Vous êtes sur la page 1sur 73

Teatro y prosa:

diccionario de coba rubias o diccionarios de la época.

Edición web comedia: HISPANA.

Anotación:
Encabezado: ediciones: apellido editor, año; apellido editor, año.
el nombre del personaje va en versalitas y las acotaciones en cursiva y entreparentesis.

Mejor el arcaismo: suerte → sorte


Mejor soltallo → soltarlo

a pie de pag. 1 caso: suerte en cursiva?


Ej, Arcaismo por asimilación.

Fijación del texto


Sinopsiss
Bibliografia
a) ediciones → Ej. Vega, Lope de, (Cursiva) El castigo….,, e d. Rico, Madrid, Cátedra, 1998.
b) estudios

Sinopsis → caracteristica técnica. ¿Tiene relación con otra obra? Fase de composición si es obra de
juventud por ejemplo. Antes o después del arte nuevo.

Bibliografía ediciones, articulos y bibli. Complemetaria.

[R] → R: sorte para referirse a la abreviatura de Rico y comentar la palabra.

Examen oral de las obras que tengamos que leer.

05/02/2019
1526 → los metros italianos.
1613 → las Soledades Polifemo, codices. Gongora
1888 → Azul… de Rubén Darío es un libro de prosa pero añadió poesía al final.

El teatro y la poesía no se edita, circulan manuscritas. Lo único que se edita son las noveleas de
cabellerías y los libros espirituales.

El cano de vitrubio. El egocentrismo. Desvinculandose del teocentrismo medieval. Hay una


relevancia de ….. y se reindivica la autoría. El hombre instaura el Humanismo que cultiva las letras.
Trivium / cuadrivium
Nuestro Renacimiento es espiritual y religioso. Ya desde el Trivium / cuadrivium la poesía era una
disciplina (una ciencia humana). Pero no la pintura hasta el siglo XVII..
Ya encontramos en los reyes el auge de la burguesía. Se refuerza el poder de los gremios. El poder
del dinero frente a la sangre y el linaje.
La entrega de las llaves de Granada. BOABDIL. Es el ultimo reducto de la dinastia nazarí. Refleja
una realidad que la literatura importa. Se produce una mezcla de razas.

Muchos autores esconden su identidad que son los conversos. Género de la novela morisca se
idealiza la figura del moro, dignificación de este personaje. Alejada de la xenofobia.
Por un lado vemos la consolidación del poder. Y por otro lado, los Autos de Fe. Un reo es acusado
por la Inquisición y quemado en público.

La Santa Inquisición o Santo Oficio velaba por la salud moral e intervenían en todos los procesos
culturales: libros y los juicios de herejías. El honor corresponde a los nobles y el honra correspondía
a el pueblo (de los villanos). Para tener una de las dos tenía que conseguir una carta ejecutoria, para
acreditar su limpieza genealógica. Incluso se instauraron salas de limpieza genealógicas.
Hay un subgénero dramático derivado del honor: las comedias de honor. Nos interesa como motor
teatral, el honor consistía en la opinión de los demás sobre uno, que no dudarán de uno.

¿Qué causa el deshonor? La sospecha era ya en sí deshonrosa.


La visión de la muerte como carácter teatral, como un espectáculo. La dramatización de la
existencia.
1519. Luteranismo o protestantismo. Un movimiento de reforma religiosa. En la iglesia protestante
no hay imagines, son iconoclastas. Rechazan la santidad. Ni la comunición. El elemento más
importante es el púlpito, porque lo importante es la palabra de Dios, el hombre se salva por la fe, la
fe en la palabra.
Los jesuitas defendieron la enseñanza ante los ojos: ad oculos. Por tanto, en la iglesia catolica hay
una multiplicación de las imagenes, lo más importante es el altar=sagrario donde se conserva la
gran ostia. Y la santidad.

Hageográfica. La vida de los santos. Esto todo sucede en un proceso llamado contrareforma,
movimiento contra el luteranismo, el calvinismo y erasmismo.

Los protestantes negaban la virginidad de María. 1622 aprueban La Inmaculada. Importa más la
causa más que la consecuencia.

----
Práctica

Plauto
servuus fallax
ciudi astuto

Torres Narro → los Sanni


→ criados de la Celestina.
El criado en Plauto era estereotipado. Con Torres Naharro adquieren una singularidad, que nos narra
….el tinelo… Los criados más individualizados, son egoistas, cobran son capaces de burlarse de sus
amos (LA Celestina), son los apartes fallidos (los murmullos). Se rompe la relación como un
mueble de su amo en La Celestina.

Melibea no quiere casarse. Existen otros tipos femenimos, como la pastora Marcela que desea la
soledad. En don Juan de Tirso vemos la pescadora Tisbea. También vemos a Gila, era la Serrana de
la Vega.

El lazarillo. Lo importante el cuadro en el que se enmarca la narrador. Interesa los factores externos.
Parejas como amo-criado. Buldero > Bulas el perdón del Papa…
Carácter autobiografrico. Una visión interesada: personal y subjetiva. Lázaro nos cuenta lo que
quiere y hace una selección de los sucesos con vista a unos objetivos. POR QUÉ lo cuenta. Como
dice Francisco Rico esta novela implanta el punto de vista, la perspectiva.

DELECTARE ET PRODESSE – Dulce et utile


CAPTATIO BENEVOLENTIAE

Escribe un estilo grosero, es un personaje marginado. Coherencia entre género y estilo.

El narratario está integrado en la narración. Y por Vuestra Merced, el coautor de la narración. El


narrador se esta lavando las manos, se escusa en vuestra Merced. Es un relato inducido, por un
elemento externo.
FALSA AUTOBIOGRAFÍA. Lo importante es el CASO.
Aunque cuente la vida desde su niñez, la narra desde un estado adulto. El fin de la novela va más
allá de ella, se sitúa en un plano extraliterario, existe más allá del relato.

La obra es circular.

Hay una sátira ante el clero, se cree que el autor era converso.
El nombre cambia de identidad de Lazarillo a Lázaro de Tormes.

11/02/2019

5 la única mujer
6 el filosofo diogenes. Defendía el robo a las personas ricas, porque todas las cosas eran propiedad
del sabio.
7 pitagoras, simbologia de los números. El pitagorismo fue aplicado a la musica.
10 socrates. La dialectica, la mayeutica. Preguntas y respuestas.
13 Averroes. Estudio el pensamiento humano y la verdades universales y eternas.
15 epicuro. El epicureismo o hedomisno defiende el placer, rechaza la política y defiende la vida
sencilla, defiende la idea de amistad.
20 el propio Rafael. Autoretrato. El arte Renacentista da relevancia al autor.

San Jeronimo, porque su atributo es el león. Atribuido a Jan van Eyek. Desde una ventana superior
entra la luz que es reflejo del conocimiento. Interesa su condición de estudioso, doctor de la Iglesia.
Es el prelado culto y erudito.Fue literato, traductor y bibliofico. En su gavinete hay instrumentos de
medición y presición: un compaz. Unión de las artes y las ciencias.

Io fu gia quel che voi sete


e quel chi son voi ancor sarete
Este es el dialogo del esqueleto y el ser humano. Este cuadro es de Masáccio, Trinidad. Este dialogo
del esqueleto-humano: tu seras lo que yo soy. Es la certificación de la caducidad y la mortalidad del
hombre. Lo interesante es la parte superior. Dios padre sujetando a JesusCristo. Los mecenas los
que pagan se hacen representar dentro de la misma obra, con lo cual volvemos al Lazarillo y a
Cervantes. El encargo y el mecenasco. El arco de medio punto y la bobeda de cañon. El cuadro
tiene una dramaticidad solemne. La pasión de JesusCristo. Mecenas: comitentes.
El cadaver es de un ovisbo. La brevedad de la existencia.

Este cuadro es de Pietro Deduchino. Esta tocando la siringa (una especie de flauta). Representación
de dioses: Apolo lo sabemos por la lira. Toca un pastor llamado Marcias. Este reto al dios para ver
quien tocaba mejor. Esta contienda musical se representa sobre un paisaje agreste, rural. Vemos un
castillo y la alusión a la pinturas clasicas. La musica alude a la concepción pitagorica del mundo.
Armonia entre el hombre y la naturaleza. Este cuadro es una alución bajo de Pietro Peduchino.
Medicis Lorenzo el magnifico.

Natividad de Francesco di Giorgio Martini. Es una natividad curiosa. El emplazamiento


arquitectonico: las ruinas romanas aportan dignidad artistica al episodio. La cultura grecolatina.
Hay angeles y satiros (pulsiones ascendentes y desendentes). Lo terrenal y los seres ascendentes. El
conejo simbolo de fertilidad.

Retrato que no es de motivo religioso. Es un retrato civil, urbano. El matrimonio Arnolfini, ellos
vivvian en la ciudad de brujas. Todo el cuadro esta nutrido de distintos simbolos que convergen en
el poderio de este matrimonio y representa el poder de la burgesía. La pareja esta de pie tomados de
la mano y vendiciendo con la otra mano a la mujer. Es un embarazo simbolico. El color del traje de
la mujer es el verde simbolo de la fertilidad y el lujo de sus vestimentas indica el poderio. El
moviliario, en blandes era costumbre que hubiera una cama en el salon y el color rojo de la cama
indica la pasión. Uno de los estremos de la cama esta rematado por una figura que es Santa
Margarita y a los pies de esta hay un dragón. El espejo es un elemento de moderno….
Hay elementos de carácter exotico como las naranjas como lujo porque eran importadas del sur de
europa. Andar descalso se pensaba que era para la fecundidad. El calzado del hombre…..

La lampara tiene una vela encendida que indica el amor.


El perro aporta una parte juguetona y simbolo de la fidelidad.
El espejo conversos. El espejo amplia… y representa el obispo y el artista. Es la primera vez que se
utiliza el espejo como elemento iconografico. Matrimonio espiritual y de carácter economico.

Carlos V. Aparece representado de la forma ecuestre. Una figura politica y catolica. Se dice que la
lanza es de longinos. La representación del rey como un soldado. Un cuadro de tiziano.

Pretendo seguir la senda de los maestros pero no siempre las huellas ajenas; quiero servirme
de los escritos de otros no a hurtadillas, sino como quien pide permiso, y, si cabe, prefiero usar
los míos; me complace el parecido, no la repetición (similitudo… non identitas), y aun ese
parecido, no servil, donde luzca el ingenio en vez de la ceguera y la cortedad del admirador.
Petrarca
El hombre es superior a los animales por obra de la razón, cuyo instrumento esencial
es la palabra. Con la palabra se adquieren las letras y las bonae artes, que no constituyen un
factor adjetivo, sino la sustancia misma de la humanitas. La humanitas, por tanto, mejor que
cualidad recibida pasivamente, es una doctrina que ha de conquistarse. No sólo eso: la
auténtica libertad humana se ejerce a través del lenguaje, a través de las disciplinas, ya en la
vida civil, ya en la contemplación. Porque con esas herramientas puede el hombre dominar la
tierra, edificar la sociedad, obtener todo conocimiento y ser, así, todas las cosas (un
microcosmos), realizar verdaderamente las posibilidades divinas que le promete el haber sido
creado a semejanza de Dios.
Francisco Rico, El sueño del humanismo, Alianza Univ., Madrid, 1993, p. 171
Habla de la mimesis. Imitar en la cultura renacentista. El concepto de originalidad tiene que ver con
la mimesis. Un homenaje a la cultura grecolatina.
Homenaje a las letras. Se adelanta a las teorias de ……… El hombre como un pequeño mundo
(microcosmos).

Práctica: Lazarillo

Prólogo Nos habla el Lázaro adulto y es el mismo


que nos encontramos en el epilogo. El que ha
vendido su dignidad. Ya ha perdido toda la
frescura del niño.
POR QUÉ
A QUIÉN SE DIRIGE
QUÉ INTENTA JUSTIFICAR
la periferia del relato. Metaliteratura.
Metaficción. El discurso del narrador no se
dirige al propio relato sino a las coordenadas
externas del mismo.
Estructura Tratado I → Toro Guisando y poste Los 3 primeros tratados Lázaro es el
escalona protagonista. Aprendizaje completo del
“caso” Tratado II → clérigo avaro →hambre y pícaro.
agudización del ingenio de Lazaro En los últimos es testigo y no protagonista.
(astucia) Se distancia del relato lo que produce una
Tratado III → escudero: miembro de la desproporción narrativa. Matizan y añaden
baja nobleza → enriquece la experiencias al periblo vital del protagonista
personalidad del muchacho no son significativas.
Tratado IV- VII → discurren con rapidez
narrativa frente a la morosidad de los La novela se podría “consuma” al tratado I.
tres primeros tratados. En el tratado III hay una caracteristica
psiquica.
Epilogo

-Hijo, ya sé que no te veré más. Procura de ser bueno, y Dios te guíe. Criado te he y con buen
amo te he puesto; válete por ti.
Y así me fui para mi amo, que esperándome estaba.
Salimos de Salamanca, y, llegando a la puente, está a la entrada de ella un animal de
piedra, que casi tiene forma de toro, y el ciego mandóme que llegase cerca del animal, y, allí
puesto, me dijo:
-Lázaro, llega el oído a este toro y oirás gran ruido dentro de él.
Yo simplemente llegué, creyendo ser así. Y como sintió que tenía la cabeza par de la
piedra, afirmó recio la mano y diome una gran calabazada en el diablo del toro, que más de
tres días me duró el dolor de la cornada, y díjome:
-Necio, aprende, que el mozo del ciego un punto ha de saber más que el diablo.
Esto es el bautizo de fuego. La perdida inocencia de Lazaro.
Visto esto y las malas burlas que el ciego burlaba de mí, determiné de todo en todo dejalle, y,
como lo traía pensado y lo tenía en voluntad, con este postrer juego que me hizo afirmélo más.
Y fue así que luego otro día salimos por la villa a pedir limosna, y había llovido mucho la
noche antes; y porque el día también llovía, y andaba rezando debajo de unos portales que en
aquel pueblo había, donde no nos mojamos, mas como la noche se venía y el llover no cesaba,
díjome el ciego:
-Lázaro, esta agua es muy porfiada, y cuanto la noche más cierra, más recia. Acojámonos
a la posada con tiempo.
Para ir allá habíamos de pasar un arroyo, que con la mucha agua iba grande. Yo le dije:
-Tío, el arroyo va muy ancho; mas si queréis, yo veo por donde travesemos más aína sin
mojarnos, porque se estrecha allí mucho y, saltando, pasaremos a pie enjuto.
Parecióle buen consejo y dijo:
-Discreto eres, por esto te quiero bien; llévame a ese lugar donde el arroyo se ensangosta,
que agora es invierno y sabe mal el agua, y más llevar los pies mojados.
Yo que vi el aparejo a mi deseo, saquéle de bajo de los portales y llevélo derecho de un
pilar o poste de piedra que en la plaza estaba, sobre el cual y sobre otros cargaban saledizos
de aquellas casas, y dígole:
-Tío, éste es el paso más angosto que en el arroyo hay.
Como llovía recio y el triste se mojaba, y con la priesa que llevábamos de salir del agua,
que encima de nos caía, y, lo más principal, porque Dios le cegó aquella hora el entendimiento
(fue por darme de él venganza), creyóse de mí, y dijo:
-Ponme bien derecho y salta tú el arroyo.
Yo le puse bien derecho enfrente del pilar, y doy un salto y póngome detrás del poste, como
quien espera tope de toro, y díjele:
-¡Sus, saltad todo lo que podáis, porque deis de este cabo del agua!
Aun apenas lo había acabado de decir, cuando se abalanza el pobre ciego como cabrón y de
toda su fuerza arremete, tomando un paso atrás de la corrida para hacer mayor salto, y da
con la cabeza en el poste, que sonó tan recio como si diera con una gran calabaza, y cayó luego
para atrás medio muerto y hendida la cabeza.
-¿Cómo, y olisteis la longaniza y no el poste? ¡Oled! ¡Oled! -le dije yo.
Y dejéle en poder de mucha gente que lo había ido a socorrer, y tomo la puerta de la villa
en los pies de un trote, y, antes de que la noche viniese, di conmigo en Torrijos. No supe más lo
que Dios de él hizo ni curé de saberlo.
El muchacho deja al ciego y la ultima jugarreta que le hizo este. Vio la ocasión propicia. Tope del
toro. Es el final del episodio con el ciego. El ciego a adiestrado a Lazaro en la universidad de la
vida. De hecho lo ha aprendido todo con el ciego.
Primer tratado tiene carácter circular. Desde el Toro de Guisando → pérdida de la inocencia y el
poste Escalona → venganza: mayoria de edad ética.

La autobiografía se arbulle como un pretesto que es injustificable.

Características de la novela de caballerías y la novela picaresca.

Características del Lazarillo (buscar en el powerpoint):


- Forma autobiográfica
- Estructura
- Realismo y folclore
- Psicología del Pícaro autor y actor
-Estilo y lengua

La novela presenta una característica epistolar. Intereses de vuestra merced que es el interlocutor.
Entrelazamiento: suspender el relato para retomarlo de nuevo.
Bisefalia. Una visión interesada. Se cuenta lo que el narrador quiere que se conozca. Perspectiva
parcial de los acontecimientos. Aunque lo que nos cuente de su vida no sirva su posición de
indignidad final. En realidad el pícaro consigue el proposito contrario se desacredita, es un
personaje sinico, se aliena, su dignidad por un sueldo. Es un personaje anticatartico. Por lo
económico se puede entender como CRITICA ERASMISTA. Ha terminado corrumpiéndose.
Personaje claudicante, el personaje cornudo.

Uno de los aciertos de la novela es el estilo. Juan de Valdez en la lengua. Principio de la naturalidad,
dando entada a las hablas cotidianas. Caracterización lingüística en los personajes.

Ej.
Il Dottore → intelectual que habla con expresiones inconsistentes. Dialecto boloñes. Variante culta
Arlechino → caracterizado por sus agrobacias. Habla en napolitano. Variante más fresca.
Pantalone → el viejo verde → habla en véneto. Variante con la psique del viejo verde.

Esto solo lo encontramos en los Pasos de Lope de Rueda: el persojae de gascón, la lozana… son
residuos de la comedia del arte.
12/02/2019

Buscar powerpoint: LITERATURA RENACENTISTA EN ESPAÑA

Los criados
Los criados aman a las protitutas y las tratan como si fueran damas. Y desde el punto de vista de la
concepción del criado.
Se puede hacer una genealogia del criado desde Plauto, este intruduce la figura del servus fallax. De
Plauto nos vamos a las farsas artelanas que consolida personajes tipo como son el Pappus que es el
viejo el Manducus el glotón, el dossenus que es el jorobado y el Buccus es el charlatán.
Con la Celestina los criados alcanzan la dignidad máxima, cobran. Son individualistas. Se rompe la
adscripción de amo-criado (como si fuera un mueble que pertenece a su patrimonio), se
independizan . Son individuos modernos que incluso se burlan de sus amos. Los apartes fallidos es
cuando el criado murmura entre dientes y el señor no lo oye. Nos revela la individualidad del criado
y poner en critica lo que dice el señor. Conseguimos la cima, se humanizan de personaje a persona.
Y apartir de la Celestina vuelven….
Lope de Rueda → el astuto y el bobo.
Siglo de Oro: ser cómplice de su señor y ser el gracioso, el donaire.
Lázaro se acerca a los criados de La Celestina. Lázaro aprende en la universidad de la vida.

El renacimiento ya se formula en La Celestina por el tratamiento de los criados y por concepto de


neoplatonico. La idea de la fama. Estudiosa: María Rosa de Lida de Malkiel.
Uno de los elementos elementales es la actitud de Melibea, rebelde y heterodoxa.

Macrocosmos y microcosmos y la vida de la fama → emblema de la serpiente que se muerde la cola


y aparece una rosa → el tiempo y la caducidad
La literatura emblemática combina texto e imagen → significado simbólico.

Tenemos 4 promociones:
-1º los reyes católicos. Las primeros historiadores de Indias. Amadis de Gaula. Los grandes
dramaturgos: Torres Naharro
- 2º las miselanias de Pedro Mexía Silva de varia lección. Carácter heterogéneo, sincrónico, vago y
general. Información de segunda mano. Pero fueron consultadas y eran obras de entretenimiento.
Las continuaciones de la Celestina. El lazarillo introduce a un genero que al mismo tiempo se
aparta.
Primer teatro profesional, el de Lope de Rueda. Exporta el modelo dramático de los cómicos
italianos.
El viaje entretenido. Nos cuentan cómo era el siglo de oro.
OBRA:El día de fiesta por la mañana o la tarde de fiesta…. ????

La setica y la mística son movimientos renovación espiritual en España. Son el producto de la lit.
religiosa.
Fernando Herrero retoma el testigo Juan de Mena y que desemboca en Góngora.

Cervantes y Lope los autores de transición entre el Renacimiento y el Barroco. El teatro español no
cultivo la tragedia, que sí aparece en el teatro francés. Hay obras excepcionales: el castigo sin
venganza, de Lope aprende de los grupos valencianos. En este momento se gesta la novela
moderna, pero vemos que hay comportamientos precervantistas en Lazarillo y La Lozana Andaluza.

- Se consume NARRATIVA DE CABALLERÍAS, porque era de aventuras. Técnica de


entrelazamiento, suspense, se retoma el asunto y concluye.
- NARRATIVA ÉPICA.
- NARRATIVA IDEALISTA
- CRÓNICA HISTÓRICA
- DIÁLOGOS Y MISCELÁNEAS
- NARRATIVA REALISTA.

PRÁCTICA:
LÁZARILLO

Tratado III con el escudero

Desque vi ser las dos y no venía y la hambre me aquejaba, cierro mi puerta y pongo la llave do
mandó, y tórnome a mi menester. Con baja y enferma voz y inclinadas mis manos en los
senos, puesto Dios ante mis ojos y la lengua en su nombre, comienzo a pedir pan por las
puertas y casas más grandes que me parecía. Mas como yo este oficio le hubiese mamado en la
leche (quiero decir que con el gran maestro, el ciego, lo aprendí), tan suficiente discípulo salí,
que, aunque en este pueblo no había caridad, ni el año fuese muy abundante, tan buena maña
me di, que, antes que el reloj diese las cuatro, ya yo tenía otras tantas libras de pan ensiladas
en el cuerpo, y más de otras dos en las mangas y senos. Volvíme a la posada y, al pasar por la
tripería, pedí a una de aquellas mujeres, y diome un pedazo de uña de vaca con otras pocas de
tripas cocidas.
Cuando llegué a casa, ya el bueno de mi amo estaba en ella, doblada su capa y puesta en el
poyo, y él paseándose por el patio. Como entré, vínose para mí. Pensé que me quería reñir por
la tardanza; mas mejor lo hizo Dios. Preguntóme dó venía. Yo le dije:
-Señor, hasta que dio las dos estuve aquí, y de que vi que Vuestra Merced no venía, fuime
por esa ciudad a encomendarme a las buenas gentes, y hanme dado esto que veis.
Mostréle el pan y las tripas, que en un cabo de la halda traía, a lo cual él mostró buen
semblante, y dijo:
-Pues, esperado te he a comer, y, de que vi que no viniste, comí. Mas tú haces como hombre
de bien en eso, que más vale pedillo por Dios que no hurtallo. Y así Él me ayude, como ello me
parece bien, y solamente te encomiendo no sepan que vives conmigo por lo que toca a mi
honra; aunque bien creo que será secreto, según lo poco que en este pueblo soy conocido.
¡Nunca a él yo hubiera de venir!
-De eso pierda, señor, cuidado -le dije yo-, que maldito aquel que ninguno tiene de pedirme
esa cuenta ni yo de dalla.
-Agora, pues, come, pecador, que, si a Dios place, presto nos veremos sin necesidad;
aunque te digo que, después que en esta casa entré, nunca bien me ha ido. Debe ser de mal
suelo, que hay casas desdichadas y de mal pie, que a los que viven en ellas pegan la desdicha.
Ésta debe de ser, sin duda, de ellas; mas yo te prometo, acabado el mes, no quede en ella,
aunque me la den por mía.
Sentéme al cabo del poyo y, porque no me tuviese por glotón, callé la merienda. Y comienzo a
cenar y morder en mis tripas y pan, y, disimuladamente, miraba al desventurado señor mío,
que no partía sus ojos de mis faldas, que aquella sazón servían de plato. Tanta lástima haya
Dios de mí, como yo había de él, porque sentí lo que sentía, y muchas veces había por ello
pasado y pasaba cada día. Pensaba si sería bien comedirme a convidalle; mas, por haberme
dicho que había comido, temíame no aceptaría el convite. Finalmente yo deseaba que el
pecador ayudase a su trabajo del mío, y se desayunase como el día antes hizo, pues había
mejor aparejo, por ser mejor la vianda y menos mi hambre.
Quiso Dios cumplir mi deseo, y aun pienso que el suyo; porque como comencé a comer y él
se andaba paseando, llegóse a mí y díjome:
-Dígote, Lázaro, que tienes en comer la mejor gracia que en mi vida vi a hombre, y que
nadie te lo verá hacer que no le pongas gana, aunque no la tenga.
«La muy buena que tú tienes -dije yo entre mí- te hace parecer la mía hermosa».
Empatía y complicidad. Le enseña las tripas (la carne de vaca). Anotación. Uso arcaico de la
vibrante y la liquida. Lo afeaba a un escudero que su criado pidiera limosna, el tema de la honra. El
amo le promete cosas que nunca cumple. “Tanta lástima” la sensibilidad del muchacho, tenía miedo
a invitarle a comer. Los apartes del muchacho, son caracteristicos del picaro lo que piensa de su
interlocutor.

-Señor, el buen aparejo hace buen artífice. Este pan está sabrosísimo, y esta uña de vaca tan
bien cocida y sazonada que no habrá a quien no convide con su sabor.
-¿Uña de vaca es?
-Sí, señor.
-Dígote que es el mejor bocado del mundo, y que no hay faisán que así me sepa.
-Pues pruebe, señor, y verá qué tal está.
Póngole en las uñas la otra, y tres o cuatro raciones de pan de lo más blanco. Y asentóseme
al lado y comienza a comer como aquél que lo había gana, royendo cada huesecillo de aquéllos
mejor que un galgo suyo lo hiciera.
-Con almodrote -decía- es éste singular manjar.
«¡Con mejor salsa lo comes tú!» -respondí yo paso.
-Por Dios, que me ha sabido como si hoy no hubiera comido bocado.

Inteligencia que pondera una comida que no son mas que sobras y aceptara el combite. Y podemos
ver el sarcasmo.
Se completa el aprendizaje del muchacho. Siente empatía, piedad con quien lo ha tratado bien. La
relación se invierte el criado protege al amo. Se pone en la piel del otro. Lo invita a comer sin
ofenderlo. El concepto de la honra (que lo que hace es atar al ser humano). Quevedo se burla de la
honra.
La perspectiva de observación. Su delicadeza. La piedad y la compasión. Acierto de la novela
picaresca porque traiciona de su género, los límites se difuminan. Es la primera vez que el amo se
va. Al contrario que otras veces que Lázaro huye de sus amos.

Tratado V Lázaro sirve al precadero??

Acaeciónos en otro lugar, el cual no quiero nombrar por su honra, lo siguiente: y fue que mi
amo predicó dos o tres sermones, y dó a Dios la bula tomaban. Visto por el astuto de mi amo
lo que pasaba, y que aunque decía se fiaban por un año no aprovechaba, y que estaban tan
rebeldes en tomarla, y que su trabajo era perdido, hizo tocar las campanas para despedirse y,
hecho su sermón y despedido desde el púlpito, ya que se quería abajar, llamó al escribano y a
mí, que iba cargado con unas alforjas, y hízonos llegar al primer escalón, y tomó al alguacil
las que en las manos llevaba, y las que yo tenía en las alforjas púsolas junto a sus pies, y
tornóse a poner en el púlpito con cara alegre, y arrojar desde allí de diez en diez y de veinte en
veinte de sus bulas hacia todas partes diciendo:
-Hermanos míos, tomad, tomad de las gracias que Dios os envía hasta vuestras casas, y no os
duela, pues es obra tan pía la redención de los cautivos cristianos que están en tierra de
moros, porque no renieguen nuestra santa fe y vayan a las penas del infierno, siquiera
ayudalles con vuestra limosna y con cinco Pater nostres y cinco Ave Marías, para que salgan
de cautiverio. Y aun también aprovechan para los padres y hermanos y deudos que tenéis en
el Purgatorio, como lo veréis en esta santa bula.

Las santa bula eran unos documentos que te perdonaban las indulgencias.

Como el pueblo las vio así arrojar, como cosa que la daba de balde y ser venida de la mano de
Dios, tomaban a más tomar, aun para los niños de la cuna y para todos sus difuntos, contando
desde los hijos hasta el menor criado que tenían, contándolos por los dedos. Vímonos en tanta
prisa, que a mí aínasme acabaron de romper un pobre y viejo sayo que traía, de manera que
certifico a Vuestra Merced que en poco más de una hora no quedó bula en las alforjas y fue
necesario ir a la posada por más.
Se las arrabataba todo.

Acabados de tomar todos, dijo mi amo desde el púlpito a su escribano y al del Concejo que se
levantasen, y para que se supiese quién eran los que habían de gozar de la santa indulgencia y
perdones de la santa bula y para que él diese buena cuenta a quien le había enviado, se
escribiesen.
Y así, luego todos de muy buena voluntad decían las que habían tomado, contando por
orden los hijos y criados y difuntos.
Hecho su inventario, pidió a los alcaldes que, por caridad, porque él tenía que hacer en
otra parte, mandasen al escribano le diese autoridad del inventario y memoria de las que allí
quedaban, que según decía el escribano eran más de dos mil.
Hecho esto, él se despidió con mucha paz y amor, y así nos partimos de este lugar. Y aun,
antes que nos partiésemos, fue preguntando él por el teniente cura del lugar y por los
regidores si la bula aprovechaba para las criaturas que estaban en el vientre de sus madres. A
lo cual él respondió, según las letras que él había estudiado, que no, que lo fuesen a preguntar
a los doctores más antiguos que él y que esto era lo que sentía en este negocio.
Y así nos partimos, yendo todos muy alegres del buen negocio. Decía mi amo al alguacil y
escribano:
-¿Qué os parece, cómo a estos villanos, que con sólo decir cristianos viejos somos, sin hacer
obras de caridad, se piensan salvar, sin poner nada de su hacienda? Pues, por vida del
licenciado Pascasio Gómez, que a su costa se saquen más de diez cautivos.
Y así nos fuimos hasta otro lugar de aquel, cabo de Toledo, hacia la Mancha que se dice,
adonde topamos otros más obstinados en tomar bulas. Hechas mi amo y los demás que íbamos
nuestras diligencias, en dos fiestas que allí estuvimos, no se habían echado treinta bulas. Visto
por mi amo la gran perdición y la mucha costa que traía, y el ardideza que el sutil de mi amo
tuvo para hacer despender sus bulas fue que este día dijo la misa mayor y, después de acabado
el sermón y vuelto al altar, tomó una cruz que traía de poco más de un palmo, y en un brasero
de lumbre que encima del altar había, el cual habían traído para calentarse las manos, porque
hacía gran frío, púsole detrás del misal, sin que nadie mirase en ello. Y allí, sin decir nada,
puso la cruz encima la lumbre y, ya que hubo acabado la misa y echada la bendición, tomóla
con un pañizuelo bien envuelta la cruz en la mano derecha y en la otra la bula, y así se bajó
hasta la postrera grada del altar, adonde hizo que besaba la cruz. E hizo señal que viniesen
adorar la cruz. Y así vinieron los alcaldes los primeros y los más ancianos del lugar, viniendo
uno a uno, como se usa. Y el primero que llegó, que era un alcalde viejo, aunque él le dio a
besar la cruz bien delicadamente, se abrasó los rostros y se quitó presto afuera. Lo cual visto
por mi amo, le dijo:

“se abrasó los rostros” → se quemo.

Y así nos partimos alegres con el buen trueque y con haber negociado bien. En todo no vio
nadie lo susodicho, sino yo, porque me subía par del altar para ver si había quedado algo en
las ampollas, para ponello en cobro, como otras veces yo lo tenía de costumbre, y como allí me
vio, púsose el dedo en la boca, haciéndome señal que callase. Yo así lo hice, por que me
cumplía, aunque, después que vi el milagro, no cabía en mí por echallo fuera, sino que el
temor de mi astuto amo no me lo dejaba comunicar con nadie, ni nunca de mí salió, porque
me tomó juramento que no descubriese el milagro y así lo hice hasta agora.
Y, aunque muchacho, cayóme mucho en gracia, y dije entre mí:«¡Cuántas de éstas deben
hacer estos burladores entre la inocente gente!».

El muchacho ve los echos desde fuera con una frialdad. Todavía no ha sido pervertido. Hay una
distancia de empatía respecto a su amo. Crítica erasmista y protestante de los usos mercantilizados
de la iglesia (corrupción).

La parte más picaresca y del sigilo del muchacho corresponde al tratado I y II se construye la vida
del buscavidas de la supervivencia hasta que llega hasta la generosidad de Lázaro. La trayectoria del
pícaro es…. Son reversos de conducta. Hasta que llega al escudero, hay una sorpresa?

Con el escudero es con quien único muestra una actitud de empatía. El pierde la inocencia con su
primer amo el ciego.

18/02/2019

Trabajo comedia:

LOPE DE VEGA, Comedias, de. Crítica Prolope, Barcelona, Milenio /Gredos


______________ Comedias, editorial TURNER
______________ BAE (Biblioteca de Autores Españoles)
Morley y Bruerturas, Cronología de las comedias de Lope deVega

Fecha de publicación y fecha de composición.

Menéndez Pelayo, Estudios sobre el teatro de Lope de Vega.

Felipe Pedraza Juménez, Lope de Vega, genio y figura.


____________________, Cervantes y Lope de Vega. Historia de una enemistad?

Biblioteca Virtual Cervantes

Regresamos a la narrativa idealista. El ciclo arturico lo referido a Camelot y mediaval se incluye la


narrativa epistolar.
Hay que distinguir el relato corto, la NOVELLA, lo que luego sería el cuento. Estas proceden de
italia. NOVELAS de Lope de Vega… de Marcia Leonarda.
La novela pastoril. Lope se burla de la ficción de los pastores. Introduce en la prosa toda la teoria de
amor con la Cárcel de amor de Diego de San Pedro. Otra caracteristica es la indagación sobre el yo,
donde los pastores abren su interioridad por ……………..
Quizas la narrativa más curiosa es la morisca, por la reconquista española, novela testimonio,
porque da testimonio de las fronteras. Una de las modalidades es la novela fronteriza la convivencia
de moros y cristianos, es una novela antihistorica, tiende a idealizar al moro, rompiendo los
prejuicios del odio hacia los moros, Morofobia-emofobia.

NOVELA BIZANTINA O GRECOLATINA, donde encontramos la figura del peregrino de amores,


el hombre como un peregrino.
NOVELA REALISTA. Fin del “spanish dream”. Otra característica es la configuración de otro
género literario. El pícaro como antiheroe, se situa en los antipodas en la novela de caballerías.
Otra es la concepción de la vida como un viaje. El pícaro encuentra el deshonor final y acredita un
curriculum de vida negativo.

Imágenes del powerpoint.

La vieja expurgando al niño.


La vieja friendo huevos.
Una representación de La Celestina. La primera de las celestinas es Juan de amor?

NARRATIVA RENACENTISTA.
1) Relación argumento-personajes. → Realidad-ficción.
2) Relación autor-texto. → Refundición (reciclaje y trasformación), palimpesto. Paliriptexto.
Anonimia. Reivindicación del autor. Reivindicación del yo creador → se comporta de forma
diferente el autor y si reconoce la obra impone un punto de vista, la perspectiva, si el autor formula
su presencia en el relato nos encontramos ante la actitud de Cervantes que va desde una postura
omniciente (sabe todo, que interviene) hasta negar el relato (el que se desentiende del relato y juega
a ser padrastro de la narración). Juegos que el autor entra en el libro y los personajes que salen de él.
No existe en el LAZARILLO NI EN LA LOZANA ANDALUZA.
3) Relaciones dentro del texto. Estructura abierta o cerrada. Las cerradas se sierran sobre sí mismas.
Abiertas: hablan con el lector, cómo se escribe el relato: la lozana andaluza o el Quijote. Permiten la
continuación.
Continuación si o no.
Apertura en función de lector?
4) Extensión y finalidad del relato.
Relato breve. Novella → dio lugar al cuento. Novella termino identificando a la novela extensa. La
Novella son los textos antes del realismo.
Relato extenso. Roman.

NOVELA DE CABALLERÍAS Imagen del powerpoint.


Amadis de Gauda.
Paradigma humano: el héroe. Se mimetizo en la empresa Española, incorporándolo a las Indias.
Irrealidad fue importante para la crítica de los erasmistas.
El héroe amoroso en el barroco contamina el género de caballerías, en un héroe moral.
“Tirante Blanco” es un antihéroe.
Hay una serie de parámetros: galán/dama, el antagonista, el rey injusto. Otro elemento interesante
son las pruebas que evalúan la lealtad del galán y la dama. El dolor y el sufrimiento. Otro
procedimiento narrativo es el manuscrito encontrado, para alejar la narración del autor. Fingir una
posición de objetividad. Ucronía u utopía. Lugares de fantasía. Localizaciones legendarias. Los
personajes son estáticos con una acumulación de sucesos.
Utiliza la estructura del relato como un viaje. HOMO VIATOR.
Polionomasia. Diversificación del nombre del protagonista para identificar distintas vivencias
vitales. El nombre revela la naturaleza del individuo.
El amor de oídas. Por la fama de la dama por su belleza. Amor de Lonh (el amor de lejos).
Técnica del relato. Entrelazo: suspense y retomándolo después, ralentizar el final.

MIRAR → E. R. CURTIUS, Literatura … Edad Media ….

PRÁCTICA:

LAZARILLO

El pícaro nace en una familia infame. Se burla de …… Sentido erótico de las caballerizas.

Pues siendo yo niño de ocho años, achacaron a mi padre ciertas sangrías mal hechas en los
costales de los que allí a moler venían, por lo cual fue preso, y confesó y no negó, y padeció
persecución por justicia. Espero en Dios que está en la gloria, pues el Evangelio los llama
bienaventurados. En este tiempo se hizo cierta armada contra moros, entre los cuales fue mi
padre (que a la sazón estaba desterrado por el desastre ya dicho), con cargo de acemilero de
un caballero que allá fue. Y con su señor, como leal criado, feneció su vida.
Mi viuda madre, como sin marido y sin abrigo se viese, determinó arrimarse a los buenos por
ser uno de ellos, y vínose a vivir a la ciudad y alquiló una casilla y metióse a guisar de comer a
ciertos estudiantes, y lavaba la ropa a ciertos mozos de caballos del comendador de la
Magdalena, de manera que fue frecuentando las caballerizas.
Ella y un hombre moreno de aquellos que las bestias curaban vinieron en conocimiento. Éste
algunas veces se venía a nuestra casa y se iba a la mañana. Otras veces, de día llegaba a la
puerta en achaque de comprar huevos, y entrábase en casa. Yo, al principio de su entrada,
pesábame con él y habíale miedo, viendo el color y mal gesto que tenía; mas, de que vi que con
su venida mejoraba el comer, fuile queriendo bien, porque siempre traía pan, pedazos de
carne y en el invierno leños a que nos calentábamos.
-¡Hideputa!
Expresión que fue de elogio? en el siglo de oro y luego cambio.
Yo, aunque bien mochacho, noté aquella palabra de mi hermanico, y dije entre mí: «¡Cuántos
debe de haber en el mundo que huyen de otros porque no se ven a sí mismos!».
Moraleja.
En este tiempo vino a posar al mesón un ciego, el cual, pareciéndole que yo sería para
adestrarle, me pidió a mi madre, y ella me encomendó a él, diciéndole cómo era hijo de un
buen hombre, el cual, por ensalzar la fe, había muerto en la de los Gelves, y que ella confiaba
en Dios no saldría peor hombre que mi padre, y que le rogaba me tratase bien y mirase por
mí, pues era huérfano. Él respondió que así lo haría y que me recibía, no por mozo, sino por
hijo. Y así le comencé a servir y adestrar a mi nuevo y viejo amo.
Infame muerte del padre. Sarcasmo.
Como estuvimos en Salamanca algunos días, pareciéndole a mi amo que no era la ganancia a
su contento, determinó irse de allí; y cuando nos hubimos de partir, yo fui a ver a mi madre, y,
ambos llorando, me dio su bendición y dijo:
-Hijo, ya sé que no te veré más. Procura de ser bueno, y Dios te guíe. Criado te he y con buen
amo te he puesto; válete por ti.
La lección más importante que le da la madre.
Estábamos en Escalona, villa del duque de ella, en un mesón, y diome un pedazo de longaniza
que le asase. Ya que la longaniza había pringado y comídose las pringadas, sacó un maravedí
de la bolsa y mandó que fuese por él de vino a la taberna. Púsome el demonio el aparejo
delante los ojos, el cual, como suelen decir, hace al ladrón, y fue que había cabe el fuego un
nabo pequeño, larguillo y ruinoso, y tal que, por no ser para la olla, debió ser echado allí. Y
como al presente nadie estuviese, sino él y yo solos, como me vi con apetito goloso,
habiéndoseme puesto dentro el sabroso olor de la longaniza, del cual solamente sabía que
había de gozar, no mirando qué me podría suceder, pospuesto todo el temor por cumplir con
el deseo, en tanto que el ciego sacaba de la bolsa el dinero, saqué la longaniza y muy presto
metí el sobredicho nabo en el asador, el cual, mi amo, dándome el dinero para el vino, tomó y
comenzó a dar vueltas al fuego, queriendo asar al que, de ser cocido, por sus deméritos había
escapado. Yo fui por el vino, con el cual no tardé en despachar la longaniza y, cuando vine,
hallé al pecador del ciego que tenía entre dos rebanadas apretado el nabo, al cual aún no
había conocido por no haberlo tentado con la mano. Como tomase las rebanadas y mordiese
en ellas pensando también llevar parte de la longaniza, hallóse en frío con el frío nabo.
Alteróse y dijo:

Cabe el fuego. El arcaismo. Un lago pequeño. Disemia: “hallóse en frío con frío nabo”. El olor le
delata. Cesco el ciego usa la astucia para desenmascarar al muchacho. El carácter cinematográfico
de la descripción.
¡Oh gran Dios, quién estuviera aquella hora sepultado, que muerto ya lo estaba! Fue tal el
coraje del perverso ciego, que, si al ruido no acudieran, pienso no me dejara con la vida.
Sacáronme de entre sus manos, dejándoselas llenas de aquellos pocos cabellos que tenía,
arañada la cara y rascuñado el pescuezo y la garganta. Y esto bien lo merecía, pues por su
maldad me venían tantas persecuciones.
Contaba el mal ciego a todos cuantos allí se allegaban mis desastres, y dábales cuenta una y
otra vez, así de la del jarro como de la del racimo, y agora de lo presente. Era la risa de todos
tan grande, que toda la gente que por la calle pasaba entraba a ver la fiesta; mas con tanta
gracia y donaire contaba el ciego mis hazañas, que, aunque yo estaba tan maltratado y
llorando, me parecía que hacía sinjusticia en no reírselas.

La crueldad y la solidaridad de la gente, la masa anónimo que transita por ellos, auxilia al
muchacho, el pueblo se comporta piadosa.
Ruptura del amo y criado. Y ha aprendido a vivir por sí mismo. Se cierra con una venganza con el
ciego.

19/02/2019
Lectura del Amadís de Gaula.
Seguimos con la novela de caballerías. Estructuración en el tema folclórico.
Anagnólisis → “Reconocimiento”.
Novela pastoril el origen esta en Virgilio y surge por el cansancio de lo caballeresco. La arcadia es
→ mundo feliz. Pervive hasta el siglo XVIII encontramos unas trazas de realismo. Árcades es el
pastor que vive en la Arcadía. Pero en la novela vive el pastor idealizado y el pastor rústico.
El género pastoril tiene que ver…. Hay una defensa de la vida bucólica que procede de las
Bucólicas de Virgilio. Tiene que ver con la frondosidad, con la fertilidad, con la amenidad de la
naturaleza. LOCUS AMOENUS. Y para acercar este tópico que es el de la Selva de Doramas, de
Cairasco de Figueroa. Mantiene una tradición en las islas. Una representación bucólica del paisaje.
Los bosquecillos de Venus, que eran el lugar que se encontraban los enamorados.
Otros tópicos asociados. El menosprecio de corte y la vida de aldea? Hace una defensa del medio
natural.
7 libros de La diana de J. Monte de Mayor. → amor, naturaleza y fortuna. Los personajes no
evolucionan, porque este estatismo esta sujeto a sus ideas.
Juego dialéctico. Los pastores/as proponen la distinta casuística amorosa.
Argumento de este libro
En los campos de la principal y antigua ciudad de León, riberas del río Ezla, hubo una pastora
llamada Diana, cuya hermosura fue extremadísima sobre todas las de su tiempo. Esta quiso y fue
querida en extremo de un pastor llamado Sireno, en cuyos amores hubo toda la limpieza y
honestidad posible. Y en el mismo tiempo la quiso más que a sí otro pastor llamado Silvano, el cual
fue de la pastora tan aborrecido que no había cosa en la vida a quien peor quisiese.
Sucedió, pues, que como Sireno fuese forzadamente fuera del reino, a cosas que su partida no
podía excusarse, y la pastora quedase muy triste por su ausencia, los tiempos y el corazón de Diana
se mudaron y ella se casó con otro pastor llamado Delio, poniendo en olvido el que tanto había
querido. El cual, viniendo después de un año de ausencia, con gran deseo de ver a su pastora, supo
antes que llegase cómo era ya casada.
Y de aquí comienza el primero libro, y en los demás hallarán muy diversas historias de casos
que verdaderamente han sucedido, aunque van disfrazados debajo de nombres y estilo pastoril.

El estilo pastoril es un disfraz, porque los pastores/as se comportan como caballero/dama como
personajes sublimes. El uso de ARGUMENTOS al principio de cada capítulo como una sinopsis
para orientar al lector.

Bajaba de las montañas de León el olvidado Sireno, a quien Amor, la fortuna, el tiempo trataban de manera que del
menor mal que en tan triste vida padecía, no se esperaba menos que perderla. Ya no lloraba el desventurado pastor el
mal que la ausencia le prometía, ni los temores del olvido le importunaban, porque veía cumplidas las profecías de su
recelo, tan en perjuicio suyo, que ya no tenía más infortunios con que amenazarle.

Pues llegando el pastor a los verdes y deleitosos prados, que el caudaloso río Ezla, con sus aguas va
regando, le vino a la memoria el gran contentamiento de que en algún tiempo allí gozado había, siendo
tan señor de su libertad, como entonces sujeto a quien sin causa lo tenía sepultado en las tinieblas de su
olvido. Consideraba aquel dichoso tiempo que por aquellos prados y hermosa ribera apacentaba su
ganado, poniendo los ojos en solo el interés que de traerle bien apacentado se le seguía; y las horas que le
sobraban gastaba el pastor en solo gozar del suave olor de las doradas flores, al tiempo que la primavera,
con las alegres nuevas del verano, se esparce por el universo, tomando a veces su rabel, que muy pulido
en un zurrón siempre traía; otras veces una zampoña, al son de la cual componía los dulces versos con
que de las pastoras de toda aquella comarca era loado. No se metía el pastor en la consideración de los
malos o buenos sucesos de la fortuna, ni en la mudanza y variación de los tiempos, no le pasaba por el
pensamiento la diligencia y codicias del ambicioso cortesano, ni la confianza y presunción de la dama
celebrada por solo el voto y parecer de sus apasionados; tampoco le daba pena la hinchazón y descuido
del orgulloso privado: en el campo se crió, en el campo apacentaba su ganado, y así no salían del campo
sus pensamientos, hasta que el crudo amor tomó aquella posesión de su libertad, que él suele tomar de los
que más libres se imaginan.
Venía, pues, el triste Sireno los ojos hechos fuentes, el rostro mudado, y el corazón tan hecho a sufrir
desventuras, que si la fortuna le quisiera dar algún contento, fuera menester buscar otro corazón nuevo
para recibirle. El vestido era de un sayal tan áspero como su ventura, un cayado en la mano, un zurrón del
brazo izquierdo colgando.
Don Quijote quiere ser un pastor, porque estos pastores escriben versos. “ambicioso cortesano” y
“privado” aquí hay un desprecio de cortés. Privado es el ministro.
Los pastores hacen visible su independencia. Defienden su libertad hasta que caen en la casuística
del amor.

ESTRUCTURA DEL LAZARILLO E INTERPRETACIÓN (IMAGEN POWERPOINT)


El narrador parece cansarse de contar. Técnica de dar pinceladas. Porque los elementos
fundamentales están en el tratado 1 con el ciego, que es una novela in nuce (abreviada) dentro de la
novela, como esencia de la novela y su relación con el interlocutor.
Hereda la deshonra de su padre. Y el padre fue perseguido por la justicia. Lazaro pregona los delitos
de los demás. Adulterio de la madre que es castigado, su esposa comete adulterio pero no es
castigado.
Termina su existencia solo → se encuentra solo cuando es niño y cuando es adulto.
Tiene un predeterminismo a ser un marginado. Ello lleva aparejado cómo evoluciona el personaje.
Primero es el efecto y luego la causa.
ESTILO DEL LAZARILLO Y VEROSIMILITUD
Lo anclan en un espacio-tiempo: Toledo. Un cronotopo exacto.
Motivaciones externas: el hambre.
El escudero es el mejor matizado en el relato: la falsa apariencia y la desnudez ética del código del
honor y la honra.
Como decía Fray Luis de León “se escribe como se habla”. El economía del relato.

Práctica:
DIÁLOGO DE MERCURIO Y CARÓN
Prohemio al lector
REVELA SUS FUENTES: “Si la inuención y doctrina es buena, dénse las gratias a Luçiano,
Pontano y Erasmo, cuyas obras en esto hauemos ymitado, y pues a mí no me queda cosa de que
gloria alguna deua esperar.”
TEXTO POLITIZADO, PARA LA DEFENSA AL SERVICIO DE CARLOS V: “La causa
principal que me mouió a scriuir este dialogo fue desseo de manifestar la justicia del Emperador y
la yniquidad de aquellos que lo desafiaron” Los enemigos son el Papa, Jacobo Est… y Francisco
I ?????
Saco de Roma de 1527 saqueo de Roma. Maniobra militar frente a los grandes ofrensores del
Emperador mayormente el Papa. Miles Gloriosos.
Valdés en final está hablando de la política europea.
Dialogo entre los dos personajes antologicos y el paseo de las animas (almas).

Libro 1 Libro 2
REY
Cardenal OBISPO
Duque fraile
obispo la mujer casada
Monja a la fuerza una monja
Consejero del rey predicador
El rey de los galatos
perdicador
un sacerdote
un teologo
un casado (es el único que se salva porque
representa al BUEN CASADO)

Hay un catalogo social. Referente: La danza de la Muerte. La democracia de ultratumba. Esta


presente en la obra que estamos viendo.
Los poderosos de la tierra. Solo se representa al buen casado y la buena casada le interesa para
mostrar un manual de perfecto casado. LA DEFENSA DEL MATRIMONIO. Comportamientos
morales de los estamentos poderosos. Le interesa la casuística del clero y advertirle a este.
Predomina el castigo en el primer libro y la indulgencia del segundo libro. [como se diría
coloquialmente: UNA DE CAL Y OTRA DE ARENA].

25/02/2019 NO VINE
Erasmismo español.
26/02/2019
En el dialogo de Mercurio y Carón
El dialogo se situa entre la vida y la muerte. Esta frontera (que parece una atalaya) produce 3
efectos:
1. El hombre puede alcanzar la verdad.
2. En este lugar impreciso se puede hacer un balance retrospectivo.
3. La muerte iguala a los hombres → idea medieval.
El juego dialecto entre Mercurio y Carón se produce fuera de ….
Motivo de Lusiano (motivo infernal y el motivo de la muerte) copia de Luciano.
Al principio de la obra los interlocutores intentan establecer un orden, por motivo de la guerra. Un
dialogo marco que desarrollo…
1. Dialogo marco: realidad sociopolitica de Europa. Se pone al servicio de Carlos V.
2. Las almas. El desfile de las almas es un procedimiento erasmista que confine con la sociopolitica.
Mercurio y Carón son una escusa para el comparecimiento de las almas.
La existencia o no se debe a la guerra. La obra tiene una estructura doble:
1. Un motivo de necesidad narrativa, la inquietud de Carón.
2. Las afirmaciones politicas de Mercurio, que es un paliativo de Carón.
Esta dialéctica es el dialogo marco, el edificio de narración. Procede del Carón de Erasmo. Un
individuo informado y otro que quiere saber.
De pontano procede el artificio de reindivicación social que se revisan los estados sociales. La
nobleza y el clero los que se someten y los que se apartan del dogma cristiano. Hace hincapie en la
satira.
Esquema simple: una larga platica que es interrumpida por las almas que va tensando el relato.
Estas alamas son representaciones de los estados del mundo. Es un dialogo multidireccional, porque
dos interlocutores escuchan la conversción de otros. Y por otra parte, hay personajes activios en el
dialogo esas animas que son asistidas por seres mitologicos. No justifica la segunda parte del
dialogo, esta se explica por una existencia doctrinal. El primer libro casi todas las almas se
condenan menos el buen casado y así la segunda se justifica para compensar.
1ª parte: predomina la proporción de animas que se condenan, modelos negativos, y esta concebida
como una obra completa que luego tuvo que ampliar. Alfonso de Valdez se planteo como una cosa
coherente. La confesión de sus culpas. Se oponen dos perspectivas:
1. la realidad degradada de las animas que se condenan y la realidad que se desprende de las
preguntas que hacen Mercurio y Carón (inferida). Las propias animas se delatan. De cada
testimonio podemos inferir en los atributos del dogma cristiano que las animas incumplen. Por lo
que no dice el texto. Las animas justifiquen si merecen ser o no salvadas. La elección de los
personajes es la de actuar como meros testigos ya tienen una personalidad definida (Mercurio y
Carón) y ambos tienen unos juicios acreditada en la experiencia. Ambos se igualan en juicios,
experiencia y formación y se diferencian en información politica Mercurio posee la información
política. Los dos siguen el modelo de Luciano. Figuras mitologicas y actuan de modo
desapacionado, tibio. De hecho el tipo de interrogatorio que hacen a las animas es para que se
delaten (?) Interrogatorio deliberado y dirigido, no enjuician pero valoran. Voz en off de la
conciencia.
El personaje de Mercurio es el arteego del propio autor. De hecho la perspectiva del personaje es la
perspectiva de el personaje………
El duque representa a toda la nobleza y otras veces solo representan a estamentos individuales.
Asume la caracterización de Mercurio, se entiende porque el autor era conocedor de la política.
Mercurio identifica al autor por sus dotes de testigo politico. El autor asiste a los actos más
importantes de Carlos V. Maneja el lenguaje cancillarisco. Posee documentos que traslada y lee a
Carón.
Mercurio representa la consciencia del verdadero bien cristiano, se adapta al buen cristiano, de igual
a igual. Se adapta al modo humano. Buscando a los cristianos son los menos que parecen serlo.
Dialéctica entre esencia y apariencia. El comportamiento que exhiben.
[VALLE-INCLÁN admite en el esperpento visto de arriba el autor ve a su criatura de manera
inferior y otra forma es visto desde abajo el autor ve a su criatura de manera superior y luego esta
igual a igual]
Mercurio los mira desde arriba sin intervenir en su conducta, locutor valido que tiene información
cristiana porque conoce las epístolas de san Pablo, la doctrina de jesucristo, y la verdadera función
de los cargos desde el papa…. Un locutor valido para desnudar las animas. Mercurio tiene
información política y dogmática.
Una metáfora de un juicio, aunque los juicio son las propias animas. De hecho no es un juicio es un
dialogo renacentista, porque la dialéctica ofrece la oposición de contrarios (reflexión). Encontramos
una actitud humanista y una actitud erasmista.

Carón comparte con Mercurio su cristianización y se comporta como un sabio filosofo. Ern la
segunda parte el autor lo saca de su entorno. Y tiene el proposito de asaltar santos. Determinado por
su simbologia tranto en su retrato fisico moral es un viejo desaguiñado como su oficio el de
barquero. Atributo paradogico un mosntruo infernal que descubre las mosntruicidades humanos. La
verdad se esconde bajo las apariencias. Ejerce la función del desengaño. Es un complemento de
Mercurio, de hacer chiste, socarron, de la cogocidad, es decir, moraliza desde el humor. En la
motivación del personaje de carón hay una contradicción: como barquero debe defender la guerra
(la condena eterna) pero como hombre de bien se inclina por las propuestas de Carlos V y fustiga y
castiga a las animas que se “PORTAN MAL” reconoce su paradoja: por un lado quiere la discordia
porque lo provee de clientes pero por otro censura los comportamientos anomalos de las animas.
Alabar al rey frances, Francisco I. Para generar la controversia.

LAS ALMAS DE LA SEGUNDA PARTE QUE SE SALVAN van en contra del barquero, y le
plantean a Carón una entrucijada:
1) son moralmente superiores a caron, si fueran animas santas lo reducen a mendigo cuya conducta
es ejemplar.
2) caron se rie de las almas condenadas y la condena es irreversible siempre.
Un aspecto interesante es lo INFERNAL. Un infierno cristianizado cuya influencia llega hasta
Quevedo, lo veremos en LOS SUEÑOS. San pedro o el papa. Hace que sus personajes se expresen
como creistianos. Es un infierno en un lugar propio de pecadores. El viejo motivo del juicio de las
almas se convierte en un repaso reformista de la sociedad (por la doctrina erasmista).
En un momento adecuado se convierte el infierno en un locus amoenus un espacio incitador del
paseo. Y en esta estructura del locus amoenus para la dialectica de contrarios, sostiene la estructura
del relato basado en 2 artificios literarios:
1. La narración de sucesos de actualidad, Ref. Personajes historicos
Autentica justificación moral del relato.
2. Concurrencia de las animas. Una anecdota, una concretación particular. Prototipos de cargos
civiles y eclesiasticos. Cuando comparecen ya estan salvadas o condenadas. Un juicio sin juicio.
Las almas son configuraciones eticas de las relaciones humanas. [una visión exagerada sería
behavionista] La consecuencia y resultado de sus actos. El espejo por el que se le juzga es el
cristianismo.
- Los pecados de su equivocación, sus errores y los aciertos que determinan su salvación. En
algunas ocasiones las animas mantienen determinados vicios. La monja charlatana por ejemplo.
Hay animas de personajes historicos, personajes contemporaneos, como es el caso del mal
secretario como Juan Aleman el consejero del rey frances. Wolsey del rey inglés. El rey de los
galathos que se identifica con rey francisco I. Hay una confrontación de la conducta afectiva y la
conducta modelica (lo que expone y de lo que se aleja). Elección de las animas, muchas de ellas
desconocen si son salvadas y se dirigen con desfachates a mercurio y carón.
Configuración dramatica. Cuando las animas salen a escena hacen un flash back de sus vidas.
Mercurio y Carón comentan lo que han oido demostrando su asumbro ante las caracteristicas del
interrogatorio.Cada anima aporta una caracteristica de realidad degradadad y corrupta. Revelan en
calco negativo la verdad. La beatifica, las almas que se salvan nos ofrencen un relato largo de
tratados de moralidad, el cristiano….
Conducirse bien hacia la muerte → -…. Tratados del bien morir.

12/03/2019
Seguimos con EL DIALOGO DE MERCURIO Y CARÓN
dulce et utile: 1. destile …. 2. formación coetánea.
Las animas están condicionada por su actitud. Desconocedoras de su condena. Se dirigen a Carón
con orgullo, desfachates. Da juego al interrogatorio. Curiosidad de Mercurio y Carón. Las animas
son espejos de personas contemporáneas (individuos historicos) como es el caso del mal secretario
que es la contrafigura de Juan Aleman y el anima del mal consejero que representa a Wolsey (del
rey inglés), una de las animas destadas es la de rey de los gálathos [galos] Francisco I. Juego de
espejos, porque la realidad se enfrenta a la idealidad. El comportamiento efectivo contra una actitud
modélica. La figura de Francisco I exibe el paradigma más alejado del rey ideal. Hay una puesta en
escena de las animas cuando desfilan. Por un lado, Mercurio y Carón comentan lo que han oído,
recalcando su asombro ante las características del mundo, que se deducen de su interrogatorio. Cada
anima aporta un aspecto que va confirmando las sospechas de Mercurio y Carón, la visión
degradada de la realidad que ELLOS analizan. Ej. el anima del predicador presenta una manera
peculiar de presentar el sermón. Ej. el anima del rey de los galos que representa un gobierno
tiranico. El secretario francés, ej. de cohecho el cargo en su propio beneficio. Las animas
condenadas son antiejemplos. Mientras que las animas modélicas se proponen como paradigma,
estás tienen largos parlamentos como modelos de conducta. Estas que se salvan desarrolla las
motivaciones de la conducta, POR QUÉ SE COMPORTAN ASÍ. Ej. el buen casado. Alfonso de
Valdés nos brinda un manual sobre el matrimonio. La obra recoge el tópico de LA HORA DE
TODOS, ha llegado el momento de comparecer será desarrollada en la obra de Quevedo. Cada uno
expone su modo operandis y de forma involuntaria manifiesta la justicia de su castigo.
Un caso interesante es el del Rey Polidoro que es figura positiva en contra de el Rey de los galos.
Esta figura ideal es equivalente al rey Carlos V. Obliga a los hijos de los nobles a que trabajen. La
propuesta política es una visión antimaquiabelica, al servicio del pueblo no al contrario.

Fragmento Página 8.
Alastro representa el desengaño. Terrenas: el materialismo.
La falta de Caridad como el auto de los reyes magos.
Encontramos la crítica a la falta de espiritualidad y solo están pendiente de “estímulos externos”.
Siempre se contrapone la visión de lo ideal y los vicios?
Fragmento Página 21. C. Soy contento, pero veamos primero lo que quiere dezir esta ánima que
no va a passar con las otras.
Siempre las animas se presentan. Carón representa a veces como Alastor que representa el
desengaño. Cumplir con los ritos. La obsesión de la ética de las buenas obras se separa de la iglesia
protestante que solo se salva por la fe. La critica de bula, ese exceso del negocio de la iglesia.
Donde pensaba que estaba el mérito ahí pecaban. Desnuda al anima.

Página 32. Anima del Duque.

C. Spérate que vengan otros. ¿Piensas que por ti solo ha de


hazer vn viage mi barca? [...]
C. Pues mira, hermano, duques, reyes, papas, cardenales y
ganapanes, todos son yguales en mi barca. Si tú tanto te
estimauas, ¿por qué no procurauas de subirte al cielo?
La demoscracia de ultratumba. Idea de la fama después de la muerte.
AN. Estando para morir, aunque me hauía confessado y comulgado y me parescía tener algún
arrepentimiento de mis pecados, nunca acabé de dexar del todo la voluntad de tornar a ellos.
Allende desto, hauía allí tanta gente llorando que me touueron muy ocupado en hazer mi testamento
y en ordenar la pompa con qe mi cuerpo se hauía de enterrar, juntamente con la angustia y congoxa
de dexar tantos bienes de que veýa no poder más gozar, que nunca me pude acordar de dios ni
demandarle perdón de mis pecados. Tenía tanbién dos frailes, vno de vna parte y otro de otra, que
me estauan leyendo no sé qué orationes que ni ellos ni yo las entendíamos, y perturbáuanme el
entendimiento de manera que muriendo con aquella congoxa quando pensé subir al cielo me
hizieron baxar acá al infierno
La crítica a la ceremonia.
Fragmento Página 36 El obispo.
El papa siempre habla en 1ª persona del plural. Obliga al anima a decir cómo es ser obispo.
C. Dessa manera, ni San Pedro ni alguno de los apóstoles fueron obispos, pues
ni se vestían roquetes, ni traýan mitras, ni guantes, ni anillos, ni tenían rentas
que gastar ni que defender, pues aun esso que tenían dexaron para seguir a
Jesuchristo, ni tenían con qué mantener criados, ni se seruían con salua.
¿Quieres que te diga yo qué cosa es ser obispo? Yo te lo diré: Tener
grandíssimo cuidado de aquellas ánimas que le son encomendadas, y si
menester fuere, poner la vida por cada vna dellas. Predicarles ordinariamente,
assí con buenas palabras y doctrina como con exemplo de vida muy santa, y
para esto saber y entender toda la Sacra Escriptura, tener las manos muy
limpias de cosas mundanas, orar continuamente por la salud de su pueblo,
proueerlo de personas sanctas, de buena doctrina y vida que les administren
los sacramentos, socorrer a los pobres en sus necessidades, dándoles de balde
lo que de balde recibieron.
Es un modelo negativo. Desfensa del cristianismo primitivo y le dice el paradigma ideal.

Fragmento Página 47

Carta del Emperador al Rey de Ynglaterra, trasladada de latín


en lengua castellana.
Se Refiere al Saco de Roma. Esta carta es para justificar la obra politica-militar. Mesianismo.
Exaltación política. Exculpa a Carlos V los niveles de corrupción de la ciudad de Roma.

Fragmento Página 54 Rey de los Gálaths.


C. Cata, cata, Mercurio. ¿Tú no miras quál viene aquel
monstruo M. Deue ser algún tyrano, aunque ya todos se
llaman Reyes. […]
C. Veamos, ¿tú pensauas que eras Rey para prouecho de la
república o para el tuyo? AN. ¿Quién es Rey sino para su
prouechio? C. A la fe hermano, el que piensa ser Rey para su
prouecho y tiene más cuidado de lo que cumple a sí mesmo
que a la república, aquel tal no es Rey sino tyrano. Dime,
¿cómo administrauas tu Reyno?
AN. En jugar, caçar, burlar y andar entre mugeres.
Preocupación del monarca: más tierras, jugar, cazar, burlar y andar entre mujeres.

Fragmento Página 84 El anima del buen casado. Antifeminista. ¿Romería? No fue. Supera las
pruebas que ELLOS le ponían mediante preguntas.

LA LOZANA ANDALUZA, de Francisco Delicado [1528].

La primera edición de una obra impresa va entrecorchetes [..]


Novela erótica. En este grabado nos proporciona mucha información. Esta obra puede enmarcarse a
la tradición…. Es el enlace entre La Celestina y la novela picaresca. Nos muestra el preriblo vital de
las lozanas de España a Roma y a Venecia. Rampin es una prefigura al pícaro, usa la arbusia y la
astucia. El escálamo. Una embarcación que recrea la nave de los locos en ref. A los pecadores.
Insinuaciones sexuales. Hay dos simios en proa y popa de Roma a Venecia. En la barca que al
mismo tiempo recibe el nombre de CABALLO VENECIANO esta vinculado a cabalgar o montar
referido al coito, indicando la filiación lasciva de los protagonistas. El simio en los 7 pecados
capitales representa la LUJURIA. En el centro de la embarcación tenemos un naipe. Y tenemos un
caballero que porta una esfinge que es símbolo de lo enigmático y la prostitución. El naipe
representa a la muerte triunfante, al esqueleto coronado en una clara prolexis de los pecadores?????
Representada sin nariz, el mal francés, la sífilis. La lozana practica sacar secas ref. La vanidad. La
obra contiene más cosas que La Celestina. La tercería amorosa, pero no es el único oficio que ejerce
la Lozana.
Tenemos un cuadro que representa el banquete de los locos. La música es otro símbolo de la
vanidad. Un bufón bebe desesperado… la embarcación representa los apetitos terrenales. Tenemos
un jarro de boca estrecha significa la presencia del demonio vinculado a los vicios.
Otra obra: la extracción de la piedra de la locura. Comportamientos anómalos.
El Bosco: el paraíso, representación de la humanidad vinculada a un carro de heno, infierno.
El panel central se representa una figura eclesiástica gordota que representa los excesos. Hay un
proverbio: la humanidad es como un carro de heno, la representación de la vanidad.
Rambín satisface las necesidades de Lozana. Afeitando (maquillando) a las clientas. Se hicieron
muchas imitaciones de La Celestina. En esta tradición se incluye El retrato de La Lozana Andaluza.
Son obras de entretenimiento. Nos interesa el contraste del realismo con la novela renacentista, con
la novela pastoril y la novela sentimental. Existe una literatura de corte hedonista. La novela nos
presenta un rico y fresco de Roma, con los lugares de mala vida y la esquisites cortesana.
Corresponde al propio periblo del autor, donde debió conocer a Juan de Encima o Torres Naharro, el
autor también pasa de Roma a Venecia. Hay concomitancias entre Lozana y su autor. El carácter
erótico de la obra → hay un doble sentido. Ahuyento a la crítica. Menéndez y Pelayo lo llamo
inmundo y feo. Es una obra que condensa lo mejor en temas, en situaciones y lenguaje. Además, la
novela presenta técnicas y recursos que nos presenta a un autor leído y culto. Delicado es maestro
de conductas, en particular con Erasmo con el elogio de la locura. La influencia de Erasmo se
aprecia en la valoración de la experiencia, la crítica de estamentos como médicos y filósofos o el
castigo. Cuenta la vida de Aldonza (simbología del personaje, recurso de la masiología es
deliberado (muchos nombres)). El inicio es trágico cuando es abandonada por el hombre del cual
esta enamorada y a quien sigue a todas partes. Lozana decide acudir a Roma que la recibe gozosa. A
partir de aquí se inicia en la vida difícil de la ciudad para convertirse en dominadora, esto es un
aspecto innovador, el reflejo de una mujer que se hace independiente (emancipadas del mundo
masculino). La supervivencia. Se hace servir de un fiel criado que es Rambín y descubrimos a la
Roma de Rabal, desde los arrabales hasta los ambientes cortesanos, por ellos transitan nobles,
clérigos, putas… nos da una visión del siglo XVI. La obra tiene una estructura curiosa en
MAMOTRETOS y lo explica como varias informaciones? En esto el autor sigue la tradición
ceslestinesca que rehuye de los capítulos. La literatura erudita latina. La obra posee una serie de
paratextos (que están antes y después de la narración), esto también lo toma de La Celestina.
Primer paratexto: preliminares morales. Dedicatoria. Delicado confiesa su intención de hacer una
obra de divertimiento erótico aunque se busca una cuartada, declara lo que ve y oye. Es
fundamental porque se convierte en personaje, nos revela su identidad literaria. El autor se
comporta precervantinamente. METATEXTUALIDAD. El autor aparece escribiendo la obra en la
misma obra. El argumento todos los capítulos tienen una sinopsis, se expresa los temas de la obra:
la peracidad de la obra, de su… no estética. La Lozana andaluza recoge las hablas de la época.

13/03/2019
LOZANA ANDALUZA.
En los paratextos prologales tenemos:

Dedicatoria
Ilustre Señor:

Sabiendo yo que vuestra señoría toma placer cuando oye hablar en cosas de amor, que deleitan a todo hombre, y máxime cuando siente decir
de personas que mejor se supieron dar la manera para administrar las cosas a él pertenecientes, y porque en vuestros tiempos podéis gozar de persona
que para sí y para sus contemporáneas, que en su tiempo florido fueron de esta alma ciudad, con ingenio mirable y arte muy sagaz, diligencia grande,
vergüenza y conciencia, «por el cerro de Úbeda» ha administrado ella y un su pretérito criado, como abajo diremos, el arte de aquella mujer que fue
en Salamanca en tiempo de Celestino segundo; por tanto he dirigido este retrato a vuestra señoría para que su muy virtuoso semblante me dé favor
para publicar el retrato de la señora Lozana. Y mire vuestra señoría que solamente diré lo que oí y vi, con menos culpa que Juvenal, pues escribió lo
que en su tiempo pasaba; y si, por tiempo, alguno se maravillare que me puse a escribir semejante materia, respondo por entonces que epistola enim
non erubescit, y asimismo que es pasado el tiempo que estimaban los que trabajaban en cosas meritorias. Y como dice el cronista Fernando del Pulgar,
«así daré olvido al dolor», y también por traer a la memoria muchas cosas que en nuestros tiempos pasan, que no son laude a los presentes ni espejo a
los a venir. Y así vi que mi intención fue mezclar natura con bemol, pues los santos hombres por más saber, y otras veces por desenojarse, leían libros
fabulosos y cogían entre las flores las mejores. Y pues todo retrato tiene necesidad de barniz, suplico a vuestra señoría se lo mande dar, favoreciendo
mi voluntad, encomendando a los discretos lectores el placer y gasajo que de leer a la señora Lozana les podrá suceder.
Hay un elemento fundamental que es el elemento del locutor. Se produce una burla. Y se advierte el
tono burlesco que va a tener la obra. Interferencia del interlocutor en el relato.
La intervención más importante: “oí y vi” .Inferencias del autor dentro del relato.

Mismo procedimiento que el Lazarillo. En el argumento habla de cierta dificultad y apunta al


contenido de la novela. La trayectoria de la Lozana es contada desde su niñez hasta su retiro en
Lepan. No menciona los antecedentes de Lozana o su pasado. El libro, el relato propiamente dicho
se estructura en 3 partes:
1. Mamotreto 1 al 23 en esta parte se hace una presentación de la Lozana, sus primeras alturas con
diomenes y se la deja introducida en el mundo romano.
2. Mamotreto 24 al 40 donde comienza su experiencia y perfecciona su conocimiento hasta
convertirse en señora. Dentro de la degradación de su oficio alcanza el grado de dominadora.
También se nos presenta una visión del mundo romano.
3. Mamotreto 41 al 66 recuento de sucesos y episodios el lector conoce más de la psicología del
personaje cuya perspectiva se vuelve más reflexiva y el libro da cabida a sátiras, criticas, a una
moralidad vitalista, a consejos y advertencias. Termina la novela con la retirada de Lozana de su
oficio retirada en la isla de Lipais.
Es una novela puente entre la tradición celestinesca y la tradición picaresca. La teatralidad que esta
presente en las obras celestinas, donde el componente dramático es fundamental, hay intención
teatral, acotaciones y apartes (que se dirige al espectador). En cambio en la Lozana hay una serie de
variantes, estamos ante una nov. Dialogada, los hechos se conocen por el dialogo. Lo narrativo no
es lo fundamental. Estas descripciones que conocemos por el dialogo nos remiten a lo que en su
origen fue una acotación escénica, la crítica ha aceptado tipología novelesca.
Narración → diálogo → descripciones y recuento de hechos (procede: acotación)
Narrador → Autor
Una narración que antes fue teatro. Esto tiene que ver que la figura del narrador se disuelve en el
autor. El discurso indirecto sede el discurso directo del autor. Acotación embebida. Las acotaciones
en teatro van entre paréntesis, aquí la voz del personaje están insertas en ella. Dramático y
narrativo.
Renovación estética. Juan Goitisolo subrayaba la viveza de la obra. La combinación de la 1ª y 3ª
persona. El tratamiento del tiempo. El autor tiene una actuación múltiple en el relato: como
personaje, como narrador, como dominador de lo que escribe, interviniendo para hacer un
comentario o una acotación personal pero también se nos presenta en el mismo acto de escribir.

Autor → como personaje → convive con sus personajes


→ narrador → analista externo
→ interfiere en el relato (comentarista)

→ domina la relato

→ aparece en el mismo acto de escribir

→ tematización de la novela (precervantina y


prehumaniano)

En la Lozana el autor aparece escribiendo la misma. Los personajes no saben que son personajes.
Rudimentaria metaficción (iniciación). Otros ejemplos que Goitisolo señala procede de su carácter
dramático, la acción progresa por el carácter de los personajes, todo sucede como si el autor
acompañara a los personajes que el autor vive también. Y después vertiera sus vivencias en unas
cuartillas. LA ACCIÓN PROGRESA POR LOS PERSONAJES.
Lozana: La figura central es La Lozana y entorno a ella vemos los sucesos romanos. El arranque de
Lozana es trágico, escaso honor y economía, pero la inteligencia la hacen progresar que le otorgan
honor y fama. Es un personaje en libertad que rompe con todos los convencionalismos de su época,
espontanea y vital, llena de ingenio y gracia. Esta por encima de la hipocresía. Aplica el principio
del Arcipresete de Hita en el libro de buen amor, el hombre “trabaja por haber mantenencia e
ayuntamiento con frembra placentera”. Dicho de modo, el placer como reclamo, la convierte en
dominadora. La belleza. Todas las dimensiones eróticas. Lozana presenta variadas habilidades como
afeitar, remendar virgos (fingir) o enterder de tercera. No hay en Lozana conciencia pecaminosa ni
remordimientos. Las cosas han sido puestas por Dios y la naturaleza para disfrutar de ellas.
Rambín: un sefardí de origen napolitano (es importante la confluencia racial). Trazado con
desenvoltura y su vida es una lucha por la supervivencia prefigura al prototipo del pícaro. La novela
es plural desfila por la novela el abigarrado mundo de Roma. Los criados con sus ambientes y
picardias, los médicos, los eclesiásticos, los judíos frente a los prejuicios raciales, los pobres y los
ricos, todos se reflejan en las grandezas y las miserias de una ciudad. Roma que acaba por
convertirse en personaje. La ciudad es un personaje vivo, con la agitación de sus calles,
monumental pero también arrabalera, esta visión de la ciudad la aleja de la visión clásica. Roma del
templo pero también de burdel. Un mundo costumbrista con pinceladas sórdidas. Los personajes
pasean por campos de flor lleno de perros, gatos, lleno de inmundicias y malos olores.

La obra es una nov. realista donde se mezcla el costumbrismo y …. El lenguaje lo refleja


perfectamente. El sincretismo ling. El lenguaje pretende acercar al lector a la realidad, hasta el
punto que es una transposiciones del habla con sus refranes, sus dichos, sus jergas, etc. Convive la
pincelada más cortesana con la más grosera. Difícil de encontrar una obra en los Siglos de Oro
como esta del mundo del comer y del sexo. La novela es plenamente renacentista traslada el goce de
vivir. Y sobre todo el propósito de buscar la verdad no a través de la idealización sino acercando al
lector al contexto más inmediato, aquel que acerca al hombre aunque puede ser desagradable. Este
realismo descarado y obsceno debió encontrar…. Moralista de su época. Y la nov. debe entenderse
como una reacción de la idealismo fantástico de la novela o la prosa. Juan Luis Vives llego a
rechazar los libros de las caballerías y que se consumiera libros de la alcahuetearía. La Lozana
formula una vuelta a la realidad. El problema de la nov. es valorar el sentido que tiene, el modo que
está construida despista al lector, el autor juega a la ambigüedad. En un principio se puede pensar en
una intención moralizadora como parece confirmarse en los paratextos, pero tenemos que desechar
está opción cuando la novela se detiene en las escenas escabrosas. Puede que la escribiera para el
divertimento del lector o para sí mismo.
Facilito la evolución del pícaro, anticipa …. mujeres.
Con Rambín se formula la aparición del personaje que tiene muchos amos y lucha por la
supervivencia.
Dimensión coliadica: glorifica el comer y el beber.

Lo importante es:
1. La tradición celestinesca y la tradición picaresca.
2. Mujer. Antiheroe. Crece en el relato: de dominada a dominadora.
3. El juego dialecto???
4.

Personaje-Autor. Técnica de autor como personaje. La intervención dentro de la novela ya


aprecia en 1492 La Cárcel de Amor de Diego de San Pedro. En la celestina el autor interviene en el
obra que de aquí viene el sesgo de la Lozana. En la Lozana es curioso el grado de intervención y la
presición con la que lo hace: 1. como narrador al principio de la novela, 2. luego se trasforma en
personaje-autor que no solo interfiere en la historia sino que la construye en conjunto con los demás
personajes. Se produce una oscilación de la voz narrativa. El personaje autor tiene 2 funciones: 1.
pasiva, la de ejercer atento observador de los hechos, 2. activa, analiza los hechos observados, hace
congeturas… con esta estrategia el autor expresa sus opiniones a través de un personaje que lo
representa, el pers.-autor le sirve de representante, pero no comparte los mismos pensamientos,
gustos y opiniones. De hecho las opiniones del narrador no coinciden con los pensamientos del
autor. Delega la responsabilidad del relato, jugar a ser padrastro y no padre del texto, al autor.
Escritor: quién escribe la novela.
Autor: el que habita en la novela, como personaje.
Narrador.
Hablamos de la decisión de la voz narrativa.
Lozana agradece como la pintan o descrita porque sabe que alguien la está escribiendo. (Umbral de
lo precervantino). Sin llegar a la conciencia de que es un personaje. Paso previo a la autoficción. Se
logra porque el narrador desaparece. Se prescinde de una visión externa. El autor acompaña en la
construcción del relato. “Contar lo que ví y lo que oí”. Aporta verosimilitud, desaparece el narrador
en favor del personaje-autor. Narrador (omnisciente) cuenta lo que hasta que no sabe, no ve, ni ha
visto ni oído y el personaje autor lo que solo ve y oye, así que usa los demás personajes para contar
lo que el no puede, transfiere parte de la voz narrativa a los personajes. Es el caso de Rambín que
nos cuenta una historia pasada de Lozana. Ingresa en el relato que no vivimos directamente. Delega
la función de narrador en el personaje de Rambín.
El personaje-autor conocerá a Lozana en la segunda parte de la historia. Con lo que el narrador creo
todo o casi todo los hechos de la primera parte. El narrador prácticamente desaparece despues del
M. 6. Y la función del narrador es la de contextualizar y la de introducir el mundo narrativo, Pero
deja paso al pers.-autor que sigue aclarando sucesos de la historia. Pero ahora interactuando con los
personajes y la cohabita. Cuando el pers.-autor irrumpe en la novela el relato adquiere velocidad
transitamos del modo narrativo al modo dialogado.
Ej. “Estando escribiendo el … y llegó Rambín, que testamento es ese...” El autor narra lo que estaba
haciendo, cuenta lo que está escribiendo. Hace de voz narrativa y de personaje-autor, coinciden
cuando la escritura de la novela se convierte en argumento de la misma. Y se desvía de la vida de
Lozana y Rambín. El argumento de la novela pasa de la narración al marco que la contiene, al
marco narrativo. Es decir, al discurso que contiene el discurso. Interesa lo que se está escribiendo la
novela, dentro de la novela hasta que llega un personaje y le pregunta qué está haciendo. Se
tematiza el hecho de escritura, se hace CONTANDO, la acción de escribir la novela. Nuse en
abyme. Esto es metaficción. Doble función: narrador y personaje. El personaje-autor interrumpe en
el relato en algunos momentos, para desviar la atención. Circunstancias en la que se escribe el
relato.
En el M.14 tenemos la aparición de este personaje que al contrario del narrador presenta una visión
peyorativa de Lozana. Frente a la imagen aludatoria que había aportado de Lozana el narrador. El
autor lo hace para independizarse del narrador. No converge en todas las opiniones. El narrador en
los primeros m. daba una visión positiva tanto de sabiduría y belleza. Tenemos dos puntos de vista
distintos, aunque los dos narrador y pers.-autor…. Comparten: la belleza física, el poder de
persuadir a los demás y los largos pensamientos de la filosofía y del latín. El transito del narrador al
pers.autor gana velocidad y predomina el dialogo directo: 1. uso de la onomatopeya, 2 cambio
brusco de escena, 3. uso de la onomasiología.

18.02.2019
Seguimos con LA LOZANA.
1. Uso de la onomatopeya. Recurso que se inserta en los diálogos y que evita interrupciones del
narrador para aclarar contextos y acciones. Obliga al lector a imaginar lo que sucede en el dialogo.
No es muy frecuente pero muy contundente. Genera un transito rápido en la acción. Indica un tipo
de movimiento, un cambio de escenario y dinamiza la acción.
2. Cambio brusco de escena. Técnica que usa Delicado que exige atención del lector a la acción y
sus cambios de la acción. Pues, la comprensión de la novela queda comprometida. Siguiendo la
intención de Delicado de lo que ve y oye Delicado no se preocupa por los cambios, sino que los
opera directamente.
Estos dos recursos o técnicas son para acelerar el relato, son consecuencias derivadas de la ausencia
del narrador. Sin intermediarios entre el relato y el lector (como si fuera espectador). Como si
captara la realidad in situ.
3. Onomasiología. En la obra en la cultura judaica, para los judíos el nombre conlleva la identidad
del individuo y Delicado lo toma. Este recurso revela cambio de ánimos, de oficios, el origen del
personaje y un rasgo físico o psicológico, a la edad. Ej. en los primeros capítulos se habla de una
lavandera, pero en otras ocasiones aludirá a ella como sevillana. Una comunidad de emigrantes que
se traslada a Roma, en concreto, la comunidad judía. [1482 se expulsan a los judíos en España y
Roma acoge los emigrantes como Lozana y el propio Delicado]. Lozana andaluza indica la
emigración de España a Roma. Lozana era dependiente de su pareja y con la emigración a Roma se
emancipa. Es un personaje dinámico. Los tres primeros clientes de Lozana tienen nombres
simbolicos: Maestre Sala, que es el criado que prueba primero, El Macero, el que lleva la Maza
delante, y el Valigero, el que trae el equipaje. Hace referencia a las actividades sexuales.
Lozana Aldonza Andaluza, Aldonza es el primero nombre de Lozana y en el último mamotreo
Vellida (cuando se retira en Liperin?). A partir de las letras de Aldonza sin d obtenemos Lozana.
También se consigue escribir Andaluza a partir de Aldonza, si consideramos que parte de Aldaonza.
La Ozana y este a Lozana. Lozana es el nombre predominante y significa ‘hermosura, frescura,
belleza’ pero también simboliza lujuria o lascibia. El lujurosio es audaz que caracteriza a Lozana.
En los refranes hay una serie de enuncianos despectivos: Lozana y loor no hacen un mismo son, la
mujer mucho lozana darse mucho vida vana.
Vellida es un nombre judío y lo obtiene en el M. 66. Recuerda la vejez de la protagonista por
semejanza de vello > velho > viejo. También significa hermoso. Si cambiamos la v por la b que
hace de la belleza dulce de la protagonista porque vellido > Mellitus ‘dulce’.
Los argumentos (que están antes de cada mamotreto) adquieren importancia cocn la desaparición
del narrador.
Otra característica es la heteroglosia?. Es decir, la presencia de diferentes hablas y dialectos. Una
sociedad plural, mestiza. La confluencia de la Roma del siglo XVI. En algunas ocasiones Delicado
contamina la novela de una lengua hispanoitaliana. Su logro es el registro de las hablas de la calle.
De los españoles de la baja estofa. La novela es un punto de enlace entre la novela de la celestina y
la novela picaresca. Menéndez y Pelayo, al que consideraba una novela inmunda, pero hizo una
comparación entre la Celestina y Lozana. Lozana representa a la Celestina en su juventud.
Pluralidad laboral que identifica a los dos personajes. Dos terceras que ejercen de terceras.
Celestina: el amor cortes y el castigo de los amantes, la obra posee una castigo o sanción moral por
el loco amor, entre Calisto y Melibea. Nada de esto no existe en Lozana, no hay castigo ni censura.
No hay nada en la novela de neoplatonismo, el amor como trasferencia, elemento de….
Lozana → Amor libre y el ojo del narrador se centra en las calles de Roma. Amor de todo tipo no
esta dirigido a una clase. [El amor está en el aire] en cambio en Celestina está asociado a una pareja.
Ambas obras tienen una dignificación del criado. En la celestina aman a sus prostitutas como si
fueran caballeros y damas, una visión neoplatónica. Sempronio y Pármeno aman como Calisto a
Melibea. Ya no solo la gestión del amor, sino el individualismo, una marca novedosa. Celestina no
depende de nadie como Lozana. La mujer autónoma. Así como Melibea ella prepara los encuentros
clandestinos y ella rechaza el matrimonio. Los criados de la Celestina viven de sus servicios (cobran
y se independizan y se burlan de su amo). Antes el criado era como un mueble o propiedad del amo.
En La Lozana es una obra coral, 125 personajes hablan en ella. Lo que exige un esfuerzo por parte
del lector. Repleta de distintos lugares del mundo con la particularidad que algunos de ellos
aparecen en distintos momentos y con diferentes nombres según el instante. Ej. M. 23 canonico,
mayordomo y maestro de casas. No aparecen problemas sociales en la novela. En la Celestina el
contexto social se reducía a unas pocas casas, en cambio en la Andaluza hay una colmena de
personaje que reflejan la diversidad social de Roma, prostitutas y rufianes y también nobles. Roma
noble y Roma de Arrabal. La Lozana fue desconsiderada por muchas décadas y fue recuperada
sobreviniendo a los juicios de Menéndez y Pelayo. La obra contiene características singulares como
la intervención del autor en la obra: como personaje, como narrador, como crítico, como amigo y
como confidente de la protagonista. También abundan los refranes, las supersticiones a través de un
colocalismo a través de la interculturalidad. La obra es rica en giros y usos ling. Y especialmente de
la manipulación que hacen a principio de siglo ?. Frente a la Celestina la lozana se burla del amor
cortés de echo lo retrata en las más crudas formas y significados. Aunque en la Lozana aparece el
amor mas interesado (la comercialización de amores) y el amor mas puro (con Rambín). Ya hay
elementos en la lozana que estarán presentes en la novela picaresca, especialmente acptable en
Rambín: ej. educarse en una sociedad cínica, el tener varios amos…. PREPICARESCA. El
elemento más importante es el feminismo, una mujer autónoma e inteligente. Mujer libre cuando
llega a Roma. Además sabe invertir los recursos para el futuro, es previsora. La de la marcha
forzosa de España a Roma. Por las características fue un libro prohibido, incluido el Lazarillo pero
no la Celestina.
METAFICIONALIDAD. Elementos que nos indican que estamos ante una nov. acerca de como se
escribe la novela. Comportamientos precervantinos, desviada de la anécdota (el periblo vital de
lozana) para ver las circunstancias en las que se compone la narración.
En el M. 1 → narrador omnisciente. Este da paso gradualmente al dialogo directo y a su progresiva
desaparición del narrador. Todos los M. tienen una acotación inicial, que revela datos de quien habla
y de donde se encuentran los personajes. Estas acotaciones iniciales son los argumentos de cada M.
que adquieren repercusión a medida que el narrador desaparece. En el M. 4 el autor retoma la
narratio, trae un dialogo entre Lozana y Diomenes, a partir de aquí el autor releva al narrador. De
suerte tal que tenemos en la obra secuencias presentadas por el narrador y otras por el autor. En las
secuencias narrativas del narrador este se dirige al lector mediante una serie de formulas apelativas
directas: “como después veremos”, “como abajo diremos”… Luego, están las secuencias del autor
en el M. 13 entre el encuentro amoroso de Lozana y Rambín el autor toma la palabra y interviene en
la escena con comentarios metanarrativos. En esta primera incursión el autor no interviene en el
dialogo lo que hace es comentar, de hecho lozana y Rambín parece no advierten su presencia. El
autor introduce el discurso directo y cumple la promesa que hizo en el prólogo: contar lo que vio y
oyó. La primera incursión en el relato no lo relaciona como personaje sino como comentarista, es un
testigo inoportuno. A partir del M. 17 el autor empieza a formar parte del mundo de ficción como
personaje-autor y establece una conexión con Rambín. Dice conocer bien a Lozana y Rambín, se
dirige al lector y sobre todo subraya el estatuto ficcional de la novela. Tematiza el proceso de la
escritura, el proceso del tema de escritura es el tema del relato: “Rambín lo invita a casa de
Lozana”… además el autor remite a un dolor del pie que remite al escritor real. Ya no hay un
narrador hay una voz que hay en el relato. El grado de metaficcionalidad del autor va siendo
gradual.
Rambín le cuenta una historia pasada al autor. Pone en boca de un personaje historias pasadas, dado
que el narrador ha desaparecido. Porque el autor solo cuenta lo que: vio y oyó.
En el M. 18 hay una acotación Rambí vuelve a su casa y le cuenta a Lozana lo que le ha pasado en
la judaica, se lo cuenta como si no hubiera visto al autor, pero si lo vio. En el M. 24 el autor y un
amigo suyo observan a la Lozana y comentan detalles sobre ella, pero el autor se comporta como si
no la conociera, es una anomalía artística de la obra. De ello, la visita en el M. 42 el autor mantiene
una conversación con Lozana del mismo modo que Lozana mantiene con otra personaje, Lozana no
es consciente de que habla con el autor. En este M. 42 Rambín se dirige al autor en su faceta de
escritor de hecho el autor le pide a Rambín que le traiga papel para anotar, pero Lozana no parece
percatarse de esta orden. Entre Rambín y el autor si se sabe que esta escribiendo la novela pero
autor/Lozana no. En el M. 53 el autor pide información a otros personajes sobre Lozana, ya no es la
premisa de lo que vio y oyó.
CONSCIENTE QUE ES ESCRIBE LA NOVELA: autor/Rambín (sin darse cuenta de que es
un personaje). NO CONSCIENTE DE QUE ESCRIBE LA NOVELA: autor/Lozana. Falta
una escena donde leen y conocen que son personajes de ficción.
Cuando el autor pide información de Lozana:
1. Pierde la omnisciencia. Estamos en los antípodas del narrador omnisciente, alguien que le cuente
cosas de Lozana. Delicado está jugando a que no sabe.
2. Información o narración diferida. Ya no nos cuenta lo que vio y oyó, sino que pregunta a otros
personajes. Ya no es un testimonio directo.
Es más intruso que autor. Conoce a lozana y luego la trata como no la conociera. Es una anomalía
narrativa. El desconocimiento es mutuo autor/lozana.
Silvano presenta a Lozana al autor. Le informa de su patria y en el M. 47 se habla de que este autor
está escribiendo un libro retrato de Lozana, esta aprecia la imitaciones graciosas que hace de sus
meneos por la calle y cómo la describe. Lozana y Rambín saben que hay alguien que alguien que
está escribiendo la historia. Conscientes de que escriben la novela, pero no tienen conciencia de ser
personajes de ficción.
Tenemos un precedente cervantino entre el plano de la ficción y el plano de la realidad. Formulada
por la metaficcionalidad de la dimensión metaliteraria del texto, es el hecho de la escritura es el
tema del relato. Así pues, deja de ser una crónica realista, porque la realidad se convierte en ficción
y el asunto es la ficción de la novela.
Por tanto, pasa a primer plano la importancia de la novela misma. Se representa a un autor que esta
escribiendo una historia, en la cual aparece el autor que está escribiendo esa misma historia.
Tenemos por tanto, el texto dentro del texto, mise en abyree?. El autor como personaje y como del
texto que está escribiendo.
19.03.2019
Seguimos con Lozana.
Consecuencias:
1. Texto referencial. El texto sobre el texto.
2. Escritura sobre escritura
3. El lector presencia como el autor…. Se mezcla con los demás personajes.
Un autor vanguardista, se anticipa a la lit. del siglo XX o a los autores de Teatro (Pirandelo). Logran
que el propio autor se presente en escena y rompe el marco de ficción, porque atraviesa el espejo de
tinta.
Curiosidad: Ministro en el tiempo hay un episodio donde aparece el LAZARILLO
En el M. 1. se nos cuenta la niñez de Lozana. Fue cordobeza. Tenemos un prototipo de mujer
inteligente. Caracteristica que comparte con el Lazarillo: una familia desestructurada. No le hacia
falta contratar a nadie para emprender un negocio. Lozana tiene aptitudes para hacer una carrera, se
menciona pero no hace una denuncia como tal. Juego de palabras: buena tejedora…. La llegada de
la menstruación (“cuando nuncio te visita” → porque las vestiduras son rojas). Resquisión del
español medieval posesivo entre …. “una su parienta”. Se convierte en una agradadora.
En el M. 2 se convierte en una experta culinaria. Vemos la gastronomía de la época. La olla era
típico era como un guiso. Exaltación de comer y beber: el hedonismo, esto es renacentista.
En el M. 4 Le tienen una emboscada. El padre de Diomenes sabía que Lozana era humilde y no le
convenía. Aldonza era un nombre muy humilde en cuanto Lozana más noble. La mujer tiene que
depender del varón es patriarcal, código del honor: responsabilidad de hombre → agrabiar a la
mujer era espejo de agrabiar al hombre en sí. “Ella consintió en todo cuanto Diomedes ordenó.” El
padre tramó encarcelar al hijo y ella “fue despojada en camisa”: la dejaron en camisón. Gracias que
salvó su anillo lo vendió y pudo llegar a Roma.
En el M. 5 Un aparte se describe la psicología amorosa¿? Muevo aparte: «Si esto me falta seré
muerta, que siempre oí decir que el cebo usado es el provechoso» De eso sacará provecho. La Ley
de Lozana: “para ser siempre libre y no sujeta a ninguno”.
En el M. 14 Todo tiene doble sentido y tipo erótico. Cetreria el uso de cazar aves. Urestra: genitales
femeninos. «guárdate del mozo cuando le nace el bozo». Descubre en Rambín a un amante que no
va a dejar.
¡Cuánto había que no comía cocho! Ventura fue encontrar el hombre tan buen participio a un pasto. Este tal majadero no me falte, que yo apetito
tengo desde que nací, sin ajo y queso, que podría prestar a mis vecinas. Dormido se ha. En mi vida vi mano de mortero tan bien hecha. ¡Qué gordo
que es! Y todo parejo. «¡Mal año para nabo de Jerez!» Parece bisoño de Frojolón. La habla me quitó, no tenía por donde resollar. ¡No es de dejar
este tal unicornio!

Aquí vemos apartes insertados en el texto, como recurso para el diálogo directo. “¡Mira qué sueño
tiene, que no puede ser mejor! Quiérome yo dormir.” → una acotación y aparece un intruso, el autor
como un personaje más, pero los demás no advierten su presencia, su primera intervención:
“AUTOR.- Quisiera saber escribir un par de ronquidos, a los cuales despertó él y, queriéndola
besar, despertó ella, y dijo:” son orientaciones para rematar la descripción de este cuadro, podría
haber sido una acotación pero lo convierte en una intrusión torpe (como empleo progresivo) y
brusca, todavía no es autor-personaje. Es la metaliteratura, el inició del precervantismo. La
veracidad se constata de lo que vio y oyó [como un notario].
En el M. 17 habla de algunas de las funciones de Lozana. “Información que interpone el autor para
que se entienda lo que adelante ha de seguir” aquí aparece la intervención interpelada del autor, las
informaciones que da el autor del relato, las circunstancias en las que se escribe. AUTOR.- «El que
siembra alguna virtud coge fama; quien dice la verdad cobra odio». Por eso, notad: estando
escribiendo el pasado capítulo, del dolor del pie dejé este cuaderno sobre la tabla, y entró Rampín y
dijo: «¿Qué testamento es éste?» El autor se dirige al lector, nos explica como escribe el M. 16, las
circunstancias. Se han anulado las fronteras realidad/ficción porque llega a Rambín. La irrupción de
un personaje en el mundo literario. NO ESTABLECE ANTECEDENTES ENTRE ÉL Y SUS
PERSONAJES. Entra y sale del libro, desde fuera la canaliza y se dirige al lector, llega Rambín y
entra en el libro y dialogo con él. No es un demiurgo como tal.

Lozana narra como el autor la describe y la narra, como el autor cuenta el relato. No se alude como
Lozana sepa que sea ente de ficción (no se explicita).
En el M. 66 LXVI.
En conclusión, me recordé haber visto un árbor grandísimo sobre el cual era uno asentado, riendo siempre y guardando el fruto, el cual ninguno
seguía, debajo del cual árbol vi una gran compañía que cada uno quería tomar un ramo del árbol de la locura, que por bienaventurado se tenía quien
podía haber una hoja o una ramita: quién tiraba de acá, quién de allá, quién cortaba, quién rompía, quién cogía, quién la corteza, quién la raíz, quién se
empinaba, quién se ponía sobre las puntillas, así buenos como medianos y más chicos, así hombres como mujeres, así griegos como latinos, como
tramontanos o como bárbaros, así religiosos como seculares, así señores como súbditos, así sabios como ignorantes, cogían y querían del árbol de la
vanidad.

El árbol de la vida??? o el de la vanidad y la locura. El criptico del Bosco el carro de heno.

TEATRO
En el siglo XVI en España había algunas compañías que se vieron beneficiadas de la commedia
dell’arte. Los comicos italianos giraron de Italia a Francia ahí lo vio Molier y de Francia a
Inglaterra y ahí los vio Shakepeare. Lope de Rueda los ve representar en Sevilla.
Alverto Naselli, alias Ganassa → zanni.
Zanni ‘criado’. El singular de zanni es zan → Arlequín tiene una máscara ‘mono’: agilidad
(zoomorficos)
Arlequín bobo
Briguela es el criado astuto. Máscara ‘águila’. Viene del verbo … que significa ‘engañar’.

Máscara los vecchí


1. Pantalone. Viejo verde el rico. Vestido de rojo en significado de sus pasiones,
representa el poder económico. Habla Veneciano.

2. Il capitano. Es el falso valiente. Critica por el poder militar de España en


Italia.

3. Il Dottore. El que habla mucho y no sabe nada.


Critica al poder intelectual. Habla en Boloñes.

Cada máscara habla en un dialecto concreto. La máscara fija el rostro y es estática y obliga a
desarrollar las demás técnicas.
Tres direcciones teatrales:
1. Practica populista. Dos vías: a) juglares, teatro de plaza, de calle; b) religioso, dentro de la
iglesia. Se gesta los actores profesionales a los que corresponde Lope de Rueda, hombre integran
del teatro, curtidor (batioja?) fue autor (empresario), escritor (compuso otras teatrales comedias
mayores ), actor y fue director teatral, asume todas las competencias del teatro. Copia la estructura
de los cómicos italianos, estos estaban en compañías dirigidos por el capocomici.
2. Teatro cortesano, nobles. Procede: edad media. Acogieron el genero de las egloglas pastoriles.
Torres Naharro o Gil Vicente.
3. Erudita, universidades y colegios. Procede: comedia latina, toma fuerza en la segunda mitad del
siglo. Se ascribe los trágicos valencianos. Los primeros actores datan de 1540. los primeros corrales
de comedias aparecen en los años 60. El corral del príncipe y el corral de la cruz donde se podía
representar oficialmente (que tenían permiso real).

25.03.2019
Seguimos con los pasos de Lope de Rueda.
Prologo que Cervantes escribió: Ocho comedias y ocho entremeses. Las dio a la imprenta.
Cervantes tuvo que vivir de otros oficios como recaudador de impuestos, pero no triunfo en el
teatro. Es una obra interesante. Nunca fueron representadas de forma esporádica.
‘Sacar de pañales o manillas’ ….
Cervantes le reconoce la paternidad del teatro a Lope de Rueda.
Clasifica las comedias según los tipos de personajes que aparecen: el bobo (la espina dorsal del
entremés), el rufián (lengua de germanía los gamberros en las tabernas), la negra y el viscaino (no
se entiende).
[El viscaino se compara con el Poema de Boscán, tarde llegamos se burla de él por su
incomprensibilidad …]
Entre las jornadas

LOA I Jornada Entremés II Jornada Entremés III Jornada Jácara o


Introito baile
Es una pieza
que abre la
obra, sirve
para
preparar al
espectador,
procede del
teatro
ladino. Hay
una obra de
Plauto, El
Anfitrión,
donde la
LOA sirve
para guardar
silencio.
LOA es una
alabanza.

1. Teatro popular
2. Teatro para ciegos
3. Teatro universitario
Lope de Rueda también se desarrollo como actor. Hombre integral de teatro, no solo las escribe sino
también las interpreta. Las tramoyas son ‘aparatos’ escénicos. Escotillón: en el teatro en medio de la
escena aparece por un hueco por debajo del suelo. No existía el teatro con efectos escénicos.
Plataforma de madera y una manta (como pared de escenario) donde estaban detrás los músicos.
Escena > skene ‘vestuario’. Lope de Rueda sucedió Torres Navarro. Cervantes se atribuye
falsamente que pasa las comedias de 5 a 3 actos. El problema del teatro del siglo de oro está muy
contaminado, porque el escritor vende la obra al empresario y este hace copia para los actores y
estos actores hacen bocadillos y anotaciones que contaminan el texto original.
Otra obra para conocer el teatro español es El viaje entretenido, de Agustín de Rojas. A través de
unos personajes nos explica que tipo de asociaciones teatrales que existieron. 8 tipos de actuaciones
teatrales y se diferencian en el número de actores que tiene la compañía.
1. Bululú es un representante solo. El guiño cervantino: el cura, el barbero y el sacristán. El
primer germen de compañía es el juglar solo ‘agora dice la dama’, ‘agora dice el galán’.
2. Ñaque es dos hombres.
3. Gangarilla es compañía más gruesa, 3-4 hombres. La locura es una música que lleva el
tópico del locus amoenus. Cuando describe el atrezzo de estos hombres no devolvían lo que
pedían prestado. Hasta el momento la mujer no se incorpora al teatro. El muchacho joven
hace falsete.
4. Cambaleo es una mujer que canta y 5 hombres que lloran. Funciones públicas y funciones
en cortijos (privadas). “Alquilan para la mujer una cama y que tiene amistad con la huéspeda
dale un costal de paja, una manta y duerme en la cocina, y en el invierno el pajar es su
habitación eterna”. Huéspeda es la mujer del dueño de la venta. La Celestina también era
una huéspeda.
5. Compañia de garnacha son 5-6 hombres y una mujer. Una intercepción o transición hay
residuos del teatro anterior donde hay todavía un muchacho que hace de mujer.
6. Bojiganga son 2 mujeres y un muchacho. [Nos recuerda un fragmento al Lazarillo]. Robaba
las longanizas y dejaba una seña para saber donde la escondió.
7. Farándula es víspera de compañía; 3 mujeres, 8-10 comedias, 2 arcas de hato…. Los
actores flirteaban con las espectadoras.
8. Compañías hay todo género de guasarapas y batatijas… 50 comedias… se conoce la
formación (estudios) del actor.
LA TIERRA DE JAUJA. La frase clave es la última parte. ‘A vuestras mercedes’, encomienda. Es
como una ‘LOA’ (texto prologal) que da entrada a la obra mayor. Es un aderezo. El paso hay que
entenderlo con todo un lenguaje oral y corporal. Conlleva un acto de corporalidad y gestualidad.
Utiliza dos sujetos agentes y un sujeto paciente a quien se le enguchen la comida. Es un tópico
llamado ‘tierra de cucaña o tierra de jauja’ que estás ocioso. Esto procede de la edad de oro de
Oviedo de….. Pieza de pasatiempo, para aliviar al público de la pieza mayor, no permite el
desarrollado de la trama ni la psicología de los personajes, importa la acción, el engaño y la burla
hacia el bobo al que le comen la comida. Lope de Rueda adapta las obras de los italianos.
Nota: prever / proveer se dice prevé no *prevee / provee
paso = entremés. Este nombre se lo dio Jean Timoneda, este hace una criba.
LAS ACEITUNAS. Relación turbulenta entre los esposos. La misma formula, podría ser un paso
prologal. ‘Dar palo’ es una escena prefijada en soluciones de comicidad. La función del vecino es
como un juez moral. Moraleja: las aceitunas no están plantadas y ya están reñidas. Embajada, el
último personaje da entrada a la obra mayor o también por la embajada de que se termina el paso.

26.03.2019
Lope de Rueda es el padre del entremés. Su labor tendrá eco en dramaturgos posteriores desde
Cervantes al mismo Lope de Vega. Es el primer hombre integral de teatro, como vimos, porque
asume todas las funciones. Su teatro no es de carácter intelectual, su objetivo: crear un teatro que
interesará al público, fue un hombre en contacto permanente con la escena. Las fuentes de su teatro:
el teatro italiano y la realidad cotidiana de la que toma tipos y costumbres. Tuvo conciencia de su
labor como dramaturgo. Acoge intrigas novelescas a las que complemento con formulas escénicas
que tuvieran complicidad con el espectador para ello introduce figuras caricaturizadas con dos
objetivos:
1. la risa del publico
2. el lucimiento del actor
No solo escribió pasos (teatro menor) también escribió un número de comedias (teatro mayor) y lo
más interesantes son los insertados en las obras mayores que llegan a adquirir autonomía. Introduce
la prosa en el teatro, y con la prosa fluye el habla de la calle con su sintaxis, con su casuística y con
sus errores, un lenguaje de distorsión caricaturesca. Por eso no nos sirve de estudio porque han
sufrido un proceso de …. literaria. Se conservan 5 obras mayores hechas del teatro italiano (no de la
comedia del arte). Adaptar de la lit. italiana y inserto hechos humorísticos ese es el resurgimiento de
los pasos (si se segregan de la comedia de la que pertenecen). Una de las comedias se llama Los
engañados, basada en una comedia anónimo y cuenta la confusión de dos hermanos. La acción de
esta comedia se sitúa 11 años después del Saco de Roma, donde encontramos el recurso del
travestismo femenino que será uno de los recursos frecuentes de Lope de Rueda (mujer vestida de
varón). También aparece fig. secundarias como la negra y el bobo que se incorpora a los pasos. Por
tanto, encontramos:
1. 1. Los personajes serios, adscritos a la acción principal
2. Los cómicos que son la aportación de Lope de Rueda transformados radicalmente
En otra de sus comedias, Eufenía, inspirada en un cuento de Cameron (cuento 9), materiales
novelescos renovados, que a su vez se inspiró en una obra italiana perdida. El valor de sus comedias
es la vitalidad de sus personajes secundarios, casi todas sus comedias se basan en novelle, Hijos
perdidos, Hermanos gemelos separados, disfraces una mujer que se hace pasar por hombre y
viceversa. En Otra obra, en Medora, un hombre se hace pasar por mujer. En las comedias rescata
los argumentos y adopta rapidez que veremos en sus pasos, acentuá el carácter cómico (jocoso) y
sobre todo consolida de tipos dramáticos fijos característicos:
1. los criados estúpidos
2. los lacayos astutos o vigilantes
3. los bobos
4. los gitanos
5. las negras
De hecho no crea suspense dramático. Como copia de la novela al principio de cada acto/capítulo
introduce un argumento, con lo cual, anticipa la trama al espectador y elimina el elemento de
suspense.
LA TIERRA DE JAUJA. Aquí vemos un momento que dice “mira y le gira la cara” para seguir
con la farsa para poder seguir comiendo.
[Recomendación: Farsa de Maese Pathelin (el burlador burlado)]
Los pasos fueron publicados en 2 colecciones. Una se titula El deleitoso y tiene 7 pasos, esta
colección fue editada 1567. Tres años después se publica Registros Representantes: 3 pasos. En
total tenemos 10 pasos atribuidos a él. Los pasos no son originales ni lo pretenden, desarrollan un
motivo popular, con personajes esquemáticos (no tienen evolución psicológica alguna), y el efecto
cómico se logra por la elementaridad… Además, viene potenciado por los disparates lingüísticos.
Casi todos los pasos desarrollan el QUID PRO QUO, alguien se hace pasar por alguien, alguien
piensa lo que no es, invertir una situación cuando la realidad es otra, un hombre que se hace pasar
por mujer y viceversa. Genera una situación ambigua y uno de los elementos desconoce la
situación. Por ejemplo, el bobo desconoce la situación, pero el resto si conocen la situación, con lo
cual se produce la burla.
[Mirar: Eugenio Asensio: Itinerario del entremés]
www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/itinerario-del-entremes-desde-lope-de-rueda-a-quinones-de-
benavente-con-cinco-entremeses-de-d-francisco-de-quevedo/
[Mirar: Historia del teatro español breve]
La figura elemental es el bobo que por su simplicidad y desdicha se encuentra su comicidad. Este
marca el contraste entre él y un 2º personaje que es un aprovechado, suele ser otra criado, el
estudiante, su señor saliendo triunfante el segundo. Todo esto lo logra Lope de Rueda con la
aproximación del teatro al habla de la calle, un lenguaje dramático real vista y oída. No es un
imitación servil sino una adulteración estilística. Incorpora todos los recursos de la lengua hablada:
los anacolutos, las contracciones o los refranes. En esa adulteración lit. doméstica y cotidiana esta el
retrato de las jergas, de los modismos o las hablas:
1. Rústicos
2. Negros
3. Mozos
4. Vizcainos
Paso y entremés, en su tiempo hubo “confusión” el archisemena es el entremés. En los inicios el
entremés era acción cómica distinta de la fábula (a la trama de la acción principal) desarrollada por
pers. Reidiculos, porque el entremés se mezclaba con la acción principal. Comedia hace referencia a
comedias teatrales no jocoso.
Evolución del entremés. 1ª época: episodios burlescos independientes de la fabula pero
entretejidos con la acción principal. Tenemos eskes que cuyo tema es distinto pero se acoplan a la
acción principal. Desarrollo de los personajes tipo: el clérigo, el pastor bobo, el rufián… De hay que
muchos críticos hayan encontrado formas entremesies… Torres Naharro o Lucas Fernández. Estos
episodios entremesiles podían ir al inicio de una representación, es lo que llama Huerta Calvo,
PRAFATIO IOCULARIS. En esta categoría se pueden considerar las LOAS de Torres Naharros, la
reconocemos por la petición de silencio, salutación al público, declaración del argumento (de la
comedia posterior), el tópico de la embajada del autor, por tanto, estos episodios entremesiles
tendrían función prologal.
2ª época a mitad de siglo. Estos episodios se convierten en independientes y se introducen en
cualquier momento de la representación. Javier Huerta Calvo llama ACTIO INTERCALARIS.
3ª época. Hasta que a final de siglo se desgajan de la acción por completo y se representan
entreactos de las comedias.
Los pasos de Lope de Rueda siguen estas tres fases:
1. Función prologal, al principio.
2. Episodios entretejidos en la acción principal sobre todo por los personajes. Es decir, son los
mismos personajes en los pasos y las comedias y coloquios.
3. Los pasos totalmente independientes.
Primero los pasos que se intercalan al principio de una representación (PROLOGAL). Vienen
a cumplir la función de una Loa, anticipan, preparan al espectador para la comedia inmediata
incluso revelando el argumento principal de la comedia. “Prolexis argumental”. Uno de los
personajes que se le encomienda la embajada revela el argumento a continuación. Por tanto, el paso
es una transición de la obra mayor. Normalmente, al final del paso un pers. toma la palabra y en un
soliloquio introduce el argumento de la novela. Es el caso de LA TIERRA DE JAUJA.
Los pasos entretejidos en la acción principal.
1. Un modelo dejado de lo que luego será el entremés. Son episodios burlescos que desarrollan
una acción paralela a la principal, en clave ridícula. No se pueden separar. Esta acción
ridícula esta desarrollada por los criados (infames o bajos), aunque no forman parte de la
trama están extrapolados de ella. Difícilmente segregable de ella. Por tanto, forman una
segunda acción sin abandonar la fabula principal. No poseen intriga y no desarrollan una
materia cómica. Carecen de dos elementos: la acción y la sorpresa final. Lo único es que se
basan aspectos típicos de un personaje: la glotonería, el miedo a los palos del amo, un
accidente domestico, etc.
2. Encontramos situaciones cómicas independientes donde el protagonista es de baja clase
social, que cumple otra función en la comedia mayor: criado del galán/dama. Diálogos o
monólogos que engarzan con la acción principal, pero que no desarrollan una materia
ridícula. Mantienen una acción más desarrollada, pueden tener acotaciones propias y el
espacio de representación puede ser distinto al de la comedia.
3. Episodios ridículos donde un personaje de baja extracción social ciñe solo su representación
al entremés. La diferencia con el modelo anterior cooprotagonizada ahora solo protagoniza
el episodio burlesco.
Los completamente autónomos. Ya desarrollan una mayor … en la trama son de mayor extensión,
varios personajes, suelen escenificar un chiste, una novelita corta, etc.
La estructura teatral de los pasos. Dos modos de iniciar la acción:
1. Monologo que antiscipa de la acción que se va a desarrollar. Cuando se usa, L. de Rueda,
crea la acción in media res, los personajes simulan que han ocurrido escenas anteriores. El
paso se ha extraído de una comedia por eso esta in media res. Proceden de comedias donde
el entremés sería insertado, cuando se separa de la comedia los personajes empiezan a
dialogar.
2. Dialogo entre personajes (más usada por Lope de Rueda). Cuando se usa, la interacción de
los personajes permite completar los datos que se omiten de la historia.
Cuando esta desarrollada se usan los apartes (madurez de la psicología del personaje), que
establecen complicidad con el espectador y los otros personajes desconocen. Uno de los aspectos en
los que hay que hacer un juego de imaginación son los LAZZI son pequeñas… dramaturgias, apoyo
gestual, formulas, eskes estereotipados que colaboran en los resoltes cómicos del entremés. César
Oliva a estudiado la tipología de los Lazzi en Lope de Rueda: dar palo un actor a otro o entre
ellos, lo que se llama el efecto del bululú, cuando un personaje interpreta a dos personajes y simula
sus dialécticas, otro: la forma de rematar un cuadro escénico, proporcionar informaciones
equivocas, los monólogos gestuales, el disfraz para engañar a alguien, los titubeos expresivos,
temblar exageradamente. Estos Lazzi proceden de la comedia del arte italiana y completaban…
[César Oliva: https://cvc.cervantes.es/literatura/criticon/PDF/042/042_067.pdf]
PERSONAJES:
El simple o el bobo. Puede ser un criado, un villano o un pastor, de hecho, en la comedia del arte
hay un Ruzante. El bobo que debe convertirse en un superviviente de la ciudad, el que se convierte
en pícaro, se caracteriza por la glotonería, por su inocencia (credulidad), personaje ignorante el que
desconoce el objeto dramático de la acción y siempre recibe el castigo, es el sujeto paciente.
Rufián o jaque. Soldado fanfarrón, cobarde, ridículo, que normalmente vive de las mujeres y sirve a
un señor, siempre jurando y de sus heroicidades, procede del miles gloriosus latino, toda la fuerza se
le va por la boca, personaje misero: suele ser ladrón, jugador, etc.
La negra. Personaje frecuente del s. XVI. Rodrigo de Reinosa fija las características de la negra. Se
explota el carácter exótico y su procedencia es sevillana y se alude a su origen africano. Despierta el
apetito de otros personajes (amores apasionados) y incluso ostenta honor, el lazzo es el lenguaje que
no es una reproducción de una lengua real.
Gascón. Vasco francés. Es asimilable al tipo del vizcaino, es respondón, vago y tiene una lengua
característica llena de deformaciones y mal entendidos?.
Gitana. Engañar a los demás y echar la buena aventura. Por su habla peculiar.
Estudiantes. Siempre pobre y buscando remedios para saciar su hambre. Hay un tipo que es el
estudiante mujeriego, para satisfacer el apetito sexual.
Criados. El más interesante: servuus fallax, es el criado astuto capaz de realizar bromas al
bobo o al simple (viguela). Los pajes, servidumbre domestica. Las criadas que son servette.
Hay personajes que no llevan mascara: los enamorados y la criada. Estos no llevan máscara
porque cumplen una función erótica. La facialidad es una característica.

01.04.2019
[Lectura artículo Rosa Montero]
Tema 4.
http://es.scribd.com/doc/29801814/Partes-del-Corral-de-Comedias-artehistoria-com#scribd

El corral de comedias, el patio que estaba entre una


serie de casas. En Madrid existía un impuesto, el
derecho de regalía.
Una localidad para las mujeres, la cazuela. El
escenario: 1,3 metros, la escena era muy elemental.
Escotillón para el descenso de un personaje. El
bofetón era para introducir un personaje de forma
repentina. Las escenas de galán y dama en el plano
superior respecto al plano inferior. Proviene de una
vieja tradición: Plano superior (dioses) – Plano inferior (cuestiones humanas). Poco a poco
introdujeron técnicas como el Foso. The Hut, en el teatro
inglés la tramoya se situaba en el tejadillo. El teatro era una
ceremonia que se representaba todo el día, requería de un
concurso anexo que era la aloja, que era una bebida sin
alcohol y formada por agua, especias y miel. En una
plataforma complementaria se sitúan los músicos, se tiene
constancia del teatro menor llevaba complemento musical, que creaba la atmósfera. En los
corredores laterales, en el piso bajo tenemos una grados, y en el primer piso tenemos varias
localidades y eran las habitaciones que daban al patio que serían alquiladas (reservados para los
nobles): aposentos, en un tercer nivel tenemos otro tipo de localidades para el público más exigente:
la inquisición, intelectuales… Estas se llaman desván…

Características fundamentales:
1º Jerarquización del espectador. Los
tramaturgos escriben para todo tipo de público.
Fórmula de Lope de Vega.
Personajes del plano superior: galán/dama (plano idealista: amar y ser amado)
Personajes del plano inferior: criado/criada (más atentos al vivir cotidiano)
Tenemos una relación horizontal y vertical. Hay una duplicación. Lenguaje sublime del galán y
dama frente al humor de criado y criada. Equilibran la trama para que respire del código del honor y
la honra. El criado es un tipo fijo es la figura del gracioso o del donaire. En ocasiones hace la
función de la conciencia de su amo. [LO VEREMOS EN LOS DON JUANES]. El criado tiene
un retroceso en el siglo de Oro, es el gestor de la trama y solventa las cosas de su señor, no esta
profundizada su individualidad con respecto a La Celestina (Proceso de esteriotipación).
1º 1. posición social. Primiligiados zonas más altas. Pobres: patio.
1º 2. Factor sexista. El teatro se consideraba una “perdición” para las mujeres. Impuesto por el
código del honor que es comparado con un vidrio.
Factores extraliterarios, las mujeres se ven beneficiadas porque la cazuela tiene buenas vistas. Todo
esto tiene que ver con el código del honor/honra que alimenta a toda la comedia del Siglo de Oro
(obra de teatro en general). Establece o esta en correspondencia con la formula de Lope de Vega. El
honor visto desde la perspectiva masculina donde la mujer era un espejo del honor del hombre, ella
depende del hombre al que este adscrita. Así pues, hay un triángulo amoroso. Confluencia de
intereses.

Noble (como el comendador, el militar)

dama Noble (villano)

Villas → ordenes militares o dependían de la corona. Villanos son habitantes de una villa.
Tiranicidio. → lo matan y se restablece el orden. Final de la justicia poética a través de la catarsis,
pero Lope prolonga la anécdota, introduce un apéndice, el Rey investiga al caso.
En mi caso, después que el Rey es despeñado, al final se restablece el orden cuando se reconoce el
niño recién nacido como el Rey.
El rey despeñado era un tipo negativo en mi comedia, que establece el caos y la tiranía.
Lo interesante en Lope es la ambigüedad.
Distintos tipos teatrales que proceden de Lope de Vega:
1. Rey. Vice-dios de la tierra, como un dios subalterno. Un paradigma ejemplo.
1. Rey viejo caracterizado por la mesura, por la tolerancia
2. Rey joven soberbio, precipitado, ambicioso
Por su origen divino, sanciona el restablecimiento del orden. Funciona como el deus ex machina.
Los errores que cometen los reyes. Humanizados y desmitificación de la mitología, los reyes se
enamoran. No le afecta la justicia humana, está aforado. Ajeno a la casuística del bien o el mal.
2. Noble / Poderoso. Suele ser el elemento disruptor, el agravio en el código del honor, es más
interesante cuando estable relación con un individuo inferior: noble/campesina, conflicto +
diferencia de clase. Se vale de sus privilegios para general desordenes. El caso de DON
JUAN.
3. Villanos. Entidad heroica, idealizado que tiene un comportamiento que el noble no presenta
(contrafigura y tiene valores), doble función: amorosa que desarrolla con la campesina y el
carácter moral: encarga el populismo...
4. Dama
5. Galán
Galán y dama. Pasivos dependen de los criados, llevan al escenario el componente petrarquista.
Involuntariamente inducen o delatan la importancia de los criados para gestionar la trama.
Caracterización: belleza física, nobleza de carácter, patrimonio económico, y cierto egoísmo que los
aisla del resto de personajes. A veces el galán puede ser el villano y a veces el villano puede ser el
noble.
6. Criado
En el corral de comedias encontramos:
• Policía de espectáculo, un funcionario que ponía orden.

• Apretador sentaba a las mujeres en la cazuela.

https://campusvirtual.ull.es/1819/mod/resource/view.php?id=166721
El telón → siglo XIX. Los cambios de escena se hacen enfrente al público.

Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo (1609)


Lo escribe en decasílabos libres, en un discurso. Tratado en la experiencia. Tipo de verso que se
debe usar y el tipo de efecto que genera.
02.04.2019 (Llegue tarde)
1629: La selva sin amor à zanuela = combinó verso declamado y verso cantados
cuadros partes:
1. EXORDIO (w 1-18)
2. Rasgos de la comedia clásica (vv. 49-127)
3. Transición temática (vv. 128-156)
4. características de la comedia nueva (vv. 157-361) à parte fundamental = fragmento de su
fundamento teórico
5. Epílogo (vv. 362-389)
Academias: Una estudiada por Andrés Sánchez Robayna (la de Cairasco de Figueroa) y otra
estudiada por Rafael Fernández (la de …).
Las apariencias son los cuadros técnicos sobre los cuadros de escenografía → “veo los monstruos,
de apariencia llenos, adonde acude el vulgo y las mujeres”. El pueblo llano analfabeto y las mujeres

“porque, como las paga el vulgo, es justo hablarle en necio para darle ...” el sabe que es un negocio.
La mimesis, el teatro → los personajes son en cuanto hacen → sobre la acción y la anécdota
mediante cambios en los individuos (metabolé). Las mejores obras son…
Peripecia es un ejemplo cuando Don Alonso cuando agoniza Doña Inés tiene el permiso para
casarse con él cuando no hay nada que hacer.
Amartía es un error de juicio por una decisión desacertada.
La tragedia de las acciones plebeyas. Casi todo el teatro de Lope es tragicómico, la variedad, una
concepción híbrida y esto lo toma de Plauto.
Jornada/Acto. Luego describe el género del entremés. En Grecia las obras se representaban, al
cierre satírico (eran personajes sátiros). El argumento de la tragedia fue… planipedia: planipedes
no se usaba el calzado, los coturnos eran unos sangos, un tipo de calzado alto que se usaba en la
comedia. Recitante: actor?.
Las comedias paliatas.
Mimos: con la cara harinada (maquillaje)
Togata: manto latino
Artelanas: decanto unos personajes fijos, un tipo cómico que tienen unos estereotipos: manducus
(glotón), Bocus, docenus (jorobado), manus (viejo), stupidus (simple o bobo).
Tabernarias: la glorificación del comer y beber, los gloridos, una orden que defendían el placer del
comer y beber.
El teatro era un teatro moral. “Tulio las llamaba espejo...”. Robertelio el delata es el fundamento
para su obra?
Parte cuarta. El nudo central que va a definir… 1ª que se elija el sujeto: que se elija el tema. Teatro
sincrético. La unidad de acción, una sola una línea argumental para que el espectador no se disperse,
pero en muy pocas comedias respeta la unidad temática, aunque si hay jerarquía. Habla de la unidad
de tiempo no es necesario más de un día. El segmento cero entre acto y acto, por ejemplo, cuando el
tiempo es muy largo de muchos años y hay hechos que no se materializan (in media res o extrema
media res). El borrador del tema se escriba en prosa en tres actos de un día. Él establece que debe
conectar la conexio con la solutio: relación de causa-efecto, los antecedentes tienen que estar
presentados desde el principio. La correspondencia entre la conducta y la personalidad del
personaje, el rey entra con un séquito en escena, el atuendo del rey y la reina tenía que dar
sensación que que flotaba sin que se le vieran los pies como un ser divino, es el modelo que debe
imitarse, debe aportar modesto y hablar con “los años”. La verosimilitud. Los monólogos tiene que
trasformar al personaje y al espectador. Las mujeres en escena tienen que tener cierto decoro. Si la
mujer usa el disfraz de hombre tiene que ser justificado. La Ley de la Probabilidad, en esto Lope se
contradice porque no respeta dicha ley. Coherencia argumental en el personaje (no puedes decir
algo y luego contradecirse). Las escenas se terminen con versos galantes y no deje con disgusto al
autitorío. Engañar con la verdad: dar pistas sin decir la verdad (no delatar). Correspondencia entre
el tipo de estrofa y la situación escénica:
• Décimas: quejas. Es un verso de arte menor que normalmente termina en un pareado. Es una
estrofa ágil que permite exponer y concluir.
• Sonetos: monólogos. Es una forma autónoma una lineada alineación. También para definir
un concepto como los celos, el amor...
• Romances: recuento de hechos, relaciones. Es una serie de versos con libertad, en las
comedias hace un recuento de acontecimientos.
• Octavas: recuento de hechos. Recurso estrófico de la épica culta donde la rima es estricta 6
rimas (describir) y un pareo (concluir).
• Tercetos: asuntos graves. Terceto encadenado: continuidad argumental, acciones caladas.

• Redondillas: asuntos amorosos: abba. Cuando la combinación es abab es cuarteta. Cuando


es de arte mayor se llama ABBA es un cuarteto. ABAB es un serventencio. -a-a es la copla.
O también hay seguidillas.
Nos habla de cuestiones retóricas, importan como repetición o anadiplosis. Hay una variante de la
anadiplosis que es la epanadiplosis → ‘verde que te quiero verde’ del Romance Sonámbulo de
Federico García Lorca. Anfibolófica: palabras con más de una interpretación. Lope sabía la longitud
que tenía que tener la comedia para no cansar al espectador. Posteriormente, habla de la
indumentaria, de los trajes de los personajes.

EL CABALLERO DE OLMEDO
En los primeros versos tenemos, tenemos quejas que están décimas pero no hay pareado, por tanto
hay que considerarlas de 4 en 4. O están en redondillas para los asuntos amorosos?????

08.04.2019
EL CABALLERO DE OLMEDO
Obra anómala por la configuración del galán, que en poco participa en las características típicas del
galán.
Que de noche le mataron
al Caballero
la flor de Medina
la gala de Olmedo
Se basa en un cantar popular. Comitragedia. Del pitalismo del primero…. La coplilla establecía las
coordenadas del echo trágico. La antonomasia. La transformación del individuo en personaje.
2º lugar: el hecho trágico, el asesinato que determina una muerte innoble, que viene determinado
por la alevosía y la predeterminación: lo matan de noche en una emboscada. Los últimos versos de
donde se sitúa: Olmedo, su patria (ubi animat) y Medina donde trascurre la acción (ubi amat).El
caballero de Olmedo que se desplaza a Medina, con lo cual se convierte en un extranjero, no lo
conoce nadie y nadie lo conoce en Medina. Fuera de casa en tierra ajena, desarraigado, y como no
conoce a nadie y tiene que recurrir a la tercería, a Fabia y Tello, para obtener el amor de Inés que
vive en Medina. Su condición de extranjero despierta la xenofobia de los Medinences, está obra
refleja … el atávico…
El lugar de la acción aporta color local, Lope no conocía la región y sin embargo utiliza recursos
como las fiestas de mayo (de la cruz) y el monasterio de La Mejorada. El lugar no es solo un
elemento de ubicación sino que interviene en la tragedia, Medina, pone en marcha la acción. Fija
los rasgos del conflicto. Perfila al heróe. Funciona como parte fundamental del argumento. Toda la
acción transcurre en Medina menos dos escenas: la escena final y el momento del crimen.
Don Alonso está fuera de su patria y Lope enfatiza su condición de visitante e incluso intruso, un
personaje desplazado. De hecho su condición de extraño determina el comportamiento de Inés, que
no quiere perderlo, y dispone las cintas y las chinelas que lucía en la feria, una estrategia de la
dama, como aviso al galán, como coordenada para una cita, lo que ocurre es que llega el adversario
de Don Alonso, pensando que son para él.
En la copla hay que fijarse en dos símbolos: la gala y la flor símbolo de fragilidad, de fugacidad
elementos asociados al destino trágico del caballero.
El rival de Don Alonso, se apresura a pedirle la mano a su Padre, Don pedro, pero Inés finge una
vocación religiosa. Los maestros en latín serán Fabia y Tello que son el punto de enlace con Don
Alonso. Este elemento, está intromisión es el argumento de Don Fernando y Don Rodrigo para
deslucir el comportamiento de Don Alonso. Dicho de otro modo, el honor de Don Pedro se ha visto
infamado por alcahuetes y hechiceras. Desde el punto de vista…. El error de Fabia… Don Alonso
no paga por sus errores sino por sus aciertos: conquistar a la dama (doña Inés), verse aclamado en
unas fiestas y salvar a su rival de la muerte (este hecho es interpretada por una provocación por las
envidias y los celos que despierta el caballero, por dos factores: por los triunfos de Don Alonso y
por la ancestral aversión por el otro). Don Alonso es una persona non grata en Medina, el lugar de la
acción no se corresponde con el lugar del héroe, de aquí nace el componente trágico.
La comedia tiene……… sin la complicación argumental de otras obras. La intriga amorosa cumple
un papel secundario en beneficio del plano de la tragedia. La obra evoluciona desde un plano
primaveral donde se nos representa al héroe en su plenitud vital, exaltación de la vida vinculada a la
feria o a las fiestas de la cruz, exaltación juvenil e incluso se desarrollan los excesos adolescentes,
como participar en esa corrida de toros. De ese mundo positivo oscilamos a un mundo sombrio en la
tercera jornada, un mundo de ecos, agüeros y presentimientos que tiñen la obra de melancolia y a la
sugestión de la muerte. Este elemento tragico viene determinado por 3 factores:
1. Lirismo de los monólogos.
2. Las cancioncillas populares
3. Ambiente entre Don Alonso y los habitantes de Medina.
El propio Don Alonso, porque en esta comedia se dice cosas diferidas, escuchamos cuando queda
prendado de Inés en la feria. La concepción hedonista?
Basilisco símbolo de la pasión. Este tono melancólico está presente en toda la comedia. La
intención de Don Alonso siempre es honesta. La obra tiene muchos recursos Celestinesco: como el
pago al criado con una cadena. Philocaptio. [Es cómo una Crónica de una muerte anunciada]. La
obra narra la historia de Juan de Vivero que fue un labriego que fue asesinado por unos asuntos de
unas cierras, usa está historia y la convierte en leyenda. Lo interesante es la trasformación dramática
de un hecho histórico. Don Alonso toma cierta conciencia de que es un personaje, una sombra le
habla, y el sujeto que canta la leyenda es el mismo. Cuando mueren el individuo empieza la
leyenda, se concentran el pasado, el presente y el futuro.
Mejilla grana: maquillaje. Fabia entra en el ámbito doméstico de doña Inés. Carpe diem, Fabia
invita a disfrutar a las hijas de Don Pedro (Inés y Leonor?). Tempus fugi. “Papeles son de alcanfor y
solimán”→ un perfume.
Fabia conjura al demonio para comience a actuar la muchacha. Cambio brusco sale Fernando y
Rodrigo y luego este le habla del desdén (y para los asuntos amorosos tenemos las redondillas hacia
los versos 480). La muerte como la ausencia de la dama, la muerte como la concepción petrarquista.
Rivalidad religiosa entre los dos galanes que optan por la misma dama.
Fanfarrón que los galanes…. Tiene todas las características del héroe. Desde el principio se
proyecta sobre D. Alonso planea ese destino funesto. Conversa menos con los demás y más consigo
mismo, es un personaje ensimismado, aislado, precario, inseguro, desarraigado, separado de Inés y
lejos de su familia, se va quedando solo con sus fantasmas interiores, hasta esa sombra final que es
una escisión o división del propio yo que le advierte de su condición trágica. Francisco Rico tiene
una edición en cátedra describe la existencia oscura → verso de Virgilio:
ibant obsai sola ab nocte
ibant soli obsuro sub nocte
(marchaba oscuro bajo la noche solitaria)
Los amantes solo se ven dos ocasiones en la obra, D. Alonso – Doña Inés. 1º el galán pasa al
segundo plano, Tello toma la palabra, una posición discreta.. 2º Cuando se despiden. D. Alonso se
queda aislado, muerte solo en un punto entre Medina y Olmedo, desolado. Muere desamparado. Es
el signo del caballero la soledad existencial, desde el principio de la obra aparece retratado en el
laberinto amoroso y además parte solo a Olmedo. El caballero no solo esta aislado, solo y su
condición de extranjero y es más un recuerdo que una presencia en la escena. El galán que menos
parece en una obra. El caballero es contado por otros, más que actuar en una acción fluida,
personaje diferido. Esto ahondan su literariedad, su componente literario. Todos los personajes lo
conocen como el caballero. Del individuo de carne y hueso al estereotipo, al personaje. Esto se
logra cuando los personajes nos cuentan sobre él. Las pocas escenas que concurre Lope lo pone
inactivo. Lope invalida el final feliz, por lo cual juega con el presentimiento de la muerte y del
tiempo.
La condición de extranjero le imprime 3 características a su identidad:
1. Inseguridad. Personaje silencioso, extranjero en Medina.
2. Precariedad. Va a disgusto a Olmedo. Esto viene determinado por su poca actividad.
3. Soledad. Personaje ausente y ha sido apartado del escenario. Melancolía y su oscuro destino.
Inés lee unos versos (versos 505) se trata de una estrofa de un soneto (son para monologar), utiliza
de un tópico petrarquista, describe el amor a primera vista y identifica la dama con el sol, la
concepción de la amada como un templo: la chinela (las basas) …
Nos encontramos con el equivoco cuando Fernando y Rodrigo van a casa de Inés, juego de fuego y
nieve (sobre los versos 630). Las cintas con que D. Alonso que la conoció. El personaje reconoce
que lo llaman “El caballero de Olmedo” la denominación del extraño, del visitante. La disputa entre
los pueblerinos y el extranjero.
En los versos 815, ya Inés ya confiesa el amor por D. Alonso. Fabia hace la segunda mención del
“Caballero de Olmedo”. Espíritus sutiles. Verso 881 primera glosa del verso del cantar popular: “la
flor de Medina, la gala de Olmedo”. Lope utiliza ambiguamente la disemia entre el presagio
amoroso y la muerte. En el lenguaje petrarquista separarse de la dama es morir, la vida es estar
junto a la dama, este motivo de la tradición amorosa se cristaliza en una acción trágica. D. Alonso
se consume y se desvive lejos de Inés. La patria del enamorado es donde está el amor, no donde está
el alma.
Los padres de D. Alonso son mayores y parte solo hacia a Olmedo. (Pocas acotaciones en el siglo
de Oro) pero Lope añade una muy significativa (versos 450 por ahí). La sombra es un alterego del
D. Alonso.
Ejemplo de intratextualidad, a la sombra precedente (verso 575). El pasado de la copla, el presente
de la canción y el futuro….
LA VOZ
Sombras le
avisaron
que no
saliese,
y le
575
aconsejaron
que no se
fuese
el
caballero,
la gala de
Medina,
la flor de
Olmedo.

Prosigue su camino porque no lo tachen de cobarde.

09.04.2019
Seguimos con EL CABALLERO DE OLMEDO.
Don Pedro, el padre de Inés, es comprensivo con ella. Los méritos de Don Alonso son motivo de
envidia. Lope habla de la sinrazón, un error de juicio, que retoma de la tragedia griega,
HAMARTÍA, el error del héroe.
Escena de palacio donde Tello pide justicia al Rey por el asesinato del caballero de Olmedo, el
recurso es Deux ex machina.
“menguado el rostro sangriento” esto es lorquiano entre los versos 860-865 en el tercer acto.
Verso 885 desaparece el hombre y aparece la leyenda. El rey ajusticia a los asesinos del Caballero
de Olmedo. El tiempo del mito y de la fama cuando ya está muerto. Es una muerte infame en
correlación con la de sus asesinos.
En el acto segundo, sobre los versos 870, Don Alonso cuenta un sueño. Azor es un alcón un ave de
casa. En el sueño tenemos el azor (Don Fernando y Don Rodrigo) → la amenaza, el jilguero (Don
Alonso) → el sufrimiento y jilguera (Inés) → ...que es la que ve los acontecimientos???. Es una
“fábula”. Sueño oracular. Una prolexis. Cetrería amorosa. [En la poesía mística podemos ver esto].
Sobre los versos 340, hoy una copla…
puesto ya el pie en el estribo?

(…)

con las ansias de la muerte.

(…)

«Señora, aquesta te escribo».

(…)

pues partir no puedo vivo.

(…)

cuanto más, volver a verte?

(…)

Vemos una representación de la obra: https://nubeplayer.odilotk.es/get/5c75c7ffe4b04d44c7b31993


Buscar en: http://teatroteca.teatro.es/opac/?locale=en#results
La venganza es por los celos y el amor frustrado de Don Rodrigo.

23.04.2019
EL GRAN TEATRO DEL MUNDO DE CALDERÓN
Auto sacramental procede de la edad media. El carácter mediaval esta en el sustantivo auto: piezas
de carácter religioso …. a los ciclos que están asociados al corpus y la navidad. Uno de los más
conocidos es el Auto de Los Reyes Magos de la orden de Stellae? Apología de la Eucaristía (que
adopta un momento de Cena). Exaltación de ese sacramento. Los movimiento de reforma negaban
la Eucaristía, por ello la iglesia refuerza esta idea. En nuestra obra, tenemos una cena en la jornada
III cenan y comparten y es una traslación de la Eucaristía. Calderón parte de una premisa del
theatum mundi → E.R. CURTIUS, Literatura curpio ….
Theatum mundi Calderón la convierte en una alegoría:
los seres humanos = actores
vida = texto representado
dios = productor [ES EL AUTOR]
mundo = director y escenario

... ← Productor [dios]

... Director [Mundo]

... Autor [hombre el ser humano]

La obra se estructura en tres momentos. Primer momento es como un preludio (el no ser), lo que
existe antes de la vida el antes de la comedia. La consigna para que representen los actores en
función de ese código.
1. EL INSTANTE ANTES DE LA REPRESENTACIÓN.
2. REPRESENTACIÓN
3. POSREPRESENTACIÓN
El momento 1 nos muestra la preparación de la obra de teatro. Teatro (plano imaginario) = Mundo
(plano real). Selección de los actores, la asignación de roles de personajes → todo lo previo a la
escenificación, esto es del no ser y ser que es la idea de la concepción: del actor de carne y hueso al
personaje. El no ser original. El ser humano como posibilidades.
El momento 2 es la función misma. Los actores desempeñan su papel: se representa la farsa de la
vida humana. La existencia temporal humana.
El momento 3 es posproducción, donde el productor, el director y actores se van a cenar que
representa la eucaristía, la salvación y las animas que se condenan y se castigan (virtudes y vicios o
pecados: filosofía behaviosista?). Estamos ante el juicio final del alma.
Calderón esta teatralizando la teatralización. El preteatro, el teatro y el posteatro. Contenido
ontológico. Define el ser del hombre.
La segunda parte es “Obrar bien, que Dios es Dios”, la ley
de gracia es el que murmura el texto a los personajes. La
ética de las buenas obras, el hombre para salvarse tiene
que hacer obras de virtud.
Aquí vemos la balanza entre los pecados y la virtud. Ni
más actos de pecado ni menos de virtud. Es la idea de la
descomposición de la existencia humana y pensar en la idea del más allá. La democracia de
ultratumba.

Desde el punto filológico nos interesa la metateatralidad, sin olvidar la actitud de las buenas obras.
Toda alegoría tiene una fisura por la metáfora en sí.
El director (P. I.) = Mundo (P. R)
Escenario (P. I.) = Mundo (P. R)
El público (Plano Imaginario) = 1º grado: Dios y el mundo(autor que es el empresario) (Plano
Real) 2º grado: nosotros
Actores (P. I.) = Seres humanos (P. R)
Coautoría múltiple cada actor haya, no hay solo un escritor. Cada actor tienen que escribir su
propio texto mediante la regla de obrar bien.
Vida = → ...
→ Esta obra tiene una sola función como la propia vida.
→ Resultado de una autoría múltiple.
A Calderón le interesaba el P. R. y a nosotros como filólogos nos interesa el P. I.
Idea de predestinación. No tiene libertad para elegir el papel, pero si cómo actuar y desarrollar su
papel. El ser humano depende de Dios mediante el mundo.
Personajes

Rico Pobre
Hermosura Discreción
Rey Labrador
Niño (que no representa porque no llega a nacer)

Son oposiciones → dialéctica.

El atrezzo son los medios para representar la comedia justo antes de representar. Al rey un cetro, al
rico dinero, a la hermusura gala, labrador una asada, discreción la virtud… Al final de la
representación esta el mundo para que devuelvan lo que le presto, para utilización efímera.
Recordemos que la puerta de entrada es el nacimiento y la puerta de salida es la sepultura. La
hermosura no puede devolver el atrezzo.
Dios el mundo entrega unos medios (no confundir con fines): el pobre y el labrador se quejan y
confunden los medios (pobreza y asada) con fines. Los seres humanos se salvarán si representan
bien su papel. Los medios no determinan la salvación.
Los medios sean:
-eficientes (gratia efficens) → … naturaleza de los medios?
- y eficacia (gratia efficax) → si el hombre hace buen uso de ellos. Responsabilidad que haga de los
medios. CONTRIBUIR AL BIEN COMÚN. Calderón no admite la ascensión social, inmovilista:
el que nace rey muere rey. MOLINISMO: Molina / Báñez hubo una disputa. Molina defiende la
postura de que la salvación se da entre el hombre y Dios, pero para que este comportamiento se de
Dios ayuda al hombre, le entrega unos atrezzos. PREDESTINACIÓN / LIBRE ALBEDRÍO. Hay
una mezcla de ambas. El hombre puede optar al bien y al mal, Dios le proporciona al hombre los
medios (el uti: empleo) que ayudan a tomar la decisión entre el bien y el mal, por tanto tiene libre
albedrío. La filosofía escolástica conoce la decisión antes que la tome, presciencia.
Cosmovisión de los 4 elementos. Formula aristotelica del ser y no ser y Dios convoca al Mundo.
Una fiesta a mí mismo quiero, juega con la existencia como una obra teatral. Dios: “yo le doy el
papel que le convenga”. Dios seré el autor, el mundo tu serás el teatro y los hombres actores.

29.04.2019
EL GRAN TEATRO DEL MUNDO
→ “La vida es sueño”. Lo importante no es el papel (el medio) sino el fin. En el verso 410 ya se ve
la democracia de ultratumba. Insistencia de la épica de las buenas obras: “Obrar bien, que Dios es
Dios”. Actos de virtud, que el papel este bien representado. Senequista: estar preparado para vivir y
morir.
[Algunos petrarquista consideraban a la dama como un girasol]
Los cristales son los ríos. Ya cuando le dan los atrezzo ya dan pistas de como se van a comportar el
rey y el rico con soberbia, una prolexis.
[Recuento de hechos de la obra recuerda al corral de comedia]. El primer espectador es el Autor (el
empresario) que es Dios. La Ley de Gracia hace la Loa y empieza posteriormente la representación.
El autor y el Mundo van comentando la pieza teatral: 1º es la simbolización del juicio y 2º
comentan la obra desde dentro de la ficción, aparentemente no intervenir en la obra, pero si lo hacen
mediante La Ley de Gracia (cuando el personaje se sale de su papel). Verso 835 falso personaje? →
gongorino, el pobre se queja. Hermosura: critica a la dictadura de la imagen. Elemento de política:
la religión y la monarquía. Molinismo: el hombre tiene libertad de libre albedrío sin la intervención
de Dios. Los ríos que van a dar a la mar → es el morir. Hay una voz que se ha terminado su papel
para los personajes, por ejemplo una voz le dice al rey que termino su papel. El transito efímero de
la flor. La Hermosura se da cuenta que pudo haber representado mejor. Todos los personajes
describen el transito hacia la muerte. Deducimos el resultado de los personajes por los comentarios
metaliterarios del Mundo. Carpe Diem con unos versos de Juan de Encina sobre el verso 1170. El
pobre se alegra de morir. Oposición de actitudes entre el Rico y el Pobre (dialectica de los
contrarios). La Discresción si se ha preparado para morir. Y luego se inicia el juicio del alma. La
obra está representada en 3 momentos: preparación de la comedia, la comedia y los momentos
posteriores a la comedia. Dividimos la perspectiva de Calderón y la nuestra, para él la ficción es la
representación de la comedia y lo demás es la realidad, Dios hablando con el Mundo o Dios con el
Mundo en el juicio final. Para lo que es para Calderón real para nosotros es ficticio. La muerte
iguala a todos los personajes. La verdad está antes y después de la existencia humana. El poder del
arrepentimiento. El pobre y la Discreción van a cenar con el Autor. Defensa del matrimonio de los
poderes facticos: la monarquía y la iglesia. Tempus fugit. Defensa de las gulas, igual que en el
Lazarillo en el m. 5, … El niño va al limbo (ni premio ni castigo (“nació” del pecado)). Pidiendo
doble perdón por la representación dentro de la obra…. Al público… y termina la comedia.

30.04.2019
LOS DON JUANES.

El estigma del don juan, consumaba la relación con ellas y se burlaba de ellas. Don Juan a derivado
en Jack,… el gran conquistador. El macho hispano o ….
Tirso de Molina lo concibió como un rebelde religioso. En lit. y cine don juan es una figura muy
“vistosa”.
Veremos las versiones de:
1. Tirso de Molina, El Burlador de Sevilla y convidado de piedra. Comprende dos aspectos: el
conquistador y una estatua animada que recrea del mundo de los muertos. S. XVII
2. Molière, Don Juan o el festín de piedra. S. XVII
3. Carlo Goldini, Don Giovanni ossia il discreto quieto el elemento importante es el castigo
sobre don juan. Carlo Goldini creyó que lo escribió Calderón de la Barca.
4. Enrique Jardiel Poncela, Usted tiene ojos de mujer fatal. Somete la tradición anterior a la
parodia.
- Nos saltamos del siglo de XVII al siglo XX. Nos saltamos la de José Zorilla, Don Juan Tenorio.
Comete dos pecados literarios: 1º Don juan se enamora, pierde el carácter agrata del conquistador,
don juan se domestica, por intermediación de doña Inés don juan es perdonado y ese hecho elimina
la condición de rebelde, con respecto al original. Rebeldía respecto a las mujeres y respecto a Dios.
Don Juan sufre estrés, el periplo vital … para don juan lo importante es el aquí y ahora, es
hedonista, anclado en la instantaneadad. Américo Castro…
(Imprimir estos esquemas)
El don Juan de Tirso de Molina. Vertiente sagrada engaña a la mujer y enfrenta a la sociedad porque
la mujer es reflejo del honor del hombre más cercano. Desde su vertiente religiosa a la invitación
del muerto a cenar a su casa y la que castiga a Don Juan [la estatua de piedra es un deux maquina].
Esto pone en evidencia la falibilidad de la justicia humana, unos se lavan las manos… por ello
acudimos al agente de la providencia divina (estatua de piedra) en mediación de Dios. La única hija
que no cae Ana de Hulloa y su padre se bate en duelo con don Juan y es el que castiga a Don Juan.
Solo intentar la deshonra basta para deshonrar. Hay dos atmósferas: civil y religiosa, se enfrenta con
la divinidad.
La duplicación. Tirso hace un abanico de mujeres y elige 4 mujeres:
• Damas nobles: extranjera y una española. Acostumbradas a las intrigas, técnica de el gui pro
quo, se hace pasar por otro. Psicología compleja, se hace pasar por su prometido: El
marqués de la Mota y El duque Octavio.
• Damas populares (plebellas): Tisbea (la pescadora) mujer independiente, una mujer
exceptica ante el amor, juega su apariencia, don juan es un actor, sabe como moverse y
como actuar, convencer, seducir, etc. El vestuario es fundamental. Profesional de la imagen,
dictadura de la imagen. Les promete matrimonio.
En función de la víctima aplica una táctica diferentes. No vemos la condición del coito, solo en
comienzo y el final.
Teoría de los 4 elementos: el agua (la pescadora), tierra (Arminta), fuego (pasión amorosa) y el aire
(el volar de aventura en aventura).
Don Juan se le compara con una serpiente (símbolo del mal). Hay tres estribillos: “He de gozalla”,
la busqueda del placer, “Mirad que hay Dios y hay Muerte” elemento de consejo moral por parte de
su criado (como su conciencia), “Muy largo me lo fiais”.
Tres grupos de personajes: víctimas que son el plano del sexo (posesión material), 4 personajes los
pretendientes de las damas nobles y populares (honor), los reyes que están vinculados a su tío y su
padre, 2 pers. Don Gonzalo (padre dama noble) y Gaseno (padre dama popular). Estos últimos son
la autoridad (la justicia).
• Sexo

• Honor

• Autoridad
Ética del deseo. Esa inconsciencia del más allá. La muerte aquí es una sanción. El protagonista es el
antagonista, el que desequilibra la sociedad de su tiempo, todo es posible gracias a su posición
social. Don Juan es puro impulso. La ética del hombre objeto.
Don Juan “un hombre sin nombre” no tiene nombre es solo acción. Sociedad corrupta que incubre.
Asuntos amorosos: redondillas.

06.05.2019
Versos +-535 redondillas abba.
Stauss y Lord Byron → introducen el personaje de Haydée, poema de Stauss y Lord Byron. FALTA
INFORMACIÓN.
La primera percepción de TISBEA elogia la hermosura de D. Juan. Alrededor de los versos 585.
Ruega a dios que no mintáis. Comparación del agua y el fuego, de la pasión… lo veremos cuando
arde la cabaña de Tisbea, fuego y naufragio. Agua = al desdén, a la frialdad. Hay un proceso de la
seducción que no se ven en la escena, un tiempo omitido.
Oposición entre nieve y fuego. Dos descripciones de lugares en la obra: Lisboa. Descripción de
carácter sordido que es prostibulario y otra que se concidera la octava maravilla.
La relación con Tisbea, alrededor v. 880, y ya esta preparando la huida, por eso se dice que D. Juan
sufre de estrés. Ley de la hospitalidad, traiciona está ley. El criado es la voz de la conciencia de su
señor. D. Juan no piensa en la muerte hasta que no llega.
Desde el v. 915 le promete a Tisbea casarse con ella. La seda y una prenda tosca. El pelo de la dama
atrapa a la dama (sobre el v. 935). Prolexis: hay dios y muerte. El concepto del amor como
cautiverio que es un modelo medieval.
Los pescadores cantan. De la burladora burlada, la pescadora pescada. Incendió simbólico donde
simboliza la perdida del honor que es el incendió de la cabaña, v. 985. Otra escena diferida, v. 1015.
Fin de la primera jornada v. 1045.
Segunda jornada: un cambio de identidad con Doña Ana. v. 1305 elemento importante: la
conciencia que tiene que es leyenda, es un personaje de leyenda, en lengua de la fama el pueblo lo
llama el burlador. La búsqueda del placer, con el engaño y cautela. Se produce el cambio de capa y
el engaño. Sale el Marqués de la mota y los músicos y estos anticipan lo que va a suceder. Se hace
una glosa de la canción. “Dar un perro” es un engaño, sobre el v. 1525. A D. Juan le interesa más la
burla que consumar el acto sexual. Gonzalo el padre de Doña Ana sale con la espada desenvainada.
D. Juan desafía a la muerte, y muere el padre de Doña Ana. Gonzalo será el agente divino (el
comendador de piedra).
Desperdicio de la figura del comendador. v. 1635. La capa era del Marqués de Mota lo mandan a
matar. El comendador pertenece a la orden de calatrava. Sobre el v. 1670 glosa de los músicos,
concepciones de la dama???? Una exaltación de la vida. Batricio lo tiene como ‘pájaro de mal
agüero’, el demonio lo envió (perturba el orden, la llegada del otro). Está obligado a agasajar al
caballero. Y ya D. Juan empiece a flirtear con novia, Aminta. Catalinión va contando las víctimas.
Concluye la 2ª jornada en el v. 1745?
Embozo o manteo: permitía ocultar la identidad. Damas embozada o damas tapadas, ocultación de
la identidad.
Sobre el verso 2315 D. Juan y Catalinón están cenando, el criado está muerto de miedo.
Posteriormente hay una anotación rica. Don Gonzalo en forma que estaba en el sepulcro. Está
escena está en relación con una escena anterior que invita a cenar a la estatua. V. 2370 la estatua
tiene buen gusto. Utiliza las mismas palabras de D. Juan, el coro lo…… lo convierte en un
personaje literario??????
Recopilación de la trama v. 2400. Luego la estatua lo invita a cenar en la cripta. Adifasis? D. Juan
mancilla el honor ajeno, pero mantiene su propio honor. Caso aislado que debe ser castigado.
Suspensión y todas las víctimas comparecen ante el rey. Luego la cena del comendador y D. Juan en
la cripta. Catalinón es conciente de su identidad literaria: ‘he entendido este romance y que con
nosotros habla’. El clímax de la obra la estatua le da la mano y se abrasa en el infierno. Solo hace
falta la pretensión de la ofensa de honor. Intenta recurrir a la religión, pero ya es tarde. Salen todas
las víctimas. Dios ya ha ejecutado el castigo, pero todas las víctimas se arremolinan ante la figura
del Rey y le dan las quejas. Catalinón hace una recapitulación de los hechos, utiliza un romance
(para la relación de sucesos). El orden se restablece al final de la obra.
DON JUAN EN EL CINE
• Don Giovanni (Mozart)

• AM Affar to Remember (Leo MCCarey, 1957) (Yo y yo para recordar). Principio


desnaturalización del personaje.
• Play it again, Sam (Herbet Ross, 1972) En relación con el D. Juan de Poncela. La traducción
al español fue EL SUEÑO DE UN SEDUCTOR. Un pobre diablo divorciado que le
consiguen una cita. Un personaje torpe, el amante torpe. El antidonjuan.
• Don Juan de Marco (Jonathan Levet, 1995). Se cree que es un D. Juan y va al psiquiatra.
Escena donde el seductor rinde a la víctima.
◦ El regreso de Don Juan Tenorio.

DON JUAN DE MOLIERE


Estando en el mismo siglo, para Moliere ‘Tartufos’ D. Juan era una representación que cultivaban el
peor de los vicios la ‘hipocresía’, los falsos devotos, las damas ridiculas. Le sirve para mostrar los
defectos de sus contemporáneos al mecanismo tiempo de desarrolla su libertar. Le interesa su
configuración de libre pensador. Un individuo que descuida sus deberes religiosos. Dos elementos
fundamentales:
1. Las modas: el tabaco.
2. La dictadura del dinero (eclosión social).
D. Juan se le representa arruinado. Sortea a sus acreedores. Esto prefigura la caída del antiguo
régimen. Asistimos a un nuevo modelo social. El dinero sustituye a los privilegios de casta o clase,
tiene que ver con la nueva clase social: la burguesía. El acreedor: Monseur Dinnanche, que viene a
cobrarle la deuda a D. Juan, que tiene que ver con la farsa, el burlador burlado. El dinero es un
principio de desnaturalización del personaje.
07.05.2019
Binarismos de ritmos. De Lisboa a/y los barrios prostibularios. La resolución de las aventuras
(ritmo acelerando). 1º Ritmo sosegado en el dialogo amoroso que se ve interrumpido por el dialogo
de Lisboa, y que remata con los gritos de la pescadora cuando se ve ofendida y mancillada. El tono
está en relación con las burlas crecientes de la obra. Nivel trasgresor de D. Juan, en su trayectoria se
añade circunstancias agravantes. Se establece por el fuego y la destrucción, D. Juan agente infernal
y aniquilador. Desordenes morales.
1. Engaño en palacio a una dama cortesana
2. Traición de la vitalidad de la pescadora
3. El homicidio del comendador
4. La destrucción del matrimonio y la destrucción de un sacramento.
Chivo expiatorio. Análisis psicoanalítico:
1. Portador de Impulsos del inconsciente
2. Rebeldía y la Ley del Padre (personaje poco desarrollado, en muchas versiones no aparece,
cuya función es …. no es una autoridad moral). No desarrollo el conflicto entre padre-hijo.
3. Criatura adípica.
Sus impulsos sexuales son relaciones de dominio porque tiene algo de liberación de los instintos
reprimidos y reflejan ansias de poder. Tirso no desarrollo la vertiente erótica, que es el perfil
conductista que aparece ya desarrollado como casa nova, el amante. Es decir, Tirso hizo prevalecer
la burla ante el sexo (desatiende el coito). La técnica de seducción ignora la conciencia…. Y el
placer sexual es … de la vanidad de la burla no solo contra mujeres, pues hay en D. Juan un
desprecio por el honor ajeno: reyes, padres, deudos (parientes), etc. D. Juan comete pecado en triple
dimensión:
1. Pecado contra la sociedad
2. “”””””persona
3. “”””””””””ley
No es un rebelde desde el punto teológico, no le preocupa la muerte, despreocupación existencial
anestesiado en la búsqueda del placer. Su condición de creyente no…. No se pone a Dios, solo le es
indiferente. Actúa al margen de Dios y sus leyes. D. Juan plantea las verdades….: el respeto al
prójimo, la caridad, la dignidad. Resulta curioso que no cumple la palabra a nadie se la da a la
estatua y Catalinón se lo recuerda, la obsesión de su palabra es por ser tachado de cobarde [es lo
mismo que le sucede al CABALLERO DE OLMEDO]. El desenlace de D. Juan es una decisión
estúpida. ESTULTICIA.
1. …
2. …
3. Castigo ejemplar
Tirso de Molina en la obra es Maniqueo, entre la bondad y la maldad, asocia a D. J. Con el agente
del mal y del caos. Y por eso recibe un castigo ejemplar, no solo porque es una representación
diabólica, castigándolo se restablece la justicia humana. Corrupción general, que delata.
Réprobo, alguien que … social. D. J. Se emancipa de Tirso (ética culpa-castigo).
Obra in media res.
TOPOTESIA. DEL CIELO AL INFIERNO.
Crítica al Rey que destierra a D.J., el rey protege a este. General degradación de la sociedad, el
antagonista es el comendador, solo tiene una intervención relevante después de muerto, como
agente de la justicia divina. Los aspectos diabólicos e infernales son requeridos por la teatralidad y
por la tradición del banquete macabro. Catalinón es confidente de D. J. (primer criado), cumple la
función de gracioso, pero ejerce de consejero moral → funciones: recordar los pecados o actos y
justificar el castigo final. Tiempo: un personaje vertiginoso, todas las aventuras comienzan en in
media res incluso la de Isabela in extrema res. D. J. Placer y el castigo...como un relámpago. Su
vida se dibuja…. Personaje de transito, de aventura en aventura. “Pies voladores”, cocear de los
caballos. Tirso acertó en hacer corresponder el tiempo dramático y el tiempo vital del personaje. D.
J. No se demora ni se detiene junto a la mujer burlada, goza y parte para gozar de nuevo. El texto de
Tirso nos lo presenta habiendo encontrado a la víctima o próxima a ella, pero no se presenta que la
está buscando. Omite el proceso de rendición de la víctima, hasta que logra convencerla. Se
escamotea. Lo que se ejemplifica es la relación de efecto no la de la causa. Lo que valora Tirso es la
valoración de las consecuencias, justo lo contrario de la tragedia griega. Consumada la burla D. J.
Se aleja, no buscando otra aventura, sino huyendo de esta. El pasado no existe como conciencia.
Tirso compuso al personaje de D. J. como una máscara, a nivel teatral.
Microunidades:
1. He de gosaya: deseo sexual y la agresión moral (agravio del varón depositado en la mujer).
2. Mirar que hay Dios y que hay muerte en boca de otros personajes: Catalinón, Tisbea, Don
Diego… a la amenaza del castigo, es una fuerza desestabilizadora del equilibrio social y en
frente está el castigo de dios, la reparación de las burlas.
3. El estribillo implícito “Tan largo me lo fiais” que establece un compás de espera, una
resolución del conflicto. Y un desafío al tiempo. Al ir más allá de los límites de la
temporalidad humana que está sujeta a la temporalidad.
Don Juan como señorito. Nobleza que se ha quedado sin identidad, los ejércitos profesionales han
dejado sin papel en la guerra. Y al que los letrados de nuevo cuño han dejado sin papel...
Funcionarios que relegan al noble como ocioso social, lo mismo ocurre cuando emerge la
burguesía. D. J. Igual ocioso, eso indica que tiene mucho tiempo libre para concebir burlas. Gasta
sus rentas y pasar el ocio: en los naipes, … La falta de horizonte los condena al aburrimiento, y
consiguen diversiones dañinas para aplacar la monotonía.
En el D.J. de Zorrilla presume… burlar una mujer o ‘dar perros muertos’ (no pagar a prostitutas).
D. J. [Representa un parásito social] Una sociedad en descomposición, donde la nobleza a entrado
en desolución. De hecho tanto en la versión de Moliere como la de Poncela, un personaje cotidiano.
Poncela: pers. Deprimido. Elementos de desnatualización por la ociosidad?. Espejo convexo… el
criado apunta las víctimas. Se burla de los conflictos teológicos…
[OTRA VERSIÓN DE DON JUAN: LA MUERTE DEL COMENDADOR de Haruki Murakami]
- Demonio, Mundo y Carne. Son los tres enemigos del alma. (Marqués de Bradomín de Valle
Inclán).
13.05.2019 no hubo clase
14.05.2019
La versión de Molière. Pierde carga teologica, para acercarse al hombre contemporáneo: los vicios
y las modas del momento, como el tabaco. Se producen los primeros síntomas de desnaturalización:
un personaje arruinado (perdida de la identidad y cambia), un modelo socioeconomico nuevo, el
dinero. FIN DE LA SOCIEDAD DEL ANTIGUO RÉGIMEN, los nobles pierden sus privilegios.
1º desde el punto dramático Moliere aplica los métodos de la farsa, el burlador burlado, el acreedor
que no ve saldar su deuda.
2º la emergencia de una nueva clase social: la burguesía. Prologa el préstamo a la nobleza que ha
perdido sus privilegios. En Tirso se ve la supremacía del noble y aquí significa la perdida de la
seducción.
La obra interesa como aparición de un tiempo nuevo. Destaca la importancia de la burguesía
mercantil que ejerce sobre la aristocracia una presión económica y prestando dinero le permite
paliar el deterioro de su fortuna. Interesa esto y no tanto la sacrilegio del matrimonio, un nuevo
parlamente ideológico, el de Doña Elvira abandonada por don Juan y desposada. Otro de los signos
de cambio de la concepción del personaje es SU ESTADO CIVIL está casado. Desde el punto de
vista escénico interesa la escena donde Moliere formado como actor logra dibujar un juego escénico
rico cuando D.J. seduce simultáneamente a dos mujeres humildes, el criado Sgannarelle, establece
un contrapunto con respecto de su amo D.J. se despeña por parlamentos de moralización, D.J.
reafirma el derecho del placer y el desprecio de la fidelidad en el amor. “Todo el placer del amor
consiste en el cambio”. Moliere acierta a crear un personaje moderno, un individuo hedonista ????
El de Tirso es más intelectual, Moliere es más materialista (se suaviza el tema del más allá
(secularización)). Vemos las preocupaciones de un hombre ocioso. Aquí el criado reflexiona,
objetiva y hay un INDIVIDUALISMO DEL CRIADO. Comparar CATALINON (TIRSO) Y
SGANNARELLE. También compararlos con los criados de la Celestina.
Sgannarelle: Principio de ruptura amo-criado. Emancipación del criado moralmente y luego
económicamente. Enjuician a su señor y ya no se identifican con él.
La figura del donaire comicidad de la obra y cómplice de su señor (ya estaba implícito en la figura
del donaire).
¿Qué características anuncia el criado de Molière? Le interesaba la sátira, desnuda la hipocresía
general, el criado critica a espaldas de su señor, el señor es hipócrita, el criado también y la sociedad
también.
Versión de Goldoni no hay criado. El último de los criados es OSHIDORI.

Tenemos un eje de criados: CATALINÓN → SGANNARELLE → OSHIDORI


El más relevante es Sgannarelle: contemporaneidad: individualismo e hipocresía.
Oshidori una parodia, caricatura burlesca de la tradición del siglo de oro. Texto paródico que usa
Javier Poncela, para parodiar a los criados utiliza a otro criado. La parodia se utiliza el mismo
paradigma. Hay algo de interpretación intertextual, hay metateatralidad: comportamiento y usos de
los criados precedentes. En clave disfemica, jocosa, paródica… Aquí el D.J entra en decadencia.
Teatro de lo absurdo.
El lazarillo es justo lo contrario, es corrupto, prefiere el dinero a la moral y se esconde en el que
dirán. Nunca aprendió. Corrupción general y sigue siendo un ciervo, sigue siendo un esclavo a su
amo.
CARLO GOLDONI crea un personaje entregado a los vicios. Título: Don Giovanni Tenorio o sia Il
dissoluto
Goldoni sufrió … regionalismo dieciochesco, concibió a D.J. en …. la centuria. Llevado por los
ideales progresistas de reforma. Goldoni elimino lo que suponía que eran impropiedades, como el
criado tragicómico, de la obra que atribuyo a Calderón de la Barca, era un teatro del que había que
huir. Elimino el figura del gracioso, y cuartaba los recursos efectistas. Los racionalistas eran
seguidores de la ¿historia o tradición? Clásica, que no mezclaba estilos. Prescindió de la estatua
animada, solo aparece la estatua como homenaje al comendador, repelen los efectos escénicos como
agente providente de Dios: ni ejecuta ni hace el castigo, sino es un rayo celeste. Restringió la
trayectoria de D.J. a Castilla, pierde su capacidad universalizadora. Los tipos femeninos también
sufren modificaciones. Se acentúa la antipatía de doña Ana hacia Octavio, pers. Indeciso. Isabela
gana complejidad porque se trasviste de varón siguiendo la tradición de capa y espada, , Elisa
plebeya. D. J. pierde …. es un hipócrita, desafiá al cielo para que este lo fulmine con un rayo.
Versión Zorrilla: se enamora y tiene indulto moral?
Antidonjuan. VERSIÓN DE PONCELA. Se inicia los antidonjuanes, no son seductores y no tienen
la capacidad de conquista. La tradición donjuanesca → espejo cóncavo. Revisión: La víctima, la
propia función de la seducción , el seductor, los móviles de la conducta y los actos del propio D. J.
Y el propio Criado. Los antidonjuanes: modelo paradigma opuesto al burlador. Incapacidad o
inviabilidad como seductores los instala en los antípodas, polo opuesto del mito. Dos modalidades:
1. Los que ¿claudican? en la función de seductor porque se regeneran, Sergio Hernan que se
enamora de una de las victimas
2. Film de tu y yo de Débora….
3. Por naturaleza son incapaces de desarrollar esa capacidad y se despeñan por la caricatura,
cine mudo el regreso de tenorio o sueños de un seductor. Estos antidonjuanes incapaces se
sitúan en la periferia de un playboy son enfermizos paranoicos y la seducción es una utopía
que se presenta como un antiejemplus contrais? Es imposible la identidad donjuanesca, se
definen por lo que no pueden ser. Ej. la sombra del tenorio pers. saturnino morales, José
Luis … esta obra cuenta la incapacidad del seductor en los umbrales de la muerte.
4. Seudodonjuanes. Son aquellos sin encarnar con rotundidad la fuerza del mito, sí reproducen
algunos guiños del personaje, son pers. tienen filiación donjuaniscas sin llegar a ser
seductores (algunas características), las galas del difunto del esperpento de Valle Inclán,
donde aparece características de D.J. Tenorio.
5. D.J. Otoñales o de la tercera edad o jubilados. Los D.J. desde el invierno de la vida y
rememoran hechos de su pasado. El regreso de casanova de Schnitzler, don juan de Azorín,
el Marqués de Bradomin de la Sonata de Invierno.
6. En Poncela suplantación de la tradición donjuanesca, las competencias del criado exceden
hasta el punto de convertirse en el eje de la seducción. De suerte tal, que se ha eliminado la
carga moral del criado. Osidori se convierte en un alter ego de Sergio Hernan. Tiene plena
omnisciencia de su señor. Visión que se da de las víctimas: marquesas que se quedan a vivir
junto a Sergio Hernan como criadas, Francisca tiene el síndrome de estocolmo. Paradigma
de D.J. de desnaturalización porque Poncela nos ofrece una visión consuetudinaria del
personaje, Sergio Hernan en las vicisitudes cotidianas: sin afeitar… poética de lo adonino?
aquí se convocan para restar … al personaje. Incluso Sergio Hernan está en una frágil
situación económica, un seductor es contratado para enamorar, la mediación de un contrato
inhibe esa libertad y por ello D.J. se enamorado de su víctima. Funcionario del amor.

Vous aimerez peut-être aussi