Vous êtes sur la page 1sur 33

Predimensionado de Viviendas Unifamiliares

Parte I: Análisis de Carga para la Estructura de Techo.

Consiste en determinar el peso por metro cuadrado de los materiales que


utilizara la cubierta de techo, divididos en cargas muertas y cargas variables.

Parte II: Predimensionado de Vigas y Columnas.

Dentro del diseño de las vigas de acero se debe tomar en cuenta la carga
(Wu) que soporta el elemento, la longitud entre apoyos y el tipo de apoyo, con
estos datos se pueden determinar los momentos generados por las cargas de
servicio mayoradas y las reacciones en los apoyo. Para el caso de las vigas
empotradas dichos datos se pueden determinar de la siguiente manera:

MA MB
Wu

A B

RA RB
Long.

Wu  1.2  CP  1.6  CV  AT 

Wu  L2
MA  MB 
12

RA  MA  3RA  (long  Wu  Long.)  MB  0


RB   MB  3RB  (long .  Wu  Long.)  MA  0
En el caso de vigas empotradas con cargas puntuales provenientes de
otras vigas los momentos y reacciones se pueden determinar de la siguiente
manera:

A Kg B Kg C Kg
M2 M3

a b
R2 R3
Long.

P  a  b2
M2  M3 
L2

R 2  M 2  3R 2  ( AKg  long .)  ( BKg  long .)  (CKg  long .)  M 3  0

R3   M 3  3R3  (CKg  long .)  ( BKg  long .)  ( AKg  long .)  MA  0

La determinación de los perfiles para los dos tipos de casos se puede


realizar a través de la tabla A-1.
Tabla A-1
En el diseño de las columnas de acero se debe determinar una carga
puntual actuante (P) la cual puede ser la sumatoria del número de reacciones de
las vigas que se apoyan sobre dicha columna.

P. (Actuante)

Columna

Pasos para Determinar las Dimensiones del Perfil

Datos Requeridos:
P Act = Kg
Perfil = mm x mm
r = Radio de giro (cm)
Fy = Kg/cm2
K = Coeficiente de longitud efectiva.
L = Altura del elemento.
A = Área del perfil escogido ( cm2).
2 2  E
Cc 
Fy  K

k l
r

KL
Cc
r
 KL
3

 
5 3  KL 1  r 
Fs     
3 8  Cc  r  8 Cc 3

Esfuerzo Admisible por cm2:

  K  L 2 
 
1    2  Cc 2

 
  r  
Fc    Fy  Kg / cm2
Fs
Carga Admisible:

P(adm.)  Fc  A  Kg
Condición:

P(adm.) P(act.)

Nota: las características del perfil, para los datos requeridos se escogen utilizando
la tabla A-2.
Tabla A-2
Parte III: Predimensionado de la Placa Base.

Consiste en determinar las dimensiones y el espesor de una plancha en


acero que permitirá conectar la columna de acero con la fundación en concreto
armado.

Pasos para Determinar las Dimensiones y el Espesor

Análisis de Carga o Determinación de las Cargas de Servicio:

Cv = cargas aportadas por los elementos de la estructura de techo (Kg).

Cp = peso propio del perfil (Kg).

Cargas Mayoradas (Pu):

Pu  (1,4  Cp)  (1,6  Cv)

Columna

m
B N

C Base de fundación

n
Plancha Base (A1)

Área de la Placa Base:

Pu
A1 
0,60  (1,7  Fc)
A1= Área mínima de la placa para la resistencia máxima de aplastamiento del
concreto. N x C.
Dimensiones de la Placa Base (N y C):

  0,5  (0,95  d  0,80  b)


N A1    cm
A1
C  cm
N
17cm  10cm
nm
2
Calculo de (Po):

 Pu 
Po   b d
 BC 
Po = El manual LRFD indica que en columnas cargadas ligeramente la parte de
Pu aplicando el área b x d encerrada por la columna se llama Po.

Valor del Área en Forma de Cuadrado (Ac):

Po Po
Ac  
A2 0,60  1,7  Fc
0,60   Fc
bd
Espesor de la Placa (Tp):

2  Pu
Tp  m 
0,90  Fy  C  N
Parte IV: Predimensionado de la Fundación:

Consiste en determinar las dimensiones de la base de fundación y el acero


de refuerzo.

Datos Requeridos:

Pu  Kg
A  cm A
B  cm
Fy  Kg / cm 2
Fc  Kg / cm 2 B

s  Kg / cm 2
c  2500 Kg / m 3
adm.  Kg / cm 2
h  Altura  de  la  Fundación
A  Área  de  la  Fundación

Dimensión de la Base:

Fuente: Suelos, fundaciones muros. María Fratelli.


v  Pu
Areq.  A
adm
Valor de la Reacción Ficticia del Suelo:

Pu
u   Kg / cm 2
A
Momento Último (Mu):

n2
Mu  u  B   Kg / cm
2
Calculo de la Altura Útil (d)

Fuente: Suelos, fundaciones muros. María Fratelli.


Mu
d  cm
u  Fc  B

c  n  d  cm
Verificación por Corte (Vu´)

Vu  u  B  c  Kg

Vu
Vu´  Vc  0,53  Fc
  Bd
Chequeo por Punzonado:

Vu  Pu  u  (b  d ) 2  Kg
Perímetro de Punzonado:

bo  4  (b  d )  cm
Esfuerzo de Corte por Punzonado:

Vu
Vu´  Vc  1,06  Fc
  bo  d
Chequeo por Aplastamiento

Resistencia a la Compresión del Perfil para la Columna:

Pu
Fc   Kg / cm 2
A.columna
Carga Máxima sobre la Columna y la Base:

P. max .columna    (0,85  Fc  A1)  Pu

A2
P. max .base  P. max .columna   2  P. max .columna
A1
Si el valor de la raíz
es mayor a (2) se
asume (2) como valor
de la raíz.

Verificación de la Altura (H) de la Fundación o Base de Fundación:

2
H  B  cm
3
Verificación del (v) Adoptado para el Diseño

Peso del Concreto:

Q1  B 2  H  c  Kg

Pu  Q1
v
Pu
Diseño de Acero por Flexión (Parrilla):

Mu
As   As min  0,002  b  H
( ju) 2  Fy  d
Verificación de la Adherencia y Longitud de Desarrollo (Ld):

Fuente: Suelos, fundaciones muros. María Fratelli.

1,4  0,06  A  Fy
Ld   cm
Fc
Diseño de Acero Vertical para la Base

Datos Requeridos:

Pu  Kg
A  cm
B  cm
Fy  Kg / cm 2
Fc  Kg / cm 2
H  cm
Ac  cm 2
As(adoptado)  cm 2
So  cm

Agotamiento Resistente:

Pu    Ag  ( Ac  0,85  Fc  Asn  Fy)


b; b´ Ag  B

Acero Longitudinal:

As  0,015  Ag  cm 2
As  As(adoptado)
Suncho:

Fuente: Suelos, fundaciones muros. María Fratelli.

Separación entre Sunchos:

So  16   (barrra )

Diseño de Viga de Riostra

Considerando que el elemento será vaciado en el suelo, se


considerara una sección cuadrada.

L b
b  b´  cm
20

Acero:

0,15  Pu
Asv   cm 2
  Fy
Comprobación:

1..... Asv  0,01 Ac


Fc
2..... Asv  0,15  Ac 
Fy
Parte V: Diseño de la Red Residencial de Agua Potable:

Configuración de la Red: consiste en enumerar la red o posible trayectoria de las


tuberías en tramos de longitudes conocidas para su mejor análisis.

Tabla de Longitudes: consiste en tomar las longitudes de cada tramo he


incrementarlas de 10 a 15 % para tomar en cuenta los posibles accesorios que
puedan haber en el tramo. Los datos se ordenan en la tabla C-1.

Tabla C-1

Long. Equiv.
Tramo Long. R.MTS. Long. Total
(10-20) %

Fuente: Instalaciones Sanitarias en los Edificios. Gustavo Tata.

Tabla de Gastos: consiste en determinar las unidades de gastos en lts/sg por


pieza sanitaria ubicada en cada tramo para después determinar el gasto probable
por pieza y por tramo. Las unidades de gasto se determinan de la tabla 7, el gasto
probable se determina de la tabla 6, la información de los tramos se ordenan en la
tabla C-2.

Tabla C-2

Tramo Pieza U.G Total Gasto lts/sg

Fuente: Instalaciones Sanitarias en los Edificios. Gustavo Tata.


Fuente: Instalaciones Sanitarias en los Edificios. Gustavo Tata.
Tabla de Diámetros y Velocidades: determinado el gasto probable por tramo, se
asumen diámetros para cada uno de los tramos de la red, posteriormente se
determina la velocidad cuyo rango debe estar entre 0.60 y 3 m/sg. La velocidad se
obtiene de tabla 2, los datos de cada tramo se ordenan en la tabla C-3.

Tabla C-3

Long. Long. Equiv. Gasto  V.


Tramo
R.MTS. (10-20) % lts/sg. Pulg. mts/sg

Fuente: Instalaciones Sanitarias en los Edificios. Gustavo Tata.

Fuente: Instalaciones Sanitarias en los Edificios. Gustavo Tata.


Tabla de Diámetros, Cargas y Velocidades: con los gastos y las velocidades se determinan la perdida unitaria y por
tramo, a través de las pérdidas se calculan las cotas piezometricas arriba y abajo para posteriormente y con la cota de
piso obtener la carga por tramo, que debe ser mayor a la carga más crítica o punto de mayor altura dentro de la red. Los
datos de cada tramo se ordenan en la tabla C-4 y las perdidas unitarias se extraen de la tabla 9.

Tabla C-4

CALCULO TABLA DE DIAMETROS, CARGAS, VELOCIDADES. HOJA Nº


CPZ CPZ
(Q)
L+ % L Ø VELOCIDAD J. E (JL) ARRIBA ABAJO COTA DE CARGA mts
lts/sg
TRAMO MTS M/SEG M/M MTS MTS MTS PISO MTS MTS
A B C D E F G H

Fuente: Instalaciones Sanitarias en los Edificios. Gustavo Tata.

A = perdida unitaria = tabla 9. G = carga en el tramo = (F-E).

B = perdida por tramo = (A x B). H = carga critica o punto más alto dentro de la red.

D = cota piezometrica según hidroandes.

E = cota piezometrica abajo = (D-C).

F = cota de piso según planos.


Fuente: Instalaciones Sanitarias en los Edificios. Gustavo Tata.
Parte VI: Diseño de la Red Residencial de Agua Servidas:

Configuración de la Red: consiste en enumerar la red o posible trayectoria de las


tuberías en tramos de longitudes conocidas para su mejor análisis.

Determinación de los Diámetros para Conductos y Ramales:

Tabla 40

Fuente: norma sanitaria venezolana.


Tabla 42

Tabla 13

Fuente: norma sanitaria venezolana.


Tabla 44

Fuente: norma sanitaria venezolana.


Tabla de Diámetros y Descargas para Conductos y Ramales: consiste en
determinar la descarga por cada pieza sanitaria ubicada en cada tramo y
compararla con la descarga máxima permitida por norma ubicando los conductos
y ramales según sea el caso.

Tabla C-5

 ax.
Tramo Punto Descarga Conducto Ramal
Pulg. U.D

Fuente: norma sanitaria venezolana.

Nota: las unidades de descarga se escojen según la tabla 40, los diametros y el
numero maximo de unidades de descarga se determinan según la tabla 42.

Determinación de los Diámetros, Puntos de Ventilación y Pendientes de los


Conductores y Ramales: consiste en determinar los puntos de ventilación y las
pendientes por norma de los conductos y ramales.

 Punto de P% P%
Tramo Punto Descarga
Pulg. Ventilación Conducto Ramal

Fuente: norma sanitaria venezolana.


Nota: los puntos de ventilación se escogen según la tabla 44. Las pendientes para
colectores y ramales se determinan según la tabla 13.

Tanquilla de Distribución:

Fuente: norma sanitaria venezolana.

Nota: las tanquillas se ubicaran en los puntos de la red donde la tranferencia de


un tramo a otro se de 90°, esto se realiza debido a que la conexión entre un tramo
y otro debe ser de 45° de inclinación en planta.
Parte VII: Diseño de Circuitos de Alimentación Eléctrica:

Circuitos para Iluminación:

En principio se colocará un punto por ambiente en el centro del cielorraso.


Para ambientes de más de 3.5 x 3.5 m o bien 12 m , habrá que hacer cálculos de
iluminación, aplicando el Método de la cavidad zonal para determinar el número de
luminarias necesarias y sus características a fin de lograr un nivel de iluminación
adecuado. En pasillos, cocina y baño, habrá de acuerdo al tamaño, un punto en
techo y en este último otro en pared para iluminar el espejo ubicado sobre el
lavamanos. En la sala de estar, conforme a las medidas, se proveerán 2 puntos
ubicados en forma centrada y simétrica respecto a las paredes. En paredes
exteriores se podrá ubicar un punto de iluminación de pared cada 4 ó 5 metros,
donde se instalarán posteriormente faroles o reflectores tipo Par 38
incandescentes de GE o similar para intemperie.

En jardines se colocarán hongos con puntos de iluminación, postes bajos


de un metro de altura o de 2.5 a 3 metros, según el área a iluminar y el diseño
deseado. La iluminación en una vivienda por lo general es del tipo luz
incandescente, salvo a exigencias del propietario, se instalaría luz fluorescente en
biblioteca o cocina. En esta última la luminaria deberá ser cerrada a fin de que el
humo, vapores y grasa del ambiente no deterioren los componentes de la misma.
Actualmente se está comenzando a usar bombillos fluorescentes de 3, 5, 7, 9, 11,
13, 15, o 20W con roscas de casquillo E14 o bien la normal E40.

Según la exigencia del cliente se instalarán puntos de iluminación en clóset


o vestidores en áreas de cuadros o esculturas para realce y apreciación de los
mismos. Se podrá lograr con la instalación de rieles en puntos de techo o pared, el
montaje de varios reflectores con adecuada orientación. La potencia en vatios de
cada punto la dará el tipo de luminaria de cada salida por el cálculo luminotécnico.
En caso de estimar la salida por punto se asumirá 100 vatios por cada uno, salvo
en recibos, áreas grandes o exteriores que se considerará 150W o más según el
caso.

La ubicación de interruptores dependerá de la posición de las puertas a fin


de que al entrar o salir se encienda o apague la luminaria con comodidad tal como
lo ilustra la figura N°1. Nunca se colocarán detrás de las puertas. La altura de
montaje es a 1.25 m del piso. En casos especiales si así lo solicita el propietario
se instalarán a 0.90 m. Se colocarán las llaves o palancas siempre en posición
vertical. Las salidas para puntos de iluminación en pared se instalarán a 1.80 m o
2.00 m como máximo.

FIGURA N°1

El siguiente paso es unir con líneas los puntos de iluminación formando los
circuitos que irán al tablero. Previamente deberá tomarse en cuenta que el
conductor mínimo recomendado para utilizar en una vivienda residencial será el N°
12 TW de cobre y los circuitos serán para 20 Amperios. Excepcionalmente en
viviendas de - interés social se instalarán circuitos de 15 Amperios con 2 N° 14 TW
de cobre. Recomendándose 12 puntos por circuito para el N° 12 TW y 9 puntos
para el N° 14 TW.
Circuitos para Tomacorrientes de Uso General:

En toda vivienda deberá preverse circuitos para tomas de uso general, en el


caso de vivienda de interés social, será uno, en los de clase media, mínimo dos y
en las de lujo 3 ó más conforme a las necesidades. Cada toma de uso general
estará diseñada para soportar 120V - 15 Amp. En cada habitación se instalará uno
o dos para conectar lámparas de mesa, radio-reloj, televisor, etc. Podrán ser
dobles, para más facilidad de conexión de varios equipos a la vez, si es necesario,
las tomas se colocarán en pasillos, recibo, comedor, garaje, a una altura de 0,40m
del piso.

En el área de mesa de trabajo de cocina, se colocarán 2 ó 3 según el largo


de la misma del tipo doble a una altura de 1.10m del piso, en el resto del área se
colocarán a 0.40mts del piso. Por lo general la canalización de tomacorrientes
va por el piso o paredes y las de iluminación por el techo o paredes, por ello
se presentan por trazos distintos. El CEN recomienda que a cada salida de
tomacorriente, para los efectos de diseño se le asigne una carga conectada de
180W o sea 120V - 1.5 Amp., en c/u. Cada circuito de tomacorrientes de uso
general poseerá como máximo 10 salidas, bien sean sencillas o dobles para 2 N°
12 Cu-TW. También recomienda el CEN que se instale un tomacorriente junto al
lavamanos. En áreas exteriores se colocarán en sitios de interés por lo menos
dos, debiendo tener en cuenta que sean del tipo intemperie, según donde este
ubicados.

Circuitos para Tomacorrientes Especiales:

Se proyectarán circuitos especiales exclusivos para equipos


electrodomésticos que así lo requieran y en especial que estén fijos en el mismo
sitio; tales como: refrigeradoras, lavadoras, calentadores de agua, motorbomba,
etc. La refrigeradora requerirá por el tipo de carga intermitente, un circuito
exclusivo al igual que el congelador. Se alimentará con 3 N° 12 Cu-TW (fase,
neutro y tierra) en 120 V - 15 Amp. Las cocinas alimentarán por circuitos ramales
exclusivos en 220 V y de diferentes potencias, en residencias para 2 personas, 2
discos u hornillas, de 3 discos para 4 personas y de 4 discos para 5 o más
personas por unidad de vivienda. La cocina puede disponer de horno incorporado,
o bien por separado empotrado en pared o nicho. En ambos casos la alimentación
desde el tablero podrá ser única con 4 cables, 2 fases, neutro y tierra. Es
conveniente que haya un interruptor de desconexión junto a la cocina-horno para
fines de protección y maniobra. Cuando los equipos estén separados, cada unidad
tendrá su dispositivo de desconexión (interruptor termomagnético) en forma
individual.

Diseño de Circuitos de Iluminación y Tomas de Uso General:

Potencia (P).

P  N ( Elementos)  Wats.( Elemento)

Corriente (I).
P = potencia.
P
I  Amp V = Voltaje de entrada.
V
Selección del Conductor.

Fuente: Canalizaciones Eléctricas-Oswaldo Pennisi.


Selección de la Tubería.

Fuente: Canalizaciones Eléctricas-Oswaldo Pennisi.


Protección.

Pr otección  N .( polos )  Amp.(Conductor)

Fuente: Canalizaciones Eléctricas-Oswaldo Pennisi.

Diseño de Circuitos Especiales:

Potencia (P).

P  N ( Puntos  para  aires  aconcionados)  Wats.( Aire )


Corriente (I).
Fp = Factor de potencia.
P
I  1.25  Amp Fp = 0.90
V  Fp

Selección del Conductor. (Tabla 1-1).

Selección de la Tubería. (Tabla 12).

Protección.

Pr otección  N .( polos )  Amp.(Conductor) (Tabla 31).

Estudio de Carga:

Watios
Descripción
Fases Neutro
Iluminación
Tomas de Uso General
Circuito (cocina)
Circuito Batea
Sub Total
Aplicando Factores de Demanda Sección 220-11 C.E.N.
Primeros 3000w = 100%
El Restante = 35%
Demanda por Tomas e
Iluminación
3 Aires Acondicionados x
12000 BTU
Total
Fuente: Canalizaciones Eléctricas-Oswaldo Pennisi.
Fases de Entrada al Tablero:

Corriente (I).

P
I  Amp
V  Fp
I (max)  I  1.25  Amp

Selección del Conductor:

1. Por Capacidad de Corriente. (Tabla 1-1).

2. Por Caida de Tensión.

A / M (calculados )  I (max)  Long. Acometida

Puesta a Tierra:

P
I  Amp
V  Fp
I (max)  I  1.25  Amp

Selección del Conductor.

Por Capacidad de Corriente: (Tabla 1-1).

Tablero

Se escogerá según el número de circuitos de la red.

Vous aimerez peut-être aussi