Vous êtes sur la page 1sur 41

REPASO DE PROCEDIMIENTOS DE DISEÑO DE CALDERAS PIROTUBULARES

BRAVO CORREDOR ALEXANDER


2144260

CALDERON JEREZ DIEGO FERNANDO


2144241

RUEDA RAMOS WILLIAM JHAIR


2144732

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


FACULTAD DE INGENIERÍAS FÍSICO-MECÁNICAS
ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA
SISTEMAS TÉRMICOS I
BUCARAMANGA
OCTUBRE 2018
REPASO DE PROCEDIMIENTOS DE DISEÑO DE CALDERAS PIROTUBULARES

BRAVO CORREDOR ALEXANDER


2144260

CALDERON JEREZ DIEGO FERNANDO


2144241

RUEDA RAMOS WILLIAM JHAIR


2144732

Trabajo para repasar los procedimientos de diseño de calderas pirotubulares

OMAR ARMANDO GELVEZ AROCHA


Ingeniero Mecánico

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


FACULTAD DE INGENIERÍAS FÍSICO-MECÁNICAS
ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA
SISTEMAS TÉRMICOS I
BUCARAMANGA
OCTUBRE 2018
CONTENIDO

INTRODUCCION
2. OBJETIVOS
2.1. Objetivo general
2.2. Objetivos específicos
3. MARCO TEORICO
3.1. Caldera
3.1.1. Caldera pirotubular
3.1.2. Caldera acuotubular
3.1.3. Capacidad de caldera
3.1.4. Metano (CH4)
3.1.5. Propano (C3H8)
3.1.6. Rendimiento de caldera
3.1.7. BOILER HORSEPOWER (BHP)
4. MODOFICACION DEL CODIGO DEL PROGRAMA
4.1. Desarrollo función propiedades de transporte de los gases
5. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO GLOBAL DE LA CALDERA
5.1. Obtención de datos para el caso 1
5.2. Obtención de datos para el caso 2
6. ANALISIS DE RESULTADOS
7. CONCLUSIONES
8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ANEXOS
INTRODUCCION

Las calderas son máquinas térmicas que generan vapor por medio del proceso de
combustión que ocurre dentro de esta. Dicho vapor se emplea para fines de
generación de energía, y en otros casos, para fines industriales, según sea la
necesidad que ésta pueda que suplir.

Este vapor se genera a través de una transferencia de calor a presión constante, en


la cual el fluido originalmente en estado líquido se calienta y cambia su fase a vapor
saturado. Estas máquinas constituyen un recipiente cerrado que genera vapor de
agua a presiones superiores a la atmosférica, absorbiendo el calor que desarrolla
cualquier tipo de combustión al que estén sometidos. La temperatura del líquido
aumenta hasta alcanzar la de vaporización y se mantiene constante mientras el
líquido se convierte en vapor, una vez alcanzada la temperatura de ebullición a la
presión de operación continua el suministro de calor y se inicia la vaporización sin
variación de temperatura. Mientras exista líquido por evaporar, la mezcla de vapor
y líquido se llama vapor húmedo.

Desde la invención de la máquina de vapor por James Watt, hasta el día de hoy, las
calderas han sido estudiadas y modificadas, desde los cálculos manuales hasta la
simulación por software especializado para estos fines, diseñando esta magnífica
máquina y determinando la cantidad de vapor que va a generar, para suplir las
demandas de la sociedad. Hoy día distintas empresas se han dedicado al diseño y
fabricación de calderas, las cuales se han consignado en catálogos, para tener una
mayor claridad de las dimensiones de éstas, y la potencia al freno con la que éstas
van a operar.
2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

▪ Adquirir conocimientos básicos acerca de los procedimientos de diseño de


calderas pirotubulares y su funcionamiento.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

▪ Desarrollar una función para calcular las propiedades de los gases dentro de
una caldera pirotubular.

▪ Analizar el comportamiento de los combustibles CH4 y C3H8, para calderas


pirotubulares de diferentes tamaños.

▪ Calcular la relación mg/mc, es decir cuántos Kg de gas se producen por cada


Kg de combustible quemado.

▪ Determinar la función Qgases= fcn (Pv, mc).


3.MARCO TEORICO
3.1 CALDERA

El termino caldera se aplica a un dispositivo de calefacción externa, para generar.

• Vapor para fuerza, procesos industriales o calefacción


• Agua caliente para calefacción o para uso general

Una caldera es un recipiente metálico, cerrado, destinado a producir vapor o


calentar agua, mediante la acción del calor a una temperatura superior a la del
ambiente y presión mayor que la atmosférica. La estructura real de una caldera
dependerá del tipo, no obstante, de forma general se puede describir los siguientes
componentes:

• Quemador: sirve para quemar el combustible.


• Hogar: alberga el quemador en su interior y en su interior se realiza la
combustión del combustible utilizado y la generación de los gases calientes.
• Tubos de intercambio de calor: el flujo de calor desde los gases hasta el agua
se efectúa a través de su superficie. También en ella se generar las burbujas
de vapor.
• Separador líquido-vapor: es necesario para separar las gotas de agua líquida
con los gases aún calientes, antes de alimentarla a la caldera.
• Chimenea: es la vía de escape de los humos y gases de combustión después
de haber cedido calor al fluido.
• Carcasa: contiene el hogar y el sistema de tubos de intercambio de calor.
Figura 1. Caldera

Fuente: Guía básica de calderas. Tomado de: https://www.fenercom.com/pdf/publicaciones/Guia-


basica-calderas-industriales-eficientes-fenercom-2013.pdf

3.1.1 Caldera Pirotubular

Los requerimientos industriales de mayores parámetros de presión y temperatura


condicionados por el desarrollo técnico traen como consecuencia la necesidad de
incrementar el área de transferencia de calor y utilizar materiales de construcción
más resistentes. El aumento de las superficies de transferencia se logra
introduciendo tubos de pequeños diámetros inmersos en la masa de agua, a través
de los cuales circulan los gases calientes provenientes de la combustión, transfieren
a su paso el calor, lo que aumenta la eficiencia del equipo, se conocen como
calderas pirotubulares.

Los generadores de vapor pirotubulares como también son conocidos, se


diferencian unos de otros, entre otros aspectos, por el número de pases de los
gases en el sentido longitudinal, en este caso se clasifican como de dos pasos (el
hogar y un pase por los tubos de humos), de tres pasos (el hogar y dos pases por
los tubos de humos), y de cuatro pasos (el hogar y tres pases por los tubos de
humos). A medida que aumenta el número de tubos de humos, así como la cantidad
de pases, aumenta el intercambio de calor, lo cual disminuye la temperatura de los
gases a la salida del generador de vapor, y por consiguiente, se incrementa el
rendimiento. No obstante, tiene la desventaja de que aumenta la caída de presión
por el lado de los gases.
Figura 2. Caldera pirotubular

Fuente: Tomado de: Funcionamiento y pérdidas de calderas pirotubulares. Tomado de:


https://universosur.ucf.edu.cu/files/Func_y_perdidas_en_calderas_pirotubulares.pdf

3.1.2 Caldera acuotubular

Las calderas acuotubulares (el agua está dentro de los tubos), en estas calderas,
los tubos longitudinales interiores se emplean para aumentar la superficie de
calefacción, y están inclinados para que el vapor a mayor temperatura al salir por la
parte más alta, provoque un ingreso natural del agua más fría por la parte más baja.

La producción del vapor de agua depende de la correspondencia que exista entre


dos de las características fundamentales del estado gaseoso, que son la presión y
la temperatura. A cualquier temperatura, por baja que esta sea, se puede vaporizar
agua, con tal que se disminuya convenientemente la presión a que se encuentre
sometido dicho líquido, y también a cualquier presión puede ser vaporizada el agua,
con tal que se aumente convenientemente su temperatura. Son diseñadas o
utilizadas más que todo para quemar combustible sólido.
Figura 3. Caldera acuotubular

Fuente: Calderas Industriales. Tomado de:


https://calderaindustriales.wordpress.com/2015/08/26/calderas-acuotubular-
funcionamiento/

3.1.3 Capacidad de caldera

A una caldera se le asocian generalmente dos tipos de capacidades.

• Capacidad Real: tiene relación con la cantidad y contenido de


calor de vapor y se mide en kg de vapor/tiempo
• Capacidad Nominal: tiene relación con su área o superficie
de calentamiento o superficie de calefacción (de calero o de caldeo)

3.1.4 Metano (CH4)

El metano se produce de forma natural por la descomposición de sustancias


orgánicas en ambientes pobres en oxígeno. También se produce en el sistema
digestivo de rumiantes y otros animales, en la explotación de combustibles fósiles,
y en la quema de biomasa.
Aproximadamente la mitad de la producción de metano proviene de los sembradíos
de arroz, de la actividad animal, y de la acción de los termitas. Una cuarta parte
proviene de tierras pantanosas y húmedas. Un 15% de la producción industrial de
gas natural y carbón mineral. Los rellenos de basura y otras sustancias orgánicas
en descomposición contribuyen con un 5% de las emisiones de metano.
3.1.5 Propano (C3H8)

El propano se suele obtener del gas natural o de los gases de los procesos de
cracking producidos en las instalaciones petroquímicas. Este gas es más pesado
que el aire y tiene mayor poder calorífico que el gas butano, sin tener problemas
con las bajas temperaturas. No solo es utilizado en los motores de combustión
interna si no en múltiples equipos de calefacción como lo son las calderas.

3.1.6 Rendimiento de caldera

Se llama rendimiento al porcentaje de calor contenido en el combustible que se


traspasa al vapor generado por la caldera, al quemar dicho combustible. También
podría definirse el rendimiento diciendo que: "Es la relación entre la energía (calor)
contenida en el vapor y el calor contenido en el combustible que se quema”.

3.1.6.1 Condiciones que influyen en el mejor rendimiento

• Mejorando la combustión y sistema de quemar el combustible, su efecto


visible será menos hollín saliendo por la chimenea.
• Procurando que los gases que van a la chimenea fluctúen entre los 200 a
300 ºC para no afectar el tiraje ni tener pérdidas exageradas por los gases
calientes.
• Disminuyendo las pérdidas por radiación. Esto se logra aislando la caldera
y las cañerías conductoras de vapor o agua caliente con un buen aislante térmico.
• Utilizando economizadores y precalentadores de aire.
• Mantener la caldera y los conductos de humo siempre limpios.
• Haciendo buenos tratamientos al agua de alimentación para evitar
incrustaciones.
3.1.7 BOILER HORSEPOWER (BHP)
El tamaño de una caldera es determinado por su "superficie de calefacción" que es
aquella parte de la caldera que por un lado está en contacto con el agua y por el
otro con el fuego y gases calientes, medida por el lado de los humos y se expresa
en metros cuadrados.

Muchas veces por costumbre se designa la potencia de una caldera en caballos de


fuerza, lo cual es erróneo, pues una caldera no tiene fuerza motriz sino vapor, el
que podría ser utilizado por una máquina que genere fuerza motriz. Según sea la
máquina producirá mayor o menor potencia con la misma cantidad de vapor. La
potencia de una caldera se puede expresar en cantidad de vapor generado en una
hora. Desde luego, esto dependerá de la superficie total de calefacción. A mayor
superficie de calefacción se tiene más vapor y, por lo tanto, mayor potencia. La
potencia se mide normalmente en kilogramo de vapor producido en una hora por
metro cuadrado de superficie de calefacción (KVH/m2). En la potencia de las
calderas tiene influencia su diseño, construcción, instalación y manejo.
4. MODIFICACION DEL CODIGO DEL PROGRAMA

4.1 Desarrollo función propiedades de transporte de los gases

A la hora de modificar el código de Matlab, se busca encontrar una única función


que permita calcular las propiedades de transporte de los gases que se localizan en
los productos de la combustión. Las propiedades de transporte son las siguientes:

𝐾𝐽
• Calor especifico [𝐾𝑔∗𝑘 ]
𝑲𝒈
• Densidad [𝒎𝟑 ]
𝑲𝒈
• Viscosidad [𝒎−𝒔]
• Peso Molecular
𝑾
• Conductividad Térmica [𝒎−𝑲]
• Prant
Mediante la temperatura del gas, el exceso y las fracciones molares de los
componentes (H2O, CO2, N2, O2) presentes en la combustión, es posible originar la
función llamada PROPP_transp con el objetivo de unir las funciones de las
propiedades mencionadas con anterioridad.
Function [Cp_gas, dens_gas, visco_gases, PM_gas, K_gases,
Pr_gases]=PROPP_transp (TG, exc, X_h2o, X_co2, X_n2, X_o2)

%PROPCp_gases

Cp_h2o=47.52+0.003085*TG-3.0043e-7*TG^2+5.8055e-
12*TG^3+1.1741727e-15*TG^4-2.2818e-19*TG^5+1.617e-23*TG^6;
Cp_co2=5.87747509E1+1.69378690E-3*TG-4.10871235E-
7*TG^2+7.05593844E-11*TG^3-8.32045444E-15*TG^4+8.31301123E-
19*TG^5-4.62437735E-23*TG^6;
Cp_n2=3.49586547E+1+9.11541491E-4*TG-1.65241239E-
7*TG^2+2.61350248E-11*TG^3-3.45622253E-15*TG^4+3.34620828E-
19*TG^5-1.71323646E-23*TG^6;
Cp_o2=3.67749156E+1+9.03531759E-4*TG-9.03901171E-
8*TG^2+2.13236048E-11*TG^3-3.63578634E-15*TG^4+4.39677364E-
19*TG^5-2.69753077E-23*TG^6;

Cpmolar_gas=(X_h2o*Cp_h2o)+(X_co2*Cp_co2)+(X_n2*Cp_n2)+(X_o2*
Cp_o2);
Cp_gas=Cpmolar_gas/PM_gas;
%PROPdens_gas
rho_co2=5.95651391E-02-1.25245337E-04*TG+1.44946213E-07*TG^2-
9.97227955E-11*TG^3+4.07929947E-14*TG^4-9.18828057E-
18*TG^5+8.79280789E-22*TG^6;
rho_h2o=5.98483275E-02-1.26225016E-04*TG+1.46386199E-07*TG^2-
1.00867175E-10*TG^3+4.13089345E-14*TG^4-9.31294444E-
18*TG^5+8.91861046E-22*TG^6;
rho_n2=5.95335190E-02-1.25176178E-04*TG+1.44872510E-07*TG^2-
9.96769619E-11*TG^3+4.07760173E-14*TG^4-9.18479413E-
18*TG^5+8.78974223E-22*TG^6;
rho_o2=5.95651391E-02-1.25245337E-04*TG+1.44946213E-07*TG^2-
9.97227955E-11*TG^3+4.07929947E-14*TG^4-9.18828057E-
18*TG^5+8.79280789E-22*TG^6;

Mm_CO2=44;
Mm_H2O=18;
Mm_O2=32;
Mm_N2=28;

N_CO2=1;
N_H2O=2;
N_N2=(1+exc)*2*3.76;
N_O2=((1+exc)*2-2);
N_totales=N_CO2+N_H2O+N_N2+N_O2;

m_CO2=N_CO2*Mm_CO2;
m_H2O=N_H2O*Mm_H2O;
m_O2=N_O2*Mm_O2;
m_N2=N_N2*Mm_N2;

m_total=m_CO2+m_H2O+m_O2+m_N2;

v_CO2=m_CO2/rho_co2;
v_H2O=m_H2O/rho_h2o;
v_O2=m_O2/rho_o2;
v_N2=m_N2/rho_n2;

v_total=v_CO2+v_H2O+v_O2+v_N2;

dens_gas=m_total/v_total;
%PROPvisco_gases
mu_CO2=-7.70240907E-07+5.83226600E-08*TG-1.99275000E-
11*TG^2+3.77875403E-15*TG^3-1.37302805E-26*TG^4+3.18030854E-
30*TG^5-3.01744116E-34*TG^6;
mu_H2O=-5.30283739E-06+4.33611008E-08*TG+6.51349869E-12*TG^2-
1.09101074E-14*TG^3+4.88647482E-18*TG^4-1.04798928E-
21*TG^5+9.05784151E-26*TG^6;
mu_N2=5.67672064E-07+6.88725101E-08*TG-4.46410002E-
11*TG^2+1.81565202E-14*TG^3-2.82637607E-18*TG^4+1.67269536E-
29*TG^5-1.58551395E-33*TG^6;
mu_O2=4.96360743E-06+6.35840951E-08*TG-3.14236292E-
11*TG^2+1.60988490E-14*TG^3-5.25241139E-18*TG^4+9.68355329E-
22*TG^5-7.66944024E-26*TG^6;
visco_gases=((X_h2o*mu_H2O)+(X_co2*mu_CO2)+(X_n2*mu_N2)+(X_o2
*mu_O2));

%PROPPM_gases
PM_h2o=18;
PM_co2=44;
PM_n2=28;
PM_o2=32;
PM_gas=(X_h2o*PM_h2o)+(X_co2*PM_co2)+(X_n2*PM_n2)+(X_o2*PM_o2
);

%PROPk_gases
k_co2=-7.80744600E-03+8.26716900E-05*TG-1.59463197E-09*TG^2-
4.82341902E-12*TG^3+8.71889144E-24*TG^4-2.01668489E-
27*TG^5+1.90906154E-31*TG^6;
k_h2o=4.13288550E-05+2.73704329E-05*TG+1.08322753E-07*TG^2-
5.13982915E-11*TG^3+1.51467052E-14*TG^4-2.60696590E-
18*TG^5+1.97477301E-22*TG^6;
k_n2=-4.36238086E-05+1.02003199E-04*TG-5.94157699E-
08*TG^2+2.22278299E-11*TG^3+4.43305421E-23*TG^4-1.02778336E-
26*TG^5+9.75128673E-31*TG^6;
k_o2=-2.71096800E-05+9.09042944E-05*TG-1.09474415E-08*TG^2-
9.04864481E-12*TG^3+6.38509762E-15*TG^4-1.36640864E-
18*TG^5+1.14114622E-22*TG^6;
K_gases=((X_h2o*k_h2o)+(X_co2*k_co2)+(X_n2*k_n2)+(X_o2*k_o2))
;
%PROPr_gases
Pr_CO2=7.25636854E-01-1.98743914E-05*TG-7.29203994E-
08*TG^2+1.16037578E-10*TG^3-6.33805215E-14*TG^4+1.46384576E-
17*TG^5-1.27232027E-21*TG^6;
Pr_H2O=1.14824374E+00-6.22980406E-04*TG+5.98467063E-07*TG^2-
2.82003531E-10*TG^3+3.86318596E-14*TG^4+9.75713284E-18*TG^5-
2.54158186E-21*TG^6;
Pr_N2=7.25478391E-01-2.81888086E-04*TG+7.81621033E-07*TG^2-
7.33540442E-10*TG^3+2.76604842E-13*TG^4-4.67912212E-
17*TG^5+2.86608544E-21*TG^6;
Pr_O2=7.25636854E-01-1.98743914E-05*TG-7.29203994E-
08*TG^2+1.16037578E-10*TG^3-6.33805215E-14*TG^4+1.46384576E-
17*TG^5-1.27232027E-21*TG^6;
Pr_gases=((X_h2o*Pr_H2O)+(X_co2*Pr_CO2)+(X_n2*Pr_N2)+(X_o2*Pr
_O2));
5. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO GLOBAL DE LA CALDERA.

Luego de cargar los diferentes archivos (.m -. fig - .jpg -. asv) en el software de
Matlab, se procede a cargar el archivo que permita calcular la potencia real
modelada de la caldera, es la que aparece en la Figura x.

Figura 4. Captura archivo de cálculo de potencia de caldera

Fuente: Archivos suministrado por el Ing. Omar Gelvez

En la ventana del archivo de cálculo de potencia de la caldera piro tubular de dos


pasos, se puede observar un módulo de ingreso de datos propios de la caldera,
ubicado en la parte superior izquierda de la Figura 4, estos datos son
proporcionados por el catálogo de calderas de serie 200 de la marca “Hurst Boiler”
que se localiza en el recuadro amarillo en la parte inferior izquierda de la Figura 4.

Para realizar el análisis global de la caldera, se busca determinar gráfica y


analíticamente el comportamiento del calor de los gases que actúan en ella. En la
Figura 5. se observa que la función de los gases depende de la masa de
combustible y la temperatura del vapor que ingresen en la caldera
Figura 5. Función de los gases

Teniendo en cuenta la función Qgases=fcn (mc, Pv) se procede a construir cuatro (4)
casos que permitan realizar la regresión polinómica de dicha función

Tabla 1. Casos de análisis regresión Qgases.

CASOS
Combustible Tamaño de la caldera (BHP)
Metano - CH4 60 100
Propano - C3H8 60 100
5.1 Obtención de datos para el caso 1 (CH4 – 60 BHP)

Del catálogo “Hurst Boiler” visualizado en la Figura 6, se ingresan los datos de


caldera al software de Matlab con el fin de encontrar el comportamiento de la
potencia de la caldera variando los parámetros de masa de combustible y presión
de vapor, lo dicho anteriormente se puede observar en el ANEXO A

Figura 6. Datos caldera 60 BHP serie 200 Hurst Boiler and Welding Company

Fuente: Catalogo caldera Hurst Boiler serie 200


Una vez ingresados los datos, se procede a dejar constante el valor del flujo másico
de combustible que entra a la caldera, mientras la presión de vapor se incrementa,
con el objetivo de conocer el comportamiento del calor de los gases.

Si se aumenta el flujo másico que entra en la caldera y se prosigue aumentando las


presiones del vapor, se puede realizar la siguiente tabla paramétrica, obteniendo los
siguientes valores de Qgases.

Como condiciones de trabajo, las presiones del vapor se encontrarán entre los 60
psig y 200 psig; y para un consumo de combustible (mc) entre el 40% y el 120% del
valor nominal de la caldera
Tabla 2. Tabla paramétrica caso 1

𝐦𝐜 𝐏𝐯 (𝐏𝐒𝐈𝐠) 𝐐𝐠𝐚𝐬𝐞𝐬 (BHP) 𝐓𝐯 (°𝐂)

1000 200 26,494 194,356


1000 180 26,537 189,503
1000 140 26,634 178,368
1000 100 26,752 164,354
1000 60 26,909 145,212
2520 200 59,525 194,356
2520 180 59,591 189,503
2520 140 59,744 178,368
2520 100 59,933 164,354
2520 60 60,184 145,212
3020 200 68,287 194,356
3020 180 68,362 189,503
3020 140 68,532 178,368
3020 100 68,742 164,354
3020 60 69,021 145,212

En la Tabla 2, se encuentran los datos con el cual en el Engineering Equation Solver


(EES) se realiza la regresión polinómica, obteniendo una ecuación del calor de los
gases en función de la masa de combustible y la temperatura del vapor.
Confirmando que la ecuación funciona para cualquier valor de los obtenidos por el
software del Matlab, entonces se toma una corrida de la tabla paramétrica (ejemplo
Run 1) y muestra como resultado el mismo valor, como se aprecia a continuación

Se observa que la regresión polinómica, es muy acertada para el ejemplo de la tabla


paramétrica, como tercera solución para el primer caso; Se procede a realizar una
gráfica con los datos agrupados en las tablas paramétricas. En la figura 7 se
visualiza la gráfica del calor de los gases vs Presión de vapor.

Figura 7. Grafica Qgases Vs Pv


5.2 Obtención de datos para el caso 2 (CH4 – 100 BHP)

Para realizar el caso 2, al tratarse del mismo gas de trabajo (CH4) solo se
manipularán o cambiarán los datos de caldera de 100 BHP que trae el catalogo
“Hurst Boiler”, en la Figura 8 se visualizan dichos datos, mientras que en el ANEXO
B se logran ver dichos datos en el programa de Matlab.

Figura 8. Datos caldera 60 BHP serie 200 Hurst Boiler and Welding Company

Fuente: Catalogo caldera Hurst Boiler serie 200

Se realizarán los mismos pasos que se utilizaron para el caso 1; a continuación, se


visualiza la Tabla 3

Tabla 3. Tabla paramétrica caso 2

𝐦𝐜 𝐏𝐯 (𝐏𝐒𝐈𝐠) 𝐐𝐠𝐚𝐬𝐞𝐬 (BHP) 𝐓𝐯 (°𝐂)


1700 200 46,111 194,356
1700 180 46,189 189,503
1700 140 46,348 178,368
1700 100 46,549 164,354
1700 60 46,816 145,212
4500 200 105,847 194,356
4500 180 105,965 189,503
4500 140 106,233 178,368
4500 100 106,564 164,354
4500 60 107,005 145,212
5000 200 114,488 194,356
5000 180 114,614 189,503
5000 140 114,899 178,368
5000 100 115,252 164,354
5000 60 115,722 145,212
Con los datos anteriormente mostrados, se procede a encontrar la regresión
polinómica expresada a continuación:

Como es posible observar, es muy cercana el calor de los gases obtenida por tabla
o por Matlab, que la que se obtuvo en la regresión. Finalmente, se grafican los datos
de la Tabla 3 con el fin de obtener solución final representado en la Figura 9

Figura 9. Grafica Qgases Vs Pv


5.3 Obtención de datos para el caso 3 (C3H8– 60 BHP)

Como el programa no cuenta con el combustible propano (C3H8), lo que hay que
realizar es ingresar nuevos cálculos a este para que se pueda desempeñar sin
ningún problema; Calculando la temperatura de llama adiabática inicial, las
fracciones molares en los componentes de la combustión (productos y reactivos) en
exceso de aire y la densidad del propano. A continuación, se visualizan los cálculos
de las fracciones molares:

5.3.1 Temperatura de llama adiabática:


El respectivo cálculo de la temperatura de llama adiabática, se realiza teniendo en
cuenta condiciones de estabilidad permitiendo hacer un balance de combustión
para los diferentes rangos de exceso de aire (desde 2% hasta 20%), obteniendo
finalmente temperaturas de llama adiabática para cada caso de exceso de aire, con
el fin de hallar una función de la temperatura de llama relacionando el exceso de
aire presente.

∑ NPRODUCTOS (h̅°f + h̅ − h̅° )_PRODUCTOS = ∑ NREACTIVOS (h̅°f + h̅ − h̅° )_REACTIVOS

La temperatura estándar con el cual se encuentran los reactivos será de 298 K,


como se visualiza en la siguiente ecuación.

∑ NPRODUCTOS (h̅°f + h̅ − h̅° )_PRODUCTOS = ∑ NREACTIVOS (h̅°f )_REACTIVOS

Las entalpias de los compuestos de la combustión, son seleccionados de las tablas


del Cengel, se pueden apreciar

• ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
h°(C3H8 )g = -103850

• ̅̅̅̅̅̅̅
h298K (C3 H8 )g = --

• ̅̅̅̅̅
h°O2 = 0

• ̅̅̅̅̅̅̅
h298K O2 = 8682
• ̅̅̅̅̅̅̅
h°CO2 = -393520
• ̅̅̅̅̅̅̅
h298K CO2 = 9364
• ̅̅̅̅̅
h°N2 = 0

• ̅̅̅̅̅̅̅
h298K N2 = 8669
• ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
h°(H2O)g = -241820

• ̅̅̅̅̅̅̅
h298K (H2 O)g =9904

Teniendo las entalpias, se procede a reemplazar los valores en el balance a los


diferentes excesos de aire:

5.3.1.1 Temperatura de llama adiabática a 2% de exceso


̅̅̅̅̅̅̅
NCO2 ∗ (h ° ̅̅̅̅̅̅ ̅̅̅̅̅̅̅ ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
° ̅̅̅̅̅̅ ̅̅̅̅̅̅̅
CO2 + hCO2 − h298K CO2 ) + N(H2O)g ∗ (h(H2O)g + hH2O − h298K (H2 O)g ) + NN2
̅̅̅̅̅
∗ (h ° ̅̅̅̅̅ ̅̅̅̅̅̅̅ ̅̅̅̅̅
° ̅̅̅̅̅ ̅̅̅̅̅̅̅ ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
°
N + hN − h298K N2 ) + NO ∗ (hO + hO − h298K O2 ) = h(C H )
2 2 2 2 2 3 8 g

Reemplazando:

3 ∗ (−393520 + ̅̅̅̅̅̅
hCO2 − 9364) + 4 ∗ (−241820 + ̅̅̅̅̅̅
hH2O − 9904) + 19,176
∗ (0 + ̅̅̅̅̅
hN2 − 8669) + 0,1 ∗ (0 + ̅̅̅̅̅
hO2 − 8682) = −103850

KJ
̅̅̅̅̅̅
3 ∗ (h ̅̅̅̅̅̅ ̅̅̅̅̅ ̅̅̅̅̅
CO2 ) + 4 ∗ (hH2O ) + 19,176 ∗ (hN2 ) + 0,1 ∗ (hO2 ) = 2278802,944 [ ]
Kmol
Entre [2300-2400] K se encuentra el valor de la igualdad del lado derecho del
balance, por ese motivo se procede a interpolar dichos valores encontrando así una
temperatura de llama adiabática para dicho exceso de aire.
• 2300 K
3 ∗ (119035) + 4 ∗ (98199) + 19,176 ∗ (75676) + 0,1 ∗ (79316) = 2208995,5760
• 2400 K
3 ∗ (125152) + 4 ∗ (103508) + 19,176 ∗ (79320) + 0,1 ∗ (83174) = 2318845,72
Interpolando se encuentra que:
KJ
2278802,944 [ ] → 2363,55 K
Kmol
De la misma manera, se realizan para los demás excesos de aire.
5.3.1.2 Temperatura de llama adiabática a 4% de exceso
Reemplazando:

3 ∗ (−393520 + ̅̅̅̅̅̅
hCO2 − 9364) + 4 ∗ (−241820 + ̅̅̅̅̅̅
hH2O − 9904) + 19,552
∗ (0 + ̅̅̅̅̅
hN2 − 8669) + 0,2 ∗ (0 + ̅̅̅̅̅
hO2 − 8682) = −103850
KJ
̅̅̅̅̅̅
3 ∗ (h ̅̅̅̅̅̅ ̅̅̅̅̅ ̅̅̅̅̅
CO2 ) + 4 ∗ (hH2O ) + 19,552 ∗ (hN2 ) + 0,2 ∗ (hO2 ) = 2282930,688 [ ]
Kmol
• 2350 K

3 ∗ (122091) + 4 ∗ (100846) + 19,552 ∗ (77496) + 0,2 ∗ (81243) = 2301107,392

• 2400 K
3 ∗ (125152) + 4 ∗ (103508) + 19,552 ∗ (79320) + 0,2 ∗ (83174) = 2356987,44
KJ
2282930,688 [ ] → 2333,7097K
Kmol

5.3.1.3 Temperatura de llama adiabática a 6% de exceso


Reemplazando:

3 ∗ (−393520 + ̅̅̅̅̅̅
hCO2 − 9364) + 4 ∗ (−241820 + ̅̅̅̅̅̅
hH2O − 9904) + 19,928
∗ (0 + ̅̅̅̅̅
hN2 − 8669) + 0,3 ∗ (0 + ̅̅̅̅̅
hO2 − 8682) = −103850
KJ
̅̅̅̅̅̅
3 ∗ (h ̅̅̅̅̅̅ ̅̅̅̅̅ ̅̅̅̅̅
CO2 ) + 4 ∗ (hH2O ) + 19,928 ∗ (hN2 ) + 0,3 ∗ (hO2 ) = 2287058,432 [ ]
Kmol
• 2300 K
3 ∗ (119035) + 4 ∗ (98199) + 19,928 ∗ (75676) + 0,3 ∗ (79,316) = 2281767,128

• 2350 K
: 3 ∗ (122091) + 4 ∗ (100846) + 19,928 ∗ (77496) + 0,3 ∗ (81243) = 2338370,188
KJ
2287058,432 [ ] → 2304,674K
Kmol
5.3.1.4 Temperatura de llama adiabática a 8% de exceso
Reemplazando:

3 ∗ (−393520 + ̅̅̅̅̅̅
hCO2 − 9364) + 4 ∗ (−241820 + ̅̅̅̅̅̅
hH2O − 9904) + 20,304
∗ (0 + ̅̅̅̅̅
hN2 − 8669) + 0,4 ∗ (0 + ̅̅̅̅̅
hO2 − 8682) = −103850
KJ
̅̅̅̅̅̅
3 ∗ (h ̅̅̅̅̅̅ ̅̅̅̅̅ ̅̅̅̅̅
CO2 ) + 4 ∗ (hH2O ) + 20,304 ∗ (hN2 ) + 0,4 ∗ (hO2 ) = 2291186,176 [ ]
Kmol
• 2250 K
3 ∗ (115984) + 4 ∗ (95562) + 20,304 ∗ (73856) + 0,4 ∗ (77397) = 2260731,024

• 2300 K
3 ∗ (119035) + 4 ∗ (98199) + 20,304 ∗ (75676) + 0,4 ∗ (79,316) = 2318152,904
KJ
2291186,176 [Kmol] → 2276,518K

5.3.1.5 Temperatura de llama adiabática a 10% de exceso


Reemplazando:

3 ∗ (−393520 + ̅̅̅̅̅̅
hCO2 − 9364) + 4 ∗ (−241820 + ̅̅̅̅̅̅
hH2 O − 9904) + 20,68
∗ (0 + ̅̅̅̅̅
hN2 − 8669) + 0,5 ∗ (0 + ̅̅̅̅̅
hO2 − 8682) = −103850
KJ
̅̅̅̅̅̅
3 ∗ (h ̅̅̅̅̅̅ ̅̅̅̅̅ ̅̅̅̅̅
CO2 ) + 4 ∗ (hH2O ) + 20,68 ∗ (hN2 ) + 0,5 ∗ (hO2 ) = 2295313,92 [ ]
Kmol

• 2250 K
3 ∗ 115984) + 4 ∗ (95562) + 20,68 ∗ (73856) + 0,5 ∗ (77397) = 2296240,58
(

• 2300 K
3 ∗ (119035) + 4 ∗ (98199) + 20,68 ∗ (75676) + 0,5 ∗ (79,316) = 2314920,338
KJ
2295313,92 [ ] → 2247,519 K
Kmol
5.3.1.6 Temperatura de llama adiabática a 12% de exceso
Reemplazando:

3 ∗ (−393520 + ̅̅̅̅̅̅
hCO2 − 9364) + 4 ∗ (−241820 + ̅̅̅̅̅̅
hH2O − 9904) + 21,056
∗ (0 + ̅̅̅̅̅
hN2 − 8669) + 0,6 ∗ (0 + ̅̅̅̅̅
hO2 − 8682) = −103850
KJ
̅̅̅̅̅̅
3 ∗ (h ̅̅̅̅̅̅ ̅̅̅̅̅ ̅̅̅̅̅
CO2 ) + 4 ∗ (hH2O ) + 21,056 ∗ (hN2 ) + 0,6 ∗ (hO2 ) = 2299441,664 [ ]
Kmol

• 2200 K
3 ∗ (112939) + 4 ∗ (92940) + 21,056 ∗ (72040) + 0,6 ∗ (75484) = 2272741,64

• 2250 K
3 ∗ (115984) + 4 ∗ (95562) + 21,056 ∗ (73856) + 0,6 ∗ (77397) = 2331750,136
KJ
2299441,664 [ ] → 2222,62K
Kmol
5.3.1.7 Temperatura de llama adiabática a 14% de exceso
Reemplazando:

3 ∗ (−393520 + ̅̅̅̅̅̅
hCO2 − 9364) + 4 ∗ (−241820 + ̅̅̅̅̅̅
hH2O − 9904) + 21,432
∗ (0 + ̅̅̅̅̅
hN2 − 8669) + 0,7 ∗ (0 + ̅̅̅̅̅
hO2 − 8682) = −103850
KJ
̅̅̅̅̅̅
3(h ̅̅̅̅̅̅ ̅̅̅̅̅ ̅̅̅̅̅
CO2 ) + 4(hH2O ) + 21,432(hN2 ) + 0,7(hO2 ) = 2303569,408 [ ]
Kmol
• 2200 K
3 ∗ (112939) + 4 ∗ (92940) + 21,432 ∗ (72040) + 0,7 ∗ (75484) = 2307377,08
• 2250 K
3 ∗ (115984) + 4 ∗ (95562) + 21,432 ∗ (73856) + 0,7 ∗ (77397) = 2367259,692
KJ
2303569,408 [ ] → 2196,82K
Kmol
5.3.1.8 Temperatura de llama adiabática a 16% de exceso
Reemplazando:

3 ∗ (−393520 + ̅̅̅̅̅̅
hCO2 − 9364) + 4 ∗ (−241820 + ̅̅̅̅̅̅
hH2O − 9904) + 21,808
∗ (0 + ̅̅̅̅̅
hN2 − 8669) + 0,8 ∗ (0 + ̅̅̅̅̅
hO2 − 8682) = −103850
KJ
̅̅̅̅̅̅
3 ∗ (h ̅̅̅̅̅̅ ̅̅̅̅̅ ̅̅̅̅̅
CO2 ) + 4 ∗ (hH2O ) + 21,808 ∗ (hN2 ) + 0,8 ∗ (hO2 ) = 2307697,152 [ ]
Kmol
• 2150 K
3 ∗ (109898) + 4 ∗ (90330) + 21,808 ∗ (70226) + 0,8 ∗ (73573) = 2281361,008
• 2200 K
3 ∗ (112939) + 4 ∗ (92940) + 21,808 ∗ (72040) + 0,8 ∗ (75484) = 2342012,52
KJ
2307697,152 [ ] → 2171,711K
Kmol
5.3.1.9 Temperatura de llama adiabática a 18% de exceso
Reemplazando:

3 ∗ (−393520 + ̅̅̅̅̅̅
hCO2 − 9364) + 4 ∗ (−241820 + ̅̅̅̅̅̅
hH2O − 9904) + 22,184
∗ (0 + ̅̅̅̅̅
hN2 − 8669) + 0,9 ∗ (0 + ̅̅̅̅̅
hO2 − 8682) = −103850
KJ
̅̅̅̅̅̅
3 ∗ (h ̅̅̅̅̅̅ ̅̅̅̅̅ ̅̅̅̅̅
CO2 ) + 4 ∗ (hH2O ) + 22,184 ∗ (hN2 ) + 0,9 ∗ (hO2 ) = 2311824,896 [ ]
Kmol
• 2150 K
3 ∗ (109898) + 4 ∗ (90330) + 22,184 ∗ (70226) + 0,9 ∗ (73573) = 2315123,284
• 2200 K
3 ∗ (112939) + 4 ∗ (92940) + 22,184 ∗ (72040) + 0,9 ∗ (75484) = 2376647,96
KJ
2311824,896 [ ] → 2147,319K
Kmol
5.3.1.10 Temperatura de llama adiabática a 18% de exceso
Reemplazando:

3 ∗ (−393520 + ̅̅̅̅̅̅
hCO2 − 9364) + 4 ∗ (−241820 + ̅̅̅̅̅̅
hH2 O − 9904) + 22,56
∗ (0 + ̅̅̅̅̅
hN2 − 8669) + 1 ∗ (0 + ̅̅̅̅̅
hO2 − 8682) = −103850
KJ
̅̅̅̅̅̅
3 ∗ (h ̅̅̅̅̅̅ ̅̅̅̅̅ ̅̅̅̅̅
CO2 ) + 4 ∗ (hH2O ) + 22,56 ∗ (hN2 ) + 1 ∗ (hO2 ) = 2315952,64 [ ]
Kmol
• 2100 K
3 ∗ (106864) + 4 ∗ (87735) + 22,56 ∗ (68417) + 1 ∗ (71668) = 2286687,52
• 2150 K
3 ∗ (109898) + 4 ∗ (90330) + 22,56 ∗ (70226) + 1 ∗ (73573) = 2348885,56
KJ
2315952,64 [ ] → 2123,525K
Kmol
Finalmente, se tabulan los datos como se visualiza en la Tabla 4, para realizar la
regresión polinómica y así encontrar una función de la temperatura de llama
adiabática teniendo en cuenta el exceso de aire

Tabla 4. Temperatura de llama adiabática

TEMPERATURA DE LLAMA ADIABATICA


Exceso [%] Temperatura de llama
de C3H8 (K)
2 2363,55
4 2333,709
6 2304,674
8 2276,518
10 2247,519
12 2222,62
14 2196,82
16 2171,711
18 2147,319
20 2123,525
De EES se obtiene la siguiente regresión polinómica:
TG=2,39502550E+03-1,59132503E+03*exc+1,40676865E+03*exc^2-
1,17664627E+03*exc^3

5.3.1 Fracciones molares

Análisis en combustión completa del propano (C 3H8) y Balanceando la ecuación:


1 ∗ C3 H8 + (A ∗ EXC) ∗ (O2 + 3,76N2 ) = B ∗ CO2 + C ∗ H2 O + +E ∗ O2 + D ∗ N2

Balance del Carbono:


1∗3 =B
B=3
Balance del Hidrogeno:
1∗8 =2∗C
C=4
Balance del Nitrógeno:
D = A ∗ (1 + EXC) ∗ 3,76
Balance del Oxigeno:
E = A ∗ EXC

De una combustión sin excesos de aire, se obtiene:


A=5

Conociendo los moles que acompañan a cada componente, es posible calcular su


fracción molar, sabiendo que:
𝑛𝐴
XA =
𝑛𝐴 + 𝑛𝐵 + 𝑛𝐶 + ⋯ + 𝑛𝑁
Fracción molar del Dióxido de carbono:
3
XCO2 =
3 + 4 + 5 ∗ 𝐸𝑋𝐶 + 5 ∗ (1 + 𝐸𝑋𝐶 ) ∗ 3,76
Fracción molar del Agua:
4
X H2 O =
3 + 4 + 5 ∗ 𝐸𝑋𝐶 + 5 ∗ (1 + 𝐸𝑋𝐶 ) ∗ 3,76
Fracción molar del Oxigeno:
5 ∗ 𝐸𝑋𝐶
X O2 =
3 + 4 + 5 ∗ 𝐸𝑋𝐶 + 5 ∗ (1 + 𝐸𝑋𝐶 ) ∗ 3,76
Fracción molar del Nitrógeno:
5 ∗ (1 + 𝐸𝑋𝐶 ) ∗ 3,76
XN2 =
3 + 4 + 5 ∗ 𝐸𝑋𝐶 + 5 ∗ (1 + 𝐸𝑋𝐶 ) ∗ 3,76
En la Tabla 5 se visualizan las fracciones molares para los componentes
involucrados en la combustión del propano (C3H8), estos valores se encuentran en
un rango de exceso de aire desde 0,02 hasta 0,2 y con un incremento del 0,02; con
el propósito de hallar una regresión que relacione las fracciones molares junto con
el exceso de aire involucrada en la combustión del propano.

Conociendo que:

B=3
C=4
𝐶
A = B+
2
D = A ∗ (1 + EXC) ∗ 3,76
𝑁𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿𝐸𝑆 = B + C + D + E
Tabla 5. Fracciones Molares para el Propano

Finalmente, teniendo las funciones de las temperaturas de llama adiabática, las


fracciones molares de las sustancias involucradas en la combustión, se procede a
introducir las funciones del gas propano en Matlab.

En el código se ingresa el case 3, con las diferentes funciones y además se agrega


el flujo de combustible del gas propano.
Modificado el programa de Matlab, se procede a realizar los mismos pasos que
permitieron dar con los casos 1 y 2; es decir, obtener los valores para construir la
tabla, gráficas y regresión polinómica. A continuación, se visualiza la Tabla 6, para
valores de una caldera de 60 BHP y gas propano.

Tabla 6. Tabla paramétrica caso 3 (C3H8 – 60 BHP)

𝐦𝐜 𝐏𝐯 (𝐏𝐒𝐈𝐠) 𝐐𝐠𝐚𝐬𝐞𝐬 (BHP) 𝐓𝐯 (°𝐂)


1008 200 64,465 194,356
1008 180 64,533 189,503
1008 160 64,605 184,21
1008 140 64,685 178,368
1008 120 64,773 171,824
1008 60 65,122 145,212
2500 200 117,272 194,356
2500 180 117,393 189,503
2500 160 117,524 184,21
2500 140 117,668 178,368
2500 120 117,827 171,824
2500 60 118,465 145,212
3024 200 130,193 194,356
3024 180 130,331 189,503
3024 160 130,48 184,21
3024 140 130,644 178,368
3024 120 130,826 171,824
3024 60 131,555 145,212
De la misma forma, los datos anteriores se graficarán como muestra la Figura 10 y
finalmente, se halla la regresión polinómica con el fin de predecir posibles valores
cercanos y alejados a los datos tabulados.

Figura 10. Grafica Qgases Vs Pv

Se obtiene la regresión polinómica en EES, y se comprueba con un dato de la Tabla


6.

5.4 Obtención de datos para el caso 4 (C3H8– 100 BHP)


Tabla 7. Tabla paramétrica caso 4 (C3H8 – 100 BHP)

𝐦𝐜 𝐏𝐯 (𝐏𝐒𝐈) 𝐐𝐠𝐚𝐬𝐞𝐬 𝐓𝐯 (°𝐂)


1680 200 100,568 194,356
1680 180 100,691 189,503
1680 160 100,824 184,21
1680 140 100,97 178,368
1680 120 101,131 171,824
1680 60 101,773 145,212
4000 200 170,899 194,356
4000 180 171,114 189,503
4000 160 171,348 184,21
4000 140 171,604 178,368
4000 120 171,889 171,824
4000 60 173,027 145,212
5040 200 192,104 194,356
5040 180 192,354 189,503
5040 160 192,626 184,21
5040 140 192,924 178,368
5040 120 193,256 171,824
5040 60 194,583 145,212

Figura 11. Grafica Qgases Vs Pv


Regresión polinómica en EES, se observa a continuación:

6. ANALISIS DE RESULTADOS

• Al realizar las regresiones polinómicas de la función de calor de los gases


en el EES, y compararlas con los valores tabulados por el software de Matlab
realizado por el profesor; se puede apreciar que la dispersión es mínima.
• Los catálogos de calderas “Hurst Boiler” deberían permitir información
realizar el cálculo teórico, de esa forma se evita asumir ciertos valores.
• Teniendo en cuenta las gráficas obtenidas por los valores tabulados, se
analiza que a medida que ingresa más masa de combustible, el calor de los
gases aumenta directamente proporcional.
7. CONCLUSIONES

• Mediante la programación en Matlab se hizo la simulación para el propano


teniendo como guía la del metano, para ello se realizó una función con ayuda de
EES que modelara las propiedades del combustible en función de la presión y
se procedió a configurar el código en Matlab para el diseño de calderas donde
se utiliza el propano como combustible y se evidencia que la masa del
combustible es directamente proporcional al calor.
• Se confirma mediante una regresión polinómica que el calor de los gases es
función de la masa del combustible, la temperatura y la presión.
• Para hallar los Cp de cada gas, debemos tener en cuenta que las propiedades
deben estar en función de la masa molar para una mayor aproximación en los
resultados.
• Para los comportamientos del calor y el flujo del combustible suministrados en
la caldera se observa una dependencia con la demanda de vapor.
8. REFENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• BAUKAL, Charles; Industrial Burners Handbook: 2003.

• YUNUS A. Cengel. Termodinámica séptima edición. Mc.Graw Hill. 2012.


ISBN 978-607-15-0743-3.

• MARADEY. Juan F. Termodinámica aplicada. Onceaba edición. U. Industrial


de Santander. 2002. ISBN. 9789588187051.

• YUNUS A. Cengel. Transferencia de calor y masa. Mc.Graw Hill. 2009. ISBN


978-607-150-54-08.
ANEXOS

ANEXO A. Pantallazo de datos caso 1


ANEXO B. Pantallazo de datos caso 2

Vous aimerez peut-être aussi