Vous êtes sur la page 1sur 10

MÓDULO 2

3.1 La UNIDAD ESCOLAR: espacio para concretar aprendizajes de calidad para todos los alumnos. Es el espacio para recuperar
el sentido y la significación de las prácticas pedagógicas. En los modelos descentralizados, la escuela es la unidad educativa.
La GESTIÓN ESCOLAR: conjunto de acciones que realiza el equipo directivo considerando cada una de las dimensiones
(pedagógica, comunitaria, administrativa, organizacional). Realiza sus políticas educacionales en cada unidad
educativa adecuándolas a su contexto y a las necesidades de su comunidad educativa.
El TRABAJO EN EQUIPO rompe con el modelo tradicional de gestión verticalista y de control. Con la conformación de equipos se
otorga mayor protagonismo a los diversos actores institucionales, delegando responsabilidades, promoviendo el diálogo, el
intercambio y la reflexión. De esta manera ocurre una descentralización del poder, conformando un nuevo modo de trabajo, de
toma de decisiones y por ende, en la cultura escolar.
EL EQUIPO PEDAGÓGIGO ES:
TAREA- INSTANCIA DE DECISIONES- GRUPO DE REFLEXIÓN- ESPACIO DE INTERCAMBIO- ESTRATEGIA DE
FORMACIÓN, TRANSFORMACIÓN E INNOVACIÓN
CLIMA ORGANIZACIONAL ADECUADO PARA LA FORMACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO.
Crear: Situaciones y espacios para fomentar la participación.
Proponer Acciones reguladoras para evaluar lo que se hizo.
Desarrollar Competencias, propiciando la formación de los actores.
Fortalecer Los vínculos y canales de comunicación significativos.
Propiciar Intercambios, diálogos, donde todos puedan expresarse
PROPUESTA: “Proponer Acciones reguladoras para evaluar lo que se hizo.”
1. En la institución elegida, se entregan informes referidos a cada taller o actividad que se realiza en la misma, sin embargo
ninguno de ellos es evalúa como corresponde.
Lo que proponemos como psicopedagogas es hacer un registro más detallado de los informes que se hicieron para poder ver si
los objetivos planteados para cada actividad están siendo llevados a cabo correctamente.
¿Cómo lo haríamos? Generaríamos espacios de consultas y muestras de informes para darle una lectura en conjunto con el
profesional para ayudarlo, guiarlo y enseñarle, en caso de que sea necesario, como se debe hacer y sus su practicas están siendo
correctas.
Se harían encuentros trimestrales antes de la entrega de los informes, de manera individual y grupal para realizar una evaluación
de los mismos.
2. Evaluación de lo que se está haciendo para comparar con los objetivos propuestos y realizar los ajustes necesarios. Se podrían
programar reuniones de trabajo por ciclo (por separado 1° ciclo y 2° ciclo) una vez cada quince días o mensuales para coordinar
acciones a seguir teniendo en cuenta el desarrollo de lo convenido. Estos encuentros también serían provechosos si acudieran los
profesores especiales por lo menos uno de cada disciplina. Aquí el grupo podría debatir acerca de las fortalezas y debilidades en
la puesta en marcha del proyecto manifestadas previamente por escrito en una pequeña encuesta individual que sería expuesta
por cada uno para ser analizada.
PROPUESTA: “fortalecer los vínculos y canales de comunicación significativos”
*Llevar a cabo reuniones periódicas entre docentes-directivos, para generar espacios de reflexión e intercambios.
*Implementar el debate con los alumnos para favorecer la comunicación.
*Realizar diferentes actividades que inviten a la reflexión y a la empatía.
*Elaborar jornadas.
*Realizar reuniones entre docentes del mismo curso; entre docentes de las mismas materias; y una entre todos en general; para
plasmar las diferentes experiencias como también presentar sus dudas
PROPUESTA: “Procesos de formación y capacitación”
Si bien es una escuela cuya gestión promueve el intercambio entre los distintos actores (docentes, directivos), estableciendo
distintos canales de comunicación (formales e informales), donde la directora está muy presente y cercana a los docentes,
reflexionando junto con ellos cómo mejorar las prácticas pedagógicas, una de las cuestiones que se podrían mejorar es propiciar
la formación de los actores mediante capacitaciones docentes, más allá de las planificadas anualmente por el ministerio de
educación. Dichas capacitaciones permitirían desde una impronta más profesional la capacitación para la tarea docente,
pedagógico - didáctica, y las problemáticas actuales en relación al aprendizaje.
PROPUESTA: “Clima institucional”
En esta institución se puede observar que los actores poseen un buen vínculo colaborativo y una comunicación bastante fluida a la
hora de tomar decisiones. Sin embargo se aprecia una falta de empatía con los alumnos y dificultad para emplear estrategias que
corresponda a los factores que caracterizan a la institución. Por lo tanto, desde nuestro rol propondríamos una mayor capacitación
de los docentes y directivos, tanto a nivel pedagógico, para utilizar nuevas estrategias, y a nivel personal, trabajando la empatía, la
colaboración, etc.
Se podría trabajar dentro de la institución mediante talleres o reuniones fortaleciendo el trabajo en equipo, la empatía y
colaboración. También propiciar la participación en capacitaciones docentes a fin de adquirir nuevas estrategias para llevar a cabo
en la tarea docente.
Otra posible intervención podría ser realizar encuentros de tutorías o convivencia donde se trabaja tanto con alumnos como con
los profesores en conjunto. Pensando en que de esta manera sería algo vivencial y no sólo información desde una capacitación
(que obviamente también es buena!).

3.3
EQUIPOS DE TRABAJO
CARACTERÍSTICAS Y POTENCIALIDADES TIPOS PROFESIONALISMO COLECTIVO
-Interdependencia activa entre los miembros. -El equipo de béisbol. Necesidad de:
-Interacción, colaboración y solidaridad entre los miembros. -El equipo de fútbol. -Motivar la transformación de la cultura de
-Comunicación fluida. -El equipo de dobles trabajo.
-Instancia efectiva para la toma de decisiones. de tenis. -Estimular la capacidad de trabajar en redes de
-Red de conversaciones, comunicaciones e intercambios que colaboración.
contribuyen a concretar una tarea. -Valorizar las reuniones de trabajo.
-Produce una red de relaciones e interacciones que termina -Articular el trabajo alrededor de proyectos.
consolidando un liderazgo colectivo. -Estimular la formación continua de los
-Requiere confianza mutua, sinceridad y respeto. equipos de gestión

Temas claves Apuntan a:

Objetivo, finalidad o meta común


Grupo de personas comprometidas con esa convocatoria
Vocación de trabajar en forma asertiva y colaborativa
Trabajo en equipo Convocatoria explícita generadora de intereses movilizadores y motivaciones
aglutinantes
(Valora la interacción, la colaboración y la solidaridad Construcción de un espacio definido(donde se pueda identificar situaciones
entre sus miembros, la negociación para los acuerdos y problemáticas, juzgar oportunidades, resolver problemas, decidir acciones, llevarlas a
así hacer frente a los conflictos. Se aleja de modelos que cabo y evaluarlas
priorizan la individualidad y la competencia. Trabajo en Comunicación fluida entre miembros y entorno
RED) Instancia efectiva para la toma de decisiones
Red de conversaciones, comunicaciones e intercambio que contribuyen a concretar la
tarea.
Espacio de trabajo dotado de capacidades para dar cuenta de lo actuado
Trabajo en RED apunta a la potencialidad del equipo de trabajo
Hay claridad en la misión institucional
Se organiza el trabajo con una lógica de proyectos
Hay conciencia de lo medular sin descuido de los procesos individuales y
organizacionales
Hay capacidad para encarar los conflictos como oportunidades
Los problemas son encarados como posibilidad de aprendizaje
Se valora la experimentación y la creatividad
La organización trabaja para aumentar la comunicación y el liderazgo
Se potencia el trabajo en Equipo cuando: Se promueve la autonomía y responsabilidad
Se establece estándares de calidad de los servicios, procesos y resultados
Se establecen procesos de monitoreo y seguimiento
Los criterios de evaluación son conocidos por todos
Los miembros participan a partir de la explicitación de los objetivos en los que están
involucrados
Hay conciencia de formación y capacitación permanente
Hay políticas de recursos humanos de formación y convocatoria, continuidad al
desarrollo profesional como motor y regulación de un cambio descentralizado
Motivar la transformación de la cultura de trabajo, teniendo en claro que esto se
funda en la ética de una comunicativa que posibilite articular los aportes entre la
individualidad y el conjunto, priorizando el respeto por la diferencia, tolerancia,
confianza, responsabilidad, compromiso y participación.
Promover un profesionalismos colectivo Estimular la capacidad de trabajar en redes de colaboración, generando
condiciones para el manejo de la información
(Del trabajo aislado a dinámicas interactivas) Articular el trabajo alrededor de proyectos como estrategia que posibilita el
desarrollo del trabajo en equipo. El Proyecto permite saber qué hay que realizar y Para
qué.
Valorizar las reuniones de trabajo en equipo para establecer metas, definir
problemas, consensuar estrategias de acción, realizar el seguimiento, dar sostén,
establecer nuevas estrategias, evaluar
Estimular la formación continua de los equipos de gestión educativa para que
aporten a generar competencias significativas para la inclusión y aprendizaje continuo.

 Una de las integrantes del grupo, está inserta en una institución la cual es una ONG que realiza un abordaje integral de niños
y jóvenes con discapacidad. Allí, trabaja como maestra integradora en un colegio privado con un niño con TEA.
En la fundación, trabajan como un equipo de futbol, ya que cada integrante tiene una posición fija pero a la vez trabajan
simultáneamente adoptando una estrategia específica, es decir, trabajan en paralelo.
Por ejemplo: la función de la maestra integradora es acompañar y hacer las adaptaciones curriculares para el niño. La
psicopedagoga y la directora de la fundación, tienen como función supervisar el trabajo de la maestra integradora. Y por último, las
docentes tienen como función enviar a la fundación las páginas escañadas de los libros que se van a utilizar.
A su vez, la psicopedagoga, la maestra integradora y la directora de la fundación trabajan en equipo tanto para la elaboración del
PPI, como también para la realización de las adaptaciones curriculares, reuniéndose periódicamente para ello.
Cuando se termina de realizar el PPI, se pacta una reunión con la directora y las docentes del colegio para visualizarlo, firmarlo y
así poder llevarlo a la práctica.
También cada quince días, la fundación brinda a todas las maestras integradoras un espacio de reflexión e intercambio de ideas
sobre las prácticas pedagógicas. Esto se relaciona con dos de las necesidades para promover el profesionalismo colectivo:
valorizar las reuniones de trabajo y estimular la capacidad de trabajar en redes de colaboración.
Como conclusión, podemos ver que la fundación presenta características principales de un trabajo en equipo, ya que hay una
interdependencia activa entre los integrantes del grupo donde todos comparten y asumen una misión de trabajo. Se valora la
interacción, la colaboración y la solidaridad entre los miembros .

 Nosotras vamos a contar una experiencia vivida por una compañera en la escuela donde ella trabaja como docente de Primer
grado.
El equipo directivo les comunica a los docentes que el primero de junio deben entregar las notas de éste primer trimestre, por lo
cual la docente de primer grado decide que durante la última semana de mayo va a tomar unos trabajos para evaluar el
desempeño de los alumnos.
El primer día de la última semana de mayo el equipo de EOE le avisa que ese mismo día, en ese mismo momento debía asistir a
la reunión de Reeb. La docente frente a esto le explica que no fue notificada con anticipación para poder organizarse como debe
para tal reunión, que tampoco tenía el resultado de los trabajos que estaba tomando en ese momento para fundamentar el
desempeño de cada alumno a lo largo del trimestre y que como el profesor de gimnasia había faltado, los alumnos estaban a su
cargo. Por tales motivos decide no asistir a la reunión.
Toda esta situación desencadena en un enojo del equipo directivo con el EOE por no haber notificado a la docente y con la
docente por no asistir igual a tal reunión. A su vez, el EOE, se disgusta con la docente por no aceptar ir igual más allá de las
condiciones.
En la situación descripta no se puede observar un trabajo en equipo, es decir no hay una comunicación fluida entre las personas,
basada en relaciones de confianza y de apoyo mutuo. También frente a las actitudes del equipo directivo y EOE se puede decir
que esta reunión para ellos constituye una cuestión solamente burocrática sin importar lo que allí se trate, en cambio desde la
mirada del docente esto no es así.
También vemos que en esta institución se observan "sumas de equipos", es decir suma de individualidades, lo cual no lleva
realizar un buen trabajo en equipo.
- Aportando a la experiencia. se podría decir que es el típico "equipo de Beisbol" en donde los actores se encuentran dentro de
una institución determinada pero cada uno ubicado si bien en el lugar que les corresponde, poco flexibles y colaborativos para
realizar dicha reunión o de una actividad en común si se quiere llamar así.
Es muy complejo el trabajo en equipo, hay muchos factores en juego como los roles, las experiencias, la práctica misma, las
capacidades y demás. La comunicación y las relaciones se dificulta mucho si no hay constancia en las reuniones, si no hay un
seguimiento por parte del EOE al grupo de niños de ese grado y si no hay seguimiento y comunicación por parte del directivo con
el docente. Entonces todo esto se torna problemático y el trabajo en "equipo" deseado no se logra.
La profesora:
 Importancia de hacer reuniones periódicas. Sistematizar la reunión. Registrar los acuerdos. Volver a ellos cada vez que
se necesita y revisarlos periódicamente.
 La importancia y necesidad de "articular" y hacerlo en todos los niveles y con todos los actores.
 Adherir, comprender, que el trabajo en equipo es lo opuesto a la suma de las individualidades. Generalmente termina en
esto.
 En nuestro grupo de trabajo hacemos el aporte de una experiencia vivida por una compañera que trabaja en una Institución
como AE de un niño de 2° grado.
En varias oportunidades y de manera unilateral, el Directivo de la escuela le marcó a la AE cómo tenía que trabajar con el niño en
base a sus propios saberes y conocimientos, dejando de lado los acuerdos establecidos entre la familia, el centro interdisciplinario,
la docente del niño, la AE y el mismo Equipo Directivo, lo cual trae aparejado un serio malestar generalizado entre todos los
actores intervinientes que repercuten obviamente en el niño.
Aquí es evidente que un Equipo de trabajo no es una suma de individualidades sino que estas logren desarrollar una modalidad de
vinculación que genere una red de interacciones capaz de desplegar una dinámica colectiva superadora de la individualidad.
- Luego de leer el caso que comparten, creemos que la característica principal del trabajo en equipo (la comunicación fluida
entre las personas, basada en relaciones de confianza y de apoyo mutuo) no se observa. Si bien todos apuntan a un mismo
objetivo que es ayudar al niño y están comprometidos con esto, no se observa un trabajo en equipo sino un autoritarismo por
parte del directivo, que no posibilita el intercambio con los actores, y que no da lugar a la reflexión conjunta y a que se genere
un clima de confianza.
Si pudiéramos realizar una intervención, sería que desde la gestión se organice reuniones de trabajo en equipo, donde se
estimule el intercambio, haya comunicación directa, se cree un clima de trabajo donde predomine la confianza, y donde fluya
la información.
Además nos parece importante que se intervenga en esta situación, para que este malestar no se siga incrementando y se
transforme en un conflicto.

 Una experiencia vivida dentro de nuestras prácticas de último año de la carrera de Psicopedagogía. Las mismas se llevaron a
cabo en una escuela de gestión pública de la ciudad de Necochea.
Estaba comenzando el último trimestre del ciclo lectivo y el EOE comenzaba a realizar las reeb correspondientes, junto a docentes
y directivos. En las mismas se hablaba de las distintas problemáticas que hay en la escuela, la mayoría de ellas por ausentismo
escolar o situaciones de alto riesgo. La institución se caracteriza por ello ya que está inmersa dentro de una cultura zíngara, donde
la educación no es una prioridad.
Por esta razón, las visitas domiciliarias son realizadas por las tres integrantes del equipo, para darse el apoyo necesario para
enfrentar la situación y poder explicar a la familia de una manera detallada lo que está sucediendo.
Consideramos que este EOE trabaja en quipo, porque a pesar de tener diferentes intereses y personalidades, su labor se centra
en un objetivo en común. También se observa a la hora de llevar a cabo las reuniones de equipo escolar básico, donde asisten los
docentes y directivos, ya que en ellas surgen diferentes conflictos, sin embargo pueden llegar a un resultado que beneficie a la
situación.
- Vemos que persiste, por lo manifestado, un trabajo activo solo por parte del EOE, que son las encargadas de “interactuar” con
las familias e ir en su búsqueda. Creemos que en un verdadero trabajo en red, los otros integrantes ya sean directivos,
docentes podrían establecer otros tipos de dinámicas como talleres de juegos, actividades específicas de esta cultura zíngara,
en apoyo al trabajo del equipo de orientación y acompañamiento a la solución de la problemática.
 Experiencia que una de nosotras tuvo siendo integrante del EOE en un colegio y la analizaremos según la bibliografía sobre
“Trabajo en equipo” propuesta por la cátedra.
A poco de comenzado el año lectivo, se realizaron evaluaciones diagnósticas en 1º ESB en las áreas de Prácticas del Lenguaje y
Matemática. El rendimiento de los alumnos, en esta ocasión, fue más bajo de lo esperado lo que suscitó preocupación en los
profesores y la dirección del Nivel Secundario. A partir de allí, se generó espontáneamente una reunión para conversar sobre los
resultados y sus posibles causas. En la misma, participaron el docente de Matemática de 1er año, la directora General, la directora
del Nivel Secundario, la coordinadora pedagógica del Primario y una psicopedagoga del EOE. Aquí no hubo una reunión de
equipo planificada. Ni siquiera se puede decir que se trataba de un equipo de trabajo. Más bien podría hablarse de una reunió n
informal, fortuita, conformada espontáneamente donde cada participante habló desde su área, preocupados por las implicancias
que el hecho tendría en su propio nivel. Sin embargo, planificada o no, la reunión se llevó a cabo. Esta tuvo consecuencias
positivas y también otras negativas producto de su modalidad. Como valorable, se planteó una preocupación real y la necesidad
de buscar una solución. Sin embargo, las causas de dicho problema no eran consensuadas por todos: había quienes ponían el
foco en las consignas de la evaluación, distantes a las que los alumnos acostumbraban abordar en el nivel primario, mientras otros
juzgaban insuficientes los saberes previos de los alumnos. El hecho que no hayan estado presentes todos los actores
involucrados también despertó recelos.
Dicha reunión movilizó a cada uno aunque en forma diferente, y finalmente algunos decidieron proponer un espacio formal, donde
estuvieran presentes todos aquellos que pudieran aportar claridad y soluciones al problema tanto desde primaria, secundaria,
EOE y Dirección General. De tal manera, se conformó un grupo de trabajo y se fijó una fecha para la primera reunión. Para la
misma se plantearon objetivos concretos: identificar el problema pedagógico subyacente y pensar propuestas que puedan ayudar
a resolverlo. La intención era formar un equipo de trabajo, con encuentros periódicos durante el año, a fin de elaborar un proyecto
eficiente de articulación entre los niveles. Pero esto no es sencillo ya que requiere de algunas condiciones como ser: un grupo
comprometido en un proyecto común, un acercamiento colaborativo y asertivo, comunicación fluida entre las partes, confianza y
capacidad de aprendizaje mutuo. A decir verdad, el primer encuentro formal más que una reunión de equipo parecía un partido
donde dos contrincantes se enfrentaban mientras algunos funcionaban como moderadores/mediadores. Los estilos directivos de
cada nivel fueron las diferencias más notorias. Desde Primaria, una gestión más verticalista y burocrática, pensado en los
intereses internos de su nivel y sintiendo amenazante un espacio de apertura donde pudiera ser criticado su trabajo. Desde
Secundaria, un estilo democrático que valora la iniciativa y la creatividad, pero que busca al mismo tiempo la eficacia y la
eficiencia en su sector. Al mismo tiempo, la postura de los docentes era claro reflejo del estilo de gestión de sus directivos. Los
profesores de secundaria pudieron explayarse sobre su análisis diagnóstico, explicando tanto los métodos de evaluación como la
valoración de los resultados, brindando también propuestas para ellos y para sus colegas. Las maestras de primaria, por otro lado,
se veían inhibidas, como si estuvieran siendo juzgadas. Es que, aunque esto no sucedió, al menos en esta instancia, la directora
de primaria, ausente en la primera reunión informal sostuvo esa sensación y las transfirió a las maestras.
Finalmente, la directora general realizó una síntesis de conclusiones y acuerdos y la envió a cada uno de los participantes. El
trabajo a realizar se dividió en los siguientes objetivos: la re-elaboración de mecanismos de evaluación en ambos niveles, la
revisión de los programas para lograr una auténtica articulación intra e inter niveles y la sociabilización de propuestas didácticas
entre los docentes de cada nivel para enriquecer las propuestas pedagógicas. El proyecto será anual y el espacio de reuniones se
sostendrá. El equipo de trabajo aún no es tal pero si el proyecto prevalece y las voluntades se comprometen con él, las diferencias
podrían limarse, las tensiones y los ruidos internos bajar para permitir la comunicación real y eficiente y finalmente podría
prevalecer el objetivo general por sobre los individuales, pudiendo aportar cada uno, desde su rol y sus conocimientos, al proyecto
común.
- Luego de leer la experiencia de ustedes, nos sentimos identificadas, dado que esta situación ocurre también en las
Instituciones en las que trabajamos. Consideramos algunos aspectos, en relación a un breve análisis de la experiencia
relatada que nos hizo poner en juego algunos conceptos detallados en el texto. En este caso en particular, pensamos que,
tal vez, el inconveniente radica en que no se tuvo en cuenta, desde el comienzo, que trabajar en equipo implica el poder
“articular” a los distintos actores en torno a un conjunto de fines, de metas o resultados a alcanzar que supere lo meramente
específico de cada nivel. Da la sensación que se comenzó al revés…y que esto se deba a que los canales de comunicación
entre los equipos de gestión, no sea fluida o no exista la confianza o apoyo mutuo necesario prevaleciendo lo individual por
encima de las necesidades de un Proyecto Institucional y de ahí se transfiriera al resto de los actores un posible malestar que
les impida congregar un trabajo en conjunto.
3.6: DELEGACIÓN:
Una agenda para delegar: Algunos criterios básicos para realizar en las prácticas de delegación:
1. Análisis de misión y responsabilidades
El objetivo es tener una clara magnitud de la situación de trabajo de la organización. Para eso se puede: definir las
responsabilidades, establecer los objetivos estratégicos para el período; identificar los proyectos, qué se está implementando,
cómo funcionan; identificar los nudos críticos, necesidades y resultados a alcanzar.
2. Identificación de las áreas claves
Se trata de reconocer las fortalezas y debilidades para poder cumplir su misión. Esto permite equilibrar los esfuerzos y tomar
mejores decisiones.
Posibilita considerar qué áreas de trabajo pueden ser delegadas y cuáles no.
3. Toma de decisiones sobre qué delegar
Definir QUÉ delegar en cada espacio de la organización. (Una misión extensa, objetivos estratégicos, toma de decisiones
estratégicas, funciones y proyectos, tareas, otros..)
4. ¿A quién delegar?
Para reconocer a QUIÉN delegar, será necesario reconocer los estilos, competencias, aptitudes y experiencias de los posibles
delegatarios.
5. Contratar y comunicar
A la hora de delegar ("contratar") es necesario evaluar que las responsabilidades sean coherentes con las competencias de los
delegatarios.
Comunicar de manera clara, precisa los problemas, recordando la misión de la organización. Mantener la motivación entre la
situación actual y lo que se quiere lograr.
Será importante comunicar su punto de vista y abrir espacios de autonomía; acordar tiempos de retroalimentación; comunicar
logros y evaluar errores; abrir espacios de reflexión.

3-7COMUNICACIÓN: en SÍNTESIS

MÓDULO 3:
Funciones reales del psicopedagogo en las instituciones educativas:
 Participa en las admisiones de nuevos alumnos, haciendo evaluaciones de ingreso.
 Acompaña el pasaje de alumnos de un ciclo a otro, articulando actividades entre los diferentes niveles.
 Participa en las reuniones de padres, acompañando a los docentes.
 Interviene en las reuniones de maestros, proponiendo dinámicas que mejoren las interacciones.
 Trabaja con equipos terapéuticos, compartiendo información relevante para mejorar el desempeño de los niños tratados
por ellos y tomando sugerencias para trabajar en el aula.
 Coordina el trabajo con acompañantes externos, apoyando la implementación del P.E.I. y favoreciendo la conformación
de parejas pedagógicas con las docentes a cargo.
 Brinda orientación pedagógica a docentes, para trabajar con sus alumnos en general y con niños con dificultades
específicas.
 Brinda estrategias para mejorar la enseñanza en general y en casos particulares, trabajando en equipo con los docentes.
 Orienta la confección de planificaciones, adecuación de evaluaciones y supervisión de proyectos específicos.
 Realiza prevención primaria de dificultades de aprendizaje, atendiendo aquellos aspectos que pueden ser abordados
desde la escuela con intervenciones concretas.
 Acompaña decisiones sobre pases y permanencia de alumnos, apoyando al equipo directivo.
 Participa en observación de clases, dinámicas grupales, confección de sociogramas y recolección de datos relevantes
para la institución.
3-10 PARTICIPACIÓN Y DEMANDA: nada a resaltar
4-3 PROYECTOS ESPECÍFICOS (Cap 6 Rossi-Grimberg)
Los proyectos específicos no deberían pensarse como diferentes, sino más bien como los caminos que cada escuela construye
para ir delineando y alcanzando la imagen-objetivo que ha construido. Por lo tanto, el PEI y los proyectos específicos se
encuentran íntimamente relacionados en un mismo proyecto. No son dos proyectos, sino uno que se va haciendo presente a
través de diferentes líneas de acción.
A partir de cada uno de los lineamientos elaborados en la imagen-objeto, pueden definirse objetivos de mayor especificación,
estableciendo el conjunto de etapas, responsables y recursos que serán necesarios para cumplir con dicho objetivo. El conjunto
de acciones que se planifican y desarrollan constituyen el Proyecto Específico. Se trata así de un proyecto que surge del PEI y
desarrolla el PEI.
A partir de los elementos planteados en el PEI, la institución deberá plantearse como traducir esos principios y objetivos en
acciones concretas.
Cuando los miembros de una escuela comienzan a pensar en el PEI, surgen varias dudas sobre los aspectos a abordar en él.
Frente al cumulo de tareas, se hace necesario construir lógicas de gestión que se pregunten por la importancia de cada una de
ellas y permitan priorizar acciones, recordando que lo urgente no siempre es importante. El proceso de priorización de acciones es
justamente aquello que distingue los modelos de gestión reactiva de la gestión proactiva. En la primera se trabaja sobre lo que
sucede, en la segunda sobre aquello que se define como línea de acción.
Priorizar no significa descartar acciones, sino decidir cuáles serán aquellas acciones que en un determinado periodo recibirán
mayor atención. Para ello deberán usarse los siguientes criterios:
-Consenso -Gradualidad -Oportunidad
-Factibilidad -Impacto
Es importante tener presente que las acciones que se realizan tenderán a la consecución de los objetivos planteados en el PEI,
según las características y complejidad de cada uno de ellos, se derivaran cursos de acción más o menos largos y complejos.
El proyecto específico combina las acciones priorizadas en el marco de una planificación que las integra y enlaza. En su
formulación se tienen en cuenta las posibilidades que tiene una institución de llevar a término las acciones que se ha propuesto.
La organización de estas acciones se constituye en una forma de seguimiento de la planificación. El plan permitirá ver desplegada
la totalidad de las tareas que realiza la institución y, en función de las prioridades planteadas, roles y funciones diferenciadas,
podrá realizar una estratégica distribución y secuenciación de acciones.
Cuando pensamos en trabajar por proyectos específicos, corremos diversos riesgos. Es necesario prever un momento, una
instancia, en el que se analiza, reflexiona y evalúan las decisiones que se tomaron.
La gestión y planificación de y por proyectos, no debería traducirse en la acumulación de acciones, sino de identificar qué es lo
prioritario y quien es la persona que por sus intereses, formación y experiencia debería realizar esa tarea.
En la elaboración del PEI, no solo es importante que tengamos presentes cuales son los temas que debemos abordar sino
también y especialmente como haremos para abordar esos temas. Entonces, el PEI, por más adecuado que sea, no deja de ser
una planificación realizada por unos pocos para que otros las ejecuten.
Incorporar la noción de estrategias en este tipo de planificación puede ser muy útil. La planificación de las mismas, supone un
momento necesario de identificación de los puntos o momentos críticos que vive la institución y los efectos que pueden producirse
en el caso de que se implementen (o no) las acciones previstas.
4-7 EVALUACIÓN:
1. La evaluación constituye una acción relevante, se evalúa a nivel institucional para detectar problemas, situaciones
críticas, comprender y conocer la realidad para instrumentar estrategias hacia el mejoramiento de la calidad educativa.
Valoración y toma de decisiones son dos prácticas que se ponen en juego. A través del PEI , proyecto educacional
institucional, se expresan los objetivos y principios institucionales y la valoración de sus prácticas se llevaran adelante en
función de ello.
La aplicación de instrumentos institucionales que podrían arrojar datos concretos serían la OBSERVACIÓN y la ENTREVISTA,
esta permite conocer a través del diálogo, la percepción, la opinión y la interpretación de una determinada situación, incluyendo a
todo el colectivo institucional. La observación es un instrumento de suma importancia ya que permite explorar situaciones de la
vida cotidiana y la interacción de los participantes del colectivo. Otro instrumento es el registro anecdótico, a modo de historia
institucional, en donde quedan registros de situaciones que pasaron y de qué manera fueron resueltas o no.
Teniendo en cuenta que la evaluación debe ser para los docentes una herramienta de trabajo que permita ver qué aprenden, qué
no aprenden y por qué no aprenden los alumnos. Cuáles son las CAUSAS que subyacen a los diferentes niveles de ERROR e
incorporar esta información para re direccionar el proceso de enseñanza/aprendizaje. Se evalúa no solo el aprendizaje de los
alumnos, también se evalúa las ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES. La evaluación es una información vital para los alumnos, de
esta manera pueden ser conscientes de sus debilidades, no sintiéndolo como un fracaso sin solución, sino como un momento en
el proceso de aprender ya que al conocerlos y asumirlos construyen una vía para el aprehender.
PRINCIPIOS TEÓRICOS: Desde la perspectiva adoptada por Rossi- Grimberg podemos considerar la evaluación como un
PROCESO DE RECOLECCIÓN SISTEMÁTICA DE INFORMACIÓN Y LA INTERPRETACIÓN DE LA MISMA. La evaluación del
alumno es un proceso complejo y para poder desarrollarlo adecuadamente es necesario diseñar previamente diferentes
estrategias. Entendemos a la evaluación como parte del planteo inicial de toda propuesta pedagógica, la cual supone reflexión y
revisión de las perspectivas teóricas, las prácticas de enseñanza, los aprendizajes y evaluaciones inicial, procesual, final, no
perdiendo de vista los aprendizajes previos. Como también se da en aspectos organizativos y de gestión escolar.
Consideramos que la evaluación, no trata de incorporar más tareas a las prácticas docentes, sino de PENSAR EL CONJUNTO DE
ESAS TAREAS Y HACER UN NUEVO CONTRATO DE EVALUACIÓN ENTRE TODOS, invitándonos a pensar y problematizar
para ROMPER ESTRUCTURAS. Donde se tienen que tener en cuenta la complejidad escolar y las exigencias de la labor docente
relacionadas a diversas realidades, grupos numerosos, sobre edad, integración de alumnos, problemas socio-económicos,
situaciones familiares, otras condiciones escolares, nuevos modos de comprender y emprender la enseñanza, el logro de
conocimientos, que abren la brecha entre las propuestas y sus desarrollos. Los responsables de evaluar son los directivos,
docentes y los alumnos, a ellos mismos y al quehacer docente e institucional.
Eso lleva a preguntarnos acerca de NUEVAS FORMAS DE ENFRENTAR LOS DESAFÍOS Y LAS PRÁCTICAS HOY, sabiendo
que no se trata de pensar en mayores exigencias, pero tampoco proponer facilismos ni simplezas, porque, como expresa , Santos
Guerra, es más importante “saber hacia dónde se camina, que apurar el paso hacia ninguna parte”.
2. La EVALUACIÓN INSTITUCIONAL permite detectar problemas o situaciones críticas; comprender y conocer una
realidad. Además permite emitir juicios de valor para tomar decisiones tendientes a instrumentar estrategias de acción
para el mejoramiento de la calidad educativa.
PRINCIPIOS a tener en cuenta, por un lado, que comporta un PROCESO DE VALORACIÓN de las situaciones que se someten a
estudio, es decir, considerar en qué medida aquello que se observa se corresponde con la situación deseada. Y seguido a esto,
fruto de la valoración, se continúa determinada toma de decisiones. Valoración y TOMA DE DECISIONES son dos prácticas
inherentes a la evaluación.
La elección de un método de evaluación depende de la situación que se desee abordar. Criterios que pueden ayudar en la
elección, son: adaptabilidad, variabilidad, gradualidad, pertinencia, dominio.
Para la planificación, los aspectos a tener en cuenta son: OBJETIVOS; FILOSOFÍA; ASPECTOS y los INDICADORES;
INSTRUMENTOS (observación, entrevista, análisis de documentos, registros anecdóticos) y las Fuentes (miembros de la
institución, ámbitos de la institución, documentos, planillas, cuadernos de clases, etc); responsables; recursos; tiempos.
A través de los indicadores, se puede apreciar la presencia o ausencia de un determinado fenómeno. Pero hay una dificultad, que
es que la construcción de estos radica en que la función que ellos cumplen, debido a que lo que para una persona puede ser
pistas para valorar (por ejemplo) la actividad docente como buena, para otros puede no serlo.De este modo, los indicadores no
tienen una existencia en si, sino que dependen de situaciones que se estudian y de los objetivos de la evaluación.
Los momentos de la evolución son: inicial, procesual y final.
4-8 EVALUACIÓN como PSICOPEDAGOGO
La evaluación psicopedagógica es un proceso de toma de decisiones encaminadas a fundamentar la oferta educativa, es decir, la
propuesta curricular, el tipo y la intensidad de la ayuda que debe ofrecerse al alumnado.
Siempre se realizan actividades especialmente pensadas, planificadas y ejecutadas para que los alumnos aprendan más y mejor.
Con respecto a los docentes, nuestra función es acompañarlos, generar espacios de reflexión y brindarles propuestas de
intervención pedagógicas en el aula.
Otras posibles acciones en el ámbito son:
 Evaluación e intervención psicopedagógica.
 Identificación de las posibilidades de aprendizaje de los alumnos.
 Orientaciones a docentes y padres.
 Proporcionar al docente recursos y habilidades que le permitan responder a los requerimientos de los alumnos con
dificultades de aprendizaje.
 Colaborar en el seguimiento de los alumnos con necesidades educativas especiales y orientar su escolaridad.
 Promover el vínculo entre la institución y la familia.
 Realizar propuestas de organización de la orientación educativa.
 Programar y aplicar adaptaciones curriculares dirigidas a los alumnos con necesidades educativas especiales.
Para nuestra intervención vamos a evaluar los siguientes aspectos:
El trabajo docente en el aula
 Variedad de los métodos didácticos que se utilizan.
 Uso del tiempo, espacio y agrupamiento.
 Existencia de propuestas curriculares adaptadas a las diferencias individuales.
El vínculo de la institución educativa con la comunidad:
 Participación de los padres en el ciclo escolar
 Existencia de talleres informativos y preventivos abiertos a la comunidad.
Los instrumentos que nos permitirán recoger datos serán:
 La observación de las clases.
 Entrevista realizadas a los docentes y alumnos.
 Observación de las carpetas de los docentes.
 Entrevistas realizadas a los padres.
 Tomar registro de los actos escolares.
 Leer libros de actas.

El cronograma de acción será:


 Registrar por escrito las características de la institución: organigrama institucional, secciones, niveles, modalidades,
personal estable y suplente, historicidad de la institución.
 Características sociales del entorno: nivel social, nacionalidad de los habitantes, grupo familiar.
 Realización de entrevistas al equipo docente y padres.
 Informe acerca de los resultados obtenidos de las entrevistas realizadas.
 Informe del registro de la planilla de registro; detalle de lo observado.
 Reunión con el equipo docente y directivo para dar a conocer los resultados obtenidos.
 Reunión con los padres y directivos.
4-10 EVALUACIÓN DE PROYECTOS. POGGI (en síntesis teórica)
5-1 TAREAS DEL PSICOPEDAGOGO
-Asesoramiento:
 Asesoramiento y participación en el Proyecto Institucional de la escuela.
 Asesorar sobre la diagramación de planificaciones y secuencias didácticas como también en adecuaciones curriculares
 Asesoramiento a docentes sobre distintas problemáticas.
 Reunión de padres en donde todos participan para llegar a un acuerdo sobre determinada circunstancia.
 Realizar reuniones de padres, donde se asesora sobre las problemáticas, modos de solución de las problemáticas
planteadas, etc.
 Contención y acompañamiento a la familia del alumno.
 Asesoramiento a una docente en cuanto al tipo de actividades que le puede brindar a un niño con retraso mental
 .Mediar en un conflicto entre alumnos.
 Proponer a los docentes visitas a universidades y escuelas técnicas para brindar información y favorecer el desarrollo de la
orientación vocacional.
 Sugerir rincones de actividades que atiendan a la diversidad (en cualquier nivel): de música y canto, pintura, cerámica, murga,
lectoescritura, expresión corporal, confección de origamis, paneles numerales y sudokus, entre otros). Se realizarían 2 veces
por semana, los lunes y viernes, en el último módulo/hora.
 Suministrar material a los diversos actores en base a las necesidades o problemáticas específicas
 Sugerir a docentes videos, y otras herramientas didácticas para abordar la educación sexual.
 Asesorar a los docentes sobre las adaptaciones curriculares en las diferentes áreas.
 Asesorar al docente sobre las características psicoevolutivas del sujeto en situación de aprendizaje
 Colaborar con el ED y docentes en situaciones de conflicto en sus diversos ámbitos
 Facilitar la enseñanza y aplicación de técnicas de estudio
 Detección y derivación de patologías de aprendizaje a los profesionales requeridos.
 Colaborar en la planificación de programas y talleres de capacitación laboral. Supervisar los distintos talleres
 Realizar supervisiones.

-Orientación:
 Participar en los proyectos y talleres de ESI en las escuelas
 Talleres de OVO para los alumnos que se encuentren en sus últimos años de la escuela secundaria.
 Charlas para padres sobre el proceso de aprendizaje.
 Realizar observaciones en las aulas para prevenir y/o detectar dificultades de aprendizajes.
 Realizar una jornada interdisciplinaria con otros organismos para abordar distintas temáticas: Con INADI – temática:
discrimación y bullying.
 Convocar profesionales a fines para brindar capacitación de educación emocional a docentes, y una jornada para padres.
 A partir de la anterior, involucrar en el Proyecto Escolar un Proyecto Específico de “Educación Emocional”, abarcando la
construcción de la integridad del sujeto: identificación y regulación de emociones, procesos cognitivos, introspección,
conocimiento personal, aptitudes, destrezas, desarrollo de la empatía, entre otros aspectos.
 Proponer, planificar y llevar a cabo en conjunto con directivos y docentes, actividades comunitarias para realizar con los
alumnos visitando otros chicos con realidades similares o diferentes. Ej.: visitar una escuela hogar, un comedor, un asilo de
ancianos, entre otros lugares. La finalidad es buscar que logren analizar la realidad de las personas (social, política,
económica, afectiva), para alcanzar durante todo el año el objetivo de desarrollar empatía.
 Acompañar a los alumnos en sus trayectorias educativas
 Proponer talleres de reflexión con los alumnos en situaciones de conflictos o vulnerabilidad
 Prevención y detección de niños y adolescentes en riesgo social
 Orientar a los diversos actores de la comunidad educativa en la elaboración de acciones sobre problemáticas sociales, de
salud, y educación sexual integral, entre otras.
 Colaborar en la capacitación y perfeccionamiento en el área laboral
 Combinar actividades individuales y grupales orientadas hacia el desarrollo de la participación y la comunicación en todas las
direcciones.
 Participar en las reuniones con el equipo de Colocación laboral (este equipo trabajaba con los jóvenes, que luego de su
capacitación, se insertan en un trabajo competitivo o protegido).
 Participar en charlas sobre prevención (respecto a diferentes temáticas) que se den en hospitales.
 Crear grupos de trabajo de docentes.
 Proporcionar en centros de adultos mayores, talleres o espacios para seguir desarrollando los procesos de aprendizaje.

5-3 ANÉCDOTAS SITUACIÓN DE TRABAJO DE PP


LA PROFESORA: Releyendo algunas y leyendo otras anécdotas:

 El grupo de Carolina hace referencia a la falta de espacio asignado, interrupciones del personal docente durante la tarea y lo
que no podía faltar ante esta situación es lo que ustedes expresan que es familias que no los reconocen como profesionales.
 El grupo de Agustina nos habla de algo que parece una gran incoherencia que es la falta de trabajo en equipo del mismo
equipo de orientación.
 Rocío y su grupo nos relatan situaciones en las que vemos la falta de reconocimiento y respeto por el trabajo del equipo ya
que muchas veces se tienen que salir de su función y dar clases.
 Melina nos trae un ejemplo típico de "bombero- mago-" en fin.... una falta de reconocimiento real de la función y el relato de su
compañera es el claro ejemplo de la institución que no incluye y que cada maestro se hace cargo únicamente de su grupo.
 Julieta y su grupo al igual que Susana y el suyo; también nos traen anécdotas que dan cuenta de la falta de reconocimiento
que en las instituciones hay sobre el trabajo profesional del psicopedagogo.
Interesante experiencias relatadas que nos muestran la "realidad" de las instituciones en las que como profesionales deben
desempeñarse.

5-4 ROL DEL PP INSTITUCIONAL (Mirella Crema)


 Luego de haber leído el artículo comparto la diferenciación que hace en cuanto al funcionamiento del Equipo de Orientación
Escolar de una escuela de gestión pública respecto de otra de gestión privada, ya que en la realidad en la que trabajo, ocurre
de esa forma. Las escuelas privadas han adoptado una modalidad de trabajo en la que se contrata a un psicopedagogo de
forma privada para que trabaje algunas horas por semana. Si bien es un recurso más, no trabaja en equipo, por las pocas
horas de contrato tampoco logra conocer en profundidad a la Institución ni a su comunidad educativa, se le delegan muchas
responsabilidades, etc.
Respecto a las ideas que me parecen más relevantes de este texto son, que no he leído en otros textos y me parece interesante
son las cuestiones que uno para insertarse en el ámbito laboral debe analizar.
"Considero que, para realizar una tarea eficiente en la escuela, es fundamental que, desde un comienzo, se puedan explicitar con
las autoridades algunas pautas fundamentales del encuadre:
 Las expectativas frente al rol del psicopedagogo.
 La autonomía con que éste va a poder trabajar.
 A quién responde jerárquicamente
 Quién será el que defina cuándo un docente hará la consulta
 Si el trabajo está dirigido a la prevención o solamente se hará cargo de los alumnos que señalan los docentes."
 Resaltamos el pensamiento de la autora, cuando plantea que es más conveniente el trabajo de un equipo interdisciplinario,
que el trabajo unipersonal, ya que el primero permite un enriquecimiento en la tarea de los profesionales y brinda una mayor
especialización a la institución.
5-5RELACIÓN CON EL PSICOPEDAGOGO
1. Esta situación ficticia ocurre en una institución educativa de nivel primario, localizada en la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires. Más precisamente la problemática se encuentra en el quinto año del turno mañana.
Al E.O.E de la misma llega la consulta de la docente a cargo del curso. Relata que hace unos meses le cuesta mucho llevar a
cabo lo que tiene planificado para sus clases, ya que los alumnos "no le hacen caso" y "charlan todo el tiempo", de modo que
muchas veces tiene que elevar el tono de voz para que hagan silencio y así poder dar clase. Lo que sucede es que pierde mucho
tiempo y, según lo que relata, ya están muy atrasados con los contenidos. La docente teme que, como se está próximo al receso
invernal, no se llegue a fin de año con los contenidos esperados. Por otro lado, comenta que el vínculo con ellos no es el esperado
y como consecuencia, las problemáticas o dudas entre los alumnos no son planteadas a ella, sino que son derivadas a la docente
de inglés, con quien tienen muy buena relación. Es la docente de inglés quien le comenta las situaciones que los niños le
plantean. También plantea que ella desearía tener un mejor vínculo con sus alumnos ya que ella los quiere mucho y comenta que
son un "grupo con mucho potencial" y de otra manera lograrían grandes cosas.
Por último, la docente explica que esta situación la expuso ante el Equipo Directivo, y ante la falta de respuestas del mismo, se
dirigió al E.O.E.
El Equipo, decide intervenir con la docente, brindándole estrategias de enseñanza para que pueda hacer sus clases más
dinámicas y convocar la atención de los alumnos, Por otro lado, interviene con la docente de inglés, a quién le pide que en los
momentos en los cuales los alumnos le plantean alguna problemática, haga también partícipe a la docente a cargo. Y por último,
decide concurrir a hablar con los alumnos, para que ellos puedan exponer qué es lo que piensan y mejorar así el vínculo con su
docente.
2. Durante una de las mañanas, una docente de 6to año, vino a hablar con el equipo porque uno de sus alumnos tenía muy
mal trato con ella y se negaba a realizar las actividades durante sus horas. La maestra afirmaba que no sabía qué hacer
con dicho niño y que solo sucedía en su materia. En cambio durante la asignatura de la pareja pedagógica, el niño tenía
una actitud diferente.
Ante esta situación, el EOE llama al niño para hablar con él y comprender que era lo que sucedía. El alumno comento que la
docente se enojaba mucho y que no le gustaba cuando ella enseñaba, que siempre lo culpaba cuando había alguna problemática
aunque no haya sido. También afirmaba que no era el único que pensaba de esa manera.
El equipo habla con algunos alumnos por esta misma problemática y luego le plantea a la docente lo expuesto por los niños. La
situación sigue ocurriendo de la misma manera, dando a entender que la maestra no modifico ninguna estrategia a la hora de
enseñar y tampoco volvió a recurrir al equipo para poder solucionarlo de otra manera.
De acuerdo a lo leído en la teoría, podríamos proponer lo siguiente:
Al darse esta problemática, el equipo tendría que hablar con el grupo de alumnos en su totalidad y en ausencia de la docente,
para llegar a conclusión sobre la opinión de los niños. Por otro lado, se deberá tener una reunión con la maestra para hablar
sobre la situación y plantear diferentes estrategias para poder sobrellevar el problema con los alumnos, pero siempre de manera
explícita, para evitar que la docente no sienta que queremos cambiar su manera de enseñar o de enfrentarse ante estas
adversidades. Lo que se busca es ofrecer las herramientas necesarias para que sea ella quien decida cómo llevar a cabo las
estrategias.
Para finalizar podríamos plantear que a partiendo de lo expuesto por los niños al equipo, la docente trabaje el vínculo con sus
alumnos, tratando de mejorar la manera de interactuar para efectuar un mejor aprendizaje.
3. De acuerdo a lo leído con mi compañera decidimos contar una situación vivida en una escuela por una compañera.
En esta ocasión la situación se da en una escuela primaria en tercer año.
Los alumnos a lo largo del año comenzaron a tener muchas discusiones, peleas, se trataban mal, se agredían
verbalmente. Esta situación se fue agravando durante el año, donde también comenzaron a aparecer las peleas de los
padres, amenazas por whatsapp y en la puerta del colegio (ellos defendían a sus hijos o bien al grupo al que pertenecía
su hijo).
La docente inicialmente expresaba que "podía manejar la situación charlando con los chicos, pero que a medida que esto
se agravó ya no supo más qué hacer". Ella decidió charlar con el equipo directivo para ver de qué manera se podía
resolver la situación porque ya en la horas de clases muchas veces no se podía trabajar (situación que le molestaba
muchísimo, no le gustaba perder horas de trabajo para esto).
El equipo directivo tomó la demanda de la docente y decidió que intervenga el equipo de orientación escolar. La docente
no estaba de acuerdo, ya que ella pensaba que era ella quien de alguna u otra manera debía resolver la situación porque
era la docente a cargo del grupo y los conocía desde que iniciaron el año, por lo que los alumnos le tenían confianza. Ella
pensaba que el EOE no conoce a los chicos, por lo que esto podría llevarles mucho tiempo y con más pérdida de clases
de las que ya habían perdido.
Entonces frente a esta situación tanto el equipo de directivos de manera conjunta con el equipo de orientación, trabajaron
no sólo con los alumnos de forma semanal o quincenal a los largo de varios meses, incluyendo a padres en varias
ocasiones, sino que también iniciaron su trabajo explicándole a la docente sobre la importancia de intervenir en estas
ocasiones más allá de que es una actividad que no está propuesta en el cronograma escolar, pero que a lo largo de un
tiempo sus logros favorecerían el proceso de aprendizaje y ella podría entonces dar clases en otro contexto, sin violencia,
lo que permitiría un clima propicio para ello.
Cabe aclarar que la situación no fue fácil de resolver para el EOE ya que se necesitó de muchas intervenciones, con
alumnos, con padres y con la docente.
5-6 PROYECTO en respuesta a solicitud de alumnos sobre DROGAS (En archivo de compu FOROS UNIDAD 3)
Drogas y algo más…
Fundamentación:
El consumo de drogas es un hecho antiguo. En todas las épocas los hombres han conocido y han consumido sustancias que
hacen experimentar estados de lucidez y oscuridad mental, de excitación o de relajamiento en el ánimo, de euforia o pasividad a
quien las ingiere. No es un hecho nuevo el consumo de drogas, pero en nuestros días es novedosa la extensión del fenómeno, la
calidad de los nuevos usuarios -la gente joven, los adolescentes- y los intentos de justificación de esta conducta. Pero a pesar de
no ser una novedad, es importante -y más hoy en día- que el tema sea abordado desde el ámbito educativo, sobre todo frente a
quienes corren el riesgo de encontrarse frente a esta situación.
En muchos casos comienza como un hecho social, una actividad recurrente en los jóvenes que no quieren quedar excluidos frente
a un grupo de amigos/conocidos, en otros casos lo utilizan como una acción que permite la desinhibición, la diversión o hasta el
escape a situaciones límites que los enfrenta la vida misma, ya sea una separación, la pérdida de un ser querido, etc.
Lo importante a tener en cuenta, es que el consumo recurrente de drogas, puede llevar a la persona a desarrollar una adicción.
Una adicción es una enfermedad crónica y recurrente del cerebro que se caracteriza por una búsqueda patológica de la
recompensa y/o alivio a través del uso de una sustancia u otras conductas. Esto implica una incapacidad de controlar la conducta,
dificultad para la abstinencia permanente, deseo imperioso de consumo, disminución del reconocimiento de los problemas
significativos causados por la propia conducta y en las relaciones interpersonales así como una respuesta emocional disfuncional.
El resultado es una disminución en la calidad de vida del afectado (generando problemas en su trabajo, en sus actividades
académicas, en sus relaciones sociales y/o en sus relaciones familiares o de pareja).
Propósitos:

 Brindar información pertinente acerca de los distintos tipos de drogas, sus diferencias y los efectos que causan.

 Promover y concientizar sobre la salud y el cuidado de los adolescentes.

 Favorecer la construcción colectiva de estrategias preventivas ya sea referido al alcoholismo y/o a los distintos tipos de
drogas, como también a los estados de depresión/soledad que pueden llevarlos al consumo.
Destinatarios:
El taller está destinado a los alumnos de tercer año y a los padres de dichos alumnos de la escuela secundaria. La propuesta se
llevará a cabo durante un mes a través de cuatro encuentros, uno por semana y luego se continuará trabajando durante todo el
ciclo lectivo.
Responsables: Equipo de orientación escolar y Equipo directivo.
Co-responsables: Docentes, profesores y tutor/es a cargo de los alumnos de tercer año.
Actividades:
Primer encuentro:
 El EOE reunirá a los alumnos de tercer año con el fin de realizar un intercambio verbal acerca de las drogas o los tipos de
drogas que conocen. Las respuestas serán anotadas en el pizarrón, a modo de evaluar la información previa con la que
cuentan los alumnos.

 Se invitará a los alumnos a ver el video: “La verdadera causa de las adicciones” https://www.youtube.com/watch?v=n-
etic8_YLY como disparador del tema a trabajar.

 Luego del video, se les propondrá que, en grupos de cuatro o cinco integrantes, escriban en una hoja qué acciones
podrían realizar para ayudar a un compañero que saben que se encuentra atravesando una situación de soledad.
 Se expondrán las respuestas en forma grupal y se realizará el cierre del encuentro proponiéndoles que para el próximo
encuentro, cada grupo investigue sobre una droga específica. Se tomarán como disparadoras las siguientes: Tabaco,
alcohol, marihuana, cocaína.
Segundo encuentro:
 Cada grupo compartirá brevemente la investigación realizada sobre la droga que le ha tocado y los orientadores darán las
explicaciones pertinentes a las propuestas de los alumnos Se expondrán los trabajos realizados en un punto de la
escuela que puedan ser visibles por otros alumnos/docentes.

 Se compartirá a cada grupo una imagen de una situación en donde una persona se encuentre consumiendo una de las
drogas trabajadas hasta el momento. Se les propondrá a que indiquen cuáles serían los resultados que a largo plazo le
generaría a esa persona seguir consumiendo esa droga y cuáles serían las posibles intervenciones que se podrían
realizar como compañeros, familiares, amigos, para evitar que esa persona convierta su consumo en una adicción.

 Se expondrán las respuestas obtenidas y los orientadores compartirán posibles intervenciones que se podrían realizar
desde distintos ámbitos (salud, familia, escuela, etc.) para ayudar a esas personas.

Tercer encuentro:

 Se los invitará a crear un blog/página virtual informativa con los temas abordados en el taller. Se elegirán dos o tres
alumnos como encargados de subir la información, el equipo de orientación será el encargado de supervisarla
previamente a ser expuesta y los docentes se comprometerán a tomar dos horas semanales para guiar a los alumnos en
el trabajo a realizar.

 Se planificará el nombre del blog/página, el objetivo, los destinatarios y la información que se subirá y se comenzará con
el proyecto a llevar a cabo de manera interdisciplinaria.

 Se realizará una invitación junto a los alumnos, destinada a padres, docentes, directivos y alumnos de otros años de la
escuela para que ingresen a la página, generando así una divulgación pertinente del proyecto.

Cuarto encuentro:
 El EOE y el equipo directivo invitarán a las familias de los alumnos de tercer año a participar de un encuentro en donde
se les comunique el proyecto que se está abordando con los alumnos.

 Se compartirá con las familias el mismo video que se ha compartido a los alumnos y se indagará sobre la postura que
presentan las familias frente al tema a trabajar.

 Se los invitará a compartir experiencias, resolver inquietudes y proponer intervenciones que consideren oportunas a llevar
a cabo desde la educación para prevenir el consumo de drogas en los adolescentes.

Actividad semanal:

Semanalmente un docente designado, trabajará sobre la temática abordada, realizando una actividad pertinente sobre el tema y
se creará un documento para ser compartido en la página creada. Luego, el docente será el encargado de supervisar la actividad
con el EOE y una vez supervisada, los alumnos a cargo de la página serán quienes compartan el trabajo realizado.

Actividad mensual:
Una vez por mes, el EOE se reunirá con el equipo directivo y los docentes a cargo del proyecto para evaluar cómo vienen
trabajando y realizar los ajustes pertinentes a las intervenciones.
También el EOE visitará al grupo de alumnos para conversar sobre cómo vienen llevando la tarea y responder inquietudes que se
les presenten.

Evaluación:
Finalizado el ciclo lectivo, el EOE realizará un encuentro con los alumnos del curso para evaluar el proceso realizado durante el
proyecto y se planificarán actividades para el próximo año, quizás siendo ellos quienes lleven a los años menores el proyecto para
continuar trabajando.
Se realizará también una reunión de padres, en donde todos los actores involucrados compartan la experiencia desde su rol y
ellos también puedan compartir como familias sus experiencias.
Finalmente, EOE, equipo directivo y docentes, se reunirán para realizar la evaluación pertinente del proyecto y planificar un
cronograma de actividades para el próximo año escolar.

Vous aimerez peut-être aussi