Vous êtes sur la page 1sur 5

Propuesta para una fundamentación antropológica del mundo empresarial

por David Gómez Melo


Doctorante en Filosofía y Ciencias Humanas por la Universidad IAPE

“El hombre es una criatura constantemente en busca de


sí misma, que en todo momento de su existencia tiene
que examinar y hacer el escrutinio de las condiciones de
la misma. En este escrutinio, en esta actitud crítica
respecto a la vida humana radica el valor de esta vida.
Una vida no examinada –dice Sócrates en la Apología-
no vale la pena de ser vivida” (Cassirer 1968).

Introducción.

Gran parte de la vida de muchas personas transcurre en una empresa, entendida


esta como una institución, organización o sistema inmerso en un contexto económico-
social-político-cultural que integra personas, materiales, procedimientos y recursos
económicos con el fin de proporcionar un bien a la comunidad. Dicho bien no siempre se
alcanza, y puede presuponerse que las causas de ello son diversas y de magnitud
variable. Cuando el producto del esfuerzo de la empresa no produce un verdadero
bienestar ni al usuario ni a los que la dirigen y la operan, más que bienestar, lo que se
produce es malestar. A reserva de precisar en los párrafos siguientes el significado de
bienestar y, por oposición, de malestar en una comunidad, el objetivo de la investigación
propuesta: “Ética empresarial, potencial humano y economía del bien común”, es explorar
el ser de la empresa y, a partir de su comprensión, establecer las condiciones básicas que
le permitan desarrollar su potencial para alcanzar el bienestar de todos los afectados
(empleados, directivos, proveedores, clientes y comunidad).

Antropología filosófica aplicada a la empresa.

Una empresa puede verse como una comunidad compuesta de personas


interesadas –u obligadas- en alcanzar un fin común, al mismo tiempo que persiguen fines
individuales. Al ser las personas uno de los componentes, si es que no el más importante,
de tal empresa, la antropología, en calidad de ciencia del hombre, tiene un lugar
imprescindible en la comprensión de la forma de ser de la misma. Al añadir el calificativo
“filosófica”, la antropología se convierte en un instrumento intelectual de gran valor no sólo
para ahondar en el conocimiento del ser de las personas y por extensión el de la empresa
(plano ontológico) sino también para atreverse a formular su “deber ser” (plano ético). Y
aunque diversas concepciones del ser humano han tratado, desde los orígenes de la
filosofía occidental, de responder a la pregunta “¿qué es el hombre?”, no hay actualmente
–ni pareciera que lo fuera a haber algún día- un acuerdo generalizado sobre lo que podría
considerarse su auténtica naturaleza o forma de ser. Desde la definición que Aristóteles dio
de hombre, “animal racional”, hasta la zubiriana, “animal de realidades”, pasando por las
concepciones medievales, modernas y postmodernas, la pregunta sobre el hombre sigue
siendo un desafío para la inteligencia humana (León 2010).

Dos de las posturas antropológicas modernas que podrían servir de apoyo al


trabajo de investigación propuesto son la moriniana y la zubiriana. La primera, que define
al hombre como un sistema global genético-cerebro-sociocultural, como unidad compleja
Página 1 de 5 Abril 2019
Propuesta para una fundamentación antropológica del mundo empresarial
por David Gómez Melo
Doctorante en Filosofía y Ciencias Humanas por la Universidad IAPE
organizada constituida por un conjunto de interacciones e interdependencias entre
múltiples factores bio-psico-sociales, podría muy bien dar cuenta de lo que puede llamarse
la naturaleza de la empresa (Solana 2001), en la medida en la que ésta se ajusta bien, por
analogía, a esa definición de hombre. En este sentido, hombre y empresa son semejantes,
por lo que el enfoque antropológico de Morin podría aplicarse productivamente a la
comprensión del fenómeno empresarial. Más aún, en tiempos en los que la diversidad de
los individuos (edad, educación, estrato social, sexo, etc.) que laboran en las empresas
aumenta, el enfoque de la complejidad puede ser muy efectivo, ya que Morin no separa la
unidad de la diversidad humanas sino que, para él, lo característico de la organización del
sistema homo (especie/individuo/sociedad) es que puede generar -por sus características
fundamentales e invariantes- grandes variedades de comportamiento, de estrategias y de
relaciones sociales. Creo, sin embargo, que un abordaje desde la perspectiva compleja al
problema que se desea investigar excedería las capacidades actuales del investigador (en
tiempo, talento y esfuerzo), dadas las exigencias multidisciplinarias que este enfoque
requiere.

El enfoque zubiriano, por su parte, aunque también de profundo alcance y no


menos exigente intelectualmente para entender al ser humano, me parce un enfoque más
adecuado para comprender a la empresa como estructura que organiza seres humanos
libres (animales de realidades con inteligencia sentiente) inmersos en un contexto socio-
económico-político-cultural (realidad con la que tiene que habérselas) en la persecución de
fines globales (empresariales) e individuales (como seres que pueden responder
inteligente, volitiva y libremente a los desafíos de esa realidad y contribuir a la
humanización del mundo) (León 2010).

Cómo se abordaría la investigación desde un punto de vista antropológico.

Más arriba se señaló que el objeto de la investigación propuesta es la empresa o,


mejor, la vida en la empresa, lugar en el cual interactúan (con-viven) personas de distintas
edades, educación, sexo, creencias y expectativas. La intención es partir de la hipótesis de
que la empresa es una entidad capaz de producir, a través del trabajo, al menos cuatro
bienes o riquezas (o sus opuestos): físico-económico, socio-emocional, intelectual y
espiritual, y que la realización de todos estos bienes, en su conjunto, constituye lo que he
denominado bienestar personal. En otras palabras, se dirá que una persona posee
bienestar si : (1) obtiene al menos los recursos económicos mínimos necesarios para vivir
físicamente saludable él/ella y sus familiares dependientes; (2) convive pacífica,
respetuosa y alegremente con todos los miembros de la empresa; (3) se capacita, aprende
y perfecciona continuamente las habilidades que le permiten desempeñar su labor
adecuadamente –según estándares establecidos- y se le permite ejercer su capacidad
creativa; y (4) encuentra el espacio dentro o fuera de la empresa, propiciado por ésta en
cualquiera de los casos, para desarrollar sus capacidades artísticas y espirituales. Se trata
entonces de apreciar y potenciar las dimensiones clave del ser humano: su cuerpo, su
emotividad o temple frente a los demás, su intelecto (inteligencia) y su espíritu (conciencia
reflexiva, apertura hacia el otro, responsabilidad y comprensión de sentido).

Página 2 de 5 Abril 2019


Propuesta para una fundamentación antropológica del mundo empresarial
por David Gómez Melo
Doctorante en Filosofía y Ciencias Humanas por la Universidad IAPE
Cabe hacer notar que el alcance y precisión de estos cuatro bienes tendrán que
afinarse y complementarse con el estudio, análisis y crítica de propuestas relacionadas a la
presente, tales como las que ofrecen Martha Nussbaum (“Las capacidades humanas y la
vida buena” (Nussbaum s.f.)), Christian Felber (“Economía del bien común”), o el PNUD
(Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Wikipedia 2019)), el cual define una
serie de índices (internacionales y nacionales) respecto al desarrollo humano. Habrá que
indagar también qué clase de índices o guías adicionales existen para definir y evaluar con
mayor precisión las notas que configuren el concepto de bienestar producido por una
empresa. Es previsible que en este caso tenga que hablarse de grados de bienestar o
bienestar relativo más que de bienestar absoluto.

Es importante destacar también que dado que la noción de bienestar está


íntimamente relacionada con el término –polisémico- de felicidad, será indispensable
aclarar lo que quiere significarse en el ámbito de la empresa. De momento, puedo
comentar que además de repasar las diversas formas en las que se ha interpretado el
significado de la felicidad a lo largo de la historia –particularmente en nuestra cultura
occidental desde Aristóteles, pasando por Epicuro, los Estoicos, Cristo, San Agustín,
Spinoza, Kant, Bentham, Mill, Schopenhauer, Marx, Nietzsche, Russell y Ortega y Gasset,
hasta pensadores contemporáneos como Zizek-, la investigación propuesta buscará
precisar la noción de bienestar/felicidad apoyándose en los hallazgos de la actualmente
llamada Psicología Positiva (Wikipedia 2019).

Otro término relacionado con los conceptos de bienestar y felicidad es el de


plenitud, cuya definición se hará patente conforme los dos primeros términos se aclaren o
se convenga en una definición aplicable a la empresa. En principio, plenitud humana
aludiría a un estado de bienestar o de felicidad completa, o grado de máximo de desarrollo
alcanzado en un cierto momento. La selección de los índices de bienestar mencionados
más arriba podrán servir de base para definir y medir cualitativa, e incluso
cuantitativamente, dicho grado de plenitud.

Bienestar, felicidad y plenitud remiten necesariamente a la cuestión ética


fundamental: ¿cómo se debe vivir para alcanzar la felicidad?, y ética, en su sentido
originario, significa carácter o modo de ser. La pregunta ética podría por tanto replantearse
con otras palabras: ¿cuál es el modo de ser que mejor propicia el alcance de una vida
humana plena? Y aunque la falacia naturalista anunciada por Hume impide pasar sin más
del “ser” al “deber ser”, la antropología filosófica, en particular la de Xavier Zubiri, servirá de
referencia para delinear una ética empresarial afín a la realidad humana. Y como en toda
ética, los valores que la sustentan serán los pilares para diseñar un programa de
educación empresarial o, podría decirse, una paideia empresarial. En principio, los valores
que se propondrán como fundamento para la promoción de una ética empresarial son los
tres clásicos: verdad, bondad y belleza, a partir de los cuales se podrán derivar otros, como
la honestidad, el respeto, la solidaridad, la humildad, la gratitud, etc., de modo que,
partiendo de ellos, pueda diseñarse un programa orientado al desarrollo de las virtudes
que encarnen dichos valores.

Página 3 de 5 Abril 2019


Propuesta para una fundamentación antropológica del mundo empresarial
por David Gómez Melo
Doctorante en Filosofía y Ciencias Humanas por la Universidad IAPE
Otro punto importante que la investigación propuesta debe considerar es la
cuestión política. Una forma de ver a ésta es como Aristóteles lo planteara: una extensión
de la ética. Se puede decir entonces que la ética es a la persona lo que la política es a la
comunidad/sociedad, de tal manera que si una empresa es vista como una comunidad, se
puede esperar que en ella la política juegue un papel crucial, en tanto organizadora de las
relaciones humanas encaminadas al bien común. Y en este punto las enseñanzas y
perspectivas proporcionadas por la antropología filosófica será también muy útiles en la
comprensión de la comunidad constituyente de la empresa: como seres con libre voluntad
para diseñar y vivir en una empresa a la altura de un proyecto permeado por un ideal
claramente humanista. Desde luego, puesto que una empresa puede verse como un
subsistema de un sistema mayor –el entorno económico-político-social-cultural-, será
necesario considerar la interacción empresa-entorno para ampliar la comprensión de la
naturaleza o ser de la empresa.

Como creo que podrá apreciarse, la investigación propuesta está preñada de


alusiones al ser humano y a su contexto, a su unidad socio-cultural, y esto con el fin de que
comprendiéndolo se puedan entender y capitalizar sus potencialidades, el efecto de su
interacción con otros seres humanos y el medio ambiente, su proceso de humanización, su
anhelo de felicidad y su capacidad de habérselas con las cosas (habitud), y todo ello en el
contexto de una empresa. Me parece por tanto que es evidente el carácter antropológico
de la investigación en juego.

Bibliografía.

1. Ackoff, R. (1970). Systems Approach. USA: WILEY.


2. OECD. Better Life. México. Disponible en:
http://www.oecdbetterlifeindex.org/es/countries/mexico-es/
3. Eagleton, T (2011). Por qué Marx tenía razón. España: Península.
4. Revista Expansión (2016). La baja productividad le cuesta millones de pesos a las
empresas. Disponible en:
https://expansion.mx/carrera/2016/07/26/la-baja-productividad-laboral-le-cuesta-
8155-mdp-a-las-empresas-mexicanas
5. OXFAM (2018). Premiar el trabajo, no la riqueza. Disponible en:
https://oxfamintermon.s3.amazonaws.com/sites/default/files/documentos/files/premi
ar-trabajo-no-riqueza.pdf
6. Revista Forbes (2018). Pymes mexicanas, un panorama para 2018. Disponible en:
https://www.forbes.com.mx/pymes-mexicanas-un-panorama-para-2018/
7. 24 horas. En México las Pymes aportan 56% del PIB; pocas sobreviven. Disponible
en:
https://www.24-horas.mx/2018/06/28/en-mexico-las-pymes-aportan-56-del-pib-
pocas-sobreviven/
8. Revista Top Management (2015). Satisfacción laboral en México. Disponible en:
http://topmanagement.com.mx/satisfaccion-laboral-en-mexico/
9. Blog bind ERP. Un vistazo al panorama general de las PYMES en México.
Disponible en:

Página 4 de 5 Abril 2019


Propuesta para una fundamentación antropológica del mundo empresarial
por David Gómez Melo
Doctorante en Filosofía y Ciencias Humanas por la Universidad IAPE
https://blog.bind.com.mx/un-vistazo-al-panorama-general-de-las-pymes-en-mexico
10. INEGI. Esperanza de vida en empresas mexicanas. Disponible en:
http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/investigacion/Experimentales/Esperanza/d
efault.aspx
11. Bauman, Z. (2007). Vida de consumo. España: FCE.
12. Beuchot, M. (2008). Perfiles esenciales de la hermenéutica. México: FCE.
13. Mackey,J, Sisodia; R. (2017). Capitalismo consciente. España: URANO.
14. Tirole, J (2017). La Economía del bien común. España: TAURUS.
15. Felber, C. (2012). La Economía del bien común. España: DEUSTO.
16. Felber, C. (2015). Change Everything: Creating an Economy for the Common Good.
United Kingdom: Zed Books.
17. Beorlegui, C. (2016). Antropología filosófica: Dimensiones de la realidad humana.
España: Universidad de Deusto.
18. Aristóteles (2010). Ética Nicomaquea. Argentina: COLIHUE.

Página 5 de 5 Abril 2019

Vous aimerez peut-être aussi