Vous êtes sur la page 1sur 91

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE

CURSO DE NIVELACION DE CARRERA SENESCYT

TEMA:
ELABORACIÓN DE UN PROTOTIPO DE PANEL TÁCTIL CASERO
PARA DISMINUIR COSTOS EN EQUIPOS ELECTRÓNICOS EN LA
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS EXTENSIÓN
LATACUNGA CAMPUS GUILLERMO RODRÍGUEZ LARA,
PARROQUIA BELISARIO QUEVEDO, PROVINCIA COTOPAXI,
PERIODO ABRIL-AGOSTO 2015.

AUTORES:
ERIKA VANESA MORALES GUAILLA
CESAR PAÚL PÁEZ TENECOTA
RONNIE DAMIÁN PÉREZ ALDAZ
DAVID ALEJANDRO SUNTAXI SUNTAXI
ÁLVARO MARTIN VÁSQUEZ VALLE
TUTOR:
ING. JENNY MATA

LATACUNGA – ECUADOR
2015

0
INTRODUCCIÓN

En el siguiente proyecto, se plantea la construcción de un panel táctil casero,


hecho a base de materiales reciclables. Buscando así la innovación tecnológica y
eco amigable. El panel funciona básicamente con una cámara web, que va a
reconocer la sombra proyectada por una capa de papel y vidrio, entones mediante
un software, para recibir la orden de mover y seleccionar diferentes programas en
el ordenador.

A continuación, se muestra la relación que debe existir, de las materias


fundamentales en la elaboración de este prototipo, las cuales son: Fisica, ,
Química, Matemáticas, UBV e ICA. En Física se habla de los vectores, que
permitirán saber cómo ubica la cámara a la sombra en sistema de coordenado de 2
dimensiones, el desplazamiento que hay de un punto a otro y dependiendo del
caso, la velocidad de dicho fenómeno.En Química, en cambio tenemos lo que es
nomenclatura química de bido a que distintos compuestos químicos forman parte
de los materiales utilizados en la elaboración del prototipo, como por ejemplo el
carton, el cual tiene en su estructura hidrocarburos, sacarosa, glucosa, etc. Sin
mencionar el resto de materiales como el vidrio, la cámara,etc.

La Matemática, estará implícita en los cálculos, ya sean físicos o químicos que


realizaremos. Por ejemplo cuando calculemos la distancia entre dos puntos con la
formula de geometría analítica que se aplicara.Para UBV se aplicaran distintos
objetivos del plan nacional del buen vivir, como impulsar la matriz productiva e
impulsar nuestras potencialidades y capacidades. Finalmente, pero no menos
importante, esta la materia de ICA, esta se puede decir que esta implícita a lo
largo del proyecto debido a que en este se usara lo que es el lenguaje científico, el
cual debe ser objetivo, universal y neutral. En conclusión el proyecto presentado
busca soluciones amigables con el ambiente, además de la innovación tecnológica
de la universidad y la provincia.

II
ÍNDICE GENERAL DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN ....................................................................................... II

CAPÍTULO I
EL PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. .............................................1


1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ............2
1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ..............................................2
1.3.1. OBJETIVO GENERAL ......................................................................2
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..............................................................2
1.4. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................3

CAPÍTULO II
MARCO TEORICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN. ...................................4


2.2. CATEGORÍAS FUNDAMENTALES: .................................................5
2.3. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA: ......................................................5
2.3.1. FUNCIONAMIENTO DE LA VIDEOCÁMARA: ............................5
2.3.2. VECTORES (FÍSICA):.......................................................................6
2.3.2.1. SISTEMAS COORDENADOS EN EL PLANO.............................6
2.3.2.2 RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS. .................8
2.3.2.3 VECTORES EN EL PLANO. ..........................................................9
2.3.2.4 DESCOMPOSICIÓN DE UN VECTOR EN EL PLANO .............10
2.3.2.5 CLASE DE VECTORES. ...............................................................12
2.3.2.5.1 VECTOR UNITARIO. ................................................................12
2.3.2.6 ÁNGULOS DIRECTORES. ...........................................................12
2.3.2.7 VECTOR BASE O UNITARIOS NORMALIZADOS. .................13
2.3.2.8 FORMAS DE EXPRESIÓN DE UN VECTOR Y
TRANSFORMACIONES. ......................................................................... 14
2.3.2.8.1 EN FUNCIÓN A SU MÓDULO Y ÁNGULO: ..........................14
2.3.2.8.2 EN FUNCIÓN DE SUS COORDENADAS
RECTANGULARES: ................................................................................ 14
2.3.2.8.3 EN FUNCIÓN DE LOS VECTORES BASE:.............................15
2.3.2.8.4 EN FUNCIÓN DE SUS COORDENADAS GEOGRÁFICAS: .15
2.3.2.8.5 EN FUNCIÓN DE SU MÓDULO Y UNITARIO: .....................15
2.3.2.9 OPERACIONES CON VECTORES. .............................................16
2.3.2.9.1 ADICIÓN DE VECTORES. ........................................................16
2.3.2.9.2 MÉTODO DEL PARALELOGRAMO. ......................................16
2.3.2.9.3 MÉTODO DEL POLÍGONO. .....................................................16
2.3.2.9.4 MÉTODO ALGEBRAICO. .........................................................17
2.3.2.9.5 DIFERENCIA DE VECTORES. .................................................17
2.3.2.9.6 MULTIPLICACIÓN DE UN ESCALAR POR UN VECTOR. ..18
2.3.2.10 VECTOR POSICIÓN. ..................................................................18
2.3.2.11 VECTOR POSICIÓN RELATIVA. .............................................19
2.3.2.12 VECTOR DESPLAZAMIENTO (𝜟𝜞). ........................................20
2.3.2.13 TRAYECTORIA. .........................................................................20
2.3.2.14 DISTANCIA RECORRIDA (D). .................................................21
2.3.2.15 VELOCIDAD (𝐯). ........................................................................21
2.3.2.16 RAPIDEZ (𝒗). ...............................................................................22
2.3.3 DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS (MATEMÁTICAS). .............22
2.3.4 QUÍMICA ..........................................................................................24
2.3.4.1 FOTONES:......................................................................................24
2.3.4.2 COMPUESTOS INORGÁNICOS:.................................................24
2.3.4.3 NOMENCLATURA INORGÁNICA: ............................................25
2.3.4.4 TIPOS DE NOMENCLATURA .....................................................25
2.3.4.4.1 NOMENCLATURA CLÁSICA: .................................................25
2.3.4.4.2 NOMENCLATURA DE STOCK:...............................................25
2.3.4.4.3 NOMENCLATURA SISTEMÁTICA:........................................26
2.3.4.5 TIPOS DE COMPUESTOS QUÍMICOS .......................................26
2.3.4.5.1 COMPUESTOS BINARIOS .......................................................26
2.3.4.5.2 HIDRURO METÁLICO: .............................................................27
2.3.4.5.3 HIDRACIDOS: ............................................................................27
2.3.4.5.3 HIDRUROS NO METÁLICOS...................................................28
2.3.4.5.4 COMPUESTOS TERNARIOS: ...................................................29
2.3.4.6 SISTEMA DE UNIDADES: ...........................................................30
2.3.4.7 CONVERSIÓN DE UNIDADES: ..................................................30
2.3.5 UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR ....................................................30
2.3.5.1 CONSIDERAR LOS EXTREMOS ................................................33
2.3.5.2 VARIABLE ....................................................................................33
2.3.5.3 CONSIDERAR ALTERNATIVAS ................................................33
2.3.5.4 CONSIDERAR PUNTOS DE VISTA ...........................................34
2.3.6 INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADÉMICA .........34
2.3.6.1 PRECISIÓN ....................................................................................34
2.3.6.2 NEUTRALIDAD ............................................................................34
2.3.6.3 UNIVERSALIDAD ........................................................................35
2.3.6.4 MAPAS O ESQUEMAS DE ORGANIZACIÓN ..........................35
2.3.6.5 MAPA DE CARACTERISTICAS O VARIABLES ......................36
2.3.6.6 COMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURA ..........................36
2.3.6.7 PENSAR POR ESTAPAS ..............................................................36
2.3.6.8 PENSAMIENTO CIRCULAR .......................................................37

CAPITULO III
METODOLOGIA

3.1.- TIPOS DE INVESTIGACIÓN ..................................................................... 38


3.1.1 BIBLIOGRÁFICA .............................................................................38
3.1.2 DE CAMPO .......................................................................................38
3.2.- MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN...................................................38
3.2.1. DEDUCTIVO ...................................................................................38
3.2.2. INDUCTIVO ....................................................................................39
3.3.- TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN ..................................................39
3.3.1 ENCUESTA .......................................................................................39
3.4.- INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN .......................................39
3.5.- POBLACIÓN .....................................................................................39

CAPITULO IV
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 CONCLUSIONES ................................................................................50


4.2 RECOMENDACIONES .......................................................................50

CAPITULO V
PROPUESTA

5.1 TITULO DE LA PROPUESTA ............................................................51


5.2 DATOS INFORMATIVOS ..................................................................51
5.3 JUSTIFICACIÓN .................................................................................51
5.4.1 OBJETIVO GENERAL .....................................................................52
5.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................52
5.5 DESARROLLO DE LA PROPUESTA ................................................53
5.5.1 MATERIALES Y COSTOS ..............................................................53
5.5.2 EXPERIMENTACIÓN ......................................................................54
5.5.3 PROCEDIMIENTO ...........................................................................59
5.5.4 PRODUCTO FINAL .........................................................................66
5.5.5 INTEGRACIÓN DE LAS MATERIAS EN EL PROYECTO: ........67
NOMBRE O MARCA: ...............................................................................74
SLOGAN: ...................................................................................................74
LOGOTIPO .................................................................................................74
SIGNIFICADO DE COLORES: ................................................................75
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................76
LINKOGRAFIA: ........................................................................................76
ANEXOS ....................................................................................................77
Índice de graficos
Gráfico 1.- Arbol de problemas ....................................................................... 2
Gráfico 2.- Categorias fundamentales. ........................................................... 5
Gráfico N° 03.- Desechos tecnológicos ......................................................... 40
Gráfico N°04.- Idea de panel táctil ................................................................ 41
Gráfico N°05 .- Inversión .............................................................................. 42
Gráfico N°06 .- Dificultad del desarrollo ...................................................... 43
Gráfico N°07.- Beneficio a la universidad .................................................... 44
Gráfico N°08.- Implementación del proyecto................................................ 45
Gráfico N° 09.- Carrera beneficiada .............................................................. 46
Gráfico N°10 .- Materiales ............................................................................ 47
Gráfico N°11.- Equipo electrónico ................................................................ 48
Gráfico N° 12.- Panel táctil ........................................................................... 49

Índice de tablas
Tabla N 01.- Funciones Trigonomètricas ............................................................ 9
Tabla N 02.- Factor de conversiòn de longitud ................................................. 30
Tabla N°03.- Desechos tecnológicos................................................................. 40
Tabla N°04.- Idea de panel táctil ....................................................................... 41
Tabla N° 05.- Inversión ..................................................................................... 42
Tabla N° 06.- Dificultad del desarrollo ............................................................. 43
Tabla N°07.- Beneficio a la universidad ........................................................... 44
Tabla N°08.- Implementación del proyecto ...................................................... 45
Tabla N° 09.- Carrera beneficiada ..................................................................... 46
Tabla N° 10.- Materiales ................................................................................... 47
Tabla N°11.- Equipo electrónico ....................................................................... 48
Tabla N°12.- Panel táctil ................................................................................... 49
Tabla N 13.- Costos de materiales ..................................................................... 53
Tabla N 14.- Nomenclatura quimica ................................................................. 70
Índice de imágenes

Imagen 1.- Plano cartesiano .................................................................................... 6


Imagen 2.- Representacion de las coordenadas polares .......................................... 7
Imagen 3.- Representacion de las coordenadas geograficas ................................... 7
Imagen 4.- Representacion del triangulo rectààngulo en el sistema coordenado ... 8
Imagen 5.- Representaciòn de un vector ............................................................... 10
Imagen 6.- Elementos de un vector ....................................................................... 11
Imagen 7.- Vectores base o unitarios normalizados.............................................. 13
Imagen 8.- Vector en funciòn de su mòdulo y àngulo. ......................................... 14
Imagen 9.- Mètodo del polìgono ........................................................................... 16
Imagen 10.- Mètodo del polígono ......................................................................... 17
Imagen 11.- Mètodo algebraico ............................................................................ 17
Imagen 12.- Vector posiciòn ................................................................................. 18
Imagen 13.- Vector posiciòn relativa .................................................................... 19
Imagen 14.- Vector desplazamiento ...................................................................... 20
Imagen 15.- Trayectoria ........................................................................................ 21
Imagen 16.- Distancia recorrida ............................................................................ 21
Imagen 17.- Distancia entre dos puntos ................................................................ 23
Imagen 18.- Nomenclatura de un òxido bàsico ..................................................... 26
Imagen 19.- Nomenclatura de un hidruro metàlico .............................................. 27
Imagen 20.- Nomenclatura de un hidràcido .......................................................... 27
Imagen 21- Compuestos especiales ...................................................................... 28
Imagen 22.- Nomenclatura de una sal binaria ....................................................... 29
Imagen 23.- Nomenclatura de una oxisal neutra ................................................... 29
Imagen 24.- Caja del primer prototipo .................................................................. 54
Imagen 25.- Cámara dentro del primer prototipo.................................................. 54
Imagen 26.- Core visión funcionando ................................................................... 55
Imagen 26.- Caja del segundo prototipo ............................................................... 56
Imagen 27.- Imagen etectada por core vision ....................................................... 56
Imagen 28.- TUIO mouse ..................................................................................... 57
Imagen 29.- Camara desarmada sujeta al tercer prototipo .................................... 58
Imagen 30.- Cajas propuestas para el tercer prototipo .......................................... 58
Imagen 31.- Experimentación del tercer prototipo ............................................... 58
Imagen 32.- Caja ocupada para el tercer prototipo ............................................... 59
Imagen 33.- Reconocimiento de sombras con el core vision ................................ 59
Imagen 34.- Càmara en caja .................................................................................. 60
Imagen 35.- Conexiòn de camara.......................................................................... 61
Imagen 36.- comprobación de instalacion ............................................................ 61
Imagen 37.- Panel de control ................................................................................ 62
Imagen 38.- Prueba de videoen skype................................................................... 62
Imagen 39.- Descarga 1......................................................................................... 63
Imagen 40.- Descarga 2......................................................................................... 63
Imagen 41.- Descompresion ................................................................................. 64
Imagen 42.- core vision ......................................................................................... 64
Imagen 43.- TUIO mouse ..................................................................................... 65
Imagen 44.- Prueba ............................................................................................... 65
Imagen 45.- Producto final .................................................................................... 66
Imagen 46.- Escala enre panel táctil y monitor ..................................................... 67
Imagen 48.- Logotipo ............................................................................................ 74
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

En el Ecuador, el campo tecnológica ha ido creciendo dia a dia, nuevas


tecnologías de otros países han ido llegando, por tal motivo y a rzaon de la
aplicación de aranceles en la importaciones, los costos son muy altos. Por eso no
están dichos dispositivos al alcanze de todos.

En la provincia de Cotopaxi existe la Universidad de las Fuerzas Armadas con


dos diferentes campus, la cual está enfocada en la investigación científica y en el
desarrollo tecnológico; por ser universidad politécnica tendrá proyectos y
desarrollos en campos como mecatrónica, software, electrónica, etc., sin
embargo, en algunos de estos campos se necesita rapidez y maleabilidad en
aspectos como la computación, sobre todo en diseño digital de prototipos
mecatronicos, dibujo de engranajes, etc.

En el campus ubicado en el sector de Belisario Quevedo de la Universidad de


las Fuerzas Armadas (ESPE-L) se llevan a cabo los cursos de nivelación por
carrera del SENESCYT; estos cursos de nivelación se dividen para los estudiantes
técnicos y para los estudiantes administrativos, al ser este campus en su mayoría
administrativo, los estudiantes tienen acceso a tecnología limitada y no conocen
ciertas cosas o aparatos y no sabrían manejar estos, como por ejemplo un panel
táctil.

1
Efecto

Falta de rapidez Diseños de Falta de


en proyectos gráficos sin tecnología de
profesionalism punta
o

Falta de equipo tecnológico didáctico en áreas de computación

Equipo rustico y Defectos del Costos altos


defectuoso hardware en tecnología
actual
Causa
Gráfico 1.- árbol de problemas

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

¿De qué manera el diseño de un prototipo de panel táctil podría reducir costos
económicos en la adquisición de equipos tecnológicos?

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

Construcción de un panel táctil con materiales reciclables para lograr


disminuir costos en tecnología.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Construir un prototipo de panel táctil funcional y de bajo costo

2
 Ayudar a los estudiantes de nivelación de carrera, a que tengan acceso a
la tecnología y así poder reducir los costos en equipo tecnológico a la
universidad

 Implementar el prototipo de panel táctil, con el cual se pueda ayudar a


los estudiantes de nivelación de carrera de la ESPE, a que tengan fácil
acceso a equipo tecnológico.

1.4. JUSTIFICACIÓN

El presente proyecto es la construcción de un panel táctil, el cual busca reducir


costos económicos en la adquisición de equipos electrónicos.El proyecto es
importante porque se busca abaratar la producción de dispositivos tecnológicos,
además de buscar la forma de disminuir desechos inorgánicos, que tardan años en
descomponerse o que simplemente contaminan el medio ambiente.

Es factible porque no se necesita de mucha inversión, lo más caro sería la


adquisición de la cámara, que se conseguiría de la reutilizada de algún equipo
viejo, o reparar el lente que es lo que más se necesita. Los materiales que lo
recubren o la protección de este dispositivo serían cajas de cartón o algún material
reusable, que no tendría ningún valor económico.

La novedad del proyecto es que es el primero en realizarse en el curso de


nivelación, además de que se implementara la relación de cada una de las materias
fundamentales como: matemáticas, física y química. Estará enfocado
principalmente en la reducción de costos y de la contaminación ambiental. Los
beneficiarios directos son los estudiantes, ya sean de carrera o de nivelación que
podrán implementar este aparato en sus ordenadores. Se podría también incluir a
las escuelas y colegios donde se pueda compartir los resultados de la
investigación. Para que puedan usarlos como un medio didáctico para aprender
diferentes materias.

3
CAPÍTULO II

MARCO TEORICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.

La investigación previa de este proyecto se llama: Diseño y construcción


de un sistema para resolver una de las caras de un cubo de rubik 2x2x2 empleando
visión artificial de labview. Y su autor fue Javier Millan.

La captura consiste en la transformación de una imagen del mundo real a un


bajo formato digital inteligible por un computador con la ayuda de una cámara.
Bajo las condiciones adecuadas, la cámara escanea el objeto de interés y digitaliza
su imagen para su posterior procesamiento. Para ello, las cámaras digitales tienen
un sensor que convierte la luz en cargas eléctricas. El sensor de imagen usado en
muchas de estas cámaras es llamada CCD (Charge Coupled Device). Otras
cámaras usan en su lugar la tecnología CMOS (Complementary Metal Oxide
Semiconductor), teniendo en cuenta que ambos convierten la luz en electrones.

El pre-procesamiento es una etapa de bajo nivel con las que se busca obtener
una nueva imagen con mejor calidad (corrección de posibles fallas de iluminación
y eliminación de ruido) o con atributos primarios destacados (realzar los bordes,
regularizar colores y acentuar texturas). La segmentación es una etapa de nivel
medio y consiste en extraer los objetos de interés de la imagen adquirida, los
cuales deben tener algún significado físico. Para ello se utilizan criterios de
homogenización como luminancia, color, bordes, texturas o movimientos. La
interpretación es una etapa de alto nivel que consiste primeramente en etiquetar
cada objeto de interés anteriormente determinado, luego se extrae de forma

4
individual sus características y finalmente se asigna una etiqueta cualitativa dando
por terminado el proceso de visión artificial.

2.2. CATEGORÍAS FUNDAMENTALES:

Variable independiente Variable dependiente

Gráfico 2.- Categorias fundamentales.


Elaborado por: Los investigadores
Fuente: Inviestigaciòn de campo

2.3. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA:

2.3.1. FUNCIONAMIENTO DE LA VIDEOCÁMARA:

Según MILLAN Alejandro. (2012, pág. 22): Dentro de un sistema de visión


artificial, la parte más crítica es la iluminación, ya que las cámaras capturan la
luz que se refleja en los objetos. Por ello, la iluminación debe ajustarse al objeto
a luminar, de tal manera que no se pierda las características propias del objeto.
En el proyecto es necesario saber el funcionamiento de una cámara, y tener
muy en cuenta el hecho de la iluminación, porque si esta está en exceso, el lente
no va a poder detectar a la sombra y por tanto el software no podría funcionar.

5
2.3.2. VECTORES (FÍSICA):

2.3.2.1. SISTEMAS COORDENADOS EN EL PLANO.

Según VALLEJO, P., & ZAMBRANO, J. (2011, pág. 9): Coordenadas


rectangulares. Están formadas por dos ejes numéricos perpendiculares entre sí.
El punto de intersección se considera como el origen de cada uno de los ejes x e
y. este punto se llama origen de coordenadas y se designa con la letra O.

Imagen 1.- Plano cartesiano


Elaborado por: Los investigadores
Fuente: Vallejo P. & Zambrano J.

El eje horizontal se denomina abscisa o eje de las x. es positiva a la derecha


del origen, y negativa a la izquierda.
El eje vertical se denomina ordenada o eje de las y. es positiva hacia arriba
del origen, y negativa hacia abajo.
Estos ejes numéricos perpendiculares dividen el plano en cuatro cuadrantes
ordenados.
La posición de un punto en el plano queda determinada por un par de números
ordenados (x, y), llamados coordenadas rectangulares, que corresponden a la
intersección de una abscisa (x) e y la ordenada.
Según VALLEJO, P., & ZAMBRANO, J. (2011, pág. 10): Coordenadas
polares. Están formadas por un eje numérico de referencia x, denominado eje
polar. En un punto de este se halla el origen de coordenadas 0, llamado origen o
polo.

6
Imagen 2.- Representacion de las coordenadas polares

Elaborado por: Los investigadores


Fuente: Vallejo P. & Zambrano J.

La posición relativa de un punto en el plano queda determinada por un par


ordenado (r,), donde r es el radio vector y representa la distancia positiva del
origen al punto: y  es el ángulo polar y representa la medida del ángulo desde el
eje polar hasta el radio vector, en sentido anti-horario.
Según VALLEJO, P., & ZAMBRANO, J. (2011, pág. 11): Coordenadas
geográficas. Están formadas por dos ejes perpendiculares entre si. El punto de
intersección de los ejes se considera como el origen de cada uno de ello. Estos
ejes perpendiculares dividen al plano en los cuatro puntos cardinales: norte, sur,
este y oeste.

Imagen 3.- Representacion de las coordenadas geograficas


Elaborado por: Los investigadores
Fuente: Vallejo P. & Zambrano J
El eje horizontal representa al este (E) a la derecha del origen, y al este (O) a
la izquierda del origen.
El eje vertical representa el norte (N) hacia arriba del origen, y el sur (S)
hacia abajo del origen.
La posición de un punto en el plano queda determinada por un par ordenado
(r, rumbo), donde r representa la distancia positiva de origen hasta el punto, y
rumbo representa la dirección medida a partir del norte o sur. Para representar
el rumbo primero se menciona la palabra Norte o Sur – la corresponda – luego el
ángulo agudo y finalmente la posición este u oeste. Ejemplos:
Como se pudo apreciar un sistema de referencia es aquel que nos permite
ubicarnos en un plano, que en nuestro caso es un sistema 2D, en el que se halla

7
un eje coordenado X y Y, los cuales tendran como punto de origen a la camara
que va a detectar varios fenomenos a su alrededor.
Las coordenadas que se muestran son de gran utilidad porque se va a poder
entender los puntos en los que marcan las sombras que rondan en el panel.

2.3.2.2 RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS.

Según VALLEJO, P., & ZAMBRANO, J. (2011, pág. 12): Un triángulo


rectángulo está compuesta de seis elementos: tres lados, dos ángulos agudos y un
ángulo recto. La suma de los ángulos agudos es 90°.

Imagen 4.- Representacion del triangulo rectààngulo en el sistema coordenado


Elaborado por: Los investigadores
Fuente: Vallejo P. & Zambrano J

En la resolución de un triángulo es necesario conocer tres de los seis


elementos que lo componen, siempre que al menos uno de ellos sea un lado.
Para la resolución de triángulos rectángulos se aplica:
a) El teorema de Pitágoras. En todo triangulo rectángulo, el cuadrado de la
medida de la hipotenusa, es igual a la suma de los dos cuadrados de las
medidas de los catetos.
𝑟2 = 𝑥2 + 𝑦2
b) Las funciones trigonométricas de un ángulo agudo. En todo triangulo
rectángulo las principales funciones trigonométricas de un ángulo agudo
son:

8
Tabla N 01.- Funciones Trigonomètricas
Elaborado por: Los investigadores
Fuente: Vallejo P. & Zambrano J

El teorema de Pitágoras, es la base fundamental de la física, permite


encontrar ya sean ángulos o módulos de vectores, por ejemplo. Más bien es
utilizado en todo. Las diferentes funciones trigonométricas que se encuentran a
partir del triángulo rectángulo son una herramienta muy importante, que la
utilizaremos en el desarrollo del proyecto.

2.3.2.3 VECTORES EN EL PLANO.

Según VALLEJO, P., & ZAMBRANO, J. (2011, pág. 18): En física se emplea dos
tipos de magnitudes: la escalar y la vectorial.
Magnitud escalar: es la que se define solamente por su valor numérico en un
sistema de unidades seleccionado.
Magnitud vectorial: es la que se define mediante su valor numérico, dirección
y sentido, en un sistema de unidades seleccionado.
Las magnitudes vectoriales se representan gráficamente con segmentos
orientados, llamados vectores.

9
Un vector queda definido por sus dos puntos: su origen, en el punto A; y el
extremo en el punto B. la longitud representa en una escala seleccionada su valor
numérico (módulo o magnitud). El Angulo que forma el vector con el eje de
referencia (s) en el sentido anti horario, representa la dirección, y la saeta del
vector representa el sentido. La recta ab a lo largo de la cual está dirigida el
vector, se llama línea de acción del vector

.
Imagen 5.- Representaciòn de un vector
Elaborado por: Los investigadores
Fuente: Vallejo P. & Zambrano J

Los vectores se representan con una letra mayúscula y una flechita en la parte
superior. (𝐴⃗). El modulo se representa con la misma letra pero sin flecha (A)
Hay que tener muy en cuenta los conceptos acerca de la magnitud escalar y
vectorial. Lo que diferencia a la segunda de la primera es la presencia de un
ángulo, dirección y sentido.

2.3.2.4 DESCOMPOSICIÓN DE UN VECTOR EN EL PLANO

Según VALLEJO, P., & ZAMBRANO, J. (2011, pág. 21): Si se coloca el punto
inicial del vector 𝐴⃗ en el origen de un sistema de coordenadas rectangulares,
entonces el vector 𝐴⃗ queda determinado por las coordenadas rectangulares (Ax,
Ay) del punto final:

10
Imagen 6.- Elementos de un vector
Elaborado por: Los investigadores
Fuente: Vallejo P. & Zambrano J

En consecuencia, un vector en el plano se define con un par ordenado 𝐴⃗(Ax. Ay),


determinar donde Ax y Ay se llaman componentes del vector 𝐴⃗ con respecto al
sistema de coordenadas.
Según VALLEJO, P., & ZAMBRANO, J. (2011, pág. 22): Los componentes de un
vector so las proyecciones de dicho vector sobre los ejes coordenados.

Todo vector se expresa como una suma vectorial de sus componentes.


𝐴⃗ = 𝐴⃗𝑥 + 𝐴⃗𝑦
Existe infinidad de sistemas coordenados posibles, de modo que un mismo vector
tiene diferentes componentes en diferentes sistemas.
De la figura de la página anterior se deduce:
a) Que la magnitud de un vector en función de sus componentes es:
𝐴2 = 𝐴𝑥 2 + 𝐴𝑦 2
𝐴 = √𝐴𝑥 2 + 𝐴𝑦 2
b) Que la dirección de un vector en función de sus componentes, con
respecto al eje x positivo es:
𝐴𝑦
𝑡𝑎𝑛𝜃 =
𝐴𝑥
De esta manera, se deduce que un vector queda determinado de dos modos:
a) Conociendo sus dos componentes.
b) Conociendo el modulo y el ángulo con relación a un eje cualquiera.

11
Para encontrar el módulo, la dirección y el sentido de un vector, es necesario
tener en cuenta los triángulos rectángulos. Es decir, al dominar el teorema
Pitágoras serán mucho más fácil estos cálculos anteriormente mencionados.

2.3.2.5 CLASE DE VECTORES.

2.3.2.5.1 VECTOR UNITARIO.

Según VALLEJO, P., & ZAMBRANO, J. (2011, pág. 22): Es aquel cuyo
modulo es igual a la unidad, y se obtiene dividiendo el vector por su módulo.
⃗𝐴
𝑢𝐴 𝐴 ⇒ 𝐴⃗ = 𝐴. ⃗⃗⃗⃗⃗
⃗⃗⃗⃗⃗= 𝑢𝐴

⃗⃗⃗⃗⃗)
El vector (𝑢 ⃗
𝐴 tiene la misma dirección y sentido que el vector 𝐴 y no tiene

unidades.

2.3.2.6 ÁNGULOS DIRECTORES.

Según VALLEJO, P., & ZAMBRANO, J. (2011, pág. 22): Son aquellos que
forma el vector con los ejes positivos x e y del sistema de coordenadas
rectangulares, y varían entre 0° y 180°. No existe convención para el giro de los
ángulos directores.
Los ángulos directores en el plano son:
 : Es el que forma el vector con el eje positivo de las x.
 : Es el que forma el vector con el eje positivo de las y.
La relación entre componentes y el módulo del vector, se llama coseno
director.
𝐴𝑥 𝐴𝑦
𝑐𝑜𝑠 𝛼 = 𝑐𝑜𝑠 𝛽 =
𝐴 𝐴

De aquí se deduce:
A2= Ax2 + Ay2
A = A2 cos2 α + A2 cos2 β
2

A2=A2(cos2 α+cos2 β)
1= cos2 α + cos2 β

12
2.3.2.7 VECTOR BASE O UNITARIOS NORMALIZADOS.

Los vectores unitarios del sistema coordenado rectangular son:

Imagen 7.- Vectores base o unitarios normalizados


Elaborado por: Los investigadores
Fuente: Vallejo P. & Zambrano J

⃗⃗⃗⃗⃗
𝐴𝑥
𝑢
⃗⃗𝐴𝑥 = = 𝑖⃗
𝐴𝑥
⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝐴𝑦
𝑢𝐴 𝑦 = 𝐴𝑦=𝑗⃗
⃗⃗⃗⃗⃗

Y se define como:
𝑙⃗ Es el vector unitario en la dirección positiva del eje.
𝐽⃗ Es el vector unitario en la dirección positiva del eje y.
De acuerdo don lo anteriormente mencionado se deduce la expresión de un
nuevo vector en función de sus vectores unitarios rectangulares.
𝐴⃗ = 𝐴𝑥𝑖⃗ + 𝐴𝑦𝑗⃗
Aplicando esto tenemos:
𝐴⃗ 𝐴𝑥𝑖⃗ + 𝐴𝑦𝑗⃗ 𝐴𝑥 ⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝐴𝑦
𝑢
⃗⃗𝐴 = = = 𝑖⃗ + 𝐽⃗ = 𝑐𝑜𝑠 𝛼 𝑖⃗ + 𝑐𝑜𝑠 𝛽 𝐽⃗
𝐴 𝐴 𝐴 𝐴

Lo que nos permite concluir que todo vector unitario indica la dirección y el
sentido de un vector.
Como se indicó anteriormente, el vector unitario es adimensional, en sí, es la
información genética de un vector. Es decir, conserva el sentido y la dirección. El
normalizado en cambio es aquel que permite convertir a una coordenada en un
vector base.

13
2.3.2.8 FORMAS DE EXPRESIÓN DE UN VECTOR Y
TRANSFORMACIONES.

2.3.2.8.1 EN FUNCIÓN A SU MÓDULO Y ÁNGULO:

Según VALLEJO, P., & ZAMBRANO, J. (2011, pág. 32): Cuando en el plano se
define un vector 𝐴⃗ con el par ordenado (r,), esta expresado en coordenadas
polares; r representa el modulo del vector y  el ángulo medido desde el eje polar
hasta el vector en sentido anti horario.

Imagen 81.- Vector en funciòn de su mòdulo y àngulo.


Elaborado por: Los investigadores
Fuente: Vallejo P. & Zambrano J

Este vector tiene modulo, dirección y sentido. Sin embargo al buscar la


dirección da un ángulo que nace desde el eje x positivo hasta el vector, sin
importar la medida de este. Ósea puede ser mayor a 360°

2.3.2.8.2 EN FUNCIÓN DE SUS COORDENADAS RECTANGULARES:

Según VALLEJO, P., & ZAMBRANO, J. (2011, pág. 33): Cuando en el plano
⃗⃗ tiene como punto inicial el origen de coordenadas (0,0), queda
un vector 𝐵
determinado por las coordenadas rectangulares del extremo (Bx, By) donde cada
coordenada recibe el nombre de componente rectangular.
El vector según sus coordenadas rectangulares, como su nombre lo dice es
aquel que usa un par ordenado y luego une al origen hacia este. Lo que más
adelante permitirá encontrar el ángulo. De ahí el de nombre de rectangular porque
para ese cálculo usamos la base de la trigonometría, el teorema de Pitágoras.

14
2.3.2.8.3 EN FUNCIÓN DE LOS VECTORES BASE:

Según VALLEJO, P., & ZAMBRANO, J. (2011, pág. 35): Cuando un vector 𝑐⃗ en
el plano está definido en la forma Cx𝑖⃗ + Cy𝐽⃗, esta expresado en función de un
vector base, donde Cx es la componente escalar en el eje x; Cy, la componente
escalar en el eje y.
En este en cambio, se agregan los vectores unitarios normalizados, lo que
lo convierten en un vector. Y de la misma manera parten del origen.

2.3.2.8.4 EN FUNCIÓN DE SUS COORDENADAS GEOGRÁFICAS:

⃗⃗ en
Según VALLEJO, P., & ZAMBRANO, J. (2011, pág. 36): Cuando un vector 𝐷
el plano, está definido por un par ordenado (r, rumbo), esta expresado en
coordenadas geográficas, donde r representa el modulo del vector; rumbo, la
dirección del mismo.
Para esta expresión en cambio hay que usar las coordenadas geográficas
donde debemos tener muy en cuenta que el rumbo es el ángulo que nace en el eje
y+ o y- y que no puede exceder a 90°. Además de eso se debe decir al este
(derecha) u oeste (izquierda) y la medida del módulo es la misma que en función a
su módulo y ángulo.

2.3.2.8.5 EN FUNCIÓN DE SU MÓDULO Y UNITARIO:

Según VALLEJO, P., & ZAMBRANO, J. (2011, pág. 37): “Todo vector es igual
al producto del módulo del mismo vector por su unitario.”
𝐸⃗⃗ = 𝐸. ⃗⃗⃗⃗⃗
𝑢𝐸
Como en el tema anteriormente tratado acerca de un vector unitario, se dice
que nace de la división de la componente en función de un vector base dividido
para el módulo del mismo.

15
2.3.2.9 OPERACIONES CON VECTORES.

2.3.2.9.1 ADICIÓN DE VECTORES.

Según VALLEJO, P., & ZAMBRANO, J. (2011, pág. 40): Dos o más vectores
cualesquiera, cuya suma sea un cierto vector 𝐴⃗, se dice que son componentes de
dicho vector. Si las componentes son mutuamente perpendiculares, toman el
nombre de componentes rectangulares.

2.3.2.9.2 MÉTODO DEL PARALELOGRAMO.

Según VALLEJO, P., & ZAMBRANO, J. (2011, pág. 40): A partir de un punto
cualquiera del plano se traza los dos vectores y se forma un paralelogramo. La
diagonal del paralelogramo que va desde el origen al vértice opuesto, representa
el vector resultante o suma.

Imagen 9.- Mètodo del polígono


Elaborado por: Los investigadores
Fuente: Vallejo P. & Zambrano J

2.3.2.9.3 MÉTODO DEL POLÍGONO.

Según VALLEJO, P., & ZAMBRANO, J. (2011, pág. 41): A partir de un punto
cualquiera del plano se trazan todos los vectores, uno a continuación de otro,
manteniendo iguales sus módulos y direcciones. Uniendo el origen del primer
vector con el extremo del último, se obtiene el vector resultante o suma.

16
Imagen 2.- Mètodo del polígono
Elaborado por: Los investigadores
Fuente: Vallejo P. & Zambrano J

2.3.2.9.4 MÉTODO ALGEBRAICO.

Según VALLEJO, P., & ZAMBRANO, J. (2011, pág. 41): “Para sumar
algebraicamente dos o más vectores en el plano, estos deben estar expresados en
función de sus vectores base o componentes.”

Imagen 3.- Mètodo algebraico


Elaborado por: Los investigadores
Fuente: Vallejo P. & Zambrano J

2.3.2.9.5 DIFERENCIA DE VECTORES.

Según VALLEJO, P., & ZAMBRANO, J. (2011, pág. 47): La diferencia de un


vector es un caso particular de la suma de vectores. Se define como la suma de un
vector con el negativo de otro:
𝐴⃗ − 𝐵
⃗⃗ = 𝐴⃗ + (−𝐵
⃗⃗ )

En consecuencia, todos los métodos aplicables a la suma vectorial son


aplicables a la diferencia vectorial.

17
La diferencia de vectores no cumple la propiedad anti conmutativa.
𝐴⃗ − 𝐵 ⃗⃗ − 𝐴⃗
⃗⃗ ≠ 𝐵

2.3.2.9.6 MULTIPLICACIÓN DE UN ESCALAR POR UN VECTOR.

Según VALLEJO, P., & ZAMBRANO, J. (2011, pág. 51): El producto de un


escalar k por un vector 𝐴⃗, es otro vector cuyo modulo es k veces la longitud del
vector A y cuya dirección y sentido coincide con la de 𝐴⃗ si k>0; es opuesto a la de
𝐴⃗, si k < 0. Si k=0, la longitud es igual a cero y el vector se convierte en nulo.
𝑘 = 𝐴⃗ + 𝐴⃗ + 𝐴⃗ + ⋯ + 𝐴⃗
Como se puede dar cuenta, los métodos para sumar o restar dos vectores son
los mismo, lo que lo diferencia es que por ejemplo en la suma todos los vectores
tiene su mismo valor original y en la resta se cambia el sentido del vector si se usa
el método gráfico y de lo contrario, en el analítico se multiplica por -1 al vector
que se quiere restar.

2.3.2.10 VECTOR POSICIÓN.

Según VALLEJO, P., & ZAMBRANO, J. (2011, pág. 65): Para definir la
posición A que ocupa en movimiento en un tiempo t, elegimos un sistema de
referencia fijo Oxy, y trazamos el vector ⃗⃗⃗⃗,
𝑟𝐴 que une el origen del sistema de
referencia con el puto A.
𝑟𝐴 al estar definido por su módulo r y su dirección  con respecto a
El vector ⃗⃗⃗⃗
los ejes de referencia, determina la posición de una partícula respecto a dichos
ejes. Este vector se llama vector posición.

Imagen 4.- Vector posición


Elaborado por: Los investigadores
Fuente: Vallejo P. & Zambrano J

18
Matemáticamente el vector posición ⃗⃗⃗⃗
𝑟𝐴 se expresa por:
𝑟𝐴 = 𝑟𝑥𝑖 + 𝑟𝑦𝑗
⃗⃗⃗⃗

2.3.2.11 VECTOR POSICIÓN RELATIVA.

Según VALLEJO, P., & ZAMBRANO, J. (2011, pág. 66): En el vector posición
se utilizó un sistema de referencia fijo. Existen situaciones en las que se utilizan
simultáneamente varios sistemas de referencias, por lo que un mismo punto puede
tener tantas posiciones como puntos de referencia se escojan. Si uno de ellos está
ligado a tierra, diremos que es un punto de referencia fijo, y los demás serán
sistemas móviles de referencia. Sin embargo, la elección del sistema de referencia
fio es arbitraria; cualquier sistema puede designarse fijo y todos los demás, no
unidos rígidamente a este, se consideran móviles.
Consideremos las partículas A y B que se mueven en el plano Oxy. Los
vectores ⃗⃗⃗⃗
𝑟𝐴 y ⃗⃗⃗⃗
𝑟𝐵 definen sus posiciones con respecto al sistema de referencia en un
instante t.

Imagen 5.- Vector posiciòn relativa


Elaborado por: Los investigadores
Fuente: Vallejo P. & Zambrano J
Las posiciones de A y B se refieren a dos partículas diferentes que se mueven en
un mismo instante y con referencia a un mismo punto.
𝑟
⃗⃗⃗⃗
La posición de la partícula B respecto de la partícula A ( 𝐵⁄𝐴) es una cantidad
vectorial porque tiene una magnitud (la distancia entre las dos partículas) y una
dirección () y una dirección con respecto al, sistema móvil Ax´y´.
𝑟⃗⃗⃗⃗
𝐵⁄ y ⃗⃗⃗⃗.
En la figura vemos que el vector ⃗⃗⃗⃗
𝑟𝐵 es la suma de los vectores 𝐴 𝑟𝐴

19
El vector posición está fijado en un sistema de referencia, que es el que se
utilizara. En cambio el vector posición relativa, es crear un nuevo origen en el
punto final de un vector y trazar otro en este. El segundo es parecido al método
del polígono que usas para sumar vectores.

⃗⃗⃗⃗⃗⃗𝜞 ).
2.3.2.12 VECTOR DESPLAZAMIENTO (𝜟

Según VALLEJO, P., & ZAMBRANO, J. (2011, pág. 75): Es la variación que
experimenta el vector posición de una partícula, en un cierto intervalo de tiempo
t:

Imagen 6.- Vector desplazamiento


Elaborado por: Los investigadores
Fuente: Vallejo P. & Zambrano J

𝑟0 + ⃗⃗⃗⃗⃗
De donde se deduce que 𝑟⃗ = ⃗⃗⃗⃗ 𝛥𝑟 Esta ecuación que representa el objetivo
del estudio de la cinemática: poder determinar cuál es la posición (𝑟⃗) de una
partícula en cualquier instante, para lo cual es necesario conocer de donde partió
(𝑟⃗⃗⃗⃗) ⃗⃗⃗⃗⃗
0 y cuál es su desplazamiento (𝛥𝑟 )

El desplazamiento es una magnitud vectorial, cuyas unidades son las de una


longitud (m, km, millas, etc.)
Es calculado a partir de dos puntos un inicial y un final. Mediante el método
del polígono se dice que aquellos vectores que sigan el sentido de mi vector de
referencia, se suman y los que se van en contra se restan de ahí se deduce la
fórmula del desplazamiento.

2.3.2.13 TRAYECTORIA.

20
Según VALLEJO, P., & ZAMBRANO, J. (2011, pág. 76): “Es la línea que
resulta de unir las diferentes posiciones que ocupo una partícula al moverse de un
lugar a otro.”

Imagen 7.- Trayectoria


Elaborado por: Los investigadores
Fuente: Vallejo P. & Zambrano J

2.3.2.14 DISTANCIA RECORRIDA (D).

Según VALLEJO, P., & ZAMBRANO, J. (2011, pág. 77): Es la longitud


medida sobre la trayectoria recorrida por la partícula al moverse de una posición
a otra. Es conveniente aclarar que la distancia recorrida entre dos puntos, si
depende de la trayectoria, a diferencia de lo que sucede con el desplazamiento,
que es independiente de esta y solo depende de la posición inicial y final.

Imagen 16.- Distancia recorrida


Elaborado por: Los investigadores
Fuente: Vallejo P. & Zambrano J

⃗⃗).
2.3.2.15 VELOCIDAD (𝒗

21
Según VALLEJO, P., & ZAMBRANO, J. (2011, pág. 78): Es la relación que se
establece entre el desplazamiento realizado por la partícula y el intervalo de
tiempo que se efectuó:
⃗⃗⃗⃗⃗𝑟 𝑟⃗ − ⃗⃗⃗⃗
𝛥 𝑟𝜃
𝑣⃗ = =
𝛥𝑡 𝑡 − 𝑡0
La velocidad es una magnitud vectorial, cuyas unidades son las de una
longitud derivada por las de tiempo. (m/s, km/h, etc.)

2.3.2.16 RAPIDEZ (𝒗).

Según VALLEJO, P., & ZAMBRANO, J. (2011, pág. 80): “Es la relación que
existe entre la distancia recorrida por la partícula, al moverse de una posición a
otra, y el intervalo de tiempo en que se realizó: “
𝑑
𝑣=
𝑡
La rapidez es la distancia que se demora en recorrer un cuerpo, en un intervalo
de tiempo. Es una magnitud escalar. Ese concepto se debe tener en cuenta
siempre. Y va a ayudar a calcular el tiempo y distancia que se demora en
reconocer el panel una sombra de otra.

2.3.3 DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS (MATEMÁTICAS).

Según LEHMANN, C. H. (2011): Sean 𝑃1 = (𝑥1 , 𝑦1 ) y 𝑃2 = (𝑥2 , 𝑦2 ) dos puntos


̅̅̅̅̅̅
cualesquiera. Vamos a determinar la distancia d entre 𝑃1 y 𝑃2 , siendo d= |𝑃 1 𝑃2 |.

Por 𝑃1 𝑃2 tracemos las perpendiculares 𝑃1 A y 𝑃2 D a ambos ejes coordenados,


como se indica en la figura, y sea E su punto de intersección. Consideremos el
triángulo rectángulo 𝑃1 E𝑃2 . Por el teorema de Pitágoras, tenemos:
̅̅̅̅̅̅
𝑑2 = (𝑃 2 ̅̅̅̅̅ 2 ̅̅̅̅̅ 2
1 𝑃2 ) =(𝑃2 𝐸 ) +(𝐸𝑃1 )

22
Imagen 8.- Distancia entre dos puntos
Elaborado por: Los investigadores
Fuente: Vallejo P. & Zambrano J

Las coordenadas de los pies de las perpendiculares a los ejes coordenados son
A(𝑥1 , 0), B(0, 𝑦1 ), C (𝑥2 , 0), D (0, 𝑦2 ).luego, por el teorema 1 tenemos:
𝑃2 𝐸 = ̅̅̅̅
̅̅̅̅̅ 𝐶𝐴 = 𝑥1 − 𝑥2 , ̅̅̅̅̅
𝐸𝑃1 = ̅̅̅̅
𝐷𝐵 = 𝑦1 − 𝑦2
Sustituyendo estos valores, obtenemos:
𝑑2 = (𝑥1 − 𝑥2 )2 + (𝑦1 − 𝑦2 )
De donde:
𝑑 = √(𝑥1− 𝑥2 )2 + (𝑦1 − 𝑦2 )2
Este resultado se enuncia como sigue:
Teorema 2. La distancia d entre dos puntos 𝑃1 (𝑥1 , 𝑦1 ) y 𝑃2 (𝑥2 , 𝑦2 ) esta dada por
la fórmula:
𝑑 = √(𝑥1 − 𝑥2 )2 + (𝑦1 − 𝑦2 )2
La distancia de dos puntos nos ayudaría a encontrar el modulo del vector,
como anteriormente se ha dicho, la matemática está implícita en cualquier
materia. Entonces decimos que el teorema de Pitágoras esta aplicado en la
distancia de dos puntos, teniendo en cuenta, claro, que ahora se usa un punto final
y un inicial los cuales se restan entre sí.

23
2.3.4 QUÍMICA

2.3.4.1 FOTONES:

Según BELTRAN V. (2011, pág.55). Los fotones son producidos por cargas
eléctricas en movimiento. Las cargas eléctricas producen simultáneamente
fuerzas eléctricas y magnéticas que se propagan en el espacio a la velocidad de la
luz como ondas electromagnéticas.
Los fotones son partículas que van a una velocidad inalcanzable para el ojo
humano, sin embargo, como se explica, son producidos por cargas eléctricas, que
producen fuerzas eléctricas y magnéticas. Ahora bien, en este capítulo, no
podemos profundizar mucho acerca de este tema, pero lo que podemos mencionar
para demostrar la existencia de fotones en el ambiente, seria mediante una
fotorresistencia, la cual, tiene la propiedad de ser muy sensible a la luz.
Es por eso que cuando está a oscuras, se mantiene en un estado neutro, el cual
no permite que las cargas eléctricas se atraigan y fluyan electrones por un circuito.
Sin embargo cuando tiene la presencia de una radiación lumínica por más pequeña
que esta fuese permite desestabilizar de una u otra manera a este dispositivo
permitiendo el paso de electrones. La cantidad no es exacta, sin embargo basta
que pase un fotón, para demostrar que si existe.

2.3.4.2 COMPUESTOS INORGÁNICOS:

Según LA BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD: ECUADOR en su página


define como: Una amplia clase de sustancias que abarca todas aquellas que no
incluyen carbono y sus derivados como sus principales elementos. Sin embargo,
carburos, carbonatos, cianuros, cianatos y disulfuro de carbono están incluidos en
esta clase.
Para el proyecto se analizaran algunos de los elementos que conforman ya sea
en la estructura del panel táctil, o como afectan al medio ambiente o sin son
tóxicos.

24
2.3.4.3 NOMENCLATURA INORGÁNICA:

Según ALVAREZ ACARO M.A. (2010, pág. 180): La nomenclatura química


utiliza nombres genéricos y específicos para denominar a las sustancias químicas.
Según ALVAREZ ACARO M.A. (2010, pág. 180): Los compuestos se los
identifica con dos nombres: uno genérico y otro especifico. El nombre genérico
muestra a función química. El nombre específico indica el elemento que
caracteriza a la función.
Por ejemplo:
Li2O: Oxido (genérico) de litio (especifico).
Según ALVAREZ ACARO M.A. (2010, pág. 180): Los grupos funcionales
son: óxido-hidruro-hidróxido-acido.

2.3.4.4 TIPOS DE NOMENCLATURA

2.3.4.4.1 NOMENCLATURA CLÁSICA:

Según ALVAREZ ACARO M.A. (2010, pág. 180): Escribe primero la función
como genérico y el nombre del elemento terminado en –ico. Si el elemento tiene
dos valencias se hace terminar en –oso al menor y en ico al mayor; si tiene cuatro
valencias se le antepone los prefijos hipo- al menor y per- al mayor, y las
terminaciones –oso e –ico respectivamente. Esta nomenclatura está en desuso
salvo en los ácidos oxácidos.

2.3.4.4.2 NOMENCLATURA DE STOCK:

Según ALVAREZ ACARO M.A. (2010, pág.180): Escribe primero el nombre de


la función, como genérico, luego la palabra de, el nombre especifico del elemento
y entre paréntesis y con números romanos el número de oxidación o valencia del
elemento, en el caso de que tenga varias; las terminaciones -uro y –ato.

25
2.3.4.4.3 NOMENCLATURA SISTEMÁTICA:

Según ALVAREZ ACARO M.A. (2010, pág. 180): Utiliza los prefijos mono-,
di-, tri-, tetra-, penta-, hexa-, hepta- antes de la función o genérico y los mismos
prefijos antes del nombre especifico o elemento.

2.3.4.5 TIPOS DE COMPUESTOS QUÍMICOS

2.3.4.5.1 COMPUESTOS BINARIOS

Según ALVAREZ ACARO M.A. (2010, pág. 182): los compuestos binarios
están formados por dos elementos. Son los más simples de formar y nombrar.
Según ALVAREZ ACARO M.A. (2010, pág. 182): los compuestos binarios
pueden ser: óxidos, hidruros, sales binarias y combinaciones de dos no metales.

 Óxidos

Según ALVAREZ ACARO M.A. (2010, pág. 182): los óxidos son
combinaciones del oxígeno con otro elemento.
Los óxidos pueden ser óxidos ácidos y óxidos básicos.

Oxido básico: se forma de la combinación de un metal con el oxígeno.

Imagen 18.- Nomenclatura de un òxido básico


Elaborado por: Los investigadores
Fuente: ALVAREZ ACARO M.A.

Cabe mencionar que el oxígeno va a trabajar con valencia -2. En


nuestro caso se va a utilizar solo óxidos básicos porque trabajamos con
materiales sólidos y no con alguna reacción que produzca un gas.

26
 Hidruros

Según ALVAREZ ACARO M.A. (2010, pág. 183): los hidruros son
combinaciones binaciones de hidrogeno con otros elementos. Se
diferencian tres tipos de hidruros: hidruros metálicos, hidrácidos e hidruros
no metálicos.

2.3.4.5.2 HIDRURO METÁLICO:

Según ALVAREZ ACARO M.A. (2010, pág. 183): se formulan


escribiendo el metal primero y luego el hidrogeno.

Imagen 19.- Nomenclatura de un hidruro metàlico


Elaborado por: Los investigadores
Fuente: ALVAREZ ACARO M.A.

2.3.4.5.3 HIDRACIDOS:

Según ALVAREZ ACARO M.A. (2010, pág. 184): se forman por la


unión del hidrogeno con los elementos de la familia de los halógenos (F,
Cl, Br, I) y de los anfígenos (S, Se, Te, menos el oxígeno porque forma
agua). Se formulan escribiendo primero el hidrogeno por ser menos
electronegativo. Y, para nominar se hace terminar al no metal en uro y
luego de hidrogeno.

Imagen 9.- Nomenclatura de un hidràcido


Elaborado por: Los investigadores
Fuente: ALVAREZ ACARO M.A.

27
Destaquemos que el autor no menciona dos cosas: la primera que esta
clase de compuestos solo tiene dos nomenclaturas (sistemática y la stock)
y la segunda que en la sistemática se pone la palabra acido seguida del
elemento con el sufijo –hídrico.

2.3.4.5.3 HIDRUROS NO METÁLICOS.

Según ALVAREZ ACARO M.A. (2010, pág. 184): esto es con los
elementos de la familia del nitrógeno (P, As, Sb, Bi) y con la familia del
carbono (Si, Ge, C) tienen nombres especiales.

Imagen 21- Compuestos especiales


Elaborado por: Los investigadores
Fuente: ALVAREZ ACARO M.A.

Estos compuestos también pueden escribirse con las tres


nomenclaturas, sin embargo se comercializan y se conocen más con sus
nombres especiales, estos si los encontraremos en algunos materiales que
se usara en el siguiente capítulo, donde se desarrolla el proyecto.

 Sales binarias:

Según ALVAREZ ACARO M.A. (2010, pág. 184): se forman cuando se


combina un metal con un no metal. Los no metales actúan siempre con su
número de oxidación negativo.
Para nominarlo se nombra primero el no metal terminado en –uro, luego
el metal. Si se coloca la nomenclatura stock se coloca entre paréntesis y

28
con números romanos la valencia del metal, o si se utiliza la
nomenclatura sistemática se antepone los prefijos di-, tri-, penta, según el
número de átomos presentes.

Imagen 10.- Nomenclatura de una sal binaria


Elaborado por: Los investigadores
Fuente: ALVAREZ ACARO M.A.

2.3.4.5.4 COMPUESTOS TERNARIOS:

Según ALVAREZ ACARO M.A. (2010, pág. 184): los compuestos químicos
que se forman con tres o más elementos, se los puede clasificar en: hidróxido,
oxoacido, sales oxisales básicas

 Salea oxisales neutras:

Según ALVAREZ ACARO M.A. (2010, pág. 187): Las sales oxisales
neutras se forman cuando se combina un ácido oxoácido con un hidróxido, y
se unen todos los hidrógenos del oxoácido con todos los hidroxilos del
hidróxido para formar agua, mientras que el anión del oxoácido se une con el
metal.
Según ALVAREZ ACARO M.A. (2010, pág. 187): Para su denominación,
se cambia la terminación “oso” o “ico” del ácido por “ito” y “ato”
respectivamente, luego la palabra “de”, el “nombre del metal” y la valencia
entre paréntesis con números romanos, si tiene más de una.

Imagen 23.- Nomenclatura de una oxisal neutra


Elaborado por: Los investigadores
Fuente: ALVAREZ ACARO M.A.

29
En todo lo que se ha referido a nomenclatura se ha colocado los
compuestos que se encuentran o se podrían hallar en la composición química
del proyecto, se ha hablado de una manera general. Cabe mencionar que
algunos de los ejemplos colocados en cada compuesto son solo supuestos
para mostrar los tipos de nomenclatura que podría aplicarse.

2.3.4.6 SISTEMA DE UNIDADES:

Según ESCOBAR L.A (2010): En química normalmente, se usan dos


sistemas de unidades. El CGS (centímetro-gramo-segundo), cuya unidad
básica de longitud es el centímetro, de masa el gramo y la unidad de tiempo
el segundo; y el SI (Sistema Internacional), en donde la unidad básica de
longitud es el metro, masa es el kilogramo y de tiempo el segundo.

2.3.4.7 CONVERSIÓN DE UNIDADES:

Hay otras relaciones útiles entre CGS, SI y otras unidades que es


importante conocer; algunas se puede deducir por los prefijos y otras hay que
aprenderlas de memoria o buscarlas en los libros, en la siguiente tabla se
tienen otros factores de conversión:

Tabla N 02.- Factor de conversiòn de longitud


Elaborado por: Los investigadores
Fuente: ALVAREZ ACARO M.A.

2.3.5 UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR

El siguiente proyecto se ha enfocado no solo se ha enfocado en el campo


científico, sino también en un ámbito social, es decir, como contribuye el proyecto

30
a la sociedad. Por tal motivo se ha decidido dar algunas pautas de los objetivos del
plan nacional del buen vivir que se han aplicado en esta meta a cumplir.

Objetivo 4: Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.

DEL ECUADOR, G. (2009, pág.159): Para el período 2013-2017 proponemos


el establecimiento de una formación integral de alcanzar la sociedad socialista
del conocimiento.
Ello nos permitirá dar el salto de una economía de recursos nitos (materiales)
a la economía del recurso innito: el conocimiento Es preciso centrar los esfuerzos
para garantizar a todos el derecho a la educación, bajo condiciones de calidad y
equidad, teniendo como centro al ser humano y el territorio. Fortaleceremos el
rol del conocimiento, promoviendo la investigación científica y tecnológica
responsable con la sociedad y con la naturaleza.
Aquí lo que básicamente habla es de todos los ecuatorianos tienen un talento
que nadie nos lo puede quitar, y eso se llama conocimiento. Mientras más se
invierta en educación, podremos desarrollarnos como una potencia, aunque a un
paso lento pero se logra. Es por eso que el gobierno ahora invierte en el campo
educativo y tecnológico. Esto con el fin de encontrar proyectos a los que se los
pueda financiar y así lograr una revolución tecnológica.
He ahí el objetivo del proyecto integrador, se podría decir, que busca sacar
nuevos proyectos de gente joven, con el afán de que estos se vayan mejorando con
el pasar de los años y cuando los alumnos se gradúen ya puedan ponerse su
microempresa dedicada a la creación de dispositivos innovadores.
Objetivo 10: Impulsar la transformación de la matriz productiva

DEL ECUADOR, G. (2009, pág.291): Los desafíos actuales deben orientar la


conformación de nuevas industrias y la promoción de nuevos sectores con alta
productividad, competitivos, sostenibles, sustentables y diversos, con visión
territorial y de inclusión económica en los encadenamientos que generen. Se debe
impulsar la gestión de recursos financieros y no financieros, profundizar la

31
inversión pública como generadora de condiciones para la competitividad
sistémica, impulsar la contratación pública y promover la inversión privada.
Este objetivo tiene relación con el objetivo 4, aquí dice mucho acerca de cómo
cambiar la matriz productiva del país.
Es por eso que se cree que este proyecto es importante, porque quiere ayudar a
que el país deje de consumir productos exportados y empieza a consumir lo de
ellos mismos. Tal vez si el sector público y privado decidiera invertir más en los
proyectos que tienen pequeñas mentes, y se dedicaran un poco a la innovación se
darían cuenta de que la necesidad es la madre de las invenciones, porque así se
mejoraría la calidad de nuestros productos y se dejaría de mandar dólares al
exterior. No se habla solo por este proyecto sin por algunos que existen a nivel
nacional, que se ven estancados por la falta de dinero.

Objetivo 11: Asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos


para la transformación industrial y tecnológica.

DEL ECUADOR, G. (2009, pág.291): El Ecuador tiene una oportunidad


histórica para ejercer soberanamente la gestión económica, industrial y científi-
ca, de sus sectores estratégicos. Esto permitirá generar riqueza y elevar en forma
general el nivel de vida de nuestra población. Para el Gobierno de la Revolución
Ciudadana, convertir la gestión de los sectores estratégicos en la punta de lanza
de la transformación tecnológica e industrial del país, constituye un elemento
central de ruptura con el pasado.
Si actualmente se habla acerca de que Ecuador está en las posibilidades de
exportar energía, se podría decir que al apoyar a este proyecto o a algunos de los
proyectos que se van a mostrar sería capaz de luego exportar tecnología barata, de
buena calidad y que sea amigable con el medio ambiente.

32
2.3.5.1 CONSIDERAR LOS EXTREMOS

Según SÁNCHEZ, A. (2011, pág. 11): Considerar los extremos significa pensar
en ideas que se contraponen. Podemos decir que pensar en las ideas extremas
relacionadas con un asunto o situación nos permite.

 Reflexionar sobre las ventajas y desventajas de la situación.


 Pensar en lo adecuado o inadecuado de la situación.
 Visualizar los riesgos y las oportunidades de una decisión.
 Considerar lo útil o inútil de una decisión.

El proceso de pensamiento estudiado permite regular la impulsividad a la


personas, estimula a las personas para que reflexionen antes de actuar o de tomar
una decisión y ayuda a las personas para que reflexionen antes d actuar o de tomar
una decisión y ayuda a retardar los juicios y a ampliar la visión que se tiene acerca
de las situaciones o problemas.

2.3.5.2 VARIABLE

Sánchez Alfredo. (2011, pág. 12): “A todas estas magnitudes que pueden tomar
valores cuantitativos o cualitativos se les llaman variables. Al valor que toma una
variable en un caso concreto se les llama característica.”

2.3.5.3 CONSIDERAR ALTERNATIVAS

Sánchez Alfredo. (2011, pág. 20): La operación de pensamiento o proceso


Considerar Alternativas nos ayuda a encontrar posibles cursos de acción o
posibles opciones al hacer una selección o una escogencia. Se trata de encontrar
deliberadamente posibles soluciones, explicaciones o cursos de acción de un
hecho o situación.

33
Este proceso se debería aplicar en el proyecto, porque va a permitir analizar
diferentes posibles soluciones a problemas que se presenten en el desarrollo el
problema.

2.3.5.4 CONSIDERAR PUNTOS DE VISTA

Sánchez Alfredo. (2011, pág. 25): Esta es una operación de pensamiento que
nadie que invita a pensar en los puntos de vista de los diferentes actores en una
situación o hecho. El proceso considerar otros puntos de vista nos invita a tomar
en cuenta la opinión y el sentir de los demás, y a pensar que no estamos solos,
que lo que hacemos solos, que lo que hacemos de alguna manera afecta a otras
personas.

Las personas que van a beneficiarse con el proyecto, deben tener su criterio, el
cual va a ayudar a la mejora del proyecto, es por ello que este tema será realizado
al hacer las encuestas, donde se debe tener en cuenta la opinión de los demás.

2.3.6 INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADÉMICA (ICA):


2.3.6.1 PRECISIÓN

Según MOYA, A.J. (2003, pág. 19): La precisión científica exige una
correspondencia biunívoca entre los elementos del conjunto de términos
científicos y los elementos del conjunto de nociones, definiciones o conceptos. Tal
monorreferencialidad no se cumple en el lenguaje común, en el que puede darse
la sinonimia (dos o más términos tienen igual significado) y la polisemia (una
misma palabra tiene múltiples significados).

2.3.6.2 NEUTRALIDAD

Según MOYA, A.J. (2003, pág. 20): Ciertamente, esta neutralidad emocional
es más una tendencia u objetivo del lenguaje científico, que una meta conseguida.
Así, hay campos de la ciencia en que dicha neutralidad está prácticamente
lograda, mientras que determinados términos de algunas áreas científicas, al

34
pasar a ser utilizados en el lenguaje común, adquieren matices o connotaciones
afectivas. Así, frente a términos matemáticos de evidente neutralidad como raíz
cuadrada, integral, determinante, etc. se encuentran algunos términos médicos
con enorme carga emocional como cáncer, sida, cirugía, tumor, etc. E incluso en
campos aparentemente neutrales como la Física, se observan términos que van
adquiriendo matices de simpatía o antipatía como radiactivo, voltaje, caloría,
energía, etc.

2.3.6.3 UNIVERSALIDAD

Según MOYA, A.J. (2003, pág. 21): El lenguaje científico es utilizado por la
comunidad científica internacional. Por eso, para acuñar un nuevo término hay
que atenerse a unas normas terminológicas establecidas, lo que obliga, en
muchas ocasiones, a sustituir algunos términos excesivamente particulares o
idiosincráticos de una lengua por otros más comprensibles.
Como se puede observar el lenguaje científico es usado para expresar textos
que sean objetivos en un tema, que tengan tecnicismos, palabras entendidas en
cualquier parte del mundo. Además de una neutralidad donde el autor no da su
posición acerca de un tema referente. A estas se añade la verificabilidad que
influye en que la información sea verdadera.

2.3.6.4 MAPAS O ESQUEMAS DE ORGANIZACIÓN

Según SANCHEZ A. (2012, pág. 52): Es un diagrama que permite relacionar


ideas, conceptos, objetos o situaciones. Cada mapa se sustenta en un proceso de
pensamiento, que guía su elaboración. Los mapas generan estructuras que
facilitan el procesamiento, almacenamiento y recuperación de información
recibida por medio de escritos. La elaboración de mapas para la interpretación
de escritos es un proceso personal que refleja las iniciativas e interese de la
persona que los elabora.

El propósito de estos esquemas es facilitar la interpretación de escritos para que


posteriormente la información sea procesada, almacenada y recuperada en un

35
proceso de aprendizaje. Esta interpretación resulta ser personal ya que cada uno
selecciona el o los tipos de esquemas que estime más convenientes para su
situación. No existe limitación en el número o forma de los esquemas que una
persona elige para su interpretación de un escrito.

2.3.6.5 MAPA DE CARACTERISTICAS O VARIABLES

Según SÁNCHEZ A. (2012, pág. 51):”Se da un objeto, hecho o situación y se


mencionan sus características o se enumeran variables,”

Este será usado cuando se deba analizar diferentes situaciones, donde va a


permitir organizar ya sean ideas, o como va a ir estructurado el proyecto. Es una
herramienta útil a la hora de la lectura de textos científicos.

2.3.6.6 COMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURA

Según SÁNCHEZ A. (2012, pág. 64): Es el proceso que tiene como propósito
extraer toda la información que el autor ha expresado de manera directa y
explicita en un texto. Con este fin el lector utilizara las estructuras organizativas
asociadas con los procesos básicos de pensamiento y una estrategia para la
lectura del texto.

Para poder realizar dicho proceso se debe leer el escrito de manera general,
identificar el tema o idea general del escrito. Volver a leer, identificar la idea
central de cada párrafo, construir un diagrama de organización del párrafo,
integrar dichos diagramas realizados en cada uno de los párrafos. Elaborar una
síntesis y finalmente revisar como ha quedado nuestro resumen mediante esta
técnica.

2.3.6.7 PENSAR POR ESTAPAS

Según SÁNCHEZ A. (2012, pag.142): Generalmente cualquier trabajo que nos


propongan realizar requiere ejecutar múltiples tareas. Para poder hacer ese
trabajo es necesario descomponer la tarea en pasos o etapas que correspondan a
cada una de las tareas concretas que debemos hacer.

36
A este proceso de identificar los pasos o etapas necesarias para realizar un
trabajo se le llama pensar por etapas.

Para dicho proceso se tienen los insumos, que es lo que se investiga, los
materiales, que es lo que se va a utilizar, los conocimientos, que es lo que se sabe
del objeto y las habilidades, donde el individua explota lo mejor de sí.

2.3.6.8 PENSAMIENTO CIRCULAR

Según SÁNCHEZ, A. (2012, pág. 150): El pensamiento circular nos conduce a


revisar, a identificar errores y a corregirlos; es decir, nos ayuda a controlar y a
mejorar la calidad de lo que hacemos.

Son características del pensamiento circular las siguientes:

- Todo producto es revisado antes de que demos por concluida la


realización de la tarea.
- Los pasos del proceso se repiten hasta que el próximo producto sea
satisfactorio porque se ajusta a los objetivos planteados de antemano.

Lo que lleva entonces a decir que en pocas palabras, sirve para rectificar
los errores que se hallan en el producto final. Es decir va de la mano con la
calidad del producto.

37
CAPITULO III
METODOLOGIA

3.1.- TIPOS DE INVESTIGACIÓN

3.1.1 BIBLIOGRÁFICA

La investigación bibliográfica va dirigida al capítulo II del proyecto debido a


que constituye una excelente introducción a todos los otros tipos de investigación,
además constituye una necesaria etapa de todas ellas, puesto que esta proporciona
el conocimiento de las investigaciones ya existentes; en esta investigación
utilizamos este método esencialmente para conocer los datos ya estipulados del
tema, información de libros, enciclopedias, citas web, etc.

3.1.2 DE CAMPO
En la investigación de campo se trata de obtener datos reales y directos de la
población a investigar permitiendo al investigador cerciorarse de la calidad de los
datos; estos datos se lo encuentra a través de encuestas o proyectos, así como
maquetas que ayudan a la investigación a realizarse y al ser el objetivo de esta
investigación el de recopilar los datos, se aplicara en el capítulo III del proyecto
porque en este se encuentran las encuestas con sus respectivas tabulaciones.

3.2.- MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN


Son los métodos a aplicarse para recolección y respectivo análisis de la
información, estos pueden ser:

3.2.1. DEDUCTIVO

El método deductivo es el razonamiento que va de lo general a lo particular, es


decir que abarca un problema amplio el cual lo delimita y describe una

38
particularidad del mismo dando a conocer sus partes y/o características que lo
forman.

3.2.2. INDUCTIVO

El método inductivo es la forma de razonamiento que parte de lo particular y


llega a una conclusión general acerca de un problema estudiado.; es decir que
integra las partes iniciales mediante inferencias o suposiciones para así formar un
todo significativo.

3.3.- TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

3.3.1 ENCUESTA

Una encuesta es un procedimiento de investigación, dentro de los diseños de


investigación en el que el grupo de investigación busca recopilar datos por medio
de un cuestionario diseñado sin modificar el entorno, realizando un grupo de
preguntas normalizadas dirigidas a un conjunto de personas que actuaran como la
población estadística del estudio.

3.4.- INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

Cuestinario.- El cuestionario es un instrumento de investigación el cual permite


recoger información al cuantificar las respuestas de preguntas aplicadas a cierta
población, estas perguntas pueden ser abiertas o cerradas, es decir, si son abiertas
el individuo que responda podrá opinar acerca de la pregunta, pero si es cerrada,
solo deberá escoger una opción de una lista de respuestas de opción multiple.

3.5.- POBLACIÓN

Está constituida por un total de 80 estudiantes que estén atravesando por el curso
de nivelación, a los cuales se les aplicara las preguntas de la encuesta.

39
Análisis e interpretación de resultados

Encuesta dirigida a los estudiantes

Pregunta N° 01.- ¿Cuál cree usted que es el porcentaje de desechos tecnológicos a


nivel mundial?

Tabla N°03.- Desechos tecnológicos


RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE %
75%-100% 15 18,75
50%-75% 46 57,5
25%-50% 13 16,25
0%-25% 6 7,5
TOTAL 80 100%

Gráfico N° 03.- Desechos tecnológicos

75%-100%
50%-75%
25%-50%
0%-25%

Elaborado por: Los investigadores


Fuente: Investigaciòn de campo
Análisis:

El 18,75% de los encuestados afirma que el porcentaje de desechos tecnológicos a


nivel mundial está en un intervalo de 75 a 100%, un 57,5% a parte en cambio cree
que se encuentran entre 50 y 75%, un tercer 16,25% contesto que esto se da del
25 al 50% y la minoría del 7,5% respondió que máximo estaba hasta un 25% del
total.

Interpretación:

Con esto se concluye que la mayoría de estudiantes conocen sobre los desechos
tecnológico y lo que esto conlleva.

40
Pregunta N° 02.- Lo primero que se le viene a la mente acerca de un panel táctil
es:

Tabla N°04.- Idea de panel táctil


RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE %
Pantalla táctil 25 31,25
Sofisticado y caro 30 37,5
Simulador de mouse 10 12,5
Complemento de una
15
computadora 18,75
TOTAL 80 100%

Gráfico N°04.- Idea de panel táctil

Pantalla táctil

Sofisticado y caro

Simulador de mouse

Elaborado por: Los investigadores


Fuente: Investigaciòn de campo
Análisis:
Un 31,25% inicial de los encuestados contesto que una pantalla táctil es lo
primero que piensan al escuchar “panel táctil; por otro lado un 37,5% asegura que
piensan primero en un aparato sofisticado y caro; la pequeña parte del 12,5%
respondió que era un simulador de mouse y el ultimo 18,75% dijo que era un
complemento de la computadora.

Interpretación:

Con esto se da a conocer que muy pocos tienen noción de lo que en verdad es un
panel táctil, sobre todo porque la mayoría de estudiantes lo asocia con un aparato
de última tecnología y de empresas multinacionales.

41
Pregunta N° 03.- Cree que la inversión, por parte de nosotros, en promedio seria:
Tabla N° 05.- Inversión
RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE %
0-20$ 6 7,5
20-50$ 10 12,5
50-75$ 51 63,75
mayor a 75$ 13 16,25
TOTAL 80 100%

Gráfico N°05 .- Inversión

0-20$
20-50$
50-75$
mayor a 75$

Elaborado por: Los investigadores


Fuente: Investigaciòn de campo

Análisis:

La minoría del 7,5% cree que se invertirá en el proyecto no más de 20$, un


segundo 12,5% en cambio asegura que se invertirá un valor de entre 20 a 50$, a
continuación el 63,75% siguiente afirma que se gastara dinero comprendido en un
intervalo de 50 a 75$ y el 16,25% complementario dice que la inversión superara
los 75%.

Interpretación:

A pesar de que los estudiantes creen que puede ser un aparato muy sofisticado,
también opinan que si se va a realizar uno casero es porque debe ser
relativamente barato sin exceder los75$.

42
Pregunta N° 04.- Que nivel de dificultad, cree usted que, tendría el desarrollo de
este prototipo:

Tabla N° 06.- Dificultad del desarrollo


RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE %
Alto 47 58,75
Medio 11 13,75
Bajo 18 22,5
Nulo 4 5
TOTAL 80 100%

Gráfico N°06 .- Dificultad del desarrollo

alto
medio
bajo
nulo

Elaborado por: Los investigadores


Fuente: Investigaciòn de campo

Análisis:

Un 58,75% inicial de encuestados respondió que el nivel de dificultad para el


desarrollo del panel táctil seria alto, el 13,75% siguiente respondió que estaría en
un nivel medio de dificultad, otro 22,5% aparte en cambio asegura que sería un
nivel bajo; finalmente el 5% restante afirmo que no tendría dificultad alguna.

Interpretación:

Al estar los cursos de nivelación en el campus de carreras administrativas, los


estudiantes creen que podría ser un proyecto un tanto complicado al no tener
conocimientos técnicos para su elaboración.

43
Pregunta N° 05.- ¿De qué manera cree usted que ayudaría a la universidad la
realización de este proyecto?

Tabla N°07.- Beneficio a la universidad


RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE %
Reducción económica 33 41,25
Innovación tecnológica 27 33,75
Reutilización de material
inorgánico y tecnológico 11 13,75
Prestigio 9 11,25
TOTAL 80 100%

Gráfico N°07.- Beneficio a la universidad

Reducción económica

Innovación tecnológica

Reutilización de material
inorgánico y tecnológico

Elaborado por: Los investigadores


Fuente: Investigaciòn de campo
Análisis:

El 41,25% inicial de los encuestados asegura que este proyecto ayudaría a la


universidad reduciendo costos económicos; un 33,75% por otro lado afirma que
aportaría a la innovación tecnológica de la universidad, el siguiente 13,75% en
cambio optó por responder que ayudaría en la reutilización de recursos y el
11,25% complementario asegura que daría mayor prestigio a la universidad.

Interpretación:

Como los estudiantes están acostumbrados cada vez más a las nuevas tecnologías,
también opinan que sería de gran ayuda a la innovación tecnológica de la
universidad al tratar con software y hardware.

44
Pregunta N° 06.- ¿Está de acuerdo en que, las autoridades dela universidad,
deberían implementar el proyecto del panel táctil, en los laboratorios?

Tabla N°08.- Implementación del proyecto


RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE %
Muy de acuerdo 11 13,75
De acuerdo 45 56,25
Desacuerdo 19 23,75
Muy en desacuerdo 5 6,25
TOTAL 80 100%

Gráfico N°08.- Implementación del proyecto

Muy de acuerdo
De acuerdo
Desacuerdo
Muy en desacuerdo

Elaborado por: Los investigadores


Fuente: Investigaciòn de campo

Análisis:

El 13, 75% de encuestados está muy de acuerdo en que las autoridades deberían
implementar este proyecto en los laboratorios; el 56,25% (la mayoría de personas)
sostiene que están de acuerdo en la aplicación de dicho proyecto; un 23,75%
aparte respondió que están en desacuerdo con esta propuesta y la minoría del
6,25% respondió estar muy en desacuerdo.

Interpretación:

La conclusión de esta pregunta es simple: los encuestados creen que si se debería


implementar este proyecto en distintos laboratorios de la universidad, estos
laboratorios con computadoras claro.

45
Pregunta N° 07.- ¿Qué carrera, cree usted, sería la más beneficiada con este
proyecto?

Tabla N° 09.- Carrera beneficiada


RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE %
Mecatrónica 29 36,25
Economía 10 12,5
Hotelería y turismo 18 22,5
Mecánica automotriz 23 28,75
TOTAL 80 100%

Gráfico N° 09.- Carrera beneficiada

Mecatrónica

Economía

Hotelería y
turismo
Mecánica
automotriz

Elaborado por: Los investigadores


Fuente: Investigaciòn de campo
Análisis:

Un primer 36,25% de estudiantes sostienen que la ingeniería mecatrónica seria la


carrera más beneficiada en la aplicación de este proyecto, en cambio la minoría
del 12,25% asegura que la carrera con mejores beneficios del proyecto sería
economía; seguida de hotelería y turismo con un 22,5% del total de encuestados,
y, finalmente, la mecánica automotriz con un 28,75% sobrante.

Interpretación:

La mecatrónica al usar en su carrera distintos softwares o programas de diseño de


circuitos, piezas o análisis tridimensional sería la más beneficiada ya que este
proyecto ayuda al fácil manejo y reducción de costo y tiempo en distintos
proyectos.

46
Pregunta N° 08.- ¿Cuál de los siguientes materiales, cree usted que es el más
rentable y ecológico para elaborar un panel táctil?

Tabla N° 10.- Materiales


RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE %
Cartón 35 43,75
Plástico 10 12,5
Madera 15 18,75
Metal 20 25
TOTAL 80 100%

Gráfico N°10 .- Materiales

Cartón
Plástico
Madera
Metal

Elaborado por: Los investigadores


Fuente: Investigaciòn de campo

Análisis:

El cartón es el material más rentable para la fabricación del panel táctil según un
43,75% inicial de encuestados, a continuación el 12,5% asegura que este material
seria el plástico, seguido de la madera con un 18,75% de respuestas y finalmente
el metal con la cuarta parte del total de encuestados (25%).

Interpretación:

El proyecto, al estar basado su construcción en materiales reciclables, se llegó a la


conclusión de que su estructura debería estar hecha de cartón debido a que este
material, aparte de ser resistente y rígido, es uno de los más reutilizados a nivel
mundial.

47
Pregunta N° 09.- ¿Cree que el equipo electrónico de la universidad necesita una
renovación?

Tabla N°11.- Equipo electrónico


RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE %
Si 52 65
No 28 35
TOTAL 80 100%

Gráfico N°11.- Equipo electrónico

Si
No

Elaborado por: Los investigadores


Fuente: Investigaciòn de campo

Análisis:

Un 65% del total de encuestados afirma que el equipo electrónico de la


universidad si necesita de una renovación, en tanto que el restante 35% asegura
que no es necesario hacer esto.

Interpretación:

Al estar los encuestados en un campus administrativo, creen que se debería


implementar este proyecto para ayudar a la renovación de ciertos equipos, sobre
todo de computación.

48
Pregunta N° 10.- Está de acuerdo con la creación de un panel táctil, con materiales
reciclables:

Tabla N°12.- Panel táctil


RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE %
Si 67 83,75
No 13 16,25
TOTAL 80 100%

Gráfico N° 12.- Panel táctil

Si
No

Elaborado por: Los investigadores


Fuente: Investigaciòn de campo

Análisis:

La gran mayoría del 83,75% de encuestados respondió que sí está de acuerdo con
la creación de un panel táctil con materiales reciclables, mientras que el 16,25%
complementario asegura no estar de acuerdo con esto.

Interpretación:

Últimamente se ha hablado mucho acerca de la importancia de reutilizar ciertas


cosas, es por eso que los estudiantes aprueban la realización de este proyecto
debido a que al ser de materiales reutilizados, ayuda a la conservación del medio
amiente y también promueve la innovación tecnológica dentro del campus de la
universidad.

49
CAPITULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 CONCLUSIONES

 Mediante la investigación se determinó que se puede construir un


prototipo de panel táctil casero para mejorar la economía de los
estudiantes y de la universidad y a su vez con su construcción se impulsará
el desarrollo tecnológico en el campus.

 Un prototipo de panel táctil casero tiene menos costo de producción que


uno ya hecho de empresas o fabricas grandes, ayudando a la economía de
los estudiantes y de la universidad.

 Los estudiantes tendrán mayor interactividad con la tecnología de la


universidad al poder utilizar el prototipo de panel táctil y será un aporte
técnico para la universidad debido a su bajo costo.

4.2 RECOMENDACIONES

 Para la elaboración del proyecto se recomienda tener conocimientos


básicos de distintas materias para llevarlo a cabo, sin mencionar la
capacidad de confeccionar estéticamente el prototipo.

 Previo a la realización del proyecto se recomienda realizar un análisis de


costos de todos los elementos necesarios, a fin de tener una idea
aproximada de capital para poner en marcha el mismo.

 Se recomienda dar a conocer el proyecto para que las autoridades de la


universidad puedan saber que el proyecto del panel táctil ayudara a la
institución además de reducir costos en innovación tecnológica.

50
CAPITULO V

PROPUESTA

5.1 TITULO DE LA PROPUESTA

Implementar Panel táctil casero en la Universidad de las Fuerzas Armadas


extensión Latacunga, campus Gral. Guillermo Rodríguez Lara, en la parroquia
Belisario Quevedo, cantón Latacunga de la provincia de Cotopaxi.

5.2 DATOS INFORMATIVOS

Provincia: Cotopaxi

Cantón: Latacunga

Parroquia: Belisario Quevedo

Institución: Universidad de las Fuerzas Armadas extensión Latacunga, campus


Gral. Guillermo Rodríguez Lara.

Beneficiarios: Estudiantes de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE


extensión Latacunga, campus Gral. Guillermo Rodríguez Lara.fPeriodo: Abril
2015 – Agosto 2015-07-15

5.3 JUSTIFICACIÓN

Este proyecto ha permitido hacer uso de materiales caseros para el bajo costo de
su elaboración del panel táctil que facilitaría y remplazaría el uso de mouse
común, ayudaría a una mejor desenvolvimiento en programas técnicos como son
el Auto Cad y otros, gracias al uso de materiales reciclables hace que este

51
producto sea de un bajo costo y este al alcance de todos los estudiantes la
Universidad de las Fuerzas Armadas extensión Latacunga.

Por los materiales utilizados en el producto se busca dar la importancia de


recursos reciclables que se encuentran en nuestro medio y que en varios casos son
desapercibidos y no son tomados en cuenta de su gran importancia y utilidad que
brindan estos recursos, y podrían ser utilizados de diferentes maneras y ámbitos
para reducir la contaminación ambiental y beneficien a los estudiantes de la
Universidad.

La fabricación del proyecto es muy factible debido a que la inversión es de 10 a


15 dólares americanos por unidad con la cual esta será sustentable, este proyecto
contribuirá y ayudara a la facilidad de manejar varios programas de uso favorable
y reducirá el uso del mouse común con la cual genera una gran alternativa que
ayuda al desempeño del estudiante, y de este modo mejorar el rendimiento de los
estudiantes gracias a la facilidad que brinda este producto e incentivar a la
implementación de este en mas maquinas y así gracias a su elaboración mediante
materiales reciclables colaborar a la conservación de nuestro planeta Tierra.

5.4 OBJETIVOS

5.4.1 OBJETIVO GENERAL

 Presentar e implementar un panel táctil casero en la Universidad de las


Fuerzas Armadas extensión Latacunga, campus Gral. Guillermo
Rodríguez Lara, periodo agosto-abril 2015.

5.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Justificar el uso de materiales de la elaboración del panel táctil casero.


 Explicar el favorable uso del panel táctil y la facilidad del mismo.
 Mostrar nuestro producto final al público.

52
5.5 DESARROLLO DE LA PROPUESTA
5.5.1 MATERIALES Y COSTOS

NOMBRE IMÁGEN COSTO($)

Cámara web $ 7.00

Caja de cartón

$ 0.00 (reciclado)

Lamina de vidrio

$ 1.50

Papel blanco

$ 0.10

Lata de pintura

$ 4.00

Total $ 11.60

Tabla N 13.- costos de materiales


Elaborado por: Los investigadores
Fuente: Investigaciòn de campo

53
5.5.2 EXPERIMENTACIÓN

Experimento N° 01.-

Se colocó una cámara web son desarmar en el interior de un cilindro de cartón de


alrededor de unos 30 centímetros de largo con un diámetro de 10cm y se aseguró
la cámara con cinta adhesiva, al no estar bien sujeta presento pequeños
inconvenientes de enfoque hacia el centro de la circunferencia superior del
cilindro.

A continuación se colocó sobre la parte superior del cilindro un pedazo de papel


bond de igual manera son sujetar y se conectó la cámara a la computadora en
donde se encontraban instalados los programas de detección de sombras y
reconocimiento de mouse y se procedió a mover el dedo sobre el papel bond
donde la cámara lo reconocería.

Al hacerse este experimento en un cuarto muy cerrado con un foco de 100watts,


este producía demasiada sombra al caer la luz sobre la mano y el programa
reconocía distintos puntos por lo que en ocasiones no se movía o se desplazaba el
puntero aleatoriamente y a una gran velocidad.

Imagen 24.- Caja del primer prototipo

Elaborado por: Los investigadores


Fuente: Investigaciòn de campo

54
Imagen 25.- Cámara dentro del primer prototipo

Elaborado por: Los investigadores


Fuente: Investigaciòn de campo

Imagen 26.- Core visión funcionando

Elaborado por: Los investigadores


Fuente: Investigaciòn de campo

Experimento N° 02.-

Al ser el cilindro muy alargado y de espacio reducido, se optó por armar el


prototipo número dos en una caja cubica más grande con unas dimensiones de
20*20*20 cm, se colocó la caja en la parte inferior de adentro de la misma justo
en el centro con cierta dificultad para la sujeción ya que no estaba desarmada la
cámara y de igual forma se colocó la hoja de papel bond sobre la misma, pero en
este caso se la doblo a los extremos para poder sujetar a los lados laterales de la

55
caja con cinta adhesiva, sin embargo al pasar el dedo esta se hundía, provocando
una gran mancha oscura que la cámara y el programa no detectaban.

Imagen 26.- Caja del segundo prototipo

Elaborado por: Los investigadores


Fuente: Investigaciòn de campo

Imagen 27.- Imagen etectada por core vision

Elaborado por: Los investigadores


Fuente: Investigaciòn de campo

56
Imagen 28.- TUIO mouse

Elaborado por: Los investigadores


Fuente: Investigaciòn de campo

Experimento N° 03.-

Al desechar los prototipos anteriores, se compró una cámara nueva, la cual se


desarmo para aminorar el grosor de esta y que pueda entrar en una caja más
compacta.

Se utilizó una caja de celular blanca en donde se la sujeto al centro de la misma


con cinta adhesiva y un cartón adicional con un corte de la medida exacta del lente
de la cámara, se le cubrió de papel bond y un cristal encima y se procedió a
conectar a la computadora alrededor de las 7 de la noche.

Debido a que ya era de noche y los focos estaban prendidos, estos producían
demasiada sombra sobre el panel por lo que presento algunas dificultades al correr
el software de reconocimiento, sin embargo se lo calibro hasta alcanzar un nivel
de funcionamiento aceptable ya que al pasar el dedo sobre el panel este movia el
puntero del mouse aunque de forma un tanto aleatoria debido a la luz del foco y la
sombra extensa que había.

57
Imagen 29.- Camara desarmada sujeta al tercer prototipo

Elaborado por: Los investigadores


Fuente: Investigaciòn de campo

Imagen 30.- Cajas propuestas para el tercer prototipo

Elaborado por: Los investigadores


Fuente: Investigaciòn de campo

Imagen 31.- Experimentación del tercer prototipo

58
Imagen 32.- Caja ocupada para el tercer prototipo

Elaborado por: Los investigadores


Fuente: Investigaciòn de campo

Imagen 33.- Reconocimiento de sombras con el core vision

Elaborado por: Los investigadores


Fuente: Investigaciòn de campo

5.5.3 PROCEDIMIENTO

Se necesitará.

Hardware:

 Una Computadora con Windows

59
 Un Cámara Web funcional

Software:

 Sistema operativo Windows Windows 7 de 32bits como de 64bits


 Comunity core visión v1.4
 Tuio mouse
 Driver de la webcam instalado correctamente de ser necesario

Materiales:

 Caja de cartón
 Lamina Rectángular de vidrio o acrílico del tamaño de la caja
 Papel blanco

Procedimiento:

1. Diseñar la caja de tal manera que quede cerrada con la cámara web en su
interior

Imagen 34.- camara en caja

Elaborado por: Los investigadores


Fuente: Investigaciòn de campo

60
2. Conectar la cámara a la pc

Imagen 35.- coneccion de camara

Elaborado por: Los investigadores


Fuente: Investigaciòn de campo

3. Instalar el driver de la cámara en caso de no tenerlo instalado

Imagen 36.- comprobación de instalacion

Elaborado por: Los investigadores


Fuente: Investigaciòn de campo

61
3.1 Se entra al panel de control para verificar la instalación de la cámara.

Imagen 37.- panel de control

Elaborado por: Los investigadores


Fuente: Investigaciòn de campo

4. Asegurarse de que la cámara web está instalada correctamente.

Imagen 38.- prueba de videoen skype

Elaborado por: Los investigadores


Fuente: Investigaciòn de campo

62
5. Descargar Comunity core visión v1.4

Imagen 39.- descarga 1

Elaborado por: Los investigadores


Fuente: Investigaciòn de campo

6. Descargar Tuio mousev ver 0.1

Imagen 40.- descarga 2

Elaborado por: Los investigadores


Fuente: Investigaciòn de campo

63
7. Descomprimir los archivos .zip descargados
Imagen 41.- descompresion

Elaborado por: Los investigadores


Fuente: Investigaciòn de campo

8. Ejecutar Comunity core visión v1.4

Imagen 42.- core vision

64
9. Ejecutar TUIO mouse ver 0.1

Imagen 43.- TUIO mouse

Elaborado por: Los investigadores


Fuente: Investigaciòn de campo

10. Procedemos a comprobar su funcionamiento


11. Imagen 44.- prueba

Elaborado por: Los investigadores


Fuente: Investigaciòn de campo

65
5.5.4 PRODUCTO FINAL

Imagen 45.- producto final

Elaborado por: Los investigadores


Fuente: Investigaciòn de campo

¿Qué es?

Es un dispositivo capaz de reemplazar al mouse que utilizamos normalmente, el


cual funciona por medio de la sombra captada por la cámara y los programas
instalados en la pc, puede llegar a facilitar el uso de varios programas en
distintas áreas tales como en el diseño gráfico, en el diseño de estructuras, etc.

Características:

1. De fácil uso para el usuario


2. Es de un bajo presupuesto
3. Desarrollado con recursos reciclados
4. Facilita la utilización de programas de diseño

¿Cómo funciona?

La cámara web instalada en la caja es capaz de reconocer la sombra que llega


del dedo de la persona frotándose sobre el cristal, que se encuentra en la parte
superior de la caja, esta sombra es detectada gracias a los programas instalados
en la pc y por medio de ellos podremos mover el puntero, seleccionar, entrar a

66
cualquier programa en la computadora (todo lo que realizamos normalmente con
un mouse).

5.5.5 INTEGRACIÓN DE LAS MATERIAS EN EL PROYECTO:

Física

Se trazó rectas a los lados de la caja con una escala en centímetros, ubicando al
punto 0 en el medio de cada recta para que el centro de origen coincidiera con la
ubicación del lente de la cámara y de igual manera en la pantalla del computador
pero en esta con una escala proporcional y al desplazarnos del punto (0,0) al punto
(3,4) en el panel táctil, el mismo desplazamiento se producía en el puntero de la
pantalla.

Imagen 46.- Escala enre panel táctil y monitor

Elaborado por: Los investigadores


Fuente: Vallejo. P & Zambrano. J.

Si queríamos saber cuánto se ha desplazado el puntero en la pantalla, teníamos


que sacar el modulo del vector ya sea en el panel táctil o directamente en la
pantalla, ya que cada unidad de la escala de la pantalla representaba 68.3 pixeles.

Llamemos al vector como Ã, dichas componentes del vector son:

X= 3

Y= 4

67
Para obtener el modulo del vector y saber cuánto se desplazó en la pantalla y en el
panel táctil ocupamos la siguiente formula:

| Ã|= √𝑥 2 + 𝑦 2

Reemplazando valores tenemos:

En el panel táctil:

| Ã|= √32 + 42

| Ã|= √9 + 16

| Ã|= √25

| Ã|= 5 unidades

En la pantalla con la escala:

| Ã|= √32 + 42

| Ã|= √9 + 16

| Ã|= √25

| Ã|= 5 unidades

Pero cada unidad de la escala de la pantalla representa 68.3 pixeles, por lo que se
procede a multiplicar estos valores para obtener el verdadero resultado de cuantos
pixeles se desplazó el puntero en la pantalla:

5x 68.3= 341.5

Es así que se sabe que en la pantalla se ha desplazado 341.5 pixeles.

68
Matemáticas

Otra forma de obtener cuanto se ha desplazado el puntero en la pantalla es


aplicando la fórmula de distancia entre puntos, pero esta vez con nuevas
coordenadas.

Elaborado por: Los investigadores


Fuente: Vallejo. P & Zambrano. J

Nos hemos movido desde el punto (-4.-3) hasta el punto (2,3) o viceversa debido a
que el orden de donde a donde se movió no influye en la cantidad de unidades o
pixeles en este caso haya recorrido.

Para saber a cuanto equivale esta distancia aplicamos la siguiente formula:

∆= √(𝑥2 − 𝑥1)2 + (𝑦2 − 𝑦1)2

Reemplazando valores tenemos que:

∆= √(2 − (−4))2 + (3 − (−3))2

∆= √(2 + 4)2 + (3 + 3)2

∆= √(6)2 + (6)2

∆= √36 + 36

∆=√72

∆= 8.48 unidades

69
Pero para saber cuántos pixeles equivale esta distancia, la multiplicamos por la
equivalencia:

8.48 X 341.54= 2897,72 pixeles

Química

Al desarrollar el prototipo del panel táctil nos topamos con distintos compuestos
químicos, los cuales nos permitían funcionar con éxito dicho panel.

A continuación una lista de compuestos en sus distinto tipo de nomenclatura.

Tabla N 14.- nomenclatura quimica


Compuesto Nomenclatura Nomenclatura de Nomenclatura
clásica stock sistemática

(C6H10O5)n Celulosa Penta oxigeno Penta oxigeno


delta hidrogeno delta hidrogeno
exa carbono carbono (VI)

Cu Cobre Cobre Cobre

(CH2-CH2)n. Polietileno Etino Etino

Al2O3 Zafiro Trio oxido de di Oxido de aluminio


aluminio (III)

FeCl3 Cloruro ferrico Tricloruro de Cloruro de hierro


hierro (III)

NCl Cloruro de sodico Cloruro de sodio Cloruro sódico

HF Acido Acido
fluorhidrico fluorhidrico

HgO Monoxido de Oxido de Oxido mercurico


mercurio mercurio(II)

Fe3O4 Magnetita Magnetita Oxido de hiero

C5H8 Caucho sintetico Caucho sintetico Caucho sintetico

TiO2 Dióxido de titanio Oxido de Oxido titánico


titanio(IV)

70
SiO2 Dioxido de silicio Oxido de silicio Anhídrido silicico

Na2SO4 Sulfato sódico Sulfato de sodio Tetraoxosulfato


(VI) de disodio

Elaborado por: Los investigadores


Fuente: Investigaciòn de campo

La celulosa cuya fórmula es (C6H10O5)n está presente en el cartón que


utilizaremos para formar nuestro panel táctil, el cobre cuyo símbolo es Cu está
presente en todos los cables que forman este prototipo.

Podemos hablar del polietileno, presente en el plástico del prototipo, la cámara de


lente de zafiro cuya fórmula es Al2O3 posee una alta calidad.

Al momento el prototipo cuenta con unas medidas de 11cm x 10cm x 10cm,


formando un polígono, gracias a trasformación de unidades podemos saber que
esto representa a 110mm x 110mm x 110mm.

11cm . 1 m = 0,11m
100cm

10cm . 1 m = 0,10m
100cm

1100 cm3 . 1 m = 1x10-3 m3


(100)cm3

11cm . 1 pulg = 4,33pulg


2,54cm

4.33pulg . 1 pie = 0,36pie


12 pulg

71
Universidad y buen vivir

En el desarrollo del prototipo de panel táctil se unificaron los objetivos N° 4, 10 y


11 del plan nacional del buen vivir.

Con respecto al objetivo número 4 se pudo desarrollar nuestras capacidades y


potencialidades al construir el panel al valernos de nuestros propios medios,
buscar soluciones a problemas encontrados durante su elaboración y obtener un
producto final aceptable y visualmente atractivo.

El objetivo 10 se aplicó en la construcción misma del panel por la razón de que se


desarrollan nuevos productos, incentivando a las demás personas con el ejemplo y
así renovar o innovar la matriz productiva de sectores aledaños.

Otra manera en que se aplicó Universidad del Buen Vivir es considerar extremos
en pensar que de bueno y que de malo conlleva la fabricación del panel táctil, es
decir considerar extremos, de igual manera se pensó en que características debería
tener el panel, cuál sería su principal funcionalidad, lo que es considerar variables,
esto dentro de los procesos de expansión de ideas.

Todas las magnitudes que topa en el tema de la investigación son variables.

Tuvimos diferentes prototipos iniciales del panel táctil y consideramos varios


puntos de vista para seleccionar la alternativa correcta que fue la final.

Para los procesos de contracción de ideas se utilizaron:

Reglas: se estableció que los materiales a utilizar serian reciclados, a excepción de


la cámara web.

Definir objetivos: la construcción misma del panel táctil y su correcto


funcionamiento.

Prioridades: el funcionamiento adecuado del panel táctil sería más importante que
su presentación visual.

72
ICA

Para el proyecto, se ha utilizado, como anteriormente se mencionó, diferentes


procesos del pensamiento, planteados en la materia de I.C.A. a continuación se
dará a conocer como fueron implementados estos conocimientos.

Se empieza con la redacción del documento, la cual debe cumplir con las
características del texto científico, como:

 No hablar en segunda persona


 Ser neutral en la redacción, es decir, no dar preferencia al proyecto, ni
decir que es perfecto, y que no tiene errores.
 Contener palaras que sean entendibles en cualquier parte del mundo.
 Ser verídico, al poner el marco teórico, donde se ha colocado información
veraz de textos científicos reales.

Ahora bien, los mapas de organizadores, fueron usados cuando se han resumido
algunas informaciones de libros, don a la vez, se ha aplicado la compresión literal
de la lectura. Es decir, estos están relacionados. Con la ayuda de dichos procesos,
se ha podido redactar de una manera más fácil, y hasta comprensible para
transmitir y buscar lo necesario.

Casi en la mayoría de casos se han usado los mapas de características, por


ejemplo cuando se planteó como sería la construcción y el análisis del proyecto,
ósea como beneficia a la sociedad. Se realizó uno de estos diagramas.

El pensamiento por etapas en cambio, ayudo cuando una vez consultado acerca de
que es, como funciona, como se construye, etc., el panel táctil se procedió a la
adquisición de materiales, para luego aplicar lo que se investigó, aplicar el armado
del producto y descubrir las habilidades de cada uno de los integrantes del grupo
en diferentes actividades, como por ejemplo desarmar, armar, implementar el
software, etc.

También se ha puesto en práctica el pensamiento circular, el cual ha permitido


rectificar diferentes errores que se han dado durante la experimentación, por
ejemplo en una ocasión no se instaló correctamente el driver, no se sabía cuál era

73
el error hasta que se encontró que el sistema operativo no era el adecuado para el
programa. Así que tuvimos que volver a realizarlo y ahí si funciono el driver.

También fue usado en el escrito, porque se ha corregido cada vez que se han
detectado errores, aplicando normas APA para tener un mejor producto.

Nombre o marca:

ESPE-T

Equipo sensorial y panel electrónico táctil.

Slogan:
“Controla lo que sientes”

Logotipo

Imagen 48.- logotipo

74
Significado de colores:

Verde: Representa el color tradicional de la institución en donde se lo va a


realizar y la lealtad a esta.

El color verde también representa espontaneidad y frescura que se trata de


expresar al ocupar este panel en lo que le plazca al usuario.

Gris: El color gris representa estabilidad, además del éxito, para neustro
proyecto lo usamos porque también inspira a la creatividad.

Oro: en nuestro proyecto representa lujo y sofisticacion, además de ser un color


llamativo que también va relacionado con el autoestima.

75
BIBLIOGRAFÍA

 Vallejo, P., & Zambrano J. (2011). Física Vectorial. Rodin: La Tola


 Lehman, C. H. (2011). Geometría Analítica. España: Limusa
 Beltrán, V. (2011) Para atrapar un fotón. Mexico: Fondo de cultura
económica
 Alvarez Acaro, M. A. (2010) Principios generales de matemáticas
México: Trillas
 Escobar, L. (2010). Química General. Quito: Marin
 SENPLADES, S. (2009). Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013.
Quito: SENPLADES.

LINKOGRAFIA:

 Ministerio de saud publica del ecuador (2010) compuestos inorgánicos,


Ecuador, editorial deconocida. Recuperado de: http://bvs-
ecuador.bvsalud.org/
 Snow, A., (2012), nomenlcatura , Panama,editorial descoocida,
recuperado de: http://www.formulacionquimica.com/

76
ANEXOS

77
ANEXO N° 01

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS


ARMADAS

ESPE- EXTENSION LATACUNGA

La presente encuesta va dirigida a los estudiantes de la ESPE, campus Belisario


Quevedo, período Abril- agosto 2015.

OBJETIVO: analizar los puntos de vista de las personas encuestadas, con respecto
a la elaboración de un prototipo de panel táctil para disminuir costos de equipos
electrónicos en la Universidad de las Fuerzas Armadas, ESPE- Extensión
Latacunga.

INSTRUCCIONES:

- Leer detenidamente antes de contestar cada una de la preguntas.


- Elegir solamente una opción.
- Utilizar únicamente esferográfico color azul.
- Colocar una (X) en el cuadro de su respuesta.

1) ¿Cuál cree usted que es el porcentaje de desechos tecnológicos a nivel


mundial?

75-100%
50-75%
25-50%
0-25%

2) Lo primero que se le viene a la mente acerca de un panel táctil es:

Pantalla táctil
Sofisticado y caro

78
Simulador de mouse
Complemento de una computadora

3) Cree que la inversión, por parte de nosotros, en promedio seria:

0-20 $
20-50$
50-75$
Mayor a 75$

4) Qué nivel de dificultad, cree usted que, tendría el desarrollo de este


prototipo:

Alto
Medio
Bajo
Nulo
5) ¿De qué manera cree usted que ayudaría a la universidad de este proyecto?

Reducción económica
Innovación tecnológica
Reutilización de material inorgánico y tecnológico
Prestigio

6) ¿Está de acuerdo en que, las autoridades de la universidad, deberían


implementar el proyecto del panel táctil, en los laboratorios?

Muy de acuerdo
De acuerdo
Desacuerdo
Muy de en desacuerdo

7) ¿Qué carrera, cree usted, sería la más beneficiada con este proyecto?

79
Mecatrónica
Economía
Hotelería y turismo
Mecánica automotriz

8) ¿Cuál de los siguientes materiales, cree usted que es el más rentable y


ecológico para elaborar un panel táctil?

Cartón
Plástico
Madera
Metal

9) ¿Cree que el equipo electrónico de la universidad necesita una renovación?

Sí No

10) Está de acuerdo con la creación de un panel táctil, con materiales

Si No
reciclables:

80
Anexo N 02

Fotos de los materiales

Vidrio

Caja de prototipo final (Apple tv)

81
Cámara web utilizada para prototipofinal

Hoja de papel bond

82

Vous aimerez peut-être aussi