Vous êtes sur la page 1sur 25

Diez curiosidades sobre el número Pi

para celebrar su día


El problema de la aguja de Buffon, los seis nueves seguidos, cómo Newton lo relacionaba con
Dios y las veces que sale en Google

Fernando CorbalánActualizado:14/03/2018 11:30h8

NOTICIAS RELACIONADAS

 ¿Qué tiene de especial el número 78.557?

 La cicloide, la curva más rápida posible

 Cuando el número Pi pudo ser 3,2

Este 14 de marzo se celebra el día del número Pi (π) ,

esa cifra de valor 3,14159265358979323846... que es también una

constante que indica la relación entre la longitud de una

circunferencia y su diámetro. Aquí te contamos algunas

curiosidades relacionadas con este número magnífico que está en

todas partes:
1- El número π (pi) es importante para la mayoría de los españoles:

es una de las tres cosas que siempre recuerdan de su

educación matemática (junto con el teorema de Pitágoras y la

regla de tres).

2- También lo era para Isaac Newton (1643-1727), uno de los

grandes genios de la historia: ‘La naturaleza se reduce a un número:

π. Quien descubra el misterio de π, comprenderá el pensamie nto

de Dios...’. Hoy hay otra medida de la relevancia de

algo: Google. Tecleando pi aparecen ¡ 876 millones de resultados!


3- El conocimiento de la existencia del número π (relación

constante entre la longitud de cualquier circunferencia y la longitud

de su diámetro) tiene muchos siglos, pero la asignación del nombre

π solo tres: William Jones lo utilizó por primera vez en

1706.

4- Como π es irracional no tiene ninguna secuencia que se repita en

su expresión decimal. Sin embargo entre las posiciones 762 y 767 se


produce una curiosidad: seis nueves seguidos . Es el

llamado punto de Feynman, por un comentario al respecto del

famoso y bromista físico: ‘Me gustaría memorizar todos los

decimales de Pi hasta esa posición para terminar diciendo: ‘…9, 9,

9, 9, 9, 9 y así sucesivamente’’ para bromear que era racional (como

pasaría si a partir de ese punto todas las cifras fueran nueves).


5- Es lógico que π aparezca en todo lo que tiene que ver

con cuerpos redondos . Pero también la encontramos en

otros campos. Así si tenemos un suelo con tarima de anchura L y

tiramos una aguja de longitud L/2, la probabilidad de que caiga

encima de una de las ranuras del entarimado es 1/π (es el

llamado problema de la aguja de Buffon , que apareció en

1733). Y también, si elegimos dos números enteros positivos al azar,


la probabilidad de que sean coprimos (es decir, que no tengan

factores comunes) es 6 /π2.

6- El cálculo de valores que acoten el valor de π (y el de decimales

exactos del mismo) ha sido una larga batalla mental de la

humanidad. Y no está mal recordar que ya Arquímedes , hace

más de 2200 años, calculó, por medio de polígonos regulares

inscritos y circunscritos, que π estaba comprendido entre 223/71 y

22/7. Lo que nos lleva al ‘día de aproximación de π’: el 22 de julio

(22/7).

7- Si buscamos las imágenes de π en la red, tampoco nos defrauda

la cantidad de videos en Youtube: más de nueve millones. En esa

jungla yo me permito tres recomendaciones. Si queremos oír la

música de π,así suena. (No esperemos encontrar una melodía

repetitiva por aquello de la irracionalidad del número).


8- Si preferimos una aproximación friki e imaginativa a nuestro

número, nada mejor que el corto ‘Pipas’ , con dirección y guión de

Manuela Moreno, ganador de la XI edición del festival Jameson

Notodofilmfest y nominado al Goya al Mejor Corto de Ficción 2014.


9- Y si queremos ver como calcular el número de hoy con los PIes,

nada mejor que este vídeo, ganador de uno de los premios de video

del PIDay español del año pasado.

10- Si todavía nos quedan ganas de más imágenes relacionadas con

π, siempre se puede atacar la película ‘Pi, fe en el caos’ que Darren

Aronofsky dirigió en 1998, en la que aparece un matemático que

cree que el mundo se representa a base de números.

A disfrutar. ¡ Feliz día π (y los siguientes)!


Fernado Corbalán es profesor de la Universidad de Zaragoza
y miembro de la Comisión de divulgación de la RSME.
El ABCDARIO DE LAS MATEMÁTICAS es una sección que
surge de la colaboración con la Comisión de Divulgación de
la Real Sociedad Matemática Española (RSME).

TEMAS

 Matemáticas

as con π, siempre se puede atacar la película ‘Pi, fe en el caos’ que Darren


Aronofsky dirigió en 1998, en la que aparece un matemático que cree que
el mundo se representa a base de números.

A disfrutar. ¡Feliz día π (y los siguientes)!

Fernado Corbalán es profesor de la Universidad de Zaragoza


y miembro de la Comisión de divulgación de la RSME.
El ABCDARIO DE LAS MATEMÁTICAS es una sección que
surge de la colaboración con la Comisión de Divulgación de
la Real Sociedad Matemática Española (RSME).
TEMAS
ABCDARIO DE LAS MATEMÁTICAS

El bello mundo de los números


imposibles
El encaje de los números complejos como instrumento de gran potencia en varias ramas de
matemáticas puras y aplicadas transitó por distintas fases de aceptación que fueron
encabezadas por eminentes matemáticos

Juan Matías SepulcreActualizado:06/05/2019 01:49h5

NOTICIAS RELACIONADAS

 Las asombrosas fórmulas matemáticas desarrolladas por un profesor español

 Diez curiosidades sobre el número Pi para celebrar su día

 El hombre que ha propuesto más de 300 problemas de matemáticas

Los números complejos hicieron sus primeras tímidas apariciones

en la escena científica a través de los trabajos del médico y

matemático Girolamo Cardano (1501-1576) del matemático e

ingeniero hidráulico Rafael Bombelli (1526-1572) en relación al


cálculo de las raíces de un polinomio cúbico, es decir, en la

búsqueda de valores exactos X0 cumpliendo relaciones de la forma:

En realidad, aunque no fue la motivación principal de su aparición

en escena, los números complejos ya surgen de forma explícita en

las soluciones de determinadas ecuaciones cuadráticas. Por

ejemplo, consideremos la ecuación: x²-2x-3=0

Que equivale a: (x+1)(x-3)=0

Resulta claro que sus soluciones son: x=-1 y x=3

Sin embargo, si consideramos la ecuación: x²+1=0

El lector puede observar que, como el cuadrado de un número real

cualquiera es positivo o nulo, no es posible resolverla


mediante números reales . Sin embargo, si introducimos un

número que podríamos llamar la raíz cuadrada de menos uno ,

obtenemos algebraicamente las soluciones:

No obstante, antes de la época del renacimiento en la que se

abordan las soluciones de las ecuaciones cúbicas, la aparición de la

raíz de un número negativo en el análisis de cualquier ecuación,

también cuadrática, llevaba inmediatamente a la interpretación de

que el problema asociado a tal ecuación no presentaba

solución alguna .

- Wikipedia
Hoy en día sabemos que los números complejos constituyen una

herramienta esencial de trabajo de algunas ramas de

matemáticas puras y aplicadas como la variable compleja,

ecuaciones diferenciales, aerodinámica, hidrodinámica o

electromagnetismo. De hecho, es altamente reconocida su utilidad

en muchos campos del análisis matemático, álgebra, mecánica

cuántica, electrónica o telecomunicaciones.


Sin embargo, podríamos decir que desde el siglo XVI hasta finales

del siglo XVIII estos números fueron usados con cierto

recelo y desconfianza , siendo motivo de diversas controversias

entre los miembros de la comunidad científica.

De hecho, fueron inicialmente considerados como números

imposibles tolerados únicamente en un limitado dominio algebraico

por su utilidad complementaria para resolver ciertas ecuaciones


cúbicas. Esto se debía principalmente a que, por aquel entonces,

resultaba difícil concebir cualquier realidad física que

correspondiese con ellos, lo que llevaba a diversos autores a

emplear términos como sofisticados, sin sentido,

inexplicables, incomprensibles o imposibles para referirse a

tales números.

En realidad, el propio Cardano, en cuyos manuscritos aparecen

raíces cuadradas de números negativos, los trataba de modo

muy sutil, como un mero artefacto matemático carente de

significado propio, pero dotados de algunas reglas para

manipularlos. Sin embargo, tras el desarrollo de la obra Ars

Magna de Cardano, Bombelli fue un paso más allá al desarrollar

una cierta aritmética en torno a ellos, algo de lo que nos

ocuparemos más adelante.


Números negativos e irracionales

Un proceso similar ocurrió también con los números negativos,

que no fueron plenamente aceptados hasta finales del siglo

XVII . Por ejemplo, el hecho de hablar de -1 piezas de fruta no

conllevaba grado alguno de realismo, pero desde ese mismo punto

de vista tampoco lo hubiera comportado hablar de ¾ de una

persona o afirmar que las mujeres tuvieron un promedio de 2,5

hijos en algún momento dado.

Sin duda alguna, hoy en día la ausencia de los números negativos

también nos resultaría inconcebible, y es que por ejemplo la

posibilidad de trabajar con magnitudes negativas nos permite

constantemente representar deudas, pérdidas,

disminuciones … algo tan habitual como el hecho de manejar

temperaturas negativas.
De hecho, todo ello nos ayuda también a interpretar con mayor

claridad, y expresar algebraica y rigurosamente, resultados

estadísticos como el que nos permite afirmar que la tasa de

fecundidad en una cierta región se haya reducido hoy en día a la

mitad si la comparamos por ejemplo con el año 1960.

Además, desde un punto de vista geométrico, si consideramos los

números reales como vectores dotados de magnitud (su valor

absoluto) y sentido (dependiendo del signo), entonces la

multiplicación por el número negativo -1 hace cambiar de sentido el

número que estamos multiplicando, lo que nos añade otra razón

natural de su existencia (por cierto, el lector podrá observar más

tarde, cuando tratemos la interpretación geométrica de los números

complejos, que lo que haremos será establecer otras direcciones en

nuestra particular brújula).


Relaciones de inclusión entre distintos conjuntos numéricos

Mucho antes, en plena Grecia Clásica , el descubrimiento

de que la diagonal de un cuadrado no podía expresarse como una

cantidad entera de las unidades que miden los lados, esto es, la

constatación de la presencia de números irracionales en tal

desarrollo, llevó a la Escuela Pitagórica (en el siglo V a.C.) a

una gran consternación , pues en su forma de pensar no tenían

cabida las magnitudes inconmensurables .


Anque pensemos que:
Supone una precisión de medida que es físicamente imposible, en

términos prácticos no cabe duda que la existencia formal de los

números irracionales, junto con todas las abstracciones teóricas

realizadas hasta la fecha (incluyendo la propia simbología utilizada

para los números naturales y la de los números negativos), nos

han ayudado a evolucionar independientemente de su realidad

física inmediata … y, desde luego, los números complejos no se

escapan de este mismo contexto.

La geometría de los números complejos

Además de su aparición en la resolución de las ecuaciones cúbicas,

actualmente se conoce la importancia que los números complejos

tuvieron en el planteamiento y resolución de muchos problemas de

la física matemática: magnetismo, calor, electricidad,

gravedad, flujo de fluidos …, pero sin duda un factor que ayudó


considerablemente a la plena aceptación de los números complejos

fue el hecho de haber podido realizar una clara interpretación

geométrica, algo que popularizó enormemente el brillante

matemático Carl Friedrich Gauss (1777-1855).

A este respecto, las coordenadas cartesianas en el plano, llamadas

así en honor a René Descartes (1596-1650) por su nombre

latinizado Renatus Cartesius , asocian a cada punto del plano

un par de números denominados abscisa y ordenada. Así,

todo número complejo puede representarse en el análogo plano

bidimensional complejo como un par ordenado de números reales

(a,b), donde a se denomina la parte real y b la parte imaginaria, e

identificando los pares (a,0) con los números reales a , y los pares

de la forma (0,b) con los llamados números imaginarios puros.


A este respecto, el par (0,1) se le denominó la unidad

imaginaria , por ser de naturaleza distinta a la del número real, y

es denotado por i, símbolo introducido en la literatura en 1779 por

el prolífico matemático, físico y filósofo Leonhard Euler (1707-

1783). Los números relacionados, es decir, aquellos de la forma

a+bi, con a y b números reales, son los que llamamos números

complejos y la colección de todos ello se suele denotar por C.

Aritmética de los números complejos

En el sentido anteriormente descrito, los números complejos son

una extensión del sistema de los números reales y constituyen un

sistema más amplio en el que cualquier polinomio de grado mayor o

igual que 1 admite soluciones, resultado que se conoce con el


nombre de teorema fundamental del álgebra y que logró

demostrar correctamente Gauss en 1799.

Eso sí, mientras que en nuestro día a día comparamos

constantemente dos números reales para decidir cuál es el mayor,

esto no se puede realizar en general con los números complejos. Sin

embargo, su aritmética es sencilla, ya que la suma y la

multiplicación de dos números complejos es la natural, con el

ingrediente extra de que cada vez que aparezca i² se

reemplaza por -1 .

De hecho, si (a,b) y (c,d) representan dos números complejos

arbitrarios, su suma y producto vienen dados de la siguiente

manera:

(a,b)+(c,d)=(a+c,b+d),
(a,b)•(c,d)=(ac-bd, ad+bc).

Equivalentemente,

(a+bi)+(c+di)=a+c+(b+d)i,

(a+bi)•(c+di)=ac-bd+(ad+bc)i.

Resulta asequible comprobar que estas operaciones satisfacen

las propiedades de conmutatividad, asociatividad y

distributividad , también comunes a las operaciones con los

números reales. A partir de ellas, también se pueden definir de

forma coherente sus operaciones inversas, esto es la resta y la

división, y otras operaciones más enmarcadas en el sistema de los

números complejos como el conjugado, módulo, argumento o las


raíces n -ésimas, algunas de las cuales trataremos a

continuación.

Ahondando en la interpretación geométrica

A la vista de la interpretación geométrica realizada anteriormente,

cualquier problema en el que las direcciones de un plano estén

involucradas resulta ser una aplicación potencial de los números

complejos. En particular, la física está repleta de tales

interpretaciones.
A modo de ejemplo, pensemos en el fenómeno consistente en la

propagación de una vibración, lo que nos conduce al concepto de

onda.

Pues bien, los números complejos resultan ser una

herramienta excelente para describir tales ondas como ocurre

con el sonido , las olas del mar, las ondas sísmicas o la vibración

de una cuerda. Prueba de ello es que si consideramos un número


complejo z=a+bi, representado el plano bidimensional, siempre nos

resulta posible trazar un segmento desde el origen de coordenadas

(0,0) hasta el punto (a,b), sobre el que podemos calcular su

longitud r (también llamado módulo de z y representado por |z|) y

su ángulo α respecto del eje de abscisas (que da lugar

al argumento de z). Es decir, con la ayuda de trigonometría

básica, un número complejo lo podemos también representar

mediante la llamada forma polar :

Representación geométrica de un número complejo


Este desarrollo nos permite inmediatamente dar una interpretación

geométrica de las operaciones suma y producto introducidas

anteriormente. En efecto, ya podemos afirmar que la suma de dos

números complejos es equivalente a la ley del paralelogramo de

vectores , y también que al multiplicar dos números complejos sus

ángulos se suman, es decir:


Propiedad que resulta muy útil para hacer procesamiento digital de

señales, por ejemplo permitiendo rápidamente encontrar el método

preciso que interviene en la variación de la fase y frecuencia de una

onda, cuya descripción práctica viene dada por:


Ley

del paralelogramo

Ahora el lector podrá tratar de deducir a partir de las propiedades

anteriormente expuestas la, así llamada por muchos

científicos, fórmula más bella de las matemáticas , esto

es, la identidad de Euler, que involucra a cinco constantes

matemáticas: 0,1,e,i,π, incluyendo por tanto a la unidad imaginaria.

Identidad de Euler
Finalmente, en este contexto conviene mencionar también los

trabajos de distinta índole realizados por matemáticos como

Leonhard Euler, Joseph-Louis Lagrange (1736-1813), Augustin

Louis Cauchy (1789-1857), Karl Weierstrass (1815-1897) y Bernhard

Riemann (1826-1866), a partir de los cuales se llegó a la plena

aceptación de los números complejos como instrumento de

gran potencia en el análisis intrínseco de la teoría de funciones, y en

particular en la teoría de las funciones de variable compleja que

constituye una de las ramas clásicas de las matemáticas que tiene

sus raíces más allá del siglo XIX.

Juan Matías Sepulcre Martínez es Profesor Titular del


Departamento de Matemáticas de la Universidad de Alicante.
El ABCdario de las Matemáticas es una sección que surge de la
colaboración con la Comisión de Divulgación de la de la Real
Sociedad Matemática Española (RSME).

TEMAS

Vous aimerez peut-être aussi