Vous êtes sur la page 1sur 34

HABILIDADES DEL DOCENTE

Los docentes enfrentamos retos importantes que dejan claro que un maestro es
del tamaño del compromiso que se le presente. Por ello, queremos sugerir cinco
competencias básicas que no debemos perder de vista:
1. Competencias técnicas: formarse en el manejo de las tecnologías. El uso
de cualquier herramienta requiere una combinación de conocimientos
técnicos y el consecuente reconocimiento de las oportunidades
pedagógicas de éstas. Oportunidades que posteriormente pueden
aprovecharse para optimizar el proceso de aprendizaje.
2. Disposición para aprender permanentemente: utilizar sin temores las
diferentes herramientas y estar dispuesto a variar sus métodos y
estrategias instruccionales. Como docentes vivimos destacando la
importancia de aprender; entonces, es el momento de demostrarlo. Esto
implica estar abiertos a adquirir información sobre nuevas tecnologías,
aprender a utilizarlas, refinar la manera en que se planifican las
experiencias de aprendizaje para el alumnado con el fin de mejorar los
aprendizajes.
3. Autonomía: desarrollar la autonomía para tomar decisiones y resolver
activamente las demandas de las situaciones a las que se enfrenta. Es
cierto que algunas instituciones educativas aún crean resistencia; pero esa
cuota de libertad de cátedra del facilitador debe ser explotada al máximo.
Un docente con esta habilidad podrá comprender la importancia de
proporcionar también al alumnado un espacio para el aprendizaje
autónomo.
4. Creatividad: explotar al máximo su talento creativo para imaginar y crear
escenarios de aprendizaje impactantes, innovadores, significativos y
diversos, que faciliten al estudiantado la participación activa.
5. Originalidad: desprenderse de la imagen del docente “acartonado” y de las
clases con actividades típicas. Atreverse a incorporar juegos, adaptándolos
al contexto para alinearlos con los objetivos instruccionales, o incluso crear
actividades lúdicas a partir de los contenidos que se van a desarrollar. No
importa lo descabelladas que puedan resultar.

COMPETENCIAS BASICAS DEL DOCENTE:


Galvis (2007) distinguió cuatro competencias del docente universitario, las que
llamó: intelectuales, inter e intrapersonales, sociales y profesionales.
Las Competencias Intelectuales se vincularían al ‘’conocer’’, como son dominar
conceptos y teorías actualizadas sobre las disciplinas educativas y de su
especialidad, poseer una cultura general propia de la educación superior y
conocer técnicas de recolección de información.
Las Competencias Inter e Intrapersonales se relacionan con el ‘’ser’’, como son, la
apertura hacia las nuevas experiencias, la responsabilidad de sus acciones, la
habilidad de adaptarse a los cambios, y de mostrar consistencia.
Las Competencias Sociales están asociadas con la habilidad de ‘’convivir con
otros’’, lo que implica practicar la tolerancia, establecer relaciones de diálogo a
nivel interpersonal e institucional, y respetar el pensamiento divergente.
Finalmente están las Competencias Profesionales que se relacionan con el
‘’hacer’’, como son, el planificar y evaluar situaciones de aprendizaje significativo,
manejar técnicas de trabajo grupal, y aplicar metodologías de evaluación activas
que promuevan el aprendizaje.
Postareff y Lindblom- Ylänne (2008), conceptualizan la enseñanza centrada en el
aprendizaje, en la educación superior, A TRAVÉS DE CUATRO DIMENSIONES:
a) proceso de enseñanza (planificación de la enseñanza, prácticas de enseñanza
y estrategias de evaluación),
b) ambiente de aprendizaje (rol del docente, rol del estudiante, interacción y
atmósfera),
c) concepto de aprendizaje; y finalmente
d) desarrollo pedagógico (desarrollo de la propia forma de enseñar y consciencia
reflexiva sobre la pedagogía).
En la primera dimensión, “Proceso de Enseñanza”, la Planificación incorpora las
necesidades de los estudiantes, por lo que no es algo rígido, ya que, deja espacio
para realizar cambios a partir del desarrollo del curso. Las Prácticas de Enseñanza
muestran que el conocimiento es co-construido en conjunto con los estudiantes, y
que los docentes están conscientes de que los estudiantes tienen distintas formas
de aprender, por lo que utilizan distintos métodos de enseñanza.
Las estrategias de Evaluación están directamente dirigidas a medir la comprensión
profunda del fenómeno a través de distintos tipos de estrategias de evaluación
(Postareff y Lindblom- Ylänne, 2008).
En la segunda dimensión, “Ambiente de Aprendizaje”, el Rol del Docente es el de
un facilitador que muestra una actitud positiva hacia la enseñanza, manteniendo
una relación equivalente con cada uno de los estudiantes, motivándolos a ser
críticos y activos. La Interacción entre docente-estudiante es lo que construye el
conocimiento. La Atmósfera de la clase apoya el aprendizaje, siendo un ambiente
que provee seguridad, donde es fácil preguntar, opinar y pedir ayuda (Postareff y
Lindblom- Ylänne, 2008).
En la tercera dimensión, “Conceptualización del Aprendizaje”, el docente
comprende el acto de aprender como la construcción de los propios puntos de
vista frente a un fenómeno, incorporando la aplicación del conocimiento, el
desarrollo de distintas perspectivas, el pensamiento crítico y comprensión
profunda.
Finalmente, el Desarrollo Pedagógico implica para el docente Desarrollar una
Forma Propia de Enseñar y una Conciencia Reflexiva acerca de su propia
pedagogía y habilidades docentes (Postareff y Lindblom- Ylänne, 2008).
En España, Zabalza (2009) enumeró NUEVE CUALIDADES DEL DOCENTE DE
EXCELENCIA: a) Planificar el proceso de enseñanza y aprendizaje,
b) Seleccionar y presentar, adecuadamente, los contenidos disciplinares,
c) Ofrecer información e explicaciones comprensibles,
d) Contar con alfabetización tecnológica y manejo didáctico de las TICs,
e) Gestionar las metodologías de trabajo didáctico y las tareas de aprendizaje,
f) Relacionarse constructivamente con los alumnos,
g) Reflexionar e investigar sobre la enseñanza e
i) Implicarse institucionalmente. El autor menciona que el desarrollo de
competencias tecnológicas en la enseñanza de los docentes, es una oportunidad
de transformar la docencia universitaria y la modalidad de enseñanza y
aprendizaje.
Según Ortega (2010), el Área Europea de Educación Superior (AEES) TAMBIÉN
HA IDENTIFICADO OCHO COMPETENCIAS DEL PERFIL DOCENTE. Estas son:
a) competencias cognitivas (el conocimiento en un nivel disciplinar y pedagógico),
b) competencias metacognitivas (pensamiento crítico, autocrítico y reflexivo),
c) competencias culturales y contextuales (conocimientos del entorno y de la
organización),
d) competencias comunicativas (lenguaje científico verbal y escrito), e)
competencias sociales (cooperación, empatía y trabajo en equipo),
f) competencias de gestión (gestión, organización y planificación),
g) habilidades tecnológicas (aprendizaje, investigación y uso de las TIC),
h) competencias de investigación (búsqueda de información sobre metodologías y
recursos).
PAUTA ENTREVISTA A DOCENTE DE EXCELENCIA
1.- Imagine un docente que se desempeña a nivel de excelencia, ¿Qué
competencias debería mostrar?
¿Cuáles de ellas son las más importantes? ¿Por qué las considera más
importantes?
2.- Ahora, le pedimos hacer una autoevaluación de usted como docente. ¿Qué
competencias presenta usted como docente que lo hace estar bien evaluado por
sus alumnos y en su facultad? ¿Cómo se demuestra u observa esa competencia
en su docencia?
3.- Respecto a las competencias de docentes destacados, ¿Considera Ud. que
deben existir algunas diferencias entre las competencias docentes de los
profesores según el nivel en que imparten la docencia (primeros años, en la mitad
de la carrera o en los últimos años)? ¿Por qué piensa eso? ¿Puede dar algunos
ejemplos?
4.- Sobre competencias básicas del modelo de competencias docentes (se le
presentaba a los profesores la dimensión de competencias básicas, con la
definición de cada competencia asociada).
a.- Respecto a las siguientes 5 competencias básicas y sus definiciones, ¿Cuál de
ellas considera más importantes?, ¿las puede ordenar jerárquicamente?
b.- ¿Cómo se autoevaluaría en estas 5 competencias?
c.- ¿Considera que estas 5 competencias corresponden al perfil de un profesor de
excelencia?
(Luego, se le pedía revisar cada competencia básica y pensar en cómo un
profesor de excelencia podría dar cuenta de esa competencia, indicando
conductas y actividades concretas, cómo esa competencia ayudaba al estudiante
en su proceso de aprendizaje y qué dificultades podrían tener para dar cuenta de
esta competencia).
5.- Sobre competencias específicas del modelo de competencias docentes (se le
presentaba a los profesores la dimensión de competencias específicas, con la
definición de cada competencia asociada).
a.- Respecto a las siguientes 3 competencias específicas y sus definiciones, ¿Cuál
de ellas considera más importantes?, ¿las puede ordenar jerárquicamente?
b.- ¿Cómo se autoevaluaría en estas 3 competencias?
c.- ¿Considera que estas 3 competencias corresponden al perfil de un profesor de
excelencia?
(Luego, se le pedía revisar cada competencia específica y seguir la instrucción de
pregunta anterior).
6.- Sobre competencias transversales del modelo de competencias docentes (se
le presentaba a los profesores la dimensión de competencias transversales, con la
definición de cada competencia asociada).
a.- Respecto a las siguientes 2 competencias transversales y sus definiciones,
¿Cuál de ellas considera más importantes?, ¿las puede ordenar jerárquicamente?
b.- ¿Cómo se autoevaluaría en estas 2 competencias?
c.- ¿Considera que estas 3 competencias corresponden al perfil de un profesor de
excelencia?
(Luego, se le pedía revisar cada competencia transversal y seguir la instrucción de
la pregunta anterior).
7.- A partir de las 3 dimensiones de revisadas, y las competencias asociadas a
cada una de ellas, ¿Cómo sería, para Usted, un perfil docente de excelencia?
¿Sería distinto para profesores que imparten la docencia en distintos niveles?
¿Considera que falta destacar, agregar, re-definir o eliminar alguna competencia
mencionada?
Resultados a nivel de encuesta a los docentes
Con el objetivo de conocer la importancia que los docentes les dan a las
habilidades presentadas en cada dimensión del modelo propuesto, se les solicitó
ordenarlas acorde a su relevancia, a partir de una encuesta. Los resultados se
presenta , mostrando el porcentaje asignado desde el primer al quinto lugar de
relevancia.
Tabla 3: RELEVANCIA DADA POR LOS DOCENTES A LAS COMPETENCIAS
BÁSICAS
Relevancia dada por los docentes a las competencias básicas
Ordenamiento: Cognitivas Sociales Comunicativas Tecnológicas Personales
Primer lugar 70% 0 15% 8% 19%
Segundo lugar 27% 8% 47% 23% 19%
Tercer lugar 23% 23% 46%
Cuarto lugar 3% 43% 15% 12%
Quinto lugar 26% 69% 4%

RELEVANCIA ASIGNADA POR LOS DOCENTES A LAS COMPETENCIAS


ESPECÍFICAS
Orden: Plan y organización Didácticas Evaluación Manejo de clima Reflexión/inv.

Primer lugar 38% 35% 4% 12% 9%


Segundo lugar 23% 38% 15% 35% -
Tercer lugar 23% 15% 20% 26% 12%
Cuarto lugar 4% 12% 38% 15% 27%
Quinto lugar 12% - 23% 12% 42%

RELEVANCIA ASIGNADA POR LOS EQUIPOS DOCENTES A LAS


COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Ordenamiento Manejo del clima Reflexión e investigación
Primer lugar 80% 20%
Segundo lugar 20% 20%

CONCLUSIONES:
Se destacan en las 3 competencias propuestas por el modelo (Básicas,
Específicas y Transversales), lo que resulta coherente con el hecho de que se
trate de profesores que se destacan en su evaluación docente;
2) Desde la perspectiva de los estudiantes, la competencia más esperada fue la
accesibilidad, entendida como la cercanía, empatía, flexibilidad, humildad y
disponibilidad, seguida por la actualización del conocimiento. También se
observaron diferencias en los estudiantes, según su nivel de estudios.
Los estudiantes de bachillerato, valoraron la capacidad de motivar del docente, a
diferencia de los de licenciatura, que destacaron la experiencia laboral y experticia
en el tema, y los de título que esperan cercanía, accesibilidad y empatía;
3) Las entrevistas llevadas a cabo a los profesores evidencian que las
Competencias Básicas, que valoran, son el manejo profundo y actualizado de los
contenidos que enseñan, los que se complementan con experiencia en el área,
seguidas por las competencias comunicativas y las características personales.
A nivel de Competencias Específicas, destacan la capacidad de motivar a los
estudiantes y de promover la autonomía, mientras que a nivel de Competencias
Transversales, la habilidad para promover un clima adecuada en el aula;
4) En las encuestas, los docentes consideraron como más relevantes las
competencias cognitivas, dentro de las Básicas, y las de planificación y
organización, dentro de las Específicas.
Estos hallazgos, muestran que los diferentes actores otorgan importancia a
diferentes competencias.

10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE


1. 10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
2. ORGANIZAR Y ANIMAR SITUACIONES DE APRENDIZAJE
3. Partir de los conocimientos previos de los alumnos y de considerar los errores
como parte del aprendizaje, se completa con la capacidad fundamental del saber
comunicar implicando a los alumnos en actividades de investigación o proyectos
de conocimiento
4. 2.- GESTIONAR LA PROGRESIÓN DE LOS APRENDIZAJES
5. Practicando una pedagogía de situaciones problema.
6. Al ser estas situaciones de carácter abierto el docente ha de tener la capacidad
de saber regular dichas situaciones, ajustándose a las posibilidades del grupo.
7. Para ello es necesario controlar los mecanismos de las didácticas de las
disciplinas y las fases del desarrollo intelectual
8. 3. ELABORAR Y HACER EVOLUCIONAR DISPOSITIVOS DE
DIFERENCIACIÓN
9. Hacer trabajar a los alumnos en equipo es, sin duda, un nuevo desafío
didáctico.
10. Esta competencia pedagógica implica el saber crear las condiciones de
cooperación necesarias en las que se ponen en juego determinados valores y
actitudes, como la tolerancia y el respeto .
11. Otra competencia específica emergente, que concreta la de hacer frente a la
diversidad, se refiere al trabajo con alumnos que presentan necesidades
educativas especiales.
12. Para hacer frente a esta diversidad se propone la competencia de saber
practicar un apoyo integrado.
13. 4. IMPLICAR A LOS ALUMNOS EN SU APRENDIZAJE Y EN SU TRABAJO
14. Desarrollando su capacidad de autoevaluación y el hacer explícito los
contratos didácticos en las clases
15. Escuchar a los alumnos. También considera el autor como competencia
específica derivada de la motivación por el conocimiento, el favorecer la definición
de un proyecto del alumno.
16. 5 TRABAJAR EN EQUIPO
17. Adoptar el rol de líder para dirigir las reuniones e impulsar y mantener el
equipo.
18. Esta competencia emergente se asienta en la convicción de que el trabajo en
grupo es un valor fundamental.
19. También en la asunción de la presencia de conflictos como algo inherente a la
realidad de cualquier colectivo.
20. Por lo tanto, los docentes deberán estar preparados en cuestiones de
dinámica de grupos así como capacitados para ser moderadores y mediadores
21. 6. PARTICIPAR EN LA GESTIÓN DE LA ESCUELA
22. Participar en la gestión de la escuela es una competencia novedosa en el
sentido que traspasa la organización del centro propiamente dicho.
23. Supone trabajar no en circuito cerrado, hacia dentro, sino abrirse hacia la
comunidad educativa en su conjunto.
24. Las competencias específicas de administrar los recursos de la escuela, de
coordinar y organizar las posibilidades del componente humano de la comunidad
educativa, junto al desafío de elaborar y negociar un proyecto institucional.
25. 7. INFORMAR E IMPLICAR A LOS PADRES
26. La colaboración, como construcción permanente, es la que enmarcaría la
nueva competencia específica de implicar a los padres en la construcción de los
conocimientos.
27. Para ello, un componente previo es el de fomentar reuniones con los padres
donde fluya la información y aflore el debate.
28. El docente, además, deberá estar preparado para el desafío de conducir
dichas reuniones.
29. Ser competente en este espacio de diálogo es saber conceder un papel más
activo a los padres.
30. En otras palabras, saber construir un espacio de colaboración.
31. 8. UTILIZAR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
32. La relación con el saber ha cambiado de forma espectacular con la irrupción
de las nuevas tecnologías
33. La escuela no puede evolucionar de espaldas a estos cambios.
34. Estas son las ideas germen que generan las competencias de saber utilizar
programas de edición de documentos y de explotar los recursos didácticos de los
programas informáticos y de multimedia. Junto a los métodos activos tradicionales,
los instrumentos tecnológicos pueden incorporarse al aula como métodos activos
postmodernos.
35. El éxito de éstos dependerá de la competencia del profesor en utilizar lo que la
cultura tecnológica actual nos ofrece para ponerlo al servicio de la enseñanza.
36. Por lo tanto, los saberes que comprende esta competencia pertenecen no sólo
al dominio técnico sino al didáctico.
37. 9. AFRONTAR LOS DEBERES Y LOS DILEMAS ÉTICOS DE LA
PROFESIÓN la de prevenir la violencia en la escuela y en la ciudad y la de luchar
contra los prejuicios y las discriminaciones sexuales, étnicas y sociales.
38. También saber desarrollar el sentido de la responsabilidad, la solidaridad y el
sentimiento de justicia y el saber gestionar las reglas de la vida en común
referentes a la disciplina.
39. En determinados ambientes difíciles los dilemas éticos de la profesión se
acentúan, los desafíos aumentan y no se encuentran respuestas.
40. La negociación y la comunicación son competencias básicas para navegar en
el día a día entre las contradicciones de nuestros sistemas sociales.
41. 10. ORGANIZAR LA PROPIA FORMACIÓN CONTINUA.
42. Ser competentes en organizar la propia formación continua
43. Es el derecho a la permanencia en el mundo globalizado de la nueva
educación.
44. Pon en practica y prepárate

TECNICAS PEDAGOGICAS
INTRODUCCIÓN
Desde sus comienzos, la labor pedagógica se ha preocupado de encontrar los
medios para mejorar la enseñanza. Lo más frecuente es que la relación alumno-
contenido se produzca a través de algún medio, material o recurso didáctico que
represente, aproxime o facilite el acceso del alumno a la observación,
investigación o comprensión de la realidad.
Durante el proceso de aprendizaje se pueden usar diversas técnicas y
métodos de enseñanza. Ocurre que muchas veces estos métodos son usados de
una forma empírica sin una mayor profundización y usándose en ocasiones de
modo incompleto. Esto ocurre muchas veces por desconocimiento y falta de
formación al respecto, de ahí que es de vital importancia estudiar, analizar y poner
en práctica los diferentes conceptos, teorías al respecto y metodologías
desarrolladas para e logro del objetivo último: un alto nivel educativo en los
procesos de formación de los escolares, estudiantes secundarios y el profesional
universitario.
Desde el objeto natural hasta el ordenador, pasando por la explicación o la
pizarra, la idea de mediación didáctica es básica para entender la función de las
técnicas pedagógicas para enseñanza. Estas técnicas didácticas matizan la
práctica docente ya que se encuentran en constante relación con las
características personales y habilidades profesionales del docente, sin dejar de
lado otros elementos como las características del grupo, las condiciones físicas
del aula, el contenido a trabajar y el tiempo.
I.- CONTEXTO – PROBLEMATIZACIÓN
Las técnicas pedagógicas son el entramado organizado por el docente a través
de las cuales pretende cumplir su objetivo. Son mediaciones a final de cuentas.
Como mediaciones, tienen detrás una gran carga simbólica relativa a la historia
personal del docente: su propia formación social, sus valores familiares, su
lenguaje y su formación académica; también forma al docente su propia
experiencia de aprendizaje en el aula. Esto en razón de que las técnicas
didácticas, podríamos decir que son principalmente una mediación epistemológica,
donde lo que se juega entre los actores es el conocimiento y las formas de
construcción y acceso al mismo. De ahí que dependan mucho de la concepción de
educación y, particularmente, de la concepción de enseñanza aprendizaje, de
docente y alumno.
Las técnicas pedagógicas forman parte de la didáctica, en el presente trabajo
se busca satisfacer el conocimiento y aprendizaje de los diferentes técnicas de
enseñanza, la organización de acuerdo a las actividades desarrolladas en clase y
la búsqueda permanente del mejoramiento en la calidad del aprendizaje
estudiando los métodos de enseñanza individual y socializada y así como las más
de veinte técnicas de enseñanza existentes y reconocidas hoy en día, para que el
alumno construya el conocimiento, lo transforme, lo problematice, y lo evalúe;
además de participar junto con el alumno en la recuperación de su propio proceso.
De este modo las técnicas pedagógicas ocupan un lugar medular en el proceso
de enseñanza aprendizaje, son las actividades que el docente planea y realiza
para facilitar la construcción del conocimiento

II.- SUSTENTO TEORICO


Según Bells (2009), nos da las características de algunas técnicas
pedagógicas, como el Diálogo Simultáneo (cuchicheo) “Philips 66” no es de por sí
una técnica de aprendizaje, no enseña conocimientos ni da información (salvo la
eventual que aparezca en la interacción. Facilita la confrontación de ideas o
puntos de vista, el esclarecimiento o enriquecimiento mutuo, la actividad y
participación de todos los alumnos estimulando a los tímidos o indiferentes. Es útil
para obtener rápidamente opiniones elaboradas por equipos, acuerdos parciales,
decisiones de procedimiento, sugerencias de actividades, tareas de repaso y de
comprobación inicial de información antes de tratar un tema nuevo. Se puede usar
para indagar el nivel de información que poseen los alumnos sobre un tema.
Después de una clase observada colectivamente (video, conferencia, entrevista,
experimento) la misma puede ser evaluada o apreciada en pocos minutos por
medio de esta técnica.
La Lectura Comentada que es una técnica pedagógica que consiste en la
lectura de un documento de manera total, párrafo por párrafo, por parte de los
participantes, bajo la conducción del profesor. Al mismo tiempo, se realizan
pausas con el objeto de profundizar en las partes relevantes del documento en las
que el instructor hace comentarios al respecto. Útil en la lectura de algún material
extenso que es necesario revisar de manera profunda y detenida que proporciona
mucha información en un tiempo relativamente corto.
El Debate Dirigido, esta técnica se utiliza para presentar un contenido y poner
en relación los elementos técnicos presentados en la unidad didáctica con la
experiencia de los participantes. El docente debe hacer preguntas a los
participantes para poner en evidencia la experiencia de ellos y relacionarla con los
contenidos técnicos. Se debe guiar a los alumnos en sus discusiones hacia el
descubrimiento del contenido técnico objeto de estudio. Durante el desarrollo de la
discusión, el docente puede sintetizar los resultados del debate bajo la forma de
palabras clave, para llevar a los participantes a sacar las conclusiones previstas
en el esquema de discusión.
La Lluvia de Ideas o Tormenta de Ideas es una técnica en la que un grupo de
personas, en conjunto, crean ideas. Esto es casi siempre más productivo que cada
persona pensando por sí sola. Se usa principalmente cuando deseamos o
necesitamos obtener una conclusión grupal en relación a un problema que
involucra a todo un grupo. Cuando es importante motivar al grupo, tomando en
cuenta las participaciones de todos, bajo reglas determinadas. Es recomendable
usarla al inicio del planteamiento de alguna sesión de trabajo. Se puede integrar a
otras técnicas como la expositiva, discusión en pequeños grupos . El alumno que
coordine la actividad, debe de tener un amplio control del grupo y de alguna
manera familiarizado con el problema, aunque no necesariamente.
La Dramatización, también conocida como socio-drama o simulación, esta
técnica consiste en reproducir una situación o problema real. Los participantes
deberán representar varios papeles siguiendo instrucciones precisas en un
determinado tiempo. La interacción entre los diferentes actores tiene como
objetivo encontrar, sobre la marcha, una solución aceptada por las diferentes
partes.
La Técnica Expositiva, es aquella técnica que consiste principalmente en la
presentación oral de un tema. Su propósito es “transmitir información de un tema,
propiciando la comprensión del mismo”, para ello el docente se auxilia en algunas
ocasiones de encuadres fonéticos, ejemplos, analogías, dictado, preguntas o
algún tipo de apoyo visual; todo esto establece los diversos tipos de exposición
que se encuentran presentes y que se abordan a continuación: exposición con
preguntas, en donde se favorecen principalmente aquellas preguntas de
comprensión y que tienen un papel más enfocado a promover la participación
grupal. Se usa principalmente para exponer temas de contenido teórico o
informativo, proporcionar información amplia en poco tiempo y es aplicable a
grupos grandes y pequeños de alumnos.
El Método del Caso, consiste en que el docente otorga a los participantes un
documento que contiene toda la información relativa a un caso, con el objeto de
realizar un minucioso análisis y conclusiones significativas del mismo. Esta
técnica se utiliza cuando los participantes tienen información y un cierto grado de
dominio sobre la materia . Estimula el análisis y la reflexión de los participantes,
permitiendo conocer cierto grado de predicción del comportamiento de los
participantes en una situación determinada. La presentación del caso de estudio a
fondo por parte del docente con base en los objetivos, nivel de participantes,
tiempo que se dispone, distribución del caso entre los participantes, análisis del
caso en sesión plenaria y se anotan hechos en la pizarra. El docente orienta la
discusión del caso hacia el objetivo de aprendizaje, se presentan soluciones y los
alumnos obtienen conclusiones significativas del análisis y resolución del caso.
Washburne (2000), nos describe la Técnica Winnetka, aplicada en las
escuelas de Winnetka suburbio de Chicago, la cual busca conjugar las ventajas
del trabajo individual con las del trabajo colectivo, sin perder las diferencias
individuales. Esta técnica tiene los siguientes principios:
1. Enseñanza debe suministrar núcleo de conocimientos y habilidades al alcance
del alumno.
2. Todo alumno tiene derecho a vivir su vida plena y felizmente.
3. Formación de la personalidad y la educación social para desarrollar imaginación
y expresar originalidad.
4. El alumno debe desenvolverse en hábitos, sentimientos y actividades que
resulten de la colaboración con la vida social.
5. El alumno percibe la alegría de vivir, el espíritu de solidaridad y el interés por el
bienestar común.
Zamora (2005) nos comenta de una nueva técnica para construir
conocimientos tecnológicos de salud denominada Mesa Servida, basada en los
nuevos enfoques de la educación superior, donde se asumen posiciones
constructivistas y las mezclan con la enseñanza problémica para convertirla en
desarrolladora y evacuarlas al contexto materialista y dialéctico de la educación y
responde a la solución de los problemas didácticos-metodológicos. La enseñanza
problémica o por contradicciones engendra desarrollo de las capacidades
potenciales de los educandos, porque los empuja desde lo conocido hacia la
ruptura del límite de lo desconocido; y es allí donde comienzan a construir sus
nuevas ideas, juicios, conceptos, teorías y conclusiones operando con el
conocimiento acumulado por sus vivencias, y este desarrollo va en ascenso
eslabón por eslabón; transitando por un espiral desconocido a través de las
acciones y operaciones que les permitan escalar cada eslabón del espiral. Este
desarrollo no puede violar ningún eslabón, admitiendo dentro de sus
contradicciones estancamientos, retrocesos, rectificaciones y adecuaciones
lógicas; pero no continuos saltos ilógicos ni violaciones u omisiones de sus
peldaños; cuando esto ocurre, la experiencia práctica ha demostrado que pueden
suceder fatales derrumbes o desplomes por falta de una base sólida de
sustentación que asegure el crecimiento o la estatura que se quiera alcanzar; y
algunos de ellos parecen ser irreversibles o fatales.
Esta nueva Técnica Pedagógica se basa en los esquemas conceptuales pero
con un enfoque problémico a la cual denominaremos: “La Mesa servida”, para
facilitar un aprendizaje significativo y desarrollador por contradicciones en los
futuros profesionales garantizando un aprendizaje significativo. “La teoría de la
mesa servida”, en que cada cual toma lo que necesita, lo que le gusta y cuanto
pueda digerir, ellos mismo se sirven del menú (contenido) que oferta el contexto y
la actualidad de una “cosa” o problema planteado, pero además, tienen el derecho
como clientes (alumnos) asiduos a seleccionar y cocinar el menú (contenido) en
forma de convenio.
Esta técnica se basa en el Constructivismo (Arce, 2003): los esquemas
conceptuales de Jean Piaget, el aprendizaje significativo de David Ausubel, de
Joseph Novak, en el conductivismo de Skinner, en la Escuela Nueva de John
Dewey, en las teorías Histórico-social de zona de desarrollo próximo y la situación
social de desarrollo de Vigostki, en la teoría Materialista y dialéctica del desarrollo
por contradicciones y la Ley de la unidad y lucha de contrarios, La gestión de
conocimientos en fin, en las tendencias más progresistas de la pedagogía
moderna.
¿En qué consiste la mesa servida?, primeramente debemos decir, que la
consideramos una Técnica o estrategia educativa basada en que los propios
alumnos se construyen sus conocimientos a partir de sus propias necesidades y
hasta dónde sus posibilidades les permitan la autogestión del mismo, el docente
se limita a facilitar la sed y el hambre de conocimiento, y les proporciona una parte
de los instrumentos y del material de consulta para el consumo gratuito e informal
en un ambiente investigativo, donde probar y errar es natural, donde en desarrollo
va desde lo fácil a lo difícil, de lo simple a lo complejo, de lo conocido a lo
desconocido, en ascenso contradictorio, eslabón por eslabón pero al paso de cada
cual, donde se admiten errores, rectificaciones, estancamientos, retrocesos,
evitando la violación de eslabones importantes para que no hayan derrumbes
irreversibles, donde, las críticas no dejen huellas traumáticas, donde se respeten
conceptos y conclusiones nuevas, con otras perspectivas; y donde la
transformación, el cambio y la innovación ocupan el espacio preferente entre los
nuevos creadores que aprenden a aprender, aprenden a transformarse y a
transformar su propio entorno a partir de una perspectiva medioambiental
responsable y sostenible, la autogestión del conocimiento y donde los valores no
se queden en los enunciados sino en la práctica cotidiana: el colectivismo, la
ayuda y el respeto mutuo, la autodeterminación, la colaboración, la modestia, la
honestidad y todo cuanto se quiera desarrollar ética, moral y políticamente.
De lo anteriormente expuesto deducimos que esta técnica proporciona algunos
beneficios para el alumno donde construye su propia realidad a partir de su
motivación, experiencia, iniciativa e investigación. El alumno so se limita a repetir o
conformarse con lo que tiene, sino que transforma su realidad, y es el mejor modo
de formar valores morales, ideológicos, patrióticos, medioambientales, sociales y
se puede afirmar que esta técnica es una importante herramienta que sustituye
procedimientos tradicionales que todavía persisten en la enseñanza superior y que
afectan al proceso de manera negativa. Es un aporte novedoso a la tecnología
educativa de un país.
Fernández, M. (1990) nos dice que el “Método didáctico es el conjunto lógico
y unitario de los procedimientos didácticos que tienden a dirigir el aprendizaje. Es
la organización racional y práctica de los medios, técnicas y procedimientos de
enseñanza para dirigir el aprendizaje de los alumnos hacia los resultados
deseados”. En educación abierta y a distancia los métodos seleccionados darán la
pauta para el diseño y construcción de sus correspondientes técnicas, estrategias
y recursos a emplear siempre teniendo en cuenta las competencias que se desean
conseguir en el alumno, pues se trata de un modelo basado y centrado en el
aprendizaje. Cabe mencionar que los métodos y técnicas no tienen que ser
diseñadas ni elaboradas de la nada, siempre se debe contar con un respaldo
teórico bien fundamentado que de origen a las mismas, o bien que soporte las
adaptaciones de las ya existentes. A continuación se señalan técnicas más
utilizadas en la educación abierta y a distancia:
• Técnica “uno-solo”: Basada usualmente en aplicaciones cliente/servidor. Se basa
en el paradigma de la “recuperación de la información.
• Técnica “uno-a-uno”: La comunicación se establece básicamente entre dos
personas. La comunicación es individual y personalizada, basada en el texto y
sometida a las características del medio.
• Técnica “uno-a-muchos”: Permiten la comunicación entre el profesor y un grupo
numeroso de alumnos. Se basa en aplicaciones como el correo electrónico y los
servidores de listas o sistemas de tele o videoconferencia.
• Técnica “muchos-a-muchos”: Todos tienen oportunidad de participar en la
interacción y todos pueden ver las aportaciones de los demás, especialistas,
profesores, estudiantes, y expertos invitados.
Como en todos los sistemas de educación no convencional, específicamente
nos referimos a los sistemas abiertos y a distancia, el diseño y elaboración de
métodos y técnicas debe estar siempre apegado a la teoría que fundamenta el
desarrollo del modelo implementado; dicho modelo debe estar en constante
revisión y reestructuración de acuerdo a las necesidades cambiantes del mundo
actual y sobre todo en virtud del rápido desarrollo de las tecnologías de la
información y la comunicación.
Además de las técnicas pedagógicas comentadas, existen muchas técnicas
para hacer llegar nuestro conocimiento y lograr un aprendizaje apropiado, de las
cuales nos referiremos brevemente:
• Técnica del dictado: Consiste en que el profesor hable pausadamente en tanto
los alumnos van tomando nota de lo que él dice. Este constituye una marcada
perdida de tiempo, ya que mientras el alumno escribe no puede reflexionar sobre
lo que registra en sus notas.
Técnica biográfica: Consiste en exponer los hechos o problemas a través del
relato de las vidas que participan en ellos o que contribuyen para su estudio. Es
más común en la historia, filosofía y la literatura.
Técnica exegética: Consiste en la lectura comentada de textos relacionados con el
asunto en estudio, requiere la consulta de obras de autores. Su finalidad consiste
en acostumbrar a leer las obras representativas de un autor, de un tema o una
disciplina.
Técnica cronológica: Esta técnica consiste en presentar o desenvolver los hechos
en el orden y la secuencia de su aparición en el tiempo. Esta técnica puede ser
progresiva o regresiva-progresiva cuando los hechos son abordados partiendo
desde el pasado hasta llegar al presente y regresiva cuando esos mismos hechos
parten desde el presente en sentido inverso hacia el pasado.
Técnica de los círculos concéntricos: Consiste en examinar diversas veces toda la
esfera de un asunto o una disciplina y, en casa vez, ampliar y profundizar el
estudio anterior.
Técnica de las efemérides: Efemérides se refiere a hechos importantes,
personalidades y fechas significativas. Por tanto pequeños trabajos o
investigaciones relativas a esas fechas pueden ayudar al aprendizaje.
Técnica del interrogatorio: Uno de los mejores instrumentos del campo didáctico
como auxiliar en la acción de educar, este permite conocer al alumno y resaltar
sus aspectos positivos. Puede ser empleado para: La motivación de la clase,
estimulo para la reflexión y recapitulación y síntesis de lo aprendido.
Técnica de la argumentación: Forma de interrogatorio destinada a comprobar lo
que el alumno debería saber. Requiere fundamentalmente de la participación del
alumno.
Técnica del diálogo: El gran objetivo del diálogo es el de orientar al alumno para
que reflexione, piense y se convenza que puede investigar valiéndose del
razonamiento.
Técnica catequística: Consiste en la organización del asunto o tema de la lección,
en forma de preguntas y las respectivas respuestas.
Técnica de la discusión: Exige el máximo de participación de los alumnos en la
elaboración de conceptos y en la elaboración misma de la clase. Consiste en la
discusión de un tema, por parte de los alumnos, bajo la dirección del profesor y
requiere preparación anticipada.
Técnica del seminario: El seminario es una técnica más amplia que la discusión o
le debate, pudiéndose incluir ambas en su desarrollo. El profesor expone lo
fundamental del tema, los estudiantes exponen los resultados de sus estudios,
donde los llevan al debate, cuando no se queda aclarado el profesor presta ayuda
en el tema y al final son coordinadas las conclusiones, con la ayuda del profesor.
Para un seminario eficiente todos los estudiantes deben prepararse para dicho
tema.
· Técnica de la enseñanza de lenguas: Tenemos la técnica directa e indirecta:
– Técnica Indirecta: La técnica de enseñanza indirecta de lenguas extranjeras
pertenece al pasado. A pesar de esto es una técnica todavía bastante difundida
nuestras escuelas. Se basa primordialmente en la enseñanza de la gramática, la
traducción y la versión.

– Técnica directa: Consiste en la enseñanza a través de la lengua; la enseñanza


es llevada a cabo en la propia lengua que está siendo estudiada, requiere mucha
atención en la enseñanza de la pronunciación, presentación oral de textos, antes
de la lectura, enseñar la gramática intuitivamente, los trabajos escritos deben
versar acerca del material que ya ha sido asimilado, no deben hacerse
traducciones en la etapa inicial del aprendizaje de lenguas y usar al máximo la
concretación, tomando como base el material didáctico y la realidad circundante.
· Técnica de problemas: Se manifiesta a través de dos modalidades, muy
diferentes en sus formas de presentación pero que, no obstante, reciben el mismo
nombre:
– Técnica de problemas referente al estudio evolutivo de los problemas: Estudia
los problemas de las diversas disciplinas en el orden en que van surgiendo y
evolucionando.
– Técnicas de problemas referentes a la proposición de situaciones problemáticas:
Tiene por objeto desarrollar el razonamiento del alumno, a fin de prepararlo para
enfrentar situaciones problemáticas que la vida puede presentarle a cada instante.
Técnica de la demostración: Es el procedimiento más deductivo y puede asociarse
a cualquier otra técnica de enseñanza cuando sea necesario comprobar
afirmaciones no muy evidentes o ver como funciona, en la practica, lo que fue
estudiado teóricamente.
Esta técnica tiene por objetivos: Confirmar explicaciones orales o escritas, ilustrar
lo que fue expuesto teóricamente, iniciar teóricamente una técnica para evitar
errores, propiciar un esquema de acción correcto para la ejecución de una tarea,
convencer racionalmente en cuanto al a veracidad de proposiciones abstractas.
Técnica de la experiencia: La experiencia es un procedimiento eminentemente
activo y que procura: Repetir un fenómeno ya conocido, explicar un fenómeno que
no es conocido, comprobar con razones lo que va a suceder partiendo de
experiencias, conferir confianza para actuar en el terreno de la realidad de manera
lógica, convencer a cerca de la veracidad de la ley de causa y efecto, fortalecer la
confianza en si mismo, formar la mentalidad científica, orientar para solucionar
problemas y enriquecer el caudal de informaciones, que mejor contribuyan a
interpretar la realidad.
Técnica del redescubrimiento: Técnica activa, especial para cuando el alumno
posee poco información sobre el tema. Se usa en mayor medida en áreas de las
ciencias, pero en general se puede trabajar en todas las materias. Implica el uso
de tiempo extra y de áreas especiales de experimentación (laboratorios).
Técnica del estudio dirigido: Es una forma de uso en especial en las
universidades, por la dedicación, esfuerzo y compromiso requerido para llevar a
cabo esta técnica. El profesor puede dar una explicación inicial y el alumno sigue
trabajando bajo la dirección del docente en conocimientos o temas
complementarios al estudio.
Técnica de la tarea dirigida: Es una labor que se puede hacer en la clase o fuera
de ella con base en las instrucciones escritas del profesor. Puede realizarse
individualmente o en grupo.

III.- FORMULACION DE LA PROPUESTA


Como ya se expuso, a partir de los métodos y técnicas pedagógicas se
diseñan las estrategias, ya sean de enseñanza o bien de aprendizaje. Para el
diseño de las estrategias de enseñanza se debe considerar: el estilo de
enseñanza del docente, el tipo de estructura comunicativa que necesita el tema y
que sustenta la estructura de participación (foros, chat, diálogos), el modo de
presentar los contenidos de aprendizaje (web, impresos, cd´s), los objetivos y la
intencionalidad educativa (procesos y resultados de contenidos aprendidos y
actitudes que se espera asuman los alumnos), la relación entre actividades y
materiales.
El ejercicio práctico de cada uno de los principios anteriormente descritos y
explicados, conduce necesariamente a la formación de una técnica propia de
enseñanza para cada docente. La evaluación positiva o buen desempeño pasa
por la correcta aplicación de dicha técnica, así mismo el docente debe prestar
debida atención y considerar los problemas o dificultades que presenten los
alumnos. Es labor del docente facilitar la organización mental del alumnado
evitando que se desorienten por la presentación de los contenidos, teniendo claro
los objetivos ajustados a la realidad individual del alumno, así como dar el máximo
esfuerzo como docente responsable de la formación individual y grupal de los
alumnos, motivos suficientes por lo cual proponemos una técnica pedagógica:
Propongo el uso de una determinada técnica pedagógica relaciona
estrechamente con los alumnos, de tal manera que he considerado más apropiada
la técnica expositiva que, trata de que participen todos los alumnos, y adquiere
importancia en la práctica ya que corresponden a lógicas de planteamiento del
tema, realización de la clase y de manejo de contenido. Considerando que
algunos elementos para la preparación de una clase son: cierto dominio del tema,
apoyo visual, preguntas que generen reflexión, preparación previa de actividades
para involucrar al alumno, determinada disposición física del espacio y momento
para el análisis y la evaluación. En estos modos de planear una clase, subyacen
concepciones pedagógicas y técnicas educativas diferenciadas con las que se
maneja el docente.
Con la revisión de las observaciones respecto a las técnicas pedagógicas
podemos tipificar a la exposición como aquella técnica que consiste principalmente
en la presentación oral de un tema. Su propósito es transmitir información de un
tema, propiciando la comprensión del mismo, para ello el docente se auxilia en
algunos, ejemplos, analogías, dictado, preguntas o algún tipo de apoyo visual;
todo esto establece los diversos tipos de exposición que se encuentran presentes
y que se abordan a continuación: exposición con preguntas, en donde se
favorecen principalmente aquellas preguntas de comprensión y que tienen un
papel más enfocado a promover la participación grupal; la exposición con dictado,
en donde el maestro, apoyado de encuadres fonéticos, va marcando la pauta al
estudiante de lo que es la explicación del tema y de aquello que tiene que anotar.
Otra forma de exposición es cuando el maestro se auxilia de recursos
audiovisuales tales como, diapositivas, cañón audiovisual y video, pero no
olvidemos que la pizarra viene a ser el recurso visual por excelencia. Por otro lado,
la exposición de alumnos es también frecuente y tiende a imitar a la de los
docentes. Generalmente las hacen por equipos, de pie frente al grupo que
escucha (no siempre en silencio), con sus notas en la mano, a las que acuden con
frecuencia; auxiliándose del pizarrón o de recursos audiovisuales, preguntando a
su auditorio si existen dudas.
En esta técnica cuando los alumnos exponen (dan clases) los orienta a éstos a
apropiarse del estilo del docente, con sus gestos, lugares de ubicación, utilización
de los mismos apoyos didácticos, adquiriendo mayor relevancia en el desarrollo de
la exposición. En las exposiciones de alumnos está presente un cañón multimedia,
como se puede ver, el alumno/expositor suele reproducir el papel del
docente/expositor, lo único que cambia es que en estas exposiciones de alumnos
el expositor no parece ser el conocedor del tema, más bien parece ser el sujeto
evaluado, ya que las intervenciones del docente son de carácter evaluativo:
interrogatorios sobre el tema, anotaciones constantes, indicaciones precisas,
comentarios finales.
Es así como en la técnica pedagógica de la exposición el docente desarrolla el
tema y es quien habla durante casi toda la clase, apoyado en ocasiones del
pizarrón y de continuos ejemplos, analogías y anécdotas; hasta las exposiciones
acompañadas de constantes preguntas e intervenciones de los alumnos, pasando
por la exposición con dictado, con apoyo audiovisual y la exposición de alumnos.
Considero a la exposición como una serie de actividades que el docente
organiza con una lógica propia para abordar o trabajar cierto tema dentro de una
clase, exigiendo al alumno involucrarse en el proceso educativo invocando
diversas habilidades tanto físicas como mentales.

IV.- CONCLUSIONES
– Con el desarrollo de esta técnica pedagógica estamos contribuyendo al
desarrollo de nuestra propia identidad científica a partir de la resolución de
problemas concretos de nuestra educación, y por ende constituyen aportes a la
teoría y a la práctica que merecen ser generalizadas y perfeccionadas por los
propios educandos y profesores. Además, estamos persuadidos de que con la
aplicación de esta técnica educativa los futuros profesionales de la tecnología de
la salud serán capaces de transformar su objeto de trabajo y transformarse ellos
mismos a través de la estructura conceptual que poseen como esquema personal.
– Siendo los modelos construcciones mentales, resulta conveniente que los
docentes elijan una técnica pedagógica apropiada para desarrollar sus temas en
clase que se basen en teorías pedagógicas que tienden a poner énfasis en los
procedimientos didácticos expositivos, esto causa preocupación casi
exclusivamente por lo metodológico en tratar de encontrar la formula mágica para
enseñar eficazmente.
– Al considerar esta propuesta técnica pedagógica, sabemos que las acciones que
realizamos en el aula, son consecuentes con las concepciones y con el saber
teórico-práctico producido a través de la reflexión personal y dialogal sobre esa
misma técnica pedagógica, a partir de la experiencia y de los aportes de las otras
técnicas y disciplinas que se intersecan con nuestro quehacer.
– La finalidad de exponer nuestra técnica pedagógica obedece a que debemos
construir un conjunto de proposiciones que se junten alrededor del concepto de
formación como principio de teorías, conceptos, métodos, modelos y estrategias
de acción pedagógica que pretenden entender y cualificar nuestra enseñanza, el
aprendizaje, las clases, y la gestión educativa que desarrollamos.
– Asimismo los alumnos van adquiriendo las habilidades de aprendizaje de forma
gradual, sin temores e inseguridades ante cada tarea o exposición de un tema que
deben asumir. Esta técnica pedagógica implica el protagonismo del estudiante, se
potencia con la actuación del profesor como facilitador instructivo-formativo y la del
tutor como orientador educativo. Toda vez que cada uno de los implicados en el
proceso tiene determinadas acciones que cumplir en correspondencia con sus
funciones y objetivos a alcanzar.
– Propicia posibilidades de asimilar nuevos conocimientos y enseñar a usarlos
creadoramente (qué, cómo, por qué y para qué hacer), tareas que estimulan el
razonamiento y el pensamiento que enseñan a los estudiantes a comprometerse
con las actividades de resolución de problemas. Tareas y exposiciones de temas
con grado de dificultad que generen conflictos adecuados que les motiven a la
reflexión de un aprendizaje óptimo y esperado.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
– ARCE, Alaín. (2003). “Constructivismo en Acción”. Editorial Abedul. Lima, Perú
– BELLS, Miriam. (2009). TECNICAS DIDACTICAS DE CAPACITACIÓN.
Disponible en: [http://www.monografias.com/trabajos16/tecnicas-
didacticas/tecnicas-didacticas.shtml]. Consultado el 27 de Noviembre del 2010.
– FERNÁNDEZ, M. (1990) “Metodología de la Enseñanza Universitaria“. Ponencia
presentada a la Segunda Reunión Nacional de Didáctica Universitaria. Universidad
de Alicante. Disponible en: [ http://html.rincondelvago.com/tecnicas-y-tenicas-
metodos-de-ensenanza.html]: Consultado el 25 de Noviembre del 2010.
– WASHBURNE, Carleton. (2000). Técnicas pedagógicas.
[http://html.rincondelvago. com / tecnicas -y-metodos-de-ensenanza.html].
Consultado el 24 de Noviembre 2010.
-ZAMORA, Armando. (2005). Nueva Técnica Pedagógica para Construir
conocimientos tecnológicos de salud denominada: Mesa Servida. Universidad
Médica de Guantámano, Cuba. Disponible en:
[http://www.sabetodo.com/contenidos/EEAkVZZ VlFtMRVGpUU.php].
ESTRATEGIAS DOCENTES Y MÉTODOS DE
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN
SUPERIOR
Nancy Montes de Oca RecioI, Evelio F. Machado RamírezII
I. Doctora en Ciencias Pedagógicas, Licenciada en Educación especialidad
Matemática, Máster en Investigación Educativa, Profesora Titular, Universidad de
Camagüey Ignacio Agramonte y Loynaz, Centro de Estudio de la Ciencia de la
Educación Enrique José Varona, Circunvalación Norte Km 5 ½, Camagüey, Cuba,
CP. 70600. nancymdeoca2002@yahoo.es
II. Doctor en Ciencias, Doctor en Ciencias Pedagógicas, Licenciado en Educación
especialidad Lengua Inglesa, Profesor Titular, Universidad de Ciencias de la
Cultura Física y el Deporte Ramón Piti Fajardo, Facultad de Camagüey, Centro de
Estudios e Investigaciones Pedagógicas de la Cultura Física y el Deporte, Avenida
Jayamá, Reparto Jayamá, Camagüey, Cuba, CP. 70600. eveliomach@yahoo.es

RESUMEN
La Didáctica centrada en el estudiante exige la utilización de estrategias y
métodos adecuados, en los que el aprendizaje se conciba cada vez más como
resultado del vínculo entre lo afectivo, lo cognitivo, las interacciones sociales y la
comunicación. El presente artículo ofrece elementos teóricos esenciales que
permiten asumir posiciones fundamentadas acerca de las estrategias docentes y
los métodos de enseñanza-aprendizaje, lo que en ocasiones se aborda desde
diversas posiciones, no siempre consistentes y con múltiples acepciones e
interpretaciones.
Palabras clave: DIDÁCTICA; ENSEÑANZA; APRENDIZAJE; EDUCACIÓN
SUPERIOR.

INTRODUCCIÓN
La dirección consciente caracteriza esencialmente el proceso de enseñanza-
aprendizaje. Ello significa, entre otros aspectos, reconocer el papel determinante
del profesor en la identificación, la planificación y la instrumentación de estrategias
docentes adecuadas para lograr la formación de los estudiantes.
Hoy se reconoce la necesidad de una Didáctica centrada en el sujeto que
aprende, lo cual exige enfocar la enseñanza como un proceso de orientación del
aprendizaje, donde se creen las condiciones para que los estudiantes no solo se
apropien de los conocimientos, sino que desarrollen habilidades, formen valores y
adquieran estrategias que les permitan actuar de forma independiente,
comprometida y creadora, para resolver los problemas a los que deberá
enfrentarse en su futuro personal y profesional.
Todo ello conlleva la utilización de estrategias docentes y métodos que propicien
un aprendizaje intencional, reflexivo, consciente y autorregulado, regido por
objetivos y metas propios, como resultado del vínculo entre lo afectivo y lo
cognitivo, y de las interacciones sociales y la comunicación, que tengan en cuenta
la diversidad del estudiantado y las características de la generación presente en
las aulas universitarias, con la irrupción de la Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones.
Lo anterior imprime a los estudiantes cierta autonomía en la búsqueda de
información, lo cual no siempre es aprovechado por el docente y, por tanto, el
proceso enseñanza-aprendizaje no se adecua a la realidad que impone el nuevo
siglo. Desde el punto de vista educativo, es necesario, entonces, utilizar cada vez
más en las aulas herramientas propias de esta generación, para motivarlos y
desarrollar sus habilidades a partir de sus estilos y los modos y formas en que
aprenden.

DESARROLLO
El término estrategia se emplea cada vez con mayor frecuencia en la literatura
pedagógica, a pesar de sus múltiples acepciones e interpretaciones. Son
indiscutibles las ventajas que su adecuada utilización puede ofrecer en los
procesos educativos.
Ante un mundo en constante proceso de cambio, la educación sigue siendo la
respuesta pedagógica estratégica para dotar a los estudiantes de herramientas
intelectuales, que les permitirán adaptarse a las incesantes transformaciones del
mundo laboral y a la expansión del conocimiento. Por ello, la necesidad de la
planificación y el uso de estrategias docentes que potencien aprendizajes
reflexivos y una educación para afrontar los cambios, la incertidumbre y la
dinámica del mundo actual, se fundamenta en la actualidad, entre otros aspectos
por:
el crecimiento vertiginoso de la información y la infinitud del conocimiento humano;
el acelerado avance de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones;
la proyección del aprendizaje a lo largo de toda la vida, lo cual pone al docente
ante la necesidad de preparar a los estudiantes para que puedan aprender por sí
mismos y sean capaces de dirigir su propio aprendizaje, a través del dominio
consciente de sus recursos para generar estrategias y definir, emplear y evaluar
los procedimientos necesarios para resolver problemas, atendiendo a las
condiciones del medio y a las suyas propias;
los nuevos modos de aprender, basados en el descubrimiento y la participación,
con sistemas más flexibles, que permitan incorporar las herramientas tecnológicas
para la búsqueda de información y compartir problemas, proyectos y tareas en la
vida cotidiana.
Al abordar el estudio de las estrategias docentes y los métodos de enseñanza-
aprendizaje se requiere desde el inicio la precisión conceptual, debido a la falta de
criterios unánimes en su conceptualización desde las ciencias pedagógicas. Al
respecto, es preciso considerar algunas de sus acepciones brevemente y explicar
el significado que se le otorga a cada uno de ellos, sin pretender agotar la
diversidad de posiciones al respecto.
En la literatura se pueden encontrar las denominaciones siguientes: estrategias de
enseñanza, estrategias de aprendizaje, estrategias de enseñanza-aprendizaje,
estrategias o técnicas didácticas, estrategias docentes, entre otras, las cuales se
utilizan indistintamente. Ello obedece a que sus fronteras son difusas y en
ocasiones pueden ser utilizadas con múltiples significaciones. Además, en no
pocas oportunidades se tiende a la utilización de palabras como táctica, técnica,
procedimiento, etc., para hacer referencia a las estrategias, lo que trae como
consecuencia disímiles problemas de interpretación.
Las anteriores consideraciones hacen que sea necesario precisar las relaciones
que se establecen entre estrategia y táctica. La consulta en la bibliografía
especializada1 sobre el particular permite arribar a las siguientes consideraciones:
Las estrategias son consideradas a un nivel macro o global; mientras que las
tácticas se instauran en una dimensión micro o específica.
El término estrategia alude al empleo consciente, reflexivo y regulativo de
acciones y procedimientos – de dirección, educación, enseñanza o aprendizaje,
según el caso– en condiciones específicas.
Las tácticas suelen verse como procedimientos para la consecución de una
finalidad.
Una táctica es un procedimiento específico que se aplica y que tributa a todo el
proceso, a la estrategia en general.
Ortiz destaca como los rasgos esenciales de las estrategias en el ámbito
pedagógico presuponen la planificación de acciones a corto, mediano y largo
plazo; no son estáticas, son susceptibles al cambio, la modificación y la
adecuación de sus alcances por la naturaleza pedagógica de los problemas a
resolver; poseen un alto grado de generalidad de acuerdo con los objetivos y los
principios pedagógicos que se asuman, así como la posibilidad de ser
extrapoladas a diversas situaciones; y permiten lograr la racionalidad de tiempo,
recursos y esfuerzos.2
Lo planteado permite expresar los aspectos más generales de las estrategias en el
ámbito pedagógico, sin llegar a una definición exacta de las mismas.
Específicamente, al realizar la distinción entre estrategias de enseñanza y
estrategias de aprendizaje, es necesario partir de la idea de que el proceso de
enseñanza-aprendizaje es síntesis, por lo que ha sido un error divorciar uno del
otro. No obstante, pueden distinguirse ambos tipos de estrategias si se tiene en
cuenta que, en el caso de las estrategias de enseñanza, el énfasis está en la
planificación, el diseño, la secuenciación, la elaboración y la realización del
contenido; mientras que las estrategias de aprendizaje se refieren a las acciones
de los alumnos que se dan durante el aprendizaje e influyen en la motivación, la
asimilación, la interpretación, la retención y la transferencia de la información.3
Díaz y Hernández4 expresan que la investigación sobre estrategias de enseñanza
ha abordado aspectos como el diseño y el empleo de objetivos de enseñanza,
preguntas insertadas, ilustraciones, modos de respuesta, organizadores
anticipados, redes semánticas, mapas conceptuales y esquemas de estructuración
de textos. Por su parte, la investigación sobre estrategias de aprendizaje se ha
enfocado en el campo del denominado aprendizaje estratégico, a través del diseño
de modelos de intervención, cuyo propósito es dotar a los estudiantes de
estrategias efectivas para el aprendizaje independiente.
Así, las estrategias de aprendizaje son procesos de toma de decisiones, en las
cuales el estudiante elige y recupera los conocimientos que necesita para
cumplimentar una tarea.5 Estas estrategias son procedimientos personales que
permiten, por una parte, el control, la selección y la ejecución de métodos y
técnicas para el procesamiento de la información; y por el otro, planificar, evaluar y
regular los procesos cognitivos que intervienen en dicho proceso.
En la bibliografía se recogen diversos tipos de estrategias de aprendizaje, entre
las que se destacan estrategias: de apoyo, cognitivas o de procesamiento de la
información, metacognitivas, entre otras. Todas constituyen procesos complejos
de toma de decisiones personalizadas que parten de una necesidad y que
conllevan a la permanente autorregulación en función de predicciones,
anticipaciones, cambios y reformulaciones, en estrecha correspondencia con la
búsqueda del logro de los objetivos trazados de la forma más eficiente.
Es necesario destacar que las estrategias de aprendizaje son susceptibles de ser
enseñadas por parte del docente, de esta forma el aprendizaje no es solo la
adquisición de conocimientos sino también la búsqueda de “[…] los medios que
conducen a la solución de los problemas…”6 Ello llega a constituirse en un
aprendizaje estratégico, ya que el estudiante de forma consciente elige, planifica,
coordina y aplica los métodos y los procedimientos necesarios para conseguir un
objetivo o aprendizaje.
Las estrategias de enseñanza y las de aprendizaje se encuentran involucradas, en
virtud de la unidad entre enseñar y aprender. Por lo que cada vez es más
frecuente la utilización de la expresión estrategias de enseñanza-aprendizaje, las
cuales pueden ser consideradas como secuencias integradas, más o menos
extensas y complejas, de acciones y procedimientos seleccionados y organizados
que, atendiendo a todos los componentes del proceso, persiguen alcanzar los
fines educativos propuestos.7
Bajo este criterio, la aplicación reflexiva de un sistema secuencial de acciones y
procedimientos para la enseñanza presupone necesariamente el condicionamiento
de las acciones del estudiante. Es por ello que es inapropiado enfocar estrategias
de enseñanza como algo independiente de las estrategias de aprendizaje, pues
significa concebir una división que es contraria a la propia dinámica del proceso de
enseñanza-aprendizaje.
En otro orden, se pueden encontrar en ocasiones ideas que reducen el concepto
de estrategia de enseñanza-aprendizaje a un conjunto de métodos de enseñanza,
todo lo cual presupone una limitación de su alcance pues, aunque en ellas se
contemplan acciones relacionadas con la selección y la combinación de diversos
métodos para promover los aprendizajes, sus acciones deben tener en cuenta la
articulación práctica de todos los componentes del proceso docente-educativo.
Es por ello que, en este mismo sentido, Ortiz utiliza la expresión estrategia
didáctica, lo cual presupone enfocar el cómo enseña el docente y cómo aprende el
alumno, a través de un proceso donde los últimos aprenden a pensar y a participar
activa, reflexiva y creadoramente. En tal sentido, las estrategias didácticas no se
limitan a los métodos y las formas con los que se enseña, sino que además
incluyen acciones que tienen en cuenta el repertorio de procedimientos, técnicas y
habilidades que tienen los estudiantes para aprender; lo cual, como expresa el
mencionado autor, es una concepción más consecuente con las tendencias
actuales de la Didáctica.
Otra expresión utilizada es la de estrategia docente, considerada como un plan
flexible y global que alude al empleo consciente, reflexivo y regulativo de acciones
que se conciben para alcanzar los objetivos del proceso docente-educativo.
Asimismo, expresa la intencionalidad de las acciones que guían la selección de los
métodos más apropiados para la dirección del aprendizaje, teniendo en cuenta las
condiciones en que este proceso transcurre, la diversidad de los estudiantes, los
contenidos y los procesos.
Los aspectos anteriormente señalados tienen una connotación especial en el
proceso de enseñanza-aprendizaje, pues implica retomar lo planteado al inicio de
este artículo, donde se expresa que este es un proceso de dirección, lo que
presupone la utilización de estrategias por parte del docente para responder a las
necesidades y exigencias sociales.
A partir de lo analizado, es válido utilizar el término estrategia docente para
significar las secuencias de acciones que, atendiendo a todos los componentes
del proceso, guían la selección de los métodos y los recursos didácticos más
apropiados para la dirección del aprendizaje, teniendo en cuenta las condiciones
en que este proceso transcurre, la diversidad de los estudiantes, los contenidos y
los procesos, para alcanzar los fines educativos propuestos.
Entre las cualidades esenciales de las estrategias docentes se destacan la
contextualización, la secuenciación de las acciones y la flexibilidad. Es por ello que
se consideran como condiciones inherentes a la estrategia: la correspondencia
estricta y la interrelación dialéctica entre recursos y acciones, así como la
selección y la combinación secuenciada de métodos y procedimientos didácticos,
en correspondencia con los componentes del proceso docente-educativo y el
doble control, para determinar su efectividad y para emprender su mejoramiento.1
El éxito y el carácter de una estrategia docente depende en gran medida de cómo
se haya secuenciado y, por ende, qué y cómo los estudiantes aprenden. Por otra
parte, las estrategias son susceptibles a ser modificadas, a partir de las propias
transformaciones que se vayan operando en el proceso. Ello implica la
permanente valoración de sus resultados, con el fin de establecer las
adecuaciones y los cambios requeridos para lograr los objetivos.
Las estrategias docentes pueden estar sustentadas en diferentes modelos de
aprendizaje (conductista, cognitivista, humanista, constructivista e histórico-
cultural) y tener diversos enfoques (inductivos, deductivos y mixtos). Hoy se revela
una tendencia hacia la búsqueda de modelos y enfoques integradores, que
intentan incorporar lo más valioso de lo aportado por las concepciones
precedentes y que constituyen resultados científicos indiscutibles de la ciencias
pedagógicas.
Entre los principales aportes para la concepción de las estrategias docentes de
estos enfoques se destacan: la personalización del proceso, el carácter activo del
sujeto que aprende, la vinculación de lo cognitivo con lo afectivo, la consideración
del contexto donde se produce el aprendizaje, la armonía entre el trabajo
individual y el colectivo, la comunicación maestro-alumno y alumno-alumno, la
necesidad de potenciar el autoaprendizaje y el papel del docente como gestor del
proceso de enseñanza-aprendizaje.
A pesar de la diversidad de criterios en cuanto a la terminología utilizada e
independientemente de las diferencias en la nomenclatura, como características
esenciales de las estrategias docentes tanto para una concepción del aprendizaje
como para un proceso estratégico se reconocen las siguientes:
Las acciones de enseñanza se subordinan al aprendizaje y guían la actividad de
los alumnos para alcanzar los objetivos propuestos.
Los métodos seleccionados están orientados a propiciar el cuestionamiento, la
actitud de búsqueda, el procesamiento de la información, el reconocimiento de la
propia identidad, el aprender a autorregularse, el desarrollo de un pensamiento
crítico y la solución de problemas.
El importante valor de la metacognición, pues el estudiante debe ser capaz de
tener un control de su proceso de aprendizaje e identificar sus estrategias, sus
métodos para resolver problemas, así como el conocimiento que necesita para
ello.
La importancia de la comunicación y las interacciones sociales en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, donde se socializa el conocimiento individual,
enriqueciéndolo y potenciándolo en el conocimiento colectivo que surge como
producto de la actividad grupal, por lo que se debe estimular la cooperación entre
los participantes y el desarrollo de habilidades de trabajo en grupo.
El desarrollo de la actitud positiva hacia el aprendizaje y el respeto por la
autonomía del estudiante.
Por último se realiza una breve referencia a los métodos de enseñanza-
aprendizaje, ya que ellos constituyen la vía, o el camino, que se adopta en la
ejecución del proceso de enseñanza-aprendizaje para que, haciendo uso del
contenido, los estudiantes puedan alcanzar el objetivo. Constituyen el elemento
más dinámico de este proceso que concreta la relación de los sujetos en cada
eslabón por los que transita.
Los métodos de enseñanza-aprendizaje se diferencian de las estrategias docentes
por su carácter práctico y operativo, mientras que las estrategias se identifican por
su carácter global y de coordinación de acciones a mediano y largo plazo. Las
estrategias docentes tienen mayor alcance que los métodos de enseñanza-
aprendizaje, y como parte de la estrategia docente es necesario seleccionar de
forma armónica los métodos que implican acciones productivas en el aprendizaje
para alcanzar los objetivos.
Sin embargo, en la práctica no siempre resulta fácil delimitar claramente las
fronteras que separan las estrategias docentes de los métodos de enseñanza-
aprendizaje, ni de estos con las técnicas y los procedimientos que componen un
método. Por ejemplo, algunos prefieren utilizar el término estrategia de
enseñanza-aprendizaje por el de métodos de enseñanza-aprendizaje, otros lo
usan indistintamente, lo cual puede limitar el alcance de las primeras, como ya ha
sido argumentado.
Entre los métodos de enseñanza-aprendizaje que en los últimos tiempos han sido
reconocidos por la Didáctica y que deben estar en el repertorio de los docentes, se
encuentran: el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje basado en
proyectos, él método de casos, las simulaciones dramatizadas o través de las
tecnologías, el método de situación, las discusiones, las dinámicas de grupo y el
aprendizaje colaborativo en el aula, entre otros. Todos pueden combinarse con
técnicas participativas, analogías, demostraciones, mapas conceptuales, gráficos,
etc., para favorecer el desarrollo de las actividades formativas.
El aprendizaje basado en problemas es un método de trabajo activo, centrado en
el aprendizaje, en la investigación y la reflexión para llegar a la solución de un
problema planteado, donde los alumnos participan constantemente en la
adquisición del conocimiento, la actividad gira en torno a la discusión y el
aprendizaje surge de la experiencia de trabajar sobre la solución de problemas
que son seleccionados o diseñados por el profesor. La solución de problemas
genera conocimientos y promueve la creatividad, estimula el autoaprendizaje, la
argumentación y la toma de decisiones, favorece el desarrollo de habilidades
interpersonales y de trabajo en equipo.
El aprendizaje basado en proyectos es un método que permite un proceso
permanente de reflexión, parte de enfrentar a los alumnos a situaciones reales que
los llevan a comprender y aplicar aquello que aprenden como una herramienta
para resolver problemas o proponer mejoras en las comunidades en donde se
desenvuelven. Con la realización del proyecto, el alumno debe discutir ideas,
tomar decisiones, evaluar la puesta en práctica de la idea del proyecto, siempre
sobre la base de una planificación de los pasos a seguir. Además, involucra a los
estudiantes en la solución de problemas y otras tareas significativas, les permite
trabajar de manera autónoma y favorece un aprendizaje contextuado y vivencial.
El método de casos parte de la descripción de una situación concreta con
finalidades pedagógicas. El caso se propone a un grupo para que individual y
colectivamente lo sometan al análisis y a la toma de decisiones. Al utilizar el
método del caso se pretende que los alumnos estudien la situación, definan los
problemas, lleguen a sus propias conclusiones sobre las acciones que habría que
emprender y contrasten ideas, las defiendan y las reelaboren con nuevas
aportaciones. La situación puede presentarse mediante un material escrito,
filmado, dibujado o en soporte informático o audiovisual. Generalmente, plantea
problemas que no tienen una única solución, por lo que favorece la comprensión
de los problemas divergentes y la adopción de diferentes soluciones mediante la
reflexión y el consenso.
En sentido general, además de lo ya señalado, la utilización armónica y
combinada de los métodos reseñados mejora la autoestima y la flexibilidad de los
estudiantes, propicia el autoconocimiento, el conocimiento de los otros y la
autonomía para el aprendizaje, favorece la motivación al trabajar con situaciones
reales, propicia un ambiente de intercambio y diálogo, con más responsabilidades
individuales y grupales.
La concepción de las estrategias docentes estará en dependencia de: los objetivos
a lograr, las características del contenido (este condiciona el modo de cómo se
aprende, de acuerdo con la ciencia o el área de que se trate), las características
del grupo con el cual se trabajará, del espacio y los recursos con que se cuenta, y
del dominio de los métodos por parte del profesor, de las competencias o
habilidades a desarrollar.
En las estrategias docentes es necesario que se haga referencia a cómo se
organiza y dirige la actividad de aprendizaje, para lo que se requiere determinar en
cada momento de la actividad qué acciones deben ser realizadas por los
estudiantes y cuáles por el profesor, en su función de director. Esto significa que
se estructure la actividad siguiendo las etapas de cualquier actividad humana: la
orientación, la ejecución y el control valorativo, que tiene lugar a lo largo de todo el
proceso.
De este modo, en las estrategias docentes se debe partir de definir los objetivos
generales y los específicos, la planificación de las acciones para la selección de
los recursos didácticos, los medios, los métodos y las actividades que
corresponden a estos objetivos en el proceso de aprendizaje. También, debe
explicarse la metodología a seguir; esto es, la explicación de qué se va a hacer y
cómo, incluyendo las actividades y las tareas que desarrollarán los alumnos para
alcanzar los objetivos. Asimismo, debe planificarse la evaluación y el control para
la valoración permanente de las mismas.
Al concebir las actividades, es importante que se tenga en cuenta que varias de
ellas ayuden al aprendizaje colaborativo y al trabajo grupal y fortalezcan las
relaciones entre los estudiantes, por lo que se deben orientar y organizar de
manera tal que el estudiante sienta la necesidad de agruparse para poder resolver
la tarea, y reforzar así el papel educativo que tienen estas acciones en su
formación integral.
Sería interminable la lista de estrategias particulares que podrían concebirse con
la utilización de diferentes métodos y combinaciones de ellos, pero al utilizar
estrategias docentes centradas en el aprendizaje de los alumnos, los roles
tradicionales cambian, tanto del alumnado como del profesor. Este último ayudará
a los alumnos a reflexionar, identificar necesidades de información y los guiará a
alcanzar las metas de aprendizaje propuestas.

CONCLUSIONES
Las estrategias docentes se diseñan para resolver problemas de la práctica
educativa e implican un proceso de planificación en el que se produce el
establecimiento de secuencias de acciones, con carácter flexible, orientadas hacia
el fin a alcanzar.
En las estrategias docentes se interrelacionan dialécticamente en un plan global
los objetivos que se persiguen, los recursos didácticos, los métodos de
enseñanza-aprendizaje y las actividades para alcanzarlos, a partir de fases o
etapas relacionadas con las acciones de orientación, ejecución y control de la
actividad de aprendizaje.
Como parte de la estrategia docente, deben elaborarse recursos didácticos que
permitan proporcionar información, motivar a los estudiantes, guiar los
aprendizajes, desarrollar habilidades, evaluar los conocimientos y habilidades, y
proporcionar espacios para la expresión y la creación.
Las estrategias docentes son válidas en su totalidad en un momento y un contexto
específicos. La diferencia de grupos, estudiantes, profesores, materiales y
contexto obliga a cada maestro a ser “creador” de estrategias docentes y métodos
de enseñanza-aprendizaje.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Rodríguez del Castillo MA. Aproximaciones al estudio de las estrategias como
resultado científico. Centro de Ciencias e Investigaciones Pedagógicas de la
Universidad Pedagógica Félix Varela; 2004.
2. Ortiz E. Estrategias educativas y didácticas en la Educación Superior.
Pedagogía Universitaria. 2004;IX(5):2.
3. Colunga Santos S, García Ruiz J. Algunas variantes de concreción de los
modelos teóricos: las estrategias, las metodologías y los programas de
intervención educativa. Camagüey: Universidad de Camagüey; 2005.
4. Díaz Barriga F, Hernández G. Estrategias docentes para un aprendizaje
significativo. Una interpretación constructivista. México, DF: McGraw-Hill
Interamericana Editores, S.A.; 1998.
5. Monereo C. Estrategias para aprender a pensar bien. Cuadernos de Pedagogía.
1995;(237):1.
6. Burón J. Aprender a aprender: Introducción a la metacognición. Bilbao: Editora
Mensajero; 1994. p. 94.
7. Addine Fernández F, Ginoris O. Didáctica y optimización del proceso de
enseñanza-aprendizaje. La Habana: Instituto Pedagógico Latinoamericano y
Caribeño; 1998.
Nancy Montes de Oca Recio. Doctora en Ciencias Pedagógicas, Licenciada en
Educación especialidad Matemática, Máster en Investigación Educativa, Profesora
Titular, Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte y Loynaz, Centro de Estudio
de la Ciencia de la Educación Enrique José Varona, Circunvalación Norte Km 5 ½,
Camagüey, Cuba, CP. 70600. nancymdeoca2002@yahoo.es

Vous aimerez peut-être aussi