Vous êtes sur la page 1sur 65

El Carácter Científico de la Cirugía

El Carácter Científico de la Cirugía.


Historia y Filosofía
Cuando hablamos de cirugía, ¿de qué hablamos? ¿De técnica? ¿De una
artesanía? ¿Qué papel ha cumplido la cirugía dentro del conocimiento
médico? Chullmir busca demostrar que la cirugía es un conocimiento
que integra tanto el saber técnico como el científico realizando una
revisión crítica de hechos históricos. La cirugía moderna fundamentada
en el conocimiento científico comenzó con sus aspiraciones en el
campo de la ciencia en la década de 1860, y evolucionó hasta
trascender la especulación para dar paso a la experimentación
controlada, en espacios propios, apoyados por la labor experimental y el
método científico. El autor realiza un relato apasionante y revelador
acerca de la historia de la cirugía, desde sus comienzos, separada de la
medicina, hasta principios del siglo XX. Nos lleva a recorrer conceptos
epistemológicos que tienen que ver con la filosofía de la ciencia, la
tecnología y la medicina, y por último explica cómo una práctica
tecnológica aporta al conocimiento científico. Dirigido al público
interesado en la historia y la filosofía de la ciencia, el libro trae una
visión nueva y original acerca de la cirugía y su relación con el
conocimiento científico.

Médico. Cirujano general. Cirujano de Tórax. Doctor Raul Chullmir


(PHD) en Filosofía e Historia de la Ciencia UNTREF.
Investigador Asociado a la cátedra de Filosofía e
Historia de la Ciencia UNTREF Docente de Cirugía. El Carácter Científico
Universidad de Buenos Aires. PREMIO Benjamin
Ceriani. Sociedad de Cirugía del Oeste PREMIO de la Cirugía.
Pedro Ovidio Bolo. Asociación Medica Argentina
Historia y Filosofía
La evolución de la cirugía y su aporte al
conocimiento científico.
Chullmir

978-620-2-15046-0
EL CARÁCTER CIENTĺFICO DE LA CIRUGĺA

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................ 7
Hipótesis de trabajo. ...................................................................................................................... 10
Desarrollo ....................................................................................................................................... 14
Estructura ....................................................................................................................................... 18
PRIMERA PARTE. .................................................................................................................................... 26
HISTORIA DE LA MEDICINA Y DE LA CIRUGĺA. .................................................................................... 26

I. COMIENZOS DE LA MEDICINA Y LA CIRUGIA ................................................................................. 27


Medicina en Grecia y Roma ........................................................................................................... 27
La terapia ........................................................................................................................................ 32
El horror de la sangre: vivisección y anatomía .............................................................................. 37
La era de la disecciones .................................................................................................................. 44
El renacer de la anatomía .............................................................................................................. 49
Acerca de fiebres y sangrías. .......................................................................................................... 53
II. ORÍGENES DE ALGO NUEVO ........................................................................................................... 59
La medicina ingresa a la universidad ............................................................................................. 59
Ambrosio Paré ................................................................................................................................ 63
El despertar de la cirugía ................................................................................................................ 68
La "evolución" de Vesalio, Morgagni y Harvey. ............................................................................. 70
John Hunter .................................................................................................................................... 81
Galería de cristal ............................................................................................................................. 83
III. HUMORES QUE DESAPARECEN, CUERPOS QUE SE MATERIALIZAN .......................................... 95
Una nueva clínica ........................................................................................................................... 95
La Escuela de Viena ...................................................................................................................... 105
La Salud: una cuestión de Estado ................................................................................................. 106
La Reforma ................................................................................................................................... 107
Romanticismo ............................................................................................................................... 113
Influencia del romanticismo en medicina.................................................................................... 118
IV. EL HOMBRE DE CIENCIA ........................................................................................................... 124
Segunda Escuela Médica de Viena ............................................................................................... 127
Escuela médica de Berlín.............................................................................................................. 140
Rudolph Virchow .......................................................................................................................... 143
V. TERAPÉUTICA................................................................................................................................ 148

2
La terapia ...................................................................................................................................... 148
El escepticismo terapéutico ......................................................................................................... 151
Los medicamentos ....................................................................................................................... 155
La vacunación ............................................................................................................................... 158
Cirugía ........................................................................................................................................... 166
VI. LA INVESTIGACIÓN EN CIRUGĺA ............................................................................................... 173
El problema de la infección .......................................................................................................... 173
El cirujano y las infecciones .......................................................................................................... 178
La química de la infección ............................................................................................................ 185
El cirujano y el laboratorio ........................................................................................................... 190
El anfiteatro quirúrgico ................................................................................................................ 193
Theodor Billroth: biografía ........................................................................................................... 201
VII. EJEMPLARES PARADIGMÁTICOS DE LA CIRUGĺA MODERNA .................................................. 238
1870. Comienza la Cirugía Experimental por Cáncer................................................................... 238
El problema del cáncer de laringe ................................................................................................ 240
Un modelo de investigación para la cirugía de estómago........................................................... 246
Therese Heller: la primera resección exitosa de estómago ........................................................ 250
Otras gastrectomías anteriores a la de Billroth ........................................................................... 254
Resumen y análisis teórico ........................................................................................................... 258
Conclusión .................................................................................................................................... 264
SEGUNDA PARTE: ................................................................................................................................. 266
EPISTEMOLOGÍA Y FILOSOFÍA .......................................................................................................... 266

VIII. CIENCIA Y TECNICA ................................................................................................................... 269


Definiciones y validaciones. ......................................................................................................... 269
Ciencia .......................................................................................................................................... 269
Técnica o tecnología ..................................................................................................................... 273
¿Qué es el saber técnico? ............................................................................................................ 285
IX. EPISTEMOLOGÍA, HISTORIA Y FILOSOFĺA DE LA CIENCIA ........................................................ 290
Teorizar sobre teorías .................................................................................................................. 293
Críticas a Popper y al positivismo lógico ...................................................................................... 310
Kuhn y la revolución historicista. ................................................................................................. 312
El programa estructuralista de reconstrucción de las teorías. .................................................... 320
X. FILOSOFĺA DE LA TECNOLOGĺA..................................................................................................... 327

3
EL CARÁCTER CIENTĺFICO DE LA CIRUGĺA

Sistemas científico-tecnológicos .................................................................................................. 331


Mito, tecnología y sociedad. ........................................................................................................ 337
Dirigir o ser dirigido ...................................................................................................................... 346
El modo de existencia de los individuos técnicos. ....................................................................... 349
Lo transhumano. .......................................................................................................................... 353
X. FILOSOFÍA DE LA MEDICINA ......................................................................................................... 357
Teoría, práctica y tecnología ........................................................................................................ 361
Historia ......................................................................................................................................... 363
La enfermedad ............................................................................................................................. 369
El Diagnóstico ............................................................................................................................... 379
El carácter científico de la medicina ............................................................................................ 389
Prognosis y terapia ....................................................................................................................... 398
Eficacia terapéutica ...................................................................................................................... 400
XI. UN APORTE PARA LA EPISTEMOLOGÍA DE LA CIRUGÍA ........................................................... 411
El carácter científico de la cirugía. ............................................................................................... 411
¿Existe una filosofía de la cirugía? ............................................................................................... 415
¿Hay ciencia en la cirugía? ........................................................................................................... 417
El órgano como objeto técnico .................................................................................................... 418
El origen tecnológico del conocimiento medico .......................................................................... 422
Conocimiento científico derivado ................................................................................................ 434
Ciclo epistémico ........................................................................................................................... 435
MATERIAL Y METODO .......................................................................................................................... 451
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................................................................................ 465

4
A Adri

Por su paciencia

5
EL CARÁCTER CIENTĺFICO DE LA CIRUGĺA

Agradecimiento

Profundamente a César Lorenzano.

6
INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

Las enfermedades no son patrimonio solo del ser humano. Los animales y las
plantas también se enferman. Cuando se afectan buscan reposar y hacer cambios
en su dieta hasta conseguir recuperarse. Prueba de ello es la conducta que tienen
ciertos monos al sentirse enfermos, que van en busca de plantas a las que
reconocen como capaces de hacerlos sentir mejor (NPR Books, 2012). Sin embargo el
concepto de un grupo de individuos dedicados a resolver el sufrimiento de sus
semejantes, lo que involucra la práctica de la medicina, ese es un invento o una
conducta exclusiva del ser humano.

Viene de antiguo que el curar sea considerado un arte. Eran varios los oficios que
competían por ese derecho. Todos comenzaban con una pregunta: ¿qué es lo que
usted siente? ¿en que lo puedo ayudar?. En ese relato indagan una idea que oriente
en la búsqueda, investigan signos que los ayuden en la exploración. Revisan el
color de la piel, prueban la orina, analizan las heces, preguntan por cambios, ven si
el enfermo transpira. Con esa información categorizan la dolencia. El motivo
probablemente sea desconocido, quizás algo del exterior o el producto de una mala
dieta. Acaso algo se ha desequilibrado y acumulado está buscando salir.

Esa explicación no es más sólida que la del astrólogo que culpaba a las estrellas o
la del oráculo que buscaba respuestas en las entrañas de las aves. Ambos habían
llegado a la conclusión preguntando, observando, sorbiendo las deposiciones y el
sudor. Interpretaban lo ocurrido, arribaban a un diagnóstico y recomendaban un
curso de acción, uno con su libro de pócimas, el otro con el de las constelaciones. El
médico indicaba una purga para evacuar el humor malo por los intestinos o alguna
sangría para hacer más fluida la sangre. El astrólogo sacrificaba un animal,
quemaba sus vísceras e intentaba que el enfermo coma de esa carne. Finalmente
eso era su arte. Ser creíble ante quien solicitaba su ayuda.

En esa competencia los médicos vieron conveniente crear una comunidad, y con
ella reclamaban para sí el derecho de curar. Crearon normas que los obligaba a
comportarse de manera ética de acuerdo a reglas que regían su vida, profesional y

7
EL CARÁCTER CIENTĺFICO DE LA CIRUGĺA

privada. El médico solo podía recurrir a terapias permitidas, de seguridad


comprobada. Reconocía que había enfermedades y tratamientos que sobrepasaban
lo que podía hacer y quedaban fuera de su alcance, en manos de quienes sabían
hacerlo; los cirujanos 1 . Esa parte del juramento hipocrático dio lugar a distintas
interpretaciones respecto de esa labor, muchas de ellas despectivas.

La cirugía comenzó a desarrollarse como un arte independiente de los médicos. De


enseñanza artesanal, había distintos tipos de cirujanos. Cada uno dejaba ver de
acuerdo a su formación la seriedad de su oficio: sangradores, saca muelas,
barberos, barberos-cirujanos, cirujanos, cada uno dedicado a una rama del oficio de
curar, pero diferente del médico, siempre su acción involucraba un corte,
derramamiento de sangre, extracción de algo o acomodar algún hueso.

Diferente del médico cuya actividad era considerada un servicio, en la historia hubo
épocas en que a la cirugía se la reputó como a un comercio, el cirujano entonces
debía instalarse en una calle comercial y ahí debía ejercer sus labores. Esa
variedad incluía rangos variados, dentistas, charlatanes, quienes operaban

1
Juramento Hipocrático:

Juro y pongo a Apolo el médico, y Asclepio e Hygiea y Panákeia y a todos los dioses y diosas como testigos, dar
cumplimiento en la medida de mis fuerzas y de acuerdo con mi criterio a este juramento y compromiso:
- Tener al que me enseñó este arte en igual estima que a mis progenitores, compartir con él mi hacienda y
tomar a mi cargo sus necesidades si le hiciere falta; considerar a sus hijos como hermanos míos y enseñarles
este arte, si es que tuvieran la necesidad de aprenderlo, de forma gratuita y sin contrato; hacerme cargo de la
preceptiva, la instrucción oral y todas las demás enseñanzas de mis hijos, de los de mi maestro y de los
discípulos que hayan suscrito el compromiso y estén sometidos por juramento a la ley médica, pero a nadie
más.
- Haré uso del régimen dietético para ayuda del enfermo, según mi capacidad y recto entender: del daño y la
injusticia le preservaré.
- No daré a nadie, aunque me lo pida, ningún fármaco letal, ni haré semejante sugerencia.
Igualmente tampoco proporcionaré a mujer alguna un pesario abortivo. En pureza y santidad mantendré mi
vida y mi arte.
- No haré uso del bisturí ni aun con los que sufren del mal de piedra: dejaré esa práctica a los que la realizan.
- A cualquier casa que entrare acudiré para asistencia del enfermo fuera de todo agravio intencionado o
corrupción, en especial de prácticas sexuales con las personas, ya sean hombres o mujeres, esclavos o libres.
- Lo que en el tratamiento, o incluso fuera de él, viere u oyere en relación con la vida de los hombres, aquello
que jamás deba trascender, lo callaré teniéndolo por secreto.
- En consecuencia séame dado, si a este juramento fuera fiel y no lo quebrantare, el gozar de mi vida y de mi
arte, siempre celebrado entre todos los hombres. Mas si lo trasgredo y cometo perjurio, sea de esto lo
contrario.

8
INTRODUCCIÓN

cataratas, los arregla-huesos, cirujanos ambulantes, cirujanos militares, cirujanos


reales.

Solo en épocas modernas, cuando la educación médica comenzó a darse dentro del
hospital, fue que la medicina y la cirugía consiguieron unirse, y esa asociación dio
como resultado un desarrollo más fructífero entre dos maneras distintas de tratar la
enfermedad.

Con la anestesia y el control de la infección se pudieron alcanzar órganos y hacer


operaciones antes imposibles de realizar o pensar. Habituados a una
conceptualización localista y funcional, los cirujanos fueron los primeros en adoptar
el método científico como herramienta de investigación. Esta transformación no les
resultó difícil a los cirujanos, ya que los primeros fisiólogos habían sido los viejos
anatomistas, quienes mudaron su espacio de trabajo y habían convertido el
anfiteatro anatómico primero en un laboratorio y luego en un completo centro de
investigación.

La anatomía patológica hasta entonces su ciencia básica, de acercamiento


descriptivo más que funcional, dejó de tener preeminencia exclusiva, y de a poco
fue cediendo su espacio a la fisiología que parecía tener un mejor control de los
procesos en los que estaba involucrada la enfermedad. Esta práctica les permitió
lidiar con el cuerpo desde un punto de vista sistémico, dando lugar a saberes
novedosos y a modos de trabajar con el cuerpo mucho antes que lo que el
pensamiento medico estaba en condiciones de producir.

Mientras la clase médica ponía en cuestionamiento todo el viejo andamiaje


terapéutico del siglo XIX, luego de dos mil años de utilizar purgantes, eméticos,
diaforéticos o cualquier otro tipo de catárticos, la cirugía, cabalgando con ductilidad
entre la práctica clínica y la investigación experimental, fue avanzando con nuevos
modos de tratar con enfermedades hasta el momento imposibles de curar. Al tiempo
que los investigadores comenzaron a verla como un arma indispensable a la hora
de demostrar la cientificidad de sus experiencias en el laboratorio, borrándose así
las barreras que la separaban de la clínica.

9
EL CARÁCTER CIENTĺFICO DE LA CIRUGĺA

De antiguo se tiende a considerar a los cirujanos como hábiles en el manejo de


heridas y órganos. Técnicos que como un buen plomero, con su caja de
herramientas van de aquí para allá sabiendo qué instrumento usar en cada
momento. Una idea desafortunada que supone que cirugía es lo que hace el
cirujano en el quirófano. Lo que esa presunción deja de lado, es el saber teórico
necesario que el cirujano debe poseer para que funcione lo que la cirugía propone.

Hipótesis de trabajo.

Dentro de su estructura, en la medicina se pueden considerar dos componentes


básicos: a) la clínica médica, que es la que caracteriza a la enfermedad, que
involucra al diagnóstico y el pronóstico y, b) la terapéutica, que es la que pretende
modificar el curso de la dolencia. Una busca entender; en la otra hay un hacer. Esa
pretensión de modificar, no es distinta a la acción que ocurre en cualquier otra
tecnología.

La epistemología clásica siempre consideró que si una tecnología producía alguna


novedad, esta debía derivar de alguna teoría científica. No obstante en la historia es
posible reconocer ideas tecnológicas que siguieron a ideas científicas.

Para algunos filósofos clásicos la medicina sería una técnica sin ningún componente
teórico. De acuerdo a que, aunque fundamente su acción en alguna teoría, siempre
será derivada de alguna ciencia que no es propia. Al decir de Ortega,

"Nadie considerará a la medicina como un modelo de ciencia (…) tan graciosa


como poco fundada en la razón, el médico usa y maneja los resultados de
unas ciencias, pero no suele ser, ni poco ni mucho, hombre de ciencia, alma
teórica” (Ortega y Gasset, 1957)

¿Será así que en sus 2500 años de historia, la medicina nunca ha sido capaz de
producir ningún tipo de conocimiento válido? ¿En qué habrá estado ocupando su
tiempo el médico investigador?

Considerada de ese modo, el médico debería seguir con esta receta: "Ingrese en su
mente un problema a resolver, adiciónele alguna ciencia, mezcle durante un tiempo;
conseguida la solución, ofrézcale al mundo los beneficios de su invención. Deberá
10
INTRODUCCIÓN

controlar que su invento no produzca daños colaterales. Abra su maquinaria mental,


controle y vea que el interior esté vacío, que no haya quedado ningún residuo de
conocimiento, ninguna idea nueva. Regrese y guárdese en el hospital hasta volver a
ser necesario”.

No se va a insistir en el componente teórico que contiene la medicina. La fisiología,


la patología, la anatomía, la fisiopatología son disciplinas de indiscutible carácter
teórico, por tanto no vamos a persistir en ello. Deslindado el conocimiento clínico del
saber terapéutico, vamos a discutir acerca de una disciplina: la cirugía. Especialidad
de orientación técnica, ya que busca modificar el curso de la enfermedad con
maniobras específicas.

Evaluados más por su eficacia que por el grado de verdad, los procesos derivados
de la técnica fueron clásicamente descuidados por la filosofía. Recién durante el
siglo XX se comenzó a desarrollar un interés genuino por el rol que cumplían esos
productos materiales creados por la mente humana (Bar-Hillel, Y., M. Bunge, A. Mostowski, J.
Piaget, A. Salam, L. Tondl, 1978).

Si como dicen, la medicina por ser técnica no produce conocimiento, ¿qué le queda
entonces a la cirugía, la más técnica de sus disciplinas? En esto coinciden la
mayoría de los filósofos. Debido a que los cirujanos no pueden justificar por medio
de alguna ciencia el porqué de su acción, aunque no se le puede negar progreso, la
cirugía no puede ser considerada una ciencia (Agazzi, 1998).

César Lorenzano fue de los filósofos de habla hispana quien más se ocupó de ésta
controversia. Desde sus primeros trabajos en el año 1977, Análisis metodológico de
una ciencia empírica: la medicina, se ha ocupado de demostrar que la medicina
conlleva un desarrollo independiente de las ciencias que la integran. Que si bien el
médico necesita de las ciencias básicas, es imposible hacer medicina (teórica y
práctica) solo con teorías biológicas, físicas o químicas. Con un modelo teórico que
le es propio, Lorenzano le da preeminencia al pensamiento clínico como generador
de hipótesis. La clínica, sustentada por múltiples disciplinas auxiliares, se unifican
en torno al problema que les dio origen: la pérdida de la salud. Para Lorenzano la
terapéutica, especialmente la que deriva de la cirugía, será importante en la medida

11
EL CARÁCTER CIENTĺFICO DE LA CIRUGĺA

en que se asocie a la clínica. "Cirugía es pura técnica. No así la clínica quirúrgica


que también usa la fisiopatología".

Considera a las teorías tecnológicas como “herramientas a la medida de la


aplicación”. Poco estables, porque al variar la aplicación, varía la teoría y deja de
tener vigencia. El problema es que si se diera por válida la afirmación de Lorenzano
de 1977, se legitimaria que en medicina el componente tecnológico (terapéutico) es
epistemológicamente neutro, que es lo contrario de lo que se pretende demostrar.

En las distintas tecnologías hemos visto que por lo general el que diseña, utiliza o
prueba el aparato no es el mismo que quien realiza la investigación. El ingeniero
diseña y el piloto conduce. El arquitecto planifica y dibuja, y el constructor edifica. En
medicina parece ocurrir algo distinto. Es la misma comunidad la que diseña, sigue
los pasos técnicos, elabora la terapéutica, reporta las anomalías y hace la
investigación científica. Contrario al supuesto clásico, hemos visto que hay
producción conceptual dentro de la práctica de la medicina. Lo que invierte al
supuesto tradicional.

Derivado de este análisis desarrollamos junto a César Lorenzano la noción dentro


del ámbito de la medicina, específicamente de la cirugía, de un ciclo epistémico.
(Chullmir, R; Lorenzano, 2014a, 2015b). Ciclo que comienza con una anomalía o evento
inesperado, una novedad o un fallo. Estas nociones que ya son centrales para la
tecnología, en medicina ocurren, y por lo general consiguen resolverse dentro de la
misma comunidad científica.

Nuestra tarea para los siguientes capítulos será trabajar reconstruyendo el saber
médico. Separar sus fundamentos teóricos de los que justifican su práctica.

Se pretende contestar dos preguntas:


12
INTRODUCCIÓN

a) si la cirugía ha tenido algún rol dentro de la estructura del conocimiento


médico,
b) si la cirugía como disciplina tiene fundamento o base científica, o si por el
contrario, es solo una técnica.

Se busca justificar que la cirugía es más que una técnica, que en ella se plantean
hipótesis con fundamento epistémico, un conocimiento que integra el saber técnico
con el científico. Al ser la cirugía una especialización dentro del núcleo central de la
medicina, daremos evidencias que derivado de la investigación clínica y terapéutica,
el ciclo epistémico da emergencia a nuevos saberes.

Afirmar la cientificidad de una disciplina técnica como la cirugía obliga al menos, a


precisar cierta definición de ciencia. Existen innumerables escritos en los que se
discute qué significa. A efectos de este trabajo utilizaremos solo dos. Obviamente
con estas dos definiciones no se agotan las posibilidades, pero en este límite se
puede representar lo que queremos marcar.

Para la distinción clásica, la ciencia es la capacidad de poder aumentar el


conocimiento gracias a la generación de nuevas teorías que deberán ser
demostradas mediante el método científico. Por su lado, Kuhn define a una
disciplina como científica siempre que posea una estructura conceptual-empírica a
la que llama paradigma que, utilizada por la comunidad científica, da lugar a la
expansión del conocimiento. Sin ser mutuamente excluyentes, el factor común entre
ambas presentaciones, es la exigencia de producción de un conocimiento nuevo
rigurosamente contrastado. De manera tal que, si se quiere demostrar el carácter
científico de la cirugía, el método debería ser probar que produce conocimiento.
Pero solo con ello no satisfaríamos el requerimiento de Kuhn. Debemos justificar
además que nacida como una artesanía, hoy la cirugía es una ciencia factible de ser
analizada con la metodología propia de un paradigma.

Lo anterior requiere demostrar que:

1. Posee una estructura epistémica; esto es, enunciados generales que


encabezan sus cuerpos teóricos denominados principios guía, que pueden
ser contrastados empíricamente por medio de leyes especiales.

13
EL CARÁCTER CIENTĺFICO DE LA CIRUGĺA

2. Contiene aplicaciones, trozos de la realidad o modelos empíricos en los que


esas leyes pueden aplicarse.

3. Posee una comunidad científica que trabaja e investiga en el marco de ese


paradigma para expandir conocimiento.

4. Existe en su historia un ejemplar paradigmático que utilizado como caso


original, ha servido como modelo de repetición para que la disciplina se
transforme y evolucione.

Ejemplar paradigmático, estructura epistémica, evolución histórica, comunidad


científica: todos elementos que nos ayudarán a caracterizar a la cirugía como un
paradigma tecnológico peculiar (Kuhn, 1962).

Desarrollo

El programa que elaboramos para desarrollar nuestro trabajo contiene un orden que
comprende:

1. un relato histórico,

2. consideraciones filosóficas acerca de la ciencia, la técnica, la tecnología y la


medicina, y

3. nuestro aporte para la consideración epistemológica de la cirugía.

La historia de la cirugía clásica menciona al cirujano francés Ambrosio Paré (1510?-

1590), como el padre de la cirugía y al inglés John Hunter (1728-1793) como el primero
en realizar investigaciones experimentales. Somos coincidentes en afirmar que
ambos fueron los que sentaron las bases de una cirugía atrevida y efectiva. Sin
embargo, y sin dejar de reconocer su enorme importancia, no se ven en ellos que se
haya podido cumplir con los objetivos centrales que han hecho de esta disciplina
una ciencia tecnológica:

1. que cure o alivie la enfermedad,

2. que lo haga con baja morbilidad y mortalidad,

3. que respete o restituya la función del órgano,


14
INTRODUCCIÓN

4. que se pueda evaluar científica y metodológicamente el resultado de la labor


del cirujano y

5. que se pueda, con fundamentos, explicar por qué la cirugía hace lo que hace.

Si estos criterios son correctos como lo creemos, Ambrosio Paré y John Hunter
fueron los responsables de que la cirugía pudiera cumplir perfectamente con los tres
primeros objetivos, lo que la elevó al nivel de una técnica efectiva. Pero al
compararla con la cirugía moderna, en terminología kuhneana, estos tres criterios
solo completaron su etapa preparadigmática. Porque en realidad, son los dos
últimos los que finalmente definirán su carácter científico.

Fue necesario avanzar en su historia y encontrar en la narración de la cirugía un a


priori histórico, es decir, aquel hecho histórico con la capacidad de condicionar y
determinar los fenómenos que le dieron estructura e inteligibilidad, de manera que
pueda ser analizada epistemológicamente a través de una amplia red de hechos
(Foucault, 1969).

Nuestra hipótesis es que la cirugía actual es una disciplina teórico-práctica basada y


fundamentada en el conocimiento científico. Sus aspiraciones de ser ciencia
comenzaron en la década de 1860 cuando, acompañando a la revolución médica de
los laboratorios, los cirujanos diseñaron y construyeron, apoyados en el método
científico, sus propios espacios de investigación, y así validaron su trabajo como el
resultado de la labor experimental producto de operaciones previamente realizadas
en animales bajo situaciones controladas. Posición que podría ser repetida por
cualquier otro cirujano en las mismas condiciones y en cualquier lugar.

A efectos de analizar epistemológicamente la cirugía, utilizamos el marco teórico


que propone César Lorenzano. Lo haremos analizando a la disciplina desde sus
orígenes, cuando sus estructuras todavía no se han cristalizado, cuando sus teorías
pueden advertirse más plenamente. El análisis metacientífico sigue el armado de la
concepción estructuralista, reconstruyendo la estructura, mostrando su evolución e
introduciendo históricamente los elementos que como especializaciones surgen y se
derivan de la misma, tal como ha sugerido Kuhn.

15
EL CARÁCTER CIENTĺFICO DE LA CIRUGĺA

De acuerdo a los objetivos planteados con anterioridad, vemos que el paradigma de


la cirugía moderna se completa con el trabajo realizado por el médico alemán
Theodor Billroth, quien plantó sus fundamentos científicos. Con él se constituyó el
ejemplar paradigmático y puso en marcha el modelo de investigación experimental
animal, que debía ser previo al tratamiento en humanos. Pero nuestra investigación
nos lleva más adelante. Billroth construyó un método de investigación para que la
cirugía pudiera evaluarse como parte de un tratamiento fundamentado en la ciencia.
Pero la cirugía es una disciplina particular; es un hacer que modifica al organismo,
altera su anatomía y la fisiología debe acomodarse para enfrentar esa nueva
situación.

En determinado momento, este simple sistema de investigación basado en la


resección, útil para la parte externa del cuerpo y para el tubo digestivo, mostró sus
limitaciones, cuando se encontró con las fallas propias del actuar sobre sistemas
orgánicos complejos. Los pacientes operados enfermaban luego de habérseles
extraído órganos cuya función hasta el momento se desconocía. Para poder dar una
explicación a este nuevo fenómeno hubo que incorporar una nueva estructura en la
investigación científica de los hechos. Llegamos así al trabajo del cirujano suizo Emil
T. Kocher.

El problema que enfrentó fue el de una enfermedad que atacaba a quienes


previamente habían sido operados de tiroides. Un enigma a partir del concepto de
fallo que consiguió resolverse gracias a la investigación colaborativa de la
comunidad médica. Ocurrió durante la investigación iniciada por Kocher entre los
años 1884 y 1892, que le valió el premio Nobel en medicina y fisiología del año
1909. El proceso que dio comienzo con la exploración de una anomalía, finalizó con
un nuevo saber conceptual y una consecuencia terapéutica.

Este método, que desde lo empírico producía nuevos conocimientos, generó un


cambio radical en la conceptualización médica de la enfermedad y en su
tratamiento. El criterio quirúrgico que hasta el momento había servido para clasificar
a las enfermedades externas, comenzó a aplicarse también para las internas. Fue
una evolución en la conceptualización dentro del pensamiento médico que se dio a
llamar "quirurgización de la medicina", modelo de primacía orgánica que fijó a la

16
INTRODUCCIÓN

enfermedad dentro de la materialidad de los tejidos y dio un golpe mortal a la ya


moribunda teoría humoral.

La cuestión era que aún no habían aparecido nuevas formas de tratamiento. Para
mediados del siglo XIX, la terapéutica había quedado muy relegada. Desde lo
fisiopatológico se comenzaba a conocer la causa orgánica de la enfermedad, pero
los médicos se negaban a seguir tratando a sus enfermos con el viejo método de
una medicina humoral que, claramente, parecía hacer más mal que bien 2 . El
problema desembocó en una crisis de descreimiento -escepticismo terapéutico- que
se hizo patente a partir de la década del cincuenta y tardó varias décadas en
resolverse.

Conocidos los resultados del modelo quirúrgico, la medicina ya no pudo más


separarse de su componente tecnológico (terapia). Se apropió de estos y los
incorporó a su estructura conceptual. La unión entre el paradigma que había
construido la cirugía y el que venía elaborando la clínica devino en un sistema de
ciencia y tecnología, en el que ambos quedaron inextricablemente unidos y ya no
pudieron separarse. Los eventos históricos de finales del siglo XIX configuraron un
nuevo pensamiento. El modelo quirúrgico le dio estructura a la acción médica y
juntos construyeron a la medicina moderna. Una medicina que es a la vez, científica
y tecnológica.

Este modelo produjo consecuencias bien visibles dentro y fuera del área médica.
Por un lado, la medicina se desarrolló como nunca antes en su historia: en ciento
cincuenta años se consiguió duplicar la expectativa de vida dentro de los países
desarrollados. Sin embargo, por contrapartida, la medicina parece haber quedado
reducida a una fábrica productora de terapias, cuyos resultados ya no se miden
epistémicamente, sino de acuerdo a su significación comercial.

2
"Se pretende que la medicina vista como una ciencia tenga como tarea la invención del elixir de la vida, o que
realice curas milagrosas, o hacer que la muerte desaparezca. Su tarea consiste en conocer cuáles son las
condiciones por las que un hombre se enferma, se recupera o fallece (…) Mientras que la vieja escuela lleva a
cabo terapias sin hacer investigaciones, nosotros que somos la nueva escuela estamos investigando en pos de
conseguir una terapia adecuada. Pero por ahora nuestra fuerza se basa en el conocimiento, no en la acción".
Wootton, 2007

17
EL CARÁCTER CIENTĺFICO DE LA CIRUGĺA

Estructura

Al trabajo lo hemos dividido en dos partes: una histórica y otra epistemológica.


Comenzamos por la Historia de la Medicina y de la Cirugía, que consta de ocho
capítulos. En el primero, Los Comienzos de la Medicina y la Cirugía, revisamos el
pensamiento de la escuela de Hipócrates y los aportes posteriores de Galeno, en
cuanto a lo que se entendía que era la salud y la enfermedad. La prevención, su
terapia y los comienzos de la práctica de la cirugía. El esquema de Galeno había
conseguido explicar la esencia de todas las enfermedades. Probablemente por el
propio Galeno, aunque quizás por sus seguidores, copistas o compiladores, una
medicina que debía pensarse a la manera de Hipócrates, terminó siendo un
menjunje repleto de dogmas solidificados, mientras que la cirugía terminó convertida
en una artesanía oscura.

Ingresamos al mundo de la anatomía, su creación y las dificultades para el


desarrollo de acuerdo a prevenciones eclesiásticas que limitaban la acción sobre el
cadáver que, junto a la interpretación de la bula que el papa Bonifacio VIII emitiera
en 1299, que recomendaba evitar tratamientos que impliquen cualquier
derramamiento de sangre, fue el supuesto clásico que se interpretó como causa de
una cirugía que había quedado estancada durante la Edad Media.

Si bien la anatomía estaba plagada de errores que se seguían repitiendo desde la


descripciones galénicas, con la aparición de las universidades, el interés por la
anatomía se renovó. Tuvieron que pasar varios siglos, desde Galeno hasta
comienzos del renacimiento, para que haya algún tipo de elaboración distinta en la
conceptualización de la enfermedad. Que ordene a las enfermedades de acuerdo a
síntomas sistematizados que permitieran pensar en tratamientos específicos. Lo que
se consiguió gracias a dos innovadores: Paracelso y Thomas Sydenham.

La creación de hospitales y universidades rompió con la tradición de una enseñanza


de la medicina casi familiar. En Orígenes de Algo Nuevo entramos en el nacimiento
de la universidad y la creación durante el siglo XII de la primera Escuela de
Medicina, la de Salerno, también en los distintos modos de aprender cirugía durante
la época medieval.

18
INTRODUCCIÓN

Trazamos la biografía de uno de nuestros personajes principales, Ambrosio Paré,


los hallazgos anatómicos de Andreas Vesalio, la metodología que en patología
construyó Giovanni Morgagni, la teoría de la circulación de la sangre de William
Harvey, y al final nos ocupamos de la obra de John Hunter, clásicamente
considerado como el padre de la cirugía experimental.

En el tercer capítulo Humores que Desaparecen, Cuerpos que se Materializan


contamos el nacimiento de una nueva clínica, que es producto de la unión del
pensamiento clínico con el quirúrgico de base anatómica. Aparece como resultado
del movimiento revolucionario francés de fin del siglo XIX que colocó a la cirugía
como el modelo de medicina popular. De ahí lo importante de considerar no solo a
la cuestión científica, es interesante agregarle el contexto social y el impacto que ha
tenido en su desarrollo. En París se une por primera vez la patología con la clínica
mediante la concepción de Xavier Bichat, y por primera vez los humores galénicos
comienzan a dar signos de desaparecer. Comienza así a aparecer una visión
localista de la enfermedad, una medicina de especialización que dará origen a las
distintas especialidades de la medicina.

En la Austria del fin del siglo XVIII se implanta un modelo de medicina “para todo el
mundo”, pero al contrario del modelo francés surge de las cúpulas más altas del
poder. Nace el movimiento romántico, de enorme influencia dentro de la medicina
centroeuropea de final de siglo. Muchos de los grandes médicos y cirujanos que
construyeron la nueva medicina fueron educados dentro del romanticismo. Aunque
fue de corta duración, su impacto fue importante.

En el capítulo cuatro El Hombre de Ciencia, tratamos de encontrar sentido a este


término y a la creación del laboratorio, no como espacio físico, sino como el lugar
donde se genera el conocimiento científico. Ambos términos se asocian a la
creación de la Universidad de Berlín, ideario de la wissenschaft, lo que entendemos
hoy como conocimiento científico. Este nuevo modelo de educación, agregó al
hospital como el brazo clínico de la enseñanza. Gracias al nuevo modelo Alemania
lideró el camino del progreso no solo de la ciencia, sino también el de la industria y
la cultura del siglo XIX.

19
EL CARÁCTER CIENTĺFICO DE LA CIRUGĺA

La Escuela médica de Berlín, creada por Johannes Müller, derivó en la


conceptualización de la teoría celular y de una patología que ya no culpaba al
órgano, sino a la célula como unidad anatómica. La segunda Escuela Medica de
Viena junto a la escuela de Berlín, compiten no solo políticamente, también en la
excelencia y en la investigación médica. Al final de este capítulo hacemos un breve
repaso de la vida de Rudolph Virchow, por su importancia en estas nuevas
conceptualizaciones.

En el quinto capítulo entramos al área de nuestro principal interés, la Terapéutica.


Para los historiadores de la medicina, la terapia a menudo ha sido un tema difícil de
tratar. Los tratamientos a menudo draconianos de la época antigua; sangrías,
purgas, vomitivos, la cirugía sin anestesia, poco sirven para explicar los más de dos
mil años que necesitó el tratamiento médico para ser cambiado. Hablamos aquí de
la importancia que tienen las creencias cuando son compartidas por toda la
sociedad, que se sentía reconfortada por ese tipo de tratamientos. Así ocurrió hasta
mediados del siglo XIX, cuando algunos médicos comenzaron a negarse a seguir
tratando a los pacientes con el viejo método. El escepticismo terapéutico y el foco
hacia el diagnóstico fue el sello de la medicina de Viena. Una medicina que gustaba
de investigar, pero había olvidado cómo tratar a sus enfermos.

Entramos a hacer una breve historia del uso de los medicamentos y el origen de la
vacuna antivariólica, un interesante ejemplo de un procedimiento empírico que
funciona previniendo la enfermedad, utilizado por cientos de años, pero sin saber
por qué. Por último, en lo que se refiere a la cirugía, se busca remarcar cuatro
jalones que hicieron posible a la cirugía moderna: 1) la incorporación del cirujano a
las filas medicas, 2) la anestesia, 3) la concepción orgánica y fisiopatológica de le
enfermedad y 4) el control de la infección.

En el capítulo seis, La Investigación en Cirugía vemos la importancia que tuvo la


investigación microbiológica en el desarrollo de la cirugía moderna. Por primera vez
los cirujanos dedicaron su tiempo a investigar temas por fuera de la técnica. Y lo
hicieron no por el gusto de investigar, sino en aras de combatir lo que estaba
asesinando a los pacientes operados: la infección de las heridas. Pero antes de
ingresar a ese tema, debemos clarificar ciertos conceptos que se hacen difíciles de

20
INTRODUCCIÓN

caracterizar, porque en su categorización histórica sobrepasan lo que hoy


entendemos por ellos. Infección, miasma y contagio son términos que deben ser
diferenciados para poder comprender la razón de ciertos tratamientos.

Se da importancia a estos eventos porque entendemos que la cirugía comenzó


como ciencia, desde el momento en que el cirujano abandonó la esperanza de lidiar
con la infección con la sola herramienta de la habilidad manual. Posicionado como
explorador, ingresó al laboratorio a investigar como un detective, en busca del
asesino infeccioso que estaba matando a más de la mitad de sus pacientes.
Entendió que la respuesta no estaba ya en la sala de operaciones, sino en el marco
de la cirugía experimental. Era la primera vez que el cirujano se alejaba de toda
investigación técnica y se dirigía al laboratorio a explorar. Al personaje que
identificamos con ese cambio es Theodor Billroth. De él hacemos una breve
biografía.

Billroth es un personaje interesante. Producto de su época, amante de la música,


amigo de Brahms, con una sólida formación como investigador, reconocido cirujano.
En esta breve biografía nos ocupamos solo de su faceta profesional, las cuestiones
religiosas o sociales que historiográficamente lo involucran no serán tema de esta
investigación. Recomendamos a quien quiera profundizar en el tema los trabajos
que se señalan al pie. 3456

Habíamos referido que a disciplinas como la cirugía se la reconstruye mejor si se


comienza por los casos paradigmáticos. En el último capítulo Ejemplares
Paradigmáticos de la Cirugía Moderna se narran los casos que funcionan como

3
Hope, Hillary. Vienna Is Different: Jewish Writers in Austria from the Fin-de-Siecle to the Present.
Vol.12.Berghahn Books,2011.
4
Michalczyk, John J. Medicine, ethics, and the Third Reich: Historical and contemporary issues. Rowman &
Littlefield, 1994.
5
Levy, Richard S. Antisemitism: a historical encyclopedia of prejudice and persecution. Vol.1.Abc- clio, 2005.
6
Chullmir, R. Anti-Semitism in Medical Education into German Universities in Nineteenth Century.
https://www.academia.edu/37450508/Anti-
Semitism_in_Medical_Education_into_German_Universities_in_Nineteenth_Century.

21
EL CARÁCTER CIENTĺFICO DE LA CIRUGĺA

tales. Son aquellos que ofrecieron un nuevo marco sobre el que se construyó la
cirugía moderna.

Fue un cambio gigantesco si se considera que el cirujano hasta entonces solo


trabajaba operando tumores externos o lesiones en los miembros. Los cirujanos
elaboraron hipótesis con un plan de investigación previo a cualquier tratamiento en
humanos. Los clínicos que observaban este avance comenzaron a reclamarles a los
cirujanos alguna acción sobre el cáncer digestivo, enfermedad que mataba a
personas jóvenes que fallecían desnutridos, inclusive antes que el cáncer diera
cuenta de ellos.

Para encontrar al prototipo recorrimos la historia de la cirugía. Las pistas las


diseñamos en base a cinco objetivos que permitirían a la cirugía cumplir con las
reglas que la satisfacen como una ciencia tecnológica.

1. que cure o alivie la enfermedad,

2. que lo haga con baja morbilidad y mortalidad,

3. que respete o restituya la función del órgano,

4. que se pueda evaluar científica y metodológicamente el resultado de la labor


del cirujano y,

5. que pueda con fundamentos, explicar por qué la cirugía hace lo que hace.

Así llegamos a la primera gastrectomía exitosa realizada por Billroth en el año 1881.
La elección hacia Billroth fue por la importancia que tuvo el proceso de planeación e
investigación previo a su acción en humanos, con el que pudo comprobar la
viabilidad de sus hipótesis. Remarcamos la importancia de esta metodología previa,
que fue tan o más importante que la cirugía misma.

La segunda parte está dedicada a cuestiones de Epistemología y Filosofía. En el


capítulo ocho Ciencia y Técnica analizamos esos conceptos junto al de tecnología.
Términos de uso común aunque polisémicos e interpretables de acuerdo al
contexto. Buscamos definir a cada una de ellos, saber de que se ocupan y que

22
INTRODUCCIÓN

diferencia esos tipos distintos de conocimiento. La manera que se vinculan e


interactúan.

Venimos refiriéndonos a la epistemología y a la filosofía de la ciencia, y aún no


hemos definido estos términos. En el capítulo nueve Epistemología, Historia y
Filosofía de la Ciencia , sin pretender hacer un tratado acerca de ellos, y sin temor a
ser redundante con los lectores que tienen esto por bien sabido, nos dedicamos a
resumir lo que significan estas disciplinas. ¿Cómo se elaboran los conceptos y las
teorías científicas? ¿Cómo se demarca lo que es ciencia? ¿Cómo predice? ¿Qué
significa la noción de verdad? De algunas de estas cosas vamos a ocuparnos en
éste capítulo.

El grupo del Círculo de Viena, Karl Popper como una de las primeras voces
disidentes del grupo, la crítica de Ludwik Fleck e Irme Lakatos, el pensamiento de
Thomas Kuhn, por último, el programa de reconstrucción estructuralista de las
teorías, que al día de hoy es el modo más interesante de representar las teorías
científicas. Programa que volveremos a tocar en el capitulo once cuando hablemos
de la estructura teórica de la medicina.

El capítulo diez corresponde a la Filosofía de la Tecnología. La tecnología nos


interesa porque cuando el médico busca por medio de un tratamiento modificar el
curso de la enfermedad, desde la epistemología lo que está haciendo es tecnología.
Distinto que en el capitulo ocho, nos preguntamos acerca de la tecnología pero no
desde su armado o definición, sino como una reflexión en el campo de la filosofía,
principalmente en su relación con la ciencia.

Ya hace tiempo que la humanidad viene recibiendo los beneficios de la unión entre
ciencia y tecnología; a la vez, se ha ido creando un ambiente de demonización que
culpa a la tecnología por estar en contra de los valores naturales del ser humano.
Entonces ¿Qué debe hacerse con la tecnología? Esta discusión ha interesado a los
filósofos, y es a la que dedicamos buena parte de este capítulo.

Se hace un repaso de los mitos que han afectado a la técnica. Tomamos un breve
recorrido dentro del pensamiento de Gilbert Simondon, como un nuevo modo de
interpretar a los objetos técnicos. Artefactos que se han separado del ser humano,

23
EL CARÁCTER CIENTĺFICO DE LA CIRUGĺA

pero que no sabe aun cómo vivir o como vincularse con estos objetos que ha
creado.

Si no se necesita al hombre para que trabaje con sus manos y tampoco se lo valora
como portador del lenguaje; si ha perdido importancia como supremo pensador,
quizás entonces la solución pase por convertir al ser humano. Incorporarle partes
para reconocerlo como valioso y bello. Que adopte una nueva estética que esté
conforme a esa nueva tecnicidad, y poder elevarse a su nueva condición; la
poshumana.

El capítulo once corresponde a la Filosofía de la Medicina. Nos preguntamos


acerca de la medicina para mostrar lo difícil que es caracterizarla; cuando se dice
que medicina es ciencia aplicada, es cierto, también es ciencia teórica, y tiene un
componente tecnológico sobresaliente. Es arte y es también una institución social.
Quizás la mejor manera para singularizarla sea distinguir una meta en la que es
exclusiva, la pretensión de curar al ser humano.

En este capítulo hablamos acerca de cómo la filosofía ha tratado de descalificar a la


medicina excluyéndola del mundo de las ciencias. En busca de refutar esa creencia
hacemos un análisis de las tres caracterizaciones epistemológicas que posee la
medicina; como ciencia teórica, práctica y tecnológica. Hacemos un repaso por la
historia de la filosofía de la medicina siguiendo un recorrido cronológico.

Entramos al área de la epistemología médica hablando acerca de la enfermedad,


sus distintas formas de análisis, y como la medicina ha ido construyendo su
conceptualización teórica, con base en la construcción estructuralista como la
propone César Lorenzano. Igual proceso hacemos en lo que respecta al diagnóstico
y al finalizar ingresamos a un área que siempre ha sido problemática para la filosofía
de la medicina, que es la parte terapéutica. Dejamos para lo último algunas
consideraciones sobre lo que es la biomedicina y un comentario acerca de la in-
justificación de las terapias médicas alternativas.

Llegamos al final y volvemos a preguntarnos: cuando hablamos de cirugía, ¿de qué


hablamos? ¿de un instrumento? ¿de técnica? ¿de una artesanía? En el último
capítulo, Un Aporte a la Epistemología de la Cirugía, nos sumergimos en un tema

24
INTRODUCCIÓN

que fue poco desarrollado por la filosofía de la medicina: el componente terapéutico.


Comprender la cirugía como un problema general de la biotécnica sugiere
problematizar la enfermedad y a lo viviente como un fenómeno natural, y a la tarea
sobre el enfermo como un concepto de acción sobre lo orgánico.

Para indagar su carácter científico debemos separar la práctica cotidiana de las


teorías que tiene implícitas. Al reconstruirla desde lo histórico vimos su camino, de
ser una técnica precientífica hasta formar parte de la medicina. El conocimiento
implícito del modelo terapéutico que contiene la cirugía, nos permitió llegar al trabajo
de Emil Kocher. Podemos ver en él cómo se articula la terapia con la investigación
clínica. Esa contribución no solo aporta al saber médico, sino que deriva también al
resto de las ciencias que colaboran con la medicina. El modelo terapéutico rompe
con el supuesto que solo puede haber progreso tecnológico cuando proviene de la
aplicación práctica del conocimiento básico. De la prolífica unión entre tecnología y
ciencia han emergido nuevos conocimientos, combinación que llamamos ciclo
epistémico.

25
EL CARÁCTER CIENTĺFICO DE LA CIRUGĺA

El ciclo epistémico no sería posible si no existen esos dos elementos básicos; la


acción terapéutica, vista como producto tecnológico y una comunidad que actúe
como motor del ciclo.

Comentario para el final

Al finalizar el trabajo tuve la percepción de una omisión en mi relato, principalmente


en lo que atañe al concepto de fallo.

Con la voluntad de conseguir una exposición objetiva, describí de un modo fáctico,


hechos que el médico sufre como vivencia emocional. Busqué evitar en el relato
cualquier elemento que haga lucir al cirujano como un personaje, sin advertir que lo
estaba convirtiendo en un robot. Un artefacto o un algoritmo que realiza un
inventario, y analiza mecánicamente cada situación sin involucrarse. Y esto no es
así.

Cuando hablé del motor del ciclo epistémico, dejé de lado a otro gran motivador; la
angustia que siente quien teme haber hecho algo mal. La que experimenta el
médico cuando ocurre algo inesperado. Y está mal haberla dejado de lado. Cuando
uno habla de medicina está hablando del médico. No está bien que en cualquier
investigación, sea o no epistemológica, se deje afuera a la realidad del protagonista.

Esto es aún más cierto en medicina. Me refiero a la desazón de quien no sabe que
va a ocurrir con su paciente cuando no evoluciona como esperaba. En cirugía el
concepto de fallo no es tan objetivo ni aséptico. El autor de este trabajo fue durante
años cirujano de urgencias en un pequeño hospital de la provincia de Buenos Aires,
que en ese entonces funcionaba como el único centro estatal para una población de
más de medio millón de habitantes. Y lo refiero porque yo he vivido esa angustia.

Me gustaría terminar parafraseando un pequeño relato, su autor es el cirujano


chileno Owen Korn.

¿Hay algo más triste y solo en el mundo que un cirujano frente un paciente
complicado? Cuando el enfermo que recién ha operado no evoluciona como
esperaba, que enferma grave, y por eso debe ser operado nuevamente.

444
UN APORTE PARA LA EPISTEMOLOGÍA DE LA CIRUGÍA

El cirujano sabe que está ante una posición difícil. Y lo que siente es angustia.
Deseos de evadirse y negar. De salir y escaparse de la situación. Pero no lo
hace, porque recuerda la sentencia de un maestro cirujano que alguna vez le dijo:
"La responsabilidad de haber causado eventualmente un daño a la persona que
confió en ti, es intransferible".

Y allí, mientras por la madrugada el cirujano va camino al hospital, repiensa la


operación que realizó. Recuerda haber hecho todo bien, que no hubo fallos en la
técnica. Y a pesar de eso, le resulta imposible evitar sentir ese sabor amargo de
derrota y aceptación ante el fracaso.

Al llegar al hospital, siempre bullicioso durante el día, a esa hora está desierto. El
cirujano va enlenteciendo su caminar porque sabe lo que va a encontrar. A un
enfermo que ya no respira por sus propios medios, a quien el terapista sostiene
hemodinámicamente gracias al uso de drogas. Y el cirujano a esa altura lo que
quiere es alejarse. Salir hacia algún lugar adonde no pueda ser encontrado.
Adonde nadie, ni siquiera el mismo, pueda hacer que deje de sentirse culpable.

¿Qué nos ha pasado a los cirujanos? Parece de pronto que hemos olvidado, e
incluso hemos aceptado con cierta soberbia, que hace muchos años ya, hemos
pasado una frontera que quizás no deberíamos haber cruzado con tanta rapidez.
Se dice que la medicina, y en particular la cirugía, atentan contra la segunda ley
de la termodinámica. Que dice que no es posible luchar contra la muerte. Y algo
de eso debe haber. Porque no es normal que seamos capaces de extraer el
apéndice, la vesícula, el páncreas. Sacar un hígado enfermo y poner en su lugar
el hígado sano de otra persona. Sacamos el estómago entero y lo unimos. Ni
hablar de extraer el corazón, los pulmones, la tráquea, la laringe y la tiroides.
Extraemos la mitad del cerebro. ¡Todo eso hacemos! ¡Y todavía pretendemos que
no ocurra nada!

A veces da la sensación que el cirujano no respeta las leyes de la naturaleza. Ni


a sus principios ni a sus reglas. ¡Y eso a la naturaleza no le gusta! Le molesta
cuando no se la respeta. Y tarde o temprano la naturaleza viene a cobrar. Y el
enfermo es el deudor y nosotros somos los avales. Y tenemos que pagar.

445
EL CARÁCTER CIENTĺFICO DE LA CIRUGĺA

Ya con el paciente en el quirófano y el sol que está comenzando a salir, el


cirujano con paciencia va tratando de componer aquello que está descompuesto
y arreglar lo que se ha desarreglado.

Una complicación quirúrgica no se agota en el quirófano. Es eso y mucho más.


Exige explicarle a la familia del paciente lo que ocurrió. Esclarecer la diferencia
que existe entre el error médico, y una complicación quirúrgica. Exige acompañar
al enfermo todo lo que demore en recuperarse, lo que puede significar días,
semanas, meses. Incluso años.

Y el cirujano debe hacerlo porque es su responsabilidad, pero también, porque es


su virtud.

Conclusiones finales

Para demostrar el carácter científico de la cirugía, hemos partido de una narrativa


histórica. La hipótesis y el marco teórico utilizado necesitaron de un ejemplar. Un
caso desde el cual sentar las bases epistémicas y metodológicas por donde la
cirugía evolucionó y se modernizó. En medio nos encontramos con un grave
problema; gran parte de la filosofía tradicional consideraba la medicina como ciencia
aplicada. Como una derivación práctica de las ciencias biomédicas. Esta visión un
tanto universalizada tiene su fundamento en una conceptualización clásica del
conocimiento, la que separa la episteme de la techne, o más precisamente de la
areté. Que nunca dejó de funcionar como un estigma a la hora de pretender
considerar a la medicina como una ciencia epistémicamente separada e
independiente.

De acuerdo a esa visión, la medicina es una artesanía y el médico solo un


profesional que ejerce ese oficio. Si esto es así para la medicina, qué queda para la
cirugía, la más técnica y desde lo epistemológico, la más subvalorada de sus ramas.

De acuerdo a la complejidad del problema lo dividimos en partes, y así poder


encararlo de una manera completa. Por un lado, nos mantuvimos firmes en nuestra
idea original de demostrar la existencia de ejemplares paradigmáticos, lo que nos

446
UN APORTE PARA LA EPISTEMOLOGÍA DE LA CIRUGÍA

permitiría desde su génesis describir la estructura de la cirugía. Desde el principio


nos planteamos los postulados básicos que debían existir si la cirugía tenia, como
suponíamos, un carácter científico. Definimos cinco, tres de su etapa
preparadigmática y dos surgidos durante la era moderna:

a) que cure o alivie la enfermedad,

b) que lo haga con baja morbilidad y mortalidad,

c) que respete o restituya la función del órgano,

d) que se pueda evaluar científica y metodológicamente el resultado de la labor del


cirujano,

e) que pueda con fundamentos, explicar porque la cirugía hace lo que hace.

Un nuevo escollo surgió al recurrir a la historia clásica de la cirugía. Ella dice que
Ambrosio Paré y John Hunter fueron sus padres fundadores. Si son ellos sus casos
paradigmáticos, vemos que no llenan los cinco postulados propuestos. Solo
completan los primeros tres, aquellos que le permiten a la cirugía cumplir su rol de
técnica efectiva.

De acuerdo a nuestro criterio, son los dos últimos postulados los que le confieren un
lugar en la ciencia. Debimos pues avanzar un poco más en la historia. Llegamos así
a la primera gastrectomía realizada con éxito por Theodor Billroth. ¿Por qué? En
primer lugar, porque fue un salto en el modo de pensar a la cirugía. El acceso a la
parte interna del cuerpo significaba poner en duda ciertas creencias bien sólidas
acerca de la función de órganos que como el estómago, se creían indispensables
para la digestión y la vida. Segundo porque significaba modificar supuestos acerca
de lo que era el rol del cirujano, un atrevido individuo cuyas habilidosas manos
auxiliaban a la medicina.

Billroth, quien ya desde su formación había primado el rol como investigador,


cambió ese orden de acción. Planteó una hipótesis terapéutica que debía ser
comprobada antes de cualquier intervención. Esta decisión metodológica lo puso
muy por delante de los cirujanos de la época, quienes todavía confiaban en el
atrevimiento y en la "habilidad innata" como el fundamento de su tarea. Billroth creó
447
EL CARÁCTER CIENTĺFICO DE LA CIRUGĺA

una escuela que pretendía fundamentar científica y metodológicamente la labor del


cirujano y fue, desde el centro de Europa, la que fundamentó a la medicina
moderna.

Terminado el proceso de reconstrucción histórica y su contexto epistemológico, aún


quedaban flotando dos preguntas que desde la filosofía se interponían a la cuestión
del carácter científico de la cirugía: 1) si la medicina se justificaba como disciplina
científica y 2) si la cirugía como terapéutica había tenido algún rol dentro del
conocimiento médico.

Abordar a la medicina como un sistema terapéutico de múltiples niveles, nos


permitió responder a la primera pregunta. Al mostrar a la medicina como un sistema
de ciencia y tecnología, con propiedades, preguntas, elementos teóricos y prácticas
propias. Vimos que a la medicina no es posible identificarla con ninguna de las
ciencias que la componen, sean o no biomédicas. Desde allí la importancia de la
oportuna consideración estructuralista que ofreció César Lorenzano, que nos
permitió distinguir entre los componentes teóricos propios de la medicina, separados
de los que le corresponden a sus ciencias básicas.

Siendo la terapéutica crónicamente dejada de lado como productora de


conocimiento, ¿cómo podríamos reconstruir a la medicina desde un tipo de terapia
como la cirugía? Para responder a esta pregunta debimos recurrir a un circunloquio,
que explicara por qué desde una disciplina técnica, terminamos alegando no solo su
carácter científico, sino que ella nos dejaba ingresar a la parte epistémica de la
medicina. No de la manera clásica –sus teorías propias–, sino desde su práctica.

La aparición de casos anómalos cuando son producto de una accion terapéutica, si


se comunican de manera adecuada en el seno de una comunidad deseosa de
aprender, pueden generar la resolución de enigmas que originados en la consulta
clínica se consiguen resolver gracias a un trabajo conjunto de investigación. Esos
“casos raros” se convierten en interesantes y valiosos cuando son presentados
como casos individuales problemáticos, sin embargo en ellos se puede reconocer
un patrón común con otros similares, de manera que ya no quedan como casos
individuales sino que son una colección que llama la atención de los investigadores.

448
UN APORTE PARA LA EPISTEMOLOGÍA DE LA CIRUGÍA

Para poder comprobarlo utilizamos la misma metodología que veníamos


desarrollando. Fuimos en busca del ejemplar paradigmático. El caso histórico que
dio inicio a este modelo. Desde lo histórico lo situamos cuando comenzaron a
aparecer problemas en épocas en que los cirujanos adherían al modelo resectivo.
Ocurrió cuando el simple método que servía para tratar a la parte externa del cuerpo
y el tubo digestivo, comenzó a mostrar sus limitaciones. Sucedió cuando algunos
pacientes comenzaron a enfermar luego de la completa extracción de la tiroides,
cuya función hasta el momento se desconocía. Para poder explicar éste fenómeno
la medicina tuvo que incorporar una nueva estructura de investigación científica de
los hechos.

Con el objeto de explicar lo que sucedía, la comunidad médica se abocó a una


profunda investigación. Ocho años de indagaciones clínicas, trabajo en laboratorio,
y elaboraciones diagnósticas llevaron a la resolución del problema y a la solución de
ese enigma. Emil Kocher ganó el premio Nobel, y nosotros el caso que
necesitábamos para completar el paradigma de la cirugía moderna.

Había ocurrido un fallo. Una consecuencia producto de la acción del cirujano. Que
da origen a un ciclo epistémico, un proceso que si bien no es propio de la medicina,
permite explicar porque la terapéutica al contrario de lo que se suponía, puede ser
motor de conocimiento nuevo. El método demuestra que es posible invertir el
supuesto tradicional de la ciencia que supone que toda práctica tecnológica debe
provenir de una teoría científica. Desde este punto de vista, el conocimiento
científico es el conocimiento de los casos ejemplares que ayudaron a la resolución
de problemas, cuando en su resolución se agregó algún conocimiento al saber
básico.

En el desarrollo del trabajo mostramos que es factible reconstruir a la medicina de


un modo en el que el componente científico, ya no puede separarse del arte y de su
práctica. Fue posible gracias a los ejemplares paradigmáticos con los que se
construyó la cirugía moderna, que no son más que los de la propia medicina. En
ellos se estructuraron las hipótesis terapéuticas qué aceptaron la interrogación
activa que englobamos en el concepto de fallo o de novedad, que da origen al
desarrollo del ciclo epistémico.

449
EL CARÁCTER CIENTĺFICO DE LA CIRUGĺA

El prototipo que ejemplificamos en el trabajo de Kocher nos permitió dar por cierto
nuestro postulado. Que la acción del cirujano sienta las bases para que se generen
nuevos saberes que pueden llevar a teorías científicas completas. Que ciertos
eventos inesperados cuando son producto de la acción terapéutica, si se comunican
de manera adecuada en el seno de una comunidad deseosa de aprender, da origen
a nuevos conocimientos.

Creemos haber podido mostrar que la cirugía cumple con los postulados que hemos
planteado. Que sus acciones resultan en ciclos considerados científicos por la
metodología que contienen. Si lo logramos, bien para nosotros, sino seguramente
habrá otros que podrán hacerlo mejor.

450
MATERIAL Y METODO

MATERIAL Y METODO

El origen de lo referido a la investigación sobre la medicina y la cirugía de la


antigüedad proceden de libros de historia de la medicina clásicos. Las fuentes de lo
expuesto acerca de John Hunter, Theodor Billroth, Rudolph Virchow y Emil Kocher
fueron diversas. De Hunter, la bibliografía sobre su vida y su trabajo es extensa. Lo
descripto como vivencias de su época lo hemos recogido en visitas al museo
Hunter, en el Royal College of Surgeons ubicado en el centro de Londres. Allí se
guarda y se exhibe la famosa Galería de Cristal de la que hablamos en el texto, que
incluye el esqueleto del gigante Byrne y las muestras de sus experimentos en
biología.

De Billroth como cirujano, hay mucho material, pero la mayoría son reiteraciones de
tres publicaciones: un artículo de la revista Surgery del año 1979 218 , su propia
autobiografía escrita a los 51 años a pedido de la Sociedad Medica de Austria, cuyo
original se publicó en el Wiener Klinische Wochenschrift en 1894 y fue traducida al
inglés en el American Journal of Surgery en el año 1978 y el discurso que en su
obituario pronunció su discípulo Mikulicz 219, publicaciones que forman parte de una
serie de artículos aparecidos en diferentes revistas por el 150° aniversario de su
muerte. A ninguno de estos se puede acceder por internet. Los artículos se pueden
encontrar en la biblioteca de la New York Academy of Medicine y en la biblioteca
Louis Calder Memorial en Miami.

Otra fuente importante son los artículos y libros escritos por el cirujano Karel
Absolon, quien publicó una extensa biografía editada en cuatro volúmenes.
Conseguimos hacernos de los dos primeros tomos. Los otros dos los encontramos
en la biblioteca Clendening, del departamento de Historia de la medicina de la
218
Rutledge, R. H. (1979). In commemoration of Theodor Billroth on the 150th anniversary of his birth. Surgery,
86(5), 672–693.
219
Schein, C. J., & Koch, E. (1979). Mikulicz’s obituary of Theodor Billroth. Surgery, Gynecology & Obstetrics,
148(2), 252.

451
EL CARÁCTER CIENTĺFICO DE LA CIRUGĺA

Universidad de Kansas. Absolon tradujo al inglés el contenido de las epístolas de


Billroth, principalmente el intercambio que mantuvo con Johannes Brahms. De esta
obra hay una copia en la Wellcome Library en Londres. Allí también hay un video
acerca de la vida de Billroth, producido por la Universidad de Kansas. Del libro de
Billroth, General Surgical Pathology and Therapeutics: In Fifty Lectures, existen
copias libres por internet. De allí extrajimos parte de su pensamiento acerca de las
teorías infecciosas.

Mucho de lo vivido por Billroth durante sus años de juventud se rescata a través de
las cartas escritas a Meissner. Esta correspondencia abarca el periodo de Billroth
como estudiante universitario, como asistente de cirugía en Berlín, sus primeras
investigaciones en histología y patología, cuando se casa, y durante el tiempo en
que está esperando lo confirmen como profesor en Zúrich en 1860. En la vida de
Meissner, es el tiempo en que hizo el descubrimiento de los plexos mientéricos y el
de los receptores del tacto en la piel. Fueron diez años de correspondencia continua
que repentinamente cesó. No por algún conflicto, sino porque "nuestras carreras
científicas han crecido y han tomado diferentes caminos". Meissner será profesor de
Fisiología en Basilea, en Freiburg y en Göttingen, en donde remplazó a su maestro
Wagner. Las cartas que escribió Meissner a Billroth se perdieron, pero las que
Theodor le envió a Meissner llegaron a nosotros gracias a la nieta de Georg
Meissner, hija de Franz Meissner el físico.

Respecto de sus obras, pudimos hacernos de varias interesantes. Su primer libro:


Estudio histórico sobre las heridas de armas de fuego, escrito en 1859, fue traducido
al inglés en una única edición en 1933. Conseguimos también una rara copia del
libro de Absolon, Developmental Technology of Gastric Surgery.1521-1984, en la
que están traducidas al inglés las publicaciones originales de Billroth, que refieren a
las primeras cuatro resecciones de estómago hechas en su servicio de Viena.

También conseguimos el libro Lehren und lerner der medicinischen wissenschaften,


una obra muy controvertida escrita por Billroth y publicada en el año 1876 acerca de
la educación médica en las universidades de habla alemana. Este último fue el libro
que recomendó Abraham Flexner para que se traduzca al inglés, cuando planteó su
posición acerca de la educación médica en los Estados Unidos. La obra fue

452
MATERIAL Y METODO

traducida en el año 1924 por William Welch, uno de los cuatro médicos fundadores
del Hospital John Hopkins. En el idioma inglés se tituló The medicals science in the
German universities. A study in the history of civilization. En la obra Billroth se
despacha con comentarios que en su momento fueron considerados difamatorios
acerca de los estudiantes de medicina de origen judío, que iban a estudiar a la
universidad de Viena, comentarios que historiográficamente han sido considerados
como francamente antisemitas. El autor de este trabajo es de origen judío. Solo
cuando ya habíamos comenzado con esta investigación es que nos encontramos
con esta referencia. Tuvimos que tomar la decisión acerca de seguir o no con esta
investigación, ya que no teníamos interés en ensalzar la vida de un hombre que
repudiaba a grupos de individuos por su origen religioso. Al profundizar en esta
referencia, advertimos que sin exculpar a Billroth, pudimos ver que esos horribles
comentarios son los de un hombre de su época. Conservador, prusiano y elitista,
pero que en esos dichos particulares no hay asociación con los hechos posteriores
ocurridos en la Austria y la Alemania de la primera mitad del siglo XX.

El siglo XIX fue una época de enormes cambios políticos, sociales y científicos. El
centro de Europa pertenecía a dos grandes imperios, el prusiano y el
austrohúngaro. Billroth, de origen prusiano, fue contratado para enseñar en la
universidad de Viena.

Luego de haber salido perdedora en la batalla de Sadowa frente a las tropas


prusianas, Austria contrató a Billroth como “la mayor estrella” en el firmamento de la
cirugía alemana, gran triunfo austriaco y tremendo cambio para un bismarkista como
Billroth, que se indignaba por lo que consideraba una pérdida en los valores
"alemanes", de una Austria que intentaba abrirse a las etnias que vivían en el
interior del imperio. Esta conflictividad social y política está muy bien retratada en el
trabajo publicado por T. Buklijas: Surgery and national identity in late nineteenth-
century Vienna y en la obra clásica de Erna Lesky: The Vienna Medical School of
the 19th Century.

Con el objeto de una mayor comprensión, hicimos cierto recorrido. Fuimos al mar
Báltico, al norte de Alemania, a la isla de Rugen, donde nació Billroth. Esa casa fue
adquirida por la Sociedad alemana de cirujanos en 1998 y funciona actualmente

453
EL CARÁCTER CIENTĺFICO DE LA CIRUGĺA

como un museo. El hospital general de la Charité en Berlín, donde estudió y se


convirtió en cirujano, tiene un edificio nuevo de varios pisos. Las construcciones que
correspondían al viejo hospital se mantienen en perfecto estado y funcionan y
albergan al instituto Max Planck de infecciones biológicas y al museo de historia de
la medicina. Dentro de éste, existe una sección dedicada a Rudolph Virchow, prócer
de la patología alemana y de la medicina social. Cuando se inauguró en el año 1899
contenía veinte mil piezas anatómicas. De ellas quedaron solo setecientas
cincuenta, el resto se destruyeron durante los bombardeos de 1945. El muro de
Berlín, construido en el año 1961, dejó al hospital detrás del lado oriental
prosoviético. La investigación fue fácil para nosotros con el muro ya derribado. Karel
Absolon, el autor de la biografía, tuvo que lidiar con las autoridades comunistas que
impidieron dos veces su entrada.

El traslado de Billroth a Viena ocurrió luego de su paso por el hospital cantonal de


Zúrich, donde tuvo como alumno a Kocher. Viena era el centro de la cultura y el arte
alemán, allí consolidó su amistad con Johannes Brahms y es la fuente de las
numerosas epístolas que intercambiaron. Se dice que buena parte de la razón de
haber aceptado el nombramiento y su traslado a Viena, fue las perspectivas de
disfrutar del ambiente musical y de la presencia de Brahms en la capital del imperio
austriaco.

El Allgemeine Krankenhaus (Hospital General) es hoy el "viejo hospital" que


funciona como sede de la universidad de estudios sociales de Viena. En sus
jardines hay estatuas y placas que recuerdan los grandes médicos que trabajaron
allí. Una estatua de Billroth marca el ingreso al predio. La maternidad donde trabajó
Semmelweis está en el ala de atrás, junto al "edificio de los locos", el Narrenturm,
que es hoy sede del museo de anatomía patológica de Viena. Es un recomendable
paseo para quien gusta de conocer acerca de la historia de la medicina.

En el viejo Hospital, frente a la vieja sinagoga, por donde Freud, Koller, Frankl, Adler
y otros tantos médicos judíos caminaron y sufrieron las consecuencias de
sentimientos antijudíos mucho antes de instalada la ideología nazi, se puede ver
una leyenda escrita en el piso, en la que el pueblo de Austria pide perdón por las

454
MATERIAL Y METODO

persecuciones, los progroms y las muertes de judíos ocurridas durante la época


nazi.

En Viena nuestra investigación siguió en la Academia de ciencias. En ese edificio


antiguamente funcionaba la primera academia militar que se ocupó de formar
médicos cirujanos, el Josephinum. En la sección que corresponde al Museo de
Historia de la Medicina se guardan las 1192 piezas anatómicas fabricadas en cera y
mandadas a construir en Florencia por el emperador José II entre los años 1784 y
1788. Piezas de enorme belleza y gran detalle anatómico. También se guarda el
trozo de estómago resecado por Billroth a Therese Heller en 1881.

A pocas cuadras de allí, en la entrada de una pequeña casa de departamentos, hay


una placa mandada a colocar por la sociedad de cirujanos de Austria, que recuerda
que en ese sitio vivía Billroth.

En el museo Belvedere está el cuadro pintado por Adalbert Seligmann entre los
años 1888 y 1890 que deja ver a Billroth operando con sus asistentes. Cerca de allí,
en el 78 de la Billrothstraße, se erige el Rudolfinerhaus, un centro hospitalario que
Billroth ayudó a construir con aportes monetarios del joven príncipe heredero
Rudolph, fallecido en un confuso episodio amoroso. Este pequeño hospital se
construyó a fin de dar instrucción a jóvenes enfermeras, para quienes Billroth
escribió un libro con recomendaciones acerca de lo que debía ser su formación. El
edificio que es sede de la Sociedad Médica es llamado hoy Billrothhaus, por haber
sido el maestro quien la diseñó y a la que ayudó a financiar.

Al morir Billroth fue honrado como una celebridad. Una procesión lo acompañó
hasta su eterna morada en el cementerio de Viena. En la sección de personalidades
importantes, Billroth reposa junto a Brahms, Beethoven y Johann Strauss, entre
otros hijos dilectos de la ciudad.

El manejo del idioma alemán es muy pobre por parte nuestra, así que la gran
mayoría de las fuentes acerca de Billroth tuvieron que basarse en traducciones
desde el alemán original al inglés. Las traducciones desde el inglés han sido
realizadas por nosotros. Por cuestiones de espacio, la referencia acerca del
antisemitismo de Billroth, y la investigación histórica y biográfica que hemos hecho

455
EL CARÁCTER CIENTĺFICO DE LA CIRUGĺA

del personaje, no pudieron ser incluidas en el trabajo. Solo incorporamos lo que


concierne a su labor médico-científica.

De la parte sobre epistemología medica y filosofía, la fuente principal fueron las


ideas de Mario Bunge, César Lorenzano con su abundante bibliografía y el libro
Handbook of Analytic Philosophy of Medicine, de Kazem Sadegh-Zadeh. La
bibliografía consultada es extensa así que la referimos a la sección correspondiente.
En filosofía de la tecnología nos ayudaron los libros escritos por Gilbert Simondon y
algunos otros artículos que hacen referencia a su obra. Del trabajo de Javier
Echeverría, La Revolución tecnocientífica, extrajimos la idea acerca de los sistemas
de ciencia y tecnología. Quisiéramos recomendar algunos otros libros y artículos,
como los de Thomas Schlich, que han explorado la condición de posibilidad para la
aparición de una medicina moderna. Del mismo autor recomendamos el libro The
Origins of Organs Transplantation, que nos ayudó mucho a comprender el trabajo
de Kocher; así también los de W. Bynum, Science and the Practice of Medicine in
the Nineteenth Century y Companion Encyclopedia of the History of Medicine, que
nos permitieron adentrarnos en los factores sociales que acompañaron los cambios
ocurridos dentro de la medicina del siglo XIX.

456
MATERIAL Y METODO

457
EL CARÁCTER CIENTĺFICO DE LA CIRUGĺA

458
MATERIAL Y METODO

459
EL CARÁCTER CIENTĺFICO DE LA CIRUGĺA

460
MATERIAL Y METODO

461
EL CARÁCTER CIENTĺFICO DE LA CIRUGĺA

462
MATERIAL Y METODO

463
EL CARÁCTER CIENTĺFICO DE LA CIRUGĺA

464
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Abreu, C. (2012). La teoría de los grupos de referencia.


Absolon, K. B. (1961). The surgical school of Theodor Billroth. publisher not
identified.
Absolon, K. B. (1977). THEODOR BILLROTH IN VIENNA, 1867–18801. Australian
and New Zealand Journal of Surgery, 47(6), 837–844.
Absolon, K. B. (1978). Theodor Billroth: the making of a surgeon (1852-1859).
Surgery Annual, 10, 417.
Absolon, K. B. (1979). Surgeon’s surgeon, Theodor Billroth (Vol. 1). Coronado
Press.
Absolon, K. B. (1981). Surgeon’surgeon, Theodor Billroth. 1829-1894. Vol II.
Coronado Press.
Absolon, K. B. (1984). Developmental Technology of Gastric Surgery. Rockville.
Maryland: Kabel Publishers.
Absolon, K. B. (1986). The Study of Medical Sciences, Theodor Billroth & Abraham
Flexner: An Analysis from Past to Present. Rockville. Maryland: Kabel
Publishers.
Absolon, K. B. (1987). Surgeon’surgeon, Theodor Billroth. 1829-1894. (Vol. III).
Kansas.: Coronado Press.
Absolon, K. B. (1995). The belle époque of surgery: the life and times of Theodor
Billroth (Vol. 2). Kabel Publishers.
Absolon, K. B. (2000). Virchow on Virchow (8121-1902). The young Virchow (High
School Essay - 1839* Medical School Dissertation - 1843). Rockville, MD: Kabel
Publishers.
Absolon, K. B., Absolon, M. J., & Zientek, R. (1970). From antisepsis to asepsis.
Louis Pasteur’s publication on" The germ theory and its application to medicine
and surgery". Review of Surgery, 27(4), 245–258.
Absolon, K. B., & Keshishian, J. (1973). First laryngectomy for cancer as performed
by Theodor Billroth on December 31, 1873: a hundred anniversary. Review of
Surgery, 31(2), 65–70.
Ackerknecht, E. H. (1953). Rudolf Virchow: Doctor, Statesman, Anthropologist.
Madison: University of Wisconsin Press, 811, State Street.
Adams, A., & Schlich, T. (2006). Design for control: surgery, science, and space at
the Royal Victoria Hospital, Montreal, 1893-1956. Medical History, 50(3), 303–
324.
Agazzi, E. (1998). El impacto epistemológico de la tecnología. Argumentos de
Razón Técnica: Revista Española de Ciencia, Tecnología y Sociedad, y
Filosofía de La Tecnología, (1), 17–32.
Akça, T., & Aydin, S. (2013). Rene Leriche and" Philosophy of Surgery" in the light of
contemporary medical ethics. Ulusal Cerrahi Dergisi, 29(3), 131.
Alexander, J. K. (2012). Thinking again about science in technology. Isis, 103(3),
518–526.
Alexander, J. W. (1985). The contributions of infection control to a century of surgical
progress. Annals of Surgery, 201(4), 423.
465
EL CARÁCTER CIENTĺFICO DE LA CIRUGĺA

Arreguín, V., & Macías, J. H. (2012). Asepsia, uno de los grandes logros del
pensamiento. Rev. Unam. Mx, 13(8).
Ash, M., & Surman, J. (2012). The Nationalization of Scientific Knowledge in the
Habsburg Empire, 1848-1918. Springer.
Bar-Hillel, Y., M. Bunge, A. Mostowski, J. Piaget, A. Salam, L. Tondl, S. W. (1978).
El pensamiento cientifico. (Tecnos/Unesco, Ed.). spain. Retrieved from
http://humani.unsa.edu.ar/biblio/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id
=11
Barkan, H. (1957). Johannes Brahms and Theodor Billroth: letters from a musical
friendship. Greenwood Press.
Barker, C. F., & Markmann, J. F. (2013). Historical Overview of Transplantation. Cold
Spring Harbor Perspectives in Medicine, 3(4), a014977.
http://doi.org/10.1101/cshperspect.a014977
Barnes, D. S. (2006). The great stink of Paris and the nineteenth-century struggle
against filth and germs. JHU Press.
Barrena, S., & Nubiola, J. (2007). Charles Sanders Peirce.
http://doi.org/10.17421/2035_8326_2007_SBA_1-1
Barrientos-Parra, J. (2015). Revisitando o pensamento de Jacques Ellul na
sociedade do século XXI. Scientiae Studia, 13(2), 425–430.
Bartlett, D. L., Thirunavukarasu, P., Neal, M. D., & Bao, P. (2011). Surgical
Oncology. JP Medical Ltd.
Batt, R. E. (2011). Intellectual Development of Carl Von Rokitansky. In A History of
Endometriosis (pp. 13–38). Springer.
Beger, H. G. (2005). 145 years of Langenbeck’s Archives: the oldest journal
worldwide in scientific surgery. Langenbeck’s Archives of Surgery, 390(2), 75–
76.
Ben-David, J. (1960a). Roles and innovations in medicine. American Journal of
Sociology, 65(6), 557–568.
Ben-David, J. (1960b). Scientific Productivity and Academic Organization in
Nineteenth Century Medicine. American Sociological Review, 25(6), 828.
http://doi.org/10.2307/2089980
Billroth, T. (1912). Wer ist musikalisch?: nachgelassene Schrift. Gebruder Paetel.
Billroth, T. (1924). The Medical Sciences in the German Universities: a study in the
history of civilization. The Macmillan company.
Billroth, T. (1932). Historical studies on the nature and treatment of gunshot wounds
from the fifteenth century to the present time. The Yale Journal of Biology and
Medicine, 4(3), 224.
Billroth, T., & Hackley, C. E. (1871). General Surgical Pathology and Therapeutics:
In Fifty Lectures. A Text-book for Students and Physicians. D. Appleton.
Billroth Theodor. (1874). Untersuchungen über die vegetationsformen von
coccobacteria septica und den antheil, welchen sie an der entstehung und
verbreitung der accidentellen wundkrankheiten haben. Berlin: Druck Und Verlag
von Georg Reimer.
Blanco, J., Chiappe, A. (2011). Pensamientos sobre la técnica. Introducción a las
aproximaciones filosóficas de la técnica en la cultura, la estética y la política.
Retrieved from http://www.ffyh.unc.edu.ar/posgrado/wp-
content/uploads/2011/04/Seminario-de-Posgrado-Pensamientos-sobre-la-
técnica.doc.pdf
Blanco, J. (2015). Amar a las Maquinas. Cultura y técnica en Gilbert Simondon.
466
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Prometeo Libro.
Boido, G. (2013). Cine y filosofía: imágenes posmodernas en Blade Runner (1982).
La Falda, Cordoba.
Bortz, J. E. (2012). El caso Maimonides: Como aprender medicina en la Edad
Media. Germany: LAP LAMBERT.
Bostrom, N. (2005). A history of transhumanist thought. Journal of Evolution and
Technology, 14(1), 1–25.
Briceño, M. (2005). Epistemología y medicina compleja. Medicrit, 2(6), 95–103.
Brock, R. (1962). A philosophy of surgery. Canadian Medical Association Journal,
86(January 1824), 370–372.
Bruce, C. G. (2016). Molière y los médicos. ARS MEDICA Revista de Ciencias
Médicas, 34(1), 116–123.
Brunning, D. A. (1964). When was the First Gastrectomy? British Medical Journal,
1(5391), 1181.
Bud, R. (2012). “Applied science”: A phrase in search of a meaning. Isis, 103(3),
537–545.
Buklijas, T. (2007). Surgery and national identity in late nineteenth-century Vienna.
Studies in History and Philosophy of Science Part C: Studies in History and
Philosophy of Biological and Biomedical Sciences, 38(4), 756–774.
Buklijas, T., & Lafferton, E. (2007). Science, medicine and nationalism in the
Habsburg Empire from the 1840s to 1918. Studies in History and Philosophy of
Biological and Biomedical Sciences, 38(4), 679.
Bunge, M. (1966). Technology as applied science. In Contributions to a Philosophy
of Technology (pp. 19–39). Springer.
Bunge, M. (1979). The five buds of Technophilosophy. Technology in Society, 1(1),
67–74.
Bunge, M. (1980a). Ciência básica, ciência aplicada e técnica. ______. Ciência e
Desenvolvimento.
Bunge, M. (1980b). Epistemología: curso de actualización. Mexico: Siglo xxi.
Bunge, M. (1999). Buscar la filosofía en las ciencias sociales. Siglo XXI Editores.
Bunge, M. (2012). Filosofía para médicos. Editorial GEDISA.
Bunge, M. (2014). La ciencia, su método y su filosofía. Sudamericana.
Busman, D. C. (2006). Theodor Billroth 1829—1894. Acta Chirurgica Belgica,
106(6), 743–752.
Buzzi, A. (2005). Historia del Tratado de Medicina Interna de William Osler.
MEDICINA (Buenos Aires), 65(5), 465–470.
Buzzi, A. E. (2014). The Anatomy Lesson of Dr. Nicolaes Tulp (Rembrandt, 1632).
ALMA Culture & Medicine, 1(1), 14. Retrieved from
seram.es/readcontents.php?file=news/alma-1117.pdf&op=download
Byers 3rd, J. M. (1989). Rudolf Virchow--father of cellular pathology. American
Journal of Clinical Pathology, 92(4 Suppl 1), S2-8.
Byers, J. M. (1988). From Hippocrates to Virchow: Reflections on Human Disease.
Amer Society of Clinical.
Bynum, W. F. (1994). Science and the Practice of Medicine in the Nineteenth
Century. Cambridge University Press.
Bynum, W. F., & Nutton, V. (1991). Essays in the history of therapeutics (Vol. 22).
Rodopi.
Bynum, W. F., & Porter, R. (2013). Companion encyclopedia of the history of
medicine. Routledge.
467
EL CARÁCTER CIENTĺFICO DE LA CIRUGĺA

Caldamone, A. A. (1981). Theodor Billroth: the urologist. Urology, 18(3), 316–324.


Campbell, D. (2010). Founders of British obstetrics ’were callous murderers.
Theguardian. London. Retrieved from
https://www.theguardian.com/uk/2010/feb/07/british-obstetrics-founders-
murders-claim
Carrillo, G. M. (2007). Historia de la fisiología: breve revisión con especial referencia
a la circulación, respiración, sistema nervioso y glándulas endocrinas (Vol. 12).
Fundación Canaria Orotava.
Casanova, J. M., & Espada, M. R. A. (1990). Medawar, Peter, Brian (1915-1987).
INMUNOLOGIA. EDICIONES DOYMA S/A TRAV DE GRACIA 17-21, 08021
BARCELONA, SPAIN.
Castañeda, L. C. (2011). La inferencia a la mejor explicación en el debate
Realismo/antirrealismo. Discusiones Filosóficas, 12(18), 89–106.
Cawadias, A. P. (1952). The Mid-Nineteenth Century Clinical School of Paris.
Proceedings of the Royal Society of Medicine, 45(5), 306.
Cenci, W. (2016). Baudrillard y el cuerpo. Metamorfosis, metafísica y simulación. (B.
Ediciones, Ed.). Unsam Edita.
Chiarello, M. (2015). A fascinação da compulsão tecnológica: sobre a racionalidade
científica em Hans Jonas. Scientiae Studia, 13(2), 369–395.
Chullmir, R; Lorenzano, C. (2013). La Medicina Romántica como base de la
medicina moderna. La Falda, Cordoba.
Chullmir, R; Lorenzano, C. (2014a). La Cirugía como Disciplina Científica. Cordoba,
Argentina. Retrieved from
http://conferencias.unc.edu.ar/index.php/afjor/AfhicIX/paper/view/2319
Chullmir, R; Lorenzano, C. (2014b). Saber y No Poder: Crisis en la medicina del
siglo XIX. Cordoba, Argentina. Retrieved from
http://conferencias.unc.edu.ar/index.php/afjor/AfhicIX/paper/view/2320
Chullmir, R; Lorenzano, C. (2015a). Análisis histórico y metodológico de una teoría
infecciosa fallida. La Falda, Cordoba.
Chullmir, R; Lorenzano, C. (2015b). El caracter Cientifico de la Cirugia.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. Retrieved from
http://www.fhuc.unl.edu.ar/media/congresos y
actividades/2015/FILOSOFIA_Congreso Nacional AFRA_Libro de Resumenes
de Simposios.pdf
Churchill, E. D. (1947). Address of the President: Science and humanism in surgery.
Annals of Surgery, 126(4), 381.
Churchill, E. D., & Joly, D. J. (1951). Fifty years of medical progress; medicine as a
science; surgery. Prensa Médica Argentina, 38(32), 1987.
Clark, F. C. (1907). A brief history of antiseptic surgery. Medical Library and
Historical Journal, 5(3), 145.
Collier, H. (1972). Theodor Billroth Father of Abdominal Surgery 1829-1894.
Retrieved from http://innominatesociety.com/Articles/Theodor Billroth.htm
Conrad, P. (2008). The medicalization of society: On the transformation of human
conditions into treatable disorders. JHU Press.
Cook, H. J. (2011). The history of medicine and the Scientific Revolution. Isis,
102(1), 102–108.
Cortina, L., & Fenollosa, R. (1993). Crónica de la Medicina. Plaza y Janés,
Barcelona.
Covarrubias M., I. (2004). La economía medieval y la emergencia del capitalismo,
468
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

191. Retrieved from http://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/icm/3.htm


Cranwell, D. J. (1939). Nuestros grandes cirujanos.
Crelier, D. P. y A. (2015). La naturaleza de los artefactos. Intenciones y funciones en
la cultura material. Editorial Prometeo.
Curd, M., & Cover, J. (1998). Philosophy of science: The central issues.
Dagognet, F. (1967). Méthodes et doctrine dans l’oeuvre de Pasteur. FeniXX.
De-Regil, L. M., & Casanueva, E. (2008). Racionalidad científica, causalidad y
metaanálisis de ensayos clínicos. Salud Pública de México, 50(6), 523–529.
Díaz Amado, E. (2017). Filosofía de la medicina: la necesidad de una perspectiva
crítica en Colombia. Revista Latinoamericana de Bioética, 17(1), 102–123.
Donolo, A., Federico, L., & Lorenzano, P. (2007). La teoría de la bioquímica
metabólica y sus ejemplos paradigmáticos. Filosofia e História Da Biologia, 2(1),
39–59.
Doran, A. (1889). A Series of Twenty-Five Completed Ovariotomies. British Medical
Journal, 1327–1329. http://doi.org/10.1136/bmj.2.1511.1327
Drucker, P. F. (1961). The Technological Revolution: Notes on the Relationship of
Technology, Science, and Culture. Technology and Culture, 2(4), 342–351.
http://doi.org/10.2307/3100889
Ducassé, P. (1963). Historia de las técnicas. Editorial Universitaria de Buenos Aires.
Duffy, T. P. (2011). The flexner report-100 years later. Yale J Biol Med, 84(3), 269–
276.
Durant, W. (1978). Historia de la Filosofía. La vida y el pensamiento de los mas
grandes filosofos del mundo. (Editorial Diana, Ed.) (6* Edicion). Mexico: Diana.
Durante, E. (2012). La enseñanza en el ambiente clínico: principios y métodos.
REDU. Revista de Docencia Universitaria, 10(extra.), 149–175.
Eccles, J. C., & Popper, K. (1985). El yo y su cerebro. Barcelona: Labor.
Echeverría, J. (2003). La revolución tecnocientífica. Fondo de Cultura Económica de
España Madrid.
Ellis, H. (1996). Operations that made history. Cambridge University Press.
Escolar, C., & Besse, J. (2015). Epistemología fronteriza. EUDEBA.
Esquilo. (2012). ESQUILO. Prometeo encadenado (1a Edicion). Buenos Aires.:
Editorial Losada.
Feibleman, J. K. (1961). Pure science, applied science, technology, engineering: an
attempt at definitions. Technology and Culture, 2(4), 305–317.
Feinsod, M. (2011). Moritz Schiff (1823–1896): A Physiologist in Exile. Rambam
Maimonides Medical Journal, 2(4).
Ferreyra, J. (2010). La individuación: una perspectiva sobre la cuestión del hombre.
Nuevo Itinerario, (5), 1.
Fong, Z. V., Lavu, H., Rosato, E. L., Yeo, C. J., & Cowan, S. W. (2012). Christian
Albert Theodor Billroth, MD, founding father of abdominal surgery (1829-1894).
The American Surgeon, 78(3), 280.
Foucault, M. (1969). La arqueología del saber (Traducción de Aurelio Garzón del
Camino. Siglo Xxi Editores, 41.
Franklin. J. L. (1982). Billroth. Retrieved from
http://www.hektoeninternational.org/index.php?option=com_content&view=articl
e&id=1365&catid=114&Itemid=679
Freire, P. M. (2007). La importancia del conocimiento. Filosofía y ciencias cognitivas.
Netbiblo.
Fresquet Febrer, J. L. (2001). El uso de animales y de productos de origen animal
469
EL CARÁCTER CIENTĺFICO DE LA CIRUGĺA

en el tratamiento de las enfermedades.


Friedell, M. T. (1972). Billroth, Flexner and modern medical schools.
Gadamer, H.-G. (2011). El estado oculto de la salud. Editorial Gedisa.
Galison, P. (2005). Relojes de Einstein, mapas de Poincaré. (Critica, Ed.)
(Traduccion). Drakontos.
García, A. O. (1997). De la técnica a la techne.
Garrison, F. H. (1921). Introducción a la Historia de la Medicina. Retrieved from
https://archive.org/details/introduccinlahis02garr
Gawande, A. (2012). Two hundred years of surgery. New England Journal of
Medicine, 366(18), 1716–1723.
Gaynes, R. (2011). Germ theory: medical pioneers in infectious diseases.
Washington, DC: ASM Press.
Geison, G. L. (1979). Divided we stand: Physiologists and clinicians in the American
context. The Therapeutic Revolution: Essays in the Social History of American
Medicine, 67–90.
Geyer-Kordesch, J. (1981). Fevers and other fundamentals: Dutch and German
medical explanations c. 1680 to 1730. Medical History, 25(S1), 99–120.
Gibbon, J. H., Nealon, T. F., & Greco, V. F. (1956). A Modification of Glassman’s
Gastrostomy with Results in 18 Patients *. Annals of Surgery, 143(6), 838–844.
http://doi.org/10.1097/00000658-195606000-00013
Ginnobili, S. (2010). La teoría de la selección natural darwiniana (The Darwinian
Theory of Natural Selection). THEORIA. Revista de Teoría, Historia y
Fundamentos de La Ciencia, 25(1), 37–58.
Giraldo Gutiérrez, F. (2014). Racionalidad tecnológica en el uso y consumo de
tecnología. Caracterización del sujeto de racionalidad tecnológica a partir de
Nicholas Rescher. Retrieved from
https://www.oei.es/historico/congreso2014/memoriactei/1276.pdf
Goerig, M., & Schulte am Esch, J. (1995). Otto Kappeler--a pioneer in anesthesia in
German-speaking regions. Anasthesiologie, Intensivmedizin, Notfallmedizin,
Schmerztherapie : AINS, 30(7), 426–435.
Goldenberg, M. J. (2006). On evidence and evidence-based medicine: lessons from
the philosophy of science. Social Science & Medicine, 62(11), 2621–2632.
Goldman, L. Bennet, J. C. (2002). Cecil. Tratado de Medicina Interna. Madrid:
Interamerica.
González, W. J. (1998). Racionalidad científica y racionalidad tecnológica: la
mediación de la racionalidad económica. Agora: Papeles de Filosofía, 17(2),
95–115. Retrieved from http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=81317
Gordon, R. (2001). Great medical disasters. House of Stratus.
Granero Molina, J. (2011). TECNOLOGÍA, PHRÓNESIS Y HUMANISMO EN
CIENCIAS DE LA SALUD. (U. de Almeria, Ed.).
Greene, J. A., Jones, D. S., & Podolsky, S. H. (2012). Therapeutic evolution and the
challenge of rational medicine. New England Journal of Medicine, 367(12),
1077–1082.
Grene, M. (1976). Philosophy of medicine: Prolegomena to a philosophy of science.
In PSA: Proceedings of the Biennial Meeting of the Philosophy of Science
Association (Vol. 1976, pp. 77–93). Philosophy of Science Association.
Gross, A. H., David, S. D. S., & Saunders, P. W. B. (1893). Autobiography of Samuel
D . Gross , M . D ., with reminiscences of his times and contemporaries . /
Edited by Samuel W . Gross and. (A. Books, Ed.) (Philadelph). Retrieved from
470
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

http://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=nnc2.ark:/13960/t6349d924;view=1up;seq=1
3
Guevara, A. H. (2007). De animales y hombres: studia philosophica (Vol. 66).
Universidad de Oviedo.
Guthrie, C. (1953). Los filosofos griegos de Tales y Aristoteles.
Guthrie, D. (1947). Historia de la Medicina-Salvat Editores. Buenos Aires.
Guzmán, L. C., & Arriaga, J. G. C. (2015). Historia y evolución de la medicina.
Editorial El Manual Moderno.
Haak, S. (2013). Ciencia, Sociedad y Cultura. (Ediciones Universidad Diego
Portales, Ed.). Traduccion; Edision Otero Bello.
Hacking, I. (1983). Representing and intervening: Introductory topics in the
philosophy of natural science (Vol. 5). Cambridge Univ Press.
Haeseker, B. (1983). Dr. JFS Esser and his influence on the development of plastic
and reconstructive surgery.
Haggard, H. W. (1938). The Conception of Cancer Before and After Johannes
Müller. Bulletin of the New York Academy of Medicine, 14(4), 183.
Hallett, C. (2005). The attempt to understand puerperal fever in the eighteenth and
early nineteenth centuries: the influence of inflammation theory. Medical History,
49(01), 1–28.
Halsted, W. (1904). The training of the surgeon. The annual address in medicine
delivered at Yale university June 27, 1904 ... [Baltimore].
Hamberger, B. (1997). Emil Theodor Kocher. Retrieved September 16, 2015, from
https://www.nobelprize.org/nobel_prizes/medicine/laureates/1909/kocher-
article.html
Haraway, D. (1995). Manifiesto para cyborgs: ciencia, tecnología y feminismo
socialista a finales del siglo XX. Centro de Semiótica y Teoría del Espectáculo,
Universitat de València.
Harman, G. H. (2017). La inferencia a la mejor explicación. Euphyía-Revista de
Filosofía, 3(4), 143–152.
Hartendorp, P. A., Yeo, C. J., & Maxwell IV, P. J. (2012). Theodor Billroth and his
musical life. The American Surgeon, 78(3), 282.
Harvey, G. (1942). Historia de la cirugía. Barcelona: Editorial Iberia, 5, 456–470.
Hausner, E. (1998). The Fool’s Tower: The federal pathological-anatomical museum
at the old general hospital in Vienna. (E. Hausner, Ed.). Austria.
Hemmeter, J. C. (1900). Theodor Billroth, Musical and Surgical Philosopher: A
Biography and a Review of His Work on Psycho-physiological Aphorisms on
Music.
Heynick, F. (2002). Jews and medicine: an epic saga. KTAV Publishing House, Inc.
Hickman, L. A. (2001). Philosophical tools for technological culture: Putting
pragmatism to work. Indiana University Press.
Hobsbawm, E. J. (2006). La era de la revolución, 1789-1848.
HOLINKA, C. (1981). BILLROTH, THEODOR-THE LIFE OF A SURGEON IN THE
SPIRIT OF MUSIC. MOUNT SINAI JOURNAL OF MEDICINE. MOUNT SINAI
HOSPITAL BOX 1094 ONE GUSTAVE L LEVY PLACE ATTN: CIRCULATION
ASST, NEW YORK, NY 10029-6574.
Houde, O., Kayser, D., Koenig, O., Proust, J., Rastier, F., & Molinari Maroto, C. R.
(2016). Diccionario de ciencias cognitivas : neurociencia, psicologia, inteligencia
artificial, linguistica y filosofia. Amorrortu.
Hughes, J. (2002). The politics of transhumanism. ChangeSurfer. Com, March.
471
EL CARÁCTER CIENTĺFICO DE LA CIRUGĺA

Http://Www. Changesurfer. Com/Acad/TranshumPolitics. Htm.


Hughes, J. J. (2012). The Politics of Transhumanism and the Techno‐Millennial
Imagination, 1626–2030. Zygon®, 47(4), 757–776.
Imber, G. (2010). Genius on the edge: the bizarre double life of Dr. William Stewart
Halsted. Kaplan Publishing.
Jacyna, L. (1994). Companion Encyclopedia of the History of Medicine, 2 Vols -
Bynum,Wf, Porter,R. Routledge. Retrieved from
http://discovery.ucl.ac.uk/154523/
Jacyna, L. S. (2000). Lost words: narratives of language and the brain, 1825-1926.
Princeton University Press.
Jarillo y Mossi, J.-C., Lakatos, I., Feigl, H., Hall, R. J., Koertge, N., Kunh, T. S., &
Ribes, D. (1975). Historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales.
JSTOR.
Johnston, W. M. (1976). The Austrian mind: an intellectual and social history, 1848-
1938. Univ of California Press.
Jones, D. S. (2016). Therapeutic evolution or revolution? Metaphors and their
consequences. Therapeutic Revolutions: Pharmaceuticals and Social Change in
the Twentieth Century.
Kahler, O.-H. (1988). Theodor Billroth as music critic. Kabel.
Kahn, S. E., Cooper, M. E., & Del Prato, S. (2014). Pathophysiology and treatment of
type 2 diabetes: perspectives on the past, present, and future. The Lancet,
383(9922), 1068–1083.
Kahneman, D. (2012). Pensar rápido, pensar despacio. Debate.
Kastika, E. K., Serra, R., Serra, E., & Kastika, E. (2001). Desorganización creativa
organización innovadora: recomendaciones, técnicas, casos y ejercicios para
desarrollar y aplicar proyectos innovadores en su empresa. Macchi,.
Kawamura, K. (1919). Studies on organ transplantation I. Transplantation of the
Thiroid gland with intact bood supply. The Journal of Experimental Medicine,
30(1), 45–63.
Kazi, R. A., & Peter, R. E. (2004). Christian Albert Theodor Billroth: Master of
surgery. Journal of Postgraduate Medicine, 50(1), 82.
Klimovsky, G. (1997). Las desventuras del conocimiento científico: Una introducción
a la epistemología. (A.-Z. Editora, Ed.). Buenos Aires.
Knight, D. M. (1986). The age of science: The scientific world-view in the nineteenth
century. Blackwell B.
Knorr-Cetina, K. (1999). Epistemic cultures: How the sciences make knowledge.
Cambridge, MA: Harvard University Press.
Knut, H. (1989). The illustrated history of Surgery. London: Harold Starke.
Koblenz, L. (2013). From sin to science: The cancer revolution of the nineteenth
century. Columbia University.
Koch, T. (2010). Enhancing Who? Enhancing What? Ethics, Bioethics, and
Transhumanism. The Journal of Medicine and Philosophy: A Forum for
Bioethics and Philosophy of Medicine, 35(6), 685–699. Retrieved from
http://dx.doi.org/10.1093/jmp/jhq051
Kuhn, T. S. (1962). La estructura de las revoluciones científicas (incluye la posdata
de 1969). México: Fondo de Cultura Económica. Recuperado En Junio, 12,
2008.
Kwan, H., McLaren, R., & Peterson, T. (2001). The Life and Times of a Great
Surgeon: Theodor Billroth (1829? 1894). Journal of Investigative Surgery, 14(4),
472
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

191–194.
Lagerkvist, U. (2003). Pioneers of microbiology and the Nobel Prize. World Scientific.
Lain Entralgo, P. (1970). La Medicina Hipocratica. (Revista de Occidente S.A., Ed.).
Madrid: Revista de Occidente S.A.
Lain Entralgo, P. (1976). Historia Universal de la Medicina. Tomo II. Antigüedad
Clásica. Salvat Editores.
Laín Entralgo, P. (1976a). Historia Universal de la Medicina - Tomo 1- Pre-tecnica.
Salvat Editores.
Laín Entralgo, P. (1976b). Historia Universal de la Medicina - Tomo VI- Positivismo.,
VI.
Lakatos, I., & Zapatero, J. C. (1983). La metodología de los programas de
investigación científica.
Lamana, D. C. (2000). Nietzsche: la filosofía narrativa de la mentira, la metáfora y el
simulacro. A Parte Rei: Revista de Filosofía, (8), 5.
Latour, B. (1983). Dadme un laboratorio y levantaré el Mundo. Publicación Original:
Give Me a Laboratory and I Will Raise the World En Knorr-Cetina, Karim y
Michael Mulkay (Eds.), Science Observed: Perspectives on the Social Study of
Science, Londres, Sage, 141–170.
Latour, B. (1995). ¿ Tienen historia los objetos? el encuentro de Pasteur y de
Whitehead en un baño de ácido láctico. Isegoría, (12), 92.
Latour, B. (2009). La esperanza de Pandora: ensayos sobre la realidad de los
estudios de la ciencia. (Gedisa, Ed.). Gedisa.
Laurence, A. E. (1987). Grandes figuras de la cirugía argentina. LEA.
Lawler, D., Vaccari, A. Blanco, J. compiladores. (2017). La Tecnica en Cuestion.
Artificialidad, cultura material, y ontologia de lo creado. (UAI Editorial, Ed.).
Buenos Aires.: Editorial Teseo.
Lawler, D. (2010). Intenciones y artificios. CTS: Revista Iberoamericana de Ciencia,
Tecnología y Sociedad, 5(14), 7.
Lawrence, C. (1985a). Incommunicable knowledge: science, technology and the
clinical art in Britain 1850-1914. Journal of Contemporary History, 20(4), 503–
520.
Lawrence, C. (1985b). Moderns and ancients: the “new cardiology” in Britain 1880–
1930. Medical History, 29(S5), 1–33.
Lawrence, C. (1992). Medical theory, surgical practice: studies in the history of
surgery. Taylor & Francis.
Lenning, P. (2010). The Charité in Berlin. Highlights from 3 Centuries. Berlin:
Berliner Medizinhistorisches Museum der Cahrité.
Lesky, E. (1976). The Vienna medical school of the 19th century. Johns Hopkins
Univ Pr.
Lezaun, N. U. (2010). ¿ Es posible una teoría crítica y racional del conocimiento útil
para todas las ciencias y saberes? Revista Internacional de Los Estudios
Vascos= Eusko Ikaskuntzen Nazioarteko Aldizkaria= Revue Internationale Des
Ètudes Basques= International Journal on Basque Studies, RIEV, 55(1), 137–
173.
Liebermann-Meffert, D., & Stein, H. J. (2000). II. Vinzenz Czerny (1842–1915):
Grand Seigneur of Oncologic Surgery—Life, Influence, and Work of the Second
Congress President of the ISS/SIC. World Journal of Surgery, 24(12), 1589–
1598.
Lister, J. (1967). Antiseptic principle in the practice of surgery. British Medical
473
EL CARÁCTER CIENTĺFICO DE LA CIRUGĺA

Journal, 2(5543), 9.
Livraga Rizzi, J. A. (2014). Artistas y artesanos. Nueva Acropolis. Retrieved from
http://biblioteca.acropolis.org/artistas-y-artesanos/
Lohff, B. (n.d.). Müller, Johannes Peter (1801–1858). ELS.
Lombo, J. A., & Amaya, J. M. G. (2015). Cuerpo viviente y cuerpo vivido: algunas
reflexiones desde la antropología filosófica. Naturaleza y Libertad: Revista de
Estudios Interdisciplinares, (5), 357–385.
López Cerezo, J. A. (2011). El triunfo de la antispesia. Fondo de Cultura Economica.
Lorenzano, C. (1980). Dos racionalismos críticos: Claude Bernard y Karl Popper.
Teoría, Anuario de Filosofía, 1(1), 124–137.
Lorenzano, C. (1993). Hipotético-deductivismo. Enciclopedia Iberoamericana de
Filosofía, 4.
Lorenzano, C. (1996). La estructura del conocimiento científico. Zavalía.
Lorenzano, C. (1999). La causalidad en la estructura teórica de la medicina.
Retrieved from http://www.clorenzano.com.ar/medicina/causalidad.pdf.
Lorenzano, C. (2004). Semántica y compromiso ontológico. (El regreso silencioso de
lo epistémico). Discusiones Filosóficas. Universidad de Caldas., 41–57.
Lorenzano, C. (2005). La estructura del conocimiento práctico. Revista de Filosofía
(Madrid), 29(2), 21–41.
Lorenzano, C. (2007). La estructura ejemplar de la bioquímica. Revista de Filosofía
(Madrid), 32(1), 7–31.
Lorenzano, C. (2010). Estructuras y mecanismos en la fisiología. Scientiae Studia,
8(1), 41–67.
Lorenzano, C. (2012). Estructura y génesis de la teoría humoral de la inmunología.
Agora: Papeles de Filosofía, 31(2).
Lorenzano, C. (2015). El carácter científico de la cirugía. Santa Fe. Argentina.
Lorenzano, C. J. (n.d.). La epistemología medica de Claude Bernard.
Lorenzano, C. J. (1977). Análisis metodológico de una ciencia empírica. Diánoia,
XXIII(23), 124–137.
Lorenzano, C. J. (1985). El saber practico. Retrieved from
https://www.academia.edu/4427507/El_pensamiento_practico_know-how_
Lorenzano, C. J. (2007). LA ESTRUCTURA DE LA CLINICA MEDICA. Jornadas de
Epistemología e Historia de la Ciencia de Córdoba. Cordoba, Argentina.
Retrieved from
http://www.academia.edu/4427569/La_estructura_de_la_clinica_medica
Lorenzano, C. J. (2010). Concepción estructural del conocimiento científico,
metodología de los programas investigativos y criterios para formular políticas
de investigación. Revista Electroneurobiología, 18(1), 3–254.
Lorenzano, C. J. (2014a). Estructura y métodos de la ciencia: escritos actuales de
epistemología. CABA, Argentina: El autor.
Lorenzano, C. J. (2014b). Filosofía de la Medicina. Epistemología del Conocimiento
Medico. (1* Edicion). CABA, Argentina: El autor.
Lorenzano, P. (2017). Principios-guía y leyes fundamentales en la metateoría
estructuralista. Cuadernos Del Sur, 43(4), 35–74.
Lorenzano, P., & Díez, J. A. (2002). Desarrollos actuales de la metateoría
estructuralista: problemas y discusiones. Universidad Nacional de Quilmes.
Löwy, I. (2011). Historiography of biomedicine:“Bio,”“medicine,” and in between. Isis,
102(1), 116–122.
Lyons, A. S. (n.d.). Medical History — The Twentieth Century (Part 1). Retrieved
474
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

from http://www.healthguidance.org/entry/6356/1/Medical-History--The-
Twentieth-Century-Part-1.html
Magán, M. C. (2015). La salud según Galeno: Estudio introductorio, traducción de la
obra, notas, bibliografía y análisis terminológico sobre la salud y la enfermedad.
Universitat de Lleida.
Magner, L. N. (1992). A history of medicine. CRC Press.
Majno, G., & Joris, I. (1979). Billroth and Penicillium. Reviews of Infectious Diseases,
880–884.
Mandressi, R. (2012). La mirada del anatomista: Disecciones e invención del cuerpo
en Occidente. Universidad Iberoamericana.
Mann, R. J. (1974). Theodor Billroth, 1829-1894:" disturber"--" blaster"--" first to tell
the truth". In Mayo Clinic proceedings (Vol. 49, pp. 132–135).
Marcum, J. A. (2008). An introductory philosophy of medicine: Humanizing modern
medicine (Vol. 99). Springer Science & Business Media.
Martínez, M. A. C. (2010). La vejación a través de las máquinas: El concepto de
artificio en Peter Sloterdijk. CTS: Revista Iberoamericana de Ciencia,
Tecnología y Sociedad, 5(14), 8.
McAneny, D. (2008). Colecistectomía abierta. Section of Surgical Oncology and
Endocrinology. Boston University School of Medicine. Clìnicas Quirùrgicas de
Norteamèrica, 1273–1294.
McLaren, N., & Thorbeck, R. V. (1997). Little-known aspect of Theodor Billroth’s
work: his contribution to musical theory. World Journal of Surgery, 21(5), 569–
571.
McNeely, I. F. (2002). “ Medicine on a grand scale”: Rudolf Virchow, liberalism, and
the public health. Wellcome Trust Centre for the History of Medicine at
University College London.
Medina, Manuel. Kwiatkowska. (2000). Ciencia, tecnología/ naturaleza, cultura en el
siglo XXI. (B. Anthropos, Ed.) (primera ed). Anthropos.
Medina, M. (1995). Tecnología y filosofía: más allá de los prejuicios epistemológicos
y humanistas. Isegoría, (12), 180.
Mitcham, C. (1989). Qué es la filosofía de la technología? Editorial Antrohopos.
Modlin, I. M., & Sachs, G. (2004). Acid related diseases: biology and treatment.
Lippincott Williams & Wilkins.
Monteverde, L. B. (2010). Heidegger: Lo orgánico y lo artificial en la experiencia de
mundo. CTS: Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad,
5(14), 5.
Moore, W. (2010). The knife man. Random House.
Morán Seminario, H. M. (2006). Filosofía de la Tecnología, su devenir y tendencias
fundamentales. Rev. Fac. Cien. Ecón. Univ. Nac. Mayor de San Marcos, 11(29),
117–129.
Morente, M. G. (2010). Lecciones preliminares de filosofía: Prólogo de Julián Marías
(Vol. 312). Encuentro.
Mosterin, J. (2013). Ciencia, filosofía y racionalidad. Gedisa.
Moulines, C. U., Diez Calzada, J. A. (2008). Fundamentos de la Filosofia de la
Ciencia. Barcelona: Ariel.
Moulines, C. U. (1996). Las ideas básicas del estructuralismo metacientífico.
Moulines, C. U. (2011). Cuatro tipos de desarrollo teórico en las ciencias empíricas.
Metatheoria–Revista de Filosofía e Historia de La Ciencia, 1(2), 11–27.
Moya, E. C. (2004). Informática e información. In El impacto social de la cultura
475
EL CARÁCTER CIENTĺFICO DE LA CIRUGĺA

científica y técnica (pp. 97–110). Subdirección General de Información y


Publicaciones.
Newell, O. K. (1887). The endoscopic instruments of Joseph Leiter of Vienna and the
present development of endoscopy. The Boston Medical and Surgical Journal,
117(22), 528–530.
NPR Books. (2012). What Animals Can Teach Humans About Healing : NPR.
Retrieved August 6, 2016, from http://www.npr.org/2012/06/12/154523594/what-
animals-can-teach-humans-about-healing
Nuboer, J. (1966). The development of gastric surgery. The Ulster Medical Journal,
35(1), 12.
Olivé, L. (2000). El bien, el mal y la razón: facetas de la ciencia y de la tecnología.
Paidós:
Olson, J. S. (2002). Bathsheba’s breast: Women, cancer, and history. JHU Press.
Oppenheimer, J. M. (1957). John and William Hunter and some eighteenth century
scientific moods. Transactions & Studies of the College of Physicians of
Philadelphia, 25(2), 97–102.
Ortega y Gasset, J. (1957). Que es filosofia? (S. A. Alianza Editorial, Ed.) (XII).
Madrid: Revista de Occidente.
Otis, L. (2007). Mullers Lab. Oxford University Press.
Pach, R., Orzel-Nowak, A., & Scully, T. (2008). Ludwik Rydygier—contributor to
modern surgery. Gastric Cancer, 11(4), 187–191.
Paci, E. (1963). La Filosofia Contemporanea. (EUDEBA, Ed.) (Segunda ed). Buenos
Aires.
Palafox, J. L. I. (1994). Historia de la infección y del contagio. Elementos, III(20), 37–
44.
Palanivelu, C. (2005). Art of Laparoscopic Surgery: Textbok and Atlas. Jaypee
Brothers Medical Publishers.
Palma, H. (2008). Filosofía de las ciencias. Temas y Problemas. (UNSAM.
Univesridad de San Martin, Ed.) (1* Edicion).
Palma, H. (2018). “La maldición de Procusto”. Diversidad e integración de los
saberes científicos. (C. y fronteras. D. filosóficos de las ciencias sociales en el
siglo XXI, Ed.). Buenos Aires.: Editorial Biblos.
Palma, H. A., & Pardo, R. H. (2012). Epistemología de las ciencias sociales: 0:
perspectivas y problemas de las representaciones científicas de lo social.
Editorial Biblos.
Paré, A. (2010). Ten books of surgery with the magazine of the instruments
necessary for it. University of Georgia Press.
Parente, D. (2010). La idea de malfunción en artefactos técnicos. CTS: Revista
Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 5(14), 9.
Parquet, R. A. (2008). Christian Albert Theodor Billroth. Acta Gastroenterologica
Latinoamericana, 38(4), 239. Retrieved from
http://www.whonamedit.com/doctor.cfm/2343.html
Pascual, R. (2002). Popper y el poblema de la inducción.
Patel, V. L., Arocha, J. F., & Zhang, J. (2005). Thinking and reasoning in medicine.
The Cambridge Handbook of Thinking and Reasoning, 14, 727–750.
Patel, V. L., Groen, G. J., & Norman, G. R. (1993). Reasoning and instruction in
medical curricula. Cognition and Instruction, 10(4), 335–378.
Patiño Restrepo, J. F. (1993). Reflexiones sobre la ética quirúrgica a la luz de la
ética nicomaquea. Trib. Méd.(Bogotá), 87(5), 201–205.
476
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Pellegrini, D. C. A. (2014). Discurso Presidencial del Dr. Carlos A. Pellegrini.


Retrieved from http://www.aac.org.ar/dr_pellegrini.asp
Pellegrino, E. D. (1981). A philosophical basis of medical practice: toward a
philosophy and ethic of the healing professions.
Pellegrino, E. D. (1998). What the philosophy of medicine is. Theoretical Medicine
and Bioethics, 19(4), 315–336.
Pera, C. (1998). El cuerpo herido: un diccionario filosófico de la cirugía (Vol. 3).
Edicions Universitat Barcelona.
Pera, C. (2008). En: Meri Torras y Noemí Acedo (eds.), Encarna (c) ciones. Teoría
(s) de los cuerpos. Barcelona 2008.
Perales, J. E. P. (2011). Marie-François Xavier Bichat y el nacimiento del método
anatomoclínico. Cirujano General, 33(1), 54–57.
Percebois, I. (2013). Medical developments in the 19th century: the Vienna Clinical
School. Medicographia, 35, 350–361.
Piaget, J. (1985). La toma de conciencia. Ediciones Morata.
Pickstone, J. V, & Worboys, M. (2011). Focus: between and beyond" histories of
science" and" histories of medicine". Introduction. Isis; an International Review
Devoted to the History of Science and Its Cultural Influences, 102(1), 97.
Pitoia, F., & Niepomniszcze, H. (n.d.). Reporte sobre Mixedema de la Sociedad
Clínica de Londres en 1888.
Plutarco. (1985). Vidas paralelas I. Retrieved from
http://www.imperivm.org/cont/textos/txt/plutarco_vidas-paralelas-tii-marcelo.html
Popper, K. R. (1972). Conocimiento objetivo. (Tecnos, Ed.) (4a. edicio). Madrid.
Popper, K. R. (1991). Conjeturas y refutaciones: el desarrollo del conocimiento
científico. Paidós Ibérica.
Porter, A. (2017). Bioethics and Transhumanism. The Journal of Medicine and
Philosophy: A Forum for Bioethics and Philosophy of Medicine, 42(3), 237–260.
Retrieved from http://dx.doi.org/10.1093/jmp/jhx001
Poynter, F. N. L. (1968). Medicine and Science in the 1860s: Proceedings... (Vol.
16). Wellcome Institute of the History of Medicine.
Prioreschi, P. (2013). A History of Medicine: Medieval Medicine (Vol. V). Omaha.
USA: Horatius Press.
Progress Of Surgery During 1882. (1882). The British Medical Journal, 2(1148),
1312–1314. Retrieved from http://www.jstor.org/stable/25261638
Quevedo, E., & Naranjo, C. D. (2002). Historia de la cátedra de medicina en el
Colegio Mayor del Rosario durante la colonia y la República, 1653-1865 (Vol.
1). Universidad del Rosario.
Quintanilla, M. A. (1999). Un programa de Filosofía de la Tecnología (veinte años
después). Boletín Informativo de La Fundación Juan March.
Quintanilla Miguel A. (2005). Tecnología. Un enfoque filosófico y otros ensayos de
filosofía de la tecnología. Fondo de Cultura Económica.
Quintero, G. A. (2004). Cirugía Hepatobiliar. Historia y Perspectiva. Revista
Medicina, 26(4), 244–248.
Quirke, V., & Gaudillière, J.-P. (2008). The era of biomedicine: science, medicine,
and public health in Britain and France after the Second World War. Medical
History, 52(4), 441–452.
Ramírez, L. L., Rueda, X., Garcia, J. C., Gómez, M., & Olivé Morett, L. (2018). La
apropiación social del conocimiento y sus indicadores: Una reflexión desde el
análisis de las prácticas epistémicas. IX Congreso Iberoamericano de
477
EL CARÁCTER CIENTĺFICO DE LA CIRUGĺA

Indicadores de Ciencia y Tecnología (2013).


Rand, A. (1969). 1975. (El Grito Sagrado, Ed.)The Romantic Manifesto: A
Philosophy of Literature (Edicionl e, Vol. 2).
Reese, D. M. (1998). Fundamentals--Rudolf Virchow and modern medicine. Western
Journal of Medicine, 169(2), 105.
Risse, G. B. (1991). The history of therapeutics. Essays in the History of
Therapeutics, 3–11.
Robinson, J. O. (1960). The history of gastric surgery. Postgraduate Medical Journal,
36(422), 706.
Roca, A. J. (2003). Historia de los Medicamentos. Academia Nal. De Medicina.
Rodríguez, M. S. (1991). Antología de los primeros estoicos griegos (Vol. 33).
Ediciones AKAL.
Rodríguez, P. E. (2010). Sobre el vínculo entre humanismo moderno y filosofía de la
técnica: Martin Heidegger y Gilbert Simondon. CTS: Revista Iberoamericana de
Ciencia, Tecnología y Sociedad, 5(14), 10.
Rodríguez y Abaytúa, N. (2013). Tratamiento de la úlcera peptica en plena actividad
por el reposo absuluto de la funcionalidad gástrica mitigado por la alimentación
rectal [Texto impreso].
Rogers, W., & Absolon, K. B. (1963). Surgical school of John Hunter. Surgery, 54,
388–409.
Rojas, A., & Lara, L. (2014). ¿ Ética, bioética o ética médica? Revista Chilena de
Enfermedades Respiratorias, 30(2), 91–94.
Rojas, J. V. (2010). Heidegger al derecho y al revés. CTS: Revista Iberoamericana
de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 5(14), 12.
Rosen, G. (1972). Billroth in 1870. Surgery, 72(3), 337–344.
Rosenberg, C. E. (1977). The therapeutic revolution: Medicine, meaning, and social
change in nineteenth-century America. Perspectives in Biology and Medicine,
20(4), 485–506.
Roses, D. F. (1986). Brahms and Billroth. Surgery, Gynecology & Obstetrics, 163(4),
385–98. Retrieved from http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/3532385
Rowntree, L. G. (1921). The Spirit of Investigation in Medicine. Science, 179–183.
Rubino, F., Moo, T.-A., Rosen, D. J., Dakin, G. F., & Pomp, A. (2009). Diabetes
surgery: a new approach to an old disease. Diabetes Care, 32(suppl 2), S368–
S372.
Rüegg, W. (2004). A history of the university in Europe: Volume 3, universities in the
nineteenth and early twentieth centuries (1800–1945) (Vol. 3). Cambridge
University Press.
Rutledge, R. H. (1979). In commemoration of Theodor Billroth on the 150th
anniversary of his birth. Surgery, 86(5), 672–693.
Rutledge, R. H. (1995). Theodor Billroth: a century later. Surgery, 118(1), 36–43.
Sadegh-Zadeh, K. (2012). Handbook of analytic philosophy of medicine.
Sadock, B. J., & Sadock, V. A. (2011). Kaplan and Sadock’s synopsis of psychiatry:
Behavioral sciences/clinical psychiatry. Lippincott Williams & Wilkins.
Sánchez González, M. Á. (2014). El ensayo Ars Medica de John Locke, y la
influencia de sus ideas médicas sobre la filosofía empirista. Asclepio, 66(1),
p039.
Sandrone, D. (2011). Aportes para una concepción naturalizada de la tecnología en
el pragmatismo de John Dewey. Revista Iberoamericana de Ciencia Tecnología
y Sociedad, 7(19), 187–196.
478
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Sanz, J. S. (2011). A propósito de Walter Benjamin: nueva traducción y guía de


lectura de las "Tesis de filosofía de la historia”. Duererias Analecta
Philosophiiae, 2(numero 2), 1–32. Retrieved from
http://guindo.pntic.mec.es/~ssag0007/index.htm
Schein, C. J., & Koch, E. (1979). Billroth in Zurich. The American Journal of Surgery,
138(3), 426–433.
Schein, C. J., & Koch, E. (1979). Mikulicz’s obituary of Theodor Billroth. Surgery,
Gynecology & Obstetrics, 148(2), 252.
Schlich, T. (2010). The origins of organ transplantation: surgery and laboratory
science, 1880-1930 (Vol. 18). University Rochester Press.
Schlich, T. (2012). Asepsis and Bacteriology: A Realignment of Surgery and
Laboratory Science 1. Medical History, 56(03), 308–334.
Schnelldorfer, T., Kitvarametha, Y. Y., & Adams, D. B. (2003). Carl Gussenbauer:
pioneer in pancreatic surgery. World Journal of Surgery, 27(6), 753–757.
Sedivy, R. (2004). Rokitansky and the Vienna Medical School–from the philosophy
of nature to natural science. Wiener Medizinische Wochenschrift, 154(19–20),
443–453.
Seebacher, F. (2006). Searching for excellence—appointments to chairs at the
Medical Faculty of Vienna University in the 19 th century: Strategies for success
or political programmes? The Global and the Local: The History of Science and
the Cultural Integration of Europe. Proceedings of the 2nd ICESHS. Retrieved
from http://www.2iceshs.cyfronet.pl/2ICESHS_Proceedings/Chapter_14/R-
6_Seebacher.pdf
Shelton, D. C. (2010). The Emperor’s new clothes. Journal of the Royal Society of
Medicine, 103(2), 46–50. http://doi.org/10.1258/jrsm.2009.090295
Simmons, J. G. (2002). Doctors and discoveries: lives that created today’s medicine.
Houghton Mifflin Harcourt.
Simon, a H. (2006). Las ciencias de lo artificial. (E. A.T.E., Ed.)Editorial Comares.
Barcelona: Fingraf, S.A.
Simondon, G. (2008). El modo de existencia de los objetos técnicos. Prometeo
Libros Editorial.
Simondon, G., & Ires, P. (2013). Imaginación e invención:(1965-1966). Cactus,.
Slater, S. D. (2010). The discovery of thyroid replacement therapy. JLL Bulletin:
Commentaries on the History of Treatment Evaluation.
Souza, P., & Hurtado, D. (2010). La lectura del libro natural: apuntes para una
historia de los estudios anatómicos y quirúrgicos en Buenos Aires (1870-1895).
Hist Cienc Saude Manguinhos, 885–903.
Spencer, H. R. (1934). The History of Ovariotomy:(Section of the History of
Medicine). Proceedings of the Royal Society of Medicine, 27(11), 1437.
Sritharan, M., & Watters, D. A. (2009). The contribution of Theodor Billroth to the
management of war wounds in the Franco-prussian war 1870-1871. Anz Journal
of Surgery, 79(s1), A74–A74. http://doi.org/10.1111/j.1445-
2197.2009.04931_5.x
Star, S. L. (1989). Regions of the mind: Brain research and the quest for scientific
certainty. Stanford University Press.
Stempsey, W. E. (2005). The philosophy of medicine: Development of a discipline.
Medicine, Health Care and Philosophy, 7(3), 243–251.
Stone, I. (1972). Pasiones del espíritu. Emecé Editores.
Sturdy, S. (2007). Knowing Cases: Biomedicine in Edinburgh, 1887—1920. Social
479
EL CARÁCTER CIENTĺFICO DE LA CIRUGĺA

Studies of Science, 37(5), 659–689.


Sturdy, S. (2011). Looking for trouble: medical science and clinical practice in the
historiography of modern medicine. Social History of Medicine, 24(3), 739–757.
Sunderman, F. W. (1937). Theodor Billroth As Musician *. Bulletin of the Medical
Library Association, 25(4), 209–220.
Sur, R. L., & Dahm, P. (2011). History of evidence-based medicine. Indian Journal of
Urology : IJU : Journal of the Urological Society of India, 27(4), 487–489.
http://doi.org/10.4103/0970-1591.91438
Sydenham, T., Locke, J., & González, M. A. S. (2009). Ensayo sobre la anatomía.
KRK.
Szabo, J. (2009). Incurable and intolerable: Chronic disease and slow death in
nineteenth-century France. Rutgers University Press New Brunswick.
Tamames Escobar, S. (2000). Criterios Sobre la Extensión de la Resección Gástrica
y Linfática en la Cirugía del Cáncer de Estomago. Anales de La Real Academia
Nacional de Medicina, CXVII(3), 487–501.
Tan, S. Y., & Brown, J. (2006). Rudolph Virchow (1821-1902):" pope of pathology".
Singapore Medical Journal, 47(7), 567–568.
Taton, R., & Pomerans, A. J. (1967). Science in the nineteenth century. Thames and
Hudson.
The Friends of Charles Darwin. (2001). Sir Richard Owen: the archetypal villain –
The Friends of Charles Darwin. Retrieved from
http://friendsofdarwin.com/articles/owen/
Thorwald, J., & Prunera, E. D. (1958). El siglo de los cirujanos. Ed. Destino.
Thurston, A. J. (2000). Of blood, inflammation and gunshot wounds: the history of
the control of sepsis. Australian and New Zealand Journal of Surgery, 70(12),
855–861.
Tilney, N. L. (2000). Transplantation and its biology: from fantasy to routine. Journal
of Applied Physiology (Bethesda, Md. : 1985), 89(5), 1681–1689.
Tomás, J. P. (2006). Un lugar para la ciencia: escenarios de práctica científica en la
sociedad hispana del siglo XVI (Vol. 11). Fundación Canaria Orotava.
Tröhler, U. (1991). “ To operate or not to operate?” Scientific and extraneous factors
in therapeutical controversies within the Swiss Society of Surgery 1913-1988.
Clio Medica (Amsterdam, Netherlands), 22, 89–113.
Trujillo, J. M. (2001). La introducción de la antisepsia de la asepsia en la cirugía.
Resistencias frente a las innovaciones científicas. Hospital y Comunidad, 4(5),
480–491.
Trujillo, J. M. (2006). La “revolución pasteuriana” en Buenos Aires: Introducción de la
antisepsia y asepsia quirúrgicas. Rev. Hosp. Ital. B. Aires (2004), 26(2), 40–44.
Tsouyopoulos, N. (1988). The influence of John Brown’s ideas in Germany. Medical
History, 32(S8), 63–74.
Tuells, J., & Ramírez Martín, S. M. (2003). Balmis et variola. Valencia: Generalitat
Valenciana, 278.
Turk, J. L., & Allen, E. (1997). The pathology collection of John Hunter--a spectrum
of disease in the eighteenth century. Journal of Medical Biography, 5(1), 33–40.
Ullmann, A. (2007). Pasteur-Koch: Distinctive ways of thinking about infectious
diseases. MICROBE-AMERICAN SOCIETY FOR MICROBIOLOGY, 2(8), 383.
Vélez, J. (2008). El problema de la representación en la filosofía cognitiva.
Contrastes: Revista Internacional de Filosofía, (13), 253–271.
Virchow, R. (1879). Infection-disease in the Army, chiefly Wound Fever, Typhoid,
480
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Dysentery and Diphtheria. London: H.K.Lewis.


Visokolskis, S., & Carrión, G. (2013). Charles Sanders Peirce y Giambattista Vico.
Acerca de la fertilidad del ingenio en la ciencia. Conceptos, 3(4), 162–192.
Vogel, M. J., & Rosenberg, C. E. (1979). The therapeutic revolution: Essays in the
social history of American medicine. Univ of Pennsylvania Pr.
Vogl, A. (1967). Six hundred years of medicine in Vienna. A history of the Vienna
School of Medicine. Bulletin of the New York Academy of Medicine, 43(4), 282.
Walsh, J. J. (1904). The popes and the history of anatomy. Medical Library and
Historical Journal, 2(1), 10.
Walton, J. (2013). The obligatory passage point: abstracting the meaning in tacit
knowledge. In Proceedings of the 14th European Conference on Knowledge
Management (Vol. 2, pp. 769–775). Academic Conferences and Publishing
International Limited.
Wangensteen, O. H., & Wangensteen, S. D. (1978). The rise of surgery: from
empiric craft to scientific discipline.
Warner, J. H. (1980). Therapeutic explanation and the Edinburgh bloodletting
controversy: two perspectives on the medical meaning of science in the mid-
nineteenth century. Medical History, 24(03), 241–258.
Wartofsky, M. W. (1976). How to begin again: Medical therapies for the philosophy of
science. In PSA: Proceedings of the Biennial Meeting of the Philosophy of
Science Association (Vol. 1976, pp. 109–122). Philosophy of Science
Association.
Watson, W. L., & Converse, J. M. (1953). Reconstruction of the cervical esophagus.
Plastic and Reconstructive Surgery, 11(3), 183–196.
Webster, J. P., Brahms, J., Billroth, T., & Barkan, H. (1959). Letters from a Musical
Friendship. JSTOR.
Weil, P. H., & Buchberger, R. (1999). From Billroth to PCV: a century of gastric
surgery. World Journal of Surgery, 23(7), 736–742.
Weinberg, J. R. (1959). Examen del Positivismo Logico. (Aguilar, Ed.) (Traducción).
Madrid: Aguilar Ediciones.
Weir, N. F. (1974). Theodor Billroth and Johannes Brahms--a thirty year friendship.
History of Medicine, 6(3–4), 8–14.
Wessely, S. (2009). Surgery for the treatment of psychiatric illness: the need to test
untested theories. Journal of the Royal Society of Medicine, 102(10), 445–451.
Whitbeck, C. (1976). The relevance of philosophy of medicine for the philosophy of
science. In PSA: Proceedings of the Biennial Meeting of the Philosophy of
Science Association (Vol. 1976, pp. 123–135). Philosophy of Science
Association.
Wiedemann, H. R. (1994). Johann Lukas Schönlein (1793-1863).
http://doi.org/10.1007/BF02190679
Wiese, E. (1928). Theodor Billroth, scholar, musician, master surgeon. Ann Med
Hist, 10, 278–286.
Williams, G. (1997). The age of miracles: Medicine and surgery in the nineteenth
century.
Williams, G. R. (1975). The age of agony: the art of healing, c. 1700-1800. Academy
Chicago Pub.
Wootton, D. (2007). Bad medicine: doctors doing harm since Hippocrates. Oxford
University Press.
Worboys, M. (2000). Spreading germs: disease theories and medical practice in
481
EL CARÁCTER CIENTĺFICO DE LA CIRUGĺA

Britain, 1865-1900. Cambridge University Press.


Worboys, M. (2011). Practice and the Science of Medicine in the Nineteenth
Century. Isis, 102(1), 109–115.
Wykticky, H., & Skopec, M. (1983). Ignaz Philipp Semmelweis, the prophet of
bacteriology. Infection Control, 4(05), 367–370.
Zimmerman, L. M., & Veith, I. (1993). Great ideas in the history of surgery. Norman
Publishing.

482
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

BIOGRAFIA DEL AUTOR

Nacido en Buenos Aires 1954


Médico Universidad de Buenos Aires
Médico Cirujano. Acreditado ante la Asociación Argentina de Cirugía
Médico especialista en Clínica Quirúrgica. Colegio de Médicos de la Provincia de
Buenos Aires
Cirujano de Tórax. Universidad de Buenos Aires
Médico Cirujano. Academia Nacional de Medicina
Titulo Médico Revalidado en Estados Unidos. ECFMG Certificate
Doctorado (PHD) Filosofía e Historia de la Ciencia Universidad Nacional de Tres de
Febrero
PREMIO: Benjamin Ceriani. Sociedad de Cirugía del Oeste
PREMIO: Pedro Ovidio Bolo. Asociación Medica Argentina
DOCENTE de Cirugía Universidad de Buenos Aires
DOCENTE de Histología, Citología y Embriología. Universidad de Buenos Aires
Investigador Asociado a la cátedra de Filosofía e Historia de la Ciencia Universidad
Nacional de Tres de Febrero

483

Vous aimerez peut-être aussi