Vous êtes sur la page 1sur 83

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE ANTROPOLOGÍA

Trabajo de Campo 2017 - I

CARACTERIZACIÓN DEL TURISMO DE LA


PROVINCIA DE TRUJILLO, DEPARTAMENTO
LA LIBERTAD 2017
MONOGRAFIA

PRESENTADO POR

II SEMESTRE

Huancayo- Perú

2017

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE
ANTROPOLOGÍA SEMESTRE:
CARACTERIZACION DE LOS II
LUGARES TURISTICOS DE LA
INTREGANTES:
PROVINCIA DE TRUJILLO 2017
 Erika Galván Ccora
 Franklin Sedano Quilca
 Jhelen Diego Sueldo
 Yadira Velasco
 Estefany Castillon Gabriel
 Victoria Estrella Chaca
 Alondra Quispe Riofano
 Katherine Ramos Siuce
 Jhosseph Ceras Pumacahua
 Estefani Cóndor Rojas
 Jefferzon Caro Chagua
 Ángela Villasana Benites
 Dayana Crispín Quilca
 Pamela Garcia Vilchez
 Esnayder Almonacid Pérez
 Paul Mayhua Enríquez
 Xiomara Ártica Balvín
 Yuseli Sánchez Ponce
 Franz Paitan Huaman
 Fernando Basilio
 Rubén Morales Ramos

2
DEDICATORIA:

Dedicamos este trabajo a nuestros padres

quienes a lo largo de nuestras vidas velan

por nuestro bienestar y educación; siendo

nuestro apoyo en todo momento,

depositando en nosotros su entera confianza

en nuestra inteligencia y capacidad. Es por

Ellos, que somos el reflejo de sus

enseñanzas y educación.

3
AGRADECIMIENTO
Agradecemos a las siguientes personas: Al profesor antropólogo Arturo Mallma

Cortez por sus enseñanzas, dedicación y apasionado por su carrera; al Director de

la Biblioteca Municipal de Trujillo señor. Augusto Rubio Acosta gestor cultural y

comunicador social egresado de la universidad de San Marcos quien nos recibió

muy gentilmente en esta biblioteca, así mismo al responsable de la gestión

administrativa y profesor de Arte señor Walter Ordoñez Sabaleta quien nos brindó

amplia información sobre la historia de Trujillo. Al bibliotecario de la facultad de

Ciencias Sociales Señor. Julio Salinas Valladolid porque nos proporcionó abundante

bibliografía sobre esta localidad.

De la misma manera hacemos llegar el agradecimiento a la señora Nova Benott

Romero Coordinadora Regional de Tutoría y Orientación Educativa de la Unidad de

Gestión Educativa Regional de Trujillo por brindarnos información sobre la situación

educativa de Trujillo.

INDICE
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ...............................................1
DEDICATORIA:.............................................................................................................2
AGRADECIMIENTO......................................................................................................2
RESUMEN.....................................................................................................................2
INTRODUCCIÒN..........................................................................................................2
CAPITULO I...................................................................................................................2
GENERALIDADES DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO DEPARTAMENTO DE LA
LIBERTAD.....................................................................................................................2
1.1 UBICACIÓN.....................................................................................................2

4
1.2 LOCALIZACIÒN...............................................................................................2
1.3 LIMITES:..........................................................................................................2
1.4 COORDENADAS.............................................................................................2
1.5 DIVISIÓN POLITICA........................................................................................2
1.6 HIDROGRAFÍA................................................................................................2
1.7 CLIMA:.............................................................................................................2
1.8 FLORA:............................................................................................................2
1.8.1 ARBUSTOS:..............................................................................................2
1.8.2 PLANTAS AROMATICAS:.........................................................................2
1.8.3 PLANTAS MEDICINALES.........................................................................2
EN EL HUERTO:....................................................................................................2
1.8.3.2 FRUTALES:...............................................................................................2
1.9 FAUNA:............................................................................................................2
1.9.1. FAUNA DOMESTICA...................................................................................2
1.9.2 FAUNA SILVESTRE......................................................................................2
CAPITULO II..................................................................................................................2
ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS.............................................................................2
2.1 POBLACIÓN:.......................................................................................................2
2.2 POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA:.....................................................2
2.3 DEMOGRAFIA.....................................................................................................2
2.3.1 NATALIDAD:..................................................................................................2
2.3.2 MORTALIDAD:..............................................................................................2
2.4 LENGUA:.............................................................................................................2
2.5 CARACTERISTICAS:..........................................................................................2
2.6 EDUCACION:......................................................................................................2
2.7 SALUD:................................................................................................................2
CAPITULO III.................................................................................................................2
ASPECTOS SOCIOCULTURALES...............................................................................2
3.1 ETIMOLOGIA:.....................................................................................................2
3.2 HISTORIA............................................................................................................2
3.2.1 HISTORIA PREHISPANICA..........................................................................2
3.2.1.1 LOS FUNDADORES DE LA VILLA DE TRUJILLO...................................2
3.2.2 HISTORIA COLONIAL:.................................................................................2
3.4.1 Catedral de Trujillo.......................................................................................2
3.2.3 HISTORIA CONTEMPORANEA:..................................................................2
Siglo XXI.................................................................................................................2
3.3 INDEPENDECIA:................................................¡Error! Marcador no definido.
3.4 RELIGION............................................................................................................2
3.5 FESTIVIDADES..................................................¡Error! Marcador no definido.
3.5 COMIDAS TIPICAS.............................................¡Error! Marcador no definido.
3.6 DANZAS Y COSTUMBRES................................................................................2
3.6.1 El festejo.......................................................................................................2
3.6.2 La marinera:..................................................................................................2
3.6.3 El tondero:.....................................................................................................2
3.6.4 Los valses criollos:........................................................................................2
3.7 MITOS..................................................................................................................2
3.7.1 El borrachito perdido.....................................................................................2
3.7.2 La chancha encantada..................................................................................2
3.7.3 La espada de Pizarro....................................................................................2
3.7.4 La leyenda de la rubia del cerro Chilco........................................................2

5
3.8 LEYENDAS..........................................................................................................2
3.8.1 EL JINETE FANTASMA................................................................................2
3.8.2 La Gringa de Mocollope................................................................................2
3.8.3 La Casona Maldita de Casa Grande............................................................2
3.8.4 ALUMNOS QUE BUSCAN UN TESORO.....................................................2
3.8.5. EL GALLO DE LA ENCAÑADA...................................................................2
CAPITULO IV................................................................................................................2
RECURSOS NATURALES TURÍSTICOS Y SITIOS ARQUEOLÓGICOS...................2
4.1 RECURSOS NATURALES:.................................................................................2
4.1.1 CERROS Y QUEBRADAS............................................................................2
4.1.2 LAGOS Y RIOS:............................................................................................2
4.1.3 PAISAJES TURISTICOS:.............................................................................2
4.2 ATRACTIVOS TURISTICOS:..............................................................................2
4.3 SITIOS ARQUEOLÓGICOS:...............................................................................2
CONCLUSIONES..........................................................................................................2
SUGERENCIAS............................................................................................................2
BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................2
ANEXOS........................................................................................................................2

6
RESUMEN

La presente monografía cuyo título es, “CARACTERIZACIÓN DEL TURISMO DE LA

PROVINCIA DE TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD 2017” es el resultado

de un arduo trabajo de recopilación de datos, en el transcurso del segundo semestre

que se desarrolló desde el 3 de abril hasta el 23 de junio del presente año.

Esta monografía para su mejor comprensión está dividida en dos capítulos, que

cada uno corresponde a los cursos que llevamos en el segundo semestre, los cuales

se pusieron en práctica las enseñanzas de diferentes docentes de la facultad de

antropología.

En el primer capítulo de la investigación describimos las generalidades de la

provincia de Trujillo, considerándose los siguientes: ubicación, localización, limites,

hidrografía, clima, flora, fauna y entre otros.

En el segundo capítulo se investigó los aspectos socioeconómicos de la provincia

de Trujillo.

7
Es necesario reconocer y agradecerlos la colaboración de las distintas personas y

familias que nos brindaron la información necesaria de la caracterización de los

lugares turísticos en la provincia de Trujillo para la realización de nuestra

monografía y por ultimo presentamos nuestras conclusiones, sugerencias y anexo

que se podría usar como referencia futuras para otros trabajos.

INTRODUCCIÒN

La presente monografía es el resultado del trabajo de campo, realizado en la

provincia de Trujillo. Durante nuestra estadía pudimos observar, revisar fuentes

escritas y visitar los lugares turísticos, lo cual nos permitió recopilar datos. Estuvimos

presentes en diversas reuniones con autoridades de la municipalidad, con el director

de la biblioteca municipal.

En el primer capítulo trataremos sobre las Generalidades del lugar de estudio, como

son, la ubicación, localización, limites, hidrografía, clima, flora y fauna. En el

segundo capítulo se tratara sobre los aspectos económicos como: población,

natalidad, mortalidad, lengua, educación y salud. En el tercer capítulo se dará a

conocer sobre los aspectos socioculturales como son la historia, religión,

8
festividades, comidas típicas, danzas, costumbres, mitos, leyendas y finalmente

explicaremos acerca de los recursos naturales turísticos y sitios arqueológicos

recursos paisajes atractivos turísticos y los sitios arqueológicos.

CAPITULO I

GENERALIDADES DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO DEPARTAMENTO DE LA


LIBERTAD

1.1 UBICACIÓN

9
La provincia de Trujillo es la capital de la Región La Libertad, está ubicada en la

costa norte del litoral Peruano, a 554 km. de Lima. Esta conforma tiene 11 distritos:

El Porvenir, Florencia de Mora, Huanchaco, La Esperanza, Laredo, Moche, Poroto,

Salaverry, Simbal, Trujillo, y Víctor Larco Herrera.

Foto Nº 1. Local de la Municipalidad de Trujillo


Fuente: Alumno Franklin Sedano Quilca

1.2 LOCALIZACIÒN

10
DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO

FIGURA N° 1. Mapa de localización del Distrito de Trujillo


FUENTE: nota tomada de; http://www.trujillodelperu.com

1.3 LIMITES:

Por el norte limita con la provincia Ascope

Por el este limita con la provincia de Otusco y Jurcam

Por el sur limita con la provincia de Viru

Por el oeste limita con el océano pacifico

11
FIGURA N° 2. Mapa de los límites de Trujillo
FUENTE: nota tomada de
https://prezi.com/m/snzbm4g-rfuw/delimitacion-territorial-de-la-provincia-de-trujillo/

1.4 COORDENADAS
Trujillo se encuentra entre las Coordenadas siguientes:

8°07′01″S 79°01′59″ latitud norte

8°07′01″S 79°01′59″ latitud sur


1.5 DIVISIÓN POLITICA
El Mapa del Centro Histórico de Trujillo en el 2012, se observa una línea azul

delimitando aproximadamente la zona monumental; El conjunto de vías de la

trama urbana inicial del centro histórico se encuentra circundado en forma

elíptica por la avenida España, construida en 1942 sobre las huellas de lo que

fuera la antigua Muralla de Trujillo

12
FIGURA N° 3. Plano de la ciudad de Trujillo
FUENTE: nota tomada de; https://es.wikipedia.org/wiki/Centro_hist
%C3%B3rico_de_Trujillo_(Per%C3%BA)#/media/File:CentroHistoricTrujilloMap2.jpg

1.6 HIDROGRAFÍA

Origen del rio moche perteneciente al sistema hidrográfico del pacifico, el rio moche

nace con el nombre de rio grande, en la laguna grande a 3986 msnm cerca del

centro minero Quiruvilca. En su recorrido adopta los nombres de san Lorenzo y rio

constancia. A la altura de la localidad de san juan, a 14 km kilómetros de su origen

comienza a llamarse rio moche y desciende por terrenos escarpados hasta llegar a

la planicie de Trujillo y su desembocadura al mar. Tiene una longitud total de 102 km

13
y presenta una pendiente promedio del 4% siendo su máxima de 16s en la quebrada

la cuesta. Abarca las provincias de Trujillo, Otusco y Santiago de chuco

perteneciente al departamento de la libertad.

Teniendo como latitud sur 07° 46¨ y 08° 15¨ y los meridianos con 78° 10¨ y 79° 08¨

de longitud oeste de Greenwich.

FIGURA 3. Plano del rio Moche FUENTE: nota tomada de;


https://www.google.com.pe/search?
q=rios+de+trujillo+peru&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi:
1.7 CLIMA:

Clima primaveral, los cambios de temperatura de las estaciones pasan

desapercibidas en la única estación perceptible es el verano solo en raras ocasiones

alcanzan los 30 grados, esto se da entre febrero y marzo, los mínimos son entre julio

y agosto, no baja de 15°.

14
Foto Nº 2. Playa de Huanchaco a 17°
Fuente: Alumno Franklin Sedano Quilca

1.8 FLORA:

La vegetación natural del distrito de Trujillo está representada por plantas

ornamentales sembradas en las áreas verdes del distrito que se adaptan a las

condiciones climáticas del distrito, así podemos encontrar en sus respectivas

clasificaciones como:

15
Foto Nº 3. Palmeras en el parque de Trujillo
Fuente: Alumno Franklin Sedano Quilca

1.8.1 ARBUSTOS:

Existen pocas clases de arbustos de las cuales nombraremos algunos, en ellos

tenemos al; cedron, achiote, carqueja, muña, molle peruano, molle africano, malva,

boldo, etc.

1.8.2 PLANTAS AROMATICAS:

En las plantas aromáticas podemos encontrar; a las Poncianas, Flor de overo,

Geranios, Boungavillas, Cinamomos, Ficus, Crotos, Cucardas, Cadillo, Gladiolos,

Rosas de diferentes colores, Claveles, etc.

1.8.3 PLANTAS MEDICINALES

16
En las plantas medicinales podemos encontrar a una gran variedad como; el cedron,

Arcanpuri, Salbia, Carquegia, Diente de león, Cannalagua, Manayupo o pie de perro,

Moringa, Achiote, Chancapiedra, Cola de caballo, Agrasejo, Huamanbinda,

Asuchaca, Boldo, Uña de gato, Muña, Eucalipto, etc.

1.8.3.1 EN EL CAMPO:

Existen muchos tipos de plantas en el campo de los cuales los mas caracteristicos

son los siguientes; el urcampuri, la salvia, el diente de león, el yanten, la malva,

yerba del alacrán, cergia, paico, molle, yerba de san juan, suelda con suelda, boldo,

asuchaca, cola de caballo, chancapiedra, eucalipto, etc.

EN EL HUERTO:
En el huerto siembran plantas como; espárragos, hortalizas variadas, el maíz

amarillo duro, maíz chala, muña, paico, uña de gato, diente de león, salvia, cedron,

etc.

1.8.3.2 FRUTALES:

Trujillo también se caracteriza por sus arboles frutales de una gran variedad

podemos nombrar los siguientes; el platanos, caña de azúcar, fresa, caña fruta,

granada, palto, mango, vid, arandamo, noni, maracuyá, naranjo, etc.

1.9 FAUNA:

1.9.1. FAUNA DOMESTICA


Vaquillonas Holstein de alta genéticas, que proceden de un hato con competitivos

niveles de producción de leche, se encuentran a la venta en una reconocida

empresa ganadera trujillana, con precios referenciales muy competitivos.

17
1.9.2 FAUNA SILVESTRE

18
CAPITULO II

ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS
2.1 POBLACIÓN:
A mitad del año 2014, la población del país alcanzó los 30 millones 814 mil 175

habitantes, de los cuales 15 millones 438 mil 887 son hombres y 15 millones 375 mil

288 son mujeres. En el departamento de la libertad en la provincia de Trujillo

podemos apreciar el ascenso de la población en el siguiente cuadro.

Año Población
2000 288,566
2001 291,946
2002 295,059
2003 297,929
2004 300,589
2005 303,068
2006 305,313
2007 307,316
2008 309,129
2009 310,814
2010 312,422
2011 313,969
2012 315,410
2013 316,717
2014 317, 893
2015 318,914

Fuente: proyectos.inei.gob.pe

19
FIGURA 4. Cuadro de la población de Trujillo
FUENTE: Instituto nacional de información y estadística - INEI

2.2 POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA:


El distrito de Trujillo cuenta con un potencial turístico, comercial e industrial que

muestra en el año 2015.

Breve reseña histórica; desde épocas precolombinas, Trujillo se ha catalogado como

una zona de desarrollo político, económico y cultural en la región. Desde los

paijanenses (cazadores y pescadores con arpón), los agricultores incipientes de la

huaca prieta de chicama, los marisqueadores, y cultivadores, se encuentran

vestigios de esta cultura en pampa grande Lambayeque y el movimiento económico

de estas épocas giran en torno a la producción de la ciudad de Trujillo y de su

entorno inmediato los cuales producían azúcar, cueros, cereales, harina.

20
FIGURA 5. Cuadro de la evolución de la PEA de Trujillo
FUENTE: https://www.google.com.pe/search?
q=plantas+deldistrito+de+trujillo&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiCt_
_ZmIXVAhVE5CYKHacTCXsQ_AUICigB&biw=1707&bih=827#tbm=isch&q=PEA+de
l+distrito+de+trujillo&imgrc=i-hbNhSav6t67M

Servicios:

La actividad turística en Trujillo, en estos últimos años, viene experimentando cierto

nivel de desarrollo, lo cual se vincula a una mejor promoción del potencial turístico

con el que se cuenta (riquezas arqueológicas, históricas y culturales), el aumento en

la demanda de turistas foráneos y la calidad de servicios turísticos que ofrecen los

establecimientos; si bien es cierto una limitante en el turismo

Cabe mencionar que el impulso orientado al desarrollo de la actividad turística en

Trujillo influye en el crecimiento de la demanda laboral y la oferta de servicios

turísticos (agencias de viaje, establecimientos de restaurantes y hoteles, guías

oficiales, etc.).

Asimismo, en cuanto al servicio de formación profesional, Trujillo se caracteriza por

presentar una variada y numerosa oferta formativa, principalmente, en educación

superior, que va desde una especialidad técnica u operativa con un mínimo de tres

meses en los centros de educación técnico productivo (CETPRO) hasta doctorados

en universidades.

21
Foto Nº 4. Las ruinas de Chan Chan
Fuente: Alumno Franklin Sedano Quilca

Manufactura:

(Industria) El sector manufacturero en Trujillo, es el segundo en orden de

importancia, de acuerdo a su participación en la actividad económica regional. El

sector manufactura está conformado por los subsectores industria primaria e

industria no primaria. Al primer segmento corresponden los rubros: productos

cárnicos, harina y aceite de pescado y azúcar; mientras que al segundo segmento

corresponden los rubros: alimentos y bebidas, productos textiles, productos de

madera, papelería, productos de caucho, minerales no metálicos y vehículos

automotores. En estos rubros, La Libertad destaca en la producción de: azúcar, dado

22
que se cuenta con los ingenios más importantes del país; alimentos y bebidas,

particularmente en conservas agroindustriales (espárragos, alcachofas, pimiento

piquillo, entre otros), debido a la implementación de sistemas de riego en zonas

desérticas (impulsado por el Proyectos Especial CHAVIMOCHIC) y la alta demanda

en el mercado internacional; cuero y calzado, debido al reconocimiento nacional e

internacional que se le viene otorgando al calzado trujillano, en particular del distrito

El Porvenir “Capital del calzado”; minerales no metálicos, en REGIÓN LA LIBERTAD

DIAGNÓSTICO SOCIO ECONÓMICO LABORAL 2012 - 19 - particular la industria

del cemento y sus derivados, debido a que es el principal insumo de la construcción.

Durante el año 2012, el sector manufactura acumuló una importante expansión de

5,7% en relación al año anterior, explicado por el buen desenvolvimiento de los

subsectores primario y no primario que se incrementaron en 6,2% y 5,5%

respectivamente. Agropecuario El sector agropecuario en La Libertad es el tercero

en orden de importancia, de acuerdo a su participación en la actividad económica

regional. En el año 2012, dicho sector contribuyó con el 19,8% del VAB regional; con

este resultado, La Libertad es el segundo departamento en cuanto a participación en

el VAB agropecuaria a nivel nacional, solo después de Lima. El sector agropecuario

está conformado por los subsectores agrícola y pecuario. La Libertad, siempre se ha

caracterizado por tener vocación agrícola, debido a factores climatológicos

favorables (térmico, regular y estable), disponibilidad de suelos fértiles y aptos para

la práctica, y actualmente potenciado con la existencia de riego regulado en cuatro

de los cinco valles costeros; dichas condiciones favorables influyen en un mejor

manejo y diversificación de productos agrícolas, en especial a los orientados a la

agroindustria. Entre los principales cultivos producidos en La Libertad, tenemos: en

la costa, la caña de azúcar, arroz, maíz amarillo duro, espárragos, alcachofas y

23
paltas, destinados a la agroindustria para consumo interno y externo; y en la sierra,

el trigo y la cebada que están orientados al autoconsumo local, y la papa que está

orientado para el consumo nacional. En el año 2012, el sector agropecuario, ha

evolucionado favorablemente a razón de 5,0% respecto al año anterior, explicado

por el incremento registrado en los subsectores agrícolas (7,0%), donde destaca la

producción de cultivos orientados a la exportación y agroindustria (páprika y caña de

azúcar), así como al mercado interno (arroz, papa, alfalfa); y pecuario (2,7%), donde

destaca el incremento en la producción de especies cárnicas (ave, porcino, ovino y

vacuno). Minería El sector minería en La Libertad destaca por su importante aporte

en el VBP regional; en el año 2012, dicho sector contribuyó con el 9,0%.Este sector

está orientado, principalmente, a la REGIÓN LA LIBERTAD DIAGNÓSTICO SOCIO

ECONÓMICO LABORAL 2012 - 20 - extracción de minerales, como el cobre, plomo,

zinc, plata y oro. Esta actividad económica, en época de los años 70, no tuvo

presencia trascendente en la conformación del PBI regional; aunque posteriormente,

a principio de los años 80, alcanzó su mayor participación (6% del PBI regional),

pero luego declinó y retomó el nivel presentado en años anteriores, debido al clima

de la crisis nacional; a partir de la década de los años 90 hubo un notorio

incremento, la participación en el PBI regional fluctuó entre 5,0% y 7,0%, debido al

auge de la minería aurífera; posteriormente, en el primer quinquenio del nuevo

milenio, la participación se mantuvo en el orden del 7,0% para luego a partir del

segundo quinquenio, donde se produjo el detonante de la actividad minera que

alcanzó a contribuir con un poco más de la décima parte del VAB regional. El

potencial aurífero, es considerado como el principal recurso minero con el que

cuenta la región, fundamentalmente, en la zona andina. En el año 2012, el sector

minería en La Libertad, acumuló un crecimiento de10,7% con relación al 2011, lo

24
cual se vincula al dinamismo en la extracción de oro (11,4%) y plata (4,5%). En la

actualidad, La Libertad es el segundo departamento con mayor volumen de oro a

nivel nacional. Comercio Hoy en día, el sector comercio viene experimentando un

dinamismo interesante en la actividad económica regional, lo cual se evidencia en la

contribución de 9,3% en el VAB de la producción regional, durante el año 2012. La

actividad comercial en La Libertad, particularmente, en la ciudad de Trujillo, a partir

del último quinquenio (2008-2012) en adelante ha mejorado sustancialmente y ahora

se presenta con mejor perfil competitivo ante el resto de sectores económicos, lo

cual se vincula fundamentalmente a la instalación de los grandes centros

comerciales (malls) como: Mall Aventura Plaza, Real Plaza, Plaza Vea del

Chacarero, Open Plaza Los Jardines, Metro Ovalo papal, últimamente Makro. Lo

positivo de esta aglomeración de establecimientos es que ha generado varios

puestos de trabajos y ha acrecentado numéricamente la economía liberteña, aunque

ello no se vea reflejado en la calidad de vida de los trujillanos. Los centros

comerciales han ido modificando el comportamiento de los consumidores trujillanos.

Ahora los ciudadanos trujillanos no compran en el mercado de la zona o en la

bodega del barrio porque desconfían la procedencia de los productos ofrecidos o por

múltiples factores, pues los centros comerciales aparte de ofrecer mayor variedad de

productos, también le otorga al usuario mayor poder adquisitivo en compras,

mediantes el crédito directo REGIÓN LA LIBERTAD DIAGNÓSTICO SOCIO

ECONÓMICO LABORAL 2012 - 21 - por tarjetas y ofertas. Dicha actividad

económica en La Libertad está fuertemente vinculada a los subsectores: comercio

de productos de consumo masivo, calzado, bebidas gaseosas y alcohólicas,

artesanías y medicinas.

25
Construcción El sector construcción en La Libertad, durante el año 2012,

contribuyó con el 8,4% del VAB de la producción regional; este importante aporte,

incluso muy cercano a la participación de la actividad minera, perfila al sector entre

los más dinámicos y potenciales. El auge de la construcción a nivel nacional y

departamental es relativamente cercano en el tiempo, pues las primeras evidencias

del boom de la edificación se inician desde el año 2006, donde destaca no solo la

construcción de viviendas, sino también las de infraestructura pública y productiva.

Particularmente, la dinámica del sector en La Libertad, se asoció inicialmente a la

coyuntura económica regional y la ejecución de proyectos relacionados a

infraestructura vial, agropecuaria, minera, plantas de procesamiento industrial,

servicio de uso público, entre otros; a esto se complementa, tanto con la ejecución

de proyectos inmobiliarios, caso de condominios, hoteles y residenciales, para

atender la creciente demanda local, como con el desarrollo de la autoconstrucción

que es la ampliación y/o edificación de las viviendas con intervención directa de los

mismos propietarios. En el año 2012, el sector construcción en La Libertad, registró

una importante expansión de 7,3%, con respecto al 2011; dicha coyuntura se vincula

al aumento en las ventas de concreto (134,0 mil m3) y despachos locales de

cemento (587,2 Tm.) que presentaron incremento de 66,5% y 2,2% respectivamente.

La población económicamente activa (PEA) en la region

2.3 DEMOGRAFIA
2.3.1 NATALIDAD:
Es el resultado de la expulsión o extracción completa de un productos de la

concepción del cuerpo de la madre cualquiera que haya sido la duración del

embarazo, que después de la separación respire o muestre cualquier signo de vida,

como el latido del corazón, la pulsación del cordón umbilical o el movimiento efectivo

26
del musculo voluntarios, haya sido cortado o no cortado el cordón umbilical y este o

no unida la placenta; cada producto de tal alumbramiento se considera vivo.

En este capítulo, la información está referida al total de nacimiento vivos

registrados en el periodo 1999 al 2013. Incluye a los que nacieron y que se

inscribieron en unos años a los que fueron registrados en otros posteriores a su

nacimiento.

La fecha de inscripción que consta en el acta de nacimiento está referida al

día mes y año en que se registra o se inscribe a un nacido vivo

2.3.2 MORTALIDAD:
2.4 LENGUA:
El culli o culle, también llamado ilinga, es una lengua indígena poca

documentada anteriormente hablada en la sierra norte de Perú, en el área entre la

ciudad costera de Trujillo y el rio marañón una área que comprende en interior del

departamento de la libertad i las provincias de Cajabamba y Pallasca al suroeste, y

el rio marañón al este. El límite del área culli era desde este rio hasta Huacaibamba.

Este territorio comprende la región serrana del departamento de la libertad, el

extremo norte del departamento de Ancash

2.5 CARACTERISTICAS:
2.6 EDUCACION:
La ciudad de Trujillo muestra una tasa de analfabetismo reducida de 5,7% en

comparación con la de la región (13,0%) y otras ciudades del país. En ella operan un

considerable número de universidades entre estatal (UNT) y privadas y un conjunto

de institutos superiores y centros ocupacionales, que sirven a un sector importante

del norte peruano en términos de formación de recursos humanos profesionales y la

provisión de los cuadros técnicos para el servicio regional y nacional. En 1998, la

población universitaria alcanzó un total de 26,805 alumnos, incrementando en la

27
última década en casi un 100%. En Trujillo muchos de los estudiantes universitarios

(55.43%) son foráneos, provenientes principalmente de otras ciudades del interior de

la Región La Libertad, así como de otras regiones del norte del país.

En lo que respecta en el sector educativo, Trujillo tiene universidades públicas

y privadas; reconocidas en norte del Perú; así también institutos pedagógicos y

tecnológicos. Así mismo cuenta con la escuela de bellas artes, de la cual egresan

profesionales en pintura y escultura; la escuela de arte dramático “Virgilio Rodríguez

Nache”; la escuela de danzas; la escuela de valet, la escuela de música Carlos

Balderrama y el instituto nacional de cultura, ente encargado de fomentar y difundir

eventos de índole cultural.

Educación primaria y secundaria

En la ciudad existen más de 833 centros educativos, el 83% de planteles se

concentra en el continuo urbano, correspondiendo el 50% al distrito de Trujillo. La

concentración de establecimientos educativos en el distrito de Trujillo corresponde

principalmente a los del nivel secundario (53%) donde se produce una mayor

presencia del sector privado. La ampliación de la infraestructura educativa estatal y

creciente participación del sector privado en la educación, ha permitido el progreso

de la cobertura educativa en la ciudad. Algunos de los colegios de educación

primaria y secundaria más representativos de la ciudad de Trujillo son:

 Colegio seminario san carlos y san marcelo, Es considerado un colegio

histórico del país por resolución número 018-2011-ED : fundado en 1625. Siendo

el más representativo de la ciudad.

 Colegio nacional de san juan (secundaria); fundado en 1854.

28
 Escuela de Artes y Oficios "Marcial Acharán y Smith", fundada el 12 de enero

de 1913; originariamente fundada con rango universitario. Actualmente se 21 se

ubica en el centro histórico de Trujillo.

 Colegio Centro de Educación y Capacitación Técnica (CECAT) Politécnico

Marcial Acharán - Trujillo, Perú

 Colegio pedro mercedes Ureña (centro viejo), Fundado en 1878.

 Gran unidad escolar José Faustino Sánchez Carrión.

 Colegio hermano blanco (Belén). Fundado en 1875. Inicial y secundaria: Calle

Juan Sibelius N° 1051-Urb. San Fernando. Primaria: Jr. Ayacucho N°447 Centro

histórico de Trujillo

 Colegio Rafael Narváez cadenillas, , es un centro educativo experimental,

pertenece a la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación de la

Universidad Nacional de Trujillo. Fue fundado en 1992 y su local se ubica en los

espacios de la ciudad universitaria de la UNT

EDUCACION SUPERIOR

También funcionan y tienen su sede principal en la ciudad: la universidad

privada Antenor Orrego (UPAO), fundada en 1988, la más antigua entre las

universidades privadas de Trujillo; la universidad privada del norte (UPN), afiliada a

la red de universidades internacionales «Laureate International Universities»

la universidad cesar vallejo (UCV); la universidad católica de (UCT), universidad

privada de Trujillo (UPTP) y la universidad privada Leonardo da Vinci (UPD) .Algunas

de las filiales de universidades establecidas en Trujillo corresponden a las


29
siguientes: Universidad De Piura, universidad Pedro Ruiz

Gallo(Lambayeque)), universidad católica los ángeles de Chimbote (ULADECH-

CATÓLICA), Universidad Privada Los Ángeles y Universidad Privada San

Pedro (Ancash), Universidad Peruana Cayetano Heredia, Universidad Alas

Peruanas y Universidad Inca Garcilaso de la Vega (Lima). Por otro lado, también

existen institutos de educación superior que brindan formación en carreras técnico-

profesionales.

Entre los institutos de educación superior en Trujillo se encuentra la Escuela

Superior Indo América donde se han formado profesores de primaria y secundaria

desde 1965. Asimismo algunos de los institutos que también se encuentran en la

ciudad son el Instituto Nueva Esperanza, Instituto Tecnológico Trujillo, Instituto

Pedagógico Santo Tomas De Aquino, Instituto Tecnológico del Norte.

Además de los centros de formación superior universitaria y tecnológica la

ciudad también cuenta con centros superiores de formación artística como

el Conservatorio Regional de Música Carlos Valderrama el cual tiene rango

universitario presentando carreras profesionales de formación musical y otorgando

grados de bachiller y títulos de licenciado a nombre de la nación en sus respectivas

carreras.

También es un centro superior de formación artística en la ciudad la Escuela

Superior de Bellas Artes de Trujillo Macedonio de la Torre fundada por el

pintor indigenista Pedro Azabache Bustamante, donde se forman artistas en diversos

campos de las bellas artes como son la escultura, la pintura, etc.

Universidad Nacional de Trujillo

Artículo principal: Universidad Nacional de Trujillo

30
Es la única universidad nacional de la ciudad, fundada en 1824 por el

libertador Simón Bolívar y por José Faustino Sánchez Carrión es la cuarta más

antigua de Perú y fue la primera republicana del país; dada su importancia y calidad

recibió varios premios.

De sus aulas egresaron poetas: Carlos Hugo Garrido Chalén, César Vallejo

integrante del Grupo Norte, Alejandro Romualdo; filósofos e ideólogos

políticos: Antenor Orrego, Víctor Raúl Haya de la Torre (APRA), Luciano

Castillo(Partido Socialista del Perú); economistas: Luis Alva, Pacífico Huamán,

César Liza, Jaime Verástegui; escritores: Ciro Alegría,102 Eduardo González

Viaña, Juan Morillo Ganoza.

Cuenta con las siguientes instituciones educativas:

2.7 SALUD:

31
CAPITULO III

ASPECTOS SOCIOCULTURALES

3.1 ETIMOLOGIA:

El nombre de la ciudad proviene de la región de Extremadura en España,


según los historiadores el origen de la palabra Trujillo; proviene de "Turrius
Iulios" que en el latín antiguo significa: de las Torres de Julio César. Se dice que
en la península ibérica, en la región de Extremadura, llegaron los dominios del
imperio Romano, en la época del emperador Julio César y por esta razón en su
homenaje, se construyeron unas torres.

3.2 HISTORIA

Trujillo la capital del departamento de La Libertad, en el Perú, empezó con su


fundación por Diego de Almagro el a finales de 1534, bajo el nombre de "Villa
de Trujillo", siendo instituido su cabildo por Francisco Pizarro el 5 de
marzo de 1535, constituyéndose administrativa y comercialmente en una de las
principales ciudades del virreinato del Perú.

Por su papel en el proceso de la independencia del país, el 31 de


enero de 1822 el Congreso de la República le confirió el título de «Ciudad
Benemérita y Fidelísima a la Patria» y a su municipalidad, entonces cabildo, el

32
dictado de honorable. Ha sido en dos ocasiones sede de gobierno del país.
Asimismo, es considerada cuna del Poder Judicial del Perú, en esta ciudad se
fundó la primera corte de justicia del país.

Trujillo, la Ciudad de la Eterna Primavera, es la más poblada del norte del Perú.
Es la tercera ciudad más importante del país, eje cultural y económico de la
costa norte. El centro de la ciudad presenta hermosos edificios que datan de la
época colonial tales como la Catedral, el Monasterio El Carmen así como
también numerosas iglesias y mansiones. Se le conoce en el Perú como la
Ciudad de la Eterna Primavera, capital Nacional de la Marinera y como la
capital de la cultura. En ella, se conjugan tradiciones y modernidad.

3.2.1 HISTORIA PREHISPANICA

En la localidad donde actualmente se extiende la ciudad de Trujillo se desarrollaron


varias culturas pre hispánicas como los Cupisnique, los Mochicas y los Chimues. Es
por ello que se encuentran numerosos restos arqueológicos que atestiguan el
desarrollo de esos pueblos. Sin embargo, el principal emplazamiento urbano de la
zona de debe a la Cultura Chimú cuyos restos de lo que la ciudadela de Chan Chan,
su capital, donde se calcula que habitaron en su época de mayor expansión 100.000
personas, se encuentran a 4 kilómetros del centro de la ciudad de Trujillo. Sin
embargo, a pesar de estos emplazamientos urbanos, no podemos hablar con
propiedad de la existencia de la ciudad de Trujillo antes de la llegada de los
conquistadores españoles.

La pesca y la navegación
Este pueblo no fue de grandes navegantes sino de pescadores, por lo que la
navegación estuvo muy ligada a la pesca. Hasta ahora, en el puerto de Huanchaco
(este nombre deriva de un ave de plumaje castaño y pecho colorado, propia de la
zona), podemos ver a los herederos de los chimú en sus “caballitos” de totora.

Hechos de junco (totora), la proa es delgada y curvada hacia atrás, formando punta,
con la parte posterior más ancha; miden de 3 a 4 metros de largo. Estos “caballitos”

33
servían para llevar mar adentro a un pescador con sus anzuelos sujetos a una larga
soga.

El pescador, montado en esta frágil embarcación, cabalgaba por el mar vestido con
el uncu y, en la cabeza, llevaba un turbante o una gorra.

Pocos puertos del norte peruano pueden jactarse de mantener viva una tradición,
como la de los “caballitos” de totora, que se remonta a varios siglos.

Hay leyendas que hablan que algunos pescadores hacían viajes muy largos,
montados en sus “caballitos” por todo el mar del Norte peruano y que se guiaban por
la Iglesia la Virgen del Socorro (ubicada en los alto de un cerro junto a Huanchaco)
para retornar. Como desde los tiempos de los moches y los chimú, los pescadores
viven en la caleta y, como desde hace siglos también, casi todos descienden de un
mismo árbol genealógico: los Huamachuco, apellido muy antiguo y respetado.

La alimentación
Para estos reinos de la costa norte, sobre todo para Chimú, hay importante
información arqueológica sobre la dieta de su población. Los restos de animales
encontrados en Chan Chan, por ejemplo, indican que la mayor parte de las proteínas
procedía de animales terrestres y solo el 20% de la fauna marina.

Lo que más se consumía era carne de llama, que era cocinada recipientes o vasijas.
También hay presencia de huesos de perro, cuy, lobo de mar, peces y aves. Parece
que el perro no fue una importante fuente de alimentación, tampoco la lagartija;
ambos tenían un consumo muy restringido.

Respecto a la dieta vegetal, desde la época moche era muy difundido el consumo de
maíz, frijol, zapallo, calabaza, maní y ají. De otro lado, excavaciones en Chan Chan
demuestran un alto nivel de consumo de frutas como ciruela del fraile, lúcuma, palta
y pacae; eso sí: los chimúes consumieron guanábana, una fruta que, al parecer, no
conocieron los moches.

34
Los alimentos de origen agrícola que se consumían en Chan Chan venían de
comunidades aledañas, que cumplían una actividad agrícola especializada. Por su
lado, el elevado consumo de frutas demostraría que muchas tierras locales fueron
convertidas en huertos.

3.2.2 HISTORIA COLONIAL:


Trujillo fue una de las primeras ciudades fundadas por los conquistadores españoles
en tierras americanas. Fue Diego de Almagro quien el 6 de diciembre de 1534 fundó
la Villa de Trujillo en homenaje a la localidad natal de Francisco Pizarro, Trujillo de
Extremadura. Al año siguiente, Pizarro oficializó la fundación de la ciudad el 5 de
marzo de 1535 y la llamó Ciudad de Trujillo de Nueva Castilla.

En esa oportunidad se realizó el trazo de la ciudad, el mismo que se mantiene hasta


la actualidad, y se repartieron los primeros 31 solares a los vecinos fundadores. En
1537, el 23 de noviembre, el Rey Carlos V le otorga mediante Real Cédula el título
de Ciudad y le entrega su escudo de armas que también se mantiene hasta la
actualidad.

El encargado de diagramar la traza urbana que caracteriza a la ciudad de Trujillo


entre todas las demás ciudades de fundación española en el Perú fue Don Martín de
Estete (actualmente una de las calles del centro de la ciudad lleva su nombre). Las
manzanas eran de largo trazo, llegando a medir un promedio de entre 130 a 150
metros por lado. En respeto de la usanza ibérica, éstas se organizaron en una trama
a damero teniendo como punto de partida la Plaza Mayor. El primer trazado urbano
abarcó un área aproximada de 40 hectáreas. Los últimos problemas de saneamiento
se solucionaron mediante la construcción de un acueducto desde el río Moche que
proveía de agua corriente a la población.

Trujillo se constituye desde su fundación como la ciudad más importante del norte
medio del Virreinato y como punto intermedio entre la Ciudad de los Reyes y su
puerto, establecida como capital del virreinato, y los emplazamientos españoles
ubicados en Panamá. Así, luego de recibir el rango de ciudad fue designada capital
de Corregimiento, primeros intentos de organización política virreinal.

35
De esa forma asumió la capitalía administrativa de la zona y creo su propia zona de
influencia. Por esa razón, en Trujillo se establecieron las Cajas Reales, cuya
competencia abarcaba las provincias de lo que actualmente son Cajamarca, Ancash,
Lambayeque, Amazonas y La Libertad. Ante la creación de las encomiendas, Trujillo
se constituyó en el lugar de residencia de los encomenderos del norte del Virreinato
y contaba, hacia 1540 ya con un regimiento regular.

Los chimú luego de la conquista española


Como sabemos, el último Chimo Cápac de este pueblo fue Cajazinzin, quien estuvo
junto al inca Atahualpa en la toma de Cajamarca el 16 de noviembre de 1532. Su
cuerpo está enterrado en la iglesia de Santa Ana, que fue una parroquia de indios en
los tiempos del Virreinato.

Al fundarse Trujillo, la ciudad no tuvo barrios de indios, porque las ordenanzas del
virrey Toledo indicaron que los indígenas fueran trasladados a en reducciones o
pueblos de patrón europeo, con casas, barrios, plazas, iglesia y cabildo de naturales.
De esos años, décadas de 1560 y 1570, datan los actuales pueblos de Santa Lucía
de Moche, Santiago de Huamán y San salvador de Mansiche (hoy ya agregados a la
ciudad por la expansión urbana); también los más lejanos de Chicama y Virú. Sin
embargo, al terminar el siglo XVI, ya empezaron a vivir en la ciudad indios
“forasteros”, es decir, nacidos en otras provincias del norte del Perú y avecindados
en Trujillo por razón de sus oficios artesanales, matrimonio, arrieraje o algún
pequeño negocio urbano. El número de estos “forasteros” fue creciendo tanto al
punto de necesitar un servicio eclesiástico, lo que provocó la creación del pueblo de
San Esteban de Mampuesto, con su parroquia de indios. Pero la impronta
prehispánica seguía influyendo, como lo demuestra la vía de comunicación terrestre
que unía a Trujillo con el resto de la costa (desde Tumbes hasta Lima), que era el
Camino Real, obra del inca Huayna Cápac, que sirvió hasta bien entrada la
República.

Cabe destacar que la crisis demográfica de la población india de la costa norte, en el


siglo XVI, fue muy dura, y las mismas autoridades coloniales mostraban
preocupación por la muerte de miles de indios a causa, básicamente, de las

36
enfermedades que habían traído los europeos a estas tierras. Por ello, sabemos,
que la construcción de los pueblos de Moche, Huamán y Mansiche fue lenta y
modesta. Sus iglesias fueron financiadas por los encomenderos y también por
personas piadosas interesadas en la conversión de los indios. Sin embargo, a lo
largo de los años estos templos sufrieron los rigores del clima, de los terremotos y
de los aluviones que, unidos a la fragilidad de los materiales usados en su
construcción, sufrieron varias reparaciones y cambios en su estilo. Por ello, de
todas, la iglesia del pueblo de Santiago de Huamán es la que mejor se conserva y
está bien documentada en su evolución arquitectónica.

Pero contemos algo de la historia de Huamán. Es posible que fuera un asiento


indígena prehispánico y que luego sirviera de base al pueblo producto de las
reducciones ordenadas por el virrey Toledo hacia la década de 1570. Prueba de ello,
es que, en 1551, ya se menciona en las actas del Cabildo trujillano “la calle que va
hacia lo de Guamán” y en 1558 en la concesión de una “chacra camino de la mar” a
Juan Gallego se menciona como uno de sus linderos de “palizada que tiene el
principal Guamán”. Lo que sí sabemos es que, en los siglos XVI y XVII, Huamán fue
un pueblo muy activo y estuvo íntimamente ligado a la vida de Trujillo. El trabajo de
su gente se repartía entre la pesca y la agricultura; la pesca era intensiva y de ella
se surtía Trujillo. Por este motivo, surgieron problemas entre el Cabildo de la ciudad
y los indios pescadores, quienes, en 1600, se quejan ante el Virrey que se les obliga
a traer el pescado y venderlo a precios ya establecidos. El Virrey falló que los indios
de Huamán siguieran trayendo pescado a Trujillo, pero que se les dejara la libertad
de venderlos a los precios que señalara la ley del mercado.

La actual fisonomía de la iglesia de Huamán data de la segunda mitad del siglo XVII
y pertenece al importante grupo de iglesias o parroquias de indios de la etapa
renacentista que se extendió por todo el Perú: el tipo de nave alargada, muros de

37
adobe y cubierta de madera de par y nudillo. Pero lo más importante de esta iglesia
es su portada, por su decoración en altorrelieve, en la que se conjugan los
elementos indígenas e hispánicos para crear una de las más hermosas obras del
barroco mestizo en el Perú (poner énfasis en las siguiente s figuras: sirenas con
guitarra, los ángeles en la rosca del arco y las hornacinas con las imágenes de
Santiago Apóstol y un Papa mercedario).

Foto Nº Iglesia Huamán


Fuente: Google

3.3 INDEPENDECIA:
La Libertad de Trujillo se refiere al proceso histórico peruano que permitió la
emancipación de la Intendencia de Trujillo del estado español. Este proceso
histórico que terminó con el período colonial en la región se inició en la ciudad
de Trujillo entre el año 1820 y 1821. Fue importante debido a que con este
suceso se independizó del gobierno español a casi todo el norte peruano porque
la antigua Intendencia de Trujillo tenía dominio sobre las actuales regiones de
Tumbes, Cajamarca, Amazonas, Piura, Ancash, San Martín y Lambayeque.
Además fue un hecho gravitante que contribuiría luego a la posterior
independencia peruana del estado español para dar inicio a la formación de una
república independiente.

Luego del desembarco del general José de San Martín en Paracas en


septiembre de 1820, el intendente de la ciudad José Bernardo de Tagle, quien
había llegado a la ciudad ese mismo año, recibió una carta de San
Martín fechada el 20 de noviembre de 1820, invitándolo a unirse a la causa
emancipadora.

Trujillo fue la primera ciudad del Perú en completar el proceso de independencia


de España, cumpliendo con los actos necesarios para tal fin que tuvieron lugar
entre el 24 de diciembre de 1820 y el 6 de enero de 1821.

38
El 24 de diciembre de 1820, mediante cabildo abierto, por unanimidad la
población de la ciudad tomó el acuerdo de proclamar la independencia en los
días siguientes; para esto se confeccionó la bandera del Perú que fue velada
con guardia de honor la noche del 28 de diciembre de 1820.

Comunicación con San Martín

Luego del desembarco del general José de San Martín en Paracas en


septiembre de 1820, el intendente de la ciudad José Bernardo de Tagle, quien
había llegado a la ciudad ese mismo año, recibió una carta de San
Martín fechada el 20 de noviembre de 1820, invitándolo a unirse a la causa
emancipadora.

Trujillo fue la primera ciudad del Perú en completar el proceso de independencia


de España, cumpliendo con los actos necesarios para tal fin que tuvieron lugar
entre el 24 de diciembre de 1820 y el 6 de enero de 1821.

El 24 de diciembre de 1820, mediante cabildo abierto, por unanimidad la


población de la ciudad tomó el acuerdo de proclamar la independencia en los
días siguientes; para esto se confeccionó la bandera del Perú que fue velada
con guardia de honor la noche del 28 de diciembre de 1820.

Proclamación de la Independencia

El 29 de diciembre de 1820 en la Plaza de Armas de la ciudad de Trujillo se


proclamó la independencia de la entonces intendencia de Trujillo. En la sede del
cabildo, que entonces era presidido por don José Cabero y Muñoz, se firmó el
acta de independencia de Trujillo, posteriormente, ante un cabildo abierto
reunido en la Plaza de Armas ubicada en el Centro histórico de Trujillo se
proclamó la independencia de la entonces intendencia de Trujillo; La
proclamación de la independencia se realizó en una hábil y coordinada acción
del entonces Intendente interino José Bernardo de Torre Tagle en conjunto con

39
los vecinos pudientes, según el reconocido historiador trujillano, Alberto Pinillos
Rodríguez. Don José Bernardo de Tagle pronunció estas palabras:

"Pueblo mío. Acabamos de proclamar y jurar la independencia de


Trujillo. Desde este momento y por la voluntad unánime del pueblo, Trujillo
es libre... Pongo nuestro destino y el del pueblo bajo la protección del
cielo. ¡Viva la patria ¡Viva la independencia!"

Proclamó la independencia de Trujillo, procediendo a arriar la bandera española


e izar por primera vez, la bandera del Perú.

Trujillo se convirtió en la primera ciudad independiente del norte peruano. Desde


el 22 de diciembre de 1820, la ciudad se encontraba libre del poder realista y
acordó celebrarla el día 29 con el izamiento del pabellón nacional y la placidez
del pueblo. Sin embargo, unos cuantos insurgentes de Lambayeque, ansiando la
prioridad, adelantaron su proclama la noche del 27, siendo ésta en secreto y en
casa privada, cuando aún la amenazada los realistas estaban al acecho.
Asimismo, la proclamación de Lambayeque, por no contar con el consentimiento
popular, fue ratificada, por separado, dos veces el 31 de diciembre, y esta vez de
forma pública; pero recién el 14 de enero las autoridades ediles tomaron
posesión de sus nuevos cargos. Así queda claro que el cabildo de Trujillo fue el
primero en proclamar oficial y públicamente su independencia en el norte, sin
que existan trabas para su legitimidad.

Después de la ceremonia, Torre Tagle envió emisarios a todos los partidos de la


intendencia con instrucciones de hacer lo mismo. Lambayeque declaró
oficialmente su independencia el 31 de diciembre y el 14 de enero; Piura, el 4
enero; Cajamarca, el 6; Hualgayoc, el 8; Chota, el 9, y San Pedro de Lloc el 10,
etc. El 6 de enero de 1821 el cabildo de la ciudad procedió a jurar la
independencia y a suscribir el “Acta de Juramento” que se conserva en el
archivo regional de La Libertad, el cual reza así:

40
 Prometían y juraban con él [Torre Tagle], a Dios Nuestro Señor,
y ante la señal de la cruz, defender la independencia del Perú, la Religión
Católica, Apostólica y Romana; (la pureza de María Santísima Sra. en
primer instante de su inmaculada concepción y la Patria) hasta derramar
la última gota de sangre; contestaron todos unánimente que si juraban; su
Señoría les volvió a decir que si así lo hiciesen Dios Ntro. Señor les
ayudase; y si al contrario se lo demandase (en su Sto. Tribunal) a lo que
contestaron amén».

3.4.1 Catedral de Trujillo


A nivel religioso, desde la fundación de la ciudad, Trujillo acogió a las más diversas
órdenes católicas. En consecuencia, en el año 1577 se crea el Obispado de Trujillo
mediante bula papal emitida por Gregorio XIII. Luego de ello, durante todo lo que
restaba del siglo XVI e incluso hasta inicios del siglo XVII, la construcción de templos
tuvo un gran auge en la ciudad, los mismos que se mantienen hasta la actualidad.
En 1616 se termina la construcción de la Iglesia Catedral.

Siglo XVIII
A partir de la segunda década del Siglo XVIII, Trujillo adquirió mayor importancia en
el ámbito regional debido a la inundación que causó la desaparición de la ciudad de
Zaña en 1720. Esta ciudad ubicada al norte de Trujillo fue ganando importancia
debido a los problemas que éste enfrentó durante el siglo anterior. Luego de eso,
hacia 1760 se calculó que en Trujillo vivían cerca de 9,200 personas, casi tres veces
de la población que la ciudad registró en 1604. Durante ese siglo, Trujillo también
enfrentó sismos como los de 1725 y 1759 e inundaciones como en 1701, 1728, 1720
y 1814. El apogeo de la ciudad se consolida con la creación la ‘Intendencia de
Trujillo en 1779. La intendencia mantuvo la misma zona de influencia que el inicial
Corregimiento de Trujillo y contó además con la franquicia del cercano puerto de
Huanchaco. Sin embargo la dinámica urbana de Trujillo fue moderada. Aun se
mantenían desocupados numerosos lotes del interior de la muralla y se efectuaron
muy pocas construcciones en los extramuros.

A pesar de ello, la historia muestra que durante toda la época Virreynal, Trujillo fue
una de las ciudades más importantes del norte peruano y debido a los valles que la

41
circundaban era considerada como una de las principales reservas de alimento del
territorio del virreynato. Esa riqueza hizo que la ciudad se constituya durante mucho
tiempo como un foco cultural, político, social, económico y religioso y que
aglomerara aún más población que la capital la Ciudad de los Reyes. Así, si bien la
importancia de Lima era, particularmente política, la importancia económica de
Trujillo la consolidó como rival de ésta.

Sin lugar a duda los fundadores de Trujillo fueron 32, incluyendo al fundador
principal que fue don Francisco Pizarro que era el que tenía autorización del rey de
España para fundar ciudades en la nueva castilla, territorio en donde estaba la zona
del Perú.

3.2.3 HISTORIA CONTEMPORANEA:

Ya entrados los años 1960, se establecieron las barriadas, entonces llamadas


"pueblos jóvenes" como El Porvenir (actual distrito) ubicados al noreste de la
ciudad, que conformaron entonces la zona de influencia inmediata de la ciudad. El
centro histórico de Trujillo sufrió asimismo un proceso de crecimiento acelerado de
población. Por otro lado, también surgieron nuevas urbanizaciones residenciales
fuera del perímetro del centro histórico como: Santa María, California, San
Fernando, Santa Edelmira, Santa Inés, Palermo, Primavera, Las Quintanas, San
Andrés, La Merced, El Golf, Palmeras del Golf, entre otras. Algunas de estas, se
ubicaron al lado suroeste de la ciudad cerca al mar.

Con la incursión del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas en 1968 se


produjeron cambios como la reforma agraria que generó graves estragos en la
producción y economía de la región. Esta situación se vio agravada por la sequía
que duró cerca de cuatro años y posteriormente el terremoto de 1970 que azotó la
región norte de Perú. Estos hechos aceleraron la migración de poblaciones rurales y
de otros centros poblados de la región, agudizando el crecimiento demográfico de
Trujillo que para 1972 contaba ya con 279,481 habitantes.

A partir de los años 1980 Trujillo adquirió la dimensión y el comportamiento de


un área metropolitana particularmente dinámica; para entonces el crecimiento de la

42
ciudad y los distritos adyacentes, otrora "pueblos Jóvenes", habían producido
la conurbación de estos. Así, para la década de los años 1980 la naciente área
metropolitana de Trujillo estaba constituida por el área urbana integrada de los
distritos de Trujillo, El Porvenir y Florencia de Mora, quedando como zona integrada
discontinua los distritos de "Víctor Larco Herrera" y "La Esperanza", para 1981 la
ciudad contaba ya con 403,337 habitantes. También a partir de los años 1980 se
impulsaron proyectos como el Parque Industrial de Trujillo, ubicado en la parte norte
de la ciudad, en el actual distrito de La Esperanza.

Con la llegada de los años 1990, se integraron al continuo urbano de Trujillo los
distritos de La Esperanza y Víctor Larco Herrera, y el crecimiento horizontal de la
ciudad originó que los distritos de Moche, Huanchaco, Laredo y Salaverry pasaran a
formar parte del área integrada discontinua de la ciudad. Fue hacia la primera mitad
de la década de los años 1990, con el surgimiento del centro poblado "El Milagro",
en el distrito de Huanchaco, pero urbanamente unido al distrito de La Esperanza, y
el aumento de la interdependencia con los distritos de Moche y Laredo, que Trujillo
se cimentó como la nueva metrópoli de Perú; contando para entonces con una
población de 589.314 habitantes.

Siglo XXI

Con la experiencia de las dos últimas décadas del siglo XX en que la ciudad
experimentó un crecimiento muy notorio y a la vez desordenado en algunos
sectores, crecimiento mayormente horizontal, aumentando los costos en la
prestación de servicios básicos para la población, la Municipalidad Provincial de
Trujillo creó el Plan de Desarrollo Metropolitano de Trujillo - 2010, conocido como
"PLANDEMETRU", aprobado mediante Ordenanza Municipal N° 05-95-MPT el 30 de
noviembre de 1995; a través del cual se ha planificado el crecimiento y desarrollo de
la ciudad al año 2010; actualmente los lineamientos de desarrollo de la metrópoli se
rigen por el "Plan Estratégico de Desarrollo Integral y Sostenible de Trujillo" que
contiene los lineamientos de generales para el desarrollo de la ciudad hacia el
año 2015.

43
3.5.1 Densificación de la ciudad: Edificios multifamiliares en el distrito de
Victor Larco Herrera

En noviembre del año 2010, Trujillo fue la primera ciudad de América Latina y
el Caribe en ser elegida por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para
desarrollar el proyecto piloto Trujillo: Ciudad Sostenible dentro de la plataforma
"Ciudades Emergentes y Sostenibles del Banco Interamericano de
Desarrollo".18 Este proyecto incluye en su plan de acción el cambio climático, para lo
cual se realizará el inventario de emisiones que aporta Trujillo, revisar la cartera de
proyectos de inversión e introducir en ellos la variable de cambio climático. Según
Fidel Jaramillo, representante del Banco Interamericano de Desarrollo, el BID
escogió a esta ciudad como el primer piloto en América Latina para desarrollar una
iniciativa inédita. El plan concebirá a Trujillo desde otras perspectivas como la
sostenibilidad fiscal y financiera, que es básica, pero también desde la sostenibilidad
ambiental y de la calidad de vida. Actualmente el BID está desarrollando los
proyectos pertinentes en coordinación con la Municipalidad provincial de Trujillo.

3.4 RELIGION

Con los conquistadores vinieron los sacerdotes misioneros a predicar el


evangelio a los indígenas, quienes fueron integrados en el “drama de la
salvación universal”. La espada y la cruz fueron los elementos que permitieron el
establecimiento del virreinato peruano y justificar el sometimiento de los
aborígenes. Mediante la “división” entre república de españoles y de indios, se
erigieron iglesias para cada separación.

Las órdenes religiosas compitieron por arribar lo más pronto a las ciudades
porque así se aseguraban lugares privilegiados en la malla urbana: la más
cercana a la plaza significaba mayor prestigio. Sin embargo, es evidente el
poder que tuvieron los jesuitas para ocupar los puntos más poderosos del
virreinato.

De ahí que, a pesar de llegar casi un siglo después de la fundación de Trujillo, la


infraestructura de la Compañía de Jesús es la única del clero regular que

44
contempla mejor la Plaza de Armas. Las fuentes de ingreso de las órdenes
religiosas para su manutención fueron las rentas de sus haciendas, rentas de
censos, rentas de casas, capellanías, sínodos y limosnas del rey.

A mediados del siglo XVIII, las órdenes trujillanas que mayores rentas
percibieron anualmente fueron las de Santa Clara (14000 pesos) y de la
Compañía de Jesús (10000 pesos) (ver Feijóo 1763)

La orden franciscana se instaló en Trujillo en 1540, luego de que Francisco


Pizarro ordenara su fundación un año antes, previamente, fray Alonso de
Escarcena había evangelizado a los nativos.

El coordinador de la construcción fue Fray Francisco de la Cruz. Más tarde, el


templo fue reconstruido después del catastrófico terremoto del día de San
Valentín de 1619, de la cual se aprovechó algunas estructuras de la primera.
Más tarde, al pasar a la época republicana, parte del convento fue adaptado
para el funcionamiento del emblemático Colegio Nacional “San Juan” (1854) y el
templo permaneció clausurado por mucho tiempo, languideciéndose.

En la guerra contra Chile, fue ocupada por el regimiento “Zapadores” en 1881.


Luego, cuando los franciscanos regresaron a Trujillo en 1894, encontraron su
iglesia tan deteriorada que prefirieron tomar la de San Agustín para continuar
con su ministerio. Actualmente, la iglesia de San Francisco se encuentra
ocupada por los frailes carmelitas desde 1911. Entre las décadas de 1930 y
1940, el arquitecto Emilio Harth-Terré, restauró la iglesia, su torre de planta
ochavada, ambas portadas y bóvedas (Gamarra 2009).

La iglesia de San Francisco tiene mucho del carácter de la de San Agustín en


sus pesadas paredes y bajas bóvedas de medio cañón. La fabricación actual
procede de 1645 y lo más singular es su única torre-campanario de planta
octogonal, construida después del terremoto de 1759.

El templo posee tres naves, habiendo sido agregadas las dos laterales con
posterioridad. Es la única iglesia que tiene el retablo norte sin columnas.

45
Destaca su portentoso retablo mayor de la Virgen del Socorro, de estilo barroco
con entablamentos de reminiscencia manierista (siglo XVII).

3.5 FESTIVIDADES

En la provincia de Trujillo se realizan las siguientes festividades:

FECHA EVENTO LUGAR CARACTER


Concurso
20 al 30 de Folklore
nacional de Trujillo
enero nacional
marinera
Feria de san Folklore
20 de enero Chepen
Sebastián religioso
Fiesta patronal
Folklore
28 de enero del señor de Simbal
religioso
piedad
Feria del señor Folklore
1 de febrero Paijan
de los milagros religioso
Fiesta de san
2 al 6 de febrero Trujillo Juvenil religioso
Valentín
Fiesta de la
Folklore
2 al 15 de marzo virgen de Pacasmayo
religioso
Guadalupe
Fiesta del Toribio Patas - taya Folklore
17 de abril
de mongrobejo bamba religioso
Fiesta del señor Canserio de Folklore
15 de mayo
de Huamán Huamán religioso
Fiesta a san juan Floklore
23 de junio Ascope
bautista religioso
24 de junio Feria patronal Julcan Cívico religioso
Fiesta san pedro San pedro de Folklore
29 de junio
y san pablo lloc religioso
Fiesta al apóstol Santiago de Folklore
25 de julio
Santiago chuco religioso
Feria de san Folklore
27 de julio Coina
miguel religioso
Fiesta al señor Folklore
28 de julio Chiclin
de la caña religioso
Fiesta a la virgen Folklore
15 de agosto Huamachuco
de la alta gracia religioso
Feria santa rosa Folklore
30 de agosto Angasmarca
de lima religioso
Festival
20 al 30 de
internacional de Trujillo Folklore urbano
setiembre
la primavera
05 de octubre Fiesta al señor agallpampa Folklore

46
de nazareno religioso
16 al 21 de Semana jubilar Folklore
moche
octubre a santa lucia religioso
Feria a la
Folklore
08 de diciembre inmaculada Salaverry
religioso
concepción
Feria de la
Folklore
08 de diciembre virgen de Guadalupe
religioso
Guadalupe
01 al 12 de Fiesta a la virgen Folklore
viru
diciembre de los dolores religioso
13 al 16 de Fiesta a la virgen Folklore
Otuzco
diciembre de la puerta religioso
Aniversario de la
29 de diciembre independencia Trujillo Folklore cívico
de Trujillo

3.6 COMIDAS TIPICAS


Tenemos las siguientes comidas típicas:

CEVICHE
Filete de pescado cortado en trozos cocido con limón, cebolla y ají limo.

Foto Nº. Ceviche

Fuente: Google
CABRITO CON FREJOLES

47
Guiso de cabrito tierno, macerado en chicha de jora y vinagre con frejoles

aderezados en cebolla y ajos.

Foto Nº. Cabrito con frijoles


Fuente: Municipalidad área de turismo-Trujillo

SHAMBAR
Sopa de trigo con pellejo de chancho y jamón ahumado, menestras y cebolla china.
Se acompaña con maíz tostado (cancha). Solo se sirve los días lunes.

Foto Nº. Shambar


Fuente: Google

48
SOPA TEOLOGA
Está hecha de pan blanco, papas, tomates, rodajas de queso y leche.

Foto Nº. Sopa teologa


Fuente: Google

FREJOLES A LA TRUJILLANA

Foto Nº. Frejoles a la trujillana

49
Fuente: Google

3.7 DANZAS Y COSTUMBRES


La Ciudad de Trujillo y toda la región La Libertad, tiene diversas danzas propias
de la costa norte peruana, entre las cuales sin duda la marinera norteña ocupa
un lugar especial.

Trujillo es un centro de expresiones populares que van adquiriendo categoría


mundial como el Concurso Nacional de marinera, competencia de un baile típico
que se origina en el mestizaje étnico. Entre los cuales tenemos:

3.7.1 El festejo

El festejo fue la danza representativa del negro criollo en la costa peruana.


Instrumentos musicales para esta danza debieron ser
originalmente tambores de cuero, el que luego se reemplazó con el cajón y
la maraca por la quijada de burro, agregándole guitarra y canto. Los versos del
festejo siempre fueron de asunto festivo, de allí su nombre.
Es característico las repetidas pasadas tras periodos de cuatro u ocho compases y
al estribillo coral de la fuga.

Es posible que originalmente haya sido danza masculina de solista, improvisando


pasos y contorsiones acrobáticas con toda libertad de espíritu y sin regla
coreográfica alguna.

50
Puede ser observada en su forma más tradicional en Cañete y Chincha.

Foto Nº. Festejo


Fuente: Municipalidad área de turismo-Trujillo

3.7.2 La marinera:

La marinera es un baile de pareja suelto, el más conocido de la costa del Perú. Se


caracteriza por el uso de pañuelos. Es un baile muestra del mestizaje hispano-
amerindio- africano, entre
otros.

Foto Nº. Marinera

51
Fuente: Municipalidad área de turismo-Trujillo

3.7.3 El tondero:

El tondero es una danza y género musical de


origen peruano específicamente norteño, creación oriunda de la provincia de
Morropónen el Departamento de Piura, y derivada indiscutiblemente de
música gitana traída por migrantes desde el sur de España y el este de Europa.
Como el caso de muchas danzas y géneros musicales hispanos-americanos a su

llegada a América, sufren toda una modificación o mejor dicho un mestizaje.


Foto Nº. Marinera
Fuente: Municipalidad área de turismo-Trujillo

3.7.4 Los valses criollos:

52
El vals peruano es un subgénero y adaptación musical del original vals europeo,
originado en el Perú o también denominado un género de la música criolla y

afroperuana.
Foto Nº. vals criollo
Fuente: Municipalidad área de turismo-Trujillo

3.8 MITOS

3.8.1 El borrachito perdido

Dicen que había siempre un borrachito que los camioneros traileros lo llevaban
siempre a descansar a diferentes sitios donde iba destinada la carga. A veces dicen
que se malograba el camión en plena playa y lo mandaban al borrachito a que
comprara repuestos para el camión. De tanto ir y venir, el borrachito siempre
acostumbraba llevar sus botellitas, se trastornaba y se perdía confundiéndose de
camino.
Cierto día como siempre se fue en un camión y como se malogró el carro con carga
en plena playa de Puémape, lo mandaron al borrachín a traer repuestos y se perdió.
Dicen que él se fue y se metió en una cueva de un cerro creyendo que era una casa,
entonces la cueva se cerró y desapareció para siempre, quedando grabado su
nombre “Lolo” en un montón de arena frente a la cueva. Todas las noches los
chóferes que se quedan por algún motivo lo ven y oyen cantar y cuando se le
acercan se mete a la cueva y desaparece. Todos los días en el alba, mediodía

53
y atardecer, la cueva para abierta, pero en la noche se cierra y se abre saliendo el
borrachito y entrando. Sin regresar a su hogar y su pueblo donde vivía.

Figura Nº. El borracho


Fuente: Google

3.8.2 La chancha encantada

Cuentan que en años anteriores, Pacasmayo era habitado por muy pocos
pobladores y que ocurrían casos muy extraños como el de la chancha encantada.
Cierto día un señor venía un poco embriagado sería casi como las doce de la noche
cuando de pronto apareció una chancha encantada; muy hermosa, gorda y llena de
vida.

Esta señor dijo ¿quién habrá dejado su lindo animal suelto?...yo me lo voy a llevar a
casa a casa y como está sin dueño, no importa. Pero qué ocurrió, este hombre al
acercarse al hermoso animal, éste se iba más allá; cuando el hombre se dio cuenta
estaba cerca del desaguadero que desemboca en la playa-anteriormente era la
acequia de 28 de Julio donde se bañaban cristalinas; hoy es un desaguadero
semiseco y sólo contiene desperdicios-.Entonces al hombre se le quitó la

54
borrachera y se fue corriendo a su casa que quedaba muy cerca. Le contó lo
sucedido a su hermano y éste fanfarrón. A ese hombre no se le había quitado el
susto y encantamiento de esta poderosa chancha. Este, pensándolo dos veces, dijo:
tengo que atraparla; y sin comunicarlo a nadie se levantó justo a la misma hora de lo
ocurrido.

Agazapado en una esquina-donde la había encontrado anteriormente, llevando un


enorme fierro para golpearla en la cabeza-esperaba.

Finalmente apareció dicho animal y el señor le incrustó un fuerte golpe que le hizo
dar un fuerte grito como si fuera una persona: dijo ¡ay!, y desapareció. El fierro que
le había golpeado estaba de sangre muy rojo, el hombre se quedó muy frío, pero
siguió caminando y la volvió a encontrar sana y salva. Ahora le arrojó piedras, pero
no le hacía nada.
Ya era más o menos la una de la mañana, entonces se dijo: ¡qué raro, esto debe ser
un encantamiento!...Se fue a su casa y en el camino encontró dos amigos que
venían de trabajar, eran del turno de noche. Les contó lo sucedido y les comentaron
que también la habían visto anteriormente, que era una vieja bruja que a las doce de
la noche se transformaba en chancha.

Le dijeron que nunca la iba de la ambición que tenía por la chancha. Y cuentan,

pues, que una vez muerta esa mujer desapareció la chancha.


Figura Nº. La chancha encantada

55
Fuente: Google

3.8.3 La espada de Pizarro

Vamos a hablar de la célebre espada del conquistador del Perú, Francisco Pizarro;
ya que se hizo famosa en plena invasión napoleónica. Estamos pues en 1809, en
plena irrupción de las tropas invasoras. La espada por entonces se guardaba en el
palacio de los Marqueses de la Conquista, como un trofeo histórico, donde era
admirada por propios y extraños.

Todos sabemos que nuestra causa fue apoyada por los ingleses. Un ejemplo claro
fue el escocés Downie, quien formó una guerrilla de extremeños; en vista de su
abnegado proceder la entonces marquesa de la Conquista le regaló la célebre
espada.

En los olivares de Castilleja de la Cuesta (Sevilla) se batió la guerrilla de Downie


contra los franceses y, en lo más reñido de la acción, tratando el escocés de saltar
por un hueco a la entrada del puente de Triana, fue abatido del caballo y herido en la
mejilla y en un ojo. Downie que se vio perdido, aún tuvo ánimos para arrojar la
espada a los extremeños para evitar así que los enemigos se apoderaran de ella.
Los guerrilleros recogieron el arma y enardecidos por ese acto se arrojaron como las
fieras contra los franceses, a quienes vencieron.

Posteriormente, la histórica espada fue llevada a la Armería Real de Madrid, donde


en la actualidad se encuentra.

Antes de finalizar el trabajo, tengo que decir que la moderna crítica histórica ha
tenido que trabajar fatigosamente para destruir leyendas y presentar los hechos y los
personajes históricos libres de las fábulas maravillosas con que la imaginación
popular las había revestido. Por tanto, esa es la labor de ustedes, estudiosos e
investigadores; la de analizar, indagar y registrar estos hechos para que también
puedan engrosar, más si cabe, los anales de nuestra historia. Y si no es así,

56
entonces que perduren y vaguen todas éstas, como hasta ahora, por las brumas de
la historia y de la voz popular, con el
nombre, eso sí, de leyendas.

Figura Nº. La espada de Pizarro


Fuente: Google

3.8.4 La leyenda de la rubia del cerro Chilco

Desde hace muchísimos años una misteriosa rubia es el embeleso de choferes,


escritores, poetas y amantes en Pacasmayo (Región Libertad), y sus alrededores.
Los que han tenido la dicha de encontrarse junto a ella viven momentos de intensa
felicidad, sobre todo cuando el afortunado, cree que ha logrado conquistar el
corazón de la rubia más bella que ojos humanos han podido contemplar.

Dicen que la rubia es una bellísima mujer joven de cabellos de oro, ojos azules como
el cielo, de tez suave como terciopelo, labios rojos como coral y de un cuerpo
esbelto y lozano como una diosa.

La particularidad de esta bella mujer es que casi siempre se le aparece sólo a los
choferes, por el lugar llamado el Cerro Chilco (también llamado San Pedro), y pide la
conduzcan a Pacasmayo; a veces más bien prefiere ir al cementerio. Acepta gustosa

57
tomar alguna bebida en los restaurantes de la ciudad, pero al menor descuido
desaparece dejando al galán plantado con los "crespos hecho".

Algunos que la han conocido, han tenido que ser conducidos al hospital para
recuperarse de la tremenda crisis nerviosa tras el suceso.

Esta bellísima aparición ha logrado cautivar más de un corazón: el poeta Jacinto


Mendoza Liza, en su poemario "tesoros y Misterios de Cupisnique", cautivado por la
rubia del Cerro Chilco, le dedicó estas líneas:

"Hermosa rubia de tez nácar,


mejillas rosas, carmín sus labios
que de entre abiertos cáliz de lirios
hermosas perlas se ven brillar.

Ojos celestes, igual que el cielo,


son dos luceros que en esas noches
de intermitentes luces fugaces,
hacen más lindo su hermoso pelo.

Leve sudario, cubre sus formas


excelsas curvas de gran belleza
trasluce hermosa, clara belleza
con su cadencia resalta más".

Finalmente agregaremos una nota trágica que ocurrió en los ‘80s y que perennizó
esta leyenda:

El 29 y 31 de marzo de 1982, el diario local "Ultimas Noticias" trae la noticia trágica.

58
Sucedió así: El chofer Luis del Campo Torres, de regreso a Trujillo, sabiendo sobre la
"aparecida", no quiso regresar solo, se detuvo en San Pedro para buscar pasajeros,
pero no consiguió ninguno. Se fue solo. Al llegar al Cerro Chilco, intempestivamente

aparece una mujer, él sugestionado, creyendo que era la rubia, -pensó: a mí no me


lo va hacer- así que, aceleró su carro atropellando a la mujer. Después de haberle
pasado el carro por encima, pensó ¿y si no era la rubia...? Se volvió a San Pedro
para dar cuenta a la policía. Cuando llegaron al lugar del incidente, allí estaba la
pobre mujer todavía con vida,… y no era rubia. La llevaron a la Clínica, a donde
llegó cadáver.
Figura Nº. Rubia del cerro Chilco
Fuente: Google

3.9 LEYENDAS

3.9.1 EL JINETE FANTASMA

Historia de Ascope. Había en el siglo pasado un tráfico intenso entre las poblaciones
andinas y Ascope, los vecinos de Casacas venían a vender sus productos y a gozar
del verano. Una pareja de recién casados se dispuso a pasar su luna de miel en la
floreciente ciudad de Ascope. Bajaron de la ubérrima ciudad de Cascas, cuando los

59
rayos solares se difundían maravillosos por el camino que conducía a la costa.
Después de hacer un largo alto, para descansar y tomar sus alimentos, lograron
llegar al atardecer a un lugar llamado "La Encañada". Los viejos ascopanos suelen
narrar historietas de asesinatos, apariciones siniestras, asaltos, robos, y abusos sin
nombre que cometían los asaltantes en este desolado paraje, camino del trayecto de
Casacas, a la ciudad de Ascope.

Los antedichos viajeros llegaron a las 6 de la tarde a este lugar, de repente al


esposo le sobrevino la necesidad de la cual nadie puede prescindir y separándose
un poco de su esposa, le dijo: que siguiera delante y que le esperase al fin des
estrecho de la encañada, después de terminar su necesidad, al cerrar la oración de
la tarde, montó su caballo, la oscuridad ya invadía todo, pero cuál no sería su
sorpresa, que tuvo el viajero, porque siente junto a su esposa, a otro jinete, que se
prendía de él, lleno de espanto el hombre se desmayó al llegar al lugar donde se
encontraba su esposa esperándole, cuando volvió en sí, no se expresaba bien, a los
pocos días
después de llegar
Ascope, fallecía
por la fuerte
impresión
que tuvo.

Figura Nº. Jinete fantasma


Fuente: Google

60
3.9.2 La Gringa de Mocollope

Mocollope es una pequeña localidad que queda en la provincia de Ascope, en La


Libertad.

En esta localidad es famosa la leyenda acerca de la gringa de mocollope, que


supuestamente es un fantasma que a veces se aparece en la carretera camino a
esta localidad. Hay muchas personas que dicen haberla visto... a continuación
contare una historia que le sucedió al tío de un amigo, un camionero.

Este señor cuenta que cuando trabajaba, una noche tuvo que manejar hasta
Mocollope desde Casa Grande (distrito famoso por su empresa azucarera), el viaje
era de al menos una media hora. resulta que estaba en camino a mocollope y ve a
una chica solitaria haciéndole señas para que la recoja. Según él cuenta, esta chica
tenía el cabello castaño, ojos claros, era muy blanca y estaba vestida normalmente
con vestido nada fuera de lo común y una casaca que sostenía en un brazo. El
señor hace parar el camión y la recoge, dice que conversaron muy amenamente, le
pregunto su edad su nombre a que se dedicaba, etc... En definitiva una
conversación común, según el señor esta chica era hermosa y quería conocerla
más, en pocas palabras quería sacar plan.

Resulta que en medio de la conversación, la chica le dice al señor que la deje justo
en donde estaban, el señor se sorprendió, porque era un lugar en donde ni siquiera
habían casas... y le dice: estas segura que quieres que te deje aquí? no quieres que
te acompañe o algo? ante esto la chica le dice que no se preocupe. El señor frena el
camión y la chica baja y la deja ahí donde le dijo. Bueno resulta que ni bien pone en
marcha nuevamente el camión, descubre que la chica se había olvidado su casaca...
y decide frenar de nuevo el camión y baja a entregarle su casaca, para esto la chica
ya había desaparecido, camina un poco hacia donde pensó él que la chica había
ido, llamándola por su nombre... en eso se topa con una tumba y en la lápida decía
el nombre de la chica Según dijo el señor en ese instante tiro la casaca y se fue
corriendo al camión y se regresó para Casa Grande, les conto a todos sus amigos y
estos le dijeron: has visto a la gringa de Mocollope.

61
Se dice que si la recoges ella siempre dejara algo a propósito contigo, si lo
conservas mueres: otros dicen que seduce al conductor del vehículo que la recoja y
luego se transforma en un cuerpo muerto cadavérico... y que esto causa que el
conductor se asuste y pierda el control del vehículo en ese instante y se estrelle
contra algún ficu, que hay varios por esa zona. Ha habido varios accidentes por esa
zona. Muchas personas dicen haberla visto en la carretera... y al tener conocimiento
de la leyenda se asustan y pasan de frente...

Figura Nº. La gringa de Mocollope


Fuente: Google

3.9.3 La Casona Maldita de Casa Grande

Dos albañiles que estaban reforzando las columnas de la vieja casona conocida
como “El palomar”. Una vieja construcción que pertenecía a los antiguos dueños
de Casa Grande (Los Gildemeister). Encontraron algo maldito y peligroso, cuando
escavaron bajo los viejos cimientos de esta antigua casona. Nunca se debe tocar

62
cosas de la tierra, cuando sea oro o plata, y más aún cuando lleva mucho tiempo
enterrada.

Pues como debe de ser muchas veces las personas somos muy descuidadas con
los objetos que pertenecen a otros tiempos y que guardan maleficios u otros
secretos. Estos señores, al ver tremendo hallazgo no dudaron en quedarse con la
valiosa fortuna. Ya que precisamente costaba de dos barras de oro sólido. Pasó
mucho tiempo desde aquel día del hallazgo de los albañiles, y se dice que los
bandidos nunca más se los vio por este lugar. Pero algo siniestro vendría a reclamar
lo que es suyo, mucho tiempo después.
Una noche del mes de agosto de 1991 un día oscuro sombrío y silencioso. Algo
sucedía en esa misma casona donde los sujetos, anteriormente mencionados,
encontraron las barras de oro. Una niña de doce años expresaba síntomas de estar
poseída por el diablo. Cuando la sombra de la noche extendía su manto negro
empezaba a tener un comportamiento raro. Más aun cuando se escuchaba un
silbido a esa hora, las doce de la noche. La niña se revolcaba y las cosas de los
ambientes contiguos hacían ruido, un ruido escandaloso. Y no solo eso, la niña
también convulsionaba gimiendo y gritando cosas horrorosas. Con un terror
espeluznante y macabro que envolvía le lugar.

Su joven madre no sabía qué hacer, no podía luchar contra los sombríos espíritus
que atacaban a su menor hija. Entonces, optó por buscar el apoyo de unos
hermanos evangelistas, quienes acudieron rápidamente la noche siguiente, muy
puntual y armada de valor.

A la media noche las puertas comenzaron a crujir nuevamente, las cosas a moverse,
el silbido a sonar más fuerte. Y como si fuera poco, la casa a vibrar. El fenómeno
siniestro asusto a los evangelistas y arrodillados comenzaron a rezar y clamar a Dios
para que los malos espíritus abandonaran la casa y llegara la paz. Cuando todo
paso, la niña terminó en el corral pálida, muy pálida y hablando sola.

Sus cabellos tenues y delicados, parecido a la telaraña, se esparcían delicadamente,


como si alguien jugara con ellos. La madre lo miraba aterrada, en esos instantes una

63
loca angustia oprimía su corazón, y sacando fuerzas de sus flaquezas acudió hacia
ella y la abrazo. La levantó y la retornó a su alcoba.
Los evangelistas y ella velaron esa noche para que la niña durmiera tranquila. La
madre no quería que llegara la noche por temor a que volviera el demonio.

Otra noche, cuando se hallaban sentadas en el sofá de la sala, se escuchó el silbido


y que las cosas empezaban a moverse sin causa alguna. La madre Corrió para ver
qué es lo que sucedía, pero, no encontró nada anormal. Al entrar a la habitación de
su hija le dijo que no se preocupara, porque se trataba de su amiguito, un pequeño
niño rubio, que siempre solía venir para que jugaran.
—Él está aquí, a mi lado mamá— dijo la niña.
—Yo no veo a nadie hijita — le respondió.
—Pero, yo sí, mamá.

Exaltada la abrazó y así abrazadas permanecieron en silencio. Un fuerte ruido de la


puerta les interrumpió sus meditaciones. Era su esposo que llegaba acompañado de
dos evangelistas procedentes de Carta vio quienes venían con biblia en mano. La
señora dijo a su esposo:
—La niña a estado divagando…dice haber estado aquí su amiguito, un
pequeño niño rubio.
— ¡Calma, calma, muer! …estos señores nos van a ayudar a resolver nuestro
problema.
—Ojala, así sea.
En esos instantes se respiraba ahí una atmósfera de dolor todo estaba envuelto por
un aire de melancolía profunda e irremisible.
Cuando tocó las doce y nuevamente los silbidos y los ruidos comenzaron a oírse.
Esto incomodó a los padres de la niña, y los evangelistas muy espantados salieron
de la casa.

Los padres no podían soportar esa situación. Dichas incoherencias que salían de la
boca de su menor hija, con esos gritos espantosos .hicieron que fuera a ver al
párroco de la localidad (Casa Grande) a quien le contaron con lujo de detalle lo que
sucedía con su hijita a las doce de la noche.

64
El cura no le creía. — Esto es inaudito en pleno siglo xx — dijo muy exaltado .Si cree
que son locuras, le invitamos a nuestra casa, hoy a las doce de la noche, le dijeron.
—no se preocupe ahí estaré puntualmente — dijo el párroco.

Un cuarto para las doce, el cura ya se hallaba en la casa de la niña. Lo hicieron


pasar y se sentaron en el sofá de la sala. La niña se encontraba dormida en su
alcoba. A las doce en punto la niña comenzó a dar de gritos aterradores y
desesperados:
— ¡Mamá, mamita! ¡Ven por favor!... ¡Estoy volando por los aires!

Al escuchar las palabras. Los tres corrieron. Al entrar a la alcoba, se quedaron


estupefactos.
— ¡Mama bájame!— le repetía insistentemente la niña gritando aterrada de
miedo.
Ante esa situación el párroco sacó una cruz y un escapulario de su sotana y con voz
enérgica comenzó a decir:
— ¡Espíritu del mal, en nombre de Dios te pido que abandones esta casa!—
al mismo tiempo que rociaba con agua bendita el cuarto.

Un buen rato el cura permaneció tembloroso, tambaleante. De pronto, todo se


iluminó con una luz extraña, que entraba por las ventanas, llegando la calma y paz
en esa casona. La niña no volvió a sufrir más de esos ataques. A partir de la fecha
comenzó a llevar vida normal. Gracias a la valentía de este párroco que dio dura
pela a este espíritu lleno de maldad.

65
Figura Nº. La casona maldita de Casa Grande
Fuente: Google

3.9.4 ALUMNOS QUE BUSCAN UN TESORO

En la población de Ascope, llamada por su clima primaveral, la PERLA DEL VALLE


CHICAMA, sucedió exactamente hace más de 40 años (esta historia fue escrita en
el año 1969) una anécdota digna de ser tenida en cuenta, estos datos me lo
proporcionó el imponderable amigo Don Franciso Villoslado. ya fallecido y de
agradable recordación.

En tiempo del insigne educador ascopano Don Julio Sagástegui Lozada, hombre
estudioso, con una sabiduría de Clerc, inquieto por derramar a manos llenas los
conocimientos que atesoraba, a atl punto, que a pesar de los pocos medios de
difusión. Logró publicar para bien y aprendizaje de sus alumnos, varios libros, de
matemáticas, religión y ciencias naturales. Don Julio Sagastegui Lozada, nació en
Ascope por el año 1858, habiendo fallecido en 1930, lleno de méritos en el campo
de la enseñanza, haciéndose justicia a su honorable persona, ya que el Centro

66
Escolar de Ascope, lleva su nombre y las generaciones de ascopanos lo recuerdan
con cariño.

El referido maestro Julio Sagastegui regentaba una escuela primaria en Ascope y


tenía una bien montada biblioteca, que se consideraba en aquel entonces, como lo
mejor que existía en aquel lugar.

Dos alumnos que estudiaban en la escuela, del quinto año de estudios le pidieron
que les prestase uno de los tomos del Tesoro de la Juventud, ellos recibieron las
llaves del estante de libros y en lugar de sacar lo pedido, tomaron un libro que decía
"Magia Negra y arte para conseguir tesoros ocultos". En su ingenuidad los jóvenes
inexpertos pensaron que se harían millonarios en forma muy fácil y poniendo en
práctica las indicaciones del libro, buscaron el tesoro oculto.

Primero deberían extraer una calavera de algún cementerio y enterrarla en un huerto


de árboles. Luego en cada sentido de la calavera, deberían colocar un haba y al
momento de invocar a Belcebú o Satanás, deberían tener un haba en la boca.
Luego deberían invocar a belcebú, quien se les aparecería para señalar el lugar del
tesoro oculto. Demás está decir que los alumnos ejecutaron lo indicado por el libro
de magia, al pie de la letra y debería estar en la noche al huerto donde hubiese
árboles, a las 11 de la noche llegaron al lugar, donde bebieron pisco con pólvora,
para animarse a realizar su aventura. Habiendo dado el reloj las 12 en la torre de la
iglesia, entraron en el huerto donde habían enterrado la calavera empezando a
invocar a satanás. Pero cuál no sería el pánico de sus personas, cuando sienten un
fuerte temblor en la tierra y un viento impetuoso, que en forma aterradora movía los
árboles, amedrentados por esto huyeron despavoridos sin pensar en lo sucesivo en
tesoros ocultos.

67
Figura Nº. Alumnos que buscaban un tesoro
Fuente: Google

3.9.5. EL GALLO DE LA ENCAÑADA

“En el lugar denominado La Encañada, en el camino de Ascope para Cascas vía de


Cajamarca, hay una piedra, muy bien colocada sobre pequeñas pedruscos. Tiene
más o menos ocho metros y llama la atención de los viajeros.
Los Cajamarquinos tienen la costumbres de poner en ella, cuando salen a la costa
una crucecita para asegurarse así el regreso al terruño porque es fama que quien no
lo hiciera, no volvería a ver el suelo natal. Esa costumbre subsiste y da a la piedra
dela Encañada un aspecto característico y pintoresco, por la profusión de crucecitas
que la cubren”.

“La tal piedra está colocada en forma muy rara, que sorprende é intriga, según
afirman cuanto lo han visto. Atrás de ella hay un pocito que, en todo tiempo, tiene
agua, y en una peña que está cortada, hay como grabado un gallo en actitud de
cantar. Con estos materiales, la anónima y siempre rica imaginación popular ha
hecho una bellísima conseja”.

68
“Ahora ñaupas, en tiempos de gentiles, llevaban unos indios esa piedra para ponerla
de puente, nada menos que en el Marañón, y parece que, á pesar de la enormidad
de la distancia y los difíciles caminos, debían de estar en el lugar de su destino en
fecha fija y determinada. Naturalmente, hoy nos sorprende la ingenuidad geográfica
del asunto, pero se trata de días de maravilla, y en lugar donde San Bartolo pudo
saltar siete kilómetros, no tiene importancia un viajecito en un día desde La
Encañada hasta el Marañón”.

“Pero sucedió que se tardaron, que les amaneció en esa encrucijada y que como en
la amarga noche Nuestro Señor, cantó el gallo para avisarles, como lo hiciera con
San Pedro, que estaba en falta. Asustados, buscaron al animal que cantaba, y
cuando vieron que estaba grabado en el padrón, echándose a correr, presas de
terror, abandonando la piedra, que por esa razón, no está sirviendo de puente en el

Marañón...”.
Figura Nº. El gallo de la encañada
Fuente: Google

69
BIBLIOGRAFÌA

1.- Berrocal, Leonel (2007). Tradiciones y Memorias Trujillana Tomo III, historia de
Trujillo.

2.- Chavez Marquina, Carlos (2015). Trujillo en la in dependencia del norte.

3.- Neyra, Víctor (2007). Así e s mi tierra Trujillo.

4.- Prado, William (2008). Primera Ciudad en Independizarse.

5.- Salcedo, Lolly (1970). Los Huamachucos.

6.- Urquiaga, Tiburcio (1950-1850). Familia, fortuna y poder de un vasco noble

70
CAPITULO IV

RECURSOS NATURALES TURÍSTICOS Y SITIOS ARQUEOLÓGICOS


4.1 RECURSOS NATURALES:
4.1.1 CERROS Y QUEBRADAS
 Quebrada de las cabras: Atraviesa el Distrito de Huanchaco y

la Esperanza.
 Quebrada San Indelfonso: se inician las montañas próximas al

distrito del porvenir y su recorrido natural atraviesa el distrito de

Florencia de mora y el centro de Trujillo.


 Quebrada de León: Atraviesa la zona el milagro en el distrito de

Huanchaco y pasa cerca del aeropuerto de Trujillo.


 Quebrada de San Carlos: Recorre el distrito de Laredo y

desemboca el distrito de Moche.


 Quebrada de Santo Domingo: Se inicia en las montañas

ubicadas al suroeste de Trujillo y desembocan al rio Moche.

4.1.2 LAGOS Y RIOS:


4.1.3 PAISAJES TURISTICOS:
 HUANCHACO, DE TOTORA Y ARENA: Se ubica a 14km. Al

noroeste de la ciudad de Trujillo. Este antiguo pueblo de pescadores ha

conservado el uso ancestral de los llamados “caballitos de totora”, que fueron

usados por los Moche y los Chimú. Fue tanta su importancia que aparecen

representados en la cerámica y las paredes de ChanChan. El nombre de

Huanchaco se utiliza desde el siglo XVIII. Existen varias versiones sobre el

origen del nombre. Es posible que derive de Huaycocha o Waucocha, cuyo

significado habría sido “Laguna de peces”, posiblemente por la forma de


71
semicírculo que tiene la playa. Otra versión indica que los antiguos

pescadores, antes de ingresar a pescar, se pintaban el pecho de rojo,

imitando el color de un ave llamada huanchaco, por lo cual fueron conocidos

como “huanchaqueros” y el lugar donde Vivian como Huaycocha. Por último,

para el cultivo de la totora existen desde la época Moche los HUACHAQUES,

que en el idioma Muchic significa “chacra o terreno hundido”, son pozos

donde se aprovechan las filtraciones del subsuelo. Es posible entonces por la

semejanza fonética que HUANCHACO derive de su nombre de dicho vocablo.

4.2 ATRACTIVOS TURISTICOS:


 PLAZA DE ARMAS: Desde aquí Martin de Estete comenzó el trazo de

la ciudad por encargo del fundador Francisco Pizarro en Diciembre de 1534. Al

centro de la Plaza se encuentra el Monumento de la Libertad, esculpido por el

Alemán Edmundo Moeller, inaugurado el 4 de julio de 1929. En el primer cuerpo se

representa el arte, la Ciencia, el segundo cuerpo simboliza la Opresión, la Acción y

la Liberación. Y finalmente, el hombre con la antorcha representa la juventud y La

Libertad.

 PLAZUELA EL RECREO: Jr. Pizarro cdra. 9. Aún subsisten los restos

de la antigua caja del repartimiento de Agua. Al centro se ubica la pileta de mármol

de Carabamba, (donación de Pedro de Madalengoitea Sanz de Zarate) que estuvo

antes en la Plaza de Armas.

 CATEDRAL: El primer edificio fue destruido por el terremoto del 14 de

febrero de 1619. Entre 1647 a 1666 el templo fue construido con el rango de

Catedral. En su interior se guardan los retablos más antiguos de Trujillo, el de San

Pedro y el de San Juan Bautista (fines del siglo XVII). Así como el único retablo

exento de la ciudad que data de 1721.


72
 TEMPLO SAN FRANCISCO: Se ubica en la esquina del Jr.

Independencia y Gamarra. Tiene como detalle peculiar la torre esquinera de tres

cuerpos y planta trazada en octágono. En su interior se conserva el pulpito desde el

cual San Francisco Solano predijo el terremoto de 1619. Los retablos principales

datan de 1760, estos son los del Misterio de la Cruz y el Misterio de la Virgen, ambos

de estilo barroco. El Convento fue entregado al Colegio San Juan.

 TEMPLO LA MERCED: Situado en la quinta cuadra del Jr. Pizarro. En

el interior del templo destacan los relieves policromados que decoran las pechinas,

donde se representan escenas de la vida del santo fundador, San Pedro Nolasco. En

lo que fue el convento funciona la Corte Superior de Justicia de La Libertad, fundada

por Simón Bolívar en 1824.

 MONASTERIO EL CARMEN: Es el más importante y hermoso

complejo religioso del norte Peruano. Fue fundado en 1724 por religiosas de la

Orden Carmelita. Después del terremoto de 1759 tuvo que ser reconstruido. Posee

una valiosa colección de pintura colonial. El altar mayor es una obra de arte, fue

hecho por el negro liberto Fernando Collado en 1759.

 CASA DE LA EMANCIPACION: Pizarro 610; sede del Banco

Continental, en esta casa el Marquez de Torre Tagle gesto y planifico la

Independencia de Trujillo, del primer Congreso Constituyente y Casa de Gobierno

con el Presidente Riva Agüero. En su interior se exhibe la maqueta del Centro

Histórico de Trujillo durante la época colonial. Sus salones están abiertos

permanentemente para exposiciones artísticas y eventos culturales.

73
 CASA URQUIAGA: Jr. Pizarro 446. Es la sede del Banco Central de

Reserva del Perú que la compro la familia Urquiaga en 1972. Su estilo es

Neoclásico, y es una de las pocas casas que ha conservado sus tres patios. En su

interior guarda el escritorio de Simón Bolívar, colección de ceramios e importante

vajilla donada por el Libertador al Sr. Juan Antonio Ochaita y Urquiaga en 1824.

 CASA GANOZA CHOPITEA: Jr. Independencia 628. Esta casa

presenta la fachada policromada más hermosa de la ciudad. El frontón es barroco,

flanqueado por dos leones de estilo rococó. La ventana es de estilo Imperio y el

pequeño balcón conserva trazos mudéjar.

 PALACIO ITURREGUI: Jr. Pizarro 688. Casa considerada como la más

hermosa de Sudamérica. Fue construida en 1842 al estilo neoclásico por su

propietario Juan Manuel Iterregui, prócer de la Independencia. Su fachada muestra

ventanas con coronaciones, hechas en fierro forjado. Actualmente es sede del Club

Central.

 CASA DEL MAYORAZGO: Pizarro 314, es la sede del banco Wiese

desde 1991. La casa fue construida en 1709, por Bartolomé Tinoco Cavero,

propietario del Mayorazgo de Facala en el valle Chicama. En 1950 fue construida

por Jaime de Orbegoso quien cambio la fachada y la hizo con una gran coronación

de estilo neoclásico y coloco también un nuevo balcón de esquina similar al original.

 CASA ORBEGOSO: Jr. Orbegoso 503. Pertenece al Banco Interbank

desde 1987. Esta mansión ha conservado su típica planta colonial y muchos de sus

muebles y alfombras de aquella época. Fue propiedad del Mariscal José Luis de

74
Orbegoso y Moncada, el único personaje de La Libertad que ha llegado a ser

Presidente del Perú.

4.3 SITIOS ARQUEOLÓGICOS:


 COMPLEJO ARQUEOLOGICO “EL BRUJO”: Esta ubicado en el valle

Chicama, a 60 km. De Trujillo. El complejo arqueológico está conformado por tres

sitios arqueológicos: Huaca Cao Viejo, Huaca Partida y Huaca Prieta (construcción

pre cerámica, 2500 a.c.).

 HUACA CAO VIEJO: La Huaca Cao Viejo fue edificada por la cultura

Moche, a partir del año 200 d.c. y fue abandonada hacia el año 650. El templo tenía

la forma escalonada en sus cuatro lados. Consta de cuatro edificios superpuestos,

como producto del enterramiento de los edificios más viejos. Posiblemente se hacía

cuando se producían desastres, como lluvias torrenciales o terremotos. Durante su

última ocupación, el templo alcanzo una altura de 30m. y una base promedio de

120m. por lado. La única entrada se ubicaba en el lado norte. Este acceso conducía

a la gran Plaza Ceremonial que tiene 140 metros de largo por 66 metros de ancho.

Desde aquí una rampa permitía alcanzar la cima donde se ubicaba el altar. Desde la

plaza se puede ver la fachada escalonada donde se hallaron las primeras evidencias

de relieves policromados. Los diseños representan a prisioneros desnudos con

sogas en el cuello, danzarines que danzan cogidos de las manos y el Decapitador

Arácnido que sostiene la cabeza de un prisionero. En la esquina noroeste se ubica

un recinto de 4.10 metros por 3.40 metros de ancho y una altura de 3.20 metros. El

muro externo Oeste tiene la representación de 24 parejas de guerreros luchando

frente al otro.

75
 CHAN CHAN: Fue la capital política y administrativa del Reino Chimú.

La extensión original fue de más de 20 km2; siendo considerada como “La ciudad de

Barro más grande del mundo”. El 28 de Noviembre de 1986, la UNESCO declaro a

Chan Chan Patrimonio cultural de la Humanidad. La ciudad se compone de 10

conjuntos amurallados que han sido designados desde el año 2006 con nombres

nuevos, por disposición del INC (Instituto Nacional de Cultura). Cada uno tiene

características formales similares como: su escala monumental, acceso muy

restringido, la complejidad y la elaboración de sus formas arquitectónicas. Los

investigadores no han hallado evidencias de que estos conjuntos hayan sido

palacios, pues no se han encontrado evidencias de un uso residencial o

administrativo. Las investigaciones arqueológicas demuestran que estas

construcciones fueron más bien centros ceremoniales y que su función final fue de

servir de tumbas o mausoleos a las momias de los reyes Chimú.

 HUACA ARCO IRIS O EL DRAGON: Ubicada en el distrito de la

Esperanza, a un costado de la carretera Panamericana Norte. Pertenece a la cultura

Chimú. Es conocida con diferentes nombres: Huaca Cientopies (Horkheimer, 1944);

El Dragón (Schaedel, 1948). Todavía en algunos relieves pueden apreciarse

evidencias de color amarillo, por lo cual se le conoció también como Huaca de la

Muralla Dorada. Sin embargo, la denominación más utilizada es la de Arco Iris. La

decoración estuvo dedicada al Arco Iris como símbolo de la fertilidad y las lluvias.

Este aparece representado 7 veces en una de las paredes del templo. Debajo de

cada Arco Iris se observa una pareja de serpientes, una tiene dos cabezas y la otra

termina en una cola de pez. Tal vez como representación de los dos sexos: hembra y

macho.

76
 HUACA LA ESMERALDA: Se ubica a tres cuadras de Mansiche, en la

urbanización La Esmeralda. El nombre original no se conoce. El actual corresponde

al fundo agrícola que ocupaba esta zona. El templo es una construcción de planta

rectangular de aproximadamente 65 por 41 metros. Está conformado por dos

plataformas. La primera, ubicada a la entrada, corresponde a la última etapa

constructiva Chimú, su decoración consiste en redes de pescar con peces en su

interior. Detrás, la segunda plataforma la más antigua tiene decoración similar al

Conjunto amurallado Nik o Tschudi, con diseños de la red y la nutria marina.

 COMPLEJO ARQUEOLOGICO HUACAS DE MOCHE: Se encuentra

ubicado a 8km. Al sur de la ciudad de Trujillo, dentro de la campiña de Moche. Este

complejo arqueológico fue la capital de la cultura Moche, entre los años 400 y 600

d.c. Su extensión actual es de 120 hectáreas. Está conformado por las huacas del

Sol y la Luna, y el área urbana. Fueron los primeros conquistadores españoles

quienes le dieron los nombres de Sol y Luna, creyendo que dichos templos habían

sido construidos por los incas en honor a sus dos principales dioses. El más grande

al Sol y el templo más pequeño a la Luna.

 HUACA DEL SOL: Se ubica muy cerca del rio Moche, razón por la cual

algunos investigadores le han asignado una función administrativa, asociada con el

control del valle. Conocida también como Capuxaida o Pachacamac. En su

construcción según su antigua tradición se necesitaron 140 millones de adobes.

Actualmente tiene una altura promedio de 40m. y una base de 340m. por 160m. Sin

embargo, inicialmente solo ocupaba los dos cuerpos centrales y no superaba los 15

metros de altura. Su crecimiento máximo se produjo al decaer las funciones

religiosas de la Huaca de la Luna.

77
 HUACA DE LA LUNA: Esta situada frente a la Huaca del Sol, adosada

al cerro Blanco. Este cerro fue considerado como un sitio sagrado, por su forma

piramidal, su ubicación al este asociado probablemente con la salida del sol y su

color claro. Los trabajos de investigación empezaron en 1991 y continúan hasta

ahora con el auspicio de la Fundación Backus. Cuenta con una exelente

infraestructura turística: servicios higiénicos, sala de video, cafetería, exposición,

venta de cerámica y artesanía de la zona, teléfono y servicio de guía de turismo. La

Huaca de la Luna está compuesta por tres plataformas y cuatro plazas

ceremoniales. Su extensión es de 290m. por 210m.

 MUSEO DE ARQUEOLOGIA: Esta ubicado en la Casa Risco.

Pertenece a la Universidad Nacional de Trujillo. El museo muestra el desarrollo

cultural de la costa norte el desarrollo cultural de la costa norte del Perú desde el

periodo lítico (10,000 A.C.) de la tradición paijanense hasta el arribo de los

conquistadores españoles en 1532. En sus salas sobresalen las magníficas piezas

de cerámica de la cultura Moche y las esculturas de madera de la cultura Chimú

halladas en la Huaca Arco Iris. Cuenta también con salas Temporales que son

renovadas periódicamente.

 COLECCIÓN CASSINELLI: Colección privada que exhibe valiosos

objetos, entre ellos textiles, metales y cerca de 6 000 piezas de cerámica,

principalmente de las culturas Cupisnique, Salinar, Viru, Moche y Chimú.

 MUSEO CATEDRALICIO: Colección de arte religioso, ubicado en la

Basílica Menor o Catedral. Pinturas y esculturas coloniales, así como las

catacumbas son los atractivos principales de la visita.

78
 MUSEO DEL JUGUETE: Magnífica colección privada, propiedad del

pintor Gerardo Chávez. Se exhiben juguetes de todas partes del mundo y también

del periodo prehispánico peruano.

 MUSEO DEL ARTE MODERNO: Museo de pintura y escultura

propiedad del pintor Gerardo Chávez. Colección de pinturas de artistas

latinoamericanos y peruanos, entre ellos Macedonio de la Torre, José Tola, Ángel

Chávez y Gerardo Chávez.

79
CONCLUSIONES

80
SUGERENCIAS

81
BIBLIOGRAFIA

82
ANEXOS

83

Vous aimerez peut-être aussi