Vous êtes sur la page 1sur 71

COMPRA E

IMPLEMENTACIÓN
DE MAQUINA DE
VACUNACIÓN
INOVO
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA COMPRA E IMPLEMENTACION
DE UNA MAQUINA PARA LA VACUNACION DE POLLO INOVO,
EN LA EMPRESA AVICOLA SAN MARINO

JUAN CAMILO PIAMBA VILLEGAS


MARIA ELENA RESTREPO SALDARRIAGA
JUAN DAVID GIRALDO ESPINOSA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DEL VALLE


MAYO 25 2016
CONTENIDO

Pág.
RESUMEN 1
INTRODUCCIÓN 2
OBJETIVOS 3
GENETICA AVICOLA SAN MARINO: GENERALIDADES
Antecedentes 4
Marco conceptual 7
SISTESIS DE PROYECTO 8
ESTUDIO DE MERCADO
La economia de la actividad avicola en Colombia 9
Producción y consumo 10
Estrategias de mercado y plan de ventas 15
Análisis de reisgos e intangibles 18
ESTUDIO TECNICO
Proceso de produccion de pollitos de engorde 21
DESVENTAJAS DEL PROCESO MANUAL 37
VENTAJAS DEL PROCESO IN OVO 40
JUSTIFICACION PARA LA COMPRA DE IN OVO 43
ESTUDIO LEGAL 44
ESTUDIO ORGANIZACIONAL 47
ESTUDIO FINANCIERO
Capacidad y forma de financiación 52
Costos actuales 52
Proyecciones financieras 56
Estado de resultados proyectados 60
Flujo de caja proyectado 61
Balanza general 62
Análisis VAN – TIR 63
Conclusiones 64
BIBLIOGRAFIA 66
Universidad del Valle

RESUMEN
La avicultura ocupa un lugar muy importante en la economia colombiana, asi como el consumo de los
productos que pertenecen a este sector economico, en especial el consumo de gallinas, pollos y huevos
de gallina. Dado al gran mercado que tienen estos productos y a las exigencias del los consumidores,
era inminente que llegara la tecnificacion y el mejoramiento continuo de procesos, que por un lado
garanticen la calidad del producto, la seguridad de los consumidores, un impacto positivo en el
ambiente y en los pobladores del sector donde las empresas desarrollan sus actividades, y por otro lado
tambien ofrezca a las empresas productoras y a todo la cadena de suministro rentabilidad y
crecimiento economico.

En la actualidad la avicultura tiene un lugar de privilegio, y particularmente en nuestro país ha tenido


un crecimiento constante y exponencial desde mediados del siglo pasado, producto del fortalecimiento
institucional, organizacional y tecnológico, lo que sin lugar a dudas a permitido maximizar la produccion
y las ventas en el sector.

Las instituciones se encargaron de capacitar, controlar y financiar a empresarios, técnicos, granjeros e


inversionistas para el montaje de granjas avícolas comerciales. Las empresas con su agremiación
promueven el crecimiento, competitividad y sostenibilidad, mediante acompañamientos tecnológicos,
sanitarios, de inocuidad, desarrollo e investigación. La introducción de tecnologías en genética e
instalaciones lograron el incremento de la producción de manera eficiente y rentable, lo que permitió la
masificación del consumo de huevo y pollo que hoy son unas de las principales fuentes de alimentos
para los colombianos.

Palabras claves:

Avicultura, tecnologia, genetica, desarrollo economico, rentabilidad.

1
Universidad del Valle

INTRODUCCIÓN
Dentro del plan estratégico de la organización, uno de los puntos importantes es el mejoramiento
continuo de procesos y la ampliacion e integracion de nuevos sistemas de produccion, el presente
documento fue concebido con la intencion de mostrar a los gerentes y accionistas, un estudio de
factiblidad que les permita darse cuenta de los por menores del proyecto y de esta forma tomar la
decision mas adecuada, en otras palabras para determinar si es oportuno o no, invertir en una nueva
tecnologia que ahorre dinero, tiempo y reduzca significativamente los errores que eventualmente se
puedan presentar dentro del proceso, en este caso el proceso de vacunación de la empresa avicola San
Marino, el estudio consiste en evaluar si es factible para la empresa la compra e implementación de
una maquina que realiza esta operación de forma independiente y sistematizada, la evaluacion nos
permitira saber si el proyecto es viable y aporta de forma eficaz y oportuna al crecimiento y desarrollo
economico de la compañía, ya que a través de dicho estudio se evaluara los procesos y procedimientos
establecidos por la empresa, determinando así sus ventajas y desventajas, puntos claves y críticos que
de cierta forma tienen un impacto en la produccion, ventas e imagen de la organización, en ultimas lo
que se busca con este proyecto, es hacer de San Marino una empresa mas rentable.

Para todas las empresas, un elemento significativo, si no es el mas importante son los clientes, en San
Marino, son conscientes de la gran importancia que estos tienen dentro del mapa economico,
mantener y atraer a nuevos clientes, es una tarea dificil, pero si se trabaja con etica, se hace mas
llevadero y se reduce la dificultad. En la empresa, la primera muestra de etica, es ofrecer a los clientes
productos que sean de calidad, que cumplan con las normas, que no atenten contra su salud y ademas
reciban del producto el beneficio que esperan, durante mas de 20 años, San Marino a logrado
pocisionarse en el mercado, pero llego la hora de dar un paso mas y abarcar una porcion mas grande de
este, por lo que resulta casi que obligatorio invertir en tecnologia que agilice procesos, y haga mas
eficiente y productiva a la empresa.

De esta manera un programa de mejoramiento y de inversion de tecnologica que este presente en el


plan estrategico potenciara a la compañía y la posicionaría en un nivel más alto y competitivo.

2
Universidad del Valle

OBJETIVOS
GENERAL

Describir la importancia que tiene el plan estrategico de la compañía y las tacticas adecuadas para
alcanzar las metas y objetivos proyectados, saber que si se quiere vender mas y abarcar un porcentaje
mayor del mercado, se debe producir mas y agilizar procesos por lo tanto se debe invertir en
tecnologia, capacitacion e investigacion de nuevas formas de desarrollo de los procesos.

ESPECIFICOS

 Realizar un diagnóstico con relación a las falencias detectadas en el proceso antiguo de


vacunacion de la empresa.

 Identificar los puntos críticos en los procesos llevados a cabo por la empresa en su sistema de
produccion.

 Determinar la importancia que tiene la introduccion de maquinas y operaciones sistematizados


en los procesos y la relacion que existe con la estabilidad y crecimiento financiero de la
empresa.

 Determinar las ventajas y desventajas que tiene el proceso antiguo y el nuevo proceso al cual se
le realiza el estudio, y asi comparar los pros y contras de cada uno.

 Dar prioridad al producto y verlo como centro de generación de valor para la empresa y factor
clave para el éxito de sus negocios.

3
Universidad del Valle

GENETICA AVICOLA SAN MARINO

Antecedentes:

A veces tenemos la idea que las cosas buenas, son naturalmente buenas, que así han sido siempre,
pero pocas veces nos ponemos a pensar cual es la historia, que está detrás de un logro, cual ha sido el
sacrificio, cuan arduo ha sido el trabajo y con cuanto esfuerzo y dedicación es que se han construido las
más grandes compañías del mundo.

En Colombia, si, nuestro país hemos tenido la fortuna de contar con grandes empresarios, con personas
que soñaron, que trabajaron duro y gracias a su constancia, creatividad y visión de los negocios, hoy por
hoy han construido lo que siempre tuvieron en mente.

Lo que más llama la atención de estas grandes historias, es que surgen de personas comunes de bajos
recursos económicos, o con pocas posibilidades de progreso y preparación académica limitada. Sin
embargo cuando se sueña, todo, absolutamente todo es posible, incluso hay gente que ha soñado con
menos de lo que tiene, sorprendente.

Genetica Avícola San Marino, se consolida como la empresa Colombiana líder en Genética Avícola,
pionera y representante de razas a nivel mundial en nuestro país como Cobb Avían 48 y Babcock.

Con casi 20 años en el mercado, San Marino genera más de 1.600 empleos directos y aproximadamente
400 empleos indirectos en el territorio nacional. Tiene presencia en varias regiones del país, en los
siguientes departamentos: Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Meta, Huila, Valle del Cauca, Santander, Eje
Cafetero, Cauca, Nariño, Costa Atlántica, Antioquia, Norte de Santander, entre otros.

San Marino cuenta con tres regionales principales: Bogotá, Palmira, Bucaramanga; en donde está
centralizada la parte administrativa y el staff de la compañía.

San Marino y su fundador Sebastiano Carbone Bellini son un ejemplo, por sus aportes a la dirección
estratégica, eficiencia operacional, responsabilidad social y ética empresarial, por esa razón se les ha
otorgado varios premios, que certifican y ponen en lo más alto el nombre de la compañía.

La empresa San marino ha llevado alimentos a la mesa de los colombianos por mucho tiempo y
seguramente lo seguirá haciendo.

4
Universidad del Valle

Linea del tiempo

El 16 de abril de 1996 bajo la dirección del Señor Sebastiano Carbone Bellini. Con una visión hacia el
sector avícola se creó Agroavicola San Marino S.A. La primera actividad que desarrollo la Compañía
fue la compra y venta de pollito de un día con un lote de comerciales raza Hy line.

En febrero del año 1997 se iniciaron operaciones con pollo de engorde en Santander, en la Mesa de los
Santos.

Debido al crecimiento y al reconocimiento de la marca en el año 1999 se construye la primera planta de


Incubación cinco máquinas incubadoras y cinco máquinas nacedoras realizando el primer cargue en
abril del año 2000.

El 1 de mayo de 2008 llega el primer lote de 10.578 Hembras y 2.027 Machos de Reproductoras
Abuelas de la línea Hybro procedentes de Holanda.

El 1 de abril de 2009 se traslada el proceso de Abuelas reproductoras a las instalaciones de la granja La


Toscana de Ibagué. Con un lote de 7.126 hembras y 1.274 machos de Cobb Avían 48.

En el año 2006 se inició el proyecto de construcción de lagos para reproducción, levante y reversión de
alevinos; en ese mismo año, y se incursiono con la línea de pollo en canal a través de una alianza
estratégica con pollo Piku, teniendo un sacrificio mensual de 70.000 aves alcanzando un crecimiento
entre el año 2006 al 2009 de 15.000 mil aves para tener un sacrificio mensual de 220.000 mil aves para
el año 2009.

En el 2010 bajo escritura pública No. 00561 se transforma de sociedad Limitada a sociedad anónima
bajo el nombre de Agroavicola Sanmarino S.A.

El 15 de Octubre de 2010 en la notaria Decima de Bogotá se aprueba la fusión entre Agroavícola


Sanmarino S.A. (Absorbente) e Industria Avícola del Fonce Avifonce S.A. (Absorbida) quien naciese en el
año 1990 en San Gil Santander, e Inversiones Avícolas Kalidad Ltda. (Absorbida) quien naciese en el año
de 1993 en Bogotá y traslada en 1995 a la ciudad de Palmira.

En junio del año 2012 incursionamos en el Eje Cafetero, gracias a la compra de una Planta de
Incubación ubicada en Barcelona Quindío, y cuatro Granjas Reproductoras en el departamento de
Risaralda.

5
Universidad del Valle

Actualmente Agroavícola Sanmarino S.A., es una empresa del sector primario de ámbito pecuario,
dedicada a la producción y comercialización de pollitos de un día Cobb Avían 48, venta de pollita de un
día Babcock, levante de ponedoras comerciales, alevinos, pollo en canal, venta de medicamentos
veterinarios de la línea Aurofarma, producción y venta de huevo fértil, venta de subproductos avícolas
como gallinaza, pollinaza y huevo comercial.

San Marino, cuenta a nivel nacional con planta de abuelas, siete plantas de incubación, veinticinco
granjas reproductoras, veintidós granjas de levante comercial,once granjas de engorde de pollo,
cuarenta y dos tanques para reproducción, levante y reversión de alevinos; y una planta de proceso de
pollo en canal.

Agroavícola Sanmarino es ejemplo de que el esfuerzo de un grupo decidido de personas es vital para la
formación y estructuración de una gran empresa.

6
Universidad del Valle

Marco conceptual:

El presente proyecto que tiene por nombre; “ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA COMPRA E
IMPLEMENTACION DE UNA MAQUINA PARA LA VACUNACION DE POLLO INOVO, EN LA
EMPRESA AVICOLA SAN MARINO”, este proyecto ha sido formulado para la planta de
Incubación El Bolo, la cual está ubicada en el Valle del Cauca, Km 7 vía Candelaria, Parador
Alaska 3 km adentro en el Bolo Alisal. Esta planta de Incubación que comenzó hace unos 20
años, es una de las mas antiguas e importantes para la compañía, anteriormente la planta de
incubacion no hacia parte del grupo empresarial de Agroavicola San Marino, su antiguo
nombre era Agroavicola Kalidad Ltda., razón Social que fue renovada por los actuales
propietarios luego que la planta fuera absorbida y paso a ser Agroavicola San Marino.

Sus trabajadores más antiguos recuerdan que la planta de incubacion, solo contaba con dos
maquinas incubadoras y dos maquinas nacedoras con una capacidad para incubar 30.240
huevos semanalmente y que para transportar los huevos y los pollitos solo habia un carro, hoy
en dia la historia a cambiado un poco y a traves del tiempo la planta a crecido y reestructuado
los procesos, logrando asi una mayor produccion lo que le ha permitido pocisionarse en el
mercado.

En consecuencia y producto de las transformaciones del mercado hoy en dia la demanda de los
productos avicolas como los huevos y la carne de pollo, ha aumentado exponencialmente, en
colombia se consume mucho estos productos, lo que significa que para la empresa Agroavicola
San Marino, es oportuno aprovechar esta curva de demanda y ofrecer mas productos, la unica
forma de lograrlo, es optimizando recursos, realizando inversiones y utilizando toda la
capacidad que la empresa tenga para producir, pues quien produce y tiene las estrategias para
vender más, sera quien tome la mayor porcion del mercado, generando asi una ventaja
competitiva frente a las otras empresas que como San Marino tienen el mismo objeto social.

luego de presentar el proyecto se haran los estudios pertinentes y necesarios para tener bases
solidas frente las decisiones que se deben tomar.

7
Universidad del Valle

SINTESIS DEL PROYECTO


En la línea de producción de pollitos y pollitas para engorde, existe una actividad critica dado a
su alto grado de importancia, aunque las otras actividades son relevantes dentro del proceso,
la vacunación sin lugar a dudas es la actividad mas representativa y de mayor valor. En san
Marino se ha podido detectar que este proceso, genera dos problemas centrales que
desencadenan una serie de consecuencias, estos son los problemas:

Problema 1
Debido a que todos los pollitos que salen de la planta deben estar vacunados para protegerlos
de enfermedades, la cantidad de nacimientos de pollitos debe ser igual a la capacidad para
vacunarlos, lo que ha hecho que no se utilice en un 100% la capacidad instalada de la planta, lo
que limita el crecimiento de la compañía.

Problema 2
Actualmente la empresa sobreutiliza tiempo, dinero y asume riesgos, por que el proceso se
hace a mano y no es por demeritar las personas que realizan ese proceso, pero es bien sabido
que que la cantidad de errores que pueden cometerse en un proceso hecho a mano son
mayores.

Lo que se propone entonces para solucionar esta situacion es la compra de una maquina que
realice este proceso de forma sistematizada, la pregunta es sera necesario invertir en una
nueva tecnología que ahorre dinero, tiempo y reduzca significativamente los errores que se
puedan presentar dentro del proceso, seguro que si desde hace mucho tiempo existe, hace 25
años, la única manera de vacunar a los pollitos de engorde frente a la enfermedad de MAREK
era mediante la administración subcutánea de la vacuna al día de edad, hoy en dia con estas
nuevas maquinas los pollitos son vacunados antes de romper el cascaron y a una gran
velocidad, ahorrando significativamente tiempo e insumos, combinacion perfecta que hace
actractiva la alternativo proyecto, donde se produce mas y se gasta menos.

8
Universidad del Valle

ESTUDIO DE MERCADO

La economía de la actividad avícola en Colombia:

La avicultura ha sido una de las actividades más dinámicas del sector pecuario de Colombia, pues ha
mostrado un continuo crecimiento en los últimos treinta años (Grafico 1). Entre 1980 y 2013, el
crecimiento de la producción de carne de pollo fue de 7,5% promedio anual, al pasar de 108.910
toneladas a 1.275.515 toneladas.

En 2013 la participación del valor de la producción avícola dentro del sector pecuario fue del 36,8%, en
la agropecuaria del 13,9% y en producción total de Colombia el 0,7%. Estas participaciones son
superiores a la del café que representa el 8,3% de la producción agropecuaria y el 0.6% de la
producción total del país. Dentro de la actividad avícola el valor de la producción de carne de pollo
aportó el 71,9%, los huevos el 28,1% y los subproductos el 0.1% restante (Fenavi, 2014).

Entre 2000 y 2013, el valor agregado avícola presentó una tasa de crecimiento real de 6,6% promedio
anual, cifra superior en 4,4 puntos porcentuales al del resto del sector pecuario que fue de 2,2%. En
2013 el aporte al valor agregado agropecuario fue de 3,5%. Por su parte, el consumo intermedio del
subsector avícola es siete veces superior al del café y su crecimiento promedio anual fue 11,5%, similar
al del café.

La industria Avícola continuo creciendo durante el año 2015 tanto en el sector de pollo de engorde
como en el de huevo; el alojamiento de aves de un día llegó a la cifra de 732.6 millones de pollitos de
engorde, registrando un crecimiento de 4.58% frente al año anterior; en el sector de huevo, el país
alojó 37.7 millones de pollitas de un día, creciendo el 8.46% en comparación al año 2014.

El aumento en la produccion tiene una causa principal la demanda de estos productos por parte de los
colombiano, sin duda el consumo ha aumentado favoreciendo notablemente a las empresas del sector.
Los consumos per cápita de pollo y de huevo registraron crecimientos, los colombianos pasaron de
consumir, un promedio de 29.5 kilos a 30.4 kilos de pollo y en el mercado del huevo, el consumo paso
de 242 unidades a 252 unidades de huevo per cápita lo que significa un crecimiento del 4.13%.

9
Universidad del Valle

Producción y consumo

Carne de pollo

Hasta 2005 la carne bovina fue la de mayor producción participando con 47,1% seguida de la de pollo
con un 45,3% y la porcina con el 7,6%. A partir de 2006, la carne de pollo pasó a primer lugar, seguida
de la de res y cerdo (Grafico 1).

Grafico 1. Producción de carne de pollo, res y cerdo en Colombia (1965-2016)

1,200,000

1,000,000

800,000
Toneladas

Pollo
600,000 Bovino
Cerdo
400,000

200,000

0
1965 1968 1971 1974 1977 1980 1983 1986 1989 1992 1995 1998 2001 2004 2007 2010 2013 2016
Años

La producción de carne de pollo en Colombia está concentrada en cuatro departamentos del país
(Cundinamarca, Santander, Valle y Antioquia), que en conjunto aportaron cerca de las tres cuartas
partes del total y crecieron en 4,1% (Grafico 2).

Estrategicamente La Empresa Genetica Avicola San Marino tiene plantas ubicadas en estos cuatro
departamentos, lo que le permite tener un foco de oportunidades en el sector, a pesar que el Valle del
Cauca es uno de los cuatro departementos que presenta mayor produccion de carne de pollo, es a
penas el 50% de lo que producen los departamentos que estan por encima de el, lo que signiica en
otras palabras que aunque esta bien pocisionado como departamento productor, aun tiene margen de
crecimiento.

Mientras el consumo de pollo en Colombia siga en aumento, siempre sera una gran oportunidad, y
valdra la pena realizar los esfuerzos necesarios para producir mas y y tener como empresa mayor
participacion en el mercado nacional.

10
Universidad del Valle

Grafico 2. Distribución de la producción de carne de pollo por departamentos, entre los años 2005 y
2013

Cundinamarca 24.6%
Santander 24.6%
Valle 12.4%
Antioquia 8.9%
Quindio 5.3%
Atlantico 4.7%
Boyaca 2.8%
Risaralda 2.7%
Tolima 2.5%
Meta 2.1%
Bolivar 1.8%
Nariño 1.6%
Cordoba 1.6%
Huila 1.1%
Cauca 0.7%
Otros 2.4%

Las grandes diferencias en cifras, en la distribucion de la produccion de carne de pollo por


departamento, nos indica muchos factores a tener en cuenta a la hora de interpretar, por que la
produccion en algunos departamentos es baja y en otros muy alta, explicando las razones en los
siguientes items:

1. El factor climatico es muy importante, en zonas donde hace mucho calor o mucho frio los
pollos, pollas y gallinas no pueden sobrevivir a menos que tengan las tecnologias que se lo
permitan.

2. La falta de tecnologia que permita la crianza de este tipo de animales.

3. El alto costo de los materiales directos para mantenerlos, (alimento, agua, electricidad,
vacunas).

4. El enfoque hacia la produccion de otro tipo de carne, que sea acorde a los items anteriormente
mencionados.

11
Universidad del Valle

Grafico 3. Cantidad de la producción de carne de pollo por departamentos, entre los años 2005 y 2013

Sin información

0 - 100.980

100.981 - 2.004.857

2004858 - 9.692.051

9.692.052 - 22.618.027

22.618.028 - 144.528.741

12
Universidad del Valle

En el primer semestre de 2011, La Corporación Colombia Internacional (CCI) y el Ministerio de


Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) realizaron una encuesta a 121 plantas de beneficio de pollo en
diecinueve departamentos de Colombia y encontraron una capacidad instalada para sacrificar 309.271
aves por hora y una capacidad utilizada de 256.251 aves/hora; es decir, un 83% de utilización. El 93%,
de ellas realizaban un turno diario para el sacrificio, el 6% dos turnos y el 1% tres turnos diarios. Las
horas empleados por turno eran entre 5 y 12 horas en el 88% de las plantas encuestadas y el 12%
restante trabajaban tiempo parcial entre 4 y 5 horas.

Las plantas de sacrificio de pollo existentes en Colombia están clasificadas en plantas industriales y
plantas con categoría especial. Las primeras cuentan con una capacidad para sacrificio diario superior a
3.000 aves/día y en las de categoría especial su capacidad de sacrificio es inferior. Las plantas
industriales conforman el 97% del volumen total producido y las de categoría especial el 3% restante.

La encuesta observó que en las plantas industriales el peso promedio de las aves de corral fue de 2,01
kilogramos/aves (kg/aves), para pollo de asadero, con un mínimo de 1,61 kg/aves observado en Cauca y
un máximo de 2,38 kg/ave en Atlántico. Mientras que en las plantas especiales los pollos criollos o
semicriollo alcanzó un promedio de 2,22 kg/aves y la gallina de descarte 2,26 kg/aves.

En Colombia, durante el siglo XX, la carne de mayor demanda fue la de res, seguida de la de cerdo y la
de pollo. Esta última comenzó a superar a la de cerdo en 1979 y desde 2006 tomó la primera posición
como proteína de origen animal elegida por los consumidores, siendo el consumo per cápita cuatro
veces superior a la carne de cerdo y un tercio superior a la de res. Entre 2000 y 2013, el consumo de
carne de pollo se duplicó pasando de 14,2 kilogramos por persona a 27 kilogramos en 2013 (Grafico 4).

Gracias al avance tecnológico en la selección de genética y el buen manejo nutricional, los ciclos de
producción avícola se acortaron, comparados con los de las otras dos especies citadas. En los años
cincuenta un pollo tardaba cinco meses para alcanzar dos kilos de peso y era necesario 5 kilogramos
(kg) de alimentos. Hoy un pollo tarda alrededor de 42 a 45 días en crecer hasta alcanzar el peso
indicado para su sacrificio, y se necesitan casi 2 kg de alimento para producir 1 kg de carne. Para el caso
de la producción porcina, se tardan alrededor de 6 meses y 3 kg de alimento aproximadamente para
producir 1 kg de carne, y para el caso de la carne bovina cerca de 30 meses y el equivalente de 7 kg de
alimento para producir 1 kg de carne.

13
Universidad del Valle

Grafico 4. Consumo per cápita de carne de pollo, res y cerdo en Colombia (1965-2016)

30

25
Kilos por persona

20
Pollo
15 Bovino
Cerdo
10

0
1965 1968 1971 1974 1977 1980 1983 1986 1989 1992 1995 1998 2001 2004 2007 2010 2013 2016
Años

Grafica 5. Precios de la carne del pollo en canal en relación con los de la carne de res y de cerdo, 1998-
2016

1.40

1.20
Relación precio

1.00

0.80 Pollo/Bovino

0.60 Pollo/Cerdo

0.40

0.20

0.00
1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016
Años

Esta mayor productividad ha permitido que el precio de la carne de pollo en canal sea inferior al de res
y cerdo. Como se aprecia en el (Gráfico 5), el precio del pollo en canal en la década de los noventa era
superior al del cerdo y a partir de 2003 comenzó a bajar hasta llegar a ser el 66,2% en 2013. Comparado
con el de la carne, se ha mantenido por debajo con un tendencia decreciente hasta 2011 que se
estabilizó en 57,5%.

14
Universidad del Valle

Estrategias de mercado y plan de ventas

Estrategia

La empresa Avícola San Marino a pulso y con mucha dedicación, se ha logrado posicionar como una
organización seria en el sector, y dado ha ese reconocimiento, por calidad y cumplimiento ha
conseguido hacerse de clientes importantes, en razón a eso la estrategia, no es otra diferente que
fidelizarlos y consolidarlos como clientes habituales, ofreciendo un producto que cumpla con todas las
normas legales, que sea de buena calidad y que además su entrega sea oportuna, características viables
cuando se tiene el proceso de producción integrado. La ventaja competitiva que tendrá San Marino es
que se va a entregar un pollito que desde antes de nacer ya ha sido vacunado contra todas las
enfermedades que eventualmente sufren este tipo de animales, lo que se traduce en un producto de
calidad y garantizado. Producir pollos para engorde en la región occidental de Colombia, presenta
ventajas tanto para el consumidor como para la compañía.

Para el consumidor, para el que comprar los pollos con la intensión de engordarlos y luego sacrificarlos
para el consumo de las personas, tener la confianza y la seguridad de que todos, absolutamente todos
los pollos estas vacunados contra los virus, es una garantía que le dice que sus pollos no se enfermaran,
no contagiaran a otros pollos, y culminaran con éxito el ciclo de engordamiento, de esta forma
podemos decir que según estudios realizados por la Universidad de Georgia en Estados Unidos la tasa
de mortalidad de los pollos en corral, paso del 9% al 2%, mostrando una disminución del 7%.

Para la compañía, este proyecto trae consigo muchos beneficios, algunos son cuantificables y se ven
reflejados directamente en el estado de resultados, otros no, como por ejemplo hacerse a una buena
imagen corporativa o ser considerados como una empresa de primera categoría.

La realidad es que utilizando las nuevas tecnologías se mejoraran procesos que aumentaran la calidad
del producto, por otro lado su uso genera ahorro que permitirá a la compañía lograr un mayor margen
de ganancia en la operación.

15
Universidad del Valle

Plan de ventas

Semanalmente nacen 280.000 pollitos, los cuales estas vacunados, bajo las normas legales, y con todos
los estándares de calidad, el precio promedio al cual se vende cada pollito en el mercado es de $ 1.200
pesos, lo que en números se traduce a la suma $ 336.000.000 millones de pesos a la semana en ventas
de pollitos.

Sin embargo, en la actualidad la empresa solo ocupa el 60% de las cámaras incubadoras, lo que quiere
decir que a estas cámaras ingresan 302.400 huevos semanales, no obstante las cámaras incubadoras
tienen una capacidad para 504.000 huevos a la semana, de los cuales se venden 22.400 a otras
empresas, estos huevos con embrión se venden en promedio a $ 598 pesos cada uno. Por otro lado las
cámaras de nacimiento tienen la misma capacidad, es decir, pueden albergar 504.000 huevos
semanales, lo que se traduce en 504.000 pollitos, pero de estas cámaras de nacimiento solo se utiliza el
55.5% de ahí es que solo nazcan 280.000 pollos semanales pudiendo producir aun mas.

El proyecto esta trazado a 5 años y los planes de producción y ventas están estrechamente ligados a la
utilización de la capacidad instalada de la compañía, entonces lo planeado es que en los 5 años se
alcance el 85% de la producción teniendo en cuenta que el aumento será progresivo. Dentro de los
objetivos esta claro que los ingresos se obtendrán únicamente de la venta de pollitos, lo que quiere
decir que se dejaran de vender huevos con embrión.

En cifras:

1. la capacidad utilizada en el proceso de incubación es del 60%.

2. Solo el 55,5% de la capacidad de las cámaras de nacimiento es utilizado.

3. Se busca alcanzar una utilización de la capacidad del 85%.

3. el precio de venta de cada pollito es de $ 1.200 pesos.

16
Universidad del Valle

La siguiente tabla (Tabla 1) nos muestra la proyección de ventas por año, en datos de volumen de
ventas, aumento porcentual e ingresos anuales.

Suponiendo que el precio del pollito se mantenga en $ 1.200 pesos

Producción
0 1 2 3 4 5
Incremento 5,50% 7,00% 9,50% 11,00% 11,50%
Capacidad instalada 26.208.000 26.208.000 26.208.000 26.208.000 26.208.000 26.208.000
Producción pollitos 14.560.000 15.360.800 16.436.056 17.997.481 19.977.204 22.274.583
Desperdicios 2% 291.200 307.216 328.721 359.950 399.544 445.492

Materia prima 15.668.016 16.764.777 18.357.431 20.376.748 22.720.074


Material vendido 15.360.800 16.436.056 17.997.481 19.977.204 22.274.583

Ventas
0 1 2 3 4 5
Material vendido 15.360.800 16.436.056 17.997.481 19.977.204 22.274.583
Precio de venta mercado 26.208.000 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200

Ventas 18.432.960.000 19.723.267.200 21.596.977.584 23.972.645.118 26.729.499.307

Tabla 1. Proyeccion de producción y ventas de los proximos 5 años de la planta de incubacion.

En razón a las características de la operación, y siendo coherentes con las metas establecidas y los
objetivos del proyecto, el volumen de ventas aumentara en igual proporción al volumen de producción,
teniendo en cuenta que lo que determina el nivel de producción es la utilización de la capacidad de la
planta.

Dada a las circunstancias la empresa, realizara un estudio economico y finaciero para determinar la
viabilidad de la compra de la maquina vacunadora, pieza fundamental para hacer realidad la intension
de utilizar en un 100% la capacidad de la planta, pues esta solo utiliza un 55.5%, que apenas un poco
mas de la mitad.

La dependencia que existe entre nacimientos y la vacunacion obligatoria es la que limita el crecimiento
en ventas de la compañía, es por esa razón que se tiene la certeza, que si se agiliza el proceso de
vacunación, las demas areas y procesos tambien funcionaran con mayor rapidez, consiguiendo un flujo
de producto mas rapido, lo que se traduce a mayor producción, que combinado con la gran demanda
de pollos en el pais, se conseguira sin duda mayor crecimiento y rentabilidad.

17
Universidad del Valle

Análisis de riesgos e intangibles

Condición del entorno

Todos los gerentes en el mundo, están siempre ante la expectativa de los fenómenos que suceden en el
exterior de sus organización que sin lugar a dudas tienen un impacto al interior de ellas, en algunas
ocasiones estos impactos traen consigo beneficios, pero no siempre es así y por esa razón las
compañías deben estar preparadas ante cualquier eventualidad que pueda pasar. Al igual que en otros
sectores, el sector avícola, que enmarca producción y comercialización tanto de huevos como de aves,
donde el núcleo del negocio son seres vivos a los que se les debe suplir necesidades básicas, de techo,
alimentación, sanidad entre otras, las empresas que están dentro de este negocio se han dado cuenta
que son sensibles a cambios macroeconómicos de devaluación de la moneda, en razón a que las
principales materias primas para la vacunación y la alimentación se importan. En un escenario de
devaluación, esto sería desfavorable, pero según informe de la revista dinero lo que se prevé es un
escenario de revaluación, que favorecería la importación.

El mayor riesgo según la revista de avicultores de Fenavi, en su edición 186, es la volatilidad de los
precios de los granos en el mercado mundial “en los últimos 6 años, el precio de los granos forrajeros se
ha incrementado en un 57.1% es decir, en razón de 7.8% por año, sin que se haya registrado un efecto
consecuente por el lado del precio de los productos avícolas, sin embargo los empresarios del sector se
encuentran preocupados”, razón por la cual las granjas podrían tomar la determinación de comprar
menos pollitos para engorde, lo que implicara una disminución en la demanda, de este producto.
Entonces, siendo San Marino una planta de incubación, donde su principal objetivo es producir pollitos
para engorde el incremento de precios en los granos también lo afecta.

La cadena productiva de la industria avícola, depende de muchos factores de tipo climatológico, de la


disponibilidad de materias primas, de la tecnología que posea y de la infraestructura física. Siendo estas
dos últimas, muy importantes para el desarrollo de la industria, no poseer la tecnología adecuada, se ha
convertido en un obstáculo para aprovechar todo de la mejor manera y obtener un buen desempeño.

Por otro lado, una adecuada infraestructura de almacenamiento, transformacion y transporte afecta
significativamente los costos de las materias primas y todos los derivados de la cadena de valor. Este es
un riesgo sistemático y muy poco puede hacer el avicultor para evitarlo o resolverlo.

18
Universidad del Valle

Riesgos del mercado

Dado que las barreras de entrada del negocio son moderadas, cuando el precio del huevo con embrión
es favorable, entran competidores y los existentes incrementan su producción, esto hace que el
negocio presente ciclos favorables y desfavorables en el sector.

Es un riesgo igualmente sistemático y la estrategia para cubrir un ciclo desfavorable es tener


capitalizado al menos el 50% de la utilidad. En estos ciclos lo que se ve afectado es el precio, que como
resultado de la oferta y la demanda retrocede, y si un negocio no tiene el músculo financiero para
aguantar estas caídas de precio la empresa puede quedar ilíquida.

Estos ciclos son normales en la industria, y a un ciclo desfavorable le sigue otro favorable, pues el
mercado se encarga de salir de productores débiles y darle la oportunidad de recuperarse al productor
que permanece en el mercado.

Desde el punto de vista micro, para el mercado del proyecto, producir directamente es un argumento a
favor para mantener y fidelizar a los clientes, porque se atienden de una manera más oportuna y se
entrega un producto sin intermediarios, con el sello de garantía que certifica la procedencia y por lo
tanto la calidad. Por el lado del precio, producirlo da más margen de maniobra, ya que el precio base no
es el precio al cual se compra, sino el precio al cual se produce.

Riesgos económicos

El riesgo del mercado implica riesgos económicos porque afecta los precios del producto. Por otro lado,
el riesgo del entorno afecta los costos de la materia prima y este a su vez afecta el costo de producción
de los pollitos para engorde, debido a que el alimento concentrado sube de precio, las vacunas y
demás insumos utilizados en la producción.

Generalmente, una variación en el precio de las materias primas, implica una variación en el precio
del pollo, el cual puede resultar favorable o desfavorable.

Pero mientras la industria Avícola continue creciendo, Genetica Avicola San Marino tendra razones para
seguir trabajando, por ejemplo en el año 2015 tanto en el sector de pollo de engorde como en el de
huevo crecieron significativamente; lo que quiere decir que en la medida de lo posible la empresa debe
aprovechar al maximo las temporadas altas en cuanto al consumo de pollo, que si bien por algunos
cambios macroeconomicos aumenta su valor comercial, sigue siendo la alternativa mas favorable
frente a las otras fuentes de proteina animal, como la carne de res y cerdo.

19
Universidad del Valle

Riesgos sanitarios

Se originan por un mal manejo de los subproductos o un plan de vacunación incompleto. La


certificación de las plantas por parte del ICA cubre en gran parte este riesgo, ya que no otorgan la
certificación hasta que no se implementen los controles que ellos estipulan para garantizar la ausencia
de riegos sanitarios.

La seguridad sanitaria es muy importante, y mas para este tipo de empresas donde toda la producción
esta enfocada al consumo humano, es por esa razón que es indispensable llevar en orden
procedimientos técnicos para las buenas practicas de producción.

Riesgos Técnicos

En el desarrollo de la operación y para evaluar la productividad de la planta y de las personas


responsables de los procesos, se diligencian diariamente los registros de control de planta. Cuando hay
variaciones significativas en los resultados que no corresponden al manejo de la planta avícola, para
análisis y toma de decisiones correctivas se cuenta con el apoyo técnico de los proveedores, del
proveedor de los huevos con embrión, del proveedor de las vacunas, del soporte técnico de las cámaras
y maquinas. Por parte del productor es en esta área donde se debe maximizar los resultados del
proceso productivo en lo referente a mortalidad, conversión y manejo de los recursos de la planta.

Riesgos Financieros

Cuando se observan los estados financieros de la empresa se podría pensar que con respecto a este
aspecto desde el punto de vista de los recursos, no hay un riesgo significativo puesto a que la utilidad es
positiva y hay solvencia lo que significa que se puede disponer de ellos en el momento que se necesite.

Otro punto importante es que los bancos siempre estaran dispuestos a hacer prestamos a la compañía
puesto a que, ademas que cuentan con una excelente experiencia crediticia, tambien poseen activos
que garantizan a los bancos que las deudas seran pagadas.

20
Universidad del Valle

ESTUDIO TECNICO
Proceso de producción de pollitos de engorde:

Como todos bien sabemos los pollitos nacen de los huevos, pero no de cualquier huevo, estos
deben estar fertilizados, es decir, que debe ocurrir un acto reproductivo entre el gallo y la
gallina, estos huevos fertilizados vienen de granjas, donde están las gallinas reproductoras,
estas gallinas ponen aproximadamente 1 huevo al día, estos huevos son recolectados,
seleccionados y almacenados en un cuarto con una temperatura entre 18 y 20 grados
centígrados, hasta que son transportados a la planta de incubación en camiones con furgón
termo King en unas condiciones ambientales similares a las del cuarto en donde estaban
anteriormente para no perder la cadena de frio.

A continuación se describirán cada uno de los procesos necesarios para producir pollos para
engorde, desde el transporte hasta la vacunación.

21
Universidad del Valle

Traslado de huevos a planta de incubación

Objetivo

Realizar el transporte de los huevos incubables desde la granja de producción hasta la planta
de incubación, evitando poner en riesgo el desarrollo del embrión, realizando una adecuada
desinfección del furgón y manejando una temperatura adecuada para el traslado.

FLUJO PROCESO DESCRIPCIÓN DOCUMENTOS


1. Lavar y desinfectar el vehiculo.
Inicio
Lavar y desinfectar el vehículo en la planta Procedimiento
de incubación a diario siguiendo el “Lavado y desinfección
procedimiento estipulado. de vehículo”
1
PR-GL-01
Responsable: Conductor y Auxiliar

2. Cargar las canastas y bandejas


Parquear el vehículo en reversa en el área
de cargue de canastas y bandejas e
indicarle al operario de la planta la cantidad
que solicita la granja para que autorice y
2
colabore con el cargue de ellas.

Antes de salir del área donde se cargaron


las canastas y bandejas firmar el formato
que especifica la cantidad que se lleva.
Formato entrega de
Responsable: Conductor equipo

3. Descargar las canastas y bandas Al ingresar a la granja seguir el


en la granja procedimiento de ingreso de personal a la
granja, ubicar el vehículo cerca de la Remisión
bodega de huevo o desde se indique.
Descargar las cajas con las bandejas FR-CO-03
3 trasladadas desde la planta de incubación,
deben llegar lavadas y desinfectadas.

Responsable: Conductor y oficios varios.

4. Cargar los huevos


Verificar la temperatura del vehículo, la
cual debe estar entre 19 y 25C. Cuando el
cargue no vaya completo en el vehículo,
4 sujetar las canastas con una soga elástica.
Recibir la remisión como constancia de
traslado de huevos.

Fin Responsable: Conductor

22
Universidad del Valle

Desinfección de huevos

Objetivo

Evitar que los huevos sean un factor de contaminación microbiana, fúngica o viral dentro de las
incubadoras y en lo posible que no suden dentro de los mismos o si lo hacen estén protegidos
por el desinfectante.

FLUJO PROCESO DESCRIPCIÓN DOCUMENTOS


Inicio
1. Alistar pistola de fumigación
Preparar una dilución de
desinfectante (programa de
desinfección) según indicaciones del
Jefe de Planta y adicionarlo a la Programa de
1 pistola de desinfección. desinfección

Responsable: Operario

2. Sacar los carros hacia el area de Ingresar al cuarto frío y verificar con la
incubadoras hoja de cargue, cual es el orden en
que se van a desinfectar los huevos.

2 Trasladar los carros a la área de


incubadora y 10 minutos antes de
realizar el cargue desinfectarlos.

Responsable: Operario

3. Desinfectar los huevos Tomar la pistola de desinfección e


iniciar a asperjar la solución
desinfectante, introduciéndola entre
la parte superior del carro y los
huevos, desinfectándolos en su
totalidad.

Desinfectar consecutivamente de
3
arriba hacia abajo cada cara del carro,
hasta terminar en la parte inferior de
este, irrigando los huevos
completamente.

Al terminar de desinfectar los huevos,


desinfectar la parte externa del carro
(láminas y llantas).

Responsable: Operario

23
Universidad del Valle

4. Finalizar la desinfección
Trasladar los carros de incubadoras
4 con los huevos fértiles hasta la
respectiva incubadora para ser
cargados.

Fin Responsable: Operario

Cargue de huevo a incubadoras

Objetivo

Realizar la distribución de los huevos fértiles en las máquinas incubadoras, garantizando el


cumplimiento de los horarios de nacimiento, suministrando las condiciones ideales de
temperatura, humedad, volteo, CO2 y sanidad para el inicio del proceso de incubación.

FLUJO PROCESO DESCRIPCIÓN DOCUMENTOS


Inicio 1. Alistar Incubadoras Revisar que la incubadora se le haya
hecho el mantenimiento preventivo,
verificar el perfil y hora de inicio,
revisar la limpieza de la máquina,
asegúrese que la ECU este en su lugar.
1
Desinfectar la incubadora según el
protocolo establecido.

Responsable: Operario

2. Encender Incubadora Transcurrida media hora después de


la desinfección, encender los motores
de la incubadora.

2 Esperar a que la temperatura


estabilice.

Responsable: Operario

24
Universidad del Valle

3. Cargar los Carros en la


Incubadora Tal como está determinado en el
mapa de cargue ubicar cada uno de
los cuatro carros en la incubadora,
3 revisando que queden pegados al “Mapa de
deflector ubicado en la parte baja de
las paredes de la máquina, conectar cargue”
las líneas de aire.

Responsable: Operario

4. Comprobar el Volteo Presionar en varias ocasiones el botón


de volteo y verificar que las bandejas
volteen suavemente y sin alguna
4 obstrucción en un ángulo de 45
grados.

Responsable: Operario y Oficios


Varios.
5. Retirar Protectores de Retirar los protectores de los sensores
Sensores de humedad y CO2, este paso es muy
5 importante ya que al dejar los
protectores se afectan las lecturas,
provocando malos desempeños en la
incubación.
2

Responsable: Operario y Oficios


Varios.
6. Verificaciones Finales Observar internamente que los
motores estén girando y que no
presenten algún sonido extraño,
observar las condiciones de la
pantalla de toque, las cuales deben
6
estar correlacionadas con los puntos
de ajuste.
“Registro de
Cada hora se debe chequear el estado
de la maquina en todos sus incubadoras”
parámetros, llenar el formato de
incubadoras.
Fin
Cualquier novedad comunicarla al
Jefe de Planta y/o Encargado de
mantenimiento.

Responsable: Operario

25
Universidad del Valle

Transferencia a máquina de nacimiento

Objetivo

Ubicar los huevos entre 18 y 19 días de desarrollo en las nacedoras, clasificando aquellos
huevos óptimos para asegurar un alto porcentaje de nacimiento de pollitos; suministrándoles
unas condiciones ambientales adecuadas en el proceso de nacimiento (eclosión) del pollito.

FLUJO PROCESO DESCRIPCIÓN DOCUMENTOS

Inicio
1. Alistar Materiales

Ubicar en la sala de transferencia los


1 materiales necesarios.

Responsable: Operario

2. Revisar Nacedoras y mapa Revisar en el mapa de cargue el lote y


de cargue las bandejas a ser transferidas, marcar Mapa de
las cintas con el color respectivo de
Cargue”
cada lote, verificar que la nacedora
tenga la misma temperatura del
2
setpoint, retirar los protectores de
sondas de CO2 y Humedad. “Registro de

Responsable: Operario nacedoras”

3. Sacar las bandejas de las


nacedoras
Sacar las bandejas de la nacedora y
ubicarlas en el pasillo, la cuales se
llevaran a la sala de transferencia a
3 medida que el proceso avance.

Responsable: Operario

26
Universidad del Valle

4. Sacar los huevos de la


incubadora para la Sacar la fila 1-2 de la incubadora
tranferencia correspondiente según el “mapa de
cargue” de los huevos a transferir y
llevar el carro a la sala de
transferencia, cuando se halla
4 transferido todo el carro, seguir con la
fila 3-4 y sucesivamente hasta finalizar
con el carro de la fila 7-8.

Responsable: Operario

5. Pesar los huevos


Sacar de los carros de incubadoras los
huevos que se pesaron al momento
de la sentada y colocarlos sobre la
gramera digital previamente nivelada
y tarada con las cuatro bandejas de
5 “Pesaje de
incubadora (pesan aprox. 710 gr.), el
dato obtenido anotarlo en el “Pesaje Huevo”
de Huevo”, luego introducir los
huevos al carro de incubadoras.

Responsable: Operario
1

6. Realizar ovoscopia Comenzar con las bandejas de la fila


1, numerar las bandejas de arriba a
abajo del 1 al 15, y sacar la bandeja
#7, luego la #6 hasta terminar con la
#1, luego la #15, #14 hasta terminar
con la #8.

Sacar Con la pala los huevos y


6 colocarlos sobre la mesa de
ovoscopía, retirar los huevos claros
colocándolos en bandejas de cartón,
los huevos rotos y contaminados
colocarlos en el balde con
desinfectante.

Llevar la cuenta de los huevos


descartados y anotarlo en formato.

Responsable: Operario y oficios


varios.

27
Universidad del Valle

7. Pasar los huevos a las Después de sacar los huevos claros,


bandejas nacedoras pasar la bandeja a la mesa de
transferencia, colocar una bandeja de
nacedora boca abajo sobre la bandeja
con los huevos fértiles y la pala, con
una mano en la bandeja de nacedora
y otra debajo de la pala, dos personas
voltean las bandejas en un
7 movimiento rotativo y suave que no
fracture los huevos.

Luego Colocar la bandeja de nacedora


en el carro y las bandejas de
incubadora vacías devolverlas al carro
de incubadora. Repetir esta operación
hasta completar el carro. Los huevos
bomba y rotos colocarlos en el balde
con desinfectante.

Las bandejas sucias con huevo bomba


o chorreadas se deben separar para
que sean lavadas aparte.

Responsable: Operario

8. Llevar los carros a las Al completar el carro, colocar las


nacedoras tapas, colocar las cintas distintivas de
cada lote, muestras para
embriodiagnostico, etc. y llevarlo a la
8 sala de nacedoras, introducirlo en la
nacedora respectiva la cual esta
previamente precalentada.

Antes de continuar con el carro


siguiente todos los operarios deben
Fin lavarse las manos con jabón
desinfectante, secarlas y
posteriormente aplicar alcohol gel.

Responsable: Operario

28
Universidad del Valle

Embriodiagnosis

Objetivo

Determinar las posibles causas de mal-posiciones y anormalidades embrionarias, que pueden


causar problemas específicos.

FLUJO PROCESO DESCRIPCIÓN DOCUMENTOS


Inicio 1. Selección y preparación de Al momento de la transferencia se
la muestra. separan tres muestras por
incubadora para el caso de los lotes
línea hembra y dos muestras por
1 incubadora para el caso de los lotes
línea macho. Por medio de la
ovoscopia se separan los huevos
1 claros.

Responsable: Operario y Jefe de


incubación

1
2. Conteo de embriones
Contar los huevos separados y anotar
el dato en el formato respectivo.
FR-IN-14

Embriodiag-nosis
2 Responsable: Operario y
Administrador

3. Analisis de embriones Identificar y contar los huevos cuyos


muertos en el cascarón embriones hayan logrado picar el
cascarón. Registrar el número y
tomar nota de los que aún estén
vivos.
Especifico
 Abrir todos los huevos en la
cámara de aire. Tener cuidado de Embrio-
no sacar el contenido del huevo al
levantar la membrana de la Diagnosis
cámara de aire.
 Identificar el estado del desarrollo
3 embrionario y clasificar los
huevos separándolos por grupos
de infértiles, mortalidad fase 1 (0-
4 días), mortalidad fase 2 (5-10
días), mortalidad fase 3 (11-17
días), mortalidad fase 4 (18-21
29
Universidad del Valle

días) utilizando las fotografías que


aparecen en la página 25.
 Revisar los embriones con
mortalidad muy tardía (20-21
días) en busca de mal posiciones.
 Revisar las malformaciones en los
embriones con mortalidad
intermedia y tardía.
 Registrar también los cascarones
quebrados o de mala calidad, así
como los huevos contaminados.

Responsable. Operario y
Administrador

4. Calculos
Sumar estos números para
determinar el total de huevos de
3 cada categoría.
FR-IN-14
• Calcular el total en términos
porcentuales del número de Embriodiagnosis

Fin
huevos cargados originalmente.
Responsable. Operario y
Administrador

30
Universidad del Valle

Clasificación y conteo de aves

Objetivo

Realizar una correcta selección de los pollitos sexados, contándolos y separándolos en pollitos
de primera y segunda calidad; y desechando aquellos que no cumplen con los parámetros de
conformidad.

FLUJO PROCESO DESCRIPCIÓN DOCUMENTOS


1. Alistar los elementos “Mapa de
Inicio
La sala de nacedoras se debe
encontrar Cargue”,

Desinfectada. Alistar la mesa, los


1 marcadores, la cinta de enmascarar,
“Registro de
las cajas plásticas y de cartón, el
alcohol gel, las bolsas de basura, la nacedoras”
escoba, el recogedor, papel
higiénico, panales de cartón. FR-IN-01

Responsable: Persona encargada de “Informe de


selección y /o Jefe de planta
Cargue”
FR-IN-13

31
Universidad del Valle

2. Seleccionar los pollitos Colocar una caja de cartón o plástica


vacía sobre el mesón para ubicar los
pollitos que se clasifiquen allí.

Tomar con las dos manos los pollitos


(en una tomar tres y en la otra dos
pollitos) y observarlos
detalladamente, clasificando como
pollitos de primera calidad, aquellos
2 que se observen con mejores
características físicas (ombligo bien
cicatrizado, patas en buen estado,
alas y pico normales, buen
emplumado y que se paren bien).
“Mapa de
Clasificar como pollitos de segunda
calidad aquellos que se observen con Cargue”
las plumas sucias, húmedos, que no
se paren adecuadamente (por su
tamaño) y que tengan el cordón
adherido al ombligo.

Clasificar como desecho aquellos


pollitos que tengan el ombligo
abierto, húmedo, enrojecido o
inflamado, con deformaciones físicas
tales como: pico torcido, dedos
torcidos, de patas rojas que no se
paren, abdomen abultado y
eviscerados.

Responsable: Persona encargada de


selección.

3. Contar los pollitos Si se está seleccionando Línea


Hembra colocar los pollitos de
primera en caja plástica azul de dos
compartimentos, 40 pollitos en cada
3 uno para un total de 80 por caja, con “Mapa de
Línea Macho es el mismo
Cargue”
procedimiento pero en caja plástica
amarilla. Los pollitos de segunda y
desecho colocarlos debajo de la
mesa en las cajas dispuestas para
ello.

Responsable: Persona encargada de


selección.

32
Universidad del Valle

4. Ubicar los pollitos de primera Apilar hasta 10 cajas plásticas o de


cartón con aves. Para el caso de la
plástica marcar la caja superior con el
color de marcador correspondiente
el nombre del lote, cuando se
empaca en caja de cartón, cada caja
debe ir marcada.
“Mapa de
4
Los pollitos de segunda se empacan
cargue”
también en cajas pero se ubican en
otra área de proceso dispuesto para
estos, los cuales se revisaran de
nuevo al final de la jornada donde se
decidirá cuales pasan a primera y a
desecho.

Responsable: Operario encargado


de selección.

5. Asear la sala de nacedoras Cada vez que se termina de


seleccionar una nacedora, se sacan
los pollitos de primera al pasillo,
donde allí aguardan a ser pasados a
la sala de sexaje, entonces se
5 procede a barrer el interior de la
nacedora, toda la sala y la mesa de
trabajo, se recoge el plumón en
bolsas de basura, al final de la
Fin jornada se barre el plenum y se
limpia el carcamo.

Responsable: Persona encargada de


selección.

33
Universidad del Valle

Sexaje de aves

Objetivo

Separar por sexo (machos y hembras) todos los pollitos.

FLUJO PROCESO DESCRIPCIÓN DOCUMENTOS


Inicio
1. Alistar materiales El área de proceso se debe encontrar
lavada y desinfectada.

Alistar los mesones, bandejas


1 desocupadas. (Desinfectadas), las
espumas, los elementos para el
lavado de manos (jabón
antibacterial) y los recipientes para
los pollitos de desecho y
excrementos.

Responsable: Oficios Varios

2. Ubicar la bandeja con los Colocar las bandejas con pollitos que
pollitos se traen del rescate sobre cada
mesón, según el lote, la raza y la
indicación dada por el Jefe de Planta.
2 Colocar las bandejas sobre el mesón
una a una, tomar lo pollitos y
depositarlos sobre la bandeja
metálica ubicada en el centro del
mesón, dejando aquellas que tienen
el papel a los lados para separar
hembras de machos.

Responsable: Oficios Varios

3. Sexaje de Pollitos Tomar con la mano izquierda el ave


dejar entre dos dedos la cabeza para
que el ave quede fija, realizar presión
el lado izquierdo del abdomen para
expulsar meconio (1defecacion del
pollito) con el dedo pulgar, luego
3 revertir la cloaca (en forma de
pellizco con los dedos pulgar e
índice) y observar las características
que está presenta.
Al revertir la cloaca, está presenta
una protuberancia (bolita) como
34
Universidad del Valle

característica es macho si la cloaca


no presenta protuberancias es
hembra.
Nota: Dependiendo si es hembra se
coloca en la bandeja del lado
izquierdo y si es macho se deposita
en la bandeja del lado derecho.
Responsable: Sexado

4. Conteo de Pollitos
Simultáneamente con el sexado del
Registro de sexaje
pollito el operario y/o oficios varios
FR-IN-07
4 debe realizar el conteo de los
mismos y diligenciar el formato
Registro Producto
correspondiente.
Sexado
FR-IN-09
Responsable: Oficios Varios
1
5. Sacra los pollitos al area de A medida que se van completando
1
Proceso filas de cajas el personal de oficios
varios las traslada a la sala de
proceso llenando el formato
correspondiente para que sean
5
posteriormente vacunados.

Responsable: Oficios Varios

6. Asear el area Al terminar el sexaje realizar un


barrido de toda la sala y al otro día
Colaborar con el aseo, limpiar los
6 mesones y desinfectarlos, cambiar
las bandejas y limpiar los recipientes
de pollitos de desecho, ubicándolos
debajo del mesón. Dejarla lista para
el próximo nacimiento cerrando la
Fin puerta del área de proceso para
evitar contaminación de esta; si ya se
terminó el nacimiento asear
completamente la sala y llevar a la
zona de lavado las espumas.

Responsable: Oficios Varios

35
Universidad del Valle

Vacunación de aves

Objetivo

Proteger mediante la vacunación todas las aves contra una posible infección viral y otras
vacunas solicitadas por el cliente.

FLUJO PROCESO DESCRIPCIÓN DOCUMENTOS


1. Alistar la Aves para la Colocar cerca de la mesa el lote de
Vacunación aves que va a ser vacunado; tener en
1
cuenta la raza, marcación y el lote.
Ubicar una caja vacía sobre un
soporte metálico frente a la máquina
4 vacunadora automática, donde caiga
el ave vacunada.

Responsable: Vacunadora
2. Vacunar el ave Introducir el punzón del venoclisis en
el tapón de la bolsa de vacuna con
diluente, colocar el frasco en el
sujetador de la máquina vacunadora
automática y bombear la jeringa que
está conectada a la válvula para que
pase la vacuna con diluente al
interior de la máquina. Verificar que
si sale la vacuna con diluente
oprimiendo el botón de la máquina.
Tomar al ave con el dedo índice o
medio y el pulgar del cuello y ubicar
al ave en la máquina vacunadora, de
5 manera que el cuello quede en la
parte superior de la horma y con el
pico hacia afuera de esta.
Hacer presión suavemente con el
ave, de tal forma que se oprima el
botón que activa la aguja y vacuna el
cuello del ave (dosifica 0.2 mil, por
ave); la vacunadora debe programar
la máquina para vacunar 80 aves por
caja cuando sean reproductora y 102
cuando sean comerciales.

Responsable: Vacunadora

36
Universidad del Valle

3. Seleccionar aves no conformes Separar del lote que se está


vacunando las aves que por error
hayan sido mal vacunadas.
Registro producto
6 Eliminar las aves que tengan algún
vacunado
tipo de malformación.
FR-IN-08
Responsable: Vacunadora

4. Aseo y Desinfección de la Una vez terminada la etapa de


maquina vacunación. Destapar las máquinas
vacunadoras, desarmar y limpiar con
alcohol todas las partes de esta.
7 Sacar todos los equipos y el material
utilizado para la vacunación.
Lavar todas la maquinas con jabón y
limpiar las válvulas con alcohol.
Fin Desechar los frascos de vidrio y las
agujas.

Responsable: Vacunadora

DESVENTAJAS DEL PROCESO MANUAL

Dentro del proceso presentado anteriormente se han evidenciado problemas, y errores que
dificultan el desarrollo y crecimiento de la empresa, que aunque es rentable puede ser mucho
mas y de paso convertirse en la mejor empresa de genetica en el sector a nivel nacional, para
entender mejor y de forma detallada a continuacion se presentan las razones que hacen
necesaria la compra de una maquina in ovo, para eso hay que tener en cuenta que dentro del
proceso en general, existen dos subprocesos criticos, la transferencia y la vacunacion.

En la actualidad estos precesos se hacen a mano, la transferencia es el proceso que sigue


despues de la incubacion, despues que los huevos son sacados de las maquinas incubadoras 3
días antes de nacer estos deben separarse y reclasificarse para que luego sean puestos en las
maquinas nacedoras, se llama transferencia por que se pasa de un tipo de casnastilla a otro, a
diferencia de las otras máquinas donde las canastillas son agujeradas en el piso y laterales,
estas no, aunque si tienen agujeros por los laterales, estas canastillas vienen con el piso plano
para que los pollitos al nacer no se causen daño (fractura de paticas).

37
Universidad del Valle

El proceso de transferencia también se realiza con el fin retirar los huevos no embrionados del
lote para que estos sean desechados, con esto se lograría una hacer una proyeccion en la
produccion y por ende una proyección en la venta de pollitos.

Para hallar los huevos no embrionados se hace una ovoscopia manual, se colocan los huevos
en una mesa que tiene lamparas bajo un cristal y son alumbrados, cuando los huevos son
sometidos a la luz blanca, se logra ver cuales son los huevos en los que hay un pollito y estos se
pasan a las canastillas antes mencionadas que van a las maquinas nacedoras, mientras los
otros son desechados.

este proceso debido a su importancia es


considerado como critico o de alta
responsabilidad y debe ser ejecutado con
mucho cuidado y fundamento, sin embargo
no esta excento de errores, al tratarse de
un proceso realizado por personas, estos
errores se representan en dinero, dinero
que deja de recibir la empresa.

Problemas encontrados en la ovoscopia manual

 Huevo claro escogido como huevo con embrión por el personal de transferencia.

 Alto error al desechar embriones en esta selección.

 No se retira el 100 % de huevos infértiles.

 Movimiento brusco para la clasificación de huevo infértil o con embrión.

 Intervalo de tiempo largo bandeja a bandeja.

 Huevos infértiles en nacedoras se rompen y mojan los pollos que están cerca,
causando pollos de segunda categoría (menor valor comercial) y eliminados.

38
Universidad del Valle

Después de pasar tres días en las maquinas nacedoras, nacen los pollitos, de aquí pasan por el
proceso de sexaje manual donde se separan machos y hembras y por una clasificación donde
escogen según el criterio de calidad, los pollitos de excelente calidad (Primera categoría
“Primeras”) son separados de los pollitos con defectos (Segunda categoría “Segundas”), los
cuales se deben vender a un bajo precio y los pollitos que serán eliminados ya que no cumplen
con las condiciones para ser vendidos.

Después de tener los pollitos de primera estos deben ser vacunados contra pestes como
MAREK, esta vacuna debe ir obligatoriamente en cada pollito.

El proceso de vacunación se realiza manual con ayuda de una pequeña maquina vacunadora
llamada Acuvacc donde se tardan 2,1 segundos por pollito.

Este proceso es el mas critico de la empresa

puesto a que la cantidad de huevos que se

pueden incubar debe ser coherente con la

capacidad para vacunarlos

Problemas encontrados en la vacunacion manual

 Rendimiento descendiente en agilidad de la persona.

 Error en la postura del pollo (cabeza, ala, debajo de cuello, patas)

 Posible inyección de aire no tiene sensor de vacuna

 Alto grado de contaminación cruzada.

 Sangrado por no cambio de aguja.

 La posición de la aguja puede ser modificada en el cambio de aguja. Aguja alta(


sangrado, muerte) aguja baja (sobresale menos moja pollo , no lo vacuna)

 La presión ejercida o movimiento del pollo, saca la vacuna fácil ya que la aguja
sobresale solo 2,5 mm.

39
Universidad del Valle

VENTAJAS DEL PROCESO IN OVO

Lo que se busca entonces es reducir los errores que se presentan en los procesos con la
utilización de la maquina vacunadora In Ovo, con esta nueva tecnología que se utiliza para la
vacunación y otras actividades del proceso para producir pollitos de engorde, las operaciones
se hacen de forma mas controlada, segura y sin perdidas, aunque los procesos antecesores
siguen siendo los mismos, los subprocesos criticos que tienen que ver con la segunda
clasificación (Ovoscopia) , vacunación y transferencia (Cambio de canastilla), ya no se haran
como antes ahora, con la maquina in ovo se hacen en una sola actividad utilizando, esta
maquina puede clasificar, vacunar y transferir 420 huevos en un minuto, además que gasta el
50% menos de vacuna en cada huevo, para vacunar 1.600 huevos se necesitan 800ml.

2 3
1
1. Removedor de huevos infertiles
Se compara con el proceso realizado en la ovoscopia, solo que aquí se utilizan sensores que determinan
si dentro del huevo hay o no un pollito, cuando el huevo es claro la señal pasa entre los sensores de
forma directa (no hay interferencia), caso contrario sucede cuando hay pollito, pues existe
interferencia, si la señal de los sensores se interrumpe, el huevo con pollito pasa al segundo paso, que
es la vacunacion, si no se interrumpe, es decir que no existe pollo dentro y este huevo se desecha.
 Remoción al 100 % de huevos infértiles
 Alta confiabilidad en desempeño y alto rendimiento en tiempo.
 Se mejora el flujo de aire en nacedoras.
40
Universidad del Valle

2. Vacunadora
En este paso como su nombre lo indica, se realiza la vacunacion, la bandeja entra en el espacio donde
se vacuna, unas chupas centran el huevo y lo ponen en posición, la superficie se limbia con una solucion
de alcohol con agua, luego una aguja perfora el cascaron y deposita la vacuna justo debajo de la cabeza
del pollito, dejando al pollito protegido de todas las enfermedades.

 Inmunidad mas temprana.


Aguja
 Administración uniforme y precisa.
 Procesamiento mas rápido.
 Menos estrés para el pollo.
 Procesos mas sanitario
 Versatilidad.

41
Universidad del Valle

3. Area de transferencia
Mientras que en el proceso manual, la segunda clasificacion (Ovoscopia) y la transferencia, se hacian
antesediendo la vacunacíon, con la maquina in ovo, la transferencia se hace luego de vacunado, lo que
quiere decir que ademas de agilizar el proceso de vacunacion, hace la segunda clasificacion y la
transferencia en un solo paso, de forma mas segura y eficiente, asegurando ademas que todos los
huevos que salgan de la maquina, tienen pollito adentro, y fuera de eso vacunado, aumentado la
posibilidad de tener mas pollitas de primera categoria, es decir mayor ganancia para la empresa.

 Transferencia al vacio, atreves de unas chupas y bomba que genera vacio, no genera presión ni
daño a los huevos.
 Movimiento suave al descargar los huevos a la bandeja de nacedoras

Todas estas fallas en una operación manual van


generando pequeñas pérdidas de la cantidad de
pollo que se debe procesar al final

Se puede pensar que si se pierden 500 pollos de 10.000, no es algo para tomar mucho en cuenta pero
recordemos que estos pollos son para engordar, supongamos que esos 500 pollos no mueren sino que
son llevados a una granja de engorde, donde son alimentados y llegan a pesar 3 kilos cada uno,
entonces se tendrian en total 1.500 kilos de carne de pollo, según el promedio de los precios de venta
del kilo de carne pollo en pie, es decir vivo, alcanza la cifra de $ 3.0650 pesos en la región, lo que en
otras palabras quiere decir que se dejo de percibir $ 5.475.000 pesos, no es que en Avicola San Marino
se engorden los pollitos, pero si son 500 pollos que dejaron de estar en la granja de un cliente que pudo
haber obtenido rentabilidad.

42
Universidad del Valle

JUSTIFICACION PARA LA COMPRA DE IN OVO

El cambio tecnológico

En 1962 se dio en Colombia un déficit en materia alimentaria. El huevo solo lo consumía el 30% de la
población y la carne de pollo era un lujo que pocos se daban en el país. Por tanto, debía fomentarse la
producción de estas proteínas no solo para cubrir el déficit sino también para abastecer el crecimiento
de la población que aumentaba cerca de 400 mil habitantes anualmente. Esto se convirtió en una
oportunidad para que un mayor número de empresas avícolas se industrializaran e implantaran
tecnología en genética, controles sanitarios para evitar las epidemias, especializarse en la avicultura de
reproducción, incubación, pollo de engorde y producción de huevo, invertir en sistemas de
alimentación controlados, ampliar las granjas y profesionalizar al personal.

La cadena productiva de la avicultura comercial tiene procesos productivos, interdependientes,


tecnificados y exigentes en aspectos de la genética, nutrición, sanitarios, bioseguridad y
medioambiente, uno de los procesos más importantes es la incubación de huevos fértiles para producir
pollos de engorde que luego se convertirán en pollos de canal, es decir los que consumiremos, este es
el proceso al que haremos la intervención y al cual va enfocado el proyecto, el cual está encaminado a
la integración de nuevas tecnologías en el procedimiento, buscando así generar un impacto positivo en
el negocio, donde al producir más, tomaremos una mayor porción del mercado y además haciendo más
rentable la compañía.

Aunque las principales motivaciones por las cuales resulta ser una gran oportunidad para la empresa,
adquirir la maquina in ovo, son la posibilidad de tener mayor rentabilidad, la oportunidad de
crecimiento y la base para empezar a construir la mejor empresa del país, es de vital importancia
reconocer la responsabilidad que la empresa tiene con los colombianos al ser parte fundamental e
importante de una de las principales fuentes de alimento, que en los últimos años ha demostrado que
es la carne preferida por los colombianos, poder tener la capacidad de producir y garantizar de cierta
forma la alimentación de cada colombiano es lo que convierte a San Marino en una de las empresas
más importantes de Colombia.

43
Universidad del Valle

ESTUDIO LEGAL

Al tratarse de una empresa dedicada a la genética avícola, donde los principales residuos y desechos
están relacionados con material orgánico, la compañía debe tener políticas de bioseguridad y
ambientales que garanticen la seguridad tanto de las personas que ahí trabajan, como las que se
encuentran en el territorio donde desarrollan las actividades, por ende Genética Avícola San Marino a
establecido y mejorado constantemente sus políticas en estos campos, uno por el cumplimiento legal y
dos para no impactar de forma negativa en el sector donde esta ubicado.

Política de bioseguridad

Se entiende por bioseguridad al conjunto medidas que garantizan la sanidad de las aves, la calidad del
pollo y del huevo que consumimos. La Resolución 1183 de marzo de 2010 establece las condiciones de
bioseguridad que deben cumplir las plantas avícolas comerciales en el país para su certificación.

Ahí se estipula que un programa de bioseguridad debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

La ubicación de la explotación avícola; el diseño de las infraestructuras (galpones, bodegas, cámaras de


incubación y nacimiento y silos); la instalación de cercas perimetrales que delimitan las unidades
productivas; control de entrada de vehículos y su desinfección, cuarto de vestido y duchas para el
ingreso del personal y el control de entrada de visitantes; plan de vacunación; control de roedores y
vectores; saneamiento de materiales peligrosos antes de ser retirados de las unidades productivas;
manejo adecuado de residuos especialmente de mortalidades y excretas, entre otros.

La aplicación de esas medidas utilizadas en forma permanente mejoran la productividad de la


explotación avícola, ya que al proteger la salud de las aves se reduce la utilización de antibiótico y la
mortalidad de animales, mejora la calidad, disminuye los costos y aumenta el rendimiento.

44
Universidad del Valle

Política medioambiental

La actividad avícola puede tener impactos ambientales negativos. En el caso de las plantas, esta
situación se daría por el uso ineficiente del agua en operaciones de lavado o por vertimiento directo a
las fuentes hídricas sin ningún tratamiento, así como por el mal tratamiento de los desechos
producidos si éstos se encuentran almacenados inadecuadamente. También el aire se puede
contaminar con los pollos muertos, huevos no aptos que inician su proceso de descomposición
inmediatamente después de ser expulsados del proceso produciendo distintos gases, algunos de los
cuales afectan el entorno y la salud de los trabajadores, causan molestias a los vecinos e impactos en la
atmósfera, principalmente cuando las plantas están mal diseñadas (pobre ventilación).

La guía ambiental para el subsector avícola según el ministerio de ambiente, indica algunos ejemplos de
medidas de prevención, mitigación y control:

 Capacitación y entrenamiento en la aplicación de buenas prácticas avícolas orientadas al


adecuado manejo de los residuos.
 Capacitación y entrenamiento para la aplicación de prácticas de bioseguridad en el manejo de
medicamentos y de insumos para control sanitario.
 Saneamiento y estabilización de los residuos sólidos orgánicos.
 Se debe contar con un área mínima para el manejo de una mortalidad del 5% de la capacidad
de encasetamiento.

Una medida recomendada para aplicar es la Producción Más Limpia (PML), definida por el Programa de
Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA como “una estrategia ambiental preventiva integral
a los procesos, productos y servicios para el aumento global de su eficiencia y reducir los riesgos al ser
humano y al medio ambiente". Los beneficios de su implementación son:

 Aumento de la competitividad y productividad de la empresa.


 Aumento de la eficiencia en el uso de materias primas e insumos.
 Aumento de la calidad de los productos.
 Reducción del consumo de insumos: agua, energía, gas, combustibles.
 Reducción del impacto ambiental generado por los procesos.
 Reducción de los riesgos en los trabajadores, la comunidad, los consumidores.
 Mejora de la imagen frente a la comunidad.

45
Universidad del Valle

Para la difusión y capacitación en temas ambientales Fenavi, a través del Programa Técnico, ha
elaborado publicaciones técnicas como cartillas, guías y manuales, entre ellas las siguientes como:
Alternativas para el Manejo de Residuos Orgánicos que es un documento de referencia para el manejo
y disposición de los desechos y la mortalidad generada en los diferentes sistemas de explotación
avícola; Formación de núcleos productivos para biodiversidad en granjas y plantas avícolas que es una
cartilla que permite identificar signos de las diferentes enfermedades que afectan a las aves y las
medidas que se deben tomar para disminuir su presencia en las plantas y granjas.

El programa de gestión ambiental de Fenavi ha motivado a los avicultores a ser responsables con el
medio ambiente y a aplicar prácticas de producción limpia optimizando los recursos naturales. Las
empresas avícolas tienen sus políticas ambientales que exponen de manera visible en sus plantas las
medidas estipuladas en ella.

Durante el año 2015 se radicaron los documentos de permisos y certificaciones ante el instituto
Agropecuario Colombiano ICA y se trabajó en la preparación de certificación de la inscripción de Plantas
de Incubación y Granjas avícolas Bioseguras.

En cuanto a inversiones, se destaca el cumplimiento de los planes graduales de las plantas de beneficio
y los pagos e inversiones que se realizaron por concepto a diligencias y permisos ambientales.

46
Universidad del Valle

ESTUDIO ORGANIZACIONAL

San Marino busca ser reconocida, pero no solo por los productos que ofrece, busca ser reconocida por
ser la mejor organización del país, en San Marino saben que deben ir mas allá de producir, y deben
pensar en el bienestar de quienes están comprometidos a colaborar y hacen todo lo posible para que la
empresa crezca.

El área de Gestión Humana está comprometida en generar el mayor valor para los negocios, las
personas y sus familias. Estamos 100% concentrados en consolidar por una parte, una cultura centrada
en valores y el cuidado de las personas y por otra desarrollar a los líderes para que sean
administradores de este compromiso, nuestros programas bandera son:

La Escuela de Lideres

El objetivo es Fortalecer las competencias y brindar herramientas a los líderes para que sepan influir y
apoyar a sus colaboradores, e impacten positivamente en los resultados de la Organización.

Es por esto que en noviembre del 2015 se dio inicio al primer módulo a la escuela de líderes la cual
consta de 5 módulos. Para Agro avícola San Marino es importante que sus jefes sean futuros líderes
integrales por lo cual en el 2015 se capacitaron 60 jefes en la escuela de líderes.

El Programa Cero Accidentes

Como estrategia en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo la compañía viene adelantando un


programa cero accidentes el cual busca tener:

 Cero Incidentes
 Cero Lesiones
 Cero Enfermedades Laborales

Agro avícola San Marino consiente que la seguridad y la Salud en el trabajo es un propósito de vida que
demanda, en un proceso continuo, la participación activa de todos los miembros de la Organización. Es
un compromiso de la Dirección el asegurar que los sistemas establecidos para garantizar la seguridad
física de las personas e instalaciones se apliquen con una rigurosa disciplina.

Es por esta que la gerencia ha aprobado y dispuesto recursos necesarios para la implementación de
este programa.

47
Universidad del Valle

En el 2015 se realizó el programa el cual está proyectado para ejecutarse y llevarse a cabo en el 2016
para dar cumplimiento al programa todos los trabajadores de compañía tanto directivos,
administrativos y operativos, serán observadores y evaluadores de los actos y condiciones inseguras,
para ello todos estarán capacitados y conocerán las matrices de riegos de cada área y así podrán ser
participativos en consecución de la meta propuesta que es Cero accidentes.

Formación en SST

Para Agro avícola San Marino cuidar la integridad física y mental de nuestros trabajadores es una
prioridad en todos nuestros procesos; durante el 2015 se trabajó en la gestión de la seguridad y la salud
con el fin de tener identificados los riesgos, garantizar la seguridad de nuestros colaboradores, se
realizaron las siguientes acciones:

•Jornadas de promocion y prevencion con la colaboracion de las EPS.


•Charlas de estilo de vida saludable.
•Consolidación, reportes periodicos de morbilidad como insumo para los programas de prevencion
de enfermedades.
Salud •Semana de salud enfocadas a incentivar buenos habitos de vida saludable.
ocupacional

•Gestión para centificacion de alturas (cursos y examenes)


•Socializacion y elaboración del manual de epp, para que cada centro tenga el estandar de los epp
que se debe solicitar.
•Compra de equipos para trabajo de alturas.
Seguridad •Aqusicion de botiquines y camillas.
insdustrial •Realizacion e inspeciones de seguridad.

•Reuniones y elaboracion del comite de convivencia laboral.


•Atualización y elaboracion de las matrices de riesgo.
•Capacitación a los centros y miembros del copasst.
Administracion •Realizacion de programa de seguridad vial.
del SG - SST

48
Universidad del Valle

La Gestión del Clima Organizacional

Desde la dirección corporativa se propone un plan de mejoramiento en el clima organizacional


fundamentado en el análisis y gestión de la satisfacción laboral de los colaboradores de Agro avícola
san Marino con el fin de convertirla en una organización eficiente, eficaz y efectiva para laborar. En el
2015 se realizaron actividades que propenden mejorar el clima organizacional, tales como: actividades
lúdicas de coaching, charlas.

El Sistema de Gestión del Desempeño

San Marino continua con los objetivos organizacionales, anualmente se evalúa el desempeño teniendo
en cuenta competencias conductuales y técnicas, cumplimiento de funciones y conocimientos técnicos.
Durante el 2015 se evaluaron todos los trabajadores obteniendo un nivel de competencia
organizacional en promedio de 4.0. Así mismo integra áreas y procesos claves asociados al Desarrollo
de Talento como son:

Supervisión, Coaching and Feedback, reconocimiento, Planes de Carrera, Sucesión y compensación.

El Plan Semillero

En Agro avícola San Marino resulta importante propiciar que su desarrollo esté aparejado y enriquecido
con el desarrollo de sus propios empleados, de tal modo que dicha relación redunde en mutuos
beneficios; en otras palabras, que el desarrollo a nivel individual como producto de una política
organizacional permita la agregación de elementos valiosos que aumenten el capital intelectual de todo
el sistema.

Una de las formas de lograr lo anterior es mediante la promoción de plan semillero como mecanismo
que tiende un puente de entendimiento entre las aspiraciones personales del empleado y el
planteamiento estratégico de la organización.

En el 2015 se gestionó con el Sena el convenio para certificación por competencias para galponeros y
operarios el cual se retoma en el 2016, también se tiene proyectado trabajar de la mano con la
fundación umbrela para llevar a un nivel educativo de básica primaria o secundaria a nuestros
trabajadores.

49
Universidad del Valle

El Código de Conducta

Durante el 2015 se venía consolidando el documento para ser integrado por todas las compañías del
grupo objetivo por parte de la dirección corporativa el cual es una formulación de los valores
corporativos vigentes en todas las regiones y unidades de negocio del grupo Italcol.

La letra y el espíritu de este código impregnan las políticas de la compañía y en las normas que afectan
diariamente a nuestra vida laboral. En él se describen y explican las normas y los objetivos que reflejan
nuestro compromiso de actuar de forma responsable, ética y legal.

Bienestar Social

En el año 2015 el programa de Bienestar se enmarcó en actividades que por tradición se han realizado
en la empresa y que están enfocadas a mejorar las condiciones personales, familiares y laborales de los
trabajadores, tales como:

Regalo de cumpleaños, Becas educativas


regalo bebes, obsequios Beneficios pacto estudios superiores,
día le niño, obsequio día colectivo de pólizas de seguro de
de la mujer, entre otras trabajadores vida, incubando
actividades bienestar

Este programa está enfocado en beneficiar los hogares de trabajadores directos de la empresa Agro
avícola San Marino S.A., que vivan en zonas urbanas y rurales, dando prioridad a estas últimas, y que
presenten carencia de calidad y espacios de vivienda que requieran mejorar sus condiciones
habitacionales.

50
Universidad del Valle

Gestión social-Responsabilidad Social Empresarial RSE

Agro avícola San Marino durante el 2015 puso a disposición de sus


colaboradores el programa Incubando bienestar que busca mejorar las
condiciones de habitabilidad de las viviendas, a partir de la aprobación
de créditos de libranza, el acompañamiento técnico social y un auxilio
de vivienda en materiales hasta 2 millones de pesos.

El programa incubando bienestar logro Impactar positivamente en la calidad de vivienda de nuestros


trabajadores.

En el 2015 se beneficiaron con este programa 24 colaboradores en donde se les realizó arreglo locativos
a sus viviendas mejorando e impactando notablemente en su calidad de vida.

Cada uno de estos programas forma parte de nuestro propósito fundamental, contribuimos para que
nuestras organizaciones sean cada vez más productivas, para que nuestra gente esté mejor preparada y
motivada, para que nuestros jefes sean los mejores gerentes de gestión humana, para que nuestros
comportamientos estén respaldados por nuestros valores y nuestro código de conducta.

Queremos ser reconocidos como un área estratégica de alta generación de valor en la atracción,
formación, retención, cuidado y desarrollo de empleados competentes y comprometidos con los
valores y objetivos organizacionales.

Somos el proveedor por excelencia de metodologías de formación, desarrollo y retención del mejor
talento integral para la Organización.

51
Universidad del Valle

ESTUDIO FINANCIERO

Capacidad y forma de financiacion:

Con unas utilidades netas que rondan cerca de los $ 4.500.000.000 de pesos, la empresa San Marino
dedicada a la Genética Avícola, posee una gran fuente de capital para financiar proyectos con sumas
considerables, sin embargo y teniendo en cuenta el alto riesgo que tienen estas inversiones se han
adoptado medidas.

La empresa de Genética avícola San Marino, tiene una política de financiamiento, que dice que toda
inversión o proyecto, que haga la compañía será financiada de la siguiente manera:

 Los socios, financiaran el 60% de cualquier inversión que haga la compañía, con una tasa de
retorno del 30% efectivo anual.
 Se buscara financiación de los bancos, teniendo en cuenta su tasa de interés, estos financiaran
el 40% de la totalidad de la inversión.

Costos actuales:

Para poder tomar la decisión de cambiar la forma en como se hacen las cosas es necesario observar
financieramente las diferencias que presenta una con la otra, por lo que exclusivamente
mencionaremos los costos relacionados con los procesos de transferencia y vacunación.

Proceso manual Proceso In ovo


Salarios Transferencia $ 3.021.000 $0
Salarios Vacunación $ 5.000.000 $0
Salario Operario In Ovo $0 $ 2.400.000
Salario Laboratorista $ 2.500.000 $ 2.500.000
Electricidad $ 1.700.000 $ 2.900.000
Vacunas $ 81.760.000 $ 40.880.000
Capacitaciones $ 2.500.000 $0
Mantenimiento $ 200.000 $ 330.000
TOTAL $ 96.681.000 $ 49.010.000

52
Universidad del Valle

Estos serian los ahorros mensuales que la empresa vería cada mes $ 47.671.000 millones, si tuviera una
maquina In ovo realizando las actividades de transferencia y vacunación sin embargo hay que tener en
cuenta otras variables importantes como el costo de la inversión.

La maquina tiene un costo en el mercado de $800.000.000 millones de pesos, para poder ponerla a
funcionar en la planta de incubación de San Marino es necesario también realizar unas modificaciones
que permitan realizar la instalación de la maquina por $ 5.000.000 de pesos.

Para saber si es viable realizar la inversión se deben tener en cuenta los siguientes factores antes de
iniciar el estudio financiero.

A continuación se expresaran todos los por menores necesarios para saber si es o no posible la
inversión del dinero en el proyecto.

Producción
La empresa produce pollitos para engorde de un día
La empresa genética Avícola San Marino tiene una producción mensual actual de 1.120.000
pollitos, utilizando solo el 55.5% de su capacidad instalada
La capacidad de la empresa se incrementara de la siguiente manera:
5,50%
Año 1
7,00%
Año 2
9,50%
Año 3
11,00%
Año 4
11,50%
Año 5
Los desperdicios producidos son del 2%

Costos variables
Producción

Costo actual por unidad de huevo con embrión para producir pollitos $ 590, varia 3% por año

53
Universidad del Valle

Costos fijos
Los costos fijos se incrementaran en un 4% cada año

Costo de transporte de los huevos mensual $ 4.500.000

Arriendo $ 0 al mes

Outsourcing contable $ 0 al mes

Mantenimiento preventivo $ 0 al mes

Mantenimiento correctivo $ 330.000 al mes

Servicios públicos $ 15.000.000 al mes

Vacunas $ 40.880.000 al mes

Capacitación $ 0 al mes

Personal
Planta
carga Auxilio carga
cant Puesto Salario
prestacional Transporte prestacional
8 Operarios $ 1.000.000 51,00% $ 77.700 17,66%

1 Jefe de producción $ 2.500.000 51,00%

1 Laboratorista $ 2.500.000 51,00%

1 Supervisor $ 1.200.000 51,00% $ 77.700 17,66%

Administrativo

carga Auxilio carga


cant Puesto Salario
prestacional Transporte prestacional
1 Gerente general $ 3.500.000 51%

1 Gerente de Producción $ 3.000.000 51%

1 Secretaria $ 1.750.000 51%

54
Universidad del Valle

Ingresos
Precio de venta de cada pollito para engorde será calculado teniendo en cuenta el volumen
producción y los costos
El precio de venta se incrementara en la misma proporción que se aumente los costos para producir
cada unidad de pollito
El volumen de pollos vendidos actualmente es de 14.560.000 pollitos al año

El costo por devoluciones es del 1 %

Inversión
Maquinaria

Precio Cantidad Total Vida útil


Vacunadora in
$ 800.000.000 1 $ 800.000.000 10
ovo

Adecuaciones

Precio Cantidad Total Amortizar

Instalaciones $ 5.000.000 1 $ 5.000.000 5

Capital de trabajo
Cuentas por cobrar 30 Días de venta

Inventario 15 Días de costo

Efectivo Mínimo 2 Días

Cuentas por pagar 25 Días

Maquina in ovo tiene un valor residual del 30%

Los impuestos serán del 35%, según la normatividad nacional

El capital de trabajo se recuperara en un 95% (tolerancia 5% Cartera incobrable)

El préstamo Bancario tendrá una tasa de interés del 25% Efectivo anual

El aporte de los socios tendrá una tasa de retribución del 30% Efectivo anual

55
Universidad del Valle

Proyecciones financieras

Se haran las siguientes proyecciones financieras para poder realizar los calculos posteriores del estado
de resultados, flujo de caja, balance genera y analisis del VAN y TIR.

Producción

0 1 2 3 4 5

Incremento 5,50% 7,00% 9,50% 11,00% 11,50%

Capacidad instalada 26.208.000 26.208.000 26.208.000 26.208.000 26.208.000 26.208.000

Producción pollitos 14.560.000 15.360.800 16.436.056 17.997.481 19.977.204 22.274.583

Desperdicios 2% 291.200 307.216 328.721 359.950 399.544 445.492

Materia prima 15.668.016 16.764.777 18.357.431 20.376.748 22.720.074

Material vendido 15.360.800 16.436.056 17.997.481 19.977.204 22.274.583

Costos fijos

0 1 2 3 4 5

Incremento 4% 4% 4% 4% 4%

Costo de transporte de los huevos $ 54.000.000 $ 56.160.000 $ 58.406.400 $ 60.742.656 $ 63.172.362 $ 65.699.257

Mantenimiento correctivo $ 3.960.000 $ 4.118.400 $ 4.283.136 $ 4.454.461 $ 4.632.640 $ 4.817.945

Servicios publicos $ 108.000.000 $ 180.000.000 $ 187.200.000 $ 194.688.000 $ 202.475.520 $ 210.574.541

Vacunas $ 490.560.000 $ 510.182.400 $ 530.589.696 $ 551.813.284 $ 573.885.815 $ 596.841.248

Salarios de produccion $ 356.039.566 $ 370.281.148 $ 385.092.394 $ 400.496.090 $ 416.515.934 $ 433.176.571

Salarios de Administración $ 149.490.000 155.469.600 161.688.384 168.155.919 174.882.156 181.877.442

Total costos fijos $ 1.276.211.548 $ 1.327.260.010 $ 1.380.350.411 $ 1.435.564.427 $ 1.492.987.004

Costo variable

0 1 2 3 4 5

Costo materia prima(Unidad) 3% $ 590 $ 608 $ 626 $ 645 $ 664 $ 684

Total material usado 14.851.200 15.668.016 16.764.777 18.357.431 20.376.748 22.720.074

Costos materiales directos $ 9.521.453.323 $ 10.493.593.707 $ 11.835.199.663 $ 13.531.183.775 $ 15.539.888.006

Se hicieron las anteriores proyecciones con el objetivo de saber cuanto producira la empresa y cuales
seran los costos que debera asumir para produccir la cantidad que espera, estas proyecciones se hacen
bajo supuestos, teniendo en cuenta las tendencias del mercado, e indicadores economicos como el IPC
y la inflación en los últimos cinco años.

56
Universidad del Valle

Costo de producción

Costo Total de producción 0 1 2 3 4 5

Costo fijo total 1.276.211.548 1.327.260.010 1.380.350.411 1.435.564.427 1.492.987.004

Costo variable total 9.521.453.323 10.493.593.707 11.835.199.663 13.531.183.775 15.539.888.006

Costos Total de producción $ 10.797.664.871 $ 11.820.853.718 $ 13.215.550.074 $ 14.966.748.202 $ 17.032.875.010

Costo unitario de producción 0 1 2 3 4 5

Costos Total de producción $ 10.797.664.871 $ 11.820.853.718 $ 13.215.550.074 $ 14.966.748.202 $ 17.032.875.010


Unidades producidas en el periodo 15.360.800 16.436.056 17.997.481 19.977.204 22.274.583

Costos unitario de producción $ 703 $ 719 $ 734 $ 749 $ 765

Precio de venta 0 1 2 3 4 5
Costos unitario de producción $ 703 $ 719 $ 734 $ 749 $ 765

Ganancia esperada 35%

Precio de venta $ 1.081 $ 1.106 $ 1.130 $ 1.153 $ 1.176

Punto de equilibrio 0 1 2 3 4 5

Costo fijo total $ 1.276.211.548 $ 1.327.260.010 $ 1.380.350.411 $ 1.435.564.427 $ 1.492.987.004

Costo variable unitario $ 620 $ 638 $ 658 $ 677 $ 698

Precio de venta 1.081 1.106 1.130 1.153 1.176

Punto de equilibrio 2.764.837 2.835.929 2.923.919 3.020.519 3.118.342

Ingresos

0 1 2 3 4 5

Cantidad vendida 14.560.000 15.360.800 16.436.056 17.997.481 19.977.204 22.274.583

(-) Devoluciones 1% 145.600 153.608 164.361 179.975 199.772 222.746

Total cantidad vendida 14.414.400 15.207.192 16.271.695 17.817.507 19.777.432 22.051.837

Precio $ 1.200 $ 1.081 $ 1.106 $ 1.130 $ 1.153 $ 1.176

Total ingreso $ 16.445.674.189 $ 18.004.069.508 $ 20.128.299.343 $ 22.795.508.800 $ 25.942.378.862

Poder saber cual es el precio de venta minimo que debemos tener, para cubrir los costos de produccion
y obtener la ganacia esperada es muy importante, al igual que saber cuantas unidades se deben vender
para mantenerme en el punto de equilibrio, sabiendo esto la empresa puede saber tambien cuales
seran sus ingresos, resultado que se obtiene de la cantidad producida y vendida, menos las
devoluciones, multiplicado por el precio de venta que habiamos obtenido.

57
Universidad del Valle

Inversión

0 1 2 3 4 5 6
Maquina vacunadora in ovo $ 800.000.000

Instalaciones $ 5.000.000

Total Inversión $ 805.000.000

Valor Residual de la maquina 30% $ 240.000.000

Depreciación

0 1 2 3 4 5 6

Depreciacion vacunadora in ovo 10 años $ 800.000.000 80.000.000 80.000.000 80.000.000 80.000.000 80.000.000

Total depreciacion $ 80.000.000 $ 80.000.000 $ 80.000.000 $ 80.000.000 $ 80.000.000


Depreciacion acumulada $ 80.000.000 $ 160.000.000 $ 240.000.000 $ 320.000.000 $ 400.000.000

Valor en libros $ 400.000.000

Utilidad en venta de activos -$ 160.000.000


Impuestos 35% -$ 56.000.000

Recibido por venta de activos fijos $ 296.000.000

Amortizaciones

0 1 2 3 4 5 6

Instalaciones 5 años 5.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000

Total Amortizaciones $ 1.000.000 $ 1.000.000 $ 1.000.000 $ 1.000.000 $ 1.000.000

Capital de trabajo

0 1 2 3 4 5 6
Cuentas por cobrar 30 días 1.370.472.849 1.500.339.126 1.677.358.279 1.899.625.733 2.161.864.905

Inventario 15 días 396.727.222 437.233.071 493.133.319 563.799.324 647.495.334 0

Efectivo Minimo 2 días 91.364.857 100.022.608 111.823.885 126.641.716 144.124.327


Cuentas por pagar 25 días -661.212.036 -728.721.785 -821.888.865 -939.665.540 -1.079.158.889

Total total capital de trabajo $ 396.727.222 $ 1.237.858.740 $ 1.364.773.268 $ 1.531.092.622 $ 1.734.097.243 $ 1.226.830.343

Variacion del capital de trabajo -$ 396.727.222 -$ 841.131.519 -$ 126.914.528 -$ 166.319.354 -$ 203.004.620 $ 507.266.900 $ 1.226.830.343

Venta capital de trabajo 95% $ 1.165.488.826

Valor libros $ 1.226.830.343


Ganacia utilidad en venta KTNO -$ 61.341.517

Impuestos 35% -$ 21.469.531

Ingreso en venta KTNO $ 1.186.958.357

A la hora de desarrollar un proyecto hay que tener claro cual sera la inversion, como se depreciaran los
activos y como se amortizaran, al igual que es importante conocer el capital de trabajo (KTNO).
58
Universidad del Valle

Inversión

0
Activo depreciable $ 800.000.000
Activos amortizables $ 5.000.000
Capital de trabajo $ 396.727.222

Total invesión $ 1.201.727.222

Efectivo Mensual Efectivo Anual K*(1-T) Ponderado


Socios 60% $ 721.036.333 2,21% 30,00% 30,00% 18,00%
Bancos 40% $ 480.690.889 1,88% 25,00% 16,25% 6,50%

WACC 24,50%

Financiación

0 1 2 3 4 5
Saldo inicial $ 480.690.889 $ 480.690.889 $ 480.690.889 $ 397.319.027 $ 293.104.200 $ 162.835.667
Intereses $ 120.172.722 $ 120.172.722 $ 99.329.757 $ 73.276.050 $ 40.708.917
pago $ 120.172.722 $ 203.544.584 $ 203.544.584 $ 203.544.584 $ 203.544.584
Abono a capital $0 $ 83.371.861 $ 104.214.827 $ 130.268.534 $ 162.835.667
Saldo final $ 480.690.889 $ 480.690.889 $ 397.319.027 $ 293.104.200 $ 162.835.667 $0

Otro punto fundamental para los proyectos es saber cual es la todalidad de la inversión que se va a
hacer, y como esta va a ser financiada, es importante reconocer que dentro de las compañias existen
politicas de financiacion, en algunas por ejemplo se financian todos los proyectos con dinero de los
socios, mientras que en otras, los bancos son los que con creditos financian las inversiones de las
compañias.
En Avicola San Marino, la politica dice que los proyectos se financiaran en una proporcion de 60 – 40,
donde los socios aportaran el 60% y se buscara e los bancos el otro 40% restante para hacer la
inversion.

La tasa de retorno esperada por los socios es del 30%

El interes de los bancos es de 25% Efectivo anual

59
Universidad del Valle

Estado de resultados Proyectado

0 1 2 3 4 5
Ingreso $0 $ 16.445.674.189 $ 18.004.069.508 $ 20.128.299.343 $ 22.795.508.800 $ 25.942.378.862
Costo de material vendido $0 -$ 9.521.453.323 -$ 10.493.593.707 -$ 11.835.199.663 -$ 13.531.183.775 -$ 15.539.888.006

Utilidad bruta $0 $ 6.924.220.866 $ 7.510.475.801 $ 8.293.099.680 $ 9.264.325.025 $ 10.402.490.856

Gastos operativos $0 -$ 1.276.211.548 -$ 1.327.260.010 -$ 1.380.350.411 -$ 1.435.564.427 -$ 1.492.987.004


Depreciación $0 -$ 80.000.000 -$ 80.000.000 -$ 80.000.000 -$ 80.000.000 -$ 80.000.000
Amortización $0 -$ 1.000.000 -$ 1.000.000 -$ 1.000.000 -$ 1.000.000 -$ 1.000.000

Utilidad operacional $0 $ 5.567.009.317 $ 6.102.215.791 $ 6.831.749.269 $ 7.747.760.598 $ 8.828.503.851

Intereses $0 -$ 120.172.722 -$ 120.172.722 -$ 99.329.757 -$ 73.276.050 -$ 40.708.917

Utilidad antes de impuestos $0 $ 5.446.836.595 $ 5.982.043.069 $ 6.732.419.512 $ 7.674.484.548 $ 8.787.794.935

Impuesto 35% $0 -1.906.392.808 -2.093.715.074 -2.356.346.829 -2.686.069.592 -3.075.728.227

Utilidad neta $0 $ 3.540.443.787 $ 3.888.327.995 $ 4.376.072.683 $ 4.988.414.956 $ 5.712.066.708

60
Universidad del Valle

Flujo de caja Proyectado

0 1 2 3 4 5 6
Utilidad neta $0 $ 3.540.443.787 $ 3.888.327.995 $ 4.376.072.683 $ 4.988.414.956 $ 5.712.066.708
Depreciación $ 80.000.000 $ 80.000.000 $ 80.000.000 $ 80.000.000 $ 80.000.000
Amortizaciones $0 $ 1.000.000 $ 1.000.000 $ 1.000.000 $ 1.000.000 $ 1.000.000
Impuestos causados $0 $ 1.906.392.808 $ 2.093.715.074 $ 2.356.346.829 $ 2.686.069.592 $ 3.075.728.227
Impuestos pagados -$ 1.906.392.808 -$ 2.093.715.074 -$ 2.356.346.829 -$ 2.686.069.592 -$ 3.075.728.227

Flujo de caja bruto $0 $ 5.527.836.595 $ 4.156.650.260 $ 4.719.704.438 $ 5.399.137.718 $ 6.182.725.343 -$ 3.075.728.227

Inversión
Activo depreciable -$ 800.000.000 $ 296.000.000
Amortizaciones -$ 5.000.000
Capital de trabajo -396.727.222 -$ 841.131.519 -$ 126.914.528 -$ 166.319.354 -$ 203.004.620 $ 507.266.900 $ 1.165.488.826

Flujo de caja operacional -$ 1.201.727.222 $ 4.686.705.076 $ 4.029.735.733 $ 4.553.385.084 $ 5.196.133.098 $ 6.689.992.243 -$ 1.614.239.401

Financiación
Bancos $ 480.690.889 $0 -$ 83.371.861 -$ 104.214.827 -$ 130.268.534 -$ 162.835.667

Flujo de caja finaciada -$ 721.036.333 $ 4.686.705.076 $ 3.946.363.871 $ 4.449.170.257 $ 5.065.864.565 $ 6.527.156.576 -$ 1.614.239.401

Aporte Social $ 721.036.333 $0 $0 $0 $0 $0

Flujo de caja libre $0 $ 4.686.705.076 $ 3.946.363.871 $ 4.449.170.257 $ 5.065.864.565 $ 6.527.156.576 -$ 1.614.239.401

61
Universidad del Valle

Balanza general

0 1 2 3 4 5
Activo Corriente

Efectivo Generado $0 $ 4.686.705.076 $ 8.633.068.948 $ 13.082.239.205 $ 18.148.103.770 $ 24.675.260.346

Efectivo minimo $0 $ 91.364.857 $ 100.022.608 $ 111.823.885 $ 126.641.716 $ 144.124.327


Inventario $ 396.727.222 $ 437.233.071 $ 493.133.319 $ 563.799.324 $ 647.495.334 $0

Cuentas por cobrar $0 $ 1.370.472.849 $ 1.500.339.126 $ 1.677.358.279 $ 1.899.625.733 $ 2.161.864.905

Amortizables $ 5.000.000 $ 4.000.000 $ 3.000.000 $ 2.000.000 $ 1.000.000 $0

Total Activo Corriente $ 401.727.222 $ 6.589.775.853 $ 10.729.564.001 $ 15.437.220.693 $ 20.822.866.552 $ 26.981.249.578

Activo No Corriente

Activo depreciable $ 800.000.000 $ 800.000.000 $ 800.000.000 $ 800.000.000 $ 800.000.000 $ 800.000.000

Depreciacion acumulada $0 -$ 80.000.000 -$ 160.000.000 -$ 240.000.000 -$ 320.000.000 -$ 400.000.000

Total Activo No Corriente $ 800.000.000 $ 720.000.000 $ 640.000.000 $ 560.000.000 $ 480.000.000 $ 400.000.000

TOTAL ACTIVO $ 1.201.727.222 $ 7.309.775.853 $ 11.369.564.001 $ 15.997.220.693 $ 21.302.866.552 $ 27.381.249.578

Pasivo Corriente

Cuentas por pagar $0 $ 661.212.036 $ 728.721.785 $ 821.888.865 $ 939.665.540 $ 1.079.158.889

Impuestos por pagar $0 $ 1.906.392.808 $ 2.093.715.074 $ 2.356.346.829 $ 2.686.069.592 $ 3.075.728.227

Total Pasivo Corriente $0 $ 2.567.604.845 $ 2.822.436.859 $ 3.178.235.695 $ 3.625.735.132 $ 4.154.887.116

Pasivo No Corriente

Credito bancario $ 480.690.889 $ 480.690.889 $ 397.319.027 $ 293.104.200 $ 162.835.667 $0

Total Pasivo No Corriente $ 480.690.889 $ 480.690.889 $ 397.319.027 $ 293.104.200 $ 162.835.667 $0

TOTAL PASIVO $ 480.690.889 $ 3.048.295.733 $ 3.219.755.887 $ 3.471.339.895 $ 3.788.570.799 $ 4.154.887.116

Patrimonio

Aporte social $ 721.036.333 $ 721.036.333 $ 721.036.333 $ 721.036.333 $ 721.036.333 $ 721.036.333

Utilidades retenidas $0 $ 3.540.443.787 $ 7.428.771.781 $ 11.804.844.465 $ 16.793.259.421 $ 22.505.326.128

TOTAL PATRIMONIO $ 721.036.333 $ 4.261.480.120 $ 8.149.808.115 $ 12.525.880.798 $ 17.514.295.754 $ 23.226.362.461

Auditoria

Total Activo $ 1.201.727.222 $ 7.309.775.853 $ 11.369.564.001 $ 15.997.220.693 $ 21.302.866.552 $ 27.381.249.578

Total Pasivo + Total Patrimonio $ 1.201.727.222 $ 7.309.775.853 $ 11.369.564.001 $ 15.997.220.693 $ 21.302.866.552 $ 27.381.249.578

AUDITORIA $0 $0 $0 $0 $0 $0

62
Universidad del Valle

Análisis VAN – TIR

VAN - TIR

según las politicas de la empresa Genetica Avicola San Marino para que los proyectos sean aprobados estos deben
cumplir unas condiciones y tener en cuenta algunos criterioslos cuales se mencionan a continuacion.

1. La inversion Inicial es de $ 1.201.727.222de pesos.


2. La tasa de descuento segun la WACC calculada es de 24,50%.
3. No se invertira en el proyecto si la TIR es menor o igual a el 30%

Análisis VAN
PERIODO FLUJO DE CAJA LIBRE
Analisis TIR

0 -$ 1.201.727.222 Interes de descuento 24,50%


1 $ 4.686.705.076 VAN $ 11.704.851.328,26

2 $ 3.946.363.871 TIR 379,45%

3 $ 4.449.170.257

4 $ 5.065.864.565

5 $ 6.527.156.576

El proyecto es viable

Si se realiza la inversion y se aprovecha la maquina en su capacidad total, la tasa de retorno que brindara
sera muy alto, esta tasa sera de 379,45%

63
Universidad del Valle

Conclusiones

Teniendo en cuenta el análisis realizado a través de todo el proyecto “ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

PARA LA COMPRA E IMPLEMENTACIÓN DE UNA MÁQUINA PARA LA VACUNACIÓN DE POLLO

INNOVO, EN LA EMPRESA AVÍCOLA SAN MARINO” hemos concluido que este proyecto es viable y por

ende es confiable la inversión, según la información obtenida de la investigación realizada pudimos


llegar a las siguientes conclusiones:

 El crecimiento del consumo de carne de pollo en el mercado nacional es muy atractivo para la
incursión en este mercado, el aumento de la demanda de la carne de pollo en los últimos años
ha hecho que este sector pase a el primer lugar en el consumo desplazando a la carne de res y
cerdo, este factor del mercado nos indica que es un mercado próspero el cual da seguridad
para la inversión.

 Según el análisis de la demanda en este mercado el cual va en crecimiento, se puede observar


que si existen los consumidores potenciales los cuales nos van a responder en el aumento de la
producción de la planta, lo que quiere decir que el mercado nos responde a los objetivos
trazados en ventas.

 El análisis financiero de este proyecto nos han generado unos indicadores positivos lo cual nos
da confianza a la hora de invertir en este, por un lado la Tasa Interna de Retorno TIR nos ofrece
una tasa de 379,45% que si lo comparamos con la tasa de interés de descuento el cual
representa un 24,5% lo que quiere decir que la tasa de rendimiento TIR se estima mucho
mayor, lo que hace viable de acuerdo a estos indicadores la inversión de este proyecto.

 Otro indicador importante a la hora de observar la viabilidad financiera de un proyecto es la


tasa de Valor Presente Neto VAN, el cual en este proyecto nos da positivo
$ 11.704.851.328 lo que nos hace concluir que es viable la inversión. Este resultado nos dice
que es factible la inversión desde el punto de vista financiero, lo cual nos indica que nuestro
proyecto desde todo punto de vista es ejecutable y no solo eso sino que se espera unas grandes
utilidades.

64
Universidad del Valle

 En la información que nos proporciona la parte financiera del proyecto nos refleja una TIR de
379,45% la cual cumple con la condición de la empresa de no invertir en proyectos que
obtengan una TIR menor o igual a 30%.

 La tasa de interés de descuento es un aspecto muy relevante a la hora de tomar una decisión
de inversión, en este proyecto la tasa que nos genera el mercado es de 24,5% lo cual quiere
decir que nuestra TIR es 15.5 veces más que la tasa de interés de descuento.

65
Universidad del Valle

BIBLIOGRAFIA
Para la realización de este trabajo de consulto en información de muchas fuentes, las cuales nos
ayudaron a cimentar las bases para la ejecución y estudio de factibilidad del proyecto, a continuacion
se listara las fuentes consultadas:

 Informe de gestión, Genetica Avicola San Marino, Año 2015.

 Instalación de unsistema de vacunacion in-ovo en la planta de incubacióntarsicio villalobos


(director soporte técnico global, zoetis) traducido y adaptado por josé ignacio sánchez
foncueva (responsable de servicios técnicos en incubadoras de euafme, zoetis).

 Determinantes del desarrollo en la avicultura en Colombia: Instituciones, organizaciones y


tecnologia. Maria Aguilera Díaz. Num. 214. Diciembre 2014.

 Revisión del desarrollo avicola. 2014.

 Fenavi. (2011). Avicultores, Numeros 182-186-189.

 Fenavi. (2012). Avicultores, Numeros 190-191-192.

66

Vous aimerez peut-être aussi