Vous êtes sur la page 1sur 6

De la Planificación a la Governance: Esta concepción requería la formalización previa de un plan

comprensivo, diseñado según la situación deseada.


implicancias para la gestión territorial y
1.2 PLANIFICAR PARA DISCIPLINAR EL DESARROLLO
urbana – DE MATTOS CAPITALISTA
La planificación también era observada en el mundo capitalista
Se interpreta la evolución de las ideas de gestión pública y como un procedimiento necesario e inevitable.
gestión urbana desde las primeras décadas del siglo XX. Desde La revolución keynesiana consideró que una intervención
la 2°GM hay un consenso sobre la inoperancia de la gestión exógena al mercado era posible y necesaria para absorber los
pública para hacer frente a los problemas de sociedades de desequilibrios generados por la dinámica del crecimiento
creciente complejidad. Desde las últimas décadas del siglo las capitalista. Agregaron argumentos en favor de la planificación
modalidades de gestión responden a nuevas teorías sobre la las ideas sobre el papel que el Estado debía asumir para lograr
generación del crecimiento económico y de cómo se un pleno desarrollo social, ideas que se concretaron en el
desarrollan los procesos sociales en sociedades democráticas. Estado de Bienestar. Con el avance de la revolución
keynesiana, las propuestas sobre planificación cobraron un
fuerte impulso, con lo que esta actividad terminó siendo
1. LA PLANIFICACIÓN, AVENTURA DEL SIGLO XX aceptada como congénita a la gestión pública en varios países
de Europa occidental.
1.1 LA EXPERIENCIA SOCIALISTA Y LA DEFINICIÓN DE Se alentó un exagerado optimismo acerca de lo que se
LAS SEÑAS DE IDENTIDAD esperaba lograr a través de la planificación racional-
Durante la segunda postguerra las ideas sobre la posibilidad de comprensiva, despertando expectativas infundadas.
planificar el desarrollo económico y social lograron mayor En Latinoamérica, en la década de los 60 la idea de planificar se
difusión y aceptación en casi todo el mundo. La planificación impuso más en un plano semántico, que en el práctico.
se constituyó como una de las ideas-fuerza del siglo XX. Los modestos resultados obtenidos en la aplicación de de
En los años posteriores a la revolución rusa se desarrolló un planes y programas pusieron término a estas ilusiones. Se dio
debate sobre cómo se podría construir el tipo de sociedad que el abandono generalizado de la planificación en los países
había motivado esa revolución. Fue la expresión de un tipo de capitalistas europeos. Más tarde, el fracaso de la planificación
pensamiento utópico que busca imponer una estructuración centralizada socialista significó el golpe de gracia.
ideal preconcebida, considerada como óptima para toda la
sociedad, más allá del costo de imponerla. 1.3 HACIA UN URBANISMO RACIONALISTA
Se suponía que merced a la voluntad de los planificadores Los mismos factores que incidieron en el desencadenamiento
sería posible conducir esos procesos mediante la aplicación de de la experiencia planificadora marcaron su presencia en la
una racionalidad formal, en la creencia de que era social y gestión urbana y territorial. Esta evolución estuvo marcada por
políticamente factible desarrollar una planificación racional- el mismo tipo de relación entre racionalismo, keynesianismo
comprehensiva, normativa, centralizada y de alcance holístico. y gestión urbana.
Desde los 20 se fueron imponiendo propuestas representativas condicionadas por lo que esas sociedades podían ofrecer en
de un racionalismo jacobino, que expresaban la convicción de términos de valorización privada del capital.
algunos planificadores urbanos sobre su plena capacidad para Se llegó a la conclusión de que una planificación centralizada,
modelar y estructurar a las ciudades en base a un urbanismo normativa y basada en una racionalidad sustantiva era
arquitectónico, en el que la ciudad terminaba siendo concebida inaplicable en este tipo de sociedad.
y manejada como un edificio, “blueprint planning”. Popper aportó argumentos fundamentales sobre la inviabilidad
de cualquier ejercicio de esta naturaleza. A la idea de una
ingeniería social utópica u holística (social ingeneering),
2. EL OCASO DE LAS AMBICIONES contrapuso la ingeniería o tecnología social fragmentaria
(piecemeal ingeneering). Ésta implicaba proyectar instituciones
PLANIFICADORAS sociales y reconstruir las ya existentes. Popper pensaba que
cualquier acción emprendida puede tener consecuencias
Hacia mediados de los 70 la confianza en la viabilidad y en las inesperadas, lo que está cargado de consecuencias para
posibilidades de la planificación se había esfumado. Tres cualquier forma de planificación.
procesos explican la crisis y el abandono tales ideas: Otro hito fundamental es el cuestionamiento de Herbert Simon
I) la evolución de las explicaciones teóricas sobre la forma en a la posibilidad de actuar en función de una racionalidad
que desenvolvían los procesos decisorios y de acción público- sustantiva en sistemas sociales complejos. En ellos solamente
privada en la realidad; es posible una racionalidad limitada, y los avances de la acción
II) las nuevas explicaciones desarrolladas por la teoría social sólo son posibles mediante una práctica procesal.
económica sobre cómo se generaba el crecimiento económico; Resultaron de fundamental importancia los estudios sobre cómo
III) los condicionamientos derivados del escenario social post deciden y actúan los actores; en este sentido Padioleau anotó
crisis y agotamiento del modelo fordista y de la debacle de la tres rasgos que constituirían un marco de referencia: I) los
experiencia socialista. actores están aferrados a valores, a ideologías y son portadores
de intereses; II) escogen los intereses o los valores en función
2.1 UNA NUEVA CONCEPCIÓN SOBRE GOBIERNO Y de apreciaciones subjetivas más o menos reflexivas; III) son
POLÍTICAS PÚBLICAS incapaces de prever y de controlar todas las consecuencias de
Durante los mismos años en que se intentaban desarrollar sus propios actos.
experiencias de planificación, la modernización derivó en la Habermas analizó las razones de la imposibilidad de una
conformación de sistemas nacionales que fueron intensificando planificación del cambio establecida en función de una
su complejidad y planteando problemas cada vez más difíciles racionalidad sustantivamente diferente a la de la lógica del
de gobernabilidad. Luego de la desaparición de las experiencias capital.
socialistas, la agudización de la dependencia estructural de Habermas analizó las posibilidades de una planificación efectiva
cada sociedad nacional con respecto al capital se tradujo en en el contexto de la dinámica del “capitalismo tardío”,
que las perspectivas de acumulación y crecimiento quedaran comprobándose sus conclusiones de un capitalismo
globalizado, en el que los propietarios y administradores del
capital han incrementado su poder y autonomía en cuanto a sus a largo plazo es un fenómeno económico endógeno,
decisiones de inversión. La capacidad de los gobiernos de resultante de inversiones impulsadas por la búsqueda de
cumplir objetivos está limitada por las decisiones privadas de los ganancia y no de elementos exógenos. El nivel de ingreso a
dueños del capital. largo plazo depende de la acumulación de capital físico, capital
Finalmente se impuso la convicción de la inviabilidad de una humano y conocimientos, cuyos niveles están determinados
ingeniería holística y de la posibilidad de aspirar al óptimo endógenamente por decisiones de ahorro e inversión motivadas
social en sociedades de complejidad creciente. La idea por expectativas de ganancia.
fundamental emergente es que, en estas sociedades, los En un mundo globalizado donde distintos territorios compiten
cursos de acción social son modulados por una multiplicidad de generalizadamente por intensificar su atractividad para la
actores, que deciden y actúan motivados por diversos valores, inversión en capital físico, capital humano y conocimientos, sus
intereses y demandas, recurriendo a estrategias perspectivas de crecimiento de largo plazo estarán acotadas
frecuentemente contradictorias entre sí. Se ha terminado por por las condiciones para la valorización privada del capital que
aceptar que la capacidad humana para decidir y actuar sean capaces de ofrecer. La gestión pública debería tener como
en este tipo de sistema es limitada y sólo puede propósito prioritario establecer las condiciones más favorables a
desenvolverse conforme a una racionalidad procesal, que se la elevación de la rentabilidad del capital en esos ámbitos
manifiesta en aproximaciones por prueba y error, con territoriales.
resultados inciertos.
2.3 UN NUEVO ESCENARIO DE ACCIÓN SOCIAL
2.2 NUEVAS EXPLICACIONES SOBRE CRECIMIENTO Al culminar la crisis del régimen de acumulación fordista, dos
ECONÓMICO fenómenos influyeron decisivamente en el nuevo camino: la
Un segundo cambio de fundamental importancia se produjo en imposición de un discurso teórico-ideológico radicalmente
el análisis estrictamente económico. El nuevo discurso teórico- antikeynesiano, que sostiene que la excesiva intervención del
ideológico (de fundamento neo-clásico) apunta que si se quiere Estado tuvo la principal responsabilidad en la generación de
impulsar un mayor crecimiento y bienestar, será necesario la crisis de valorización privada del capital y de acumulación
moderar y frenar la acción del Estado. y crecimiento, preconizando una drástica liberalización
Los “modelos de crecimiento endógeno” se mueven en una económica para permitir al capital privado recuperar su
línea común: la tasa de crecimiento a largo plazo depende del papel de protagonista central de la dinámica económica.
stock de capital físico, capital humano y factores que pueden P or otra parte, una revolución científico-técnica que derivó en
ser objeto de acumulación y, además generan externalidades. Al la conformación de un nuevo sistema científico-técnico, donde
asumir la posibilidad de existencia de externalidades positivas, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
sustituyeron los supuestos neoclásicos tradicionales por los de (NTIC) se ubicaron en el centro de la nueva dinámica
rendimientos crecientes y competencia imperfecta. económica.
El crecimiento es impulsado por el cambio tecnológico que La amplia difusión de las NTIC estableció condiciones propicias
procede de decisiones de inversión tomadas por agentes para la intensificación de la interdependencia estructural de la
maximizadores de ganancias. Se entiende que el crecimiento economía a escala planetaria y desembocó en la conformación
de un espacio mundial de acumulación, en el que el capital se intervencionismo. Una mejor comprensión de la dinámica de los
valoriza en un número cada vez mayor de actividades y de procesos decisorios y de acción social realmente observables
lugares. La dinámica se caracteriza por la irrupción y/o en sociedades capitalistas de creciente complejidad llevó al
intensificación de algunas tendencias que están contribuyendo abandono de los planteos y propuestas del urbanismo
a materializar un nuevo escenario socioeconómico. arquitectónico.
Entre estas tendencias que condicionan las decisiones y Las nuevas concepciones de gestión urbana y territorial están
acciones de los principales actores sociales, se destacan: condicionadas por el discurso sobre el papel del Estado y del
I) aumento de la movilidad y autonomización del capital; mercado, que se impuso bajo el Consenso de Washington. Es
II) creciente importancia de la competitividad como motor de la fundamental la aceptación generalizada de dos principios
dinámica económica globalizada; básicos que deberían regir la acción del Estado: neutralidad (la
III) consolidación de una nueva forma de producir, en la que acción del Estado debe ser indirecta y las unidades productivas
el valor y la competitividad de los productos están deben ser independientes y competitivas para aprovechar las
condicionados por la capacidad de los productores para ventajas del sistema de mercado), y subsidiaridad (el Estado
incorporarles información; debe intervenir directamente sólo en aquellos problemas que las
IV) aumento de la conglomeración empresarial del capital; personas o agrupaciones no pueden resolver por sí mismas). El
V) establecimiento de una nueva arquitectura productiva en la Estado y los respectivos gobiernos nacionales tienen ahora una
que la reorganización de los procesos productivos y de las función considerablemente más limitada que la que se les
relaciones entre las empresas ha llevado a la generalización de había reconocido durante el auge de la planificación.
la organización en red; Se perfilan nuevas ideas y propuestas en política territorial y
VI) tercerización creciente del aparato productivo; urbana. Implican un cambio en cuanto a los mismos objetivos
VII) persistente aumento de las desigualdades sociales. de las políticas; la preocupación pasó desde la cuestión relativa
La intensificación y afirmación de estas tendencias ha a las desigualdades regionales y urbanas, a las diferencias en
conformado un nuevo escenario para la acción social, que ha materia de capacidad productiva y competitividad.
influido decisivamente en las explicaciones de cómo se Partiendo de las teorías del crecimiento endógeno, se
desenvuelven las prácticas sociales en sociedades capitalistas, sustituyen las propuestas de activación del crecimiento desde
democráticas, abiertas y de creciente complejidad. arriba hacia abajo (top-down) por las de abajo hacia arriba
(botton-up). Implica un desplazamiento del papel de los
3. GESTIÓN URBANA PARA LA CIUDAD agentes del desarrollo: ahora se presupone la presencia de un
Estado descentralizado y la ascendente participación de las
GLOBALIZADA administraciones locales, sobre todo de la empresa privada. En
lo que se refiere a los instrumentos, se sugiere abandonar los
3.1 NUEVO ESCENARIO, NUEVO ENFOQUE que correspondían a un elevado intervencionismo, para pasar a
Desde fines de los 70 comenzaron a definirse nuevas otros que permitan una mayor libertad en el juego de las
propuestas en el campo de la gestión territorial y urbana, que fuerzas del mercado y un papel más activo del capital privado.
implicaron un cambio radical con relación a la edad de oro del
Las tres evoluciones básicas –evolución desde la racionalidad locales, buscando establecer un vínculo directo entre
sustantiva hacia la racionalidad limitada, evolución desde las planificación, urbanismo y vida local.
explicaciones sobre crecimiento económico de la exogeneidad a Hay dos formas de concebir la governance urbana: como un
la endogeneidad, evolución desde un régimen de acumulación modo empresarial donde la ciudad se organiza como un
fordista hacia uno marcado por la globalización y la actor colectivo a fin de privilegiar su crecimiento
informacionalización– llevan a la formulación de nuevas económico y, como una modalidad que busca conciliar el
propuestas en las que predominan las ideas de governance, crecimiento económico con la preservación de la cohesión
empresarialismo y planificación estratégica. social. Muchas veces la voluntad por lograr una mayor
competitividad urbana deja de lado las cuestiones sociales.
3.2 GOVERNANCE Y GESTIÓN ESTRATÉGICA Para poner en práctica los principios de la governance se
Se hace necesario establecer nuevas formas de regulación o despliegan estrategias que expresan diferentes intereses,
de governance para encarar la gestión en sistemas sociales aspiraciones y demandas. Se postula la utilización de la
democráticos y abiertos. Se acepta que la governance es una planificación estratégica, entendida como un procedimiento
modalidad distinta de coordinación de las acciones individuales, que permite impulsar y controlar un “proceso creativo que sienta
entendidas como formas primarias de construcción del orden las bases de una actuación integrada a largo plazo, establece
social. un sistema continuo de toma de decisiones que involucra a los
Las acciones sociales individuales permiten la construcción del agentes sociales y económicos locales”. Governance y
orden social. En esta dirección el concepto de governance sitúa planificación estratégica son las dos caras de la misma
a los procesos de acción social como procesos de coordinación moneda.
de actores, grupos sociales e instituciones, para lograr objetivos
propios y discutidos y definidos colectivamente. La governance 3.3 EMPRESARIALISMO, ATRACTIVIDAD,
implica el desplazamiento del papel del Estado y el explícito COMPETITIVIDAD INTERURBANA
reconocimiento de la importancia de la participación de un La governance es un tipo de estrategia orientada a activar el
conjunto de actores e instituciones con poder para intervenir en potencial endógeno de cada lugar para crear condiciones
los procesos sociales que les atañen. La idea de governance es favorables para la valorización privada del capital, bajo el
compatible con la explicación sobre el carácter endógeno del supuesto de que la inversión externa permitirá elevar la
crecimiento económico, en la medida que la posibilidad de un productividad, generar empleos y mejorar a largo plazo la
proceso de esta naturaleza es delegada hacia los actores e calidad de vida.
instituciones del ámbito en que este proceso tiene lugar. ¿Qué es lo que se puede hacer endógenamente para
Se llega a la conclusión de que la gestión tiene que ser incrementar la atractividad de una ciudad? Un cierto número de
encarada desde abajo hacia arriba, en una relación dinámica calidades urbanas son factores claves, y en base a ellas
entre lo local y lo global. Las ciudades y las colectividades numerosas ciudades compiten. La preocupación básica de una
locales aparecen como el campo natural para el ejercicio de la gestión urbana empresarialista se focaliza en mejorar el
governance o el «buen gobierno», concebida como una gestión atractivo de la ciudad y mejorar su competitividad en la red de
donde el proceso debe ser impulsado desde las colectividades ciudades globalizadas.
En el marco de estas estrategias numerosas ciudades han
puesto en marcha diversos tipos de políticas de regeneración y
revitalización urbana, donde los grandes proyectos urbanos son
el componente principal.
Estas iniciativas persiguen la reconstrucción y/o exaltación de la
imagen urbana. Pero también dan lugar a una imagen urbana
que pierde especificidad nacional, tendiendo a repetir formas y
modalidades de difusión y presencia global.
Los nuevos enfoques sobre gestión urbana y local han estado
siendo aplicados en diversas partes del mundo.
Vainer critica los peligros de una estrategia que transforma a las
ciudades en una empresa, en una mercadería y en una patria.

4. NUEVA REALIDAD, NUEVOS RETOS

En las últimas décadas se dio una radical transformación del


escenario de la acción social, y cambios trascendentes en las
concepciones del siglo XX sobre Estado, gobierno, gestión
pública, crecimiento económico, etc. El discurso racional-
comprehensivo ha perdido su vigencia.
En el escenario emergente se ha afirmado una dinámica
económica en la que no parece haber lugar para las antiguas
concepciones sobre planificación racional holística. “Cada
intervención sobre estructuras sociales complejas tiene
imprevisibles consecuencias y los procesos de reforma sólo
pueden defenderse en tanto escrupulosos procesos de prueba
y error, controlados por aquellos que tendrán que soportar las
consecuencias”. Mediante esos cuidadosos habrá que buscar la
mayor participación del conjunto de los actores.
Reconocer que las transformaciones anheladas no pueden
emanar de concepciones utópicas debería ser el fruto de
cuidadosos esfuerzos de comunicación democrática con
participación colectiva.

Vous aimerez peut-être aussi