Vous êtes sur la page 1sur 80

Nombres:

Genovese Sofía

Lema Nicole

Macías Lisbeth

Moreno Melany

Vásconez Steven

Zúñiga Karen

Asignatura: Proyecto Integrador de Saberes

Fecha: 04/12/2018

MATAPALO
“DOCUMENTAL DIRIGIDO A LA INVESTIGACIÓN DE LA DANZA

TRADICIONAL MONTUVIA DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL, COMO

MEDIO PARA PRESERVAR SU IDENTIDAD”


RESUMEN ...................................................................................................................... 6

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 6

Antecedentes de la problemática. ................................................................................. 7

Contextualización histórica de la problemática. .................................................. 7

Contextualización social de la problemática. ........................................................ 9

Referentes globales de la problemática. .............................................................. 10

Referentes nacionales y locales de la problemática. ........................................... 12

Planteamiento del problema........................................................................................ 14

Delimitación espacial y temporal del problema ......................................................... 15

Momento en el que el problema se manifiesta .................................................... 15

Lugar de investigación......................................................................................... 15

Provincia / Ciudad ............................................................................................... 15

Dirección y Croquis de ubicación ....................................................................... 16

Descripción del lugar .................................................................................................. 17

Justificación................................................................................................................... 17

Objetivos ........................................................................................................................ 19

Objetivos generales ..................................................................................................... 19

Objetivos específicos .................................................................................................. 19

Preguntas de investigación........................................................................................... 20

Marco Teórico ............................................................................................................... 20

2
Cultura........................................................................................................................... 20

Cultura montuvia ...................................................................................................... 22

Comunidad Montuvia ........................................................................................... 24

Educación ...................................................................................................................... 26

Interculturalidad ....................................................................................................... 29

Patrimonio cultural................................................................................................... 30

Diversidad cultural ................................................................................................... 31

Danza ............................................................................................................................. 32

Danza tradicional .................................................................................................. 33

Danza tradicional montuvia ................................................................................. 35

1. METODOLOGÍA ................................................................................................. 36

3.1. Diseño de proyecto ......................................................................................... 36

3.2. Población y muestra (Unidad de análisis).................................................... 36

3.3. Conceptualización y operacionalización de las variables de estudio ........ 36

3.4. Técnicas e instrumentos. ............................................................................... 37

2. PRODUCCIÓN DEL PROYECTO .................................................................... 43

Planificación de Actividades y funciones .................................................................... 43

Obtención de permiso del espacio en donde se presentará el proyecto y de contactos

de las personas a entrevistar ........................................................................................ 44

Formulación de las preguntas para las encuestas, entrevistas y coordinación para

realización de las mismas. .......................................................................................... 45

3
Creación del diseño de la invitación a la presentación del proyecto y coordinación con

secretaría académica para su distribución. .................................................................. 46

Desarrollo de la primera entrevista y participación en talleres de danza tradicional

montuvia. .................................................................................................................... 48

Realización de viaje a Salitre para obtención de material para el documental y la

segunda entrevista del proyecto. ................................................................................. 53

Publicidad en redes sociales sobre el proyecto a realizarse. ....................................... 55

.................................................................................................................................... 56

Coordinación de alquiler de vestuarios para la presentación final y de la edición del

documental. ................................................................................................................. 57

Realización de la tercera y última entrevista para completar ese segmento del

proyecto. ..................................................................................................................... 58

Realización de las primeras encuestas a los estudiantes de danza de la Universidad de

las Artes con su respectivo análisis de datos. ............................................................. 59

Presupuesto de recursos que se van a invertir para la presentación final ................... 66

Finalización de la edición y elaboración del documental ........................................... 67

Revisión de todo el material y contenido del proyecto ............................................... 67

Cronograma de actividades ......................................................................................... 68

1. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES ...................................... 69

1.1. Descripción y argumentación de hallazgos .................................................. 69

5.2 Conclusiones y recomendaciones .................................................................. 76

4
INDICE DE IMÁGENES

Imágen 1 Entrada principal de la Universidad de las Artes ........................................... 16

Imágen 2 Croquis de la Universidad de las Artes .......................................................... 17

Imágen 3 Willman Ordoñez primer entrevistado ........................................................... 38

Imágen 4 Hector Ruíz segundo entrevistado .................................................................. 39

Imágen 5 Joffre Pazmiño tercer entrevistado ................................................................. 40

Imágen 6 Formato de primera encuesta .......................................................................... 41

Imágen 7 Formato de segunda encuesta ......................................................................... 42

Imágen 8 Permiso de uso de Salón de usos múltiples .................................................... 44

Imágen 9 Diseño de invitación a presentación de proyecto ........................................... 46

Imágen 10 Colocación de afiches en pasillo de la Universidad ..................................... 47

Imágen 11 Integrantes del grupo con Willman Ordoñez en Taller de Danza Tradicional

montuvia ......................................................................................................................... 52

Imágen 12 Screenshot de la página de Instagram del proyecto ...................................... 56

Imágen 13 Vestimenta que se alquiló para recreación artística...................................... 57

Imágen 14 Gráfico de resultado final de primera encuesta ............................................ 65

Imágen 15 Integrantes del grupo con Pepe Saltos arreglando el documental ................ 67

Imágen 16 Gráfico de resultado final de segunda y última encuesta ............................. 75

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Presupuesto general del proyecto ..................................................................... 66

Tabla 2 Cronograma de Actividades .............................................................................. 69

5
RESUMEN

En un siglo en el que las raíces ecuatorianas se están dejando de lado por falta

de conocimiento y valorización a lo propio, se busca crear conciencia y realzar la

importancia de la Cultura Montuvia; así mismo su fuerte impacto dentro del

desarrollo social, cultural y educativo específicamente en la ciudad de Guayaquil,

destacando las características más importantes del pueblo montuvio como lo son: sus

danzas, costumbres y tradiciones por medio de un documental artístico-cultural y

una recreación dancística como parte de la investigación, dirigido a estudiantes de la

carrera de danza de la Universidad de las Artes. Para llevar adelante la creación del

proyecto se realizaron entrevistas a: Wilman Ordoñez, Joffre Pazmiño y Héctor Ruiz

quiénes han sido considerados como grandes influyentes de la Cultura Montuvia.

Como parte de la metodología se realizaron encuestas personalmente a los

estudiantes de la carrera de danza de la Universidad de las Artes, gracias a ello se

pudo analizar el nivel de conocimiento por parte de cada uno de ellos acerca de la

Cultura Montuvia. Por medio de los resultados obtenidos se pudo llegar a la siguiente

conclusión y es que se logró cumplir con todos los objetivos planteados dentro de la

investigación.

Palabras clave: Cultura, Cultura Montuvia, Danza tradicional montuvia,

Montuvio.

INTRODUCCIÓN

El proyecto realizado tiene como propósito realzar la importancia de la cultura

montuvia y su fuerte impacto dentro de la sociedad específicamente en la ciudad de

Guayaquil, mostrando como ejemplo a grupos de danza tradicional, los cuales mediante

6
sus movimientos y diversas expresiones tienen como finalidad transmitir su singular

lucha por la vida, sus costumbre y tradiciones con el público en general.

Antecedentes de la problemática.

Contextualización histórica de la problemática.

La identidad y cultura montuvia empieza a emerger desde la época de la colonia,

destacándose a lo largo de la historia del Ecuador por su distinguida fortaleza para

establecer sus propias tradiciones, su firme participación en el proceso de formación

social y cultural del país, su incansable y constante lucha desde hace muchos años atrás

para prevalecer activos hasta la actualidad. Por estas razones hoy en día se considera al

conglomerado montuvio como parte de los patrimonios intangibles del Ecuador,

principalmente por su sólido carácter, así como lo menciona en su escrito Jessica Aguirre:

Fueron los firmes, generosos, aguerridos y decididos macheteros que la historia

los identifica como los gloriosos montoneros, chapules y cimarrones, que

integraron las grandes y heroicas alfaradas, constituyendo el soporte, base humana

y eje fundamental de la más grande y única transformación revolucionaria liberal,

como lo fue la de junio de 1895.El Pueblo Montubio del Ecuador, ha sido

protagonista importante en los últimos 18 años, fundamentalmente con su unidad,

organización y luchas; logra importantes conquistas y avances en su proceso de

desarrollo humano, integral y sostenible […]1

Por tal motivo es importante saber y concientizar acerca del valor significativo

que representa la cultura montuvia en el desarrollo del país, tomando en cuenta toda la

historia que traen consigo estos pueblos, se puede establecer claramente un parámetro

1
Jessica Aguirre, Historia del Pueblo Montubio (Guayaquil: Scribd, 2018), 9.

7
válido para su realce cultural, partiendo de un hecho fundamental como lo son, sus inicios.

De acuerdo a la investigación de la Arq. Patricia Gavilanes: "Los montubios, hasta el año

2001, no lograban encontrar su espacio en un país en el que la mayoría de la población se

auto identifica como mestiza."2

Sin embargo, como se mencionó anteriormente, su origen proviene de la época de

la colonia de la conquista española del Ecuador, debido al cruce de blancos, negros

africanos esclavos e indígenas respectivamente. Siendo conocidos habitualmente como

pueblo montuvio, representan el segundo grupo poblacional del Ecuador, caracterizados

principalmente por poseer una riqueza cultural, con rasgos característicos propios que los

hacen únicos en el país, tradición oral, costumbres, idioma e inclusive su propio dialecto

que en los últimos años se ha ido difundiendo muy pobremente, hechos que dan pauta a

un reconocimiento de ser considerados como patrimonio.

Esta cultura es única en América Latina, de tal manera que el pueblo montuvio no

sólo se auto identifica como grupo étnico, sino que se encuentra reconocido como tal, por

otras comunidades y pueblos del Ecuador, así como para el gobierno ecuatoriano. El

CODEPMOC (Consejo Nacional del Pueblo Montubio del Ecuador) brinda la siguiente

definición de montuvio:

Un conjunto de individuos organizados y autodefinidos como montubios, con

características propias de la región litoral y zonas subtropicales, que nacen

naturalmente como una unidad social orgánica dotada de espíritu e ideales

comunes, poseedores de una formación natural y cultural que los autodetermina

como resultado de un largo proceso de acondicionamiento espacio-temporal,

quienes conservan sus propias tradiciones culturales y saberes ancestrales.3

2
Patricia Gavilanes, Reconociendo el importante rol que desempeña el pueblo Montubio en el contexto
sociocultural del Ecuador (Manabí: La Técnica, 2013), 7.
3
Pogrebinschi, Thamy, Latinno Dataset, (Berlin: WZB, 2017)

8
Podemos evidenciar que, el aporte del pueblo montuvio en el desarrollo

económico, social y enriquecimiento cultural del Ecuador; ha sido significativo a lo largo

de los años y claramente se lo evidenció en el año 2008, cuando los montuvios fueron

reconocidos en la Constitución de la República como un grupo étnico o cultura del Estado

ecuatoriano.

Contextualización social de la problemática.

Cotidianamente, se puede observar a entidades públicas y privadas de la ciudad

de Guayaquil, dar un realce a distintas culturas ajenas a la de su ciudad, haciendo

numerosos conciertos, funciones de danza, entre otros, que a la vez no permiten la

difusión de sus propias culturas como lo es la montuvia, y en este específico caso su danza

tradicional, que se la practica muy poco en la ciudad.

Es por esto que existe una inconformidad con la difusión de la danza tradicional

en Guayaquil, ya que la misma idiosincrasia de su pueblo, hace que se le dé más

importancia a lo ajeno y no a lo ecuatoriano-guayaquileño.

Esta forma de pensar de los habitantes de la ciudad, se conecta directamente con

la educación a nivel general. Con su sistema educativo, su nivel y su forma de emplear

conocimientos generales y culturales, que hacen al guayaquileño no solo despreciar y

minimizar su propia cultura, pero de mantenerse desinformado y desinteresado de su

identidad y de lo que la conforma.

Un buen sistema educativo es fundamental en cada institución, para la formación

correcta de cada individuo, como lo explica la Arq. Gavilanes en su investigación:

El sistema educativo en todos sus estamentos: básico, medio y superior, debe

asumir un trabajo mancomunado, entre instituciones, autoridades educacionales y

docentes, de educar y crear una cultura y conducta de conocimiento y

9
reconocimiento del rol que cumplen los diversos pueblos, nacionalidades y

comunidades que habitan el país, por la falta de respeto y valoración de la

diversidad socio cultural del país. […]4

Pese a que, en la Constitución del año 2008 se indicó que el Ecuador es un país

plurinacional e intercultural, su propia sociedad trae discriminación y exclusión hacia la

diversidad. Y esta misma sociedad vive dentro de un sistema que no promueve ni fomenta

el respeto y la valoración de esta, y hace que se distorsionen los conceptos que hacen en

este caso, al montuvio parte de su cultura. Según Macías & Madelinne, “Nuestra cultura

tiene tradiciones y costumbres con un grande y rico legado histórico; por lo tanto, debe

ser reconocido haciendo relevar sobre todo lo que aún pervive.”5

Referentes globales de la problemática.

A partir de la globalización, se puede notar la pérdida de identidad cultural que

existe en el país con la cultura montuvia, sus costumbres y tradiciones. Debido a esto se

ha optado por cambiar el modo de vida, como llegar a sentir la necesidad o la costumbre

de solo utilizar la tecnología, y que gracias a esto se está perdiendo las tradiciones propias

de la cultura montuvia.

De tal manera, es evidente que en la actualidad no se hace nada por mantener estas

culturas activas, ningún aporte hacia los pueblos montuvios, pues se los ha descuidado y

no han sido valorados adecuadamente. Por esta razón, mediante el planteamiento de este

proyecto se tiene como propósito realzar la identidad y la cultura montuvia, mostrando lo

4
Gavilanes, Reconociendo el importante rol que desempeña el pueblo Montubio en el contexto
sociocultural del Ecuador, 9-10.
5
Macías, S & Madelinne, L, Análisis de los grupos de danza folclórica de la ciudad de Guayaquil como
medio para preservar la cultura guayaquileña (Guayaquil, Universidad de Guayaquil. Facultad de
Comunicación Social, 2015), 2.

10
maravilloso que es su arte, específicamente su danza, que es el punto de eje de dicho

trabajo.

Existen aportaciones de otros países en relación con la investigación y la

preservación de la cultura, así como lo manifiesta Esmildo Pasten:

Nos encontraremos con una diversidad y multiplicidad de expresiones culturales

que viven en el corazón de nuestro ser chileno y que nos han acompañado a lo

largo de nuestra historia patria: son las costumbres y tradiciones de nuestro

pueblo; lenguaje que nos habla de la riqueza de nuestra gente y que se expresa a

través de la artesanía, la música, las palabras, el baile, las comidas, los rituales, las

ceremonias, el vestuario, la vivienda, las historias, las leyendas, los mitos… y todo

aquello que brota como experiencia de vida de una comunidad y lo incorpora

como patrimonio cultural. […]6

En esta acotación se puede visibilizar una importancia y realce a la cultura, en este

caso la de Chile. Sin embargo, este no es el tema central, ya que solamente es un pequeño

ejemplo que se puede tomar de otros lugares del mundo, los cuales hacen lo posible por

mantener activa sus costumbres, tradiciones, religiones, etc. El fin es hacer conciencia en

las personas con este aspecto, haciendo que gane importancia la cultura en un país, y en

este caso particular un valor que se merece a la cultura montuvia.

Por otro lado, en Ecuador se encuentra Rodrigo Chávez González, que era un

periodista, poeta y escritor guayaquileño, que alcanzó su fama publicando artículos con

el seudónimo de “Rodrigo de Triana” y en 1925 lanzó su idea de celebrar “La Fiesta

Nacional del Montubio”, que luego realizó por primera vez en Guayaquil, el 12 de octubre

6
Esmilto Pasten, CHILE, Identidad, Cultura y Tradición (Chile, 2011), 1.

11
de 1926 el “Día de la Raza”. Esto lo llevo a fundar en el mismo año el Teatro Típico o

Folklórico Costeño.

Este personaje fue en su momento signo de lucha y valor por su pueblo, así como

lo menciona Pérez. “La vida de Rodrigo de Triana es un ejemplo de sacrificio por la

cultura y arte en un medio hostil; que, sin embargo, no logró apagar su creación”.7

Guido Garay Vargas también fue un artista, músico, historiador y folclorista

ecuatoriano, el cual creo el grupo del “Cuadro Folclórico Montubio”, con el propósito de

hacerse amigo de Rodrigo de Triana, quien fue el que lo convenció para que formara esta

agrupación y la dirigiera a tal punto de que no existieran más grupos folclóricos.

También existe una valorización por parte de Willman Ordoñez, quien es un

folclorista, escritor, historiador, fundador y creador del grupo de danza “Retrovedor”.

Sobre este grupo de ballet folclórico, que fue creado desde 1986, se puede acotar

que ha venido realizando un importante trabajo sobre la difusión de las danzas

tradicionales de la cultura montuvia, ya que ha viajado por Brasil, Chile, Uruguay,

Panamá, Argentina, México, Costa Rica, Cuba, Colombia, Perú, Venezuela, entre otros,

en los cuales se dictaron conferencias sobre el folclore montuvio, danzas y cantos

tradicionales, estos hechos han ido dejando una pequeña huella de la cultura del país.

Referentes nacionales y locales de la problemática.

Todas las ciudades del Ecuador necesitan un reconocimiento cultural que por

culpa de la aculturación impuesta por el exterior hace que las mismas culturas nacionales

sean olvidadas y no se les dé el valor que tienen en la identidad cultural de cada ciudad.

7
Rodolfo Pérez, Folklorista Rodrigo Chávez González (Ecuador), 2.

12
Tanto en Guayaquil como en otras ciudades debería existir la valorización de su

cultura como algo principal, para después dar importancia a lo diverso. Pues en el Ecuador

existe una gran problemática, al menos con la juventud actual, tal como lo refiere Letty

Smith:

El colectivo juvenil de ahora, ha sido invadido por los artistas contratados de otras

naciones que traen su música: dominicana, puertorriqueña, estadounidense, etc.

El reggaetón, el regué, el perreo, son géneros insensibles que han transformado a

la juventud, porque los consume y los hace sentir inútiles, incapaces e innecesarios

[…]8.

Se evidencia mucho una falta de orgullo de las tradiciones y se evidencia como se

han ido olvidando cada vez más. Se está perdiendo la identidad histórica de varias

costumbres olvidadas o desvalorizadas. Toda esta pérdida cultural también se ve reflejado

en la poca importancia que le llegan a dar los medios de comunicación, tal como lo resalta

Luis Larrea: “La principal causa de la adopción de culturas extranjeras es la falta de

control en los medios de comunicación, en nuestro país no nos preocupamos por un buen

producto informativo y cultural, solo nos preocupamos por el medidor de rating”.9

Después de resaltar todos estos puntos se evidencia claramente como la mayoría

de ciudades sufre de estos problemas, por lo cual se trata de buscar una mayor atención

al pueblo montuvio asentado en la zona, ya que en sí, lo que se busca hacer es volver a

reanimar la cultura en la ciudad que no se pierda ni se quede olvidada en las futuras

generaciones.

8
Letty Smith, Análisis de los grupos de danza folclórica de la ciudad de guayaquil como medio para
preservar la cultura guayaquileña (Guayas, Guayaquil, 2015) 6.
9
Luis Larrea, Análisis de la difusión del arte y cultura de la identidad montubia ecuatoriana en los
estudiantes de cuarto año de la facultad de comunicación social de la universidad de Guayaquil (Guayas,
Guayaquil, 2017), 1.

13
Planteamiento del problema

En el Ecuador existe un patrimonio cultural hermoso a la vista de todas las

personas, la cultura ecuatoriana siempre ha sido rica en sus manifestaciones artísticas de

cada uno de los diferentes pueblos y comunidades que conviven en el país, pero

últimamente esta diversidad cultural está siendo olvidada por las personas que habitan en

él, a quienes les corresponde valorarla, rescatar cada una de las tradiciones y costumbres

de los pueblos para que no desaparezcan con el tiempo. Personas extranjeras, turistas que

llegan al Ecuador se quedan maravillados de su cultura y ellos son los que llegan a

valorarla más, aun siendo ajenos a ella.

Como afirma Yajaria Morante en su escrito:

Esta cultura, además de contribuir significativamente al desarrollo de la sociedad

ecuatoriana, posee un valor patrimonial profundo. Sin embargo, su aporte a la

sociedad ha sido poco reconocido y valorado. Aun en la actualidad, pese a ser

Ecuador un país pluricultural y multiétnico, los esfuerzos por reconocer y dar

impulso a esta etnia son incipientes […] 10

La falta de valoración del arte montuvio es cada vez más grave, su cultura está

siendo ignorada, su danza, su música, todo lo que engloba las costumbres y tradiciones

de este pueblo son lo que dan vida a esta comunidad; a través de los movimientos del

cuerpo, ellos expresan sus sentimientos y emociones, todo este patrimonio inmaterial,

10
Yajaira Morante, Sofía Moreira & Washington Veloz, Diseño y estructuración de un museo del montubio
en salitre (Guayaquil: Escuela Superior Politécnica del Litoral.2014), 1.

14
entre otros, forman parte de la memoria de los pueblos montuvios, que debe de ser

transmitida de generación en generación para que permanezcan a lo largo del tiempo.

Se está dejando de lado las costumbres de las comunidades, para vivir dentro de

este mundo globalizado, en el cual solo importa la economía, la política, la tecnología y

en donde los países con poder dirigen el mundo según sus intereses; pero la cultura ¿en

dónde quedo?, ¿qué paso con el arte?, estos cuestionamientos se enfatizan cada vez más

porque la sociedad se ha dejado manipular por lo que el mundo muestra, el consumo a

grandes escalas y les ciega ante lo que realmente tiene importancia, el arte, las costumbres

y tradiciones de los pueblos que son su identidad.

La cultura montuvia es una de la cuales no se habla mucho y por ese motivo no se

conoce tanto de ella como otras, pero no por esa razón va a ser menos valorada, pues,

aunque se tenga mayor conocimiento de una y no de otra, todas las culturas que existen

en el Ecuador, que son muchas y muy variadas, tienen un valor muy importante para el

país y su diversidad cultural.

Delimitación espacial y temporal del problema

 Momento en el que el problema se manifiesta

A través de los años este fenómeno del abandono cultural se ha ido incrementando,

por tal motivo encontramos la manifestación del problema en la actualidad.

 Lugar de investigación

Sala de Usos Múltiples en la Universidad de las Artes del Ecuador

 Provincia / Ciudad

Guayas/Guayaquil

15
 Dirección y Croquis de ubicación

Malecón Simón Bolívar y Aguirre

elcomercio.com (figura 1)11

www.uartes.edu.ec (figura 2)12

Imágen 1 Entrada principal de la Universidad de las Artes

11
El comercio, Universidad de las Artes (Ecuador: Guayaquil, 2016).
12
U artes, ubicación de la Universidad de las Artes.

16
Imágen 2 Croquis de la Universidad de las Artes

Descripción del lugar

La Universidad de las Artes es una universidad pública ecuatoriana de educación

superior ubicada en la ciudad de Guayaquil y fundada en 2013 durante el gobierno del

presidente Rafael Correa.

Se creó mediante Registro Oficial Suplemento No. 147 el 17 de diciembre de

2013, como una institución de educación superior de derecho público, sin fines de lucro,

con personería jurídica propia, con autonomía académica, administrativa, financiera y

orgánica, acorde con los principios establecidos en la Constitución de la República y la

Ley Orgánica de Educación Superior del Ecuador.

Su instalación principal se encuentra en la antigua Gobernación del Guayas. La

construcción cuenta con dos fachadas, un patio de estar y tres edificios de tres pisos de

alto, el edificio de nivelación cuenta con un ambiente interno amplio y en él se

encuentra el llamado salón de usos múltiples en donde se realizan talleres,

presentaciones y conferencias dirigidas a estudiantes y al público en general.

Justificación

El conocer la Cultura Montuvia del Ecuador es importante, porque es un

patrimonio principal de la historia que se desarrolla en el ámbito social; político,

económico, artístico y agrario. Sin embargo, se ve como en la actualidad esta cultura se

está dejando a un lado por las mismas personas que habitan en el país y que por ello con

mucha más razón deberían respetarla, valorarla y consumirla en su totalidad.

Se puede ver como en la actualidad niños y jóvenes tienen desconocimiento de

esta cultura que enriquece la historia del Ecuador y le brindan mayor importancia a lo

extranjero. Esto se ve reflejado también en la falta de interés por el arte ecuatoriano ya

17
que no se le da el verdadero respeto y valor a la danza, música, amorfinos, costumbres y

tradiciones.

En relación a la cultura y ciencia uno de los principales justificativos de la investigación

se encuentra en el artículo 22 el cual indica:

Las personas tienen derecho a desarrollar su capacidad creativa, al ejercicio

digno y sostenido de las actividades culturales y artísticas […]13 . En cierto

sentido las personas se pueden beneficiar realizando sus propias producciones

de arte manteniendo su identidad cultural.

El presente proyecto artístico-cultural nace con el fin de hacerle frente al problema

de la pérdida de la identidad y para dar una orientación por medio de un documental de

manera que se pueda ir ampliando los conocimientos acerca de las danzas, vestuarios,

música y amorfinos de la Cultura Montuvia del Ecuador.

El proyecto planteado busca formas de comunicación en donde se reconozca la

variedad de arte que existe en la Cultura Montuvia del Ecuador y pretende recuperar la

identidad de la cultura mostrando su riqueza artística.

En relación a la cultura y ciencia se encuentra en el artículo 21 el cual indica:

Las personas tienen derecho a construir y mantener su propia identidad

cultural, a decidir sobre su pertenencia a una o varias comunidades culturales

y a expresar dichas elecciones; a la libertad estética; a conocer la memoria

histórica de sus culturas y a acceder a su patrimonio cultural; a difundir sus

propias expresiones culturales y tener acceso a expresiones culturales

diversas14.

13
Art.22, Asamblea Nacional, Constitución del Ecuador (2008), 27
14
Art.21, Asamblea, Constitución del Ecuador, 26

18
Este proyecto artístico-cultural beneficiará al público en general; en especial a los

81 estudiantes de la carrera de danza de la Universidad de las Artes, también servirá para

que las futuras generaciones tengan el completo conocimiento artístico de los pueblos

montuvios del Ecuador y sean capaces de reconocer las raíces culturales y aceptarlas por

lo que son.

Objetivos

Objetivos generales

1. Destacar las características e importancia de la cultura montuvia a través de la

realización de un documental dirigido a estudiantes de danza.

2. Fomentar en los estudiantes de danza a través de una recreación artística la cultura

e identidad del pueblo montuvio.

Objetivos específicos

1. Recopilar información de la danza tradicional montuvia, mediante entrevistas y

encuestas para analizar el nivel de conocimiento cultural de las personas.

2. Retroalimentar el conocimiento de la danza tradicional montuvia por medio de

clases impartidas por profesionales del tema para realzar su cultura.

3. Registrar los distintos escenarios que engloben la danza tradicional montuvia,

mediante grabaciones de audio y video para demostrar al público su falta de

valorización sobre el tema.

19
4. Recalcar la importancia y el significado de la cultura montuvia mediante una

proyección visual para impulsar la danza tradicional en la ciudad de Guayaquil.

Preguntas de investigación

1. ¿Qué tipo de danzas tradicionales montuvia existen?

2. ¿Qué significado tiene la danza para el pueblo montuvio?

3. ¿Cuáles son las características de la vestimenta de la danza montuvia?

4. ¿Qué elementos utilizan los bailarines en sus danzas tradicionales?

5. ¿Qué tipo de espacios existen en Guayaquil para la presentación de muestras

artísticas de la cultura montuvia?

6. ¿Cómo se podría realzar la cultura e identidad montuvia?

7. ¿De qué manera se ha buscado que prevalezca la danza montuvia en las

siguientes generaciones?

8. ¿Dónde se originó la danza tradicional montuvia?

9. ¿De qué manera la danza tradicional montuvia puede ayudar al desarrollo

cultural de la ciudad de Guayaquil?

Marco Teórico

Cultura

La palabra ‘Cultura’ se la usa cada día con mayor frecuencia a nivel mundial.

Tiene un sinfín de conceptos y definiciones, que engloba no solo el conocimiento de las

personas, pero sus creencias, tradiciones, su arte, moral y valores. Sus costumbres y todas

sus capacidades y hábitos que van adquiriendo a medida que se establecen en una

determinada sociedad.

20
Verónica Hidalgo Hernández, a través de su tesis, cita a Del Arco denominando

la etimología de la palabra ‘Cultura’:

El término cultura surge en Alemania a finales del siglo XVIII. Aparece en los

estudios denominados de “historia universal”, mediante los que se trataba de

reconstruir una historia general de la humanidad y de las sociedades a partir de

sus orígenes. Los historiadores alemanes, en un principio, adoptan el término

kultur; tomándolo del término francés cultur, el cual proviene del latín colere que

significa cultivar en sentido agrícola. Sin embargo, éstos, lo utilizan para expresar

el esfuerzo humano para cultivarse, para progresar hacia los valores de una cultura

por excelencia. […]15

Teniendo en cuenta los conceptos básicos de la cultura se puede resumir tal cual

comenta Tomás Millán en su Investigación; “Lo importante es comprender a la cultura

como producción de sentidos, de manera que también podemos entender a la cultura como

el sentido que tienen los fenómenos y eventos de la vida cotidiana para un grupo humano

determinado.”16

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

(UNESCO) en la conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales

(MONDIACULT) aprobó la definición de la cultura que permitió establecer un

vínculo muy importante entre cultura y desarrollo, diciendo que:

“La cultura puede considerarse como el conjunto de los rasgos distintivos,

espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o

un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida,

15
Victoria Hidalgo, Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad: Evolución de un
término (Universidad de Guadalajara,2017), 74.
16
Tomás R & Austin Millán, Para comprender el concepto de cultura. UNAP Educación y desarrollo
(Universidad Arturo Prat, Victoria, 2000), 8.

21
los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones

y las creencias” (UNESCO,2002, párr. 13). […]17

Finalmente, esta forma de conceptualizar la cultura hace que se la pueda

comprender mejor, y a la vez aplicarla a proyectos donde se la vea reflejada de una forma

indispensable, como se lo hace en este proyecto de la preservación de la cultura montuvia

mediante sus danzas tradicionales.

Cultura montuvia

Muchas son las personas que desconocen el verdadero significado de la palabra

montuvio con “uve” y montuvio con “b”. Hace varios años atrás se ha generado una

controversia por el uso de la letra correcta en la palabra montuvio, sin embargo, en la

actualidad se ha logrado aclarar este tema, así como lo mencionan Molina, Regalado,

Ulloa & Londoño:

La Real Academia de la Lengua respondiendo a la petición del manabita Ángel

Loor Giler, ha aceptado la existencia del nuevo término “montuvio” como

campesino de la costa, que, aunque se perfila como un vocablo solidario y

humanista es diferenciador y marginante al mantener el término de montubio,

como hombre montaraz (grosero e inculto), marcando una nueva diferenciación

social que estigmatiza a unos y beneficia a otros […]18

17
Ana López y Elizabeth Otálora, Comparación del Conocimiento de los Atractivos Culturales de la
Ciudad de Puebla, Entre Turistas Nacionales y Extranjeros (Tesis Licenciatura. Administración de
Hoteles y Restaurantes, Universidad de las Américas, 2005), 8.

18
Eduardo Molina, Enma Regalado, Francisco Ulloa & Jenny Londoño MEMORIAS DEL CONGRESO
INTERNACIONAL DE HISTORIA “La Modernidad en Cuestión: confluencias y divergencias entre
América Latina y Europa, siglos XIX y XX (Quito: ANH, 2016), 230.

22
Ángel Loor Giler, el comunicador social manabita fue quién realizó una

exhaustiva lucha de 10 años por un cambio en el diccionario de la Real Academia de la

Lengua, ya que para Loor “montuvio con “v”, significa hombre de la costa ecuatoriana,

alegre, amable, de vestimenta ligera (pantalón de tela, botas, sombrero y camisa),

dedicado a las labores relacionadas con el agro y sobre todo muy jovial” 19 Y no hacía

referencia al montubio con “b”, presentado también como: hombre recio, grosero y

montaraz, como lo estipulaba el diccionario hasta el 2014.

La cultura montuvia es la forma de vida desarrollada por los campesinos de las

zonas rurales de la región costa del Ecuador que abarca su manera de vivir, de vestir, de

trabajar, sus cultivos, su entorno, la crianza de animales y su domesticación. También

comprende manifestaciones artísticas como, sus danzas, sus amorfinos, que son versos en

forma de canciones y poesías cortas, lo cual crea una combinación de lo romántico y lo

humorístico que son representativas del pueblo montuvio. Su música alegre, jovial, cuyas

letras son jocosas y divertidas; su vestimenta es liviana, llena de colores vivos. Y por

último su folclor y variada gastronomía, que es lo que destaca su identidad cultural.

Según la UNEMI:

“La colectividad montuvia, a lo largo de la historia, ha sido un importante participe

y protagonista de todas y cada una de las principales luchas económicas, sociales,

políticas y culturales, tanto de las regiones cuanto del conjunto del país”.20

19
En adelante, montuvio se escribirá con ‘uve’, Actualidad, El Comercio (Quito, 2015).
20
UNEMI, La cultura montubia en el proceso de enseñanza (Milagro, 2011), 11.
23
Comunidad Montuvia

Comunidad como concepto general, es un grupo de individuos que pueden ser

humanos o animales, que suelen tener en común diversos elementos, sean estos idiomas,

el lugar en donde viven, sus valores, los derechos y deberes o religiones. Es decir que son

miembros que comparten una misma visión del mundo, una educación estable que se

puede trasmitir de generación en generación.

La comunidad como concepto socio antropológico tiene al menos dos caras. Una

refiere casi exclusivamente a contextos simbólicos apoyados en discursos y

prácticas de identificación colectiva en los que pesan más las adscripciones

personales que las relaciones y redes propiamente dichas (las comunidades

simbólicas). La otra evidencia que la comunidad constituye, es principalmente un

contexto organizativo, de control y gestión social, en el que los individuos se

encuentran integrados y desde el cual se gobierna gran parte de sus vidas (las

comunidades tradicionales).21

Es así como la comunidad montuvia se la puede definir como una sociedad

mestiza la cual adquirió su propia identidad y formación cultural, y la cual se dedica a la

producción ganadera y la agricultura, pero aun así llega a ser considerado un personaje

fiestero, y, por tanto, todo su valor cultural tiende a ser olvidado.

El montuvio es un trabajador de campo que comparte alegría y trabajo, así como

lo dice Alicia Jalón de Torbay:

El montubio pertenece a un grupo de gente con características, que son muy

apreciadas por los que comparten con ellos, ya que él es, por naturaleza, alegre y

21
Universidad Pablo de Olavide, Turismo comunitario en Ecuador (España, 2008), 3.

24
jovial, divertido, conversador y muy sociable, pero además trabajador,

acostumbrado a labores rudas, como lo requieren las tareas del campo […]22

El montuvio trabaja normalmente en sus terrenos o en hacendados, sus casas se

realizan a base de caña y zinc, pero en la actualidad ya se encuentran casas hechas con

bloque, ladrillo y cemento. En sus familias todos buscan aportar algo, por lo cual su mujer

ayuda en otras actividades, ya sea en plantaciones de arroz o también en la crianza de

animales.

En el Ecuador hay varios grupos étnicos y uno de ellos es el pueblo montuvio, el

cual se está dejando de lado en la actualidad y es por eso que por medio del proyecto

presentado se busca rescatar y recuperar la etnia de la cultura montuvia del Ecuador.

El término etnia proviene de un vocablo griego que significa pueblo o nación.

Se trata de una comunidad humana que comparte una afinidad cultural que

permite que sus integrantes puedan sentirse identificados entre sí […]23.

Hace referencia a aspectos culturales de un pueblo, que van ligados a sus prácticas

culturales, lingüísticas, religiosas y de comportamiento, enmarcadas en

una estructura social y política.

En la actualidad, se puede denotar que el tema de identidad ya no es tomado con

mucha relevancia, pues se ha dejado de lado el verdadero significado de los rasgos y

características propias de cada individuo e inclusive de un determinado grupo, los cuales

ayudan a diferenciarlos de los demás, sin embargo, existen varios factores exteriores que

pueden impedir una identidad pura, como lo expone Vélez:

22
Alicia Jalón, La cultura montubia y sus tradiciones: Aporte para el turismo rural en la costa
ecuatoriana (Guayas, Samborondón, 2017), 1.
23
Julián Pérez, Definición de etnia (2009).

25
Cada ser humano a pesar de encontrarse inmerso dentro de una cultura específica,

no adquiere todos los patrones que caracterizan a la misma; y, cuando esta persona

entabla una interrelación con culturas foráneas o extranjeras, obtiene ciertos

aportes culturales que no son iguales a los que alcanza otro individuo […]24

Sin embargo, el Ecuador a lo largo de la historia ha experimentado un proceso de

transformación cultural permanente, el cual se ha esparcido por diversas zonas del mismo,

permitiéndole trascender en sus diversas identidades culturales.

Esta investigación se encuentra enfocada a un realce específico de la cultura

montuvia, donde parte del pueblo es el producto del mestizaje costeño, a través de una

caracterización específica de su forma de vida campesina, su vestimenta representativa,

sus creaciones artísticas, las cuales incluyen amorfinos y música, que ayudan a la clara

distinción de su identidad, como lo concluye Claude Lévi-Strauss: “Los manabitas

tenemos más de mil años construyendo nuestra identidad, identidad que debemos

asumirla como una ideología chola – montuvia sustentada en la territorialidad para

convertirla en la cosmogonía costeña del Ecuador”.25

Educación

La educación como tal se encarga de desarrollar la capacidad intelectual, moral y

afectiva de las personas por medio de una formación adecuada, de acuerdo con su

cultura y normas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen.

24
Ana Vélez, La etnia montubia como parte de la identidad de los habitantes de las comunidades de las
parroquias urbanas y rurales del cantón Portoviejo, provincia de Manabí (Portugal: Escuela superior de
educación y ciencias sociales instituto politécnico de Leiria, 2018), 5.
25
MontuVio o MontuBio, ¿cuál es la palabra correcta?, Cultura, La gente de Manabí. Revista
Ecuatoriana (Portoviejo, 2015).

26
La educación se propone como la acción responsable de la moralidad, de los valores, su

preservación y transmisión a las generaciones más jóvenes que crecen con el derecho de

poseer y heredar la cultura de sus antecesores, los valores y todo lo creado. […]26

La educación cultural se puede referir a la necesidad que se requiere para conocer

las diversidades de nuestro entorno o incluso tener una idea clara de dónde venimos y a

qué lugar pertenecemos. Es una necesidad que tiene el humano de conocer su pasado,

para tener una identidad propia y formada, sobre todo permitiendo que haya un pluralismo

en su educación.

Pues esta, ha plasmado una sociedad más diferenciada pero que promueve una

unión, en donde una educación multicultural nos impulsa a realizar una construcción

social, promoviendo la lucha contra el racismo y los prejuicios, conociendo nuestra

diversidad cultural y aceptándola tal y como es y sobre todo dándole su valor.

También se ha determinado un imperialismo cultural en donde las grandes

potencias buscan imponer sobre los demás su cultura y nos vuelve consumidores de

aquello, por eso la educación nos permite abrir los ojos y saber más sobre nuestra propia

cultura y consumir lo que tengamos en nuestro medio, tal como lo refiere Martin Carnoy:

En muchos casos, la sociedad contemporánea, capitalista, estaba y está controlada

por extranjeros (cultura, historia, estructura social diferentes) directa o

indirectamente, y/o por una clase de personas que representa intereses, normas de

consumo, e identidad cultural muy diferentes del grueso de la población […]27

El ministerio de Educación del Ecuador y su contribución al área cultural y

artística, cita a Garnier en el año 2009, quien afirma que;

26
Aníbal León, Qué es la educación (Universidad de los Andes, Venezuela,2007). 597
27
Martin Carnoy, La educación como imperialismo cultural (Massachusetts, Boston, 1974), 28.

27
En un momento histórico de gran complejidad como el actual, son muchos los

informes que evidencian el importante papel que desempeña la Educación

Cultural y Artística como área irremplazable a la hora de formar para la vida en

un sentido integral; es decir, atendiendo tanto la eficacia y el emprendimiento,

como la ética, la estética, el disfrute y nuestra capacidad de convivir con los

demás. […]28

Así mismo, da una breve explicación de lo que conforma a la educación artística

y cultural recalcando que:

El área de Educación Cultural y Artística está conformada por varias disciplinas

o lenguajes, entre los que cabe mencionar las artes visuales, la música, el teatro,

la expresión corporal y la danza, la fotografía, el cine y otras modalidades

artísticas vinculadas a lo audiovisual. También incluye componentes de la cultura,

tales como la gastronomía, la lengua, las creencias, los valores o los símbolos;

además de espacios patrimoniales y una inmensa variedad de elementos que

conforman lo que se conoce como patrimonio inmaterial. […]29

F Graeme Charles en su monografía, habla un poco sobre la falta de educación

artística, redactando que:

Durante los últimos años, en América del Norte y en otros lugares, de una

situación de ausencia total de reconocimiento, o de un reconocimiento puramente

local, de las aportaciones artísticas de muchas culturas se ha pasado a una actitud

de lucha más activa contra el racismo y otras formas de prejuicio. El cambio de

actitud ha sido tan claro que hemos pasado del simple interés por preservar y

28
Ministerio de Educación, Educación Cultural y Artística, Currículo de EGB y BGU (Quito,2016), 52.
29
Ministerio de Educación, Educación Cultural y Artística, Currículo de EGB y BGU (Quito,2016), 55.

28
realzar el legado cultural étnico a fomentar actitudes y conductas positivas con

respecto a todas las experiencias culturales. […]30

Al recopilar toda esta información, se puede comparar y notar el mismo problema

que se indica a lo largo de la investigación de este proyecto, el cual es la falta de una

educación artística y cultural que haga realzar el valor e importancia de la cultura

ecuatoriana, o en este caso más específico, de la cultura montuvia.

Interculturalidad

La interculturalidad, un término que va más allá de la convivencia y el diálogo

entre las diferentes culturas, que implica una relación entre ellas, en la que exista

comunicación y un aprendizaje recíproco.

En relación a la interculturalidad Ayala Mora expresa:

La interculturalidad no es tolerarse mutuamente, sino construir puentes de

relación e instituciones que garanticen la diversidad, pero también la interrelación

creativa. No es sólo reconocer al “otro”, sino también entender que la relación

enriquece a todo el conglomerado social, creando un espacio no únicamente de

contacto sino de generación de una nueva realidad común […]31

La interculturalidad sirve de ayuda para promover y defender la cultura del pueblo

montubio, sus manifestaciones artísticas, como parte del patrimonio cultural del Ecuador.

Sus costumbres y tradiciones deben de ser respetadas y valoradas, que no exista ningún

30
Chalmers Paidós, Arte, educación y diversidad cultural. Paidós (2003).

31
Ayala Mora, Interculturalidad en el Ecuador (Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, 2008), 17.

29
prejuicio hacia ella. Así poder construir un país en donde exista igualdad para todas las

culturas que coexisten en él, en donde todos se relacionen entre todos y sean aceptados,

dialoguen y compartan sus conocimientos, experiencias.

Como afirma el historiador Mora:

Aunque el término parezca inocente a primera vista, debemos subrayar que la

interculturalidad no es característica “natural” de todas las sociedades complejas,

sino objetivo al que deben llegar para articularse internamente. La

interculturalidad se construye mediante un esfuerzo expreso y permanente. Va

mucho más allá de la coexistencia o el diálogo de culturas; es una relación

sostenida entre ellas. Es una búsqueda expresa de superación de prejuicios,

racismo, desigualdades, asimetrías que caracterizan a nuestro país, bajo

condiciones de respeto, igualdad y desarrollo de espacios comunes […]32

Patrimonio cultural

De generación en generación se ve como en el Ecuador se ha transmitido el

patrimonio cultural, por eso es importante respetarlo y mantenerlo.

Según la definición de la UNESCO, el patrimonio cultural inmaterial (PCI)

se compone por tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales,

rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y

el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional. Algunas

de las características del PCI es que es al mismo tiempo tradicional y

contemporáneo; integrador y contribuye a la identidad cultural;

representativo, transmitiéndose a través de las generaciones; y basado en las

32
Mora, Interculturalidad en el Ecuador, 16.

30
comunidades. Su importancia no radica en la manifestación cultural en sí

misma, sino en el acervo de conocimientos y técnicas que se transmiten,

revistiendo un valor social y económico tanto para grupos humanos como

para Estados enteros […]33.

Por medio del proyecto presentado se quiere hacer una reflexión al público en

general, para que se mantenga el patrimonio de la cultura montuvia y así mismo se le dé

mayor importancia.

Diversidad cultural

En el Ecuador se ve la iteración de varias culturas en el arte, donde se mezclan

diferentes tipos de estilos siempre y cuando cada uno mantenga su identidad cultural.

Se puede ver como Paulo menciona que: Ese posicionamiento posmoderno

crítico frente a la diversidad cultural, en la búsqueda por la construcción de la

interculturalidad y la multiculturalidad es desafiante y necesita un análisis

juicioso y una práctica consecuente, a fin de que no se confunda con la

yuxtaposición de culturas, o dominación de una cultura sobre varias, con una

situación multicultural, de multiculturalismo o multiculturalidad construida

por la interculturalidad […]34.

Según la Unesco en identidad, diversidad y pluralismo en el Artículo 1 – La

diversidad cultural, patrimonio común de la humanidad

la cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y del espacio. Esta

diversidad se manifiesta en la originalidad y la pluralidad de las identidades

que caracterizan a los grupos y las sociedades que componen la humanidad.

33
Unesco, Patrimonio cultural (2017).
34
Paulo Freire, Diversidad cultural (Panamá, 2006).

31
Fuente de intercambios, de innovación y de creatividad, la diversidad cultural

es tan necesaria para el género humano como la diversidad biológica para los

organismos vivos. En este sentido, constituye el patrimonio común de la

humanidad y debe ser reconocida y consolidada en beneficio de las

generaciones presentes y futuras. […]35

Por medio del proyecto planteado se busca la interacción de varias culturas

mostrando un frente especial hacia la identidad y valoración de la cultura montuvia del

Ecuador.

Danza

La danza es uno de los términos más fundamentales en la realización de este

proyecto, ya que parte de este, trata de que una de las formas de preservar la cultura

montuvia, es realzando su danza tradicional y recreando sus obras para poder llegar a los

objetivos antes relatados. Es así, que, para poder entender el término y sus principios, se

detallara varias definiciones y propósitos de la palabra ‘danza’.

Se puede definir a la danza como una secuencia de movimientos articulados donde

el cuerpo del danzante, diseña una forma, impulsado por su propia energía,

realizándolo a un ritmo establecido, durante un tiempo de mayor a menor

duración, es así como a partir de sus movimientos se resaltan las diferentes

culturas costumbres de cada ser humano, las cuales se han visto transformadas en

la historia comenzando desde la antigüedad hasta nuestros días. […]36

35
Unesco, Declaración sobre la diversidad cultural (2001).
36
Sánchez & Yandún, La danza tradicional de la provincia de Imbabura como estrategia metodológica,
34.

32
Por consiguiente, la danza no es sólo una colección de movimientos con

propiedades morfológicas provenientes de sustratos fisiológicos y mecanismos

cognitivos, para empezar, en la percepción del espacio en el cual se danza, hay

interferencia de factores culturales, el movimiento mismo se compone de

actitudes, creencias y motivaciones y es justamente esta característica de la danza

en la que por medio de las cualidades del movimiento se puedan sugerir o

manifestar estados emocionales, la que constituye el fundamento de la danza. De

manera complementaria se afirma, que lo que se observa en la conducta de un

organismo no son movimientos sino significados e intenciones. […]37

Por último, es importante decir que la danza siempre tiene un origen en la

cotidianeidad, nace muchas veces de las danzas sociales y de las problemáticas

más comunes del hombre. Pues siempre existirá la necesidad de bailar, como

manifestación artística, o como danzas de comunidad, ejecutadas por un niño, un

anciano, hombres y mujeres de todas las culturas. […]38

Danza tradicional

Las danzas tradicionales son una representación de las tradiciones y costumbres

antiguas de las comunidades, como las danzas del pueblo montuvio, de los mestizos e

indígenas. Son historias contadas a través del cuerpo que reflejan como era su vida

cotidiana, estas danzas también poseen un carácter religioso y mágico, fueron una forma

de adoración, ofrenda, acción de gracias mediante los cuales se pedían favores y se

agradecía a madre tierra, con quien tenían un vínculo muy fuerte. Las danzas de cada

37
Palomino, Significado psicológico de baile en estudiantes de danza y estudiantes universitarias, 15.
38
Cantillana, Libro de preguntas y respuestas sobre danza, 9.

33
comunidad son su historia, su identidad y lo que les hace ser únicas y diferenciarse de las

demás culturas.

Actualmente la danza tradicional se relaciona más con la algarabía y alegría de

las distintas fiestas patronales y algunas religiosas.

En su libro Danza, cultura y clases sociales, la antropóloga social Amparo Sevilla

expone:

La danza tradicional tiene modelos fijos, manifiestos por formas de movimiento

corporales expresivos propios, que son trasmitidos en su propio lugar de origen

de manera anónima y espontánea, por la tradición oral y la imitación, siempre se

ejecutan dentro de un contexto ceremonial, con significada función y carácter

mágico-religioso. Su aspecto formal y coreográfico alcanza patrones rígidos

establecidos por la tradición, el diseño en el espacio (en su mayoría formas

corales), pasos, estilo, lugares de representación, número de integrantes,

personajes e indumentaria, son elementos que sufren cambios paulatinos, y para

su realización se requiere de una compleja organización, en el interior se respetan

(jerarquías, derechos, obligaciones, y sanciones, cuotas y gastos, formas de

aprendizaje, etc.) como en el exterior (relaciones con organizaciones religiosas,

políticas y civiles) […]39

Paco Salvador habla sobre la danza tradicional y dice:

Por esto las danzas que se dan en las comunidades indígenas y pueblos nativos

son primero únicas e irrepresentables en otro lugar, en las que las relaciones de

pertenencia e identidad compartida en todo su contexto, les confieren la ocupación

del lugar común, inscrito en su memoria y praxis, que las sitúan en una

39
Amparo Sevilla, Danza, cultura y clases sociales (México: INBA, 1990), 79.

34
configuración de conjunto, de la cual todos sus miembros son participantes y

público que comparten su inscripción en ese lugar, histórico y segundo porque el

lugar propio confiere a estos bailes lo necesario del momento, se conjugan

identidad y relación […]40

Danza tradicional montuvia

En base a lo que es la danza tradicional montuvia, tenemos que es la ejecución de

los movimientos, es la expresión del arte, es una comunicación más traslucida. En su

ejecución las parejas se ponen frente a frente hasta encontrarse, la mujer es la que se

contonea con las manos en las cinturas y el varón gira alrededor de ella, los rodeos y el

gozoso baile machetero al calor del picaresco amorfino son características de la gente

montuvia.

En relación con la danza tradicional montuvia, Dueñas E. aporta:

Al Folklore se lo conoce por elementos de carácter representativos, puede

ser de participación solitaria o en grupo, realizados en ferias y

celebraciones de culturas. Estereotipos de presentación, promoción y

elementos culturales. En el ámbito de estudio son conjuntos separados que

se unen entre sí, las tradiciones y costumbres de la gente relacionándose

con danzas interpretadas por los mismos […]41

La danza montuvia tiene su origen en la prehistoria, desde que las personas han

sentido la necesidad de expresar sus sentimientos, que no solo puede ser a través de la

comunicación verbal, sino mediante la comunicación corporal.

40
Paco Salvador, Ballet folklóriko en Ecuador reinvención de tradiciones 1963 – 1993 (Ibarra: Universidad
Andina Simón Bolívar Sede Ecuador, 2006), 26.
41
Dueñas, Danza folclórica de la provincia de Manabí (Manabí: La cumbre, 2005), 8.

35
En la danza tradicional montuvia se puede decir que al principio ellos recurrían al

arte del baile como parte fundamental de sus rituales que van relacionados con la

fecundidad o la guerra.

1. METODOLOGÍA

3.1. Diseño de proyecto

El proyecto que se realizó trata en general de la concientización y valorización de

la propia cultura, en este caso de la cultura montuvia, con un énfasis en su danza

tradicional. Trata de la falta de conocimiento sobre sus ramas artísticas y culturales de

esta comunidad o pueblo precisamente en la ciudad de Guayaquil, y tuvo como fin,

despertar el interés hacia lo tradicional de nuestra ciudad.

3.2. Población y muestra (Unidad de análisis)

La presentación del proyecto se realizó en la Sala de usos múltiples de la

Universidad de las Artes, ya que el público al que fue dirigido dicho proyecto fueron los

estudiantes de todos los semestres de la carrera de danza de la universidad misma. Se

realizó un estudio de la cantidad de alumnos por semestre para poder realizar la primera

parte de las encuestas y contar con un número aproximado de posibles beneficiarios que

asistiría a la presentación, el cual fue de 30 personas.

3.3. Conceptualización y operacionalización de las variables de estudio

Documental

 Realización de tomas de paisajes en Salitre

36
 Tomas del pueblo y comunidad montuvia

 Tomas de talleres de danza tradicional montuvia dictado por Willman

Ordoñez

 Tomas de los entrevistados

Recreación Artística:

 Realización de talleres de danza tradicional montuvia

 Investigación sobre las danzas tradicionales montuvias que existen y su

música

 Se escogió una canción y una pareja dentro del grupo para realizar la

muestra

 Alquiler de vestuario

 Ensayos coreográficos dentro de la Universidad.

3.4. Técnicas e instrumentos.

Se realizó una primera encuesta de 10 preguntas a 50 de los 81 estudiantes de danza

de la universidad de las artes para medir el nivel de conocimiento y así proceder a la

presentación, teniendo en cuenta de que al final de dicha presentación, se haría una

segunda encuesta de 10 preguntas mismo, que indiquen un cambio en el nivel de

conocimiento e interés en los estudiantes.

Se realizó también entrevistas a:

Willman Ordoñez

Investigador, folclorista, escritor, historiador, fundador y creador del grupo de

danza tradicional montuvia “Retrovador”. Ordoñez, es miembro del Archivo Equinoccial

de la Musica ecuatoriana, de la casa de la cultura, es autor de varios libros como Alza que

te han visto, historia social de la música y el baile en el Litoral ecuatoriano; Amorfino,

37
Canto mayor del montuvio; Folklore y sociedad, El Litoral y el Puerto; Porteños, historia

de la música y el baile en Guayaquil; Del habla popular montuvia, entre otros.

Imágen 3 Willman Ordoñez primer entrevistado

Hector Ruíz

Nació en el 1964 en el sector “La Pitaya” de la cabeza cantonal de Salitre, estudió en la

escuela Francisco Hiñiguez, la cual en la actualidad tiene el nombre de “Pio Montufar”,

debido al ministerio de educación, haciendo que este colegio pierda el valor histórico de

este nombre, estudio en el colegio 27 de noviembre hasta el tercer año, fue a terminar el

bachillerato en el colegio “Juan Bautista Aguirre” de Daule, después estudio en la

Universidad de Guayaquil en la facultad de jurisprudencia, desde el 2012 trabaja en la

Junta Cantonal de la Protección de Derechos, en el municipio fue abogado de terrenos y

abogado de coactivas. Investigador y pionero de los blogs sobre los montuvios.

38
Imágen 4 Hector Ruíz segundo entrevistado

Joffre Pazmiño

Nacido en el campo, emigro a los 12 años a la ciudad de Guayaquil para terminar

sus estudios, posteriormente curso en la Universidad Estatal, se graduó de abogado,

aunque en la actualidad no lo ejerce, ahora se dedica al comercio exterior y de agente de

aduana. Se dedica a eso de lunes a viernes, de 4:30 am a 7 pm, pasa trabajando, visitando

clientes, y viajando. En el fin de semana vuelve al campo a hacer lo que más le gusta. Le

debe mucho su vida a Guayaquil, pero espera volver a hacer lo que más gusta los últimos

años de su vida y pasar en el campo más tiempo.

39
Imágen 5 Joffre Pazmiño tercer entrevistado

Quienes ayudaron a que el proyecto en general tenga una validez e importancia. Con estas

entrevistas se procedió a realizar el documental y la recreación artística.

A continuación, se muestra el formato de las dos encuestas formuladas a los

estudiantes de la carrera de Danza de la Universidad de las Artes:

40
Encuesta sobre la Danza Tradicional Montuvia dirigida a estudiantes de danza y al
público en general.

-Responde la siguiente encuesta marcando con una X en el casillero correspondiente.

1) ¿Ha asistido a alguna presentación de danza tradicional montuvia?

Sí No

2) ¿Conoce algún pueblo montuvio?

Sí No

3) ¿Conoce cuál es la vestimenta que se utiliza en la danza tradicional montuvia?

Sí No

4) ¿Conoce algún grupo que practique danza tradicional montuvia?

Sí No

5) ¿Estaría interesado en practicar danza tradicional montuvia?

Sí No

6) ¿Conoce cuáles son los tipos de danza tradicional montuvia que existen?

Sí No

7) ¿Ha visto algún documental o video de danza tradicional montuvia?

Sí No

8) ¿Sabe cuál es la diferencia entre montubio y montuvio?

Sí No

9) ¿Sabía que los amorfinos montuvios son utilizados en algunas de sus danzas?

Sí No

10) ¿Considera importante que se conserve la cultura montuvia en la ciudad de


Guayaquil?

Sí No

Imágen 6 Formato de primera encuesta

41
Encuesta final sobre la Danza Tradicional Montuvia dirigida a estudiantes de
danza y al público en general.

-Responde la siguiente encuesta marcando con una X en el casillero correspondiente.


1) Después de haber observado el documental presentado. ¿Es usted consciente de la importancia
que tiene la cultura montuvia en el Ecuador?

Sí No

2) A través de este documental. ¿Se le llegó a transmitir las costumbres y tradiciones del pueblo
montuvio?

Sí No

3) Por medio de la explicación dada. ¿Logró aclarar el verdadero significado del montuvio
ecuatoriano?

Sí No

4) Después de haber observado la recreación artística. ¿Estaría dispuesta(o) a consumir y practicar


la danza tradicional montuvia?

Sí No

5) Gracias al documental presentado. ¿Será capaz de valorar y respetar la identidad de la cultura


montuvia del Ecuador?

Sí No

6) Luego de la explicación dada. ¿Piensa usted que el pueblo montuvio seguirá aportando al
desarrollo cultural de la ciudad de Guayaquil?

Sí No

7) Gracias a la recreación artística realizada. ¿Se siente motivada(o) a participar constantemente en


las danzas tradicionales montuvias?

Sí No

8) Por medio del documental presentado. ¿Logró ampliar su conocimiento acerca de la danza
tradicional montuvia?

Sí No

9) Después de observar las entrevistas presentadas en el documental. ¿Piensa que se le deberían


brindar más espacios en Guayaquil a los grupos folclóricos para presentar las danzas tradicionales
montuvias?

Sí No

10) Luego de haber observado la presentación. ¿Cree que las danzas tradicionales montuvias se
deberán transmitir a las futuras generaciones?

Sí No

Imágen 7 Formato de segunda encuesta

42
Preguntas para entrevistas

1. ¿Que considera que se debería hacer por preservar la cultura montuvia?

2. ¿Cómo podría describir su vida siendo montuvio y viviendo en el campo?

3. ¿Qué les diría a los estudiantes que desean investigar más sobre su cultura?

4. ¿Qué música está vigente en el baile de lo montuvio en la actualidad?

5. ¿Cuándo empezaron a bailar en parejas?

6. ¿Cómo nace el debate de si la palabra montuvio se escribe con ‘v’ o ‘b’?

7. ¿Cuál cree que son las razones por las que, en Guayaquil, no se conoce la

cultura, pueblo y danza montuvia?

8. ¿Qué nos podría decir sobre las haciendas en el campo?

9. ¿Qué debería hacer un investigador de la cultura montuvia o en este caso

estudiantes que desean realizar una investigación o proyecto dedicado a

esto?

10. ¿Cómo se podría conocer al verdadero montuvio?

11. ¿De qué manera empatizar con el montuvio?

2. PRODUCCIÓN DEL PROYECTO

Planificación de Actividades y funciones

La planificación de actividades es fundamental para optimizar el tiempo, gestionar

recursos, identificar riesgos, organizar tareas, organizar equipos de trabajo, presupuestar

materiales y corregir a tiempo cualquier tipo de falencia. Todos estos parámetros son

necesarios para poder presentar y sobre todo realizar un trabajo de calidad para la

culminación del proyecto denominado “Matapalo”.

43
A continuación, se puede evidenciar claramente el proceso logarítmico que se

utilizó mediante la realización de un listado de tareas a completar, donde cada actividad

y función se la añade a la tabla o plan de actividades. En ella, se podrá fijar una fecha de

inicio y duración de la misma.

Obtención de permiso del espacio en donde se presentará el proyecto y de

contactos de las personas a entrevistar

Como primera actividad, se realizó la coordinación y obtención de permiso del

espacio en el que se proyectará el documental y se presentará la recreación artística, el

cual es la sala de usos múltiples de la Universidad de las Artes, situado en la calle Malecón

Simón Bolívar y Aguirre. Para cumplir con este objetivo, se procedió a hacer una petición

a la secretaría de la Universidad de las Artes, para separar la sala el día 16 de enero del

2019 desde las 14h00 hasta las 15h30 indicando los parámetros del proyecto a presentar.

Imágen 8 Permiso de uso de Salón de usos múltiples

44
Como segunda actividad, se cumplió con una reunión coordinada por la maestra

Carolina Pepper, con el alumno John Byrone Prieto, que cursa actualmente el último

semestre de la carrera de Danza de la Universidad de las Artes, y que también forma parte

del grupo Retrovador de danza tradicional montuvia de la ciudad de Guayaquil, el cual

ayudó con importante información que servirá para la realización del proyecto y sobre

todo de contactos de los entrevistados que ayudaron y complementaron a la realización

del proyecto, como lo son Willman Ordoñez, Hector Ruíz y Joffre Pazmiño, quienes han

sido parte fundamental del auge de la cultura en general en la ciudad de Guayaquil.

Formulación de las preguntas para las encuestas, entrevistas y coordinación para

realización de las mismas.

La primera actividad que se realizó en esta semana, fue plantear las preguntas que

se les hizo a las personas entrevistadas sobre la danza tradicional del pueblo montuvio,

su cultura y sobre temas relevantes que aporten a nuestra investigación y presentación

final. Se contactó a cada entrevistado y se coordinó una fecha y hora exacta para la

realización de las mismas.

Como segunda actividad se formuló diez preguntas cerradas sobre la danza tradicional

montuvia para las encuestas que se realizaron más adelante a los estudiantes de la carrera

de danza de la Universidad de las Artes, estas encuestas se realizaron una vez hechas las

preguntas para las entrevistas.

45
Creación del diseño de la invitación a la presentación del proyecto y coordinación

con secretaría académica para su distribución.

Como primera actividad en esta semana se programó realizar la creación del

diseño del afiche que se utilizó más adelante para las invitaciones a la presentación del

proyecto, para lograr cumplir con este objetivo se tuvo la ayuda de Andrés Utreras,

persona capacitada y experta en realizar diseño de afiches. Estas invitaciones se colocaron

en el pasillo de la Universidad de las Artes.

Imágen 9 Diseño de invitación a presentación de proyecto

46
Como segunda actividad en esta semana se programó coordinar con el grupo para

pegar imprimir los afiches y pegarlos en algunas partes la Universidad para invitar al

público y a los estudiantes de danza a asistir a la presentación de dicho proyecto. Para

cumplir con este objetivo fue necesario tener listo el afiche de las invitaciones.

Imágen 10 Colocación de afiches en pasillo de la Universidad

Por último, como tercera actividad en esta semana se realizó la coordinación de

todos los materiales necesarios a utilizarse para la elaboración del documental. Para lograr

cumplir este objetivo se necesitaron los recursos propios de cada integrante del equipo de

trabajo, como cámaras fotográficas.

47
Desarrollo de la primera entrevista y participación en talleres de danza tradicional

montuvia.

Llegando al día estimado de las entrevistas, se procedió a reunirse con el

investigador, escritor y folclorista guayaquileño Willman Ordoñez, quien, por su

trayectoria y trabajos realizados, ha sido reconocido a nivel artístico y cultural en el país.

Se le realizó diferentes preguntas y a la vez cuestionamientos que fueron de gran ayuda

en nuestro proyecto, y toda la entrevista se procedió a grabarla en la Casa de la cultura,

para el documental.

A continuación, se muestra una breve introducción que indica un poco sobre

el comienzo de la danza tradicional montuvia, dada por el entrevistado:

El tema de lo montuvio se visibiliza con la nueva constitución en relación a la

institucionalidad del espacio y poder, no obstante, la historia de la danza se dio hace

mucho tiempo en el año 1926 en Guayaquil, donde se da la primera feria regional

montuvia el 12 de octubre para celebrar “El día de la Raza”.

Comenta sobre Rodrigo de Triana indicando que fue el hombre que recuperó para

la ciudad y para la región, pocas piezas de lo montuvio, siendo así, algunos bailes de la

tradición colonial que luego se pudieron pautar y trascribir como: “La Iguana” en Manabí,

el “Alza que te han visto”, el “Corre que te pincho”, el “Moño” que fue una de las danzas

más complicadas que tuvo la colonia en relación a lo montuvio manabita, esto fue un

recorrido cartográfico histórico socio cultural del baile y de la música de Guayaquil, Los

Ríos y Loja.

Se daban unas viejas fiestas denominadas de fandango, que eran fiestas grandes

públicas en las cuales se daban muchos bailes. Esto hizo que adquirieran un compás y

una composición de los bailes antiguos cortesanos, señoriales y barrocos como: la

48
cracoviana, minué, contradanza, vals, polca y la cuadrilla. Pero también otros bailes de

monte, como: el golpe de tierra, el zapateo, bailes ribereños, viejos bailes de polca que se

convierten en la polca raspada como el “Saca tu pie” o la “Puerca raspada”.

Señala que hablar de lo montuvio en ese tiempo era como una malacrianza, una

mala palabra puesta en la alta sociedad de un Guayaquil tan pequeño, no se podía hablar

de lo montuvio porque se avergonzaban ya que solo se veía al montuvio como un cargador

cacaotero, que era un hombre que solo hacia trabajos de siembra y cosecha.

Preguntas realizadas al entrevistado sobre la danza tradicional montuvia y

sus ramas:

¿Qué música está vigente en el baile de lo montuvio en la actualidad?

En la música vigente de lo montuvio en la actualidad tenemos el zapateo, polca,

golpe tierra, pasacalle, y el vals. El pasacalle queda fuera ya que no esta tan relacionado

con lo montubio.

El baile montuvio siempre se bailaba en círculo algo parecido a las danzas andinas

que son de ofrenda o de rito, pero el baile montubio es liberal, nunca hubo un baile

montuvio que no sea de respuesta política, de rebeldía o de rebelión.

¿Cuándo empezaron a bailar en parejas?

El baile montuvio nunca fue un baile individual siempre fue un baile de pareja,

porque se cruzaban tres factores: la insurgencia, la pasión y el deseo. Hay gráficos del

siglo XIX donde se ve a al montuvio enamorando a la montuvia a través de un baile que

se llamaba “Amorfino”, no el amorfino como copla, si no como tal, como baile.

Y eso se bailaba en contrapunto, en donde el hombre decía algo bailando y la

mujer respondía al igual bailando, el hombre bailaba con el sombrero elevado y el pañuelo

49
cortejando porque para ellos el baile siempre tenía que ver con el enamoramiento, la

conquista.

¿Cómo nace el debate de si la palabra montuvio se escribe con ‘v’ o ‘b’?

En 1806 aparece la palabra montuvio, recogida por un cronista inglés Robert L.

Stevenson que la escribía y transcribía con ‘v’. De 1806 a 1900 la tradición periodística

es la que legitima esta antigua forma de escribir montuvio con la ‘v’. Luego 1900 a

1926, se crea un debate de por qué se escribía montuvio con ‘v’ y la explicación dada

fue que se referían a fluvio, fluvius (rio).

En 1984 la Real Academia española de la lengua determina en un debate

lingüístico que montuvio también se la denomina como Bio, biología (vida) y la cambia

a montubio con ‘b’ y se la escribió así por mucho tiempo, hasta que un grupo de

intelectuales en Portoviejo pide cambiar a la RAE de nuevo la palabra con ‘v’ ya que el

significado denominado por la misma RAE no solo era de bio-vida sino también, que

montubio con b era el habitante montaraz, grosero y rustico del litoral ecuatoriano, lo

cual afecto la sensibilidad de algunas personas. Luego comenzaron a realizar un trabajo

especial para esto, lo cual llevo al cambio oficial en el 2014. Y luego viene la

constitución de Montecristi que le da el derecho socio antropológico de que montuvio se

escribe con v, porque no solo legitima esta tradición, sino que empodera al pueblo desde

su memoria oral e histórica.

¿Cuál cree que son las razones por las que, en Guayaquil, no se conoce la

cultura, pueblo y danza montuvia?

La primera razón por la cual no se conoce a lo montuvio es porque el estado

nacional nos creó un concepto, una noción de estado uniforme, nos creó un mito de que

todos en el Ecuador proveníamos de los indígenas. Invisibilizaron, a una región, a

50
varios pueblos montubios de la costa ecuatoriana. Es decir, ¿Cómo entonces, conocer

algo que el mismo estado, no hizo que sea descubierto?

Por ende, en los textos escolares, universitarios, lo montuvio no aparecía, no era

estudiado, y todas las figuras y trajes típicos eran de la sierra. Así mismo con las

postales, mostraban indígenas y de extrema pobreza, eso vendía el estado a través de 3

organismos funcionales y activos que eran la cancillería, turismo y patrimonio cultural.

Entonces, ¿Cómo valorar y amar algo que no conoces?

La segunda razón, tiene que ver con la globalización, la cual cuando interviene

en estas rupturas de un estado que nos invisibilizó por completo. Interpela la cultura, y

nos induce a un producto extranjero, ajeno a las culturas locales. Primero por la radio,

luego la televisión y ahora con el cine.

Y la tercera razón son las bases y estructuras sociales, como la familia, escuela,

colegio, universidad, que tampoco nos reconoció sujetos étnicos, por ende, nos dejamos

llevar por la institucionalidad y poder guayaquileño que nos imponía por ejemplo en las

fiestas de julio, solo el pasacalle de Carlos Rubira Infante, ya que los mismos maestros

o personas de alto cargo, también, no conocían más que eso.

También se buscó dialogar y tratar de obtener toda la información necesaria que

se pueda, sobre todo buscando que el entrevistado comparta y dialogue sobre lo que él

conoce. Después de la entrevista se realizó el taller de danza tradicional montuvia que fue

dictado por el mismo maestro Ordoñez para así poder adquirir los suficientes

conocimientos necesarios que permitan dar una muestra creativa de un buen nivel y sobre

todo que sean basados en lo que se haya conocido durante este taller. También se buscó

captar y recolectar información principal ya sea nombres de pasos, vestuarios o

51
movimientos que tal vez tengan alguna procedencia, por lo cual se trató de realizar

algunos encuentros, dependiendo de la coordinación con el director de la agrupación.

Imágen 11 Integrantes del grupo con Willman Ordoñez en Taller de Danza Tradicional montuvia

Por último, en esta semana se hizo varias capturas de video de momentos

importantes como las entrevistas, talleres y eventos que se fueron dando mientras se

realizaba el proyecto. Se captó las clases de una manera natural y sobre todo sin que sea

muy armado, ya que lo que se buscó es saber todo el proceso de elaboración de las danzas

montuvias. Se filmó todo lo que fue sucediendo alrededor de estos talleres para tener

material de análisis que sirvan para la muestra creativa.

52
Realización de viaje a Salitre para obtención de material para el documental y la

segunda entrevista del proyecto.

Se realizó un viaje a Salitre, donde se pudo hacer tomas de la vida del pueblo montuvio,

de sus hogares, y de su forma de vivir. También se recibió ayuda de parte de Willman

Ordoñez, ya que compartió contactos que se encuentran allá, los cuales hicieron de la

llegada del grupo, muy acogedora y cómoda. Se pudo entrevistar a Hector Ruíz quien es

abogado, investigador y pionero de los blogs de los montuvios.

A continuación, una breve introducción del entrevistado sobre el cantón Salitre y su

relación con los montuvios.

El Cantón salitre desde sus inicios, fue una parroquia del Cantón Daule remontándonos

al Cantón Daule el cual fue fundado desde la época de la independencia, la gran

Colombia, por lo tanto está muy ligado a Guayaquil, y así explicamos el tema de la

relación de la población de hoy y desde aquella época que vive en estos territorios, el

Cantón Daule fue fundada por Simón Bolívar, el cual antes de llamarse Cantón salitre se

llamaba Urbina Jado, así fue como se independizo, sobre la población del territorio,

podemos asociarlo con la cultura Huanca vilca, Manta, Daule, Tejar.

Preguntas realizadas al entrevistado

¿Qué nos podría decir sobre las haciendas en el campo?

Las haciendas es un tema muy importante ya sea en estadística de ganado o

vegetación, ya que después del huasipungo, los hacendados los mantenían como

territorios incultos para mantener el ganado. El territorio tenía muchos árboles, arrozales,

y era otro el convivir de la gente, se pude decir que primer campo de este cantón

53
alimentaba a Guayaquil con sus Frutas, ganado, y alimentos. Y eso lo encontramos en

relatos de historiadores como Willman Ordoñez. Por eso destaco su trabajo en Guayaquil,

ya que antes de que Salitre sea la capital montuvia del ecuador, Guayaquil era aquella

capital montuvia del Ecuador, ya que como sabrán el significado de montuvio es vida de

campo, y no importa como la escriban, con V o con B pero yo me inclino por la B. Este

significado fue llevado hasta la academia de la lengua española.

¿Qué debería hacer un investigador de la cultura montuvia o en este caso estudiantes

que desean realizar una investigación o proyecto dedicado a esto?

Se tendría que hacer el papel que hizo el gran escritor Camilo José Cela, este es

el ejemplo que deben hacer los que se dedican a esto, él se recorrió a pie el territorio

español y en cada caserío como lo llaman ellos, se detenía a dialogar con las personas

más antiguas del lugar y ese es el trabajo que no se ha hecho en el Ecuador, que deberían

ustedes tomar como ejemplo y dar como producto algo que nos vaya a servir, por lo que

sigue estos temas culturales y literarios en el ecuador, en cuanto a la profesión del

montuvio es como adentrarse al corazón de la identidad montuvia, pues como decía,

Guayaquil ha dejado de ser la capital montuvia, pero hay que destacar lo que ha escrito

Willman Ordoñez de Guayaquil, diciendo que su población no es de origen

Guayaquileño, son de todos los lugares del Ecuador, por lo cual se ha alejado cada vez

más a los montuvios, debido a que la mayoría ya no es de aquí, eso cambia el tema de las

culturas, pues hablando de lo que es cultura, es todo el producto de la acumulación del

que hacer de las personas en cada lugar.

¿Cómo se podría conocer al verdadero montuvio?

Pues algo que digo yo, que para saber del montuvio, se tiene que vivir en el campo,

no en la ciudad, para saber qué hace en las mañanas, hacia donde se va, a qué hora se

54
acuesta, saber qué es lo que hace en su día, el verdadero montuvio se levanta a las 2,3,5

de la mañana a preparar su café, incluso le gana muchas veces al gallo cuando se levanta.

El montuvio no es vago, el montuvio entre que duerme y se levanta, habrá un momento

en el que se despierta a pensar en lo que hará mañana, esa es la vida del montuvio. El

amigo más cercano del montuvio es el machete, de las cuales hay canciones y de lo cual

no hay mucho solo hay pocas que se han rescatado como es el “Alza que te han visto”.

Alguien que destaca la música y danza de Salitre es Segundo Chávez Espinoza. En cuanto

al amorfino es algo que nace de las personas que sin haber estudiado son versos creados

por ellos, tales como las coplas. Sus actividades son vaqueros, jordanero, campesino,

ganadero, cada actividad es distinta al hombre de la ciudad, destacamos también su

vestimenta ya que su ropa es para el campo, su sombrero es de producción manabita.

¿De qué manera empatizar con el montuvio?

Se lo hace llegando al campo visitando al montuvio en su habitat, llegar a sus casas de

visitante y vivir sus actividades y saber lo que hace y como se hace.

Publicidad en redes sociales sobre el proyecto a realizarse.

Se creó un perfil de Instagram, llamado ‘matapaloua’ donde se publicaron fotos y

videos del trabajo realizado durante el periodo de investigación, entrevistas y encuestas.

En este perfil se buscó hacer un poco de publicidad al proyecto, y darlo a conocer a los

estudiantes de danza de la carrera de la Universidad de las Artes. Este perfil fue

55
manejado por dos integrantes del grupo, que se encargaron de subir las respectivas fotos

y videos con descripciones detalladas de cada uno, haciéndolo interesante y llamativo.

Imágen 12 Screenshot de la página de Instagram del proyecto

56
Coordinación de alquiler de vestuarios para la presentación final y de la edición

del documental.

En esta semana como primera actividad, se realizó la coordinación de los

vestuarios para la presentación final del proyecto. Se obtuvo el contacto de la persona que

alquiló los trajes, que fueron escogidos dependiendo al tipo de danza montuvia que se va

a realizar en la presentación, tomando en cuenta el tamaño de la falda o vestido, si se la

realizará en tacos o descalzos en el caso de las mujeres, la utilización de sombrero o

pañuelos, en los hombres las camisas y el tipo de pantalón que utilizarían.

Imágen 13 Vestimenta que se alquiló para recreación artística

La segunda actividad, fue la organización del evento donde se realizará la

presentación del documental y de la recreación artística, la cual se hará en la Sala de usos

múltiple de la Universidad de las Artes. Con la ayuda del maestro Wilman Ordóñez

director del grupo de danza montuvia Retrovador, se buscó conseguir apoyo y consejos

para que esta presentación se logre con éxito y cumpla su objetivo con el público.

57
Como tercera actividad, se tuvo la coordinación de la edición y elaboración del

documental con Pepe Saltos, quien ayudo más adelante a completar el documental

uniendo videos de cada entrevista, de tomas en Salitre, y de partes fundamentales de los

talleres de danza realizados.

Realización de la tercera y última entrevista para completar ese segmento del

proyecto.

Previamente coordinado, se realizó la entrevista a la última persona que fue Joffre

Pazmiño, en la Universidad de las artes.

Preguntas realizadas al entrevistado

¿Que considera que se debería hacer por preservar la cultura montuvia?

Se debe buscar fomentar las danzas y los amorfinos como parte del campo. Mi

vida está en el campo y en la gran ciudad. Tengo una actividad secundaria, pero mi vida,

mi alma está en el campo, y agradezco a Dios que mis hijas les guste el campo y mis

nietos se identifiquen con el campo.

¿Cómo podría describir su vida siendo montuvio y viviendo en el campo?

Me gustaría jubilarme y dedicarme a vivir 100% en el campo, ya que es vida y

pasión, a cuantos no nos gustaría tener la oportunidad de tener una chocita, y al decir

chocita no es por denigrar, ya que nacer pobre no es vergüenza, vivir pobre es vergüenza,

por situaciones de la vida tuve que migrar a Guayaquil, pero mi vida está en el campo.

58
¿Qué les diría a los estudiantes que desean investigar más sobre su cultura?

Invito a los estudiantes a vivir esta manera del montuvio, que tengan esa

experiencia, que esta las puertas abiertas para estudiantes, sobre todo, ya que el montuvio,

el más pobre brinda comida, dejando de comer por recibir a los demás.

Realización de las primeras encuestas a los estudiantes de danza de la Universidad

de las Artes con su respectivo análisis de datos.

En la primera pregunta, el 42% de los 50 estudiantes de danza encuestados

respondió que no ha asistido a una presentación de danza tradicional montuvia, y el

58% restante respondió que sí ha asistido.

En la segunda pregunta, el 72% de los 50 estudiantes de danza encuestados

respondió que no conoce ningún pueblo montuvio, y el 28% restante respondió que sí

conoce algunos.

59
En la tercera pregunta, el 44% de los 50 estudiantes de danza encuestados

respondió que no conoce la vestimenta que se utiliza en la danza tradicional montuvia, y

el 56% restante respondió que sí la conoce.

60
En la cuarta pregunta, el 60% de los 50 estudiantes de danza encuestados

respondió que no conoce ningún grupo que practique danza tradicional montuvia, y el

40% restante respondió que sí conoce.

En la quinta pregunta, el 24% de los 50 estudiantes de danza encuestados

respondió que no está interesado en practicar danza tradicional montuvia, y el 76%

restante respondió que sí está interesado.

61
En la sexta pregunta, el 88% de los 50 estudiantes de danza encuestados

respondió que no conoce los tipos de danza tradicional montuvia, y el 12% restante

respondió que sí conoce.

En la séptima pregunta, el 76% de los 50 estudiantes de danza encuestados

respondió que no ha visto ningún documental o video de danza tradicional montuvia, y

el 24% restante respondió que sí ha visto.

62
En la octava pregunta, el 80% de los 50 estudiantes de danza encuestados

respondió que no sabe la diferencia entre montubio y montuvio, y el 20% restante

respondió que sí sabe la diferencia.

En la novena pregunta, el 30% de los 50 estudiantes de danza encuestados

respondió que no sabía que los amorfinos son utilizados en algunas danzas tradicionales

montuvias, y el 70% restante respondió que sí sabía.

63
En la décima y última pregunta, el 100% de los 50 estudiantes de danza

encuestados respondió que si considera importante que se conserve la cultura montuvia

en la ciudad de Guayaquil.

Como resultado final se obtuvo el promedio general de los 50 encuestados,

según sus niveles de conocimiento, en los cuales se los dividió en:

Nivel alto con un rango de 8-10

Nivel básico con un rango de 4-7

Nivel bajo con un rango de 1-3

A continuación, se muestran los resultados en un gráfico.

64
NIVEL DE CONOCIMIENTO
7, 14%

24, 48%

19, 38%

Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo

Imágen 14 Gráfico de resultado final de primera encuesta

Resultados finales:

El 48% del total de encuestados tiene un nivel bajo de conocimiento acerca de la danza

tradicional montuvia.

El 38% del total de encuestados tiene un nivel básico de conocimiento acerca de la

danza tradicional montuvia.

El 14% del total de encuestados tiene un nivel alto de conocimiento de la danza

tradicional montuvia.

65
Presupuesto de recursos que se van a invertir para la presentación final

Se realizó una tabla de presupuesto de cada recurso que se invirtió para la

presentación final. Cada costo se lo dividió por los 6 integrantes del grupo.

Recursos Humanos Recursos Materiales Varios


 Impresiones
 Movilización interna
 Vestuarios
 6 estudiantes del curso de  Teléfonos y
 Realización
nivelación comunicaciones
documental
 Almuerzos

PRESUPUESTO

A. RECURSOS HUMANOS
Nº DENOMINACIÓN TIEMPO COSTO TOTAL

6 estudiantes del curso de 3 Meses $0,00 0,00


nivelación
SUBTOTAL $ 0,00
B. RECUSOS MATERIALES
DESCRIPCIÓN CANTIDAD C/UNIT. TOTAL
Impresión de afiches 5 $1,50 $7,50
Documental $6,60 $40,00
Vestuarios 3 $13,30 $40,00
SUBTOTAL $87,50
C. OTROS
DESCRIPCIÓN TOTAL
Movilización Interna 10,00
Teléfono y comunicación 3,00
Almuerzo
13,00
SUBTOTAL
D. IMPREVISTOS 5% A+B+C
COSTO TOTAL $100,50

Tabla 1. Presupuesto general del proyecto

66
Finalización de la edición y elaboración del documental

Para la penúltima semana de planificación de actividades y funciones la persona

designada a la edición del video finalizó con el documental, con todo el material y

contenido recopilado. Este paso es el más importante en el proyecto “Matapalo”, debido

a que la edición debe ser clara y contundente para que pueda llegar no solo al público que

estará presente ese día, pero para uno en general, ya que, al momento de ser subido a las

redes sociales, se buscará que más personas puedan hallar en este material datos que los

beneficie, ya sea para sus deberes escolares o para guía de futuros estudios sobre la cultura

e identidad montuvia.

Imágen 15 Integrantes del grupo con Pepe Saltos arreglando el documental

Revisión de todo el material y contenido del proyecto

Finalmente se llega al último peldaño del proyecto áulico, y en esta semana todos

los integrantes del grupo de manera personal realizaron una revisión de todo el material

y contenido que será presentado, debido a que muchas veces se deja pasar detalles o

falencias, las cuales al hacer esta revisión otra persona podría detectar y corregir estos

67
errores antes de ser entregado. Y a su vez podría faltar algún dato, anexo o contexto que

será debatido por el grupo para que sea añadido o no. Por esta razón, se dedicó una semana

completa a las últimas correcciones de este proyecto.

Cronograma de actividades

MESES Y SEMANAS
OCTUBRE- NOVIEMBRE- DICIEMBRE-
NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO
ACTIVIDADES
SEMANAS SEMANAS SEMANAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Planteamiento y
elaboración del tema
a investigar.
Recopilación y
análisis de
información del
tema a tratar.

Elaboración de
entrevistas

Elaboración de
encuestas

Procesamiento de la
información.

Formulación del
problema.

Elaboración y
redacción de
bibliografía y
anexos.
Elaboración del
informe
investigativo.

68
Elaboración y
presentación en
diapositivas.
Elaboración del
proyecto
investigativo

Tabla 2 Cronograma de Actividades

1. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

1.1. Descripción y argumentación de hallazgos

Realización de la segunda encuesta hecha a los estudiantes de la carrera de danza de la

Universidad de las Artes que asistieron a la presentación del documental y recreación

artística, que fueron 30 estudiantes lo que es menos de lo que se tenía estimado. Sin

embargo, se tuvieron los resultados que se esperaban y se pudo concluir el proyecto con

éxito.

En la primera pregunta el 100% de los 30 estudiantes de danza respondió que sí es

consciente de la importancia que tiene la cultura montuvia en el Ecuador.

69
En la segunda pregunta, el 100% de los 30 estudiantes de danza respondió que si se llegó

a transmitir las costumbres y tradiciones del pueblo montuvo mediante el documental.

En la tercera pregunta, el 100% de los 30 estudiantes de danza respondió que si se logró

aclarar el verdadero significado del montuvio ecuatoriano.

70
En la cuarta pregunta el 90% de los 30 estudiantes de danza respondió que si estarían

dispuestos a consumir y practicar danza tradicional montuvia y el otro 10% respondió que

no.

En la quinta pregunta el 100% de los 30 estudiantes de danza respondió que si serian

capaz de valorar y respetar la identidad de la cultura montuvia del Ecuador.

71
En la sexta pregunta, el 100% de los 30 estudiantes de danza respondió que si piensan

que el pueblo montuvio seguirá aportando al desarrollo cultural de la ciudad de

Guayaquil.

En la séptima pregunta, el 90% de los 30 estudiantes de danza respondió que, si se sienten

motivados a participar en danzas tradicionales montuvias, y el 10% restante respondió

que no.

72
En la octava pregunta, el 100% de los 30 estudiantes de danza respondió que sí lograron

ampliar su conocimiento acerca de la danza tradicional montuvia.

En la novena pregunta, el 100% de los 30 estudiantes de danza, respondió que si piensan

que se le debería brindar más espacios en Guayaquil a los grupos folclóricos para

presentar las danzas tradicionales montuvias.

73
En la décima y última pregunta, el 100% de los 30 estudiantes respondió que si creen que

las danzas tradicionales montuvias se deberían transmitir a las futuras generaciones.

74
Como resultado final se obtuvo el promedio general de los 30 encuestados,

según sus niveles de conocimiento, en los cuales se los dividió en:

Nivel alto con un rango de 8-10

Nivel básico con un rango de 4-7

Nivel bajo con un rango de 1-3

A continuación, se muestran los resultados en un gráfico.

NIVEL DE CONOCIMIENTO
3, 10%

27, 90%

Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo

Imágen 16 Gráfico de resultado final de segunda y última encuesta

Resultados finales:

El 10% del total de encuestados tiene un nivel básico de conocimiento acerca de la

danza tradicional montuvia.

El 90% del total de encuestados tiene un nivel alto de conocimiento de la danza

tradicional montuvia.

75
5.2 Conclusiones y recomendaciones

Como conclusión se puede decir que, al realizar este proyecto, y ver los resultados

finales, si se pudieron responder a todas las preguntas de investigación planteadas. Sin

embargo, se puede decir que se tuvo algunas ventajas al realizarlo ya que se tuvo

colaboración con cada entrevistado y mucho apoyo de parte de cada integrante del

grupo. Como desventajas se tuvo la falta de tiempo y su coordinación, al momento de

realizar cada actividad que se requería para completar el proyecto.

Para finalizar, se pudo obtener varias opiniones y consejos para solucionar el problema

planteado, lo cual se puede evidenciar en las entrevistas realizadas a los profesionales en

el tema, al igual que las aportaciones para las futuras investigaciones que varios

estudiantes podrían llegar a realizar más adelante.

1. Bibliografía:

De la Cuadra, J., & Robles, H, El montuvio ecuatoriano: Ensayo de presentación.


(Libresa: 1996).

Larrea miranda, l. (2017). Análisis de la difusión del arte y cultura de la identidad


montubia ecuatoriana en los estudiantes de cuarto año de la facultad de comunicación
social de la universidad de Guayaquil (doctoral dissertation, universidad de Guayaquil).

Macías, S., & Madelinne, L. (2015). Análisis de los grupos de danza folclórica de la
ciudad de Guayaquil como medio para preservar la cultura guayaquileña.

Balseca, F. (2003). Los ríos profundos de josé de la cuadra: lo montuvio y lo nacional.


Kipus: Revista Andina De Letras (Quito), 103-113. Retrieved from Disponible en:
https://search.proquest.com/docview/748371994?accountid=176816

Cedeño, E. Manabì: entre cholos y montuvios la construcción de su identidad cultural.


In PRESENTACIÓN 11 PRESENTACIÓN DE LA COORDINACIÓN EJECUTIVA
DEL CONGRESO 15.

76
Santana, V. (2018). La etnia montubia como parte de la identidad de los habitantes de
las comunidades de las parroquias urbanas (Master's thesis, Portugal/Instituto Politécnico
de Leiria/2018).

Morante, Y. (2014). Diseño y estructuración de un museo del montubio en Salitre.


Guayaquil: Escuela Superior Politécnica del Litoral.

Disponible en;
http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/123456789/30164/D-
64955.pdf?sequence=-1&isAllowed=y

Art.22, Asamblea Nacional, Constitución del Ecuador (2008), 27

Art.21, Asamblea, Constitución del Ecuador, 26

Disponible en: http://www.oas.org/juridico/MLA/sp/ecu/sp_ecu-int-text-const.pdf

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15182/1/TESIS%20LUIS%20LARREA%2
0MIRANDA%20Arreglado%20total%204.pdf

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7492/1/Proyecto%20de%20Titulaci%C3%
B3n.%20.pdf

Julián Pérez, Definición de etnia (2009).

Ana Gardey, Definición de etnia (2009).


Definición de etnia (https://definicion.de/etnia/)

Modesto A. Tuñón F, Cultura extranjera (La estrella de Panamá, 2014)

Disponible en: http://laestrella.com.pa/opinion/columnistas/cultura-extranjera/23805474

Andrea Ballesteros, Influencias de la cultura extranjera en los jóvenes de hoy


(2015).

Unesco, Patrimonio cultural (2017).


Disponible en: https://prezi.com/ebyeuxhvtckg/influncias-de-la-cultura-
extranjera-en-los-jovenes-de-hoy/
http://www.unesco.org/new/es/santiago/culture/intangible-heritage/
Paulo Freire, Diversidad cultural (Panamá, 2006).

77
Disponible en:
http://www.gloobal.net/iepala/gloobal/fichas/ficha.php?entidad=Textos&id=8064
Unesco, Declaración sobre la diversidad cultural (2001).
Disponible en:
http://portal.unesco.org/es/ev.phpURL_ID=13179&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SEC
TION=201.html
Mora, E. A. (2008). Interculturalidad en el Ecuador. Quito: Universidad Andina
Simón Bolívar.

Disponible en:
http://www.uasb.edu.ec/UserFiles/380/File/Interculturalidad%20en%20el%20Ecuador.p
df

Sevilla, A. (1990). Danza, cultura y clases sociales. México: INBA.

Disponible en: http://deas.inah.gob.mx/images/contenido/amparosev/danzayclases.pdf

Salvador, P. (2006). Ballet folklórico en Ecuador reinvención de tradiciones 1963-


1993. Ibarra: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador.

Disponible en: http://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/803

Fuertes Suárez, P. I., & Noboa Chiriboga, E. G. (2011). La cultura montubia en el


proceso de enseñanza-aprendizaje (Bachelor's thesis).

Jordán, R., Alexandra, T., Merchán, C., & Steffanía, A. (2015). Danza folclórica
de la provincia de Manabí, para el fortalecimiento de la identidad montubia en los
estudiantes de primer año de bachillerato, de la Unidad Educativa Fiscal Nueve de
Octubre de Guayaquil, año 2014-2015 (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil.
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación).

Ruiz, E., Hernández, M., Coca, A., Cantero, P., & Campo, A. D. (2008). Turismo
comunitario en Ecuador. Comprendiendo el community-based tourism desde la
comunidad. Pasos. Revista de turismo y patrimonio cultural, 6(3).

Hidalgo Hernández, V. (2017). Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y


transculturalidad: Evolución de un término.

Disponible en: http://pedagogia.fcep.urv.cat/revistaut/revistes/juny05/article04.pdf

78
Millán, T. R. A., & Sociólogo, A. S. (2000). Para comprender el concepto de
cultura. UNAP Educación y desarrollo, 1(1), 1-11

Disponible en: http://sanchez


lengerke.com/mediateca/ova/ucm/dvd1/PLANEACION/CD/paq4/pdf/Austin_El_conce
pto_de_cultura.pdf

López Vallejo Kiiskinen, A. M., Otálora Sosa, E. 2005. Comparación del


Conocimiento de los Atractivos Culturales de la Ciudad de Puebla, Entre Turistas
Nacionales y Extranjeros. Tesis Licenciatura. Administración de Hoteles y Restaurantes.
Departamento de Administración de Hoteles y Restaurantes, Escuela de Negocios,
Universidad de las Américas Puebla. Diciembre. Disponible en:

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lhr/lopez_v_am/capitulo2.pdf

Oscar Sánchez Ramírez y Luis Yandún Godoy «La danza tradicional de la provincia de
Imbabura como estrategia metodológica utilizada por los docentes de educación física
para el desarrollo de las capacidades coordinativas especiales de los estudiantes de
bachillerato del instituto tecnológico superior Alfonso Herrera durante el año 2010 –
2011» (Tesis, Universidad Técnica del Norte, Ibarra, 2012) 33.

Disponible en:
http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/1419/1/TESIS%20DE%20GRADO%
20PDF.pdf

Laura Palomino Ramírez, «Significado psicológico de baile en estudiantes de


danza y estudiantes universitarias» (Tesis, Universidad Autónoma del Estado de México,
Toluca, 2017) 14. Disponible en:

http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/68651/TESIS%20SIGNIFICADO%
20PSICOL%C3%93GICO%20DE%20BAILE%20%2009112017.pdf?sequence=1&isA
llowed=y

Carolina Cantillana Armijo, «Libro de preguntas y respuestas sobre danza:


respuestas pedagógicas a 100 preguntas de danza, planteadas por alumnos de 4º a 8º
básico, en la región metropolitana.» (Tesis, Universidad de Chile, Santiago, 2005

Disponible en:
http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2005/cantillana_c/sources/cantillana_c.pdf

79
Marín Viadel, R. (2011). Las investigaciones en educación artística y las
metodologías artísticas de investigación en educación: temas, tendencias y
miradas. Educação, 34(3).

Disponible en: http://www.redalyc.org/html/848/84820027003/

Chalmers, F. G. (2003). Arte, educación y diversidad cultural. Paidós.

Disponible en:
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/30232399/arteeduc.pdf?AWSAcce
ssKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1543122028&Signature=BOWRo
wLviAIp8WuwjFH1PioAcwU%3D&response-content-
disposition=inline%3B%20filename%3DArte_educacion_y_diversidad_cultural.pdf

Silvana Longueira Matos, «La educación artística como educación: educación


“por” y “para” un arte. principios de intervención desde la pedagogía meso axiológica.»
(Universidad de Santiago de Compostela, Barcelona, 2011) Disponible en:

http://www.cite2011.com/Comunicaciones/Escuela/175.pdf

Ministerio de Educación, «Educación Cultural y Artística, Currículo de EGB y


BGU» (Quito,2016) Disponible en:

https://educacion.gob.ec/curriculo-educacion-cultural-y-artistica/

Carnoy, M. (2000). La educación como imperialismo cultural. Siglo xxi.

de Torbay, M. A. J. (2017). La cultura montubia y sus tradiciones: aporte para el turismo


rural en la costa ecuatoriana. La cultura.

80

Vous aimerez peut-être aussi