Vous êtes sur la page 1sur 15

Los términos colorantes naturales y tintes naturales hacen referencia a colorantes o

tintes derivados de plantas, invertebrados o minerales. La mayor parte de los


colorantes naturales son colorantes vegetales provenientes de plantas (raíces, bayas,
cortezas, hojas y madera), y otras fuentes orgánicas como, por ejemplo, los hongos y
los líquenes.
Los arqueólogos han hallado evidencia de colorantes textiles del periodo Neolítico. En
China, los colorantes elaborados a partir de plantas, cortezas e insectos vienen
utilizándose ya desde hace más de 5,000 años. El proceso básico de tinción ha
cambiado ligeramente con el tiempo. Generalmente, el material colorante se coloca en
una vasija con agua y luego los textiles se colocan en la vasija, la cual se calienta y se
agita hasta que el color se transfiere. La fibra textil puede colorearse antes de realizar
el hilado, pero la mayor parte de los textiles se tiñen después de elaborar el tejido.
Muchos colorantes naturales requieren el uso de sustancias químicas llamadas
mordientes para fijar el colorante a la fibra textil; antiguamente se utilizaban taninos
provenientes de agallas, sales, alumbre natural, vinagre e incluso amonia de la orina
añejada. Muchos mordentes, y algunos de los mismos colorantes, generan olores
fuertes, y por ello muchos trabajos de tinción a gran escala a menudo se mantenían en
zonas alejadas del centro de la ciudad.
Animales:

 Insecto cochinilla (rojo)


 Orina de vaca (amarillo Indio)
 Insecto laca (rojo, violeta)
 Cañadilla Murex brandaris (púrpura)
 Pulpo sepida (marrón sepia)
Plantas:

 Catechu o Clutch tree (café)


 Gutagamba (amarillo mostaza oscuro)
 Raíz de rubhada del Himalaya (amarillo)
 Planta Indigofera (azul)
 Árbol Kamala (amarillo-naranja, amarillo dorado)
 Planta Consolida|Larkspur (amarillo)
La cochinilla (Dactylopius coccus Costa) es un
insecto hemíptero parásito de plantas perteneciente a la familia Dactylopidae, cuyo
huésped son los nopales o tunas (Opuntia). Se le conoce también con el nombre
cochinilla del carmín, grana cochinilla, cochinilla grana, nocheztli y la rueda de la
muerte. Sus jugos biológicos se usan como tinte de tejidos desde antiguo, y aún para
color de cosméticos como lápices de labios en la actualidad.
La grana cochinilla es un insecto parásito del nopal del que se obtiene un extracto de
color rojo natural o carmesí, que al ser mezclados con ácidos (como el jugo de limón)
da otros tonos de rojo, pero al combinarse con los alcalinos cambia a morado. En
México se ha usado con gran importancia dentro del ámbito prehispánico y colonial. En
la cultura prehispánica, la grana era sumamente cotizada por los pobladores y se
utilizaba para teñir objetos diversos: alimentos, plumas, madera, textiles, algodón,
piedras, tajes, viviendas, y se usaba también como tintas para códices. El extracto de
cochinilla probablemente es el colorante natural con mejores características
tecnológicas, pero se utiliza cada vez menos debido a su alto precio. Sus aplicaciones
son diversas, un ejemplo es la industria de alimentos: mermelada, yogur, helados y
bebidas con un color rojo muy agradable; también ofrece perspectivas de
aprovechamiento en la industria cosmética, textil y farmacéutica.
La cochinilla es un insecto usado principalmente para la extracción del colorante
compuesto por dos sustancias conocidos como el carmín y el ácido carmínico (es una
sustancia química compleja utilizada como colorante rojo).

Existen antecedentes del uso de la cochinilla para teñir los tejidos de la cultura Paracas,
que habitaba la costa del actual Perú hace unos 2.000 años. Perú es, hasta la fecha, el
primer productor y exportador de cochinilla del mundo.
El valor de este colorante ya era conocido por los aztecas antes de la llegada de los
españoles a América. Cuando los españoles conquistaron México en 1521, vieron a los
indígenas recoger insectos de los nopales. Este colorante se conoció en Europa a partir
del siglo XVI.
La aparición de los tintes sintéticos, mucho más económicos, ha hecho que su cultivo
vaya en retroceso, y quedan ahora apenas 120 hectáreas de cultivos en Guatiza y 95 en
Mala (2003). Sin embargo, la reciente prohibición para uso alimentario y cosmético de
los colorantes sintéticos ha propiciado un aumento en la demanda de la cochinilla
mexicana, peruana y canaria y parte de Estados Unidos.
CARBONATO DE SODIO
El carbonato de sodio o carbonato sódico es
una sal blanca y translúcida de fórmula
química Na2CO3, usada entre otras cosas en la
fabricación de jabón, vidrio y tintes. Es
conocido comúnmente como barrilla, natrón, sosa Solvay, soda Solvay, sosa Ash, ceniza
de soda y carbonato sódico anhidro1 o simplemente sosa, (no se ha de confundir con la
sosa cáustica, que es un derivado del carbonato sódico, mediante un proceso conocido
como caustificación). Es la sustancia alcalina más común que se conoce y utiliza desde
la antigüedad.
Puede hallarse en la naturaleza u obtenerse artificialmente, gracias a un proceso
ideado y patentado en 1791 por el médico y químico francés Nicolás Leblanc. El proceso
Leblanc implicaba las siguientes reacciones químicas:
Reacción de sal común con ácido sulfúrico: 2 NaCl + H2SO4 → Na2SO4 + 2 HCl
Reacción de calcinación de Na2SO4 con caliza y carbón: Na2SO4 + CaCO3 + 2 C →
Na2CO3 + CaS + 2 CO24
ACIDO CITRICO
El ácido cítrico es un ácido orgánico tricarboxílico,
presente en la mayoría de las frutas, sobre todo en
cítricos como el limón y la naranja. Su fórmula
molecular es C6H8O7.3
Es un buen conservante y antioxidante natural que se añade industrialmente como
aditivo alimentario en el envasado de muchos alimentos como las conservas de
vegetales enlatadas.
En bioquímica aparece como un metabolito intermediario en el ciclo de los ácidos
tricarboxílicos, proceso realizado por la mayoría de los seres vivos.
El nombre IUPAC del ácido cítrico es ácido 3-carboxi-3-hidroxipentanodioico
PIEDRA LUMBRE
Se conoce como alumbre a un tipo de sulfato triple
compuesto por el sulfato de un metal trivalente, como
el aluminio, y otro de un metal monovalente.
También se pueden crear dos soluciones: una solución
saturada en caliente y una solución saturada en frío.
Generalmente se refiere al alumbre potásico KAl
(SO4)2·12H2O (o a su equivalente natural, la calinita).
Es uno de los principales ingredientes de que se sirven los tintoreros para dar a los
colores más brillo y más vivacidad, consolidándolos sobre la estofa o produciendo el
mismo efecto que el agua de goma; es una especie de mordiente que fija los colores.
 Olla de acero
 Termómetro
 Vaso precipitado
 Una embudo
 Papel de filtro
 Una cuchara de acero
 Una balanza
 Una cocinilla eléctrica
 Probeta de 500 ml
 mortero

 Cochinilla seca
 Carbonato de sodio
 Ácido cítrico
 Piedra lumbre
 Agua destilada
ELABORACION DEL COLORANTE ACIDO CARMINICO
PROCESO DE EXTRACCION SOLIDO -LIQUIDO

COCHINILLA MATERIA PRIMA

PESADO

LIMPIEZA IMPUREZAS

PESADO

MOLIENDA

HOMOGENIZACION COCHINILLA SECA 25 GR CALENTAMIENTO

EXTRACCION

FILTRACION
ACIDO CARMINICO

PRECIPITADO

SECADO

PESADO
ANEXOS

 3 pesadas de 25 g de cochinilla seca.

 3 pesadas de 3 g de ácido cítrico.

 3 pesadas de 5 g de carbonato de sodio.

 3 pesadas de 3 g de piedra lumbre.

 Llenar 3 probetas de 500 ml de agua destilada.


PROCEDIMIENTO DEL FLUJO DE EXRACCION DE ACIDO CARMINICO
COLORANTE N°1

 500 ml de agua destilada


 25 gr de cochinilla
 5gr de piedra lumbre

 MATERIA PRIMA

 Sacar todas la impurezas, para que no se


obtenga una contaminación del producto

 PESADO

 Pesar 25 g de cochinilla seca

 MOLIENDA

 En un mortero verte los 25 g de cochinilla y


moler hasta que este uniformemente en polvo.
 HOMOGENIZACION

 En una olla de hacer verte 500 ml de agua


destilada, seguidamente de los 25 g de cochinilla,
mover contantemente.

 CALENTAMIENTO

 Llevar a la cocinilla eléctrica, a la


temperatura de 100 a 102°c durante 10
min.obteniendo un color morado oscuro.

 FILTRACION

 Llevar al proceso de filtración. Utilizando un


embudo y papel de filtro y un vaso precitado.

 CALENTAMIENTO

 volver a llevar a calentar durante 15 min a


una temperatura de 90°c añadiéndole los 5g de
piedra lumbre que tiene con finalidad de actuar
como una laca.
 FILTRACION

 nuevamente llevar al proceso de filtración y


dejar precipita y de ahí se obtiene el colorante
líquido y sólido
COLORANTEN°2

 500 ml de agua destilada


 25 GR de cochinilla seca
 9 GR de carbonato de sodio
 5GR de piedra lumbre.
 MATERIA PRIMA
•Sacar todas las impurezas, para que no se obtenga una contaminación del
producto.

 PESADO
 Pesar 25 g de cochinilla seca

 MOLIENDA
 En un mortero verte los 25 g de cochinilla y moler hasta que este
uniformemente en polvo.

 HOMOGENIZACION
 En una olla de hacer verte 500 ml de agua destilada, seguidamente de
los 25 g de cochinilla, mover contantemente.
 CALENTAMIENTO
 Llevar a la cocinilla eléctrica, a la temperatura de 100 a 102°c durante
10 min. Añadiendo los 9 g de carbonato de sodio, obteniendo un color
marrón oscuro.

 FILTRACION
• Llevar al proceso de filtración. Utilizando un embudo y papel de filtro
y un vaso precitado.

 CALENTAMIENTO
 volver a llevar a calentar durante 15 min a una temperatura de 90°c
añadiéndole los 5g de piedra lumbre que tiene con finalidad de actuar como
una laca.

FILTRACION
 nuevamente llevar al proceso de filtración y dejar precipita y de ahí se obtiene
el colorante líquido y sólido.
COLORANTE N°3

 500 ml de agua destilada


 25 gramos de cochinilla
 7 gramos de ácido cítrico
 5 g de piedra lumbre

 MATERIA PRIMA

 Sacar todas las impurezas, para que no se


obtenga una contaminación del producto

 PESADO

 Pesar 25 g de cochinilla seca

 MOLIENDA

 En un mortero verte los 25 g de cochinilla y


moler hasta que este uniformemente en polvo.

 HOMOGENIZACION

 En una olla de hacer verte 500 ml de agua


destilada, seguidamente de los 25 g de
cochinilla, mover contantemente.
 CALENTAMIENTO

 Llevar a la cocinilla eléctrica, a la


temperatura de 100 a 102°c durante 10
min. Añadiendo los 9 g de ácido cítrico,
obteniendo un color anaranjado oscuro.

 FILTRACION

 Llevar al proceso de filtración.


Utilizando un embudo y papel de filtro y un
vaso precitado.

 CALENTAMIENTO
• volver a llevar a calentar durante 15 min a
una temperatura de 90°c añadiéndole los 5g
de piedra lumbre que tiene con finalidad de
actuar como una laca.

 FILTRACION
• Nuevamente llevar al proceso de
filtración y dejar precipita y de ahí se
obtiene el colorante líquido y sólido.
 Se presentan en diversos formatos, lo que hace que sean de uso generalizado en
productos de distintas características; no así los naturales cuyos formatos de
comercialización son limitados por lo que su uso es en productos específicos que
se ajusten a las características del colorante.
 Dado que se presentan en formatos similares es posible realizar mezclas entre
ellos y así ampliar la gama y tener colores específicos, lo cual no ocurre con los
colorantes naturales porque no todos ellos están disponibles en los mismos
formatos
 .Los colorantes naturales, mayoritariamente, son sensibles a la luz y a la
oxidación, razón por la cual se deben almacenar en contenedores que eviten el
paso de la luz y bajo gas inerte. En el caso de los artificiales esto no ocurre, lo
que facilita su almacenamiento y manipulación.
 La solubilidad en agua de los colorantes naturales es muy limitada, lo que hace
que no puedan ser ampliamente usados, contrario a lo que ocurre con los
artificiales, los cuales no presenten dificultades para ser incluidos en
formulaciones de diversa naturaleza.
 El hecho de que cada partida de colorante artificial deba ser certificada por la
FDA, hace que se aseguren las características de fuerza, consistencia, calidad y
seguridad de los mismos, no solo entre partidas de un mismo fabricante, sino
también entre fabricantes. Los colorantes naturales al no contar con esta
certificación, no aseguran la reproducibilidad de características entre un lote y
otro ni de un fabricante a otro
 .Por ser compuestos de alta pureza, los colorantes artificiales no imparten
sabores ni aromas no deseados al producto, en cambio algunos colorantes
naturales poseen olor y/o sabor, los cuales pueden ser traspasados al producto
alterando sus características originales.
OBJETIVO GENERAL:

 Describir a los colorantes

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Estudiar los conceptos de los colorantes para lana, fibras celulósicas, fibras
sintéticas y sus diversas aplicaciones.

 Describir la fabricación de colorantes como: Azo, antraquinona y estilbeno y


otros.

RECOMENDACIONES

 Esperar a que el verdadero color se haga presente


 Aprender a mezclar los colorantes correctamente
 Conocer los tipos de colorante y sus presentaciones
 Hacer uso de la luz natural al utilizarlos
"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONSAGA DE ICA”

FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA Y ALIMENTOD

ESCUELA: DE ALIMENTOS

AREA: TECNOLOGUIA DE LOS ALIMENTOS

DR: JUDHIT FELIX ROMAN

INFORME N°1

ELABORACION DE COLORANTES ACIDO CARMINICO Y PROCESO DE EXTRACCION

SOLIDO- LIQUIDO

INTEGRANTES:

 LURITA GALINDO MARICIELO

 JUAREZ CUARESMA EDUARDO

 QUISPE VALENCIA JEAMPIER

 BULEJE MEZA LUIS

 PASACHE HUILCALLA YUBITZA

VI-2019

Vous aimerez peut-être aussi