calidad y uso del agua, suelo, aire y lograr la sostenibilidad
ambiental, aumentado la cobertura y calidad de los servicios de acueducto y
saneamiento básico con especial énfasis en las áreas rurales, incrementando
espacios de recreación y cultura, mejorando la malla vial y protegiendo las fuentes
hídricas del departamento.

Objetivo 2.

Mejorar las condiciones para el goce efectivo de la salud, a través del


empoderamiento en los cundinamarqueses en la cultura del autocuidado y cuidado
por los demás como rutina de vida, con el fortalecimiento de las actitudes y hábitos
de vida saludables, la detección temprana, protección específica, diagnóstico y
tratamiento oportunos para los cundinamarqueses, así como el fomento de acciones
de prevención primaria y secundaria para los grupos más vulnerables (niños, niñas y
adolescentes, adultos mayores, mujeres, personas con condición de discapacidad,
víctimas de la violencia y conflicto armado interno).

Objetivo 3.

Fortalecer a la población en el ejercicio de sus deberes y derechos individuales,


familiares, laborales y comunitarios mediante la ejecución exitosa de las políticas
públicas, con especial énfasis en el aumento de la oferta y calidad de los servicios
bienestar social, la seguridad alimentaria y nutricional, la salud mental y la
convivencia social.

41
3. Análisis y discusión (FASE DE PLANEACIÓN).
Hacemos un análisis de la fase de caracterización, adicionalmente graficamos la
forma de trabajo en la tercer fase y como lo vamos a implementar con los principales
contenidos.

Durante todo el proceso de diagnóstico, caracterización y revisión de documentos,


hemos determinado la falencia de orientaciones prácticas para implementar en cada
uno de los entornos. Se habla en primer lugar de deporte y recreación de forma
global y participativa, más no se tiene en cuenta la actividad física funcional, desde
el hogar, la comunidad, la escuela y la institución como elemento preventivo de
salud pública.

El creciente aumento de las enfermedades crónicas no trasmisibles pone en alarma


nuestro departamento, donde no basta con tener el control de las enfermedades y
accionar para atender cada una de ellas, sino podemos elaborar lineamientos
necesarios para los municipios para prevenir estas patologías.

Además del impacto económico desde el punto de vista macro de salud pública,
también en el ámbito hogar la familia se ve afectada directamente cuando los
síntomas de enfermedad se agudizan, los tratamientos no alcanzan, los trámites son
eternos y nuestros dolientes sufren por temas que muy a tiempo atendidos
podríamos evitarnos.

Temas como estos son políticas públicas en varios ministerios como: Coldeportes,
Ministerio de salud y protección social, Instituto colombiano de bienestar familiar
entre otros; siendo tareas de todos implementar acciones concretas para solucionar
los problemas actuales de salud.

En diversas reuniones con especialistas de dichos entornos y eventos científicos y


de intercambio, hemos percibido la falencia de una estrategia específica para llevar
hasta los municipios lineamientos concretos y adaptables para ejecutar a partir del
año 2017.

Logramos reunirnos con la coordinación de Hábitos de Vida Saludable de la


dirección nacional de Coldeportes, donde logramos una alianza estratégica, puesto
que ellos dentro de su plan decenal también es política pública la implementación de
programas hacia hábitos de vida saludable

Para la implementación de lineamientos, hemos observado como Brasil y Cuba


tienen un buen desarrollo de los programas Atención primaria en Salud. Desde
nuestra experiencia traemos propuestas que se usan en la mayor de las Antillas, sin
que esto quiera decir réplica exacta, es tomar de las experiencias ya existentes lo
que podamos adaptar a nuestros municipios.

En anexos podemos encontrar una propuesta de diversos programas sub divididos


por entornos para utilizarlos y adaptarlos a cada una de las necesidades de los
municipios. Cada uno de estos programas resultan herramientas, lineamientos que
se adaptan a cada uno de los municipios, ellos nacen de muchos años de
experiencia en países como Cuba, hacemos la salvedad puesto que la situación
política y social permite otras condiciones.

42
3.1 El educador físico dentro del equipo de APS.

Proponemos la incorporación al equipo de APS el técnico en educación física.


Observando el talento humano del mismo como integrador en todos los ámbitos
(escolar, laboral, comunitario, institucional). Brindaremos las capacitaciones
pertinentes y suficientes para que nuestro profesional o técnico, tenga las
herramientas necesarias para orientar e intervenir de ser necesario en las diferentes
áreas.

Cada uno de los programas que se propone, tienen particularidades físicas para la
aplicación de los mismos. Individualizar cada caso resulta un reto, adaptar los
elementos de los esquemas propuestos a cada entorno resulta interesante, esta es
la principal propuesta, que cada municipio adapte su situación actual y utilice las
herramientas que más les convenga. Convertir al educador físico en líder de la
comunidad es uno de los propósitos. Que promueva la salud a través de la actividad
física preventiva, no ejercicio dirigido o tiempos rígidos, sino inculcar caminar, subir o
bajar escaleras, montar bicicleta, desplazarse por la vereda con mayor agilidad.
Desde el punto de vista comunitario lograr la mayor incorporación de los
cundinamarqueses.

Educar hacia una Cultura Física es uno de nuestros principales objetivos. Cultivar
desde el punto de vista postural, higiene de actividades, funcionalidad en los
movimientos, son logros que podemos cumplir. Darnos a la tarea de llegar más allá
de ejercicios aeróbicos, saltos y pesas es una gran meta, entiéndase que se trata de
sembrar semillas nuevas, fortalecer las ramas que ya existen, y buscar a toda costa
la mejor medicina de todas, la preventiva.

3.2 Orientaciones generales.

 Entiéndase que la mejor medicina que usamos es la preventiva.


 Que el organismo humano es una perfecta maquinaria, que se adapta a todas
las condiciones cambiantes a las que se exponga.
 Actividad física preventiva es caminar, subir y bajar escaleras, desplazarse
ciertas distancias funcionales, dejar el carro y tomar la bicicleta, etc.
 Cada una de las actividades que se propongan, dependen de las condiciones
actuales de salud de cada persona.
 La orientación nace desde la Atención Primaria en Salud, dándole
seguimiento a cada caso dependiendo del ámbito donde se desempeña.
 Explicar de la forma más práctica posible, que nuestra actividad física diaria
va encaminada a gastar la mayor cantidad de energía posible siendo
proporcional al alimento que ingerimos.
 Nuestros niños van a hacer lo que nos vean hacer, no lo que le digamos, por
ende la coherencia debe ser un pilar fundamental para la implementación de
esta estrategia.
 Adicionalmente desde el ámbito escolar, podemos lograr mucho, si nuestros
niños llevan nuevos hábitos y conceptos al hogar, son la mayor herramienta
para incidir en la comunidad.
 En las actividades que se planifiquen a nivel municipio, es importantísimo que
se involucren a toda la familia, si mostramos trabajo en equipo podemos
lograr mejores resultados.
 Determinar e implementar tiempos de sedentarismo, logrando que los
trabajadores se movilicen muchos más.
 Crear en los municipios Áreas de Cultura Física Terapéuticas (ACFT).

43
 Realizar una caracterización en los colegios, buscando los niños con
patologías y atenderlos de forma prioritaria (Áreas de Cultura Física
Terapéutica).
 Recomendar en todos los entornos caminar mínimo 150 minutos semanales,
siendo este según estudio por la OMS una de las principales herramientas
para prevenir el cáncer de mama y de colon.
 Recomendar caminar un promedio de 10 000 pasos al día.
 Desarrollar un Seminario Taller por municipio “Yo dueño y responsable de mi
salud”. (Intercambio directo con la comunidad, brindando herramientas
básicas y necesarias para lograr un mejor estilo y calidad de vida de nuestros
cundinamarqueses).

Diseño de Estrategia.

En este diseño mostramos la forma de interacción, como vamos a participar en


todos los entornos, como salud pública vamos a prevenir en el primer nivel, sin
embargo interactuamos en las diversas patologías que observamos en la
caracterización, y a su vez incidimos positivamente en la familia.

Actividad
Física
Preventiva

Comunitario y
Escolar
Hogar
Diseño de
Estrategia

Institucional Laboral

Teniendo en cuenta los lineamientos y las políticas generales, la implementación de


la estrategia va a depender de diversos factores. El intercambio con cada uno de los
entornos, desde cada uno de ellos y las políticas que estos tienen, identificamos las
situaciones actuales y proponemos la mejor manera de actuar y participar
activamente en la solución de los mismos.

A partir del método de criterio de especialista, y luego de entrevistarnos con todos


los responsables de estos ámbitos, pudimos detectar la falencia de acciones
concretas para la implementación de actividades físicas preventivas.
Transversalmente ofrecemos la oportunidad de incidir positivamente en todos los

44
entornos. Las políticas trazadas en el plan decenal de salud, plan de desarrollo
Unidos podemos más y el plan territorial de salud orienta este tipo de acciones.
Proponer estrategias como estas nos permite intercambiar de forma directa con la
población cundinamarquesa. Acercarnos a la realidad de la salud y el estado actual
de nuestros ciudadanos nos brinda información, con esta llevamos ideas y
lineamientos para que adopten y adapten en los municipios.

Nuestra planeación va a ser eficiente en la medida que el municipio pueda adaptarla,


conociendo las particularidades de ellos y contando con los recursos básicos
podemos desarrollar nuestra estrategia de conjunto. Siendo que el principal objetivo
de salud pública es prevenir, nuestro papel profiláctico va a cumplir un rol muy
importante. En la medida que eduquemos que los resultados de nuestra salud actual
son las acciones que tomamos en el pasado, sin embargo, si educamos a nuestros
niños que la salud del futuro depende de las acciones que tomemos hoy en el
presente.

El por ello que uno de los elementos que ofrecemos de manera especial el
Seminario taller “Yo responsable y dueño de mi Salud”. En el mismo desarrollaremos
acciones y orientaciones prácticas, donde cambiando el enfoque de presentación
tradicional podemos intercambiar de manera más directa con nuestra población
cundinamarqués.

3.3 Intervención de la actividad física preventiva en las Rutas Integrales de Atención


de Salud (RIAS) en la Diabetes, a propósito de las orientaciones y lineamientos del
Ministerio de Salud Pública.

Gestión de la salud pública.

 Proceso dinámico, integral, sistemático y participativo que bajo el liderazgo y


conducción de la autoridad sanitaria, está orientado aquellas políticas,
planes, programas y proyectos de la salud pública se realicen de manera
efectiva, coordinada y organizada, entre los diferentes actores del SGSSS
junto con otros sectores del Gobierno, de las organizaciones sociales y
privadas de la comunidad, con el propósito de alcanzarlos resultados en
salud. Resolución 0518 de 2015.

Procesos Misionales.

 Gestión de la prestación de servicios individuales.


 Gestión de las intervenciones colectivas.
 Vigilancia en Salud Pública.
 Inspección, vigilancia y control sanitario.
 Gestión del aseguramiento.

45
Procesos Estratégicos.

 Planeación integral de la salud.


 Coordinación Intersectorial.
 Desarrollo de capacidades.
 Participación social.
 Gestión del conocimiento.

Procesos de apoyo.

 Gestión administrativa y financiera.


 Gestión del talento humano.
 Gestión de insumos en salud pública.

Marco de la ley 1355 de 2015.

 Garantizar la disponibilidad de un profesional de la actividad física a través de


alianzas intersectoriales para la realización de programas y consejería grupales para
la promoción de la actividad física y la prevención de la Diabetes.
Promoción de la salud.

 Marco de acción que contribuye a garantizar el derecho a la vida y a la salud


mediante la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas
saludables, el desarrollo de capacidades, la movilización social, la creación de
entornos saludables y el desarrollo de acciones sectoriales e intersectoriales/
transectoriales y comunitarias, dirigidas a la reducción de inequidades y a la
afectación positiva de los determinantes sociales de la salud, lideradas por los
mandatarios locales.
 Fortalecer los programas de fomento de la actividad física.

Entorno Educativo.

 Promover acciones que favorezcan la actividad física: uso de la bicicleta,


parqueadero para bicicletas, mejoramiento de las zonas recreativas,
adecuación de duchas y baños comunitarios, mapas y rutas seguras para
desplazamiento escuela- casa.
 Promover la inclusión de la estrategia de la actividad física y el transporte
activo: programas de bicicletas compartidas, rutas seguras al colegio, como
complemento a la implementación de los proyectos pedagógicos
transversales.
 Promover la vigilancia periódica del grado de cambio en la condición física
(cardiovascular, muscular, flexibilidad) de los escolares a través de
mediciones protocolizadas y validadas, buscando alcanzar o superar el
percentil 50 en cada uno de los escolares evaluados de acuerdo a los
parámetros establecidos en el lineamiento de la promoción de la actividad
física en el tiempo libre.

Entorno Comunitario, Hogar y espacio público.

 Promover el desarrollo de estrategias pedagógicas que favorezcan el


transporte activo y seguro y la actividad física en los entornos.

46
Entorno laboral.

 Promover el desarrollo de programas que permitan a los empleadores


reemplazar el uso del vehículo motor por el transporte activo/público. Pueden
incluir promociones e incentivos para facilitar el cambio ej: “Días de En
Bicicleta al trabajo”.
 Promover las pausas activas y sostenibilidad de las mismas en el marco de
la ley 1355 de obesidad.
 Promover el desarrollo de programas e incentivos para la dotación y uso de
bicicletas públicas, establecimientos con parqueaderos para funcionarios y
visitantes, y baños para usuarios del sistema.
 Promover el desarrollo de programas empresariales de bicicletas
compartidas como: clubes donde se paga una afiliación anual o mensual y se
permite la utilización de bicicletas libremente en sitios pre establecidos.

3.4 Intervención de la actividad física preventiva en las Rutas Integrales de Atención


(RIA) en la Hipertensión Arterial (HTA), a propósito de las orientaciones y
lineamientos del Ministerio de Salud Pública.

Gestión de la salud pública.

 Proceso dinámico, integral, sistemático y participativo que bajo el liderazgo y


conducción de la autoridad sanitaria, está orientado aquellas políticas,
planes, programas y proyectos de la salud pública se realicen de manera
efectiva, coordinada y organizada, entre los diferentes actores del SGSSS
junto con otros sectores del Gobierno, de las organizaciones sociales y
privadas de la comunidad, con el propósito de alcanzarlos resultados en
salud. Resolución 0518 de2015.

Procesos Misionales.

 Gestión de la prestación de servicios individuales.


 Gestión de las intervenciones colectivas.
 Vigilancia en Salud Pública.
 Inspección, vigilancia y control sanitario.
 Gestión del aseguramiento.

Procesos Estratégicos.

 Planeación integral de la salud.


 Coordinación Intersectorial.
 Desarrollo de capacidades.
 Participación social.
 Gestión del conocimiento.
Procesos de apoyo.

 Gestión administrativa y financiera.


 Gestión del talento humano.
 Gestión de insumos en salud pública.

47
Marco de la ley 1355 de 2015.

 Garantizar la disponibilidad de un profesional de la actividad física a través de


alianzas intersectoriales para la realización de programas y consejería grupales para
la promoción de la actividad física y la prevención de la Diabetes.

Promoción de la salud.

 Marco de acción que contribuye a garantizar el derecho a la vida y a la salud


mediante la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas
saludables, el desarrollo de capacidades, la movilización social, la creación de
entornos saludables y el desarrollo de acciones sectoriales e intersectoriales/
transectoriales y comunitarias, dirigidas a la reducción de inequidades y a la
afectación positiva de los determinantes sociales de la salud, lideradas por los
mandatarios locales.
 Fortalecer los programas de fomento de la actividad física.

Entorno Educativo.

 Promover acciones que favorezcan la actividad física: uso de la bicicleta,


parqueadero para bicicletas, mejoramiento de las zonas recreativas,
adecuación de duchas y baños comunitarios, mapas y rutas seguras para
desplazamiento escuela- casa.
 Promover la inclusión de la estrategia de la actividad física y el transporte
activo: programas de bicicletas compartidas, rutas seguras al colegio, como
complemento a la implementación de los proyectos pedagógicos
transversales.
 Promover la vigilancia periódica del grado de cambio en la condición física
(cardiovascular, muscular, flexibilidad) de los escolares a través de
mediciones protocolizadas y validadas, buscando alcanzar o superar el
percentil 50 en cada uno de los escolares evaluados de acuerdo a los
parámetros establecidos en el lineamiento de la promoción de la actividad
física en el tiempo libre.

Entorno Comunitario, Hogar y espacio público.

 Promover el desarrollo de estrategias pedagógicas que favorezcan el


transporte activo y seguro y la actividad física en los entornos.

Entorno laboral.

 Promover el desarrollo de programas que permitan a los empleadores


reemplazar el uso del vehículo motor por el transporte activo/público. Pueden

48
incluir promociones e incentivos para facilitar el cambio ej: “Días de En
Bicicleta al trabajo”.
 Promover las pausas activas y sostenibilidad de las mismas en el marco de
la ley 1355 de obesidad.
 Promover el desarrollo de programas e incentivos para la dotación y uso de
bicicletas públicas, establecimientos con parqueaderos para funcionarios y
visitantes, y baños para usuarios del sistema.
 Promover el desarrollo de programas empresariales de bicicletas
compartidas como: clubes donde se paga una afiliación anual o mensual y se
permite la utilización de bicicletas libremente en sitios pre establecidos

Objetivos generales y acciones específicas a implementar por entornos.

Entorno Hogar y Comunitario.

Objetivos generales.

1. Diagnosticar, copilar e implementar.


2. Orientar actividades físicas dentro del hogar de fácil ejecución.
3. Participación en parques bio saludables.
4. Participar en las actividades programadas de conjunto con Coldeportes.

Acciones específicas.

1. Diagnosticar el estado actual de la familia desde el punto de vista físico.


2. Copilar toda la información necesaria y determinar pasos a seguir.
3. Intervenir desde el punto de vista físico.
4. Orientación sobre higiene postural.
5. Caminar mínimo 20 o 30 minutos diarios, equivalentes a 10 000 pasos.
6. Participar en parques bio saludables con la familia e intercambio con la
naturaleza.
7. Desarrollar festivales deportivos recreativos de conjunto con la familia y los
objetivos y acciones de Coldeportes.
8. Orientar el uso de espacios funcionales dentro del hogar o vereda, como subir
y bajar escalones, caminar distancias más largas, montar bicicleta más
seguido.
9. Desarrollar seminarios talleres prácticos “Yo dueño y responsable de mi
salud”, donde se brinden las herramientas necesarias para concientizar como
asumimos la responsabilidad de nuestra salud.
10. Evaluar y dar seguimiento a las actividades planificadas y orientadas para la
familia.

49
Entorno Escolar.

Objetivos generales.

1. Observar, diagnosticar y evaluar el estado actual de los estudiantes.


2. Revisar y capacitar en cuanto a las orientaciones metodológicas de las
actividades físicas dentro de la escuela.
3. Inclusión de todos los niños a la actividad física sin excepción.

Acciones específicas.

1. Diagnosticar el estado actual de los estudiantes en cada una de las etapas


que se encuentran los mismos.
2. Copilar toda la información necesaria y determinar pasos a seguir, teniendo
en cuenta la inclusión de todas las niñas y niños, sin importar padecimientos
actuales o limitaciones físicas.
3. Intervenir desde el punto de vista físico por etapas de escolaridad.
4. Orientar y corregir higiene postural.
5. Revisar las orientaciones metodológicas por etapas y grados para dar
complimiento a los objetivos propuestos.
6. Observar el desarrollo de las clases de educación física, la implementación de
los deportes propuestos por etapas, el desarrollo de festivales deportivos
recreativos y determinar falencias generales para orientar los lineamientos
propuestos.
7. Capacitar el personal de educación física en la el desarrollo de una Cultura
Física General, donde el objetivo sea MANTENER UNA EDUCACIÓN
CORPORAL FUNCIONAL CONSTANTE.
8. Desarrollar seminarios talleres en los colegios con los alumnos y profesores,
donde las herramientas que se brinden permitan aumentar las habilidades
motrices básicas, desarrollo físico mental y consciente de su actitud física.
9. Desarrollar programas de atención para niños Obesos, con problemas de
posturas- columna y pies planos, asma bronquial, niños discapacitados, etc.
La inclusión de los mismos genera un mayor desarrollo de intercambio social
general en el ámbito escolar.

50
Entorno Institucional.

Objetivos generales.

1. Diagnosticar y valorar el estado de los pacientes por patologías crónicas no


trasmisibles.
2. Implementar cada uno de los programas con sus respectivas capacitaciones.
3. Capacitar al cuidador como ente fundamental de este proceso.

Acciones específicas.

1. Diagnosticar el estado actual de los pacientes crónicos, a través del personal


médico de los hospitales, con sus bases de datos y demás.
2. Copilar toda la información necesaria y determinar pasos a seguir, por cada
una de las principales patologías crónicas no trasmisibles.
3. Intervenir desde el punto de vista físico, teniendo en cuenta las
particularidades de cada paciente.
4. Capacitar enfermeras y terapeutas para la implementación de cada uno de los
programas que se proponen en nuestra estrategia.
5. Implementar cada uno de los programas propuestos, teniendo en cuenta las
particularidades por patologías y pacientes.
6. Capacitar a familiares y acompañantes, teniendo en cuenta que el
seguimiento de este proceso es vital para el mejoramiento de salud del
paciente en cuestión.

Entorno Laboral.

Objetivos generales.

1. Observar, diagnosticar y evaluar el estado de los trabajadores dependiendo


del tipo de trabajo (formal o informal).
2. Implementar el programa propuesto y capacitar de forma constante para
mantener un buen estado de salud.

Acciones específicas.

1. Diagnosticar desde el punto de vista físico motor las principales falencias


provocada por la falta de actividad física.
2. Capacitar desde el punto de vista práctico monitores por espacios laborales.
3. Desarrollar el programa propuesto en la estrategia.
4. Realizar seminarios talleres prácticos para pertrechar de herramientas a los
trabajadores, haciéndolos los principales responsables de su proceso de
salud ocupacional.
5. Promover actividades físico- deportivo- recreativos en, parques, espacios
públicos, competencias entre los compañeros de los deportes que más
gusten, competencias de baile, etc.

51
3.5 Actividades a Incentivar.

Durante la fase de caracterización pudimos observar que, a través de diversas


experiencias nacionales e internacionales, podemos usar de mejor manera nuestros
parques cercanos naturales. Proponemos en este espacio que el educador físico
intervenga en las actividades físicas recreativas, interactuando con la familia en
varias actividades.

Algunas experiencias que pudimos observar en presentación de evento y congreso,


muestra como doctores envían a la naturaleza a sus posibles pacientes, con familia,
niños y niñas, adultos mayores y demás. Apagar aparatos como el celular,
intercambiar con los árboles, animales, ríos, montañas y verdes de forma general,
hacen una diferencia hasta en la forma de respirar de las personas. Estas
orientaciones de tipo natural tienen un impacto positivo en la familia y en el
desempeño comunitario. Cuando logramos estos intercambios desde el punto de
vista social y comunitario la familia crece, el municipio se fortalece y desde el punto
de vista de salud logramos resultados positivos.

Dentro del marco de nuestra estrategia, un elemento importante que invitamos a


ejecutar, son las acciones que desarrollan los señores de Coldeportes a través del
programa Estilos de Vida y Hábitos Saludables. Este intercambio intersectorial
permite el desarrollo de actividades hacia un fin común. La promoción y prevención
de salud constituye la herramienta fundamental de nuestro proyecto, desarrollar
tareas de conjunto y cumplir objetivos hacia la población cundinamarquesa es una
labor de seguimiento constante y evaluación de metas cumplidas.

52
Aspectos a considerar para alcanzar un buen estilo de vida en el entorno
Hogar y Comunitario.

Facilitar la percepción del beneficio al realizar la actividad física:

 Actividad que resulten entretenidas.


 Que las actividades sean realizables.
 Que las actividades den seguridad mientras se realizan.
 Que las actividades se puedan realizar regularmente.

Que las actividades no generen costo financiero.

Metodología para el entrenamiento a base de caminata y trote:

Cantidad de pasos a recorrer en 60 seg. Durante la realización de un entrenamiento


aerobio a base de caminata o trote.

Así como la frecuencia cardíaca como respuesta al esfuerzo realizado.

CAMINATA FRECUENCIA 60 seg. 30 seg

CARDIACA

 Lenta 80-lat/ min. 36 pasos 18 pasos.


 Moderada 90 lat/ min. 44 pasos 22 pasos 56.
 Ligera 100 lat/ min. 52 pasos 26 pasos.
 Rápida 110 lat/ min. 60 pasos 30 pasos.

TROTE

 Lento 110 lat/ min. 60 pasos 30 pasos.


 Moderado 130 lat/ min. 68 pasos 34 pasos.
 Ligero 150 lat/ min. 76 pasos 38 pasos.
 Rápido 170 lat/ min. 84 pasos 42 pasos.

Se contaran siempre los pasos dados con la pierna izquierda en 30 seg.

Y se multiplica por dos Para llevarla a 60 seg.

53
Parques
Biosaludables.

Naturaleza para Actividades con la


los niños. Naturaleza.

Incremento de
Montar Bicicleta.
Gasto Energético.

Caminar más.

3.6 Creación de las Áreas de Cultura Física Terapéutica (ACFT), integración del
educador físico (EF) al equipo de APS y la integración de los ENTORNOS.

Mientras se pone en acción gran parte de los programas propuestos, vamos a crear
las Área de cultura Física Terapéutica (ACFT), donde a través del educador físico
debidamente capacitado, podremos incidir de manera más activa en la población.

Que va a atender las Áreas de Cultura Física Terapéutica.

 Programa físico para personas Obesas.


 Programa físico para personas Hipertensas.
 Programa físico para personas diabéticas.
 Programa físico para personas con deformidades de columna y las
extremidades inferiores.
 Programa físico para niños con afecciones neurológicas.
 Programa físico para adultos con afecciones neurológicas.
 Programa físico para afecciones respiratorias.

La cultura física terapéutica es una disciplina independiente. Su principal elemento


es la actividad física con fines terapéuticos. Estos conceptos vienen desde europa
desde hace más un siglo, sin embargo la adaptación a nuestro espacio depende de
las particularidades de nuestros entornos.

La orientación pedagógica de cada uno de los ejercicios, cumpliendo objetivos


específicos es imprescindible en el desarrollo de cada programa. Se trata de brindar
las herramientas necesarias y suficientes, desde el punto de vista práctico funcional,
para que cada persona lleve el conocimiento a sus hogares y crear una rutina,

54
disciplina que, a través de nuestra actividad quede un resultado proyectado y de
largo alcance.

Que le demos una participación activa a los familiares y/o acompañantes es de vital
importancia. La capacitación de los mismos significa ayuda para los pacientes y
también orientación profiláctica para ellos mismos, donde la prevención se atiende
de manera directa. Las enfermedades crónicas no trasmisibles, mal cuidadas
desembocan en secuelas cardiópatas, neurológicas, etc; de aquí nace la importancia
de esta implementación física y funcional.

Cuando brindamos principios y elementos de básico manejo en casa, de orientación


de gasto de energía, compensaciones de las actividades, conjugado con una
alimentación balanceada, tenemos un resultado eficaz en el hogar. Siempre y
cuando acerquemos a nuestra población, información que los ubique lo más cercano
a la situación en cuestión, vamos a lograr mejores incidencias.

55
4. Propuestas de programas (FASE DE INTERVENCIÓN).

En esta fase proponemos los diferentes programas de intervención en todos los


entornos.

Contenidos.
1. Programa para Hogar y comunitario.
2. Programa para Hipertensos.
3. Programa para Diabetes.
4. Programa para embarazadas.
5. Programa para afecciones neurológicas Niños (Zika).
6. Programa de Estimulación temprana.
7. Programa para afecciones neurológicas Adultos.
8. Programa para deformidades de columna y extremidades inferiores.
9. Programa para el adulto mayor.
10. Programa para el entorno laboral formal.
11. Programa para el entorno laboral no formal.
12. Programa para el entorno escolar.

4.1. Entorno Hogar y comunitario.

En estos entornos colocamos la participación del educador físico, donde con la


implementación de los programas convenidos con Coldeportes, luego de previa
capacitación del técnico, puede desarrollar todas las tareas específicas para la
comunidad cundinamarquesa.

Según MsC José Raúl Araujo Guerra, Hoy en día en que el mundo ha llegado al
siglo XXI, donde el trabajo físico disminuye por ser sustituido por las maquinarias,
las tecnologías de punta, donde el desarrollo se impone ante el hombre. La sociedad
actual implica un estilo de vida sedentario, productor de tensiones y por supuesto,
envuelto por un ambiente antinatural: Contaminación atmosférica en grados muy
altos, alimentación inadecuada, etc.
Es fundamental que nos concienticemos en la realización de un mínimo de actividad
física cotidiano y en condiciones adecuadas, ya que la actividad física toma un lugar
importante para combatir el sedentarismo, el estrés y todo problema social que
amenaza la salud del ser humano, la misma comprende el ejercicio físico y el
deporte los cuales mejoran nuestra salud y calidad de vida, aportando una serie de
beneficios como físico, psíquico, y socio afectivo, los cuales estarán reflejados más
adelante en nuestro trabajo.
Son pocas las personas que se consideran inactivas, pero en realidad los estudios
han demostrado que los adultos de hoy son cada vez menos activos que los de años
pasados. La vida sedentaria es un signo de la época. Según los Drs. Guyton y Hall
en su artículo Mantenerse En Forma Prolonga La Vida. “Una vida saludable y un
control del peso corporal disminuyen mucho las enfermedades cardiovasculares... la
persona deportivamente sana tiene muchas más reservas corporales a las que
acudir cuando cae enfermo.”
En numerosos estudios se ha comprobado que las personas que mantienen una
buena forma física, realizando pautas sensatas de ejercicio y de control del peso
corporal, obtienen el beneficio adicional de una vida más larga. En estudios
dedicados a este tema se ha demostrado que, especialmente entre los 50 y 70 años
de edad, la mortalidad, es tres veces menor, entre las personas que llevan una vida
sana que en quienes no cumplen ese requisito.

56
La naturaleza castiga severamente al hombre por llevar un modo de vida incorrecto.
La falta de movimiento (la hipo dinamia), inevitablemente trae aparejados fenómenos
muy desagradables: la sobre alimentación, que conduce a la obesidad (por realizar
pocos movimientos y seguir teniendo igual el apetito), el desamparo en las
situaciones de estrés (la imposibilidad de descargar las emociones negativas sin una
intensa actividad muscular), así como todo un racimo de enfermedades. Es curioso
destacar que los pájaros en libertad no tienen, por ejemplo, hipertensión.
Únicamente contraen esta enfermedad al ser enjaulados.
Muchas personas se enjaulan ellas mismas. Según destacan los médicos, jamás
antes se han registrado tantas enfermedades de los sistemas cardiovasculares y
respiratorios, del metabolismo, de los músculos y las articulaciones. El más afectado
resulta ser el corazón, basta recordar, por ejemplo que en los países más
desarrollados casi la mitad de los desfallecidos en los últimos años fueron víctimas
de afecciones cardiacas desarrolladas como resultado del modo de vida sedentario,
¡tan sólo en Estados Unidos según datos del médico estadounidense K. Cooper,
mueren anualmente de enfermedades del corazón muchos miles de personas!
La medicina, como es natural, hace todo lo posible para vencer todas estas
enfermedades, no obstante ello, según escribió el académico N. Amósv, la cantidad
de enfermedades crece simultáneamente con los avances de la medicina, y si no se
dan pasos decididos, la mitad de las personas que viven sobre la tierra estaría
enferma y la segunda mitad va a cuidar a los enfermos.
4.1.1. El ejercicio, un arma oculta
¿Por qué es tan difícil guardar la línea? La mayoría de las personas jurarían que en
realidad no comen tanto. De hecho, casi todos estamos convencidos de que
comemos menos ahora que hace años, cuando pesábamos 10, 20 o incluso 50
libras menos que hoy. Si el problema no radica en la cantidad de comida, ¿cuál es la
verdadera razón por la que tantas personas están excedidas de peso? La respuesta
se encuentra muy bien resumida en el título de la película clásica “tiempos
modernos” de Charles Chaplin.
Los tiempos modernos han creado una deficiencia enorme: la falta de ejercicios.
Esto es lo que tiene a la población de los Estados Unidos enfrascada en la lucha
contra el terrible problema de la obesidad. A pesar de lo que hemos oído y leído
acerca de la alegación de que los estadounidense están obsesionados con los
aeróbicos y con caminar para mejorar nuestra forma física, entre otras muchas
cosas, la realidad es que la persona común de hoy hace mucho menos ejercicio que
la de una o dos generaciones antepasadas.
En aquel entonces, durante los años ´40, ´50 e incluso los ´60, la gente quemaba
más calorías en su vida diaria normal. Pero nuestros tiempos, por el contrario, se
caracterizan por una gran deficiencia de ejercicios, siendo muy pocas las personas
que se dan cuenta de la magnitud de esta deficiencia, aunque los resultados nos
miden diariamente, burlones, desde la carátula de la pesa (bascula), estamos
pagando el precio no sólo con nuestro peso sino con nuestra vida misma así lo
confirman las autoridades en cuestiones de salud, que señalan el estilo de vida
sedentario como uno de los principales factores de riesgo para la enfermedades
cardiacas.
Han desaparecido para siempre todas las actividades cotidianas normales con las
que quemábamos calorías y nos manteníamos esbeltas, sin fijarnos siquiera y sin
grandes esfuerzos. Por ejemplo, años atrás, la gente caminaba mucho más, sea
para llegarse a la tienda o al trabajo o al subir las escaleras en el edificio donde

57
trabajaban. Cada una de esas caminatas representa por lo menos 100 calorías
quemadas, las cuales hoy en día se encuentran en nuestras cinturas.
La tecnología también ha influido muchísimo en el sobrepeso que tantos de nosotros
llevamos hoy en día. ¿Sabía que al usar el control remoto del televisor en vez de
levantarse a cambiar el canal, usted quema 140 calorías menos a diario? Esto se
traduce en 12 libras (5 kilogramos) adicionales en su cuerpo. Fregar y limpiar
después de comer quemaba el equivalente de 5 libras (2 Kg.) al año, pero ya que
muchas personas hoy en día cuentan con un lavaplatos, esos son más calorías que
se cuelan en el cuerpo.
Por eso es muy importante que usted diseñe su programa de ejercicios con la idea
de mejorar y combatir al sobrepeso cuidando mucho su alimentación. Los expertos
en la pérdida de peso están de acuerdo, por su parte, en que el ejercicio es la única
manera de mantenerse apto. Ahora bien, si es posible perder peso mediante una
simple reducción de las calorías que consume. Sin embargo, acompañar su plan de
alimentación con el ejercicio ayudara a perder peso más rápidamente. Los hechos
son indiscutibles, si a usted le interesa perder esas libras de más y mantener su
nuevo peso una vez que lo haya logrado, tendrá que diseñar un programa de
ejercicios que no le cueste trabajo seguir para siempre.
4.1.2. Ejercicios sin sudor
Si hasta hace poco su idea de hacer ejercicios se limitaba a estirar la mano para
alcanzar el control remoto del televisor, tal vez tema que empezar un programa de
ejercicios significa esforzarse por aguantar el dolor. Sin embargo, no tiene que ser
así. Olvídese de los monitores cardiacos, los podómetros y de tomarse el pulso.
Las investigaciones más recientes demuestran que lo mejor que se puede hacer
para bajar de peso es el ejercicio moderado...... y el artículo deportivo más
importante es el reloj. No es la intensidad del ejercicio que mejora la salud, sino el
tiempo que uno le dedica al ejercicio, afirma el doctor John Duncan, fisiólogo
especializado en ejercicios del instituto Cooper para la investigación sobre los
aeróbicos.
Anteriormente, los expertos creían que era necesario hacer ejercicio con mucha
energía e intensidad para cosechar todos los beneficios de la actividad física, explica
el doctor Duncan. Sin embargo, ahora sabemos que los cambios metabólicos
ocurren con una intensidad muy moderada de ejercicios, sabiendo que esos
cambios metabólicos son los que benefician la salud. Se ha descubierto que las
mujeres que caminan a un paso moderado pierden más peso que las que recorren la
misma distancia a un paso ligero.
4.1.3. Sudor en grandes cantidades como norma de que el trabajo está
correcto, y no ingerir agua durante el ejercicio, porque nos engorda.
Para muchas personas que buscan disminuir su peso corporal al realizar ejercicios
lo más importante es sudar por encima de lo normal, es decir buscan una
transpiración profunda, utilizando como métodos ejercitarse cuando hace mucho
calor y hay humedad, llevando un traje de goma durante toda la sesión de
entrenamiento o quedándose sentado en una habitación llena de vapor después del
ejercicio.
Sobre esta tendencia podemos plantear que quizás con el tiempo el peso en la
báscula sea de medio kilogramo o de un kilo menos, la pérdida de peso nada tiene
que ver con la adiposidad corporal. La transpiración sólo lleva a cabo una cosa:

58
Pérdida de agua del cuerpo superior a lo normal, lo cual puede acarrear un serio
problema.
La evaporación por el sudor es el medio principal de disipar el calor en la superficie
de la piel durante el ejercicio vigoroso. Si se lleva un traje de goma, el calor y el
sudor desprendidos quedan atrapados entre el traje y la epidermis, recalentando la
temperatura del cuerpo a un grado superior de lo normal. El calor del cuerpo
aumenta, pero el sudor queda atrapado, no puede evaporarse y el calor del cuerpo
supera su rango normal, al no poder ser eliminado apropiadamente el calor
producido por los músculos en ejercicios, se produce una carga extra a los
mecanismos de regulación térmica.
Esto conduce a una pérdida excesiva de agua del cuerpo, y a su vez a una
disminución del volumen de la sangre, una grave elevación de la temperatura del
cuerpo e incluso un posible colapso circulatorio, así como a lo que se conoce como
shock térmico. Esos fenómenos, si son suficientemente graves, pueden producir una
sofocación y en ocasiones, la muerte. Jugar con el equilibrio térmico del cuerpo
puede ser riesgoso, pero sudar en si no constituye un peligro, sino un mecanismo
necesario para mantener el equilibrio térmico durante la actividad física.
Ya hemos hablado de algunos trastornos ocasionados, por la pérdida de agua por la
elevación de la temperatura corporal, y para ninguna persona que realice ejercicios
físicos para perder peso, no debe ser objetivo disminuir el mismo a costa de la
perdida de líquidos por las diferentes formas que existen. Según la ACSM
(Universidad Americana de Medicina del Deporte).
El agua es la sustancia nutritiva más importante para cualquier atleta, mantener su
cuerpo hidratado debe ser prioridad # 1... se debe ingerir agua antes, durante y
después de la actividad física. En el artículo Líquidos Corporales y Sal durante el
ejercicio de Guyton y Hall, se plantea: “Una forma de reponer las sales, el potasio
y el sodio que se pierde durante el ejercicio físico, es al ingerir el agua en
combinación con zumos de frutas naturales.”
Sobre lo planteado por los fisiólogos, estamos de acuerdo, esto nos hará reponer las
perdidas anteriores, lo cual es significativo para mejorar nuestro rendimiento y salud.
El agua constituye más de dos tercios del peso del cuerpo humano, si tenemos
pérdida en exceso, exponemos nuestro cuerpo a una flacidez absoluta y al peligro
de la deshidratación que en casos graves llega a producir la muerte.
El agua carece de valor calórico; en consecuencia, beber agua en grandes
cantidades no origina obesidad. ¿Es usted de las personas que odian sudar? Sabe
muy bien que es necesario poner su cuerpo en movimiento regularmente para
mantener su peso ideal; es más, que se trata de algo imprescindible. Sin embargo,
está cansado de los aerobios, la bicicleta fija lo aburre mortalmente y correr le
lastima las rodillas. ¿Qué puede hacer aparte de salir a caminar un rato? ¡Hay
muchísimas opciones! ¿Cuáles?
4.1.4. El placer que proporciona el ejercicio:

Una vez que haya encontrado, un deporte o una actividad física que
verdaderamente le encante, ya sea correr en la playa, jugar voly playa, o
simplemente bailar, le costará trabajo dejar de practicarlo un solo día. Hay que tener
en cuenta algunos principios de placer como pueden ser.
Consienta tus gustos: Identifique una actividad que disfruta mucho, la que sea,
aunque no tenga nada que ver con mantener una buena forma física. Entonces

59
ponga a trabajar su creatividad para buscar maneras de combinar la diversión con la
actividad física.
Hágalo a su manera: Si usted tiene una aversión al ejercicio de plano, quizás le
ayudaría a encontrar una nueva perspectiva acerca de lo que es el ejercicio, dice la
doctora Susan Zelitch Yanovski, experta en obesidad con el Instituto Nacional para
la diabetes y las enfermedades digestivas y renales en Bethesda, Maryland. “En
nuestro campo de trabajo estamos dejando de recomendar ejercicios específicos”,
afirma. “En cambio, alentamos a nuestros pacientes a desarrollar un estilo de vida
activo.
Pruebe un poco de todo: Dedíquese a todo tipo de actividades; observación de
aves, jardinerías, tenis de mesa, bailes etc. Las mejores sesiones de ejercicios no
necesariamente son las que más calorías queman, sino las actividades que usted
está más dispuesta a repetir porque realmente la disfruta.
4.1.5. Como empezar a ponerse en forma:
¿Cómo se hace para comenzar un nuevo programa de ejercicios? Lo más
importante es no pretender lo imposible. Sus sesiones de ejercicios tienen que
acomodarse a sus gustos, sus limitaciones de tiempo y sus aptitudes físicas. Los
expertos en la pérdida de peso se sugiere que se trate de quemar unas 300 calorías
al día por medio del ejercicio.
De tal manera, si usted también reduce la cantidad de alimentos altos en grasa de
su alimentación, habrá restado unas 500 calorías en total, lo cual se traduce en la
pérdida de más o menos 1libra 448g por semana. No obstante, tome en cuenta que
exagerar el ejercicio al principio puede agotarla muy pronto o provocarle alguna
lesión. Por lo tanto, lo mejor es no apuntar tan alto desde el principio.
Su cuota de ejercicios: A continuación le presentamos un sistema práctico para
medir sus actividades físicas por puntos. Así, exactamente cuánto ejercicio tiene que
hacer para lograr sus metas. Lo único que tiene que hacer para quemar una libra
(448g) por semana es acumular 210 puntos semanales o 30 puntos diarios.
A continuación hay tres declaraciones sobre sus niveles de actividad. Busque la que
le corresponda y así podrá definir cuáles son sus necesidades de ejercicios.
No realizo ninguna actividad física actualmente. Este caso, cuente con ochos
semanas para alcanzar su meta de 210 puntos. La primera semana, su cuota total
será de 30 puntos esta cantidad aumentara de 45 puntos para la segunda semana y
a 60 puntos para la tercera.
Luego deberá seguir sumando 30 puntos en cada una de las 5 semanas siguientes
(90 puntos en la cuarta semana y así sucesivamente, hasta llegar a 210 puntos en la
octava semana).
No hago más de 20 minutos de ejercicios dos veces por semana. Está en un
nivel intermedio y tiene seis semanas para alcanzar su meta final de 210 puntos. Su
cuota de la tercera semana será de 60 puntos. A continuación agregue 30 puntos
cada 8 días hasta llegar a 210 en la sexta semana.
Hago ejercicios por lo menos 20 minutos tres o más veces por semana. Usted
es de las avanzadas. Por lo tanto podrá alcanzar la meta de 210 puntos en cuatro
semanas. Empiece su programa de ejercicios con 120 puntos y aumente su cuota 30
puntos semanales hasta llegar a 210 puntos en la cuarta semana.

60
Si todavía está convencida de que no tiene tiempo para hacer ejercicios entonces
queremos recordarle que los ejercicios no nos hacen perder tiempo sino todo lo
contrario: nos hacen ganar tiempo.
Parece mentira, ¿verdad? Sin embargo en realidad es muy sencillo. Después de
más o menos una semana de hacer algún ejercicio regularmente, muchas personas
afirman que su energía y resistencia han aumentado tanto que tienen la impresión
de haber agregado varias horas de productividad a cada día.
Además, el ejercicio le permite tener más tiempo en un sentido literal: las sesiones
regulares de ejercicios aeróbicos reducen el periodo de sufrir enfermedades del
corazón, osteoporosis y otras afecciones posiblemente mortales; por lo tanto, usted
estará agregando días y tal vez años en su vida.
¿Todavía no encuentra como agregar una hora de ejercicios a su agenda, que de
por sí casi siempre está llena? Quizás algunas de las siguientes ideas ayudan a
resolver su problema.
Sea activa por la mañana. En lugar de echar ese sueñesito por la mañana cuando
ya sonó el despertador, póngase a hacer ejercicios. Pocas cosas podrán disuadirla a
esa hora antes de que empiece sus actividades diarias es posible que esta sea la
razón por la cual las personas que hacen ejercicios por la mañana suelen ser más
fieles a sus programas de actividad física.Por lo menos esto es lo que nos indica la
doctora Susan Zelitch Yanovski, experta en problemas de obesidad del instituto
nacional para la diabetes y las enfermedades digestivas y renales de Bethesda,
Marylad.
“Cuando los pacientes llegan a consulta para decirme que siempre están cansados,
yo les sugiero: levántese temprano y camine un rato a paso ligero” siempre regresan
a decirme me siento muy bien y tengo muchísima más energía” indica la Dra. Debra
Judelson, cardióloga y presidenta del subcomité para enfermedades
cardiovasculares de la asociación de doctoras de los Estados Unidos.
Camine y converse. Aproveche para los ejercicios que normalmente dedica a
conversar por teléfono a la hora de la comida o en el despacho. Quizás usted pueda
encontrar la manera de sostener esas mismas conversaciones en sus salidas a
caminar, trátese de un dialogo íntimo con una buena amiga o de una temática que le
parezca interesante o le recuerde algo muy cariñoso.
Póngase en forma cuando salga de compras. Basta con dejar cualquier vehículo
(coche, bicicleta, bus) para que la ida a la tienda se convierta en una eficaz sesión
de ejercicios. Divida sus comestibles entre dos bolsas con asas antes de salir de la
tienda de manera que el peso esté repartido entre ellas más o menos por partes
iguales. Sostenga una bolsa con cada mano, ahora levántelas y bájelas al caminar,
doblando los codos, ya sea una y luego la otra o, mejor aún, las dos al mismo
tiempo. En cuanto se le cansen los brazos simplemente cargué las bolsas en forma
normal a lo largo de una o dos cuadras. Repita los mismos movimientos hasta llegar
a su casa.
Ejercicios para los trota mundos. Tal vez su trabajo lo obligue a caminar mucho.
En este caso, aproveche esos momentos de tiempos muertos para mejorar su
condición física. Disponga las cosas de tal manera que pueda llegar a su destino con
30 o 60 minutos de anticipación y así le dé tiempo de utilizar un gimnasio o salir a
correr.
Pierda peso caminando Caminar probablemente sea el ejercicio más sencillo,
agradable y eficaz de todos. Realmente cuesta trabajo encontrarle algún defecto. Se

61
puede practicar en cualquier lugar y a cualquier hora prácticamente sin equipo, pues
sólo hace falta un buen par de zapatos para caminar y ropa cómoda. Es posible
caminar solo y aprovechar el tiempo para relajarse y meditar un poco. También
puede hacerlo en compañía de un amigo o de un familiar y aprovechar la
oportunidad para ponerse al tanto de los chismes. Por algo caminar es el ejercicio
favorito de tanta gente.
No hay nada más que estimule que una dieta para bajar de peso que la combinación
de alimentos bajos en grasa y una caminata diaria de una hora a paso ligero. De
hecho, caminar es un medio tan eficaz para perder peso que, con dos caminatas de
una hora que usted agregue a su rutina semanal, bajará algunas libras en un
período de un año sin hacerle ningún cambio a su alimentación.
No es necesario imponerse un programa muy intenso para sacar gran satisfacción y
resultados muy eficaces de sus caminatas por eso estas siguientes sugerencias le
ayudaran a empezar.
a.- Consulte con su médico. Si usted es una persona sedentaria que nunca hace
ejercicios, dígale a su médico que quiere empezar a caminar y pregúntele si se debe
tomar en cuenta alguna indicación en especial.
b.- Invierta en par de zapatos para caminar. Realmente le saldrán baratos si toma
en cuenta la cantidad de beneficios que esta actividad brindará tanto a su salud
como a su intención de perder peso. Un par de zapatos que apoyen sus pies de la
mejor manera, para evitar lesiones, además de hacer más placenteras sus
caminatas.
c.- Empiece poco a poco. Con el tiempo su meta será caminar por lo menos de 30
a 40 minutos tres veces por semana, pero por ahora empiece con 5 a 10 minutos.
Los músculos y los pies requieren de tiempo para acostumbrarse al movimiento de
caminar, y lo importante es evitar dolores musculares y ampollas, los cuales podrían
minar su voluntad. En lugar de salir a caminar una sola vez por mucho tiempo,
comience por varias caminatas diarias de 5 minutos para reforzar su decisión de
adoptar un estilo de vida más activo.
d.- Cuide su postura. Póngase erguida, relaje sus hombros y dejen que sus brazos
oscilen con movimientos naturales. Pida a alguna amiga que revise su postura. Entre
más erguida se ponga, menos tensión tendrán que soportar su cuello y espalda.
Trate de adelantar su pelvis un poco para mantener la baja espalda lo más recta
posible.
e.- Encuentre su ruta favorita. Al principio lo mejor es reforzar su hábito de caminar
haciéndolo en el mismo lugar y a la misma hora, de ser posible. Más adelante podrá
cambiar la ruta para variarla un poco. Acuérdese de caminar de frente al tráfico si
vive en una zona donde no hay acera.
f.- No se preocupe por hacer ejercicios de calentamiento. A diferencia de otros
ejercicios, para caminar no hace falta prepararse con ejercicios especiales de
calentamiento ni tampoco hacer movimientos especiales de relajamientos después.
Simplemente empiece caminando despacio para que sus piernas tengan la
oportunidad de calentarse y de acostumbrarse a la idea.
g.- Lleve un diario. Apunte cuanto camina al día para que al final de la semana
pueda evaluar sus logros. El hábito de llevar este registro le ayudará a mantenerse
al tanto de sus logros y aumentará su fuerza de voluntad.

62
4.2. Entorno Institucional.

Proponemos que la implementación de estos programas sea una fisioterapeuta o


enfermera, teniendo en cuenta las particularidades de los pacientes y cada uno de
los programas propuestos.

4.2.1. PROGRAMA DE EJERCICIOS FÍSICOS PARA LA REHABILITACIÓN DE


PACIENTES HIPERTENSOS.
A) Introducción

Según el DrC. Reinol Hernández González y colaboradores, en Cuba existen diferentes


programas de ejercicio físico para el tratamiento del pacientes hipertenso, como el que se
aplica en las Áreas Terapéuticas realizado por los Doctores Izquierdo Miranda y Morell
Rodríguez en 1990, que ha tenido buenos resultados por ser sencillo y de fácil aplicación en
la comunidad, lo mismo que el programa diseñado por el Lic. Valdés García y col en el
2000, que tiene como objetivo fundamental aumentar el alcance del ejercicio físico
dosificado y controlado a este tipo de paciente.

La hipertensión arterial es la elevación de la presión arterial sistólica y/o diastólica que con
toda probabilidad representa la enfermedad crónica más frecuente de las muchas que
azotan a la humanidad. Su importancia reside en el hecho de que cuanto mayor sean las
cifras, tanto de presión diastólica como sistólica, más elevadas son la morbilidad y
mortalidad y esto es así en todas las poblaciones estudiadas, en todos los grupos de edad y
en ambos sexos.

La HTA se define como la elevación persistente de la PA por encima de los límites


considerados como normales. En las personas adultas se considera HTA cuando los niveles
son iguales o superiores a 140/90 mmHg.

La HTA está considerada como una enfermedad crónica no transmisible que se caracteriza
por cifras tensionales elevadas, pero como otro factor de riesgo relacionada con un mayor
número de fenómenos cardiovasculares, por lo tanto, la HTA según Martín Luengo y col en
1997 hay que considerarla como algo más que un problema de presión arterial elevada.

63
De acuerdo a Weber en 1991 la HTA es un síndrome que se expresa por cambios
metabólicos y cardiovasculares como:
1. Presión arterial elevada
2. Aumento de la sensibilidad a las consecuencias de las alteraciones de los lípidos
3. Intolerancia a la insulina
4. Disminución de la reserva renal
5. Alteraciones en la estructura y función del ventrículo izquierdo (remodelado)
6. Alteraciones en la adaptación de las arterias proximales y dístales.

La clasificación que para adultos de 18 años o más a continuación presentamos ha sido


publicada por el grupo nacional de hipertensión de nuestro país, según los criterios del VII
Reporte del Comité de Experto para el Diagnóstico, Tratamiento y Evaluación de la
Hipertensión Arterial, tiene el propósito de identificar individuos en riesgo de padecer
hipertensión arterial, así como facilitar una guía práctica para el tratamiento y evaluación de
los ya enfermos. La identificación de los distintos factores asociados presentes o no en los
individuos será las acciones pertinentes para cada paciente.

Clasificación de la Presión arterial. Para Adultos de 18 años o más *


(VII REPORTE DEL JNC, 2003)
Categoría Sistólica (mmHg) Diastólica (mmHg)
Normal menos de 120 y menos de 80
Prehipertensión 120 – 139 o 80 – 89

Hipertensión **
Grado 1 140 – 159 o 90 - 99
Grado 2 160 o más o 100 o más

* Basadas en el promedio de dos o más lecturas tomadas en cada una de dos o más
visitas tras el escrutinio inicial. Cuando la cifras de presión arterial sistólicas o
diastólicas caen en diferentes categorías la más elevadas de las presiones es la que se
toma para asignar la categoría de clasificación.

** Se clasifican en Grados y no en Estadios como en la anterior edición.

Clasificación etiológica de la hipertensión arterial:


 Hipertensión arterial esencial o primaria (90 – 95 %)

 Hipertensión arterial secundaria (5 – 10 %)

64
Teniendo en cuenta la realidad de los hipertensos, que en su gran mayoría son sedentarios
y obesos ó con una mala preparación física el programa propuesto constará de dos etapas:

1. Etapa de familiarización: con una duración de 2 meses aproximadamente, de


acuerdo con la evolución del paciente.

2. Etapa de Desarrollo: Tiene una duración de toda la vida.

El principal propósito de la primera etapa consiste en preparar el paciente para la carga que
recibirá en la segunda etapa y proporcionarle los conocimientos básicos sobre su
enfermedad. El objetivo de la segunda etapa es conseguir que el paciente estabilice sus
niveles de presión arterial con la menor cantidad de medicamentos posibles y adquiera una
capacidad funcional que le permita reincorporarse a su vida laboral y social, lo más
normalmente posible

Los beneficios del ejercicio físico, en pacientes con enfermedades cardiovasculares, han
sido ampliamente demostrados. Como es bien conocido se produce una serie de
adaptaciones fisiológicas y sicológicas que tienen como consecuencia una disminución de la
isquemia en condiciones de reposo y a nivel de ejercicio sub máximo, un incremento de su
capacidad funcional y un aumento de la autoconfianza y las ganas de vivir, lo cual provoca
una mejoría en la calidad de vida de los mismos.

El término de capacidad física de trabajo o capacidad funcional, puede considerarse como


una definición convencional que trata de manifestar las posibilidades del organismo para
enfrentar sus relaciones con el medio en que desarrolla sus actividades, lo que motiva que
existan varios conceptos atendiendo al criterio que sustenta cada autor. Sin embargo, esto
no impide que la gran mayoría coincida y esté de acuerdo con que la capacidad física de
trabajo equivale a consumo de oxígeno máximo (VO2 máx.)

Como se conoce, la terapéutica a través del ejercicio, se ha convertido en las últimas


décadas en uno de los tratamientos más eficientes a nivel mundial para muchas afecciones
y enfermedades, entre ellas, con una relevancia marcada, las enfermedades
cardiovasculares.

Es importante tener presente que en este tipo de tratamiento lo más importante no es hacer
mucho, sino hacer lo necesario durante mucho tiempo, lo que es mejor, durante toda la vida,
excepto en momentos que el médico lo prohíba por razones justificadas.

Este programa está confeccionado principalmente para pacientes con hipertensión arterial
con uno o más factores de riesgo cardiovascular, que se atiendan en los centros de
rehabilitación cardiovascular especializados, áreas de rehabilitación y áreas de cultura
física terapéutica.

65
Estructura del programa.
El programa que se propone está diseñado y estructurado para la etapa I (etapa de
familiarización) y para la etapa II (etapa de desarrollo), que como se conoce son las que se
aplican cuando los pacientes están incorporados a los centros de rehabilitación o áreas de
rehabilitación y terapéuticas, que es donde el entrenamiento físico ocupa un lugar
privilegiado, ya que aporta beneficios fisiológicos y sicológicos que son incuestionables, es
en estas etapas cuando se aumenta el volumen e intensidad de la carga de trabajo físico, lo
que permitirá alcanzar los resultados esperados.

Etapa de Familiarización: Tiene un carácter educativo, ya que los pacientes deben


aprender a realizar los ejercicios físicos, controlar la frecuencia cardiaca y cómo combatir y
controlar los factores de riesgos para su enfermedad. Sus principales objetivos son
estabilizar sus niveles de presión arterial sin el uso de medicamentos siempre que sea
posible y mejorar la condición física, propiciando de esta forma una mejor incorporación
laboral y social. Al finalizar la etapa es importante que los pacientes estén realizando entre
30 y 35 minutos de ejercicio aeróbico, siempre que lo permita su estado clínico y físico.

Datos generales de la I etapa:

 Duración: 1 a 2 meses.
 Frecuencia: 3 a 5 veces / semana.
 Intensidad: 50 a 60 % de la FC máx.
 Capacidades físicas a desarrollar: Resistencia general, coordinación y amplitud
articular.
 Duración de la sesión de ejercicios: 50 a 60 minutos.
Etapa de Desarrollo: Comienza cuando culmina la etapa anterior, es decir, cuando el
paciente se reincorpora a su vida laboral y social. Tiene como objetivo fundamental que los
pacientes mantengan la capacidad funcional adquirida en la etapa anterior. No es necesario
realizar los ejercicios bajo la supervisión de los especialistas. Los pacientes deben realizar
entre 40 e 45 minutos de ejercicio aeróbico, en cada sesión de entrenamiento, que es
suficiente para mantener en óptimas condiciones el sistema cardiovascular, con la
frecuencia que aparece señalado en los datos generales.

Datos generales de la II etapa:


 Duración: toda la vida.
 Frecuencia: 3 veces / semana.
 Intensidad: 70 a 80 % de la FC máx.
 Capacidades físicas a desarrollar: resistencia general, fuerza a la resistencia,
coordinación y amplitud articular.
 Duración de la sesión de ejercicios: 60 a 90 minutos.
B) Objetivo general del programa.

66
Propiciar el desarrollo de la condición física en los pacientes hipertensos para contribuir a
su bien estar laboral, social y personal.

C) Contenidos del programa.

Tipos de ejercicios:
1. Calentamiento: Estiramientos y movilidad articular.
2. Ejercicios fortalecedores: sin implementos y con implementos.
3. Ejercicios aeróbicos.
4. Juegos deportivos adaptados.
5. Ejercicios respiratorios.
6. Ejercicios de relajación muscular.
En las siguientes tablas mostramos la distribución semanal del tiempo, por el contenido del
programa (tabla I), y la distribución de este por días de trabajo, de acuerdo a la etapa en que
se encuentre el paciente (tablas II y III).

TABLA I. Distribución del tiempo por el contenido del programa.

DISTRIBUCIÓN SEMANAL
CONTENIDO
ETAPA I ETAPA II

5 veces a la semana 3 veces a la semana


EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO
(50 min.) (30 min.)

EJERCICIOS FORTALECEDORES SIN 5 veces a la semana 3 veces a la semana


IMPLEMENTOS (25-50 min.) (30 min.)

3 veces a la semana 2 veces a la semana


EJERCICIOS CON PESOS
(30-45 min.) (30 min.)

5 veces a la semana 3 veces a la semana


EJERCICIOS AERÓBICOS
(75-225 min.) (90 min.)

2 veces a la semana 2 veces a la semana


JUEGOS DEPORTIVOS ADAPTADOS
(90 min.) (90 min.)

5 veces a la semana 3 veces a la semana


EJERCICIOS RESPIRATORIOS
(50 min.) (30 min.)

EJERCICIOS DE RELAJACIÓN 5 veces a la semana 3 veces a la semana


MUSCULAR (25 min.) (15 min.)

67
TABLA II. Distribución del contenido por días (Etapa de familiarización).

DÍAS DE LA SEMANA
CONTENIDO
1 2 3 4 5

EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO X X X X X

EJERCICIOS FORTALECEDORES SIN IMPLEMENTOS X X X X X

EJERCICIOS CON PESOS

EJERCICIOS AERÓBICOS X X X X X

JUEGOS DEPORTIVOS ADAPTADOS X X

EJERCICIOS RESPIRATORIOS X X X X X

EJERCICIOS DE RELAJACIÓN MUSCULAR X X X X X

TABLA III. Distribución del contenido por días (Etapa de mantenimiento).

DÍAS DE LA SEMANA
CONTENIDO
1 2 3

EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO X X X

EJERCICIOS FORTALECEDORES SIN IMPLEMENTOS X X X

EJERCICIOS CON PESOS X X

EJERCICIOS AERÓBICOS X X X

JUEGOS DEPORTIVOS ADAPTADOS X X

EJERCICIOS RESPIRATORIOS X X X

EJERCICIOS DE RELAJACIÓN MUSCULAR X X X

68
Contenidos por tipos de ejercicios.
El plan de ejercicios que se propone esta sustentado sobre la experiencia de un grupo de
especialistas dedicados a la rehabilitación cardiovascular, así como de diferentes
instituciones que han realizado esta actividad durante muchos años, encabezadas por el
Centro de Rehabilitación del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.

1. Ejercicios de calentamiento.

El calentamiento que realizan los pacientes hipertensos debe ser sencillo, con ejercicios de
fácil ejecución, ya que la mayoría de las personas con esta afección llevan muchos años sin
realizar ejercicios o nunca lo han practicado, por lo que tienen muy mala coordinación y
dinámica de movimiento. Se debe utilizar como forma de calentamiento el activo general y
como método el explicativo - demostrativo, con mando directo tradicional. Sugerimos que se
utilice como forma organizativa el disperso y como procedimiento organizativo el individual.
En la figura 2 que aparece a continuación se presenta la batería de calentamiento que
proponemos, la cual está integrada por ejercicios de estiramiento, para la movilidad articular
y respiratorios, sustentada sobre la base del programa realizado por Gutiérrez y col.,
incorporándole ejercicios de estiramiento y sustituyendo los ejercicios de movilidad articular,
que están contraindicados en estos momentos. Los pacientes deben realizar entre 10 y 20
repeticiones de cada uno de los ejercicios de movilidad articular y respiratorios, debiendo
mantener la posición entre 10 y 15 segundos durante los ejercicios de estiramiento.
También se brindan en la descripción de los ejercicios otros para que el centro que desee
conformar su propio calentamiento lo haga, siempre que mantengan las indicaciones y
orientaciones que les ofrecemos en este programa.

69
Figura. 2 Batería de ejercicios de calentamiento.

 Ejercicios de estiramiento.
1. PI. Parado, piernas separadas y brazos arriba con manos entrelazadas, realizar
extensión de los brazos hacia arriba durante el tiempo señalado anteriormente.

2. PI. Parado, piernas separadas, brazo extendido hacia el lado contrario por debajo de la
barbilla, realizar extensión con ayuda del brazo contrario, durante el tiempo señalado
anteriormente. Alterna con el otro brazo.

3. PI. Parado, piernas separadas, flexionar tronco al frente y las manos agarrando los
gemelos, realizar flexión del tronco y extensión de la espalda, durante el tiempo
señalado anteriormente.

4. PI. Parado de lado a la espaldera con apoyo de la mano más cercana, realizar una
flexión de rodilla con la pierna más distal y agarre del pie con la mano del mismo lado,
mantener flexionada la pierna con las rodillas en dirección al suelo y paralela a la pierna
extendida. Alternar.

5. PI. Parado, pierna derecha adelantada en semiflexión, realizar un estiramiento de la


pierna izquierda sin levantar el talón. Alternar.

6. PI. Parado, piernas separadas, brazos laterales, flexión del tronco al frente con vista
al frente.

7. PI. Parados, brazos al lado del cuerpo, extender un brazo arriba y el otro abajo.
Alternar.

70
8. PI. Parados, manos entrelazadas atrás, realizar flexión del tronco al frente elevando
brazos.

9. PI. Pardos con la espalda apoyada a la pared, realizar flexión de la rodilla tratando
de pegar el muslo al abdomen.

 Ejercicios de movilidad articular.

 Ejercicios de cuello: (deben realizarse con los ojos abiertos):

10. PI. Parado, piernas separadas, manos a la cintura, realizar 1. flexión al frente del cuello y
cabeza. 2. flexión atrás.

11. PI. Parado, piernas separadas, manos a la cintura, realizar torsión del cuello a ambos
lados, alternar.

12. PI. Parado, piernas separadas, manos a la cintura, realizar 1. flexión lateral del cuello y
cabeza a la izquierda. 2. flexión a la derecha, alternar.

 Ejercicios de brazos y tronco:

13. PI. Parado, piernas separadas, brazos laterales, realizar círculo con los brazos al frente
y círculo con los brazos atrás.

14. PI. Parado, piernas separadas, brazos extendidos al frente, abrir y cerrar las manos,
cambiando la posición de los brazos (lateral, arriba y a bajo).

15. PI. Parado, piernas separadas, elevación de los brazos por el frente arriba (inspiración),
bajarlos por el lateral a la posición inicial (espiración).

16. PI. Parado, piernas separadas, manos en los hombros, círculo de los hombros al frente y
atrás.

17. PI. Parado, piernas separadas, flexión lateral del tronco, el brazo contrario a la flexión a
la axila (inspiración) regresar a la posición inicial (espirando), alternar.

18. PI. Parado, piernas separadas, realizar 1. elevación de los brazos al frente, 2. brazos
laterales, 3. brazos arriba, 4. posición inicial.

19. PI. Parado, piernas separadas, brazos al frente, realizar cruce y descruce de brazos.

20. PI. Parado, piernas separadas, brazos flexionados a la altura del pecho, realizar empuje
atrás de brazos flexionados y extendidos atrás de forma alternada.

21. PI. Parado, piernas separadas, brazo izquierdo arriba, realizar empuje de brazos atrás,
alternando los brazos.

22. PI. Parado, piernas separadas, manos en la cintura, realizar círculo de caderas a la
derecha e izquierda.

23. PI. Parado, piernas separadas, manos en la cintura, extensión del tronco atrás
(inspiración) y flexión al frente del mismo (espiración).

71
24. PI. Parado, piernas separadas, brazos laterales, realizar flexión del tronco al frente
tratando de tocar con la mano izquierda el pie derecho, alternar al pie izquierdo con la
mano derecha.

25. PI. Parado, piernas separadas, manos en la cintura, extender un brazo al frente,
llevándolo al lado y atrás con movimiento de torsión del tronco, vista a la mano
(inspiración), regresar a posición inicial (espirando), alternar el movimiento.

26. PI. Parado, piernas separadas, brazos arriba, realizar flexión profunda del tronco,
tratando de tocar la punta de los pies, regresar a la posición inicial.

 Ejercicios de piernas:

27. PI. Parado, piernas separadas, manos en la cintura, elevación de las rodillas al frente de
formar alternada.

28. PI. Parado, piernas separadas, manos en la cintura, asalto diagonal, alternando.

29. PI. Parado, piernas separadas, tronco ligeramente flexionado al frente y manos en las
rodillas, realizar semiflexión de las mismas.

30. PI. Parado, piernas separadas, brazos al frente con apoyo de las manos en la espaldera,
realizar elevación en la punta de los pies (inspiración), volver a la posición inicial
(espirando).

31. PI. Parado, piernas separadas, realizar elevación del cuerpo en la punta de los pies con
brazos al frente (inspiración), regresar a la posición inicial (espirando).

32. PI. Parado, los pies en forma de paso, realizar asalto al frente con el tronco recto,
alternando.

33. PI. Parado, manos en la cintura, caminar en punta, talones y bordes externos de los pies.

2. Ejercicios fortalecedores.

Para el desarrollo de la fuerza estamos proponiendo ejercicios sencillos sin implementos y ejercicios
con implementos, que se pueden combinar. El procedimiento organizativo que sugerimos se utilice
es el circuito. El método de ejecución a utilizar es:

 Método de repeticiones (poco peso y muchas repeticiones). (93)


 Ejercicios fortalecedores sin implementos.
 Semicuclillas y Abdominales: Comenzar entre 8-10 rep., mantenerlo durante 5
sesiones, aumentar de 3-5 rep. cada 5 sesiones hasta llegar a 20 rep., a partir de
este número de repeticiones se dosificará en series o tandas que estará entre 2-4.

 Ejercicios en semicuclillas:

72
1. PI. Parado, piernas separadas, brazos al frente con apoyo de las manos en la
espaldera, realizar semiflexión de las rodillas (90°), mantener el tronco recto, regresar
a la posición inicial.

2. PI. Parado, piernas separadas, manos en la cintura y tronco ligeramente flexionado al


frente, realizar semiflexión de las rodillas (90°), regresar a la posición inicial.

 Ejercicios de abdomen:

3. PI. Decúbito supino, brazos arriba aguantados de la espaldera, realizar elevación de


las piernas unidas y rectas hasta la vertical y bajar las mismas, sin que los talones
toquen el suelo.

4. PI. Decúbito supino, brazos arriba aguantados de la espaldera, realizar elevación de


una pierna recta hasta la vertical y bajar la misma, alternado con la otra.

5. PI. Decúbito supino, piernas flexionadas en un ángulo de 45 grados, introducidas en la


espaldera o sostenidas por un compañero y brazos arriba, realizar elevación del tronco
hasta la vertical y regresar a la posición inicial.

6. PI. Decúbito supino, piernas flexionadas en un ángulo de 45 grados, brazos cruzados


en el tórax y manos sobre los hombros, realizar movimiento de contracción del
abdomen, con pequeño movimiento del tronco al frente.

7. PI. Decúbito supino, brazos arriba aguantados de la espaldera, realizar elevación de


las piernas y hacer movimientos de pedaleos.

8. PI. Decúbito supino, con apoyo de antebrazos y elevación de las piernas, realizar
movimiento de tijeras.

 Ejercicios fortalecedores con implementos.

 Remo: Comenzar entre 8-10 rep., mantenerlo durante 5 sesiones, aumentar de 3-5
repeticiones cada 3-5 sesiones hasta llegar a 20 rep., a partir de este número de
repeticiones, se dosificará en series o tandas que estará entre 2-4, con una
resistencia de ligera a moderada.
 Ejercicios con pesos: Se debe planificar una batería de ejercicios con pesos que
sirva de complemento a la preparación física de los pacientes, que esté sustentada
fundamentalmente en ejercicios del tren superior, ya que como se ha podido ver la
gran mayoría de los ejercicios aeróbicos se realizan con el tren inferior, por lo que si
se aplicaran estos ejercicios con pesos, sobrecargaríamos estos planos musculares
y provocaría claudicación de los miembros inferiores.

73
Los ejercicios con pesos se realizarán de 2 – 3 veces a la semana, con una intensidad de
30- 60 % de la fuerza máxima, el tiempo de trabajo de la sesión será corto, de 10 – 20
minutos, el procedimiento organizativo que se utilizará es el circuito, ya que influye en el
organismo de los pacientes, no solo mejorando la fuerza muscular, sino que aumenta la
capacidad funcional. Las rotaciones serán de 4 - 6 estaciones o ejercicios que aparecen
descritos más adelante, también se puede incluir dos ejercicios sin implementos, se
realizarán entre 2 y 4 series o tandas de 10 a 20 repeticiones cada una, los tiempos de
recuperación entre estaciones 30 – 45 segundos y entre series de 60 – 90 segundos y para
el aumento de la carga, recomendamos comenzar incrementando el numero de
repeticiones, la tandas y por último el porciento de peso, cuando se realiza el aumento de
este último componente de la carga física, se debe disminuir los dos anteriores. Lo
explicado anteriormente debe ser de acuerdo con la evolución individual de cada paciente.
(Ver figura.3)

A continuación describimos los diferentes ejercicios que conforman la batería de


ejercicios con pesos.

1 2 3 4

Figura. 3 Batería de ejercicios con pesos

1. Ejercicio para el bíceps:

Desde la posición inicial parado, con piernas separadas, rodillas semiflexionadas, utilizar
una barra para colocar los discos de pesas. Realizar flexión de los antebrazos hacia los
hombros con sujeción invertida y agarre medio (ancho de los hombros) y regresar a la
posición inicial.

2. Ejercicio para tríceps:

Desde la posición inicial parado, piernas separadas, rodillas semiflexionadas, ligera flexión
del tronco al frente, brazos flexionados al frente quedando las manos al lado de los
pectorales las cuales sujetarán las mancuernas (sujeción neutra), realizar extensión de los
brazos atrás (de forma simultánea) y regresar a la posición inicial.

74
3. Ejercicio para hombros:

Desde la posición inicial parado, piernas separadas, brazos flexionados por el lateral,
quedando al nivel de los hombros y sujeción normal con agarre medio, sosteniendo una
barra a la cual se le agregaran los discos de pesas, realizar extensión de los brazos arriba
por detrás de la cabeza, luego volver a la posición inicial.

4. Ejercicio para los pectorales (fuerza acostado):

Desde la posición inicial, en un banco, piernas flexionadas y pies apoyados al piso, brazos
extendidos al frente y arriba con agarre medio y sujeción normal de una barra a la cual se le
colocarán los discos de pesas, flexión de los brazos lo más cercano a los pectorales y
extender, luego volver a la posición inicial.

3. Ejercicios aeróbicos.

En relación con las categorías y manifestaciones de la resistencia, pensamos que se debe


desarrollar la resistencia general, también llamada resistencia de base, que es la
recomendada para mantener o recuperar la salud. Se utilizará como procedimiento
organizativo para el desarrollo de la resistencia las estaciones. Los métodos utilizados
fundamentalmente para la educación de la resistencia de base son los siguientes:

 Método continúo (con velocidad lenta, moderada y variada).


 Método de juegos.

 Bicicleta estática: Comenzar con un tiempo de 3-5 min., mantenerlo durante las
primeras 5 sesiones, aumentar cada 3-5 sesiones de 1-3 min hasta llegar como
mínimo a 15 minutos y como máximo a 30 min; con una velocidad de pedaleo de 50-
60 rpm o 15-20 km/h. Con una resistencia de ligera a moderada (12.5 a 75 w).
 Marcha: Comenzar con un tiempo de 5 min, mantenerlo durante las 5 primeras
sesiones, aumentar cada 3-5 sesiones de 2-4 min, hasta llegar a 15 min como
mínimo y como máximo o ideal a 30 min; con una intensidad: baja de 70 – 80 m/min,
moderada de 80 – 90 m/min y alta de 90-100 m/min.
 Trote: Comenzar con un tiempo de 1-3 min, mantenerlo durante las primeras 5
sesiones, aumentar cada 3-5 sesiones de 1-2 min, hasta llegar a 15 minutos, como
mínimo o ideal y como máximo a 30 min; Con una intensidad: baja de 100-110
m/min., moderada de110 – 120 m/min y alta de 120-130 m/min.
 Marcha-Trote:
4+1=5

3+2=5

75
Comenzar con 5 min, mantenerlo durante las primeras 10 sesiones, aumentar un ciclo
(5 min) cada 3-5 sesiones, hasta llegar a 15 min, como mínimo y como máximo o ideal a
30 min; con la intensidad planteada anteriormente para la marcha y el trote
respectivamente.

 Escalador: Comenzar con un tiempo de 1-2 min., mantenerlo durante las primeras 5
sesiones, aumentar cada 3-5 sesiones de 1-2 min., hasta llegar a 5 min., como
mínimo o ideal y como máximo a 10 minutos. Con una intensidad de 30 a 40
subidas por minuto como ligero, de 41 a 50 subidas por minuto como moderada y de
51 o más subidas por minuto como fuerte.
 Estera rodante: Comenzar con un tiempo de 1-2 min., mantenerlo durante las
primeras 5 sesiones, aumentar de 1-2 min., cada 3-5 sesiones, hasta llegar a 10
minutos, como mínimo o ideal y como máximo 15 minutos; con una intensidad de
100 – 120 pasos / minuto, cuando se realiza en estera mecánica y cuando la misma
es eléctrica se puede utilizar la intensidad del programa de marcha o el de trote.
 Step: Comenzar con un tiempo de 2-3 min., mantenerlo durante las primeras 5
sesiones, aumentar cada 3-5 sesiones de 1-2 min., hasta llegar a 10 min., como
mínimo o ideal y como máximo a 15 min.; con un rango de intensidad de 15 a 25
subidas por minuto como ligero, de 26 a 35 subidas por minuto como moderada y 36
o más subidas por minuto como fuerte. La altura del implemento debe ser entre 10
a 15 cm.
4. Juegos con pelotas y otras actividades.

Se pueden incluir juegos con pelotas que no tengan carácter competitivo y de mediana
duración, con modificación de la regla para evitar que la intensidad del juego esté por
encima de las posibilidades de los pacientes. Se debe tener presente que el juego puede
ser interrumpido antes de lo planificado si es necesario, o separar a un paciente de la
actividad porque consideramos que el esfuerzo que realiza no está siendo asimilado por el
mismo, si esto sucede se debe adoptar las medidas para cada caso.

El profesor debe saber seleccionar dentro del grupo de pacientes quienes pueden participar
en el juego, o hacer grupos divididos por las posibilidades individuales de cada sujeto, con
actividades específicas para cada grupo.

Algunos de los deportes que pueden ser utilizados son: Voleibol, Baloncesto, Fútbol,
Quiquimbol, Tenis de mesa, Natación terapéutica. Si el área no tiene terrenos idóneos se
puede volear en círculo, tirar a un aro, patear y hacer pases con el balón de fútbol, pases
de manos con la pelota de baloncesto o balonmano, estos pases pueden hacerse sentados,
de pie, en movimientos, etc.

Otras actividades de carácter físico - recreativo que se pueden realizar por cuenta propia, las cuales
favorecen mucho el proceso de rehabilitación de los pacientes son: el baile, la playa, el campismo,

76
montar bicicleta, pescar, cazar, juegos de mesas y todas aquellas actividades que por sus
requerimientos energéticos estén dentro de las posibilidades individuales de realización.

5. Ejercicios respiratorios.

Juegan un importante papel dentro de los programas de ejercicios físicos para pacientes
con cardiopatía isquémica, ya que contribuyen a una mejor oxigenación por parte del
paciente, ayudando a la asimilación de las cargas de trabajo y a una más rápida
recuperación.

1. PI. Decúbito supino, realizar inspiración profunda por la nariz a la vez que se llevan los
brazos extendidos por los laterales hasta arriba, regresar a la posición inicial, realizando
el movimiento a la inversa espirando y bajando los brazos.

2. PI. Parado, caminar en la punta de los pies tomando aire por la nariz (fuerte y profundo),
expulsarlo por la boca (suave y prolongada).

3. PI. Parado, realizar elevación de brazos por los laterales arriba suavemente, tomando el
aire por la nariz y expulsándolo por la boca a la vez que se bajan los brazos.

4. PI. Parado, realizar caminata suave, haciendo inspiración profunda por la nariz y
expulsarlo fuertemente por la boca en forma de soplido.

5. PI. Decúbito supino, realizar elevación de los brazos por el frente hasta los lados de la
cabeza, tomando el aire por la nariz, hasta llenar los pulmones y bajar los brazos por los
laterales, expulsando lentamente el aire por la boca hasta la posición inicial.

6. PI. Decúbito supino, piernas flexionadas en un ángulo de 45 grados, plantas de los pies
apoyadas al piso y las manos sobre el abdomen, realizar inspiración profunda por la
nariz y espiración por la boca suave y prolongada.

6. Ejercicios de relajación muscular.

Son utilizados en la parte final de la clase con el objetivo de lograr una total recuperación de
los signos vitales (presión arterial, frecuencia cardíaca y frecuencia respiratoria) y de la
musculatura que intervino en la actividad. Generalmente son combinados con los ejercicios
respiratorios, desde la posición decúbito supino o sentado.

77
2 3 4 5

6 7 8 9

10 11 12 13

14 15 16 17

18 19 20 21 22

Figura. 4 Batería de ejercicios de relajación muscular.

78
1. De cubito prono estirar los brazos a tras y contraer todo el cuerpo durante 10’’ y en
seguida relazar rápidamente los músculos.
2. Con la mano en la rodilla de la pierna opuesta, tire de la pierna por encima de la otra
hasta llegar al suelo. Permanezca en esta posición de 10 a 15 segundos. Los
hombros deben tocar el suelo; el brazo libre, relajado, debe estar extendido lateral-
mente, y la cabeza dirigida hacia la mano de ese mismo lado.
3. Con la mano auxiliar tire de la pierna hacia arriba, hasta que el talón toque los
glúteos. Sienta la tensión en la parte anterior del muslo, y permanezca así de 10 a 15
segundos.
4. Tienda la pierna de abajo sobre el suelo y deje que el peso de la de encima la
apriete contra el mismo. La tensión debe sentirse en la parte exterior de la cadera.
Permanezca así de 10 a 15 segundos.
5. Con ambas manos tire de la pierna todo lo que pueda, de forma que cruce el pecho,
y permanezca así de 10 a 15 segundos. La otra pierna se mantiene extendida sobre
el suelo.
6. Tire la pierna con ambas manos lo más que pueda hacia el pecho y permanezca así
de 10 a 15 segundos. Vigile que la rodilla no resulte sobrecargada. La sensación de
tensión debe experimentarse en la parte posterior del muslo.
7. Lleve los talones hasta los glúteos y con las manos tire de los empeines hacia atrás.
Apriete las rodillas hacia abajo, lo más fuerte que pueda, con los codos. Flexione
ligeramente la espalda hacia delante por encima de las piernas y permanezca de 10
a 15 segundos. Éste se siente a lo largo de la parte interior del muslo.
8. Flexiónese con cuidado hacia un lado, exactamente hacia la pierna levantada, y
permanezca así de 10 a 15 segundos.
9. Flexiónese por la cadera hacia delante, manteniendo la espalda recta. Resulta más
sencillo si se mira directamente hacia delante con las manos a la espalda.
Permanezca en esa posición de 10 a 15 segundos.
10. Nota: Esta técnica puede resultar muy efectivo practicándolo asimismo con la mano
del lado opuesto, que pasando por detrás de la espalda, agarra el pie y lo levanta
hasta presionar sobre los glúteos. Esta técnica durará de 10 a 15 segundos. Si se
utiliza la mano opuesta a la pierna que se ejercita, la rodilla se flexiona formando un
ángulo natural.
11. Siéntese con las piernas extendidas hacia delante y las rodillas sólo ligeramente
dobladas sobre el suelo. Extienda hacia delante los brazos y cójase las piernas lo
más abajo posible. ¡Mantenga la espalda recta, a ser posible! Sienta la tensión en la
parte posterior del muslo y permanezca así entre 10 y 15 segundos.
12. Apriete las palmas de las manos una contra otra y levante hacia afuera el codo con
los brazos frente al pecho. Sienta que le estire en la parte interior del antebrazo y
permanezca así entre 10 y 15 segundos.

79
13. Manos contra el asiento. Lentamente, recline el tronco hacia atrás, con los brazos
estirados, y sienta la tensión en la parte interna del antebrazo. Permanezca en esta
posición entre 10 y 15 segundos.
14. Doble el brazo hacia atrás contra la pared durante 15 segundos aproximadamente
con la ayuda del brazo.
15. Mantenga inmóvil el antebrazo, y afiance los pies. Gire el tronco hacia delante y
hacia afuera, de manera que la parte del pecho quede lo más avanzada posible.
Sienta la sensación de tensión en el pecho, arriba, en la parte anterior de los
hombros. Permanezca así entre 10 y 15 segundos.
16. Extienda los brazos hacia arriba y hacia atrás, a ser posible de forma pasiva, y
permanezca así entre 10 y 15 segundos, sujetándose en una red. La extensión
puede efectuarse asimismo con la ayuda de un compañero que le sujete por las
muñecas.
17. Sitúese en un rincón de la habitación, con la cara hacia éste. Apoye cada mano (o
cada antebrazo) contra una pared y deje caer el cuerpo hacia delante. Oprima entre
10 y 15 segundos hacia delante de tal manera que experimente una sensación de
tensión en la parte anterior de la caja torácica.
18. Mantenga las manos en la misma posición, pero flexione las rodillas y agáchese lo
más que pueda. Sienta la tensión en los hombros, brazos y pecho. Permanezca así
entre 10 y 15 segundos.
19. Separe las piernas todo cuanto pueda, lentamente. Permanezca pasivo de 10 a 15
segundos, con las piernas abiertas y los talones contra la pared. La pared sirve de
apoyo y hace posible mantener entre 10 y 15 segundos.
20. Con el cuerpo erguido y la pierna echada hacia atrás, proyecte las caderas hacia
delante. Sienta la tensión en la cadera, y permanezca así de 10 a 15 segundos.
21. Mantenga la misma posición de piernas, pero proyecte las caderas lo más hacia
delante que pueda. Sienta la tensión en la ingle y la cadera. Permanezca así de 10 a
15 segundos.
22. Deje caer el tronco hacia delante y hacia abajo, y permanezca en esta posición ente
10 a 15 segundos.
23. PI: Sentado de la forma que el paciente se sienta lo más cómodo posible, los ojos
serrados (preferiblemente), colocamos una mano sobre el pecho para controlar la
entrada del aire (si sentimos que el aire entra en la parte pectoral es que estamos
realizándola de forma incorrecta) y otra en el diafragma para sentir la entrada del
aire. Una vez realizado el primer paso arriba mencionado, Inspiramos de forma
profunda y suave a un conteo entre 5 a 8 seg. y Expiramos también de forma
profunda y suave a un conteo entre 5 a 8 seg.

80
BIBLIOGRAFÍA

1. Artigao Ramírez, R. (1999). Planificación del entrenamiento físico. En Maroto JM., De


Pablo C., Artigao R., Morales MD. Rehabilitación cardíaca. Barcelona, Ed. OLALLA;
272 – 286.
2. Barreto Estrada, J.L.... (2003). Evaluación de un programa de ejercicios aeróbicos
fortalecedores en pacientes hipertensos. Tesis de maestría. (Maestría en Cultura
Física). La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.
3. Dueñas Herrera A. Enfermedades cardiovasculares. Hipertensión arterial su control
en el nivel primario de salud. Rev. Cub. Med. General Integral. Vol. 8, No. 3: 1992;
195-213.
4. Gómez Herrera, B. y H. Hernández. (2002). Influencias del programa de ejercicios
físicos para pacientes hipertensos aplicado en el policlínico integral “Wilfredo
Santana”. Trabajo de Diploma. La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.
5. González Más, R. y col. (1997). Rehabilitación médica. España, Editorial Masón S.A.,
pp.1-30.
6. Gutiérrez Calderón, F., Izaguirre, G., Rivas, E., Ponce de León, O., Sin Chesa, C.
(1987) El ejercicio físico en la rehabilitación cardiovascular. En: Grupo Nacional de
Áreas Terapéuticas de la Cultura Física. Los ejercicios físicos con fines terapéuticos
(II). La Habana. Ed INDER; 1-34.
7. Hernández González, Reinol (2002). Evaluación de un programa de entrenamiento
físico en pacientes obesos con infarto del miocardio. Tesis de maestría (Maestría en
Cultura Física Terapéutico). La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.
8. Hernández González, Reinol, Ponce, E., Salazar, Y., Aguilar, E., Agramonte, S.
(2005). Utilización de un test de terreno para evaluar la capacidad funcional en
pacientes con enfermedades cardiovasculares. Revista Digital – Buenos Aires- año
10 No. 81.
9. Hernández González, Reinol, Rivas Estany, E., Núñez Hernández, I., Aguiar
Rodríguez, E., Alvarez Gómez, JA. (2003). Evaluación de un programa de
rehabilitación cardíaca integral para pacientes obesos con infarto del miocardio.
Revista Alvorada- Brasilia – No.2: 7– 17.

4.2.2. PROGRAMA DE EJERCICIOS FISICOS TERAPÉUTICOS EN PACIENTES


ASMATICOS

INTRODUCCIÓN

MsC. Saúl M. Díaz de los Reyes y colaboradores, internacionalmente, el asma es


considerada de modo general, como una afección frecuente. Las cifras sobre prevalecía de

81
personas que padecen asma han sido obtenidas, principalmente de hospitales, las cuales
varían mucho de un país a otro.

La presencia en nuestro país de personas portadoras de asma bronquial es elevada, según


los reportes emitidos por la Comisión Nacional de Asma.

El asma bronquial

Las primeras manifestaciones clínicas del asma bronquial se conocen desde hace más de
tres mil años, pero a pesar de esto, fue necesario esperar hasta la época de la medicina
griega para encontrar descripciones de la enfermedad, por ejemplo Hipócrates (660 anos
a.d.e.) escribió acerca del asma y precisamente el nombre de la enfermedad se deriva del
griego: asma quiere decir jadeo.

El asma bronquial ocupa el primer lugar como padecimiento respiratorio crónico y por sus
características en su inicio los médicos la reconocen con diferentes nombres: bronquitis
asmática, bronquitis sibilante, bronquitis obstructiva, etc., y no se trata generalmente en
forma adecuada. (3)

De forma general, puede decirse que el asma se observa en todas las razas, estratos
sociales y regiones del orbe. (4)

Esta enfermedad requiere de la convergencia de múltiples disciplinas para su enfoque


fisiopatológico, diagnóstico y terapéutico. Es necesario un enfoque multidisciplinario
producto que es una enfermedad multicausal. Esto hace que cada especialista que
intervenga para mejorar la salud del paciente, la defina atendiendo a su disciplina.

Concepto Actual

El asma es un desorden inflamatorio crónico de las vías aéreas en la cual muchas células
juegan su papel, incluyendo las células cebadas y los eosinófilos. En individuos susceptibles
ésta inflamación causa síntomas, los cuales están comúnmente asociados con una
obtrucción amplia pero variable del flujo de aire, que es frecuentemente reversible tanto
espontáneamente como con tratamiento y causa un incremento asociado en la reactividad
de la vía aérea ante una amplia variedad de estímulos. (reporte de concenso internacional
sobre diagnóstico y tratamiento del asma)

Clasificación etiológica

El asma bronquial no sólo se caracteriza por las amplias variaciones en la expresión de la


enfermedad, sino también por la frecuencia con la que se encuentran, en el mismo paciente,
múltiples factores implicados. De hecho, es poco probable que un solo factor causal sea
responsable de todas las alteraciones que acompañan al asma, aunque, por supuesto, un
agente concreto puede ser el responsable de los síntomas en un momento de la evolución.

82
Dentro de una clasificación etiológica del asma bronquial es necesario hacer mención de
determinadas formas especiales de asma.

Asma inducido por ejercicio. Es un fenómeno que puede ocurrir de forma aislada o en
asociación con cualquier tipo de asma. Muchos pacientes experimentan obstrucción de las
vías aéreas de 5 a 20 minutos después de completar el ejercicio o en el curso del mismo, por
un mecanismo que parece incluir el enfriamiento, la sequedad relativa de la vía aérea
secundarios al aumento de la ventilación y la perdida de calor de la vía aérea.

Asma ocupacional. Es producido por la inhalación de humos industriales, polvos y


emanaciones que se encuentran en el lugar de trabajo. Se han descrito cuatro patrones de
respuesta en el asma ocupacional: Inmediata exclusiva, tardía exclusiva, dual, y nocturna
recurrente durante varios días. Estos pacientes, aunque variando según el tipo de respuesta
que muestren, suelen mejorar fuera de su lugar de trabajo, durante las vacaciones, fines de
semana y períodos de baja. Las revisiones recientes describen varios posibles mecanismos
patogénicos para el asma ocupacional, variando desde la simple reacción irritativa en
pacientes con hiperreactividad bronquial (por ejemplo, SO2 ó NO2) a las reacciones
antígeno-anticuerpo mediadas o no por IgE (por ejemplo, epitelios de animales, semillas y
algunos compuestos de bajo peso molecular como isocianatos o resinas epoxi).

Clasificación en cuanto a la evolución clínica

Asma intermitente o episódico si la enfermedad cursa con crisis de disnea con intervalos
asintomático.

Asma persistente si los síntomas son más o menos permanentes y sostenidos con
exacerbaciones periódicas.

Ligeros es el que no interfiere con las actividades cotidianas y es de sencillo control


farmacológico.

Moderados es aquel que, en ocasiones, interfiere con las actividades normales, y a veces,
requiere terapias más agresivas para su control.

Severos es el que interfiere seriamente con las actividades cotidianas, implica un control
exhaustivo y poli terapia, o cursa con episodios que ponen en peligro la vida (status
asmático).

Los últimos consensos internacionales dividen el asma según su severidad en 4 estadios


(GIN,1998).

83
SÍNTOMAS
NIVEL DE ASMA SÍNTOMAS PICO MÁXIMO
NOCTURNOS

Estadio 1. Leve
intermitente > 80% del previsto
< 1 por semana 2 veces al mes
Variabilidad < 20%

Estadio 2. Leve
persistente > 1 por semana > 80% del previsto
>2 veces al mes
< 1 por día Variabilidad 20-30%

Uso de B-
miméticos a diario
Estadio 3. Alteración de > 1 vez por semana 60-80% del previsto
Moderado actividad diaria Variabilidad > 30%

Limitación física
continúa < 60% del previsto
Estadio 4. Severo Frecuente
Variabilidad > 30%

En el presente programa se hallan los conocimientos que exponen una visión más amplia e
integral de la atención al paciente asmático, a partir de la intervención del ejercicio físico,
como terapia no farmacológica, que le permita al profesional de la cultura física realizar una
intervención más efectiva sobre la base de los conocimientos expuestos y tomar decisiones
acertadas con relación a la planificación, organización y aplicación de programas de cultura
física terapéutica, para contribuir con las otras acciones de salud que se le tributan a este
paciente a controlar la frecuencia y severidad de sus crisis de asma y de esta forma
mejorar su calidad de vida.

Este programa está dirigido para ser aplicado en áreas de rehabilitación, de Cultura Física
terapéutica y en centros especializados dirigidos a el tratamiento de esta enfermedad.

Las orientaciones, recomendaciones y normas están sustentadas en el quehacer diario de


los profesionales de la cultura física y constituyen experiencias de avanzada en la aplicación
del ejercicio físico en la atención a los pacientes asmáticos.

Estructura del programa:

84
El programa está dividido en dos etapas para una mejor comprensión y funcionamiento del
mismo.

Etapas de crisis: Dura el tiempo que el paciente se encuentre en crisis, los objetivos
fundamentales son lograr una ventilación lo más normal posible, eliminar la obstrucción de
las vías aéreas y lograr una relajación o distensión psicosomática. Durante el tiempo que
dure está etapa solamente se debe realizar ejercicios de estiramiento y de relajación, así
como adoptar posturas que facilitan la expulsión de secreciones. Las sesiones de ejercicios
tendrán una duración de 15 a 20 minutos, culminando una vez que el paciente sale de la
crisis y puede incorporarse a la etapa siguiente.

Etapa de mantenimiento: Dura toda la vida y se desarrolla durante todo el tiempo que el
paciente se encuentre estabilizado de su enfermedad, pudiendo en determinados momentos
y por disímiles causas, retornar a la etapa de crisis, teniendo como objetivo fundamental
alargar el tiempo inter crisis y mejorar la condición física de los pacientes.

Datos generales

Datos Niños Adultos

Duración Toda la vida Toda la vida

Intensidad 50 – 60 % 50 – 70 %

Frecuencia 3 F/ semanales 3 – 5 F/ semanales

Volumen 30 – 50 min 30 – 60 min

Actividades Ejercicios de amplitud Ejercicios de amplitud


articular, de reeducación articular, de reeducación
respiratoria, coordinación, respiratoria, coordinación,
fortalecimiento muscular y fortalecimiento muscular y
resistencia aeróbica. resistencia aeróbica.

OBJETIVOS GENERALES DEL PROGRAMA

 Elevar la condición física de los pacientes asmáticos, para contribuir mejorar calidad
de vida de los mismos.
 Colaborar en la reducción del consumo de medicamentos
CONTENIDOS DEL PROGRAMA

Tipos de Ejercicios

 Calentamiento (estiramientos y movilidad articular)

85
 Reeducación respiratoria
 Ejercicios para el fortalecimiento muscular
 Ejercicios para el desarrollo de la capacidad aeróbica
 Técnica de relajación

TABLA I. Distribución del tiempo por el contenido del programa.

CONTENIDO DISTRIBUCIÓN SEMANAL

Niños Adultos

EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO
3 veces a la 3 – 5 veces a la
semana (30 min.) semana (30-50
min)

REEDUCACIÓN RESPIRATORIA 3 veces a la 3 – 5 veces a la


semana (15-30 semana (30 – 50
min) min)

EJERCICIOS PARA EL 2 veces a la 2-3 veces por


FORTALECIMIENTO MUSCULAR semana (15- 30 semana ( 30-50
min.) min)

EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO 3 – 5 veces a la


DE LA CAPACIDAD AERÓBICA 3 veces a la
semana (45 – 75
semana 15 -30min
min)

3 veces a la

TÉCNICA DE RELAJACIÓN semana (30 min.) 3 – 5 veces a la


semana (30-50
min)

1. Ejercicios de calentamiento.
Se realizarán ejercicios de acondicionamiento general con movimiento de todas las
articulaciones y que sean de fácil asimilación por parte de los pacientes.

86
Se debe utilizar como forma de calentamiento el activo general y como método el
explicativo – demostrativo, con mando directo tradicional.

Se sugiere que como formas organizativos se utilicen el disperso y el frontal y como


procedimiento organizativos el individual.

Se deben realizar entre 10 y 20 repeticiones en cada ejercicios de movilidad articular y


respiratorios, debiendo mantener la posición entre 10 y 15 segundo durante los
estiramientos.

Ejercicios que pueden ser utilizados en el calentamiento de las clases con pacientes
asmáticos.

Ejercicios de estiramiento.

1. PI. Parado, piernas separadas, brazos arriba con manos entrelazadas, realizar
extensión de los brazos hacia arriba durante el tiempo señalado anteriormente.

2. PI. Parado, piernas separadas, brazo extendido hacia el lado contrario por debajo de
la barbilla, realizar extensión con ayuda del brazo contrario, durante el tiempo
señalado anteriormente. Alternar

3. PI. Parado, piernas separadas, flexionar tronco al frente y las manos agarrando los
gemelos, realizar extensión de la espalda, durante el tiempo señalado anteriormente.

4. PI. Parado de lado a la espaldera con apoyo de la mano más cercana, realizar una
flexión de rodilla con la pierna más distal y agarre del pie con la mano del mismo
lado, mantener flexionada la pierna con la rodilla en dirección al suelo y paralela a la
pierna extendida. Alternar.

5. PI. Parado, pierna derecha adelantada en semiflexión, realizar un estiramiento de la


pierna izquierda sin levantar el talón. Alternar.

6. PI. Parado, piernas separadas, brazos laterales, flexión del tronco al frente con vista
al frente.

7. PI. Parados, brazos al lado del cuerpo, extender un brazo arriba y el otro abajo.
Alternar.

8. PI. Parados, manos entrelazadas atrás, realizar flexión del tronco al frente elevando
brazos.

9. PI. Pardos con la espalda apoyada a la pared, realizar flexión de la rodilla tratando
de pegar el muslo al abdomen.

Ejercicios de movilidad articular

1. Ejercicios individuales

87
Para el cuello.
1- Flexión parado, piernas ligeramente separadas, manos en la cintura flexión del cuello al
frente y atrás
2. Torsión parada, piernas ligeramente separadas, manos en la cintura torsión del cuello
derecha e izquierda
3- Círculo parado, piernas ligeramente separadas, manos en la cintura círculo del cuello
derecha e izquierda

Para hombros.

4- Desde la posición de parados brazos laterales, pequeños círculos laterales de brazos


hacia el frente y hacia atrás.

5- Desde la posición de parado con brazos laterales, realizar círculos de brazos al frente y
atrás.

6- Desde la posición de parado, con brazos arriba, realizar círculos de brazos hacia el frente
y hacia atrás.

7- Desde la posición de parados las piernas separadas y los brazos laterales flexionados al
pecho, realizar doble empuje con el brazo derecho extendido al lateral y atrás y luego arriba
con igual empuje. Repetir el movimiento con el brazo izquierdo.
8- Desde la posición de parado, piernas separadas, un brazo arriba y el otro abajo, realizar
movimientos alternos de brazos hacia arriba y hacia abajo.

9- Parado de frente a una pared, brazos al frente y las manos apoyadas sobre ella, realizar
flexión del tronco al frente, manteniendo la cabeza entre los brazos extendidos.

10- De apoyo mixto de frente, realizar flexión de piernas, manteniendo los brazos
extendidos.

11- De apoyo mixto atrás, realizar flexión de piernas, manteniendo los brazos extendidos.

12- De la posición de parado con brazos arriba, realizar círculos de brazos hacia adentro y
hacia afuera.

13- Parado, con brazos arriba, realizar doble empuje hacia atrás.

14- Parado con brazos atrás realizar doble empuje hacia arriba.

15- Sentado, pasar al apoyo sobre una pierna que se flexiona y la otra estará extendida al
frente, para realizar doble empuje sobre los hombros, alternar con ambas piernas.

Ejercicios para el Tronco.

88
16- De la posición parado, manos a la cintura realizar arqueo, llevando brazos atrás a tocar
con las manos los talones.

17- Parado con brazos arriba, realizar flexión completa del tronco al frente, pero apoyar las
manos a los lados de los pies.

18- Mantener la posición de flexión completa, con las manos apoyadas en el piso.

19- Sentado con brazos arriba, flexión del tronco al frente.

20- Sentado, piernas en esparranca y brazos arriba realizar, flexión del tronco al frente.

21- Igual al anterior, pero realizar flexión sobre cada pierna alternadamente.

22- Mantener la posición de sentado flexionado.

23- Acostado al frente con brazos arriba, realizar arqueo.

24- Parado, manos en la cintura, realizar círculos amplios de la cadera.

25- Parado, brazo izquierdo arriba y la mano derecha en la cintura, realizar flexión lateral a
la derecha y luego a la izquierda, alternativamente.

26- Desde la posición de piernas separadas, brazos laterales, realizar giro hacia la derecha
para realizar arqueo con empuje de brazos arriba. Realizar por ambos lados.

27- Desde la posición de parado can las piernas en esparranca, brazos arriba, realizar
flexión del tronco al frente.

28- Desde la posición en cuclillas y manos apoyadas en el piso, extender las piernas a
tomar la posición de flexión completa.

29- Desde acostado, arqueado, brazos atrás, sujetando las piernas, realizar balancín.

30- Realizar arco; desde la posición de acostado atrás.

31- Desde apoyo mixto arrodillado, realizar flexión y extensión del tronco.

32- Acostado atrás y brazos abajo elevar la cadera.

33- De la posición parado, con brazos arriba, realizar círculos amplios del tronco.

34- De la posición parado con brazos arriba, realizar flexión del tronco al frente (la espalda
recta).

89
Ejercicios para las Piernas.

35- De la posición parado con piernas separadas, brazos laterales, hacer asaltos laterales
hacia la derecha e izquierda.
36- De la posición parado con piernas separadas, brazos arriba, llevar una pierna al frente y
arriba y dar una palmada por debajo de ella. Repetir con la otra pierna.

37- Parado con brazos laterales, llevar pierna al frente y al lateral alternadamente.

38- Parado, con brazos abajo, llevar piernas atrás coordinadamente con brazos arriba.

39- De la posición parado, con brazos arriba, flexionar el trono al frente, a la vez que se lleva
una pierna atrás, mantener la posición (balanza de frente).

40- De parado con brazos arriba, flexión lateral del trunco a la derecha y pierna lateral
izquierda. Mantener la posición, trabajar con ambas piernas. (Balanza lateral).

41- Acostado atrás con brazos arriba, llevar una pierna al frente, alternar con ambas.

42- Acostado lateral con brazos arriba, llevar una pierna al lateral. Realizar con ambas
piernas.

43- Desde la posición de sentado, con una pierna flexionada hacia atrás y la otra extendida,
brazos arriba, realizar flexión del tronco al frente. Cambiar la posición de las piernas
alternadamente.

44- Desde parado con manos a la cintura, realizar asaltos al frente con doble empuje.

45- De la posición de asalto al frente profundo y las ruanos apoyadas en el piso, realizar
varios empujes a la vez que se separan más las piernas, alternar con ambas piernas.

46- De la posición de asalto lateral, manos a la cintura, realizar empujes a la vez que vamos
separando más las piernas, alternar por ambos lados.

47- Realizar esparranca profunda (split).

48- Parado en esparranca, separar progresivamente las piernas, sin llegar a lo profundo.

49- Desde la posición, parado con pierna lateral y abajo, manos a la cintura, realizar círculos
con la pierna, alternar con ambas piernas.

2. Ejercicios en Pareja.

Ejercicios para los Hombros.

50- Los compañeros, uno al lado del otro, con agarre de las manos internas por debajo y las
externas arriba, ambos a la vez realizarán un paso lateral a ocupar la posición de asalto.
Alternar por ambos lados.

90
51- Sentado con brazos atrás, el compañero a su espalda lo toma por los brazos para
halarlos progresivamente hacia arriba.

52- Parados de frente, las manos cogidas, desde brazos al frente, realizar los dos a la vez
media vuelta sin soltarse las manos, volver de nuevo a la posición inicial de igual forma y así
sucesivamente. Realizar por ambos lados alternadamente.

53- Desde la posición parado, de espaldas, las manos agarradas desde brazos laterales
abajo, llevarlas arriba.

54- Un compañero de pie con las manos apoyadas en los hombros de su pareja, la cual se
encuentra en posición de flexión del tronco al frente, con los brazos arriba y las manos
apoyadas en la cintura de su compañero, que realizará empujes sobre los hombros (no
flexionar los brazos).

55- Un compañero sentado con brazos arriba, el otro en asalto al frente a su espalda, le
sujeta los brazos y se los lleva atrás.

56- Un compañero sentado, con brazos laterales flexionados a la nuca, el otro parado a sus
espaldas, lo sujeta por los codos para llevarlos atrás con doble empuje.

57- Parados de espalda, y con las manos agarradas desde brazos arriba, realizar a la
misma vez un paso al frente a la posición de asalto. (Mantener brazos extendidos).

Ejercicios para el Tronco.

58- Un compañero acostado atrás las piernas flexionadas, y separadas, brazos arriba
flexionados, extender ambos para realizar arco. Esto con la ayuda de su pareja, que lo
sujetará por la cintura.

59- Los compañeros sentados frente a frente, piernas en esparranca y las manos cogidas
desde brazos al frente, realizar flexión del tronco al frente alternadamente.
60- Igual al anterior, pero las piernas unidas.

61- Parados, de espalda tino del otro, con brazos arriba y separados una distancia
prudencial, realizarán arqueo a la misma vez a hacer contacto con las manos.

62- De espalda, uno del otro, parados con piernas en esparranca y el tronco flexionado al
frente, se cogerán las manos por entre las piernas para halarse de forma alterna y
simultánea.

63- Realizar arco con ayuda desde la posición de parado, con brazos arriba.

64- De espaldas, parados con piernas unidas y las manos cogidas desde brazos atrás,
realizar ambos a la vez, flexión del tronco al frente.

91
65- Sentados, de espalda, con los brazos atrás flexionados entrelazados, uno tendrá las
piernas flexionadas y realizará extensión de ellas para ocupar la posición de arqueo sobre
su compañero, que pasará a sentado flexionado, se realizará sistemática y alternadamente.

66- Un compañero acostado de frente con brazos arriba, su pareja parado sobre él, con
piernas en esparranca y el tronco flexionado al frente para sujetarlo con ambas pianos por
las axilas y así halarlo hasta la posición de arqueo.

67- Un compañero arrodillado con brazos arriba, el otro a su espalda en posición de asalto
al frente lo toma por los brazos, halarlo hasta la posición de arqueo.

68- Un compañero sentado con brazos arriba, el otro a su espalda parado y las manos
apoyadas en ella lo empuja hacia abajo para realizar flexión del tronco al frente.

69- Un compañero sentado con una pierna flexionada atrás y la otra extendida y su pareja,
parado con las manos apoyadas en la espalda de su compañero, lo empujará para realizar
flexión del tronco al frente.

Ejercicios para las Piernas.

70- De frente cada compañero parado con manos agarradas desde brazos al frente, llevar
ambos una pierna atrás a la misma vez.
71- De frente cada compañero, piernas separadas y manos toma-

das desde brazos al frente, realizar asaltos laterales hacia direcciones contrarias.

72- De frente cada compañero, con manos sujetas, desde brazos w laterales al frente, llevar
piernas al frente y arriba alternadamente.

73- Un compañero parado con brazos abajo, el otro de lado a él

con una mano le agarra una pierna y la otra se la sitúa sobre la cadera y así le llevará la
pierna al frente a la mayor altura posible. No podrá flexionar las piernas. Realizar con ambas
piernas.

74- Igual al anterior, pero situado de frente a su compañero, para llevarle la pierna al lateral.

75- Sentado con piernas flexionadas y la planta de los pies haciendo contacto, su
compañero de frente a él, en cuclillas, empujará hacia abajo las rodillas con ambas manos.

76- Desde la posición de parado con piernas separadas y de espalda con brazos arriba,
sujetándose por las ruanos; realizar asaltos al frente.

77- De espalda, con brazos atrás, flexionados y entrecruzados llevar los dos a la vez,
piernas contrarias al frente, realizar con ambas piernas.

92
78- Acostado atrás con brazos laterales, el compañero en cuclillas a su lado lo tomará con
ambas manos por .una pierna para llevarla al frente y arriba. Realizarlo con ambas piernas.

79- Acostado al frente, con brazos laterales el compañero en cuclillas a su lado lo tomará
con ambas pianos por una pierna para llevarla atrás. Realizar con ambas piernas.

80- Acostado lateral, las manos apoyadas en el piso, su pareja al lado en cuclillas le
agarrará por una pierna, para llevarla al lateral. Realizar con ambas piernas.

81- Un compañero en posición de asalto al frente, el otro parado a su lado lo empujará por
los hombros. Realizar por ambas piernas.

Reeducación respiratoria

Siente al paciente en una silla de espaldar recto y deslícelo unos pocos centímetros hacia
delante, de modo que quede ligeramente reclinado. Coloque un cogín en la parte inferior de
la espalda ubicando una mano con la palma hacia el ombligo y la otra encima. Sin tratar de
modificar la respiración, simplemente observe si el abdomen se dilata o se aplana cuando
se inspira. La mejor forma de percibir esta expansión es cerrando los parpados para que
realmente pueda concentrarse en esta ejercitación.

Realice cinco respiraciones, si el abdomen se dilata cuando se inspira, se está respirando


en parte con el diafragma. Si el abdomen no se mueve o se aplana cuando se inspira, se
está respirando con la región del tórax.

Cambiar de respiración torácica a respiración abdominal.

Inspire profundamente y luego expulse totalmente el aire por la boca, como un suspiro de
alivio audible. Cuando lo este realizando observe como se aplana su abdomen, y aplánelo
más aún, haciendo salir hasta el último residuo de aire. Ahora deje que la siguiente
inspiración fluya por si sola por la nariz, perciba como se dilata el abdomen.

La técnica de cambiar de respiración torácica a diafragmática consiste en exhalar


completamente durante una sola respiración. Esta es la razón por la cual exhalamos por la
boca ese primer aire que inspiramos, para desocupar totalmente los pulmones. Esa
exhalación completa expulsa todo el aire viciado del fondo de los pulmones, y el
consiguiente vacío produce automáticamente una profunda inspiración diafragmática.

Maniobras respiratorias.

1. Respiración Diafragmática.
2. Compresiones (espiración asistida).
3. Percusión (desprender).
4. Vibración (movilizar secreciones y relajar músculos auxiliares de la respiración).
5. Tos (expulsar).

93
Objetivos de los ejercicios respiratorios:

1. Activar el tono muscular general y la circulación sanguínea, favoreciendo una mejor


oxigenación.
2. Favorecer una mayor entrada y salida de aire en los pulmones.
3. Lograr una mayor expulsión del aire contenido en los pulmones.
4. Fortalecer los músculos que intervienen en la espiración.

Ejercicios para afecciones del sistema respiratorio

 Posición inicial: sentado, manos apoyadas en las rodillas, respiración calmada con
disminución voluntaria de su frecuencia durante 30-40 segundos.
 Posición inicial: sentado manos apoyadas en las rodillas, brazos flexionados a los
hombros, inspiración, posición inicial, espiración; repetir 8-10 veces en tiempo
lento.
 Posición inicial: sentado, manos apoyadas en las rodillas, flexionar la pierna derecha
acercando la rodilla al abdomen, espiración; posición inicial, inspiración; cambio
para la pierna izquierda; repetir 5-6 veces.
 Posición inicial: sentado, manos apoyadas en las rodillas, torsión del tronco a la
derecha, brazo derecho lateral con la palma arriba; inspiración; posición inicial,
espiración; cambio para la parte izquierda; repetir 3-4 veces.
 Posición inicial: sentado, manos apoyadas en las rodillas, flexión del tronco a la
derecha deslizando el brazo derecho hacia abajo; espiración; posición inicial,
inspiración; alternar el movimiento; repetir 3-4 veces.
 Marcha lenta con respiración dirigida: cada dos pasos; inspiración; a los dos
siguientes; espiración (en las clases siguientes se alarga a 3-4 pasos); realizar
durante 1 minuto.
 Posición inicial: parado con agarre al respaldar de una silla; realizar cuclillas;
espiración; posición inicial, inspiración; repetir de 4-5 veces.
 Posición inicial: parado frente a una silla; piernas separadas; brazos en jarra. Flexión
al frente, tratando de alcanzar con las manos el asiento de la silla; espiración;
posición inicial, inspiración; repetir de 4-5 veces.
 Posición inicial: decúbito supino. Brazo derecho arriba, inspiración; relajar los
músculos del brazo y dejar caer el brazo; espiración; cambio para el brazo
izquierdo; repetir 3-4 veces.
 Posición inicial: sentado, manos apoyadas en las rodillas, pierna derecha arriba;
espiración; posición inicial, inspiración; cambio para la pierna izquierda, repetir de
5-6 veces.

94
 Posición inicial: decúbito supino; piernas flexionadas en las rodillas y articulaciones
coxofemorales, respiración abdominal disminuyendo su frecuencia voluntariamente,
realizar durante 30-40 segundo.
 Posición inicial: sentado, manos apoyadas en las rodillas, flexión del tronco al frente
deslizando las manos por las piernas hacia abajo; espiración; posición inicial,
inspiración; repetir de 6-7 veces.
 Posición inicial: sentado, manos apoyadas en las rodillas; addución y abdución de
los pies por la articulación tibioperoneastagalina (tobillo) con flexión y extensión
simultánea de los dedos de las manos, repetir de 12-16 veces.
 Posición inicial: decúbito supino con almohada en la región poplítea y un saco de
arena de 5 libras sobre el abdomen. El paciente inspira protruyendo el abdomen y
espira introduciéndolo, emitiendo un sonido de F o S.
 Posición inicial: decúbito supino con almohada en la región poplítea y un saco de
arena de 5 libras sobre el abdomen, elevando los brazos a 180 grados en
inspiración y bajarlos en espiración.
 Posición inicial: decúbito supino con almohada en la región poplítea y un saco de
arena de 5 libras sobre el abdomen, elevando los hombros en inspiración y
bajarlos en espiración.
 Posición inicial: decúbito supino con almohada en la región poplítea y un saco de
arena de 5 libras sobre el abdomen, manos en la nuca, codos unidos, inspirar con
abducción horizontal y sin retirar las manos de la nuca, espirar.
 Posición inicial: posición de Williams, inspiración y al espirar flexionar las caderas
ayudándose con las manos como si quisiera comprimir la región abdominal con el
muslo. Alternar con la otra pierna.
 Posición inicial: posición de Williams, inspiración y al espirar flexionar las caderas
ayudándose con las manos como si quisiera comprimir la región abdominal con
ambos muslos.
 Posición inicial: decúbito supino, inspirar con elevación de los brazos, espirar
flexionando el tronco 90 grados. Fijar por los tobillos (este ejercicio esta
contraindicado para pacientes portadores de algias vertebrales y en obesos)
 Posición inicial: paciente de pie, brazos laterales; manos en los hombros opuestos,
inspirar en abducción horizontal y espirar regresando a la posición inicial.
 Posición inicial: paciente de pie, manos en abdomen siguiendo la línea de las
costillas y en el centro, inspirar, espiración con flexión del tronco presionando la
región abdominal hacia dentro y arriba, expulsando el aire con la mano en forma de
cono.
 Posición inicial: paciente de pie, manos debajo de las últimas costillas inspirando con
rotación y espiración con presión hacia dentro y hacia arribadle abdomen con la
mano contraria del lado del abdomen y viceversa

95
 Aprendizaje de la respiración abdominal o diafragmática.
 Acostado boca arriba, con ambas piernas flexionadas y manos colocadas sobre el
abdomen, espirar presionándose el abdomen con las manos.
 Inspirar profundamente proyectando al máximo el abdomen hacia fuera.
 Parado, con las manos en la cintura, inspirar proyectando el abdomen hacia delante.
Espirar introduciendo el abdomen al máximo.

 Parado con las manos en los hombros, inspirar profundo llevando los codos hacia
atrás, espirar profundo trayendo los codos hacia delante y comprimiendo el tórax con
ambos brazos.
 Acostado boca arriba, flexionar un muslo sobre el abdomen, espirando. Extender la
pierna a la posición inicial, inspirando. Repetir con cada miembro.
 Acostado boca arriba, flexionar el tronco llevando las manos a la punta de los pies,
espirando, retornar a la posición inicial, inspirando
 Acostado de lado (derecho o abdomen), flexionar el músculo contrario e inspirar el
abdomen hacia delante. Espirar introduciendo al máximo el abdomen
 Parado, inspirar profundo elevando los brazos por encima de la cabeza. Bajar los
brazos lentamente, espirando y contrayendo los labios (produciendo ruido dicha
espiración)
 Acostado boca arriba, inspirar elevando los brazos por ambos lados del cuerpo.
 Espirar lentamente al bajar los brazos hundiendo el abdomen
 Acostado boca arriba elevar ambas piernas extendidas, espirando. Bajar las piernas
inspirando.
 Parado con las manos en la nuca, flexionar el tronco hacia abajo espirando. Inspirar
hacia arriba hasta la posición de hiperextensión
 Parado con las manos en la cintura, inspirar llevando los codos hacia atrás. Espirar
llevando los codos a adelante.
 Parado con las manos en la nuca, flexionar el tronco hacia abajo espirando. Inspirar
hacia arriba hasta la posición de hiperextensión.
 Sentado en una silla o banqueta, colocar las palmas de las manos en la parte inferior
del tórax, inspirar presionando fuertemente el tórax con las manos (haciendo
resistencia a la inspiración). A mediados de la inspiración retirar rápidamente la
presión sobre el tórax, produciéndose de esa forma una expansión brusca del
mismo.
 Sentado en una silla o banqueta, colocar las palmas de las manos en la parte inferior
del tórax. Inspirar moderadamente sin presionar con las manos (haciendo
resistencia a la inspiración).
 espirar profundamente y al final de la espiración presionar con ambas manos sobre
el tórax, tratando de expulsar el resto del aire contenido en los pulmones.

96
 Parado correctamente, con los pies separados a la anchura de los hombros,
flexionar el tronco hacia delante llevando los brazos descolgados y relajados hacia
abajo, espirando prolongadamente e introduciendo el abdomen. Retornar a la
posición inicial, inspirando.
Fortalecimiento muscular

Niños

Se recomienda para estas edades que las cargas de trabajo no deben alcanzar altos valores
de intensidad por lo que se debe tener en cuenta las repeticiones, el tiempo de trabajo y el
descanso. El trabajo de fuerza en este programa trata de abarcar varios segmentos
corporales como: piernas, tronco, espalda, brazos.

Están presentes algunos métodos como el práctico, juego, descubrimiento guiado,


repeticiones, intervalo.

Sugerencias de juego a utilizar:

Pelea de gallos
En parejas, en posición de cuclillas con las manos unidas a las del compañero, empujar
hasta que el compañero pierda el equilibrio.

El camillero
En tríos, un niño se acuesta en el piso, debe ser cargado con agarre por encima de los
tobillos y por las muñecas. Debe ser transportado a una distancia de 10-15 m y ser
sustituido por otro de sus compañeros integrante del trío, se realiza la misma acción anterior
y gana el trío que primero logre transportar a sus tres enfermos.

Carrera de carretilla
En dúos deben realizar esta carrera a la señal del profesor en una distancia aproximada de
10m, al llegar a la distancia se cambia de compañero. Gana el dúo que primero termine. .

Carrera de cuadrupedia
Los niños formados en hileras, divididos en tres equipos, partiendo de la posición de
cuadrupedia ir en zig-zag por los objetos que se encuentran delante de su hilera, darle la
vuelta al ultimo y regresar en cuadrupedia hasta su equipo e incorporarse al final del mismo.

Materiales: 15 pomos con arena y tres banderitas. .

Transporta objetos
Los niños formados en hileras, separados unos de otros, deben transportar los envases con
los pomos al compañero que esta detrás, hasta que todos los pomos y los envases estén al
final de la hilera; gana el equipo que primero transporte todos los objetos.

97
Materiales: Pomos con arena, pomos con agua, envases de refresco.

Carrera de cangrejos
Acostado de cubito supino, manos y pies apoyados en el suelo, desplazarse en forma de
cangrejo a una distancia de 15 metros. .

Transporta y construye
Con los materiales en una esquina del local los niños formados en equipos deben
transportar los implementos uno a uno y construir una figura.

Materiales: Pomos con arena, pomos con agua, aros, pelotas y materiales del gimnasio.

Organiza el gimnasio
Cada estudiante debe recoger un objeto a la vez de los que están dispersos por el gimnasio
y colocarlo organizadamente en el lugar que indique el profesor, gana el estudiante que más
objetos transporte.
Materiales: Pomos con arena, pomos con agua, aros, pelotas y materiales del gimnasio.

Cuadrupedia, trepa, cangrejo.

Formados en hileras, nos desplazamos en cuadrupedia hasta la espaldera, trepamos la


espaldera y regresamos en cangrejo hasta la formación.

Mantención en la soga
Separados en subgrupos por edades, cada estudiante debe sujetar la soga y mantenerse
hasta que se canse, gana el estudiante que logre mantenerse por más tiempo.
Pasa por arriba y por abajo el balón
Tres equipos distribuidos los estudiantes por tamaño y formados en hileras pasarse la pelota
una vez por arriba y otra por debajo, el último estudiante pasa al frente; gana el equipo que
primero vuelva primero a la formación inicial.

Las cuatro puntas

Con una soga con las puntas unidas se formara un cuadrado donde cuatro estudiantes
previamente pareados por peso y tamaño, se ubicarán en cada una de las puntas del
cuadrado, gana el estudiante que primero logre coger el bolo que se encuentra detrás de él.
.

Juego de la soga
Se divide al grupo en dos equipos, distribuidos equitativamente en cada equipo se colocará
en un extremo de la soga y debe halar la soga hasta que pase la marca hecha por el
profesor que indica el ganador.

Materiales: una soga y tiza. .

Juego en la espaldera (motivacional)

98
Desplazarse en cuadrúpeda hasta la espaldera y al llegar a esta, tratar de pararse de
cabeza poniendo los pies en la espaldera.

Juego de hiperextensiones

En parejas, un estudiante acostado de cubito prono con los pomos al frente, debe coger un
pomo realizar una hiperextensión para entregárselo a su compañero que estará parado al
nivel de su cintura, que este a su vez colocará los pomos alrededor de las piernas del
compañero acostado y gana la pareja que primero sus dos integrantes transporten los
pomos.

Circuito de tronco
1-Pasarse la pelota por arriba realizando un arco

2- Realizar puente

3- Realizar hiperextensiones

4- De espalda, brazos entrelazados, realizar flexiones al frente cargando alternadamente al


compañero.

La rotación será de 1ª2, 2ª3, 3ª4, 4ª1, con dos minutos de trabajo por uno de descanso.

Pasa, pelota, pasa.

Formados en círculos, intercalados un estudiante de frente y otro de espalda, pasarse la


pelota haciendo torsiones de tronco(variante incluir mas pelotas)

Cachumbambé

En parejas, sentados de frente uno al otro piernas flexionadas, manos tomadas hacer como
un cachumbambé, uno va atrás y otro al frente.

Juego de abdominales
En parejas, sentados de frente uno al otro piernas flexionadas, realizar un abdominal
pasándole un objeto al otro compañero, gana la pareja que primero pase sus objetos dos
veces de lugar.

Circuito de abdomen
1- En parejas, coger un objeto con los pies, realizar un abdominal de piernas y pasarlo al
otro compañero.
2- En parejas, acostado de cubito supino uno frente al otro con los pies unidos, realizar un
movimiento alterno con los pies.
Saltar objetos
En forma de recorrido por el área de la pistilla realizar saltos a diferentes objetos con
diferentes tamaños con dos pies y con uno.

99
Salta y oriéntate
Realizar saltos en diferentes direcciones pero orientándose por los puntos cardinales que
indica el profesor.

Carrera de salto
En equipos, formados en hileras realizar saltos con dos piernas a una distancia de 10-15
metros, se regresa corriendo (variante regresar saltando).

Circuito de piernas

1- Hiperextensión de piernas
2- Subir y bajar escaleras(7 escalones)
3- Cuclillas en 3 tiempos.
4- Saltos en diferentes direcciones.
La rotación será de 1ª2, 2ª3, 3ª4, 4ª1, con dos minutos de trabajo por uno de descanso.

Adultos

1.- Músculos proyectores hacia delante.

a.- Tensión muscular: Junte las manos detrás de la nuca y manténgalas contra la cabeza.
Su compañero debe presionarle sobre los codos, y usted, apretar con todas sus fuerzas
hacia delante durante 20 segundos.

b.- Stretch: Extensión pasiva hacia atrás. Su compañero le dirige los codos hacia atrás y le
sujeta firmemente durante 20 segundos.

2.- Musculatura pectoral.

a.-Tensión muscular: Mantenga los brazos extendidos delante del cuerpo y oprima las
manos fuertemente, una contra la otra durante 20 segundos.

b.- Stretch: Extienda los brazos hacia arriba y hacia atrás, de forma pasiva, y permanezca
20 segundos, sujetándose en una red o con la ayuda de un compañero que le sujete las
muñecas.

Este ejercicio puede efectuarse entre dos personas. Apóyense espalda contra espalda,
tomarse las manos y mantengan los brazos estirados lateralmente y rectos. En primer
lugar, ejerciendo tensión muscular activa, intenten presionar los brazos hacia delante, luego
la extensión de los brazos, separándose un paso del compañero y sujetándose fuerte por
las manos.

2.- Musculatura pectoral.

a.-Tensión muscular: Apriete una mano contra la otra – con o sin balón- durante 20
segundos lo más fuerte que pueda, con los brazos estirados y rectos hacia delante.

100
b.- Stretch: Sujétese en un ángulo del local, con la cara hacia este. Apoye cada mano – o
cada antebrazo – contra la pared y deje caer el cuerpo hacia delante. Oprima durante 20
segundos hacia delante de tal manera que experimente una sensación de tensión en la
parte anterior de la caja torácica.

Nota: la fase de tensión muscular puede realizarse también en la misma posición de stretch,
en el ángulo, pero entonces, al apretar los brazos no hay que avanzar tanto hacia delante.

3.- Basculador del brazo hacia delante.

b.- Stretch: Mantenga las manos en la misma posición, pero flexione las rodillas y agachese
lo más que pueda. Sienta la tensión en los hombros, brazos y pecho. Permanezca así
durante unos 15 segundos.

4.- Músculos extensores de la espalda.

a.-Tensión muscular: Actitud estática del remero. Siéntese en una silla y afiáncese bien en
el asiento. Deje caer el cuerpo hacia atrás y con la máxima fuerza posible intente echar el
asiento hacia atrás con la mano bajo su cuerpo durante 20 a 30 segundos.

b.- Stretch: Deje caer el tronco hacia delante y hacia abajo. Permanezca así 20 a 30
segundos.

5.- Musculatura profunda de la espalda, región extensora.

a.-Tensión muscular: Tiéndase sobre la espalda, levante las piernas y cójalas con las
manos por debajo de las rodillas. Apriete los glúteos y presione la región lumbar contra el
suelo durante 20 segundos las rodillas hacia abajo, contra la resistencia ofrecida por las
manos.

b.- Stretch: Tire las rodillas lo más hacia la barbilla posible y permanezca así 20 segundos.

6.- Musculatura lateral del cuello.

a.-Tensión muscular: Flexione la cabeza ligeramente hacia un lado, coloque la mano del
mismo lado de la cabeza y presione con fuerza en esta posición la cabeza contra la
resistencia ofrecida por la mano. La tensión debe mantenerse durante 20 segundos.

b.- Stretch: Con la mano lleve de nuevo la cabeza a la posición de partida. Estirela con
cuidado todo lo que pueda, y sienta la tensión. La tensión debe mantenerse durante 20
segundos.

7.- Musculatura lateral del tronco.

101
a.-Tensión muscular: de pie, de lado a la pared, puntas de pies separadas. Levante el
brazo lo más alto que pueda y presione fuertemente durante 15 segundos el dorso de la
mano, el costado y el brazo contra la pared.

b.- Stretch: Flexione despacio la cintura lateralmente hacia fuera, apartándose de la pared.
Mantenga el brazo recto por encima de la cabeza. Apoye la otra mano en la cadera y
permanezca en stretch durante 10 segundos. Este se dejará sentir en el costado.

Nota: Muévase lentamente durante el stretch sin hacer movimientos bruscos.

7.- Musculatura abdominal

a. PI. Decúbito supino, brazos arriba aguantados de la espaldera, realizar elevación de


las piernas unidas y rectas hasta la vertical y bajar las mismas, sin que los talones
toquen el suelo.

b. PI. Decúbito supino, brazos arriba aguantados de la espaldera, realizar elevación de


una pierna recta hasta la vertical y bajar la misma, alternado con la otra.

c. PI. Decúbito supino, piernas flexionadas en un ángulo de 45 grados, introducidas en


la espaldera o sostenidas por un compañero y brazos arriba, realizar elevación del
tronco hasta la vertical y regresar a la posición inicial.

d. PI. Decúbito supino, piernas flexionadas en un ángulo de 45 grados, brazos


cruzados en el tórax y manos sobre los hombros, realizar movimiento de contracción
del abdomen, con pequeño movimiento del tronco al frente.

e. PI. Decúbito supino, brazos arriba aguantados de la espaldera, realizar elevación de


las piernas y hacer movimientos de pedaleos.

f. PI. Decúbito supino, con apoyo de antebrazos y elevación de las piernas, realizar
movimiento de tijeras.

Ejercicios para el desarrollo de la resistencia aerobia.

Niños

Los ejercicios de resistencia se deben planificar en forma de juegos y con una intensidad
creciente. Por ejemplo en las dos primeras clases los ejercicios deben ser caminando, las
siete siguientes caminado-corriendo y las restantes corriendo.

También podemos realizar maratones gimnásticos y de acuerdo a las condiciones que


presente cada centro.

Deben estar presentes algunos métodos como el práctico, juego, descubrimiento guiado,
repeticiones, intervalo.

102
Sugerencias de juegos:

Pasa, cubre y marcha


Cada competidor se situará encima de una marca formada en hileras, la pelota estará al
principio de la formación, deberán pasarse el balón como lo indique el profesor siempre
hacia atrás hasta la última persona en la hilera. Este marchara hasta un objeto situado a una
distancia de 10 metros y regresará ocupando la primera marca de su hilera; el resto de los
jugadores cubrirán las marcas traseras y se mantienen marchando en el lugar.

Juego de marcha
Formados en hileras, dividido el grupo en cuatro equipos; marchar de 10-15 metros
siguiendo las variantes del profesor y realizar el ejercicio competitivamente.

- brazos laterales

- manos en la cintura
- aumentando la longitud de pasos
- de espalda
- brazos extendidos arriba.

Juego de los 10 pases

Materiales: un balón

Se debe realizar 10 pases consecutivos por un equipo, a la vez que se intercepte un pase
intermedio la cuenta de pases comenzará nuevamente

- se delimitará el área
- la forma de ejecución del desplazamiento(caminando rápido, corriendo, saltando) ( )

Juego de fútbol adaptado

Participantes: de 5-8 jugadores por equipos.


Materiales: un balón.

Reglas:

Todos los jugadores deben estar en terreno ofensivo para que el gol sea valido.

El desplazamiento será caminando rápido o trotando. Los equipos se harán por grupos de
edades y atendiendo a las características de cada niño.
Todos los jugadores deben mantenerse en constante movimiento. No hay porteros.

Se jugaran dos tiempos de 9 minutos cada uno.

103
Corre, cambia, corre.

Los alumnos formados en hileras, a la señal del profesor, correrá el primer participante de
cada equipo (4 equipos) hasta donde se encuentra los pomitos y cambiarlos de lugar para
luego regresar y hacer el relevo. Gana el equipo que sus integrantes cambien todos los
objetos de lugar.

Materiales: 10 pomos con arena, 4 banderitas, 4 bolos y 4 pelotas.

Variante: Igual formación, correr hacia una marca regresar a la otra para luego correr hasta
los objetos cambiarlos de lugar y regresar en línea recta a realizar el relevo.

Adultos

En relación con las categorías y manifestaciones de la resistencia, pensamos que se debe


desarrollar la resistencia general, también llamada resistencia de base, que es la
recomendada para mantener o recuperar la salud. Los métodos utilizados
fundamentalmente para la educación de la resistencia de base son los siguientes:

 Método continúo (con velocidad lenta, moderada y variada).


 Método de juegos.

 Bicicleta estática: Comenzar con un tiempo de 3-5 min., mantenerlo durante las
primeras 5 sesiones, aumentar cada 3-5 sesiones de 1-3 min hasta llegar como
mínimo a 15 minutos y como máximo a 30 min; con una velocidad de pedaleo de 50-
60 rpm o 15-20 km/h. Con una resistencia de ligera a moderada (12.5 a 75 w).
 Marcha: Comenzar con un tiempo de 5 min, mantenerlo durante las 5 primeras
sesiones, aumentar cada 3-5 sesiones de 2-4 min, hasta llegar a 15 min como
mínimo y como máximo o ideal a 30 min; con una intensidad: baja de 70 – 80 m/min,
moderada de 80 – 90 m/min y alta de 90-100 m/min.
 Trote: Comenzar con un tiempo de 1-3 min, mantenerlo durante las primeras 5
sesiones, aumentar cada 3-5 sesiones de 1-2 min, hasta llegar a 15 minutos, como
mínimo o ideal y como máximo a 30 min; Con una intensidad: baja de 100-110
m/min., moderada de110 – 120 m/min y alta de 120-130 m/min.
 Marcha-Trote:
4+1=5

3+2=5

Comenzar con 5 min, mantenerlo durante las primeras 10 sesiones, aumentar un ciclo
(5 min) cada 3-5 sesiones, hasta llegar a 15 min, como mínimo y como máximo o ideal a
30 min; con la intensidad planteada anteriormente para la marcha y el trote
respectivamente.

104
 Escalador: Comenzar con un tiempo de 1-2 min., mantenerlo durante las primeras 5
sesiones, aumentar cada 3-5 sesiones de 1-2 min., hasta llegar a 5 min., como
mínimo o ideal y como máximo a 10 minutos. Con una intensidad de 30 a 40
subidas por minuto como ligero, de 41 a 50 subidas por minuto como moderada y de
51 o más subidas por minuto como fuerte.
 Estera rodante: Comenzar con un tiempo de 1-2 min., mantenerlo durante las
primeras 5 sesiones, aumentar de 1-2 min., cada 3-5 sesiones, hasta llegar a 10
minutos, como mínimo o ideal y como máximo 15 minutos; con una intensidad de
100 – 120 pasos / minuto, cuando se realiza en estera mecánica y cuando la misma
es eléctrica se puede utilizar la intensidad del programa de marcha o el de trote.
 Step: Comenzar con un tiempo de 2-3 min., mantenerlo durante las primeras 5
sesiones, aumentar cada 3-5 sesiones de 1-2 min., hasta llegar a 10 min., como
mínimo o ideal y como máximo a 15 min.; con un rango de intensidad de 15 a 25
subidas por minuto como ligero, de 26 a 35 subidas por minuto como moderada y 36
o más subidas por minuto como fuerte. La altura del implemento debe ser entre 10
a 15 cm.

LA RELAJACION

Se utiliza en la parte final de la clase con el objetivo de lograr una total recuperación de los
signos vitales (presión arterial, frecuencia cardíaca y frecuencia respiratoria) y de la
musculatura que intervino en la actividad. Generalmente se combinan con los ejercicios
respiratorios, desde la posición decúbito supino o sentado.

Ejemplo de una técnica:

1. Seleccione una habitación lo más tranquila posible, en la semipenumbra.

2. Elija una superficie que no resulte excesivamente blanda ni excesivamente dura, por
ejemplo, una manta doblada en cuatro, o una alfombra.

3. Adopte la posición de decúbito supino, es decir, extendido sobre la espalda. Sitúe la


cabeza en el punto de mayor comodidad. Las piernas quedan ligeramente separadas y los
brazos a ambos lados del cuerpo, con las palmas de las manos hacia arriba.

4. Cierre los parpados, pero sin crear presión sobre ellos.

5. Regule la respiración. Una respiración pausada y nasal, preferiblemente abdominal.

6. Perciba los pies y las piernas y afloje –sensación de pesantez- los músculos de estas
zonas. Todos los músculos de los pies y de las piernas se deben ir poniendo flojos, muy
flojos, relajados, pesados, y más relajados.

105
7. Tome conciencia a continuación del estómago y del pecho. Afloje todos los músculos del
estómago y del pecho. Siéntalos más y más flojos, pesados, relajados y más relajados.

8. Revise la musculatura de la espalda, los brazos y los hombros. Todos los músculos de la
espalda, los brazos y los hombros deben irse aflojando, pesados, relajados, y más
profundamente relajados.

9. Dirija la atención mental al cuello. Sienta cómo todos los músculos del cuello se sumen en
un estado de profunda relajación. Todos los músculos del cuello, se perciben suaves,
sueltos, pesados, relajados, sin tensión, sin rigidez.

10. Perciba atentamente las distintas partes del rostro. La mandíbula inferior, ligeramente
caída, floja y suelta, abandonada. Los labios, flácidos; las mejillas, blandas; los párpados,
relajados, profundamente relajados; la frente y el entrecejo, alisados, sin tensión y sin
rigidez, pesado todo el rostro, relajado, pesados, muy pesado.

11. Sienta todos los músculos del cuerpo flojos, sueltos, pesados, relajados; más y más
flojos y sueltos, abandonados, profundamente pesados.

12. Si experimenta tensión en alguna zona del cuerpo, dirija la mente sobre ella y persevere
en relajarla tanto como pueda. Todos los músculos del cuerpo deben ir siendo invadidos por
una agradable sensación de pesantez, sensación de laxitud y abandono.

13. Trate de no distraerse. Continúe profundizando en la relajación.

14. Dirija la mente a la función respiratoria. Respire lenta y pausadamente, cada vez expire
el aire, el cuerpo se hace mas pesado, más relajado, y más, profundamente relajado.

15. Durante la relajación profunda pueden, presentarse diversos síntomas (pérdida de la


noción del espacio o del tiempo; sentimiento de vacío; sensación de caída; hormigueo,
pesadez o liviandad, etcétera), pero no debe dejarse impresionar por ellos, ya que todos son
completamente normales.

16. Relajado el cuerpo, es cada vez más fácil ir tranquilizando la mente. Puede mantenerla
fija en la función respiratoria o en la sensación de relajación; puede continuar revisando el
cuerpo y profundizando más y más la relajación o puede aplicar un ejercicio (la noche
mental), que consiste en ir oscureciendo la mente tanto como pueda, como si el campo
visual interno se volviese una pizarra o un velo negro.

17. Haga una pausa de cinco minutos, y regrese lentamente del estado de relajación,
moviendo suavemente las extremidades inferiores y sacudiendo las extremidades
superiores, abriendo y cerrando los dedos de las manos, abriendo lentamente los parpados,
realizando una inspiración y espiración profunda, estirándose incorporándose lentamente
hasta quedar sentado a los diez segundos yendo a la posición de bipedestación

106
Bibliografía.

1. ARNAU, E. Y SENZ, S. (1995): Técnicas de relajación. Oasis S. L. Barcelona.


2. Borysenko, J. (1998) Como alcanzar el bienestar físico y emocional mediante
el poder de la mente, Grupo Editorial Norma. Colombia
3. Cabeza Quiroga, R. Gómez Echevarria, A. H y Abdo Rodríguez, A. 1989.
Manual del Paciente Asmático. Centro Medico Quirúrgico, Cuidad de La
Habana.
4. Callol Delgado, R. y Sánchez Ortiz, AE. (2004) Influencia de un programa de
ejercicios físicos para niños asmáticos de 7- 10 años que acuden al Centro de
Actividad Física y Salud del Instituto Superior de Cultura Física “Manuel
Fajardo”, Trabajo de Diploma, ISCF “Manuel Fajardo”. Ciudad Habana.
5. CASIMIRO, A. J. (2000): Educación para la salud, actividad física y estilo de
vida. Ed. Universidad de Almería.
6. CASIMIRO, A. J. (2001): El acondicionamiento físico como fuente de
educación, salud y rendimiento. Ed. Universidad de Almería.
7. Cropp, G. J. A. (1983). Exexercise-induced asthma. En Middleton, E.: Reed,
Ch. E. Allergy: principles and practice. 2 ed. Pp. 1003-1014, Ed. Mosby, St.
Louis
8. Díaz de los Reyes, S. M. (1999) Actividad Física Terapéutica en las
Enfermedades Obstructivas Respiratorias. Cali Colombia, Especialidad”.
Kinesiología. Editorial Ciencias Médicas. 2002

9. Fernández Echazabal, J. l. (1981) Índice de deformidad torácica en niños


asmáticos de 1 a 14 anos. II Jornada Nacional de Medicina Fisica y
Rehabilitación. Cuidad de La Habana.
10. Gardiner, M. D. “Manual de Ejercicios de Rehabilitación”.

107
4.2.3. PROGRAMA DE EJERCICIOS FÍSICOS PARA EL TRATAMIENTO DE LA
DIABETES MELLITUS

A. Introducción

Según el DrC. Reinol Hernández González y colaboradores, la diabetes mellitus es una de


las enfermedades con mayor repercusión social. Su frecuencia varía en los distintos
estudios realizados, no obstante, la mayoría de los investigadores están de acuerdo en que
la diabetes ha aumentado y que todas las edades y ambos sexos han experimentado este
aumento.
Los diabéticos son dos veces más propensos a enfermedades coronarias y accidentes
cerebrales que los no diabéticos, ciertos medicamentos que bajan la glucosa en la sangre
también elevan el colesterol, lo cual propicia la formación de ateromas. Ellos representan el
20% de los pacientes con enfermedades renales en fase terminal que se incluye en los
programas de hemodiálisis, y constituyen uno de los grupos más grandes de ciegos entre la
población adulta. Además existe estrecha relación entre la enfermedad diabética y la
arterioesclerosis, la obesidad y la hiperlipoproteinemia
Concepto de diabetes
Es una enfermedad metabólica crónica causada por un defecto heredable para utilizar
carbohidratos, proteínas y grasas, secundaria a un déficit relativo o absoluto de insulina
efectiva, lo que se traduce, en los pacientes no tratados, por un aumento de glucosa en
sangre y orina y de lípidos en la sangre.

La diabetes es un desorden del metabolismo, el proceso que convierte el alimento que


ingerimos en energía. La insulina es el factor más importante en este proceso. Durante la
digestión se descomponen los alimentos para crear glucosa, la mayor fuente de combustible
para el cuerpo. Esta glucosa pasa a la sangre, donde la insulina le permite entrar en las
células. (La insulina es una hormona segregada por el páncreas, una glándula grande que
se encuentra detrás del estómago).

En personas con diabetes, una de dos componentes de este sistema falla:

 El páncreas no produce, o produce poca insulina (Tipo I)


 Las células del cuerpo no responden a la insulina que se produce (Tipo II).

Tipos de Diabetes (Según la Organización Mundial de la Salud)

108
Hay dos tipos principales de diabetes. El tipo (I) dependiente de la insulina, a veces se le
llama diabetes juvenil, porque normalmente comienza durante la infancia (aunque también
puede ocurrir en adultos). Como el cuerpo no produce insulina, personas con diabetes del
tipo (I) deben inyectarse insulina para poder vivir. Menos del 10% de los afectados por la
diabetes padecen el tipo (I).

En el tipo (II) que surge en adultos, el cuerpo sí produce insulina, pero, o bien no produce
suficiente, o no puede aprovechar la que produce. La insulina no puede escoltar a la glucosa
al interior de las células. El tipo (II) suele ocurrir principalmente en personas a partir de los
cuarenta años de edad.

La etiología y patogenia.

La diabetes tipo (I) o insulinodependiente se desarrolla predominantemente en los pacientes


con menos de 30 años de edad. Genéticamente es distinta a las otras formas de diabetes
mellitus y se considera que se origina como resultado de la destrucción de las células beta
del páncreas, por causa auto inmune , viral o tóxica. El factor genético que se acepta en
este tipo de diabetes es la asociación en estos pacientes con antígenos específicos de
leucocitos humanos (HLA) codificado en el cromosoma 6. Estos antígenos provocarían
anticuerpos contra las células del páncreas, lo que llevaría a la destrucción o daño celular
de ese tejido.

La hipótesis actual sobre la patogenia de la diabetes mellitus tipo (I ), es que las células beta
del páncreas en un individuo con susceptibilidad genética, sufren en un momento
determinado una afección tóxica o infecciosa. Esto provocaría un proceso inmunológico
exagerado y mantenido con producción de diferentes anticuerpos contra componentes de
las células beta, lo que ocasionaría la ya señalada destrucción de las células , existiría por
tanto , menor producción de insulina y , en consecuencia, ya estaríamos en presencia de
concentraciones elevadas de glicemia. En la actualidad se estudia con frecuencia la
posibilidad de la infección viral, como factor desencadenante en individuos genéticamente
susceptibles. Se ha observado que en animales de experimentación la presencia de
diferentes virus como (el de la rubeola o el causante de la parotiditis), pueden desencadenar
el proceso inmunológico, con daño del tejido pancreático, provocando diabetes mellitus.

En la diabetes mellitus tipo (II) o no insulinodependiente, no se plantea un factor etiológico


asociado a factores tóxicos o infecciosos, no hay relación con antígenos HLA y al parecer,
en este tipo de diabetes existe una resistencia a la acción de la insulina así como una
defectuosa secreción de insulina

109
Cuadro clínico.
La diabetes mellitus es un síndrome clínico caracterizado por la elevación de la
glicemia basal, con el desarrollo a largo plazo de alteraciones microvasculares,
macrovasculares y neuropatícas.

Las principales características clínicas que se observan en los tipos fundamentales de esta
enfermedad son los siguientes:

Diabetes mellitus insulinodependiente (Tipo I)

1. Se caracteriza generalmente por un comienzo súbito.


2. Disminución de la secreción de insulina.
3. Dependencia de insulina de por vida.
4. Es más propenso a la cetosis.
5. Puede presentarse en cualquier edad aunque mas frecuente en niños adolescentes
y adultos jóvenes.
Diabetes mellitus no insulinodependientes (Tipo II)

1. Esta forma suele presentarse con escasos síntomas y ser solapada.


2. No suele requerir insulina para su control.
3. No propensos a la cetosis.
4. Puede presentar aumento de los valores de insulina (hiperinsulinismo).
5. Puede presentar niveles normales de insulina.
6. Con menos frecuencia insulinopenia ligera.
7. Aparece después de los 40 años de edad, pero puede ser observada en cualquier
grupo etéreo.

Complicaciones.

Las complicaciones son frecuentes en el diabético a cualquier edad, y en ocasiones


pueden manifestarse desde el inicio clínico de la enfermedad diabética, o tener
relación con el tiempo de evolución de la misma. El grado de control metabólico es
un factor importante a considerar, ya que en términos generales si el diabético está
descompensado descontrolado, las complicaciones pueden presentarse
precozmente, o ser más severas. Como la enfermedad diabética puede afectar todos
los sistemas del organismo humano se observan numerosas complicaciones a
diferentes niveles (corazón, riñón, vasos periféricos etc) durante la evolución de la
misma.

110
Ofrecemos a continuación un breve análisis de algunas de las principales
complicaciones:

Cetoacidosis diabética:

Existe cetoacidosis diabética, cuando hay hiperglicemia (elevación de los valores normales
de glicemia), aumento de los cuerpos cetónicos en sangre y acidosis con Ph inferior a 7.3 o
bicarbonato cerca o inferior a 15 mEq/L, siendo la causa principal en este cuadro la
deficiencia de insulina y el aumento de la secreción de las hormonas contrarreguladoras
(catecolamina, glucagon , cortisol y hormonas de crecimiento). El cuadro clínico está dado
principalmente por poliuria, polidipsia, pérdida de peso, adinamia, deshidratación y vómitos,
etc.

Hipoglicemia:

Es una de las complicaciones más frecuentes en el tratamiento y evolución del paciente


diabético, los síntomas se presentan casi siempre de igual forma en el mismo individuo y
pueden variar entre diferentes diabéticos. El cuadro clínico típico está dado principalmente
por: debilidad, hambre, sudoración, palpitaciones, taquicardia, frialdad, palidez,
incoherencia, cefaleas, nauseas, manifestaciones neurológicas que incluyen convulsiones y
coma. La evolución del cuadro clínico es relativamente rápida, por lo que el tratamiento
debe ser administrado con criterio de urgencia.

Retinopatía diabética:

Es una de las complicaciones más severas y frecuentes. Se relaciona con el tipo de HLA y
el grado de control metabólico. El tiempo de evolución de la enfermedad es otro aspecto
importante a evaluar. La frecuencia de retinopatía utilizando el examen de fondo de ojo, con
medios convencionales (oftalmoscopio) es de 23 a 47 %,. Sin embargo al utilizar estudios
más sofisticados como es la angiografía con fluorescencia, señalan un 66%. Esta
complicación aumenta según el tiempo de evolución de la enfermedad.

Nefropatía diabética:

Aproximadamente el 50% de los pacientes con diabetes tipo (I) desarrollan insuficiencia
renal durante el desarrollo de la enfermedad, también otras complicaciones como son las
genitourinarias, pueden ser observadas en el diabético (infección de vías urinarias, necrosis
papilar renal, glomerulosclerosis etc).Como hemos señalado el ejercicio físico se ha utilizado
para detectar la eliminación de proteínas a nivel renal, lo que quizás sirva como índice
pronóstico de daño renal.

111
Ejercicio Físico
El ejercicio físico regular se considera importante en el tratamiento de todos los tipos de
diabetes y debe prescribirse por las mismas razones por las que debe fomentarse en la
población general. Además, la práctica regular de ejercicio físico mejora el control glicémico
a largo plazo en los pacientes con diabetes tipo II (no insulinodependiente), mientras que en
los pacientes con diabetes tipo I (insulinodependiente), aunque reduce los requerimientos de
insulina, no suele modificar el control glicémico.

Influencia del ejercicio físico.


1. Aumento de la capacidad física de trabajo.
2. Aumento del máximo consumo de oxígeno (VO2)
3. Disminución de los requerimientos de insulina.
4. Disminución de los lípidos en sangre.
5. Aumento de los (HDL) Lipropoteínas de alta densidad – colesterol bueno. Recogen
las partículas de colesterol la llevan al hígado, donde las metabolizan y eliminan.

El programa que se brinda a continuación, está sustentado en documentos publicados por


los especialistas MsC. Alejandro Morales Borrell y el Dr.C Francisco Carvajal Martines,
ambos con una vasta experiencia en el tratamiento del paciente diabético a través del
ejercicio físico y en las experiencias de los autores con una larga trayectoria en el campo de
la Cultura Física Terapéutica.

Está dirigido a pacientes diabéticos tipo I y II que se encuentren controlados


metabólicamente que asistan a los centros y áreas de rehabilitación y a las áreas de
Cultura Física terapéutica.

Estructura del programa.

El programa que se propone se divide en dos etapas, una de adaptación y otra de desarrollo
o recuperación, las mismas dependen del estado físico en que se encuentre el paciente.

Etapa I. Adaptación: En esta etapa es importante tener en cuenta las particularidades del
paciente y el tiempo que lleva sin realizar actividad física. El objetivo fundamental es adaptar
el organismo de los pacientes a las cargas de trabajo a que serán sometidos.

112
Datos generales

Datos Niños Adultos

Duración 3 – 4 semanas 3 – 4 semanas

Intensidad 130 – 140 pulsaciones/ min 50 – 60 %

Frecuencia 3 F/ semanales 3 – 5 F/ semanales

Volumen 30 – 45 min 30 – 60 min

Actividades Ejercicios de amplitud Ejercicios de amplitud


articular, coordinación y articular, coordinación y
resistencia aeróbica resistencia aeróbica

Etapa II. Desarrollo o recuperación: En esta etapa los pacientes deben lograr la
estabilidad de su enfermedad, además de adquirir una condición física que contribuya a
mejorar su calidad de vida. Los objetivos fundamentales son desarrollar sistemáticamente
las capacidades físicas y habilidades motrices en los escolares y recuperar y mantener de
forma sistemática las capacidades físicas en los pacientes adultos.

Datos generales

Datos Niños Adultos

Duración 7 meses Toda la vida

Intensidad 140 – 160 pulsaciones/ min 60 – 80 %

Frecuencia 3 F/ semanales 3 – 5 F/ semanales

Volumen 45 – 60 min 50 – 70 min

Actividades según el grado escolar en Ejercicios de amplitud


que se encuentre articular, coordinación,
resistencia aeróbica y
fuerza a la resistencia.

113
B. Objetivos Generales.

 Propiciar un mejoramiento de los distintos órganos y sistemas que puedan estar


afectados por la enfermedad.
 Contribuir a la normalización de las funciones metabólicas y a la disminución del
consumo de medicamento (diabético tipo II).
 Desarrollar capacidades físicas y habilidades motrices básicas según las edades.
(Escolares)
C. Contenidos del programa.

Tipos de ejercicios (Adultos)

1. Calentamiento: Estiramientos y movilidad articular.


2. Ejercicios fortalecedores: sin implementos y con implementos.
3. Ejercicios aeróbicos.
4. Juegos deportivos adaptados.
5. Ejercicios respiratorios.
6. Ejercicios de relajación muscular.
En la siguiente tabla mostramos la distribución semanal del tiempo, por el contenido del
programa, de acuerdo a la fase en que se encuentre el paciente.

TABLA I. Distribución del tiempo por el contenido del programa.

DISTRIBUCIÓN SEMANAL
CONTENIDO
ETAPA I ETAPA II

3-5 semanas (30-50 3-5 veces a la


EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO
min.) semana (30-50 min.)

EJERCICIOS FORTALECEDORES SIN 3-5 veces a la 3-5 veces a la


IMPLEMENTOS semana (15-25 min.) semana (15-25 min.)

2 veces a la semana
EJERCICIOS CON PESOS
(10-20 min.)

3-5 veces a la
semana 3 veces a la semana
EJERCICIOS AERÓBICOS
(90-150 min.)
(45-75 min.)

2 veces a la semana 2 veces a la semana


JUEGOS DEPORTIVOS ADAPTADOS
(20 min.) (20 min.)

114
3-5 veces a la
semana 3 veces a la semana
EJERCICIOS RESPIRATORIOS
(30-50 min.)
(30-50 min.)

EJERCICIOS DE RELAJACIÓN 5 veces a la semana 3 veces a la semana


MUSCULAR (25 min.) (15 min.)

2. Ejercicios de calentamiento.
Se realizarán ejercicios de acondicionamiento general con movimiento de todas las
articulaciones y que sean de fácil asimilación por parte de los pacientes.

Se debe utilizar como forma de calentamiento el activo general y como método el


explicativo – demostrativo, con mando directo tradicional.

Se sugiere que como formas organizativos se utilicen el disperso y el frontal y como


procedimiento organizativos el individual.

Se deben realizar entre 10 y 20 repeticiones en cada ejercicios de movilidad articular y


respiratorios, debiendo mantener la posición entre 10 y 15 segundo durante los
estiramientos.

Ejercicios que pueden ser utilizados en el calentamiento de las clases con pacientes
diabéticos.

Ejercicios de estiramiento.

No.1

PI. Parado, piernas separadas, brazos arriba con manos entrelazadas, realizar extensión de
los brazos hacia arriba durante el tiempo señalado anteriormente.

No.2
PI. Parado, piernas separadas, brazo extendido hacia el lado contrario por debajo de la
barbilla, realizar extensión con ayuda del brazo contrario, durante el tiempo señalado
anteriormente. Alternar

No.3

PI. Parado, piernas separadas, flexionar tronco al frente y las manos agarrando los
gemelos, realizar extensión de la espalda, durante el tiempo señalado anteriormente.

115
No. 4

PI. Parado de lado a la espaldera con apoyo de la mano más cercana, realizar una flexión
de rodilla con la pierna más distal y agarre del pie con la mano del mismo lado, mantener
flexionada la pierna con la rodilla en dirección al suelo y paralela a la pierna extendida.
Alternar.

No.5

PI. Parado, pierna derecha adelantada en semiflexión, realizar un estiramiento de la pierna


izquierda sin levantar el talón. Alternar.

No. 6

PI. Parado, piernas separadas, brazos laterales, flexión del tronco al frente con vista al
frente.

No. 7

PI. Parados, brazos al lado del cuerpo, extender un brazo arriba y el otro abajo. Alternar.

No. 8

PI. Parados, manos entrelazadas atrás, realizar flexión del tronco al frente elevando brazos.

No. 9

PI. Pardos con la espalda apoyada a la pared, realizar flexión de la rodilla tratando de pegar
el muslo al abdomen.

Ejercicios de movilidad articular.

Ejercicios de cuello: (deben realizarse con los ojos abiertos)

No. 10

PI. Parado, piernas separadas, manos a la cintura, realizar 1. flexión al frente del cuello y
cabeza. 2. flexión atrás.

No.11

PI. Parado, piernas separadas, manos a la cintura, realizar torsión del cuello a ambos lados,
alternar.

116
No.12

PI. Parado, piernas separadas, manos a la cintura, realizar 1. flexión lateral del cuello y
cabeza a la izquierda. 2. flexión a la derecha, alternar.

No. 13

PI. Parado, piernas separadas, manos a la cintura, realizar círculos de la cabeza de derecha
a izquierda. Alternar.

Ejercicios de brazos y tronco:

No.14

PI. Parado, piernas separadas, brazos laterales, realizar círculos con los brazos al frente y
atrás.

No.15

PI. Parado, piernas separadas, brazos extendidos al frente, abrir y cerrar las manos,
cambiando la posición de los brazos (lateral, arriba y a bajo).

No.16

PI. Parado, piernas separadas, elevación de los brazos por el frente arriba (inspiración),
bajarlos por el lateral a la posición inicial (espiración).

No.17

PI. Parado, piernas separadas, manos en los hombros, círculos de los hombros al frente y
atrás.

No.18

PI. Parado, piernas separadas, realizar 1. elevación de los brazos al frente, 2. brazos
laterales, 3. brazos arriba, 4. posición inicial.

No.19

PI. Parado, piernas separadas, brazos al frente, realizar cruce y descruce de brazos.

No.20

PI. Parado, piernas separadas, brazos flexionados a la altura del pecho, realizar empuje
atrás con brazos flexionados y empuje atrás con brazos extendidos.

117
No. 21

PI. Parado, piernas separadas, brazo izquierdo arriba, realizar empuje de brazos atrás,
alternando.

No. 22

PI. Parado, piernas separadas, manos en la cintura, realizar círculos de cadera a la derecha
e izquierda.

No. 23

PI. Parado, piernas separadas, manos a la cintura, realizar extensión del tronco atrás
(inspiración) y flexión al frente (espiración).

No. 24

PI. Parado, piernas separadas, brazos laterales, realizar flexión del tronco al frente tratando
de tocar con la mano izquierda el pie derecho. Alternar.

No.25

PI. Parado, piernas separadas, manos a la cintura, extender un brazo al frente, llevándolo al
lado y atrás con movimiento de torsión del tronco, vista a la mano (inspiración), regresar a
posición inicial (espirando), alternar el movimiento.

No.26

PI. Parado, piernas separadas, brazos arriba, realizar flexión profunda del tronco, tratando
de tocar la punta de los pies, regresar a la posición inicial.

Ejercicios de piernas:

No.27

PI. Parado, piernas separadas, manos en la cintura, elevación de las rodillas al frente de
formar alternada.

No. 28

PI. Parado, piernas separadas, manos en la cintura, asalto diagonal, alternando.

118
No.29

PI. Parado, piernas separadas, tronco ligeramente flexionado al frente y manos en las
rodillas, realizar semiflexión de las mismas.

No.30

PI. Parado, piernas separadas, brazos al frente con apoyo de las manos en la espaldera,
realizar elevación en la punta de los pies (inspiración), volver a la posición inicial
(espirando).

No. 31

PI. Parado, piernas separadas, realizar elevación del cuerpo en la punta de los pies con
brazos al frente (inspiración), regresar a la posición inicial (espirando).

No. 32

PI. Parado, los pies en forma de paso, realizar asalto al frente con el tronco recto,
alternando.

No. 33

PI. Parado, manos a la cintura, caminar en punta, talones y bordes externos de los pies.

3. Ejercicios fortalecedores
Para el desarrollo de la fuerza estamos proponiendo ejercicios sencillos sin implementos y
ejercicios con implementos, que se pueden combinar. El procedimiento organizativo que
sugerimos se utilice es el circuito. El método de ejecución a utilizar es de repeticiones

Sin implementos

 Semicuclillas y Abdominales: Comenzar entre 8-10 rep., mantenerlo durante 5


sesiones, aumentar de 3-5 rep. cada 5 sesiones hasta llegar a 20 rep., a partir de
este número de repeticiones se dosificará en series o tandas que estará entre 2-4.

119
Ejercicios en semicuclillas:
No.1
PI. Parado, piernas separadas, brazos al frente con apoyo de las manos en la espaldera,
realizar semiflexión de las rodillas (90°), mantener el tronco recto, regresar a la posición
inicial.
No.2
PI. Parado, piernas separadas, manos en la cintura y tronco ligeramente flexionado al frente,
realizar semiflexión de las rodillas (90°), regresar a la posición inicial.
Ejercicios de abdomen:

No.3

PI. Decúbito supino, brazos arriba aguantados de la espaldera, realizar elevación de las
piernas unidas y rectas hasta la vertical y bajar las mismas, sin que los talones toquen el
suelo.

No.4

PI. Decúbito supino, brazos arriba aguantados de la espaldera, realizar elevación de una
pierna recta hasta la vertical y bajar la misma, alternado con la otra.

No.5

PI. Decúbito supino, piernas flexionadas en un ángulo de 45 grados, introducidas en la


espaldera o sostenidas por un compañero y brazos arriba, realizar elevación del tronco
hasta la vertical y regresar a la posición inicial.

No.6

PI. Decúbito supino, piernas flexionadas en un ángulo de 45 grados, brazos cruzados en el


tórax y manos sobre los hombros, realizar movimiento de contracción del abdomen, con
pequeño movimiento del tronco al frente.

No.7

PI. Decúbito supino, brazos arriba aguantados de la espaldera, realizar elevación de las
piernas y hacer movimientos de pedaleos.

No.8

PI. Decúbito supino, con apoyo de antebrazos y elevación de las piernas, realizar
movimiento de tijeras.

Con implementos.

 Remo: Comenzar entre 8-10 repeticiones, mantenerlo durante 5 sesiones, aumentar


de 3-5 repeticiones cada 3-5 sesiones hasta llegar a 20 rep., a partir de este número
de repeticiones, se dosificará en series o tandas que estará entre 2-4, con una
resistencia de ligera a moderada.

120
 Ejercicios con pesos: Se debe planificar una batería de ejercicios con pesos que
sirva de complemento a la preparación física de los pacientes, que esté sustentada
fundamentalmente en ejercicios del tren superior, ya que como se ha podido ver la
gran mayoría de los ejercicios aeróbicos se realizan con el tren inferior, por lo que si
se aplicaran estos ejercicios con pesos, sobrecargaríamos estos planos musculares
y provocaría claudicación de los miembros inferiores.
Los ejercicios con pesos se realizarán de 2 – 3 veces a la semana, con una intensidad de
30- 60 % de la fuerza máxima, el tiempo de trabajo de la sesión será corto, de 10 – 20
minutos, el procedimiento organizativo que se utilizará es el circuito, ya que influye en el
organismo de los pacientes, no solo mejorando la fuerza muscular, sino que aumenta la
capacidad funcional. Las rotaciones serán de 4 - 8 estaciones o ejercicios que aparecen
descritos más adelante, también se puede incluir dos ejercicios sin implementos, se
realizarán entre 2 y 4 series o tandas de 10 a 20 repeticiones cada una, los tiempos de
recuperación entre estaciones 30 – 45 segundos y entre series de 60 – 90 segundos y el
aumento de la carga debe ser de acuerdo con la evolución individual de cada paciente.

3- Ejercicios aeróbicos.
En relación con las categorías y manifestaciones de la resistencia, pensamos que se debe
desarrollar la resistencia general, también llamada resistencia de base, que es la
recomendada para mantener o recuperar la salud. Los métodos utilizados
fundamentalmente para la educación de la resistencia de base son los siguientes:

 Método continúo (con velocidad lenta, moderada y variada).


 Método de juegos.

 Bicicleta estática: Comenzar con un tiempo de 3-5 min., mantenerlo durante las
primeras 5 sesiones, aumentar cada 3-5 sesiones de 1-3 min hasta llegar como
mínimo a 15 minutos y como máximo a 30 min; con una velocidad de pedaleo de 50-
60 rpm o 15-20 km/h. Con una resistencia de ligera a moderada (12.5 a 75 w).
 Marcha: Comenzar con un tiempo de 5 min, mantenerlo durante las 5 primeras
sesiones, aumentar cada 3-5 sesiones de 2-4 min, hasta llegar a 15 min como
mínimo y como máximo o ideal a 30 min; con una intensidad: baja de 70 – 80 m/min,
moderada de 80 – 90 m/min y alta de 90-100 m/min.
 Trote: Comenzar con un tiempo de 1-3 min, mantenerlo durante las primeras
5 sesiones, aumentar cada 3-5 sesiones de 1-2 min, hasta llegar a 15
minutos, como mínimo o ideal y como máximo a 30 min; Con una intensidad:
baja de 100-110 m/min., moderada de110 – 120 m/min y alta de 120-130
m/min.

121
 Marcha-Trote:
4+1=5

3+2=5

Comenzar con 5 min, mantenerlo durante las primeras 10 sesiones, aumentar un ciclo
(5 min) cada 3-5 sesiones, hasta llegar a 15 min, como mínimo y como máximo o ideal a
30 min; con la intensidad planteada anteriormente para la marcha y el trote
respectivamente.

 Escalador: Comenzar con un tiempo de 1-2 min., mantenerlo durante las primeras 5
sesiones, aumentar cada 3-5 sesiones de 1-2 min., hasta llegar a 5 min., como
mínimo o ideal y como máximo a 10 minutos. Con una intensidad de 30 a 40
subidas por minuto como ligero, de 41 a 50 subidas por minuto como moderada y de
51 o más subidas por minuto como fuerte.
 Estera rodante: Comenzar con un tiempo de 1-2 min., mantenerlo durante las
primeras 5 sesiones, aumentar de 1-2 min., cada 3-5 sesiones, hasta llegar a 10
minutos, como mínimo o ideal y como máximo 15 minutos; con una intensidad de
100 – 120 pasos / minuto, cuando se realiza en estera mecánica y cuando la misma
es eléctrica se puede utilizar la intensidad del programa de marcha o el de trote.
 Step: Comenzar con un tiempo de 2-3 min., mantenerlo durante las primeras 5
sesiones, aumentar cada 3-5 sesiones de 1-2 min., hasta llegar a 10 min., como
mínimo o ideal y como máximo a 15 min.; con un rango de intensidad de 15 a 25
subidas por minuto como ligero, de 26 a 35 subidas por minuto como moderada y 36
o más subidas por minuto como fuerte. La altura del implemento debe ser entre 10
a 15 cm.
4. Juegos deportivos adaptados.

Se pueden incluir juegos con pelotas que no tengan carácter competitivo y de mediana
duración, con modificación de la regla para evitar que la intensidad del juego esté por
encima de las posibilidades de los pacientes. Se debe tener presente que el juego puede
ser interrumpido antes de lo planificado si es necesario, o separar a un paciente de la
actividad porque consideramos que el esfuerzo que realiza no está siendo asimilado por el
mismo, si esto sucede se debe adoptar las medidas para cada caso.

El profesor o rehabilitador físico debe saber seleccionar dentro del grupo de pacientes
quienes pueden participar en el juego, o hacer grupos divididos por las posibilidades
individuales de cada sujeto, con actividades específicas para cada grupo.

Algunos de los deportes que pueden ser utilizados son: Voleibol, Baloncesto, Fútbol,
Quiquimbol, béisbol, Tenis de mesa, Natación terapéutica. Si el área no tiene terrenos
idóneos se puede volear en círculo, tirar a un aro, patear y hacer pases con el balón de

122
fútbol, pases de manos con la pelota de baloncesto, estos pases pueden hacerse sentados,
de pie, en movimientos, etc.

Otras actividades de carácter físico - recreativo que se pueden realizar por cuenta propia,
las cuales favorecen mucho el proceso de rehabilitación de los pacientes son: el baile, la
playa, el campismo, montar bicicleta, pescar, cazar, juegos de mesas y todas aquellas
actividades que por sus requerimientos energéticos estén dentro de las posibilidades
individuales de realización.

5. Ejercicios respiratorios.

Juegan un importante papel dentro de los programas de ejercicios físicos para pacientes
Diabetes Mellitus, ya que contribuyen a una mejor oxigenación por parte del paciente,
ayudando a la asimilación de las cargas de trabajo y a una más rápida recuperación.

No.1

Sobre la marcha realizar círculo de brazos hacia fuera, inspirar y espirar profundamente.

No.2

PI. Parado, caminar en la punta de los pies tomando aire por la nariz (fuerte y profundo),
expulsarlo por la boca (suave y prolongada).

No.3

PI. Parado, realizar caminata suave, haciendo inspiración profunda por la nariz y expulsarlo
fuertemente por la boca en forma de soplido.

No.4

PI. Parado, realizar elevación de brazos por los laterales arriba suavemente, tomando el aire
por la nariz y expulsándolo por la boca a la vez que se bajan los brazos.

No.5

PI. Decúbito supino, realizar elevación de los brazos por el frente hasta los lados de la
cabeza, tomando el aire por la nariz, hasta llenar los pulmones y bajar los brazos por los
laterales, expulsando lentamente el aire por la boca hasta la posición inicial.

No. 6

PI. Decúbito supino, piernas flexionadas en un ángulo de 45 grados, plantas de los pies
apoyadas al piso y las manos sobre el abdomen, realizar inspiración profunda por la nariz y
espiración por la boca suave y prolongada.

No. 7 PI. Decúbito supino, realizar inspiración profunda por la nariz a la vez que se llevan
los brazos extendidos por los laterales hasta arriba, regresar a la posición inicial, realizando
el movimiento a la inversa espirando y bajando los brazos.

6. Ejercicios de relajación muscular.

123
Son utilizados en la parte final de la clase con el objetivo de lograr una total recuperación de
los signos vitales (presión arterial, frecuencia cardiaca y frecuencia respiratoria) y de la
musculatura que intervino en la actividad. Generalmente son combinados con los ejercicios
respiratorios, desde la posición decúbito supino o sentado.

1. De cubito prono estirar los brazos a tras y contraer todo el cuerpo durante 10’’
y en seguida relazar rápidamente los músculos.
2. Con la mano en la rodilla de la pierna opuesta, tire de la pierna por encima de
la otra hasta llegar al suelo. Permanezca en esta posición de 10 a 15
segundos. Los hombros deben tocar el suelo; el brazo libre, relajado, debe
estar extendido lateralmente, y la cabeza dirigida hacia la mano de ese
mismo lado.
3. Con la mano auxiliar tire de la pierna hacia arriba, hasta que el talón toque los
glúteos. Sienta la tensión en la parte anterior del muslo, y permanezca así de
10 a 15 segundos.
4. Tienda la pierna de abajo sobre el suelo y deje que el peso de la de encima la
apriete contra el mismo. La tensión debe sentirse en la parte exterior de la
cadera. Permanezca así de 10 a 15 segundos.
5. Con ambas manos tire de la pierna todo lo que pueda, de forma que cruce el
pecho, y permanezca así de 10 a 15 segundos. La otra pierna se mantiene
extendida sobre el suelo.
6. Tire la pierna con ambas manos lo más que pueda hacia el pecho y per-
manezca así de 10 a 15 segundos. Vigile que la rodilla no resulte sobrecarga-
da. La sensación de tensión debe experimentarse en la parte posterior del
muslo.
7. Lleve los talones hasta los glúteos y con las manos tire de los empeines hacia
atrás. Apriete las rodillas hacia abajo, lo más fuerte que pueda, con los codos.
Flexione ligeramente la espalda hacia delante por encima de las piernas y
permanezca de 10 a 15 segundos. Éste se siente a lo largo de la parte
interior del muslo.
8. Flexiónese con cuidado hacia un lado, exactamente hacia la pierna le-
vantada, y permanezca así de 10 a 15 segundos.
9. Flexiónese por la cadera hacia delante, manteniendo la espalda recta.
Resulta más sencillo si se mira directamente hacia delante con las manos a la
espalda. Permanezca en esa posición de 10 a 15 segundos.
10. Nota: Esta técnica puede resultar muy efectivo practicándolo asimismo con la
mano del lado opuesto, que pasando por detrás de la espalda, agarra el pie y
lo levanta hasta presionar sobre los glúteos. Esta técnica durará de 10 a 15
segundos. Si se utiliza la mano opuesta a la pierna que se ejercita, la rodilla
se flexiona formando un ángulo natural.

124
11. Siéntese con las piernas extendidas hacia delante y las rodillas sólo
ligeramente dobladas sobre el suelo. Extienda hacia delante los brazos y
cójase las piernas lo más abajo posible. ¡Mantenga la espalda recta, a ser
posible! Sienta la tensión en la parte posterior del muslo y permanezca así
entre 10 y 15 segundos.
12. Apriete las palmas de las manos una contra otra y levante hacia afuera el
codo con los brazos frente al pecho. Sienta que le estire en la parte interior
del antebrazo y permanezca así entre 10 y 15 segundos.
13. Manos contra el asiento. Lentamente, recline el tronco hacia atrás, con los
brazos estirados, y sienta la tensión en la parte interna del antebrazo.
Permanezca en esta posición entre 10 y 15 segundos.
14. Doble el brazo hacia atrás contra la pared durante 15 segundos
aproximadamente con la ayuda del brazo.
15. Mantenga inmóvil el antebrazo, y afiance los pies. Gire el tronco hacia delante
y hacia afuera, de manera que la parte del pecho quede lo más avanzada
posible. Sienta la sensación de tensión en el pecho, arriba, en la parte
anterior de los hombros. Permanezca así entre 10 y 15 segundos.
16. Extienda los brazos hacia arriba y hacia atrás, a ser posible de forma pasiva,
y permanezca así entre 10 y 15 segundos, sujetándose en una red. La exten-
sión puede efectuarse asimismo con la ayuda de un compañero que le sujete
por las muñecas.
17. Sitúese en un rincón de la habitación, con la cara hacia éste. Apoye cada
mano (o cada antebrazo) contra una pared y deje caer el cuerpo hacia
delante. Oprima entre 10 y 15 segundos hacia delante de tal manera que
experimente una sensación de tensión en la parte anterior de la caja torácica.
18. Mantenga las manos en la misma posición, pero flexione las rodillas y
agáchese lo más que pueda. Sienta la tensión en los hombros, brazos y
pecho. Permanezca así entre 10 y 15 segundos.
19. Separe las piernas todo cuanto pueda, lentamente. Permanezca pasivo de 10
a 15 segundos, con las piernas abiertas y los talones contra la pared. La
pared sirve de apoyo y hace posible mantener entre 10 y 15 segundos.
20. Con el cuerpo erguido y la pierna echada hacia atrás, proyecte las caderas
hacia delante. Sienta la tensión en la cadera, y permanezca así de 10 a 15
segundos.
21. Mantenga la misma posición de piernas, pero proyecte las caderas lo más
hacia delante que pueda. Sienta la tensión en la ingle y la cadera.
Permanezca así de 10 a 15 segundos.
22. Deje caer el tronco hacia delante y hacia abajo, y permanezca en esta
posición ente 10 a 15 segundos.

125
23. PI: Sentado de la forma que el paciente se sienta lo más cómodo posible, los
ojos serrados (preferiblemente), colocamos una mano sobre el pecho para
controlar la entrada del aire (si sentimos que el aire entra en la parte pectoral
es que estamos realizándola de forma incorrecta) y otra en el diafragma para
sentir la entrada del aire. Una vez realizado el primer paso arriba
mencionado, Inspiramos de forma profunda y suave a un conteo entre 5 a 8
seg. y Expiramos también de forma profunda y suave a un conteo entre 5 a 8
seg.
Tipos de ejercicios (Niños)

1. Calentamiento: Estiramientos y movilidad articular.


2. Ejercicios de fuerza.
3. Ejercicios aeróbicos.
4. Ejercicios de rapidez
5. Ejercicios de agilidad
6. Juegos deportivos adaptados.
7. Ejercicios respiratorios.
8. Ejercicios de relajación muscular.
1. Ejercicios de calentamiento.

Se deben realizar siguiendo los mismos principios que en los sujetos adultos, con la
utilización de métodos y procedimientos similares que permitan el cumplimiento de los
objetivos propuestos en esta parte.

Se deben realizar entre 8 y 12 repeticiones en cada ejercicio de movilidad articular y


respiratorio, debiendo mantener la posición entre 8 y 10 segundos durante los estiramientos.

Ejercicios que pueden ser utilizados en el calentamiento de las clases con pacientes
diabéticos.

Ejercicios de estiramiento. (Igual a los adultos)

Ejercicios de movilidad articular. (Igual a los adultos)

2. Ejercicios de fuerza.

Para el desarrollo de la fuerza utilizaremos ejercicios sencillos sin implementos y ejercicios


con implementos que se pueden combinar.

El procedimiento organizativo que sugerimos se utilice es el circuito.

El método de ejecución a utilizar es de repeticiones

Sin implementos

 Planchas (normales y submarinas)

126
 Abdominales (tronco y pierna) con diferentes apoyos.
 Asaltos (al frente y lateral)
 Saltos
 Cuclillas.
Con implementos.

1. Abdominales de pierna (utilizando la espaldera)

2. Lanzamiento de Balas (con dos manos contra el piso, desde el pecho al


frente, desde el frente hacia la espalda por arriba)

3. Lanzamiento de pelotas medicinales (con dos manos al frente sobre la


cabeza; con el brazo derecho extendido arriba, lanzar la pelota al frente,
alternar el movimiento; apretar la pelota con los tobillos y lanzarla al frente)

4. Trabajo en espalderas (Abdominales de tronco y pierna, tracciones)

5. Trabajo de transporte de carga (cargar un compañero sobre la espalda, en


los hombros y en la cintura

Los ejercicios de fuerza se realizarán de 2 – 3 veces a la semana, el tiempo de trabajo de la


sesión será corto, de 10 – 20 minutos, el procedimiento organizativo que se utilizará es el
circuito, ya que influye en el organismo de los pacientes, no solo mejorando la fuerza
muscular, sino que aumenta la capacidad funcional. Las rotaciones serán de 6 - 12
estaciones o ejercicios, se realizarán entre 2 y 4 series o tandas de 8 a 15 repeticiones
cada una, los tiempos de recuperación entre estaciones 30 – 60 segundos y entre series de
90 – 120 segundos, se podrán utilizar ejercicios con y sin implementos. El aumento de la
carga debe ser de acuerdo con la evolución individual de cada paciente.

3. Ejercicios aeróbicos.
Se debe desarrollar la resistencia general, también llamada resistencia de base, que es la
recomendada para mantener o recuperar la salud. Los métodos utilizados
fundamentalmente para la educación de la resistencia de base son los siguientes:

 Método continúo (con velocidad lenta, moderada y variada).


 Método de juegos.

Se pueden utilizar los siguientes ejercicios


 Caminata (2 km)

 Fartlek controlado (correr las rectas y caminar las curvas)

 Trote suave y continuo (800 mts)

 Cross (500 – 1000 mts)

 Suiza (5- 8 min)

127
4. Ejercicios para el desarrollo de la rapidez.

Se debe trabajar sobre la base de la rapidez de traslación, resistencia a la rapidez y


capacidad de reacción. Los métodos que se recomiendan para el desarrollo de está
capacidad son repeticiones, intervalo y el juego.

Carrera progresiva

Carrera a media velocidad

Carrera tres-cuartos de velocidad

Carrera a toda velocidad

Carrera lateral

Carrera de espalda

Carrera a través de un estímulo óptico

Carrera a través de un estímulo acústico

Juegos.

5. Ejercicios para el desarrollo de la agilidad

Es necesario planificar ejercicios relacionados con el cumplimiento de diferentes habilidades


donde el sujeto demuestre dominio de la coordinación y destreza en la realización de los
diferentes movimientos. Los métodos a utilizar serían los siguientes:

 Método de repetición

 Método de intervalo

 Método de juego

Ejercicios para el desarrollo de la agilidad

Los mismos pueden ser sin y con implementos

Sin implementos:

 Carrera con cambio de dirección.

 Carrera y parada repentina.

 Carrera y cuclillas

 Carrera y planchas

 Saltos con giros

128
 Recorrido, Carrera, saltos, cuclillas, vuelta de frente, carrera lateral, carrera de
espalda, etc.

 Vuelta de frente contínua

 Vuelta de espalda

 Ejercicios en parejas

Con implementos o aparatos:

 Carrera rápida con traslado de objetos

 Carrera de recibir y lanzar

 Carrera con suiza en diferentes direcciones

 Salto sobre el cajón sueco

 Salto lateral sobre la viga

 Caminar sobre el banco sueco con pelotas medicinales

 Recorrido librando obstáculos

 Juegos de agilidad

6. Juegos deportivos adaptados.

Se realizarán teniendo en cuenta los aspectos ya recomendados en el caso de los adultos, siempre y
cuando los mismos se ajusten a las características de cada grupo de edad con los que se esté
trabajando y a las particularidades individuales de cada sujeto.

7. Ejercicios respiratorios.

(Igual que en los adultos)

8. Ejercicios de relajación muscular.

Son utilizados en la parte final de la clase con el objetivo de lograr una total recuperación de
los signos vitales (presión arterial, frecuencia cardíaca y frecuencia respiratoria) y de la
musculatura que intervino en la actividad. Generalmente son combinados con los ejercicios
respiratorios, desde la posición decúbito supino o sentado.

PI Decúbito supino, cabeza en posición cómoda lateral, brazos al lado del cuerpo, tronco
relajado, piernas extendidas.

Se enseña al alumno a relajarse física y mentalmente.

129
BIBLIOGRAFIA
1. Amaro Méndez S. Hormona y actividad física. Ed. Ciencia Medica, 1991
2. Carvajal Martínez, Francisco Diabetes Mellitus y ejercicio Físico. Editorial Pueblo y
Educación, 1989.
3. Carvajal Martínez, Francisco El Ejercicio Físico en el Diabético.
4. Carvajal Martínez F. Diabetes Mellitus y ejercicios físicos. Ed. Pueblo y Educación,
1999.
5. Colectivo de Autores. La Cultura Física con fines Terapéutica. Tomo II. Habana,
INDER, 1988.
6. Hernández González, Reinol. (2002). Evaluación de un Programa de entrenamiento
físico en pacientes obesos con infarto del miocardio. Tesis de Maestría en Cultura
Física Terapéutica. La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.
7. Serra Grima JR. Prescripción de ejercicio físico para la salud. Barcelona, Ed
Paidotribo, 1996.

130
4.2.4. PROGRAMA CULTURA FÍSICA TERAPEUTICA EN EL PACIENTE OBESO

INTRODUCCIÓN

Según el DrC. Reinol Hernández González y colaboradores, el exceso de consumo de


alimentos ricos en grasa o densos en calorías, unido al hábito de poca actividad física,
asociados a factores: hereditarios, neurológicos, culturales y sociales, entre otros, pueden
predisponer y condicionar en la persona un aumento de peso corporal a expensa de grasa
de depósito.

Este aumento de peso producido por los elementos antes expuestos, propician el síndrome
endocrino metabólico de la obesidad, y constituye un factor de riesgo de gran significación e
importancia en el desarrollo de afecciones que presentan elevadas tasas de morbilidad y
mortalidad, como son: la hipertensión arterial, la diabetes Mellitus tipo 2, la aterosclerosis, la
enfermedad cerebro vascular, el hígado graso, las enfermedades de las vías biliares, la
aparición de hernias abdominales, la marcada asociación con la insulino resistencia, las
afectaciones sobre el sistema osteomioarticular, el cáncer y las alteraciones en la esfera
psicológica.

En el tratamiento a las personas que presentan esta entidad multifactorial, los mejores
resultados obtenidos se ponen de manifiesto en la modificación del estilo de vida, como son:
los hábitos alimentarios, la incorporación a la actividad física y al ejercicio físico en su
régimen de vida diario, el modo de enfrentamiento a los estresores, las horas dedicadas al
sueño, la recreación física y los entretenimientos, entre otras actividades que conforman los
elementos a tener presente en la calidad de vida.

El estilo de vida no sedentario, tiene como fundamento, el aumento de la actividad física


espontánea relacionada con las tareas laborales, y la práctica del ejercicio físico de baja a
moderada intensidad, que se ajuste a las características individuales de las personas, con
una duración entre cuarenta y cinco a noventa minutos de ejercitación, con una frecuencia
de cinco sesiones en la semana.

131
LA OBESIDAD

La obesidad se define como un exceso de grasa corporal y no por un aumento de peso


corporal - de ahí que el estimado de peso en función de la estatura y el sexo no es un
indicador de sobre peso en tejido adiposo, (Sin embargo la obesidad es un síndrome
caracterizado no solo por el aumento de peso corporal a expensa de la hiperplasia y/o
hipertrofia del adiposito, sino que puede asociarse a trastornos del metabolismo de los
carbohidratos, de los lípidos y de la insulina), por esto es necesario realizar otras
mensuraciones que permitan la valoración de la adiposidad, y una clasificación adecuada
del paciente portador de esta enfermedad, como son: la inspección visual, la circunferencia
de la cadera , la circunferencia de la cintura, para conocer la distribución regional de la
grasa, el estimado de los pliegues cutáneos, el índice ponderal, y relacionarlas o
compararlas con evaluaciones para cada región geográfica orientadas por la Organización
Mundial de la Salud –OMS-, o por tablas nacionales para cada país, el nuestro las tiene.
Además de conocer a través de la entrevista con el alumno paciente el consumo de energía
en 24 horas, el régimen diario de actividad física, la práctica de ejercicio físico y/o deporte, y
lo que es más importante la duración y la intensidad del mismo.

Durante los últimos años del siglo pasado, en todo el mundo, se vienen realizando
campañas dirigidas a mejorar los hábitos alimentarios de la población, en nuestro país se
trabaja en esa dirección a través de diferentes Ministerios y organismos, como son: El
Ministerio de Salud Pública, el Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos, el Instituto
Nacional de Deporte Educación Física y Recreación (INDER), el Ministerio de la Agricultura,
el Ministerio de Educación, el Ministerio de la Industria Alimentaria, la Federación de
Mujeres Cubanas y de otros.

El alimento es necesario para la salud siempre y cuando este sea consumido de una forma
moderada y balanceada, por el contrario cuando se ingiere más cantidad de lo que el
organismo necesita para realizar sus funciones vitales, trae consigo un incremento del tejido
adiposo, dando paso a la obesidad.

La necesidad energética diaria de una persona está condicionada por su Gasto Energético
Total. Este gasto energético total es función de la suma de su metabolismo basal, el efecto
termogénico de los alimentos, el trabajo muscular y el factor de injuria.

Este valor se ve afectado por otros factores variables, a saber:

La superficie corporal, la masa magra, el sexo, la edad, el embarazo (en el caso de las
madres), la raza, el clima, las alteraciones hormonales, los estados nutricionales actuales, y
otros factores.

132
La cuantificación del sobrepeso u obesidad debe realizarse mediante el índice de masa
corporal (IMC), Se considera como obesidad un IMC superior a 30.

El tratamiento de la obesidad se apoya en cuatros pilares fundamentales:


 Educación para la salud: El obeso debe conocer todo lo relacionado con la obesidad,
por lo que la información constituye un pilar fundamental. Lo ayudará a comprender su
problema y a erradicarlo adecuadamente.
 El apoyo psicológico: Es un aspecto de mucha importancia en el tratamiento de estos
pacientes, ya que una gran parte de los obesos son muy ansiosos, y esto le da más
apetito, además es importante descubrir las motivaciones que puede llevar a cada
paciente a interesarce por el tratamiento de reducción del peso corporal.
 Dieta: Sin ella no hay reducción de peso. La dieta debe ser hipocalorica, calculada para
las 24 horas del día, fraccionada en seis comidas, individual, en dependencia del gusto
del paciente y su familia, ya que surge de lo que come la familia, solo que reducida en
cantidad. Debe ser calculada a razón de 20 calorías por kilogramos de peso ideal.
 Ejercicio físico: los ejercicios más recomendados para ser realizados por los obesos
son los aeróbicos, por consumir mayor cantidad de energía y crear menos productos de
desecho nocivos al organismo(como el ácido láctico), así como por utilizar como fuente
de energía, además de los carbohidratos, los lípidos. Estos procesos aeróbicos se
logran con ejercicios de larga duración, sin ser excesivamente prolongados, efectuados
con un ritmo lento o medio y la participación de grandes grupos musculares con
esfuerzos dinámicos. Aunque hoy en día el ejercicio con pesas, es un componente
importante en el entrenamiento de los obesos ya que hace aumentar el volumen
muscular y esto contribuye a mantener un metabolismo basal elevado.

Como podemos ver el tratamiento del obeso es multifactorial, aunque fundamentalmente


está sustentado sobre la combinación de los dos últimos pilares (dieta – ejercicio).
La combinación de una dieta generalmente hipo energética (adecuada para la constitución y
la forma de vida de cada sujeto), acompañada de ejercicios moderados permanentes, es
una buena opción en la prevención y tratamiento de la obesidad. El ejercicio no solo
conserva sino inclusive aumenta la masa muscular, la combinación de ambos enfoques
permite que ni la dieta sea tan estricta ni el ejercicio tan vigoroso, lo cual facilita la
permanencia del obeso en el programa de reducción de peso.
La actividad física con pacientes obesos, exige ser planificada progresivamente por tiempo,
tandas, repeticiones, cantidad y complejidad de los ejercicios con movimiento.

El carácter terapéutico de los Ejercicios físicos está condicionado en la obesidad por la


estimulación y normalización del metabolismo de los carbohidratos, lípidos y las proteínas.

El Ejercicio Físico sistemático aumenta la síntesis de glucógeno en el músculo y en el


hígado y disminuye los depósitos de grasa en los adipositos. Los músculos no entrenados
durante una carga breve cubren su consumo de energía en lo fundamental por la

133
movilización de la glucosa, en cargas físicas más duraderas, los ácidos grasos libres,
aumentan la mayor parte del suministro de energía.

Los ejercicios en condiciones aeróbicas son más convenientes para ser realizados por
obesos, por consumir mayor cantidad de energía y crear menos productos de desechos
nocivos para el organismo, así como por utilizar como fuente de energía, además de los
carbohidratos, los lípidos.

Para el éxito del trabajo con obesos, es necesario tener en cuenta que el programa sea
ameno y que a su vez convine varias formas de trabajo para mantener el nivel de
satisfacción y la permanencia de los pacientes en el área donde se realiza la actividad.

Este programa está elaborado para ser aplicado en áreas de rehabilitación, de Cultura
Física terapéutica y en centros especializados dirigidos al tratamiento de esta enfermedad.

Las orientaciones, recomendaciones y normas están sustentadas en el quehacer diario de


los profesionales de la cultura física y constituyen experiencias de avanzada en la aplicación
del ejercicio físico en la atención a los pacientes obesos.

Estructura del programa.

Para la mejor aplicación del entrenamiento rehabilitador en este tipo de pacientes, es


recomendable dividir en mismo en tres etapas, adaptación, intervención y mantenimiento.

La etapa de adaptación con una duración de cuatro semanas es con la que se inicia el
programa y tiene como objetivo fundamental, transitar del estado sedentario en que se
encuentran los obesos a la etapa de intervención, posibilitando una adaptación del
organismo de los pacientes a la actividad física.

Datos generales de la I etapa:

 Duración: 1mes.
 Frecuencia: 4 - 5 veces / semana.
 Intensidad: 50 a 60 % de la FC máx.
 Capacidades físicas a desarrollar: Resistencia general, coordinación y amplitud
articular.
 Duración de la sesión de ejercicios: 30 a 60 minutos.
La etapa de intervención es de vital importancia ya que aquí es donde se van a
incrementar las cargas de esfuerzo y desde el punto de vista metodológico el paciente
aprenderá lo relacionado con su enfermedad y el tratamiento a seguir en cada caso. Tiene
como objetivo fundamental, disminuir el peso graso de los pacientes, acercándolo al peso
saludable y mejorar las diferentes capacidades físicas necesarias. Su duración será de 2 a 3
meses.

134
Datos generales de la II etapa:
 Duración: 2 – 3 meses.
 Frecuencia: 5 - 6 veces / semana.
 Intensidad: 60 a 70 % de la FC máx.
 Capacidades físicas a desarrollar: resistencia general, fuerza a la resistencia,
coordinación y amplitud articular.
 Duración de la sesión de ejercicios: 60 a 120 minutos.
La etapa de mantenimiento, se iniciará una vez finalizada la etapa anterior, teniendo una
duración de toda una vida, cuyo objetivo fundamental es mantener el peso y la condición
física alcanzada en la etapa de intervención.

Datos generales de la III etapa:


 Duración: toda la vida.
 Frecuencia: 3 - 4 veces / semana.
 Intensidad: 70 a 80 % de la FC máx.
 Capacidades físicas a desarrollar: resistencia general, fuerza a la resistencia,
coordinación y amplitud articular.
 Duración de la sesión de ejercicios: 50 a 60 minutos.
OBJETIVO GENERAL

 Contribuir a la disminución el peso corporal en grasa y aumentar la condición física,


posibilitando el mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes.

CONTENIDO DEL PROGRAMA

Tipos de ejercicios:

Calentamiento

Desarrollo de la resistencia aeróbica.

Desarrollo de la fuerza muscular

Juegos adaptados

Técnicas de relajación

135
Distribución por semana
Primera Etapa Segunda Etapa Tercera Etapa
Contenido

Calentamiento 40-50 Min / Sem 75-90 Min / sem 30-40 Min / sem

Desarrollo de la 60 – 75 Min / Sem. 120-140 Min. /Sem 90-120 Min / Sem


resistencia aeróbica.

Desarrollo de la - 50-60 Min / Sem 15-20 Min. / sem


fuerza muscular

Juegos adaptados - 75- 90 Min / Sem 30-40 Min/ Sem

Técnicas de 20 – 25 Min / Sem. 50-60 Min / Sem 15-20 Min / Sem


relajación

Ejercicios de Calentamiento

Se realizarán ejercicios de acondicionamiento general con movimiento de todas las


articulaciones y que sean de fácil asimilación por parte de los pacientes.

Se debe utilizar como forma de calentamiento el activo general y como método el


explicativo – demostrativo, con mando directo tradicional.

Se sugiere que como formas organizativos se utilicen el disperso y el frontal y como


procedimiento organizativos el individual.

Se deben realizar entre 10 y 20 repeticiones en cada ejercicios de movilidad articular y


respiratorios, debiendo mantener la posición entre 10 y 15 segundo durante los
estiramientos.

136
Ejercicios que pueden ser utilizados en el calentamiento de las clases con pacientes
Obesos.

Ejercicios de estiramiento.

1. Parado. Espalda recta. Flexión ventral de la cabeza. Mantener.

2. Parado. Espalda recta dorsal de la cabeza. Mantener.

3. Parado. Espalda recta, flexiones laterales de la cabeza. Comenzando por la izquierda,


después la derecha, mantener en cada posición.

5. Parado. brazos arriba. Manos entrelazadas, extender y mantener.

6. Parado. Brazos arriba. Manos entrelazadas. Flexiones laterales del tronco comenzando
por la izquierda. Mantener. (Combinación de brazos y tronco)

8. Parado, piernas separadas, brazos laterales flexionados a la nunca. Tomar el codo


extender y mantener. Primero brazo izquierdo y luego derecho.

10. Sentado. Piernas extendidas, Flexión del tronco al frente, Brazos arriba extendidos.

11. Parado. Piernas separadas. Brazos arriba, flexión del tronco comenzando por el lado
izquierdo. Mantener.

12. Parado. Piernas abiertas. Manos a la cintura, flexión lateral del tranco, mantener
comenzando por la izquierda.

13. Parado. Brazos arriba, manos entrelazadas. Extensión de ellos con flexión profunda del
tranco al frente. (combinamos brazos y tronco)

14. Parado. Piernas abiertas. Manos a la cintura arqueo y mantener.

15. Parado. Piernas separadas. Brazos extendidos atrás, manos entrelazadas, tronco al
frente. Mantener. (combinación da brazo y tronco)

16. Sentado pierna izquierda flexionada, derecha extendida, alar pierna flexionada.
Mantener. Igual con pierna derecha.

18. Sentado. Piernas en esparranca, Flexión del tronco al frente. Mantener.

19. Acostado de cubito supino, Espalda recta, en contracción. Flexionar la cadera, tirando el
muslo al pecho. Alternar y mantener.

20. Pierna flexionada tomada por el tobillo, sostenerse con la manos más cercana a la
espaldera, mantener. Comenzar por la pierna izquierda y después por la derecha.

137
21. Parados. Manos a la cintura. Asalto profundo al frente. Comenzar con la pierna
izquierda. Alternar y mantener.

23. Sentado con pierna flexionada tomar el pie por la punta, flexionar y mantener. Comenzar
con pie izquierdo.

Ejercicios de Movilidad Articular

Ejercicios de cuello: (deben realizarse con los ojos abiertos)

1. PI. Parado, piernas separadas, manos a la cintura, realizar 1. flexión al frente del
cuello y cabeza. 2. flexión atrás.

2. PI. Parado, piernas separadas, manos a la cintura, realizar torsión del cuello a
ambos lados, alternar.

3. PI. Parado, piernas separadas, manos a la cintura, realizar 1. flexión lateral del cuello
y cabeza a la izquierda. 2. flexión a la derecha, alternar.

4. PI. Parado, piernas separadas, manos a la cintura, realizar círculos de la cabeza de


derecha a izquierda. Alternar.

Ejercicios de brazos y tronco:

5. PI. Parado, piernas separadas, brazos laterales, realizar círculos con los brazos al
frente y atrás.

6. PI. Parado, piernas separadas, brazos extendidos al frente, abrir y cerrar las manos,
cambiando la posición de los brazos (lateral, arriba y a bajo).

7. PI. Parado, piernas separadas, elevación de los brazos por el frente arriba
(inspiración), bajarlos por el lateral a la posición inicial (espiración).

8. PI. Parado, piernas separadas, manos en los hombros, círculos de los hombros al
frente y atrás.

9. PI. Parado, piernas separadas, realizar 1. elevación de los brazos al frente, 2. brazos
laterales, 3. brazos arriba, 4. posición inicial.

10. PI. Parado, piernas separadas, brazos al frente, realizar cruce y descruce de brazos.

11. PI. Parado, piernas separadas, brazos flexionados a la altura del pecho, realizar
empuje atrás con brazos flexionados y empuje atrás con brazos extendidos.

12. PI. Parado, piernas separadas, brazo izquierdo arriba, realizar empuje de brazos
atrás, alternando.

13. PI. Parado, piernas separadas, manos en la cintura, realizar círculos de cadera a la
derecha e izquierda.

138
14. PI. Parado, piernas separadas, manos a la cintura, realizar extensión del tronco atrás
(inspiración) y flexión al frente (espiración).

15. PI. Parado, piernas separadas, brazos laterales, realizar flexión del tronco al frente
tratando de tocar con la mano izquierda el pie derecho. Alternar.

16. PI. Parado, piernas separadas, manos a la cintura, extender un brazo al frente,
llevándolo al lado y atrás con movimiento de torsión del tronco, vista a la mano
(inspiración), regresar a posición inicial (espirando), alternar el movimiento.

17. PI. Parado, piernas separadas, brazos arriba, realizar flexión profunda del tronco,
tratando de tocar la punta de los pies, regresar a la posición inicial.

Ejercicios de piernas:

18. PI. Parado, piernas separadas, manos en la cintura, elevación de las rodillas al frente
de formar alternada.

19. PI. Parado, piernas separadas, manos en la cintura, asalto diagonal, alternando.

20. PI. Parado, piernas separadas, tronco ligeramente flexionado al frente y manos en
las rodillas, realizar semiflexión de las mismas.

21. PI. Parado, piernas separadas, brazos al frente con apoyo de las manos en la
espaldera, realizar elevación en la punta de los pies (inspiración), volver a la posición
inicial (espirando).

22. PI. Parado, piernas separadas, realizar elevación del cuerpo en la punta de los pies
con brazos al frente (inspiración), regresar a la posición inicial (espirando).

23. PI. Parado, los pies en forma de paso, realizar asalto al frente con el tronco recto,
alternando.

24. PI. Parado, manos a la cintura, caminar en punta, talones y bordes externos de los
pies.

Ejercicios aeróbicos.
En relación con las categorías y manifestaciones de la resistencia, pensamos que se debe
desarrollar la resistencia general, también llamada resistencia de base, que es la
recomendada para mantener o recuperar la salud. Los métodos utilizados
fundamentalmente para la educación de la resistencia de base son los siguientes:

 Método continúo (con velocidad lenta, moderada y variada).


 Método de juegos.
 Bicicleta estática: Comenzar con un tiempo de 3-5 min., mantenerlo durante las
primeras 5 sesiones, aumentar cada 3-5 sesiones de 1-3 min hasta llegar como
mínimo a 15 minutos y como máximo a 30 min; con una velocidad de pedaleo de 50-
60 rpm o 15-20 km/h. Con una resistencia de ligera a moderada (12.5 a 75 w).

139
 Marcha: Comenzar con un tiempo de 5 min, mantenerlo durante las 5 primeras
sesiones, aumentar cada 3-5 sesiones de 2-4 min, hasta llegar a 15 min como
mínimo y como máximo o ideal a 30 min; con una intensidad: baja de 70 – 80 m/min,
moderada de 80 – 90 m/min y alta de 90-100 m/min.
 Trote: Comenzar con un tiempo de 1-3 min, mantenerlo durante las primeras 5
sesiones, aumentar cada 3-5 sesiones de 1-2 min, hasta llegar a 15 minutos, como
mínimo o ideal y como máximo a 30 min; Con una intensidad: baja de 100-110
m/min., moderada de110 – 120 m/min y alta de 120-130 m/min.
 Marcha-Trote:
4+1=5

3+2=5

Comenzar con 5 min, mantenerlo durante las primeras 10 sesiones, aumentar un ciclo
(5 min) cada 3-5 sesiones, hasta llegar a 15 min, como mínimo y como máximo o ideal a
30 min; con la intensidad planteada anteriormente para la marcha y el trote
respectivamente.

 Escalador: Comenzar con un tiempo de 1-2 min., mantenerlo durante las primeras 5
sesiones, aumentar cada 3-5 sesiones de 1-2 min., hasta llegar a 5 min., como
mínimo o ideal y como máximo a 10 minutos. Con una intensidad de 30 a 40
subidas por minuto como ligero, de 41 a 50 subidas por minuto como moderada y de
51 o más subidas por minuto como fuerte.
 Estera rodante: Comenzar con un tiempo de 1-2 min., mantenerlo durante las
primeras 5 sesiones, aumentar de 1-2 min., cada 3-5 sesiones, hasta llegar a 10
minutos, como mínimo o ideal y como máximo 15 minutos; con una intensidad de
100 – 120 pasos / minuto, cuando se realiza en estera mecánica y cuando la misma
es eléctrica se puede utilizar la intensidad del programa de marcha o el de trote.

 Step: Comenzar con un tiempo de 2-3 min., mantenerlo durante las primeras 5
sesiones, aumentar cada 3-5 sesiones de 1-2 min., hasta llegar a 10 min., como
mínimo o ideal y como máximo a 15 min.; con un rango de intensidad de 15 a 25
subidas por minuto como ligero, de 26 a 35 subidas por minuto como moderada y 36
o más subidas por minuto como fuerte. La altura del implemento debe ser entre 10
a 15 cm.
 Gimnasia musical aerobia: Esta puede sustituir el conjunto de ejercicios
anteriormente propuestos ya que persiguen los mismos objetivos, la misma debe
estar integrada por trabajo coreográfico, ejercicios de coordinación, gimnasia
localizada, caminatas y step terapéutico.

140
. Ejercicios fortalecedores.
Para el desarrollo de la fuerza proponemos ejercicios sencillos sin implementos y
ejercicios con implementos, que se pueden combinar. El procedimiento organizativo que
sugerimos se utilice es el circuito. El método de ejecución a utilizar es:

 Método de repeticiones (poco peso y muchas repeticiones).


 Ejercicios fortalecedores sin implementos.
 Semicuclillas y Abdominales: Comenzar entre 8-10 rep., mantenerlo durante 5
sesiones, aumentar de 3-5 rep. cada 5 sesiones hasta llegar a 20 rep., a partir de
este número de repeticiones se dosificará en series o tandas que estará entre 2-4.
 Planchas: Comenzar entre 5-6 repeticiones, mantenerlo durante 5 sesiones,
aumentar entre 2 – 4 repeticiones hasta llegar a 20, a partir de este número de
repeticiones se dosificará en series o tandas que estará entre 2-4.

24. Ejercicios en semicuclillas:

1. PI. Parado, piernas separadas, brazos al frente con apoyo de las manos en la
espaldera, realizar semiflexión de las rodillas (90°), mantener el tronco recto, regresar
a la posición inicial.

2. PI. Parado, piernas separadas, manos en la cintura y tronco ligeramente flexionado al


frente, realizar semiflexión de las rodillas (90°), regresar a la posición inicial.

25. Ejercicios de Planchas

1. PI Apoyo mixto al frente, rodillas apoyadas en el piso, realizar flexión y extensión de


brazos.

2. PI Apoyo mixto al frente con piernas extendidas apoyadas en la punta de los pies,
realizar flexión y extensión de brazos.

 Ejercicios de abdomen:

1. PI. Decúbito supino, brazos arriba aguantados de la espaldera, realizar elevación


de las piernas unidas y rectas hasta la vertical y bajar las mismas, sin que los
talones toquen el suelo.

2. PI. Decúbito supino, brazos arriba aguantados de la espaldera, realizar elevación


de una pierna recta hasta la vertical y bajar la misma, alternado con la otra.

3. PI. Decúbito supino, piernas flexionadas en un ángulo de 45 grados, introducidas


en la espaldera o sostenidas por un compañero y brazos arriba, realizar elevación
del tronco hasta la vertical y regresar a la posición inicial.

4. PI. Decúbito supino, piernas flexionadas en un ángulo de 45 grados, brazos


cruzados en el tórax y manos sobre los hombros, realizar movimiento de
contracción del abdomen, con pequeño movimiento del tronco al frente.

141
5. PI. Decúbito supino, brazos arriba aguantados de la espaldera, realizar elevación
de las piernas y hacer movimientos de pedaleos.

6. PI. Decúbito supino, con apoyo de antebrazos y elevación de las piernas, realizar
movimiento de tijeras.

 Ejercicios fortalecedores con implementos.

 Remo: Comenzar entre 8-10 rep., mantenerlo durante 5 sesiones, aumentar de 3-5
repeticiones cada 3-5 sesiones hasta llegar a 20 rep., a partir de este número de
repeticiones, se dosificará en series o tandas que estará entre 2-4, con una
resistencia de ligera a moderada.
 Ejercicios con pesos: Se debe planificar una batería de ejercicios con pesos que
sirva de complemento a la preparación física de los pacientes, que esté sustentada
fundamentalmente en ejercicios del tren superior, ya que como se ha podido ver la
gran mayoría de los ejercicios aeróbicos se realizan con el tren inferior, por lo que si
se aplicaran estos ejercicios con pesos, sobrecargaríamos estos planos musculares
y provocaría claudicación de los miembros inferiores.
Los ejercicios con pesos se realizarán de 2 – 3 veces a la semana, con una intensidad de
30- 60 % de la fuerza máxima, el tiempo de trabajo de la sesión será corto, de 10 – 20
minutos, el procedimiento organizativo que se utilizará es el circuito, ya que influye en el
organismo de los pacientes, no solo mejorando la fuerza muscular, sino que aumenta la
capacidad funcional. Las rotaciones serán de 4 - 6 estaciones o ejercicios que aparecen
descritos más adelante, también se puede incluir dos ejercicios sin implementos, se
realizarán entre 2 y 4 series o tandas de 10 a 20 repeticiones cada una, los tiempos de
recuperación entre estaciones 30 – 45 segundos y entre series de 60 – 90 segundos y para
el aumento de la carga, recomendamos comenzar incrementando el numero de
repeticiones, la tandas y por ultimo el porciento de peso, cuando se realiza el aumento de
este ultimo componente de la carga física, se debe disminuir los dos anteriores. Lo
explicado anteriormente debe ser de acuerdo con la evolución individual de cada paciente.
(Ver figura.3)
5. Ejercicio para el bíceps:

Desde la posición inicial parado, con piernas separadas, rodillas semiflexionadas, utilizar
una barra para colocar los discos de pesas. Realizar flexión de los antebrazos hacia los
hombros con sujeción invertida y agarre medio (ancho de los hombros) y regresar a la
posición inicial.

6. Ejercicio para tríceps:

Desde la posición inicial parado, piernas separadas, rodillas semiflexionadas, ligera flexión
del tronco al frente, brazos flexionados al frente quedando las manos al lado de los
pectorales las cuales sujetarán las mancuernas (sujeción neutra), realizar extensión de los
brazos atrás (de forma simultánea) y regresar a la posición inicial.

142
7. Ejercicio para hombros:

Desde la posición inicial parado, piernas separadas, brazos flexionados por el lateral,
quedando al nivel de los hombros y sujeción normal con agarre medio, sosteniendo una
barra a la cual se le agregaran los discos de pesas, realizar extensión de los brazos arriba
por detrás de la cabeza, luego volver a la posición inicial.

8. Ejercicio para los pectorales (fuerza acostado):

Desde la posición inicial, en un banco, piernas flexionadas y pies apoyados al piso, brazos
extendidos al frente y arriba con agarre medio y sujeción normal de una barra a la cual se le
colocarán los discos de pesas, flexión de los brazos lo más cercano a los pectorales y
extender, luego volver a la posición inicial.

Juegos adaptados y otras actividades.

Se pueden incluir juegos con pelotas que no tengan carácter competitivo y de mediana a
larga duración, con modificación de la regla para evitar que la intensidad del juego esté por
encima de las posibilidades de los pacientes.

Algunos de los deportes que pueden ser utilizados son: Voleibol, Baloncesto, Fútbol,
Quiquimbol, Tenis de mesa, Natación terapéutica. Si el área no tiene terrenos idóneos se
puede volear en círculo, tirar a un aro, patear y hacer pases con el balón de fútbol, pases
de manos con la pelota de baloncesto o balonmano, estos pases pueden hacerse sentados,
de pie, en movimientos, etc.

Otras actividades de carácter físico - recreativo que se pueden realizar por cuenta propia,
las cuales favorecen mucho el proceso de rehabilitación de los pacientes son: el baile, la
playa, el campismo, montar bicicleta, pescar, cazar, caminatas a campo abierto y todas
aquellas actividades que por sus requerimientos contribuyan al consumo energético.

Ejercicios de relajación muscular.

Son utilizados en la parte final de la clase con el objetivo de lograr una total recuperación de
los signos vitales (presión arterial, frecuencia cardíaca y frecuencia respiratoria) y de la
musculatura que intervino en la actividad. Generalmente son combinados con los ejercicios
respiratorios, desde la posición decúbito supino o sentado.

Ejercicios respiratorios.

Juegan un importante papel dentro de los programas de ejercicios físicos para pacientes
obesos, ya que contribuyen a una mejor oxigenación por parte del paciente, ayudando a la
asimilación de las cargas de trabajo y a una más rápida recuperación.

143
1. PI. Decúbito supino, realizar inspiración profunda por la nariz a la vez que se llevan
los brazos extendidos por los laterales hasta arriba, regresar a la posición inicial,
realizando el movimiento a la inversa espirando y bajando los brazos.

2. PI. Parado, caminar en la punta de los pies tomando aire por la nariz (fuerte y
profundo), expulsarlo por la boca (suave y prolongada).

3. PI. Parado, realizar elevación de brazos por los laterales arriba suavemente,
tomando el aire por la nariz y expulsándolo por la boca a la vez que se bajan los
brazos.

4. PI. Parado, realizar caminata suave, haciendo inspiración profunda por la nariz y
expulsarlo fuertemente por la boca en forma de soplido.

5. PI. Decúbito supino, realizar elevación de los brazos por el frente hasta los lados de
la cabeza, tomando el aire por la nariz, hasta llenar los pulmones y bajar los brazos
por los laterales, expulsando lentamente el aire por la boca hasta la posición inicial.

6. PI. Decúbito supino, piernas flexionadas en un ángulo de 45 grados, plantas de los


pies apoyados al piso y las manos sobre el abdomen, realizar inspiración profunda
por la nariz y espiración por la boca suave y prolongada.

Ejercicios de relajación muscular.

1. De cubito prono estirar los brazos a tras y contraer todo el cuerpo durante 10’’ y
en seguida relazar rápidamente los músculos.
2. Con la mano en la rodilla de la pierna opuesta, tire de la pierna por encima de la
otra hasta llegar al suelo. Permanezca en esta posición de 10 a 15 segundos.
Los hombros deben tocar el suelo; el brazo libre, relajado, debe estar extendido
lateralmente, y la cabeza dirigida hacia la mano de ese mismo lado.
3. Con la mano auxiliar tire de la pierna hacia arriba, hasta que el talón toque los
glúteos. Sienta la tensión en la parte anterior del muslo, y permanezca así de 10
a 15 segundos.
4. Tienda la pierna de abajo sobre el suelo y deje que el peso de la de encima la
apriete contra el mismo. La tensión debe sentirse en la parte exterior de la
cadera. Permanezca así de 10 a 15 segundos.
5. Con ambas manos tire de la pierna todo lo que pueda, de forma que cruce el
pecho, y permanezca así de 10 a 15 segundos. La otra pierna se mantiene
extendida sobre el suelo.
6. Tire la pierna con ambas manos lo más que pueda hacia el pecho y permanezca
así de 10 a 15 segundos. Vigile que la rodilla no resulte sobrecargada. La
sensación de tensión debe experimentarse en la parte posterior del muslo.
7. Lleve los talones hasta los glúteos y con las manos tire de los empeines hacia
atrás. Apriete las rodillas hacia abajo, lo más fuerte que pueda, con los codos.

144
Flexione ligeramente la espalda hacia delante por encima de las piernas y
permanezca de 10 a 15 segundos. Éste se siente a lo largo de la parte interior
del muslo.
8. Flexiónese con cuidado hacia un lado, exactamente hacia la pierna levantada, y
permanezca así de 10 a 15 segundos.
9. Flexiónese por la cadera hacia delante, manteniendo la espalda recta. Resulta
más sencillo si se mira directamente hacia delante con las manos a la espalda.
Permanezca en esa posición de 10 a 15 segundos.
10. Nota: Esta técnica puede resultar muy efectivo practicándolo asimismo con la
mano del lado opuesto, que pasando por detrás de la espalda, agarra el pie y lo
levanta hasta presionar sobre los glúteos. Esta técnica durará de 10 a 15
segundos. Si se utiliza la mano opuesta a la pierna que se ejercita, la rodilla se
flexiona formando un ángulo natural.
11. Siéntese con las piernas extendidas hacia delante y las rodillas sólo ligeramente
dobladas sobre el suelo. Extienda hacia delante los brazos y cójase las piernas lo
más abajo posible. ¡Mantenga la espalda recta, a ser posible! Sienta la tensión
en la parte posterior del muslo y permanezca así entre 10 y 15 segundos.
12. Apriete las palmas de las manos una contra otra y levante hacia afuera el codo
con los brazos frente al pecho. Sienta que le estire en la parte interior del
antebrazo y permanezca así entre 10 y 15 segundos.
13. Manos contra el asiento. Lentamente, recline el tronco hacia atrás, con los brazos
estirados, y sienta la tensión en la parte interna del antebrazo. Permanezca en
esta posición entre 10 y 15 segundos.
14. Doble el brazo hacia atrás contra la pared durante 15 segundos
aproximadamente con la ayuda del brazo.
15. Mantenga inmóvil el antebrazo, y afiance los pies. Gire el tronco hacia delante y
hacia afuera, de manera que la parte del pecho quede lo más avanzada posible.
Sienta la sensación de tensión en el pecho, arriba, en la parte anterior de los
hombros. Permanezca así entre 10 y 15 segundos.
16. Extienda los brazos hacia arriba y hacia atrás, a ser posible de forma pasiva, y
permanezca así entre 10 y 15 segundos, sujetándose en una red. La extensión
puede efectuarse asimismo con la ayuda de un compañero que le sujete por las
muñecas.
17. Sitúese en un rincón de la habitación, con la cara hacia éste. Apoye cada mano
(o cada antebrazo) contra una pared y deje caer el cuerpo hacia delante. Oprima
entre 10 y 15 segundos hacia delante de tal manera que experimente una sensa-
ción de tensión en la parte anterior de la caja torácica.
18. Mantenga las manos en la misma posición, pero flexione las rodillas y agáchese
lo más que pueda. Sienta la tensión en los hombros, brazos y pecho.
Permanezca así entre 10 y 15 segundos.

145
19. Separe las piernas todo cuanto pueda, lentamente. Permanezca pasivo de 10 a
15 segundos, con las piernas abiertas y los talones contra la pared. La pared
sirve de apoyo y hace posible mantener entre 10 y 15 segundos.
20. Con el cuerpo erguido y la pierna echada hacia atrás, proyecte las caderas hacia
delante. Sienta la tensión en la cadera, y permanezca así de 10 a 15 segundos.
21. Mantenga la misma posición de piernas, pero proyecte las caderas lo más hacia
delante que pueda. Sienta la tensión en la ingle y la cadera. Permanezca así de
10 a 15 segundos.
22. Deje caer el tronco hacia delante y hacia abajo, y permanezca en esta posición
ente 10 a 15 segundos.
23. PI: Sentado de la forma que el paciente se sienta lo más cómodo posible, los
ojos serrados (preferiblemente), colocamos una mano sobre el pecho para
controlar la entrada del aire (si sentimos que el aire entra en la parte pectoral es
que estamos realizándola de forma incorrecta) y otra en el diafragma para sentir
la entrada del aire. Una vez realizado el primer paso arriba mencionado,
Inspiramos de forma profunda y suave a un conteo entre 5 a 8 seg. y Expiramos
también de forma profunda y suave a un conteo entre 5 a 8 seg.

BIBLIOGRAFIA.

1. Acosta, O. M. de (1985) Manual de diagnóstico y tratamiento en Endocrinologia y


metabolismo. La Habana, Editorial Científico-Técnica:253-254
2. Amaro Méndez, S.(1991) Hormonas y actividad física. La Habana, Editorial Ciencias
Médicas.
3. Amzallag, W. (2000) De perder peso al control del peso. Experiencia de un programa. Revista
Cubana Investigaciones Biomédicas. (Cuidad de la Habana) 19:98-114
4. Bonet, D. (1998) El peso perfecto. Barcelona, Editorial Océano Ibis.
5. Delgado Correa, W. y R. Guerrero Pérez. (1999) Un latido tras otro. Santiago de
Cuba. Editorial Oriente.
6. Díaz de los Reyes, S. y A. García Álvarez. (1985) La Cultura Física Terapéutica y su
influencia en la obesidad. En: Grupo Nacional de Áreas Terapéuticas de la cultura
física.
7. Díaz de los Reyes, S (2003) PROGRAMA DE Cultura Física Terapéutica Adaptado a
la Disminución ponderal (Tesis de defensa de maestría en Cultura Física
Terapéutica) ISCF Manuel Fajardo.
8. Departamento Nacional de Educación Física. INDER. Los ejercicios físicos con
fines terapéuticos II La Habana: 145-156
9. Díaz Sánchez, M. E. (1992) Manual de antropometría para el trabajo en nutrición.
Cuidad de La Habana Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos.

146
10. Díaz Sánchez, M. E. (1995) Ejercicio: La historia por dentro. Adelgace. (Colombia)
6:64-65
11. Fernández, M. J. E. (1986) Normas de procedimientos, diagnóstico y tratamiento en
medicina interna. La Habana, Editorial Pueblo Educación.
12. Floyd, W. F. y Wellford. (1964) Fatiga y trabajo. La Habana, Editorial Revolución.
13. Friedmund Rittel, H. (1980) Sistema cardiorrespiratorio y deporte. Medellín, Editorial
Copiservicio.
14. Ganong, F. William. (1982) Fisiología Médica. México, Editorial El Manual
Moderno, S. A. de C U. : 244-250
15. García-Caballero, M. Y M. Morell Ocaña (1999) La obesidad. Su tratamiento y
procedimientos quirúrgicos. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga.
16. Garrowl J. S. y C. D. Summerbell. (1995) Meta-analysis: effect of exercise with and
without dieting, on the body composition of over weight subjects. En Eur. J. Clin Nutr.
Vol 49, n.1
17. Hernández González, Reinol (2002). Evaluación de un programa de entrenamiento
físico en pacientes obesos con infarto del miocardio. Tesis de maestría (Maestría en
Cultura Física Terapéutico). La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.
18. Hernández González, Reinol, Ponce, E., Salazar, Y., Aguilar, E., Agramonte, S.
(2005). Utilización de un test de terreno para evaluar la capacidad funcional en
pacientes con enfermedades cardiovasculares. Revista Digital – Buenos Aires- año
10 No. 81.
19. Hernández González, Reinol., Núñez Hernández, I., Rivas Estany, E., Álvarez
Gómez, JA. (2003). Influencia de un programa de rehabilitación integral en pacientes
hipertensos - obesos. Revista Digital – Buenos Aires – años 9 No. 59.
20. López Buenos, M. (2003). Propuesta de una metodología para determinar la fuerza
máxima en pacientes con enfermedades crónicas no trasmisibles. Tesis de Maestría
en Cultura Física Terapéutica. La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.
21. López de Viñaspre, P., Tous Fajardo, J. (2003). Manual de educación física y
deportes. Barcelona. Ed. OCÉANO. 213 – 220.
22. Serra Grima, JR. (1996) Prescripción de ejerecicio físico para la salud. Barcelona,
Ed. Paidotribo; 68- 70.
23. Roca Goderich, R. y otros. (1996) Temas de Medicina Interna Ciudad de La
Habana, Editorial Pueblo y Educación.
24. Rodríguez Alonso, C. A. (1984) Composición corporal, somatotipo y
proporcionalidad. Métodos y procedimientos. Ciudad de la Habana, Instituto de
Medicina Deportiva.
25. Rodríguez, A. A. (1988) Orientaciones generales para aplicar, en el paciente obeso.
Revista Cubana de Medicina General Integral (Ciudad de La Habana) vol4 n.4:44-54
26. Rubalcaba Ordaz, L. y S. Canette Fernández. (1989) Ejercicio vs. Sedentarismo
Cuidad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

147
27. Ruiz Aguilera, A. y otros (1981) Gimnasia Básica. Cuidad de La Habana, Editorial.
Pueblo y Educación.
28. Sánchez Ramírez, G y Carlos Rodríguez Alonso. (1987) Dimensiones
antropométricas y controles de calidad. Cuidad de La Habana, IMD
29. Schultz, J. H. (1994) Entrenamiento autógeno. Barcelona, Editorial Científico –
Médica.

Evaluación antropométrica

Se realizan en horario de la mañana, con la menor cantidad de ropa y el sujeto en posición


de atención antropométrica.

Dentro de ellas se pueden utilizar las siguientes:

PESO

El sujeto debe estar con la menor cantidad de ropa posible y sin haber ingerido alimento
alguno, el momento ideal es las primeras horas de la mañana.). El sujeto se coloca en
posición de firme en el centro de la balanza. La lectura se hace en Kg.

4.2.5. PROGRAMA DE EJERCICIOS TERAPÉUTICOS CORRECTORES PARA


EXTREMIDADES INFERIORES Y COLUMNA VERTEBRAL

INTRODUCCION

Según MsC. Mayda Losada Robaina y colaboradores, la salud y el desarrollo del cuerpo
humano son fundamentales para el bienestar de la persona; conocerlo, desarrollar
facultades psicomotrices y adquirir hábitos sanos desde temprana edad, facilita la
adquisición de valores, actitudes y el desarrollo integral del individuo. Asimismo, la práctica
habitual de actividad física tiene un impacto favorable sobre la vida social en la medida en
que contribuyen a estrechar lazos de la familia y la comunidad, el sentido de pertenencia a
una localidad, a una región y a un país, ya que alienta la convivencia y la solidaridad, así
como la identidad y el orgullo nacionales.

En estos tiempos la actividad física es considerada como un medio eficaz en la lucha contra
las enfermedades y los vicios que laceran constantemente a nuestra sociedad, sirve como
una herramienta para el mantenimiento de una población sana, libre de enfermedades
físicas, psíquicas y sociales.

Nuestro Estado y Gobierno le brindan gran atención a la salud de la población y nosotros los
profesores de Cultura Física Terapéutica contribuimos día a día en este bienestar.
Numerosas investigaciones relacionadas con la rehabilitación de los pacientes que padecen

148
distintas enfermedades se llevan a cabo a todo lo largo y ancho de nuestro país, todas con
un mismo objetivo: “Encontrar la vía más rápida y sana de alcanzar la felicidad”

Dentro del conjunto de afecciones que son atendidas mediante la utilización del ejercicio
físico, encontramos las deformidades ortopédicas con un alto por ciento de incidencia en la
población escolar en nuestro país.

Este programa está diseñado para la atención a pacientes con deformidades de la columna
vertebral tonto en el plano sagital como frontal posterior y deformidades de los miembros
inferiores vistas desde diferentes planos.

Deformidades de la columna vertebral

Plano frontal vista posterior (Escoliosis)

En la desviación lateral de la columna vertebral, de carácter permanente y con rotación de


los cuerpos vertebrales.

Clasificación de la escoliosis.

Muchas son las clasificaciones planteadas por diversos autores nosotros expondremos la
del Dr. Martínez Paez por considerarla la más sensible:

Escoliosis congénita:

Causas: malformaciones vertebrales como:

- Vértebras en cuña (una mitad del cuerpo vertebral se desarrolla menos que la
otra).

- Fusión de varias vértebras irregularmente desarrolladas.

- Espina bífida.
Escoliosis adquirida estática:

Causa: Cuando hay acortamiento del miembro inferior, sin lesión en la columna vertebral.

Escoliosis adquirida dinámica.

Causa: Desbalance muscular que se produce por diferentes enfermedades del sistema
nervioso central o periférico.

Escoliosis patológica.

Causas: Procesos que afectan la estructura íntima de una o más vértebras, produciendo
destrucción ósea con desviación de la columna.

Trastornos de la vista y del oído.

149
Escoliosis idiopática. (origen desconocido)

Causas: Etiología desconocida.

Se consideran las más frecuentes, raramente hereditaria, se presenta más frecuentemente


en adolescentes del sexo femenino. "Escoliosis idiopática del adolescente".

Existe un grupo de trastornos posturales que no constituyen verdaderas escoliosis por ser
desviaciones laterales sin rotación vertebral y corregibles voluntariamente, las que se
denominan por diferentes autores, escoliosis postural, actitud escoliótica, escoliosis funcional,
etc.

Independientemente de las causas que provocan la escoliosis y del grado de afectación de las
mismas (postural o verdadera) siempre será tratable si el paciente posee una remisión médica
para la realización de la actividad física terapéutica y además el profesor deberá conocer
mediante el test postural distintos aspectos para así aplicar el tratamiento adecuado.

Muchos autores plantean que en la medida que una escoliosis está compensada tiende a
estabilizarse, o sea no progresará. Esto nos hace reflexionar en la importancia de encaminar
la actividad física en busca de la compensación y si está compensada, en mantener la misma.
Siendo este aspecto definitorio en el tratamiento.

Los aspectos mencionados son imprescindibles para aplicar el tratamiento mediante


ejercicios, y conjuntamente con ellos, debemos definir el tipo de escoliosis de acuerdo a la
afectación de los diferentes tejidos, así podemos diferenciar una actitud escoliótica, o
escoliosis postural de otra verdadera o estructural.

Escoliosis funcional o actitud escoliótica.

No constituyen verdaderas escoliosis y se caracterizan por una posición asimétrica del tronco,
sin cambios estructurales o permanentes en las vértebras, siendo corregidas voluntariamente
o mediante posiciones que descarguen el peso de la columna vertebral.

Escoliosis verdaderas o estructurales.

La flexión lateral permanente de la columna vertebral ocasiona la compresión lateral de las


vértebras, el máximo de la presión lo soporta la vértebra en el lado cóncavo por lo que posee
en el mismo una menor altura, adquiriendo por tanto forma de cuña.

Lo primero que se produce es la desviación del núcleo pulposo hacia la convexidad y el


aplastamiento del fibrocartílago en la parte cóncava. Si continúa la presión del cuerpo va
aplastándose en el vértice del ángulo, la vértebra está relacionada no sólo por el cuerpo sino

150
por dos columnas postero-laterales, las apófisis articulares, relacionadas entre sí y con el
cuerpo por láminas y pedículos. Las apófisis son más altas y menos compresibles que los
cuerpos en sus discos, resulta que llega el momento que la compresión excéntrica hace que
la columna vertebral, para seguir encurvándose no tenga más opción que rotar hacia la
convexidad. Naturalmente la rotación del cuerpo llevará consigo la del resto de las vértebras,
aunque estará limitada por la resistencia que ofrece las apófisis articulares y los potentes
medios de fijación posterior.

En plano sagital

Podemos observar sagital cuatro deformidades:

 Espalda plana
 Espalda cifótica
 Espalda lordótica
 Espalda cifolordótica
Características más importantes en cada una de las diferentes espaldas en el plano sagital.
Espalda Plana.

1.- Se encuentran disminuidas todas las curvaturas.

2.- La pelvis bascula atrás porque su ángulo de inclinación disminuye.

3.- El abdomen y los glúteos están aplanados.

4.- La cabeza y los hombros están adelantados.

5.- El tórax es aplanado.

6.- Las escápulas están aladas.

Objetivo del Tratamiento.- Fortalecer la musculatura del tronco en general, esto se hace
para prevenir otras enfermedades. Se buscará el mantenimiento de la movilidad por medio
de la flexión ya sea activa o pasiva.

Espalda Cifótica

1.- Está aumentada la curvatura dorsal o la cifosis dorsal y disminuye la

Curvatura cervical y lumbar.

2.- La pelvis bascula atrás porque su ángulo de inclinación disminuye.

3.- El abdomen y los glúteos están aplanados.

4.- La cabeza y los hombros adelantados.

151
5.- El tórax está aplanado o hundido.

6.- Las escápulas están aladas.

Objetivo del tratamiento.- Fortalecer los músculos de la espalda, fundamentalmente la


musculatura dorsal, para así lograr una acción trófica que permita intensificar el
metabolismo y en particular los procesos tróficos locales en los músculos.

Espalda Lordótica.

1.- Está aumentada la curvatura cervical y lumbar y disminuida la

dorsal.

2.- La pelvis bascula al frente porque aumenta su ángulo de inclinación.

3.- El abdomen y los glúteos están prominentes.

4.- La cabeza y los hombros están generalmente atrás.

5.- El tórax al frente.

6.- Las escápulas están retraídas.

Objetivo del tratamiento.- Fortalecer la musculatura abdominal fundamentalmente, para así


elaborar la suficiente resistencia general y la fuerza de los músculos, particularmente de la
espalda y el abdomen, para poder coadyuvar a la formación y perfeccionamiento de los
hábitos motores.

Espalda Cifolordótica.

1.- Están aumentadas las curvaturas dorsal y lumbar y disminuida la

cervical.

2.- La pelvis bascula al frente porque aumenta su ángulo de inclinación.

3.- El abdomen y los glúteos están prominentes.

4.- La cabeza y los hombros al frente (adelantados).

5.- El tórax aplanado o hundido.

6.- Las escápulas están aladas.

Objetivo del tratamiento.- Fortalecer la musculatura alta de la espalda (cintura escapular y la


parte dorsal de la espalda). También fortalecer abdomen y glúteos para crear las premisas
fisiológicas de una postura correcta.

152
Para poder poner un tratamiento a estos pacientes es importante que el especialista en
ejercicios físicos, tenga presente las posiciones y movimientos convenientes que se deben
adecuar a cada una de las desviaciones.

Deformidades de las rodillas

La rodilla es una de las tres grandes articulaciones del miembro inferior.Tanto las afectaciones
congénitas como las adquiridas de dicha articulación, comprometen las funciones estáticas de este
miembro .El Dr. Álvarez Cambras clasifica estas afecciones de rodilla como:

1- Inestabilidad crónica postraumática (lesiones capsuloligamentosas)

2- Artrosis

3- Subluxación y luxación recidivante de la rótula

4- Genu varu, genu valgum, genu recurvatum

5- Osteocondritis del tubérculo tibial anterior

Para las deformidades de las rodillas se utilizan tres tipos de tratamiento:

*Ejercicios físicos de rehabilitación

*Tratamiento con aparatos ortopédicos

*Tratamiento quirúrgico

Algunas de las secuelas provocadas por las deformidades de las rodillas:

*Afectación de la estética y la simetría de todo el aparato locomotor.

*De ser esta deformidad unilateral puede producir una escoliosis estática.

*Variación de la disposición de la pelvis, lo que a su vez repercute en deformaciones antero


posteriores de las curvaturas de la columna vertebral.

*Fatiga durante una pequeña estancia de bipedestación.

*Se producen alteraciones en los meniscos y las superficies articulares.

*Disminuye la tonicidad en lo músculos y ligamentos afectados.

Objetivo del tratamiento de las deformidades o afecciones de las rodillas.

*Los tratamientos van encaminados a elongar los ligamentos que están retraídos y tonificar los
músculos que están debilitados y equilibrar la carga de los meniscos.

*Lograr la estética y la simetría en todo el aparato locomotor.

153
*Prevenir una posible escoliosis.

*Evitar deformidades antero posterior de la columna vertebral.

*Lograr una simetría de los hombros y la pelvis.

*Aumentar la resistencia durante la bipedestación.

*Equilibrar la sobrecarga de los meniscos y de las superficies articulares.

Clasificación de las deformidades de las rodillas:

-Rodillas valgas o genu valgum

-Rodillas varas o genu varum

-Rodillas hiperestendidas o genu recurvatum

-Rodillas semiflexionadas

 Rodillas valgas o Genu Valgum: En esta deformidad encontramos una sobrecarga en los
meniscos externos, los músculos adductores se encuentran distendidos y los abductores (Bíceps
femoral y tensor de la fascia lata). Se encuentran acortados y la línea de sustentación pasa por
fuera de las rodillas o sea por la parte externa y los ligamentos laterales internos están elongados.
Por lo que se presentan con una rotación interna o en X y los pies están en rotación externa
(pronación).Estas presentan las cavidades cotiloideas muy cerca una de otra.
 Rodillas Varas ó Genu Varum: En esta deformidad de las rodillas tenemos que el menisco interno
esta más sobrecargado que el externo los músculos adductores se encuentran acortados
(Semitendinoso, semimembranoso, recto interno, sartorio y poplíteo).Los músculos abductores
están distanciados los ligamentos están en igual forma ,los internos están acortados ,la línea de
sustentación pasa por la parte interna de las rodillas ,estas presentan una rotación externa ó en O y
los pies en rotación interna (supinación).Estas presentan las cavidades cotiloideas lejanas una de
otra .
 Rodillas hiperextendidas o genu recurvatum: En esta deformidad de las rodillas las corvas
están prominentes hacia atrás, o sea en forma de sable elástico.
 Rodillas semiflexionadas: En esta deformidad se observa las rodillas encorvadas o como su
nombre lo indica en semiflexion.Puede presentarse en forma unilateral o bilateral.

Deformidades de los pies

Atendiendo al arco plantar.


1. Pies Planos.- Cuando hay caída del arco longitudinal interno

154
2. Pies Cavos.- Es cuando ambos arcos (los dos longitudinales) están muy elevados.

Atendiendo al punto de apoyo.

1.- Pies Valgos. Están en rotación externa, las puntas se alejan de la

línea media del cuerpo.

2.- Pies Varos. Están en rotación interna, pudiendo estar en inversión, las

puntas de los pies se acercan a la línea media del cuerpo.

3. Pie Equino. Se encuentran en extensión, o sea, se apoya la punta del


pie.

4. Pie Talo o Calcáneo. El pie se encuentra en dorsiflexión, o sea, se


apoya el talón.

Las causas generales que producen los defectos en la estática y dinámica del pie
son:

a) Congénita:
a) Por estar las cavidades cotiloideas muy unidas o muy separadas, se producen las
rotaciones internas o externas respectivamente en los pies.
b) Adquiridas.

1.-Por parálisis o lesión de los músculos de las extremidades inferiores o de sus nervios.

2.- Por debilitamiento de los ligamentos y músculos que se encuentran en el pie.

3.- La prolongada posición de pie con calzado defectuoso.

4.-En el deporte, se puede observar por los pies sobrecargados por

5.- Por continuar esforzándolos tras una lesión.

6.- Por sobrepeso.

Objetivos de los tratamientos.

Con los tratamientos se busca la normalización del pie, desde el punto de vista del apoyo,
además de lograr una flexibilización y movilidad acompañado de un fortalecimiento general
del mismo. Sobre la base de esto los objetivos son dos: Generales y Específicos.

Objetivos Generales.

 Lograr la estática del pie y el apoyo sobre los puntos preparados para ellos.
 Aumento de la resistencia del pie para la bipedestación y la marcha.

155
 Evitar una posible artrosis de tipo estática.
 Eliminar los trastornos vásculo-nerviosos y aumentar la circulación local.
 Eliminar las callosidades producidas por presiones anormales.
 Normalizar la posición de los dedos.
 Prevenir o aliviar los dolores.
 Evitar que los pies se hinchen.
 Evitar la progresión de la deformidad.
 Reeducación de la marcha.
Para todos estos tipos de deformidades, existen programas de ejercicios físicos por
separado, es por eso que pretendemos con esta propuesta, dar atención a todas estas
afecciones en un mismo programa que les permita a los profesores de las Áreas y
Gimnasios Terapéuticos del país trabajar en la atención de varias deformidades ortopédicas
en un mismo paciente, constituyendo un medio de trabajo más eficáz para la atención a la
población, el mismo puede ser adaptado a cada paciente en particular, teniendo en cuenta
las deformidades detectadas.

Estructura del programa

Para un mejor desarrollo y funcionamiento del programa lo hemos estructurados en cuatro


planes que recogen las deformidades de la columna vertebral y miembros inferiores con
mayor incidencia en la población escolar.

Plan No 1- Desviaciones de la Columna Vertebral en el plano sagital

Espalda Plana.

Espalda Cifótica

Espalda Lordótica.

Espalda Cifolordótica

Plan No 2- Desviaciones de la Columna Vertebral en plano frontal posterior.

Escoliosis.

Plan No 3- Deformidades de Rodillas.

Rodillas Varas.

Rodillas Valgas.

Rodillas Semiflexionadas.

Rodillas hiperextendidas.

156
Plan No 4- Deformidades de los pies.

Pie Plano

Pie Varo

Pie Valgo

Pie Cavo.

Pie equino.

Pie talo.

OBJETIVO GENERAL

Corregir y compensar las deformidades de la columna vertebral y los miembros inferiores


contribuyendo la calidad de vida de los pacientes aquejados de estas afecciones.

CONTENIDO DEL PROGRAMA

Tipos de Ejercicios

Calentamiento

Ejercicios correctores y compensadores

Ejercicios respiratorios

Ejercicios de relajación

4. Ejercicios de calentamiento.

Se realizarán ejercicios de acondicionamiento general con movimiento de todas las


articulaciones y que sean de fácil asimilación por parte de los pacientes.

Se debe utilizar como forma de calentamiento el activo general y como método el


explicativo – demostrativo, con mando directo tradicional.

Se sugiere que como formas organizativos se utilicen el disperso y el frontal y como


procedimiento organizativos el individual.

Se deben realizar entre 10 y 20 repeticiones en cada ejercicios de movilidad articular y


respiratorios, debiendo mantener la posición entre 10 y 15 segundos durante los
estiramientos.

Este calentamiento puede ser utilizado en cualquiera de los planes propuestos en este
programa, donde cada profesor podrá seleccionar la batería de ejercicios en

157
correspondencia con las particularidades de cada paciente y las condiciones materiales
de que disponga.

Ejercicios que pueden ser utilizados en el calentamiento de las clases con pacientes
con deformidades posturales.

Ejercicios de estiramiento.

10. PI. Parado, piernas separadas, brazos arriba con manos entrelazadas, realizar
extensión de los brazos hacia arriba durante el tiempo señalado anteriormente.

11. PI. Parado, piernas separadas, brazo extendido hacia el lado contrario por debajo de
la barbilla, realizar extensión con ayuda del brazo contrario, durante el tiempo
señalado anteriormente. Alternar

12. PI. Parado, piernas separadas, flexionar tronco al frente y las manos agarrando los
gemelos, realizar extensión de la espalda, durante el tiempo señalado anteriormente.

13. PI. Parado de lado a la espaldera con apoyo de la mano más cercana, realizar una
flexión de rodilla con la pierna más distal y agarre del pie con la mano del mismo
lado, mantener flexionada la pierna con la rodilla en dirección al suelo y paralela a la
pierna extendida. Alternar.

14. PI. Parado, pierna derecha adelantada en semiflexión, realizar un estiramiento de la


pierna izquierda sin levantar el talón. Alternar.

15. PI. Parado, piernas separadas, brazos laterales, flexión del tronco al frente con vista
al frente.

16. PI. Parados, brazos al lado del cuerpo, extender un brazo arriba y el otro abajo.
Alternar.

17. PI. Parados, manos entrelazadas atrás, realizar flexión del tronco al frente elevando
brazos.

18. PI. Pardos con la espalda apoyada a la pared, realizar flexión de la rodilla tratando
de pegar el muslo al abdomen.

Ejercicios de movilidad articular

Ejercicios individuales

Para el cuello.
1- Flexión parado, piernas ligeramente separadas, manos en la cintura flexión del cuello al
frente y atrás
2. Torsión parada, piernas ligeramente separadas, manos en la cintura torsión del cuello
derecha e izquierda
3- Círculo parado, piernas ligeramente separadas, manos en la cintura círculo del cuello
derecha e izquierda

158
Para hombros.

4- Desde la posición de parados brazos laterales, pequeños círculos laterales de brazos


hacia el frente y hacia atrás.

5- Desde la posición de parado con brazos laterales, realizar círculos de brazos al frente y
atrás.

6- Desde la posición de parado, con brazos arriba, realizar círculos de brazos hacia el frente
y hacia atrás.

7- Desde la posición de parados las piernas separadas y los brazos laterales flexionados al
pecho, realizar doble empuje con el brazo derecho extendido al lateral y atrás y luego arriba
con igual empuje. Repetir el movimiento con el brazo izquierdo.
8- Desde la posición de parado, piernas separadas, un brazo arriba y el otro abajo, realizar
movimientos alternos de brazos hacia arriba y hacia abajo.

9- Parado de frente a una pared, brazos al frente y las manos apoyadas sobre ella, realizar
flexión del tronco al frente, manteniendo la cabeza entre los brazos extendidos.

10- De apoyo mixto de frente, realizar flexión de piernas, manteniendo los brazos
extendidos.

11- De apoyo mixto atrás, realizar flexión de piernas, manteniendo los brazos extendidos.

12- De la posición de parado con brazos arriba, realizar círculos de brazos hacia adentro y
hacia afuera.

13- Parado, con brazos arriba, realizar doble empuje hacia atrás.

14- Parado con brazos atrás realizar doble empuje hacia arriba.

15- Sentado, pasar al apoyo sobre una pierna que se flexiona y la otra estará extendida al
frente, para realizar doble empuje sobre los hombros, alternar con ambas piernas.

Ejercicios para el Tronco.

16- De la posición parado, manos a la cintura realizar arqueo, llevando brazos atrás a tocar
con las manos los talones.

17- Parado con brazos arriba, realizar flexión completa del tronco al frente, pero apoyar las
manos a los lados de los pies.

18- Mantener la posición de flexión completa, con las manos apoyadas en el piso.

19- Sentado con brazos arriba, flexión del tronco al frente.

20- Sentado, piernas en esparranca y brazos arriba realizar, flexión del tronco al frente.

159
21- Igual al anterior, pero realizar flexión sobre cada pierna alternadamente.

22- Mantener la posición de sentado flexionado.

23- Acostado al frente con brazos arriba, realizar arqueo.

24- Parado, manos en la cintura, realizar círculos amplios de la cadera.

25- Parado, brazo izquierdo arriba y la mano derecha en la cintura, realizar flexión lateral a
la derecha y luego a la izquierda, alternativamente.

26- Desde la posición de piernas separadas, brazos laterales, realizar giro hacia la derecha
para realizar arqueo con empuje de brazos arriba. Realizar por ambos lados.

27- Desde la posición de parado can las piernas en esparranca, brazos arriba, realizar
flexión del tronco al frente.

28- Desde la posición en cuclillas y manos apoyadas en el piso, extender las piernas a
tomar la posición de flexión completa.

29- Desde acostado, arqueado, brazos atrás, sujetando las piernas, realizar balancín.

30- Realizar arco; desde la posición de acostado atrás.

31- Desde apoyo mixto arrodillado, realizar flexión y extensión del tronco.

32- Acostado atrás y brazos abajo elevar la cadera.

33- De la posición parado, con brazos arriba, realizar círculos amplios del tronco.

34- De la posición parado con brazos arriba, realizar flexión del tronco al frente (la espalda
recta).

Ejercicios para las Piernas.

35- De la posición parado con piernas separadas, brazos laterales, hacer asaltos laterales
hacia la derecha e izquierda.
36- De la posición parado con piernas separadas, brazos arriba, llevar una pierna al frente y
arriba y dar una palmada por debajo de ella. Repetir con la otra pierna.

37- Parado con brazos laterales, llevar pierna al frente y al lateral alternadamente.

38- Parado, con brazos abajo, llevar piernas atrás coordinadamente con brazos arriba.

39- De la posición parado, con brazos arriba, flexionar el trono al frente, a la vez que se lleva
una pierna atrás, mantener la posición (balanza de frente).

40- De parado con brazos arriba, flexión lateral del trunco a la derecha y pierna lateral
izquierda. Mantener la posición, trabajar con ambas piernas. (Balanza lateral).

160
41- Acostado atrás con brazos arriba, llevar una pierna al frente, alternar con ambas.

42- Acostado lateral con brazos arriba, llevar una pierna al lateral. Realizar con ambas
piernas.

43- Desde la posición de sentado, con una pierna flexionada hacia atrás y la otra extendida,
brazos arriba, realizar flexión del tronco al frente. Cambiar la posición de las piernas
alternadamente.

44- Desde parado con manos a la cintura, realizar asaltos al frente con doble empuje.

45- De la posición de asalto al frente profundo y las ruanos apoyadas en el piso, realizar
varios empujes a la vez que se separan más las piernas, alternar con ambas piernas.

46- De la posición de asalto lateral, manos a la cintura, realizar empujes a la vez que vamos
separando más las piernas, alternar por ambos lados.

47- Realizar esparranca profunda (split).

48- Parado en esparranca, separar progresivamente las piernas, sin llegar a lo profundo.

49- Desde la posición, parado con pierna lateral y abajo, manos a la cintura, realizar círculos
con la pierna, alternar con ambas piernas.

Ejercicios en Pareja.

Ejercicios para los Hombros.

50- Los compañeros, uno al lado del otro, con agarre de las manos internas por debajo y las
externas arriba, ambos a la vez realizarán un paso lateral a ocupar la posición de asalto.
Alternar por ambos lados.

51- Sentado con brazos atrás, el compañero a su espalda lo toma por los brazos para
halarlos progresivamente hacia arriba.

52- Parados de frente, las manos cogidas, desde brazos al frente, realizar los dos a la vez
media vuelta sin soltarse las manos, volver de nuevo a la posición inicial de igual forma y así
sucesivamente. Realizar por ambos lados alternadamente.

53- Desde la posición parado, de espaldas, las manos agarradas desde brazos laterales
abajo, llevarlas arriba.

54- Un compañero de pie con las manos apoyadas en los hombros de su pareja, la cual se
encuentra en posición de flexión del tronco al frente, con los brazos arriba y las manos
apoyadas en la cintura de su compañero, que realizará empujes sobre los hombros (no
flexionar los brazos).

161
55- Un compañero sentado con brazos arriba, el otro en asalto al frente a su espalda, le
sujeta los brazos y se los lleva atrás.

56- Un compañero sentado, con brazos laterales flexionados a la nuca, el otro parado a sus
espaldas, lo sujeta por los codos para llevarlos atrás con doble empuje.

57- Parados de espalda, y con las manos agarradas desde brazos arriba, realizar a la
misma vez un paso al frente a la posición de asalto. (Mantener brazos extendidos).

Ejercicios para el Tronco.

58- Un compañero acostado atrás las piernas flexionadas, y separadas, brazos arriba
flexionados, extender ambos para realizar arco. Esto con la ayuda de su pareja, que lo
sujetará por la cintura.

59- Los compañeros sentados frente a frente, piernas en esparranca y las manos cogidas
desde brazos al frente, realizar flexión del tronco al frente alternadamente.
60- Igual al anterior, pero las piernas unidas.

61- Parados, de espalda tino del otro, con brazos arriba y separados una distancia
prudencial, realizarán arqueo a la misma vez a hacer contacto con las manos.

62- De espalda, uno del otro, parados con piernas en esparranca y el tronco flexionado al
frente, se cogerán las manos por entre las piernas para halarse de forma alterna y
simultánea.

63- Realizar arco con ayuda desde la posición de parado, con brazos arriba.

64- De espaldas, parados con piernas unidas y las manos cogidas desde brazos atrás,
realizar ambos a la vez, flexión del tronco al frente.

65- Sentados, de espalda, con los brazos atrás flexionados entrelazados, uno tendrá las
piernas flexionadas y realizará extensión de ellas para ocupar la posición de arqueo sobre
su compañero, que pasará a sentado flexionado, se realizará sistemática y alternadamente.

66- Un compañero acostado de frente con brazos arriba, su pareja parado sobre él, con
piernas en esparranca y el tronco flexionado al frente para sujetarlo con ambas pianos por
las axilas y así halarlo hasta la posición de arqueo.

67- Un compañero arrodillado con brazos arriba, el otro a su espalda en posición de asalto
al frente lo toma por los brazos, halarlo hasta la posición de arqueo.

68- Un compañero sentado con brazos arriba, el otro a su espalda parado y las manos
apoyadas en ella lo empuja hacia abajo para realizar flexión del tronco al frente.

162
69- Un compañero sentado con una pierna flexionada atrás y la otra extendida y su pareja,
parado con las manos apoyadas en la espalda de su compañero, lo empujará para realizar
flexión del tronco al frente.

Ejercicios para las Piernas.

70- De frente cada compañero parado con manos agarradas desde brazos al frente, llevar
ambos una pierna atrás a la misma vez.
71- De frente cada compañero, piernas separadas y manos toma-

das desde brazos al frente, realizar asaltos laterales hacia direcciones contrarias.

72- De frente cada compañero, con manos sujetas, desde brazos w laterales al frente, llevar
piernas al frente y arriba alternadamente.

73- Un compañero parado con brazos abajo, el otro de lado a él

con una mano le agarra una pierna y la otra se la sitúa sobre la cadera y así le llevará la
pierna al frente a la mayor altura posible. No podrá flexionar las piernas. Realizar con ambas
piernas.

74- Igual al anterior, pero situado de frente a su compañero, para llevarle la pierna al lateral.

75- Sentado con piernas flexionadas y la planta de los pies haciendo contacto, su
compañero de frente a él, en cuclillas, empujará hacia abajo las rodillas con ambas manos.

76- Desde la posición de parado con piernas separadas y de espalda con brazos arriba,
sujetándose por las ruanos; realizar asaltos al frente.

77- De espalda, con brazos atrás, flexionados y entrecruzados llevar los dos a la vez,
piernas contrarias al frente, realizar con ambas piernas.

78- Acostado atrás con brazos laterales, el compañero en cuclillas a su lado lo tomará con
ambas manos por .una pierna para llevarla al frente y arriba. Realizarlo con ambas piernas.

79- Acostado al frente, con brazos laterales el compañero en cuclillas a su lado lo tomará
con ambas pianos por una pierna para llevarla atrás. Realizar con ambas piernas.

80- Acostado lateral, las manos apoyadas en el piso, su pareja al lado en cuclillas le
agarrará por una pierna, para llevarla al lateral. Realizar con ambas piernas.

81- Un compañero en posición de asalto al frente, el otro parado a su lado lo empujará por
los hombros. Realizar por ambas piernas.

2- Ejercicios correctores y compensadores

Plan No 1- Desviaciones de la Columna Vertebral en el plano sagital

163
Espalda Plana

1) Caminar: En punta de pie, borde externo, los talones.

2) P. I.- Decúbito supino, piernas extendidas, brazos a los lados del cuerpo, realizar
estiramiento de la columna con flexión dorsal de los pies, volver a P. I.

3) P. I.- Decúbito supino, piernas extendidas y brazos extendidos a los lados del
cuerpo. Realizar flexión y extensión alternada de las piernas elevándolas y
bajándolas lentamente.

4) P. I.- Decúbito supino, brazos en T y pierna flexionadas y unidas sin apoyo de los
pies. Realizar Torsión bilateral de la pelvis y volver a la P. I.

5) P. I.- Decúbito supino, brazos a los lados del cuerpo, piernas flexionadas apoyadas
en el suelo, realizar respiración abdominal o diafragmática tomando el aire por la
nariz y espirando por la boca.

6) P. I.- Decúbito prono, manos una sobre la otra con la frente apoyada sobre las
mismas, piernas extendidas, realizar hiperextensión del cuello y la parte alta de la
espalda (dorsal), recogiendo el mentón.

7) P.I.-. Decúbito prono, hiperextensión alternada de piernas, frente apoyada sobre el


dorso de las manos.

8) P. I.- Decúbito prono, brazos extendidos al frente, realizar arqueo atrás elevando
brazos y piernas al mismo tiempo.

9) P. I.- Cuadrupedia horizontal, realizar posición de gateo (hundir la espalda llevando


la cabeza atrás, posteriormente elevar la espalda llevando la cabeza entre los
brazos). Volver a la P. I.

10) P. I.- Realizar suspensión en la espaldera de frente a la misma, contando hasta tres
y bajar.

11) P. I.- Realizar suspensión en la espaldera de frente, elevar una pierna extendida
atrás y alternar.

12) Juegos posturales.

Espalda Cifótica

1) Caminar: En punta de pie, borde externo y talones

2) P. I.- Parado de espalda a la espaldera, agarre por encima de la cabeza con los
codos ligeramente flexionados, en la punta de los pies, extensión de los codos
hiperextendiendo la cabeza y realizando arqueo.

164
3) P. I.- Arrodillado, con un bastón detrás de las escápulas, realizar:

Flexión bilateral del tronco.


Torsión bilateral del tronco.
Hiperextensión del tronco.
4) P. I.- Decúbito supino, piernas unidas y extendidas con una almohadita debajo de la
cintura, manos en la nuca, realizar flexión y extensión alternadas de las piernas,
bajándolas lentamente.

5) P. I.- Decúbito supino, piernas semiflexionadas con un saquito debajo de la cintura,


brazos a los lados del cuerpo. Respiración profunda exhalando. Tratar de no
despegar los hombros del piso, si es necesario fijarlos.

6) P. I.- Apoyo mixto sobre las manos y las rodillas, tratar de acercar el pecho al piso,
hiperextendiendo la cabeza y hundiendo la cintura.

7) P. I.- Colgado de frente a la espaldera, realizar hiperextensión de las piernas y la


cabeza, alternando si es necesario.

8) P. I.- Decúbito prono, piernas unidas y extendidas, brazos extendidos oblicuos arriba
con un bastón entre las manos, realizar hiperextensión de la cabeza y el tronco, en
forma asistida.

9) P. I.- En igual posición a la anterior. Flexión con hiperextensión alternada de las


piernas extendidas y luego cruzarlas.

10) Caminar haciendo círculos hacia atrás con los brazos extendidos lateralmente.

11) Caminar en postura con un bastón detrás de las escápulas.

12) Juegos posturales.

Espalda Lordótica.-

1) Caminar: En punta de pie, borde externo y talones

2) P. I.- Parado piernas separadas con manos en la parte baja de la cadera, realizar flexión
con torsión anterior del tronco a tocar el pie contrario, volver a P. I., alternar.

3) P. I.- Sentado en un banco con piernas abiertas, manos en la parte baja de la cadera,
realizar:

4) Flexión bilateral del tronco


5) Inclinación del tronco al frente
6) Inclinación con torsión hacia la pierna contraria.
7) P. I.- Decúbito supino, piernas flexionadas tratando de pegar los talones en los glúteos y
la cintura al suelo. Sentarse manteniendo las piernas rodeando las rodillas con los
antebrazos y llevando la cabeza a la rodilla.

165
8) P. I.- Decúbito supino, piernas flexionadas en abducción, manos debajo de los muslos,
llevar la rodilla a los hombros, manteniéndolas flexionadas y llevando el mentón hacia el
pecho.

9) P. I.- Decúbito supino, piernas flexionadas, brazos a los lados del cuerpo respiración
profunda al exhalar contrayendo la parte baja del abdomen y retrayendo la pelvis
pegando la cintura al suelo.

10) Apoyo mixto en pies y manos, realizar semiflexión de las piernas y luego estirarla
manteniendo la cabeza entre los brazos.

11) P. I.- Colgado de espalda a la espaldera, realizar flexión alternada de las piernas, se
cuidará que no despegue la cintura de la espaldera.

12) P. I.- Parado de frente a la espaldera con agarre al nivel de los hombros, realizar
semiflexión de las piernas metiendo bien la cabeza entre los brazos y adelantando la
pelvis hasta sentir el estiramiento en la región lumbar.

13) P. I.- Parado sobre la viga, caminar en distintas direcciones con las manos en la cintura,
la cadera y a los lados del cuerpo.

14) P. I.-.Sentado, piernas cruzadas frente a la espaldera con agarre a nivel de los hombros,
realizar:

15) Flexión bilateral de la cabeza.


16) Torsión bilateral de la cabeza
17) Caminar contrayendo los glúteos y abdomen, las manos en la cintura.

18) Caminar en buena postura con una tablita sobre la cabeza, manos en la cintura.

19) Juegos con pelotas medicinales, preferiblemente “El Túnel” o lanzamientos por debajo.

Espalda Cifolordótica.-

1. Caminar: En punta de pie, borde externo y talones

2. P. I.- Sentado en un banco con piernas abiertas, manos en la nuca o con un bastón
detrás de las escápulas, realizar:

 Flexión bilateral del tronco


 Inclinación del tronco al frente.
 Inclinación con torsión hacia la pierna contraria.
3. P. I.- Decúbito supino, piernas flexionadas tratando de pegar los talones a los glúteos y
la cintura al suelo, brazos a los lados del cuerpo, sentarse llevando las manos a la nuca.

4. P. I.- Decúbito supino, piernas flexionadas, tratando de pegar los talones a los glúteos y
la cintura al suelo, brazos flexionados arriba en “T”, llevar las rodillas a los hombros
manteniéndolos flexionados, es necesario fijar los hombros contra el piso.

166
5. P. I.-. Decúbito supino, piernas flexionadas en elevación, brazos flexionados en “T”,
torsión bilateral de la pelvis fijando los hombros contra el piso.

6. P. I.- Decúbito supino, piernas flexionadas brazos a los lados del cuerpo, respiración
profunda al exhalar contrayendo la parte baja abdominal y retrayendo la pelvis, pegando
la cintura al suelo.

7. P. I.- Decúbito prono, con saquito debajo de la cintura, brazos extendidos arriba
hiperextensión alta del tronco.

8. P. I.- Apoyo mixto en rodillas y manos, elevar al frente brazo derecho y extensión atrás
de la pierna izquierda, alternar el movimiento.

9. P. I.- Colgado de espalda a la espaldera, realizar flexión alternada de la pierna tratando


de llevar la rodilla al pecho, cuidando de que pegue lo más posible toda la espalda y
cintura a la espaldera.

10. P. I.- Colgado de frente a la espaldera, mantener la posición de estiramiento, descansar


y repetir otra vez.

11. P. I.- Colgado de frente a la espaldera, manos separadas, respirar elevando la cabeza
sobre los hombros, juntar los omoplatos, separar las piernas retrayendo la pelvis.

12. Caminar contrayendo los glúteos y abdomen con manos en la nuca o con bastón detrás
de las escápulas.

13. Caminar en buena postura con una tablita sobre la cabeza, manos en la nuca con los
codos bien abiertos.

14. Juegos con pelotas medicinales o de Voleibol.

Plan No 2- Desviaciones de la Columna Vertebral en plano frontal posterior.

Ejercicios para los diferentes tipos de escoliosis:

A- Cadera derecha más baja, hombros a nivel.

1. Caminar: En punta de Pies, borde externo y talones, brazos a los lados del cuerpo
2. P. I.- Parados, piernas ligeramente separadas, brazos abajo, tablita bajo el pie derecho,
balanceo angular de brazos al frente, afuera, arriba, abajo y atrás.
3. P. I.- Parado, piernas separadas, brazos horizontales, tablita bajo el pie derecho: flexión
con torsión anterior del tronco a tocar pie contrario, volver a la P.I. y realizar torsión hacia
atrás. Alternar.
4. P. I- Parado, el lado izquierdo hacia la espaldera con agarre a nivel del hombro, brazos
horizontales:
 Encoger la pierna derecha tensa

167
 Elevarla lateralmente.

5. P. I.- Sentado con una tablita bajo la cadera derecha o semiarrodillado con la pierna
derecha extendida lateralmente, manos a la nuca: a) flexión bilateral del tronco, b)torsión
bilateral del tronco.

6. P. I.- Decúbito supino, piernas flexionadas, brazos extendidos arriba: Sentarse


extendiendo la pierna izquierda y llevando los brazos horizontales con palma abajo.

7. P. I. Decúbito supino, brazos a los lados del cuerpo: flexión y extensión alternadas de las
piernas, bajándolas lentamente y contrayendo la parte baja abdominal.
8. P.I.- Decúbito lateral izquierdo, mano izquierda debajo de la oreja izquierda, mano
derecha apoyada al frente: encoger la pierna derecha y elevarla lateralmente.
9. P. I.- Decúbito supino, piernas flexionadas, brazos a los lados del cuerpo: respiración
profunda, exhalando forzadamente.
10. P. I.- Apoyo mixto de manos y rodillas: Avanzar deslizando ambas manos al mismo nivel,
después avanzar la rodilla derecha manteniendo la posición contando 3 y luego
emparejar la rodilla izquierda con la derecha.
11. P. I.- Colgado de espalda a la espaldera: encoger la pierna derecha y elevarla
lateralmente.
12. P. I.- Decúbito prono, piernas unidas y extendidas, brazos a los lados del cuerpo:
hiperextensión de la cabeza, haciendo supinación de las manos con rotación de los
hombros.
13. P. I.- Decúbito prono, piernas unidas y extendidas, brazos a los lados del cuerpo: flexión
de ambas piernas, b) hiperextensión alternada de piernas.
14. Caminar haciendo círculos con los hombros hacia atrás, las manos a los hombros y se
mantiene los codos pegados al cuerpo.
15. Caminar con buena postura con una tablita o libro sobre la cabeza.
16. Juego postural.

B- Cadera derecha más baja, hombro derecho más bajo

1. Caminar: En la punta de los pies, bordes externos y talones. Los brazos se dejan
relajados a los lados del cuerpo, elevando el hombro derecho.
2. P. I.- Parados, piernas ligeramente separadas, brazos abajo, tablita bajo el pie derecho,
balanceo angular de brazos al frente, afuera, arriba, abajo y atrás.
3. P. I- Parado, el lado izquierdo hacia la espaldera con agarre a nivel del hombro, mano
derecha a la nuca:
 Encoger la pierna derecha tensa
 Elevarla lateralmente.

168
4. P. I.- Sentado con una tablita bajo la cadera derecha o semiarrodillado con la pierna
derecha extendida lateralmente, mano derecha en la nuca y la mano izquierda en la
cadera: a) flexión del tronco a la izquierda, b)torsión del tronco a la derecha.

5. P. I.- Decúbito supino, piernas flexionadas, brazos extendidos arriba: Sentarse


extendiendo la pierna izquierda y llevando el brazo izquierdo horizontal y el derecho
oblicuo arriba.
6. P. I. Decúbito supino, brazos as los lados del cuerpo: flexión y extensión alternadas de
las piernas, bajándolas lentamente y contrayendo la parte baja abdominal.
7. P.I.- Decúbito lateral izquierdo, mano izquierda debajo de la oreja izquierda, mano
derecha apoyada al frente: encoger la pierna derecha y elevarla lateralmente.
8. P. I.- Decúbito supino, piernas flexionadas, brazos a los lados del cuerpo: respiración
profunda, exhalando forzadamente.
9. P. I.- Apoyo mixto en manos y rodillas: avanzar deslizando la mano derecha y la rodilla
derecha: emparejar avanzando la mano y la rodilla izquierda. El recorrido debe ser en
círculo grande con la parte derecha hacia fuera y la izquierda hacia adentro.
10. P. I.- Decúbito prono, piernas unidas y extendidas, mano derecha en la nuca, izquierda
en la cadera: hiperextensión de la cabeza y del tórax, fijando la pelvis.
11. P. I.- Colgado de frente a la espaldera, mano derecha un peldaño más arriba que la
izquierda: encoger y elevar lateralmente la pierna derecha.

12. P. I.- Igual al anterior: a) flexión de ambas piernas, b) hiperextensión alternada de las
piernas.

13. Caminar haciendo círculos con los hombros hacia atrás, las manos se mantienen en los
hombros y los codos pegados al cuerpo.

14. Caminar con buena postura con una tablita o libro sobre la cabeza, tratando de elevar el
hombro derecho.
15. Juego postural.

C- Cadera derecha más baja, hombro izquierdo más bajo.

1. Caminar: En la punta de los pies, bordes externos y talones.Mano izquierda en la nuca y


derecha en la región costal.
2. P. I.- Parado, piernas separadas, brazos horizontales, tablita bajo el pie derecho: flexión
con torsión anterior del tronco a tocar pie contrario, volver a la P.I. y realizar torsión hacia
atrás. Alternar.
3. P. I- Parado, el lado izquierdo hacia la espaldera con agarre a la altura de la cabeza,
mano derecha en la cintura:
 Encoger la pierna derecha tensa
 Elevarla lateralmente.

169
4. P. I.- Sentado con una tablita bajo la cadera derecha o semiarrodillado con la pierna
derecha extendida lateralmente, mano izquierda en la nuca y la mano derecha en la
región costal: a) flexión alta del tronco a la derecha, b)torsión del tronco a la izquierda.

5. P. I.- Decúbito supino, piernas flexionadas, brazos extendidos arriba: Sentarse


extendiendo la pierna izquierda y llevando el brazo derecho horizontal y el izquierdo
oblicuo arriba.
6. P. I. Decúbito supino, brazos a los lados del cuerpo: flexión y extensión alternadas de las
piernas, bajándolas lentamente y contrayendo la parte baja abdominal.
7. P.I.- Decúbito lateral izquierdo, mano izquierda debajo de la oreja izquierda, mano
derecha apoyada al frente y arriba: encoger la pierna derecha y elevarla lateralmente.
8. P. I.- Decúbito supino, piernas flexionadas, brazos a los lados del cuerpo: respiración
profunda, exhalando forzadamente.
9. P. I.- Apoyo mixto en manos y rodillas: avanzar deslizando la mano izquierda y la rodilla
derecha hacia el frente, luego emparejar con la mano derecha y rodilla izquierda.

10. P. I.- Colgado de frente a la espaldera, mano izquierda un peldaño más arriba que la
derecha: encoger y elevar lateralmente la pierna derecha., cuidando no tocar la pelvis.

11. Decúbito prono, piernas unidas y extendidas, mano izquierda en la nuca y derecha en la
región costal; hiperextensión de la cabeza y el tórax, fijando la pelvis.

12. P. I.- Igual al anterior: a) flexión de ambas piernas, b) hiperextensión alternada de las
piernas.

13. Caminar haciendo círculos con los hombros hacia atrás, las manos se mantienen en los
hombros y los codos pegados al cuerpo.

14. Caminar con buena postura con una tablita o libro sobre la cabeza, tratando de elevar el
hombro izquierdo
15. Juego postural.
D- Cadera izquierda más baja, hombros a nivel.

1. Caminar: En punta de los pies, bordes externos y talones.


2. P. I.- Parado, piernas separadas, brazos horizontales, tablita bajo el pie izquierdo: flexión
con torsión anterior del tronco a tocar pie contrario, volver a la P.I. y realizar torsión hacia
atrás. Alternar.
3. P. I- Parado, el lado derecho hacia la espaldera con agarre a la altura de los hombros,
brazos horizontales:
 Encoger la pierna izquierda tensa
 Elevarla lateralmente.

4. P. I.- Sentado con una tablita bajo la cadera izquierda o semiarrodillado con la pierna
izquierda extendida lateralmente, manos a la nuca: a) flexión bilateral del tronco,
b)torsión bilateral del tronco.

170
5. P. I.- Decúbito supino, piernas flexionadas, brazos extendidos arriba: Sentarse
extendiendo la pierna derecha y llevando los brazos horizontales con las palmas abajo.

6. P. I. Decúbito supino, piernas unidas y extendidas, brazos a los lados del cuerpo: flexión
y extensión alternadas de las piernas, bajándolas lentamente y contrayendo el abdomen.

7. P.I.- Decúbito lateral derecho, mano derecha debajo de la oreja derecha, mano izquierda
apoyada al frente: encoger la pierna izquierda y elevarla lateralmente.
8. P. I.- Decúbito supino, piernas flexionadas, brazos a los lados del cuerpo: respiración
profunda, exhalando forzadamente.

9. P. I.- Apoyo mixto de manos y rodillas: avanzar deslizando ambas manos al frente al
mismo nivel, después avanzar la rodilla izquierda, manteniendo la posición contando 3,
luego emparejar la rodilla izquierda con la derecha.

10. P. I.- Colgado de frente a la espaldera: encoger la pierna izquierda y elevarla


lateralmennte.

11. Decúbito prono, piernas unidas y extendidas, brazos a los lados del cuerpo:
hiperextensión de la cabeza haciendo supinación de las manos con rotación de los
hombros.

12. P. I.- Decúbito prono, piernas unidas y extendidas, brazos a los lados del cuerpo: a)
flexión de ambas piernas, b) hiperextensión alternada de piernas

13. Caminar haciendo círculos con los hombros hacia atrás, las manos en los hombros y se
mantienen los codos pegados al cuerpo.

14. Caminar con buena postura con una tablita o libro sobre la cabeza, tratando de elevar el
hombro izquierdo
15. Juego postural.

E- Cadera Izquierda más baja, hombro izquierdo más bajo.

1. Caminar: En la punta de los pies, bordes externos y talones.


2. P. I.- Parados, piernas ligeramente separadas, brazos abajo, tablita bajo el pie izquierdo,
balanceo angular de brazos al frente, afuera, arriba, abajo y atrás.
3. P. I.- Parado, piernas separadas, brazos horizontales, tablita bajo el pie izquierdo: flexión
con torsión anterior del tronco a tocar pie contrario, volver a la P.I. y realizar torsión hacia
atrás. Alternar.
4. P. I- Parado, el lado derecho hacia la espaldera con agarre a la altura de los hombros,
mano izquierda en la nuca:
a) Encoger la pierna izquierda tensa
b) Elevarla lateralmente.

171
5. P. I.- Sentado con una tablita bajo la cadera izquierda o semiarrodillado con la pierna
izquierda extendida lateralmente, mano izquierda sobre la nuca, mano derecha en la
región costal: a) flexión del tronco a la derecha, b)torsión del tronco a la izquierda.

6. P. I.- Decúbito supino, piernas flexionadas, brazos extendidos arriba: Sentarse


extendiendo la pierna derecha y llevando el brazo derecho horizontal y el izquierdo
oblicuo arriba.
7. P. I. Decúbito supino, piernas unidas y extendidas, brazos a los lados del cuerpo: flexión
y extensión alternadas de las piernas, bajándolas lentamente y contrayendo el abdomen.
8. P.I.- Decúbito lateral derecho, mano derecha debajo de la oreja derecha, mano izquierda
apoyada al frente: encoger la pierna izquierda y elevarla lateralmente.
9. P. I.- Decúbito supino, piernas flexionadas, brazos a los lados del cuerpo: respiración
profunda, exhalando forzadamente.

10. P. I.- Apoyo mixto de manos y rodillas: avanzar la mano izquierda y la rodilla derecha. El
recorrido debe ser en círculo grande, con el lado izquierdo hacia fuera del círculo.

11. P. I.- Colgado de frente a la espaldera mano izquierda un peldaño más arriba que la
derecha: encoger la pierna izquierda y elevarla lateralmente.

12. Decúbito prono, piernas unidas y extendidas, mano izquierda a la nuca, derecha en la
cadera: hiperextensión de la cabeza y el tórax, fijando la pelvis.

13. P. I.- Decúbito prono, piernas unidas y extendidas, mano izquierda a la nuca, derecha en
la cadera: a) flexión de ambas piernas, b) hiperextensión alternada de piernas.

14. P. I.- Sentado de frente a la espaldera con una tablita bajo la cadera izquierda, la mano
izquierda en un travesaño más alto, la derecha a nivel del hombro: a) Flexión unilateral
de la cabeza hacia la derecha, b) Torsión hacia la izquierda.

15. Caminar haciendo círculos con los hombros hacia atrás, los codos pegados al cuerpo.

16. Caminar con buena postura con una tablita o libro sobre la cabeza, tratando de elevar el
hombro izquierdo
17. Juego postural.

F- Cadera izquierda más baja, hombro derecho más bajo.

1. Caminar: En la punta de los pies, bordes externos y talones. Mano derecha en la nuca y
la izquierda en la cadera.
2. P. I.- Parado, piernas separadas, brazos horizontales, tablita bajo el pie izquierdo: flexión
con torsión anterior del tronco a tocar pie contrario, volver a la P.I. y realizar torsión hacia
atrás. Alternar.
3. P. I- Parado, el lado derecho hacia la espaldera con agarre a nivel de la cabeza, mano
izquierda en la cintura

172
 Encoger la pierna izquierda tensa
 Elevarla lateralmente.

4. P. I.- Sentado con una tablita bajo la cadera izquierda o semiarrodillado con la pierna
izquierda extendida lateralmente, mano izquierda sobre la región costal, mano derecha
en la nuca: a) flexión alta del tronco a la izquierda, b) torsión del tronco a la derecha.

5. P. I.- Decúbito supino, piernas flexionadas, brazos extendidos arriba: Sentarse


extendiendo la pierna derecha y llevando el brazo derecho oblicuo arriba y el izquierdo
horizontal.
6. P. I. Decúbito supino, piernas unidas y extendidas, brazos a los lados del cuerpo: flexión
y extensión alternadas de las piernas, bajándolas lentamente y contrayendo el abdomen.
7. P.I.- Decúbito lateral derecho, mano derecha debajo de la oreja derecha, mano izquierda
apoyada al frente: encoger la pierna izquierda y elevarla lateralmente.
8. P. I.- Decúbito supino, piernas flexionadas, brazos a los lados del cuerpo: respiración
profunda, exhalando forzadamente.

9. P. I.- Apoyo mixto de manos y rodillas: avanzar deslizando la mano derecha y la rodilla
izquierda hacia el frente, luego emparejar con la mano izquierda y la rodilla derecha.

10. P. I.- Colgado de frente a la espaldera, mano derecha un peldaño más arriba que la
izquierda: encoger la pierna izquierda y elevarla lateralmente, cuidando no se haga
rotación de la pelvis.

11. Decúbito prono, piernas unidas y extendidas, mano derecha a la nuca, mano izquierda
en la región costal: hiperextensión de la cabeza y el tórax, fijando la pelvis.

12. P. I.- Decúbito prono, piernas unidas y extendidas, mano derecha a la nuca, mano
izquierda en la región costal. a) flexión de ambas piernas, b) hiperextensión alternada de
piernas.

13. Caminar haciendo círculos con los hombros hacia atrás, las manos se mantienen en los
hombros y los codos pegados al cuerpo.

14. Caminar con buena postura con una tablita o libro sobre la cabeza, tratando de elevar el
hombro derecho.
15. Juego postural.

G- Tratamiento por ejercicio para una escoliosis de primer grado: ejercicios


bilaterales.

1. Caminar con la punta de los pies, borde externo y talones.

173
2. Decúbito supino, piernas extendidas y brazos extendidos arriba y apoyados, realizar
estiramientos longitudinal de la columna vertebral, elongando los brazos con flexión
dorsal de los pies. Volver a la P.I.

3. P. I.- Igual al anterior. Realizar hiperextensión del tronco, sin separar la cabeza ni la
pelvis del apoyo del piso.

4. Decúbito supino, brazos en “T” y piernas flexionadas y unidas sin apoyo de los pies.
Realizar torsión bilateral de la pelvis, volver a la P. I.
5. Decúbito supino, brazos a los lados del cuerpo, piernas extendidas. Realizar flexión y
extensión alternada de las piernas (elevarlas y bajarlas lentamente).
6. Decúbito prono, manos una sobre la otra con la frente apoyada sobre las mismas,
piernas extendidas. Realizar hiperextensión del cuello y parte alta dorsal, recogiendo el
mentón. Volver a la P.I.
7. P. I.- Igual al anterior. Realizar hiperextensión alternada de piernas, elevando las
mismas. Volver a la P. I.
8. Decúbito prono, manos una sobre la otra con la frente apoyada sobre las mismas,
piernas extendidas. Realizar hiperextensión simultánea de las piernas. Volver a la P. I.
9. Decúbito prono, brazos a los lados del cuerpo, piernas extendidas. Realizar
hiperextensión del tronco, cuello y piernas. Mentón recogido. Volver a la P. I.
10. Decúbito supino, brazos a los lados del cuerpo, piernas flexionadas y apoyadas (ligera
separación). Realizar respiración abdominal o diafragmática, tomando el aire por la nariz
y espirando por la boca.
11. Cuadrupedia horizontal. Realizar el gato (hundir la cintura llevando la cabeza atrás,
posteriormente, elevar la cintura llevando la cabeza entre los brazos). Volver a P. I.
12. Cuadrupedia horizontal, las manos una frente a la otra (mirándose las puntas), realizar
planchas. Volver a la P. I. Eliminar este ejercicio en los niños.
13. Cuadrupedia horizontal. Llevar el brazo derecho extendido al frente y pierna izquierda
extendida atrás (al nivel de tronco) y apoyada. Volver a la P. I. Alternar piernas y brazos,
la vista se dirige hacia el brazo extendido.
14. Cuadrupedia horizontal. Avanzar brazo y rodilla del mismo lado, luego los dos y después
alternar.
15. Realizar suspensión en la espaldera de frente a la misma, contando hasta 3, para niños
menores de 11 años se sube y baja la espaldera 3 veces, ya que no se debe suspender.
16. Decúbito prono, brazos a los lados del cuerpo, pies fijos. Realizar hiperextensión de
tronco, mentón recogido. Volver a la P. I.
17. Decubito prono, realizar el ejercicio igual al anterior pero con manos a la nuca.
18. De pie, piernas ligeramente separadas, brazos a los lados del cuerpo. Realizar elevación
de brazos arriba (extendidos), inspirando y volver a la P. I. Espirando.
19. Caminar en correcta postura con un peso sobre la cabeza.

174
Plan No 3- Deformidades de Rodillas.

Rodillas Varas:

Ejercicios sentados con piernas extendidas


1. Pronación de los pies apartando lo más posible las plantas de los pies de la línea
media sin separar los tobillos.
2. Tratar de unir las rodillas manteniendo los tobillos unidos.
Ejercicios sentados con piernas flexionadas
1. Extensión de los pies tratando de unir lo más posible las rodillas.
2. Cruzadas las piernas extenderlas al máximo y volver a la posición inicial.
Ejercicios parados, en marcha y de destreza
1. Parado tratar de unir las rodillas.
2. Cuclillas uniendo las rodillas.
3. Parado, levantando el borde externo de los pies, con agarre en la espaldera o la
viga.
4. Caminar con el borde interno de los pies.
Rodillas valgas:

Ejercicios sentados con piernas extendidas

1. Realizar supinación de la rodilla y volver a la posición inicial.


2. Realizar flexión de las piernas llevando las rodillas hacia afuera.
Ejercicios sentados con piernas flexionadas

1. Extensión y flexión de las piernas alternadamente y de forma simultánea.


2. Manos sobre las rodillas, planta con planta, llevar las rodillas hasta el piso.
Ejercicios parados

1. Con agarre en la espaldera o viga realizar semicuclillas apoyados en el borde


externo de los pies.
2. Realizar cuclillas con las rodillas hacia fuera.
Ejercicios sobre la marcha

1. Caminar sobre los bordes externos de los pies.


2. Caminar extendiendo la pierna derecha al lateral y alternar con la izquierda.
3. Caminar flexionando las piernas alternadamente
Ejercicios de destreza

1. Caminar ( 10-15 metros ) sosteniendo un balón entre las rodillas.


2. Con almohadilla entre las rodillas y tobillos con vendaje, pararse y sentarse primero
con apoyo luego sin este.
Rodillas semifflexionadas

175
Ejercicios sentados con piernas extendidas

1. Flexión y extensión de los pies.


2. Círculos en ambas direcciones.
3. Contracción isométrica de ambas extremidades.
4. Flexión dorsal de los pies de forma mantenida a máxima amplitud posible y
mantenerla por varios segundos.
Ejercicios sentados con piernas flexionadas
1. Extender piernas y realizar flexión del tronco al frente y los pies en dorsiflexión.
2. Extensión de una pierna arriba con dorsiflexión de pie y alternar con la otra pierna

Ejercicios parados
1. Con agarre de la espaldera o viga, balanceo desde la posición de parado con apoyo
total de la planta de los pies a apoyo en los talones.
2. Desde semicuclillas, realizar cuclillas profundas y volver a semicuclillas.
3. Con agarre realizar la extensión de las piernas hacia atrás.
Ejercicios de destreza y sobre la marcha
1. Caminar llevando las piernas extendidas al frente.
2. Caminar apoyados en los talones.
3. Bajar escaleras apoyados en los talones.
4. Caminar de espalda y de frente con la punta de los pies.

Rodillas hiperextendidas
Ejercicios sentados con piernas extendidas
1. Flexión y extensión de los pies y círculos a ambos lados.
2. Flexión alternada de los pies con punteo cuidando de que la extensión no sea al
máximo.
3. Mismo ejercicio anterior pero de forma simultánea.
Ejercicios sentados con piernas flexionadas
1. Realizar pateo de los pies con punteo.
2. Tratar de levantar la planta de los pies del piso pero sin despegar de éste la punta ni
los talones.
3. Flexión y extensión simultánea y alternada de las piernas
Ejercicios parados
1. De frente a la espaldera, agarre de ambas manos a la altura de los hombros.
Elevación en puntas de pies.
2. Posición anterior flexión de piernas lentamente y extensión volviendo a la posición
inicial
3. Mantener la posición de semicuclillas en punta de pies por varios segundos.
4. Cuclillas apoyadas en la punta de los pies.

176
Ejercicios sobre la marcha

1. Caminar llevando las rodillas flexionadas al frente.


2. Caminar tratando de tocarse los glúteos con los talones.
3. Caminar en punta de pies.
4. Caminar sobre plano inclinado.
Ejercicios de destreza
1. Caminar en semicuclillas.
2. Escalar en la espaldera apoyando el centro del pie en los peldaños.

Plan No 4- Deformidades de los pies.

Pie Plano:

Ejercicios sentados con piernas extendidas

1. Realizar punteos simultáneos de los pies.


2. Realizar punteos alternados de los pies.
3. Realizar círculos profundos de la articulación del tobillo en ambos pies a la derecha y
a la izquierda.
Ejercicios sentados con piernas flexionadas

1. Con la planta de los pies apoyada completamente sobre el piso, realizar punteos de
los pies sin despegar talones ni el dedo gordo del piso. Se realiza este ejercicio
simultáneamente y alternadamente.
2. Apoyados en los talones y manteniendo los pies en máxima dorsiflexión, ir a la
extensión total de los mismos sin perder la posición inicial de apoyo en los talones.
Ejercicios Parados

1. Con agarre en espaldera o viga, elevarse en punta de los pies y volver a la posición
inicial.
2. Realizar semicuclillas y cuclillas profundas apoyados en la punta de los pies.
3. Pasar de la posición de parados sobre la punta de los pies a la posición de parados
sobre los talones.
Ejercicios sobre la marcha

1. Caminar en la punta de pies.


2. Caminar ascendiendo de frente sobre un plano inclinado y bajar caminando de
espalda.
3. Caminar sobre una línea recta (10-20 metros) punteando ambos pies.
Ejercicios de destreza

1. Arrugar una toalla o paño con los dedos de los pies.

177
2. Caminar en semicuclillas
3. Asir un objeto con los dedos de los pies y trasladarlo de lugar.
Pie Valgo:

Ejercicios sentados con piernas extendidas


1. Flexión y extensión de dedos y pies
2. Piernas ligeramente separadas, realizar rotación interna de los pies alternada y
simultánea.
3. Misma posición tratar de pegar borde interno de los pies al suelo.
4. Círculo de los pies a ambos lados.
5. Pegar planta con planta con extensión de dedos y pies.
Ejercicios sentados con piernas flexionadas

1. Punteo de los pies tratando de no despegar puntas y talones del piso.


2. Piernas separadas, unir dedos con dedos realizando punteo.
3. Extensión y flexión alternada y simultánea de las piernas con punteo de los pies, sin
despegar estos del piso.

Ejercicios parados
1. Pies paralelos y separados, elevar borde interno y flexionar dedos.
2. Apoyarse en el borde externo con dedos flexionados y mantener la posición por
varios segundos.
3. Mantener la posición de puntas unidas y talones separados por varios segundos.

Ejercicios sobre la marcha


1. Marcha sobre la punta de los pies con rotación interna.
2. Marcha sobre bordes externos.
3. Marcha sobre talones.

Ejercicios de destrezas
1. Sentados en el suelo asir una pelota con los antepiés y lanzarla.
2. Asir un objeto con los dedos de los pies y cambiarlo de lugar.
3. Arrugar un papel con los dedos de los pies.
4. Pateo de una pelota medicinal con el exterior del pie.

En los casos de pie plano varo se realizaran los mismos ejercicios pero los apoyos, la
marcha y los pateos se realizaran con la parte interna del pie y las rotaciones externas.

178
Pie Cavo:

Ejercicios sentados con piernas extendidas

1. Realizar flexión profunda de ambos pies y relajar la extremidad.


2. Realizar flexión alternada de los pies.
Ejercicios sentados con piernas flexionadas

1. Con ambas manos tomar el metatarso del pie derecho y hacer presión logrando una
máxima flexión del pie.
2. Ejercicio anterior con el pie izquierdo.
3. Tomar ambos pies con las manos y hacer presión buscando la flexión de ambos.
Ejercicios parados

1. Con agarre en espaldera o viga, realizar semicuclillas apoyados en los talones.


2. Con agarre en espaldera o viga realizar cuclillas profundas apoyadas en los talones.
3. Con agarre en espaldera o viga pierna derecha extendida realizar flexión del pie con
apoyo del talón en el suelo.
4. Realizar ejercicio anterior con el pie izquierdo.
Ejercicios sobre la marcha.

1. Caminar sobre una línea recta (10-20 metros) apoyados en los talones.
2. Subir sobre un plano inclinado de espalda y bajar de frente.
Ejercicios de destreza

1. Caminar en cuclillas apoyados con toda la planta de los pies y en los casos que sea
posible realizar este ejercicio con peso.

Pie equino

Ejercicios sentados con piernas extendidas


1. Flexión dorsal de los pies.
2. En flexión dorsal, realizar rotación externa de los pies.
3. Círculos externos de los pies; con flexión dorsal de estos.

Ejercicios sentados con piernas flexionadas


1. Elevación de la punta de los pies.
2. El mismo ejercicio anterior pero llevando las puntas de los pies lo mas hacia fuera
posible.
3. Extensión y flexión alternada de las piernas con las puntas de los pies hacia fuera sin
despegar los talones del suelo.

179
Ejercicios parados

1. Con talones unidos y puntas separadas, ir desde la posición de apoyo total en planta
a apoyo sobre los talones.

2. Pasar de la posición de apoyo normal de los pies a apoyo con los bordes internos.

Ejercicios de destreza
1. Arrugar una toalla con los dedos de los pies haciendo énfasis con los dedos gordos.
2. Pateo de una pelota con el interior del pie.
3. En un escalón descender lo más posible ambos talones.
4. Parar una pelota con la planta del pie, y puntas hacia fuera
3- Ejercicios respiratorios.

Juegan un importante papel dentro de los programas de ejercicios físicos para pacientes
aquejados de deformidades posturales, ya que contribuyen a una mejor oxigenación por
parte del paciente, ayudando a la asimilación de las cargas de trabajo y a una más rápida
recuperación.

Objetivos de los ejercicios respiratorios:

5. Activar el tono muscular general y la circulación sanguínea, favoreciendo una mejor


oxigenación.
6. Favorecer una mayor entrada y salida de aire en los pulmones.
7. Lograr una mayor expulsión del aire contenido en los pulmones.
8. Fortalecer los músculos que intervienen en la espiración.

180
Ejercicios

 Sobre la marcha realizar círculo de brazos hacia fuera, inspirar y espirar


profundamente.

 PI. Parado, caminar en la punta de los pies tomando aire por la nariz (fuerte y
profundo), expulsarlo por la boca (suave y prolongada).

 PI. Parado, realizar caminata suave, haciendo inspiración profunda por la nariz y
expulsarlo fuertemente por la boca en forma de soplido.

 PI. Parado, realizar elevación de brazos por los laterales arriba suavemente,
tomando el aire por la nariz y expulsándolo por la boca a la vez que se bajan los
brazos.

 PI. Decúbito supino, realizar elevación de los brazos por el frente hasta los lados de
la cabeza, tomando el aire por la nariz, hasta llenar los pulmones y bajar los brazos
por los laterales, expulsando lentamente el aire por la boca hasta la posición inicial.

 PI. Decúbito supino, piernas flexionadas en un ángulo de 45 grados, plantas de los


pies apoyados al piso y las manos sobre el abdomen, realizar inspiración profunda
por la nariz y espiración por la boca suave y prolongada.

 PI. Decúbito supino, realizar inspiración profunda por la nariz a la vez que se llevan
los brazos extendidos por los laterales hasta arriba, regresar a la posición inicial,
realizando el movimiento a la inversa espirando y bajando los brazos.

4- Ejercicios de relajación muscular.

Son utilizados en la parte final de la clase con el objetivo de lograr una total recuperación de
los signos vitales (presión arterial, frecuencia cardiaca y frecuencia respiratoria) y de la
musculatura que intervino en la actividad. Generalmente son combinados con los ejercicios
respiratorios, desde la posición decúbito supino o sentado.

181
BIBLIOGRAFÍA.

1. Colectivo de autores. “Los Ejercicios Físicos con Fines Terapéuticos”, INDER, 1986.
2. Alvarez Cambra R. “Tratado de cirugía ortopédica y traumatología. Tomo II
3. Popov SN. “La Cultura Física Terapéutica”. 1990.
4. Hernández Corvo R. “Morfología funcional deportiva. Sistema locomotor. 1987.
5. Sidney Licht, M. D. “Terapéutica por el Ejercicio”. 1972.
6. Alonso López R. Y García L. “Guías y Contenido de estudio para curso de trabajadores”.
Sección de medicina deportiva, Tomo I, 1990.
7. Jacques Lesur. “La Gimnasia Médica en Pediatria”. Edicion española, Barcelona, 1969.
8. Losada Robaina M. (2003). Programa de ejercicios terapéuticos correctores para
extremidades inferiores y columna vertebral. Tesis de maestría en Cultura Física
Terapéutica, ISCF “Manuel Fajardo“. Ciudad de la Habana.
9. Prives M. N., Lisenkov, Bushkovich. “Anatomia Humana”, tomo I, editorial MIR, 1984.

182
4.2.6. PROGRAMA PARA EL ADULTO MAYOR.

La Educación Física y los deportes ofrecen grandes posibilidades de actividades a


realizar con las personas adultas mayores por lo que no podemos encasillar a este
grupo atareo especifica mente en una forma organizativa o nombre, cualquier forma
de participación es válida, siempre y cuando se permita cumplir debidamente los
objetivos, lo fundamental es que la actividad que se proponga este adecuadamente
adaptadas a las posibilidades del grupo, teniendo en cuenta la adecuación de los
mismos y el lugar oportuno donde se enmarquen dentro del programa o plan que se
establezca, así como el trabajo didáctico que permitan que todos los participantes lo
realicen con éxito.

Objetivos:
 Alcanzar un mayor nivel de autonomía física que contrarresten las acciones del
proceso de envejecimiento, que contribuyen a conformar un patrón de
incapacidad alrededor de la figura del anciano.
 trabajos variados que provoquen respuestas motrices.

 Fomentar el mejoramiento de la salud, aumentando así su calidad de vida. Se


debe tener en cuenta las posibilidades y limitaciones del grupo, así como sus
necesidades y motivaciones.
 Darle oportunidad al participante que valoren y expresen cuales tareas son
las que prefieran
 Buscar varias formas de trabajo con la confección de diferentes materiales
que permita elegir la de mayor preferencia.
 Facilitarle a cada sujeto del grupo que obtenga una mayor conciencia de su
cuerpo y de las sensaciones del mismo al realizar las actividades.
 Mantener la cohesión, continuidad y progresión entre las actividades
programadas y lograr un rol activo dentro del grupo y clase.
 Se debe contemplar la ubicación de las actividades en dependencia de los
objetivos que se persigan tanto por los participantes como por el profesor,
teniendo en cuenta las frecuencias de clases semanales, el tiempo que lleva
el grupo trabajando y el tiempo de duración, evitando así las
improvisaciones.

ACTIVIDADES FUNDAMENTALES QUE NO DEBEN FALTAR EN EL PROGRAMA


DE GIMNASIA CON EL ADULTO MAYOR.

1. Gimnasia de Mantenimientos.

Aquí se realizaran todas actividades para el mantenimiento de las capacidades


coordinativas y condicionales.
a) Resistencia Aeróbica.
Actividades: Marcha, caminata, Aeróbicos de bajo impacto, etc.
Por la importancia que tiene en estas edades esta capacidad deben
aparecer en todas las clases.

b) Equilibrios:
c) Coordinación.
Simple y Compleja.
d) Movilidad Articular o Flexibilidad: Por los cambios que sufren las articulaciones en
estas edades es Importante que en las clases se planifiquen ejercicios de este tipo
Con una mayor frecuencia.

183
e) Ejercicios de Velocidad.
Reacción y Traslación

f) Tonificación Muscular o fuerza:


Trabajo con su propio peso corporal.
Trabajo con pequeños pesos. (Hasta 3 Kg.)
Debe aparecer en las clases con una frecuencia semanal como
mínimo.

2. Juegos y Formas Jugadas. Se debe incentivar a los abuelos a que ellos creen
los juegos que les gustarla realizar en las clases, como aspecto motivacional,
puede estar presente en cada frecuencia clase, siempre que el mismo tenga
correspondencia con el objetivo propuesto.

Con las formas jugadas se pueden utilizar los deportes adaptados que sean de interés
de los participantes siempre teniendo en cuenta no realízalo de forma competitiva por el
alto nivel de excitación emocional que pueden alcanzar. No deben utilizarse deportes
de combate. Ni donde existan cambios bruscos de la posición del cuerpo
Gimnasia Suave. Se utilizan ejercicios de expresión corporal así como las técnicas
orientales. Ejemplo Lían Kun, Tai Chi, Yoga entre otros. Esta actividad se
utiliza con el objetivo de variar las Rutinas de Clases y así motivar e incentivar a
los practicantes.

3. Actividades Rítmicas. Como su nombre lo indica son aquellos ejercicios que


se ejecutan con acompañamiento musical, esta se utilizara siempre que se
cuente con los medios necesarios, además puede incluir clases de baile, se
debe tener presente los bit de la música para cada parte de la clase. De no
tener grabadoras o equipos de música, se puede trabajar con claves,
palmadas, percusión, etc.
4. Relajación. Incluye ejercicios de estiramientos y respiratorios, es importante
que el profesor no abuse de la recuperación pasiva ni de los juegos calmante,
los ejercicios respiratorios juegan un papel primordial por los incalculables
beneficios que estos traen al organismo, deben enseñarse a realizarlos
correctamente.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.

 Actividades acuáticas.
 Paseos de orientación
 Festivales recreativos.
 Festivales de composición gimnástica.
*Encuentros deportivos culturales.
*Reuniones sociales.

La realización de actividades de este grupo tiene un carácter espontáneo y


representan un cambio en la rutina de trabajo. Siempre debemos tener en cuenta las
condiciones del área de trabajo de las posibilidades de realización y de la
disponibilidad del colectivo.

CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA EL DESARROLLO Y ORGANIZACION


DE LA CLASE.

1. Los ejercicios deben ser sencillos y de fácil realización.


2. La frecuencia a clase debe ser diaria en dependencia del grupo y sus
posibilidades, eso si nunca menos de tres veces a la semana.

184
3. El tiempo de ejecución estará en dependencia del grupo, se recomienda
comenzar por 30 minutos los principiantes y aumentar paulatinamente hasta
llegar a 45 minutos, aquellos que llevan tiempo realizando la actividad física
deben comenzar por este último.
4. Se deberá realizar con el primer contacto las pruebas a los participantes para
conocer el estado físico con que llega al círculo, a partir de este instante debe
realizar la distribución del contenido que se va a impartir.

5. La clase se planificara semanalmente de acuerdo al contenido que


corresponda.
6. La clase como un proceso didáctico presenta tres momentos, Momento inicial
es en el que el profesor se identifica con el participante, se prepara al
organismo para realizar un esfuerzo posteriormente Haciendo énfasis en el
acondicionamiento de las articulaciones y músculos, el ritmo de ejecución
debe ser lento, aunque no se puede olvidar que este no es esquemático ni
tradicional, es importante realizarlo de forma dinámica utilizando
desplazamientos dentro de el, se realiza la primera toma de pulso el esfuerzo
es de baja intensidad y el tiempo de duración es de 10 a 15 minutos.

7. Momento Desarrollador en el se debe dar cumplimiento a los objetivos


propuestos en la clase, se incrementa la intensidad y volumen de los
ejercicios así como la frecuencia cardiaca la misma no debe sobre pasar
de 65% a 70%, es en este momento en el que se realizara las actividades
fundamentales y complementarios, es necesario que el profesor se
mantenga atento al tiempo efectivo de trabajo pues en ocasiones se
pierde mucho tiempo dando explicaciones de los ejercicios. El ritmo de
ejecución será el esfuerzo de moderada intensidad, el, tiempo de duración
entre 20 y 25 minutos I se realiza la segunda toma de pulso , pero no
deforma mecánica si no realizando un análisis pulsó métrico Momento
Final: En el se disminuye el esfuerzo, llevando al organismo de vuelta a la
calma, en el se realizan ejercicios respiratorios, estiramientos, el esfuerzo
de ejecución de baja intensidad, el ritmo de ejecución lento, tiempo de
duración entre 5 y 7 minutos, por ultimo se realiza la tercera toma de pulso
debiendo regresar a los valores iniciales de la frecuencia cardiaca.

8. Las clases no deben ser un esquema rígido para los abuelos, hay que
motivar, darle dinamismo, de forma tal que los participantes se diviertan a
la vez que se ejercitan.

9. Utilizar formas variadas en la organización y control de la clase, eliminar


en cierta medida el conteo excesivo, darle más independencia a la hora
de ejecutar los movimientos para llegar más a las posibilidades de
realizarlos mediante la organización y control de la misma.

10. Durante toda la clase el profesor debe dar una breve explicación, de los
beneficios que reporta la actividad que están realizando. Se deben utilizar
en las clases implemento como son:

 Botellas Plásticas, bastones, pañuelos. Bolsitas de arena, cuerdas, Aros.


Step, ligas, entre otros que pueden ser creados por los profesores o por la
creatividad de los participantes.

METODOS Y PROCEDIMIENTOS.

En el trabajo con el adulto mayor es de suma importancia la buena selección de los


métodos de trabajo, pues estos coadyuvan al desarrollo de la clase los más usados
son:

185
 Método del Ejercicio Estrictamente Reglamentado (EER).
 Repeticiones Standard y Variables.
 Metodo de Juego.

Los procedimientos a utilizar son:

 Todos los conocidos sin caer en el esquema que habitualmente se emplea


(frontal todos a la vez).
 Es importante para la variabilidad de la clase utilizar otros como el recorrido,
estaciones, circuitos.

Formas Organizativas

Se deben utilizar con más frecuencia aquella donde se manifiesten la sociabilidad


como es el trabajo en grupos, (parejas, tríos, cuartetos)

Métodos para evaluar el nivel de Eficiencia Física, de los participantes.

* Medición de peso y Talla.

nacional de Eficiencia Física.

CONSIDERACIONES QUE DEBE SEGUIR EL PROFESOR.

 Mantener un estrecho vínculo con el médico de la familia y la comunidad para


estar atento al esta de salud de sus participantes.
 Darle confianza y seguridad al grupo sin llegar a la sobre protección.
 Ser receptivos ante las propuestas del grupo, facilitando las soluciones de los
problemas.
 Tener como herramienta de trabajo todas las bibliografías, materiales de
consulta etc, sobre el proceso de envejecimiento y hacerlo parte de su
trabajo cotidiano.

Ejercicios que pueden ser utilizados en el calentamiento de las clases.

Ejercicios de estiramiento.

1. PI. Parados, piernas separadas, con los dedos de las manos entrelazadas,
realizar extensión de los brazos hacia la derecha, izquierda, abajo, al frente y
arriba durante el tiempo.
2. PI. Parados, piernas separadas, brazo extendido hacia el lado contrario por
debajo de la barbilla, realizar extensión con ayuda del brazo contrario, durante el
tiempo señalado anteriormente. Alternar
3. PI. . Parados, piernas separadas, llevamos brazo derecho detrás de la columna e
izquierdo detrás de la cabeza y alternar el movimiento.
4. PI. . Parados, piernas separadas, extendemos el brazo por encima de la cabeza
como si nos estuviéramos peinando.
5. PI. Parados, pierna derecha adelantada en semiflexión, realizar un estiramiento
de la pierna izquierda sin levantar el talón. Alternar.
6. PI. Parados, brazos al lado del cuerpo, extender un brazo arriba y el otro abajo.
Alternar.

186
7. PI. Pardos con la espalda apoyada a la pared, realizar flexión de la rodilla
tratando de pegar el muslo al abdomen.

Ejercicios de Acondicionamiento de las articulaciones.

Cuello:
1. PI. Parado, piernas separadas, manos a la cintura, realizar, flexión al frente del
cuello.
2. Parado, piernas separadas, manos a la cintura, realizar torsión del cuello a
ambos lados.
3. PI. Parado, piernas separadas, manos a la cintura, realizar, flexión lateral del
cuello.
Hombros:
1. PI. Parados, Tratar de tocar la oreja con los Hombros.
2. PI. Parado, piernas separadas, manos en los hombros, círculo de los hombros al
frente y atrás.
Brazos:
1. PI. Parados, mano derecha apoyamos codo izquierdo y flexionamos extendemos
y viceversa.
2. . PI. Parado, piernas separadas, brazos extendidos al frente, abrir y cerrar las
manos, cambiando la posición de los brazos (lateral, arriba y a bajo).
Tronco:
1. PI. Parados piernas separadas, manos a la cintura, realizar flexión y extensión
del tronco al frente

Ejercicios Generales.
Ejercicios de cuello: (deben realizarse con los ojos abiertos)
1. PI. Parado, piernas separadas, manos a la cintura, realizar 1. Flexión al frente del
cuello.
2. PI Parado, piernas separadas, manos a la cintura, realizar torsión del cuello a
ambos lados.
3. PI. Parado, piernas separadas, manos a la cintura, realizar flexión lateral del
cuello a ambos lados.

Ejercicios de brazos:
1. PI. Parado, piernas separadas, brazos extendidos al frente, abrir y cerrar las
manos, cambiando la posición de los brazos (lateral, arriba y a bajo).
2. PI. Parado, piernas separadas, realizar elevación de los brazos al frente,
laterales y arriba.
3. PI. Parado, piernas separadas, brazos al frente, realizar cruce y descruce de
brazos.
4. PI. Parados, piernas separadas, brazos flexionados a la altura del pecho, realizar
empuje atrás y empuje atrás con brazos extendidos.
5. PI. Parados, piernas separadas, brazo derecho arriba y brazo izquierdo abajo,
realizar empuje de brazos atrás, alternando.
6. PI. Parados piernas ligeramente separadas, brazos al frente con las palmas de
las manos hacia abajo alternar la posición de las palmas de forma continúa. .

187
7. PI. parados piernas ligeramente separadas, brazos flexionados por los codos,
dedos entrelazados, realizar empuje fuerte hacia adentro.

Ejercicios de Tronco:
1. PI. Parado piernas separadas, manos a la cintura, realizar flexión y extensión del
tronco al frente
2. PI. Parado piernas separadas, manos a la cintura, realizar flexión y extensión del
tronco a los lados.
3. PI. Parado, piernas separadas, manos a la cintura realizar torsión del tronco.
Ejercicios de piernas:
1. PI. Parado, piernas separadas, manos en la cintura, elevación de las rodillas al
frente de formar alternada.
2. PI. Parado, piernas separadas, brazos al frente, realizar semiflexión de las
rodillas, regresar a la posición inicial.
3. PI. Parados, piernas separadas, manos a la cintura, realizar flexión y extensión
del pie.
4. PI. Parados, piernas separadas, manos a la cintura, realizar rotación de
calcáneo.
5. PI. Parado, piernas separadas, brazos al frente o manos en la cintura, realizar
elevaciones de los talones. (Inspiración), volver a la posición inicial (espirando).

Ejercicios de la parte principal de la clase


Ejercicios de brazos y tronco:
1. PI. Parados, piernas separadas, manos a la cintura, realizar flexión de tronco al
frente, combinado con semicuclilla con los brazos extendidos al frente.
2. PI. Parado, piernas separadas, manos a la cintura, realizar flexión de tronco a los
laterales combinado con semicuclilla con los brazos extendidos al frente.
PI. Parado, piernas separadas, manos a la cintura, realizar torsión del
tronco, combinado con semicuclilla con los brazos extendidos al frente.
3. PI. Parado, piernas separadas, manos a la cintura, realizar flexión del tronco al
frente tratando de tocar con la mano izquierda el pie derecho. Alternar.
4. PI. Parado, piernas separadas, manos a la cintura, extender un brazo al frente,
llevándolo al lado y atrás con movimiento de torsión del tronco, vista a la mano
(inspiración), regresar a posición inicial (espirando), alternar el movimiento.
5. PI. Parados, piernas separadas, flexión lateral derecha del tronco, deslizando
una mano por la pierna derecha para tocar las rodillas, alternar, combinado con
flexión de tronco al frente con manos a la cintura.
6. PI. Parado, piernas separadas, flexión lateral del tronco, el brazo contrario a la
flexión a la axila (inspiración) regresar a la posición inicial (espirando), alternar.
Ejercicios de tronco:
1. PI. Parado piernas separadas, manos a la cintura, realizar flexión y extensión del
tronco al frente, combinado con flexión y extensión del tronco a los lados.
2. PI. Parado piernas separadas, manos a la cintura, realizar flexión y extensión del
tronco al frente, combinado con torsión del tronco.

188
Ejercicios de brazos, piernas y tronco:
1. PI. Parados, piernas separadas, manos en la cintura, realizar asalto lateral, con
el brazo extendido lateral en coordinación con el movimiento de las piernas,
combinado con flexión del tronco al frente, alternando.

Ejercicios de brazos y piernas:


2. PI. Parados, piernas separadas, manos en la cintura, asalto al frente lateral,
llevando el brazo extendido al frente lateral en coordinación con el movimiento de
las piernas, alternando.
3. PI. Parados, piernas separadas, manos en la cintura, realizar asalto al frente,
llevando los brazos arriba, alternando.
4. PI. Parados, piernas separadas, manos en la cintura, realizar asalto lateral, con
el brazo extendido lateral en coordinación con el movimiento de las piernas,
alternando.
5. PI .Brazos al frente apoyados en la pared, realizar extensión y flexión de brazos
al frente combinado con semicuclilla.
6. PI. Brazos al frente apoyados en la pared, realizar péndulo de las piernas al
frente, a los lados y semicírculo, sin que los talones toquen el suelo.
7. PI. Parados, en parejas tomados de las manos en forma de paso, realizar empuje
suave de brazos realizando pequeña flexión y extensión de los mismos.
Ejercicios de piernas:
1. PI. Parado, manos a la cintura, caminar en punta, talones y bordes externos de
los pies.
Ejercicios aeróbicos.
1. Marcha
2. Trote
3. Escalador
4. Juegos

Ejercicios respiratorios.

1. PI Camina suave en círculo tomando el aire por la nariz (fuerte y profundo) y


expulsarlo por la boca. (Suave y prolongada) con movimientos de brazos de los
laterales arriba y abajo.
2. PI. Parado, realizar elevación de brazos por los laterales arriba suavemente,
tomando el aire por la nariz y expulsándolo por la boca a la vez que se bajan los
brazos.

Juegos para lo abuelos

Nombre: Pasa la pelota.

Materiales: Pelota.

Organización: Los abuelos formados en círculos uno sostendrá la pelota en una


mano.

Desarrollo: A la señal del profesor comenzaran a pasar la pelota por el que se


encuentra al lado, a la próxima señal el que tenga la pelota se elimina del circulo.

189
Gana: El que al final se mantenga en el juego.

Nombre: Las frutas.

Tipo: Pasivo Co educacional.

Materiales: Ninguno

Organización: Los abuelos formados en círculos, o filas pueden dividirse el grupo


de acuerdo a la cantidad de participantes.

Desarrollo: El juego comienza cuando un abuelo comienza diciendo el nombre de


una fruta, el que se encuentra a su derecha, repite la fruta mencionada e
incorpora una nueva.

Gana: El abuelo que al mencionar la primera fruta de vuelta no se equivoque al


mencionar todas las frutas.

Nombre: La prenda.

Materiales: Objetos personales, piedra etc.

Organización: En dos filas con igual numero de participantes.

Desarrollo: Los dos equipos, uno frente al otro, el equipo que la toque inicialmente
la prenda. Uno de los integrantes del equipo contrario trata de adivinar
quien tiene la prenda si lo adivina, realizara lo explicado anteriormente con
su equipo, si no adivina, la prenda continuara en poder del equipo que la
tenía.

Reglas: El acto de adivinar no puede ser colectivo

Gana el equipo que menos se equivoque.

Nombre: Derribar objetos.

Materiales: Pomos plásticos, tubos de desodorante y pelota de trapo...

Organización: Se forman dos equipos colocados en hileras, separados a una


distancia de dos metros aproximadamente, cada una a la distancia de 10 metros se
colocan los objetos.

Desarrollo: A la voz del profesor, cada equipo comenzara a realizar los


levantamientos, a los objetos.

Gana: El equipo que mayor cantidad de objetos derribe.

Nombre: Relevo de pelotas.

Tipo: Habilidad.

190
Materiales: Pelotas medianas o grandes

Organización: Marcar en el terreno dos líneas, una de salida y otra de llegada


separadas a una distancia de 10 metros, detrás de la línea de salidas se colocan dos
equipos en hileras, el primer abuelo con la pelota en las manos frente a su hilera y
detrás de la línea de llegada otra pelota colocada en el suelo.

Desarrollo: A la señal del profesor el primer abuelo de cada equipo sale caminando
con la pelota en las manos y cuando llega a la otra línea hace el cambio con la que
esta colocada en el suelo, regresa caminando y se la entrega al abuelo siguiente y
se sitúa al final, se repite hasta que todos participen.

Reglas: Debe hacerse el cambio de pelota en la línea final.

Nombre: Lanzar hasta las banderitas.

Tipo: Lanzamiento (Habilidad).

Materiales: Banderitas de diferentes colores, pelota de trapo

Organización: Se divide el grupo en dos, a una distancia de 10 metros se colocan


banderitas de diferentes colores, igual cantidad en cada grupo. Los grupos formados
en hileras.

Desarrollo: A la señal del profesor, se realizan los lanzamientos, hacia las


banderas de diferentes colores.

Gana: El equipo que derribe mayor cantidad de banderas del mismo color.

Nombre: Imitar animales.

Tipo: Recuperación

Materiales: Nombre de animales en una caja.

Organización: Los abuelos formados en círculos, filas o de formas dispersas,


sacaran un papelito de una caja que tendrá el profesor con nombre de animales.

Desarrollo: El profesor, entregara un papelito a cada abuelo, el cual tendrá que


imitar el sonido, ganara el abuelo que mejor realice el sonido del animal.

Nombre: Que traigo aquí.

Tipo: Recuperación

Materiales: Una caja de objetos

Organización: De acuerdo al lugar de desarrollo de la clase los abuelos estarán


sentados o parados, el profesor tendrá una caja con diferentes objetos los cuales

191
tomara uno por uno para ser identificados, estos deben ser pequeños, que le quepan
en las manos.

Desarrollo: Sacara un objeto que será identificado, ganara el abuelo que identifique
más objetos.

Ejemplo de objetos.

Caja de fósforo

Creyón, fosforera, carretel de hilo

Lápiz pequeño, pañuelo, anillo

Cigarros, arietes etc.

Nombre: El argolin.

Tipo: Habilidad.

Materiales: Cuña con pines y argollas.

Organización: Se formaran dos equipos, el objetivo es de lanzar el mayor numero


de argollas con lo que se lograra una mayor participación.

Desarrollo: En cada entrada el jugador tendrá que lanzar 3 argollas.

Cada argolla que se enlaza tiene el valor de 3 puntos.

Gana el que más argollas enlace.

Nombre: Jugando a la geografía.

Tipo: Coeducacional

Organización: Los abuelos estarán formados en círculos con un número de orden.

Desarrollo: El juego comienza cuando el primer jugador dice el nombre de un


pueblo o ciudad.

Digamos: Banes el que continúa debe decirlo con S Santiago.

Ganara: El jugador que no sea eliminado.

Reglas:

 Debe responder en el tiempo fijado.


 Ningún jugador puede repetir el nombre expresado por algún compañero.
 No podrá decirse uno a otro la respuesta

192
Nombre: Canasta de frutas.

Tipo: .Pasivo - coeducacional

Organización: Se formara una fila un participante será separado y representará la


canasta, la cual se coloca a una distancia de la fila, los que forman la fila toman el
nombre de diferentes frutas.

Desarrollo: La canasta fungirá como adivinador, a la palabra! Ya ¡dirá deseo tal


fruta para mi canasta, si adivina una fruta, el pasa a ser fruta y la fruta canasta

Nombre: Pelota por el túnel.

Tipo: De relevo.

Materiales: Pelotas y pomos plásticos.

Organización: Formar dos equipos con igual numero de jugadores, estos colocados
en hileras. Cada equipo tendrá una pelota en las manos.

Desarrollo: A la voz del profesor se comenzara a pasar la pelota por el lado


derecho, el último jugador de la hilera pasará al frente.

Gana: El equipo que primero termine

Reglas: Deben realizar el cambio caminando.

Gana: el equipo que primero termine.

Nombre: El abuelo bailador.

Tipo: Con canto.

Organización: Los abuelos dispersos por el área se seleccionará se seleccionara un


abuelo para comenzar el juego que consiste en bailar la música que se cante por el
profesor.

Desarrollo: Todos los abuelos harán de bailador y ganara el que mejor lo realice

Nombre: El tren de carga.

Tipo: Recuperación (pasivo)

Organización: El profesor será la locomotora, los abuelos los vagones formados en


hileras la locomotora pita y comienza la marcha.

Desarrollo: Cuando la locomotora pide vagones éstos se colocan uno detrás del
otro, tomados por los hombros, pueden subir o bajar de los vagones.

Ejemplo: pide 3 o bajan 3 etc.

193
Nombre: Mar y tierra.

Tipo: Recuperación

Materiales: Tiza o soga.

Organización: Los abuelos formados en una fila se realizaran la marca en el piso.

Desarrollo: A la voz del profesor comenzaran el juego, delante es Mar y detrás


Tierra.

Ganará el abuelo que no se equivoque.

Nombre: La papa caliente.

Materiales: Una papa.

Organización: Los abuelos formados en círculos, un jugador sostendrá una papa en


la mano, que comenzara a pasarla por el jugador que tiene a su derecha.

Desarrollo: El profesor se coloca de espalda al círculo, cuando se vire e que tenga


la papa en la mano tendrá que cantar o bailar

Ganara: el abuelo que al final no sea eliminado del juego.

Nombre: Adivinar la voz.

Tipo: Ejercitar los sentidos (Recuperación)

Materiales: Un pañuelo.

Organización: Formados en un circulo frontal interno, en el centro se encuentra un


abuelo con los ojos vendados, el profesor señala a uno de los jugadores que tiene
que decir el nombre del jugador central, modificando la voz.

El jugador central tiene que adivinar quien fue, si adivina es relevado, sino
permanece. Si el grupo es grande y resulta difícil adivinar la voz, no se permite el
cambio de voz

Nombre: El personaje incógnito.

Tipo: Recuperación

Materiales: Nombre de personajes.

Organización: Todos los participantes en una fila

Desarrollo: El profesor indicara al grupo que se trata de un mártir, personaje


cómico, etc. Los abuelos tratan de acortar el personaje por turnos.

194
Reglas: La pregunta no se le pasa a otro participante hasta que se haya
equivocado.

Al abuelo que acierte se le apremia con un aplauso.

Nombre: El tesoro escondido.

Tipo: Recuperación

Materiales: Diversos objetos.

Organización: Dispersos

Desarrollo: Los abuelos a la señal del profesor comenzarán a buscar el tesoro


escondido.

Reglas: Los abuelos tienen que buscar el tesoro sin correr.

Gana: el abuelo que encuentre el tesoro.

Nombre: La botella.

Tipo: Recuperación

Materiales: Una botella u objeto similar.

Organización: Los abuelos formados en círculos

Desarrollo: El profesor con la botella en el centro del círculo la hará girar, el


participante que señale cumplirá la orden del colectivo.

Regla: La orden debe ser fácil cumplimiento.

4.2.7. PROGRAMA FÍSICO PARA EMBARAZADAS.

INTRODUCCIÓN.

El embarazo es un proceso fisiológico que desarrolla la mujer y que tiene un tiempo


de duración aproximada de 9 meses. Este proceso se caracteriza por el aumento de
tamaño de los órganos sexuales, el útero pasa de un peso aproximado de
30gramos a 700 gramos, mientras que las mamas adquieren un tamaño equivalente
al doble del inicial. Al mismo tiempo la vagina crece y el introito se ensancha.

El abdomen crece según van pasando las semanas de gestación, por lo tanto al
cambiar el centro de gravedad del cuerpo, se ocasionan cambios posturales y
también en la deambulación. Durante este tiempo la gestante aumenta de peso
sobre todo en los últimos tres meses ya que es aquí donde aparece un gran apetito,
el cual debe ser controlado, tratando de que la madre ingiera verdaderamente lo que

195
necesita y que no aumente de peso desmedidamente; se ha comprobado
científicamente que la práctica de actividades físicas específicas con las gestantes
favorece el embarazo, acorta el periodo de parto y la recuperación.

Al incorporar a la gestante a las clases de ejercicios físicos se deben tener en cuenta


todos los cambios corporales, lograr que la misma realice plenamente los ejercicios,
no para prepararse para una competencia sino para el bien de su salud y de su
propio hijo.

Los profesores de cultura física, que aplican este programa, deben ser pacientes;
ayudar si fuera necesario a las mujeres en los cambios de posiciones del cuerpo,
velar por la ejecución adecuada de los movimientos y cuidar las posiciones iniciales
de los ejercicios.

CARACTERÍSTICAS DE LAS CLASES.

Las clases para embarazadas tienen una duración aproximada de 30 a 45 minutos,


las mismas comienzan con un ligero calentamiento que dura aproximadamente entre
5 y 7 minutos, donde se preparan articulaciones y músculos por medio de ejercicios
de flexiones, extensiones, torsiones y círculos de las articulaciones, también se
pueden realizar estiramientos estáticos simples, para acelerar el proceso de
adaptación a la actividad física. Luego de este calentamiento se pueden hacer
ejercicios generales localizados para diferentes partes del cuerpo, después se pasan
a los propios ejercicios del embarazo y el parto y finalmente se realiza la
recuperación y relajación.

En las clases de Gimnasia para Embarazada, no se realizan ejercicios de gran


intensidad, ni saltos, ni trotes o carreras, tampoco ejercicios de equilibrios que
puedan provocar caídas ni tampoco movimientos con cambios de dirección bruscos.
El ritmo de trabajo en estas clases es moderado y el número de repeticiones oscila
entre las 8 y 16 repeticiones, de acuerdo al tipo de ejercicios y al estado físico de la
gestante. Es muy importante tener en cuenta que la mujer no puede llegar a la fatiga
y que la misma debe utilizar un vestuario holgado que no le impida el mejor
desenvolvimiento de las actividades, se les debe orientar también hidratarse durante
la práctica de las actividades físicas, y se debe buscar un local ventilado para
realizar los ejercicios.

Es importante tener colchonetas o algún medio auxiliar que las sustituya que sea
suave, donde la mujer pueda sentarse y acostarse cómodamente para realizar los
ejercicios en el piso, ya que en esta etapa producto de la liberación de
progesteronas y progestadiol se reblandecen las articulaciones de las caderas y
coxofemorales y pueden sentir incomodidades al sentarse o acostarse sobre
superficies duras.

Las clases pueden realizarse desde los primeros meses de gestación y su


frecuencia ideal es de 3 frecuencias semanales, los horarios más adecuados son las
primeras horas de la mañana, pero si en esos horarios no es factible hacerlo, se
orienta buscar momentos donde no sea muy fuerte el calor y donde pueda asistir el
médico o la enfermera, ya que es importante conocer el comportamiento de la
tensión arterial antes del inicio de la clase. Se debe orientar a la gestante, el hacer

196
ejercicios, luego de 1 hora y media o dos de haber ingerido alimentos y haber
evacuado la vejiga, además en las clases no deben exponerse al sol.

Es común observar que los esposos de las gestantes las acompañen a clases,
participen con ellas en las actividades físicas, aprendan al igual que ellas los
ejercicios del programa y puedan acompañarlas posteriormente durante el trabajo de
parto y el parto en sí mismo.

De ser posible pueden acompañarse los ejercicios con música, para ello deben
escogerse ritmos de intensidad moderada para el calentamiento y parte principal de
la clase, e instrumentales lentos para la relajación y recuperación.

Cuando se inicia la clase, se debe de tomar el pulso en reposo, posteriormente se


debe hacer otra toma al finalizar los ejercicios generales y finalmente la última al
terminar la clase. El pulso en sentido general no debe elevarse mucho durante la
clase por las características de la actividad, no obstante es necesario llevar su
control, pues con él medimos fácilmente cómo acepta el organismo la actividad que
se esta realizando.

Es muy importante, no olvidarnos de las características individuales de cada


embarazada, todas no pueden hacer a veces las mismas actividades, unas son más
ágiles, otras más pesadas, unas son primerizas, otras no, algunas son jóvenes y
otras no lo son tanto, por lo que los profesores deben cuidar esto y preservar la
salud de la gestante y se su futuro hijo por sobre todas las cosas.

QUIÉNES NO DEBEN HACER EJERCICIOS DURANTE EL EMBARAZO.

- Las que no tengan permiso de su médico

- Las que abortan con facilidad.

- Las que tienen sangramientos.

- Las que padecen de fiebre reumática.

- Las que presenten patologías propias del embarazo que limite su participación en
actividades físicas.

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL EMBARAZO.

- Mantener activa a la mujer durante este importante período.

- Fortalecer la musculatura y articulaciones comprometidas durante el embarazo y


parto.

- Crear hábitos posturales correctos.

- Enseñar técnicas de respiración correctas.

- Mejorar el trabajo de parto.

- Acortar el tiempo de recuperación en el puerperio.

197
A continuación ofrecemos un grupo de ejercicios generales que se pueden realizar
luego del calentamiento, pues ayudan a mantener la tonificación muscular y además
trabajan sobre las principales articulaciones del cuerpo humano comprometidas
durante el embarazo.

EJERCICIOS GENERALES CON SILLAS.

1. Sentada en la silla, manos sobre los muslos, realizar (1-2) cabeza al frente, (3-
4) cabeza atrás.

2. Misma posición anterior, Realizar (1-2) torsión del cuello y la cabeza a la


derecha, (3-4) alternar el movimiento.

3. Sentada brazos a los lados del cuerpo, realizar (1-2) elevaciones laterales de
los brazos arriba, (3-4) volver a posición inicial.

4. Sentada, brazos a los lados del cuerpo, realizar (1-2) llevar brazos por el frente
arriba, (3-4) volver a Posición inicial.

198
5. Sentada, manos entrelazadas, realizar (1-2) circulo de muñecas al frente, (3-4)
extensión de los brazos arriba de la cabeza.

6. Sentada en el borde de la silla, manos a los hombros, realizar (1) torsión del
tronco a la derecha, (2) alternar el movimiento.

7. Sentada con los brazos laterales, elevar pierna derecha al frente, ejecutar
círculos continuados del tobillo. Alternar el movimiento.

8. Parada, manos apoyadas en el respaldo de la silla, realizar elevaciones


simultáneas de talones.

199
9. Desde la misma posición anterior, realizar elevaciones laterales de la pierna
derecha, alternar el movimiento.

10. Parada detrás del respaldo de la silla, manos apoyadas en el mismo, piernas
separadas, puntas de los pies hacia fuera, realizar semiflexión profunda de las
piernas, lentamente. Volver a posición inicial.

11. Parada detrás de la silla, manos apoyadas en la misma, realizar asalto al


frente, llevando semiflexionada la pierna de atrás (fondos). Alternar el
movimiento.

12. Parada detrás de la silla, manos apoyadas sobre el respaldo de la misma,


realizar, cuclillas profundas. Volver a posición inicial.

13. Acostada atrás, manos detrás de la cabeza, pies apoyados sobre la silla
realizar (1) elevación de la pierna extendida lo más atrás posible, (2) volver a
posición inicial.

200
14. Desde la misma posición anterior realizar elevaciones ligeras de la cabeza al
frente, volver a posición inicial.

15. Desde la misma posición anterior, realizar (1-2) bajar la pierna y colocarla en el
piso describiendo un movimiento semicircular (3-4) Volver igualmente a
posición inicial. Alternar el movimiento.

EJERCICIOS PARA REALIZAR CON SU PAREJA.

1. Parada la mujer al frente y su pareja detrás, manos entrelazadas, realizar


elevación de brazos por los laterales arriba, inspirando, volver a posición
inicial espirando.

2. Parados frente a frente, manos entrelazadas, realizar (1-2) asalto derecho al


frente, elevando brazos por los laterales arriba, inspirando, (3-4) volver a
posición inicial, espirando.

201
3. Parados espalda con espalda, brazos laterales, manos entrelazadas, realizar
torsiones laterales del tronco.

4. Parados espalda con espalda, brazos a los lados del cuerpo manos
entrelazadas, realizar, flexiones laterales del tronco.

5. Parada, la mujer delante y el hombre detrás, la mujer realizará elevaciones de


piernas flexionadas al frente.

202
6. Desde la misma posición anterior, la mujer realizará pataditas al frente.

Sentados en el piso, espalda con espalda, brazos entrelazados, realizar (1-2) abrir
piernas, rozando el piso (3-4) volver a posición inicial.

7. Acostados atrás, manos detrás de la nuca pies apoyados los de uno contra
los del otro, realizar, flexión y extensión alternada de las piernas, bicicleta.

8. Parado uno frente al otro, manos entrelazadas, realizar cuclillas


alternadamente.

9. Desde la misma posición anterior, realizar, semiflexión simultanea de las


piernas, llevando rodillas hacia fuera.

203
10. La gestante acostada, manos apoyadas a los lados del cuerpo, piernas
flexionadas y elevadas, la gestante tratará de separar las rodillas, mientras
que su pareja intenta impedirlo, empujando suavemente las piernas hacia
rodillas hacia adentro. Este movimiento también se realizara a la inversa, o
sea la gestante tratará de unir las rodillas, mientras que su pareja colocando
las manos entre ellas, empujará suavemente hacia fuera, para impedirlo.

EJERCICIOS GENERALES PARA EMBARAZADAS EN BARRA O CON APOYO.

1. Parada frente a la barra, manos apoyadas sobre la misma, realizar


elevaciones simultáneas y continuas de los talones.

2. Parada de frente o de lado a la barra, realizar elevaciones continuas de la


pierna derecha flexionada al lateral. Alternar el movimiento.

204
3. Parada de espalda a la barra, manos apoyadas sobre la misma, realizar
elevaciones de piernas extendidas al frente.

4. Parada, frente a la barra, realizar elevaciones alternas de piernas flexionadas


atrás.

5. Parada, frente a la barra, manos apoyadas sobre la misma, realizar (1-4)


cuclillas lentas espirando, volver a posición inicial inspirando.

EJERCICIOS GENERALES CON BASTONES.

Desde la posición de parada, con bastón tomado al frente por ambos extremos, se
puede realizar una diversa cantidad de ejercicios para brazos y hombros, aquí te
ejemplificaremos solo algunos.

1. Flexión y extensión continúa de brazos al frente.

205
2. Flexión y extensión continúa de brazos arriba.

3. Elevar brazos por el frente arriba.

4. Colocar el bastón en posición vertical y luego regresarlo a la posición anterior


y alternar el movimiento.

5. Llevar el bastón sobre los hombros por detrás de la cabeza y luego volver a
posición inicial.

206
Ejercicios para la musculatura del tronco.

6. Parada piernas separadas bastón sobre los hombros, realizar torsión del
tronco a la derecha, alternar el movimiento.

7. Parada piernas separadas al ancho de los hombros, bastón sobre los


hombros, realizar, flexión del tronco al frente, volver a posición inicial.

8. Parada, piernas separadas rodillas hacia fuera, bastón apoyado verticalmente


sobre el piso, realizar, flexión de piernas, llevando rodillas hacia fuera, volver
a posición inicial.

9. Parada, con el bastón sobre los hombros caminar al frente.

207
EJERCICIOS GENERALES UTILIZANDO UNA COLCHONETA.

1. Acostada, brazos a los lados del cuerpo, elevación de la cabeza, tratando de


pegar la barbilla al pecho.

2. Acostada, piernas Flexionadas, elevar tronco y cabeza, agarrándose las


piernas. Volver a posición inicial.

3. Sentada, antebrazos apoyadas atrás, piernas extendidas, realizar, 1-2 círculo


con la pierna derecha, 3-4 alternar el movimiento.

4. Desde la misma posición anterior, pero con piernas flexionadas y apoyadas,


dejar caer suavemente las piernas a la derecha, volver a posición inicial,
alternar el movimiento.

5. Acostada lateral, realizar, flexión y extensión alternada de las piernas,


bicicletas Alternar el movimiento.

6. Acostada sobre el lateral derecho, cabeza, apoyada sobre el brazo derecho,


brazo izquierdo al frente, mano apoyada en el piso, realizar elevación lateral
de la pierna izquierda extendida, volver a posición inicial. Alternar el
movimiento.

208
7. Desde la misma posición anterior, llevar la pierna izquierda con movimiento
pendular al frente y atrás. Alternar el movimiento.

8. Desde la misma posición anterior, elevar la pierna derecha flexionada al


lateral. Alternar el movimiento.

9. Sentada, una pierna extendida lateral y la otra flexionada hacia el frente,


manos a los hombros, realizar torsiones del tronco.

10. Desde cuadrupedia, realizar elevación de la pierna derecha flexionada al


lateral, volver a posición inicial, alternar el movimiento.

EJERCICIOS ESPECÍFICOS.

1. Caminar es una de las actividades más importantes para la embarazada, ello


mejora la resistencia aerobia, activa la circulación sanguínea y fortalece
músculos y articulaciones de brazos y piernas. La caminata no debe ser una
tarea de la clase si no que ella debe ser indicada para horarios extraclases, el
tiempo dedicado a la caminata, estará en correspondencia con el estado
físico de la gestante, no debiendo llegar a la fatiga, el ritmo de pasos debe ser
normal, no acelerado, se deben buscar terrenos planos y no accidentados
para caminar, se debe orientar las horas más frescas del día para realizarlas,
sobre todo en las mañanas temprano o a la caída de la tarde, después de la
puesta del sol. Se debe usar un calzado cómodo.
2. Sentada, con apoyo de antebrazos, realizar, elevación de pierna derecha
extendida arriba, sin puntear, volver a posición inicial. Alternar el movimiento.
Este ejercicio tonifica el abdomen y las piernas y activa la circulación
sanguínea.

209
Desde la misma posición anterior, realizar abrir y cerrar piernas, extendidas rozando
el piso. Se toma el aire al separar piernas y se expulsa al unirlas.

Este ejercicio también fortalece abdomen, piernas y el perineo.

3. Acostada atrás, piernas elevadas lo más arriba posible, realizar 1-2 separar
piernas, inspirando, 3-4 volver a posición inicial espirando.

4. Acostada atrás, piernas flexionadas brazos a los lados del cuerpo, realizar 1-2
elevar piernas flexionadas agarrándose las rodillas, mientras se puja y se
eleva la cabeza tratando de pegar la barbilla al cuello 3-4 volver a posición
inicial inspirando. Este ejercicio fortalece el abdomen y enseña a adoptar una
posición adecuada para el momento del pujo en el parto.

5. Acostada atrás, piernas elevadas y flexionadas agarradas por las rodillas,


realizar 1 elevar la cabeza lo más arriba posible, pujando aguantando esta
posición aproximadamente 3 segundos, luego volver a posición inicial
tomando el aire por la nariz.

6. Acostada, piernas flexionadas, pies apoyados brazos a los lados del cuerpo,
realizar 1 elevación de caderas, contrayendo la musculatura del perineo y

210
cerrando fuertemente las piernas, 2 volver a posición inicial relajando. Este
ejercicio ayuda a tonificar la musculatura perineal y trabaja la articulación
coxofemoral tan comprometida embarazo y relaja y estira los abdominales
que también se encuentran sobre cargados durante este periodo.
7.

8. Como tarea para la casa, se debe indicar a las gestantes, que cada vez que
vallan al baño a orinar detengan la salida del orine y luego vuelvan a empezar
de nuevo, repitiendo esto varias veces durante la micción, y varias veces al
día, con lo que se fortalecerán la musculatura del perineo, tan comprometida
durante el embarazo y parto.
9. Desde cuadrupedia, realizar (1-2) encorvamiento de la espalda, metiendo la
cabeza entre los brazos, tomando el aire por la nariz (3-4) volver a posición
inicial expulsando el aire. Este ejercicio fortalece la musculatura de la
espalda, alivia algunas molestias que se presentan por el cambio del centro
de gravedad del cuerpo que dan lugar a dolores de espalda y caderas,
también se puede realizar el movimiento apoyadas las manos en un pequeño
cajón un poco mas alto que el piso.

10. Parada piernas semiflexionadas y separadas, manos apoyadas sobre los


muslos realizar (1-2) encorvamiento de la espalda metiendo la cabeza entre
los brazos, expulsando aire (3-4) volver a Posición inicial tomando aire. Este
ejercicio al igual que el anterior alivia molestias de la espalda producto de la
postura de la gestante.

11. Sentada sobre un apoyo o banco bajito, bajar las rodillas lo más abajo
posible, adoptando la posición de espalda recta y haciendo coincidir las
plantas de los pies.

211
12. Sentada, piernas flexionadas, haciendo coincidir las plantas de los pies,
realizar empujes de las rodillas hacia abajo, (posición hindú) buscando que
las mismas toquen el piso. La respiración es libre, este es un ejercicio
indicado para la movilidad articular de las caderas y se considera también un
ejercicio que ayuda a mejorar la postura durante el embarazo.

13. Parada, frente a un apoyo, rodillas hacia fuera, pies separados al ancho de
los hombros, realizar cuclillas profundas, expulsando el aire, volver a posición
inicial, tomando el aire nuevamente.

De estos ejercicios específicos son recomendables para ejecutar durante el parto los
números: 1, 5, 6 y 13 así como los ejercicios respiratorios que a continuación
mostramos.

EJERCICIOS RESPIRATORIOS.

La respiración juega un papel muy importante durante el parto, la misma alivia las
molestias en las contracciones y ayuda a acortar el momento del nacimiento del niño
con el pujo respiratorio, a la mujer se le enseñan estos tipos de respiración.

1. RESPIRACIÓN ABDOMINAL.
Acostada inspirar profundamente elevando el abdomen y espirar
descendiéndolo lentamente.

2. RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA.
Inspirar profundamente inflando el tórax y espirar lentamente desinflando el
tórax, procurando no movilizar el abdomen.

En el caso de estos respiratorios se aconseja realizarlo entre 8 y 10


repeticiones pero siempre es importante tener presente las características
individuales de la gestante.

212
3. JADEO.
El jadeo es una respiración corta y acompasada (como la de los perritos) que
se realiza en los momentos de las contracciones durante el trabajo de parto y
con las que se siente de inmediato un gran alivio, se respira nariz, nariz.

RELAJACIÓN.

Es importante durante este período aprender a controlar el cuerpo, la


relajación puede ayudar a recuperar energías, aliviar dolores, hacer dormir
mejor, evitar temores.

Durante el embarazo no debemos perder la oportunidad de subir las piernas


siempre que lo podamos hacer, es muy importante acostarnos con las piernas
elevadas los brazos a los lados del cuerpo y las palmas hacia arriba, respirar
acompasada y suavemente con ojos cerrados.

Para cuando se desee relajar por un tiempo prolongado y lograr el sueño, se


recomienda acostarse de lado, llevando la pierna de abajo extendida y la de
arriba semiflexionada y apoyada al frente, el brazo de apoyo colocado debajo
de la cabeza, mientras que el otro descansa sobre la cadera libre.

4.2.8. Programa de rehabilitación física Neurología Infantil.

INTRODUCCION

El S.N.C. actúa como órgano y coordinador para los diferentes estímulos


sensoriales que llegan por las vías aferentes conduciendo respuestas integradas,
acorde con los requerimientos del ambiente, gran parte de nuestros movimientos
voluntarios son automáticos y ocurren al margen de nuestra conciencia (6).

La función de S.N.C. con respecto a la conducta motora es propiciar la capacidad


de movernos y realizar actividades altamente hábiles, manteniendo al mismo
tiempo nuestra postura y equilibrio. Las afecciones neurológicas en el niño de
forma general son muy frecuentes, como la epilepsia, afecciones malformativas del
S.N.C, trastornos de la migración neuronal, afecciones progresivas del S.N.C, etc.
las mismas se producen durante las fases pre, peri y postnatales, es decir en los
primeros años de vida, pudiendo presentarse determinadas influencias nocivas que
provoquen disfunciones motoras, cognitivas, visuales, auditivas, deformidades

213
osteomiarticulares, etc. lo que conllevará a provocar un conjunto de síndromes que
originen retardo en el desarrollo psicomotor (3).

La Parálisis Cerebral es un síndrome de mayor frecuencia, que tiene su origen en


los eventos que suceden durante el período de maduración del S.N.C, siendo la
afección infantil más común (6).

El asociado interés en el campo de los trastornos neurológicos y psicológicos


de la infancia ha llevado al estudio más ajustado de los estadios del desarrollo del
niño. El niño con afecciones neurológicas se desarrolla pero con
mayor lentitud. Su desarrollo no solo se retarda, sino que se
establecen posturas y movimientos patológicos que deberán ser atendidos con
prontitud.

Este programa está concebido para ser aplicado en las diferentes afecciones
neurológicas que se atienden en la Neuropediatría.

FUNDAMENTACION

Para el abordaje rehabilitatorio de los pacientes con


afecciones neurológicas hay que tener en cuenta dos grandes
grupos de afecciones que responden a factores etiológicos diferentes y por lo
tanto, en su terapéutica y pronóstico ellas son las lesiones estáticas y progresivas
del S. N.C.

LESIONES ESTATICAS

Las lesiones estáticas del S.N.C. son aquellas afecciones que generalmente no
evidencian antecedentes familiares positivos a enfermedades neurohereditarias
y/o heredodegenerativas, con evidentes noxas pre, peri y postnatales,
anormalidades del examen neurológico desde el nacimiento o poco después de
este y con un perfil clínico evolutivo estable o hacia la mejoría.

Las mismas comprenden:

Parálisis Cerebral: Trastornos neurológicos crónicos pero no necesariamente


invariable, predominantemente motor, originado por un cerebro inmaduro.

Retraso mental: Estado del individuo en el que se afecta la actividad psíquica


superior a partir de una lesión estática en el S.N.C. de carácter difuso e irreversible.
En dependencia de la extensión del daño o profundidad del defecto
pueden ser leves, moderados, graves y profundos.

Epilepsia y Síndromes epilépticos: Es una afección crónica de etiología diversa


caracterizada por crisis recurrentes debido a descargas excesivas de las neuronas
cerebrales asociadas a trastornos psíquicos característicos y en algunos casos a la
disminución de las capacidades intelectuales.

Trastornos Neurosensoriales: Predomina un déficit sensorial y


están afectados uno o más órganos de los sentidos, ej: débiles visuales y ciegos,
sordos e hipoacústicos.

214
LESIONES PROGRESIVAS:

Las lesiones progresivas del S.N.C. evolucionan hacia el deterioro paulatino,


cuentan con historia familiar positiva y se inician después de un período de normal
neurodesarrollo.

Estos procesos se caracterizan por la pérdida progresiva de las


funciones mentales, motoras y sensitivas previamente adquiridas. Las mismas se
clasifican en tres grupos:

1. Enfermedades degenerativas de la sustancia gris.

2. Trastornos degenerativos de la sustancia blanca.

3. Degeneraciones sistémicas:
a) Degeneraciones espinocerebelosas y cerebelosas.

Ej. Ataxia de Friedreich: Es una alteración progresiva de la marcha que sigue de


una incoordinación de extremidades superiores. En un principio
las deformidades esqueléticas asociadas pueden llamar más la atención que los
trastornos neurológicos, se observa disfunción de las vías corticoespinales y
se produce pérdida sensorial con severa afección del sentido de la posición y de la
vibración.

b) Degeneraciones de los glanglios basales.

Ej. Distonía muscular deformante (torsión).


Comienza en la niñez o al inicio de la adolescencia, el curso progresivo suele ser
rápido con distorsión grotesca de los miembros e incapacidad funcional motora, la
inteligencia conservada y no hay evidencia de las lesiones en el sistema motor
piramidal.

4- Enfermedades Neuromusculares:

Constituyen un grupo de trastornos en los que se produce la degeneración de los


grupos musculares, manifestándose con debilidad muscular y afecciones en el
trofismo y el tono muscular que poco a poco van provocando que la actividad
motora se vea cada vez mas afectada hasta imposibilitar la marcha y la
función manual; la más común en la niñez es la llamada distrofia muscular
infantil o enfermedad de Duchenne produciéndose un retardo del
desarrollo motor, con comienzo tardío en las funciones de sentarse, andar y correr,
marcha torpe o de "pato" y dificultad en los ejercicios de coordinación

Factores etiológicos más comunes en las etapas vitales del niño.

El origen de las enfermedades puede ser:

 Prenatales:

Ocurre entre un 10-40 % de infantes. Las lesiones del S.N.C. ocurridas durante
este período son una de las causas más importantes del déficit motor e intelectual
no progresivo. Se debe al estrés durante el nacimiento y a la peculiar susceptibi-
lidad de un Sistema Nervioso inmaduro al ser lesionado por: Anoxia cerebral,
Trastornos metabólicos, Infecciones (por citomegalovirus, virus del herpes, sífilis o

215
toxoplasmosis congénita o de tipo bacteriano como la meningitis). Encefalopatías
anóxicas.

 Perinatales:

Ocurren en un 33 % de pacientes. Son anormalidades que suceden en el momento


del parto como: Hemorragias cerebrales
(intraventricular, intracerebral, subaracnoidea o subdural), factores
constitucionales o contusión cerebral.

 Postnatales:

Ocurren en un 16 % y se presentan a partir del momento del nacimiento, tales


como: Bilirrubínicos, Hipoglicémicos, Aminoacidurias, Cretinismo.

PARALISIS CEREBRAL.

Teniendo en cuenta que la mayor incidencia neurológica en niños es la Parálisis


Cerebral abordaremos esta patología explicando sus características y cuadro clínico.

Concepto:

Se define como un trastorno predominantemente motor del movimiento y la


postura que ocurre en un cerebro inmaduro como secuela de un insulto o agresión
al S. N. C. debido a condiciones que se presentan antes del nacimiento, en
el período perinatal o primeros años de vida y que se puede acompañar de
retraso mental, retardo del lenguaje, trastornos sensoriales de la conducta y la
afectividad (6).

CUADRO CLINICO

El niño con parálisis cerebral tiene variaciones adicionales originadas por las
dificultades neurológicas y mecánicas. Si se consideran, por ej. Las escalas del
desarrollo normal correspondiente a la motilidad gruesa, el niño con esta patología a
menudo ha logrado capacidades en un nivel de desarrollo, los ha motivado en otros
y solo parcialmente los ha alcanzado en otras etapas, por lo que puede decirse que
existe una disfunción de capacidades.
Como el daño se encuentra en el S.N.C. en desarrollo, el cuadro clínico consiste
en un conjunto estático de síntomas y signos para tratamiento, que se refieren a
las distintas áreas del desarrollo motor (tono muscular, reflejos, etc.) y del
desarrollo psíquico (neuroconducta, psicoafectividad, lenguaje, sentidos).

CLASIFICACION CLINICA DE LA PARALISIS CEREBRAL

PARALISIS CEREBRAL ESPASTICA:

Afectación de la corteza motora o vías subcorticales


intracerebrales, principalmente la vía piramidal caracterizada por una
resistencia repentina de los músculos al estiramiento, aparecido de una forma
brusca o rápida debido a un aumento del reflejo de estiramiento por reflejos
patológicos como en los signos de Babinski, Hoffman y clonus.

En el niño espástico están presentes:

216
 Reflejos primitivos.
 Reflejos posturales anormales.
 Reflejos asimétricos.
 Patrón flexor y extensor.
 Reflejos de moro, prensión y succión (niños mayores de tres meses).
 Trastornos del lenguaje.

Este tipo de Parálisis Cerebral se caracteriza por tres aspectos fundamentales:

 Movimientos limitados.
 Resistencia a la dorsiflexión y movimientos del tobillo.
 Espasmos musculares al sacudir las extremidades.

En función de la extensión del daño cerebral se clasifica en

a) Cuadriplejía:
Es la afección global incluyendo tronco y cuatro extremidades, con predominio en
extremidades superiores.

b) Triplejía:
Es la afectación de las extremidades inferiores y una superior.

c) Diplejía:
Es la afectación de las cuatro extremidades con predominio en extremidades
inferiores.

d) Hemiplejía:
La afectación se limita a un hemicuerpo, con predominio en las extremidades
(inferiores y superiores).

e) Doble hemiplejía:
Cuando existe una afectación de las cuatro extremidades pero mucho mas
evidente en un hemicuerpo, comportándose funcionalmente como una
hemiparesia.

f) Monoplejía:
La afectación se localiza en un solo miembro.

El sufijo plejía en estos casos significa ausencia de movimientos, es decir, parálisis


del miembro o de los miembros afectados; cuando en estos hay algún tipo de
movilidad se utiliza entonces el sufijo paresia (cuadriparesia, tetraparesia, etc.)

PARALISIS CEREBRAL DISQUINETICA O DISTONICA:

La disfunción se encuentra en el sistema extrapiramidal (núcleos de la base y sus


conexiones: caudado, pálido , subtalámico y putamen).
Se caracteriza por alteraciones del tono muscular con fluctuaciones y
cambios bruscos del mismo, aparición de movimientos involuntarios y persistencia
muy manifestada de reflejos arcaicos.

217
Los movimientos son de diferentes tipos: atetosis, balismo, distonía, corea,
temblor.
Desde el punto de vista motor se manifiesta a través de movimientos involuntarios
(atetosis) e hipertonía o hipotonía. Son niños tranquilos, alegres, y cooperadores.

PARALISIS CEREBRAL ATAXICA:

Se manifiesta con perturbaciones en el equilibrio, existe deficiente fijación


de la cabeza, tronco, hombros y cintura pélvica;
algunos compensan anormalmente la inestabilidad mediante reacciones excesivas
con los brazos para mantener el equilibrio.

Los movimientos voluntarios están presentes pero son torpes o incoordinados. Hay
escasos movimientos normales finos y se pueden presentar junto a un temblor
intencional. El paciente además tiene dismetría

La hipotonía es común y es posible que haya ataxia en los casos hipertónicos.


La inteligencia es de un nivel bajo. Pueden presentarse deficiencias visuales,
auditivas y de percepción así como nistagmo.
En dependencia de la afectación a otros niveles del S.N.C. se
clasifican en: Diplejía atáxica, Ataxia simple, Síndrome del desequilibrio.

PARALISIS CEREBRAL MIXTA.

Se hacen combinaciones de diversos trastornos motores ex-


trapiramidales con distintos tipos de trastornos del tono y combinaciones de
hemipléjicos o dipléjicos espásticos con tonos extrapiramidales sobre todo
atetósicos. Las formas mixtas son muy frecuentes.

RASGOS COMUNES EN LOS NIÑOS CON PARALISIS CEREBRAL:

1- Retraso en el desarrollo motor.

2- Presencia de ciertos reflejos anormales.

3- Desarrollo tardío de reacciones de equilibrio o reflejos posturales.


TRASTORNOS ASOCIADOS:

Los trastornos que se presentan en la Parálisis Cerebral influyen negativamente


en el desarrollo psico-social del niño y están dados fundamentalmente por:

- Epilepsia
- Reflejos anormales
- Rigidez
- Retraso mental
- Trastornos visuales, auditivos
- Aberraciones en la percepción
- Hiperkinesia
- Problemas del lenguaje
- Trastornos del soma: Luxaciones de la cadera.

218
Una vez establecido el cuadro clínico del niño con P.C. se deberá proceder a la
aplicación de una terapéutica precoz que incluya una atención integral con vistas a
prevenir el desarrollo sensorio-motor anormal y lograr el curso de patrones
normales de postura y movimiento que den lugar al movimiento voluntario y al
desarrollo de habilidades buscando siempre la máxima funcionalidad.

Otro aspecto importante es el abordaje terapéutico de los posibles trastornos


asociados con su alteración para evitar que los mismos frenen o limiten el desarrollo
del niño en estas esferas, para ello es necesario tener en cuenta los siguientes
aspectos:

Antes de comenzar el tratamiento rehabilitatorio es necesario que se realice una


exploración diagnóstica del estado físico del niño que contemple los siguientes
aspectos:

 Grado de espasticidad.
 Amplitud Articular.
 Respuestas neurológicas(reflejos y reacciones de enderezamiento).
 Actitudes posturales.
 Actividad motriz (determinar la etapa de desarrollo motriz).
 Actividades de la vida diaria o autovalidismo.

Para lograr el éxito en el desarrollo de la terapéutica con el niño diagnosticado


como portador de P.C. es importante que los especialistas tengan presente las
posibilidades que brinda el proceso y las características de la
formación de hábitos y habilidades motrices.

PROGRAMA TERAPEUTICO

El programa rehabilitador concebido para pacientes con afecciones neurológicas


comprendidos en edades pediátricas ( desde 1 hasta los 15 años), está integrado
por cuatro etapas las que contemplará objetivos muy específicos a lograr y en los
que se ubican a los pacientes atendiendo a una previa evaluación de
sus posibilidades motoras y la ley del desarrollo evolutivo céfalo-caudal.

OBJETIVOS GENERALES DEL PROGRAMA.

 Propiciar un tratamiento intensivo, integral y personalizado que posibilite lograr


en el paciente mejor calidad de vida y mayor funcionalidad.

 Inhibir la actividad refleja postural anormal facilitando patrones motores básicos.

 Contribuir al aumento del rango articular ( en los segmentos afectados )


desarrollando capacidades funcionales.

PRIMERA ETAPA: CONTROL CEFALICO Y AXIAL.

El hombre debe moverse en muchas y variadas formas y realizar actividades


hábiles, para esto posee un mecanismo altamente complejo llamado:
"mecanismo reflejo postural normal". El mismo está constituido por dos grandes
grupos de reacciones automáticas, las reacciones de enderezamiento y reacciones

219
de equilibrio, llamados también de motilidad principal, porque son la base para que
otras actividades puedan realizarse.

OBJETIVO GENERAL:

 Inhibir la actividad refleja postural anormal producida por estimulación de los


receptores del cuello (tónico cervicales) y de los laberínticos (tónicos
laberínticos).

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Inhibir reacciones primarias.

 Facilitar las reacciones de enderezamiento y con ellos la consecuente


mantención de la posición normal de la cabeza en el espacio.

 Lograr fijación postural, contra posición y movimiento de la cabeza


como condición que inicia cualquier actividad contra la gravedad.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

1- Masoterapia.

2- Movilizaciones pasivas.

3- Tapping (en niños hipotónicos).

4- Fisioterapia respiratoria.

5- Ejercicios para estimular el control cefálico.

a) En posición flexora total sostenido por la espalda, reeducar la acomodación


reactiva de la cabeza en el espacio.

b) En posición sedente, realizar movimientos basculantes para ocasionar en el


niño una posición
reactiva vertical de la cabeza en los hombros.

c) Desde la posición decúbito ventral sobre pelota de playa, balancearlo sobre la


superficie de la pelota hacia delante y atrás.

d) Dar palmaditas rítmicamente en su barbilla para impulsarlo a levantar la


cabeza.

e) Decúbito prono sobre un rodillo con apoyo de antebrazos, estimular a


realizar giros de la cabeza hacia un lado y hacia otro llevándolo siempre a la
línea media.

f) Decúbito prono con los brazos a los lados del cuerpo, de forma asistida
estimular a la elevación de la cabeza.

220
g) Decúbito supino tratar de que el niño mantenga la cabeza en el centro, en
alineación con el
tronco.

h) Decúbito supino realizar flexiones del tronco, tratando de que la cabeza se


mantenga elevada.

I)Decúbito prono sobre el gateador o cuña, estimular la elevación de la cabeza.

EJERCICIOS EN POSICION SEDENTE: PASIVA.

1) Movimientos pasivos del tronco hacia delante sosteniendo los brazos por
detrás.

2) Idem. Con movimientos laterales.

3) Sobre el balón medicinal, realizar movimientos del cuerpo en distintas


direcciones.

4) Decúbito supino estimular a realizar descarga de peso a los laterales con


apoyo de los antebrazos y manos para adoptar la posición sedente.

SEGUNDA ETAPA: CONTROL PROXIMAL DE LAS CINTURAS ESCAPULAR Y


PELVICA.

Una vez establecida la alineación de la cabeza y el cuello con el tronco, podremos


lograr la rotación en el eje corporal entre los hombros y la pelvis (la rotación es
una de las más importantes características de la movilidad humana).

Esta etapa es concebida en cuanto el paciente comienza a realizar, de forma


activa, las actividades de la primera aunque no se haya logrado cumplimentar de
forma óptima los objetivos de la misma, pues el control cefálico y axial es la base
fundamental para facilitar que el niño al rolar intente buscar su alineación con el
tronco y el miembro inferior. Sin la participación activa del niño es imposible pasar a
otra etapa de tratamiento.

Aunque el paciente se encuentra en esta etapa se continuarán


desarrollando las actividades de la 1ra etapa con vistas a consolidar y afianzar lo
logrado.
Durante la misma se prioriza la facilitación de patrones normales de
enderezamiento de la cabeza y el tronco, apoyo de las manos, reacciones de
equilibrio y rotación; en la misma se pretende corregir las deformidades
osteomioarticulares con vistas a incrementar la movilidad y amplitud articular.

OBJETIVO GENERAL.

 Consolidar e integrar habilidades adquiridas en la etapa anterior y prepararlas


para la adquisición de nuevas habilidades.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

221
 Contribuir al fortalecimiento general enfatizando en los músculos que intervienen
en los movimientos de las cinturas escapular y pélvica.

 Contribuir al aumento de la movilidad y la amplitud articular, el tono y la fuerza


muscular.

 Contribuir favorablemente en la corrección de deformidades


osteomioarticulares.

 Facilitar la mayor independencia del paciente en las diversas actividades


cotidianas.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

1- Movilizaciones pasivas y activas.

2- Masoterapia.

3- Fisioterapia respiratoria.

4- Termoterapia.

EJERCICIOS PARA LA CINTURA ESCAPULAR:

1- Desde la posición decúbito dorsal:

a) Realizar elevaciones de los brazos en diferentes direcciones con y sin


instrumentos, de forma alternada y simultánea.

b) Planchas.

EJERCICIOS PARA LA CINTURA PELVICA:

1- Desde la posición de decúbito dorsal:

a) Con piernas flexionadas elevación de la pelvis.

b) Con piernas flexionadas elevación de la pelvis de forma mantenida.

c) Con piernas extendidas, realizar flexión alterna de las piernas.

d) Elevación de piernas alternas y simultáneas.

e) Realizar movimientos de abducción y aducción de piernas.

2- Desde arrodillado sentado con apoyo en la espaldera, realizar elevación de


cadera.

3- Desde arrodillado parado, movimiento de aducción y abducción con la


pierna flexionada.

222
4- En cuatro puntos, llevar la cadera al frente hasta la posición decúbito
ventral con brazos
extendidos.

TERCERA ETAPA: CONTROL POSTURAL EN BIPEDESTACION ESTATICA.

La postura es la disposición de cada posición del cuerpo en relación con los


segmentos adyacentes y con respecto al cuerpo en su totalidad. De este modo
tenemos la postura de pie, acostado y sentado, todas son importantes pero la que
se define por antonomasia y más importante es la postura en bipedestación.
La postura correcta según (Kendall, 1985) requiere de un mínimo de esfuerzo y
tensión. Las articulaciones deben mantener un buen equilibrio para proteger las
estructuras que lo sostienen (músculos y huesos) de traumatismos y deformidades.
Es por eso que al llegar a esta etapa se deberá haber vencido los
objetivos de etapas anteriores, con mayor énfasis en la corrección de patrones
anormales y deformidades, para ello nos proponemos los siguientes objetivos:

OBJETIVO GENERAL:

 Integrar las habilidades adquiridas en etapas anteriores encaminadas a la


bipedestación, equilibrio y postura.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Insistir en la corrección de deformidades osteomioarticulares.

 Fortalecer los músculos débiles y elongar los retraídos que atentan contra la
postura en bipedestación.

 Facilitar las reacciones de incorporación a la posición de bipedestación.

 Facilitar reacciones de equilibrio en posición de pie, logrando que el niño


distribuya equitativamente el peso de su cuerpo entre ambas piernas.

 Prever la utilización de medios y aditamentos auxiliares que garanticen una


postura correcta.

 Favorecer el desarrollo de hábitos y habilidades correctas en bipedestación.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

1- Movilizaciones pasivas, activas y resistidas.

2- Masoterapia.

3- Termoterapia.

4- Ejercicios en el colchón.

a) Desde la posición de cuatro puntos (alternar el apoyo de las manos).

b) Mantener el equilibrio desde la posición arrodillado sentado.

223
c) Desde la posición de arrodillado parado con agarre en la espaldera, realizar
elevaciones de
caderas.

5- Mesa de bipedestación.

6- Ejercicios en el bipedestador.

a) Equilibrio estático en el bipedestador.

- Lanzar y capturar pelotas.


- Alcanzar pelotas en distintas direcciones.
-
7- Ejercicios en la pared.

a) Equilibrio estático.
b) Equilibrio con despegue.

8- Ejercicios en la espaldera.

- Con y sin apoyo de manos.


- Elevaciones de piernas flexionadas.
- Movimientos pendulares.

9- Ejercicios en las paralelas.

- Parado frente al espejo.


- Descargas de peso.

10- Ejercicios en la plataforma de equilibrio.

- Provocar inestabilidad.

CUARTA ETAPA: EQUILIBRIO DINAMICO Y MARCHA.

Ante la marcha patológica se persigue como objetivo fundamental el logro de un


patrón funcional, derivando sus objetivos secundarios que están en función
del principal, se deberán corregir elementos aislados de un patrón de marcha
que introducen variables cinemáticas anormales causantes de alteraciones
miocinemático, la coordinación y la fluidez de la marcha.

OBJETIVO GENERAL:

* Perfeccionar e integrar habilidades adquiridas en etapas anteriores,


encaminadas a la corrección postural; realización de la marcha y mayor
independencia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

* Continuar el fortalecimiento, amplitud y movilidad articular de la cintura pélvica y


los miembros
inferiores.

224
* Disminuir los reflejos posturales más complejos (bipedestación).

* Contribuir a la formación de hábitos de coordinación de la marcha.

* Insistir en la corrección de deformidades en la postura y hábitos incorrectos de la


marcha.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR PARA LA REEDUCACION DEL EQUILIBRIO


DINAMICO.

1- Giros sobre el colchón, al frente, atrás e incorporarse a la posición de sentado.

2- Caminar desde la posición de arrodillado con o sin peso.

3- Incorporación a la bipedestación.

4- Flexión y extensión de las piernas en el simulador de pasos.

5- Asaltos al frente.

6- Elevación alterna de las piernas.

7- Caminar arrodillado al frente, atrás y lateral.


EJERCICIOS PARA LA MARCHA:

1- Corrección postural frente al espejo.

2- Movimientos de la cadera en el lugar.

3- Movimientos pendulares.

4- Estimulación refleja plantar.

5- Subir y bajar escaleras.

6- Subir y bajar planos inclinados.

7- Flexión y extensión de las piernas en el simulador de pasos.

8- Bicicleta ergométrica.

9- Marcha con coordinación de brazos y piernas.

10- Marcha con andador.

11- Marcha con muletas.

12- Marcha con bastones canadienses.

13- Marcha sin apoyo por terreno irregular

14- Adiestramiento en caídas e incorporaciones.

225
BIBLIOGRAFIA

1. Amiel -Tison C.,Ellison P. Birth asphysia in the full term newborn: early
assessment and outcome / C.Amiel- Tison :-- Canadá Develop med child neurol,
1986--p. 671- 682.
2. Bobath, Karel. Actividad postural refleja anormal causada por
lesiones cerebrales / Karel Bobath Buenos Aires: Editorial Médica
Panamericana, 1992-- p.98.
3. Base neurofisiológica para el tratamiento de la parálisis cerebral / Karel
Bobath. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana, 1992-- 123 p.
4. Desarrollo motor en distintos tipos de parálisis cerebral / Karel Bobath. Buenos
Aires: Editorial Médica Panamericana, 1992--115 p.
5. Trastornos cerebromotores en al niño / Karel Bobath -- Buenos Aires: Editorial
Médica Panamericana, 1992 --194 p.
6. Fernández, Alvarez E. Neurología Pediátrica / Emilio Fernández Alvarez. Buenos
Aires: Librería El Ateneo Editorial, 1992. -- 4.1, 4.13 p.
7. Finer R., Roberston C.M., Peters K.L., Coward J.H. Factors Affecting Out-
Come in hipoxic.- Ischemic Encephalopathy in term. an J.dis children / R.Finer,
C.M. Robertston, K.L. Peters, J.H. Coward. Canadá: Develop med child neurol,
1983. -- p. 21 - 25.
8. Kendall, Florence Peterson. Músculos, pruebas y funciones / Florence Peterson,
Kendall. Barcelona: Editorial Jims, 1985. --p. 17 -30.
9. Krussen, F.H. Medicina Física y Rehabilitación / Frank H. Krussen. Buenos Aires:
Editorial Panamericana, 1982 --p.45-56.
10. Nelson, Waldo E. Tratado de pediatría / Waldo E. Nelson. La Habana. Primera
Edición Cubana, 1988 -p. 1626 -1629.
11. Ranthke F.M. El niño espástico, Diagnóstico y tratamiento del niño con parálisis
cerebral infantil. Recuperación funcional y motora / F.M. Ranthke. Barcelona:
Editorial Espaxs, 1969 --246p.
12. Sydney Licht, M.D. Terapéutica y el ejercicio. / M.D. Sydney Licht. La Habana:
Instituto Cubano del libro, 1972 –p.524-532 85 - 105.

226
4.2.9. Programa de rehabilitación física lesiones estáticas del encéfalo para adultos.

Objetivos del programa.

General.

1. Incorporar a la vida social activa a pacientes hemipléjicos y hemiparéticos.


2. Lograr el auto validismo de estos pacientes en la vida cotidiana.

Específicos.

1. Restablecer las capacidades funcionales motoras perdidas.


2. Aumentar las capacidades físicas del organismo.
3. Aumentar las capacidades de trabajo del paciente.
4. Restablecer la fuerza motora en el hemicuerpo afecto.
5. Corregir cualquier deformidad articular que impida el movimiento funcional de la
articulación.
6. Mejorar el equilibrio y la coordinación.

Para la conformación de este programa hemos utilizados medios y métodos de la Cultura


Física Terapéutica así como de otras ramas de nuestra carrera como por ejemplo: Masaje,
Deportes con pelota, Juegos, Gimnasia Básica entre otras. El período de aplicación de este
programa se dividió en tres etapas fundamentalmente. Este programa se ejecutó con una
frecuencia de 5 veces por semana con una duración de hasta 2 horas con cada paciente.

Orientaciones metodológicas.

INDICACIONES GENERALES DEL PROGRAMA

 La aplicación de pesos juega un papel importante en el trabajo de desarrollo de la fuerza


y se comenzará con pesos pequeños para adaptar al paciente al trabajo y se irán
incrementando en la medida que el paciente logre dominar el ejercicio en cuestión.

 El masaje que se aplique tiene que tener en cuenta las manipulaciones propicias en
dependencia del estado del paciente.

 Tener presente el principio de aumento gradual y progresivo de las cargas.

 Se deberá comenzar con los ejercicios de menor complejidad a mayor complejidad, de lo


conocido a lo desconocido siguiendo un orden lógico.

 Juega un papel muy importante los ejercicios respiratorios que ayudarán en gran medida
a una mejor ventilación pulmonar y aumentará la capacidad vital. Se hará énfasis en que
esta respiración deberá ser lenta profunda y pausada; inspirando por la nariz y espirando
por la boca y se podrán insertar dentro de las actividades que se realizan y no solo como
ejercicios aislados sino como un todo controlando mensualmente la capacidad vital del
paciente.

 Se atenderá la corrección postural del paciente, lo que ayudará a un mayor


desenvolvimiento de las actividades y se trabajará en la eliminación de posiciones
viciosas en el caso que las hayan adquirido. Se utilizarán los ejercicios posturales según
la necesidad de cada paciente.

227
 Mientras no se cumplan los objetivos de una etapa no debemos avanzar a la siguiente.

 Los ejercicios de equilibrio se trabajarán en lugares que ofrezcan la mayor seguridad y le


brinden al paciente confianza en su realización.

 Tan pronto se comience a perfeccionar la marcha se deberá mantener el siguiente


ordenamiento:

 marcha en paralela.

 marcha en andador.

 marcha en muleta.

 marcha sin apoyo por terreno regular.

 marcha con recorrido y estaciones.

 marcha en terrenos irregulares.

 marcha con la coordinación de brazos y piernas.

 marcha sobre superficies estrechas y elevadas.

 Existe una lógica en los tratamientos rehabilitatorios:

1. Amplitud y movilidad articular.

2. Desarrollo de la fuerza muscular (fortalecimiento).

3. Coordinación - equilibrio.

4. Etapa prefuncional de marcha, habilidad, autovalidismo e independencia.

Materiales

 Cintas.
 Crema para aplicar el masaje.
 Sobrepesos diferentes pesos.
 Dumbell o mancuerna plásticas.
 Colchón o camillas.
 Banco de cuádriceps y bíceps femoral.
 Rueda de hombro.
 Espalderas.
 Paralelas.
 Escaleras.
 Andador
 Bicicleta estática.
 Pelotas y pelotas medicinales.

228
 Pesas.
 Otros medios que nos brinde la naturaleza.
 Medios específicos para mejorar el autovalidismo.
Orientaciones metodológicas por etapas.

PRIMERA ETAPA

Esta primera etapa esta concebida con el objetivo de: contribuir a mejorar el tono muscular,
corregir las deformidades de amplitud y movilidad articular, aumentar la capacidad vital,
mejorar las habilidades cotidianas y aumentar la movilidad en el colchón. El cumplimiento de
estos objetivos le va a permitir al paciente acondicionar físicamente al organismo de forma
general para enfrentar el paso a una etapa superior.

Las actividades diseñadas para cumplimentar los objetivos propuestos en esta etapa son:

1. Movilizaciones pasivas, activas resistidas y ejercicios ideomotrices


2. Ejercicios respiratorios
3. Adaptación osteomioarticular en favor de la corrección postural
4. Ejercicios generales

Movilizaciones pasivas: Serán todos los movimientos normales y


fisiológicos característicos de cada articulación que es ejecutados por el
terapeuta sin la intervención del paciente.

Indicaciones generales para la realización de las movilizaciones pasivas

 Los músculos deben estar relajados lo más posible.


 La posición para la realización de las movilizaciones será decúbito supino.
 Para realizarle los movimientos hay que fijar con una mano la parte distal (toma) y con la
otra parte proximal (contratoma).
 Los movimientos se realizarán en toda la amplitud del movimiento de la articulación.

Movilizaciones activas: Tendrán los mismos principios que las movilizaciones pasivas pero
en este caso no va a existir intervención por parte del rehabilitador (o muy poca) y el
paciente realizará el mayor esfuerzo.

Movilizaciones resistidas: Tendrán los mismos principios que las movilizaciones pasivas
pero la intervención por parte del rehabilitador va a ser diferente porque la toma y la
contratoma van a resistir la realización del movimiento. La resistencia ofrecida por el
rehabilitador debe permitirle al paciente realizar el movimiento.

229
Ejercicios ideomotrices: En esta denominación van estar los ejercicios generales
descriptos más adelante, pero con la particularidad de que el paciente se va representar el
movimiento mentalmente, enviar la orden a los niveles correspondientes, aunque no se
obtenga ningún movimiento. En la dosificación de estos ejercicios deben planificarse no
más 5 series y hasta 15 repeticiones, porque generalmente se realizarán en extremidades
que no tienen movimientos y la realización de los mismos implica un gran gasto energético
para los pacientes.

Ejercicios respiratorios: Estos ejercicios constituyen un factor imprescindible en la


rehabilitación, puesto que se requiere de una constante oxigenación del cuerpo y
recuperación del mismo. La ejecución de la respiración debe de hacerse en la recuperación
y a la hora de los ejercicios.

Ejercicios Generales: Los ejercicios generales condicionan la movilidad y función de los


diferentes miembros y planos musculares que van a utilizarse posteriormente. También
estos ejercicios pueden ser utilizados como parte del programa de tratamiento con una
dosificación adecuada a las condiciones del paciente.

Posturas osteoarticulares

Las posturas osteoarticulares estarán dirigidas a las articulaciones cuya amplitud está
limitada por alteración de las estructuras periarticulares: ligamentos, cápsula, tendones,
músculos y planos de deslizamiento

Técnica de estiramiento musculotendinoso

Técnicas manuales

Las técnicas manuales son siempre ejecutadas por el terapeuta, que puede controlar la
especificidad y la progresividad del estiramiento a realizar. Con el fin de evitar que el grupo
muscular se contraiga desde el principio del estiramiento se le hace realizar previamente
una fuerte contracción estática mantenida durante unos veinte segundos y seguida de un
período de descontracción de seis segundos como mínimo. Al finalizar esta secuencia el
músculo en cuestión se estira progresivamente.

Si durante el tiempo de estiramiento el músculo se defiende contrayéndose para limitar la


extensibilidad obtenida se puede utilizar la técnica de “ tensión - relajación “ o la de
“contracción - relajación “ que permite eliminar la posición contráctil del músculo que se
desea estirar en situación de no-contracción.

SEGUNDA ETAPA

Esta etapa está confeccionada con el objetivo de: Continuar mejorando el tono muscular,
continuar aumentando la amplitud articular y la movilidad articular, aumentar los niveles de

230
fuerza muscular general y especifica, mantener el equilibrio en sedestación y mejorar la
coordinación. Con el cumplimiento de los objetivos el paciente va a estar en posición de
pasar a la etapa funcional.

Para la planificación y dirección del proceso de desarrollo de capacidades físicas es


importante que el rehabilitador conozca la carga física (carga interna y externa) donde la
carga interna es el efecto que produce la actividad en el organismo (carga biológica) y es
necesario que realice valoraciones de esta, lo cual puede llevar a cabo a través de la
medición del pulso de reposo y el pulso de trabajo (pulso de reposo + 40 pulsaciones), debe
observar la sudoración, la respiración, la coordinación de los movimientos para así
determinar si la carga física es baja, optima o limite. La carga externa se caracteriza por los
componentes siguientes: volumen, duración, frecuencia y densidad que desempeñan un
papel importante en la dosificación del ejercicio y obligan a dominar el concepto de cada uno
de ellos y la relación existente, esencialmente entre la carga física y el reposo.

¿Cómo aumentar la carga física?

 Aumentando el volumen del ejercicio


 Aumentando la intensidad del ejercicio
 Elevando la dificultad de la ejecución
 Disminuyendo la pausa (descanso)

Los valores de la carga física externa (peso) deben corresponderse con la capacidad de los
pacientes y la patología que se trate, teniendo en cuenta que las enfermedades
neuromusculares a diferencia de otras necesitan un descanso mayor por lo tanto si la carga
física está por debajo de las posibilidades de los pacientes no proporciona desarrollo, y si
está por encima puede producir una fatiga muscular que seria perjudicial.

La carga física debe aumentarse de manera constante y gradual, en la misma medida que el
organismo se acondicione al esfuerzo físico, este aumento debe ser primero incrementando
las repeticiones, después las series o tandas y por último aumentando el peso.

Los ejercicios de fuerza deben garantizar el desarrollo de los diferentes planos musculares
por lo que se recomienda un trabajo integral. Esos ejercicios están dirigidos a lograr un
incremento de la fuerza muscular.

El fortalecimiento muscular es el objetivo de muchos ejercicios de kinesiterapia activa, pero


existen ejercicios que no entran en esta perspectiva, son los que buscan la reprogramación
neuromotriz, la automatización del esquema motor, etc., aunque su repetición tenga un
carácter de fortalecimiento muscular y la musculación.

231
El fortalecimiento muscular se propone devolver a un músculo o a un grupo muscular una
fuerza normal.

La musculación procura aumentar la fuerza muscular de un músculo con el fin de permitirle


mejores desempeños.

El paso del primero a la segunda no tan nítida como podría indicar esta definición. Del
fortalecimiento muscular se pasa insidiosamente a la musculación deseando dar al paciente
posibilidades superiores. Estas capacidades suprafisiológicas están destinadas en realidad
a prevenir las recidivas una insuficiencia.

Ante la necesidad de aumentar la fuerza muscular de su paciente el rehabilitador debe


seguir una metodología que a su vez debe permitirle seguir la evolución de su enfermo y
también reproducir ejercicios comparativos entre sí. La resistencia, la amplitud y el ritmo son
conocidos y reproducibles de una sesión a otra.

De Lorme y Waltkins idearon un método, en el cual el número de repeticiones se limitó


arbitrariamente a 10 repeticiones, la carga impuesta al ejercicio se calculó por el método de
ensayo - error (empírico). Así se busca las 10 repeticiones máximas que es la base de los
cálculos de las cargas impuestas a los ejercicios.

Cualquiera que sea el método empleado para que el fortalecimiento sea efectivo es preciso
que el músculo sea siempre ejercitado en forma intensiva esto exige la búsqueda de la
fuerza del paciente. Para el desarrollo de la fuerza se han propuesto diferentes formas:

La RM: es la resistencia máxima carga máxima que el sujeto puede levantar o sostener una
vez.

Las 10 RM: son las 10 repeticiones máxima - carga máxima que el sujeto puede levantar 10
veces

TERCERA ETAPA

Esta etapa está confeccionada con el objetivo de: Perfeccionar las habilidades cotidianas,
Mantener los niveles de fuerza general y específica y Consolidar los patrones de marcha. En
esta etapa el paciente llega con determinadas habilidades que deben ser perfeccionadas y
deben tener reducido al mínimo la secuela de la enfermedad. En esta etapa no se
corregirán defectos de la marcha, traslados o deficiencias para enfrentar las actividades de
la vida diaria sino que se trabajará para hacer más funcionales cada uno de esos aspectos
teniendo en cuenta las posibilidades reales de cada paciente

Marcha por terreno irregular: La marcha será realizada en la pista de terreno irregular
(superficie con arena, piedra, tierra y troncos de madera) El paciente deberá realizar la
marcha teniendo en cuenta todo lo visto anteriormente y de acuerdo a la superficie en la

232
cual se esté desplazando. Durante toda la marcha se debe velar por la coordinación de los
brazos, la elevación de la pierna, la oscilación del tronco y el apoyo del pie (talón - planta -
punta).

Marcha mejorando patrones de distancia y tiempo: La marcha será realizada en la pista


de terreno llano. El paciente deberá realizar la marcha con vista a ir incrementando la
distancia a recorrer y a disminuir el tiempo de realización de la actividad. Es importante
señalar que el paciente no debe deformar la marcha para mejorar los patrones (distancia y
tiempo) en caso de ocurrir eso se le debe indicar al paciente que disminuya la velocidad de
desplazamiento o parar hasta que se recupere y pueda realizar una marcha más funcional.

Nota: Para aumentar la carga de trabajo, se aumentará la distancia y después se le podrá


pedir que mejore los tiempos y cuando el tiempo se estabilice en un resultado se podrá
hacer incremento de nuevo en la distancia.

Perfeccionamiento de las actividades de la vida diaria (AVD): En este punto se deberá


perfeccionar todas las habilidades aprendidas teniendo en cuenta la realización de dichas
actividades en el menor tiempo posible y con la mayor calidad.

 Movilidad en la cama: Se perfeccionará los cambios de posición en la cama (ambas


direcciones) y la incorporación de la posición de acostado (decúbito supino ó prono) a la
posición de sentado.
 Movilidad en la silla de ruedas: Estará relacionado con en el perfeccionamiento de los
traslados hacia la silla y desde ella, el manejo de la silla y la tolerancia a estar sentado
correctamente.
 Deambulación: Aspecto que por su importancia fue tratado con anterioridad.

Primera etapa (Acondicionamiento Físico General).

Objetivos:

1. Adaptar funcionalmente al paciente al sistema de ejercicios que se aplicará así


como a las manipulaciones del masaje.
2. Lograr posturas funcionales en el paciente con el fin de corregir deformidades de
articulaciones.
3. Disminuir o aumentar el tono muscular en dependencia de la afección de paciente
(hipertonía o hipotonía).
Partimos desde la posición de acostado en decúbito prono y luego decúbito supino.

1. Aplicamos varias manipulaciones de masaje con una duración de hasta 50 minutos.


 Fricción.
 Frotación.
 Fricción.
 Amasamiento.
 Fricción.

233
 Percusión.
 Fricción.
 Estrujamiento.
 Fricción.

234
2. Actividades que se realizan:
 Movilizaciones pasivas en todas las articulaciones del cuerpo (haciendo
énfasis en el hemicuerpo afecto).
 Movilizaciones activas asistidas según las posibilidades del paciente (flexión,
extensión, abducción, aducción, rotaciones).
 Movimientos libres del paciente según las posibilidades del mismo.
 Ejercicios de estiramiento según las posibilidades del paciente.
 Ejercicios en el colchón (rodar, cuatro puntos, sedestación, estiramientos).

La cantidad de repeticiones y tandas comienza en esta etapa por debajo de 10 repeticiones


y 2 tandas para adaptar al paciente a los ejercicios y comprobar la asimilación de los estos
por el paciente. Comenzamos la ejecución de estos ejercicios de forma sencilla sin grados
de dificultad.

Segunda etapa (Restablecimiento Funcional).

Objetivos:

1. Incrementar la fuerza muscular en todos los planos musculares insistiendo más en el


hemicuerpo afecto.
2. Aumentar la intensidad de las manipulaciones del masaje.
3. Restituir funcionalmente las actividades motoras del paciente en dependencia de su
estado.
Comenzamos desde la posición de acostado decúbito prono y decúbito.

1. Aplicamos masaje más intenso en un menor tiempo.


 Fricción.
 Amasamiento.
 Fricción.
 Percusiones.
 Fricción.
 Sacudimientos.
 Fricción.

2. Actividades.

 Movilizaciones pasivas asistidas en todas articulaciones.


 Movilizaciones activas (flexión, extensión, abducción, aducción, rotaciones).
 Ejercicios coordinativos de brazos y piernas.
 Movilizaciones activas resistidas.
 Transferencias: De acostado a sedestación bajando gradualmente el ángulo
de trabajo del tronco. De sedestación a bipedestación bajando poco a poco
la altura de sedestación.
 Semicuclillas.
 Bipedestación asistida y en equilibrio.
 Patrones de marcha estático.

En dependencia de las posibilidades del paciente se irá incrementando la carga poco. Ya en


esta etapa trabajamos hasta 20 repeticiones y 3 tandas, teniendo siempre en cuenta la
disminución de la carga cuando se aprecien dificultades funcionales por parte del paciente.

235
Tercera etapa (Funcional).
Objetivos

1. Trabajar en el perfeccionamiento de los patrones de marcha dinámico.


2. Lograr la incorporación funcional del paciente a las actividades de la vida diaria.
3. Aplicar de una manera relajante las manipulaciones del masaje.

Como en las etapas anteriores partimos de la posición de acostado, con el objetivo siempre
de acondicionar el organismo para las actividades que va a enfrentar. En esta etapa se
puede evalúa la aplicación del masaje antes y después de la terapia con el fin de restablecer
funcionalmente los planos musculares y articulares, así como la acción sedante del mismo
para la relajación del paciente, aspecto importantísimo que debemos siempre tener en
cuenta.

1. Aplicación de masaje.

 Fricción.
 Amasamiento.
 Fricción.
 Percusiones.
 Fricción.
 Sacudimientos.
 Fricción.
2. Actividades

 Movilizaciones pasivas asistidas en todas las articulaciones.


 Ejercicios combinados de brazos y piernas.
 Movilizaciones activas resistidas (flexión, extensión, abducción, aducción,
rotaciones).
 Patrones de marcha estático y dinámico.
 Bipedestación en equilibrio.
 Transferencias: De acostado a sedestación y de sedestación a bipedestación.
 Tareas combinadas en los patrones de marcha dinámico.

En esta etapa podemos llegar hasta 30 repeticiones y 5 tandas, siempre teniendo en cuenta
la capacidad del paciente. Se trabaja fundamentalmente los patrones de marcha dinámico
incluso por relieve irregular. Además incluimos tareas combinadas donde el paciente se vea
obligado a realizar varias tareas en una misma actividad.

236
Bibliografía.
1. Acosta Gutiérrez, M. y A Guerrero Calvis. (1998) Los ejercicios en agua y la
rehabilitación de la trombosis cerebral en adultos. Trabajo de Diploma. Holguín,
ISCF “Manuel fajardo”.

2. Adams, Raymods. Principios de Neurología./ R. Adams. -- Ciudad de la Habana:


Científico Técnica, 1984. --1141p.

3. Aguado García, J. M y col. (1995) [CD- ROM] Medicina Interna. Consultado el 31 de


marzo de 2004.

4. Alcázar Alcázar, F. (1996) Análisis sobre la reeducación de la marcha del hemipléjico


por estimulación eléctrica funcional. Rehabilitación(Madrid) 30(3):233-5

5. Baruzzi, A, C. Cirenza y E. Knoled. (1997). Accidente Vascular Isquémico agudo: uso


de factor activador do plasminagenio residual. Revista Brasilera de clínica
terapéutica (Brasil) 23: 145- 151.

6. Bobath, B. (1989) Hemiplejía del Adulto, Evaluación y Tratamiento. Editorial


Médica Panamericana, Buenos Aires. 1982. 72-137p.

7. Candau Pérez, E. y col. (1999) Valor pronóstico del índice motor de miembro inferior
en la capacidad de deambulación en el paciente hemipléjico. Rehabilitación
(Madrid) 33(3):161-7

8. Duarte Oller, E. y col. (1996) Deterioro funcional del hemipléjico tras el alta
hospitalaria. Rehabilitación (Madrid) 30(5):321-6

9. Echemendia del Valle, A y col (1999). Programa de rehabilitación Lesiones Estáticas


del Encéfalo. Ed. CIREN.

10. Enciclopedia autodidáctica interactiva. Océano (1999) Barcelona, Grupo Editorial


Océano.

11. Forteza, A. y A. Ranzola. Bases metodológicas del Entrenamiento Deportivo.

12. García Trujillo, A. J. (1994) Neurología práctica. Barcelona.

13. Gómez, M. (1992) Dolencias de cerebro: prioridades de política de salud pública en


Brasil. Revista Brasileira de Neurología. (Brasil)1: 11- 16.

14. Hamonet, C. Y. y J. N. Heuleu. (1987) Manual de Rehabilitación. Editorial Masson, S.


A. Barcelona.

15. Harold P, A. (2003) [CD- ROM]. Neurology. Consultado el 26 de abril de 2004.

16. Hirsch, m. C. (1997) [CD- ROM] Neuroanatomy. Consultado el 12 de mayo de 2004.

237
17. Infante González, E. (1996) Los ejercicios en agua factor fundamental en la
rehabilitación de accidente vascular encefálico. Sus secuelas (Hemiplejía)
Trabajo de diploma. Holguín, ISCF “Manuel Fajardo”.

18. Kottke, J. F. y col. (1990) Krussen. Medicina Física y Rehabilitación. Buenos Aires,
Editorial Panamericana.

19. Lane, K y col (1999)[CD-ROM] El Manual de Merck. Consultado el 20 de abril de


2004.

20. Lierpert, J. (2000) Terapia de reabilitacao induz a reorganizacao cortical após AVC.
The june issue of stroke do Journal of the american Heart Association. (Brasil)
(31): 39- 45

21. Lycht, S. (1968) Terapéutica por el ejercicio. Edición Revolucionaria, Ciudad de la


Habana.

22. Makarov, V. A y col. (1987) Masaje deportivo. La Habana, Ed. Pueblo y Educación.

23. Micheli, F. y M. Fernández Pardal (1992) Fundamentos de neurología. Buenos Aires,


El Ateneo.

24. Montoya Gubert, E. y col. (1986) Terapia física y rehabilitación. 1ra parte. La
Habana, Editorial Ciencias Médicas.

25. Montoya Gubert, E. y col. (1986) Terapia física y rehabilitación. 1ra parte. La
Habana, Editorial Ciencias Médicas.

26. Orient López, F. Repercusión de la fractura de epífisis proximal de fémur en el


hemipléjico. Rehabilitación (Madrid) 33(3):175-9

27. Palazón, R. y col. (2001) Pronóstico funcional en la hemiplejía de origen vascular.


Rehabilitación (Madrid) 35(1):9-14

28. Pereira, R. (2003)[en línea] Hombro doloroso hemipléjico. Prevalencia y factores


asociadas con la secuela de accidente cerebrovascular. Geriatrinet. com, <http://
www.geriatrinet. com> Consultado el 5 de mayo 2004.

29. Popov, S. N. (1988) La Cultura Física Terapéutica. Moscú, Editorial Ráduga.

30. Roda, C. y col. (1993) Comparación entre la utilidad de una escala de valoración
funcional y un perfil de salud en una muestra de pacientes hemipléjicos.
Rehabilitación (Madrid) 27(6):340-2

31. Rubio, I. y col. (1992) Valoración funcional motora como método de control en la
fisioterapia del paciente con ACV. Rehabilitación (Madrid) 26(6):381-5

32. Ruiz, A. y col. (1985) Metodología de la enseñanza de la Educación Física. Tomo I.


Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

238
33. Sánchez, I. (1994) Valoración de la deficiencia motora en el paciente hemipléjico.
Rehabilitación (Madrid) 28(6):389-98

34. Santos, JF. (2001) Efectividad y eficiencia en el tratamiento rehabilitador del


hemipléjico. Rehabilitación (Madrid) 35(1):15-9

35. Santos, JF. (1996) Valor pronóstico del índice de Barthel en el resultado funcional del
tratamiento del hemipléjico. Rehabilitación (Madrid) 30(2):108-15

36. Sentmanat Belisón, A. (1998). Neurorehabilitación Multifactorial Intensiva/ Ciudad de


la Habana, ACM actualización de las ciencias médicas.

37. Sotelano, F. (1995) Consideraciones sobre la patología del hombro en el paciente


hemipléjico. Rehabilitación (Madrid) 29(1):8-10

38. Torres Fernández, S y col. (1999) Perfil del paciente hemipléjico ingesado en un
Servicio Rehabilitación candidato a intervención social precoz. Rehabilitación
(Madrid) 33(5):310-15

39. Tris, M.J., J. Gómez y M. Pérez (1994) Estudio comparativo de los principales
protocolos de valoración funcional del paciente hemipléjico: aspectos en avd y
sociales. Rehabilitación (Madrid) 28(1):11-16

40. Zimkin, N.V. (1990) Fisiología Humana. La Habana, Editorial Ciencia y Técnica.

239
4.2.10. Programa Entorno laboral.

4.2.10.1. Programa para la labor formal.


Como su nombre lo indica esta es una actividad física aplicada que se desarrolla en
las empresas, fabricas, centros de producción y o servicios, donde la población
laboral necesitada de una actividad compensatoria, que mejore a través de la
misma su productividad e indicios de salud.

Tiempo de Duración: De 5 a 7 minutos.

Frecuencia: Todos los días laborables que se puedan ajustar.

Tipos de Gimnasia:

Introducción: Es la que se realiza antes del comienzo de la jornada laboral.

De Pausa: Es la que se realiza en el intermedio de la jornada laboral o la que se


realiza en el momento en que aparecen los primeros sintamos de fatiga o cuando el
ritmo de producción comienza a disminuir.

Objetivos:

1. Contribuir con la recupera con de los trabajadores y que no se produzcan


accidentes laborales.
2. Ayuda a mantener el ritmo de producción y nivel de productividad.
3. Conservar la salud y bienestar del trabajador evitando así la aparición de algunas
enfermedades características de algunas profesiones (profesionales)
4. Preparar al organismo de los trabajadores para enfrentar la jornada laboral
activamente.
5. Acortar el periodo de tiempo de adaptación al trabajo.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA POR LOS PROFESORES PARA LA


SELECCION DE LOS COMPLEJOS DE EJERCICIOS.

1. Debe conocer la característica de los puestos de trabajo donde se realizara la


actividad.
2. Definir que tipo de gimnasia va a ser utilizada.(introducción o pausa)
3. A que régimen de trabajo va dirigido.

Este último responde a las características de los puestos de trabajo, posición del
cuerpo, movimiento, ni8vel de concentración y posibles gastos energéticos.
REGIMENES DE TRABAJO.
 Trabajo Sentado: Son todos aquellos puestos de trabajo que mantienen una
posición de sentados con pocos movimientos, requieren de concentración y
de coordinación, Ejemplo: Costureras, diseñadoras, trabajadoras de oficinas,

240
secretarias, operadoras de micro y otros tipos de oficios que permanecen la
mayor parte del tiempo en esta posición.
 Trabajo Parado: Se pone de manifiesto donde predomina la posición de pie
durante una larga jornada. Ejemplo; pintores, torneros, carpinteros,
dependientes, empaquetadores, peluqueros, etc.
 Trabajo Combinado: Se encuentran en este las profesiones que alternan las
posiciones de sentado y parado como son impresores, escogidas de tabaco,
dentistas, conductores, etc.
 Régimen de esfuerzo ligero: En estos predomina la posición de pie y en
movimiento, existe un gasto energético mayor que los anteriores además
intervienen diferentes segmentos del cuerpo. Ejemplo: Soldadores, horneros,
fresadores, etc.
 Esfuerzo Moderado: Aparecen todos los puestos de trabajo donde exigen
mayor gasto energético por la acción de grandes planos musculares y los
pesos que con frecuencia deben cargar. Ejemplo: Estibadores, portuarios,
mineros y algunos constructores.
 Régimen de Trabajo Intelectual: Son aquellos puestos dónde existe un gran
esfuerzo mental, pueden permanecer mucho tiempo en algunos de los
regímenes anteriores. Ejemplo: Investigadores, escritores, ingenieros
genéticos, laboratoristas de centros científicos.

Par estos últimos se recomienda realizar la gimnasia de forma recreativa aplicando


juegos y ejercicios de relajación.

CONTENIDOS QUE DEBEN APARECER EN LOS COMPLEJOS O SERIES DE


EJERCFICIOS.

 Ejercicios de movilidad articular.


 Estiramientos.
 Ejercicios de coordinación.
 Ejercicios respiratorios.
 Ejercicios de corrección de postura y compensatorios.
 Ejercicios de relajación.
 Otros. (ejercicios del programa de varices, para el régimen de trabajo que lo
necesite)

A continuación le proponemos algunos ejercicios que los profesores les pueden


orientar a las trabajadoras para que realicen durante toda la jornada laboral.
1. P.I. sentado brazos descansados sobre los muslos, llevar cabeza atrás, al frente
y atrás, así como a ambos lados. Repetir entre 8 y 10 veces. (este ejercicio
fortalece los músculos del cuello y evita los dolores cervicales.
2. P.I. Sentado con la espaldea recta, brazos en una posición cómoda, contraer el
abdomen por un minuto, relajar suavemente y repetir el movimiento. Repetir
entre 8 y 10 repeticiones, podrá ir aumentando el tiempo de contracción
semanalmente al igual que las repeticiones, hasta llegar a 10 minutos de
mantención y X repeticiones. notara la mejoría de su abdomen cuando sea un
ejercicio habitual.

241
3. P.I. Ídem a la anterior, se colocan las manos a los lados de la cara y se realizan
flexiones laterales del tronco hacia ambos lados, realizar entre 8 y 10
repeticiones, con este ejercicio se fortalecen los músculos de la espalda y los
abdominales oblicuos, además afina la cintura.
4. P.I. Ídem al a anterior, brazos apoyados sobre los muslos se deslizan las manos
sobre las piernas hasta llegar a pegar el tórax a los muslos, mantener esta
posición por 10 seg. Y regresar a la posición inicial suavemente, repetir siempre
que tenga molestias en la espalda. Este movimiento alivia los dolores y relaja la
musculatura, por lo que puede realízalo cuantas veces lo desee.
5. P.I. parados con apoyos de los brazos sobre el buró o la silla realizar elevación
de la pierna derecha atrás y alternar el movimiento. Repetir de 8 a 10 veces e ir
aumentando semanalmente. Este ejercicio fortalece los músculos de los glúteos,
6. P.I. Ídem a la anterior Realizar contracción de los glúteos y mantener por 10 seg.
Repetir de 10 a 15 veces e ir aumentando el tiempo de contracción. Este ejercicio
endurece los glúteos.
7. P.I. Ídem a la anterior, realizar elevaciones de talones hasta quedar apoyadas en
el metatarso, repetir de 10 a 15 veces.

“Saltando por la vida” es un programa que además del hogar tenemos la intensión
que logre implementarse en los sitios laborales. A continuación relacionamos por
qué es importante utilizar este ejercicio.

Un mini trampolín es posiblemente una de las mejores maneras de hacer


ejercicio. Y barato, claro. Además, no siempre tenemos tiempo de ir al gimnasio a
hacer la clase de zumba, de body combat o de pilates, así que tener un mini
trampolín en casa o en el trabajo nos permite mover todo mi cuerpo, el sistema
linfático, oxigenar mis células y eliminar toxinas en poco tiempo y esfuerzo
mientras que a la vez me lo paso genial.

Para desintoxicar el cuerpo no sólo debemos seguir una dieta equilibrada, también
es muy importante mover el sistema linfático, y para conseguir esto tenemos que
hacer ejercicio, mover el cuerpo. El sistema linfático se encarga de bañar cada
célula de nuestro cuerpo, transportar nutrientes hacia ellas, y eliminar las toxinas
que no necesitamos. Sin el ejercicio físico el sistema linfático no puede realizar sus
funciones y las células se quedan estancadas, les faltan nutrientes y enferman,
dando lugar a enfermedades como la artritis, el cáncer y otras enfermedades
degenerativas. Hacer ejercicio físico, y en particular, saltar en el mini trampolín,
hace aumentar la actividad del sistema linfático 15 o 30 veces más.

El movimiento vertical de arriba abajo que se hace saltando en el mini trampolín es


muy efectivo porque los fluidos del sistema linfático se mueven a través de los
canales llamados “vasos”, que están llenos de válvulas unidireccionales, por lo que
el sistema linfático se mueve siempre en la misma dirección. Los principales vasos
linfáticos corren por las piernas, los brazos y el torso.

242
Los 11 beneficios de saltar en el mini trampolín cada día durante 10-30 minutos
son:

 Hace circular el oxígeno a los tejidos.

 Aumenta la circulación linfática, así como el flujo de la sangre en las venas del
sistema circulatorio.

 Ayuda a respirar más profundamente.

 Normaliza la presión arterial.

 Puede ayudar a combatir la depresión.

 Estimula el metabolismo.

 Promueve el tono muscular.

 Es muy efectivo para personas con agotamiento de las glándulas suprarrenales


(fatiga adrenal).

 Aumenta la actividad de la médula ósea roja en la producción de células rojas de la


sangre.

 Reduce los niveles de colesterol y triglicéridos elevados.

 Mejora los procesos de digestión y eliminación.

Utiliza el mini trampolín con los pies descalzos y empieza por hacer un rebote suave,
y cuando le hayas cogido confianza suéltate y bota tanto como quieras. ¡Ponte
música y a bailar también! Mira lo que puedes hacer…

243
4.2.10.2. Entorno Laboral No formal.

Programa físico laboral "Informales con Atención preventiva".

En Colombia la población laboral informal está por encima del 60% y el modelo económico
incrementará este porcentaje en los próximos años. Las ventas ambulantes en las grandes
ciudades y en general en las diferentes localidades del país han venido en un creciente
aumento durante los últimos 15 años. Esto debido a diversas causas como el desempleo, el
subempleo, la violencia, los desplazamientos forzosos y la informalización de la economía a
nivel mundial, regional y local. Esta situación ha provocado que las poblaciones laborales
más vulnerables vean en las calles y aceras de las grandes ciudades un sitio no muy
apropiado, pero si a lo mejor, el único para instalar sus puestos de venta con diferentes
productos que les permitan garantizar su subsistencia y la de las personas a su cargo.

Las poblaciones laborales vulnerables en Colombia, hasta ahora han sido poco intervenidas,
quizá por la misma informalidad de su trabajo, la debilidad de su organización, y porque la
visión de la Salud Ocupacional se ha enfocado más hacia la formalidad en la gran empresa,
las pequeñas y medianas empresas no han tenido hasta ahora un desarrollo suficiente. Se
considera entonces que hay una desventaja social en las poblaciones de trabajadores
informales de la economía, puesto que igualmente su actividad se configura como proceso de
trabajo que implica factores de riesgos para la salud de diferente naturaleza y grado de
peligrosidad. La población vulnerable por su parte, no puede iniciar labores de Salud
Ocupacional de una manera autónoma y sin orientaciones que a su vez tengan el sustento y
soporte del sector académico y gubernamental.

Capacitación.
La Promoción de la Salud y la Prevención de los Riesgos Ocupacionales deben ser enfocadas
en la población trabajadora de acuerdo con sus características específicas, factores de riesgo y
modo de organización. Por estas razones el modelo para su implementación se debe afianzar
en los principios pedagógicos del diálogo de saberes, metodología cualitativa de la
investigación que puede enmarcarse en los modelos sociales de la pedagogía. Se trata,
entonces, de generar relaciones pedagógicas interactuantes, con un modelo de enseñanza –
aprendizaje participativo y constructivista, que permita el reconocimiento del trabajador
informal como persona con experiencia en su ejercicio del trabajo y conocedor de su entorno,
de manera que en un intento de comprensión de su identidad (valores, necesidades, sentidos)
se identifique el papel del trabajo en su desarrollo vital, la salud como bien individual y
colectivo, la identificación de los factores de riesgo en el trabajo y sus mecanismos de
supervivencia y protección, de manera tal que los conceptos técnicos y los principios sociales
no agredan su vida en el trabajo que es a la vez su vida en la calle, y más bien, la
complementen.

Este abordaje estará presente para la investigación del accidente de trabajo y permitirá
orientar las acciones de prevención y control de acuerdo con origen del evento, bajo la
premisa de que los actos inseguros son susceptibles de ser eliminados completamente por la
persona, dado que es ella quien incurre en la aparición de los factores de riesgo y las
condiciones inseguras están bajo la premisa de la prevención, debido a que estas no pueden
ser eliminadas completamente por el trabajador y requieren de acciones conjuntas para el
mejoramiento del sector.

244
Marco legal.
Decreto 3039 de 2007 del Ministerio de la Protección Social, por el cual se adoptó el Plan
Nacional de Salud Pública 2007-2011, estableció dentro del eje de riesgos laborales dirigido
hacia poblaciones vulnerables, los planes de acción de promoción y prevención y el
desarrollo de estudios de caracterización de las condiciones de salud y trabajo de estas
poblaciones, la capacitación sobre riesgos ocupacionales a los cuales se encuentra expuesta
esta población por actividad económica u oficios, la asesoría y asistencia técnica para el
mejoramiento de las condiciones de trabajo y la promoción para la conformación o
fortalecimiento de instancias organizativas de poblaciones laborales vulnerables.3

Plan Decenal de Salud Publica 2012-2021 que incorpora la DIMENSIÓN SALUD Y


ÁMBITO LABORAL, definida como el Conjunto de políticas e intervenciones sectoriales y
transectoriales que buscan el bienestar y protección de la salud de los trabajadores, a través de
la promoción de modos, condiciones y estilos de vida saludables en el ámbito laboral, el
mantenimiento del bienestar físico, mental y social de las personas en todas las ocupaciones,
y el fomento de las intervenciones que modifican positivamente las situaciones y condiciones
de interés para la salud de los trabajadores del sector formal e informal de la economía.1

Objetivo.
 Contribuir al mejoramiento de las condiciones de salud y medio ambiente de trabajo
de la población trabajadora colombiana, mediante la prevención de los riesgos
laborales y ocupacionales, que puedan afectar negativamente el estado de bienestar y
salud.
 Promover la salud de las poblaciones laborales vulnerables a riesgos ocupacionales,
con enfoque diferencial, aunando esfuerzos para prevenir, mitigar y superar los riesgos
de esta población, fortaleciendo la gestión intersectorial y la participación social en el
nivel local, regional y nacional. 2

Componentes de la dimensión.

 Seguridad y salud en el trabajo.


 Situaciones prevalentes de origen laboral 1

Acciones.

 Aplicar la Encuesta de condiciones de salud, trabajo y riesgos laborales en la


población laboral informal agremiada en los municipios.
 Efectuar el levantamiento de panorama de factores de riesgo por Actividad económica
con el fin de obtener un diagnóstico integral.
 Implementar el Sistema de vigilancia epidemiológica del Accidente de trabajo en los
Grupos Organizados de Trabajo Informal – GOTIS.
 Capacitar en salud ocupacional y estilos de vida saludables a los miembros de las
diferentes agremiaciones laborales informales de cada municipio, acorde con los
factores de riesgo prioritarios.
 Desarrollar actividades interinstitucionales e intersectoriales en procura de contribuir
con la satisfacción de necesidades del Sector Informal de la economía agremiada.
 Realizar la socialización de la experiencia con la participación de los actores
involucrados.

245
Referencias.

 https://www.dssa.gov.co/minisitio-dssa/index.php/diagnostico-de-la-situacion-
salud/salud-y-ambito-laboral?limitstart (07/12/2016 10: 40 am)

4.2.11. Programa para el Entorno Escolar.


Introducción.

Las Orientaciones para la enseñanza y el aprendizaje de la Educación Física,


Recreación y Deporte ofrecen una fundamentación conceptual, pedagógica y
didáctica de las competencias específicas que posibilitan los procesos formativos en
esta área obligatoria y fundamental del currículo. A su vez, contribuyen al desarrollo
de las competencias básicas.

Al área de Educación Física, Recreación y Deporte corresponde la formación de


estudiantes competentes para vivir humanamente, teniendo como referente las
dimensiones antropológicas del cuerpo, el movimiento y el juego. En esta
concepción formativa, lo corporal es la condición de posibilidad de ser, estar y actuar
en el mundo. El juego es la condición de posibilidad de lo lúdico como ejercicio de la
libertad y de la creatividad humana.

La actuación humana en el mundo, mediada por lo corporal, implica ser competente


en lo motriz, en procesos de adaptación y transformación; en lo expresivo, en
procesos de autocontrol y comunicación; y en lo axiológico, para el cuidado y la
preservación de las condiciones vitales del individuo, en concordancia con el entorno
social y natural.

Las grandes metas de formación del área de educación física, recreación y


deporte.

 Promover el cultivo personal desde la realidad corporal del ser humano.


 Aportar a la formación del ser humano en el horizonte de su complejidad.
 Contribuir a la construcción de la cultura física y a la valoración de sus
expresiones autóctonas.
 Apoyar la formación de cultura ciudadana y valores fundamentales para la
convivencia y la paz.
 Apoyar una educación ecológica, base sobre una nueva conciencia sobre el
medio ambiente.
 Desarrollar una pedagogía de la inclusión de todas las personas en prácticas
de la educación física, la recreación y el deporte.

Competencias específicas de la recreación, la educación física y el deporte.

 Competencia motriz.
 Competencia expresiva corporal.
 Competencia axiológica corporal.

246
Lenguajes expresivos corporales.

 El gesto, como acto comunicativo, permite transmitir o comunicar estados de


ánimo; por ejemplo, la finta que puede realizar un jugador para inducir un
movimiento en su oponente.
 Las posturas ofrecen una significación de carácter mecánico del cuerpo y por
lo tanto, se refiere a la localización y posición de sus distintas partes. Ellas
pueden expresar actitudes, aquello que pretende dar a entender una persona.
Ejemplo: al realizar una posición básica en la recepción de un balón.
 La respiración y la relajación son elementos que permiten incidir en los
estados de tensión muscular y con ello facilitan una mejor expresión corporal
del gesto o postura corporal.

Factores espacio y tiempo.

Los factores de espacio y tiempo son importantes en el desarrollo de la expresión


corporal, pues permiten situar el cuerpo y sus movimientos en relación con el lugar y
su estructuración:

 El espacio. Es el lugar donde nos movemos y se divide en orientación


espacial, estructuración espacial y organización espacial. Esta categoría debe
ser trabajada desde prácticas que permitan el reconocimiento del espacio
personal, entendido como la relación entre límites de nuestro cuerpo y el
espacio social, es decir, los espacios que compartimos con otros.
 El tiempo. Es la forma de conciencia de la realidad de la existencia, a partir de
los cambios o hechos que suceden (Arteaga, et al., p.28). Establecen una
diferencia respecto a la estructura temporal, que hace referencia a la
percepción del tiempo como la duración en términos de su medida en horas,
minutos y segundos. La importancia de trabajar la temporalidad en la
expresión corporal consiste en hacer un trabajo tanto de organización como
de estructuración temporal.

Técnicas expresivas en la clase de educación física.

 Cuerpo-expresión. Con esta técnica se busca la manifestación de ideas,


sentimientos y pensamientos desde el trabajo gestual y postural.
 La representación o comunicación a través de la representación corporal de
acciones, objetos, acciones de animales, situaciones estereotipadas, entre
otras.
 Exploración rítmica, que busca la manifestación de sensaciones utilizando el
ritmo como instrumento de exploración y expresión.

Orientaciones didácticas.

Para el desarrollo de las competencias específicas en Educación Física se requiere


implementar una didáctica que oriente la formación de estudiantes autónomos,
capaces de tomar decisiones, participar de manera propositiva y transferir los
aprendizajes de la clase a la vida cotidiana. Este propósito implica realizar cambios
de comportamientos relativamente estables y duraderos, por medio de experiencias
que permitan desplegar la conducta futura de forma competente.

247
En esta perspectiva, las metodologías de enseñanza-aprendizaje se deben
estructurar desde la comprensión del conocimiento (saber qué), los procedimientos
de aprendizaje (saber cómo se hace) y el uso aplicativo del conocimiento (saber qué
se hace con lo que se sabe) en un contexto y una situación determinados.

Una didáctica de enseñanza de la Educación Física para el desarrollo de


competencias específicas, suponen llevar a cabo transformaciones en cada uno de
los aspectos del proceso formativo, a las cuales debe responder la acción del
docente.

Al respecto, se plantea un proceso de análisis y desarrollo de experiencias


didácticas sobre los siguientes aspectos que son considerados prioritarios:

 Enfoque integrador de la enseñanza.


 Participación del estudiante y papel propositivo del maestro.
 Prácticas significativas que concreten la intención formativa para el desarrollo
de competencias específicas y de las competencias básicas.
 Variabilidad de metodologías y estrategias de enseñanza, adecuadas al
contexto y las características institucionales y culturales.
 Transformación de enfoques, procesos, procedimientos y técnicas de
evaluación.
 Cambios en los enfoques de planeación curricular y en los procesos
didácticos.

Variabilidad en metodologías de la enseñanza.

Como condición previa a los planteamientos metodológicos es necesario recordar


algunos aspectos relevantes del aprendizaje en el área de La Educación Física,
Recreación y Deporte.

 Madurez funcional. Todo nuevo movimiento depende de la madurez funcional


del organismo, del sistema nervioso central y de las experiencias motrices
adquiridas previamente.
 Ejercitación. Permite mejorar las ejecuciones y hacerlas permanentes en la
memoria. Las repeticiones sucesivas del gesto motriz ayudan a adquirir
mayor destreza y retenerlo por más tiempo, respondiendo a estrategias
cognitivas que pueden ser simples o complejas.
 Retroalimentación. Es la información que recibe el estudiante como resultado
de su ejecución motriz; ello implica la reflexión sobre lo realizado y los ajustes
para una nueva ejecución.
 Gusto. Tiene que ver con el deseo de movimiento. Como lo dice Meinel, los
niños desean y quieren moverse, muestran un impulso y gusto por el
movimiento. Es necesario tener en cuenta los principios de desarrollo motor,
la edad y el contexto en donde el niño interactúa, para brindar las mejores
condiciones que enriquezcan su bagaje motriz.
 Memoria y retención. La habilidad motora debe ser ejercitada con regularidad
y ser significativa, en la medida en que pueda ser aplicada a situaciones de la
vida cotidiana.
 Transferencia. Las acciones motrices nuevas no son del todo novedosas,
puesto que siempre están basadas en acciones o habilidades previamente
aprendidas. De ahí que, en el momento de la enseñanza de una nueva
habilidad, es necesario mirar que sus elementos básicos hayan sido
aprendidos anteriormente y así sean transferidos.

248
Competencias y desempeños de la educación física.

A continuación se muestra la distribución de las competencias, indicador


diferenciador y desempeños, organizados por grupos de grados.

Coherencia vertical y horizontal.

 Coherencia vertical, de acuerdo con la cual los desempeños de un grado


involucran los del anterior, mostrando la progresión en el desarrollo de la
competencia.
 Coherencia horizontal, mismo que expresa la relación entre los desempeños
de los componentes de cada competencia y entre las competencias
específicas.

249
250
251
252
253
254
Referencias.

 Orientaciones pedagógicas para la enseñanza de la educación física.

255
4.2.12. Programa de Estimulación Temprana.

GUIA METODOLOGICA PARA EL DESARROLLO DE ESTIMULACIÓN


ADECUADA

INTRODUCCIÓN
La presente guía es un instrumento de apoyo para el desarrollo de talleres de
estimulación temprana dirigida agentes comunitarios; que describe la metodología y
actividades a desarrollarse; y contiene información técnica destinada a reforzar o
complementar los conocimientos de los facilitadores. Este material ha sido diseñado
para ser trabajado de manera conjunta con el Manual de Estimulación Temprana que es el
elemento visual que facilita la comprensión de los contenidos.

Esta guía ayudará a los Agentes Comunitarios para que adquieran información básica
respecto a técnicas de estimulación temprana y la pueda replicar en sus comunidades, a
fin de que todas las niñas y niños tengan igualdad de oportunidades y puedan desarrollar
todo su potencial desde sus primeros años de vida.

PRESENTACIÓN
El ser humano, desde su nacimiento, cuenta con una serie de posibilidades de desarrollo
integral, que podrá lograr en la medida que reciba la estimulación necesaria de su familia,
su comunidad y la sociedad en general.

Los efectos positivos de la Estimulación Temprana en el desarrollo infantil son


indiscutibles, una persona que está bien desarrollada física, mental, social y
emocionalmente tendrá mejores oportunidades que una persona que no fue estimulada.

La falta de estimulación y de cuidados por parte de la familia a temprana edad, tiene


efectos devastadores e irreversibles en el desarrollo, el cual se ve expresado
posteriormente a través de un coeficiente intelectual bajo, con las respectivas
consecuencias en el rendimiento escolar. Por el contrario, las experiencias ricas y
positivas, durante la primera infancia, pueden tener efectos favorables, ayudando a los
niños y niñas en la adquisición del lenguaje, el desarrollo de destrezas para la resolución
de problemas y en la formación de relaciones saludables con niñas y niños de su misma
edad y adultos.

Si las niñas y niños en sus primeros años de vida no cuentan con comunidades y familias
informadas, resulta complejo pensar cómo se podría potenciar el desarrollo y aprendizaje
infantil; por ello resulta fundamental considerar la capacitación de la familia y del agente
comunitario de salud en el proceso de estimulación temprana, a fin de mejorar la calidad
de vida de las niñas y niños en nuestro país.

256
METODOLOGÍA DE CAPACITACIÓN

La metodología de capacitación es
práctica y participativa y puede ser
utilizada tanto en agentes
comunitarios como en madres, la
única diferencia es el número de
participantes, pues cuando se trabaja
con madres y sus niños a la par, no
debe de exceder el número de
madres para asegurar un
acompañamiento adecuado del
profesional de salud en el desarrollo
de las actividades de estimulación.

Los talleres se desarrollarán en 4 pasos:

257
¿QUÉ ES LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA?
Para el agente comunitario y padres de Familia.

258
¿Por qué es importante la estimulación temprana?
Porque favorece el desarrollo del cerebro y por lo tanto de la inteligencia en las niñas y
niños. El desarrollo de la inteligencia comienza desde el primer día de vida, y es necesario
alimentarla con estimulación a diario desde ese mismo momento. Toda la estimulación
que reciba la niña y niño en los primeros años de vida le servirá de base para más
adelante

¿QUÉ VAMOS A ESTIMULAR EN UN NIÑ@?


Estimularemos las áreas de desarrollo psicomotriz: movimiento, coordinación, lenguaje y
socialización.

MOVIMIENTO:
La niña o niño inicia su desarrollo con el
movimiento.

Desarrolla movimientos grandes como:

gatear, ponerse de pie, caminar y correr.

Desarrolla movimientos pequeños como:

agarrar los objetos con los dedos, pintar,


dibujar, tocar instrumentos musicales y
otros.

LENGUAJE:

La función principal del lenguaje es la


comunicación entre las personas.

La niña o niño desarrolla las primeras formas


de lenguaje (agu-agu, gritos, risas).

Más adelante desarrollará en forma correcta


el habla y la escritura.

259
COORDINACIÓN:

Desde que la niña o niño nace, ve, oye y


percibe las cosas y el medio que lo rodea.

Esta área se relaciona con el desarrollo de


los sentidos y el pensamiento.

Desarrolla el pensamiento, la capacidad de


razonar, poner atención y seguir
instrucciones.

SOCIALIZACIÓN:
Esta área se relaciona con el desarrollo del
afecto y las emociones.

Permitirá que la niña o niño pueda


establecer buenas relaciones con sus
padres y las demás personas que lo

rodean.

Desarrolla la confianza y seguridad en sí


mismo y ayuda a formar la personalidad.

¿QUÉ NECESITAMOS PARA REALIZAR UNA


SESIÓN DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA?
Los materiales para una sesión de estimulación temprana son muy variados, la mayoría
pueden ser elaborados de materiales que ya no se usan u objetos que hay en el hogar.
Entre ellos tenemos: cajas, cubos, pelotas para estimular el movimiento; botellas
plásticas, móviles y lápices para estimular la coordinación; cuentos, títeres, canciones
para estimular el lenguaje, y para la socialización: fotos, espejos y máscaras.

260
MATERIALES PARA LA SESIÓN DE ESTIMULACIÓN:

261
262
263
DURANTE LA SESIÓN DE ESTIMULACIÓN:

El facilitador formará un círculo con todos los participantes y se colocará en un lugar


visible para todos.

Haciendo uso del Manual de Estimulación Temprana (rotafolio), para seguir la secuencia
de actividades, el facilitador demostrará cómo hacer las actividades con un muñeco de
trapo para que las madres o padres las realicen con sus niñas o niños.

Cada actividad tiene la indicación del tiempo que se hará cada ejercicio, mientras ello el
facilitador observará y apoyará a los participantes en la ejecución de las actividades.

Además tendrá en cuenta las siguientes recomendaciones….

264
CONSIDERACIONES PARA LA SESIÓN DE
ESTIMULACIÓN TEMPRANA

265
GUÍA PARA
EL DESARROLLO
DE LA SESIÓN CON RECIEN NACIDOS
Desarrollo de un recién nacido normal
La etapa de recién nacido es muy especial y diferente, pues es el primer
contacto del bebé con el mundo exterior; es decir, todo es completamente
nuevo para él. El recién nacido tiene una serie de reflejos que surgen de su
instinto natural de supervivencia, estos reflejos se perderán al tercer mes,
pues de lo contrario retrasarían el desarrollo y el surgimiento de nuevas
habilidades. El recién nacido presenta destrezas dadas por la naturaleza, que
permiten identificar su desarrollo normal en esta etapa y que se pueden
identificar simplemente observándolo.

Los ejercicios de estimulación temprana a esta edad permitirán:

Fortalecer los músculos de la espalda y cuello a fin de que la niña o


niño logre sostener por instantes la cabeza.

Transmitirle seguridad y cariño a través del tacto.

266
SESIÓN DE ESTIMULACIÓN

267
Además, todos los días…..
Abrazar y acariciar suavemente a la niña o niño.

Hacerle escuchar música clásica o infantil para relajarlo.

Cantarle suavemente.
Darle masajes tocando su piel.

Poner en práctica una actividad de la sesión por día aprovechando


momentos como el baño o el cambio de pañal o ropa.

268
GUÍA PARA
EL DESARROLLO
DE LA SESIÓN CON NIÑOS DE 1 A 3
MESES
Desarrollo normal de la niña o niño de 1 a 3 meses

Durante el primer mes de vida las niñas o niños han iniciado su proceso de
adaptación y aprendizaje de todos los estímulos del mundo exterior. El
primer logro a esta edad es sostener la cabeza.

Los ejercicios de estimulación temprana a esta edad permitirán:

Desarrollar su equilibrio y orientación en el espacio.

Preparar sus músculos de la espalda y cintura para la posición sentado.

Desarrollar su capacidad de escuchar y distinguir sonidos.

269
SESIÓN DE ESTIMULACIÓN

270
Además, todos los días…..
Abrazar y acariciar suavemente a la niña o niño.

Hacerle escuchar música clásica o infantil para relajarlo.


Cantarle suavemente.

Darle masajes tocando su piel.

Cuando el niño o niña lo esté mirando, desaparezca para que lo busque


con la mirada.
Poner en práctica una actividad de la sesión por día aprovechando
momentos como el baño o el cambio de pañal o ropa

271
GUÍA PARA
EL DESARROLLO
DE LA SESIÓN EN NIÑOS DE 4 A 6
MESES
Desarrollo normal de la niña o niño de 4 a 6 meses

A esta edad la niña o niño ya sostiene por completo la cabeza y se apoya


simultáneamente sobre los codos cuando se le coloca boca abajo.
El principal logro a esta etapa será adoptar y mantener la posición sedente
aunque sea por instantes.

Los ejercicios de estimulación temprana a esta edad permitirán:

Desarrollar el sentido de equilibrio y orientación en el espacio al variar


la posición del cuerpo.
Propiciar que la niña o niño adopte la posición sentada.

Potenciar la percepción a través de texturas.

272
SESIÓN DE ESTIMULACIÓN

273
Además, todos los días….
Hacerle escuchar música clásica o infantil para relajarlo.

Cantarle suavemente.

Darle masajes tocando su piel.

Realice trompetillas en su barriguita.


Cárguelo por las axilas y balancéelo.

Poner en práctica una actividad de la sesión por día aprovechando


momentos como el baño o el cambio de pañal o ropa.

274
GUÍA PARA
EL DESARROLLO
DE LA SESIÓN EN NIÑOS DE 9 A 12
MESES
Desarrollo normal de la niña o niño de 7 a 9 meses:

A esta edad la niña o niño ya se sienta, comienza con el gateo y hace un


esfuerzo por adoptar la posición de pie sujetándose, aunque sea por
instantes.

Los ejercicios de estimulación temprana a esta edad permitirán:

Pasar de una posición echado ha sentado.

Iniciar la posición de gateo.

Desarrollar la habilidad motora fina.

275
SESIÓN DE ESTIMULACIÓN

276
Además, todos los días:

Cantarle suavemente.

Decirle: adiós, chau, con gestos a la niña o niño y motivarlo a que lo


imite.
Cárguelo por las axilas y balancéelo.

Cuando la niña o niño haga algún sonido intentando llamar a alguien,


acérquese y háblele frente a su cara.

Coloque a la niña o niño en posición de gateo y muéstrele cómo


gatear.
Poner en práctica una actividad de la sesión por día.

277
GUÍA PARA
EL DESARROLLO
DE LA SESIÓN CON NIÑOS DE 10 A 12
MESES

Desarrollo normal de la niña o niño de 10 a 12 meses:

A esta edad la niña o niño inicia los intentos por dar los primeros pasos con
ayuda, aumenta el registro en sus actividades manipulativas: golpea dos
objetos, golpea sobre una superficie, deja un objeto para coger otro, tira un
objeto al suelo y lo busca con la mirada.

Los ejercicios de estimulación temprana a esta edad permitirán:

Adoptar la posición parado sin apoyarse y dar algunos pasos.

Ayudar a iniciar el lenguaje hablado.

Iniciar el garabato.

278
SESIÓN DE ESTIMULACIÓN

279
Además, todos los días:

Decirle: adiós, chau, con gestos a la niña o niño y motivarlo a que lo


imite.

Darle objetos de la casa con los que pueda producir sonidos: cucharón
y olla; cucharón y recipiente plástico, dos cucharas y otros.
Decirle “toma” o “dame” cada vez que le dé o le pida algo a la niña o

niño.

Hágale oler y nómbrele los alimentos que le da de comer.


Poner en práctica una actividad de la sesión por día.

280
GUÍA PARA
EL DESARROLLO
DE LA SESIÓN CON NIÑOS DE 13 A 15
MESES

Desarrollo normal de la niña o niño de 13 a 15 meses:

A esta edad la niña o niño comienza la marcha independiente caracterizada


principalmente por pasos cortos, trayectoria irregular e inestable y contacto
con el suelo con toda la planta del pie. Se pone de pie sin apoyo, pero su
equilibrio es insuficiente y cae con frecuencia.

Los ejercicios de estimulación temprana a esta edad permitirán:

Lograr el equilibrio cuando la niña o niño camina.

Darles la oportunidad de pensar al resolver situaciones difíciles.


Ayudarles a comprender y utilizar palabras sencillas.

281
SESIÓN DE ESTIMULACIÓN

282
Además, todos los días:
Poner a su alcance libros y revistas para que de vueltas a las hojas.

Permita que la niña o niño tome algún objeto con ruedas y lo empuje
para adelante.
Hablarle en forma clara y constante.

Poner en práctica una actividad de la sesión por día.

283
GUÍA PARA
EL DESARROLLO
DE LA SESIÓN CON NIÑOS DE 16 A 18
MESES

Desarrollo normal de la niña o niño de 16 a 18 meses:

A esta edad la niña o niño logra mayor estabilidad al caminar, su marcha es


más definida y más veloz, es más hábil para subir y bajar de los muebles; está
en constante actividad, coge, transporta y tira los objetos que estén a su
alcance, patea la pelota. Le gusta subir las escaleras, puede hacerlo, cogido
de la mano o gateando pero requiere de ayuda para bajar.

Los ejercicios de estimulación temprana a esta edad permitirán:

Que el niño o niña camine hacia atrás y de costado.


Que aprenda a expresar sus emociones.

Que coordine mejor lo que toca con lo que ve.

284
SESIÓN DE ESTIMULACIÓN

285
Además, todos los días:
Mostrarle a la niña o niño plátanos, arvejas, mandarinas y enseñarle
cómo pelarlas y dejar que lo haga.

Enseñarle a la niña o niño a quitarse los zapatos.


Cada vez que prohíbe a la niña o niño hacer algo, explíquele por qué no
lo debe hacer.
Pregúntele a la niña o niño dónde están las cosas para que las señale.

Poner en práctica una actividad de la sesión por día.

286
GUÍA PARA
EL DESARROLLO
DE LA SESIÓN CON NIÑOS DE 19 A 21
MESES

Desarrollo normal de la niña o niño de 19 a 21 meses:

A esta edad la niña o niño logra mayor control de su cuerpo, se levanta y se


sienta con mayor facilidad, camina con mejor coordinación de costado y
hacia atrás, puede correr, girar y detenerse sin caerse.

Los ejercicios de estimulación temprana a esta edad permitirán:

Que la niña o niño diga el nombre de por lo menos cinco objetos.

Que aprenda a expresar sus emociones.

Que coordine mejor sus movimientos.

287
SESIÓN DE ESTIMULACIÓN

288
Además, todos los días:
Enseñarle y motivar a la niña o niño a desvestirse solo.

Enseñarle a la niña o niño a repartir objetos mencionando el nombre


de las personas.

Hacerle preguntas sobre las cosas que hace o hizo.


Pregúntele a la niña o niño como se llaman los diferentes objetos que
hay en la casa, fingiendo que usted no lo recuerda.
Poner en práctica una actividad de la sesión por día.

289
EL DESARROLLO
DE LA SESIÓN CON NIÑOS DE 22 A 24
MESES

Desarrollo normal de la niña o niño de 22 a 24 meses:

A esta edad la niña o niño quiere hacer las cosas a su manera, este es un
signo de que el niño o niña está creciendo y que se siente lo suficientemente
seguro como intentar hacer las cosas solo, aunque en realidad sea muy
dependiente.

Los ejercicios de estimulación temprana a esta edad permitirán:

Lograr que mantenga el equilibrio al adoptar diferentes posiciones.

Ayudar en tareas simples como traer algo que se le pide.

Mejorar el manejo de las manos para hacer movimientos precisos.

290
SESIÓN DE ESTIMULACIÓN

291
Además, todos los días:
Esconder algún objeto musical o que esté sonando para que la niña o
niño lo busque por el sonido.
Enséñele a decir su nombre, dígale el suyo también.

Enseñe a la niña o niño a guardar sus juguetes en un solo lugar, cuando


termina de jugar.
Llevar a la niña o niño a lugares donde pueda ver animales distintos.

Poner en práctica una actividad de la sesión por día.

292
EL DESARROLLO
DE LA SESIÓN CON NIÑOS DE 2 AÑOS A
2 AÑOS 6 MESES
Desarrollo normal de la niña o niño de 2 años a 2 años y 6 meses:

En esta edad la niña o niño incrementa considerablemente su vocabulario;


mantiene por más tiempo su atención en las actividades que realiza; le
produce placer ejecutar acciones motrices que involucren caminar, correr,
trepar, lanzar, etc.

Los ejercicios de estimulación temprana a esta edad permitirán:

Ayudar a que la niña o niño desarrolle el pensamiento.

Que la niña o niño identifique la utilidad de las cosas.

293
SESIÓN DE ESTIMULACIÓN

294
Además, todos los días:
Esconder algún objeto musical que esté sonando para que la niña o
niño lo busque por el sonido.
Enséñele a decir su nombre, dígale el suyo también.

Muestre a la niña o niño figuras de animales de diferentes tamaños:


grandes y pequeños y enséñele a diferenciarlos.

Póngase a escribir delante de la niña o niño, para que imite el acto de


escribir. Puede escribir mensajes en un papel y leerlo en voz alta.
Pídale a la niña o niño que copie las figuras que usted hace en un
papel; no se preocupe por corregir sus errores, lo importante es que lo
intente.

Poner en práctica una actividad de la sesión por día.

295
EL DESARROLLO
DE LA SESIÓN CON NIÑOS DE 2 AÑOS Y
6 MESES A 3 AÑOS
Desarrollo normal de la niña o niño de 2 años y 6 meses a 3 años:

Su desarrollo mental y motor a esta edad guardan una estrecha relación, por
lo cual es importante que se le proporcionen estímulos que contribuyan
favorablemente a su desarrollo. La niña o niño amplía sus relaciones fuera
del ámbito familiar.

Los ejercicios de estimulación temprana a esta edad permitirán:

Que la niña o niño diga el nombre de por lo menos cinco objetos

Que aprenda a expresar sus emociones.

Que coordine mejor sus movimientos

296
SESIÓN DE ESTIMULACIÓN

297
Además, todos los días:
Enseñe a la niña o niño a decir su nombre y apellido y el nombre de sus
padres y del resto de personas que continuamente lo rodean.

Enseñar a la niña o niño a distinguir el sexo de las personas y el suyo


mismo.
Cuando lleve a pasear a la niña o niño, muéstrele las plantas pero
enséñele a no cortarlas, solo a verlas, olerlas, y acariciarlas.

Converse mucho con la niña o niño, a pesar que aún no hable bien y no
se le entienda; motívelo mucho a hablar haciéndole preguntas.
Poner en práctica una actividad de la sesión por día.

298
EL DESARROLLO
DE LA SESIÓN CON NIÑOS DE 3 AÑOS A
3 AÑOS Y 6 MESES
Desarrollo normal de la niña o niño de 3 años a 3 años y 6 meses:

En esta edad la niña o niño realiza los movimientos como correr, saltar,
trepar con mayor seguridad, su capacidad de observación se encuentra más
desarrollada, es curioso y travieso, sus aptitudes motoras se ven
enriquecidas con rapidez en cantidad y calidad, el conocimiento que tiene de
las cosas, de las personas y del ambiente es mayor.

Los ejercicios de estimulación temprana a esta edad permitirán:

Que aprenda a ubicarse en el espacio.

Reforzar su razonamiento.

Diferenciar los colores.

299
SESIÓN DE ESTIMULACIÓN

300
Además, todos los días:
Hacer durante el día preguntas a la niña o niño de la siguiente forma:

¿Qué haces cuando tienes hambre?; ¿Qué haces cuando estás


cansado?; ¿Qué haces cuando tienes calor? Hacer preguntas similares
siempre, si el niño no sabe que responder, explíquele la respuesta.

Poner en práctica una actividad de la sesión por día.

301
EL DESARROLLO
DE LA SESIÓN CON NIÑOS DE 3 AÑOS Y
6 MESES A 4 AÑOS
Desarrollo normal de la niña o niño de 3 años y 6 meses a 4 años:

El incremento de su vocabulario le permite comunicarse, le gusta aprender


palabras, comprende las frases que se le dicen, por lo cual es muy
importante dar respuesta a todas sus dudas e inquietudes; con frecuencia
dice: “yo solo” como una manifestación del inicio de su independencia, si los
padres lo manejan bien, representará una gran ayuda para sus aprendizajes.

Los ejercicios de estimulación temprana a esta edad permitirán:

Conocer el sonido de las vocales.

Conocer figuras geométricas.

Iniciar a hacer dibujos.

302
SESIÓN DE ESTIMULACIÓN

303
Además, todos los días:
Hacer durante el día preguntas absurdas a la niña o niño o
contarle cosas incoherentes de la siguiente forma: ¿Cómo grita el
gallo?... ¿Y cómo grita la taza? ¿Quieres comer un pan con pantalón?
Cuando la niña o niño reconozca la incoherencia, motivar a que la
diga y si no lo hace dígala usted, de la siguiente forma:....la taza no
grita,...el pantalón no se come.

Poner en práctica una actividad de la sesión por día.

304
Referencia.
 Guía de estimulación temprana del departamento de discapacidad en la
secretaria de salud de Cundinamarca.

5. Fase de Evaluación de la Estrategia.

A continuación proponemos una serie de actividades con vistas a organizar, dirigir


y controlar la estrategia planteada.

1. Incorporar al técnico en educación física como parte del equipo de APS.


 El mismo será en el encargado de orientar las actividades físicas en la
comunidad, coordinar con los diversos actores de los entornos la
implementación de los diversos programas.
 Recibirá la capacitación necesaria para aplicar los programas.
2. Crear las Áreas de Cultura Física Terapéutica (ACFT).
3. Crear hoja o agenda de control por familia, donde desde el punto de vista
físico el educador físico, puede observar la cantidad de actividad física
regular que la familia hace, incentivar la promoción de la misma.
4. Promover la participación en el seminario que se llevará a cabo por
municipio “Yo dueño y responsable de mi salud”.
5. Coordinar a través del educador físico las acciones territoriales para hacer
de conjunto con Coldeportes.
6. Promover la participación de actividades en la naturaleza, parques bio
salubles, con la interacción de los niños, jóvenes y adultos en este entorno
natural.
7. Incentivar en los colegios los festivales deportivos recreativos con la
participación de todos los niños.
8. Promover las actividades del ACFT en cada uno de los entornos,
dependiendo de las patologías o necesidades observadas por el equipo de
APS.
9. Realizar un informe mensual donde se evidencia la implementación de las
actividades propuestas, por entornos, edades, sexos, padecimientos, logros
y cantidades de personas alcanzadas.
10. Tener evidencia gráfica de las actividades que se lleven a cabo durante la
estrategia.

La incorporación del técnico en educación física al equipo de APS es fructífera


desde varios puntos de vistas. Además de orientar hacia la salud la actividad
física, y tener en cuenta los problemas actuales y enfrentarlos; contamos con una
persona que puede acompañar el proceso de forma práctica y activa. Enlazar las
actividades comunitarias, valorar los procesos escolares de los niños, interactuar

305
con los centros laborales y participar en los hospitales, son algunas de las labores
que estamos impulsando con el edu físico.

Implementar los programas de Coldeportes en la comunidad, con las iniciativas del


departamento de Hábitos y Estilos de Vida Saludable; forma parte imprescindible
de la estrategia, acreditando la autoría de los programas y las iniciativas, ponemos
en práctica muchos de los procesos propuestos por ellos. Adicionalmente,
promover la participación en parques cercanos e intercambio con la naturaleza,
tanto de niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad. La realización de
ejercicios físicos al aire libre, intercambiando con la naturaleza, desarrollar
actividades funcionales de conjunto con la familia.

5.1. Parámetros a medir por entornos.

Entorno Hogar y comunitario.

 Nombre y apellidos.
 Número de cédula.
 Fecha de nacimiento.
 Sexo.
 Peso.
 Talla.
 ¿Qué actividad física desarrolla?
 Índice de masa corporal (IMC). Antes, durante y después de implementar y
orientar el programa propuesto.
 Tiempo de actividad física funcional día en minuto. Antes, durante y
después de implementar el programa.

Entorno escolar.

 Nombre y apellidos.
 Número de cédula.
 Fecha de nacimiento.
 Sexo.
 Peso.
 Talla.
 ¿Qué actividad física desarrolla?
 Inclusión de los niños en la actividad física (deformidades de columna y
pies, asma bronquial, obesidad, discapacidad).

306
Entorno laboral.

 Nombre y apellidos.
 Número de cédula.
 Fecha de nacimiento.
 Sexo.
 Peso.
 Talla.
 ¿Qué actividad física desarrolla?
 Índice de masa corporal (IMC). Antes, durante y después del programa
propuesto.

Entorno institucional.

 Nombre y apellidos.
 Número de cédula.
 Fecha de nacimiento.
 Sexo.
 Peso.
 Talla.
 ¿Qué actividad física desarrolla?
 Tipo de programa atendido (diabetes, HTA, respiratorio, rehabilitación
neurológica, etc).

307
5.2. Entorno hogar y comunitario.

Ficha de recogida de información para la prescripción del ejercicio físico.

Nombre y apellidos: Fecha:


Fecha nacimiento:
Cédula ciudadanía:
Talla y peso:
Ejercicios Indicados/Contraindicados:

Breve historia deportiva:

Nivel de actividad física actual:

Objetivos personales:

Tiempo disponible:

Preferencias:

308
Control de actividades físicas diarias para el hogar medidas en minutos por día.

Hora Actividad Lun Mar Miér Jue Vie Sáb Dog

Observaciones generales:

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
________________________________________________________________

309
5.3. Entorno laboral formal y no formal.

Teniendo en cuenta las dificultades que se presentan en los trabajadores en


general, niveles de sedentarismos altos, problemas posturales reincidentes, malos
hábitos alimenticios y en algunos casos no se cuentan con los medios básicos en
las empresas para cuidar el estado físico general. Hacemos una propuesta de
formas de control de parámetros de interés para el trabajador y empleador, desde
el punto de vista de salud preventiva.

Métodos:

 Observación.
 Encuesta.
 Entrevista.
 Criterio de especialista.

Observación.

A través de una guía de observación general, orientamos ideas que qué


parámetros medir, adaptándolo a la situación de cada municipio y de cada labor.

Encuesta.

Determinando los componentes que nos interesan, desarrollamos una encuesta a


los empleados, donde de forma directa y simple se busque encontrar soluciones a
los problemas actuales de salud que presentan la mayoría de ellos.

Entrevista.

La entrevista deja abierta la exposición del trabajador, formulando la pregunta


pertinente, logramos tener un amplio espectro de la situación actual del trabajador.

Criterio de especialista.

Con visitas de doctores, terapeutas, enfermeras, educadores físicos y demás


profesionales, analizar y determinar la mejor forma de solución a las situaciones
que se tengan en cuenta.

310
Guía de observación.

A continuación proponemos un modelo de observación de algunos parámetros a


medir.

1. Los trabajadores pasan más de una hora sentados.

Si___ No___.

2. Realizan pausas activas en la empresa.

1 vez al mes_______ Cada 15 días_____ 1 vez por semana___

Nunca ____.

3. Los trabajadores permanecen bien sentados en sus puestos de trabajo.

Escríbalo en %(100-0) _____________.

4. Los trabajadores tienen asientos ergonómicos en sus puestos de trabajo.

Si _____ No ____ Algunos _____.

5. Cuanto tiempo caminan los trabajadores sumado todo el día.

05 min ___ 10 min ___ 15 min ___ 20 min ___ 25 min ___ 30 ___

6. Utilizan los trabajadores bicicleta para llegar al trabajo.

Si ___ No___ Algunos _____

7. Utilizan los trabajadores las escaleras y medios naturales para desplazarse.

Si __ No ___ A veces ___.

311
Encuesta.

Un saludo cordial antes que nada. A través de esta encuesta y con su permiso,
indagamos sobre temas de interés suyo, su empre y nuestro. Nuestra intención es
ayudarlo con su salud, luego de tabular los resultados brindaremos soluciones a
las situaciones que se presenten. Agradecemos de antemano su colaboración.

Marque con una (X) la respuesta que coincida con usted. Gracias.

1. ¿Cuánto tiempo pasa usted sentado en su puesto de trabajo?

1 Hora _____ 2 Horas ____ Mas _____

¿Por qué? ___________________________________________________.

2. ¿Usted realiza pausas activas en su puesto de trabajo?

Si ___ No ___ ¿Cada que tiempo al mes?__________________________.

3. ¿Cómo considera que es su postura en su puesto de trabajo?

Buena ___ Mala ___ Regular ___ No lo sé____

4. ¿Los puestos de trabajo están acordes a los patrones de buena postura?

Si ___ No ___ No lo sé ____

5. Durante el día de trabajo, ¿Cuánto tiempo camina usted?

05 min ___ 10 min ___ 15 min ___ 20 min ___ 25 min ___ 30 ___

6. ¿Usted usa bicicleta para llegar al trabajo?

Si ___ No ___

7. ¿Utiliza usted escaleras y medios físicos para desplazar dentro del centro
de trabajo?

Si ___ No ___ A veces ____.

312
Entrevista.

Con vistas a mejorar sus condiciones de salud dentro su centro de trabajo,


hemos diseñado esta entrevista que, con su criterio verás y simple nos
aportará información importante para coadyuvarle en su desempeño diario.
Muchas gracias.

1. Durante el día de trabajo cuanta actividad física hace usted activa y


funcional (caminar, subir y bajas escaleras, montar bicicleta). Argumente su
respuesta.

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
__________________________________________________________.

2. Como usted considera la gestión de su empleador para que usted haga


actividad física con alguna regularidad.

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
__________________________________________________________.

3. Argumente como es su postura en el trabajo y si tiene las condiciones


óptimas en su labor.

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
_________________________________________________________.

313
5.4. Entorno Institucional.
5.4.1. Control y evaluación del programa para hipertensos.

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS.
 Aspectos que se deben tener presente en el entrenamiento con Hipertensos:

 Criterios y orientación del médico.


 Magnitud de la enfermedad.
 Historia de la actividad física del paciente y su estructura ostiomioarticular.
 Medicamentos que utiliza.
 Edad y sexo del paciente.
 La actividad laboral del paciente.
 Métodos de entrenamiento en la rehabilitación cardiovascular adaptados al
paciente hipertenso.
o Método continúo: Consiste en entrenamiento aeróbico prolongado, puede ser
en cinta rodante, cicloergómetro, marcha o trote. Tiene la ventaja de que es fácil
de prescribir y controlar. Se recomienda utilizar en la etapa de desarrollo en
pacientes clasificados de ligeros y moderados.
o Método intermitente: Consiste en entrenamiento rotatorio en diversos aparatos o
ejercicios. Los tiempos de ejercicios suelen ser de 5 – 15 minutos en cada uno, con
tiempos de descansos pequeños (30 – 45 segundos), y generalmente se combinan
ejercicios aeróbicos y fortalecedores con o sin implementos. Es adecuado para
pacientes clasificados de ligeros, moderados y severos.
o Método intervalos: Consiste en períodos cortos de entrenamiento (3- 10 minutos),
seguido de períodos de descansos más largos que el método anterior (1- 2 minutos).
Es adecuado para pacientes con muy mala capacidad física o clasificados de muy
severos.
 Particularidades de cada parte de la clase.
El programa propuesto tendrá una duración por sesión de ejercicio general entre 30 a 90
min, lo que dependerá de las características de cada paciente, de la etapa en que se
encuentre y del método de trabajo que se utilice, este tiempo total de ejercicio, se divide
en tres partes, una primera o inicial, una intermedia o principal y una final o de
recuperación.

314
o Parte inicial:

Constituye la parte introductoria o de adaptación al trabajo físico. Pretende preparar


óptimamente a los pacientes para enfrentar con éxito la parte intermedia o principal.

Desde el punto de vista psicopedagógico, esta parte crea un ambiente educativo y un


estado psíquico favorable hacia la práctica de las actividades físicas, tomando en
consideración que los pacientes hipertensos, generalmente han sido personas
sedentarias.

Desde el punto de vista didáctico-metodológico, debe propiciarse una clara motivación


hacia el objetivo de la clase. La información precisa sobre qué se debe lograr y cómo.

Su tarea esencial es acondicionar, en primer lugar, el sistema cardiorrespiratorio, así


como todas las articulaciones y planos musculares para dar paso a la parte principal.

La duración aproximada es de 5 - 10 minutos, en esta parte se incluye un calentamiento


general, con ejercicios de estiramiento, movilidad articular y respiratorios.

Se recomienda utilizar como forma organizativa, la dispersa.

o Parte principal:

Constituye la parte esencial, fundamental de la clase. En esta es donde se cumplen


los objetivos de la misma.

Desde el punto de vista didáctico-metodológico, la ejercitación constituye el elemento


principal a través del cual se desarrollan y consolidan hábitos, habilidades y capacidades,
que son imprescindibles para el hipertenso.

Desde el punto de vista de la dosificación de la carga se ubican los ejercicios de mayor


gasto energético y se aplican las mayores cargas de entrenamiento físico.

En esta parte se realizan los ejercicios aeróbicos fundamentales para este tipo de
paciente (bicicleta estática, marcha, trote, etc.), además se aplican los ejercicios para
mejorar la fuerza muscular (abdominales, semicuclillas y ejercicios con pesos
principalmente para el desarrollo del tren superior).

El tiempo de duración aproximado es de 15 a 70 min en dependencia de las


características del paciente y de la progresión del programa de ejercicios físicos.

315
Se recomienda utilizar como procedimiento organizativo, en ocasiones el individual, sobre
todo cuando se trabaje con el método continuo. Cuando se apliquen los otros dos
métodos, intermitente e intervalos, se debe utilizar las estaciones para los ejercicios
aeróbicos, y para los fortalecedores con o sin implementos, el circuito.

o Parte final:

Constituye la parte de la clase donde se recupera el organismo del paciente, hasta


llegar a valores aproximados a los normales del inicio de la actividad.

Desde el punto de vista didáctico-metodológico se realizan las conclusiones del proceso


de enseñanza aprendizaje y se evalúa su resultado, se brindan recomendaciones que
refuercen las demás actividades del programa integral de rehabilitación.

Se repiten los ejercicios de estiramiento, respiratorios y se realiza una pequeña sesión de


relajación muscular, tiene una duración de 5 - 10 min aproximadamente.

Indicaciones metodológicas para realizar los ejercicios con pesos:


 No se comenzarán los ejercicios con pesos hasta que el paciente lleve realizando
por lo menos 4 semanas de ejercicios aeróbicos.
 La batería de ejercicios se debe realizar al finalizar la parte principal de la clase.
 Se debe descansar entre una sesión de trabajo de ejercicio con pesos y otra de 48
a 72 horas.
 No se debe comenzar los ejercicios con pesos con presiones iguales o mayor de
160/100 mmHg.
 Se debe controlar la presión arterial al inicio de la sesión de ejercicios y al culminar
la batería de ejercicios con pesos.
 Los aumentos de la carga deben ser individuales, comenzando por las
repeticiones, tandas y por último el porciento de peso.
 Los ejercicios con pesos seleccionados deben desarrollar músculos agonistas y
antagonistas, que mantengan el equilibrio muscular.
 Se debe evitar el trabajo segmentario y promover el desarrollo global.

316
Indicaciones metodológicas generales del programa de ejercicios físicos:

 Si durante su realización el paciente siente cualquier molestia o dolor de cabeza,


debe suspender la ejecución de los mismos.

 Los pacientes deben usar una vestimenta holgada, fresca y limpia.

 Los pacientes deben hidratarse durante y al finalizar los ejercicios.

 No comenzar los ejercicios con presiones iguales o superiores a 160/ 100 mmHg.
 Si durante la actividad física el paciente alcanza en cualquiera de las dos
presiones, (sistólica o diastólica), valores de 190/110 mmHg, suspender la
actividad.
 Los ejercicios deben ser capaces de movilizar grandes planos musculares.
 Los ejercicios deben ser acompañados por la respiración diafragmática.

 Se recomienda realizar de 5 a 6 ejercicios de estiramiento según la propuesta del


programa en la parte inicial y final.

 Realizar los ejercicios de relajación muscular con musicoterapia, siempre que sea
posible.

 No utilizar ejercicios que no aparezcan en el programa.

 En caso de utilizar ejercicios con pesos no sobrepasar el 60 % de una repetición


máxima.
 Los pacientes clasificados de severos (estadio 3) o muy severos (estadio 4) no
deben realizar ejercicios con pesos.

 El tiempo total de los ejercicios de relajación muscular deben ser entre 5 y 10


minutos.

 Cada ejercicio de relajación muscular tendrá una duración promedio entre 10 y 15


segundos.

 Las sesiones de ejercicios deben ser planificadas para una duración de 60 -90
min. aproximadamente.
 La frecuencia de las clases debe ser entre 3 y 5 veces por semana.
 La dosificación de las cargas de ejercicios debe tener en cuenta la severidad de la
hipertensión.
 La intensidad de los ejercicios debe ser moderada entre 50 y 80 % de la
frecuencia cardiaca máxima.

317
 El control del entrenamiento debe ser a través de la frecuencia cardiaca.

 El aumento de las cargas de ejercicios será de acuerdo con el pulso de


entrenamiento, al estadio de la enfermedad y las características individuales de
cada paciente.

 Los juegos que se utilicen no deben tener un carácter competitivo.

 No realizar el test de ruffier en los pacientes que consuman medicamentos beta-


bloqueadores.

 Realizar conversatorios o charlas educativas que contribuyan a aumentar los


conocimientos sobre su enfermedad y la rehabilitación a través de los ejercicios
físicos.

Orientaciones metodológicas que se les deben indicar a los pacientes:

 El ejercicio debe ser diario con un día de descanso.

 El ejercicio debe hacerse antes de las comidas o pasadas tres horas de éstas.

 No realizar los ejercicios después de un período muy prolongado sin ingerir


alimentos.

 Los pacientes que además son diabéticos, deben ingerir una merienda ligera antes
de comenzar los ejercicios para prevenir crisis hipo glicémicas.

 Con fiebre, gripe o cualquier tipo de infección e indisposición no se deben realizar


ejercicios.

 Consumir sus medicamentos como lo tienen indicados.

 Sistema de control y evaluación.

o Control
Los controles de los ejercicios físicos para los pacientes con HTA, deben realizarse antes,
durante y al finalizar cada sesión de entrenamiento, los signos vitales que más se deben
controlar por su importancia son la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Estos dos
indicadores es importante y útil en el control de los programas de ejercicios físicos en
hipertensos, debido a la rápida respuesta cardíaca que nos brinda, permitiendo tomar
decisiones de manera fácil y rápidamente, con lo indicado a cada paciente durante el
entrenamiento físico.

318
Recomendamos que estos controles se realicen de la siguiente forma:

 Toma de frecuencia cardíaca y presión arterial, antes de comenzar la sesión de


ejercicios.

 Toma de frecuencia cardíaca durante y al finalizar cada uno de los ejercicios


aeróbicos.
 Toma de frecuencia cardíaca y presión arterial al finalizar los ejercicios
fortalecedores con pesos.
 Toma de frecuencia cardíaca y presión arterial al concluir la parte final de la clase.

Los resultados de la medición de los signos vitales, los tiempos y repeticiones, así
como los datos generales que se les recogen a los pacientes cuando ingresan al área
terapéutica o centro de rehabilitación, son registrados en unas tarjetas o fichas que
son la historia clínica del paciente en el gimnasio. (ver anexo )

o Evaluación

Para la evaluación de los pacientes que participan en el programa, se sugiere la


utilización de la prueba ergométrica, el test de marcha de los 6 minutos, el test de ruffier y
la prueba de fuerza máxima por peso no extremo.

La prueba ergométrica brinda una evaluación integral del paciente, desde el punto de
vista clínico, permite conocer si hay isquemia miocárdica, arritmias, hipertensión arterial
ante el esfuerzo, así como riesgo cardiovascular; desde el punto de vista fisiológico ofrece
una serie de parámetros que permiten conocer el estado funcional del paciente. Se
recomienda que se realice una vez al año siempre que sea posible.

El Test de marcha de los 6 minutos es una prueba de terreno sencilla, que permite
evaluar funcionalmente y de forma periódica (entre 1 y 3 meses) al hipertenso.

Las dos pruebas mencionadas anteriormente, además de evaluar a los hipertensos,


brindan un parámetro (pulso de entrenamiento) de mucha importancia para la prescripción
y control de los ejercicios físicos para este tipo de paciente.

El test de ruffier una prueba de terreno sencilla, que permite evaluar la aptitud cardíaca al
esfuerzo en los hipertensos. (entre 1y 3 meses).

319
Para evaluar la fuerza máxima de los pacientes hipertensos, recomendamos realizar la
prueba de fuerza máxima por el procedimiento de pesos no extremos. Antes de que se
realice la primera medición sugerimos realizar un Test de marcha de 6 minutos, para
conocer el estado funcional de los pacientes, ya que la prueba de fuerza no se debe
aplicar hasta que los pacientes lleven al menos 4 semanas realizando ejercicios aeróbicos
en área o centro de rehabilitación.

Recomendamos que la prueba de fuerza se realice cada 3 meses a partir que se haya
realizado la primera medición, esta prueba les brinda a los profesores o rehabilitadores, la
posibilidad de conocer la fuerza máxima de cada paciente en cada uno de los planos
musculares evaluados, para que puedan dosificar científicamente las cargas de los
ejercicios con pesos.

 Recursos materiales:
o Pista o área medida.
o Bicicleta estática
o Estera rodante
o Escalador
o Remo
o Plataforma para el Step
o Esterilla o colchón.
o Mancuernas.
o Barras.
o Juegos de discos de pesas
o Balones medicinales y de juegos colectivos

320
Ficha de auto control para la persona hipertensa.

Marque con una X las actividades que va desarrollando cada día acorde a su
condición actual.

Actividad Lun Mar Miér Jue Vie Sáb Dom

Camino entre 20 y 30 minutos.

Consumo entre 4 y 8 vasos de


agua.

Me traslado en bicicleta y no en
bus o auto.

Utilizo más zonas verdes


cercanas a mi hogar.

Tomo mi medicamento en
tiempo y forma.
Practico alguna actividad que
me gusta (deporte, baile, leer,
ayudar a otros)

Cuando realizo algún esfuerzo


cuido mi postura.

Procuro comer más verduras y


frutas y menos carbohidratos.

Observo más programas de


televisión que me aporten a mi
bienestar.

321
5.4.2. Control y evaluación del programa para diabéticos.

Indicaciones metodológicas para la práctica del Ejercicio Físico.

1. La elección de los ejercicios debe ser con la participación de grandes


grupos musculares.
2. Los ejercicios deben ser lentos y no de gran intensidad.
3. Los ejercicios deben ser dosificados en forma gradual y progresiva , para
adaptar al organismo y orientados por el médico.
4. La frecuencia cardíaca no debe pasar de las 140 pulsaciones realizar
ejercicios respiratorios y de relajación.
5. La intensidad de trabajo debe estar por debajo del 80%.
6. Evitar golpes y heridas.
Síntomas ante lo que se suspende la actividad física.

1. Sudoración copiosa y fría.


2. Adormecimiento de los labios y la lengua.
3. Temblores.
4. Nauseas
5. Dolor de cabeza y mareos.
6. Visión doble o borrosa.
Recomendaciones para la realización de actividad física.

1. Se debe ofrecer alimentos al diabético antes o durante la práctica del


ejercicio físico.
2. Se debe administrar la dosis de insulina en las zonas o extremidades poco
o no utilizadas durante el ejercicio.
3. Evitar que la carga de trabajo sobrepase las 140 p/m (Potencia Moderada)
4. Tener en cuenta la edad , peso, grado de control metabólico , cantidad de
insulina dieta y ejercicios a realizar.
5. Tener en el área de trabajo líquidos azucarados.
6. Caminar diariamente.
7. El ejercicio es favorable para el control metabólico del diabético
compensado, no así para el descompensado.

322
Ficha de auto control para la persona diabética.

Marque con una X las actividades que va desarrollando cada día acorde a su
condición actual.

Actividad Lun Mar Miér Jue Vie Sáb Dom

Camino entre 20 y 30 minutos.

Consumo entre 4 y 8 vasos de


agua.

Me traslado en bicicleta y no en
bus o auto.

Utilizo más zonas verdes


cercanas a mi hogar.

Tomo mi medicamento en
tiempo y forma.
Practico alguna actividad que
me gusta (deporte, baile, leer,
ayudar a otros)

Cuando realizo algún esfuerzo


cuido mi postura.

Procuro comer más verduras y


frutas y menos carbohidratos.

Observo más programas de


televisión que me aporten a mi
bienestar.

323
5.4.3. Control y evaluación del programa para asmáticos (Entorno
Institucional y Escolar).

ORIENTACIONES METODOLOGICAS GENERALES

Particularidades de la clase
El programa tendrá una duración por sesión de ejercicios general de 15 a 60 minutos,
lo que dependerá de las características del paciente y la etapa en que se encuentre,
este tiempo total de ejercicios se divide en tres partes: Inicial, principal y de
recuperación.

o Parte inicial:

Constituye la parte introductoria o de adaptación al trabajo físico. Pretende preparar


óptimamente a los pacientes para enfrentar con éxito la parte intermedia o principal.

Desde el punto de vista psicopedagógico, esta parte crea un ambiente educativo y un


estado psíquico favorable hacia la práctica de las actividades físicas.

Desde el punto de vista didáctico-metodológico, debe propiciarse una clara motivación


hacia el objetivo de la clase. La información precisa sobre qué se debe lograr y cómo.

Su tarea esencial es acondicionar, en primer lugar, el sistema cardio-respiratorio, así


como todas las articulaciones y planos musculares para dar paso a la parte principal.

La duración aproximada es de 10 minutos, en esta parte se incluye un calentamiento


general, con ejercicios de estiramiento, movilidad articular y respiratorios.

Se recomienda utilizar como forma organizativa, la dispersa.

o Parte principal:

Constituye la parte esencial, fundamental de la clase. En esta es donde se cumplen


los objetivos de la misma.

Desde el punto de vista didáctico-metodológico, la ejercitación constituye el elemento


principal a través del cual se desarrollan y consolidan hábitos, habilidades y capacidades,
que son imprescindibles.

Desde el punto de vista de la dosificación de la carga se ubican los ejercicios de mayor


gasto energético y se aplican las mayores cargas de entrenamiento físico.

324
En esta parte se realizan los ejercicios para el desarrollo de las capacidades
fundamentales y los de reeducación respiratoria, muy importantes para este tipo de
pacientes.

El tiempo de duración aproximado es de 25 a 40 min en dependencia de las


características del paciente y de la progresión del programa de ejercicios físicos.

Recuperación

Constituye la parte de la clase donde se recupera el organismo del paciente, hasta


llegar a valores aproximados a los normales del inicio de la actividad.

Desde el punto de vista didáctico-metodológico se realizan las conclusiones del proceso


de enseñanza aprendizaje y se evalúa su resultado, se brindan recomendaciones que
refuercen las demás actividades del programa integral de rehabilitación.

Se repiten los ejercicios de estiramiento, respiratorios y se realiza la relajación muscular,


tiene una duración de 10 min aproximadamente.

Indicaciones metodológicas generales

1. Realizar un adecuado acondicionamiento del área


2. El local debe ser amplio y ventilado, de ser posible con música.
3. El paciente debe usar ropa y calzado adecuado, siempre que sea posible.
4. Los alumnos deben tener un tiempo en la clase para tomar agua, hidratándose
antes, durante y después de la sesión de ejercicios.
5. Cuando se trabaja con niños se deben adecuar los juegos a las condiciones de
trabajo.
6. Para la realización de los juegos se deben conformar los equipos de acuerdo al
nivel de desarrollo de los alumnos tratando de que estos sean lo más homogéneos
posibles.
7. El desarrollo de las diferentes capacidades debe combinarse con los ejercicios
conformados para la reeducación respiratoria.
8. Los ejercicios respiratorios deben realizarse diariamente y como mínimo dos veces
al día.
9. La espiración deberá ser alargada tanto como sea posible (debe ser tres mayor en
tiempo que la inspiración).
10. La respiración debe ser abdominal o diafragmática.

325
11. Durante los ejercicios de reeducación respiratoria, se debe contraer el abdomen
hacia dentro, tratando de pegarlo a la espalda, relajarlo y distenderlo al máximo.
12. Se debe aumentar la capacidad torácica, favoreciendo una mayor entrada y salida
de aire en los pulmones.
13. No realizar ejercicios durante las crisis que no estén incluidos en el programa.
14. Los ejercicios pueden realizarse aun cuando el paciente se encuentra recibiendo
tratamiento medicamentoso, ya que ambos son beneficiosos.

15. Durante la relajación, insistir en la musculatura torácica y del cuello.


16. Los ejercicios de relajación deben combinarse con la parte final de cada clase.
17. No debe sobrepasarse el 60% de la capacidad funcional aeróbica para niños
18. Para adulto del 50 al 70% de la capacidad funcional aeróbica.
Sistema de control y Evaluación

Control:

Este tipo de pacientes puede ser controlado durante las sesiones de ejercicios, mediante
la medición de la frecuencia cardiaca y el flujo espiratorio pico, sugiriendo la realización
de tomas de frecuencia cardíaca en estado de reposo, en los momentos de mayor
intensidad durante la clase y al finalizar la relajación en la parte final de la clase. El flujo
Espiratorio Pico se debe medir en estado de reposo, al finalizar los ejercicios de la
reeducación respiratoria y al finalizar la clase.

Evaluación:

Siempre que sea posible debe realizarse una prueba funcional respiratoria ya que la
misma permite evaluar el estado funcional del sistema respiratorio de forma más
completa, no obstante en muchas ocasiones no se cuenta con la posibilidad de realizar
esta prueba por lo que es aconsejable la utilización de pruebas más sencillas y menos
costosas, que permitan una evaluación del estado funcional de los pacientes aquejados
de enfermedades respiratorias y que le posibiliten al profesor o rehabilitador, conocer la
evolución e influencia del ejercicio físico sobre el organismo de los pacientes.

Dentro de estas pruebas sugerimos el Test de 6 minutos con características diferentes en


dependencia de las particularidades de los pacientes, donde en el caso de los niños se
recomienda que este test se realice trotando y en los adultos se realizará caminando (ver
anexos)

326
- Recursos materiales:
Pista o área medida.

Bicicleta estática

Estera rodante

Escalador

Remo

Plataforma para el Step

Esterilla o colchón

Balones medicinales y de juegos colectivos

Bancos Suecos

Pelotas de Pinpón

Velas

Otros disponibles en el área.

Test de los 6 minutos para niños asmáticos

Objetivo:

Evaluar de forma sistemática o periódica la capacidad funcional y respiratoria de los niños


asmáticos que practican programas de ejercicios físicos.

Metodología de la prueba:

 Explicarle detallamente la prueba al paciente antes de comenzar la misma.

 Mantener en reposo durante 10 min. al paciente antes de comenzar la prueba.

 Realizar tomas de frecuencia cardíaca en reposo, al culminar la prueba y pasado


el primer minuto de recuperación.

 Realizar tomas de frecuencia respiratoria en reposo, al culminar la prueba y


pasado el primer minuto de recuperación.

327
 Realizar medición del Flujo Espiratorio Pico en reposo, al culminar la prueba y
pasado el primer minuto de recuperación.

 Trotar al máximo de las posibilidades de cada paciente durante 6 minutos.

 Medir la distancia recorrida en metros.

Fórmulas para determinar el VO2 máx. y el pulso de entrenamiento:

El máximo consumo de oxígeno se obtiene por la fórmula propuesta por el “Colegio


Americano de Medicina del Deporte” (CAMD.)

Fórmula del (CAMD.):

Vo2máx= 0,2ml/Kg./min. (Distancia) +3.5ml/Kg./min.

Tiempo

Test de los 6 minutos para adultos con Enfermedades Pulmonares Obstructivas


Crónicas (EPOC)

Objetivo:

Evaluar de forma sistemática o periódica la capacidad funcional y respiratoria de los


pacientes con EPOC que practican programas de ejercicios físicos.

Metodología de la prueba:

 Explicarle detalladamente la prueba al paciente antes de comenzar la misma.

 Mantener en reposo durante 10 min. al paciente antes de comenzar la prueba.

 Realizar tomas de frecuencia cardíaca en reposo, al culminar la prueba y pasado


el primer minuto de recuperación.

 Realizar tomas de frecuencia respiratoria en reposo, al culminar la prueba y


pasado el primer minuto de recuperación.

 Realizar medición del Flujo Espiratorio Pico en reposo, al culminar la prueba y


pasado el primer minuto de recuperación.

 Caminar al máximo de las posibilidades de cada paciente durante 6 minutos.

 Medir la distancia recorrida en metros.

328
Fórmulas para determinar el VO2 máx. y el pulso de entrenamiento:

El máximo consumo de oxígeno se obtiene por la fórmula propuesta por el “Colegio


Americano de Medicina del Deporte” (CAMD.), para aquellos pacientes que caminaban
con una intensidad entre 50 y 100 metros por minutos, para los que lo hicieran con una
intensidad entre 100 y 130 metros por minutos se utiliza la fórmula del Colegio Americano
de Medicina del Deporte modificada por el equipo de trabajo del Centro Actividad Física y
Salud del ISCF “Manuel Fajardo”.

Fórmula del (CAMD.):

Vo2máx= 0,1ml/Kg./min. (Distancia) +3.5ml/Kg./min.

Tiempo

Fórmula del (CAMD.) modificada:

Vo2máx= 0,15ml./Kg./min. (Distancia)+3.5ml/Kg./min.

Tiempo

El pulso de entrenamiento se obtiene a partir de la fórmula de Karvonen:

P.E= (Fc mix – Fc. Rep)* 0,6 a 0,8 + Fc. Rep.

Indicadores fisiológicos que se obtienen a partir del resultado del Test de los 6 minutos.

 Consumo máximo de oxigeno (VO2 máx.


 Pulso de entrenamiento (PE)

El pulso de entrenamiento se obtiene a partir de la fórmula de Karvonen :

P.E= (Fc mix – Fc. Rep)* 0,6 a 0,8 + Fc. Rep.

Indicaciones metodológicas generales del Test:

 El test debe ser suspendido o no comenzado si el paciente siente falta de aire.

 Con presión arterial igual o mayor a 160/100 mmHg no se debe realizar el test en
el caso de los adultos.

 Estimular verbalmente al paciente durante la ejecución de la prueba.

329
 No se puede realizar una marcha deportiva o trote en el caso de los adultos
durante la ejecución del test.

 Debe realizarse el horario de la mañana o bien tarde cuando el sol no afecte

 Para la ejecución del mismo debe utilizarse una ropa y un calzado cómodo.

 Si el paciente se encuentra en la etapa de crisis no se debe realizar el test.

5.4.4. Control y evaluación del programa para diabetes mellitus.

Orientaciones metodológicas generales.

Particularidades de cada parte de la clase.

El programa propuesto tendrá una duración por sesión de ejercicio general entre 45 a 60
min, lo que dependerá de las características de cada paciente, de la etapa en que se
encuentre, este tiempo total de ejercicio, se divide en tres partes, una primera o inicial,
una intermedia o principal y una final o de recuperación.
o Parte inicial:

Constituye la parte introductoria o de adaptación al trabajo físico. Pretende preparar


óptimamente a los pacientes para enfrentar con éxito la parte intermedia o principal.

Desde el punto de vista psicopedagógico, esta parte crea un ambiente educativo y un


estado psíquico favorable hacia la práctica de las actividades físicas.

Desde el punto de vista didáctico-metodológico, debe propiciarse una clara motivación


hacia el objetivo de la clase. La información precisa sobre qué se debe lograr y cómo.

Su tarea esencial es acondicionar, en primer lugar, el sistema cardiorespiratorio, así como


todas las articulaciones y planos musculares para dar paso a la parte principal.

La duración aproximada es de 5 - 10 minutos, en esta parte se incluye un calentamiento


general, con ejercicios de estiramiento, movilidad articular y respiratorios.

Se recomienda utilizar como forma organizativa, la dispersa.

o Parte principal:

Constituye la parte esencial, fundamental de la clase. En esta es donde se cumplen


los objetivos de la misma.

330
Desde el punto de vista didáctico-metodológico, la ejercitación constituye el elemento
principal a través del cual se desarrollan y consolidan hábitos, habilidades y capacidades,
que son imprescindibles.

Desde el punto de vista de la dosificación de la carga se ubican los ejercicios de mayor


gasto energético y se aplican las mayores cargas de entrenamiento físico.

En esta parte se realizan los ejercicios para el desarrollo de las capacidades


fundamentales.

El tiempo de duración aproximado es de 20 a 35 min en dependencia de las


características del paciente y de la progresión del programa de ejercicios físicos.

o Parte final:

Constituye la parte de la clase donde se recupera el organismo del paciente, hasta


llegar a valores aproximados a los normales del inicio de la actividad.

Desde el punto de vista didáctico-metodológico se realizan las conclusiones del proceso


de enseñanza aprendizaje y se evalúa su resultado, se brindan recomendaciones que
refuercen las demás actividades del programa integral de rehabilitación.

Se repiten los ejercicios de estiramiento, respiratorios y se realiza una pequeña sesión de


relajación muscular, tiene una duración de 5 - 10 min aproximadamente.

 Indicaciones metodológicas generales del programa de ejercicios físicos:

 Si durante su realización el paciente siente cualquier molestia, mareos, fatiga,


decaimiento o sudoración atípica, se debe suspender la ejecución de los mismos.
 Evitar golpes y heridas.

 Los pacientes deben usar una vestimenta holgada, fresca y limpia.

 Los pacientes deben hidratarse durante y al finalizar los ejercicios.

 Los ejercicios deben ser capaces de movilizar grandes planos musculares.


 Los ejercicios deben ser acompañados por la respiración diafragmática.

 Se recomienda realizar de 5 a 6 ejercicios de estiramiento según la propuesta del


programa en la parte inicial y final.

 Realizar los ejercicios de relajación muscular con musicoterapia, siempre que sea
posible.

331
 No utilizar ejercicios que no aparezcan en el programa.

 En caso de utilizar ejercicios con pesos no sobrepasar el 60 % de una repetición


máxima.

 El tiempo total de los ejercicios de relajación muscular deben ser entre 5 y 10


minutos.

 Las sesiones de ejercicios deben ser planificadas para una duración de 45 a 60


min. aproximadamente.
 La frecuencia de las clases debe ser entre 3 y 5 veces por semana.
 La dosificación de las cargas de ejercicios debe tener en cuenta la severidad de la
hipertensión.
 La intensidad de los ejercicios debe ser moderada entre 60 y 80 % de la
frecuencia cardiaca máxima el caso de los adultos y en los niños de 140 a 160
pulsaciones por minutos.

 El control del entrenamiento debe ser a través de la frecuencia cardiaca.

 El aumento de las cargas de ejercicios será de acuerdo con el pulso de


entrenamiento, la etapa en se encuentre y las características individuales de cada
paciente.

 Los juegos que se utilicen no deben tener un carácter competitivo en el caso de


los adultos.

 Realizar conversatorios o charlas educativas que contribuyan a aumentar los


conocimientos sobre su enfermedad y la rehabilitación a través de los ejercicios
físicos.

 El área donde se trabaje con pacientes diabéticos, deben existir siempre líquidos
azucarados.

 El profesor deberá comprobar que el paciente haya desayunado e ingerido los


medicamentos correspondientes.

 En el trabajo con los niños las clases no deben superar la matrícula de 20 a 25


alumnos.

 Tener en cuenta la edad, el peso, el grado de control metabólico, la cantidad de


insulina y la dieta al dosificar las cargas de ejercicios físicos.

332
 Se debe hiperventilar al final del ejercicio con el fin de facilitar lo más rápido
posible la glicólisis aerobia.

 No realizar ejercicios físicos en el caso de estar descompensados (hiperglicemia


con o sin cetosis).

 Es importante seleccionar con mucho cuidado la actividad física a realizar si el


paciente tiene alguna complicación (cardiopatía, neuropatía, etc). En situacines
que el ejercicio puede ser perjudicial para el diabético, debe ser prohibida su
práctica.

Orientaciones metodológicas que se les deben indicar a los pacientes:

 El ejercicio debe ser diario.

 El ejercicio debe hacerse antes de las comidas o pasadas tres horas de éstas.

 No realizar los ejercicios después de un período muy prolongado sin ingerir


alimentos.

 Los pacientes deben ingerir una merienda ligera antes de comenzar los ejercicios
para prevenir crisis hipoglicémicas.

 En el caso de los pacientes insulino dependientes, administrarse el medicamento


en la musculatura que menos se vaya a ejercitar.

 Con fiebre, gripe o cualquier tipo de infección e indisposición no se deben realizar


ejercicios.

 Consumir sus medicamentos como lo tienen indicados.

Orientaciones para prevenir la hipoglicemia

1. Cumplir con la dieta indicada.

2. Administrar las dosis indicadas de medicamentos.

3. Aumentar gradualmente el ejercicio físico.

4. Ofrecer alimentos (preferiblemente carbohidratos), previo o durante el


entrenamiento solo si la actividad física es prolongada o intensa.

Orientaciones para prevenir la hiperglicemia.

1. Cumplir con la dieta indicada.

333
2. Administrar las dosis indicadas de insulina.

3. Atención médica a las infecciones.

4. Práctica de Ejercicios Físicos sistemáticos.

E- Sistema de control y evaluación.

o Control
Los controles de los ejercicios físicos para los pacientes con diabetes mellitus, deben
realizarse antes, durante y al finalizar cada sesión de entrenamiento, los signos vitales
que más se deben controlar por su importancia son la frecuencia cardíaca y la presión
arterial. Estos dos indicadores son importantes y útiles en el control de los programas de
ejercicios físicos en hipertensos, debido a la rápida respuesta cardíaca que nos brinda,
permitiendo tomar decisiones de manera fácil y rápidamente, con lo indicado a cada
paciente durante el entrenamiento físico.

Recomendamos que estos controles se realicen de la siguiente forma:

 Toma de frecuencia cardíaca, presión arterial y niveles de glicemia (Benedit) antes


de comenzar la sesión de ejercicios.
 Toma de frecuencia cardíaca al finalizar cada uno de los ejercicios aeróbicos.
 Toma de frecuencia cardíaca al finalizar los ejercicios fortalecedores con pesos.
 Toma de frecuencia cardíaca y niveles de glicemia (Benedit) al concluir la parte
final de la clase.
Los resultados de la medición de los signos vitales, los tiempos y repeticiones, así
como los datos generales que se les recogen a los pacientes cuando ingresan al área
terapéutica o centro de rehabilitación, son registrados en unas tarjetas o fichas que
son la historia clínica del paciente en el gimnasio. (ver anexo )

o Evaluación
Para la evaluación de los pacientes que participan en el programa, se sugiere la
utilización el test de marcha de los 6 minutos, el test de ruffier y la prueba de fuerza
máxima por peso no extremo.

El Test de marcha de los 6 minutos es una prueba de terreno sencilla, que permite
evaluar funcionalmente y de forma periódica (entre 1 y 3 meses) al diabético.

334
La prueba mencionada anteriormente, además de evaluar a los pacientes, brindan un
parámetro (pulso de entrenamiento) de mucha importancia para la prescripción y control
de los ejercicios físicos.

El test de ruffier una prueba de terreno sencilla, que permite evaluar la aptitud cardíaca al
esfuerzo.

Para evaluar la fuerza máxima de los pacientes, recomendamos realizar la prueba de


fuerza máxima por el procedimiento de pesos no extremos. Antes de que se realice la
primera medición sugerimos realizar un Test de marcha de 6 minutos, para conocer el
estado funcional de los pacientes, ya que la prueba de fuerza no se debe aplicar hasta
que los pacientes lleven al menos 4 semanas realizando ejercicios aeróbicos en área o
centro de rehabilitación. Recomendamos que la prueba de fuerza se realice cada 3 meses
a partir que se haya realizado la primera medición, esta prueba les brinda a los profesores
o rehabilitadores, la posibilidad de conocer la fuerza máxima de cada paciente en cada
uno de los planos musculares evaluados, para que puedan dosificar científicamente las
cargas de los ejercicios con pesos.

F- Recursos materiales
1. Pista o área medida.
2. Bicicleta estática
3. Estera rodante
4. Escalador
5. Remo
6. Plataforma para el Step
7. Esterilla o colchón.
8. Mancuernas.
9. Barras.
10. Juegos de discos de pesas
11. Balones medicinales y de juegos colectivos
12. Balas
13. Suizas
14. Pelotas medicinales
15. Espalderas

335
5.4.5. Control y evaluación del programa para obesos (Entorno Institucional
y Escolar).

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS.
Particularidades de cada parte de la clase.

El programa propuesto tendrá una duración por sesión de ejercicio general entre 30 a 120
min, lo que dependerá de las características de cada paciente, de la etapa en que se
encuentre y del método de trabajo que se utilice, este tiempo total de ejercicio, se divide
en tres partes, una primera o inicial, una intermedia o principal y una final o de
recuperación.
Parte inicial:

Constituye la parte introductoria o de adaptación al trabajo físico. Pretende preparar


óptimamente a los pacientes para enfrentar con éxito la parte intermedia o principal.

Desde el punto de vista psicopedagógico, esta parte crea un ambiente educativo y un


estado psíquico favorable hacia la práctica de las actividades físicas, tomando en
consideración que los pacientes obesos, generalmente han sido personas sedentarias.

Desde el punto de vista didáctico-metodológico, debe propiciarse una clara motivación


hacia el objetivo de la clase. La información precisa sobre qué se debe lograr y cómo.

Su tarea esencial es acondicionar al organismo con vistas a la parte principal de la clase.

La duración aproximada es de 10 - 15 minutos, en esta parte se incluye un calentamiento


general, con ejercicios de estiramiento, movilidad articular y respiratorios.

Se recomienda utilizar como forma organizativa, la dispersa.

Parte principal:

Constituye la parte esencial, fundamental de la clase. En esta es donde se cumplen


los objetivos de la misma.

Desde el punto de vista didáctico-metodológico, la ejercitación constituye el elemento


principal a través del cual se desarrollan y consolidan hábitos, habilidades y capacidades,
que son imprescindibles para el obeso.

Desde el punto de vista de la dosificación de la carga se ubican los ejercicios de mayor


gasto energético y se aplican las mayores cargas de entrenamiento físico.

En esta parte se realizan los ejercicios aeróbicos fundamentales para este tipo de
paciente (bicicleta estática, marcha, trote, gimnasia musical aerobia, etc.), además se

336
aplican los ejercicios para mejorar la fuerza muscular (abdominales, planchas,
semicuclillas y ejercicios con pesos).

El tiempo de duración aproximado es de 15 a 85 min en dependencia de las


características del paciente y de la progresión del programa de ejercicios físicos.

Se recomienda utilizar como procedimiento organizativo el frontal y en ocasiones el


individual cuando las características del paciente no permitan trabajar en grupo.

Parte final:

Constituye la parte de la clase donde se recupera el organismo del paciente, hasta


llegar a valores aproximados a los normales del inicio de la actividad.

Desde el punto de vista didáctico-metodológico se realizan las conclusiones del proceso


de enseñanza aprendizaje y se evalúa su resultado, se brindan recomendaciones que
refuercen las demás actividades del programa integral de rehabilitación.

Se repiten los ejercicios de estiramiento, respiratorios y se realiza una sesión de relajación


muscular, tiene una duración de 10 - 15 min aproximadamente.

Indicaciones metodológicas

1. Los alumnos-pacientes deben ser monitoreados durante el desarrollo de todas las


actividades prácticas.
2. Deben beber agua a la temperatura ambiental durante la sesión de ejercicio y
después de concluida esta.
3. Usar una vestimenta adecuada para realizar los ejercicios.
4. Se comenzara el trabajo de estiramiento a partir de cuello, brazos, tronco,
combinación de brazos y el tronco, piernas, combinación del troncó y las piernas.
5. El estiramiento debe realizarse sin llegar a sentir sensación de dolor.
6. Los ejercicios deben ser de bajo impacto.
7. El banco del step no bebe sobrepasar los 15 cm.
8. Los ejercicios cíclicos para la resistencia aeróbica se realizarán por superficie lisa
y de sustentación blanda.
9. Las caminatas deben realizarse preferiblemente por terreno llano.
10. Los ejercicios deben realizarse preferiblemente en horarios de la mañana o
avanzada la tarde.

337
11. No realizar ejercicios en ayunas.
12. Debe hacerse énfasis en la reeducación ventilatoria de aquellas alumnas-paciente
que presente un trastorno en su función ventilatoria.
13. Se controla la frecuencia cardiaca, antes, durante, al finalizar los recorridos y hasta
la recuperación.
14. En caso del paciente consumir medicamentos, debe hacerlo como lo tiene
indicado por su médico.
15. El peso alcanzado debe mantenerse por lo que se recomendará a los pacientes
seguir con su etapa de mantenimiento.
16. El especialista el Cultura física debe dentro de sus clases brindar consejos
nutricionales y realizar recomendaciones que permitan alcanzar la adquisición de
un mejor estilo de vida en los pacientes.
CONTROL Y EVALUACION
El paciente obeso, al igual que el resto de los pacientes de otras enfermedades, debe ser
monitoreado durante la realización de los ejercicios, mediante el control de los signos
vitales que nos van a servir para medir la intensidad de la carga aplicada.

Los controles de los ejercicios físicos para los pacientes obesos, deben realizarse antes,
durante y al finalizar cada sesión de entrenamiento, los signos vitales que más se deben
controlar por su importancia son la frecuencia cardíaca y la presión arterial.

Recomendamos que estos controles se realicen de la siguiente forma:

 Toma de frecuencia cardíaca y presión arterial, antes de comenzar la sesión de


ejercicios.
 Toma de frecuencia cardíaca al finalizar la parte principal de la clase
 Toma de frecuencia cardíaca al concluir la parte final de la clase.

Los resultados de la medición de los signos vitales, los tiempos y repeticiones, así
como los datos generales que se les recogen a los pacientes cuando ingresan al área
terapéutica o centro de rehabilitación, deben ser controlados por el profesor.

338
Evaluación

Para el paciente obeso, resulta muy importante la evaluación morfofuncional ya que son
parámetros que nos permiten evaluar la evolución del paciente mediante la aplicación del
programa rehabilitador. Dentro de la evaluación morfológica podemos utilizar las
mediciones antropométricas que nos permiten por métodos sencillos, obtener un estimado
de cómo se encuentra el paciente y cuales han sido los cambios que se han producido
mediante la aplicación de los ejercicios físicos. (ver anexos)

Recomendamos que la medición del peso y la talla se realice al iniciar el programa y


luego con una frecuencia semanal el peso, las mediciones antropométricas restantes se
realizarán durante las dos primeras semanas de la etapa de adaptación, repitiédose al
finalizar la etapa de intervención y luego cada 6 meses durante la etapa de
mantenimiento. Estas mediciones nos proporcionarán la evaluación del grado de obesidad
de los pacientes, además de la composición corporal y la distribución de las grasas en el
organismo entre otros parámetros. (Ver anexos). Para la evaluación funcional de estas
pacientes, sugerimos utilizar los test de Rockport, de Caminata de 6 minutos y el de
Ruffier que nos van a permitir evaluar la aptitud cardíaca y la capacidad funcional de los
pacientes. (ver anexos)

La fuerza será evaluada a través de la prueba de fuerza máxima por pesos no extremos,
la cual recomendamos sea realizada al finalizar la primera etapa, la segunda etapa y
luego cada 6 meses en la etapa de mantenimiento.

ESTATURA

Es la distancia entre el vértex (punto más alto de la cabeza) cuando se encuentra en


plano Francfort y el piso o plataforma donde se encuentre parado el paciente en posición
de atención antropométrica.

CIRCUNFERENCIA DE LA MUÑECA

Es el perímetro de la muñeca.

Para tomar este perímetro se selecciona el punto más bajo de la apófisis estiloides del
radio. El brazo queda colgando, la palma de la mano mirando hacia adentro, y el individuo
en la posición de atención como se especifica para la talla. Se desliza la cinta métrica por
el perímetro de la muñeca, la lectura se hace en centímetros.

339
CIRCUNFERENCIA CINTURA. (Abdomen)

Es el perímetro del abdomen, el paciente parado el posición de atención antropométrica,


se coloca la cinta métrica de atrás hacia delante, haciéndola coincidir con la región de
mayor prominencia del abdomen. La lectura se realiza en centímetros.

CIRCUNFERENCIA CADERA. (Glúteos)

Es el perímetro de la región más prominente de los glúteos, pasando la cinta de derecha a


izquierda, haciéndola coincidir en línea horizontal con el piso. La medición será en
centímetros.

INDICES ANTROPOMETRICOS

ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC)

Como indicador de sobrepeso en los adultos. Se obtiene dividiendo el peso entre la


estatura al cuadrado y se da en Kg. / m2.

IMC = peso (Kg.) / estatura (m2)

Sobrepeso 25.0 - 29.9 Kg. / m2

Obeso ligero 30.0 - 34.9 Kg. / m2

Obeso moderado 35.0-39.9 Kg. / m2

Obeso severo > 40.0 Kg. / m2

ÍNDICE DE MASA CORPORAL –niños-

IMC = peso (Kg.) / Talla (m2) X 100

IMC del niño = IMC 50% peso y talla para la edad x 100.

Cuantitativa

 leve: grado I (120-140%)


 moderado: grado II (141-160%)
 intensa: grado III (160-200%)
 mórbida (> 200%)

340
ESTRUCTURA CORPORAL (Ec.): Se divide la estatura entre la circunferencia de la
muñeca, se da en centímetros

Ec =Estatura / Circunferencia de la Muñeca

ESTRUCTURA MUJERES HOMBRES

Pequeña > de 11cm >10,4 cm.

Mediana 10.1 — 11.0 cm 9.6 — 10.4 cm.

Grande <10.1 cm. <9.6 cm.

ÍNDICE CINTURA / CADERA (ICC):

Es el cociente entre la circunferencia del cuerpo en la región abdominal (cintura) y la


circunferencia de la región glútea (caderas)

ICC = perímetro de la cintura (cm.) / perímetro de la cadera (cm.)

DISTRIBUCIÓN

MUJERES

Inferior ≤ 0,78 cm.

Intermedia 0,79 —0,84 cm.

Superior ≥ 0,85cm

HOMBRES

Inferior ≤ 0,94 cm.

Intermedia 0,95 —0,99 cm.

Superior ≥ 1,00

341
ECUACIÓN DE HARRIS Y BENEDICT

Cálculo de las necesidades de energía en 24 horas.

Mujer 66.5 + [(9,6 x peso (Kg.) ] + [1,7x talla (cm.)] - [4,7 x edad (años)]

Hombre 66 + [13,7 x peso (Kg.)] + [5 x talla (cm.)] - [6,8 x edad (años)]

EVALUACIÓN FUNCIONAL

Test de Ruffier:

Objetivo: Medir la adaptación cardiovascular al esfuerzo.

Metodología:

Tomar pulso en reposo (P)

Aplicar carga (30 cuclillas en 45 seg)

Tomar pulso inmediatamente finalizada la carga (P1)

Tomar pulso pasado un minuto luego de terminada la carga (P2)

Aplicar la siguiente fórmula:

R= (P + P1 + P2 -200

10

Evaluación

Excelente 0

Bien 0-5

Regular 6-10

Pobre 11-15

Malo  15

342
Test de Rockport (test de la milla)

Objetivo: Determinar el VO2 máximo en sujetos de baja condición física.

Metodología:

Recorrer caminando según el ritmo personal del ejecutante, la distancia de una milla
(1609,3 metros).

Tomar la frecuencia cardíaca al finalizar el recorrido.

Controlar el tiempo empleado.

Aplicar la siguiente formula para determinar el VO2 máximo:

VO2 máx.: 132. 6 – (0.17 x PC) – (0.39 x Edad) + (6.31 x S) – (3.27 x T) – (0.156 x FC)

Donde: PC: Peso corporal; S: Sexo (0: mujeres, 1: hombres); T: Tiempo en minutos; FC:
Frecuencia cardíaca.

Test de Caminata de los 6 minutos

1. Objetivo:

Evaluar de forma sistemática o periódica la capacidad funcional a los pacientes con


enfermedades cardiovasculares que participan en los programas de ejercicios físicos.

2. Metodología de la prueba:

 Mantener en reposo durante 10 min. al paciente antes de comenzar la prueba.

 Realizar tomas de frecuencia cardíaca en reposo, al culminar la prueba y pasado


el primer minuto de recuperación.

 Realizar tomas de presión arterial en reposo, al culminar la prueba y pasado el


primer minuto de recuperación.

 Explicarle detallamente la prueba al paciente antes de comenzar la misma.

 Caminar al máximo de las posibilidades de cada paciente durante 6 minutos.

 Medir la distancia recorrida en metros.

343
3- Indicadores fisiológicos que se obtienen a partir del resultado del Test de los 6 minutos.

 Consumo máximo de oxigeno (VO2 máx.


 Pulso de entrenamiento (PE)
 Doble producto (DP)

4. Fórmulas para determinar el VO2 máx., el pulso de entrenamiento y doble producto:

El máximo consumo de oxígeno se obtiene por la fórmula propuesta por el “Colegio


Americano de Medicina del Deporte” (CAMD.) , para aquellos pacientes que caminaban
con una intensidad entre 50 y 100 metros por minutos, para los que lo hicieran con una
intensidad entre 100 y 130 metros por minutos se utiliza la fórmula del Colegio Americano
de Medicina del Deporte modificada por el equipo de trabajo del Centro Actividad Física y
Salud del ISCF “Manuel Fajardo”.

Fórmula del (CAMD.):

Vo2máx= 0,1ml/Kg./min. (Distancia) +3.5ml/Kg./min.

Tiempo

Fórmula del (CAMD.) modificada:

Vo2máx= 0,15ml./Kg./min. (Distancia)+3.5ml/Kg./min.

Tiempo

El pulso de entrenamiento se obtiene a partir de la fórmula de Karvonen :

P.E= (Fc mix – Fc. Rep)* 0,6 a 0,8 + Fc. Rep.

El doble producto se obtiene a partir la siguiente formula:

DP= Fc máx. X PA sistólica

5. Indicaciones metodológicas del Test:

 El test debe ser suspendido o no comenzado si el paciente siente malestar


precordial.

 Con presión arterial igual o mayor a 160/100 mmHg no se debe realizar el test.

 Estimular verbalmente al paciente durante la ejecución de la prueba.

344
 No se puede realizar una marcha deportiva durante la ejecución del test.

 Debe realizarse el horario de la mañana o bien tarde cuando el sol no afecte.

 Para la ejecución del mismo debe utilizarse una ropa y un calzado cómodo.

 En los pacientes isquémicos, el primer test debe realizarse posterior a una prueba
ergométrica.

EVALUACIÓN DE LA FUERZA

Prueba para determinar la fuerza máxima por peso no extremo.

1. Objetivo:

Determinar la fuerza máxima de los pacientes con enfermedades crónicas no transmisible


sin que se presenten complicaciones.

2. Metodología de la prueba:

 Seleccionar un peso a cada paciente y para cada plano muscular que será
evaluado.

 Realizar tomas de frecuencia cardíaca en reposo, al culminar la prueba y pasado


tres minuto de recuperación.

 Realizar tomas de presión arterial en reposo, al culminar la prueba y pasado tres


minuto de recuperación.

 Realizar repeticiones (más de 10), sin llegar al agotamiento o a deformar la


técnica.

 Sumarle 3 repeticiones.

 Aplicar la fórmula propuesta por Epley y Welday:

EM = (repeticiones x peso del implemento) x 0.03 + peso del implemento

El resultado de la fuerza máxima para cada plano muscular será el valor obtenido en el
cálculo realizado a través de la fórmula descrita.

3. Indicaciones metodológicas de la prueba:

345
 Para seleccionar el peso para la ejecución de la prueba se debe tener en cuenta la
edad del paciente, el diagnóstico, el sexo, el peso corporal y el tono muscular del
músculo que será evaluado.
 Si el paciente no logra realizar 10 repeticiones, se suspende la prueba para ese
plano muscular y no repite hasta dentro de 48 a 72 horas.
 Si el paciente realiza más de 30 repeticiones, se suspende la prueba para ese
plano muscular y no repite hasta dentro de 48 a 72 horas.

 Con presión arterial igual o mayor a 140/90 mmHg no se debe realizar el test.

 Si durante en la prueba se alcanzan presiones igual o mayor a 250/130


mmHg suspender la misma.

 El test debe ser suspendido o no comenzado si el paciente siente malestar


precordial.

 Para realizar la prueba debe tener la aprobación del médico especialista.

COMBATA EL SEDENTARISMO PRACTICANDO EJERCICIOS FÍSICOS


SISTEMÁTICAMENTE

 Una actividad física periódica produce muchos beneficios ya que:


- Estimula las funciones cardiovasculares y respiratorias.
- Aumenta el aporte de sangre al músculo cardíaco.
- Ayuda a mantener la fuerza muscular y la flexibilidad de las articulaciones.
- Estimula la secreción de factores de crecimiento en los niños.
- Mejora la coordinación y la vivacidad.
- Influye favorablemente en la disposición de ánimo.
- Contribuye a aliviar la ansiedad.
- Contribuye a regular el apetito.
- Ayuda a dormir mejor y a trabajar de un modo más eficiente.
- Contribuye a la formación de huesos fuertes y a la prevención de la
osteoporosis en una edad más avanzada.
- Quema calorías, lo que ayuda a controlar el peso corporal.
 La inactividad física y una vida sedentaria pueden ocasionar exceso de peso y
aumentar el riesgo de enfermedades crónicas, como las cardiopatías, hipertensión
arterial y diabetes.

346
 Debe tenerse en cuenta que se gasta energía tanto cuando se realiza un trabajo
físico como con el ejercicio por placer.
 Las personas cuyo trabajo requiere un gran esfuerzo físico deben asegurarse de
que coman lo suficiente para cubrir sus necesidades energéticas.

 Tanto los niños como los adultos que son más inactivos o cuyo trabajo requiera
menos esfuerzo físico, deben hacer ejercicios o practicar un deporte para estar en
forma y mantener el peso corporal apropiado.
 Caminar a paso rápido, nadar, correr, montar bicicleta son actividades ideales.
 El ejercicio debe realizarse periódicamente. Media hora de ejercicios, tres veces a
la semana, es una meta saludable.
 El ejercicio en los ancianos es de vital importancia; evita que se agraven las
limitaciones e incapacidades debidas a la edad. Lo razonable es un ejercicio
suave, como caminar o nadar. Debe evitarse el ejercicio fuerte y fatigoso.
 La regla de oro es la moderación. La moderación tanto en el comer como en el
ejercicio es el principio más importante.

5.4.6. Control y evaluación del programa de ejercicios correctores para


extremidades inferiores y columna vertebral (Entorno Institucional Y
Escolar).

ORIENTACIONES METODOLOGICAS

Particularidades de la clase
El programa propuesto tendrá una duración por sesión de ejercicio general entre 45 y 60 min, lo
que dependerá de las características de cada paciente y de la complejidad de la deformidad. Este
tiempo total de ejercicio, se divide en tres partes, una primera o inicial, una intermedia o principal
y una final o de recuperación.
Parte inicial:

Constituye la parte introductoria o de adaptación al trabajo físico. Pretende preparar


óptimamente a los pacientes para enfrentar con éxito la parte intermedia o principal.

Desde el punto de vista psicopedagógico, esta parte crea un ambiente educativo y un


estado psíquico favorable hacia la práctica de las actividades físicas.

347
Desde el punto de vista didáctico-metodológico, debe propiciarse una clara motivación
hacia el objetivo de la clase. La información precisa sobre qué se debe lograr y cómo.

Su tarea esencial es acondicionar al organismo con vista a la parte principal de la clase.

La duración aproximada es de 5 - 10 minutos, en esta parte se incluye un calentamiento


general, con ejercicios de estiramiento, movilidad articular y respiratorios.

Se recomienda utilizar como forma organizativa, la dispersa y como procedimiento


organizativo el individual.

Parte principal:

Constituye la parte esencial, fundamental de la clase. En esta es donde se cumplen


los objetivos de la misma.

Desde el punto de vista didáctico-metodológico, la ejercitación constituye el elemento


principal a través del cual se desarrollan y consolidan hábitos, habilidades y capacidades.

Desde el punto de vista de la dosificación de la carga se ubican los ejercicios de mayor


complejidad y se aplican las mayores cargas de entrenamiento físico.

En esta parte se realizan los ejercicios correctores y compensadores.

El tiempo de duración aproximado es de 15 a 35 min en dependencia de las


características del paciente y de la progresión del programa de ejercicios físicos.

Se recomienda utilizar como procedimiento organizativo el frontal y en ocasiones el individual cuando las
características del paciente no permitan trabajar en grupo.

Parte final:

Constituye la parte de la clase donde se recupera el organismo del paciente, hasta


llegar a valores aproximados a los normales del inicio de la actividad.

Desde el punto de vista didáctico-metodológico se realizan las conclusiones del proceso


de enseñanza aprendizaje y se evalúa su resultado, se brindan recomendaciones que
refuercen las demás actividades del programa integral de rehabilitación.

Se repiten los ejercicios de estiramiento, respiratorios y se realiza una sesión de relajación


muscular, tiene una duración de 5 - 10 min aproximadamente.

Indicaciones metodológicas
1. Se seleccionará el plan atendiendo a la afección individual.

348
2. Antes de comenzar los tratamientos aplicamos masajes y manipulaciones pasivas
en las zonas afectadas con el objetivo de activar todas las funciones fisiológicas, lo
que ayuda a la realización de los movimientos, facilitando así la rehabilitación.
3. Los ejercicios se realizarán en el siguiente orden:
 Sentados con piernas extendidas.
 Sentados con piernas flexionadas.
 Parados.
 Sobre la marcha.
 Ejercicios de destreza.
4. La dosificación de todos los ejercicios planteados en este programa se aplicarán
en dependencia de la asimilación individual de cada paciente, siendo aumentada
progresivamente. Se recomienda comenzar con pocas repeticiones, de 3 a 4 por
cada ejercicio.
5. Los ejercicios del plan deben combinarse con ejercicios respiratorios según lo
entienda el profesor.
6. En los casos de deformidad de pies y desviaciones de columna vertebral se
aplican ejercicios dirigidos a corregir la deformidad existente en los pies al inicio y
al final de la clase, y en el intermedio de la clase, los ejercicios de la columna
vertebral
7. En los casos de deformidad de pies y rodillas se alterna los ejercicios de la rodilla
con los de los pies, buscando el fortalecimiento de los músculos, su elasticidad y
su flexibilidad.
8. En los casos de deformidad de rodillas y desviaciones de columna vertebral,
alternamos los ejercicios de la columna vertebral con los de rodilla, teniendo en
cuenta que el tratamiento por medio de ejercicios tiene sus limitaciones debido a
que las rodillas son articulaciones complejas.
9. El tratamiento debe aplicarse con una frecuencia no menor de 3 veces por
semana, indicándose el mismo tratamiento para el hogar, con un tiempo de
duración de 45 a 50 minutos.
10. Realizar cada 6 meses Plantograma y Test Postural para evaluar la evolución de
los pacientes.
11. Si se combinan deformidades del plano sagital y frontal sé priorizan las escoliosis.
12. Siempre que se realice los ejercicios hay que vigilar que los pacientes mantengan una
postura correcta.

349
CONTROL Y EVALUACION

Examen Postural.
Para la realización del examen postural o test postural como también se conoce es
importante cumplir una serie de requisitos que el profesor debe tener presente, entre ellos
están:

 La remisión al área del paciente por parte de un médico.


 Para realizar el test postural el paciente debe estar con la menor cantidad de ropa
posible.
 Las condiciones del local deben ser las idóneas, buena iluminación, buena higiene, un
lugar ventilado, etc.
 A cada paciente se le confeccionará una planilla donde se anotarán todos los datos
observados durante la realización del test

350
EXAMEN POSTURAL
NOMBRE EDAD SEXO

DEPORTE PATOLOGIA

PLANO FRONTAL ANTERIOR

PIES: Normales Equinos Talos Valgos Varos

DEDOS: Normales En gatillos Hallux Valgus_______

RODILLAS: Normales______ Valgas (X) _____Varas (O) ______Medición____

PELVIS: Normal______Mas baja______

TORAX: Cónico_____ Cilindrico_______Aplanado_____Embudo______

Quilla________

CABEZA: Normal______Flexionada_______Torsionada_______

OBSERVACIONES: _______________________________________________

351
PLANO SAGITAL
PIES: Normales Cavos Planos: Longitudinal__________

Transversal__________

RODILLAS: Normales Hiperextendidas Flexionadas Lig____

GLUTEOS: Normales Prominentes Aplanados____

ESPALDA: Normal Plana Cifotica Lordotica Cifolordotica___

ABDOMEN: Normal Prominente Excavado Flácido Péndulo____

TORAX: Normal Prominente Mas prominente Embudo Quilla____

HOMBROS: Normales Retraídos Adelantados Mas adelantado

CABEZA: Normal Adelantada Retraída Lig Muy

OBSERVACIONES

PLANO FRONTAL POSTERIOR

PELVIS: Normal Mas baja Rotada hacia


COLUMNA VERTEBRAL: Normal Escoliosis

GIBOSIDAD COSTAL: Der. Izq.

ANGULO BRAQUIOTORACICO: Simétrico Asimétrico Mas abierto

ESCAPULAS: Normales Mas baja Mas prominente Aladas

Abducidas Aducidas

HOMBROS: Normales Caídos Elevados Mas bajo

CABEZA: Normal Flexionada Torsionada

OBSERVACIONES

352
PLANTOGRAMA

X – Y x 100 = % X

1. - 0– 34,9 % Pie plano

2. - 35 – 39,9 % Pie plano normal.

3.- 40 – 54,9 % Pie normal

4.- 55 – 59,9 % Pie normal cavo.

5. - 60 – 74,9 % Pie cavo.

6. - 75 – 84,9 % Pie cavo fuerte.

7. - 85 – 100 % Pie cavo extremo.

353
354
5.4.7. Control y evaluación del programa del adulto mayor.

CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA EL DESARROLLO Y


ORGANIZACION DE LA CLASE.

 Los ejercicios deben ser sencillos y de fácil realización.


 La frecuencia a clase debe ser diaria en dependencia del grupo y sus
posibilidades, eso si nunca menos de tres veces a la semana.
 El tiempo de ejecución estará en dependencia del grupo, se recomienda
comenzar por 30 minutos los principiantes y aumentar paulatinamente
hasta llegar a 45 minutos, aquellos que llevan tiempo realizando la actividad
física deben comenzar por este último.
 Se deberá realizar con el primer contacto las pruebas a los participantes
para conocer el estado físico con que llega al círculo, a partir de este
instante debe realizar la distribución del contenido que se va a impartir.
 La clase se planificara semanalmente de acuerdo al contenido que
corresponda.
 La clase como un proceso didáctico presenta tres momentos, Momento
inicial es en el que el profesor se identifica con el participante, se prepara al
organismo para realizar un esfuerzo posteriormente Haciendo énfasis en el
acondicionamiento de las articulaciones y músculos, el ritmo de ejecución
debe ser lento, aunque no se puede olvidar que este no es esquemático ni
tradicional, es importante realizarlo de forma dinámica utilizando
desplazamientos dentro de el, se realiza la primera toma de pulso el
esfuerzo es de baja intensidad y el tiempo de duración es de 10 a 15
minutos.
 Momento Desarrollador en el se debe dar cumplimiento a los objetivos
propuestos en la clase, se incrementa la intensidad y volumen de los
ejercicios así como la frecuencia cardiaca la misma no debe sobre pasar de
65% a 70%, es en este momento en el que se realizara las actividades
fundamentales y complementarios, es necesario que el profesor se
mantenga atento al tiempo efectivo de trabajo pues en ocasiones se pierde
mucho tiempo dando explicaciones de los ejercicios. El ritmo de ejecución
será el esfuerzo de moderada intensidad, el, tiempo de duración entre 20 y
25 minutos I se realiza la segunda toma de pulso , pero no deforma
mecánica si no realizando un análisis pulsó métrico Momento Final: En el
se disminuye el esfuerzo, llevando al organismo de vuelta a la calma, en el
se realizan ejercicios respiratorios, estiramientos, el esfuerzo de ejecución
de baja intensidad, el ritmo de ejecución lento, tiempo de duración entre 5 y
7 minutos, por ultimo se realiza la tercera toma de pulso debiendo regresar
a los valores iniciales de la frecuencia cardiaca.
 Las clases no deben ser un esquema rígido para los abuelos, hay que
Motivar, darle dinamismo, de forma tal que los participantes sé Diviertan a
la vez que se ejercitan. Utilizar formas variadas en la organización y control
de la clase, eliminar en cierta medida el conteo excesivo darle más
independencia a la hora de ejecutar los movimientos para llegar más a las
posibilidades de individuales de los participares. Durante toda la clase el
profesor debe dar una breve explicación, de los beneficios que reporta la
actividad que están realizando.

355
Se deben utilizar en las clases implemento como son:

Botellas Plásticas, bastones, pañuelos. Bolsitas de arena, cuerdas, Aros. Step,


ligas, entre otros que pueden ser creados por los profesores o por la creatividad
de los participantes.

METODOS Y PROCEDIMIENTOS

En el trabajo con el adulto mayor es de suma importancia la buena selección de


los métodos de trabajo, pues estos coadyuvan al desarrollo de la clase los más
usados son:

 Método del Ejercicio Estrictamente Reglamentado (EER).


 Repeticiones Standard y variables.
 Método de juego.
Los procedimientos a utilizar son:

 Todos los conocidos sin caer en el esquema que habitualmente se emplea


(frontal todos a la vez).
 Es importante para la variabilidad de la clase utilizar otros como el
recorrido, estaciones, circuitos.

Formas Organizativas

Se deben utilizar con más frecuencia aquella donde se manifiesten la sociabilidad


como es el trabajo en grupos, (parejas, tríos, cuartetos)
Métodos para evaluar el nivel de Eficiencia Física, de los participantes.

* Medición de peso y Talla.

nacional de Eficiencia Física.

CONSIDERACIONES QUE DEBE SEGUIR EL PROFESOR.

Mantener un estrecho vínculo con el médico de la familia y la comunidad para


estar atento al esta de salud de sus participantes.
Darle confianza y seguridad al grupo sin llegar a la sobre protección.
Ser receptivos ante las propuestas del grupo, facilitando las soluciones de los
problemas.
Tener como herramienta de trabajo todas las bibliografías, materiales de consulta
etc. Sobre el proceso de envejecimiento y hacerlo parte de su trabajo cotidiano.

356
357
Orientaciones metodológicas generales.

 Deben ser seleccionados los ejercicios de carácter dinámico que no exigen


tensiones estáticas prolongadas.
 Prestar atención a los ejercicios con inclinación de cabeza y tronco, siendo
realizados en forma lenta y con aumento gradual de la amplitud. Nunca de
forma rápida y brusca.
 Se deben alternar las posiciones de parado, sentado y acostado. Evitar la
posición de pie de forma prolongada.
 Al movilizar la región cervical, no realizar movimientos bruscos.
 No caminar con los bordes internos y externos del pie.
 No realizar ejercicios de doble empuje.
 No realizar ejercicios con mucha separación de las piernas.
 Los ejercicios de entrenamiento no deben ejecutarse por más de 20
segundos.
 No abusar de los giros y paso atrás.
 No realizar abdominales a personas mayores ni operadas de hernia.
 El trote y salto solo se realizarán bajo seguido control médico y pedagógico
y en todos los casos debe preceder una preparación y cuando estén
incrementados otros ejercicios.
 Los ejercicios respiratorios deben ocupar un lugar destacado, los que
debemos alternar durante la clase con otros ejercicios.
 Utilizar juegos para desarrollar emociones positivas.
 Realizar otras actividades (campismo, excursiones, visitas a museos, etc.).,
que complementan y ayudan al estado emocional.

358
5.4.8. Control y evaluación del programa de embarazadas.

Realizar Ejercicios Físicos durante el Embarazo, proporciona a la embarazada una


preparación muscular fisiológica, que facilitara un parto rápido y con menos
complicaciones, y un embarazo sano, sin molestias y trastornos sobreañadidos, lo
que avala la necesidad de practicarlos preferiblemente con fines profilácticas y en
caso de ser necesario, con fines terapéuticos.

Se ha comprobado científicamente que la práctica de actividades físicas


específicas con las gestantes favorece el embarazo, acorta el periodo de parto y la
recuperación.

Los ejercicios físicos tienen gran importancia para el desarrollo multilateral del
organismo y en especial para las embarazadas, ya que mantiene activa a la mujer
y porque no a la pareja en este importante período, fortaleciendo la musculatura y
articulaciones comprometidas durante el embarazo y parto, además le crea
hábitos posturales correctos, se le educa técnicas de respiración correctas y así
mejora el trabajo del parto, trayendo como consecuencia un acortamiento en
cuanto a su recuperación en el puerperio y que nazca un bebé saludable.

Característica de la Clase:

Duración: 30 a 45 minutos.

Partes: - Inicial: Calentamiento 5 y 7 minutos.

general: ejercicios de cabeza- cuello, hombros-brazos,

piernas-muslos.

específico: ejercicios de estiramientos.

- Principal: 20 a 30 minutos.

Ejercicios generales localizados para diferentes partes

del cuerpo.

Ejercicios específicos propios del embarazo.

Cada ejecución estará acompañada de la respiración.

- Final: 5 a 10 minutos.

Ejercicios de recuperación (Respiración y Relajación).

359
3. Ritmo de trabajo: moderado.

4. Número de repeticiones: de 8 a 16.

5. Medios Auxiliares: colchonetas, bastones, sillas, etc.

6. Frecuencia: 3 encuentros semanales.

7. Horarios: primeras horas de la mañana.

8. Toma del pulso: 4 (en reposo, al finalizar la parte inicial, al finalizar la parte
principal y por último al finalizar la clase).

9. Vestuario: (Cómodo y adecuado).

360
5.5. Control y evaluación del entorno escolar.

Desde el punto de vista de orientaciones metodológicas para la actividad física,


podemos observar que a través de la educación física y el deporte, se cumplen
con los lineamientos a nivel global del plan de desarrollo, plan de salud y demás
lineamientos.

Proponemos adaptar los planes ya existentes a cada escuela y etapa de


escolaridad. Teniendo en cuenta las diferentes particularidades de los niños y las
niñas, consideramos pertinente realizar caracterizaciones de los mismos para
determinar el estado actual físico motor.

En los lineamientos de RIAS y documentos direccionales, orientan la inclusión de


todos los educandos, es por ello, que hacemos una propuesta de programas
específicos para las deformidades de columna, extremidades inferiores y pies
planos, asma bronquial, obesos, etc.

Cuando hablamos de la creación de un área de cultura física terapéutica (ACFT),


nos referimos a que en cualquier espacio, y con la instrucción pertinente, podemos
atender y dar solución a situaciones problemas con nuestros niños, considerando
también a los niños en condición de discapacidad.

En la evaluación y control del área institucional, están reflejadas formas y test de


control de los alumnos para las diversas condiciones. Es a través de una
educación física coherente que nuestros niños tienen el mejor resultado esperado
por todos.

361

Vous aimerez peut-être aussi