Vous êtes sur la page 1sur 2

COLOQUIO CURRÍCULUM Y ENSEÑANZA

Eje organizador: CONSTRUCCIÓN METODOLÓGICA -> es una categoría difundida por Edelstein que discute
con la corriente tecnocrática o tecnología educativa, que planteaba construir técnicas de enseñanza universales para
ser aplicadas por todos los docentes con todos los alumnos, sin tener en cuenta los contextos particulares de cada
uno.
La construcción metodológica entonces plantea que el docente no es alguien que aplica técnicas
preestablecidas, sino que hace un trabajo de construcción para que interactúen dos grandes aspectos: los
contenido/s (saberes o conocimientos) y los sujeto/s (estudiantes), el docente está en el medio y construye una
mediación didáctica para articular ese encuentro. Es un acto singularmente creativo, es decir que se genera en
relación con un objeto de estudio particular y sujetos particulares, eso orienta el tipo de actividad y el recurso a usar
por los docentes.
Retomando a Dubet; ahora el sujeto no se acomoda al lugar de alumno tradicional ya que trae toda una
historia personal, hablamos entonces de sujetos y diversidad de alumnos en el aula. El desafío entonces es trabajar
con sujetos que ya no son pensados de manera homogénea, hay una complejidad para trabajar con todos y cada
uno.
En cuanto a los contenidos tampoco son uniformes, sino que tengo que pensarlos con los saberes previos
que traen los alumnos.
El docente por su parte tiene una biografía escolar, se ha formado en la misma institución donde vuelve a
trabajar y eso influye en el desempeño profesional.
Un aspecto importante en la mediación es la PROGRAMACIÓN y Davini la plantea en dos niveles cuyo punto
de partida siempre es el currículum oficial; por un lado la planificación general y por otro la programación
propiamente dicha. Se puede relacionar con los niveles de especificación curricular que marca Terigi en el eje 2, la
planificación corresponde al nivel institucional y la programación al nivel áulico y permite organizar la enseñanza,
esta implica: clarificar los propósitos y definir los objetivos de aprendizaje, organizar los contenidos, diseñar la
estrategia de enseñanza, diseñar las actividades de aprendizaje, organizar el ambiente y los recursos. La
programación es una hipótesis de trabajo que debe ser puesta a prueba en la enseñanza, no debe ser entendida
como un instrumento rígido.
Una de la complejidades de la programación es anticiparme y pensar las clases, acá entran los SEGMENTOS
DE ACTIVIDAD que son pequeños tiempos de trabajo y formas de mirar un tema dentro de la clase, hay que tener en
cuenta como encadenar esa secuencia.
Una idea interesante para pensar la planificación (Bombini) es el GUIÓN CONJETURAL, que reemplaza a la
planificación no en lo burocrático sino en la manera de organizar los alumnos (practicantes) la propia práctica y
reflexionar sobre ella. Es un relato de anticipación y nunca termina de construirse (se va modificando).
Otro aspecto importante de la construcción metodológica -y tiene que ver con el discurso en el aula- es el
ANDAMIAJE DISCURSIVO, metáfora que recupera Cazden y son las ayudas y orientaciones que como docentes damos
a los alumnos a través del habla para que puedan acercarse al saber, hay que ir retirando de a poco la ayuda para
que el alumno se desarrolle.
Es importante también pensar qué o cómo vamos a hacer que el alumno se apropie del contenido que
enseñamos, y para esto Merieu trae la idea del CAMINO DIDÁCTICO que parte del programa y tiene una serie de
pasos: elegir las nociones- núcleo que el alumno debe incorporar, transformarlas en una situación- problema y
plantear una consigna- meta que describa el resultado esperado de la actividad (actividades y recursos precisos y
generales), proporcionar sugerencias y ayudas para resolver el problema planteado que el alumno utilizará en
función de sus necesidades, por último identificar las adquisiciones mediantes la evaluación y mentalización. Cada
una de estas fases requiere tener en cuenta al alumno.
Es importante pensar -para que los alumnos se apropien del contenido y logren una comprensión verdadera-
en las operaciones mentales (deducir, inducir, dialectizar, disentir) que le vamos a requerir y después hay que
traducirlas en una actividad (la situación- problema es una traducción de actividad).
Luego tenemos el BRICOLAGE (sinónimo de construcción metodológica), es la construcción artesanal que
hacen los docentes en la clase para acercar a los alumnos y el contenido, es una invención didáctica que se va
actualizando (no en todos lados el armado didáctico funciona de la misma forma).
Como en educación las cosas no siempre salen como los docentes las piensan, es importante desarrollar
(como trabajadores del sector humano) una ACTITUD E INTELIGENCIA CLÍNICA para ir viendo lo que pasa en el
momento con los indicios que dan los alumnos y adaptar o inventar sobre lo que tenía pensado para la clase en
beneficio del alumno. Hay tres tipos de saberes que nos ayudan a ser más inteligentes en términos docentes y que
debemos tener en cuenta: los constituidos (ya existentes), los de la experiencia, y el de la alteridad (es el saber sobre
los otros). Los saberes constituidos y los de la experiencia deben ser puestos en relación para no empobrecerse.
Como dice Terigi, el estado debe fortalecer los saberes disponibles para la práctica docente, a través de políticas
públicas hacia la escuela como capacitaciones y programas.
EVALUACIÓN -> Es la valoración que hace el docente de lo que propuso como actividad didáctica. Es
transversal a todo, es decir que no se produce al final de un proceso sino que aparece todo el tiempo en las
situaciones de enseñanza y aprendizaje.
La evaluación debe ser una instancia de aprendizaje y conocimiento tanto para el docente como para el
alumno, y no de control.
Davini usa el concepto de “caras de la evaluación”, no son tipos de evaluación separados sino que están
presentes en la enseñanza con mayor o menor peso, y todos los autores las nombran de alguna manera. Son tres: la
diagnóstica: es asociada a un momento evaluativo inicial y al primer contacto con el grupo, donde facilita las
decisiones del docente a la hora de programar la enseñanza. Pero también es realizada durante la enseñanza para
detectar posibles dificultades en los alumnos, se realizan de modo informal y son continuas.
La formativa: acompaña las actividades de aprendizaje de los alumnos y orienta para tomar decisiones en la
marcha del proceso.
La recapituladora: apunta a valorar los logros de los alumnos una vez terminada la secuencia de enseñanza.
Valoración de productos y procesos.
Por último tenemos la evaluación auténtica, que pretende reformular la evaluación educativa a través de dos
grandes estrategias: utilizando otras herramientas de evaluación que en general no son usadas o son relegadas a un
segundo plano (evaluación del rendimiento, portafolios, registros personales, registros de logro) y acercando la
evaluación a un proceso de enseñanza y no al cierre final.

Vous aimerez peut-être aussi