Vous êtes sur la page 1sur 31

PROYECTO DE LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL

TÍTULO DELPROYECTO:

INDICADOR DE pH

INTEGRANTE:

 MORILLO GAÍNZA JEMIMA STEPHANIE


 MOROCHO TAGUA KEVIN ISAÍAS

PARALELO: 203

PROFESOR: ADRIANA ALVARADO

FECHA DE PRESENTACIÓN:
02 – ENERO – 2019

GUAYAQUIL - ECUADOR
MORILLO GAÍNZA JEMIMA
MOROCHO TAGUA KEVIN
0. Título:

INDICADOR DE pH

1. Objetivos del proyecto:

Objetivo general:

Identificar el pH en las soluciones por medio del uso de los indicadores naturales
para la clasificación de dichas sustancias en ácidas o básicas.

Objetivos específicos:

 Agregar zumo del indicador natural a diferentes soluciones para la


observación en su coloración y posterior formación de una escala de pH
 Identificar el nivel de acidez de una sustancia para su determinación como
solución ácida o básica.
 Familiarizarse con el adecuado manejo de los indicadores de pH y de los
colores que emiten, para un correcto análisis de la concentración de
hidrógeno presente en una sustancia.

2. Planteamiento del problema


Conocer el pH de las sustancias a analizar mediante el uso de un indicador
natural. Estas sustancias varían en su color debido a la sensibilidad que presentan
ante el aumento o disminución de acidez o basicidad, produciendo una alteración en
su estructura interna y permitiendo un cambio de coloración que es perceptible al ojo
humano; dependiendo de la tonalidad del color se deducirá el nivel de pH de dicha
sustancia.

3. Justificación

La elección del tema se dio debido a la dificultad que representa comprender


adecuadamente los conceptos de pH, acidez, soluciones ácidas, soluciones básicas,
soluciones neutras, e indicadores de pH naturales para una solución. Sin embargo el
aprendizaje puede llegar a resultar más óptimo cuando es llevado a la práctica.

Además hay veces que es imprescindible conocer el nivel de acidez de las


sustancias, como por ejemplo, a nivel de industria es importante conocer el pH de las
MORILLO GAÍNZA JEMIMA
MOROCHO TAGUA KEVIN
soluciones ya que es un parámetro muy influyente en los departamentos de calidad
de alimentos, llegando a ser un factor perjudicial dentro de un proceso industrial.
Añadido a esto, se debe saber sobre cómo fabricar un indicador de la forma más
rápida y económica, ya que puede darse el caso donde no se cuente con uno y se
necesite emplearlo durante un experimento.

4. Marco teórico

ÁCIDOS Y BASES.
En una solución acuosa a una temperatura de 25°C se presentan 3 tipos de
soluciones:

ÁCIDOS.

“Un ácido es cualquier especie que aumenta la concentración de 𝐻 + en una


solución acuosa.” (Khan academy, 2016). Esta a su vez se clasifican en dos:

 Ácidos fuertes: “Son aquellos que se ionizan totalmente o casi totalmente


en agua. En sus soluciones diluidas, los ácidos fuertes como el Ácido
Clorhídrico donan su protón o protones ácidos al agua para formar iones
hidronio” (Burns, 2011)
 Ácidos Débiles: “Son los que se ionizan en pequeña proporción en
solución diluida. El ácido acético,𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻, es un ácido débil
representativo.” (Burns, 2011)
BASES.

“Es cualquier especie que aumenta la concentración de 𝑂𝐻 − en una solución


acuosa” (Khan academy, 2016), y se clasifican en dos:

 Bases fuertes: Se caracterizan porque se ionizan en su mayoría en agua


a diferencia de las bases débiles que no lo hacen.
 Bases débiles: “Al igual que los ácidos débiles, son electrólitos débiles.
En agua se ioniza en forma muy limitada” (Chang, 2013)
MORILLO GAÍNZA JEMIMA
MOROCHO TAGUA KEVIN
ÁCIDO-BASE O NEUTRALIZACIÓN.

Se obtienen mediante la mezcla de una solución básica con una solución ácida
y sus productos o resultados no muestran características acidas o básicas. Por
ejemplo:

𝐻𝐶𝐿(𝑎𝑐) + 𝑁𝑎𝑂𝐻(𝑎𝑐) → 𝑁𝑎𝐶𝐿(𝑎𝑐) + 𝐻(2) 𝑂(𝑙)

Ácido + Base  Sal + Agua

Figura: ácidos, bases y neutros

Fuente: //br.freepik.com/vetores-gratis/um-cartaz-de-educacao-da-escala-de-
ph_2451317.htm

Molaridad.

“La Molaridad (M) o Concentración Molar en una solución es el número de moles


de soluto que están disueltos en un determinado volumen” (Quimicas.net, 2017)..

Para el cálculo de la molaridad (Moles/litro) de una disolución se aplica la


siguiente formula:

𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜


𝑀𝑜𝑙𝑎𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
MORILLO GAÍNZA JEMIMA
MOROCHO TAGUA KEVIN
Definición de pH.

“El pH, abreviatura de Potencial Hidrógeno, es un parámetro muy usado en


química para medir el grado de acidez o alcalinidad de las sustancias” (Patricio, 2011).
El pH tiene gran importancia en diferentes procesos biológicos y químicos, ya que
permite predecir si se generará o no la reacción química, todo aquello se da por el nivel
de pH. Como ejemplificación, “En los alimentos el pH es un marcador del buen o mal
estado de este” (Patricio, 2011).

“Matemáticamente el pH es el logaritmo negativo de la concentración molar de


los iones hidrógeno o protones (H+) o iones hidronio (H3O)” (Patricio, 2011). Su fórmula
es:

 𝑝𝐻 = −log[𝐻 + ]
 𝑝𝑂𝐻 = − log[𝑂𝐻 − ]
 pH + pOH = 14

Esta cuenta con una tabla de valor donde se maneja una escala comprendida desde
el 0 al 14, el cual cuenta con un valor medio que indica que la solución es neutra como es
el caso del agua. En cambio la solución es ácida si se halla en un rango menor a 7 y sí se
encuentra en niveles superiores a 7 consistirá de una solución alcalina o básica.”

Figura 1: Escala de pH.

Fuente: Ministerio de educación-Texto de químico 2°BGU

Indicador de pH.

“Los indicadores son colorantes orgánicos, que experimentan una variación de


color que se puede observar en una escala numérica llamada escala pH. Según estén en
MORILLO GAÍNZA JEMIMA
MOROCHO TAGUA KEVIN
presencia de una sustancia ácida o básica el color es de un tono determinado” (Wordpress,
2009)

La col morada como Indicador de pH Natural.

Para el análisis del pH se puede seleccionar algunos tipos de indicadores naturales


como la fresa, rábano, zanahoria, té verde, col morada, entre otros. Uno de los mejores
indicadores de pH es “La col morada ya que contiene un pigmento muy fácil de extraer
y utilizar como indicador de pH. Los colores producidos por el indicador en presencia de
ácidos o de bases son bastante llamativos y exactos para indicar el pH” (Ontiveros, 2007)

Figura: La col morada como excelente indicador de pH

Fuente: quimicaempratica.com/2017/07/06/indicador-acido-base-de-repolho-roxo/

5. Materiales:

Materiales y equipos a usar


 Gradilla  Col morada
 14 Tubos de ensayo Reactivos
 14 Tiras medidoras de pH  Agua destilada (𝐻2 𝑂)
 Vaso de precipitación  4 g Hidróxido de Sodio (𝑁𝑎𝑂𝐻)
 Pedazo de tela (liencillo) 30x30  8 mL Ácido Clorhídrico a
 1 Jeringa de 10 mL 5M (𝐻𝐶𝑙)
MORILLO GAÍNZA JEMIMA
MOROCHO TAGUA KEVIN
6. Procedimiento:

• Picar la col y licuarla sin agua hasta que quede deshecha.


• Colocar el licuado en la tela de liencillo y exprimir hasta que deje de salir


2° zumo, luego desechar.

• Realizar ese procedimiento hasta obtener 28 mL de zumo de col morada y


3° guardarlo en un recipiente.

• Colocar los tubos de ensayo en la gradilla


• En un tubo de ensayo preparar una disolución de HCl a 1 M, colocando 2


5° mL de HCl a 5 M y 8 mL de Agua Destilada.

• En uno de los tubos de ensayo colocar 1 mL de HCl 1 M y 9 mL de Agua


6° destilada para formar una muestra de 0.1 M

• Luego colocar en otro tubo 1 mL de HCl 0.1 M y 9 mL de Agua Destilada


7° para realizar una muestra de 0.01 M.

• Realizar el mismo procedimiento hasta obtener soluciones que lleguen hasta


8° 0.001 M , 0.0001 M y 0.00001 M

• Cada solución a diferente concentración irá en diferentes tubos de ensayo.


• En otro tubo, preparar una disolución de NaOH a 1 M, colocando 0.4 g de


10° NaOH y disolverlos en 10 mL de Agua destilada.

• Repetir el mismo procedimiento del HCl 1 M con el NaOH a 1 M


11°

• En otro tubo de ensayo colocar 10 mL de Agua Destilada para medir


12° experimentalmente su pH.

• Con la jeringa de 5 mL, añadirle a cada disolución 2.5 mL del zumo de col
13° morada.

7
MORILLO GAÍNZA JEMIMA
MOROCHO TAGUA KEVIN
7. Reacciones Involucradas.

HCl → 𝐻 + + 𝐶𝑙−
Na (OH) → 𝑁𝑎+ + 𝑂𝐻 −

8. Cálculos:

Tabla 1. Datos Experimentales.


Muestras. Volumen total de la Molaridad inicial Molaridad final de la
solución. mL de la solución solución

Ácido clorhídrico.
A 1M 𝟏𝟎−𝟏 M
B 𝟏𝟎−𝟏 M 𝟏𝟎−𝟐 M
C 𝟏𝟎−𝟐 M 𝟏𝟎−𝟑 M
10 mL
D 𝟏𝟎−𝟑 M 𝟏𝟎−𝟒 M
E 𝟏𝟎−𝟒 M 𝟏𝟎−𝟓 M
F 𝟏𝟎−𝟓 M 𝟏𝟎−𝟔 M
Agua
G 10 mL 𝟏𝟎−𝟕 M 𝟏𝟎−𝟕 M
Hidróxido de sodio
H 𝟏𝟎−𝟓 M 𝟏𝟎−𝟔 M
I 𝟏𝟎−𝟒 M 𝟏𝟎−𝟓 M
J 𝟏𝟎−𝟑 M 𝟏𝟎−𝟒 M
K 10 mL 𝟏𝟎−𝟐 M 𝟏𝟎−𝟑 M
L 𝟏𝟎−𝟏 M 𝟏𝟎−𝟐 M
M 1M 𝟏𝟎−𝟏 M
N 1M

 Cálculo para determinar el volumen del ácido clorhídrico de 5 M a 1 M :


𝑪𝟏 ⋅ 𝑽𝑯𝑪𝒍 = 𝑪𝟐 ⋅ 𝑽𝟐
(5 𝑀) ⋅ 𝑉𝐻𝐶𝑙 = (1 𝑀) ⋅ (10𝑚𝐿)
(1𝑀)⋅(10𝑚𝐿)
𝑉𝐻𝐶𝑙 = (5𝑀)

𝑉𝐻𝐶𝑙 = 2 𝑚𝐿 de HCl a 5 M

 Cálculo de la diferencia volumétrica:


𝑽 𝑯𝟐 𝑶 = 𝑽 𝐬𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢ó𝐧 − 𝑽 𝑯𝑪𝒍

𝑉 𝐻2 𝑂 = 10 𝑚𝐿 − 2 𝑚𝐿

8
MORILLO GAÍNZA JEMIMA
MOROCHO TAGUA KEVIN
𝑉 𝐻2 𝑂 = 8 𝑚𝐿

𝑉 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = 10 𝑚𝐿 de ácido clorhídrico a 1 M

Se requiere de 2 mL de ácido clorhídrico a una concentración de 5 M para diluirla


en 8 mL de agua destilada, y así poder obtener una solución de 10 mL a una concentración
de 1 M.

A continuación, se manipuló las concentraciones de manera que nos resulte conveniente


para la experimentación:

𝑪𝟏 ⋅ 𝑽𝑯𝑪𝒍 = 𝑪𝟐 ⋅ 𝑽𝟐

Despejando el 𝑉𝐻𝐶𝑙 de la formula obtenemos:

𝑪𝟐 ⋅ 𝑽𝟐
𝑽𝑯𝑪𝒍 = 𝑪𝟏

Con el cual se ejecutaran los cálculos para el hallar el volumen para la manipulación de
la concentración.

(0.1 𝑀)⋅(10 𝑚𝐿)


a) 𝑉𝐻𝐶𝑙 = (1 𝑀)

𝑉𝐻𝐶𝑙 = 1 mL de HCl a 1 M

(0.01𝑀)⋅(10𝑚𝐿)
b) 𝑉𝐻𝐶𝑙 = (0.1 𝑀)

𝑉𝐻𝐶𝑙 = 1 mL de HCl a 10−1M

(0.001𝑀)⋅(10𝑚𝐿)
c) 𝑉𝐻𝐶𝑙 = (0.01𝑀)

𝑉𝐻𝐶𝑙 = 1 mL de HCl a 10−2M

(0.0001 𝑀)⋅(10𝑚𝐿)
d) 𝑉𝐻𝐶𝑙 = (0.001𝑀)

𝑉𝐻𝐶𝑙 = 1 mL de HCl a 10−3 M

(0.00001𝑀)⋅(10𝑚𝐿)
e) 𝑉𝐻𝐶𝑙 = (0.0001 𝑀)

𝑉𝐻𝐶𝑙 = 1 mL de HCl a 10−4 M

9
MORILLO GAÍNZA JEMIMA
MOROCHO TAGUA KEVIN
(0.000001 𝑀)⋅(20𝑚𝐿)
f) 𝑉𝐻𝐶𝑙 = (0.00001 𝑀)

𝑉𝐻𝐶𝑙 = 1 mL de HCl a 10−5 M

Agua pura

g) 𝑉 𝐻2 𝑂 = 10 𝑚𝐿 a 10−7 M

 Cálculo para determinar el volumen del hidróxido de sodio para la respectiva


manipulación de la concentración:

𝑪𝟏 ⋅ 𝑽𝑵𝒂(𝑶𝑯) = 𝑪𝟐 ⋅ 𝑽𝟐

Despejando el 𝑉𝐻𝐶𝑙 de la formula obtenemos:

𝑪 𝟐 ⋅ 𝑽𝟐
𝑽𝑵𝒂(𝑶𝑯) =
𝑪𝟏

h) 𝑉𝑁𝑎(𝑂𝐻) = 10 𝑚𝐿 de Na(OH) a 1 M

(𝟏𝟎−𝟏 𝑀)⋅(10𝑚𝐿)
i) 𝑉𝑁𝑎(𝑂𝐻) = (𝟏 𝑀)

𝑉𝑁𝑎(𝑂𝐻) = 1 𝑚𝐿 de Na(OH) a 1 M

(𝟏𝟎−𝟐 𝑀)⋅(10𝑚𝐿)
j) 𝑉𝑁𝑎(𝑂𝐻) = (𝟏𝟎−𝟏 𝑀)

𝑉𝑁𝑎(𝑂𝐻) = 1 𝑚𝐿 de Na(OH) a 𝟏𝟎−𝟏 M

(𝟏𝟎−𝟑 𝑀)⋅(10𝑚𝐿)
k) 𝑉𝑁𝑎(𝑂𝐻) = (𝟏𝟎−𝟐 𝑀)

𝑉𝑁𝑎(𝑂𝐻) = 1 𝑚𝐿 de Na(OH) a 𝟏𝟎−𝟐 M

(𝟏𝟎−𝟒 𝑀)⋅(10𝑚𝐿)
l) 𝑉𝑁𝑎(𝑂𝐻) = (𝟏𝟎−𝟑 𝑀)

𝑉𝑁𝑎(𝑂𝐻) = 1 𝑚𝐿 de Na(OH) a 𝟏𝟎−𝟑 M

10
MORILLO GAÍNZA JEMIMA
MOROCHO TAGUA KEVIN
(𝟏𝟎−𝟓 𝑀)⋅(10𝑚𝐿)
m) 𝑉𝑁𝑎(𝑂𝐻) = (𝟏𝟎−𝟒 𝑀)

𝑉𝑁𝑎(𝑂𝐻) = 1 𝑚𝐿 de Na(OH) a 𝟏𝟎−𝟒 M

(𝟏𝟎−𝟔 𝑀)⋅(10𝑚𝐿)
n) 𝑉𝑁𝑎(𝑂𝐻) = (𝟏𝟎−𝟓 𝑀)

𝑉𝑁𝑎(𝑂𝐻) = 1 𝑚𝐿 de Na(OH) a 𝟏𝟎−𝟓 M

Cálculo de la diferencia volumétrica:

 Volumen Del Ácido Clorhídrico (HCl) A Diferentes Concentraciones


𝑽 𝑯𝟐 𝑶 = 𝑽 𝐬𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢ó𝐧 − 𝑽 𝑯𝑪𝒍

a) 𝑉 𝐻2 𝑂 = 10 𝑚𝐿 − 1 𝑚𝐿
𝑉 𝐻2 𝑂 = 9 𝑚𝐿
𝑉 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = 10 𝑚𝐿 de ácido clorhídrico a 10−1 𝑀

b) 𝑉 𝐻2 𝑂 = 10 𝑚𝐿 − 1 𝑚𝐿
𝑉 𝐻2 𝑂 = 9 𝑚𝐿
𝑉 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = 10 𝑚𝐿 de ácido clorhídrico a 10−2 𝑀

c) 𝑉 𝐻2 𝑂 = 10 𝑚𝐿 − 1 𝑚𝐿
𝑉 𝐻2 𝑂 = 9 𝑚𝐿
𝑉 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = 10 𝑚𝐿 de ácido clorhídrico a 10−3 𝑀

d) 𝑉 𝐻2 𝑂 = 10 𝑚𝐿 − 1 𝑚𝐿
𝑉 𝐻2 𝑂 = 9 𝑚𝐿
𝑉 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = 10 𝑚𝐿 de ácido clorhídrico a 10−4 𝑀

e) 𝑉 𝐻2 𝑂 = 10 𝑚𝐿 − 1 𝑚𝐿
𝑉 𝐻2 𝑂 = 9 𝑚𝐿
𝑉 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = 10 𝑚𝐿 de ácido clorhídrico a 10−5 M

11
MORILLO GAÍNZA JEMIMA
MOROCHO TAGUA KEVIN
f) 𝑉 𝐻2 𝑂 = 10 𝑚𝐿 − 1 𝑚𝐿
𝑉 𝐻2 𝑂 = 9 𝑚𝐿
𝑉 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = 10 𝑚𝐿 de ácido clorhídrico a 10−6 M

 Agua pura
g) 𝑉 𝐻2 𝑂 = 10 𝑚𝐿

 Volumen Del Hidróxido De Sodio (NaOH) A Diferentes Concentraciones


𝑽 𝑯𝟐 𝑶 = 𝑽 𝐬𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢ó𝐧 − 𝑽 𝐍𝐚(𝐎𝐇)

h) 𝑉 𝐻2 𝑂 = 10 𝑚𝐿 − 0 𝑚𝐿
𝑉 𝐻2 𝑂 = 10 𝑚𝐿
𝑉 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = 10 𝑚𝐿 de hidróxido de sodio a 1 M

i) 𝑉 𝐻2 𝑂 = 10 𝑚𝐿 − 1 𝑚𝐿
𝑉 𝐻2 𝑂 = 9 𝑚𝐿
𝑉 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = 10 𝑚𝐿 de hidróxido de sodio a 0.1 M

j) 𝑉 𝐻2 𝑂 = 10 𝑚𝐿 − 1 𝑚𝐿
𝑉 𝐻2 𝑂 = 9 𝑚𝐿
𝑉 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = 10 𝑚𝐿 de hidróxido de sodio a 0.01 M

k) 𝑉 𝐻2 𝑂 = 10 𝑚𝐿 − 1 𝑚𝐿
𝑉 𝐻2 𝑂 = 9 𝑚𝐿
𝑉 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = 10 𝑚𝐿 de hidróxido de sodio a 0.001 M

l) 𝑉 𝐻2 𝑂 = 10 𝑚𝐿 − 1 𝑚𝐿
𝑉 𝐻2 𝑂 = 9 𝑚𝐿
𝑉 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = 10 𝑚𝐿 de hidróxido de sodio a 0.0001 M

12
MORILLO GAÍNZA JEMIMA
MOROCHO TAGUA KEVIN
m) 𝑉 𝐻2 𝑂 = 10 𝑚𝐿 − 1 𝑚𝐿
𝑉 𝐻2 𝑂 = 9 𝑚𝐿
𝑉 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = 10 𝑚𝐿 de hidróxido de sodio a 0.00001 M

n) 𝑉 𝐻2 𝑂 = 10 𝑚𝐿 − 1 𝑚𝐿
𝑉 𝐻2 𝑂 = 9 𝑚𝐿
𝑉 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = 10 𝑚𝐿 de hidróxido de sodio a 0.000001 M

Tabla 2. Resultados obtenidos


Muestras. Volumen del Volumen del Volumen total de la Concentración de la
soluto (mL) solvente (mL) solución (mL) solución
Ácido clorhídrico
A 1 9 10 𝟏𝟎−𝟏 M
B 1 9 10 𝟏𝟎−𝟐 M
C 1 9 10 𝟏𝟎−𝟑 M
D 1 9 10 𝟏𝟎−𝟒 M
E 1 9 10 𝟏𝟎−𝟓 M
F 1 9 10 𝟏𝟎−𝟔 M
Agua
G 0 10 10 𝟏𝟎−𝟕 M
Hidróxido de sodio
H 1 9 10 1M
I 1 9 10 𝟏𝟎−𝟏 M
J 1 9 10 𝟏𝟎−𝟐 M
K 1 9 10 𝟏𝟎−𝟑 M
L 1 9 10 𝟏𝟎−𝟒 M
M 1 9 10 𝟏𝟎−𝟓 M
N 1 9 10 𝟏𝟎−𝟔 M

 Cálculo del pH teórico del ácido clorhídrico.

A continuación nos basaremos en la reacción del ácido clorhídrico.

HCl → 𝑯+ + 𝑪𝒍−

Se observa que se cuentan con los datos de las concentraciones del HCl de cada uno de
las soluciones manipuladas, el cual nos permite saber la concentración de hidrogeno y del
cloro ya que sus valores de concentración son idénticas al de la solución.

13
MORILLO GAÍNZA JEMIMA
MOROCHO TAGUA KEVIN
Tabla 3. Concentración de 𝑯+ presentes en la solución de HCl

Concentración de 𝑯+ presentes en la
solución de HCl
𝟏𝟎−𝟏 M
𝟏𝟎−𝟐 M
𝟏𝟎−𝟑 M
𝟏𝟎−𝟒 M
𝟏𝟎−𝟓 M
𝟏𝟎−𝟔 M

𝑝𝐻𝑒𝑥𝑝 = −log[𝐻 + ]

PH del ácido clorhídrico a una concentración de 𝟏𝟎−𝟏 M

a) 𝑝𝐻𝑒𝑥𝑝 = − log[𝟏𝟎−𝟏 𝐌]

𝑝𝐻𝑒𝑥𝑝 = 1

PH del ácido clorhídrico a una concentración de 𝟏𝟎−𝟏 M

b) 𝑝𝐻𝑒𝑥𝑝 = −log[𝟏𝟎−𝟐 𝐌]

𝑝𝐻𝑒𝑥𝑝 = 2

PH del ácido clorhídrico a una concentración de 𝟏𝟎−𝟏 M

c) 𝑝𝐻𝑒𝑥𝑝 = − log[𝟏𝟎−𝟑 𝐌]

𝑝𝐻𝑒𝑥𝑝 = 3

PH del ácido clorhídrico a una concentración de 𝟏𝟎−𝟏 M

d) 𝑝𝐻𝑒𝑥𝑝 = −log[𝟏𝟎−𝟒 𝐌]

𝑝𝐻𝑒𝑥𝑝 = 4

PH del ácido clorhídrico a una concentración de 𝟏𝟎−𝟏 M

e) 𝑝𝐻𝑒𝑥𝑝 = −log[𝟏𝟎−𝟓 𝐌]

𝑝𝐻𝑒𝑥𝑝 = 5

PH del ácido clorhídrico a una concentración de 𝟏𝟎−𝟏 M

14
MORILLO GAÍNZA JEMIMA
MOROCHO TAGUA KEVIN
f) 𝑝𝐻𝑒𝑥𝑝 = − log[𝟏𝟎−𝟔 𝐌]

𝑝𝐻𝑒𝑥𝑝 = 6

PH del agua.

g) 𝑝𝐻𝑒𝑥𝑝 = − log[𝟏𝟎−𝟕 𝐌]

𝑝𝐻𝑒𝑥𝑝 = 7

 Cálculo del pOH teórico del hidróxido de sodio.

A continuación nos basaremos en la reacción del hidróxido de sodio.

Na (OH) → 𝑵𝒂+ + 𝑶𝑯−

Se observa que se cuentan con los datos de las concentraciones del Na (OH) de
cada uno de las soluciones manipuladas, el cual nos permite saber la concentración de
hidróxido y el sodio ya que sus valores de concentración son idénticas al de la solución.

Tabla 4. Concentración de O𝑯− presentes en la solución de HCl

Concentración de O𝑯− presentes en


la solución de HCl
1M
𝟏𝟎−𝟏 M
𝟏𝟎−𝟐 M
𝟏𝟎−𝟑 M
𝟏𝟎−𝟒 M
𝟏𝟎−𝟓 M
𝟏𝟎−𝟔 M

𝒑𝑶𝑯𝒆𝒙𝒑𝒆𝒓𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒍 = −𝐥𝐨𝐠[𝑶𝑯− ]

𝒑𝑯 =14 - pOH

POH del hidróxido de sodio a una concentración de 1 M

h) 𝑝0𝐻𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 = − log[1 M]

𝑝0𝐻𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 = 0

𝑝𝐻𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 = 14

15
MORILLO GAÍNZA JEMIMA
MOROCHO TAGUA KEVIN
POH del hidróxido de sodio a una concentración de 10−1 M

i) 𝑝0𝐻𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 = − log[10−1 M]

𝑝0𝐻𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 = 1

𝑝𝐻𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 = 13

POH del hidróxido de sodio a una concentración de 10−2 M

j) 𝑝0𝐻𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 = − log[10−2 𝐌]

𝑝0𝐻𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 = 2

𝑝𝐻𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 = 12

POH del hidróxido de sodio a una concentración de 10−3 M

k) 𝑝0𝐻𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 = − log[10−3 𝐌]

𝑝0𝐻𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 = 3

𝑝𝐻𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 = 11

POH del hidróxido de sodio a una concentración de 10−4 M

l) 𝑝0𝐻𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 = − log[10−4 𝐌]

𝑝0𝐻𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 = 4

𝑝𝐻𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 = 10

POH del hidróxido de sodio a una concentración de 10−5M

m) 𝑝0𝐻𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 = − log[10−5 𝐌]

𝑝0𝐻𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 = 5

𝑝𝐻𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 =9

POH del hidróxido de sodio a una concentración de 10−6M

n) 𝑝0𝐻𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 = − log 10−6 𝐌

16
MORILLO GAÍNZA JEMIMA
MOROCHO TAGUA KEVIN
𝑝0𝐻𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 = 6

𝑝𝐻𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 =8

9. Observaciones

 Al agregar un mayor volumen de HCl a una solución, esta se torna de un color


más ROJIZO, pero al diluirla más, la misma adquiere un tono MORADO.
 El agua tiene el tono de color MORADO más intenso en toda la escala de pH, es
decir que esta es NEUTRA.
 Al agregar más masa de NaOH a la solución, esta se vuelve más AMARILLA, es
decir más básica, pero al disminuir su concentración, agregando más solvente
(H2O)
 Al sumergir las tiras de pH en cada solución, estas cambiaban de color, indicando
así el pH de las soluciones.

10. Análisis de Resultados

El presente proyecto trata acerca de como identificar el pH en las soluciones por


medio del uso de los indicadores naturales como lo es la el zumo de la col morada, para
la clasificación de dichas sustancias en ácidas o básicas. Durante el desarrollo de la
experimentación se trabajó con el ácido clorhídrico y el hidróxido de sodio, sustancias
muy importantes para la realización del informe y práctica.

En primer lugar se trabajó con el ácido clorhídrico (HCl) que se hallaba a una
concentración Molar de 5 M y luego con el hidróxido de sodio el cual es una base que se
hallaba inicialmente con una concentración de 1 Molar. La experimentación se trabajó
mediante la manipulación de soluciones para así llegar a determinar el pH de cada una de
las soluciones manipuladas, esto se logró gracias a la ayuda del indicador natural (zumo
de col morada) y a los respectivos cálculos realizados.

Los respectivos resultados obtenidos en la realización de la práctica fueron de la


siguiente forma; se requería realizar 14 soluciones a diferentes concentraciones por lo
tanto se debía primero de llevar el HCl de 5 M a 1 M, el cual se logró mediante la
disolución de 2 mL de HCl y 8 mL de agua destilada, a partir de esa solución se realizaron

17
MORILLO GAÍNZA JEMIMA
MOROCHO TAGUA KEVIN
las otras soluciones. En el primer tubo de ensayo al cual se le debía medir el pH contenía
1 mL de HCl y 9 mL de agua destilada, a continuación solo se requería extraer 1 mL de
la nueva solución para colocarlo en otro tubo de ensayo respectivamente y como paso
siguiente colocar 9 mL de agua destilada, este proceso se lo realizó 6 veces
respectivamente para luego agregarle 2.5 mL del indicador natural (zumo de col morada)
a cada uno de los 6 soluciones a diferentes concentraciones realizadas, en el instante que
se le añadió el zumo de col morada se obtuvo diferentes tipos de colores que nos permitió
determinar su pH y mediante una tabla de indicador de pH, nos permitio saber el pH
experimental. En el primer tubo de ensayo (A) con la mayor concentración se llegó a
obtener un color rojizo con un pH de 1, en el segundo tubo de ensayo (B) se obtuvo un
color anaranjado rojizo con su respectivo pH que fue de 2, en el tercer tubo de ensayo (C)
se obtuvo un color morado rojizo con menor intensidad con su respectivo pH que fue de
3, en el cuarto tubo de ensayo (D) se obtuvo un color lila con su respectivo pH que fue
de 4, en el quinto tubo de ensayo (E) se obtuvo un color lila intenso con su respectivo pH
que fue de 5, en el sexto tubo de ensayo (F) se obtuvo un color purpura con su respectivo
pH que fue de 6 y en el séptimo tubo de ensayo (AGUA) se obtuvo un color purpura con
su respectivo pH que fue de 7. Se llevó a cabo los respectivos cálculos teóricos de pH
para luego compararlos con la tabla de indicador de pH, con el cual se concluyó que
estaban correctos.

Al realizarse la práctica con el NaOH se volvió a ejecutar los mismos procesos para
la determinación del pH de las disoluciones. En primer lugar se preparó una solución (H)
de 10 ml de NaOH a una concentración de 1 M, el cual contenía 1 mL de NaOH y 9 mL
de agua oxigenada, este proceso se lo realizaría en 7 ocasiones. A continuación se le
añadió 2.5 mL del zumo de col morada y se obtuvo los siguientes colores; en el primer
tubo de ensayo (H) del NaOH se obtuvo un color amarillo con una concentración de 1M,
en el segundo tubo de ensayo (I) se obtuvo un color amarillo anaranjado opaco con una
concentración de 0.1M, en el tercer tubo de ensayo (J) se obtuvo un color anaranjado
verdoso con una concentración de 0.01M, en el cuarto tubo de ensayo (K) se obtuvo un
color verde rojizo con una concentración de 0.001M, en el quinto tubo de ensayo (L) se
obtuvo un color azul verdoso con una concentración de 0.0001M, en el sexto tubo de
ensayo (M) se obtuvo un color azul más opaco con una concentración de 0.00001M y en
el tercer tubo de ensayo (N) se obtuvo un color azul marino con una concentración de
0.000001M. Al realizar los correspondientes cálculos para hallar el pH teórico del NaOH

18
MORILLO GAÍNZA JEMIMA
MOROCHO TAGUA KEVIN
y compararlos con la tabla de indicador de pH se concluyó que los cálculos estaban
correctos.

Hay que tener cuidado en el instante en el que se mezclan las sustancias en los
diferentes tubos de ensayo ya que puede llegar a no homogenizarse de forma correcta y
producir inconvenientes en la determinación del pH. Otros de los errores más comunes
que sucedieron en la práctica es el no agregar de manera adecuada el soluto y el solvente
para la preparación de la solución, lo que podría producir posibles márgenes de error en
los cálculos.

11. Recomendaciones

 Usar instrumentos cuya incertidumbre sea mínima para que el volumen no altere
la concentración de forma inesperada, afectando así a los resultados previstos.
 Realizar los cálculos de la manera correcta y si es posible volverlos a hacer para
confirmar los valores que se obtuvieron en el primer cálculo.
 Mojar todos los cuadritos de colores pertenecientes a la tira indicadora de pH para
que se pueda identificar de forma experimental (únicamente observando) el pH de
las soluciones.

12. Conclusiones

 Se logró formar una escala de pH, donde los colores van desde el rojo, pasando
por el morado y verde hasta llegar al amarillo, formándose una degradación de
colores. Esta escala variaba en su color de acuerdo a la cantidad de Ácido
Clorhídrico (HCl) o Hidróxido de Sodio (NaOH); es decir, el tono más ROJO era
la solución más ÁCIDA, y el tono más AMARILLO, la solución más BÁSICA.
 Con la formación de la escala y el uso de tiras indicadoras de pH, se logró
identificar el nivel de acidez de otra solución, y según su coloración se la
catalogaba como ácida o básica.
 Además, gracias a la buena formación e interpretación de la escala y el uso de
fórmulas previamente establecidas, se logró calcular la concentración de

19
MORILLO GAÍNZA JEMIMA
MOROCHO TAGUA KEVIN
Hidrógeno presente en cada una de las sustancias, inclusive en las soluciones
básicas.

13. Anexos

Ilustración 1. Picar la col

20
MORILLO GAÍNZA JEMIMA
MOROCHO TAGUA KEVIN

Ilustración 2. Licuar sin agua

Ilustración 3. Licuado en tela liencillo

21
MORILLO GAÍNZA JEMIMA
MOROCHO TAGUA KEVIN

Ilustración 4. Exprimir para obtener el zumo

Ilustración 5. Tubos en gradilla junto al zumo del indicador natural (col morada)

22
MORILLO GAÍNZA JEMIMA
MOROCHO TAGUA KEVIN

Ilustración 6. Agregar agua destilada hasta obtener 100 mL

Ilustración 7. Agua destilada. 100 mL

23
MORILLO GAÍNZA JEMIMA
MOROCHO TAGUA KEVIN

Ilustración 8. Pesar 4 g de NaOH para preparar 100 mL de solución a 1M

Ilustración 9. Depositar el NaOH en un vaso de precipitación

24
MORILLO GAÍNZA JEMIMA
MOROCHO TAGUA KEVIN

Ilustración 10. Con una espátula pasar el NaOH de la cápsula al vaso de precipitación

Ilustración 11. Con un agitador disolver el NaOH

25
MORILLO GAÍNZA JEMIMA
MOROCHO TAGUA KEVIN

ZUMO

Ilustración 12. Preparar cada solución a diferente concentración y agregar 2.5 mL de Zumo

Ilustración 13. Agregar 2.5 mL de Zumo a cada solución

26
MORILLO GAÍNZA JEMIMA
MOROCHO TAGUA KEVIN

Ilustración 14. Soluciones de HCl (Ácido Clorhídrico) a distinta concentración, agregados zumo de col
morada.

Ilustración 15. Soluciones de NaOH (Hidróxido de Sodio) a distinta concentración, agregados zumo de
col morada.

27
MORILLO GAÍNZA JEMIMA
MOROCHO TAGUA KEVIN

Ilustración 16. Mojar la tira indicadora de pH, de modo que los 4 cuadraditos se sumerjan

Ilustración 17. La tira indicadora de pH cambió de color al entrar en contacto con la solución

28
MORILLO GAÍNZA JEMIMA
MOROCHO TAGUA KEVIN

Ilustración 18. Escala de pH, la tira que se encuentra en la mitad es del pH (color inicial de las tiras de
pH)

Ilustración 19. Como debe de quedar la escala de pH, en SOLUCIONES ÁCIDAS

29
MORILLO GAÍNZA JEMIMA
MOROCHO TAGUA KEVIN

Ilustración 20. Como debe de quedar la escala de pH, en SOLUCIONES BÁSICAS

14. Bibliografía:

Burns, R. A. (2011). Fundamentos de Química -Quinta edición. México: Pearson Educación.


Chang, R. (2013). quimica-Chang-10° edición. MC GRAW HILL.
Khan academy. (24 de Mayo de 2016). Definición de ácidos y bases de Arrhenius y
reacciones ácido-base de Arrhenius. Obtenido de Ácidos y bases de Arrhenius:
https://es.khanacademy.org/science/chemistry/acids-and-bases-topic/acids-and-
bases/a/arrhenius-acids-and-bases
Ontiveros, J. (28 de Junio de 2007). pH indicadores naturales . Obtenido de ¿Qué es un
indicador natural? : http://phindicadoresnaturales.blogspot.com/2007/06/qu-es-un-
indicador-natural.html
Patricio. (20 de Mayo de 2011). Acido y base. Concepto de pH. Obtenido de Química y Algo
más: https://quimicayalgomas.com/quimica-general/acidos-y-bases-ph-2/
Wordpress. (30 de Marzo de 2009). Indicador de pH. Obtenido de Ácido – Base:
https://lctbacidobase.wordpress.com/indicadores/

15. CONTACTOS DE REFERENCIA

30
MORILLO GAÍNZA JEMIMA
MOROCHO TAGUA KEVIN
Nombre del contacto. Ocupación Informacion del contacto
Christian Cabezas Ayudante De Química 099-069-6184

31

Vous aimerez peut-être aussi