Vous êtes sur la page 1sur 16

Terapia Cognitiva-Power

La terapia Cognitivo- Conductual plantea que la cognición se entiende mejor en términos de:

• 1. Estructuras Cognitivas: La organización interna de la información; por ejemplo, memoria a corto


plazo, a largo plazo, almacenamiento sensorial, etc.

• 2. Contenido cognitivo: El contenido real que se almacena, por ejemplo, conocimiento semántico,
información generada internamente, creencias almacenadas.

• 3. Procesos cognitivos: La manera de funcionar del sistema para recibir, almacenar, transformar y
gobernar la salida de la información; por ejemplo, atención, elaboración cognitiva, codificación,
recuperación, etc.

• 4. Productos cognitivos: Los resultados de la manipulación del sistema cognitivo; por ejemplo
atribuciones, imágenes, creencias a las que se ha accedido, decisiones, pensamientos, etc.

• Las estructuras y el contenido suelen llamarse esquemas.

• Las deficiencias cognitivas (por ejemplo deficiencias en el procesamiento de la información, como


el déficit en la solución de problemas interpersonales) y las distorsiones cognitivas (Por ejemplo
percepciones erróneas del ambiente) servirán para explicar el funcionamiento desadaptativo del
individuo.

• Brewin (1996), se puede distinguir entre cogniciones:

• Pensamiento Automáticos: Relativamente accesibles a la conciencia.

• Esquemas: Reglas generales inflexibles o suposiciones silenciosas (creencias, actitudes, conceptos)


que:

a. Se desarrollan como conceptos duraderos a partir de experiencias ( tempranas) pasadas;

b. Formar la base para seleccionar, discriminar, sopesar y codificar los estímulos; y

c. Forman la base para la categorización, evaluación de experiencias y para hacer juicios y distorsionar las
situaciones reales.

• Los esquemas imponen un túnel perceptivo, por así decirlo, sobre la experiencia y cuando la
información no encaja con el esquema, la persona puede buscar una nueva información,
distorsionar la que le llega o cambiar el esquema (que suele ser lo menos frecuente.) La conexión
entre los estímulos actuales y la propia y única historia psicosocial se basa en esos esquemas.

COMPORTAMIENTO HUMANO

• Conducta: Toda acción que ejecuta una persona en su medio ambiente. Dicha acción puede medirse
y describirse. Ejemplo el estar sentado, correr, pensar, imaginar, etc.

A su vez, la conducta puede ser de dos tipos:

• Abiertas: Aquellos comportamientos que se ven y que están fuera del individuo. Ejemplo saltar,
fumar, etc.

• Encubiertas: Aquellos comportamientos que no se ven directamente. Ejemplo Recordar, imaginar,


pensar, sentir, etc.

Por otro lado, los comportamientos pueden considerase como:

• - Adecuados: Conductas que se ajustan al sentido común y normas convencionales, siendo


beneficiosas para el individuo así como para los demás.
• - Inadecuados: Conductas que se alejan de las normas convencionales y que aparentemente pueden
beneficiar al individuo pero perjudicar a los demás.

• La terapia Cognitivo- Conductual plantea que la cognición se entiende mejor en términos de:

• 1. Estructuras Cognitivas: La organización interna de la información; por ejemplo, memoria a corto


plazo, a largo plazo, almacenamiento sensorial, etc.

• 2. Contenido cognitivo: El contenido real que se almacena, por ejemplo, conocimiento semántico,
información generada internamente, creencias almacenadas.

• 3. Procesos cognitivos: La manera de funcionar del sistema para recibir, almacenar, transformar y
gobernar la salida de la información; por ejemplo, atención, elaboración cognitiva, codificación,
recuperación, etc.

• 4. Productos cognitivos: Los resultados de la manipulación del sistema cognitivo; por ejemplo
atribuciones, imágenes, creencias a las que se ha accedido, decisiones, pensamientos, etc.

• Las estructuras y el contenido suelen llamarse esquemas.

• Las deficiencias cognitivas (por ejemplo deficiencias en el procesamiento de la información, como


el déficit en la solución de problemas interpersonales) y las distorsiones cognitivas (Por ejemplo
percepciones erróneas del ambiente) servirán para explicar el funcionamiento desadaptativo del
individuo.

• Brewin (1996), se puede distinguir entre cogniciones:

• Pensamiento Automáticos: Relativamente accesibles a la conciencia.

• Esquemas: Reglas generales inflexibles o suposiciones silenciosas (creencias, actitudes, conceptos)


que:

• a. Se desarrollan como conceptos duraderos a partir de experiencias ( tempranas) pasadas;

• b. Formar la base para seleccionar, discriminar, sopesar y codificar los estímulos; y

• c. Forman la base para la categorización, evaluación de experiencias y para hacer juicios y


distorsionar las situaciones reales.

• Los esquemas imponen un túnel perceptivo, por así decirlo, sobre la experiencia y cuando la
información no encaja con el esquema, la persona puede buscar una nueva información,
distorsionar la que le llega o cambiar el esquema (que suele ser lo menos frecuente.) La conexión
entre los estímulos actuales y la propia y única historia psicosocial se basa en esos esquemas.

COMPORTAMIENTO HUMANO

• Conducta: Toda acción que ejecuta una persona en su medio ambiente. Dicha acción puede medirse
y describirse. Ejemplo el estar sentado, correr, pensar, imaginar, etc.

• A su vez, la conducta puede ser de dos tipos:

• Abiertas: Aquellos comportamientos que se ven y que están fuera del individuo. Ejemplo saltar,
fumar, etc.

• Encubiertas: Aquellos comportamientos que no se ven directamente. Ejemplo Recordar, imaginar,


pensar, sentir, etc.

• Por otro lado, los comportamientos pueden considerase como:

• - Adecuados: Conductas que se ajustan al sentido común y normas convencionales, siendo


beneficiosas para el individuo así como para los demás.
• - Inadecuados: Conductas que se alejan de las normas convencionales y que aparentemente pueden
beneficiar al individuo pero perjudicar a los demás.

• Elementos de la conducta: El comportamiento humano puede expresarse a través de cuatro niveles


de respuesta:

• 1. Cognitivo: Involucra, pensamientos, recuerdos, imaginaciones, ideas, etc.

• 2. Fisiológicos: Relacionados a las respuestas autonómicas como: el funcionamiento de los órganos


internos (agitación, sudoración, respiración, circulación, etc.)

• 3. Motor: Referidos a las acciones de los músculos expresadas en un momento determinado.

• 4. Emocional: Relacionado a los sentimientos que se experimentan en un momento determinado.

Dimensiones de la conducta:

• Al tomar la decisión para seleccionar la conducta problemática para ser modificada (disminuirla
y/o eliminarla) pueden considerarse los siguientes aspectos:

• 1. La Frecuencia de la Conducta: Algunas conductas ocurren muy pocas veces. Algunas conductas
ocurren demasiado frecuentemente de manera que es claro requieren un programa de cambio.

• 2. La duración de la Conducta: Algunas conductas aunque pueden ser inaceptables, son


moderadas o menores en grado de la molestia que producen. Por lo general no perjudican el
proceso de la clase o de situaciones en el hogar. Seguro hay conductas que aunque no son
frecuentes, son muy duraderas y perturbadoras.

• 3. La intensidad de la Conducta: Algunas conductas aunque pueden ser inaceptables, son


moderadas o menores en grado de la molestia que producen. Sin embargo, hay conductas que
aunque no son frecuentes, son muy duraderas, intensas y perturbadoras. No sólo afectan al
individuo en su funcionamiento sino que interfieren en su desarrollo.

• 4. Latencia de la conducta: Es el tiempo que transcurre entre la presentación de un estimulo y la


ocurrencia de una respuesta determinada.

LA ENTREVISTA Y EVALUACIÓN

• Desde el primer contacto que hay entre el Psicoterapeuta Cognitivo y el paciente (usuario), se
apreciarán algunas características que se mantendrán tanto en la Evaluación Inicial (Primera
entrevista y consiguiente elaboración de la Historia Clínica) como la Evaluación Clínica continua
del proceso psicoterapéutico.

• Objetivos que persigue:

• Obtener información sobre el problema que plantea el cliente y sobre el resto de los problemas
relacionados con él.

• Identificar las variables determinantes asociadas el problema.

• Determinar las expectativas/ metas del cliente para los resultados de la terapia.

• Obtener los datos de línea base con la que se compararán los resultados siguientes para evaluar el
progreso del cliente y los efectos de las estrategias de tratamiento. Esta evaluación facilita al
terapeuta la decisión de continuar o modificar el plan de tratamiento o la estrategia de intervención.

• Educar y motivar al cliente compartiendo con él sus puntos de vista sobre el problema aumentando
la receptividad del cliente al tratamiento y contribuyendo al cambio terapéutico mediante la
reactividad ( es decir, cuando cambia el comportamiento como consecuencia de la entrevista o
procedimiento de evaluación más que como resultado de una acción particular o estrategia de
cambio.)
• Para emplear la información que se ha obtenido del cliente en planificar estrategias e
intervenciones terapéuticas efectivas. La información que se obtiene durante el proceso de
evaluación debería ayudarnos a responder la siguiente pregunta: ¿Qué tratamiento desarrollado por
quién, es más conveniente para éste individuo con ese problema específico y bajo qué
circunstancias?

Características de la entrevista y evaluación

• Es Directiva: O sea, dirigida hacia la recogida de datos precisos respecto al o los comportamientos
problemas que presenta el paciente:

• ¿Desde cuándo tiene lugar el comportamiento problema?

• ¿Dónde?

• ¿Cuándo?

• ¿Cómo?

• ¿Cuántas veces ocurría?

• ¿Con qué o quién?

A nivel Cognitivo: A nivel fisiológico: • 2. Es

¿Qué piensa UD. ¿Qué sensaciones internas...?


cada vez que...?
¿Experimenta cambios corporales?
¿Qué significa para
¿Hay sudoración, insomnio, etc.?
UD. el...?

¿Cuál es su
interpretación
de...?

A nivel motor: A nivel afectivo:

¿Qué hace UD. en ¿Qué siente en estos momentos?


esos momentos...?
¿Qué emoción surge...?
¿Qué actos se
evidencian en...?

Sistematizada y Funcional: Busca a través de una secuencia comportamental los factores


desencadenantes (antecedentes) y los factores de mantenimiento (consecuentes) que hacen que
dicha secuencia se repita en un ambiente determinado. Así mismo, se intenta especificar las
manifestaciones abiertas y encubiertas del paciente.

3. Es experimental: A partir de los datos recogidos, se establecen hipótesis de trabajo que se


conversarán con el paciente, llegándose a un acuerdo mutuo sobre los objetivos y los resultados de la
terapia.

4. Es afectuosa: Reflejándose una adecuada capacidad de escucha, tolerancia, empatía y objetividad.


Son percibidos como más abiertos (o extrovertidos), más locuaces, mucho más próximos a los
problemas del paciente y de la realidad, más dirigidos hacia los resultados pero también más
directivos y consistentes.

5. Se persigue que el paciente adopte un rol activo frente a sus trastornos: Le hace ver que dichos
trastornos son muy probablemente reversibles e intenta desarrollar en él un comportamiento de
autoafirmación y hacer decrecer las creencias irracionales, particularmente la creencia todopoderosa del
influjo del pasado sobre el presente y los monólogos interiores derrotistas.

6. El Terapeuta se centra en el aquí y ahora en la relación con el paciente: El presente es la cuestión


pero el pasado no es descuidado. Se buscará episodio del condicionamiento inicial, una situación
repetidamente traumática, el funcionamiento inadecuado de modelos.

7. Registro de Datos.

Estrategias iniciales y entrevista motivacional en la primera sesiones terapéuticas


PRIMERA ENTREVISTA:

Dentro de los objetivos iniciales uno se dedica más a:

• Una toma de contacto

• Establecimiento de una relación

• Delimitar y promover la autoevaluación del paciente en las diferentes áreas del autoconcepto:
Moral, físico, familiar, académico. Etc.

• El planteamiento o la verificación de un diagnóstico

• El estudio de la posibilidad de una terapia.

SESIÓN DEL PANTALLAZO:

• Delimitación de la preocupación del paciente

• ¿Cómo está afectando esto en su vida?

• Nivel de conciencia de la responsabilidad que tiene en el problema.

• ¿Qué cambios tendrían que darse para que pueda superar su estado?

• Expectativas en relación a la visita

• Nivel motivacional

GUÍA DE MOTIVO DE CONSULTA

Objetivos del motivo de consulta:

• Evaluar la(s) conducta(s) disfuncional(es) en su cuatro niveles: Cognitivo, fisiológico, motor y


afectivo.

• Determinar las dimensiones con las que se presentan: Frecuencia, duración, intensidad y latencia.

• Identificar los eventos antecedentes tanto externos como internos que desencadenan actualmente la
conducta disfuncional.

• Identificar los eventos consecuentes externos e internos que mantienen la conducta disfuncional.

• Obtener un claro análisis funcional de las conductas problema

Fuentes de información:

• El paciente a través de su discurso

• Registros anecdóticos

• Entrevista a familiares o personas allegadas.

Guía para la entrevista psicoterapéutica en las sesiones iniciales


En la primera sesión de evaluación pueden darse diversas actitudes por parte de los pacientes:

• 1. El paciente que no evidencia conciencia de su conducta disfuncional, ante el cual se


desarrollaran estrategias motivacionales con la finalidad de que se pueda disponer al cambio.

Las estrategias a utilizar pueden ser:

• El balance desicional: Cometen los aspectos positivos y negativos de su conducta actual.

• Elaboración: Preguntar acerca de que conductas le preocupan a él y por qué.

• Utilizar los extremos: ¿Qué podría pasarle si UD. seguiría con las discrepancias con sus familiares?

• Mirando hacia atrás: Promover el que recuerden el tiempo anterior antes de que surgieran las
preocupaciones familiares.

• Mirando hacia delante: Promover ideas acerca de lo que pasaría si no hubiesen las discrepancias
actuales.

• Analizando los objetivos: Evaluar que cosas considera las más importantes en su vida.

2. El paciente que llega confundido, sin claridad en cuanto a sus problemas:

• Estrategia terapéutica a utilizar sería:

• Escucha reflexiva.

• Luego plantear áreas de funcionalidad: social, familiar, emocional, laboral, etc.

• Proponer por cada área una medición subjetiva, cuyo puntaje sea de 1-10. Dicha evaluación debe ser
complementada, por la pregunta ¿porqué… y no un 8?

3. El paciente que evidencia claridad en su conducta disfuncional, señalando estar deprimido,


ansioso, con problemas de sustancias, etc.

• Estrategias a utilizar en este caso:

• Obtener información general de la conducta disfuncional.

• Como está afectando su vida en las diversas áreas.

• Intentos de manejo.

• Expectativas.

• Rol que ha de tener en el cambio.

• TERAPIA COGNITIVA DE BECK

• La terapia cognitiva es un sistema de psicoterapia basado en una teoría de la psicopatología que


mantiene que la percepción y la estructura de las experiencias del individuo determinan sus
sentimientos y conducta (Beck,1967 y 1976). El concepto de estructura cognitivas suele recibir otros
nombres como el de ESQUEMA COGNITIVO y en el ámbito clínico el de SUPUESTOS
PERSONALES (Beck, 1979)

• Los pensamientos automáticos:

Aarón Beck denominó Pensamientos Automáticos, en referencia a un diálogo interno, no observable


desde fuera, mediante el cual “el sujeto experimenta los pensamientos como si fueran un reflejo, sin
reflexión o razonamiento previo y se graban como plausibles y válidos.” (Beck, 1976) .

• Características de los pensamientos automáticos :

• Son mensajes específicos, a menudo parecen taquigrafiados


• Son creídos a pesar de ser irracionales y no basarse en evidencia suficiente

• Se viven como espontáneos o involuntarios, difíciles de controlar

• Son incuestionables: actúan como afirmaciones inamovibles

• Propician reacciones emocionales negativas. Sus contenidos son: alarmistas, culpabilizadores,


pesimistas o catastróficos, apoyándose para ello en un tipo de lenguaje formalmente negativo como:
“Es horrible que...”, “Tengo la culpa de...”, “No debería...”

• Tienden a dramatizar en sus contenidos la experiencia

• Son reflejos. Se disparan sin que haya una orden intermedia o un proceso de búsqueda.

• Utilizan un lenguaje característico. Se sirven para expresarse de numerosas muletillas o etiquetas


absolutistas tales como: “Siempre”, “Nunca”, “Todos”, “Ninguno”, “Nadie”, etc

• Los pensamientos automáticos son aprendidos por imitación.

• Actúan normalmente con un efecto de cadena, en la cual un pensamiento automático va seguido de


otro, y así sucesivamente, sin que el sujeto pueda controlar su aparición.

• Son repetitivos y “machacones”. de tal forma que nos sentimos dueños y responsables de cada uno
de ellos. Esto dificulta todavía más el proceso de “desprendimiento” y análisis. Así lo expresaba un
paciente: “Son mis pensamientos ¿Cómo voy a desprenderme de ellos?”

• Socavan poderosamente nuestra autoestima

• Suelen conllevar a una VISION DE TUNEL: tienden a producir una determinada percepción y
valoración de los eventos, así tenemos:

-Las personas ansiosas se preocupan por la anticipación de peligros

-Las personas deprimidas se obsesionan con sus pérdidas

-La gente irritable se centra en la injusticia e inaceptable conducta de otros, etc.

Pensamientos Automáticos Pensamientos posteriores al análisis

Luis se rasca nerviosamente la cabeza Luis “Creo que lo hago cuando me siento
cuando habla con determinadas inseguro ante una persona. Pienso que el
personas; es un gesto habitual que él otro sabe más que yo o simplemente lo que
interpreta como manía o tic. estoy contando no le interesa.”

María se toca varias veces el cinturón de María ”La autoridad siempre me hace
seguridad y mira el cuenta kilómetros dudar. Necesito saber que no estoy haciendo
cuando se cruza con un policía de tráfico. nada incorrecto porque si no pueden
castigarme.”
Santos sale “disparado” de su asiento Santos “Me imagino que intento complacer
cuando el supervisor le llama al despacho a mi superviso, hacerle esperar le pondría
para hablar con él, dejando todo lo que furioso. Además, su tiempo vale más que el
está haciendo en ese momento. mío.”

Deberías hacerlo en el momento en que aparezca la emoción y eso sería lo más fiable, pero si no es posible,
elige un momento del día en el que puedas relajarte y pensar tranquilamente sobre ello. Describe
brevemente la situación en la que se desencadenaron y las emociones que te suscitaron. Finalmente, piensa
hasta qué punto te lo crees y dales un porcentaje de credibilidad. Intenta escribir los pensamientos de
forma literal, en primera persona y sin añadir ni quitar nada.

Pensamientos
Emoción Situación Credibilidad (%)
Automáticos

Ansiedad: sudor Al subir a un


“Y si se atraca y no
facial, aceleración ascensor y tener
puedo respirar” “no 95%
del ritmo cardiaco que llegar al piso
podré soportarlo”
y mareos. 15.

“Esto es la
Ansiedad y fuerte Estoy subiendo
confirmación. Ahora
sensación física de en el ascensor y
se atraca el ascensor
nudo en el empiezo a sentir
y no voy a poder 100%
estómago y ruidos raros en el
salir, nadie me
sensación de interior del
ayudará, estoy
ahogo. mismo.
perdida.”

Aprendiendo a diferenciar pensamientos razonables y no razonables

Características de los pensamientos Características de los pensamientos no


razonables razonables

1. Se apoyan en datos de nuestras 6. No se apoyan en datos de nuestras


experiencias y por tanto, son contrastables. experiencias. Utilizan muchas suposiciones
no demostrables.
2. Describen las realidades que vivimos sin
exageraciones. 7. Describen las realidades que vivimos de
forma distorsionada, dramática, o
3. Se expresan en términos de deseos o
catastrófica.
preferencias.
8. Están planteados en términos de
4. Producen emociones moderadas, de baja
necesidades y exigencias.
intensidad y corta duración, siempre en
consonancia con lo ocurrido. 9. Producen emociones negativas de fuerte
intensidad y larga duración.
5. Facilitan la resolución de nuestros
problemas y nos ayudan a conseguir 10. Obstaculizan la resolución de nuestros
nuestras metas y objetivos. problemas y la consecución de nuestras
metas y objetivos.

Técnica de Reestructuración Cognitiva de Beck:


Creencias Centrales: Ideas fundamentales y profundas que no se suelen expresar, ni siquiera ante uno
mismo. Son consideradas como verdades absolutas. Ejemplo: “Soy incompetente”. Las creencias centrales
son globales, rígidas y se generalizan en exceso.

Creencias Intermedias: Son actitudes, reglas y presunciones a menudo no expresadas.

Creencia Central: “ Soy Incompetente”

Valoración: “ Ser incompetente es algo terrible”

Reglas/ expectativas: “Debo trabajar lo más duro que pueda todo el tiempo.”

Estrategia compensatoria: “Si.....entonces” “

(Si el trabajo muy duro, entonces podré hacer algunas cosas que otras personas puedan hacer
fácilmente.”)

Las creencias centrales y las intermedias se aprenden desde las primeras etapas del desarrollo al tratar de
comprender su entorno, organizar sus experiencias. Trabajar las creencias centrales previene la recaída.

Técnica de la Flecha Invertida o Descendente

APRENDIENDO A MODIFICAR NUESTROS PENSAMIENTOS

“PROCESO DE DEBATE
“DE PENSAMIENTO O REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA”

(Basado en al Reestructuración Cognitivo-Conductual-Sistemática de Bas y Andrés, 1986)

Técnica: Comenzaremos definiendo con claridad el pensamiento no razonable que queremos modificar.
Anotamos cuánto nos lo creemos de 0 a 100.

Debate:

Nos preguntamos qué distorsiones o ideas irracionales están en la base del pensamiento (a veces son
varias) – a esta frase se la llama contraste lógico- o si se trata de una creencia central o nuclear.

A continuación nos plateamos la validez del pensamiento, si es realista y razonable o no, buscando hechos
o datos de nuestra experiencia a favor del mismo y hechos o datos de nuestra experiencia en contra. A este
proceso se le llama contraste empírico.

Después, nos cuestionamos la utilidad del pensamiento, qué ventajas o consecuencias positivas nos ofrece
y qué inconvenientes o consecuencias negativas nos ocasiona. Hay que diferenciar, las ventajas inmediatas,
a medio plazo, y a largo plazo, y de igual modo con los inconvenientes. A esto le llamamos contraste
adaptativo.

-A medio plazo, y a largo plazo, y de igual modo con los inconvenientes. A esto le llamamos contraste
adaptativo.

-A la vista de los hechos a favor y en contra y de las ventajas e inconvenientes, elaboramos un pensamiento
alternativo más realista y más beneficioso o adaptativo. Anotamos cuánto nos lo creemos. El grado de
creencia de este nuevo pensamiento irá aumentando poco a poco.

-Análisis de las consecuencias:

-Al terminar el debate observamos si ha disminuido el grado de creencias del pensamiento negativo inicial
y lo escribimos.

-Revisamos qué efecto produce el nuevo pensamiento en nuestras emociones y en nuestra conducta. ¿Nos
sentimos un poco mejor? ¿Nos anima a actuar de otra manera?
Modificación de creencias intermedias

• Examinar ventajas frente a desventajas

• Formular paralelos creencias disfuncionales/creencias más funcionales

• Cuestionamiento socrático apoyado en porcentajes

• Experimentos conductuales para evaluar creencias

• Continuum cognitivo ( 0%_____________100% )

• Dramatización racional-emocional

• Uso de un tercero como punto de referencia (analizando, focalizando, dramatizando)

• Actuar “como si” (generar distanciamiento conductual)

• Autorrevelación (uso de la experiencia propia)

• Imaginería

Otras técnicas

• Resolución de problemas (es importante identificar las cogniciones con respecto a los diversos
problemas del paciente)

• Toma de decisiones mediante el uso del paralelo ventajas/desventajas

• Experimentos Conductuales

• Control y programación de actividades (valerse también de las escalas de satisfacción y placer)

• Distracción y refocalización

• Relajación (como elemento terapéutico y de evaluación de P.A.)

• Tarjetas de Apoyo

• Exposición Gradual (se usa en el alcance de objetivos)

• Técnica del Pastel (se usa para determinar responsabilidades y establecer objetivos

• Lista de Créditos (son afirmaciones positivas de algo realizado por el paciente)

Caso

• HOMBRE, PROFESIONAL EXITOSO, TIENE UNA EMPRESA DISTRIBUIDORA. SOCIOS Y


EMPLEADOS

• PADRE DE DOS HIJOS (VARON DE 23 QUE ESTUDIA EN CORDOBA Y UNA HIJA DE 10 EN


PRIMARIA) , CASADO HACE 25 AÑOS.

• CON EXPERIENCIAS DE INFIDELIDAD POR SU PARTE. CON UNA Y SOSPECHAS MUY


FUNDADAS DE INFIDELIDAD POR RECIENTE INFEIDELIDAD PORPARTE DE SU ESPOSA,
ESTAN TRATANDO DE SALVAR LA RELACION

• SE PRESENTA CON ATAQUES DE ANGUSTIA, NO ENTIENDE PORQUE LE PASA ESO, TEME


QUE SE DESARME SU FAMILIA Y PIERDA SU EMPRESA
PENSAMIENTO:

“Qué horror, mi hija y mi madre se están dando cuenta de lo mal que estoy, en el
trabajo también, mi medico me sugirió psicoterapia. Mi esposa quiere que me
vaya” (Cuando entro a mi trabajo, ansiedad 80/100 – Cuando estoy en casa estoy
bien, pero si sale mi señora 90% de angustia)

¿Por qué es importante para mí? ¿Qué significa para mí?

Si parezco nervioso mis empleados y mi socio pensarán que no soy bueno que no
se resolver mis problemas

No se si quiero separarme de mi esposa, mi hija es pequeña.

Se darán cuenta y me rechazarán, perderé el respeto Es horrible ser tan angustiado

Tengo que estar pendiente de controlar mis nervios.

GRADO DE CREENCIA (0-100) ANTES del debate: 90%

GRADO DE CREENCIA (0-100) DESPUES del debate: 50%

VALIDEZ DE ESTE PENSAMIENTO

Hechos A FAVOR de este pensamiento

 Mi esposa, el medico, mi madre me dicen que no ando bien, a veces me han


dicho que estoy muy nervioso.

Hechos EN CONTRA de este pensamiento

 Hechos en contra: en realidad no sé que piensan mis empleados y mi socio


acerca de mí. Tampoco estoy seguro de lo que piensa mi esposa.

 Otra explicación: El que esté nervioso no significa que los demás saquen
conclusiones negativas de mí.

UTILIDAD DEL PENSAMIENTO: CONSECUENCIAS DE MANTENER ESTE


PENSAMIENTO

Ventajas de pensar así

 Me hace intentar buscar estar bien y manejarme de manera eficaz.

Inconvenientes de pensar así

 Inmediatas: me produce angustia, no disfruto en las situaciones familiares y


sociales, tengo la sensación de que los demás me están siempre juzgando. No
analizo si he actuado bien o mal, pierdo oportunidades. Me siento mal.

 A largo plazo: evito compromisos sociales, me siento cada vez peor, me


evalúo negativamente, me va bajando mi autoestima. Me voy a terminar
separando o me voy a enfermar.
UTILIDAD DEL PENSAMIENTO: CONSECUENCIAS DE CAMBIAR ESTE
PENSAMIENTO

Ventajas

 Inmediatas: no tendría tanta angustia, disfrutaría de estar con mi famillia no


daría tantas vueltas a la cabeza sobre lo que he dicho o he hecho y cómo lo he
dicho. Estaría más contento. Tendría ganas de hacer más cosas. Me sentiría
mejor conmigo mismo.

Inconvenientes

No veo ninguno.

PENSAMIENTO ALTERNATIVO Y GRADO DE CREENCIA (0-100)

Es normal tener angustia en esta situación. La ansiedad es molesta pero puedo


tolerarla. Las personas pueden percibir que estoy nervioso pero no quiere decir que
saquen conclusiones negativas de mí o sepan que me pasan o mis sentimientos me
desacrediten frente a mis empleados. Mi propio miedo me hace creer que los demás
están pendientes de mí. Si permanezco en la situación y me digo frases
tranquilizadoras, poco a poco me irá disminuyendo la ansiedad.

Este pensamiento me lo creo en un 60%

¿CÓMO ME SIENTO HORA?

Poco a poco me va disminuyendo la ansiedad y la sensación de miedo.

¿QUÈ PUEDO HACER ENTONCES?

Me doy la oportunidad de afrontar la situación y aprender de ella. Ejemplo enfrentar


mis sentimientos frente a mi esposa


PROCESO DE BÚSQUEDA DE IDEAS CENTRALES E INTERMEDIAS
“TÉCNICA DE LA FLECHA DESCENDENTE”

• Modo de identificarlas es mediante la llamada técnica de la flecha vertical descendente. Consiste


en averiguar, a partir de un pensamiento automático, las creencias intermedias, suposiciones,
valoraciones y reglas que subyacen, hasta llegar a la idea central o nuclear.

Para utilizar la técnica de la flecha vertical o descendente vamos a efectuar los siguientes pasos:

• 1º Recuadro titulado “Pensamiento negativo”. Escribimos el pensamiento automático negativo.


Incluye el grado de creencia (0 – 100) y también la intensidad (0 – 100) de la emoción que le viene
asociada.

• 2º Recuadro que incluye sucesivas veces la pregunta “¿Qué significa esto para mí? ¿Por qué es
importante para mí?”. Respondiendo esta cuestión tantas veces como sea necesario llegaremos
hasta la idea central. Buscar creencias intermedias de los tres tipos (suposiciones, valoraciones y
reglas) puede facilitar enormemente la tarea.

• 3º Recuadro titulado “Idea central o nuclear”. Escribe la idea central o nuclear.

• 4º Recuadro titulado “¿Cómo se originó? Datos históricos”. Podemos indagar cuál fue el origen de
esa idea central revisando nuestra historia personal y nuestras experiencias de aprendizaje

• Principales técnicas de intervención

I- Técnicas Conductuales:

1. Programación de actividades

2. Role playing

3. Técnicas de afrontamiento

a. Técnicas de control de estímulos

b. Relajación

c. Exposición graduada

d. Control de la Respiración o técnicas de hiperventilación

e. Entrenamiento asertivo

II- Técnicas Cognitivas

1. Auto registros

2. Descubrimiento guiado

III- Técnicas cognitivas especificas

 Técnicas de retribución

 Técnica de conceptualización alternativa

 Técnicas basadas en la imaginación

• I- Técnicas conductuales

• Las técnicas conductuales se consideran herramientas que permiten realizar al paciente


experimentos mediante los cuales pueda probar la validez de sus hipótesis o creencias.

• 1- Programación de actividades

• Durante la sesión, terapeuta y paciente van programando las actividades diarias que realizará el
paciente, utilizando una jerarquía de tareas según la dificultad percibida por este.

• En cada una de las tareas o actividades que realiza el paciente se le pide que evalúe, en una escala
de 0 a 5 puntos, el grado de dominio y agrado que ha experimentado al llevarla a cabo.

• 2- ROLE PLAYING

Se suele llevar a cabo durante las sesiones, mediante ensayo de conducta o modelado con el terapeuta. Se
trata de realizar con esta técnica experimentos en los que comprobar o refutar las hipótesis planteadas en
relación a sus creencias ante una acción o interacción determinada.

No sólo sirven para ensayar la conducta a realizar, sino también para que el paciente compruebe que sus
pensamientos sobre lo que va a ocurrir no son necesariamente verdad, puesto que existen alternativas
diferentes a las que él ha pensado.
• 3- Técnicas de afrontamiento

a) Técnicas de control de estímulos

• Se utilizan, por ejemplo, para aliviar las dificultades de sueño que suelen presentarse en los
trastornos de ansiedad y depresión.

b) Relajación

• Utilizar la relajación para poder reducir la ansiedad que interfiere con el afrontamiento adecuado de
una situación particular.

c) Exposición Graduada

Referida a la exposición graduada a las situaciones temidas o evitadas, se puede utilizar mediante la
Desensibilización Sistemática en la imaginación, o exposición in vivo, estableciéndose previamente la
jerarquía de situaciones según el nivel de dificultades.

d) Control de la respiración o técnica de hiperventilación

Se utilizan especialmente en el trastorno de pánico o ante síntomas somáticos amenazantes como ocurre en
los problemas de agorafobia. Se utilizan también cuando la relajación resulta difícil de aplicar.

e) Entrenamiento Asertivo

Que permita poner en práctica las estrategias entrenadas para manejarse adecuadamente en situaciones o
ante personas que producen ansiedad. Incluye ser capaz de decir “no”, expresar opiniones, realizar
preguntas o pedir ayuda.

• II- TECNICAS COGNITIVAS

Beck denomina técnicas cognitivas al conjunto de técnicas que se utilizan para

“Facilitar el cuestionamiento socrático que permite identificar y cambiar pensamientos negativos”

Los dos procedimientos fundamentales mediante los cuales se lleva a cabo la detección y el
cuestionamiento de pensamientos, distorsiones y creencias son los autorregistros y el descubrimiento
guiado.

Tipos de
Ejemplos
preguntas socráticas

 ¿A qué te referís con…?

 ¿Podés aplicar eso de otra manera?

Preguntas aclaratorias  ¿Cuál pensás que es el asunto principal?

 ¿Podés darnos un ejemplo?

 ¿Podés ampliar la explicación de ese punto?


 ¿Por qué es importante esta pregunta?

 ¿Esta pregunta es fácil o difícil de contestar?

 ¿Por qué pensás eso?


Preguntas acerca de una
pregunta inicial o tema  ¿Qué suposiciones podemos hacer basados en esta
pregunta?

 ¿Esta pregunta conduce a otros asuntos o preguntas


importantes?

 ¿Por qué alguien haría esa suposición?

 ¿Por qué ________ está presumiendo eso aquí?


Preguntas en torno a
 ¿Qué podemos presumir en su lugar?
supuestos
 ¿Estás presumiendo que________?

 ¿Te entendí correctamente?

 ¿Cuál sería un ejemplo?

 ¿Por qué pensás que esto es cierto?

 ¿Qué otra información necesitamos?

Preguntas respecto a  ¿Nos podrías explicar tu razón?


evidencia y razón
 ¿A través de cuál razonamiento llegaste a esa
conclusión?

 ¿Hay razones para dudar de esa evidencia?

 ¿Qué te llevó a esa convicción?

 ¿Es esta tu idea, o la oíste en algún otro lugar?

Preguntas respecto a origen  ¿Siempre te has sentido así?


o fuentes  ¿Tu opinión ha sido influida por alguien o algo?

 ¿Dónde obtuviste esa idea?

 ¿Qué ocasionó que te sintieras de esa forma?

 ¿Qué efecto tendría eso?

 ¿Podría eso realmente o probablemente suceder?


Preguntas respecto a
 ¿Cuál sería una alternativa?
implicaciones y
consecuencias  ¿Qué das a entender con eso?

 Si eso sucediera, ¿qué más podría suceder como


resultado? ¿Por qué?
 ¿Cómo podrían otros grupos de personas responder
a esta pregunta? ¿Por qué?

 ¿Cómo podrías responder a la objeción que ______


haría?
Preguntas respecto a puntos
de vista  ¿Qué podría pensar alguien que cree en________?

 ¿Cuál sería una alternativa?

 ¿En qué se parecen las ideas de______ y _______?


¿En qué difieren?

• A. AUTO REGISTROS

• El auto registro mas utilizado es Registro diario de pensamientos distorsionados (DTR) propuesto
inicialmente por Beck, Rush, Shaw y Emery (1979). Está dividido en 6 columnas.

B. DESCUBRIMIENTO GUIADO

• Hace referencia al proceso de ayudar al paciente a alcanzar nuevas perspectivas que desafíen sus
creencias disfuncionales mediante el cuestionamiento socrático.

Hay una serie de preguntas generales que se utilizan para cuestionar cogniciones disfuncionales:

• ¿Cuál es la evidencia a favor o en contra de estos pensamientos?

• ¿Cuáles son las formas alternativas de pensar en esa situación?

• ¿Cuáles son las consecuencias de pensar de esta manera?

• III- TECNICAS COGNITIVAS ESPECIFICAS

• Técnicas de Retribución

En caminada a modificas los sesgos cognitivos relacionado con las dimensiones atribucionales de locus de
control, estabilidad y especificidad.

Tecnicas de conceptualización alternativa

• Se trata de buscar de forma activa,con la ayuda inicial del terapeuta, interpretaciones distintas a las
realizadas por el cliente en un primer momento, y encontrar explicaciones alternativas a los
problemas que se le plantean. Mediante esta técnica se pretende contrarrestar la tendencia a realizar
interpretaciones

Técnicas basadas en la imaginación

• Constituyen un elemento de trabajo fundamental en Terapia Cognitiva. Hay un porcentaje


importante de personas a las que les resulta mucho más fácil detectar imágenes visuales que
pensamientos asociados a sensaciones de malestar. Una forma habitual de explicar la influencia de
las cogniciones en las emociones y en la conducta, es pedir que se imagine una situación particular e
ir preguntado al cliente por los sentientes y conductas que le acompañan, luego cambiar los
pensamientos manteniendo la situación y preguntar por el cambio de sentimientos y conductas que
se producen.

Vous aimerez peut-être aussi