Vous êtes sur la page 1sur 15

“Año de la lucha contra la corrupción y la

impunidad”

ESCUELA PROFESIONAL: Obstetricia

ASIGNATURA: Proyecto de inversión

SEMANA: Cuarta

TEMA: Marco conceptual y metodología para la formulación de proyectos de


inversión

Trabajo Diapositiva Exposición Nota


Horario de monográfico
envío
Martes

APELLIDOS Y NOMBRES: Tinco Loyola, María

DOCENTE: Raúl Huasasquiche

ICA – PERU

2019 - IB
DEDICATORIA

A mis padres, por estar conmigo, por


enseñarme a crecer y a que si caigo debo
levantarme, por apoyarme y guiarme, por ser
las bases que me ayudaron a llegar hasta
aquí.

Universidad Alas Peruanas Página 2


INDICE

Introducción…………………………………………………………………..…… 4

Concepto de proyecto ……………………………………………………..….…..5

Proceso de transformación ……………………………………………..……..….5

El ciclo de los proyectos…………………………………………………..…..……6

Estado de preinversion………………………………………………….……..…..7

Etapa de idea…………………………………………………………………..……9

Etapa de perfil…………………………………………………………….…….......9

Etapa de prefactibilidad…………………………………………………………….11

Etapa de factibilidad…………………………………………………………..…….11

Estado de inversión…………………………………………………………………11

Estado de operación y funcionamiento…………………………………………...12

Conclusión……………………………………………………………………………14

Bibliografia……………………………………………………………………………15

Universidad Alas Peruanas Página 3


INTRODUCCION

El desarrollo de metodologías para la Formulación, Preparación y Evaluación


de Proyectos de Inversión Pública es un elemento imprescindible para el
ordenamiento de los Procesos de Inversión a través de un Sistema Nacional de
Inversiones Públicas. Con éstas, no sólo se establece un proceso lógico y
racional para la identificación, análisis y tratamiento de las necesidades
insatisfechas (problemas) y oportunidades para el logro de desarrollo
económico y social de un país, sino que a la vez, se constituyen en un
instrumento básico para lograr la homogenización y estandarización de los
enfoques técnicos y de las variables y/o parámetros que deben ser aplicados
por todas las instituciones inversoras del Estado para el estudio, priorización y
selección de los proyectos alternativos.

Universidad Alas Peruanas Página 4


CONCEPTO DE PROYECTO

Cuando se piensa en un proyecto, se piensa en una comparación entre la


corriente de inversiones y costos de producción, con el flujo de beneficios que
produce. El «proyecto» está constituido por todo el complejo de actividades
desarrolladas para utilizar recursos con el objeto de obtener beneficios. Desde
luego, existe una enorme variedad de actividades que pueden revestir
legítimamente la forma de proyecto. En general, al hablar de proyectos se
piensa en una actividad de inversión a la que se destinan recursos de capital
para crear un activo productivo del que puede esperarse obtener beneficios
durante un período prolongado. No obstante, en algunos proyectos hay costos
consistentes en gastos de producción o mantenimiento, de los que cabe
esperar beneficios bastante rápidamente. Las técnicas que se estudian son
aplicables tanto a la estimación del rendimiento de los proyectos de esta clase
como a la del rendimiento de los proyectos de inversión más comunes.

EL PROCESO DE TRANSFORMACION

 LA TRANSFORMACION DE IDEAS A PROYECTOS

Esa transformación de las ideas significa la utilización de recursos (humanos,


materiales, financieros, información, etc.) que van agregando valor a las
mismas, mientras éstas pasan de la identificación a la formulación, evaluación
antes, ejecución y luego, a la puesta en marcha (operación). Si bien este
proceso de transformación adquiere en la práctica matices distintivos para cada
proyecto, es posible observar que en todos los casos se dan algunas
características que permiten efectuar una cierta generalización del citado
proceso de transformación. En otros términos, se podría asemejar esta acción
transformadora a una serie de procesos de producción, en cada uno de los
cuales estos proyectos y estas medidas de política van revelando sus
potencialidades, lo que permite tomar decisiones sobre profundizar los
estudios, modificarlos, postergarlos, abandonarlos o ejecutarlos y ponerlos en
operación.

De tal manera, la evolución del sector público implica una adecuación de su


actividad de gestión, en torno a la cual es de fundamental importancia la
eficiencia con que se encara ese proceso de transformación. Esto determina la
necesaria presencia de un flujo permanente de proyectos y medidas de política
con distintos grados de elaboración, de manera que continuamente se
identifiquen, se formulen, se seleccionen y se aprueben los proyectos y las
políticas que presenten las mayores rentabilidades sociales. En ese proceso
Universidad Alas Peruanas Página 5
será posible encontrar proyectos y políticas que son apenas ideas que
requieren un largo proceso para madurar; otros estarán en estudio a distintos
niveles de profundidad; otros se estarán formulando o diseñando en detalle
para su ejecución; otros habrán sido postergados, modificados o abandonados;
otros ya habrán sido ejecutados y finalmente, otros habrán pasado a la puesta
en marcha y operación y por tanto, estarán generando los bienes o servicios a
través de los cuales se satisfacen necesidades de la comunidad. Por lo tanto,
en el proceso de transformación de las ideas de proyectos de Gobierno, es
posible – de manera genérica – identificar tres estados sucesivos.

Preinversión: Consiste en identificar ideas de proyectos, formularlas,


evaluarlas y seleccionar aquellas que sean las más rentables desde el punto de
vista económico social. Es el estado en el que se dan todos los elementos
necesarios y suficientes para la toma de decisiones de ejecución.

Inversión: Consiste en la ejecución de los proyectos seleccionados y


priorizados en la preinversión.

Operación: Consiste en poner en funcionamiento los proyectos de Gobierno y


concretar los beneficios netos estimados en la formulación.

 EL CICLO DE LOS PROYECTOS

El proceso de transformación de las ideas de Proyectos y el paso de los


mismos durante sus vidas a través de los Estados de Preinversión, Ejecución y
Operación, conforma el Ciclo de los Proyectos, durante el cual se plantean
importantes consideraciones tanto económicas como presupuestarias. Los
Proyectos de Gobierno afectan los niveles de producción de bienes o
prestación de servicios, según el estado del ciclo de transformación en que se
encuentren. En primer término, durante la Preinversión, no existen efectos de
importancia sobre oferta o demanda agregada de bienes o servicios. Asimismo,
durante la Ejecución (Inversión), tampoco existen efectos de importancia sobre
oferta o demanda agregada de bienes o servicios. Y finalmente, la Operación,
dentro de las interrelaciones del sistema económico, puede producir efectos
tanto a través de la demanda como de la oferta agregada. Esta diferencia de
efectos de los proyectos durante los estados que alcanzan en su vida, es lo
que da lugar a los conceptos de período de maduración de la preinversión y de
la ejecución o inversión. El impacto de los Proyectos de Gobierno sobre la
disponibilidad de bienes y servicios se incrementa a medida que se acercan al
estado de operación.

Si a lo anterior se agrega que los recursos para la preparación o formulación


también son escasos, el costo social de mejorar, postergar o rechazar ideas de
proyectos de Gobierno será menor si tal decisión se toma en las etapas más

Universidad Alas Peruanas Página 6


tempranas del ciclo, con lo que se estará contribuyendo efectivamente al logro
de los objetivos de la política general de Gobierno y al uso eficiente de
recursos.

Los conceptos mencionados se deben tener en cuenta cuando se solicita la


asignación de recursos presupuestarios, o de préstamos o donaciones,
eliminando la posibilidad de presentar como Proyectos separados, partes de un
mismo Proyecto, que sea indivisible o presentar en forma separada, los
Proyectos que al ser complementarios, se afectan mutuamente de manera
positiva, pues de lo contrario, no se aprovechan al máximo sus capacidades de
generación de beneficios o se abandonan tardíamente Proyectos que son
sustitutos.

La existencia de un sistema estructurado que permita hacer el seguimiento del


ciclo completo de los Proyectos, es básico para mejorar la toma de decisiones
de asignación de recursos.

Por su parte, las distinciones efectuadas también presentan importantes


implicancias desde el punto de vista presupuestario, ya que los presupuestos
de los organismos del sector público contienen asignaciones de fondos para
labores de funcionamiento y de inversión. En tal sentido, entre años sucesivos,
es posible que los Proyectos de Gobierno impliquen el crecimiento de las
erogaciones corrientes o de funcionamiento. Como mínimo, las políticas de
regulaciones legales o de inversiones en capital humano se traducen –
normalmente – en el crecimiento gradual de esas erogaciones corrientes del
sector público, por cuanto implican la puesta en marcha de mecanismos de
control y verificación de cumplimientos.

 ESTADO DE PREINVERSION

En el estado de preinversión se formula, prepara y evalúa el proyecto de


manera de obtener de él, el máximo excedente económico a lo largo de su vida
útil, realizando para ello los estudios de mercado, técnicos, económicos,
financieros y otros, que aseguren la existencia de una alternativa que permita
maximizar los beneficios y minimizar los costos, obteniendo así los máximos
niveles de rentabilidad social.

La importancia del estado de preinversión radica en que el mismo permite al


sector público programar sus acciones de inversión en la justa medida de sus
posibilidades de financiamiento. Esta programación de la inversión deberá ser
entendida como: hacer un uso eficiente de los recursos públicos asignados a
esta actividad, para lo cual, necesariamente, tiene que abarcar todas las fases
del proceso de inversión pública.

Universidad Alas Peruanas Página 7


La selección de los mejores proyectos de inversión, es decir, los de mayor
bondad relativa y hacia los cuales deben destinarse preferentemente los
recursos disponibles, constituye un proceso que sigue etapas secuenciales.

Estas etapas son:

• Identificación y análisis de la idea del proyecto

• Estudio al nivel de perfil

• Estudio al nivel de prefactibilidad

• Estudio al nivel de factibilidad

• Diseño

Cada etapa busca reproducir el ciclo de vida del proyecto, de manera que a
medida que se avanza en las etapas, los estudios van tomando mayor
profundidad y se va reduciendo la incertidumbre, respecto a los beneficios
netos esperados. La secuencia iterativa entonces tiene por justificación el evitar
elevados costos de estudios y poder desechar ya en las primeras etapas los
proyectos que no son adecuados.

Cada etapa se presenta en forma de un informe respectivo, cuyo objetivo


fundamental es presentar los elementos que intervienen orientados claramente
a la toma de decisión de abandonar la idea o proseguirla. Los informes por lo
general deben contener los siguientes aspectos:

Diagnóstico, que consiste en una descripción cifrada del problema que da


origen a la idea de proyecto; aclara por qué el proyecto planteado viene a
solucionarlo parcial o totalmente. Es una justificación del proyecto como idea.

Metodología de evaluación, que indica paso a paso cómo se calcularán los


beneficios netos del proyecto; ello implica – entre otros aspectos – definir la
situación base o “situación sin proyecto” contra la “situación con proyecto”, es
decir, qué ocurrirá en el horizonte de evaluación si no se realiza el proyecto.
También implica establecer la separabilidad del conjunto de actividades que
representa el proyecto.

Análisis de factibilidad, que persigue determinar claramente los beneficios


netos esperados del proyecto, así como también los costos del mismo, en una
escala de tiempo, esto se obtendrá del análisis de los aspectos de mercado,
tecnológicos, administrativos, legales y financieros del proyecto.

Evaluación propiamente tal, que valora los beneficios netos del proyecto y
conduce a conclusiones específicas sobre el asunto, de modo que la decisión
que se tome sea clara respecto a sus limitaciones y riesgos.

Universidad Alas Peruanas Página 8


 Etapa de idea

En esta etapa se identifica la necesidad insatisfecha o problema a resolver, el


conjunto de posibles beneficios, beneficiarios y localización geográfica y los
objetivos que en relación con esos beneficios se espera alcanzar con el
proyecto.

Asimismo, es importante en esta etapa identificar el subprograma y el


programa en los cuales se inserta el proyecto que se está incorporando. Para
ello se deberán analizar las relaciones que pudieran existir entre el nuevo
proyecto y los objetivos programáticos ya definidos sectorialmente para la
Gestión del Gobierno y además, las relaciones (complementariedad o
sustituibilidad) entre el nuevo proyecto y otros proyectos que ya se hayan
definido para los subprogramas y programas existentes.

En esta primera etapa es crucial emitir un buen diagnóstico, de modo que la


generación de una idea de proyecto de inversión surja como consecuencia
clara de necesidades insatisfechas, de política generales, un plan de
desarrollo, de la existencia de otros proyectos en estudios o en ejecución que
requieran de la complementación mediante acciones en campos distintos. En el
planteamiento y análisis del problema corresponde definir la necesidad que se
pretende satisfacer estableciendo su magnitud y señalar a quienes afectan las
diferencias detectadas.

Se requiere indicar los criterios que han permitido identificar la existencia del
problema, verificando la confiabilidad y pertinencia de la información utilizada.
De tal análisis surgirá la especificación precisa del bien que se desea construir
o el servicio que se pretende dar. Asimismo, en esta etapa corresponde
identificar todas las alternativas de solución del problema previamente
detectado.

Respecto de la idea de proyecto definida en una primera instancia, el análisis


deberá servir para adoptar la decisión de abandonar, postergar su estudio o
profundizarla, pasando a la siguiente etapa.

 Etapa de perfil

En esta etapa se incorpora información adicional y se precisa aquella


proveniente del nivel anterior. La información adicional debe referirse a:
cuantificación preliminar del mercado (beneficios y beneficiarios potenciales) y
dimensionamiento preliminar del proyecto que se está planteando; un análisis
preliminar de alternativas técnicas para el proyecto bajo estudio (alternativas de
soluciones legales, alternativas de regulaciones, alternativas de mecanismos
de promoción, etc.); una estimación de costos para el proyecto, etc. En base a
la información anterior se debe hacer una evaluación preliminar de las distintas
alternativas planteadas.

Universidad Alas Peruanas Página 9


En otros términos, en esta etapa corresponde estudiar todos los antecedentes
que permitan formar un juicio respecto de la conveniencia y factibilidad técnico
económica de llevar a cabo la idea de proyecto. El énfasis está en identificar
los beneficios y costos pertinentes, sin incurrir en mayores costos en recursos
financieros y humanos para medirlos y valorarlos.

La elaboración del perfil debe incluir un análisis preliminar de los aspectos


técnicos, de los estudios de mercado y los de evaluación. Para su realización
se utilizarán cifras estimativas que incluyan cuando corresponda, una
aproximación gruesa a los costos y beneficios. Este análisis permitirá elaborar
el perfil de proyecto y deberá considerar un mínimo de elementos, para evitar el
rechazo del proyecto a causa de la carencia o poca precisión de la información
aportada.

En la etapa de perfil se usan los datos disponibles y eventualmente se generan


algunos otros a partir de estudios preliminares, pero, en general, no se incurre
en mayores costos en crear o generar datos nuevos.

En la evaluación se deben identificar y explicar los beneficios y costos del


proyecto, para lo cual se requiere definir la situación “sin proyecto”, es decir,
prever qué sucedería en el horizonte de evaluación si éste no se ejecutara.

El perfil debe incluir una primera evaluación de rentabilidad del proyecto. El


perfil permite en primer lugar, analizar la viabilidad técnica de las distintas
alternativas propuestas, descartando aquellas que no son factibles
técnicamente.

En los proyectos que involucran inversiones pequeñas y cuyo perfil muestra la


conveniencia de su implementación, cabe avanzar de inmediato al diseño o
anteproyecto de ingeniería de detalle, sin pasar por las otras etapas.

Dependiendo del resultado del estudio, luego del perfil será posible adoptar
algunas de las siguientes decisiones:

• Profundizar el estudio en los aspectos del proyecto que lo requieran. Para


facilitar esta profundización conviene formular claramente los términos de
referencia de tales estudios.

• Ejecutar el proyecto con los antecedentes disponibles en esta etapa, siempre


que se haya llegado a un grado aceptable de certidumbre respecto de la
conveniencia de materializarlo.

• Abandonar definitivamente la idea.

• Postergar la ejecución del proyecto.

Universidad Alas Peruanas Página 10


 Etapa de prefactibilidad

En esta etapa se precisa con mayor detalle la información proveniente del Perfil
y se incorporan datos adicionales para permitir descartar ciertas alternativas y
perfeccionar las restantes. Con ese conjunto de alternativas se harán
evaluaciones económicas y técnicas con el propósito de establecer aquellas
que aparecen como más promisorias y que merecen un estudio con mayor
profundidad y descartar las restantes. En esta etapa – dependiendo del
proyecto – se podrá incluir un estudio de rentabilidad social, teniendo en cuenta
los costos y beneficios sociales. En el caso que no se puedan cuantificar los
beneficios sociales, lo más probable es que solo pueda realizarse un análisis
de costo eficiencia, comparando – a igualdad de efectos o beneficios – los
costos de las distintas alternativas y eligiendo aquella de mínimo costo en
valores actualizados.

 Etapa de factibilidad

El objetivo consiste en perfeccionar la alternativa que haya resultado con mayor


rentabilidad social o con mayor nivel de eficiencia en la etapa de Prefactibilidad,
reduciendo el rango de incertidumbre del mismo a límites aceptables. En esta
etapa ya se trabaja con una sola alternativa para enfrentar determinados
problemas económicos o sociales, etc. El propósito fundamental de esta etapa
consiste en llegar a optimizar la alternativa seleccionada, de manera de
asegurar la viabilidad y que la misma pueda lograr la máxima rentabilidad
social o el máximo nivel de eficiencia.

El estudio de factibilidad debe enfocarse hacia el examen detallado y preciso


de la alternativa que se ha considerado más viable en la etapa anterior; es
decir, poner el esfuerzo en medir y valorar en la forma más precisa posible sus
beneficios y costos. Dado que para ello se requiere utilizar bastantes recursos,
los proyectos que llegan a esta etapa son sólo aquellos sobre los que no hay
dudas acerca de su rentabilidad positiva. Se debe profundizar el análisis y el
estudio de las variables que inciden en el proyecto y además minimizar la
variación esperada de sus costos y beneficios. Como se piensa llevarlos a
cabo, en esta etapa toman importancia los flujos financieros y la programación
de las obras.

 ESTADO DE INVERSION

En este estado se realizan todas las acciones tendientes a ejecutar físicamente


el proyecto o programa tal como fue especificado en la preinversión, a fin de

Universidad Alas Peruanas Página 11


concretar los beneficios netos estimados en la misma. En este estado está
conformado por las etapas de diseño y ejecución.

 Etapa de diseño

Elaborar el diseño, ajustar detalles finales previos a la ejecución de los


proyectos. En esta etapa se requiere elaborar la configuración de las
características de arquitectura y de ingeniería, ajustar detalles finales previos a
la ejecución tales como disponibilidad y características del terreno o áreas de
influencia con el objeto de reducir los riesgos inherentes a todo proyecto de
inversión. Aún en esta etapa puede tomarse la decisión de abandonar el
proyecto por diseño no viable o continuar el mismo.

 Etapa de ejecución

Comprende todas las acciones tendientes a ejecutar el proyecto y también las


actividades necesarias para poder llegar a la puesta en marcha.

Hay algunos autores que identifican la “Preparación para la Ejecución”, como


una etapa adicional dentro del estado de Inversión. Esta etapa abarca la
preparación de la documentación licitatoria, la negociación del financiamiento,
la obtención de la no objeción de los organismos financieros, el llamado a
licitación, análisis de propuestas, adjudicación, firma de contrato y emisión de
la orden de inicio de los trabajos. Otros autores prefieren incluir estas tareas
dentro de la misma etapa de Ejecución.

De todas maneras, es importante tener presente que el paso del diseño a la


ejecución no es automático, sino que normalmente requiere una gran cantidad
de trabajos. Estas actividades – dependiendo del marco legal e institucional
que las regula – pueden requerir tiempos realmente prolongados. Las
aprobaciones internas de la propia administración pública, como así también
los procesos de no objeción por los organismos financieros internacionales,
pueden estar implicando que esta etapa de “Preparación para la Ejecución”
requiera varios meses para ser cubierta.

ESTADO DE OPERACIÓN O FUNCIONAMIENTO

En este estado hay una sola Etapa de Operación que abarca las actividades de
puesta en operación del proyecto, con el propósito de iniciar la generación de
los beneficios que fueron estimados en la preinversión.

El Estado de Funcionamiento comienza con la puesta en marcha del proyecto y


es a partir de este momento, que se empieza a percibir en forma efectiva los
costos y beneficios proyectados en la etapa de preinversión. Es decir, que

Universidad Alas Peruanas Página 12


durante el estado de operación, se alcanzan los objetivos trazados en cuanto a
la solución del problema u oportunidad planteados durante la preinversión.

Universidad Alas Peruanas Página 13


CONCLUSION

El Proyecto de Inversión, es un sistema, que pueden definirse como un


conjunto de recursos dispuestos de forma coordinada hasta alcanzar algún o
algunos objetivos que, al menos en parte, tienen un carácter económico. Al
mismo tiempo, dicho sistema puede ser razonablemente analizado y evaluado
como una unidad independiente.

La estructura de preparación y presentación de proyectos de inversión,


comienza con una idea. Cada una de las etapas siguientes es una
profundización de la idea inicial, no sólo en lo que se refiere a conocimiento,
sino también en lo relacionado con investigación y análisis.

La última parte del proceso es, por supuesto, la cristalización de la idea con la
instalación física de la planta, la producción del bien o servicio y, por último, la
satisfacción de la necesidad humana o social, que fue lo que en un principio dio
origen a la idea y al proyecto, buscando recopilar, crear y analizar en forma
sistemática un conjunto de antecedentes económicos que permitan juzgar
cualitativa y cuantitativamente las ventajas y desventajas de asignar recursos a
una determinada iniciativa.

La evaluación de un Proyecto de Inversión, cualquiera que este sea, tiene por


objeto conocer los aspectos de análisis más significativos del Estudio de
Mercado, del Estudio Económico y Estudio Financiero, de tal manera que
asegure resolver una necesidad humana en forma eficiente, segura y rentable.
Solo así es posible asignar los escasos recursos económicos a la mejor
alternativa.

Universidad Alas Peruanas Página 14


BIBLIOGRAFIA

1.https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/8/52958/01_2generica_para_la_formulacion_
y_evaluacion_de_PIP.pdf

2.https://www.mef.gob.pe/es/inversion-publica-sp-21787/184-instrumentos-
metodologicos/4514-metodologias

3.https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/3367/3._Metodologias_para_formular
_y_evaluar_proyectos.pdf?sequence=1&isAllowed=y

4.file:///C:/Users/ROSSY/Downloads/Exposicion-SNIP-19-05-2014-Pautas-para-formular-PIPs-
JorgeMunioz.pdf

Universidad Alas Peruanas Página 15

Vous aimerez peut-être aussi