Vous êtes sur la page 1sur 22

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD"

Facultad de derecho
ECOLOGIA Y CONSERVACION AMBIENTAL
ANTES QUE SEA TARDE
2DO - C
AGUILAR CONDO ANGGI
CASTILLO ENRIQUEZ ZAYDA NAHOMY
MACHACA CONDORI YOLI
RAMOS QUECARA JOSUE DANNY
VILCAPE ROSAS ANGELA GIULIANA

AREQUIPA - PERU
2019
INTRODUCCIÓN
El presente informe se desarrolla basado en un análisis realizado al documental antes que
sea tarde (Before the Flood) en el año 2016, que trata sobre el cambio climático, y es dirigida
por Fisher Stevens, y presentado por Leonardo DiCaprio.
El documental nos muestra los desastres medioambientales que están produciéndose en la
actualidad en muchas partes del globo debido al uso indiscriminado que hemos hecho durante
mucho tiempo de los combustibles fósiles. El carbón, el petróleo y sus derivados dejan su
huella en la salud de la Tierra y de los humanos que la habitamos. DiCaprio cree que ha
llegado el momento de tomar una decisión.
En octubre de 2016, Leonardo DiCaprio, Mensajero de las Naciones Unidas para la Paz por
sus trabajos en pro de la ecología y la biodiversidad, presentó un documental realizado por
Fisher Stevens, Before the Flood (titulado en el mundo hispánico Antes de que sea tarde). Él
es coproductor y actor principal, y entrevista a personajes como Obama y el papa Francisco,
entre otros. Es un alegato sobre la imperiosa necesidad de sustituir en un tiempo mínimo
(más de diez años será ya un desastre) el uso de combustibles fósiles (entre los que se
incluyen carbón, petróleo y derivados) por fuentes alternativas de energía, como la solar y la
eólica. En un viaje de tres años por China, Indonesia, el Ártico y muchos otros rincones del
mundo, testimonia los desastres medioambientales que parecen augurios de un apocalipsis
climático si no se hace un movimiento de timón que cambie el rumbo que llevamos
drásticamente.
Entonces, ¿es posible que podamos frenar el cambio climático?, ¿es solo el gobierno central
el único encargado de frenar el cambio climático?, ¿Qué tipo de energías son la solución para
frenar el cambio climático?, ¿Qué hace la comunidad internacional al respecto?, ¿qué
podemos hacer nosotros?
Leonardo DiCaprio explica cómo en su infancia tenía junto a la cama El Jardín de las
delicias, del Bosco, del que aparecen escenas de gran belleza, enlazándolo con el mensaje de
esta película.
¿QUÉ SON LOS COMBUSTIBLES FÓSILES?
Desde que el hombre aprendió a dominar el fuego, necesitó de combustible para generarlo y
mantenerlo vivo. El material de que disponía en el momento para el efecto, eran las ramas y
los troncos de los árboles, que utilizaba como leña. Más adelante, descubrió que la madera
se podía convertir en un combustible más eficiente por medio del mismo fuego: el carbón de
leña, con el cual pudo trabajar el hierro en sus inicios, unos 1500 años a. C.

Con muy pocos adelantos en materia de combustibles, transcurrieron miles de arios. Además
de la leña, se utilizaba, ocasionalmente, petróleo que brotaba de algunos yacimientos.
(Quemada)

Viene después el carbón de piedra, inicialmente en Inglaterra, en el siglo XVII, el cual entra
a sustituir en parte a la leña como combustible principal. Ya en el siglo XVIII, la fuerza
motriz empleada hasta el momento: hidráulica, eólica, animal y humana, se ve desplazada
por la máquina de vapor. Esta máquina incursiona, no solamente en la industria fabril en
general, sino también en la navegación fluvial. Esto trajo consigo la necesidad de consumir
mucho combustible para poder generar el vapor re- querido, puesto que se necesitaba gran
cantidad de vapor, el cual se conseguía por medio de la evaporación del agua a través del
calor suministrado a una caldera, por lo tanto, la demanda de combustible era cada vez más
alta, para lo cual se disponía de la madera y del carbón, proceso que, en su momento, nadie
era consciente de los problemas que podía acarrear. (Betancur)

En la actualidad, más del 80% del suministro mundial de energía, es decir, más de cuatro
quintas partes, proviene de los combustibles fósiles, es decir, el petróleo, el gas natural y el
carbón. A nivel mundial, el petróleo proporciona un tercio de las necesidades energéticas
globales, el carbón más de una cuarta parte y el gas natural más de un quinto. El 20% restante
es suministrado por la energía nuclear (6%) y las fuentes de energía renovables (13%), entre
las que se encuentran no solo la energía solar, la eólica y las demás energías renovables
“modernas”, sino también la energía hidroeléctrica convencional y el uso tradicional de la
biomasa y otros residuos que no suelen ser intercambiados en los mercados. (Quemada)

Petróleo, gas y carbón son recursos finitos. La energía química contenida en ellos es energía
solar del pasado geológico, capturada por medio de la fotosíntesis de plantas que
posteriormente se acumularon junto con otra materia orgánica en cuencas marinas someras,
donde por el sepultamiento aumento paulatinamente la presión y la temperatura hasta
provocar su transformación. Una vez formados, petróleo gas tienden a migrar hacia la
superficie debido a su contraste de densidad, pero en condiciones geológicas apropiadas
pueden acumularse en rocas porosas constituyendo reservorios con un volumen importante
de hidrocarburo. La formación, migración y acumulación de carbón, petróleo y gas son
procesos que duran entre centenares de miles de años hasta millones de años. Por lo tanto,
son recursos no renovables ya que lo que existe en el planeta no puede aumentar, por lo
menos no en el arco de la civilización humana. Por otro lado, la formación de un yacimiento
petrolero necesita una serie de eventos geológicos que no ocurren de manera constante ni
ocurren en todos los lugares, sino solo se dieron en ciertos periodos geológicos y en
determinadas regiones del planeta. Desde que se empezó a producir el primer pozo de
petróleo, a mediado del siglo XIX, se ha explorado con tecnología cada vez más moderna
casi todo el globo y se conoce con razonable certidumbre donde pueden existir petróleo, gas
y carbón. En condiciones de libre mercado y demanda creciente la curva de producción de
cualquier recurso finito sube hasta un pico o cenit a lo que sigue el declive. Aunque en el
momento del pico se tendrá todavía mitad del recurso existente el inicio del declive
representa un cambio importante que produce una carrera para asegurarse los recursos
remanentes y, por ende, una escalada de precios. Otro fenómeno común es que siempre se
descubren primero los yacimientos más grandes, y se produce el recurso de mejor calidad
(petróleo ligero, carbón con mayor poder calorífico, mineral de mayor ley etc.) por lo que en
la era del declive se produce no solo una menor cantidad de recurso sino también el de menor
calidad. (Ferrari, 2013)

¿CUÁLES SON LOS COMBUSTIBLES FÓSILES?

a. El petróleo:
Es un aceite mineral de color oscuro, olor fuerte y formado por mezclas, en
proporciones diferentes de sustancias orgánicas compuestas, casi en su totalidad, por
carbono e hidrógeno denominadas hidrocarburos (Torres, 1999).
La humanidad usa el petróleo desde la antigüedad, algunas civilizaciones de
Mesopotamia lo usaban como conglomerante para mosaicos, por ejemplo, en Egipto
y las civilizaciones precolombinas de México se usaban para calafatear los barcos, o
para conseguir la estanqueidad del casco de las embarcaciones. Los egipcios también
lo usaban en algunas técnicas de momificación, y en el imperio romano se usaban en
lámparas y para lubricar los ejes de los carros. Más tarde, el ejército del imperio
bizantino lo usaba como arma incendiaria contra sus enemigos, en lo que era conocido
como el “fuego griego”. En la antigua ciudad persa de Bakú, actual Azerbaiyán, el
petróleo emergía de la tierra junto con gas que ardía permanentemente, los persas ya
reverenciaban ese fuego.
Dado que el petróleo sólo se encuentra en la superficie en pocos puntos del planeta,
nunca llegó a utilizarse en gran escala en la antigüedad, no fue hasta el año 1850
aproximadamente que se empezó a usar el kerosén para las lámparas, dando lugar a
las primeras extracciones en Pennsylvania y en Bakú. Junto con las investigaciones
científicas al petróleo, su destilación y aplicación de diversos procesos químicos, que
le daban más usos, el ingeniero alemán Karl Benz en el año 1886 agregó un motor a
un triciclo iniciando el desarrollo del automóvil, que disparó el uso del petróleo a
nivel industrial. A partir de aquí vino el resto, la popularización del automóvil a raíz
de la cadena de montaje de automóviles de Henry Ford, la propulsión de las
embarcaciones a través de un motor de explosión en vez de a carbón, el desarrollo de
la aviación, etc. Hasta el día de hoy, en que el petróleo y sus derivados, ocupan buena
parte de nuestras vidas desde plásticos a componentes de medicina, neumáticos, el
combustible de la mayoría de medios de transporte, los fertilizantes y su gran uso en
la maquinaria de las grandes explotaciones agrícolas que sustentan la mayoría de la
población etc. (Mancilla, 2009)

b. El carbón:
El carbón es una roca sedimentaria formada por carbono, mezclado con otras
sustancias. En la actualidad, a nivel mundial, se emplea principalmente para la
generación de electricidad y en algunas industrias como fuente de energía.
El carbón es muy abundante en comparación con otros combustibles fósiles. Los
analistas predicen en ocasiones que a nivel mundial el uso del carbón aumentara
cuando haya escasez de petróleo. Los suministros actuales de carbón pueden durar
del orden de 200 años o más. El carbón generalmente se extrae de las minas. Desde
mediados del Siglo 20, el uso del carbón se ha doblado. Desde 1996 su aplicación
empieza a disminuir. Muchos países dependen del carbón como fuente energética
porque no pueden permitirse la utilización de petróleo o gas natural al ser más
costoso. La China e India son los mayores usuarios de carbón como fuente
energética. (Torres, 1999)
c. El gas natural:
El gas natural es un recurso fósil gaseado que es muy versátil, abundante y
relativamente limpio si se compara con el carbón o petróleo. Al igual que el petróleo
su origen procede de los microorganismos marinos depositados. Es una fuente de
energía relativamente poco explotada y nueva. En 1999, se utilizaba más carbón que
gas natural. Sin embargo, en la actualidad el gas natural empieza a ganar terreno en
países desarrollados. De cualquier manera, la gente teme que al igual que el petróleo
también el gas natural desaparecerá. Algunos científicos han previsto que esto
ocurrirá a mediados o finales del siglo 21. El gas natural consiste fundamentalmente
en metano (CH4). Se comprime en volúmenes pequeños en grandes profundidades en
la tierra. Al igual que el petróleo, se extrae mediante perforación. Las reservas de gas
natural están más distribuidas a nivel mundial que el petróleo. (Giró, 2014)

ENERGÍA SOLAR
La energía es una forma de trabajo que se presenta de diversas formas como el movimiento,
calor, luz, electricidad, química, nuclear y gravitatoria, en donde, la energía total de un
sistema es la suma de todas las formas de energía que posee el sistema,

Existen dos tipos de obtención de energía primaria y secundaria; la energía primaria se extrae
directamente del medio ambiente, la cual se divide en tres grupos:

a) Energía no renovable: combustibles fósiles


b) Energía renovable: sol, viento, agua, etc.
c) Residuos: biomasa
La energía secundaria se convierte de la energía primaria en forma de electricidad o
combustible. En la energía final se obtienen mayormente es energía eléctrica y combustible
conocida como energía útil, en donde los cuatro tipos de energía final son la energía eléctrica,
térmica, química y mecánica, la cual establece un límite en los sectores de producción de
energía y consumo.

La energía eléctrica es un insumo primario para la realización de las actividades productivas


de transformación y servicios de un país. El suministro eficiente de energía eléctrica a un
costo accesible promueve la competitividad y la capacidad de las empresas y la industria para
colocar más y mejores productos y servicios en el mercado, lo que tiene un impacto directo
en el crecimiento económico.

Para generar energía eléctrica se obtiene mediante la generación convencional y la no


convencional, en donde, las convencionales son aquella que dependen de los combustibles
fósiles, y las no convencionales provienen de los no derivados de los fósiles tales como
viento, sol, agua, etc.

Es pues que los combustibles siguen siendo la materia prima principal para la generación de
energía eléctrica, debido a sus grandes reservas y alta eficiencia energética, por la cual se
tiene una reserva por más de 3000 años con respecto al carbón, mientras que para el crudo
mayor a 100 años, y para el gas natural que es una fuente más limpio que los anteriores
mencionados se tiene una reserva de 200 años.

ENERGÍAS CONVENCIONALES

Las energías convencionales son toda aquella que proviene de las fuentes más comunes para
generar energía eléctrica como lo es los combustibles fósiles, agua, y una vez generada la
energía primaria se utiliza para generar electricidad.
Como se puede apreciar la mayoría de países prevalece la generación de energía eléctrica
mediante combustibles fósiles, siendo que Francia es el único país con 77% de energía
nuclear.

a) Energía térmica: Proviene de la energía química como poder calorífico que se


produce mediante la conversión de combustibles fósiles.
b) Energía nuclear: Produce a través de un proceso llamado fisión nuclear, liberando
neutrones libres y fotones forma de rayos gamma.
c) Energía hidroeléctrica: Proviene de la fuerza del agua, que mediante un sistema de
turbinas produce electricidad.
ENERGÍAS NO CONVENCIONALES

Producen energía cuya eficiencia es menor a las convencionales, conlleva a un mayor costo
de producción

a) Energía eólica: El origen de que se genere aire se debe a la diferencia de temperatura


en la tierra, el cual impulsa un sistema de convección atmosférica que llega a la
superficie de latiera a la estratosfera.
b) Energía solar: Derivada del Sol a través de radiaciones solares, mediante centrales
termo solares y centrales fotovoltaicas. Más viable y económica.
c) Energía Geotérmica: Proviene de la energía que se encuentra dentro de la tierra.
d) Energía de la Biomasa: Proveniente de material orgánico que se genera a partir del
proceso denominada fotosíntesis vegetal.

CONSUMO MUNDIAL DE ENERGÍA

La demanda energética mundial está experimentando un aumento del30% hasta el año 2040
impulsando el crecimiento demográfico y económico global, el centro de la demanda
energética mundial sigue desplazándose hacia zonas y países en fase de industrialización y
urbanización; como es el caso de India, el Sudeste Asiático y China, así también como zonas
de África, América Latina y Oriente Medio.
En la gráfica se observa el crecimiento de la demanda por localidades mundiales a través de
los años, teniendo estudio desde el año 1990asi como una perspectiva del que demandara en
el año 2040.

ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA

Es la energía solar aprovechada por medio de celdas fotoeléctricas (celda solar, coche solar)
capaces de convertir la luz en potencial eléctrico, innecesariamente pasar por un efecto
térmico. Para lograr esto la energía solar se recoge de una forma adecuada. Las “células
solares”, dispuestas en paneles solares, ya producían electricidad en los primeros satélites
espaciales. Actualmente se perfilan como la solución definitiva al problema de la electricidad
rural, con clara ventaja sobre otras alternativas pues, al carecer los paneles de partes móviles,
resultan totalmente inalterables al paso del tiempo, no contaminan ni producen ningún ruido
en absoluto, no consumen combustible y no necesitan mantenimiento.

Además, y aunque con menos rendimiento, funcionan también en días nublados, puesto que
captan la luz que se filtra a través de las nubes.

La electricidad que se obtiene de esta manera puede usarse de forma directa (por ejemplo,
para sacar agua de un pozo o para regar, mediante un motor eléctrico), o bien ser almacenada
en acumuladores para usarse en las horas nocturnas. Incluso es posible inyectar la electricidad
sobrando a la red general, obteniendo un importante beneficio.

El diseño del sistema fotovoltaico promoverá una nueva cultura de eficiencia y ahorro
energético a través del uso de fuentes renovables que contribuyan a mejorar las condiciones
de la población; además promoverá la eficiencia y sustentabilidad energética.
ACUERDO DE PARÍS

1.-CONCEPTO

La adopción del Acuerdo de París, realizado el pasado 12 de diciembre de 2015, es un hecho


histórico al convertirse en un hito clave de la historia del mundo frente a una de las amenazas
más evidentes y recurrentes por sus efectos: el cambio climático

Adoptado por consenso entre 195 Estados Parte y la Unión Europea, este Acuerdo fue
resultado de un largo proceso, no exento de dificultades, pero también plagado de virtudes y
voluntades que lo sustentaron.

Estos documentos permiten asegurar un cambio de paradigma en el enfoque de desarrollo


que viene sustentando al mundo de hoy y que sabemos no nos lleva por buen camino.
Reorientar con mayor claridad a la sostenibilidad, la economía verde, la descarbonización, la
resiliencia y la atención a los más vulnerables ahora ya es posible.

2.- ANTECEDENTES

Para entender el proceso uno debe remontarse al Protocolo de Kioto de 1997, para entender
que en ese entonces el mundo asumió un compromiso que consideramos modesto, pero fue
el primer intento de definir obligaciones de mitigación de carbono, que causa el efecto
invernadero, que es el origen del calentamiento global y del cambio climático.

Kioto no logró aglutinar a todos los Estados Parte, en el camino algunos renunciaron a su
adhesión y el protocolo estableció una diferenciación en función a Anexos que determinaban
el nivel de cumplimiento de sus obligaciones; tal es el caso, del anexo I, relativo a países que
en ese entonces formaban parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos – OCDE. Finalmente, Kioto estableció un período de compromisos que
culminaba el año 2012 y que, por lo tanto, obligaba a los países parte a actuar
preventivamente para definir el futuro post-Kioto.

3.- ACUERDO EN PARÍS

El 30 de noviembre 150 Jefes de Estado y de Gobierno se reunieron en Le Bourget en las


cercanías de París. El más grande número de líderes reunidos, todos juntos, en un mismo día
y con un claro objetivo, cual era lograr el acuerdo climático global y vinculante. De ahí para
adelante la negociación mantuvo la misma e histórica complejidad

El Ministro Fabius definió una agenda clara. Pidió para el final de la primera semana de la
COP21 que el ADP cierre sus sesiones y, consecuentemente, se entregue el texto a la
presidencia. Con el texto en mano planteó anuncios de nuevos y sucesivos textos para los
siguientes días, aun con miras a cumplir con el plazo de cierre el día 11 de diciembre;
recurriendo a Ministros de Estado para que actúen como facilitadores; reuniéndose con todos
los grupos y solidificando la confianza. Y cuando percibió que era imposible cerrar el viernes,
prefirió adelantar la decisión de hacerlo al día siguiente, sábado 12, sin permitir que se genere
una crisis.

Acuerdo de París, aprobado el 12 de diciembre de 2015, recién entrará en vigencia el 1 de


enero de 2020. Si bien ese no es su propósito explícito, en la práctica el nuevo acuerdo
reemplazará al Protocolo de Kioto que se adoptó en 1997, es decir hace 18 años.

3.1 Puntos Que Se Tocaron

a. Se establece como meta, en su artículo 2.a, mantener el incremento de la temperatura muy


por debajo de 2 grados centígrados y realizar esfuerzos para evitar que la temperatura se
incremente más de 1.5 grados centígrados (la primera vez que se reconoce a nivel de acuerdo
vinculante dicho umbral de incremento de la de temperatura, antes se había hecho a nivel de
acuerdos no vinculantes o Decisiones).

b. Se reconoce que se debe incrementar la capacidad para adaptarnos a los efectos adversos
del cambio climático impulsando un desarrollo resiliente y con bajas emisiones de carbono.

c. Se reconoce la necesidad de proveer flujos consistentes de recursos financieros para


orientarnos hacia la descarbonización y la resiliencia.

d. Se reconoce el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, y respectivas


capacidades a la luz de las circunstancias nacionales, es decir obligaciones diversas entre
países desarrollados y en desarrollo
e. Se determina que todos los países deberán presentar contribuciones nacionales de
mitigación cada 5 años (el Perú presentó la primera en setiembre de este año, que tendrá que
revisar en el 2018 y a partir del año 2020 con una frecuencia quinquenal)

f. Se confirma también que, al presentar sus NDC (Se confirma también que, al presentar sus
NDC, las partes deben proveer la información necesaria para su claridad, transparencia y
entendimiento (buscando con ello verificar la solidez y rigurosidad en su elaboración). Al
respecto, se establece que la NDC debe promover integridad ambiental, transparencia,
idoneidad, comparabilidad, integración de todas las variables y consistencia, a fin de evitar
el doble conteo de acciones), las partes deben proveer la información necesaria para su
claridad, transparencia y entendimiento (buscando con ello verificar la solidez y rigurosidad
en su elaboración). Al respecto, se establece que la NDC debe promover integridad
ambiental, transparencia, idoneidad, comparabilidad, integración de todas las variables y
consistencia, a fin de evitar el doble conteo de acciones.

g. Con relación a la transparencia, se establece un mecanismo único con flexibilidad. En ese


marco, cada parte deberá regularmente proveer información sobre su acción y su ayuda
climática, entre otros sobre:

I. El inventario nacional de emisiones, por fuente, sus sumideros, usando


metodologías sustentadas en buenas prácticas (el Perú tiene a la fecha 3 inventarios
sucesivos hechos, lo que se fortalecerá gracias a este acuerdo).

II. La información de seguimiento al cumplimiento de su NDC. u. Se define también


que cada 5 años se realizará una revisión periódica colectiva de todo lo contenido en
el Acuerdo, siendo la primera el año 2023.

h. Se reafirma la meta de los 100 mil millones de US$ anuales como piso y se determina que
el 2025 se establecerá una nueva meta colectiva

3.2 Criticas:

Sin embargo, no deja de ser un acuerdo insuficiente que marca muy vagamente el proceso a
seguir para alcanzar la meta de los 2°C después de eliminar la vinculación jurídica y la
descarbonización, temas que provocaron el enfado de todos los grupos ecologistas presentes
en la cumbre
Se esperaba un acuerdo que introdujese herramientas inmediatas para la adopción de un
nuevo modelo de desarrollo sostenible basado en el uso de energías renovables. Sin embargo,
no se ha apostado por la desaparición de los combustibles fósiles en el largo plazo, y en su
lugar, se han querido mantener dos de los mecanismos de los que ya ha sido probada su
ineficacia: la captura y soterramiento de emisiones (con altos costes y resultados inciertos) y
el sistema de mercado de emisiones de CO2 (que se ha venido abajo debido a la crisis y a los
bajos precios de los derechos de emisión)

ANÁLISIS SOBRE LA CONTAMINACIÓN Y EL CONSUMO


DE COMBUSTIBLES EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
El presente informe explica la importancia del Cambio Climático en el ámbito mundial
siendo las emisiones de gases del efecto invernadero las principales causas de este efecto, ya
que el Dióxido de Carbono (CO2) proveniente del consumo de combustibles fósiles para la
producción de energía y de la quema de biomasa por el cambio de uso del suelo
(deforestación), contribuye con el 70% de lo que sería el calentamiento de la Tierra previsto
para los próximos años. Esto conlleva a diferentes problemas como son: alteraciones
significativas en el clima mundial; aumento de la temperatura terrestre; rebrote de
enfermedades, etc.

Las emisiones contaminantes emitidas por los vehículos, debido a la utilización de


combustibles fósiles, son causantes de efectos nocivos para el medio ambiente y los seres
humanos. El dióxido de carbono (CO2) es el principal gas causante del efecto invernadero;
el monóxido de carbono (CO) reduce la capacidad de la sangre para transportar oxígeno,
siendo letal en altas dosis; los óxidos de nitrógeno (NOx) e hidrocarburos (HC) son los
principales formadores de smog fotoquímico y los óxidos de sulfuro (SOx), causantes de la
lluvia ácida. Además, se emite material particulado (PM) causante de enfermedades
respiratorias y cáncer. (Alvarez., 2012)

En la actualidad el biodiesel se plantea, en nuestro país, como una alternativa y un


complemento al diésel para combatir la contaminación ambiental y la escasez de
combustibles fósiles, siendo un medio de energía renovable menos contaminante que el diésel
normal. El biodiesel es un combustible que se obtiene principalmente en base a aceites
vegetales de la palma aceitera, soya, canola y girasol convirtiendo a los triglicéridos en
ésteres de metilo o etilo a través de un proceso denominado transesterificación1 [6]. Las
características de este combustible lo hacen apropiado para funcionar en motores de
encendido por compresión sin tener que realizar cambios importantes al diseño del motor.

En el Perú mediante la Resolución Ministerial RM Nº 139-2012-MEM/DM [7] se establece


la obligatoriedad de utilizar y comercializar combustible diésel B5 S50 (diésel + 5%
biodiesel, con un máximo de 50 ppm de azufre) en los departamentos de Lima, Arequipa,
Cusco, Puno y Madre de Dios y en la provincia constitucional del Callao mediante la ley Nº
28694 que regula el contenido de azufre en el combustible con el objetivo de salvaguardar la
calidad del aire y la salud pública.

En la actualidad existen tres empresas con plantas de producción de biodiesel en nuestro país:
Heaven Petroleum Operators, Pure Biofuels Perú y Palmas del Espino, siendo esta última, la
única que cuenta con una plantación de palma aceitera en la región de San Martin, pero que
resulta muy pequeña para poder competir con la producción de las grandes empresas
extranjeras productoras de biodiesel, especialmente las argentinas. Este combustible,
subsidiado por el gobierno argentino, ha invadido el mercado nacional logrando abarcar casi
el 98.8% del mercado local frente al 1.2% correspondiente a la producción nacional [8].
Industrias del Espino ha presentado tres denuncias a la Comisión de Fiscalización de
Dumping y Subsidios de INDECOPI, demostrando el evidente daño al sector y a toda la
cadena productiva.
A medida que pasa el tiempo seguimos contaminando

 Porque mantenemos una dependencia a los combustibles fósiles, ya que hemos tenido
que implementar métodos de extracción cada vez más peligrosos y devastadores para
el medio ambiente, como la fracturación hidráulica, remoción de cimas, plataformas
petrolíferas y arenas de alquitrán con el fin de obtener petróleo crudo sintético.
 Todos estos métodos son demasiado perjudiciales y destructivos para el medio
ambiente. Tan sólo los últimos años están llenos de ejemplos de derrames masivos y
accidentes que causan daños ambientales de proporciones épicas.
 Este no es un cambio de un día para otro, sin embargo, antes que nada, todos podemos
ser más eficientes con nuestro consumo de energía en nuestros hogares, negocios y
medios de transporte.
 Es probable que la energía solar vaya a desempeñar el papel más importante en esta
transición, sin embargo, mientras eso sucede necesitamos analizar todos los aspectos
de nuestro consumo de energía y consumir menos mientras reducimos la
contaminación.
 Como lo señaló DiCaprio, ya estamos más allá del punto en el que hacer pequeños
cambios--como cambiar los focos convencionales por los de bajo consumo--puede
tener un impacto.
 El presente informe se inicia con una descripción del panorama energético mundial
para el año 2012 y se presentan los principales acontecimientos y tendencias del
consumo de energía primaria. Al respecto, para el año 2012 en el mundo se
consumieron 12,477 Millones de toneladas equivalentes de petróleo y la composición
por tipo de energético fue de 33% Petróleo, 30% Carbón, 24% Gas Natural, 6%
Hidroenergía, 5% Nuclear y 2% de Energías Renovables.
 También se realizó el análisis del contexto energético nacional para el año 2012 y se
determinó que el Perú consumió aproximadamente 22.3 Millones de toneladas
equivalentes de petróleo en energía primaria, de los cuales el 43% correspondió al
Petróleo (Incluye al petróleo crudo y líquidos de Gas Natural), 30% al Gas Natural,
22% a la Hidroenergía, 3.6% al Carbón y el 0.8% a las Energías Renovables. En el
análisis realizado se evidencia que el gas natural se ha constituido en un energético
clave en el mercado de hidrocarburos peruano. Sin embargo, su detalle comercial no
es objeto de este informe. Asimismo, se ha realizado un análisis situacional detallado
de la demanda de los principales Combustibles Líquidos comercializados en el país
durante el año 2012, siendo considerados dentro de esta categoría al Diésel, Gasolinas
o Gasoholes y Petróleos Industriales.
 La demanda promedio de Combustibles Líquidos para el año 2012 fue de 137.7 Miles
de Barriles por Día Calendario (MBDC) y su composición fue de 97.6 MBDC de
Diésel, 33.3 MBDC de Gasolinas, 6.8 MBDC de Petróleos Industriales. En el análisis
de la demanda por tipo de combustible, se evidenció que el Diésel fue el Combustible
Líquido con mayor demanda nacional durante el año 2012, del cual el 61% (59.7
MBDC) fue adquirido por las Estaciones de Venta al Público de Combustibles, el
35% (34.5 MBDC) por los Consumidores Directos y el 4% (3.4 MBDC) fue adquirido
por los Distribuidores Minoristas. Las variaciones de la demanda de Diésel a nivel
nacional para los años 2010, 2011 y 2012 fueron del 6.6%, 7.2% y 4.2%
respectivamente. (Santiago, 2017)
 En lo que respecta a la Gasolina (incluye al Gasohol), el 97% (32.4 MBDC) fue
adquirido por las Estaciones de Venta al Público y el 3% (0.9 MBDC) por los
Consumidores Directos. Las variaciones de la demanda de Gasolina a nivel nacional
para los años 2010, 2011 y 2012 fueron de 9.7%, 4.6% y 5.0% respectivamente. Los
Petróleos Industriales fueron adquiridos principalmente por los Consumidores
Directos en el orden del 93% (6.3 MBCD) y tan solo el 7% (0.5 MBDC) fue adquirido
a través de los Distribuidores Minoristas. Las variaciones anuales para el consumo de
Petróleos Industriales para los años 2010, 2011 y 2012 fueron de -20.3%, 0.9% y -
36.4% respectivamente. En referencia al consumo de Combustibles Líquidos por
sectores económicos a nivel nacional, el 72.5% fue requerido por el sector transporte,
el 13.2% por el sector minero, 4.5% por el sector de industrias manufactureras, el
2.4% para el sector de generación eléctrica, el 1.0% para el sector pesquero, el 0.7%
para el sector construcción y el 5.8% fue demandado por otros sectores económicos.
 Finalmente, del análisis realizado se ha identificado que existe un continuo cambio
en las tendencias de consumo de los distintos tipos de Combustibles Líquidos y cada
vez toman mayor importancia los combustibles energéticos alternativos.
¿LA CUMBRE DE PARÍS CUMPLIO CON SUS OBJETIVOS PROPUESTOS?

El Acuerdo de París es un acuerdo dentro del marco de la Convención Marco de las


Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que establece medidas para la reducción de las
emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a través de
la mitigación, adaptación y resiliencia de los ecosistemas a efectos del Calentamiento
Global, su aplicabilidad sería para el año 2020, cuando finaliza la vigencia del Protocolo de
Kioto. El acuerdo fue negociado durante la XXI Conferencia sobre Cambio Climático (COP
21) por los 195 países miembros, adoptado el 12 de diciembre de 2015 y abierto para firma
el 22 de abril de 2016 para celebrar el Día de la Tierra.

En la Conferencia de París sobre el Clima (COP21), celebrada en diciembre de 2015,


195 países firmaron el primer acuerdo vinculante mundial sobre el clima.

El Acuerdo entró en vigor el 4 de noviembre de 2016. Para evitar un cambio climático


peligroso, el Acuerdo establece un plan de acción mundial que pone el límite del
calentamiento global muy por debajo de 2 ºC.

El acuerdo no especifica metas obligatorias a cada país, como lo hace el Protocolo de


Kioto, sino que cada nación se fija a sí misma sus propios objetivos de reducción de
emisiones para el 2025 o el 2030.

Más allá de lo destacable de que por fin contemos con un instrumento de este tipo, el diseño
del Acuerdo no utiliza la idea de presupuesto de carbono en su arquitectura interna. A pesar
de parecer la opción más lógica, el mecanismo utilizado para la construcción del acuerdo
rehúye de definir un límite de gases de efecto invernadero. Después del estruendoso fracaso
de las negociaciones de Copenhague el 2009, la estrategia de negociación fue evitar la
definición vinculante de metas de emisión por países y utilizar las llamadas “contribuciones
voluntarias”. Es decir, cada país envió sus proyecciones de emisión y mitigación, y a partir
de eso se construyó un escenario de emisiones futuro. El resultado es bastante
desalentador. Si sumamos las emisiones de todos los estados del mundo, el planeta se
“calentará” aproximadamente 3,4°C, excediendo por más de un 50% la meta autoimpuesta
por la comunidad científica internacional. Evidentemente esta primera “suma” es tentativa y
los estados siguen contando con la posibilidad de realizar políticas más ambiciosas, sin
embargo, hay parte de la historia que no se nos cuenta. Numerosos especialistas ya están
comenzando a postular que la política de mitigación de cambio climático está confiando en
el desarrollo tecnológico de una manera que no se discute con la seriedad que requiere, me
refiero a los esfuerzos de geoingeniería del clima. Nuevamente, lo que hacen estos
observadores del proceso de negociación del cambio climático es bastante simple. Si se
analizan los pasos que debemos seguir para evitar el calentamiento extremo, éstos incluyen
transformaciones radicales de nuestra infraestructura energética hacia las renovables no
convencionales, de nuestro sistema de transporte, agricultura y hábitos de consumo, entre
otros.

La magnitud del desafío es tal que simplemente se nos está acabando el tiempo. Según Kevin
Anderson del Tyndall Center, la descarbonización agresiva tiene que comenzar ahora, porque
demorará al menos entre 10 y 20 años. Dado que no vemos esos esfuerzos, debemos llegar a
la conclusión de que la opción que nos queda es apostar a crear tecnología que no existe para
“chupar” CO2 de la atmósfera. Sobre las implicancias geopolíticas de tamaña iniciativa
podemos discutir largamente, pero antes de incluso llegar a ese punto, me parece relevante
reiterar el punto: hoy estamos confiando en tecnología que no sabemos si es viable para
sostener la temperatura del clima. De pronto, la afirmación de Obama parece tener mucha
más profundidad de lo que pareciera a primera vista, su acción en materia de cambio
climático nos reafirma que estamos en manos de la ciencia. El problema, es que ella carece
de una respuesta que no incluya hipótesis como forestar un territorio del tamaño de la India
(en qué lugar del mundo y con qué costo para los usos alternativos de ese suelo son preguntas
sin respuesta) para después quemarlo y enterrar el CO2 por miles de años; o tirar gases a la
atmósfera que bloqueen parte de la radiación solar (quien administraría este sistema, teniendo
la llave del potencial calentamiento en sus manos, tampoco sabemos).
CONCLUCIONES
Después de lograr desarrollar este informe, podemos decir que, si es posible frenar el cambio
climático, y que no solo es responsabilidad del gobierno enfrentar a esta problemática de
carácter global, ya que afecta a todo el mundo, la comunidad internacional en los últimos
años ha logrado alcanzar grandes avances a nivel internacional en la lucha contra el cambio
climático, recién hace tres año se puso la mano al pecho y se ha logrado la entrada en vigor
de un tratado internacional sin precedentes, el acuerdo de París, el cual tiene como objetivo
propiciar a los países el establecimiento de sus compromisos para la reducción de sus
emisiones de GEI (Gas de Efecto Invernadero), para eso se propone optar por la energía
renovable, que son la energía solar (sol) y la energía eólica (viento), y dejar el uso de la
energía por combustible (petróleo), pasar a la energía renovable, va ser un gran cambio, ya
que esta es inagotable y barata, por otro lado nosotros como parte de este planeta tenemos un
compromiso, el de preservarlo para seguir subsistiendo en él, pequeños cambios en nuestros
hábitos diarios pueden lograr cambios a gran escala en el futuro, muchas veces vemos las
implicaciones del cambio climático y pesamos que lo que nosotros hagamos o dejemos de
hacer no marcará una diferencia en el resultado, por eso es importante darnos cuenta que la
suma de las acciones que cada uno de nosotros llevemos a cabo va lograr una gran diferencia
en todo este cambio que buscamos.

Como dijo Stevens: “Si uno pudiera saber la verdad sobre el daño que ya le hemos hecho al
planeta y cuánto tiempo nos queda para encontrar soluciones antes de que todo el ecosistema
colapse, ¿querríamos saberlo? Ya no podemos hacer la vista gorda sobre este problema y
esperar que se solucione por sí solo”, “Tengo la esperanza de que este documental sea un
llamado de atención sobre el destino inexorable que nos espera si no actuamos”.
Bibliografía
Betancur, L. D. (s.f.). Energías Alernativas.
Ferrari, L. (2013). Energías fósiles: diagnóstico, perspectivas e implicaciones económicas.
Revista Mexicana de Física, 36-43.
Giró, C. C. (2014). EVALUACIÓN DE LA DEPENDENCIA DE COMBUSTIBLES
FÓSILES. Curicó.
Mancilla, S. (2009). La crísis energética en Chile. Santiago de Chile.
Quemada, j. M. (s.f.). El futuro de los combustibles. Madrid.
Torres, P. J.(1999). Combustibles fósiles y contaminación. Revista De La Facultad De
Ingeniería, 87.
Fernández, D (2018). Análisis de las energías limpias para la generación de energía
eléctrica. Tesis de Magister de la Escuela Superior de Ingeniera Química e industrias
extractivas.
IEA (2015). Asociación Internacional de Economía
Lagos, F (2015). Sistema Fotovoltaico para el ahorro de energía eléctrica en el servicio de
alumbrado general de Condominios. Tesis de Magister de la Universidad Nacional del
Centro del Perú.
Rojas, M (2018). Aprovechamiento de la Energía solar, en casa habitación. Tesis te
Magister del Instituto Politécnico Nacional de México.
Manuel Pulgar-Vidal. (2016). El Acuerdo de París: El largo proceso hacia el éxito. Rol,
retos y oportunidades para el Perú, abril 14,2019, de NEGRAPATA SAC Sitio web:
http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2016/03/COP21-Final.pd
La COP21 de París .abril 14, 2019, de línea verde Sitio web:
http://www.lineaverdeceutatrace.com/lv/consejos-ambientales/cop21-paris/COP21-de-
Paris.pdf
Roberto Bermejo y Lucia Eguillor. (2015). COP 21 ¿Éxito o fracaso? ABRIL , 14 2019, de
Boletín de recursos de información nº45, Sitio web:
http://publicaciones.hegoa.ehu.es/uploads/pdfs/283/Boletin_n%C2%BA45.pdf?148853985
8
Alvarez., L. N. (2012). Economia Global: Pasado, Presente Y Futuro. Estados Unidos:
Palibrio, 2012.
Santiago, J. P. (2017). Los principios generales de desarrollo humano y sostenibilidad
ambiental en la contratación. Instituto Nacional de Administracion Publica.
José Carlos Fernández, (abril, 2017) Antes que sea tarde: El Cambio Climático,
https://www.revistaesfinge.com/ciencia/biologia/item/1549-antes-de-que-sea-tarde-el-
cambio-climatico

Vous aimerez peut-être aussi