Vous êtes sur la page 1sur 252

NOCIONES DE DERECHO: La prueba será escrita y versará sobre conocimientos

generales respecto de la Organización Política de la Provincia, Organización Judicial y


Normas Procesales a nivel elemental, de acuerdo al siguiente temario:

Capítulo 1.- El Derecho, Concepto. Poder judicial: Breves nociones


sobre la Justicia como Poder del Estado. División de Poderes (Diferencias con las
funciones que corresponden a los otros Poderes del Estado). Justicia Nacional y
Provincial, normas Constitucionales que las instituyen. Constitución de la Provincia de
Formosa, especialmente en lo atinente al Poder Judicial.

Capítulo 2.- Organización de la Justicia de la Provincia de Formosa:


Disposiciones principales de la Ley Orgánica a su respecto. Superior Tribunal de Justicia,
Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, Cámaras en lo Criminal, Tribunal del
Trabajo, Juzgado de Menores, Tribunal de Familia, Juzgados en lo Criminal, Juzgados en
lo Civil y Comercial, Justicia de Paz. Magistrados Funcionarios y Empleados Judiciales.

Capítulo 2 Bis.- Justicia de Paz- Nociones Generales: I) Justicia de Paz


de Menor Cuantía: Competencia establecida en la Ley Organica del Poder Judicial
(LOPJ), Código de Faltas Provincial, Ley Pcial. Nº 1191/96, reglamentación civil y
comercial para la Justicia de paz de Menor Cuantía. Instrucciones emitidas por el Ministro
Coordinador, respecto a la Justicia de Paz. Monto de la Competencia. Horario de atención
en cuestiones de violencia familiar. Actos solicitados por jueces de otras jurisdicciones:
distintas formas. Delegaciones vecinales: funciones, homologación del acuerdo
conciliatorio. II) Organización de la Mesa de Entradas del Juzgado de Paz: Libros de
Registro. Requisitos de la constancias registradas. Expedientes: Follatura y traba de los
mismos. Cargo y agregación de documental. III) Materia Contravencional. Código de
faltas de la Provincia de Formosa. Nociones generales. Contravención cometida por
menores de edad. Competencia de Juez de Paz y Competencia de Juez de Menores,
distintos supuestos. Materia Civil. Reglamentación Civil y Comercial para la Justicia de
Paz. Procedimiento: Reglas Generales. Determinación de la Competencia. Valor del Jus.
Violencia familiar. Ley Provincial Nº 1191/96. Intervención de Juez de Paz. Supuestos.

Capítulo 3.- Ministerio Público: Su Organización. Auxiliares. Registro


Público de Comercio.

Capítulo 4.- Organización interna del Juzgado; Mesa de Entradas,


Oficina de Despacho, funciones de los Empleados en general. El expediente, su valor y
custodio.

Responsabilidad Penal.

Capítulo 5.- Breves Nociones sobre competencia y conceptos generales


de Derecho Constitucional, Civil, Comercial, Penal, Laboral, Administrativo, de Familias y
de Menores. Distinción entre derecho de Fondo y de Forma. El proceso judicial; concepto.
Capítulo 6.- Proceso Civil y Comercial: lineamientos generales. Actor y
Demandado. Demanda y Reconvención. Medios de Prueba. Descripción general de la
Prueba de Testigos y la Absolución de Posiciones. La Sentencia; definición genérica.
Contenido. Proceso Criminal: Denuncia; nociones de Forma y Contenido. Instrucción;
nociones de su finalidad y objeto. Declaración Indagatoria; nociones de la forma y
formalidades previas. Juez de Instrucción y Tribunal de Sentencia. Juicio Común;
nociones generales del Debate. Recurso de Casación; definición. Proceso Laboral:
Lineamientos generales. Especialidad del Procedimiento; su finalidad. Audiencia de vista
de causa; concepto general. Impulso procesal de oficio.-

Capítulo 7.- Recurso. Nociones generales sobre Recursos de


Revocatoria, Apelación y Nulidad.-

Capítulo 8.- Reglamento del Poder Judicial; Principales disposiciones


sobre Deberes y Prohibiciones de los Agentes del Poder Judicial (Arts. 6º,7º y 8º RIAJ)
Disciplina (Arts. 6º,7º, 8º, 9º y 10º del RIAJ).

Programa desarrollado como guía y apunte:

CAPÍTULO N° 1
El Derecho, Concepto. Poder judicial: Breves nociones sobre la Justicia como Poder del
Estado. División de Poderes (Diferencias con las funciones que corresponden a los otros
Poderes del Estado). Justicia Nacional y Provincial, normas Constitucionales que las
instituyen. Constitución de la Provincia de Formosa, especialmente en lo atinente al Poder
Judicial.

CONCEPTO DE DERECHO
Para Llambías Jorge Joaquín: el derecho es el ordenamiento social justo.
Para Arauz Castex: el derecho es la coexistencia humana normativamente pensada en
función de justicia.
Para Borda: es el conjunto de normas de conducta humana establecidas por el Estado
con carácter obligatorio y conforme a la justicia.
Para Enneccerus y Nipperdey: es el ordenamiento autárquico obligatorio, que se basa en
la voluntad de una colectividad, de la conducta externa de los hombres en sociedad,
mediante mandatos y concesiones.
Para Salvat: es el conjunto de reglas establecidas para regir las relaciones de los
hombres en sociedad, en cuanto se trate de reglas cuya observancia puede ser
1
coercitivamente impuesta a los individuos.

PODER JUDICIAL

1
Coerción: es el empleo habitual de fuerza legítima que acompaña al Derecho para hacer exigibles sus
obligaciones y eficaces sus preceptos.-
Breves nociones sobre la justicia como poder del Estado.

DEL PODER JUDICIAL. SU CONCEPTO.- Montesquieu escribió en su libro L´


esprit des lois: “si el poder de juzgar estuviera unido con el legislativo, la vida y la libertad
de los súbditos veríanse expuestas a una acción arbitraria, porque el juez seria entonces
el legislador. Reunido al ejecutivo, el juez podría proceder con toda la violencia de un
opresor”. La teoría o principio de la división de los otros dos y que sea en realidad
independiente de ellos.

Ha sido la constitución de los Estados Unidos (1787) la primera en el mundo que


aplicó práctica y eficazmente la máxima de Montesquieu en la organización y
determinación de las funciones propias del poder judicial. En esa constitución como en la
nuestra, según veremos luego tratase de un poder de verdad, de tan alto rango o
jerarquía institucional y de tanta trascendencia como el legislativo y el ejecutivo, aun mas,
en lo concerniente el goce de la libertad civil y de los derechos individuales que la
integran. Y es todo un poder del Estado, porque su función específica consiste en ampliar
las leyes sancionadas por el congreso y los decretos reglamentarios dados por el
ejecutivo, siendo aquella función específica una de las inherentes a la soberanía de la
Nación (elegir, hacer la ley, ejecutar la ley, aplicar la ley). He aquí por la constitución
Argentina siguiendo estrictamente a su modelo en este punto lo ha establecido y
asegurado sobre bases inconmovibles.

Entramos ahora en el tratamiento del poder judicial de la Nación al cual, casi


inconscientemente, estamos acostumbrados a considerar como el tercer poder del
Estado, después de los poderes políticos que son los primeros.

Sin embargo, no ya desde el plano valorativo, sino desde el práctico, no solo no es


el menos importante de los poderes, ni siquiera está en pie de igualdad con los otros dos;
por el contrario, es el más importante. En efecto: cuando al ciudadano le falta la justicia o
siente que no se encuentra amparado por ningún juez en quien en última instancia
cobijarse, no siente que le está fallando un tercio del poder estatal, ni siquiera la mitad,
siente que se derrumba sobre sus espaldas todo el poder del Estado.

Un hombre del común puede sentir lejos de sus problemas cotidianos a un Poder
Legislativo ineficiente y corrupto; más aún, lo puede tolerar sumando a un Ejecutivo con
veleidades despóticas; pero cuando no confía en la justicia o ésta le falta, descree de las
formas políticas desde sus mismos cimientos.

Con esta simple comprobación fáctica demostramos nuestro aserto de la primacía


del Poder Judicial como garantía de la fortaleza de las instituciones.

INTERDEPENDENCIA DE LOS PODERES

Nuestra constitución ha organizado de manera admirable el mecanismo de la


división de poderes y su coordinación, en una forma superior a su modelo
norteamericano. El error de los críticos del principio de la división de poderes estriba en
creer, como se ha dicho antes, que sus sostenedores preconizan una separación absoluta
de tales poderes, lo que nadie ha afirmado. Claro es que si se lleva un principio al
absurdo es fácil enderezarle críticas. Por eso se ha rechazado el término separación de
poderes y se habla con más propiedad interdependencia de poderes y coordinación de
funciones. Lo cierto es que cada poder tiene predominante y específicamente sus propias
funciones legislativas, ejecutivas y judiciales, pero, a su vez, cada uno de los poderes se
relaciona y vincula con el otro y puede ejercer algunos que correspondan a su naturaleza
específica. Por eso dijo Bagnasco en la convención de 1949: “Sostenemos que la solución
está en la coordinación completa y armónica, que siga contemplado fundamentalmente un
régimen de garantía de la libertad y pueden así cumplirse las finalidades primordiales del
Estado jurídico”.

Las normas constitucionales establecen una coordinación e interdependencia de


los poderes de manera tal que desempeñando cada uno su función específica, participa
en cierto modo y medida en la acción de los otros y recíprocamente se controlan.

a)El Poder Ejecutivo ejerce la jefatura suprema de la Nación (función de gobierno) y tiene
a su cargo la administración general del país (función administrativa).

LA LLAMADA “DIVISION DE PODERES


La “tríada” de poderes y su finalidad

Nuestra constitución formal ha acogido el sistema clásico de la llamada división de


poderes, consistente en el reparto de órganos y funciones dentro de la tríada que la
constitución formal compone con las denominaciones de “poder legislativo” - “poder
ejecutivo” - “poder judicial”. Esto no quita que reconozcamos la existencia de órganos
creados por la propia constitución, a los que colocamos fuera de la tríada y definimos
como extrapoderes.
Los tres nuevos órganos extrapoderes que han surgido de la reforma de 1994
(Auditoría General de la Nación, Defensor del Pueblo y Ministerio Público) concurren
algunas características interesantes que conviene mencionar por separado.
Aunque los dos primeros aparecen en la normativa de la constitución dentro de la
sección dedicada al “Poder Legislativo” (congreso), los arts. 85 y 86 consignan que ambos
órganos tienen autonomía funcional. Para el Defensor del Pueblo se añade que actuará
“sin recibir instrucciones de ninguna autoridad”.
a) La Auditoría ejerce una administración de las denominadas “consultivas”, y es
obligación del congreso que el examen a su cargo sobre el desempeño y la situación de la
administración pública se sustente en los dictámenes de la misma Auditoría. Hay, pues,
competencias de ejercicio obligatorio: la de la Auditoría, de dictaminar en los términos y
con el alcance que surgen del art. 85, y la del congreso, de ejercer el control que la norma
le asigna una vez que cuenta con el dictamen previo.
b) El Defensor del Pueblo carga con la obligación de defensa y protección de los
derechos humanos conforme al art. 86, y tiene legitimación procesal, lo que proyecta
hacia los jueces el deber de reconocérsela.
c) Por fin, el Ministerio Público queda definido en el art. 120 como órgano
independiente con autonomía funcional, con la obligación de promover la actuación
judicial en el marco de las competencias que le quedan atribuidas.
Para los demás órganos de poder, estas tres nuevas figuras implican, sin duda
alguna, la obligación clara de no inmiscuirse ni interferir en las competencias distribuidas
por los arts. 85, 86 y120, dado que cada una de estas normas especifica la autonomía
funcional de los tres órganos que venimos considerando como extrapoderes, y su zona de
reserva.
Con la reforma constitucional de 1994, el diagrama de la división de poderes ha sufrido
modificaciones importantes que, sin deteriorarla, le han impreso caracteres nuevos.
La división de poderes en nuestro derecho constitucional responde a la ideología
de seguridad y control que organiza toda una estructura de contención del poder para
proteger a los hombres en su libertad y sus derechos. Es importante reconocer que la
estructura divisoria debe interpretarse en torno de la finalidad básica que persigue: evitar
la concentración que degenera en tiranía (o autoritarismo), y resguardar la libertad de las
personas.
De este breve repertorio de pautas deducimos un eje inalterable que resumimos
así:
a) la independencia de cada uno de los “poderes” con respecto a los otros;
b) la limitación de todos y cada uno, dada por: b’) la esfera propia de competencia
adjudicada;
b”) la esfera de competencia ajena;
b”’) los derechos de los habitantes;
b””) el sistema total y coherente de la constitución en sus dos partes —dogmática y
orgánica— que deben interpretarse de manera armónica y compatible entre sí con el
contexto integral;
c) el control de constitucionalidad a cargo de los jueces, no como superioridad
acordada a éstos por sobre los otros poderes, sino como defensa de la constitución en sí
misma cada vez que padece transgresiones.
El derecho judicial en materia de división de poderes
En torno de la división de poderes, el derecho judicial derivado de la Corte
Suprema ha sentado numerosos principios:
a) “siendo un principio fundamental de nuestro sistema político la división del
gobierno en tres grandes departamentos, el legislativo, el ejecutivo y el judicial,
independientes y soberanos en su esfera, se sigue forzosamente que las atribuciones de
cada uno le son peculiares y exclusivas; pues el uso concurrente o común de ellas haría
necesariamente desaparecer la línea de separación entre los tres altos poderes públicos,
y destruiría la base de nuestra forma de gobierno”;
b) la doctrina de la limitación de los poderes es de la esencia de ese sistema de
gobierno, que impone la supremacía de la constitución y excluye la posibilidad de la
omnipotencia legislativa;
c) ningún órgano puede invocar origen o destino excepcionales para justificar el
ejercicio de sus funciones más allá del poder que se le ha conferido;
d) ningún departamento del gobierno puede ejercer lícitamente otras facultades
que las que le han sido acordadas expresamente o que deben considerarse conferidas
por necesaria implicancia de aquéllas;
e) “es una regla elemental de nuestro derecho público que cada uno de los tres
altos poderes que forman el gobierno de la nación aplica e interpreta la constitución por sí
mismo cuando ejercita las facultades que ella les confiere respectivamente”;
f) “para poner en ejercicio un poder conferido por la constitución a cualquiera de
los órganos del gobierno nacional es indispensable admitir que éste se encuentra
autorizado a elegir los medios que a su juicio fuesen los más conducentes para el mejor
desempeño de aquéllos, siempre que no fuesen incompatibles con alguna de las
limitaciones impuestas por la misma constitución”;
g) el control de constitucionalidad que pertenece al poder judicial no debe
menoscabar las funciones que incumben a los otros poderes; por ende, ese control no
alcanza a la conveniencia o inconveniencia, acierto o error, justicia o injusticia,
oportunidad o inoportunidad con que los otros poderes ejercen sus funciones y escogen
los medios para cumplirlas;
h) la tesis de las cuestiones políticas no judiciables —que nosotros rechazamos—
ha sido construida, precisamente, en torno del supuesto respeto a la división de poderes,
para no interferir ni menoscabar la esfera de los actos privativos que se consideran
irrevisables, pese a la eventual infracción a la constitución que en su ejercicio pueda
ocasionarse.
La clasificación de las funciones del poder
Cuando se toma rígidamente la sencilla trilogía de “congreso (o parlamento) –
poder ejecutivo - poder judicial” se anexa a cada uno de los respectivos órganos su propia
función, que por consiguiente también se triplica: “función legislativa - función
administrativa - administración de justicia (o jurisdicción)”.
No obstante, la realidad no es tan simple como estas categorías lo sugieren. Por un lado,
el poder ejecutivo cumple una función política que no puede confundirse ni identificarse
con la administrativa. También el congreso posee competencias de naturaleza política y
de naturaleza administrativa. Por otro lado, el poder judicial incluye en su órbita, fuera de
su función estrictamente jurisdiccional, una dosis de función administrativa. Hay, además,
actividad jurisdiccional en tribunales que no son judiciales sino administrativos y, a su
modo, en el congreso cuando lleva a cabo el juicio político, y en el Consejo de la
Magistratura y el jurado de enjuiciamiento en el mecanismo de juzgamiento para la
remoción de jueces.
Como añadidura, queda todavía por recordar que la doctrina no es unánime a la hora de
conceptualizar cuál es la índole de cada una de las funciones, si es que la define en un
sentido material por su naturaleza, y no orgánicamente por el órgano que la cumple o
ejerce.
Finalmente, debemos resaltar que esta indagatoria acerca de las funciones del
poder se circunscribe a las que son propias del poder del estado, o sea, a las que con su
ejercicio ponen en acción fuentes estatales de producción jurídica (normas, actos,
sentencias). Por ende, cuando enfocamos fuentes ajenas al estado (al nuestro y a
cualquier otro) no podemos encapsular a sus productos en estos casilleros del derecho
estatal interno ni en la órbita de las funciones del poder.
Estamos pensando, por ejemplo, en los tratados internacionales, en las sentencias que
dictan tribunales supraestatales, en los laudos arbitrales, en los convenios colectivos de
trabajo, etc., a cuyo conjunto podemos englobar entre las fuentes extraestatales, aun
cuando en algunos casos se registre —como es el de los tratados— la intervención de
uno o más estados.
Un tratado —por ej.—, pese a que su proceso de formación se ubica en el área del
poder constituido (como que intervienen el poder ejecutivo y el congreso), no traduce
ejercicio de ninguna de las tres funciones clásicas de dicho poder; no es legislación, ni
administración, ni jurisdicción. Firmarlo, aprobarlo, y ratificarlo, son actos esencialmente
políticos. Pero, no obstante ser “tratado” y no “ley”, es susceptible de incorporarse al
derecho interno argentino.
La competencia y la zona de reserva
La zona de reserva de cada poder compone un margen de competencias propias
y exclusivas que no pueden ser interferidas por otro poder; hay así: a) una zona de
reserva de la ley (o del congreso); b) una zona de reserva de la administración (o del
poder ejecutivo); y c) una zona de reserva del poder judicial.
Cuando tomamos en cuenta a los órganos extrapoderes, que después de la reforma
constitucional de 1994 entendemos que han aumentado, es necesario reconocerles
también su zona de reserva.
Algunos pocos ejemplos esclarecen el tema. Así:
a) Reserva de la ley: se precisa ley para crear impuestos, para expropiar, para
establecer delitos y penas, etc.;
b) Reserva de la administración: el presidente de la república y su jefe de
gabinete (que es órgano extrapoder) nombran al personal que la constitución prevé para
la administración pública o para cargos determinados de
c) Reserva del poder judicial: los tribunales de justicia dictan sentencia en los
procesos de su competencia, ejercen privativamente el control constitucional, etc.
Hablar de la zona de reserva exige una breve aclaración. Hay pautas en la
constitución, especialmente las que se conectan con el sistema de valores, principios y
derechos, que obligan a todos los órganos de poder. Ello no autoriza a que uno invada las
competencias de otros pero, resguardadas las que son privativas de cada uno, también
cada uno cuando ejerce las suyas propias debe dar aplicación a las citadas pautas.
Así, por ej., cuando el art. 14 bis obliga al congreso a desarrollar mediante ley los
derechos allí consagrados, no impide que esos derechos reciban reconocimiento y
efectividad en el ejercicio de las competencias de los otros órganos distintos del congreso
cuando actúan en el ámbito que les corresponde.

El diagrama de la competencia
Según vimos al efectuar el análisis de la división de poderes en el derecho judicial,
cada uno de los tres poderes tiene su masa propia de competencia, de lo que podemos
inducir que:
a) Cuando la constitución señala a qué órgano pertenece una competencia, quiere
decir que, implícitamente, tal competencia no puede —como principio— ser ejercida por
otro órgano; por ej.: señalar quién debe dictar las leyes apareja señalar quien “no debe”
dictarlas;
b) Cada competencia asignada a un órgano involucra la de interpretar y aplicar las
normas de
la constitución que la conceden (cada vez que el órgano va a ejercer esa misma
competencia); de esta pauta se infiere que todos los órganos de poder deben, cuando
usan sus competencias constitucionales, preservar la supremacía de la constitución;
c) Cuando en el vértice del ordenamiento jurídico se coloca a la constitución y a los
tratados de derechos humanos que conforme al art. 75 inc. 22 tienen la misma jerarquía
de la constitución, cada competencia — conectada con la fuente internacional, que es
extraestatal— se escalona en una gradación con planos subordinantes y subordinados
(por ej., la legislación tiene por sobre sí a los tratados que son supralegales; la
administración, a los tratados y a la legislación; la administración de justicia, a los
tratados, la legislación y la administración); no se trata de que unos órganos guarden
dependencia respecto de los que cumplen funciones subordinantes, sino de que la
función de cada uno debe adecuarse a las normas y los actos de jerarquía superior;
d) En el marco de ubicación de cada competencia, el órgano que la ejerce goza de
margen para escoger los medios razonables que considera más apropiados y
conducentes, siempre que no resulten incompatibles con el principio de razonabilidad y
con las limitaciones que, expresa o implícitamente, surgen de la constitución que habilita a
esa misma competencia;
e) Como principio, creemos que no puede sostenerse que: e’) el congreso en su
competencia legislativa dispone de discrecionalidad y arbitrio absolutos para asignar a la
ley (por ej., la de presupuesto) cualquier contenido; ni que: e”) disponga de competencias
anteriores y superiores a la propia ley (por ej., para ejercer sus facultades de investigación
prescindiendo de las leyes que exigen orden judicial para detener personas, allanar
domicilio, etc.);
f) Como principio general se puede aceptar que, otorgada una competencia por la
constitución, el órgano respectivo dispone de los llamados “poderes implícitos” para hacer
efectivos los que le han sido expresamente reconocidos.

La “delegación” y la “imputación” de competencia y de funciones

El principio divisorio encierra un reparto de competencias entre órganos


separados. Tal adjudicación obliga a plantearse la pregunta de si es válido que un órgano
transfiera motu proprio a otro esa competencia, total o parcialmente. Es lo que se
denomina delegación de competencias, facultades, o poderes.
La delegación que en nuestro derecho se da en llamar “propia”, consiste —según
fórmula judicial de la Corte Suprema— en que una autoridad investida de un poder
determinado hace pasar el ejercicio de ese poder a otra autoridad o persona,
descargándolo sobre ella. Esta forma de delegación, a falta de norma habilitante en la
constitución, es violatoria de la constitución.
Conviene distinguir que no toda violación a la división de poderes supone como
causa una delegación. En la delegación, el órgano delegante transfiere por su propia
voluntad a otro, una masa total o parcial de sus competencias. En cambio, no hay
delegación, pero sí vulneración a la división de poderes, cuando un órgano ejerce
competencias de otro sin que éste se las haya cedido, o cuando un órgano interfiere en la
zona de reserva de otro —con o sin consentimiento de éste— ámbito de un mismo órgano
de poder éste encomienda o atribuye parte del ejercicio de sus competencias a otro
órgano del mismo poder, o a personas físicas que lo integran, o a un órgano
“extrapoderes” con el que se relaciona; así, el congreso, o una de sus cámaras, a una
comisión investigadora o de seguimiento; el presidente de la república al jefe de gabinete,
etc.

JUSTICIA NACIONAL Y PROVINCIAL

Organización del Poder Judicial


La forma de gobierno Representativo, Republicano y Federal, supone la existencia
de un poder general, y de poderes locales que actúan dentro de una esfera propia de
acción. El primero, tiene su Imperiun en toda la Nación, y el segundo, sólo en una
provincia determinada, de manera que dentro de los respectivos límites, las provincias
ejercen todo el poder no delegado al gobierno Federal. Nuestro Estado Federal, se
resuelve en una distribución de competencias, en el caso de la justicia, es un poder
concurrente entre ambos órdenes de gobierno, pero con esferas de actuación claramente
definidas.
La Constitución Nacional, estableció un doble orden judicial: por un lado una
Justicia Federal o Nacional, y por otro una Justicia Local u Ordinaria.

La Justicia Federal (Nacional)

La Justicia Federal, es de excepción. Corresponderá a la misma, aquellos asuntos


que expresamente les son asignados por el ordenamiento jurídico. Art. 121 C. N.
Sus facultades son expresas y taxativas, las que no le han sido delegadas
pertenecen a la Justicia Ordinaria. El Congreso está facultado para: “Dictar los códigos
Civil, Comercial, Penal de Minería y del Trabajo y de Seguridad Social, en cuerpos
unificados o separados, sin que tales códigos alteren las jurisdicciones locales,
correspondiendo su aplicación a los Tribunales Federales o Provinciales, según que las
cosas o las personas cayeren bajo sus respectivas jurisdicciones; y especialmente leyes
generales para toda la nación...” Art. 75 Inc. 12 C. N. Por su parte, el art. 108; determina:
“Que el Poder judicial de la Nación será ejercido por una Corte Suprema de Justicia, y por
los demás Tribunales inferiores que el Congreso estableciere en el territorio de la Nación”
Por el contrario, la Justicia local u ordinaria, es la regla y por lo tanto le corresponde el
tratamiento de todo asunto que expresamente no éste asignado a la Justicia Federal. (Art.
122 Constitución Nacional).

Competencia de la Corte Suprema


La Constitución Nacional, en el artículo 116, determina taxativamente:
“Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de la Nación, el
conocimiento y decisión de todas las causas que versen sobre puntos regidos por la
Constitución y por las leyes de la Nación”... Señalando a continuación, las causas que
corresponden por competencia originaria a la Justicia Federal, como; "las concernientes a
embajadores, ministros públicos y cónsules extranjeros: de las causas de almirantazgo y
jurisdicción marítima; de los asuntos en que la Nación sea parte; de las causas que se
susciten entre dos o más provincias; entre una provincia y los vecinos de otra, entre los
vecinos de diferentes provincias; y entre una provincia o sus vecinos, contra un Estado o
ciudadano extranjero.” Todo asunto, que no éste expresamente enunciado en dicho
artículo corresponderá a la Justicia Local u Ordinaria.
Como tribunal de alzada y por vía del recurso extraordinario, deducido contra
sentencias de los tribunales locales o federales en los supuestos previstos por el art. 14
de la ley 48. Sólo podrá apelarse a la Corte Suprema, las sentencias definitivas
pronunciadas por los tribunales Superiores de provincias, en los casos que determina el
artículo mencionado, por ejemplo: “ Cuando en el pleito se haya puesto en cuestión la
validez de un tratado, de una ley del Congreso o de una autoridad ejercida en nombre de
la nación y la decisión haya sido contra su validez o cuando se ponga en duda la
inteligencia de una norma constitucional”. 2

Justicia Local u Ordinaria (de las Provincias)


Por mandato constitucional, las Provincias conservan todo el poder no delegado
en el Gobierno Federal, y por consiguiente, la jurisdicción de sus tribunales.
Respetando lo establecido en los art.1, 5, 121 y 122 de la Constitución Nacional, -
como ya vimos - cada provincia organiza su propia Justicia local. En virtud de su
autonomía, los procesos que corresponde tramitar por ante la justicia provincial, deben
sustanciarse y concluir – como principio general – en dicho ámbito. Tiene competencia,
por lo tanto, en todas las causas concernientes a circunstancias o hechos producidos en
su territorio y que se relacionen con materias que no hallan sido asignadas expresamente
por la Constitución Nacional a la Justicia Federal. Casi todas las Constituciones
Provinciales, garantizan a los ciudadanos el acceso a la justicia, facilitando los medios
para acceder a ella.
Organización de la Justicia Provincial
Las Constituciones Provinciales, contienen normas expresas sobre su
organización, reglamentando las condiciones para la designación de los jueces y
funcionarios. Por lo general, su estructura es similar en casi todas las provincias:
Juzgados de Primera Instancia, que se dividen según su competencia territorial o de
materia; Cámaras de Apelación y un Tribunal Superior de Justicia.
La Constitución de la Provincia de Formosa, en su art. 164 dice que el Poder
Judicial será ejercido por un Superior Tribunal de Justicia y menos de tres miembros y un
Procurador General…etc.

2
ZARINI, Helio Juan - Análisis de la Constitución Nacional - Editorial Astrea- 1991-
A continuación trascribimos los artículos de las diferentes constituciones tanto
Nacional como provincial.

CONSTITUCIÓN NACIONAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA


SECCION TERCERA

DEL PODER JUDICIAL (artículos 108 al 119)

CAPITULO PRIMERO

De su naturaleza y duración (artículos 108 al 115)

Artículo 108.- El Poder Judicial de la Nación será ejercido por una Corte
Suprema de Justicia, y por los demás tribunales inferiores que el Congreso
estableciere en el territorio de la Nación.

Artículo 109.- En ningún caso el presidente de la Nación puede ejercer


funciones judiciales, arrogarse el conocimiento de causas pendientes o
restablecer las fenecidas.

Artículo 110.- Los jueces de la Corte Suprema y de los tribunales


inferiores de la Nación conservarán sus empleos mientras dure su buena
conducta, y recibirán por sus servicios una compensación que determinará la
ley, y que no podrá ser disminuida en manera alguna, mientras permaneciesen
en sus funciones.

Artículo 111.- Ninguno podrá ser miembro de la Corte Suprema de

Justicia, sin ser abogado de la Nación con ocho años de ejercicio, y tener las
calidades requeridas para ser senador.

Artículo 112.- En la primera instalación de la Corte Suprema, los individuos


nombrados prestarán juramento en manos del presidente de la Nación, de
desempeñar sus obligaciones, administrando justicia bien y legalmente, y en
conformidad a lo que prescribe la Constitución. En lo sucesivo lo prestarán
ante el presidente de la misma Corte.

Artículo 113.- La Corte Suprema dictará su reglamento interior y nombrará a


sus empleados.
Artículo 114.- El Consejo de la Magistratura, regulado por una ley especial
sancionada por la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada
Cámara, tendrá a su cargo la selección de los magistrados y la administración del
Poder Judicial.

El Consejo será integrado periódicamente de modo que se procure el


equilibrio entre la representación de los órganos políticos resultantes de la
elección popular, de los jueces de todas las instancias y de los abogados de
la matrícula federal. Será integrado, asimismo, por otras personas del
ámbito académico y científico, en el número y la forma que indique la ley.

Serán sus atribuciones:

1. Seleccionar mediante concursos públicos los postulantes a las


magistraturas inferiores.

2. Emitir propuestas en ternas vinculantes, para el nombramiento de los


magistrados de los tribunales inferiores.

3. Administrar los recursos y ejecutar el presupuesto que la ley asigne a la


administración de justicia.

4. Ejercer facultades disciplinarias sobre magistrados.

5. Decidir la apertura del procedimiento de remoción de magistrados, en su


caso ordenar la suspensión, y formular la acusación correspondiente.

6. Dictar los reglamentos relacionados con la organización judicial y


todos aquellos que sean necesarios para asegurar la independencia de los
jueces y la eficaz prestación de los servicios de justicia.

Artículo 115.- Los jueces de los tribunales inferiores de la Nación serán


removidos por las causales expresadas en el artículo 53, por un jurado de
enjuiciamiento integrado por legisladores, magistrados y abogados de la matrícula
federal.

Su fallo, que será irrecurrible, no tendrá más efecto que destituir al


acusado. Pero la parte condenada quedará no obstante sujeta a acusación,
juicio y castigo conforme a las leyes ante los tribunales ordinarios.

Corresponderá archivar las actuaciones y, en su caso, reponer al juez


suspendido, si transcurrieren ciento ochenta días contados desde la decisión
de abrir el procedimiento de remoción, sin que haya sido dictado el fallo.

En la ley especial a que se refiere el artículo 114, se determinará la


integración y procedimiento de este jurado.
CAPITULO SEGUNDO

Atribuciones del Poder Judicial (artículos 116 al 119)

Artículo 116.- Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de


la Nación, el conocimiento y decisión de todas las causas que versen sobre
puntos regidos por la Constitución, y por las leyes de la Nación, con la reserva
hecha en el inciso 12 del artículo 75; y por los tratados con las naciones
extranjeras; de las causas concernientes a embajadores, ministros públicos y
cónsules extranjeros; de las causas de almirantazgo y jurisdicción marítima; de
los asuntos en que la Nación sea parte; de las causas que se susciten entre dos
o más provincias; entre una provincia y los vecinos de otra; entre los vecinos de
diferentes provincias; y entre una provincia o sus vecinos, contra un Estado o
ciudadano extranjero.

Artículo 117.- En estos casos la Corte Suprema ejercerá su jurisdicción por


apelación según las reglas y excepciones que prescriba el Congreso; pero en
todos los asuntos concernientes a embajadores, ministros y cónsules
extranjeros, y en los que alguna provincia fuese parte, la ejercerá originaria y
exclusivamente.

Artículo 118.- Todos los juicios criminales ordinarios, que no se deriven del
despacho de acusación concedido en la Cámara de Diputados se terminarán
por jurados, luego que se establezca en la República esta institución. La
actuación de estos juicios se hará en la misma provincia donde se hubiera
cometido el delito; pero cuando éste se cometa fuera de los límites de la
Nación, contra el Derecho de Gentes, el Congreso determinará por una ley
especial el lugar en que haya de seguirse el juicio.

Artículo 119.- La traición contra la Nación consistirá únicamente en tomar


las armas contra ella, o en unirse a sus enemigos prestándoles ayuda y
socorro. El Congreso fijará por una ley especial la pena de este delito; pero
ella no pasará de la persona del delincuente, ni la infamia del reo se transmitirá a
sus parientes de cualquier grado.

SECCION CUARTA

Del ministerio público (artículo 120)

Artículo 120.- El Ministerio Público es un órgano independiente con


autonomía funcional y autarquía financiera, que tiene por función promover la
actuación de la justicia en defensa de la legalidad, de los intereses generales de
la sociedad, en coordinación con las demás autoridades de la República.

Está integrado por un procurador general de la Nación y un defensor


general de la Nación y los demás miembros que la ley establezca.
Sus miembros gozan de inmunidades funcionales e intangibilidad de
remuneraciones.

CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

Quinta Parte

Poder Judicial

Capítulo Primero

Naturaleza y Duración

Art. 163.- El Poder Judicial de la Provincia goza de autonomía funcional, y es de su


resorte exclusivo la interpretación y aplicación de esta Constitución, y de las leyes que en
su consecuencia se dicten.

Art. 164.- El Poder Judicial de la Provincia será ejercido por un Superior Tribunal
de Justicia y demás tribunales que las leyes establezcan. El Superior Tribunal estará
integrado por no menos de tres miembros y un Procurador General, designados por la
Legislatura a propuesta del Poder Ejecutivo.

Art. 165.- Para ser Ministro o Procurador General del Superior Tribunal de Justicia
se requiere ser ciudadano argentino nativo o por opción, naturalizado, con quince años de
ejercicio de la ciudadanía, tener título de abogado expedido por universidad argentina,
treinta años de edad y seis años, por lo menos, en el ejercicio activo de la profesión o de
la magistratura y de residencia inmediata en la Provincia.

Art. 166.- Los ministros del Superior Tribunal de Justicia y Procurador General son
inamovibles mientras dure su buena conducta; gozan de idénticas prerrogativas e
inmunidades que los legisladores y están sujetos a juicio político en la forma establecida
por esta Constitución.

Art. 167.- Los demás miembros del Superior Tribunal de Justicia, los jueces
letrados, fiscales y defensores, son inamovibles mientras dure su buena conducta; gozan
de idénticas prerrogativas e inmunidades que los legisladores y están sujetos a remoción
por jurado de enjuiciamiento.

Art. 168.- Los jueces, letrados, fiscales, asesores, defensores oficiales y de


pobres, ausentes e incapaces, deberán tener veinticinco años de edad como mínimo, tres
en ejercicio activo de la profesión o magistratura y demás condiciones exigidas para ser
miembros del Superior Tribunal de Justicia.

Art. 169.- Los jueces letrados y demás funcionarios mencionados en el Artículo


precedente serán designados por la Cámara de Representantes a propuesta del Superior
Tribunal de Justicia, mientras no exista Consejo de la Magistratura creado por ley. El
Superior Tribunal de Justicia creará Juzgados de Paz de Menor Cuantía en toda la
Provincia, atendiendo a la extensión territorial de cada departamento y su población.
Determinará los requisitos que deben llenar los jueces y la remuneración que se les
asignará. Estos serán designados por el Superior Tribunal de Justicia y removidos en
caso de inconducta o impedimento, previo sumario administrativo. La jurisdicción y
competencia de los jueces de paz de menor cuantía serán determinadas por el Superior
Tribunal de Justicia, por acordada, que les podrá asignar atribuciones administrativas. Los
jueces de Paz de Menor Cuantía durarán en sus funciones cuatro años, pudiendo ser
reelectos.

Capítulo Segundo

Atribuciones

Art. 170.- Son atribuciones del Superior Tribunal de Justicia:

1) Conocer y resolver originaria y exclusivamente en las cuestiones de


competencia entre los poderes públicos de la Provincia, y en las que susciten entre las
municipalidades, y entre éstas y el Estado Provincial.

2) Ejercer la jurisdicción ordinaria y de apelación para conocer y resolver


acerca de la constitucionalidad de leyes, decretos, ordenanzas o reglamentos que
estatuyan sobre materia regida por esta Constitución y se controviertan por parte
interesada.

3) Decidir en las cuestiones de jurisdicción y competencia entre los tribunales


de justicia de la Provincia.

4) Conocer en los recursos que deduzcan contra los fallos de los demás
tribunales, en la forma que se autorice por las leyes de procedimientos.

5) Conocer originariamente en las causas contencioso-administrativas, cuando


las autoridades administrativas denieguen o retarden en el reconocimiento de los
derechos reclamados por parte interesada. En estas causas, el Superior Tribunal tiene la
facultad de mandar cumplir sus decisiones directamente por las oficinas o empleados
correspondientes, si la autoridad administrativa no las cumpliere en el término que le fijase
la sentencia.

Los empleados comisionados para la ejecución de las decisiones del Superior


Tribunal de Justicia quedarán personalmente obligados al mismo, siendo responsable de
la falta de cumplimiento de las órdenes que a tal fin se les imparta.

6) Fijar el presupuesto del Poder Judicial adecuado a las pautas contenidas en


el presupuesto general y remitirlo al Poder Ejecutivo, para que éste lo incorpore al
proyecto de presupuesto respectivo, sesenta días antes de finalizar las sesiones
ordinarias del año anterior de la Cámara de Diputados.
7) Dictar su propio reglamento y ejercer la superintendencia de toda la
administración de justicia.

8) Proponer a la Legislatura cuanto estime pertinente en lo referente a la


administración de justicia, pudiendo designar a alguno de sus miembros para que
concurra al seno de las comisiones legislativas a fundar el proyecto, aportar datos e
informes relativos al mismo.

9) Nombrar y remover los funcionarios y empleados subalternos cuya forma


de designación no esté establecida en esta Constitución, de conformidad a la ley que se
dicte.

Art. 171.- Establécese el juicio oral, público y contradictorio en los fueros penal y
del trabajo, en forma y casos que la ley determine.

Art. 172.- Ningún miembro del Poder Judicial podrá actuar o intervenir en forma
directa y ostensible en política.

Art. 173.- Los magistrados judiciales no podrán ejercer profesión o empleo alguno,
salvo la docencia superior. Gozarán durante el desempeño de su cargo de un sueldo que
no podrá ser disminuido en ningún concepto.

Art. 174.- La interpretación que el Superior Tribunal haga de esta Constitución, de


las leyes, tratados y de los convenios colectivos de trabajo provincial, es obligatoria para
los jueces y tribunales inferiores. La legislación establecerá la forma en que podrá
requerirse y procederse a la revisión de la jurisprudencia del Superior Tribunal.

Capítulo Tercero

Jurado De Enjuiciamiento

Art. 175.- Los jueces y demás funcionarios del Poder Judicial, cuya forma de
remoción no esté expresamente determinada por esta Constitución, podrán ser acusados
por presuntos delitos dolosos o por mal desempeño del cargo ante un jurado de
enjuiciamiento, compuesto por el Presidente del Superior Tribunal de Justicia, el Fiscal de
Estado, tres legisladores provinciales, preferentemente letrados, dos por la mayoría y uno
por la primera minoría y dos abogados de la matrícula. Estos últimos deberán reunir las
mismas cualidades exigidas para integrar el Superior Tribunal de Justicia, quien los
designa en sorteo público. Una ley especial determinará el procedimiento y demás
condiciones para el funcionamiento de este jurado. El alcance de sus fallos será el mismo
que el previsto en el artículo 161.

Art. 176.- A los fines del Artículo anterior, se considera como mal desempeño del
cargo:

1) Ignorancia manifiesta del derecho, o carencia de alguna aptitud esencial


para el ejercicio de la función judicial, reiteradamente demostradas.

2) Incompetencia o negligencia reiteradamente demostradas en el ejercicio de


sus funciones.

3) Morosidad manifiesta y reiterada.

4) Desorden de conducta o ejercicio de actividades incompatibles con el


decoro y dignidad de la función judicial.

5) Inhabilidad física o mental que obsten el ejercicio adecuado del cargo.

6) Graves incumplimientos en las obligaciones de su cargo, impuestas por la


Constitución, leyes, reglamentos, acordadas o resoluciones judiciales, o infracción
reiterada de sus normas prohibitivas.

La interpretación de estas causales será de carácter restrictivo a los efectos


de la admisibilidad del enjuiciamiento; debiéndose guardar la discreción que preserve la
dignidad del magistrado.

CAPÍTULO N° 2

Organización de la Justicia de la Provincia de Formosa: Disposiciones principales de la


Ley Orgánica a su respecto. Superior Tribunal de Justicia, Cámara de Apelaciones en lo
Civil y Comercial, Cámaras en lo Criminal, Tribunal del Trabajo, Juzgado de Menores,
Tribunal de Familia, Juzgados en lo Criminal, Juzgados en lo Civil y Comercial, Justicia de
Paz. Magistrados Funcionarios y Empleados Judiciales.

LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL

DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

Ley Nº 521 y sus modificatorias

CAPÍTULO I

ÓRGANOS JUDICIALES

ARTÍCULO 1º.- La administración de Justicia se organizará de acuerdo a las


disposiciones de la presente ley.

ARTÍCULO 2º.- El Poder Judicial de la Provincia será ejercido:


1º) Por el Excmo. Superior Tribunal de Justicia;
2º) Por la Excma. Cámara de Apelaciones en lo civil y comercial,
las Excmas. Cámaras de Apelaciones en lo Criminal, el Excmo.
Tribunal del Trabajo y el Excmo. Tribunal de Familia.

3º) Por los señores Jueces Letrados de Primera Instancia;

4º) 3Por los señores Jueces de Paz de Menor Cuantía;

5º) Por los Ministerios Públicos;

6º) Por los demás tribunales creados o a crearse.4

ARTÍCULO 3º.- Integran la Administración de Justicia en calidad de auxiliares los


profesionales del derecho y los funcionarios y los empleados judiciales.

ARTÍCULO 4º.- Corresponde al Poder Judicial el conocimiento y decisión de las


controversias que versen sobre puntos regidos por la Constitución y demás leyes de la
Provincia, así como aquellas en que le corresponde entender de acuerdo con las leyes de
la Nación, según que las personas o cosas caigan bajo jurisdicción de la Provincia.

Los órganos judiciales en el ejercicio de sus funciones aplicarán la


Constitución, los Tratados y las Leyes Nacionales y Provinciales, de conformidad con las
leyes de procedimiento.

ARTÍCULO 5º.- La Provincia de Formosa se divide en tres circunscripciones judiciales,


a saber:

a)La primera Circunscripción Judicial tendrá como cabecera la ciudad Capital e incluirá los
Departamentos Formosa, Laishí, Pirané, y la parte sudeste del departamento Patiño,
teniendo este último como límites norte la Ruta Provincial Nº 20 hasta su intersección con
la Ruta Nacional Nº 95 desde el Río Bermejo, continuando con la Ruta Provincial Nº 27
desde su intersección con la Ruta Nacional Nº 95 hasta Ibarreta y desde Ibarreta la línea
que va hasta la localidad de Maestra Blanca Gómez (Hoy “Legua A”), y de allí una línea
imaginaria hasta la intercepción de las Rutas Provincial Nº 20 y Nacional Nº 95,
incluyéndose la totalidad de los ejidos municipales de las localidades de Ibarreta y
Subteniente Perín.
Dentro de la Primera Circunscripción Judicial tendrá su asiento: en la
Ciudad de Formosa, el Excelentísimo Superior Tribunal de Justicia, la
excelentísima Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, dos (2)
Excelentísimas Cámaras en lo Criminal, el Excelentísimo Tribunal de Trabajo, el
Excelentísimo Tribunal de Familia, seis (6) Juzgados de Instrucción y Correccional
con competencia territorial en los Departamentos Formosa y Laishi, seis (6)
Juzgados en lo Civil y Comercial con competencia territorial en los mismos

3
Suprimió los Juzgados de Paz la Ley Nº 1007/92, B.O.P.Nº 4764 Pág. 1 del 31-08-92.-
4
Modificado por Ley Nº 961/91, B.O.P.Nº 4353, Pág. 1 del 04-01-91.-
Departamentos antes nombrados, un (1) Juzgado de Primera Instancia de
Menores y dos (2) Juzgados de Paz. 5

Un Juzgado de Ejecución Penal que tendrá su asiento en la Ciudad de Formosa. 6

b)La segunda Circunscripción Judicial tendrá como cabecera la ciudad de Clorinda e


incluirá los Departamentos Pilcomayo, Pilagás y la parte nordeste del Departamento
Patiño, partiendo desde el ángulo formado por el límite del Departamento Pirané con la
Ruta Provincial Nº 20, desde allí hacia el oeste hasta su intersección con la Ruta Nacional
Nº 95 y, desde allí hacia el norte siguiendo esta Ruta su prolongación imaginaria hacia el
Río Pilcomayo, Incluyendo los centros poblados asentados a la vera de las rutas
mencionadas.
c)La Tercera Circunscripción Judicial tendrá como cabecera la ciudad de Las Lomitas, y
comprenderá los Departamentos Bermejo, Matacos, Ramón Lista y la parte oeste del
Departamento Patiño, a partir de los límites de las Circunscripciones Segunda y Primera.
7
En la ciudad de El Colorado tendrá su asiento, un Juzgado de Primera
Instancia en lo Civil, Comercial, del Trabajo, y de Menores, un Juzgado de
Instrucción y Correccional y un Juzgado de Paz de Menor Cuantía, todos con
competencia territorial en el Departamento de Pirané y las porciones de los
Departamentos Patiño y Pilagás que quedan comprendidos en la Primera
Circunscripción Judicial.

En la ciudad de Pirané, un Juzgado de Paz de Menor Cuantía y en las


localidades de Herradura, Misión Laishí, Gran Guardia, Palo Santo, Ibarreta y
Comandante Fontana, un Juzgado de Paz de Menor Cuantía en cada una de ellas.

La Justicia de Paz de Menor Cuantía en El Colorado será ejercida de conformidad


a lo establecido en el Art. 57, 4º párrafo de esta Ley.

Dentro de la Segunda Circunscripción Judicial tendrá su asiento: en la ciudad de


Clorinda, la Excma. Cámara en lo Criminal, un Juzgado de Primera Instancia en lo Civil,
Comercial y del Trabajo, dos (2) Juzgados de Instrucción y Correccional, un (1) Juzgado
de Primera Instancia de Menores y un (1) Juzgado de Paz de Menor Cuantía.

En las localidades de Laguna Blanca, General Güemes y General Belgrano, un


Juzgado de Paz de Menor Cuantía en cada una de ellas.

Dentro de la tercera Circunscripción Judicial tendrá su asiento: En la localidad de


Las Lomitas , la Excma. Cámara en lo Criminal, un (1) Juzgado de Primera Instancia en lo
Civil, Comercial y del Trabajo, dos (2) Juzgados de Instrucción y Correccional, un (1)
Juzgado de Primera Instancia de Menores y un Juzgado de Paz de Menor Cuantía.

5
Modificado por Ley 1437/04, B.O.Nº 7722, Pág. 2 del 03-09-04.
6
Modificado por Ley 1387/02, B.O.Nº 7253, Pág. 2 del 08-10-02.
7
Concordante con la Constitución de la Provincia de Frmosa en su Art. Nº 169.-
En las localidades de San Martín Dos, Estanislao del Campo, Pozo del Tigre,
General Mosconi y Laguna Yema un Juzgado de Paz de Menor Cuantía en cada una de
ellas y en la localidad de Ingeniero Juárez un Juzgado de Paz de Menor Cuantía.

La Justicia de Paz de Menor Cuantía será ejercida en esta Circunscripción de


conformidad a lo establecido en el Art. 57, última parte de la presente Ley.8

CAPÍTULO II

DISPOSICIONES COMUNES Y GENERALES

ARTÍCULO 6º.- En el ejercicio de sus funciones, la potestad del Poder Judicial es


exclusiva y en ningún caso los Poderes Legislativos y Ejecutivo podrán arrogarse
atribuciones judiciales.

ARTÍCULO 7º.- Los magistrados, funcionarios y auxiliares de la Administración


de Justicia prestarán, al recibirse de sus cargos juramento ante el Excelentísimo Superior
Tribunal de Justicia.

ARTÍCULO 8º.- No podrán ser simultáneamente miembros del mismo Tribunal


Colegiados, los cónyuges ni parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o
segundo de afinidad. En caso de afinidad sobreviviente, abandonará el cargo el que la
causare, y si el impedimento fuere por matrimonio, cualquiera de los cónyuges.

9
Idéntica incompatibilidad regirá respecto de los magistrados y funcionarios
para desempeñarse contemporáneamente como titulares de cargos en la misma instancia
y fuero.10

ARTÍCULO 9º.- Es incompatible la magistratura y la función judicial con toda


actividad de proselitismo político, con el ejercicio del comercio y la realización de cualquier
actividad profesional -salvo cuando se trate de la defensa de los intereses personales, del
cónyuge y de los ascendientes y descendientes en primer grado- con la posesión de
estado militar o religioso o con el goce de beneficios jubilatorios o previsionales y con el
desempeño de empleos públicos o privados, excepto las comisiones de estudio y la
docencia. Con respecto a ésta, en ningún caso podrá desempeñar más de doce (12)
horas de cátedras secundarias, tres (3) horas en cátedras de educación superior no
universitarias y un (1) cargo de dedicación simple en la docencia universitaria.

11
Los señores magistrados y funcionarios están obligados a observar
permanentemente una conducta acorde con la jerarquía de su función, debiendo
conducirse de manera que no comprometa la dignidad del cargo. La violación de esta
obligación será considerada falta grave y su inobservancia reiterada podrá ser apreciada
como causal de mal desempeño del cargo.
8
Modificado por Ley Nº 961/91, B.O.P.Nº 4353 y Ley Nº 1387/02, B.O.Nº 7253, Pág. 2 del 08-10-02.
9
Concordante con el Estatuto para el Personal de la Administración Pública de la Provincia de Formosa en
sus Arts. Nº 43, 46 y 47 .-
10
Modificado por Ley Nº 638/87, B.O.P.Nº 3348 Pág l del 24-11-86.
11
Concordante con el R.I.A.J. de la Provincia de Formosa en su Art. Nº 8 inc. “c”.-
Con respecto a los empleados judiciales, las incompatibilidades y deberes
serán establecidas por Acordadas del Excmo. Superior Tribunal de Justicia.12

13
ARTÍCULO 10º.- Los magistrados y funcionarios residirán en el lugar donde ejerzan
sus funciones. No podrán ausentarse sin autorización del Presidente del Excelentísimo
Superior Tribunal o de éste, según el caso.

ARTÍCULO 11º.- El Excelentísimo Superior Tribunal establecerá el horario judicial, sin


perjuicio de la prolongación accidental que se pueda disponer en caso de necesidad.

ARTÍCULO 12º.- Constituye un deber de los jueces y funcionarios concurrir


diariamente a su despacho y cumplir con el horario que establezca el Superior Tribunal de
Justicia.10

ARTÍCULO 13º.- El Excmo. Superior Tribunal de Justicia, las Excmas. Cámaras de


Apelaciones en lo Civil, las Excmas. Cámaras en lo Criminal, el Excelentísimo Tribunal del
Trabajo, el Excelentísimo Tribunal de Familia y los señores jueces podrán habilitar días y
horas en los asuntos que no admitan demoras.14

ARTÍCULO 14º.- Los magistrados y funcionarios serán suplidos automáticamente por


subrogantes legales.

ARTÍCULO 15º.- Los ministros del Excmo. Superior Tribunal de Justicia y el


Procurador General son inamovibles mientras dure su buena conducta y están sujetos al
juicio político en la forma establecida por la Constitución. Los Jueces de la Excma.
Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, de las Excma. Cámaras en lo Criminal,
del Excmo. Tribunal del Trabajo, del Excmo. Tribunal de Familia, los Jueces Letrados de
Primera Instancia, los Fiscales y demás funcionarios del Ministerio Público son también
inamovibles mientras dure su buena conducta y quedaran sujetos a remoción por jurado
de enjuiciamiento.

Los secretarios de cualquiera de las instancias serán removidos previo


Sumario Administrativo, en los casos y forma que determine su reglamentación.11

ARTÍCULO 16º.- A la finalización del año judicial, el Superior Tribunal de Justicia


deberá decretar una feria cuya duración no podrá ser inferior a treinta (30) días corridos.
Del mismo, en la estación invernal decretará un período de feria judicial, que no podrá ser
inferior a los catorce (14) días corridos, en la fecha que en cada oportunidad lo determine
el Tribunal. El Excmo. Superior Tribunal de Justicia podrá, sin embargo, por razones

12
Modificado por Ley Nº 961/91, B.O.P.Nº 4353, Pág. 1 del 04-01-91.
13
Concordante con el R.I.A.J. de la Provincia de Formosa en sus Art. Nº 20 y 7.-
14
Modificado por Ley Nº 961/91, B.O.P.Nº 4353, Pág. 1 del 04-01-91.-
justificadas, postergar, suspender y/o dejar sin efecto, total o parcialmente, las ferias
mencionadas.

Durante las mismas se suspenderá el funcionamiento de los Juzgados y


Tribunales y los plazos procesales. Sin embargo, los asuntos urgentes serán atendidos
por los magistrados, funcionarios y empleados designados para la feria.11

ARTÍCULO 17º.- El Excelentísimo Superior Tribunal de Justicia dictará


oportunamente las Acordadas pertinentes designando los magistrados, funcionarios y
empleados que actuarán en dichas ferias, así como los días y horas de despacho.

También se reglamentará a dicho efecto, lo referente a la Justicia de Paz,


Archivo del Poder Judicial y Registro Público de Comercio.

ARTÍCULO 18º.- Los magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial


que hayan estado de turno durante las ferias, tendrán descanso compensatorio al concluir
las mismas, independientemente de las licencias que ordinariamente les correspondan.

El Excelentísimo Superior Tribunal de Justicia podrá establecer


excepciones a la presente norma.

ARTÍCULO 19º.- Los magistrados y funcionarios encargados del despacho


durante las ferias, calificarán por si los asuntos presentados en las mismas, a los efectos
de su tramitación.

ARTÍCULO 20º.- Los Tribunales deberán resolver todas las cuestiones que les
fueran sometidas por las partes en la forma y los plazos establecidos por los Códigos
Procesales y los que estatuya la presente ley.

ARTÍCULO 21º- Los Magistrados y Funcionarios recibirán por sus servicios una
remuneración que no podrá ser disminuida en manera alguna mientras permanezcan en
sus funciones, con excepción de los descuentos previsionales.

Gozarán de iguales fueros e inmunidades que los legisladores, no pudiendo


ser detenidos sino en caso de ser sorprendidos “in fraganti” delito.15

ARTÍCULO 22º.- Se consideraran recursos del Poder Judicial y servirá para


financiar el presupuesto de este Poder, las sumas que se recauden por los siguientes
conceptos:

a) Multas aplicadas en concepto de sanciones disciplinarias;

b) Ventas de publicaciones y servicios de fotocopias;

c) Honorarios percibidos de conformidad al Art. 80, in fine de la presente

Ley.

15
Modificado por Ley Nº 961/91, B.O.P.Nº 4353, Pág. 1 del 04-01-91.-
d)El producido de las subastas de bienes decomisados en causas judiciales cuando no
existiere tercero con derecho al mismo.
Los montos recaudados ingresarán a una cuenta corriente, que el Poder
Judicial abrirá al efecto en el Banco de la Provincia de Formosa e incumbe al Superior
Tribunal de Justicia distribuir dichos fondos en la forma y oportunidad que lo estime
conveniente.12

ARTÍCULO 23º.- El tratamiento del Superior Tribunal de Justicia, de la Cámara de


Apelaciones en lo Civil y Comercial, de las Cámaras en lo Criminal, del Tribunal del
Trabajo y del Tribunal de Familia, será el de “Excelentísimo”. El de cada uno de sus
miembros y el de los jueces, el de “Señoría”.16

CAPÍTULO III

DEL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

ARTÍCULO 24º.- El Excelentísimo Superior Tribunal de Justicia estará compuesto


por cinco (5) miembros con el título de Ministro y un (1) Procurador General, Ejercerá la
jurisdicción sobre todo el territorio de la Provincia, teniendo como asiento la capital de la
misma.17

ARTÍCULO 25º.- Las decisiones del Excmo. Superior Tribunal de Justicia serán
tomadas por el voto de la mayoría de sus miembros titulares, y de acuerdo a lo que
reglamente el propio Cuerpo. En los casos de excusación, recusación, impedimento o
vacancia de sus miembros, se llamará para integrarlo:

1º) Al señor Procurador General del Superior Tribunal de Justicia y si éste


también estuviera impedido, al señor Presidente de la Excelentísima Cámara de
Apelaciones en lo Civil y Comercial y/o a sus restantes miembros en el orden fijado para
subrogar a aquél.18

2º) A los Presidentes de la Excmas. Cámaras en lo Criminal con asiento en


la capital y/o a sus miembros en el orden fijado para subrogar a aquél.

3º) Al Presidente del Excmo. Tribunal del Trabajo y/o a sus miembros en el
orden fijado para subrogar a aquél.

4º) Al Presidente del Excmo. Tribunal de Familia y/o a sus miembros, en el


orden fijado para subrogar a aquél.

16
Modificado por Ley Nº 961/91, B.O.P.Nº 4353, Pág. 1 del 04-01-91
17
Modificado por Ley Nº 712/87; Ley Nº 1169/95, y Ley Nº 1345/00.
18
Modificado por Ley Nº 1169/95, B.O.E.Nº 54, Pág. 2 del 06-12-95.
5º) A los señores Jueces de Primera Instancia con asiento en la Capital,
según numeración ascendente, comenzando por los del fuero Civil y Comercial, los del
fuero de Instrucción y Correccional y el de fuero de Menores, en ese orden.

6º) A los conjueces que resulten designados de la lista respectiva con


notificación a las partes, los que deberán reunir los requisitos para ser miembros del
Tribunal.19

CAPÍTULO IV

COMPETENCIA DEL EXCELENTISIMO SUPERIOR TRIBUNAL

ARTÍCULO 26º.- Sin perjuicios de los demás casos que establezcan las leyes
respectivas, el Excelentísimo Superior Tribunal tiene competencia para:

1º) Conocer y resolver originaria y exclusivamente en las cuestiones de


competencia entre los poderes públicos de la Provincia y en las que se susciten entre las
Municipalidades y entre éstas y el Estado Provincial.

2º) Ejercer la jurisdicción originaria y de apelación para conocer y resolver


acerca de la constitucionalidad de leyes, decretos, ordenanzas o reglamentos que
estatuyen sobre materia regida por la Constitución Provincial y se controviertan por parte
interesada.

3º) Conocer originariamente en las causas contencioso-administrativas


cuando autoridades administrativas denieguen o retarden el reconocimiento de los
derechos reclamados por parte interesada. En estas causas el Excelentísimo Superior
Tribunal tiene la facultad de mandar a cumplir sus decisiones directamente por las oficinas
o empleados correspondientes, si la autoridad administrativa no las cumpliere en el
término que le fijase la sentencia. Los empleados comisionados para la ejecución de las
decisiones del Excelentísimo Superior Tribunal de Justicia quedarán personalmente
obligados ante el mismo, siendo responsables de la falta de cumplimiento de las órdenes
que a tal fin se les imparta.

4º) En los recursos de casación, inaplicabilidad de la ley o doctrina legal y


revisión.

5º) En las quejas contra los jueces por retardo de justicia.

6º) En las recusaciones o excusaciones de sus miembros.

7º) Decidir las cuestiones de jurisdicción y competencia que se susciten


entre jueces y tribunales de la Provincia que no tengan otro superior común.20

CAPÍTULO V
19
Modificado por Leyes Nºs 712/87; 961/91, B.O.P.Nº 4353 y Nº 1169/95, B.O.E.Nº 54 del 06-12-95.
20
Modificado por Ley Nº 961/91, B.O.P.Nº 4353 Pág. 1 del 04-01-91.
ATRIBUCIONES Y DEBERES DEL EXCELENTÍSIMO SUPERIOR TRIBUNAL

ARTÍCULO 27º.- Son atribuciones del Excmo. Superior Tribunal de Justicia:

1.- Representar al Poder Judicial ante los demás Poderes del Estado;

2.- Dictar el reglamente interno y las acordadas conducentes al mejor servicio de la


administración de justicia;

3.-Autorizar la inscripción en la matrícula de los profesionales auxiliares de la


administración de justicia que hayan satisfecho los requisitos legales;

4.- Confeccionar en el mes de diciembre de cada año la lista de abogados que


ejercerán las funciones de conjueces y que suplirán a los miembros de los Ministerios
Públicos, quienes deberán reunir los requisitos respectivos y cuyo número será
determinado por el reglamento. Las listas se confeccionarán por desinsaculación en acto
público y deberá formalizarse una lista para cada Circunscripción Judicial con los
abogados residentes en cada una de ellas;

5.- Fijar el horario administrativo para todas las dependencias del Poder Judicial;

6.- Fijar los proyectos de presupuesto del Poder Judicial y remitirlos en su


oportunidad al Poder Ejecutivo para que éste lo incorpore a los proyectos del
Presupuestos respectivo;

7.- Proponer a la Honorable Legislatura cuanto estime pertinente a la


Administración de Justicia, pudiendo designar a alguno de sus miembros para que
concurra al seno de las comisiones legislativas a fundar el proyecto o a aportar los datos e
informes relativos al mismo;

8.- Realizar, cuantas veces lo considere necesario, visitas de inspección a las


Cámaras, Juzgados, Tribunales, Ministerios Públicos y demás dependencias del Poder
Judicial;

9.- Nombrar y remover a los funcionarios y empleados del Poder Judicial cuya
forma de designación no esté establecida en la Constitución;

10.- Acordar licencias a los magistrados, funcionarios y empleados de la


administración de justicia, de acuerdo a lo que dispone el reglamento del Poder Judicial;

11.- Ejercer el contralor sobre la conducta se sus miembros, de los demás


magistrados, funcionarios y empleados, pudiendo imponerles sanciones disciplinarias
cuando incurrieren en faltas u omisiones en el desempeño de sus cargos, de conformidad
al Capítulo XXX;

12.- Suspender en sus funciones a los magistrados, funcionarios y empleados


cuando aparecieren “prima facie” responsables de la comisión de un delito que dé motivo
a juicio político, jurado de enjuiciamiento o sumario administrativo o cuando incurrieren en
actos de inconducta grave que afecten el decoro de la función, el servicio de justicia o la
imparcialidad de los actos;
13.- Resolver las apelaciones contra las medidas disciplinarias aplicadas por los
órganos judiciales;

14.- Confeccionar en el mes de diciembre de cada año la lista de profesionales


auxiliares de la justicia para las designaciones de oficio, de acuerdo al reglamento que al
efecto se dicte;

15.- Realizar, cuantas veces lo considere necesario, una visita general a los
establecimientos carcelarios de la Provincia, a fin de inspeccionar su estado y oir
directamente de los internos las reclamaciones sobre el trato que reciben y sobre la
marcha de sus procesos. Podrán ser acompañados por jueces y por funcionarios del
Ministerio Público;

16.- Ejercer las funciones de superintendencia e inspección de los registros de


escrituras públicas, escribanos de registros titulares y adscriptos, de acuerdo a la Ley del
Notariado y a las Acordadas que dicte al efecto;

17.- Llevar, además de los exigidos por los códigos y leyes procesales, los
siguientes libros:

a) De faltas, donde se anotarán las declaraciones de inhabilidad, suspensiones,


arrestos, multas y apercibimientos decretados por los Tribunales contra magistrados,
funcionarios y empleados del Poder Judicial.

b) De plazos, a los fines del contralor de los términos para fallar. Podrá ser
examinado por los litigantes, abogados y procuradores y en él se hará constar la fecha de
entradas de las causas, remisión de los expedientes a cada uno de los miembros del
Tribunal y la fecha en que estos devuelven con votos y proyectos de resolución.

18.- Proponer ante la Honorable Legislatura Provincial la designación de los


funcionarios que integran el Ministerio Público.21

CAPÍTULO VI

DEL PRESIDENTE DEL EXCELENTÍSIMO SUPERIOR TRIBUNAL

ARTÍCULO 28º.- La Presidencia del Excmo. Superior de Justicia será ejercida


durante un año por aquél de sus miembros que el mismo cuerpo designe, pudiendo ser
reelecto. En el mes de diciembre, se elegirá el Presidente y quienes lo sustituirán en caso
de impedimento, renuncia, recusación o vacancia.22

ARTÍCULO 29º.- Son atribuciones del Presidente del Excmo. Superior Tribunal:

1º) Representarlo ante los demás Poderes del Estado y en todo acto oficial.

21
Modificado por Ley 961/91, B.O.P.Nº 4353, Pág. 1 del 04-01-91.
22
Modificado por Ley Nº 712/87 B.O.P. 3586 p.2 del 18-11-87 y Ley Nº 961/91, B.O.P.Nº 4353, Pág. 1 del
04-01-91.
2º) Ejecutar las decisiones del Cuerpo.

3º) Ejercer la dirección del personal.

4º) Dirigir la correspondencia oficial.

5º) Llevar la palabra en las audiencias y concederla a los demás jueces y partes.

6º) Conceder por sí licencias no mayores de diez días de acuerdo con lo que se
establezca en el respectivo reglamento.

7º) Presidir el acto de toma de juramento a los magistrados, funcionarios


empleados y auxiliares, antes que éstos tomen posesión de sus respectivos cargos, así
como a los abogados y procuradores.

8º) Visar las planillas de sueldos y demás gastos de la Administración de justicia.

9º) Decretar providencias de mero trámite, las que serán susceptibles del recurso
de reposición por ante el Excelentísimo Superior Tribunal.

10º) Proveer en los casos urgentes sobre asuntos de administración o


superintendencia, con cargo de dar cuenta oportuna al Excelentísimo Superior Tribunal.

11º) Recibir las pruebas que se produzcan ante el Tribunal, sin perjuicio del
derecho de cada uno de los jueces del mismo para asistir a las audiencias, y del de las
partes para pedir su presencia.

12º) Confeccionar legajos personales para magistrados, funcionarios y empleados,


en los cuales se asentarán todos los antecedentes y se archivará la documentación
pertinente.

CAPÍTULO VII

DE LAS CAMARAS DE APELACIONES

23
ARTÍCULO 30º.- La Excelentísima Cámara de Apelaciones en lo Civil y
Comercial, estará compuesta por cinco (5) miembros y ejercerá su jurisdicción en todo el
territorio de la Provincia. Se dividirá en dos Salas, de dos miembros cada una, contando
ambas con un Presidente en común, que suscribirá las decisiones con los miembros de
cada Sala y decidirá en caso de empate. Las Excelentísimas Cámaras en lo Criminal
estarán integradas por tres (3) miembros cada una y ejercerán su jurisdicción en la
Primera Circunscripción Judicial las que tengan su asiento en la ciudad Capital: en la
Segunda Circunscripción Judicial la que tenga su asiento en la localidad de Clorinda y en
la Tercera Circunscripción Judicial la que tenga su asiento en la localidad de Las
Lomitas. Actuarán con un Secretario y la dotación del personal que se les asigne.

Son requisitos para ser Juez de las Cámaras en lo Criminal y de las Cámaras en lo Civil y
Comercial: Ser ciudadano argentino nativo, tener título de abogado expedido por

23
Modificado por Ley Nº 1555/2010, B.O.P. Nº 9215, Pág. 2 del 14-10-2010.-
Universidad oficial argentina, treinta (30) años de edad y cuatro (4), por lo menos, en el
ejercicio activo de la profesión o de la magistratura..24

ARTÍCULO 31º.- La presidencia de cada Cámara será ejercida desde el 1º de


enero al 31º de diciembre de cada año por aquél de sus miembros que la misma designe
por sorteo, no pudiendo ser reelecto hasta tanto no hayan desempeñado la Presidencia
todos los integrantes del Cuerpo.

El sorteo se practicará en el mes de diciembre de cada año, oportunidad


en que se elegirán los miembros que sustituirán al titular en caso de impedimento,
renuncia, excusación, recusación o vacancia.

ARTÍCULO 32º.- Las atribuciones del presidente son:

1º) Ejercer la representación de la respectiva Cámara y ejecutar sus


decisiones.

2º) Ejercer la dirección del personal.

3º) Llevar la palabra en las audiencias y concederla a los demás jueces y


partes.

4º) Decretar providencias de mero trámites, las que serán susceptibles de


recurso de reposición ante el Cuerpo.

ARTÍCULO 33º.-25 Las decisiones de la Cámara serán adoptadas por el voto


coincidente de los miembros de cada Sala, y sólo en caso de divergencia votará el
Presidente, quien, sin perjuicio de dejar a salvo su opinión personal deberá adherir a
alguno de los votos precedentes. El orden de votación y la forma de emitir el voto será
establecido por la Cámara, mediante el dictado de la pertinente acordada, regulando de
igual modo su funcionamiento interno. Las decisiones de las Cámaras en lo Criminal,
serán adoptadas conforme al Código de Procedimientos en Materia Penal..26

27
ARTÍCULO 34º.- En caso de recusación, excusación, vacancia y/u otro
impedimento de los miembros titulares de las Excelentísimas Cámaras, serán llamados a
integrarlas:

a) Respecto de los integrantes de cada una de las Salas de la Cámara de


Apelaciones en lo Civil y Comercial, los Magistrados de la otra Sala, los Magistrados y
Conjueces que se indican en los incisos 3°, 4°, 2°, 5° y 6° en ese orden, del artículo 25 de
esta Ley.

24
Modificado por Ley Nº 961/91, B.O.P.Nº 4353, Pág. 1 del 04-01-91.
25
Modificado por Ley Nº 1555/2010, B.O.P. Nº 9215, Pág. 2 del 14-10-2010.-
26
Modificado por Ley Nº 961/91, B.O.P.Nº 4353, Pág. 1 del 04-01-91
27
Modificado por Ley Nº 1555/2010, B.O.P. Nº 9215, Pág. 2 del 14-10-2010.-
b) Respecto a los integrantes de las Cámaras en lo Criminal con asiento en la
ciudad Capital, se subrogarán recíprocamente entre sí del modo previsto en el artículo 39
de la presente Ley. De ser necesario, serán llamados los Magistrados y Conjueces que
se indican en los incisos 1, 3, 4, 5 y 6 del artículo 25, en la forma y el orden que allí se
indican;

c)Respecto de los integrantes de las Cámaras en lo Criminal de la Segunda y


Tercera Circunscripción Judicial, los Magistrados y Conjueces que se indican en
los incisos 5 y 6 del artículo 25 de la presente Ley y que posean asiento en las
respectivas cabeceras de Circunscripción, con la salvedad respecto al inciso 5°)
que serán llamados en primer término los del Fuero de Instrucción y Correccional,
siguiendo por el de Menores y por último los fuero Civil, Comercial y del Trabajo;
d) Respecto a los integrantes del Tribunal del Trabajo y del Tribunal de Familia,
deberá estarse a lo que disponen las normas respectivas que regulan el funcionamiento
de dichos Tribunales. 28

ARTÍCULO 35º.- 29La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, es Tribunal de


Alzada respecto de los fallos y demás providencias dictadas por los Jueces de Primera
Instancia en lo Civil y Comercial de la Provincia.

Las Cámaras en lo Criminal ejercerán su jurisdicción conforme a las


prescripciones del Código Procesal Penal. Las causas de los Juzgados de Menores serán
recurribles ante una u otra Cámara, según la naturaleza civil o penal del tema sujeto a
proceso. 30

CAPÍTULO VIII

DEL TRIBUNAL DEL TRABAJO

ARTÍCULO 36º.- El Tribunal del Trabajo ejercerá su jurisdicción en todo el territorio


de la Provincia de Formosa en la forma prescripta por la respectiva ley de procedimientos
y tendrá su asiento en la ciudad de Formosa.

Estará integrado por nueve (9) miembros y actuará dividido en tres (3)
Salas de tres (3) miembros cada una, con jerarquía y retribución de jueces de Cámara y
que deberán reunir los mismos requisitos y calidades que para éstos se indican en el
artículo 30.

Cada Sala contará con una secretaría y la dotación de personal que se le


asigne, gozando los Secretarios de jerarquía y retribución de Secretarios de Cámara.31

28
Modificado por Ley Nº 961/91, B.O.P.Nº 4353, Pág. 1 del 04-01-91
29
Modificado por Ley Nº 1555/2010, B.O.P. Nº 9215, Pág. 2 del 14-10-2010.-
30
Modificado por Ley Nº 638/87, B.O.P. 3348 y Ley Nº 961/91, B.O.P.Nº 4353, Pág. 1 del 04-01-91
31
Modificado por Ley Nº 638/87 y Ley Nº 712/87 B.O.P.Nº 3586 Pág. 2 del 18-11-87.
ARTÍCULO 37º.- La presidencia del Tribunal del Trabajo será ejercida del 1º de
enero al 31 de diciembre de cada año por aquél de sus miembros que los mismos
determinen, el que no podrá ser reelecto hasta tanto no hayan desempeñado la
Presidencia los demás integrantes del Tribunal. La designación se practicará en el mes
diciembre de cada año, oportunidad en que se elegirán los miembros que sustituirán al
Presidente en caso de impedimento, renuncia, excusación o vacancia.

Compete al Presidente del Tribunal:

a) Ejercer su representación protocolar;

b) Presidir los acuerdos plenarios;

c) Ejercer la dirección del personal;

La Presidencia de cada Sala será ejercida por uno de sus miembros designados
por el tiempo y en la forma prescripta para el Presidente del Tribunal. El Juez que ejerza
la presidencia del Tribunal ejercerá también la Presidencia de la Sala que integre.

Compete al Presidente de Sala llevar la palabra en las audiencias o concederlas a


los demás Jueces y decretar las providencias de trámite, las que serán susceptibles de
reposición ante la Sala respectiva.32

ARTÍCULO 38º.- El Tribunal del Trabajo se reunirá en pleno:

a) Para designar su autoridad.

b) Para dictar su reglamento interno.

c) Para entender en el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley previsto en


la Sección 6º – Capítulo IV – Título IV del Código de Procedimientos Civil y Comercial –
Ley 424.-

d) En los demás casos en que sea convocado por su Presidente.

Las decisiones del Tribunal plenario se adoptarán por simple mayoría con el voto
de todos sus miembros, los que podrán adherir a un voto precedente. En caso de empate,
decidirá el Presidente.

Las decisiones de cada Sala serán adoptadas por el voto coincidente de dos de
sus miembros, y sólo en caso de divergencia votará el restante, el que, sin perjuicio del
derecho de dejar a salvo su opinión personal, deberá adherir a algunos de los votos
precedentes.

El orden de votación del Tribunal plenario y de cada Sala, así como la forma de
emitir el voto, serán establecidos por el Tribunal en acordada plenaria, regulando de igual
modo su funcionamiento interno.33

32
Modificado por Ley Nº 638/87 y Ley Nº 712/87 B.O.P.Nº 3586 Pág. 2 del 18-11-87.
33
Modificado por Ley Nº 638/87, B.O.P.Nº 3348 del 24-11-86
ARTÍCULO 39º.- En caso de recusación, excusación, vacancia u otro
impedimento de los miembros de una Sala, será llamado para integrarla el Presidente y
sus subrogantes legales de la Sala que le siga en orden de turno. De ser necesario, o
cuando se trate de integrar el Tribunal en pleno, serán llamados los magistrados de la
Cámara Civil y Comercial, de las Cámaras en lo Criminal y del Tribunal de Familia, en ese
orden. Finalmente, serán convocados los abogados de la lista de conjueces.34

ARTÍCULO 40º.- Sin perjuicio de lo dispuesto en las Leyes de procedimientos,


cada Sala del Tribunal conocerá:

a) – En única instancia originaria, en juicio oral y público, de las


controversias individuales del trabajo que tengan lugar entre empleadores y
trabajadores o aprendices, cualquiera sea el valor de lo cuestionado,
fundadas en disposiciones del derecho del trabajo.

b) – En grado de apelación, de las sentencias dictadas en materia laboral


por los jueces a los que las leyes adjudiquen competencia para ello.

Las Salas del Tribunal del Trabajo se turnarán en el conocimiento de las


causas de su competencia según el orden que establezca el Excelentísimo Superior
Tribunal de Justicia.35

CAPÍTULO IX

DE LOS JUECES DE PRIMERA INSTANCIA

ARTÍCULO 41º.- Los Jueces Letrados de Primera Instancia tendrán su


competencia en la circunscripción correspondiente a su respectivo asiento.

ARTÍCULO 42º.- Los Jueces Letrados de Primera Instancia se turnarán en el


conocimiento de las causas de su competencia según el orden que establezca para ello el
Excelentísimo Superior Tribunal.

ARTÍCULO 43º.- Los Jueces Letrados de Primera Instancia de la primera


Circunscripción Judicial se suplirán entre sí por orden de numeración ascendente y, en
caso necesario, por los Jueces de otro fuero en el siguiente orden:

a) Si se trata de un Juez en lo Civil y Comercial, por los Jueces de Instrucción y


Correccional y por los Jueces de Menores;

34
Modificado por Ley Nº 638/87, B.O.P.Nº 3348 del 24-11-86 y Ley Nº 961/91, B.O.P.Nº 4353, Pág. 1 del 04-
01-91
35
Modificado por Ley Nº 638/87, B.O.P.Nº 3348 del 24-11-86
b) Si se trata de un Juez de Instrucción y Correccional, por los Jueces de Menores
y por los Jueces en lo Civil y Comercial;

c) Si se trata de un Juez de Menores por los Jueces en lo Criminal y Correccional y


por los Jueces en lo Civil y Comercial;

d) En todos los casos, cuando el tiempo de subrogación exceda de un mes


calendario la subrogancia será rotativa de acuerdo al orden que establece el inc. 5º) del
Artículo 25;36

e) Por último, se recurrirá, en caso de ser necesario, a los conjueces que se


mencionan en el inc. 6º del Artículo 25.

Los Jueces Letrados de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, del


Trabajo, y de Menores y de Instrucción y Correccional, de la ciudad de El Colorado, se
subrogarán recíprocamente entre sí, y en caso necesario, será llamado en primer término
el Defensor Oficial, el Defensor de Pobres y Ausentes, siguiendo por el Procurador Fiscal,
y los abogados de la lista de conjueces, todos con asiento en la misma localidad.
Cualquier situación no prevista, fuera del orden fijado precedentemente, será resuelta por
el Excmo. Superior Tribunal de Justicia.

Los Jueces Letrados de Primera Instancia de la Segunda y Tercera Circunscripción


Judicial, se subrogarán en el siguiente orden:

a) Si se trata de un Juez en lo Civil y Comercial y del Trabajo, por los Jueces de


Instrucción y Correccional en su orden y por el Juez de Menores;

b) Si se trata de un Juez de Instrucción y Correccional, por el otro Juez del mismo


fuero y grado, por el Juez de Menores y por el Juez en lo Civil, Comercial y del Trabajo;

c) Si se trata de un Juez de Menores, por los Jueces de Instrucción y Correccional,


en su orden, y por el Juez en lo Civil, Comercial y del Trabajo;

d) Por último, se recurrirá a los conjueces que se mencionan en el inc. 6º. Del Art.
25°, residentes en la respectiva Circunscripción.37

ARTÍCULO 44º.- Además de la competencia ya atribuida, les corresponde:

1º) Hacer una estadística trimestral del movimiento del juzgado y remitirla al
Excmo. Superior Tribunal de Justicia.

2º) Ejercer el poder disciplinario sobre el personal del respectivo juzgado, de


acuerdo al reglamento que se dicte, comunicando toda medida al Excmo. Superior
Tribunal de Justicia; en caso de falta grave podrá solicitar la destitución al Superior
Tribunal.

36
Reglamentado por Acta 2040-p. 6º del 12-02-97-en pág. 49.-
37
Modificada por Ley Nº 916/91 y Ley Nº 961/91, B.O.P.Nº 4353, Pág. 1 del 04-01-91
Los Jueces de Instrucción y Correccional deberán realizar visitas trimestrales a los
establecimientos donde se encuentren alojados detenidos a su disposición. Los Jueces de
las Cámaras en lo Criminal deberán efectuar visitas similares, por lo menos, dos veces al
año.

En todos los casos, deberán informar al Superior Tribunal de Justicia el resultado


de las mismas, sin perjuicio de requerir a las autoridades administrativas que
correspondan por las falencias que constaten.38

ARTÍCULO 45º.- Entenderán en los recursos de apelación y queja por retardo o


denegación de justicia, o de hecho por apelación denegada, interpuestos contra las
resoluciones de los Jueces de Paz de Menor Cuantía, en las formas y según las leyes de
procedimiento.

ARTÍCULO 45º bis.- El Juez Letrado de Ejecución Penal ejercerá su jurisdicción y


competencia en todo el territorio provincial. Será subrogado por el Juez de Instrucción y
Correccional en turno de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia y los
subrogantes legales de éste último.39

CAPÍTULO X

DEL TRIBUNAL DE FAMILIA Y JUZGADOS DE MENORES

ARTÍCULO 46º.- La jurisdicción de Menores será ejercida:

a) En la Primera Circunscripción Judicial, por un Tribunal de Familia y un


Juzgado de Menores, ambos con asiento en la ciudad de Formosa.

b) En la Segunda y Tercera Circunscripciones Judiciales, por un Juzgado


de Primera Instancia de Menores, en cada una de ellas, con asiento en
Clorinda y en Las Lomitas, respectivamente.

ARTÍCULO 47º.-40 El Tribunal de Familia estará compuesto por cinco (5)


miembros, con jerarquía y retribución de Jueces de Cámara, cuyos integrantes deberán
reunir los mismos requisitos y calidades que para éstos exige el artículo 30 de esta Ley. Se
dividirá en dos Salas de dos (2) miembros cada una contando con un Presidente en
común, que suscribirá las decisiones con los miembros de la Sala y decidirá en caso de
empate. La designación del Presidente y el funcionamiento interno del Tribunal de familia,
se regirá por los artículos 31, 32 Y 33 de esta Ley. En caso de recusación, excusación,
vacancia u otro impedimento de los Jueces del Tribunal de Familia, serán llamados a
integrarlo:

38
Modificado por Ley Nº 961/91, B.O.P. Nº 4353, Pág. 1 del 04-01-91
39
Agregado por Ley Nº 1387/02, B.O.P.Nº 7722 Pág. 2 del 08-10-02.
40
Modifado por Ley Nº 1555/2010, B.O.P. Nº 9215, Pág. 2 del 14-10-2010.-
a) Los jueces de la Excelentísima Cámara de Apelaciones en lo civil y Comercial,
primero su Presidente y luego los miembros de cada Sala en orden correlativo.

b) Los Jueces del Excelentísimo Tribunal del Trabajo, primero su Presidente y luego los
miembros de cada Sala en orden correlativo.

c) Los Jueces de las Cámaras en lo Criminal, en orden correlativo y comenzando


siempre por el Presidente de cada Cámara.

d) Supletoriamente, los Magistrados que se indican en el inciso 5° y los Conjueces del


inciso 6°, ambos del artículo 25 de esta Ley. Para ser Juez de Menores se requieren las
condiciones establecidas en el artículo 165 de la Constitución Provincial.

ARTÍCULO 48º.- El Tribunal de Familia y cada Juzgado de Menores contará,


además del personal administrativo que se le asigna, con uno o más Secretarios, un
Psicólogo, los Asistentes Sociales que se estimaren necesarios y un cuerpo de Delegados
de Libertad Vigilada. Los Secretarios del Tribunal de Familia tendrán jerarquía y
retribución de Secretarios de Cámara.41

ARTÍCULO 49º.- El tribunal de Familia, conocerá y decidirá:

a) En los juicios ordinarios de divorcio, nulidad de matrimonio, filiación y causas


referidas a autorizaciones para contraer matrimonio u oposición a su celebración.
b) En todos los juicios de suspensión y privación de la patria potestad, de
otorgamiento, de suspensión o remoción de tutela, curatela o guarda de menores, de
estado de abandono y privación de la tenencia, en los casos previstos en el Código Civil y
la Ley nacional Nº 10903.
c) En los juicios de alimentos, adopción, tutela, curatela y tenencia de hijos.
d) En la inscripción de nacimientos y rectificación de partidas correspondientes a
menores
e) En las venias supletorias de los menores sometidos a su jurisdicción, en los
casos de disenso o en cualquier otra situación que aquella fuere solicitada.
f) En toda cuestión que se relacione con la instrucción y las autorizaciones
especiales relativas al trabajo de menores.
g) En todos los casos de declaración de incapacidad, demencia, e inhabilitación.

El Juez de Primera Instancia de Menores de la Primera Circunscripción Judicial,


conocerá y decidirá:

a) En todos los casos en que un menor de 18 años apareciere como autor o


cómplice de un delito, falta ó contravención.
b) De todos los casos por infracciones a las leyes de protección de menores y de
41
Modificado por Ley Nº 1232, B.O.P.Nº 5947 pag. 1 del 12-06-97
educación común.
c) DEROGADO

d) En aquellos casos de grave inconducta, abandono material, moral, ó peligro


moral de menores que no hayan cumplido 18 años de edad al tiempo de encontrarse en
esa situación, derivados por la autoridad administrativa competente conforme con las
leyes que rigen en materia de minoridad o por sus padres cuando concurran las
circunstancias previstas en el art. 276 del Código Civil Argentino.
e) En la aplicación de cualquier otro precepto legal que afecte a las persona o los
derechos de los menores, a consecuencia de su orfandad o abandono material o moral
que no corresponda a la competencia de los jueces civiles ordinarios, al Tribunal del
Trabajo ó Familia.
El Juez de Menores de la Segunda y Tercera Circunscripción Judicial conocerá y
decidirá en todas las causas a que se hace referencia en el presente artículo, a excepción
de los juicios de divorcios, nulidad de matrimonio y filiación.

Los jueces de menores de las tres circunscripciones judiciales, deberán ejercer en


grado de superintendencia, el control sobre todos los menores alojados en los
establecimientos oficiales o privados u hogares sustitutos de su jurisdicción,
inspeccionando mensualmente el trato dado a los mismos, como así también su
asistencia médica, alimentaría e higiénica y la educación que se les imparte, adoptando
las medidas que estime oportunas para evitar los abusos o defectos que notare. De
dichas inspecciones deberá informar trimestralmente al Superior Tribunal de Justicia.

El Tribunal de Familia será órgano de apelación de los juzgados de menores de la


Segunda y Tercera Circunscripción Judicial en lo que sea materia de su competencia.

Las decisiones vinculadas a los incisos a), b), c) y d) del 2do. Apartado del
presente artículo, serán apelables ante la Cámara en lo Criminal que corresponda de
acuerdo al turno. 42

ARTÍCULO 50º.- En Caso que en un mismo hecho delictuoso o en delito conexo


participe un menor de 18 años sometible a proceso y a un mayor de edad, conocerá de
ellos el Juez en lo Criminal y Correccional ordinario que resulte competente con arreglo a
la materia, permaneciendo el menor bajo la jurisdicción del Juez de Primera Instancia de
Menores, en lo que respecta a su resguardo y vigilancia personal.

Las normas y procedimientos para menores delimitarán el contenido de la


sentencia que dicte el juez ordinario respecto de los menores. Dicho magistrado evitará
en lo posible la presencia personal del menor, en los actos de procedimientos.

ARTÍCULO 51º.- En la investigación de los delitos, los Procuradores fiscales


intervendrán ante los juzgados de Menores, de conformidad con lo dispuesto en el Código
Procesal Penal de la Provincia.43

42
Modificado por Ley Nº 1007/92 y Ley Nº 1465/05, B.O.P.Nº 7802, Pág.2 del 03-01-05.
43
Modificado por Ley 1465/05, B.O.P. Nº 7802, Pág. 2 del 03-01-05.
ARTÍCULO 52º.- Sin perjuicios de sus obligaciones generales, el Secretario del
Tribunal de Familia tendrá a su cargo el fichero-archivo del Tribunal, en el que se anotarán
los antecedentes que se recojan sobre los menores sometidos a la acción del Tribunal, y a
las personas que hayan sido removidas o suspendidas en el ejercicio de la patria
potestad, tutela, guarda de menores, curatela o infractores a la legislación nacional o
provincial de protección a la minoridad. Del mismo modo, el Secretario del Juzgado de
Primera Instancia de Menores, llevará un fichero-archivo sobre los menores sometidos a
la jurisdicción del Juzgado.

ARTÍCULO 53º.- Para el cumplimiento de su misión, el Juez de Menores tiene


todas las facultades de los jueces del fuero en lo criminal.

ARTÍCULO 54º.- Los delegados de Libertad Vigilada estarán bajo la dependencia


directa del Juez de Primera Instancia de Menores

Para ser delegado de Libertad Vigilada se requiere, además de los recaudos


exigidos para ser empleado administrativo del Poder Judicial, las siguientes condiciones:

1º.) Ser mayor de edad.

2º.) Haber cursado estudios secundarios completos.

3º.) Acreditar conocimientos especiales en la materia.

ARTÍCULO 55º.-Las funciones de los Delegados de Libertad Vigilada son:

1º) Asistir a los menores colocados por el Juzgado en libertad vigilada,


visitándolos personalmente, observando su conducta, costumbres, lugares, y personas
que frecuenten y practicando cuantas diligencias fueran conducentes a su tutela.

2º) Vigilar a los menores egresados de los institutos oficiales, durante el


término que determine el Juez, a cuya disposición se encuentre.

3º) Presentar mensualmente, por escrito, un informe de la labor cumplida,


conforme a las obligaciones que les están impuestas.

4º) Realizar las demás tareas que establezcan los reglamentos respectivos
o que disponga el Juez.

5º) Velar por el cumplimiento de las leyes, decretos, ordenanzas y edictos


de protección de la minoridad, denunciando a sus infractores.

ARTÍCULO 56º.- Compete al Asistente Social una amplia investigación respecto


del menor, llevando ante el Tribunal, de su Familia, del medio ambiente en el que vive, de
su educación, del concepto que merece las personas de su relación y a sus maestros, de
su índice de escolaridad y salud, así como los antecedentes afines a sus padres y
ascendientes, y evacuar los informes que le solicite el Juez o el Tribunal, coordinando su
labor con los organismos administrativos pertinentes y demás órganos creados por esta
ley. El cuerpo de Asistentes Sociales, en la Primera Circunscripción Judicial, depende
conjuntamente del Juez de menores y del Tribunal de Familia.
CAPÍTULO XI

DE LA JUSTICIA DE PAZ

ARTÍCULO 57º.- Derogado tácitamente por la Ley No. 1007/992, artículos 1º, 2º Y
3º que a continuación se transcriben:

“Art. 1º.- Suprímanse los Juzgados de Paz de Mayor Cuantía.

Art. 2º.- La competencia de los Juzgados de Paz de Mayor Cuantía en materia civil,
comercial, administrativos y rural, así como las certificaciones previstas en el artículo 58,
inciso 5º de la Ley Orgánica del Poder Judicial, serán ejercidas por los Juzgados de
Primera Instancia en lo Civil y Comercial. Su competencia en materia laboral será ejercida
por los Juzgados de Primera Instancia en lo Civil y Comercial o por el Tribunal de Trabajo,
según corresponda.

La competencia de los Juzgados de Paz de Mayor Cuantía en materia de


faltas y contravenciones será ejercida por los Juzgados de Instrucción y Correccional, sin
perjuicios de la competencia material y territorial de los Juzgados de Paz de Menor
Cuantía. En las ciudades asiento de más de un Juzgado de Instrucción y Correccional la
competencia contravencional la ejercerá por turnos los Juzgados ya creados.

Art. 3º.- El Superior Tribunal de Justicia reglamentará lo atinente a la distribución de las


causas en trámite y cualquier otro aspecto vinculado a la presente ley”.44

ARTÍCULO 58º.- Los Jueces de Paz tendrán las siguientes atribuciones:

A) 45Los de Menor Cuantía:

1º.) Conocer y resolver los asuntos civiles y comerciales, y del derecho del
trabajo, cuya cuantía no exceda el monto que fije el Excelentísimo Superior Tribunal de
Justicia, con exclusión de los juicios universales cualquiera fuese su monto, y los
relacionados con la capacidad y estado civil de las personas.
No conocerán en los juicios de desalojos, excepto los supuestos en que
actúan como amigables componedores.38

2º.) Juzgar las faltas y contravenciones establecidas por las leyes, decretos
y edictos policiales.
3º.) Conocer y resolver en las cuestiones contempladas en el Código Rural.

4º.) Cumplir las rogatorias de los Jueces de Paz de otra jurisdicción y las

44
Modificado por Ley Nº 638/87; 961/91 y derogado por Ley Nº 1007/92, B.O.P.Nº 4761 pág. 1 del 31-08-92
45
Suprimido por Ley Nº 1007/92, B.O.P.Nº 4764 Pág. 1 del 31-08-92.
comisiones de los jueces letrados y autoridades de la Nación y de las provincias.
5º.) Certificar existencia, domicilio, autenticidad de firma, impresión digital o
firma a ruego, pobreza de personas y las exposiciones de los hechos que éstas realicen
en salvaguarda de sus actuales o futuros derechos, dejando en todos los casos
constancia de identidad de la persona a cuyo pedido se expida la certificación y el objeto
de su expedición.
6º.) Tramitar embargos preventivos cualquiera sea el monto del mismo
cuando hayan de hacerse efectivos en su respectiva jurisdicción.

7º.) Practicar dentro de su jurisdicción territorial inventarios de bienes de


difuntos sin parientes conocidos o con herederos ausentes o menores de edad que no
tengan representante legal, y disponer la guarda de ellos. Hecho el embargo, el inventario
o la guarda de los bienes remitirán de inmediato lo actuado al Juez competente.

8º.) Es deber de los Jueces de Paz de Menor Cuantía comunicar al Asesor


de Menores sobre los casos que lleguen a su conocimiento de abandono material o
moral y orfandad de menores residentes en su jurisdicción, pudiendo prevenir en los
casos urgentes.
El monto de la competencia de los Jueces de Paz de Menor Cuantía será
actualizado periódicamente atendiendo a la depreciación monetaria y en función de una
equitativa distribución del trabajo entre los juzgados de las distintas instancias. La
actualización será efectuada por el Excelentísimo Superior Tribunal de Justicia, con la
periodicidad que juzgue necesaria y de conformidad a la evaluación que efectúe.
46
ARTÍCULO 59º.- Los Jueces de Paz de Menor Cuantía de Herradura y Gran
Guardia ejercerán su jurisdicción en el Departamento Formosa, con excepción de la
ciudad de Formosa; el de Misión Laishí en el Departamento Laishí y los de El Colorado y
Palo Santo en el Departamento Pirané. Los de Comandante Fontana e Ibarreta ejercerán
su jurisdicción en la sección Este del Departamento Patiño, dentro de la Primera
Circunscripción Judicial.

El Juez de Paz de Menor Cuantía de Laguna Blanca ejercerá su


jurisdicción en el Departamento Pilcomayo, con excepción de la Ciudad de Clorinda. Los
de General Güemes y General Belgrano ejercerán su jurisdicción, indistintamente, en el
Departamento Pilagás y en la parte Nordeste del Departamento Patiño que corresponde a
la Segunda Circunscripción Judicial.

Los Jueces de Paz de Menor Cuantía de Las Lomitas, Estanislao del


Campo, Pozo del Tigre y Laguna Yema, ejercerán su jurisdicción, indistintamente, en los
Departamentos comprendidos en la Tercera Circunscripción Judicial.47

46
Ver Competencia (jurisdicción) de Juzgado de Paz de Herradura y de Misión Laishí en Acuerdo Nº 2392,
punto 12º del 29-12-2004.-
47
Modificado por Ley Nº 638/86 B.O.P.Nº 3348 Pág. 1 y Ley Nº 961/91 B.O.P.Nº 4353 pág. 1. del 04-01-91.
ARTÍCULO 60º.- Los Juzgados de Paz tendrán los empleados que determine la
ley de Presupuesto y tendrán además una o más Secretarías según lo determine el
Superior Tribunal de Justicia.48

ARTÍCULO 61º.-49 Ante los Jueces de Paz de Menor Cuantía el procedimiento


será verbal y actuado, sin formas especiales siempre que se preserve el derecho de
defensa y se posibilite a las partes el ofrecimiento y producción de pruebas. No será
necesario patrocinio letrado y se resolverá a verdad sabida y buena fe guardada. Dictada
la sentencia y practicada -en su caso- liquidación, si el obligado al pago no satisface la
prestación en el término que el Juez le fije, podrá iniciarse el trámite de ejecución de
sentencia ante el mismo juzgado en la forma que lo establezca el Superior Tribunal de
Justicia a través de la respectiva reglamentación.41

ARTÍCULO 62º.- 41 Las sentencias que dicten los Jueces de Paz de Menor
Cuantía en juicios que no excedan el monto que fije el Excelentísimo Superior Tribunal de
Justicia, o las que impongan multas hasta el importe que fije el mismo tribunal, o arresto
proporcional correspondiente, serán apelables ante los 41Jueces de Primera Instancia con
los recursos que autoriza la ley contra las sentencias y resoluciones de éstos.

Contra las sentencias definitivas de los Jueces de Paz y las del mismo
carácter que dicten los Jueces del recurso, no cabrán otros que los de
inconstitucionalidad, inaplicabilidad de la ley o doctrina legal y revisión.

En las causas del fuero civil que se sustancien ante la justicia de Paz
se observarán las prescripciones del Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia.

En los demás casos los recursos se deducirán ante el Juez que dictó
la sentencia, debiendo el recurrente presentar el memorial dentro del quinto día posterior
a la notificación personal o por cédula de la concesión del recurso y no haciéndolo se le
tendrá por desistido de él.

La contraparte en igual término, computado en la misma forma, podrá


presentar su memorial.

CAPÍTULO XVI

DE LOS SECRETARIOS

SECCIÒN I

DE LOS SECRETARIOS DEL EXCELENTISIMO SUPERIOR

TRIBUNAL DE JUSTICIA

ARTÍCULO 84º.- El Excelentísimo Superior Tribunal de Justicia, tendrá las


siguientes Secretarias:

48
Modificado por Ley Nº 961/91 B.O.P.Nº 4353 pág. 1 del 04-01-91.
49
Suprimido por Ley Nº 1007/92, B.O.P.Nº 4764 Pág. 1 del 31-08-92.
a) Una de Trámites originarios,

b) Una de Recursos,

c) Una de Gobierno,

Se subrogarán entre sí, en el orden que fije el Superior Tribunal de Justicia,


incluyendo al Secretario de la Procuración General.

Los Secretarios del Excelentísimo Superior Tribunal de Justicia tendrán


jerarquía y retribución de Jueces de Cámara. El Superior Tribunal de Justicia podrá
disponer también de Secretarios Relatores, para esa instancia o para las inferiores, en la
forma que lo determine la reglamentación, quienes tendrán la jerarquía y retribución que
determine el Superior Tribunal.50

ARTÍCULO 85º.- Son deberes del Secretario de Gobierno correr con todo lo
referente a planillas, pago de sueldos, control diario del personal, asistencia, organización
y dirección de las estadísticas del movimiento judicial, del archivo y devolución de
expedientes, del manejo de las partidas presupuestarias correspondiente a los gastos de
la administración de justicia, autenticaciones y/o legalizaciones cuando corresponda de
acuerdo con la legislación vigente, licencias, denuncia y/o sumarios en los que
corresponda actuar al Excelentísimo Tribunal de Justicia, matrículas de auxiliares de la
Justicia, libros de fianzas y sanciones disciplinarias y en general todo lo atinente a la
actividad vinculada a la administración y superintendencia del Poder Judicial, con la forma
y alcances que le fije la reglamentación. Tendrá potestad sobre todas las Direcciones del
Poder Judicial y facultades para la reasignación de empleados administrativos, técnicos y
de maestranza, entre las dependencias a su cargo, dando cuenta a Presidencia de los
cambios que realice.51

ARTÍCULO 86º.- Son funciones de los Secretarios del Excelentísimo Superior


Tribunal de Justicia:

1º) Presentar inmediatamente al Presidente del Excelentísimo Superior Tribunal

los expedientes, escritos y documentos entrados y actuar en todo cuanto

dispongan las normas legales de procedimientos.

2º) Dar debido cumplimiento a las disposiciones y resoluciones de la Presidencia y

del Excelentísimo Superior Tribunal.

3º) Abrir y actualizar los libros ordenados por leyes y disposiciones reglamentarias.

4º) Controlar en movimiento de fondos depositados a la orden del Tribunal.

50
Modificado por Ley Nº 951/90; Ley Nº 961/91 y Ley Nº 1322/00, B.O.P.Nº 6729 Pág. 2 del 18-08-00
51
Modificado por Ley Nº 1322/00, B.O.P.Nº 6729 Pág. 2 del 12-06-97.
5º) Redactar los acuerdo en el libro respectivo.

6º) Brindar, antes de cada acuerdo, los informes que se consideren pertinentes

respecto a cada uno de los temas a tratarse.

7º) Confeccionar y tener al día los legajos personales.

El Secretario de la Procuración General como Jefe de la Oficina tiene a su cargo la


organización de las actividades que se relacionan con aquellas sin perjuicio de las que les
imparta el Procurador General, siendo sus funciones específicas:

a) Organizar y dirigir las tareas de la Oficina a su cargo.

b) Ordenación, formación de material y custodia de los expedientes.

c) Redactar las Actas, declaraciones y diligencias en caso que intervenga.

d) Llevar la documentación y correspondencia que sobre el particular le ordene el


Procurador General.
e) Evacuar informes, decretar providencias de mero trámite interno, suscribir

comunicaciones, certificaciones y copias en actuaciones propias del Ministerio


Fiscal.

f) Distribuir el trabajo interno de la Secretaría, impartiendo las órdenes necesarias


al personal.

g) Es el actuario en las actuaciones sumariales y de averiguación de presuntas

faltas administrativas.

h) Realizar el índice numérico, temático, y estadístico de los dictámenes de


Procuración.

i) Efectuar pre-inspección a las dependencias del Ministerio Público.

j) Coordinar y canalizar las inquietudes de los funcionarios del Ministerio Público.

k) Elaborar proyectos, hacer fichas y estadísticas.

l) Cumplir las funciones del Relator del Procurador General.

8º) Todas aquellas funciones que le encomiende el Superior Tribunal de Justicia.

Son funciones de los Relatores:

a) Formular los proyectos de sentencia y autos en vista de los Acuerdos.

b) Llevar un fichero conformado con los resúmenes de votos de cada Ministro y


distribuido por tema y/o materia.

c) Controlar el orden de entrada y devolución de cada expediente.


d) Intervenir en los sorteos de causas del Superior Tribunal.

e) Todas aquellas que le encomienda el Superior Tribunal de Justicia.52

SECCION II

DE LOS SECRETARIOS EN GENERAL

ARTÍCULO 87º.- En ninguna de las instancias o fueros será necesaria la


autorización de la firma del Juez por el Secretario en las resoluciones Judiciales, oficios o
exhortos, a excepción del fuero penal, en donde deberá estarse a lo dispuesto en el
Código de Procedimientos Penales.

En caso de excusación, recusación, impedimento o vacancia de los Secretarios,


serán subrogados por el empleado administrativo de mayor jerarquía de la misma
dependencia. Para el supuesto de vacancia, la misma no podrá ser mayor de (60) sesenta
días.53

ARTÍCULO 88º.- Las providencias de mero trámite serán dictadas por los
Secretarios en cualquier fuero e instancia. Se entiende por tales las que resuelven
peticiones tendientes a impulsar el procedimiento conforme al trámite y en las que se
disponga.

1)Agregar partidas, exhortos, pericias, oficios, inventarios, tasaciones, división o partición


de herencias, rendiciones de cuentas y en general, documentos y actuaciones
semejantes.
2)Librar oficios ordenados por el Juez, excepto los que se dirijan al Presidente de la
Nación, y Gobernadores de Provincias, Ministros del Poder Ejecutivo Nacional y
provinciales, Presidentes de las Cámaras Legislativas de la Nación y las Provincias y
Magistrados Judiciales de igual jerarquía y los que dispongan la extracción o
transferencias de fondos.
3)Disponer el pase al Ministerio Público, representante del Fisco y demás funcionarios
que intervengan en el expediente como parte.
4)Expedir certificados y testimonios.
5)Devolver escritos presentados fuera de término. Dentro del término de tres días, las
partes podrán pedir al Juez que se deje sin efecto lo dispuesto por el Secretario.

ARTÍCULO 89º.- Los Secretarios son los Jefes inmediatos de la oficina y los
empleados deberán ejecutar sus órdenes en todo lo relativo al despacho. Recibirán bajo
inventario los muebles, expedientes, libros, secuestrados y documentos de la oficina,
debiendo conservarlos bajo su fiel custodia, siendo responsable administrativamente de

52
Modificado por Ley Nº 961/91, B.O.P. Nº 4353 y Ley Nº 1085, B.O.P.Nº 5203, Pág. 1 del 17-06-94.
53
Modificado por Ley Nº 961/91, B.O.P. Nº 4353 del 04-01-91 y 1192, B.O.P.Nº 5746, pág. 3 del 21-08-96
toda falta, sin perjuicio de las sanciones penales que correspondan en su caso. La no
realización del inventario, será considerada falta grave a los fines disciplinarios.

Llevarán un libro de recibo de expedientes y no podrán dispensar de esa


formalidad a los jueces y funcionarios, cualquiera fuera su jerarquía.54

ARTÍCULO 90º.- Para ser Secretario se requiere ser argentino, mayor de edad y
poseer título de abogado, procurador o escribano, expedido revalidado por Universidad
argentina.55

56
ARTÍCULO 91º.- Cada Juzgado y Tribunal actuará con una o más Secretarías
para el despacho de los asuntos, en la forma que determine el Superior Tribunal de
Justicia, quien podrá incrementar o reducir el número de Secretarías de acuerdo a las
necesidades del servicio.57

CAPÍTULO XVII

DE LOS EMPLEADOS DEL PODER JUDICIAL

ARTÍCULO 92º.- Cada Secretaría contará con el personal que le asigne la Ley de
Presupuesto. Los Ministerios Públicos contarán por lo menos con un auxiliar.

ARTÍCULO 93º.- Los empleados del Poder Judicial están sujetos al régimen que
fije la ley.

CAPÍTULO XVIII

DE LOS OFICIALES DE JUSTICIA

ARTÍCULO 94º.- El oficial de Justicia es el funcionario encargado de ejecutar las


órdenes escritas del Juez competente, sobre embargos, posesiones, desahucios,
notificaciones y demás actos que requieran su intervención.

ARTÍCULO 95º.- Para ser Oficial de Justicia se requiere ciudadanía argentina, ser
mayor de edad y tener estudios secundarios completos.

ARTÍCULO 96º.- Los Oficiales de Justicia se suplirán entre sí y en su defecto, los


jueces encargarán las diligencias a los Secretarios o a cualquiera de sus auxiliares que
reunieran las condiciones necesarias, haciéndose constar tal designación en la resolución
respectiva.

54
Modificado por Ley Nº 961/91 B.O.P.Nº 4353, Pág. 1 del 04-01-91
55
Modificado por Ley Nº 961/91 B.O.P.Nº 4353, Pág. 1 del 04-01-91.
56
Modificado por Ley Nº 1555/2010, B.O.P. Nº 9215, Pág. 2 del 14-10-2010.-
57
Modificado por Ley Nº 961/91 B.O.P.Nº 4353, Pág. 1 del 04-01-91.
CAPÍTULO XIX

CUERPO MÉDICO FORENSE

ARTÍCULO 97º.- El Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial, que tendrá por
finalidad realizar las actividades que fije la ley, los reglamentos y las acordadas del
Excmo. Superior Tribunal de Justicia, contará con un Médico Jefe, un Subjefe, y los
médicos forenses que el Superior Tribunal de Justicia considere necesario. Serán
designados por el Superior Tribunal de Justicia previo concurso de antecedentes.
Revistarán en la categoría de funcionarios del Poder Judicial y gozarán de un sueldo
equivalente al de Juez de Primera Instancia para el Jefe, Fiscal de Primera Instancia para
el Subjefe y de Secretario de Primera Instancia para los Médicos Forenses, quedando
sometidos a la jurisdicción administrativa de aquella Secretaría del Superior Tribunal que
éste determine.

Es incompatible la función del Jefe y del Subjefe del Cuerpo Médico


Forense así como también de los médicos forenses con cualquier otra actividad en la que
el profesional deba estar al servicio de otro poder del Estado.

El personal médico podrá optar por no bloquear su título, en cuyo caso


no adquirirá la jerarquía de funcionario).58

ARTÍCULO 98º.- Sus integrantes durarán en sus funciones mientras observen


buena conducta. Sólo podrán ser removidos por faltas graves cometidas en el desempeño
de sus funciones, Juzgados por el Excmo. Tribunal de oficio o mediante acusación por
escrito de cualquier interesado o del Ministerio Fiscal. Para acceder a la categoría de
funcionarios, deberán desempeñar sus funciones en forma exclusiva según
reglamentación que efectuará el Superior Tribunal de Justicia, siendo incompatible el
desempeño de la función como médico forense del Poder Judicial con el ejercicio de la
actividad profesional en empleos públicos y/o privados y la atención en consultorios
médicos particulares. Le comprenden las mismas incompatibilidades laborales y
excepciones que las de los funcionarios con quienes se equiparen salarialmente.59

ARTÍCULO 99º.- Para ser médico de los Tribunales es necesario:

a) Tener título expedido por Universidad Nacional, Privada reconocida o


Universidad extranjera con título revalidado, poseer título de Médico Legista, tener más de
cinco años de graduado y ser argentino.

b) El Jefe y el Subjefe del Cuerpo Médico Forense deberán cumplir con los
mismos requisitos y además haberse desempeñado tres años como mínimo en la función
de médico forense.

58
Modificado por Ley Nº 961/91 B.O.P.Nº 4353, Pág. 1 del 04-01-91 y Ley Nº 1203/96, B.O.P. 5791 del 24-10-
96.
59
Modificado por Ley Nº 1203, B.O.P. Nº 5791, Pág. 1 del 24-10-96
c) Ningún integrante del cuerpo médico forense podrá reclamar honorarios en los
asuntos que intervengan en el fuero criminal, familiar y de menores.

d) Queda establecido por esta Ley la fijación de una Tasa Pericial Médica para los
fueros Civil y Laboral, que será a favor del Poder Judicial de la Provincia y se aplicarán
exclusivamente a los gastos del Cuerpo Médico Forense.60

Magistrado son los Jueces de las Excmas. Cámaras: en lo Civil y Comercial, Criminal y de
los Tribunales del Trabajo. También los Jueces letrados de primera instancia, los Sres.
Jueces de Paz de Menor Cuantía y titulares de los Organismos del Ministerio público,
Fiscales, Asesor de Menores e Incapaces, Defensor de Pobres y Ausentes y Asesor de
Menores.

Funcionarios: son los Secretarios de todas las Instancias y los Directores.

CAPÍTULO Nº 2 BIS

Justicia de Paz- Nociones Generales: I) Justicia de Paz de Menor Cuantía: Competencia


establecida en la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), Código de Faltas Provincial,
Ley Pcial. Nº 1191/96, reglamentación civil y comercial para la Justicia de paz de Menor
Cuantía. Instrucciones emitidas por el Ministro Coordinador, respecto a la Justicia de Paz.
Monto de la Competencia. Horario de atención en cuestiones de violencia familiar. Actos
solicitados por jueces de otras jurisdicciones: distintas formas. Delegaciones vecinales:
funciones, homologación del acuerdo conciliatorio. II) Organización de la Mesa de
Entradas del Juzgado de Paz: Libros de Registro. Requisitos de la constancias
registradas. Expedientes: Follatura y traba de los mismos. Cargo y agregación de
documental. III) Materia Contravencional. Código de faltas de la Provincia de Formosa.
Nociones generales. Contravención cometida por menores de edad. Competencia de
Juez de Paz y Competencia de Juez de Menores, distintos supuestos. Materia Civil.
Reglamentación Civil y Comercial para la Justicia de Paz. Procedimiento: Reglas
Generales. Determinación de la Competencia. Valor del Jus. Violencia familiar. Ley
Provincial Nº 1191/96. Intervención de Juez de Paz. Supuestos.

Justicia de Paz

60
Ver acta 2063, p.9.
Nociones Generales:

Justicia de Paz de Menor Cuantía:

Competencia establecida en la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ)

ARTÍCULO 61º.-61 Ante los Jueces de Paz de Menor Cuantía el procedimiento será
verbal y actuado, sin formas especiales siempre que se preserve el derecho de defensa y
se posibilite a las partes el ofrecimiento y producción de pruebas. No será necesario
patrocinio letrado y se resolverá a verdad sabida y buena fe guardada. Dictada la
sentencia y practicada -en su caso- liquidación, si el obligado al pago no satisface la
prestación en el término que el Juez le fije, podrá iniciarse el trámite de ejecución de
sentencia ante el mismo juzgado en la forma que lo establezca el Superior Tribunal de
Justicia a través de la respectiva reglamentación.41

Competencia establecida en el Código de Faltas Provincial

Artículo 5°.- Cuando la misma acción violare normas del Código Penal y una

disposición contravencional, la violación de la segunda queda subsumida en la

primera.

1Artículo 9°.- El Juez de Menores entenderá en todos los casos de faltas en

que resulten imputados menores de dieciocho años. En éstos casos,

únicamente podrán aplicarse respecto del menor medidas tutelares. El Juez

dispondrá preventivamente del menor si éste se encontrare en evidente estado

de desprotección por parte del padre, tutor o guardador, con peligro para su

salud física y/o moral adoptando los recaudos legales en vigor con intervención

de la Asesoría de Menores.

1 Sustituida por Ley Nº 1359 del 08-06-01 en B.O.P Nº 6927 y Modificada por Ley Nº
1465 del 03-

01-05 en B.O.P. Nº 7802.-

APELACIÓN

Artículo 54°.- De la sentencia que dictare el Juez de Faltas podrá apelarse por

ante el Juez Correccional en turno dentro de los tres días de notificado.

La sentencia contravencional dictada por el Juez de Menores,

61
Suprimido por Ley Nº 1007/92, B.O.P.Nº 4764 Pág. 1 del 31-08-92.
será apelable dentro del término al que alude el párrafo anterior por ante el

tribunal de grado superior del fuero Correspondiente.

Artículo 55°.- Los recursos a que se refiere el Artículo anterior se interpondrán

ante el Juez que juzgue las Faltas, el que elevará los autos al Juzgado de

Alzada para su resolución definitiva. La interposición del recurso de apelación

se hará por escrito y el apelante deberá expresar los agravios. El recurso se

concederá en ambos efectos. El Tribunal de Alzada podrá ordenar medidas

para mejor proveer.

Artículo 61°.- Hasta tanto se organice en la Provincia la Justicia de Faltas que este
Código crea, asignase competencia para el Juzgamiento en primera instancia de las faltas
que esta Ley regula a la Justicia de Paz, de conformidad a lo dispuesto por la Ley
Orgánica de Tribunales.

TÍTULO II
FALTAS CONTRA LA TRANQUILIDAD Y EL ORDEN PÚBLICO

Artículo 77°. - Serán sancionados con arresto de hasta quince días:

a) Los que profiriendo gritos o amenazas que no configuren delito, o con

provocaciones de cualquier otro tipo, ya sea en forma individual, recíproca

o dirigidas a terceros, produjeran riñas o desórdenes en lugares públicos o

de acceso público:

b) Los que riñeren o discutieren en lugares privados en forma tal que

trascendiendo a terceros o al vecindario, causaren molestias o

intranquilidad.

Competencia establecida en la Reglamentación civil y comercial para la Justicia de


paz de Menor Cuantía

ART. 1: Reglas generales. Procedimiento.- El procedimiento ante los Juzgados de


Paz se hará en forma oral, en base a los principios de simplicidad, informalidad, economía
procesal y celeridad. El Juez deberá procurar la conciliación de las cuestiones planteadas
por las partes y/o la transacción. En todos los casos que se realicen audiencias, deberá
dejarse en autos acta circunstanciada.
Las resoluciones serán dictadas a verdad sabida y buena fé guardada.
ART. 2: Competencia - Los Jueces de Paz serán competentes para:
di) Conocer y resolver en los asuntos civiles y comerciales y laborales cuando el
monto de la demanda no supere la cuantía fijada por el Superior Tribunal de Justicia,
con exclusión de los juicios universales cualesquiera fuese su monto, y los
relacionados con la capacidad y estado civil de las personas. En los juicios de
desalojo, solamente en procura de la conciliación de las partes.
dii) Juzgar las faltas y contravenciones establecidas por las leyes, decretos y edictos
policiales.
diii) Conocer y resolver las cuestiones contempladas en el Código Rural.
div) Cumplir las rogatorias de los Jueces de Paz de otra jurisdicción y las comisiones
de los jueces.
dv) Certificar la existencia, domicilio, autenticidad de firma, impresión digital o firma a
ruego, pobreza de personas y las exposiciones de los hachos que éstas realicen en
salvaguarda de sus actuales o futuros derechos, dejando en todos los casos
constancia de la identidad de la persona a cuyo pedido se expide la certificación y el
objeto de su expedición.
dvi) Tramitar embargos preventivos cualquiera sea el monto del mismo cuando hayan
de hacerse efectivos en su respectiva jurisdicción.
dvii) Practicar dentro de su jurisdicción territorial inventario de bienes de difuntos sin
parientes conocidos o con herederos ausentes o menores de edad que no tengan
representante legal, y disponer de la guarda de ellos. Hecho el embargo, el inventario
o la guarda de los bienes remitirán de inmediato lo actuado al Juez competente.
dviii) Es deber de los Jueces de Paz de Menor Cuantía comunicar al Asesor de
Menores sobre los casos que lleguen a su conocimiento de abandono material o moral
y orfandad de menores residentes en su jurisdicción, pudiendo prevenir en los casos
urgentes.
dix) Brindar asesoramiento legal y/o administrativos en cuestiones extrajudiciales que
le consulten y que fueran de su conocimiento general, pudiendo derivar y/o requerir la
información precisa que los organismos administrativos competentes en la materia de
que se traten.

ART. 3: Determinación de la competencia. – Es competente para las causas en lo


civil y comercial, el juez del lugar del domicilio del demandado, o del lugar donde deba
cumplirse la obligación que se demanda, a elección del actor. Cuando se trate de varios
demandados con domicilio en distinto lugares, el de cualquiera de ellos, a elección del
actor. A los efectos de determinar la competencia en razón del monto, en los procesos en
que se reclame el pago de una suma cuya causa prevea una mayor, deberá tenerse en
cuenta la deuda total asumida en la causa de la obligación.

INSTRUCCIÓN N° 01/03

En mi carácter de Ministro Coordinador del Área Justicia de Paz y Delegaciones


Vecinales (Acordada N° 2304-pto. 11°) y atento a las circunstancias narradas,
antecedentes periodísticos acompañados y recomendación sugerida por el Sr. Juez de
Paz de Menor Cuantía de la localidad de General Belgrano, en aras de un mejor servicio
de justicia y a la regularización de la seguridad del tránsito en el ámbito de competencia
de la Justicia de Paz de Menor Cuantía, previniendo daños y riesgos a la vida, integridad
física y de bienes materiales ocasionados en la irresponsable tenencia de animales que
invaden la vía pública y rutas en la Provincia, deviene pertinente formular las presentes
recomendaciones a los señores Jueces de Paz a través de ésta instrucción:
1°) RECOMENDAR a todos los señores Jueces de Paz de Menor Cuantía de la
Provincia , que apliquen la mayor celeridad y celo en el tratamiento de las
contravenciones que por abandono de animales en las rutas provinciales lleguen a su
juzgado por aplicación de lo normado por el art. 143° -segundo párrafo- del Código de
Faltas de la Provincia. La pena debe ser acorde al peligro y gravedad de la falta.
2°) SUGERIR a los señores Jueces de Paz que soliciten a las policías de sus
respectivas jurisdicciones el control permanente sobre animales sueltos en la vía pública,
labrando en todos los casos las actas que den lugar al posterior sumario contravencional.
Es recomendable también un permanente contacto y coordinación con la autoridad policial
por parte de los señores jueces a fin de lograr más eficiencia en la represión de aquellas
faltas contravencionales.
3°) Comunicar a la Presidencia del Superior Tribunal la presente instrucción.
FORMOSA, 26 de febrero de 2003.

Dr. HECTOR TIEVAS


Ministro Coordinador

INSTRUCCIÓN N° 0 2/03

En mi carácter de Ministro Coordinador del Área Justicia de Paz y Delegaciones


Vecinales (Acordada N° 2304-pto. 11°) y atento a la solicitud de autorización para poder
incinerar documentaciones de vieja data que se hallan ocupando espacios
innecesariamente en los archivos del Juzgado, conforme a la discriminación que realiza
en su nota N° 33/03 el Sr. Juez de Paz de la localidad de Ingeniero Juárez, teniéndose en
cuenta para ello los antecedentes de la Acordada 2194-pto. 10°, a las distintas
autorizaciones concedidas en oportunidad de realizar las inspecciones judiciales (art. 27,
inc. 8° de la Ley 521 y sus modificaciones) conforme constan en las Actas respectivas y a
lo dispuesto en la segunda parte del art. 142 de esa misma norma, resulta necesario
establecer una instrucción de carácter general y unificada para todos los Juzgados de Paz
a fin de que solucionen de igual manera idénticos problemas, para lo cual deviene
necesario formular las siguientes recomendaciones a los señores Jueces de Paz a través
de ésta Instrucción:
1°) - RECORDAR a los señores Jueces de Paz de Menor Cuantía de la Provincia
que para la incineración de actuaciones contravencionales rige lo dispuesto en la segunda
parte del art. 141 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
2°) - SUGERIR que las demás documentaciones con excepción de los expedientes
formados por las causas tramitadas conforme a la Reglamentación Civil y Comercial para
la Justicia de Paz (Acordada 2059-pto. 16°), podrán incinerarse por la aplicación
analógica del art. 142 antes referenciado, inclusive con la autorización dada en
oportunidad o con motivo de una preinspección, o por la remisión del listado
correspondiente.
3° ) - INTERPRETANDO, que las actuaciones correspondientes a la
Reglamentación Civil y Comercial de la Justicia de Paz, las cuales corresponden a un
informal procedimiento oral, siendo su pieza principal la sentencia definitiva, no puede
considerárselo estrictamente en un expediente judicial sino como actuaciones
documentadas, razón por la cual y considerando que resulta razonable su custodia
durante el plazo de cinco años, transcurrido el mismo y con igual procedimiento de
autorización previsto en los puntos anteriores podrá procederse a su incineración ,
debiendo guardarse las copias pertinentes de las sentencias conforme se dispone en la
Acordada N° 1574, punto 9°
4°) - RECOMENDAR a los Señores Jueces de Paz que en cada oportunidad de
proceder a la incineración de expedientes, actuaciones y/o documentales, deben
confeccionar un Acta conteniendo narración del hecho realizado y la nómina de las
carátulas de Expedientes Contravencionales y de Actuaciones Civiles y Comerciales,
como asimismo indicación de datos identificatorios que creyera Conveniente en el caso de
los documentos.
5°) - COMUNICAR a la Presidencia del Superior Tribunal la presente Instrucción.
FORMOSA, 25 de marzo de 2003.-

Dr. HECTOR TIEVAS


Ministro Coordinador

INSTRUCCIÓN N° 03/03

En mi carácter de Ministro Coordinador del Área de Justicia de Paz y Delegaciones


Vecinales (Acordada N° 2304- pto. 11°) y ante la presentación efectuada por el Delegado
Vecinal de la localidad de Laguna Yema y que originan el Expte. N° 2717 –F° N° 123 –
Año: 2003 del registro de la Secretaría de Gobierno del Superior Tribunal de Justicia,
mediante la cual eleva a consideración un "Proyecta de Planilla de Seguimiento de
Cumplimiento de Acuerdos", los que se encuentran dentro de sus facultades realizar.
Teniendo en cuenta que conforme lo manifiesta el Sr. Delegado Vecinal de dicha localidad
su puesta en práctica le ha permitido llevar un registro único y cronológico de los
Acuerdos y la modalidad de cumplimiento, agilizando así el trámite que demanda el
seguimiento de las cuestiones puestas a su consideración, deviene conveniente sugerir la
aplicación de un sistema que permita el control de los arreglos a que se llega entre las
partes por ante las Delegaciones Vecinales, a través de la presente Instrucción:
- SUGERIR se tenga como referencia el modelo de planilla que se adjunta y/u otro
que cada Delegado considere más conveniente a los fines del seguimiento y
control de cumplimiento de Acuerdos celebrados por ante las Delegaciones Vecinales.
- REMITIR a las Delegaciones Vecinales de la Provincia el modelo de la planilla
sugerida.
- COMUNICAR a la Sra. Presidente la presente Instrucción para su posterior
aprobación por el S.T.J.
FORMOSA, 25 de abril de 2003.-

Dr. HECTOR TIEVAS


Ministro Coordinador
INSTRUCCIÓN N° 04/03

Que el modelo de formulario para interponer Recurso de Apelación de las


Sentencias Contravencionales de conformidad al art. 55 del Código Provincial de Faltas,
fue aprobado mediante Acordada N° 2038 en su punto 21°, siendo después armonizada a
través de la Resolución N° 47/97 de la entonces Secretaría de Superintendencia,
disposición ésta que posteriormente fuera parcialmente revocada y modificada por el
entonces art. 187 del R.I.A.J. conforme fuera dispuesto por la Acordada N° 2066, pto. 8°.
Que en los formularios actualmente en uso, en su actual redacción existe una
desactualizada cita del punto 3° de la Acordada N° 1965, resultando útil y conveniente a
los fines de sanear dicha situación, realizar en su lugar la cita actualizada del primer
párrafo del art. 193 del R_I.A.J. ahora vigente.
Por todo ello deviene conveniente recomendar:
1°) Que a través de la Dirección de Bibliotecas e Informática Jurisprudencial de
éste Poder Judicial, se disponga que el Taller de Impresiones realice las nuevas
impresiones de formularios de Recurso de Apelación conforme al nuevo modelo que se
adjunta.
2°) Que los señores Jueces de Paz de la Provincia, procedan a enmendar,
salvando al pie del formulario la cita desactualizada por la nueva, en aquellos formularios
que aún obran en sus respectivos juzgados hasta ser paulatinamente reemplazados por
los nuevos.
3°) Comunicar a la Sra. Presidente la presente instrucción para su aprobación por el
Superior Tribunal de Justicia.
FORMOSA, 29 de abril de 2003:

Dr. HECTOR TIEVAS


Ministro Coordinador
INSTRUCCIÓN N° 05/O3

En mi carácter de Ministro Coordinador del Arca Justicia de Paz y Delegaciones


Vecinales (Acordada 2304-pto. 11°) y ante la preocupación para un mejor servicio de
justicia expuesta por la Dra. Norma Torales, Delegada Vecinal N° 2 en el Barrio Simón
Bolívar de ésta ciudad, requiriendo en Nota de fecha 03 de octubre del corriente año se
indique criterio a seguir con respecto a las certificaciones de firmas atento a la disparidad
de criterios existentes entre los titulares de los Juzgados de Paz de Menor Cuantía con
sede en esta ciudad, en relación a la vigencia y aplicación de las Acordadas N° 2019,
punto 5° y N° 2122, pto. 13° respectivamente, las que son interpretadas en forma disímil.
Asimismo dicha solicitud pretende encontrar solución práctica y equitativa al cúmulo de
certificaciones de firmas en Compraventas de Mejoras que son redactadas por el Instituto
de Tierras y Colonización; Contratos de Locaciones de Inmuebles y Contratos de
Compraventas de Automotores y/o Motovehículos usados entre otros.
Atento a que la preocupación manifestada, puede ser también origen de dudas y
de contradictoria aplicación por parte de los demás Jueces de Paz de Menor Cuantía y
Delegados Vecinales de toda la Provincia, deviene necesario formular las siguientes
aclaraciones y recomendaciones a los mismos a través de ésta. Instrucción.
1.-ACLARACIÓN INTERPRETATIVA: Que ante la aparente contradicción de dos
normas (en el presente caso Acordadas) sucesivas e incompatibles, conforme a
los principios generales del derecho y normativa vigente de apelación de
normas, ocurre que la posterior deroga tácitamente a la anterior.
Que las certificaciones a que se refiere el punto 5° de la Acordada N° 2019 de fecha
24/07/96 ha perdido vigencia ante el dictado de la norma especial del punto 16° de la
Acordada N° 2059 del 25/06/97 que sanciona la "Reglamentación Civil y Comercial para la
Justicia de Paz", mientras que la norma del punto 13° de la Acordada N° 2122 de fecha
16/12/98 en lo pertinente a las certificaciones de firma, se limita a establecer que las
mismas proceden realizarlas hasta el tope de la cuantía de los Juzgados de Paz de Menor
Cuantía, la que se establece hasta el momento en cien (100) "ius"
1.RECOMENDAR a los señores Jueces de Paz de Menor Cuantía y Delegados
Vecinales de toda la Provincia, proceder a la certificación de firmas hasta el
monto establecido, en todas la cuestiones señaladas en el inciso 5° del art. 2°)
de la Reglamentación Civil y Comercial para la Justicia de Paz (Acordada N°
2059, pto. 16°) Quedando en consecuencia tácitamente derogado el punto 5° de
la Acordada N° 2019.
2.RECORDAR: Que siendo la Acordada N° 2059, punto 16° una reglamentación
de la parte pertinente a los Juzgados de Paz de la Ley 521 y sus modificatorias
(Ley Orgánica del Poder Judicial de la Provincia de Formosa), resulta de
aplicación en éstos casos el inciso 5° del apartado "A" del art. 58, al cual
expresamente se remite el último párrafo del inciso 1 del apartado "B" de ese
mismo art 58 de la Ley 521.
3 COMUNICAR a la Presidencia del Superior Tribunal de Justicia la presente
Instrucción.
FORMOSA, 14 de octubre de 2003.-
Dr. HECTOR TIEVAS
Ministro Coordinador

INSTRUCCIÓN N° 06/04

En mi carácter de Ministro Coordinador del Área Justicia de Paz y Delegaciones


Vecinales (Acordada: N° 2304-pto. 11°), atento a los antecedentes existentes consistentes
en:
1) El Expte. N° 124/97 (Superintendencia), caratulado: “Nota de la Directora de
Coordinación Jdos. De Paz s/adjunta inquietudes planteada por el Sr. Juez de Paz de
Ingeniero Juárez", tenemos que el titular de ese Juzgado comunicó sus dudas acerca de
si le correspondía realizar diligencia alguna cuando se presentan personas que van a
adoptar a "bebés recién nacidos" no residentes en la localidad ni con domicilio en la
Provincia ante el temor que posteriormente evadieran la jurisdicción. Al respecto la
entonces Directora de la Coordinación de Juzgados de Paz dictaminó lo siguiente: "... De
éste marco jurídico se desprende que los Jueces de Paz no deben instrumentar tales
entregas de niños más aún , estimo que frente al caso de personas procedentes de otras
provincias que lo pretendan, el Juez de Paz requerido para intervenir debería informarles
sobre el trámite a seguir y comunicar de inmediato la situación al Juez competente en la
materia y/o al Asesor de Menores, porque resultaría llamativo que personas que cuentan
con medios económicos para trasladarse a localidades alejadas de su lugar de residencia
no puedan hacerlo hasta el Tribunal de Familia o Juzgados de Menores, según
corresponda, para cumplir con los trámites legales.
Ahora bien, lo hasta aquí expuesto sin perjuicio de considerar que en virtud
de lo establecido en la Ley Orgánica de éste Poder en su art. 58, ap. I3, punto 4°: “Es
deber de los Jueces de Paz de Menor Cuantía comunicar al Asesor de Menores sobre los
casos que lleguen a su conocimiento de abandono material o moral y orfandad de
menores residentes en su jurisdicción pudiendo ,prevenir en los casos urgentes; los
Jueces de Paz podrían llegar a intervenir excepcionalmente, tratándose de localidades
alejadas de los Juzgados de Menores o Tribunal de Familia,' pero limitando su actuar a la
mera recepción de una EXPOSICIÓN –como la prevista en el art. 58, pto. A) y pto. B), inc.
1 ultimo párr.- donde conste la intención de los padres o de la madre de entregar
voluntariamente el niño al cuidado de otra familia, con la advertencia a los comparecientes
sobre el trámite a seguir y el Órgano competente para gestionar la 'guarda' y finalmente la
'adopción' del niño; siempre y cuando sean personas residentes en su jurisdicción surja
evidente el desamparo del menor a criterio del Juez –ya sea por-su estado u otros
elementos de juicio-, y con inmediata. comunicación al Asesor de Menores que
corresponda", a consecuencia del cual el Superior Tribunal de Justicia hace suyo ese
parecer dictando la Resolución 98/97 de Superintendencia, haciéndoselo saber al Sr. Juez
de Paz de Ingeniero Juárez.
2)- El Expte. N° 470/98 (Superintendencia), caratulado: "Sra. Presidente
Subrogante del Excmo. Tribunal de Flia. S/comunicación s/resuelto en Fallo N° 117/98,
pto. 4°. • En la presentación de la Sra. Juez del fuero do Familia, solicita conforme a dicho
fallo y al criterio de éste Superior Tribunal que los señores Jueces de Paz se abstengan
de realizar actas relativas a entregas de menores que tengan por miras la futura adopción,
solicitud ésta que es receptada por éste Superior Tribunal a través del punto 5° de la
Acordada N° 2119/98.
III) El Expte. N° 298/99 (Superintendencia), caratulado: "Sra. Graciela
Barberan de Tortore s/elevación nota Sra. Clara María Dupland Ases. de Men.", dichas
actuaciones se inician a instancias de la presentación efectuada por la Sra. Asesora de
Menores de la Segunda Circunscripción Judicial originada en un Acuerdo de partes y
homologado por la Juez de Paz de Menor Cuantía de la localidad de Laguna Blanca,
consistente en la entrega de un bebé con fines de adopción, documental que fuera
presentada en una causa que se tramitaba ante el Juzgado de Menores de la localidad de
Clorinda, informando respecto de la expresa prohibición establecida en el art. 318 del C.C.
referente a la entrega de menores en guarda mediante escritura pública o acto
administrativo, de que los Jueces de Paz de Menor Cuantía no tienen jurisdicción para el
otorgamiento del mencionado acto, máxime cuando no existe la intervención del Ministerio
Público de Menores, disponiéndose por Presidencia la remisión de un radiograma múltiple
a través de la red policial a lodos los Sres. Jueces de Paz de la Provincia en fecha 2 de
julio de 1999; haciéndoles saber que deben abstenerse de instrumentar mediante
Acuerdos entrega de niños (guarda) con fines de adopción, máxime tratándose de
personas residentes fuera de nuestra provincia, de conformidad a lo normado en el art.
318 del Código Civil.
IV) Que no obstante el criterio de éste Superior Tribunal y las claras disposiciones al
respecto notificadas a los Sres. Magistrados, nos encontrarnos con variantes del
problema, dado que se trata de conseguir los mismos fines a través de magistrados que
carecen de la competencia jurisdiccional en cuestión de guardas con vías de adopción a
través de medios alternativos que si bien están autorizados se desnaturaliza su finalidad
con improcedentes agregados. Si tenemos que mediante la autorización para viaje N°
154/03 otorgada en la localidad de Las Lomitas en fecha 27 de mayo de 2003 por la
madre de una menor de tan sólo dos días de nacida (con documento en trámite) para que
un matrimonio con domicilio en la Capital Federal pueda llevársela a ese domicilio por un
lapso de noventa días a los fines de sustanciarse las actuaciones relacionadas con la
guarda con vías de adopción de la menor, a lo que la otorgante presta su conformidad.
Situación anómala, porque se está desconociendo las instrucciones y consejos dados al
respecto, y además dicha autorización no se realizó en los formularios provistos por éste
Poder Judicial, cuyo texto expreso ha sido aprobado por Acordada N° 2067, punto 12°
(que si bien dichos formularios se refieren a autorizaciones para viajes al extranjero,
igualmente surge en forma clara que en las mismas no deben figurar otras motivaciones,
máxime cuando ellas se refieren a cuestiones que corresponden a otras competencias
jurisdiccionales).
V) Mediante Nota N° 229/04 de fecha 10 de junio del corriente año, la
Sra. Asesora de Menores de la Segunda Circunscripción Judicial Dra. Clara Ana Dupland,
se dirije a ésta coordinación comunicando que en una causa judicial de guarda con vías
de adopción tramitada en esa jurisdicción, obra un acta labrada ante el Juzgado de Villa
General Guemes consistente en una autorización para viajar fuera de la jurisdicción, N°
25/04, en la cual la progenitora autoriza a la menor de tan sólo 4 días a viajar y a iniciar
los trámites para la adopción definitiva de su hija. La mencionada funcionaria del
Ministerio Público de Menores expone su preocupación en esas prácticas sin intervención
del Ministerio Público de Menores, sin intervención del Juzgado competente, no
pudiéndose Controlar así acerca de si los guardadores reúnen las condiciones exigidas
por La ley, solicitando en concreto que por éste Alto Cuerpo se haga saber a los señores
Jueces de Paz y. Titulares de Delegaciones Vecinales que deben abstenerse de efectuar
actas de autorizaciones que impliquen la entrega de bebés o- niños en situación de ser
adoptados, debiendo en tales casos derivarlos al juzgado competente. Atento la
preocupación formulada por la señora Asesora de Menores y siendo que puede ser
también origen de dudas y de contradictoria aplicación por parte de los demás Jueces de
Paz de Menor Cuantía y de los señores Delegados Vecinales en sus tareas de
asesoramiento a personas y colaboración con los juzgados de los cuales dependen,
deviene necesario formular las siguientes aclaraciones y recomendaciones a través de
ésta Instrucción.
1°) RECOMENDAR a los Señores Jueces de Paz de Menor Cuantía y a los
señores Delegados Vecinales la estricta vigencia de las instrucciones y recomendaciones
dadas por el Superior Tribunal de Justicia y de las que hacen referencia los puntos
anteriores en el sentido de que se abstengan de realizar agregados a los formularios de
autorizaciones para viajar, los cuales sólo se deben limitar a la antes mencionada
autorización que realizan los padres o encargados de la custodia judicial y a certificar la
firma de los mismos.
2°) Debe acreditarse el vinculo invocado con las partidas de nacimiento
y/o libreta de casamiento, cuyas fotocopias debidamente certificadas quedarán archivadas
en el Juzgado.
3°) RECORDAR que siempre estuvo expresamente prohibido incluir toda
referencia a trámites o toda cuestión referente a guardas con vías de adopción, tenencia,
etc. que es de competencia de los tribunales especiales de menores o familia.
4°) Comunicar al Excmo. Superior Tribunal de Justicia la presente
instrucción.
FORMOSA, junio de 2004.

Dr. HECTOR TIEVAS


Ministro Coordinador

INSTRUCCIÓN N° 07/04

En mi carácter de Ministro Coordinador del Área Justicia de Paz y Delegaciones


Vecinales (Acordada 2304-pto. 11°) y puesto en antecedente mediante la Nota N° 254/04
enviada por el Sr. Juez de Paz de Menor Cuantía de la localidad de Ingeniero Juárez Dr.
Héctor Alfonso Paredes de su inquietud acerca de lo que considera una situación de
hecho que le fuera planteada por pobladores rurales de la zona, ubicados a la vera de la
Ruta Nacional N° 81, quienes ante los inminentes trabajos de pavimentación a realizarse
en la misma, surge la posibilidad concreta de que la Empresa de construcción utilicen
ciertas fracciones de tierras de éstos pobladores de ocupación, ganaderos, con la
finalidad de instalar temporalmente obradores, como así también extraer tierra para
levantar los terraplenes de la construcción y la posibilidad cierta y concreta de que en
contrapartida la empresa le construya represas o reservorios de agua.
Concretamente sus dudas radican en que en dichos convenios de partes no
existirá pago de dinero por compensación y como en la localidad no existe ninguna
Escribanía para formalizar dichos acuerdos o contratos, formula el presente planteamiento
y acompaña un modelo de contrato de comodato requiriendo opinión al respecto.
RECOMENDACIÓN:
Estimo apropiado al caso el modelo acompañado, dado que fuera de la reserva
formulada en la cláusula NOVENA la cual podría en caso discutirse entre las partes, pero
que seguramente debe ser una imposición no negociable de la Empresa, las demás
cláusulas y recaudos preveen la solución de las necesidades de las partes conforme a
sus intereses.
Que al no tener monto el contrato, entra indiscutiblemente dentro de la
competencia del Juzgado de Paz de Menor Cuantía conforme al inciso 1° del art. 2° de la
Acordada N° 2059, punto 16°.
Que incluso la redacción del contrato o convenio puede ser asesorado
en ese Juzgado dado las facultades del Juez conforme al inciso 9° del art. 2° del
instrumento mencionado.
De conformidad al inciso 5° de esa misma norma, y a lo dispuesto en
el inciso 5° del art. 58 de la Ley 511 y sus modificatorias, también puede certificar las
firmas si fueren puestas en su presencia.
COMUNICAR a la Presidencia del Superior Tribunal de Justicia la
presente Instrucción.
FORMOSA, 30 de noviembre de 2004.- •

Dr. HECTOR TIEVAS


Ministro Coordinador

INSTRUCCIÓN N° 08/04

En mi carácter de Ministro Coordinador del Área de Justicia de Paz y Delegaciones


Vecinales (Acordada 2304-pto.11°) y habiendo sido consultado por distintos magistrado de
ese fuero, por nota 199/04 y telefónicamente, referentes a una similar situación que en
forma reiteradas se les han planteado y sobre la cual no encuentran una solución procesal
concreta. Consistiendo su preocupación en que en expedientes paralizados desde tiempo
atrás sin poder seguir su trámite por distintas razones o simplemente porque la actora o
su abogado han solicitado suspensión de plazos, pedido el cual incluso lo han. Reiterado,
en algunos casos tal vez por estrategia profesional o en procura de conocer bienes para
su posterior embargo y/ o ejecución.
ACLARACION: El trámite establecido en la Reglamentación Civil y Comercial para la
Justicia de Paz conforme a la Acordada 2059-pto. 16, es de carácter sumario e informal,
previéndose en los arts. 18, 21 y 36, apartado I) la continuación o extinción del proceso
aún ante la incomparecencia de alguna de las partes que hubiese sido legalmente
notificada del inicio de la causa y posteriormente no concurriere a las audiencias o
citaciones.
Si bien no es de aplicación a los procesos de ese fuero el Código de
Procedimientos Civil y Comercial, al solo titulo ilustrativo y/o su aplicación analógica en los
casos que resulte posible, tenemos que el art. 157 establece la posibilidad de suspender
y/ o abreviar los plazos pero en todos esos casos es una propuesta convencional de las
partes, no resultando posible a pedido de sólo una de las partes.
SUGERENCIA:
Que no existiendo en el procedimiento aplicable el instituto procesal de la
caducidad de instancia, nada obsta a que por razones de conveniencia y economía
procesal, pueda disponerse la paralización de las actuaciones, o reserva de las mismas
hasta un nuevo impulso procesal a los efectos de evitar iniciar nuevamente la misma
causa durante el plazo de la prescripción del fondo de la cuestión reclamada, plazos de
prescripción que no son otros que los del Código Civil establecidos en el capitulo de la
prescripción liberatoria (arts. 4017 al 4041), existiendo distintos plazos según la
naturaleza de la obligación, pero de todas maneras el plazo máximo es el establecido en
el art. 4023.
También debe tenerse en cuenta el plazo de prescripción de reclamos de
naturaleza laboral y de los que tienen por ley un plazo distinto al Código Civil.
COMUNICAR a la Presidencia del Superior Tribunal de Justicia la presente Instrucción
para conocimiento y decisión del Excmo. Tribunal.
Formosa, 09 de diciembre de 2.004.-

Dr. HECTOR TIEVAS


Ministro Coordinador
INSTRUCCIÓN N° 09/05

En mi carácter de Ministro Coordinador del Área de Justicia de Paz y Delegaciones


Vecinales (Acordada 2304-pto. 11°) y ante la preocupación para un mejor servicio de
justicia expuesto por agentes judiciales que desempeñan tareas en los Juzgados de Paz
de Menor Cuantía con asiento en la ciudad de Formosa, sugiriendo la aplicación de
nuevos institutos y criterios a efectos de que resulte más accesible la entrada real al
sistema de justicia a través de soluciones prácticas con equidad.
ACLARACION: Respecto a la consulta sobre la posibilidad o necesidad de fijar una
cantidad mínima del monto de la cuota resultante de la forma concertada de realización
de bienes conforme al segundo párrafo del art. 39 de la Reglamentación Civil y Comercial
para la Justicia de Paz (Acordada 2059-pto. 161. Cabe hacer notar que dicho monto
mínimo solamente puede resultar de la coincidencia negociada entre las partes, o del
elevado criterio del Juez al resolver la cuestión, no pudiéndose fijar monto mínimo en el
caso del ofrecimiento del pago en cuotas por una autoridad sin competencia jurisdiccional
en la causa.
ACLARACION: Que ante la concreta consulta referente a la posibilidad de
aplicación en esa sede judicial de la Ley 1373 de modalización de sentencias, la
respuesta resulta afirmativa, dado que la fundamentación de creación de la
Reglamentación Civil y Comercial para la Justicia de Paz se encuentra imbuida de la
intencionalidad de realización de una justicia rápida y eficiente, con amplia actuación de
los Sres. Jueces de Paz para facilitar la simplificación del trámite y morigerar los efectos
de la sentencia,
Tanto la Ley 1373 como su modificación por la ley 1378 resultan aplicables en
situación de sentencias que dispone ejecuciones forzadas, en especial cuando ocurre que
la parte que resulta obligada ha sido rebelde y no concurrió a la audiencia que prevé la
segunda parte del art. 39 de la reglamentación.
COMUNICAR a la Presidencia del Superior Tribunal de Justicia la presente Instrucción
para conocimiento y decisión del Excmo. Superior Tribunal.
FORMOSA, 07 de abril de 2005.-
Dr. HECTOR TIEVAS
Ministro Coordinador

INSTRUCCIÓN Nº 10/05

En mi carácter de Ministro Coordinador del Área de Justicia de Paz y Delegaciones


Vecinales (Acordada N° 2304-pto. 11), ante la comunicación realizada a éste Superior
Tribunal de Justicia por el Sr. Jefe de la Delegación Formosa de la Dirección Nacional de
Migraciones adjuntando fotocopias de la Disposición N° 31.000105 de ese Ente Nacional
de las síntesis (Explicativas en cuadros demostrativos de distintas situaciones) y de la
Disposición N° 33.341/05 del Sr. Director de ese organismo, relativas a las instrucciones
relativas a la salidas del país de menores de edad, las cuales deben ajustarse a los
preceptos de la Ley de Migraciones N° 25.871, deviene necesario formular las siguientes
recomendaciones a los Sres. Jueces de Paz de Menor Cuantía a través de ésta
Instrucción.
1)-RESULTANDO: que la Justicia de Paz de Menor Cuantía de nuestra Pcia. está
facultada para la certificación de las firmas de los autorizantes en los formularios
respectivos de conformidad al apartado 5° del Inciso A) del art. 58 de la Ley Orgánica del
Poder Judicial, resulta imperativo ajustarse a las antes mencionadas instrucciones en lo
sucesivo, modificando o realizando una nueva redacción en los formularios hasta ahora
usados adaptándolo a cada una de las nuevas situaciones planteadas y que
concretamente se refieran a las instrucciones de la Disposición N° 31.100105.
2)-RECOMENDAR: a los Sres. Jueces de Paz de Menor Cuantía ya los Sres.
Delegados Vecinales cuando rellenan o redactan las correspondientes autorizaciones
para viaje al exterior de menores de edad de consignar las distintas alternativas que
correspondan a cada caso y que surgen de la Disposición N° 31.100/05 y de las
comparaciones de las explicaciones de las síntesis que acompañan a esa reglamentación
3°)-SUGERIR: la utilización del modelo de nuevo formulario que se acompaña, en
donde se aprecia una mayor cantidad de renglones en blanco para su posterior llenado.
4) -SE ACOMPAÑA: a la presente instrucción además de un modelo de formulario,
fotocopias de las Disposiciones y síntesis mencionadas, como asimismo fotocopia de una
publicación periodística referente al tema.
5)-COMUNICAR a la Presidencia del Superior Tribunal la presente Instrucción.
FORMOSA, 22 de agosto de 2.005.

Dr. HECTOR TIEVAS


Ministro Coordinador

INSTRUCCIÓN N° 11/05

En mi carácter de Ministro Coordinador del Área Justicia de Paz y Delegaciones


Vecinales (Acordada Nº 2304-pto. 11), ante la .consulta formulada mediante Nota N°
27/05 y posterior consulta telefónica por la Sra. Juez de Paz de Menor Cuantía de la
localidad de Comandante Fontana ante un concreto caso judicial referido a haber tratado
con resultado negativo de localizar al acreedor y actor en dos juicios de cobro de pesos
con aplicación de la reglamentación Civil y Comercial, parte procesal ésta que se emigró
de esa localidad sin haber realizado presentaciones en las causas denunciando su nuevo
domicilio y de cuyo actual paradero no pueden dar noticias ni los vecinos ni la policía pero
manifestando a su vez que resulta de su conocimiento que no regresaría a esa localidad.
Consistiendo la cuestión en consulta acerca de los depósitos de dinero en efectivo
resultado de los pagos realizados por los demandados y cuyo dinero se encuentra
depositado a la orden del juzgado, desde hace ya un tiempo prudencial, razón por la cual
se solicita temperamento a seguir.
ACLARACION: Ya en la Instrucción N° 8/04 se abordo el tema de la inexistencia
de la caducidad de instancia en el trámite establecido en la Reglamentación Civil y
Comercial para la Justicia de Paz en la Acordada N° 2059-16 y se explicara de que en lo
Que respecta a la causa podía disponerse la paralización de la misma hasta trascurrido
los plazos de la prescripción según la naturaleza de la obligación.
Que si bien el inciso I) del art. 36 de dicha reglamentación se refiere la extinción
del proceso por incomparecía del actor sin causa justificada a cualquiera de las
audiencias del proceso, dichas audiencias se refieren a las que resultan previas a la
sentencia, pero una interpretación amplia de esa norma con sentido común permite
resolver la cuestión del abandono del juicio mediante la aplicación de los principios de
“verdad sabida y buena fe guardada” conforme lo estipula el art. 61 en su segunda parte
de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
SUGERENCIA: Que existiendo depósitos de dinero en efectivo, que están
reservados desde hace ya un tiempo prudencial, existiendo además la información
reiterada de que el actor no regresaría a esa localidad, deviene inconveniente el
mantenimiento de dicho deposito sin esperanzas de retiro y tratándose de dinero pagado
en circunstancias de la menor cuantía del Juzgado por personas de escasos recursos,
resulta justo y equitativo proceder a la devolución del mismo al deudor, pudiendo
mantenerse en reserva los expedientes durante el tiempo que falta para su archivo por la
prescripción liberatoria en el fondo de la cuestión o activarse nuevamente la misma si
reapareciera, el acreedor con Intención de retomar la acción aún no prescripta.
COMUNICAR a la Presidencia del Superior Tribunal de Justicia la presente
Instrucción para conocimiento y decisión del Excmo. Tribunal.
Formosa, 25 de agosto de 2005.-

Dr. HECTOR TIEVAS


Ministro Coordinador

INSTRUCCIÓN N° 12/05

En mi carácter de Ministro Coordinador del Área de Justicia de Paz y Delegaciones


Vecinales (Acordada 2304-pto.11), ante el pedido mediante la Nota N° 103/05 del dr. Juez
de Paz de menor Cuantía de la localidad de Pirane Dr. Julio Raúl Mauriño, acerca del
temperamento a adoptar en relación a las facultades que detentan los Sres. Jueces de
Paz de Menor Cuantía en referencia a la posibilidades de ordenar medidas probatorias
contenidas en el libro II, Titulo III, Capitulo 11 del Código de Procedimientos Penal de la
Provincia en la tramitación de procesos contravencionales , corresponde realizar algunas
aclaraciones que pueden aclarar las dudas e inquietudes manifestadas. ACLARACION:
Este Superior Tribunal de Justicia mediante los fallos Nros. 2262 y 2263 del corriente año
han analizado y determinado la carencia de competencia de los Jueces de Paz para dictar
órdenes de allanamiento, debiendo serlo solamente por la autoridad competente que
representa los Juzgados de Instrucción y Correccionales con competencia en el lugar (art.
206 del C.P.P.).
Asimismo el otorgamiento de las órdenes de allanamiento debe ser restrictivo,
dado que esta en juego una restricción a una garantía constitucional que se encuentre
amparada por el Art. 13 de nuestra Constitución Provincial y art. 18 de la Constitución
Nacional que protege el hogar de las personas. Lo que la ley protege es el domicilio
particular de las personas en estricta referencia al, hogar de las mismas. En la
satisfacción practica de esa medida procesal, los Sres. Jueces de Paz de Menor Cuantía
tendrán que solicitar y ponerse de acuerdo con los jueces de Instrucción en una
metodología de trabajo donde tengan una manera rápida de pedir y recibir la orden,
incluso establecer pautas con la policía a los efectos de la comunicación y posibilidad de
diligenciarse con rapidez.
Al respecto Carlos Enrique Edwards en la pág. 220 de su comentario al Régimen
del Código Procesal de la Nación expresa: "Se contempla el supuesto de que alguna
autoridad competente peticione al juez una orden de allanamiento, que puede motivarse
en razones de higiene, moralidad u orden público, o por el ejercicio de funciones
especificas. En la exposición de motivos (del C.P.P. de la Nación) se justifica este pedido
de orden de allanamiento, ya que "puede deberse a la comisión de algún delito y, sobre
todo, a la investigación de alguna contravención por lo que es conveniente rodear a los
procedimientos respectivos dé todas las garantías que acuerda la actividad jurisdiccional'.
El juez expedirá dicha orden según los fundamentos del pedido, pero si resultaran
insuficientes, el magistrado podrá requerir informes a la autoridad peticionante o algún
otro organismo que estime pertinente".
Asimismo también debe tenerse en cuenta las distintas situaciones que también
contempla el Capitulo II y que no necesita de la orden de allanamiento con los alcances
del art. 206 del C.P.P., tal como los establecimientos públicos de reunión o recreo,
asociaciones, administrativos, casinos, salas de juego u otro tipo de lugares cerrados, en
lo que en principio y sin problemas podría ingresar el Juez de Paz de Menor Cuantía de
conformidad a lo normado en el art. 293 del C.P.P, simplemente cumpliendo con el aviso
al encargado de dichos edificios o lugares, también éste es el caso del art. 31 del Código
de faltas de la Pcia. (ley 794 y 1359) en donde se trata de registro y Secuestro en locales
pero no en domicilios particulares.
Por último cabe recordar que el art. 13 de la Constitución Provincial habla de juez
competente" y el Código de Procedimientos Penales le dá esa competencia al Juez de
Instrucción y Correccional, incluso para los casos no estrictamente penales ni de faltas
(art. 206) y por su parte el Código de Faltas no autoriza a los jueces de Paz de Menor
Cuantía a allanar bajo ningún concepto.
COMUNICAR a la Presidencia del &Menor Tribunal de Justicia la presente
Instrucción para conocimiento y decisión del Excmo. Superior Tribunal.
Formosa, 01 Septiembre de 2005.
Dr. HECTOR TIEVAS
Ministro Coordinador
INSTRUCCIÓN N° 13/05

En mi carácter de Ministro Coordinador del área de Justicia de Paz y Delegaciones


Vecinales, (Acuerdo 2304-pto. 1l), tomo conocimiento de la nota n° 5103/05.
En ella, el letrado que la suscribe requiere se informe acerca del trámite impuesto
en los Juzgados de Paz a las diligencias libradas conforme la ley 22172, y que estima ha
variado conforme anteriores presentaciones realizadas por él, en el marco del
diligenciamiento de las mismas.
Tratándose de diligencias presentadas ante el Juzgado de Paz de Comandante
Fontana, requerida la titular al efecto, da cuenta, que en varias oportunidades se procedió
a tramitar diligencias conforme ley 22172, presentadas por el profesional que presentara
la nota 5103/05, haciéndosele saber quo debía ceñirse en lo sucesivo a la letra de la ley,
sin que así hubiera procedido el mismo, ni siquiera manifestado disconformidad ante lo
así resuelto.
ACLARACION:
El articulo 1° del Convenio aprobado por la ley 22172, a la cual se adhirió la
Provincia por Ley 914, publicada en el Boletín Oficial N° 1788, determina que las
comunicaciones entre tribunales, se realizarán directamente por oficio. Especificando en
el último párrafo, que cuando el juzgado del lugar donde deba cumplirse la diligencia
tenga distinta competencia por razón de la cantidad, el oficio se tramitará ante el tribunal
competente según las leyes locales.
Que los Juzgados de Paz de Menor Cuantía entienden en cuestiones de hasta 100
jus y solamente aplican el procedimiento establecida en la Reglamentación
correspondiente aprobada por Acordada 2059, pto.16. Sin perjuicio de que conforme lo
determina el articulo 58, inc. A, apartado 4 de la Ley Orgánica (521 y sus modificatorias)
deben cumplir con las rogatorias de otros jueces del mismo grado y las comisiones de los
jueces letrados y autoridades. Por ello,
PROPONGO:
Que las diligencias libradas conformo las disposiciones de la ley 22172, deberán
ser presentadas para su diligenciamiento ante los Juzgados de Primera instancia o
Tribunales Colegiados que correspondan conforme competencia material y territorial. Sin
perjuicio de que los mismos comisionen a los Jueces de Paz de Menor Cuantía para la
realización de las diligencias que les ordenen, dentro del territorio en el que ejercen su
jurisdicción.
COMUNICAR:
A la Presidencia del Superior Tribunal de Justicia la presente instrucción, para su
conocimiento y decisión del Tribunal y en su caso notificar la misma a todos los órganos
jurisdiccionales de la Provincia y al Registro de Adjudicación de Causas.-
Formosa, Septiembre 12 de 2005:

Dr. HECTOR TIEVAS


Ministro Coordinador

INSTRUCCIÓN N° 13 Bis /06

En mi carácter de Ministro Coordinador del Área Justicia de Paz, se recomienda a


los Sres. Jueces de Paz de la Provincia, que en materia de ejecución de sentencia, en los
términos de la Reglamentación Civil y Comercial para la justicia de Paz, se ajusten
estrictamente a las disposiciones contenidas en los arts. 38 a 45 del texto citado,
privilegiando la formulación verbal, la sustanciación de oficio y, en materia de embargos,
cuando así proceda, la disposición sobre bienes del deudor que pueden ser fácilmente
subastados. Se recuerda que el procedimiento de ejecución de sentencia en la Justicia de
Paz, debe ser ágil, efectivo, desprovisto de ritualismo estériles y tendientes al
cumplimiento de la sentencia de condena en un tiempo renovablemente breve.

Formosa, 04 de Diciembre de 2006.-

Dr. ARIEL GUSTAVO COLL


Ministro Coordinador

INSTRUCCIÓN N° 14/07

En mi carácter de Ministro Coordinador del Área Justicia de Paz y Delegaciones


Vecinales (Acordada N° 2483, punto 1°) y atento el pedido de instrucción para dar de baja
documentaciones de vieja data que se encuentran ocupando espacios innecesariamente
en la Oficina conforme la discriminación que realiza en su nota N° 194/07 el Sr. Delegado
Vecinal del Barrio 2 de Abril de esta ciudad. teniendo en cuenta los antecedentes de la
Acordada N° 2423, punto 15° y por analogía lo dispuesto en el art. 141 -2do.párrafo- de la
Ley Orgánica del Poder Judicial, resulta necesario establecer una instrucción general y
unificada para todas las Delegaciones Vecinales a fin de que solucionen de igual manera
idénticas situaciones, por lo que se dispone:
1°) Hacer saber a los señores Delegados Vecinales de la Provincia que a las
documentaciones de vieja data archivadas en la dependencia (Informaciones Sumarias,
Certificados de Pobreza, Declaraciones Juradas, Certificaciones de Domicilio, etc.) se les
aplicará por analogía las disposiciones del art. 141 -2do.párrafo- de la Ley Orgánica del
Poder Judicial. Una vez cumplido el plazo establecido en dicha norma se procederá a
remitir, previo conocimiento del Sr. Juez de Paz de quien depende la Delegación, el papel
en condiciones de ser incinerado a la Secretaria de Gobierno para su incorporación al
"Programa de reciclado de papel" del Hospital Garraham (conf. Acordada 2349, punto 6°).
2°) COMUNICAR a la Presidencia del Superior Tribunal la presente Instrucción.
Formosa, 21 de febrero de 2007.-
Dr. HECTOR TIEVAS
Ministro Coordinador

INSTRUCCIÓN N° 15/07

En mi carácter de Ministro Coordinador del Área Justicia de Paz y Delegaciones


Vecinales (Acordada N' 2403, punto 1°), ante el cúmulo de CERTIFICACIONES DE
FIRMAS efectuadas en dichas dependencias que surgen del informe estadístico que
tengo a la vista y en el marco de las sugerencias aprobadas por Acuerdo N° 2490,
punto1°, resulta necesario para un mejor y eficiente servicio de justicia, dictar la presente
Instrucción:
1) RECOMENDAR a los Señores Jueces de Paz de la Provincia extremen los recaudos al
respecto como así en el asesoramiento y supervisión sobre las que suscriben los señores
Delegados Vecinales de su jurisdicción en especial en los registros habilitados por éstos
al efecto.-
FORMOSA, 17 de abril de 2007.-

Dr. HECTOR TIEVAS


Ministro Coordinador

INSTRUCCIÓN N° 16/08

En mi carácter de Ministro Coordinador del área Justicia de Paz y Delegaciones


Vecinales, ante las inquietudes presentadas por el Sr. Secretario de la Procuración
General con respecto a la situación del manejo, almacenamiento y destino final de las
armas de fuego objeto de secuestro y decomiso. de los Sres. Jueces de Paz de Menor
Cuantía referentes al mismo tema y a los secuestros en general y su posterior destino y lo
dispuesto en el punto 2° de la Acordada N° 2564.
ACLARACION:
Visto que la Ley 25.938 establece la creación del Registro Nacional de Armas de
Fuego y Materiales Controlados. Secuestrados o Incautados.
La Ley Provincial 1467 de fecha 25 de noviembre de 2004 adhiere la Provincia de
Formosa a la Ley Nacional 25.938.
Que en el art. 2° y 3° de la 25.938 se dispone que entre otras autoridades ... "Los
Poderes Judiciales Nacional y Provinciales" ... que procedan al secuestro o incautación de
los materiales mencionados en el art. 2, deberán dentro de los diez días hábiles presentar
al Registro Nacional de Armas un informe.
Con mayor precisión el Decreto 5112005 en su art. 3° establece: "... los Poderes
Judiciales Provinciales.... que procedan al secuestro o incautación de los materiales
detallados en el Anexo I del mismo. deberán confeccionar en el plazo de cuarenta y ocho
horas de producido el secuestro o la incautación, un pre informe en el que constarán
datos mínimos que sean indispensables para permitirle al Ministerio de Defensa -Registro
Nacional de Armas- contar con la información necesaria a fin de dar cumplimiento a las
obligaciones regístrales impuestas por la ley que se reglamenta.
Además. a posteriori y dentro de los ocho días siguientes deberá completarse la
información con la totalidad de los datos que se detallan en el Anexo H.
Asimismo en el art. 60 concluida la causa o cuando el magistrado o tribunal
interviniente lo disponga o culminadas las actuaciones administrativas o cuando el estado
del trámite lo permita la autoridad actuante deberá disponer en el plazo de diez días
hábiles la remisión de los materiales al lugar que, según la jurisdicción, el registro indique
para depósito definitivo y ulterior iniciación de los trámites destinados a disponer su
destrucción.
También... el art. 7" fija el procedimiento para que pueda nacerse entrega del
material a los titulares en calidad de depositario hasta tanto culmine la sustanciación del
procedimiento en trámite y que tal decisión debe ser comunicada al Registro en el plazo
de cuarenta y ocho horas.
La Ley 25938 regula también las siguientes situaciones:
En el art. 5. define el tratamiento del depósito el cual indefectiblemente debe culminar con
la destrucción del armamento...
En el art. 6, define el tratamiento para la Devolución del armamento a sus
propietarios y que debe ser puesta en conocimiento del Registro...
En el art. 7, define el tratamiento del DECOMISO disponiendo que indefectiblemente deba
culminar también en la destrucción del armamento....
Tener presente que en el art. 9 dispone que "... los Poderes Judiciales que a la
fecha de entrada en vigencia de la ley tuvieran en su poder materiales provenientes a
secuestros o incautaciones ejecutados con anterioridad a la misma. deberán INFORMAR
al Registro Nacional de Armas....
A consecuencia de los aspectos legales apuntados, debe concluirse que:
El 11 de enero de 2007 se dicta la ley 26.216 que declara la emergencia nacional en
armamento con creación del Programa nacional de entrega voluntaria de armas de fuego.
Por el art. 15. el Registro Nacional de Armas puede convenir con organismos
públicos provinciales la cooperación para la realización de un inventario de las armas de
fuego de cada jurisdicción.
Con lo que lleva a concluir que para la destrucción del armamento, debería
contarse PREVIO con el inventario total del mismo.
PROPONGO:
Que los señores Jueces de Paz de Menor Cuantía pongan a disposición inmediata
del REPAR (Registro Provincial de Armas-T.E. 03717-428550). los informes con el listado
del armamento que se encuentra involucrado en el proceso ante los mismos con
especificación de la situación asignada de los arts. 5, 6 y 7 de la Ley 25.938, a los
expresos fines de dar cumplimiento a las particulares responsabilidades que les impone la
norma legal detallada en ésta Instrucción.
ACLARACION:
Existiendo asimismo en alguno de los Juzgados de Paz de Menor Cuantía,
elementos secuestrados en causas contravencionales que no constituyen armas de
fuego, o de los demás casos previstos por el art. 23 del Código de Faltas, incluso algunos
de antigua data.
PROPONGO:
Que por la aplicación del reenvío establecido en el art. 57 del Código de Faltas, se
proceda conforme a lo previsto en el art. 488 del Código Procesal Penal. Disponiéndose
su decomiso y posterior destrucción o entrega definitiva a entidades de bien público que lo
necesite. También y en forma analógica puede procederse en igual manera en el fuero
Civil y Comercial con respecto a la existencia de elementos secuestrados o dados en
pago, que no fueran retirados por los interesados o los propietarios deudores ante la
negligencia de quien obtuvo la medida. Realizándose en todos los casos las actas
respectivas.
COMUNICAR:
A la Presidencia del Superior Tribunal de Justicia la presente instrucción, para
conocimiento y decisión del Tribunal y en su caso notificar a todos los órganos
jurisdiccionales del fuero de la Justicia de Paz de Menor Cuantía de la Provincia.
Formosa, 26 de noviembre de 2008.-

Dr. HECTOR TIEVAS


Ministro Coordinador

INSTRUCCIÓN Nº 17/09

En mi carácter de Ministro Coordinador del Área de Justicia de Paz y Delegaciones


Vecinales, en atención a lo dispuesto en el Acta Nº 7 de la Honorable Junta Electoral
Nacional, la cual integro en mi actual calidad de Presidente del Excmo. Superior Tribunal
de Justicia de conformidad a lo normado en el art. 49º del Código Electoral Nacional,
comunico a ustedes a través de la presente Instrucción, que se ha dispuesto designar
como “Delegados” a los señores Jueces de Paz de Menor Cuantía Locales.

Que los Señores Jueces del fuero, además de las obligaciones establecidas en los arts.
10, 129 y 147 del Código Electoral Nacional y art. 5º de la Ley Provincial Nº 152,
DEBERAN:

1.Velar por el correcto y normal desarrollo del acto electoral, a fin de cooperar con
el buen desempeño de dichas autoridades, y el consecuente adecuado
funcionamiento de las mesas de sufragio; en caso de constatar la existencia de
irregularidades, comunicar inmediatamente la situación a las autoridades del
Comando Electoral, para que adopten las medidas necesarias a fin de hacer
cesar la irregularidad de que se trate; verificar el sencillo acceso a los lugares de
votación, con la finalidad de ofrecer mayores garantías y menores riesgos a la
celebración del acto electoral. Todo ello, sin perjuicio a las que les asigna como
autoridad judicial el Código Electoral Nacional durante el comicio –arts. 10 y 11-,
así como las leyes y reglamentos provinciales vigentes que regulan la materia.

SE ACOMPAÑA:

2. Fotocopia del Acta Nº 7 de fecha 05 de junio del dos mil nueve, perteneciente a
la Honorable Junta Electoral Nacional.

COMUNICAR al Superior Tribunal de Justicia la presente Instrucción.-

FORMOSA, 22 de Junio de 2.009.-

Dr. HECTOR TIEVAS


Ministro Coordinador

INSTRUCCIÓN Nº 18/10

En mi carácter de Ministro Coordinador del Área de Justicia de Paz y Delegaciones


Vecinales (Acordada Nº 2304, punto 11º), ante la inquietud que se da cuenta en las
Actuaciones Nº 2588/10 del registro de la Secretaria de Gobierno del Superior Tribunal de
Justicia, resulta necesario dictar el siguiente instructivo:

1.Extender la norma establecida en el punto 10º del Acta Nº 2366 del Alto Cuerpo
respecto a la extraccion de fotocopias en expedientes contravencionales
tramitados por ante los Juzagados de Paz de Menor Cuantía de la Provincia.

2.A los fines mencionados, los señores Jueces deberán habilitar un registro donde
los profesionales manifestarán su intención de contar con las copias del
expediente interesado.

3.COMUNICAR al Superior Tribunal de Justicia la presente Instrucción.-

Dr. HECTOR TIEVAS


Ministro Coordinador
Monto de la Competencia

22.- Modificación cuantía Justicia de Paz y competencia (Acordada Nº 2136, punto 8º, del
12-5-99)

Se establece en Treinta (30) “Jus” la cuantía de la Justicia de Paz en toda la


Provincia a los fines del art. 2º, inc. 1º del Reglamento aprobado por Acuerdo Nº 2059/97,
manteniendo el monto de 100 (cien) “Jus” para los actos establecidos en el inciso 5º del
mismo artículo 2º. Los Juzgados deberán exhibir en lugar visible testimonio del Acuerdo.
En Clorinda y El Colorado seguirán entendiendo en todos los asuntos civiles, comerciales
y laborales hasta tanto se habiliten los Juzgados de Paz de Menor Cuantía.

23.- Cuantía Justicia de Paz: aclaratoria (Acordada Nº 2138, punto 2º, del 26-05-99)

Se aclara que en los asuntos civiles, comerciales y laborales que no superen


los treinta (30) “Jus” los accionantes deberán presentarse, en todos los casos,
directamente ante los estrados de los Juzgado de Paz de Menor Cuantía.

Seg. Resol. 145/2010 en donde determina que un (1) Jus equivale a $ 90,34.-

Horario de atención en cuestiones de violencia familiar

ART. 9 (reglamentacion civil y comercial para la justicia de paz): Actos procesales. Serán
públicos.
El horario de los Juzgados será el establecido en el art. 3º del RIAJ
El horario de las Delegaciones vecinales será:
1º) Por la mañana: de 7 a 11 hs. En este horario se practicarán preferentemente las
diligencias que requieren el desplazamiento del titular del Juzgado.
2º) Por la tarde: de 18 a 22 hs.
En las cuestiones de violencia familiar y contravencionales con privación de libertad.
Deberán intervenir inmediatamente y sin limitación horaria.
En todos los casos el juez podrá habilitar día y hora.

Actos solicitados por jueces de otras jurisdicciones: distintas


formas

ART. 11 (reglamentacion civil y comercial para la justicia de paz) : Actos solicitados


por jueces de otra jurisdicción. – La realización de actos procesales solicitados por los
Jueces de Paz de Menor Cuantía a sus partes de otras jurisdicciones, podrán ser
requeridos por cualquier medio idóneo de comunicación, que quede acreditado en forma
fehaciente.
Delegaciones vecinales: funciones, homologación del acuerdo conciliatorio

DELEGADOS VECINALES

1. Personalmente representa al Poder Judicial ante ese Barrio y su actuación


prestigiará o desprestigiará al Poder Judicial.

1. Es el único referente local inmediato para la solución de sus problemas (que son
pequeños pero son sus problemas)

2. Lleva la justicia hasta donde antes no llegaba y siendo escuchados en sus


problemas de convivencia o conflictos barriales, solucionándolos.

3. La solución la encuentra con la propia intervención de los vecinos- vía conciliación-


transacción.

4. Asesora y orienta en temas en los que antes no resultaba competente prestando un


servicio de justicia eficaz, de buena voluntad y con función social.

Reglamentación Civil y Comercial para la Justicia de Paz

ART. 19: Audiencia de Conciliación. – La audiencia será conducida, bajo pena de


nulidad por el Juez o su subrogante legal. Se esclarecerá a las partes presentes sobre las
ventajas de la conciliación, (mostrándole los riesgos, peligros y las consecuencias del
litigio).
La mera proposición de fórmulas conciliatorias no importará prejuzgamiento.
Obtenida la conciliación, esta será pasada por escrito y homologada inmediatamente por
el juez, mediante sentencia con eficacia de título ejecutivo. Es facultativo del juez cuando
existiere posibilidad de conciliación pasar a un cuarto intermedio y dejar señalada la
próxima audiencia, quedando las partes notificadas de la misma.
ART. 20: Fracaso de la conciliación. Trámite: - Fracasada la conciliación, a
continuación y en el mismo acto, la demandada contestará el reclamo, con los mismos
recaudos enumerados por el artículo 12 del presente, ofreciendo la prueba de que se
intente valerse. Sin más trámite se fijará la audiencia de prueba, en su caso, quedando los
comparecientes notificados de la misma.
ART. 46.- En las cabeceras de circunscripción judicial, y con asiento en los
distintos barrios, se desempeñará un agente judicial, con la dotación de personal que se
le proveerá.
ART. 47: Funciones. – Este agente tendrá las atribuciones siguientes:
a) Las previstas en el inc. 5º) y 9º) del art. 2ª.
b) La certificación de firmas en instrumentos públicos o privados, que se refieran a
convenciones cuyo contenido económico no exceda de cien (100) jus.
La conciliación de las partes conforme lo que se determina en los artículos siguientes:
homologación del acuerdo conciliatorio.
ART. 48: Conciliación. – El vecino se presentará ante la delegación, planteando
en forma verbal su reclamo. El mismo se registrará mediante ficha.
El agente judicial citará a las partes a una audiencia conforme el artículo 17 del
Reglamento para la justicia de Paz. Audiencia que se señalará dentro del término de cinco
días.
Esta audiencia es a los efectos conciliatorios, debiendo intentarse que las partes
arriben a un acuerdo.
El agente deberá fijar, si existiesen pedidos, no menos de cuatro (4) audiencias
conciliatorias diarias, las que no podrán exceder de cuarenta (40) minutos cada una.
Se deberán instrumentar mediante acta firmada por las partes.
De arribarse a un acuerdo, inmediatamente se remitirán las actuaciones al juez
que corresponda para su homologación.
ART. 49: Trámite. – recibidas las actuaciones por el Juez de Paz, este deberá de
inmediato y si correspondiere, proceder a su homologación, mediante sentencia que
tendrá acción ejecutiva.

ART. 50: Fracaso de la conciliación. – Finalizadas las actuaciones ordenadas, y


ante el fracaso de la conciliación intentada, se remitirán inmediatamente las mismas al
Juzgado de Paz competente, a pedido de parte.
ART. 51: Trámite posterior. – Recibidas las actuaciones, y si correspondiere, se
continuará el trámite.

Organización de la Mesa de Entradas del Juzgado de Paz:


Libros de Registro. Requisitos de la constancias registradas. Expedientes: Follatura
y traba de los mismos. Cargo y agregación de documental.

Libro de registro general:

En este libro se asienta en general TODO trámite que se inicie o sea remitido o al
Juzgado de Paz o egrese del mismo por cualquier causa (envío a otro juzgado, pases a
otros organismos etc.)

Se asienta en este libro cualquier ingreso de causas contravencionales, dejándose


asentado el N° de Expediente que se le asigna, Nombre del imputado, N° del Sumario
Policia, Comisaría del que proviene y Fecha del suceso (las contravenciones de fecha
impar son asignadas al Juzgado de Paz N°1 y las de fecha par al Juzgado de Paz N°2).

También se registra en este mismo libro todo lo concerniente a causas o trámites


civiles, ya sea originados o enviados al juzgado de Paz, como cualquier tipo de Reclamo
Civil cuya competencia sea del Juzgado, también se registran las Informaciones
Sumarias, Declaraciones Juradas de cualquier tipo que quiera realizar el ciudadano para
presentar ante algún organismo, Certificados de Pobreza, Certificaciones de firma,
Certificaciones de Fotocopias de originales, Autorizaciones de Viaje y cualquier otro
trámite que tenga alguna intervención del Juzgado.

Libro de registros y requisitos de las constancias


registradas:
Los Libros de Registros que poseen una Justicia de Paz pueden variar de acuerdo
a su organización interna y su cantidad de movimiento de Causas etc. A continuación se
hace referencia de algunos libros que se presentan usualmente en una Justicia de Paz:
1) Libro de Registro de Atención de personas
2) Libro de Registro de Información Sumaria
3) Libro de Registro de Declaración Jurada
4) Libro de Registro de Certificación de Firmas
5) Libro de Registro de Oficios, Mandamientos y Cédulas para deligenciar
6) Libro de Registro de Expedientes Civiles (incluídos los de Violencia Familiar)
7) Libro de Registro de Expedientes Contravencionales (incluídos los de la Ley de
Tránsito Nº 24449)
Requisitos de las constancias registradas de los mismos:
1) Libro de Registro de Atención de personas
a) Nº de órden
b) Fecha
c) Nombre y Apellido
ci) Trámite que va a realizar
2) Libro de Registro de Información Sumaria
a) Nº de órden
b) Fecha
c) Nombre del Compareciente (quién solicta el trámite)
d) Testigos
3) Libro de Registro de Declaración Jurada:
a) Nº de órden
b) Fecha
c) Nombre del Compareciente (quién solicta el trámite)
4) Libro de Registro de Certificación de Firmas
a) Nº de órden
b) Fecha
c) Nombre y Apellido
d) DNI
e) Instrumento que realiza
f) Firma
Ejemplo: Autorización para viajar al Exterior, etc.
Juzgado de Paz Menor Cuantía: Certificación autenticidad documentos (Acordada
Nº 2019, punto 5º del 24-7-96) Podrán certificar la autenticidad de documentos –y sus
fotocopias- que no configuren negocios jurídicos como asimismo documentos aludidos
pertenecientes a empleados de éste Poder Judicial, cónyuge o pariente, sean ascedientes
o descendientes hasta el tercer grado.

5) Libro de Registro de Oficios, Mandamientos y Cédulas para deligenciar


a) Nº de órden
b) Fecha
c) Nº de Oficio
d) Juzgado de Origen
e) Carátula del Expediente
f) Diligencia que se realiza
g) Fecha de Devolución
h) Remisión y/o Retiro
6) Libro de Registro de Expedientes Civiles (incluídos los de Violencia Familiar)
a) Nº de órden
b) Fecha
c) Nº de Sentencia
d) Observaciones
7) Libro de Registro de Expedientes Contravencionales (incluídos los de la Ley de
Tránsito Nº 24449)
a) Nº de órden
b) Fecha
c) Nombre del Imputado (carátula)
d) Nº de Sumario Policial
e) Dependencia
f) Artículo del que se le imputa
g) Fallo (Resúmen del mismo)
h) Notificación (fecha)
i) Archivo
j) Obsercación (si hay que remitir el mismo)

Expedientes

Foliatura y Traba de los mismos: En todo expediente contravencional, Reclamo Civil,


Información Sumaria, etc, se insertará en cada hoja que se agregue al expediente la
correspondiente foliatura (numeración) en la parte superior derecha del mismo, y se debe
trabar la hoja agregada mediante el sellado con el sello oval (que identifica al Juzgado),
este sellado se inserta doblando la nueva hoja a lo largo, logrando que se inserte la mitad
del sello en la hoja agregada y la otra mitad en la parte trasera de la anterior. Igual
procedimiento se aplica en general en cualquier dependencia judicial. Con esto se
consigue establecer de manera fehaciente cuando una hoja ha sido arrancada del
expediente, ya que aún siendo la última hoja quedará la mitad del sello impresa en la hoja
anterior.
Cargo y agregación de documental

Toda presentación, escrito o inicio de expediente ingresado por Mesa de entradas


del juzgado de paz lleva un Cargo, es decir, constancia de fecha y hora en que fue
presentado, no teniendo utilización de sistema automatizado en ningún juzgado de paz,
este cargo lo agrega manualmente el empleado de mesa de entradas que reciba la
presentación o escrito. Esto se aplica en cualquier juzgado en general, para tener una
fecha cierta de presentación ante el juzgado, lo que se tomará en cuenta para cualquier
plazo que deba correr desde ese momento.

En algunos escritos o presentaciones la parte presentante agrega documentación


que puede servir como prueba o como basamento para cualquier solicitud, reclamo o
petición. Esta documental forma parte del expediente y como tal debe también ser
debidamente foliada y trabada, y en casos determinados por su voluminosidad o porque
así lo pidiera la parte que lo presenta, la documentación puede ser resguardada en la
Secretaría del Juzgado, dejándose constancia de ello en el Expediente.

Reglamento Interno de la Administración de Justicia:


DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 86º.- REGISTRO DE EXPEDIENTES A SENTENCIA O RESOLUCIÓN.-


Las Cámaras de Apelaciones, Tribunales Colegiados y Juzgados deberán exhibir en las
Mesas de Entradas una lista de los expedientes en estado de ser resueltos clasificados en
orden cronológicos y por la índole de las causas, señalándose los de preferente
despacho. Esta lista se actualizará quincenalmente.

Artículo 87º.- ORDEN DE DESPACHO.- Las causas serán resueltas en el orden


de entrada a resolución. Sin embargo, serán de preferente despacho los recursos de
amparo y hábeas corpus en cualquier fuero, los juicios de alimentos, indemnizaciones por
incapacidad física, cobro de salarios, sueldos y honorarios, las cuestiones de competencia
y medidas precautorias, los interdictos, acciones posesorias e incidentes.
Excepcionalmente se podrá disponer la preferente resolución de una causa no
comprendida entre las anteriores, cuando mediara atendible razón de urgencia, dejándose
constancia en el libro de Sentencias o de Autos Interlocutorios.

Artículo 88º.- FIRMA Y SELLO.- Las providencias de Trámite serán suscriptas


con media firma. En las demás actuaciones, deberá emplearse la firma entera. Ambas
serán aclaradas al pie con sello de goma.

Los oficios, mandamientos, certificados y otras piezas análogas llevarán además,


en cada foja, media firma y el sello de tinta correspondiente a quienes los expidan.

En todos los casos en que se proceda a subrogar a otro magistrado o funcionario,


deberá estamparse la aclaración " por subrogación ", al pie del sello respectivo.
62
Nota- Valor legal del Fax:

Reconocer valor legal a los “Fax” emitidos y recepcionados entre organismos oficiales,
supeditado al envío de la nota y documentación original en un plazo no mayor a cinco (5)
días.

Artículo 89º.- CITAS.- Las resoluciones no deberán contener citas ni fojas en


blanco; mencionarán con precisión las normas y resoluciones que invoquen y cuando
citen jurisprudencia de tribunal superior, harán referencia concreta a la colección de los
fallos.

Artículo 90º.- PUBLICACIONES OFICIALES.- Las publicaciones oficiales pagadas


por el Poder Judicial, se efectuarán en los diarios locales, en forma tal que permita, en lo
posible una adecuada distribución entre los mismos.

63
Reglamentación sobre Avisos Oficiales:

1) Disponer que todos los avisos oficiales que realice el Poder Judicial y sean solventados
con su presupuesto, deberán ser equitativamente distribuidos entre los distintos medios
gráficos de mayor circulación de la provincia.

2) Todo aviso oficial cuya publicación se disponga deberá ser previa y expresamente
autorizado por la Secretaria de Gobierno, cuyo titular remitirá al medio grafico que
corresponda el pedido de publicación respectivo, con las características y medidas que en
cada caso resulten pertinentes a través del responsable de prensa del Superior Tribunal
de Justicia.

3) No se dará curso al pago de ningún aviso que carezca de la previa autorización a la


que se refiere el punto anterior.

4) Facúltese a Secretaria de Gobierno a disponer las medidas de orden práctico que


permitan la ejecución de la presente decisión.

64
Artículo 91º.- LISTA DE DESPACHO. - Las Secretarías de las Cámaras,
Tribunales Colegiados y Juzgados publicarán los días de nota la nómina de los
expedientes proveídos, los fallos dictados, oficios, cédulas, mandamientos y demás
actuaciones observados, con constancia de la fecha de presentación.

El listado se encolumnará con un número de orden a la izquierda y el original será


firmado por el Secretario, sin dejar claros ni espacios en blanco.

65
La lista de Despacho será exhibida en la Mesa de Entradas a partir de las 7:15
horas. El original será archivado en Secretaría y se hará el número suficiente de copias.
62
Según Acta N° 2139, punto 3° del 02-06-1999.-
63
Según Acta N° 2467, punto 11° del 06-09-06.-
64
Modificado según Acuerdo N° 2455, punto 6° del 31-05-06.-
65
Modificado según Acuerdo N° 2455, punto 6° del 31-05-06.-
Se considerará que el expediente con providencias correspondientes a ese
despacho y omitido en la lista respectiva, no se encontraba en Secretaría para su consulta
en dicha fecha.

Cuando se hayan despachado expedientes con habilitación de día y hora, se hará


una lista especial, debiendo transcribirse nuevamente en la lista de despacho ordinaria.

66
Recomendar: a los Jueces del fuero Civil y Comercial, Familia y del Trabajo, que
los Oficios o Cédulas observadas, sean incluidos en la lista de despacho subsiguiente a
su presentación, para su posterior saneamiento por los profesionales que en cada caso
corresponda.

67
Exhibición de listas conteniendo Auto para Sentencia renovable cada
quince días, en todas las Mesas de Entradas de los Juzgados y/o Tribunales
cualquiera sea su fuero o instancia:

Disponer que en todas las Mesas de Entradas de los Juzgados y/o Tribunales de
la Provincia, cualquiera sea su fuero o instancia, deberán exhibirse en un lugar visible, la
nómina de los expedientes que se encuentren con llamado de autos para sentencia,
consignando la fecha del llamado y si se encuentran con medidas para mejor proveer. Las
listas deberán renovarse cada quince días y será responsabilidad de cada Secretaría el
cumplimiento de ésta disposición.

68
Artículo 92º ESCRITOS.- Los escritos deberán confeccionarse en tinta negra
o azul negra; manuscritos, a máquina o impresos por ordenador utilizando fuente Nº 11 o
superior, en caracteres legibles y sin claros. Podrá admitirse la presentación mediante
formularios impresos que reúnan los requisitos de este artículo. Se deberá respetar el
margen izquierdo de 5 cm. y el derecho de 1,5 cm. El margen superior deberá ser de 5
cm., el inferior de 2,5 cm. y el interlineado deberá ser de 1,5 líneas.

Si los escritos tuvieran enmiendas, raspaduras, palabras escritas entre líneas o


suprimidas con corrector, deberán estar salvadas al pié. Los escritos serán presentados
en la Mesa de Entradas de la Secretaría correspondiente y serán cargados en forma
inmediata. En el cargo deberá constar si se dejan copias y la cantidad de ellas e
individualizarse los instrumentos y documentos presentados.

Cuando el presentante lo requiera, quien imponga el cargo podrá proceder a la


autorización de una copia que se acompañe. Todos los escritos deberán encabezarse con
la expresión del objeto, el nombre de quien los presenta, el carácter de apoderado de la
parte a quien se representa -en su caso-, el domicilio constituido y la enunciación precisa
de la carátula del expediente. Las copias para traslado serán trabadas entre sí. A los fines
de este artículo, los Magistrados deberán tener en cuenta el art. 34 inc. 5º del C.P.C.C.-
66
Según Acuerdo N° 2637, punto 21° del 26-08-2010.-
67
Según Acta N° 2130, punto 12° 31-03-1999.-
68
Modificado por Acta Nª 2357, punto 4º del 14-04-2004.-
Artículo 93º.- CARÁTULA.- En las carátulas de los expedientes se hará constar
exclusivamente: denominación del órgano judicial, secretaría, número, folio y año de
iniciación, nombre de las partes y especie de juicio. En caso de que los litigantes fueran
más de uno por parte, se consignará en la carátula el nombre de uno solo de ellos, con el
agregado "y otros".

Artículo 94º.-DOCUMENTOS.- En la primera providencia de escritos con los que


se acompañen documentos, se deberá disponer el desglose de éstos, para ser
reservados en Secretaría. Podrá prescindirse de la reserva cuando se trate de
documentos otorgados por duplicado, o cuando la obtención de otro ejemplar no estuviere
supeditada a la voluntad de la parte contra la que el documento se invoca, o de terceros.

Los Secretarios harán constar mediante nota asentada en el expediente el


cumplimiento de la disposición precedente y reservarán los documentos en lugar que
asegure su debida custodia.

Las partes deberán acompañar copia firmada en los documentos que presenten,
las que se agregarán a los autos en el lugar correspondiente al original.

A pedido de parte, y con carácter de excepción podrá prescindirse, mediante orden


judicial de la agregación.

Los documentos reservados, cuando deban remitirse a los tribunales superiores o


al Ministerio Público se acompañarán al expediente, dejando constancia de la cantidad e
individualizándolos correctamente.

A pedido de parte, o de oficio, podrá disponerse la reserva de otras actuaciones,


siguiéndose el mismo procedimiento.

Cuando se disponga la paralización o archivo del expediente se ordenará la


agregación de los documentos y actuaciones reservadas, sentándose la nota
correspondiente del Actuario.

Artículo 95º.- OFICIOS .-Los oficios que se libren para la anotación de embargos
o inhibiciones serán suscriptos en todas las instancias por los Secretarios, con
transcripción del auto que los ordena, y deberán expresar, en cuanto fuere posible el
nombre, estado, nacionalidad, fecha de nacimiento, domicilio, profesión y número de
documento del embargado o inhibido. Se indicarán además, los nombres de los padres y
cónyuge, si fueran conocidos.
Artículo 96º.- OFICIOS Y MANDAMIENTOS.- Los oficios y mandamientos podrán
ser presentados por los profesionales y partes conforme los modelos que hayan sido
aprobados por el Superior Tribunal de Justicia, ante todos los tribunales y juzgados.

69
Normativa- Oficio Ley N° 22.172:

Reiterar la vigencia de la Ley N° 22.172, que en su Art. 8° autoriza a los Procuradores


matriculados en la jurisdicción para la presentación de oficios, cédulas, mandamientos y
testimonios, con los alcances y modalidades que la misma norma establece, en función
del Art. 14° de la misma ley y la adhesión de la Provincia de Formosa mediante Ley N°
914, cuya vigencia y aplicación resulta inexcusable.

d)70Hacer extensiva la disposición del art.7º, párrafo 3ro. de la Ley 22.172 ( Ley Nº 914 de
ésta Provincia), la imposición del sello especial suministrado por el Ministerio de Justicia
de la Nación a toda comunicación que se presente ante los órganos de éste Poder
Judicial, debiendo en consecuencia exigirse que las mismas lleven el citado sello, para
proceder al diligenciamiento.

71
ACLARACIÓN: Que atento a la situación planteada y en función de las razones
de servicios que se invocan, aclárese que el siguiente items deberá cumplirse en
todos los casos, sin perjuicio de que en el fuero penal se flexibilice el requisito allí
establecido cuando razones de urgencia así lo justifiquen, previa constatación por
parte de la Secretaria de cada Juzgado, de la autenticidad de la comunicación
recibida, por el medio que se considere mas adecuado en orden a los principios de
celeridad y eficiencia.

e)Hacer saber a la Secretaría que corresponda que deberá habilitar un registro de datos
personales de quien requiera la implementación del sello y archivarse una copia de cada
diligencia.

72
Normativa- Exhortos y Cartas Rogatorias, ratificada por Ley N° 23.503:
Según solicitud de autorización de traslado del Cuerpo Médico Forense a otro país
a fin de que se le practique una junta médica por razones de salud del imputado
que se encuentra internado e imposibilitado para trasladarse trasladarse a una
ciudad de Formosa. ACORDARON: hacer saber a la magistrada oficiante que la
diligencia requerida debe instrumentarse a través de la Convención
Interamericana sobre Exhortos y Cartas Rogatorias, ratificada por Ley N° 23.503.

69
Según Acuerdo N° 2010, punto 3° del 02-05-1996 y Agregado del Acuerdo Nº 2586, punto 2º del 17-06-
2009.-
70
Agregado del Acuerdo Nº 2586, punto 2º del 17-06-2009.-
71
Agregado del Acuerdo Nº 2628, punto 7º del 09-06-2010.-
72
Según Acuerdo Nº 2582, punto 4º del 20-05-2009.-
Artículo 97º.- EXPEDIENTES RESERVADOS.- Cuando se hubiere ordenado la
reserva de expedientes en Secretaría, el titular de la misma, deberá llevar un registro de
los mismos.

Artículo 98º.- CONSERVACIÓN DE COPIAS.- Las copias de escritos de los que


deba darse vista o traslado, de sus contestaciones, de los que tengan por objeto ofrecer
prueba, promover incidentes, o constituir nuevo domicilio y las de los documentos
agregados, deberán conservarse en Secretaría, en todas las instancias, por un plazo de
sesenta días.

Artículo 99º.- EXPEDIENTES-REGISTRO.- Los expedientes llevarán un número


de orden correlativo conforme a la fecha de su presentación. Los incidentes, beneficio de
litigar sin gastos, y toda otra actuación que se relacione con el principal, deberá llevar
siempre el número de aquel, debiendo dejar nota el Secretario en el principal, de la
iniciación y finalización de cada uno de ellos, individualizándolos en debida forma.

Artículo 100º.- EXPEDIENTES.- Los expedientes serán compaginados en cuerpos que


no excedan de 200 fojas, salvo los casos en que tal límite obligara a dividir escritos o
documentos que constituyan una sola pieza.

Se llevarán cosidos, foliados y trabados.

Los cuadernos de prueba, incidentes y actuaciones en general, que tramiten por


separado, se foliarán en el centro del margen inferior de la foja.

Cuando estas actuaciones se agreguen al principal, se continuará con la foliatura


de éste.

Cuando deba refoliarse el expediente, en cada foja refoliada, se hará la salvedad


correspondiente con fecha y media firma del Secretario, o 73 Jefe de Mesa de Entradas en
su caso.

En caso de desglose de alguna foja se deberá dejar constancia en el lugar que


ocupaba la misma, con referencia al contenido de la actuación desglosada que permita
identificarla firmada por el Secretario o quien lo reemplace.

74
Referencia Normativa: 1. Hacer lugar al pedido realizado por la Sra. Juez en lo
Civil y Comercial N° 6, Dra. Graciela Lugo, a fin de reemplazar e mecanismo de costura
de expedientes por un sistema de broches en la modalidad indicada. A tal fin, por la

73
Modificado la palabra” ENCARGADO” por “JEFE” según Artículo N° 38 Bis del C.P.C.C. de la Provincia de
Formosa.-
74
Agregado según acta Nº 2630, punto 17º del 23-06-2010.-
Oficina de Suministros provéase de la cantidad de broches necesaria, previa consulta con
la Secretaria del Juzgado antes citado.

75
Artículo 101º.- CONSULTA DE EXPEDIENTES.- Podrán revisar los expedientes:

a) Las partes, sus abogados, apoderados, representantes legales y peritos


designados.

b) las personas autorizadas debidamente por los abogados y procu-


radores, dentro del horario fijado.

c) Cualquier abogado, escribano o procurador, aunque no intervenga en el


juicio, siempre que justifique su calidad de tal cuando no fuere conocida.

d) Los periodistas, que acrediten su condición de tales, con motivo del fallo
definitivo de la causa o si se trata de actos procesales Precluidos.

e) La AFIP está facultada para consultar en las respectivas Mesas de


Entradas el listado y causas de su interés y a su pedido se les entregarán, a su costa, las
fotocopias de las actuaciones que solicite, dejándose constancia en el expediente.

Exceptuase de lo dispuesto en los incisos: b) y c), los expedientes que contengan


actuaciones administrativas de carácter reservado, o aquellos cuya reserva hubiera sido
ordenada por el juez de la causa en virtud de la naturaleza de la misma.

Los particulares que no sean parte, y deseen ver un expediente, deberán hacerse
acompañar por alguna de las personas mencionadas en el apartado c), y solicitarlo
expresamente al Secretario.

Será responsable de la custodia de los expedientes y documentos el jefe de la


oficina donde estuvieran.

Todo pedido de remisión de actuaciones judiciales que no provenga de órganos


competentes de éste Poder Judicial, deberá ser elevado a la Secretaría respectiva del
Superior Tribunal, con un informe del estado de la causa, para que el Presidente resuelva
lo que estime corresponder.

76
e) Quienes se encuentren en condiciones de asumir como parte
querellante en los procesos penales, pero no se hubieran constituido como tales,
cualquiera fuere el estado en que se encuentre el proceso, a excepción de aquella etapa
en la cual se hubiere dispuesto la reserva del sumario (artículo 187° CPP). A tal fin,
deberán ser atendidos en Secretaría y/o por el Empleado jerárquico que se designe en
cada caso, en el horario que se determine, preferentemente en el turno vespertino, donde
le serán informados sobre el estado de la causa, resoluciones dictadas y/o medidas

75
Agregado según Acuerdo N° 2476, punto 3° del 08-11-06.-

76
*Agregado según Acuerdo N° 2476, punto 3° del 08-11-06.-
pendientes de ejecución. En cada caso, deberá dejarse constancia en autos de la
presencia de la persona que recibe la información.

77
Recomendar: a los señores Jueces en lo Civil y Comercial de las distintas
Circunscripciones Judiciales, que en virtud del Art. 127, inc. 3° del C.P.C.C. se facilite a
los Defensores de Pobres y Ausentes y/o a los empleados de su oficina
debidamente autorizados, el préstamo de expedientes en el que fueren parte, en las
condiciones y bajo la responsabilidad de la norma citada.

78
Normativa: Se autoriza, a quienes se encuentran facultados para la consulta de
expedientes judiciales, la utilización de dispositivos de reproducción digital electrónica,
tales como cámaras digitales y scanners, a fin de que los mismos den cumplimiento a su
cometido.

79
Recomendar: Hacer saber a los Secretarios de los Juzgados y Tribunales que
funcionan en el Edificio “Tribunales” que los respectivos mostradores que se ubican en el
contrafrente de cada dependencia han sido diseñados específicamente para que puedan
ser utilizados como mesas de consulta de expediente por profesionales y partes.

Artículo 102º.- CHEQUES JUDICIALES.- Los cheques judiciales que se expidan por los
Jueces y Tribunales de toda la justicia provincial, deberán ser suscriptos por el Juez o
Presidente del Tribunal respectivo y por el Secretario correspondiente.

Los cheques emitidos para el pago de los sueldos, y en general, erogaciones


corrientes y de capital aprobados por presupuesto, serán suscriptos por el Director del
Servicio Administrativo Financiero quien lo reemplace y por el Secretario de Gobierno o
quien lo subrogue.

Artículo 103º.- ELEVACIÓN DE EXPEDIENTES .-A los efectos de la correcta


elevación a los tribunales de apelación y a éste Superior Tribunal, de los expedientes con
recursos concedidos, la nota de elevación, suscripta por el Secretario que corresponda
deberá consignar:

a) Carátula del expediente, número de fojas que contiene, cuerpos de que


conste tanto del principal como de sus agregados y carátula de los expedientes
agregados por cuerda.

b) Nombre y apellido de las partes, y el domicilio que hayan constituido.


Cuando se trate de expedientes radicados en el interior, el domicilio constituido en la
ciudad de Formosa. Cuando las partes sean representadas por apoderados, se

77
Según N° 1938, punto 5° del 18-08-1994.-
78
Agregado según Acuerdo Nº 2527, punto 2º del 20-02-08.-
79
Según Acta Nº 2620 punto 2º del 14-04-2010.
consignarán los mismos datos, indicación de la foja en la que se ha acreditado la
personería, y tipo de poder otorgado.

c) Resolución recurrida y la notificación de la concesión del recurso.

d) Certificación de la corrección de la foliatura.

e) Determinación e individualización de la prueba instrumental y


documentos que se remiten.

Los Secretarios de los tribunales de Alzada y del Superior Tribunal, no recibirán


expedientes cuyas constancias no se ajusten a las normas precedentes. Si se observaran
anomalías o fueran advertidas por el juez al encontrarse la causa a estudio, deberá remi-
tirse al origen dentro de las 24 horas, suspendiéndose el término para resolver, a fin de
que dentro de igual plazo se devuelva con las correcciones correspondientes. El no
cumplimiento de estas disposiciones será considerado falta grave.

Materia Contravencional: Código de faltas de la Provincia de Formosa. Nociones


generales. Contravención cometida por menores de edad. Competencia de Juez de Paz y
Competencia de Juez de Menores, distintos supuestos. Materia Civil. Reglamentación
Civil y Comercial para la Justicia de Paz. Procedimiento: Reglas Generales.
Determinación de la Competencia. Valor del Jus. Violencia familiar. Ley Provincial Nº
1191/96. Intervención de Juez de Paz. Supuestos.

CÓDIGO DE FALTAS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA


Decreto/Ley Nº 794/1979 y sus modificaciones:
LIBRO PRIMERO
PARTE GENERAL

TÍTULO I

ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY

Artículo 1°.- La jurisdicción en materia de faltas es improrrogable.

Artículo 2°.- La jurisdicción de las faltas cometidas en todo el territorio de la


Provincia de Formosa, será ejercida por los Jueces de Faltas, salvo en aquellos casos en
que por Ley especial se otorgue a otros jueces.

Artículo 3°.- La pena aplicable a las contravenciones se regirá por la Ley en vigor
en el momento de la comisión de la falta; excepto cuando durante el proceso entrare a
regir otra más benigna. Si durante la condena se dictare una ley menos rigurosa, la pena
se reducirá a la que la nueva ley disponga. En todos los casos a que se refiere el presente
artículo, los efectos de la nueva ley operarán de pleno derecho y su aplicación será
efectuada de oficio.

Artículo 4°.- No es admisible para crear faltas ni para aplicar Sanciones el


procedimiento por analogía.

Artículo 5°.- Cuando la misma acción violare normas del Código Penal y una
disposición contravencional, la violación de la segunda queda subsumida en la primera.

Artículo 6°.- Si una misma materia fuese prevista por una disposición especial de
este Código y por una Ley Provincial, ordenanza o disposición de carácter general, se
aplicará la primera en cuanto no se estableciere lo contrario por ley.

Artículo 7°.- Para que se considere punible la falta basta un obrar culposo o
negligente. La tentativa no es punible.

Artículo 8°.- El que instigare o participare en la comisión de una falta, será


sometido a la sanción establecida para la misma.

1Artículo 9°.- El Juez de Menores entenderá en todos los casos de faltas en que
resulten imputados menores de dieciocho años. En éstos casos,
únicamente podrán aplicarse respecto del menor medidas tutelares. El Juez

dispondrá preventivamente del menor si éste se encontrare en evidente estado

de desprotección por parte del padre, tutor o guardador, con peligro para su

salud física y/o moral adoptando los recaudos legales en vigor con intervención

de la Asesoría de Menores.

APELACIÓN

Artículo 54°.- De la sentencia que dictare el Juez de Faltas podrá apelarse por

ante el Juez Correccional en turno dentro de los tres días de notificado.

La sentencia contravencional dictada por el Juez de Menores,

será apelable dentro del término al que alude el párrafo anterior por ante el

tribunal de grado superior del fuero Correspondiente.

Artículo 55°.- Los recursos a que se refiere el Artículo anterior se interpondrán

ante el Juez que juzgue las Faltas, el que elevará los autos al Juzgado de

Alzada para su resolución definitiva. La interposición del recurso de apelación

se hará por escrito y el apelante deberá expresar los agravios. El recurso se

concederá en ambos efectos. El Tribunal de Alzada podrá ordenar medidas

para mejor proveer.


Artículo 56°.- Recibidos los autos o cumplimentadas las medidas en su caso,

el Tribunal de Alzada resolverá la apelación dentro del término de cinco días

hábiles.

Artículo 57°.- En todo lo que no esté previsto en este Código se aplicará

supletoriamente el Código de Procedimientos en lo Criminal y Correccional de

la Provincia.

TÍTULO III

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Artículo 58°.- Los Jueces podrán ser recusados con causa y deberán

excusarse cuando existieren motivos suficientes que lo inhiban para juzgar, sea

por su relación con el contraventor o damnificado, o con el hecho que generó la

causa.

Artículo 59°.- Las notificaciones, citaciones y emplazamientos se harán


personalmente,

por cédula o por intermedio de la autoridad policial.

Artículo 60°.- El importe de las multas aplicadas será destinado a los

comedores escolares de la Provincia. El Poder Ejecutivo reglamentará la

presente disposición.

Artículo 61°.- Hasta tanto se organice en la Provincia la Justicia de Faltas que

este Código crea, asignase competencia para el Juzgamiento en primera instancia de las
faltas que esta Ley regula a la Justicia de Paz, de conformidad

a lo dispuesto por la Ley Orgánica de Tribunales.

Jdos. Paz recomendación causas s/ venta y consumo bebidas alcohólicas menores


(Acordada Nº 2162, punto 12º del 7-12-99)

Visto la necesidad de analizar las acciones desarrolladas y a implementar por


magistrados provinciales tendientes a la prevención y/o sanción de la venta y consumo de
bebidas alcohólicas en menores en orden a las previsiones de la Ley Provincial 1207 y
Ordenanzas Municipales de la ciudad de Formosa Nº 2148/89 y Nº 2433/91,
ACORDARON: Recomendar a los Sres. Jueces de Menores de la Provincia y Jueces de
Paz que otorguen preferente despacho a todas las causas relacionadas con la venta y
consumo de bebidas alcohólicas a menores de 18 años, en los términos de la Ley 1207,
aplicándose las sanciones que correspondan ante las infracciones comprobadas....... Los
señores Jueces antes mencionados deberán comunicar de inmediato al Superior Tribunal
de Justicia y/o Procurador General, sobre toda interferencia de cualquier naturaleza, que
en el ejercicio de las tareas de prevención y/o represión de las conductas previstas en la
legislación vigente, tiendan a obstaculizar o cercenar sus facultades.

Compentencia materia Contravencional Juzgado de Paz de Menor Cuantía Nº 1:


(Acordada Nº 1984, punto 12º del 13-09-95)

Establece que la competencia en materia contravencional del Jdo. Nº 1 comenzará


a partir de su formal apertura por lo que las causas contravencionales que ingresen hasta
esa fecha mantendrán su radicación en el Juzgado de Instrucción que ya ha prevenido.

Depósitos Multas Contravencionales: (Acordada Nº 2069, punto 2º, del 24-09-


97)

Se hace saber a los Sres. Jueces de Paz que los importes de las Multas
Contravencionales, deberán depositarse en la Cuenta Nº 4361/2 del actual Banco de
Formosa S.A. –Casa Central-, correspondiente al Ministerio de Cultura y Educación de la
Provincia, destinada a los Comedores Escolares. Además para otorgar mayor celeridad al
trámite y mejor utilización de los recursos humanos de los Juzgados de las localidades
que cuentan con sucursales del Banco de Formosa S.A., los depósitos sean efectuados
en el Banco directamente por los contraventores, debiendo posteriormente, entregar las
Boletas de Depósitos en el Juzgado respectivo.
* Según nota N° 942 de la Tesorería General del Poder Ejecutivo a partir de marzo del
2000 la Cuenta se denomina “Gobierno de la Provincia de Formosa-Multas
Contravencionales”.

Regl. Apel. sentencias Contravencionales (Acordada Nº 2356, punto 8º, del 7-04-04)

Se modifica el art. 193 del Reglamento Interno para la Administración de


Justicia, el que quedará redactado de la siguiente manera: “Art. 193 – APELABILIDAD:
Las sentencias del fuero Contravencional son apelables ante los Juzgados de Instrucción
y Correccional, sin que se requiera patrocinio letrado ni formalidad alguna, excepto la
fundamentación del perjuicio y en los términos de los arts. 54 y 55 del Código de Faltas de
la Provincia. En la Primera y Segunda Circunscripción Judicial, será competente para el
conocimiento del recurso de apelación planteado, el Juzgado de Instrucción y
Correccional que se encuentre de turno de conformidad al mecanismo previsto en los
artículos 190 y 191 respectivamente, de éste Reglamento Interno, tomando en
consideración la fecha de la sentencia apelada.

Juicio a Prueba en Materia Contravencional (Acordada N° 2456, punto 12° del 07-06-
06)
Visto la modalidad prevista en el Libro Primero, Título XII del Código Penal que
permite la suspensión del juicio a prueba ante determinadas circunstancias que menciona
el art. 76 bis de dicho Cuerpo Legal. Que en atención al reenvío que el artículo 27 del
Código de Faltas de la Provincia, realiza a la parte general del Código Penal, el instituto
de la suspensión del Juicio a Prueba resulta plenamente aplicable en materia
Contravencional. .... Que habiéndose analizado la cuestión con los Jueces de Paz de la
Provincia, se ha puesto de manifiesto las bondades que la aplicación del instituto de la
Suspensión del Juicio a Prueba puede tener en materia Contravencional permitiendo una
más equitativa solución de los conflictos que de tal naturaleza se plantean, en el
entendimiento que una de las funciones primordiales de la Justicia de Paz es la de brindar
solución rápida, efectiva y adecuada a los conflictos vecinales. Que a los fines de contar
con la reglamentación mínima que permita la aplicación del Instituto de la Suspensión del
Juicio a Prueba en materia Contravencional, ACORDARON: Aprobar la reglamentación
adjunta que pasará a formar parte del presente Acuerdo, para permitir la implementación
de la Suspensión del Juicio a Prueba en materia contravencional, la cual estará a cargo
de los Jueces de Paz de la Provincia.

Del. Vec. Exención pago de certific. y no compet. contrav.(Acordada N° 2479, punto 4°


del 06-12-06)
Se dispone mantener la excepción en el pago de Certificaciones expedidas
por las Delegaciones Vecinales. Se hace saber a la Jefatura de Policía que los Delegados
Vecinales no poseen competencia en materia Contravencional.

Juzgados de Paz: intervención infrac. Ley de Tránsito (Acordada N° 2489, punto 8°


del 28-03-07)
Visto la presentación efectuada por el Jefe de la Agrupación VI de Gendarmería
Nacional sobre la recepción por parte de los Juzgados de Paz de las actas de infracción
labradas por dicha fuerza de Seguridad, ACORDARON: Hacer saber que de acuerdo al
art. 69, inc “b” de la Ley Nacional Nº 24.449 y Decreto Provincial Nº 1503/98 que la
reglamente, resultan competentes para entender en las infracciones de la Ley de Tránsito
los Juzgados de Paz de cada jurisdicción.

PROYECTO DE REGLAMENTACION PARA IMPLEMENTAR


EL SISTEMA DE JUICIO A PRUEBA EN MATERIA
CONTRAVENCIONAL
Conforme Acordada Nº 2456 pto. 12º del 07-06-06.-

Y Vistos: La modalidad prevista en el Libro Primero, Título XII del Código Penal, que
permite la suspensión del juicio a prueba ante determinadas circunstancias, que
menciona el art. 76 bis de dicho Cuerpo legal. Que en atención al reenvío que el artículo
27 del Código de Faltas de la Provincia, realiza a la parte general del Código Penal, el
instituto de la suspensión del Juicio a Prueba, resulta plenamente aplicable en materia
contravencional, abonado además por la menor entidad que poseen las figuras del
Código de Faltas con relación a los ilícitos penales. Que habiéndose analizado la
cuestión, con los Jueces de Paz de la Provincia, se han puesto de manifiesto las
bondades que la aplicación del Instituto de la Suspensión del Juicio a Prueba puede tener
en materia contravencional, permitiendo una mas equitativa solución de los conflictos que
de tal naturaleza se plantean, en el entendimiento de que una de las funciones
primordiales de la Justicia de Paz, es la de brindar solución rápida, efectiva y adecuada a
los conflictos vecinales. Que a los fines de contar con la reglamentación mínima que
permita la aplicación del instituto de la Suspensión del Juicio a Prueba, en materia
contravencional, y en ejercicio de las atribuciones que a éste Superior Tribunal de
Justicia, confiere el art. 169 de la Constitución Provincial, ACORDARON: Aprobar la
reglamentación adjunta, que pasará a formar parte del presente acuerdo, para permitir la
implementación de la Suspensión del Juicio a Prueba en materia contravencional, la cual
estará a cargo de los Jueces de Paz de la Provincia y entrará en vigencia a partir del 1º
de Julio de 2006 en las tres circunscripciones judiciales.

ANEXO 1
Artículo 1º: Establécese la aplicabilidad de la suspensión del Juicio a Prueba, regulado a
partir del art. 76bis del Código Penal Argentino, en los procesos contravencionales que se
encuentran bajo la jurisdicción de la Justicia de Paz, con las siguientes adecuaciones,
propias del fuero que se menciona.
a) Toda persona imputada de una contravención, podrá solicitar la suspensión del
proceso a prueba, siempre que la víctima de la falta sea una persona física.
b) En los casos de concurso (Art. 23, C.F.P.), podrá solicitarse esa suspensión,
cuando la pena no exceda los cuarenta y cinco (45) días de arresto.
c) En la oportunidad prevista en el art. 35 del Código de Faltas, se le hará saber al
imputado de la posibilidad que le asiste de solicitar la suspensión del proceso, a prueba. A
tal fin, obligatoriamente, se deberá insertar una leyenda, al inicio de la declaración, que
claramente indique tal circunstancia y en caso de que se opte por la suspensión, deberá
indicarse el modo en que ofrece reparar el perjuicio causado. La autoridad preventora
nunca podrá decidir sobre la procedencia o no de la suspensión, elevando las
actuaciones al Juzgado en los términos del art. 46 del Código de Faltas.
d) Sin perjuicio de ello, en la oportunidad prevista en el art. 47 del Código de
Faltas, si el imputado fuere citado, el Juez deberá nuevamente hacerle conocer de la
posibilidad de suspender el proceso a prueba, si que ello implique admisión de
culpabilidad, dejando constancia de la conformidad o no con la suspensión y del modo en
que ofrece reparar el perjuicio causado.
e) En cualquiera de los dos casos anteriores, si el imputado optare por la
suspensión del proceso, a prueba, se citará por el Juzgado competente, a la víctima para
que en el término de cinco días comparezca para hacerle conocer la modalidad de
reparación que se ofrece. Si el Juez lo considera necesario, en la misma audiencia,
puede requerir la presencia del imputado.
f) Cuando la reparación ofrecida resulte razonable, a criterio del Juez interviniente,
dispondrá la suspensión del proceso, por el término de Un (1) año, pudiendo imponerle al
imputado además las reglas de conducta que considere apropiadas a la falta que se le
atribuye (art. 27 bis del Código Penal por reenvío del art. 76ter del mismo cuerpo legal).
g) Si durante el término de suspensión del proceso a prueba, el imputado
cumpliere con la reparación ofrecida y/o las reglas de conducta establecidas, se declarará
extinguida la acción por aplicación analógica del art. 24 inciso c) del Código de Faltas.
h) Si durante el mismo término, el imputado cometiere una nueva falta, o
incumpliere con las condiciones establecidas, la suspensión quedará sin efecto,
ordenándose la prosecución del trámite, sin que el tiempo de paralización pueda
computarse a los fines de la prescripción (art. 76ter del Código Penal, por reenvío del art.
27 del Código de Faltas).

Artículo 2: Los Jueces de Paz deberán aplicar la reglamentación precedente, con criterio
amplio, y sustentado en los principios que informan a la Justicia de Paz, relativos a
simplicidad, economía procesal y celeridad.-
COORDINACION AREA JUSTICIA DE PAZ
Y DELEGACIONES VECINALE

Materia Civil:

Suspensión aplic. Regl. Civil y Comercial Justicia de Paz (Acordada Nº 2158, punto
7º del 3-11-99)

Se resuelve: 1) Suspender la aplicación de la Reglamentación Civil y


Comercial para la Justicia de Paz, en lo atinente a los Juicios Ejecutivos y/o aquellos
procesos de ejecución especial a partir de la fecha de la presente Acordada. 2) Los
Juzgados de Paz que tengan iniciados procesos ejecutivos deberán continuar
entendiendo en los mismos hasta su finalización.

PAUTAS BÁSICAS O ESTRUCTURALES DEL SISTEMA

REGLAMENTACIÓN CIVIL Y COMERCIAL

2.Oralidad

3.Horario

4.Conciliación

5.Notificaciones

6.Acta Circunstanciada

7.Medidas Cautelares Simples

8.Ejecución Forzada (art. 45)

GUIA DE REFERENCIAS DE LA

REGLAMENTACIÓN CIVIL Y COMERCIAL

PARA LA JUSTICIA DE PAZ


ARTÍCULOS TEMAS
Art. 1 PROCEDIMIENTO: CONCILIACIÓN/
TRANSACCIÓN
Art. 8 ACTUACIÓN PROFESIONAL
Art. 9 HORARIOS: (Violencia Familiar)
(1) Pilar del Sistema
Arts.: 08; 10; 13 TRÁMITE ESCRITO
Arts.: 01; 12 ORALIDAD (2) Pilar del Sistema
Art.: 1; 10; 14; ACTA CIRCUNSTANCIADA
27
Art. 15 MEDIDAS CAUTELARES (Violencia Familiar Art. 4º
de la Ley 1.160 y 1.191)
Art. 17 NOTIFICACIONES (3) Pilar del Sistema
Arts.: 18; 20; 21 TRÁMITE DE OFICIO: (Se pasa a la otra etapa)
Art. 19 CONCILIACIÓN (Audiencia) (4) Pilar del Sistema
Arts.: 23; 25; 27 PRUEBAS (Ampliar Facultades)
Arts: 30; 31; 32 RECURSOS
Art. 36 EXTINCIÓN DEL PROCESO
Arts.: 37; 39; 40; EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA (5) Pilar del Sistema
42; 43; 44; 45

REGLAMENTACIÓN CIVIL Y COMERCIAL

PARA LA JUSTICIA DE PAZ

Según Acta 2059, pto 16° del 25/06/97

Superior Tribunal de Justicia

Poder Judicial de la Provincia de Formosa


*1.997*

ART. 1: Reglas generales. Procedimiento.- El procedimiento ante los Juzgados


de Paz se hará en forma oral, en base a los principios de simplicidad, informalidad,
economía procesal y celeridad. El Juez deberá procurar la conciliación de las cuestiones
planteadas por las partes y/o la transacción. En todos los casos que se realicen
audiencias, deberá dejarse en autos acta circunstanciada.
Las resoluciones serán dictadas a verdad sabida y buena fé guardada.
ART. 8: Actuación profesional.– Si las partes deciden hacerse representar por un
abogado, el mandato será escrito u oral, dejándose constancia ante el juez. En todos los
casos los honorarios serán soportados por la parte que los designó.
ART. 9: Actos procesales. – Serán públicos.
El horario de los Juzgados será el establecido en el art. 3º del RIAJ
El horario de las Delegaciones vecinales será:
1º) Por la mañana: de 7 a 11 hs. En este horario se practicarán preferentemente las
diligencias que requieren el desplazamiento del titular del Juzgado.
2º) Por la tarde: de 18 a 22 hs.
En las cuestiones de violencia familiar y contravencionales con privación de libertad.
Deberán intervenir inmediatamente y sin limitación horaria.
En todos los casos el juez podrá habilitar día y hora.
ART. 10: Registro. – Los actos considerados esenciales serán registrados
resumidamente apenas realizados en acta circunstanciada.
ART. 11: Actos solicitados por jueces de otra jurisdicción. – La realización de
actos procesales solicitados por los Jueces de Paz de Menor Cuantía a sus partes de
otras jurisdicciones, podrán ser requeridos por cualquier medio idóneo de comunicación,
que quede acreditado en forma fehaciente.
ART. 12: Reclamo. – El proceso se instaurará con la presentación del reclamo
escrito u oral, en el juzgado.
1º) El se realizará en forma simple, y deberá expresar:
a) el nombre, identificación y domicilio de las partes;
b) los hechos y los fundamentos en forma suscinta;
c) el objeto y su valor;
d) los medios de prueba de que intenten valerse;
ART. 13: Trámite del reclamo. – El reclamo oral será pasado a escrito en el
Juzgado, pudiendo ser utilizado el sistema de fichas o formularios impresos.
El Juez dictará resolución inmediatamente, declarando su competencia y la admisibilidad
de la acción, señalando en el mismo acto la fecha de la audiencia de conciliación, que no
podrá exceder el término de quince días.
ART. 14: Comparendo conjunto.– Compareciendo ambas partes conjuntamente,
el Juez recibirá en el mismo acto la audiencia de conciliación y levantará un acta
circunstanciada de lo ocurrido y expresado por las partes. En el caso de arribarse a un
acuerdo será homologado. Caso contrario se tendrá en cuenta las pretensiones como
demanda y contestación, pasando a la etapa siguiente.
ART. 15: Medidas cautelares. – En caso de urgencia, acreditada ante el juez, y a
los efectos de no tomar ilusoria la realización del derecho reclamado, dicho funcionario
podrá decretar exclusivamente las medidas cautelares siguientes: embargo preventivo,
medida de no innovar, secuestro e inhibición general de bienes. Las medidas pueden ser
solicitadas conjuntamente con la pretensión o durante el curso del proceso. Tramitarán
por separado e inaudita parte hasta su efectivización. Deberán otorgarse con carácter
restrictivo y cuidando de no entorpecer la actividad del demandado.
ART. 16: Incidencias. – Serán resueltos de oficio y sin sustanciación todos los
incidentes que puedan interferir la regular continuación del proceso. Las demás
cuestiones serán decididas en la sentencia.
ART. 17: Notificaciones, citaciones e intimaciones. – La notificación se
realizará:
1º) Personalmente.
2º) Por correspondencia con aviso de retorno por cualquier medio idóneo a juicio de Juez,
siempre que quede la debida constancia en autos.
3º) Tratándose de establecimiento comerciales, mediante entrega al encargado de la
recepción, quién será obligatoriamente identificado.
La citación contendrá copia del reclamo inicial, día y hora para la comparencia del citado y
la advertencia que, de no comparecer, se considerarán verdaderos los hechos del
reclamo, y podrá ser dictada sentencia de puro derecho.
No se hará citación por edictos.
El comparendo espontáneo suplirá la falta o nulidad de la citación.
Las intimaciones serán hechas en la forma prevista para las citaciones y notificaciones.
Los actos realizados en las audiencias, se reputan conocidos por las partes.
Las mismas comunicarán al Juzgado los cambios de sus domicilios, siendo eficaces las
notificaciones enviadas al domicilio anteriormente indicado, ante la ausencia de
comunicación.
ART. 18: Rebeldía. – La parte con domicilio conocido, debidamente citada, que no
compareciere durante el plazo de la citación o abandonare el juicio después de haber
comparecido, será declarada en rebeldía a pedido de la otra.
Esta resolución se notificará por los mismos medios del artículo 17º.
ART. 19: Audiencia de Conciliación. – La audiencia será conducida, bajo pena
de nulidad por el Juez o su subrogante legal. Se esclarecerá a las partes presentes sobre
las ventajas de la conciliación, (mostrándole los riesgos, peligros y las consecuencias del
litigio).
La mera proposición de fórmulas conciliatorias no importará prejuzgamiento.
Obtenida la conciliación, esta será pasada por escrito y homologada inmediatamente por
el juez, mediante sentencia con eficacia de título ejecutivo. Es facultativo del juez cuando
existiere posibilidad de conciliación pasar a un cuarto intermedio y dejar señalada la
próxima audiencia, quedando las partes notificadas de la misma.
ART. 20: Fracaso de la conciliación. Trámite: - Fracasada la conciliación, a
continuación y en el mismo acto, la demandada contestará el reclamo, con los mismos
recaudos enumerados por el artículo 12 del presente, ofreciendo la prueba de que se
intente valerse. Sin más trámite se fijará la audiencia de prueba, en su caso, quedando los
comparecientes notificados de la misma.
ART. 21: Incomparecía del demandado. – No compareciendo el demandado, el
juez ordenará la continuación de la causa o declarará la cuestión de puro derecho.
ART. 22: Reconvención. – En ningún caso se admitirá la reconvención.
ART. 23: Prueba. – Existiendo hechos controvertidos el juez señalará la audiencia
de prueba dentro del término de cinco días.
ART. 24: Producción de la prueba. – Todas las pruebas serán producidas en la
audiencia correspondiente, pudiendo el juez limitar o excluir las que considerare
excesivas, impertinentes o dilatorias o admitir otras que considere imprescindibles.
ART. 25: Prueba Testimonial. – Los testigos hasta el máximo de tres para cada
parte, comparecerán a la audiencia llevados por la parte que los tenga propuestos, salvo
que se hubiera requerido la citación por el Juzgado al deducirse la pretensión o en el acto
de la audiencia de conciliación.
No concurriendo el testigo citado, el Juez podrá determinar su inmediato comparendo
valiéndose, de ser necesario, del concurso de la fuerza pública.
Los testigos serán interrogados por sus datos personales, declararán bajo juramento y
serán advertidos de las penas en que incurran los que se pronuncian con falsedad. Serán
interrogados liberalmente por el Juzgado y la contraparte podrá formular preguntas por
intermedio del Juzgado.
ART. 26: Prueba de informes. – Cuando la prueba del hecho lo exigiere, el juez
podrá requerir informes de idóneos en la materia sobre la que verse la cuestión.
ART. 27: Audiencia de prueba. - En el curso de la audiencia, el juez resolverá si
resulta imprescindible el reconocimiento de personas o cosas, la suspensión de la misma
hasta que se realice el reconocimiento.
De las diligencias realizadas en la audiencia de prueba se dejará acta circunstanciada, y
firmada por todos los intervinientes.
ART. 28: Sentencia – Requisitos:
1º) La mención del lugar y fecha.
2º) El nombre y apellido de las partes.
3º) La mención de los elementos de convicción del juez con breve resumen de los hechos
relevantes ocurridos en la audiencia.
4º) Tratándose de sentencia condenatoria, la determinación del monto de la misma.
5º) La decisión expresa, positiva y precisa, de conformidad con las pretensiones
deducidas en el juicio, calificadas, según los principios de los artículos 1 y 2 del presente,
declarando el derecho de los litigantes y condenando o absolviendo la demanda, en todo
o en parte.
La sentencia podrá hacer mérito de los hechos constitutivos, modificativos o extintivos,
producidos durante la sustanciación del juicio y debidamente probados.
6º) El plazo que se otorga para su cumplimiento, si fuere susceptible de ejecución.
7º) La firma del juez.
La sentencia se dictará finalizada la audiencia de prueba en forma inmediata, previo breve
cuarto intermedio y se dará lectura a las partes a quienes se notificará personalmente.
Cuando debieran resolverse sobre cuestiones de mayor complejidad o que requieran una
mayor fundamentación, el Juez, a continuación de la audiencia de prueba y dentro del
mismo acto, podrá diferir el dictado de la sentencia hasta dentro del término de tres días
posteriores. En este caso, la sentencia que se dicte será notificada en forma personal, de
oficio y por el empleado que designe el Juez.
ART. 29: Alcance. – Es ineficaz la sentencia condenatoria en la parte que excede
el capital el monto de la competencia de los Jueces de Paz.
ART. 30: Apelación. – De la sentencia, excepto las de homologación de
conciliación cabrá recurso de apelación, ante el juez civil en turno de la Circunscripción.
ART. 31: Recurso de Aclaratoria. Procedencia y trámite. – Cabrá este recurso
cuando en la sentencia hubiera oscuridad, omisión o duda.
Los errores materiales pueden ser corregidos de oficio.
Serán impuestos por escrito u oralmente, en el plazo de un día, contados del
conocimiento (notificación) de la decisión. No suspenderán el curso de los demás
recursos.
ART. 32: Recurso de Reposición. Procedencia. – El recurso de reposición
procederá únicamente contra las providencias simples, causen o no gravamen
irreparable, a fin de que el juez que las haya dictado las revoque por contrario imperio.
Se interpondrá verbalmente o por escrito al día siguiente de la notificación de la
resolución, pero cuando ésta se dictare en una audiencia, deberá interponerse
verbalmente en el mismo acto y allí se resolverá.
El juez dictará resolución al día siguiente del traslado o del planteo, en su caso.
La reposición de providencias dictadas de oficio o a pedido de la misma parte que
recorrió, será resuelta sin sustanciación.
ART. 33: Recurso de apelación, Procedencia. – El recurso de apelación
procederá solamente respecto de las sentencias definitivas y será concedido libremente.
ART. 34: Interposición del recurso de apelación. – El recurso será interpuesto
en el plazo de tres días contados desde la notificación de la sentencia, en forma escrita u
oral. Se depositará el monto de la condena o se afianzará suficientemente dentro del
término de dos días siguientes a la interposición bajo pena de deserción.
Efectivizado el depósito, se concederá el recurso y se elevará sin más trámite a la alzada,
por el juzgado.
ART. 35: Efectos. – El recurso tendrá efecto suspensivo. No existirá apertura a
prueba en la segunda instancia.
ART. 36: Extinción del proceso. – El proceso se extingue:
I- Cuando el actor dejara de comparecer sin causa justificada a cualquiera de las
audiencias del proceso;
II- Por fallecimiento del actor cuando no se presentaren sus herederos, dentro del término
de 60 días.
III- Por fallecimiento del demandado sin perjuicio de la presentación del acreedor ante el
fuero que corresponda y por los trámites legales.
ART. 37: Ejecución. Trámite. – Consentida y firme la sentencia dictada por el
Juez de Paz de Menor Cuantía y vencido el plazo fijado para su cumplimiento, se
procederá a ejecutarla, a instancia de parte de conformidad con las normas siguientes.
ART. 38: Competencia. – La ejecución de la sentencia se promoverá en el mismo
juzgado. El pedido podrá ser formulado verbalmente y se sustanciará de oficio.
ART. 39: Embargo. Audiencia. – Si la sentencia contuviere condena al pago de
cantidad líquida y determinada o hubiese liquidación aprobada, se procederá al embargo
de bienes.
Trabado el embargo el juez citará a las partes a una audiencia, donde se resolverán las
cuestiones que inhiban la ejecución forzada y, en su caso, el modo más conveniente de
realización de los bienes.
ART: 40: Convenio. – En caso de existir convenio entre las partes, será
homologado por el juez.
El convenio puede consistir en dación en pago, o cualquier otro modo de extinción de
obligaciones previstas en el art. 724 del CC y demás normas de fondo.
En todos los casos deberá resolverse sobre el modo de efectivización y registro, siendo
carga de las partes y/o interesados los gastos que ello demande.
Podrá convenirse el pago en cuotas y cualquier otra forma de facilidades en la prestación,
debiendo quedar homologado en la forma convenida en el expediente.
El no cumplimiento de las modalidades pactadas ocasionará la inmediata exigibilidad de
la parte no satisfecha, ordenándose directamente el embargo o la subasta de los bienes.
ART. 41: Embargo. Forma.-
Si se tratare de fondos se librará oficio al Banco para que sean depositados en una
cuenta a nombre del juzgado, o se recepcionarán en el mismo en los lugares donde no
hubiere Institución Bancaria.
Si se tratare de bienes registrables, se librará oficio al Registro respectivo.
Si los bienes se hallaren en poder del deudor, se trabará embargo designándose en todos
los casos depositarios, pudiendo procederse al secuestro en cualquier momento.
ART. 42: Condena a hacer. – En caso de que la sentencia contuviese condena a
hacer alguna cosa, si la parte no cumpliese con lo que se ordenó para su ejecución dentro
del plazo señalado por el juez, se hará a su costa o se le obligará a resarcir los daños y
perjuicios provenientes de la inejecución, a elección del acreedor. Estos serán fijados de
oficio.
ART. 43: Condena a no hacer. – Si la sentencia condenare a no hacer alguna
cosa, y el obligado la quebrantase, el acreedor tendrá opción para pedir que se repongan
las cosas al estado en que se hallaba, si fuese posible, y a costa del deudor, o que se le
indemnicen los daños y perjuicios, que serán fijados de oficio.
ART. 44: Condena a entregar una cosa. – Cuando la condena fuere de entregar
alguna cosa, el juez desapoderará de ella al vencido. Si la condena no pudiera cumplirse,
se le obligará a la entrega del equivalente de su valor, previa determinación si fuere
necesaria de los daños y perjuicios a que hubiere lugar. La fijación de su monto se hará
de oficio.
ART. 45: Procedimiento. – En la ejecución forzada se observará el siguiente
procedimiento:
Si lo embargado es dinero lo recibirá el juez, quién deberá otorgar el correspondiente
recibo y depositarlo en la Caja de Seguridad del Juzgado en un sobre cerrado identificado
perfectamente el juicio y demás datos. Asimismo, deberá dejar constancia en el
expediente.
El juez deberá llevar un registro actualizado y pormenorizado de los fondos embargados,
secuestrados y pagados.
Tratándose del embargo de bienes: se procederá a la venta forzada de los mismos en
subasta pública o venta privada, siempre que la valuación no exceda diez veces el valor
de la competencia atribuida a los Juzgados de Paz de Menor Cuantía.
Previo a ordenarse la subasta o venta privada, el juez realizará las diligencias necesarias
para que obren en autos dos informes que acrediten el valor de las cosas a subastar.
Cuando el valor del bien supere el monto de la condena o se trate de un bien registrable
se venderá por una subasta pública.
Cuando sea inferior, lo venderá en forma privada, de la manera más conveniente,
pudiendo en su caso, delegar esta obligación en un empleado del juzgado, o en un
tercero idóneo para ello.
El importe de esta forma de realización será depositado a la orden del Juzgado o
directamente ante el Juez.
La subasta pública se hará por una persona idónea, nombrada por el juez entre personas
de conocido prestigio en la población o en su defecto por un empleado del Poder Judicial
y en la sede del Juzgado.
En ningún caso se percibirán honorarios.
El juez colocará avisos en el Juzgado y en lugares públicos oficiales o privados. En dichos
avisos deberá constar fecha y lugar de subasta, descripción y valor del bien, constancias
regístrales, estado de dominio, lugar, fecha y horario en que los interesados podrán
revisar el mismo. Cualquier propaganda adicional correrá por cuenta de la parte que lo
solicite.
Siempre que los bienes a realizar tengan un valor que, conforme a los informes
agregados, superen diez veces el monto de la competencia atribuida al Juez de Paz de
Menor Cuantía éste no podrá efectuar la citada realización. Debiendo expedir testimonio
de lo actuado para su ejecución por el interesado ante los Juzgados de Primera Instancia
de ejecución.
DE LAS DELEGACIONES VECINALES:

ART. 46.- En las cabeceras de circunscripción judicial, y con asiento en los


distintos barrios, se desempeñará un agente judicial, con la dotación de personal que se
le proveerá.
ART. 47: Funciones. – Este agente tendrá las atribuciones siguientes:
a) Las previstas en el inc. 5º) y 9º) del art. 2ª.
b) La certificación de firmas en instrumentos públicos o privados, que se refieran a
convenciones cuyo contenido económico no exceda de cien (100) jus.
1.La conciliación de las partes conforme lo que se determina en los artículos
siguientes:
ART. 48: Conciliación. – El vecino se presentará ante la delegación, planteando
en forma verbal su reclamo. El mismo se registrará mediante ficha.
El agente judicial citará a las partes a una audiencia conforme el artículo 17 del
Reglamento para la justicia de Paz. Audiencia que se señalará dentro del término de cinco
días.
Esta audiencia es a los efectos conciliatorios, debiendo intentarse que las partes arriben a
un acuerdo.
El agente deberá fijar, si existiesen pedidos, no menos de cuatro (4) audiencias
conciliatorias diarias, las que no podrán exceder de cuarenta (40) minutos cada una.
Se deberán instrumentar mediante acta firmada por las partes.
De arribarse a un acuerdo, inmediatamente se remitirán las actuaciones al juez que
corresponda para su homologación.
ART. 49: Trámite. – recibidas las actuaciones por el Juez de Paz, este deberá de
inmediato y si correspondiere, proceder a su homologación, mediante sentencia que
tendrá acción ejecutiva.
ART. 50: Fracaso de la conciliación. – Finalizadas las actuaciones ordenadas, y
ante el fracaso de la conciliación intentada, se remitirán inmediatamente las mismas al
Juzgado de Paz competente, a pedido de parte.
ART. 51: Trámite posterior. – Recibidas las actuaciones, y si correspondiere, se
continuará el trámite.

Monto de la Competencia.

Modificación cuantía Justicia de Paz y competencia (Acordada Nº 2136, punto 8º, del
12-5-99)

Se establece en Treinta (30) “Jus” la cuantía de la Justicia de Paz en toda la


Provincia a los fines del art. 2º, inc. 1º del Reglamento aprobado por Acuerdo Nº 2059/97,
manteniendo el monto de 100 (cien) “Jus” para los actos establecidos en el inciso 5º del
mismo artículo 2º. Los Juzgados deberán exhibir en lugar visible testimonio del Acuerdo.
En Clorinda y El Colorado seguirán entendiendo en todos los asuntos civiles, comerciales
y laborales hasta tanto se habiliten los Juzgados de Paz de Menor Cuantía.

Cuantía Justicia de Paz: aclaratoria (Acordada Nº 2138, punto 2º, del 26-05-99)

Se aclara que en los asuntos civiles, comerciales y laborales que no superen


los treinta (30) “Jus” los accionantes deberán presentarse, en todos los casos,
directamente ante los estrados de los Juzgado de Paz de Menor Cuantía.

Valor del Jus:

Según Resolución Nº 145/2010 corresponde 1 (un) Jus a $ 90,34 01/08/2010.-

VIOLENCIA FAMILIAR
Ley N° 1160/95 y su modificatoria Ley Nº 1191/96

TEXTO ORDENADO
ESTABLÉCESE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS COMPETENTES EN ASUNTOS QUE
ORIGINEN VIOLENCIA EN EL GRUPO FAMILIAR:
*1
Artículo Nº 1°.- Toda persona que sufriere lesiones o maltrato físico o psíquico por parte
de alguno de los integrantes del grupo familiar, podrá denunciar estos hechos en forma
verbal o escrita ante los jueces del Tribunal de Familia, cuando ocurran en la ciudad
capital de la Provincia, o ante los jueces en lo Civil y Comercial de la Segunda y Tercera
Circunscripción Judicial o de la ciudad de El Colorado, cuando ocurran en sus respectivas
jurisdicciones territoriales.

Cuando mediaren razones de urgencia, también podrán denunciarse estos hechos ante el
Juzgado de Instrucción y Correccional que se encuentre de turno o ante el Juez de Paz
de Menor Cuantía con jurisdicción en el lugar donde los mismos se cometieren, quienes
podrán adoptar provisionalmente las medidas que prevé el artículo 4º de esta ley, luego
de lo cual remitirán las actuaciones al magistrado competente de conformidad al primer
párrafo de este artículo.

Al promoverse la denuncia, en todos los casos podrán solicitarse medidas cautelares


conexas.

A los efectos de esta Ley se entiende por grupo familiar al originado en el matrimonio o en
las uniones de hecho.
*1
Artículo Nº 2°.- Cuando los damnificados fueren menores o incapaces, ancianos o
discapacitados, los hechos deberán ser denunciados por sus representantes legales y/o el
Ministerio Público. También estarán obligados a efectuar la denuncia, los servicios
asistenciales sociales o educativos, públicos o privados, los profesionales de la salud,
docentes y todo funcionario público que en razón de su labor, tome conocimiento del
hecho, bajo apercibimiento de lo que en derecho correspondiera, sin que la mera
formulación de la denuncia pueda acarrear responsabilidades ulteriores, todo ante el Juez
que correspondiera. El menor o incapaz puede poner en conocimiento del hecho
directamente al Ministerio Público.

Artículo Nº 3°.- El Juez, en forma urgente, requerirá un diagnóstico de interacción familiar


efectuado por los peritos de diversas disciplinas para determinar los daños físicos y
psíquicos sufridos por la víctima, la situación de peligro y el medio social y ambiental de la
familia. Las partes podrán solicitar otros informes técnicos.
*2
Artículo Nº 4°.- El Juez interviniente o el Tribunal en su caso, al tomar conocimiento de
los hechos, de oficio o a pedido de parte, y en función de la verosimilitud de la denuncia,
podrá adoptar las siguientes medidas cautelares:

a) Ordenar la exclusión del autor, de la vivienda donde habita el grupo familiar;

b) Prohibir el acceso del autor al domicilio del damnificado, como así también a los
lugares de trabajo o estudio;
*1
Modificado por Ley Nº 1191 B.O.P. Nº 5746, Pág. 1 del 21-08-96.-
*2
Modificado por Ley Nº 1191 B.O.P. Nº 5746, Pág. 1 del 21-08-96.-
c) Ordenar el reintegro al domicilio por petición de quien ha debido salir del mismo por
razones de seguridad personal, excluyendo al autor;

d) Decretar provisoriamente alimentos, tenencia y derecho de comunicación con los hijos;

e) Cualquier otra medida que a juicio del Magistrado interviniente permita evitar la
continuación de los hechos denunciados;

f) El Juez establecerá la duración de las medidas dispuestas de acuerdo a los


antecedentes de la causa.

Artículo Nº 5°.- El Juez dentro de las 48 horas de adoptadas las medidas precautorias,
convocará a las partes y al ministerio público a una audiencia de mediación, instando a
las mismas y a su grupo familiar a asistir a programas educativos o terapéuticos, teniendo
en cuenta el informe o diagnóstico de interacción familiar.

Artículo Nº 6°.- De las denuncias que se presten se dará participación a la Dirección de


Minoridad y Familia, a fin de atender la coordinación de los servicios públicos y privados
que eviten y, en su caso, superen las causas del maltrato, abusos y todo tipo de violencia
dentro de la familia.

Para el mismo efecto podrán ser convocados por el Juez los organismos públicos y
entidades no gubernamentales dedicadas a la prevención de la violencia y asistencia a las
víctimas, y/o aquellas que estén dedicadas a la protección de menores, ancianos,
discapacitados y mujeres. Para el cumplimiento de esta norma, el Juez competente en
asuntos de familia deberá proveérsele de un informe actualizado sobre el funcionamiento
de las entidades gubernamentales o no gubernamentales que trabajen con la
problemática antes citada.
*3
Artículo Nº 7°.- En los procesos por algunos de los delitos previstos en el libro segundo,
título 1º, Capítulos I, II, III, V y VI, título III y título V, capítulo 1º del Código Penal,
cometidos dentro del grupo familiar conviviente, aunque estuviese constituido por uniones
de hecho y las circunstancias del caso hicieron presumir fundamentalmente que pueden
repetirse, el Juez podrá disponer como medida cautelar la exclusión del hogar del
procesado.

Si éste tuviere deberes de asistencia familiar y la exclusión hiciere peligrar la subsistencia


de los alimentados, se dará intervención al Asesor de Menores para que se promuevan
las acciones que correspondan.
*4
Artículo Nº 8.- Los señores Jueces de Paz de Menor Cuantía podrán intervenir, a
pedido de parte, en cualquiera de los casos previstos en esta Ley, con funciones de
mediador, procurando conciliar las posiciones de las partes y con facultad de homologar
los acuerdos a los que se arribe. Todas las actuaciones en esta materia serán reservadas,
sin perjuicio de la obligación prevista en el Artículo 161 del Código de Procedimientos
Penales para el funcionario interviniente.

*3
Modificado por Ley Nº 1191 B.O.P. Nº 5746, Pág. 1 del 21-08-96.
*4
Artículo originario (Art. Nº 8) derogado Según Ley Nº 1191 B.O.P. Nº 5746, Pág. 1 del 21-08-96 y reubicado
el ex Artículo Nº 9 en su lugar con su respectiva modificación ( según la Ley Nº 1191).-
En caso de que el Juez de Paz de Menor Cuantía reciba una denuncia en los términos del
Artículo 1º, segundo párrafo de esta Ley, deberá hacer saber a las partes o al
denunciante, en su caso, de la facultad conferida en el párrafo precedente y de la
posibilidad de optar por dicha vía.

Artículo Nº 9.- Comuníquese al Poder Ejecutivo, publíquese y archívese.-

Intervención de Juez de Paz. Supuestos


ANEXOS: ACUERDOS Del Superior Tribunal de Justicia

Pedido respectos la Ley Nº 1.160: (Acta Nº 2006, punto 6º, del 27-03-96)

Vistos: La Nota presentada por la señora Presidente del Exmo. Tribunal de Familia
solicitando la adopción de las medidas necesarias que prevee la Ley Nº 1160; y
Considerando: Que la citada Ley 1.160 para cuya redacción y sanción este Tribunal no
fue consultado, prevee la creación de un cargo que no está presupuestado, y al cual
tampoco se le define su ubicación en la estructura judicial; que la figura prevista en el Art.
9º se contrapone con normas de la Ley Orgánica Judicial y con otras del Código Civil, lo
cual implica el necesario análisis para adecuar el espíritu que anima a la Ley Nº 1160 y las
normas vigentes en el Poder Judicial; que las funciones que se asignan en el Art. 9º de la
citada Ley, ta se vienen cumpliendo normalmente por los Asesores de Menores de
Primera Instancia, de Tribunales Colegiados y por los Jueces de Paz de Capital e Interior.
Por todo ello, Acordaron: 1º) Dispone que las funciones previstas por la Ley 1.160 se
sigan ejerciendo por las vías habituales que prevee la Ley Orgánica Judicial. 2º) Pasar a
estudio del Alto Cuerpo la Ley Nº 1160 a fin de analizar su contenido conforme lo
expuesto ut-supra.

Patrocinio Letrado-Violencia Familiar: (Acordada Nº 2052, punto 6º, del 07-05-97)

Atento a las constancias de las actuaciones caratuladas; “Sr. Procurador General


s/reiteración aplicación Ley 1191/96”-Expte. Nº 3 - fº nº 295-Año: 1997, no surgiendo
expresamente del texto de la Ley 1191/96 la exigencia de PATROCINIO LETRADO, y
atendiendo al espíritu de la misma, hágase saber que en la sustanciación de las medidas
que autoriza la Ley 1191/96, no corresponde exigir patrocinio letrado

(Acordada Nº 2096, punto 11º, del 20-05-98)

Reiteración sobre cuestión aclaratoria s/ Ley Nº 1.191/96- “Expte. Nº 206- Año:


1998- Superintendencia” en donde: Se hace saber al Excmo. Tribunal de Familia que en
los casos de la Ley Nº 1.160 y su modificatoria Nº 1.191, no se exige el requisito del
PATROCINIO LETRADO.-

Jueces de Paz: intervención s/examen psicológico (Acordada Nº 2322, punto 9º del


25-06-03)
Se hace saber a los señores Jueces de Paz que su intervención conforme el art.
4º de la Ley 1191 no necesita de examen psicológico, dado que en esas medidas
cautelares urgentes no se sustancia prueba alguna, debiendo ser verosímil el derecho
invocado y circunstancias previamente acreditadas del hecho de violencia, para proceder
de inmediato a la remisión de las actuaciones al tribunal competente. No obstante, de
resultar “indispensable” la actuación de la ciencia de la Psicología, por aplicación
analógica del art. 102 de la Ley Orgánica Judicial deberá requerir los servicios de
profesionales del establecimiento asistencial oficial de la jurisdicción y como alternativa
recurrir a la Lista Oficial de Peritos conformada de acuerdo a la legislación vigente, y
finalmente, de no existir ninguno en el lugar del proceso designar un indóneo aún cuando
careciere de título habilitante (art. 269 RIAJ), para lo cual debe recordar la obligatoriedad
de la aceptación del cargo sólo está en cabeza de quienes estuvieren previa y
oficialmente inscriptos (art. 267 del RIAJ). A título ejemplificativo, resulta razonable en el
caso de idóneos, recurrir a sacerdotes, ministros de cultos religiosos, ciudadanos
conocidos como buenos padres de familia, directores o maestros escolares, etc.-

CAPÍTULO N° 3

Ministerio Público: Su Organización. Auxiliares. Registro Público de

Comercio.

El Ministerio Público

Concepto y composición

Denominase ministerio público al conjunto de funcionarios a quienes se halla


confiada, como misión especial, la defensa de intereses vinculados al orden público y
social.

Sus miembros integran una magistratura especial, distinta y autónoma con


respecto a la de los jueces y tribunales, con quien colaboran en la función de administrar
justicia, pero de cuyos poderes ordenatorios, instructorios y decisorios carecen. Por ello
se dice que frente a la función juzgadora que ejercen los órganos judiciales, a los
integrantes del ministerios públicos incumbe el cumplimiento de la llamada función
requirente, la cual se manifiesta a través de la interposición de cierta clase de
pretensiones y del control que deberá ejercer con respecto a la observancia de
determinadas normas que interesan al orden público.

El ministerio público se halla fraccionado en tres ramas, a cada una de las cuales
se ha asignado funciones especificas. Son ellas el ministerio público fiscal, el ministerio
público pupilar y las defensorías de pobres y ausentes.

El primero, a su vez, de acuerdo con lo dispuesto en la ley 24.121, se compone de


fiscales en lo criminal de instrucción, en lo correccional, de menores y en lo penal
económico, a quienes fundamentalmente incumbe la interposición y prosecución de la
pretensión publica penal ante los respectivos juzgados de primera instancia, tribunales
orales y cámaras de apelaciones, y de agentes fiscales en lo civil y comercial, que actúan
ante los órganos judiciales de esos fueros en la forma y en los asuntos a los que se hará
referencia más adelante.

Al ministerio público pupilas concierne la función de intervenir en los asuntos


judiciales que interesen a la persona o bienes de los menores de edad, dementes y
demás incapaces, como así también en las causas penales seguidas contra menores de
dieciocho años.

Y a las defensorías de pobres y ausentes, finalmente, corresponde la función de


representar judicialmente a las personas que se encuentren en esas condiciones.

LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

LEY N° 521 Y modificatorias

CAPÍTULO XII

DEL MINISTERIO PÚBLICO

ARTÍCULO 63º.- El Ministerio Público ante los Tribunales Provinciales será


desempeñados por:

a) El Procurador General.

b) Los Fiscales de Cámara.

c)Los Defensores de Pobres y Ausentes de Cámara.


d)Los Defensores Oficiales de Cámara.
e) El Asesor de Menores e Incapaces de Cámara.

f) Los Fiscales de Primera Instancia.

g) Los Defensores de Pobres y Ausentes de Primera Instancia.

h) Los Defensores Oficiales de Primera Instancia

i) Los Asesores de Menores e Incapaces de Primera Instancia.

j) Los Asesores de Menores ante el fuero de Menores.80

80
Modificado por Ley Nº 961/91 B.O.P.Nº 4353 del 04-01-91 y Ley Nº 1232, B.O.P.Nº 5947, pag. 1 del 12-
06-97
ARTÍCULO 64º.- En caso de recusación, excusación, impedimento, licencia o vacancia,
los miembros del Ministerio Público se reemplazarán conforme se prevé en cada caso
particular.

CAPÍTULO XIII

DEL PROCURADOR GENERAL

ARTÍCULO 65º.- El Procurador General representa y defiende ante el Superior Tribunal


las causas públicas y sus funciones son:

1)Intervenir en las causas de jurisdicción originaria del Superior Tribunal y en las que éste
conoce en única instancia.
2)Continuar ante el Superior Tribunal las causas en que hubieren intervenido los Fiscales
en las instancias inferiores.
3)Instar a los Fiscales para que inicien o continúen las gestiones de su incumbencia.
4)Dictaminar ante el Excelentísimo Superior Tribunal en las cuestiones de competencia
que se susciten entre los Tribunales de la Provincia y defender la jurisdicción de éstos
respecto de jueces y autoridades extrañas cuando correspondiere.
5)Solicitar la aplicación de penas disciplinarias contra jueces inferiores y empleados
subalternos de la Administración de Justicia.
6)Intervenir en los asuntos relativos a la superintendencia del Excelentísimo Superior
Tribunal.
7)Asistir a los acuerdos del Excelentísimo Superior Tribunal cuando fuere invitado, con
voz pero sin voto.
8)Velar por la oportuna remisión al archivo de todos los protocolos y expedientes que
deban archivarse.
9) Ejercer las demás funciones que se le confiere por la Constitución, Códigos y
leyes especiales.

10) Asistir a las visitas de cárceles.

11) Intervenir en los recursos de inconstitucionalidad.

ARTÍCULO 66º.- Es el jefe del Ministerio Público y ejerce superintendencia sobre


el mismo en forma exclusiva y en el mismo grado que el Excelentísimo Superior Tribunal
lo hace sobre el Poder Judicial. Ello no obsta a la superintendencia que ejercen los
tribunales de justicia sobre los miembros del Ministerio Público en todo aquello que se
refiere al buen orden de los juicios y a la dignidad y decoro del Tribunal.

En caso de necesidad y excepción, por subrogación, y agotada las subrogancías


determinadas en los art. 63 y 67, podrá solicitar al Superior Tribunal de Justicia la
comisión de un funcionario del Ministerio Público de una Circunscripción Judicial a otra.

El Procurador General es asistido en su tarea por un secretario, quien será


designado por el Superior Tribunal de Justicia a propuesta del Procurador General, quien
tendrá jerarquía y retribución similar a los Secretarios del Superior Tribunal de Justicia.81
81
Modificado por Ley Nº 1085, B.O.Nº 5203, Pág. 1 del 17-06-94.
ARTÍCULO 67º.- En caso de impedimento, recusación, excusación o vacancia
será subrogado por los funcionarios que se mencionen en el Art. 63., en ese orden y por
numeración ascendente.82

CAPÍTULO XIV

DEL MINISTERIO PÚBLICO DE CÁMARA

ARTÍCULO 68º.- El Ministerio Público de Cámara será ejercido por dos (2)
Fiscales de Cámara, dos (2) Defensores de Pobres y Ausentes de Cámaras, dos (2)
Defensores Oficiales de Cámaras y un (1) Asesor de Menores e Incapaces de Cámara en
la Ciudad de Formosa.

En la Segunda y Tercera Circunscripción Judicial por un (1) Fiscal d


Cámara y un (1) Defensor Oficial de Cámara con asiento en Clorinda y Las Lomitas,
respectivamente, quienes tendrán ante las respectivas Cámaras las mismas atribuciones
y deberes que los funcionarios de análoga denominación de Primera instancia, sin
perjuicio de las que le atribuyen los Códigos de Procedimiento. Los Defensores de Pobres
y Ausentes de Cámara y el Asesor de Menores e Incapaces de Cámara, tendrán ante las
mismas cámaras los mismos deberes y atribuciones que los funcionarios de análoga
denominación de Primera Instancia. 83

ARTÍCULO 69º.- Los Fiscales de Cámara y los Defensores de Pobres y Ausentes


con asiento en la Ciudad de Formosa intervendrán así mismo y en los casos que
corresponda, en las causas que se tramiten ante el Tribunal del Trabajo y ante el Tribunal
de Familia. El Asesor de Menores e Incapaces de Cámara intervendrá en los casos que
corresponda, ante el Tribunal de Familia, Tribunal de Trabajo, Cámara de Apelaciones en
lo Civil y Comercial, Cámaras del Crimen y Superior Tribunal de Justicia. Del mismo
modo, los Defensores de Pobres y Ausentes y Defensores Oficiales atenderán en los
casos que corresponda, ante el Superior Tribunal de Justicia.84

ARTÍCULO 70º.- Para integrar como titular el Ministerio Público de Cámara se


requieren las mismas condiciones que el artículo 30 establece para el Juez de Cámara.

ARTÍCULO 71º.- Los Fiscales de Cámara con asiento en la Capital se subrogarán


recíprocamente entre sí en caso de excusación, recusación, vacancia o cualquier otro
impedimento. En caso necesario, serán subrogados por los Fiscales de Primera Instancia
de turno y siguiendo por el ascendente. Si ésta se agotare, serán convocados los
abogados de la lista de conjueces.

82
Modificado por Ley Nº 961/91 B.O.P.Nº 4353 pág. 1 del 04-01-91.
83
Modificado por Ley Nº 961/91, Ley Nº 1007/92 y Ley Nº 1232, B.O.Nº 5947, Pág. 1 del 12-06-97
84
Modificado por Ley Nº 961/91 y Ley Nº 1232, B.O.Nº 5947, Pág. 1 del 12-06-97.
Los Fiscales de Cámara de la Segunda y Tercera Circunscripción Judicial serán
subrogados por los Fiscales de Primera Instancia de turno y en caso necesario, por los
abogados de la lista de conjueces con residencia en la misma Circunscripción.85

ARTÍCULO 72º.- En los casos indicados en el artículo anterior los Defensores de


Pobres y Ausentes de Cámara se subrogarán recíprocamente entre sí y en caso
necesario por los funcionarios de idéntica denominación de Primera Instancia, luego por
los Asesores de Menores e Incapaces de Primera Instancia y finalmente por los abogados
de la lista de Conjueces. Los Defensores Oficiales de Cámara se subrogarán
recíprocamente entre sí y en caso necesario por los funcionarios de idéntica
denominación de Primera Instancia y por los abogados de la lista de Conjueces. El Asesor
de Menores e Incapaces de Cámara será subrogado por el Asesor de Menores e
Incapaces de Primera Instancia, luego por el Asesor de Menores ante el Juzgado de
Menores y finalmente por los abogados de la lista de Conjueces. En caso necesario y por
razones de mejor servicio, el señor Procurador General puede disponer las
modificaciones que estime adecuadas al sistema de subrogación indicado, mediando
resolución fundada al respecto.86

CAPÍTULO XV

DEL MINISTERIO PÚBLICO DE PRIMERA INSTANCIA

SECCIÓN I

DE LOS FISCALES

ARTÍCULO 73º.- El Ministerio Fiscal será ejercido:

a) En la Primera Circunscripción Judicial, por cuatro (4) Procuradores

Fiscales con asiento en la Capital y un Procurador Fiscal con asiento en El


Colorado.

b) En la Segunda y Tercera Circunscripción Judicial, con dos (2) Procuradores

Fiscales en cada una de ellas, con asiento en las localidades de Clorinda y Las

Lomitas, respectivamente.87

ARTÍCULO 74º.- En caso de excusación, recusación, vacancia o cualquier otro


impedimento, los Procuradores Fiscales serán subrogados:

85
Modificado por Ley Nº 961/91 y Ley Nº 1007, B.O.Nº 1007/92, Pág. 1 del 31-08-92
86
Modificado por Ley Nº 961/91, 1007/92 y Ley Nº 1232, B.O.Nº 5947, Pág. 1 del 12-06-97.
87
Modificado por Ley Nº 961/91 B.O.P.Nº 4353 pág. 1 del 04-01-91
a) Los de la Primera Circunscripción Judicial, recíprocamente entre sí, siguiendo el
orden numérico ascendente, y en caso necesario por los Defensores Oficiales,
Defensores de Pobres y Ausentes, Asesores de Menores e Incapaces y Asesores de
Menores, comenzando por el de turno y siguiendo por el ascendente y por los abogados
de la lista de Conjueces. El Fiscal de la localidad de El Colorado será subrogado por el
Defensor Oficial, Defensor de Pobres y Ausentes e Incapaces y por los abogados de la
lista de Conjueces.

b) En la Segunda y Tercera Circunscripción Judicial por los Defensores Oficiales


comenzando por el de turno y siguiendo por el ascendente, por el Defensor de Pobres,
Ausentes e Incapaces, por el Asesor de Menores y en caso necesario por abogados de la
lista de Conjueces con asiento en la respectiva Jurisdicción.88

ARTÍCULO 75º.- Sin perjuicio de las que les imponen los respectivos Códigos de
Procedimientos, son obligaciones de los Procuradores Fiscales:

1) Ante la Jurisdicción civil:


a) Intervenir en las cuestiones de competencia y en la tramitación de exhortos
cuando del texto de éstos resultare, o en el curso de su trámite apareciere,
manifiestamente afectada la competencia del Tribunal exhortado.

b) Intervenir en los juicios sobre oposición o nulidad de matrimonio, filiación,


ausencia con presunción de fallecimiento, divorcio, inscripción, y rectificación de
las actas del Registro Civil y en todo asunto que afecte el estado civil de las
personas.

c) Intervenir en los concursos civiles y comerciales y en los juicios sucesorios, en


la forma establecida en el Código Procesal Civil y Comercial y leyes especiales.

d) Expedirse sobre los documentos y contratos presentados en juicio y sujetos al


pago de sellado, denunciando al organismo competente las infracciones a las
leyes impositivas que comprobaren en los expedientes judiciales.

e) Intervenir en todo asunto que afecte al orden público.

f) Intervenir en todos los casos en que la participación del Ministerio Fiscal sea
requerida por los Códigos y leyes especiales de la materia.

g) En los expedientes sobre protocolización de instrumentos públicos y


testamentos que prescriban las leyes y en los pedidos de inscripción de los títulos
de dominio e hipoteca e hijuelas provenientes de otras jurisdicciones.

h) En los Procesos de usucapión y en los de reposición de títulos de propiedad y


títulos supletorios.

2) Ante la jurisdicción criminal:

88
Modificado por Ley Nº 1007/92, B.O.P.Nº 4761, Pág. 1 del 31-08-92
a) Inmediatamente de tener conocimiento de un delito de acción pública, deberá
solicitar las medidas que considere necesarias ante los Jueces y cualquiera otra
autoridad competente, a fin de esclarecer los hechos u obtener en su caso, el
enjuiciamiento de los culpables.

b) Defender la competencia de los Tribunales de la Provincia, intervenir en las


declinatorias y cuestiones de competencia y recusación de los jueces.

c) Promover las acciones que correspondan contra las publicaciones y


circulaciones de escritos, grabados, y estampas que fueren contrarias a la moral
pública o poderes constituidos.

d) Exigir el cumplimiento de las penas impuestas y de las leyes relativas a presos


o sentenciados y requerir de los jueces el activo despacho de los procesos,
tratando de que no se dilate ni se prescriba la acción, deduciendo en caso
necesario los reclamos correspondientes. La prescripción de la acción penal por
incumplimiento de las obligaciones del Fiscal en lo Criminal y Correccional, se
considerará falta grave en el desempeño del cargo.

e) Poner en conocimiento del Procurador General cualquier irregularidad que


notare en el personal o procedimiento de la justicia letrada.

f) Asistir a las visitas de cárceles y suministrar datos e informes a los jueces,


sobre las causas que estuvieren a despacho.

g) Ejercer las demás funciones que se les confiere por la Constitución, Códigos y
leyes especiales.

ARTÍCULO 76º.- Al finalizar cada año cuando le fuere solicitado, los Agentes
Fiscales remitirán al Procurador General una relación del movimiento de la Fiscalía a su
cargo.

SECCIÓN II

DE LOS ASESORES DE MENORES E INCAPACES

Y DEFENSORES DE POBRES Y AUSENTES

ARTÍCULO 77º.- La representación de menores, incapaces, pobres y ausentes y


la defensa de éstos, será ejercida:

a) En la Primera Circunscripción Judicial: por dos (2) Asesores de Menores e


Incapaces, por dos (2) Defensores de Pobres y Ausentes y por dos (2) Defensores
Oficiales, todos con asiento en la ciudad Capital. Asimismo por un Defensor de Pobres,
Ausentes e Incapaces y un Defensor Oficial con asiento en El Colorado.

b) En la Segunda y Tercera Circunscripción Judicial, por un Defensor de Pobres,


Ausentes e Incapaces y dos Defensores Oficiales en cada una de ellas, con asiento en
Clorinda y Las Lomitas, respectivamente.89
89
Modificado por Ley Nº 961/91 B.O.P.Nº 4353 pág. 1 del 04-01-91.
ARTÍCULO 78º.- En caso de excusación, Recusación, vacancia o cualquier otro
impedimento los Asesores de Menores, los Defensores de Pobres y Ausentes y los
Defensores Oficiales de la Primera Circunscripción Judicial se subrogarán recíprocamente
entre sí. En caso necesario por los mismos funcionarios del art. 77°, por el Asesor de
Menores y por los funcionarios del art. 74° y en ese orden según corresponda,
comenzando por el de turno y siguiendo por el ascendente y por último por abogados de
la lista de Conjueces. En El Colorado se subrogarán recíprocamente entre sí, por el Fiscal
y en caso necesario por los abogados de la lista de conjueces de la localidad. En la
Segunda y Tercera Circunscripción Judicial también se subrogarán recíprocamente entre
sí los titulares de ambos cargos, en caso de ser necesario por el Asesor de Menores, los
Procuradores Fiscales, comenzando por el de turno y siguiendo por el ascendente, y por
los abogados de la lista de conjueces con asiento en la respectiva Circunscripción.90

ARTÍCULO 79º.- Sin perjuicio de las que imponen los respectivos Códigos de
Procedimientos, son funciones de los Asesores de Menores e Incapaces, de los
Defensores de Pobres y Ausentes y de los Defensores Oficiales, las siguientes:

1) De los Asesores de Menores e Incapaces:


a) Dictaminar y asistir en las audiencias ante los juzgados de primera instancia
con asiento en la ciudad de Formosa, a los fines del Art. 59° y cctes. del Código
Civil;

b) Dictaminar ante el Juez de Menores en los casos en que la Asesora de


Menores ante dicho fuero actúe como patrocinante;

c) Inspeccionar trimestralmente los establecimientos públicos y privados,


destinados a la internación de insanos y menores, informando al Superior
Tribunal de Justicia del resultado de dichas visitas sin perjuicio de requerir ante
las autoridades que correspondan lo que considere pertinente en función de lo
inspeccionado.

2) De los Defensores de Pobres y Ausentes:


a) Patrocinar ante cualquier fuero a las personas carecientes de recursos para
afrontar litigios;

b) Asumir la representación de las personas ausentes en los casos determinados


por las leyes de fondo y procedimentales;

c) Procurar acuerdos judiciales o extrajudiciales en los asuntos sometido a su


consideración por los particulares carecientes de recursos para afrontar litigios.

3) De los Defensores Oficiales:

90
Modificado por Ley Nº 961/91, B.O.P.Nº 4353 del 04-01-91 y Ley Nº1007/92, B.O.P.Nº 4761, Pág. 1 del
31-08-92.
a) Defender y patrocinar ante el Fuero Penal a todo procesado y/o condenado
que lo designara defensor, que no haya designado uno particular en plazos
legales, o que el designado renuncie al cargo.

b) Igualmente intervendrá, si designando un defensor particular, este


debidamente notificado no aceptare el cargo en el plazo que el Juez le fije, o
separado del cargo, renunciare o no evacuare la defensa. En estos supuestos, se
citará al imputado o procesado para que concurra al Juzgado o Tribunal y
designe un defensor particular o al Defensor Oficial.

En los supuestos de este apartado y del anterior, cuando el procesado o


imputado contase con recursos económicos suficientes, lo que se apreciará
objetivamente, el Juez procederá a la designación de un Defensor Oficial “Ad
Hoc” escogido por sorteo de la lista de abogados de la matrícula en el Consejo
Profesional, quienes tendrán derecho a percibir los honorarios de Ley a cargo de
sus defendidos o de la parte que deba afrontar las costas.

c) Tomar, en lo posible, conocimiento personal y directo de sus defendidos y


solicitar todas las medidas que permitan favorecer su situación procesal. Cuando
aquéllos se hallen excarcelados, procurará citarlos para que concurran a su
despacho a los efectos previstos en el párrafo anterior;

d) Concurrir trimestralmente a los institutos de detención y penitenciarios en que


se alojen sus defendidos, para informarles sobre el estado de sus causas.

Los Defensores de Pobres y Ausentes e Incapaces con asiento en El Colorado y


en las cabeceras de la Segunda y Tercera Circunscripción Judicial, tendrán asimismo las
funciones que se mencionan para los Asesores de Menores e Incapaces con asiento en la
ciudad de Formosa.

Todos los funcionarios que se indican en el presente artículo, tienen además la


facultad de citar y hacer comparecer por medio de la fuerza pública en sus despachos a
cualquier persona, cuando sea necesario para el desempeño de sus respectivas
funciones.91

ARTÍCULO 80º.- El deber de patrocinar a las personas carecientes de recursos


para afrontar litigios, se entiende subordinado a la procedencia o improcedencia de la
acción que requiera promover o contestar. Cuando el funcionario lo juzgare improcedente
deberá declararlo en resolución fundada y pasará los antecedentes al Procurador
General, quien aprobará lo actuado o mandará ejercer el patrocinio solicitado.

Cuando el Defensor de Pobres y Ausentes lo juzgue conveniente, podrá ejercer la


representación en juicio mediante el respectivo poder Especial. Este se formalizará por
acta ante el Secretario del Juzgado o Tribunal interviniente, cualquiera sea el monto del
asunto que lo motive.
91
Modificado por Leyes Nºs 961/91: 1387/02 y 1491/06 B.O.P.Nº 8199 Pag. 2 del 08-08-06.
Cuando la parte contraria a la asistida por el Defensor de Pobres y Ausentes sea
condenada en costas, los honorarios que se regulen serán a favor del Poder Judicial de la
Provincia de Formosa. En este caso, incumbe al Defensor de Pobres y Ausentes dirigir el
cobro directamente contra las partes condenadas en costas. También podrá perseguirse
el cobro de honorarios regulados y con el mismo destino si el declarado pobre fuere
condenado en costas y llegare a mejorar fortuna.92

SECCIÓN III

DE LOS ASESORES DE MENORES

ARTÍCULO 81º.- El Ministerio Pupilar de los Juzgados de Menores de la


Provincia será ejercido en las tres Circunscripciones Judiciales por un Asesor de Menores.

Para ser Asesor de Menores se requiere las condiciones establecidas


en el art. 165 de la Constitución Provincial.93

ARTÍCULO 82º.- En caso de excusación, recusación, vacancia o cualquier otro


impedimento, los Asesores de Menores serán subrogados:

a) Los de Primera Circunscripción Judicial, por los Asesores de Menores e


Incapaces, por los Defensores de Pobres y Ausentes, por los Defensores Oficiales, por los
Procuradores Fiscales, comenzando por el de turno y siguiendo por el ascendente y por
los abogados de la lista de conjueces.

b) Los de la Segunda y Tercera Circunscripción Judicial, por el Defensor de Pobres


y Ausentes e Incapaces, los Defensores Oficiales, los Procuradores Fiscales comenzando
por el de turno y siguiendo por el ascendente y los abogados de la lista de conjueces con
asiento en las respectivas jurisdicciones.94

ARTÍCULO 83º.- Sin perjuicio de las que resulten de las respectivas leyes de
procedimientos, son atribuciones del Asesor de Menores:

1º) Actuar como defensor letrado de los derechos de todo menor, debiendo
dársele intervención a tal efecto no sólo en las contiendas judiciales que se
diriman ante el Juzgado de Menores, sino también en las actuaciones
administrativas que puedan afectar intereses o derechos de menores.

2º) Atenderá la salud, seguridad, educación moral e intelectual de menores


sometidos a la jurisdicción del Juzgado, solicitando en su caso, las medidas
legales correspondientes.
92
Modificado por Ley Nº 961/91, B.O.P.Nº 4353, Pág. 1 del 04-01-91.
93
Modificado por Ley Nº1007/92, B.O.P.Nº 4761, Pág. 1 del 31-08-92.
94
Modificado por Ley Nº 961/91, B.O.P.Nº 4353 del 04-01-91 y Ley Nº1007/92, B.O.P.Nº 4761, Pág. 1 del
31-08-92.
3º) Estudiar los antecedentes familiares, ambientales, judiciales y policiales de
los menores para asegurar el tratamiento adecuado a los mismos.

4º) Inspeccionar los establecimientos públicos y privados u hogares sustitutos,


donde se encuentren alojados menores y llevar a conocimiento del tribunal las
observaciones que interesen a efectos de ley, recabando las medidas
pertinentes.

5º) Informar al Juez de Menores, semestralmente, acerca del estado cultural y


profesional de los menores que se hallen bajo la dependencia y control del
Tribunal.

6º) Coordinar estas funciones con las que cumplan los organismos
administrativos y los demás creados por la presente ley.

7º) Atender las quejas por malos tratos a menores y solicitar las medidas que
estime adecuadas.

8º) Procurar acuerdos judiciales o extrajudiciales entre los padres respecto de


la tenencia de hijos, régimen de visitas y la prestación de alimentos.

En el ejercicio de sus funciones, los Asesores de Menores podrán hacer


comparecer a cualquier persona a su despacho, incluso con el auxilio de la fuerza pública,
y solicitar las medidas que estime de interés en beneficio de los menores.

CAPÍTULO XXIX

DEL REGISTRO PÚBLICO DE COMERCIO

ARTÍCULO 149º.- Créase una Secretaría de Registro que tendrá a su cargo el


Registro Público de Comercio.

Para ser titular de la Secretaría de Registro se requieren las mismas


condiciones que se establecen en el artículo 90° para los secretarios.

El Secretario de registro tendrá la jerarquía y retribución del


Secretario del Juzgado de Primera Instancia.

ARTÍCULO 150º.- La Secretaría de Registro estará a cargo del Juez de Primera


Instancia en lo Civil y Comercial que designe el Excelentísimo Superior Tribunal de
Justicia.

Se organizará y funcionará de conformidad a lo que prescribe el


Código de Comercio y la reglamentación que al efecto dicte el Excelentísimo Superior
Tribunal de Justicia.
ARTÍCULO 151º.- En caso de excusación, recusación, vacancia u otro
impedimento, el Secretario del Registro será subrogado por el Secretario del Juzgado de
Primera Instancia en lo Civil y Comercial bajo cuya dependencia se encuentra y/o los
Secretarios que correspondan de acuerdo a lo establecido en el Art. 87.95

CAPÍTULO N° 4

Organización interna del Juzgado; Mesa de Entradas, Oficina de Despacho, funciones de


los Empleados en general. El expediente, su valor y custodio. Responsabilidad Penal.

EXPEDIENTE

Conjunto de papeles que pertenecen a un asunto, juicio, causa o negocio.

Según la definición los dos elementos fundamentales del expediente son:

a) Conjuntos de papeles, documentos, escritos, copias, dictámenes, peritajes, actas,


declaraciones, informes, etcétera;

b) Que se refieran a un mismo asunto (juicio, causa, proceso, negocio, trámite


administrativo, etcétera); pero a estos dos elementos fundamentales del concepto de
expediente, se les puede agregar un tercero;

c) Metódica y sistemáticamente ordenados (siguiendo un orden establecido por la ley o la


costumbre, llenando ciertos requisitos de forma como la foliatura de las hojas o la rúbrica
de las mismas con una caratula individualizadora e indicadora de lo sustancial).

ASPECTOS MATERIALES Y FORMALES DE LOS EXPEDIENTES.- Los


expedientes, por razones de orden práctico, se arman sobre la base de una caratula,
habitualmente de cartón o cartulina, que suele ser impresa en imprenta, donde consta la
repartición o juzgado o tribunal donde el mismo se inicia, la materia del mismo y algunos
datos referentes a la individualización (número, letra, año, etc.) o a las partes o
funcionarios intervinientes (juez, secretaria, ministerios públicos que intervienen, actor y
demandado, etc.

La carátula, además, llena otra finalidad, como el expediente se va formando con


las sucesivas fojas que se van agregando, la ultima foja en un momento dado deja de
serlo en cuanto se agrega otra u otras fojas, que vienen a ser entonces las ultimas; y por
tal razón, al irse renovando las fijas ultimas, estas mayormente no sufren mayor deterioro
con el lógico manipuleo del expediente durante su tramitación, pero si sufre un deterioro
mayor la primera fija, que nunca se renueva, y por ello se hace la caratula de cartón o
cartulina, para hacerla más durable y resistente.

95
Modificado por Ley Nº 961/91 B.O.P.Nº 4353, Pág. 1 del 04-01-91.
En cuanto al armado del expediente, tenemos que actualmente se realiza en forma
de libro, cosiendo los márgenes de las fojas, que van en el papel sellado, cuyo margen
esta determinado en número de centímetros a esos efectos, por las leyes respectivas:
pero durante la época de la colonia y durante gran parte del periodo de la independencia y
hasta casi fines del siglo pasado, fue común que el margen en los escritos no se dejara al
costado como se hace ahora sino arriba, en la parte superior de la foja, lo que motivaba
que los expedientes no se armaran en forma de libro, como se hace actualmente sino
cosiéndose por su parte superior y sin que la escritura continuase al dorso de las
respectivas fojas.

Responsabilidad por organización y custodia

Según se señalo oportunamente la organización y custodia de los expedientes y


documentos es tarea cuyo cumplimiento incumbe a los secretarios. Quienes son además
directamente responsables por su perdida. Mutilaciones o alteraciones.

REGLAMENTO INTERNO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA (RIAJ)

Artículo 84º.- FUNCIONES.- Los empleados de los órganos judiciales, deben


realizar las tareas que les sean asignadas por el Secretario o el jefe de la oficina, en su
caso. A los que tengan título de abogado, escribano o procurador se le asignará funciones
acordes con el título, y con la jerarquización que se les confiere por tal circunstancia.

96 97
Artículo 85º.- JEFE DE MESA DE ENTRADAS.- El Jefe de Mesa de Entradas,
debe recibir y entregar inmediatamente todos los escritos y demás actuaciones, al
funcionario que corresponda a efectos de ser cargado.

Confecciona la lista de despacho, siendo responsable de esa tarea y de las constancias


que contenga la misma.

Debe constatar las firmas, la corrección de la foliatura, trabas y sellos en los


expedientes.

Controla cédulas, mandamientos y oficios, siendo responsable de pasarlos para la


firma, dentro de las 24 horas de presentados.

Debe revisar en forma periódica los casilleros y clasificar los expedientes,


verificando y separando aquellos que están en condiciones para la declaración de la
caducidad de instancia.

96
Creado según Acta Nº 1811, punto 16º del 08-05-1991.-
97
Modificado la palabra” ENCARGADO” por “JEFE” según Artículo N° 38 Bis del C.P.C.C. de la Provincia de
Formosa.-
Evacua las consultas de los profesionales, recurriendo en su caso al Oficial de
Despacho o al Secretario.

Reserva la documentación original en el momento de su presentación, siendo


responsable de la misma hasta la firma de su recepción por parte del Secretario, como
asimismo en cada oportunidad en que egrese y reingrese la documentación en la Mesa
de Entradas, dejando constancia de ello, y determinando en forma individual la
documental.

Debe Llevar los libros de Mesa de Entradas, determinándose que son tales los que
consignan la entrada de expedientes, los libros de índices, la adjudicación a los jueces de
Trámite en su caso, y los que cada Secretario estime correspondan para el mejor
funcionamiento de la Secretaría.

Debe confeccionar los proyectos de estadísticas y listas de expedientes a fallo.

Debe velar por la debida custodia de los efectos secuestrados, controlando la recepción,
y entregándolos en forma inmediata al Secretario, debidamente individualizados,
actualizando periódicamente el inventario de los mismos.

Subroga al Jefe de Despacho.

Estas funciones no son taxativas, debiendo cumplir las órdenes que el secretario le
imparta para el mejor funcionamiento de la Secretaría.

98
Recordar: al personal judicial y especialmente al que se desempeña en las
Mesas de Entradas de las distintas dependencias judiciales la vigencia del Art. 58° del
C.P.C.C.

99
Normativa- Ley Provincial N° 1114 referente al Sistema de atención al Público
que priorice los derechos humanos:

Disponer que en las oficinas y dependencias del Poder Judicial se otorgue


preferentemente atención a las personas mayores (ancianos), embarazadas y con
discapacidades, que concurran a las mismas con motivo de realizar trámites que por su
naturaleza deban someterse a turnos de espera; como una forma de priorizar los
Derechos Humanos respecto de las mismas.

100
Normativa-Art. 58 del CPCC:

Respecto a la solicitud de una recomendación general ante la inobservancia del


art. 58 CPCC, es dable advertir que una norma legal no necesita ser recomendada para
ser cumplida, solicitándose al Consejo Profesional de la Abogacía que individualice a los
Magistrados, Funcionarios y empleados judiciales que no cumplan con la misma.

101
Recomendación:

98
Según Acuerdo N° 1998, punto 3° del 20-12-1995.-
99
Según Acta N° 2270, punto 6° 22-05-2002.-
100
Según Nº 2326, punto 13º del 06-08-2003.-
101
Según Acta N° 2434, punto 16° del 30-11-2005.-
1) Recomendar a los jefes de Mesas de Entradas de los distintos Juzgados y Tribunales
de Instancia Única de la Provincia que observen y hagan observar un trato respetuoso
para con los profesionales y público en general que concurren diariamente a sus estrados;

2) Recomendar a los Jueces y Presidentes de los distintos Tribunales de Instancia Única,


que asignen en las Mesas de Entradas de sus respectivas dependencias, a personal con
experiencia y/o solvencia en la atención al público y a profesionales, velando por el buen
trato hacia los usuarios del servicio.

102
Recomendar: que en los días de despacho y en la franja horaria de mayor
afluencia de público y profesionales, tanto en las Mesas de Entradas de los Juzgados de
Primera Instancia, Juzgados de Paz, Cámaras y Tribunales de Instancia Única, se
refuerce el personal de dicho sector, con agentes de la misma dependencia con carácter
transitorio y mientras dure la mayor confluencia de público y profesionales.

103
Unificación de Criterios para Libramientos de Cédulas, Oficios y Mandamientos:

1.Reiterar los términos del Acta Nº 1.854 punto quinto, encomendando a los Magistrados
del fuero civil y comercial, laboral y de familia, la utilización de los Modelos aprobados y
que se reiteran como Anexos en el presente Acuerdo, en donde se discriminan, en el caso
de las cédulas, las correspondientes a los juzgados con asiento en la ciudad de Formosa,
en la ciudad de El Colorado, en la ciudad de Clorinda y en la ciudad de Las Lomitas.
2.Se posibilitó la instalación de los modelos antes mencionados en la página web del
Poder Judicial de la Provincia.
104
Recomendar: a los Secretarios de los distintos Juzgados y Tribunales, que
durante los días de despacho y en los horarios de mayor afluencia de profesionales, se
afecte para la atención de los mismos a una mayor cantidad de empleados del Escalafón
Administrativo, en número variable de acuerdo a las necesidades del servicio.

105
Normativa: Disponer que quienes cumplan la función de Jefes de Mesa de
Entradas en las Cámaras en lo Criminal, en el Tribunal del Trabajo y en el Tribunal de
Familia, pasarán a detentar, a partir del 1° de Mayo de 2010, el cargo de Oficial Superior
de Primera.

106
Instruir al Servicio Administrativo Financiero, que los Jefes de Mesa de Entradas
incluidos en el Acta 2623 Punto 13º; deben continuar percibiendo el adicional dispuesto en
la Resolución 82/06.

DISPOSICIONES GENERALES

102
Según Acuerdo N° 2519, punto 9° del 14-11-2007.-
103
Según Acta Nº 2584, punto 15º del 03-06-2009.-
104
Según Acuerdo Nº 2620, punto 2º del 14-04-2010.-
105
Según Acuerdo Nº 2623, punto 13º del 05-05-2010.-
106
Según Acuerdo Nº 2630, punto 9º del 23-06-2010.-
Artículo 86º.- REGISTRO DE EXPEDIENTES A SENTENCIA O RESOLUCIÓN.-
Las Cámaras de Apelaciones, Tribunales Colegiados y Juzgados deberán exhibir en las
Mesas de Entradas una lista de los expedientes en estado de ser resueltos clasificados en
orden cronológicos y por la índole de las causas, señalándose los de preferente
despacho. Esta lista se actualizará quincenalmente.

Artículo 87º.- ORDEN DE DESPACHO.- Las causas serán resueltas en el orden


de entrada a resolución. Sin embargo, serán de preferente despacho los recursos de
amparo y hábeas corpus en cualquier fuero, los juicios de alimentos, indemnizaciones por
incapacidad física, cobro de salarios, sueldos y honorarios, las cuestiones de competencia
y medidas precautorias, los interdictos, acciones posesorias e incidentes.
Excepcionalmente se podrá disponer la preferente resolución de una causa no
comprendida entre las anteriores, cuando mediara atendible razón de urgencia, dejándose
constancia en el libro de Sentencias o de Autos Interlocutorios.

Artículo 88º.- FIRMA Y SELLO.- Las providencias de Trámite serán suscriptas con
media firma. En las demás actuaciones, deberá emplearse la firma entera. Ambas serán
aclaradas al pie con sello de goma.

Los oficios, mandamientos, certificados y otras piezas análogas llevarán además,


en cada foja, media firma y el sello de tinta correspondiente a quienes los expidan.

En todos los casos en que se proceda a subrogar a otro magistrado o funcionario,


deberá estamparse la aclaración " por subrogación ", al pie del sello respectivo.

107
Nota- Valor legal del Fax:

Reconocer valor legal a los “Fax” emitidos y recepcionados entre organismos oficiales,
supeditado al envío de la nota y documentación original en un plazo no mayor a cinco (5)
días.

Artículo 89º.- CITAS.- Las resoluciones no deberán contener citas ni fojas en


blanco; mencionarán con precisión las normas y resoluciones que invoquen y cuando
citen jurisprudencia de tribunal superior, harán referencia concreta a la colección de los
fallos.

Artículo 90º.- PUBLICACIONES OFICIALES.- Las publicaciones oficiales pagadas


por el Poder Judicial, se efectuarán en los diarios locales, en forma tal que permita, en lo
posible una adecuada distribución entre los mismos.

107
Según Acta N° 2139, punto 3° del 02-06-1999.-
108
Reglamentación sobre Avisos Oficiales:

1) Disponer que todos los avisos oficiales que realice el Poder Judicial y sean solventados
con su presupuesto, deberán ser equitativamente distribuidos entre los distintos medios
gráficos de mayor circulación de la provincia.

2) Todo aviso oficial cuya publicación se disponga deberá ser previa y expresamente
autorizado por la Secretaria de Gobierno, cuyo titular remitirá al medio grafico que
corresponda el pedido de publicación respectivo, con las características y medidas que en
cada caso resulten pertinentes a través del responsable de prensa del Superior Tribunal
de Justicia.

3) No se dará curso al pago de ningún aviso que carezca de la previa autorización a la


que se refiere el punto anterior.

4) Facúltese a Secretaria de Gobierno a disponer las medidas de orden práctico que


permitan la ejecución de la presente decisión.

109
Artículo 91º.- LISTA DE DESPACHO. - Las Secretarías de las Cámaras,
Tribunales Colegiados y Juzgados publicarán los días de nota la nómina de los
expedientes proveídos, los fallos dictados, oficios, cédulas, mandamientos y demás
actuaciones observados, con constancia de la fecha de presentación.

El listado se encolumnará con un número de orden a la izquierda y el original será


firmado por el Secretario, sin dejar claros ni espacios en blanco.

110
La lista de Despacho será exhibida en la Mesa de Entradas a partir de las 7:15
horas. El original será archivado en Secretaría y se hará el número suficiente de copias.

Se considerará que el expediente con providencias correspondientes a ese


despacho y omitido en la lista respectiva, no se encontraba en Secretaría para su consulta
en dicha fecha.

Cuando se hayan despachado expedientes con habilitación de día y hora, se hará


una lista especial, debiendo transcribirse nuevamente en la lista de despacho ordinaria.

111
Recomendar: a los Jueces del fuero Civil y Comercial, Familia y del Trabajo, que
los Oficios o Cédulas observadas, sean incluidos en la lista de despacho subsiguiente a
su presentación, para su posterior saneamiento por los profesionales que en cada caso
corresponda.

112
Exhibición de listas conteniendo Auto para Sentencia renovable cada quince
días, en todas las Mesas de Entradas de los Juzgados y/o Tribunales cualquiera sea su
fuero o instancia:
108
Según Acta N° 2467, punto 11° del 06-09-06.-
109
Modificado según Acuerdo N° 2455, punto 6° del 31-05-06.-
110
Modificado según Acuerdo N° 2455, punto 6° del 31-05-06.-
111
Según Acuerdo N° 2637, punto 21° del 26-08-2010.-
112
Según Acta N° 2130, punto 12° 31-03-1999.-
Disponer que en todas las Mesas de Entradas de los Juzgados y/o Tribunales de
la Provincia, cualquiera sea su fuero o instancia, deberán exhibirse en un lugar visible, la
nómina de los expedientes que se encuentren con llamado de autos para sentencia,
consignando la fecha del llamado y si se encuentran con medidas para mejor proveer. Las
listas deberán renovarse cada quince días y será responsabilidad de cada Secretaría el
cumplimiento de ésta disposición.

113
Artículo 92º ESCRITOS.- Los escritos deberán confeccionarse en tinta negra
o azul negra; manuscritos, a máquina o impresos por ordenador utilizando fuente Nº 11 o
superior, en caracteres legibles y sin claros. Podrá admitirse la presentación mediante
formularios impresos que reúnan los requisitos de este artículo. Se deberá respetar el
margen izquierdo de 5 cm. y el derecho de 1,5 cm. El margen superior deberá ser de 5
cm., el inferior de 2,5 cm. y el interlineado deberá ser de 1,5 líneas.

Si los escritos tuvieran enmiendas, raspaduras, palabras escritas entre líneas o


suprimidas con corrector, deberán estar salvadas al pié. Los escritos serán presentados
en la Mesa de Entradas de la Secretaría correspondiente y serán cargados en forma
inmediata. En el cargo deberá constar si se dejan copias y la cantidad de ellas e
individualizarse los instrumentos y documentos presentados.

Cuando el presentante lo requiera, quien imponga el cargo podrá proceder a la


autorización de una copia que se acompañe. Todos los escritos deberán encabezarse con
la expresión del objeto, el nombre de quien los presenta, el carácter de apoderado de la
parte a quien se representa -en su caso-, el domicilio constituido y la enunciación precisa
de la carátula del expediente. Las copias para traslado serán trabadas entre sí. A los fines
de este artículo, los Magistrados deberán tener en cuenta el art. 34 inc. 5º del C.P.C.C.-

Artículo 93º.- CARÁTULA.- En las carátulas de los expedientes se hará constar


exclusivamente: denominación del órgano judicial, secretaría, número, folio y año de
iniciación, nombre de las partes y especie de juicio. En caso de que los litigantes fueran
más de uno por parte, se consignará en la carátula el nombre de uno solo de ellos, con el
agregado "y otros".

Artículo 94º.-DOCUMENTOS.- En la primera providencia de escritos con los que


se acompañen documentos, se deberá disponer el desglose de éstos, para ser
reservados en Secretaría. Podrá prescindirse de la reserva cuando se trate de
documentos otorgados por duplicado, o cuando la obtención de otro ejemplar no estuviere
supeditada a la voluntad de la parte contra la que el documento se invoca, o de terceros.

113
Modificado por Acta Nª 2357, punto 4º del 14-04-2004.-
Los Secretarios harán constar mediante nota asentada en el expediente el
cumplimiento de la disposición precedente y reservarán los documentos en lugar que
asegure su debida custodia.

Las partes deberán acompañar copia firmada en los documentos que presenten,
las que se agregarán a los autos en el lugar correspondiente al original.

A pedido de parte, y con carácter de excepción podrá prescindirse, mediante orden


judicial de la agregación.

Los documentos reservados, cuando deban remitirse a los tribunales superiores o


al Ministerio Público se acompañarán al expediente, dejando constancia de la cantidad e
individualizándolos correctamente.

A pedido de parte, o de oficio, podrá disponerse la reserva de otras actuaciones,


siguiéndose el mismo procedimiento.

Cuando se disponga la paralización o archivo del expediente se ordenará la


agregación de los documentos y actuaciones reservadas, sentándose la nota
correspondiente del Actuario.

Artículo 95º.- OFICIOS .-Los oficios que se libren para la anotación de embargos o
inhibiciones serán suscriptos en todas las instancias por los Secretarios, con transcripción
del auto que los ordena, y deberán expresar, en cuanto fuere posible el nombre, estado,
nacionalidad, fecha de nacimiento, domicilio, profesión y número de documento del
embargado o inhibido. Se indicarán además, los nombres de los padres y cónyuge, si
fueran conocidos.

Artículo 96º.- OFICIOS Y MANDAMIENTOS.- Los oficios y mandamientos podrán


ser presentados por los profesionales y partes conforme los modelos que hayan sido
aprobados por el Superior Tribunal de Justicia, ante todos los tribunales y juzgados.

114
Normativa- Oficio Ley N° 22.172:

Reiterar la vigencia de la Ley N° 22.172, que en su Art. 8° autoriza a los Procuradores


matriculados en la jurisdicción para la presentación de oficios, cédulas, mandamientos y
testimonios, con los alcances y modalidades que la misma norma establece, en función
del Art. 14° de la misma ley y la adhesión de la Provincia de Formosa mediante Ley N°
914, cuya vigencia y aplicación resulta inexcusable.

1)115Hacer extensiva la disposición del art.7º, párrafo 3ro. de la Ley 22.172 ( Ley Nº 914 de
ésta Provincia), la imposición del sello especial suministrado por el Ministerio de Justicia
de la Nación a toda comunicación que se presente ante los órganos de éste Poder

114
Según Acuerdo N° 2010, punto 3° del 02-05-1996 y Agregado del Acuerdo Nº 2586, punto 2º del 17-06-
2009.-
115
Agregado del Acuerdo Nº 2586, punto 2º del 17-06-2009.-
Judicial, debiendo en consecuencia exigirse que las mismas lleven el citado sello, para
proceder al diligenciamiento.
116
ACLARACIÓN: Que atento a la situación planteada y en función de las razones
de servicios que se invocan, aclárese que el siguiente items deberá cumplirse en
todos los casos, sin perjuicio de que en el fuero penal se flexibilice el requisito allí
establecido cuando razones de urgencia así lo justifiquen, previa constatación por
parte de la Secretaria de cada Juzgado, de la autenticidad de la comunicación
recibida, por el medio que se considere mas adecuado en orden a los principios de
celeridad y eficiencia.

2)Hacer saber a la Secretaría que corresponda que deberá habilitar un registro de datos
personales de quien requiera la implementación del sello y archivarse una copia de cada
diligencia.

117
Normativa- Exhortos y Cartas Rogatorias, ratificada por Ley N° 23.503: Según
solicitud de autorización de traslado del Cuerpo Médico Forense a otro país a fin
de que se le practique una junta médica por razones de salud del imputado que se
encuentra internado e imposibilitado para trasladarse trasladarse a una ciudad de
Formosa. ACORDARON: hacer saber a la magistrada oficiante que la diligencia
requerida debe instrumentarse a través de la Convención Interamericana sobre
Exhortos y Cartas Rogatorias, ratificada por Ley N° 23.503.

Artículo 97º.- EXPEDIENTES RESERVADOS.- Cuando se hubiere ordenado la


reserva de expedientes en Secretaría, el titular de la misma, deberá llevar un registro de
los mismos.

Artículo 98º.- CONSERVACIÓN DE COPIAS.- Las copias de escritos de los que


deba darse vista o traslado, de sus contestaciones, de los que tengan por objeto ofrecer
prueba, promover incidentes, o constituir nuevo domicilio y las de los documentos
agregados, deberán conservarse en Secretaría, en todas las instancias, por un plazo de
sesenta días.

Artículo 99º.- EXPEDIENTES-REGISTRO.- Los expedientes llevarán un número


de orden correlativo conforme a la fecha de su presentación. Los incidentes, beneficio de
litigar sin gastos, y toda otra actuación que se relacione con el principal, deberá llevar
siempre el número de aquel, debiendo dejar nota el Secretario en el principal, de la
iniciación y finalización de cada uno de ellos, individualizándolos en debida forma.

116
Agregado del Acuerdo Nº 2628, punto 7º del 09-06-2010.-
117
Según Acuerdo Nº 2582, punto 4º del 20-05-2009.-
Artículo 100º.- EXPEDIENTES.- Los expedientes serán compaginados en cuerpos que
no excedan de 200 fojas, salvo los casos en que tal límite obligara a dividir escritos o
documentos que constituyan una sola pieza.

Se llevarán cosidos, foliados y trabados.

Los cuadernos de prueba, incidentes y actuaciones en general, que tramiten por


separado, se foliarán en el centro del margen inferior de la foja.

Cuando estas actuaciones se agreguen al principal, se continuará con la foliatura


de éste.

Cuando deba refoliarse el expediente, en cada foja refoliada, se hará la salvedad


correspondiente con fecha y media firma del Secretario, o 118 Jefe de Mesa de Entradas en
su caso.

En caso de desglose de alguna foja se deberá dejar constancia en el lugar que


ocupaba la misma, con referencia al contenido de la actuación desglosada que permita
identificarla firmada por el Secretario o quien lo reemplace.

119
Referencia Normativa: 1. Hacer lugar al pedido realizado por la Sra. Juez en lo
Civil y Comercial N° 6, Dra. Graciela Lugo, a fin de reemplazar e mecanismo de costura
de expedientes por un sistema de broches en la modalidad indicada. A tal fin, por la
Oficina de Suministros provéase de la cantidad de broches necesaria, previa consulta con
la Secretaria del Juzgado antes citado.

120
Artículo 101º.- CONSULTA DE EXPEDIENTES.- Podrán revisar los expedientes:

a) Las partes, sus abogados, apoderados, representantes legales y peritos


designados.

b) las personas autorizadas debidamente por los abogados y procu-


radores, dentro del horario fijado.

c) Cualquier abogado, escribano o procurador, aunque no intervenga en el


juicio, siempre que justifique su calidad de tal cuando no fuere conocida.

d) Los periodistas, que acrediten su condición de tales, con motivo del fallo
definitivo de la causa o si se trata de actos procesales Precluidos.

e) La AFIP está facultada para consultar en las respectivas Mesas de


Entradas el listado y causas de su interés y a su pedido se les entregarán, a su costa, las
fotocopias de las actuaciones que solicite, dejándose constancia en el expediente.
118
Modificado la palabra” ENCARGADO” por “JEFE” según Artículo N° 38 Bis del C.P.C.C. de la Provincia de
Formosa.-
119
Agregado según acta Nº 2630, punto 17º del 23-06-2010.-
120
Agregado según Acuerdo N° 2476, punto 3° del 08-11-06.-
Exceptuase de lo dispuesto en los incisos: b) y c), los expedientes que contengan
actuaciones administrativas de carácter reservado, o aquellos cuya reserva hubiera sido
ordenada por el juez de la causa en virtud de la naturaleza de la misma.

Los particulares que no sean parte, y deseen ver un expediente, deberán hacerse
acompañar por alguna de las personas mencionadas en el apartado c), y solicitarlo
expresamente al Secretario.

Será responsable de la custodia de los expedientes y documentos el jefe de la


oficina donde estuvieran.

Todo pedido de remisión de actuaciones judiciales que no provenga de órganos


competentes de éste Poder Judicial, deberá ser elevado a la Secretaría respectiva del
Superior Tribunal, con un informe del estado de la causa, para que el Presidente resuelva
lo que estime corresponder.

121
e) Quienes se encuentren en condiciones de asumir como parte
querellante en los procesos penales, pero no se hubieran constituido como tales,
cualquiera fuere el estado en que se encuentre el proceso, a excepción de aquella etapa
en la cual se hubiere dispuesto la reserva del sumario (artículo 187° CPP). A tal fin,
deberán ser atendidos en Secretaría y/o por el Empleado jerárquico que se designe en
cada caso, en el horario que se determine, preferentemente en el turno vespertino, donde
le serán informados sobre el estado de la causa, resoluciones dictadas y/o medidas
pendientes de ejecución. En cada caso, deberá dejarse constancia en autos de la
presencia de la persona que recibe la información.

122
Recomendar: a los señores Jueces en lo Civil y Comercial de las distintas
Circunscripciones Judiciales, que en virtud del Art. 127, inc. 3° del C.P.C.C. se facilite a los
Defensores de Pobres y Ausentes y/o a los empleados de su oficina debidamente
autorizados, el préstamo de expedientes en el que fueren parte, en las condiciones y bajo
la responsabilidad de la norma citada.

123
Normativa: Se autoriza, a quienes se encuentran facultados para la consulta de
expedientes judiciales, la utilización de dispositivos de reproducción digital electrónica,
tales como cámaras digitales y scanners, a fin de que los mismos den cumplimiento a su
cometido.

124
Recomendar: Hacer saber a los Secretarios de los Juzgados y Tribunales que
funcionan en el Edificio “Tribunales” que los respectivos mostradores que se ubican en el
contrafrente de cada dependencia han sido diseñados específicamente para que puedan
ser utilizados como mesas de consulta de expediente por profesionales y partes.

121
*Agregado según Acuerdo N° 2476, punto 3° del 08-11-06.-
122
Según N° 1938, punto 5° del 18-08-1994.-
123
Agregado según Acuerdo Nº 2527, punto 2º del 20-02-08.-
124
Según Acta Nº 2620 punto 2º del 14-04-2010.
Artículo 102º.- CHEQUES JUDICIALES.- Los cheques judiciales que se expidan por los
Jueces y Tribunales de toda la justicia provincial, deberán ser suscriptos por el Juez o
Presidente del Tribunal respectivo y por el Secretario correspondiente.

Los cheques emitidos para el pago de los sueldos, y en general, erogaciones


corrientes y de capital aprobados por presupuesto, serán suscriptos por el Director del
Servicio Administrativo Financiero quien lo reemplace y por el Secretario de Gobierno o
quien lo subrogue.

Artículo 103º.- ELEVACIÓN DE EXPEDIENTES .-A los efectos de la correcta


elevación a los tribunales de apelación y a éste Superior Tribunal, de los expedientes con
recursos concedidos, la nota de elevación, suscripta por el Secretario que corresponda
deberá consignar:

a) Carátula del expediente, número de fojas que contiene, cuerpos de que


conste tanto del principal como de sus agregados y carátula de los expedientes
agregados por cuerda.

b) Nombre y apellido de las partes, y el domicilio que hayan constituido.


Cuando se trate de expedientes radicados en el interior, el domicilio constituido en la
ciudad de Formosa. Cuando las partes sean representadas por apoderados, se
consignarán los mismos datos, indicación de la foja en la que se ha acreditado la
personería, y tipo de poder otorgado.

c) Resolución recurrida y la notificación de la concesión del recurso.

d) Certificación de la corrección de la foliatura.

e) Determinación e individualización de la prueba instrumental y


documentos que se remiten.

Los Secretarios de los tribunales de Alzada y del Superior Tribunal, no recibirán


expedientes cuyas constancias no se ajusten a las normas precedentes. Si se observaran
anomalías o fueran advertidas por el juez al encontrarse la causa a estudio, deberá remi-
tirse al origen dentro de las 24 horas, suspendiéndose el término para resolver, a fin de
que dentro de igual plazo se devuelva con las correcciones correspondientes. El no
cumplimiento de estas disposiciones será considerado falta grave.

CAPÍTULO N° 5

Breves Nociones sobre competencia y conceptos generales de Derecho Constitucional,


Civil, Comercial, Penal, Laboral, Administrativo, de Familias y de Menores. Distinción
entre derecho de Fondo y de Forma. El proceso judicial; concepto.
La función Jurisdiccional- El Juez
El Poder judicial, está integrado por diversos órganos, de los cuáles el Juez, 125 es
el principal, por estar investido de “Jurisdicción ", es decir, la potestad de dictar
sentencias, para lo cual debe garantizar a las partes a las que alcanzan esos
pronunciamientos, el derecho de defensa que implica la posibilidad de ser oído, ofrecer
prueba y alegar sobre el mérito de la misma. El conjunto de funciones, que realizan los
integrantes del Poder Judicial, se denomina “Función Jurisdiccional", “Jurisdicción” o
“Administración de Justicia”.
En necesario, dejar en claro, la distinción entre Jurisdicción y Competencia, pues a
menudo, ambos términos se utilizan como sinónimos, y no lo son.
El término “Jurisdicción”, se usa en el lenguaje jurídico con distintos significados; ello
motiva que la doctrina no sea pacífica en su definición. Además, hasta el siglo XIX, se
utilizaron como sinónimos los conceptos de: jurisdicción y competencia. Así, se ha aludido
indistintamente, a la falta de jurisdicción como a la falta de competencia en sentido
material, o en sentido territorial.
En la actualidad, se ha superado, en general, este equívoco, aunque subsisten
algunos resabios en la legislación y lenguaje forense.
Sin entrar en un análisis exhaustivo de los términos señalados, haremos una
distinción genérica: Jurisdicción; es la función del Poder del Estado por la cual se
administra justicia, por intermedio de órganos públicos especializados y mediante
adecuados procesos. Es la facultad o potestad que tienen los Jueces para juzgar, para
aplicar el derecho, al caso concreto. Es la facultad específica de los jueces. La doctrina la
ha definido como "La potestad conferida por el Estado a determinados órganos para
resolver, mediante la sentencia, las cuestiones litigiosas que les sean sometidas y hacer
cumplir sus propias resoluciones"
Por su parte, “Competencia”, es una “medida de la Jurisdicción”, de modo que
todos los jueces, en su carácter de tales, tienen jurisdicción; pero no todos gozan de
competencia para ejercerla en determinado proceso. Es el límite dentro del cual el juez
puede ejercer su jurisdicción, en un caso determinado. Podemos distinguirla en: territorial,
material y de grado.
Competencia Territorial: importa el límite del territorio, dentro del cual el juez puede
ejercer sus funciones jurisdiccionales.
Competencia material: que es el límite que la ley le impone al Juez, para resolver
sólo asuntos relacionados con una determinada rama del derecho. Se distingue así entre
Competencia Civil, Competencia Comercial, Competencia Penal, Competencia Laboral.
Esta parcelación de la jurisdicción, responde a la necesidad o conveniencia de que los
Jueces se especialicen en determinadas disciplinas del derecho para lograr una mayor
eficiencia en su tarea.
Competencia de grado: Surgirá la Competencia en razón del grado o "funcional " si
el sistema judicial admite una doble o triple instancia, lo que supone la existencia de dos o
más Tribunales. Uno inferior y otro superior, siendo la función de éstos últimos, revisar las

125
El Inc. 4 del artículo 99, prevé distintos procedimientos para la designación de los jueces, según se trate de Jueces de
La Corte Suprema o de los demás jueces inferiores. El Presidente de la Nación, nombra los jueces de la Corte Suprema,
con acuerdo del Senado. Para, los jueces de los Tribunales Inferiores, se establece un procedimiento más complejo por la
intervención del Consejo de la Magistratura.
decisiones de aquellos. Se prevén así, en estos casos, Jueces de Primera Instancia,
Cámara de Apelación y para algunas causas una tercera instancia que se sustancia ante
el Tribunal Superior Provincial. Existe, entre estas instancias, una relación jerarquía
conforme a la cual las Cámaras de Apelación pueden revisar y modificar los fallos del
Tribunal de Primera Instancia, y en algunos casos, el Tribunal Superior los de las
Cámaras. No necesariamente un juicio debe recorrer todas las instancias.

DERECHO CONSTITUCIONAL- CONCEPTO

El Derecho Constitucional, es la rama del Derecho Público que: "analiza la realidad


normativa vigente en un país, en un momento determinado y que se encuentra
establecido en su Constitución”.
Coincidiendo con Abelardo Torré podemos decir, en una concepción amplia, que:
Derecho Constitucional, es “la rama del Derecho Público que rige la estructura política
fundamental del Estado, es decir, la organización y funcionamiento del gobierno, las
relaciones de éste con los ciudadanos y sienta las bases de toda la organización del
Estado".

Derecho Civil- concepto

El Derecho Civil es el conjunto de normas jurídicas y principios que regulan las


relaciones personales o patrimoniales entre personas privadas, tanto físicas como
jurídicas, de carácter privado y público, o incluso entre las últimas, siempre que actúen
desprovistas de poder público. Regula la vida de las personas en cuanto tales, en sus
relaciones de familia, en sus relaciones con los demás miembros de la comunidad, en
cuanto a su patrimonio; y desde su concepción hasta más allá de la muerte a través de la
transmisión hereditaria.
Esta es la rama más importante del Derecho Privado, las demás se desprenden de
ella, tanto que para sus relaciones o problemas no regulados aplican las normas de
Derecho Civil por analogía y de manera supletoria. Por lo tanto sus características son: a)
común, porque se aplica a todas las personas, b)supletorio o subsidiario, y c) estabilidad,
dado que sus transformaciones no se experimentan con la celeridad de otras ramas, por
ejemplo del Derecho Comercial ; este último debe ir adaptando sus contenidos a las
exigencias del tráfico negocial.
Posee cinco grandes divisiones a los fines didácticos a saber:
a. Derechos de la personalidad (también llamados atributos de la persona
derivados de la personalidad jurídica, que son el nombre, la capacidad, el domicilio y el
estado)
b. Derecho de familia (con las instituciones del matrimonio, la filiación, la adopción,
la tutela, la curatela, el divorcio)
c. Derecho de las obligaciones, también denominado Derechos Creditorios, y
respecto de éstas se estudia el concepto, sus elementos, su clasificación, sus efectos y
sus modos de extinción
d. Derechos reales e intelectuales, y al respecto estudia su concepto, elementos,
clasificación, y efectos.
e. Derecho sucesorio: y lo relativo a los tipos de sucesión (testada e intestada),
herederos, órdenes y criterios de partición.

Derecho comercial

Constituye materia comercial todo supuesto de hecho que la ley considera


mercantil. En realidad no se puede definir esta rama del derecho sino precisamente
abarca estos supuestos como son los actos de comercio que se encuentran enumerados
por ejemplo en el art. 8 del Código de Comercio (a esto se denomina aspecto objetivo
porque se habla de acto) o también los actos realizados por los comerciantes (a esto se le
denomina aspecto subjetivo porque hace referencia a las personas). Entonces todo lo que
suponga intermediación y lucro como modo de vida supone el Derecho Comercial como
rama que regirá esas relaciones.

CÓDIGO DE COMERCIO
Art. 1°. La ley declara comerciantes a todos los individuos que, teniendo capacidad legal
para contratar, ejercen de cuenta propia actos de comercio, haciendo de ello profesión
habitual.

Art. 8°. La ley declara actos de comercio en general:


1° Toda adquisición a título oneroso de una cosa mueble o de un derecho sobre
ella, para lucrar con su enajenación, bien sea en el mismo estado que se adquirió o
después de darle otra forma de mayor o menor valor;
2° La transmisión a que se refiere el inciso anterior;
3° Toda operación de cambio, banco, corretaje o remate;
4° Toda negociación sobre letras de cambio o de plaza, cheques o cualquier otro
género de papel endosable o al portador;
5° Las empresas de fábricas, comisiones, mandatos comerciales, depósitos o
transportes de mercaderías o personas por agua o por tierra;
6° Los seguros y las sociedades anónimas, sea cual fuere su objeto;
7° Los fletamentos, construcción, compra o venta de buques, aparejos, provisiones
y todo lo relativo al comercio marítimo;
8° Las operaciones de los factores tenedores de libros y otros empleados de los
comerciantes, en cuanto concierne al comercio del negociante de quien dependen;
9° Las convenciones sobre salarios de dependientes y otros empleados de los
comerciantes; 10. Las cartas de crédito, fianzas, prenda y demás accesorios de una
operación comercial; 11. Los demás actos especialmente legislados en este Código.

Derecho Penal
Concepto y Características
De todas las disciplinas jurídicas, pocas tienen una importancia tan trascendental
para la vida del hombre en sociedad como el Derecho Penal, pues, si bien es cierto, que
todas las ramas del Derecho positivo obedecen a una inspiración esencialmente moral, es
en el Derecho Penal, donde vemos acentuada dicha inspiración. Está en juego, no sólo el
patrimonio como ocurre en las cuestiones civiles pecuniarias, sino el honor, libertad y
honestidad de las personas. Las sanciones penales, afectan a la libertad misma del
hombre y al juicio de estimación que de él hacen sus semejantes.
Hemos visto, que, la conducta contraria a derecho, origina consecuencias desfavorables
para el sujeto, llamadas sanciones. Este derecho, “Se diferencia de las demás ramas
jurídicas en la selección de las conductas, que por su especial gravedad, merecen la más
enérgica de las respuestas del Estado.
La acción del Estado, que es el encargado de ejercer la función pública, asegura la
defensa de la sociedad, mediante la prevención y la represión de ciertos hechos dañosos
al individuo y a la colectividad, llamados delitos. Se habla, de delitos civiles y penales,
contemplados respectivamente en el Código Civil y en el Penal. En algunas
circunstancias, no es fácil distinguir la diferencia entre los hechos ilícitos, que caen en la
esfera del derecho civil, de aquellos que pertenecen al ámbito penal. Se suele presentar
una zona gris, en la cual el juez, tiene cierta libertad de apreciación. Pero, el delito
propiamente dicho, pertenece al ámbito penal.
En la nota al Art. 1072, del Código Civil, el codificador, deja sentado: “La palabra
“delito” tiene en derecho Civil, una significación diferente, de la que tiene en el derecho
criminal”. En derecho civil, designa toda acción ilícita, por la cual una persona a sabiendas
e intencionalmente, perjudica los derechos de otra. En Derecho Criminal, designa toda
infracción definida y castigada por la ley penal”.
Los elementos clásicos del Derecho Penal, son el delito y la pena.
El Delito es considerado un ataque directo a los derechos individuales y sociales.
Es “una acción, tipificada por ley, típicamente antijurídica y culpable” y adecuada a una
figura legal”
Analizando, las partes constitutivas del concepto, decimos: acción, es siempre un
acto, un acontecimiento humano y voluntario. Al ser, en éste caso, una acción antijurídica,
contraria a derecho, es una conducta que viola una norma establecida previamente,
tipificada, descripta en los distintos artículos del Código Penal.
Los “tipos” penales, han sido creados para deslindar sin lugar a dudas lo
“prohibido”, lo que se encuentra fuera de la Ley. Culpable, atribuible al autor, a título de
dolo o culpa o como acto intencional o imprudente. Por último, debe adecuarse a una
figura penal, previamente prevista por la legislación vigente, a la fecha del hecho, como
delito punible. Esa acción, se manifiesta asimismo, por las sanciones, comprendiendo
tanto; penas, como medidas de seguridad (prevención del delito), y reparaciones civiles, -
impuestas para satisfacer los intereses patrimoniales vulnerados - y las medidas contra la
peligrosidad, aún antes, de que se exteriorice concretamente en un delito determinado.
Sebastián Soler, define al Derecho Penal como: La parte del derecho, compuesta
por el conjunto de normas dotadas de sanción retributiva.- Es entonces, el conjunto de
normas que determinan cuales son los delitos y las penalidades, impuestas por el Estado,
que los mismos acarrean.
División del Derecho Penal
La división tradicional, en ésta materia, es en dos partes:
1) Parte general, que incumbe la temática sobre aquellas instituciones que son
comunes a todos los delitos, como; la prescripción de la pena, el concurso de delitos, la
tentativa, etc. En nuestro derecho positivo, se legisla la parte general en el Libro I del
Código Penal.
2) Parte Especial, referida a los delitos en particular contra el honor (Injurias),
contra la honestidad (Violación, estupro), contra la propiedad (robo, hurto, usurpación),
etc. y que corresponden al Libro II de nuestro Código Penal, y las leyes modificatorias y
complementarias.
Dice Nuñez, que: “La teoría y la legislación han distinguido siempre como ramas
diferentes del derecho penal sustantivo: a) el Derecho Penal Común o penal propiamente
dicho; b) el derecho Penal Contravencional y c) Derecho Penal Disciplinario. El primero de
ellos, derecho penal propiamente dicho, se ocupa de los delitos y las penas. “Frente a la
infracción delictiva, está la infracción contravencional o falta.
Las faltas, contravenciones, o delitos de menor cuantía, como alguna vez también
se los ha llamado, son las infracciones más leves que atentan contra las ordenanzas
municipales y policiales.
La contravención, es una infracción a los deberes impuestos a los individuos por la
legislación que regula la actividad administrativa estatal. Así, entre otras, el que no
observa las disposiciones sanitarias, de tránsito, de abastecimiento, o infringe
disposiciones policiales o no abona las cargas tributarias, viola el deber de conducta, ya
sea ésta positiva o negativa que le imponen las normas.
En nuestro país, la legislación sobre faltas, está fuera del Código Penal. Por lo
general, la normativa referida a las contravenciones, es legislada por los órganos
competentes de los respectivos municipios y sancionadas por los Tribunales de Faltas
Municipales. En realidad, hay razones de orden constitucional, que aconsejan dejar a las
provincias la redacción de sus legislaciones locales relativas a esa materia, y razones de
orden práctico, por cuanto, una legislación uniforme, para todo el país, no sería ventajosa,
pues son distintos los grados de adelanto y las necesidades en las diversas regiones del
país.
La diferencia esencial, entre delitos y contravenciones, es aceptada por casi todos
los autores de la escuela clásica, la escuela positivista no admite tal distinción. Solía
recordar Nuñez, ratificando tal distinción, “el delito y el delincuente nos ofende, nos
lesiona; la contravención y el contraventor, nos molesta.” El homicida, atenta contra un
valor fundamental, el beodo, simplemente perturba la convivencia.
Por último, el Derecho Penal Disciplinario, en “general, el que rige las faltas
(disciplinarias) y las consiguientes sanciones, tendientes a asegurar la subordinación
jerárquica existente en diversos grupos humanos”.
El poder represivo, inherente a la facultad estatal de establecer y mantener el orden
jerárquico de servicio o en general de sujeción de carácter público, cualquiera que sea la
causa. Titulares de éste derecho, son las autoridades pertenecientes a los tres poderes
del Estado. Las infracciones disciplinarias, son transgresiones a uno de esos órdenes por
actos de negligencia, desobediencia, indecoro o inmoralidad, Su castigo, tiene por
finalidad mantener la disciplina. Las penas representan coerciones tendientes a evitar
esos actos y pueden consistir en sanciones, apercibimiento, suspensiones, exoneración,
multa, arresto de corta duración, etc.
Otras Ciencias Penales
Existen otras disciplinas, que complementan el derecho penal. La criminología, es
una de ellas. Si bien, no es una ciencia autónoma, estudia de distintos puntos de vista
(sociológicos, biológicos, sociales, etc.), al delincuente, los delitos, y las penas. Tal
apertura, ha dado surgimiento a diversas ciencias criminológicas, que se ocuparán
separadamente del estudio de los diversos factores, sociales, biológicos, antropológicos
etc. que llevan al individuo a delinquir.
La antropología o biología criminal, tiene como objeto, desde el aspecto biológico, el
estudio del hombre delincuente. Recordemos, Lombroso, fue el precursor de éstos
estudios, sostenía la existencia de un tipo criminal, con una serie de rasgos
característicos, que permitirán identificarlo. La moderna Antropología Criminal, ha
descartado tal teoría, pero coincide, en que sí, pueden existir algunas características
sicológicas, que se presentan regularmente en las distintas clases de delincuentes.
Ha tenido surgimiento, la sociología criminal, tiene por objeto, el estudio de los
fenómenos sociales, relacionados con la delincuencia, la responsabilidad y represión.
Ferri, fue el creador de dichos estudios y en su libro: “Sociología criminal” comprendió a la
totalidad de las ciencias criminológicas, incluyendo al Derecho penal.

Derecho Laboral y Previsional- concepto

El derecho laboral es el conjunto de normas y principios que regulan las relaciones


de trabajo. Las relaciones de trabajo a su vez, están incluidas dentro del ordenamiento
jurídico de la república, cuya ley superior es la Constitución Nacional. Dichas relaciones,
en principio, están regidas por la LEY DE CONTRATO DE TRABAJO y sus normas
complementarias. En distintos casos, como ser: empleados públicos, pasantes
educacionales, etc., existen normas especiales que regulan dichas relaciones de trabajo,
o bien ciertos aspectos de ellas. A su vez, según cada actividad, existen determinados
convenios colectivos de trabajo que son específicamente aplicables a cierto grupo
profesional (por ejemplo convenio colectivo de trabajo para empleados de comercio).En
este último caso -los convenios colectivos de trabajo- son acuerdos negociados entre
empleadores y trabajadores que tienen la aprobación del estado.
Derecho Administrativo- concepto

En toda comunidad humana, que se forma excediendo la esfera de la familia, se


inicia la necesidad de un poder, que proteja en general las relaciones jurídicas. Se forma
gradualmente y de manera muy distinta, un orden de instituciones especiales para las
necesidades de la vida jurídica, enlazadas por medio de un poder común. Éste orden es
el Estado, la comunidad jurídicamente organizada.
El Estado es, pues, el organismo jurídico de toda la sociedad, asentada en un
territorio determinado. Los miembros de ese Estado (individuos) se hallan entre sí y con el
Estado mismo, relacionados e investidos de deberes y obligaciones. Subsiste un vínculo
que, en todas las funciones esenciales, debe mantenerse en el reconocimiento y mutuo
respeto de esos derechos y obligaciones. Se radica así, una de las principales garantías
de la conservación del Estado de Derecho y de una verdadera organización que asegure
la libertad.
En el ejercicio de su soberanía, de su Imperiun, el Estado debe organizarse, para
la ejecución de sus fines esenciales, tendientes al bien común, "en cualquiera de los
órdenes que desenvuelve su actividad". Debe establecer, un sistema de órganos,
mediante los cuales pueda manifestar su voluntad y poner en movimiento su acción,
generando así, la actividad del Estado. Ésta actividad constituye las llamadas Funciones
del Estado.
En síntesis, el Estado para el cumplimiento de sus fines, necesita realizar una
serie de actividades, que, básicamente, son de tres tipos: Legislativa, por la cual genera
normas jurídicas; Judiciales, que comprende la función de Juzgar y por último la función
Administrativa.

DERECHO DE FAMILIA- concepto

El derecho de familia es el conjunto de normas que regulan las relaciones


familiares, principalmente entre esposos y entre padres e hijos, aunque también tiene en
cuenta otras relaciones de parentesco (con las instituciones del matrimonio, la filiación, la
adopción, la tutela, la curatela, el divorcio etc.)

La familia es una institución social. La ley impone la regulación no sólo al


matrimonio, sino también a la filiación y a la adopción. La calidad de miembro de la familia
depende de la ley y no de la voluntad de las personas.

La familia es una institución jurídica pero no una persona jurídica.

Naturaleza jurídica. Carece de sentido pretender descubrir una específica


naturaleza jurídica de la familia. La función del derecho es garantizar adecuados
mecanismos de control social de la institución familiar imponiendo deberes y derechos.

EL DERECHO DE MENORES- concepto


Es la rama del derecho que, tomando en consideración la calidad del sujeto en
razón de su especificidad, regula las relaciones jurídicas e institucionales referidas al
menor de edad.
El derecho de menores presenta como su más destacada nota distintiva el
carácter tutelar y protectorio, que orienta todas sus normas y pertenece a la esencia de
esta rama del derecho.
La particularidad del sujeto de esta disciplina, ser no plenamente desarrollado en
sus aspectos biológico, psíquico y – por consecuencia- tampoco en el social, hace que el
derecho de menores se impregne de una orientación tuitiva que se muestra presente en
todo momento y que se convierte, a la vez, en principio interpretativo. Queda consagrado
así el criterio aplicable cuando hay duda en la dilucidación del sentido normativo,
debiendo estarse a lo que sea más favorable o beneficioso para el menor de edad.
Tiene por objeto la protección integral del ser humano, desde su concepción hasta
que alcanza, tras su nacimiento, la plena capacidad de obrar, que se inicia con la mayoría
de edad, para integrarle armónica y plenamente en la convivencia social.

DISTINCIÓN ENTRE DERECHO DE FONDO Y FORMA

Llámanse sustantivas aquellas leyes que se refieren al régimen de la vida jurídica


y adjetivas las que establecen la estructura y procedimiento correspondiente a la realidad
del derecho. A las primeras suele denominarse legislación “de fondo” (leyes civiles,
mercantiles, tributarias, etc.) y a las segundas “de forma” o de organización y proceso.
Con ello no ha de entenderse como absolutamente separado lo sustancial de lo formal
pues, por ejemplo, en el Código Civil existen numerosas disposiciones locales a la forma
de la expresión jurídica, como las que establecen la manera de celebrarse ciertos actos
jurídicos.

Enumeración de distintos cuerpos codificados.

Los Códigos de fondo son: Código Civil, Código Comercio, Código Penal y Código del
Trabajo.

Los Códigos de forma son: Código de Procedimiento Penal y Código de Procedimiento


Laboral Código contencioso – administrativo.

PROCESO- concepto

En su concepción común, el vocablo “proceso” significa progreso, transcurso del


tiempo, acción de ir hacia adelante, desenvolvimiento. En sí mismo, todo proceso es una
secuencia.
Podemos definir, pues, el proceso judicial, en una primera acepción, como una
secuencia o serie de actos que se desenvuelven progresivamente, con el objeto de
resolver, mediante un juicio de la autoridad, el conflicto sometido a su decisión.

Su fin: la decisión del conflicto mediante un fallo que adquiere autoridad de cosa
juzgada. En este sentido, proceso equivale a causa, pleito, litigio, juicio.

CAPÍTULO N° 6

Proceso Civil y Comercial: lineamientos generales. Actor y Demandado. Demanda y


Reconvención. Medios de Prueba. Descripción general de la Prueba de Testigos y la
Absolución de Posiciones. La Sentencia; definición genérica. Contenido. Proceso
Criminal: Denuncia; nociones de Forma y Contenido. Instrucción; nociones de su finalidad
y objeto. Declaración Indagatoria; nociones de la forma y formalidades previas. Juez de
Instrucción y Tribunal de Sentencia. Juicio Común; nociones generales del Debate.
Recurso de Casación; definición. Proceso Laboral: Lineamientos generales. Especialidad
del Procedimiento; su finalidad. Audiencia de vista de causa; concepto general. Impulso
procesal de oficio.

ACTOR

Es la persona que estando legitimada procesalmente , asume en un juicio la pocision de


demandante (el que demanda).

El actor asume frente al demandado la parte activa en el proceso, ejercitando en


su contra una acción o pretensión.

DEMANDADO

Aquel contrta el cual se pide algo en juicio civil o contencioso administrativo, la


persona contra la cual se interpone la demanda, se denomina asimismo parte
demandada.

Al reconvenir, en cuanto a las peticiones, y al excepcionar, en cuanto a la prueba


el demandado se transforma realmente, y a su vez en demandante; pero conserva
su nombre de demandado durante todo el juicio una vez separado en la iniciativa
procesal.
Demanda

Demanda: “es un acto procesal por el cual se va a ejercer el poder de acción, solicitando
al tribunal la protección, constitución o declaración de una relación jurídica” (ALSINA).

Es un medio de promover el proceso, un mero acto de iniciación procesal. En la


generalidad de los casos, ambos actos se presentan fundidos en uno solo. Pero
“Fácilmente se comprende que la simultaneidad temporal de ambas actividades (pretensión
y demanda), aunque sea desde luego muy frecuente, equivale en modo alguno a su
absoluta identidad. Se explica pensando que, siendo la pretensión procesal un supuesto
lógico del proceso, conviene regularla como un supuesto cronológico para evitar el riesgo
de que, al no formular luego la pretensión, el proceso se desarrolle en el vacío.”(GUASP).
Puede contener más de una pretensión (caso de la acumulación subjetiva u objetiva). No
implica necesariamente el planteamiento de un conflicto entre partes a diferencia de la
pretensión.

Contenido y formas de la demanda. A) Al contenido de la demanda se refiere el art.


328 CPCC en los siguientes términos, La demanda será deducida por escrito y contendrá:

1.- El nombre y domicilio del demandante.

2.- El nombre y domicilio del demandado.

3.- La cosa demandada, designándola con toda exactitud.

4.- Los hechos en que se funde, explicados claramente.

5.- El derecho expuesto suscintamente, evitando repeticiones innecesarias.

6.- La petición en términos claros y positivos.

La demanda deberá precisar el monto reclamado, salvo cuando al actor no le fuere


posible determinarlo al promoverla, por las circunstancias del caso, o por que la
estimación dependiera de elementos aún no definitivamente fijados y la promoción de la
demanda fuese imprescindible para evitar la prescripción de la acción. En estos
supuestos, no procederá la excepción de defecto legal.

La sentencia fijará el monto que resulte de las pruebas producidas.

Reconvención

Es la oposición, a la acción ejercitada por el actor, mediante otra acción por parte del
demandado, que se basa en pretensiones que derivan de la misma relación jurídica o
fueran conexas con las invocadas en la demanda.

La demanda reconvencional obedece fundamentalmente a un principio de economía


procesal, pues se tramitan ambas pretensiones en un mismo juicio y también responde a la
necesidad de evitar el pronunciamiento de sentencias contradictorias respeto de
pretensiones conexas.

La misma se encuentra en nuestro Código Procesal Civil y comercial en Capítulo IV


CONTESTACIÓN A LA DEMANDA Y RECONVENCIÓN en sus artículos 352 al 356.-

Concepto de prueba:

Es la actividad procesal, realizada con el auxilio de los medios establecidos por la ley, y
tendiente a crear la convicción judicial sobre la existencia o inexistencia de los hechos
afirmados por las partes como fundamento de sus pretensiones o defensas.

Disposiciones comunes:

En términos generales, objeto de prueba es aquello que “debe” probarse, esto es los
hechos que sirven de base a las pretensiones de los sujetos procesales. El objeto
específico de la prueba en el proceso civil son los hechos esgrimidos por las partes en sus
pretensiones y que han sido controvertidos (afirmados por una de las partes y
desconocidos o negados por la otra)

El elemento probatorio es el dato objetivo que se incorpora al proceso, capaz de


producir un conocimiento cierto o probable de los hechos invocados por las partes. Se trata
de datos que están fuera del proceso, es decir pueden provenir del mundo exterior, y no
son un mero fruto del conocimiento privado del juez.

Los medios de prueba son las vías o caminos legalmente regulados tendientes a lograr
el ingreso del elemento de prueba en el trámite judicial.

a) Son medios de prueba las ersonas, cosas o curcunstncis susceptibles de fundar la


convicción judicial sobre la existencia o inexistencia de los hechos afirmados por las partes.

b) La doctrina ha clasificado a los medios de prueba con arreglo a diversos criterios, de


los cuales sólo nos referiremos a los más corrientes. Se habla, así, de pruebas directas e
indirectas, según que, respectivamente se hallen construidas por el hecho mismo a probar
o por un objeto distinto de él. El ejemplo típico de la prueba es el reconocimiento judicial,
en la cual media coniciencia entre el hecho a probar y el hecho percibido por el juez. Son
pruebas indirectas, en cambio, la testimonial, la pericial y la documental, pues en ellas la
percepción judicial recae sobre un objeto (la declaración del testigo, por ejemplo), del cual
el juez deduce la existencia del hecho a probar.

El órgano de prueba es el sujeto que proporciona el elemento probatorio y podrá


realizarlo a través de cualquier medio de prueba.

Prueba testimonial: concepto y condiciones del testigo

Llamase testigos a las personas físicas, distintas de las partes, que deben declarar sobre
sus percepciones o deducciones de hechos pasados.

Constituye un medio de prueba indirecto, ya que el dato llega al juez por intermedio de
quien declara, no percibiéndolo directamente el juez, sino a través de los dichos del testigo.
Según artículo Nº 423 del Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Formosa
las condiciones de ser Testito son:

1) Ser persona física: son las únicas capaces de percibir los hechos por medio de los
sentidos y reproducirlos utilizando la memoria;

2) Ser capaz: nuestro código contiene una norma que establece que toda persona
mayor de 14 años puede ser propuesta como testigo;

3) Ser extraño a las partes: la extraneidad significa que el testigo no debe encontrarse
vinculado a las partes o al litigio por circunstancias que comprometan en algún
grado su imparcialidad. Así, el parentesco, la amistad, enemistad, la dependencia o
el interés en el resultado del pleito son causas de fundada sospecha.

El objeto de prueba no son solamente los hechos que el testigo ha conocido a través de
su percepción sensorial, sino también los hechos que aquel ha deducido de sus
percepciones. Éstas valen como hechos subjetivos, es decir, personales suyos y no como
expresión de lo que objetivamente debe estimarse como consecuencia de determinados
hechos, según las enseñanzas de alguna ciencia o arte, pues ello constituye misión propia
del perito. (CHIOVENDA).

Respecto de los hechos la prueba de testigos reviste mayor trascendencia, existiendo


numerosos casos en los que resulta insusceptible de reemplazarse por otros elementos
probatorios (causales de divorcio, posesión, hechos ilícitos, etc.). Salvo lo dispuesto sobre
el nacimiento, el matrimonio y la defunción de las personas, que se prueban mediante copia
del acta correspondiente, la admisibilidad de la prueba de testigos no reconoce limitaciones
en tanto se trate de acreditar simples hechos.

Con respecto a la prohibición de la prueba de testigos para probar contratos que superen
la cantidad de diez mil pesos, se refiere únicamente a la existencia misma del contrato, no
comprendiendo supuestos en que se discutan cuestiones de hecho vinculadas con él, como
son las referidas a la determinación de su naturaleza o alcance, en la forma que
corresponde cumplirlo, etc. No será admisible tampoco si se quiere acreditar una
modificación o ampliación del contenido del contrato.

Aquel principio tiene excepciones como cuando media imposibilidad material de obtener
o presentar la prueba designada por la ley, por ejemplo.

Absolución de posiciones

Se denomina absolución de posiciones a la confesión prestada en juicio, con arreglo a


las formalidades legales, y con motivo del requerimiento formulado por una de las partes
(se llama exponente a quien ofrece este medio de prueba, y absolvente a quien debe
prestar la confesión). La absolución de posiciones constituye una confesión judicial y
provocada.
No obstante este último carácter, y la circunstancia de que la incomparencia del litigante
citado a absolver posiciones, su negativa a contestar o sus respuestas evasivas autorizan
al juez a tenerlo por confeso, la institución procesal que nos ocupa no es violatoria de la
garantía constitucional según la cual “nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo”
(art. 18 CN), pues dicha garantía, según lo tiene resuelto reiteradamente la Corte Suprema
de Justicia de la Nación, sólo tiene vigencia en el proceso penal (Fallos, T 253, p. 493 y
otros).

Sujetos de la absolución de posiciones:

Cualquiera de las partes- Actora o Demandada- tiene la facultad de solicitar que su


contraria absuelva posiciones. Ver Artículo 402 del Código de Procedimiento Civil y
Comercial de la Provincia de Formosa.

Sentencia

La sentencia es la resolución del tribunal que pone fin al procedimiento, luego de su


integral tramitación. Como resolución es una especie de acto jurídico procesal, formal, que
reviste los caracteres de un instrumento público; puesto que se trata de un acto otorgado
por un funcionario público, en ejercicio de sus atribuciones y en las formas que las leyes
prescriben.

A través de la sentencia, la voluntad abstracta de la ley se hace real y operante en lo


concreto.

La sentencia se compone de tres partes: vistos, considerando, resolución o decisión.

1) Vistos o resultandos: se denomina así porque se consigna lo que resulta de los


autos. El juez hace un resumen de la demanda y contestación, así como de los trámites
cumplidos en el expediente hasta el llamamiento de los autos. Deberá contener:

a) Indicación de las partes actuantes.

b) Descripción de los hechos: el juez hará un resumen de los hechos expuestos por el
actor en la demanda y por el demandado en su contestación (también, reconvención y
contestación de ésta).

c) Pretensión del actor: es indispensable establecer el objeto de la demanda porque


constituye uno de los elementos de la cosa juzgada.

d) Descripción de las defensas opuestas.

2) Considerandos: En esta parte de la sentencia, el juez fija los hechos y efectúa


razonamientos lógicos y valorativos indispensables para poder aplicar la ley al caso
concreto.

Son la exteriorización del razonamiento del juez y constituyen el fundamento de la


sentencia. Son la garantía contra la arbitrariedad judicial, pues permiten la verificación de la
legalidad y justicia del fallo.
Debe el juez remitirse a los hechos invocados por las partes, confrontarlos con la prueba
que se haya producido, apreciar el valor de ésta y aplicar, finalmente, la norma o normas
jurídicas mediante las cuales considera que debe resolverse el pleito.

Sentencia de segunda o ulterior instancia

Si se trata de sentencias de segunda instancia a dictarse con motivo de un recurso


concedido libremente, deben contener el voto individual de los jueces que integran el
tribunal. Las secretarías de las cámaras de apelaciones llevarán un libro que podrá ser
examinado por las partes, mandatarios o abogados, en el cual se hace constar la fecha del
sorteo de las causas, la remisión de los expedientes a los camaristas y su devolución.

Efectos jurídicos de la sentencia

Mediante la sentencia el juez crea una norma individual que constituye una nueva fuente
reguladora de la situación jurídica controvertida en el proceso, y que, como manifestación
que es del ejercicio de la función jurisdiccional, debe ser acatada por las partes y respetada
por terceros.

El efecto natural entonces es su obligatoriedad o imperatividad.

Existen otros efectos que resultan del contenido de aquella, que son: 1) quedará
eliminada la incertidumbre sobre la existencia, eficacia, modalidad o interpretación de una
relación o estado jurídico si se trata de una sentencia meramente declarativa; 2) nacerá un
titulo ejecutivo a favor del vencedor en el supuesto de que el sujeto pasivo de una
sentencia de condena no se avenga a cumplir la prestación espontáneamente y 3) quedará
integrada la correspondiente relación jurídica si se trata de una sentencia determinativa.

Algunos autores dicen que otro efecto es la extinción de la competencia del juez respecto
al objeto del proceso. En realidad es un efecto relativo, pues el juez que dictó sentencia
tiene atribuciones para conocer del recurso de aclaratoria, decretar medidas cautelares,
resolver sobre la admisibilidad de los recursos, etc. Más que de una extinción, se trata de
una suspensión parcial y transitoria de ella, que es reasumida por el juez, a los fines de la
ejecución, una vez ejecutoriada la sentencia. (PODETTI).

Efectos temporales: a) Las sentencias declarativas, proyectan sus efectos hacia el


momento en que tuvieron lugar los hechos sobre los cuales versa la declaración de certeza;
b) Las sentencias constitutivas sólo producen efecto hacia el futuro. Sin embargo, no es
absoluto. Hay que atenerse a las prescripciones legales, pues una declaración de nulidad
de matrimonio contraído de mala fe retrotrae sus efectos hacia el pasado, c) Las sentencias
determinativas sólo producen efectos hacia el futuro, ya que la integración de la respectiva
relación jurídica se opera con motivo del fallo y d) Las sentencias de condena: 1) Intereses:
1.a) Obligaciones derivadas de contratos a plazo cierto: desde el vencimiento de éste (mora
de pleno derecho), 1.b) Obligaciones derivadas de contratos con plazo no expresamente
convenido pero resulta tácitamente de la naturaleza y circunstancias de la obligación:
corren desde la interpelación extrajudicial o desde la notificación de la demanda
(interpelación extrajudicial). 1.c) Obligaciones derivadas de hechos ilícitos: desde la fecha
en que se produjeron los perjuicios sobre los que versa la reparación. 2) Frutos: deben
restituirse desde la fecha de notificación de la demanda.

CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL Y COMERCIAL DE LA PROVINCIA DE


FORMOSA (CPCC)

TÍTULO II

PROCESO ORDINARIO

CAPÍTULO I

DEMANDA

ARTÍCULO 328.- FORMA DE LA DEMANDA.- La demanda será deducida por escrito y


contendrá:

1.- El nombre y domicilio del demandante.

2.- El nombre y domicilio del demandado.

3.- La cosa demandada, designándola con toda exactitud.

4.- Los hechos en que se funde, explicados claramente.

5.- El derecho expuesto suscintamente, evitando repeticiones innecesarias.

6.- La petición en términos claros y positivos.

La demanda deberá precisar el monto reclamado, salvo cuando al actor no le fuere


posible determinarlo al promoverla, por las circunstancias del caso, o por que la
estimación dependiera de elementos aún no definitivamente fijados y la promoción de la
demanda fuese imprescindible para evitar la prescripción de la acción. En estos
supuestos, no procederá la excepción de defecto legal.

La sentencia fijará el monto que resulte de las pruebas producidas.

ARTÍCULO 329.- TRANSFORMACIÓN Y AMPLIACIÓN DE LA DEMANDA.- El actor podrá


modificar la demanda antes de que ésta sea notificada. Podrá, asimismo, ampliar la
cuantía de lo reclamado si antes de la sentencia vencieren nuevos plazos o cuotas de la
misma obligación. Se considerarán comunes a la ampliación los trámites que la hayan
precedido y se sustanciará únicamente con un traslado a la otra parte.

Si la ampliación, expresa o implícitamente, se fundare en hechos nuevos, se


aplicarán las reglas establecidas en el artículo 362.
126
ARTÍCULO 330.- AGREGACIÓN DE LA PRUEBA DOCUMENTAL Y OFRECIMIENTO
DE LA CONFESIONAL.- Con la demanda, reconvención y contestación de ambas, deberá
acompañarse la prueba documental y ofrecerse todas las demás pruebas de que las
partes intentaren valerse.

Cuando la prueba documental no estuviere a su disposición, la parte interesada


deberá individualizarla, indicando su contenido, el lugar, archivo, oficina pública o persona
en cuyo poder se encuentra.

Si se tratare de prueba documental oportunamente ofrecida, los letrados


patrocinantes, una vez interpuesta la demanda, podrán requerir directamente a entidades
privadas, sin necesidad de previa petición judicial, y mediante oficio en el que se
transcribirá este artículo, el envío de la pertinente documentación o de su copia auténtica,
la que deberá ser remitida directamente a la Secretaría, con transcripción o copia del
oficio.

Si se ofreciera prueba testimonial se indicará que extremos quieren probarse con


la declaración de cada testigo. Tratándose de prueba pericial la parte interesada
propondrá los puntos de pericia.

83
ARTÍCULO 331.- HECHOS NO INVOCADOS EN LA DEMANDA O
CONTRADEMANDA.- Cuando en el responde de la demanda o de la reconvención se
alegaren hechos no invocados en la demanda o contrademanda, los demandantes o
reconvinientes según el caso podrán ofrecer prueba y agregar la documental referente a
esos hechos, dentro de los cinco días de notificada la providencia respectiva.

En tales casos se dará traslado de los documentos a la otra parte, quien deberá
cumplir la carga que prevé el artículo 353, inciso 1º.

ARTÍCULO 332.- DOCUMENTOS POSTERIORES O DESCONOCIDOS.- Después de


interpuesta la demanda, no se admitirán al actor sino documentos de fecha posterior, o
anteriores, bajo juramento o afirmación de no haber antes tenido conocimiento de ello.

En tales casos se dará vista a la otra parte, quien deberá cumplir la carga que
prevé el artículo 353 inciso 1º.

127
ARTÍCULO 333.- DEMANDA Y CONTESTACIÓN CONJUNTAS.- El demandante y el
demandado, de común acuerdo, podrá presentar al juez la demanda y contestación en la
forma prevista en los artículos 328 y 353, ofreciendo la prueba en el mismo escrito.

El juez, sin otro trámite, dictará la providencia de autos si la causa fuere de puro
derecho. Si hubiese hechos controvertidos, recibirá la causa a prueba y fijará la audiencia
preliminar prevista en el artículo 358.

126
Modificado por Ley Provincial Nº 1397/02 del 14-11-02 B.O.P. Nº 7279, que adoptándose para la
Provincia de Formosa, en lo general, las reformas introducidas al Régimen Procesal Nacional por Leyes Nº
22,434, Nº 25488 y 25624.-
127
Modificado por Ley Provincial Nº 1397/02 del 14-11-02 B.O.P. Nº 7279, que adoptándose para la
Provincia de Formosa, en lo general, las reformas introducidas al Régimen Procesal Nacional por Leyes Nº
22,434, Nº 25488 y 25624.-
ARTÍCULO 334.- RECHAZO “IN LIMINE”.- Los jueces podrán rechazar de oficio las
demandas que no se ajusten a las reglas establecidas, expresando el defecto que
contengan.

Si no resultare claramente de ellas que son de su competencia, mandarán que el


actor exprese lo necesario a ese respecto.

ARTÍCULO 335.- TRASLADO DE LA DEMANDA.- Presentada la demanda en la forma


prescripta, el juez dará traslado de ella al demandado para que comparezca y la conteste
dentro de quince días.

CAPÍTULO II

CITACIÓN DEL DEMANDADO

ARTÍCULO 336.- DEMANDADO DOMICILIADO O RESIDENTE EN LA JURISDICCIÓN


DEL JUZGADO.- La citación se hará por medio de cédula que se entregará al demandado
en su domicilio real, si aquél fuere habido, juntamente con las copias a que se refiere el
artículo 120.

Si no se le encontrare, se le dejará aviso para que espere al día siguiente y si


tampoco entonces se le hallare, se procederá según se prescribe en el artículo 141.

Si el domicilio asignado al demandado por el actor fuere falso, probado el hecho,


se anulará todo lo actuado a costa del demandante.

ARTÍCULO 337.- DEMANDADO RESIDENTE O DOMICILIADO FUERA DE LA


JURISDICCIÓN PROVINCIAL.- Cuando la persona que ha de ser citada no se domiciliare
en jurisdicción de esta provincia, la citación se hará por medio de exhorto a la autoridad
judicial que corresponda, sin perjuicio en su caso, de lo dispuesto en la ley de trámite
uniforme sobre exhortos.

ARTÍCULO 338.- PROVINCIA DEMANDADA.- En las causas en que la provincia fuere


parte la citación se hará por oficio dirigido al Gobernador y al Fiscal de Estado o
funcionario que tuviere sus atribuciones.

ARTÍCULO 339.- AMPLIACIÓN Y FIJACIÓN DE PLAZO.- Cuando la persona que ha de


ser citada se domiciliare o residiere dentro de la república y fuera del lugar del asiento del
juzgado o tribunal, el plazo de quince días se ampliará en la forma prescripta en el art.
158.

Si el demandado residiere fuera de la república el juez fijará el plazo en que haya


de comparecer, atendiendo a la distancia y a la mayor o menor facilidad de las
comunicaciones.
128
ARTÍCULO 340.- DEMANDADO INCIERTO O CON DOMICILIO O RESIDENCIA
IGNORADOS.- La citación a personas inciertas o cuyo domicilio o residencia se ignorare
se hará por edictos publicados por dos días en la forma prescripta por los artículos 145,
146, 147 y 148.

Si vencido el plazo de los edictos o del anuncio por radiodifusión o televisión no


compareciere el citado, se nombrará al Defensor Oficial para que lo represente en el
juicio. El defensor deberá tratar de hacer llegar a conocimiento del interesado la existencia
del juicio y, en su caso, recurrir de la sentencia.

85
ARTÍCULO 341.- DEMANDADOS CON DOMICILIOS O RESIDENCIAS EN
DIFERENTES JURISDICCIONES.- Si los demandados fuesen varios y se hallaren en
diferentes jurisdicciones, el plazo de la citación será para todos el que resulte mayor, sin
atender al orden en que las notificaciones fueron practicadas.

ARTÍCULO 342.- CITACIÓN DEFECTUOSA.- Si la citación se hiciere en contravención a


lo prescripto en los artículos que preceden, será nula y se aplicará lo dispuesto en el
artículo 149.

CAPÍTULO III

EXCEPCIONES PREVIAS

129
ARTÍCULO 343.- FORMA DE DEDUCIRLAS. PLAZO Y EFECTOS.- Las excepciones
que se mencionan en el artículo siguiente se opondrán únicamente como de previo y
especial pronunciamiento en un solo escrito juntamente con la contestación de demanda
o la reconvención.

El rebelde sólo podrá oponer la prescripción con posterioridad siempre que


justifique haber incurrido en rebeldía por causas que no hayan estado a su alcance
superar.

En los casos en que la obligación de comparecer surgiere con posterioridad al


plazo acordado al demandado o reconvenido para contestar, podrá oponerla en su
primera presentación.

Si se dedujere como excepción, se resolverá como previa si la cuestión fuera de


puro derecho.

La oposición de excepciones no suspende el plazo para contestar la demanda o la


reconvención, en su caso, salvo si se tratare de las de falta de personería, defecto legal o
arraigo.

128
Modificado por Ley Provincial Nº 1397/02 del 14-11-02 B.O.P. Nº 7279, que adoptándose para la
Provincia de Formosa, en lo general, las reformas introducidas al Régimen Procesal Nacional por Leyes Nº
22,434, Nº 25488 y 25624.-
129
Modificado por Ley Provincial Nº 1397/02 del 14-11-02 B.O.P. Nº 7279, que adoptándose para la
Provincia de Formosa, en lo general, las reformas introducidas al Régimen Procesal Nacional por Leyes Nº
22,434, Nº 25488 y 25624.-
86
ARTÍCULO 344.- EXCEPCIONES ADMISIBLES.- Sólo se admitirán como previas las
siguientes excepciones:

1.- Incompetencia.

2.- Falta de personería en el demandante, en el demandado o sus representantes, por


carecer de capacidad civil para estar en juicio o de representación suficiente.

3.- Falta de legitimación para obrar en el actor o en el demandado, cuando fuere


manifiesta, sin perjuicio, en caso de no concurrir esta última circunstancia, de que el juez
la considere en la sentencia definitiva.

4.- Litispendencia.

5.- Defecto en el modo de proponer la demanda.

6.- Cosa juzgada. Para que sea procedente esta excepción, el examen integral de las dos
contiendas debe demostrar que se trata del mismo asunto sometido a decisión judicial, o
que por existir continencia, conexidad, accesoriedad o subsidiariedad, la sentencia firme
ya ha resuelto lo que constituye la materia o la pretensión deducida en el nuevo juicio que
se promueve.

7.- Transacción, conciliación y desistimiento del derecho.

8.- Las defensas temporarias que se consagran en las leyes generales, tales como el
beneficio de inventario o el de excusión, o las previstas en los artículos 2486 y 3357 del
código civil.

La existencia de cosa juzgada o de litispendencia podrá ser declarada de oficio, en


cualquier estado de la causa.

130
ARTÍCULO 345.- ARRAIGO.- Si el demandante no tuviere domicilio ni bienes inmuebles
en la República, será también excepción previa la del arraigo por las responsabilidades
inherentes a la demanda.-

ARTÍCULO 346.- REQUISITOS DE ADMISIÓN.- No se dará curso a las excepciones:

1.- Si la de incompetencia lo fuere por razón de distinta nacionalidad y no se acompañare


el documento que acredite la del oponente; si lo fuere por distinta vecindad y no se
presentare la libreta o partida que justificare la ciudadanía argentina del oponente; si lo
fuere por haberse fijado de común acuerdo por las partes el juez competente, cuando ello
es admisible, y no se hubiere presentado el documento correspondiente.

130
Modificado por Ley Provincial Nº 1397/02 del 14-11-02 B.O.P. Nº 7279, que adoptándose para la
Provincia de Formosa, en lo general, las reformas introducidas al Régimen Procesal Nacional por Leyes Nº
22,434, Nº 25488 y 25624.-
2.- Si la de litispendencia no fuere acompañada del testimonio del escrito de demanda del
juicio pendiente.

3.- Si la de cosa juzgada no se presentare con el testimonio de la sentencia respectiva.

4.- Si las de transacción, conciliación y desistimiento del derecho no fueren acompañadas


de los instrumentos o testimonios que las acrediten.

En los supuestos de los incisos 2º, 3º y 4º, podrá suplirse la presentación del
testimonio si se solicitare la remisión del expediente con indicación del juzgado y
secretaría donde tramita.

ARTÍCULO 347.- PLANTEAMIENTO DE LAS EXCEPCIONES Y TRASLADO.- Con el


escrito en que se propusieren las excepciones, se agregará toda la prueba instrumental y
se ofrecerá la restante. De todo ello se dará traslado al actor, quién deberá cumplir con
idéntico requisito.

ARTÍCULO 348.- AUDIENCIA DE PRUEBA.- Vencido el plazo con o sin respuesta el juez
designará audiencia dentro de diez días para recibir la prueba ofrecida, si lo estimare
necesario. En caso contrario, resolverá sin más trámite.

ARTÍCULO 349.- EFECTOS DE LA RESOLUCIÓN QUE DESESTIMA LA EXCEPCIÓN


DE INCOMPETENCIA.- Una vez firme la resolución que desestima la excepción de
incompetencia, las partes no podrán argüir la incompetencia en lo sucesivo.

Tampoco podrá ser declarada de oficio.

ARTÍCULO 350.- RESOLUCIÓN Y RECURSOS.- El juez resolverá previamente sobre la


declinatoria y la litispendencia.

En caso de declararse competente, resolverá al mismo tiempo sobre las demás


excepciones previas.

La resolución será apelable en relación, salvo cuando se tratare de la excepción


prevista en el inciso 3º del artículo 344, y el juez hubiere resuelto que la falta de
legitimación no era manifiesta, en cuyo caso y sin perjuicio de lo establecido en dicho
inciso, la decisión será irrecurrible.

ARTÍCULO 351.- EFECTOS DE LA ADMISIÓN DE LAS EXCEPCIONES.- Una vez firme


la resolución que declarare procedentes las excepciones previas, se procederá:

1.- A remitir el expediente al tribunal considerado competente, si perteneciere a la


jurisdicción provincial.

En caso contrario, se archivará.

2.- A ordenar el archivo si se tratase de cosa juzgada, falta de legitimación manifiesta,


prescripción o de las previstas en el inciso 8º del artículo 344, salvo, en este último caso,
cuando sólo correspondiere la suspensión del procedimiento.
3.- A remitirlo al tribunal donde tramita el otro proceso si la litispendencia fuese por
conexidad. Si ambos procesos fueren idénticos se ordenará el archivo del iniciado con
posterioridad.

4.- A fijar el plazo dentro del cual deben subsanarse los defectos o arraigar, según se trate
de las contempladas en los incisos 2º y 5º del artículo 344º o en el artículo 345. En este
último caso se fijará también el monto de la caución.

Vencido el plazo sin que el actor cumpla lo resuelto se lo tendrá por desistido del
proceso, imponiéndosele las costas.

CAPÍTULO IV

CONTESTACIÓN A LA DEMANDA Y RECONVENCIÓN

ARTÍCULO 352.- PLAZO.- El demandado deberá contestar la demanda dentro del plazo
establecido en el artículo 335, con la ampliación que corresponda en razón de la
distancia.

131
ARTÍCULO 353.- CONTENIDO Y REQUISITOS.- En la contestación opondrá el
demandado todas las excepciones o defensas de que intente valerse.

Deberá, además:

1.- Reconocer o negar categóricamente cada uno de los hechos expuestos en la


demanda, la autenticidad de los documentos acompañados que se le atribuyeren y la
recepción de las cartas y telegramas a él dirigidos cuyas copias se acompañen. Su
silencio, sus respuestas evasivas, o la negativa meramente general podrán estimarse
como reconocimiento de la verdad de los hechos pertinentes y lícitos a que se refieran. En
cuanto a los documentos se los tendrá por reconocidos o recibidos, según el caso.

No estarán sujetos al cumplimiento de la carga mencionada en el párrafo precedente,


el Defensor oficial y el demandado que interviniere en el proceso como sucesor a título
universal de quien participó en los hechos o suscribió los documentos o recibió las cartas
o telegramas, quienes podrán reservar su respuesta definitiva para después de producida
la prueba.

2.- Especificar con claridad los hechos que alegare como fundamento de su defensa.

3.- Observar, en lo aplicable, los requisitos prescriptos en el art. 328.

132
ARTÍCULO 354.- RECONVENCIÓN.- En el mismo escrito de contestación deberá el
demandado deducir reconvención, en la forma prescripta para la demanda, si se creyere
con derecho a proponerla.

131
Modificado por Ley Provincial Nº 1397/02 del 14-11-02 B.O.P. Nº 7279, que adoptándose para la
Provincia de Formosa, en lo general, las reformas introducidas al Régimen Procesal Nacional por Leyes Nº
22,434, Nº 25488 y 25624.-
132
Modificado por Ley Provincial Nº 1397/02 del 14-11-02 B.O.P. Nº 7279, que adoptándose para la
Provincia de Formosa, en lo general, las reformas introducidas al Régimen Procesal Nacional por Leyes Nº
22,434, Nº 25488 y 25624.-
No haciéndolo entonces, no podrá deducirla después, salvo su derecho para hacer
valer su pretensión en otro juicio.

La reconvención será admisible si las pretensiones en ella deducidas derivaren de


la misma relación jurídica o fueren conexas con las invocadas en la demanda.

ARTÍCULO 355.- TRASLADO DE LA RECONVENCIÓN Y DE LOS DOCUMENTOS.-


Propuesta la reconvención, o presentándose documentos por el demandado, se dará
traslado al actor quien deberá responder dentro de quince o cinco días respectivamente,
observando las normas establecidas para la contestación de la demanda.

Para el demandado regirá lo dispuesto en el artículo 332.

89
ARTÍCULO 356.- TRÁMITE POSTERIOR SEGÚN LA NATURALEZA DE LA
CUESTIÓN.- Contestado el traslado de la demanda o reconvención, en su caso, o
vencidos los plazos para hacerlo, resueltas las excepciones previas, si la cuestión pudiera
ser resuelta como de puro derecho, así se decidirá y firme que se encuentre la
providencia, se llamará Autos para Sentencia.

Si se hubiesen alegado hechos conducentes acerca de los cuales no hubiese


conformidad entre las partes, aunque éstas no lo pidan, el juez recibirá la causa a prueba
procediendo de acuerdo a lo preceptuado en el artículo 358.

La audiencia allí prevista se celebrará también en el proceso sumarísimo.

CAPÍTULO V

PRUEBA

SECCIÓN 1º

NORMAS GENERALES

133
ARTÍCULO 357.- DEROGADO.-

134
ARTÍCULO 358.- AUDIENCIA PRELIMINAR.- A los fines del artículo precedente el juez
citará a las partes a una audiencia, que presidirá, con carácter indelegable.

Si el juez no se hallare presente no se realizará la audiencia, debiéndose dejar


constancia en el Libro de Asistencia.

En tal acto:

1.- Invitará a las partes a una conciliación o a encontrar otra forma de solución de
conflictos.

133
Derogado por Ley Provincial Nº 1397/02 del 14-11-02 B.O.P. Nº 7279, que adoptándose para la Provincia
de Formosa, en lo general, las reformas introducidas al Régimen Procesal Nacional por Leyes Nº 22,434,
Nº 25488 y 25624.-

134
Modificado por Ley Provincial Nº 1397/02 del 14-11-02 B.O.P. Nº 7279, que adoptándose para la
Provincia de Formosa, en lo general, las reformas introducidas al Régimen Procesal Nacional por Leyes Nº
22,434, Nº 25488 y 25624.-
2.- Recibirá las manifestaciones de las partes con referencia a lo prescripto en el artículo
359 del presente código debiendo resolver en el mismo acto.

3.- Oídas las partes, fijará los hechos articulados que sean conducentes a la decisión del
juicio sobre los cuales versará la prueba.

4.- Recibirá la prueba confesional si ésta hubiera sido ofrecida por las partes. La ausencia
de uno de todos los absolventes, no impedirá la celebración de la audiencia preliminar.

5.- Proveerá en dicha audiencia las pruebas que considere admisibles y concentrará en
una sola audiencia la prueba testimonial, la que se celebrará con presencia del juez en las
condiciones establecidas en este capítulo. Esta obligación únicamente podrá delegarse en
el Secretario.

6.- Si correspondiere, decidirá en el acto de la audiencia que la cuestión debe ser resuelta
como de puro derecho con lo que la causa quedará concluida para definitiva.

135
ARTÍCULO 359.- PRESCINDENCIA DE APERTURA A PRUEBA POR CONFORMIDAD
DE PARTES.- Si dentro de los cinco días de celebrada la audiencia preliminar, todas las
partes manifestaren que no tienen interés en producir la prueba por el juez o que ésta
consiste únicamente en las constancias del expediente o en la documental ya agregada y
no cuestionada, la causa quedará conclusa para definitiva y, previo cumplimiento de lo
dispuesto en el art. 356, párrafo 2º, el juez llamará autos para sentencia.

ARTÍCULO 360.- CLAUSURA DEL PERÍODO DE PRUEBA.- El período de prueba


quedará clausurado antes de su vencimiento, sin necesidad de declaración expresa,
cuando todas hubiesen quedado producidas, o las partes renunciaren a las pendientes.

92
ARTÍCULO 361.- PERTINENCIA Y ADMISIBILIDAD DE LA PRUEBA.- No podrán
producirse pruebas sino sobre hechos que hayan sido articulados por las partes en sus
escritos respectivos.

No serán admitidas las que fueren manifiestamente improcedentes o superfluas o


meramente dilatorias.

92
ARTÍCULO 362.- HECHOS NUEVOS.- Cuando con posterioridad a la contestación de la
demanda o reconvención, ocurriese o llegase a conocimiento de las partes algún hecho
que tuviese relación con la cuestión que se ventila, podrán alegarlo hasta cinco días
después de notificada la audiencia prevista en el artículo 358 del presente código,
acompañando la prueba documental y ofreciendo las demás de las que intenten valerse.

Del escrito en que se alegue, si lo considerare pertinente, se dará traslado a la otra


parte, quien, dentro del plazo para contestarlo, podrá también alegar otros hechos en
contraposición a los nuevos alegados.
135
Modificado por Ley Provincial Nº 1397/02 del 14-11-02 B.O.P. Nº 7279, que adoptándose para la
Provincia de Formosa, en lo general, las reformas introducidas al Régimen Procesal Nacional por Leyes Nº
22,434, Nº 25488 y 25624.-
El juez decidirá en la audiencia del artículo 358 la admisión o el rechazo de los
hechos nuevos.

ARTÍCULO 363.- INAPELABILIDAD.- La resolución que admitiere el hecho nuevo será


inapelable.

La que lo rechazare será apelable en efecto diferido.

136
ARTÍCULO 364.- PLAZO DE PRODUCCIÓN DE PRUEBA.- El plazo de producción de
prueba será fijado por el juez, y no excederá de cuarenta días.

Dicho plazo es común y comenzará a correr a partir de la fecha de celebración de


la audiencia preliminar.

137
ARTÍCULO 365.- DEROGADO.-

93
ARTÍCULO 366.- PRUEBA A PRODUCIR EN EL EXTRANJERO.- La prueba que deba
producirse fuera de la República deberá ser ofrecida dentro del plazo o en la oportunidad
pertinente según el tipo de proceso de que se trate.

En el escrito en que se pide deberán indicarse las pruebas que han de ser
diligenciadas, expresando a qué hechos controvertidos se vinculan y los demás
elementos de juicio que permitan establecer si son esenciales o no.

138
ARTÍCULO 367.- ESPECIFICACIONES.- Si se tratare de prueba testimonial, deberán
expresarse los nombres, profesión y domicilio de los testigos y acompañarse los
interrogatorios.

Si se requiere el testimonio de documentos, se mencionarán los archivos o


registros donde se encuentren.

95ARTÍCULO 368.- CUADERNOS DE PRUEBA.- En la audiencia preliminar el juez


decidirá acerca de la conveniencia o necesidad de formar cuadernos separados de la
prueba de cada parte, la que en su caso se agregará al expediente al vencimiento del
plazo probatorio.

95ARTÍCULO 369.- FACULTAD DE LA CONTRAPARTE. DEBER DEL JUEZ.- La parte


contraria y el juez tendrán, respectivamente, la facultad y el deber atribuidos por el artículo
451.

136
Modificado por Ley Provincial Nº 1397/02 del 14-11-02 B.O.P. Nº 7279, que adoptándose para la
Provincia de Formosa, en lo general, las reformas introducidas al Régimen Procesal Nacional por Leyes Nº
22,434, Nº 25488 y 25624.-

137
Derogado por Ley Provincial Nº 1397/02 del 14-11-02 B.O.P. Nº 7279, que adoptándose para la Provincia
de Formosa, en lo general, las reformas introducidas al Régimen Procesal Nacional por Leyes Nº 22,434,
Nº 25488 y 25624.-

138
Modificado por Ley Provincial Nº 1397/02 del 14-11-02 B.O.P. Nº 7279, que adoptándose para la
Provincia de Formosa, en lo general, las reformas introducidas al Régimen Procesal Nacional por Leyes Nº
22,434, Nº 25488 y 25624.-
95ARTÍCULO 370.- PRESCINDENCIA DE PRUEBA NO ESENCIAL.- Si producidas todas
las demás pruebas quedare pendiente en todo o en parte únicamente la que ha debido
producirse fuera de la República, y de la ya acumulada resultare que no es esencial, se
pronunciará sentencia prescindiendo de ella.

Podrá ser considerada en segunda instancia si fuese agregada cuando la causa se


encontrare en la alzada, salvo si hubiere mediado declaración de caducidad por
negligencia.

139
ARTÍCULO 371.- COSTAS.- Cuando sólo una de las partes hubiere ofrecido prueba a
producir fuera de la República y no la ejecutare oportunamente, serán a su cargo las
costas originadas por ese pedido, incluidos los gastos en que haya incurrido la otra para
hacerse representar dónde debieran practicarse las diligencias.

96ARTÍCULO 372.- CONTINUIDAD DEL PLAZO DE PRUEBA.- Salvo en los supuestos del
artículo 157, el plazo de prueba no se suspenderá.

ARTÍCULO 373.- CONSTANCIAS DE EXPEDIENTES JUDICIALES.- Cuando la prueba


consistiere en constancias de otros expedientes judiciales no terminados, la parte
agregará los testimonios o certificados de las piezas pertinentes, sin perjuicio de la
facultad del juez de requerir dichas constancias o los expedientes, en oportunidad de
encontrarse el expediente en estado de dictar sentencia.

ARTÍCULO 374.- CARGA DE LA PRUEBA.- Incumbirá la carga de la prueba a la parte


que afirme la existencia de un hecho controvertido o de un precepto jurídico que el juez o
tribunal no tenga el deber de conocer.

Cada una de las partes deberá probar el presupuesto de hecho de la norma o


normas que invocare como fundamento de su pretensión, defensa o excepción.

Las directivas contenidas en esta norma se adecuarán al deber de colaboración de


las partes, si, por razón de la habitualidad, especialización u otras condiciones, la atención
de la carga ha de entenderse que es a la parte contraria a quien corresponde según las
particularidades del caso.

Si la ley extranjera invocada por alguna de las partes no hubiere sido probada, el
juez podrá investigar su existencia, y aplicarla a la relación jurídica materia del litigio.

ARTÍCULO 375.- MEDIOS DE PRUEBA.- La prueba deberá producirse por los medios
previstos expresamente por la ley y por los que el juez disponga, a pedido de parte o de
oficio, siempre que no afecten la moral, la libertad personal de los litigantes o de terceros,
o no estén expresamente prohibidos para el caso.

Los medios de prueba no previstos se diligenciarán aplicando por analogía las


disposiciones de los que sean semejantes, en su defecto, en la forma que establezca el
juez.

139
Modificado por Ley Provincial Nº 1397/02 del 14-11-02 B.O.P. Nº 7279, que adoptándose para la
Provincia de Formosa, en lo general, las reformas introducidas al Régimen Procesal Nacional por Leyes Nº
22,434, Nº 25488 y 25624.-
140
ARTÍCULO 376.- INAPELABILIDAD.- Serán inapelables las resoluciones del juez sobre
producción, denegación y sustanciación de las pruebas; si se hubiere negado alguna
medida, la parte interesada podrá solicitar a la cámara que la diligencie cuando el
expediente le fuere remitido para que conozca del recurso contra la sentencia definitiva.

141
ARTÍCULO 377.- DEROGADO.-

ARTÍCULO 378.- PRUEBA DENTRO DEL RADIO DEL JUZGADO.- Los jueces asistirán a
las actuaciones de prueba que deban practicarse fuera de la sede del juzgado o tribunal,
pero dentro del radio urbano del lugar.-

ARTÍCULO 379.- PRUEBA FUERA DEL RADIO DEL JUZGADO.- Cuando las actuaciones
deban practicarse fuera del radio urbano, pero dentro de la circunscripción judicial, los
jueces podrán trasladarse para recibirlas, o encomendar la diligencia a los de las
respectivas localidades.

Si se tratare de un reconocimiento judicial, los jueces podrán trasladarse a


cualquier lugar de la República donde deba tener lugar la diligencia.

142
ARTÍCULO 380.- PLAZO PARA EL LIBRAMIENTO Y DILIGENCIAMIENTO DE
OFICIOS Y EXHORTOS.- Las partes, oportunamente, deberán gestionar el libramiento de
los oficios y exhortos, retirarlos para su diligenciamiento y hacer saber, cuando
correspondiere, en qué juzgado y secretaría ha quedado radicado.

En el supuesto de que el requerimiento consistiese en la designación de


audiencias o cualquier otra diligencia respecto de la cual se posibilita el contralor de la
otra parte, la fecha designada deberá ser informada en el plazo de cinco días contados
desde la notificación, por ministerio de la ley, de la providencia que la fijó.

Regirán las normas sobre caducidad de pruebas por negligencia.

ARTÍCULO 381.- NEGLIGENCIA.- Las medidas de prueba deberán ser pedidas,


ordenadas y practicadas dentro del plazo.

A los interesados incumbe urgir para que sean diligenciadas oportunamente.

Si no lo fueren por omisión de las autoridades encargadas de recibirlas, podrán los


interesados pedir que se practiquen antes de los alegatos siempre que, en tiempo, la
parte que ofreció la prueba hubiese informado al juzgado de las dificultades y requerido
las medidas necesarias para activar la producción.

140
Modificado por Ley Provincial Nº 1397/02 del 14-11-02 B.O.P. Nº 7279, que adoptándose para la
Provincia de Formosa, en lo general, las reformas introducidas al Régimen Procesal Nacional por Leyes Nº
22,434, Nº 25488 y 25624.-
141
Derogado por Ley Provincial Nº 1397/02 del 14-11-02 B.O.P. Nº 7279, que adoptándose para la Provincia
de Formosa, en lo general, las reformas introducidas al Régimen Procesal Nacional por Leyes Nº 22,434,
Nº 25488 y 25624.-
142
Modificado por Ley Provincial Nº 1397/02 del 14-11-02 B.O.P. Nº 7279, que adoptándose para la
Provincia de Formosa, en lo general, las reformas introducidas al Régimen Procesal Nacional por Leyes Nº
22,434, Nº 25488 y 25624.-
ARTÍCULO 382.- PRUEBA PRODUCIDA Y AGREGADA.- Se desestimará el pedido de
declaración de negligencia cuando la prueba se hubiere producido y agregado antes de
vencido el plazo para contestarlo.

También, y sin sustanciación alguna, si se acusare la negligencia respecto de la


prueba de posiciones y de testigos antes de la fecha y hora de celebración de la
audiencia, o de peritos antes de que hubiese vencido el plazo para presentar la pericia.

En estos casos, la resolución del juez será irrecurrible.

En los demás, quedará a salvo el derecho de los interesados para replantear la


cuestión en la alzada, en los términos del artículo 258, inciso 2º.

ARTÍCULO 383.- APRECIACIÓN DE LA PRUEBA.- Salvo disposición legal en contrario,


los jueces formarán su convicción respecto de la prueba, de conformidad con las reglas
de la sana crítica.

No tendrán el deber de expresar en la sentencia la valoración de todas las pruebas


producidas, sino únicamente de las que fueren esenciales y decisivas para el fallo de la
causa.

SECCIÓN 2º

PRUEBA DOCUMENTAL

ARTÍCULO 384.- EXHIBICIÓN DE DOCUMENTOS.- Las partes y los terceros en cuyo


poder se encuentren documentos esenciales para la solución del litigio, estarán obligados
a exhibirlos o a designar el protocolo o archivo en que se hallan los originales.

El juez ordenará la exhibición de los documentos, sin sustanciación alguna, dentro


del plazo que señale.

ARTÍCULO 385.- DOCUMENTO EN PODER DE UNA DE LAS PARTES.- Si el documento


se encontrare en poder de una de las partes, se le intimará su presentación en el plazo
que el juez determine.

Cuando por otros elementos de juicio resultare manifiestamente verosímil su


existencia y contenido, la negativa a presentarlos constituirá una presunción en su contra.

ARTÍCULO 386.- DOCUMENTOS EN PODER DE TERCEROS.- Si el documento que


deba reconocerse en poder de tercero, se le intimará para que lo presente.

Si lo acompañare, podrá solicitar su oportuna devolución dejando testimonio en el


expediente.
El requerido podrá oponerse a su presentación si el documento fuere de su
exclusiva propiedad y la exhibición pudiere ocasionarle perjuicio. Ante la oposición formal
del tenedor del documento no se insistirá en el requerimiento.

ARTÍCULO 387.- COTEJO.- Si el requerido negare la firma que se le atribuye o


manifestara no conocer la que se atribuya a otra persona, deberá procederse a la
comprobación del documento de acuerdo con lo establecido en los artículos 457 y
siguientes en lo que correspondiere.

ARTÍCULO 388.- INDICACIÓN DE DOCUMENTOS PARA EL COTEJO.- En los escritos a


que se refiere el artículo 457, las partes indicarán los documentos que han de servir para
la pericia.

ARTÍCULO 389.- ESTADO DEL DOCUMENTO.- A pedido de parte, el secretario


certificará sobre el estado material del documento cuya comprobación se trate, indicando
las enmiendas, entrerrenglonaduras u otras particularidades que en él se adviertan.

Dicho certificado podrá ser reemplazado por copia fotográfica a costa de la parte
que la pidiere.

ARTÍCULO 390.- DOCUMENTOS INDUBITADOS.- Si los interesados no se hubiesen


puesto de acuerdo en la elección de documentos para la pericia, el juez sólo tendrá por
indubitados:

1.- Las firmas consignadas en documentos auténticos.

2.- Los documentos privados reconocidos en juicio por la persona a quien se atribuya el
que sea objeto de comprobación.

3.- El impugnado, en la parte en que haya sido reconocido como cierto por el litigante a
quien perjudique.

4.- Las firmas registradas en establecimientos bancarios.

143
ARTÍCULO 391.- CUERPO DE ESCRITURA.- A falta de documentos indubitados, o
siendo ellos insuficientes, el juez podrá ordenar que la persona a quien se atribuya la letra
forme un cuerpo de escritura al dictado y a requerimiento del perito.

Esta diligencia se cumplirá en el lugar que el juez designe bajo apercibimiento de


que si no compareciere o rehusare escribir, sin justificar impedimento legítimo, se tendrá
por reconocido el documento.

100 ARTÍCULO 392.- REDARGUCIÓN DE FALSEDAD.- La redargución de falsedad de un


instrumento público tramitará por incidente que deberá promoverse dentro del plazo de
diez días de realizada la impugnación, bajo apercibimiento de tenerla por desistida.

143
Modificado por Ley Provincial Nº 1397/02 del 14-11-02 B.O.P. Nº 7279, que adoptándose para la
Provincia de Formosa, en lo general, las reformas introducidas al Régimen Procesal Nacional por Leyes Nº
22,434, Nº 25488 y 25624.-
Será inadmisible si no se indican los elementos y no se ofrecen las pruebas
tendientes a demostrar la falsedad.

Admitido el requerimiento el juez suspenderá el pronunciamiento de la sentencia,


para resolver el incidente juntamente con ésta.

Será parte el oficial público que extendió el instrumento.

SECCIÓN 3º

PRUEBA DE INFORMES

ARTÍCULO 393.- PROCEDENCIA.- Los informes que se soliciten a las oficinas públicas,
escribanos con registro y entidades privadas deberán versar sobre hechos concretos,
claramente individualizados, controvertidos en el proceso.

Procederán únicamente respecto de actos o hechos que resulten de la


documentación, archivo o registros contables del informante.

Asimismo, podrá requerirse a las oficinas públicas la remisión de expedientes,


testimonios o certificados, relacionados con el juicio.

ARTÍCULO 394.- SUSTITUCIÓN O AMPLIACIÓN DE OTROS MEDIOS PROBATORIOS.-


No será admisible el pedido de informes que manifiestamente tienda a sustituir o a
ampliar otro medio de prueba que específicamente corresponda por ley o por la
naturaleza de los hechos controvertidos.

Cuando el requerimiento fuere procedente, el informe o remisión del expediente


sólo podrá ser negado si existiere justa causa de reserva o de secreto, circunstancia que
deberá ponerse en conocimiento del juzgado dentro de quinto día de recibido el oficio.

144
ARTÍCULO 395.- RECAUDOS. PLAZOS PARA LA CONTESTACIÓN.- Las oficinas
públicas y las entidades privadas deberán contestar el pedido de informes o remitir el
expediente dentro de los diez días hábiles, salvo que la providencia que lo haya ordenado
hubiere fijado otro plazo en razón de la naturaleza del juicio o circunstancias especiales.

No podrán establecer recaudos que no estuvieran autorizados por ley. Los oficios
librados deberán ser recibidos obligatoriamente a su presentación.

El juez deberá aplicar sanciones conminatorias progresivas en el supuesto de


atraso injustificado en las contestaciones de informes.

144
Modificado por Ley Provincial Nº 1397/02 del 14-11-02 B.O.P. Nº 7279, que adoptándose para la
Provincia de Formosa, en lo general, las reformas introducidas al Régimen Procesal Nacional por Leyes Nº
22,434, Nº 25488 y 25624.-
La apelación que se dedujera contra la resolución que impone sanciones
conminatorias tramitará en expediente separado.

Cuando se tratare de la inscripción de la transferencia de dominio en el Registro


de la Propiedad, los oficios correspondientes serán librados conteniendo el apercibimiento
de que, si no fueran contestados dentro del plazo de diez días, el bien se inscribirá como
si estuviese libre de deudas.

145
ARTÍCULO 396.- DEROGADO.-

146
ARTÍCULO 397.- ATRIBUCIONES DE LOS LETRADOS PATROCINANTES.- Los
pedidos de informes, testimonios y certificados, así como la remisión de expedientes
ordenados en el juicio, serán requeridos por medio de oficios firmados, sellados y
diligenciados por el letrado patrocinante con transcripción de la resolución que los ordena
y que fija el plazo en que deberán remitirse.

Deberá asimismo, consignarse la prevención que corresponda según el artículo


anterior.

Los oficios dirigidos a bancos, oficinas públicas, o entidades privadas que tuvieren
por único objeto acreditar el haber del sucesorio, serán presentados directamente por el
abogado patrocinante, sin necesidad de previa petición judicial.

Deberá otorgarse recibo del pedido de informes y remitirse las contestaciones


directamente a la Secretaría con transcripción o copia del oficio.

Cuando en la redacción de los oficios los profesionales se apartaren de lo


establecido en la providencia que los ordena, o de las formas legales, su responsabilidad
disciplinaria se hará efectiva de oficio o a petición de parte.

147
ARTÍCULO 398.- COMPENSACIÓN.- Las entidades privadas que no fueren parte en el
proceso, al presentar el informe y si los trabajos que han debido efectuar para contestarlo
implicaren gastos extraordinarios, podrán solicitar una compensación, que será fijada por
el juez, previo traslado a las partes.

En este caso el informe deberá presentarse por duplicado. La apelación que se


dedujere contra la respectiva resolución tramitará en expediente por separado.

ARTÍCULO 399.- CADUCIDAD.- Si vencido el plazo fijado para contestar el informe, la


oficina pública o entidad privada no lo hubiere remitido, se tendrá por desistida de esa
prueba a la parte que la pidió, sin sustanciación alguna, si dentro del quinto día no
solicitare al juez la reiteración del oficio.

145
Derogado por Ley Provincial Nº 1397/02 del 14-11-02 B.O.P. Nº 7279, que adoptándose para la Provincia
de Formosa, en lo general, las reformas introducidas al Régimen Procesal Nacional por Leyes Nº 22,434,
Nº 25488 y 25624.-
146
Modificado por Ley Provincial Nº 1397/02 del 14-11-02 B.O.P. Nº 7279, que adoptándose para la
Provincia de Formosa, en lo general, las reformas introducidas al Régimen Procesal Nacional por Leyes Nº
22,434, Nº 25488 y 25624.-
147
Modificado por Ley Provincial Nº 1397/02 del 14-11-02 B.O.P. Nº 7279, que adoptándose para la
Provincia de Formosa, en lo general, las reformas introducidas al Régimen Procesal Nacional por Leyes Nº
22,434, Nº 25488 y 25624.-
104 ARTÍCULO 400.- IMPUGNACIÓN POR FALSEDAD.- Sin perjuicio de la facultad de la
otra parte de formular las peticiones tendientes a que los informes sean completos y
ajustados a los hechos a que han de referirse, en caso de impugnación por falsedad, se
requerirá la exhibición de los asientos contables o de los documentos y antecedentes en
que se fundare la contestación.

La impugnación solo podrá ser formulada dentro del quinto día de notificada por
ministerio de la ley la providencia que ordena la agregación del informe.

Cuando sin causa justificada, la entidad privada no cumpliere el requerimiento, los


jueces y tribunales podrán imponer sanciones conminatorias, en los términos del art. 37 y
a favor de la parte que ofreció la prueba.

SECCIÓN 4º

PRUEBA DE CONFESIÓN

148
ARTÍCULO 401.- FORMA.- Las posiciones se formularán bajo juramento o promesa de
decir verdad y deberán versar sobre aspectos concernientes a la cuestión que se ventila.

ARTÍCULO 402.- QUIENES PUEDEN SER CITADOS.- Podrán, asimismo, ser citados a
absolver posiciones:

1.- Los representantes de los incapaces por los hechos en que hayan intervenido
personalmente en ese carácter.

2.- Los apoderados, por hechos realizados en nombre de sus mandantes, estando vigente
el mandato; y por hechos anteriores cuando estuvieren sus representados fuera del lugar
en que se sigue el juicio, siempre que el apoderado tuviese facultades para ellos y la parte
contraria lo consienta.

3.- Los representantes de las personas jurídicas, sociedades o entidades colectivas, que
tuvieren facultad para obligarlas.

ARTÍCULO 403.- ELECCIÓN DEL ABSOLVENTE.- La persona jurídica, sociedad o


entidad colectiva podrá oponerse, dentro del quinto día de notificada la audiencia, a que
absuelva posiciones el representante elegido por el ponente, siempre que:

1.- Alegare que aquel no intervino personalmente o no tuvo conocimiento directo de los
hechos.

2.- Indicare en el mismo escrito, el nombre del representante que absolverá posiciones.

3.- Dejare constancia que dicho representante ha quedado notificado de la audiencia, a


cuyo efecto éste suscribirá también el escrito.

148
Modificado por Ley Provincial Nº 1397/02 del 14-11-02 B.O.P. Nº 7279, que adoptándose para la
Provincia de Formosa, en lo general, las reformas introducidas al Régimen Procesal Nacional por Leyes Nº
22,434, Nº 25488 y 25624.-
El juez, sin sustanciación alguna, dispondrá que absuelva posiciones el propuesto.

No habiéndose formulado oportunamente dicha oposición o hecha la opción, en su


caso, si el absolvente manifestare en la audiencia que ignora los hechos, se tendrá por
confesa a la parte que representa.

ARTÍCULO 404.- DECLARACIÓN POR OFICIO.- Cuando litigare la Provincia, una


Municipalidad o una repartición municipal o provincial, la declaración deberá requerirse
por oficio al funcionario facultado por ley para representarla, bajo apercibimiento de tener
por cierta la versión de los hechos contenida en el pliego, si no es contestado dentro del
plazo que el tribunal fije o no lo fuere en forma clara y categórica, afirmando o negando

ARTÍCULO 405.- POSICIONES SOBRE INCIDENTES.- Si antes de la contestación se


promoviese algún incidente, podrán ponerse posiciones sobre lo que sea objeto de aquél.

149
ARTÍCULO 406.- FORMA DE LA CITACIÓN.- El que deba declarar será citado por
cédula, bajo apercibimiento de que si dejare de comparecer sin justa causa será tenido
por confeso en los términos del artículo 414.

La cédula deberá diligenciarse con tres días de anticipación por lo menos.

En casos de urgencia debidamente justificada ese plazo podrá ser reducido por el
juez, mediante resolución que en su parte pertinente se transcribirá en la cédula; en este
supuesto la anticipación en su diligenciamiento no podrá ser inferior a un día.

La parte que actúa por derecho propio será notificada en el domicilio constituido.

No procede citar por edictos para la absolución de posiciones.

ARTÍCULO 407.- RESERVA DEL PLIEGO E INCOMPARECENCIA DEL PONENTE.- La


parte que pusiese las posiciones podrá reservarlas hasta la audiencia en que deba tener
lugar la declaración, limitándose a pedir la citación del absolvente.

El pliego deberá ser entregado en secretaría media hora antes de la fijada para la
audiencia, en sobre cerrado al que se le pondrá cargo.

Si la parte que pidió las posiciones no compareciere sin justa causa a la audiencia,
ni hubiese dejado pliego, y compareciese el citado, perderá el derecho de exigirlas.

ARTÍCULO 408.- FORMA DE LAS POSICIONES.- Las posiciones serán claras y


concretas; no contendrán más de un hecho; serán redactadas en forma afirmativa y
deberán versar sobre puntos controvertidos que se refieren a la actuación personal del
absolvente.

Cada posición importará, para el ponente, el reconocimiento del hecho a que se


refiere.

149
Modificado por Ley Provincial Nº 1397/02 del 14-11-02 B.O.P. Nº 7279, que adoptándose para la
Provincia de Formosa, en lo general, las reformas introducidas al Régimen Procesal Nacional por Leyes Nº
22,434, Nº 25488 y 25624.-
El juez podrá modificar de oficio y sin recurso alguno, el orden y los términos de
las posiciones propuestas por las partes, sin alterar su sentido.

Podrá, asimismo, eliminar las que fueren manifiestamente inútiles.

ARTÍCULO 409.- FORMA DE LAS CONTESTACIONES.- El absolvente responderá por sí


mismo de palabra y en presencia del contrario, si asistiese, sin valerse de consejos ni de
borradores, pero el juez podrá permitirle la consulta de anotaciones o apuntes, cuando
deba referirse a nombres, cifras u operaciones contables, o cuando así lo aconsejaren
circunstancias especiales.

No se interrumpirá el acto por falta de dichos elementos, a cuyo efecto el


absolvente deberá concurrir a la audiencia munido de ellos.

150
ARTÍCULO 410.- CONTENIDO DE LAS CONTESTACIONES.- Si las posiciones se
refieren a hechos personales, las contestaciones deberán ser afirmativas o negativas.

El absolvente podrá agregar las explicaciones que estime necesarias.

Cuando el absolvente manifestare no recordar el hecho acerca del que se le


pregunta, el juez lo tendrá por confeso en la sentencia, siempre que las circunstancias
hicieren inverosímil la contestación.

ARTÍCULO 411.- POSICIÓN IMPERTINENTE.- Si la parte estimare impertinente una


pregunta, podrá negarse a contestarla en la inteligencia de que el juez podrá tenerla por
confesa si al sentenciar la juzgare procedente.

De ello sólo se dejará constancia en el acta, sin que la cuestión pueda dar lugar a
incidente o recurso alguno.

107 ARTÍCULO 412.- INTERROGATORIO DE LAS PARTES.- El juez podrá interrogar de


oficio a las partes en cualquier estado del proceso y éstas podrán hacerse recíprocamente
las preguntas y observaciones que juzgaren convenientes, en la audiencia que
corresponda, siempre que el juez no las declarare superfluas o improcedentes por su
contenido o forma.

151
ARTÍCULO 413.- DEROGADO.-

152
ARTÍCULO 414.- CONFESIÓN FICTA.- Si el citado no compareciere a declarar dentro
de la media hora de la fijada para la audiencia, o si habiendo comparecido rehusare
responder o respondiere de una manera evasiva, el juez, al sentenciar, lo tendrá por
confeso sobre los hechos personales teniendo en cuenta las circunstancias de la causa y
las demás pruebas producidas.
150
Modificado por Ley Provincial Nº 1397/02 del 14-11-02 B.O.P. Nº 7279, que adoptándose para la
Provincia de Formosa, en lo general, las reformas introducidas al Régimen Procesal Nacional por Leyes Nº
22,434, Nº 25488 y 25624.-
151
Derogado por Ley Provincial Nº 1397/02 del 14-11-02 B.O.P. Nº 7279, que adoptándose para la Provincia
de Formosa, en lo general, las reformas introducidas al Régimen Procesal
Nacional por Leyes Nº 22,434, Nº 25488 y 25624.-
152
Modificado por Ley Provincial Nº 1397/02 del 14-11-02 B.O.P. Nº 7279, que adoptándose para la
Provincia de Formosa, en lo general, las reformas introducidas al Régimen Procesal Nacional por Leyes Nº
22,434, Nº 25488 y 25624.-
En caso de incomparecencia del absolvente, aunque no se hubiere extendido acta
se aplicará lo establecido en el párrafo anterior, si el ponente hubiere presentado
oportunamente el pliego de posiciones y el absolvente estuviere debidamente notificado.

ARTÍCULO 415.- ENFERMEDAD DEL DECLARANTE.- En caso de enfermedad del que


deba declarar, el juez o uno de los miembros del Superior Tribunal o de las Cámaras,
comisionado al efecto, se trasladará al domicilio o lugar en que se encontrare el
absolvente, donde se llevará a cabo la absolución de posiciones en presencia de la otra
parte, si asistiere, o del apoderado, según aconsejen las circunstancias.

109 ARTÍCULO 416.- JUSTIFICACIÓN DE LA ENFERMEDAD.- La enfermedad deberá


justificarse con anticipación suficiente a la audiencia, mediante certificado médico. En éste
deberá consignarse la fecha, el lugar donde se encuentre el enfermo, y el tiempo que
durará el impedimento para concurrir al tribunal.

Si el ponente impugnare el certificado, el juez ordenará el examen del citado por


un médico forense. Si se comprobase que pudo comparecer, se estará a los términos del
artículo 414, primer párrafo.

ARTÍCULO 417.- LITIGANTE DOMICILIADO FUERA DE LA SEDE DEL JUZGADO.- La


parte que tuviere domicilio a menos de trescientos kilómetros del asiento del juzgado,
deberá concurrir a absolver posiciones ante el juez de la causa, en la audiencia que se
señale.-

153
ARTÍCULO 418.- AUSENCIA DEL PAÍS.- Si se hallare pendiente la absolución de
posiciones, la parte que tuviere que ausentarse del país, deberá requerir al juez que
anticipe la audiencia, si fuere posible.

Si no formulare oportunamente dicho pedido, la audiencia se llevará a cabo y se


tendrá a dicha parte por confesa, si no compareciere.

110 ARTÍCULO 419.- POSICIONES EN SEGUNDA INSTANCIA.- Las posiciones en


segunda instancia podrán pedirse en la oportunidad prevista por el artículo 258 inc. 4º.

ARTÍCULO 420.- EFECTOS DE LA CONFESIÓN EXPRESA.- La confesión judicial


expresa constituirá plena prueba, salvo cuando:

1.- Dicho medio de prueba estuviere excluido por la ley respecto de los hechos que
constituyen el objeto del juicio, o incidiere sobre derechos que el confesante no puede
renunciar o transigir válidamente.

2.- Recayeren sobre hechos cuya investigación prohiba la ley.

153
Modificado por Ley Provincial Nº 1397/02 del 14-11-02 B.O.P. Nº 7279, que adoptándose para la
Provincia de Formosa, en lo general, las reformas introducidas al Régimen Procesal Nacional por Leyes Nº
22,434, Nº 25488 y 25624.-
3.- Se opusiere a las constancias de instrumentos fehacientes de fecha anterior,
agregados al expediente.

ARTÍCULO 421.- ALCANCE DE LA CONFESIÓN.- En caso de duda, la confesión deberá


interpretarse en favor de quien la hace.

La confesión es indivisible, salvo cuando:

1.- El confesante invocare hechos impeditivos, modificativos o extintivos, o absolutamente


separables, independientes unos de otros.

2.- Las circunstancias calificativas expuestas por quien confiesa fueren contrarias a una
presunción legal o inverosímiles.

3.- Las modalidades del caso hicieren procedente la divisibilidad.

ARTÍCULO 422.- La confesión hecha fuera de juicio, por escrito o verbalmente, frente a la
parte contraria o a quien la represente, obliga en el juicio siempre que esté acreditada por
los medios de prueba establecidos por la ley.

Quedará excluida la testimonial, cuando no hubiere principio de prueba por


escrito.

La confesión hecha fuera de juicio a un tercero, constituirá fuente de presunción


simple.

SECCIÓN 5º

PRUEBA DE TESTIGOS

154
ARTÍCULO 423.- PROCEDENCIA.- Toda persona mayor de catorce años podrá ser
propuesta como testigo y tendrá el deber de comparecer y declarar, salvo las excepciones
establecidas por ley.

Los testigos que tengan su domicilio fuera del lugar del asiento del tribunal pero
dentro de un radio de setenta kilómetros, están obligados a comparecer para prestar
declaración ante el tribunal de la causa, si lo solicitare la parte que los propone y el testigo
no justificare imposibilidad de concurrir ante dicho tribunal.

ARTÍCULO 424.- TESTIGOS EXCLUIDOS.- No podrán ser ofrecidos como testigos los
consanguíneos o afines en línea directa de las partes, ni el cónyuge, aunque estuviere
separado legalmente, salvo si se tratare de reconocimiento de firmas.

ARTÍCULO 425.- OPOSICIÓN.- Sin perjuicio de la facultad del juez de desestimar de


oficio y sin sustanciación alguna el ofrecimiento de prueba testimonial que no fuere
admisible, o de testigos cuya declaración no procediese por disposición de la ley, las
partes podrán formular oposición si indebidamente se la hubiere ordenado.

154
Modificado por Ley Provincial Nº 1397/02 del 14-11-02 B.O.P. Nº 7279, que adoptándose para la
Provincia de Formosa, en lo general, las reformas introducidas al Régimen Procesal Nacional por Leyes Nº
22,434, Nº 25488 y 25624.-
ARTÍCULO 426.- OFRECIMIENTO.- Cuando las partes pretendan producir prueba de
testigos, deberán presentar una lista de ellos con expresión de sus nombres, profesión y
domicilio.

Si por las circunstancias del caso a la parte le fuere imposible conocer alguno de
esos datos, bastará que indique los necesarios para que el testigo pueda ser
individualizado sin dilaciones y sea posible su citación.

El interrogatorio podrá reservarse por las partes hasta la audiencia en que deban
presentarse los testigos.

155
ARTÍCULO 427.- NÚMERO DE TESTIGOS.- Los testigos no podrán exceder de ocho
por cada parte.

Si se hubiere propuesto mayor número se citará a los ocho primeros, y luego de


examinados, el juez de oficio o a petición de parte, podrá disponer la recepción de otros
testimonios entre los propuestos, si fuere estrictamente necesario y, en su caso, ejercer la
facultad que le otorga el artículo 449.

112 ARTÍCULO 428.- AUDIENCIA.- Si la prueba testimonial fuese admisible en el caso, el


juez mandará recibirla en la audiencia que señalará, en las condiciones previstas en el
artículo 358.

Cuando el número de los testigos ofrecidos por las partes permitiese suponer la
imposibilidad de que todos declaren en el mismo día, deberá habilitarse hora y, si aún así
fuere imposible completar las declaraciones en un solo acto, se señalarán tantas
audiencias como fuesen necesarias en días inmediatos, determinando que testigos
depondrán en cada una de ellas, de conformidad con la regla establecida en el artículo
436.

El juzgado fijará una audiencia supletoria con carácter de segunda citación, en


fecha próxima, para que declaren los testigos que faltasen a las audiencias, con la
advertencia de que si faltasen a la primera, sin causa justificada, se los hará comparecer
a la segunda por medio de la fuerza pública y se les impondrá una multa de hasta cinco
jus.

ARTÍCULO 429.- CADUCIDAD DE LA PRUEBA.- A pedido de parte y sin sustanciación


alguna, se tendrá por desistida del testigo a la parte que lo propuso si:

1.- No hubiere activado la citación del testigo y éste no hubiese comparecido por esa
razón.

2.- No habiendo comparecido aquél a la primera audiencia, sin invocar causa justificada,
no requiriere oportunamente las medidas de compulsión necesarias.

3.- Fracasada la segunda audiencia por motivos no imputables a la parte, ésta no


solicitare nueva audiencia dentro de quinto día.
155
Modificado por Ley Provincial Nº 1397/02 del 14-11-02 B.O.P. Nº 7279, que adoptándose para la
Provincia de Formosa, en lo general, las reformas introducidas al Régimen Procesal Nacional por Leyes Nº
22,434, Nº 25488 y 25624.-
ARTÍCULO 430.- FORMA DE LA CITACIÓN.- La citación a los testigos se efectuará por
cédula. Ésta deberá diligenciarse con tres días de anticipación por lo menos, y en ellas se
transcribirá la parte del artículo 428 que se refiere a la obligación de comparecer y a su
sanción.

156
ARTÍCULO 431.- CARGA DE LA CITACIÓN.- El testigo será citado por el juzgado, salvo
cuando la parte que lo propuso asumiera la carga de hacerlo comparecer a la audiencia;
en este caso, si el testigo no concurriere sin justa causa, de oficio o a pedido de parte sin
sustanciación alguna se lo tendrá por desistido.

157
ARTÍCULO 432.- INASISTENCIA JUSTIFICADA.- Además de las causas de
justificación de la inasistencia libradas a la apreciación judicial, lo serán las siguientes:

1.- Si la citación fuere nula.

2.- Si el testigo hubiese sido citado con intervalo menor al prescripto en el artículo 430
salvo que la audiencia se hubiese anticipado por razones de urgencia, y constare en el
texto de la cédula esa circunstancia.

114 ARTÍCULO 433.- TESTIGO IMPOSIBILITADO DE COMPARECER.- Si alguno de los


testigos se hallase imposibilitado de comparecer al juzgado o tuviere alguna otra razón
atendible a juicio del juez para no hacerlo, será examinado en su casa, ante el Secretario,
presentes o no las partes, según las circunstancias.

La enfermedad deberá justificarse en los términos del art. 416 párrafo 1º.

Si se comprobase que pudo comparecer, se le impondrá multa de cinco a diez jus


y, ante el informe del secretario, se fijará audiencia de inmediato, que deberá realizarse
dentro de quinto día, notificándose a las partes con habilitación de días y horas y
disponiendo la comparecencia del testigo por medio de la fuerza pública.

ARTÍCULO 434.- INCOMPARECENCIA Y FALTA DE INTERROGATORIO.- Si la parte que


ofreció el testigo no concurriere a la audiencia por sí o por apoderado y no hubiese dejado
interrogatorio, se la tendrá por desistida de aquél, sin sustanciación alguna.

ARTÍCULO 435.- PEDIDO DE EXPLICACIONES A LAS PARTES.- Si las partes


estuviesen presentes, el juez o el secretario, en su caso, podrá pedirles las explicaciones
que estimare necesarias sobre los hechos.

Asimismo, las partes podrán formularse recíprocamente las preguntas que


estimaren convenientes.

ARTÍCULO 436.- ORDEN DE LAS DECLARACIONES.- Los testigos estarán en un lugar


desde donde no puedan oír las declaraciones de los otros.

156
Modificado por Ley Provincial Nº 1397/02 del 14-11-02 B.O.P. Nº 7279, que adoptándose para la
Provincia de Formosa, en lo general, las reformas introducidas al Régimen Procesal Nacional por Leyes Nº
22,434, Nº 25488 y 25624.-
157
Modificado por Ley Provincial Nº 1397/02 del 14-11-02 B.O.P. Nº 7279, que adoptándose para la
Provincia de Formosa, en lo general, las reformas introducidas al Régimen Procesal Nacional por Leyes Nº
22,434, Nº 25488 y 25624.-
Serán llamados sucesiva y separadamente, alternándose, en lo posible, los del
actor con los del demandado, a menos que el juzgado estableciere otro orden por
razones especiales.

ARTÍCULO 437.- JURAMENTO O PROMESA DE DECIR VERDAD.- Antes de declarar,


los testigos prestarán juramento o formularán promesa de decir verdad, a su elección, y
serán informados de las consecuencias penales a que pueden dar lugar las declaraciones
falsas o reticentes.

ARTÍCULO 438.- INTERROGATORIO PRELIMINAR.- Aunque las partes no lo pidan, los


testigos serán siempre preguntados:

1.- Por su nombre, edad, estado, profesión y domicilio.

2.- Si es pariente por consanguinidad o afinidad de alguna de las partes, y en qué grado.

3.- Si tiene interés directo o indirecto en el pleito.

4.- Si es amigo íntimo o enemigo.

5.- Si es dependiente, acreedor o deudor de alguno de los litigantes, o si tiene algún otro
género de relación con ellos.

Aunque las circunstancias individuales declaradas por el testigo no coincidieran


totalmente con los datos que la parte hubiese indicado al proponerlo, se recibirá su
declaración si indudablemente fuere la misma persona y, por las circunstancias del caso,
la contraria no hubiere podido ser inducida en error.

158
ARTÍCULO 439.- FORMA DEL EXAMEN.- Los testigos serán libremente interrogados,
por el juez o por quien lo reemplace legalmente, acerca de lo que supieren sobre los
hechos controvertidos, respetando la sustancia de los interrogatorios propuestos.

La parte contraria a la que ofreció el testigo, podrá solicitar que se formulen las
preguntas que sean pertinentes, aunque no tengan estricta relación con las indicadas por
quien lo propuso.

Se aplicará, en lo pertinente, lo dispuesto en el artículo 408 párrafo tercero.

Se podrá prescindir de continuar interrogando al testigo cuando las preguntas que


se propongan, o las respuestas dadas, demuestren que es ineficaz proseguir la
declaración.

ARTÍCULO 440.- FORMA DE LAS PREGUNTAS.- Las preguntas no contendrán más de


un hecho; serán claras y concretas; no se formularán las que estén concebidas en
términos afirmativos, sugieran las respuestas o sean ofensivas o vejatorias.

No podrán contener referencias de carácter técnico, salvo si fueren dirigidas a


personas especializadas.

158
Modificado por Ley Provincial Nº 1397/02 del 14-11-02 B.O.P. Nº 7279, que adoptándose para la
Provincia de Formosa, en lo general, las reformas introducidas al Régimen Procesal Nacional por Leyes Nº
22,434, Nº 25488 y 25624.-
ARTÍCULO 441.- NEGATIVA A RESPONDER.- El testigo podrá rehusarse a contestar las
preguntas:

1.- Si la respuesta lo expusiere a enjuiciamiento penal o comprometiera su honor.

2.- Si no pudiere responder sin revelar un secreto profesional, militar, científico, artístico o
industrial.

ARTÍCULO 442.- FORMA DE LAS RESPUESTAS.- El testigo contestará sin poder leer
notas o apuntes, a menos que por la índole de la pregunta se le autorizara.

En este caso se dejará constancia en el acta de las respuestas dadas mediante


lectura.

Deberá siempre dar la razón de su dicho; si no lo hiciere, el juez la exigirá.

159
ARTÍCULO 443.- INTERRUPCIÓN DE LA DECLARACIÓN.- Al que interrumpiese al
testigo en su declaración podrá imponérsele una multa que no exceda de 20 jus.

En caso de reiteración incurrirá en el doble de la multa sin perjuicio de las demás


sanciones que correspondiere.

ARTÍCULO 444.- PERMANENCIA.- Después de prestar su declaración, los testigos


permanecerán en la sala del juzgado hasta que concluya la audiencia, a no ser que el
juez dispusiese lo contrario.

ARTÍCULO 445.- CAREO.- Se podrá decretar el careo entre testigos o entre éstos y las
partes.

Si por residir los testigos o las partes en diferentes lugares el careo fuere
dificultoso o imposible, el juez podrá disponer nuevas declaraciones por separado, de
acuerdo con el interrogatorio que él formule.

ARTÍCULO 446.- FALSO TESTIMONIO U OTRO DELITO.- Si las declaraciones


ofreciesen indicios graves de falso testimonio u otro delito, el juez podrá decretar la
detención de los presuntos culpables, remitiéndolos a disposición del juez competente, a
quien se enviará también testimonio de lo actuado.

ARTÍCULO 447.- SUSPENSIÓN DE LA AUDIENCIA.- Cuando no puedan examinarse


todos los testigos el día señalado, se suspenderá el acto para continuarlo en los
siguientes sin necesidad de nueva citación, expresándolo así en el acta que se extienda.

ARTÍCULO 448.- RECONOCIMIENTO DE LUGARES.- Si el reconocimiento de algún sitio


contribuyese a la eficacia del testimonio, podrá hacerse en él el examen de los testigos.-

159
Modificado por Ley Provincial Nº 1397/02 del 14-11-02 B.O.P. Nº 7279, que adoptándose para la
Provincia de Formosa, en lo general, las reformas introducidas al Régimen Procesal Nacional por Leyes Nº
22,434, Nº 25488 y 25624.-
160
ARTÍCULO 449.- PRUEBA DE OFICIO.- El juez podrá disponer de oficio la declaración
en el carácter de testigos, de personas mencionadas por las partes en los escritos de
constitución del proceso o cuando, según resultare de otras pruebas producidas, tuvieren
conocimiento de hechos que puedan gravitar en la decisión de la causa.

Asimismo, podrá ordenar que sean examinados nuevamente los ya interrogados,


para aclarar sus declaraciones o proceder al careo.

ARTÍCULO 450.- TESTIGOS DOMICILIADOS FUERA DEL LUGAR DEL ASIENTO DEL
JUZGADO O TRIBUNAL.- En el escrito de ofrecimiento de prueba, la parte que hubiese
presentado testigos que deban declarar fuera del lugar de asiento del juzgado o tribunal,
en razón de su domicilio, acompañará el interrogatorio e indicará los nombres de las
personas autorizadas para el trámite del exhorto u oficio, quienes deberán ser abogados o
procuradores de la matrícula de la jurisdicción del tribunal requerido, excepto cuando por
otras leyes estuvieren autorizadas otras personas.

Los comisionados podrán sustituir la autorización.

No se admitirá la prueba si en el escrito no se cumplieren dichos requisitos.

ARTÍCULO 451.- DEPÓSITO Y EXAMEN DE LOS INTERROGATORIOS.- En el caso del


artículo anterior el interrogatorio quedará a disposición de la parte contraria, la que podrá,
dentro del quinto día, proponer preguntas.

El juez examinará los interrogatorios, pudiendo eliminar las preguntas superfluas y


agregar las que considere pertinentes.

Asimismo, fijará el plazo dentro del cual la parte que ofreció la prueba debe
informar acerca del juzgado en que ha quedado radicado el exhorto y la fecha de la
audiencia, bajo apercibimiento de tenerlo por desistido.

161
ARTÍCULO 452.- DEROGADO.-

121 ARTÍCULO 453.- DEROGADO.-

ARTÍCULO 454.- EXCEPCIONES A LA OBLIGACIÓN DE COMPARECER.- Exceptúase


de la obligación de comparecer a prestar declaración a los funcionarios que determine la
reglamentación del Superior Tribunal.

Dichos testigos declararán por escrito, con la manifestación de que lo hacen bajo
juramento o promesa de decir verdad, dentro del plazo que fije el juzgado, debiendo
entenderse que no excederá de diez días si no se lo hubiese indicado especialmente.

La parte contraria a la que ofreció el testigo podrá presentar un pliego de


preguntas a incluir en el interrogatorio.

160
Modificado por Ley Provincial Nº 1397/02 del 14-11-02 B.O.P. Nº 7279, que adoptándose para la
Provincia de Formosa, en lo general, las reformas introducidas al Régimen Procesal Nacional por Leyes Nº
22,434, Nº 25488 y 25624.-
161
Derogado por Ley Provincial Nº 1397/02 del 14-11-02 B.O.P. Nº 7279, que adoptándose para la
Provincia de Formosa, en lo general, las reformas introducidas al Régimen Procesal Nacional por Leyes Nº
22,434, Nº 25488 y 25624.-
162
Acordada reglamentaria:

Exceptuase de la obligación de comparecer a prestar declaración


testimonial a las siguientes personas: Presidente y vicepresidente de la Nación; Ministros
y secretarios del Poder Ejecutivo de la Nación; Subsecretarios de los Ministros y
secretarias del Estado; Gobernadores y Vicegobernadores de provincias y territorios;
Legisladores Nacionales y Provinciales; Magistrados de la justicia Nacional y Provincial;
Obispos y Prelados; Procurador del Tesoro y Fiscales del Estado; Intendentes municipales
y presidentes de Consejo municipales; Oficiales superiores de las fuerzas armadas;
Embajadores; Ministros plenipotenciarios y cónsules generales; Rectores y decanos de
universidades nacionales; Presidentes de Bancos oficiales, Nacionales o Provinciales;
Presidentes , directores, o titulares de cargos equivalentes que importen la
representación legal de entidades autárquicas y empresas del estado, nacionales o
provinciales; Jefes y subjefes de la policía federal y de las provincias; Jefes de
reparticiones de la administración pública, nacional, provincial o comunal, que en atención
al buen servicio de la función que desempeñan no deban a juicio del juez, y según las
circunstancias del caso comparecer personalmente a declarar como testigo.

ARTÍCULO 455.- IDONEIDAD DE LOS TESTIGOS.- Dentro del plazo de prueba las
partes podrán alegar y probar acerca de la idoneidad de los testigos.

El juez apreciará, según las reglas de la sana crítica, y en oportunidad de dictar


sentencia definitiva, las circunstancias y motivos que corroboren o disminuyan la fuerza
de las declaraciones.

Proceso Criminal

Proceso Criminal: Denuncia; nociones de Forma y Contenido. Instrucción; nociones


de su finalidad y objeto. Declaración Indagatoria; nociones de la forma y
formalidades previas. Juez de Instrucción y Tribunal de Sentencia. Juicio Común;
nociones generales del Debate. Recurso de Casación; definición

DENUNCIA: denunciante es toda persona física que, conforme a la ley, puede o


excepcionalmente debe formular denuncia ante la autoridad penal competente para
recibirla. La DENUNCIA es un acto procesal regulado con ciertas formalidades legales,
que tiene por objeto transmitir a la autoridad la noticia que se tiene de la comisión de un
delito cuya represión sea perseguible de oficio. Esa finalidad de la denuncia es la que
coloca al denunciante en la línea de la acusación por cuento, al noticiar sobre la
existencia de un delito, con su acto impele a la autoridad receptora (juez, agente fiscal o
policía) a compliar con una función impuesta por la ley.

Se trata de un ejerecicio particual de una función pública dirigida a colaborar en la


persecución de los delitos y puesta a cargo, como regla, de cualquier miembro
responsable de la colectividad y facultativamente.

162
Reglamentado según Acta Nº 629, punto 6º del 31-07-1960.-
En cuanto a la capacidad apra denunciar, cuando ella contiene la instancia ha de
ser la que se tiene que instar.

Hay casos específicos en que las leyes impiden el ejercicio del poder de
denunciar. Se da prevalencia a la protección de un interés distinto al de la administración
de justicia por considerarlo más valioso. Ese bien resulta puesto en peligro o destruido
con la denuncia, y ante ello, la ley la prohíbe. Un caso es el de reserva que impone el
secreto profesional, y otro el de la preservación del núcleo familiar.

INTRUCCIÓN: Superado ya el momento prevencional de la primera etapa del proceso y


la brevísima actuación que para algunos códigos puede cumplir el Juez de Paz, el trámite
debe entrar en la fase investigativa propiamente dicha si se han dado las condiciones
para su apertura. Se trata de la integración formal del sumario de la instrucción a través
del cual se determina y concreta el resultado de las investigaciones con relación al objeto
del proceso, estableciendo provisionalmente su base fáctica y la situación de los
imputados.

Cumplidos el acto de avocamiento, de oficio o por excitación fiscal o policial, se


tiene ya un proceso en marcha en una fase, desarrollada o sumaria, predominantemente
práctica, y cuyo destino específico inmediato consiste en hacer posible o no una
acusación.

Fundamento y Finalidad:

Su determinción está proporcionada por los llamados actos iniciales de la


instrucción, sean éstos idóneos o no para provocar el ejercicio de la actividad
jurisdiccional. Uno u otro de estos actos, o más de uno de ellos a veces constituyen la
base de la investigación instructoria. Su contenido integra, por lo menos objetivamente, la
imputación penal en su primera manisfestación.

La Denuncia proporciona la noticia del posible hecho delictuoso, y provoca el


requerimiento Fiscal de instrucción o la información policial, actos ambos promotores de la
acción penal. Provoca también la inmediata actuación del Juez cuando se la recepta
como medio idóneo apra el directo inicio del a instrucción.

De aquí que surge la exigencia legal para el juez el tomar conocimiento inmediato
de la denuncia, querella, requerimiento fiscal o prevención policial, según cual sea el acto
provocador del procedimiento: primero para decidir sobre aceptación o rechazo, y una vez
avocado, para encontrar el objeto y las fuentes de su investigación. La no desestimación
implica que se está frente a una base seria, capaz de abrir, en concepto del juez, la vía
jurisdiccional, y que no media obstáculo para proceder.

Ese hecho relatado en los actos iniciales constituye, pues, el objeto específico de
la investigación instructoria y coincide con el que, a través de sus modulaciones, se
muestra en definitiva como objeto del proceso general. Al investigrase acerca de él, se irá
estableciendo la responsabilidad de los posibles partícipes, con repecto a los cuales rige
la limitación que nos ocupa.
DECLARACIÓN INDAGATORIA:

Sustancialmente la Declaración Indagatoria consiste en una exposición voluntaria


del imputado que responde a la imputación dirigida en su contra. Puede producirse en
forma espontánea o ser provocada por un interrogatorio, y se concreta al hecho que se le
atribuye y a las correspondientes circunstancias si aquél fuere aceptado en todo o en
parte.

Formalmente es un acto indispensable para la prosecución de la causa, a


provocarse por el tribunal encargado del trámite del proceso, cumplido mediante una
delcaración, de la cual se dejará constancia en acta conforme al procedimiento verbal y
actuado o al oral según los casos.

Declarar es transmitir de viva voz a la autoridad el conocimeinto que se tiene


acerca de los hechos interesantes para el proceso. Pero en cuanto esa declaración deba
ser del imputado, tiene su límite no sólo en el objeto procesal y sus proyecciones, sino
también en la propia naturaleza jurídica del acto, vale decir, en la defensa del penalmente
perseguido, que no puede ser obligado a declarar contra sí mismo.

Finalmente como aseguramiento de la normalidad del acto, se requiere dejar


abierta la posibilidad de la asistencia del defensor. El tribunal no puede impedir su
asistencia cuando él o el imputado lo pidiere.

JUEZ DE INSTRUCCIÓN Y TRIBUNAL DE SENTENCIA:

La compentencia al Juez de Instrucción para investigar los delitos con respecto a los
cuales proceda intrucción fomral y para decretar las medidas jurisdiccionales durante la
intruccion sumaria previa citación directa y la competencia a lso tribunales de juicio para
juzgar, entendiendo por esto dictar sentencia, realizar el debate en cuyo actos ella ha de
fundarse, y practicar los actos prelimianeres para la eficaz realización de éste. Todo los
Códigos modernos con proceso oral tiene este mismo sistema a continuación se
transcribe como se rige en la provincia de formosa según su Código de Procedimiento
Penal (ver Arts. 177 al 445 del CPP)

EL DEBATE ORAL

En sentido amplio es equivalente de pleito. En sentido restringido se refiere al


desarrollo de una audiencia.

El debate penal es la reunion concentrada de actividades de los diversos sujetos


procesales y órganos de prueba, tendiente a reproducir todo lo importante que se ha
recolectado en el proceso y agrega los nuevos elementos, objetivos y subjetivos, fácticos
juridídicos, que darán o podrán dar fundamento al fallo definitivo. En el orden lógico de
desarrollo de toda esta actividad integrativa, se suceden imputaciones y afirmación de
pretenciiones, intimaciones, manifestaciones de irresponsabilidad, de disculpas, o
descargos interrogatorios, declaraciones, conclusiones periciales, informes,
comprobaciones, reconocimientos, confrontaciones, y otras clases de indagaciones que
van elaborando el material fáctico y produciendo el conocimiento cierto o probable en el
ánimo de los sujetos procesales. Se sucederán después argumentaciones, razonmientos,
desarrollos analíticos y conclusiones sintéticas y peticiones concretas de las partes. Todo
con destino al pronunciamiento final.

Entre los momentos del juicio, el debate es inevitable para llegar a un


pronunciamiento final condenatorio.

Ninguno de los integrantes del tribunal puede ser sustituido desde que se inicia el
debate y hasta el pronunciamiento definitivo.

LA CASACIÓN PENAL:

Medio de impugnación por el cual, por motivos de derecho específicamente


previstos por la ley, una parte postula la revisión de los errores jurídicos atribuídos a la
sentencia de mérito que la perjudica, reclamando la correcta aplicación de l a ley
sustantiva, o la anulación de la sentencia, y una nueva decisión, con o sin reenvio a nuevo
juicio.

La casación es un verdadero y propio medio de impugnación, un recurso acordado


a las partes en el proceso, bajo ciertas condiciones, para pedir y obtener el reexamen de
las sentencias desde el punto de vista de su correción jurídica.

Desde el punto de vista procesal: Supone un interés de la parte que lo hace valer,
por lo cual la sentencia debe causarle gravamen; el tribunal de casación puede resolver
anulando la sentencia impugnada cuando releva vicios formales, o bnien puede ejercer
competencia positiva adecuando la interpretación de la ley, que emite en sede del recurso,
a los hechos definitivamente fijados en el mérito.

CÓDIGO PROCESAL PENAL DE LA PROVINCIA DE FORMOSA (CPP)

TITULO II

DISPOSICIONES GENERALES PARA LA INSTRUCCIÓN

Finalidad
Art. 177º. – La instrucción tendrá por objeto:

5.Comprobar si existe un hecho delictuoso, mediante las diligencias conducentes al


descubrimiento de la verdad.
6.Establecer las circunstancias que califiquen el hecho, lo agraven, atenúen o justifiquen,
o influyan en la punibilidad.
7.Individualizar a los partícipes.
8.Verificar la edad, educación, costumbres, condiciones de vida, medios de subsistencia y
antecedentes del imputado; el estado y desarrollo de sus facultades mentales, las
condiciones en que actuó, los motivos que han podido determinarlo a delinquir y las
demás circunstancias que revelen su mayor o menor peligrosidad.
9.Comprobar la extensión del daño causado por el delito, aunque el damnificado no se
hubiera constituído en actor civil.
Investigación directa
Art. 178º. – El juez de instrucción deberá proceder directa e inmediatamente a investigar
los hechos que aparezcan cometidos en su circunscripción judicial.

Iniciación
Art. 179º. – La instrucción será iniciada en virtud de un requerimiento fiscal o de una
prevención o información policial, según lo dispuesto en los artículos 172 y 170,
respectivamente, y se limitará a los hechos referidos en tales actos.

El juez rechazará el requerimiento fiscal u ordenará el archivo de las actuaciones


policiales, por auto, cuando el hecho imputado no constituyere delito o no se pueda
proceder. La resolución será apelable por el agente fiscal.

Defensor y domicilio
Art. 180º. – En la primera oportunidad inclusive durante la prevención policial, pero en
todo caso antes de la indagatoria, el juez invitará al imputado a elegir defensor; si no lo
hiciere o el abogado no aceptare inmediatamente el cargo, procederá conforme al artículo
91.

La inobservancia de este precepto producirá la nulidad de los actos que menciona


el artículo 183.

En el mismo acto, cuando el imputado esté en libertad, deberá fijar domicilio.

Participación del ministerio público

Art. 181º. – El ministerio fiscal podrá intervenir en todos los actos de la instrucción y
examinar en cualquier momento las actuaciones.

Si el agente fiscal hubiere expresado el propósito de asistir a un acto, será avisado


con suficiente tiempo y bajo constancia, pero aquél no se suspenderá ni retardará por su
ausencia. Cuando asista, tendrá los deberes y las facultades que prescribe el artículo 186.

Propósito de diligencia
Art. 182º. – Las partes podrán proponer diligencias. El juez las practicará cuando las
considere pertinentes y útiles; su resolución será irrecurrible.

Derecho de asistencia y facultad judicial

Art. 183º. – Los defensores de las partes tendrán derecho a asistir a los registros
domiciliarios, reconocimientos, reconstrucciones, pericias e inspecciones, salvo lo
dispuesto en el artículo 185, siempre que por su naturaleza y características se deban
considerar definitivos e irreproducibles, lo mismo que a las declaraciones de los testigos
que por su enfermedad u otro impedimento sea presumible que no podrán concurrir al
debate.

El juez podrá permitir la asistencia del imputado o del ofendido, cuando sea útil
para esclarecer los hechos o necesaria por la naturaleza del acto.

Las partes tendrán derecho a asistir a los registros domiciliarios.

Notificación. Casos Urgentísimos.

Art. 184º. – Antes de proceder a realizar alguno de los actos que menciona el artículo
anterior, excepto el registro domiciliario, el juez dispondrá, bajo pena de nulidad, que sean
notificados al ministerio fiscal y los defensores, más la diligencia se practicará en la
oportunidad establecida, aunque no asistan.

Sólo en casos de suma urgencia se podrá proceder sin notificación o antes del
término fijado, dejándose constancia de los motivos, bajo pena de nulidad.

Posibilidad de asistencia
Art. 185º. – El juez permitirá que los defensores asistan a los demás actos de la
instrucción, siempre que ello no ponga en peligro la consecución de los fines del proceso
o impida una pronta y regular actuación. La resolución será irrecurrible.

Admitida la asistencia, se avisará verbalmente a los defensores antes de practicar


los actos, si fuere posible, dejándose constancia.

Deberes y facultades de los asistentes


Art. 186º. – Los defensores que asistan a los actos de instrucción no podrán hacer signos
de aprobación o desaprobación, y en ningún caso tomarán la palabra sin expresa
autorización del juez, a quien deberán dirigirse cuando el permiso les fuere concedido. En
este caso podrán proponer medidas, formular preguntas, hacer las observaciones que
estimen pertinentes o pedir que se haga constar cualquier irregularidad. La resolución que
recaiga al respecto será siempre irrecurrible.

Carácter de las actuaciones


Art. 187º. – El sumario será público para las partes y sus defensores, pero el juez podrá
ordenar el secreto por resolución fundada, siempre que la publicidad ponga en peligro el
descubrimiento de la verdad, exceptuándose los actos definitivos e irreproducibles, que
nunca serán secretos. El secreto del sumario para las partes no podrá extenderse más
allá de la recepción de indagatoria al imputado o del momento en que éste se hubiese
negado a prestarla.

Podrá decretarse nuevamente el secreto del sumario si aparecieren coimputados.

El sumario será siempre secreto para los extraños.


Incomunicación
Art. 188º. – El juez podrá decretar la incomunicación del detenido por un término no mayor
de cuarenta y ocho horas, cuando existan motivos para temer que se pondrá de acuerdo
con terceros u obstaculizará de otro modo la investigación.

Se permitirá al incomunicado el uso de libros u otros objetos que solicite, siempre


que no puedan servir para eludir la incomunicación o atentar contra su vida o la ajena.
Asimismo se le autorizará a realizar actos civiles impostergables, que no disminuyan su
solvencia ni perjudique los fines de la instrucción.

Limitaciones sobre la prueba


Art. 189º. – No regirán en la instrucción las limitaciones establecidas por las leyes civiles
respecto de la prueba, con excepción de las relativas al estado civil de las personas.

Duración y prórroga
Art. 190º. – La instrucción deberá practicarse en el término de cuatro meses a contar de la
indagatoria. Si el mismo resultare insuficiente, el juez solicitará prórroga a la Cámara en lo
Criminal, la que podrá acordarla hasta por dos meses más, según las causas de la
demora y la naturaleza de la investigación.
Sin embargo, en los casos de suma gravedad y de muy difícil investigación la
prórroga otorgada podrá exceder excepcionalmente de dicho plazo.

Actuaciones
Art. 191º. – Las diligencias del sumario se harán constar en actas que el secretario
extenderá y compilará conforme a lo dispuesto en el Capítulo IV, Título V del Libro I.

TITULO III
MEDIOS DE PRUEBA
CAPÍTULO I
INSPECCION JUDICIAL Y RECONSTRUCCIÓN DEL HECHO
Inspección judicial
Art. 192º. – El juez de instrucción comprobará mediante la inspección de personas,
lugares y cosas, los rastros y otros efectos materiales que el hecho hubiere dejado, los
describirá detalladamente y, cuando fuere posible, recogerá o conservará los elementos
probatorios útiles.

Ausencia de rastros
Art. 193º. – Si el hecho no dejó rastros o no produjo efectos materiales, o si éstos
desaparecieron o fueron alterados, el juez describirá el estado actual y, en lo posible,
verificará el anterior. En caso de desaparición o alteración, averiguará y hará constar el
modo, tiempo y causa de ellas.

Inspección corporal y mental


Art. 194º. – Cuando lo juzgue necesario, el juez podrá proceder a la inspección corporal y
mental del imputado, cuidando que en lo posible se respete su pudor.
Podrá disponer igual medida respecto de otra persona, con la misma limitación, en
los casos de grave y fundada sospecha o de absoluta necesidad.

En caso necesario, la inspección podrá practicarse con el auxilio de peritos.

Al acto sólo podrá asistir una persona de confianza del examinado, quien será
advertido previamente de tal derecho.

Facultades coercitivas
Art. 195º. – Para realizar la inspección, el juez podrá ordenar que durante la diligencia no
se ausenten las personas que hubieren sido halladas en el lugar, o que comparezca
inmediatamente cualquier otra. Los que desobedezcan incurrirán en la responsabilidad de
los testigos, sin perjuicio de ser compelidos por la fuerza pública.

Identificación de cadáveres
Art. 196º. – Si la instrucción se realizare por causa de muerte violenta o sospechosa de
criminalidad y el extinto fuese desconocido, antes de procederse al entierro del cadáver o
después de su exhumación, hecha la descripción correspondiente, se lo identificará por
medio de testigos y se tomarán sus impresiones digitales.

Cuando por los medios indicados no se obtenga la identificación y el estado del


cadáver lo permita, éste será expuesto al público antes de practicarse la autopsia, a fin de
que quien tenga datos que puedan contribuir al reconocimiento, los comunique al juez.

Reconstrucción del hecho


Art. 197º. – El juez podrá ordenar la reconstrucción del hecho para comprobar si se
efectuó o pudo efectuarse de un modo determinado.

No podrá obligarse al imputado a intervenir en la reconstrucción, pero tendrá


derecho a solicitarla.

Operaciones técnicas
Art. 198º. – Para la mayor eficacia de las inspecciones y reconstrucciones, el juez podrá
ordenar todas las operaciones técnicas y científicas convenientes.

Juramento
Art. 199º. – Los testigos, peritos e intérpretes que intervengan en actos de inspección o
reconstrucción, deberán prestar juramento, bajo pena de nulidad.

Informes
Art. 200º. – Cuando fuere necesario pedir informes se lo hará por oficio fijándose un plazo
prudencial para su evacuación.

El incumplimiento del plazo será pasible de una multa de hasta 50 jus, sin perjuicio
de las responsabilidades penales que pudieren corresponder.
CAPÍTULO II
REGISTRO DOMICILIARIO Y REQUISA PERSONAL
Registro
Art. 201º. – Si hubiere motivos para presumir que en determinado lugar existen cosas
pertinentes al delito o que allí puede efectuarse la detención del imputado, o de alguna
persona evadida o sospechada de criminalidad, el juez ordenará, por auto fundado, el
registro de ese lugar.

El juez podrá disponer de la fuerza pública y proceder personalmente o delegar la


diligencia en funcionarios de la policía. En este caso la orden será escrita y contendrá el
lugar, día y hora en que la medida deberá efectuarse y el nombre del comisionado, que
labrará un acta conforme a lo dispuesto en los artículos 122 y 123.

Allanamiento de morada
Art. 202º. – Cuando el registro deba efectuarse en lugar habitado o en sus dependencias,
sólo podrá realizarse antes de las diecinueve y después de las siete horas, salvo cuando
se trate de socorrer a las víctimas de un crimen o accidente.

Allanamientos de otros locales


Art. 203º. – Lo establecido en el primer párrafo del artículo anterior no regirá para los
edificios públicos y oficinas administrativas, los establecimientos de reunión o de recreo,
el local de las asociaciones y cualquier otro lugar cerrado que no esté destinado a
habitación o residencia particular.

En estos casos deberá darse aviso a las personas a cuyo cargo estuvieren los
locales, salvo que ello fuere perjudicial a la investigación.

Para la entrada y registro en la Legislatura Provincial, el juez necesitará la


autorización del Presidente.

Allanamiento sin orden


Art. 204º. – No obstante lo dispuesto en los artículos anteriores, la Policía podrá proceder
al allanamiento de morada sin previa orden judicial cuando:

f)Por incendio, explosión, inundación u otro estrago, se hallare amenazada la vida de


los habitantes o la propiedad.
g)Se denunciare que personas extrañas han sido vistas mientras se introducían en
una casa o local, con indicios manifiestos de ir a cometer un delito.
h)Voces provenientes de una casa o local anunciaren que allí se está cometiendo un
delito, o pidan socorro.

Formalidades para el allanamiento


Art. 205º. – La orden de allanamiento será notificada al que habite o posea el lugar donde
debe efectuarse o, cuando esté ausente, a su encargado, o a falta de éste a cualquier
persona mayor de edad que se hallare en el lugar, prefiriendo a los familiares del primero.
Al notificado se le invitará a presenciar el registro.
Cuando no se encontrare a nadie, ello se hará constar en el acta y se realizará la
diligencia ante dos testigos.

Practicado el registro, se consignará en el acta su resultado, con expresión de las


circunstancias útiles para la investigación.

El acta será firmada por los concurrentes. Si alguien no lo hiciere se expondrá la


razón.

Autorización de registro
Art. 206º. –Cuando para el cumplimiento de sus funciones, o por razones de higiene,
moralidad u orden público, alguna autoridad nacional, provincial o municipal competente
necesite practicar registros domiciliarios, solicitará al juez orden de allanamiento,
expresando los fundamentos del pedido. Para resolver la solicitud, el juez podrá requerir
las informaciones que estime pertinente.

Requisa personal
Art. 207º. – El juez ordenará la requisa de una persona, mediante decreto fundado,
siempre que haya motivos suficientes para presumir que oculta en su cuerpo cosas
relacionadas con un delito. Antes de proceder a la medida podrá invitársela a exhibir el
objeto de que se trate.

Las requisas se practicarán separadamente, respetando en lo posible el pudor de


las personas. Si se hicieren sobre una mujer será efectuadas por otra salvo que eso
importe demora en perjuicio de la investigación.

La operación se hará constar en acta que firmará el requisado; si no la suscribiere


se indicará la causa.

La negativa de la persona que haya de ser objeto de la requisa, no obstará a la


misma, salvo que mediaren causas justificadas.

CAPÍTULO III

SECUESTRO

Orden de secuestro
Art. 208º. – El juez podrá disponer el secuestro de las cosas relacionadas con el delito, las
sujetas a incautación, o aquellas que puedan servir como medios de prueba.

En casos urgentes, esta medida podrá ser delegada en la Policía, en la forma


prescripta por el artículo 201 para los registros, y aún cumplida por esta misma, sin orden
judicial.

Orden de presentación
Art. 209º. – En lugar de disponer el secuestro, el juez podrá ordenar, cuando fuera
oportuno, la presentación de los objetos o documentos a que se refiere el artículo anterior;
pero esta orden no podrá dirigirse a las personas que puedan o deban abstenerse de
declarar como testigos, por razón de parentesco, secreto profesional o de Estado.

Custodia del objeto secuestrado


Art. 210º. – Los efectos secuestrados serán inventariados y puestos bajo segura custodia,
a disposición del tribunal. En caso necesario podrá disponerse el depósito de los mismos.
El juez podrá ordenar la obtención de copias o reproducciones de las cosas
secuestradas, cuando éstas puedan desaparecer, alterarse, sean de difícil custodia o
convenga así a la instrucción.

Las cosas secuestradas serán aseguradas con el sello del tribunal y con la firma
del juez y secretario, debiéndose firmar los documentos en cada una de sus hojas.

Si fuere necesario remover los sellos, se verificará previamente su identidad e


integridad. Concluído el acto, aquéllos será repuestos y de todo se dejará constancia.

Interceptación de correspondencia
Art. 211º. – Siempre que lo considere útil para la comprobación del delito, el juez podrá
ordenar, mediante auto fundado, la interceptación y el secuestro de la correspondencia
postal o telegráfica; o de todo otro efecto remitido por el imputado o destinado al mismo,
aunque sea bajo nombre supuesto.

Apertura y examen de correspondencia - Secuestro


Art. 212º. – Recibida la correspondencia o los efectos interceptados, el juez procederá a
su apertura, en presencia del secretario, haciéndolo constar en acta. Examinará los
objetos y leerá por sí el contenido de la correspondencia. Si tuvieran relación con el
proceso, ordenará el secuestro; en caso contrario, mantendrá en reserva su contenido y
dispondrá la entrega al destinatario, a sus representantes o parientes próximos, bajo
constancia.

Intervención de comunicaciones telefónicas


Art. 213º. – El juez podrá ordenar, mediante auto fundado, la intervención de
comunicaciones telefónicas, cablegráficas o de cualquier otra especie del imputado, para
impedirlas o conocerlas.

Documentos excluidos de secuestro


Art. 214º. – No podrán secuestrarse las cartas o documentos que se envíen o entreguen a
defensores para el desempeño de su cargo.

Devolución
Art. 215º. – Los objetos secuestrados que no estén sometidos al decomiso, restitución o
embargo, serán devueltos, tan pronto como no sean necesarios, a la persona de cuyo
poder se sacaren. Esta devolución podrá ordenarse provisionalmente, en calidad de
depósito, e imponerse al poseedor la obligación de exhibirlos cada vez que le sea
requerido.
Los efectos sustraídos serán devueltos, en las mismas condiciones, al
damnificado, salvo que se oponga a ello el poseedor de buena fe de cuyo poder hubieran
sido secuestrados.

CAPÍTULO IV

TESTIGOS
Deber de interrogar
Art. 216º. – El juez interrogará a toda persona que conozca los hechos investigados,
cuando su declaración pueda ser útil para descubrir la verdad.

Obligación de testificar
Art. 217º. – Toda persona tendrá la obligación de concurrir al llamamiento judicial y
declarar la verdad de cuanto supiere y le fuere preguntado, salvo las excepciones
establecidas por la ley.

Capacidad de atestiguar y apreciación


Art. 218º. – Toda persona será capaz de atestiguar, sin perjuicio de la facultad del juez
para valorar el testimonio de acuerdo con las reglas de la sana crítica.

Prohibición de declarar
Art. 219º. – No podrán testificar en contra del imputado, bajo pena de nulidad, su cónyuge,
ascendientes, descendientes o hermanos, a menos que el delito aparezca ejecutado en
perjuicio del testigo o de un pariente suyo de grado igual o más próximo al que lo liga con
el imputado.

Facultad de abstención
Art. 220º. – Podrán abstenerse de testificar en contra del imputado sus parientes
colaterales hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad; sus tutores,
curadores y pupilos, a menos que el testigo fuere denunciante; querellante o actor civil o
que el delito aparezca ejecutado en su perjuicio o contra un pariente suyo de grado igual o
más próximo al que lo liga con el imputado.

Antes de iniciarse la declaración y bajo pena de nulidad, el juez advertirá a dichas


personas que gozan de esa facultad, de lo que se dejará constancia.

Facultad de Abstención. Fuentes de Información

163
Art. 220° bis.- Podrán abstenerse de testificar los periodistas profesionales a que se
refiere el artículo 2° de la ley N° 12.908, respecto de la fuente de información generadora
de la misma.

Antes de iniciarse la declaración y bajo la pena de nulidad, el Juez advertirá a


dichas personas que gozan de esa facultad, de lo que se dejará constancia.

Deber de abstención

163
Incorporado por la Ley N° 1177 B.O.E.P. N° 60 del 17/01/96.-
Art. 221º. – Deberán abstenerse de declarar sobre los hechos secretos que hubieren
llegado a su conocimiento en razón del propio estado, oficio o profesión, bajo pena de
nulidad, los ministros de un culto admitido; los abogados, procuradores y escribanos; los
médicos, farmacéuticos, parteras y demás auxiliares del arte de curar y los militares y
funcionarios públicos sobre secretos de Estado.

Sin embargo, estas personas no podrán negar su testimonio cuando sean


liberadas del deber de guardar secreto, por el interesado o excepcionalmente por el juez,
salvo los mencionados en primer término.

Si el testigo invocare erróneamente ese deber con respecto a un hecho que no


puede estar comprendido en él, el juez procederá, sin más a interrogarlo.

Citación
Art. 222º. – Para el exámen de testigos, el juez librará orden de citación con arreglo al
artículo 138 excepto los casos previstos en los artículos 227 y 228.
Sin embargo, en caso de urgencia, podrán ser citados por cualquier medio,
inclusive verbalmente.
El testigo podrá también presentarse espontáneamente, lo que se hará constar.

Declaración por exhorto o mandamiento


Art. 223º. – Cuando el testigo resida en un lugar distante del juzgado o sean difíciles los
medios de transporte, se comisionará la declaración de aquél, por exhorto o
mandamiento, a la autoridad judicial de su residencia, salvo que el juez considere
necesario hacerlo comparecer en razón de la gravedad del hecho investigado y la
importancia del testimonio. En este caso, fijará prudencialmente la indemnización que
corresponda al citado.

Compulsión
Art. 224º. – Si el testigo no se presentare a la primera citación, se procederá conforme al
artículo 134, sin perjuicio de su enjuiciamiento cuando corresponda.

Si después de comparecer el testigo se negare a declarar, se dispondrá su arresto


hasta por dos días, al término de los cuales, cuando persista en la negativa, se iniciará
contra él causa criminal.

Arresto inmediato
Art. 225º. – Podrá ordenarse el inmediato arresto de un testigo cuando carezca de
domicilio o haya temor fundado de que se oculte, fugue o ausente. Esta medida durará el
tiempo indispensable para recibir la declaración, el que nunca excederá de 24 horas.

Forma de la declaración
Art. 226º. – Antes de a comenzar la declaración, el testigo será instruido acerca de las
penas de falso testimonio y prestará juramento de decir verdad, con excepción de los
menores inimputables y de los condenados como partícipes del delito que se investiga o
de otro conexo.
El juez interrogará separadamente a cada testigo, requiriendo su nombre, apellido,
estado, edad, profesión, domicilio, vínculos de parentesco, y de interés con las partes, y
cualquier otra circunstancia que sirva para apreciar su veracidad.

Después de ello le interrogará sobre el hecho de acuerdo a lo dispuesto en el


artículo 102.

Para cada declaración se labrará un acta con arreglo a los artículos 122 y 123.

Tratamiento especial
Art. 227º. – No estarán obligados a comparecer el presidente y vicepresidente de la
Nación; los gobernadores y vicegobernadores de provincias y de territorios nacionales; los
ministros y legisladores nacionales y provinciales; los magistrados del Poder Judicial de la
Nación y de las provincias y de los tribunales militares; los ministros diplomáticos y
cónsules generales; los oficiales superiores de las fuerzas armadas y desde el grado de
coronel o su equivalente, en actividad; los altos dignatarios de la Iglesia y los rectores de
las Universidades oficiales.

Estas personas declararán por informe escrito, en el cual expresarán que


atestiguan bajo juramento, salvo que por la importancia que el Juez atribuya a su
testimonio y el lugar en que se encuentren, éste decida trasladarse a la residencia oficial
de aquellos, donde declararán.

Los testigos enumerados podrán renunciar a este tratamiento especial.

Víctimas Menores
164
Art. 227 bis.- Cuando se trate de víctimas de los delitos tipificados en el Código Penal,
Libro II, Título I, Capítulo II y Título III, que a la fecha en que se requiera su
comparecencia no hayan cumplido los 16 (dieciséis) años de edad se seguirá el siguiente
procedimiento:

a)Los menores aludidos sólo serán entrevistados por un psicólogo especialista en niños
y/o adolescentes designado por el tribunal que ordene la medida, no pudiendo en ningún
caso ser interrogados en forma directa por dicho tribunal o las partes.
b)El acto se llevará a cabo en un gabinete acondicionado con los implementos adecuados
a la edad y etapa evolutiva del menor.
c)En el plazo que el tribunal disponga, el profesional actuante elevará un informe
detallado con las conclusiones a las que arriban.
d)A pedido de parte o si el tribunal lo dispusiera de oficio las alternativas del acto podrán
ser seguidas desde el exterior del recinto a través de vidrio espejado, micrófono, equipo
de video o cualquier otro medio técnico con que se cuente. En ese caso, previo a la
iniciación del acto, el tribunal hará saber al profesional a cargo de la entrevista las
inquietudes propuestas por las partes, así como las que surgieren durante el transcurso
del acto, las que serán canalizadas teniendo en cuenta las características del hecho y el
estado emocional del menor.
Cuando se trate de actos de reconocimiento de lugares y/o cosas, el menor será

164
Incorporado por Ley N° 1453 B.O.P N° 7733 del 21/09/04.-
acompañado por el profesional que designe el tribunal no pudiendo en ningún caso estar
presente el imputado.

165
Art. 227 ter.- Cuando se trate de víctimas previstas en el artículo 227 bis, que a la fecha
de ser requerida su comparecencia haya cumplido 16 (dieciséis) años de edad y no
hubieran cumplido 18 (dieciocho) años, el tribunal previo a la recepción del testimonio,
requerirá informe de especialista acerca de la existencia de riesgo para la salud
psicofísica del menor en caso de comparecer ante los estrados. En caso afirmativo, se
procederá de acuerdo con lo dispuesto en el art. 227 bis.

Examen en el domicilio
Art. 228º. – Las personas que no puedan concurrir al Tribunal por estar físicamente
impedidas, serán examinadas en su domicilio.

Falso testimonio
Art. 229º. – Si un testigo incurriese presumiblemente en falso testimonio, se ordenarán las
copias pertinentes y se las remitirá al juez competente, sin perjuicio de ordenarse su
detención.

CAPÍTULO V
PERITOS
Facultad de ordenar las pericias
Art. 230º. – El juez podrá ordenar pericias siempre que para conocer o apreciar algún
hecho o circunstancia pertinente a la causa, sean necesario o convenientes
conocimientos especiales en alguna ciencia, arte o técnica.

Calidad habilitante
Art. 231º. – Los peritos deberán tener título de tales en la materia a que pertenezca el
punto sobre el que han de expedirse y estar inscriptos en las listas formadas por el
Superior Tribunal de Justicia. Si no estuviere reglamentada la profesión, o no hubiere
peritos diplomados e inscriptos, deberá designarse a una persona de conocimiento o
práctica reconocidos.

Incapacidad e incompatibilidad
Art. 232º. – No podrán ser peritos: los incapaces, los que deban o puedan abstenerse de
declarar como testigos o que hayan sido citados como tales en la causa; los que hubieren
sido eliminados del registro respectivo por sanción; los condenados o inhabilitados.

Excusación y recusación
Art. 233º. – Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, son causas legales de
excusación y recusación de los peritos las establecidas para los jueces.

El incidente será resuelto por el juez, oído el interesado y previa averiguación


sumaria, sin recurso alguno.

165
Incorporado por Ley N° 1453 B.O.P N° 7733 del 21/09/04.-
Obligatoriedad del cargo
Art. 234º. – El designado como perito tendrá el deber de aceptar y desempeñar fielmente
el cargo, salvo que tuviere un grave impedimento. En este caso deberá ponerlo en
conocimiento del juez al ser notificado de la designación.

Si no acudiere a la citación o no presentase el informe a debido tiempo, sin causa


justificada, incurrirá en las responsabilidades señaladas para los testigos por los artículos
138 y 224.

Los peritos no oficiales aceptarán el cargo bajo juramento.

Nombramiento y notificación
Art. 235º. – El juez designará de oficio a un perito, salvo que considere indispensable que
sean más. Lo hará entre los que tengan el carácter de peritos oficiales; si no los hubiere,
entre los funcionarios públicos que, en razón de su título profesional o de su competencia,
se encuentren habilitados para emitir dictamen acerca del hecho o circunstancia que se
quiere establecer. Notificará esta resolución al ministerio fiscal y a los defensores, antes
que se inicien las operaciones periciales, bajo pena de nulidad, a menos que haya suma
urgencia o que la indagación sea extremadamente simple.

En estos casos, bajo la misma sanción, se les notificará que se realizó la pericia,
que pueden hacer examinar sus resultados por medio de otro perito y pedir, si fuera
posible, su reproducción.

Facultad de proponer
Art. 236º. – En el término de tres días a contar de las respectivas notificaciones previstas
en el artículo anterior, cada parte podrá proponer, a su costa, otro perito legalmente
habilitado, conforme a lo dispuesto en el artículo 231.

Directivas
Art. 237º. – El juez dirigirá la pericia, formulará concretamente las cuestiones a elucidar,
fijará el plazo en que ha de expedirse, y si lo juzgare conveniente, asistirá a las
operaciones.

Podrá igualmente autorizar al perito para examinar las actuaciones o a asistir a


determinados actos procesales.

Conservación de objetos
Art. 238º. – Tanto el juez como los peritos procuraran que la cosas a examinar sean en los
posible conservadas, de modo que la pericia pueda repetirse.

Si fuere necesario destruir o alterar los objetos analizados, o hubiere discrepancias


sobre el modo de conducir las operaciones, los peritos deberán informar al juez antes de
proceder.
Ejecución – Peritos nuevos
Art. 239º. – Los peritos practicarán unidos al examen, deliberarán en sesión secreta, a la
que sólo podrá asistir el juez, y si estuvieren de acuerdo, redactarán su informe en común.
En caso contrario, harán por separado sus respectivos dictámenes.

Si los informes discreparen fundamentalmente, el juez podrá nombrar más peritos


nuevos, según la importancia del caso, para que los examinen e informen sobre su mérito
o si fuere factible y necesario, realicen otra vez la pericia.

Dictamen y apreciación
Art. 240º. – El dictamen pericial podrá expedirse por informe escrito o hacerse constar en
acta, y comprenderá, en cuanto fuere posible:
La descripción de las personas, lugares, cosas o hechos examinados, en las
condiciones en que hubieren sido hallados.
1.Una relación detallada de todas las operaciones practicadas y sus resultados.
2.Las conclusiones que formulen los peritos, conforme a los principios de su ciencia, arte
o técnica.
3.Lugar y fecha en que se practicaron las operaciones.
El juez valorará la pericia de acuerdo con las reglas de la sana crítica.

Autopsia necesaria
Art. 241º. – En todo caso de muerte violenta o sospechosa de criminalidad se ordenará la
autopsia, salvo que por la inspección exterior resultare evidente la causa de la muerte y el
juez la considerare innecesaria.

Cotejo de documentos
Art. 242º. – Cuando se trate de examinar o cotejar algún documento, el juez ordenará la
presentación de las escrituras de comparación, pudiendo utilizarse escritos privados si no
hubiere dudas sobre su autenticidad. Para la obtención de estos escritos podrá disponer
el secuestro, salvo que su tenedor sea una persona que deba o pueda abstenerse de
declarar como testigo.

El juez podrá disponer también que alguna de las partes forme cuerpo de la
escritura. De la negativa se dejará constancia.

Reserva y sanciones
Art. 243º. – El perito deberá guardar reserva de todo cuanto conociere con motivo de su
actuación.

El juez podrá corregir con medidas disciplinarias la negligencia, inconducta o mal


desempeño de los peritos y aún sustituirlos, sin perjuicio de las responsabilidades
penales que puedan corresponder.

Honorarios
Art. 244º. – Los peritos nombrados de oficio o a pedido del Ministerio Público tendrán
derecho a cobrar honorarios, a menos que tengan sueldo por cargo oficiales
desempeñados en virtud de conocimientos específicos en la ciencia, arte o técnica que la
pericia requiera.

El perito nombrado a petición de parte podrá cobrarlos siempre, directamente a


ésta o al condenado en costas.

CAPÍTULO VI

INTEPRETES

Designación
Art. 245° - El juez nombrará un intérprete cuando fuere necesario traducir documentos o
declaraciones que, respectivamente, se encuentren o deban producirse en idioma distinto
del nacional, aun cuando tenga conocimiento personal del mismo.

El declarante podrá escribir su declaración, la que se agregará al acta junto con la


traducción.

Normas aplicables
Art. 246º. – En cuanto a la capacidad para ser intérprete, incompatibilidad, excusación,
recusación, derechos y deberes, término, reserva y sanciones disciplinarias, regirán las
disposiciones relativas a los peritos.

CAPÍTULO VII

RECONOCIMIENTOS

Casos
Art. 247º. – El juez podrá ordenar que se practique el reconocimiento de una persona,
para identificarla o establecer que quien la menciona o alude, efectivamente la conoce o
la ha visto.

El reconocimiento se efectuará por medios técnicos, de testigos o cualquier otro.

Interrogatorio previo
Art. 248º. – Antes del reconocimiento, quien haya de practicarlo será interrogado para que
describa a la persona de que se trata, y para que diga si antes de ese acto la ha conocido
o visto personalmente o en imagen.

El declarante prestará juramento, a excepción del imputado.

Forma
Art. 249º. – La diligencia de reconocimiento se practicará enseguida del interrogatorio,
poniendo a la vista del que haya de verificarlo, junto con otras dos o más personas de
condiciones exteriores semejantes, a la que deba ser identificada o reconocida, quien
elegirá colocación en la rueda.

En presencia de todas ellas, o desde donde no pueda ser visto, según el juez lo
estime oportuno, el que deba practicar el reconocimiento manifestará si se encuentra en
la rueda la persona a la que haya hecho referencia, invitándoselo a que, en caso
afirmativo, la designe, clara y precisamente, y manifieste las diferencias y semejanzas que
observare entre su estado actual y el que presentaba en la época a que se refiere su
declaración.

La diligencia se hará constar en acta, donde se consignarán todas las


circunstancias útiles, incluso el nombre y el domicilio de los que hubieren formado la
rueda.

Pluralidad de reconocimientos
Art. 250º. – Cuando varias personas deban identificar o reconocer a una, cada
reconocimiento se practicará separadamente sin que aquellas se comuniquen entre sí,
pero podrá labrarse una sola acta. Cuando sean varias las personas a las que una deba
identificar o reconocer, podrá hacerse el reconocimiento de todas en uno solo acto.

Reconocimiento por fotografía


Art. 251º. – Cuando sea necesario identificar o reconocer a una persona que no estuviere
presente y no pudiere ser habida, y de la que se tuvieren fotografías, se les presentarán
éstas, con otras semejantes de distintas personas, al que debe efectuar el
reconocimiento. En lo demás, se observarán las disposiciones precedentes.

Reconocimiento de cosas
Art. 252º. – Antes del reconocimiento de una cosa el juez invitará a la persona que deba
efectuarlo a que la describa. En lo demás y en cuanto fuere posible, regirán las reglas que
anteceden.

CAPÍTULO VIII
CAREOS

Procedencia

Art. 253º. – El juez podrá ordenar el careo de personas que en sus declaraciones
hubieren discrepado sobre hechos o circunstancias importantes, o cuando lo estime de
utilidad. El imputado podrá también solicitarlo pero no podrá ser obligado a carearse.
Juramento
Art. 254º. – Los que hubieren de ser careados prestarán juramento antes del acto, bajo
pena de nulidad, a excepción del imputado.
Forma
Art. 255º. – El careo se verificará, por regla general, entre dos personas. Al del imputado
podrá asistir su defensor.

Para efectuarlo se leerán en lo pertinente, las declaraciones que se reputen


contradictorias, y se llamará la atención de los careados sobre las discrepancias, a fin de
que se reconvengan o traten de ponerse de acuerdo. De la ratificación o rectificación que
resulte se dejará constancia, así como de las reconvenciones que se hagan los careados
y de cuanto en el acto ocurra; pero no se hará referencia a las impresiones del juez
acerca de la actitud de los careados.
TÍTULO IV
SITUACIÓN DEL IMPUTADO
CAPÍTULO I
PRESENTACIÓN Y COMPARENCIA
Presentación espontánea
Art. 256º. – La persona contra la cual se hubiera iniciado o esté por iniciar un proceso,
podrá presentarse ante el juez competente a fin de declarar. Si la declaración fuere
recibida en la forma prescripta para la indagatoria, valdrá como tal a cualquier efecto.

La presentación espontánea no impedirá que se ordene la detención cuando


corresponda.

Restricción de la libertad
Art. 257º. – La libertad personal sólo podrá ser restringida de acuerdo con las
disposiciones de este código, en los límites absolutamente indispensables para asegurar
el descubrimiento de la verdad y la aplicación de la ley.

El arresto o la detención se ejecutarán de modo que perjudiquen lo menos posible


a la persona y reputación de los afectados y labrándose una acta, que éstos firmarán, si
fueren capaces, en la que se les comunicará la razón del procedimiento, el lugar a donde
serán conducidos y el juez que intervendrá.

Arresto
Art. 258º. – Cuando en el primer momento de la investigación de un hecho en el que
hubieran participado varias personas, no sea posible individualizar a los responsables y a
los testigos, y no pueda dejarse de proceder sin peligro para la instrucción, el juez podrá
disponer que los presentes no se alejen del lugar ni se comuniquen entre si antes de
prestar declaración, y aún ordenar el arresto, si fuere indispensable.

Ambas medidas no podrán prolongarse por más tiempo que el estrictamente


necesario para recibir las declaraciones, a lo cual se procederá sin tardanza, y en ningún
caso durarán más de 24 horas. Vencido este término podrá ordenarse, si fuere el caso, la
detención del presunto culpable.

Citación
Art. 259º. – Cuando el delito que se investigue no esté reprimido con pena privativa de la
libertad o parezca procedente una condena de ejecución condicional, el juez, salvo los
casos de flagrancia, ordenará la comparecencia del imputado por simple citación. Sin
embargo, dispondrá su detención cuando fuere reincidente o hubiere motivos para
presumir que no cumplirá la orden, o intentará destruir los rastros del hecho, o se pondrá
de acuerdo con terceros, o inducirá a falsas declaraciones.

Si el citado no se presentare en el término que se le fije ni justifique un


impedimento legítimo, se ordenará su detención.
Detención
Art. 260º. – Salvo lo dispuesto en el artículo anterior, el juez librará orden de detención
para que el imputado sea llevado a su presencia, siempre que haya motivo para recibirle
indagatoria.

La orden será escrita, contendrá los datos personales del imputado u otro que
sirvan para identificarlo y el hecho que se le atribuye y será notificada en el momento de
ejecutarse o inmediatamente después, con arreglo al artículo 132.

Sin embargo, en caso de suma urgencia, el juez podrá impartir la orden verbal o
telegráficamente, haciéndolo constar.

Detención sin orden judicial


Art. 261º. – Los funcionarios y auxiliares de la policía tienen el deber de detener aún sin
orden judicial:

4.Al que intentare un delito, en el momento de disponerse a cometerlo.


5.Al que fugare, estando legalmente detenido.
6.A la persona contra la cual hubiere indicios vehementes de culpabilidad, y
7.A quien sea sorprendido en flagrancia en la comisión de un delito de acción pública
reprimido con pena privativa de libertad.
Tratándose de un delito cuya acción dependa de instancia privada, inmediatamente
será informado quien pueda promoverla, y si éste no presentare la denuncia en el mismo
acto, el detenido será puesto en libertad.

Flagrancia
Art. 262º. – Se considera que hay flagrancia cuando el autor del hecho es sorprendido en
el momento de cometerlo o inmediatamente después; o mientras es perseguido por la
fuerza pública, por el ofendido o el clamor público; o mientras tienen objetos o presente
rastros que hagan presumir vehementemente que acaba de participar en un delito.

Presentación del detenido


Art. 263º. – El funcionario o auxiliar de la policía que haya practicado una detención sin
orden judicial, deberá presentar inmediatamente al detenido ante la autoridad judicial
competente.

Detención por un particular


Art. 264º. – En los casos previstos en los incisos 1º, 2º y 4º del artículo 261, los
particulares están facultados para practicar la detención, debiendo entregar
inmediatamente el detenido a la autoridad judicial o policial.
CAPÍTULO II

REBELDÍA DEL IMPUTADO

Casos en que procede


Art. 265º. – Será declarado rebelde el imputado que sin grave y legítimo impedimento no
compareciere a la citación judicial, o se fugare del establecimiento o lugar en que se
hallare detenido, o se ausentare, sin licencia del tribunal, del lugar asignado para su
residencia.

Declaración
Art. 266º. – Transcurrido el término de la citación o comprobada la fuga o la ausencia, el
tribunal declarará la rebeldía por auto y expedirá orden de detención, si antes no se
hubiere dictado.

Efectos sobre el proceso


Art. 267º. – La declaración de rebeldía no suspenderá el curso de la instrucción. Si fuere
declarada durante el juicio, éste se suspenderá con respecto al rebelde y continuará para
los demás imputados presentes.

Declarada la rebeldía, se reservarán las actuaciones y los efectos, instrumentos o


piezas de convicción que fuere indispensable conservar.

La acción civil podrá tramitarse en la sede respectiva.

Cuando el rebelde comparezca, por propia voluntad o por fuerza, la causa


continuará según su estado.

Efectos sobre la excarcelación y las costas


Art. 268º. – La declaración de rebeldía implicará la revocatoria de la excarcelación y
obligará al imputado al pago de las costas causadas por el incidente.

Justificación
Art. 269º. – Si el imputado se presentare con posterioridad a la declaración de su rebeldía
y justificare que no concurrió hasta ese momento a la citación judicial debido a un grave y
legítimo impedimento, aquélla será revocada y no producirá los efectos previstos en el
artículo anterior.

CAPÍTULO III

INDAGATORIA
Procedencia y término
Art. 270º. – Cuando hubiere motivo bastante para sospechar que una persona ha
participado en la comisión de un delito, el juez procederá a interrogarla; si estuviere
detenida, inmediatamente, o a más tardar, en el término de cinco días desde su detención
como máximo
Asistencia
Art. 271º. – A la declaración del imputado sólo podrán asistir su defensor, si alguno de
ellos lo solicitare, y el Ministerio Fiscal. El primero será informado de este derecho antes
de todo interrogatorio, pero podrá declarar en ausencia de su defensor, siempre que
manifestare expresamente, su voluntad en tal sentido.

Libertad de declarar
Art. 272º. – El imputado podrá abstenerse de declarar. En ningún caso se le requerirá
juramento o promesa de decir verdad, ni se ejercerá contra él coacción o amenaza, ni
medio alguno para obligarlo, inducirlo o determinarlo a declarar contra su voluntad, ni se
le harán cargos o reconvenciones tendientes a obtener su confesión.

La inobservancia de este precepto hará nulo el acto, sin perjuicio de la


responsabilidad penal o disciplinaria que corresponda.

Interrogatorio de identificación
Art. 273º. – Después de proceder a lo dispuesto en los artículos 91, 180 y 271, el juez
invitará al imputado a dar su nombre, apellido, sobrenombre o apodo, si lo tuviere, edad,
estado, profesión, nacionalidad, lugar de nacimiento, domicilios principales, lugares de
residencia anterior y condiciones de vida; si sabe leer y escribir; nombre, estado y
profesión de los padres; si ha sido procesado, y, en su caso, por qué causa, por qué
tribunal, qué sentencia recayó y si ella fue cumplida.

Formalidades previas
Art. 274º. – Terminado el interrogatorio de identificación, el juez informará detalladamente
al imputado cuál es el hecho que se le atribuye, cuáles son las pruebas existentes en su
contra, y que puede abstenerse de declarar sin que su silencio implique una presunción y
culpabilidad.

Si el imputado se negare a declarar, ello se hará constar en el acta. Si rehusare


suscribirla, se consignará el motivo.

Forma de indagatoria
Art. 275º. – Si el imputado no se opusiere a declarar, el juez lo invitará a manifestar cuanto
tenga por conveniente en descargo o aclaración de los hechos y a indicar las pruebas que
estime oportunas. Salvo que aquél prefiera dictar su declaración, se la hará constar
fielmente; en lo posible, con sus mismas palabras.

Después de esto, el juez podrá formular al indagado las preguntas que estime
convenientes en forma clara y precisa; nunca capciosas o sugestivas. El declarante podrá
dictar las respuestas, que no serán instadas perentoriamente. El Ministerio Fiscal y los
defensores tendrán los deberes y facultades que acuerdan los artículos 181 y 186.

Si por la duración del acto se notaren signos de fatiga o falta de serenidad en el


imputado, la declaración será suspendida hasta que ellos desaparezcan.
Información al imputado
Art. 276º. – Antes de terminarse la declaración indagatoria, o después de haberse negado
el imputado a prestarla, el juez le informará las disposiciones legales sobre libertad
provisional.

Acta
Art. 277º. – Concluída la indagatoria, el acta será leída en alta voz por el secretario, bajo
pena de nulidad, y de ello se hará mención, sin perjuicio de que también la lean el
imputado y su defensor.

Cuando el declarante quiera concluir o enmendar algo, sus manifestaciones serán


consignadas sin alterar lo escrito.

El acta será suscripta por todos los presentes. Si alguno de ellos no pudiere o no
quisiere hacerlo, esto se hará constar y no afectará la validez de aquélla. Al imputado le
asiste el derecho de rubricar todas las fojas de su declaración por sí o por su defensor.

Indagatorias separadas
Art. 278º. – Cuando hubieren varios imputados en la misma causa, las indagatorias se
recibirán separadamente, evitándose que se comuniquen antes de que todos hayan
declarado.

Declaraciones espontáneas
Art. 279º. – El imputado podrá declarar cuantas veces quiera, siempre que su declaración
sea pertinente y no aparezca sólo como un procedimiento dilatorio o perturbador.
Asimismo, el juez podrá disponer que amplíe aquélla, siempre que lo considere necesario.

Evacuación de citas
Art. 280º. – El juez deberá investigar todos los hechos y circunstancias pertinentes y útiles
a que se hubiera referido el imputado.

Identificación y antecedentes
Art. 281º. – Recibida la indagatoria, el juez remitirá a la oficina respectiva los datos
personales del imputado, y ordenará que se proceda a su identificación.

La oficina remitirá la planilla que confeccione en la cantidad de ejemplares que se


le ordene y posteriormente se cumplirá con lo dispuesto por la ley del Registro Nacional
de Reincidencias.

CAPÍTULO IV
PROCESAMIENTO
Término y requisitos
Art. 282º. – En el término de diez días, a contar de la indagatoria, el juez ordenará el
procesamiento del imputado siempre que hubiere elementos de convicción suficientes
para estimar que existe un hecho delictuoso y que aquél es culpable como partícipe del
mismo.
Indagatoria previa
Art. 283º. – Bajo pena de nulidad no podrá ordenarse el procesamiento del imputado sin
habérsele recibido indagatoria, o sin que conste su negativa a declarar.

Forma y contenido
Art. 284º. – EL procesamiento será dispuesto por auto, el cual deberá contener, bajo pena
de nulidad, los datos personales del imputado o, si se ignorasen, los que sirvan para
identificarlo; una somera enunciación de los hechos que se le atribuyan y de los motivos
en que la decisión se funda; y la calificación legal del delito, con cita de las disposiciones
aplicables.

Falta de mérito
Art. 285º. – Cuando en el término fijado por el artículo 282 el juez estimare que no hay
mérito para ordenar el procesamiento ni tampoco para sobreseer, dictará un auto que así
lo declare, sin perjuicio de proseguir la investigación y dispondrá la libertad de los
detenidos que hubiere, previa constitución de domicilio.

Procesamiento sin prisión preventiva


13
Art. 286º. – Cuando se dicte auto de procesamiento sin prisión preventiva, por no
reunirse los requisitos del artículo 288, se dejará o pondrá en libertad provisional al
imputado y el juez podrá disponer que no se ausente de determinado lugar, que no
concurra a determinado sitio o que se presente a determinada autoridad en las fechas
periódicas que se le señale. Si es aplicable al hecho alguna inhabilitación especial, podrá
disponer también que se abstenga de esa actividad.
166
En los procesos por alguno de los delitos previstos en el libro segundo, título 1°,
capítulos I, II, III, V y VI, título III y título V, capítulo 1° del Código Penal, cometidos dentro
del grupo familiar conviviente, aunque estuviese constituido por uniones de hecho y las
circunstancias del caso hicieren presumir fundadamente que pueden repetirse, el Juez
podrá disponer como medida cautelar la exclusión del hogar del procesado.
Si éste tuviere deberes de asistencia familiar y la exclusión hiciere peligrar la
subsistencia de los alimentados, se dará intervención al Asesor de Menores para que se
promuevan las acciones que correspondan.

Carácter y recursos
Art. 287º. – Los autos de procesamiento y de falta de mérito podrán ser revocados y
reformados de oficio durante la instrucción. Contra ellos sólo podrá interponerse apelación
sin efecto suspensivo; del primero, por el imputado o el ministerio público; del segundo,
por este último.

Inhabilitación provisoria

167
Art. 287 bis.- En las causas por infracción a los artículos 84 y 94 del Código Penal,
cuando las lesiones o muerte sean consecuencia del uso de automotores, el juez podrá
en el auto de procesamiento inhabilitar provisoriamente al procesado para conducir,

166
Incorporado por la Ley N° 1191 B.O.P. N° 5746 del 21/08/96.-
167
Agregado por la Ley N° 1174 B.O.E.P. N° 60 del 17/01/96.-
reteniéndole a tal efecto la licencia habilitante y comunicando la resolución al Registro
Nacional de Antecedentes del Tránsito.

Esta medida cautelar durará como mínimo tres meses y puede ser prorrogada por
períodos no inferiores al mes, hasta el dictado de la sentencia. La medida y sus prórrogas
pueden ser revocadas o apeladas.

El período efectivo de inhabilitación provisoria puede ser computado para el


cumplimiento de la sanción de inhabilitación sólo si el imputado aprobare un curso de los
contemplados en el artículo 83 inciso d) de la Ley de Tránsito y Seguridad Vial.

CAPÍTULO V
PRISIÓN PREVENTIVA
Procedencia
Art. 288º. – El juez ordenará la prisión preventiva del imputado al dictar el auto de
procesamiento, salvo que confirmare, en su caso, la libertad provisional, que antes se le
hubiere concedido, cuando:

1.Al delito o al concurso de delitos que se le atribuya corresponda pena privativa de la


libertad y el juez estime “prima facie” que no procedería condena de ejecución
condicional.
2.Aunque corresponda pena privativa de libertad que permita la condena de ejecución
condicional, si no procede conceder la libertad provisoria según lo dispuesto en el artículo
293.
Tratamiento de presos
Art. 289º. – Excepto lo previsto por el artículo siguiente, los que fueren sometidos a prisión
preventiva serán alojados en establecimientos diferentes a los de los penados. Se
dispondrá su separación por razones de sexo, edad, educación, antecedentes y
naturaleza del delito que se les atribuye. Podrán procurarse a sus expensas las
comodidades que no afecten el régimen carcelario y la asistencia médica que necesiten,
sin perjuicio de la gratuita que deberá prestarles el establecimiento donde se alojen por
medio de sus médicos oficiales, recibir visitas en las condiciones que establezca el
reglamento respectivo y usar los medios de correspondencia, salvo las restricciones
impuestas por la ley.

Los jueces podrán autorizarlos, mediante resolución fundada, a salir del


establecimiento y ser trasladados bajo debida custodia, para cumplir sus deberes morales
en caso de muerte o de grave enfermedad de algún pariente próximo, por el tiempo que
prudencialmente se determine.

Prisión domiciliaria
Art. 290º. – El juez ordenará la detención domiciliaria de las personas a las cuales pueda
corresponder, de acuerdo al Código Penal, cumplimiento de la pena de prisión en el
domicilio
Menores
Art. 291º. – Las disposiciones sobre la prisión preventiva no regirán con respecto a los
menores de 18 años, siéndoles aplicables las correspondientes normas de su legislación
específica.

CAPÍTULO VI

EXENCIÓN DE PRISIÓN Y EXCARCELACIÓN


Exención de prisión. Procedencia
15
Art. 292º. – Toda persona que se considere imputada de un delito, en causa penal
determinada, cualquiera sea el estado en que ésta se encuentre, y hasta el momento de
dictarse la prisión preventiva, podrá, por sí o por terceros solicitar al juez que entiende en
la misma su exención de prisión.

El juez calificará el o los hechos de que se trate y, si estimare “prima facie” que
168
procederá condena de ejecución condicional, podrá eximir de prisión al imputado, salvo
que se le imputen algunos de los delitos previstos en los artículos 139 y 139 “bis” del
Código Penal.

Si el juez fuere desconocido, el pedido podrá hacerse al juez de turno, quien


determinará el juez interviniente y le remitirá, si correspondiere, la solicitud.
Excarcelación. procedencia
16
Art. 293º. – La excarcelación podrá concederse:

2.169En los supuestos que correspondiere la exención de prisión.


3.Cuando el imputado hubiese agotado en detención o prisión preventiva la pena
privativa de libertad prevista como máximo para el o los hechos que se le atribuyen o
la solicitada por el agente fiscal.
4.Cuando sobre la base de la pena privativa de libertad solicitado por el agente fiscal,
pudiere corresponderle condena de ejecución condicional.
5.Cuando la pena privativa de libertad solicitada por el agente fiscal permitiera,
conforme al tiempo de detención o prisión preventiva cumplida y computable, el
ejercicio del derecho de libertad condicional otorgado a los condenados, siempre que
se hallare acreditada la observancia regular de los reglamentos carcelarios.
6.Cuando la sentencia no firme imponga pena que permita el ejercicio del derecho de
libertad condicional otorgado a los condenados, siempre que se hallare acreditada la
observancia regular de los reglamentos carcelarios.
7.Cuando por sentencia no firme se decretare la absolución del imputado, o se le
impusiere condena de ejecución condicional, o la pena impuesta se encontrare
cumplida con la detención y prisión preventiva sufrida.

168
Incorporado por la Ley N° 1235 B.O.P. N° 5950 del 18/06/97.-
169
Sustituido por la Ley N° 1235 B.O.P. N° 5950 del 18/06/97.-
Excarcelación. Oportunidad
Art. 294º. – La excarcelación será acordada en cualquier estado del proceso, de oficio o a
pedido del imputado o su defensor; o cuando el imputado hubiese comparecido
espontáneamente o fuere citado, conforme con lo previsto en los artículos 256 y 259,
respectivamente.

Cuando el pedido fuere formulado antes del auto de procesamiento, el juez tendrá
en cuenta la calificación legal del hecho que se atribuya o aparezca cometido, sin perjuicio
de revocar o modificar su decisión al resolver la situación del imputado; si fuere posterior,
atenderá a la calificación contenida en dicho auto.

Restricciones
Art. 295º. – No se concederán la exención de prisión ni la excarcelación cuando hubiere
vehementes indicios que el imputado continuará su actividad delictiva o tratará de eludir la
acción de la justicia, sea por su presunta peligrosidad, por carecer de residencia, haber
sido declarado rebelde, no tener prescripta la condición de reincidente, por la gravedad
del hecho, o por sus antecedentes.

Caución
170
Art. 296º. – La exención de prisión o excarcelación se concederá bajo caución juratoria
o real. La primera consistirá en la promesa jurada del imputado de cumplir fielmente las
condiciones impuestas por el Juez, y someterse, en su caso, a la ejecución de la
sentencia condenatoria.

Cuando el Juez lo considerase necesario, podrá imponer caución real. Para


determinar su calidad y cantidad se tomarán en cuenta la naturaleza del delito, las
condiciones personales y antecedentes del imputado.

La caución real podrá constituirse mediante depósito, embargo, prenda, hipoteca o


con cualquier otra garantía que asegure bienes suficientes, en la suma que el Juez
determine. Se otorgarán, antes de ordenarse la libertad, en acta que será suscripta por
ante el secretario. La liberación de la caución procederá cuando el Juez lo estime
pertinente, pudiendo sustituirse en cualquier momento por caución juratoria.

Los bienes que se ofrezcan como caución deberán estar libres de todo gravamen y
sus respectivos titulares no deberán registrar inhibiciones, incapacidades e inhabilidades
que obsten a su disposición.

Asimismo, las escrituras, prendas o constancias de las mismas y demás


instrumentos o documentos que sirvan de caución, en copias certificadas por el actuario
deberán quedar incorporadas al expediente, y sus originales o valores, reservadas en la
caja fuerte de los tribunales competentes.

170
Modificado por la Ley N° 1034 B.O.P. N° 4990 del 06/08/93.-
Caución Real
171
Art. 296 bis.- En los casos de hurto o robo de ganado mayor o menor y/o hurto de
productos separados del suelo o de máquinas, o de instrumentos de trabajo dejados en el
campo y/o robo con intimidación o violencia en las personas, la exención de prisión o
excarcelación se concederán bajo caución real, a fin de garantizar el daño causado.

Caución Real Monto


172
Art. 296 ter.- En los casos previstos por el artículo 296 bis la caución real será
determinada por el Juez en un monto, sin que afecte garantías constitucionales,
equivalente al doble de veces del valor de plaza de los efectos hurtados y/o robados, para
el caso que el imputado haya sido procesado con anterioridad por igual delito, la caución
real se cuadruplicará al valor del bien, aunque el antecedente judicial este pendiente de
resolución judicial.

Trámite
Art. 297º. – Los incidentes de exención de prisión y excarcelación se tramitarán por
cuerda separada.

La solicitud se pasará en vista al ministerio fiscal, el que deberá expedirse


inmediatamente salvo que el juez, por dificultades del caso, le conceda un término que
nunca podrá ser mayor de 24 horas. El juez resolverá de inmediato.

Forma y domicilio
Art. 298º. – La caución se otorgará antes de concederse el beneficio en acta que será
suscripta por el secretario.

El imputado deberá fijar domicilio en el acto de prestarla, denunciando el real y las


circunstancias de trabajo que puedan imponerle ausencia del mismo por más de 24 horas,
lo que no podrá ser alterado sin autorización del magistrado interviniente.

Recurso
Art. 299º. – El auto que conceda o niegue la exención de prisión o excarcelación será
apelable por el ministerio fiscal, el defensor o el imputado, sin efecto suspensivo, dentro
del término de 24 horas.

Revocación
Art. 300º. – El auto de exención de prisión o de excarcelación será revocable de oficio o a
petición del ministerio fiscal. Deberá revocarse cuando el imputado no cumpla las
obligaciones impuestas, o no comparezca al llamado del juez sin excusa bastante, o
realice preparativos de fuga, o cuando nuevas circunstancias exijan su detención.

171
Incorporado por Ley N° 1372 B.O.P. N° 7164 del 27/06/02 e incorporado de nuevo con la Ley N° 1432
B.O.P. N° 7540 del 01/10/04.-
172
Incorporado por Ley N° 1372 B.O.P. N° 7164 del 27/06/02 e incorporado de nuevo con la Ley N°1432
B.O.P. N° 7540 del 01/10/04.-
TÍTULO V

SOBRESEIMIENTO

Oportunidad
Art. 301º. – El juez en cualquier estado de la instrucción, podrá dictar el sobreseimiento,
total o parcial, de oficio o a pedido de parte, salvo el caso del artículo 303, inciso 1º, en
que procederá en cualquier estado del proceso.

Alcance
Art. 302º. – El sobreseimiento cierra definitiva e irrevocablemente el proceso con relación
al imputado a cuyo favor se dicta.

Procedencia
Art. 303º. – El sobreseimiento procederá cuando:

1.La acción penal se ha extinguido.


2.El hecho investigado no se cometió.
3.El hecho investigado no constituye delito.
4.El delito no fue cometido por el imputado.
5.Media una causa de justificación, inimputabilidad, inculpabilidad, o una excusa
absolutoria.
En los incisos 2°, 3°, y 4° el Juez hará la declaración que el proceso no afecta el buen
nombre y honor que hubiere gozado el imputado.

Forma
Art. 304º. – El sobreseimiento se dispondrá por auto fundado, en el que se analizarán las
causales en el orden dispuesto en el artículo anterior, siempre que fuere posible. Este
será apelable en el término de tres días por el ministerio fiscal con efecto devolutivo.

Podrá serlo también por el imputado o su defensor cuando no se haya observado


el orden que establece el artículo anterior, o cuando se le imponga a aquél una medida de
seguridad.

Efectos
Art. 305º. – Decretado el auto de sobreseimiento, se ordenará la libertad del imputado, si
estuviere detenido, se efectuarán las correspondientes comunicaciones y si aquél fuere
total, se archivará el expediente y las piezas de convicción que no corresponda restituir.

TÍTULO VI

EXCEPCIONES

Clases
Art. 306º. – Durante la instrucción, las partes podrán interponer las siguientes excepciones
de previo y especial pronunciamiento:
1.Falta de jurisdicción o de competencia.
2.Falta de acción, porque no se pudo promover, o no fue legalmente promovida, o no
pudiere ser proseguida, o estuviere extinguida la acción penal.
Si concurrieren dos o más excepciones deberán interponerse conjuntamente.

Trámite
Art. 307º. – Las excepciones se sustanciarán y resolverán por incidente separado, sin
perjuicio de continuarse la instrucción.

Se deducirán por escrito, debiendo ofrecerse, en su caso, y bajo pena de


inadmisibilidad, las pruebas que justifiquen los hechos en que se basan.

Del escrito en que se deduzcan excepciones se correrá vista al ministerio fiscal y a


las otras partes interesadas.

Prueba y resolución
Art. 308º. – Evacuada la vista dispuesta por el artículo anterior, el juez dictará auto,
resolviendo primero la excepción de jurisdicción o de competencia; pero si las
excepciones se basaren en hechos que deban ser probados, previamente se ordenará la
recepción de la prueba por un término que no podrá exceder de diez días, vencido el cual
se citará a las partes a una audiencia para que oral y brevemente hagan su defensa. El
acta se labrará en forma sucinta.

Falta de jurisdicción o de competencia


Art. 309º. – Cuando se hiciere lugar a la falta de jurisdicción o de competencia, el juez
remitirá las actuaciones al tribunal correspondiente y pondrá a su disposición los
detenidos que hubiere.

Excepciones perentorias
Art. 310º. – Cuando se hiciere lugar a una excepción perentoria, se sobreseerá en el
proceso y se ordenará la libertad del imputado que estuviere detenido.

Excepción dilatoria
Art. 311º. – Cuando se hiciere lugar a una excepción dilatoria, se ordenará el archivo del
proceso y la libertad del imputado, sin perjuicio que se declaren las nulidades que
correspondan, con excepción de los actos irreproducibles, y se continuará la causa tan
luego se salve el obstáculo formal al ejercicio de la acción.

Recurso
Art. 312º. – El auto que resuelva la excepción será apelable dentro del término de tres
días.

TÍTULO VII
CLAUSURA DE LA INSTRUCCIÓN Y ELEVACIÓN A JUICIO
Vista fiscal
Art. 313º. – Cuando el juez hubiere dispuesto el procesamiento del imputado y estimare
completa la instrucción, correrá vista al agente fiscal por el término de seis días,
prorrogable por otro tanto en casos graves o complejos.

Dictamen fiscal
Art. 314º. – El agente fiscal manifestará al expedirse:

2.Si la instrucción está completa, o en caso contrario, qué diligencia considera necesaria.
3.Cuando la estimare completa, si corresponde sobreseer o elevar la causa a juicio.
El requerimiento de elevación a juicio deberá contener, bajo pena de nulidad, los datos
personales del imputado; una relación clara, precisa y circunstanciada de los hechos, su
calificación legal y una exposición sucinta de los motivos en que se funda.

Proposición de diligencias
Art. 315º. – Si el agente fiscal solicitare diligencias probatorias, el juez las practicará
siempre que fueren pertinentes y útiles, y una vez cumplidas, devolverá el sumario para
que aquél se expida, conforme al inciso 2o. del artículo anterior.

El juez dictará sobreseimiento si estuviere de acuerdo con el requerido por el


agente fiscal; de lo contrario, elevará la causa a juicio.

Facultad de la defensa
Art. 316º. – Siempre que el agente fiscal requiera la elevación a juicio, las conclusiones de
su dictamen serán notificadas al defensor del imputado, quien podrá, en el término de seis
días:

1º. Deducir excepciones no interpuestas con anterioridad.

2º. Oponerse a la elevación a juicio, instando el sobreseimiento.

Incidente
Art. 317º. – Si el defensor dedujere excepciones, se procederá con arreglo a lo dispuesto
en el Titulo VI de este Libro; si se opusiere a la elevación a juicio, el juez dictará, en el
término de cinco días, auto de sobreseimiento o de elevación a juicio.

Auto de elevación
Art. 318º. – El auto de elevación a juicio deberá contener, bajo pena de nulidad: la fecha,
los datos personales del imputado, el nombre y domicilio del actor civil y del civilmente
demandado; una relación clara, precisa y circunstanciada de los hechos, su calificación
legal y la parte dispositiva.

Indicará, en su caso, cómo ha quedado trabada la “litis” en las demandas,


reconvenciones y sus contestaciones.

Cuando existan varios imputados, aunque uno sólo de ellos haya deducido
oposición, el auto de elevación a juicio deberá dictarse respecto de todos.
Recursos
Art. 319º. – El auto de elevación a juicio es inapelable. El auto de sobreseimiento podrá
ser apelado por el agente fiscal en el término de tres días.

Clausura
Art. 320º. – Además del caso previsto por el artículo 317 la instrucción quedará clausurada
cuando el juez dicte el auto de elevación a juicio o el sobreseimiento.

LIBRO III
JUICIOS
TÍTULO I
JUICIO COMÚN
CAPÍTULO I
ACTOS PRELIMINARES
Citación a juicio
Art. 321º. – Recibido el proceso, el presidente de la Cámara citará al Ministerio Fiscal y a
las otras partes a fin de que en el término de diez días comparezcan a juicio, examinen
las actuaciones, los documentos y las cosas secuestradas, ofrezcan las pruebas e
interpongan las recusaciones que estimen pertinentes.

En las causas procedentes de juzgados con sede distinta a la del tribunal, el


término será de quince días.

Ofrecimiento de prueba
Art. 322º. – El Ministerio Fiscal y las otras partes, al ofrecer prueba, presentarán la lista
de testigos, perito e intérpretes, con indicación de los datos personales de cada uno,
limitándola, en lo posible, a los más útiles y que mejor conocen el hecho que se investiga.

También podrá manifestar que se conforman con la lectura de las declaraciones


testificales y pericias de la instrucción. En caso de conformidad de las partes a este
respecto, y siempre que el tribunal lo acepte, no se citarán esos testigos o peritos.

Sólo podrá requerirse la designación de nuevos peritos para que dictaminen sobre
puntos que anteriormente no fueron objeto de examen pericial.

Cuando se ofrecen nuevos testigos, deberá expresarse, bajo pena de


inadmisibilidad, los hechos sobre los cuales serán examinados.

Admisión y rechazo de la prueba


Art. 323º. – El presidente del tribunal ordenará la recepción oportuna de las pruebas
ofrecidas y aceptadas.

La cámara podrá rechazar, por auto, la prueba ofrecida que evidentemente sea
impertinente o superabundante.
Si nadie ofreciere prueba, el presidente dispondrá la recepción de aquella
pertinente y útil que se hubiere producido en la instrucción.

Instrucción Suplementaria
Art. 324º. – Antes del debate, con noticia de las partes, el presidente, de oficio o a pedido
de parte, podrá ordenar los actos de instrucción indispensables que se hubieren omitido o
denegado o fuere imposible cumplir en la audiencia, o recibir declaración a las personas
que presumiblemente no concurrirán al debate por enfermedad u otro impedimento.

A tal efecto, podrá actuar uno de los jueces de Cámara o librarse las providencias
necesarias.

Excepciones
Art. 325º. – Antes de fijada la audiencia para el debate, las partes podrán deducir las
excepciones que no hayan planteado con anterioridad; pero el tribunal podrá rechazar sin
más trámite las que fueren manifiestamente improcedentes.

Designación de audiencia
Art. 326º. – Vencido el término de citación a juicio fijado por el artículo 321 y, en su caso,
cumplida la instrucción suplementaria o tramitadas las excepciones, el presidente fijará
día y hora para el debate con intervalo no menor de diez días, ordenando la citación de
las partes y la de los testigos peritos e intérpretes que deban intervenir. Este término
podrá ser abreviado en el caso que medie conformidad del presidente y las partes.

El imputado que estuviere en libertad y las demás personas cuya presencia sea
necesaria, serán citadas bajo apercibimiento, conforme el artículo 138.

Unión y separación de juicios


Art. 327º. – Si por el mismo delito atribuído a varios imputados se hubieren formulado
diversas acusaciones la Cámara podrá ordenar la acumulación, de oficio o a pedido de
parte, siempre que ella no determine un grave retardo.

Si la acusación tuviere por objeto varios delitos atribuídos a uno o más imputados,
la Cámara podrá disponer, de oficio, o a pedido de parte, que los juicios se realicen
separadamente, pero, en lo posible, uno después del otro.

Sobreseimiento
Art. 328º. – Cuando por nuevas pruebas resulte evidente que el imputado, obró en estado
de inimputabilidad o exista o sobrevenga una causa extintiva de la acción penal y para
comprobarla no sea necesario el debate el tribunal dictará, de oficio o a pedido de parte,
el sobreseimiento.

Indemnización de testigos y anticipación de gastos


Art. 329º. – La Cámara fijará prudencialmente la indemnización que corresponda a los
testigos, peritos e intérpretes que deban comparecer, cuando éstos la soliciten, así como
también los gastos necesarios, para el viaje y la estadía, cuando aquéllos no residan en la
ciudad donde actúa la Cámara ni en sus proximidades.
El actor civil y el civilmente demandado deberán anticipar los gastos necesarios
para el traslado e indemnización de sus respectivos testigos, peritos e intérpretes,
ofrecidos y admitidos, salvo que también hubieren sido propuestos por el Ministerio
Fiscal, o el imputado, en cuyo caso, así como en el de que fueren propuestos únicamente
por el Ministerio Público o por el imputado, serán costeados por la Provincia, con cargo a
este último de reintegro, en caso de condena.

CAPÍTULO II
DEBATE
SECCIÓN 1°
AUDIENCIAS
Oralidad y publicidad
Art. 330º. – El debate será oral y público, bajo pena de nulidad; pero la Cámara podrá
resolver, aún de oficio, que total o parcialmente se realice a puertas cerradas, cuando la
publicidad afecte la moral, el orden público o la seguridad.

La resolución será fundada, se hará constar en el acta y será irrecurrible.

Desaparecida la causa de la clausura, se deberá permitir el acceso al público.

Prohibiciones para el acceso


Art. 331º. – No tendrán acceso a la sala de audiencia los menores de dieciocho años, los
condenados y procesados por delitos reprimidos con pena corporal, los dementes y los
ebrios.

Por razones de orden, higiene, moralidad o decoro, el Presidente de la Cámara


podrá ordenar también el alejamiento de toda persona cuya presencia no sea necesaria, o
limitar la admisión a un determinado número.

Continuidad y suspensión
Art. 332º. – El debate continuará durante todas las audiencias consecutivas que sean
necesarias hasta su terminación; pero podrá suspenderse, por un término máximo de diez
días, en los siguientes casos:

1.Cuando se deba resolver alguna cuestión incidental que por su naturaleza no pueda
decidirse inmediatamente.
2.Cuando sea necesario practicar algún acto fuera del lugar de la audiencia, y no pueda
verificarse en el intervalo entre una y otra sesión.
3.Cuando no comparezcan testigos, peritos o interpretes cuya intervención la Cámara
considere indispensable, salvo que pueda continuarse con la recepción de otras pruebas
hasta que el ausente sea conducido por la fuerza pública o declare conforme con el
artículo 324.
4.Si algún juez de Cámara fiscal o defensor se enfermase hasta el punto de no poder
continuar su actuación en el juicio, a menos que los dos últimos puedan ser
reemplazados.
5.Si el imputado se encontrare en la situación prevista por el anterior, caso en que deberá
comprobarse su enfermedad por médicos forenses, sin perjuicio de que se ordene la
separación de causas que dispones el artículo 327. Asimismo, si fueren dos o más los
imputados, y no todos se encontraren impedidos, por cualquier otra causa, de asistir a la
audiencia, el juicio se suspenderá tan sólo respecto de los impedidos y continuará para
los demás, a menos que el tribunal considere que es necesario suspenderlo para todos.
6.Si alguna revelación o retractación inesperada produjere alteraciones sustanciales en la
causa, haciendo necesaria una instrucción suplementaria.
7.Cuando el defensor lo solicite conforme al artículo 348.
En caso de suspensión el presidente anunciará el día y hora de la nueva audiencia, y
ello valdrá como citación para los comparecientes. El debate continuará desde el último
acto cumplido en la audiencia en que se dispuso la suspensión.

Siempre que ésta exceda el término de diez días, todo el debate deberá realizarse de
nuevo, bajo pena de nulidad.

Asistencia y representación del imputado


Art. 333º. – El imputado asistirá a la audiencia libre en su persona, pero el presidente
dispondrá la vigilancia y cautela necesaria para impedir su fuga o violencia.

Si no quisiere asistir o continuar en la audiencia, será custodiado en una sala


próxima; se procederá en lo sucesivo como si estuviere presente, y para todos los efectos
será representado por el defensor.

Si fuere necesario practicar su reconocimiento, podrá ser compelido a la audiencia


por la fuerza pública.

Cuando el imputado se encuentre en libertad, la Cámara podrá ordenar su


detención, auque esté en libertad provisional, para asegurar la realización del juicio.

Postergación extraordinaria
Art. 334º. – En caso de fuga del imputado, la Cámara ordenará la postergación del
debate, y en cuanto sea detenido fijará nueva audiencia.

Asistencia del fiscal y defensor


Art. 335º. – La asistencia a la audiencia del fiscal y del defensor o defensores, es
obligatoria. Su inasistencia, no justificada es pasible de sanción disciplinaria.

En este caso, el tribunal podrá reemplazarlos en el orden y forma que


corresponda, en el mismo día de la audiencia, cuando no sea posible obtener su
comparencia.

Obligación de los asistentes


Art. 336º. – Las personas que asistan a la audiencia deberán permanecer
respetuosamente y en silencio; no podrán llevar armas u otras cosas aptas para molestar
u ofender, ni adoptar una conducta intimidatoria, provocativa o contraria al orden y decoro
debidos, ni producir disturbios o manifestar de cualquier modo opiniones o sentimientos.
Poder de policía y disciplina
Art. 337º. – El presidente ejercerá el poder de policía y disciplina de la audiencia, y podrá
corregir en el acto, con llamadas de atención apercibimiento, multas hasta de 50 jus o
arresto hasta de ocho días, las infracciones a lo dispuesto en el artículo anterior, sin
perjuicio de expulsar al infractor de la sala de audiencia.

La medida será dictada por la Cámara cuando afecte al fiscal, a las otras partes o
a los defensores.

Si se expulsare al imputado, su defensor lo representará para todos los efectos.

Delito cometido en la audiencia


Art. 338º. – Si en la audiencia se cometiere un delito de acción pública, el tribunal
ordenará levantar un acta y la inmediata detención del presunto culpable; éste será
puesto a disposición del juez competente, a quien se le remitirá aquella y las copias o los
antecedentes necesarios para la investigación.

Forma de las resoluciones


Art. 339º. – Durante el debate las resoluciones se dictarán verbalmente dejándose
constancia de ellas en el acta

Lugar de la audiencia
Art. 340º. – El tribunal podrá disponer que la audiencia se lleve a cabo en otro lugar que
aquel en que tiene su sede, pero dentro de su circunscripción judicial, cuando lo considere
conveniente y beneficioso para una más eficaz investigación o pronta solución de la
causa.

SECCIÓN 2°
ACTOS DEL DEBATE
Apertura
Art. 341º. – El día fijado y en el momento oportuno se constituirá el tribunal en la sala de
audiencia y comprobará la presencia de las partes, defensores y testigos, peritos e
intérpretes que deben intervenir. El presidente advertirá al imputado que esté atento a lo
que va a oír y ordenará la lectura del requerimiento fiscal y, en su caso, del auto de
remisión a juicio, después de lo cual declarará abierto el debate.

Dirección
Art. 342º. – El presidente dirigirá el debate, ordenará las lecturas necesarias, hará las
advertencias legales, recibirá los juramentos y declaraciones y moderará la discusión,
impidiendo preguntas o derivaciones impertinentes o que no conduzcan al esclarecimiento
de la verdad, sin coartar por esto el ejercicio de la acusación ni la libertad de defensa.

Cuestiones preliminares
Art. 343º. – Inmediatamente después de abierto por primera vez el debate, serán
planteadas y resueltas, bajo pena de caducidad, las nulidades a que se refiere el inciso 2º,
del artículo 154 y las cuestiones atinentes a la constitución del tribunal.
En la misma oportunidad y con igual sanción, se plantearán las cuestiones
referentes a la incompetencia por razón del territorio, a la unión o separación de juicios, a
la admisibilidad o incomparecencia de testigos, peritos o intérpretes y a la presentación o
requerimiento de documentos, salvo que la posibilidad de proponerlas surja en el curso
del debate.

Trámite del incidente


Art. 344º. – Todas las cuestiones preliminares serán tratadas en un solo acto, a menos
que el tribunal resuelva considerarlas sucesivamente o diferir alguna, según convenga al
orden del proceso.

En la discusión de las cuestiones incidentales el fiscal y el defensor de cada parte


hablarán solamente una vez, por el tiempo que establezca el presidente.

Declaraciones del imputado


Art. 345º. – Después de la apertura del debate o de resueltas las cuestiones incidentales
en el sentido de la prosecución del juicio, el presidente procederá, bajo pena de nulidad, a
recibir la declaración al imputado, conforme a los artículos 272 y siguientes, advirtiéndole
que el debate continuará aunque no declare.

Si el imputado se negare a declarar o incurriere en contradicciones, las que se le


harán notar, el presidente ordenará la lectura de las declaraciones prestadas por aquél en
la instrucción.

Posteriormente, y en cualquier momento del debate, se le podrán formular


preguntas aclaratorias.

Declaración de varios imputados


Art. 346º. – Si los imputados fueron varios, el presidente podrá alejar de la sala de
audiencias a los que no declaren, pero después de todas las indagatorias deberá
informarles sumariamente de lo ocurrido durante su ausencia.

Facultades del imputado


Art. 347º. – En el curso del debate el imputado podrá efectuar todas las declaraciones que
considere oportunas, siempre que se refieran a su defensa. El presidente le impedirá toda
divagación y podrá aun alejarlo de la audiencia si persistiere.

El imputado tendrá también la facultad de hablar con su defensor, sin que por esto
la audiencia se suspenda; pero no lo podrá hacer durante su declaración o antes de
responder a preguntas que se le formulen. En estas oportunidades nadie le podrá hacer
sugestión alguna.

Ampliación del requerimiento fiscal


Art. 348º. – Si de las declaraciones del imputado o del debate surgieren hechos que
integran el delito continuando atribuído o circunstancias agravantes de calificación no
contenidas en el requerimiento fiscal o en el auto de remisión, pero vinculadas al delito
que las motiva, el fiscal podrá ampliar la acusación.
En tal caso, bajo pena de nulidad, el presidente le explicará al imputado los nuevos
hechos o circunstancias que se le atribuyen, conforme a lo dispuesto en los artículos 274
y 275 e informará a su defensor que tiene derecho a pedir la suspensión del debate para
ofrecer nuevas pruebas o preparar su defensa.

Cuando este derecho sea ejercido, el tribunal suspenderá el debate por un término
que fijará prudencialmente, según la naturaleza de los hechos y la necesidad de la
defensa.

El nuevo hecho que integre el delito, o la circunstancia agravante sobre que verse
la ampliación, quedarán comprendidos en la imputación y en el juicio.

Recepción de pruebas
Art. 349º. – Después de la indagatoria el tribunal procederá a recibir la prueba en el orden
indicado en los artículos siguientes, salvo que considere conveniente alterarlo.

En cuanto sean aplicables y no se disponga lo contrario, se observarán en el


debate las reglas establecidas en el Libro Segundo sobre los medios de prueba y lo
dispuesto en el artículo 189.

Peritos e intérpretes
Art. 350º. – EL presidente hará leer la parte sustancial del dictamen presentado por los
peritos y éstos, cuando hubieren sido citados, responderán bajo juramento a las
preguntas que les sean formuladas, compareciendo según el orden que sean llamados y
por el tiempo que sea necesaria su presencia.

El tribunal podrá disponer que los peritos presencien determinados actos del
debate; también los podrá citar nuevamente, siempre que sus dictámenes resultaren
poco claros o insuficientes, y si fuere posible, hará efectuar las operaciones periciales en
la misma audiencia.

Estas disposiciones regirán, en lo pertinente, para los intérpretes.

Examen de los testigos


Art. 351º. – Enseguida el presidente procederá al examen de los testigos, en el orden que
estime conveniente, pero comenzando con el ofendido.

Antes de declarar, los testigos no podrán comunicarse entre sí ni con otras


personas, ni ver, oír o ser informados de lo que ocurre en la sala de audiencias.

Después de declarar, el presidente resolverá si deben permanecer incomunicados


en antesala

Elementos de convicción
Art. 352º. – Los elementos de convicción que hayan sido secuestrados se presentarán,
según el caso, a las partes y a los testigos a quienes se invitará a reconocerles y a
declarar lo que fuere pertinente.
Exámen en el domicilio
Art. 353º. – El testigo, perito o intérprete que no compareciere a causa de un impedimento
legítimo, podrá ser examinado en el lugar donde se encuentre, por un juez de la Cámara
con asistencia de las partes.

Inspección judicial
Art. 354º. – Cuando fuere necesario el tribunal podrá resolver, aun de oficio, que se
practique la inspección de un lugar, lo que podrá ser realizado por un juez de la Cámara
con asistencia de las partes.

Asimismo podrá disponer el reconocimiento de personas y la realización de


careos.

Nuevas pruebas

Art. 355º. – Si en el curso del debate se tuviera conocimiento de nuevos medios de


prueba manifiestamente útiles, o se hicieran indispensables otras ya conocidas, el tribunal
podrá ordenar, aún de oficio, la recepción de ellas.

Interrogatorios
Art. 356º. – Los jueces de la Cámara con la venia del presidente y en el momento que
éste considere oportuno, el fiscal, las otras partes y los defensores, podrán formular
preguntas a las partes, testigos, peritos e intérpretes.

El presidente rechazará toda pregunta inadmisible; su resolución podrá ser


recurrida ante la Cámara.
Falsedades
Art. 357º. – Si un testigo, perito o intérprete incurriera presumiblemente en falso testimonio
se procederá conforme a lo dispuesto por el artículo 338.

Lectura de declaraciones testifícales


Art. 358º. – Las declaraciones testimoniales no podrán ser suplidas, bajo pena de nulidad,
por la lectura de las recibidas durante la instrucción, salvo en los siguientes casos y
siempre que se hayan observado las formalidades de la instrucción.
2.Cuando el ministerio fiscal y las partes hubieren prestado su conformidad o la prestaren
cuando no comparezcan el testigo cuya citación se ordenó.
3.Cuando se trate de demostrar contradicciones o variaciones entre ellas y las prestadas
en el debate, o fuere necesario ayudar la memoria del testigo.
4.Cuando el testigo hubiere fallecido, estuviere ausente del país, se ignorare su residencia
o se hallare inhabilitado por cualquier causa para declarar.
5.Cuando el testigo hubiere declarado por medio de exhorto o informe, siempre que se
hubiese ofrecido su testimonio o de conformidad a lo dispuesto en los artículos 324 ó 353.
Lectura de documentos y actas
Art. 359º. – El tribunal podrá ordenar la lectura de la denuncia y otros documentos, de las
declaraciones prestadas por coimputados ya sobreseídos o absueltos, condenados o
prófugos, como partícipes del delito que se investiga o de otro conexo, de las actas
judiciales y de las de otro proceso agregado a la causa.

También se podrán leer las actas de inspección, registro domiciliario, requisa


personal y secuestro que se hubieren practicado conforme a las normas de la instrucción.

Discusión final
Art. 360º. – Terminada la recepción de las pruebas, el presidente concederá
sucesivamente la palabra al actor civil, al ministerio fiscal y a los defensores del imputado
y del civilmente demandado, para que en ese orden aleguen sobre las mismas y formulen
sus acusaciones y defensas. No podrán leerse memoriales, excepto el presentado por el
actor civil que estuviere ausente.

El actor civil limitará su alegato a los puntos concernientes a la responsabilidad


civil, conforme con el artículo 75. Su representante letrado como el del civilmente
demandado podrán efectuar la exposición.

Si intervinieren dos fiscales o dos defensores del mismo imputado todos podrán
hablar, dividiéndose sus tareas.

Sólo el ministerio fiscal y el defensor del imputado podrán replicar correspondiendo


al segundo la última palabra.

La réplica deberá limitarse a la refutación de los argumentos adversarios que antes


no hubieran sido discutidos.

El presidente podrá fijar prudencialmente un término para las exposiciones de las


partes, teniendo en cuenta la naturaleza de los hechos, los puntos debatidos y las
pruebas recibidas.

En último término, el presidente preguntará al imputado si tiene algo que


manifestar y cerrará el debate.

CAPÍTULO III
ACTA DEL DEBATE
Contenido

Art. 361º. – El secretario levantará un acta del debate, bajo pena de nulidad.

El acta contendrá:
1.El lugar y fecha de la audiencia con mención de las suspensiones ordenadas.
2.El nombre y apellido de los jueces, fiscales, defensores y mandatarios.
3.Las condiciones personales del imputado y de las otras partes.
4.El nombre y apellido de los testigos, peritos o intérpretes, con mención del juramento y
la enumeración de los otros elementos probatorios incorporados al debate.
5.Las instancias y conclusiones del ministerio fiscal y de las otras partes.
6.Otras menciones prescriptas por la ley o las que el presidente ordenare hacer, o
aquellas que solicitaren las partes y fueren aceptadas.
7.Las firmas de los miembros del tribunal, del fiscal, defensores, mandatarios y secretario,
el cual previamente la leerá a los interesados.
La falta o insuficiencia de estas enunciaciones no causa nulidad, salvo que ésta sea
expresamente establecida por ley.

Resumen, grabación y versión taquigráfica


Art. 362º. – Cuando en las causas de prueba compleja el tribunal lo estimare conveniente,
el secretario resumirá al final de cada declaración o dictamen la parte sustancial que deba
tenerse en cuenta. También podrá ordenarse la grabación o la versión taquigráfica, total o
parcial del debate.

CAPÍTULO IV
SENTENCIA
Deliberación
Art. 363º. – Terminado el debate, los jueces que hayan intervenido en él pasarán
inmediatamente a deliberar en sesión secreta, a la que sólo podrá asistir el secretario,
bajo pena de nulidad.

Reapertura del debate


Art. 364º. – Si el tribunal estimare de absoluta necesidad la recepción de nuevas pruebas
o la ampliación de las recibidas podrá ordenar la reapertura del debate a ese fin y la
discusión quedará limitada al examen de aquéllas.

Normas para la deliberación


173
Art. 365º. – El Tribunal resolverá todas las cuestiones que hubieran sido objeto del juicio
fijándolas, en lo posible, dentro del siguiente orden: las incidentales que hubiesen sido
diferidas, las relativas a la existencia del hecho delictuoso, participación del imputado,
calificación legal que corresponda, sanción aplicable, restitución, reparación o
indemnización demandada y costas.

Los jueces emitirán su voto motivado sobre cada una de ellas, pudiendo no
obstante limitarse a adherirse a las consideraciones y conclusiones formuladas por el
Magistrado que votare en primer término. El tribunal dictará sentencia por mayoría de
votos, valorando las pruebas recibidas y los actos del debate conforme con las reglas de
la sana crítica racional.

Si media unanimidad, la sentencia podrá ser colectiva y única; si hay mayoría ésta
podrá expresar su voto en un mismo texto. Las disidencias serán fundadas expresamente.

Cuando en la votación se emitan más de dos opiniones sobre las sanciones que
corresponda, se aplicará el término medio.

173
Modificado por la Ley N° 1491 B.O.P. N° 8199 de 08/08/06.-
Requisitos de la sentencia
Art. 366º. – La sentencia contendrá: la fecha y el lugar en que se dicta, la mención del
tribunal que la pronuncia; el nombre y el apellido del fiscal y de las otras partes; las
condiciones personales del imputado o los datos que sirvan para identificarlo; la
enunciación del hecho y las circunstancias que hayan sido materia de acusación; la
exposición sucinta de los motivos de hecho y de derecho en que se fundamente; las
disposiciones legales que se apliquen; la parte dispositiva, y la firma de los jueces y del
secretario.

Pero si uno de los jueces de la Cámara no pudiere suscribir la sentencia por


impedimento ulterior a la deliberación, esto se hará constar y aquélla valdrá sin esa firma.

Lectura de la sentencia
174
Art. 367º. – Redactada la sentencia, cuyo original se agregará al expediente, el Tribunal
se constituirá nuevamente en la Sala de Audiencias, luego de ser convocadas las partes y
los defensores. El Presidente la leerá ante los que comparezcan, la lectura valdrá en un
todo como notificación.

Cuando la complejidad del asunto o lo avanzado de la hora hagan necesario diferir


la redacción de la sentencia, su lectura íntegra se efectuará bajo pena de nulidad, en
audiencia pública que se fijará dentro del plazo no mayor de diez días.

Cuando el Tribunal acumulare en el curso del año judicial tres nulidades por la
causal mencionada precedentemente, podrá ser considerado mal desempeño del cargo a
los fines de la Ley de enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios.
Sentencia y acusación
Art. 368º. – En la sentencia, el tribunal podrá dar al hecho una calificación jurídica distinta
a la contenida en el auto de remisión a juicio o en el requerimiento fiscal, aunque deba
aplicar penas más graves o medidas de seguridad.

Si resultare del debate que el hecho es distinto del enunciado en tales actos, el
tribunal dispondrá la remisión del proceso al juez competente.

Absolución
Art. 369º. – La sentencia absolutoria ordenará, cuando fuere el caso, la libertad del
imputado y la cesación de las restricciones impuestas provisionalmente, o la aplicación de
medidas de seguridad, o la restitución o indemnización demandadas.

Condena
Art. 370º. – La sentencia condenatoria fijará las penas y medidas de seguridad que
corresponda y resolverá sobre el pago de las costas.

Dispondrá también, cuando la acción civil hubiere sido ejercida, la restitución del
objeto materia del delito, la indemnización del daño causado y la forma en que deberán
ser atendidas las respectivas obligaciones.

174
Modificada por Ley N° 793 B.O.P. N° 3808 del 19/10/1988.-
Sin embargo, podrá ordenarse la restitución aunque la acción no hubiese sido
intentada.

Nulidades
Art. 371º. – La sentencia será nula si:

2.El imputado no estuviere suficientemente individualizado.


3.Faltare la descripción de los hechos imputados.
4.Faltare o fuere contradictoria la fundamentación.
5.Faltare o fuere incompleta en sus elementos esenciales la parte resolutiva.
6.Faltare la fecha o la firma de los jueces o del secretario.

TÍTULO II
JUICIOS ESPECIALES
CAPÍTULO I
JUICIO CORRECCIONAL

Regla general
Art. 372º. – El juicio correccional se realizará de acuerdo a las normas del juicio común,
salvo las que se establecen en este capítulo, y el juez en lo correccional tendrá las
atribuciones propias del presidente y de la Cámara en lo Criminal.

Términos
Art. 373º. – Los términos que fijan los artículos 321 y 326 serán, respectivamente, de
cinco y tres días.

Apertura del Debate


Art. 374º. – Al abrirse el debate el juez informará detalladamente al imputado sobre el
hecho que se le atribuye y las pruebas que se aducen en su contra.

Omisión de pruebas
Art. 375º. – Si el imputado confesara circunstanciada y llanamente su culpabilidad, podrá
omitirse la recepción de la prueba tendiente a acreditarla, siempre que estuvieren de
acuerdo el juez, el fiscal y el defensor.

Sentencia
175
Art. 376º. – El juez podrá pasar a deliberar o dictará sentencia inmediatamente después
de cerrar el debate, haciéndola constar en el acta. Cuando la complejidad del asunto o lo
avanzado de la hora hagan necesario diferir la redacción de la sentencia, su lectura se
efectuará, bajo pena de nulidad, en audiencia pública que se fijará dentro de un plazo no
mayor de siete días.

Cuando el juez acumulare en el curso del año judicial tres nulidades por la causal
mencionada precedentemente, podrá ser considerado mal desempeño del cargo a los
fines de la Ley de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios.

175
Modificada por Ley N° 793 B.O.P. N° 3808 del 19/10/1988.-
CAPÍTULO II
JUICIO DE MENORES
Regla general

Art. 377º. – En las causas seguidas contra menores de dieciocho años, se procederá
conforme a las disposiciones comunes de este código, salvo las que se establecen en
este capítulo.

Detención y alojamiento
Art. 378º. – La detención de un menor sólo procederá cuando hubiera motivos para
presumir que no cumplirá la orden de citación, o intentará destruir los rastros del hecho, o
se pondrá de acuerdo con sus cómplices, o inducirá a falsas declaraciones.

En tales casos el menor será alojado en un establecimiento o sección especial,


diferente a los de los mayores, donde se lo clasificará según la naturaleza y modo de
ejecución del hecho que se le atribuye, su edad, desarrollo psíquico y demás
antecedentes y adaptabilidad social.

Toda medida a su respecto se adoptará previo dictamen del asesor de menores.

Medidas tutelares
Art. 379º. – El tribunal evitará en lo posible la presencia del menor en los actos de la
instrucción y observará lo dispuesto a su respecto en el artículo 68.

Podrá disponer provisionalmente de todo menor sometido a su competencia,


entregándolo para el cuidado y educación a sus padres, o a otra persona o institución que
por sus antecedentes y condiciones ofrezcan garantías morales, previa información
sumaria, audiencia de los interesados y dictamen del asesor de menores.

En tales casos el tribunal podrá designar un delegado para que ejerza la


protección y vigilancia directa del menor, y periódicamente le informe sobre la conducta y
condiciones de vida del mismo.

Normas para el debate


Art. 380º. – Además de las comunes, durante el debate se observarán las siguientes
reglas:

1.El debate se realizará a puertas cerradas, pudiendo asistir solamente el fiscal y las otras
partes, sus defensores, los padres, el tutor o guardador del menor y las personas que
tengan interés legítimo en presenciarlo.
2.El imputado sólo asistirá al debate cuando fuere imprescindible y será alejado de él en
cuanto se cumpla el objeto de su presencia.
3.El asesor de menores deberá asistir al debate bajo pena de nulidad y tendrá las
facultades atribuídas al defensor, aún cuando el imputado tuviere patrocinio privado.
4.El tribunal podrá oír a los padres, al tutor o al guardador del menor, a los maestros,
patrones o superiores que éste, tenga o hubiera tenido, y a las autoridades tutelares que
puedan suministrar datos que permitan apreciar su personalidad. Estas declaraciones
podrán suplirse por la lectura de sus informes.
Se cumplirá además con lo dispuesto a su respecto en el artículo 70.

Reposición
Art. 381º. – De oficio o a petición de parte, el tribunal podrá reponer las medidas de
seguridad y educación adoptadas con respecto al menor. A tal efecto se podrá practicar la
información sumaria conveniente y deberá oírse en audiencia a los interesados antes de
dictar la resolución.

CAPÍTULO III
JUICIO POR DELITOS DE ACCIÓN PRIVADA
SECCIÓN 1°
QUERELLA

Derecho de querella
Art. 382º. – Toda persona con capacidad civil que se pretenda ofendida por un delito de
acción privada, tendrá derecho a presentar querella ante el tribunal que corresponda y a
ejercer conjuntamente la acción civil reparatoria.

Igual derecho tendrá el representante legal del incapaz, por los delitos de acción
privada cometidos en perjuicio de éste.

Unidad de representación
Art. 383º. – Cuando los querellantes fueren varios y hubiere identidad de intereses entre
ellos, deberán actuar bajo una sola representación, la que se ordenará de oficio si ellos no
se pusieren de acuerdo.

Acumulación de causas
Art. 384º. – La acumulación de causas por delitos de acción privada se regirá por las
disposiciones comunes; pero ellas no se acumularán con las incoadas por delitos de
acción pública.

También se acumularán las causas por injurias recíprocas.

Forma y contenido de la querella


Art. 385º. – La querella será presentada por escrito, con tantas copias como querellados
hubiere, personalmente o por mandatario especial, agregándose en este caso el poder, y
deberá expresar, bajo pena de inadmisibilidad:

2.El nombre, apellido y domicilio del querellante.


3.El nombre, apellido y domicilio del querellado o, si se ignoraren, cualquier descripción
que sirva para identificarlo.
4.Una relación clara, precisa y circunstanciada del hecho, con indicación del lugar, fecha y
hora en que se ejecutó, si se supiere.
5.Las pruebas que se ofrecen, acompañándose en su caso la nómina de los testigos,
peritos e intérpretes, con indicación de sus respectivos domicilios y profesiones.
6.Si se ejerciere la acción civil, la concreción de la demanda con arreglo al artículo 77.
7.La firma del querellante, cuando se presentare personalmente, o de otra persona a su
ruego, si no supiere o pudiere firmar, en cuyo caso deberá hacerlo ante el secretario.
Deberá acompañarse, bajo de pena de inadmisibilidad, la documentación pertinente y
de la que se haga mérito; si no fuere posible hacerlo, se indicará el lugar donde se
encontrare.

Responsabilidad del querellante


Art. 386º. – El querellante quedará sometido a la jurisdicción del tribunal en todo lo
referente al juicio por él promovido y a sus consecuencias legales.

Desistimiento expreso
Art. 387º. – El querellante podrá desistir expresamente de la acción en cualquier estado
del proceso, pero quedará sujeto a la responsabilidad emergente de sus actos anteriores.

Reserva de la acción civil


Art. 388º. – El desistimiento no puede supeditarse a condiciones, pero podrá hacerse
expresa reserva de la acción emergente del delito cuando ésta no haya sido promovida
conjuntamente con la penal.

Desistimiento tácito
Art. 389º. – Se tendrá por desistida la acción privada cuando:

2.El querellante o su mandatario no instaren el procedimiento durante sesenta días.


3.El querellante o su mandatario no concurrieran a la audiencia de conciliación o del
debate, sin justa causa, la que deberán acreditar antes de su iniciación, siempre que fuere
posible.
4.Habiendo muerto o quedado incapacitado el querellante, no compareciere ninguno de
sus herederos o representantes legales a proseguir la acción, dentro de los sesenta días
de ocurrida la muerte o incapacidad.

Efectos del desistimiento


Art. 390º. – Cuando el tribunal declare extinguida la acción penal por desistimiento del
querellante, sobreseerá en la causa y le impondrá las costas, salvo que las partes
hubieran convenido a este respecto otra cosa.

El desistimiento de la querella favorece a todos los que hubieren participado en el


delito que la motivo.

SECCIÓN 2°
PROCEDIMIENTO
Audiencia de conciliación
Art. 391º. – Presentada la querella, el tribunal convocará a las partes a una audiencia de
conciliación, a la que podrán asistir los defensores.

Cuando no concurra el querellado, el proceso seguirá su curso, conforme a lo


dispuesto en el artículo 395 y siguientes.

Junto con la convocatoria se enviará copia de la querella.

Conciliación y retractación

Art. 392º. – Si las partes se concilian en la audiencia prevista en el artículo anterior o en


cualquier estado posterior al juicio, se sobreseerá en la causa y las costas serán en el
orden causado.

Si el querellado por delito contra el honor se retractare, en dicha audiencia o al


contestar la querella, la causa será sobreseída y las costas quedarán a su cargo. Si el
querellante no aceptare la retracción por considerarla insuficiente, el tribunal decidirá la
incidencia. Si lo pidiere el querellante, se ordenará que se publique la retractación en la
forma que el tribunal estime adecuada.

Investigación preliminar
Art. 393º. – Cuando el querellante ignore el nombre, apellido o domicilio del autor del
hecho, o deban agregarse al proceso documentos que aquél no haya podido obtener, se
podrá ordenar una investigación preliminar para individualizar al querellado o conseguir la
documentación.

Prisión y embargo
Art. 394º. – El tribunal podrá ordenar la prisión preventiva del querellado, previa una
información sumaria y su declaración indagatoria, solamente cuando hubiere motivos
graves para sospechas que tratará de eludir la acción de la justicia y concurrieren los
requisitos previstos en los artículos 282 y 288.

Cuando el querellante ejerza la acción civil, podrá pedir el embargo de los bienes
del querellado, respecto de lo cual se aplicarán las disposiciones comunes.

Citación a juicio y excepciones


Art. 395º. – Si el querellado no concurriere a la audiencia de conciliación o no se produjere
ésta o la retractación, el tribunal lo citará para que en el término de diez días comparezca
a juicio y ofrezca prueba.

Durante este término el querellado podrá oponer excepciones previas, de


conformidad con el Título VI del Libro Segundo, incluso la falta de personería.

Si fuere civilmente demandado deberá contestar la demanda, de conformidad con


el artículo 85.

Fijación de audiencia
Art. 396º. – Vencido el término indicado en el artículo anterior o resueltas las excepciones
en el sentido de la prosecución del juicio, el presidente fijará día y hora para el debate,
conforme al artículo 326, y el querellante adelantará en su caso los fondos a que se
refiere el artículo 329, segundo párrafo, teniendo las mismas atribuciones que las que
ejerce el Ministerio Fiscal en el juicio común.

Debate
Art. 397º. – El debate se efectuará de acuerdo con las disposiciones correspondientes al
juicio común. El querellante tendrá las facultades y obligaciones correspondientes al
Ministerio Fiscal; podrá ser interrogado pero no se le requerirá juramento.

Si el querellado o su representante no comparecieren al debate, se procederá en


la forma dispuesta por el artículo 334.

Sentencia, recursos, ejecución, publicación


Art. 398º. – Respecto de la sentencia, de los recursos y de la ejecución de aquélla, se
aplicarán las disposiciones comunes.

En el juicio de calumnia e injurias podrá ordenarse, a petición de parte, la


publicación de la sentencia en la forma que el tribunal estime adecuada, a costa del
vencido.

LIBRO IV
RECURSOS
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Reglas generales
Art. 399º. – Las resoluciones judiciales serán recurribles sólo por los medios y en los
casos expresamente establecidos por la ley.

El derecho de recurrir corresponderá tan sólo a quien le sea expresamente


acordado, siempre que tuviere un interés directo. Cuando la ley no distinga entre las
diversas partes, todas podrán recurrir.

Recursos del Ministerio Fiscal


Art. 400º. – En los casos establecidos por la ley, el Ministerio Fiscal puede recurrir incluso
a favor del imputado; o en virtud de instrucciones del superior jerárquico, no obstante el
dictamen contrario que hubiere emitido antes.

Recursos del Imputado


Art. 401º. – El imputado podrá recurrir de la sentencia de sobreseimiento o absolutoria
que le imponga una medida de seguridad; o únicamente de las disposiciones que
contenga la sentencia condenatoria sobre la restitución o el resarcimiento de los daños.

Los recursos a favor del imputado podrán ser deducidos por él o su defensor y, si
fuere menor de edad, también por sus padres o tutor, aunque éstos no tengan derecho a
que se les notifique la resolución.
Recursos del actor civil
Art. 402º. – El actor civil podrá recurrir de las resoluciones judiciales sólo en lo
concerniente a la acción por él interpuesta.

Recursos del civilmente demandado


Art. 403º. – El civilmente demandado podrá recurrir de la sentencia cuando sea admisible
el recurso del imputado, no obstante la inacción de éste, siempre que se declare su
responsabilidad.

Condiciones de interposición
Art. 404º. – Los recursos deberán ser interpuestos, bajo pena de inadmisibilidad, a las
condiciones del tiempo y forma que se determinan, con específica indicación de los
motivos en que se basen.

Adhesión
Art. 405º. – El que tenga derecho a recurrir podrá adherirse, dentro del término de
emplazamiento, al recurso concedido a otro, siempre que exprese, bajo pena de
inadmisibilidad, los motivos en que se funda.

Recurso durante el juicio


Art. 406º. – Durante el juicio sólo se podrá deducir reposición, la que será resuelta en la
etapa preliminar, sin trámite; en el debate, sin suspender la audiencia, siempre que se
haya hecho expresa reserva inmediatamente después del proveído.

Cuando la sentencia sea irrecurrible, también lo será la resolución impugnada.

Efecto extensivo
Art. 407º. – Cuando en un proceso hubiere varios imputados, los recursos interpuestos
por uno de ellos favorecerán a los demás, siempre que los motivos en que se basen no
sean exclusivamente personales.

También favorecerá al imputado el recurso del civilmente demandado cuando éste


alegue la inexistencia del hecho, o se niegue que el imputado lo cometió o que constituya
delito, o sostenga que se ha extinguido la acción penal, o que ésta no pudo iniciarse o
proseguirse.

Efecto suspensivo
Art. 408º. – La interposición de un recurso ordinario o extraordinario tendrá efecto
suspensivo, salvo que expresamente se disponga lo contrario.

Desistimiento
Art. 409º. – Las partes podrán desistir de los recursos interpuestos por ellos o sus
defensores, sin perjudicar a los demás recurrentes o adherentes, pero cargarán con las
costas.

Para desistir de un recurso interpuesto, el defensor deberá tener mandato expreso


de su representado.
El Ministerio Fiscal podrá desistir, fundamentalmente, de sus recursos, incluso si
los hubiera interpuesto un representante de grado inferior.

Rechazo
Art. 410º. – El tribunal que dictó la resolución impugnada denegará el recurso cuando sea
interpuesto por quien no tenga derecho, o fuera de término, o sin observar las formas
prescriptas, o cuando aquella sea irrecurrible.

Si el recurso hubiera sido concedido erróneamente, el tribunal de alzada deberá


declararlo así, sin pronunciarse sobre el fondo.

Competencia del tribunal de alzada


Art. 411º. – El recurso atribuirá al tribunal de alzada el conocimiento del proceso sólo en
cuanto a los puntos de la resolución a que se refieren los motivos del agravio.
Los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal permitirán modificar o revocar la
resolución aun a favor del imputado.

Cuando hubiere sido recurrida solamente por el imputado o a su favor, la


resolución no podrá ser modificada en su perjuicio.

CAPÍTULO II
RECURSO DE REPOSICIÓN

Procedencia
Art. 412º. – El recurso de reposición procederá contra las resoluciones dictadas sin
sustanciación, a fin de que el mismo tribunal que las dictó las revoque por contrario
imperio.

Trámite
Art. 413º. – Este recurso se interpondrá, dentro del tercer día, por escrito que lo
fundamente. El tribunal resolverá por auto, previa vista a los interesados, con la salvedad
del artículo 406, primer párrafo.

Efectos
Art. 414º. – La resolución que recaiga hará ejecutoria, a menos que el recurso hubiera
sido deducido junto con el de apelación en subsidio, y éste sea procedente.

Este recurso tendrá efecto suspensivo sólo cuando la resolución recurrida fuere
apelable con ese efecto.

CAPÍTULO III
RECURSO DE APELACIÓN
Procedencia
Art. 415º. – El recurso de apelación procederá contra los autos de sobreseimiento
dictados por los jueces de instrucción y en lo correccional, los interlocutorios y las
resoluciones expresamente declaradas apelables o que causen gravamen irreparable.
Forma y término
Art. 416º. – La apelación se interpondrá, por escrito o diligencia, ante el mismo tribunal
que dictó la resolución y, salvo disposición en contra, dentro del término de tres días. El
tribunal proveerá lo que corresponda sin más trámite.

Emplazamiento
Art. 417º. – Concedido el recurso, se emplazará a los interesados para que comparezcan
a mantenerlo ante el tribunal de alzada en el término de tres días a contar desde que las
actuaciones tuvieron entrada en el mismo.

Si el tribunal tuviere asiento en lugar distinto al del juez de la causa, el


emplazamiento se hará por el término de ocho días.

Elevación de actuaciones
Art. 418º. – Las actuaciones serán remitidas de oficio al tribunal de alzada
inmediatamente después de la última notificación.

Cuando la remisión del expediente entorpezca el curso del proceso, se elevará


copia de las piezas relativas al asunto, agregadas al escrito del apelante.

Si la apelación se produce en un incidente, se elevará sólo sus actuaciones.

En todo caso, el tribunal de alzada podrá requerir el expediente principal.

Cuando la Alzada tenga asiento en distinta sede, el apelante fijará nuevo domicilio
al interponer el recurso bajo apercibimiento de tenérselo por constituído en la Secretaría
del Tribunal.

Deserción
Art. 419º. – Si en el término de emplazamiento no compareciera el apelante ni se
produjere adhesión, se declarará desierto el recurso, de oficio y a simple certificación de
secretaría, devolviéndose enseguida las actuaciones.

En ese término el fiscal de cámara deberá manifestar, en su caso, si se mantiene o


no el recurso que hubiere deducido el agente fiscal o si adhiere al interpuesto a favor del
imputado. A este fin se le notificará en cuanto las actuaciones sean recibidas.

Audiencia
176
Art. 420º. – Siempre que el recurso sea mantenido y el Juez de Apelaciones no lo
rechace con arreglo a lo previsto en el artículo 410, segundo párrafo, se decretará una
audiencia, con intervalo no mayor de cinco días. Las partes podrán informar por escrito o
verbalmente, pero la elección de esta última forma deberán hacerla en el acto de ser
notificadas de la audiencia o dentro del día hábil siguiente.

Resolución
177
Art. 421º. – El Juez de Apelaciones resolverá dentro de los cinco días siguientes a la
audiencia, con o sin informe, devolviendo enseguida las actuaciones a los fines que

176
Modifado por Ley Nº 1555/2010, B.O.P. Nº 9215, Pág. 2 del 14-10-2010.-
177
Modifado por Ley Nº 1555/2010, B.O.P. Nº 9215, Pág. 2 del 14-10-2010.-
corresponda. Cuando en la causa existan personas privadas de libertad, el plazo antes
indicado es improrrogable. Caso contrario y en función de la complejidad del caso, podrá
requerir una ampliación de plazos a la Cámara en lo Criminal que corresponda en los
términos del artículo 190 de este Código, quien podrá conceder una prórroga no mayor a
quince días.

CAPÍTULO IV
RECURSO DE CASACIÓN
Procedencia
Art. 422º. – El recurso de casación podrá ser interpuesto por los siguientes motivos:

2.Inobservancia o errónea aplicación de la ley sustantiva.


3.Inobservancia de las normas que este código establece bajo pena de inadmisibilidad,
caducidad o nulidad, siempre que, con excepción de los casos de nulidad absoluta, el
recurrente haya reclamado oportunamente la subsanación del defecto, si era posible, o
hecho protesta de recurrir en casación.

Resoluciones recurribles
Art. 423º. – Además de los casos especialmente previstos por la ley y con las limitaciones
establecidas en los artículos siguientes, podrá deducirse este recurso contra las
sentencias definitivas y los autos que pongan fin a la acción o a la pena, o hagan
imposible que continúen, o denieguen la extinción, conmutación o suspensión de la pena.

Recurso del ministerio Fiscal


Art. 424º. – El ministerio fiscal podrá recurrir además de los autos a que se refiere el
artículo anterior:

1.De la sentencia absolutoria, cuando haya pedido la condena del imputado a más de tres
años de pena privativa de la libertad, una multa superior a la mitad del máximo de ese tipo
de pena previsto en el código Penal o cinco años de inhabilitación.
2.De la sentencia condenatoria cuando se haya impuesto una pena privativa de libertad
inferior a la mitad de la requerida.
Recurso del imputado
Art. 425º. – El imputado o su defensor podrán recurrir:

1.De la sentencia del juez en lo correccional que condene aquél a más de seis meses de
prisión, de un año de inhabilitación, o una multa superior al tercio del máximo de ese tipo
de pena previsto en el Código Penal.
2.De la sentencia de la cámara en lo Criminal que lo condene a más de dos años de
prisión, una multa superior a la mitad del máximo de ese tipo de pena previsto en el
Código Penal o cinco años de inhabilitación.
3.De la resolución que le imponga una medida de seguridad por tiempo indeterminado.
4.De los autos en que se le deniegue la extinción, conmutación o suspensión de la pena.
5.De la sentencia que lo condene a restitución o indemnización de un valor superior a 100
jus.
Recurso del civilmente demandado
Art. 426º. – El civilmente demandado podrá recurrir cuando pueda hacerlo el imputado
no obstante la inacción de éste, siempre que se declare su responsabilidad.

Recurso del actor civil


Art. 427º. – El actor civil podrá recurrir:

1.De la sentencia del juez en lo correccional, cuando su agravio sea superior a 80 jus.
2.De la sentencia de la Cámara en lo Criminal, cuando su agravio sea superior a 100 jus.
Interposición
Art. 428º. – El recurso de casación será interpuesto ante el tribunal que dictó la resolución,
dentro del término de diez días de notificada y mediante escrito con firma de letrado en el
cual se citarán concretamente las disposiciones legales que se consideren violadas o
erróneamente aplicadas y se expresará cuál es la aplicación que se pretende.

Deberá indicarse separadamente cada motivo. Fuera de esta oportunidad, no


podrá alegarse ningún otro.

Proveído
Art. 429º. – El tribunal proveerá lo que corresponda en el término de tres días.

Cuando el recurso sea concedido se emplazará a los interesados y se elevará el


expediente al Superior Tribunal de Justicia, conforme a lo dispuesto en los artículos 417 y
418, primer párrafo.

Trámite
Art. 430º. – Se aplicará también el artículo 419. Cuando el recurso sea mantenido y el
Superior Tribunal de Justicia no lo rechace conforme a lo dispuesto en el artículo 410, el
expediente quedará por diez días en la oficina para que los interesados lo examinen.

Vencido este término, el presidente fijará audiencia para informar, con intervalo no
menor de diez días, y señalará el tiempo de estudio para cada miembro del Superior
Tribunal de Justicia.

Ampliación de fundamentos
Art. 431º. – Durante el término de oficina los interesados podrán desarrollar o ampliar por
escrito los fundamentos de los motivos propuestos, siempre que, bajo pena de
inadmisibilidad, acompañen las copias necesarias de aquél, las que serán entregadas
inmediatamente a los adversarios.

Defensores
Art. 432º. – Las partes deberán actuar bajo patrocinio letrado. Cuando en caso de recurso
interpuesto por otro, el imputado no comparezca ante el Superior Tribunal de Justicia o
quede sin defensor, el presidente nombrará en tal carácter al defensor oficial.

Debate
Art. 433º. – El debate se efectuará el día fijado, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo
430 con asistencia de todos los miembros del Superior Tribunal de Justicia que deban
dictar sentencia. No será necesario que asistan y hablen todos los abogados de las
partes.

La palabra será concedida primero al defensor del recurrente; pero si también


hubiere recurrido el Ministerio Fiscal, éste hablará en primer término. No se admitirán
réplicas, pero los abogados de las partes podrán presentar breves notas escritas antes de
la deliberación.

En cuanto fueren aplicables, regirán los artículos 330, 331, 336, 337 y 342.

Deliberación
Art. 434º. – Terminada la audiencia, los jueces pasarán a deliberar conforme al artículo
363, debiendo observarse, en cuanto fuere aplicable, el artículo 365.

Cuando la importancia de las cuestiones a resolver lo aconseje, o por lo avanzado


de la hora, la deliberación podrá ser diferida para otra fecha.

La sentencia se dictará dentro de un plazo máximo de veinte días, observándose


en lo pertinente el artículo 366 y la primera parte del artículo 367.

Casación por violación de la ley


Art. 435º. – Si la resolución impugnada no hubiere observado o aplicó erróneamente la ley
sustantiva, el tribunal la casará y resolverá el caso con arreglo a la ley y a la doctrina cuya
aplicación declare.

Anulación
Art. 436º. – Si hubiere inobservancia de las normas procesales, el Superior Tribunal de
Justicia anulará lo actuado y remitirá el proceso al tribunal que corresponda, para su
sustanciación.

Rectificación
Art. 437º. – Los errores de derecho en la fundamentación de la sentencia impugnada, que
no hayan influido en la resolución, no la anularán, pero deberán ser corregidos. También
lo serán los errores materiales en la designación o en el cómputo de las penas.

Libertad del Imputado


Art. 438º. – Cuando por efecto de la sentencia deba cesar la detención del imputado, el
Superior Tribunal de Justicia ordenará directamente la libertad.

CAPÍTULO V
RECURSOS DE INCONSTITUCIONALIDAD
Procedencia

Art. 439º. – El recurso de inconstitucionalidad podrá ser interpuesto contra las sentencias
definitivas o autos mencionados en el artículo 423, si se hubiere cuestionado la
constitucionalidad de una ley, ordenanza, decreto o reglamento que estatuyan sobre
materia regida por la Constitución, y la sentencia o el auto fueren contrarios a las
pretensiones del recurrente.
Procedimiento
Art. 440º. – Serán aplicables a este recurso las disposiciones del capítulo anterior relativas
al procedimiento y forma de redactar la sentencia.

Al pronunciarse sobre el recurso, el Superior Tribunal declarará la


constitucionalidad o inconstitucionalidad de la disposición impugnada y confirmará o
revocará el pronunciamiento recurrido.

CAPÍTULO VI
RECURSO DE QUEJA
Procedencia
Art. 441º. – Cuando sea denegado un recurso que procediere ante otro tribunal, ante éste
podrá presentarse directamente en queja el recurrente, a fin de que se declare mal
denegado el recurso.

Procedimiento
Art. 442º. – La queja se interpondrá por escrito, dentro de los tres (3) días de notificado el
decreto denegatorio, si los tribunales tuvieren su asiento en la misma ciudad; en caso
contrario, el término será de ocho (8) días.

Enseguida se requerirá informe al respecto del tribunal contra el que se haya


deducido y éste lo evacuará en el plazo de tres (3) días.
Si lo estimare necesario para mejor proveer, el tribunal ante el que se interponga el
recurso ordenara que se le remita el expediente de inmediato.

La resolución será dictada por auto, después de recibido el informe o el


expediente.

Efectos
Art. 443º. – Si la queja fuere desechada, las actuaciones serán devueltas sin más trámite
al tribunal que corresponda.

En caso contrario, se declarará mal denegado el recurso, especificando la clase y


efectos del que se concede, lo que se comunicará a aquél, para que emplace a las partes
y proceda según el trámite respectivo.

CAPÍTULO VII
RECURSO DE REVISIÓN
Procedencia
Art. 444º. – El recurso de revisión procederá, en todo tiempo y a favor del condenado,
contra las sentencias firmes, cuando:

1.Los hechos establecidos como fundamento de la condena fueren inconciliables con los
fijados por otra sentencia penal irrevocable.
2.La sentencia impugnada se hubiera fundado en prueba documental o testifical cuya
falsedad se hubiese declarado en fallo posterior irrevocable.
3.La sentencia condenatoria hubiera sido pronunciada a consecuencia de prevaricato,
cohecho u otro delito, cuya existencia se hubiese declarado en fallo posterior irrevocable.
4.Después de la condena sobrevengan o se descubran nuevos hechos o elementos de
prueba que, solos o unidos a los ya examinados en el proceso, hagan evidente que el
hecho no existió, que el condenado no lo cometió o que el hecho cometido encuadra en
una norma penal más favorable.
5.Corresponda aplicar retroactivamente una ley penal más benigna que la aplicada en la
sentencia.
Objeto
Art. 445º. – El recurso deberá tender siempre a demostrar la inexistencia del hecho, o
que el condenado no lo cometió, o que falta totalmente la prueba en que se basó la
condena, salvo que se funde en la última parte del inciso 4. ó en el 5. del artículo anterior.

Proceso Laboral:

Lineamientos generales. Especialidad del Procedimiento; su finalidad. Audiencia de


vista de causa; concepto general. Impulso procesal de oficio.-

Proceso Laboral. Lineamientos Generales

El derecho procesal del tgrabajo es la ciencia cuyos principios e instituciones jurídicas


fundamentan la regulación de la actividad de los órganos del proceso y de las partes
litigantes, con el finl de resolver las controversias del trabajo.

De nada valdría reconocer dercho en favor de los trabajadores si al mismo tiempo el


Estado no creara los órganos e instituyera el procedimiento para su cabal ejercicio.

Los rasgos generales que caracterizan al procedimiento laboral y que lo diferencian del
procedimiento del derecho común son los siguientes:

a) Desigualdad jurídica de los litigantes.- Para equilibrar la desigualdad económica que


domina la vida de la relación y del contrato de trabajo, del derecho procesal laboral
impone ciertas desigualdades jurídicas dentro del proceso, tales como las del beneficio de
pobreza, la exención de impuestos y sellos de actuación en favor del trabajador, y por el
contrario la obligación por parte del empleador de depositar como perteneciente al juicio,
el monto del capital a que fue condenado, como condición sine qua non para abrir la vía
de los recursos ordinarios y extraordinarios de apelación.

b) Inversión de la carga probatoria.- En tanto que la carga probatoria es pareja y sin


ventajas en el derecho común de conformidad a las reglas- en el sentido de que al actor le
corresopnde demostrar la verdad de su afirmación y al demandado la verdad de su
excepción- en el derecho procesal laboral existe la tendencia a invertir esas reglas,
partiendo de la presunción, de la culpabilidad patronal, determinada generalmente en las
leyes sustantivas, o bien a tener por probado un hecho controvertido por la sola
declaración jurada prestada por el trabajador si el emperador, frente al requerimiento
judicial, no exhibe los libros y documentos que las leyes le obligan a llevr, o los exhibe con
deficiencias o sin los recaudos formales necesarios.
c) Impulsión del proceso de oficio.- Contrariamente a lo que ocurre en el
procedimiento de derecho común en que el proceso tan sólo avanza a impulso de
las partes litigante, en el derecho laboral el avance se produce en pos de la
sentencia, que es su meta, ex offiio.

ci) Papel protagónico del juzgador.- El juez no se queda cruzado de brazos


esperando que le llegue el momento de citar el fallo; goza en el procedimiento
laboral de mayor libertad para proveerse de medios auxiliares para conocer de que
lado está la verdad y la razón, así como también se halla dotado de una soberanía
valorativa que se decide “en conciencia”, esto es, sin limitaciones que el derecho
procesal comùn impone al juez a través del sistema del as pruebas tasadas;

cii) Participación necesaria del Ministerio Público.- En representación del interés


Público y con el fin de velar el exacto cumplimiento de leyes y convenciones
colectivas de trabajo, el Ministerio Público intervine necesariamente en el proceso.

ciii) Irrenunciabilidad de los derechos del trabajador.- El proceso laboral es una


búsqueda permanente de la conciliación, específicamente en las controversias
suscitadas entre las partes individualizadas cuyo contrato se mantiene todavía en
vigor, pero no poniendo como precio para lograrla la renuncia total o parcial de los
derechos del trabajador.

civ) Concentración, imediación, oralidad y publicidad.- Estos cuatro actores van


unidos. El primero y el tercero son los presupuestos necesarios para el segundo:
reunir en una sola audiencia toda la prueba para sea odia por el juez o tribunal sin
intermediarios.

cv) Los términos son breves, perentorios e improrrogables.- No existe la nulidad en el


solo interés de la ley y las providencias quedan notificadas por nota.

No existe mas que una instancia ordinaria. Esta circunstancia, unida a la brevedad y
rapidez del procedimiento desalienta al litigante especulador, al “chicanero”. La doble
instancia judicial no es requisito constitucional de la defensa en juicio.

AUDICIENCIA DE VISTA DE CAUSA:

Conocimiento de un litigio tomado en una audiencia pública: vista de causa.

En la audiencia de la vista de la causa, no sólo se produce la mentada “recepción” de las


pruebas, sino también la asunción de ellas, es decir, la percepción sensorial y la
aprehensión mental de las mismas por el tribunal.

La comunicación de los jueces con los deponentes, como su participación activa en la


audiencia de vista de la causa, no puede suplirse con la versión grabada de lo allí
ocurrido, a riesgo de desnaturalizar los principios esenciales- recepción directa e
inmediación del proceso oral.
IMPULSO PROCESAL DE OFICIO:

Concepto: El proceso- enseña Alsina- es un organismo sin vida propia, que avanza a
medida que se construye en virtud de los actos de procedimiento que ejecutan las partes
y el juez. Esa fuerza externa que lo mueve se llama “Impulso procesal”.

Lo escencial para la determinación del sujeto a quién incumbe la realización efectiva de


ese quehacer, es decir, si corresponde en principio que sean las partes o el mismo juez
quien imprima al proceso la fuerza necesaria que asegure la continuidad del desarrollo
hacia su meta normal.

Es dable señalar aquí que los dos sistemas que se consideran “extremos” aquel en que
por el contrario, el mencionado impulso se confiere a las partes (sistemas de impulso
oficial y de impulso autónomo, respectivamente). En tal sentido, y después de definir el
impulso procesal como la actividad que se propone tan sólo obtener el movimiento
progresivo de la relación procesal hacia su término, precisamente , que se puede concebir
encomendando a los órganos jurisdiccionales (impulso de oficio) o a las partes (impulso
de parte).

IMPULSO DE OFICIO POR LO TANTO COMPRENDE:

1) Que es indispensable el mantenimiento y fortalecimiento del impulso


procesal de oficio en el proceso de trabajo, por ser el que se adecua al
ordenamiento labural de fondo.

2) Que es órgano jurisdiccional del trabajo debe proveer al ordenamiento y


avance del proceso, cuidando la vigencia efectiva delos principios de
inmediación, concentración y celeridad, ya que el impulso de oficio es un
principio rector adecuado para llegar a la sentencia mediante la cual se
obtiene la justa composición de la litis.

CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO DEL TRABAJO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

TÍTULO III : Del Proceso Ordinario

CAPÍTULO I: De las diligencias preliminares

Art. 27.- Los que sean o vayan a ser parte de un juicio, pueden pedir antes de trabada la
litis, que la persona o personas contra quien o quienes se propongan dirigir la acción,
preste declaración jurada, por escrito y dentro del plazo que fije el Tribunal, sobre algún
hecho relativo a su personalidad sin cuya comprobación no pueda entrarse en juicio.

Art. 28.- Asimismo tendrán derecho a solicitar, cuando tuviesen motivos justificados para
temer que la producción de sus pruebas pudiera resultar imposible o muy dificultosa en el
período de prueba, que las mismas se produzcan anticipadamente. Sin embargo la
absolución de posiciones podrá pedirse únicamente en proceso ya iniciado.
Art. 29.- El trabajador que promueva, demandas y tuviese serios y justificados motivos
para presumir la comisión de algún fraude en su perjuicio mediante abuso de firma en
blanco o adulteración de los asientos de los libros que obligatoriamente deba llevar el
empleador por imposición de leyes laborales podrá pedir que éste exhiba toda la
documentación que tenga vinculación con el objeto de la demanda. El tribunal podrá
disponer la realización de una inspección por medio de la autoridad de aplicación, o la
realización de una pericia por medio de un experto designado de oficio. La medida que así
lo resuelva será tomada "inaudita para", pero el tribunal deberá constatar previamente,
además, que la demanda cumpla acabadamente con lo dispuesto en los artículos 30, 31,
y 32, así como también exigir el cumplimiento de todo otro recaudo que, a su juicio,
asegure la igualdad de las partes en litigio.

CAPÍTULO II: De la demanda y contestación

Art. 30.- La demanda se interpondrá por escrito y contendrá:

a) Nombre, domicilio real, edad, nacionalidad, estado civil y profesión u oficio del
demandante.

b) Nombre y domicilio del demandado.

c) La designación precisa de lo que se demanda.

d) Los hechos en que se funde expresado claramente.

e) El derecho expuesto suscintamente.

f) La mención de los medios de prueba de que intente valerse para demostrar sus
afirmaciones. Asimismo, presentará los documentos que obraren en su poder y si no los
tuviere los individualizará indicando su contenido, la persona en cuyo poder se hallaren, o
el lugar, archivo u oficina donde se encuentre.

Art. 31.- uando se demande por accidente de trabajo o enfermedad profesional, deberá
expresarse, también, la clase de industria o empresa en que trabaja la víctima, la forma y
lugar en que se produjo el accidente, las circunstancias en que permitan clarificar su
naturaleza, el lugar en que percibía el salario y su monto, el tiempo aproximado en que ha
trabajado a las ordenes del empleador. Deberá también acompañarse un certificado
médico sobre la lesión sufrida por la víctima y una constancia expedida por la autoridad
administrativa competente, que justifique haberse formulado la denuncia que prevé el
artículo 25 de la Ley Nacional 9688.

Cuando la demanda se promueva por los derechos habientes, se acompañarán el


certificado de defunción y las partidas que acrediten el parentesco invocado. Si se trata de
ascendientes, hermanos, nietos, viudo a cargo de la causante en las condiciones
previstas en el inciso d) del artículo 17 de la ley 14.370 y, en general, los derechos
habientes incapacitados para el trabajo sin límite de edad comprendido en la disposición
del artículo 8º de la ley 9.688 se presentará una manifestación firmada por dos vecinos o
un certificado municipal o policial que acredite que los reclamantes vivían bajo el amparo
o con el trabajo de la víctima.

Podrá ampliase la petición por agravación de la incapacidad o enfermedad, acompañando


los certificados médicos pertinentes, hasta el momento de dictarse el auto ordenatorio de
la prueba. De esta ampliación se dará traslado a la contraparte para que conste y ofrezca
prueba en su caso.

Cuando la demanda contenga más de una petición deberá indicarse con claridad, los
montos que corresponderán a cada una, con discriminación de los que deben imputarse a
determinados períodos de tiempo, tales como meses y años.

Art. 32.- Si la demanda contuviera algún defecto u omisión se ordenará sean salvados
dentro del tercer día, y con la prevención de que, en caso de incumplimiento se dispondrá
su archivo. Asimismo, si de la demanda no resultase, claramente la competencia del
tribunal, podrá pedirse al actor las declaraciones necesarias.

Art. 33.- El demandante puede acumular todas las acciones que tenga contra una parte,
siempre que sean de la competencia del mismo Tribunal, no sean excluyentes y puedan
sustanciarse por los mismos trámites. En iguales condiciones podrán acumularse las
acciones de varias partes contra una o varias, si fueran conexas por el objeto o por el
título. Sin embargo, el tribunal podrá ordenar la separación de los procesos si, a su juicio,
la acumulación es inconveniente; en tal caso, los distintos procesos quedarán radicados
en la misma Secretaría.

Art. 34.- Presentada la demanda, por Secretaría se procederá a sortear el orden en que
los jueces conocerán de la causa en la forma establecida en la reglamentación. El Juez al
que le corresponda conocer en primer término será el Juez del trámite, votando en primer
término en todos los casos en que se deba pronunciarse la Sala respectiva.

El Juez del trámite señalará audiencia en el plazo de veinte (20) días, para que las partes
comparezcan personalmente o por mandatario con poder suficiente y asistidas por
letrado, a los fines de procurar una conciliación, y en su defecto, para que el demandado
conteste la demanda, oponga excepciones si las tuviere, y ofrezca la prueba de que
intente valerse, pudiendo en ese mismo acto deducir reconvención.

La audiencia será notificada a las partes con anticipación no menor de diez (10) días y
con el apercibimiento, para el caso de inasistencia injustificada, de tenerla por desistido
de la demanda y si se tratare del actor, y de ser declarado rebelde si se tratare del
demandado. La rebeldía o la falta de contestación de la demanda hará presumir la
exactitud de los hechos lícitos pertinentes.

Las partes podrán llamar a juicio a terceros si consideran que las litis les es común o
pretenden ser relevados por el mismo. Tal facultad podrá ser ejercida por el actor al
interponer la demanda, y por el demandado, dentro el término de tres (3) días de
notificado de la demanda, siendo a su cargo la notificación de la audiencia de conciliación,
el traslado de la demanda y la citación al tercero bajo apercibimiento de tenerlo por
desistido el pedido.

El tercero citado deberá comparecer a la audiencia con las mismas obligaciones de las
partes y bajo igual apercibimiento.

Cuando el demandado o el tercero citado por el actor se domicilien fuera del lugar del
asiento del tribunal, los plazos del señalados precedentemente se ampliarán en la forma
prevista en el , artículo 18, si el tercero cuya citación se pide por el demandado se
domicilia fuera del lugar de asiento del Tribunal, al ordenarse la misma se suspenderá la
audiencia señalada conforme lo previsto en el párrafo primero, fijándose nuevas audiencia
para quince días después de fijada anteriormente.

Art. 35.- La audiencia a que se refiere el artículo anterior se celebrará ante el juez del
trámite, el que ilustrará a las partes sobre los alcances del procedimiento conciliatorio y
propondrá una fórmula de solución, la que en ningún caso podrá ser considerada
prejuzgamiento ni dará lugar a recusación o excusación.

Cuando el derecho del trabajador surja de hechos reconocidos por el empleador, no


podrán proponerse a las partes soluciones conciliatorias que importen el menoscabo de
aquel reconocimiento.

Si fracasare la conciliación, el demandado, y el tercero citado, en su caso, deberán


contestar la demanda en ese mismo acto y con los recaudos, en lo aplicable de los
artículos 30 y 31.

Con ellas deberán articular todas las defensas que tuvieren, incluso las excepciones, y
ofrecer las pruebas de que intenten valerse, pudiendo deducir reconvención siempre que
sea conexa con la acción principal y no se trate de un juicio de desalojo o de la acción
especial de la ley 9.688.

De dicho escrito se correrá traslado al actor para que en el plazo de cinco (5) días, si no
optare por hacerlo en ese acto, conteste la excepciones, ofrezca pruebas, respecto de los
nueve hechos alegados no invocado en la demanda y conteste, en su caso, la
reconvención, ofreciendo la prueba respectiva.

Al contestar la demanda el accionado, o al evacuar el actor del traslado, a que se refiere


el párrafo precedente, deberán reconocer o negar la autenticidad de los documentos
acompañados que se le atribuyeren, así como la recepción de las cartas y telegramas a
ellos a dirigidos y cuyas copias se hallan acompañado a los autos, bajo apercibimiento de
tenerlos por reconocidos o recibidos según el caso. De lo actuado en la audiencia se
dejará constancia en el acta circunstanciada.

Art. 36.- Cuando exista seguro en virtud de una ley que autorice sustituir la
responsabilidad patronal, la demanda podrá interponerse contra el empleador o el
asegurador. Si el asegurador ha llenado los requisitos exigidos en las normas respectivas,
tendrá personería para intervenir directamente en el juicio, quedando en tal caso
obligando a lo que en el se resuelva en la medida del seguro.

Todo ello sin perjuicio de la responsabilidad patronal subsistentes y de las acciones que,
en su caso, pudiere deducir el asegurador contra el asegurado.

CAPÍTULO III : De las excepciones y de la prescripción

Art. 37.- Las únicas excepciones admitidas como previa son:

a) Incompetencia.

b) Falta de capacidad de las partes o de personería en sus representantes.

c) Litispendencia.

d) Cosa juzgada.

Art. 38.- No se dará curso a la excepciones:

1) Si la de litispendencia no fuere acompañada del testimonio de escrito de demanda del


juicio pendiente.

2) Si la cosas juzgadas no fuera acompañada del testimonio de la sentencia recaída en el


juicio invocado para fundarla.

Art. 39.- Contestado el traslado previsto en el artículo 35, o vencido el plazo para ello, si
se hubieren opuesto excepciones los autos pasarán al acuerdo para resolver el artículo.
Si se opusiere la prescripción, y pudiere resolverse de puro derecho, así se procederá. En
caso contrario, la prueba se producirá junto con las restantes cuestiones de fondo y se
resolverán en la sentencia definitiva.

CAPÍTULO IV: De la declaración de puro derecho y de la prueba

Art. 40.- Contestado el traslado previsto en el artículo 35, o vencido el plazo para ello, y
resueltas en su caso las excepciones planteadas, si no existieran derechos controvertidos
el juez del trámite declarará la cuestión de puro derecho y señalará audiencia dentro de
los diez (10) días para que las partes informen oralmente por su orden. Esta audiencia
deberá ser notificada personalmente o por cédula con anticipación no menor a cinco (5)
días.

La declaración de puro derecho podrá ser recurrida por ante la Sala respectiva.

Art. 41.- Si existieran hechos controvertidos, el juez del trámite proveerá lo que
corresponda respecto de las pruebas ofrecidas, disponiendo las medidas que estime
necesarias para el esclarecimiento de los hechos, desestimando por resolución fundada
las pruebas que considere inconducentes al objeto del litigio o que fueren
manifiestamente improcedentes o superfluas o meramente dilatorias. La resolución que
desestime prueba podrá ser recurrida ante la Sala.

Al proveer la prueba se fijará, audiencia de vista de causa para dentro de los treinta (30)
días a fin de recibir la prueba confesional, la testimonial, y los informes de los peritos que
versen sobre el objeto litigioso, la que deberá ser notificada a las partes dentro de los
cinco (5) días de señalada.

Art. 42.- Las costumbres normas y pautas de conductas propias de los aborígenes de las
diversas tribus, podrán ser tenido en cuenta en la apreciación de los hechos y ofrecida
prueba sobre hechos y el las oportunidades previstas en los artículos 30 y 31. El Tribunal
podrá acceder al pedido siempre que no fuere presumible que con él se intenta
obstaculizar o demorar el proceso.

Art. 43.- Cuando a una audiencia se cite a comparecer a aborígenes, éstos serán
asistidos además de su letrado, por un traductor e intérprete que conozca la lengua
indígena cuando así lo soliciten las partes.

Art. 44.- Las pruebas que deban practicarse fuera del lugar en que tiene su asiento el
Tribunal, podrán delegarse salvo fundada, y expresa oposición de parte la que será
resuelta por la sala sin recurso.

ABSOLUCIÓN DE POSICIONES

Art. 45.- Solicitada la absolución de posiciones, con cuyo pedido será indispensable
acompañar el pliego respectivo, el que deba absolver será citado en su domicilio real
cuando menos con dos días hábiles de anticipación al designado bajo apercibimiento de
tenerlo por confeso si no compareciere sin justa causa alegada y probada antes de la
fecha designada para la vista de la causa, salvo que se trate de un sobreviviente.

Cuando el absolvente se domicilie fuera del lugar de asiento fuera del Tribunal, podrá ser
citado por carta documento suscripta por la Secretaría, a cargo de la parte proponente y
con aviso de recepción.

Art. 46.- Los representantes designados en juicios universales, sólo estarán obligados a
absolver posiciones sobre hechos en que hayan intervenido.

Art. 47.- Si se tratare de personas de existencia ideal, además de los representantes


legales podrán absolver posiciones sus directores o gerentes con mandato suficiente; la
elección del absolvente corresponderá a la persona de asistencia ideal, salvo que la
contraparte invoque razones concretas y atendibles que justifiquen la citación de una
persona determinada. En todos los casos esta prueba será rendida por un solo
absolvente, aunque los estatutos y el contrato social exigieren la actuación conjunta de
dos o más personas.
Art. 48.- La persona de existencia ideal podrá oponerse dentro del término de tres (3) días
de notificada a que absuelva posiciones el representante elegido por el ponente siempre
que:

1) Alegare que aquel no intervino personalmente o no tuvo conocimiento directo de los


hechos.

2) Indicare en el mismo escrito, el nombre del representante que absolverá posiciones.

3) Dejare constancia que dicho representante a quedado notificado de la audiencia, a


cuyo efecto aquel suscribirá también el escrito.

El Tribunal, sin sustanciación alguna, dispondrá que absuelva posiciones el propuesto.

No habiéndose formulado dicha posición o hecha la opción, en su caso, si el absolvente


manifestase en la audiencia que ignora los hechos, se tendrá por confesa a la parte que
representa.

TESTIGOS

Art. 49.- Cada parte solo podrá ofrecer hasta cinco testigos, salvo que por la naturaleza de
la causa o por el número de las cuestiones de hecho sometidas a decisión del Tribunal,
éste admitiere una cantidad mayor.

Art. 50.- Puede ser testigo toda persona mayor de catorce años. Los que tengan menos
de esa edad podrán ser oídos sin prestar juramento y cuando su interrogatorio resulte
necesario por circunstancias especiales.

Art. 51.- Si al proponer la prueba el trabajador pidiera que los testigos fueran examinados
directamente por el Tribunal de la causa, siempre que tuviera su domicilio en la Provincia,
el Estado abonará los gastos de traslado con cargo de reembolso al mejorar de fortuna,
en tal supuesto las personas citadas recibirán en la dependencia policial más próxima a
su domicilio o del lugar donde se encuentran, la entrega de las ordenes de pasajes
necesarias sirviendo de suficiente medio para acreditar la obligación de comparecer ante
el Tribunal la cédula o telegrama recibido.

Cuando igual solicitud sea formulada por el empleador, éste depositará la suma necesaria
para los gastos del traslado.

Art. 52.- Toda persona citada como testigo está obligada a comparecer para prestar
declaración. Si no lo hiciera sin causa justificada, será conducida por la fuerza pública
hasta tomársele declaración, sometiéndosele luego, si correspondiere, a la justicia en lo
criminal, y correccional, sin perjuicio de ello, podrá aplicársele una multa cuyo monto será
fijado entre el uno y el diez por ciento de la remuneración correspondiente a un Juez del
Tribunal de Trabajo.
La citación se hará con dos (2) días hábiles, por lo menos, la anticipación de la fecha de la
audiencia, debiendo transcribirse en la misma el primer párrafo de este artículo.

PERITOS

Art. 53.- Los peritos serán designados de oficio, su número según la índole del asunto,
puede a juicio del Presidente del Tribunal, variar de uno a tres por cada cuestión técnica
sometida a decisión judicial, la designación se hará por sorteo entre los profesionales
inscriptos en la matrícula respectiva, salvo que el tribunal estimara que las pericias deban
realizarse por técnicos forenses o de la administración pública, cuando no haya perito
matriculado o no lo posea el Poder Judicial o la Administración Pública, se designará una
persona con título habilitante o de reconocida idoneidad en la materia. En estos casos el
tribunal determinará oportunamente la suma que debe abonarse por esos servicios.

Art. 54.- En la designación de los peritos, el Tribunal fijará el plazo dentro del cual deben
expedirse, que será señalado de modo que la pericia pueda presentarse por lo menos
dentro de los diez (10) días antes de la audiencia respectiva.

De la pericia se dará traslado de las partes por cinco (5) días, salvo que su complejidad o
extensión justificare un plazo mayor, bajo apercibimiento de perder el derecho a impugnar
el informe presentado, sin perjuicio de lo dispuesto en los artículo 63 - inciso b) y 64.

De las impugnaciones formuladas por la parte de la pericia, se podrá dar traslado a los
peritos para que contesten por escrito antes de la vista de causa o en la misma audiencia,
atendiendo las circunstancias del caso.

Los informes periciales deberán ser presentados con tantas copias como partes hubiere.

Art. 55.- Cuando los peritos no se expidieren en término, o citados para dar explicaciones
o evacuar impugnaciones, no comparecieren sin justa causa, a pedido de parte podrá
dejar sin efecto su designación. Sin perjuicio de ello, el perito que durante el año
calendario incurra en tres (3) incumplimientos de los indicados, será excluido del listado
de peritos del Poder Judicial por el término de tres años pudiendo aplicársele una multa
del uno al veinte por ciento de la remuneración correspondiente al cargo de Juez del
Tribunal de Trabajo.

LIBRO DE REGISTRO

Art. 56.- Cuando en virtud de la norma laboral existen obligaciones de llevar libros ,
registros o plantillas especiales, y a requerimiento judicial no se los reciba o resulte que
no reúnen las exigencias legales y reglamentarias, incumplirá al empleador la prueba
contraria si el trabajador o los derechos habientes, prestaren declaraciones juradas sobre
los hechos que debieron consignarse en los mismos.

En los casos que se controvierta el monto o el cobro de remuneraciones en dinero o en


especie, la prueba contraria a la reclamación corresponderá al empleador.
PRUEBA INSTRUMENTAL

Art. 57.- Cuando se ofrezca como prueba expedientes administrativos o judiciales en


trámite, deberá individualizarse, las piezas o circunstancias que interesen, en su caso se
requerirá testimonios de dichos elementos probatorios. Cuando se trate de expedientes
administrativos o judiciales terminados y agregados a otro juicio, podrá procederse de la
misma manera o requerirse la remisión de los mismos.

Si se ofreciere como prueba, un documento agregado a un expediente en trámite, se


pedirá el envío de dicho expediente exclusivamente por el plazo necesario para
cumplimentar la prueba. Antes de devolverse el expediente se dejará copia del documento
en el proceso.

INFORMES

Art. 58.- Las pruebas a que se refiere el artículo anterior y los informes que se solicitaren
a las oficinas públicas y entidades privadas deberán hallarse diligenciadas antes de la
iniciación de la audiencia de vista de causa, bajo apercibimiento de darle a la parte
proponente por perdida dicha prueba si, a juicio de la Sala, la demora lo fuere imputable.

Para la producción de las pruebas que se refiere este artículo y el precedente, los letrados
patrocinantes o apoderados gozarán de las facultades y deberán cumplir los recaudos
prescriptos el artículo 397 del Código de Procedimientos en lo Civil y Comercial - Ley Nº
424-.

Art. 59.- En el caso de infortunio, el presidente del Tribunal podrá requerir a la autoridad
administrativa competente informe acerca de cumplimiento, por parte del empleador o de
la víctima de los reglamentos vigentes sobre prevención de accidentes y enfermedades
profesionales.

RECONOCIMIENTO JUDICIAL

Art. 60.- Cuando el Tribunal considere necesario el reconocimiento de lugares, cosas o


circunstancias relacionadas con la causa, podrán trasladarse a tal fin y encomendar la
diligencia a alguno de sus miembros o Secretario del Tribunal.

Si el lugar fuere distante al asiento del Tribunal, la medida podrá ser diferida a la autoridad
judicial más próxima.

Del reconocimiento realizado se labrará acta circunstanciada que se incorporará a la


causa.

TITULO V : DE LA AUDIENCIA DE LA VÍCTIMA DE LA CAUSA

Art. 61.- El día y hora fijada para la vista de la causa se declarará abierto el acto con las
partes que concurran, la personas citadas no estarán obligadas a aguardar más de media
hora, siempre que el Tribunal no esté en audiencia pudiendo retirarse después de dejar
constancia de su oportuna presencia, si vencido dicho plazo de espera la vista no ha dado
aún comienzo.

Art. 62.- Bajo pena de nulidad el debate será oral y público, y en él regirán los principios
de concentración e inmediación de la prueba. Cuando el Tribunal considere oportuno
podrá resolver aún de oficio que la audiencia se efectúe total o parcialmente a puerta
cerrada. La resolución será motivada, constará en el acta y será irrecurrible.

Desaparecida la causa de la clausura, se deberá permitir el acceso al público. Por


razones de orden, higiene, moralidad o decoro podrá ordenar también el alejamiento de
toda persona cuya presencia no sea necesaria o limitar la admisión a un determinado
número.

Art. 63.- Durante la vista de la causa se observarán las siguientes reglas :

a) Se dará lectura a las actuaciones de prueba producida antes de la audiencia, si alguna


de las partes lo pidiere ;

b) A continuación el Tribunal recibirá directamente las otras pruebas. Las partes los
testigos y los peritos, en su caso, serán interrogados libremente por el Tribunal, sin
perjuicio de las interrogaciones que puedan proponer las primeras ;

c) Luego se considerarán la palabra al representante del Ministerio Público si tuviere


intervención a las partes, por su orden, para que se expidan sobre el mérito de las
pruebas. Cada parte dispondrá de treinta minutos para su alegato. Ese tiempo podrá ser
empleado por el Tribunal.

Art. 64.- Las partes tendrán intervención a los efectos de contralor de la prueba y podrán
hacer, con permiso del Presidente del Tribunal, todas las observaciones que juzguen
pertinente.

El Presidente del Tribunal podrá limitar de la facultad cuando las interrupciones sean
improcedentes o advierta un propósito de obstrucción.

Art. 65.- El Secretario levantará acta de lo circunstancial de la audiencia, consignando el


nombre de los comparecientes, de los peritos y de los testigos y de las circunstancias
personales. En cualquier forma se procederá respecto de las demás pruebas.

A pedido de parte y siempre que al Tribunal lo considere pertinente podrá hacerse constar
alguna circunstancia especial vinculada con la causa.

TITULO VI : DEL VEREDICTO Y SENTENCIA

Art. 66.- Acto Seguido los jueces pasarán a deliberar a expedirse sobre los hechos, y
planteadas las cuestiones pertinentes, dictarán en el veredicto del mismo acto bajo pena
de nulidad, apreciando en conciencia la prueba rendida con indicación pormenorizada de
los elementos de juicio merituados.
Los jueces votarán en el orden establecido en el sorteo practicado conforme lo previsto en
el artículo 34.

178
Art. 67.- Dentro de los treinta (30) días se realiza la audiencia de vista de causa, el
tribunal dictará sentencia. A tal efecto cada Juez deberá explicarse en el término que fije
por acordada el Superior Tribunal de Justicia conforme al orden de emisión del voto. Este
plazo se contará a partir del momento en que se haga entrega de la causa para su
resolución.

Los Jueces que por recargo de tareas o por otras razones atendibles no pudieran dictar
su voto dentro del plazo que se fije, deberán hacerlo saber al Superior Tribunal de Justicia
con anticipación al vencimiento de aquél.

El Superior Tribunal de Justicia, si considerase admisible la causa invocada, señalará el


plazo en que el voto deberá dictarse.

El Juez que no remitiere oportunamente la comunicación a que se refiere el párrafo


anterior y no votare el plazo que le corresponde, o que habiéndola efectuado no
pronunciare su voto dentro del plazo que se le hubiese fijado, perderá automáticamente la
jurisdicción para entender el juicio y deberá pasar inmediatamente el proceso a quien le
sigue en orden de votación, en cuyo caso, la sala o el tribunal se integrará de conformidad
con lo dispuesto en la ley orgánica del Poder Judicial.

Las disposiciones de este artículo solo afectan la jurisdicción del juez titular y no la del
que ejerce interinamente el cargo de subrogación en caso de vacancia o licencia del
titular.

La pérdida de jurisdicción en la que incurrieran los Jueces, conforme a lo establecido en


este artículo, si se produjere tres veces dentro del año calendario, podrá ser considerado
mal desempeño del cargo a los fines de la ley de enjuiciamiento de magistrados y
Funcionarios.

La sentencia se dictará por escrito y contendrá la indicación del lugar y fecha el nombre
de las partes y del representante en su caso, la cuestión litigiosa en términos claros, los
fundamentos del fallo y la decisión expresa, positiva y precisa con arreglo a las acciones
deducidas salvo lo expuesto en el artículo anterior.

Para fijar las cantidades que se adeuden podrán prescindir de lo reclamado por las partes.

Art. 68.- Las resoluciones del Tribunal serán pronunciadas por mayoría de voto de sus
miembros.

Art. 69.- Dictada la sentencia se practicará liquidación de capital, intereses y costas, de la


que se correrá traslado a las partes, por término de tres (3) días bajo apercibimiento de
tenerla por consentida si no fuere impugnada. El traslado de la liquidación se notificará

178
Modificado por Ley N° 866/89.-
personalmente o por cédula y el trámite de las impugnaciones no interrumpirá el plazo
para conducir los recursos correspondientes contra la sentencia.

CAPÍTULO Nº 7

Recurso. Nociones generales sobre Recursos de Revocatoria, Apelación y Nulidad.

RECURSOS

Denomínase recurso al acto procesal en cuya virtud la parte que se considera agraviada
por una resolución judicial pide su reforma o anulación, total o parcial, sea al mismo juez o
tribunal que la dictó o a un juez o tribunal jerárquicamente superior.

Al referirse a los medios de impugnación de las sentencias, parte de la doctrina moderna


formula una distinción entre remedios y recursos: mientras que los primeros tienen por objeto
la reparación de errores procesales (de ahí que también se los designe vías de reparación),
y su decisión se confía al propio juez o tribunal que incurrió en ellos, los segundos persiguen
un nuevo examen por parte de un tribunal jerárquicamente superior, llamado a ejercer un
control sobre la "justicia" de la resolución impugnada (vías de reexamen). Tal distinción, sin
embargo, no se ajusta estrictamente a las modalidades de nuestro derecho, que contempla
ciertos medios de impugnación de instancia única, como la llamada reposición o
revocatoria, cuyo objeto excede de la simple enmienda de errores procesales. Más
apropiado parece, por ello, caracterizar a los recursos como una especie dentro de los
remedios que la legislación en general acuerda a fin de complementar, rescindir, anular, o
modificar actos jurídicos. Dentro del ámbito del proceso existen, a su vez, remedios que no
constituyen recursos en sentido estricto, como son la llamada acción de nulidad que se
concede contra las decisiones recaídas ante la actuación de los amigables componedores
(Art.801 CPCC), el proceso de conocimiento subsiguiente al de ejecución, el denominado
recurso de revisión, etcétera

Los recursos revisten dos características fundamentales que los distinguen de los
simples remedios procesales, a saber:

No cabe mediante ellos, proponer al respectivo tribunal el examen y decisión de


cuestiones que no fueron sometidas al conocimiento del tribunal que dictó la resolución
impugnada.

Los recursos, tanto ordinarios como extraordinarios, no proceden cuando la resolución


ha alcanzado autoridad de cosa juzgada (sentencia firme) o se encuentra preclusa (con
etapa concluída). Entre los remedios procesales, en cambio, es el caso de recordar el
juicio de conocimiento realizado posteriormente al juicio ejecutivo terminado; en el que
cabe el planteamiento de cuestiones ajenas a este último, cuya iniciación es viable no
obstante la autoridad de cosa juzgada en sentido formal alcanzada en el ejecutivo por la
sentencia de remate. Si bien esto no es un recurso, permitirá recobrar aquello indebidamente
pagado en un juicio ejecutivo (suponiendo que en el nuevo juicio de conocimiento se
demuestre lo indebido del cobro ejecutivo realizado).

Requisitos Comunes

Constituyen requisitos comunes a todos los recursos:

1°) Que quien lo deduzca revista la calidad de parte. (Dentro del concepto de parte
corresponde incluir a los terceros que se incorporan al proceso en cualquiera de las
formas previstas y al sustituto procesal, así como a los funcionarios que desempeñan el
ministerio público). Excepcionalmente sin embargo, se ha admitido el recurso
extraordinario federal interpuesto por terceros ajenos al proceso, en el caso que la
sentencia afecte un interés legítimo que no resulte protegido o amparado en las instancias
ordinarias.

2°) La existencia de un gravamen, o sea de un perjuicio concreto resultante de la


decisión, pues no es función de los tribunales de justicia formular declaraciones abstractas.

3°) Su interposición dentro de un plazo perentorio, que comienza a correr a partir


de la notificación de la resolución respectiva y que reviste, además, carácter individual
(corre para cada parte y puede comenzar en distinto momento dependiendo de su
notificación).

RECURSO DE REVOCATORIA O REPOSICION (Art.238 CPCC)

El recurso de reposición o revocatoria es el remedio procesal tendiente a que el mismo juez


o tribunal que dictó una resolución subsane, "por contrario imperio", los agravios que esa
resolución haya inferido a alguna de las partes. Una resolución puede ser cualquier
providencia o decisión menor del juzgado, dictada ante cualquier presentación de la parte.
Este recurso evita los gastos y demoras que siempre supone la segunda instancia
(Apelación), por lo que se fundamenta en la necesaria “economía procesal”.

Art.238: “El recurso de reposición procederá únicamente Contra las providencias simples,
causen o no gravamen irreparable, a fin de que el juez o tribunal que las haya dictado las
revoque por contrario imperio". La revocatoria o reposición por lo tanto, sólo procede
respecto de las providencias simples, que son aquellas resoluciones judiciales simples
que se dictan sin sustanciación previa (sin conocimiento ni opinión previa de ambas
partes), sea para impulsar el proceso o para ordenar actos de mera ejecución (Ej:
agréguese, téngase presente, téngase por parte en el carácter invocado, etc.). Por ello
quedan excluídas de esta posibilidad de recurso, las sentencias interlocutorias
(intermedias) y por supuesto también las definitivas.

Las providencias simples son entonces recurribles mediante revocatoria, causen


o no gravamen irreparable, pero a condición, desde luego, de que el recurrente
tenga interés en la reconsideración de lo decidido, este interés estará dado por el
agravio en su contra que le causa esa decisión menor.
El recurso de revocatoria es procedente en cualquier instancia, incluso en las
extraordinarias, cuando la índole de la resolución lo justifique. Por consiguiente, las
providencias simples dictadas por la Corte o las Cámaras de apelaciones, las cuales deben
ser suscriptas por los presidentes de esos tribunales, son susceptibles de este recurso ante
el respectivo tribunal (Art.271 CPCC).

El recurso de reposición debe deducirse dentro de tres días contados desde el siguiente al
de la notificación de la respectiva providencia y el escrito mediante el cual se lo interpone, a
diferencia de lo dispuesto para el recurso de apelación, debe ser fundado (Art.239 CPCC).

RECURSO DE APELACION (Art.242 y ss. CPCC)

El Recurso de Apelación constituye el más importante y usual de los recursos


ordinarios, es el remedio procesal tendiente a obtener que un tribunal jerárquicamente
superior, revoque o modifique una resolución judicial que se estima errónea en la
interpretación o aplicación del derecho, o en la apreciación de los hechos o de la
prueba. El Tribunal de apelación se limita en principio a examinar la decisión impugnada
(apelada) sobre la base del material reunido en la primera instancia.

Este recurso procede contra 1) Sentencias Definitivas, 2) Sentencias


Interlocutorias, 3) Providencias o Resoluciones Simples que causen un gravamen que no
pueda ser reparado en la sentencia definitiva (recordemos que el de Revocatoria es
contra providencias simples que pueden o no causar gravamen irreparable). Esta
evaluación la realizará el Juez de la baja instancia.

Dentro del Proceso Ordinario si bien este recurso tiene un amplio margen de
aplicación, el CPCC establece específicamente muchos casos de resoluciones en las que
la apelación no es viable (Ej: las que admiten la intervención de terceros (art. 96, párr. 1°);
las que hacen lugar a la acumulación de procesos (art. 191, párr. 3°) ; las que admiten un
hecho nuevo (art. 363); las relativas a la producción, denegación y sustanciación de las
pruebas (art. 376); las que desestiman el acuse de negligencia (art. 382); la que decide
sobre la recusación de los peritos (art. 464); etcétera

El recurso de apelación se halla sumamente restringido en los procesos de


ejecución (Art.506 CPCC).

Al igual que sucede con la Revocatoria, la decisión que se apela debe causar
agravio a quien la deduce, debiendo entenderse por agravio la insatisfacción, total o parcial
de cualquiera de las pretensiones (principales o accesorias) planteadas en el litigio, o el
rechazo de las defensas opuestas. Es, por lo tanto, la derrota total o parcial, del litigante, la
circunstancia que determina la existencia de agravio en cada caso concreto.

En principio, sólo quienes son parte en el proceso pueden apelar. También pueden
hacerlo los representantes del ministerio público (asesores de menores y
agentes fiscales), con respecto a las resoluciones dictadas en los procesos
en que les corresponde intervenir.

Plazo para interponer el Recurso

El plazo para interponer el recurso de apelación, no habiendo disposiciones en


contrario, es de cinco días (Art.244 CPCC). Este plazo es perentorio, de manera que
producido su vencimiento sin haberse interpuesto el recurso, la sentencia o resolución que
no fue apelada queda firme.

RECURSO DE NULIDAD (Art. 169 y ss. CPCC)

a) Durante el curso del proceso pueden producirse resoluciones o actuaciones


judiciales que no fueran realizadas conforme lo que marca la ley y/o con un vicio tal que
produzca un gravamen a alguna de las partes. Ante ello puede recurrirse a este Recurso,
el que debe necesariamente alegarse mediante la promoción del respectivo incidente de
nulidad. Las actuaciones judiciales quedarán convalidadas si la parte interesada no hace
uso de ese remedio dentro del plazo que la ley prescribe, es decir, dentro de los cinco días
contados desde que tuvo conocimiento del acto viciado.

b) De lo expuesto se sigue que el ámbito del recurso de nulidad se circunscribe a


las impugnaciones dirigidas contra los defectos de lugar, de tiempo o de forma que pudieren
afectar a alguna resolución en sí misma, quedando por lo tanto excluidas de dicho ámbito
aquellas irregularidades que afecten a los actos procesales que la precedieron. El recurso
sería admisible, por ejemplo, si la sentencia omite la indicación de la fecha en que es dictada
y tal omisión ocasiona algún perjuicio a las partes; si, por contener errores sobre el nombre
de los litigantes no es posible ejecutarla; si se pronuncia sobre cuestiones no debatidas en el
proceso o excede los límites de lo reclamado en la demanda o reconvención; etc.

Por consiguiente, el objeto del recurso de nulidad no consiste en obtener la revisión de un


pronunciamiento judicial que se estima injusto (lo que debe perseguirse mediante el
Recurso de Apelación en todo caso), sino en lograr la rescisión o invalidación de una
sentencia por haberse dictado sin sujeción a los requisitos de lugar, tiempo y forma
prescriptos por la ley. De ahí que no constituyan materia del recurso de nulidad, sino del
recurso.

CÒDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL Y COMERCIAL DE LA PROVINCIA DE


FORMOSA:

CAPÍTULO IV

RECURSOS

SECCIÓN 1ª
REPOSICIÓN

ARTÍCULO 238.- PROCEDENCIA.- El recurso de reposición procederá únicamente contra


las providencias simples, causen o no gravamen irreparable, a fin de que el juez o tribunal
que las haya dictado las revoque por contrario imperio.

ARTÍCULO 239.- PLAZO Y FORMA.- El recurso se interpondrá y fundará por escrito


dentro de los tres días siguientes al de la notificación de la resolución; pero cuando ésta
se dictare en una audiencia, deberá interponerse verbalmente en el mismo acto.

Si el recurso fuese manifiestamente inadmisible, el juez o tribunal podrá rechazarlo


sin más trámite.

ARTÍCULO 240.- TRÁMITE.- El juez dictará resolución, previo traslado al solicitante de la


providencia recurrida, quien deberá contestarlo dentro del plazo de tres días si el recurso
se hubiese interpuesto por escrito, y en ese mismo acto, si lo hubiese sido en una
audiencia.

La reposición de providencias dictadas de oficio o a pedido de la misma parte que


recurrió, será resuelta sin sustanciación.

Cuando la resolución dependiera de hechos controvertidos, el juez podrá imprimir


al recurso de reposición el trámite de los incidentes

179
ARTÍCULO 241.- RESOLUCIÓN.- La resolución que recaiga hará ejecutoria, a menos
que:

1.- El recurso de reposición hubiere sido acompañado del de apelación subsidiaria y la


providencia impugnada reuniere las condiciones establecidas en el artículo siguiente para
que sea apelable.

2.- Hiciere lugar a la revocatoria, en cuyo caso podrá apelar la parte contraria, si
correspondiere.

SECCIÓN 2º

APELACIÓN

ARTÍCULO 242.- PROCEDENCIA.- El recurso de apelación, salvo disposición en


contrario procederá solamente respecto de:

1.- Las sentencias definitivas.

179
Modificado por Ley Provincial Nº 1397/02 del 14-11-02 B.O.P. Nº 7279, que adoptándose para la
Provincia de Formosa, en lo general, las reformas introducidas al Régimen Procesal Nacional por Leyes Nº
22,434, Nº 25488 y 25624.-
2.- Las sentencias interlocutorias.

3.- Las providencias simples que causen un gravamen que no pueda ser reparado en la
sentencia definitiva.

ARTÍCULO 243.- FORMA Y EFECTOS.- El recurso de apelación será concedido


libremente o en relación, y en uno u otro caso, en efecto suspensivo o devolutivo.

El recurso contra la sentencia definitiva en el juicio ordinario será concedido


libremente. En los demás casos, sólo en relación.

Procederá siempre en efecto suspensivo, a menos que la ley disponga que lo sea
en el devolutivo.

Los recursos concedidos en relación, lo serán asimismo en efecto diferido, cuando


la ley así lo disponga.

180
ARTÍCULO 244.- PLAZO.- No habiendo disposiciones en contrario, el plazo para
apelar, será de cinco días.

Toda regulación de honorarios será apelable. El recurso de apelación deberá


interponerse y podrá fundarse dentro de los cinco días de la notificación.

ARTÍCULO 245.- FORMA DE INTERPOSICIÓN DEL RECURSO.- El recurso de apelación


se interpondrá por escrito o verbalmente. En este último caso se hará constar por
diligencia que el Secretario o el Jefe de Despacho asentará en el expediente.

El apelante deberá limitarse a la mera interposición del recurso y si esta regla


fuere infringida se mandará devolver el escrito, previa anotación que el Secretario o el
Jefe de Despacho pondrá en el expediente, con indicación de la fecha de interposición del
recurso y del domicilio que se hubiese constituido en su caso.

ARTÍCULO 246.- APELACIÓN EN RELACIÓN.- Cuando procediere la apelación en


relación sin efecto diferido, el apelante deberá fundar el recurso dentro de los cinco días
de notificada la providencia que lo acuerde.

Del escrito que presente se dará traslado a la otra parte por el mismo plazo.

Si el apelante no presentare memorial, el juez de primera instancia declarará


desierto el recurso.

Si cualquiera de las partes pretendiere que el recurso ha debido otorgarse


libremente, podrá solicitar, dentro de tres días, que el juez rectifique el error.

Igual pedido podrán las partes formular si pretendiesen que el recurso concedido
libremente ha debido otorgarse en relación.

180
Modificado por Ley Provincial Nº 1397/02 del 14-11-02 B.O.P. Nº 7279, que adoptándose para la
Provincia de Formosa, en lo general, las reformas introducidas al Régimen Procesal Nacional por Leyes Nº
22,434, Nº 25488 y 25624.-
Estas normas regirán sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 274.

ARTÍCULO 247.- EFECTO DIFERIDO.- La apelación en efecto diferido se fundará en los


juicios ordinarios en la oportunidad del artículo 258, y en los procesos de ejecución,
conjuntamente con la interposición del recurso contra la sentencia.

En el primer caso, el tribunal de alzada lo resolverá con anterioridad a la sentencia


definitiva.

ARTÍCULO 248.- APELACIÓN SUBSIDIARIA.- Cuando el recurso de apelación se


hubiese interpuesto subsidiariamente con el de reposición, no se admitirá ningún escrito
para fundar la apelación.

ARTÍCULO 249.- CONSTITUCIÓN DE DOMICILIO.- Cuando el tribunal que haya de


conocer del recurso tuviere su asiento en distinta localidad, y aquel procediere libremente,
en el escrito o diligencia a que se refiere el artículo 245 el apelante, y el apelado dentro de
quinto día de concedido el recurso, deberá constituir domicilio en dicha localidad.

Si el recurso procediere en relación, las partes deberán constituir domicilio en los


escritos mencionados en el artículo 246.

En ambos casos, la parte que no hubiese cumplido el requisito impuesto por este
artículo quedará notificada por ministerio de la ley.

ARTÍCULO 250.- EFECTO DEVOLUTIVO.- Si procediere el recurso en efecto devolutivo,


se observarán las siguientes reglas:

1.- Si la sentencia fuere definitiva, se remitirá el expediente a la alzada, y quedará en el


juzgado copia de lo pertinente, la que deberá ser presentada por el apelante. La
providencia que concede el recurso señalará las piezas que han de copiarse.

2.- Si la sentencia fuere interlocutoria, el apelante presentará copia de lo que señale del
expediente y de lo que el juez estimare necesario. Igual derecho asistirá al apelado.
Dichas copias y los memoriales serán remitidos a la cámara, salvo que el juez considerare
más expeditivo retenerlos para la prosecución del juicio y remitir el expediente original.

3.- Se declarará desierto el recurso si dentro de quinto día de concedido, el apelante no


presentare las copias que se indican en este artículo, y que estuvieren a su cargo. Si no lo
hiciere el apelado, se prescindirá de ellas.

ARTÍCULO 251.- REMISIÓN DEL EXPEDIENTE O ACTUACIÓN.- En los casos de los


artículos 245 y 250, el expediente o las actuaciones se remitirán a la Cámara dentro de
quinto día de concedido el recurso o de formada la pieza separada en su caso, mediante
constancia y bajo la responsabilidad del Jefe de Despacho.
En el caso del artículo 246 dicho plazo se contará desde la contestación del
traslado, o desde que venció el plazo para hacerlo.

Si la Cámara tuviese su asiento en distinta localidad, la remisión se efectuará por


correo y dentro del mismo plazo, contado desde la presentación del apelado
constituyendo domicilio o contestando el traslado o desde que venció el plazo para
cumplir tales actos.

La remisión por correo se hará constar a costa del recurrente.

181
Acordada reglamentaria:

La demora en el cumplimiento de la obligación del oficio de


despacho contenida en el aparato primero del art. 251º del código procesal civil y
comercial, ley provincial nº 424, será considerada igualmente falta grave y dará lugar a la
sanción correspondiente.

ARTÍCULO 252.- PAGO DEL IMPUESTO.- La falta del pago del impuesto o sellado de
justicia no impedirá en ningún caso la concesión o trámite del recurso.

182
ARTÍCULO 253.- NULIDAD.- El recurso de apelación comprende el de nulidad por
defectos de la sentencia.

Si el procedimiento estuviere ajustado a derecho y el tribunal de alzada declarare


la nulidad de la sentencia por cualquier otra causa, resolverá también sobre el fondo del
litigio.

SECCIÓN 3ª.-

APELACIÓN EXTRAORDINARIA ANTE LA CORTE SUPREMA

183
ARTÍCULO 254.- DEROGADO.-

74ARTÍCULO 255.- DEROGADO.-

74ARTÍCULO 256- DEROGADO.-

SECCIÓN 4ª

PROCEDIMIENTO ORDINARIO EN SEGUNDA INSTANCIA

181
Reglamentada según Acta Nº 705, punto 7º del 06-11-1970.-
182
Modificado por Ley Provincial Nº 1397/02 del 14-11-02 B.O.P. Nº 7279, que adoptándose para la
Provincia de Formosa, en lo general, las reformas introducidas al Régimen Procesal Nacional por Leyes Nº
22,434, Nº 25488 y 25624.-
183
Derogado por Ley Provincial Nº 1397/02 del 14-11-02 B.O.P. Nº 7279, que adoptándose para la Provincia
de Formosa, en lo general, las reformas introducidas al Régimen Procesal Nacional por Leyes Nº 22,434,
Nº 25488 y 25624.-
66
ARTÍCULO 257.- TRÁMITE PREVIO.- Cuando el recurso se hubiese concedido respecto
de sentencia definitiva dictada en proceso ordinario, en el día en que el expediente llegue
a la Cámara, el Secretario dará cuenta y se ordenará que sea puesto en la oficina.

Esta providencia se notificará a las partes personalmente o por cédula. El apelante


deberá expresar agravios dentro del plazo de diez días.

ARTÍCULO 258.- FUNDAMENTO DE LAS APELACIONES DIFERIDAS. ACTUALIZACIÓN


DE CUESTIONES Y PEDIDO DE APERTURA A PRUEBA.- Dentro de quinto día de
notificada la providencia a que se refiere el artículo anterior y en un solo escrito, las partes
deberán:

1.- Fundar los recursos que se hubiesen concedido en efecto diferido.

Si no lo hicieren, quedarán firmes las respectivas resoluciones.

2.- Indicar las medidas probatorias denegadas en primera instancia o respecto de las
cuales hubiese mediado declaración de negligencia, que tengan interés en replantear en
los términos de los artículos 376 y 382 in fine. La petición será fundada y resuelta sin
sustanciación alguna.

3.- Presentar los documentos de que intenten valerse, de fecha posterior a la providencia
de autos para sentencia de primera instancia, o anteriores, si afirmaren no haber tenido
antes conocimiento de ellos.

4.- Exigir confesión judicial a la parte contraria sobre hechos que no hubiesen sido objeto
de esa prueba en la instancia anterior.

5.- Pedir que se abra la causa a prueba cuando:

a) Se alegare un hecho nuevo posterior a la oportunidad prevista en el artículo


362, o se tratare del caso a que se refiere el segundo párrafo del artículo 363.

b) Se hubiere formulado el pedido a que se refiere el inciso 2) de este artículo.

ARTÍCULO 259.- TRASLADO.- De las presentaciones y peticiones a que se refieren los


incisos 1), 3) y 5 inciso a) del artículo anterior, se correrá traslado a la parte contraria,
quien deberá contestarlo dentro del quinto día.

ARTÍCULO 260.- PRUEBA Y ALEGATOS.- Las pruebas que deban producirse ante la
Cámara se regirán, en cuanto fuere compatible, por las disposiciones establecidas para la
primera instancia.

Para alegar sobre su mérito, las partes no podrán retirar el expediente.

El plazo para presentar el alegato será de seis días.


184
ARTÍCULO 261- PRODUCCIÓN DE LA PRUEBA.- Los miembros del tribunal asistirán
a todos los actos de prueba en los supuestos que la ley establece o cuando así lo hubiese
solicitado oportunamente alguna de las partes en los términos del artículo 34 inc. 1º.

En ellos llevará la palabra el Presidente. Los demás jueces con su autorización


podrán preguntar lo que estimaren oportuno.

ARTÍCULO 262 - INFORME “IN VOCE”.- Si se pretendiere producir prueba en segunda


instancia, dentro del quinto día de notificada la providencia a que se refiere el artículo 257,
las partes manifestarán si van a informar “in voce”.

Si no hicieren esa manifestación o no informaren, se resolverá sin dichos


informes.-

ARTÍCULO 263.- CONTENIDO DE LA EXPRESIÓN DE AGRAVIOS.- El escrito de


expresión de agravios deberá contener la crítica concreta y razonada de las partes del
fallo que el apelante considere equivocadas.

No bastará remitirse a presentaciones anteriores.

De dicho escrito se dará traslado por diez días.

67
ARTÍCULO 264- DESERCIÓN DEL RECURSO.- Si el apelante no expresare agravios
dentro del plazo o no lo hiciere en la forma prescripta en el artículo anterior, el tribunal
declarará desierto el recurso, señalando, en su caso, cuales son las motivaciones
esenciales del pronunciamiento recurrido que no han sido eficazmente rebatidas.

Declarada la deserción del recurso la sentencia quedará firme para el recurrente.

ARTÍCULO 265.- FALTA DE CONTESTACION DE LA EXPRESIÓN DE AGRAVIOS.- Si el


apelado no contestare el escrito de expresión de agravios dentro del plazo fijado en el
artículo 263, no podrá hacerlo en adelante y la instancia seguirá su curso.

ARTÍCULO 266.- LLAMAMIENTO DE AUTOS. SORTEO DE LA CAUSA.- Con la


expresión de agravios y su contestación, o vencido el plazo para la presentación de éste
y, en su caso, sustanciadas y resueltas las cuestiones a que se refieren los artículos 258 y
siguientes, se llamará autos y, consentida esta providencia, el expediente pasará al
acuerdo sin más trámite.

El orden para el estudio y votación de las causas será determinado por sorteo, el
que se realizará al menos dos veces en cada mes.

ARTÍCULO 267.- LIBRO DE SORTEOS.- La secretaría llevará un libro que podrá ser
examinado por las partes, sus mandatarios o abogados, en el cual se hará constar la

184
Modificado por Ley Provincial Nº 1397/02 del 14-11-02 B.O.P. Nº 7279, que adoptándose para la
Provincia de Formosa, en lo general, las reformas introducidas al Régimen Procesal Nacional por Leyes Nº
22,434, Nº 25488 y 25624.-
fecha del sorteo de las causas, la de remisión de los expedientes a los jueces y la de su
devolución.

ARTÍCULO 268.- ESTUDIO DEL EXPEDIENTE.- Los miembros de la Cámara se


instruirán cada uno personalmente de los expedientes antes de celebrar los acuerdos
para pronunciar sentencia.-

ARTÍCULO 269.- ACUERDO.- El acuerdo se realizará con la presencia de todos los


miembros de la sala y del secretario.

La votación se hará en el orden en que los jueces hubiesen sido sorteados.

Cada miembro fundará su voto o adherirá al de otro.

La sentencia se dictará por mayoría, y en ella se examinarán las cuestiones de


hecho y de derecho sometidas a la decisión del juez de primera instancia que hubiesen
sido materia de agravios.

ARTÍCULO 270.- SENTENCIA.- Concluido el acuerdo, será redactado en el libro


correspondiente suscripto por los jueces de la sala y autorizado por el secretario.

Inmediatamente se pronunciará la sentencia en el expediente, precedida de copia


íntegra del acuerdo, autorizada también por el secretario.

Podrá pedirse aclaratoria en el plazo de cinco días.

ARTÍCULO 271.- PROVIDENCIAS DE TRÁMITE.- Las providencias simples serán


dictadas por el presidente.

Si se pidiere revocatoria, decidirá la sala sin lugar a recurso alguno.

ARTÍCULO 272.- DEROGADO

ARTÍCULO 273.- APELACIÓN EN RELACIÓN.- Si el recurso se hubiese concedido en


relación, recibido el expediente con sus memoriales, la sala, si el expediente tuviere
radicación resolverá inmediatamente.

En caso contrario, dictará la providencia de autos.

No se admitirá la apertura a prueba ni la alegación de hechos nuevos.

Cuando la apelación se concediere en efecto diferido, se procederá en la forma


establecida en el artículo 258 inciso 1).

ARTÍCULO 274.- EXÁMEN DE LA FORMA DE CONCESIÓN DEL RECURSO.- Si la


apelación se hubiese concedido libremente, debiendo serlo en relación, la sala de oficio, o
petición de parte hecha dentro del tercero día, así lo declarará, mandando poner el
expediente en secretaría para la presentación de memoriales en los términos del artículo
246.
Si el recurso se hubiese concedido en relación, debiendo serlo libremente, la
cámara dispondrá el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 258.

ARTÍCULO 275.- PODERES DEL TRIBUNAL.- El tribunal no podrá fallar sobre capítulos
no propuestos a la decisión del juez de primera instancia.

No obstante, deberá resolver sobre los intereses y daños y perjuicios, u otras


cuestiones derivadas de hechos posteriores a la sentencia de primera instancia.

ARTÍCULO 276.- OMISIONES DE LA SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA.- El tribunal


podrá decidir sobre los puntos omitidos en la sentencia de primera instancia, aunque no
se hubiese pedido aclaratoria, siempre que se solicitare el respectivo pronunciamiento al
expresar agravios.

ARTÍCULO 277.- COSTAS Y HONORARIOS.- Cuando la sentencia o resolución fuere


revocatoria o modificatoria de la de primera instancia, el tribunal adecuará las costas y el
monto de los honorarios al contenido de su pronunciamiento, aunque no hubiesen sido
materia de apelación.

SECCIÓN 5º

QUEJA POR RECURSO DENEGADO

ARTÍCULO 278.- DENEGACIÓN DE LA APELACIÓN.- Si el juez denegare la apelación, la


parte que se considere agraviada podrá recurrir directamente en queja ante la sala,
pidiendo que se le otorgue el recurso denegado y se ordene la remisión del expediente.

El plazo para interponer la queja será de cinco días, con la ampliación que
corresponda por razón de la distancia, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 158.

185
ARTÍCULO 279- ADMISIBILIDAD. TRÁMITE.- Son requisitos de admisibilidad de la
queja:

1.- Acompañar copia simple suscripta por el letrado del recurrente:

a) Del escrito que dio lugar a la resolución recurrida y de los correspondientes a la


sustanciación, si ésta hubiere tenido lugar.

b) De la resolución recurrida.

c) Del escrito de interposición del recurso, y en su caso, de la del recurso de


revocatoria si la apelación hubiese sido interpuesta en forma subsidiaria.

185
Modificado por Ley Provincial Nº 1397/02 del 14-11-02 B.O.P. Nº 7279, que adoptándose para la
Provincia de Formosa, en lo general, las reformas introducidas al Régimen Procesal Nacional por Leyes Nº
22,434, Nº 25488 y 25624.-
d) De la providencia que denegó la apelación.

2.- Indicar la fecha en que:

a) Quedó notificada la resolución recurrida

b) Se interpuso la apelación

c) Quedó notificada la denegatoria del recurso

La Cámara podrá requerir copia de otras piezas que considere necesarias y, si


fuere indispensable, la remisión del expediente.

Presentada la queja en forma, la Cámara decidirá, sin sustanciación alguna, si el


recurso ha sido bien o mal denegado; en este último caso, dispondrá que se tramite.

Mientras la Cámara no conceda la apelación no se suspenderá el curso del


proceso.

ARTÍCULO 280.- OBJECION SOBRE EL EFECTO DEL RECURSO.- Las mismas reglas
se observarán cuando se cuestionase el efecto con que se hubiese concedido el recurso
de apelación.

SECCIÓN 6º

RECURSO DE INAPLICABILIDAD DE LA LEY

ARTÍCULO 281.- ADMISIBILIDAD.- El recurso de inaplicabilidad de la ley sólo será


admisible contra la sentencia definitiva que contradiga la doctrina establecida por la sala
en los diez años anteriores a la fecha del fallo recurrido, y siempre que el precedente se
hubiere invocado con anterioridad a su pronunciamiento.

ARTÍCULO 282.- CONCEPTO DE SENTENCIA DEFINITIVA Y CUESTIONES


EXCLUIDAS.- Se entenderá por sentencia definitiva la que terminare el pleito o hiciere
imposible su continuación.

Este recurso no será admisible cuando pudiere seguirse otro juicio sobre el mismo
objeto, o se tratare de regulaciones de honorarios, o de sanciones disciplinarias.

ARTÍCULO 283.- APODERADOS.- Los apoderados no estarán obligados a interponer el


recurso.

Para deducirlo no necesitarán poder especial.

ARTÍCULO 284.- TRÁMITE.- No se admitirá la agregación de documentos, ni se podrá


ofrecer prueba o denunciar hechos nuevos, ni recusar con o sin causa a los miembros del
tribunal.
ARTÍCULO 285.- FUNDAMENTACIÓN.- En el escrito en que se deduzca el recurso se
señalará la contradicción en términos precisos y se mencionará el escrito en que el
recurrente invocó el precedente jurisprudencial.

El incumplimiento de estos requisitos determinará su inadmisibilidad.

ARTÍCULO 286.- PLAZO.- REMISIÓN A LA OTRA SALA.- El recurso deberá interponerse


dentro de los diez días de notificada la sentencia definitiva, ante la sala que la dictó, la
que remitirá el expediente a la otra sala, para que ésta, integrada con el Presidente del
Superior Tribunal, si éste no hubiese intervenido en la sentencia recurrida o con su
subrogante legal en caso contrario, resuelva sobre su admisibilidad.

ARTÍCULO 287.- CONCESIÓN DEL RECURSO. REMISIÓN DE LA CAUSA.- La sala así


integrada establecerá si concurren los extremos formales del recurso, en cuyo caso lo
concederá en efecto suspensivo y remitirá la causa al Presidente del Superior Tribunal.

Si lo declarase inadmisible, devolverá el expediente a la sala de origen. En ambos


casos, la resolución será irrecurrible.

ARTÍCULO 288.- CONSTITUCIÓN DEL SUPERIOR TRIBUNAL.- El Superior Tribunal a


los efectos de este recurso se integrará con la totalidad de sus miembros, siendo
presidido por su titular si éste no hubiere intervenido en la sentencia recurrida; caso
contrario será presidido por su subrogante legal.

ARTÍCULO 289.- CONTRADICCIÓN.- El Superior Tribunal resolverá por mayoría absoluta


de votos si existe o no contradicción en los términos del artículo 281.

Contra esa resolución no cabrá recurso alguno.

ARTÍCULO 290.- MEMORIAL.- Declarada la existencia de contradicción, la causa volverá


al Presidente del Tribunal, quien dictará la providencia de autos.

Dentro de los cinco días de notificada por cédula, las partes podrán presentar un
memorial.

ARTÍCULO 291.- TEMA DEL PLENARIO. SORTEO.- Vencido el plazo a que se refiere el
artículo anterior, el Presidente fijará la cuestión o cuestiones a resolver, y dispondrá la
realización de un sorteo para determinar el orden de la votación.

En primer término sorteará entre los jueces que suscriben la sentencia materia del
recurso y luego entre los demás miembros del Superior Tribunal.

ARTÍCULO 292.- FORMA DE LA VOTACIÓN.- La decisión se adoptará por el voto de la


mayoría absoluta de los jueces que integran el Superior Tribunal.

En caso de empate, decidirá el Presidente.

ARTÍCULO 293.- SENTENCIA IMPERSONAL.- La sentencia podrá redactarse en forma


impersonal, en cuyo caso la minoría fundará su disidencia en la misma forma.
ARTÍCULO 294.- DOCTRINA LEGAL. EFECTOS.- La sentencia establecerá la doctrina
legal aplicable.

Cuando dejase sin efecto el fallo que motivó el recurso, se volverán las
actuaciones a la sala respectiva para que pronuncie nueva sentencia de acuerdo con la
doctrina plenaria establecida.

ARTÍCULO 295.- SUSPENSIÓN DE PRONUNCIAMIENTOS.- Convocado el tribunal


plenario se notificará a la Sala para que suspenda el pronunciamiento definitivo en las
causas en que se debaten las mismas cuestiones de derecho.

ARTÍCULO 296.- OBLIGATORIEDAD DE LOS FALLOS PLENARIOS.- La interpretación


de la ley establecida en una sentencia plenaria, será obligatoria para el mismo Superior
Tribunal y para los jueces de primera instancia respecto de los cuales sea aquel tribunal
de alzada, sin perjuicio de que los miembros del Superior Tribunal y los jueces dejen a
salvo su opinión personal.

Sólo podrá modificarse dicha doctrina por medio de una nueva sentencia plenaria.

SECCIÓN 7º

RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD

ARTÍCULO 297.- RESOLUCIONES RECURRIBLES. CAUSAL.- El recurso extraordinario


de inconstitucionalidad procederá contra las sentencias definitivas de los jueces o
tribunales de última o única instancia, cuando en el proceso se haya controvertido la
validez de una ley, ordenanza o reglamento, bajo la pretensión de ser contrarios a la
Constitución de la Provincia y siempre que la decisión recaiga sobre ese tema.

ARTÍCULO 298.- PLAZO, FORMA Y FUNDAMENTACIÓN.- El recurso se interpondrá en


la forma y tiempo establecidos por el artículo 286 y deberá fundarse necesariamente en la
causal prevista por el artículo anterior.

ARTÍCULO 299.- EXAMEN PREVIO.- El juez o tribunal, sin sustanciación alguna


examinará las circunstancias siguientes:

1.- Si el caso se encuentra comprendido en el artículo 297.

2.- Si se ha interpuesto en término.

Enseguida se procederá como lo establece el artículo 286.

ARTÍCULO 300.- TRÁMITE. REMISIÓN.- Regirán en lo pertinente las normas de los


artículos 281 a 296.

Deberá oírse al Procurador General.

ARTÍCULO 301.- CONTENIDO DE LA SENTENCIA.- En su decisión el Superior Tribunal


declarará si la disposición impugnada es o no contraria a la Constitución de la Provincia.
En el segundo caso desestimará el recurso condenando al recurrente en las costas
causadas.

CAPÍTULO N° 8

Reglamento del Poder Judicial; Principales disposiciones sobre Deberes y Prohibiciones


de los Agentes del Poder Judicial (Arts. 6º,7º y 8º RIAJ) Disciplina (Arts. 6º,7º, 8º, 9º y 10º
del RIAJ).

REGLAMENTO INTERNO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA (RIAJ)

DEBERES

186
Artículo 6º.- Los agentes del Poder Judicial tienen los siguientes deberes:

a).- DEBER DE DEDICACIÓN.- Realizar las tareas encomendadas en forma


personal, de manera eficiente y con responsabilidad, respetando el horario y demás
condiciones que se le establezcan, cumpliendo leal, correctamente y de buena fe, las
normas y órdenes que regulen el objeto del servicio.-

b).- DEBER DE RESPETO, CONSIDERACIÓN Y CONDUCTA.- Guardar


consideración y respeto hacia los Magistrados, Funcionarios, compañeros y
subordinados, atendiendo además con deferencia y buen trato a los profesionales, partes
y público en general, observando asimismo buena conducta en el servicio y fuera de él.

c)- DEBER DE MORALIDAD PROFESIONAL.- Excusarse de intervenir en todo


aquello que su actuación pueda originar interpretaciones de parcialidad o concurra
incompatibilidad moral.

d).- DEBERES DE OBEDIENCIA JERÁRQUICA.- Obedecer las órdenes


provenientes de un funcionario de jerarquía superior con competencia para darlas, que
reúna las formalidades del caso y tenga por objeto la realización de actos del servicio a
que está afectado. Observar las vías jerárquicas correspondientes en todas sus tareas
administrativas. Solo ante la negativa o el silencio del superior inmediato, podrá dirigirse a
la autoridad superior.

e).-DEBER DE GUARDAR RESERVA Y SECRETO.- Guardar secreto de todo


asunto del servicio que deba permanecer en reserva, en razón de su naturaleza o de
instrucciones especiales, obligación que subsistirá aún después de cesar en sus
funciones.

El cumplimiento de este deber no excusa al personal de la obligación de comunicar por


vía jerárquica correspondiente, toda presunta irregularidad o delito de que tuviere
conocimiento.
186
Modificado según Acta Nº del 2285, punto 10º del 11-09-2002.- Concordantes con el Estatuto del
Empleado Público Pcial. En sus Arts. 42.-
f).-DEBER DE ACATAMIENTO AL ORDEN JURÍDICO-POLITICO.- Respetar las
instituciones creadas por la Constitución Nacional, la Constitución Provincial y las leyes
que en su consecuencia se dicten.

OTROS DEBERES

187
Artículo 7º.- OTROS DEBERES:

a).-Mantener actualizada la declaración de su domicilio real, estado civil y


composición familiar.
b).-Realizar los cursos de capacitación que se dispongan por las autoridades
judiciales.

c).-Residir en el lugar en el que prestan servicio.

d).-Velar por la conservación de los útiles de trabajo, muebles y edificios como


así de los objetos que por cualquier circunstancia se hallen en dependencias judiciales.

e).-Cumplimentar las disposiciones que sobre vestimenta y aseo personal


dispongan los superiores. El personal administrativo, de servicios e infraestructura, obrero
y de maestranza, deberá concurrir en horario matutino con camisa y corbata. El Secretario
de Gobierno podrá autorizar el uso de ropa de trabajo cuando así lo determine por
razones de servicio.

f).-Realizar tareas ajenas a sus funciones específicas cuando razones de mejor


servicio así lo impongan.

188
g).- Completar y/o corroborar los datos consignados en la planilla de
Declaración Jurada que será provista por la Dirección de Recursos Humanos anualmente
a solicitud del Personal Judicial, cuando resultare necesario actualizar algún dato
Personal, Familiar o Laboral. La variación de Estado Civil o de Familiares a cargo, debe
comunicarse dentro de los treinta (30) días de ocurrida, acompañándose la
documentación correspondiente.

h).-Declarar en los sumarios administrativos ordenados por autoridades


competentes, siempre que no tuviera impedimento legal o fuera el imputado.

i).-Declarar bajo juramento su estado patrimonial (activos y pasivos), cuando se


solicite o cuando en función de su cargo deba realizar tal declaración.

j).-Declarar bajo juramento las actividades oficiales o privadas que desarrolle, el


origen de todos sus ingresos, para establecer si son compatibles con el ejercicio de sus
funciones y a los fines de su cómputo para la jubilación cuando corresponda.

189
k) REGLAMENTACIÓN PARA REQUERIR Y EMITIR DICTÁMENES. Los
dictámenes e informes de los agentes técnicos profesionales, universitarios o terciarios y

187
Modificada por Acta Nº 2279, punto 11º del 31-07-2002 y Concordantes con el Estatuto del Empleado
Público Pcial. En sus Arts. 42.-
188
Modificada por Acta Nº 2279, punto 11º del 31-07-2002.-
189
Según Acuerdo N° 2364, punto 19° del 02-06-2004.-
de los Sres. Directores que se desempeñan en este Poder Judicial, podrán ser requeridos
por Juez o Tribunal de cualquier fuero o instancia, mediante resolución fundada,
explicando expresamente el tema o puntos sobre el cual deba expedirse. El dictamen se
evacuará respondiendo concreta y puntualmente sobre el tema o punto requerido, con
opinión técnica fundada, en el plazo que disponga el requirente y en ausencia de éste se
evacuará en un plazo no mayor de cinco (5) días. Si el dictamen o informe no respondiera
suficientemente al tema o puntos concretamente requeridos, podrá solicitarse su
ampliación, explicación o nuevo dictamen. El dictamen no es vinculante y no resulta
recurrible en forma alguna.

PROHIBICIONES

190
Artículo 8º.- Queda prohibido al personal, sin perjuicio de lo que se establezca
en la normativa vigente:

a) Intervenir en acto de propaganda electoral o política, salvo cuando fueren


candidatos a cargo electivo nacional, provincial o municipal y la candidatura se encuentre
oficializada por la Junta Electoral Provincial correspondiente, en cuyo caso deberán
solicitar licencia en los términos del art. 53º Bis del Régimen de licencias vigente.

b) Litigar en cualquier jurisdicción, salvo los casos de defensa de intereses


personales, de cónyuges e hijos, practicar habitualmente juegos de azar o concurrir con
habitualidad a locales exclusivamente destinados a ellos o ejecutar acto alguno que
comprometa la dignidad del cargo.

c) Ejercer empleos públicos o comisión de carácter nacional, provincial o


municipal, en virtud de los cuales tenga que estar bajo la dependencia de otro Poder del
Estado. Exceptuase de lo dispuesto precedentemente, el ejercicio de la docencia en los
niveles medio, superior y universitario, siempre que no exceda de doce horas semanales,
no exista superposición de horarios y no se resienta el buen desempeño de las funciones
judiciales. A los fines de la presente norma, se entiende por docencia toda actividad de
enseñanza frente a un curso.

d) El ejercicio de toda otra actividad que se despliegue al margen de la tarea


judicial, cuando se perciba el adicional por dedicación exclusiva. La falta de cumplimiento
de lo establecido en el presente, será considerado falta grave, sin perjuicio de la
obligación de restituir los importes indebidamente percibidos.

e) Tramitar asuntos judiciales de terceros y la coparticipación o empleo en


estudios jurídicos o notariales o en escritorios de contadores o rematadores aún a título
gratuito, de colaboración o de pasantía. Tampoco podrán actuar como peritos en asuntos
judiciales ni desempeñar otras funciones en la Administración de Justicia.

f) Llevar a cabo en las oficinas colectas de fondos para cualquier finalidad o


hacer circular o promover listas de suscripciones, rifas, donaciones, etc.
excepcionalmente, el presidente del Superior Tribunal podrá autorizarlo.
190
Concordantes con el Estatuto del Empleado Público Pcial. en su Arts. 43.-
g) Utilizar indebidamente bienes, útiles, servicios, credenciales y chapas
oficiales del Poder Judicial.
h) Permitir en las oficinas la existencia a la vista, de objetos o útiles con avisos
profesionales o comerciales.

i) Aceptar dádivas, obsequios, recompensas o cualquier ventaja que le fuera


ofrecida con motivo de su función.

191
j) El ingreso a los edificios y dependencias judiciales de vendedores
ambulantes, cobradores o agentes de comercio para realizar su actividad en dicho ámbito.
Los Secretarios e Intendentes serán responsables del cumplimiento de esta prohibición,
pudiendo recurrir al personal de guardia policial para su ejecución.

El quebrantamiento de estas normas se considerará falta grave, a los efectos


de la remoción del empleado.

RÉGIMEN DISCIPLINARIO

192
Artículo 9º.- Toda infracción al régimen establecido en el presente capítulo será
considerado falta de disciplina, y quien la cometiera, quedará sujeto a sanción.

SANCIONES

193
Artículo 10º.- SANCIONES.- Las sanciones serán aplicadas tomando en
consideración la naturaleza y trascendencia de las faltas, los antecedentes del agente, los
perjuicios causados y su revista jerárquica. La reiteración de la falta comporta
agravamiento de la sanción.

Las sanciones administrativas que se impongan no excluyen la responsabilidad penal o


civil en que se hubiera podido incurrir.

El personal no podrá ser privado de su empleo ni ser sancionado, sino por las causas y
procedimientos que se establecen. Toda medida que constituya una sanción encubierta
podrá ser impugnada por el procedimiento que se fija en las normas respectivas.

El agente podrá ser pasible de las siguientes sanciones:

1.- Prevención

2.- Apercibimiento

3.- Multa

4.- Suspensión

191
Según Acta Nº 2099 del 10-06-1998, punto 10º.-
192
Concordantes con la Ley Orgánica del S.T.J. en sus Arts. 15 in fine y 152; y con el Estatuto del Empleado
Público Pcial. En su Art. 47.-
193
Concordantes con la Ley Orgánica del S.T.J. en su Art. 153 y con el Estatuto del Empleado Público Pcial. en
sus Arts. 48-51.-
5.- Cesantía

6.- Exoneración.

Vous aimerez peut-être aussi