Vous êtes sur la page 1sur 126

Pericial de análisis estratégico

INFORME PERICIAL DE ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL “PROCÉS”


CENTRADO EN LA APORTACIÓN DE JORDI CUIXART Y OMNIUM
CULTURAL BAJO LA PERSPECTIVA DE LA RESISTENCIA
NOVIOLENTA PARA LA CAUSA ESPECIAL 3 / 20907 / 2017 DEL
TRIBUNAL SUPREMO

emitido por John Paul Lederach y Jesús Castañar Pérez

enero 2019

1
Pericial de análisis estratégico

Índice

Índice………….………………………………………………………………………………………………………p.02
Objeto de la pericial ………….……………………………………………………………………………..p.03
CV de los peritos………………………………………………………………………………………………p.04

Antecedentes a la acción noviolenta en Cataluña ……………..……………………….….p.05


El papel de Òmnium ……….…………………..……………………………..………………………….. p.28
Análisis estratégico del movimiento independentista ………………………….….……p.34
Análisis del 20-S ……………………………………………………………………….……………………... p.63
Analisis del 1-O ………………..…………………………………………………...………………………… p.87
Análisis del discurso de Jordi Cuixart ……………..…………………………..…….………….p.108
Conclusiones…………………………………………………………………………………….…...…………p.112

Referencias bibliográficas ……………………………………………………………………..………p.120

Anexo 1 Listado de documentación del expediente judicial analizada

Anexo 2 Listado de documentación aportada por la defensa de Jordi Cuixart

2
Pericial de análisis estratégico

OBJETO DE LA PRUEBA PERICIAL

Desde hace años, la jurisprudencia de este Tribunal Supremo y la práctica de los


tribunales viene avalando la utilización de la prueba pericial policial de inteligencia
como auxilio al juez especialmente en fenómenos de criminalidad organizada o en
ocasión de acontecimientos para cuyo entendimiento y valoración puede ser de ayuda
un análisis de contexto histórico, sociológico y criminalístico permitiéndole conocer y
evaluar modos de comportamiento delictivo (organización, objetivos, metodología,
puntos de contacto con otros hechos investigados…). Se trata de una prueba singular y
muy especializada.

El presente informe pericial tiene por objeto analizar los hechos que son objeto de
investigación en el presente expediente desde los conocimientos especializados de los
dos peritos, que provienen de la sociología, la historia y la politología, tomando
especial atención a lo documentado en las actuaciones y también a la documentación
que se anexa al presente informe para valorar la aportación en dichos hechos del Sr.
Jordi Cuixart Navarro como presidente de la entidad Omnium Cultural. La perspectiva
de análisis que se propone es la de las técnicas de resistencia noviolenta como
metodología específica de protesta política con el objetivo de valorar si lo acontecido e
investigado responde a dicho patrón de actuación, sobre el cual los dos peritos son
reconocidos expertos. Desde esta misma consideración se aborda el estudio de los
documentos analizados por la fuerza actuante en términos estratégicos para evaluar si
alguno de ellos ha consistido en el plan fáctico desarrollado por los acusados.

3
Pericial de análisis estratégico

BREVE CURRICULUM VITAE DE LOS PERITOS

John Paul Lederach es licenciado en historia por el Bethel College y doctor en


sociología por la Universidad de Colorado. En la actualidad es profesor emérito de
construcción de paz (peacebuilding) internacional en el Joan B. Kroc Institute for
Iternational Peace Studies de la Universidad de Notre Dame, en Indiana (EEUU). Ha
impartido cursos sobre paz y estudios del conflicto en la Universidad Eastern
Mennonite, la Universidad de Oxford, la Universidad de Colorado, la Universidad de
Syracuse, la Universidad de Harvard, la Universidad de Deusto y la Universidad
Autónoma de Barcelona.

Ha publicado 18 libros y 6 manuales, traducidos en 10 lenguas, numerosos artículos


académicos y monografías sobre educación por la paz, transformación del conflicto,
construcción internacional de la paz y la conciliación. En castellano ha publicado
Conflicto y violencia? Busquemos alternativas creativas (1995), Enredos, pleitos y
problemas (1996), El abecé de la paz y los conflictos. Educación para la Paz (2000) y La
imaginación moral (2018), entre otros.

Ha recibido importantes reconocimiento por su actividad investigadora y por su


participación en procesos de mediación internacional y de paz desde principios de los
años 90 en América Latina, África y Asia, como la medalla de la paz del Orden de
Martin Luther King (2006), el Pax Christi Award de la Universidad de St. John’s (2009)
o el Distinguished Scholar Award de la International Studies Association (2014).
También en 2014 recibió el título de doctor honoris causa por la Universidad de
Waterloo en Ottawa (Canadá).

Jesús Castañar Pérez es licenciado en sociología por la Universidad Complutense de


Madrid, DEA en Conflicto Político por la misma universidad y doctor en Investigación
Histórica por la Universidad de Castilla La Mancha.

Ha participado como ponente en cursos sobre teoría e historia de la noviolencia en la


Escola de Cultura de Pau de la Universidad Autónoma de Barcelona y en el Instituto
de estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional de la Universidad del País
Vasco. Además ha colaborado como ponente ocasional en otras universidades
españolas, como la Universidad Pontificia de Salamanca, o la Universidad de Las
Palmas. También ha ejercido como entrenador y formador en noviolencia para la ONG
sueca SweFOR, impartiendo talleres en los campamentos de refugiados saharauis de la
región de Tindouf, Argelia.

Ha publicado los siguientes libros Breve historia de la noviolencia (2010), Teoría e


historia de la revolución noviolenta (2013), Las dinámicas de la resistencia civil. Un
modelo para el estudio histórico y estratégico de los movimientos noviolentos (2017) y El
movimiento de resistencia indígena en el Cauca colombiano (2018).

4
Pericial de análisis estratégico

ANTECEDENTES A LA ACCIÓN

NOVIOLENTA EN CATALUÑA

5
Pericial de análisis estratégico

EL SURGIMIENTO DE LA ACCIÓN NOVIOLENTA EN CATALUÑA.


ANTECEDENTES AL “PROCÉS”.

Antes de analizar los hechos acaecidos en Cataluña entre los meses de


septiembre a noviembre de 2017 va a ser pertinente hacer un recuento de los
antecedentes a dichos eventos, para poder con ello mostrar que la disciplina
noviolenta que se mantuvo esos días no sólo fue tal, sino que también fue producto del
trabajo coordinado de muchas personas que desde hace decenas de años vienen
trabajando por la implantación de una cultura de paz, de movilización pacífica y
noviolenta. Para ello va a ser necesario aclarar qué se entiende por estos términos, así
como ubicarlos en el contexto de la teoría política. Es de vital importancia para el
asunto que se está analizado entender que los conceptos “pacífico” y “noviolento”
(normalmente escrito todo junto cuando se utiliza en este sentido) no son sinónimos
intercambiables. Si bien el término “pacífico” se utiliza para referir a un tipo de acción
que transcurre sin violencia, el concepto “noviolento” se ha conceptualizado desde que
Mohandas Gandhi inventara el término en 1920 (como una traducción del sánscrito
ahimsa) para referirse a una forma de acción pacífica que además tiene otros
componentes (Vinthagen, 2015; Schock, 2015, Castañar, 2013; Xirinacs, 2009; Ortega y
Pozo, 2005, Sharp, 2004). La definición clásica, aunque un poco larga, la proporcionó
uno de los primeros académicos que estudiaron sistemáticamente el concepto, el
recientemente fallecido Gene Sharp:

“La acción noviolenta es un término genérico que recoge decenas de


métodos específicos de protesta, no-cooperación e intervención, en todos
los cuales los activistas conducen el conflicto haciendo (o dejando de hacer)
ciertas cosas sin el uso de la violencia. Como técnica, la acción noviolenta
no es pasiva, no es inacción, es acción que es noviolenta”. (Sharp, 1973, pág.
64, traducción del autor).

Paralelamente los estudiosos de los movimientos sociales fueron elaborando una


taxonomía para poder clasificar las diferentes formas de acción política, en la cual
había una categoría específica para las formas de acción política no institucional que
no obstante no implicaban lucha armada. De esta manera fue naciendo el concepto de
resistencia civil para encuadrar este tipo de acción, de forma que el concepto de acción
noviolenta se fue poco a poco asimilando al mismo. A raíz de numerosos estudios
empíricos quedó claro que era más interesante discriminar los movimientos que
rechazan cualquier forma de violencia de los que sí la utilizan, y luego establecer
grados en ellos para distinguir entre movimientos terroristas, guerrillas, golpes
militares, guerras civiles o insurrecciones populares (Schock, 2008). De esta manera la
definición de acción noviolenta ha quedado como sigue:

6
Pericial de análisis estratégico

“La acción noviolenta es una forma no institucional de aplicar poder en una


situación de conflicto sin recurrir a la violencia ni de forma directa ni
simbólica” (Castañar, 2017, pág. 6)

Al entenderse la acción noviolenta como una forma de acción no institucional


que no utiliza la violencia se explicita que las ciencias sociales han distinguido entre
tres formas posibles de acción política: acción institucional, acción noviolenta y acción
violenta (Schock, 2008, Tarrow, 1997). Esta distinción es totalmente pertinente en
cuanto el independentismo catalán ha optado desde hace décadas por vías
institucionales para conseguir sus objetivos políticos, y tan sólo hace unos años se
produjo el cambio de estrategia que ha resultado en lo que se conoce como el Procés .
Se hace por tanto necesario un análisis de esa trayectoria de rechazo a la violencia que
posibilitó por un lado la preferencia de métodos pacíficos y por otro lado de las
condiciones que han hecho posible un cambio en la estrategia política y que se
desarrolle un ciclo de resistencia noviolenta en Cataluña.

En este sentido conviene empezar resaltando que el independentismo catalán


tiene una larga trayectoria de rechazo a la violencia que se ha plasmado, entre otros
elementos, en la poca actividad de los grupos armados que han sustentado esta
ideología (siempre en grado relativo y en comparación con la actividad de los grupos
armados vascos, concretamente con ETA). El más conocido de todos ellos, Terra
Lliure, tan sólo cuenta con una muerte en su lista de atentados: Emilia Aldomà, vecina
de los juzgados de Borges Blanques en Lérida, donde habían hecho detonar un
artefacto explosivo y que murió por tanto de forma accidental. Otra víctima de este
grupo armado fue Federico Jiménez Losantos, que recibió un tiro en la pierna en 1981
tras ser secuestrado y atado a un árbol junto con otra profesora de instituto, por ser
considerado como “enemigo de los Países Catalanes” al promover el llamado
“manifiesto de los 2.300”, en el cual se denunciaba la discriminación lingüística que,
según los firmantes, sufrían las personas castellanohablantes en Cataluña.

El resto de acciones de este grupo terrorista, activo entre 1978 y 1991, se realizó
sin consecuencias mortales contra repetidores de televisión, intereses económicos
tanto franceses como españoles, e incluso contra instalaciones de la policía o el
ejército español. Como víctimas hay que añadir por tanto varias decenas de heridos así
como tres muertos de la propia organización, fallecidos al manipular explosivos y un
cuarto que murió por disparos de la policía.

Igualmente, los grupos armados catalanes previos a Terra Lliure, como EPOCA
(Exércit Popular Catalá), activo entre 1970 y 1971, con tres víctimas mortales en su
haber, o el Front d´Alliberament de Catalunya, activo entre 1969 y 1977, con un guardia
civil asesinado en 1971, tuvieron poco apoyo social y tuvieron que disolverse a los pocos
años de su fundación. Esta falta de soporte se plasmó en el rechazo unánime de los

7
Pericial de análisis estratégico

representantes políticos catalanes (ya en periodo democrático) a los atentados


terroristas por la causa catalanista. De hecho, tras la disolución de Terra Lliure, la
condición para que a algunos de sus miembros se les permitiera entrar a formar parte
de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) fue que renunciaran expresamente a la
lucha armada.

Se puede considerar por tanto que el rechazo a la violencia de ERC y su


pretensión de alcanzar por vías institucionales sus objetivos políticos, entre los cuales
se incluye la independencia de Cataluña, como una de los factores que favorecieron la
extinción de la lucha armada en la región. Se puede ir más allá incluso, y asegurar que
Terra Lliure no tenía vocación de cometer actos de violencia contra personas ante la
falta de legitimidad de los mismos en la propia sociedad catalana, y su vocación
terrorista se limitaba a actos de sabotaje con explosivos y secuestros sin muertes. De
hecho, la muerte accidental de Emilia Aldomá en 1987 generaría una crisis en la propia
organización y acabó contribuyendo la propia disolución de la banda.

CONDICIONES PARA LA EXISTENCIA DE UN MOVIMIENTO PACÍFICO.

El profesor alemán Peter Waldmann, de la universidad de Augsburgo y experto


en terrorismo, realizó en los años ochenta un estudio comparado en Quebec, Irlanda
del Norte, Cataluña y País Vasco, en el que analizaba las causas y consecuencias de la
violencia étnica en estas regiones (Waldmann, 1997). Para este estudioso Cataluña
presentaba algunas similitudes con el caso vasco, el norirlandés y el quebequense, pero
también algunas diferencias que habían hecho que se generara un rechazo social a la
violencia como instrumento político de los grupos nacionalistas.

Un primer hecho diferencia de Cataluña con respecto al País Vasco que señala
Waldman es que el sistema social tradicional catalán, basado en la Masía, fue
transformado con anterioridad al vasco, basado en el caserío, ya que en la segunda
mitad del siglo XIX Barcelona ya se había convertido en el primer centro industrial de
España (Waldmann, 1997, pág. 179). Además en la región mediterránea el choque entre
lo tradicional y lo moderno fue menos contundente ya que la abundancia de suelos
fértiles y recursos naturales propició que no se decidiera fomentar la industria a
expensas de la agricultura. Esto posibilitó que se promoviera la productividad de
ambas ramas, por lo que las formas económicas premodernas no quedaron excluidas
en el sistema económico moderno. A consecuencia de ello la cultura e idioma catalán
no quedaron reducidas a posiciones marginales sino que se integraron en las nuevas
condiciones e incluso sirvieron como dinamizadores de la vida social, gracias también
a la menor dificultad del catalán por ser idioma romance, cosa que favoreció su
aprendizaje por la población inmigrante. Además, en Cataluña, tanto la burguesía
como las élites que están en el poder han tendido a solidarizarse con la propia región,

8
Pericial de análisis estratégico

formándose y actuando profesionalmente en ella, cosa que no ha ocurrido en el caso


vasco. Todos estos factores han hecho que la cultura catalana nunca haya corrido el
peligro de encontrarse en una posición minoritaria (de hecho, el idioma ha sido un
recurso necesario para prosperar en las altas esferas de los negocios) y haya sido capaz
de organizarse política y civilmente de forma autónoma, pese a las dictaduras y falta
de libertades que ha atravesado toda España en algunos momentos concretos. En
palabras de Waldmann: “Esto genera al movimiento una seguridad de sí mismo que es
la clave de su relativa moderación si se compara con el nacionalismo vasco”
(Waldmann, 1997, pág. 180).

Hay que señalar, además, el fuerte impacto político que causó en la sociedad de
su tiempo la experiencia fallida de los movimientos insurreccionales del siglo XIX,
tanto en la derecha, como fueron los diferentes alzamientos carlistas, o en la izquierda
como fue el alzamiento de los republicanos federales de 1873 o el alzamiento obrero de
Alcoy de ese mismo año. Esto lógicamente influiría en la configuración del proyecto
político catalanista, que se estaba empezando a forjar en esos momentos y que surgió
en buena medida tanto como reacción crítica al fracaso de estos proyectos como
alternativa a ellos. Buen ejemplo de este análisis crítico serían las posiciones de los
sectores católicos y conservadores representadas por Josep Torras y Bages, y las de los
laicos y republicanos, con Valentí Almirall, Josep Maria Vallès i Ribot como
principales exponentes. No sería hasta muchos años después, bien entrado ya el siglo
XX, cuando se hubo borrado de la memoria colectiva los sinsabores de la lucha
armada, cuando aparecería opciones catalanistas separatistas y partidarias de la
insurrección, aunque la preponderancia en el movimiento correspondió siempre a
sectores reformistas y gradualistas, tanto de izquierdas como de derechas.

Esto podría explicar el rechazo al recurso a la violencia por parte del


catalanismo. Y ello no es perjuicio, sino todo lo contrario, es un condicionante
positivo, para que haya existido una preocupación especial en Cataluña por el tema de
la paz y la noviolencia. De hecho, se ha de tener en cuenta que existe una tradición
pacifista del catalanismo que deriva de un esfuerzo denotado de rechazo a la violencia
por parte de sus promotores, puede que por su procedencia burguesa o pequeño
burguesa, pero también por su compromiso con los valores democráticos que conlleva.
Dado que los valores y actitudes de la clase media tienden a coincidir con los valores
democráticos, cabría esperar que este interés por el pacifismo y noviolencia fuera
compartido por el resto de la sociedad española en los que estas clases son
preponderantes, como es Madrid. No obstante, ha sido en Cataluña, al ser lugar
donde han confluido varias experiencias y movimientos sociales y políticas de
transcendencia nacional e internacional, donde se han producido las condiciones
necesarias para que se creara una tradición política caracterizada por el pacifismo, el
rechazo a la violencia y las propuestas políticas no convencionales de carácter
noviolento que posibilitaran una deriva hacia movilizaciones sin violencia durante el

9
Pericial de análisis estratégico

Procés, al menos con respecto a los hechos ocurridos hasta 2018. Concluyendo con la
tesis que hemos seguido hasta aquí, se ha de considerar por tanto que el origen
histórico del catalanismo como movimiento de clases medias posibilitó su deriva
como movimiento de tradición pacífica (Waldmann, 1997), pero también que ese
tradicional rechazo de medios violentos por parte del catalanismo ha posibilitado un
interés relativamente importante por el pacifismo y la noviolencia en la sociedad
catalana cuando se ha visto cerrada la vía institucional. Esto a su vez lleva a la idea que
se va a sostener en este informe de que las movilizaciones noviolentas que hasta ahora
se han producido en Cataluña han transcurrido pacíficamente gracias al esfuerzo
coordinado o espontáneo de muchas personas que han trabajado desde hace decenios
por la creación de una cultura de paz, así como por una cultura de movilización sin
violencia, ya sea por cauces institucionales como por cauces no institucionales. Se hace
preciso por tanto hacer un análisis no sólo de los hechos acaecidos en las
movilizaciones de otoño de 2017, sino de las condiciones que han posibilitado que
estas hayan transcurrido por un camino de insurgencia noviolenta.

CONDICIONES PARA UN MOVIMIENTO NOVIOLENTO

El punto de partida de un proceso de movilización noviolenta sería la existencia


de una situación potencialmente conflictiva que necesita de procesos de tipo
cognitivo, emocional, organizativo e incluso estructural hasta que finalmente se
lleguen a poner en marcha tácticas de resistencia civil noviolenta (Schock 2008, Tilly,
1995). Esto implica la idea de que la elección de estrategias noviolentas no es un simple
proceso de voluntad personal o colectiva, sino que, tal y como han señalado diferentes
estudios sociológicos, necesita de una organización previa y un cierto grado de
cohesión social que respalde la propuesta de movilización. De lo contrario, la
resistencia quedará reducida a un ensayo de diferentes formas de acción política no
convencional (pacífica o violenta) con las que un grupo minoritario trataría de
empoderarse para aglutinar en torno a su proyecto las lealtades de su grupo de
referencia pero sin ejercer una influencia notable en la sociedad. También es
importante observar cómo uno de los factores a tener en cuenta es de carácter externo
al propio movimiento, como es la estructura de oportunidades políticas, concepto
fundamental en el enfoque del proceso del proceso político y que hace referencia en el
momento del surgimiento de un movimiento noviolento, a la posibilidad de ejercer
sus reivindicaciones mediante medios institucionales. En la historia moderna de
Cataluña, la estructura de oportunidades políticas oscilaría entre periodos en los que
los grupos catalanistas han podido expresar sus demandas por cauces
institucionalizados y por periodos en los que han sido prohibidos o incluso
reprimidos, teniendo que buscar por tanto formas de acción no convencional, violenta
unas veces o noviolenta otras.

10
Pericial de análisis estratégico

El catalanismo moderno se consolidó como movimiento político a partir de la


segunda mitad del siglo XIX, y tuvo entre sus promotores a sectores de la burguesía
catalana enriquecidos por el despegue económico y con un sentimiento de agravio al
considerarse subordinada a un centro político económicamente más atrasado. El
contexto político en España en general a lo largo de casi todo el siglo XIX sería de gran
inestabilidad, con gobiernos cortos (hasta 1876 de máximo dos años como mucho) y
tres guerras civiles entre liberales y carlistas. En esos años tumultuosos, ya se llegaría a
declarar el Estado Catalán dentro de la breve Primera República española, que era de
corte federal (Sánchez, 2018, pág. 142; Cano, 2017, pág. 187).

No obstante, ya desde sus orígenes hay que tener en cuenta que el catalanismo
moderno no fue homogéneo en sus planteamientos, y en ese momento acusó las
diferencias políticas que sufría igualmente la burguesía en otros países al crearse un
ala conservadora-regionalista y una ala progresista-federalista, siendo el
independentismo una opción con escasos apoyos en esos momentos. Así, a partir de
1901 se empezaron a construir organizaciones de carácter catalanista. La primera de
ellas fue la Lliga Regionalista, de carácter moderado y de extracción burguesa, fundada
ese mismo año. Esta organización pondría en marcha una coalición electoral,
Solidaritat Catalana, que obtuvo 41 de los 44 escaños asignados a Cataluña en las
Cortes de Madrid. No obstante, esta fuerza política fue perdiendo prestigio poco a
poco a consecuencia de la pérdida de reputación de la alta burguesía catalana, que no
dudaba en pedir la ayuda de las fuerzas de seguridad venidas de Madrid cuando sus
intereses de clase se veían amenazados por el movimiento obrero. Aunque la alta
burguesía siguió manteniendo su influencia en el nacionalismo, poco a poco fue
adquiriendo más relevancia, a la par que la propia clase media crecía con la
modernización, la propuesta progresista-independentista de la pequeña burguesía que
culminó, cuando las circunstancias políticas lo permitieron, con la fundación de
Esquerra Republicana de Catalunya en 1931.

A pesar de la poca estabilidad política de la España de principios de siglo XX, en


un periodo en el que fueron asesinados tres presidentes del gobierno (Cánovas en
1897, Canalejas en 1912, y Dato en 1921) el catalanismo continuó creando instituciones
propias, y en 1914 creó la Mancomunitat de Catalunya para coordinar las competencias
de las cuatro diputaciones provinciales catalanas, siendo el primer presidente de la
misma Prat de la Riba, de la Lliga Regionalista. Además, Cataluña sería una de las
grandes beneficiaras de la política proteccionistas que se instauró a partir de 1922 con
la instauración del arancel Cambó, vigente hasta los años 60, generando el
despoblamiento de la España interior con la crisis de la agricultura subsecuente (Cano,
2017, pág. 246)

En 1923 el golpe de Estado del general Miguel Primo de Rivera, con la


connivencia del rey Alfonso XIII, instauró una dictadura militar que llevó a la

11
Pericial de análisis estratégico

prohibición de la CNT en 1924 y la disolución de la Macomunitat en 1925. En ese


contexto de dictadura se produjo el fracasado intento de alzamiento armado de corte
catalanista protagonizado por Francesc Macià, que se introdujo en Cataluña desde
Francia por Prats de Molló con un grupo de voluntarios armados.

La política desde las instituciones en la Segunda República

La llegada de la II República volvería a posibilitar la creación de organizaciones


que optaran por el marco institucional. En 1931 se fundó Esquerra Republicana de
Catalunya, ERC, dirigida por Francesc Macià y Lluís Companys, que se impuso en las
elecciones municipales del 14 de abril. Eso llevó a Macià a proclamar la “República
Catalana dentro de la Federación Ibérica” apenas dos días más tarde, tras proclamarse
la propia república, cambia su nombre al de Generalitat de Catalunya con el carácter
de gobierno autónomo dentro del marco legal de la república. En las elecciones de
julio ERC se consolidó como partido más votado en Cataluña, y en agosto la mayoría
de la población votó a favor del estatuto de autonomía elaborado por la Generalitat.
Tras largos debates, el estatuto fue aprobado por las Cortes Españolas aunque con
algunas modificaciones.

En 1933 no obstante el gobierno republicano le correspondió a una coalición de


derechas, la CEDA, y se establece una dinámica de enfrentamiento entre el gobierno
español y el catalán. En diciembre, tras la muerte de Macià, Companys fue elegido
como presidente de la Generalitat. Unos meses después, en octubre de 1934, en un
ambiente de gran tensión, Companys declaró la independencia de un Estado Catalán
dentro de la República federal española. Esto provocó la intervención del ejército, el
arresto de Companys y la suspensión del estatuto de autonomía. No obstante, en 1936,
tras la victoria de la coalición de izquierdas Frente Popular en las elecciones
parlamentarias de febrero, se retiró la suspensión del estatuto de autonomía y se
reinstauró a Companys al frente de la Generalitat.

Al poco tiempo, en julio de 1936 estalló la guerra civil y Cataluña se posicionó


dentro del lado republicano. Durante la propia guerra, una vez se consolida el
gobierno franquista en Burgos se volvió a abolir el estatuto de autonomía. Tras la
ocupación de Barcelona al final de la guerra comenzaría una etapa de represión y entre
otras medidas el catalán dejaría de tener carácter oficial y se prohibiría expresamente
su uso (siendo totalmente perseguido hasta 1951) y se haría fusilar a Lluís Companys,
que había sido entregado a España por la Gestapo. De ahí que las palabras de Pablo

12
Pericial de análisis estratégico

Casado, del Partido Popular, el 9 de octubre de 2017 se interpretaran como una


amenaza de muerte a Carles Puigdemont y Oriol Junqueras.1

La resistencia catalana durante la dictadura y los antecedentes del


pacifismo catalán

Durante la dictadura militar se cerró la posibilidad de realizar acción


institucional, por lo que la resistencia en Cataluña tomó formas de acción no
institucional, principalmente de acción noviolenta, aunque con algunos elementos de
violencia incruenta y, como hemos visto más arriba, de lucha armada con poca
trascendencia.

Al igual que en otros contextos de extrema represión política, como por


ejemplo durante la ocupación de Dinamarca o Francia durante el III Reich en las que
se aprovecharon festividades nacionales para convertir las celebraciones en eventos
políticos (Castañar 2013, Semelin 1993, Bergtfeld 1992), las primeras expresiones de
resistencia se expresaron aprovechando actos religiosos en el monasterio de
Montserrat.

En 1951, antes incluso de la famosa campaña de boicot a autobuses en


Montgomery, Alabama, que encumbraría a la fama al reverendo Martin Luther King
en 1955 (McAdam, 1982), se llevó a cabo en Barcelona un boicot al tranvía en la
primera semana de marzo que se acompañó de una huelga general de carácter local
para el día 22 de marzo, la primera bajo el régimen franquista. El motivo fue la subida
del precio del tranvía de 50 a 70 céntimos, cuando en Madrid costaba 40 céntimos y
las condiciones eran igual de pésimas, con hacinamiento, alta siniestralidad,
atropellos, etc. (Sánchez, 2018, pág. 219).

En esos años, el catalanismo se empezó a reorganizar en el extranjero y en 1954


se creó una Generalitat en el exilio, cuyo primer presidente elegido en el exilio fue
Josep Tarradellas.

1
Las palabras textuales de Casado fueron: “Vimos que el pasado día 6 pasó sin pena ni gloria el 83
aniversario de la declaración de independencia por parte de Companys, yo creo que la historia no hay que
repetirla, esperemos que mañana no se declare nada, porque a lo mejor el que lo declare acaba como el que lo
declaró hace 83 años”. Declaraciones de Pablo Casado en rueda de prensa pública el día 9 de octubre de 2017
reproducidas en numerosos medios y disponibles en muchas plataformas de Youtube, como por ejemplo:

https://www.youtube.com/watch?v=x23ueEEYo28

13
Pericial de análisis estratégico

A pesar de que en estos momentos todavía no se llegan a plantear estrategias de


resistencia noviolenta, empezaron a surgir en el entorno de la iglesia católica
iniciativas como Pax Christi, movimiento católico internacional por la paz, fundada en
1943 en Francia y con delegación en Barcelona en 1954, o las delegaciones de Justicia y
Paz en cada diócesis, dispuestas a difundir un mensaje pacifista de oposición a las
guerras y a la lucha armada. En el entorno del sistema de Naciones Unidas también se
empezaron a surgir iniciativas de vocación pacifista, como Amigos de la UNESCO, o la
Asociación para las Naciones Unidas. Victor Seix, Frederic Roda, Joan Misser, Joan
Botam, Joan Gomis y Llorens Gomis entre otras personas, serían algunas de las
personas que en ese tiempo se encargaron de la introducción del pacifismo en
Cataluña entre otros medios mediante la publicación El Ciervo (Botey, 2011, Lederach,
2011). Desde estos círculos cristianos vinculados a la teoría de la liberación, se seguían
detenidamente las propuestas sobre acción noviolenta que habían realizado en el
exterior personajes de notable influencia como Mohandas Gandhi (1869-1948), Martin
Luther King (1929-1968), Helder Câmara (1909-1999) o Lorenzo Milani (1923-1967).

A partir de 1960 se relajaría la persecución del idioma catalán y se empezaría a


normalizar la vida cultural, apareciendo ya publicaciones en idioma catalán (la
primera sería el periódico Serra d´Or, que empezó a salir en 1959). Esto permitiría la
aparición de un movimiento de jóvenes cantautores en esta lengua, conocido como
nova cançó, que componían canciones contra la dictadura y en pro de la democracia.

En 1965 el Abad de Montserrat, Aureli M. Escarré, tuvo que abandonar España


tras haber criticado la política franquista en una entrevista en el diario francés Le
Monde. Esto a su vez provocó protestas estudiantiles en Barcelona. El movimiento
estudiantil, especialmente en Madrid y Barcelona, sería uno de los principales activos
en la lucha contra la dictadura. El 30 de abril de 1966 se llegó a cerrar la Universidad
de Barcelona a causa de los disturbios.

En 1967 se creó en Barcelona el Institut Victor Seix de Polemología, para


promover iniciativas de estudio y práctica por la paz, promoviendo además la visita de
personalidades internacionales del ámbito pacifista a nivel internacional, como Jean
Goss, Hildegar Mair o Lanza del Vasto, entre otros (Borey, 2011). En 1967 se celebró en
la provincia de Barcelona (Castellterçol) el primero de una serie de campamentos
anuales celebrados con el nombre de “noviolencia”, organizados por la organización
comunitaria rural francesa el Arca, con asistencia de su fundador, Giuseppe Lanza del
Vasto (1901-1981). De ahí surgió una división catalana de dicha organización, los Amics
del Arca, que además de proseguir con la realización de estos campamentos logró
mantener una librería en el Arc de Santa María (Barcelona). De este grupo formaban
parte Jordi Maluquer, Lluis Fenollosa, Félix Saltor, Maria Casas, Marta Casas o Angel
Recasens (Botey, 2011). En esos talleres se formaron en la noviolencia algunos de los
posteriores primeros objetores de conciencia de España, como por ejemplo el

14
Pericial de análisis estratégico

valenciano José Luis Beunza. En estos campamentos se empezó a plantear una


estrategia de desobediencia civil al servicio militar como estrategia de resistencia al
militarismo y a la dictadura franquista. Una memoria del Institut Victor Seix de
Polemología relata la llegada de la influencia pacifista a Cataluña.

“En Europa, tanto después de la primera conflagración mundial como, en


particular, después de la segunda, con la firme decisión de construir la paz
mediante la resistencia pacífica, la desobediencia civil y, en definitiva, la
no-violencia-activa de la escuela del Mahatma Gandhi, se habían plasmado
tiempo atrás en iniciativas, movimientos y organizaciones muy relevantes.
Sus mensajes, de una u otra manera habían cruzado la frontera. Es más:
algunos de sus líderes vinieron a visitarnos, Jean Goss, Hildegard Mair y
Lanza del Vasto, entre otros, impulsaron, y de qué manera!, la
consolidación entre nosotros del pensamiento pacifista, a la vez que hacían
la demostración los métodos en consonancia para conseguir la paz y, por
tanto, promover con este fin el nacimiento de movimientos autóctonos.”
(Institut Victor Seix de Polemologia, 2006, traducción de Jesús Castañar)

Paralelamente, en 1970 un grupo de 300 intelectuales reunidos en Montserrat


firmaron un manifiesto de condena del proceso de Burgos que se llevaba en esos
momentos contra dieciséis etarras a los que se había condenado a muerte por el
asesinato de tres personas. El sacerdote catalán Lluis Maria Xirinacs inició una huelga
de hambre de 21 días en su apoyo. La movilización social, tanto en España como en el
extranjero, hizo que se conmutara la pena de muerte por la de prisión. A los pocos
meses Xirinacs se negó a declarar en castellano en el juicio por sus declaraciones
durante la huelga de hambre (Lederach, 1984). Además, junto con otros activistas
catalanistas y a raíz del éxito contra el proceso de Burgos, en 1971 se fundó la
Assemblea de Catalunya como plataforma que aunaría a los diferentes partidos
catalanes de oposición. Esta organización pronto empezaría a convocar
concentraciones y manifestaciones contra la dictadura pidiendo libertades
democráticas, libertad para los presos políticos y un estatuto de autonomía para
Cataluña, con el lema: Llibertat, Amnistía, estatut d'autonomia, que pronto fue muy
popular.

Por otro lado, también en 1971, se realizaron varias manifestaciones de apoyo al


objetor de conciencia valenciano José Luis Beunza. La más importante de ellas fue una
marcha internacional que salió de Ginebra y fue detenida en la frontera catalana de
Puigcerdá, siendo el paso bloqueado durante cuatro horas por setecientos
manifestantes. En consecuencia se arrestó a las siete personas que lideraban la
marcha, entre ellas el vallisoletano Gonzalo Arias (1926-2008), traductor e introductor
de la teoría y práctica de la noviolencia en España. En 1972, el colegio de abogados de
Barcelona, junto con algunas instituciones católicas de ámbito estatal o la facultad de
derecho de Valencia, se unieron a la petición del estatuto de objetor de conciencia

15
Pericial de análisis estratégico

para Beunza y los testigos de Jehová presos por su rechazo al servicio militar. En esos
momentos surgieron varios objetores más, entre otros el alcoyano Jordi Angulló, por lo
que en torno a estos primeros objetores se organizarían en Barcelona los primeros
grupos de apoyo a la objeción de conciencia del estado español, así como, tal y como
se verá más abajo, los primeros grupos de objetores (Castañar, 2013, Oliver, 2002,
Lederach 1984).

En 1972 Xirinacs fue detenido de nuevo por su actividad en la Assemblea de


Catalunya e inició una nueva huelga de hambre, esta vez también de sed y a los nueve
días su vida corre peligro, por lo que se le trasladó al hospital de Zamora y se le liberó
cuatro días después (Lederach, 1984). El 24 de octubre se produjo una gran operación
contra la Assemblea, cuya Comisión Permanente se reunía en la iglesia María
Auxiliadora. La policía irrumpió en la misma pistola en mano y arrestó a sus 113
participantes, entre ellos Xirinacs, que no obstante fue liberado a los tres días junto
con otro compañero por su condición de clérigos (Lederach, 1984). Este hecho no
obstante provocó una gran movilización de la sociedad catalana en favor de la libertad
de los detenidos, con gran resonancia internacional. Durante las mismas, Xirinacs
realizó una nueva huelga de hambre, esta vez de 42 días, y la abandonó tras la
promesa, incumplida, de liberación de los compañeros presos. Durante la misma se
produjo el atentado contra Carrero Blanco y la condena a muerte del anarquista
catalán Salvador Puig Antich. Todavía en prisión, el uno de enero de 1975 Xirinacs
empezaría otra huelga de hambre a la vez que la academia noruega aceptaba su
candidatura para el Premio Nobel de la Paz (Lederach, 1984). Ese año protagonizaría
otras dos huelgas de hambre más, una en agosto, contra las penas de muerte a etarras,
y otra el 20 de noviembre, ya en libertad, por la liberación del resto de presos políticos.
Junto con el grupo Captaires de la Pau (Mendigos de la Paz), el 24 de diciembre
iniciaría una acampada frente a la cárcel modelo pidiendo la amnistía para los presos
políticos, acción que duró año y medio (Lederach, 1984).

El catalanismo desde las instituciones tras el franquismo

Tras la muerte de Franco, y tras difíciles negociaciones con el gobierno central,


Josep Tarradellas fue nombrado presidente de la Generalitat provisional. La Assemblea
de Catalunya incrementó su campaña mediante dos manifestaciones a principios de
febrero de 1976 que fueron duramente reprimidas por la policía, de hecho el propio
Xirinacs resultó duramente apaleado. En las manifestaciones del 1 de mayo fue
nuevamente detenido y torturado. En verano, tras la formación del nuevo gobierno de
Adolfo Suárez, Xirinacs organizaría la Marxa de la Llibertat, que recorrió toda
Cataluña, Valencia y Baleares con el lema Poble català, posa't a caminar (Lederach,
1984). A pesar del contexto de mayor libertad en ocasiones hubo represión policial. A
partir de ese momento, el protagonismo de la lucha por las libertades pasaría a los

16
Pericial de análisis estratégico

partidos políticas, que habían constituido el año anterior el Consell de Forces


Polítiques de Catalunya, que a su vez tomó las funciones de la Assemblea de
Catalunya. Desde este organismo se negoció la celebración de la primera diada, y se
consiguió permiso en el último momento, llegando a reunirse 100.000 personas en
Sant Boi de Llobregat. No obstante, el resto de convocatorias de otras poblaciones
catalanas fueron reprimidas por la policía.

En 1979 los catalanes aprobarían un estatuto de autonomía redactado por una


comisión con representantes de varios partidos políticos. Ese mismo año, tras haber
reclamado la unidad de los catalanistas, Xirinacs se presentó al Senado como
independiente y resultó elegido, lo que marcó su abandono del uso de tácticas
noviolentas. El nuevo Estatuto posibilitaría las primeras elecciones al Parlament de
Catalunya desde la guerra civil en 1980, en la que, al contrario que en las elecciones
estatales y municipales, no ganaron los partidos de izquierdas sino los conservadores
catalanistas de Convergencia i Unió CiU, que con el liderazgo de Jordi Pujol se
convertiría en la principal fuerza política catalana tras la dictadura. Su propuesta era
un catalanismo de corte regionalista, integrado eficazmente en las instituciones del
Estado y sirviendo en numerosas ocasiones de soporte a los partidos estatales
mayoritarios, PP y PSOE para conseguir la mayoría necesaria para formar gobierno.
ERC, con una propuesta antimonárquica e independentista, pasaría a ser una fuerza
marginal aunque volvería a cobrar protagonismo con el viraje al independentismo de
CiU en el inicio del Procés a partir de 2012. Esta estrategia regionalista de Pujol, no
obstante, pasaba según algunos analistas por la construcción de los elementos para
conformar el independentismo actual, gracias a una potente inversión en la creación
de una fuerte identidad regional. El catedrático de derecho constitucional Francesc
Carreras lo expresaba así en 2013:

“El pujolismo duró desde 1980 a 2003 y se le tenía tomada la medida:


nacionalismo en Cataluña y partido bisagra en España. En Madrid creían
que todo estaba controlado. No se daban cuenta de que ambos factores
tenían una meta: ir construyendo poco a poco, pieza a pieza, la realidad
actual. Por esto nunca quiso Jordi Pujol tener un ministro en el gobierno de
Madrid: había que preservar la virginidad política ante el futuro. Pujol no
ha sido nunca un Cambó (Roca, y ahora Duran, sí lo son), ni tampoco un
Macià o un Companys. Su estrategia es algo nuevo y distinto a la de estos
líderes históricos.” (Carreras, 2013)

Se puede afirmar por tanto que el independentismo en esos años actuó desde las
instituciones mientras se esperaba a que las oportunidades políticas fueran favorables
para un movimiento de masas. Por otro lado, otros grupos políticos empezaban a
utilizar y difundir la noviolencia como forma de acción política novedosa tanto en
Cataluña como en España, pero acorde con las tendencias internacionales en Europa y
Estados Unidos (Castañar, 2013).

17
Pericial de análisis estratégico

La tradición de noviolencia de los grupos pacifistas catalanes


Hemos visto que el grupo pacifista Amics del Arca empezó a preparar el terreno
para la objeción de conciencia a finales de los sesenta, y que en torno a la figura de los
primeros objetores de conciencia (especialmente Pepe Beunza y Jordi Angulló) se
articuló un movimiento de apoyo con declaraciones y marchas (Lederach, 1984).

Concretamente, en 1975, en el barrio de inmigrantes Can Serra, de Hospitalet de


Llobregat (Barcelona), en coordinación con la asociaciones del mismo barrio, cinco
jóvenes comenzaron a realizar un servicio civil alternativo como estrategia para
legitimar su renuencia a incorporarse al servicio militar, número que se incrementó a
siete en enero de 1976 al añadirse dos mozos sorteados en ese reemplazo. Ovidio
Bustillo, Vicente Amurgos, Jesús Viñas, Guillermo Luis Cereceda, Jose Díez Faixat,
Estaban Zabaleta y Jose Antonio Monteserrín. De esta manera los siete jóvenes
empezaron a realizar tareas sociales colaborando en las tareas de barrio bajo la
responsabilidad de la parroquia (Oliver, 2002). Su acción tuvo la novedad de ser
filmada en forma de documental y proyectado clandestinamente en Cataluña y otras
partes de España. El 8 de febrero fueron detenidos y trasladados al castillo militar de
San Fernando de Figueres, acusados tanto de no incorporarse al servicio militar como
de incitación a la sedición militar2. Paralelamente los Amics del Arca seguían activos
en Barcelona, y a partir de 1981, con el nombre de Artesans de Pau, promovieron un
concentración de una semana ante el Palau de la Generalitat (Botey, 2011)

Además en esos momentos había ya otros objetores de conciencia que estaban


siendo detenidos y encarcelados, entre ellos los catalanes Martí Olivella y Jesús Vinyes.
El número fue creciendo poco a poco a la par que se articulaba el Movimiento de
Objeción de Conciencia, el MOC (Oliver, 2002). Esta organización, surgida en
Barcelona y extendida por todo el estado español, transformó radicalmente y
paulatinamente la forma de ocupar la calle y manifestarse al preocuparse activamente
por el desarrollo de tácticas de acción directa noviolenta y resistencia pasiva, que
transformaron, mediante su implantación paulatina a base de entrenamientos para la
acción noviolenta, la cultura de manifestación de los movimientos sociales españoles,
que mantenían todavía en esa época una cultura de insurrección heredada de la poca
disciplina noviolenta de los movimientos contra la dictadura (Castañar, 2013). En
Barcelona, desde el Casal de la Pau (activo entre 1981 y 1984), estos grupos impulsaron
la noviolencia en Cataluña a través de publicaciones como La Puça i el General, pionera
entre las publicaciones antimilitaristas españolas, así como numerosos entrenamientos

http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/blanco.y.negro/1976/04/2
4/033.html

18
Pericial de análisis estratégico

de acción directa noviolenta, en los que aplicaban dinámicas y actividades aprendidas


gracias a los contactos con organizaciones noviolentas europeas.

Sin embargo el MOC no fue la única organización pacifista catalana que se


implicó en las campañas antimilitaristas. En Barcelona surgieron otros grupos, más o
menos cercanos al pensamiento libertario que reclamaron estas tácticas noviolentas,
como Mili KK, el Ganva-Gamba (Grup Acció No-Violent Antimilitarista y Grup
Antimilitarista de Barcelona) (Botey, 2011). Entre las campañas que se pusieron en
marcha esos años destaca la de objeción fiscal, que se está realizando
ininterrumpidamente desde 1983 y que implica desviar un porcentaje del IRPF que se
considera que va a ser destinado a gasto militar hacia fines sociales alternativos. En la
actualidad sigue siendo Cataluña el núcleo principal de la campaña gracias a la
implicación en la misma de otros muchos colectivos.

No obstante, la principal campaña de desobediencia civil que impulsaron los


grupos antimilitaristas fue la de insumisión al servicio militar, a partir del año 89 y
precedida antes por la campaña de objeción de conciencia. A lo largo de los años 80 y
90 muchos jóvenes catalanes y españoles se iniciaron en el activismo político en
grupos de apoyo a la insumisión y la objeción de conciencia y luego se integraron en
otro tipo de colectivos sociales, llevando la propuesta de acción noviolenta que habían
aprendido del MOC (Botey, 2011). Un ejemplo de esto sería el caso de David
Fernández, diputado de la CUP, responsable en buena medida de que esta
organización, dentro de su estrategia de desobediencia civil, haya optado por formas
noviolentas y pacíficas, tal y como se demostró en la mañana del 20 de septiembre de
2017 cuando la Policía Nacional acudió a su sede sin orden de registro.

En los años 80, la objeción de conciencia tuvo un pequeño parón debido a un


vacío legal, para volver con fuerza en forma de insumisión a partir de 1989. El
pacifismo se aglutinó en esos momentos en torno a la campaña contra el ingreso de
España en la OTAN, que se votó en referéndum en marzo de 1986. Esta campaña sirvió
para que grupos de la izquierda antiimperialista, de tendencia tradicionalmente
marxista, entraran en contacto con los grupos cristianos y libertarios que componían
los grupos pacifistas y antimilitaristas. Fruto de este encuentro muchas de estas
organizaciones empezaron a conocer las estrategias y tácticas de la acción noviolenta,
y poco a poco se fueron instaurando en su repertorio de acción política. Una de los dos
portavoces de esta campaña, procedente de grupos de solidaridad con Latinoamérica,
Gabriela Serra, también está actualmente en la CUP e implicada desde hace años en la
divulgación de las formas de acción noviolenta.

Se ha visto más arriba que en el tardofranquismo uno de los principales


activistas catalanistas que optaban y organizaban movilizaciones noviolentas era el
sacerdote Lluis María Xirinacs (1932-2007). Para algunos analistas, este cura fue la
persona que formuló la acción política noviolenta, basada en la tradición cristiana de

19
Pericial de análisis estratégico

amor al adversario (Botey, 2011). No obstante, una vez llegada la democracia Xirinacs
optó por las vías institucionales como senador independiente, y al no ser elegido
diputado en las elecciones al Parlament, a las que se presentaba con el Bloque de
Izquierda de Liberación Nacional), abandonó la vida política, y se dedicó a la
enseñanza de teología y filosofía, escribiendo sobre noviolencia y criticando a los
líderes del catalanismo.

No obstante, en el año 2000 Xirinacs trató de iniciar una nueva iniciativa


noviolenta, al iniciar, con poco éxito, el movimiento Jo també em planto cap a
l’Assemblea dels Països Catalans para presionar a la Asamblea de los Países Catalanes
para que adoptaran posiciones independentistas más activas. Su prestigio cayó en 2002
al solidarizarse con la lucha vasca y ETA en un discurso en una de las manifestaciones
de la diada de ese año, por lo que fue denunciado y juzgado por enaltecimiento del
terrorismo. Se le condenó a dos años de prisión que no cumplió.
Como teórico de la noviolencia Xirinacs publicó una obra póstuma, Filosofia i
Pràctica de la Noviolència¸ en la que adaptaba al contexto catalanista, con referencias a
luchas anticoloniales noviolentas, como las de Mohandas Gandhi o Patrice Lumumba
en Congo. Su concepción de la noviolencia iría en consonancia con las de la línea
cristiana (fundamentada como en Tolstoy o Luther King, en el pasaje del evangelio del
sermón de la montaña), optando por la noviolencia por motivos ideológicos y
alejándose de opciones pragmáticas. Como estrategia, proponía una variante similar a
la apuesta clásica de Gandhi o Luther King, señalando al igual que estos cinco fases en
el proceso de resistencia: cooperación, denuncia, no cooperación, desobediencia civil y
acción alternativa (Xirinacs, 2009). Se puede concluir por tanto que antes de 2012 el
catalanismo no estuvo interesado por la noviolencia y que el estudio y divulgación de
la misma recayó en los grupos pacifistas catalanes, así como en los centros de
investigación públicos o privados que se fueron creando en estos años.
Varios han sido los momentos en los que se ha ido evidenciando esa transición
hacia formas de manifestación y acción mayoritariamente noviolentas, paralela en
algunos momentos al resto del estado español pero con la particularidad propia
catalana desde que la ANC se implicara en la organización de las diadas a partir de
2012.

Un primer momento se dio con el movimiento antiglobalización, que desde las


movilizaciones contra la cumbre de la Organización Mundial del Comercio en Seattle
en 1999, se especializó en organizar contracumbres, con sesiones de debate entre
organizaciones y con movilizaciones masivas con diferentes bloques, uno de ellos sería
el insurreccionalista bloque negro, pero otro sería el de los grupos noviolentos (el
flower-power se denominó a veces). Barcelona vivió su propia contracumbre en junio
de 2001 a raíz de la cumbre del Banco Mundial. A pesar de que se había convocado una
manifestación pacífica para el domingo 24 y una jornada de lucha para el lunes 25, se
produjeron graves disturbios en la manifestación, creados según los organizadores de

20
Pericial de análisis estratégico

la marcha por la propia policía mediante infiltrados para amedrentar a las activistas
ante la jornada de lucha del día siguiente3. Al día siguiente corrían los rumores de que
los manifestantes, ataviados con la estética del bloque negro, habían salido
directamente de los furgones de la policía. La jornada de lucha contra el Banco
Mundial se trasladó al edificio de la bolsa, al suspenderse la reunión, y transcurrió sin
incidentes gracias a disciplina noviolenta y la buena organización de la misma. Este
evento sirvió para introducir en España las nuevas formas de confrontación noviolenta
que se estaban poniendo en marcha por grupos como los tutti blanchi en Italia en
aquellas fechas, con una disciplina noviolenta férrea pero con un gran nivel de
contacto y choque.

El siguiente gran momento de transición entre formas de acción


insurreccionales y formas de acción noviolentas fueron, al igual que en el resto de
España, las movilizaciones contra la guerra de Iraq de febrero de 2003 y los meses que
siguieron una vez iniciada la invasión. En Madrid y Barcelona salieron entre 600.000
(según delegación de gobierno) y dos millones (según organización) de manifestantes,
manteniendo una total actitud pacífica. De esta manera se evidenciaba que la
disciplina noviolenta era un elemento primordial a la hora de conseguir movilizar
grandes números de personas, tal y como años después demostraron las teóricas
norteamericanas Maria Stephan y Erika Chenoweth (Chenoweth y Stephan 2011).
Desde entonces el pacifismo catalán ha seguido activo en diferentes frentes y
organizaciones, y actualmente destaca la plataforma Aturem la guerra, que desde 2003
ha sido capaz de reunir en su seno a colectivos de diferentes ideología y estrategia para
realizar campañas y acciones contra la militarización y la guerra (Botey 2011).

Finalmente, la expansión de las formas noviolentas, especialmente el


asamblearismo horizontal y la toma de decisiones por consenso, llegaron a otros
ámbitos asociativos y sociales a partir de 2011, cuando surgió un nuevo ciclo de
movilizaciones ciudadanas, conocidas como movimiento de los “indignados” en los
que la noviolencia no sólo era ya una posible táctica a emplear sino que impregnaba la
propia identidad de las movilizaciones. En el contexto de crisis económica y de las
movilizaciones de la primavera árabe, diversos grupos de nuevo cuño, como Juventud
Sin Futuro, Democracia Real Ya, No les Votes, Plataforma de Afectados por la
Hipoteca, Yayo-flautas, Legal Sol aparecieron como actores capaces de generar formas
noviolentas de acción política contra la política de austeridad, represión y corrupción
del gobierno central. Si bien la plataforma más conocida fue la surgida de la acampada
de la plaza de Sol de Madrid, el famoso 15-M, en Barcelona también tuvo su acampada
en la Plaza de Cataluña. Como es sabido, la actual alcaldesa de Barcelona proviene de

3
https://elpais.com/elpais/2001/06/24/actualidad/993370617_850215.html

21
Pericial de análisis estratégico

este movimiento, concretamente de la PAH, que promovió acciones de intervención


noviolenta para parar desahucios.

Además en Cataluña, el movimiento de indignados protagonizó alguna acción


espectacular, como fue el bloqueo del Parlament el 15 de junio de 2011 cuando se
disponía a votar los presupuestos. El president Artur Mas, así como otros diputados,
tuvieron que entrar en las instalaciones mediante un helicóptero de los Mossos de
Esquadra. Esa acción no obstante mostró los problemas que surgen en las
movilizaciones noviolentas cuando un grupo no mantiene la disciplina noviolenta y no
existen métodos para atajar su comportamiento por parte de la propia organización4.

El siguiente ciclo de movilizaciones noviolentas casi se solapó con el


movimiento de indignados, que en Cataluña fue perdiendo fuerza paulatinamente a la
par que el catalanismo independentista empezaba a cobrar cada vez mayor
protagonismo con la irrupción a partir de 2012 de la ANC en la organización de las
diadas del 11-S.

La tradición pacifista de los centros de investigación catalanes

Además de esa vocación pacifista en los movimientos sociales catalanes se


puede constatar que existe una vocación pacifista de carácter académico, al existir
varios e importantes centros de investigación de asuntos relacionados con la paz,
tanto públicos como privados. Se ha visto más arriba que en 1967 se creó el Institut
Victor Seix de Polemología, como centro pionero en investigación para la paz. En 1983
surgió la ONG Fundació per la Pau, impulsada por Alfons Banda, Toni Soler, y, un
poco más tarde Jordi Armadans, mientras que en 1984 se creó la Universidad
Internacional de la Paz, con sede en San Cugat del Vallés (Botey, 2011). Destacan
además la importancia de las sedes catalanas de importantes organizaciones
internacionales que mantienen y promueven activismo noviolento en países en
conflicto (desde Colombia, Sri Lanka, Indonesia, Palestina etc). Estas son Brigadas
Internacionales de Paz y Fuerzas de Paz Noviolentas, que forman y llevan activistas
para realizar acompañamientos a defensores de derechos humanos y NOVACT, que da
talleres de formación a grupos noviolentos en contexto de conflicto.

Con mayor peso académico y reconocimiento institucional, cabe destacar la


Escuela de Cultura de la Pau, como institución vinculada a la Univeristat Autònoma de
Barcelona desde su nacimiento en 1999. Dirigida por el reconocido Vicenç Fisas
promueve entre otras actuaciones el Master en Cultura de Paz, en el cual han

4
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/06/14/barcelona/1308032547.html

22
Pericial de análisis estratégico

impartido clases los dos redactores de este informe. Con igual reconocimiento
académico, el centro Josep Delàs de Justícia i Pau, con investigadores de la talla de
Arcadi Oliveres, Tica Font, Pere Ortega, Alejandro Pozo o Jose Luis Gordillo centra su
análisis en la militarización y las propuestas noviolentas contra la misma.

Incluso el mismo Parlament de Catalunya ha potenciado el pacifismo tras la


aprobación en 2003, por unanimidad, de la Ley para el Fomento de la Paz, que
sancionaba la creación de dos instrumentos: el Consejo para el Fomento de la Paz, de
carácter representativo y creado en 2005, y el Instituto Catalán Internacional para la
Paz, el ICIP, creado en 2007 y que ha dotado de fondos la actividad editorial de
traducir y publicar en castellano y catalán textos sobre noviolencia, llenando poco a
poco el vacío que había en estas lenguas. Aunque todavía le falta por traducir
muchísimas obras comparado con las publicadas y traducidas en lengua inglesa, no
hay organismo comparable en el ámbito de las letras latinas (es decir, en toda
Iberoamérica) que haya realizado tal esfuerzo editorial.

El camino hacia el Procés: 2012-2017

La Asamblea Nacional Catalana, ANC, una nueva organización surgida en


marzo de 2012 para unificar las movilizaciones en la calle al desvincularlas de un
partido concreto, convocó una gran manifestación por la independencia para
conmemorar la fecha de la toma de Barcelona por las tropas de Felipe V el 11 de
septiembre de 1714. Si bien en 2011 la Diada fue seguida tan sólo por 10.000
manifestantes en Barcelona, las cifras en 2012 fueron enormes, millón y medio según la
organización y seiscientos mil según la Delegación de gobierno (Morel, 2018, pág. 41).
El lema dejaba clara la vocación europeísta del proyecto catalanista: “Cataluña, nuevo
estado de Europa”

Desde luego no hay que entender que la Diada de 2012 y otras movilizaciones
posteriores de la ANC y Òmnium Cultural fueron pacíficas por casualidad, sino que ha
habido un esfuerzo deliberado por parte de estas organizaciones para que así fuera. En
ese momento, las movilizaciones del movimiento de indignados iban incrementando
en violencia, a pesar de su propuesta de movilizaciones pacíficas. El 25 de septiembre
de 2012 se produjeron en Madrid importantes disturbios en la acción Rodea el
Congreso, con cargas policiales incluso dentro del Metro de Madrid, violencia que
también se repitió en esa ciudad con motivo de la huelga general del 14-N y de nuevo
el 25 de abril con la convocatoria Asedia el Congreso. Estos eventos en la capital de
España contrastaban con el ambiente pacífico de la Diada de 2012 y posteriores, que se
caracterizaron por el ambiente festivo de las mismas. La agresividad sería sustituida
por una propuesta de puesta en escena por parte de la ANC y seguida masivamente

23
Pericial de análisis estratégico

por la multitud. En 2012 ya se pudo ver la camiseta de la ANC, coreografías


sincronizadas, autobuses, esteladas y un minuto de silencia exactamente a las 17.14 en
alusión a la fecha 1714.

Además para dejar clara la vocación por la noviolenta, en Ágora, el día antes de
esa Diada, una representante de la ANC, Àngels Folch, presentó en rueda de prensa a
los medios de comunicación una declaración en la que se explicitaba el estricto
carácter noviolento de las movilizaciones que al día siguiente y en un futuro
organizaría dicha organización. Para dar credibilidad a la misma, se rodeó de algunos
personajes significativos dentro del sector de la paz, como son Arcadi Oliveres, Alfons
Banda, Jordi Tolrà y Pepe Beunza. El texto decía lo siguiente:

“La ANC se reafirma en su objetivo de promover el logro y constitución del


estado catalán propio, independiente, de derecho, social y democrático, de
forma pacífica. Y por eso declara que:
Las acciones y movilizaciones que promoverá para conseguir este objetivo
se regirán siguiendo los principios y prácticas de la acción noviolenta, y
expresa que rechazará la realización de cualquier tipo de acto que pueda
tener elementos de violencia física o material o que atente a la dignidad y
respecto de las personas. Por eso queremos hacer explícita la voluntad que
la Marcha sobre Barcelona, la primera gran acción convocada por la ANC
acontezca como un día de lucha y reivindicación totalmente pacífica y
cívica. Por este motivo se ha dotado de un grupo de asesores que lo ayuden
a diseñar e implementar una estrategia de prevención de conflictos
violentos, y para la formación teórica y práctica de sus afiliados.
Barcelona, 10 de septiembre de 2012”

Lógicamente, el compromiso con la noviolencia no se quedó ahí, sino que se


organizaron unos servicios de orden con entrenamiento y materiales de difusión para
evitar incidentes en acciones de calle. En septiembre de 2012, el colectivo Esclat
Nonviolent, distribuyó una hoja con algunos consejos para conservar la disciplina
noviolenta en las movilizaciones. Constaba de ocho puntos básicos en cualquier
manual de acción directa noviolenta: cultivar cohesión de grupo, retransmitir en
directo a las redes sociales y los medios de comunicación, estar preparado ante las
provocaciones, estar preparados para la represión, mantener la iniciativa y escalar el
conflicto con nuevas propuestas noviolentas, ser perseverantes, crear una red de
apoyo, evaluar las acciones para mejorarlas, evaluar la estrategia para mejorarla,
recoger y publicar una memoria completa (Esclat Nonviolent, 2012).

En medio de todo esto, y a lo largo de todo el año, una campaña de


desobediencia civil conocida como No vull pagar, promovía la negativa a pagar en los
peajes de Cataluña al considerar injusto que en Madrid y buena parte de España
fueran gratuitas. En total la campaña se saldó con 100.000 denuncias que se tradujeron

24
Pericial de análisis estratégico

al final solamente en 6.058 multas a razón de cien euros por cada vez que se había
saltado el peaje5.

El Camino hacia el Procés, eventos de 2013, 2014 y 2015

Por otro lado, la Generalitat creó, mediante el decreto 113/2013 de 12 de febrero,


un organismo llamado Consell Assessor per a la Transició Nacional Consejo Asesor
para la Transición Nacional (CATN), presidido por un exmagistrado del Tribunal
Constitucional y con la vicepresidencia de Nuria Bosch, catedrática de Hacienda
Pública, y exasesora de un anterior consejero de economía. Además completan el
elenco conocidas personalidades del ámbito académico catalán: el jurista Enoch
Albertí, el sociólogo Salvador Cardús, el politólogo Ferran Requejo, el economista
Germà Bel, así como la periodista Pilar Rahola, exdiputada de ERC. La función del
CATN sería la de presentar 19 informes hasta la primavera de 2014, esbozando el
escenario de una hipotética Cataluña independiente. La unión y síntesis de todos estos
informes han conformado lo que se denomina “Libro Blanco”, publicado a finales de
2014, y en el que se detallan un imaginario de cómo serían las nuevas instituciones
catalanas y sus relaciones con España y Europa así como un capítulo destinado a
marcar la estrategia del proceso constituyente. Lógicamente esta propuesta se puede
considerar como una propuesta tecnocrática elaborada por una élite intelectual
alejada del mundo de las negociaciones y la necesidad de consensos de todo proceso
constituyente. Además sobre esta base se empezaron a crear algunas instituciones de
nuevo cuño como DIPLOCAT, como organismo para iniciar diplomacia propia.

Ante estos informes del CATN, el Ministerio de Asuntos Exteriores, realizó sus
propios contrainformes, algunos de los cuales los entregó a los diplomáticos españoles
en el exterior, para que pudieran informar a los gobiernos sobre el conflicto catalán.
También preparó informes económicos detallando el coste de la independencia
catalana que se cerraría con el siguiente párrafo.

“De todo ello podemos concluir que una hipotética independencia de


Cataluña llevaría a una caída del PIB catalán alrededor del 20% con unos
supuestos conservadores, en donde no se valoran los probables efectos
sobre la salida de capitales, inestabilidad financiera y establecimiento de
una nueva moneda ni los servicios a los que tendría que hacer frente y que
hasta ahora proporciona el Gobierno Central, como Defensa, Seguridad,

5
La Vanguardia 4 del 11 de 2014:

https://www.lavanguardia.com/local/maresme/20141104/54418568116/novullpagar-salda-
100-000-denuncias-multas.html

25
Pericial de análisis estratégico

Diplomacia... por lo menos en los primeros años de la independencia (MAE,


2014).”

Esto es una muestra de que en esos años la acción transcurría en los ámbitos
institucionales, y se empezaba a fraguar una guerra de información para conseguir
apoyos en el exterior, principalmente en Europa. Además, la población españolista de
Cataluña empezaría también a movilizarse en las calles. El 6 de diciembre de 2013, Día
de la Constitución, la plataforma “Som Catalunya, Somos España” organizó una
manifestación para reivindicar la Constitución como herramienta para frenar la
independencia. A la misma acudieron PP y Ciutadans y atrajo a unas 5000 personas
según la Guardia Urbana y 30.000 según los organizadores. Estas manifestaciones se
habían iniciado el año anterior con mucho menor poder de convocatoria (Tamames,
2018, pag. 299).

La Diada de ese año, 2013, organizada por la ANC, transcurrió con la idea de la
Vía Catalana, una cadena humana de cuatrocientos kilómetros de norte a sur
siguiendo la Vía Augusta romana. En la misma se mantuvo el carácter alegre y festivo
aunque el sentimiento que se manifestaba era de dignidad, orgullo y poder ante el
maltrato económico y cultural que percibían.

A lo largo de 2014 el debate y acción política se realizó en torno a la legalidad y


legitimidad del derecho a decidir, ya que en marzo el Tribunal Constitucional resolvió
que el derecho a decidir radica en la soberanía nacional del pueblo español como un
todo. A ello respondió en agosto el Consejo de Garantías Estatutarias de Cataluña, una
institución de la propia Generalitat, avalando la legalidad de la consulta con cinco
votos a favor y cuatro en contra, siendo los que votaron a favor los cinco juristas
propuestos por CiU y ERC al principio de la legislatura.

En ese ambiente se preparó la Diada de 2014 para calentar el ambiente y


preparar el terreno para la consulta prevista para el 9 de septiembre. La movilización,
organizada de nuevo por ANC y Ómnium, tendría el lema “Via catalana” y se volvió a
centrar en crear imágenes potentes para los medios de comunicación exhibiendo
muestras de gran disciplina y coordinación al establecer dibujos de banderas con
camisetas amarillas y rojas.

En septiembre de 2015 la Diada se organizaría con el lema “Ara és l´hora” (ahora


es el momento) con una puesta en escena más compleja. De nuevo conseguiría
movilizar cientos de miles de personas en Barcelona en un ambiente festivo.

26
Pericial de análisis estratégico

Eventos de 2016 y principios de 2017

La Diada de este año, 2016, se realizó con el lema “A punt” (A punto), y en esta
ocasión las concentraciones se descentralizaron de Barcelona al extenderse a Salt,
Berga, Lleida y Tarragona. Este año la participación, según todas las cifras dadas, es ya
sensiblemente menor a la de ocasiones anteriores, aunque en 2015 ya se había notado
una bajada en la convocatoria. Destacar carácter pacífico

El 11 de septiembre de 2017 la Diada se realizó con el slogan de “Democracia”.


Poco después, el 16 de septiembre miles de manifestantes homenajearon en la plaza de
Sant Jaume de Barcelona a los 712 alcaldes catalanes citados por los jueces para
explicar cómo habían colaborado con el referéndum (estaban citados precisamente el
20 de septiembre, día en que muchos alcaldes acudieron a declarar ante distintas
Fiscalías de toda Catalunya). En esos momentos comienza una batalla por requisar los
folletos de propaganda del referéndum, las papeletas y se empieza a buscar también
las urnas que se usarán el 1-O. Había además una escalada de tensión entre la
administración central y la autonómica, con respecto a la exigencia de certificados
semanales que el gobierno central exigía al catalán y que a mediados de mes se
negaron a enviar, lo que generó un recorte del crédito y la congelación de las cuentas
bancarias.

Es en ese contexto cuando se producen las acciones del 20 de septiembre, en las


que se producen manifestaciones espontáneas de protesta contra la intervención de la
guardia civil en varios lugares. En las movilizaciones de este día se produce un cambio
de tono, y se pasa de movilizaciones festivas a acciones de protesta pacífica para
“defender las instituciones catalanas”.

Conclusiones

Como en toda sociedad plural, en Cataluña hay varias tradiciones de acción


política pacífica cuya diversidad, lógicamente, se ha plasmado también en el ámbito
del catalanismo, en cuanto es un movimiento que ha aglutinado a diferentes sectores
sociales y políticos de esa región. Como es lógico, dentro de los partidos políticos la
opción tradicional ha sido la de la acción institucional dentro del marco legal del
Estado español, aunque hay también otras importantes tradiciones políticas que han
impulsado la acción noviolenta y el pacifismo que han influido en la conformación de
una tradición que opta por la manifestación y la protesta pacífica y legal. Bebiendo de
estas fuentes, el independentismo ha creado su propia tradición de movilización
pacífica mediante la organización de Diadas y otras protestas multitudinarias, en las
que se han creado un ambiente, una simbología y una estructura organizativa que han
posibilitado que cale en el público la idea que el movimiento no sólo no necesita de
violencia, sino que se ve perjudicado por cualquier forma de violencia.

27
Pericial de análisis estratégico

EL PAPEL DE ÒMNIUM

28
Pericial de análisis estratégico

LA ESTRATEGIA POLÍTICA DE ÒMNIUM CULTURAL Y OTROS ACTORES


POLÍTICOS

Dentro del independentismo catalán hay tal pluralidad de actores que no se


puede hablar de una estrategia común a todos ellos, por más que hayan coincidido en
el apoyo al referéndum del 1-O de 2017. Las diferencias de posicionamiento entre los
diversos partidos políticos son bien conocidas y no hará falta profundizar en las
mismas, pero hay otros muchos actores políticos que participan en el movimiento
independentista, con mayor o menor implicación, cada cual con sus propios intereses,
prácticas y estrategias. De hecho, ni siquiera hay un acuerdo en los símbolos
independentistas, a la bandera clásica del independentismo, la estelada azul (blava)
(que se basa en la oficial señera y se la añade un triángulo azul a la izquierda con una
estrella blanca en medio, inspirándose en la bandera de Cuba). Se empezó a utilizar la
estelada roja (el triángulo amarillo con estrella roja) en los años 70 de la mano del
PSAN y que ha llegado hasta nuestros días como símbolo de la izquierda
independentista. También existen otras variantes mucho más minoritarias como la
ecologista o la anarquista. Destacan entre las diferentes organizaciones
independentistas la Asamblea Nacional Catalana, ANC, presidida en 2017 por Jordi
Sánchez, y Òmnium Cultural, presidida en 2017 por Jordi Cuixart, a las cuales muchas
veces se considera como un único actor cuando son dos asociaciones totalmente
diferentes en su tradición, objetivos y trayectoria. O la AMI, la Asociación de
Municipios Independentistas, una entidad de coordinación de los ayuntamientos
comprometidos con el independentismo. Además, los Comités de Defensa de la
República, que surgieron de los Comités de Defensa del Referéndum que operaron el 1
de octubre, están adquiriendo cada vez mayor protagonismo debido al carácter
descentralizado de la acción que proponen, frente al verticalismo de las otras dos. No
obstante los CDR no conforman una organización unitaria que coordine acciones y
tenga una línea común, sino que son organizaciones autónomas con escasa
coordinación entre sí.

La ANC es una organización bastante reciente, pues fue creada en abril de 2011
como consecuencia de la Conferència Nacional per l'Estat Propi, y que no se constituyó
formalmente hasta marzo de 2012, siendo nombrada Carme Forcadell, de ERC, como
primera presidenta al mes siguiente. Su objetivo ha estado siempre vinculado con la
independencia de Cataluña. Cuando Forcadell dejó la presidencia en mayo de 2015
para terminar siendo presidenta del Parlament en octubre de ese mismo año, fue
sustituida por Jordi Sánchez y Picanyol, que se mantuvo en el cargo hasta que fue
relevado al finalizar su mandato mientras se hallaba encarcelado por los eventos de
septiembre-octubre de 2017. Se puede considerar por tanto que el objetivo de la ANC
es la independencia y que el método que ha empleado como táctica para conseguirla
ha sido la manifestación legal. Se podría encuadrar su estrategia como dentro del
ámbito de la acción noviolenta al haber renovado imaginativamente la forma de

29
Pericial de análisis estratégico

manifestarse, proponiendo sofisticadas escenas pensadas para su difusión por los


medios de comunicación, especialmente hacia Europa.

Por el contrario, Òmnium Cultural, es una organización con una trayectoria y


ámbito mucho más amplios. Fue fundada en 1961 como instrumento para promocionar
la lengua y cultura catalana, tras años de represión en los que el idioma catalán había
llegado a estar prohibido. Esta entidad fue ilegalizada entre los años 1963 y 1967 por las
autoridades franquistas, que la consideraron como un elemento subversivo. No
obstante, tras una larga lucha legal se consiguió legalizar de nuevo la organización y
aprovecharse del momento de aperturismo que vivía el régimen, que le permitió abrir
delegaciones por toda Cataluña. Una de las principales actividades que realizó desde
sus primeros años fue la creación de premios literarios para estimular la creación
artística en catalán. Una vez normalizado el marco de la autonomía catalana y
regulado el uso del catalán como idioma oficial de esa comunidad autónoma, Òmnium
Cultural se ha dedicado a potenciar otros elementos de la cultura catalana, así como la
cohesión social, y ha diversificado más aún sus actividades, como la edición de libros o
la potenciación de tradiciones catalanas. Esta entidad ha sido la que desde el año 2000
ha organizado la Fiesta por la Libertad para celebrar la Diada, la fiesta oficial de
Cataluña que conmemora la toma de Barcelona en la Guerra de Sucesión el 11 de
septiembre de 1714, o la Flama del Canigó en la noche de San Juan.

Un giro radical en el posicionamiento político de Òmnium Cultural se produjo


en 2010 tras la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto de Autonomía
de Cataluña, tras la cual pasó a defender más abiertamente el derecho de
autodeterminación y a convocar manifestaciones para reivindicarlo. La primera gran
manifestación catalanista, la que se realizó en 2010 (10-J) con el lema “Somos una
nación, nosotros decidimos”, fue convocada por Òmnium Cultural, aunque apoyada
por todos los partidos políticos catalanes excepto el PP y C´s. Aún así, se puede
considerar que el objetivo de Òmnium Cultural no es la independencia, sino la defensa
de la lengua y cultura catalana, así como del derecho a decidir, la cohesión social y los
grandes consensos de país. Es por eso que tras la creación de la ANC y después de que
esta decidiera impulsar la celebración de la diada como principal acto político, se
estableciera una alianza natural entre las dos organizaciones, que no obstante
continuaron siendo independientes. Òmnium Cultural ha seguido organizando sus
actividades tradicionales. En la memoria de 2016 podemos observar cómo tenía
especial relevancia la campaña Luites Compartides (Luchas Compartidas) en la que se
hacía un reconocimiento a los movimientos y organizaciones que han participado en
la construcción de la potente sociedad civil catalana. En el Foro que se celebró el 5 de
noviembre de 2016, se hicieron plenarios sobre la posición de Cataluña ante la crisis de
refugiados, o la interrelación entre derechos sociales y derechos nacionales. Esta
campaña sería una muestra de la apuesta estratégica de Òmnium Cultural por
acciones encaminadas a lograr una mayor unidad en la sociedad catalana. Hay que

30
Pericial de análisis estratégico

tener en cuenta que debido a la existencia de múltiples sedes por toda Cataluña y a la
creación de un Consejo Asesor, Òmnium logró hacer numerosos foros de diálogo entre
diversas organizaciones sociales catalanas de los más diferentes ámbitos. En 2017,
debido al desenlace de la agenda independentista, Òmnium se uniría a las campaña
Pacto Nacional por el Referéndum, pondría en marcha la campaña Crida per la
Democracia, participaría como organizador en las tradicionales manifestaciones de la
Diada, y tras el encarcelamiento de su presidente pondría en marcha las campañas Us
Volem a Casa (Os Queremos en Casa) y Demà pots ser tu (Mañana puedes ser tu).

Por otro lado, Òmnium ha mantenido su actividad cultural principal, como es


el otorgar premios a las artes y letras catalanas. En la velada literaria conocida como
Nit de Santa LLúcia, Noche de Santa Lucía, se han otorgado, como en años anteriores,
otros premios de reconocido prestigio, como el Premio San Jordi de Novela, el Carles
Riba de Poesía etc. Además, en el día de Sant Jordi, se aprovechó para realizar una
campaña de participación, con presencia en la calle en numerosas poblaciones
promocionando las publicaciones en catalán. Otros premios que otorga Òmnium
Cultural son los conocidos como El Tinter de Les Lletres Catalanes, en los que se
reconoce el talento de jóvenes autores entres los 6 y los 18 años, o el Premio Sambori
Òmnium, de narrativa, o el Premio Pissiganya, de poesía, también dirigidos a
escolares, y los Premis i Mostra d´Audiovisual en Catalá.

Entre otras actividades desarrolladas en 2016, destaca el homenaje a Muriel


Casals, durante muchos años presidenta de Òmnium Cultural, la Flama del Canigó en
la noche de San Juan, el Informe Anual sobre la Situación de la Lengua Catalana, o los
denominados proyectos de cohesión: actividades lúdicas de conexión con el entorno,
actividades de intercambio cultural, o intervenciones en centros educativos o
bibliotecas para fomentar la participación de los escolares en las tradiciones populares.
Así mismo, Òmnium organiza numerosas actividades culturales a lo largo del
territorio: mesas redondas, conferencias, cursos, ciclos de cine, presentación de
novelas, etc. Incluso coordina acciones de voluntariado para conseguir fondos para
donar en el banco de alimentos o el Recuento de Personas sin Hogar.

Con respecto a la estrategia de los CDR se ha de considerar que en octubre de


2017 carecían de la misma, ya que fueron organizaciones creadas con un fin
meramente táctico, hacer interposición noviolenta descentralizada a las fuerzas
policiales que iban a tratar de impedir que se realizara el referéndum. La posterior
evolución descoordinada de los mismos hace que igualmente no se pueda hablar de
una estrategia común a todos ellos más allá que la de realizar acciones de calle con
mayor o menor respeto de la disciplina noviolenta. Si logran mantener una disciplina
férrea, la estrategia general del independentismo se verá beneficiada, si por el contario
caen en acciones de violencia incruenta o descontrolada, sus acciones serán

31
Pericial de análisis estratégico

magnificadas por los medios de comunicación y se acabará deslegitimando a todo el


movimiento independentista.

Se puede considerar por tanto que la participación de Òmnium Cultural en el


movimiento independentista ha sido como organización encargada de promover la
cohesión y unión política necesaria para formar una propuesta política (el referéndum)
que realmente representara al independentismo catalán. En este sentido el papel no
sería muy diferente al de la ANC, ya que ambas organizaciones, lejos de marcar una
estrategia, se han limitado a acompañar la estrategia marcada por los partidos
políticos (sobre todo en cuanto al apoyo al referéndum) y respaldarlas con
movilizaciones en la calle. Hay que tener en cuenta que para que esa cohesión fuera
posible y ayudara a trascender las diferentes políticas, ha sido muy importante el
énfasis en mantener una disciplina noviolenta y que para que esto sea posible se han
tenido que hacer numerosas diadas con espectaculares imágenes para la prensa que
superara el tradicional desinterés de los medios por las acciones sin violencia. Tal y
como han señalado las reconocidas investigadoras norteamericanas Erika Chenoweth
y Maria Stephan, la disciplina noviolenta no sólo proporciona legitimidad a un
movimiento, sino que le permite añadir más personas al mismo al eliminar varias
barreras que dificultan la participación cuando se produce violencia, como el miedo a
la represión, la necesidad de un compromiso mayor, la menor necesidad de
preparación técnica o física, o simplemente la participación de sectores sociales
tradicionalmente críticos con la violencia, como podrían ser las mujeres maduras, o los
mayores (Chenoweth & Stephan, 2011).

Se podría además considerar que la noviolencia que proponen estas


organizaciones sería una propuesta de bajo perfil, al evitar en la medida de lo posible
acciones de mayor envergadura, como la desobediencia civil, la intervención
noviolenta, la creación de instituciones alternativas o boicots masivos de carácter
económico o social. Esta propuesta de bajo perfil, no obstante, está perfectamente
adaptada a la situación catalana, que se va preparando poco a poco para ir haciendo
acciones noviolentas que exigen mayor carga de sacrificio personal, organización y
movilización. Tal y como ha señalado el modelo de George Lakey (o el propio autor de
este informe), en los primeros estadios de movilización noviolenta las acciones más
importantes para un movimiento son las que generan cohesión en el grupo, y crean
una tradición de movilización noviolenta que servirá de referencia cultural en estadios
más avanzados de la lucha (Castañar, 2017, Lakey, 1967). Así mismo el clásico modelo
denominado Plan de Acción del Movimiento, del veterano activista norteamericano
Bill Moyers, hace hincapié en la necesidad de activistas especializados en
entrenamientos noviolentos en las primeras fases de una lucha social, mientras que
más adelante lo que hacen falta son negociadores y personas con capacidad para llegar
a plantear nuevos consensos válidos para todos los segmentos de la sociedad (Moyers
et alii, 2001).

32
Pericial de análisis estratégico

Por tanto se puede concluir sin ningún tipo de duda que cualquier forma de
acción violenta sería un hecho que perjudicaría enormemente la estrategia política
tanto de la ANC como de Òmnium Cultural. En el caso de los CDRs en el 1 de octubre,
la violencia hubiera sido igualmente contraproducente con su intención de defender el
referéndum ya que no sólo deslegitimaría el carácter democrático del mismo, sino que
legitimaría la propia violencia policial que trataban de detener.

33
Pericial de análisis estratégico

ANÁLISIS ESTRATÉGICO

DEL MOVIMIENTO INDEPENDENTISTA

34
Pericial de análisis estratégico

ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL MOVIMIENTO INDEPENDENTISTA

Por definición, el movimiento independentista catalán busca la secesión de esta


región, para lo cual las diversas organizaciones que lo componen se han dotado de
diversas estrategias desde hace ya muchos lustros. A pesar de la diferencia en las
opciones de cada una de ellas, destaca siempre el carácter pacífico de todos ellos. En
este sentido hay que distinguir dentro de los medios pacíficos los medios que se
desarrollan dentro de los cauces convencionales de la acción política, la denominada
acción institucional, y los que buscan otras formas de acción no institucional para
lograr los objetivos políticos que persiguen (Castañar, 2017, Schock 2015, 2008). Esta
distinción es importante porque el catalanismo ha optado tradicionalmente por los
métodos institucionales encauzando su acción política a través del sistema de partidos
y obteniendo importantes éxitos y concesiones por esta vía.

No obstante, el ciclo de movilizaciones del otoño de 2017 marcaría un cambio


estratégico al respecto, ya que al apostar por un referéndum cuya ley había sido
suspendida por el Tribunal Constitucional se optaba por un acto de desobediencia civil
masivo y dos posteriores declaraciones de independencia. Esta transición empezó a
fraguarse no obstante tanto por un cambio en las oportunidades políticas debido a la
frustración que generó el bloqueo del Estatut como por la apuesta por una forma de
movilización multitudinaria y pacífica que se empezó a fraguar en julio de 2010 con la
sentencia sobre el Estatut y especialmente desde la Diada de 2012. Desde este informe
se va a mantener la tesis de que todas estas actuaciones se encuadran legítimamente
en los métodos de la acción noviolenta, ya que cumplen todos los requisitos señalados
por los autores como condiciones necesarias, entre las que destaca, como no podría ser
de otro modo, la ausencia de violencia (Castañar 2017, Carter Hallward & Norman,
2015; Chenoweth &Stephan 2011, Schock, 2008).

Para apoyar esta tesis acerca de la estrategia noviolenta del movimiento


independentista catalán, en este apartado se va a hacer un análisis de la
documentación del expediente judicial que se detalla a continuación para ver cómo
encaja tanto en la teoría de la estrategia clásica, resumida en el tratado de Lawrence
Freedman “Estrategia, una historia” (Freedman, 2016) y en la teoría ortodoxa de la
estrategia noviolenta, tal y como ha sido expresada por autores de la corriente
pragmática (Sharp 2004, 1973, Ackerman y Kruegler, 1994) o la ética (Burrowes 1996,
Lakey, 1973), así como por los estudios de la resistencia civil con un enfoque más
académico (Castañar, 2017, Schock, 2011).

Sin entrar a valorar la credibilidad, autenticidad o la importancia que esta


documentación ha tenido, si es que ha tenida alguna, en la estrategia independentista,
se han escogido los siguientes textos que constan en el expediente judicial y que en los
diversos atestados se relacionan como esenciales de la estrategia sin que en ningún

35
Pericial de análisis estratégico

momento esta relación se de por supuesta por el presente informe. Estos textos
analizados son:

1.- Acuerdo para la transición nacional y para garantizar la estabilidad parlamentaria


del gobierno de Catalunya de 19 de diciembre de 2012 firmado entre CiU y ERC.

2.- Libro Blanco para la Transición Nacional.

3.- Hoja de ruta de 30 de marzo de 2015.

4.- Hojas de ruta de la ANC.

5.- ENFOCATS.

6.- Agenda Moleskine.

7.- Documentación del PACTE NACIONAL PEL REFERÉNDUM.

8.- Programa electoral de Junts pel Sí.

Se hará especial hincapié en el análisis del Libro Blanco, debido a su


transcendencia como documento elaborado por expertos del ámbito académico y
donde se reflejaba un plan detallado tanto de la organización del nuevo estado como
del proceso constituyente para llegar al mismo.

1.- ESTUDIO ESTRATÉGICO DEL ACUERDO PARA LA TRANSICIÓN


NACIONAL Y PARA GARANTIZAR LA ESTABILIDAD PARLAMENTARIA DEL
GOBIERNO DE CATALUÑA6.

Este texto, con fecha de 19 de diciembre de 2012, recoge el pacto de gobierno


entre lo que entonces era CIU y ERC, representadas por Artur Mas la primera y por
Oriol Junqueras la segunda. En el preámbulo se justifica el pacto para la transición
nacional en el contexto de “incumplimiento sistemático de acuerdos por parte del
Gobierno del Estado y la falta de atención a las últimas demandas legítimas (nuevo
Estatuto de Autonomía y pacto fiscal en la línea del concierto económico) añadidas a
una situación económica y social insostenible que dejan a la Generalitat con un
margen de actuación del todo insuficiente para articular respuestas a las necesidades
de la gente”.

Tras reafirmar el carácter de Cataluña como nación y con ello el derecho de


autodeterminación de sus habitantes, CIU y ERC señalaban la coincidencia de ambas

6
Mencionado en atestado 2012-101743-00000112 y aportado en ANEXO 1 del atestado 2017-101743-
6.

36
Pericial de análisis estratégico

formaciones en la necesidad de realizar un plebiscito acerca de su independencia. Es


por ello por lo que pactaron una serie de acuerdos, siendo el primero de ellos votar a
favor de la investidura de Artur Mas como Presidente de la Generalitat y el segundo
“aprobar las acciones ejecutivas y parlamentarias que garanticen la convocatoria de
una consulta sobre el futuro político de Cataluña”. En el tercero acordaron garantizar
la estabilidad parlamentaria de la acción del Gobierno en base a unas prioridades
consensuadas entre ambos mediante una serie de órganos que se preveían en el propio
acuerdo. Se emplazaba así al Anexo 1 los asuntos referentes a la convocatoria del
plebiscito. En el mismo se comprometían a crear el Consell Català per la Transició
Nacional como órgano para impulsar y coordinar el proceso de consulta, que habría de
ejecutarse a partir de finales de 2013. Además se comprometían a trabajar para
consolidar una mayoría social amplia para garantizar el éxito de la consulta. En el
Anexo 2 se acordaba crear otros órganos y medidas para garantizar la consulta, así
como otras disposiciones para otros temas. En el Anexo 3 se acordaban las bases de la
política presupuestaria (para la transición nacional).

No hay por tanto en el texto referencias a intenciones de realizar una estrategia


no convencional, en el marco de la acción noviolenta, y menos dentro del marco de la
acción armada. Lógicamente, al chocar la intención de realizar la consulta con el
orden constitucional del Estado español es cuando se pasa de un marco de acción
institucional a uno no convencional, y por tanto, dentro del ámbito de la acción
noviolenta. Sin embargo, aunque sea una forma de actuar no convencional no planea
para nada recurrir a los elementos tradicionales de la resistencia civil noviolenta, tales
como huelgas, boicots, manifestaciones etc. ya que ni siquiera aparece mencionado el
papel de las movilizaciones populares. Se trata por el contrario de un plan
institucional que parte de un marco interpretativo que considera a Cataluña como una
nación con derecho a la autodeterminación, sin entrar a valorar si eso puede entrar en
conflicto con el orden constitucional. Al otorgar al pueblo catalán el derecho a la
autodeterminación y al proponer acciones amparadas en el convencimiento que el
derecho internacional acoge esta interpretación pasan a planear una escenificación de
las consecuencias que se derivan de ello, como sería la realización de un plebiscito que
permita constatar los deseos de independencia del pueblo catalán.

Ese deseo de materializar la autodeterminación a pesar de que pueda entrar en


conflicto con la legalidad constitucional se ha de considerar una propuesta de acción
noviolenta. Este conflicto entre legalidad y legitimidad, es la base de cualquier
campaña de desobediencia civil, y en el caso catalán permite reunir un consenso
suficiente como para poder enfrentarse colectiva y masivamente a la misma en la
realización de varios plebiscitos posteriormente. Es por ello por lo que la decisión
estratégica de obviar el orden constitucional, a sabiendas de que eso generará un
conflicto con el mismo, empezando con el Tribunal Constitucional, supone el inicio de
una estrategia de acción noviolenta orientada a ganar apoyos para la causa del

37
Pericial de análisis estratégico

independentismo al combinarla con la causa del “derecho a decidir”. De la lectura y


estudio de ese acuerdo se llega fácilmente a la conclusión que no se profundizó
estratégicamente en ese momento en los pasos y elementos necesarios que exigían un
escenario político en el que el Estado español no aceptara una mínima bilateralidad.

2.- ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL LIBRO BLANCO PARA LA TRANSICIÓN


NACIONAL7

El Libro Blanco fue escrito por encargo del Goven de la Generalitat por parte
del Consell Assessor per a la Transició Nacional (CATN) y tiene la forma de 19
informes escritos en 2014. Tan sólo uno de ellos, el informe número 10, denominado El
Proceso Constituyente, habla de la forma de conseguir la independencia, aunque,
como se va a demostrar a continuación, difícilmente se le puede considerar como un
plan estratégico. De hecho, de las cuarenta y cinco páginas que tiene el mencionado
informe, tan sólo cuatro hablan de las opciones en un escenario de no colaboración
por parte del Estado español, lo cual es un indicador bastante claro de que el
independentismo de forma mayoritaria contaba con un escenario bilateral de secesión
amparándose en la legitimidad con la que contaban en Cataluña.

Por otro lado, la existencia de este plan estratégico elaborado por la Generalitat,
aunque sea en estado tan rudimentario, no significa que sea el plan de todo el
independentismo, pues cada organización persigue su propia agenda política. Sí que
sería en cambio el plan puesto en marcha por el Govern de ese momento (conformado
por CiU, con apoyo parlamentario de ERC) y cuyo plan sobre la consulta del 9-N fue
compartido por la CUP y, en muchos momentos, por ICV-EUiA. Posteriormente
muchas organizaciones de la sociedad civil catalana, incluyendo a ANC y Òmnium
Cultural, las cuales se ha demostrado que su objetivo estratégico es ayudar a
mantener la unidad en el independentismo, apoyarían la propuesta del referéndum en
cuanto suponía una defensa del derecho a decidir.

Con respecto a la cuestión de democracia o falta de ella en el Procés es


importante destacar que la propuesta independentista tiene una estrategia en la que
dotarse de legitimidad es una prioridad fundamental, por eso incide especialmente en
que su propuesta separatista ha de ser democrática y pacífica. Así lo expresa de hecho
el Consell Assesor per a la Transició Nacional, en el famoso Libro:

“El proceso actual de Catalunya (reclamación de una consulta a la


población sobre la posibilidad de convertirse en un estado propio e
independiente) se caracteriza por constituir una demanda que quiere
expresarse en términos estrictamente democráticos y pacíficos, y que se
produce en un territorio que está encuadrado dentro de un Estado que es
democrático y, además, miembro de la Unión Europea y del Consejo de

7
Aportado en DVD 1 del atestado 2017-101743-00000112.

38
Pericial de análisis estratégico

Europa, que son organizaciones que velan por los valores, entre otros, de la
democracia, de la libertad y del Estado de Derecho y que disponen de
mecanismos para garantizar el respeto a los mismos.” (CATN: Libro Blanco:
El Proceso Constituyente, pág. 5)

Al respecto cabe decir que no hay una norma para medir objetivamente cuántos
apoyos debe conseguir el secesionismo para considerar democrática la ruptura.
¿Valdría una mayoría simple, como proponen los partidarios del referéndum? ¿No
crearía esa situación una discriminación hacia casi la mitad de la población que no lo
apoyara? ¿Sería preferible una mayoría de 2 tercios (66%) o de tres cuartos (75%) para
crear una verdadera legitimidad democrática? En otras regiones secesionistas no se ha
dado solución a estas cuestiones y se ha optado por referéndums en los que era
suficiente una mayoría simple, como en el referéndum por la independencia de
Escocia en 2014 o el de Quebec de 1995. En Colombia, el plebiscito de 2016 para
confirmar el acuerdo de paz fuese válido debía contar con el 13% del censo electoral y
superar en número de votos al «No» (es decir, contar igualmente con una mayoría
simple).

Está claro que no se trata de un elemento que se pueda establecer


objetivamente, sino que es una cuestión de consensuar, es decir, de negociar, y en una
negociación, tal y como ha establecido perfectamente la teoría de la noviolencia, lo
que afecta no es la justicia de las demandas, sino la capacidad para imponerlas, es
decir, el poder de negociación (Sharp, 2003). Es por ello que la estrategia noviolenta no
se basa en tratar de coaccionar para conseguir un determinado fin político, sino que se
basa en aumentar paulatinamente el poder de negociación para consensuar un nuevo
orden político que, por ser consensuado, será más estable en el tiempo. En este caso, la
insistencia del Govern en declarar como legítimos resultados electorales por mayoría
simple en hipotético contexto de boicot a las elecciones, por su ilegalidad, por una
gran parte del electorado, lo que haría es afectar a su poder de negociación al restarle
legitimidad. En todo caso hay que tener en cuenta que la democracia del proceso
constituyente es un valor que afecta a la legitimidad del movimiento, y por tanto a su
capacidad de negociación y su probabilidad de éxito, por lo que la falta de democracia
repercutiría negativamente en el mismo. Es por ello también que cualquier atisbo de
violencia o coerción en el proceso sería un elemento incongruente con la propia
estrategia de la secesión, ya que restaría legitimidad ante la comunidad internacional y
ante la propia sociedad catalana.

También habría que matizar acerca de la forma en que se ha producido el


“ataque al Estado Constitucional”, ya que, si bien el fin político que se persigue puede
contradecir la norma suprema, los medios que se han empleado para conseguirlo en lo
que afecta a la actuación de Jordi Cuixart, que es lo que es objeto de este informe
pericial, han seguido las pautas de las movilizaciones noviolentas. Se acusa además al

39
Pericial de análisis estratégico

independentismo de haberse aprovechado de las garantías de los derechos que se


ofrecen por la propia Constitución a la que se ofende, pero eso sin duda no debe ser
una excusa para que se dejen de garantizar los derechos de las personas que tratan de
conseguir un cambio político que modifique ese mismo orden constitucional, como no
lo ha sido (o debería haber sido) para vulnerar los derechos de terroristas que han
atentado contra la vida de ciudadanos y ciudadanas españolas en diferentes momentos
de la reciente historia del país.

El Libro Blanco, más que un análisis de la estrategia propia, hace un análisis de


la estrategia que podría llevar a cabo el Gobierno de España para evitar la secesión.
Dice textualmente:

“El Estado dispone de instrumentos jurídicos para impugnar ante el


Tribunal Constitucional las actuaciones de la Generalitat dirigidas a crear
estructuras de Estado que traspasen el marco competencial vigente, así
como los demás actos que, dentro de este proceso, puedan adoptar las
instituciones catalanas y que el Estado considere contrarias a la
Constitución. Estas impugnaciones, si provienen del gobierno estatal,
comportan la suspensión automática de los actos impugnados por un
periodo máximo de cinco meses revisable. El Estado, además, tiene a su
disposición el instrumento del artículo 155 de la Constitución española para
requerir al presidente de la Generalitat y, en caso de que de su
requerimiento no sea atendido, instar al Senado para que autorice por
mayoría absoluta la adopción por parte del Gobierno estatal de las
“medidas necesarias para obligarla (a la comunidad autónoma) al
cumplimiento forzoso” de las obligaciones legales o constitucionales que
considere vulnerables o para proteger el interés general que considere
infringido. Hay sectores que han sostenido, en este sentido, que entre estas
medidas podría figurar la intervención de algunas instituciones o servicios
de la Generalitat e, incluso, la suspensión de la autonomía, Y, en caso de
una reacción extrema, no se ha de excluir que el Estado pueda recurrir, en
posible concurrencia con alguna de las medidas ya indicadas, a la
declaración de alguno de los estados excepcionales que prevé el artículo 116
de la Constitución.” (CATN: Libro Blanco: El Proceso Constituyente, págs.
13-14)

Como se puede ver, este párrafo simplemente prevé los instrumentos con los
que cuenta el Estado español para combatir el secesionismo, añadiendo al artículo 155
que se ha empleado para intervenir la comunidad el 116 de la Constitución, que faculta
la creación de estados de alarma, excepción y sitio, regulados por la Ley Orgánica
4/1981, de 4 de junio. No aporta por tanto información sobre la estrategia para superar
estos problemas, como tampoco lo hará en las páginas siguientes, aunque en el
siguiente ya esboza el planteamiento que se propone seguir:

40
Pericial de análisis estratégico

“Límites de la oposición del Estado:

La posibilidad de oposición del Estado tiene, sin embargo, límites tanto en


lo que se hace a los medios utilizables, como a su probable eficacia a medio
término. El Estado, en efecto no podría adoptar medidas que supongan una
limitación, y menos todavía una suspensión o una supresión, de los
derechos y libertades de las personas, más allá de los que prevén los
artículos 55 y 116 de la Constitución española. Si este fuera el caso, podría
incluso intervenir la Unión Europea, a través de los mecanismos que prevé
el artículo 7 del Tratado de la Unión, destinados a velar por el
cumplimiento por parte de los Estados de los valores en los que se
fundamenta la Unión, que permiten que ésta reacciones frente a
situaciones de riesgo de violación grave o de violaciones graves y
permanente de estos derechos fundamentales por parte de los Estados
miembros, y que comportan colocar al Estado en cuestión bajo observación
y la posible imposición de sanciones. De otro lado, la intervención estatal
forzosa puede presentar problemas muy difíciles y complejos en su
aplicación, que crecerían en proporción directa a su alcance y a su duración
y que podrían comprometer notablemente su eficacia. E igualmente se debe
destacar que resultaría muy difícil ahogar la voluntad popular y evitar que
se manifieste en el futuro. Incluso en el caso extremo de suspensión del
autogobierno, esta suspensión no podría tener carácter indefinido y mucho
menos definitivo y, por tanto, la voluntad popular y la voluntad
institucional podrían seguir manifestándose una vez recuperada la
autonomía y el funcionamiento ordinario de las instituciones”. (CATN:
Libro Blanco: El Proceso Constituyente, pág. 14-15)

Este párrafo del Libro Blanco es bastante claro respecto a la estrategia que
plantea, típica de la acción noviolenta, aguantar la represión con la esperanza de que
al producirse en un estado democrático no sea mucha y cuando ésta amaine proseguir
con las movilizaciones. Destaca que en ningún momento hace llamamientos a la
desobediencia civil ni a otros tipos de técnicas de resistencia noviolenta que exigen
más sacrificio. Puede que sea porque dado el contexto social de la sociedad catalana en
ese momento la población independentista no estaba dispuesta a aceptar los sacrificios
que este tipo de estrategias plantea de forma mayoritaria. Por ejemplo, si los
funcionarios y otros empleados por cuenta ajena están dispuestos a perder sus trabajos
por la causa secesionista, o si hay gente dispuesta a pasar años en la cárcel, el
movimiento podría avanzar hacia otras fases. No obstante, si el conflicto en Cataluña
se mantiene simplemente en el agravio es difícil pensar que haya activistas dispuestos
o dispuestas a realizar tales sacrificios. Por lo tanto, se puede considerar que una
estrategia punitiva por parte del Estado español en vez de ayudar a encontrar una
solución al conflicto podría agravarlo al proporcionar un agravio añadido por el que la
gente sí esté dispuesta a hacer sacrificios, porque consolidaría la percepción del
dominio español como una situación de opresión.

41
Pericial de análisis estratégico

Volviendo al Libro Blanco, resulta evidente que lejos de proponer esos niveles
de resistencia noviolenta, elabora más bien una estrategia de lucha institucional con
elementos de resistencia pacífica que en algunos momentos recurre a cauces no
institucionales. Esta forma de complementar movilizaciones pacíficas sin apenas
desobediencia civil se expresa en el párrafo siguiente, y eso es lo único que tenemos
sobre estrategia de resistencia en todo el Libro Blanco:

“De otro lado, respecto de las posibilidades de actuación de la Generalidad,


una vez producida la negativa del Estado y la situación de bloqueo político
que se deriva, esta podría intentar forzar la negociación con el Estado,
acudiendo a actores diversos (en especial, de carácter internacional, pero
también de la sociedad civil) que actúen como mediadores ante el Estado.
El apoyo de la sociedad civil movilizada podría constituir igualmente un
factor decisivo para este objetivo.” (CATN: Libro Blanco: El Proceso
Constituyente, pág. 15)

En esta pequeña frase del final de este pequeño párrafo se expone la esencia de
la estrategia de resistencia que propone este secesionismo institucional: forzar la
negociación con el Estado, para lo que reclamaría el apoyo de la sociedad civil para
que ayude a forzar la negociación, es decir, para que mediante un proceso de
movilización se pueda cambiar el balance de poder que permita un nuevo consenso
establecido mediante el diálogo. Esta es la idea básica de lo que se conoce como
tradición gandhiana dentro de las teorías de la noviolencia. Esta tradición, iniciada e
inspirada por el movimiento de liberación indio contra la dominación británica
liderado por Mohandas K. Gandhi, buscaba superar una dicotomía existente entre las
principales tradiciones de la acción noviolenta. Por un lado estaba la tradición
pacifista, que buscaba ante todo la persuasión y rechazaba formas coercitivas, y luego
estaba la tradición de los movimientos antiimperialistas del finales del siglo XIX y
principios del XX, así como la del movimiento obrero, que merced a las herramientas
de la huelga, el boicot comercial, el boicot social y otras técnicas de no colaboración
hacían énfasis en la necesidad de coaccionar al oponente para obtener las demandas
políticas planteadas. Gandhi solucionaría este debate proponiendo diversas fases que
han sido reelaboradas una y otra vez por los diferentes teóricos o estrategas de la
acción noviolenta (Castañar, 2013). Tras unas primeras fases en las que se intenta el
diálogo por medios institucionales, se pasa a una fase de acción noviolenta de carácter
coercitivo para forzar la negociación en condiciones más favorables. Gene Sharp
denominaría a este proceso como el de acomodación, y lo consideraría como uno de
los tres mecanismos básicos de la acción noviolenta, junto con la coerción noviolenta y
la forma de persuasión total que denomina conversión (Sharp, 1973, 2003, 2004). Para
Sharp, en este mecanismo de la acción noviolenta el oponente no es persuadido de las
demandas planteadas ni coaccionado a aceptarlas, pero accede a las mismas en virtud
a una negociación porque le resulta más conveniente que cesen las movilizaciones
(Sharp, 1973, 733-741). Esta idea de movilización noviolenta para conseguir forzar una

42
Pericial de análisis estratégico

negociación ha sido muy bien resumida por Martin Luther King en su famosa carta
desde la prisión de Birmingham:

“Ustedes podrían preguntar, ¿pero por qué la acción directa? ¿Por qué las
sentadas, marchas, etc.? ¿No es la negociación un camino mejor? Ustedes
tienen toda la razón al desear la negociación. De hecho, éste es el propósito
de la acción directa. La acción directa no violenta busca crear una crisis tal
(y establecer una tensión creativa tal) que una comunidad que
constantemente se niega a negociar se vea abocada a enfrentarse al tema.
Busca dramatizar la cuestión para que no pueda seguir siendo ignorada.
Acabo de referirme a la creación de una tensión como parte de la
resistencia no violenta. Esto puede resultar chocante. Pero debo confesar
que no tengo miedo a la palabra tensión. He trabajado y dado sermones
honestamente en contra de la tensión violenta, pero existe un tipo de
tensión constructiva no violenta que resulta necesaria para el crecimiento.
[...] Por lo tanto, el propósito de la acción directa es crear una situación tan
crítica que inevitablemente abra la puerta a la negociación. Por eso estamos
de acuerdo con ustedes en que es necesario negociar. Durante demasiado
tiempo nuestro amado sur nos ha abrumado con el intento trágico de
hacernos vivir en un monólogo en lugar de en un dialogo”8.

En la Cataluña contemporánea, la visión de la noviolencia también ha sido


mayoritariamente de carácter gandhiano, como demuestra la obra de un autor
catalanista como Josep María Xirinacs. Como se ha mencionado más arriba, para este
independentista convencido, son cinco las fases del proceso de resistencia:
cooperación, denuncia, no cooperación, desobediencia civil y acción alternativa
(Xirinacs, 2009). Desconocemos hasta qué punto el Xirinacs teórico es conocido y
compartido en el movimiento independentista, aunque, parece que en su estrategia se
han saltado la fase de no-cooperación para pasar a la de desobediencia civil
directamente. En cualquier caso, la propuesta de este autor sería la que habría de
esperar en los años venideros, pues los procesos de resistencia noviolenta se trata de
procesos muy largos y la ciudadanía catalanista tiene asumido que el camino a la
independencia debe serlo.

De todos modos, aunque no sea a rajatabla, sí que se puede percibir que, al


menos una parte del independentismo se ajusta a estas pautas, puesto que ha partido
de varios intentos de negociación, ya sea de opciones reformistas como el pacto fiscal
que proponía Artur Mas o de propuestas de referéndums de autodeterminación

8
Una versión de este texto se puede leer en (Lynd & Lynd, 1995, 256-257). Texto original de 1963.
[Traducción de Jesús Castañar.]

43
Pericial de análisis estratégico

acordados, que al no conseguirse por los medios institucionales han legitimado el


independentismo.

Luego el Libro Blanco se adentra más en las condiciones para poder proseguir
con el proceso de independencia. El primero de los párrafos que sigue habla sobre la
necesidad de ejercer efectivamente el control del territorio, y la imposibilidad de que
esto suceda en un escenario de no colaboración:

“Una proclamación de este tipo sólo se puede producir, para ser eficaz, si se
puede ejercer de manera efectiva el gobierno del territorio, que
supone su control. Ello implica disponer de las estructuras de estado
básicas e indispensables para este fin, que son, fundamentalmente, las que
ya se han indicado en el apartado anterior. Básicamente, por tanto, las
mismas estructuras que deberían haberse preparado durante el proceso de
negociación con el Estado español previo a la creación del nuevo Estado en
un escenario de colaboración, con la diferencia, sin embargo, que en este
otro escenario estas estructuras no se han podido preparar adecuadamente,
con tiempo y en un clima de normalidad. Es obvio que la puesta a punto y
el nivel de desarrollo de estas estructuras de estado no pueden ser iguales
en un escenario y otro, pero para que resulte efectiva una proclamación
unilateral de independencia por lo menos deben tener la entidad y la
capacidad suficientes para asegurar el ejercicio de sus funciones básicas.
Sin esta condición no podría nacer de manera efectiva el nuevo
Estado.” (CATN: Libro Blanco: El Proceso Constituyente, pág. 15).

Sorprende la claridad de la frase con la que se cierra el párrafo ya que explicita


muy claramente la obligatoriedad del control efectivo del territorio para poder crear el
nuevo Estado independiente. Además, asume que en un escenario de no colaboración,
como el que se ha producido, las condiciones no serían las idóneas, pero no afirma
nada acerca de cómo mejorarlas. Es decir, no expone una estrategia sino que
simplemente enuncia los problemas a los que se va a encontrar el proceso. En este
caso resulta evidente que la intención del Libro Blanco no es propiamente elaborar
una estrategia que lleve hacia la independencia, sino la de simplemente enumerar los
problemas frente a los que se encontraría el movimiento secesionista en esa tesitura
asumiendo que corresponde a otras entidades, ya sean partidos políticos u
organizaciones de la sociedad civil, elaborar las oportunas estrategias para superar
esos problemas.

El siguiente párrafo habla de los posibles efectos de una declaración unilateral


de independencia, la DUI, y sobre los problemas para conseguir la efectividad de la
misma, ya que estaría igualmente condicionada a la capacidad de gobierno efectivo
sobre el territorio:

44
Pericial de análisis estratégico

“La proclamación unilateral de independencia, en este contexto, conlleva la


voluntad de desconectar de manera inmediata de las instituciones del
Estado español y de su ordenamiento jurídico, de tal manera que ya no se
reconoce la autoridad de las primeras ni la vinculación al segundo. La
autoridad pública en Catalunya a partir de este momento es sólo la
Generalitat, y el ordenamiento jurídico aplicable es sólo el que emana de la
voluntad de sus instituciones (incluyendo el Derecho internacional que se
reconozca internamente). Proclamar esta voluntad no significa
necesariamente, sin embargo, que ésta sea realmente efectiva, y menos aún
que lo sea de manera inmediata y automática. Es posible que, al menos
durante un tiempo, se produzca un conflicto entre los dos órdenes,
de manera que las autoridades y los ordenamientos de cada uno de
ellos pugnen por imponerse y obtener el control. Por este motivo, la
efectividad de una proclamación unilateral de independencia está en gran
parte condicionada a la existencia de estructuras de estado con la capacidad
para desempeñar las funciones de gobierno sobre el territorio y obtener la
aceptación social de su ejercicio.” (CATN: Libro Blanco: El Proceso
Constituyente, págs. 15-16).

En este momento ya se asume que en un escenario de no colaboración va a


haber un conflicto y que el mismo estará condicionado por la capacidad de garantizar
el control del territorio, cosa que se ha asumido en el párrafo anterior como un
escenario de gran dificultad. Sigue después manteniendo abierta la posibilidad de
negociación, estableciendo la necesidad de una consulta que legitimara la declaración
de independencia:

“La proclamación de independencia no debe comportar necesariamente un


cierre a la voluntad de negociar con el Estado y reconducir la situación
hacia el escenario de la colaboración. Más bien al contrario, pero siempre
naturalmente en función de las circunstancias políticas, la Generalitat
debería estar abierta a la negociación y, aún más, a continuar los esfuerzos
para lograr una mediación, probablemente internacional, que la permita.

Por otra parte, en cualquier escenario de no colaboración, si no ha habido


una consulta previa, sería conveniente celebrar un referéndum de
ratificación de la proclamación de independencia que, en su caso, se
hubiera producido. Existe algún ejemplo comparado en este sentido8 y esta
opción debería tenerse en cuenta, en función de las circunstancias del
momento. Incluso podría valorarse la posibilidad de que la misma
proclamación de independencia incluyera un compromiso de celebración
de un referéndum de ratificación en el plazo más breve posible. En caso de
celebrarse este referéndum de ratificación, anunciado previamente a la
proclamación de independencia o no, debería tener lugar antes de iniciarse
propiamente el proceso constituyente” (CATN: Libro Blanco: El Proceso
Constituyente, pág. 16).

45
Pericial de análisis estratégico

Finaliza luego la parte dedicada a la existencia de un escenario de no


colaboración, señalando las evidentes dificultades del proceso al no existir negociación
con el estado en el cual se prepararían las instituciones del nuevo estado que deberían
garantizar el control efectivo del territorio.

“Con la proclamación de independencia, en este contexto, se da paso, en


efecto, directamente al proceso constituyente, el inicio formal del cual
quedaría diferido al momento posterior al referéndum de ratificación de la
independencia, en caso de que éste se celebre y que salga ganadora esta
opción. La diferencia principal con respecto al escenario de colaboración
radica en que no existiría el período de negociación con el Estado, que
es también, como se ha visto, un período de preparación para la creación
del nuevo Estado y del proceso constituyente que debe iniciarse a
continuación. La falta de colaboración con el Estado dificultaría –en
proporción directa al grado de beligerancia que mostrara– las tareas de
preparación de este proceso. Estas dificultades, sin embargo, no deberían
impedir una preparación mínimamente suficiente y, sobretodo, que se
produjeran todos los actos y pasos que son necesarios para iniciar y
desarrollar un proceso constituyente que responda a los estándares
democráticos más altos.” (CATN: Libro Blanco: El Proceso Constituyente,
pág. 16-17).

Como se puede observar, el Libro Blanco prevé que en un escenario de no


colaboración con el Estado español no habría posibilidad de abrir un proceso de
negociación que posibilitara crear los medios para controlar el territorio, condición
que ha señalado necesaria para que la estrategia surta efecto. Simplemente se limita a
decir que habría mayores dificultades a mayor beligerancia por parte del gobierno de
España y que eso no impediría realizar los pasos siguientes a los que dedica cientos de
páginas. Ni una sólo palabra sobre cómo se pensaba mantener el control del territorio,
es decir, cómo se pensaba superar la evidente contradicción resultante al ser las
actuales instituciones catalanas instituciones que obedecen a la legalidad española,
por lo que en un contexto de no colaboración, como el que se ha producido, no
podrían utilizarse para ejercer el control del territorio imprescindible para continuar
avanzando en el ya complicado de por sí proceso de independencia que se planteaba.
Resulta evidente que el Libro Blanco no estaba concebido para proponer soluciones a
este tipo de cuestiones.

Es muy importante resaltar que en ningún momento este documento plantea


ejercer un control del territorio ejercido desde la base, ya fuera por medios
noviolentos, como los planteados en las diversas revoluciones que han derrocado

46
Pericial de análisis estratégico

exitosamente dictadores en diversas partes del mundo9 o que han generado procesos
de descolonización. De hecho, como se demuestra al realizar el análisis de la
documentación del expediente judicial, no se ha producido esa movilización para
tomar las calles. Las únicas movilizaciones han sido las huelgas generales convocada
en Cataluña para el día 3 de octubre y 8 de noviembre de 2017, . Tampoco se ha
producido una movilización para tomar control del territorio mediante el monopolio
de la violencia, como ocurrió en Cataluña en julio de 1936 cuando la CNT tomó el
control de Cataluña para combatir el alzamiento fascista de Franco.

Conclusiones: la estrategia en el Libro Blanco

Se puede realizar una valoración de la estrategia propuesta por el Libro Blanco,


así como algunos aspectos tradicionales de la teoría estratégica de la acción noviolenta
que omite. Estos serían los siguientes:

- Brevedad. La estrategia para un proceso constituyente se describe en apenas cuatro


páginas frente a la extensión del desarrollo de otros aspectos, que abarcan cientos de
páginas. Tan sólo utiliza una frase para insinuar, con un verbo en condicional, que “el
apoyo de la sociedad civil movilizada podría ayudar” en las negociaciones con el
Estado. Conviene resaltar aquí que esta frase ha de entenderse en el contexto y
tradición de movilización de la sociedad civil catalana, hasta esos momentos con una
especial preferencia por actuaciones legales dentro de un contexto democrático.

- Verticalismo. Se trata de un proceso pensado y dirigido desde arriba. No propone


una estrategia horizontal, sino no una estrategia institucional en la que la existencia de
una votación es totalmente congruente con la misma y necesaria para legitimarla ante
la sociedad catalana y la opinión pública europea.

- Previsión. El análisis del CATN señala una dificultad elemental, que la efectividad de
la declaración de independencia en un escenario de no colaboración con el gobierno
dependerá de la necesidad de control efectiva del territorio, cosa que no es viable en
dichas circunstancias.

9
Por ejemplo, las movilizaciones que derrocaron a Carlos Ibáñez del Campo en Chile en 1931,
Gerardo Machado en Cuba en 1933, Carlos Mendieta en ese mismo país en 1935, Maximiliano
H.Martínez en El Salvador en 1944, Jorge Ubico en Guatemala ese mismo año, Elie Lescot en Haití en
1946, Arnulfo Arias en Panamá en 1951, Paul Maglorie en Haití en 1956, Gustavo Rojas Pinilla en
Colombia en 1957, Joaquín Balaguer en República Dominicana en 1961, Guido Vildoso Calderón en
Bolivia en 1983, Juan Bautista Bordaberry en Uruguay en 1985 o Joao Baptista de Oliveira Figuereido
en Brasi el 1985, Ferdinand Marcos en Filipinas, Augusto Pinochet en Chile en 1988, o Slodoban
Milosevic en Serbia en el año 2000.

47
Pericial de análisis estratégico

- Ausencia de propuestas estratégicas. El Libro Blanco no otorga un papel fundamental


a las movilizaciones noviolentas, sino tan sólo secundario en una frase perdida entre
cientos de páginas hablando del desarrollo institucional. Antes ha excluido de plano
cualquier recurso a la violencia y a métodos no democráticos.

- Falta de representatividad. Esta estrategia no representa a la estrategia de todo el


independentismo aunque haya posibilitado que se unan para caminar juntos durante
un tiempo. Cada organización tiene su propia estrategia, o su propia agenda, aunque
esta sea en algunos casos la de seguir la pauta marcada por el Govern en aras de
conseguir mantener la unidad en el movimiento..

Por todo ello se puede concluir que no solo el Libro Blanco no hace una
llamada a la rebelión ni a una insurrección popular, sino que tan siquiera considera
seriamente la posibilidad de un proceso de resistencia noviolenta que exija sacrificios a
la causa. La propuesta que hace es una propuesta de movilizaciones pacíficas (ni
siquiera noviolentas, sino simplemente sin violencia) que expresen la firme voluntad
de la parte de la sociedad catalana que quiere independizarse. No hace una propuesta
de boicot, desobediencia civil, huelgas o intervención noviolenta de otro tipo, y se
salta las fases de estos procesos para empezar a proponer instituciones alternativas sin
haber pasado por un auténtico proceso destituyente.

3.- ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LA HOJA DE RUTA DEL 30 -03- 201510

El documento consta de dos páginas, escrito en catalán, y se titula: “Full de Ruta


Unitari del Procés Soberanista Català” (Hoja de Ruta Unitaria del Proceso Soberanista
Catalán). Está firmado por representantes de las principales organizaciones
independentistas y algunos partidos políticos: Convergencia Democrática de Cataluña-
Reagrupament Independentista, Esquerra Republicana de Cataluña, Asociación de
Municipios por la Independencia, Asamblea Nacional Catalana y Òmnium Cultural.

En su preámbulo este breve documento expone como pretensión del mismo la


intención de unir a las organizaciones firmantes para iniciar un proceso de transición
democrática hacia un estado independiente. Propone como hitos tan sólo cuatro
puntos a modo de fases de una hoja de ruta:

1) Considerar a las elecciones del 27 de septiembre como plebiscitarias y por tanto


como fuente de un mandato secesionista en caso de que se pudiera crear una
coalición de gobierno con partidos independentistas.

10
Hoja de ruta de 30 de marzo de 2015 aportada en anexo 1 del atestado 2017-101743-00000112.
Publicado en www.municipisindependencia.cat.

48
Pericial de análisis estratégico

2) Elaborar un proyecto de texto constitucional para ser refrendado


electoralmente posteriormente y la posterior creación de las estructuras
necesarias del estado para recoger el mandato soberanista. Además daba un
plazo de 18 meses para establecer la República Catalana.
3) Inicio de negociaciones, por un lado con el Estado español para el reparto de
activos y pasivos, así como para las relacione entre los dos estados y por otro
con las instancias internacionales para el reconocimiento del nuevo estado.
Además añade, de forma algo ambigua: “mantener una actitud expectante con
respecto a la alternativa de un referéndum vinculante por parte del Estado
español sobre la independencia de Cataluña”.
4) Celebrar referéndum vinculante sobre el texto constitucional para concluir
proclamando la independencia, eligiendo un nuevo Parlamento catalán en el
nuevo marco constitucional para negociar después nuevas formas de relación
con España y Europa.
No hay en este texto indicios de ningún plan estratégico en cuanto no plantea
conflicto con ningún colectivo y lo que propone es abrir un proceso de negociación
con la confianza de que por un lado a las elecciones del 27S se las considerara como un
plebiscito en el cual se esperaba contar con una mayoría abrumadora para legitimar el
proceso secesionista, y por otro que no hubiera oposición por parte del estado español.
Según el experto en estrategia Lawrence Freedman, “la estrategia se precisa cuando
otros individuos pretenden frustrar los planes de uno porque tienen intereses y
preocupaciones diferentes –y seguramente opuestos- a los nuestros” (Freedman, 2016,
pág. 16). No existe tal planteamiento en la Hoja de Ruta, así como en el resto de
documentos estratégicos independentistas. Lógicamente esto es así porque no partían
de la oposición que se iba a encontrar por parte del Estado español. Su planteamiento
por tanto no es el de una estrategia de la acción noviolenta, sino el de actores
institucionales en coherencia plena con lo que son, es decir, partidos políticos y
organizaciones convencionales de la sociedad civil organizadas verticalmente. Es decir,
no son movimientos ciudadanos que organizados en asambleas exijan algún tipo de
cambio político mediante movilizaciones no convencionales, sino actores
institucionales que parten de una legitimidad que no le es reconocida por otro actor,
en este caso el Estado español

No se encuentra en el texto por tanto ninguna referencia al uso de


movilizaciones ciudadanas, ni a ninguna forma de violencia ya que ni siquiera
considera la posibilidad de conflicto con la constitución del Estado Español. Dado que
no habla de cómo conseguir los objetivos que propone, de carácter independentista,
no se ha de considerar como un texto estratégico, que hable sobre cómo conseguirlos,
sino de una mera declaración política de intenciones para considerar las elecciones de
ese año como un evento vinculante en cuanto a la hora de establecer un mandato
independentista.

49
Pericial de análisis estratégico

4.- ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LAS HOJAS DE RUTA DE LA ANC11

Se trata de dos documentos de 25 páginas el primero y 14 el segundo, en los


cuales se detalla la estrategia que plantea la ANC como medio para conseguir la
independencia de Cataluña.

La Hoja de Ruta de 2015-2016, aprobada por la asamblea general de la ANC el 12


de abril de 2015. En la introducción se explican las circunstancias en las que se elabora
y la propone como una continuación de la anterior hoja de ruta de 2014-2015 e
introduce los contenidos. Se detallan cuatro posibles escenarios y dos vías: Una vía de
colaboración tolerancia por parte del gobierno español y una vía B en la que esto no se
produce. En este último caso detalla como objetivo: “Concluir el proceso hacia la
proclamación de la independencia de la manera más ordenada posible, pacíficamente,
y cuanto más pronto mejor”. También señala los papeles de los diferentes actores
políticos, y señala que una de las tareas de las sociedad civil es la de “organizar
movilizaciones masivas, pacíficas, puntuales y, cuando sea necesario, espectaculares,
que vayan incrementando la confianza de la ciudadanía en nuevo estado que se está
creando y centrando permanente la atención de todo el mundo”. Después señala una
serie de campañas que tienen todas en común el carácter pacífico de las mismas y la
voluntad de acaparar la atención internacional y unificar a la sociedad catalana en
torno al proyecto independentista. No habla de cómo superar las dificultades legales
en el caso de realizar acciones de desobediencia civil.

La Hoja de Ruta de 2016-2017 también comienza con un preámbulo en el cual se


explicita que se está a punto de culminar el proceso de independencia y tras describir
los antecedentes establece como objetivos estratégicos 14 puntos, que van desde
mantener la independencia de la ANC respecto a los partidos políticos (punto 1),
diversas formas de colaborar con el gobierno para unificar el movimiento, a “movilizar,
durante la fase de proclamación de independencia, a la sociedad catalana de manera
pacífica para un reconocimiento efectivo y legítimo de la nueva república catalana”
(punto 10). Después señala unas líneas de actuación estratégica, en las que destaca
como primer punto la movilización ciudadana, a la cual califica como decidida,
pacífica, respetuosa y democrática. En el tercer punto se compromete a realizar
acciones colectivas cívicas y no violentas (escrito por separado, por lo tanto como
sinónimo de pacíficas) consensuadas por los actores políticos y sociales del
independentismo. Después el documento evalúa los escenarios principales, para
detallar en qué caso realizará las acciones definidas por las líneas estratégicas y

11
Aportadas en anexo 2 del atestado 2017-101743-00000112, publicadas en www.assemblea.cat.

50
Pericial de análisis estratégico

apuesta por una movilización popular permanente en el caso de que el Si gane el


referéndum, al igual que en el caso de que se produjera una declaración de
independencia. Después analiza ya actuaciones en caso de que se produjera un
proceso constituyente, basando las mismas en la búsqueda de apoyos internacionales.

En este caso se puede considerar que la estrategia que propone la ANC sería
una estrategia enmarcada dentro de los marcos de acción institucionales, al no
proponer acciones no convencionales del tipo de las que se analizan en los estudios de
resistencia civil: desobediencia civil, intervención noviolenta, boicots, etc. Se ha de
entender que la ANC se enmarca dentro de la tradición política catalana de
movilizaciones dentro del marco institucional y su objetivo estratégico, más que
centrarse en la propia independencia de Cataluña, que sería el objetivo político final,
se centra en conseguir la unidad de los diferentes actores políticos del catalanismo
para conseguir establecer una política común. No se pueden encontrar por tanto en la
ANC referencias a acciones violentas que serían por completo incongruentes con la
estrategia de movilización ciudadana planteada con el objetivo de ganar apoyos tanto
en la comunidad internacional como dentro de la propia sociedad catalana.

5.- ANÁLSIS ESTRATÉGICO DEL POWERPOINT ENFOCATS.12

El powerpoint ENFOCATS es una presentación de diapositivas que, según los


atestados policiales, fue encontrada en el registro del domicilio de Josep Maria Jové.
No obstante hay que tener en cuenta que no se trata de un documento fechado,
consensuado, ni firmado, y por tanto no se puede considerar que sea representativo
del movimiento sino de una persona o personas de las cuales desconocemos
absolutamente cualquier dato identificativo por lanzar una estrategia que amplíe la
base social del movimiento aprovechando el conflicto que originaría la declaración de
independencia mediante la suma de acciones políticas, acciones comunicativas y
acciones participativas. Todas ellas entrarían dentro de la tradición catalana de la
acción dentro de la vía institucional en cuanto no proponen una estrategia de
desobediencia civil, sino de acciones que entran dentro de la legalidad Cabe destacar,
además, que no nos consta que ninguna de las propuestas contenidas en el documento
tuvieran traslación a la realidad y aunque los hechos cuestionan que realmente se trate
de un documento empleado por alguno de los actores del independentismo, se
procederá a su análisis en la presente pericial.

12
ENFOCATS (aportado en anexo 7 del atestado 2017-101743-00000112 y analizado por la Guardia Civil
en el atestado 2018-101743-005).

51
Pericial de análisis estratégico

En cuanto a los contenidos, hay que señalar que sorprende la candidez de los
mismos, ya que lejos de elaborar un plan estratégico se limita a hacer una descripción
de la realidad y a proponer acciones comunicativas y participativas sin concretar
mucho en las mismas. La presentación empieza con un reconocimiento de que en las
elecciones del 27 de septiembre de 2015 se obtuvo una victoria del independentismo en
escaños, pero no en votos, por lo que había fracasado como intento para conseguir la
legitimidad del proceso independentista a ojos de la comunidad internacional. Es por
ello que se puede datar como realizado posteriormente a esa fecha, probablemente ya
en 2017 o finales de 2016 en cuanto en la cuarta diapositiva habla de un cambio en la
situación entre septiembre de 2015 y lo que denomina como “el momento actual”, y
que cita como “inestabilidad de la mayoría parlamentaria, confusión con respecto a la
hoja de ruta a seguir y desgaste de la emoción social” (ENFOCATS, diapositiva 4). En
esa misma diapositiva también nombra como posible circunstancia positiva que se
produzca el “Brexit”, con lo cual la presentación tuvo que ser realizada como mínimo
en algún momento posterior al 23 de junio de 2016, fecha en la que se realizó el
referéndum en el Reino Unido y antes del cual nadie habría considerado como una
opción realista la posibilidad del abandono de la Unión Europea por parte de este país.

A partir del fracaso de la consideración del plan de considerar las elecciones de


2015 como un plebiscito, ENFOCATS distingue entre dos posibles caminos, uno
haciendo énfasis en el proceso y otro haciendo énfasis en los resultados electorales. Así
mismo considera que hacer énfasis en el resultado implica trabajar en tres objetivos:
sumar mayorías, inspirar confianza y trabajar con garantía de éxito, pero lo hace en ese
orden: primero sumar mayorías (construyendo una base social que posibilite un
consenso político que a su vez proporcione legitimidad internacional), después poner
en marcha procesos políticos democráticos en los que haya comunicación clara y
constante y posibilite la participación ciudadana, lo cual seguiría una serie de
productos: estructuras de estado y leyes para la desconexión, ejes estratégicos de la
nueva Cataluña, plan de separación acordada con el Estado, plan de actuación para
una eventual desconexión forzosa y plan de actuación para el reconocimiento
internacional (ENFOCATS, diapositiva nº8). Las diapositivas siguientes se dedican a
explicar esos objetivos, para los que después propone tres tipos de actuaciones: acción
política, acción de comunicación y acción de participación. En ningún momento
propone lucha armada, acción violenta o insurrección popular como medio de actuar
en los escenarios que describe.

En cuanto a acción política propone separar la creación del nuevo estado en dos
etapas de gobierno (ENFOCATS, diapositiva nº 29), un gobierno de transición y un
gobierno independiente. Según esta presentación le correspondería al gobierno de
transición construir un plan de transición creíble y consensuado. En la diapositiva 32
se prevén 5 posibles reacciones del Estado español ante una declaración unilateral de
independencia: 1) aceptación de la declaración (respuesta: creación de un Estado

52
Pericial de análisis estratégico

propio), 2) Reacción violenta (respuesta: resistir o perder, si se resiste se buscaría crear


más conflicto para poner en marcha un plan de desconexión forzosa) 3) No hacer
nada, seguir con la asfixia económica y judicial (en ese caso se buscaría igualmente
crear más conflicto para poner en marcha un plan de desconexión forzosa) 4)
Propuesta de negociación (respuesta, no aceptar y exigir referéndum) 5) Referéndum
acordado (negociar la desconexión) (ENFOCATS, diapositiva nº 32). No explica nada
más, sino simplemente describe esos posibles escenarios, es decir, no es un plan
estratégico, sino una descripción de los escenarios posibles en los que se habla de
resistir, cosa que como bien ha demostrado todo el campo de estudio de la resistencia
civil, no supone ni por asomo el uso de resistencia violenta o crear insurrección
popular. Viniendo el escrito de donde se dice que viene, se ha de interpretar como
resistencia institucional.

En cuanto a acción comunicativa, las diapositivas proponen una campaña para


hacer entender las ventajas de la creación de un Estado propio, y que estaría
acompañada por un plan de comunicación global. Finalmente, en lo que respecta a la
acción participativa, señalan la necesidad de implicar en la definición del país que
quieren construir, algo congruente con la vocación democrática que afirma tener el
“procés”. También señalan la necesidad de implicación en las campañas de
participación de las entidades soberanistas. Como propuesta de solución, en la
diapositiva 40 propone una acción de coordinación “para asegurar el éxito de la
implantación estratégica hay una actuación ordenada de todos los actores
independentistas” que se plasma en la existencia de dos comités, una estratégico y otro
ejecutivo (ENFOCATS, diapositiva nº40). El objetivo del hipotético comité estratégico
sería “orientar y dirigir estratégicamente el plan alineando a todos los actores
implicados y haciendo que se movilicen todos los recursos humanos y financieros
necesarios”. Las funciones que le otorgaría esta diapositiva sería: 1) Encomendar la
realización de tareas concretas al comité ejecutivo; 2) Validar las propuestas del
comité ejecutivo; 3) Disponer de los recursos necesarios para la implantación del plan
estratégico; y 4) Dirigir el calendario de desarrollo e implementación del plan
(ENFOCATS, diapositiva nº40). Este comité estaría compuesto, según la propuesta que
realiza la diapositiva 40, por el presidente y el vicepresidente del Govern, presidentes y
portavoces de los grupos parlamentarios independentistas, presidentes y
vicepresidentes de las entidades soberanistas (ANC, Òmnium Cultural, y AMI),
representantes de las otras entidades soberanistas, directores de las Oficinas de
Desarrollo del autogobierno, presidentes y secretarios generales de los partidos
políticos independentistas, personajes independentistas de reconocido prestigio social
(ENFOCATS, diapositiva nº40).

El comité ejecutivo estaría compuesto por políticos y tecnócratas y su labor


principal sería la de ejecutar las propuestas del comité estratégico. En el final de la
diapositiva pone textualmente “hay que dar publicidad a la existencia de esta

53
Pericial de análisis estratégico

coordinación, pero ser muy discretos a la hora de comunicar su funcionamiento


diario” (ENFOCATS, diapositiva nº40). En ningún momento señala qué decisiones
estratégicas deberían tomar estos hipotéticos comités, ya que precisamente señala que
ellos serían los encargados de llevar a cabo e implementar ese tipo de decisiones.

Hay varios aspectos a tener en cuenta en cuanto a lo que se puede deducir del
powerpoint ENFOCATS.

1) No es representativo del movimiento.

Este powerpoint no puede representar la estrategia del movimiento por varias


razones:

a) No es un acta de acuerdos, o un documento en sí mismo. Es solamente una


presentación de diapositivas, por lo tanto su fin no es reflejar un acuerdo,
sino tratar de convencer de algo a las personas a las que va dirigido, en este
caso, de la necesidad de un cambio estratégico y de una coordinación
mediante dos comités.

b) No está consensuado. No está firmado por ninguna organización o persona,


por lo que no puede establecerse un resultado de una negociación entre
varias organizaciones, sino tan sólo una propuesta que trata de buscar
soluciones a un nuevo contexto.

c) No tiene contenido estratégico. Simplemente habla de potenciar la unidad


fomentando la comunicación, la participación y creando dos comités. Sería
por tanto un contenido táctico, por lo que no puede establecerse una
relación de intencionalidad estratégica a partir del mismo. Es decir, no
representa el plan de nadie, sino que simplemente es una descripción de los
posibles escenarios con una posible solución, que no es otra que la de crear
dos comités. No habla por tanto de ningún tipo de medida ilegal.

d) No pertenece al ámbito del “ser”, sino al del “debe ser”, es decir, no es un


documento que implique compromisos reales de los actores políticos, sino,
todo lo contrario, el deseo de que las acciones fueran de otra manera. Parece
claro que la persona que realizó esa presentación buscaba proponer acciones
para dotar de mayor legitimidad al movimiento.

2) No propone una ruptura con el orden constitucional.

El powerpoint ENFOCATS no puede considerarse como un documento


estratégico serio en cuanto en él hay ausencia de propuestas estratégicas. La única
propuesta consistente que sugiere es la de la coordinación de las acciones mediante la
creación de dos comités, uno estratégico y otro ejecutivo, cosa que no supone una

54
Pericial de análisis estratégico

ruptura con la legalidad española, incluso si estos comités se llegaran a crear en la


realidad. También dice que habría que dar publicidad a estos comités (y ser discretos
en cuanto a su comunicación diaria). Eso es una evidencia clara de que por un lado no
se trata de una propuesta que se haya materializado, porque nadie ha oído hablar
nunca de esos comités fuera de esta presentación de diapositivas, cosa que es un
indicador de que el powerpoint no es más que una propuesta de una fórmula de
coordinación, no un documento que sirva de acta de acuerdo alguno. Si se hubiera
implementado, se hubiera dado publicidad y se conocería, como sugiere la diapositiva
40 que ha de hacerse.

En la descripción de los escenarios la única idea estratégica que se puede


obtener es que en caso de problemas la opción es seguir resistiendo para crear más
conflicto para poner en marcha un plan de desconexión forzosa (ENFOCATS,
diapositiva nº 32). Pero no plantea ninguna opción estratégica acerca de cómo
plantearlo, sino que simplemente lo enuncia como una posibilidad. Otra de las
opciones que señala es simplemente “perder”, y no se considera que haya un plan
estratégico orquestado para conseguir esa opción, la de perder, sino simplemente se la
considera entre otros posibles escenarios. Esa contradicción es claramente una
muestra de que esa diapositiva está simplemente realizando una descripción de todos
los escenarios posibles, desde “perder” a “seguir resistiendo”. En ninguno de los casos
habla de “cómo perder” o “cómo resistir”, por lo que se ha de entender dentro del
contexto catalán que se habla de perder como mantener el estatus regional catalán, y
resistir como mantener las formas tradicionales de acción pacífica del catalanismo.

Por lo tanto este documento no señala que la estrategia a seguir por el


independentismo deba ser el desafío al orden constitucional, sino simplemente
expresa el deseo de que hubiese una coordinación más eficiente en forma de comités.

6.- ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LA AGENDA INCAUTADA EN EL


DOMICILIO DE JOSEP MARIA JOVÉ13

En el registro del domicilio de Josep María Jové se incautó una agenda personal,
de la marca italiana Moleskine, en la que se dice en los atestados policiales que el
delegado de economía planificaba su actividad profesional, y por tanto política, dado
el puesto que ocupaba en ERC y en el Govern. La Guardia Civil resume así su
importancia en el proceso:

13
Agenda de Josep Maria Jové (aportado en anexo 8 del atestado 2017-101743-00000112 y analizada
por la Guardia Civil en el atestado 2018-101743-005).

55
Pericial de análisis estratégico

“En las diligencias policiales 2017-101743112 se aportó copia íntegra de la


mencionada agenda, así como su transcripción al castellano. Esta agenda
presenta anotaciones manuscritas realizadas entre 12-02-2015 y el 11-11-2016
donde se reflejaron reuniones que supuestamente Josep Maria Jové habría
mantenido con personas vinculadas al proceso independentista y que
giraron en torno a la hoja de ruta, al referéndum, a las leyes de
desconexión, a las estructuras de estado y a la estrategia de desobediencia.”

Todos los políticos independentistas, y más aún los altos cargos del Govern,
tienen agendas plagadas de reuniones entre ellos y con otros actores sociales y
políticos. En algunas de esas reuniones habrán planificado acciones comunes y en
otras no habrán llegado a acuerdos. La existencia de acciones comunes no es en sí
misma indicadora de que haya una planificación estratégica orientada a la ruptura del
orden constitucional, en cuanto el independentismo es una opción política legítima, y
lo que habría que valorar como estrategia política no es el independentismo, como
opción política con unos objetivos contrarios a la actual constitución, sino los hechos
concretos que cada actor haya realizado, como puede ser una campaña de
desobediencia civil.

No existe en la mencionada agenda ninguna referencia al documento


ENFOCATS. De hecho no aparece ni tan siquiera la palabra powerpoint ni tampoco los
conceptos o ideas que aparecen en el documento ENFOCATS. De hecho la reunión
con Jordi Cuixart y Jordi Sánchez en enero de 2016, se produjo antes de que se hubiera
creado el powerpoint, que como mínimo tuvo que hacerse en verano de 2016 ya que
habla de Brexit y con una evocación de distancia acerca de la situación de otoño de
2015. No tiene sentido afirmar que esa reunión se hizo para estructurar ningún plan
estratégico diseñado en el ENFOCATS en cuanto éste fue realizado posteriormente.
Como es sabido, esa reunión de los presidentes de las entidades soberanistas con
representantes políticos se hizo para presionar para que hubiera unidad política en la
investidura de un nuevo President, lo cual es totalmente coherente con la estrategia de
las mismas. No tiene sentido estratégico para estas organizaciones planificar acciones
que pudieran ir en contra de la promoción de la unidad independentista que tienen
como objetivo estratégico, ya que eso implicaría que estas organizaciones deberían
valorar propuestas de acción política y dejarían por tanto de ser neutrales, con lo que
perderían su legitimidad como entidades capaces de aunar las diferentes corrientes
catalanistas.

No puede calificarse la agenda que se dice intervenida en el domicilio de Josep


Maria Jové como documento estratégico y no puede extraerse del mismo la
planificación o preparación de los hechos que sucedieron en Catalunya en otoño del
2017.

56
Pericial de análisis estratégico

7.- ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL PACTE NACIONAL PEL REFERENDUM14

El Pacte Nacional Pel Referendum, PNR, era una iniciativa puesta en marcha en
diciembre de 2016 por parte del Parlamento de Cataluña como plataforma que agrupa
a miles de organizaciones de la sociedad civil y cientos de miles de firmas de personas
individuales para pedir un acuerdo entre los gobiernos de Cataluña y España para
celebrar una consulta acerca de la independencia de Cataluña. Dada su relevancia y su
capacidad de gestión, Òmnium Cultural se adhirió al PNR y realizó labores de oficina
técnica.

Esta iniciativa está en total consonancia con la estrategia de legitimación


nacional e internacional planteada por el movimiento secesionista y que busca dotarse
de legitimidad recabando apoyos dentro de la sociedad civil catalana. En este sentido,
el traslado de la cuestión de la independencia a la autodeterminación es un aspecto
fundamental para conseguir esa legitimidad y que organizaciones estatales que están
lejos de toda sospecha de independentismo, como son CCOO y UGT, se puedan sumar
a ese pacto. Cualquier acto de violencia o insurrección sería totalmente
contraproducente contra este gran esfuerzo por conseguir este gran consenso en la
sociedad civil y echaría por tierra los grandes esfuerzos que se deben de haber hecho
para conseguir semejante cantidad de apoyos. Numerosos estudios explican la relación
negativa entre violencia y participación, y cómo es necesario rebajar al mínimo aquella
para generar consensos que permitan la inclusión en el movimiento de sectores
sociales menos implicados con la causa (Schock, 2015, 2008; Carter Hallward & Norma,
2015, Chenoweth & Stephan, 2011; Tarrow, 1997, Tilly, 1995, Sharp, 1973).

8.- ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL PROGRAMA ELECTORAL DE JUNTS PEL


SI.15

En el programa electoral de Junts Pel Si para las elecciones del 27S se puede
observar un resumen de una hoja de ruta hacia la independencia, estructurado en
cuatro puntos: 1) De la declaración de inicio del Procés a la proclamación de la

14
Se menciona en el atestado 2017-101743-00000112, la documentación ha sido aportada por la
Defensa de Jordi Cuixart en Tomo 5 Causa Especial 3/20907/2017 folios 2184 a 243 bis.

15
Se aporta en anexo 1 de las diligencias policiales 2018-101743-005.

57
Pericial de análisis estratégico

independencia; 2) De las elecciones constituyentes a la ratificación de la nueva


constitución; 3) El gobierno de concentración, la transición y la creación de las
estructuras del Estado; 4) La negociación con España, la UE y las relaciones
internacionales.

No se encuentra en el programa electoral, que es un texto dirigido al


electorado, y por tanto a un público que lo va a juzgar, ningún atisbo de incitación a
una rebelión o a un proceso de insurrección. Lo que se propone es actuar como si ya se
tuviera el mandato legal para poner en marcha el proceso de independencia. Se podría
considerar como un plan dentro de la política institucional si no fuera por el hecho
evidente de que este plan choca con el orden constitucional vigente y ha de pasar por
tanto al plano de la desobediencia civil, es decir, el de la acción política no
convencional. Esto sería una reiteración en la estrategia independentista de consolidar
en su fase de preparación del movimiento un marco interpretativo que ha generado
una identidad política catalana que no se siente española, y que por lo tanto no es
proclive a aceptar la superioridad de la unidad territorial constitucional sobre el
derecho a decidir.

Se puede observar cómo en el programa electoral se ha consolidado un marco


interpretativo, o paradigma de pensamiento, en el cual se antepone la legitimidad de
la autodeterminación a la legalidad de la misma. Después del referéndum, , ya se tiene
claro en el imaginario colectivo que sí que hay una posibilidad de que Cataluña sea
una república independiente. Esto hace lógicamente que se refuerce la idea de
identidad política y más gente piense en la independencia como una opción política
no sólo válida sino también posible, a mayor o menor plazo.

CONCLUSIONES: LA ESTRATEGIA INDEPENDENTISTA

La estrategia del movimiento independentista se ha de entender no sólo con


relación al referéndum de 1-O, sino que se ha de enmarcar en un proceso a largo plazo
que lleva décadas puesto en marcha. Este no se ha basado de manera principal en
propuestas de desobediencia civil y resistencia noviolenta, sino en una acción
institucional que ha permitido ir creando una identidad política colectiva compartida
por un amplio número de catalanes y catalanas, tradicionalmente en torno al 20%,
pero que en los últimos años ha ido incrementándse paulatinamente y que tras los
eventos de 2017 llegaría al 50%. Es en este marco donde se ha de entender la
propuesta estratégica de reivindicar el carácter democrático de las propuestas
independentistas en base a la voluntad de reforzar su legitimidad con el mecanismo
del voto (las consultas por la independencia, como la de Arenys de Munt, la consulta
del 9-N, el referéndum de autodeterminación…).

58
Pericial de análisis estratégico

Al respecto hay que decir que el viejo debate entre legalidad y legitimidad que
se propone siempre que hay acciones de desobediencia civil se plantea en el
catalanismo con respecto al carácter legal de las leyes catalanas aunque entren en
conflicto con la legalidad española y sean anuladas por el Tribunal Constitucional. Lo
que hay de fondo es un planteamiento del derecho a la autodeterminación como un
elemento clave e imprescindible en la consideración democrática de todo sistema
político, con la idea de que al visualizarse la negación de la misma al considerar ilegal
el referéndum o nula la declaración de independencia, se refuercen los sentimientos
de identidad catalanista y de todas las aspiraciones que son suspendidas por el marco
constitucional y el movimiento aumente hasta plantear un nuevo reto secesionista de
clara vocación democrática.

Todo ello estaría en consonancia con la esencia de la estrategia de la acción


noviolenta que el historiador militar Lawrence Freedman condensó en la idea que se
trata de una opción por la influencia en la opinión pública (Freedman, 2016, pag. 501).
Es decir, se trata de una estrategia que pone énfasis en los aspectos comunicativos de
la acción política considerando que el poder reside en la capacidad para movilizar
personas, y la fuerza para crear imágenes que generen impresiones profundas capaces
a su vez de generar emociones profundas que afiancen el movimiento. Se puede
considerar como una propuesta de acción noviolenta cuya estrategia se caracteriza
porque no plantea acciones instrumentales destinadas a crear presiones mediante
actos de coerción noviolenta. El día 3 de octubre del 2017 se vivió en Catalunya una
huelga general con un impacto inaudito desde 1978, el 8 de noviembre se repitió con
menor repercusión. Desde entonces se han repetido otros actos de coerción con mayor
o menor fortuna estratégica, como cortes masivos de carreteras. La tradición de la
acción noviolenta más asertiva y más propensa a utilizar huelgas, boicots y actos de no
colaboración, representada por autores como Gene Sharp o Peter Ackerman, se
enfrenta al problema de la inefectividad instrumental de las mismas cuando se trata de
una parte del territorio que quiere influir en otra sobre la que no se tiene control
(Sharp 2004, Ackerman y Kruegler 1994).

Por otro lado, hay que señalar que en las diligencias de la Guardia Civil se
produce una confusión reiterativa y constante entre los objetivos políticos del
movimiento, es decir, alcanzar la independencia de Cataluña, y los objetivos
estratégicos del mismo, que se orientan hacia conseguir un aumento en los apoyos
sociales dentro y fuera de Cataluña hacia ese fin político. Esa confusión está presente
también en el informe policial sobre ENFOCATS y la libreta Moleskine:

“Con el presente informe se pretende abundar en el hecho de que los


distintos actores independentistas, esto es, los partidos políticos CDC,
PDeCAT, ERC, y la CUP, por un lado, y las entidades Òmnium Cultural,
Asamblea Nacional Catalana y la Asociación de Municipios por la
Independencia, a los que se han unido los más recientes Comités de

59
Pericial de análisis estratégico

Defensa de la República, vienen compartiendo un objetivo estratégico


común: alcanzar la independencia de Cataluña constituyendo un estado
propio en forma de república.” (DILIGENCIAS Nº: 2018-101743-0005, folio nº
2)

En este punto conviene aclarar que estas organizaciones no comparten como


objetivo estratégico el alcanzar la independencia de Cataluña, sino que lo comparten
como parte de sus diferentes objetivos políticos, lo cuales son así mismos muy
divergentes entre sí (baste con ver el ejemplo la diferencia de programa entre el
PDeCAT y la CUP). Tampoco tienen en cuenta las diligencias policiales la
consideración de que para algunas de las organizaciones independentistas catalanas, la
independencia es un fin en sí mismo, como lo es para la ANC, que sólo realiza
movilizaciones ciudadanas legales, pero para otras, como la CUP u Òmnium Cultural,
este objetivo político es un medio para alcanzar objetivos de rango todavía superior,
como es la transformación de la organización capitalista en el caso de la CUP o la
defensa y promoción de la cultura catalana en el caso de Òmnium Cultural. En
cualquier caso, y en este sentido las propias diligencias policiales lo expresan también
así, el objetivo político de la independencia de Cataluña es un objetivo
democráticamente legítimo:

“Si bien es un objetivo democráticamente legítimo, los actores


independentistas lo han pretendido alcanzar por vía de la imposición y la
unilateralidad rebelándose contra el ordenamiento constitucional, contra
los derechos de los diputados autonómicos contrarios a su tesis,
representantes legítimos de una parte de la ciudadanía catalana, y en
general, contra los derechos de los ciudadanos sobre los que recae
fehacientemente la soberanía nacional.” (DILIGENCIAS Nº: 2018-101743-
0005, folio nº 2)

Con respecto al resto del párrafo, sólo se puede decir que se da por cierto
hechos que se están juzgando, con lo que hay que ser prudentes a la hora de realizar
valoraciones que en todo caso les corresponderá hacer el poder judicial, pues da la
impresión de que está ya emitiendo veredicto cuando no está nada claro que haya
habido rebelión.

Si se encuadran los eventos de otoño de 2017 dentro de un contexto estratégico


a largo plazo, se puede afirmar que todo el proceso se ha desarrollado en el ámbito de
la acción noviolenta de tradición gandhiana, para la cual la lucha fundamental se
circunscribe al ámbito de la opinión pública, en la cual la primera fase de las acciones
noviolentas tienen como objetivo estratégico aumentar la legitimidad del movimiento.
No se pueden apreciar en la estrategia catalanista una intención de coerción
noviolenta en cuanto no se han puesto en marcha procesos de impago de impuestos,
boicots económicos, ostracismo social u otro tipo de medidas noviolentas de coacción.

60
Pericial de análisis estratégico

La estrategia secesionista por tanto se ha de considerar no sólo atendiendo al


ciclo de movilizaciones de otoño de 2017, sino que abarca muchos más años, tanto
hacia el pasado como hacia el futuro. De esta manera, se ha de entender ese momento
como la manera de forzar un evento catalizador que sea capaz de remover las
emociones lo suficiente como para pasar a una nueva fase de movilización. Si
consideramos como cinco las fases de la acción noviolenta: preparación,
estructuración, expansión, desafío y conciliación (Castañar, 2017, 2018), se ha de
considerar que los eventos de 2017 marcan la transición entre la fase de preparación y
la fase de estructuración, al haberse dado las condiciones para la persistencia de una
movilización ciudadana permanente. La tradición de movilización catalanista ha
tenido en cuenta desde hace décadas la importancia de las fases de preparación
cultural que autores como George Lakey han propuesto como fundamentales para
poder lanzar un movimiento (Lakey, 1973). De esta manera todos los años en los que
se ha ido fraguando una identidad catalana catalanista e independentista serían un
prolegómeno de una posterior movilización para conseguir que esos sentimientos
identitarios no se vean frustrados. Más allá de eso, la importancia de conseguir
movilizaciones masivas con tácticas que se esfuercen en conseguir imágenes en las que
se rechace la violencia y se debiliten barreras relativas al miedo, la inseguridad o el
señalamiento, como las movilizaciones que han promovido ANC y Òmnium Cultural,
se puede encuadrar en la explicación estratégica de la acción noviolenta que hicieron
las estudiosas norteamericanas Erika Chenoweth y Maria Stephan (Chenoweth y
Stephan, 2011).

La tarea del presente informe es analizar si se puede encuadrar la estrategia


catalana dentro del marco teórico de la acción noviolenta. Eso se puede hacer sin
ningún género de duda, ya que tanto la ausencia de planteamientos estratégicos que
evoquen a movilizaciones coercitivas y la especial incidencia en movilizaciones de tipo
comunicativo, en el límite entre la acción política convencional y la acción noviolenta,
permiten inclinar la balanza hacia la inclusión del catalanismo dentro del ámbito de la
acción pacífica, institucional, aunque con una evolución hacia la desobediencia
institucional y civil en la convocatoria del referéndum. Por lo tanto, lejos de poder
considerarse que el movimiento ha llegado a una fase de insurrección noviolenta, lo
cierto es que apenas ha empezado la transición de las formas de acción institucionales
a las noviolentas y no está claro por cuál de las dos formas evolucionará en un futuro,
aunque sí que está claro que no va a evolucionar por la vía armada, dado el consenso
con la condena de la violencia que hay en Cataluña.

Es importante señalar cómo en el marco de esta estrategia, cualquier acto de


violencia por parte del movimiento sería totalmente perjudicial al contradecir los
planteamientos comunicativos del mismo y generar una imagen contradictoria con la
idea de proceso democrático que pretende evocar para ganar la opinión pública. Por lo
tanto se ha de considerar que la estrategia secesionista es una propuesta a largo plazo

61
Pericial de análisis estratégico

que ha creado un ciclo de movilizaciones con más intensidad.. La fuerza de las


imágenes que se han creado ha sido de tal magnitud que ha creado un escenario
nuevo, y al que todos los actores políticos tendrán que ir adaptándose poco a poco. La
intencionalidad estratégica del “procés” ha sido por tanto no la de crear una
insurrección que desafiara al orden constitucional, sino la de generar un contexto que
posibilitara el aumento del apoyo al independentismo al trasladar la cuestión acerca
de la independencia a otra acerca del derecho a decidir. Los hechos del otoño del 2017,
enmarcados en una estrategia noviolenta y de desobediencia civil han posibilitado
además un cambio transcendental en el imaginario colectivo, al pasarse a considerar la
posibilidad de la independencia catalana no como algo hipotético e improbable, sino
como algo previsible y posible y ha socializado las formas de lucha noviolentas al
margen de los esfuerzos exclusivamente institucionales.

En resumen: la rebelión armada y cualquier forma de violencia es totalmente


incoherente con la estrategia independentista catalana y en el momento actual no ha
llegado tan siquiera a proponer una insurrección noviolenta. Habría que añadir
además que la estrategia de la insurrección noviolenta no es una buena opción para el
independentismo ante la ausencia de factores estructurales que faciliten las tácticas de
coerción noviolenta: huelgas, boicots, no colaboración etc. por lo que se ha de
considerar como una opción posible pero poco probable, ya que esa no ha sido nunca
la línea mayoritaria, aunque sí que haya importantes actores políticos que puedan
optar por esta estrategia. Por el contrario, la reincidencia en acciones institucionales
que permitan seguir reuniendo apoyos para un cambio constitucional por métodos
legales que incluirían movilizaciones en la calle (también legales), parece ser el camino
probable y que resultará más fácil de consensuar en un futuro. No se ha de considerar
por tanto que la estrategia secesionista haya fracasado, todo lo contrario, ha
conseguido los objetivos que se había planteado y se ve reforzada con la existencia de
un escenario de anormalidad política marcado por la existencia de presos y exiliados.

Finalmente, no le corresponde a esta pericial la tarea de explicar cómo los


distintos actores políticos y las distintas circunstancias fácticas han llevado al
resultado concreto, simplemente y desde una perspectiva de análisis de los
documentos estratégicos, sí que podemos afirmar que lo que finalmente ha sucedido
en otoño del 2017 NO aparecía previsto en ninguno de los documentos estudiados en
el presente apartado ni como hipótesis única, principal o secundaria. Como ejemplo,
ninguno de los documentos estudiados preveía la realización de un referéndum de
autodeterminación unilateral o no acordado con el Estado español.

62
Pericial de análisis estratégico

ANÁLISIS DEL 20 S

63
Pericial de análisis estratégico

VALORACIÓN DE LA ESTRATEGIA Y TÁCTICA RESPECTO DE LOS


HECHOS DEL 20 DE SEPTIEMBRE Y LOS DÍAS PREVIOS A 1 DE OCTUBRE

Para poder elaborar un dictamen sobre el carácter violento, pacífico o


noviolento de la estrategia seguida en los hechos acaecidos el día 20 de septiembre se
ha analizado la documentación del procedimiento judicial relacionada en el Anexo 1,
así como la documentación facilitada a los peritos por la defensa de D. Jordi Cuixart
incorporada al informe pericial como Anexo 2. Se destacan en toda esta
documentación varios aspectos que confirmarían sin lugar a duda alguna, la
intencionalidad de mantener una estrategia pacífica de D. Jordi Cuixart y D. Jordi
Sánchez y un esfuerzo por mantener el carácter noviolento de las movilizaciones de
ese día. Estos son los siguientes:

1. Asumir la convocatoria de la concentración y llevarla hacia una actitud


pacífica.

En lo que respecta a la convocatoria, y ante la evidencia que muestra la


documentación aportada por la defensa acerca de la multitud de entidades que
convocaron movilizaciones ese día16, hay que considerar que las movilizaciones de la
Rambla de Cataluña y el resto de lugares tuvieron su origen en la indignación
ciudadana ante los registros operados por la policía judicial. Esto quiere decir que la
concentración ante la sede de la Consejería no fue convocada en única instancia por
ANC ni Òmnium Cultural, sino que fue una convocatoria espontánea multiplicada por
varias decenas de organizaciones catalanas de diferente ámbito. Se adjuntan como
muestra algunos de los tweets que constan en el expediente judicial:

https://twitter.com/SEPC_nacional/status/910395413013913600
La @guardiacivil registra la consejería de economía y detiene al consejero.
Convocamos desde ahora mismo a la movilización!
9:49 - 20 set. 2017

https://twitter.com/SEPC_nacional/status/910395771480092673
CONCENTRACION URGENTE! Rambla Catalunya 19 Barcelona
9:50 - 20 set. 2017

https://twitter.com/XavierDomenechs/status/910405049297330177
Estas detenciones traspasan ya todas las líneas rojas. Llamamos a
movilizarnos en defensa de los derechos y la soberanía de Catalunya
10:27 - 20 set. 2017

16
Tomo 5 Causa Especial 3/20907/2017 TS folios 2184 a 2453 bis y documentación aportada
en Anexo 2.

64
Pericial de análisis estratégico

https://twitter.com/ccoocatalunya/status/910407888346210304
La Guardia Civil está en exteriores, al lado de nuestra sede. Bajamos a la
calle a defender las instituciones
10:38 - 20 set. 2017

https://twitter.com/ccoocatalunya/status/910409665590317056
La gente de CCOO hemos bajado a la calle y estamos cortando la Via
Laietana
10:45 - 20 set. 2017

https://twitter.com/ccoocatalunya/status/910412906378022912
En defensa de la #Democracia no a la vulneración de Derechos
Fundamentales, Derechos Nacionales y Derechos Sociales
10:58 - 20 set. 2017

https://twitter.com/SEPC_nacional/status/910426080623906816
AHORA MISMO: Estudiantes cortando Via Diagonal. Vaciemos las aulas,
llenemos las calles!
11:51 - 20 set. 2017

https://twitter.com/ugtcatalunya/status/910432617027325953
Defendemos instituciones catalanas, condenamos actuaciones policiales y
exigimos cesen las detenciones y reiteramos el compromiso con el
derecho a decidir
12:17 - 20 set. 2017

https://twitter.com/XavierDomenechs/status/910440892405878784
Ante la gravísima situación en Catalunya hay que defender como nunca
nuestros derechos y libertades #Mobilicémonos
12:49 - 20 set. 2017

https://twitter.com/ccoocatalunya/status/910460674228260864
Condena de @ccoocatalunya y @ugtcatalunya a actuaciones judiciales de
hoy contra @gencat
14:08 - 20 set. 2017

https://twitter.com/ugtcatalunya/status/910462812677443590
La UGT y CCOO condenamos las actuaciones judiciales de hoy en las
instituciones catalanas
14:17 - 20 set. 2017

Al igual que estas organizaciones, los presidentes de ANC y Òmnium Cultural


utilizaron sus cuentas de Twitter para difundir igualmente la convocatoria, pero

65
Pericial de análisis estratégico

destaca que ellos se esforzaron expresamente en alentar la disciplina noviolenta. Tal y


como recogen las Diligencias policiales 2017-101743-00009517 y la documentación
aportada por la defensa18, Jordi Sánchez emitió dos Tweets a primera hora de la
mañana. El primero, a las 8.15, decía:

“Ha llegado el momento. Resistiremos pacíficamente. Saldremos a


defender desde la noviolencia nuestras instituciones. Rambla Cataluña
con Gran Vía”. El segundo, a las 9 y cuarto, decía: “Concentración URGENTE.
Departamento de Economía Rambla de Cataluña 19, Barcelona. Defendamos
desde la noviolencia nuestras instituciones”. Por su parte, Jordi Cuixart
haría lo propio a las 8.59 “Atención, todos a la Rambla de Cataluña con Gran
Vía. La democracia se defiende en la calle. Recordemos: alzados serena y
pacíficamente en pie. Coraje” y a las 11:42 “Todo el mundo en
Rbla.Catalunya/Gran Via. Serenos y organizados. Aislemos cualquier actitud
violenta”.

Además, a lo largo del día Jordi Cuixart utilizó Twitter para hacer llamamientos
a mantener una actitud pacífica. El registro de esa red social da cuenta de ello:

Jordi Cuixart @jcuixart: Antención: Todos a Rambla Catalunya con Gran


Vía. La democracia se defiende en la calle. Recordad: Serena y
pacíficamente alzados. ¡Coraje!. 8:59- 20 sept. 2017

Jordi Cuixart @jcuixart:: Defenderemos la democracia pacíficamente hasta


el final. Nada nos parará delante de esto intolerable. 11.30 20 sept. 2017

Jordi Cuixart @jcuixart:


Mantengámonos unidos y tranquilos. Como siempre, porque estamos
defendiendo los derechos civiles y pacíficos de todos los catalanes. De
todos.
11.37. 20 sept. 2017

Jordi Cuixart @jcuixart:


Todos a Rbla. Catalunya/Gran Via. Serenos y organizados. Aislemos
cualquier actitud violenta. Sigamos solo indicaciones de fuentes oficiales.
11.42 Sept. 2017

Jordi Cuixart @jcuixart: ¡Exigimos la libertad inmediata de todos los


detenidos! No estáis solos, todo el calor a las familias y amigos. (fotografía)
15.26 20 sept. 2017

17
Tomo 2 DP 82/2017 JCI nº 3, folios 546 a 759
18
Tomo 5 Causa Especial 3/20907/2017 TS folios 2184 a 2453

66
Pericial de análisis estratégico

Jordi Cuixart @jcuixart: Que nadie se vaya de la concentración de la


Rambla Catalunya con gran Via de Bcn. En breves habrá un
avituallamiento. (fotografía) 15:28 20 sept. 201719

Según declaraciones del cantautor catalán D. Lluis Llach, los presidentes de la


ANC y Òmnium Cultural decidieron hacerse cargo de la movilización una vez
sobrevenida ésta para evitar que pudieran descontrolarse (documental sobre el 20 de
septiembre producido por MEDIAPRO que se acompaña al presente informe pericial
en el Anexo 2). Tal y como muestra la documentación del expediente judicial 20, la
convocatoria fue asumida por una entidad jurídica, la Asamblea Nacional de Cataluña
desde las 10.30 hasta a las 23.59, por lo que siempre estuvo en mente la idea de
desconvocar a media noche. La hora de la desconvocatoria fue indicada también por
Jordi Cuixart a lo largo del día en entrevistas en medios de comunicación 21. Conviene
aclarar que una vez que ANC y Òmnium Cultural se habían hecho cargo de la
movilización, era totalmente legítimo y legal que convocaran a la ciudadanía a
concentrarse pacíficamente, en cuanto esta acción no vulneraba ninguna ley. Esto
señala la intención evidente de evitar que la gran indignación popular que se vivió ese
día en Cataluña pudiera derivar en cualquier tipo de violencia. A lo largo del día,
ambos líderes de la sociedad civil enviaron mensajes a la ciudadanía vía twitter,
medios de comunicación y en sus alocuciones públicas en la concentración haciendo
llamamientos expresos a que el comportamiento de la gente fuera pacífico.

Asumir la responsabilidad de la concentración se ha de considerar por tanto


como una táctica para poder controlar a una multitud indignada, por lo que en ningún
momento se ha de interpretar como un intento de crear una insurrección popular,
pues la intención era justamente la contraria, evitar que ésta se produjese y
perjudicara las posibilidades de realizar el referéndum en los próximos días. Desde un
punto de vista táctico, esta decisión es totalmente coherente con la idea de conducir
las movilizaciones por la senda de la acción noviolenta, y lo es por varios motivos:

- El primer motivo sería adecuar la protesta a la legalidad establecida por la


Ley de Seguridad Ciudadana, para evitar cargas policiales contra una
multitud de gente indignada que generarían disturbios innecesarios.

- En segundo lugar al asumir la responsabilidad de las movilizaciones


cumpliría con un principio básico de la acción noviolenta, el de

19
Escrito defensa febrero 2018 doc. 33

20
Tomo 3 DP 82/2017 JCI nº 3, folios 1050 y 1051.
21
Tomo 5 Causa Especial 3/20907/2017 TS folios 2184 a 2453.

67
Pericial de análisis estratégico

transparencia, dar la cara, para legitimar así el movimiento, a pesar de la


represión que se pueda desencadenar por ello.

- En tercer lugar para que una protesta masiva pueda ser pacífica necesita que
haya cierto grado de organización para que se pueda mantener el orden, y
en Cataluña, gracias a los ensayos realizados en las multitudinarias diadas
efectuadas desde 2012, esa capacidad de acción la tiene la ANC. De hecho, la
ANC rápidamente fue capaz de organizar un dispositivo de voluntarios para
crear un pasillo y garantizar la entrada y salida del edificio.

- En cuarto lugar, a lo largo de todo el día se hicieron llamamientos


expresamente orientados a mantener una actitud pacífica, lo cual fue
fundamental para posibilitar que se mantuviera la disciplina noviolenta en
las horas que duró la concentración. De hecho, ya a primera hora Jordi
Sánchez22 decía a la gente ante la Consellería “os pedimos siempre actitud
no violenta, nos quieren provocar, vamos a demostrar que vamos a
defender las instituciones de este país con democracia”.

Más tarde, a las 13.00, Cuixart incidiría especialmente en la actitud pacífica en


una entrevista en radio RAC1:

“Periodista: Estamos aquí al lado con el Presidente de Omnium,


Jordi Cuixart, buenos.

Cuixart: Hola, buenos días.

P: ¿Cómo lo ve todo?

Cuixart: Pues con sorpresa y al mismo tiempo con mucha autoestima.


Estamos demostrando una vez más no el pueblo, sino desde
Sindicatos, Futbol Club Barcelona, Universidad de Barcelona, que hoy
en Cataluña la democracia está en riesgo y que estamos saliendo de
una manera cívica pero masiva a defenderla.

P: ¿Cuál es la respuesta a partir de ahora de las entidades? ¿Cuál


es el plan que tenéis marcado?

Cuixart: Para empezar hoy todo el mundo a esta concentración de


Rambla Catalunya con Gran Vía. En principio, la convocatoria
tenemos previsto que acabe a las 12 de la noche. Nunca antes y en
todo caso, si se tuviera que alargar ya informaríamos pertinentemente.
Importante, a todos siempre por los canales oficiales de la Crida a la

22
Pieza separada documental 4 Atestado 2018-101743-00000112, Cd f.494 videos Jordis,
transcripción en castellano en el anexo 10.

68
Pericial de análisis estratégico

Democracia de Ómnium o de la Asamblea Nacional Catalana,


importante que todo el mundo siga las consignas oficiales y que
nadie caiga en las provocaciones de elementos que sabemos que están
intentando provocar, aislemos a estos elementos que quieren
perturbar esta movilización cívica y pacífica. Y por encima de
todo, serenidad y coraje.”23

En la televisión catalana TV3 Cuixart haría brevemente un llamamiento al


carácter sereno y tranquilo de las movilizaciones:

Cuixart: Es una suspensión de la autonomía en toda regla. Ante esta


suspensión de la autonomía en Cataluña, de una manera serena y
tranquila, pero al mismo tiempo firme y contundente, hacemos un
llamamiento al pueblo de Cataluña a defender aquello que es nuclear
en nuestra sociedad, la democracia y nuestras instituciones.24

D. Jordi Sánchez declaraba a TV3 “no nos moveremos, tenemos todo el


derecho a defender el autogobierno de Catalunya, nuestros cargos electos,
votar no es ningún delito, lo hacemos de forma cívica y pacífica”25.

Por otro lado, desde un punto de vista estratégico, la decisión es totalmente


coherente con la estrategia noviolenta al buscar legitimar el movimiento
independentista de cara a la comunidad internacional para que apoye la secesión.

Existe además un hecho de especial relevancia para entender la crispación


social como es el hecho de que a partir del medio día hubo otra intervención policial
en Barcelona en la sede de la CUP con la intención de efectuar otro registro, que se
mantuvo sitiada dicha sede durante más de ocho horas por la Policía Nacional y que
ésta no tenía orden de registro26. De este hecho se podrían extraer conclusiones
relativas a la motivación de esa intervención, al no haber recibido instrucciones
judiciales para hacerlo. Según esta línea de argumentación la policía habría
intervenido en la CUP para forzar una repuesta violenta en forma disturbios al
interpretar, erróneamente, una mayor predisposición a utilizar la violencia por parte

23
Escrito defensa febrero 2018 doc. 35, entrevista Jordi Cuixart radio RAC1 13h

24
Escrito defensa febrero 2018 doc. 36, entrevista Jordi Cuixart TV3

25
Pieza separada documental 4 Causa Especial 3/20907/2017 TS, atestado 2018-101743-
00000112, Cd f.494 videos Jordis, transcripción en castellano en el anexo 10.
26
Documental sobre el 20-S producido por MEDIAPRO aportado en Anexo 2 y Pieza separada
documental 10 Causa Especial 3/20907/2017 TS, Diligencias policiales 2018-101743-012 video 11.

69
Pericial de análisis estratégico

de los simpatizantes de esta formación política. No obstante en la CUP hay una


trayectoria arraigada de compromiso con la noviolencia que viene de la tradición del
activismo noviolento en España y que se puede rastrear fácilmente por el perfil de
algunos de sus líderes, como D. David Fernández, que medió con la brigada policial en
los momentos de mayor tensión. Todo ello sería una nueva muestra del compromiso
con la noviolencia de los principales agentes del catalanismo independentista.

2. Evitar la coerción noviolenta

En cuanto a la existencia o no de coerción, ya en las imágenes de la mañana y


durante todo el día se puede ver cómo en la puerta de la Consejería de Economía se
mantuvieron dos Guardias Civiles junto a los Mossos, y que no estaban oprimidos por
la multitud, sino en actitud de guardia frente a la misma27. Del mismo modo, el propio
mayor de los Mossos d¨Esquadra, D. Josep Lluis Trapero ha declarado la inexistencia
de una comunicación previa al cuerpo de que se iban a realizar unos registros y
detenciones tan sensibles para la ciudadanía en ese momento político28. Además, en
ese mismo documental el Sr. Trapero ha declarado que la propia masa de personas
impedía desplegar el cordón y que esa función se estaba llevando a cabo con eficiencia
por los voluntarios de la ANC. La existencia del pasillo y su efectividad se constata en
multitud de videos y fotografías29.

De hecho, ese pasillo se ha de considerar un indicador del compromiso de los


convocantes con que la concentración fuera pacífica, ya que fueron capaces de
desarrollar logísticamente un cordón con chalecos reflectantes, asegurar comida y
agua a los voluntarios, así como coordinar situaciones y acción conjunta en un entorno
de masas.

Que la Guardia Civil no introdujera a D. Josep Maria Jové y el resto de los


detenidos obedece igualmente a una motivación táctica relacionada con la idea de
minimizar la tensión para evitar que se descontrolase la situación. En este sentido esto
no se debió a que la movilización lo impidiera, sino a que estos renunciaran a estar
presentes precisamente para no encender más los ánimos de los manifestantes30. Esto

27
Tomo 4 DP 82/2017 JCI nº 3 folios 1586 a 1599; tomo 5 Causa Especial 3/20907/2017 TS folios 2184 a 2453
bis; anexos tomo 10 Causa Especial 3/20907/2017 TS, pendrive folio 5740; documentación aportada en Anexo 2.

28
Documental MEDIAPRO sobre el 20-S aportado en Anexo 2.
29
Tomo 4 DP 82/2017 JCI nº 3 folios 1586 a 1599; anexos tomo 10 Causa Especial
3/20907/2017 TS, pendrive folio 5740; atestados de la Guardia Civil y documentación aportada en
Anexo 2.
30
Tomo 12 Causa Especial 3/20907/2017 TS folios 6510 a 6511 y documental producido por
MEDIAPRO sobre el 20-S aportado en Anexo 2.

70
Pericial de análisis estratégico

muestra además el compromiso en general del movimiento con la idea de


movilizaciones pacíficas, ya que este atributo es un componente fundamental en su
estrategia política pues cualquier imagen de violencia supone una deslegitimación del
mismo cara al exterior. Dado que existía la posibilidad legal de hacer el registro sin la
presencia de los detenidos, este se hizo con la presencia de los propios funcionarios de
la Consejería, que se quedaron todo el tiempo que la secretaria judicial les requirió.

No obstante, no hay que olvidar que la coerción noviolenta es totalmente


coherente con la acción noviolenta y que por tanto es una herramienta que un
movimiento pacífico puede valorar en cualquier momento si le conviene utilizar o no.
Lógicamente es un tipo de táctica que conlleva una serie de desventajas, tanto
comunicativas, en cuanto es más difícil de legitimar como instrumentales, en cuanto
puede necesitar de actos de desobediencia civil que generen a su vez un castigo legal.
En cualquier caso el empleo de tácticas de intervención noviolenta para retrasar u
obstruir un registro policial es algo bastante común, ya que es la estrategia utilizada
por algunas asociaciones antidesahucios para evitar la ejecución de las órdenes de
desalojo. Del mismo modo, parece lógico que activistas formados en esa tradición
propusieran el uso de esa táctica para paralizar los registros en la Consejería. No fue el
caso porque no era en ese momento una acción coherente con la estrategia pacífica del
independentismo que promueven la ANC u Òmnium Cultural. No es de extrañar que
en medio del maremágnum de convocatorias y condenas expresadas mediante las
redes sociales surgieran propuestas para convocar un intento de paralizar los registros,
si bien, lo que realmente hay que valorar como decisión táctica serían las decisiones
que tomaron Jordi Sánchez y Jordi Cuixart en cuanto representantes de esas
organizaciones. Es por ello que la breve circulación del whatsapp de Crida per la
Democracia, con el texto: “concentraciones ahora mismo para parar a la Guardia Civil”,
si bien parece estar haciendo una propuesta de desobediencia civil, no fue esa la
decisión que se tomó por parte de las organizaciones que controlaron la
concentración. En cualquier caso, si se hubiera parado a la Guardia Civil, como en
tantas comisiones judiciales con órdenes de desalojo, no hubiera supuesto en modo
alguna una amenaza para el estatus quo del país, ni hubiera conllevado la secesión de
una parte del mismo.

3. Los daños a los coches de la Guardia Civil.

Con respecto a la vandalización de los tres coches de la guardia civil, hay varios
aspectos a tener en cuenta:

La existencia de armas en el interior. Con respecto a este hecho, en primer


lugar habría que señalar que la responsabilidad sobre las armas recae en los agentes
que deben custodiarlas, y el mero hecho de que se dejaran en los coches puede

71
Pericial de análisis estratégico

suponer una mala praxis atendido que era previsible una movilización ciudadana ante
el elevado número de registros ordenados para ese día. En segundo lugar habría que
señalar que, tal y como ha declarado el Mayor de los Mossos, el señor Trapero, desde
que se tuvo conocimiento de que había armas en los coches este cuerpo realizó una
tarea de control exhaustivo de los mismos, y que estuvieron vigilados en todo
momento, dando como resultado que las armas no desaparecieran en manos de la
multitud31. Se ha de entender por tanto este hecho como una provocación, voluntaria o
involuntaria, que podría fomentar un escalamiento armado de la situación, cosa que
no sucedió gracias a la coordinación entre los voluntarios de la ANC y los Mossos que
permitieron mantener en todo momento las armas controladas. De hecho, los propios
voluntarios de la ANC consiguieron por la tarde que la gente se bajara de los vehículo
e hicieron un cordón de protección alrededor de los mismos siguiendo instrucciones
de D. Jordi Sánchez cuando éste tuvo conocimiento de que existían armas en el
interior de los vehículos con el fin de evitar que fueran sustraídas32. Antes y después
los coches fueron usados por numerosas personas para obtener mejor perspectiva de la
situación, incluso las diputadas de la CUP, Mireia Boya y Eulalia Reguant también se
habían subido con anterioridad pidiendo a la gente que se mantuviera tranquila y
pacífica33.

Uso de los coches como parapeto: Existen numerosos documentos que


atestiguan que tanto D. Jordi Cuixart como D. Jordi Sánchez subieron a uno de los
coches de la Guardia Civil, aunque conviene aclarar las circunstancias para entender
que la motivación táctica estaba en la línea de la acción noviolenta. En primer lugar
hay que decir que los primeros en subirse a los coches fueron los periodistas de los
medios de comunicación, que desde por la mañana los usaron como parapeto porque
se beneficiaban del ángulo que proporcionaba para retratar los acontecimientos.

Es importante igualmente señalar que antes de subirse en los coches, ya se


había utilizado el escenario que habían preparado para la música y habían procedido a
desconvocar la concentración. Como era tanta la multitud buena parte de la gente
asistente no se había enterado, por lo que se vieron obligados a buscar un estrado
improvisado, como era el que ya se había usado todo el día, tanto por los medios como
por los manifestantes. Conviene recordar que ya para entonces los coches se
encontraban en el estado de deterioro y que la presencia de “los Jordis” encima para
desconvocar la concentración no agravó para nada el estado de los mismos. Como se

31
Tomo 7 DP 82/2017 JCI nº 3 folios 2729 a 2749, 2786 a 2894, 2896 a 2918 y 2919 a 3059.
32
Pieza separada 10 Causa Especial 3/20907/2017 TS Diligencias 2018-101743-012 anexo 10.
33
Pieza separada 10 Causa Especial 3/20907/2017 TS Diligencias 2018-101743-012 anexo 10 y
494 documental producido por MEDIAPRO sobre el 20-S.

72
Pericial de análisis estratégico

verá más adelante, el objeto de subir a los coches fue precisamente la desconvocatoria
de la concentración.

Destrucción de propiedad. Si bien es verdad que los coches sufrieron


desperfectos, y que la suma de todos ellos pudiera haber supuesto un alto coste, hay
que decir que este vandalismo se fue ejerciendo poco a poco y sin la agresividad que se
suele ver en los disturbios violentos. Una de las cosas más importantes que habría que
señalar es que en ningún momento, ni Jordi Cuixart ni ninguno de los otros líderes
hicieron llamamiento alguno destinado a fomentar el daño hacia la propiedad pública,
si bien se limitaron a asumir esto como un hecho sobrevenido una vez se había
producido. Al día siguiente, Jordi Cuixart en una entrevista concedida a la Sexta
Televisión, condenó tanto los daños a los coches como cualquier tipo de violencia34:

“Nunca vamos a dar ningún tipo de apoyo a ninguna actitud violenta, a


ninguna actitud antidemocrática, este proceso, como hemos visto en los
últimos siete años, si alguna característica ha tenido es que después de
sacar miles de personas, millones de personas a la calle nunca ha habido
ningún acto de violencia…”

En este sentido, la conocida teoría de las ventanas rotas podría explicar


claramente cómo el paulatino deterioro de la imagen de los coches iría invitando a que
algunos de los manifestantes menos cívicos transmitieran su rabia contra ellos. Esta
teoría dice que una imagen descuidada de los edificios públicos invita al vandalismo,
que va escalando progresivamente de forma paralela al deterioro presente, por lo que
una manera de reducir la criminalidad es mejorar las condiciones de los mismos en los
barrios problemáticos. De esta manera el paulatino destroce de los vehículos no puede
ser imputado a ninguna persona en concreto porque muy probablemente cada
persona que agrediera el vehículo lo habría hecho muy suavemente, por ejemplo,
poniendo una pegatina, un cartel, pinchando una rueda, rayando la carrocería o
rompiendo un cristal. En cualquier caso el resultado fue una destrucción de una
propiedad pública, pero que no puede achacarse a una persona en concreto ya que los
daños cometidos por cada cual, o así lo aparenta en los videos, fue ínfimo. Por otro
lado, aunque se pueda responsabilizar de la misma a las entidades convocantes de la
concentración por no haber mantenido la disciplina, no se pueden considerar esos
daños como indicio de tumulto, disturbio o violencia contra personas, sino como
expresión del malestar de cierta parte de la ciudadanía. Tanto táctica como
estratégicamente este sería el tipo de imágenes que se estaba tratando de evitar para
conseguir transmitir hacia el exterior una visión favorable hacia el movimiento.

34
Tomo 5 Causa Especial 3/20907/2017 TS Cd al folio 2453 bis.

73
Pericial de análisis estratégico

4. El “cerco” a la Consejería

Con respecto al “cerco” que se creó en Barcelona con la presencia de miles de


manifestantes en torno a la Consejería de Economía, hay que analizar los diferentes
aspectos tácticos que surgen de ello.

Intención de colaborar. Cuixart era consciente en todo momento de que su


estrategia era la de colaborar con la comisión judicial y que la intención de la
concentración era tanto expresar el apoyo a los detenidos como realizar una protesta
pública por la intervención judicial, nunca intentar bloquearla. Para ello tuvo que
realizar un gran esfuerzo para convencer a manifestantes de que esa era la línea a
seguir. Así lo demuestra uno de los videos del momento:

Cuixart: Les hemos garantizado que podrían irse, por favor,


tranquilamente, salid de aquí poneros aquí, con toda tranquilidad todo el
mundo, dejad que nuestra policía haga su trabajo.
Manifestante: ¿Por qué quieres que se vayan?
Cuixart: Es nuestra, es la comitiva judicial, no hacemos nada de ella.
Manifestante: ¿Y qué razón hay para que se vayan?
Cuixart: Se tienen que ir, no hacen nada aquí, que se vayan.
Manifestante: ¿Y fuera qué hacen?
Cuixart: La comitiva judicial no la queremos para nada, de verdad, de
verdad.
Otro manifestante: Hacedle caso.
Cuixart: De verdad, de verdad, compañeros. ¡Hostia, me dejo la piel como
tú! Te lo prometo. Tranquilidad, tranquilidad.35

Ausencia de intención de asalto. Analizados los documentos del expediente


judicial y los aportados a los peritos por la defensa de Jordi Cuixart, en especial las
imágenes de las cámaras de seguridad del interior de la propia Consejería, se ha
podido comprobar que un pareja de Guardias Civiles se mantuvo todo el día en la
puerta por fuera junto con una pareja de Mossos, incluso se ven los cambios de turno
en la grabación de la cámara del vestíbulo. Tácticamente no tendría sentido un asalto
a la Consejería porque no sería coherente con la idea de defender las instituciones
catalanas que había motivado a las personas a personarse allí. Estratégicamente
tampoco era coherente para conseguir el apoyo de la comunidad internacional, como
ha sido la línea de acción del movimiento catalanista. En cualquier caso, si en algún
momento puntual alguien lanzó algún objeto contra los agentes –se han mencionado
botellas de plástico- se ha de interpretar como un problema de falta de disciplina
noviolenta y la responsabilidad de ese acto vandálico debería recaer sobre los que lo
cometieron, no sobre las personas que trataron de impedirlo.

35
Escrito defensa febrero 2018, docs 41, 41bis y 41ter.

74
Pericial de análisis estratégico

Ausencia de bloqueo de la comisión judicial. En cuanto a este punto, habría


que señalar que se ha constatado la presencia de un corredor, y que la comisión
judicial no salió durante todo el día no porque no pudiera sino porque estaba haciendo
su trabajo. Además, fue la propia comisión la que primero informó de su salida a las
20.00 y luego la retrasó para poder solucionar los problemas informáticos que se les
habían planteado para realizar su labor. También el señor Trapero ha expresado que si
la secretaria de la comisión salió por la azotea fue porque declinó salir por la puerta
principal a pesar de ofrecérsele tanto el pasillo de voluntarios como un cordón policial
aprovechando el mismo, y que los Guardia Civiles que la acompañaban rechazaron esa
vía de salida dado que tenían órdenes de llevarse los coches consigo.

Existencia de pasillo de seguridad. Igualmente, es importante resaltar, tal y


como se ha expresado más arriba, que los presidentes de la ANC y de Òmnium
Cultural asumieron la responsabilidad de la manifestación para evitar que pudiera
descontrolarse. Como tal, el señor Sánchez, al haber asumido la convocatoria
sobrevenida de la concentración, estaba legitimado para convertirse en interlocutor
con los agentes policiales y poder así organizar el pasillo de seguridad para facilitar la
entrada y salida de la Consejería. Esto sería una muestra del compromiso de las
entidades que se habían responsabilizado de la concentración con que esta
transcurriera por vías pacíficas. También sería interesante recuperar las palabras con
las que Jordi Sánchez y Jordi Cuixart se dirigieron a las masas, siempre señalando la
necesidad de mantener las protestas en el ámbito de la noviolencia. Las palabras que
dijo Jordi Sánchez en esos momentos fueron las siguientes:

“El día probablemente será largo, os pedimos máxima tranquilidad. Os


pedimos siempre una actitud noviolenta. Nos quieren provocar, vamos a
demostrar que vamos a defender las instituciones de este país con
democracia. Que se quede aquí un grupo y otro hacia la Gran Vía”.

Ausencia de los detenidos en el registro: Como ha corroborado la propia


secretaria judicial que estuvo presente en el registro del domicilio de Josep M. Jové, los
propios detenidos rechazaron estar presentes en el registro de sus despachos
profesionales36. Resulta muy chocante el relato que afirma que en medio de las
negociaciones Jordi Sánchez se negara a colaborar para que los detenidos pudieran ser
introducidos dentro de la Consejería para presenciar el registro, pues eso sería
contrario a la táctica y estrategia que la organización que preside está manteniendo.
Lo más coherente con la estrategia noviolenta que se mantenía era colaborar con los
juzgados, y no caer en las provocaciones que se pudieran presentar ante la presencia

36
Documental de MEDIAPRO sobre el 20-S aportado en Anexo 2 y tomo 12 Causa Especial
3/20907/2017 TS, folios 6510 a 6511.

75
Pericial de análisis estratégico

de miles de manifestantes que pudieran descontrolarse. En este caso, ofrecer a la masa


la imagen de un alto cargo detenido hubiera supuesto una provocación que era
preferible evitar, por lo que se ha de considerar como acertada la decisión de los
detenidos y de la fuerza policial de no traer a los detenidos a la Consejería, en cuanto
es totalmente coherente con la idea de evitar cualquier tipo de violencia.

5. Discursos de los Jordis en la desconvocatoria de la concentración del


20-S

Cuando llegó el momento oportuno Jordi Cuixart no dudó en desconvocar la


concentración para facilitar la evacuación de la comisión judicial y evitar una
intervención policial de tipo antidisturbios37. Desde mediodía Cuixart ya había dicho
que se desconvocaría a las 24h, que era la hora hasta la cual tenían solicitado el
permiso. Cuando en el discurso se habla de movilización permanente se está
convocando para el día siguiente a la vez que se desconvoca para esa noche. Al
desconvocar la concentración por parte de las entidades que se habían
responsabilizado de la misma para minimizar cualquier atisbo de violencia que
pudiera darse, la intención táctica era favorecer tanto la retirada de la comisión
judicial como el minimizar la posible violencia de los todavía muchos exaltados que
quedaban por la zona.

La convocatoria a la movilización permanente se ha de entender en el contexto


de las movilizaciones pacíficas que hasta ahora han convocado siempre tanto la ANC
como Òmnium Cultural, y en ningún caso se puede entender, dado el contexto en el
que fueron dichas, como una llamada a la insurrección popular, en cuanto la estrategia
política de estas organizaciones se basa en la acción noviolenta para lograr el
reconocimiento internacional de un hipotético Estado catalán independiente. Para
poder desconvocar la manifestación de forma efectiva, debían dar la oportunidad a la
gente de seguir mostrando el malestar que sentían por el supuesto atropello recibido.
Por ello se convocó al día siguiente frente al Tribunal Superior de Justicia para seguir
con las protestas. Allí las mismas se desarrollaron sin incidente alguno digno de
mención.

En lo relativo a las palabras pronunciadas por Jordi Cuixart, habría que decir
que de las mismas no se puede inferir ninguna incitación a lucha armada, la
insurrección popular o a ninguna forma de violencia, entre otras cosas porque sería
algo totalmente contrario a la estrategia. En primer lugar recalcar que en cuanto
podía, Cuixart se esforzaba por recalcar el carácter tranquilo y pacífico de cómo tenía

37
Tomo 5 Causa Especial 3/20907/2017 TS, folio 2453 bis.

76
Pericial de análisis estratégico

que comportarse la gente, y que su actitud relajada era un elemento primordial para
transmitir serenidad a la masa enfervorecida:

Cuixart: Os pedimos en la medida de lo posible y de una manera tranquila,


hoy en estos momentos, disolvemos esta convocatoria.
Manifestantes: No. ¡ni un paso atrás!38

La exigencia de la liberación de los detenidos es lo primero que hace cualquier


organización social para encarar la represión. Las referencias a la guerra civil y al
conocido lema de la defensa de Madrid “¡No Pasarán!” se han de encuadrar dentro del
contexto de la tradición antifascista en la cual se encuadra el catalanismo como
víctima de la represión franquista. Esas referencias son usadas por cientos de
organizaciones antifascistas del Estado español sin la mayor transcendencia. La
alusión a las decenas de miles que se convertirán en centenares de miles se ha de
interpretar como una manifestación de la capacidad de convocatoria, demostrada con
contundencia en las diadas, conseguidas gracias al carácter noviolento e imaginativo
de las mismas. Esta sería la línea de acción que proponen las investigadoras
norteamericanas Erika Chenoweth y Maria Stephan cuando señalan la importancia de
mantener una disciplina noviolenta y un ambiente festivo para lograr empoderar a un
movimiento consiguiendo movilizaciones de cientos de miles de personas (Chenoweth
y Stepahn, 2011).

A las palabras recogidas en los atestados policiales, además habría que añadir
otras palabras del Sr. Cuixart que no se recogen en los mismos y que sirven para
valorar el esfuerzo por que las movilizaciones transcurrieran de forma pacífica así
como el temor a una estrategia policial para convertirla en disturbios:

“Si detectáis a alguien que actúa de manera violenta o de manera


provocativa intentando atacar a los cuerpos de seguridad, no lo permitías.
Aisladlo detectadlo, y desenmascaradlo. Son los enemigos del pueblo. Nos
quieren violentos y nosotros no somos violentos. Somos un pueblo pacífico,
un pueblo de paz. Gracias por el valor, gracias por la esperanza, gracias por
todo lo que hacéis.”39

38
Discurso a las 23:45h sobre el vehículo policial (escrito defensa febrero 2018 doc. 38 y 38bis y video 4
DVD nº2 atestado 2017-101743-00000112 Pieza separada documental nº 4):

39
Pieza separada documental 4 Causa Especial 3/20907/2017 TS, atestado 2017-201743-
00000112, anexo 10 y Cd f.494.

77
Pericial de análisis estratégico

Con respecto a la valoración de las palabras de Jordi Sánchez, habría que


señalar que la defensa de las instituciones catalanas se ha realizado mostrando de
manera pacífica el rechazo a la detención de altos cargos y registros en un organismo
oficial. La invitación a salir a la calle a reclamar la dignidad y la defensa de las
instituciones o el referéndum, aunque este fuera ilegal, es un llamamiento plenamente
legítimo en democracia donde existe el derecho a la protesta. No se las debe
considerar como incitación a la lucha armada o la insurrección violenta, para ello
tendría que haber referencia a una propuesta de hechos concretos de actos armados o
vandálicos. No obstante, este tipo de actos son totalmente contrarios a la estrategia
política de las entidades soberanistas, comprometidas en un proceso noviolento, por
lo tanto no tendría ningún sentido que los promovieran ya que les perjudicarían
enormemente al deslegitimarles cara a los apoyos externos e internos que pensaban
recibir. Todo esto se reforzaría con el discurso que daría Jordi Sánchez, acompañado
de Jordi Cuixart en el escenario, sobre las 20 h, en el que hablaba de revolución
democrática, ya acuñaba el término revolució dels somriures, revolución de las
sonrisas.

6. Otros registros y protestas

El escrito de acusación cita además algunos hechos acaecidos durante el día 20


de septiembre, e incluso señala la existencia de “incidentes en los que la población
increpó de modo agresivo y hostil a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado,
singularmente en cuarteles y en hoteles donde se alojaron algunos agentes” (pág. 90).
En este caso sería importante señalar que la hostilidad y la agresividad que cita el
escrito no se pueden interpretar como formas de ejercer la violencia en cuanto no se
vieron respaldadas de una violencia efectiva o amenazas de violencia. Si bien este tipo
de acciones no se puede encuadrar dentro de la tradición de la noviolencia del enfoque
gandhiano, o el enfoque pacifista, es cierto que se corresponde con una tradición
asertiva de la acción noviolenta desarrollada en los últimos lustros en todo el estado
español desde el movimiento antiglobalización, con sus varias maneras de entender la
acción política, al movimiento contra la guerra de Irak y al movimiento indignados,
por citar tres de los movimientos del siglo XXI con más trascendencia y desarrollo en
Cataluña, y en concreto en Barcelona. Ese tipo de acción, denominadas escraches, no
son en sí mismas violentas o noviolentas, sino que se pueden desarrollar de una forma
explícitamente pacífica, de una forma asertiva y de una forma más exaltadas, sin llegar
por ello a dejar de ser acciones pacíficas o noviolentas, aunque si bien es cierto que
también pueden realizarse de forma violenta. Si ese fuera el caso se habrán abierto las
diligencias oportunas para cada situación, lo que habría que señalar al respecto sería la
preponderancia de una estrategia pacífica, que logró mantener en general la disciplina
noviolenta y que los escraches no degeneraran en agresiones. Desde el punto de vista

78
Pericial de análisis estratégico

de la tradición pacifista o la gandhiana, no hay que considerar que respondieran a una


lógica violenta, sino a una lógica de la coerción noviolenta tal y como la han propuesto
teóricos como Gene Sharp, o el militar estadounidense Robert Helvey (Sharp, 2004,
1973, Helvey, 2004).

Por otro lado, también cita el escrito de la acusación el infructuoso bloqueo de


registro de la sede de UNIPOST en la tarde del 19 de septiembre por parte de 300
personas que bloquearon con sus cuerpos la entrada a la empresa en la más genuina
acción de obstrucción noviolenta. Este método clásico de la acción noviolenta se basa
en el respeto a la autoridad que tiene que realizar una intervención y se la desafía
ejerciendo resistencia pasiva en grupo ocupando un espacio que debe ser desalojado.
Se respeta a la autoridad a la vez que se la desafía de forma asertiva, tal y como
describiera Barbara Deming en su clásica “teoría de las dos manos”, la que te abraza y
la que te empuja; la que te expresa un respeto por tu integridad física y la que te trata
de presionar para que cedas en tu empeño (Deming, 1970). Tal y como cita el escrito
de la acusación, tras la intervención de los grupos ARRO de los MdE se incautó el
material que se estaba protegiendo, por lo que la acción fue tan sólo para retrasar el
registro y para mostrar la ilegitimidad del mismo ante la opinión pública.

A lo largo del día 20 de septiembre se produjeron además varias protestas en


otros puntos de Cataluña, las cuales no fueron convocadas ni por Jordi Cuixart, ni
Òmnium Cultural, como tampoco lo fueron por Jordi Sánchez ni la ANC.

Las diligencias policiales 2017-101743-000009540 relatan que durante el registro


del domicilio del Sr. Jove, hubo un intento de bloqueo de la comisión judicial que no
obstante se mantuvo en los parámetros estrictos de la acción noviolenta al utilizar la
táctica de la sentada para obstaculizar la salida de los vehículos. El hecho más
destacable sería que empapelaran uno de los coches con propaganda del referéndum,
cosa que, lógicamente, no se puede interpretar como un acto de violencia, sino como
una expresión de indignación mediante los métodos de la acción noviolenta al ser un
acto político no convencional realizado sin violencia.

En cuanto al registro en el Departamento de Asuntos Exteriores las diligencias


policiales 2017-101743-0000095, así como el escrito de la acusación relatan la existencia
de peligro para la integridad física de la comitiva judicial. En cualquier caso ese relato
no es una descripción de los hechos sino una valoración subjetiva que no tiene en
cuenta el desarrollo de los sucesos en un contexto de movilizaciones noviolentas. El
incidente más grave constatado en las diligencias policiales informa de la rotura de un
cristal del vehículo, lo cual no ha de entenderse como parte de una estrategia
organizada sino de la falta de disciplina de algunas de las personas que querían

40
Tomo 2 DP 82/2017 JCI nº 3, folios 546 a 759.

79
Pericial de análisis estratégico

expresar su indignación. Si hubiera habido intento intencionado de agresión sin duda


los miles de manifestantes que estaban por la zona hubieran podido realizar algún
daño más. No obstante, hay que insistir en que cualquier violencia sería
contraproducente con la estrategia secesionista que requería de una apuesta por ganar
legitimidad en diferentes ámbitos. Hay que tener en cuenta además que dicha
concentración no fue convocada ni protagonizada por Jordi Sánchez ni Jordi Cuixart,
sino que fue convocada por los trabajadores del sindicato CCOO cuya sede se halla al
lado de dicho Departamento41. No se puede por tanto interpretar estos problemas de
falta de disciplina noviolenta como si fueran resultado de una estrategia de
hostigamiento violento, puesto que ni la violencia fue la nota general, ni era deseada
ni conveniente para el movimiento, ya que lo deslegitimaría ante la opinión pública.

Por otro lado habría que destacar la tensión provocada por el intento de
registro en la CUP, sobre todo ante la falta de una orden judicial que lo provocara y
por tratarse de un partido político. Este sería un caso paradigmático de cómo se ha de
hacer frente a una provocación policial mediante el uso de tácticas noviolentas.
Destaca en este evento el papel de mediador y el diálogo que David Fernández,
diputado de la CUP, pudo mantener para lograr contener tanto a la multitud como a
una policía que pretendía realizar una acción ilegal42. También destaca el uso de la
sentada como técnica noviolenta para impedir el registro hasta que se probara la
legalidad del mismo. Todo ello sería coherente con la estrategia pacífica de esta
organización, que bebe de una tradición más cercana a la desobediencia civil.

Algo similar sucedió en los otros registros en los que hubo protesta ciudadana
según las Diligencias policiales 2018-101743-012. En el registro en las naves de D. Pau
Furriols en Bigues i Riells una concentración como medida de protesta impidió
momentáneamente la salida de la comitiva con el material tumbándose en el suelo con
gritos “NO PASAREIS, FASCISTAS”, mientras la gente golpeaba los vehículos. El video
5 de esas diligencias muestra una escena totalmente acorde con las tácticas
noviolentas al verse en el mismo gente sentada ante las furgonetas, lo cual es una
técnica usual de la acción noviolenta conocida como “la sentada” o el tapiz humano.
En el caso del lanzamiento de objetos a los vehículos que relata el escrito de la
acusación hay que indicar que, de ser cierta, se trataba de una manifestación del
descontento y la rabia por parte de algunos manifestantes sin cultura de movilización
pacífica, y que era una actitud contraria a la estrategia noviolenta del
independentismo. En cualquier caso sólo se podría responsabilizar de esos actos

41
Tomo 5 Causa Especial 3/20907/2017 TS, folios 2184 a 2453 y documentación aportada en
Anexo 2.
42
Pieza separada 10 Causa Especial 3/20907/2017 diligencias 2018-101743-012, video 11 y
documental producido por MEDIAPRO sobre el 20-S aportado en Anexo 2.

80
Pericial de análisis estratégico

violentos a las personas que los cometieron, no a los líderes que promovían otro tipo
de cultura de movilización.

Así mismo en Sabadell, en el registro del domicilio de D. Joan Ignasi Sánchez


Santín se produjo una concentración de gente gritando “INDEPENDENCIA, FORA,
VOTAREM, FORA LES FORCES D’OCUPACIO”. En este caso parece ser que hubo un
clima de mayor exaltación ya que 5 Mossos d’Esquadra resultaron lesionados aunque
los videos de la acción no muestran un clima de agresividad, sino de protesta
noviolenta asertiva.

En Vic se produjo una concentración a mediodía en la Plaza Mayor y ante el


acuartelamiento de la Guardia Civil, en las cuales se cantó Els Segadors, y se gritó
“FORA LES FORCES D’OCUPACIO”, lema que además aparecía reflejado en una
pancarta en el vallado del acuartelamiento. En esta concentración no cabe destacar
ningún hecho que pudiera resultar contradictorio con la táctica noviolenta al
mantenerse estrictamente la disciplina pacífica43. Lo mismo sucedería en Berga, con
una concentración en la Plaza de Sant Pere; en Manresa, con una concentración
delante del ayuntamiento, donde incluso se sustituyó la bandera nacional por una
estelada; en el Cuartel de la Guardia Civil de Travessera de Gracia, con una cacerolada
nocturna (video 8); en Reus la concentración en la plaza se trasladaría al cuartel,
donde se cantaría Els Segadors (Video 9); en Valls también se produciría una
concentración de unas decenas de personas ante el cuartel de la guardia civil (Video
10).

Aunque en los videos que ilustran muchas de estas acciones no permiten


comprobar que existiera tal nivel de agresividad, los sucesos relatados en estas
diligencias relatan casos de expresión popular de indignación mediante tácticas de
resistencia noviolenta que, ante la ausencia de los líderes, se pudieron haber
producido con una mayor o menor disciplina noviolenta. De ninguna forma se puede
interpretar que existiera un intento de insurrección o de asalto a los cuarteles para
deponer la autoridad legal, sino que estos se convirtieron en foco de las protestas al ser
considerados los ejecutores de un agravio a las instituciones catalanas.
Estratégicamente no tendría sentido intentar un asalto ante la pérdida de legitimidad
que eso supondría y ante los riesgos de tal acción con tan poca gente y tan poco
entrenamiento en la acción noviolenta. Con respecto al hecho de cantar Els Segadors,
canción de 1899 que es actualmente el himno oficial de Cataluña, se ha de entender en
el contexto en la que se canta. Resulta evidente que la repetición de la estrofa: “Bon

43
Referencia en la prensa local: http://el9nou.cat/osona-ripolles/actualitat/politica/mes-dun-
miler-de-persones-contra-les-detencions-de-la-guardia-civil/

81
Pericial de análisis estratégico

cop de falç! Bon cop de falç, defensors de la terra! Bon cop de falç!” “Buen golpe de hoz,
defensores de la tierra” juega con la exaltación del trabajo campesino pero también
con la rememoración de los sucesos del Corpus de Sangre de 1640 en el que los
revolucionarios catalanes, vestidos de segadores, se sublevaron en Barcelona asesinado
al Virrey de Cataluña. La traducción de la letra completa sería la siguiente:

¡Cataluña, triunfando volverá a ser rica y llena!

¡Atrás esta gente tan ufana y tan soberbia!

¡Buen golpe de hoz! ¡Buen golpe de hoz, defensores de la tierra!

¡Buen golpe de hoz! ¡Ahora es la hora, segadores!

¡Ahora es la hora de estar alerta!

¡Para que cuando venga otro junio afilemos bien las herramientas!

¡Buen golpe de hoz! ¡Buen golpe de hoz, defensores de la tierra!

¡Buen golpe de hoz! ¡Que tiemple el enemigo viendo nuestra enseña:

Cómo hacemos caer espigas de oro, cuando conviene segamos cadenas!

¡Buen golpe de hoz! ¡Buen golpe de hoz, defensores de la tierra!

¡Buen golpe de hoz!44

Una visión superficial de esta composición dictaminaría que es una canción


poco coherente con la propuesta de la acción noviolenta de movilización pacífica. No
obstante, tal y como muestra el precedente del uso en los años 80 de la danza Toji toji,
en Sudáfrica por el United Democratic Front, la plataforma para la coordinación de
boicots, huelgas y demás acciones noviolentas contra el régimen del apartheid, el uso
de simbología violenta no resulta contradictorio con el de las prácticas noviolentas. En
el caso sudafricano se utilizó esta danza de guerra, en la que el danzante simula
blandir escudo y lanza, como ritual de movilización, e incluso se mantuvo toda la
estética militarista que proponía el Congreso Nacional Africano (Schock, 2008; Zunes
et aliii 1999). Otro ejemplo quizás todavía más clarificador sería el del movimiento por
los derechos civiles de los afroamericanos en EEUU, en los cuales el sector liderado
por los pastores protestantes, como Martin Luther King, utilizaba con asiduidad los

44
Ver más https://www.20minutos.es/noticia/288818/0/himno-catalunya-el-
en:
segadors/#xtor=AD-15&xts=467263

82
Pericial de análisis estratégico

himnos góspel, que apelan al “reino” y a la victoria de los fieles contra enemigos. El
lenguaje bíblico de los mismos recurre a menudo a imágenes de guerra, aunque las
acciones de ‘fieles’ fue totalmente noviolenta.

En el caso catalán, sólo se mantiene esta canción como ritual colectivo para
unificar a los diferentes grupos sociales catalanes en un canto de lucha que les
identifique a todos, no sugiere por tanto una invitación a la violencia, como remarca el
hecho de que sea el himno oficial, y por tanto se haya usado en un incontable número
de ocasiones en los contextos más dispares.

Mención aparte requieren los hechos de Sant Feliú de Llobregat, donde la


Brigada Policial de Información de la Policía Nacional ha indicado que se lanzaron
huevos contra la fachada de las oficinas de la UDEYE de Policía Nacional de esa
localidad (Tomo 3 Anexo I Oficio nº 484/n contestación de la Dirección General de la
Policía, Jefatura Superior de Policía de Catalunya RS 192/18). En este caso, aunque no
nos encontremos con un ejemplo de movilización noviolenta estrictamente hablando,
al existir un posible pequeño daño en la fachada, habría que hablar como movilización
incruenta con un mínimo de violencia simbólica. Este tipo de acciones aunque sirve
para expresar el descontento popular no es muy coherente con la estrategia
independentista de dotarse de legitimidad, por lo que no ha sido muy utilizada salvo
en algunos casos aislados en los que no había líderes formados en la tradición
noviolenta para apaciguar y controlar las acciones, y los manifestantes han recurrido
al repertorio tradicional de protesta. Por supuesto en ningún momento se puede
considerar que lanzar huevos a una fachada de una comisaría sea un indicador de una
insurrección popular violenta, sino todo lo contrario, de una expresión contenida de
un agravio.

7. Hechos del 21 de Septiembre y los días previos al 1 de octubre

Como se ha mencionado más arriba, a la vez que se desconvocaba la


concentración del 20 de septiembre, ANC y Òmnium Cultural convocaron otra para el
día siguiente ante la sede del Tribunal Superior de Justicia, que transcurrió sin ningún
incidente. De hecho, hay que resaltar el carácter pacífico de los llamamientos a la
movilización que desde la tribuna realizaron tanto Jordi Cuixart, como Jordi Sánchez y
Carme Forcadell. Citamos a continuación parte de las palabras de esta última, en las
que se hace especial mención a la serenidad como forma de contrarrestar el riesgo de
caer en actos violentos y alude a la tradición pacifista del pueblo catalán:

“Ante cada una de las agresiones y de la represión del Estado Espanyol


responderemos firmemente, serenamente, con dignidad y sin caer en
provocaciones, porqué es lo que quieren. No caeremos en provocaciones,

83
Pericial de análisis estratégico

no caeremos. Somos un pueblo, como siempre hemos dicho, pacífico y lo


haremos todo pacíficamente.”

No obstante ese mismo día 21 de septiembre, ante el cuartel de la Guardia Civil


donde se encontraban custodiados los detenidos, en la Travesera de Gracia, se
concentraron unas trescientas personas que según el escrito de la acusación llegaron a
cortar la circulación. Para valorar la intención estratégica de este hecho hay que tener
en cuenta que las concentraciones en las comisarías son una forma de protesta
habitual en toda Europa, y se suelen producir sin convocatoria oficial como gesto de
solidaridad por parte de personas cercanas política o personalmente a las que hayan
sido detenidas. El escaso número de manifestantes, apenas unas 300 personas según el
escrito de la acusación sería una muestra de la espontaneidad de la misma. Hay que
entender que ANC y Òmnium Cultural optaran por un acto unificado en un espacio
más amplio y visible, para poder controlar la manifestación, por lo que se ha de
entender como un gesto de los líderes para calmar los ánimos y mantener las
movilizaciones de cara al referéndum que se iba a producir en apenas diez días.

El escrito de acusación también habla de concentraciones ante otros dos


cuarteles de la Guardia Civil y Policía Nacional en Manresa y Sant Andreu de la Barca.
No tiene sentido el calificativo que el citado escrito emite al tildarlas de “hostiles” en
cuanto eran protestas legítimas en contra de la represión y no se registraron hechos
violentos. Un calificativo más apropiado hubiera sido el de “asertivas”, para poder
ubicar una protesta pacífica que no está respaldada por el uso de la violencia pero cuya
intención es mostrar claramente el descontento de una parte de la ciudadanía. Lo
mismo habría que decir de la posterior concentración frente a la Ciudad de Justicia
cuando los detenidos fueron puestos a disposición judicial, una protesta de dos mil
personas implicaba por una lado una persistencia en mantener la movilización para
mostrar la resolución de los presentes a seguir con sus muestras de apoyo y a
mantener la convocatoria para el referéndum viva.

Al día siguiente, el viernes 22 de septiembre, se volvieron a repetir


concentraciones en algunos cuarteles de la Guardia Civil, en este caso en Canovelles,
Vilanova y Ripoll, sin que tampoco hubiera que mencionar episodios de violencia. En
Barcelona, se realizó una acción de protesta empapelando la sede de las oficinas del
DNI de la Policía Nacional, en la más pura línea de la acción noviolenta. No seguiría
esa línea un hecho aislado que según el escrito de la acusación se produjo en Igualada
el domingo 24, cuando se lanzó un objeto incendiario contra el cuartel de la Guardia
Civil de esa localidad. Se trata evidentemente de un hecho aislado y no de una
campaña de atentados contra cuarteles, si bien el hecho se ha de considerar como un
acto violento, no produjo daños personales y el incendio se sofocó rápidamente. Se ha
de entender estos hechos como una muestra de la crispación que había producido por
un lado las intervenciones policiales del día 20 de septiembre como la presencia de

84
Pericial de análisis estratégico

miles de Guardia Civiles de refuerzo, que habían sido despedidos con el cántico de la
selección nacional “a por ellos”, evidenciando que España se veía a Cataluña como
“otro”.

Especial mención requiere el acontecimiento acaecido el lunes 25 de


septiembre, protagonizado por Jordi Cuixart y un concejal del Ayuntamiento de
Badalonaen dicha ciudad, Jose Antonio Téllez Oliva, cuando, tal y como se dice en el
escrito de acusación que evitaron que un coche de la Guardia Urbana de Badalona, se
llevara requisados 45 carteles con supuesta propaganda del referéndum. Para entender
este hecho hay que tener en cuenta varios detalles:

1) Aunque en el incidente se habla de carteles, no se trataba de carteles de


propaganda directa del referéndum ya que en ellos lo que se podía leer era:
“Hola República”, “Hola Europa” y “Hola Nou Pais”. Evidentemente se trata de
carteles que se pueden interpretar en clave secesionista pero que estaban
redactados de tal manera que no pudieran ser considerados como la
propaganda prohibida al ser simplemente mensajes de alegría cuya intención
era crear un ambiente festivo en torno al independentismo. No obstante, según
la diligencia policial también tenían un SI resaltado dentro de un bocadillo, lo
cual en el contexto de esos momentos no cabe de duda de que se trataba de
propaganda a favor de la respuesta SI en el referéndum. A pesar de ello, esto no
supone una incoherencia con la estrategia pacífica y noviolenta, que muchas
veces se basan en actos de desobediencia. En cualquier caso conviene decir que
la participación de Cuixart en este incidente fue sólo como mediador ante los
agente, dada su experiencia y legitimidad para hacerlo. No era él el que repartía
la propaganda aunque en coherencia con su estrategia política estuviera de
acuerdo con hacerlo.

2) Tal y como se puede comprobar en los videos, la actitud tanto de las personas
que reclamaban los carteles como de los agentes era totalmente tranquila, sin
insultos ni provocaciones. En la declaración de los agentes se afirma que luego
llegó muchas más gente y que hubo insultos, pero que Jordi Cuixart nunca les
insultó. De hecho, hay que recalcar que su papel como mediador se efectuaba
precisamente para rebajar la tensión en el ambiente.

3) Cuixart no utilizó la fuerza ni la violencia para impedir que se fuera el coche de


la Guardia Urbana, ni siquiera utilizó la interposición noviolenta como tal, sino
que simplemente avisó poniendo las manos sobre el capot del coche para que
no abandonara el lugar sin haber devuelto el DNI que faltaba de una persona.
En las declaraciones de los agentes uno de ellos señala que le entró la risa, lo
cual es una muestra de que no había clima de tensión.

85
Pericial de análisis estratégico

4) La decisión del concejal Jose Antonio Téllez Oliva de devolver los carteles a las
personas que los pegaban fue exclusivamente suya tras hablarlo con la Guardia
Urbana, sin que Cuixart interviniera en esa conversación ni decisión. Por ello se
le ha abierto procedimiento al señor Téllez Oliva y no a Jordi Cuixart.

5) La participación del señor Cuixart en estos hechos no deja de ser anecdótica y


no es contradictoria con la idea de que tanto él como su organización llamaban
a una estrategia pacífica y noviolenta. La mención de estos hechos sólo tiene
sentido como acumulación de referencias policiales relativas a Cuixart, pero no
aporta nada relevante en cuanto a su posicionamiento estratégico o sus formas
políticas, ya que es totalmente coherente con el enfoque de la noviolencia. De
hecho, en los entrenamientos para la acción noviolenta es habitual que se
prevea la creación de un rol de mediador con la policía para que estos tengan
un interlocutor legitimado y para que ello contribuya a que se mantengan la
actitud pacífica.

Conclusiones

No se puede considerar que las movilizaciones acaecidas el 20 S obedecieran a


una estrategia de insurrección popular para conseguir la independencia, pues la lógica
que hay detrás de las mismas fue la de expresar pacíficamente la indignación popular
ante los registros policiales. Los pequeños casos de violencia contra objetos que se
puedan haber producido no se ha de considerar como violencia política al no estar
respaldada por una amenaza de violencia contra personas, y responden más bien a una
lógica comunicativa que busca expresar un malestar político. Del mismo modo los
casos de lesiones de agentes se pueden considerar como consecuencia de la falta de
disciplina noviolenta producida por la tensión del momento y la ausencia de líderes
legitimados para controlar a las masas. Por lo tanto no se puede considerar a los
líderes de ANC y Òmnium Cultural, que lograron mantener la protesta en el ámbito de
la acción noviolenta, como instigadores de una insurrección que no se produjo,
máxime cuando las cargas policiales se produjeron una vez que se había desconvocado
la concentración ante la Consejería de Economía. En cualquier caso no se puede
considerar la existencia de cargas policiales tras una jornada de movilización pacífica
como algo extraordinario, pues es un suceso habitual cuando se trata de disolver
concentraciones numerosas una vez ha expirado el tiempo legalizado de la protesta.
Por todo ello, se ha de considerar que Cuixart y Sánchez, en cuanto líderes de unas
organizaciones con gran capacidad de convocatoria, hicieron todo lo que pudieron
para influenciar la actitud y acciones de la multitud, así como para orientarlas hacia
formas pacíficas de protesta, entre otras cosas, porque esa era la opción más coherente
con la estrategia independentista de buscar legitimidad nacional e internacional.

86
Pericial de análisis estratégico

ANÁLISIS DEL 1-O

87
Pericial de análisis estratégico

ANÁLISIS DE LOS HECHOS DEL UNO DE OCTUBRE

1. El llamamiento a la participación y a la defensa pacífica del


referéndum del 1 de octubre de 2017.

Como es sabido, el día 1 de octubre de 2017 se celebró en Cataluña un


referéndum, cuya ley y decretos habían sido previamente suspendidos por el Tribunal
Constitucional, para preguntar la opinión sobre la independencia de esta región.
Concretamente la pregunta era la siguiente:

“¿Quiere usted que Cataluña sea un Estado independiente en forma de


república?”

Tal y como se ha visto en el apartado relativo a los antecedentes del “procés”


este referéndum era el colofón a un proceso lleno de negociaciones y desencuentros
entre el gobierno central y el gobierno autonómico. Se trata de un tipo de acción
política que se sale de los cauces habituales de la política convencional e
institucionalizada y entra dentro de los de la acción política no institucional,
denominada en la teoría de la resistencia civil como acción noviolenta. Dentro de las
formas de la acción noviolenta es muy común recurrir a la desobediencia civil, con
toda una historia teórica de argumentación en torno al conflicto entre legitimidad y
legalidad (Castañar, 2017, Vinthagen, 2015). La definición ortodoxa de desobediencia
civil en ciencias sociales, ha quedado establecida como “una forma de acción política
que transgrede conscientemente la ley de forma pública, colectiva y sin violencia con
el propósito de generar un cambio político y asumiendo las consecuencias derivadas
de ello” (Castañar, 2013, pág. 146). Habría que señalar además las formas de
desobediencia política y social que no cumplan con algunas de los requisitos
necesarios para ser consideradas como desobediencia civil (como el de asumir las
consecuencias de la desobediencia) también se pueden considerar dentro de los
métodos de la acción noviolenta.

Como forma de acción no convencional, la desobediencia civil es una propuesta


que ha pasado ya a formar parte del corpus de las teorías de la democracia actuales
(Rawls, Habermas, Arendt etc.), especialmente desde que fuera usada masivamente
por diferentes movimientos sociales en Estados Unidos y Europa tras la Segunda
Guerra Mundial. La desobediencia civil democrática, emana desde la necesidad
democrática de cuestionar la legitimidad de ciertas leyes para generar un debate
público que sea capaz de utilizar los mecanismos democráticos para precisamente
cambiarlas. Este sin duda alguna es el caso también de referéndum del 1-O, al que hay
que insertar dentro de una estrategia a largo plazo para ganar legitimidad y poner en
la agenda política la cuestión de la autodeterminación en Cataluña.

88
Pericial de análisis estratégico

Al respecto hay que tener en cuenta que la organización clandestina de un


referéndum a escala regional exige un nivel de organización que hace que,
independientemente del resultado y las consecuencias, la propia realización del
mismo ya sea todo un éxito del movimiento como expresión de capacidad de
organización que además crea y refuerza lazos sociales que perdurarán en el tiempo.
De hecho, el esfuerzo en los preparativos exigió coordinación y participación de
diferentes grupos de voluntarios y voluntarias, siendo en total miles de personas las
que participaron de una forma u otra organizando la votación, puesto que el número
de colegios electorales era de más de dos mil. Por otro lado, la participación de un
cierto entramado institucional permitía dar cobertura política y generaba credibilidad
A estos niveles de participación institucional y de la sociedad civil, hay que añadir el
éxito de participación ciudadana, que a pesar de las dificultades en algunos puntos, se
implicó de forma masiva, habiéndose contabilizado más de dos millones de votos, y
siendo miles los ciudadanos y ciudadanas que se movilizaron para proteger el
referéndum. Esto hace que tengamos que imaginarnos un panorama de movilización
descentralizada, en la que miles de personas participaron organizando la votación,
miles tratando de defender los colegios electorales y cientos de miles, más de dos
millones, participaron votando. Se puede considerar por tanto, y sin duda alguna, el
acto de desobediencia civil más importante que se ha desarrollado en la
historia de España, y tal vez de Europa. No se trataría por tanto de un escenario en
el que hubiera millones de personas participando en una insurrección popular, en
cuanto no atacaron centros de poder del Estado, sino de cientos de miles de personas
participando en una acción política con la intención de legitimar el ejercicio del
derecho a la autodeterminación .

Además, el llamamiento a la participación en el referéndum, así como a


defender el proceso, no fue un proceso vertical, en el que una cúpula dirigente lo
promoviera, sino que fue un proceso en el múltiples actores sociales y políticos de la
sociedad catalana se implicaron. Esto fue posible porque no se entendía
exclusivamente como un acto en favor de la independencia, sino como un acto en
favor del derecho a decidir, lo cual es un principio totalmente en consonancia con los
valores democráticos. En cualquier caso, la materialización de la votación no se
produjo a raíz de un proceso vertical, sino por la implicación de la gran mayoría de la
sociedad civil catalana, tanto de sectores independentistas como de otros sectores. Es
en ese contexto en el cual se han de entender los llamamientos a la participación de
los líderes de ANC y Òmnium Cultural, cuyos discursos se caracterizaron, en
consonancia con el planteamiento estratégico de la acción noviolenta, por incluir
además especificaciones acerca de cómo participar, es decir, por hacer llamamientos a
hacerlo pacíficamente.

Por ejemplo, el día 30 de septiembre, la jornada previa al referéndum, Cuixart


colgaba en las redes sociales:

89
Pericial de análisis estratégico

“Votaremos de forma pacífica y tranquila. Cada voto será un ejercicio de


responsabilidad contra la intolerancia del Estado.” (Tweet de Jordi Cuixart
del 30 de septiembre, acompañado de un vídeo en el que se le ve realizando
un discurso pidiendo el voto de forma tranquila y pacífica. Traducción de
Jesús Castañar)

Durante la jornada del 1 de octubre, tanto Cuixart como Òmnium Cultural


emitieron diversos tweets llamando al carácter pacífico de la actuación en los colegios
electorales:

- Tweet de Ómnium Cultural 09:17 1 oct 2017: Escola Ramon Llull, Barcelona.
Davant les agressions mans enlaire i crits de “Som gent de pau”. Aquesta és la
consigna: RESISTENCIA PACIFICA “Escuela Ramon Llull, Barcelona, Ante
las agresiones manos arriba y gritos de “Somos gente de paz”. Esta es la
consigna: RESISTENCIA PACIFICA”.

- Tweet de Òmnium Cultural 11:51 1 oct 2017: El president d’Òmnium Cultural,


@jcuixart, ja ha pogut votar sense cap problema, Animem a tot el poble de
Catalunya a seguir votant i defensant la democracia pacíficament,
#CatalanReferendum “El presidente de Òmnium Cultural, @jcuixart, ya ha
podido votar sin ningún problema. Animamos a todo el pueblo de
Catalunya a seguir votando y defendiendo la democracia pacíficamente.
#CatalanReferendum”.

- Tweet de Òmnium Cultural 13:99 1 oct 2017: Avui les urnes es defensen més
que mai i malgrat tot. Fem una crida a l’actítud pacífica en defensa de la
democracia #CatalanReferendum #Jovoto “Hoy las urnas se defienden más
que nunca y a pesar de todo. Hacemos un llamamiento a la actitud pacífica
en defensa de la democracia #CatalanReferendum #Yovoto”.

El escrito de acusación del Ministerio Fiscal menciona únicamente otros


mensajes –obviando los que hemos transcrito en anteriores párrafos- en los que no se
cita expresamente el carácter noviolento de la convocatoria, pero que no hacen un
llamamiento a la violencia ni a tomar centros de poder mediante una insurrección,
sino simplemente a la movilización. Así, se menciona un mensaje del 29 de
septiembre: "Viva la revolución democrática catalana, movilízate paro defender el
referéndum, a partir de esta tarde todos a las escuelas". Como se puede ver, en la
primera parte de la frase llama a la movilización, y en la segunda parte a acudir a los
colegios, que eran los lugares donde se convocaba para votar. No se llama a ocupar
centros de poder, a bloquear comisarías o a controlar el territorio, sino a defender el
plebiscito con la presencia en los centros de votación, lo cual es una táctica de
interposición pacífica habitual en las técnicas de resistencia noviolenta. Los otros
mensajes que cita el escrito de acusación irían por esa misma línea: "El Estado no

90
Pericial de análisis estratégico

impedirá que votemos. La democracia no tiene precio. Ninguna multa secuestrará lo


voluntad del pueblo de Cataluña"; "Que lo vea toda Cataluña, que lo vea el mundo
entero, esto es una papeleta del referéndum de autodeterminación"; 'El TC en Cataluña
no tiene legitimidad. Los preparativos siguen en marcha"; "Los Mossos seguirán siendo
la policía integral de Cataluña, el 1-O garantizarán la seguridad”; "Seguiremos de pie
hasta el 1-0 para hacer la república de los ciudadanos libres"; "Urnas o tricornios, la
gente o el puente aéreo. Viva la revolución democrática catalana. Movilízate para
defender el referéndum. A partir de esto tarde todos a las escuelas" (Tweets citados por
el escrito de acusación). Jordi Sánchez haría igualmente declaraciones en ese sentido.

Además, entre las numerosas declaraciones de esos días, destacan las


declaraciones recogidas por El País el 27 de septiembre, día en el cual la jueza Lamela
había abierto procedimiento por sedición con relación a los eventos del 20 de
septiembre. En este periódico Cuixart afirmaba que "si ganaba el sí se tendría que
proclamar la república". Esta idea, lejos de ser incongruente con la defensa del derecho
a decidir que se estaba lanzando en ese momento para legitimar el referéndum, estaría
en total consonancia con ella, ya que lo que afirmaría sería precisamente la legitimidad
para decidir..

En este sentido ha de quedar claro que el discurso del derecho a decidir


siempre incluía la opción a declarar la independencia de resultar vencedor el SI,
actuando en todo momento como si el referéndum tuviera carácter vinculante y como
si estuviera dotado de tal legitimidad que fuera a ser aceptado por todas las partes. El
objetivo estratégico era obligar al Estado a posicionarse en torno a una cuestión de
legitimidad para contrastar su respuesta a los ojos de la opinión pública.

Ese mismo día Jordi Cuixart hizo una valoración pública acerca de la acusación
de sedición que se hacía sobre su persona y sobre Jordi Sánchez. Esto se hizo en un
acto en la universidad, y las palabras textuales (traducidas al castellano), fueron las
siguientes:

“Dejadme aprovechar rápidamente estos cinco minutos para dar mensajes


que creo que es bueno que compartamos. Importante, si nos pasa algo, que
sepáis que estamos la mar de tranquilos, mensaje también para el Fiscal,
para ese señor que está aquí tomando nota atentamente: si de lo que se nos
acusa es de sedición, señor fiscal, señores de la Audiencia Nacional, si es
por llamar a la movilización permanente tienen ustedes razón, lo volvemos
a hacer, catalanes y catalanas movilización permanente, todo el mundo a la
calle, todo el mundo a la calle”. (Declaraciones de Jordi Cuixart en el acto
“Buidem Les Aules” el 27 de septiembre de 2017)

Obviamente este es el discurso de alguien que creía que el único delito que
había cometido había sido el llamar a la movilización permanente, y que consideraba
que eso no era delito. Al respecto hay que decir varias cosas:

91
Pericial de análisis estratégico

1) El papel de Cuixart y Sánchez en la táctica del referéndum era ayudar a


trascender las diferencias políticas y, junto con otras muchas organizaciones
de la sociedad civil catalana, hacer llamamientos a la participación en el
mismo. Al ser tantas las personas que estaban llamando a la movilización, no
tendría sentido que se les acusara de sedición sólo a Cuixart y Sánchez.

2) Evidentemente esas declaraciones evidencia que Cuixart desconocía que se le


pudiera acusar de actos coercitivos el 20 de septiembre porque, como
protagonista de los actos como había sido, era plenamente consciente de
todos los esfuerzos que había desarrollado ese día para que fuera posible
ejercer derechos fundamentales dentro del marco legal español, con hechos
como asumir legalmente la responsabilidad de la concentración, organizar un
pasillo de salida, desconvocar a media noche o hacer llamamientos reiterados
a la serenidad y la actitud pacífica.

3) Prosigue sus declaraciones haciendo nuevos llamamientos a que, en caso de


ser detenido, se evitara cualquier tipo de violencia y no se cayeran en
“provocaciones estériles” para desviar el foco de atención en lo que para el
movimiento era importante: legitimar el referéndum con una participación
masiva.

El procedimiento general previo al referéndum fue el de esconder las urnas y


papeletas en casas de voluntarios anónimos y transportarlas a los colegios de forma
clandestina antes del amanecer. En ellos se habrían situados comisiones de gente que
era la encargada de organizar el referéndum, , con censo, mesas, comprobación de
identidad, etc. pero también gente dispuesta a participar en la defensa de la votación.
Entre este segundo colectivo estarían los Comités de Defensa del Referéndum (CDR),
creados como grupos autónomos para realizar interposición noviolenta para evitar que
las fuerzas policiales agredieran a las personas que votaban, así como a las que
organizaban la votación y las propias urnas. No se ha de confundir los Comités de
Defensa del Referéndum con los Comités de Defensa de la República, que, si bien
tuvieron su origen en ellos, los objetivos, que están incluso explícitos en el propio
nombre, difieren totalmente, de ahí que puedan desarrollar diferentes estrategias y
tácticas. No es el objetivo analizar estas en el presente informe salvo para decir que la
mera conformación de estos comités ya se puede considerar un salto cualitativo con
respecto a la situación anterior al referéndum, y por tanto, como una consecuencia
lógica del mismo.

Es importante resaltar que los CDR se conformaron como actores


independientes y autónomos entre sí, que tenían como objetivo defender por medios
noviolentos el proceso de votación de la actuación de las fuerzas policiales. No

92
Pericial de análisis estratégico

tendrían sentido que utilizaran medios violentos, aunque fuera en baja intensidad, al
proporcionar imágenes incongruentes con la opción estratégica del catalanismo,
basada, como se ha dicho, en irse dotando poco a poco de legitimidad. De hecho,
muchos de ellos se prepararon en técnicas de resistencia noviolenta y se organizaron
para ponerlas en práctica. Todo ello iría en consonancia con la idea de que cualquier
acto de violencia iría en perjuicio de su propio objetivo, que era defender la votación,
es decir, a las personas que votaban y a las urnas y papeletas. También es importante
señalar que estos grupos no se conformaron porque hubiera un Tweet de alguno de los
acusados que lo incitara a ello, sino que tuvieron una dinámica propia relacionada con
la propia organización a nivel local del referéndum. Evidentemente los continuos
llamamientos a defender el plebiscito reforzarían la legitimidad del mismo, al
producirse desde los más diversos sectores de la sociedad civil. Así pues, aunque el
proceso del referéndum fue una propuesta vertical, efectuada por los dirigentes
políticos, la puesta en marcha del mismo no lo fue y se puedo hacer gracias a la
interconexión de diferentes redes sociales procedentes de las más diversas tradiciones
políticas.

2. Actuación policial.

El dispositivo policial fue ordenado por la Instrucción 6/2007 de 26 de


septiembre de la Fiscalía Superior de Cataluña, en la que se encargaba al cuerpo de los
Mossos d´Esquadra (MdE) el precintado, desalojo e incautación de material en los
lugares destinados a la votación, así como la vigilancia de los precintos y el impedir la
constitución de las mesas el 1 de Octubre. Para ello podrían solicitar los apoyos
necesarios a los otros cuerpos policiales. A la vez, la fiscalía ordenaba otra instrucción,
la 7/2007, de 27 de septiembre, dirigida a la Policía Nacional y a la Guardia Civil, en la
que se informaba de la anterior y avisaba para que estuvieran preparados para
intervenir. Por ello se realizó un amplio despliegue de los Mossos mientras la Guardia
Civil y la Policía Nacional establecían un dispositivo de unidades de reserva. No
obstante la Magistrada instructora de las diligencias previas 3/2017 del Tribunal
Superior de Justicia de Cataluña emitió un nuevo auto que paralizaba las órdenes del
ministerio fiscal y ordenaba a los tres cuerpos policiales lo siguiente: hasta el 1 de
octubre impedir la utilización de locales o edificios públicos para la preparación del
referéndum, el propio 1 de octubre impedir su apertura o cerrar los que se hubieran
abierto, así como requisar todo el material relacionado con el referéndum, con lo que
el dispositivo se mantuvo. Por lo tanto, ese día actuaron los tres cuerpos policiales por
mandato de una Magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.

Antes de realizar un análisis de los hechos acontecidos ese día, conviene


recuperar las palabras utilizadas por la propia Policía Nacional para resumir el
visionado de los videos de las cámaras subjetivas que grabaron la intervención

93
Pericial de análisis estratégico

policial45, ya que dejan claro que la violencia se produjo por parte de la propia policía y
por ello tratan de justificarla:

Producto de dicho visionado realizado por el Inspector de esta BPPJ titular


del carné profesional nº 76074, se han podido verificar los siguientes
extremos de interés para la investigación

1) Se ha observado resistencia pasiva y activa de los congregados


delante de los edificios que fueron habilitados como colegios
electorales a fin de impedir que los miembros de la Policía
Nacional cumpliesen las órdenes emanadas de la Autoridad
Judicial.

2) Se ha observado que las personas congregadas en las calles


adyacentes y el acceso a los edificios habilitados como colegios
electorales estaban en situación de perfecta organización y en
número muy superior al de las fuerzas policiales, todo ello a fin de
impedir su labor, profiriendo gritos, amenazas, y consignas, estas
últimas de idéntico contenido en todos los videos analizados.

3) Dadas las circunstancias descritas (desproporción manifiesta entre


la fuerza pública actuante y los congregados que, de forma activa
impiden la actuación policial) no se observa el uso de la fuerza de
modo desproporcionada por parte de los policías actuantes, que se
limitan a intentar abrir camino entre la multitud congregada al
efecto de cumplir las órdenes emanadas de la Autoridad Judicial,
entre ellas la incautación de las urnas y resto de material que
sirviese o tuviese como utilidad finalista la celebración del
referéndum de autodeterminación. En todos los casos se aprecia
una resistencia clara a que los agentes puedan cumplir con su
misión. En relación a esto último, se ha observado que en algunos
de estos centros habilitados para dicho referéndum ilegal, y
presuntamente por parte de las personas que se hallaban en el
interior, habían escondido las urnas para alejarlas de la Policía, lo
que obligó a estos últimos a practicar en el edificio afectado la
correspondiente requisa policial.

4) En una de las filmaciones, concretamente la epigrafiada como 8.2


del acta de visualización que se adjunta, se observa a un ciudadano
que al parecer sangra por una brecha en la región frontal craneal,
presentando sangre en cara y camiseta. Producto de la
visualización del video, se concluye como muy probable, que dicha
lesión haya sido causa y consecuencia de la caída de una carpa de
color blanco o beige claro, dotada de estructura metálica, que

45
Tomo 8 Causa Especial 3/20907/2017 TS folios 3932 a 3934

94
Pericial de análisis estratégico

estaba instalada en el lugar y que se precipitó debido a la


concentración y el movimiento de oposición de la multitud que
aguardaba en la entrada del centro en actitud de obstaculización
de la labor policial, por lo cual, razonablemente, se puede
descartar que haya sido producto de una acción policial directa
por uso del bastón policial y más bien de causa fortuita.

Cabe añadir como comentario a cada uno de los puntos las siguientes
consideraciones:

1) La noviolencia no implica únicamente técnicas de resistencia pasiva (lo que


técnicamente se denomina en el movimiento pacifista como “hacer el
blando”), sino que existen varias técnicas de resistencia activa que no
implican violencia, así como varias tradiciones de confrontación con las
fuerzas públicas sin usar la violencia. Por lo tanto, resistencia activa no se ha
de confundir con resistencia violenta.

2) La resistencia noviolenta, y por tanto, pacífica, requiere de un mínimo de


organización y mejora su rendimiento con los grandes números para
aprovechar la superioridad numérica, aunque en la mayoría de los videos
visualizados lo que se contempla más bien es una multitud sin experiencia y
no muy organizada que trata de ejercer resistencia noviolenta activa. En
cualquier caso la organización táctica de la resistencia noviolenta no se ha de
confundir con la organización estratégica o táctica para la rebelión armada o
la insurrección popular. La única descripción de violencia por parte de los
activistas que se describe en el resumen de la Policía del visionado de los
vídeos sería por la profusión de amenazas contra la Policía, elemento que
habría de ser evaluado más en detalle porque no tiene sentido que la gente
agredida amenace a los agresores a no ser que estas amenazas se establezcan
en términos hipotéticos ante la poca credibilidad de las mismas al no ser
respaldadas con el uso de la fuerza. Es decir, los cánticos y los insultos, en el
caso de que se pueda considerar como tales denominar “fuerzas de
ocupación” a la Policía Nacional, no se puede considerar como una amenaza
de violencia. La amenaza de violencia implica una intención de agresión que
en estas circunstancias no se dio.

3) En este punto la Policía trata de justificar la violencia con la que actuó


basándose en la obediencia debida a un mandato judicial, aunque omite que
este mandato implicaba actuaciones que no afectaran a la convivencia
ciudadana, como se explicita en el Auto de 27 de septiembre de 2017 dictado
por el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya. Lógicamente no considera

95
Pericial de análisis estratégico

la posibilidad de haber utilizado alternativas a la violencia en cuanto los


cuerpos que intervinieron (Policía Nacional, Mossos d´Esquadra, y Guardia
Civil) son cuerpos entrenados para la acción violenta y, excepto los Mossos
con su unidad de mediación, no cuentan con formación, preparación ni
medios para realizar intervenciones sin violencia, aunque eso implique
agredir a ciudadanos desarmados. En el resumen de la Policía lo que destaca
es el interés por defender la legitimidad de la violenta actuación policial a
sabiendas de que fue considerada desproporcionada por gran parte de la
prensa española y extranjera.

4) Este punto se limita a tratar de justificar una imagen concreta de violencia


para achacarla a causas fortuitas derivadas de las circunstancias de
aglomeración y tensión producidas en el lugar. No hace comentarios de igual
sentido en el caso de policías autolesionados por exceso de ímpetu ya que sus
comentarios se centran únicamente en justificar la actuación policial. Como
es sabido se han abierto diligencia en muchos juzgados por los excesos
violentos cometidos ese día por parte de la Policía Nacional y la Guardia Civil
y la policía lo que parece expresar con los comentarios a los videos es la
invocación de la defensa de sus actuaciones por parte de las autoridades
judiciales que las ordenaron, sin que tampoco estas consideraran alternativa
sin violencia para inutilizar el referéndum.

Por otro lado, el informe de Diego Pérez de los Cobos sobre la intervención
policial hace un relato de los hechos acaecidos ese día, aunque no mencione los
excesos policiales que están siendo investigados en los tribunales catalanes. Se
transcribe aquí algunos de sus párrafos para hacer una posterior valoración de los
mismos.

“También en el ámbito y práctica de la actuación, es necesario destacar que


la intervención de las FyCSE el día 1 de octubre, en cumplimiento de las
órdenes judiciales, se focalizó especialmente en aquellos centros de
votación de cuya apertura se tenía conocimiento fehaciente, buscando
exclusivamente acceder al interior para la retirada de las unas, actas y
restante material de votación que hubiera en los mismos, con objeto de
impedir la realización del referéndum. En el mismo sentido, el diseño del
dispositivo de intervención focalizó las actuaciones en la intervención de
los materiales y no en el cierre y desalojo de los puntos de votación, con el
objetivo de asegurar un cumplimiento del auto judicial y que la
intervención policial tuviera el menor impacto posible sobre las personas
allí congregadas, evitando así la aparición de situaciones que pudieran
desembocar en desordenes públicos graves.

96
Pericial de análisis estratégico

No obstante esas premisas, las Fuerzas de Seguridad encontraron


concentraciones organizadas y preparadas de entre pocos cientos y 1500
personas que, en muchos casos mediante una resistencia pasiva y en otros
ejerciendo la fuerzas, de forma generalizada, trataban de impedir el acceso
de los agentes policiales a los locales, y con ello, el cumplimiento de lo
ordenado por la autoridad judicial, ocasionando que la intervención policial
se viera considerablemente dificultada y ralentizada.” (Informe sobre el
dispositivo policial del 1 de octubre, Diego Pérez de los Cobos, pág. 7- 8 ).

“Ante este tipo de situaciones, las Unidades de las FyCSE tuvieron que
apartar uno a uno a cuantos se colocaban como parapeto para impedir su
acceso a los locales, intentado con ello obstruir la acción de la justicia. A
este respecto, es importante reseñar que estas acciones acticas de
impedimento de acceso a las FyCSE no se improvisaron, no fueron fruto de
una reacción espontánea en cada punto de votación. Todo lo contrario, se
trataba de acciones organizadas, premeditadas, con reparto de roles,
protagonizadas, por personas que habían sido seleccionadas entre las más
radicales, activadas para ese día concreto y que habrían acudido con el
objetivo expreso de impedir el acceso de las FyCSE y no meramente votar
en el referéndum ilegal.”

Este relato sería coherente con la idea de que existía una preparación y
organización para ejercer una resistencia noviolenta, mientras que los aislados casos
de respuesta violenta a las agresiones policiales se han de interpretar como reacciones
individuales derivadas de una falta de disciplina noviolenta. No obstante entiende que
las acciones noviolentas se organizan de modo vertical al igual que se organizan para
ejercer la violencia los cuerpos policiales. Nadie seleccionó a los más radicales ni los
activó para ese día concreto, eso hubiera exigido un trabajo burocrático innecesario y
absurdo, cuando bastaba con dejar que esas personas participaran por su propio fervor
en la defensa de sus ideales secesionistas. También concuerda con la descripción del
reparto de roles que se ha realizado más arriba, al distinguir entre organización del
referéndum, miembros de los CDR que obstaculizaban las entradas a los centros de
votación, y público que asistía a votar. Sigue el informe policial de Diego Pérez de los
Cobos tratando de justificar el exceso de violencia policial, sabedor de que podría dar
lugar a diligencias contra los mandos.

“Conviene, en este sentido, resaltar que la actuación policial no tuvo como


objetivo a los votantes ni a los ciudadanos que se encontraban en la zona.
La intervención policial tenía como finalidad cumplir con lo ordenado por
la autoridad judicial, en el sentido de requisar el material con el que se
estaba desarrollando un referéndum que había suido suspendido
judicialmente y declarado ilegal, El problema fue que determinados
individuos intentaron impedir físicamente el acceso de la fuerza pública a
los locales, por lo que las unidades de las FyCSE tuvieron que salvar esa
resistencia para hacer eficaz el mandato recibido. En algunos casos las

97
Pericial de análisis estratégico

fuerza pública fue recibida con acciones de violencia directa, bien a su


llegada o bien cuando intentaba abandonar el local –una vez requisado el
material. Lo que obligó a hacer el empleo de los medios antidisturbios en
determinadas ocasiones.”

Está claro que la descripción que hace es de una resistencia noviolenta


organizada y de algunos casos de resistencia por la fuerza con los que trata de
justificar las imágenes que se vieron de violencia extrema contra manifestantes
pacíficos. Se ha de entender que el uso de la fuerza como legítima defensa sólo está
justificado como su nombre indica, como legítima defensa, con lo cual quedaría en
entredicho abogar por este principio para justificar las agresiones hacia la gente que
practicaba resistencia pasiva en las entradas a los centros de votación.

Finalmente el informe también constata la ineficacia de la intervención policial,


aunque en su descripción se afirma que los CyFSE actuaron correctamente al usar la
violencia y los MdE fallaron cuando decidieron no usarla.

“En todo caso es relevante poner de manifiesto que una parte de las
intervenciones fueron abortadas, o bien sin siquiera iniciar la intervención,
o bien una vez iniciadas, ante la constatación de que la actitud hostil y el
elevado número de personas parapetadas ante las puertas de los centros de
votación hubieran requerido un uso excesivo de la fuerza. En estos casos,
atendiendo a los criterios establecidos en la planificación del dispositivo, se
optó por no intervenir o, en su caso, por retirarse, en evitación de que se
produjeran incidentes de orden público de imposible gestión policial. Estas
situaciones, como las que se sucedieron en el resto de intervenciones,
podrían haber sido evitadas mediante una actuación anterior de cierre de
locales por parte del cuerpo de MdE en los días previos a la votación o en
las primeras horas del día 1 de octubre, en cumplimiento de lo dictado en el
auto judicial y de reparto de cometidos establecido entre las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad desde las primeras instrucciones de la fiscalía.”

Al respecto cabe decir que los días previos a la votación hubiera sido imposible
precintar y mantener el precinto de tantos sitios y que, según datos del propio informe
de Pérez de los Cobos, los MdE fueron más efectivos a la hora de impedir la apertura
de los centros de votación que los propios FyCSE.

3. Actuación de la ciudadanía el 1 de octubre.

En cuanto se analizan los hechos con detenimiento, a través de los videos


aportados por la acusación y la defensa, se puede establecer un patrón común a los
diferentes escenarios donde se vivieron episodios de tensión, aunque no se ha de
descartar la posibilidad de algunos casos cuyo relato fuera diferente con todos los
matices que pueden darse en tan disparidad de situaciones. En general los colegios

98
Pericial de análisis estratégico

electorales estaban organizados con personas con intención de realizar interposición


noviolenta (aunque con poco entrenamiento y menos experiencia práctica en su
mayoría). Estas personas trataron de detener las intervenciones policiales en los
colegios en los que se presentaron, lo que generó una intervención violenta por parte
de los agentes a lo que se respondió pacíficamente con tácticas de resistencia pasiva,
con mayor o menos disciplina noviolenta. Al respecto, hay que señalar que no todas
las tradiciones de resistencia noviolenta comparten la idea de pasividad absoluta a la
hora de confrontar de la tradición satyagrahi desarrollada por Gandhi en Sudáfrica a
principios de siglo XX y aplicada masivamente en India en las campañas de los años 30
y 40. Así pues existen diferentes grados de asertividad a la hora de resistir
noviolentamente una carga policial, que van desde la pasividad absoluta de la
tradición satyagrahi a la confrontación pacífica de los kiwe tenza, la guardia del
movimiento indígena del Cauca colombiano, basada en la intimidación por
superioridad numérica, o la de los Tutti Bianchi italianos, basada en la confrontación
activa con las fuerzas del orden mediante formaciones tipo falange griega o tortuga
romana o melé de rugbi, en la que los activistas se protegen con armaduras y escudos
mientras van presionando poco a poco para avanzar metros. Esta forma de activismo
asertivo noviolento se expandió a otras partes del mundo en el llamado movimiento
antiglobalización gracias a su capacidad para romper cordones policiales con mayor
efectividad que el activismo violento del denominado black block.

Entre ambos extremos, existen muchas tradiciones de resistencia y un mayor


grado de acomodación a la misma mediante entrenamientos y experiencia personal
previa, sin partir muchas de ellas de una reflexión clara sobre el poder de la
noviolencia y basándose sólo en la condena de la violencia ante la evidente
ilegitimidad de la misma. En el 1-O, la resistencia que se planteó por parte de los CDR
estaría en consonancia con las prácticas de resistencia noviolenta desarrolladas con un
enfoque pacifista por el Movimiento de Objeción de Conciencia en el Estado español
en el ciclo de movilizaciones correspondiente a la insumisión al servicio militar y
difundida a los movimientos sociales de este país por medio de innumerables
entrenamientos y guías. También estaría en consonancia con la experiencia reciente
de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y las acciones antidesahucios,
especialmente relevantes en España en concreto en Barcelona, que mediante técnicas
de interposición noviolenta lograban detener comisiones judiciales encargadas de
embargar bienes inmuebles a personas expropiadas, aunque con una menor reflexión
sobre el poder y el sentido de la noviolencia. Además de estas dos tradiciones de
movilización noviolenta, existen otras dentro de movimientos dispares, y se deferencia
entre sí por su mayor o menor vocación de transparencia, lo cual se traduce en una
propuesta de desobediencia política, que, al contrario de lo que propone la
desobediencia civil, no implica asumir las consecuencias de la vulneración de la ley.

99
Pericial de análisis estratégico

Hay que destacar que en los vídeos del 1-O aportados al expediente judicial y
los aportados por la defensa de Jordi Cuixart (Anexo 2 del informe pericial) se puede
observar varios elementos a tener en cuenta:

1) En ningún momento se realizó resistencia a la justicia dentro de los colegios


electorales, más allá de sentarse en el suelo pacíficamente en los pasillos o
esconder las urnas para retrasar su incautación. Esto concuerda con lo
aportado por el informe de Diego Pérez de los Cobos sobre la actuación
policial de ese día.

2) En algunos casos, al menos en los que se puede ver en ciertos videos


aportados por la defensa, hubo preparación en técnicas básicas de resistencia
noviolenta. Esto indicaría un esfuerzo colectivo por evitar que la intervención
policial desencadenara cualquier tipo de respuesta violenta.

3) Se utilizaron dos tipos de técnicas de resistencia noviolenta. En primer lugar


destacaría las técnicas pasivas, en especial la sentada, propio de personas que
han participado en entrenamientos de acción noviolenta, que se caracteriza
por un relajamiento de la tensión al estar las activistas sentados en el suelo en
un plano diferente al de las fuerzas policiales a las que tratan de resistir. Esta
técnica, y la denominada el “tapiz humano”, en la que los activistas se tumban
totalmente en el suelo, facilitan la disciplina noviolenta y generan imágenes
de resistencia que permiten identificar claramente los actos de agresión. Por
otro lado, hay otros videos que muestran a los activistas que pretenden
impedir la labor policial entrelazando sus brazos sin resistirse a su
eliminación. En estos casos, a pesar de mantener una intención de resistencia
pacífica, se puede ver como no existe coordinación a la hora de organizar la
resistencia y ésta se ha improvisado de repente por activistas sin experiencia
ni entrenamiento en resistencia noviolenta, los cuales, a pesar de su buena
voluntad, no disponen de las herramientas necesarias para bajar la tensión
con la policía y son separados tan fácilmente que se genera un sentimiento de
frustración que puede acabar en una ruptura de la disciplina noviolenta si
sigue habiendo cargas policiales.

4) Una vez eliminadas las personas que realizaban interposición noviolenta, se


produjeron en ocasiones momentos de tensión con el resto de personas que
trataban de ejercer su derecho, legítimo o no, a votar, y que estaban siendo
testigos de las agresiones a la gente que hacía interposición noviolenta como
del requisamiento de las urnas y papeletas. De esta manera, la agresión de los
agentes a las personas que estaban realizando la interposición noviolenta
hizo que se produjeran posteriormente algunas refriegas y cargas policiales en

100
Pericial de análisis estratégico

zonas aledañas en plena vía pública, incluso con disparos con pelotas de
goma como demuestra algunos videos y partes médicos, aunque estos
incidentes fueron relativamente escasos en comparación con el número de
colegios en que intervino la fuerza policial.

5) Es en ese contexto de conflicto entre gente organizada noviolentamente,


policías no preparados para enfrentarse a una resistencia pasiva masiva, y
gente no entrenada noviolentamente intentando defenderse por su cuenta a
las agresiones policiales, donde hay que entender los episodios de mayor
conflicto que se produjeron a lo largo del día.

Es decir, de un total de más de seis mil agentes desplegados para impedir por la
fuerza la votación, tan sólo un total de 93 (según el escrito de acusación de la Fiscalía)
sufrieron lesiones leves, una cifra bastante reducida a juzgar por la cantidad de
violencia que tuvieron que emplear para impedir votar a un censo de más de dos
millones de personas. Según el informe de Diego Pérez de Cobos sobre la intervención
policial, tan sólo diez agentes causaron baja. Por el contrario, los policías agredieron a
cientos de personas que trataban de defender el proceso electoral ilegal, de las cuales
1.066 necesitaron atención médica, una de ellas con resultado de la pérdida de visión
de un ojo. Otro hecho que cabe destacar es que, tanto de los 93 policías lesionados
como de los 1.066 manifestantes heridos, ninguna herida (excepto la pérdida de un ojo
por disparo de pelota de goma, cosa ilegal en Cataluña), ni de unos ni de otros, fue de
gravedad, lo cual muestra un indicio de que había una preparación para resistir
noviolentamente a la violencia policial. Además, tal y como relata el propio informe de
Diego Pérez de los Cobos, tan sólo se realizaron 5 detenciones por agresión a los
agentes de la autoridad, las cuales se han tramitado diligencias en los tribunales
competentes. Esto sería un indicador de que la violencia de los manifestantes no
estaba organizada, y fue una reacción aislada de algunas personas a título individual,
una falta de disciplina noviolenta. Curiosamente, en los tribunales también se
registraron diligencias relativas al uso innecesario de la fuerza por parte de las FyCSE.
Esto sólo se puede explicar por la existencia de un grupo más o menos organizado de
activistas dispuestos a hacer interposición noviolenta, mediación entre manifestantes
y policía, y a calmar los ánimos de la ciudadanía indignada por no poder votar y por
haber sido agredida. La plataforma En Peu de Pau, conformada por activistas de larga
trayectoria y experiencia en resistencia noviolenta para ayudar a mantener la
disciplina noviolenta del movimiento, así como otros decálogos efectuados por otras
asociaciones, serían una constatación más de que se hicieron grandes esfuerzos por
llevar a las movilizaciones por la vía pacífica.

Por supuesto, también fue de gran importancia para minimizar la violencia la


opción por la noviolencia mantenida y expresada por parte de los líderes

101
Pericial de análisis estratégico

independentistas, entre los que cabe destacar la decidida apuesta de Jordi Cuixart por
la acción noviolenta, dentro de la tradición pacifista de la que él mismo proviene. Se
podría decir que esta apuesta por la noviolencia sería uno de los motivos por los cuales
la gente sin entrenamiento ni experiencia en las técnicas de resistencia pasiva optara
por realizar, con mayor o menor fortuna, interposición noviolenta, aunque la falta de
entrenamiento haría que tal vez no se pudiera mantener una actitud pacífica total, y su
actitud proactiva se pudiera difuminar en actos con más agresividad.

Se ha demostrado que en otros casos de gran tensión violenta, la acción de


reputados líderes legitimados socialmente puede no sólo ayudar a mantener una
situación pacífica, sino que incluso pueden detener actos de violencia que ya se hayan
desatado (Castañar 2013). Las acciones del obispo sudafricano y premio nobel de la Paz
Desmond Tutú para parar los linchamientos de negros colaboradores con el apartheid,
serían el ejemplo clásico, pero también lo corroborarían otros grandes líderes
noviolentos como Martin Luther King (Estados Unidos años 50-60), Gandhi (Sudáfrica
principios de siglo XX, India, años 20-30 y 40), el tamil Chelvanayakam (en Ceilán
años 60), César Chávez (en Estados Unidos años 60), Te Whity (en Nueva Zelanda,
finales del siglo XIX), Abul Gaffar Khan (en Pakistan años 30), Ala Lamanesa (en
Samoa Oriental años 30), Danilo Dolci (en Italia años 50) y un largo etc. (Castañar,
2013). Por ello se puede decir, sin ningún género de dudas, que el compromiso de Jordi
Cuixart con la acción noviolenta, y sus continuas llamadas a la serenidad y a mantener
una actitud pacífica, fue uno de los elementos que ayudó a que no se produjeran
episodios de violencia ese día en Cataluña.

4. Los hechos posteriores al 1 de octubre

Las movilizaciones no terminaron con la celebración del referéndum, sino que


a lo largo de las semanas siguiente se continuaron con las concentraciones,
especialmente centradas esta vez en la protesta contra la brutalidad policial vivida ese
día. No se puede no obstante calificar tales manifestaciones como levantamiento en
cuanto no estaban dirigidas a tomar los centros de poder. Como causantes del daño
generado por las agresiones policiales, muchas concentraciones se efectuaron en
forma de escraches en hoteles donde se alojaban los agentes, pero no estaban
organizadas ni seguían una pauta estratégica, sino que eran manifestaciones
espontaneas convocadas tras el trauma generado por la agresión policial a algo que en
Cataluña se consideraba legítimo. Del mismo modo las protestas contra la Delegación
del Gobierno no pasaron de ser protestas y no se realizaron ataques, y menos aún
intentos de controlarla. No hubo intenciones de conseguir armas ni reducir a la
autoridad, o nada parecido a las acciones que realizó la CNT en julio de 1936, cuando

102
Pericial de análisis estratégico

se apoderó de Cataluña para defender la república del golpe de Estado del general
Franco.

Por otro lado, los cortes a las vías de comunicación que se produjeron durante
las huelgas del 3 de octubre y 8 de noviembre, convocadas por sindicatos y declaradas
legales por los tribunales, no tuvieron ni de lejos el carácter de barricadas como las
que se habían levantado en Barcelona durante la Semana Trágica en 1906, ni
paralizado la economía de forma prolongada como sucedió durante la huelga de la
Canadiense en 1919, sino que eran formas de ejercer coerción mediante la interrupción
de los transportes y la interrupción económica de un solo día. Se ha de entender por
tanto no como un levantamiento, sino como un ciclo de protestas más dentro de la
tradición democrática, con acciones de la tradición de la protesta política desarrollada
en el país en otros ciclos de protestas: huelgas sindicales (cortes de carretera, piquetes
informativos), movimiento indignados (escraches) etc.

Conclusiones

Por todos los elementos que se han referido no se puede considerar los hechos
del 1 de octubre como un episodio revolucionario violento o tan si quiera como
insurrección popular. Su calificación más apropiada sería como un acto de
desobediencia civil masivo en la que se vulnera consciente, pacífica y públicamente
una prohibición y se aceptan las consecuencias penales de ello para conseguir un
cambio en la opinión pública que permita avanzar hacia la reorganización política de
una parte del territorio que pide el movimiento independentista. En ningún caso se
han de entender los aislados problemas en la disciplina noviolenta como una
estrategia de lucha armada o insurrección violenta, porque precisamente cualquier
forma de violencia vulneraría la lógica de la desobediencia civil y de la estrategia
noviolenta en la que se encajaba la misma.

Tras el análisis de los documentos y videos presentados por la acusación y la


defensa, se puede fácilmente reconstruir la intencionalidad táctica como estratégica
del referéndum del 1 de octubre, siendo de especial importancia para ambas la
observación de una estricta disciplina noviolenta.

Tácticamente, la celebración de un referéndum ilegal ofrecía la posibilidad de


mostrar imágenes de ciudadanía construyendo democracia, por lo que la resistencia
ante cualquier intento de agresión policial debería mantener una estricta disciplina
noviolenta para ser congruente con el objetivo estratégico de la acción. Además, la
defensa de las urnas podría motivar a acercase al movimiento a simpatizantes que
hasta entonces habían permanecido pasivos, dándoles la oportunidad de organizarse
para participar en la celebración del mismo, ya fuera como voluntarios o voluntarias

103
Pericial de análisis estratégico

en la organización, como votantes, o como miembros de los Comités de Defensa del


Referéndum para realizar interposición noviolenta. La posterior transformación de
estos en Comités de Defensa de la República, a pesar de su autonomía y en algunos
casos de indisciplina, sería uno de los mayores éxitos tácticos generados por el ciclo de
movilizaciones de finales de 2017, al crearse una plataforma de movilización mucho
más difícil de descabezar que la ANC y Òmnium Cultural.

Con respecto a la consideración acerca de la existencia de violencia en la


celebración del propio referéndum del 1-O no hay ninguna duda de que a lo largo del
día se produjeron numerosos incidentes de baja intensidad en cuanto una fuerza de
seis mil agentes de Policía Nacional y Guardia Civil, alojada en los famosos barcos del
puerto de Barcelona, trataba de detener un proceso de desobediencia colectiva en el
que estaban implicadas varios millones de personas. La compresión de los hechos
acaecidos ese día no puede limitarse a un resumen de las lesiones producidas por los
agentes en las numerosas cargas policiales que llevaron a cabo. No se puede establecer
un vínculo entre lesión de un agente (o en este caso, 58 ó 93 agentes) y alzamiento
violento, en cuanto no es significativo al tratarse de una operación de tamaña
magnitud. Sería como si en 1944 las varias decenas de muertos por “fuego amigo”,
ahogamiento o hipotermia registradas durante los entrenamientos al posterior
desembarco de Normandía (Exercise Tiger) se utilizaran como muestra de la virulencia
de los combates, cuando no era más que un ensayo en el que se usaba fuego real y en
el que participaban más de cien mil soldados46.

Resulta imposible imaginar que un conflicto violento entre seis mil policías y
dos millones de personas se salde con tan poco balance de víctimas, y sólo una con
cierta gravedad, a no ser que haya una política estricta de contención por la parte
desarmada. El balance, no obstante, refleja la existencia de una intervención a escala
masiva, de miles de policías y guardias civiles a lo largo de todo un día. El saldo de
agentes heridos sólo se puede achacar a diversos factores, entre ellos el propio ímpetu
policial en la actuación, que generó contusiones entre los propios agentes al tratar de
retirar con frenesí a activistas pasivos. No obstante, no se puede descartar que hubiera
también cierta pérdida de la disciplina noviolenta por parte de algunas de las personas
indignadas e incluso que hubiera provocadores infiltrados para incitar a la violencia,
ya fueran policiales o parapoliciales. En ningún caso se puede responsabilizar de ello a
las personas que trataron de hacer todo lo posible por mantener la disciplina
noviolenta entre los manifestantes, como es el caso de Jordi Cuixart. En este sentido
hay que distinguir entre las personas que organizaban el referéndum, que asumían
estar cometiendo un acto de desobediencia civil, de las personas que se organizaban
para la defensa del mismo, ejerciendo resistencia noviolenta, que simplemente se

46
https://www.bbc.com/news/uk-england-devon-27185893

104
Pericial de análisis estratégico

estaban resistiendo a una autoridad, y las que promovían la participación en la


votación así como las que pedían mantener una actitud pacífica durante la misma.

Por lo tanto, cada lesión se produjo en unas circunstancias determinadas, en


diferentes puntos de Cataluña y en diferentes momentos del día, fruto de la mucha
tensión que se vivió en esa jornada. Resumir lo acontecido ese día como un
levantamiento ocultaría todo el esfuerzo desarrollado para que no se respondiera de
forma violenta a las agresiones policiales. Las circunstancias no eran sólo las de un
movimiento con miles de personas realizando técnicas de interposición noviolenta,
sino también la de otras cientos de miles con una indignación creciente ante la
intervención policial, contenida con gran éxito por los colectivos organizados en torno
a tácticas de interposición noviolenta. Hay que felicitar por tanto al pueblo catalán por
la lección de noviolencia y contención que otorgó al mundo ese día.

Con respecto a la diferente interpretación de las órdenes judiciales que hicieron


los Mossos a la hora de planificar su intervención ese día, parece mucho más lógica su
forma de proceder y actuar que la de la Policía Nacional y la Guardia Civil. En primer
lugar hay que señalar que el informe de López de los Cobos (pág. 11) señala que los
MdE lograron impedir la apertura de 297 centros de votación, mientras que la Policía
Nacional y la Guardia Civil tan sólo desactivaron 113 centros por intervención policial y
aproximadamente otros cien por intimidación antes de que abrieran (pág. 9). Si bien
Diego Pérez de los Cobos califica como inoperativo el despliegue de los MdE, hay que
tener en cuenta que la intervención de los CyFSE también fue bastante ineficaz, lo cual
hace que la posición de los Mossos de evitar la violencia y priorizar el mantenimiento
de la seguridad ciudadana aparezca como una postura no sólo más eficaz de cara al
cumplimiento del mandato legal, sino también cara a ofrecer una respuesta
democrática a una propuesta de desobediencia democrática, masiva y noviolenta, y
por tanto imparable por medios policiales habituales. Conviene además destacar que
la intervención policial ese día fue un completo fracaso por varios motivos:

1.- No lograron evitar la votación por parte de 2.286.217 personas, es decir, fue
inefectiva desde el punto de vista instrumental en cuanto no cumplió el objetivo
marcado.

2.- Transmitieron al mundo una imagen de violencia y opresión que legitimó la


votación. Es decir, fue inefectiva desde el punto de vista comunicativo.

3.- Se transmitió un mensaje de agresión y odio hacia el pueblo catalán con la difusión
de videos en que se despedía a Policías Nacionales y Guardias Civiles con las
proclamas “a por ellos”.

4.- Proporcionó al referéndum ilegal un tono épico que permitió movilizar a más gente
hacia el independentismo.

105
Pericial de análisis estratégico

5.- Existían alternativas para invalidar el resultado del referéndum que no implicaban
el uso de la fuerza ni la creación de un estado de opresión. Es decir, no era una medida
necesaria para mantener el orden constitucional, de hecho, el orden constitucional
continuó vigente en todo momento a pesar de la incapacidad policial para detener el
referéndum.

6.- A pesar del volumen del despliegue policial, sumado a los Mossos, este era poco
proporcionado para la tarea ingente de tratar de paralizar a los varios millones de
personas convocadas a votar. Era por tanto una operación que estaba condenada al
fracaso desde un punto de vista instrumental, y su planteamiento se correspondía más
con una estrategia comunicativa, que, como se ha visto en los puntos anteriores, no
era la más adecuada para frenar el independentismo al generar una reacción de
solidaridad con las víctimas. Esa estrategia comunicativa respondía además a los
intereses partidistas de quienes se benefician de un ambiente hostil en Cataluña para
apropiarse del rédito político del aumento del nacionalismo español que conlleva.

7.- Con el coste que supuso el dispositivo policial, que ascendió a 89 millones de euros,
se podría haber realizado otro tipo de intervención basada en principios del enfoque
de la noviolencia y en el de la transformación de los conflictos.

Se puede por tanto concluir que a pesar de que el 1 de octubre se desplegó una
enorme fuerza policial de más de 6.000 agentes, más los Mossos, a pesar de su tamaño,
no era la adecuada para realizar con efectividad la tarea que les habían propuesto,
impedir la celebración de dicho referéndum. Las fuerzas de Policía Nacional y Guardia
Civil desplegadas, ante la incapacidad que tenían para poder detener un proceso de tal
magnitud, se limitaron a acudir a algunos colegios electorales y agredir en ocasiones
de forma violenta a la gente que estaba participando en este proceso de desobediencia
civil para requisar las urnas y papeletas con la esperanza de deslegitimar un proceso
electoral que desde el primer momento ya había sido declarado como ilegal, y por
tanto como no vinculante por parte del Gobierno. Esto no podía tener como objetivo
impedir el referéndum, puesto que seis mil agentes más los agentes del cuerpo de
Mossos no disponían del tiempo para acudir a todos los colegios electorales y requisar
unas urnas custodiadas por cientos de personas dispuestas a ejercer interposición
noviolenta mediante técnicas de resistencia pasiva. Eso lleva a entender que los
altercados producidos en las cercanías de algunos colegios electorales no fueron
provocados por la población movilizada para defender la votación, pues cualquier tipo
de violencia no hubiera sido congruente con el proceso de movilizaciones noviolentas
puesto en marcha para conseguir el fin político secesionista que se han propuesto. Por
tanto, la intervención policial podría tener otros objetivos no congruentes con la
defensa del orden constitucional, sino más bien ideado para aumentar la tensión.

Bastaba con declarar no vinculante e ilegítimo el resultado electoral e


inhabilitar temporalmente a los cargos públicos que lo habían promovido para

106
Pericial de análisis estratégico

defender la sentencia del Tribunal Constitucional. De esta manera si se hubiera


producido una declaración unilateral de independencia, DUI, el Estado hubiera
contado con más legitimidad para intervenir la comunidad, puede que con la
aplicación del 155, o simplemente inhabilitando a los responsables y convocando
elecciones o con cualquier otra medida política destinada a disminuir la tensión.

Se puede concluir por tanto, sin ningún género de duda, que no había una
intención por parte de las organizaciones independentistas de crear situaciones
violentas, y que los esfuerzos organizativos estuvieron encaminados a la contención de
la violencia. No hay indicios de que existiera ningún tipo de alzamiento armado (entre
otras cosas porque no hubo muertos ni heridos por arma, así como imágenes del uso
de armas) o de insurrección popular (en cuanto no hubo ni el uso de violencia ni
tácticas para atacar centros de poder, sino que las tácticas noviolentas fueron
estrictamente defensivas). Se puede afirmar con rotundidad que lo vivido esa jornada
se corresponde con el típico caso de respuesta noviolenta a una intervención policial
masiva. Además, el balance de lesiones (1.066 vs 58 ó 93), refleja esa intención de
contención de cualquier posible respuesta agresiva, o lo que es lo mismo, un esfuerzo
organizativo encaminado a minimizar cualquier violencia de retorno.

107
Pericial de análisis estratégico

ANÁLISIS DEL DISCURSO

DE JORDI CUIXART

108
Pericial de análisis estratégico

ANÁLISIS DE LA POSICIÓN ESTRATÉGICA DERIVADA DEL DISCURSO


DE JORDI CUIXART.

Para poder hacer una valoración en concreto del posicionamiento que se


entiende que propone Jordi Cuixart en sus declaraciones y mensajes en redes sociales
se han utilizado los documentos aportados por los atestados policiales así como los
aportados por la defensa. Estos últimos han sido importantes para poder poner en
contexto algunas de las palabras que se presentaban como indicadores de una
pretendida incitación a la insurrección o al levantamiento popular. Si bien es cierto
que el propio Cuixart utiliza en varios momentos las palabras “alzarse” para pedir
presencia en las calles, hay que entender que el contexto en el que se producía ese
“alzamiento” no era para conquistar el poder y alterar por tanto el orden
constitucional, sino todo lo contrario, para defender las instituciones catalanas, las
cuales a su vez se enmarcan también dentro del orden constitucional y el derecho a
decidir, con la propuesta de referéndum anulada por el Tribunal Constitucional. Se ha
producido por tanto un claro conflicto entre legitimidad y legalidad y la defensa de la
primera, mediante actos que considerados ilegales, no se han de entender como una
insurrección sino como una propuesta de desobediencia civil en la línea estratégica de
las teorías del acción noviolenta. En España, otro gran ciclo de desobediencia civil fue
el movimiento de objeción de conciencia de los años ochenta transformado en
movimiento de insumisión en los años noventa tras crearse una ley de Servicio Militar
Obligatorio que no satisfacía el derecho a no colaborar con el sistema. Si bien los
objetores e insumisos cometían actos ilegales y muchos pagaron con años de cárcel
por ello, a nadie se le ocurrió en ningún momento considerar su estrategia como un
caso de rebelión o calificar de sediciosos a los que llamaban a la insumisión. En este
sentido hay que dejar claro que el objetivo político de las organizaciones que
promovían la desobediencia civil no era meramente acabar con el servicio militar
español, sino que se proponían acabar con el militarismo, incluyendo en ese término
ejércitos, gasto militar, valores patriarcales (Castañar, 2013, Oliver, 2002). Este
antimilitarismo chocaría con el orden constitucional de igual manera que el
independentismo choca con el mismo, pero ese ciclo de movilizaciones nunca fue
considerado sedicioso porque los actos que proponían estaban dentro de la línea de la
acción noviolenta, el consenso democrático y porque no produjeron intentos de atacar
directamente al poder establecido. Coincide con eso con el catalanismo de los últimos
años, cuyos ataques al poder, al igual que hicieron los insumisos, se han mantenido
dentro de un ámbito noviolento para dotar de legitimidad a su movimiento.

Hay que señalar además que ya se ha mencionado que el papel estratégico de


Ómnium Cultural y otras entidades soberanistas, sería el de poder organizar y
controlar movilizaciones en la calle en las que primara la unidad del independentismo
frente a las divisiones políticas. Su papel ha sido organizar las grandes movilizaciones
de las diadas y otras manifestaciones masivas y encargarse de estas iban construyendo

109
Pericial de análisis estratégico

una tradición propia de movilización pacífica y festiva. El único papel destacado que
Jordi Cuixart tuvo en el ciclo de movilizaciones de 2017 fue el de asumir como
presidente de Òmnium Cultural, junto a la ANC de Jordi Sánchez, la responsabilidad
legal por la concentración del 20 de septiembre, ya que ni siquiera fueron los únicos
convocantes. Su gesto se ha de inscribir en la tradición de la noviolencia en cuanto el
objetivo de asumir esa responsabilidad era precisamente controlar que las
movilizaciones no se descontrolaran y pudiera haber acciones espontáneas de algunos
exaltados que contradijeran el objetivo de dotarse de legitimidad que tenía el
movimiento. Para ello ambas organizaciones hicieron un gran esfuerzo organizativo
consiguiendo avituallamiento y logrando que sus voluntarios realizaran un pasillo de
seguridad para permitir la entrada y salida de la Consellería frente a la cual se
concentraban miles de personas.

Todos los llamamientos que Jordi Cuixart hizo utilizando diferentes canales,
muchos de los cuales se han transcrito a lo largo de este informe, se caracterizaron por
varios elementos:

1: No llamar a la acción violenta y condenarla en cuanto tuvo oportunidad.


Cuixart en ningún momento hizo llamamientos para conseguir armas, o para utilizar
a la masa para atacar o agredir a los agentes o al mobiliario urbano. En cuanto tuvo la
oportunidad condenó cualquier forma de violencia, incluida expresamente la que se
pudiera desarrollar por independentistas. En todos las declaraciones que ha aportado
la acusación no se ha podido encontrar ni una sola mención al uso de la violencia, sino
todo lo contario, siempre ha sido para condenarla.

2: Llamar a la acción pacífica y serena para crear un espíritu de movilización


agradable pese a la tensión derivada de las agresiones policiales. Cuixart hizo un
esfuerzo reiterado por llamar a la calma, a la civilidad, lo cual posibilitó en gran
medida que la actitud de las personas movilizadas no degenerara en violencia salvo en
algunos casos puntuales cuya responsabilidad, lógicamente, no debe atribuírsele.

3: En sus apariciones públicas supo mantener en todo momento la calma y la


serenidad, con lo cual su actitud era totalmente coherente con el mensaje de civilismo
que estaba lanzando.

4: Desde la cárcel ha declarado reiteradamente a los medios de comunicación


que sus planteamientos eran totalmente noviolentos y que su compromiso con este
enfoque le vienen desde muy atrás en el tiempo, al participar en los años 90 en la
campaña de insumisión al servicio militar obligatorio.

Esto hace que se pueda afirmar con rotundidad que existe una total coherencia
entre el discurso público de Jordi Cuixart recogido de los escritos de la acusación y la
defensa y la tradición política de la noviolencia. Esta coherencia es lógica teniendo en

110
Pericial de análisis estratégico

cuenta las características del movimiento catalanista en cuanto movimiento que está
en proceso de pasar de una estrategia política convencional (y legal) a otra noviolenta.
El conflicto entre legitimidad y legalidad sería el detonante de este cambio estratégico
y una señal más de los problemas latentes para muchos sectores sociales de España
con el ordenamiento constitucional vigente, como prueba el hecho de que en 2018 se
hayan repetido numerosos referéndums para decidir entre monarquía y república en
diferentes contextos y ámbitos.

111
Pericial de análisis estratégico

CONSLUSIONES

112
Pericial de análisis estratégico

CONCLUSIONES CON RESPECTO A LOS EVENTOS DEL 20-S y 1-0

Tras el análisis de la documentación facilitada y la investigación pertinente en


torno a los orígenes, tradición y forma de la cultura de la noviolencia en Cataluña, se
puede concluir que existen tres argumentos de peso para descartar que los eventos del
20 de septiembre y el uno de octubre, así como la estrategia planteada en diversos
documentos, puedan ser considerados como un levantamiento violento o una
insurrección popular que buscara coacción pacífica.

1.- Tanto el 20 de septiembre como el 1 de octubre no se produjo por los


independentistas ninguna acción que se pudiera considerar como acción violenta
organizada. Obviamente resulta evidente que no hubo lucha armada, en cuanto no
hay constancia en ningún momento ni del uso de armas ni de las consecuencias de ello
(ni heridos, ni muertos, ni bombas…). El único caso de destrucción de la propiedad
documentado se refiere a los coches de la guardia civil que fueron vandalizados el día
20 de septiembre a las puertas de la Consellería. En ningún caso se puede entender
este hecho incívico como un sabotaje o como un atentado, ya que se fue produciendo
poco a poco a través de la acción de muchas manos diferentes que fueron
paulatinamente realizando pequeños destrozos. El 1-O se dieron en algunos
momentos casos muy aislados de respuesta agresiva a la intervención policial, cosa que
no se puede entender en ningún caso como una respuesta violenta organizada a la
misma, sino como una falta de disciplina noviolenta de algunas de las personas que
trataban de defender el referéndum. Solamente se puede achacar a esas personas la
responsabilidad por los actos que cometieron, y nunca a los representantes de las
organizaciones que trataron de evitarlos, por ilegítimos pero también por
contraproducentes con su propia estrategia independentista, que pasa por la
producción de imágenes que legitimen su lucha en Europa.

Desde nuestra perspectiva tanto las movilizaciones del 20-S como los hechos
del día 1-O son típicos actos de protesta propios de una estrategia de noviolencia.
Además, la actuación policial logró crear un consenso entre la población catalana al
mostrarse como agresores (y por tanto enemigos) de la consulta popular y por tanto
del proceso constituyente y dar una imagen al mundo en la que la violencia se ejercía
por parte de la policía. Es decir, a la hora de analizar los eventos del 1-0 nos
encontramos ante un típico caso de lo que los teóricos denominan ji jitsu político,
según terminología de Gene Sharp (Sarp, 1973, 2004), o de backfire, según
terminología de Brian Martin (Martin, 2012 Schock, 2015) en los que la represión
acaba volviéndose contra el Estado al quedar este deslegitimado ante los ojos de la
opinión pública.

2.- Es importante tener en cuenta que la acción noviolenta es una forma de


acción política cuya lógica no concuerda con la del levantamiento armado o la
insurrección violenta, ya que busca empoderarse mostrando a la opinión pública la

113
Pericial de análisis estratégico

justicia de sus demandas. Por lo tanto, para conseguir el éxito político, los
movimientos noviolentos necesitan de la eliminación de la violencia en las acciones
que lleve a cabo el movimiento para dotarse de la legitimidad necesaria para obtener
concesiones negociadas. Al respecto es importante tener en cuenta que no se produce
acción noviolenta y rechazo de la acción violenta por casualidad, sino que los
científicos sociales han señalado varios condicionantes que dado que no se dan en
Cataluña hacen que no se pueda prever una deriva del conflicto hacia formas
violentas, y sí sin embargo hacia formas más proactivas de desobediencia. La deriva
que tome el conflicto dependerá en parte de la respuesta más represiva o flexible que
dé el Estado a las movilizaciones secesionistas, ya que la represión generará las
condiciones necesarias para que el movimiento endurezca su estrategia.
3.- Los documentos incautados y analizados en el presente procedimiento sobre
la estrategia del independentismo no preveyeron los hechos concretos que finalmente
sucedieron en otoño del 2017, con lo que deberá concluirse que o bien se siguió una
hoja de ruta que no consta aportada o bien las decisiones que se fueron tomando
incluyeron un importante componente de improvisación, fruto de muchas
negociaciones entre los diferentes actores a partir de las circunstancias concretas que
se iban configurando.
Se pasa a continuación a analizar cada uno de estos tres argumentos con mayor
profundidad.

1.- INEXISTENCIA DE ACCIÓN VIOLENTA

La ciencia política utiliza varias categorías para referirse a los tipos de acción
política. En primer lugar hay que citar la acción convencional (o institucional), que es
por definición pacífica, y que se desarrolla dentro del marco de actuación
institucionalizado. La acción institucional tradicional en sistemas parlamentarios se
basa en la concurrencia a las elecciones y la canalización de la acción mediante
representantes políticos que de ellas resultan. Con el paso del tiempo se han ido
institucionalizando otro tipo de actos que ya se consideran parte del mecanismo
institucional de acción política, como por ejemplo la convocatoria de manifestaciones
y concentraciones legalizadas y pacíficas. El siguiente tipo de acción sería la acción no
convencional o no institucional, la cual a su vez se puede distinguir en dos tipos
atendiendo a si utiliza o no la violencia. Si utiliza la violencia organizada como
estrategia política nos encontraríamos ante lucha armada, y a su vez incluiría varios
tipos: terrorismo, guerrilla rural, guerrilla urbana o directamente acción militar por
parte de un ejército insurgente. No está tan clara esa distinción para el caso de
violencia no organizada, sin armas, que se produce en muchos disturbios y que a veces
se puede calificar como parte de una estrategia de insurrección popular. Si esos actos
no producen víctimas humanas nos encontraríamos ante un tipo de acción violenta de

114
Pericial de análisis estratégico

carácter incruento, mientras que si produce víctimas humanas nos encontraríamos o


bien ante violencia descontrolada o bien ante una situación bastante similar a la lucha
armada que se puede denominar como violencia insurreccional.

Existe por tanto otra forma de acción política no convencional que no requiere
de la violencia y que ha sido tipificada como acción noviolenta (escrito todo junto), y
se basa entre otros en los principios de no-colaboración, desobediencia civil e
intervención pacífica. Por otro lado, desde hace unos años se ha configurado un campo
de estudio dentro de las ciencias sociales, denominados Estudios de Resistencia Civil,
en los que se agrupa la acción noviolenta con los actos de violencia incruenta e incluso
violencia descontrolada, entendiendo estos dos últimos aspectos como meros
problemas de disciplina dentro de una estrategia de disrupción noviolenta del sistema,
y por lo tanto como contraproducentes con la estrategia noviolenta al deslegitimar el
movimiento (Schock, 2015). Dentro de esta categoría de acción noviolenta, habría una
forma de actuar sobre la que se ha escrito mucho, por lo que tiene una definición
bastante estandarizada en el ámbito de las ciencias sociales, como es la desobediencia
civil. Se define como un acto de desobediencia civil a “una forma de acción política en
la que se transgrede conscientemente la ley de forma pública, colectiva y sin violencia,
con el propósito de generar un cambio político y asumiendo las consecuencias legales
derivadas de ello” (Castañar, 2013, pág. 246). La desobediencia civil sería por tanto tan
sólo una de las múltiples formas que puede tomar la acción noviolenta, al ser una vía
claramente no institucional en la que no se usa la violencia. Además, los actos de
desobediencia civil, por definición, excluyen acciones violentas o dicho de otro modo,
los actos de desobediencia política que impliquen violencia nunca podrán ser
considerados como desobediencia civil, porque sería incívica.

En resumen, dentro de la acción política no convencional se han encuadrado


diferentes tipos de resistencia civil, que incluyen acción noviolenta y acción violenta
incruenta, pero también pueden llevar pequeños actos de violencia espontánea no
planificada considerados analíticamente como derivados de una falta de disciplina. Por
otro lado la acción violenta, se divide en dos grandes categorías: la insurrección
popular y la lucha armada (Sharp, 1973, 2004; Schock, 2008, 1015; Castañar, 2013, 2017).
Estas categorías serán de especial relevancia a la hora de poder calificar dentro de
alguna de ellas a las movilizaciones realizadas en Cataluña entre el 20 de septiembre y
el 1 de octubre de 2017 y sobre las que se ha pedido la valoración pericial.

En este sentido, tras analizar la documentación del expediente judicial se puede


concluir sin ningún género de duda que ha habido varias fases en la historia de la
resistencia catalana. Sin entrar a valorar las acciones de épocas pretéritas, se puede
afirmar con rotundidad que la acción política del catalanismo, desde la desaparición
del último grupo terrorista, se ha mantenido dentro de los márgenes de la acción
institucional hasta el giro que dio en 2012. A partir de ese año no obstante

115
Pericial de análisis estratégico

encontramos un curioso caso de acción no institucional puesta en marcha desde las


propias instituciones. No será una novedad en la historia, pues un caso similar se
produjo por ejemplo en las movilizaciones puestas en marcha entre 1958 y 1967 en la
entonces llamada Ceilán (y ahora Sri Lanka), en las que el Partido Federal, de ideología
autonomista tamil, puso en marcha varias campañas de desobediencia civil contra el
gobierno central, con el que a veces pactaba para ejercer como partido bisagra al
ayudarle a formar gobierno (Richardson, 2005; Dissanayaka, 2004; De Votta, 2004;
Wilson, 1994; 1988; Sivanayagam, 1986; Ponniah, 1963).

Esta taxonomía nos va a permitir diferenciar claramente en la valoración de las


acciones del 20 de septiembre y del 1 de octubre. Mientras que la concentración del 20
de septiembre en la Conselleria sugieron como una convocatoria espontánea se podría
calificar como acción no convencional, pero en cuanto se legalizó y se pactaron todas
las acciones con las autoridades pertinentes se puede considerar que esta acción se
mantuvo dentro de los cauces institucionales excepto en dos detalles. Uno sería la
negativa de los últimos renuentes a disolver la concentración una vez desconvocada la
misma, haciendo necesaria la intervención de los Mossos d´Esquadra, cosa que se
puede considerar dentro de los parámetros de la acción noviolenta si no se produjo
una respuesta violenta a esa carga. En cualquier caso, si se hubiera producido no se
podría acusar a los responsables de la concentración que se había disuelto de la acción
de las personas que, a título individual, se mantuvieron ocupando el espacio público.
La otra acción que no se ha de considerar dentro de los parámetros convencionales
sería la vandalización de los coches de la guardia civil que quedaron a la puerta de la
Consellería. La responsabilidad por el abandono de las armas en el interior de los
vehículos deberá ser achacada a los propios agentes, nunca a la organización de la
concentración ya que fueron capaces de organizarse, en coordinación con los Mossos,
para evitar que esas armas fueran tomadas por alguna persona descontrolada.

Las acciones de resistencia pasiva que se realizaron en la sede de la CUP se


corresponderían igualmente con un acto de acción noviolenta al recurrir a una forma
no convencional de acción para defender un espacio político frente a un abuso policial,
en esta ocasión claramente ilegítimo al no disponer de orden de registro y haberse
realizado muy probablemente con la intención de provocar una respuesta violenta.

Las acciones de resistencia pasiva del 1 de octubre, y la propia jornada de


votación, sí que se han de considerar como actos propios de la acción noviolenta.
Mientras que el propio hecho de celebrar el referéndum sería claramente un acto de
desobediencia civil, al ser consciente, colectivo sin violencia y con un objetivo de
transformación política.. Otra cosa diferente a analizar serían las actuaciones de los
Comités de Defensa del Referéndum, en su estrategia de ejercer resistencia noviolenta
mediante algunas conocidas tácticas de resistencia pasiva. En este caso, la existencia
de cierto grado (aunque mínimo) de respuesta violenta a la intervención policial no se

116
Pericial de análisis estratégico

puede achacar a la gente que organizaba la resistencia noviolenta, sino que sería
exclusivamente achacable a la persona en particular que cometiera la agresión hacia
las fuerzas de seguridad. Se trataría de casos de falta de disciplina noviolenta que
perjudican notablemente la estrategia tanto de los CDR para defender la votación
como la estrategia independentista de ofrecer una imagen de opresión para generar
solidaridad internacional.

En conclusión, para los casos del 20-S y 1-O no se puede hablar de existencia
de:

Lucha armada, al no existir violencia organizada ni armamento.

Insurrección popular, al no existir una estrategia de disturbios o tumultos que sirvan


como elemento de coacción y la coacción, cuando se ha ejercido, ha sido empleada
según los patrones de la noviolencia.

Sí se puede hablar de:

Acción institucional: dentro de los márgenes institucionales en muchos momentos.

Acción noviolenta: fuera de los márgenes institucionales pero sin utilizar la violencia.

Actos aislados de violencia descontrolada: ejercida no por organizaciones sino por


individuos motivados por un exceso de exaltación o bien por la intención de sabotear
el proceso de resistencia civil del independentismo catalán al proporcionar imágenes
contrarias a su estrategia. En todo caso, los resultados de la misma sería únicamente
imputable a las personas que cometieron dichos actos, no a las organizaciones que
trataron de impedirlos conduciendo las movilizaciones por la vía de la movilización
noviolento, haciendo para ello un considerable esfuerzo preparativo, logístico y
comunicativo.

2. COMPROMISO EXPLÍCITO CON LA ACCIÓN NOVIOLENTA

Tal y como se ha demostrado en el análisis de la trayectoria del catalanismo, se


puede afirmar que existe un compromiso explícito con una estrategia pacífica, porque
está dentro del propio propósito político. La opción por formas noviolentas es un
fenómeno reciente, y puede ser reversible o puede avanzar hacia formas más
disruptivas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el tipo de estrategia
propuesto por el independentismo, basado en la legitimación del movimiento
mediante un referéndum que contara con un amplio respaldo popular se ha de
interpretar como una estrategia para forzar el Estado a mostrar una incoherencia con
los valores democráticos para conseguir deslegitimar la posición unitarista. En esta

117
Pericial de análisis estratégico

estrategia la posible represión generada reforzaría la legitimidad del movimiento al


producir una disonancia entre legalidad y legitimidad.

Es importante tener en cuenta que por medio de la noviolencia sí que se puede


llegar a una fase de desafío institucional que lleve a un proceso revolucionario en el
que se produzca un cambio en la situación político. No obstante ese no ha sido el caso
de Cataluña en otoño de 2017, que apenas está empezando un periodo de transición
desde formas de acción institucionales a formas de acción noviolentas, optando por
tácticas de protesta y persuasión. En este sentido no hay que dejar de tener en cuenta
que históricamente cuando se han producido revoluciones noviolentas, pasan por
varias fases antes de llegar a una fase de desafío al poder en la que ponen en marcha
una insurrección popular pacífica mediante la cual realizan tipos de movilización en
los que se combinan métodos coercitivos con métodos persuasivos, para conseguir
presionar efectivamente y a la vez mantener la legitimidad. Los métodos coercitivos
incluirían acciones del tipo boicot, huelgas masivas, interrupción de los sistemas de
comunicación etc., con la finalidad de generar una disrupción del sistema tal que
genere perjuicios tales que permitan, o bien conceder las demandas que el
movimiento noviolento exige por medio de una nueva negociación, o bien anular
directamente las fuentes de poder del Estado, gracias al proceso de deslegitimación de
sus políticas. Procesos de este tipo han sido necesarios para la independencia de
colonias como Gambia o Zambia en África, el derrocamiento de dictadores en
Latinoamérica, o para el cambio del régimen del Apartheid en Sudáfrica, por citar
algunas revoluciones noviolentas exitosas. Esta no es la situación actual en Catalunya
aunque esto no quiere decir que no exista la posibilidad de un cambio de escenario
político social que a raíz de la situación política y de percepción de opresión y ausencia
de derechos civiles o políticos pueda generar otro tipo de activismo noviolento más
comprometido. En cualquier caso, lo que se puede descartar a medio plazo sería el
recurso a la violencia, a pesar de que pudiera haber provocaciones para ello por parte
de grupos ultranacionalistas españoles que se beneficiarían de una escalada del
conflicto, ya que eso movilizaría el fervor nacional.

3. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Según las conclusiones expuestas en el apartado relativo al análisis estratégico


del movimiento independentista, tanto el acuerdo por la transición nacional de 2012
entre CiU y ERC, la hoja de ruta de 30 de marzo de 2015 y el programa electoral de
Junts pel Sí son documentos de intencionalidad política, con escasa concreción
estratégica, que en ningún momento plantean acción política fuera de las instituciones
en el sentido de actos de desobediencia civil como el que se produjo en el referéndum
de autodeterminación del 1-O. Todas las referencias a un referéndum siempre son en
lógica de colaboración con el Estado español y de referéndum acordado.

118
Pericial de análisis estratégico

El Libro Blanco no hace propuesta estratégica alguna y no otorga un papel


fundamental a las movilizaciones noviolentas. En cuanto a las hojas de ruta de la ANC
centran la estrategia en los marcos de acción institucionales y no proponen acciones
no convencionales en el marco de la resistencia civil. Ni el powepoint Enfocats ni la
agenda Moleskine del Sr. Jové contienen referencias a una estrategia de desobediencia
civil o a la preparación de un referéndum al margen de la legalidad española.

El Pacto Nacional del Referéndum tampoco puede ser considerado como punto
de partida o organización estratégica de los hechos acaecidos en otoño del 2017 por su
amplitud y porqué en ningún momento concretó estrategia alguna en cuanto a la
realización del referéndum.

CONCLUSIONES FINALES

Tras el análisis de las pruebas presentadas por la acusación y la defensa y el


contrate de las mismas con la teoría de la resistencia civil y la acción noviolenta se
puede inferir que:

1: No existe coerción violenta armada.

2: No existe insurrección popular que busque coerción noviolenta pacífica.

3. Los eventos del 20-S y el 1-O no fueron planificados estratégicamente en los


términos y circunstancias en los que finalmente se produjeron o no constan en la
causa documentos que acrediten esa posibilidad.

4. Las movilizaciones catalanas siguen una lógica basada en la acción


noviolenta que además de ser una forma legítima en democracia para conseguir
objetivos políticos es una opción muy lenta, que exige mucho más esfuerzos colectivos
que las de la lucha armada y la insurrección popular, por lo que el independentismo se
verá beneficiado si se le reprime como si tratara de movilizaciones violentas, ya que la
lógica de la noviolencia se aprovecha de ello para generar un cambio en la opinión
pública.

John Paul Lederach Jesús Castañar Pérez

119
Pericial de análisis estratégico

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

120
Pericial de análisis estratégico

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ackerman, Peter y K. Kruegler: (1994) Strategic nonviolent Conflict, the Dynamics of


People Power in the Twuentieth Cenury. Westport, Connecticut. Londres, Praeger.

Álvarez Junco, José (2016): Dioses Útiles. Naciones y Nacionalismo. Galaxia


Gutemberg, Barcelona

Bergfeldt, Lennart: “Experiences of Civilian Resistance- The Case of Denmark 1940-


1945” University of Uppsala, Sweden, 1992.

Boserup, Anders, and Mack, Andrew (1975): War Without Weapons: Nonviolence in
National Defense, Schocken Books. Edición en español: Guerra sin armas. Noviolencia
en la defensa nacional. Catarata Barcelona. 2001

Boundurant, Jean V. (1958): The conquest of the violence. The gandhian philosophy of
conflict Princetown University Press. Princetown

Botey, J. 2011. La tradición de la noviolencia en Catalunya. Artículo publicado en la


revista Por la Paz del ICIP (Número 7, marzo 2011)

Burrowes, Robert J. (1996): The strategy of nonviolent defense: a Gandhian approach.


State Unisersity of New York Press. Albany.

Case, Clarence Marsh (1923): Non-violent Coercion, A Study on Methods of Social


Pressure. New York y Londres. The Century CO.

Cano Bueso, Juan (2017): Cataluña en su laberinto. Tirant, Valencia

Carreras, Francesc (2013): ¿En Madrid se enteran?. La Vanguardia 10 de julio de 2013.

Reproducido también en Diario.es el 7-4-2014

https://www.eldiario.es/zonacritica/Madrid-enteran_6_247135311.html

Carter Hallward, Maia & Norman Julie M. (eds (2015)): Understanding nonviolence.
Polity Press. Cambridge.

Castañar, Jesús (2017): Las dinámicas de la Resistencia civil. Un modelo para el estudio
histórico y estratégico de los movimientos noviolentos. Ediciones Revolussia, Cáceres.

(2013): Teoría e Historia de la Revolución Noviolenta. Virus Editorial, Barcelona.

Chenoweth, Erika & Stephan, Maria (2011): Why Civil Resistance Works: Columbia
University Press . Nueva York.

De la Fuente, Angel (2014):¿ Maltrato Fiscal?, en La Cuestión Catalana, Balanzas


Fiscales y Tratamiento Fiscal de Cataluña. Instituto de Estudios Económicos. Madrid

121
Pericial de análisis estratégico

De Ligt, Bartholomeus (1989, primera edición de 1937): The conquest of violence. An


essay on war and revolution Pluto Press. Londres.

Deming Barbara (1970): On revolution and equilibrium Grossman. Nueva York.

De Votta, Neil (2004) Blowback: Linguistic Nationalism, Institutional Decay, and


Ethnic Conflict. Stanford University Press. Standord (California, EEUU)

Disssanayaka T.D.S.A. (2004): War or Peace in Sri Lanka. Popular Prakashan Pvt.
Mumbay.

Freedman, Lawrence (2016): Estrategia, una historia. La Esfera Libros. Madrid

Helvey, Robert (2004): Sobre el principio noviolento estratégico. Entendiendo sus


principios básicos. Albert Einstein Institution, Boston.

Institut Victor Seix de Polemologia, (2006). Memorial Joan XXIII per la Pau.
Disponible en internet en

http://www.universitatdelapau.org/files/23-32718-
document/memoria_joan_xxiii.pdf?go=3d7fa7fcaa728fb82f0a5bde34627d64
39015dd32f39468675acd44106b71410f51426ecf194a35a550a7f7dbcb432d516be
36d19fdbb81b)

Lederach, John Paul, (2011): Els anomenats pacifistes. La noviolència a l'Estat espanyol.
Institut Català Internacional per la Pau; Barcelona.

MAE, Ministerio de Asuntos Exteriores (2014): Consecuencias económicas de una


hipotética independencia de Cataluña. MAE. Madrid. Disponible en:

http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/SalaDePrensa/ElMinisterioInforma/Document
s/Consecuencias%20econ%C3%B3micas%20de%20una%20hipot%C3%A9tica%20inde
pendencia%20de%20Catalu%C3%B1a.pdf

Marco, Franciso (2017): De la Operación Cataluña al 155. La historia completa de cómo


se llegó a la intervención del gobierno en Cataluña. Ediciones Urano, Madrid.

Martin, Brian (2012): Backfire manual. Tactics against injustice. Irene Publising,
Sparsnäs (Suecia).

McAdam, Doug (1982): Political Process and the Development of Black Insurgency
1930-1970). The University of Chicago Press. Chicago.

122
Pericial de análisis estratégico

Morel, Sandrine (2018): En el huracán catalán. Una mirada privilegiada al laberinto


del Procés. Planeta. Barecelona.

Moyer, Bill; McAlister, JoAnn; Finley, Mary Lou; Soifer, Steve (2001): Doing
Democracy. The MAP model for organizing social movements. New Society Publishers.
Gabriola Island (Canadá)

Lakey, George (1968) The sociological Mechanisms of Nonviolent Action en Peace


Resarch Reviews, Vol. II. Nº6 (diciembre 1968).

(1973) Strategy for a Living Revolution. Grossman Publishers. Nueva


York.

Lynd, Staughton y Lynd Alice Lynd (eds.) 1995: Nonviolence in America, a


documentary history, Orbis Books. Nueva York.

Oliver, Pedro (2002): La utopía insumisa de Pepe Beunza. Una objeción subersiva
durante el franquismo. Virus Editorial. Barcelona.

Ortega, Pere y Pozo, Alejandro: Noviolencia y Transformación social. Icaria.


Barcelona 2005.

Pearlman, Wendy (2011): Violence, nonviolence and the Palestinian National


Movement Cambridge University Press, Nueva York.

Ponniah, S. (1963): Satyagraha and the Freedom Movement of the Tamils in Ceylon A.
Kandiah. Buena parte de este libro está disponible on line en http://new.sangam.org

Powers, Roger S. y Vogele William B. (editores) (1997): Protest, Power, and


Change: An Encyclopedia of Nonviolent Action from ACT-UP to Women's Suffrage.
Garland Publishing, 1997.

Richardson, John: Paradise Poisoned. Learning About Conflict, Terrorism and


Development from Sri Lanka´s Civil Wars. International Centre for Ethnic Studies.
Kandy. Sri Lanka.2005.

Sánchez Crespo, Ángel (2018): 50 razones históricas para entender Cataluña.


Guadarramistas Editorial. Madrid.

Semelin, Jacques (1993): Unarmed against Hitler. Civilian resistance in Europe 1939-
1943. Praeger. Wesport (EEUU).

Sivanayagam, S. (Ed) (1986): 40 years chronology: Part I 1944-1965. Sri Lanka


Background Briefing. n7. Octubre.

123
Pericial de análisis estratégico

Shridharani, Krishnalal: (1939) War without Violence: A Study of Gandhi's Method


and Its Accomplishments. Harcourt, Brace, New York.

Schock, Kurt (2008): Insurrecciones no armadas Editorial Universidad del Rosario.


Bogotá.

(2015) Civil Resistance Today. Polity Press. Cambridge.

Sharp, Gene: (1973) The politics of nonviolent action Porter Sargent Publishers 3
volúmenes. Boston 2000 (primera edición de 1973)

(2003) De la dictadura a la democracia Un sistema conceptual para la


liberación. Albert Einstein Institution, Boston.

(2004) Waging nonviolent struggle. 20th Century Practice and 21st Century
Potential. Portent Sargeant Publishers. Boston.

Tamames, Ramón (2018): ¿A dónde vas Cataluña? Cómo salir del laberinto
independentista. Península. Barcelona

Tilly, Charles (1995): Conflicto, revuelta y revolución. Las Revoluciones europeas, 1492-
1992. Crítica, Barcelona.

(1998): Conflicto político y cambio social. En - Ibarra P. y Tejerina B. (editores):


Los movimientos sociales. Transformaciones políticas y culturales Editorial
Trotta. Madrid Pag 25 en adelante.

(2009): Los movimientos sociales 1768-2008. Crítica. Barcelona.

Vinthagen, Stellan (2015): A theory of Nonviolent Action. How Civil Resistance


Works. Zed Books. Londres.

Waldmann, Peter (1997): Radicalismo Étnico. Análisis comparado de las causas y


efectos de los conflictos étnicos violentos. Ediciones AKAL, Móstoles. Publicado en
alemán en 1987.

Wilson, Jeyaratnam (1988): The Break-Up of Sri Lanka: The Sinhalese-Tamil Conflict.
University of Hawaii Press. Honolulu. 1988

(1994) S.J.V. Chelvanayakam and the Crisis o of the Sri Lankan Tamil
Nationalism 1947-1977. A political biography. Hurst & Company, London.

Xirinacs, Lluis Maria (2009): Filosofia I Pràctica de la noviolencia com a estrategia


per a la transformació social. Abadia Editorial. Barcelona. (en catalán)

Zunes Stephen, Beth Asher, Sarah y Kurtz, Lester R. (editores) (1999): Nonviolent
Social Movements: A Geographical Perspective. Blackwell Publishing, Oxford.

124
Pericial de análisis estratégico

ANEXO 1: LISTADO DE DOCUMENTACIÓN DEL EXPEDIENTE JUDICIAL


ANALIZADA

Atestado Guardia Civil nº 2017-2017-101743-0090 de 23 de septiembre de 2017.

Diligencias Guardia Civil nº 2017-101743-0095 de 5 de octubre de 2017.

Diligencias Guardia Civil nº 2017-101743-100 de 26 octubre de 2017.

Atestado Guardia Civil nº 2017-101743-00000112 de 15 de diciembre de 2017.

Diligencias Guardia Civil nº 2018-101743-005 de 31 de enero de 2018.

Atestado Guardia Civil nº 2018-101743-6 de 1 de febrero de 2018.

Diligencias Guardia Civil nº 2018-101743-010 de 28 de febrero de 2018.

Diligencias Guardia Civil nº 2018-101743-012 de 28 de febrero de 2018.

Diligencias Mossos d’Esquadra 768672/2017 AT USC SABADELL.

Diligencias Mossos d’Esquadra 771330/2017.

Diligencias Mossos d’Esquadra 781431/2017 ampliatorio de las Diligencias 771330/2017.

Oficio nº 1059/18 de Policía Nacional de 20 de marzo de 2018.

Comunicación de la ANC a la Consejería de Interior de la concentración del 20 de septiembre


de 2017.

Cámaras de seguridad de la Consejería de Economía y Vicepresidencia de la Generalitat de


Catalunya.

Contestación Letrada Administración Justicia Juzgado Instrucción nº 2 Granollers.

Diligencias de investigación nº 564/17 Fiscalía Provincial Tarragona.

Escrito de la defensa D. Jordi Sánchez 20 de octubre de 2017 junto con documentos.

Escrito de la defensa D. Jordi Cuixart 14 de febrero de 2018 junto con documentos.

Escrito de la defensa D. Jordi Cuixart 9 de julio de 2018 junto con documentos.

Cámaras subjetivas Policía Nacional.

16 DVD’s Guardia Civil.

Informe del coordinador del dispositivo del 1 de octubre de 2017.

125
Pericial de análisis estratégico

ANEXO 2: LISTADO DE DOCUMENTACIÓN APORTADA POR LA DEFENSA DE


JORDI CUIXART NAVARRO

Videos de las entrevistas y discursos de Jordi Cuixart i Navarro el 20 del septiembre de 2017.

Tweets de Jordi Cuixart y Òmnium Cultural.

Fotografías y videos de la concentración del 20 de septiembre de 2017.

Documental de MEDIAPRO sobre el 20 de septiembre de 2017.

Fotografías y videos del 25 de septiembre de 2017.

Videos de los colegios electorales del 1 de octubre de 2017.

Documental de MEDIAPRO sobre el 1 de octubre de 2017.

126

Vous aimerez peut-être aussi