Vous êtes sur la page 1sur 12

UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA

ESCUELA DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍA


INGENIERÍA AMBIENTAL
BIOPROCESOS

BIORREMEDIACIÓN DE AGUAS CONTAMINADAS CON HIDROCARBUROS


Peña Paula, Vargas Laura, Vargas Elmer
_________________________________________________________________________

INTRODUCCIÓN

Una de las principales problemáticas que afronta el ser humano es el inevitable impacto
que causa sobre el medio ambiente la extracción de hidrocarburos, debido a la forma en
la que depreda o consume recursos, además de la alta generación de residuos por
exploración, explotación, proceso y mantenimiento. Para lograr saciar las infinitas
necesidades del hombre, por medio del desarrollo tecnológico e industrial se optimizan
recursos los cuales en su estado de pureza o procesados satisfacen una necesidad del
hombre, pero así mismo requiere de insumos y materia prima para llevar a cabo el
desarrollo de los productos para el consumo humano.

Figura 1: Requerimientos para la biorremediación (Fuente: Molina, 1998)

Se conoce como biorremediación al tratamiento biológico que se aplica o se utiliza para


la limpieza de productos químicos peligrosos, y se requiere del control de dichos
microorganismos en biorreactores o in situ. La persistencia de los compuestos
orgánicos está ligada directamente con las condiciones ambientales que ayudan a la
actividad microbiana, en algunos casos se emplea el oxígeno como aceptor principal de
electrones efectivo para la degradación de algunos compuestos. en caso de ausencia de
oxígeno, hay otros aceptores de electrones que contribuyen con el rompimiento de los
productos del metabolismo fermentativo. Pero la acumulación o la saturación de estos
metabolitos pueden ser perjudiciales para el microorganismo inhibiendo el crecimiento
o reduciendo la diversidad microbiana presente en el medio. (Molina R, 1998)

Figura 2: Esquema de reacciones según la ruta metabólica. (Fuente: Maroto A. &


colaboradores, s.f.)

El comportamiento de un hidrocarburo derramado sobre un espejo de agua, provoca la


generación de un película de grasa que se posa sobre la superficie del cuerpo de agua
debido a una diferencia de densidades y generalmente es de color oscuro, impidiendo
así el paso de la radiación y la luz a las partes profundas del agua provocando
consecuentemente que no se lleve a cabo el desarrollo de la fotosíntesis y todos los
procesos de intercambio que se llevan a cabo entre plantas-energía-organismos con
agua-aire (Velásquez, 2016).

CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LOS HIDROCARBUROS

Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados solamente por átomos de


carbono e hidrógeno y de acuerdo a las cadenas y ramificaciones que se formen entre
estos dos compuestos se van a tener productos de diferentes características de
composición, forma, textura, uso, etc. En general son sustancias naturales originadas a
partir de algas acuáticas establecidas durante millones de años, gracias a la materia
orgánica formada en la superficie de la tierra, (Velasquez, 2016). Uno de los principales
productos derivado de los hidrocarburos es el petróleo, que se ha convertido en la
principal y más importante materia prima para la elaboración de la gran mayoría de
productos de consumo y prestación de servicios para la sociedad.
Tabla 1. Características de biodegradación de hidrocarburos del petróleo
(Fuente: Cubillos, 2011)

El uso de combustibles derivados del petróleo, al oxidarse libera al ambiente residuos


tóxicos para casi todas las formas de vida, (Garza, 1998). Los hidrocarburos y todos sus
derivados han sido ampliamente estudiados debido a la gran contaminación ambiental
que provocan al ser usados en cualquier tipo de proceso, en especial procesos que
tienen que ver con la exploración y explotación de petróleo en plataformas marinas o
terrestres que de alguna forma directa o indirectamente contaminan los cuerpos de
agua dulce y salada también.

Al saber que su composición es principalmente de átomos de carbono e hidrógeno, se


saben también las formas posibles para degradar estas moléculas dependiendo de qué
tan grandes y complejas sean. Además de hidrocarburos, el petróleo contiene azufre,
nitrógeno, metales pesados y otra serie de constituyentes en menor proporción,
(Castillo ​et al. 2005), de acuerdo con el mismo autor es importante conocer la correcta
composición y todos los complejos asociados a la hora de entender su degradación y
formular adecuadamente estrategias para la recuperación de un cuerpo de agua
contaminado por hidrocarburos. Una de las alternativas propuestas para la remediación
de aguas contaminadas es conocida como la fitorremediación.
BIORREMEDIACIÓN DE AGUA EN ACUÍFEROS

Una de las técnicas que se pueden emplear es la biorremediación por medio de pozos ex
situ​, el cual consiste en tomar el agua del acuífero contaminado y bombearla al exterior
donde posteriormente será tratada por microorganismos los cuales consumen esto
desechos en un biorreactor, También puede ser empleado el tratamiento ​in situ q ​ ue
consta de inyectar directamente en el acuífero contaminado el microorganismo para
que este trabaje en la recuperación, pero este método tiene su complicación ya que a
nivel de laboratorio, es posible controlar los factores bioticos y abioticos, mientras que
fuera del laboratorio (sitio de impacto) solo es posible adecuar algunas condiciones que
garanticen la supervivencia del microorganismo, pero esto no garantiza que el
rendimiento sea óptimo. (Mendoza, 2004)

Básicamente para lograr realizar una recuperación efectiva del acuífero, es necesario
realizar una serie de procesos o etapas de la biorremediación con el fin de obtener los
mejores resultados las cuales podemos dividir en:

● Tratamiento primario: Esta etapa no consta de nada más que de separaciones


físicas del contaminante con el acuífero, se puede jugar con la densidad del fluido
vertido y se puede realizar separación mecánica por medio de membranas,
filtros y entre otros métodos(OMI,2005), la complicación viene cuando el fluido
vertido posee afinidad con el agua y este se solubiliza y su separación mecánica
ya no es tan fácil.
● Tratamiento secundario: Esta fase o etapa consta de una compleja serie de
reacciones digestivas-fermentativas efectuadas por un microorganismo. el
resultado esperado es la conversión de los hidrocarburos contaminantes en CO​2
ó en CH​4 ​y como ambos compuestos son gases volátiles, su separacion sera mas
facil y el metano puede ser aprovechado como fuente de energía ya que el
producto final de su combustión, también es dióxido de carbono.
● Tratamiento terciario: Esta etapa es más una etapa de pulimento o de toque final
para realizar una buena remediación, es de carácter físico-químico en el cual se
busca la eliminación total o reducción óptima del compuesto por medio de
coagulantes, floculantes, clarificación y por último la eliminación de los
microorganismos que afecten la calidad de dicha agua.
Para cuantificar la eficacia del proceso de biorremediación esta se estima calculando el
porcentaje de disminución de la DBO (demanda biológica de oxígeno) en donde esta
puede ser de hasta un 90% esto depende de la naturaleza de el compuesto. Cuando la
naturaleza del compuesto es insoluble, se recurre a procesos anaeróbicos para la
degradación catabólica del compuesto, estos operan en grandes tanques encerrados
cuyo proceso es semi continuo y el tiempo que puede tardar en en darse el proceso
puede ser desde 2 semanas hasta un mes siendo los reactores USBA los más utilizados
para tratamientos de tipo anaerobio al finalizar, lo mas viable es la incineración de los
lodos o el sepultamiento. (Mendoza, 2004).
Figura 3: Esquema de los reactores convencionales más utilizados para el
tratamiento de aguas contaminadas. (Fuente: Díaz M., Vargas S., Pérez F., 2002)

Para los procesos de remediación ​in situ ​se recomienda el empleo de microorganismos
ya sean hongos o bacterias de metabolismos aeróbico o el uso de plantas ya que con el
oxígeno presente en la atmósfera y el suministrado en el lugar se facilita la oxidación del
hidrocarburo con el fin de obtener dióxido de carbono como producto final. pero para
remediar ​ex situ se hace necesario el uso de biorreactores ya sea para procesos
fermentativos o no y en la siguiente tabla podemos observar cuales organismos pueden
ser empleados para el tratamiento de hidrocarburos.
Tabla 3: Organismos empleados para la degradación de Hidrocarburos y petróleo.
(Mendoza, 2004)
BACTERIA HONGO PLANTA

Alcanivorax Penicillium frequentans Alternanthera philoxeroides

Fundibacter Panicum hemitomon

Artrhobacter S.P. Phragmites australis

Sagittaria lancifolia
​FITORREMEDIACIÓN

Es una técnica biológica para la remediación de cuerpos de agua contaminados, por


medio del aprovechamiento de la capacidad restauradora de algunas plantas, esta
técnica engloba un conjunto de procedimientos encargados de degradar, asimilar,
metabolizar o detoxificar contaminantes, mediante tratamientos in situ, (Velásquez,
2016). Las plantas tienen un proceso natural de metabolismo donde tienen la capacidad
de utilizar ciertos compuestos orgánicos o inorgánicos como fuente de carbono para su
alimentación y crecimiento, este proceso es el que se aprovecha para realizar
remediación con las plantas ya que de acuerdo con el mismo autor: “la fitorremediación
se basa en los procesos que ocurren naturalmente por los cuales las plantas y los
microorganismos rizosféricos secuestran y degradan contaminantes orgánicos y
inorgánicos.”

La aplicación de la fitorremediación en cuerpos de agua posee ciertas dificultades por la


dinámica de movimiento que presentan los ríos y los océanos, que hacen que este
procedimiento de plantaciones vegetales en algunos casos no sea efectivo o sea
ineficiente porque puede tardar hasta años en presentar resultados (Velásquez, 2016).
De acuerdo con (Cubillos, 2011), la fitorremediación es una alternativa emergente que
presenta un menor costo-beneficio, posee ventajas estéticas, captura gases de efecto
invernadero, solo requiere del sol como fuente de energía y tiene una gran aplicabilidad
bajo diferentes rangos de concentración de contaminantes. Esta alternativa, en
comparación con métodos físico-químicos donde se emplea carbón activado,
microorganismos, sustancias químicas, entre otros, resultaría como la mejor opción
para el tratamiento de aguas contaminadas con hidrocarburos a pesar de que su
proceso de planeación e implementación requiera de más tiempo debido al tiempo que
requieren las plantas para adaptarse al medio donde se colocan para que comiencen a
degradar el contaminante.

Este tema ha sido ampliamente estudiado desde que los humedales se empezaron a ver
afectados por contaminación con metales pesado, desde ese entonces hasta la
actualidad se ha avanzado en el desarrollo de tecnologías biológicas que permitan la
recuperación de ambientes que son vitales no solo para el ser humano sino para los
ecosistemas en general (Cubillos, 2011). Según (Velásquez, 2016) el Jacinto de agua,
conocido científicamente como ​Eichhornia crassipes ​a pesar de que es una especie
invasiva a lo largo del mundo, por su alta productividad y su alta capacidad para
absorber contaminantes de cuerpos de agua, es muy utilizada y se convirtió en planta
pionera en procesos de fitorremediación. El mismo autor presenta también a ​Brachiaria
mutica una planta acuática que tiene el potencial de remover contaminantes orgánicos e
inorgánicos de los cuerpos de agua, sin embargo las especies presentadas tienen un
mejor rendimiento cuando se establecen en sistemas lénticos como los humedales
debido a que hay menores factores físicos y ambientales que afectan este tipo de
sistemas acuáticos, por el contrario en sistemas lóticos es mucho más difícil
implementar este tipo de remediación biológica.

Una de las formas más utilizadas para llevar a cabo la fitorremediación es la creación de
humedales artificiales para tratar agua residual con hidrocarburos, esto de acuerdo con
(Cubillos, 2011), quien presenta el uso de dos humedales artificiales de flujo superficial
plantados con ​Typha latifolia y ​Lemna minor para tratar agua contaminada con
hidrocarburos con una concentración de 30 a 60 ppm de hidrocarburos, obteniendo los
mejores resultados en el humedal plantado con ​Typha latifolia que redujo la
concentración a 8ppm, logrando un 90% de eficiencia en la remoción de este
compuesto, también se encontraron bacterias que utilizan este compuesto como fuente
de carbono (10^5 bact/ml) demostrando así la interacción entre plantas y
microorganismos.

REACTOR UASB

La producción de hidrocarburos, al momento de realizar perforaciones en los suelos y


hacer una inyección de agua, crean una red de contaminación de ésta en grandes
cantidades, esta aguas son más conocida como aguas producidas, ya sea agua inyectada
o agua subterránea que se encuentra cerca del hidrocarburo, en el momento de la
inyección va ascender hasta la superficie, llevando consigo, compuestos contaminantes
producidos por los hidrocarburos en explotación entre estos compuesto se encuentran,
metales pesados, partículas radiactivas y carbono orgánico volátil. (Vival Water
Technologies)

En este estudio lo que se pretende es realizar un ensayo utilizando Reactores UASB,


para conocer la diversidad biológica presente en lo lodos anaerobios que se generan al
tratar aguas de producción petroleras (APP) y cómo estos microorganismos actúan en la
disminución de parámetros contaminantes en las ya nombradas APP (Cajacuri María
Patricia, 2012)

Utilización de Reactores UASB “(Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente con Manto de


Lodos), proceso de tanque simple. Las aguas residuales entran por el reactor por la
parte inferior, y van ascendiendo. Una capa de lodo suspendida filtra las aguas
residuales, tratándolas al ir atravesándolas” (Compendio de Sistemas y Tecnologías de
Saneamiento). Los microorganismos están contenidos en los lodos suspendidos del
reactor solo los organismos que forman las gránulos más complejos controlar su peso
para que el flujo ascendente no produzca un arrastre y se acumulen, por lo cual no se
crea un déficit de estas poblaciones, ellos cumplen el papel de descomponedores de
materia orgánica de la muestra que está pasando por si flujo, generando como resultado
gas metano y dióxido de carbono, este reactor contiene burbujas ascendentes que
cumplen la función de mezcladores de los lodos anaerobios contenidos. (Compendio de
Sistemas y Tecnologías de Saneamiento).

Figura 4. Funcionamiento de un Reactor UASB

Fuente.​ ​(Compendio de Sistemas y Tecnologías de Saneamiento)

En este estudio se utilizan estos reactores UASB para tratar aguas de producción de
petróleo liviano (APP), con este proceso lo que se desea es disminuir el contenido de
materia orgánica de petróleo en estas efluentes y reconocer la diversidad biológica
presente en los logos anaerobios producidos, por medio del uso de dos reactores UASB,
alimentados con APP y glucosa se utiliza esta azúcar debido a que es un sustrato
altamente biodegradable. (Cajacuri María Patricia, 2012).

Para los estudios se utilizaron dos reactores UASB a escala de laboratorio.


Volumen de 4000 ml, inoculados con 1200ml. Se manejaron lodos granulares
anaerobios de un reactor UASB de una industria de cerveza, los cuales fueron
alimentados continuamente 60 días a un flujo de 25 ml/min. Con uso de bombas
peristálticas (desplazamiento positivo (PCM)), empleando tiempos de retención
hidráulica (THR) de 24 h, operando con una temperatura de 29ºC. Durante los 7 días
iniciales se utilizó como sustrato una entrada al sistema sintética, compuesta por
glucosa, alimentación de 1 g /L, después del periodo de asimilación del sistema se
procedió a alimentar uno de los reactores con APP. Duración del estudio 6 semanas.
(Cajacuri María Patricia, 2012).

Se realizaron 12 recolecciones de muestras de 3g (1 semanal por cada reactor) de lodos


anaerobios para realizar el análisis microbiológico con solo 1g de muestra, todo el
análisis de estas muestras se realizó bajo condiciones anaerobias recurriendo a una
máscara de atmósfera controlada con gas de alimentación compuesto por 8.22%N2,
10.79%H2, 4.99%CO2, con una temperatura de 35ºC, para la estimación del NMP/100g
de los grupos funcionales se realizó una prueba de tubos múltiples que consiste en la
disminución de volúmenes de muestra decimalmente, después de ello se realiza el
inóculo en el medio adecuado(Coliforme Total. , S.A), se realizó conteo de
microorganismos heterótrofos (utilizan compuestos orgánicos como fuente de carbono
y energía (Mateos)) por medio de vertido en placas (medios me cultivo) teniendo como
objetivo cuantificar UFC/g de muestra. (Cajacuri María Patricia, 2012)

Tabla 3. Grupos funcionales y medios selectivos empleados durante la cuantificación de la


diversidad microbiológica del lodo anaerobio

Fuente: (Cajacuri María Patricia, 2012)

Se puede presentar que se den altas concentraciones dentro del reactor de agentes
tóxicos de las APP (metales pesados, material orgánico volátil y disuelto (Vival Water
Technologies)) y generen efectos adversos en los microorganismos, por tanto no habrá
crecimiento de diversidad biológica ni remoción de agentes contaminantes, todo esto
basándonos en los resultados obtenidos puesto que los grupos funcionales abundan
principalmente en el reactor de glucosa, debido a que la presencia de tóxicos puede
haber afectado en el crecimiento de los microorganismos.

Figura 5. Porcentajes de crecimiento de diversidad biológica en los dos reactores (A) glucosa, (B)
APP

Fuente: (Cajacuri María Patricia, 2012)

En la figura 5. se puede evidenciar como el crecimiento de bacterias fermentadoras de


glucosa son en 60% más altos en el reactor de glucosa, debido a que las afluentes de
APP tienen un bajo contenido de glucosa como fuente de carbono, en cambio el reactor
de glucosa, solo presenta esta como sustrato para los microorganismos. Las bacterias
nitrato-reductoras presentaron un mayor crecimiento en el reactor de APP debido a la
disponibilidad de NO3 el cual se va a degradar en niveles más bajos de N2, estas
actividades son los llamados procesos desnitrificantes. Y se debe a la degradación de
materia orgánica en presencia de NO3. Los grupos funcionales metanógenos abundan
en el reactor de APP, son microorganismos que también están relacionados con la
degradación de materia orgánica y es de mayor abundancia en este reactor debido a los
compuestos de hidrocarburos más abundantes como fuentes de carbono para la
transformación más eficiente de metano (Cajacuri María Patricia, 2012). Alta
producción de biogás sin aprovechamiento energético, se convertiría en una emisión,
esto junto a los vertimientos de APP, aumentan los impactos ambientales.

El aprovechamiento del biogás que se produce en el reactor sería una idea sustentable
debido a la alta demanda de energía que tiene un proyecto de explotación de
hidrocarburos, se haría un tratamiento previo a la producción de este compuesto.
(Compendio de Sistemas y Tecnologías de Saneamiento).

CONCLUSIONES

● Para escoger un tratamiento u otro se debe tener en cuenta los objetivos de la


biorremediación y el tipo de sistema acuático que se quiere tratar, ya que son
cuerpos dinámicos y con mucho movimiento, influyen sobre ellos bastantes
factores físicos, químicos, biológicos y ambientales que pueden alterar los
resultados esperados.
● El reactor UASB realiza un proceso eficiente en cuanto a la disminución de
compuestos de la producción de hidrocarburos, ya que los toma como fuente de
carbono, transformándolos finalmente en biogás.
● Dependiendo del volumen de agua a tratar, el tipo de compuesto
hidrocarbonado, el proceso o ruta de metabolización requerida y el presupuesto
económico con el que se cuente, se opta por aplicar técnicas ​in situ ​y ​ex situ l​ as
cuales garantizan una disminución de contaminación en el afluente.
● La aplicación de técnicas ​ex situ en biorreactores favorece la obtención de
resultados óptimos en el proceso de biorremediación ya que es posible tener el
control de los factores bioticos y abioticos como lo son, temperatura, pH,
nutrientes, Microorganismos competitivos, oxígeno disuelto, radiación lumínica
entre otros.
● La aplicación de técnicas de biorremediación in situ en acuíferos, a pesar de no
poder controlar todas las condiciones del medio, se pueden adecuar para la
garantización de supervivencia del microorganismo, ahorra costes de transporte
de el fluido para tratamiento y el reintegro del fluido tratado, pero su tiempo de
recuperación puede ser mayor.
REFERENCIAS

Cajacuri María Patricia, B. E. (2012). Diversidad microbiológica del lodo anaerobio


durante el tratamiento. ​Ingeniería Investigación y Tecnología,​, 31.

Castillo, F., Roldán, M., Blasco, R., Huertas, M., Caballero, F., Moreno, C., Martínez, M.
(2005). Biotecnología Ambiental. Editorial Tebar. Madrid. 223 - 225

Compendio de Sistemas y Tecnologías de Saneamiento​. (s.f.). Recuperado el 13 de 03 de


2018, de Reactor Anaerobico de Flujo Ascendente con Manto de Lodos (UASB):
http://alianzaporelagua.org/Compendio/tecnologias/t/t9.html

Coliforme Total. ​. (S.A). Obtenido de Determinacion del numero mas probable de


coliforme total por la tecnica de los tubos multiples:
http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/scan/013761/013761-02.pdf

Cubillos, J. (2011). Evaluación de la fitorremediación como alternativa de tratamiento


de aguas contaminadas con hidrocarburos. Universidad Tecnológica de Pereira.
Facultad de ciencias ambientales. Tomado de
http://recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/6281683C962.pdf el 14 de
Marzo de 2018.
Díaz M., Vargas S., Pérez F. (2002). Digestión anaerobia. U ​ niversidad Nacional de
Colombia.
Garza Molina, Ramiro. 1998. Biorremediación de aguas contaminadas con
hidrocarburos. Universidad Autónoma de Nuevo León.

​ icroorganismos Heterótrofos.​. Recuperado el 13 de 03 de


Mateos, D. P. (s.f.). ​TEMA 10. M
2018, de Web educativo: ​http://webcd.usal.es/Web/educativo/micro2/tema10.html

Maroto A. Quesada E. Quesada R. (s.f.). Aplicación de sistemas de biorremediación de


suelos y aguas contaminadas por Hidrocarburos. Recuperado
de:​http://aguas.igme.es/igme/publica/con_recu_acuiferos/028.pdf

Mendoza J.(2004)​Estado actual del conocimiento de la biorremediación en México. (​ Tesis


para obtener maestría en ciencias). Instituto Politécnico Nacional. OMI. (2005).​Manual
sobre la contaminación ocasionada por hidrocarburos, Parte 4. ​Recuperado de:
https://books.google.com.co/books?id=8YlQn3DzQXIC&pg=PA176&lpg=PA176&dq=se
paracion+mecanica+de+hidrocarburos+en+agua&source=bl&ots=h_sZN2TcRM&sig=-B
K6vGf1I-8nZrWduf-pHhfg55s&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi1if6uhezZAhWIxVkKHfd0D
mIQ6AEIJjAA#v=onepage&q=separacion%20mecanica%20de%20hidrocarburos%20e
n%20agua&f=false
PCM. (s.f.). Recuperado el 13 de 03 de 2018, de
https://www.pcm.eu/es/petroleo-y-gas/soluciones-pcm/transporte-en-superficie-tecn
ologias/tecnologia-de-las-bombas-peristalticas

Velásquez Arias, Johana Andrea. 2016. Contaminación de suelos y cuerpos de agua por
hidrocarburos en Colombia. Fitorremediación como estrategia biotecnológica de
recuperación. UNAD

Vival Water Technologies. (s.f.). ​TRATAMIENTO DEL AGUA POZO PETROLERO.​


Recuperado el 13 de 03 de 2018, de jimdo:
https://vwt.jimdo.com/folleto-general/membranas-vibratorias-vsep/agua-pozo-petrol
ero/

Vous aimerez peut-être aussi