Vous êtes sur la page 1sur 22

comunitaria_OK.qxp:maquetaEIR.

qxp 22/7/09 11:40 Página 188

1 Determinantes del nivel de salud

EL MODELO DE LOS DETERMINANTES DE SALUD


(EIR 99-00, 93; 05-06, 70, 71; 06-07, 59) Tabla 1. Factores que inciden en el nivel de salud de
la población
El modelo de los determinantes de salud, expresado en el documento “A new Comportamientos La biología humana
perspective on the health of Canadians”, de 1974 (“Nueva perspectiva sobre la y estilos de vida
salud de los canadienses”), conocido también como Informe Lalonde, debe su • Cultura-costumbres • Herencia genética
autoría al canadiense Marc Lalonde y plantea una división en grupos de facto- • Valores y creencias • Constitución biológica
res de riesgo, no para explicar un suceso de salud en particular sino la pérdida • Individualidad • Características de órganos y
de la misma y sus factores responsables. A la vez, pondera la influencia de cada • Capacidad de decisión sistemas corporales
uno de estos grupos en dicho proceso. El marco conceptual está basado en la • Nivel de rentas • Resistencia y vulnerabilidad
división del campo de la salud en cuatro elementos generales, cada uno de • Presión social • Variabilidad biológica
ellos de distinta naturaleza, que pueden desglosarse en varias condiciones o fac- • Moda • Sexo y edad
• Otros • Proceso de envejecimiento
tores y, por tanto, todos ellos corresponden a cada uno de los cuatro elemen- • Otros
tos generales que se exponen a continuación (Ver Tabla 1 e Imagen 1):
Organización para la atención
• Comportamientos y estilos de vida. El entorno del hombre de la salud
(sistema de asistencia
• El entorno del hombre. sanitaria)
• La biología humana. • Vegetación y animales • Orientación para cuidar la salud,
• La organización para la atención de la salud (los sistemas de atención • Economía la enfermedad o ambas
sanitaria). • Cultura • Grado de desarrollo de la acción
• Educación intersectorial
Ponderación e interrelación de los factores (Ver Imagen 2): • Cuidado de la salud • Universalidad y equidad para la
• Urbanismo atención
• Trabajo • Oferta de servicios
• Factores referidos a la adopción de conductas y comportamientos; en su
• Alimentación • Estructura, organización y accesi-
conjunto, a los estilos de vida incorporados por los hombres, en un 50%. • Demografía bilidad a los servicios
• Factores endógenos y exógenos de la naturaleza biológica humana, en • Sistema judicial • Disposición de los recursos
un 25%. • Transportes • Nivel de participación ciudadana
• Factores externos al hombre, de origen natural o artificioso y de natu- • Comunicación de masas en la gestión de la salud
raleza física, química, biológica y social que constituyen su entorno, en • Contaminantes de diferente • Otros
un 15%. naturaleza
• Factores del sistema de atención sanitaria, en un 10%. • Otros

Condiciones generales socioeconómicas y medioambientales

Entorno laboral Desempleo


Educación Agua potable y
saneamiento
Agricultura y Servicios
producción de sanitarios
alimentos Factores de estilo de vida

Vivienda Etc.
1 2 3

Edad, sexo y factores hereditarios


4

Imagen 1. Principales determinantes de la salud

188
comunitaria_OK.qxp:maquetaEIR.qxp 22/7/09 11:40 Página 189

enfermería comunitaria

10%
• La información recibida excede la capacidad humana de procesarla.
• Se perciben discrepancias entre los objetivos de un comportamiento
Sistema de asistencia auténticamente saludable y las presiones sociales para que se adopte
sanitaria
otro antagónico, de dudoso beneficio para la salud.
• El déficit de conocimientos.
• La inexistencia de recursos.
50%
• La desconfianza y percepción de engaño.
Estilos de vida
El entorno del hombre. Factores naturales y sociales
25% Aspectos biológicos Nivel de salud (EIR 94-95, 102; 05-06, 77)
El entorno del hombre es el conjunto de factores físicos, químicos, biológicos
15% Medio ambiente/ y sociales capaces de tener un efecto directo o indirecto, inmediato o a largo
entorno plazo, sobre los organismos vivos y las actividades humanas en un momento
determinado.
Imagen 2. Ponderación e interrelación de factores
Contaminación del entorno
Los estilos de vida (EV) Contaminar significa, literalmente, alterar la pureza de alguna cosa y, en este caso,
hace referencia a los diferentes medios que componen el entorno humano. Así, se
Hacen referencia a conductas y comportamientos humanos que el hombre habla de la contaminación del aire, del agua, del suelo, de los alimentos, etc.
puede decidir, hasta cierto punto, si adoptar o rechazar, pues todas las perso-
nas ejercen control sobre sus propias conductas, independientemente de la Tipos de contaminación
cantidad, tipo y fuerza de las presiones provenientes del entorno sociocultu- Un contaminante es aquella sustancia u organismo que puede presentarse
ral. Los EV que las personas adoptan se enmarcan, de manera general, en: en cualquier medio y que puede actuar sobre él, alterando sus condiciones
normales de forma nociva para sus habitantes, para los objetos que en él se
• El nivel cultural familiar donde se gestan y desarrollan los comporta- encuentran, o para su funcionamiento (Ver Tabla 2). Considerando la natura-
mientos, donde el niño los aprende y adopta. leza viva o inerte de los contaminantes, la contaminación puede analizarse
• El grado de disponibilidad económica de la familia. como biótica o abiótica:
• La cantidad y tipo de factores del entorno familiar y social vivenciados
como presiones. • Contaminación biótica o biológica: es el resultado de la acción de orga-
• La personalidad del individuo en cuestión. No es especialmente impor- nismos en el medio contaminado. Puede ser producida por bacterias,
tante en las primeras edades, en las que la personalidad comienza a hongos, virus, protozoos, etc.
conformarse y cuando el niño aprende por imitación ciertas conduc- • Contaminación abiótica: es aquélla producida por elementos, sustancias
tas, pero sí a partir de cierta edad en la que comienza a ser consciente o fenómenos no vivos.
del mundo y se inicia en la toma de decisiones, que incluirán la adop-
ción o el rechazo de ciertas conductas. A medida que crece, el niño, ya La atmósfera terrestre (EIR 06-07, 71)
hombre, llega a ser consciente del control que tiene sobre su propia El aire atmosférico es una mezcla de gases en cuyo seno se encuentran sus-
conducta y, por tanto, a incorporar el EV propio. pendidas, en forma de aerosol, partículas sólidas y líquidas y del que, cuando
se excluyen éstas, queda una mezcla gaseosa formada por dos tipos de ele-
De manera específica, las dificultades más frecuentemente identificadas por mentos constituyentes: permanentes y variables.
los individuos para decidir si adoptar un comportamiento saludable son:
Elementos permanentes
• El comportamiento pretendido no se opone a la naturaleza del ser humano. Su proporción es sensiblemente constante en todos los momentos y lugares.
• La adquisición de un comportamiento saludable conlleva esfuerzo, sin Los elementos permanentes del aire que presentan una mayor concentración
obtener un beneficio-resultado a corto o medio plazo. son: nitrógeno, oxígeno y gases nobles, además de cantidades insignifican-
• Existe discrepancia entre dos conductas supuestamente saludables. tes de hidrógeno, xenón y radón.

Tabla 2. Contaminación de los medios y ejemplos de contaminantes


Contaminantes biológicos Contaminantes físicos Contaminantes químicos
Virus Compuestos de azufre, carbono
Medio aéreo Bacterias Diversas formas de energía y nitrógeno
Protozoos Oxidantes fotoquímicos
Virus Plomo
Medio acuático Bacterias Calor Hidrocarburos
Protozoos Mercurio
Virus Metales pesados, fertilizantes y
Suelo Bacterias Vibraciones plaguicidas
Protozoos

189
comunitaria_OK.qxp:maquetaEIR.qxp 22/7/09 11:40 Página 190

Manual DAE de enfermería. EIR. Oposiciones •

Elementos variables Tabla 3. Composición del aire


Son el dióxido de carbono, que varía muy poco, el vapor de agua, que tiene
grandes fluctuaciones y que es responsable de la mayor parte de los fenó- Elementos permanentes
menos meteorológicos, además de cantidades insignificantes, pero variables,
de otros gases como SO2, NO, NO2, CH4, NH3, etc. (Ver Tabla 3). Nitrógeno (N2): 78,08%
Oxígeno (O2): 20,95%
Contaminación atmosférica Argón (Ar): 0,93%
Para abordar el concepto de contaminación atmosférica se utilizará la defini- Neón (Ne): 0,0018%
ción emitida por el Consejo Europeo, que describe el fenómeno en los siguien- Helio (He): 0,005%
tes términos: “Existe contaminación del aire cuando la presencia en él de una Criptón (Kr): 0,0001%
sustancia extraña, o una variación importante en la proporción de las habi- Elementos variables
tualmente presentes, es capaz de provocar un efecto perjudicial o una moles-
tia, teniendo en cuenta los conocimientos científicos del momento”. En España, Dióxido de carbono: variable
se entiende como contaminación atmosférica la presencia en el aire de ma- Vapor de agua: muy variable
terias o formas de energía que impliquen riesgo, daño o molestia grave para Metano: indicios
las personas y bienes de cualquier naturaleza. Amoniaco: indicios
Dióxido de azufre: indicios
Óxido de nitrógeno: indicios
Contaminantes y fuentes de emisión Otros: indicios
Atendiendo a su estado físico, los contaminantes atmosféricos pueden presen-
tarse en forma de partículas sólidas o líquidas, de vapor, de gas o en forma de fe-
nómenos físicos. Entre los contaminantes atmosféricos más habituales destacan: • Alteraciones en el transporte de oxígeno a los tejidos orgánicos y con-
secuente déficit de oxigenación de éstos, por la formación de carboxi-
• Compuestos del carbono: monóxido de carbono, dióxido de carbono, hemoglobina y metahemoglobina.
etc. • Deterioro de la función y el rendimiento atlético.
• Compuestos del azufre: dióxido de azufre, sulfatos, sulfuro de hidró- • Carcinogénesis.
geno, ácido sulfúrico, etc. • Hiperactividad, alteraciones en la concentración y saturnismo.
• Compuestos del nitrógeno: óxido nítrico, nitratos de peracilo, ácido ní- • Irritación ocular y de vías respiratorias. Percepción de olores y sabores
trico, etc. desagradables provocados por las partículas de carbón, humo, cenizas
• Compuestos orgánicos: hidrocarburos, aldehídos, etc. en suspensión y oxidantes fotoquímicos.
• Ozono y metales: plomo, calcio, aluminio, hierro, etc. • Intoxicaciones y cefaleas.
• Aerosoles sólidos y líquidos: polvo, humos, nieblas, etc. • Aumento en la probabilidad de accidentes en conductores de vehícu-
• Ruido y vibraciones. los a motor.
• Calor. • Otros efectos sobre el bienestar, como interferencias en la visibilidad y
• Otras formas de energía. oscurecimiento de la luz solar, debido a la dispersión de los rayos lumí-
• Microorganismos. nicos producida por la existencia de partículas en suspensión, persisten-
cia de nieblas fotoquímicas, etc.
En el caso de los contaminantes químicos y en orden al número de transfor- • Efectos perjudiciales sobre edificios y otras construcciones.
maciones sufridas por ellos, los contaminantes se clasifican en primarios y • Ruido y vibraciones.
secundarios: • Efectos negativos sobre los ecosistemas.

• Contaminante primario es aquél que se encuentra en su estado inicial El sonido y el ruido


inalterado, tal y como salió directamente de la fuente de emisión. El termómetro del ruido
• Contaminante secundario es aquél que se produce en el seno de la pro- El umbral de audición corresponde al menor número de vibraciones por segundo
pia atmósfera, en virtud de interacciones físicas o químicas que sufren necesarias para que el oído humano perciba un sonido. A intensidades de, apro-
el contaminante primario y los componentes normales de la atmós- ximadamente, 70 Db, el ruido comienza a tener efectos psicológicos, sobre todo
fera. Destacan por su frecuencia y los perjuicios que generan la acidifi- en tareas que requieren una activación de la atención. Entre 80-90 Db, el ruido
cación del medio y la contaminación fotoquímica. provoca desórdenes neurovegetativos, reacciones de estrés y alteraciones de la
atención, el descanso y el sueño.
Efectos generales sobre la salud humana
Efectos generados por la existencia de formas naturales en el aire: El umbral tóxico corresponde a unos 100-110 Db, puede generar lesiones en
el oído medio, destrucción de las células de Corti y llegar a afectar al labe-
• Reacciones alérgicas (rinorreas y conjuntivitis) y enfermedad alérgica. rinto.
• Empeoramiento de personas con asma bronquial y otros procesos de
naturaleza alérgica. El umbral de dolor es el valor máximo de la intensidad sonora que permite la
detección de un sonido sin que aparezca sensación de dolor. Para el oído hu-
Efectos generados por la existencia de formas derivadas de la actividad hu- mano, el umbral de dolor se establece en 120-130 Db (Ver Tabla 4).
mana:
Origen y fuentes de contaminación acústica
• Morbilidad y mortalidad por afecciones respiratorias, como bronquitis • La mecanización progresiva de la mayor parte de las actividades hu-
agudas y crónicas y enfisema pulmonar. manas, tanto en el medio rural como urbano.

190
comunitaria_OK.qxp:maquetaEIR.qxp 22/7/09 11:40 Página 191

enfermería comunitaria

Tabla 4. Escala de decibelios tóxica, se encuentran en concentraciones tales que suponen un riesgo para la
salud de las personas.
Nivel del sonido Ejemplos de fuentes
(en decibelios) Funciones de la flora en la naturaleza
La flora es el conjunto de plantas características de un país, área, ambiente es-
0 Umbral de audición pecífico o periodo. Su trascendencia para los ecosistemas y la vida del hom-
10 Pisada bre es notable y puede determinarse fácilmente según las funciones que
30 Conversación suave realiza (Ver tabla 6).
40 Cuarto de estar
50 Tráfico ligero Riesgos derivados de la vegetación
60 Conferencia En primer lugar, los problemas derivados de la flora surgen a causa del aero-
70 Tráfico intenso placton como conjunto de partículas vivas que flotan en el aire, siendo un
80 Timbre gran número de ellas de origen vegetal, como es el caso de los granos de
90 Aspiradora
polen. Puede ocasionar problemas como rinorreas, conjuntivitis y otras reac-
100 Tráfico subterráneo
110 Claxon
ciones alérgicas.
120 Explosión de cohete
150 Avión a reacción despegando El segundo gran riesgo que se puede adjudicar a la vegetación silvestre es la
180 Motor de un cohete existencia de plantas tóxicas de por sí.

Riesgos derivados de los fertilizantes y plaguicidas


• El aumento creciente del número de automóviles y otros vehículos a El grado de afectación de cada uno de los medios (aire, suelo y agua) está re-
motor para el transporte, tanto de personas como de mercancías. lacionado con la técnica de aplicación y las características del producto utili-
• El incremento del número de personas. zado (Ver Imagen 3).
• La estructura vial.
• La inexistente o deficiente insonorización de los edificios. Fertilizantes
Estas sustancias son productos naturales o artificiales (mayoritariamente) que
Efectos producidos por el ruido sobre la salud aportan a las plantas determinados elementos químicos necesarios para su
• Auditivos. Pérdida de audición. La exposición al ruido provoca un des- nutrición y eficaz desarrollo.
plazamiento del umbral auditivo para la percepción del sonido.
• No auditivos. El ruido ocasiona perturbaciones en el sistema nervioso
central y alteraciones de las respuestas del sistema neurovegetativo a di- Tabla 6. Funciones de la flora en la naturaleza
ferentes niveles.
• Actividad, reposo, sueño. El ruido es un elemento perturbador del ren- Provisión de alimentos y otras materias primas
dimiento y de las relaciones sociales y laborales que entorpece la acti- • Soporte de las redes tróficas
vidad y dificulta el reposo y el sueño. • Sustancias para la alimentación
• Material para la confección de tejidos
El agua en la naturaleza (EIR 99-00, 97) • Material para la elaboración de calzado
• Material para la construcción de viviendas
El agua es un compuesto esencial para la vida de plantas y animales y forma
parte de ellos en un alto porcentaje. Hasta tal punto es esencial, que su pre- Control químico del medio
sencia es imprescindible en el nivel trófico productor, para la formación de • Purifica el aire respirable
vegetales, y en el nivel sobre el que se construye la red alimentaria. Por tanto, • Conserva los recursos hídricos
puede asegurarse que el agua está implicada directamente en cada uno de los • Favorece las precipitaciones
niveles que conforman la cadena trófica y que su presencia resulta imprescin- • Facilita la infiltración y la retención de agua en el suelo
dible para la vida de los organismos (Ver Tabla 5). • Colabora en el control del cambio climático

Contaminación del agua y sus fuentes Control físico del terreno


El agua contaminada es aquélla que tiene en disolución sustancias tóxicas • Protege contra desastres naturales
que resultan perjudiciales para el ser humano o, aunque su naturaleza no sea

Tabla 5. Usos del agua


Doméstico Público y comercial Industrial Agrícola y ganadero
Bebida y preparación de alimentos Limpieza de calles, edificios y Fuente de energía Irrigación de áreas de cultivo
mobiliario urbano
Vajilla, colada e higiene de la vivienda Vías de comunicación y obras públicas Incorporada en la manufacturación Lavado de terrenos de productos
Higiene y aseo físico Riego de jardines públicos Refrigerante o transportadora de calor Bebida de animales
Cuarto de baño y retrete Extinción de incendios Higiene de la cabaña ganadera
Cuidado del jardín y el automóvil Recreo y ocio

191
comunitaria_OK.qxp:maquetaEIR.qxp 22/7/09 11:40 Página 192

Manual DAE de enfermería. EIR. Oposiciones •

Plaguicidas-pesticidas PLAGUICIDAS Y
Los plaguicidas son compuestos de naturaleza orgánica o inorgánica, natura- FERTILIZANTES
les o sintéticos, dirigidos a combatir o prevenir la existencia o acción de artró-
podos, insectos o microorganismos que causan enfermedad en la vegetación.

Las propiedades que facultan para actuar contra las plagas son, precisamente, ATMÓSFERA AGUA DE RIEGO
las que las convierten en peligrosas para el ecosistema y el ser humano.

Efectos sobre la salud del hombre


• Efectos agudos, a corto plazo: intoxicaciones agudas, bronquitis, conjun- SUELO
tivitis, cefaleas, vómitos, reacciones alérgicas, problemas de piel, que-
maduras, etc. AGUAS AGUAS
• Efectos crónicos, a medio o largo plazo: producidos por bajas dosis del Cultivo SUBTERRÁNEAS SUPERFICIALES
siguiente
producto que se acumulan en el organismo durante largos periodos
que favorecen intoxicaciones crónicas diversas, reacciones alérgicas,
cáncer, etc.
SERES
VIVOS
Los animales y su influencia en la salud humana
Problemas de salud ocasionados por los animales (EIR 00-01,
94) Imagen 3. Afectación del entorno por fertilizantes y plaguicidas
Los problemas de salud derivados de la relación con animales son varios pero
los más representativos, por frecuencia y consecuencias para el hombre, son La biología humana
las zoonosis o enfermedades infecciosas, en las que los animales son los re-
servorios habituales de organismos patógenos que pueden ser contraídos por La vida es un proceso muy dinámico que se extiende hasta la muerte, a través
el hombre. de numerosas fases o etapas del ciclo vital de la persona. El ciclo de vida hu-
mano es continuo y, por ello, su cuidado debe ser continuado, independiente-
Las características generales de las zoonosis pueden resumirse en: mente de la existencia o no de la enfermedad o además de la existencia de ella.

• El hombre, por lo general, no participa en la transmisión de las zoono- Sin embargo, numerosos estudios realizados acerca de la biología del hom-
sis continuando la transmisión. Por tanto, no es factible que las perso- bre han permitido acceder al concepto de vulnerabilidad o situación en la que
nas dedicadas al cuidado de pacientes lleguen a contagiarse, excepto en la persona presenta una mayor fragilidad ante las agresiones, ya sean del
casos especiales. medio interno o del externo y que, por ello, requieren un especial tratamiento.
• Los casos suelen ser esporádicos o en brotes de naturaleza no epidémica. Por extensión, aquel grupo etario, de sexo o que presente las mismas carac-
Por lo general son endémicos en zonas con desarrollo agropecuario. terísticas, puede ser considerado como grupo vulnerable.
• Se presentan especialmente en personas que tienen contacto, más o
menos continuado, con los animales o sus productos, por eso son sobre Sistema de atención sanitaria
todo enfermedades rurales y de carácter profesional.
Una de las necesidades sentidas de forma imperiosa por el hombre es evitar
Vectores biológicos enfermedades y otros problemas de salud que, día a día, se incrementan en
La transmisión indirecta a través de vectores biológicos es una de las formas cantidad y varían en cualidad, y ante los que los hombres llegan a ser incom-
más habituales de transmisión de las zoonosis. Los vectores biológicos trans- petentes para detectarlos o solucionarlos de forma autónoma. De esta manera,
miten los microorganismos de dos formas: es el grupo, a través de una determinada organización que se especializa en
el cuidado de la salud, el encargado de hacerlo. Por tanto, es el mismo grupo
• De forma activa: como portadores mecánicos de gérmenes en el exte- el responsable de diseñar, constituir y establecer un sistema destinado a cui-
rior de su cuerpo u originando, directamente, trastornos en el hombre dar la salud de sus miembros, tanto cuando están sanos como enfermos o en
(arañas, escorpiones, etc.). riesgo de estarlo, de forma que dicha necesidad sea satisfecha. Esta situación
• De forma pasiva: el ciclo vital del insecto incluye, en su aparato diges- se hace más evidente desde el momento en el que se asume por todos que
tivo, ciertas transformaciones del microorganismo que, posteriormente, el disfrute de la salud y su cuidado es un derecho humano expresamente re-
es inoculado al huésped. conocido.

Te conviene recordar...

✔ En 1974 el Informe Lalonde recoge los factores de mayor relevancia que, interactuando entre ellos, determinan el nivel de
salud de las personas, y les asigna un peso específico determinado según su grado de influencia.
✔ Estilos de vida, biología humana, entorno y sistema de asistencia sanitaria representan los cuatro grupos de factores con in-
fluencia decisiva para un nivel de salud determinado, de individuos y poblaciones.

192
comunitaria_OK.qxp:maquetaEIR.qxp 22/7/09 11:40 Página 193

enfermería comunitaria

Te conviene recordar... (continuación)

✔ Entre ellos destacan los aspectos conductuales que conforman los estilos de vida en las sociedades contemporáneas (como los
que poseen una mayor influencia en la causación de la mayor parte de problemas y otras necesidades de salud existentes) se-
guidos de factores individuales de naturaleza biológica, del entorno que rodea al hombre y de la oferta real de los servicios sa-
nitarios.
✔ Se recogen algunos aspectos del entorno que, debido a la acción humana, se convierten en agentes nocivos y factores de riesgo
y, por tanto, en un auténtico peligro para la vida, la salud y el bienestar del ser humano y de sus pertenencias.

BIBLIOGRAFÍA
• Araujo J. La ecología en tu vida cotidiana. Madrid: Espasa Calpe; 2000.
• Campo Osaba MA, Darias Curvo S. Enfermería Comunitaria. Colección Enfermería S21. 2ª ed. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2009.
• Costa M, López E. Educación para la salud: una estrategia para cambiar los estilos de vida. Madrid: Pirámide; 2000.
• Piédrola Gil G, del Rey Calero J, Domínguez Carmona M, Cortina Greus P, Gálvez Vargas R, Sierra López A et al. Medicina preventiva y salud pública. 10ª ed. Barcelona:
Masson-Salvat; 2001.
• Santo Tomás A. El sistema sanitario. En: Mompart MP, Durán M. Administración y gestión. Colección Enfermería S21. 2ª ed. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE);
2009.

193
comunitaria_OK.qxp:maquetaEIR.qxp 24/7/09 12:52 Página 194

2 Demografía (EIR 06-07, 62)

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) define la demografía como “la cuencias en el que a ambos lados del eje de ordenadas, donde aparecen los
ciencia cuyo objeto es el estudio de las poblaciones humanas y que trata de grupos de edad, se representan tradicionalmente los efectivos masculinos a
su dimensión, estructura, evolución y caracteres generales, considerados prin- la izquierda y los femeninos a la derecha y, en el eje de las abscisas, la pobla-
cipalmente desde un punto de vista cuantitativo”. Con esta enunciación se re- ción censada expresada en números absolutos o en porcentajes.
salta su tratamiento estadístico, uno de sus aspectos más relevantes, aunque
no el único. Los segmentos de edad se fijan de cinco en cinco años y, si bien la morfolo-
gía de las pirámides de población resultantes es variada, existe una tipología
De forma más amplia, la demografía puede entenderse como la ciencia que clásica que responde a tres tipos de estructura (Ver Imagen 1):
estudia el tamaño, la distribución y la composición de las poblaciones, sus
variaciones y las causas que las originan (fecundidad, mortalidad, migracio- • La de tipo bulbo presenta una base estrecha que se hace más ancha
nes, etc.), así como los factores que influyen en su renovación. De esta forma hacia la mitad y vuelve a estrecharse hacia el vértice, típica de pobla-
se correlacionan los movimientos poblacionales con elementos explicativos de ciones regresivas y en proceso de envejecimiento.
carácter geográfico, económico, social y cultural. • La de tipo pagoda tiene forma real de pirámide, con amplia base y dis-
minución progresiva hacia el vértice, siendo representativa de países o
comunidades jóvenes con una natalidad alta y en vías de desarrollo.
DATOS DEMOGRÁFICOS • La de tipo campana tiene una base media con una disminución suave
hacia el vértice y representa a países de población estacionaria que res-
Los datos demográficos de interés para conocer una población o comunidad ponden a la imagen de las regiones desarrolladas, incluida España.
son los referentes a:
La diferente composición de una población por edad y sexo determina unas
• La composición o estructura de esa población, en la que los habitantes necesidades en materia de salud, del mismo modo que refleja el nivel de
se clasifican según variables personales. Así, la ONU reconoce como bá- atención de ésta. Así, por ejemplo, una comunidad joven da lugar a unas ne-
sicas y de utilidad las siguientes variables: edad, sexo, estado civil, lugar cesidades prioritarias alrededor de la mujer (fecundidad, gestación, parto) y
de nacimiento, nacionalidad, profesión, lengua hablada, nivel de ins- de los niños, al tiempo que presenta una mortalidad general baja. Sin em-
trucción, datos económicos y fecundidad, en el caso de la mujer. bargo, una población envejecida produce un aumento de la morbilidad y de
• Los acontecimientos vitales están relacionados con el principio y el fin las incapacidades, lo que representa un reto difícil en materia de salud y una
de la vida de una persona (nacimiento y defunción), con los cambios de baja natalidad. Esas realidades serán, a su vez, más o menos complejas de-
su estado civil (matrimonio) o con determinadas situaciones jurídicas pendiendo del desarrollo económico y cultural de cada país y de la calidad
que modifican la situación legal de la misma (viudedad, divorcio, sepa- del sistema sanitario, entre otros factores.
ración, adopción, legitimación y reconocimiento de paternidad).
Hechos vitales y fuentes (EIR 95-96, 13, 101; 02-03, 89;
Estructura de una población y fuentes de datos 05-06, 103)
El censo Natalidad y factores implicados
Es la fuente fundamental de datos y se constituye mediante el recuento pe- La natalidad hace referencia al número de nacidos vivos en una comunidad
riódico de los miembros de una población. durante un periodo de tiempo determinado. Se representa mediante la “tasa
de natalidad cruda”, que relaciona el número de nacidos en un año con la po-
El primer censo oficial en España es del año 1857 y registró una población de blación total media durante el mismo periodo de tiempo, expresada por mil
5.454.514 habitantes. Desde 1900 se comienzan a realizan cada diez años a habitantes.
fecha de 31 de diciembre, y desde 1981, a fecha de 1 de marzo.

El padrón municipal
Los datos que suministra permiten conocer la estructura básica de una pobla-
ción y constituyen el registro administrativo donde constan los vecinos de un
municipio. Los ayuntamientos son los encargados de su mantenimiento, re-
visión y custodia.

Análisis y representación de datos demográficos Tipo bulbo Tipo pagoda Tipo campana
El gráfico más empleado para representar la estructura de una población por
edad y sexo es la denominada “pirámide de población”, histograma de fre- Imagen 1. Tipos de pirámides poblacionales

194
comunitaria_OK.qxp:maquetaEIR.qxp 22/7/09 11:40 Página 195

enfermería comunitaria

Nº de nacidos vivos en 1 año También se puede medir la mortalidad específica por edades. La mortalidad
Tasa de natalidad = x 1.000 maternal y la infantil son las que tienen mayor significación sanitaria. La pri-
Nº de habitantes mera indica el número de defunciones por razón de maternidad (embarazo,
parto y puerperio) acontecidas en un año, por cada 100.000 nacidos vivos.
Íntimamente relacionados con la natalidad, existen una serie de factores que Una tasa de más de 30 por 100.000 es indicativa de mala asistencia obstétrica.
la condicionan como, por ejemplo, la fecundidad. Este factor relaciona los na-
cimientos de niños vivos con la población de mujeres susceptibles de pro- La mortalidad infantil, como ya se ha dicho, es un importante indicador sa-
crear, situación en la que convencionalmente se considera a las mujeres entre nitario y se refiere al número de recién nacidos vivos fallecidos antes del año
15 y 49 años. de vida, frente al total de recién nacidos del año, por 1.000. El hecho de que
sea el indicador sanitario por excelencia, hace necesaria una mayor especifi-
Nº de nacidos vivos en 1 año cación de esta tasa pues conduce a la utilización de otras:
Tasa de fecundidad = x 1.000
Nº de mujeres de 15 a 49 años • Mortalidad neonatal (EIR 02-03, 90): los fallecidos antes del primer
mes de vida; a su vez, se clasifica en precoz (los fallecidos tienen menos
Mortalidad y factores implicados de una semana de vida) y tardía (fallecen entre una semana y un mes
Se entiende por mortalidad el conjunto de fallecidos en una población durante después de nacer).
un determinado periodo de tiempo. • Mortalidad postneonatal: fallecidos con más de un mes de vida pero
menos de un año.
Como acontecimiento fundamental, el estudio de la mortalidad permite de- • Mortalidad prenatal: se refiere a fetos viables muertos antes del parto.
terminar el volumen y la composición de una población. • Mortalidad intranatal: se refiere a los fetos muertos durante el parto.

Factores que influyen en la mortalidad La morbilidad (EIR 06-07, 57,69)


• Factores biológicos, como el sexo, parecen influir en la mortalidad ya La morbilidad se define como el conjunto de enfermedades y traumatismos,
que se observa una sobremortalidad masculina. así como sus secuelas, incapacidades y otros problemas de salud detectados
• Factores socioeconómicos tales como las condiciones de vida que, por en una población para un periodo de tiempo determinado. Su análisis permite:
ejemplo, en el caso del hambre, conducen directamente a la muerte, la
pobreza, el desempleo y el hacinamiento que la propician. • Conocer el número de personas afectadas por un determinado proceso,
la duración del mismo y los factores de riesgo.
Medición de la mortalidad • Determinar la gravedad de dicho proceso.
La mortalidad se representa mediante: • Delimitar poblaciones en riesgo.
• Conocer las demandas de la población sobre los servicios de salud.
Total de defunciones durante 1 año
Tasa bruta de mortalidad = x 1.000 Básicamente, los tipos de morbilidad pueden agruparse en:
Población media
• Morbilidad atendida: aquélla cuya asistencia es demandada por la po-
Sin embargo la mortalidad específica es de mayor utilidad como indicador blación y que suele ser la más extendida.
sanitario, ya que expresa el número de muertes por una determinada causa • Morbilidad oculta: con frecuencia es más importante e, incluso, mayor
a lo largo de un año por 100.000 habitantes. El número de defunciones por que la conocida.
causa de muerte en España, según datos del INE de 2006, es el que figura en
la Tabla 1. Medición de la morbilidad
Las tasas de morbilidad más empleadas son:
La mortalidad por causa se expresa mediante la tasa específica según la causa
de la muerte, que supone el número de muertes acaecidas por una misma • La tasa de letalidad: aunque mide mortalidad es útil también en este
causa a lo largo de un año por 100.000 habitantes de la población estudiada, ámbito de la morbilidad, ya que representa el número de personas que
y el índice de Swaroop, que es el número de defunciones de edad superior a mueren de una enfermedad por cada 100 personas que la sufren.
los 50 años, de cada 100 defunciones. Cuanto más se alarga la vida media, más • La tasa de morbilidad general: ofrece el número de enfermos en un año
elevado es dicho índice. por 10.000 habitantes.
• La tasa de morbilidad específica o por causa: representa el número de
enfermos de un proceso concreto en un año por 10.000 habitantes.
Tabla 1. Principales causas de muerte • La tasa de morbilidad por edad: establece el número de enfermos de
una edad concreta durante un año con relación al número de indivi-
Causa de muerte Número de duos de la misma edad.
defunciones • La incidencia: determina el número de casos nuevos de un proceso apa-
recidos en un año con relación a la población estimada por 10.000 per-
• Enfermedades isquémicas del corazón 39.313 sonas. Es especialmente útil para las enfermedades agudas.
• Enfermedades cerebrovasculares 34.739
• Insuficiencia cardiaca 19.846
• La prevalencia: expresa el total de casos existentes, nuevos y antiguos,
19.099
en un periodo de tiempo y en relación con la población estudiada. Esta
• Cáncer de bronquios y pulmón
17.617 tasa es especialmente alta en el estudio de las enfermedades crónicas
• Enfermedades crónicas de vías respiratorias inferiores
o de las insuficientemente conocidas.

195
comunitaria_OK.qxp:maquetaEIR.qxp 22/7/09 11:40 Página 196

Manual DAE de enfermería. EIR. Oposiciones •

Te conviene recordar...

✔ La demografía puede entenderse como la ciencia que estudia el tamaño, la distribución y la composición de las poblaciones,
sus variaciones y las causas que las originan, así como los factores que influyen en su renovación.
✔ La enfermera comunitaria y el resto del equipo sanitario necesitan conocer las fuentes de información de datos (censo, esta-
dísticas generales, registro civil y estadísticas sanitarias) para obtener una información completa y actualizada sobre la comu-
nidad en la que trabajan (demográfica, cultural, social y económica), que les permita identificar cuáles son las necesidades de
salud y las causas que las motivan.
✔ La demografía es la ciencia que permite conocer, desde el punto de vista de la salud, la composición y la estructura de una po-
blación (edad, sexo, estado civil, lugar de nacimiento, etc.), los acontecimientos vitales de ésta (nacimientos, fecundidad, de-
funciones) y los cambios que se producen.
✔ El tratamiento estadístico (índices, proporciones, tasas) y la representación de estos datos (gráficos y pirámides), junto a la in-
formación social (servicios educativos, sanitarios, ocio, medioambiente, nivel económico, etc.) y epidemiológica (morbilidad)
permitirá un análisis de la situación de salud, imprescindible para posteriores intervenciones.
✔ Actualmente, los factores que influyen en la natalidad, además de la fertilidad, son entre otros: el nivel de instrucción, la ocu-
pación, el lugar de residencia, el nivel de ingresos, la nupcialidad, el divorcio, la frecuencia de las relaciones sexuales, la con-
tracepción o el aborto.
✔ Respecto a la mortalidad, los factores implicados pueden agruparse en factores biológicos como la edad y el sexo y factores
sociales como las condiciones de vida, el hambre, la pobreza, el desempleo, la oferta de servicios sanitarios y el medioam-
biente.

BIBLIOGRAFÍA
• Campo Osaba MA, Darias Curvo S. Enfermería Comunitaria. Colección Enfermería S21. 2ª ed. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2009.
• Organización Mundial de la Salud (OMS). Glosario. Promoción de la salud. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 1999. [En línea] [fecha de acceso 2 de julio de 2009]
URL disponible en: http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/docs/glosario.pdf
• Piédrola Gil G, et al. Medicina preventiva y salud pública. 11ª ed. Barcelona: Masson-Salvat; 2008.

196
comunitaria_OK.qxp:maquetaEIR.qxp 22/7/09 11:40 Página 197

3 Organización para la atención de la salud

SISTEMAS DE SALUD (EIR 97-98, 96; 01-02, 102; 06- • El modelo de pago personal y seguros voluntarios, del que el máximo
07, 66) exponente es EEUU.

La OMS define el sistema de salud como “un complejo de elementos interre- Una clasificación más tradicional ordena los modelos en:
lacionados que contribuyen a la salud en los hogares, los lugares de trabajo,
los lugares públicos y las comunidades, así como en el medio ambiente fí- Modelo liberal
sico y psicosocial, en el sector salud y en otros sectores afines”. Se denomina En esencia, los individuos contratan previamente con el profesional médico los
sistema de salud a la forma concreta en que se organizan los recursos para la servicios que desean y se hacen cargo de los gastos. En la actualidad, en torno a
atención de la salud en un país. esta relación ha surgido un número indeterminado de compañías aseguradoras
que ofertan diferentes prestaciones que el ciudadano abona a la compañía.
Modelos de sistemas de salud
Modelo de seguros sociales
Roemer (1980), destaca la importancia de la variable financiación y agrupa Tiene su origen en los graves conflictos obreros, ciertamente revolucionarios,
los sistemas de salud en seis modelos diferentes: que acontecieron en Alemania a finales del s. XIX. La posterior ley de Bismarck,
en 1883, ofrecía un sistema de protección económica y sanitaria a los trabajado-
• Pago personal. res industriales y sus familias frente a los riesgos de enfermedad y accidentes.
• Caridad.
• Empleadores. Con el paso del tiempo, el sistema amplía su cobertura, que llega a acercarse
• Seguros voluntarios. al 100%, aumentando sus prestaciones y modificando su forma de financia-
• Seguros sociales. ción con mayores aportaciones del Estado y de los empresarios.
• Fondos públicos.
Modelo de Sistema Nacional de Salud
De la clasificación propuesta, el autor resalta como los más relevantes: Se caracteriza por el acceso igualitario de todos los ciudadanos, con independen-
cia de cualquier consideración. Desde el punto de vista de la organización, está
• El modelo de fondos públicos, representativo del Reino Unido y los marcado por la descentralización de la gestión y propicia la interrelación entre ni-
países nórdicos. veles de atención. Trabaja sobre la base de planes y programas surgidos del estu-
• El modelo de seguros sociales obligatorios, del que son representativos dio de los problemas de salud del país y su acción se dirige conjuntamente a la
Alemania y Francia. promoción, protección y recuperación de la salud de toda la población.

Te conviene recordar...

✔ Los modelos de sistemas de salud más extendidos hacen referencia al modelo liberal, al de seguros sociales y al sistema na-
cional de salud. Las diferencias entre ellos se expresan a través del tipo de cobertura que ofrezcan (a toda la población, a tra-
bajadores, a quienes puedan pagarla, etc.), según el tipo de prestaciones (integrales, curación, rehabilitación), dependiendo
del modo de financiación (personal, impuestos, seguro obligatorio), del régimen administrativo con el que funcione y del
grado de participación de la población.

NIVELES DE ATENCIÓN SANITARIA La estrategia de la atención primaria de salud


El primer nivel de atención, o nivel primario, atiende alrededor del 80% de los La estrategia para conseguir la meta de “Salud para Todos” en la atención pri-
problemas de salud más generales de la población, de los cuales el 60-70% maria de salud (APS) quedó definida en la Conferencia de Alma-Ata del año
debieran ser resueltos en este nivel con la colaboración de la comunidad me- 2000.
diante intervenciones de promoción de la salud y de prevención de enferme-
dades, curación y rehabilitación. El resto serían derivados al segundo nivel. Principios de la atención primaria de salud (Ver Imagen 1)
Esencial
El segundo nivel, acoge a los enfermos que requieren hospitalización, atiende La definición que sobre la atención primaria de salud realiza la Conferencia de
al 20-30% de la población y su fin último es la curación y la recuperación de Alma-Ata, comienza manifestando que “la APS es la asistencia sanitaria esen-
la salud, para lo que cuenta con un mayor grado de especialización y una tec- cial [...]”. En este contexto, el término esencial no es sinónimo de “simple”,
nología más compleja. sino de “fundamental”, ya que incluye una atención humanizada y próxima a

197
comunitaria_OK.qxp:maquetaEIR.qxp 22/7/09 11:40 Página 198

Manual DAE de enfermería. EIR. Oposiciones •

Principios de la atención primaria de salud

Esencial Pertinente Universal Participativa

Imagen 1. Principios de la atención primaria de salud

los ciudadanos que está libre de los inconvenientes que se derivan de una Implica un contacto permanente, a lo largo del tiempo, entre los individuos
tecnología compleja y sofisticada. y grupos de la comunidad con los profesionales sanitarios, ya que el segui-
miento mejora el cumplimiento de las prescripciones, al tiempo que permite
Pertinente detectar necesidades o problemas de manera muy precoz.
La definición continúa diciendo: “[...] basada en métodos y tecnologías prác-
ticos, científicamente fundados y socialmente aceptables y a un coste que la Integralidad
comunidad y el país puedan soportar”. Comprende la definición de salud en el sentido más amplio y esto exige, fun-
damentalmente, cuidados e intervenciones de promoción de la salud y de
Universal prevención de riesgos de enfermar y no sólo de curación o rehabilitación.
Asimismo, se enuncia otro gran principio de la APS, el de su universalidad, al
decir que ha de estar “al alcance de todos los individuos y familias de la co- Coordinación
munidad”. Significa completar, complementar, armonizar y racionalizar el uso de recur-
sos múltiples.
Participativa
Es decir, “mediante su plena participación y con un espíritu de autoresponsa- Estructura de la atención primaria
bilidad y autodeterminación”. Áreas de salud
La ley las define como la estructura funcional del sistema responsable de la
Características de la atención primaria de salud gestión unitaria de los centros y establecimientos del servicio de salud. Ex-
Accesibilidad tiende su acción a una población no inferior a 200.000 habitantes ni superior
• Geográfica: recoge criterios en relación a la necesaria proximidad de los a 250.000 (Ver Imagen 2).
centros de atención al domicilio, al centro de trabajo, etc.
• Económica: posibilita el acceso a la atención al margen de la situación Zona básica de salud
económica de los individuos. Con el fin de ser operativa y eficaz, el área de salud se subdivide en zonas bá-
• Cultural: significa que los servicios de salud han de facilitar un tipo de sicas de salud, que se delimitan con los mismos criterios que para el área. De
atención armónica con las diferentes pautas de comportamiento de la este modo, la zona básica se constituye como el marco territorial de la aten-
población (religión, cultura, valores, costumbres, etc.). ción primaria donde se inscriben las actividades que llevan a cabo los centros
• Funcional: hace posible que la atención sea recibida por quienes la ne- de salud.
cesitan y en cualquier momento como, por ejemplo, manteniendo cierta
flexibilidad horaria o con un amplio servicio de urgencias. El centro de salud
Es la estructura física y funcional donde se desarrollan las actividades sanita-
Continuidad de la atención rias de la AP, con una población de entre 5.000 y 25.000 habitantes.

• Órgano de gestión
• Gestión del área

• Órgano de dirección
Órganos de funcionamiento del área de salud • Consejo de Dirección del área

• Órgano de participación
• Representantes comunitarios

Imagen 2. Áreas de salud

198
comunitaria_OK.qxp:maquetaEIR.qxp 22/7/09 11:40 Página 199

enfermería comunitaria

El centro de salud acoge esencialmente al equipo de atención primaria. Según • Función docente. Intervenciones de educación para la salud de la comu-
establece el Real Decreto 137/1984 de Estructuras Básicas de Salud, está cons- nidad o de sus grupos.
tituido por médicos, enfermeras, auxiliares, administrativos, trabajadores so- • Función de gestión/administración. Se refiere a la organización del cen-
ciales, matronas, farmacéuticos, veterinarios y otros que pudieran incorporarse. tro, a la gestión de su presupuesto, a la planificación y a la evaluación
de intervenciones y actividades y a la coordinación con otros niveles,
El equipo de atención primaria tanto del sector sanitario como de otros.
Tal y como lo define la Ley General de Sanidad es “una unidad básica de ac- • Función de investigación. Está dirigida a conocer la situación de salud
ción formada por un grupo de profesionales relacionados con la salud, cada de la comunidad, sus necesidades, estilos de vida, problemas de salud
uno de los cuales desarrolla funciones propias de su profesión, coordinándose prioritarios, etc.
con el resto del equipo para unificar los esfuerzos”.
Sistemas de información y registros en atención primaria
Organización del equipo de atención primaria La historia clínica
• Cupos médicos. En esta situación, la población de la que los profesionales son Es el documento que permite recoger la información necesaria para la toma
responsables se extrae de la organización médica por grupos de cartillas sa- de decisiones profesionales para orientar las actividades y para la evaluación
nitarias, en las que el trabajador es el titular y la familia de éste, beneficiaria. de los resultados.
• Programas. En esta forma de organización las enfermeras son respon-
sables de la población integrada en uno u otro programa de salud, lo El registro por edad y sexo
cual desmembra la atención a la familia y no permite contemplar la in- Permite alertar sobre las situaciones de salud específicas, factores de riesgo o
tegralidad del individuo. problemas de salud derivados de la edad y/o del sexo de los pacientes sobre
• Familias. En este caso, todos los profesionales, y en concreto la enfer- los que pueda ejercerse algún tipo de control programado.
mera, tienen a su cargo una población determinada con un número de
familias definido. El registro de actividades (EIR 01-02, 82)
Es el elemento que permite cuantificar la atención prestada por los diferen-
Funciones y actividades de un equipo de atención primaria tes profesionales, así como elaborar indicadores de rendimiento y utilización
• Función asistencial o de atención directa. Supone la atención coordi- de los recursos.
nada de los distintos profesionales y está dirigida a los individuos, fa-
milia y comunidad, sanos o enfermos, fundamentalmente mediante El registro de morbilidad
acciones de promoción y prevención, además de labores de curación, re- Es un registro que permite conocer las enfermedades o problemas de salud por
habilitación y reinserción. los que la población acude al centro.

Te conviene recordar...

✔ La atención primaria de salud asienta toda su estrategia sobre una atención humanizada, próxima a los ciudadanos y a sus pro-
blemas de salud más frecuentes. Utiliza, para ello, recursos que son propios de la comunidad, además de los específicamente
sanitarios, adaptados a sus diferentes culturas y todo con la participación y la autorresponsabilidad de la población. Este tipo
de atención se caracteriza por facilitar el acceso de la población a los servicios en el más amplio sentido del término y por man-
tenerlo durante todo el proceso vital de las personas y familias, por prestar unos servicios coordinados con otros niveles de
atención y otros sectores, así como por ofrecer una atención integral.
✔ El equipo de atención primaria, integrado por los trabajadores del centro (profesionales sanitarios y otros), lleva a cabo acti-
vidades de diversa índole derivadas de la responsabilidad propia de su profesión: atención directa a los individuos, familias,
grupos y comunidad, en cualquier situación de salud y mediante acciones de promoción, prevención, rehabilitación y reinser-
ción, actividades de docencia con sus clientes y de autoformación en el equipo. Además, llevará a cabo tareas de gestión-ad-
ministración para la planificación y organización del centro y actividades de investigación, siempre en función de la salud de
su comunidad.
✔ Un sistema de información sanitaria es fundamental para conocer los progresos en salud de la comunidad y evaluar las inter-
venciones que se llevan a cabo, por lo que es útil para las diversas administraciones, para los profesionales y para la comuni-
dad. Es importante controlar la calidad de los datos recogidos y los documentos que los contienen y es igualmente necesario
conocer a tiempo los resultados analizados por la administración y que estos estén a disposición de quienes puedan estar in-
teresados. Actualmente, en todas las comunidades autónomas se están desarrollando estrategias de informatización de los di-
ferentes registros.

BIBLIOGRAFÍA
• Campo Osaba MA, Darias Curvo S. Enfermería Comunitaria. Colección Enfermería S21. 2ª ed. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2009.
• Martínez Riera JR. Enfermería en atención primaria. Colección Cuidados Avanzados. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2006.
• Roemer MI. Perspectiva mundial de los sistemas de salud. México: Siglo XXI; 1980.
• Santo Tomás A. El sistema sanitario. En: Mompart MP, Durán M. Administración y gestión. Colección Enfermería S21. 2ª ed. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE);
2009.

199
comunitaria_OK.qxp:maquetaEIR.qxp 22/7/09 11:40 Página 200

4 Enfermería familiar y comunitaria. Objetivos


de Salud 21

LOS OBJETIVOS DE SALUD 21 Objetivo 7


Para reforzar el impacto de las enfermeras y matronas en la mejora de la salud, Reducir las enfermedades transmisibles. “Para el año 2020, se deberán redu-
la Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud, el cir considerablemente los efectos adversos para la salud derivados de las en-
Consejo Internacional de Enfermería y el Consejo Internacional de Matronas fermedades transmisibles a través de programas sistemáticos para la
han elaborado el documento Enfermería en Salud 21, que proporciona una re- erradicación, eliminación o control de las enfermedades infecciosas conside-
visión detallada de los objetivos de Salud 21 y las acciones propuestas para radas importantes desde el punto de vista de la salud pública”.
estos profesionales.
Objetivo 8
Este documento se presentó en la II Conferencia Europea de Enfermeras y Ma-
tronas de la OMS celebrada en Munich del 15 al 18 de junio de 2000 y pro- Reducir las enfermedades no transmisibles. “Para el año 2020, la morbilidad,
pone unos principios generales que pueden ayudar a las enfermeras de los la discapacidad y la mortalidad prematura debidas a las principales enferme-
diferentes países a desarrollar sus programas. dades crónicas deberán reducirse al nivel más bajo posible”.

Objetivo 1 Objetivo 9
Solidaridad para la salud en la Región Europea de la OMS. “Reducir las dife- Disminución del número de lesiones a causa de violencia y accidentes. “Para el
rencias actuales en las condiciones sanitarias en al menos una tercera parte año 2020, se deberá producir una reducción significativa y duradera de las lesio-
para el año 2020”. nes, discapacidades y fallecimientos derivados de actos violentos y accidentes”.

Objetivo 2 Objetivo 10
Equidad en materia de salud. “Para el año 2020, las diferencias sanitarias entre Un entorno físico sano y seguro. “Para el año 2015, las personas de la región
los grupos socioeconómicos de cada país se deberán reducir al menos en una deberán vivir en un medio ambiente físico más seguro, con un nivel de expo-
cuarta parte en todos los estados miembros, mediante la mejora sustancial del sición a los contaminantes peligrosos para la salud inferior a los niveles acor-
nivel de salud de los grupos más desfavorecidos”. dados internacionalmente”.

Objetivo 3 Objetivo 11
Iniciar la vida en buena salud. “Para el año 2020, todos los recién nacidos, los Adopción de estilos de vida más sanos. “Para el año 2015, todos los grupos de
lactantes y los niños en edad preescolar de la región deberán tener mayor población deberán haber adoptado unos modelos de vida más sanos”.
nivel de salud, garantizando un comienzo sano de la vida”.
Objetivo 12
Objetivo 4
Reducción de los daños causados por el alcoholismo, la adicción a las drogas
La salud de los jóvenes. “Para el año 2020, los jóvenes de la región deberán y el tabaquismo. “Para el año 2015, deberían haberse reducido significativa-
disfrutar de un mayor nivel de salud y estar más capacitados para cumplir su mente en todos los estados miembros los efectos negativos para la salud de-
función en la sociedad”. rivados del consumo de sustancias que producen dependencia como el tabaco,
el alcohol y los psicotrópicos”.
Objetivo 5
Objetivo 13
Envejecer en salud. “Para el año 2020, las personas mayores de 65 años de-
berán tener la posibilidad de disfrutar de todo su potencial de salud y de des- Entornos favorables a la salud. “Para el año 2015, las personas de la región
empeñar un papel socialmente activo”. deberán contar con más oportunidades para vivir en un entorno físico y so-
cial sano en el hogar, la escuela, el lugar de trabajo y la comunidad local”.
Objetivo 6
Objetivo 14
Mejorar la salud mental. “Para el año 2020, se deberá mejorar el bienestar
psicosocial de la población y ofrecer servicios completos mejores y más acce- Responsabilidad multisectorial de la salud. “Para el año 2020, todos los sectores
sibles a las personas con problemas de salud mental”. deberán haber reconocido y aceptado su responsabilidad en materia de salud”.

200
comunitaria_OK.qxp:maquetaEIR.qxp 22/7/09 11:40 Página 201

enfermería comunitaria

Objetivo 15 como una infraestructura adecuada para el desarrollo de su trabajo. Para el año
2010, todos los estados miembros deberán garantizar que los profesionales
Un sector sanitario integrado. “Para el año 2010, las personas de la región de- sanitarios y de otros sectores han adquirido los conocimientos, las actitudes
berán tener un mejor acceso a una atención primaria de salud orientada hacia y las capacitaciones necesarias para proteger y promover la salud”.
la familia y la comunidad, apoyada con un sistema hospitalario flexible y con
capacidad de respuesta”. Objetivo 19
Objetivo 16 Investigación y conocimientos para la salud. “Todos los estados miembros de-
berán contar con unos sistemas de comunicación e información y con una
Gestión de la calidad. “Para el año 2010, los estados miembros deberán ga- investigación sanitaria que faciliten la adquisición efectiva y la divulgación
rantizar que la gestión del sector sanitario, desde los programas de salud ba- de los conocimientos necesarios para la aplicación de los principios de Salud
sados en poblaciones hasta la atención individual, está orientada hacia los 21”.
resultados en materia de salud”.
Objetivo 20
Objetivo 17
Movilizar agentes para la salud. “La aplicación de las políticas de Salud para
Financiación de los servicios sanitarios y distribución de recursos. “La finan- Todos deberá implicar a las personas, los grupos y las organizaciones tanto del
ciación de la atención sanitaria debe garantizar la equidad y la sostenibilidad. sector público como privado, así como a la sociedad civil, con el fin de crear
Para el año 2010, los estados miembros deberán contar con unos mecanis- alianzas y asociaciones a favor de la salud”.
mos viables de financiación y de asignación de los recursos a los sistemas sa-
nitarios basados en los principios de equidad en el acceso, coste-efectividad, Objetivo 21
solidaridad y calidad óptima”.
Políticas y estrategias de Salud para Todos. “Una política de Salud para Todos
Objetivo 18 orientará y facilitará la aplicación de estas medidas. Todos los estados miem-
bros deberán formular y aplicar unas políticas de Salud para Todos a nivel na-
Desarrollar recursos humanos para la salud. “Deben existir unas normativas cional, regional y local apoyadas por unas infraestructuras institucionales,
claras en relación con la actividad de los profesionales de la salud pública, así mecanismos de gestión y liderazgo innovador apropiados”.

Te conviene recordar...

✔ A partir de los documentos elaborados por el CIE y la OMS, se realizan propuestas sobre el papel que han de tener las enfer-
meras comunitarias en la sociedad y su aportación específica para que las personas, familias y comunidad alcancen y manten-
gan un buen nivel de salud, bienestar y calidad de vida.
✔ Para que todas estas propuestas sean una realidad es necesario que la totalidad de las enfermeras comunitarias, desde los di-
ferentes ámbitos de actuación (asistencia, docencia, investigación y gestión) sumen sus esfuerzos y trabajen de manera uni-
ficada.

BIBLIOGRAFÍA
• Campo Osaba MA, Darias Curvo S. Enfermería Comunitaria. Colección Enfermería S21. 2ª ed. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2009.
• OMS. Salud 21. Salud para Todos en el siglo XXI. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 1999.
• Organización Mundial de la Salud (OMS). Glosario. Promoción de la salud. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 1999. [En línea] [fecha de acceso 2 de julio de 2009]
URL disponible en: http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/docs/glosario.pdf
• Piédrola Gil G, et al. Medicina preventiva y salud pública. 11ª ed. Barcelona: Masson-Salvat; 2008.
• Santo Tomás A. El sistema sanitario. En: Mompart MP, Durán M. Administración y gestión. Colección Enfermería S21. 2ª ed. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE);
2009.
• WHO Regional Office for Europe. Nurses and midwives for health. A WHO European state for nursing and midwifery education. (Documento inédito EUR/00/50193099/15
de la II conferencia europea de enfermeras y matronas de la OMS). Munich; junio 2000.

201
comunitaria_OK.qxp:maquetaEIR.qxp 22/7/09 11:40 Página 202

5 Epidemiología

CONCEPTOS (EIR 93-94, 25) • Favorecer la mejora en la investigación.


• Mantener la vigilancia epidemiológica en términos de una evaluación
Etimológicamente, el término epidemiología está constituido por el prefijo dinámica de la normalidad.
epi-, que significa “sobre”; la raíz demos, referida a “pueblos”; y el sufijo -
logos, que es “el estudio de”. Atendiendo a esto, se puede definir la epidemio- Estudio de la enfermedad como fenómeno masivo (Ver
logía como el tratado o estudio sobre el pueblo o la gente. Tabla 1) (EIR 94-95, 91; 97-98, 94)

Los cambios sociosanitarios acaecidos durante el s. XX han favorecido la con- Epidemia


solidación de la epidemiología como herramienta fundamental dentro del Se habla de epidemia cuando se produce un número de casos con similares
estudio de los procesos de salud-enfermedad en su dimensión comunitaria. características superior al habitual. La epidemia es un fenómeno masivo limi-
Así, la epidemiología podría integrar en su conceptualización diversos ele- tado en el tiempo y en el espacio. Cuando la epidemia se da en animales se
mentos como la descripción de los estados de salud, la identificación de la denomina epizootia.
magnitud del problema, la frecuencia y distribución de la ocurrencia entre la
población, la identificación de factores que influyen en los procesos de salud- Pandemia
enfermedad y las estrategias de intervención en cada caso. Se puede hablar de pandemia cuando el número de casos es limitado en el
tiempo e ilimitado en el espacio. La pandemia en el caso de los animales se
Objetivos de la epidemiología (EIR 96-97, 94; 97-98, 97; denomina panzootia.
05-06, 66)
Endemia
El objetivo general de la epidemiología es identificar los problemas de salud Se produce cuando el número de casos es ilimitado en el tiempo y limitado
de una comunidad, estableciendo los factores etiológicos y favoreciendo el en el espacio, esto es, la aparición de los casos se produce en una zona geo-
desarrollo de estrategias de intervención. gráfica limitada pero durante un periodo de tiempo extenso que puede durar
décadas e incluso siglos. Cuando la endemia afecta a los animales se deno-
Los objetivos específicos son los siguientes: mina enzootia.

• Establecer la magnitud y la distribución de la salud-enfermedad en la Tabla 1. Clasificación de las enfermedades masivas


población.
• Identificar los determinantes de la salud-enfermedad. Tiempo Espacio
• Proporcionar datos esenciales para la gestión, docencia, planificación
y evaluación de los servicios de prevención, control y tratamiento de Epidemia Limitado Limitado
las enfermedades. Pandemia Limitado Ilimitado
• Evaluar la aplicación de los diversos programas de salud. Endemia Ilimitado Limitado

Te conviene recordar...

✔ Se puede definir la epidemiología como el tratado o estudio sobre el pueblo o la gente. Los cambios sociosanitarios han favo-
recido la consolidación de la epidemiología como herramienta fundamental dentro del estudio de los procesos de salud-en-
fermedad en su dimensión comunitaria.
✔ El objetivo general de la epidemiología es identificar los problemas de salud de una comunidad.
✔ El estudio de la enfermedad como fenómeno masivo ha de atender tres conceptos fundamentales: epidemia, pandemia y en-
demia, según la enfermedad se presente geográfica y temporalmente.

ción. Constituye una forma de razonamiento lógico que parte de la observa-


EL MÉTODO EPIDEMIOLÓGICO ción de un fenómeno, la explicación de éste y su constatación a través de la
experimentación.
El método epidemiológico puede definirse como la aplicación del método
científico al estudio de los problemas de salud y a la enfermedad de la pobla- Fases (Ver Imagen 1)
202
comunitaria_OK.qxp:maquetaEIR.qxp 22/7/09 11:40 Página 203

enfermería comunitaria

Emisión del Observación Formulación


Observaciónde Verificación
Observaciónde la
informe final la hipótesis hipótesis

Imagen 1. Fases del método epidemiológico

• Observación del fenómeno. • La investigación en salud pública tiene dos grandes objetivos: describir
• Formulación de la hipótesis. y explicar los problemas de salud en las poblaciones, y desarrollar y me-
• Verificación de la hipótesis. jorar las acciones sociales que den solución a estos problemas de salud.
• Emisión del informe final. • El planteamiento del problema de investigación debe basarse en la re-
visión crítica de los conocimientos existentes hasta el momento.
Observación del fenómeno • Una vez concluida la fase anterior, deben formularse los objetivos del es-
La información obtenida a través de la recogida de datos permite identificar tudio.
los factores de riesgo que intervienen en la aparición de una enfermedad.
Elección de un tipo de diseño
Formulación de la hipótesis Los tipos fundamentales de diseños epidemiológicos son:
La formulación de la hipótesis consiste en emitir un enunciado relativo a los
factores etiológicos o predisponentes por los cuales se considera que se ha Estudios descriptivos (EIR 04-05, 95; 06-07, 55)
producido el fenómeno estudiado. Tienen como objetivo fundamental describir condiciones relacionadas con la
salud tanto individual como grupal y sus variaciones según características in-
La formulación de una hipótesis tiene que contemplar: dividuales, sociales, geográficas y temporales.

• Las características de la población estudiada. Estudios analíticos


• El efecto esperado en el proceso que está siendo estudiado. Son aquéllos que pretenden establecer una inferencia causal entre la apari-
• Los factores de riesgo que favorecen la aparición del fenómeno de salud- ción de un fenómeno y los factores que presumiblemente participan en la
enfermedad. aparición del mismo.
• La relación dosis-respuesta, que indica la relación entre una mayor ex-
posición al factor de riesgo y el aumento consecuente de la respuesta. Estudios experimentales (EIR 04-05, 96)
• La relación tiempo-respuesta, en la que se valora el lapso de tiempo Se basan en un diseño de investigación en el cual se puede controlar una in-
transcurrido entre la exposición al factor de riesgo y la aparición del tervención, preventiva o terapéutica, y evaluar la eficacia de la misma.
efecto.
Selección de la población de estudio
Verificación de la hipótesis En el diseño de un proyecto de investigación debe definirse la población ob-
• Validez de la información con el fin de evitar sesgos. jeto de estudio atendiendo a criterios de selección establecidos, a la técnica
• Reproducción del estudio evitando y controlando errores del muestreo. de muestreo que se va a utilizar para seleccionar a los individuos y al tamaño
• Exactitud o precisión del estudio. muestral requerido para que los resultados sean válidos.

Elaboración de un informe final Estrategia de análisis


El informe permite conocer las conclusiones obtenidas, publicar y difundir los • Explorar la distribución de cada variable.
resultados, aportar ideas respecto a estudios futuros y desarrollar recomenda- • Crear variables transformadas o derivadas.
ciones de aplicabilidad frente al problema, así como respecto a la práctica • Describir la muestra.
profesional. • Examinar relaciones entre pares de variables.
• Detectar y controlar factores de confusión o modificación del efecto.
Diseño de un estudio epidemiológico
Variables de estudio
Conceptualización del problema Una variable puede definirse como un acontecimiento o característica obser-
• En primer lugar, debe definirse el problema de investigación. vable y medible que puede tener diferentes valores.

Te conviene recordar...

✔ El método epidemiológico puede definirse como la aplicación del método científico al estudio de los problemas de salud y a
la enfermedad de la población. Constituye una forma de razonamiento lógico cuyas fases son: la observación de un fenómeno,
formulación y verificación de una hipótesis y elaboración de un informe final.
✔ Los tipos fundamentales de diseños epidemiológicos son: descriptivos, analíticos y experimentales.

203
comunitaria_OK.qxp:maquetaEIR.qxp 22/7/09 11:40 Página 204

Manual DAE de enfermería. EIR. Oposiciones •

MEDIDAS EN EPIDEMIOLOGÍA • Incidencia. Es el número de nuevos casos del fenómeno en estudio que
han aparecido en un grupo de individuos, en un espacio y en un periodo
El concepto de riesgo y sus componentes (EIR 01-02, 45; de tiempo determinados.
05-06, 58) • Prevalencia (EIR 93-94, 18; 94-95, 90; 98-99, 99; 02-03, 83; 03-04,
45; 03-04, 48; 05-06, 65). Es el número de casos, nuevos y antiguos,
• Se denomina “riesgo”, en epidemiología, a la probabilidad de que ocu- surgidos en una población determinada.
rra un determinado suceso en un momento o intervalo de tiempo dado.
• El conjunto de variables, del individuo o de su entorno, que tienen una Medidas de asociación (EIR; 93-94,18; 96-97, 98; 02-03,
relación estadística con el suceso estudiado se denominan “factores de 83; 03-04, 47)
riesgo” (EIR 05-06, 69). Estos factores de riesgo no son necesariamente
la causa de dicho suceso, simplemente aumentan la probabilidad de Se obtienen a partir de las medidas de frecuencia (incidencia y prevalencia).
que éste suceda. Permiten evaluar la relación entre la exposición a un factor y sus consecuen-
• Se denomina “marcador de riesgo”, sin embargo, a una variable del in- cias:
dividuo que no es modificable (sexo, edad, etc.), que se correlaciona
con su vulnerabilidad ante un proceso. • El riesgo relativo (RR) es una razón de riesgo que se calcula dividiendo
• Un “indicador de riesgo”, por su parte, es un signo incipiente que apa- la incidencia en un grupo expuesto a un determinado factor de riesgo
rece en la fase preclínica del proceso. y la que presenta otro grupo no expuesto al mismo.
• La razón de prevalencias (RP) expresa cuántas veces es mayor la preva-
Medidas de frecuencia lencia en los expuestos frente a los no expuestos.
• La razón de tasas o razón de densidades de incidencia (RDI) expresa
La relación entre dos cantidades que poseen caracteres distintos es denomi- cuántas veces es más rápido el efecto en expuestos frente a no expues-
nada, en epidemiología, “razón” o “índice”. Sus valores oscilan entre 0 e ∞. tos.
• La odds ratio (OR) es una razón entre dos odds, que suele emplearse en
Se denomina “proporción” al cociente entre dos frecuencias absolutas en las los estudios de casos y controles.
que el numerador está incluido en el denominador. Sus valores oscilan entre
0 y 1. Normalmente las proporciones se relativizan multiplicándolas por un co- Medidas de impacto potencial
eficiente (x 100 o porcentaje, x 1.000, x 100.000).
Permiten estimar la magnitud del impacto de un factor sobre su consecuen-
Recibe el nombre de odds (ventaja) la razón en la que el numerador expresa cia (enfermedad) y el beneficio que se obtendría controlando o eliminando la
la probabilidad de un suceso y el denominador la probabilidad de que dicho exposición a dicho factor:
suceso no ocurra: odds = p/1-p. Este valor carece de unidades.
• El riesgo atribuible en expuestos (RAE) es la diferencia entre la inciden-
Cuando el número de casos se relaciona con la población estudiada en un pe- cia en el grupo expuesto y la del grupo de no expuestos; expresa la fre-
riodo de tiempo concreto, se trata de una “tasa”, que da información de la ve- cuencia de la enfermedad que se eliminaría suprimiendo un factor de
locidad de cambio del fenómeno estudiado. Las tasas expresan valores riesgo concreto.
promedio. • El riesgo atribuible poblacional (RAP) (EIR 03-04, 49) se calcula mul-
tiplicando el RAE por la proporción de individuos expuestos en la pobla-
Las medidas de frecuencia más empleadas son la incidencia y la prevalencia: ción correspondiente.

Te conviene recordar...

✔ Se denomina “riesgo”, en epidemiología, a la probabilidad de que ocurra un determinado suceso en un momento o intervalo
de tiempo dado.
✔ Las medidas de frecuencia más empleadas son la incidencia y la prevalencia.
✔ Las medidas de asociación permiten evaluar la relación entre la exposición a un factor y sus consecuencias.
✔ Las medidas de impacto potencial permiten estimar la magnitud del impacto de un factor sobre su consecuencia (enferme-
dad) y el beneficio que se obtendría controlando o eliminando la exposición a dicho factor.

CAUSALIDAD (EIR 03-04, 47) Modelos de causalidad


El carácter causal trata de reconocer aquellos factores de riesgo que partici- Modelo determinista
pan directamente en el desarrollo de un proceso patológico determinando su Establece una única relación entre dos variables. Un factor causa únicamente
aparición o condicionando su evolución. un efecto concreto (o enfermedad) y esa enfermedad es el único efecto del fac-
tor, siendo dicho factor causa necesaria y suficiente de la misma.
Las variables son independientes (causa o factor de riesgo) o dependientes
(efecto, consecuencia o enfermedad). Modelo determinista modificado de Rothman

204
comunitaria_OK.qxp:maquetaEIR.qxp 22/7/09 11:40 Página 205

enfermería comunitaria

Parte de los postulados de modelos anteriores para trascenderlos e ir más tecede al efecto y que es necesario para que éste se produzca, siempre que
allá. Rothman diferencia entre “causas suficientes” y “causas componentes” o estén presentes otras condiciones que se combinen con ella. Se considera que
contribuyentes. La causa suficiente está constituida por causas contribuyen- una causa es necesaria cuando forma parte de cada una de las causas suficien-
tes. Una causa contribuyente es un suceso, situación o característica que an- tes de la enfermedad.

Te conviene recordar...

✔ El carácter causal trata de reconocer aquellos factores de riesgo que participan directamente en el desarrollo de un proceso pa-
tológico determinando su aparición o condicionando su evolución.
✔ Las variables son independientes o dependientes.
✔ Hay diversos modelos de causalidad, como el determinista, que posteriormente han sido modificados, destacando el modelo
determinista modificado de Rothman.

TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS Tabla 2. Clasificación de los estudios epidemiológicos


Criterios de clasificación (Ver Tabla 2) Criterio de clasificación Tipo de estudio
epidemiológico
Clasificación según el tipo de problema
Según el tipo de problema que se pretende abordar, se pueden distinguir los Tipo de problema Información
estudios de información y los de investigación. Investigación
Manipulación Observacional
Experimental
• Los estudios de información son de carácter descriptivo y son la fase Seguimiento Transversal
previa a un análisis de relación entre variables. Longitudinal
• Los estudios de investigación permiten establecer relaciones causales Sentido temporal Retrospectivo
debido a la manipulación de las variables que inciden en los sujetos. Prospectivo
Efecto y exposición Casos-controles
Clasificación según la manipulación Cohortes
En este caso se pueden distinguir los estudios observacionales y los experi-
mentales:
Clasificación según el sentido temporal del análisis
• Los estudios observacionales pueden ser de carácter descriptivo o ana- Estudios de carácter retrospectivo o prospectivo:
lítico. Los estudios descriptivos caracterizan los fenómenos epidemio-
lógicos centrándose en la descripción de las variables de persona, lugar • Los estudios retrospectivos son aquéllos en los que el estudio abarca
y tiempo. Los estudios analíticos permiten analizar relaciones causales desde el momento presente hasta un periodo del pasado. La exposi-
entre determinados factores y la aparición del problema de salud. La ción al factor de riesgo y el efecto se han producido antes del inicio del
selección de los sujetos participantes en el estudio se hace en función estudio.
de la presencia o no de algún factor de riesgo o de la propia enferme- • Los estudios prospectivos son aquéllos en los que, por el contrario, el es-
dad que permita establecer una posible asociación entre ambos. tudio se desarrolla desde el presente hacia el futuro. La exposición puede
• Los estudios experimentales pueden ser, a su vez, de intervención o de ser anterior o posterior al comienzo del estudio, pero el efecto aparece
ensayo. La característica fundamental de éstos es la intervención del con posterioridad.
investigador.
Clasificación según el efecto y la exposición iniciales (Ver
Clasificación según el seguimiento Imágenes 2 y 3)
Desde esta perspectiva se entienden los estudios transversales y los longitu- Se pueden distinguir los diseños de casos-control y de cohortes (EIR 94-95,
dinales (EIR 00-01, 92): 87):

• Los estudios transversales o de corte analizan un fenómeno en un ins- • En los estudios de casos-control se comparan los efectos en el grupo de
tante de tiempo delimitado y carecen por ello de secuencia temporal. sujetos enfermos (casos) y el grupo de sujetos sanos (controles). Lo que
Los estudios de carácter transversal no permiten establecer relaciones se pretende es buscar una etiología causal en el pasado que haya inci-
de causalidad puesto que no se analizan los antecedentes del fenó- dido en la aparición del problema de salud actual.
meno estudiado. • En los estudios de cohortes se parte del estudio de un grupo de sujetos
• Los estudios longitudinales (EIR 95-96, 16) son aquéllos cuya duración expuestos a un factor de riesgo, denominado “cohorte expuesta”, con
abarca un periodo de tiempo más o menos largo y que permiten esta- otro grupo no expuesto a dicho factor de riesgo, denominado “cohorte
blecer una relación causal entre los factores relacionados y la aparición no expuesta”, y se establece una comparación entre ambos para deter-
de la enfermedad. minar la aparición del efecto o no en el futuro.

205
comunitaria_OK.qxp:maquetaEIR.qxp 22/7/09 11:40 Página 206

Manual DAE de enfermería. EIR. Oposiciones •

Estudios retrospectivos: al inicio del estudio en el presente (P),


la enfermedad (E) ya se ha producido y los datos referentes a la
exposición (FR) se han obtenido en el pasado.
FR------------------P P

Estudios bidireccionales: el factor de riesgo (FR) ha comenzado


a actuar antes del inicio de la investigación, pero la enfermedad
Tipos de estudios de cohortes aún no se ha producido.
FR------------------P E

Estudios prospectivos: en este caso, la exposición al factor de


riesgo (FR) se produce después de iniciado el estudio (P) y la
enfermedad (E) se manifiesta en un futuro.
P------------------FR E

Imagen 2. Tipos de estudios de cohortes

Inicio del estudio


Factor de riesgo

Expuestos
No factor de riesgo (casos)

Factor de riesgo

No expuestos
No factor de riesgo (controles)

Dirección del estudio

Imagen 3. Diseño de un estudio de casos-controles

Te conviene recordar...

✔ Los distintos tipos de estudios epidemiológicos permiten recoger información sobre fenómenos de salud, contextualizándo-
los en una población y un espacio geográfico determinados, lo que ayuda a mejorar la calidad global de los servicios que se
prestan, favoreciendo una planificación adecuada a las necesidades identificadas y a los recursos disponibles.
✔ Los diferentes tipos de estudios epidemiológicos, en función de diversos criterios, son:
– De información y de investigación.
– Observacionales y experimentales.
– Transversales y longitudinales.
– Retrospectivos y prospectivos.
– Casos-controles y cohortes.

BIBLIOGRAFÍA
• Campo Osaba MA, Darias Curvo S. Enfermería Comunitaria. Colección Enfermería S21. 2ª ed. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2009.
• Icart Isern MT, Guàrdia Olmos J, Isla Pera P. Enfermería Comunitaria II: Epidemiología. 2ª ed. Barcelona: Masson; 2003.
• Irala Estévez J, Martínez-González MA, Seguí-Gómez M. Epidemiología aplicada. Barcelona: Ariel; 2004.
• Piédrola Gil G, Gálvez R, Sierra López A, Sáenz González MC. Medicina preventiva y salud pública. 11ª ed. Barcelona: Masson-Salvat; 2008.
• Sánchez Moreno A, Aparicio Ramón V, Germán Bes C, Mazarrasa Alvear L, Merrelles Tormo A, Sánchez García A. Enfermería Comunitaria 2: Epidemiología y enfermería.
Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2000.

206
comunitaria_OK.qxp:maquetaEIR.qxp 24/7/09 12:52 Página 207

6 Educación para la salud (EPS) (EIR 93-94, 22;


06-07, 73)

ÁMBITOS DE ACTUACIÓN EN EDUCACIÓN PARA LA • El autoexamen.


SALUD • Participación de la población.
• El screening o detección precoz.
Aproximación histórica
Prevención terciaria
Es a principios del s. XX cuando llegan las primeras aportaciones al concepto
de educación para la salud, con la publicación en el año 1923 de la obra de Se denomina prevención terciaria a “todos los actos destinados a dismi-
Winslow, en la que se define la salud pública y se declara la necesidad de in- nuir la prevalencia de las incapacidades crónicas en una población, redu-
cluir la educación sanitaria como una de las acciones fundamentales para el ciendo al mínimo las invalideces funcionales producidas por la
fomento y protección de la salud de la población. enfermedad”.

Prevención primaria Agentes y mediadores en educación para la salud


Se denomina prevención primaria a “todos aquellos actos destinados a dismi- El papel desempeñado por los profesionales pasa a ser fundamentalmente el
nuir la incidencia de una enfermedad en una población, reduciendo el riesgo de agentes mediadores de estados de salud favorables, para lo que es pre-
de nuevos casos”. Este tipo de acciones están dirigidas a la población consi- ciso contar con la información, la educación, la formación y la promoción pre-
derada “sana” y pueden clasificarse como: cisas.

• Intervenciones de carácter no específico, que se corresponden con ac- Ámbitos de la educación para la salud
ciones de promoción de la salud.
• Intervenciones de carácter específico, que se llevan a cabo para actuar El campo de la educación sanitaria lo constituyen los individuos, los grupos y
frente a un problema específico de salud. la comunidad. Pueden establecerse diversas clasificaciones del ámbito de ac-
tuación de la educación para la salud, pero en todas se debe tener en cuenta
Prevención secundaria tanto al individuo sano como al enfermo en interrelación con su medio y aten-
der las características del momento del ciclo evolutivo en el que se encuen-
Se denomina prevención secundaria a “todos los actos destinados a disminuir tran.
la prevalencia de una enfermedad en una población, reduciendo su evolución
y duración”. Está basada en aquellas acciones dirigidas al diagnóstico precoz y En general, se pueden destacar la escuela, el medio laboral y las intervencio-
tratamiento adecuado. Se utilizan fundamentalmente tres tipos de estrategias: nes en el ámbito comunitario.

Te conviene recordar...

✔ A lo largo de la historia se pueden encontrar numerosas evidencias que muestran la necesidad de protección de la salud, aun-
que no es hasta principios del s. XX cuando se empieza a hablar del concepto de educación para la salud.
✔ La educación sanitaria es una de las acciones fundamentales para el fomento y protección de la salud de la población.
✔ En un intento de conceptualizar la educación para la salud, diversos autores han aportado ideas que permiten configurar una
definición amplia que implica la necesidad de información, educación, formación y promoción en todos los niveles asistencia-
les, capacitando a los propios individuos, profesionales relacionados o no con el campo de la salud y diversos colectivos, para
participar activamente en el complejo proceso del cuidado de la salud.
✔ El papel de los profesionales sanitarios en educación para la salud se concreta en el de agentes mediadores entre todos estos
colectivos para conseguir un nivel óptimo de salud, para lo que es preciso que éstos cuenten con la información, la educación,
la formación y la promoción precisas.
✔ Los ámbitos de actuación más relevantes en educación para la salud son el medio escolar, el medio laboral y el medio comu-
nitario.

207
comunitaria_OK.qxp:maquetaEIR.qxp 22/7/09 11:40 Página 208

Manual DAE de enfermería. EIR. Oposiciones •

CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS Y MEDIOS (EIR 02- − Folletos, fascículos, cuadernos, panfletos.
03, 82) − Periódicos, revistas.

La influencia del educador puede ser directa o indirecta. Será acción directa • Medios sonoros:
cuando exista contacto ininterrumpido entre el educador y el educando, uti- − Radio.
lizando fundamentalmente la palabra hablada y apoyándose en los medios − Grabaciones sonoras.
audiovisuales como medios de comunicación. En la acción indirecta se da un
distanciamiento en el espacio y/o en el tiempo entre el educador y el edu- • Medios audiovisuales:
cando. En esta ocasión puede utilizarse la palabra hablada, aunque con mayor − Pizarra, diapositiva, transparencia.
frecuencia se hace uso de la palabra escrita o de las imágenes, pero interca- − Vídeo.
lando entre el educador y el educando una serie de medios técnicos que son − Televisión, cine.
los medios de comunicación social. − Multimedia, ordenador personal.

Los métodos directos incluyen los siguientes recursos técnicos: Técnicas de grupo
• El diálogo. • Tormenta de ideas o brainstorming. También se conoce como “torbellino
• La clase formal y la charla. de ideas”, discusión creativa, promoción de ideas o tormenta cerebral.
• La narración. • Desempeño de roles o role-playing. Este recurso utiliza la dramatiza-
• La discusión en grupo. ción de una situación auténtica y cotidiana con el objeto de vivirla
como real.
Los métodos indirectos incluyen (EIR 02-03, 82): • Philips 6.6. Esta técnica permite trabajar a partir de un grupo numeroso
que se divide en subgrupos de seis unidades que discuten un tema es-
• Medios visuales: pecífico durante seis minutos y obtienen unas conclusiones de ese de-
− Mural, cartel o póster. bate que presentarán al gran grupo.

Te conviene recordar...

✔ El proceso de enseñar consiste en facilitar el aprendizaje a través de interacciones entre el docente y los educandos con la fi-
nalidad de adquirir conocimientos, conservarlos, establecer hábitos y adoptar actitudes. Para ello lo que se plantea no es so-
lamente cómo comunicar mejor sino cómo comunicar mejor un mensaje persuasivo. Existen para este fin una gran cantidad
de recursos que ayudan en la labor educativa pero hay que ser conscientes de las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos
para cumplir eficazmente la función educadora.

PROGRAMACIÓN EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD • ¿Con qué se va a hacer? Recursos materiales y económicos.
(EIR 93-94, 19; 95-96, 15; 05-06, 63, 74; 06-07, 63) • ¿Cómo, qué, con qué, cuándo y quién lo evaluará? Evaluación.

Antes de iniciar cualquier proceso de planificación es importante tener en Fases de la programación


cuenta que “planificar un programa, curso o currículo es, simplemente, es-
tructurar el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera que resulte lo más Existen diversas propuestas dependiendo de los distintos autores. Siguiendo
efectivo posible para alcanzar el fin buscado”; por lo que, a priori, hay que a Pérez Serrano (1997), adaptado para este texto, se establecen las siguien-
responder a las siguientes cuestiones: tes fases (Ver Imagen 1):

• Las necesidades de formación. • Denominación o título.


• Los objetivos del programa. • Diagnóstico:
− Identificar necesidades.
Selección de contenidos y estrategias educativas − Establecer prioridades.
− Delimitar el problema.
• ¿Qué se quiere hacer? Naturaleza del proyecto. − Descripción del proyecto.
• ¿Por qué se quiere hacer? Justificación.
• ¿Para qué se quiere hacer? Finalidad y objetivos del proyecto. • Planificación:
• ¿Dónde se inscribe? Marco de referencia. − Objetivos generales.
• ¿Cuánto se desea conseguir? Metas del proyecto. − Objetivos específicos.
• ¿Dónde se va a hacer? Ubicación espacial. − Metodología.
• ¿Cuándo se va a hacer? Temporalización. − Temporalización.
• ¿Cuáles son los contenidos? Actividades del proyecto. − Recursos: humanos, materiales y económicos.
• ¿Cómo se quiere hacer? Metodología.
• ¿Quiénes lo van a hacer? Recursos humanos del diseño o implementación. • Aplicación-ejecución:
• ¿A quiénes va dirigido? Destinatarios. − Desarrollo del proyecto.

208
comunitaria_OK.qxp:maquetaEIR.qxp 22/7/09 11:40 Página 209

enfermería comunitaria

− Seguimiento. − Evaluación del diagnóstico.


− Control del proyecto. − Evaluación del proceso.
− Evaluación del proyecto.
• Evaluación: − Informe final.

Evaluación

Fase I
Diagnóstico

Fase IV Fase II
Evaluación Evaluación final Programación Evaluación
Planificación

Fase III
Implementación

Evaluación

Imagen 1. Fases de la programación

Te conviene recordar...

✔ Los programas educativos pretenden modificar conductas negativas o insanas de la comunidad y promover conductas positi-
vas de salud. Toda programación requiere el establecimiento de objetivos, métodos de enseñanza, recursos, tiempo, evalua-
ción, etc.
✔ El diseño y la aplicación de cualquier tipo de programa implican la necesidad de una planificación que permita conocer las ne-
cesidades de la población hacia la cual va dirigida la intervención, qué tipo de información es necesaria, qué objetivos se pre-
tenden lograr y a través de qué mecanismos. También permite identificar los recursos necesarios y establecer los mecanismos
de evaluación adecuados.

BIBLIOGRAFÍA
• Campo Osaba MA, Darias Curvo S. Enfermería Comunitaria. Colección Enfermería S21. 2ª ed. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2009.
• Pérez Serrano G. Elaboración de proyectos sociales. Casos prácticos. Madrid: Nancea; 1997.
• Piédrola Gil G, et al. Medicina preventiva y salud pública. 11ª ed. Barcelona: Masson-Salvat; 2008.
• Winslow CEA. The evolution and significance of the modern public health campaings. New Haven: Yale University Press; 1923.

209

Vous aimerez peut-être aussi