Vous êtes sur la page 1sur 27

Introducción

Por medio del presente trabajo se pretende que el estudiante aplica los métodos y
modelos de Ingeniería Económica (Activos fijos, capital de trabajo, Beneficios del
proyecto, Rescate del proyecto, Punto de equilibrio) mediante ejercicios prácticos
que permiten tomar decisiones sobre inversiones y beneficios de un proyecto. Se
presentar informe con la solución de los Problemas correspondientes al trabajo
colaborativo.

Ser un ingeniero industrial incluye conocer como base para optimizar un proceso,
las estaciones de tiempo, estos nos ayudan a construir conocimientos estando
siempre en la capacidad de diseñar propuestas de mejoramiento en aspectos de
diseño del trabajo.
Desarrollo de la actividad

1. Resumen

ACTIVOS FIJOS
Están conformados por todos los activos tangibles adquiridos o construidos por el
ente económico, o que se encuentran en proceso de construcción, tienen como
objetivo utilizarse en forma permanente para la producción de bienes servicios, para
arrendarlos o usarlos en la administración de la empresa. Estos activos no son
adquiridos con el propósito de venderse en el curso normal del negocio y tienen una
vida útil mayor de un año.
El costo de esos activos incluye, además de su precio de compra, todos los gastos
en que la empresa incurre hasta dejarlos en condiciones de utilización, como
impuestos, fletes, seguros, gastos de instalación etc.
Los activos fijos se pueden subdividir en tres categorías: no depreciables,
depreciables y agotables.
 Activos No depreciables: Son aquellos activos que tienen una vida útil
ilimitada o los que a la fecha de preparación del balance general se
encuentran todavía en la etapa de construcción o montaje. Ejemplo: los
terrenos, construcciones en curso, maquinaria y equipos en montaje,
propiedades, planta y equipos en tránsito.
 Activos Depreciables: Son aquellos que pierden valor por el deterioro
causado por el uso, la acción de factores naturales, la obsolescencia por
avances tecnológicos y los cambios en la demanda de bienes y servicios.
Ejemplo: Equipos, construcciones y edificaciones, equipos de computación y
de transporte.
 Activos Agotables: están representados por recursos naturales controlados
por la empresa, cuya cantidad y valor disminuye en razón de la extracción o
remoción del producto. Ejemplo: las minas y canteras, pozos artesianos y
yacimientos.
Los depreciables llevan a analizar el concepto de depreciación.
Depreciación
Desde el punto de vista contable, la depreciación es la distribución como gasto del
valor del activo en periodos en los cuales presta su servicio. Los activos fijos, con
excepción de los terrenos, son de uso de la empresa por un número limitado de
años y su costo de distribuye como gasto entre los años durante los cuales se usa.
En la evaluación financiera de proyectos el concepto de la depreciación es
relevante, ya que, por ser un gasto del periodo, que no representa desembolso de
dinero, se constituye en un mecanismo o artificio que permite la recuperación de la
inversión en activos fijos. Evidentemente, al registrar el cargo por depreciación anual
en el estado de resultados y como la inversión se hizo en el momento de la compra
del activo, el efecto es la recuperación de la inversión mediante este cargo. Se
puede decir que la depreciación es un mecanismo que permite la recuperación de
una inversión fija, mediante un gasto contable que no origina un desembolso de
dinero. El mecanismo leal de aplicación es el siguiente: en la estructura del estado
de resultados los impuestos se liquidan como un porcentaje sobre la utilidad antes
de impuestos (UAI), que es la que resulta de restarle a los ingresos todos los gastos
reales y verificables en que incurre la empresa en un periodo determinado
(generalmente un año), y que constituye una transferencia real de la empresa hacia
el beneficiario.
Existe confusión acerca de la relación del gasto por depreciación con la generación
de efectivo. Algunos usuarios de los estados financieros creen erróneamente que la
cuenta Depreciación Acumulada, que aparece en el balance, representa dinero
acumulado con el propósito de comprar un nuevo equipo cuando el presente es
dado de baja. La cuenta Depreciación Acumulada representa el costo expirado de
los activos adquiridos en el pasado y no representa u activo y, por lo tanto, no puede
ser usado en ningún momento para pagar un nuevo equipo.

Vida útil de un activo


Es el tiempo durante el cual el activo contribuye a generar ingresos a la empresa.
Este es un concepto muy discutido debido a la subjetividad que implica su
utilización. Una máquina bien mantenida puede durar por más tiempo que la misma
máquina sometida a un uso intensivo y sin un buen mantenimiento.
La contabilidad utiliza los términos de vida útil que aparecen en el siguiente cuadro:
Activo Vida Útil
Edificios similares 20 años
Maquinaria equipo 10 años
Muebles y enseres 10 años
Vehículos y similares 5 años
Equipos de cómputo 5 años

Valor de salvamento (VS)


También llamado valor residual o valor de rescate, es aquel valor que la empresa
estima tendrá el activo en cualquier momento de su vida útil o una vez terminada
ella.

Métodos de depreciación
En general existen dos métodos de reconocido valor técnico que se utilizan para
depreciar un activo:
 Método de línea recta
 Método de depreciación acelerada.

Método de depreciación en línea recta


El método de depreciación en línea recta supone que los activos se usan más o
menos con la misma intensidad año por año, a lo largo de su vida útil, por lo tanto,
la depreciación periódica debe ser del mismo monto. Este valor distribuye el valor
histórico ajustado del activo en partes iguales por cada año de uso.
Para calcular la depreciación anual de un activo basta con dividir su valor histórico
ajustado entre los años de vida útil.
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 ℎ𝑖𝑠𝑡𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑉𝑆
Depreciación =
𝐴ñ𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑑𝑎 ú𝑡𝑖𝑙
VS = valor de salvamento.
El valor en libros de todos los activos de la empresa al final de la vida útil es uno de
los métodos que se utiliza en evaluación financiera de proyectos para determinar el
valor de rescate del proyecto. El valor en libros, cuando la depreciación es en línea
recta, se puede obtener directamente aplicando la siguiente fórmula:
𝑃 − 𝑉𝑆
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑛 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑜𝑠 = 𝑃 − [ ]∗𝑡
𝑛
Donde:
P = Valor histórico del activo.
VS = Valor de salvamento o de rescate, si existe.
n = Vida útil del activo en años.
t = años para el cual el valor en libros,

Método de depreciación acelerada


Estos métodos consisten en distribuir el valor depreciable de un activo en forma
descendente, es decir, una mayor proporción de su valor en los primeros años de
vida. Estos métodos se fundamentan en el hecho de que en los primeros años de
vida algunos activos son más productivos y requieren menos gastos de
mantenimiento y reparación. Con los avances tecnológicos, algunos activos tienden
a hacerse obsoletos rápidamente (por ejemplo, los computadores y equipos de
comunicación), lo cual justifica también la necesidad de depreciarlos en forma
acelerada.

Método de reducción de saldos


Consiste en la aplicación de una tasa sobre el valor no depreciado del activo. El
cálculo de la tasa se lleva a cabo aplicando la siguiente fórmula:

𝑛 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑎𝑙
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 1 − √
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 ℎ𝑖𝑠𝑡ó𝑟𝑖𝑐𝑜

Donde n es el número de años de vida útil del activo.


Esta tasa debe aplicarse para cada año sobre el valor no depreciado del activo.
Si el valor residual no es significativo este método no se puede utilizar, porque al
aplicar la fórmula la tasa de depreciación sería 1, lo que significaría una
depreciación del 100% para el primer año. La valuación de propiedades, planta y
equipos con base en el costo histórico y el cálculo de la depreciación en términos
de costos, funcionarán muy bien durante periodos de precios estables. No obstante,
la elevación sustancial del nivel de precios en los años recientes ha conducido a
entendidos en el tema a sugerir que una medida más real del ingreso neto se
lograría calculando la depreciación con el costo estimado de reposición corriente
del activo fijos en lugar del costo histórico.

ACTIVOS DIFERIDOS
Son aquellas inversiones que se realizan sobre la compra de servicios o derechos
que son necesarios para la puesta en marcha del proyecto. El valor de la inversión
realizada en estos activos se recupera mediante el mecanismo de la amortización.
La depreciación y la amortización tienen la misma connotación financiera. La
diferencia entre una y otra está en que la depreciación es aplica a los activos fijos
mientras que la amortización se aplica a los activos diferidos.
Los principales activos diferidos utilizados en proyectos, son los siguientes:
 Gastos de organización y constitución jurídica, de la nueva empresa.
Representan todos los gastos que implican la implementación de una
estructura administrativa, ya sea para el periodo de instalación como para el
periodo de operación.
 Gastos de instalación y pruebas en marcha: en algunos proyectos se deben
prever recursos para atender obras provisionales como campamentos,
depósitos, oficinas, cuyo objeto es prestar servicio durante la etapa preliminar
mientras se adelantan las obras definitivas.
 Pagos de permisos o derechos adquiridos.
 Pago de patentes, franquicias, licencias.
 Pago de estudios previos: estudio de suelos, investigación de mercados,
estudios de preinversión, etc.
 Gastos realizados por anticipado, tales como pago de prima de seguro,
rentas pagadas por anticipado, etc.
 Intereses preoperativos, que son los intereses que se pagan en la etapa de
instalación del proyecto.
 Estudios técnicos: se trata de asesorías tributarias, titulaciones que tengan
efecto sobre el proyecto en cuestión. En el caso de que el proyecto no se
realice, estos tendrán el carácter de irrecuperables o costos muertos.
 Estudios económicos: se refiere a los estudios de factibilidad de proyectos,
investigaciones de mercado, etc.
 Capacitación: todos los gastos ocasionados por el entrenamiento,
capacitación, adiestramiento y mejoramiento del personal tanto directivo
como operativo técnico.
 Intereses preoperativos: son los intereses que se cargan a la inversión
durante el periodo de instalación.

CAPITAL DE TRABAJO
Es uno de los términos peor comprendidos en la terminología financiera y contable.
Esta falta de uniformidad en la aplicación del término, se intensifica probablemente
por el hecho de que no aparece en forma de cuenta en el balance general, lo que
conlleva a que tenga diferentes significados según los diferentes autores. La
contabilidad le da una connotación de corto plazo al definirlo como la diferencia
entre los activos corrientes y los pasivos corrientes. Esta definición es muy limitada
por ser estática, ya que supone una empresa suspendida en el tiempo, como si en
un mismo instante se realizaran todos los activos corrientes y se pagaran todos los
pasivos de corto plazo. Esta definición contable no debe confundirse con la inversión
en capital de trabajo, que es un concepto de largo plazo.
Para una mayor ilustración, analicemos las limitaciones de la definición contable del
capital de trabajo: supóngase que una empresa tiene en su balance general una
cantidad de activos corrientes igual a sus pasivos corrientes, por lo que la diferencia
es cero. ¿La empresa no tiene, entonces, capital de trabajo y no puede operar
normalmente? La evidencia empírica demuestra que una empresa en estas
condiciones se puede operar, lo que sucede es que por tener financiados sus
activos corrientes totalmente con pasivos corrientes está corriendo un mayor riesgo
de quedarse ilíquida que si tuviera una diferencia positiva. Este riesgo de iliquidez
se manifiesta porque si la empresa no recupera a tiempo las cuentas por cobrar y
si los inventarios no rotan adecuadamente, no se producirá efectivo suficiente para
cumplir con los compromisos de corto plazo, generándose así una situación difícil
para ella.
Por capital de trabajo se entiende como los recursos, diferentes a la inversión fija y
diferida, que un proyecto requiere para realizar sus operaciones sin contratiempo
alguno. Dichos recursos están representados por efectivo, las cuentas por cobrar y
el inventario. Observando el balance general encontramos que las cuentas que se
mencionaron constituyen los activos corrientes; por lo tanto, podemos afirmar que,
desde un punto de vista gerencial para efectos de evaluación financiera de
proyectos, el capital de trabajo son los activos corrientes. En la práctica, para que
comience a operar el proyecto lo esencial, en cuanto al capital de trabajo se refiere,
es el efectivo y los inventarios de materia prima (o producto terminado si la empresa
es comercial). La inversión en cuentas por cobrar surge inmediatamente después
que la empresa vende a crédito, pero dado que esta última debe ser disponible en
el momento en el proyecto entre en operación, se concluye también como valor de
la inversión inicial.
𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜
𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 = 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 { 𝐶𝑎𝑟𝑡𝑒𝑟𝑎
𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠

Importancia de un adecuado capital de trabajo


Un capital de trabajo adecuado es esencial porque sin él los problemas para el
proyecto son inevitables. Dentro de las inversiones tradicionales de un proyecto es,
quizás, uno de los rubros más difíciles de calcular y, también, uno de los más
determinantes en el éxito o fracaso en su operación futura.
A continuación, las razones por las cuales es esencial dotar de un adecuado capital
de trabajo al proyecto de inversión:
1. La razón más importante es evitar la insolvencia técnica o iliquidez. Para
mantener la liquidez de un proyecto y continuar normalmente sus
operaciones, es necesario que estén disponibles los fondos adecuados para
pagar las mercancías, mano de obra, gastos de administración y de ventas y
otros costos de efectuar operacionales.
2. La mayor parte del tiempo, cuando no se realiza una adecuada planeación y
financiación del capital de trabajo, los administradores lo gastan en “apagar
incendios”, refinanciando vencimientos y aumentando plazos, mirando desde
afuera la empresa y tocando puertas en busca de financiamiento.
3. Dejar de proporcionar un capital de trabajo suficiente al comienzo de un
proyecto puede, y frecuentemente sucede, resultar en un fracaso financiero
prematuro. Los requerimientos de capital para infraestructura, equipos,
maquinaria, son obvios y se estiman con exactitud, pero se subestiman los
requerimientos de fondos corrientes, de tal forma que la necesidad no se
vuelve aparente hasta que el proyecto comienza a operar.
4. El pago oportuno a los proveedores asegura el abastecimiento de materias
primas y mercancías necesarias para el desarrollo normal de las operaciones
del proyecto.
5. Pueden tomarse los descuentos por pronto pago ofrecidos por los
proveedores. Estos, generalmente, ofrecen descuentos atractivos por la
compra de contado de sus productos, que si la empresa no los toma
representan un alto costo financiero en detrimento de las utilidades.
6. Todo inversionista espera recibir, en forma de utilidades, un beneficio sobre
el dinero que ha invertido en un proyecto. Cuando el capital de trabajo no es
adecuado, las utilidades tienen que conservarse en el negocio. A los
inversionistas no les gusta invertir su dinero en proyectos que no ofrezcan
unas utilidades periódicas.
7. Los problemas permanentes que se presentan en las empresas por falta de
capital de trabajo desmotivan a los trabajadores.
La liquidez de una empresa se logra obteniendo un flujo de caja operativo suficiente,
mediante una óptima administración del capital de trabajo (que debe ser adecuado
para que la empresa funcione sin contratiempos), que significa una buena
administración del efectivo, cartera y de los inventarios. Sin embrago, una empresa
que rote muy bien su cartera e inventarios puede llegar a un estado de iliquidez
debido a otros factores, tales como:
 Incremento desmedido en ventas que no venga acompañado de un
aumento en el aporte de financiamiento. El incremento en las ventas
requiere de un incremento en el capital de trabajo, que si no es posible
financiarlo totalmente con utilidades retenidas en necesario hacerlo con
aportaciones de los socios o a través del endeudamiento.
 Ventas insuficientes que generan pérdidas operacionales.
 Inadecuada financiación de las inversiones. Existen empresas que cubren
inversiones adicionales con base en el flujo de caja, que muchas veces no
es suficiente para financiarlas.
 Reparto de utilidades por encima de las reales posibilidades de la empresa.
Este caso es muy frecuente en la empresa en las cuales los socios retiran
utilidades consultando únicamente el estado de resultados y no con base en
el presupuesto de efectivo.
 Ausencia de planeación financiera. Existen empresas que no buscan el
momento oportuno para contraer deudas.
 Falta de control presupuestal de los costos y gastos de la empresa.
 Elevados gastos administrativos innecesarios.
 Por el efecto de un proceso inflacionario que incrementa de manera
inesperada los requerimientos de capital de trabajo.
Clasificación del capital de trabajo
La estacionalidad exige que en algunos periodos los niveles de inventarios y cartera
aumenten, y en otros se reduzcan hasta bajar a niveles mínimos permanentes. Por
estas razones las necesidades de capital de trabajo las podemos dividir en
permanentes y temporales.
 Capital de trabajo permanente: la marcha de un negocio requiere
permanentemente de unos niveles mínimos de efectivo, cartera e inventarios.
Estos volúmenes tienen carácter permanente. Un buen ejemplo de esta clase
de capital de trabajo lo apreciamos en una tienda de barrio. Cada mercancía
del inventario de la tienda está en venta en los estantes, pero en la medida
en que se van vendiendo es necesario reponerla, lo que significa que
mientras la tienda esté en marcha debe existir en los estantes este inventario
mínimo de mercancías. Si hay política de créditos, de manera permanente
habrá cuentas por cobrar en el nivel fijado por el propietario de la tienda. En
el caso del efectivo, se requieren de un nivel mínimo por razones
operacionales (pago de salarios, pago a proveedores, pago a servicios
públicos, etc.), por razones de seguridad (hay que esperar que no se
recuperará la cartera en el plazo previsto y los inventarios no rotarán como
se espera) y por razones especulativas (aprovechar las coyunturas que
ofrece el mercado, por ejemplo, acogerse a los descuentos por pronto pago
que ofrecen los proveedores).
 Capital de trabajo temporal o transitorio: Además del capital de trabajo
permanente, la mayoría de las empresas requerirían, a intervalos periódicos
de tiempo, una cantidad mayor de activos corrientes para cubrir los excesos
de demanda de mercancías. Así, por ejemplo, en la época de navidad se
incrementa la demanda de ciertos productos como juguetes, calzado, ropa,
etc. Por lo tanto, se requiere que las empresas aumenten el nivel de
inventarios de estos productos. Pero, al finalizar la temporada los niveles de
inventarios deben reducir al mínimo requerido. La financiación de este capital
de trabajo temporal debe hacerse con pasivos de corto plazo, porque es
factible que una vez realizado el inventario estos recursos no se pueden
reinvertir a la tasa del crédito, lo que le acarrearían un alto costo financiero a
la empresa. Supóngase que para financiar un inventario adicional para la
época navideña, la empresa recurre a un crédito de largo plazo a una tasa
de interés del 3.0% mensual. Si al venderse el inventario transitorio la
empresa no puede invertir estos recursos a una tasa al menos igual al 3.0%
mensual, asumirá un alto costo financiero.
¿Cuál es la cantidad adecuada de capital de trabajo para el proyecto?
Cada proyecto está rodeado de circunstancias particulares que se deben tener en
cuenta al momento de dimensionar el capital de trabajo, sin olvidar que más
temprano que tarde surgirán los problemas financieros si no se le dota de los
recursos necesarios para operar normalmente.
Para tomar decisiones sobre los montos de inversión en los distintos renglones del
activo corriente y sobre el capital de trabajo adecuado, es necesario tener en cuenta
dos aspectos importantes, que son: rentabilidad y riesgo.
Riesgos es la probabilidad de llegar a la insolvencia o la imposibilidad de una
empresa de cumplir con sus obligaciones de caja, tales como: pago de nómina,
servicios públicos, pasivos, proveedores, etc. Los excesos de inversión en activos
corrientes atentan contra la rentabilidad debido a los costos financieros que absorbe
el proyecto por mantener dinero ocioso. De igual forma, los bajos niveles en estos
activos, principalmente en los niveles mínimos de las cuentas que componen el
capital de trabajo para que el proyecto opere sin contratiempo, se minimice el riesgo
de que no se genere el efectivo suficiente que le permitan cumplir con sus
compromisos de corto plazo, y, en consecuencia, se afecta su rentabilidad.

Método para dimensionar el capital de trabajo.


En contraste con el cálculo de la inversión fija y la diferida, que se hace con base
en diversos estudios de orden técnico, el cálculo del monto del capital de trabajo se
convierte en una de las tareas más difíciles que tienen que desarrollar los
evaluadores de proyectos. La principal razón de mantener un adecuado capital de
trabajo es evitar la iliquidez y, en consecuencia, el fracaso financiero prematuro del
proyecto. Al entrar el proyecto en la etapa de operación comienza un ciclo entre el
momento en que se inician los desembolsos de dinero requeridos para la compra
de materia prima, compra de insumos, pago de salarios, pago de servicios públicos,
etc. Y en el que se reciben los ingresos por la venta del producto. Por lo tanto, el
inversionista debe contar con los recursos necesarios para cubrir todos estos
egresos durante todo ese tiempo. Este monto de dinero debe ser cubierto por el
capital de trabajo; de ahí la importancia de calcularlo en una forma precisa. Lo
mismo que un tendero, cualquier persona que se dedique a funciones de
producción, comercialización o de servicios tendrá que disponer de unos recursos
(capital de trabajo permanente) que compense el costo de recibir en una fecha
futura, por la venta de mercancías o servicios, los egresos por la compra de materias
primas, mercancías para la producción o la comercialización de sus productos.
Por lo general se aplican dos métodos para dimensionar el capital de trabajo.
Método contable
Consiste en dimensionar, por separado, cada una de las cuentas que constituyen el
capital de trabajo: efectivo, cuentas por cobrar y el inventario.
Son diversos los modelos matemáticos determinísticos que existen para calcular en
forma individual las cuentas de capital de trabajo. Son conocidos los modelos de
Baumol para calcular el nivel óptimo de efectivo, así como el modelo de Miller-Orr y
el de Beranek. No obstante, la existencia de estos modelos, muchas personas
piensan que no existe norma financiera que permita determinar el monto del efectivo
mínimo que debe mantener una empresa, y aun pudiéndolo mantener, su monto
dependerá del capricho del inversionista y de su percepción del riesgo. En el estudio
de un proyecto de inversión, como norma práctica, se acostumbra a determinar el
monto del efectivo mínimo asignándole un porcentaje del 10% al 20% del monto
total invertido en inventarios y cuentas por cobrar. Para el cálculo del nivel de
inventarios es conocido el modelo del Lote Económico.
El método contable más utilizado es el de las razones financieras de actividad o
rotación representativa de cada rubro, de acuerdo con las políticas administrativas
de la empresa que crearía con el proyecto en estudio. Las razones de actividad nos
muestran la diferencia con la cual la empresa utiliza sus activos, especialmente los
operacionales. Para el análisis del capital de trabajo nos apoyaremos en las razones
de rotación de cartera y rotación de inventarios, relacionadas, a su vez, con las
ventas esperadas de la nueva empresa y con el costo de la mercancía vendida.
Por ejemplo, para calcular el monto de los recursos necesarios para mantener una
cartera a 60 días, suponiendo unas ventas a crédito de % 50.000/año, se utiliza la
siguiente fórmula:
60
𝐶𝑎𝑟𝑡𝑒𝑟𝑎 = 𝑥 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑎 𝑐𝑟è𝑑𝑖𝑡𝑜
360
60
𝐶𝑎𝑟𝑡𝑒𝑟𝑎 = 𝑥 $50.000 = $8.333.333
360

Indica que necesita un $8.333.333 para mantener una cartera con los clientes.
En general todas las actividades industriales, comerciales y de servicios tienen sus
propios estándares para los diferentes aspectos de su operación (márgenes,
rotaciones, endeudamiento, etc.). Estos surgen espontáneamente del ejercicio de
las diferentes actividades y deben ser conocidos y manejados por el inversionista,
ya que de no ser así le significaría estas en desventaja con sus competidores.
Para el cálculo del nivel óptimo de inventarios en una industria, se usa la siguiente
fórmula:
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑟𝑐𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 =
𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑚𝑒𝑟𝑐𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎
𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =
𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜
Para el cálculo de la rotación de inventarios se tiene en cuenta el costo de la
mercancía vendida y no el valor de las ventas, debido a que los inventarios están
valorados al costo. Se obtendrían resultados absurdos si se relacionamos el
inventario valorado al costo con el costo de las ventas que ya tienen incluida la
utilidad.
Según Héctor Ortiz Anaya, el volumen de inventarios y, por lo tanto, el monto de los
recursos asignados a este rubro, depende de muchos factores, entre otros los
siguientes:
 La clase de producto y su durabilidad. No es lo mismo un inventario de
electrodomésticos que uno de frutas y verduras. Un distribuidor de
electrodomésticos puede tener inventarios para todo el año de ventas, pero
no así un comerciante de frutas, porque la perecibilidad del producto no lo
permite.
 La localización del proveedor. Si el proveedor está ubicado en la misma
ciudad donde opera la empresa, no sería necesario tener un stock elevado
de inventarios. En forma contraria, si el proveedor está ubicado en un lugar
distante, por ejemplo, en Estados Unidos, habría la necesidad de mantener
un inventario para 6 u meses.
 La moda y el estilo. Así parezca ingenuo, este aspecto es importante en las
empresas que fabrican o comercializan artículos cuya demanda depende de
la moda, tales como vestidos, zapatos, etc. Estas empresas deben tener
poco inventario y estar atentos al cambio de la moda para no tener que acudir
a la rebaja de precios o promociones para realizar los inventarios existentes,
trayendo como consecuencia una disminución en la rentabilidad.

Método del ciclo operativo


Este es el método de mayor aplicación para dimensionar el capital de trabajo inicial
que se requiere para que el proyecto comience operaciones sin contratiempos.
Consiste en determinar el monto de los recursos que la empresa debe tener
disponible para financiar un ciclo de caja completo, que inicia desde el momento en
que se hace el primer desembolso para comprar la materia prima, insumos o
mercancías y termina cuando se recupera la cartera.
La magnitud del capital de trabajo depende de los recursos necesarios para atender
las erogaciones rutinarias de corto plazo (arriendos, salarios, pago de servicios, etc.)
de la duración del proceso técnico de transformación de insumos, del valor de los
inventarios de la política de crédito de la empresa. Si se conceden créditos, en la
medida en que aumente el tiempo entre el momento en que se vende el producto y
el momento de recaudo de la cartera, aumenta la inversión en capital de trabajo, por
lo tanto, aumenta el número de días del ciclo operativo.
Un sobredimensionamiento del capital de trabajo significa para la empresa asumir
un lucro cesante que necesariamente incidirán en su rentabilidad, pero niveles
deficitarios del mismo generarán disminución en el ritmo de producción y costo de
oportunidad en el proceso de mercadeo y ventas.
Con lo descrito anteriormente, se puede concluir que con este método el monto del
capital de trabajo depende de varios factores: tiempo de duración del ciclo operativo,
valor de inventarios y la política de crédito que determina la empresa.
El cálculo de la inversión en el capital de trabajo (ICT) se determina aplicando la
siguiente fórmula:
𝑰𝑪𝑻 = 𝑪𝑶(𝑪𝑶𝑷𝑫)
𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒: 𝐼𝐶𝑇 = 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜
𝐶𝑂 = 𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜
𝐶𝑂𝑃𝐷 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜.

Beneficios del proyecto


Los beneficios del proyecto son todos los ingresos en efectivo, ahorros o
deducciones de costos que recibe el proyecto durante todo el tiempo de operación.
Estos ingresos hacen referencia no sólo a la venta del producto o servicio, sino que
existen otros beneficios que también deben considerarse de tal forma que al hacer
la evaluación financiera del proyecto se obtenga una rentabilidad más real. No
obstante, lo anterior, podemos considerar que el beneficio más relevante para
determinar la conveniencia de emprender un proyecto de inversión es el ingreso
directo por venta del producto y/o servicio. El flujo periódico de ingresos por ventas
o servicios depende de las características de cada proyecto, ya que existen
empresas que reciben ingresos diarios, por ejemplo, una gasolinera, otras lo reciben
cada mes, por ejemplo, un colegio. Con el fin de simplificar los cálculos, se ha
convenido registrar los ingresos para periodos anuales, por lo tanto, aquellos
recibidos en periodos menores se deben capitalizar a la tasa del inversionista para
registrarlos en una forma más real.
A continuación, se muestra una lista de los beneficios adicionales que genera un
proyecto, además de los ingresos por venta del producto o servicio, que si se

Excluirán de cualquier evaluación financiera podrían conducir al inversionista a


tomar una decisión equivocada.
 Ahorro o beneficio tributario.
 Ingresos por venta de activos.
 Ingresos por venta de residuos.
 Recuperación del capital de trabajo.
 Valor de rescate del proyecto.
El beneficio tributario hace referencia al efecto que ejerce el cargo por depreciación
sobre las utilidades sobre las cuales se calculan los impuestos. En proyectos, el
concepto de la depreciación tiene una connotación diferente a la contable. Si bien
es cierto que el cargo por depreciación es un gasto contable deducible de
impuestos, debemos mirarla como un mecanismo mediante el cual se recupera una
inversión en activos fijos. Si se registra la depreciación como un gasto en el estado
de resultados no se hace ningún desembolso de dinero, podemos suponer que se
está recuperando la inversión realizada en el activo fijo. Un proyecto de inversión
es como un préstamo de dinero al interés. Por lo tanto, cuando un inversionista
realiza una inversión le está prestando dinero a una cosa llamada proyecto, y lo
primero que desea es recuperarlo con intereses. Por esta razón aparecieron las
depreciaciones y amortizaciones de diferidos como un artificio que permite lograr
dicha recuperación a través de varios años.
Durante la operación del proyecto es normal la reposición de activos que ya
cumplieron su vida útil y los cuales hay que reemplazar por unos de las mismas
características. En concordancia con el criterio de que el proyecto refleje de la mejor
forma posible lo que se supone sucederá con la empresa que se creará, se debe
registrar como ingreso el efectivo que se recibirá por la venta de activos
depreciados.

Valor de rescate del proyecto


Es el valor que podría tener un proyecto después de varios años de operación.
Aunque algunos expertos opinan que resulta irrelevante en la evaluación financiera
de proyectos considerar el valor de rescate, porque si un proyecto es rentable sin
tener en cuenta su valor, mucho más lo sería si se considera, no hacerlo al final del
periodo de evaluación del proyecto supondría que todos los activos, incluyendo el
capital de trabajo, no tienen ningún valor y se podrían dejar abandonados. El valor
de rescate puede ser determinante en la decisión que pueda tomar un inversionista
sobre emprender o no una inversión.

Método del valor contable


Este método supone que el valor de rescate es igual al valor en libros de los activos
al final del horizonte de evaluación del proyecto, más el valor del capital de trabajo,
castigado este último en un porcentaje por cuentas malas y realización de
inventarios. Se asume que la empresa está en la etapa de liquidación y el valor por
el cual se podrían vender sus activos es el valor en libros que corresponde al valor
no depreciado.
El valor de rescate de cada activo es igual al valor histórico menos la depreciación
acumulada, que a su vez es la suma de las depreciaciones anuales hasta el
momento de la venta del activo.
Método del valor comercial.
Este método supone que algunos activos en lugar de perder valor se valorizan con
el transcurso del tiempo, contrario a la concepción del método contable que
presume el valor de un activo como su valor no depreciado. Por ejemplo, el terreno
es un activo fijo no depreciable que puede valorizarse en lugar de perder valor por
el uso. El método presenta la dificultad de estimar después de varios años, el valor
de mercado de un activo que ni siquiera se ha comprado. Algunos autores proponen
apoyarse en el valor de activos similares con un uso igual a la vida útil de los activos
que se van a adquirir, pero esta metodología ignora factores importantes como el
cambio de tecnología.
Método del valor económico
Considerar el valor de un activo o de un proyecto no como su valor contable o
comercial, sino por la capacidad de generación de utilidades. Se utiliza para calcular
el valor de rescate en proyectos que seguirán operando durante muchos años más
después del periodo de evaluación.
El valor contable de los activos es un pésimo indicador de lo que puede costar un
negocio, ya que el balance general no refleja la situación financiera real de una
empresa. Los activos de una empresa, por el principio de valuación al costo, se
registra en el balance general por su precio de adquisición, y como los activos se
valorizan o se desvalorizan, por lo tanto, el valor del activo que aparece en el
balance general no es aquel por el cual podríamos venderlo y menos lo que
pagaríamos por el activo que lo puede reemplazar.
El precio de mercado de los activos tampoco nos indicaría el valor del negocio,
porque estaríamos asumiendo que este está en liquidación y no que es un negocio
en marcha que está generando beneficios y creando valor para los propietarios. Al
precio comercial del activo hay que agregarle el Good Will y el Know How, que son
factores generadores de utilidades.

2. Solución de los ejercicios propuestos:


Ejercicio 20.
Un capital de $100.000.000 está distribuido e invertido así: el 30% al 24% anual; el
40% al 27%anual; un 20% al 22% anual y el 10% al 20% anual. ¿Cuál es el
rendimiento anual de ese capital?
Capital Total: $ 100.000.000
R1 = (100.000.000 * 0,30) * 0,24 * 1 = (30.000.000) * 0,24 * 1 = $ 7.200.000
R2 = (100.000.000 * 0,40) * 0,27 * 1 = (40.000.000) * 0,27 * 1 = $ 10.800.000
R3 = (100.000.000 * 0,20) * 0,22 * 1 = (20.000.000) * 0,22 * 1 = $ 4.400.000
R4 = (100.000.000 * 0,10) * 0,20 * 1 = (10.000.000) * 0,20 * 1 = $ 2.000.000
Rendimiento Total: R1 + R2 + R3 + R4 = $ 24.400.000
24.400.000/100.000.000 = 0.244
Entonces:
El rendimiento anual de ese capital es 24,2% EA

Ejercicio 21.
Pedro Rosales compró un automóvil por $25.000.000, con una vida útil de 5 años.
Los costos de mantenimiento fueron de $500.000 durante cada año de su vida útil.
Al final del quinto año lo vendió por $12.000.000. Si su tasa de operación es de 20%
anual, ¿cuál fue el costo anual por tener el automóvil? Utilice el método del CAUE.
Datos:
Costo Inicial = $25.000.000
Mantenimiento = $500.000
Valor salvamento = 12.000.000
Intereses = 20% E.A
Numero de periodos = 5
Solución
Para hallar la solución, se debe encontrar el VPN
VPN = VPI - VPE
Se encuentra el VPI
𝑉𝑃𝐼 = (1 + 0.2)−5
𝑉𝑃𝐼 = $4.822.530
Se encuentra el VPE
500.000 500.000 500.000 500.000 500.000
𝑉𝑃𝐸 = $25.000.000 + 1
+ 2
+ 3
+ 4
+
(1 + 0.2) (1 + 0.2) (1 + 0.2) (1 + 0.2) (1 + 0.2)5
𝑉𝑃𝐸 = $26.490.868
VPN =VPI – VPE
𝑉𝑃𝑁 = $4.822.530 − $26.490.868
𝑉𝑃𝑁 = −$21.668.338
Se calcula el CAUE
1 − (1 + 0.2)−5
𝐶𝐴𝑈𝐸 = −$21.668.338 = 𝑅1 [ ]
0.2
−$21.668.338
𝑅1 =
2.99
𝑅1 = −7.246.936
𝐶𝐴𝑈𝐸 = −$7.246.338
Respuesta: El costo anual por tener el automóvil es de $7.246.338

Ejercicio 10.
Una empresa de controles eléctricos le ofrece a un centro comercial 10 controles
para operar automáticamente las puertas de acceso. El costo inicial incluida la
instalación es de $8.000.000. El mantenimiento anual incluidas las reposiciones
necesarias de equipos será de $1.250.000 anuales. Este ofrecimiento es por todo
el tiempo que lo necesite el centro comercial.
Una segunda opción es comprar con otro proveedor cada control por $280.000,
cada uno, y hacer el mantenimiento con personal propio a un costo de $1.200.00
anuales. La vida útil de estos controles se estima en cinco años sin valor de
recuperación.
La TMAR del centro comercial es de 15% anual. ¿Cuál alternativa es mejor?
OPCIÓN A:
Costo Inicial 10 controles = $ 8.000.000
Mantenimiento anual = $ 1.250.000
Vida útil = 5 años
Salvamento = 0

OPCIÓN B:
Costo Inicial 10 controles = $ 2.800.000
Mantenimiento anual = $ 1.200.000
TMAR centro comercial = 15%
Vida útil = 5 años
Salvamento = 0

1 − (1 + 0,15)−5
𝑉𝐴 = 8000000 + 1250000 ( ) − 0(1 + 015)−5
0,15
𝑉𝐴 = 12.190.193
𝐶𝐴𝑈𝐸 = 12.190.193 ∗ 0,15
𝐶𝐴𝑈𝐸 = 1.828.529
1 − (1 + 0,15)−5
𝑉𝐴 = 2800000 + 1200000 ( ) − 0(1 + 015)−5
0,15
𝑉𝐴 = 6.522.183
𝐶𝐴𝑈𝐸 = 6.522.183 ∗ 0,15
𝐶𝐴𝑈𝐸 = 1023087
Por lo tanto, la opción más conveniente es la B
Ejercicio 14.
El concejo Municipal de una ciudad recibe dos propuestas para solucionar los
problemas de acueducto.
La primera alternativa comprende la construcción de un embalse utilizando un rio
cercano, que tiene un caudal suficiente relativamente. El embalse formara una
represa y de allí se tomará la tubería que transportará el agua a la ciudad.
Además,
Con el embalse se podrá alimentar una hidroeléctrica particular que pagara el
municipio una cantidad de 500.000 dólares el primer año de funcionamiento e
incrementos anuales de 10.000 dólares. El costo inicial del embalse se estima en
4 millones de dólares, con costos de mantenimiento el primer año de 200.000
dólares e incrementos anuales de 12.000. Se espera que el embalse dure
indefinidamente (vida perenne).
Como alternativa, la ciudad puede perforar pozos en la medida requerida y
construir
acueductos para transportar el agua a la ciudad. Los ingenieros proponentes
estiman que se requerirá inicialmente un promedio de 10 pozos a un costo de
35.000 dólares, cada uno, con la tubería de conducción. Se espera que la vida
promedio de un pozo sea de 10 años, con un costo anual de operación de 18.000
dólares por pozo e incrementos anuales por pozo de 450 dólares. Si la tasa de
interés que se requiere es del 15% anual, determine cual alternativa debe
seleccionarse.
SOLUCIÓN ALTERNATIVA POZOS:

Valor presente neto de cada pozo:


i = 0.15 anual
VPN = (3000 + 18000 18000/ (1.15) + 18450/(1.15)² + ··· + ···· N/(1.5)¹⁰
VPN = - 35000 - 18000 [1.15¹⁰ - 1 / 0.15 (1.15)¹⁰] - 450/0.15 [5.018 - 10/1.15¹⁰]
VPN = - 132980.17
(10) (VPN) = - 1329801.757 porque son 10 pozos
CAUE = (10 VPN) (i (1 + i)ⁿ / (1 + i)ⁿ - 1)
CAUE = - (1329801.75) ((0.15) (1.15) ¹⁰ / (1.15) ¹⁰ - 1)
CAUE = - 264963
CAUE Represa = CAUEr = (-313333.33)
ICAUEpI ≤ ICAUErI
SOLUCIÓN ALTERNATIVA EMBALSE:
VPN = 500.000 [1.15¹⁰ - 1 /0.15 (1.15) ¹⁰] + 10000 / 0.15 (5.018 - 10 / 1.15¹⁰) -
4000000 - 200000 [1.15¹⁰-1 / 0.15 (1.15) ¹⁰] - 12000/0.15 [5.018 - 10/1.15¹⁰]
= - 157256.108
CAUE = VPN (i (1 + i) ⁿ / (1 + i) ⁿ - 2) = (VPN) [0.15(1.15) ¹⁰/(1.15)¹⁰ - 1]
CAUE = 313.333, CAUEp = -264.963
ICAUEpI ≤ ICAUEeI

Entonces, desarrollando éstas dos alternativas se observan que la mejor es la de


los pozos y la alternativa que se debe seleccionar.
Ejercicio 12.

Una fábrica de muebles desea tecnificar su departamento de pintura y secado. El


asesor técnico le propone dos alternativas de inversión.

La primera, adquirir un equipo de pintura y secado marca Alfa a un costo de


$8.700.000, que tiene un costo anual de mantenimiento de $2.200.000, y un valor
de salvamento de $2.400.000 al final de su vida útil de seis años.

La segunda, adquirir un equipo alternativo marca Beta que tiene un costo de


adquisición de $6.800.000, y sus costos anuales de mantenimiento $900.000, el
primer año, con incrementos anuales de $350.000. La vida útil que da le fabricante
a este equipo es de nueve años, con un valor de salvamento de $1.500.000, al final
de ese periodo.

La TMAR es de 8% anual. Si se desea tomar la mejor decisión económica, dado


que ambas alternativas ofrecen la misma calidad productiva y los mismos ingresos,
¿qué alternativa se debe seleccionar?

PROBLEMA 12

MAQUINA DE SECADO MAQUINA DE SECADO


DESCRIPCION
MARCA ALFA MARCA BETA

Costo Inicial (C) $ 8.700.000 $ 6.800.000

Costo Anual de Operación (CAO) $ 2.200.000 $ 900.000

Valor de Salvamento (S) $ 2.400.000 $ 1.500.000

Vida Útil (k) 6 años 9 años

TMAR 8% 8%
Se realiza la línea de tiempo para la primera alternativa

2.400.000

1 2 3 4 5 6

8.700.000
2.200.000

Se realiza la línea de tiempo para la segunda alternativa

1.500.000

1 2 3 4 5 6 7 8 9
5 5 5
5

6.800.000
900.000

Tenemos:

PT= P1+P2

1 − (1 + i)−n
P=A [ ]
i

(1+8%)6 −1
Pt = 8.700.000+2.200.000[ ] + 2.400.000(1 + 8%)6
8%(1+8%)6

Pt= 22.678.833.
8%(1+8%)6
22.678.833 [ ] =$ 4.905.780
(1+8%)6 -1

El resultado de la primera alternativa de inversión es: $ 4.905.780

Tenemos:

1 − (1 + i)−n
P=A [ ]
i

(1 + 8%)1 − 1
P= (755555.56)(−900.000)X [ ] = 1.588.888
8% (1 + 8%)1

(1 + 8%)2 − 1
P = (755555.56)(1.250.000)X [ ] = 2.984.636
8% (1 + 8%)2

(1 + 8%)3 − 1
P = (755555.56)(1.600.000)X [ ] = 4.878.910
8% (1 + 8%)3

(1 + 8%)4 − 1
P = (755555.56)(1.950.000)X [ ] = 7.214.202
8% (1 + 8%)4

(1 + 8%)5 − 1
P = (755555.56)(2.300.000)X [ ] = 9.938.788
8% (1 + 8%)5

(1 + 8%)6 − 1
P = (755555.56)(2.650.000)X [ ] = 13.0061.186
8% (1 + 8%)6

(1 + 8%)7 − 1
P = (755555.56)(3.000.000)X [ ] = 16.374.665
8% (1 + 8%)7

(1 + 8%)8 − 1
P = (755555.56)(3.350.000)X [ ] = 20.006796
8% (1 + 8%)8
(1 + 8%)9 − 1
P = (755555.56)(3.700.000)X [ ] = +1.500.000 (1 + 8%)9
8% (1 + 8%)9
= 26.867.547

9
8% (1+8%)
102.860.618 [ 9 ] =16.465.897
(1+8%) -1

El resultado de la primera alternativa de inversión es: $ 16.465.897

Conclusión:

De acuerdo a los resultados la mejor alternativa es la primera, la cual se debe


seleccionar.
CONCLUSIONES

De acuerdo al desarrollo y análisis de los ejercicio cada decisión de inversiones son


una estratégica que las empresas deben tomar con precaución y prudencia, Se
comprende la importancia de tener el conocimiento y control de las finanzas, ya que
las cifras son siempre necesarias, pero éstos son interpretables, y desde luego los
resultados de las previsiones tienen mucho que ver con las hipótesis de trabajo que
se hayan manejado previamente. Por ello, sólo se debe decidir inversiones de
importancia cuando exista un convencimiento pleno y bien fundamentado de su
rentabilidad y viabilidad.
REFERENCIAS BIBIOGRÁFICAS

Meza, O. J. D. J. (2010). Evaluación financiera de proyectos (SIL) (2a. ed.). Bogotá,


CO: Ecoe Ediciones. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&do
cID=3198301&tm=1527695876176
García, M. D. (2011). Ingeniería económica y práctica: ejercicios resueltos y
propuestos. Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10
535809&ppg=5

Duque Plata, E. (08,10,2018). Punto de Equilibrio. [Archivo de video]. Recuperado


de: http://hdl.handle.net/10596/20660

Rodríguez, F. J., & Rodríguez, J. E. C. (2014). Matemáticas financieras. México,


D.F., MX: Larousse - Grupo Editorial Patria. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=11
013829&ppg=10

Duque Plata, E. (22,12,2017). Tasa Interna de Retorno. [Archivo de video].


Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/14270

Vous aimerez peut-être aussi