Vous êtes sur la page 1sur 28

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES
“Licenciado Gerardo Iraheta Rosales”

MIGRACIÓN IRREGULAR Y VÍNCULOS TRANSNACIONALES DE LOS


JÓVENES DEL ÁREA URBANA DEL MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
2019

Presentado por: DUE:

Guerrero Ramírez, Katherine Jeanneth GR17067

Merino Rodríguez, Helio Vinicio MR93075

Rivera Chávez, Nelson Román CR15052

Figueroa Andrade, Marlene Nohemí FA16020

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN ELABORADO POR ESTUDIANTES DE LA


LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA PARA LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE
METODOLOGÍA INDUCTIVA, CICLO I/2019

MSC. Tathiana Lisseth Figueroa

Martes 14 de Mayo del 2019.

Ciudad Universitaria, San Salvador, El Salvador.


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN. ............................................................................................................................. 4
1. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS. .............................................................................. 5
1.1. OBJETIVOS GENERALES. .................................................................................................. 5
1.2. OBJETIVOS ESPECÍCOS. .................................................................................................... 5
2. JUSTIFICACION..................................................................................................................... 6
2.1. IMPORTANCIA. ................................................................................................................ 6
2.2. RELEVANCIA. ....................................................................................................................... 6
2.3. FACTIBILIDAD................................................................................................................... 6
2.4. APORTES. ......................................................................................................................... 6
3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA. .............................................................................................. 7
3.1. CONTEXTO DEL PROBLEMA. ............................................................................................ 7
3.2. ESCENARIO Y ENTORNO. ............................................................................................... 13
3.3. ACTORES SOCIALES........................................................................................................ 15
3.4. TIEMPO DE ESTUDIO DEL PROBLEMA. .......................................................................... 15
4. DISEÑO DE TRABAJO. ........................................................................................................ 15
4.1. ESQUEMA TEÓRICO. ...................................................................................................... 15
4.2. DISEÑO MUESTRAL........................................................................................................ 16
4.3. CODIFICACIÓN DEL LENGUAJE. ..................................................................................... 16
4.4. CONTROL DE ELEMENTOS ESPURIOS. ........................................................................... 20
4.5. COMPROBACIÓN. .......................................................................................................... 20
5. RECOLECCIÓN DE DATOS. ................................................................................................. 20
5.1. TÉCNICA DE OBSERVACIÓN. .......................................................................................... 20
5.2. TÉCNICA DE ENTREVISTA............................................................................................... 21
5.3. TÉCNICA DE GRUPOS FOCALES...................................................................................... 21
6. ANÁLISIS DE DATOS. .......................................................................................................... 21
6.1. ANÁLISIS DE CONTENIDO. ............................................................................................. 21
6.2. MÉTODO INTERPRETATIVO. .......................................................................................... 22
6.3. PROGRAMA INFORMÁTICO PARA EL ANÁLISIS DE LOS DATOS..................................... 22
7. VALIDACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.................................................................................. 22
7.1. CREDIBILIDAD ................................................................................................................ 22
7.2. TRANSFERIBILIDAD. ....................................................................................................... 23
7.3. DEPENDENCIA. .............................................................................................................. 23
7.4. CONFIRMABILIDAD........................................................................................................ 23
8. PROPUESTA DE CAPÍTULOS INFORME FINAL. ................................................................... 23
8.1. CAPITULO 1. CONTEXTO SOCIAL DE LA MIGRACIÓN IRREGULAR Y VINCULOS
TRANSNACIONALES DE LOS JÓVENES DEL AREA URBANA DEL MUNICIPIO DE IZALCO,
SONSONATE 2019. ........................................................................................................................ 23
8.2. CAPÍTULO 2.................................................................................................................... 23
8.3. CAPÍTULO 3.................................................................................................................... 23
ANEXOS. ....................................................................................................................................... 24
Anexo 1. Mapa geográfico del Municipio de Izalco. ................................................................ 24
Anexo 2. Instrumentos de recolección de información: entrevista y guía de observación. .... 25
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................... 28
INTRODUCCIÓN.

En el presente Protocolo de investigación sobre la Migración Irregular y Vínculos


Transnacionales de los Jóvenes del Área Urbana del Municipio de Izalco, Sonsonate
2019; se ha elaborado por cuatro estudiantes de la
Licenciatura en Sociología para la Unidad de Aprendizaje de Metodología Inductiva
en la escuela de Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias y Humanidades de la
Universidad de El Salvador.

Dicha investigación tiene como objetivo comprender los factores sociales que
cohesionan a los jóvenes de familias transnacionales a no convertirse en migrantes
irregulares en el Municipio de Izalco, Sonsonate. Es de importancia investigar sobre
este tema de coyuntura relacionado a la migración irregular, ya que aunque el
contexto en que se da los jóvenes viven en un municipio que según las estadísticas
de la Policía Nacional Civil ha sido el cuarto más violento y que también provienen
de una familia transnacional, sin embargo, lo más importante de esta investigación
es que los jóvenes no migran irregularmente como es comúnmente en muchos
jóvenes.

El documento contiene los objetivos de la investigación, la justificación donde se


describe la importancia, relevancia, factibilidad y aportes de la investigación; luego
se desarrollan las cinco fases de la investigación, le procede las tres propuestas de
capítulos para el informe final, los anexos y la bibliografía consultada.

La metodología es un diseño de investigación de carácter cualitativo que consta de


5 fases tomadas como referencia del libro Metodología Inductiva de José Ignacio
Ruiz Olabuenaga. La primera fase trata de la definición del problema en la cual se
describe contexto en que se da el problema, el escenario y entorno, actores sociales
y tiempo de estudio del problema. La segunda fase es el diseño de trabajo donde
se describe el esquema teórico, diseño muestral, codificación del lenguaje, control
de elementos espurios y comprobación. En la tercera fase de la recolección de datos
de definen las técnicas cualitativas de observación, entrevista y grupos focales. La
cuarta fase es el análisis de datos en este se describe el análisis de contenido, el
método interpretativo y el programa informático que se usara para el análisis de
datos. La quinta fase es la validación de la investigación que consta de la
credibilidad, transferibilidad, dependencia y confiabilidad.
1. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS.

1.1. OBJETIVOS GENERALES.

1) Comprender los factores sociales que cohesionan a los jóvenes de familias


transnacionales a no convertirse en migrantes irregulares en el municipio de
Izalco, Sonsonate.
2) Realizar una investigación con base a la metodología cualitativa aprendida en
la cátedra, tomando de referencia el texto guía de José I. Ruíz Olabuenaga
en el ciclo I/2019.
3) Aplicar las técnicas cualitativas como la entrevista a profundidad, la
observación y el análisis de contenido para la obtención de la información
durante la presente investigación.

1.2. OBJETIVOS ESPECÍCOS.

1.1. Identificar los factores sociales que contribuyen a la dinámica migratoria


irregular de los jóvenes del Municipio de Izalco.
2.1. Entender las motivaciones de los jóvenes de familias transnacionales del
Municipio de Izalco a no convertirse en víctimas del tráfico ilegal de
personas.
2.2. Implementar adecuadamente las fases descritas en el texto guía.
2.3. Elaborar un informe de acuerdo a la propuesta metodológica que cumpla
satisfactoriamente las exigencias académicas.
3.1. Diseñar el uso pertinente de las técnicas cualitativas con la orientación de la
asesoría académica.
3.2. Clasificar la información obtenida con la aplicación de las técnicas
cualitativas documentando el uso de ellas.
2. JUSTIFICACION.

2.1. IMPORTANCIA.

2.2. RELEVANCIA.

2.3. FACTIBILIDAD.

2.4. APORTES.
Los motivos que incidieron para llevar a cabo la investigación de la Migración
Irregular en el área urbana del Municipio de Izalco son diversos, entre ellos cabe
mencionar que dicho municipio fue considerado el 4 más violento del país según las
estadísticas policiales, por lo que se considera relevante conocer que motivaciones
tiene un joven en tal grado de riesgo para seguir y afrontar la vida en dicho contexto,
el segundo motivo es que una de las estudiantes del equipo investigadores también
reside en la zona y proporciona una entrada y acercamiento por lo que resulto más
factible. Como último motivo surgió el interés por parte del equipo investigador al
conocer un estudio que realizo Save The Children sobre el mismo problema, a
diferencia que el documento está basado en una teoría psicológica “La desviación
positiva” y el equipo investigador tratara de darle un enfoque sociológico y cualitativo
a la investigación.
3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA.

3.1. CONTEXTO DEL PROBLEMA.

La migración irregular es esencialmente una consecuencia del desequilibrio entre la


demanda laboral en los países de destino y la capacidad o la voluntad de los
gobiernos a establecer los canales legales de migración. La migración se ha
politizado enormemente en muchos países, y los políticos afirman a menudo para
mantener a los migrantes poco cualificados a fin de que parece ser la defensa de la
soberanía nacional, al mismo tiempo ignorar a las formas peligrosas y de
explotación de la migración irregular que satisfacer las demandas de los
empleadores. Este enfoque contradictorio es más evidente en los Estados Unidos
de América, donde hay más de 11 millones de residentes irregulares, pero la
migración irregular, se puede encontrar en todo el mundo. ((OIM), 2010, pág. 9)

La migración irregular se da cuando una persona ingresa o vive en un país del cual
no es ciudadano o ciudadana, violando sus leyes y regulaciones de inmigración. La
gente que migra para unirse a los miembros de su familia o por razones de estilo de
vida puede convertirse en irregular. Los solicitantes de asilo que son rechazados
pueden también caer en la irregularidad, sin embargo, la migración irregular es un
fenómeno multifacético y difícil de definir, una enorme proporción de migrantes
irregulares, es decir, más de la mitad en algunos países, de hecho, entran al país
legalmente, pero se tornan irregulares al quedarse más de lo permitido o al trabajar
sin permiso. Muchos migrantes irregulares se esfuerzan por tornarse regulares o
“legales”; algunos gobiernos facilitan esto por medio de programas de
“regularización”, “legalización”, “amnistía” o “registro”, en otros casos, los migrantes
tratan de lograr el estatus regular a través de la compra o incluso la renta de
documentos falsos. ((OIM), 2010, pág. 12)

Con frecuencia, en los discursos políticos y medios de comunicación se utilizan


otros términos como sinónimos de migración irregular, tales como migración “ilegal”,
“indocumentada”, “no autorizada” o “clandestina”. Los términos pueden estar
cargados de juicios de valor con frecuencia negativos. En principio, es incorrecto
hablar de “migrantes irregulares”, pues ninguna persona es “irregular”, dado que
todas tienen dignidad y derechos humanos que deben ser respetados. Además, la
gran mayoría de los migrantes preferiría acogerse a la ley. Hablar de un “migrante
ilegal” o de un “no ciudadano ilícito” es todavía peor. Ninguna persona es ilegal o
ilícita. No obstante, siguiendo la práctica internacional, el término migrante irregular
será utilizado en este trabajo.
No existen estadísticas confiables, debido a la naturaleza misma de esos traslados.
Además, las estimaciones con frecuencia son manipuladas por razones políticas,
es decir, culpar a los migrantes irregulares de generar problemas sociales se ha
convertido en una práctica ampliamente difundida por los políticos populistas. Un
experto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) escribe que la migración
irregular “probablemente explica un 15% de todos los traslados migratorios en la
actualidad”. Las cantidades de migrantes irregulares pueden variar por razones
económicas, por ejemplo, la actual crisis económica global ha afectado los patrones
de migración, pero también por los cambios en las leyes. ((OIT), 2006, pág. 10)

Las situaciones internacionales de la migración irregular pueden sintetizarse en


cuatro categorías: las leyes y regulaciones nacionales; las contradicciones que
surgen de la globalización neoliberal; la vinculación individual y colectiva de los
migrantes; y la vulnerabilidad de grupos específicos. (Castles , 2010, págs. 49-80)

Las leyes y regulaciones nacionales


Si viviéramos en un mundo de libertad para la movilidad humana –una demanda
tanto de los economistas liberales como de los defensores de los derechos
humanos–, por definición no podría haber migración irregular. Las fronteras abiertas
serían la manera más simple de eliminar la migración irregular, pero las
consideraciones políticas detienen a los gobiernos para adoptar este remedio. La
irregularidad puede ser vista, por ende, como una consecuencia de leyes y
regulaciones, que etiquetan a ciertas formas de movilidad como legal y deseable, y
a otras como ilegal e indeseada.

Las preocupaciones de los Estados por decidir quién puede ser un ciudadano y a
quién se permitirá el ingreso al territorio de un Estado pueden estar vinculadas a los
procesos de construcción de la nación, sin embargo, la preocupación por la
“migración ilegal” es un fenómeno bastante reciente, asociado con la rigidez de los
controles fronterizos y las regulaciones en el trámite de pasaportes durante el siglo
XX.

Los Estados modernos no tratan igual a todos los migrantes, sino que, en cambio,
seleccionan y diferencian según sus intereses nacionales percibidos. La
selectividad implica privilegiar a ciertas personas como adecuada para el ingreso y
residencia y rechazar a otras, a veces con base en la nacionalidad, etnicidad o raza.

La diferenciación refiere a la discriminación entre ingresos potenciales sobre la base


de criterios económicos como la escolaridad y la capacitación, lo que suele
denominarse “capital humano”. Prácticamente todos los países industrializados han
introducido reglas preferenciales de ingreso y residencia para atraer estudiantes y
migrantes altamente calificados hacia los sectores de la tecnología de la información
(TI), ingeniería, ciencia y la medicina.
Al mismo tiempo, los Estados industrializados afirman constantemente que
necesitan pocos, incluso ninguno, trabajadores con escasa calificación provenientes
de otros países. No obstante, la demanda de los empleadores de ese tipo de
trabajadores sigue siendo vigorosa y una cantidad considerable. Es frecuente que
las reglas de migración den la señal a los migrantes de que se queden fuera,
mientras que el mercado les de la señal de que son bienvenidos. Los gobiernos
permiten tácitamente la migración irregular de fuerza de trabajo para que cubra las
demandas de los empleadores, de hecho, prefieren a los migrantes irregulares,
porque carecen de derechos, no pueden quejarse ante las autoridades o sindicatos
y, por tanto, son fácilmente explotables. De igual manera, muchos Estados han
restringido el ingreso de solicitantes de asilo, a pesar de ser signatarios de la
Convención sobre Refugiados de las Naciones Unidas de 1951 y su protocolo de
1967. Esto genera otra paradoja, los solicitantes de asilo tienen el derecho de pedir
asilo, pero no pueden ingresar legalmente para hacerlo y por tanto tienen que entrar
de manera irregular, en ocasiones utilizando a contrabandistas de personas. El
problema es particularmente agudo en el caso de los “flujos mixtos”, en los que se
mezclan los refugiados y los migrantes económicos, en efecto, algunos migrantes
de hecho tienen motivaciones mezcladas, a la vez buscan refugio de la persecución
o la violencia y un mejoramiento económico.

Las contradicciones que surgen de la globalización neoliberal


La globalización genera las condiciones para una mayor migración humana de dos
maneras. Primero, proporciona la base tecnológica y cultural para la movilidad. Las
comunicaciones electrónicas difunden el conocimiento de las rutas de migración y
de las oportunidades de trabajo. Los viajes de larga distancia se han tornado más
baratos y accesibles. Una vez que se establecen flujos migratorios, generan “redes
migrantes”, los migrantes anteriores ayudan a los miembros de sus familias o de
sus comunidades con información sobre trabajo, hospedaje y reglas oficiales.
Surgen “comunidades y familias transnacionales”. Las redes de migrantes y las
familias transnacionales pueden atravesar las filiaciones ante los Estados-nación
tradicionales.

En segundo lugar, el modo neoliberal de globalización desde fines de los años


setenta ha derivado en enormes incrementos en la desigualdad tanto entre el Norte
y el Sur globales como dentro de los países y regiones. Para mediados de la primera
década del siglo XXI, la desigualdad global fue “probablemente la mayor registrada
en la historia”. Otra forma de inequidad es la brecha de seguridad entre el Norte y
el Sur, que tiene expresiones en la pobreza, hambruna, violencia y falta de derechos
humanos en el Sur. Una cantidad creciente de personas ha tenido que huir de sus
hogares en busca de protección y de mejores formas de vida. Esta realidad es la
que observa la Comisión Global sobre la Migración Internacional (GCIM) en el
sentido de que la migración internacional es impulsada por “desarrollo, demografía
y democracia”. Por esta razón, tanta gente está dispuesta a enfrentar los enormes
riesgos de los cruces fronterizos irregulares o a aceptar el alto nivel de explotación
que se encuentra con frecuencia en el empleo irregular. Los migrantes irregulares
están inmersos en la flexibilización del mercado laboral, un elemento central de la
globalización neoliberal, pueden ser contratados y despedidos fácilmente, sin
procesos complejos o altos costos para el empleador.

La vinculación individual y colectiva de los migrantes


Las políticas oficiales sobre migración irregular se basan, por lo general, en la idea
de los migrantes como seres con estrechas motivaciones económicas. Esas
políticas ignoran las relaciones sociales de los migrantes como miembros de
familias y comunidades, así como la manera que los migrantes configuran
activamente los procesos migratorios para lograr mejores resultados para ellos
mismos, sus familias y comunidades.

Es frecuente que las decisiones en torno a la migración no las realicen los


individuos, sino las familias. En situaciones de cambio rápido, una familia puede
decidir enviar a uno o más de sus miembros a trabajar en otro lugar, con el objeto
de maximizar su ingreso y oportunidades de supervivencia. Las remesas que los
migrantes –regulares e irregulares– hacen llegar a sus hogares pueden ayudar a
sacar de la pobreza a las familias y pueden contribuir a la inversión y el desarrollo
económico. Con frecuencia, los lazos familiares proporcionan tanto capital
financiero como cultural, es decir, el conocimiento de las oportunidades y los medios
de movilidad que hacen posible la migración.

Las motivaciones cambian con el ciclo de vida de los migrantes, en la migración


económica, por lo general el migrante es un hombre o mujer joven en busca de
trabajo temporal, que puede tener la intención de regresar a casa una vez que haya
alcanzado ciertas metas de ahorro. La dificultad para lograr esas metas puede
derivar en una estancia más prolongada, esto a su vez estimula la reunificación
familiar o la formación de una familia en el nuevo país. La gente comienza a ver su
perspectiva de vida en el nuevo país. Una vez que los hijos de los migrantes van a
la escuela en el nuevo país, aprenden el idioma, se unen a grupos de pares y
desarrollan identidades biculturales o transculturales, para los padres se torna muy
difícil el retorno. Las leyes y reglas de la migración por lo general ignoran la
naturaleza social del proceso migratorio y fragmentan a las comunidades en
individuos a los que se les asigna una categoría burocrática específica, cada una
con reglas sobre ingreso, residencia, empleo, unidad familiar y otros derechos.
La vulnerabilidad de grupos específicos
La probabilidad de convertirse en migrante irregular varía según los criterios de
origen, situación social, capital humano, sexo y edad. Los ciudadanos de los países
altamente desarrollados, que tienen pasaportes universalmente reconocidos y
poseen un considerable capital humano (es decir, calificaciones educativas y
profesionales), tienen una bajísima probabilidad de convertirse en irregulares, dado
que la mayor parte de los Estados de destino les da la bienvenida y les procura
ingreso legal y un estatus seguro de residencia. La gente proveniente de los países
más pobres, pero que pertenece a las clases medias y posee un elevado capital
humano, con frecuencia también son capaces de migrar de manera regular. Pero la
gente afectada por múltiples formas de vulnerabilidad tiene una probabilidad mucho
más alta de encontrar bloqueadas las rutas legales de migración y de convertirse
en migrante irregular.

A la gente que huye de la violencia o la persecución, en particular en los países más


pobres, con frecuencia no se le permite el ingreso al territorio de un Estado, incluso
si ese Estado ha firmado la Convención de Refugiados de las Naciones Unidas. La
irregularidad y el uso de los contrabandistas de personas pueden constituir el único
camino para hacer una demanda de protección. Las mujeres y los niños
provenientes de países pobres y afectados por el conflicto son especialmente
vulnerables al tráfico y la explotación, dado que carecen de derechos formales,
recursos y poder social.

Los migrantes utilizan a organizaciones dedicadas al contrabando de personas para


lograr su ingreso ilegal a los Estados Unidos. Los contrabandistas de personas
pueden proveer transporte o guía para cruzar una sola frontera, u organizar la
migración a larga distancia cruzando varias fronteras. Los migrantes objetos de
tráfico son transportados cruzando de las fronteras internacionales, con frecuencia
en contra de su voluntad, con el propósito de explotación y de trabajo forzado. El
tráfico puede incluir que hombres y mujeres sean forzados a trabajar en condiciones
de esclavitud y que mujeres y niños participen en la industria del sexo. Es frecuente
que el tráfico implique bandas criminales organizadas. Los migrantes objetos de
tráfico pueden ser detenidos en contra de su voluntad en el país de destino,
obligados a permanecer atrapados por deudas o en la prostitución y ser sujetos de
ataques sexuales y otras formas de violencia.

La OIM enfatiza la importancia de distinguir entre contrabando y tráfico de personas.


En principio, los migrantes objetos de contrabando están comprando un servicio de
los contrabandistas y su relación podría terminar una vez que han llegado a su país
de destino. En contraste, las personas objeto de tráfico enfrentan un cautiverio y
una explotación a largo plazo. No obstante, tanto las personas que son objeto de
contrabando como las que son objeto de tráfico enfrentan los riesgos de prisión,
deportación, violencia e incluso muerte al tratar de cruzar ilegalmente las fronteras.
Además, el contrabando puede derivar en tráfico si los migrantes son conservados
en cautiverio por su deuda hasta que paguen las tarifas del contrabando.
La migración salvadoreña en las últimas décadas se ha dirigido principalmente hacia
los Estados Unidos, más del 90%, seguido de Canadá, México, Centroamérica y
Australia, esto ha hecho que los emigrados salvadoreños constituyan una minoría
en expansión con relación a otros latinoamericanos en los Estados Unidos, pasando
de 0.9% en la década de los 70’s al 4.9% en el 2000, que para el año 2002, los
salvadoreños contabilizados sumaron de acuerdo a los censos 1 millón 82 mil 703,
sin contar a los salvadoreños indocumentados, estimados por el Servicio de
Inmigración en unos 189 mil. De igual forma, los emigrantes salvadoreños que
residen en los Estados Unidos han pasado del 0.2% de la población de El Salvador
en los años 60’s a por lo menos el 19.5% de la población de 6.5 millones estimada
para El Salvador en 2002 (PNUD P. , pág. 24). Este crecimiento representa un
éxodo que puede ser atribuido tanto a factores económicos acumulativos como al
conflicto armado, y secundariamente a los varios tejidos transnacionales de
relaciones familiares y redes sociales que han crecido desde entonces.
Se estima que el 1.3 millones de salvadoreños en los Estados Unidos, solamente 5
mil 697 refugiados y asilados lograron el estatus de residentes permanentes en los
12 años de conflicto bélico, no obstante, los salvadoreños han logrado el estatus de
inmigrantes documentados a través del Estatus de Protección Temporal (TPS) y el
Estatus de Salida Forzosa Diferida (DED) que ha sido renovado varias veces desde
1990, año que reportó la documentación de más de 80 mil salvadoreños. (PNUD P.
, pág. 53)

La mayoría de inmigrantes salvadoreños son jóvenes, hombres y mujeres entre los


18 y 44 años de edad que no han terminado la escuela secundaria y parece que
con mayor frecuencia son de procedencia rural, el 51% de las mujeres y el 68% de
los hombres están ocupados, mayormente en el sector de servicios donde labora el
57% de hombres y el 84% de las mujeres realizando ocupaciones de reemplazo de
la reproducción social y salud mientras que los hombres se concentran en el trabajo
manual, lo que conlleva a brechas salariales y de ingreso considerables, en el año
2000 el ingreso mediano de las mujeres fue de US$13 mil por año mientras que el
de los hombres fue de US$19 mil. Esto representa progresos importantes en los
niveles de vida de hombres y mujeres que han emigrado a los Estados Unidos, su
ingreso per cápita es casi 6 veces superior al de la población de El Salvador

La migración impacta fuertemente en la familia, algunos son positivos como el


mejoramiento del nivel de ingresos, la posibilidad de ofrecer mayores niveles de
educación de sus miembros especialmente de los de menor edad que se quedan
en El Salvador, el acceso a intercambios culturales positivos y el establecimiento de
vínculos transnacionales que amplían la visión de mundo; sin embargo, hay también
impactos negativos tras los beneficios concurrentes de la remesa familiar que
inciden en la familia y la comunidad; como consecuencia de la migración muchas
familias se ven obligadas a adoptar nuevas formas de funcionamiento como el
aumento los hogares con jefatura femenina, separación de padres, madres e hijos,
reasignación de roles dentro del hogar, mayor participación de parientes que no
forman parte de la familia nuclear, uso creciente de telecomunicaciones, etc.

Las dinámicas de las familias y las múltiples situaciones que enfrentan sus
miembros, tanto las nuevas oportunidades como los enormes costos emocionales
y sociales, implican que la sociedad expulsora como la receptora sea
interdependientes; ya que el bienestar o el porvenir de los miembros en una
comunidad afectan a los otros en lugares totalmente distantes.

De acuerdo con la definición del problema expuesto al inicio del presente apartado
del protocolo de la investigación, nos interesa indagar las siguientes interrogantes:

Cuáles son los significados de los miembros jóvenes de las familias transnacionales
en cuanto a su estructura y relacionamiento con los otros miembros familiares.

Qué acciones sociales desarrollan los miembros jóvenes de las familias


transnacionales que les posibilitan prevenir la migración irregular.

Qué factores sociales intervienen en la decisión de los miembros jóvenes de las


familias transnacionales a desarrollar un proyecto de vida en El Salvador que
puedan brindar pautas replicables para otros jóvenes de la comunidad ante la
migración irregular.

3.2. ESCENARIO Y ENTORNO.

No se encuentran datos exactos del flujo a la migración salvadoreña porque


mayormente es de carácter irregular; aunque, los que se tienen disponibles dan
cuenta de un incremento sustancial en la última década. Según fuentes oficiales del
Ministerio de Relaciones Exteriores, un poco más de 2.9 millones de salvadoreños
viven en el exterior, el 95% en Estados Unidos de lejos el principal país receptor de
salvadoreños y en ese país la cifra aumenta todos los días con un promedio de 276
nuevos migrantes; (Children, 2014) se deben comprender los factores sociales que
condicionan a los salvadoreños, tales como la pobreza, desempleo, la violencia
entre otros, factores que afectan de manera directa a los jóvenes.

Los jóvenes son, según la definición de las Naciones Unidas, las personas con
edades comprendidas entre los 15 y los 24 años. La UNESCO entiende que los
jóvenes constituyen un grupo heterogéneo en constante evolución y que la
experiencia de “ser joven”, varía mucho según las regiones del planeta e incluso
dentro de un mismo país. Aunque en El Salvador la ley establece que joven es una
persona entre los 15 y los 29 años, sin distinción de nacionalidad, etnia, género,
religión, discapacidad, situaciones de vulnerabilidad o cualquier otra condición
particular. Los jóvenes en el país se enfrentan una gran desigualdad económica y
educativa ya que hay 1,757,000 jóvenes, que representan el 28% de la población;
de éstos, 49% son hombres y 51% mujeres; 62% viven en la zona urbana y 38% en
la zona rural. Así mismo, 4 de cada 10 son pobres; 3 son pobres relativos y 1 vive
en pobreza extrema. Existe en este grupo social una marcada feminización de la
pobreza: tanto entre los pobres extremos como entre los pobres, las jóvenes son
más numerosas, en 9 y 6 puntos porcentuales respectivamente; más allá de los
promedios, una realidad se impone cuando las estadísticas se calculan clasificando
a la juventud en función de los ingresos mensuales de sus hogares. El 45.5% de
este grupo poblacional pertenece a hogares con ingreso per cápita menor de $89.0
dólares y únicamente el 14% pertenece a hogares con ingresos per cápita superior
a $208.0 dólares.

El Municipio de Izalco, departamento de Sonsonate está ubicado en la zona


occidental de El Salvador, en el departamento de Sonsonate; a 58 Kms. de San
Salvador. Se encuentra ubicado entre las coordenadas geográficas siguientes:
13°44′00″N 89°40′00″O y 13°44′43″N 89°40′20″O y cuenta con una extensión
territorial aproximada de 175.90 Km2. En relación con los 16 municipios del
departamento de Sonsonate, Izalco es el tercer municipio más grande por su
superficie y el segundo más grande por su población, está conformado por 25
cantones.

La población de Izalco promedió para el año 2007, 4.9 años de escolaridad. En el


área urbana, se registra en promedio 5.7 años de escuela cursados, mientras que
en el área rural se promedian 4. De acuerdo con el Ministerio de Educación cuenta
con 47 centros educativos públicos, 24 pertenecen a la modalidad Asociación
Comunal para la Educación (ACE), antes escuelas EDUCO; 21 son administrados
bajo la modalidad Consejo Directivo Escolar (CDE), uno administrado bajo Consejo
Educativo Católico Escolar (CECE) y uno bajo administración Consejo Institucional
Educativo (CIE). A lo anterior se agregan 5 instituciones educativas privadas. Izalco
cuenta con una plantilla de 536 maestros, siendo 165 hombres y 371 mujeres, según
el Censo Escolar del Ministerio de Educación del año 2013.

La Tasa de alfabetismo adulto (mayores de 15 años) registrada en el municipio de


Izalco para el año 2007 fue de 79.2%, en otras palabras, una quinta parte de la
población adulta (20.8%) no sabía leer ni escribir. Por otra parte, si se considera el
área geográfica, en la Urbana se alcanzó 83.8% y en la Rural 72.9%. Al desagregar
por sexo, los hombres reportan 84.6% y las mujeres 74.3% (más del 25% son
analfabetas).

El municipio es clasificado como de pobreza moderada con un índice de


marginalidad municipal de 25.3%., también clasificada como moderada.
En Izalco el flujo migratorio no se da gracias al conflicto armado, sino más bien se
profundizan a causa del impacto que causaron los terremotos en el año 2001 y las
inundaciones en años recientes, también a los efectos de un fuerte “tornado en el
año 2006 en las que se vieron afectadas varias viviendas en algunas partes de la
zona rural del municipio, aunque su principal causa es la violencia con la que se
cuenta y en 9 de 25 cantones es imposible poder ingresar sin el consentimiento o
aprobación de las pandillas de la zona, por lo tanto la amenaza a la que los jóvenes
se ven sometidos es un factor muy importante a la hora de tomar la decisión de
migrar. Derivado de la violencia, otro factor muy importante que contribuye a la
migración son las extorsiones, conocida coloquialmente como “renta” que aumentó
considerablemente cuando se instaló en Centro Penal de Izalco, el cual alberga a
los integrantes de la pandilla 18. En síntesis, los delitos más comunes son las
extorsiones, seguido de amenazas y los homicidios. La manera en que migran los
habitantes del municipio se ve más frecuente de una forma irregular y sin guía
(coyote) incluso, algunos de ellos emprenden este viaje con menos de $50 de
presupuesto. Otro aspecto importante es que, al ser los flujos migratorios mucho
más recientes, tienen menos estabilidad migratoria en Estados Unidos a diferencia
de otros municipios.

3.3. ACTORES SOCIALES.

Entre los actores principales de la investigación se consideran a las y los jóvenes


de la zona urbana del municipio, con énfasis en aquellos jóvenes que pertenecen e
integran las familias con vínculos y relaciones transnacionales, las organizaciones
locales surgidas por la migración internacional, así como las instituciones locales y
del Estado relacionadas a la migración internacional
3.4. TIEMPO DE ESTUDIO DEL PROBLEMA.

El tiempo comprendido para realizar la investigación cualitativa está comprendida entre


los meses de mayo hasta la cera semana del mes de junio del año 2019.

4. DISEÑO DE TRABAJO.

4.1. ESQUEMA TEÓRICO.

1. El marco epistemológico que se usara es la Teoría del Constructivismo porque


sus características nos orientan en la investigación de la migración irregular de
los jóvenes del área urbana del municipio de Izalco, Sonsonate para hacer
reconstrucciones y analizar la realidad social de los jóvenes y reconstruir la
realidad intrínseca de los jóvenes.
2. Foco de interés para el estudio de orientación teórica se ha seleccionado el
Interaccionismo Simbólico porque tratamos de investigar los significados que los
jóvenes del área urbana del Municipio de Izalco le atribuyen a los
acontecimientos y vivencias de su vida mediante el proceso de interacciones
sociales del informante clave.

La Construcción de Teoría Fundamentada nos ayudara en la investigación para


descubrir teoría a partir de los datos comparativos, es decir que a partir la
reconstrucción de significados de los jóvenes esta teoría nos servirá para hacer
comparaciones de categorías entre los tres informantes claves.

3. Teoría que orienta el análisis del objeto de estudio:

Para la teoría utilizaremos el libro Extraños Llamando a la Puerta del sociólogo


Zygmunt Bauman. Explicar

4.2. DISEÑO MUESTRAL.

El Muestreo intencional en su modalidad de Muestreo Opinático es el que se ha


utilizara ya que se ha elegido de manera intencional a tres expertos que componen
la muestra, también se cuenta con un profesional. Los criterios que se establecieron
para la selección son: Joven de edad de 18-29 años, joven con familia transnacional,
joven que no quiere migrar, joven del área urbana del Municipio de Izalco.

4.3. CODIFICACIÓN DEL LENGUAJE.

Toda investigación encuentra categorías y conceptos propios de la temática, no


todos son conocidos y algunos ameritan una ampliación, a esto se le suma los
conceptos teóricos que se agregan para facilitar la comprensión de la realidad que
se estudia.
“Todo análisis comprende dos operaciones a) el descubrimiento y captación de las
características o elementos de un fenómeno, o sea, su contenido y b) la aplicación
de una serie de reglas para identificar, tratar y transmitir estas características, o sea
la codificación. (Olabuenaga, pág. 68)”

Es decir que la codificación del lenguaje servirá para poder establecer una línea
sobre lo que hemos encontrado, tanto en la proximidad con las personas y los
conceptos que utilizan para referirse a la realidad, como las categorías teóricas que
hemos hallado.

Las categorías y conceptos que utilicemos las plasmaremos en el siguiente cuadro,


conocido como matriz categorial. El siguiente cuadro consta de cinco columnas, la
primera clasifica el tipo de categoría, en la segunda columna se ubica la categoría
en sí, la columna que le sigue es la explicación que posee la categoría, en el caso
de las comunes es la que atribuye el vulgo, las especificas son propiamente las que
se usan en el medio y las teóricas son la definición que atribuimos nosotros debido
a los contextos de las que surgen. La cuarta columna ubica la unidad de análisis
que consiste en donde se debe analizar dicha categoría y la quinta es una
interpretación de la unidad de análisis junto a la interpretación que se realiza de la
categoría.

El orden parte de que se ubicaron principalmente las categorías que unifican y que
logran apreciar las motivaciones de los jóvenes para no migrar, su clasificación, en
nuestro caso solo investigamos jóvenes. A continuación, se detalla la matriz
categorial:

Matriz Categorial
Clase

Categoría Explicación de la Dimensió Unidad Interpretación


categoría n de Análisis

apego Se refiere a los lazos Hogar, Sujeto-sujeto El apego como fenómeno netamente
afectivos que las personas Escuela, subjetivo, surgido del proceso de
generan con sus familiares o Trabajo. interacciones cotidianas que generan un
amistades que poseen en su proceso de identificación con las
círculo más inmediato. cosmovisiones de la otra persona, que
se vuelve un lazo fundamental, por el
cual las personas no se deciden a
migrar. Esta categoría es sumamente
crucial, nos permitirá interpretar como
en situaciones a pesar de las
dificultades económicas el apego se
vuelve fundamental para que la persona
no migre.
dependencia Se refiere a esa relación Económica, Dependiente Esta categoría nos permitirá
que se concibe como el Social -proveedor interpretar dos posibles situaciones, una
sostenimiento económico y Afectiva. en la cual el individuo no migra por tener
por el cual en muchas las necesidades ya suplidas y otra por la
ocasiones no tiene que cual esa relación de dependencia le
recurrir a mecanismos de resulta hasta cierto punto ya innecesaria
búsqueda de recursos para o interpretarla como una situación que le
vivir. limita su autonomía o sus idearios a
alcanzar. La interpretación acá debe de
ser sumamente delimitada para no
generar un proceso de generalización
que no corresponda con los significados
que los individuos le dan a esta
situación.
violencia Es la violencia de forma Instituciones Víctima- Interpretar los mecanismos de la
más manifiesta, donde la Gubernamenta Victimario violencia o la forma en como ciertas
agresión ya es directa, sea les, Escuela, violencias se visibilizan desde la
esta verbal o material, Hogar. institucionalidad es algo que nos
también se refiere a la forma permitirá comprender no solo un
en como la percibo, espectro de la migración, sino que nos
percepción que se permitirá llegar a áreas de la esfera
Comunes

caracteriza por concebir el subjetiva del individuo que pueden


hecho violento como algo contribuir a ver por qué las personas
exclusivamente manifiesto. migran y como esto no se debe
exclusivamente al factor económico.
juventud Se caracteriza a la Hogar, Trabajo Joven-Adulto La juventud la comprenderemos
juventud, según la política de Escuela. como una etapa de la vida la cual se
juventud del país, como caracteriza por las presiones que caen
aquellos grupos etarios que sobre los jóvenes de parte de los adultos
son en los intervalos de 15 a y presiones las cuales incrementan la
29 años de edad. carga que los jóvenes ya poseen ante
una situación social sumamente
diferente. Presiones que se caracterizan
por la apreciación subjetiva de lo que
debería ser joven para los adultos y el
cumplimiento ideario de lo que un joven
debe lograr. Estas apreciaciones son
sumamente subjetivas, pero tienen el
valor de permitir comprender como el
joven se siente ante los adultos y que
presiones ejercen sobre él.
migración Es el desplazamiento Trabajo, Origen- La migración la veremos como la
realizado por las personas, Familia, destino conclusión individual que una persona
ya sea por motivos políticos, Estado civil. se genera a partir de un proceso de
económicos o sociales, en el reflexión sobre su situación de vida y
cual dejan su lugar de origen como esta le permitirá lograr su
en busca de mejores proyecto de vida o sino en su defecto
condiciones de vida. como buscar alternativas que le
permitan cumplir con sus aspiraciones
de vida.

Emprendeduris Es el proceso mediante el Estado, Sujeto- Interpretáremos esta categoría


mo cual una persona se Familia, ONG. alternativas como el proceso de internalización de
establece unas metas los valores del modelo neoliberal que al
buscando los mecanismos ser internalizados se expresan en las
para poder realizarlas, personas como la búsqueda de
también dicho concepto alternativas basadas en las
posee una enorme carga aspiraciones de ascensión de clase que
económica, concibiéndose permite salir de la situación previa y que
muchas veces como los la única forma de realizarlo es por medio
proyectos económicos para del establecimiento de un negocio. Es
superación que personas un proceso de alienación en el cual la
conciben y que se persona se niega a si misma y lo que
comprometen para cumplir hace es buscar alternativas que
dicho propósito, y en donde benefician al mercado.
los medios la mayoría de
veces se conciben como
ideas empresariales
concretizadas.
violencia Se refiere a aquellos Lo social y Víctima- La violencia no es un hecho aislado
hechos que se salen de la Político Victimario de la subjetividad del individuo, pero la
pauta normativa y que por lo potenciación de ciertas formas de
tanto deben de ser violencia se debe mucho al contexto que
sancionados por el sistema rodea a la persona. Esto nos permitirá
jurídico del país, en el país se interpretar procesos de migración de
están haciendo esfuerzos por víctimas de la violencia y victimarios.
no solo sancionar la violencia
como hecho visible, sino
Especiales

aquellas que sin lastimar el


cuerpo si lastiman la
integridad y desarrollo libre
de las personas.
juventud Pierre Bourdieu define a Lo social y Joven-Adulto La comprenderemos como la forma
la juventud como aquella que Político en como los jóvenes no se definen solo
carece de compromisos, la por pertenecer a un grupo etario, sino de
que se enfoca en su las responsabilidades que deben
autorrealización, una adquirir en sus círculos de
persona bajo esta acepción sociabilización inmediatos y los cuales
deja de ser joven cuando les pueden ejercer presiones que los
comienza adquirir lleven a adquirir compromisos que
compromisos que no limitan su desarrollo como personas
corresponde a su edad. jóvenes plenas.

violencia La violencia se Estado, Víctima- Queremos realizar el intento de


caracteriza por múltiples Familia Hogar Victimario interpretar la violencia en sus múltiples
manifestaciones, desde la Escuela manifestaciones, lo que nos permitirá
violencia física hasta la ver no solo un proceso netamente
violencia simbólica, estos material sino subjetivo, la incomodidad
tipos de violencia se cultural que puede generar un entorno
caracterizan por instaurarse pueden llevar a una persona a la
Teóricas

en mecanismo que garantiza renuncia de su lugar de origen y migrar.


su reproducción, como la
violencia simbólica o la
violencia hacia la mujer.

Fuente: elaborado por grupo de Investigación, ciclo I/2019.


4.4. CONTROL DE ELEMENTOS ESPURIOS.

En el siguiente cuadro se presenta las medidas de control de calidad para garantizar


la calidad de la información para los investigadores e informantes.

MEDIDAS DE CONTROL DE CALIDAD DESCRIPCIÓN


No confundir participante con Para obtener el informante y no confundirlo
informante con participante utilizamos las características
para seleccionar la muestra.
Distinguir el error objetivo del error
subjetivo
Precaverse frente a los efectos reactivos No se han dado reacciones cerradas de los
del investigador informantes frente a las preguntas que se le
han realizado ni palabras de afirmación o
negación de lo que el informante dice.
Controlar las perspectivas selectivas del Se han logrado controlar los prejuicios de los
investigador investigadores al momento de las entrevistas.
La conciencia de las limitaciones en la Utilizaremos otras observaciones a parte de
capacidad de observación las que ya definimos que vamos a observar
para hacer un contraste.
Fuente: elaborado por grupo de Investigación, ciclo I/2019.

4.5. COMPROBACIÓN.

COMPROBACIÓN DEL DISEÑO SE CUMPLE


Núcleo central del fenómeno que se quiere estudiar Si
Se dispone de un conocimiento teórico que sirva de orientación en la Si
búsqueda de los Datos
Se tienen focos temáticos, informantes y situaciones para la recolección Si
de la información
Medidas de control de calidad para la información recolectada. Si
Fuente: elaborado por grupo de Investigación, ciclo I/2019.

5. RECOLECCIÓN DE DATOS.

5.1. TÉCNICA DE OBSERVACIÓN.

“Es el proceso de contemplar sistemática y detenidamente cómo se desarrolla la


vida social, sin manipularla ni modificarla, tal cual ella discurre por sí misma.

La obstinación establece una comunicación deliberada entre el observador y el


fenómeno observado. Comunicación que, normalmente, procede a nivel no verbal,
en la que el investigador-observador está alerta a las claves que va captando y, a
través de ellas, interpreta lo que ocurre, obteniendo así un conocimiento más
sistemático, profundo y completo de la realidad que observa.” (Olabuenaga, pág.
125)

5.2. TÉCNICA DE ENTREVISTA.

“La segunda gran técnica de investigación cualitativa viene representada por la


llamada Entrevista en Profundidad, que no es otra cosa que una técnica de obtener
información, mediante una conversación profesional con una o varias personas para
un estudio analítico de investigación o para contribuir en los diagnósticos o
tratamientos sociales. La entrevista en profundidad implica siempre un proceso de
comunicación, en el transcurso del cual, ambos actores, entrevistador y
entrevistado, pueden influirse mutuamente, tanto consciente como
inconscientemente.” (Olabuenaga, pág. 165)

5.3. TÉCNICA DE GRUPOS FOCALES.

“Definiremos entonces al grupo focal como una técnica de investigación social que
privilegia el habla, cuyo propósito radica en propiciar la interacción mediante la
conversación acerca de un tema u objeto de investigación, en un tiempo
determinado, y cuyo interés consiste en captar la forma de pensar, sentir y vivir de
los individuos que conforman el grupo.

El grupo focal tiene por objetivo provocar confesiones o autoexposiciones entre los
participantes, a fin de obtener de éstos información cualitativa sobre el tema de
investigación.” (Álvarez Gayou Jurgenson, págs. 131-132)

6. ANÁLISIS DE DATOS.
6.1. ANÁLISIS DE CONTENIDO.

“El análisis de contenido se basa en la lectura como instrumento de recogida de


información; lectura que debe realizarse de modo científico, es decir, de manera
sistemática, objetiva, replicable, válida. En este sentido, su problemática y su
metodología es semejante, excepto en algunos detalles prácticos concretos, a la de
cualquier otro método de recogida de información (observación, experimento,
survey, entrevista en profundidad) que se pretenda calificar de científico.”
(Olabuenaga, pág. 193)
6.2. MÉTODO INTERPRETATIVO.
Primero se aplicara la técnica de análisis de contenido, para proceder con el método
interpretativo del Interaccionismo Simbólico para encontrar para encontrar los
significados y valores que recrean los jóvenes del área urbana del municipio de
Izalco por medio de la interacción social para ello José Ignacio Olabuenaga nos dice
que: “La Interacción Humana constituye la fuente principal de datos. Las
percepciones de los individuos y su capacidad para captar el papel de los otros
(empatía) son elemento básicos para comprender el proceso de interacción
simbólica. La definición de la situación que ellos formulan determina la naturaleza y
el significado de sus comportamientos, así como de la situación misma. Aunque los
roles sociales, los valores, las estructuras institucionales provean la materia prima
con la que los individuos formulan sus definiciones, estos elementos no determinan
estas definiciones ni cómo se van a comportar los individuos”. (Olabuenaga, págs.
217-218)
Con la Teoría Fundamentada que se basa en construir las categorías partiendo de
la información y el contexto, estas categorías serán resultado de la interpretación
de la información o datos que proporcionara el informante sobre la migración
irregular y los vínculos transnacionales.

6.3. PROGRAMA INFORMÁTICO PARA EL ANÁLISIS DE LOS DATOS.


Para realizar un análisis e interpretación de los datos de tipo cualitativo se utilizara
el programa de código abierto Weft QDA es una herramienta de software que
permite realizar análisis de datos textuales como trascripciones de documentos,
entrevistas y notas de campo que nos permite ir creando categorías.

7. VALIDACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

7.1. CREDIBILIDAD
Se realizará observación persistente a los 3 jóvenes informantes claves y su
contexto, tomando en cuenta en cada joven los siguientes aspectos:
a) Los sentimientos muestra cuando se le pregunta por su familiar en el
exterior.
b) Los gestos que realiza a la hora de responder las preguntas.
c) Muestra confianza o no frente al entrevistador.
d) Se muestra interesado en responder las preguntas.
e) El ambiente en que se realiza la entrevista.
f) Hay distracciones exteriores a la hora de la entrevista.
g) Las conductas, rituales y significados que el entrevistado tiene.
h) El contexto (Cultural, histórico, organizacional) del municipio donde residen
los jóvenes informantes.
i) El punto de vista que el entrevistado tiene sobre el problema.

Se realizará una triangulación con la Msc. Tathiana Figueroa que leerá la


investigación ya que ella está inmersa en un contexto de investigación cualitativa,
trabajando de la mano con Save the Children.

7.2. TRANSFERIBILIDAD.
Dentro de la transferibilidad veremos si la investigación está capacitada para que
pueda ser utilizada en otro contexto de investigación.

7.3. DEPENDENCIA.
Por cuestiones de tiempo, la auditoría de dependencia la llevará a cabo la docente
facilitadora Msc. Tathiana Figueroa quien determinará si los procesos de
investigación seguidos están dentro de una práctica profesional aceptable .

7.4. CONFIRMABILIDAD.
Al igual que la auditoría de dependencia, quien controlará la relación existente entre
los datos brutos y las deducciones e interpretaciones que los investigadores internos
extraen de ellos será la docente facilitadora Msc. Tathiana Figueroa.

8. PROPUESTA DE CAPÍTULOS INFORME FINAL.

8.1. CAPITULO 1. CONTEXTO SOCIAL DE LA MIGRACIÓN IRREGULAR Y


VINCULOS TRANSNACIONALES DE LOS JÓVENES DEL AREA
URBANA DEL MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE 2019.
8.2. CAPÍTULO 2.
8.3. CAPÍTULO 3.
ANEXOS.
Anexo 1. Mapa geográfico del Municipio de Izalco.
Anexo 2. Instrumentos de recolección de información: entrevista y guía de
observación.

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES
“Licenciado Gerardo Iraheta Rosales”

GUIA DE ENTREVISTA A INFORMANTE CLAVE


Objetivo: Comprender los factores sociales que cohesionan a los jóvenes de familias
transnacionales a no convertirse en migrantes irregulares en el Municipio de Izalco,
Sonsonate.
Nota. La entrevista será de total confidencialidad, solo el grupo investigador tendrá
acceso a la información para fines académicos.
Fecha: 14/04/2019. Hora de inicio: Hora de finalización:
1. Datos generales del informante clave:
1.1. Nombre:
1.2. Edad:
1.3. Sexo:
1.4. Nivel educativo:

2. ¿Vive en casa propia o alquila?


3. ¿Tiene acceso a los servicios básicos?
4. ¿Cuantas personas viven en su casa y cuáles son los vínculos que tiene con ellos?
5. ¿Recibe remesas de algún miembro de su familia que vive en EE.UU.? ¿Cada cuánto
tiempo las recibe?
6. ¿Quiénes aportan al ingreso económico del hogar?
7. ¿Ha vivido situación de inseguridad y desempleo?
8. ¿Qué gastos cubre con las remesas que le envían sus familiares?
9. ¿Cómo percibe la violencia en los alrededores de su casa?
10. ¿Alguna vez ha recibido algún tipo de amenaza?
11. ¿Qué tan constante es la comunicación con su familiar en el exterior?
12. ¿Cómo considera la relación entre los integrantes de su hogar?
13. ¿Está asociado o pertenece a algún partido político?
14. Según su conocimiento ¿cuál ha sido el papel del gobierno ante la migración de los
jóvenes?
15. ¿Cree en algún ser superior?
16. ¿Asiste a alguna iglesia?
17. ¿Qué representa un ser superior en su vida?
18. ¿Qué idea tiene de migración ilegal?
19. ¿Qué hizo o que motivo a su familiar a migrar?
20. ¿Conoce el proceso por el que paso su familiar durante el viaje hacia Estados Unidos?
21. ¿Cuantos años tenía cuando su padre o madre migro y con quien se quedó?
22. ¿Cómo se sintió cuando su familiar migro?
23. ¿Tiene alguna idea de cómo sería su situación actual si su padre o madre no hubiera
migrado?
24. ¿Piensa usted que puede volver a ver a su padre o madre algún día?
25. ¿Cuál es su proyecto de vida?
26. ¿Tiene identidad nacional?

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES
“Licenciado Gerardo Iraheta Rosales”

GUIA DE OBSERVACIÓN DEL ENTORNO SOCIAL DEL INFORMANTE CLAVE

Unidad de aprendizaje: Metodología Inductiva.

Asunto: Guía para observar el entorno social de los jóvenes.

Responsable: MSC Tathiana Lisseth Figueroa.

Cargo: catedrática de la unidad de aprendizaje de Metodología Inductiva.

Fecha: 14/04/2019.

Objetivo: observar el entorno social en el que se encuentran los jóvenes del área urbana
del Municipio de Izalco.

Hora de inicio: Hora de finalización:


1. Generalidades del informante clave
1.1. Nombre:
1.2. Edad:
1.3. Grado escolar:
2. Indicadores
2.1. Tipo de vivienda

2.2. Ubicación de la vivienda (descripción de la zona)

2.3. Servicios básicos de la zona

2.4. ¿Que hay dentro de la vivienda?

3. Joven informante
3.1. ¿Cambia su tono de voz cuando se pregunta por su familia y la persona que se
encuentra en EE.UU?
3.2. ¿Qué gestos realiza ante las preguntas?
3.3. ¿Qué tipo de sentimiento manifiesta ante las diversas preguntas?
3.4.
3.5.
4. Entorno
4.1. ¿Cómo actúa frente a sus familiares?
4.2. Muestra confianza frente al entrevistador/a
4.3. Se distrae o muestra interés por la preguntas
4.4. Como es el ambiente en que se encuentra
4.5.
4.6.

Situación encontrada:
BIBLIOGRAFÍA
(OIM), O. I. (2010). Migración Irregular.

(OIT), O. I. (2006). Realizando el Trabajo Decente en América. XIV Reunión Regional Americana:
Informe de El Director General. Ginebra.

Castles , E. (2010). Migración Irregular: Causas, Tipos y Dimensiones Regionales.

Children, S. T. (2014). Estudio sobre las buenas prácticas de las familias, niñas y niños para
disminuir la migración irregular de niñas, niños y adolescentes hacia los Estados Unidos de
Norteamérica”, mediante la perspectiva de la desviación positiva”. San Salvador.

Olabuenaga, J. I. (2005). Metodologia de la Investigacion Cualitativa. Bilbao: Deusto.

PNUD. (2015). Entre Esperazas y Miedo, la juventud en El Salvador. San Salvador: Serie Miradas.

UNESCO. (2017). Ciencias Sociales y Humanas . Obtenido de Organizacion de las naciones unidas
para la educacion y la cultura: http://www.unesco.org/new/es/popular-topics/youth/

Unidas, P. d. (s.f.). Informe sobre el Desarrollo Humano 2005: Una mirada al nuevo nosotros, el
impacto de las migraciones.

Vous aimerez peut-être aussi