Vous êtes sur la page 1sur 67

 Alfred Binet: Sugestionabilidad de la memoria en los niños.

 Claperéde y Duprée (1912): Psicología del testigo; experimentación sobre


amnesias y recuerdos con contenido emocional.
 William Stern (1916): Declaraciones de los testigos y coeficiente intelectual.
 Karl Marbe y Huho Münsterberg (1885): Problemas de vulnerabilidad los testigos,
la fiabilidad de los mismos y los errores perceptivos y de memoria en quienes
presenciaban un delito.
 Mira y López (1932): Principales factores que influían el testimonio de una persona.
 Subespecialidad de la psicología jurídica, que delimita su campo de aplicación
dentro de la psicología forense, que tiene como objeto de estudio el testimonio y
los factores que median su exactitud, teniendo en cuenta los procesos superiores,
en especial la memoria, la percepción y la atención.
 Se vale de la investigación científica para usar herramientas que validen los
testimonios y ayuden a detectar el engaño.
 Parra (2009) señala: “ El testimonio es un medio de
prueba que consiste en el relato que un tercero le hace a
un juez sobre el conocimiento de un hecho en general”
(p.268).
 Azula (1998) señala que el testigo es el órgano de
prueba, la persona por cuyo conducto llega la
información al juez, es decir, que es quien hace la
declaración.
 Dellepiane (2009) también indica que son quienes
declaran sobre hechos que hayan podido caer
directamente bajo las acciones de sus sentidos.
 Las percepciones visuales y auditivas desempeñan el papel
principal en el testimonio.
 En ocasiones también se incluyen las olfativas, gustativas y
táctiles.
 La fe del testimonio humano como nociones y verdades que guían nuestras
conductas.
 La insanidad de la declaración (estados de alteración de la realidad, perturbación de los
sentidos o la inteligencia, efectos de sustancias psicoactivas, sonambulismo y sugestión).
 La falsedad en la declaración, motivada por afectación o desafectación.
Parra (2009) señala:
La calidad de testigo se adquiere cuando el juez
decreta la practica de la prueba, a petición de parte
u oficio; es decir que no se adquiere esta condición,
por la simple circunstancia de haber presenciado el
hecho.
Art. 404: “Para apreciar el testimonio, el
juez tendrá en cuenta los principios
técnico científicos sobre la percepción
y la memoria, y especialmente, lo
relativo a la naturaleza del objeto
percibido, al estado de sanidad del o de
los sentidos por los cuales se obtuvo la
percepción , las circunstancias de modo
tiempo y lugar en que los percibió, los
procesos de rememorización y el
comportamiento del testigo durante el
interrogatorio y el contrainterrogatorio,
la forma de sus respuestas y su
personalidad”.
Adquisición Recuperación
Retención
(registro): El sujeto (evocación): Intento
(codificación): Lapso
percibe el suceso y por recordar la
para la recordación
la información información
de la información.
ingresa al sistema. almacenada.

Sensopercepción Interacción de la Interlocutor accede a la


y atención información nueva información pero la
Características de los con la preexistente utilización de estímulos
estímulos, de la situación Interpretación verbales y no verbales,
o del propio sujeto Reconstrucciones pueden contaminar el
influyen el Alteraciones testimonio.
procesamiento
1. De comisión: se recuerda algo que no ocurrió.
2. De omisión: no se recuerdan algunos detalles.
3. Otras variables: aparecer por azar y no hay control
sobre ellas.
a. Factores de la situación: condiciones ambientales, tipo
de suceso y tiempo que tuvo el testigo para observar el
hecho.
b. Factores de testigos: características propias de cada
testigo, como edad, sexo, estrés, expectativas y
entrenamiento.
c. Otros factores de codificación: condiciones de
iluminación, duración, tipo de suceso, miedo y estrés,
focalización en el arma (Pozo, 2007).
d. Responsabilidad en la recuperación de la información.
 En las estancias judiciales hay falta de correspondencia entre las labores
solicitadas y su rol, límites y alcances.
 Los psicólogos con formación y funciones relativas a la psicología clínica, se
encuentran en escenarios judiciales y compareciendo a los estrados, sobre
pasando sus funciones éticas.
 Dilema entre el rol asignado, rol asumido y rol posible.
 Síndrome de institucionalización.
Es el desarrollo de un proceso de comunicación y por ende de interacción entre dos
o más personas, en donde existe un objetivo, un contexto, un código, un mensaje y
una estructura específica, cuyo objetivo es la obtención de información.
Deben obtener información verás, certera y eficaz para la investigación; en el marco
judicial, deben quedar debidamente registradas para evitar revictimización y tener
la posibilidad del pleno ejercicio de verificación, controversia y contradicción.
 Policía judicial es quien realiza la entrevista
judicial, con fines de establecer circunstancias
de tiempo, modo y lugar.
 La entrevista forense puede ser realizada por
profesionales de diferentes disciplinas y
busca obtener información respecto a hechos
relacionadas con conductas punibles. Nunca
se pretende ayudar ni tiene fines terapéuticos.
 Se requieren habilidades como capacidad de
escucha, flexibilidad, perseverancia,
integridad, objetividad, autocontrol,
sagacidad, planeación, pertinencia,
verificación, comprensión y persuasión.
 Acción donde a través de la observación del comportamiento verbal y no verbal y
de un examen metal y de una entrevista semiestructurada, se determina el estado
mental y otros aspectos inherentes al funcionamiento psicológico de un sujeto. Esto
con el fin de obtener información.
 Se incluye: estado psicoafectivo, discurso, proceso de pensamiento, capacidades
cognitivas y capacidad intelectual.
 Se tiene límites en el tiempo y en los recursos, por lo cual, se genera un impresión
sobre un fenómeno particular.
 Requiere conocimientos sobre el sistema judicial.
 Debe establecer objetivos y procedimientos que sean legalmente relevantes.
 Debe traducir los conocimientos psicológicos para que sean útiles al sistema
judicial.
 Requiere de un despliegue de protocolos, técnicas e instrumentos de evaluación
psicológicas que respondan a las necesidades de la labor encomendada.
 Credibilidad vs. Validez y Veracidad.
 Requieren de espacios adecuados, medios de filmación, instrumentos de
evaluación y mucha rigurosidad.
 Son guías o instructivos y NO técnicas ni instrumentos.
 Sirven para indicarle al entrevistador para guiar su labor en el proceso de
recolección del testimonio.
 NO le permite determinar la credibilidad, ni hacer diagnósticos, ni emitir
conceptos definitivos.
 Utilización de varias herramientas para obtener información.
 Entrevista
 Observación sistemática
 Cuestionarios
 Inventarios
 Escalas auto aplicadas
 Registros conductuales
 Declaraciones en los niños
 Fantasía
 Lenguaje
 Memoria

 Requieren una comprensión adecuada de sus


capacidades y las limitaciones que tienen.
 Ambientes confortables
 Sin presión
 Pocas preguntas
 Centrado en su relato
 Sugestionabilidad

 Factores que afectan los testimonios de los


niños(Goodman y Clarke-Stewart,1991):
 Niños muy pequeños
 Mucho tiempo desde el incidente
 Intimidación
 Comentarios y preguntas con fuerza y reiterativas
Componentes de la Guía de Poole y Lamb. Protocolo de Michigan
a. Preparación del entorno
b. Presentación del entrevistador
c. Exploración de la competencia legal (principio de verdad y mentira)
d. Establecimiento de reglas
e. Establecimiento de rapport
f. Introducción del tema
g. Narrativa libre
h. Interrogatorio
i. Clarificación
j. Cierre

Otras recomendaciones
a. Preparación para hablar con los niños desde el conocimiento sobre la situación.
b. Familiarización con temas que faciliten el rapport
c. Conocer datos de utilidad (nombres y tipos de vínculos)
d. Revisión de documentos e informes judiciales
Protocolo NICHD (National Institute of Child Health and Human
Development, 2000)
a. Está diseñado para que los niños practiquen dando detalles específicos sobre el suceso vivido,
incluye 18 fases.
b. Utilizan técnicas de reconstrucción como visitas al lugar de los hechos.
1. Presentación de las partes y sus funciones.
2. Aclaración de la cuestión verdad y mentira.
3. Construcción de rapport
4. Muestreo de lenguaje
5. Descripción del suceso reciente
6. Primera narración explicativa
7. Explicación del último incidente
8. Preguntas abiertas y cerradas complementarias sobre el último incidente
9. Narración del primer incidente
10. Preguntas indicio sobre el primer incidente
11. Narración de otros incidentes
12. Preguntas aclaratorias
13. Preguntas directas complementarias sobre el inicidente
14. Planteamiento de preguntas conductivas sobre el detalle desde el punto de vista judicial y que el niño no hubiera mencionado
15. Invitación para que aporte cualquier otra información
16. Volver a un tema neutro
Entrevista de Corner House SATAC-RATAC
 Entrevista a testigos infantiles de presuntas victimas de abuso sexual
1. Simpatía
2. Identificación de anatomía
3. Indicación del tacto o tocamientos
4. Escenario del abuso
5. Clausura o cierre con fines educativos
Entrevista de Cognitiva Geiselman y Fisher (1984)
 Utiliza técnicas para el incremento de la memoria y otros métodos específicos para
aumentar el recuerdo del suceso en los testigos adultos.
 Preguntas cerradas y secuenciales
 Técnicas
1. Reconstrucción de las circunstancias
2. Compleción
3. Recordar en diferente orden
4. Cambio de perspectiva
5. Estrategias mnemotécnicas
 La simulación o disimulación refleja el deseo
deliberado por parte del sujeto de ocultar su estado
mental real, bien para dar una imagen positiva de sí
mismo o bien para transmitir un estado de deterioro
acentuado (Pivovarova et al., 2009; Rosenfeld et al.,
2010)
 La simulación o disimulación: se refiere a cuestiones
psicopatológicas
 Engaño: se refiere al contenido de la información
aportada.
 Puede aparecer cuando:
 Existe un problema médico-legal.
 Discrepancia entre los síntomas alegados y la observación de la conducta.
 Síntomas son atípicos que no se corresponden con los cuadros clínicos
habituales.
 Dramatización de las quejas o una sobreactuación clínica.
 Incapacidad alegada que no se observa en todos los contextos o que tiene un
antecedente.
 Presentan actitudes defensivas.
 Los principales cuadros clínicos que tienden a ser: trastorno de estrés
postraumático, los cuadros psicóticos, las demencias, las toxicomanías, los
trastornos disociativos y el retraso mental; en trastornos de personalidad, algunos
son: el antisocial o el histriónico, facilitan la existencia de la simulación (Delgado,
Esbec y Rodríguez, 1994).
 Debe mantenerse neutro respecto a las
descripciones realizadas por los sujetos, evitando
transmitir agrado o desagrado, incredulidad o juicios
de valor, lo que minimizará una actitud defensiva en
los evaluados.
 El objetivo de toda exploración pericial es obtener la
mayor cantidad de información posible desde la
vivencia del propio sujeto y de su elaboración
cognitiva.
 Para minimizar las fuentes de distorsión, es
fundamental el rapport entre el perito y el evaluado;
esto se puede alcanzar si se explica a la persona, el
proceso de la evaluación pericial y su objetivo al
comienzo de la intervención y si se intenta reducir la
ansiedad del peritado.
 La detección del engaño ha dado origen a tres
ámbitos de investigación:
 Estudio de los cambios fisiológicos
 Investigación sobre los correlatos conductuales
observables de naturaleza no verbal.
 Análisis de los contenidos verbales
 Las pruebas clínicas están elaboradas para evaluar constructos psicológicos o
psicopatológicos y su implicación legal se realiza de forma inferencial (Archer,
2006).
 Evaluación de la credibilidad del testimonio en menores presuntamente abusados
sexualmente y la valoración del riesgo de reincidencia en delincuentes violentos,
agresores sexuales o maltratadores domésticos.
 Abuso Sexual: Sistema de Análisis de Validez (SVA)
 Entrevista semi-estructurada con el menor dirigida a obtener un testimonio lo más
extenso y preciso posible
 El análisis del contenido de la entrevista basado en criterios (CBCA)
 Aplicación de la Lista de Validez, que permite tener en cuenta otras variables o
circunstancias externas al propio relato.
 Instrumentos de evaluación del riesgo de violencia
 Guías estructuradas de análisis de la información que evalúan las respuestas del
sujeto, así como otras fuentes de datos.
Busca que la solución del conflicto penal se realice a través de los que se ha
denominado la justicia restaurativa, en donde todos los involucrados y afectados en
el delito: Estado, comunidad, familia, procesado y sindicado participen en la
búsqueda de la solución; la cual debe ser consensuada con intervención y opinión
de todos estas partes afectadas con el delito.
(C- 293 de 1995 y C- 228 de 2002)
 La conciliación preprocesal, la mediación y la conciliación en el incidente de
reparación integral.
 De esta manera, el Estado como ente regulador de las relaciones intersociales,
plantea nuevas formas de procurar la resocialización, no sólo del procesado sino
también, de la víctima o perjudicado, de manera que sus derechos o intereses sean
realmente reparados e indemnizados.
 Pretender dar precisión y alcance de los derechos de la víctima, pero sin que, al
procesado o sindicado se le vayan a reducir o desconocer en consecuencias sus
derechos.
 C-228 de 2002:empezó a reconocer por vía jurisprudencia los derechos de la
víctima a la reparación de daño, a la verdad y a la justicia.
 Hans Von Hentig, quien publicó en 1948 “El criminal y sus víctimas” en
Norteamérica
 Benjamín Mendhelshon en Rumania, quien por primera vez utilizó el vocablo
victimología.
 Henry Ellenberguer en Canadá Lean Graven en Suiza, Stefen Shafer y Margery Fry
en Inglaterra, quienes se han encargado de hacer conocer la nueva disciplina y
vienen organizando simposios y congresos internacionales sobre la materia.
 En este tema es muy importante la Declaración de la Organización de las Naciones
Unidas (ONU) sobre “los principios fundamentales de justicia para víctimas de
delitos y abuso del poder” aprobada el 29 de noviembre de 1985, mediante la cual
se recomendó promover en todos los Estados miembros, la protección y los
derechos de las víctimas.
 En los Estados Unidos se aprobó el 12 de octubre de 1982 la Ley de protección a
las víctimas de delitos y testigos del hecho, que se complemento con una Ley de
1983 que impuso obligaciones a las instituciones judiciales en beneficio de las
víctimas.
Neutralización
• Justicia por su • Comportamiento de
propias manos. la víctima servía para
• Defensa sobre el • Persecución por eximentes o
agresor. parte del Estado. atenuantes.
• Facultades Ilimitadas • Reparación del daño.
al juez.

Protagonismo Resurgimiento
 Criminología: busca explicar la etiología de los crímenes en el comportamiento de
la víctima.
 Victimodogmática: es el estudio del comportamiento de la víctima en el hecho
penal para determinar el grado de responsabilidad del procesado.
 Víctima: persona que padece un daño, sea que estemos ante una víctima
totalmente inocente o que ha haya participado directa o indirectamente en la
producción de ese perjuicio, movida por sus inclinaciones subconscientes o
inconscientes.
Victimología
 Es una disciplina que tiene por objeto de estudio la víctima de un delito, su
personalidad, y sus características biológicas, psicológicas, morales, sociales y
culturales. El objetivo es establecer las relaciones de la víctima con el delincuente
y el papel que ha jugado en la génesis del crimen, además de establecer el perfil
y características de las secuelas que aparecieron producto del delito.
 Bio-psico-social: se ubica al sujeto de frente con los factores que favorecen su
condición de víctima incluyendo donde hay sujeto o donde hay situación.
 Ejemplo: accidente de trabajo o de transito.

 Criminológico: sobre el cual el problema de la personalidad de la víctima está en


relación bio-psico-social solamente con el conjunto de los problemas de la
criminalidad, y siempre desde el punto de vista terapéutico y preventivo del hecho
víctimizante.
 Jurídico: se consideraría a la víctima en relación con la ley sustantiva y procesal
penal y procesal para los casos de resarcimiento de los perjuicios ocasionados con
el delito.
 a) Nivel individual: la víctima.
 b) Nivel conductual: la victimización.
 c) Nivel de reparación del daño.
 Correlación inversa entre la culpabilidad del agresor y la del ofendido, a mayor
culpabilidad de uno menor culpabilidad del otro.
 Las relaciones entre criminal y víctima tienen siempre un origen biopsicosocial en
la personalidad de la víctima.

1. Víctima completamente inocente o ideal: Persona que no ha hecho nada para


desencadenar la situación criminal.
2. Víctima de culpabilidad menor o víctima por ignorancia: Se presente una
circunstancia no voluntaria al delito, donde la víctima por un acto de poca
reflexión provoca que propia victimización.

(Mendelsohn, 1981)
1. Víctima tan culpable como el infractor o víctima voluntaria: Se presenta en los
casos de homicidio por piedad, donde la víctima como el victimario son
copartícipes del hecho donde va a resultado muerto el afectado por la
enfermedad incurable o discapacitado grave.
2. Víctima más culpable o víctima únicamente culpable: Se presenta cuando la
imprudencia determina la comisión del hecho punible; como el que deja su
vehículo parqueado en vía pública con las llaves puestas.
3. Víctima más culpable o únicamente culpable: Es aquella que resulta afectada
cuando busca lesionar a otro y este se defiende en legítima defensa causando la
muerte al primer agresor.

(Mendelsohn, 1981)
Las clases generales son: Los tipos psicológicos son:
1. Los niños o jóvenes. 1. El deprimido.
2. La mujer. 2. El ambicioso.
3. El anciano. 3. El lascivo.
4. Los débiles y enfermos mentales 4. El solitario y el acongojado.
incluyendo consumidores de spa.
5. El atormentador.
5. El bloqueado, el excluido y el agresivo.
6. Los inmigrantes, las minorías y los
tontos, por su situación de desventajas
al resto de la población.

(Hans Von Henting, 1979)


Impulsos y
Capacidad de Propensión a
Situación eliminación de
Resistencia ser víctima
inhibiciones

-Víctimas por
-Víctima con ánimo estados emocionales -Víctima Indefensa
de lucro -Víctimas por -Víctima Falsa
-Víctima aislada
-Víctima con ansias transiciones -Víctima Inmune
-Victima por
de vivir normales -Víctima Hereditaria
proximidad
-Víctima agresiva. -Víctima perversa -Víctima reincidente
-Víctimas sin valor -Víctima bebedora Víctima-autor
-Víctima depresiva
-Víctima voluntaria
 Con base en el capitulo observado,
clasifique el tipo de víctima según los
criterios de Mendelsohn (1981) y los
criterios de Hans Von Henting (1979).
 Revisen y analicen el Artículo 3 de la
Ley 1448, indicando las
características de las víctimas y cada
uno de los parágrafos.
Esta rama estudia el comportamiento de las personas que viven y conviven en el
ámbito penitenciario; sus problemáticas, y la intervención que se realiza en el nivel
psicológico dentro de este contexto.

Su objetivo es plantear formas de tratamiento penitenciario que tengan como


objetivo la resocialización del interno; ya que éste durante su cautiverio en prisión
sufre consecuencias a nivel físico, psicológico y social.

Control social sobre los comportamientos que generan mayor impacto social.
 Mayor tasa de reincidencia cuando la cantidad de tiempo
de la condena cumplida tuvo condiciones de mayor
disciplina y seguridad.
 Impacto del encierro.
 Cambios en la vida diaria y en su entorno social.
 Prisionalización: proceso mediante el cual la persona que
ingresa a una prisión vive cambios en sus emociones, en
sus cogniciones, en su salud mental y física, en su
sexualidad y en las pautas de su conducta como reacción
adaptativa a las exigencias del ambiente.
 Cultura Carcelaria.
 La privación de la libertad, es uno de los sucesos más traumáticos que puede
experimentar una persona.
 Implica la ruptura en el ritmo y estilo habitual de la persona incluyendo cambios
en las rutinas sociales, laborales, de ocio y la deprivación de beneficios.
 Valverde (1991), señala que la vida en prisión tiene los siguientes efectos sobre los
sujetos:
 Exageración de las situaciones
 Autoafirmación agresiva o sumisión frente a la situación
 Alteración de la sexualidad.
 Pérdida de control sobre la vida propia
 Estado permanente de ansiedad
 Ausencia de expectativa hacia el futuro
 Normas que imponen cautela
 Normas que prescriben no ser conflictivo
 Normas que prescriben no explotar a los demás mediante la fuerza, fraude o
engaño
 Normas que giran en torno al mantenimiento del yo
 Normas que prescriben desconfianza y hostilidad hacia los funcionarios
 Normas de manipulación de los empleados
 Adaptarse lo mejor posible a la cárcel
 Fuentes de poder: uso de fuerza o violencia, dinero e información.
 Funciones de los “parches”
 Normas de cooperación de los “ parches”
 Dialogar y hacer acuerdos
 Código carcelario con relación a armas, cuidarse, muertes, cacique y mando
 Evitación
 Tatuajes
 Jerga carcelaria
 Armas
 Tasa de hacinamiento
 Tamaño de la institución
 Condiciones
 Separación entre reclusos por categorías y delitos
 Incremento de la masturbación
 Masturbación en común
 Masturbación asociada
 Violaciones efectuadas a la fuerza
 Homosexualidad ocasional
 Homosexuales anteriores al ingreso
 Embrutecimiento/degeneración del instinto
 Diferencias entre sexos: mujeres más propensas a la homosexualidad y hombres a
la masturbación
 Uso de fármacos o drogas para mitigar el impulso sexual
 Facilitar visitas conyugales
 Ocupación de los internos en deportes o trabajos
 Establecimiento de servicios profesionales para quienes carecen de visitas
 Explique los cambios que se producen en una persona privada de la libertad
según:
 Tiempo de prisionalización
 Institución
 Género
 Personalidad y eventos de vida
 Nacionalidad
 Apoyo Social
 En América Latina, se generan normas y decretos que resultan insuficientes para
resolver los conflictos.
 Acumulación de expedientes
 Congestión de la resolución de disputas
 Querellas llevadas a despachos judiciales
 Dificultad para acceder a la justicia

 Lo anterior, ha ocasionado altos niveles de inseguridad y poca credibilidad entre


los ciudadanos de la justicia como sistema.
 Los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos, se han convertido en una
respuesta por agilizar y descongestionar los tribunales, dar mayor celeridad a las
soluciones de los conflictos y facilitar el acceso a la justicia por parte de todos los
ciudadanos.
 Se busca resolver los conflictos fuera de las instancias de la justicia formal.
 El concepto de alternativo, se deriva del objetivo que es descongestionar los
tribunales, reformar la justicia, prevenir el proceso contencioso y encontrar formas
distintas a las ofrecidas por el poder judicial para resolver conflictos.
 Son utilizados por empresarios, comerciantes, comunidades, familias y escuelas.
 También es utilizado por campesinos y pueblos indígenas, lo que permite
observar el fácil acceso, la comprensión y la aceptación de sus beneficios.
 Higthon (2000) señaló que es diferente el acceso a la justicia, entendida como el
ingreso del problema al sistema judicial y otra como la solución justa del
problema.
 Paradigma: vencer y castigar al otro.
 Un litigio genera más litigios, dado que ninguna parte acepta ser vencida.
 El conflicto entendido como una oportunidad de cambio y de construcción, donde
la solución y la satisfacción dada por las partes, favorece la relación y la
convivencia.
 Son mecanismo establecidos por la comunidad
o por la ley, para la solución pacífica de
conflictos, fuera del escenario judicial.
 Son opciones para resolver conflictos de forma
ágil eficaz y económica, con los consecuentes
beneficios que esto genere, con plenos efectos
legales.
 Esta alternativa parte de la responsabilidad
mutua en la solución de la situación que causa
dificultad en la relación (Escudero, 2007; Ferré,
2004; Hernández, 2005).
 Favorecen la reconstrucción del tejido social y promueven el diálogo como
estrategia para dar fin a la controversia, a partir de un ejercicio activo, justo y
sencillo, que favorece la construcción de la cultura de paz (Higthon & Álvarez,
2000).
 En Colombia, el Art. 116 de la Constitución, modificado por el Art. 1 del Acto
Legislativo 03 de 2003, da el fundamento constitucional para los Mecanismos
Alternativos de Solución de Conflictos.
 Según la participación de las personas en la solución.
 Según el marco jurídico en el que se rige, para el planteamiento de las alternativas
de solución.
 Según el momento en el que se acude, durante los procesos judiciales.
 Heterocompositivo: Interviene un tercero, imparcial.
 Autocompositivo: No intervienen terceros sino lo resuelven los involucrados.
Clasificación MASC

Heterocompositivos: Autocompositivos: los


Terceros imparciales involucrados en el conflicto

Arbitraje: A cargo de un
tribunal arbitral, se toma Amigable composición: por
un mandato otorgado por las Extrajudicial: Antes de Judicial: Durante el proceso
decisión y resuelve la iniciar el proceso judicial judicial
desavenencia. partes, toma decisiones que
dan fin a la controversia.
Sentencia denominada Laudo
Arbitral Contrato de transacción.

En Derecho: se regula por


En equidad: razones de
A. En Derecho las reglas de acuerdo con
igualdad y conciencia.
leyes o normas.
A: en Equidad
A. Técnico

Arreglo Directo Mediación Conciliación


 Conciliador: interviene para posibilitar el espacio para que las partes construyan
acuerdos satisfactorios.
 Acta de Conciliación: tiene efectos jurídicos, donde presta mérito ejecutivo y hace
tránsito a cosa juzgada.
 Art. 64 de la Ley 446 de 1998 señala: “La conciliación como MASC, es un
mecanismo de resolución de conflictos a través del cual dos o más personas
gestionan por sí mismas la solución de sus diferencias, con ayuda de un tercero
neutral y calificado llamado conciliador”.
 En Colombia la conciliación se ha definido como un requisito de procedibilidad
para ejercer acciones ante la justicia ordinaria.
 Se utiliza en asuntos de familia, laborales, de menores y de justicia de paz.
 Desistibles: asuntos susceptibles de renunciar al derecho de iniciar o continuar un
asunto jurídico.
 Transigible: se refiere a todo bien material, objeto o derecho valorado en dinero,
sobre el cual tenemos la capacidad de disponer ceder o negociar.
 Conciliables por la ley: se logra encontrar la manera de resolverlo a través de un
acuerdo satisfactorio ´para ambas partes.
 No tienen valor económico
 Separación de cuerpos
 Cuidado de los hijos
 Régimen de visitas
 Convivencia familiar
 Conflictos vecinales
 Solicitante o demandante:
 Compareciente o demandado
 Conciliador
 Se refiere a la intervención de un tercero quien a través del uso de estrategias de
comunicación, ayuda a lograr una mejor comprensión de un conflicto.
 El protagonismo lo tienen las partes involucradas en tanto son ellas quienes
definen la manera de resolver el conflicto.
 Utilizan sus propios recursos y sus posibilidades para transformarlos en un
acuerdo según la propia relación y las emociones.
 El mediador conceptualiza el conflicto de forma positiva, viéndole la función transformadora de
la relación en la que los implicados logren generar alternativas conducentes para salir del
conflicto a partir del reconocimiento y la escucha de las explicaciones cognitivas y emocionales.
 El tercero debe ser neutral y debe colaborar en la comprensión de la génesis del problema,
procurando la identificación de los intereses de las partes a fin de facilitar el proceso de
construcción de acuerdos.
 Los mediadores pueden ser alumnos, profesores, padres.
 No son jueces ni árbitros, por lo cual no imponen soluciones ni opinan sobre quien tiene la razón;
solo buscan satisfacer las necesidades de las partes.
 Pueden intervenir:
 Transgresión de las normas de convivencia
 Amistades deterioradas
 Situaciones injustas o desagradables
 Malos tratos
 Problemas entre miembros de una comunidad
Funciones:
1. Facilitar el diálogo
2. Promover fórmulas de acuerdo
3. Procura soluciones satisfactorias para ambas partes
4. Facilita el acto jurídico
5. Reconoce a las partes como sujetos con capacidad jurídica
6. Crear situaciones o relaciones jurídicas nuevas, que beneficien ambas partes
 https://www.youtube.com/watch?v=_b6IedPE_XQ

Vous aimerez peut-être aussi