Vous êtes sur la page 1sur 39

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: INFLUENCIA DE LA EXPORTACION DE


UVA EN LAS CONDICIONES SOCIOECONOMICAS DE LOS VITICULTORES
EN PISCO, 2010-2017

NOMBRES Y APELLIDOS DEL AUTOR:


ADEMIR ARCE INGA
OSCAR IVAN MORALES GARCIA
GARY PALACIOS LOPEZ

Callao, año 2019

1
2
INFORMACIÓN BÁSICA

FACULTAD: Ciencias Económicas.

ESCUELA PROFESIONAL: Economía.

TÍTULO: Influencia de la exportación de uva en las


condiciones socioeconómicas de los Viticultores
en Pisco, 2010-2017.

EJECUTOR (es): Arce Inga, Ademir.


Morales García, Oscar Ivan.
Palacios López, Gary.

ASESOR: Torres Quiroz, Almintor Giovanni.

LUGAR DE EJECUCIÓN: Pisco-Ica.

TIPO DE INVESTIGACIÓN: Explicativo-Causal.

UNIDADES DE ANÁLISIS: Familias Viticultoras

3
INDICE

INTRODUCCIÓN ...........................................................................................................6

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...............................................................7

1.1. Determinación del problema ...............................................................................9

1.2. Formulación del problema ................................................................................10

1.3. Objetivos de la investigación ............................................................................10

1.3.1. General.......................................................................................................10

1.3.2. Específicos .................................................................................................10

1.4. Justificación .....................................................................................................11

1.4.1. Legal: .........................................................................................................11

1.4.2. Teórica .......................................................................................................11

1.4.3. Economica: ................................................................................................11

1.4.4. Social .........................................................................................................11

II. MARCO TEORICO.................................................................................................12

2.1. Antecedentes del problema ...................................................................................12

2.2. Marco ....................................................................................................................15

2.2.1. Teórico ...........................................................................................................15

2.2.2. Conceptual ......................................................................................................15

2.2.3. Teórico-conceptua ..........................................................................................17

2.3. Definición de términos básicos .............................................................................17

III. VARIABLES E HIPOTESIS .................................................................................19

3.1. Variables de investigación ....................................................................................19

3.2. Operacionalización de variables ...........................................................................20

3.3. Hipótesis ...............................................................................................................20

IV. METODOLOGÍA ...................................................................................................23

4
4.1. Tipo de investigación ............................................................................................23

4.2. Diseño de investigación ........................................................................................23

4.3. Población y muestra ..............................................................................................23

4.3.1. Población ........................................................................................................23

4.3.2. Muestra ...........................................................................................................24

4.3.2.1 Muestra inicial .........................................................................................24

4.3.2.1 Muestra ajustada ......................................................................................25

4.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos .................................................26

4.4.1. Técnicas ..........................................................................................................26

4.4.2. Instrumentos ...................................................................................................26

4.5. Plan de análisis estadístico de datos .....................................................................26

V. CRONOGRAMA ......................................................................................................28

VI. PRESUPUESTO .................................................................................................29

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................30

ANEXOS……………………………………………………………………………… 30
-Matriz de consistencia…………………………………………………………31
-Instrumentos de recolección de datos (validado) ……………………….…….33

5
INTRODUCCIÓN

En la última década, la demanda mundial por los productos naturales se ha incrementado.


En el Perú esta oportunidad ha sido aprovechada por los productores de uva fresca de
mesa, en un contexto en el que se ha registrado el aumento de las exportaciones en
diversos mercados, siendo los principales países destino Estados Unidos, China, países
europeos, entre otros. Por otro lado, este incremento de las exportaciones ha generado
una mejora en las condiciones socioeconómicas de los viticultores de la provincia de
Pisco. La ventaja comparativa del Perú con respecto a sus micro climas lo favorece debido
a que se encuentra en condiciones de producir uva durante todo el año; sin embargo, no
es aún aprovechada en su totalidad a pesar de que la agricultura es una de las actividades
principales del sector rural y que con incentivos atractivos puede ser una vía para
minimizar la pobreza en el Perú. Por estas razones, el presente trabajo desarrolla el Plan
Estratégico de la Uva en el Perú (provincia de Pisco-Ica). El Plan Estratégico se elaboró
sobre la base del análisis de los factores internos, externos y de la competitividad de la
uva en la provincia de Pisco, lo cual permitió definir las fortalezas y debilidades del esta
Provincia, así como las oportunidades y amenazas del mercado. Dentro de los principales
factores, se encuentran el clima del Perú (región Ica), la mano de obra económica, la
disponibilidad de tierras de cultivo para habilitarlas(6811 hectáreas en total-de las cuales
solo 509 están con sembríos), la alta calidad de la uva fresca y sus derivados, los tratados
de libre comercio que impulsan la comercialización de los productos, y, en contraparte,
la escasez de agua en algunos sectores, el empleo de tecnología para un adecuado
rendimiento, dificultades infraestructurales y logísticas que encarecen la exportación,
entre otros. Con este trabajo buscamos determinar la influencia que tiene la exportación
de uva en las condiciones socioeconómicas de la provincia de pisco. Sobre la base de todo
ello, se proponen los objetivos a largo plazo y las estrategias para lograrlos, cuyo fin
primordial es el desarrollo de dicho sector en el Perú.

6
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de la realidad problemática

El cultivo de la vid se adapta a suelos pobres con mejores perspectivas que otros
y permite un mejor aprovechamiento de los recursos naturales (principalmente
agua), siendo un cultivo netamente colonizador estable y fija a la familia
campesina sobre unidades económicas de explotación, evitando la migración a
centros poblados en busca de trabajo.

Este cultivo en el país constituye una de las actividades frutícolas de mayor


importancia por su extensión, valor de la producción y producir la materia prima
que requiere la industria vitivinícola nacional.

Las zonas productoras de uva en nuestro país se encuentran ubicadas


principalmente en la costa sur y corresponden a Lima, Ica, Arequipa, Moquegua
y Tacna; cuya temporada. Las zonas productoras de uva en nuestro país se
encuentran ubicadas principalmente en la costa sur y corresponden a Lima, Ica,
Arequipa, Moquegua y Tacna; cuya temporada de cosecha se efectúa entre los
meses de noviembre y febrero. En la costa norte la zona de producción de uva se
encuentra en el valle de Cascas, provincia de Trujillo, región de La Libertad. La
importancia de esta fruta radica también en sus condiciones peculiares como el
clima, variedades especializadas, tecnología empleada, instalaciones existentes y
se cultiva dos veces al año. Temporada de cosecha se efectúa entre los meses de
noviembre y febrero. En la costa norte la zona de producción de uva se encuentra
en el valle de Cascas, provincia de Trujillo, región de La Libertad. La importancia
de esta fruta radica también en sus condiciones peculiares como el clima,
variedades especializadas, tecnología empleada, instalaciones existentes y se
cultiva dos veces al año.

En el Perú la uva se produce todo el año, ventaja que le permite abastecer la


demanda de este cultivo a nivel mundial en el periodo de baja producción por parte
de los principales países importadores y consumidores de uva, en particular

7
durante el periodo diciembre – marzo, época en la cual los principales mercados
mundiales carecen de este producto, las ventajas comparativas del Perú con
respecto a otros países son las superficies en expansión y los costos de producción
son relativamente bajos.

Al respecto, la producción de uva en el Perú ha presentado un crecimiento


explosivo a lo largo del tiempo, las exportaciones han cumplido un papel muy
importante gracias a las grandes empresas agroindustriales. Este proceso se ha
acompañado de una verdadera revolución tecnológica y de gestión, y también de
una rápida concentración de la propiedad de la tierra por corporaciones que ha
dado lugar a lo que podría llamarse neo latifundio, sin embargo, aún produce poco
en comparación con otros productores globales.

La producción de uva en el mercado nacional registra un importante crecimiento,


después de obtenerse 102,37 miles de t. en el año 2000 esta se elevó a 190,43
miles de t. en el 2006, cifra que demuestra un crecimiento de 86% en dicho
periodo.

Tras revisar varios hallazgos emergen de nuestro análisis que la exportación


agroindustrial de productos no tradicionales como la uva fresca parece ser
beneficiosa en el Perú, en la década de 1990 se inicia un nuevo periodo en las agro
exportaciones, más amplio y diversificado que los anteriores. En términos de
valor, es una historia de éxito. Entre 1994 y 2014, el valor total de las
exportaciones agrícolas pasó de USD 476 millones a USD 5079 millones. El valor
de las exportaciones de los productos agrícolas «tradicionales» se multiplicó por
3.4 veces, y por nueve veces el de los «no tradicionales».

En el 2007 la producción nacional obtenida fue de 196 499 t. distribuidas de la


siguiente manera: La región Ica alcanzó una producción de 83 034 t, Lima 50 481
t, La Libertad 45 177 t, Tacna 4 653 t, y otras regiones 13 154 t.

La ampliación de la frontera agrícola en la costa está estrechamente ligada al


incremento de las agro exportaciones «no tradicionales»: las cerca de un cuarto de
millón de hectáreas incorporadas a la agricultura costeña gracias a las grandes

8
obras de irrigación, incrementaron en más de un tercio las áreas cultivables de esta
región, lo cual permitirá mejorar la rentabilidad del agro y elevar los estándares
de vida de los agricultores de nuestro país y de la región Ica en particular.

Sin duda, es un motor de desarrollo, a pesar de que estamos hablando solo de 160
000 hectáreas en la costa dedicadas a la agro exportación (sobre cerca de un millón
de hectáreas en la región). Es un motor que ha influido notablemente en el ingreso
de divisas, la generación de más empleo y una mejor remuneración, y que ha
aumentado el valor del patrimonio de los propietarios de la tierra, muchos de los
cuales las alquilan o las venden a mejores precios.

Al 2008 la región Ica posee el mayor porcentaje de producción de uva en el país


debido principalmente a las favorables condiciones agronómicas para este cultivo,
el uso de tecnología y la mayor capacidad de gestión empresarial.

Durante la campaña 2007/08 las exportaciones de esta fruta tuvieron como


principal destino Estados Unidos (25%), Hong Kong (14%), Países Bajos (13%),
China (11%), Reino Unido (7%), Colombia (4%), España (3%), Rusia (3%) e
Indonesia (3%), generando US$ 76 millones que representan cuatro millones y
medio de cajas vendidas a 40 países. Se estima que en la siguiente campaña que
se inicia en octubre del presente año se exportarán un millón de cajas más con
ventas superiores a los US$ 100 millones.

La exportación de uva de mesa peruana con destino a los Estados Unidos es baja,
estadísticamente aún no es significativa en relación a otros países de la región. El
principal exportador de uva de mesa a Estados Unidos en el 2007 fué Chile con
US$ 580 millones; seguido de México con US$ 200 millones.

Asimismo, la demanda en la producción del Pisco también crece a tasas del 15%
en promedio anual, resultado que anima a un número mayor de empresas a invertir
y participar en este rubro.

9
Muchos productores de Pisco no disponen de bodegas propias y encargan su
producción a terceros, elevando las autorizaciones de uso en los últimos años de
un 15% a 20%.

La producción de Pisco está por alcanzar los 6’000,000 de litros, según resultados
obtenidos hasta el primer semestre del presente año, el 93% de este volumen es
de consumo interno en el país (40% se concentra en Lima) y el resto se dirige a la
exportación

¿Qué relación existe entre la exportación de uva con el ingreso de las familias
viticultoras en la provincia de Pisco-Ica en los últimos 10 años?

1.2. Formulación del problema


1.2.1. General
¿Qué relación existe entre la exportación de uva con las
condiciones socioeconómicas de los viticultores en la provincia de
Pisco-Ica en los últimos 10 años?

-objeto:
X: EXPORTACION DE UVA
Y: CONDICIONES SOCIECONOMICAS

1.3. Objetivos
1.3.1 General
Determinar la influencia de los efectos de la exportación
agroindustrial de uvas en las condiciones socioeconómicas de los
agricultores en la provincia de Pisco-Ica en los últimos 10 años.

1.3.2 Específicos
a. Analizar en qué magnitud son beneficiados los viticultores de la
provincia de Pisco, gracias a la exportación de uva.
b. Analizar el impacto que genera el ingreso percibido por las
exportaciones en las condiciones socioeconómicas de los
agricultores de Pisco.

10
c. Añadir un análisis económico para reducir la pobreza de los
agricultores sobre las condiciones socioeconómicas de los
agricultores de Pisco-Ica.

1.4. Justificación
1.4.1 IMPORTANCIA Naturaleza: Este proyecto surge como respuesta
a la necesidad de conocer de qué manera impacta las
exportaciones de uva en las familias viticultoras de la provincia
de Pisco.

1.4.2 RELEVANCIA Trascendencia: Este trabajo de investigación


facilitará ver las implicancias positivas que tendrá la exportación
en los viticultores de Pisco; y nos permitirá ver el impacto en las
condiciones socioeconómicas.

1.3.2 APORTEEconómica: Esta investigación brindará conocimientos


de la exportación de uvas, obteniendo un producto de buena
calidad en el mercado, además disminuirá la pobreza de los
agricultores de Ica.
1.5. Limitantes
1.5.1 Teórica: EL PROYECTO SE SUSTENTA EN LAS TEORIAS DE
BASE DE DATOS BCR INEI
Las teorías que sustentan el proyecto de investigación son: El comercio internacional.

1.5.2 Temporal: DEACUERDO A LA NATURALEZA DE LAS


VARIABLES , LA ELABORACION EJECUCION Y PRESENTACION DE
RESULTADOS DEL PROYECTO SE REFIERE 12 MESES
Por la naturaleza de las variables de las hipótesis, el estudio es de tipo causal y se
desarrollara durante 6 meses.

1.5.3 Espacial

11
El estudio se realizó en la provincia de pisco. EL ESPACIO
SOCIAL SON DE IMPACTO URBANO SE ANEXA EL PLANO OFICIAL
(DIRECCION ELETRONICA )

II. MARCO TEÓRICO


2.1 Antecedentes Internacionales

Moscheni, (2015), en su artículo científico “Vitivinicultura sanjuanina: El


caso de los pequeños productores, la subsunción y la reproducción del
capital. Universidad Nacional de San Juan, Argentina. El presente artículo
científico tiene como objetivo examinar la relación de subsunción en la
que se encuentran los agentes del Circuito Productivo Vitivinícola (CPV)
en San Juan, analizando la relación capital-capital, en el circuito
productivo vitivinícola, en el marco del enfoque de territorio. Se describen
y analizan dichos agentes, enfocando particularmente en el núcleo de
acumulación del CPV sanjuanino, y los agentes que se encuentran
subsumidos a ellos, los pequeños viñateros tradicionales. En este marco,
el presente trabajo aspira a aportar una nueva mirada de la subsunción, en
la relación capital-capital, y se concluye que los pequeños agentes no
integrados no sólo son expoliados, sino también explotados.

2.1.2 Antecedentes Nacionales 14 LINEAS

López, L. (2014). En su tesis: “Evolución y Análisis de la Producción y


Exportación de Uvas de Mesa: 2000-2012”. Tiene como objetivo conocer
el mercado mundial de la uva de mesa y evaluar en qué medida una
adecuada política económica hace posible la producción y el ingreso de la
uva de mesa al mercado mundial con la finalidad de contribuir a mantener
una balanza comercial global en equilibrio durante el periodo 2000-2012

12
en el Perú. En donde concluye que el Perú exporta uva de mesa a aquellos
países donde existe tratados de libre comercio, teniendo en cuenta lo
anterior el Perú exporta uva de mesa a los países de Estados Unidos,
Holanda, Rusia y China. El excelente comportamiento del valor exportado
de la uva de mesa se debe a los siguientes factores: estabilidad de precios
internacionales, el alza de los precios internacionales, la uva de mesa
peruana está orientada hacia un segmento de la población con altos
ingresos de los países desarrollados.

Albuquerque (2014), en su tesis “Factores que determinan la demanda


internacional del esparrago fresco del Perú”, (Tesis pregrado),
Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, Perú, se plantea como
objetivo demostrar que los factores que determinan la demanda
internacional del espárrago fresco del Perú durante el periodo 1992-2013,
fueron el precio del espárrago peruano, precio del espárrago de otros
orígenes y los ingresos de los consumidores del exterior, ya que al tener
identificados estos factores y estudiar su comportamiento, los partícipes
de forma directa o indirecta en este negocio, podrán tener un panorama
más amplio del comportamiento del mercado y las expectativas a mediano
y largo plazo. Siendo así, los resultados que se obtengan, servirían de
herramienta importante para desarrollar proyectos o expandir los ya
existentes, la muestra estuvo compuesta por la información de las
exportaciones de espárrago fresco peruano durante el periodo 1992-2013.
Concluyen que las condiciones del mercado han permitido que se
incrementen las exportaciones de espárrago fresco de Perú de manera
representativa y que los principales mercados de destino son: EEUU,
Reino Unido, Holanda, y España, que el principal producto sustituto del
espárrago fresco peruano es el espárrago fresco mexicano, donde la
variación del precio de México se relaciona de forma directa con la
demanda del producto peruano y también será afectada directamente por
los productos sustitutos como el brócoli y espárrago congelado, en cuanto
a la relación de la demanda con los ingresos de los países importadores,
encontramos que el PBI per cápita español puede influir directamente y
más rápidamente que los ingresos de EEUU.

13
Pecho (2016), en su tesis “La demanda externa de uvas frescas de Perú,
1994-2015”, se plantea como objetivo central el analizar las determinantes
de la demanda externa de la uva fresca del Perú durante el periodo 1994-
2015. Para ello utilizó las variables: la cantidad demandada de uva fresca
del Perú, el precio de la uva fresca mundial, el precio mundial de la fresa
fresca, el precio mundial del tomate, el ingreso per cápita de los estados
unidos y el ingreso per cápita de Holanda. Se realizó el análisis de
regresión múltiple a través de un modelo log-log debido a que se ajustó a
los datos y permitió determinar las elasticidades de las variables de
estudio, obteniendo como resultado: que las determinantes de la demanda
externa de uva fresca peruana en el periodo de estudio sean: el precio
relativo de la uva en función a los precios de EE.UU, el precio relativo de
la uva en función a los precios de Holanda, el precio relativo de la fresa en
función los precios de Holanda y el precio relativo de tomate en función a
los precios de Holanda.

14
2.2. Marco

2.2.1 Teórico
Teoría del valor
Ventajas comparativas

David Ricardo analizó desde la perspectiva de los costos relativos, que


según él “determinan el valor en los intercambios internacionales y a partir
de ellos se pueden definir los patrones de especialización, tomando en
cuenta dos elementos: los costos laborales y de las relaciones de
intercambio entre países”. A partir de esos conceptos Ricardo señala en su
teoría de la ventaja comparativa que; dice: “la nación menos eficiente debe
especializarse y exportar el producto en el que es relativamente menos
ineficiente (donde su ventaja absoluta sea menor) y la nación más eficiente
debe especializarse y exportar el producto en el que es relativamente más
eficiente”. En pocas palabras el país debe realizar y exportar el bien en
donde invierta relativamente menos trabajo.

Ventajas absolutas

Adam Smith fue un partidario del libre comercio y así logró desarrollar la
teoría de la ventaja absoluta: un país tendrá que especializarse en la
producción del bien que utilice menos trabajo (o tenga ventaja en costos
absolutos), en comparación a su socio comercial. Y así los países
importarán el producto en el cual no tengan ventaja y exportará el producto
en el que si la tenga.

15
La ventaja competitiva de una empresa y la ventaja comparativa (o la
absoluta) de un país pueden converger o hallarse en discordancia, lo cual
reforzará o atenuará, respectivamente, su potencialidad. (Véase Ventaja
absoluta, teoría de la, y también Ventaja competitiva.

Teorías del comercio internacional

Teoría pura del comercio internacional utiliza como pilar la ley de la


ventaja comparativa y se basa en la premisa de que los países del mundo
pueden beneficiarse de la especialización internacional y del libre
comercio.

La preferencia de los mercados internacionales por algunos de los


productos peruanos no-tradicionales como los espárragos, las uvas, los
mangos entre otros, se ha convertido en una fuente cada vez más creciente
de divisas, demostrando que la agro exportación es una opción viable para
contribuir al crecimiento económico y mejorar los niveles de vida en
general. En un contexto internacional tan competitivo en el que se
desenvuelven las exportaciones agrícolas, las ventajas comparativas que
ofrecen los recursos naturales no son suficientes para aprovechar las
oportunidades que brindan los mercados. Es necesario que la Agro
exportación continúe generando sus propias ventajas competitivas a partir
de un mayor valor agregado a sus productos y utilizando la abundante
mano de obra de la que dispone. En esta perspectiva, la agro exportación
es un sector estratégico para el desarrollo del país, que impacta
positivamente en la economía al generar mayores puestos de trabajo”.

Según las teorías de comercio internacional nos plantean las diferentes


ventajas que se obtiene mediante éste y la importancia de la
especialización en la que tenemos una ventaja absoluta o relativa.

16
2.2.2. Conceptual
Se tiene que tomar la teoría y aplicarla al problema

De acuerdo con el análisis del estudio, se observa que la relación que existe
entre la pobreza campesina y la exportación de uvas en el país está
estrechamente relacionada debido a que los agricultores son sometidos a
las grandes organizaciones corporativas.

Las empresas transnacionales no han contribuido a una mejora de la


cantidad y la calidad del empleo, ni tampoco de la prestación de los
servicios que ofrecen, prácticamente no han realizado inversiones en
mantenimiento, apenas han favorecido los procesos de transferencia
tecnológica y, al fin y al cabo, no han traído de la mano el progreso y el
bienestar.

2.2.3. Teórico-conceptual explicar tomando como fundamento la


justificación del problema

La mayoría de economistas están a favor de que la política de apertura,


más concretamente de fomento de las exportaciones, es preferible a la de
proteccionismo o a la de medidas autárquicas; al respecto, el
proteccionismo se refiere a un estilo de crecimiento económico, al
desarrollo de una política económica para proteger los productos del
propio país, imponiendo limitaciones a la entrada de productos extranjeros,
similares o iguales mediante la imposición de aranceles e impuestos a la
importación, encareciendo así dicho producto de modo que no sea
rentable; de otro lado, la política económica que tiende a ampliar el nivel
de comercio internacional se le denomina de apertura económica;
generalmente la apertura económica eleva los niveles de calidad de los
productos, reduce los precios, amplía las posibilidades de consumo y
establece un marco propicio para mayores niveles de inversión.
Lo que se busca mediante la exportación de uvas es disminuir el nivel de
pobreza de los agricultores de Ica.

17
2.3. Definición de términos básicos lista de términos , títulos problemas objetivo
, variables dimensiones indicadores

Agricultor
Los agricultores son lo que cultivan, planifican, coordinan y llevan a cabo
las actividades agrícolas para desarrollar los campos de cultivo, como por
ejemplo las uvas.

Pobreza:
Es una forma de vida que aparece cuando las personas carecen de los
recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas. Esta condición
se caracteriza por deficiencias en la alimentación, por la falta de acceso a
la asistencia sanitaria y a la educación, y por no poseer una vivienda que
reúna los requisitos básicos para desarrollarse correctamente.

Exportación:
Enviar el producto al país extranjero con fines comerciales.

Cultivar:
Dar a la tierra y a las plantas las labores necesarias para que fructifiquen.

Ventaja comparativa

Fundamenta la teoría del comercio internacional y demuestra que los


países tienden a especializarse en la producción y exportación de aquellos
bienes que fabrican con un coste relativamente más bajo respecto al resto
del mundo.

Ventaja absoluta

18
Habilidad que se tiene para producir un bien usando menor insumo que
otro productor, es decir que la ventaja absoluta está presente cuando algo
o alguien es el mejor desarrollando dicha actividad a un costo menor.

Uvas

Existen diversas especies de uva, una fruta que se presenta en forma de


racimo y que se obtiene de la vid. Además de una fruta con sabor dulce,
de su fermentación se obtienen varias modalidades de vino, vinagre, mosto
y algunos tipos de aguardiente.

III. HIPÓTESIS Y VARIABLES

3.1. Hipótesis
3.1.1. General
Si se incrementa la exportación agroindustrial de uvas entonces las
condiciones socioeconómicas de los viticultores en la provincia de
Pisco-Ica se verán incrementados significativamente.

3.1.2. Especificas

a.HE1 Son beneficiados los agricultores de la provincia de Pisco,


gracias a la exportación de uva.

b.HE2 Existe un impacto positivo que genera el ingreso percibido


por las exportaciones en las condiciones socioeconómicas de los
viticultores de Pisco.

c. HE3 Existe un análisis económico positivo para reducir la


pobreza de los agricultores sobre las condiciones socioeconómicas
de los agricultores de Pisco-Ica.

19
3.2. Operacionalización de la variable

3.2.1Definición conceptual de las variables


X: Exportación agroindustrial de uvas:
Se define como las distintas industrias que se encargan de exportar
productos de la agricultura a otros países en este caso las uvas.

Y: Pobreza de los agricultores:


La pobreza es una condición en la cual una o más agricultores
tienen un nivel de bienestar inferior al mínimo socialmente
aceptado. En una primera aproximación, la pobreza se asocia con
la incapacidad de los agricultores para satisfacer sus necesidades
básicas de alimentación.

3.2.2. Definición operacional de las variables

VI: X: EXPORTACION AGROINDUSTRIAL DE UVAS

Indicadores

X1: precio internacional de la uva


Se medirá en millones de soles por toneladas, es cuantitativo.

20
Precio internacional =precio por tipo de cambio
X2: gasto en investigación, desarrollo y producción general
Gasto de Investigación =Costo de investigación + Costo de
transformación + Materia prima + Mano de obra
X3: demanda externa
Se define como las exportaciones mundiales en cantidades por
países (número de toneladas métricas)

VD: Y: POBREZA DE LOS VITICULTORES

Indicadores:
YI: Nivel tecnológico
La producción va depender del nivel tecnológico utilizado.
Y2: Elasticidad agrícola
Se define como la variación del precio implica en la variación de
la demanda.
Y3: Ingreso percibido
Soles

21
TÉCNICA
VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR ÍNDICE MÉTODO Y TÉCNICA
ESTADÍSTICA

X1: Precio internacional de PI=P*e Estadística descriptiva MINAGRI

la uva
Desarrollo del X2: Gastos en investigación
comercio en las y producción agrícola
exportaciones de GI= CI+CTM+MO+MP Estadística descriptiva Base de datos
uvas

X: Exportación de uvas
Toneladas métricas Estadística descriptiva INEI
X3: Demanda externa

Y1: nivel tecnológico Y1= aKa L(1-a) Estadística descriptiva Base de datos

Y: Pobreza de los Y2: elasticidad agrícola


Disminución de la
agricultores de uvas
pobreza con la 𝑞1−𝑞2
𝑞2
producción de uvas Y2 = 𝑝1−𝑝2 Estadística descriptiva Base de datos
𝑝1

Y3: ingreso percibido Soles Estadística descriptiva INEI

22
IV. METODOLOGIA

4.1 Tipo de investigación

El tipo de investigación que se ha tomado para la elaboración de nuestra


pregunta e hipótesis es la de causal, es decir, que se investigará si un
incremento en las exportaciones de uvas es un importante factor causal
para que disminuya el nivel de pobreza en los agricultores de uva de la
provincia de Pisco en el periodo 2010-2017.

4.2 Método de Investigación

La variable pobreza de los agricultores de uvas en este caso es la variable


dependiente que analizar, y se tiene como variable independiente a la
exportación de uvas de la provincia de Pisco. En ambos casos se contará
con datos desde el año 2010 hasta el año 2017 para poder analizar en base
al proyecto.

4.3 Población y muestra

4.3.1 Población:

La población beneficiada con este proyecto son los 150 agricultores de uva
de la provincia de Pisco.
Según datos estadísticos se sabe que la provincia de Pisco produce poco
más del 50% de Uvas del país. La producción anual que genera la provincia
de Ica es de 127068 miles de TM.

4.3.2 Muestra: completar y ajustar

Para el presente trabajo se tomará una muestra de la provincia de Pisco.

23
4.3.2.1 Muestra inicial:

Muestra inicial de agricultores de la provincia de Ica que se encuentran


registrados.

Fórmula:

𝒛𝟐 (𝒑)(𝒒)
𝒏𝟎=
𝒆𝟐

Donde:

𝑛0 = tamaño inicial de la muestra (definido cuando se desconoce N)

𝑍 2 = estimador insesgado para el intervalo de confianza, elevado al


cuadrado

𝑝 = probabilidad de éxito

𝑞 = probabilidad de fracaso

Para un 95% de confiablidad z = 1.96

e = 5%

q =50%

p =50%

1.962 (0.5)(0.5)
𝒏𝟎= = = 384.16
0.052

24
4.3.2.2 Muestra ajustada:

Para esta investigación se tomará una muestra de:

𝒏𝟎
𝒏=
𝒏 −𝟏
𝟏 + 𝟎𝑵

Reemplazando valores tenemos:

384
𝑛0 = = 108
384 − 1
1+
150

Para esta investigación se tomará una muestra corregida de 377 agricultores


de uvas d e la provincia de Pisco.

4.4 Técnicas e instrumentos para recolección de datos colocar lña


ficha trecnica

4.4.1 Técnicas

Para la recolección de datos se aplicará encuestas, con la finalidad de obtener


información.

- Precio internacional de la uva.

Donde se muestra el precio internacional de la uva

- Costo en investigación y producción de la uva

CIP =CI+CTM+MP+MO

25
Costo de investigación + Costo de transformación + Materia prima+Mano de
obra

- Nivel tecnológico

Y=aKa L (1-a)
Donde:

Y=producción

a=constante

K=capital

L=trabajo

- Elasticidad Agrícola

𝑞1−𝑞2
𝑞2
Ep= 𝑝1−𝑝2
𝑝1

Dónde q: cantidad de café


P: precio del café

4.4.2 Instrumentos

Ficha técnica del instrumento 1: (variable independiente)

- Nombre del instrumento: cuestionario los ingresos de los viticultores


- Procedencia: Universidad Nacional del Callao
- Adaptación: No
- Institución: Universidad Nacional del callao.
- Universo de estudio: 377 viticultores.
- Personal administrativo: No
- Nivel de confianza: 95%
- Margen de error: 5%
- Tamaño muestra: 377 viticultores.
- Tipo de técnica: Encuesta
- Tipo de instrumento: cuestionario
- Escala de medición: Likert
- Tiempo utilizado: 30 minutos.

26
Ficha técnica del instrumento 2: (variable dependiente)
-nombre de la variable: Ingreso
-procedencia: Universidad Nacional del Callao
-universo de Estudio: 377 viticultores.
-Personal administrativo: No
-nivel de confianza: 95%
-margen de error: 5%
-tamaño de muestra: 377 viticultores.
- tipo de instrumento: encuesta
-escala de medición: Likert
-tiempo utilizado: 30 minutos.

Procedimiento:

Planificación del cuestionario

Elaboración del cuestionario

Se identificó las variables dependientes e independientes, sus dimensiones e


indicadores en el marco de la hipótesis. Los indicadores se formulan las
preguntas del cuestionario, esta información puede ser validada por expertos
en el tema de investigación, considerando la claridad, pertinencia y
relevancia. Se complementará la consistencia interna mediante la
consistencia.

Para obtener datos estadísticos se recurrirá al INEI y al MINAGRI, centros de


investigación de universidades privadas y públicas.

4.5 Plan de análisis estadísticos de los datos

Se analizará las cifras y con los datos que nos arrojara las estadísticas se
realizará un análisis econométrico de regresión lineal, el cual nos indicará
si las variables que se utilizaron para nuestro modelo tienen una influencia
significativa, con lo cual se explicaría si en verdad esos factores influyen
en el nivel de pobreza, es decir si hay una relación.
La información obtenida en campo se procesará estadísticamente
utilizando el programa STATA, EXCEL ya que estos nos permiten realizar
un análisis preciso de las variables y la regresión que se realizará.

27
V. CRONOGRAMA IMPACTO ECONOMICO - SOCIAL DE LAS EXPORTACIONES DE UVAS DE LOS AGRICULTORES DEL DEPARTAMENTO DE ICA
meses 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

ACTIVIDADES semanas
1234 1234 1234 1234 1234 1234 1234 1234 1234 1234 1234 1234

Año
1. Planteamiento del problema. 2017 Xxxx
2. Elaboración del marco
teórico y conceptual de 2017 xxxx x
referencia.
3. Formulación y
operacionalización de la 2017 xxx X
hipótesis.
4. Diseño muestral y
2017 Xxx
estrategias del trabajo
5. Recolección de información
2018 Xxxx x
documental.
6. Recolección de información
2018 xxx xx
empírica.
7. Procesamiento de la
2018 xx
información.
8. Contrastación de resultados. 2018 xx

9. Redacción del trabajo 2018 xx xxxx


10. Presentación y
2018 x
sustentación.

28
VI. PRESUPUESTO

Precio Precio
Descripción Cantidad unitario total

2.00 BIENES

2.02 Racionamiento responsable


de la investigación 6 menús S/. 15.00 S/. 90.00

S/. 90.00

2.06 Útiles de Escritorio


Papel Bond A4 60gr 2 paquetes S/. 20.00 S/. 40.00
Fichas de investigación 10 S/. 1.50 S/. 15.00
Revistas especializadas 2 S/ 33.00 S/. 66.00
Cuaderno 100 hojas
cuadriculado A4 1 S/. 5.00 S/. 5.00
PC portátil 1 S/.1,999.00 S/. 1,999.00
Memoria USB 8GB 1 S/. 25.00 S/. 25.00
Licencia de software 2 S/. 250.00 S/. 500.00
Lapiceros pilot 5 1.50 S/. 7.50
S/. 2,657.5

3.00 VIÁTICOS
3.01 Viáticos, pasajes y 4 viajes S/. 45.00 S/. 180.00
asignaciones
3.02 Otros
Imprevistos (5%) S/. 144.125
S/. 324.125

RESUMEN
2.00 Bienes S/. 2,747.5
3.00 Servicios S/. 324.125
Total S/. 3,071.625

29
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Perú Opportunity Fund. (Lima, 15 de julio del 2011). Problemática del sector
agropecuario. En Diagnóstico de la Agricultura en el Perú (p.23). Lima:
Libélula.

Gonzales, B. T., Puelles R. L., Villacorta, C. J., Villacorta, C. G., y Vizcardo,


A. G. (2005), en la tesis Diagnostico de la Uva de Mesa peruana de
exportación orientada a la competitividad

Enrique, C., st.al (2000). Teoría de los Recursos y Capacidades. En La


Tecnología como Factor de Competitividad: Un Análisis a través de la Teoría
de Recursos y Capacidades (pp.122-124). Boletín de Estudios Económicos

Casapía Eduardo, Navarro Luis, Noriega Ricardo y Sáenz Melina (2005)


del CENTRUM de la Pontificia Universidad Católica del Perú en su
documento “Estrategia para el desarrollo del sector olivícola peruano”.

todos, c. j. (2006). comercio justo para todos. heifer international peru, 7.

ANEXOS
-Matriz de consistencia

30
Matriz de Consistencia

Título: “INFLUENCIA DE LA EXPORTACIÒN DE UVA EN LAS CONDICIONES SOCIOECONOMICAS DE LOS VITICULTORES EN PISCO-ICA, 2010-
2017”
Autor: PhD. Almintor Giovanni, Torres Quiroz
Problema Objetivos Hipótesis Variables e indicadores
Variable 1: Y: Ingreso de los viticultores
Problema General: Objetivo general: Hipótesis general:

¿Qué relación existe entre la Determinar la Si se incrementa la exportación Escala de Niveles


Dimensiones Indicadores Ítems medición
influencia de los agroindustrial de uvas y rangos
exportación de uva con entonces las condiciones
efectos de la 3=A veces
las condiciones exportación socioeconómicas de los 1. exportación 1.1. Nivel tecnológico Del
2=Casi
agroindustrial de uvas viticultores en la provincia de de uvas 1.2. Elasticidad agrícola 1-3
socioeconómicas de los
en las condiciones Pisco-Ica se verán nunca
viticultores en la provincia socioeconómicas de incrementadas 1.3. Ingreso percibido 1=Nunca
los agricultores en la significativamente. ----------------
de Pisco-Ica en los últimos
provincia de Pisco-Ica ----------------------
10 años? en los últimos 10 años ------------------------

2.tecnologia 3=A veces


agroindustrial 2.1. Inversión extranjera Del 2=Casi
Objetivos específicos: Hipótesis específicas: 2.2. Incentivo al ciudadano 4-6
Problemas Específicos: nunca
PE1: ¿De qué manera la 2.3. Inversión extranjera de
exportación de uvas influye en
OE1: Analizar en qué
capital 1=Nunca
HE1: Son beneficiados los ----------------------
los ingresos de los viticultores magnitud son -----------------
de pisco ica? agricultores de la provincia de 3=A veces -----------------------
beneficiados los Del
Pisco, gracias a la exportación 7-9
2=Casi
PE2 ¿De qué manera la viticultores de la 3.Política nunca
tecnología agroindustrial de de uva. proteccionista
uvas influye en los ingresos de provincia de Pisco, 3.1. Distribución adecuada del 1=Nunca
los viticultores de pisco ica? gracias a la ingreso
HE2: Existe un impacto
positivo de la tecnología 3.2. Bienestar de los viticultores
exportación de uva.
agroindustrial en las 3.3. Incentivo al cultivo
----------------- ------------------------
condiciones socioeconómicas
OE2: Analizar el de los viticultores de Pisco.
impacto que genera la

31
PE3 ¿De qué manera la política tecnología HE3: Existe un impacto
proteccionista influye en los agroindustrial en las
ingresos de los viticultores de
positivo de la política
condiciones
pisco Ica? socioeconómicas de proteccionista sobre las
los agricultores de Variable 2: Exportación de uvas
condiciones socioeconómicas
Pisco.
OE3: análisis del de los agricultores de Pisco- Escala de
Dimensiones Indicadores Ítems Niveles y rangos
medición
impacto económico
Ica.
que genera la política
proteccionista sobre 4.1: Precio internacional de la
las condiciones 4. Desarrollo del uva
socioeconómicas de comercio en las ……………………………................... Del 3=A veces
4.2: Gastos en investigación y 10-12
los agricultores de exportaciones 2=Casi
Pisco-Ica. de uvas producción agrícola nunca
…………………………………………. 1=Nunca -----------------------

4.3: Demanda externa


_______________ ………………………………………….
----------------- ----------------------

5. Aumento de la 5.1 Análisis del pbi mundial


Del 3=A veces
demanda externa de
13-15
uvas 5.2 Análisis del pbi por sectores 2=Casi ------------------------
nunca
5.3 Análisis del crecimiento poblacional
1=Nunca

_______________ ______________________________ ___________


-----------
3=A veces
6.1 Bienestar de los viticultores 2=Casi ----------------------
6.2 Aumento de la producción de uvas 16-18 nunca
6. Política de libre
mercado 1=Nunca
6.3. Incentivo al cultivo

32
Nivel - diseño de investigación Población y muestra Técnicas e instrumentos Estadística a utilizar

Nivel: Básico

descriptivo,
Espa
Diseño: Explicativo causal de tipo
se estudiara el
Población:

Familias viticultoras
pisco Ica
de
Variable 1: Ingreso de los Viticultores
Técnicas: Encuesta
Instrumentos: Cuestionario
Autor: Almintor Giovanni, Torres Quiroz
DESCRIPTIVA: Medidas estadísticas de tendencia central

INFERENCIAL: Inferencia estadística


comportamiento actual de las Año: 2019
variables. Tipo de muestreo: Monitoreo:
Probabilístico Ámbito de Aplicación: Estudiantes de la Facultad de Ciencias
Método: Económicas de la Universidad Nacional del Callao
Tamaño de muestra: Forma de Administración: Presencial.
Se tomara información de
297 familias de la provincia Variable 2: Exportación de Uvas
de Pisco Técnicas: Encuesta.
Instrumentos: Cuestionario
Autor: Almintor Giovanni, Torres Quiroz
Año: 2019
Monitoreo:
Ámbito de Aplicación: Estudiantes de la Facultad de Ciencias
Económicas de la Universidad Nacional del Callao
Forma de Administración: Presencial.

33
-Instrumentos de recolección de datos:

Encuesta:

FORMATO 01

DATOS DE CULTIVO DE UVAS

REGIÓN: ………………………… VALLE: …...……………...………………………

I. DATOS DEL PRODUCTOR:

a. Nombre del productor / Empresa: …………………………………………

b. Fecha: ……………………. Hora: …………….. Lugar: …………………..

c Dirección: ……………………………………………………………………...

d. Teléfono Fijo………….... …………Celular: .. ……..………….……………

e. Correo electrónico…………..…………………………………...……………

II.DATOS DE PRODUCCIÓN:

a. Tipos de uva pisquera que cultiva:

12345678

b. Orden de importancia por extensión del cultivo:

c. ¿Con cuál de las variedades ha obtenido mejores resultados en los

concursos?

Observaciones: ………………………………………………………….

………………………………………………………………………………...

II. DATOS DEL TERRENO: Fecha de plantación 1: …… Plantación 2……….

Viticultura convencional Viticultura ecológica

• Sistema de plantación

a. A pie franco

b. Porta injertos: I Nombre……………………………

c. Tipo de injerto:……………………………………………………

34
d. Dimensiones entre surcos o líneas…………… entre

plantas…….

e. Número de plantas por hectárea

……………………………………..

Observaciones: ………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………........

2. Características del suelo

a. Tipo de suelo:Arenoso Franco Fco.Arcilloso Otro...

b. Profundidad de raíces: 20-30 cm 20-60 cm

c Presencia de grava Salinidad

Observaciones: …………………………………………………………………

………………………………………………………………………………........

3. Sistema de Riego

a. Inundación/gravedad Surco Goteo

b. Fecha de inicio…………………… Frecuencia………….………

c. Fuentes de agua ……………………………………………………

d. Calidad del agua de riego ………………………………………..

e. Fecha del último riego antes de cosecha………………….......

Observaciones: ………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………........

4. Sistema de conducción:

a. Libres ……………………………

b. Espalderas ……………………………

35
c. Parronal ………………………………..

d. Otro ………………………………..

Observaciones: ………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………........

5. Sistema de abonamiento/fertilización

a. Uso de materia orgánica Tipo ……………Dosis..……..… Frecue…

b Uso de fertilizantes Tipo ……………Dosis ……..… Frecue...

c. Abono foliar Tipo………..…. Dosis………… Frecue

d. Momento de aplicación: De fondo Restitución Corrección.

e. Fertirrigación Tipo…………. Dosis……………

f. Forma de aplicación : Manual Mecanizada GPS

Observaciones: ………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………........

6. Sistema de poda

Fecha de inicio de poda…………. Fecha de término………….………

Análisis de yema antes de la poda …………………………….

Número de cargadores …………………………….

Hace poda en verde …………………………….

Despunte ……………………………

Raleo de racimos ……………………………..

Deshoje ……………………………..

36
Eliminación de “nietos” ……………………………

Observaciones: ………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………........

7. Presencia de Plagas y enfermedades

A Nivel radicular: ………………………………………………………

A nivel de tallo …………………………………………………………

A nivel foliar……………………………………………………………..

A nivel de fruto ………………………………………………………….

Observaciones: ………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………........

8. Aplicaciones de reguladores de crecimiento/pesticidas

Uso de Giberelinas Marca………… Dosis……… Momento..

Uso de “Dormex” Marca…………. Dosis………Momento…

Fungicidas Marca…………..Dosis………..Momento

Insecticidas Marca……….. .. Dosis…… ..Momento ..

Herbicidas Marca……….. ..Dosis…… ..Momento ..

Azufre al racimo Dosis……………..

Observaciones: ………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………........

37
9. Respecto a la cosecha/vendimia

Fecha inicio de cosecha 2008…….. Fecha final de cosecha 2008….

Variación con respecto al 2007 …………………………………………...

Rendimiento 2008Ton/Ha…………… en el 2007…………….…….

Destino: Fruta %

Pisco %

Vino %

Principales clientes para pisco:

…………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………….

Criterios de cosecha:

a. Nivel de azúcar………. Mide con…………….


b.Color del racimo
c.Precio ………………………..
Observaciones: ………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………........
11. Aplica algún sistema de gestión de calidad en el viñedo:
BPA Ambiental Orgánico Otro…………
12. Principales problemas o limitaciones en el viñedo
Suelo …………………………………………….
Fuente de agua Calidad del agua …………………...
Clima …………………………………………….
Sistema de conducción Poda …………………..
Costo de instalación Precio de la uva …………………
Observaciones: ………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………........
13. Proyecciones futuras en su viñedo

38
Ampliación del área del viñedo …………………………………..
Cambio de sistema de conducción …………………………………..
Cambio de tipo de viticultura ………………………………….
Aumento de rendimiento ………………………………
14. ¿Sobre qué temas le gustaría recibir capacitación?
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
Comentarios Finales:
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
------------------------------------------------- --------------------------------------------
Firma Productor/Representante legal Firma del Consultor
Nombre:…………………………. Nombre:…………………..
DNI………………………………. DNI………………………..

39

Vous aimerez peut-être aussi