Vous êtes sur la page 1sur 108

Grado en Derecho

Módulo de Formación
Básica

Derecho Civil II
(Obligaciones y Contratos)
6ECTS

D. Vicent Josep Sorrentí


Costa
Consultor

www.viu.es
Grado en Derecho

Este material es de uso exclusivo para los alumnos de


la VIU. No está permitida la reproducción total o
parcial de su contenido ni su tratamiento por
cualquier método por aquellas personas que no
acrediten su relación con la VIU, sin autorización
expresa de la misma.

Edita

Universitat Internacional Valenciana / VIU

Depósito Legal

En proceso
Grado en Derecho

Módulo de Formación Básica

Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)


6ECTS

D. Vicent Josep Sorrentí Costa

Universitat Internacional Valenciana


1 Índice

TEMA 1. DERECHOS SUBJETIVOS Y DERECHOS PATRIMONIALES ...................................................................... 9


1.1. Derecho objetivo. Derecho subjetivo ....................................................................................................... 9
1.1.1. Estructura del derecho subjetivo ....................................................................................................10
1.1.2. Adquisición y extinción de derechos subjetivos .......................................................................11
1.2. El Ejercicio de los derechos y sus límites: colisión, buena fe y abuso ..........................................12
1.2.1. Límites temporales ...............................................................................................................................12
1.3. Los Derechos patrimoniales .......................................................................................................................13
TEMA 2. LAS OBLIGACIONES .........................................................................................................................................15
2.1. La relación jurídico patrimonial ................................................................................................................15
2.2. Fuentes de las obligaciones........................................................................................................................16
2.3. Clasificación de las obligaciones...............................................................................................................17
2.4. Pago o cumplimiento de la obligación ..................................................................................................18
2.5. Incumplimiento de la obligación..............................................................................................................19
2.5.1. Mora ...........................................................................................................................................................19
2.5.2. Incumplimiento definitivo .................................................................................................................20
2.5.3. Cumplimiento defectuoso .................................................................................................................20
2.5.4. Imputabilidad de la lesión y responsabilidad .............................................................................21
2.6. La defensa del derecho de crédito ...........................................................................................................21
TEMA 3. EL CONTRATO....................................................................................................................................................23
3.1. Concepto ...........................................................................................................................................................23
3.1.1. Funciones .................................................................................................................................................26
3.1.2. Libertad contractual. ............................................................................................................................26
3.2. Clases de contratos ........................................................................................................................................28
TEMA 4. ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO.............................................................................................. 31
4.1. Capacidad para contratar ............................................................................................................................32
4.2. Consentimiento Contractual ......................................................................................................................33
4.3. Objeto .................................................................................................................................................................35
4.4. Causa ...................................................................................................................................................................36
4.5. Forma ..................................................................................................................................................................37
TEMA 5. VICIOS EN LOS ELEMENTOS DEL CONTRATO .........................................................................................39
5.1. Voluntad Interna y declarada: vicios de la declaración.....................................................................39
5.2. Vicios de la voluntad .....................................................................................................................................41
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)
6
6ETCS

TEMA 6. FORMACIÓN DEL CONTRATO ......................................................................................................................45


6.1. Tratos preliminares ........................................................................................................................................46
6.2. Perfección del contrato ................................................................................................................................ 47
6.3. El precontrato ..................................................................................................................................................49
6.3.1. Contrato de opción ..............................................................................................................................50
TEMA 7. LA INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO ......................................................................................................53
7.1. Conceptos afines ............................................................................................................................................54
7.2. Reglas de interpretación del Código Civil .............................................................................................54
TEMA 8. EFICACIA DEL CONTRATO .............................................................................................................................57
8.1. Entre las partes ................................................................................................................................................57
8.2. Contrato en favor de tercero ......................................................................................................................58
8.3. Contrato para persona que se designará...............................................................................................59
8.4. Contrato en daño a tercero.........................................................................................................................59
TEMA 9. INEFICACIA DEL CONTRATO.........................................................................................................................61
9.1. Ineficacia e invalidez del contrato ............................................................................................................61
9.2. Nulidad ...............................................................................................................................................................63
9.3. Anulabilidad .....................................................................................................................................................64
9.4. Efectos de la nulidad y anulabilidad ........................................................................................................66
9.5. Rescisión del contrato...................................................................................................................................66
TEMA 10. LA COMPRAVENTA ........................................................................................................................................69
10.1. Concepto y perfección del contrato ........................................................................................................69
10.2. Elementos subjetivos ....................................................................................................................................71
10.3. Elementos objetivos ......................................................................................................................................71
10.4. Efecto transmisivo de la propiedad .........................................................................................................72
10.5. Contenido de la compraventa ...................................................................................................................74
10.6. La resolución del contrato...........................................................................................................................76
TEMA 11. EL CONTRATO DE PERMUTA......................................................................................................................79
TEMA 12. LA DONACIÓN ................................................................................................................................................81
12.1. Concepto ...........................................................................................................................................................81
12.2. Elementos..........................................................................................................................................................82
12.3. La Perfección de la donación. efectos. ....................................................................................................83
12.4. Revocación........................................................................................................................................................84
12.5. Donaciones especiales .................................................................................................................................86

www.viu.es
Grado en Derecho
7
Módulo de Formación Básica

TEMA 13. CONTRATOS DE USO Y DISFRUTE: ARRENDAMIENTO DE COSAS Y URBANO ..........................87


13.1. Nociones generales .......................................................................................................................................88
13.2. Elementos del contrato ................................................................................................................................ 89
13.3. Derechos y obligaciones ..............................................................................................................................89
13.4. Terminación del arrendamiento: el desahucio ....................................................................................90
13.5. Subarriendo y cesión del arrendamiento ..............................................................................................91
13.6. Legislación especial para arrendamientos urbanos ..........................................................................91
TEMA 14. OTRAS TIPOLOGÍAS CONTRACTUALES ..................................................................................................93
14.1. Arrendamiento rústico .................................................................................................................................93
14.2. Comodato .........................................................................................................................................................93
14.3. El Precario ..........................................................................................................................................................95
14.4. Contratos de servicios...................................................................................................................................95
14.4.1. Contrato de obra ...................................................................................................................................96
14.4.2. Contrato de transporte .................................................................................................................... 100
14.4.3. Contrato de mandato ....................................................................................................................... 100
14.4.4. Contrato de depósito........................................................................................................................ 101
GLOSARIO ......................................................................................................................................................................... 103
ENLACES DE INTERÉS .................................................................................................................................................... 105
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................................................. 107

LEYENDA

Glosario
Términos cuya definición correspondiente está en el apartado “Glosario”

www.viu.es
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)
8
6ETCS

www.viu.es
Grado en Derecho
9
Módulo de Formación Básica

Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)

D. Vicent Josep Sorrentí Costa

Tema 1

Derechos subjetivos y derechos patrimoniales

1.1. Derecho Objetivo. Derecho Subjetivo

Objetivo. Conjunto de normas destinadas a regular la conducta humana. Reglas impuestas a la


actividad de los hombres y a las cuales deben estos someterse

Subjetivo. Cuando esas normas se aplican a una persona. Aquella facultad reconocida y
garantizada a una persona por el ordenamiento jurídico.

El Derecho subjetivo lo podemos ver bajo 2 facetas:

1. La mera posibilidad de ejercitarlo.


2. La de exigir a los demás el respeto a ese derecho ⇒ Aquella condición de poder
concreto concedido a una persona como miembro de una comunidad jurídica y a
cuyo arbitrio se confía su ejercicio y su defensa.

www.viu.es
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)
10
6ETCS

Podemos hacer varios grupos de clasificación de derechos subjetivos:

 Absoluto. Para todas las personas, erga omnes. Ej. derecho a la vida.

 Relativo. Sólo se da en determinadas personas. Ej. la propiedad.

Desde otra óptica tenemos:

 Transmisibles o Intransmisibles. Casi todos son transmisibles. Ej. casa,


propiedad. Los otros son de carácter personalísimo que sólo uno mismo puede
ejercitar. Ej. la filiación (nombre y apellidos).

 Principales y Accesorios. El préstamo sería principal, el accesorio sirve para


obligar al cumplimiento de otro anterior. Ej. hipoteca.

 Público y Privado.

 Patrimoniales y Extrapatrimoniales. El primero se refiere a las posesiones. Ej.


salario. Los otros son el derecho a la filiación, honor, intimidad, propia imagen,
etc.

También podemos hablar de:

 Derechos Subjetivos Reales, en relaciona a las cosas. Se establece una relación


inmediata entre la persona y las cosas. Ej. propiedad ⇒ acciones reales.

En este tipo de derecho hay un único sujeto determinado activo, lo demás son
cosas. El resto de personas respetan el derecho real de la persona sobre las cosas,
de forma indirecta.

 Derechos de Obligación o de Crédito. Acciones personales. Ej. compra-


venta. En él aparece tanto el sujeto activo como el pasivo, ya que este derecho
está determinado entre 2 personas. Ej. comprador – vendedor, ambos
identificados y determinados.

Por razón del objeto, el derecho real es una cosa corporal específica y determinada. El derecho de
obligación o de crédito no recae sobre la cosa sino sobre un acto del deudor (servicio, prestación).

En cuanto al poder, el derecho real se realiza sobre la cosa. En el derecho de crédito se realiza sobre
la voluntad de la otra persona, exigiendo un determinado comportamiento, (dar, hacer o no hacer).

1.1.1. Estructura del Derecho Subjetivo


Consta de 3 elementos.

1. Sujeto. Es el titular al que se confía y atribuye el poder jurídico de disfrute del


derecho. Debe tener una capacidad (ya sea persona física o jurídica).

www.viu.es
Grado en Derecho
11
Módulo de Formación Básica

¿Cuándo ejercita el derecho subjetivo de forma plena? Ej. Derecho de propiedad ⇒


puede enajenar el bien del que es propietario, poseerlo, disfrutarlo, cambiarlo,
transformarlo, etc. Todo lo que conlleve ser propietario.
El sujeto de disfrute es titular de sólo un derecho subjetivo de disfrute. Ej.
Arrendamiento ⇒ se usa pero no se es propietario, sólo titular del derecho de
disfrute. Ej. Usufructo ⇒ uso del fruto, del rendimiento de una cosa. La propiedad se
distingue del usufructo. Ej. Cotitularidad, el sujeto no es uno solo, son varios los
titulares del derecho.
2. Objeto. La realidad sobre la que recae la facultad o poder del titular del derecho (la
cosa). Ej. en el derecho de propiedad, la casa, el coche, etc.
3. Contenido. Ámbito o posibilidad de actuación del titular con respecto al sujeto.

1.1.2. Adquisición y Extinción de Derechos Subjetivos

Hay que distinguir la adquisición del nacimiento. Ej. Herencia yacente ⇒ la sucesión no se
produce con la muerte automáticamente, debe existir aceptación de la herencia. El que acepta la
herencia pura y simplemente asume bienes y deudas, salvo que la acepte a beneficio de inventario
(art. 1.003 CC).

La adquisición puede ser:

 Originaria. Concurre con el momento del nacimiento. Ej. derecho de alimentos


por exigencia de la reclamación.

 Derivativa. El derecho ya existía de un titular anterior y lo adquirimos nosotros.


Ej. compraventa, derecho nuevo derivado del derecho de otra persona.

La extinción puede deberse a varios motivos:

1. Por voluntad del titular del derecho. Ej. abandono de la cosa.


2. Por un acto de disposición o enajenación. Ej. venta, donación.
3. Por un acto ilícito. Ej. se ha cometido un delito en la realización de los derechos,
por disposición legal se decomisa (se le quita la propiedad por la comisión de un
delito).
4. Por un hecho involuntario. Ej. muerte, todas las cosas de la persona muerta se
pierden para él, pasarán a sus herederos.
5. Destrucción física (accidente) o legal (el objeto se transforma en ilegal) del
derecho subjetivo.
6. Renuncia de los derechos. Abandono por el titular sin transmitirlo a otra
persona. Se renuncia a ejercitar el derecho por propia voluntad. La renuncia
deberá ser hecha por el titular del derecho, que deberá tener la libre disposición
del derecho. Hay derechos inherentes a la persona que no se pueden renunciar.
Ej. nacionalidad, salvo que adquieras otra, filiación, etc.

www.viu.es
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)
12
6ETCS

1.2. El Ejercicio de los Derechos y sus Límites: Colisión, Buena


Fe y Abuso
Las leyes facultan a las personas el ejercicio de derechos y obligan al cumplimiento de las
obligaciones. Los derechos de uno no pueden entrar en colisión con los de otra persona, si esto
ocurriera se acude a los tribunales para que se dicte sentencia. En este caso se da un conflicto de
intereses. Ej. Título de propiedad sobre un mismo bien, es dueño el que primero lo haya inscrito en
el Registro de la Propiedad.

Un derecho reconocido a una persona y otro derecho distinto reconocido a otra que entran en
colisión. Ej. Derecho a la intimidad y los famosos. Este caso lo resuelve la vía civil mediante la Ley
del Derecho al Honor, Intimidad y Propia Imagen.

Las normas y obligaciones que contraen las partes se basan en la actuación o principio de la
buena fe.

El abuso del derecho consiste en la existencia de un solo derecho que se plasma sobre una cosa
determinada, no se da conflicto de derechos.

Cuando se concede un derecho a una persona se hace para el cumplimiento de unos


determinados fines, pero no para hacer un mal uso y sobre todo si se perjudica a un tercero. El
abuso se produce cuando se ejerce, se usa el derecho sin beneficio propio y en perjuicio de otra
persona.

1.2.1. Límites Temporales


Los derechos no son eternos, existen límites en el tiempo. No todos los derechos pueden ser
ejercitados toda la vida de las personas, existen determinados plazos y tiempos.

Prescripción. Una forma de perder o adquirir un derecho por el mero transcurso del tiempo. Está
basada en el principio de seguridad jurídica.

Existe la “prescripción extintiva”, donde se pierde el derecho por el transcurso del tiempo; la
“prescripción adquisitiva”, donde se adquiere el derecho por el transcurso del tiempo. Ej. Se
encuentra algo que está abandonado, al tiempo, si no hay reivindicación de propiedad, será
adquirida por el que la encontró en base la prescripción adquisitiva.

Existen 2 requisitos para que se cumpla la prescripción extintiva:

1. Que el derecho se pueda ejercitar y no se ejercite.


2. El transcurro del tiempo fijado por Ley.
Los plazos que marca la Ley dependen del tipo de acciones:

 Derechos Reales. Son los que recaen sobre las cosas, bien sean muebles (se pueden
mover) o inmuebles (están unidas a la tierra y no se pueden separar de ella sin

www.viu.es
Grado en Derecho
13
Módulo de Formación Básica

quebranto de la misma). Para los bienes muebles ⇒ 6 años, para los inmuebles ⇒ 30
años. Tanto para perderla (ya no es nuestra), o de encontrarla (ya es nuestra).

 Derechos Personales. No reales. El plazo es de 15 años con alguna excepción donde


el plazo es menor. Ej. 5 años en pensiones alimenticias, arriendos, etc.; 3 años en
pago de honorarios a abogados, notarios, etc.; 1 año por imprudencia del art.1902
CC, así como por calumnias.

El plazo se inicia desde el día que se puede ejercitar el derecho. Art.1969 CC.

La Interrupción es un acto por el que se interrumpe la prescripción. Se realiza mediante la


presentación de una demanda ante el Juzgado, si bien, puede existir la reclamación extrajudicial,
pero debe acreditarse mediante prueba fehaciente de su realización. Ej. Mediante notario o
mediante acta de conciliación.

Caducidad. Es la extinción de un derecho sólo por el transcurso del tiempo. Se pierde el derecho.
Esta no admite interrupciones. La ley ya da al derecho un periodo de vida, de existencia, pasado
este plazo ya no se podrá ejercer este derecho.

1.3. Los Derechos Patrimoniales


Nuestra sociedad se basa en una economía de libre mercado, donde coexisten mecanismos de
atribución y circulación de bienes económicos entre particulares sin necesidad de intervención del
Estado.

Sin querer ahondar más en esta concepción, la intensidad en que unos u otros intervienen en el
tráfico económico nos llevará a conformar sociedades donde la iniciativa privada económica
tendrá más o menos relevancia frente a la planificación económica o iniciativa estatal.

Nuestra Constitución parte de un principio universal reflejado en el art.128.1: “Toda la riqueza del
país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés
general.”

El reconocimiento de la propiedad privada y la herencia que hace el art.33 de nuestra Carta Magna
es la esencia de la atribución de bienes a los particulares, reconociendo el derecho a un ámbito
privado de posesión y utilización de bienes por la ciudadanía.

También hay atribuciones de bienes al Estado, arts.128.2 y 132 CE, concretándose en diversos
artículos del Código Civil: arts.339 y 340.

La libertad de circulación de bienes entre particulares parte de un principio de libertad de los


propios particulares: la libertad de empresa o libre iniciativa económica.

Art.38 CE: “Se reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado. Los
poderes públicos garantizan y protegen su ejercicio y la defensa de la productividad, de
acuerdo con las exigencias de la economía general y, en su caso, de la planificación.”

www.viu.es
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)
14
6ETCS

Por consiguiente, los particulares tienen un espacio de atribución de bienes y de influencia y


decisión en su circulación. Al conjunto de instituciones jurídicas que componen dicho espacio o
ámbito se le conoce como Derecho Patrimonial Privado.

Como plantea LÓPEZ LÓPEZ (2001): dos grandes sectores lo componen, el que podríamos llamar
“Derecho patrimonial estático” vertebrado alrededor de las figuras jurídicas relativas a las llamadas
determinaciones sobre la atribución; y el que podríamos llamar “Derecho patrimonial dinámico”,
alrededor de las determinaciones sobre la circulación.

Además del Derecho civil, también el Derecho mercantil se ocupa del Derecho patrimonial privado.
Según SAVIGNY, el Derecho civil patrimonial es el integrado por el Derecho de cosas, el Derecho de
obligaciones y el Derecho de sucesiones. En cualquier caso, el Derecho de cosas y el Derecho de
obligaciones son los dos pilares esenciales del Derecho patrimonial privado.

Sobre una concepción estática de las relaciones jurídico-patrimoniales encontramos al Derecho de


cosas, siendo su institución básica la propiedad con valor económico, girando en su entorno la
posesión, publicidad registral y otros derechos reales.

Desde la concepción dinámica de las relaciones jurídico-patrimoniales encontramos el Derecho de


obligaciones, siendo su institución básica el contrato y la responsabilidad por daños, ambas
generadoras de obligaciones.

Obligación, contrato y responsabilidad por daños son el contenido esencial del Derecho de
obligaciones.

www.viu.es
Grado en Derecho
15
Módulo de Formación Básica

Tema 2

Las obligaciones

2.1. La Relación Jurídico Patrimonial


Llegados a este punto, debemos ser ya conscientes de que el concepto “patrimonial” se adjetiva
siempre que estemos ante un interés que sea susceptible de una objetiva valoración económica, es
decir, si podemos traducirlo dinerariamente, estaremos ante un interés económico.

De ahí que ante una relación jurídica susceptible de cuantificación económica, hablemos de una
relación jurídica patrimonial.

La relación jurídica patrimonial es el medio por el que las personas concretan sus intereses
económicos mediante los mecanismos de intercambio, prestación de servicios y cooperación.

Como en toda relación, encontramos dos sujetos (al menos) con posiciones distintas:

1. Sujeto Activo. El que tiene el derecho a exigir el cumplimiento de la obligación.


2. Sujeto Pasivo. El obligado a realizar esa prestación.

www.viu.es
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)
16
6ETCS

El objeto de la relación jurídico patrimonial será el bien o el servicio, siendo económicamente


evaluable, sobre el que recae la obligación. Ej. Pintar un cuadro, entregar algo, etc. Cualquier
tipo de prestación que no sea ilícita o inmoral.

El vínculo es el propio consentimiento al que llegan el deudor y acreedor. El contenido se nutre


del conjunto de derechos y facultades, cargas y deberes que tienen o se les impone a los sujetos.

Existen dos grandes grupos de relaciones jurídicas patrimoniales: relación jurídico-obligatoria y la


relación jurídico-real.

El derecho de obligación, también denominado de crédito, y el derecho real se distinguen en que


el primero es un derecho personal: faculta al sujeto activo para exigir una prestación, una
conducta, al sujeto pasivo. Es un derecho relativo (sólo se puede ejercer frente a aquellos sujetos
obligados) frente al carácter absoluto e inmediato de los derechos reales.

La obligación es un vínculo jurídico por el que un sujeto (deudor, posición de deber) está
obligado a observar una concreta conducta (prestación) en favor de otro sujeto (acreedor,
posición de poder)

El Código Civil la regula en el Libro IV Título I “De las obligaciones”

Es aquella situación jurídica en que se encuentran dos o más sujetos y en cuya virtud uno o
alguno de éstos puede exigir del otro u otros una determinada conducta valorable
económicamente.

2.2. Fuentes de las Obligaciones


1. Obligaciones de Carácter Contractual. Nacen de la existencia de un contrato, un
acuerdo previo entre las partes. Su fuente es el contrato.
2. Obligaciones de Carácter Extracontractual. No hay acuerdo y nacen fuera de la
existencia de un contrato. Las partes no se conocen, no han pactado nada, pero por
una circunstancia nace esa obligación, normalmente la de indemnizar. Su origen se
deriva de la intervención de culpa o negligencia o realización de un delito, arts.1092
y 1093 CC.
Las obligaciones derivadas de la Ley, contratos y culpa o negligencia, se exigen dentro de la
jurisdicción civil.

Las obligaciones nacidas por actos ilícitos u omisiones ilícitas están dentro de la jurisdicción penal,
(junto con responsabilidad civil de indemnizar para reparar los daños).

En principio de economía procesal, la responsabilidad civil y penal la exige un Juez Penal, (por
convenio y en un solo procedimiento penal). La condición es que el Juez dicte sentencia

condenatoria. Si no condena habrá sobreseimiento y no podrá dictar responsabilidad civil. No

www.viu.es
Grado en Derecho
17
Módulo de Formación Básica

obstante, en caso de condenar no tiene necesariamente que haber responsabilidad civil (hay que
demostrar el perjuicio).

Esta dualidad lleva a que el perjudicado pueda renunciar a la responsabilidad civil pero no a la
penal, ya que el orden penal tiene carácter público.

2.3. Clasificación de las Obligaciones


1. Positivas. Obliga al sujeto a dar o hacer alguna cosa. Requiere un acto positivo
del obligado (hacer algo).
2. Negativas. Obliga a la pasividad. El obligado debe dejar hacer a otro, debiendo no
hacer nada. Ej. dejar pasar a alguien por un camino con servidumbre de paso. El
dueño no puede hacer nada para que no pase.
3. Unilaterales. Del tipo personal (persona a persona). Engendra la obligación a una
sola de las partes, la otra parte exige el cumplimiento. Ej. obligación de donación, el
donante está obligado a cumplir, dar algo a otro.
4. Bilaterales. Genera obligaciones a ambas pares. Ej. compraventa, vendedor
obligado a dar la cosa comprada, comprador a pagarla.
5. Puras. Es exigible desde el momento de su constitución, no está sometida a ningún
condicionamiento o temporalidad. Ej. letra de cambio a la vista, obligación de pago
cuando se la presente a la vista, exija el acreedor.
6. Condicionales. Están sujetas al cumplimiento de una condición. Para que sean
efectivas deben darse unas condiciones, suspensivas o resolutorias.
 Suspensivas ⇒ Una vez constituida la obligación no es exigible hasta el
cumplimiento de la condición. Ej. dar 6000€ al cumplir los 25 años.

 Resolutorias ⇒ Son las que la obligación produce todos los efectos hasta el
cumplimiento de la misma en que dejan de tener obligación. Ej. te doy dinero
todos los meses hasta que cumplas 18 años.

7. A plazo. La condición es una fecha. El plazo puede ser suspensivo (hasta la fecha tal
no tiene efectos), o resolutorio (se extingue en una fecha).
8. Parciaria o Mancomunidad Simple. Cada uno de los acreedores puede exigir de
un mismo deudor sólo la parte de la prestación que le corresponde (parciariedad
activa), por tanto, cada deudor sólo puede estar obligado por un mismo acreedor a
pagar su parte de deuda a la que está obligado (parciariedad pasiva) El acreedor,
para satisfacer totalmente su deuda deberá dirigirse frente a todos los deudores,
art.1138 CC.
9. Mancomunadas. En este caso, la legitimación activa o pasiva es colectiva y no
individual, por tanto, la obligación (el crédito o la deuda) pertenece al conjunto de
acreedores y deudores: sólo consorcialmente se podrá ejercitar el crédito y sólo
conjuntamente se puede cumplir la obligación.

www.viu.es
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)
18
6ETCS

10. Solidarias. Cada uno de los deudores debe realizar íntegramente la prestación
(solidaridad pasiva) y cada acreedor puede exigir el cumplimiento íntegro de la
prestación (solidaridad activa.) Ej. préstamo solidario, si uno no paga te puedes
dirigir a cualquiera del resto de obligados.
11. Genérica. La prestación consiste en el género. Ej. regalar un coche, cualquier coche
vale. De forma genérica.
12. Específica. Se concreta de forma minuciosa y exacta. Ej. me comprometo a dar un
Seat León verde Turno Diesel.

2.4. Pago o Cumplimiento de la Obligación


La obligación deja de existir debido a su cumplimiento o al pago de la prestación en que consistía
esta. Cumplimiento efectivo de la obligación. No siempre consiste en pago, puede ser de hacer o
no hacer, etc. Art.1156 CC.

El pago se debe realizar entre el deudor (sujeto activo), que es quien realiza la prestación y el
obligado del deudor, normalmente el acreedor (sujeto pasivo), si bien, éste puede designar a otro
como beneficiario, art.1162 CC. Puede un tercero realizar la prestación a cuenta del obligado. Ej.
Casos de obligación pecuniaria A debe 3.000€ a B y el padre de A llamémosle C paga a A.

En las obligaciones de carácter personalísimo no se puede dar esto, ya que se atiende a las
cualidades o habilidades del deudor. Ej. Contrato a Joaquín Sabina para un concierto y viene
Enrique Iglesias.

Sus requisitos son:

 Identidad. La prestación en qué consiste la obligación será la misma que se


pactó, art.1166CC respecto de las obligaciones de dar y art.1161 CC, respecto de
las de hacer con carácter personalísimo.

 Integridad o Indivisibilidad. No se puede estimar una obligación pagada hasta


el abono íntegro de la misma. El acreedor no debe soportar, si no lo quiere, el
cumplimiento parcial de la obligación, art.1169 CC. No está obligado a recibir la
obligación por partes, no se puede realizar por partes, salvo que así esté pactado.

El lugar para el pago debe ser donde las partes hayan acordado, aportando el art.1171 CC diversos
criterios a tener en cuenta. En caso de litigio, serán competentes los tribunales donde se debe
hacer la prestación.

Art.1171 CC “...el designado en la obligación (previsión) será el lugar designado para cumplir
la obligación...” Si no se prevé así, donde estaba la cosa cuando se hizo la prestación. Ej. Compra
de un coche. Como último recurso en el domicilio del deudor.

Como prueba del pago, corresponde al deudor mediante recibo u otro medio de prueba legal.

Pueden darse una serie de “formas anormales de pago”:

www.viu.es
Grado en Derecho
19
Módulo de Formación Básica

1. Imputación de pagos. Es una forma especial que consiste en la designación de la


deuda a que ha de aplicarse el pago que se realiza cuando el deudor tiene varias
obligaciones a favor de un mismo acreedor. Ej. se adeuda por varios conceptos, si se
paga una cantidad hay que extinguirla, diciendo qué deudas de todas se pagan y
cuáles quedan pendientes.
2. Compensación. El modo de extinguirse en la cantidad concurrente las obligaciones
de aquellas personas que por derecho propio sean a la vez acreedores y deudoras
una de la otra. Ej. me debes 1.000 y yo te debo 500, resultado me debes 500.
3. Dación de Pago. Acto por el que el deudor voluntariamente realiza a título de pago
una prestación distinta de la debida al acreedor, quien consiente en recibirla en vez
de la adeudada. Esto va en contra del “principio de identidad”, por ello la debe
admitir el acreedor. Ej. debe dar un Ford Focus y se acuerda dar un Ford Fiesta,
admitiéndolo el acreedor.
4. Pago por Cesión de Bienes. Abandono del deudor de todos o parte de sus bienes
en provecho de sus acreedores para que estos apliquen su importe a la satisfacción
de los créditos.
5. Subrogación en el Cumplimiento. En vez de extinguir la deuda, se cambia la
persona del acreedor, convirtiendo a la que paga la cuenta ajena en acreedor del
verdadero deudor. Cambia la persona del acreedor. Ej. A debe a B, B se subroga en C,
A es el deudor de C.

2.5. Incumplimiento de la Obligación


Si el deudor no cumple la obligación, habrá una “responsabilidad patrimonial” del deudor por
incumplimiento. El incumplimiento es una lesión del derecho de crédito. Si la obligación es
bilateral, una parte cumple el contrato y la otra no. Podemos distinguir dentro del incumplimiento:

1. La no realización de la prestación de la obligación, la que materialmente debe


realizar el deudor.
2. La no prestación de forma satisfactoria, de tipo defectuoso.
La primera posibilidad se divide a su vez, en la no realización, pero que aún se puede hacer, y
cuando ya no es posible su realización.

2.5.1. Mora
Si se retrasa aparecerá la mora, demora. Aún se puede hacer pero no se ha realizado desde su
exigencia por el acreedor. Nace en el momento de la exigencia por parte del acreedor (judicial o
extrajudicialmente). No impide el cumplimiento tardío. Aparecerá ante una obligación positiva (dar
o hacer) que sea exigible, vencida (no sujeta a plazo) y determinada (fijada por las partes). Podría
también darse en las obligaciones negativas (las de no hacer) si ese "no hacer" tiene un concreto
momento en el que debe aparecer.

www.viu.es
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)
20
6ETCS

La intimidación del acreedor, su exigencia de prestación puede ser de dos formas: judicialmente,

conlleva acto de conciliación , o extrajudicialmente mediante carta o requerimiento. En ambos
caso debe existir dolo (voluntariedad en no cumplir la obligación).

El retraso malicioso por mora no exime el cumplimiento de la obligación y además lleva aparejada
una indemnización de “daños y perjuicios”. La obligación no se condona. Además corre con todos
los riesgos que pueda sufrir la cosa. Ej. Venta de un coche el 1 de noviembre según dice el contrato,
y se entrega el 2 de noviembre, al incurrir en mora responde del depósito, corriendo el deudor con
todos los gastos por posibles daños también incluidos los de fuerza mayor.

Existe la “mora del acreedor”, en estos casos el deudor necesita de la colaboración de acreedor. Ej.
Fontanero que se compromete a arreglar una avería y el dueño del piso no llega con las llaves. El
acreedor asume los daños y perjuicios.

2.5.2. Incumplimiento Definitivo


Llegada la fecha de vencimiento de la obligación y no habiéndose cumplido, nos encontramos con
que es imposible realizarla o, aunque fuera posible, es ya inútil.

Nos encontraremos ante una imposibilidad sobrevenida cuando ante una obligación de dar
alguna cosa, ésta se ha perdido o se ha destruido estando en posesión del deudor. En este caso,
para que aparezca la responsabilidad del deudor es necesario un examen de su conducta. Los
casos de fuerza mayor o caso fortuito junto con una adecuada conducta del deudor, art.1105
CC, exonerarán al deudor, más allá de cómo afecte a las obligaciones de acreedor (cuestión de
asunción de riesgos.)

Si el deudor no ha observado la diligencia exigible, art.1104 CC, o si él ha sido la causa de la


pérdida, la obligación no desaparece, sino que se transforma en una obligación de reparación de
daños y perjuicios.

No obstante, será el deudor el que soportará la carga de la prueba de su adecuada conducta,


art.1183 CC.

2.5.3. Cumplimiento Defectuoso


Si lo realizado no coincide con el contenido de la obligación, pero hay acción encaminada a su
realización por parte del deudor, no podemos hablar de incumplimiento sino de cumplimiento
defectuoso. Ej. La cosa entregada es otra, el servicio prestado no es el acordado o se ha realizado
parcialmente.

Si nos encontramos ante una relación tipificada, existen normas reguladoras de los vicios y/o
defectos de las cosas o servicios: arts.1484 y ss., 1553, 1591, etc. CC; TRLGDCU, LOCM, etc.
Básicamente, el acreedor tiene derecho a rechazar la prestación defectuosa, por lo que deberá
verificar y dejar constancia de su disconformidad. El deudor responderá de los daños y perjuicios
ocasionados cuando no quepa su exoneración por caso fortuito. La jurisprudencia admite la
resolución del contrato si el defecto tiene un alto grado que lo hace inservible.

www.viu.es
Grado en Derecho
21
Módulo de Formación Básica

2.5.4. Imputabilidad de la Lesión y Responsabilidad


Junto con la obligación que se constituye, se constituía otra obligación de respuesta al no
cumplimiento (asegurar el cumplimiento de la obligación). El débito y la responsabilidad se dirigen
contra el patrimonio. El que incumple, (está obligado y no cumple), tiene una responsabilidad
respecto del incumplimiento del deber, con todos sus bienes presentes y futuros, art.1911 CC

2.6. La Defensa del Derecho de Crédito


El acreedor tiene a su disposición un compendio de acciones para proteger su interés,
materializado a través de normas jurídicas que obligan al cumplimiento de la obligación pactada.
Facultades que el ordenamiento jurídico atribuye al acreedor para reclamar la satisfacción de su
interés en la relación obligatoria cuando tal interés se ha visto insatisfecho total o parcialmente o,
existe peligro de que la insatisfacción pueda producirse cuando el interés no se ha cumplido o
exista peligro de no cumplirse.

Unas son de carácter preventivo (se prevé el incumplimiento) ⇒ “tutela preventiva”, diferenciada
de la tutela individual.

1. Acción Pauliana o Revocatoria.- Art.1111 in fine CC junto con los arts.1290 ss. CC. Con ella se
declararán ineficaces concretos actos dispositivos del deudor respecto de su patrimonio que
puedan impedir el cobro por parte del acreedor, ya que éste no tiene otro medio para su
satisfacción. Supuestos de venta de bienes, donaciones gratuitas de propiedades previos al
cumplimiento de la obligación para quedar insolvente.

En todas las enajenaciones gratuitas se presume fraude, así como los actos de disposición o
gravamen que causen una disminución del valor de los bienes.

El art.1295 CC nos dice que “la rescisión obliga a la devolución de las cosas que fueron objeto
del contrato con sus frutos y del precio con sus intereses.” Esto sólo es efectivo frente al
acreedor que interpone la acción y sólo por lo preciso para que el acreedor demandante cobre,
siendo evitable mediante el pago de la deuda más los daños y perjuicios.

Si el tercero adquiriente lo es de buena fe, la acción pauliana se transforma en una acción de


indemnización de daños y perjuicios frente al causante de la lesión, art.1295 in fine.

Sus requisitos:

 Existencia de créditos (acreedor).

 Que el deudor realice actos que perjudiquen sus intereses en ventaja de un


tercero.

 Que el acto sea fraudulento (para perjudicar al acreedor).

 Por este acto sea insolvente y no pueda hacer frente a la deuda. Ej. donación de
propiedades a otros familiares, etc.

www.viu.es
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)
22
6ETCS

La acción tiene un plazo de caducidad de 4 años

1. Vencimiento anticipado de la obligación a plazo cuando el deudor deviene


insolvente, art.1129 CC. Salvo que garantice la deuda.
2. Medidas judiciales de aseguramiento, arts. 721 ss LEC, medidas cautelares.
Acciones que se englobarían en la tutela represiva y que van encaminadas al cumplimiento de la
obligación, serían:

1. Cumplimiento Forzoso. Arts.1096, 1098 y 1099 CC y arts.517 ss. LEC. Según la


naturaleza de la prestación: prestación dineraria, de dar, de hacer, de no hacer, el
procedimiento es diferente, pero todos tienen en común la adopción de medidas
coercitivas para el cumplimiento de la obligación: incautación, ejecución, embargo,
etc.
2. Acción Subrogatoria. Tras la exigencia del acreedor del cumplimiento del crédito y
la persecución de los bienes del deudor, podemos encontrar que dicho deudor no
hubiera ejercitado acciones contra terceros que pudieran aumentar su patrimonio.
En tales casos y como complemento de la acción ejecutiva, el acreedor ocupa la
posición de su deudor frente a terceros deudores de éste (se subroga) Es decir, el
acreedor puede demandar directamente al deudor de su deudor para satisfacer su
crédito. Art.1111 CC.

www.viu.es
Grado en Derecho
23
Módulo de Formación Básica

Tema 3

El contrato

3.1. Concepto

Es un concepto antiguo, que se ha ido formando bajo la influencia de distintos momentos


históricos. Etimológicamente: CON TRAO, traer a uno, coincidir con otro, ligar, acuerdo. En el Dcho.
Romano se conocían 3 figuras sin que ninguna encaje en la definición actual:

 Contractus. Del que se coge el nombre pero no el contenido. Se trata de una


fuente de obligación, por tanto, una acción para reclamar su cumplimiento. Su
característica fundamental era su formalismo: necesita de una forma con carácter
solemne para el nacimiento de las obligaciones. Sometido a numerus clausus,
había un número determinado de contratos que se podían celebrar.

 Conventio. Acuerdo entre 2 partes que no observaba las formalidades del


contractus, lo que significa que no tenía acción para reclamar su cumplimiento,
sólo una acción por enriquecimiento injustificado o sin causa de una de las
partes. Normalmente regulaba figuras atípicas.

www.viu.es
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)
24
6ETCS

 Pactum. Acuerdo, normalmente añadido al contractus pero fuera de éste, del que
no deriva ninguna acción ni por incumplimiento ni por enriquecimiento sin
causa. Daba lugar a una defensa judicial que se articulaba siempre en forma de
excepción (exceptio pactus)

Estas figuras básicas del Dcho. Romano de la época clásica evolucionan y se alimentan de
corrientes adaptándose a las necesidades. La iglesia católica, el Dcho. Canónico influye con la
espiritualización de las formas contractuales y dando eficacia jurídica al pacto, a la palabra dada (el
incumplimiento del contrato se equipara a la mentira, la cual, es pecado)

A partir del s. XIII y XIV comienza el tráfico económico mercantil, siendo éste ligero y rápido sin
detenerse en solemnidades. Influye en el espíritu del contrato y en la pérdida de la eficacia jurídica
de la forma y de las formalidades. El iusnaturalismo racionalista considera que toda la fortaleza
jurídica se basa en la voluntad de las personas y, por tanto, en el consentimiento: lo que obliga es el
consentimiento.

Todo ello confluye en un concepto abstracto de contrato con las siguientes características:

 Tenemos 2 partes.

 La esencia del contrato es el acuerdo, un consentimiento dado que alcanza a


estas personas.

 Se suele denominar a uno la “oferta” y al otro la “aceptación”.

 Este acuerdo de voluntades tiene un contenido económico evaluable.

El contrato es la principal fuente de obligaciones, la otra fuente de obligaciones es la Ley, (debido


a actos ilícitos u omisiones negligentes o culposas). Los contratos nacen de la voluntad de las
partes. Estamos ante un acuerdo por el cual una parte se obliga respecto de la otra. Se establece
entre partes y se dirige a constituir una obligación patrimonial generalmente, aunque puede
ampliarse a modificar y a extinguir una relación generalmente patrimonial.

El CC no define qué es un contrato, pero sí da los elementos para que se determine. Son
enumerados en el Libro IV, Título II, donde se recogen sus normas generales y sus tipos. El art.1089
los clasifica como fuente de obligación: “Las obligaciones nacen de la ley, de los contratos y
cuasicontratos, y de los actos y omisiones ilícitos o en que intervenga cualquier género de
culpa o negligencia.” El contrato es una parte de la obligación

Art.1.091 CC: “Las obligaciones que nacen de los contratos tienen fuerza de ley entre las
partes contratantes, y deben cumplirse al tenor de los mismos.

El Código Civil nos proporciona la regulación básica de los contratos, pero ésta no es exclusiva,
apareciendo en todas las ramas del Derecho, tanto público como privado.

Art.1.254 CC: “El contrato existe desde que una o varias personas consienten en obligarse,
respecto de otra u otras, a dar alguna cosa o prestar algún servicio.”

www.viu.es
Grado en Derecho
25
Módulo de Formación Básica

Art.1.258 CC: “Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento, y desde entonces
obligan, no sólo al cumplimiento de lo expresamente pactado, sino también a todas las
consecuencias que, según su naturaleza, sean conformes a la buena fe, al uso y a la ley.”

Art.1.261 CC: “No hay contrato sino cuando concurren los requisitos siguientes:

 Consentimiento de los contratantes.

 Objeto cierto que sea materia del contrato.

 Causa de la obligación que se establezca.”

El estudio conjunto de estos artículos nos ofrece los elementos para determinar la definición de
contrato, ya que ninguno se ocupa de ello.

El contrato es un acuerdo de voluntades entre 2 o más personas, que tiene como objeto la
obligación de dar alguna cosa o prestar algún servicio con un contenido patrimonial. El
consentimiento, objeto y causa son los elementos esenciales de cualquier contrato, si bien, para
algunos es necesaria una determinada forma.

El contrato surge como una forma de colaboración entre las personas para procurarse bienes que
les hagan la vida más cómoda. Tomando como referente el contrato de compra venta, su
estructura básica es:

Encabezamiento. Se identifica a las partes contratantes, la fecha y el lugar y en calidad de qué


intervienen. Ej.

Valencia a __ de __________ de ______ (lugar y fecha)

Sujeto 1 > o < edad, casado o no, nacionalidad, vecindad civil, DNI, etc. Sujeto 2 ídem.

Intervienen en nombre propio, por medio de representante (habrá que identificar al rpte.)
Necesario y habitual para personas jurídicas.

Se suele añadir una cláusula de reconocimiento recíproco de capacidad (en ella se suele identificar
el contenido de la compra venta.)

1. Hechos. Sujeto 1 propietario de ________ en la localidad de _________ y con las siguientes


características _________________ con/sin cargas o agravantes y demás elementos fácticos.

2. Acuerdos o Estipulaciones. En ellas se dan las normas de conducta para el contrato en 2


ámbitos:

 Legal.- De contenido legal, siendo normas imperativas que necesariamente


deben estar en el contrato y no se pueden rectificar, son elementos esenciales. Ej.
el precio en dinero. Un contrato de compra venta se distinguirá de uno de
donación por la fijación del precio, el de permuta porque se fijarán cosas o
servicios.

www.viu.es
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)
26
6ETCS

 Reglamentación o contenido voluntario.- Normas contractuales aportadas por las


partes. Ej. cantidad del precio, forma de pago, fecha de entrega, garantías del
pago, etc.

Art.1.255 CC: “Los contratantes pueden establecer los pactos, cláusulas y condiciones que
tengan por conveniente, siempre que no sean contrarios a las leyes, a la moral y al orden
público.”

Ley, moral y orden público son límites al contrato.

3.1.1. Funciones

Es el ordenamiento jurídico quien las determina, art.1.089 CC: “Las obligaciones nacen de la ley,
de los contratos y cuasicontratos, y de los actos y omisiones ilícitos o en que intervenga
cualquier género de culpa o negligencia.”

Por consiguiente, su primera función es la de ser fuente de las obligaciones: crea, modifica, regula
y extingue relaciones jurídicas obligatorias.

Art.609 CC: “La propiedad se adquiere por la ocupación.

La propiedad y los demás derechos sobre los bienes se adquieren y transmiten por la ley, por
donación, por sucesión testada e intestada, y por consecuencia de ciertos contratos mediante la
tradición.

Puede también adquirirse por medio de la prescripción.”

Este artículo le atribuye otra función, aunque ésta no se le atribuye a todos los contratos y por otro
lado no se atribuye sólo al contrato. El art.609 determina el modo de transmisión y adquisición de
la propiedad y del resto de los derechos reales. Por tanto, una segunda función será la adquisición
y transmisión de la propiedad y resto de derechos reales.

Esta función no la hacen todos los contratos, sólo los que tienen como finalidad la adquisición o
transmisión de la propiedad u otro derecho real: los contratos traslativos. Dicha función no la
hacen en exclusividad estos contratos, siendo necesario un segundo elemento: la traditio, el
traspaso posesorio, que puede ser material, simbólico o ficticio (escritura pública)

3.1.2. Libertad Contractual.


Como ya se ha dicho, la esencia del contrato es el acuerdo de voluntades. La libertad es un
principio básico en nuestro sistema. Dicha libertad se denomina “autonomía privada” en el ámbito
entre particulares que la utilizan para regular sus intereses y “libertad contractual” en el ámbito de
los contratos.

Estamos ante la libertad de las partes a través de la cual pueden pactar y determinar por sí mismas
sus intereses, así como su protección y su posible renuncia.

www.viu.es
Grado en Derecho
27
Módulo de Formación Básica

Nuestro sistema es de libertad contractual, que nace del contrato por el consentimiento, pero no
sólo este consentimiento hace nacer el contrato, sino que también es necesaria la causa, al estar en
un sistema de consentimiento causalista. Si no hay causa o esta no es digna de tutela jurídica no
hay contrato.

La libertad contractual se manifiesta en 2 ámbitos:

 Negativo. Ninguna obligación nace, ningún contrato se perfecciona y ninguna


de las partes queda vinculada sin el consentimiento.

 Positivo. Para el nacimiento de la obligación o contrato es necesario el


consentimiento, el cual, se manifiesta de 4 formas:

- Determinación de si se contrata o no.

- Determinación del tipo de contrato adecuado a nuestros intereses.

- Determinación de la reglamentación contractual voluntaria.

- Escoger entre los contratos atípicos (no regulados por el ordenamiento


jurídico) crear nuevas modalidades contractuales.

El art.1.255 CC antes transcrito es un límite a la libertad contractual de los contratantes.

Por Ley debemos entender las normas imperativas, en este caso, normas de protección al

consumidor (TRLGDCU); directivas de cláusulas abusivas ; Ley de Condiciones Generales de
Contratación, etc. Toda esta normativa supone un límite a la libertad contractual de una de las
partes con el fin de evitar la ventaja, el predominio de una parte sobre otra.

La predisposición del contenido contractual abarca 2 fenómenos, partiendo siempre de la


existencia de cláusulas predispuestas e impuestas por una de las partes contratantes:

En cuanto al límite de la Moral, en un sentido social, es una condición, un estándar de


comportamiento ético-social no considerado lícito, no asumido por la sociedad.

El Orden Público obedece a normas básicas donde se asientan los principios de una sociedad
constituida como un Estado. Ej. Principio de legalidad, pluralidad política, audiencia de las partes,
etc.

www.viu.es
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)
28
6ETCS

El problema básico de la libertad contractual es cómo juegan los derechos fundamentales en las
relaciones particulares. En el ámbito contractual la manifestación de los derechos fundamentales
es débil porque hay que respetar el principio de libertad.

3.2. Clases de Contratos


Parecida su clasificación a las obligaciones:

1. Consensuales. Bajo el punto de vista de la formación. Son los que se dan por
consenso, por el mero acuerdo de la voluntad de las partes (compraventa). Existe
desde que hay acuerdo entre la cosa y el precio, aún antes de la entrega de la cosa.
Existe acuerdo aunque no esté pagado, existe obligación. Reales. Respecto a la
cosa. Además de existir acuerdo de voluntades, precisa la entrega de una cosa. Ej.
prenda. Se perfeccionan con la datio rei.
2. Típicos. Son los regulados por la Ley, su esquema general está diseñado por el
ordenamiento jurídico, tipificados. Ej. compraventa, depósito, fianza,
arrendamiento, etc. Atípicos. No tienen regulación legal, existen por la mera
manifestación de la voluntad de las partes. Ej. aparcamiento en un parking.
3. Onerosos. Se da una contraprestación de uno con el otro. Uno se desprende de
cierto patrimonio recibiendo un correspectivo, que también es patrimonial.
Gratuitos.- Los gratuitos generan solamente la prestación por una parte, por lo que
generan un empobrecimiento de un sujeto correlativo al enriquecimiento del otro.
Ej. donación.
Dentro de los onerosos podemos encontrar: conmutativos, donde el correspectivo está fijado de
antemano y es siempre exigible por las 2 partes. Ej. El precio en la compraventa y a la recíproca, la
cosa vendida; aleatorios, donde depende del azar la efectiva ejecución de la prestación de una de
ellas.

1. Formales. Requiere unas determinadas formalidades para que tenga validez.


Art.1280 CC “.....los contratos serán obligatorios cuando sean necesarios de una
forma especial...” Ej. documento público sobre compraventa de bienes inmuebles,
capitulaciones matrimoniales (gananciales o separación de bienes) que precisa de
escritura pública. Deberá requerirse por escrito cuando la cosa valga más de 9 €
(desfasado pero vigente). No formales.- No están sometidos a tal exigencia de
formalidad. La regla es la libertad de forma, pero hay excepciones: arts.1278 a 1280
CC.
2. Unilaterales y Bilaterales. Los primeros generan obligación para una sola de las
partes. Ej. donación. Los otros la generan para las dos. Ej. compraventa, uno paga y
el otro entrega.

www.viu.es
Grado en Derecho
29
Módulo de Formación Básica

Nuevas Modalidades Contractuales

 Contratos de Adhesión. Las condiciones las fija una de las partes. Ej. contrato de
luz, Iberdrola pone las condiciones, tú te apuntas o no, cuentas corrientes de los
bancos, agua, seguros, etc.

 Contratos Normados. De una norma. Se deja a la voluntad de las partes una


parte de su contenido, estando la otra sujeta a Ley. Son límites legales a los actos
de las partes. Ej. contratos laborales, modelo de contrato limitado por Ley con
contenidos mínimos obligatorios (convenios, Estatuto de los Trabajadores, etc.).
También se da esto en los arrendamientos urbanos.

 Contratos de Conducta Social Atípica. Generan obligación para las partes en


virtud de un determinado comportamiento. Ej. al subir al autobús, realmente
estamos ante un contrato de transporte de viajeros: si se sube al autobús se
admite que se debe pagar y se puede exigir al transporte que pase por todas las
paradas que requiera el recorrido. También contratos de aparcamiento cuando
entramos en un parking.

www.viu.es
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)
30
6ETCS

www.viu.es
Grado en Derecho
31
Módulo de Formación Básica

Tema 4

Elementos esenciales del contrato

Son elementos del contrato aquellas condiciones que lo integran y que contribuyen a la formación
y validez del mismo. Son elementos esenciales los que sin ellos el contrato no puede existir:
consentimiento, objeto, causa y la forma cuando su exigencia es ad solemnitatem. El
consentimiento es un elemento propio de todos los contratos.

Su ausencia da lugar a la nulidad del contrato o inexistencia. En caso de existir tales elementos
esenciales pero sin los requisitos determinados por el ordenamiento, dará lugar a la anulabilidad.

Los elementos naturales acompañan al contrato integrándose en cada tipo, son impuestos por el
legislador a falta de una disposición en contrario de las partes, pues son los que por naturaleza
corresponden a ese contrato. Ej. Responsabilidad por evicción en la compraventa, gratuidad en el
mandato, etc. Por consiguiente, cabe su exclusión por las partes. Ej. Contratos de mandato gratuito,
se pueden cambiar a oneroso.

Los elementos accidentales son aquellos que por la autonomía, por la voluntad de las partes se
pueden añadir. Ej. Condición, término y modo.

www.viu.es
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)
32
6ETCS

4.1. Capacidad para Contratar


El contrato es una manifestación de la autonomía individual que vincula a la persona que lo
celebra, por ello, requiere un presupuesto de validez: que se cuente con la capacidad suficiente
para su realización. La regla general es la capacidad de obrar para celebrar todo tipo de contrato.

Art.1.263 CC: “No pueden prestar consentimiento:

1. Los menores no emancipados.


2. Los incapacitados.”
El menor emancipado sufre unas restricciones en su capacidad de obrar, art.323 CC, con lo que
deberá contar con la asistencia de sus padres o curador. El efecto de un consentimiento de éste no
válido no será la nulidad del contrato, sino la anulabilidad. Ésta se produce a instancia de los
representantes legales del menor o de él mismo al cumplir la mayoría de edad. Sólo quien ha
padecido el efecto o vicio del contrato está capacitado para ejercer la acción de anulabilidad.

Los contratos con menores no emancipados, además de ser anulables, son también confirmables,
según indica los arts.1309 y 1313 CC. Si el contrato obliga al menor a realizar prestaciones
personales requieren su consentimiento si dispone de suficiente juicio.

El incapacitado debe serlo judicialmente, y habrá que estar a lo que diga la sentencia de
incapacidad, art.760 LEC, para conocer sus limitaciones en la capacidad de obrar. Podemos
encontrar personas incapaces debido a enfermedades persistentes de carácter psíquico o físico o
personas incapacitadas por alguna circunstancia recogida en la ley que hasta ese momento
disponían de capacidad plena.

Lo importante es que en el momento del contrato se tenga capacidad. Es posible que se celebre un
contrato sin estar incapacitado pero que luego se observe y se dicte que sí lo estaba. Esto
desembocará en un contrato válido o en uno anulable.

A pesar de lo dicho, se debe distinguir la capacidad para contratar de la efectiva prestación del
consentimiento, ya que se puede tener capacidad y no consentir, pero no se puede consentir sin
tener capacidad. La mención del art.1.263 CC es errónea, ya que los menores no emancipados y los
incapacitados sí pueden prestar consentimiento pero éste no es válido para contratar. Esta norma
se debe completar con el art.1.264 CC que relativiza la incapacidad para contratar del incapacitado
matizando el art.1.263 CC.

“La incapacidad declarada en el artículo anterior está sujeta a las modificaciones que la ley
determina, y se entiende sin perjuicio de las incapacidades especiales que la misma
establece.”

Las prohibiciones, a diferencia de las incapacidades, tienen un fundamento en razones objetivas


de oportunidad o de conveniencia para celebrar determinadas personas determinados contratos.
En este caso, la celebración de un contrato bajo una prohibición da lugar a la nulidad del mismo, ya
que al vulnerar la prohibición se vulnera una norma, art.6.3 CC. Ej. A los concursados, quebrados,
art.1459 CC, etc.

www.viu.es
Grado en Derecho
33
Módulo de Formación Básica

Los arts.37 y 38 CC reconocen capacidad para contratar a las personas jurídicas, remitiendo tal
cuestión a la legislación específica completada con sus reglas de constitución.

Por último, podemos hablar de incapacidad natural: casos de menores de corta edad, el de la falta
de razón aún transitoria como la locura febril, intoxicación, hipnosis, etc. En tales casos hablaríamos
de falta de consentimiento y no de una voluntad defectuosa como en los casos anteriores, por lo
que la consecuencia sería la nulidad y no la anulabilidad. Un sector doctrinal le da el mismo
tratamiento de anulabilidad. La jurisprudencia los distingue dándoles un diferente tratamiento
jurídico.

4.2. Consentimiento Contractual


Es el más esencial. Requiere que sea dado o prestado por una persona capaz. No lo pueden
otorgar los incapaces (menores por sí solos, incapacitados mentales, art.1263 CC, éstos pueden
intervenir asistidos por quienes completen su incapacidad).

Tampoco lo pueden otorgar los capaces que lo tengan prohibido por Ley, art.1459 CC: los que
desempeñen tutela respecto bienes tutelados, mandatarios, albaceas, jueces, magistrados,
secretarios de justicia, etc., aún en subasta pública o judicial.

Estamos ante la manifestación de voluntad del sujeto de querer tanto el contrato como los efectos
derivados del mismo.

Pero no basta con ello ya que nuestro ordenamiento indica que éste debe ser prestado de forma
libre, espontánea, consciente y seria. Si no se reúnen estos requisitos no estamos ante un
consentimiento válido.

Art.1.265 CC: “Será nulo el consentimiento prestado por error, violencia, intimidación o dolo.”

De otro lado, son necesarios también otros requisitos:

1. Pluralidad de sujetos o partes. Acuerdos de 2 o más partes, tanto personas


físicas como jurídicas. El consentimiento del contrato no es unilateral ni la suma
de 2 consentimientos unilaterales, sino más bien el concurso de ambos
consentimientos.
Así, en cualquier contrato tenemos un consentimiento que se denomina “oferta” y otro
consentimiento que se denomina “aceptación”. Lo que hace el contrato es el concurso, la
coincidencia de la oferta y la aceptación sobre la cosa y la causa del contrato. Cuando la aceptación
no coincide con los términos de la oferta deja de ser aceptación y se convierte en contraoferta, de
forma que el primer oferente deja de serlo para ser aceptante.

2. Capacidad de Contratar. Que las partes que lo concierten la tengan y no les esté
prohibido utilizarla.
3. Voluntad de contratar. De forma libre y consciente.
4. Manifestación de la Voluntad, Expresión del Consentimiento. Mediante la
declaración de voluntad o exteriorización de esta voluntad. Podrá hacerse de forma

www.viu.es
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)
34
6ETCS

expresa (escrita o verbal, con un acta ante notario, por firma de las partes,
comunicación por escrito de la voluntad), o tácita (por circunstancias del caso, no de
forma directa, se entiende el consentimiento, se da a entender la aceptación, se
desprende del comportamiento).
Cabe de forma presunta, donde los hechos no son considerados de aceptación (a diferencia de la
tácita) pero el ordenamiento jurídico los interpreta como de aceptación.

Si nos encontramos ante un silencio, en principio, éste no quiere decir nada, por lo que estamos
ante un no consentimiento. El valor jurídico del silencio es la verdadera cuestión, ya que en muchas
ocasiones el tráfico jurídico obliga a pronunciarse, de forma que quien calla actúa de mala fe o está
dando a entender al otro que acepta. Por ello, en algunos supuestos, el silencio puede tener el
significado de un consentimiento. Ej. art.1566 CC en lo relativo al contrato de arrendamiento. Esta
interpretación del silencio se da entre personas que mantienen relaciones negociales en las que el
silencio tiene un significado específico. La jurisprudencia considera el silencio como un
consentimiento tácito.

El autocontrato es una figura ligada a la representación donde una sola persona actuando ella
misma sin necesidad de otros hace nacer una relación contractual (celebra un contrato) en el que
se vinculan 2 patrimonios diferentes. Esta figura puede poner en peligro la bilateralidad del
contrato.

No hay regulación general que lo prohíba, pero plantea problemas, siendo el principal el de su
validez. Existe alguna regulación específica al hilo de determinadas materias, permitiéndose en
algunos casos y prohibiéndose en otros. Ej. Tutor que compra los bienes del pupilo está prohibido.
Ante un problema sobre la validez del autocontrato hay que estudiar el caso concreto y observar si
hay ratificación posterior y/o conflicto de intereses.

Si se da una norma que lo prohíbe y se efectúa, su consecuencia será la nulidad. Si no hay norma
concreta y el juez debe decidir en el caso particular nos iremos a la anulabilidad.

En el Código Civil y en el Derecho privado en general, la doctrina señala al art.1.459 CC y al art.151


de la nueva Ley Concursal como los artículos que engloban la doctrina general de prohibición del
autocontrato.

Esta prohibición se manifiesta en la imposibilidad de hacer servir 2 intereses contradictorios, pero


se ha de añadir también que si no hay conflicto de intereses el autocontrato no está prohibido. Las
normas generales sobre las situaciones sin conflicto de intereses son:

 Cuando hay autorización expresa. Ej. compraventa con autorización para adquirir
de la forma que se quiere vender.

 Cuando el precio y las condiciones esenciales están señaladas, ya fijadas. Ej.


precio del bien no negociable.

 Cuando las condiciones vienen establecidas legalmente o por terceros.

www.viu.es
Grado en Derecho
35
Módulo de Formación Básica

A pesar de estas normas hay que observar el caso concreto para ver si hay conflicto de intereses. Si
se trata de un representante legal el conflicto se acaba al nombrar a otra persona como “defensor
judicial” El efecto que produce es la anulabilidad, instada por parte del sujeto cuyo interés ha
estado perjudicado.

Se trata por tanto, art.1300 CC, de una acción de nulidad con un plazo de 4 años, siendo un
negocio que se puede confirmar: autorización posterior al acto por lo que ya no se puede ejercer la
acción de nulidad.

Por último, decir que el consentimiento no debe sufrir vicio o defecto ni en su formación ni en su
manifestación. Los defectos que puede sufrir el consentimiento contractual se denominan “vicios
del consentimiento” o “vicios de los elementos contractuales”: error, violencia, intimidación y dolo.
También tenemos vicios en la manifestación del consentimiento, en el objeto del contrato y en la
causa.

4.3. Objeto
El objeto del contrato, mutatis mutandi se identifica con el objeto de la prestación, con las cosas y
los servicios.

Art.1.271 CC: “Pueden ser objeto de contrato todas las cosas que no están fuera del comercio
de los hombres, aun las futuras.

Sobre la herencia futura no se podrá, sin embargo, celebrar otros contratos que aquéllos
cuyo objeto sea practicar entre vivos la división de un caudal conforme al artículo 1.056.

Pueden ser igualmente objeto de contrato todos los servicios que no sean contrarios a las
leyes o a las buenas costumbres.”

Art.1.272 CC: “No podrán ser objeto de contrato las cosas o servicios imposibles.”

Debe existir una posibilidad (objeto posible), el objeto debe existir cuando se formalice el contrato,
al menos debe existir en un futuro. No se puede contratar sobre una cosa que existió y no va a
existir más. Podemos hablar de posibilidad desde un punto de vista material (existencia física) o
jurídico, que nos puede plantear problemas porque podemos confundirla con la licitud.

Ante una imposibilidad originaria el contrato está viciado de nulidad; si es sobrevenida se


extinguirá la obligación si la pérdida no es imputable al deudor; si fuera imputable al deudor la
obligación se mantendrá

Podemos encontrar una imposibilidad total o parcial. Cabe entonces desistir del contrato o pedir
una rebaja en el precio. También puede ser absoluta o relativa. La absoluta tiene su origen en el
propio objeto o servicio y afecta a todo contratante (será contrato nulo si se intenta contratar bajo
estos términos); la relativa se refiere sólo a un contratante. Ej. Vender la piedra filosofal sería
absoluta, ya que no existe para nadie, y el contrato sería nulo; yo pinto el Guernica, que no puedo,
pero hay otros que sí lo podrían hacer.

www.viu.es
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)
36
6ETCS

Además de posible el objeto debe ser lícito. La ilicitud la encontramos entre las cosas fuera del
comercio de los hombres Ej. Órganos humanos, drogas, armas, la Luna, etc.; y en cuanto a los
servicios, cuando éstos van en contra de una norma imperativa, las buenas costumbres o el orden
público. Ej. Contratar a un sicario.

Es necesario que se dé la determinación del objeto. Éste debe ser un objeto determinado o
determinable con posterioridad a la celebración del contrato sin necesidad de un nuevo acuerdo.
Se determinará en función de lo indicado en el contrato o se designará a un tercero para que lo
determine. No se permite que sea una de las partes la que lo determine en un futuro. Ante un
objeto indeterminado el contrato será nulo.

Es raro pero la indeterminación puede darse a la naturaleza del contrato. Ej. Te vendo algo pero no
te dice qué, o también te vendo algo pero no te digo su cantidad o su extensión: un terreno en tal
sitio, pero no sabemos lo que mide.

4.4. Causa
Art.1.274 CC: “En los contratos onerosos se entiende por causa, para cada parte contratante,
la prestación o promesa de una cosa o servicio por la otra parte; en los remuneratorios, el
servicio o beneficio que se remunera, y en los de pura beneficencia, la mera liberalidad del
bienhechor.”

Art.1.275 CC: “Los contratos sin causa, o con causa ilícita, no producen efecto alguno. Es ilícita
la causa cuando se opone a las leyes o a la moral.”

Art.1.276 CC: “La expresión de una causa falsa en los contratos dará lugar a la nulidad, si no se
probase que estaban fundados en otra verdadera y lícita.”

Art.1.277 CC: “Aunque la causa no se exprese en el contrato, se presume que existe y que es
lícita mientras el deudor no pruebe lo contrario.”

No parece que estos artículos hablen de la misma causa que el art.1.261 CC: “…causa de la
obligación que se establezca.” La causa es el propósito o fin común que persiguen las partes con
el contrato. La causa de la obligación sería la razón jurídica de esa vinculación. Esto se ve mejor en
las relaciones sinalagmáticas: por qué pago, porque me han realizado el trabajo; por qué dono,
porque quiero.

La causa de la atribución sería el fundamento jurídico del desplazamiento patrimonial. Ej. Por qué
180.000 € salen de mi patrimonio y entran en el del otro; porque ha habido una venta, un
fallecimiento y una herencia, etc.

La causa se confunde con los motivos, que son las razones por las cuales se realiza el contrato, pero
que son irrelevantes excepto si son ilegales o inmorales, o si el motivo se causaliza, se incorpora a la
causa del contrato.

La causa realiza una función de fiscalización. Para que exista una relación patrimonial no es
suficiente con la voluntad manifestada por las partes, al igual que para el disfrute de un pacto, es

www.viu.es
Grado en Derecho
37
Módulo de Formación Básica

necesaria la causa, realizando una función de legitimación del consentimiento al que lleguen las
partes.

Otra de sus funciones es identificar el contrato, fijar el tipo contractual y si el contrato es atípico
sirve para fijar su naturaleza y buscar por analogía su régimen jurídico aplicable (qué normas se
aplican) La causa cumple también un control de licitud de los contratos en cuanto manifestación
de la autonomía de voluntad que no puede vulnerar el ordenamiento, ya que no debe ir en contra
de la ley o de la moral. También permite terminar con el contrato cuando ya no significa nada para
los contratantes.

Sus requisitos:

 Existencia. Siempre debe haber una causa, de no haberla se sanciona con la


nulidad. Carecen de causa los contratos típicos cuando falta alguno de los
elementos esenciales de su estructura formal. Ej. precio en la compraventa. Para
los atípicos, si son onerosos carecerán de causa cuando no haya una verdadera
reciprocidad de prestaciones; si son gratuitos cuando no medie ánimo de
libertad y si son remuneratorios cuando no hay servicio a remunerar. Su sanción
es la nulidad, art.1.275 CC.

 Veracidad. Debe ser verdadera, como dice el art.1.276 CC. También el art.1.301
CC alude a la falsedad de causa, por tanto:

- Cuando las partes expresan una causa que no responde a la realidad:


simulación relativa, siendo este el supuesto al que se refiere el art.1.276 CC
y cuya consecuencia es la nulidad.

- La falsedad que responde a un error sobre tal causa, aplicándose el


art.1.301 CC que da lugar a la anulabilidad.

 Licitud. Causa lícita sin oponerse a la ley y a la moral, art.1.275 CC. Para apreciarla
es necesario valorar la finalidad empírica querida por ambas partes, en la que se
incluye ese motivo o fin que se quiere perseguir, que no debe ser contrario a las
normas imperativas y a las concepciones morales de la sociedad (lo apreciarán
los tribunales). También es ilícita si se opone al orden público económico. Existe
causa ilícita en los contratos en fraude de ley y en los que tienden a defraudar a
los acreedores.

En los contratos abstractos la causa carece de relevancia jurídica, es decir, su


contenido, así como los defectos de los que pueda adolecer, no transcienden al
negocio. Al ser nuestro sistema causalístico (todo contrato requiere una causa)
no se puede admitir esta categoría de contratos.

4.5. Forma
La forma es el medio concreto y determinado que el ordenamiento jurídico o la voluntad de las
partes exigen para la realización del contrato. Si no se da con la forma obligada, el contrato no

www.viu.es
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)
38
6ETCS

existe. Estamos ante la forma que sigue un contrato para conseguir la validez o eficacia de un
determinado negocio y que se expresa a través de signos concretos. Se suelen distinguir 2 tipos:

 Ad Solemnitatem. También llamada ad substantiam, supone un requisito esencial


del contrato, de tal manera que si no se complementa el contrato aún no se ha
perfeccionado. Resultado: nulidad.

 Ad Probationem. Esta forma está más relacionada con la eficacia del contrato que
con su validez. Su característica es que su cumplimiento puede ser obligatorio
para las partes pero su ausencia no implica la invalidez del negocio, afectando
sólo a algunos aspectos de su eficacia.

Los requisitos de forma se regulan en el CC:

Art.1.278: “Los contratos serán obligatorios, cualquier que sea la forma en que se hayan
celebrado, siempre que en ellos concurran las condiciones esenciales para su validez.”

Estamos ante un principio que reina en la contratación civil: antiformalista, libertad de forma.

Art.1.279: “Si la ley exigiere el otorgamiento de escritura u otra forma especial para hacer
efectivas las obligaciones propias de un contrato, los contratantes podrán compelerse
recíprocamente a llenar aquella forma desde que hubiese intervenido el consentimiento y
demás requisitos necesarios para su validez.”

Fija el alcance que tiene la exigencia de una forma en concreto. La misma no afectará a la validez
del contrato, constituyendo únicamente una obligación exigible a ambas partes. Es en el art.1.280
CC donde se refiere a la forma determinada que deben tener algunos contratos (documento
público, escrito privado).

www.viu.es
Grado en Derecho
39
Módulo de Formación Básica

Tema 5

Vicios en los elementos del contrato

En nuestro sistema, la voluntad del sujeto debe ser libre y consciente y estar bien formada. Cuando
se manifiesta error, dolo, violencia o intimidación hablamos de vicios de la voluntad o del
consentimiento, art.1.265 CC: “Será nulo el consentimiento prestado por error, violencia,
intimidación o dolo.”

La expresión “vicio” significa que la voluntad de una o las 2 partes aunque existe, ha sufrido un
defecto o una alteración en su proceso formativo. Se trata de una voluntad defectuosamente
formada. Ante una voluntad viciada, previamente ha habido un consentimiento, por tanto también
puede producirse la inexistencia de éste. Esta inexistencia viene ligada tradicionalmente a
supuestos de incapacidad absoluta, aunque transitoria, para consentir.

5.1. Voluntad Interna y Declarada: Vicios de la Declaración


Para que la voluntad tenga relevancia jurídica debe expresarse al exterior mediante la oportuna
declaración, para que la conozca la otra parte y se integre en el consentimiento contractual. Aquí
es donde hablamos de voluntad internamente formada y declaración de la misma (ambas son 2
fases de un mismo fenómeno)

www.viu.es
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)
40
6ETCS

El problema viene cuando existe discordancia entre ellas, ¿cuál debe prevalecer, la interna o la
declarada? Según el criterio que se adopte la solución es distinta y se primará un interés u otro:

 Preferencia de la voluntad interna.- Se declarará la nulidad del contrato si no se


corresponde con la declaración. Se protege a quien ha padecido el vicio o
defecto, pudiéndose lesionar el interés de la otra parte, que incluso puede
desconocer la causa de la nulidad.

 Preferencia a la voluntad declarada.- Una persona queda ligada por una relación
contractual que no quiere. Además, en la solución también está implicado el
principio de seguridad del tráfico jurídico e intereses de terceros que pueden
verse afectados.

Aparece una línea intermedia más atenta al problema práctico, valorando los
intereses en juego y los comportamientos de las partes.

En nuestro ordenamiento prevalece la voluntad interna, que cede ante la declarada cuando la
disparidad es imputable al declarante y se ha creado una confianza hacia la otra parte sobre la
voluntad negocial.

 Reserva Mental. Discrepancia entre la voluntad interna y la declarada causada


de forma unilateral y consciente por quien emite la declaración de voluntad, de
tal forma que expresa algo que no quiere. Ante ello el contrato carece de
consentimiento (nulidad) pero la solución se extrae de los principios de
responsabilidad y confianza: validez del contrato, ineficacia vinculante de la
declaración para el que la emitió con reserva, dado que con su actuación
culpable suscitó la confianza en el destinatario.

 Error Obstativo. La divergencia entre voluntades es debida al error que se


produce en la declaración (error en el negocio y en el objeto) Se diferencia de la
reserva en que no se hace conscientemente. Ej. se quiere comprar y se dice
arrendar. La doctrina discute si cabe la nulidad o anulabilidad.

 Violencia Absoluta. La acción física contra el contratante sustituye totalmente


la voluntad. Ej. se toma la mano de una persona para estampar su firma, se le
levanta el brazo en una subasta. En este supuesto no hay consentimiento.

Frente a ella está la violencia viciante o relativa, que no excluye la voluntad,


únicamente la vicia. Ej. Lesiones producidas que inducen al contratante a emitir
su consentimiento. Aquí existe consentimiento pero padece un vicio. Algunos
autores aplican la nulidad para la absoluta y la anulabilidad para la relativa.

 Simulación. La divergencia de voluntades, a diferencia de las anteriores, viene


dada por un acuerdo entre las partes contratantes: acuerdo simulatorio. Se emite
un consentimiento que no se corresponde con lo realmente querido. Aquí
existen 2 declaraciones: la simulada que se exterioriza y la disimulada que queda

www.viu.es
Grado en Derecho
41
Módulo de Formación Básica

para ellos y que puede ser no constituir ningún contrato o celebrar otro
diferente.

La primera es una simulación absoluta: se acuerda una venta cuando realmente no se quiere
vender. La segunda es una simulación relativa: se aparenta una compraventa pero realmente es
una donación.

Esta situación se resuelve en nuestro ordenamiento no como un supuesto de divergencia entre la


voluntad declarada y la interna, sino a través de la causa, arts.1275 y 1276 CC referidos a la ausencia
y falsedad de la causa. La jurisprudencia plantea la nulidad para la simulación absoluta; en la
relativa se está ante una causa falsa, por lo que habrá que estar al contrato disimulado, art.1276 CC,
que será el eficaz. No obstante, si el contrato disimulado tiene una causa ilícita será nulo.

Ambas partes tienen legitimidad para interponer causa de nulidad sobre el contrato simulado,
pero no pueden demandarse la nulidad del negocio disimulado, ya que fue querido y ello implica ir
contra sus propios actos según la jurisprudencia.

5.2. Vicios de la Voluntad


Defectos que puede sufrir la voluntad interna en su proceso de formación. No todos los defectos o
vicios invalidan el contrato, siendo esto una decisión de política legislativa. Para discernir cuáles sí y
cuáles no se utilizan determinados criterios como: la importancia del vicio en la decisión de
contratar, el comportamiento de quien sufre el vicio (que debe haber actuado con diligencia), la
intervención de la parte que genera el vicio (con amenazas, violencia, dolosa, o por el contrario, de
buena fe.)

 Error de Vicio o Motivo. Es diferente al error obstativo, siendo un vicio de la


voluntad, un defecto en la declaración de ésta. Se produce en el momento de la
formación de la voluntad del sujeto y significa una falta de representación de la
realidad actual que lleva al sujeto a declarar una voluntad que de otra manera no
la habría declarado

 Error de Derecho. Se produce por el desconocimiento de una disposición


normativa que incide sobre el contrato. Ej. carácter de no edificable de un solar.
Art.6.1 CC: tendrá los efectos que las leyes determinen. Se trata de de observar la
trascendencia de una voluntad en el plano contractual formada erróneamente
por desconocer una norma. Será relevante si contempla los requisitos de
esencialidad y excusabilidad.

 Error de Cuenta o Material. Que da lugar a su corrección sin que invalide el


contrato. Ej. cantidad errónea por haberse equivocado en los cálculos.

Art.1.266 CC: “Para que el error invalide el consentimiento, deberá recaer sobre la sustancia
de la cosa que fuere objeto del contrato, o sobre aquellas condiciones de la misma que
principalmente hubiesen dado motivo a celebrarlo.

www.viu.es
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)
42
6ETCS

El error sobre la persona sólo invalidará el contrato cuando la consideración a ella hubiere
sido la causa principal del mismo.

El simple error de cuenta sólo dará lugar a su corrección.”

En el Código Civil se diferencia 2 tipos de error:

 Error objetivo. Recae sobre la cosa objeto del contrato, el cual a su vez, puede
recaer sobre la sustancia del contrato o sobre la cualidad y condiciones de la
cosa.

 Error sobre persona. Donde se puede diferenciar entre: error de identidad de la


persona (muy difícil que se dé); error en las cualidades principales de la persona.

El art.1266 CC nos indica que el error debe ser sustancial para que sea relevante, debe ser
importante para la formación de la voluntad, por lo que se debe determinar el carácter
determinante del error.

El TS exige 3 condicionantes para que el error produzca el efecto de la anulación del contrato:

1. Esencial, cuando recae sobre la cosa o sobre las condiciones de la misma (en este
caso estamos en la frontera entre error e incumplimiento del contrato) o sobre la
persona si su consideración es la causa principal del contrato (más allá es
irrelevante), art.1276 CC.
2. Reconocible, por la otra parte contratante. Ello se debe a la aplicación de normas de
protección de la confianza en la declaración o manifestación de la voluntad. Si yo no
sé que tú has cometido un error, no tengo porque sufrir sus efectos, si lo sé, en base
a la buena fe debo avisarte.
Lo que debemos probar no es que el otro conocía el error, sino que en idéntico caso
una persona normal se habría dado cuenta. Debe probarlo quien lo padece.
3. Excusable, donde se valora la conducta de ambas partes ante el error, con unos
parámetros de diligencia media. No se debe proteger a aquel que no lo merece por
su conducta. El que padece el error lo debe soportar, salvo que siendo esencial
pueda ser imputable al otro contratante (éste lo ha provocado con su conducta o no
colabora para deshacerlo)
Violencia. Bien física o psíquica para arrancar el consentimiento a la fuerza (sin libertad de
elección). La fuerza debe ser irresistible. La gravedad es un requisito necesario, teniéndose en
cuenta si la violencia parte de un tercero (el dolo debe ser de la otra parte) que no interviene en el
contrato o no. La nulidad o anulabilidad del contrato se produce aunque la parte que produce la
violencia no sepa que la otra que la padece la está recibiendo.

Estamos ante una falta de consentimiento, lo que conlleva la nulidad o anulabilidad del contrato. Si
la fuerza es irresistible hablaremos de nulidad.

www.viu.es
Grado en Derecho
43
Módulo de Formación Básica

Art.1.267.1 CC: “Hay violencia cuando para arrancar el consentimiento se emplea una fuerza
irresistible.”

Art.1.268 CC: “La violencia o intimidación anularán la obligación, aunque se hayan empleado
por un tercero que no participe en el contrato.”

Intimidación. Coacción psíquica, también llamada violencia psíquica o moral. Se inspira temor de
sufrir un mal en persona propia, bienes, cónyuge o familiares (amenazas) con el fin de conseguir su
consentimiento. Los requisitos necesarios que deben concurrir son uno externo: la amenaza (tácita
o expresa), y otro interno: el temor, debiendo ser calificado como “miedo racional” y fundado (en
el sentido de real, no hipotético) y justificado.

Es necesario también que el mal con el que se amenaza sea inminente (en un periodo de tiempo
razonable de influencia en el contrato, próximo e inevitable) y grave con fin ilícito o injusto (una
amenaza justa sería la de acudir a los tribunales o ejercitar un derecho). Entre ambos debe haber
un nexo causal, la amenaza debe estar directamente relacionada con la celebración del contrato.

El art.1267 CC conecta la gravedad del mal con las cualidades subjetivas del sujeto que amenaza y
de quien es amenazado. Por ello, se debe tener en cuenta la edad y condiciones de las personas.
Hay que realizar, por tanto, 2 juicios: el del hombre medio en referencia a la resistencia,
impresionabilidad, etc., y el del caso concreto observando quién amenaza y a quién.

El art.1267 nos habla del metus reverentialis respecto de las personas a las que se tiene un deber
jurídico de obediencia, sumisión o respeto. Ej. Padres, tutores u otros, no considerándose vicio del
consentimiento y no anulando el contrato.

Art.1.267 CC: “…Hay intimidación cuando se inspira a uno de los contratantes el temor
racional y fundado de sufrir un mal inminente y grave en su persona y bienes, o en la persona
o bienes de su cónyuge, descendientes o ascendientes.

Para calificar la intimidación debe atenderse a la edad y a la condición de la persona.

El temor a desagradar a las personas a quienes se debe sumisión y respeto no anulará el


contrato.”

Art.1.268 CC: “La violencia o intimidación anularán la obligación aunque se hayan empleado
por un tercero que no intervenga en el contrato.”

Resumiendo, sus elementos son:

1. El mal que se inspira ha de ser inminente y también grave en relación con el hombre
medio y en relación a la edad y condiciones de la persona que amenaza y la
amenazada.
2. Ha de ser punible, determinado, injusto e ilícito.
3. Debe depender de la voluntad del sujeto que amenaza.

www.viu.es
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)
44
6ETCS

 Dolo. Cuando con palabras o maquinaciones se induce a la otra parte a la firma


del contrato con una conducta ilícita o antijurídica. A diferencia de la violencia o
intimidación no actúa sobre la voluntad sino sobre el conocimiento. Estamos
ante un error provocado, engaño, fraude, fruto de una actuación intencionada
buscando el engaño para que se formalice el contrato. Está condicionado a que
sin engaño no hubiese asumido el otro el contrato, no hubiera contratado.
Estamos ante el denominado dolus malus. Hay otros tipos:

 Dolus bonus, admitido en el tráfico. Ej. exagerada ponderación de las excelencias


de un producto. Las agresivas técnicas de marketing actuales hacen más fina la
frontera entre el dolus malus y dolus bonus. No sólo la protección frente al dolo se
utiliza sino también la normativa en defensa de los consumidores que prohíbe la
publicidad engañosa.

 Dolo determinante, siendo un vicio que da lugar a la anulación del contrato.

 Dolo incidental, que no recae sobre la voluntad del contratante de celebrar el


negocio sino sobre las condiciones del mismo, dando lugar a una indemnización
de daños y perjuicios y no a la invalidez del contrato.

El dolo debe provenir de la otra parte y no de un tercero, pero no se puede considerar tercero a
quien actúa en nombre o por cuenta de la contraparte o en connivencia con él. Si viene de un
tercero se le podrá exigir la responsabilidad del art.1.902 CC

Si el dolo se utiliza por las dos partes no se produce vicio invalidante del contrato, ya que se
compensan ambas conductas quedando vinculados los contratantes. También se considera el dolo
omisivo (el activo lo recoge el CC) reconocido por la jurisprudencia sobre la base de la exigencia de
la buena fe en comunicar todo aquello que pueda ser relevante para la otra parte respecto del
contrato.

Los problemas a esto último vienen por buscar el punto de equilibrio entre el deber de información
por un lado, el derecho de reserva que tienen las personas y por otro, la carga de autoinformación
que tienen las partes contractuales. El dolo omisivo no puede provocarlo un tercero, ya que éste no
tiene ningún deber de información.

Art.1.269 CC: “Hay dolo cuando, con palabras o maquinaciones insidiosas de parte de uno de
los contratantes, es inducido el otro a celebrar un contrato que, sin ellas, no hubiera hecho.”

Art.1.270 CC: “Para que el dolo produzca la nulidad de los contratos, deberá ser grave y no haber
sido empleado por las dos partes contratantes.

El dolo incidental sólo obliga al que lo empleó a indemnizar daños y perjuicios.”

El efecto, si se demuestra que ha habido dolo es la “nulidad del contrato”. La gravedad del mismo
la valorará el juez.

www.viu.es
Grado en Derecho
45
Módulo de Formación Básica

Tema 6

Formación del contrato

Tradicionalmente la doctrina ha distinguido en la vida de un contrato 3 momentos con contenidos


diversos y sujetos a un régimen jurídico distinto:

1. Preparación o Generación del Contrato. Contiene los “tratos preliminares”,


primera toma de contacto entre las partes con intención de contratar. No se trata de
una situación meta-jurídica sino que se desarrolla en un ámbito jurídico: según
algunos autores en un ámbito extracontractual, para otros en uno contractual y
según unos últimos en uno precontractual.
2. Perfección del Contrato. Momento de manifestación del consentimiento
contractual donde se observa la oferta y la aceptación del contrato. Es un momento
fundamental donde se proyecta la capacidad para contratar y todo el séquito de
defectos y vicios del consentimiento y de la manifestación del consentimiento.
3. Consumación del Contrato. Momento donde las partes llevan a término el
cumplimiento de las obligaciones nacidas en el contrato. Por tanto, es el momento
del cumplimiento o incumplimiento del contrato.

www.viu.es
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)
46
6ETCS

6.1. Tratos Preliminares


Las partes entran en contacto y discuten qué y cómo contratar. Son contactos preparatorios de la
celebración de un futuro contrato. Su contenido es muy variado: simples conversaciones, remisión
de escritos, estudios técnicos, etc.

De ellos no nace una relación jurídica, ni vinculan a la contratación, pero no se puede considerar
que sean intranscendentes para el futuro contrato. Sirven para conocer la voluntad contractual e
interpretarla, o para apreciar los posibles vicios de la misma, su mal uso puede dar lugar a una
responsabilidad precontractual. Los sujetos que en ellos intervienen deben hacerlo de buena fe,
aportando la información necesaria y guardando la debida reserva.

Terminan con la celebración del contrato o por el consentimiento de uno o ambos sujetos.

La responsabilidad que puede surgir en la formación del contrato como consecuencia de un


comportamiento que no se corresponde con la buena fe o que vulnera la lealtad debida se
denomina responsabilidad precontractual o culpa in contrahendo.

Si se celebra un contrato, esa conducta desleal que quebranta la buena fe y que produce lesión a
los intereses de la otra parte, podrá encontrar respuesta en nuestro ordenamiento jurídico. Ej.
art.1300 CC sobre nulidad; art.1474 CC sobre saneamiento por evicción en la compraventa o
art.1270 CC sobre dolo.

Pero si no se llega a la celebración del contrato la doctrina distingue según la conducta realizada:

 Conductas que se traducen en un supuesto de responsabilidad


extracontractual, art.1902 CC, que obliga a quien la realiza a indemnizar por
daños y perjuicios. Ej. iniciar unos tratos sabiendo que no se va a contratar para
entretener e impedir que la otra parte contrate con un tercero.

 Conductas que suponen la ruptura injustificada de dichos tratos y que


podrían ser un supuesto de responsabilidad precontractual. Para ello, la
jurisprudencia exige:

1. Que se haya creado una situación de confianza sobre la celebración del


contrato.
2. Que se rompa injustificadamente.
3. Que se haya producido un daño.
4. Que exista una relación de causalidad entre el daño y la confianza suscitada.
La raíz de esta última responsabilidad se encuentra en el principio de buena fe que informa a
nuestro ordenamiento, sin perjuicio que encuentre un fundamento normativo más inmediato al
integrarse en un supuesto de hecho regulado específicamente que le da cobertura jurídica, sea de
responsabilidad contractual o extracontractual.

En cuanto a los efectos, si estamos ante una ruptura injustificada de los tratos, será la reparación de
los gastos generados por tal comportamiento sin que alcance al lucro cesante. Ej. Coste de los

www.viu.es
Grado en Derecho
47
Módulo de Formación Básica

estudios técnicos, gastos de viajes, etc. Si estamos ante el incumplimiento de un deber: el de


informar, de guardar reserva, entonces será facilitar la información que falta, asumiendo la
reparación del daño causado por su falta; lo mismo si se ha vulnerado la confidencialidad de una
información.

Existe una discusión doctrinal sobre el tipo de responsabilidad que se deriva de los tratos
preliminares, dividiéndose la doctrina en 3 corrientes: extracontractual, contractual y
precontractual. La STS 16 mayo 1998 afirma que es una responsabilidad extracontractual.

6.2. Perfección del Contrato


Nuestro sistema es un sistema de perfección consensual del contrato. El contrato se perfecciona
con el consentimiento, art.1258 CC.

La doctrina distingue entre:

 Contratos consensuales. Son la mayoría y se perfeccionan con el


consentimiento, obligando desde ese momento. Ej. compraventa.

 Contratos Reales. Además del consentimiento necesitan la entrega o


libramiento de la cosa (traditio) Ej. préstamo.

El consentimiento contractual se produce con el concurso de 2 declaraciones de voluntad: la oferta


y la aceptación. El contrato es el punto de encuentro entre éstas.

El acuerdo es, por tanto, elemento fundamental, pudiéndose formar de forma simultánea entre los
contratantes presentes y también de manera sucesiva, por ejemplo, entre contratantes que se
encuentran separados en el espacio.

Oferta. Declaración de voluntad del que asume la iniciativa del contrato.

El destinatario de la oferta es absolutamente libre de aceptarla o rechazarla. El contrato se


perfeccionará en el momento en que es aceptada, dentro del término normal de aceptación de las
ofertas.

Es necesaria la concurrencia de ciertos requisitos para que una declaración de voluntad se pueda
considerar como oferta contractual:

 Completa. Debe recoger todos los elementos del contrato.

 Seria. Debe existir una intención de obligarse.

 Definitiva. Con las cualidades para ser aceptada en los términos en que es
propuesta sin necesidad de una nueva manifestación de voluntad.

 Recepticia. La oferta contractual se dirige a un destinatario, pero también se


permite que sea hecha al público en general. Ej. supuesto de promesa pública de
recompensa u oferta en pública subasta.

www.viu.es
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)
48
6ETCS

La oferta se extingue por las siguientes causas:

 Respuesta negativa del destinatario.

 Transcurso del término de vigencia de la oferta que se puede manifestar en la


misma oferta o derivar de los usos y la buena fe.

 Por la muerte o incapacitación del oferente antes que haya sido aceptada y
ésta no haya caducado. Su muerte quita eficacia a la oferta, planteándose la
doctrina si su aceptación vincula al oferente o a sus causahabientes

El TS en un caso de esta índole (una fianza) se inclinó por la no vinculación de los herederos. Hay
excepciones: oferta irrevocable o vinculante para los herederos del oferente; cuando el oferente es
un empresario y el contrato propuesto está dentro del negocio habitual de su empresa (la oferta
mantendrá su eficacia durante el tiempo normal de aceptación)

 Retirada de la misma. La oferta, obviamente, es revocable para el oferente,


facultad que sólo puede ser limitada por una declaración de irrevocabilidad del
mismo. Distinto es que se entienda que tal renuncia esté implícita en la fijación
de un plazo de vigencia o se requiera su manifestación expresa. Puede ser
también que la revocabilidad de la oferta venga dispuesta por ley. Ej. contrato de
seguro.

Cabe distinguir entre la oferta del contrato y la mera incitación a proponer u ofertar. La incitación a
proponer es fundamentalmente una declaración que no contiene los elementos esenciales o
básicos del contrato y por tanto, no contiene los elementos esenciales o básicos de la oferta.

Aceptación. Declaración de voluntad que se dirige a manifestar que se acepta la oferta.

 Ha de ser pura y simple, debiendo coincidir con la oferta.

 Seria, dirigida por tanto a perfeccionar el contrato.

 Recepticia, se ha de dirigir al oferente.

 Tempestiva, se ha de comunicar en un tiempo prudente.

La aceptación no puede modificar la oferta, es una adhesión a la oferta. Aquí se aplica la “teoría del
espejo”, si no coincide totalmente será una contraoferta. Esta contraoferta, según la jurisprudencia,
deja sin efecto la oferta inicialmente emitida. También el Convenio de Viena sobre compraventa
internacional de mercaderías opta por esta opinión, salvo en el caso que las modificaciones no
sean sustanciales: los términos del contrato serán los de la oferta con las modificaciones contenidas
en la aceptación, salvo rechazo inmediato del oferente.

La aceptación es revocable siempre que se haga antes de la perfección del contrato y se ponga en
conocimiento del oferente, art.22 CV.

www.viu.es
Grado en Derecho
49
Módulo de Formación Básica

La perfección del contrato es simultánea cuando sin solución de continuidad coinciden la oferta y
la aceptación. Ello ocurre cuando ambos sujetos están presente o cuando usan el teléfono, fax,
correo electrónico.

Al contrario, será sucesiva cuando la aceptación no llega de forma inmediata al oferente por el
medio de comunicación utilizado. Ej. Carta, telegrama. Aquí surge el problema de determinar el
momento de la perfección del contrato, pues hasta entonces se puede revocar tanto la oferta
como la aceptación (existe normativa de defensa de los consumidores en compras a distancia).

Varias teorías se dan al respecto: teoría de la emisión, de la cognición, de la expedición y de la


recepción.

La solución en nuestro ordenamiento la da el art.1262.II CC: “…desde que el oferente conoce la


aceptación…”, inclinándose por la teoría del conocimiento o cognición. La doctrina y
jurisprudencia hacen un esfuerzo interpretativo conscientes de los problemas que esta opción
conlleva, mitigando el rigor de la formulación legal y acercándola a la teoría de la recepción.

En cuanto al lugar de la perfección, su determinación es importante para concretar los riesgos de la


cosa, el régimen de los frutos, la competencia judicial, el derecho aplicable, etc. Rige la libertad de
los contratantes para fijar el lugar en que se deba fijar el contrato. A falta de ello, será el lugar
donde se realiza la oferta, art.1262 CC: “…El contrato, en tal caso, se presume celebrado en el
lugar en que se hizo la oferta” (aplicable a falta de una disposición legal o voluntaria en
contrario).

Para las contrataciones electrónicas se debe analizar el momento y lugar de la perfección del
contrato. No todos los contratos electrónicos serán de perfección simultánea, caben los sucesivos
al existir un intervalo jurídicamente relevante entre la emisión de la aceptación y su conocimiento
por el oferente. Es difícil resolver la cuestión considerando estos contratos civiles o mercantiles y
aplicando la norma correspondiente. La doctrina destaca los inconvenientes y ventajas de acudir a
los criterios de recepción y expedición, este ultimo recogido en el Código de Comercio por resultar
más favorable, en ocasiones, al consumidor.

6.3. El Precontrato
Responde a la idea de un contrato que precede a otro, de uno preparativo, un acuerdo de
voluntades por el que las partes se comprometen a celebrar en el futuro un contrato, siendo ésta la
primera formulación que se hizo de esta figura (tesis clásica) La obligación que de él surge es la
celebración de un futuro contrato (obligación de hacer)

Pero resulta que la voluntad contractual ha de ser libre, sin que pueda obligarse a su prestación ni
sustituirse por el juez, al ser una obligación o comportamiento personalísimo. Su cumplimiento es
incoercible, dando lugar a indemnización por daños y perjuicios, por lo que estamos ante un
precontrato o contrato inejecutable.

Esto provoca discusiones en la doctrina negando la categoría de contrato al precontrato: si no era


exigible no podría admitirse jurídicamente; si se podía exigir ello era porque contenía los
elementos y condiciones del futuro contrato, por lo que en tal caso, era un contrato definitivo.

www.viu.es
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)
50
6ETCS

Para resolver tal cuestión la doctrina plantea que el precontrato debe tener las líneas maestras de
lo que será el futuro contrato, sobre el que las partes ya han expresado su consentimiento: del
mismo no nace una obligación de contratar, sino la de colaborar para establecer el contrato
definitivo; en esta figura está dicho contrato definitivo, que debe ser desarrollado. El precontrato
sería la ley de bases de ese futuro contrato, como ha dicho la jurisprudencia.

La formulación más clara es la de DE CASTRO que plantes que el precontrato o la promesa de


contrato (como él lo denomina) es un auténtico contrato con el que comienza un iter negocial
complejo por el que se deja a la iniciativa de una o ambas partes la puesta en vigor del contrato
para un momento posterior. En él ya están perfilados todos sus elementos y contenido; de aquel
nace una relación contractual que conoce 2 fases: en la que se conviene el contrato proyectado y
se crea la facultad para exigirlo; otra iniciada con la exigencia de cumplimiento de la promesa. En
este caso, si una de las partes no lo cumple voluntariamente cabe el cumplimiento forzoso. Ej.
Promesa de compraventa, art.1451 CC; promesa de hipoteca o prenda, art.1862 CC.

Para poder celebrarlo las partes deben tener capacidad suficiente para realizar el contrato
definitivo, no sólo la general, sino que hay que observar el requisito de capacidad personal para
exigir el contrato definitivo.

Su objeto es desarrollar el contrato definitivo que se ha pactado, siendo por tanto una prestación
de hacer, una obligación de contratar. Esta obligación es una conducta prestacional por lo que
debe observar los requisitos de licitud, posibilidad y determinación.

Las partes deben determinar el momento o plazo para la celebración del contrato definitivo. En
caso contrario, y a instancia de parte los tribunales lo señalarán, art.1128 CC.

En cuanto a sus efectos en caso de incumplimiento, según la teoría clásica, al tener por objeto el
contrato un facere personalísimo, tal incumplimiento del deudor no es susceptible de ejecución
forzosa, sino que se traduce en una indemnización por daños y perjuicios. Las tesis más modernas
entienden que el precontrato es un momento de la formación sucesiva de un contrato y teniendo
todos los elementos esenciales del contrato cabe el cumplimiento forzoso realizado por el juez.

Lo último dicho es debido a que en el momento del cumplimiento, el consentimiento del deudor
es simplemente un consentimiento formal, ya que los vicios del consentimiento, efectos en la
declaración o estados psicológicos de la persona (buena o mala fe) o la capacidad, se analizan e
identifican en el momento del contrato preliminar.

6.3.1. Contrato de Opción


Por él se concede, gratuita u onerosamente, a una de las partes la facultad de exigir en un
determinado plazo de tiempo la conclusión de un contrato. Es una modalidad de precontrato,
caracterizado por el hecho que la facultad se concede exclusivamente a uno de los contratantes y
que adquiere cierta tipicidad social al ser habitual en determinadas categorías de negocios.

Entre sus modalidades destaca la “opción de compra” (cualquier contrato puede ser objeto de
opción) en la que el titular de la misma puede exigir la transmisión de la cosa objeto de la misma.
De él nace un derecho de adquisición de naturaleza personal que se puede inscribir en el Registro

www.viu.es
Grado en Derecho
51
Módulo de Formación Básica

de la Propiedad, siendo oponible erga omnes (para ello debe reunir los requisitos del art.14 RH:
pacto de inscripción, precio de la opción y de la adquisición, plazo para ejercitarla no superior a 4
años) Si no se inscribe, ésta debe ser lícita y no alterar el orden público, art.1255 CC: “Los
contratantes pueden establecer los pactos, cláusulas y condiciones que tengan por
convenientes, siempre que no sean contrarias a las leyes, a la moral ni al orden público.”

La jurisprudencia lo ha calificado como un contrato atípico, con propia substantividad. En nuestro


ordenamiento jurídico la opción no tiene una regulación típica, pero ello no quiere decir que sea
desconocido, ya que a él se refiere el art.14 del Reglamento Hipotecario.

No dispone de requisitos esenciales de capacidad y forma distintos a los generales, añadiéndose


las normas que regulan los contratos de opción. El TS señala los siguientes elementos esenciales:

 Concesión por una de las partes a la otra la facultad de decidir la realización del
contrato.

 Esta concesión debe ser exclusiva.

 El objeto de la opción ha de estar perfectamente determinado.

 Se debe señalar, necesariamente, el precio estipulado para el contrato


determinado y también el precio de la opción.

Cabe distinguir 2 precios. La opción puede tener un precio subjetivo que queda vinculado por la
propia opción y durante el tiempo que la misma dure, ya que el que da la opción (el propietario del
bien) pierde parte de su libertad contractual al no poder fijar él el precio.

Esta pérdida de libertad puede ofrecerse de forma gratuita: opción gratuita u onerosa. Por otro
lado, la opción fija el precio para el contrato fruto de tal opción, para la compraventa.

 El término para el ejercicio de la opción. Es fundamental porque sin él no hay


opción, por lo que la parte interesada se deberá dirigir al juez para que lo
determine. Además, el término es una condición de subsistencia de la opción:
llegado el término sin ejercicio de la opción, ésta caduca.

Las causas de extinción son: incumplimiento, cumplimiento, transcurso del plazo y cualquier otra
causa de extinción de las obligaciones.

www.viu.es
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)
52
6ETCS

www.viu.es
Grado en Derecho
53
Módulo de Formación Básica

Tema 7

La interpretación del contrato

Art.3 CC: “Las normas se interpretarán según el sentido propio de sus palabras, en relación
con el contexto, los antecedentes históricos y legislativos, y la realidad social del tiempo en
que han de ser aplicadas, atendiendo fundamentalmente al espíritu y finalidad de aquéllas.”

Estos son los criterios para interpretar las normas de nuestro ordenamiento. El CC recoge en los
arts.1281 a 1289 criterios para interpretar los contratos. Interpretar quiere decir dar sentido a una
manifestación no necesariamente legislativa.

A través del art.3 CC se busca una interpretación objetiva de las normas para liberarlas de
ambigüedades y dudas, pero a la hora de interpretar contratos debemos tener presente la concreta
voluntad de las partes, que será donde la norma adquiere su significado, siendo por tanto
necesario una interpretación del contrato objetiva y subjetiva.

La interpretación de la norma es la de un principio jurídico abstracto; la interpretación del contrato


es la de un supuesto de hecho y sus consecuencias jurídicas, la interpretación de algo concreto.

www.viu.es
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)
54
6ETCS

Respetando el art.3 del Código Civil, las normas legales de interpretación del contrato (arts.1281 a
1289) están encaminadas a la fijación del concreto contenido de una ya dada reglamentación
contractual. La tutela de intereses generales queda como criterio rector, en un segundo plano
frente a la supremacía de la voluntad de las partes, siendo el interés de estas normas que tal
voluntad resplandezca.

7.1. Conceptos Afines


Cuando se interpreta el contrato hemos de buscar lo que las partes han querido decir. Esta
actividad se ha de diferenciar de otras:

 Calificación. Actividad que tiene como finalidad identificar y en su caso subsanar


el contrato y reconducirlo o calificándolo como uno de los existentes tipos
legales. Se busca la tipicidad. Aquí no vale la calificación que le hayan dado las
partes, debiendo ajustarse a las categorías establecidas a priori por las normas.
Los contratos son lo que son y no lo que digan las partes (visión de la
jurisprudencia.) La calificación legal del contrato no corresponde a las partes.

 Integración. Con ella se buscan reglas de la disciplina contractual que la


declaración de voluntad no suministra. No se interpreta el contrato, sino que se
determina el contenido normativo del mismo. En todo contrato hay 2 ámbitos
normativos: el dispuesto por ley y el voluntario o consensual (por las partes)

Hay que tener en cuenta que lo que vincula a las partes no es sólo lo pactado, art.1258, sino
también lo dispuesto por ley, el uso y la buena fe.

 Conversión. Supone una calificación correctora del contrato viciado por la


nulidad en lugar de mantener la calificación que directamente le correspondiera,
de manera que la nueva reglamentación a aplicar fruto de la nueva calificación
corregida sea la idónea para el concreto intento o propósito contractual.

7.2. Reglas de Interpretación del Código Civil


Arts.1281 a 1289 CC, que reflejan el “principio espiritualista”, que implica atender, en el
entendimiento del sentido y alcance de un contrato, a la intención de los contratantes.

Un principio básico de la interpretación del contrato es la averiguación de la efectiva voluntad


común de las partes. Las reglas que se encaminan a ello tienen una precedencia lógica respecto las
demás, es decir, el intérprete debe agotar los recursos de interpretación subjetiva antes de utilizar
los de interpretación objetiva (si es que con los primeros no extrae una regulación concreta del
conflicto de intereses) Este planteamiento lo respalda el TS.

Los principios rectores que debe seguir la interpretación son:

 Búsqueda de la voluntad real de las partes. Principio que deriva del art.1281
CC, que intenta buscar la intención evidente de las partes.

www.viu.es
Grado en Derecho
55
Módulo de Formación Básica

 Principio de Conservación del Contrato. Art.1284 CC. Las cláusulas se han de


interpretar en el sentido más adecuado para que produzcan sus efectos.

 Principio de Buena Fe. Arts.1258 y 1288 CC, art.57 CCom. En base a él, la
declaración de voluntad dudosa se ha de entender como lo harían personas
correctas.

 Principio de Interpretación Restrictiva. Art.1283 CC. En caso que los términos


literales del contrato estuvieran concebidos de una forma genérica, su
interpretación debe guiarse a lo que los interesados se propusieron contratar, a
su común intención.

En cuanto a los criterios de interpretación que resultan de estos artículos:

 Interpretación Literal de las Cláusulas. Cuando la norma es clara no es


necesaria interpretarlas: criterio de interpretación objetiva.

 Interpretación Lógica. Si las palabras son contrarias a la intención de las partes,


tal intención prevalece respecto a las palabras: criterio de interpretación
subjetiva.

 Criterio Histórico. Para determinar la interpretación de las partes hay que


observar su conducta, art.1282 CC: criterio objetivo.

 Criterio Sistemático. Art.1285 CC, donde las cláusulas del contrato han de
interpretarse una por una atribuyendo a las dudosas el sentido general de todas.

 Interpretación Usual. Art.1287 CC, donde el uso y la costumbre del país se


tendrán en cuenta para interpretar las ambigüedades del contrato.

 Interpretación Finalista. Arts. 1284 y 1286 CC, donde si alguna cláusula o


palabra admite diversos sentidos, deben ser entendidas como más se adecuen a
la naturaleza y objeto del contrato.

 Criterio Supletorio. Art.1289 CC, siendo una cláusula de cierre a los problemas
no resueltos con las reglas anteriores. Este artículo hay que entenderlo unido al
principio de conservación.

También hay reglas de interpretación de los contratos en el TRLGDCU y en la LCGC. La idea básica
de ambas es que la interpretación de una condición general no puede beneficiar a quien ha
introducido esa condición.

www.viu.es
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)
56
6ETCS

www.viu.es
Grado en Derecho
57
Módulo de Formación Básica

Tema 8

Eficacia del contrato

8.1. Entre las Partes


Art.1257.1 CC: “Los contratos sólo producen efecto entre las partes que los otorgan y sus
herederos; salvo, en cuanto a éstos, el caso en que los derechos y obligaciones que proceden
del contrato no sean transmisibles, o por su naturaleza, o por pacto, o por disposición de la
ley”.

Del artículo se deduce el “principio de relatividad de las partes”: el contrato sólo obliga a las
personas que lo otorgan (vinculación directa de las partes), si bien, extendiéndose su ámbito a sus
herederos. La muerte de las partes no extingue la responsabilidad civil, que se extiende a los
herederos para el ejercicio de los derechos y obligaciones del contrato, siempre que no haya
expirado (prescripción). Ello se debe a la sucesión mortis causa universal donde el heredero se
coloca en la misma posición que el causante. Las relaciones contractuales intuitus personae están
excluidas (carácter personalísimo) Ej. Pintar un cuadro, mandato.

www.viu.es
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)
58
6ETCS

Tanto las partes como sus herederos podrán ejercer las acciones derivadas del contrato a la otra
parte o a sus herederos por incumplimiento del mismo. A diferencia del ámbito penal, que se
extingue la responsabilidad con la muerte del presunto delincuente.

En las transmisiones singulares inter vivos no se da por regla general la transmisión de las relaciones
contractuales, pero hay supuestos en los que por ley sí se produce. Ej. Arrendamientos de fincas
urbanas y rústicas bajo legislación especial, arts.14 y 29 LAU y 74 LAR.

Debido al principio de relatividad de los contratos, cabría decir que los terceros no se pueden ver
afectados por un contrato en el que no fueron parte. Debido a la complejidad del tráfico jurídico y
las interdependencias que en él se dan nos llevan a no poder mantener esta afirmación. Ej. Varios
acreedores sobre un mismo patrimonio, doble venta, sucesión de derechos reales por
transmisiones inter vivos, etc.

La eficacia frente a terceros es más intensa en supuestos de contratos coligados o relaciones


contractuales enlazadas entre sí, es decir, subcontratos. Ej. Subarriendo.

También los terceros ajenos deben respetar la relación obligatoria que nace del contrato no
pudiendo lesionarla, en caso contrario, aparecerá la responsabilidad extracontractual, art.1902 CC o
posible responsabilidad penal. Por ello se habla de oponibilidad del contrato, para poner de
manifiesto que los terceros no pueden desconocer el contrato. Ora bien, esta eficacia del contrato,
en la medida que supone hacer valer una relación contractual frente a un tercero que no participó
en su creación, responde a unos principios específicos: certeza del contrato y publicidad del
mismo.

8.2. Contrato en Favor de Tercero


Art.1257.2 CC: “Si el contrato contuviere alguna estipulación en favor de un tercero, éste
podrá exigir su cumplimiento, siempre que hubiese hecho saber su aceptación al obligado
antes que haya sido aquella revocada”.

Aquel en el que una persona (estipulante) contrata con otra (promitente) que este último realice
una prestación a favor de un tercero, llamado beneficiario. No es una categoría contractual, ya que
puede obedecer a cualquier tipo negocial: compraventa, préstamo, seguro, etc. Es una modalidad
de contrato caracterizada por la presencia de ese tercero, que no es parte, pero en virtud de éste
adquiere un derecho. No confundir con los que se realizan a través de representante, ya que éste es
considerado parte del contrato.

El contrato se perfecciona desde que lo concluyen el estipulante y el promitente, sin que se


requiera el consentimiento del tercero (sino sería parte del contrato). El derecho es exigible desde
la celebración del contrato. Es posible la modificación, revocación (cualquier alteración del
contrato) por las partes, pero siempre antes que el beneficiario haya dado su consentimiento, ya
que tras él su situación no puede ser alterada por las partes.

La relación entre estipulante y promitente es la que corresponda a tipo de contrato con la


especialidad que la prestación que incumbe al promitente debe hacerse a favor del beneficiario. Se
llama “relación de cobertura”.

www.viu.es
Grado en Derecho
59
Módulo de Formación Básica

La relación entre estipulante y beneficiario se conoce como “relación causal o voluta” que puede
responder a una simple liberalidad del estipulante (causa donandi), o por tener una finalidad de
pagar una deuda al beneficiario (causa solvendi) o para constituir un crédito a favor del estipulante
que vincula al beneficiario (causa credendi)

La relación entre promitente y beneficiario es la que corresponde a este último a exigir la


prestación estipulada a su favor, que se configura como un derecho de crédito y que le legitima
para ejercer acciones de defensa.

8.3. Contrato para persona que se designará


Celebración de un contrato en el que una de las partes (estipulante) se reserva la facultad de
escoger un tercero que lo sustituirá en su posición contractual, frente al que quedará unido la otra
parte del contrato (promitente)

El ejercicio de esta facultad se concreta en el acto de la elección, la electio. Por la electio el


estipulante designa a la persona que lo sustituirá, debiendo ser comunicado al promitente, y que
para su eficacia se requiere el consentimiento de ese tercero, que se presupone si el estipulante ha
actuado en su nombre de forma autorizada. La elección se debe hacer dentro del plazo fijado en el
contrato, en defecto, antes del cumplimiento.

El contrato es perfecto desde su celebración, quedando desde entonces obligado aquellos que lo
celebraron. La electio supone, únicamente, la sustitución de una parte del mismo en un momento
posterior a su celebración, sin que se pueda hablar de la existencia de 2 contratos sucesivos, sino
de un solo contrato con contratantes alternativamente determinados que producen un iter
contractual con 2 fases, la anterior a la electio y la posterior. DÍEZ-PICAZO.

8.4. Contrato en daño a tercero


No es una modalidad de contrato sino una patología jurídica delimitada por ese daño al tercero,
que se produce en contextos distintos: el tercero puede estar unido a una de las partes por una
relación obligatoria fruto de un contrato. Ej. Pacto de exclusividad que se rompe, o puede existir un
derecho real limitado con la titularidad dominical. Ej. Arrendamiento sobre una finca hipotecada
que daña al titular de la hipoteca, o puede ser que no exista relación entre ellos.

El daño causado por el contrato puede obedecer a un propósito común o a la intencionalidad de


una sola de ellas.

Si el daño se debe a un propósito común estamos ante una causa ilícita: contrato nulo. Si el daño se
debe a una de las partes, el motivo no se incorpora a la causa, por lo que no se podría alegar su
nulidad, sin embargo, puede que fuera nulo por ir en contra de una norma imperativa. Ej. Ley
Defensa Competencia, Ley Competencia Desleal, etc.

Hay que atender a la reparación del daño, siendo insuficiente para ello la declaración de nulidad
del acto. Se debe aplicar el art.1902 CC y los artículos del Código Penal que regulan la
responsabilidad extracontractual.

www.viu.es
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)
60
6ETCS

Si alguno de los contratantes está ligado por una relación jurídica previa con quien ha sufrido el
daño, las consecuencias de su conducta pueden venir determinadas por la normativa que regula
tal relación. Ej. Incumplimiento contractual, art.1101 CC.

www.viu.es
Grado en Derecho
61
Módulo de Formación Básica

Tema 9

Ineficacia del contrato

9.1. Ineficacia e invalidez del contrato


La no producción de los efectos jurídicos típicos del contrato (carece de efectos jurídicos) es la
ineficacia del contrato.

La invalidez se sitúa en el plano de la sanción a los contratos que son ilegales o ilícitos al no
adecuarse a las exigencias del ordenamiento: contrato que adolece de algún elemento, que éste
estuviera viciado, o fuera en contra de una norma imperativa, lo que lleva a proclamar su nulidad o
anulabilidad.

La invalidez también supone la ineficacia del contrato, porque impide que produzca los efectos
que le son propios, aunque de la misma se deriven algunas consecuencias.

www.viu.es
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)
62
6ETCS

También podemos encontrar la “ineficacia funcional” porque las consecuencias del contrato se
consideran contrarias a Derecho: está regularmente formado pero se considera ineficaz por el
resultado al que conduce.

La tipificación de los supuestos de ineficacia es una materia dominada por criterios de política
legislativa, añadida una legislación confusa y compleja. Como supuesto típico de ineficacia
estructural tenemos la nulidad absoluta o de pleno derecho y la anulabilidad, arts.6 y 1300 ss. CC, y
como supuesto típico de ineficacia funcional, la rescisión, art.1294 ss CC. Pero no son los únicos.

El cuándo debe aplicarse uno u otro tipo de ineficacia, opinando algunos autores que la ineficacia
se aparece como regla general, siendo la anulabilidad la excepción, y ello en base a la generalidad
del art.6.3 CC. Otros manifiestan lo contrario. No obstante la solución responde en gran medida a
criterios de política legislativa.

Cuando se utiliza el término imposibilidad de un contrato se quiere significar la falta de efectos del
mismo respecto a terceros. La consecuencia de la ineficacia no se podrá hacer valer frente al que
no ha sido parte en el contrato de que se trata. No hay una regla general para este tipo de
conflictos, integrándose en él aspectos muy diversos: el modo de transmisión de derechos reales
por actos inter vivos, la buena fe del adquiriente, la naturaleza onerosa o lucrativa, etc. Algunos
preceptos aislados hacen mención a este conflicto: art.1295 CC para la rescisión (que el TS aplica
analógicamente para proteger al tercero adquiriente de buena fe en un supuesto de nulidad del
contrato), art.37 LH para acciones resolutorias, revocatorias o rescisorias, art.464 CC para bienes
muebles y art.34 LH para bienes inmuebles.

La doctrina señala las siguientes clases:

 Ineficacia Automática e Ineficacia Provocada. La primera se produce ipso iure,


precisando la segunda de una determinada actividad del sujeto en orden a
romper la eficacia del contrato.

 Absoluta y Relativa. Cuando el contrato no produce ningún efecto frente a


nadie, y la relativa cuando es posible servirlo frente a determinadas personas.

 Originaria y Sobrevenida. El hecho que da lugar a la ineficacia del contrato


aparece en el acto constitutivo del contrato, por el contrario, si aparece con
posterioridad a su celebración será sobrevenida.

 Total y Parcial. Si la ineficacia abarca todo el contrato o sólo alguna de sus


cláusulas.

 Estructural y Funcional. La primera sería la originaria, al no adecuarse el


contrato a la normativa correcta, la segunda sería debido a sus resultados,
entrando en la categoría de sobrevenida.

 Sanable o Insanable, también llamada radical o definitiva.

www.viu.es
Grado en Derecho
63
Módulo de Formación Básica

9.2. Nulidad
El contrato será nulo cuando se ha celebrado de manera contraria a lo establecido en la Ley. Todo
aquello que va en contra de la Ley es nulo de pleno derecho, art.6.3 CC. Art.1255 CC, del que se
desprende que los contratantes no pueden ir contra la Ley (contrato ilícito). Puede darse que el
objeto sea lícito pero las condiciones contrarias a la Ley (usura). Ej. Préstamo con intereses
abusivos.

También se declarará nulo cuando falte algún elemento esencial del contrato (consentimiento,
objeto y causa). Si la forma se considera un requisito esencial y falta o no se realiza conforme a ella,
será nulo. Igualmente si no respeta los límites de la autonomía privada o libertad contractual: ley,
moral y orden público.

Ante un contrato nulo, el resultado es que no produce ningún efecto, pero lo que debemos
entender por ello es que sólo produce los efectos previstos por la ley para el caso de la nulidad y no
el que hayan deseado las partes.

Se ha querido presentar la inexistencia del contrato como una figura diferente de la nulidad radical,
en la que el contrato carece de los requisitos mínimos para ser considerado como tal, impidiendo
su reconocimiento como contrato.

El contrato inexistente no produce ningún efecto, por lo que en este punto se asimila a la nulidad
radical. La frontera entre calificar un contrato como inexistente o nulo es difusa y más porque
nuestro ordenamiento no hace una distinción como puede hacerlo el francés señalando supuestos
de inexistencia. Nuestro art.6.3 CC proclama de forma general la nulidad para todo acto contrario a
una norma jurídica. Por ello no parece tan interesante deslindar estas figuras, siendo aconsejable
tratarlas conjuntamente, como así hace el TS.

Celebrado el contrato, se debe dar la “acción de nulidad”, donde el perjudicado debe ejercitar
dicha acción ante un tribunal o juzgado para que se declare la nulidad. La acción es de carácter
perpetuo, no hay tiempo de prescripción, se puede plantear en cualquier momento. Es una acción
declarativa. No es subsanable pues el contrato nació nulo. Ej. Contratación de un menor de 16 años
para trabajar. Los herederos del afectado también pueden presentar la acción de nulidad, así como
cualquiera que aún no siendo parte tenga un interés legítimo y directo. En cuanto a la legitimación
pasiva, en ella se produce litisconsorcio pasivo necesario

Los efectos que producirá son precisamente que no causará efectos, pues es nulo de pleno
derecho desde el inicio. Debe anularse con devolución de las cosas y del precio al estado anterior.
Si se demuestra mala fe deberá indemnizarse por daños y perjuicios a la parte perjudicada.

Esta acción no tiene plazo de tiempo, pero cabe distinguir que una cosa es la acción y otra el efecto
restitutorio que se produce:

 Declaración de nulidad del contrato.

 Efecto restitutorio, donde las partes han de devolver la prestación. La acción para
la devolución de la prestación está sometida al plazo de 15 años, art.1264 CC.

www.viu.es
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)
64
6ETCS

Además, este efecto restitutorio de la prestación cubre también el límite que los terceros
adquirieran de buena fe y con título oneroso, art.444 CC.

La nulidad es un tipo de ineficacia automática, pero hay que matizar ya que los Tribunales sólo
recogen de oficio los actos constitutivos de delito o contrarios a la moral, STS 20 junio 1996, pero
no otras categorías de nulidad que deben ser alegadas por las partes.

La ineficacia de un contrato nulo es definitiva, sin que pueda ser sanada por las partes. Pero cabe
que dicho contrato se mantenga con una finalidad distinta a la inicialmente prevista, salvando el
inconveniente que lo hace ineficaz: conversión del contrato nulo.

La conversión es el medio jurídico por el que un contrato nulo, que contiene los requisitos
sustanciales y de forma de otro contrato válido, puede salvarse de la nulidad quedando
transformado en aquel otro contrato cuyos requisitos reúne. Debe contener los requisitos
esenciales y formales del contrato al que va a sustituir y debe ser necesario que el nuevo contrato
responda al intento práctico de las partes (elemento subjetivo de las partes)

La nulidad parcial consiste en la ineficacia de parte del contrato. Algunos autores la niegan al
considerar al contrato un todo, pero se admite si la nulidad afecta a alguna parte o cláusula del
mismo que no es sustancial.

Esta figura se basa en el “principio de conservación del negocio” cuando éste sigue respondiendo a
la finalidad requerida por las partes evitando que la nulidad total frustre su interés.

Para estos casos podemos encontrar una norma que lo disponga expresamente, que lo indique
una cláusula del contrato o que nada se diga, por lo que habrá que estar a la voluntad de las partes.
Pero, debemos tener en cuenta el art.10 LCGC y el art.65 TRLGDCU que contienen un sentido
positivo: además de considerarse nula la cláusula, ésta se integrará con los criterios de la buena fe,
la ley y los usos.

9.3. Anulabilidad
Es un tipo de ineficacia contractual que depende del ejercicio de la acción correspondiente por la
persona legitimada para ello, produciendo hasta entonces el contrato sus efectos normales.

Estamos ante contratos que reúnen todos los requisitos para que sean válidos pero que contienen
vicios o defectos que afectan a algún elemento que no provoca la nulidad del contrato. Estamos
ante defectos estructurales de menor entidad. Sus causas son:

 La existencia de vicios o defectos del consentimiento (son los más alegados):


error, violencia, dolo e intimidación.

 Los celebrados por un cónyuge sin consentimiento del otro cuando fuera
necesario.

 Defectos de capacidad del sujeto. Contratos celebrados con menores, incapaces


o incapacitados.

www.viu.es
Grado en Derecho
65
Módulo de Formación Básica

En el Código Civil la anulabilidad se considera como una facultad de ejercicio unilateral de


determinadas personas que pueden exigir la anulabilidad del contrato. Sólo los contratos válidos
podrán ser anulables.

La “acción de anulabilidad” implica que el contrato es válido hasta que el juez declara la
anulabilidad. Esta acción será instada por la parte perjudicada y sus herederos. Existe plazo de
prescripción, a diferencia de la nulidad, que es de 4 años, desde la aparición del defecto que
conlleve su anulabilidad, art.1301 CC.

Antes de la declaración de anulabilidad los efectos del contrato son plenos, válidos, dejarán de
serlo en el momento de la declaración de su ineficacia (eficacia claudicante). Las partes en este caso
se deberán restituir recíprocamente o el precio y sus intereses volviendo al estado anterior de la
celebración del contrato o, si no es posible se deberán pagar daños y perjuicios a la parte
perjudicada por parte de la que ha obrado de mala fe. Los contratos anulables pueden ser objeto
de subsanación.

Existe una “institución” que es la “confirmación” ⇒ medio de subsanación de un contrato


anulable, art.1309 CC. Se realiza mediante renuncia a la acción de anulabilidad hecha por quien
podría invocar el vicio o defecto. Se suele hacer de forma expresa, también cabe la tácita. Es
necesario una serie de requisitos para llevar a cabo esta acción arts.1310 y 1311 CC: la hará la
persona que pueda ejercitar la acción de nulidad (unilateral) Debe tener conocimiento del vicio del
contrato y éste debe haber cesado.

La confirmación purifica al contrato de los vicios de que adoleciera desde el momento de su


celebración, con lo que la eficacia claudicante se convierte en definitiva, art.1313 CC.

Por consiguiente:

NULIDAD ANULABILIDAD
Perjudicado, herederos o
Legitimación terceros con intereses Perjudicado y herederos
legítimos.
4 años de caducidad.
Art.1301 CC para determinar su comienzo:
- Intimidación o violencia: desde que cesa.
- Error, dolo: desde la consumación del
contrato.
Plazo Sin plazo
- Contratos celebrados con menores o
incapacitados: desde que salgan de la tutela.
- Actos de un cónyuge sin consentimiento del
otro: desde la disolución del matrimonio o
desde que se conoce.
Subsanación No cabe/conversión Es un defecto subsanable/confirmación
Ineficacia Ipso iure, automática A instancia de parte y declarada por el juez.

www.viu.es
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)
66
6ETCS

9.4. Efectos de la nulidad y anulabilidad

Ineficacia Contractual. Es el efecto típico, por el que el contrato no produce ninguna


consecuencia que le es propia. En la nulidad ipso iure y desde el principio, en la anulabilidad a
instancia de parte y una vez decretada por la autoridad judicial. Las partes no están vinculadas ni se
deriva ninguna pretensión dirigida al cumplimiento de la obligación.

Si el contrato se ha ejecutado, más fácil en los anulables por la eficacia inicial que tienen, pero
también en los nulos por desconocimiento, es necesario que las cosas se devuelvan a la situación
anterior de su celebración.

Efecto Recuperatorio. Art.1303 CC obliga a la restitución recíproca del objeto de la cosa. Afecta a
ambas partes, si han cumplido con su obligación. Su ejercicio es simultáneo, art.1308 CC. La
devolución debe ser in natura, pero si la cosa se ha perdido, se debe entregar su valor en el
momento que se perdió, art.1307 CC. Si estamos ante un servicio o un uso, se sustituirá el servicio o
el uso por una valoración objetiva del mismo. También deben entregar los frutos de la cosa y los
intereses del precio, arts.1303 y 1307 CC.

Art.1304 CC: “Cuando la nulidad proceda de la incapacidad de uno de los contratantes, no


está obligado el incapaz a restituir sino en cuanto se enriqueció con la cosa o precio que
recibiera.” Excepción de la regla anterior.

Existe una excepción a la obligación de restituir, arts.1305 y 1306 CC, donde se observan 2
supuestos:

 Si la nulidad viene por la ilicitud de la causa o el objeto del contrato provocado


por un delito o falta de ambas partes carecerán de acción entre sí, dándose las
cosas o precio materia del contrato, además se irá contra los dos. Si sólo uno
fuera culpable, el otro podrá reclamar lo que hubiese dado y no estará obligado a
cumplir lo prometido.

 Si la nulidad no viene debida a falta o delito y ambos son culpables, no pueden


repetir lo que hubiesen dado ni reclamar incumplimiento del otro. Si sólo uno
fuera culpable, ídem. que el anterior supuesto.

9.5. Rescisión del contrato


Art.1290 CC: “Los contratos válidamente celebrados pueden rescindirse en los casos
establecidos por la ley”

Estamos ante un remedio jurídico para la reparación de un perjuicio económico que el contrario
origina a determinada persona y que produce la cesación de la eficacia del contrato. Es, pues, una
forma de ineficacia del contrato motivada por la lesión, a consecuencia del mismo contrato, que se
produzca a las partes o a una tercera persona.

www.viu.es
Grado en Derecho
67
Módulo de Formación Básica

En este supuesto existe un contrato aparentemente válido inicialmente, está formado


regularmente, no adolece de defecto o vicio pero sus efectos pueden dañar intereses relevantes
para el legislador, para alguna de las partes o tercera persona. Se produce por causa sobrevenida
(ineficacia sobrevenida). Las causas por las que se puede solicitar son taxativas, art.1291 CC. Se
diferencia de la nulidad y anulabilidad en que éstas se basan en defectos estructurales del contrato.

El contrato será eficaz hasta que no sea rescindido, siendo el legitimado la parte lesionada, el titular
del interés dañado. La acción es subsidiaria, es el último recurso que puede usar el perjudicado,
art.1294 CC.

Esta acción tiene un plazo de caducidad de 4 años a contar desde la celebración del contrato, para
los tutelados desde que salgan de ésta y para el ausente desde que se conozca el domicilio,
art.1299 CC.

Sólo es posible rescindir los contratos válidos que se encuentren en los supuestos del art.1291 CC:

 Los contratos del tutor sin autorización judicial siempre que se haya realizado
lesión a los intereses del menor en más de una cuarta parte del valor de las cosas.

 Los celebrados en representación de ausente, (desaparecido), siempre que hayan


sufrido la lesión anterior.

 Los celebrados en fraude de acreedores (quitarse bienes de en medio), siempre


que éstos no pueden cobrar de otro modo lo que se les debe.

 Los que se refieran a cosas litigiosas, que hubiera celebrado el demandado sin
aprobación de las partes litigantes o de la autoridad judicial. Aquí la acción no
tiene que imponerla una parte del contrato, sino puede hacerlo un tercero que
tiene un pleito sobre la cosa en cuestión, de este modo se garantiza el derecho
del demandante evitando que salga del patrimonio del demandado.

 Cualquier otro que determine la ley.

Si se rescinde, el contrato es ineficaz con efectos retroactivos. Los contratantes se deberán devolver
las mismas cosas del contrato con sus frutos y el precio de los intereses. La rescisión no tendrá
lugar hasta que el que la pretende devuelva aquello a lo que está obligado ni tampoco cuando las
cosas se hallaren legalmente en manos de terceros que no hubiesen procedido de mala fe (el
lesionado podrá reclamar indemnización al causante de la misma).

www.viu.es
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)
68
6ETCS

www.viu.es
Grado en Derecho
69
Módulo de Formación Básica

Tema 10

La compraventa

10.1. Concepto y perfección del contrato


Art.1445 CC: “Por el contrato de compra y venta uno de los contratantes se obliga a entregar
una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto en dinero o signo que le
represente”.

Existen más leyes estatales que hacen referencia directa o indirectamente a la compraventa y en
concreto a la de bienes inmuebles. Ej. TRLGDCU, Código de Comercio en referencia a la
compraventa mercantil: art.325 será mercantil la compraventa de cosas muebles para
revenderlas… con ánimo de lucrarse. Existe una reventa y un ánimo de lucro, no obstante, se
considera mercantil cuando una de las partes es comercial, por lo que la reventa sin más no es
mercantil. Lo mismo ocurre con los contratos bancarios, que se consideran mercantiles por parte
del banco. En cualquier caso, el art.326 CCom recoge los supuestos excluidos.

www.viu.es
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)
70
6ETCS

De los arts.1445 y 1450 CC se deduce que la compraventa es un contrato consensual, sin que exija
para su perfección ni la datio rei ni la observancia de forma alguna, aunque esto último no significa
que deje de estar sometido al imperio de los arts.1278 a 1280 CC. Sus características:

1. Contrato Consensual. Se perfecciona por el mero consentimiento de las partes.


2. Contrato Bilateral y Obligatorio. Obligaciones recíprocas de las dos partes,
uno entrega la cosa el otro la paga.
3. Oneroso. No es un acto gratuito, existe desplazamiento patrimonial (das y
recibes). Ambos obtienen beneficio.
4. Recíproco, Sinalagmático. Las obligaciones de dar y entregar nacen a la vez.
Cada prestación descansa en la prestación del otro: contraprestación.
5. Tiene finalidad traslativa. Los que buscan las partes es transmitir el derecho
real del comprado al vendedor. La transmisión se produce por el contrato más la
traditio.
6. Conmutativo. Las prestaciones de ambos son equilibradas, si bien a veces
tienen carácter aleatorio.
Podemos observar distintas clases:

 Compraventa Civil. Regulada en el Código Civil.

 Compraventa Mercantil. Regulada en el Código de Comercio. Se da sobre cosas


muebles para venderlas y con ánimo de lucro en la reventa.

 Compraventa Ordinaria. Cualquiera que hagamos (contrato de compraventa).

 Compraventa Especial. Compraventa de cosas a plazos.

En su origen, la compraventa puede ser voluntaria: vendo o compro porque quiero, o por una
necesidad Legal: la Ley lo impone. Ej. Expropiación, venta en pública subasta, etc.

En su forma puede ser privada o contractual: el vendedor elige al comprador, el comprador elige
al vendedor; pública o mediante subasta: no se conoce al comprador, será el mejor postor.

Se da la libertad de forma: consensual, por escrito en documento público o privado. Para los
inmuebles es obligatorio constituir escritura pública para poder ser registrados en el Registro de la
Propiedad. La venta será obligatoria en el momento del acuerdo de voluntades donde se
determine la cosa y el precio, aunque aún no se hubiera entregado.

En su eficacia: ordinaria: se entrega de una sola vez o periódica: por tiempo sucesivo, suministro.

La promesa de vender y comprar es un tema ligado a la perfección del contrato. La posible


existencia de un contrato preparatorio o precontrato de la misma. Existe disparidad en la doctrina,
opinando la mayoría que son 2 cosas diferentes el contrato preparatorio de compraventa y el
preparado por él, igual que opina la jurisprudencia. No hay acuerdo en los efectos de la promesa
de venta: para unos significa el otorgamiento del consentimiento para el definitivo contrato cuyo

www.viu.es
Grado en Derecho
71
Módulo de Formación Básica

incumplimiento daría lugar a indemnización por daños y perjuicios; para otros es posible el
cumplimiento forzoso en forma específica, sustituyendo la voluntad del obligado el juez. No se
puede decir cuál es la mayoritaria, reflejándose en este punto las teorías del precontrato.

Art.1451 CC: “La promesa de vender y comprar, habiendo conformidad en la cosa y en el


precio, dará derecho a los contratantes para reclamara recíprocamente el cumplimiento del
contrato.”

La venta ad gustum no es una cuestión sobre la perfección del contrato, sino de inicio de los
efectos de un contrato ya perfecto, art.1453 CC. Consiste en experimentar la cosa para ver si resulta
o no de la calidad vendida.

10.2. Elementos subjetivos


 Capacidad. Todas las personas capacitadas jurídicamente para realizarlo, incluso
el marido y la esposa se pueden vender mutuamente bienes. Se requiere la
capacidad general para obligarse, art.1457 CC.

 Prohibiciones. Las mismas se recogen en el art.1459. No podrán adquirir los


tutores, albaceas, jueces, magistrados, etc., ni siquiera en subasta pública. Estas
prohibiciones se deben a prohibiciones personales, otras son en interés del
vendedor cuando alguien puede determinar sustancialmente a su favor el
contenido del negocio, otras se deben a razones de moralidad social y orden
público que predican la incompatibilidad e una determinada compra con el
desempeño de un oficio público.

Las prohibiciones no son susceptibles de interpretación extensiva ni de aplicación analógica. La


sanción por su trasgresión es la nulidad radical (apartados 4º y 5º del art.1459 CC: empleados
públicos, jueces, fiscales, secretarios judiciales, oficiales, etc.) En el resto, que protegen intereses
privados será la anulabilidad, si bien, hay doctrina y jurisprudencia que se inclina por la nulidad en
todos los supuestos.

10.3. Elementos objetivos


Sus elementos reales son la “cosa vendida” y el “dinero”. La cosa es el objeto de la
compraventa. Todas las cosas, corporales o incorporales, futuras o presentes, derechos, inmuebles,
muebles.

Debe cumplir el requisito de “existencia” presente o futura, determinada en el momento de la


compraventa, de lícito comercio de los hombres, que sea un bien patrimonial y transmisible. La
existencia real presente o futura será siempre dentro del comercio lícito de los hombres.

Si la cosa es futura, el contrato de compraventa adquiere características distintas. Se produce una


obligación en el periodo anterior al nacimiento de la cosa de no impedir su producción, incluso
aparece el deber de colaborar para que aparezca. Si la cosa no llega a existir el vendedor no podrá

www.viu.es
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)
72
6ETCS

cumplir su obligación, y nada se deberán las partes recíprocamente, excepto si se aprecia


incumplimiento de los deberes anteriores, que generará responsabilidad.

El dinero o precio o signo que lo represente (valores, acciones, etc.), es la suma que el comprador
se obliga a entregar a cambio de la cosa.

Debe cumplir los requisitos de ser real y verdadero, ajustado al precio que normalmente tenga la
cosa en el mercado de valores. Que sea determinado (cierto) o determinable (por referencia a la
cosa en el mercado).

La certeza del precio exige que el mismo pueda ser fijado sobre una base objetiva sin contar con la
voluntad de los contratantes. Ésta puede ser la referencia del mercado o la fijación al arbitrio de
una persona determinada, que actuará según su saber o de acuerdo con las reglas de la equidad.

El arbitrador deberá ser designado por las partes recayendo en un tercero (persona física, jurídica o
varios). Si no se indicara el tipo de arbitrio será la equidad. El arbitrio podrá ser impugnado por
violación de las causas de buena fe o por vicios de la voluntad del arbitrador, irregularidad en la
formación del acuerdo, extralimitación o incongruencia del árbitro cuando sea colegiado. La
imposibilidad o desestimación del árbitro implica la ineficacia del contrato.

Art.1448 CC: “También se tendrá por cierto el precio en la venta de valores, granos, líquidos y
demás cosas fungibles cuando se señale el que la cosa vendida tuviera en determinado día,
bolsa o mercado, o se fije un tanto mayor o menor que el precio del día, bolsa o mercado con
tal que fuera cierto.”

Art.1449 CC: “El señalamiento del precio no podrá nunca dejarse al arbitrio de uno de los
contratantes”

El art.13 Ley de Ordenación del Comercio Minorista consagra la libertad de precios de venta de los
productos, con algunas excepciones y prohibiendo la venta con pérdidas, art.14, y la venta con
precios reducidos para colectivos especiales, art.15.

10.4. Efecto transmisivo de la propiedad


El contrato de compraventa está concebido con una finalidad esencial: ser el instrumento
convencional de la transmisión de la propiedad.

La propiedad se transmite a consecuencia de ciertos contratos más la tradición, como reza el


art.609 CC. Lo que significa que el contrato por sí sólo es el llamado “título” generador de
obligaciones, y la entrega es el llamado “modo” mediante el cual nace la propiedad (o el derecho
real de que se trate.)

La transmisión de la propiedad acaece como consecuencia de la entrega de la cosa objeto del


contrato, y no por la perfección de éste, art.1095 CC.

La inexistencia de una norma que requiera del vendedor un poder de disposición sobre el objeto
de la venta, añadido al hecho que el contrato de compraventa genera sólo obligación de entrega,
permiten afirmar la validez de la venta de cosa ajena. Quien vende no tiene por qué ser del

www.viu.es
Grado en Derecho
73
Módulo de Formación Básica

vendedor, siendo válido el contrato de compraventa otorgado por quien al momento de concluirlo
no era propietario de la cosa vendida. En nuestro ordenamiento esto cabe perfectamente ya que el
contrato no transmite la propiedad, sino por éste unido a la tradición, art.609 CC.

Como único límite a la validez de la venta de cosa ajena es el supuesto que medie engaño por
parte del vendedor, que puede ser un caso de anulabilidad por mediar dolo, con la misma
consecuencia en caso que las partes desconocieran el carácter ajeno del objeto de la compraventa.
La jurisprudencia es prevalente, no unánime, a aceptar la validez de la venta de cosa ajena.

La reserva de dominio en una venta tiene su manifestación en las estipulaciones de los contratos
de compraventa con un precio aplazado, según las cuales el vendedor retiene la propiedad de la
cosa vendida hasta que se le ha pagado el precio en su totalidad.

La cláusula de reserva de dominio es una excepción a que la tradición produce el traspaso de la


propiedad, mediando la compraventa. Se ha producido la entrega pero el comprador es un
acreedor sin titularidad real. La jurisprudencia considera lícito tal pacto, permitido por el art.1255
CC.

Es un derecho de garantía por el precio aplazado, por lo que su impago provoca la recuperación de
la cosa. Es un traspaso de propiedad sometido a condición suspensiva: el pago total.

En cuanto a su eficacia, no hay problema alguno: impagado el precio, la propiedad quedará


definitivamente en manos del vendedor. ¿Qué pasa con las cantidades pagadas? El juez, al amparo
de la equidad valorará, según el art.1154 CC. En caso de contencioso del vendedor con los
acreedores del comprador, la solución es favorable al primero, con la condición que la
documentación de la reserva de dominio permita su oponibilidad, arts.1218 y 1227 CC.

Si el conflicto fuera de un tercero con el vendedor por algún negocio traslativo de dominio con
éste, habrá que estar a las reglas determinen la protección a los terceros.

Un vendedor, antes de realizar la entrega de la cosa a su comprador la vende a otro: doble venta. El
primero aún no ha adquirido la propiedad porque no se ha consumado el iter transmisivo, art.609
CC. Prevalecerá sobre el segundo, o éste podrá ser propietario si se le entrega la cosa.

Art.1473 CC: “Si una misma cosa se hubiese vendido a diferentes compradores, la propiedad se
transferirá a la persona que primero haya tomado posesión de ella con buena fe, si fuere mueble.

Si fuere inmueble, la propiedad pertenecerá al adquiriente que antes la haya inscrito en el Registro.

Cuando no haya inscripción, pertenecerá la propiedad a quien de buena fe sea primero en la


posesión; y, faltando ésta, a quien presente título de fecha más antigua, siempre que haya buena
fe.”

Para bienes muebles, al hablar de posesión la jurisprudencia da primacía a la entrega real frente a
otras acepciones. Sin posesión se aplica por analogía lo previsto para los bienes inmuebles: el título
más antiguo.

www.viu.es
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)
74
6ETCS

La buena fe (exigible para muebles e inmuebles) significa que el comprador ignoraba la existencia
de otra venta, y debe ser aplicada en el momento de producirse la adquisición.

10.5. Contenido de la compraventa


En referencia a los efectos: obligaciones del comprador y el vendedor.

1. Vendedor

 Conservación de la cosa. En los contratos que se realizan cuando la entrega de


la cosa se pospone. Ej. compra vivienda con entrega en enero y firma en agosto.
La cosa debe cuidarse con la diligencia de un buen padre de familia. El
incumplimiento tendrá responsabilidad por dolo, deterioro por pérdida o
descuido, en caso que sea fortuito no se tendrá responsabilidad.

 Entrega de la cosa. Art.1461 CC. En el mismo estado que tenía en la firma del
contrato, en el lugar designado por las partes de antemano, en su defecto, donde
estaba la cosa en el momento del contrato. Los gastos serán los pactados. Puesta
en poder y posesión del comprador de la cosa vendida: tradición real. Trasladado
de la posesión material al comprador.

El Código Civil admite otras formas donde el traspaso posesorio es ficticio o simbólico: tradición
instrumental, en lo que la escritura pública equivale a la entrega; traditio constituto: donde la
tradición es un acuerdo de transmitir la posesión sin desplazamiento real de la misma. Ej. Vendedor
que se convierte en arrendatario; tradición simbólica de los bienes muebles, art.1463 CC o de los
bienes incorporales, art.1464 CC.

Saneamiento. Art.1461 CC. Obligación del vendedor de procurar al comprador la posesión pacífica
y útil de la cosa, así como indemnizarle por daños y perjuicios derivados de su incumplimiento y
responder de los defectos o vicios ocultos que tenga, art.1474 CC.

Tal cuestión contempla una serie de mecanismos de protección del comprador frente a la
insatisfacción de su interés, porque no son medidas de responsabilidad contractual consecuencia
de un incumplimiento (que no existe) sino de atribución de riesgos al vendedor, a los que se añade
responsabilidad en algunos casos si actúa con mala fe in contrahendo. Podemos encontrar:

Saneamiento por “Evicción” ⇒ Obligación de saneamiento pacífico, pérdida de un derecho a la


cosa comprada en virtud de resolución judicial firme motivada por un derecho anterior a la venta
que priva de todo o parte de la cosa comprada, por estar sujeta a derecho de otra persona.

Ej. Venta de una cosa hipotecada, se requiere que el vendedor se entere de la resolución judicial.
Los efectos que producirá serán que el vendedor devolverá el precio que cobró por la cosa, de los
frutos y rendimientos, costes del juicio y daños y perjuicios, art.1478 CC. Motivo; protección del
comprador. Arts 1474 a 1483 CC.

Es necesario la notificación al vendedor de la evicción (llamada en garantía) su ausencia exonera al


vendedor de la obligación de saneamiento. La no comparecencia del vendedor a juicio supone que

www.viu.es
Grado en Derecho
75
Módulo de Formación Básica

no podrá alzarse a posteriori por sus resultados. La notificación para el comprador y la


comparecencia del vendedor son cargas.

La obligación de saneamiento por evicción se impone sin necesidad de pacto expreso, si bien, se
podrá aumentar, disminuir o anular esta obligación por parte de los contratantes, art.1475 CC, pero
si en el pacto hubiera mala fe del vendedor será nulo. Tener en cuenta el art.1477 CC. El art.1479
CCpermite la evicción parcial, pudiendo el comprador rescindir el contrato.

Saneamiento por “Gravámenes o Cargas y Vicios Ocultos” ⇒ Cargas que pueda tener la casa
comprada ocultas. Ej. En una compra de un chalet el vecino pasa por él porque tiene una
servidumbre de paso con un rebaño de ovejas, cuestión que el comprador desconocía, por lo que
puede solicitar indemnización o rescisión del contrato, art.1483 CC. Los vicios ocultos son defectos
que impiden el buen funcionamiento o que producen un funcionamiento defectuoso. Ej. Garantía
de un electrodoméstico. Arts.1461 y 1474 CC.

Normas aplicables a cosas de cualquier naturaleza, arts.1484 a 1490 CC, estando pensada tal
regulación para cosas específicas (si genéricas hay que hacer adaptaciones), son medidas de
atribución de riesgo al vendedor. Si el vendedor no conoce los defectos de la cosa, el saneamiento
por vicios ocultos puede ser excluido por pacto. Los remedios ante los vicios son las “acciones
edilicias”, art.1486 CC, siendo opción del comprador: desistir el contrato con recuperación de los
gastos (acción redhibitoria) o rebajar una cantidad proporcional del precio (acción estimatoria) Este
saneamiento se aplica incluso en la venta pública, pero se exime de responsabilidad por daños y
perjuicios, art.1489 CC.

Para los vicios ocultos rige un plazo de 6 meses desde la entrega de la cosa vendida para la acción
de redhibición o reducción del precio. No está claro si es de prescripción o caducidad, pero debería
ser de caducidad.

Las normas aplicables a los vicios ocultos de animales y ganado se recogen los arts.1491 a 1499 CC.

2. Comprador

 El pago del precio de la cosa vendida en el tiempo y lugar fijado en el contrato.


Precio cierto en dinero o signo que lo represente (cheque, pagaré, etc.). En el
supuesto que haya duda en si la entrega se realizará se admite no entregar el
precio de la cosa. El lugar y día será donde se fije el pago, si no se establece será
donde esté la cosa. Si hay retraso en el pago se pagarán intereses en caso de: así
haberlo convenido, por mora en la entrega y si la cosa diera frutos.

Uno de los problemas del pago del precio son los “riesgos del contrato de
compraventa”, la pérdida de la cosa vendida sin culpa del vendedor: caso
fortuito, en el periodo que va desde la perfección del contrato hasta la tradición,
la entrega de la cosa. Alfonso de COSSÍO afirma que la única solución justa al
problema de los riesgos es que éstos han de ser soportados, a falta de pacto en
contrario, por aquél contratante en cuyo provecho o comodidad se ha diferido la
entrega de la cosa. Así pues, perfeccionado el contrato e individualizada la cosa
vendida se resume que éste se encuentra a disposición del comprador, y si éste

www.viu.es
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)
76
6ETCS

no la retira es porque no quiere o no le conviene; a él sólo debe imputarse la


dilación, siendo injusto que el vendedor asuma los riesgos.

 Recibir la cosa vendida. Existe obligación de recibir la cosa en la fecha pactada


Puede existir depósito notarial o judicial donde se guarda la cosa por ausencia
del vendedor para liberarse de responsabilidad por pérdida o deterioro y
mantenimiento de la cosa, desde la firma del contrato hasta la entrega.

Art.1.500 CC: “El comprador está obligado a pagar el precio de la cosa vendida en el tiempo y
lugar fijado por el contrato.

Si no se hubieren fijado, deberá hacerse el pago en el tiempo y lugar en que se haga la


entrega de la cosa vendida.”

Art.1.501 CC: “El comprador deberá intereses por el tiempo que medie entre la entrega de la
cosa y el pago del precio, en los tres casos siguientes:

1. Si así se hubiere convenido.


2. Si la cosa vendida y entregada produce fruto o renta.
3. Si se hubiere constituido en mora, con arreglo al artículo 1.100.”
Art.1.502 CC: “Si el comprador fuere perturbado en la posesión o dominio de la cosa
adquirida, o tuviere fundado temor de serlo por una acción reivindicatoria o hipotecaria,
podrá suspender el pago del precio hasta que el vendedor haya hecho cesar la perturbación
o el peligro, a no ser que afiance la devolución del precio en su caso, o se haya estipulado
que, no obstante cualquier contingencia de aquella clase, el comprador estará obligado a
verificar el pago”.

10.6. La Resolución del contrato


La venta se resuelve por las mismas causas que todas las obligaciones, por las específicas señaladas
en la regulación de la compraventa y por el retracto convencional y el legal, art.1506 CC.

 Aplicación a la compraventa del remedio general de resolución por


incumplimiento: el previsto para cualquier contrato sinalagmático del art.1124
CC.

 Supuestos de resolución por incumplimiento propios de la compraventa, con


carácter general para bienes inmuebles, art.1504 CC, para bienes muebles,
art.1505 CC o para ambos, art.1503 CC, que estructuralmente son especialidades
del general.

 Casos de desistimiento del contrato y rescisión del mismo así llamados en la


regulación de los defectos y excesos de cabida, evicción y saneamiento, de los
que se puede cuestionar su naturaleza, siendo una muy posible respuesta que se
trate de resolución con específica regulación.

www.viu.es
Grado en Derecho
77
Módulo de Formación Básica

 Resolución acordada convencionalmente al inicio del contrato, en forma de


derecho del vendedor a recuperar la cosa vendida, reembolsando el precio y
determinados gastos, arts.1507 y 1518. Se llama retracto convencional además
de otras denominaciones.

 Retracto legal, que en el caso de la compraventa es un derecho real de


adquisición preferente y es ajena al desarrollo de derechos y obligaciones del
contrato. Aparece cuando la ley la establece, con ocasión del contrato de
compraventa, pero no como consecuencia del contenido obligatorio del mismo.

www.viu.es
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)
78
6ETCS

www.viu.es
Grado en Derecho
79
Módulo de Formación Básica

Tema 11

El contrato de permuta

Art.1538 CC: “La permuta es un contrato por el cual cada uno de los contratantes se obliga a
dar una cosa para recibir otra”.

Intercambio de una cosa por otra, instrumento de una economía primitiva y poco desarrollada, lo
que justifica su escasez de regulación legal: arts.1538 a 1541 CC.

Es un contrato de naturaleza consensual (no real al no requerirse para su perfección la entrega de


la cosa), oneroso y sinalagmático. No es un contrato especialmente formal, aplicándosele las
normas generales al respecto del CC.

De la permuta sólo pueden ser objeto:

 Cosas en sentido amplio, bien naturales o inmateriales.

 Los derechos de crédito.

www.viu.es
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)
80
6ETCS

 No se considera permuta el intercambio de servicios o de cosas por servicios, que


se considera contrato atípico.

 Pueden ser objeto las cosas futuras.

 Se discute si el dinero puede serlo, ya que cosa por dinero a cambio es una
compraventa. Sólo se admite cuando el dinero es considerado como cosa
específica. Ej. moneda específica de colección. Se duda sobre la calificación si se
entrega una cosa acompañada de dinero: si la parte en dinero excede del valor
de la cosa entregada es una compraventa; si al contrario es permuta.

Art.1539 CC: “Si uno de los contratantes hubiese recibido la cosa que se le prometió en
permuta, y acreditase que no era propia del que la dio, no podrá ser obligado a entregar la
que él ofreció a cambio, y cumplirá con devolver la que recibió”.

Art.1540 CC: “El que pierda por evicción la cosa recibida en permuta, podrá optar entre
recuperar la que dio en cambio, o reclamar la indemnización por daños y perjuicios; pero
sólo podrá usar del derecho a recuperar la cosa que él entregó mientras ésta subsista en
poder del otro permutante, y sin perjuicio de los derechos adquiridos entre tanto sobre ella
con buena fe por un tercero”.

Art.1541 CC: “En todo lo que no se halle especialmente determinado en este título, la permuta
se regirá por las disposiciones concernientes a la venta”.

www.viu.es
Grado en Derecho
81
Módulo de Formación Básica

Tema 12

La donación

12.1. Concepto
Es un contrato traslativo de dominio a título gratuito. Una de las partes (donante) atribuye bienes a
otra (donatario) sin contraprestación por parte de ésta. La consecuencia es el enriquecimiento del
patrimonio del donatario a costa del correlativo empobrecimiento del donante.

La donación implica per se la transmisión de la propiedad según su regulación en el Código Civil,


pero ello no implica que las partes no estructuren negocios del tipo de la donación pero con
efectos distintos a los previstos legalmente: donaciones liberatorias y obligatorias.

El Código Civil prevé también las donaciones mortis causa, las onerosas o con cargas, las que se
reservan un derecho real limitado sobre la cosa donada, etc.

www.viu.es
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)
82
6ETCS

Las donaciones traslativas son el tipo previsto en el Código Civil: contrato con causa gratuita, cuyo
efecto es la transmisión de la propiedad del objeto donado. No hay intercambio económico, sólo
incremento de un patrimonio a costa del empobrecimiento de otro.

En las donaciones obligatorias o de promesa de donar, se produce un acuerdo de voluntades entre


donante y donatario por el que el donante asume la obligación de transmitir a título gratuito las
cosas objeto del contrato al donatario, el cual, adquirirá un derecho de crédito que le permitirá
reclamar la efectividad del contrato en caso de incumplimiento.

La donación liberatoria está prevista en el art.1187 CC como supuesto de condonación de deuda. El


deudor se enriquece con motivo de la liberación de su deuda, sin que exista en tal caso
desplazamiento patrimonial. El empobrecimiento del donante será por disminución contable y no
patrimonial.

12.2. Elementos
Capacidad. Distinguiendo si para ser donante o donatario:

 Art.624 CC: los que puedan contratar y disponer de sus bienes. Por tanto, para ser
donante se debe tener capacidad para contratar, de acuerdo con el art.1263. Se
debe tener el poder de disposición de los bienes donados (menores e incapaces
no lo tienen) Las personas jurídicas podrán efectuar donaciones si así figura en
sus estatutos y la donación es acorde con su finalidad social.

 Para ser donatario se debe tener la condición de persona para poder adquirir
válidamente como consecuencia de la donación. Si se dona a un concebido no
nacido la donación es válida, debiendo aceptar por él los que serían sus
representantes legales si este hubiera nacido, art.627 CC. Todos los no incapaces
para ello podrán aceptar donaciones, art.625 CC. Con la capacidad de entender y
querer es suficiente, sin que se exija la del art.1263 CC para la validez de los
contratos.

Ej. Un menor puede aceptar una donación sin que se pueda impugnar por falta de capacidad. Si la
donación exige una obligación para el donatario, es necesaria la capacidad para contratar para
poder aceptarla, art.626 CC. Las donaciones hechas a personas inhábiles son nulas, se hagan
directamente o a través de personas interpuestas, art.628 CC.

 Objeto. Como regla general, el Código Civil contempla la donación de cosas,


muebles o inmuebles. Una prestación de servicios no es donación (es contrato
con causa gratuita), pero sí lo es una cosa o un derecho, sea real o sea de crédito,
art.634 CC. Los bienes donados deben ser individualizados, que se identifiquen
por sus características o naturaleza, no siendo posible la donación de bienes
futuros, art.635 CC. Son bienes futuros aquellos de los que el donante no puede
disponer en el momento de la donación (deben existir y se debe tener capacidad
de disposición sobre los mismos).

www.viu.es
Grado en Derecho
83
Módulo de Formación Básica

Existen unos límites sobre el objeto de las donaciones que se prevén en beneficio del donante o de
sus acreedores:

 Cuando se efectúe una donación de todos los bienes presentes del donante, el
art.634 CC exige que se reserve bien en propiedad, bien en usufructo, lo
necesario para vivir en un estado correspondiente a sus circunstancias. No es
necesario cláusula expresa que lo diga pero será nula la cláusula que la excluya.

 Nadie puede recibir ni dar por vía de donación más de lo que puede dar o recibir
por vía de testamento, art.636 CC.

Causa. Hay que distinguir entre donación y liberalidad. La donación es un contrato en el que la
causa es la “mera liberalidad del bienhechor”, arts.1274 y 618 CC. La liberalidad consiste en
proporcionar al otro una ventaja o beneficio sin contraprestación. Dentro de este concepto se
incluyen otros contratos con causa gratuita: préstamo sin intereses, mandato no remunerado,
condonación y la donación.

Para distinguir estos contratos entre sí, se requiere el examen de la concurrencia de los 3 requisitos
de la donación: enriquecimiento del donatario, empobrecimiento correlativo del donante y ánimo
de liberalidad. Los contratos que no conllevan una pérdida patrimonial no se deben considerar
como donación, aunque su causa sea también gratuita y típica.

Forma. Es un contrato formal, sin forma es nula.

 Donaciones bienes muebles. Cabe la forma verbal, requiriendo entonces la


entrega. Si es escrita no se requiere la entrega inmediata. En el escrito se debe
hacer constar la aceptación del donatario, art.632 CC.

 Donaciones bienes inmuebles. Se exige la escritura pública, que expresará


individualmente los bienes donados y las cargas que deba satisfacer el donatario.
La aceptación puede constar en la misma escritura o en otro documento
complementario pero siempre en vida del donante, art.633. Sin escritura pública,
que es sustancial, la donación es nula. Al faltar el título, no puede adquirirse la
propiedad de la cosa donada por usucapión ordinaria.

 Donación simulada. Las partes acuerdan una donación pero simulan una
compraventa documentada en escritura pública. A pesar de existir una escritura
pública, la jurisprudencia entiende que la donación es nula por faltar el requisito
de forma, al no ser la escritura de donación (necesario el acuerdo y la causa del
contrato y no válida una escritura cualquiera) Este criterio jurisprudencial no rige
para las donaciones remuneratorias.

12.3. La perfección de la donación. Efectos


Aceptación. Art.630 CC. El donatario debe aceptarla por sí mismo o persona autorizada para ello,
de lo contrario será nula. Es importante para determinar en qué momento queda vinculado el
donante. Del literal de los arts.623 y 629 CC puede desprenderse una antonimia: la donación se

www.viu.es
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)
84
6ETCS

perfecciona desde que el donante conoce la aceptación Vs. la donación no obliga al donante, ni
produce efecto, sino desde la aceptación. La teoría más aceptada para salvarla es que el art.629 se
refiere a la validez del contrato de donación, dotada de cierta firmeza, en cuanto que se hace sin
reserva de la facultad de revocar, y el art.623 CC al momento en que gana fuerza definitiva, es decir,
al momento en que ya no puede revocarse.

Efectos. Una vez firme la donación produce:

 Saneamiento. El donante no está obligado al saneamiento por evicción ni por


vicios ocultos, art.638 CC. Es una norma típica de la causa gratuita, que cede si la
donación es onerosa. A cambio, el donatario se subroga en todas las acciones
que pueda tener el donante contra terceros en caso de evicción.

 Deudas del donante. El donatario responde de su pago si son anteriores a la


donación y siempre que la donación se haya realizado en fraude de acreedores,
art.643 CC. Se responde con los bienes donados, no con todo el patrimonio del
donatario.

12.4. Revocación
Las donaciones que reúnen los requisitos de capacidad, objeto, causa y forma son irrevocables, por
lo que determinan la adquisición definitiva por parte del donatario de los bienes donados.

No obstante, al estar ante un contrato gratuito que genera un empobrecimiento del donante, es
posible la recuperación bajo circunstancias recogidas en nuestro ordenamiento. Estas causas
taxativas permiten el cambio de la voluntad del donante y se producen después de la donación.
Debe existir la causa y la petición del donante para que se declare ineficaz el contrato (ineficacia
sobrevenida)

Revocación por Supervivencia o Superveniencia de Hijos. Art.644 CC, requisito negativo: que
no se tengan hijos cuando se hizo la donación; requisito positivo: que nazca uno tras otorgar la
donación o aparezca el que se creía muerto. Indiferente hijo matrimonial o no o adoptivo. Plazo de
5 años de caducidad desde que aparece, nace o se adopta el hijo. Es una acción personal que
corresponde al donante, sus hijos y descendientes, art.646.2 CC.

Es una acción irrenunciable antes que se produzca el nacimiento, aunque no lo diga el art.644 CC,
aplicándose por analogía el art.652 CC.

Sus efectos se retrotraen al momento en que aparece el hecho que la motiva, no al de su


otorgamiento. Si ya no la tiene el donatario, deberá entregar su valor en el tiempo de la donación,
art.645 CC. Esta acción no podrá afectar nunca al tercero. La restitución incluye los frutos desde el
momento de la interposición de la demanda, art.651.1 CC.

Revocación por Incumplimiento de las Cargas Impuestas. El donante puede imponer cargas en
la donación, es decir, imponerle un modo. No se trata de condiciones suspensivas o resolutorias,
sino de cargas modales (si fueren condiciones y no se cumplieren provocarían la ineficacia de la

www.viu.es
Grado en Derecho
85
Módulo de Formación Básica

donación y no sería necesario revocarla) La doctrina discute exigir el cumplimiento forzoso del
modo, pero la jurisprudencia acepta claramente tal posibilidad.

Las cargas deben ser obligadas para el donatario. No es necesario pactar la revocación en el
contrato, al ser una facultad reconocida en el Código Civil. Es irrenunciable anticipadamente al
incumplimiento. Están legitimados para su acción el donante y sus herederos. La acción dura 4
años desde que se debía cumplir la carga o desde que se pidió su cumplimiento. Su efecto es
retroactivo, quedando nulas las enajenaciones que el donatario hubiese hecho y las hipotecas que
hubiese impuesto, art.647.2 CC. Art.37 LH: afectará a terceros que tengan su título inscrito en el
Registro las acciones revocatorias de donaciones si el donatario incumple las condiciones que
figuren en el Registro. El donatario abonará los frutos percibidos desde el momento en que debió
cumplir las cargas impuestas, art.651.2 CC.

Revocación por Ingratitud del donatario. La conducta del donatario contraria al donante
permite a éste revocar la donación. Se trata de una sanción civil, que, por lo tanto, está tipificada y
para que la revocación sea posible, la conducta del donatario debe ajustarse a alguno de los tipos
previstos:

 Que el donatario cometa algún delito contra la persona, honor o bienes del
donante. El TS entiende delito como conducta plenamente sancionable y
reveladora de forma ostensible de la ingratitud del donatario (no hace falta que
esté en el CP).

 Que el donatario impute al donante algún delito de los que dan lugar al
procedimiento de oficio aunque lo pruebe. Esto no se aplicará si se hubiera
cometido contra el donatario, cónyuge o hijos.

 Que el donatario niegue alimentos al donante debiéndoselos.

 En las donaciones otorgadas entre cónyuges por razón del matrimonio, se


considera ingratitud, además, el que el donatario incurra en causa de
desheredación, art.855 CC.

Está legitimado el donante, sus herederos no podrán ejercitarla si éste pudo hacerlo y no lo hizo,
art.653.1 CC. Se demandará al donatario o su heredero si hubiera fallecido. El plazo de caducidad es
de 1 año desde que se conoce el hecho y se tiene posibilidad de ejercicio, no pudiendo renunciar
anticipadamente, art.652 CC.

La revocación es personal sin efectos retroactivos, no afectando a terceros que hayan adquirido o
constituido hipotecas. Sí afectará a terceros los actos posteriores a la demanda si ésta se anota
preventivamente en el Registro: nulidad de las enajenaciones o hipotecas.

Si no fuera posible la devolución in natura, se abonará el precio del valor del bien en el momento
de la donación, art.650 CC, en todo caso, los frutos percibidos desde la demanda.

www.viu.es
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)
86
6ETCS

12.5. Donaciones especiales


Por Causa de Muerte. Art.620 CC, rigiéndose por las normas de la sucesión testamentaria. Es
revocable por el donante antes de su muerte. Es necesario que el donatario sobreviva al donante y
debe adoptar las formas testamentarias.

Donación Modal o con Cargas. Art.619 CC, donde se impone al donatario un gravamen inferior al
valor de lo donado, que no puede identificarse como una obligación, sino como un modo. Es un
negocio mixto que combina elementos contractuales de la causa onerosa y la gratuita. Se exige
capacidad para contratar, art.626 CC, se obliga a donante al saneamiento por evicción hasta el
límite del gravamen, art.638 CC, la donación puede ser revocada por el incumplimiento del
gravamen impuesto. En todo lo demás se regirá por las normas de las donaciones.

Donaciones con Cláusula Reversional. El donatario no recibe la propiedad de forma plena y libre,
sino que se prevé que, cumpliéndose determinadas condiciones, los bienes donados volverán al
donante o serán adquiridos por un tercero que se especifica, art.641 CC. Antes de producirse el
suceso que provocará la reversión, el donatario es propietario pleno, teniendo derecho a los frutos
que se produzcan. Debe conservar los bienes y no tiene facultad de disposición. Si no se produce el
evento determinante o el donatario posterior no acepta la donación, el primer donatario será
propietario libre, consolidándose la propiedad de lo donado.

Con Reserva de la Facultad de Disponer. Art.639 CC, permite reservarse el donante la facultad de
disponer de algunos bienes donados (recuperación de los bienes o de su valor) o de cantidades
con cargo a estos mismos (donación modal). Se produce una correlativa prohibición de disponer
impuesta al donatario. Estamos ante la concesión de una legitimación al donante para realizar en
su propio beneficio un acto de disposición sobre la esfera jurídica ajena. Es una facultad
personalísima que sólo puede generar el donante. Los terceros adquirientes estarán obligados por
la cláusula reversional, excepto si las condiciones de la donación no fueron inscritas en el Registro.

Donaciones Remuneratorias. Art.619 CC, aquellas que se hacen a una persona por sus méritos o
por los servicios prestados. Su régimen jurídico será el de las donaciones, en la parte que excedan
del valor del gravamen impuesto, art.622 CC. También el art.1274 CC hace referencia ellas. Su
régimen jurídico es discutido.

Liberalidades de Uso. Aquellas que se realizan en cumplimiento de determinados usos sociales,


como regalos en conmemoraciones familiares, limosnas, aportación a suscripciones para
determinados fines benéficos, etc. Se determinan por el art.1041 CC. A pesar que son donaciones,
la doctrina entiende que su fuente de regulación deben ser los usos sociales, sin que se apliquen
las normas reguladoras de la donación: revocación, reducción por inoficiosidad, capacidad para
aceptar, etc.

www.viu.es
Grado en Derecho
87
Módulo de Formación Básica

Tema 13

Contratos de uso y disfrute: arrendamiento de


cosas y urbano

Contratos que tienen en común ceder el uso o goce de algo mediante el pago de un precio. Es un
derecho sobre cosa ajena, pues la propiedad es del arrendatario (propietario).

Art.1.542 CC: “El arrendamiento puede ser de cosas, o de obras o servicios”.

Contrato por el que una parte se compromete por un precio a la cesión o uso temporal de una
cosa, o hacer un servicio, o hacer una obra. Sin embargo, conviene tener en cuenta que cada uno
de ellos: arrendamiento de cosas, de obras o de servicios tienen unas características propias y una
regulación concreta.

En el arrendamiento de cosas se cede el goce o uso de la misma a cambio de un precio, art.1543


CC; en el de servicios lo que se compromete es la realización de una actividad; y en el de obra, la
ejecución de ésta, art.1544 CC (ambos a cambio de un precio claro) Por ello, la doctrina ha
renunciado a una exposición conjunta de los tipos contractuales.

www.viu.es
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)
88
6ETCS

En el arrendamiento de cosas confluyen el Código Civil y las legislaciones específicas: Ley 29/1994
de 24 noviembre, Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) y la Ley 83/1980, de 31 diciembre, Ley de
Arrendamientos Rústicos (LAR) La legislación específica dispone de un régimen más proteccionista
del arrendatario que el Código Civil, con una mayor presencia de normas imperativas, sobre todo
en la LAR. En cuanto a la LAU, para los inmuebles hay una mayor protección que para el resto de
bienes.

La regulación de cosas en el Código Civil se circunscribe a las fincas rústicas y urbanas, dejando
fuera todos los arrendamientos que recaen sobre cosa distinta. Ej. Cosas muebles. Así, se observa
que los primeros tienen una doble sede normativa (Código Civil y legislación especial) y los
restantes carecen de regulación específica. La aplicación del Código Civil tiene un carácter residual
de la legislación especial, y se aplica directamente a todos aquellos arrendamientos que no
correspondan a esta última.

13.1. Nociones generales


Art.1.543 CC:”En el arrendamiento de cosas, una de las partes se obliga a dar a la otra el goce o
uso de una cosa por tiempo determinado y precio cierto”.

Art.1.544 CC: “En el arrendamiento de obras o servicios, una de las partes se obliga a ejecutar
una obra o a prestar a la otra un servicio por precio cierto”.

Estamos ante un contrato de carácter consensual: se perfecciona con el mero consentimiento;


bilateral: ya que afecta a ambas partes; conmutativo; lucrativo: hay prestación y temporal: al
darse sobre un plazo de tiempo.

Nada impide que se contraiga con causa aleatoria, pero en tal caso, no le sería plenamente
aplicable el CC. La relación arrendaticia es de tracto sucesivo, por lo que son muy importantes las
cláusulas sobre su duración y transmisión mortis causa. No se exige forma especial. La Ley
Hipotecaria permite el acceso al Registro de todos los bienes inmuebles, subarriendos, cesiones y
subrogaciones. Si se trata de arrendamientos urbanos, para la inscripción se requiere escritura
pública notarial o elevación a escritura pública del correspondiente documento privado.

Los requisitos del contrato de arrendamiento son:

 Precio. Que debe ser cierto, se debe concretar en el contrato, sin que tenga que
ser una cantidad de dinero. Ej. entrega de una cosa, realización de otra
prestación, etc., siempre que tenga un valor patrimonial. La certeza del precio
indica que ha de estar fijado, pero puede hacerse con posterioridad, siempre que
no sea necesario un nuevo acuerdo. A falta de prueba del precio convenido el
contrato es ineficaz, art.1547 CC: devolución de la cosa y pago por el tiempo
tenida que se estipule (para que no haya enriquecimiento injusto.)

 Tiempo. Que debe estar determinado, como indica el art.1543 CC. Se excluye,
por tanto, que sea a perpetuidad o por tiempo indeterminado. Si nada dijera el
contrato se aplicará lo dispuesto en el art.1581 CC: “Si no se hubiese fijado
plazo al arrendamiento, se entiende hecho por años cuando se ha fijado un

www.viu.es
Grado en Derecho
89
Módulo de Formación Básica

alquiler anual, por meses cuando es mensual, por días cuando es diario".
Referido a los arrendamientos urbanos.

13.2. Elementos del contrato


 Subjetivos. La capacidad requerida al arrendador depende de la calificación que
merezca el arrendamiento. En principio, se puede estimar que el arrendamiento
constituye un acto de administración, por lo que el arrendador sólo debe tener
capacidad para este tipo de actos. Para el arrendador, capacidad suficiente para
actos de administración.

 Objetivos. Todas las cosas son susceptibles de arrendamiento menos bienes


fungibles (que se acaban con el uso, consumibles). Ej. pan. Ahora bien, cabría
arrendar un bien de tal naturaleza si éste no supusiera consumirlo.

No se aprecian requisitos formales.

13.3. Derechos y obligaciones


 Entrega de la cosa. El arrendador está obligado a entregar al arrendatario la
cosa objeto del contrato, art.1554.1 CC. Es un traspaso posesorio de la misma
(con sus accesorios, art.1097 CC) en condiciones para servir a su destino según su
naturaleza o al que haya sido pactado por las partes. Se puede indicar en el
contrato el estado de la cosa para después observar la conducta de cuidado del
arrendatario.

 Goce Pacífico de la cosa. El arrendador debe mantener al arrendatario en el


goce pacífico del arrendamiento mientras dure el contrato, art.1554.3 CC. No
puede perturbar el ejercicio de las facultades del arrendatario ni alterar la forma
de la cosa, art.1557 CC.

Si el arrendatario, que es el poseedor inmediato de la cosa, sufre perturbaciones, podrá recabar la


protección interdictal, incluso frente al arrendador si éste fuera el causante. La perturbación por
tercero puede ser de hecho o de derecho. De las primeras no responde el arrendador, ya que el
arrendatario tiene acción directa contra el perturbador, art.1560.1 CC De las segundas sí responde
el arrendador, que deberá asumir la defensa del arrendatario (éste tendrá la carga de poner en
conocimiento del propietario tal ataque, art.1559 CC.)

En cuanto a las reparaciones de la cosa, las necesarias para conservarla en estado de servir al uso al
que está destinada corresponde al arrendador, art.1554.2 CC Puede darse por el desgaste natural,
el tiempo, el deterioro por su uso ordenado, por caso fortuito o de fuerza mayor o impuesta por
una autoridad.

El arrendatario deberá soportar la realización de tales reparaciones cuando por su urgencia no se


puedan realizar al finalizar el contrato. Si duran más de 40 días, se debe disminuir el precio del

www.viu.es
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)
90
6ETCS

alquiler en proporción del tiempo de la parte de la cosa de la que ha sido privado. Si las obras
impiden el uso de la cosa, el arrendatario puede pedir la resolución del contrato, art.1558 CC.

Tales reparaciones deben ser comunicadas (su necesidad) al arrendador, siendo una carga para el
arrendatario y respondiendo por daños y perjuicios que su negligencia cause al no avisar. Si el
arrendador se negara a realizarlas, podrá hacerlo el arrendatario, reclamando su abono
posteriormente.

Las normas sobre saneamiento del contrato de compraventa se aplican al arrendamiento. El


arrendador responderá de evicción y de vicios ocultos, art.1553.1 CC

El arrendador deberá pagar los tributos sobre la propiedad.

 Pago del Precio. El arrendatario debe pagar el precio convenido en el tiempo y


lugar acordado en el contrato. En su defecto, para el lugar se aplicará el art.1171 y
para el tiempo la costumbre de la tierra, art.1574 CC.

 Límites al Goce y Uso de la cosa. El arrendatario debe usar la cosa con la


diligencia de un padre de familia (diligencia media) y destinarla al uso pactado (o
al que se infiera de la naturaleza de la cosa) Uso ordenado y obtención de los
frutos conforme a su naturaleza; si tuviera también el goce, sin que éste pueda
alterar su forma y destino.

Si hubiera efectuado mejoras útiles o de recreo en la cosa se aplicará lo dispuesto para el usufructo,
arts.487 y 488 CC, a los que se remite el art.1573 CC.

El arrendatario es responsable de los deteriores o pérdidas causados en la cosa por las personas de
su casa (no es necesario que haya relación familiar) art.1564 CC. A la finalización del contrato, la
cosa se debe entregar en perfecto estado.

13.4. Terminación del arrendamiento: el desahucio


Vencimiento del Plazo. La Tácita Reconducción. Es el más normal. Se cumple el plazo estipulado
en el contrato para el arrendamiento, sin necesidad que haya requerimiento, art.1565 CC. Si al
finalizar el contrato, el arrendatario permanece 15 días en el uso o goce de la cosa con aquiescencia
del arrendador, se entiende que hay “tácita reconducción”, art.1566 CC. Según la jurisprudencia
ello significa un nuevo contrato entre las partes con idéntico contenido, salvo la duración que se
estará a los arts.1577 y 1581 CC, y a las garantías prestadas por un tercero que se extinguen.

Venta de Cosa Arrendada. El comprador de una finca arrendada puede pedir que se acabe el
arriendo al verificarse la venta, salvo que se haya pactado otra cosa en el contrato o el
arrendamiento hubiera sido inscrito en el Registro, art.1571 CC. En tal caso el arrendatario habrá de
ser respetado hasta que finalice el arrendamiento conforme a las condiciones que estuvieran
inscritas en el Registro.

Resolución del Contrato. Es un remedio que se concede a una de las partes ante el
incumplimiento de la otra de las obligaciones contraídas. Sólo cabe si se cumplen las circunstancias

www.viu.es
Grado en Derecho
91
Módulo de Formación Básica

que exige la jurisprudencia al interpretar el art.1124 CC. Junto a ella se puede pedir indemnización
por daños y perjuicios.

Pérdida de la Cosa. El art.1568 CC remite a los arts.1182 y 1183 CC en caso de pérdida. El contrato
se extingue, cesando la relación arrendaticia.

Desahucio. Art.1.569 CC: “El arrendador podrá desahuciar judicialmente al arrendatario por alguna
de las causas siguientes:

1. Haber expirado el término convencional o el que se fija para la duración de los


arrendamientos en los artículos 1577 y 1581.
2. Falta de pago en el precio convenido.
3. Infracción de cualquiera de las condiciones estipuladas en el contrato
4. Destinar la cosa arrendada a uso o servicios no pactados que la hagan desmerecer, o
no sujetarse en su uso a lo que se ordena en el número 2 del artículo 1555.”
Procesalmente hay distinción según el motivo del mismo.
Los efectos de la extinción son la devolución de la cosa en el estado en que se recibió, salvo
menoscabo por el tiempo o inevitable, art.1561 CC. En el resto de casos responderá el arrendatario.

13.5. Subarriendo y cesión del arrendamiento


El art.1550 CC autoriza al arrendatario a subarrendar en todo o parte la cosa objeto del contrato,
salvo prohibición expresa en el contrato. El subarriendo crea una nueva relación arrendaticia entre
el arrendatario, como subarrendador, y el tercero como subarrendatario, cuya extensión y vigencia
se subordinan a la principal entre arrendador y arrendatario.

El subarrendatario se sujetará en el uso y conservación de la cosa a las condiciones pactadas entre


el arrendador y arrendatario, estando obligado ante los dos, art.1551 CC. El arrendador tiene acción
directa frente al subarrendatario, art.1552 para cobrar las rentas debidas por éste al arrendatario.

La cesión del arrendamiento consiste en que el arrendatario puede ceder su posición jurídica en
la relación arrendaticia que será asumida por el cesionario. Para su eficacia se requiere el
consentimiento del arrendador. Se diferencia del subarriendo en que en la cesión no se crea una
nueva relación jurídica subordinada a la principal, sino que se produce la sustitución de una de las
partes por una persona que asume los derechos y obligaciones del arrendatario.

13.6. Legislación especial para arrendamientos urbanos


Ley 29/1994 de 24 noviembre, Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) con la que se pretende
alcanzar el difícil equilibrio entre la protección de los intereses del arrendatario, regulando
especialmente la duración del contrato y la renta, por una parte, y los del propietario por otra.

www.viu.es
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)
92
6ETCS

Esta reforma ha añadido un régimen distinto a los anteriores vigentes, que a modo de estratos se
superponen para constituir todos ellos el complejo normativo regulador de este tipo de
localización. Y es que esta Ley, al igual que las anteriores, con un exquisito respeto al principio de
irretroactividad de las normas, permite en gran medida que se perpetúen las situaciones anteriores
sometidas, algunas de ellas, a unos plazos de duración y posibilidades de transmisión, que
aseguran su vigencia por un largo periodo de años por más que éstos hayan sido limitados en las
Disposiciones Transitorias de la LAU de 1994.

Por lo dicho, junto al texto legal de 1994, hemos de tener en cuenta también el texto de 1964 que
seguirá rigiendo para los contratos que se celebraron bajo su vigencia con las modificaciones que
se introducen en las Disposiciones Transitorias de la Ley de 1994, así como el RDLey de 1985 que se
aplicará a aquellos arrendamientos concertados a partir del 9 de mayo de 1985, DT 1ª LAU.

La LAU sustituye la clasificación tradicional de inquilinato y locales de negocio por la de


arrendamientos de vivienda y los destinados a uso distinto. La primera categoría la somete a
algunas restricciones en beneficio del arrendatario, pero limitando dicho beneficio a los primeros 3
años de vigencia del contrato, que se convierten en plazo mínimo de duración de tales
arrendamientos (al superarlo, el contrato se rige por las disposiciones que libremente hayan
pactado las partes).

Para la segunda categoría, se remite a la órbita de la autonomía de la voluntad de los contratantes


y, en última instancia, al Código Civil.

Un estudio pormenorizado de las disposiciones de la LAU resultaría muy extenso, de ahí que si el
alumno o alumna quiere profundizar más en esta materia, dispone de suficientes referencias
bibliográficas para hacerlo.

www.viu.es
Grado en Derecho
93
Módulo de Formación Básica

Tema 14

Otras tipologías contractuales

14.1. Arrendamiento rústico


La Ley de Arrendamientos Rústicos Ley 83 /1980 parcialmente reformada por la Ley 19/1995 y
posteriormente derogada por la Ley 49/2003 que a su vez se ha modificado por la ley 26/2005
debe analizarse desde la perspectiva de la función social de la propiedad agraria, que se justifica
por ser el suelo agrícola un bien escaso del que depende la obtención de recursos de gran
importancia.

14.2. Comodato
El contrato de préstamo lo aborda el Código Civil unificando dos figuras: el préstamo de uso o
comodato y el préstamo de consumo o mutuo. Nos dice el art. 1740 CC, que estamos ante un
contrato por el que una de las partes (comodante) entrega a la otra (comodatario) una cosa no

www.viu.es
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)
94
6ETCS

fungible (no consumible) para que use de ella por un cierto tiempo y se la devuelva, siendo un
contrato esencialmente gratuito.

Nos encontramos con un contrato real que se perfecciona con la entrega de la cosa, unilateral
porque sólo nacen obligaciones para una de las partes (comodatario) que debe restituir la cosa al
final del comodato, su duración es limitada fijándola las partes. Si no la fijan, se estará a la que exija
el uso para el que se prestó; en su defecto, según uso o costumbre; y en último caso, se permite al
comodante reclamarla según su voluntad.

Sus elementos subjetivos son:

 Comodante. Se le exige capacidad general para contratar y facultad de


disposición del uso de la cosa (propietario, usufructuario, etc.)

 Comodatario. Capacidad general para contratar.

Como objeto del contrato no lo pueden ser cosas fungibles (consumibles, que se consumen por el
uso), podría ser un bien mueble o inmueble.

Las partes tienen unos derechos y obligaciones que básicamente son los siguientes:

A) Comodatario:

 Usar la cosa según lo pactado o en ausencia de éste, el uso que se derive de la


costumbre. No puede obtener los frutos.

 Cuidar la cosa con la diligencia de un buen padre de familia. Responde de los


deterioros por su culpa.

 Satisfacer los gastos ordinarios necesarios para el uso y conservación de la cosa.

 Restituir la cosa al final del contrato en las mismas condiciones que se le entregó,
salvo deterioros normales por el uso.

B) Comodante:

 Derecho a la devolución de la cosa al final del contrato. Puede reclamarla antes si


tiene urgente necesidad.

 Abonar gastos extraordinarios de la cosa. El comodatario debe avisarle y el


comodante debe prestar su consentimiento.

 Responde por los daños que cause al comodatario los vicios de la cosa, si los
conociera y no los hubiera hecho saber a éste.

El comodato se extingue por pérdida o destrucción de la cosa no imputable al comodatario y por


expirar el tiempo fijado o antes, si el comodante tiene urgente necesidad.

www.viu.es
Grado en Derecho
95
Módulo de Formación Básica

14.3. El precario

No es un contrato, es una situación jurídica en la que una persona posee una cosa ajena, con
carácter gratuito, que debe entregar a su dueño o titular cuando le sea reclamada, art.1750 CC.

Puede tener su origen en diversas causas: un contrato, una mera autorización o tolerancia del
titular, o la pérdida de vigencia del título.

Se caracteriza por ausencia de contraprestación a cargo del precarista; objeto inmobiliario y


contenido posesorio. No se considera situación ilícita, ya que el precarista puede ser de buena fe.

14.4. Contratos de servicios


En esta materia se acusa de forma exagerada la vejez del Código Civil, en exceso tributario de una
economía agraria, que lleva a regular de forma incompleta y en ocasiones confusa los tipos
contractuales básicos del intercambio de servicios, cuya regulación real, a menudo, escapa a sus
preceptos.

La regulación del Código Civil de los contratos de servicios es parcial, peca de exceso de
generalidad, sufre lagunas de regulación y se aplica de forma residual, cubriendo las lagunas de
regulaciones más modernas o de las reglas creadas por el tráfico.

Los contratos de servicios son clasificables respecto a diversos criterios:

Obligación de Actividad o de Resultado. Atendiendo a la distinción entre prestaciones de


actividad y de resultado se diferencian como tipos básicos los contratos de arrendamiento de
servicios y arrendamiento de obra.

Se diferencian en que en el de servicios, el prestador de los mismos se compromete simplemente al


desarrollo de una actividad diligente, mientras que en el de obra se compromete a producir un
resultado concreto.

Caracterización por la Naturaleza de la Actividad. Atendiendo a la naturaleza de la actividad en


qué consiste la prestación caracterizadora de la relación contractual, se distingue, por una parte 2
tipos genéricos (contratos de obra y de servicios) y por otra diversas categorías específicas. Dentro
de estas específicas asume importancia los contratos de gestión, por una parte, y el depósito por
otra, caracterizado por el deber de custodia.

Los contratos de gestión son aquellos en que el gestor asume la obligación de realizar
determinados actos jurídicos en interés de la otra parte del contrato. Su prototipo es el contrato de
mandato. La nota distintiva de la gestión que permite diferenciarla de los contratos de obra y de
servicios, es que el gestor prepara o realiza actos jurídicos que se proyectan sobre la esfera de su
principal.

En ellos, una parte se compromete a realizar un servicio, actividad o trabajo para otra durante un
tiempo por una remuneración. Ej. Fontanero, carpintero, etc. Art.1544 CC.

www.viu.es
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)
96
6ETCS

Es consensual, no requiere observancia de forma, la prestación del servicio es de mera actividad, no


asumiendo compromiso el prestador de alcanzar un resultado concreto, es necesariamente
oneroso, debiendo existir siempre una contraprestación o precio (el precio debe ser cierto.) El
contrato instaura una relación duradera, que puede ser indefinida o por tiempo cierto fijando una
fecha de finalización o por la naturaleza temporal de los servicios. Se prohíbe el contrato de
servicios de carácter vitalicio para el servidor, art.1583 CC

El cliente está obligado a abonar el precio pactado, existiendo una acción para su reclamación de 3
años de prescripción. El que presta el servicio lo debe hacer con la diligencia debida. Fuera del
ámbito profesional hay que estar a la diligencia media del padre de familia, pero en un servicio
profesional se guía por la diligencia del profesional medio.

El incumplimiento y/o negligencia del prestador debe ser probado por el empleador o cliente. Para
algunos profesionales, especialmente médicos, la jurisprudencia ha decretado la inversión de la
carga de la prueba.

El contrato de tiempo indeterminado se extingue por desistimiento de cualquiera de las partes, si


fuera determinado no cabe desistimiento por ninguno, art.1586 CC, si no media justa causa. Si la
relación entre las partes es calificable como de confianza, cabe el desistimiento unilateral. Éste se
someterá a las previsiones contractuales sobre indemnización, etc. Si se ha cobrado por anticipado
y se desiste, habrá que devolver la parte proporcional que corresponda. En las relaciones de
confianza, si hay muerte del que dependen las condiciones determinantes se extingue el contrato
(habitual en los servicios por profesionales).

14.4.1. Contrato de obra


Una parte, contratista, se compromete a realizar frente a otro, comitente, una obra y entregársela
por un precio. Ej. Albañil.

El contratista asume la obligación de hacer y de dar, cuestión que es calificable como obligación de
resultado, nota que lo distingue del contrato de servicios.

Es un contrato consensual al que se le aplican los criterios generales en materia de forma, art.1278
ss. Para su validez civil no es necesaria la forma, otra cuestión es para su validez administrativa. Es
oneroso al exigir el art.1544 CC que medie precio que debe ser cierto. No es un contrato
específicamente traslativo, pero se discute a quién corresponde y cómo se transmite la propiedad
de la obra que el contratista ejecuta.

El contratista y el comitente o amo de la obra son las partes, pero en el ámbito de la construcción
inmobiliaria es más complejo, al existir otros sujetos vinculados con contratos que deben tenerse
en cuenta. En cuanto a las obligaciones:

 Obligación de Ejecutar la Obra. La principal del contratista, obligación de hacer


y de resultado. Debe realizarla en las condiciones pactadas, siendo la diligencia
exigible la del profesional medio. Debe efectuarla en el plazo previsto, si bien,
cabe acordar prórrogas. En el ámbito inmobiliario se incluyen cláusulas
penalizadoras por retrasos o primas por anticipos.

www.viu.es
Grado en Derecho
97
Módulo de Formación Básica

 Obligación de Entrega. El contratista debe entregar la obra ejecutada de


acuerdo con la modalidad del contrato pactado. Ej. por unidades de medida:
conforme vaya acabando. La entrega supone el traspaso posesorio.

El contratista también tiene una serie de obligaciones accesorias de información


y aconsejar al comitente sobre la obra, así como custodiar el lugar donde se
desarrolla la obra, materiales y parte ya hecha.

 Pago del Precio. La principal obligación del comitente, que lo debe satisfacer de
acuerdo con los términos del contrato. Si es por unidad de obra conforme se
entreguen las ejecutadas, si no, a la finalización, art.1592 CC. El precio se puede
fijar inicialmente inmodificable o puede fijarse un presupuesto inicial sujeto a
revisión o ajustes.

 Recepción de la Obra. Correlativa a la obligación de entrega del contratista. Es


una obligación del comitente presente en todos los contratos de obra, bien
mobiliaria o inmobiliaria. Su retraso pone en mora al comitente, siendo a su
cargo los riesgos desde entonces, art.1590 CC.

El comitente tiene la obligación accesoria de colaborar con el contratista en lo preciso para que
éste pueda dar cumplimiento al contrato. Ej. Permiso de obras, licencias administrativas, entrega
de materiales (si estuviera obligado), etc.

En referencia a los riesgos, la obligación que pesa sobre el contratista es de resultado, por lo que la
obra se realiza por el riesgo y ventura del contratista, es decir, que éste asume los riesgos hasta que
se produce la recepción definitiva, incluso por caso fortuito y fuerza mayor.

El contrato se extingue por las causas generales previstas para las obligaciones, además de algunas
específicas. El comitente dispone de facultad unilateral de desistimiento, art.1594 CC, (deberá
abonar los gastos hasta el momento y la ganancia que hubiera percibido en caso de haberla
acabado.) Si la obra se encarga atendiendo a las cualidades personales del contratista es un
contrato intuitus personae, por lo que la muerte u otra causa que imposibilite la prestación del
contratista extingue el contrato. El comitente abonará la parte proporcional de la obra realizada al
contratista o a sus herederos.

Existen unas responsabilidades y garantías en el Código Civil y en la Ley de Ordenación de la


Edificación:

La responsabilidad aparece cuando no se produce el resultado al que se compromete el


contratista, ya que se presume que tal incumplimiento le es imputable. El demandante sólo tiene
que demostrar el incumplimiento, ya que estamos anta una obligación de resultado. Ej. Lo
realizado no se ajusta a lo pactado, retraso en la fecha, etc. Esto nos llevará a exigir una acción de
cumplimiento.

www.viu.es
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)
98
6ETCS

Art.1124 CC: “La facultad de resolver las obligaciones se entiende implícita en las recíprocas,
para el caso de que uno de los obligados no cumpliere lo que le incumbe.

El perjudicado podrá escoger entre exigir el cumplimiento o la resolución de la obligación,


con el resarcimiento de daños y abono de los intereses en ambos casos. También podrá pedir
la resolución, aun después de haber optado por el cumplimiento, cuando éste resultare
imposible”.

A pesar que el art.1124 habla de cumplimiento o resolución, la jurisprudencia sólo admite la


resolución si el incumplimiento es sustancial, además, podemos pedir la indemnización por daños
y perjuicios de los arts.1101 y ss. CC.

La legitimación activa para interponer acciones es del comitente, pero la jurisprudencia admite que
la interponga quien no ha sido parte en el contrato.

Se subroga en la situación del comitente

Contratista Comitente Comprador


constructor promotor particular

Tendrá exigencia de responsabilidad contractual contra el comitente y contratista, fruto de su


subrogación.

Si hay vicios o defectos aparentes deben denunciarse en el momento de la aceptación, haciéndose


una “aceptación con reserva”. Luego sólo podremos alegar “vicios ocultos.”

Responsabilidad por Vicios Ocultos. Responderá el contratista en cuanto deudor de una


prestación de resultado de una responsabilidad general. Plazo de prescripción para la acción de 15
años. En cuanto a los vicios ocultos, en los términos previstos para el contrato de compraventa,
art.1553 CC, también le es aplicable.

Hay autores y jurisprudencia que aceptan que el régimen de vicios ocultos se traslade al contrato
de obra, pero también las hay en contra, aceptándolo solamente para la compraventa. Lo que nos
lleva a poder ejercer la acción redhibitoria (fin a la relación contractual) y la acción cuanti minoris
(rebaja en el precio)

La legitimación activa para los vicios ocultos obedece al mismo esquema anterior.

El TS considera que entregar una obra con defectos se incardina en los arts.1101 y ss.
(indemnización daños y perjuicios) y no en el 1474 y ss. de vicios ocultos.

Responsabilidad por Ruina. Aplicándose el art.1591 CC tal como lo ha interpretado la


jurisprudencia cogiéndolo como base para determinar una serie de criterios. La LOE se encarga de
ello en su art.17 ss, pero no deroga el art.1591 CC, por lo que hay que observar cuál es la incidencia

www.viu.es
Grado en Derecho
99
Módulo de Formación Básica

de la Ley en el artículo y de la jurisprudencia sobre dicha norma. El régimen que deriva del art.1591
CC se aplicará al menos durante 10 años.

Según la jurisprudencia, la garantía del art.1591 CC es una garantía legal que se superpone a las
acciones de responsabilidad por incumplimiento y es diferente de ellas. No se puede renunciar
anticipadamente a esta responsabilidad.

El concepto de ruina se ha ido ampliando por la jurisprudencia: ruina física total o parcial como
consecuencia de la destrucción o derrumbamiento del edificio, tanto la actual como la potencial o
incipiente (graves defectos que hacen razonablemente temer la pérdida próxima de la cosa si no se
acometen las reparaciones necesarias)

Ruina funcional, cuando existen defectos que hacen inútil lo edificado para la finalidad a la que se
destina.

La ruina, para que sea fuente de responsabilidad decenal no debe deberse por caso fortuito o
fuerza mayor. Si aparece se presupone que es por culpa del contratista, por lo que éste tendrá la
carga de la prueba.

El art.1591 CC habla de vicios en la construcción, del suelo y de la dirección. De los primeros


responde el contratista, de los demás el arquitecto, pero el círculo de legitimados activos
(comitente y los que adquieran la vivienda, comunidad de usuarios, etc.) y pasivos (promotor,
subcontratista, etc.) ha sido ampliado por la jurisprudencia.

La ruina debe aparece dentro de los 10 años desde la entrega definitiva de la obra, estando su
acción sometida a 15 años de prescripción (desde que aparece) Hay opiniones que al ser una
responsabilidad extracontractual debe ser de 1 año, art.1968 CC.

Suelen haber condenas solidarias, a no ser que se pueda individualizar la responsabilidad de forma
específica. Es raro pero si se determina la parte de culpa de cada uno de los sujetos se condena
mancomunadamente.

Responsabilidades constructivas en la LOE. Legitimación activa de los propietarios y terceros


adquirientes, art.17.1. La responsabilidad por defectos constructivos se atribuye, generalmente, a
las personas físicas o jurídicas que intervienen en el proceso de edificación. (entrarían los
subcontratistas)

Si los daños son a causa de fuerza mayor, acto de tercero o del propio perjudicado, no serán
exigibles a los agentes que participan en la edificación, art.17.8 La regla general es exigir la
responsabilidad de forma personal e individualizada, art.17.2. Si no se pudiera individualizar o
existe concurrencia sin poder precisarse el grado de cada uno, será solidaria.

Para la LOE la responsabilidad surge:

 Por los daños materiales causados en el edificio por vicios o defectos que afecten
a la cimentación, soportes, vigas, etc. y que comprometan la resistencia mecánica
y estabilidad del edificio. Su plazo de garantía es de 10 años.

www.viu.es
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)
100
6ETCS

 Por daños materiales por vicios de los elementos constructivos o instalaciones


que incumplan los requisitos de habitabilidad. Plazo de garantía de 3 años.

 Por daños materiales por vicios o defectos de ejecución que afecten a elementos
de terminación o acabado de las obras responde el constructor. Plazo de garantía
de 1 año.

El plazo de prescripción de las acciones previstas en el art.17 es de 2 años desde la producción de


los daños, art.18.1. Para garantizar su indemnización se prevén seguros de daños materiales o de
caución, art.19.

14.4.2. Contrato de transporte


Es una modalidad autónoma del contrato de obra. Por él, un transportista o porteador se obliga a
trasladar personas o mercancías de un lugar a otro, asumiendo una obligación de resultado.

Art.1601 CC, determinando que éste responde en cuanto custodio de los efectos que le consignan,
de los que responderá por avería o pérdida, excepto si se debe a caso fortuito o fuerza mayor,
art.1602 CC.

El Código Civil es muy escueto y hace referencia más a cosas que a personas. Hay que observar la
siguiente legislación: Ley 16/87 Ordenación de los Transportes Terrestres con su modificación por
la Ley 9/2013 de 4 de julio; Ley 48/60 de 21 julio sobre Navegación Aérea y Ley 14/2014 sobre
Navegación Marítima de 24 de julio, así como diversas disposiciones administrativas. Hay que tener
en cuenta también la Ley 21/95 de 6 de julio sobre Viajes Combinados.

14.4.3. Contrato de mandato


El mandato, art.1709 CC obliga a una persona a prestar algún servicio por cuenta de otra, (mandato
de representación). La definición es imprecisa, por lo que se debe precisar que la característica del
mandato es que una parte, mandatario, asume la obligación de realizar actos jurídicos para la
esfera de la otra parte, mandante, que es quién se lo encarga.

Es un contrato que instaura una relación de confianza, intuitus personae. Es consensual (por
acuerdo). Es gratuito, ya que el mandatario no recibe prestación a no ser que se pacte en el
contrato (se presume el carácter retribuido si el mandatario es un gestor profesional) Es unilateral
cuando es gratuito y bilateral cuando es oneroso. No requiere la observancia de forma específica,
pudiendo contraerse de forma expresa o tácita, tanto al encargo como a la aceptación.

No hay restricciones en cuanto a su objeto. Puede ser cualquiera siempre que sea lícito y
determinado. Algunos deben ser mediante escritura pública. Puede ser tácito o expreso (ya sea
verbal o escrito), es conveniente hacerlo por escrito para que se vea que existe poder.

Entre sus clases podemos encontrar el mandato general, que contempla todos los asuntos del
mandante; el especial comprende sólo determinados asuntos, art.1712 CC. El mandato concebido
en términos generales sólo comprende actos de administración, para los actos de disposición
(vender, hipotecar, transigir, etc.) es necesario el especial, art.1713 CC.

www.viu.es
Grado en Derecho
101
Módulo de Formación Básica

El mandante requiere la capacidad general para contratar, pero si confiere al mandatario asuntos
que requieren otro tipo de capacidad, ésta será la exigible en el mandato. El mandatario requiere la
capacidad general para contratar.

En cuanto a su contenido encontramos obligaciones del mandante como son pagar la


remuneración al mandatario (si es retribuido) anticipar los recursos necesarios para la ejecución del
mandato (si el mandatario lo solicita), pagarle todos los gastos y perjuicios a consecuencia del
mandato que no tuvieran su origen en el propio mandatario y cumplir las obligaciones con
terceros contraídas por el mandatario, arts.1727 a 1730 CC.

Las obligaciones del mandatario son cumplir con el encargo de acuerdo con lo establecido en
el propio mandato, sin traspasar los límites en él establecidos (no hay extralimitación si los pasa
pero para obtener mayor ventaja al mandante) y respondiendo de los daños y perjuicios
ocasionados de no realizarlo. Debe seguir las instrucciones del mandante, y en caso de ser
insuficientes o incorrectas, comportarse con la diligencia de un buen padre de familia.

También se da una obligación de responder del mal cumplimiento si existe dolo o culpa por
negligencia, que los tribunales moderarán. Si son varios los mandatarios, la responsabilidad no
tiene carácter solidario, art.1723 CC. Una vez hecho el mandato se debe rendir cuentas al
mandatario: dación de cuentas y saldo.

El mandatario puede designar sustituto (total o parcial) a pesar del carácter de confianza de la
relación del mandato, arts.1721 y 1722 CC. El mandatario responderá ante el mandante de lo
realizado por el sustituto, teniendo acción directa sobre éste el mandatario. Cabe la prohibición
expresa del mandante a la sustitución. Su extinción puede darse por:

 Revocación. El mandato se basa en la confianza, si no se tiene porque se pierde,


el mandante le quita el poder al mandatario (unilateral). Es un derecho
renunciable. Hace falta que la revocación se ponga en conocimiento del
mandatario, con obligación de entrega del poder.

 Renuncia del mandatario. Desistimiento unilateral. Se extingue el contrato por


parte del mandatario. Puede existir indemnización por perjuicio de la renuncia al
mandante.

 Vicisitudes de las partes. De índole personal que afecten a las partes y que
causan la extinción: muerte, incapacidad, quiebra, etc. Si hay fallecimiento de
uno o de ambos, el mandatario debe finalizar los negocios ya empezados del
mandante fallecido, y los herederos del mandatario fallecido velar por los
intereses del mandante.

14.4.4. Contrato de depósito


Art.1758 CC, que describe una situación eminentemente posesoria, caracterizada porque un sujeto,
depositario, posee para guardarla y devolverla al otro sujeto, depositante, una cosa que le es ajena.

www.viu.es
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)
102
6ETCS

Su rasgo distintivo es la existencia de una obligación de guarda o custodia en sentido amplio,


constitutivo de una obligación de hacer, que es primordial en el seno de esa relación jurídica.

Ateniendo a su modo de constitución distinguiremos el depósito judicial: constituido por una


autoridad judicial que decreta el embargo o aseguranza de bienes litigiosos, conocido con el
nombre de “secuestro”. El depósito extrajudicial: el depósito propiamente dicho, es un contrato.
Dentro de él se distingue el depósito voluntario y el necesario, que se diferencia por la
espontaneidad en la entrega de la cosa.

En un contrato de naturaleza real que necesita el acuerdo de voluntades entre las partes y la
entrega de la cosa, bien gratuito (el Código Civil parte de esta premisa pero admite el pacto en
contrario) o por alguna cantidad. La cosa objeto de depósito debe ser ajena y sólo pueden ser
objeto de depósito las cosa muebles (el secuestro sí puede caer sobre cosas inmuebles) Guardarlo
no es usarlo. Se debe conservar la cosa con “la diligencia de un buen padre de familia”, y restituirla
cuando se reclame o al final del plazo estipulado. El depositante pagará los daños o perjuicios
causado por la cosa. Ej. animales.

Se extingue por la reclamación de la cosa por el depositante o por renuncia del depositario (si se
niega el depositante, se consignará judicialmente) Obviamente por expiración del tiempo fijado,
apareciendo entonces la obligación de restituir.

El depositante es el acreedor de la restitución (o sus herederos), siendo el deudor el depositario o


herederos, pero si el heredero de buena fe ha enajenado la cosa pensando que era propia,
restituirá el precio recibido. La restitución incluye los productos y accesiones de la cosa o intereses
si se trata de dinero y se ha utilizado en beneficio del depositario y éste ha caído en mora.

La acción es personal, con plazo de prescripción de 15 años. El lugar de restitución será fijado en el
contrato, corriendo los gastos de traslado por cuenta del depositante, salvo pacto en contrario.

El depositante deberá retribuir al depositario si fuera el caso. Deberá reembolsarle los gastos
necesarios para la conservación de la cosa, así como los perjuicios que le hubiera causado, art.1779
CC. El depositario goza de derecho de retención sobre la cosa por el abono de estos gastos. El
crédito del depositario al reembolso de los gastos de conservación goza de preferencia, art.1922.1
CC.

www.viu.es
Grado en Derecho
103
Módulo de Formación Básica

Glosario

Acción personal
En contraposición de acción real, al referirnos a la defensa de un derecho que recae sobre la propia
persona y no sobre una cosa.

Acción real
Pretensión procesal o jurisdiccional dirigida a obtener por el actor un reconocimiento de su poder
sobre una cosa, cuyo poder configura el correspondiente derecho real. Caracterizada por dirigirse
directa o inmediatamente sobre una cosa, para obtener un reconocimiento erga omnes de su
derecho real o poder sobre la cosa. Art. 1.963 CC.

Acto de conciliación
Intento de alcanzar un acuerdo mediante la transacción satisfactoria para ambas partes y tendente
a evitar un proceso judicial posterior. Puede realizarse con anterioridad a la reclamación judicial
(derecho laboral), o en el momento inmediatamente anterior a la celebración del juicio.

Albacea
Persona llamada por el testador para ejecutar su última voluntad y lo dispuesto en el testamento.
Art. 892 ss. CC.

Caso fortuito
Hecho que no hubiera podido preverse o que previsto fuera inevitable. Evento imprevisible dentro
de la normal y razonable previsión que se exija adoptar en cada supuesto concreto. No procede su
calificación como tal ante un comportamiento negligente con dotación suficiente de causalidad.
Necesario los requisitos de imprevisibilidad e inevitabilidad.

Cláusulas abusivas
Estipulaciones contractuales no negociadas individualmente que, en contra de las exigencias de la
buena fe objetiva, causan un desequilibrio importante en cuanto a los derechos y obligaciones
derivados del contrato, en perjuicio del consumidor.

www.viu.es
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)
104
6ETCS

Erga omnes
Expresión latina que indica universalidad. Para todos los hombres.

Fuerza mayor
Hecho determinante que procede de un acaecimiento impuesto y no previsto ni previsible,
insuperable e inevitable por su ajenidad y sin intervención de culpa alguna imputable al obligado.

Herencia yacente
Situación en que se encuentra el patrimonio hereditario en el intervalo de tiempo comprendido
entre la apertura de la sucesión y la aceptación de la herencia. Art. 1.934 CC.

Hipoteca
Derecho real de garantía de carácter inmobiliario que grava bienes inmuebles al cumplimiento de
una obligación. Art. 1.876 CC.

Interdictal
Protección a través de interdictos que en la LEC 1881 regulaban distintos tipos de tutela posesoria.

Mercaderías
Toda cosa corporal, mueble, susceptible de tráfico económico y que constituye un objeto actual en
la actividad mercantil y que tiene valor ínsito en la cosa misma. Mercancía. (J. Garrigues).

Sobreseimiento
Resolución en forma de auto en virtud de la cual el Juez acuerda la paralización o finalización del
proceso. En el ámbito civil, el auto no se pronuncia sobre la cuestión de fondo, dejando la acción
imprejuzgada. En el proceso penal, habrá que distinguir entre el sobreseimiento libre y el
provisional, así como el total y el parcial.

Subarriendo
Facultad que tiene el arrendatario de una cosa de celebrar otro contrato de arrendamiento con un
tercero, sin perder su propia condición.

www.viu.es
Grado en Derecho
105
Módulo de Formación Básica

Enlaces de interés

Revista para el Análisis del Derecho


Se trata de una página web en la que el alumno puede encontrar, en abierto, multiplicidad de
artículos doctrinales referentes a cualquier rama del ordenamiento jurídico y, por lo tanto, artículos
científicos relacionados con la asignatura de “Obligaciones y Contratos”.
www.indret.com

BOE
En esta web, el alumno podrá consultar de un modo gratuito cualquier norma, tanto de derecho
sustantivo como procesal que necesite para estudiar la materia de “Obligaciones y Contratos”.
www.boe.es

Poder judicial
En esta web los alumnos podrán consultar las novedades jurisprudenciales más importantes, así
como acceder al Centro de Documentación Judicial (CENDOJ) para buscar cualquier tipo de
resolución judicial.
www.poderjudicial.es

www.viu.es
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)
106
6ETCS

www.viu.es
Grado en Derecho
107
Módulo de Formación Básica

Bibliografía

Referencias bibliográficas
De Vera y Beamonte, José Ramón (coord.) (2011) “Derecho Civil II” Valencia. Edit. Tirant Lo Blanch.

Lalaguna Domínguez, Enrique (2003). “Estudios de Derecho Civil, Obligaciones y Contratos”.


Valencia. Edit. Tirant Lo Blanch.

López, Montés y Roca. (2001). “Derecho Civil. Derecho de Obligaciones y Contratos” Valencia. Edit.
Tirant Lo Blanch.

Bibliografía recomendada
Blasco Gascó, Francisco (coord.) (2007) “Arrendamientos Urbanos. Comentarios, Jurisprudencia y
Formularios” Valencia. Edit. Tirant Lo Blanch, 2ª edición.

Carrasco Perera, Á. (2010) “Derecho de Contratos”. Edit. Cizur Menor.

Clemente Meoro, Mario (1998) “La Facultad de Resolver los Contratos por Incumplimiento”.
Valencia. Edit. Tirant Lo Blanch.

Delgado Echeverría, J. y Parra Lucán, A. (2005) “Las Nulidades de los Contratos”

Diez Picazo y Ponce de León, Luis (2008) “Fundamentos del Derecho Civil Patrimonial, II” Edit. Cizur
Menor.

Fernández Campos, J.A. (1998) “El Fraude de Acreedores. La Acción Pauliana” Bolonia.

García Vicente, J.R. (2002) “La Intimidación en los Contratos” (Estudio Jurisprudencia) RdP Vol.9
págs. 117 y ss.

Roca i Trías, Encarna (1996) “Derecho de Daños” Valencia. Edit. Tirant Lo Blanch.

San Segundo Manuel, T. (2001) “La Recepción en el Contrato de Obra” Valencia. Edit. Tirant Lo
Blanch.

www.viu.es
Agradecimientos

Consultor Departamento de
D. Vicent Josep Sorrentí Metodología e Innovación
Costa
Coordinadora
Dª Mercedes Romero Rodrigo

Diseñadores
Dª Carmina Gabarda López
D. Jorge García Meneu
Dª Cristina Ruiz Jiménez
Dª Sara Segovia Martínez

www.viu.es Reservados todos los derechos VIU - 2015 ©.

Vous aimerez peut-être aussi