Vous êtes sur la page 1sur 86

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE INGENIERÍA ZOOTECNIA

PROYECTO DE INSTALACIÓN Y COMERCIALIZACION DE UNA


GRANJA PORCINA EN EL DISTRITO DE TUCUME
PROVINCIA DE LAMBAYEQUE

CURSO: FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS


PECUARIOS

DOCENTES: ING. JOSE ROMERO RENTERIA


LUZ AREVALO ROJAS

REPRESENTANTE: HURTADO LALUPU CARLOS

Lambayeque, diciembre del 2017


INTRODUCCION

Es importante considerar en toda producción pecuaria la magnitud de la demanda de una


comunidad y tener un conocimiento práctico de mercado y la eficiencia productiva que
determina los beneficios en la producción.

Lambayeque es una Provincia del Departamento del mismo nombre, donde se está
incrementando el ingreso per cápita de la población debido a las numerosas fuentes de
trabajo que están surgiendo. Por ello ya cuentan con más dinero para satisfacer sus
necesidades una de ellas es justamente el consumo de carne de cerdo que según el censo
del INEI el consumo per cápita actual es 4.2 Kg/persona/año. Con este incremento de
ingresos habrá mayor demanda de carne porcina la cual es la más apreciable por la
población debido a su buen sabor y que sus platos típicos incluyen este alimento a su
preparación. Además, que buena parte de la población de Lambayeque está saturada con el
consumo de carne de pollo y pescado por lo tanto habrá mayor demanda de carne porcina.

Es por ello que se optó por proyectar e instalar una granja porcina en el Distrito de tucume
provincia de Lambayeque con la finalidad de generar utilidades al abastecer la carne de esta
especia a la Provincia de Lambayeque.
CAPÍTULO I:
I. ANTECEDENTES DEL PROYECTO
I. ASPECTOS GENERALES

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO

“INSTALACION Y COMERCIALIZACION DE UNA GRANJA PORCINA EN EL


DISTRITO DE TUCUME PROVINCIA DE LAMBAYEQUE”

1.2. NATURALEZA DEL PROYECTO

El proyecto pertenece a la actividad agropecuaria, en el sub sector pecuario


dedicada a la producción y explotación tecnificada y empresarial de una granja
porcina.

1.3. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO

La zona donde se desarrollara el proyecto está ubicado en el distrito de tucume con


Coordenadas:
o Latitud: 6°3′22″
o Longitud: 79°51′26″
o Altitud: 45 m.s.n.m.

1.4. UNIDAD EJECUTORA Y FORMULADORA

La ejecución estará a cargo del estudiante universitario en ciencia zootecnia


Hurtado Lalupu Carlos

1.5. ORIGEN DEL PROYECTO

El proyecto tiene su origen en la necesidad que hoy en día enfrenta la comunidad


con el propósito de mejorar su crianza, por la existencia de una demanda
insatisfecha significativa para la comercialización de la carne porcina.

1.6. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto pecuario se justifica por lo siguiente:

 La existencia de una mayor demanda de carne porcina.


 Disponibilidad de insumos alimenticios y materiales de construcción necesarios
disponibles en la zona donde será ejecutado dicho proyecto.
 Generación de ingresos y acceso de trabajo a los habitantes de la zona.
Clima favorable.
1.7. OBJETIVOS DEL PROYECTO

1.7.1. OBJETIVOS GENERALES

 Mejorar la producción porcina en el caserío.


 Mejorar el tipo de crianza intensiva, mediante granjas demostrativas con animales
mejorados que van a incrementar el índice productivo.

1.7.2. OBJETIVO PRINCIPAL

 Incrementar los ingresos económicos de la población en el momento de su


comercialización y vivir una vida digna ante la sociedad

1.7.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Elevar la producción y productividad de la explotación de cerdos mejorados, para cubrir


la demanda de los mercados locales, regionales, y nacional.
 Capacitación técnica a los habitantes de dicho caserío.
 Proteger de preferencia la salud animal y su interacción con la salud publica de las
diferentes enfermedades zoonosicas (cisticercosis, cólera porcina, etc.).
 Organización y capacitación de la comercialización de la producción porcina.

1.8. METAS DEL PROYECTO

 Elevar la producción y productividad de la explotación de cerdos mejorados, para cubrir


la demanda de los mercados locales, regionales y nacional:

 Lograr el mayor numero de animales a tiempo con un peso adecuado al mercado.

 Capacitación técnica a porcicultores de dicho caserío:

 Brindar cursos y talleres de capacitación.

 Tiempo a capacitar(meses)

 Numero de habitantes porcicultores a capacitar.

 Proteger de preferencia la salud animal y su interacción con la salud publica de las


diferentes enfermedades zoonosicas (cisticercosis, cólera porcina, etc.):

 Establecer calendarios sanitarios.

 Instalaciones optimas para la crianza.

 Adecuada alimentación

 Organización y capacitación de la comercialización de la producción porcina.

 Atencion y cobertura a mercados establecidos.


1.9. BENEFICIARIOS

Directos:
o Habitantes del caserío.
o Mercado locales y regionales

Indirectos:
o Empresa distribuidora de alimentos

1.10. MISIÓN

La MISION de este proyecto es mejorar la calidad de crianza comercial que se lleva


a cabo en la comunidad por una crianza tecnificada rentable obteniendo animales
con buen peso al mercado y mejorando su calidad cárnica mediante cruzamientos, a
la vez velar por la salud, bienestar, desarrollo de los habitantes y a la sociedad y
además promoviendo el desarrollo del talento de nuestros colaboradores.

1.11. VISIÓN

Lograr instalar una granja porcina líder en base a una crianza tecnificada profesional
en el caserío los bances orientando a los habitantes a la mejora y desarrollo de la
producción porcina mediante capacitaciones técnicas profesionales.
CAPITULO II:
II. ESTUDIO DE MERCADO
2.1. ESTUDIO DE MERCADO

La demanda de carne porcina se estableció de manera indirecta a preferencias del


consumidor final que establece la cantidad, calidad y precio de la carne porcina lo que
permitió considerarse la población rural de dicho caserío y como sedes de comercialización
la zona urbana del distrito de Túcume, y la provincia Lambayeque, debido a la demanda
insatisfecha que presenta.

2.1.1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA

Para el estudio de la demanda se utilizaron fuentes de información primaria como:


o la proporcionada por el instituto nacional de estadística e informática.
o información secundaria aplicando el método de la entrevista “cara a cara”
utilizando como instrumento la encuesta.

A. DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA

Calculó el tamaño de dicha muestra para aplicar las encuestas con la fórmula de la
muestra probabilística con una población de 296645 habitantes en la provincia de
Lambayeque
.

𝒏
𝒛𝟐 ∗ 𝒑 ∗ 𝒒 ∗ 𝑵
= 𝟐
𝒆 ∗ ( 𝑵 − 𝟏) + 𝒛𝟐 ∗ 𝒑 ∗ 𝒒

Donde:
z = valor de z de acuerdo al nivel de confianza 1.96
p = probabilidad de éxito 50%
q = probabilidad de fracaso 50%
e = nivel de error del estudio 5%
N = población en estudio 296645

Consecuentemente la muestra es de 334 encuestas.

B. ESTRATIFICACIÓN DE LA MUESTRA (N)

Se realizara según la distribución porcentual en la provincia de Lambayeque, obteniéndose el


resultado que se muestra en el siguiente cuadro:
CUADRO Nº 01: ESTRATIFICACIÓN DE LAS ENCUESTAS

DISTRITOº POBLACIÓN 2015 % N° DE ENCUESTAS

POBLACIÓN 296 645 100 334

LAMBAYEQUE

Lambayeque 77234 34 114

Chóchope 1139 2 7

Illimo 9328 3 10

Jayanca 17523 5 17

Mochumi 19158 6 20

Morrope 46046 10 33

Motupe 26409 12 40

Olmos 40642 9 30

Pacora 7190 3 10

Salas 12999 4 13

san José 16172 5 17

Túcume 22805 7 23
FUENTE: elaboración propia – 2017

C. DISEÑO DE LAS ENCUESTAS APLICADAS A LOS CONSUMIDORES DE LA


PROVINCIA DE LAMBAYEQUE

Se diseñó una encuesta con 12 preguntas dirigidas al consumidor con el objetivo de estimar el
porcentaje de la población que consume carne de cerdo.
Las preguntas formuladas a cada uno de los encuestados han tenido como finalidad lograr los
siguientes objetivos:

1. ¿Adquiere carne para su familia?


a) SI……………… Si la respuesta es SI, continuar con la encuesta.
b) NO
2. ¿Usted y su familia consume carne de cerdo?
a) SI
b) NO…. Pasar a la pregunta nº 11
3. ¿Cuántos miembros integran su familia?
a) 1 -3
b) 4 -6
c) 7 - 9
d) otros....................

4. ¿Dónde adquiere actualmente la carne de cerdo?


a) Granja
b) Mercado
c) supermercado
d) Otros……...........
5. ¿Ud. cómo adquiere la carne de cerdo?
a) Vivo
b) Beneficiado
6. ¿Cómo adquiere Ud. La carne de cerdo para su consumo?
a) Entero
b) Kilo
c) Otros……..
7. A qué precio adquiere el kilo de cerdo para su consumo?
a) S/ 8-10
b) $/ 10-12
c) $/ 12-15
d) $/ 20-30

8. Cuántos kilos de carne de cerdo compra cada vez que lo adquiere?


a) 1 - 2
b) 3 - 4
c) 5 - 6
d) 7 - 8
e) otros...........................
9. ¿Qué parte del cerdo consume con más frecuencia?
a) Pierna
b) costillar
c) Lomo
d) Otros………………………………
10. ¿Con que frecuencia compra carne de cerdo?
a) diario
b) dejando un día
c) 1 a 2 veces por semana
d) Semanal
11. ¿Por qué no consume carne de cerdo?
a) Sabor
b) Contiene hormonas
c) Precio
d) Otros…………………..........

12. Si en la provincia de Lambayeque se instalará una granja porcina que le brindara:


Calidad, precios justos y buena atención, usted accedería a comprar en esta
granja?
a) SI
b) NO
Porqué:………………………………

2.1.2. CALCULO DE LA DEMANDA

2.1.2.1. CONSUMO PER-CÁPITA

El cuadro mencionado especifica el consumo per-cápita, teniendo como referencia kilogramos


de cerdo por hogar, frecuencia, peso del cerdo y número de miembros por hogar.

CUADRO Nº 02: CONSUMO PER-CÁPITA – 2017


RUBROS CANTIDAD

Consumo de cerdo por persona (Kg) 0.3 kg

Frecuencia (dos veces a la semana) 96

Peso del cerdo 90kg

Nº de miembros por hogar 5

CONSUMO PER-CÁPITA 4.2 Kg

FUENTE: Elaboración propia 2017

Para determinar el consumo per-cápita se aplicó la siguiente Formula:

CONSUMO PER-CÁPITA (Kg) = (NC*F*P)/MH

Donde:
NC: Consumo de cerdo por persona (Kg)
F: Frecuencia
P: Peso del cerdo
MH: Número de miembros por hogar
2.1.2.2. PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN

A la población de la provincia de Lambayeque se le aplicó una tasa de crecimiento de un 1.3 %


Fuente: INEI- Censos Nacionales 2007

CUADRO N° 04: POBLACIÓN PROYECTADA (HOGARES) PROVINCIA LAMBAYEQUE


PERIODO POBLACION (HOGARES)
2017 304408
2018 308365
2019 312374
2020 316435
2021 320548
2022 324716
2023 328937
2024 333213
2025 337545
2026 341933
2027 346378
FUENTE: Elaboración propia

2.1.2.3. PROYECCIÓN DE LA DEMANDA

Se ha considerado el consumo per-cápita de 4.2 Kg de carne de cerdo/año obtenidos mediante


los resultados de las encuestas. Para calcular la demanda potencial del proyecto se aplica a la
población proyectada hasta el año 2027 para la `provincia de Lambayeque.

CUADRO N° 05 PROYECCIÓN DE LA DEMANDA

PERIODO POBLACION CONSUMO DEMANDA DEMANDA EN Nº DE


PROYECTADA PER-CAPITA KG CERDOS
EN KG

2017 304408 4.2 1278514 14206

2018 308365 4.2 1295134 14390

2019 312374 4.2 1311971 14577

2020 316435 4.2 1329027 14767

2021 320549 4.2 1346304 14959

2022 324716 4.2 1363806 15153

2023 328937 4.2 1381535 15350

2024 333213 4.2 1399495 15550

2025 337545 4.2 1417689 15752

2026 341933 4.2 1436119 15957


2027 346378 4.2 1454788 16164

FUENTE: Elaboración propia 2017

2.2. ESTUDIO DE LA OFERTA

A. Aspectos generales

Determinar las unidades ofertadas por otras granjas en el mercado, implica el conocimiento de
las cantidades actualmente ofrecidas, así como la tendencia histórica de la variación de dichas
cantidades, de sus proyecciones al futuro, por lo menos dentro del periodo correspondiente al
horizonte de planeamiento seleccionado.
La oferta para el presente proyecto, está constituida por la población de cerdos registrada en
los censos agropecuarios de 1994 y 2012, del INEI.

CUADRO Nº 06: POBLACIÓN DE CERDOS EN LA PROVINCIA DE LAMBAYEQUE,


SEGÚN CENSOS 1994 Y 2012.

Año Población de cerdos


1994 2186.9
2012 2224.3
FUENTE: Censo agropecuario 1994 y 2012

B. TASA DE CRECIMIENTO DE PRODUCCIÓN

Con los datos reportados en los censos agropecuarios de 1994 y 2012 del INEI, se
calculó la tasa de crecimiento de producción para la Provincia de Lambayeque con la
siguiente fórmula:
𝒏 𝑷𝒂
𝑻𝑪 = √ ∗ 𝟏𝟎𝟎 − 𝟏𝟎𝟎
𝑷𝒐
Donde:
TC: Tasa de crecimiento
Pa: Producción actual
Po: Producción inicial
n: Número de años

CUADRO Nº 07: TASA DE CRECIMIENTO DE CERDOS EN LA PROVINCIA DE


LAMBAYEQUE, EN LOS PERIODOS 1994 – 2012

AÑO TASA DE CRECIMIENTO


1994 – 2012 0.094
FUENTE: Elaboración propia 2017

C. GRANJAS PRODUCTORAS DE CERDOS EN LA PROVINCIA DE LAMBAYEQUE

En la provincia de Lambayeque según el Censo Agropecuario del 2012 – INEI El total de


granjas evaluadas ascendió a 3 de las cuales son formales y 30 informales para tomar la
información de campo, se implementaron las siguientes estrategias:
Visitas coordinadas a granjas de la Provincia de Lambayeque
.

D. DISEÑO DE LAS ENCUESTAS DIRIGIDAS A LAS GRANJAS PORCINAS DE LA


PROVINCIA DE LA PROVINCIA DE LAMBAYEQUE

1. Datos del productor:

Distribución de la población de cerdos


- Departamento:......................................................
- Provincia:...............................................................
- Distrito:..................................................................
- Caserío:..................................................................
2. ¿Qué tipo de instalaciones tiene en su crianza de cerdos? Rústica ( )
Tecnificada ( )

3. ¿Cuál es el área total de su crianza de cerdos?

1000 m2 ( ) 2000m2 ( ) 2200m2 ( ) 4000m2 ( )


Otros ( )................
4. ¿Cuántos cerdos en promedio tiene en su crianza?

100 - 200 ( )
200 – 300 ( )
100 - 200 ( )
200 – 300 ( )
5. ¿Cuál es el tipo de alimentación que suministra a sus cerdos?

Forrajera ( ) Concentrado ( ) Mixta + agua ( )

7. Cuál es el tipo de suministro de agua?

Agua potable ( ) pozo ( )


8. ¿Cuál es el tipo de personal que conduce su granja de cerdos?

a. Empírico ( ) b. Personal calificado ( ) a y b. ( )

9. ¿Qué tipo de enfermedades más comunes se presentan?

........................................................................................................
........................................................................................................
................................................................................................
10. Costo de producción de su crianza:

cerdo: ................................
11. ¿Canal de comercialización?

a. Directo ( ) b. Indirecto ( )

12. Si la respuesta es directa, ¿Cuál es el destino de la venta?


Mercado local ( ) Mercado mayorista ( ) Restaurante ( ) Supermercados (
E. OFERTA DE CARNE CERDO

La oferta está determinada por la producción de la carne de cerdo en la provincia de


Lambayeque.

CUADRO Nº 08: PRODUCCIÓN DE CARNE DE CERDO EN KILOGRAMOS PARA EL


AÑO 2017

RUBROS CANTIDAD
CANTIDAD DE VENTA 180
FRECUENCIA DE VENTA 4VECES/AÑO
PESO DEL CERDO 90 kg
Nº DE GRANJAS PORCINAS 3
194400 kg
TOTAL DE PRODUCCIÓN/AÑO
2160
FUENTE: Elaboración propia 2017

El cuadro anterior especifica la oferta de carne de cerdo en kilogramos teniendo como


referencia la cantidad de venta, frecuencia, peso del cerdo y numero de granjas porcinas de la
provincia de Lambayeque.
Para determinar la oferta de carne de cerdo en kilogramos aplicaremos la siguiente formula:

PRODUCCION (kg) = CV x FV x P x NG

Donde:
CV: cantidad de venta
FV: frecuencia de venta
P: peso del cerdo
NG: Numero de granjas porcinas
F. PROYECCIÓN DE LA OFERTA

Para estimar la proyección de cerdos en el horizonte de planeamiento del proyecto se ha


tomado en cuenta la tasa de crecimiento de producción de 0.094 % calculada previamente.

CUADRO Nº 09: PROYECCIÓN DE LA OFERTA PARA LOS PERIODOS 2018 –


2027

periodo Oferta

kilogramos nº de cerdos

2017 194400 2160.000

2018 212674 2363.040

2019 232665 2585.166

2020 254535 2828.171

2021 278462 3094.019

2022 304637 3384.857

2023 333273 3703.034

2024 364601 4051.119

2025 398873 4431.924

2026 436367 4848.525

2027 477386 5304.286

FUENTE: Elaboración propia 2017

Para determinar la oferta proyectada de la oferta se aplicó la siguiente formula


:

OP = PA + (PA x TCP)
Donde:
OP: Oferta proyectada
PA: Producción actual
TCP: Tasa de crecimiento
2.3. BALANCE ENTRE OFERTA Y DEMANDA PROYECTADA

En esta parte del estudio se visualiza la demanda global insatisfecha en el área de influencia
del proyecto.
Para lograr el balance, se compara la oferta y la demanda proyectadas de carne de cerdo en la
provincia en el horizonte de planeamiento del proyecto (2017 – 2027).

CUADRO N° 10: Balance oferta – demanda proyectada de la carne de cerdo en la


provincia de Lambayeque
PERIODO DEMANDA OFERTA DEMANDA INSANTISFECHA(nº
PROYECTADA PROYECTADA de cerdos)

2017 1278514 194400.000 12046

2018 1295134 212674.000 12027

2019 1311971 232665.000 11992

2020 1329027 254535.000 11939

2021 1346304 278462.000 11865

2022 1363806 304637.000 11769

2023 1381535 333273.000 11647

2024 1399495 364601 11499

2025 1417689 398873 11320

2026 1436119 436367 11108

2027 1454788 477386 10860

FUENTE: Elaboración propia 2017

El cuadro anterior especifica la demanda insatisfecha en número de animales. Para determinar


la demanda insatisfecha se aplicó la siguiente formula:

DI = DxP – OxP
Donde:
DI: Demanda insatisfecha
DxP: Demanda proyectada
OxP: Oferta proyectada
2.4. COMERCIALIZACIÓN

2.4.1. COMERCIALIZACIÓN ACTUAL


Normalmente la comercialización del cerdo en la provincia de Lambayeque se realiza en
pie, en el cuadro nº 11 se puede apreciar el 98.50% de los hogares que aceptaron el
consumo de la carne de cerdo lo compra beneficiado y el 1.50% lo compra vivo en
ocasiones especiales.

CUADRO Nº 11: COMERCIALIZACIÓN DEL CERDO


MODALIDAD POBLACIÓN %

Beneficiados 4566 1.50

Vivos 299842 98.50

TOTAL 304408 100


FUENTE: Elaboración propia 2017

2.4.2. FORMAS DE COMERCIALIZACIÓN

De acuerdo a los datos obtenidos en la encuesta se puede apreciar que el


abastecimiento se hace bajo tres formas:
o Del Productor – intermediario – consumidor

ESQUEMA Nº 01: FLUJOGRAMA DE COMERCIALIZACIÓN

PRODUCTOR INTERMEDIARIO CONSUMIDOR

2.4.3. ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACIÓN PARA EL PROYECTO

2.4.3.1. DESTINO DE LA PRODUCCIÓN

El destino de la producción de carne del cerdo será para la provincia de Lambayeque


cubriendo un 4% de la demanda insatisfecha.
o Directa: venta de cerdo beneficiado directo al consumidor.
o Indirecto: venta de cerdo vivo y beneficiado a intermediarios.

2.4.3.2. PRECIOS

a. Precio de la competencia: El sistema de compra venta se realiza,


dependiendo del peso del animal, los precios que rigen en la actualidad son
los determinados por la oferta y demanda, en la actualidad los precios de
las granjas existentes (de acuerdo a los resultados de la aplicación de las
encuestas) es de s/ 10 a 12 el Kg de cerdo.
b. Precios del proyecto: En el presente proyecto se trabajará con reproductoras
mejoradas los cuales serán alimentados con una dieta balanceada para
aprovechar mejor sus bondades en cuanto a su conversión alimenticia. De ésta
manera obtendremos cerdos al mercado con un peso de 90 kg y aun precio
económico para poder competir en el mercado y llegar al máximo de familias
consumidoras de esta carne.

2.4.3.3. CANALES DE DISTRIBUCIÓN

La comercialización será directa e indirecta.


1111111Tomando en consideración los resultados de las encuestas realizadas, la
comercialización será bajo la forma de animales beneficiados; de acuerdo al siguiente
esquema:

ESQUEMA Nº 02: FLUJOGRAMA DEL CANAL DE DISTRIBUCIÓN

RESTAURANTES
INTERMEDIARIO
PRODUCTOR FAMILIAS
MERCADOS
CONSUMIDOR

2.4.3.4. POLÍTICAS DE TRANSPORTE

El transporte del cerdo de carne se realizara en moto cargueras que estará a cargo del
intermediario.
Sera llevado cuidadosamente para evitar la calidad de la carne.

2.4.3.5. MODALIDAD COMERCIAL FINANCIERA

La venta del cerdo se hará al contado.


CAPITULO III:
III. ASPECTOS TECNICOS DEL PROYECTO
3.1. LOCALIZACIÓN DE LA GRANJA

3.1.1. MACROLOCALIZACIÓN

El proyecto se ubicara en la provincia de Lambayeque en el distrito de tucume por


los siguientes motivos:

o El distrito presenta un clima apropiado para la crianza.


o Debido al incremento permanente de la población en la provincia.
o Disponibilidad de mano de obra y vías de transporte para su
comercialización.

3.1.2. MICROLOCALIZACION

La zona donde se desarrollara el proyecto está ubicado en el distrito de tucume con


Coordenadas:

o Latitud: 6°30′22″
o Longitud: 79°51′26″
o Altitud: 45 m.s.n.m

3.1.3. FACTORES QUE HAN DETERMINADO LA LOCALIZACION DE LA GRANJA

3.1.3.1. Vías de comunicación

El distrito de tucume posee una amplia red de caminos que permiten la


accesibilidad de la granja.

3.1.3.2. Agua

El área cuenta con agua superficial la cual puede ser potabilizada.

3.1.3.3. Energía eléctrica

El área cuenta con energía eléctrica pública.

3.1.3.4. Combustible

La zona cuenta con establecimientos cercanos de abastecimiento de


combustible.

3.1.3.5. Materiales de construcción

Se cuenta con materiales propios de la zona, empresas comerciales de


construcción y ferretería para las distintas instalaciones.

3.1.3.6. Mano de obra


La zona cuenta con una fuente considerable de mano de obra.

3.1.3.7. Disponibilidad de insumos

El abastecimiento de insumos se realizara en el mercado Moshoqueque


ubicado en la ciudad de Chiclayo.

3.1.3.8. Disponibilidad del terreno

Para la instalación de proyecto se cuenta con una área de 10 000 m² en los


que se construirá las instalaciones para la granja.

3.1.4. ELECCION DE LA LOCALIZACION

La localización es importante para fijar la capacidad de producción del proyecto, que requiere
minimizar los gastos de operación, cuya localización requiere de ciertos criterios como la
vinculación con mercados, costos de transporte, disponibilidad de insumos, mano de obras y
otros.

3.2. TAMAÑO

3.2.1. RELACION TAMAÑO – MERCADO

Según el estudio de mercado analizado en el capítulo anterior, se tiene que la demanda está
en condiciones de captar lo que el proyecto pueda producir, el proyecto asume un porcentaje
de la demanda dirigida, de acuerdo a su capacidad de producción para lo cual cubrirá la
demanda insatisfecha.

3.2.2. RELACION TAMAÑO – INVERSION

Se requiere que el capital inicial no sea muy elevado, se prevé que la construcción, la compra
de reproductoras y reproductores y adquisición de equipos debe representar una inversión
razonable a nivel de pequeño y mediano productor.

3.2.3. RELACION TAMAÑO – TECNOLOGIA

Define los elementos necesarios orientados por una tecnología moderna, iniciándose la
producción de cerdos con el adecuado peso y eficiente calidad, gradualmente llegar a una
tecnología más sofisticada.

3.2.4. RELACION TAMAÑO – LOCALIZACION

La zona cuenta con luz, agua y disponibilidad de una red vial adecuada que la vincula con los
principales mercados tanto de consumo como de abastecimiento de insumos para la
producción.

3.2.5. ELECCION DEL TAMAÑO

Tomando en consideración los factores de demanda insatisfecha y monto de la inversión se ha


determinado que el tamaño de la granja sea de 847 cerdas gorrinas y 3 reproductores machos
en el primer año como inicio en el que serán criados por escala.
3.3. INGENIERIA DEL PROYECTO – TECNOLOGIA

3.3.1. PROCESO PRODUCTIVO

3.3.1.1. CARACTERISTICAS GENERALES

La explotación será en un sistema intensivo en el cual se llevara a cabo 4campañas por año.
El plantel de la explotación será producción de cerdas mejoradas en el que llegaran a la granja
proveniente de granjas porcinas garantizadas.

ESQUEMA 03: FLUJOGRAMA DEL PROCESO PRODUCTIVO

ADQUISICION UNICA E INICIAL DEL PLANTEL DE ANIMALES

INICIO

CRECIMIENTO

ENGORDE

ACABADO

VENTA DE ANIMALES VIVOS O BENEFICIADOS


IV.
DESARROLLO POBLACIONAL Y PLAN DE CRUZAMIENTO

PARÁMETROS PRODUCTIVOS

o Fertilidad: 92%
o Mortalidad de lechones: 5%
o Mortalidad de gorrinos: 3%
o Mortalidad de reproductores: 2%
o Saca: 35%
o Partos/marrana/año: 2
o Nª lechones/nacidos/parto: 10
o Peso de gorrinos/mercado: 90 Kg
o Peso de marranas: 200 Kg
o Peso de verracos: 250 Kg
o Rendimiento de carcasa: 75%

2.1. CALCULO DEL NÚMERO DE MARRANAS NECESARIAS PARA LLEGAR A UNA


PRODUCCIÓN DESEA

a. Kilogramos de peso vivo

1100 Kg x 52 semanas = 57200 Kg de carne

57200 Kg de carne --------------------- 75% del PV

X --------------------- 100% del PV

X = 76266.66 Kg de PV

b. Gorrinos logrados

76266.66 = 847.40 gorrinos logrados


90
c. Lechones destetados

847.40 gorrinos logrados --------------------- 97%

X --------------------- 100%

X = 873.61 lechones destetados

d. Lechones nacidos

873.61 lechones destetados -------------------- 95%

X --------------------- 100%

X = 919.59 lechones nacidos

e. Partos al año

919.59 𝑙𝑒𝑐ℎ𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑛𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜𝑠


= 91.96 partos al año
10 𝑙𝑒𝑐ℎ𝑜𝑛𝑒𝑠/𝑝𝑎𝑟𝑡𝑜

f. Marranas preñadas

91.96 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑜𝑠 𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜


2 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑎ñ𝑜 = 45.98 marranas preñadas

g. Marranas necesarias

45.98 marranas preñadas --------------------- 92 %


X ---------------------- 100%

X = 49.98 = 50 marranas
DESARROLLO POBLACIONAL PARA EL PRIMER AÑO DE LA GRANJA PORCINA

Fertilidad de las marranas (50 x 0.92) 46 preñadas

Nº de Partos al Año (46 x 2) 92

Nº de Lechones Nacidos (92 x 10) 920

Nº de Lechones Destetados (920 x 0.95) 874

Nº de Gorrinos Logrados (874 x 0.97) 847.78

Machos 423.89
Sexo de las Gorrinos
Hembras 423.89
Saca de Verracos (3 x 0.35) 1.05

Mortalidad de Verracos (3 x 0.02) 0.06

Saca de Marranas (50 x 0.35) 17.5

Mortalidad de Marranas (50 x 0.02) 1.00

Total de marranas que se deben remplazar 18.5

ANIMALES QUE VAN AL MERCADO

Gorrinos Machos al Mercado 423.89

Gorrinos Hembras al Mercado (423.89 – 18.5) 405.39

Marranas 17.5

Verracos 1.05

KILOGRAMOS DE PESO VIVO

Gorrinos Machos (423.89 x 90 Kg.) 38 150.10 kg.

Gorrinos Hembras (405.39 x 90 Kg.) 36 485.10 kg.

Marranas (17.5 x 200 kg.) 3 500.00 kg.

Verracos (1.05 x 250 kg.) 262.5 kg.

TOTAL 78 397.7 kg.

KILOGRAMOS DE CARNE (78 97.7 X 0.75) 58798.27 Kg


2.2. RAZAS RECOMENDADAS Y PLAN DE CRUZAMIENTO:

A. RAZAS RECOMENDADAS

Se iniciará la crianza con razas porcinas y así alcanzaremos los objetivos trazados. Las
razas con las que se trabajara son las siguientes:
a. Razas maternas:

 Landrace
o Muy prolíficas, obtienen buen nº de lechones por camada con buen peso
al nacer.
o Garantizar una excelente producción de leche.
o Obtener mayor Nº lechones destetados por parto.
o Marcados instintos maternales y dóciles.
o Largo periodo productivo, debido a su buena estructura corporal,
aplomos buenos y fuertes.
o Excelente conversión alimenticia.
o Excelente desempeño en todo tipo de condiciones ambientales.

 Yorkshire:
o Segunda mejor raza materna que existe.
o Prolífica y tener alta producción de leche.
o Una raza de alta tasa de crecimiento y buena calidad de carcasa.
o Buena rusticidad.

b. Raza paterna
 Duroc:
o Excelente calidad de carcasa (grasa de infiltración).
o Demasiado precoz.
o Es el mejorador de la velocidad de crecimiento (mayor ganancia de peso).
o Gran rusticidad (resistentes a ectoparásitos y condiciones climáticas
adversas).
B. PLAN DE CRUZAMIENTO
Consiste en el apareamiento entre animales de diferentes razas, con la finalidad de obtener
animales más productivos. Muchos de estos cruces darán animales de vigor hibrido que
producen mayor número de lechones por camada, mayor peso de estos lechones al nacer y
mayor velocidad de crecimiento en comparación con animales de raza pura.

1/4 = 3.125 LLxL (verraco


Landrace puro)
1/4 hembras puras =
12.5 LL (Landrace)
3/4 = 9.375 LLxY (verraco
Yorkshire puro)
50 marranas
3/4 hembras cruzadas 37.5 LYxD (verraco Duroc -
= 37.5 LY (landrace y
rematador)
Yorkshire

Gorrinas Preseleccionadas: para hacer esta selección se tiene que tomar el 50% más
de gorrinas de reemplazo que se necesitan.

1/2 (1ª parto) = 3.47


18.5 + 50% de 18.5 (9.25)
1/4 puras = 6.94
1/2 (2ª parto) = 3.47
27.75 gorrinas
preseleccionadas
1/2 (1ª parto) = 10.40
3/4 cruzadas = 20.81
1/2 (2ª parto) = 10.40

1/2 (1ª parto) = 2.31


1/4 puras = 4.62
1/2 (2ª parto) = 2.31
18.5
reemplazar
1/2 (1ª parto) = 6.93
3/4 cruzadas =
13.88
1/2 (2ª parto) = 6.93
Marranas servidas LLL = 3.125
Marranas Preñadas (3.125 x 0.92) 2.875
Nº de Lechones Nacidos (2.875 x 10) 28.75
Nº de Lechones Destetados (28.75 x 0.95) 27.31
Nº de Gorrinos Logrados (27.31 x 0.97) 26.49
Machos 13.25
Sexo de las Gorrinos
Hembras 13.25
Gorrinos hembra Preseleccionadas 3.47
Gorrinos hembra Seleccionadas 2.31
Gorrinas hembras al mercado 10.94
(gorrinos hembra +
Total al mercado
machos)
24.18

Marranas servidas LY = 9.375

Marranas Preñadas (9.375 x 0.92) 8.625


Nº de Lechones Nacidos (8.625 x 10) 86.25
Nº de Lechones Destetados (86.75 x 0.95) 81.94
Nº de Gorrinos Logrados (81.94 x 0.97) 79.48
Machos 39.74
Sexo de las Gorrinos
Hembras 39.74
Gorrinos hembra Preseleccionadas 10.40
Gorrinos hembra Seleccionadas 6.93

Gorrinas hembras al mercado 32.84


(gorrinos hembra +
Total al mercado
machos)
72.55

Marranas servidas LYD = 37.50


Marranas Preñadas (37.50 x 0.92) 34.50
Nº de Lechones Nacidos (34.50 x 10) 345.00
Nº de Lechones Destetados (327.00 x 0.95) 327.75
Nº de Gorrinos Logrados (327.75 x 0.97) 317.91
Total al mercado 317.91
GORRI GORRI
MARRA MARRA LECHO GORRI GORRI GORRI NOS NOS GORRINOS AL TOTAL
N° RAZA RAZA RAZA LECH. HEMBR HEMBR MERCADO
PAR NAS NAS NES NOS NOS NOS AL
MARR MARR MAC LECHO DESTETA AS A
TO SERVID PREÑA NACID LOGRA HEMBR MACH MERC
ANA ANA HO NES DOS
AS DAS OS DOS AS OS MAC HEMB ADO
PRE SELEC
HOS RAS

3.125 L L 3.125 2.875 28.75 LL 27.31 26.49 13.25 13.25 3.47 2.31 13.25 10.94 24.18

I 9.375 L Y 9.375 8.625 86.25 LY 81.94 79.48 39.74 39.74 10.40 6.93 39.74 32.80 72.55

37.50 LY D 37.50 34.50 345.00 LYD 327.75 317.91 317.91

3.125 L L 3.125 2.875 28.75 LL 27.31 26.49 13.25 13.25 3.47 2.31 13.25 10.94 24.18

II 9.375 L Y 9.375 8.625 86.25 LY 81.94 79.48 39.74 39.74 10.40 6.93 39.74 32.80 72.55

37.50 LY D 37.50 34.50 345.00 LYD 327.75 317.91 317.91

TOTAL 829.28
2.3. RECOMENDACIONES PARA EL INICIO Y SECUENCIA DE INCREMENTO
DEL PLANTEL.

o INICIO

 Se iniciará comprando las 50 gorrinas de 4 a 5 meses de edad con un peso


promedio de 75 a 90 kg. Se debe comprar de una granja de prestigio,
teniendo en cuenta los antecedentes de la granja y la garantía que ofrece
a su producto (calidad genética y sanitaria).
Además, que estas gorrinas cumplan con las características deseadas que
son; ganancia diaria de peso (mayor a 600 g/d), espesor de la grasa dorsal
y conformación corporal (fortaleza en patas, buenos aplomos, número
de pezones mínimo 14 todos funcionales en disposición paralela con
buen tamaño y espaciamiento, vulva en posición vertical bien implantada
sobre la región posterior).
Al comprar las 50 gorrinas, ¼ (12.50) de ellas deben ser de raza pura
(Landrace) y ¾ (37.50) de ellas deben ser de razas cruzadas (Landrace x
Yorkshire).
 Se comprará de otras granjas 3 verracos de diferentes razas 1 Landrace,
1 Yorkshire y 1 Duroc; estos deben tener 6 meses de edad. Del mismo
modo que para la compra de gorrinas los verracos se deben comprar de
una granja de prestigio (otra granja), teniendo en cuenta los
antecedentes de la granja, esta debe tener experiencia y autorización,
además que ofrezca garantía a su producto (calidad genética y sanitaria).
Se debe solicitar a la granja los datos del verraco (tener en cuenta la
ascendencia genealógica para evitar problemas de consanguinidad),
datos del aspecto sanitario, historia alimenticia y los registros de
producción. Además, estos deben cumplir con las características
recomendables de un verraco que son: Velocidad de crecimiento
(800g/día), buena conformación, perfecta conformación del aparato
reproductor y buen libido.
o SECUENCIA

Siempre en nuestra crianza debemos mantener:

 ¼ de las hembras de la raza Landrace puras

De las cuales ¼ de Landrace serán servidas por un verraco Landrace para obtener
hijas de reemplazo y ¾ de la raza Landrace serán servidas por un verraco
Yorkshire para poder reemplazar las cruzadas.

 ¾ de las hembras cruzadas (Yorkshire x Landrace), todas ellas van han ser
servidas por un verraco rematador (Duroc) para enviar todas sus crías al
mercado.

1/4 = LLxL (verraco Landrace


puro)
1/4 hembras puras = LL
(Landrace)
3/4 = LLxY (verraco Yorkshire
puro)
total de marranas
3/4 hembras cruzadas LYxD (verraco Duroc -
= LY (landrace y
rematador)
Yorkshire
MANEJO

3.1. MANEJO DE REPRODUCTORES

A. MANEJO DE VERRACO

Antes de adquirir un verraco, el comprador


debe estar seguro de que el animal sea sano y
de que tenga sus dos testículos, puesto que si
uno de ellos faltara (monorquidea), o ambos
(criptorquidea), se encontraría con problemas
de fertilidad en la piara.

La presencia del verraco favorece el desarrollo del celo en las hembras. Sin embargo, se
lo debe mantener separado de las hembras para poder controlar mejor las montas. Un
verraco debe empezar a montar sólo después de los 15 meses de edad. Se debe evitar
que los padres crucen con sus hijas, hermanas o nietas. Un verraco reproductor puede
servir durante cinco o seis años. Siempre es mejor llevar a la hembra al corral del verraco
para el cruzamiento.

 Su alimentación es de 2.5kg/día.
 Debe de gozar de un amplio espacio para que siempre este movilizándose, su
corral es individual.
 Debe ser usado 10 veces como máximo a la semana.

a. Objetivos que los verracos deben cumplir son:

 Estimular el desarrollo y presentación del celo en marranas: La presencia del


verraco favorece el desarrollo del celo en las hembras. Sin embargo, se lo debe
mantener separado de las hembras para poder controlar mejor las montas.
 Detectar las cerdas que estén presentando celo
 Servir (o proveer de las células espermáticas).
 Preñar las cerdas.
b. Selección del verraco

 Órganos genitales bien desarrollados

 Marcado deseo sexual

 Cuerpo largo con buenos aplomos.

 Libre de defectos hereditarios

 Jamones grandes y profundos

 crías alcancen un peso vivo de 90 kg en 150 días

 Conformación y apariencia exterior

 Buena fertilidad.

 Salud genealogía pedigrí

 Registros de producción

c. Factores que afectan la fertilidad


 Genotipo
 Edad

 Alimentación
 Condiciones ambientales
 Estado de salud
 Frecuencia de uso
 Entorno social

d. Falta de libido: libido es el apetito o impulso sexual que manifiesta el macho


 Causas:
 Cerdo demasiado joven e inexperto.
 Mala adaptabilidad al entorno.

 Excesiva frecuencia de uso.


 Falta de confianza con la persona que lo maneja.
 Machos muy obesos.
 Stress térmico
 Alimento no adecuado en esta categoría
 Mucho sobrepeso por abuso de alimentos energéticos en la ración.

 Costumbre de masturbación en el corral

e. Entrenamiento de los verracos

Normalmente el verraco desde que es seleccionado para monta directa o para


inseminación artificial permanece aislado en un cubículo que lo mantiene tranquilo,
pues su función es producir esperma viable. Su alimentación debe realizarse una vez al
día en raciones controladas para mantenerlo un peso adecuado, sin embargo el
alimento debe ser bajo en carbohidratos y alto en proteínas, buena fibra y con buen
aporte de aminoácidos, vitaminas y minerales.

Se ha demostrado que las variaciones fuertes de temperatura pueden afectar la


producción y calidad del esperma, por lo tanto hay que actuar rápidamente ante ellos,
tratando de evitar el estrés calórico que tanto reduce la productividad del animal en el
trópico y que solo es visible 115 días después (en el momento del parto) con camadas
poco numerosas.

V. Para ello se tienen varias propuestas:

 Aspersión de Agua como baño.


 Goteo continuo para incrementar la humedad ambiental

 Ventiladores
 Manejo de cortinas

 Alimentación preferiblemente en horas de la tarde o noche con un alimento


preferiblemente más fibroso.
B. MANEJO DE MARRANAS

a. DURANTE EL SERVICIO

La etapa de servicio comprende desde el


destete hasta que la cerda vuelve a ser
apareada.
 Este intervalo es uno de los problemas más
serios desde el punto de vista reproductivo
ya que repercute en el número de partos por año de la hembra.
 Los aspectos más importantes de esta etapa son:
la condición corporal de la cerda
las condiciones del medio ambiente
la detección del celo

b. DURANTE LA GESTACION Primer mes


 No estrés (tranquilidad y comodidad)
 Evitar exceso de alimento
 Diagnóstico de preñez

Resto de la gestación
 Control del consumo de alimento
 Control de la preñez
 No juntarlas con hembras vacías
 Cinco días antes del parto traslado a maternidades.

Principales trastornos dela gestación


 Reabsorción embrionaria: suele presentarse hasta el final del 1er mes
de gestación (30 – 35 días), este proceso afecta de 20 a 25% de los
óvulos fecundados.
 Mortalidad fetal: ocurre entre 35 al 85 día de gestación, las causas son:
 Deficiencia en la alimentación (sobre todo deficiencia de calcio).
 Procesos infecciosos (leptospirosis, cólera porcino, brucelosis).
 Manejo defectuoso (golpe, pelea, stress).
 Abortos: ocurren entre la 4 a 5 últimas semanas de gestación.

c. DURANTE EL PARTO Periodo previo al parto


Desparasitar internamente a la marrana.
 Lavar a la cerda con un jabón neutro antes de
introducirla a la sala.
Debemos introducir a las cerdas de forma
cuidadosa en la paridera.
La estancia ha de estar previamente lavada, desinfectada y seca.
 Es necesario ir disminuyendo la ración de la cerda progresivamente.

Transcurso del parto


El ambiente debe ser, sin excesiva luz y sin corrientes de aire.
Las cerdas tienden, por instinto, a parir de forma natural de noche.
 La sala, en el momento de los partos, tiene que estar aclimatada a 20-22 ºC para
las madres para evitar el estrés.
 En un parto normal (duración entre 90-180 minutos)
El intervalo normal entre lechones no debe ser superior a 25 minutos.
 Hay ganaderos que de forma rutinaria después de la expulsión del primer lechón
administran oxitocina para acelerar el proceso y evitar el desgaste de la cerda.
 Es también una práctica recomendada el masajear las mamas de la cerda
 En el caso de que transcurran más de 25-30 minutos desde la expulsión del
último lechón debe procederse a la intervención manual para la extracción del
siguiente lechón.
 Para ello debemos utilizar doble guante largo, estéril y bien lubricado.
 Si esto no se realiza en condiciones estrictas de higiene puede desencadenar en
una metritis y/o mamitis posterior a la intervención.

Periodo posparto
 Secar a los lechones, desobstruir las vías respiratorias y realizar movimientos
ondulantes con la cabeza hacia abajo y en caso necesario administrar
oxigenoterapia.

 Una vez finalizado el parto hay que asegurarse de que la cerda ha expulsado
correctamente las placentas (se puede inyectar prostaglandinas entre las 36 y 48
posparto para facilitar la expulsión de posibles restos).
Hay que esperar unas horas para permitir el correcto encalostramiento de los
lechones, ya que no se deben llevar a cabo las adopciones (que han de realizarse
en las primeras 24 horas posparto) si no existe un correcto encalostra miento
previo.
 Antes de realizar las adopciones debemos cortar los dientes de los lechones sin
dañar las encías, desinfectar los ombligos, controlar el splay-leg, vigilar las
articulaciones y controlar las diarreas.

d. DURANTE LA LACTACION

Durante la etapa de lactancia debemos lograr que las cerdas tengan para
destetar lechones de buen peso.
 Para alcanzar todos estos objetivos es de suma importancia lograr altos
consumos de alimento haciendo una buena nutrición con fórmulas muy
concentradas en nutrientes y un correcto manejo de la alimentación.
 En la cerda primeriza sea hace aún más importante ya que es un animal que
todavía está creciendo y además por su tamaño tiene una capacidad de consumo
más limitada, debiendo hacer un manejo diferencial para lograr los objetivos de
la etapa y que no haya una caída en los nacidos vivos en el siguiente parto.
Dada la importancia que tiene el consumo se
deben llevar registros de los mismos y
evaluarlos en forma permanente para poder
prevenir problemas posteriores.
 Uno de los factores que más influyen en el
consumo es la temperatura ambiente,
fundamentalmente en verano.
 La temperatura confort de la cerda es de 18 a 22ºC.
 Cuando supera los 29ºC la cerda disminuye el consumo, habiendo menor
producción de leche, menor peso al destete, perdida excesiva de estado
corporal, se alargan los días de retorno al celo en el postdestete y bajan los
nacidos vivos en el parto siguiente.

e. DURANTE EL DESTETE
Los principales objetivos que debemos tener:

 Pronta presentación de celo post destete.


 Altas tasas de concepción.
 Buen tamaño de camada.
3.2. MANEJO DE LECHONES Y GORRINOS

A. MANEJO DE LECHONES

 Supervisar el nacimiento, y la temperatura adecuada para el lechón es de 32º


C.
 El día del nacimiento se realiza el corte de los colmillos y desinfección de
ombligo, el tatuaje (Identificación), corte de cola y se pesa cada lechón y se
anota en los registros.

 Se eliminan a los lechones débiles de pocas posibilidades para sobrevivir.


 En el tercer y a los 15 días de edad se aplica
SEMANA TEMPERATURA
hierro, por vía intramuscular profunda en la
Nacimiento 30 a 32º C
tabla del cuello.
1ra semana 28ºC
 El destete es a los 21 días de edad.
2da semana 26ºC
 Su alimentación hasta los 21 días es de 5kg.
3ra semana 20 a 22 º C

B. MANEJO DE GORRINOS
B.1. CRECIMIENTO

 Abarca desde el destete (21 días de edad) hasta la 10ma semana.


 Su alimentación es de 500gr diarios.
 Formar lotes homogéneos en tamaño y peso.
 Manejar muy bien los factores de estrés (temperatura adecuada y dieta
palatales).
 Realizar el peso correspondiente entes de pasar al engorde.
 Realizar la limpieza diaria.

B.2. ENGORDE

 Abraca desde la 10ma hasta 18va semana.


 Su alimentación es de 2.5kg/ día
 Realizar la limpieza diaria.
B.3. ACABADO

 Abarca desde la 18va semana hasta el mercado.


 Tener cuidado con las posibles agresiones que puedan presentar estos gorrinos
para evitar carne de mala presentación.
 Su alimentación es de 3kg/día, no incluir harina de pescado en la ración, para
evitar el sabor en la carne.

C. GORRINAS DE REEMPLAZO

a. PRE SELECCIÓN

 Se realiza a los 2 meses de edad.


 Se pre selecciona el 50% más de lo que necesito, ya que en el futuro se pueden
presentar pezones ciegos, vulvas pequeñas, aplomos débiles, infertilidad etc.

b. SELECCIÓN
 La selección se realiza a los 5 meses y se tiene en cuenta la conformación (nº,
forma y disposición de pezones).
 su peso es de 90 kg en promedio.
 Se les empieza a preparar para la presentación precoz de la pubertad.
 Se les estimula con la visita del verraco al corral de las gorrinas por 15 a 20
minutos diario.
 Las gorrinas que respondan al estímulo de la pubertad temprana se quedan, y
las que no se van al camal.
 Su corral debe estar cerca de las marranas adultas y de los verracos.
 No inseminar durante el primer celo, inseminar en el 2do celo teniendo en
cuenta el peso de la gorrina (110 a 120 kg).
 Dar de comer placentas, heces de marranas adultas para poder fortalecer su
sistema inmunológico.
ALIMENTACION

4.1. RELACION DE INSUMOS USADOS Y SUS PRECIOS

PC EM FC LIS MET TRE TRIP Ca P Na PRECIO


INSUMO % MCAL/KG % % % % % % % % KG.
MAIZ AMARILLO 8,3 3,42 2,8 0 0,17 0,29 0,06 0,03 0,28 0,02 1.10
TORTA DE SOYA 43,8 3,18 7,3 3 0,61 1,73 0,61 0,32 0,65 0,01 1.88
AFRECHO DE
15,7 2,275 10 1 0,25 0,41 0,22 0,16 1,2 0,04 0.90
TRIGO
POLVILLO DE
13,3 2,85 13,9 1 0,26 0,48 0,14 0,07 1,61 0,03 0.80
ARROZ
HNA. INTEG. DE
38.5 3.587 5.20 2.25 0 1.42 0.54 0.26 0.61 0 1.90
SOYA
PASTA DE
35 2,35 16 1 0,45 1,1 0,41 0,15 0,92 0,09 1.40
ALGODÓN
ACEITE DE SOYA 0 8,5 0 0 0 0 0 0 0 0 6.30
HNA. DE
64,6 2,695 0 5 1,95 2,51 0,76 3,93 2,55 0,88 2.70
PESCADO
MELAZA 4,4 2,005 0 0 0 0 0 0,77 0,08 0 0.80
AVENA 11,8 2,707 10,7 0 0 0,38 0,15 0,08 0,34 0 1.70
PROTILAC 38.3 3.52 2.03 2.51 0.68 1.59 0.52 0.95 0.76 0.9 5.30
DELAC 37,8 3,42 1,85 2 0,58 1,33 0,47 0,78 0,78 0,2 7.00
CARBONATO DE
0 0 0 0 0 0 0 38.00 0 0 0.16
CALCIO (CaCO3)
FOSFATO
0 0 0 0 0 0 0 21.3 23.0 0 3.80
DICALCICO
LISINA 15.4 3.99 0 98.5 0 0 0 0 0 0 16.00
TREONINA 58 5.02 0 0 0 99 0 0 0 0 26.00
SAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 39 0.40

4.2. SISTEMA DE ALIMENTACION

 En lechones, gorrinos, marranas y verracos el consumo de agua será ad libitum y


la cantidad de concentrado será suministrada de acuerdo a la etapa que se
encuentre cada animal.
 El reparto del concentrado será dos veces al día (mañana y tarde).
4.3. FÓRMULAS DE LOS CONCENTRADOS Y COSTOS POR KILO.

A. MARRANAS
a. GESTACION Y VACIAS

INSUMO %
Maíz amarillo 61.1
Afrecho de trigo 12.00
Polvillo 12.00
Harina integral de soya 5.00
Torta de soya 0.8
Pasta de algodón 5.00
Aceite de soya 1.50
CaCO3 1.5
Fosfato Dicalcico 0.80
COSTO DE KILO 1.17
Lisina 0.20
Treonina 0.1

b. LACTACIÓN

INSUMO %
Maíz amarillo 48.00
Afrecho de trigo 16.00
Polvillo 10.00
Torta de soya 12.00
Pasta de algodón 4.00
Harina de pescado 1.80
Aceite de soya 2.10
CaCO3 1.50
Melaza 4.20
Sal 0.30 COSTO DE KILO 1.25
Lisina 0.10
B. VERRACOS

INSUMO %
Maíz amarillo 47.20
Avena 9.50
Afrecho de trigo 10.00
Polvillo 21.00
Torta de soya 7.80
CaCO3 1.30
Aceite de soya 2.10
Fosfato Dicalcico 0.80
Sal 0.30

COSTO DE KILO 1.24

C. RACION DE LECHONES

INSUMO %
Maíz amarillo 63.45
Harina integral de soya 10
Harina de pescado 7.7
Protilac 9
Delac 9
CaCO3 0.25
Fosfato Dicalcico 0.5
Lisina 0.1

COSTO DE KILO 2.24


D. GORRINOS

a. CRECIMIENTO

INSUMO %
Maíz amarillo 64
Afrecho de Trigo 8
Harina integral de soya 10
Harina de pescado 3
Torta de soya 12.6
Aceite de soya 0.7
CaCO3 1
Fosfato Dicalcico 0.5 COSTO DE KILO 1.38

Lisina 1

b. ENGORDE

INSUMO %
Maíz amarillo 68.1
Afrecho de trigo 8
Harina integral de soya 5.2
Torta de soya 11.7
Pasta de algodón 4
Aceite de soya 1.5
CaCO3 0.8
Fosforo Dicalcico 0.5
COSTO DE KILO 1.34
Lisina 0.2
c. ACABADO

INSUMO %
Maíz amarillo 61.8
Afrecho de trigo 13.00
Polvillo 9
Harina integral de soya 5
Torta de soya 2
COSTO DE KILO 1.23
Pasta de algodón 6
Aceite de soya 2
CaCO3 0.8
Fosforo Dicalcico 0.2
Lisina 0.2
4.4. VALOR NUTRITIVO DE LOS CONCENTRADOS

MARRANAS – GESTACION Y VACIAS MARRANAS – LACTACION


P.C. (%) 12.52 P.C. (%) 17.24
3.22 3.11
ED (Mcal/kg) EM (Mcal/kg)
4.68 5.99
F.C. (%) F.C. (%)
0.61 0.87
LISINA (%) LISINA (%)
0.22 0.27
METIONINA (%) METIONINA (%)
0.50 0.57
TREONINA (%) TREONINA (%)
0.13 0.18
TRIPTOFANO (%) TRIPTOFANO (%)
0.85 0.76
Ca (%) Ca (%)
0.58 0.34
P (%) P (%)
Na (%) 0.16 Na (%) 0.16

VERRACOS
P.C. (%) 13.10
3.12
EM (Mcal/kg)
5.01
F.C. (%)
0.80
LISINA (%)
0.27
METIONINA (%)
0.46
TREONINA (%)
0.14
TRIPTOFANO (%)
0.74
Ca (%)
0.32
P (%)
Na (%) 0.14
RACION DE LECHONES GORRINOS – CRECIMIENTO
P.C. (%) 20.92 P.C. (%) 18
3.37 3.27
ED (Mcal/kg) ED (Mcal/kg)
2.56 3.44
F.C. (%) F.C. (%)
1.20 1.01
LISINA (%) LISINA (%)
0.41 0.31
METIONINA (%) METIONINA (%)
0.81 0.67
TREONINA (%) TREONINA (%)
0.23 0.19
TRIPTOFANO (%) TRIPTOFANO (%)
0.78 0.77
Ca (%) Ca (%)
0.66 0.54
P (%) P (%)
Na (%) 0.28 Na (%) 0.17

GORRINOS – ENGORDE GORRINOS – ACABADO


P.C. (%) 15.53 P.C. (%) 13.23
3.26 3.27
ED (Mcal/kg) ED (Mcal/kg)
3.84 4.70
F.C. (%) F.C. (%)
0.81 0.67
LISINA (%) LISINA (%)
0.25 0.23
METIONINA (%) METIONINA (%)
0.57 0.44
TREONINA (%) TREONINA (%)
0.17 0.14
TRIPTOFANO (%) TRIPTOFANO (%)
0.57 0.50
Ca (%) Ca (%)
0.50 0.46
P (%) P (%)
Na (%) 0.16 Na (%) 0.16
4.5. RACIONAMIENTO

A. RACIONAMIENTO DIARIO DE ALIMENTO POR ANIMAL

CONSUMO DIARIO CONSUMO POR


ETAPA DEL ANIMAL
(KG) ETAPA (KG)

VERRACO 2.5

GESTACION 2.5

MARRANAS LACTACION 6

VACIAS 2.5

LECHON LACTANTE 0.200 – 0.350 6

CRECIMIENTO 1 35

GORRINOS ENGORDE 2.5 140

ACABADO 3.2 90

B. RACIONAMIENTO DIARIO DE AGUA POR ANIMAL

ETAPA DEL ANIMAL CONSUMO DIARIO (LITROS)

VERRACO 10 – 15

GESTACION 10 – 17
MARRANAS
LACTACION 15 – 30

LECHON LACTANTE (CAMADA) 1.5

ENGORDE 6–8
GORRINOS
ACABADO 10 – 12
4.6. CONSUMO ANUAL DE ALIMENTOS (INDIVIDUAL Y TOTAL) DE MARRANAS EN
(GESTACIÓN, LACTACIÓN Y VACÍAS), VERRACOS, LECHONES Y GORRINOS Y
CONSUMO TOTAL DE CADA RACION

MARRANAS EN GESTACION

INSUMOS KG/M/AÑO #MARRANAS KG/ALIMENTO TOTAL


MAÍZ AMARILLO 578.00 x 50.00 x 0.61 = 17629.00
AFRECHO DE TRIGO 578.00 x 50.00 x 0.12 = 3468.00
POLVILLO 578.00 x 50.00 x 0.12 = 3468.00
HARINA INTEGRA DE
SOYA 578.00 x 50.00 x 0.05 = 1445.00
TORTA DE SOYA 578.00 x 50.00 x 0.01 = 231.20
PASTA DE ALGODÓN 578.00 x 50.00 x 0.05 = 1445.00
ACEITE DE SOYA 578.00 x 50.00 x 0.02 = 433.50
CA CO3 578.00 x 50.00 x 0.02 = 433.50
FOSFATO DICÁLCICO 578.00 x 50.00 x 0.01 = 231.20
LISINA 578.00 x 50.00 x 0.00 = 57.80
TREONINA 578.00 x 50.00 x 0.00 = 28.90

MARRANAS EN LACTACION

INSUMOS KG/M/AÑO #MARRANAS KG/ALIMENTO TOTAL


MAÍZ AMARILLO 252 x 50 x 0.48 = 6048
AFRECHO DE TRIGO 252 x 50 x 0.16 = 2016
POLVILLO 252 x 50 x 0.1 = 1260
TORTA DE SOYA 252 x 50 x 0.12 = 1512
PASTA DE ALGODÓN 252 x 50 x 0.04 = 504
HARINA DE PESCADO 252 x 50 x 0.018 = 226.8
ACEITE DE SOYA 252 x 50 x 0.021 = 264.6
CA CO3 252 x 50 x 0.015 = 189
MELASA 252 x 50 x 0.042 = 529.2
SAL 252 x 50 x 0.003 = 37.8
LISINA 252 x 50 x 0.001 = 12.6
MARRANAS VACIAS

INSUMOS KG/M/AÑO #MARRANAS KG/ALIMENTO TOTAL

MAÍZ AMARILLO 237.5 x 50 x 0.608 = 7220

AFRECHO DE TRIGO 237.5 x 50 x 0.13 = 1543.7

POLVILLO 237.5 x 50 x 0.09 = 1068.75


HARINA INTEGRA DE
SOYA 237.5 x 50 x 0.05 = 593.75

TORTA DE SOYA 237.5 x 50 x 0.03 = 356.25

PASTA DE ALGODÓN 237.5 50 0.06 712.5

ACEITE DE SOYA 237.5 x 50 x 0.02 = 237.5

CA CO3 237.5 x 50 x 0.008 = 95

FOSFATO DICALCICO 237.5 x 50 x 0.002 = 23.75

LISINA 237.5 x 50 x 0.002 = 23.75

VERRACOS

INSUMOS 3V/KG/AÑO KG/ALIMENTO TOTAL


MAIZ AMARILLO 2737.5 x 0.472 = 1292.1
AVENA 2737.5 x 0.095 = 259.87
AFRECHO DE TRIGO 2737.5 x 0.1 = 273.55
POLVILLO 2737.5 x 0.21 = 574.45
TORTA DE SOYA 2737.5 x 0.078 = 213.36
CA CO3 2737.5 x 0.013 = 35.56
ACEITE DE SOYA 2737.5 x 0.021 = 57.44
FOSFATO DICALCICO 2737.5 x 0.003 = 21.84
SAL 2737.5 x 0.003 = 8.2

32
LECHONES

INSUMOS #LECHONES KG/ETAP KG/ALIMENTO TOTAL

MAÍZ AMARILLO 920 x 7.31 x 0.634 = 4267.52


HARINA INTEGRAL DE
SOYA 920 x 7.31 x 0.1 = 672.52

HARINA DE PESCADO 920 x 7.31 x 0.077 = 517.84

PROTILAC 920 x 7.31 x 0.09 = 605.26

DELAC 920 x 7.31 x 0.09 = 605.26

CA CO3 920 x 7.31 x 0.0025 = 16.81

FOSFATO DICALCICO 920 x 7.31 x 0.005 = 33.62

LISINA 920 x 7.31 x 0.01 = 6.72

GORRINOS EN CRECIMIENTO

INSUMOS #GORRINOS KG/ETAP KG/ALIMENTO TOTAL

MAIZ AMARILLO 874 x 35 x 0.64 = 19577.6

AFRECHO DE TRIGO 874 x 35 x 0.08 = 2447.2


HARINA DE INTEGRAL DE
SOYA 874 x 35 x 0.1 = 3059

HARINA DE PESCADO 874 x 35 x 0.03 = 917.7

TORTA DE SOYA 875 x 35 x 0.126 = 3854.34

ACEITE DE SOYA 874 x 35 x 0.007 = 214.13

CA CO3 874 x 35 x 0.01 = 305.9

FOSFATO DICALCICO 874 x 35 x 0.005 = 152.95

LISINA 874 x 35 x 0.01 = 305.9


GORRINOS DE ENGORDE

INSUMOS #GORRINOS KG/ETA KG/ALIMENTO TOTAL

MAÍZ AMARILLO 874 x 140 x 0.681 = 83327.16


AFRECHO DE TRIGO 874 x 140 x 0.08 = 9788.8
HARINA DE INTEGRAL
DE SOYA 874 x 140 x 0.52 = 6362.72
TORTA DE SOYA 874 x 140 x 0.117 = 14316.12

PASTA DE ALGODÓN 875 x 140 x 0.04 = 4894.4

ACEITE DE SOYA 874 x 140 x 0.015 = 1835.5


CA CO3 874 x 140 x 0.008 = 978.88
FOSFATO DICALCICO 874 x 140 x 0.005 = 611.8

LISINA 874 x 140 x 0.002 = 944.72

GORRINOS EN ACABADO

INSUMOS #GORRINOS KG/ETAP KG/ALIMENTO TOTAL


MAIZ AMARILLO 847.78 x 90 x 0.618 = 47153.52
AFRECHO DE TRIGO 847.78 x 90 x 0.13 = 9919.02
POLVILLO 847.78 x 90 x 0.09 = 6867.01
HARINA INTEGRA
DE SOYA 847.78 x 90 x 0.05 = 3815.01
TORTA DE SOYA 847.78 x 90 x 0.02 = 1526
PASTA DE
ALGODÓN 847.78 x 90 x 0.06 = 4578.01

ACEITE DE SOYA 847.78 x 90 x 0.02 = 1526

CA CO3 847.78 x 90 x 0.008 = 610.4


FOSFATO
DICALCICO 847.78 x 90 x 0.002 = 152.6

LISINA 847.78 x 90 x 0.002 = 152.6


4.7. COSTO ANUAL DE ALIMENTACION INDIVIDUAL Y TOTAL DE MARRANAS,
VERRACOS, LECHONES Y GORRINOS.

 Animales: 50 marranas y 3 verracos


 Partos/Marrana/Año: 2
 Días de Lactación: 21

Cálculo de días vacíos: 365 – 270 = 95

Días de Gestación: 114 x 2 = 228


Días de Lactación: 21 x 2 = 42

270

Días vacíos: 365 – 270 = 95

VI. CUADRO 1. ALIMENTACIÓN ANUAL DEL PLANTEL DE MARRANAS


EN DÍAS VACÍOS

DÍAS VACÍOS CONSUMO (Kg) COSTO (S/.)


N° Kg Total: Consumo X Costo/kilo Total: consumo
Marrana marr/día días vacíos total X costo
día/año/marra

1 95 2.5 237.5 1.17 277.87

A.-COSTO TOTAL DEL PLANTEL= Nº de marranas X Costo de alimentación de una


marrana vacía

Costo Total en los días vacíos: 50 x 277.87 = 13893.5


VII. CUADRO 2. ALIMENTACIÓN ANUAL DEL PLANTEL DE MARRANAS
DURANTE LA GESTACIÓN.

CONSUMO (Kg) TOTAL


ETAPA DE Marrana GESTACIÓN (DÍAS) COSTO (S/.)
GESTACIÓN
Días/ Total Kg/ Total (Kilos) Por Kg TOTAL
parto Días día
Inicial 1 76 x 2 152 2.5 380 s/1.17 444.6
Final 1 31 x 2 62 3 186 s/1.17 217.62
Pre-parto 1 7x2 14 1.5 21 s/1.17 24.57
TOTAL 686.79

B.- COSTO TOTAL DEL PLANTEL= Nº de marranas X Costo de alimentación de una


marrana gestante.

Costo total en la fase de gestación: 50 x 686.79 = 34339.5

VIII. CUADRO 3. ALIMENTACIÓN ANUAL DEL PLANTEL DE MARRANAS


DURANTE LA LACTACIÓN.
Días
lactación/Año/marra Consumo COSTO (S/.)
Marrana /marrana
Días TOTAL Por/día TOTAL Por Kg TOTAL
/parto/
1 21 x 2 42 6 252 s/1.25 315
C.-COSTO TOTAL DEL PLANTEL= Nº de marranas X Costo de alimentación de una
marrana lactante.

Costo total en la fase de lactación: 50 x 315 = $15750

IX. CUADRO 4. COSTO DE ALIMENTACIÓN ANUAL DEL PLANTEL DE


VERRACOS

CONSUMO (Kg) COSTO (S/.)


PLANTEL Verraco/d Verraco/año verraco/año / Nº de verraco TOTAL
N° de ver ía /costo ración
3 2.5 2.5 x 365 = 912.5 x 3 x 1.24 3394.5
912.5

CUADRO 5. COSTO ANUAL DE ALIMENTACIÓN DE LECHONES Y GORRINOS.

Nº de Consumo(kg) CONSUMO (Kg) COSTO (S/.)


ETAPA Cerdos Por Nº de cerdos X TOTAL Kilos Costo TOTAL
Etapa- etapa/cerdo consumo/etapa /ETAPA / Kilo
Año
Lechones 920 7.35 920 x 7.35 676.2 2.24 15146.88
Gorrinos en 874 35 874 x 35 30590 1.38 42214.2
Crecimiento.
Gorrinos en 874 140 874 x 140 122360 1.34 163962.4
Engorde.
Gorrinos en 847.78 90 847.78 x 90 76300.2 1.23 93849.24
Acabado.

TOTAL 315172.72
CUADRO 6. COSTO ANUAL DE ALIMENTACIÓN DE PORCINOS EN UN AÑO DE
PRODUCCIÓN.

CATEGORÍA / ETAPA COSTO TOTAL (S/.)

Marranas durante los días vacíos (A) 13893.75


Marranas durante la gestación (B) 34339.5
Marranas durante la lactación (C) 15750
Verracos 3394.5
Lechones del nacimiento al destete 15146.88
Gorrinos en etapa de crecimiento 42214.2
Gorrinos en etapa de engorde 163962.4
Gorrinos en etapa de acabado 93849.24
GASTO TOTAL EN ALIMENTACIÓN AL AÑO 382550.47

4.8. COSTO DE PRODUCCIÓN DE LECHÓN NACIDO, DESTETADO, GORRINO Y EL


KILO DE CARNE DE CERDO

 COSTO DE UN LECHÓN NACIDO: S/32.50 + S/3.68 = S/36.18


MARRANA: S/32.50
 N° DE LECHONES/CAMADA: 10
 Consumo kg. Pos-destete: 2.5 kg.
 Consumo kg gestación inicial: 2.5 kg
 Consumo kg gestación final: 3kg
 Consumo kg pre parto: 1.5 kg

Días pos-destete: 7 x 2.5 x S/1.17 = S/14.625


Días gestación inicial: 76 x 2.5 x 1.17 = S/222.3
Días gestación final: 31 x 3 x 1.17= S/108.81
Días pre-parto: 7 x 1.5 x 1.17 = S/12.285
S/260.02 80%
X 100%
X=S/325.025/10
X=S/32.50
VERRACO:
 N° verracos: 3
 N° partos/año: 92
 Consumo: 2.5 kg
 N° días consumo: 365
 Costo de alimento: S/1.24
Verraco= 3 verracos x 2.5 kg x 365 días x S/1.24
92
Verraco= S/3.68

 COSTO DE LECHON DESTETADO: S/ 36.06 + S/36.21 = S/ 72.27

MARRANA LACATANTE: S/ 16.6

 Días de Lactación: 21
 Consumo: 6kg
 Costo de alimento: 1.25
Marrana Lac.= 21 días x 6kg x S/1.25
Marrana Lac.= S/157.5 80%
X 100%
Marrana Lac.= S/196.87
10
Marrana Lac.= S/ 19.6

LECHON: S/ 16.46
 Días de lactación: 21
 Consumo kg: 0.35
 Costo de alimento: S/ 2.24

Lechón= 21dias x 0.35 kg x S/2.24= S/ 16.46


COSTO DE GORRINOS:

 CONSUMO DE CRECIMIENTO:35kg
 CONSUMO DE ENGORDE:140kg
 CONSUMO DE ACABADO:90kg
 Costo de alimento CRECIMIENTO:S/1.38
 Costo de alimento ENGORDE:S/1.34
 Costo de alimento ACABADO:S/ 1.23
 Peso vivo:90 kg
 Peso de carne: 67.5

Crecimiento: 35kg x S/ 1.38 = S/ 48.3

Engorde : 140 Kg x S/ 1.34 = S/ 187.6

Acabado : 90Kg x S/ 1.23 = S/ 110.7

Total : S/ 346.6 --------- 80 %


X --------- 100%
X= S/ 433.25

Costo de gorrino con peso promedio de 90Kg


S/ 72.27 + S/ 433.25 = S/ 505.52
Costo de Kg PV: S/505.52/90Kg = S/ 5.616
Costo/kilo/carne: 505.52 / 67.5 = 7.489
4.9. NECESIDADES DE ALIMENTOS PARA UN AÑO DE OPERACIÓN

TOTAL DE INSUMOS

ETAPAS
M M M G G. G.
INSUMOS GESTACION LACTACION VACIAS VERRACOS LECHONES CRECIMIENTO ENGORDE ACABADO TOTAL
MAIZ AMARILLO 17629 6048 7220 1292.1 4267.52 19577.6 83327.16 47153.52 186514.9
AFRECHO DE TIGO 3468 2016 1543.7 273.55 2447.2 9788.8 9919.02 29456.27
HAR. INT. SOYA 1445 593.75 672.52 3059 6362.72 3815.01 15948
TORTA DE SOYA 231.2 1512 356.25 213.36 3854.34 14316.12 1526 22009.27
POLVILLO 3468 1260 1068.75 574.45 6867.01 13238.21
PASTA DE ALGODÓN 1445 504 712.5 4894.4 4578.01 12133.91
HAR. DE PESCADO 226.8 517.84 917.7 1662.34
ACEITE DE SOYA 433.5 264.6 237.5 57.44 214.13 1835.5 1526 4568.67
CA CO3 433.5 189 95 35.56 16.81 305.9 978.88 610.4 2665.05
FOSFATO DICALCICO 231.2 23.75 21.84 33.62 152.95 611.8 152.6 1227.76
LISINA 57.8 12.6 23.75 6.72 305.9 944.72 152.6 1504.09
PROTILAC 605.26 605.26
DELAC 605.26 605.26
AVENA 259.87 259.87
SAL 37.8 8.2 46
TREONINA 28.9 28.9
MELAZA 529.2 529.2
INSTALACIONES Y EQUIPOS

INDICES UTILIZADOS EN EL DISEÑO DE LA INSTALACION

AREAS Y REQUERIMIENTOS TECNICOS PARA LA CONSTRUCCION DE LA GRANJA


A continuación se detallan las áreas utilizadas para las instalaciones y bajo qué criterios se
construirán:

A. CERCO PERIMETRICO Y PUERTA DE INGRESO

Se ha considerado cercar todo el perímetro del terreno para mantener la seguridad posible.
El cerco estará construido con material de concreto y ladrillos, En el cerco se colocara una
puerta de ingreso y salida, el cual tendrá de ancho 3 metros y altura 2,5 m.

B. GALPON

El galpón para crianza de cerdos, se construirá según las siguientes especificaciones:


 Largo: 50
 Ancho: 30m
 Área: 10000 m2
 Altura en el centro: 4m
 Altura en los costados: 2.80m

Para el presente proyecto se requiere de un galpón, las cuales tendrán una dimensión de 30 m
de ancho por 50 de largo con una capacidad para colocar 847 cerdas gorrinas en el primer año.
Los materiales a utilizar para la construcción serán de ladrillo, maderas, eternit, alambre,
cemento, piedra.
La puerta del galpón tendrá una altura de 2.80m y 1,50 m de ancho.
Los pisos de los galpones serán de falso piso, con pendiente para el drenaje de la lluvia y
limpieza.

C. ALMACEN DE ALIMENTOS:

El almacén contara con un área de 113,75 m2 (13m x 8,75m), se construirá una loza de
cemento para la mezcla de alimentos.

D. OFICINA DE ADMINISTRACION

Se considera un inmueble de dos ambientes, la sala y el baño; tendrá un ancho de 5,50 m x 4m


de largo con una altura de 2,5 m; así también una ventana y una puerta.

E. GUARDANIA

Se construirá un módulo de guardianía, que contara con baño y una ducha para el uso del
personal; tendrá un ancho de 6,25 mx4 m de largo con una altura de 2,25m; también contara
con ventana y puerta.
F. INSTALACIONES DE ENERGIA ELECTRICA

El suministro de energía eléctrica para la granja se tomara del distrito de tucume, por donde
pasan las líneas eléctricas.

3.3.2.4. REQUERIMIENTOS Y COSTO DE OBRAS CIVILES E INSTALACIONES DE LA GRANJA

Los costos de la construcción, utilizado en la medida de lo posible los materiales de la zona y


transportando los que no se encuentran en la zona se pueden observar en el cuadro.

CUADRO NRO 26: REQUERIMIENTOS Y COSTOS DE OBRAS CIVILES E INSTALACIONES DE AL


GRANJA (S/.)
DETALLE UND CANT. COSTO COSTO SUB
UNIT. TOTAL
01. Obras preliminares, nivelación, limpieza y global 25240
trozado del terreno instalaciones
02. galpón 10240
vigas de 7m x 4" Unid. 48 30 1440
Brea baldes 14 20 280
Combustible galón 14 11 154
Clavos kg 10 4 40
Rodillos Unid. 4 9 36
Cemento bolsas 350 22 7700
mano de obra jornal 8 30 240
Flete global 250
03. almacén de alimentos 2354
Cemento Unid. 20 22 440
Eternit Unid. 14 34 476
Clavos kg 2 4 8
Alambre kg 4 4 16
Cemento bolsa 28 22 616
puerta de 2.80m x 1,50m unid. 1 225 225
mano de obra jornal 21 25 525
04. administración 3010
Ladrillo millar 3 450 1350
Eternit Unid. 10 34 340
piso interior de 5" de espesor m2 18 21 378
Lavatorio + wáter Unid. 1 195 195
Ventana Unid. 1 130 130
puerta principal Unid. 1 225 225
Alambre kg 2 4 8
Clavos kg 1 4 4
Pintura baldes 2 12,5 25
mano de obra jornal 11 35 355
05. guardianía 1350
Ladrillo millar 1 450 450
Eternit Unid. 5 16 90
piso interior de 5" de espesor m2 1 25 25
lavatorio+wáter Unid. 1 195 195
puerta principal Unid. 1 225 225
Alambre kg 2 4 8
Ventana Unid. 1 130 130
Clavos kg 1 4 4
Pintura baldes 2 12,5 25
mano de obra jornal 11 35 385
06. duchas global 620
07. instalaciones de agua y desagüe global 210
08. instalaciones eléctrica global 405
09. cercado global 960
10. imprevistos (1%) global 191.49
TOTAL 19149.00
Fuente: elaboración propia- 2017

3.3.2.5. REQUERIMIENTOS DE MATERIALES Y EQUIPOS DE CRIANZA

En el cuadro nro. 27 indica los requerimientos y costos de maquinaria para el manejo de la


granja, materiales de oficina, equipo de manejo, para los años de vida del proyecto.

CUADRO NRO 27: REQUERIMIENTOS DE MATERIALES Y EQUIPOS DE CRIANZA (S/.)


DETALLE UNID COSTO UNIT. SUB TOTAL
S/.
1. equipo de crianza 825
bebederos chupones 50 7 350
Alambre 3 metros 4 12
Baldes 2 5 10
Carretilla 1 120 120
Palanas 2 30 60
tubos pvc 16 7 112
tes plástica 12 1 12
tes pvc ½ 14 0,5 7
Balanza 1 32 32
termómetro ambiental 1 80 80
Escobas 2 5 10
Linterna 2 10 20
imprevistos 1% 8.25
2. materiales y equipo de 1695
oficina
mesa madera 1 45 45
silla madera 4 30 120
Calculadora 1 30 30
grapas (cajitas) 3 10 30
papel (millar) 3 10 30
Engrampadora 1 12 12
Perforador 1 8 8
Laptop 1 1100 1100
Teléfono 1 100 100
Impresora 1 170 170
Otros 50
TOTAL 10908,018
Fuente: elaboración propia- 2017
3.3.2.6. REQUERIMIENTOS DE ALIMENTO
Los requerimientos y costos de los alimentos necesarios para todos los años de vida del
proyecto.
CUADRO NRO 28: COSTOS ANUALES DE ALIMENTACION (S/.)

AÑO CONCENTRADO TOTAL


0 382550.47 382550.47
1 382550.47 382550.47
2 382550.47 382550.47
3 382550.47 382250.47
4 382550.47 382250.47
5 382550.47 382250.47
6 382550.47 382250.47
7 382550.47 382250.47
8 382550.47 382250.47
9 382550.47 382250.47
10 382550.47 382250.47
Fuente: elaboración propia- 2017

3.3.2.6. REQUERIMIENTOS SANITARIOS

Los requerimientos sanitarios se detallan en el cuadro nro. 29

CUADRO NRO 29: REQUERIMIENTOS SANITARIOS (S/.)


Concepto Unid de cantidad Costo unitario Costo por
medida cerdo/anual
Vacunas
Aftosa Frasco 4 24 96
Peste porcina Frasco 4 38 152
Rinitis atrófica Frasco 2 30 60
Vitaminas Kg 6 28 168
Erisipela Frasco 1 50 50
Costo total
cerdo/año 526
Fuente: elaboración propia- 2017

Los costos por concepto de sanidad se detallan en el cuadro nro. 30


CUADRO NRO 30: REQUERIMIENTOS Y COSTO ANUAL DEL INSTRUMENTAL VETERINARIO (S/.)
AÑO MONTO ANUAL
0 1613,20
1 1613,20
2 1780
3 1780
4 1780
5 1780
6 1780
7 1780
8 1780
9 1780
10 1780
Fuente: elaboración propia- 2017

3.3.2.8. REQUERIMIENTOS Y COSTO DE ANIMALES


Los costos se pueden observar en el cuadro nro. 31
CUADRO NRO 31: COSTO DE ANIMALES (S/.)

descripción Cantidad Costo unit. Costo sub total


Cerdos 847 750 635250
Fuente: elaboración propia- 2017

3.3.2.9. REQUERIMIENTOS DE COMERCIALIZACION


El lugar de la comercialización se encuentra a 35.1 km del lugar de producción, el costo de
transporte será mínimo a la cercanía de la producción. Los detalles se pueden observar en el
cuadro nro.32
CUADRO NRO 32: GASTOS DE COMERCIALIZACION (S/.)
RUBRO Monto
Material y equipo 5340
Transporte 780
Personal ( 4 personas) 600
Costo de camal(50/cerdo) 12000

AÑO Monto s/.


0 ….
1 18720
2 19405
3 19405
4 19405
5 19405
6 19405
7 19405
8 19405
9 19405
10 19405
Total 18720
Fuente: elaboración propia- 2017

Fuente: elaboración propia- 2017


3.3.2.10. REQUERIMIENTO DE MANO DE OBRA
El personal contratado será con algo de experiencia, los resultados se pueden ver en el cuadro
nro. 33
CUADRO NRO 33: REQUERIMIENTO DE MANO DE OBRA (S/.)
Año Nro. de plazas Tiempo horas Sueldo mes Total año

Mano de obra
directa
Galponeros 3 8 850 30600
Mano de obra
indirecta
Administrador 1 8 850 10200
Vigilante 1 12 850 10200
Total 51000
Fuente: elaboración propia- 2017

5.1. MATERIALES USADOS EN LA ZONA

 Madera
 Ladrillo
 Eternit
 Alambre
 Cemento
 Piedra
 Puertas de fierro y madera
 Hormigón y arena
 Manta con brea

5.2. EQUIPO UTILIZADO

 Palanas  Carretillas
 Baldes  Carrito repartidor
 Rastrillos  Motobomba a gasolina
 Escobas  Balanza reloj
 Sogas  Bebederos
 Botas de jebe  Balanza plataforma
 Mamelucos  Bomba fumigador
 Mangueras
A. INSTALACIONES TRADICIONALES

DÍAS DE LACTACIÓN 21 días

Nº PARTOS/MARRANA/AÑO 2

a. CALCULO DE Nª DE MATERNIDADES

50 MARRANAS X 2 p/m/a 100 PARTOS /AÑO

DIAS EN QUE CADA PARIDERAS ESTARÁN OCUPADAS POR PARTO


DIAS ANTES DEL PARTO 5
DIAS DE LACTACION 21
DIAS DE LIMPIEZA 5

DIAS TOTAL 31

365 días del año/31días = 11.77 veces que estará ocupada en el año
100 partos.año/11.77 veces = 9 maternidades

b. CALCULO DE Nª DE CORRALES PARA MARRANAS VACÍAS

70% PREÑAN 30% NO PREÑAN


70% 30%
Días post destete 5 5
Días de 2celo 21 21
Días de celo 0 21
Seguridad 4 4
30 x 0.7 51 x 0.3
total (30 x 0.7) + (51 x 0.3) = 36.3
Total días ocupados por parto 36.3 +5 (días de limpieza) = 41.3 días
Días Ocupado Al Año 41.3x 2= 82.6 días ocupados al año.
Rotaciones al año 365/82.6= 4.41veces
PUESTOS 50 / 4.41 = 12 PUESTOS
Nº DE CORRALES 12 / 6 = 1.8 = 2
c. CALCULO DE Nª DE CORRALES PARA MARRANAS GESTANTES

Días que pasan en el corral de marranas


36.3 x 2 partos = 72.6 días
vacías
114 x 2 partos = 228 – 72.6 (días en el
Días de gestación al año
corral de vacías) = 155.4 días
Veces que estará ocupada 365 / 155.4 = 2.34
Nº DE PUESTOS 50 MARRANAS / 2.34 VECES = 22
Nº DE CORRALES 22 / 9 = 3 CORRALES

d. CALCULO DE Nª DE CORRALES PARA GORRINOS

Lechones destetados 874


Lactación 21 días.
Edad para el mercado 142 – 21 = 121 días estarán en el corral de gorrinos
Días de limpieza 121 + 5 días de limpieza = 126 días en total
Días ocupado 365/126= 2.89 veces que estará ocupado
874 lechones d./ 2.89 veces 303 puestos / 12 = 26 corrales.

RESUMEN

Área Nº de Corrales y Nª de puestos

Maternidades 9 maternidades
Marranas Vacías 2 corrales con 12 puestos
Marranas Gestantes 3 Corrales con 22 puestos
Gorrinos 26 corrales con 303 puestos
Verracos 3 corrales
SANIDAD

6.1. ENFERMEDADES DE IMPORTANCIA EN LA ZONA.

A través este proyecto, mostramos las enfermedades con más influencia en la región
Lambayeque.

A. Peste porcina clásica o cólera porcina (PPC).


Es una enfermedad viral que afecta a los cerdos de
todas las edades y es trasmisible a través del contacto
directo entre los porcinos sanos con los infectados.

Los síntomas que presentan son decaimiento, falta de


apetito, fiebre (mayor a 41º C) y lagrimeo,
amontonamiento, diarrea, debilidad y piel con manchas moradas. Los animales
infectados mueren a los 5 o 10 días de contraída la enfermedad.

Para prevenir esta enfermedad, el Senasa vacuna a los animales. La vacunación es la


única medida sanitaria que existe para proteger a los animales de la PPC.

El Plan de vacunación se desarrollará de acuerdo al planteamiento siguiente:

Durante la etapa de control las campañas de vacunaciones contra la PPC, se realizará en


forma continua de acuerdo a un cronograma establecido por circunscripciones
territoriales, durante un periodo de 11 meses, iniciando el 01 de febrero y finalizando el
31 de diciembre hasta finalizar el horizonte del proyecto.

El proceso de vacunación comprenderá a todos los animales existentes en el


establecimiento.

Las actividades de vacunación se realizarán en forma coordinada entre el SENASA


(Direcciones Ejecutivas) y los productores organizados e individuales, la Asociación
Peruana de Porcicultores, Laboratorios y Universidades con sede en los respectivos
ámbitos.
B. Aujeszky-EA.
También conocida como pseudorabia, es una enfermedad infecciosa producida por un
virus de la familia Herpesvirus. Afecta a un gran número de especies, pero adquiere una
especial relevancia desde el punto de vista sanitario y económico en la especie porcina.

La vacunación contra la EA se realizará siguiendo el “esquema” sugerido:

C. Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (SRRP).


El síndrome reproductivo y respiratorio porcino (SRRP) se caracteriza por defectos en la
reproducción de las cerdas y problemas respiratorios de los lechones y cerdos en etapas
posteriores de crecimiento. La enfermedad está causada por el virus SRRP.

El fallo reproductivo se caracteriza por infertilidad, momificación fetal, abortos, nacidos


muertos, y el nacimiento de crías débiles que a menudo mueren al nacer por trastornos
respiratorios e infecciones secundarias. Los cerdos adultos pueden mostrar signos
ligeros de enfermedad respiratoria, a veces complicada por infecciones secundarias. El
SRRP no parece afectar a otras especies animales, sólo a cerdos.
D. Erisipela
Es una enfermedad bacteriana aguada, también conocida como Mal Rojo que se
manifiesta en varias formas y afecta principalmente a los cerdos en crecimiento.

Síntomas: muerte repentina fiebre, lesiones artritis, abortos.

Tratamiento: se trata con penicilina, se recomienda administrarlas 3 – 4 días sucesivos.

Prevención: vacunación periódica en la granja.

E. Colibacilosis porcina
Esta enfermedad afecta a los lechones recién nacidos entre el periodo neonatal al
destete, a lechones después del destete, causada por la infección de
echerichiacolienteropatogenas.

Causan la enfermedad desarrollándose en el intestino sin necesidad de invadir otros


tejidos corporales. Cuando colonizan al intestino delgado producen como consecuencia
diarrea y deshidratación grave.

Tratamiento: ir encaminando a eliminar E. colienteropatogena mediante la


administración precoz de antibiótico ya sean inyectados o tomados, para disminuir los
efectos de la deshidratación y la perdida de sales.

Prevención: garantizar a los recién nacidos un ambiente cálido, seco y lo más limpio
posible.

Vacunar a las cerdas gestantes entre 14 y 7 días antes de la fecha probable de parto.

Vacunar a los lechones entre 5 y 8 días de edad y antes del destete.


6.2. CALENDARIO DE VACUNACIONES
Los porcinos deben ser inmunizados dos veces al año (cada 06 meses) a partir de 45 días
de nacido.

El calendario de vacunación para cerdos sugiere:

Vacuna Edad Dosis

42 días; primerizas; reproductoras y 2 ml/animal IM


Aftosa
reproductores cada 6 meses.
42 días; primerizas; hembras antes del 2 ml/animal SC
Peste porcina
parto; machos cada 6 meses
7 días y refuerzo a los 28 días; primerizas; 3 ml/animal IM o SC
Rinitis atrófica hembras en preparto y machos
semestralmente.
Hembras en pre servicio; a los 11 días 2 ml/animal IM o SC
Parvovirus
postparto; machos cada seis meses.
Destete; Hembras en pre servicio; 11 días 2 ml/animal IM o SC
Leptospira
postparto; machos cada seis meses.
Destete, revacunación a los 21 2 ml/animal IM o SC
Erisipela
días; Preparto; machos cada seis meses.
65 días de edad; hembras en pre servicio; 2 ml/animal IM o SC
Enfermedad de
hembras en preparto; machos
Aujesky E-A
anualmente
Hembras en pre servicio; hembras en 2 ml/animal IM o SC
Diarrea poe E. coli
preparto; machos semestralmente.
Al destete (0,5 ml/animal); Todos los 5. ml/animal SC
Vermifugación
animales cada 2 o 3 meses.
6.3. INSTRUMENTAL Y MEDICAMENTOS DE BOTIQUIN

Los medicamentos que se pueden tener en un botiquín son:

 Sustancias antibióticas y antibacterianas.

 Minerales, por ejemplo, hierro, vitaminas y electrólitos.

 Sedantes y analgésicos.

Antiparasitarios para el tratamiento de sarna, piojos y vermes.

 Vacunas y suero (y sustancias misceláneas).

Hormonas.

 Promotores de crecimiento y probióticos.

Suplementos de calostro.

Instrumental en un botiquín:

 Jeringas: Jeringas automáticas multidosis para vacunar múltiples animales.


Desechables de 2, 10, 20, 30, 50 ml.
Agujas
 Paño de algodón.
 Alcohol quirúrgico.
 Una bandeja pequeña para colocar las agujas.
Descolmillador.
Tijeras.
Guantes
 Bisturí
CAPITULO IV:
ESTUDIO DE LA INVERSION
4.1. INVERSION TOTAL
La inversión total para el presente proyecto asciende a S/.1,118,103.488

ESTRUCTURA DE INVERSION
Está constituida por la inversión fija y capital de trabajo, el monto total de la inversión
se puede observar en el cuadro Nº
CUADRO Nº : ESTRUCTURA DE LA INVERSION (S/.)

CUADRO DE INVERSION COSTOS($)


1. ACTIVO FIJO
mesa madera 45
silla madera 120
calculadora 30
grapas (cajitas) 30
papel (millar) 30
engrampadora 12
perforador 8
Laptop 1100
Teléfono 100
Impresora 170
Otros 50
TOTAL 1695
EQUIPOS HERRAMIENTAS Y MATERIALES

bebederos chupones 350


Alambre 12
Baldes 10
Carretilla 120
Palanas 60
tubos pvc 112
tes plástica 12
tes pvc 1/2 7
Balanza 32
termómetro ambiental 80
Escobas 10
Linterna 20
imprevistos 1% 8.25
TOTAL 825
2.ACTIVO INTANGIBLE
Licencias 700
Gastos operativos 300
Otros 200
TOTAL 1200
3 CAPITAL DE TRABAJO
Mano de obra directa
Galponeros 30600
Mano de obra indirecta
Administrador 10200
Vigilante 10200
Total 51000
TOTAL DE INVERSION 1,118,103.488
CAPITULO V:
FINANCIAMIENTO

5.1 FUENTES DE FINANCIAMIENTO

El monto total de la inversión se destinara a los siguientes rubros:


- Inversión fija : S/.25240
- Bienes fijos ; S/.10908.018
- Inversión intangible : S/.1200
- Capital de trabajo : S/.1914900
- Total de inversión : S/.1,118,103.408

Fuente: se solicitara un crédito a la banca privada, el cual cubrirá el 80% del total de la
inversión y el otro 20% de la inversión será cubierta por la unidad ejecutora del
proyecto.

5.1.1. CONDICIONES CUALITATIVAS DEL PRESTAMO


El desembolso se realizara firmando l contrato y de acuerdo al cronograma de
inversiones planeado con el estudio de la inversión.

5.1.2. CONDICIONES CUANTITATIVAS DEL PRESTAMO

Se ha estimado un monto de inversión de S/1, 118,103.408 de los cuales el 80% que


asciende a S/. 894,482.73 Será financiado por una entidad bancaria bajo las
siguientes condiciones:
- Monto de préstamo : S/.894,482.73
- Plaza de deuda : 10 AÑOS
- Tasa de interés anual : 30%
- Periodo de gracia : 2 AÑOS

5,2. ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO

En esta parte del estudio se detalla la estructura financiera, el porcentaje que cubrirá el
préstamo así mismo el porcentaje que cubrirá la unidad ejecutora del proyecto para
cada uno de los rubros de la inversión.

Los detalles se pueden observar en el cuadro Nº


CUADRO Nº: ESTRUCTURA DEL FINANCIAMIENTO (S/.)
APORTE PROPIO PRESTAMO
223,620.69 894482.73

5.2 PLAN DE AMORTIZACION E INTERESES AL PRESTAMO

El plan de amortización se realiza de acuerdo a las condiciones cuantitativas del


préstamo, el monto del préstamo asciende a S/.894482.73

Loa detalles se pueden observar en el cuadro Nº

CUADRO Nº : PLAN DE AMORTIZACION E INTERESES DEL PRESTAMO (S/.)

AÑO DEL PROYECTO DEUDA INTERES AMORTIZACION SERVICIO DE LA DEUDA

1 894482.73 268344.819 0 268344.819


2 894482.73 268344.819 0 268344.819
3 894482.73 268344.819 37389.371 305734.19
4 857093.359 257128.008 48606.1823 305734.19
5 808487.177 242546.153 63188.03699 305734.19
6 745299.14 223589.742 82141.44809 305731.19
7 663157.692 198947.307 106783.8825 305731.19
8 556373.809 166912.143 138819.0473 305731.19
9 417554.762 125266.429 180464.7614 305731.19
10 237090 71127.0001 237090 308217.0001
TOTAL 2090551.24 894482.7296 2985033.968

Factor de recuperación de capital

FCR= I/1-1/(1+I)ª
CAPITULO VI
PLANIFICACIÓN ECONOMICA Y FINANCIERA

6.1 INGRESOS POR VENTAS

El ingreso se ha proyectado considerando los volúmenes de producción anual de carne de


cerdo, multiplicando por el precio de venta.
El cuadro Nº , presenta la producción, el precio y los ingresos anuales del proyecto.

CUADRO Nº INGRESOS POR VENTAS (S/.)


AÑO PRODUCCION PRECIO/KG TOTAL
ANUAL KG
2017 194400 10 1944000

2018 2126740 10 2126740

2019 232665 10 2326650

2020 254535 10 2545350

2021 278462 10 2784620

2022 304637 10 3046370

2023 333273 10 3332730

2024 364601 10 3646010

2025 398873 10 3988730

2026 436367 10 4363670

2027 477386 10 4773860

TOTAL 60,364,664

CUADRO Nº : DEPRECIACION (S/)

Rubro Valor inicial Depreciación anual


Obras de infraestructura 5168.2 1033.60
Equipamiento de crianza 11081 2216.20
Equipamiento de oficina 135.2 27.04
TOTAL 16384.4 3276.84

6.1 EGRESOS DEL PROYECTO

Son los costos y gastos que se dan en el proceso productivo y desarrollo del proyecto, los que
se han clasificado debidamente en costos de producción, gastos administrativos, gastos de
comercialización y financiero.

6.1.1. COSTOS DE PRODUCCION


Este rubro comprende los costos necesarios que se harán para producir carne de cerdo en cada
año de vida del proyecto, comprende los costos adquisición de los cerdos ,costos de
alimentación, costos sanitarios ,mantenimiento de equipo e instalaciones, material y equipo de
crianza ,mano de obra directa ,depreciación y transporte.

6.1.2 GASTOS ADMINISTRATIVOS


En este rubro se incluye dos estos en mano de obra indirecta y útiles de oficina.

6.1.3. GASTOS DE COMERCIALIZACION


Se incluye gastos de transporte, material, equipo y personal

6.1.4. GASTOS FINANCIEROS


Son los gastos de pago de intereses generadores por el préstamo a la banca privada

6.2. ESTRUCTURA DE COSTOS


La estructura de costos está en función de los costos fijos y costos variables, la estructura de los
costos es la base para la determinación del punto de equilibrio.

6.2.1. COSTOS FIJOS


Son aquellos que incurren independientemente del volumen de producción, el monto total
permanece más o menos constante a través del periodo de vida del proyecto, cualquiera sea el
volumen de producción.

6.2.2. COSTOS VARIABLES


Son aquellos costos que están directamente relacionados con el volumen de producción.

6.3. PUNTO DE EQUILIOBRIO


El análisis del punto de equilibrio permite estimar los volúmenes de venta en dinero o en
unidades, con las cuales la empresa tendrá posibilidades de éxito.
En estos puntos no hay pérdida ni ganancia, por lo tanto son los puntos donde los ingresos
totales son iguales a los costos totales.
El punto de equilibrio esperando para cada año se hallara mediante la relación siguiente.

P. E ingreso ventas S/. = CF P. E Capacidad utilizada (%) = CF


1- (CV) / Y (Y-CV)

Dónde

Y = Ingresos por ventas


C.V = costos variables
C.F = costos fijos
El cuadro Nº detalla los resultados de los cálculos realizados para obtener el punto de
equilibrio.
CUADRO Nº : PUNTO DE EQUILIBRIO (S/.)
Ingreso Costos fijos Costos Costo total Punto equilibrio %
Año total variables s/
2017 1944000 51000.30 150030 201030.3 55265.1084 2.84
2018 2126740 50684.10 146820 197504.10 54442.5408 2.56
2019 2326650 49056.15 134685 183741.15 52070.346 2.24
2020 2545350 42062.47 179825 221887.47 45259.998 1.79
2021 2784620 40145.60 196450 236595.60 43192.7630 1.55
2022 3046370 38645.20 254064 292709.20 42161.347 1.38
2023 3332730 30473.12 298765 329238.12 33473.886 1.00
2024 3646010 29456.10 325053 345509.10 32339.133 0.89

6.4. ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS


El estado de ganancias y pérdidas también llamadas estado de resultados, muestra la utilidad o
pérdida que ocurre en el ejercicio anual de la empresa.

6.6. FLUJO DE CAJA TIR Y VAN


Los flujos proyectados que se presentan nos indican que el proyecto tendrá saldo positivo a
partir del segundo año de operación del proyecto.

FLUJO ECONOMICO
COSTOS
FLUJO DE CAJA INGRESOS EGRESOS UTILIDADES FC UTILID ACT. ACT. ING ACT.
AÑO
- -
0 0 -1118103.4
0 1118103.41 1118103.408
1 1944000 201030.3 154638.6923 1495384.615
1742969.70 0.77 1342086.13
2 2126740 197504.1 1929235.90 0.59 1138248.65
116866.3314 1258426.036

3 2326650 183741.15 2142908.85 0.46 985738.07


83632.7492 1059012.289

4 2545350 221887.47 2323462.53 0.35 813211.88


77688.97097 891197.7872

5 2784620 236595.6 2548024.40 0.27 687966.58


63722.07394 749979.127

6 3046370 292709.2 2753660.80 0.21 578268.77


60642.38299 631135.394

7 3332730 329238.12 3003491.88 0.16 480558.70


52469.46633 531124.9029

8 3646010 345509.1 42355.77883 446962.448


3300500.90 0.12 396060.11
9 3988730 321452 30312.79353 376135.625
3667278.00 0.09 330055.02
10 4363670 3012548.12 1351121.88 168095.8987 243486.5771
0.07 94578.53
11 4773860 247125.54 13789.25351 346286.9741
4526734.46 0.06 271604.06

INVERSION: 1118103.408 6000273.09 864214.3916 8029131.776

TI 30%

VAN 1388125.73 10 AÑOS 1 AÑ0 138812.57

TIR 105%

B/C

9.29 30% RENTABLE

CAPITULO VII.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1. CONCLUSIONES

 El proyecto es viable, dado que el KG de carne producido está por debajo de lo


que cuesta en el mercado.
 Los costos de alimentación de la granja durante un año es de S/ 382 550.47, esto
representa el 80 % del costo de producción total; el costo de producción total es
de S/ 478 188.08 al año con una inversión total de 1118103.408.
Como el kilo de carne cuesta S/ 10 y en total la granja producirá 194900Kg/
año. Entonces se obtendrá la suma de S/ 1944000 anual. Generando un ingreso
proyectado a diez años de S/ 60364664 durante los diez años.

7.2. RECOMENDACIONES

Ubicar la granja en un lugar accesible, es decir cerca de una carretera que


permita la entrada y salida exitosa de los insumos alimenticios y de los animales
al mercado.
 Las mezclas de los insumos de la ración deben ser lo más homogénea posible,
con la finalidad de que no haya desbalance en la ganancia de peso de los
animales.
 En las estaciones de baja temperaturas, se deben de poner bastante atención a
la supervisión del parto de la marrana y énfasis en el cuidado de los lechones,
procurando darles artificialmente la temperatura adecuada. Para que la
mortalidad no se eleve ni afecte la rentabilidad de la granja.
 Utilizar la inseminación artificial, para evitar transmisión de enfermedades
venéreas y maximizar el uso del verraco.
 Se debe contratar personal para el cuidado de la piara que estén capacitados o
que tengan conocimiento, capacidad y motivación.
 No permitir el ingreso de personal desconocido y de animales de procedencia
extraña. En caso de que se compren animales se debe tener en cuarentena.
 La construcción de la granja debe tener el mínimo impacto ambiental.
CAPITULO VIII

BIBLIOGRAFÍA Y LINCOGRAFIA

www.fao.org/docrep/V5290S/v5290s48.htm
http://keydervix.bligoo.es/manejo-del-verraco-o-cerdo-reproductor
 Manual de producción porcina (2006). Primera Edición. Ed trillas S.A. México.

Vous aimerez peut-être aussi