Vous êtes sur la page 1sur 84

INTRODUCCION A LA AGRICULTURA

La AGRICULTURA es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la


tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello. En ella se engloban los
diferentes trabajos de tratamiento del suelo y los cultivos de vegetales.
Comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio
ambiente natural. Las actividades relacionadas son las que integran el llamado
sector agrícola. Todas las actividades económicas que abarca dicho sector tienen
su fundamento en la explotación de los recursos que la tierra origina, favorecida
por la acción del hombre: alimentos vegetales como cereales, frutas, hortalizas,
pastos cultivados y forrajes; fibras utilizadas por la industria textil; cultivos
energéticos y tubérculos; etc.

 RAMAS DE LA AGRICULTURA
Horticultura
Comprende la siembra o el cultivo de las verduras y hortalizas; en México se
produce, entre otras, frijol, maíz, cilantro, rábano, pepino entre otros, las cuales
son hortaliza.
Fruticultura
Abarca el cultivo de plantas que producen frutas; generalmente se llaman así a los
frutos más o menos carnosos y comestible de la planta. En la actualidad, las frutas
ocupan un importante renglón en la alimentación del saludable, por ser portadores
de ácidos y sustancias beneficiosas y depósitos de vitaminas imprescindibles
para el organismo humano. En México apetitosas frutas tales como: coco,
guanábana, mamey, anón, melón, naranja, piña, mango, sandia, tamarindo y
otras.
Arboricultura
Comprende la siembra de árboles con fines de explotación y comercio. La parte
de la agricultura que se encarga de estudiar, cultivar y explotar los bosques de
árboles se llama selvicultura o silvicultura. En Mexico, el cultivo de árboles se
orienta a la obtención de madera, la fabricación de pulpa de madera o para
ebanistería. Entre los arboles más apreciables se mencionan: cedro, caoba, roble,
pino, melina ,orijuelo...
La agricultura sostenible también reduce la necesidad de productos químicos y
plaguicidas, haciendo mucho más factible la transición a una agricultura más
ecológica y limpia. Pero, ¿cómo podemos conseguir este tipo de agricultura? Todo
empieza con unos pocos cambios, sigamos viendo los pasos para poder llegar
hasta el final.

 Manejo Integrado de Plagas


Tal como su nombre indica, el manejo integrado de plagas es la combinación de
diferentes técnicas para crear un sistema eficaz de control de plagas, el primer
paso es el seguimiento e identificación de las mismas.
No todas las plagas deben de ser eliminadas, algunos no causan daños
importantes a los cultivos o no son económicamente viables, por lo que no sería
necesario empezar una batalla a gran escala para exterminarlas.
La prevención es otra parte muy importante de la gestión integrada de plagas.
Mediante el uso de técnicas como la elección de cultivos resistentes a las plagas,
rotación de cultivos y el uso de insectos benéficos, el riesgo de plagas que se
establezcan es menor.
Animales beneficiosos
Una de las mejores maneras de deshacerse de las plagas e insectos dañinos es
atraer a sus depredadores naturales. Los murciélagos y las aves son las dos
opciones más obvias, ambos suelen quedarse si tienen un lugar cómodo donde
anidar, por lo que la mano del hombre tendrá que hacer lo propio para que esto
sea así, construyendo refugios de madera o cobertizos pequeños si fuese
necesario.
El siguiente paso en el control de plagas orgánico es asegurar que los insectos
beneficiosos también se queden cerca. Ya os hemos hablado del beneficio que
suponen especies como avispas, mariquitas o larvas de crisopa verde.
Los agricultores pueden comprar cualquier tipo de insectos beneficiosos a granel
en tiendas especializadas y liberarlas en los alrededores de sus cosechas. En
poco tiempo estarán alimentándose de insectos dañinos.
Fertilidad de Suelos
Mantener el suelo saludable es esencial, ya que los cultivos obtienen la mayoría
de sus nutrientes directamente de allí. De hecho, de acuerdo con el Nacional
Sostenible Agricultura Información Servicio:
La sostenibilidad agrícola depende más de la tierra que de cualquier otro factor,
incluyendo la intervención humana
Esto no significa, sin embargo, que los agricultores no puedan hacer nada por la
salud de su suelo. De hecho, existen un número de técnicas disponibles para
ayudar a mejorar su salud. Las prácticas de labranza, que consiste en arar y airear
el suelo, han existido durante siglos y siguen siendo tan útiles como siempre.
Muchos agricultores dejan algunos restos de cultivos en el suelo antes de labrar,
añadiendo así materia orgánica (que enriquece al suelo). compostas,
lombricomposta
También se pueden añadir otros compuestos orgánicos a la tierra en forma de
fertilizantes: harina de alfalfa, cenizas de madera o cualquier otro subproductos de
origen animal, vegetal o mineral.(estiércol de bovinos, equinos, ovicaprinos,conejo
cerdo y aves.
Zea mays
Taxonomía
Reino: Plantae
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Panicoideae
Género: Zea
Especie: Zea mays
Subespecies

• Z. mays ssp. huehuetenangensis Iltis &


Doebley
• Z. mays ssp. mays
• Z. mays ssp. mexicana (Schrad.) Iltis in
Galinat
• Z. mays ssp. parviglumis Iltis &
Doebley
• Z. mays var. striatiamylacea Leizerson
• Z. mays var. subnigroviolacea Yarchuk
• Z. mays f. variegata (G.Nicholson) Beetle

Zea mays "Erdbeermais", "maíz de fresa", de origen alemán


El maíz (Zea mays) es una especie de gramínea anual originaria y domesticado
por los pueblos indígenas en el centro de México desde hace unos 10.000 años, e
introducida en Europa en el siglo XVII. Actualmente, es el cereal con el mayor
volumen de producción a nivel mundial, superando incluso al trigo y al arroz.
Historia
La cueva de Guilá Naquitz en Oaxaca, México, donde se hallaron las evidencias
más antiguas del consumo del teocintle y de su domesticación, que llevaría a su
transformación en el maíz moderno.
La mayoría de los historiadores creen que el origen geográfico del maíz y su
domesticación se localiza en los valles de Tehuacán (Puebla) y Oaxaca, en la
denominada Mesa Central de México a una altitud de 2500 metros. El antropólogo
norteamericano Richard Stockton MacNeish encontró restos arqueológicos de
plantas de maíz en el Municipio de Coxcatlán en el valle de Tehuacán, Puebla,
que —se estima— datan de hasta hace diez milenios. En las galerías de las
pirámides todavía se pueden observar pinturas, grabados y esculturas que
representan al maíz. Los olmecas y los mayas cultivaban en numerosas
variedades en toda Mesoamérica cocinado, molido o procesado a través de
nixtamalización. Comenzando alrededor de 2500 aC la expansión de los cultivos a
través de gran parte de las Américas. La región desarrolló una red de comercio
basado en los excedentes y las variedades de cultivos de maíz. Después del
contacto europeo con las Américas a finales del siglo XV y principios del siglo XVI,
los exploradores y comerciantes de maíz lo llevaron en su regreso a Europa y fue
introducido a otros países .
El maíz se extendió al resto del mundo, debido a su capacidad de crecer en climas
diversos. Las variedades ricas en azúcar, llamadas maíz dulce se cultivan
generalmente para el consumo humano como granos, mientras que las variedades
de maíz de campo se utilizan para la alimentación animal, la elaboración de
derivados para alimentación humana (harina, masa, aceite y, mediante
fermentación, bebidas alcohólicas como el whisky bourbon) y la obtención de
productos químicos como el almidón.
La planta: Partes del maíz
Raíz. La planta tiene dos tipos de raíz, las primarias son fibrosas, presentando
además raíces adventicias, que nacen en los primeros nudos por encima de la
superficie del suelo, ambas tienen la misión de mantener a la planta erecta,13 sin
embargo, por su gran masa de raíces superficiales, es susceptible a la sequía,
intolerancia a suelos deficientes en nutrientes, y a caídas de grandes vientos
(acame).
Tallo. El tallo está compuesto a su vez por tres capas: una epidermis exterior,
impermeable y transparente, una pared por donde circulan las sustancias
alimenticias y una médula de tejido esponjoso y blanco donde almacena reservas
alimenticias, en especial azúcares.
Hojas. Las hojas toman una forma alargada íntimamente arrollada al tallo, del cual
nacen las espigas o mazorcas. Cada mazorca consiste en un tronco u olote que
está cubierta por filas de granos, la parte comestible de la planta, cuyo número
puede variar entre ocho y treinta.
Inflorescencia

Inflorescencia masculina.
Inflorescencia femenina.

Es una planta monoica de flores unisexuales; sus inflorescencias masculinas y


femeninas se encuentran bien diferenciadas en la misma planta:
• La inflorescencia masculina es terminal y se le conoce como panícula,
panoja, espiga y "miahuatl" en nahuatl, compuesta por un eje central o raquis y
ramas laterales; a lo largo del eje central se distribuyen los pares de espiguillas de
forma polística y en las ramas con arreglo dístico y cada espiguilla está protegida
por dos brácteas o glumas, que a su vez contienen en forma apareada las flores
estaminadas; en cada florecilla componente de la panícula hay tres estambres
donde se desarrollan los granos de polen.
• Las inflorescencias femeninas, las mazorcas, se localizan en las yemas
axilares de las hojas; son espigas de forma cilíndrica que consisten de un raquis
central u olote donde se insertan las espiguillas por pares, cada espiguilla con dos
flores pistiladas una fértil y otra abortiva, estas flores se arreglan en hileras
paralelas, las flores pistiladas tienen un ovario único con un pedicelo unido al
raquis, un estilo muy largo con propiedades estigmáticas donde germina el polen.
Granos
En la mazorca, cada grano o semilla es un fruto independiente llamado cariópside
que está insertado en el raquis cilíndrico u olote; la cantidad de grano producido
por mazorca está limitada por el número de granos por hilera y de hileras por
mazorca.

Grano de Maíz germinando.


Genética
El maíz sigue siendo un importante organismo modelo para la genética y la
biología del desarrollo.
Hay un centro concentrador de mutaciones de maíz, en el Centro de Stock de
Cooperación Genética de Maíz, con fondos del Departamento de Agricultura de
los Estados Unidos, localizado en el Departamento de Ciencias de Cultivos, en la
Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Tiene una colección de cerca de
80.000 muestras. El núcleo de esa colección consiste de varios centenares de
genes nombrados, más combinaciones adicionales de genes y otras variantes
significativas. Hay cerca de 1.000 aberraciones cromosomáticas (e.g.,
translocaciones, inversiones) y muestras con números cromosomáticos anormales
(e.g., tetraploides). Los datos genéticos descriptores de las muestras de maíz
mutantes poseen miríadas de otras informaciones acerca de su genética, y
pueden verse en MaizeGDB: database de Genética de Maíz y Genómica.
En 2005, la estadounidense National Science Foundation (NSF), el Departamento
de Agricultura USDA, y el Departamento Estatal de Energía (DOE) formaron un
consorcio para secuenciar el genoma del maíz. Los datos resultantes de las
secuencias de ADN fueron depositados inmediatamente en GenBank, un
repositorio para datos de secuencias genómicas. El secuenciado del genoma del
maíz ha sido considerado dificultoso debido a su gran tamaño y complejos
arreglos genéticos. Su genoma tiene 50.000–60.000 genes entre 2.500 millones
de bases – moléculas que forman la estructura de su ADN – que hacen a sus 10
pares de cromosomas. (Por comparación, el genoma humano contiene cerca de
2.900 millones de bases y 26.000 genes.)
El 26 de febrero de 2008 se anunció la obtención de la secuencia completa del
genoma del maíz. La única otra planta de cultivo cuyo genoma completo se ha
conseguido hasta ese momento es el arroz.
Número cromosómico
Tiene 10 pares de cromosomas (2n = 20). Su longitud combinada es de 1500 cM.
Algunos de sus cromosomas están altamente repetidos, en dominios
heterocromáticos que producen razas de granos oscuros. Esas "alteraciones"
individuales son polimórficas tanto entre razas de maíz como teosinte. Barbara
McClintock ha usado esas alteraciones como marcadores para probar su teoría
del transposón de «genes saltadores», con la que ganó en 1983 el Premio Nobel
en Fisiología o Medicina.
Fisiología
Es una planta de noches largas y florece con un cierto número de días grados >
10 °C (50 °F) en el ambiente al cual se adaptó. Esa magnitud de la influencia de
las noches largas hace que el número de días que deben pasar antes que florezca
está genéticamente prescripto y regulado por el sistema-fitocromo.
La fotoperiodicidad puede ser excéntrica en cultivares tropicales, mientras que los
días largos (noches cortas) propios de altas latitudes permiten a las plantas crecer
tanto en altura que no tienen suficiente tiempo para producir semillas antes de ser
aniquiladas por heladas. Esos atributos, sin embargo, pueden ser muy útiles para
usar maíces tropicales en biofueles.
Cultivo
El cultivo sistematizado del maíz.
Actualmente el maíz es sembrado en todos los países de América Latina. Este
constituye, con el frijol, calabaza y chile, un alimento fundamental en toda
América. La productividad del maíz latinoamericano es, sin embargo, bastante
inferior a la de los Estados Unidos, lo cual está fundamentado en las
características ecológicas y sobre todo, climáticas, que diferencian las dos zonas
de producción. El maíz es un cereal de muy rápido crecimiento pero que necesita
una provisión abundante de insolación, mucho mayor en el Corn Belt, donde las
noches del verano son muy cortas, que en las zonas equinocciales
latinoamericanas. También en los países europeos se cultiva una gran cantidad de
maíz con fines alimenticios para el ganado estabulado.
Sistemas de Producción
El maíz es un cultivo estival que se siembra en ambos hemisferios. En el
Hemisferio Sur la ventana de siembra va desde septiembre hasta enero y se
cosecha entre marzo y agosto, esto depende del periodo de lluvias y el momento
en comienza las heladas de heladas, de cada región. En el Hemisferio Norte se
siembra en abril, mayo y se cosecha en septiembre u octubre.
Maíz híbrido: El maíz se siembra con semillas híbridas comercializadas por
semilleros. Dicha semilla al ser híbrida posee genes y cualidades únicas al ser
producto de la fecundación de una planta macho y una planta hembra de maíz. A
la cosecha de un cultivo de maíz originario de semillas híbridas no se puede volver
a usar sus semillas para sembrar porque no va a tener las mismas cualidades.
Esto genera que todos los años se deban comprar semillas para sembrar.
La milpa
Se constituye como un agroecosistema de cultivos popular entre los campesinos,
en donde se siembran de manera alternada maíz, frijol, calabaza y algunas veces
chile lo cual crea una dinámica de cultivos. La milpa es un legado cultural de los
pobladores mesoamericanos que fue relegada por los sistemas organizados de
producción impulsados por la revolución verde.
Modelo de producción tradicional
Las fechas de siembra son en agosto o septiembre en el hemisferio sur. Al
sembrar en siembra directa se deben implantar 60 mil a 70 mil semillas por
hectárea. Los surcos se ubican a 52 cm o a 70 cm.
En la siembra también se fertiliza el terreno con fosfato diamónico, el cual aporta
fósforo y nitrógeno. El fósforo es un nutriente que numerosos cultivos necesitan al
momento de la emergencia, por ello se llama a este tipo de fertilizantes
"arrancadores".
Cuando el maíz llega a una altura de 15 a 20 cm y 2 a 3 hojas se fertiliza
nuevamente con urea granulada o UAN. El UAN es una sigla en inglés que
significa Urea Amonium Nitrato, es un fertilizante líquido. Se fertiliza en dicho
momento porque la planta se encuentra en su punto óptimo para aprovechar el
fertilizante.
Dentro de los sistemas de producción existen dos vertientes: el de temporal y de
riego. El sistema de temporal consiste en sembrar la semilla en épocas
específicas del año, es decir, en época de lluvias; el agricultor debe adaptarse
acondiciones climáticas para obtener beneficios. Por otra parte, dentro del sistema
de riego, el agricultor podrá cultivar cuando el considere conveniente, ya que a
diferencia del sistema de cultivo de temporal, este cuenta con un terreno que se
encuentra situado cerca de un abastecimiento de agua y por lo general este puede
ser controlado por el hombre.
Interacción planta - hombre
Su simbiosis con la especie humana aparentaría ser total, a tal punto que algunos
investigadores lo llaman un "artefacto cultural", aunque estos son conceptos
mágicos, alejados de la realidad. Cuando una espiga cae al suelo, las brácteas
son consumidas por hongos, y no lo son sus cariopses que logran germinar,
generándose una competencia fortísima, que hará solo sobrevivir a unos pocos de
cada espiga. Cualquier sujeto rural lo ha experimentado, por lo que se trata por
todos los medios de no dejar espigas sin cosechar, para que no se autogenere el
maíz "guacho".
Existen maíces en estado silvestre, y su negación es otra de las afirmaciones
mágicas, sin contraste científico, de que el maíz se resiembra sin la intervención
humana. Las plantas caídas y con sus espigas en contacto con la tierra, y
condiciones de humedad, aseguran la perpetuación de esta especie anual.
Frijol
Phaseolus vulgaris es la especie más conocida del género Phaseolus en la
familia Fabaceae. Es una especie anual nativa de Mesoamérica y Sudamérica, y
sus numerosas variedades se cultivan en todo el mundo para el consumo, tanto de
sus vainas verdes como de sus semillas frescas o secas. En el mundo
hispanohablante estas semillas reciben diversos nombres según el país o la
región, pero los más comunes son judías, habichuelas, frijoles y porotos.
Descripción
Es una planta herbácea anual, erecta o trepadora, de tallo pubescente o
glabrescente cuando adulta. Las estipulas de las hojas tri-pinnadas son de forma
lanceolada y de tamaño medio-centimétrico. Los folíolos son anchamente ovados
u ovado-romboidal, los laterales, implantados oblicuamente, miden 4-15 por 2,5-10
cm y son pubescentes con base redondeada o anchamente cuneada, de bordes
enteros y ápice acuminado. Las flores se disponen en racimos usualmente
axilares, más cortos que las hojas. Las bractéolas, persistentes, son habitualmente
de longitud igual o algo superior al cáliz que es cupuliforme, bilabiado, de 3-4 mm,
con 5 sépalo soldados y con el labio superior bidentado emarginado y el inferior
tridentado. La corola, que puede ser blanca, amarilla, violácea o roja, tiene el
estandarte centimétrico suborbicular y reflejo, las alas obovadas adheridas a la
quilla, también centimétrica y con ápice espiralmente retorcido. Los estambres son
diadelfos (9 soldados y 1 libre) mientras que el ovario es pubescente con el estilo
espiralmente torcido de 360º o más y con estigma oblicuo. Dicho gineceo deriva
en una legumbre lineal-oblonga de unos 10-15 por 1-1,5 cm, algo curvada e
hinchada, glabra, picuda y con 4-10 semillas oblongas arriñonadas de muy
diversos colores y tamaños, usualmente 1-2 por 0,5-1,5 cm.1 2
Denominaciones
La especie, tanto sus frutos verdes en forma de vaina como las semillas tienen
una gran variedad de nombres.

Anatomía de un frijol.

• En México, Centroamérica (Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua,


Costa Rica), Cuba y Puerto Rico, la planta es conocida como "planta de frijol", a la
vaina se le llama "ejote", del náhuatl exotl . (salvo en Costa Rica, donde se le
llama "vainica") y a las semillas se les llama "frijoles" (término que viene del latín
phaseolus, y este del griego phásēlos). En todos estos países, la semilla típica o
más preferida es de color negro, excepto en Honduras, El Salvador y Nicaragua
donde es la de color rojo.

• También en México se le dice "alubias" a la variedad blanca y "frijoles


bayos" a la variedad café.
Historia
Es uno de los alimentos más antiguos conocido del hombre y ha formado parte
importante de la dieta humana desde tiempos remotos. El frijol común empezó a
cultivarse aproximadamente hacia el año 7000 a. C.[cita requerida] en el sur de
México y Guatemala. En México, los nativos cultivaron los frijoles blancos, negros
y todas las demás variedades de color.
Cuando los conquistadores de la península ibérica llegaron al Nuevo Mundo,
florecían diversas variedades de frijoles. Cristóbal Colón les llamó 'faxónes' y
'favas' por su parecido a las habas del viejo mundo, los aztecas los llamaban 'etl',
los mayas 'búul' y 'quinsoncho', los incas 'purutu', los cumanagotos de Venezuela
'caraotas', en el Caribe les denominaban cunada, los chibchas 'histe' (González,
1987). Los primeros exploradores y comerciantes llevaron posteriormente las
variedades de frijol americano a todo el mundo, y a principios del siglo XVII, los
frijoles ya eran cultivos populares en Europa, África y Asia.
Toxicidad
En el frijol existen algunos factores tóxicos pero esa toxicidad solo se presenta
cuando están crudos, ya que con la cocción se destruyen estos factores. El
consumo en ciertas cantidades produce flatulencia debido a la rafinosa.
Cultivo del frijol

Flores de frijol.
El frijol prospera en climas fríos y cálidos, tiene variedades trepadoras y enanas.
Se cultiva en suelos no muy salinos, con índice medio de lluvias.
Se cultiva en lugares donde el calor del sol llegue al tallo de la planta.
Aunque admite una amplia gama de suelos, los más indicados son los suelos
ligeros, de textura silíceo-limosa, con buen drenaje y ricos en materia orgánica. En
suelos fuertemente arcillosos, muy calizos y demasiado salinos vegeta
deficientemente, siendo muy sensible a los encharcamientos, de forma que un
riego excesivo puede ser suficiente para dañar el cultivo, quedando la planta de
color pajizo y achaparrada. Los valores de pH óptimos oscilan entre 6 y 7,5,
aunque en suelo enarenado se desarrolla bien con valores de hasta 8,5. Si el
suelo es ligero y arenoso, se añade una cantidad abundante de turba húmeda,
abono o estiércol maduro. Si el drenaje no es bueno se forma un cúmulo o
montecito y se siembra en su parte superior. Si el suelo es muy ácido se agrega
cal.
Propiedades
Los frijoles poseen un alto contenido en proteínas y en fibra, siendo así mismo una
fuente excelente de minerales. También cabe destacar la elevada cantidad de
folatos que aporta y el contenido equilibrado en demás vitaminas del grupo B
exceptuando la B12.13

 Suelo
Esquema del suelo:
O - Materia orgánica
A - Suelo
B - Subsuelo
C - Material parental
Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente
activa, que proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas
y de los residuos de las actividades de seres vivos que se asientan sobre ella.
Son muchos los procesos que pueden contribuir a crear un suelo particular,
algunos de estos son: la deposición eólica, sedimentación en cursos de agua,
meteorización, y deposición de material orgánico.
De un modo simplificado puede decirse que las etapas implicadas en la formación
del suelo son las siguientes:
"Instalación de los seres vivos (microorganismos, líquenes, musgos, etc.) sobre
ese sustrato inorgánico." Esta es la fase más significativa, ya que con sus
procesos vitales y metabólicos, continúan la meteorización de los minerales,
iniciada por mecanismos inorgánicos. Además, los restos vegetales y animales a
través de la fermentación y la putrefacción enriquecen ese sustrato.
"Mezcla de todos estos elementos entre sí, y con agua y aire intersticiales."
Inicialmente, se da la alteración de factores físicos y químicos de las rocas,
realizada, fundamentalmente, por la acción geológica del agua y otros agentes
geológicos externos, y posteriormente por la influencia de los seres vivos, que es
fundamental en este proceso de formación. Se desarrolla así una estructura en
niveles superpuestos, conocida como el perfil de un suelo, y una composición
química y biológica definida. Las características locales de los sistemas implicados
—litología y relieve, clima y biota— y sus interacciones dan lugar a los diferentes
tipos de suelo.
Los procesos de alteración mecánica y meteorización química de las rocas,
determinan la formación de un manto de alteración o eluvión que, cuando por la
acción de los mecanismos de transporte de laderas, es desplazado de su posición
de origen, se denomina coluvión.
Sobre los materiales del coluvión, puede desarrollarse lo que comúnmente se
conoce como suelo; el suelo es el resultado de la dinámica física, química y
biológica de los materiales alterados del coluvión, originándose en su seno una
diferenciación vertical en niveles horizontales u horizontes. En estos procesos, los
de carácter biológico y bioquímico llegan a adquirir una gran importancia, ya sea
por la descomposición de los productos vegetales y su metabolismo, por los
microorganismos y los animales zapadores.
El conjunto de disciplinas que se abocan al estudio del suelo se engloban en el
conjunto denominado Ciencias del Suelo, aunque entre ellas predomina la
edafología e incluso se usa el adjetivo edáfico para todo lo relativo al suelo. El
estudio del suelo implica el análisis de su mineralogía, su física, su química y su
biología.

 Tipos de suelos
Existen dos clasificaciones para los tipos de suelo, una según su estructura y otra
de acuerdo a sus formas físicas.
Por estructura

• Suelos arenosos: No retienen el agua, tienen muy poca materia orgánica y


no son aptos para la agricultura.

• Suelos calizos: Tienen abundancia de sales calcáreas, son de color blanco,


secos y áridos, y no son buenos para la agricultura.

• Suelos humíferos (tierra negra): Tienen abundante materia orgánica en


descomposición, de color oscuro, retienen bien el agua y son excelentes para el
cultivo.

• Suelos arcillosos: Están formados por granos finos de color amarillento y


retienen el agua formando charcos. Si se mezclan con el humus que es la
sustancia compuesta por ciertos productos orgánicos de naturaleza pueden ser
buenos para cultivar.

• Suelos pedregosos: Formados por rocas de todos los tamaños, no retienen


el agua y no son buenos para el cultivo.

• Suelos mixtos: Tiene características intermedias entre los suelos arenosos


y los suelos arcillosos.
Por características físicas

• Litosoles: Se considera un tipo de suelo que aparece en escarpas y


afloramientos rocosos, su espesor es menor a 10 cm y sostiene una vegetación
baja, se conoce también como leptosoles que viene del griego leptos que significa
delgado.

• Cambisoles: Son suelos jóvenes con proceso inicial de acumulación de


arcilla. Se divide en vértigos, gleycos, eutrícos y crómicos.

• Luvisoles: Presentan un horizonte de acumulación de arcilla con saturación


superior al 50%.

• Acrisoles: Presentan un marcado horizonte de acumulación de arcilla y bajo


saturación de bases al 50%.

• Gleysoles: Presentan agua en forma permanente o semipermanente con


fluctuaciones de nivel freático en los primeros 50 cm.

• Fluvisoles: Son suelos jóvenes formados por depósitos fluviales, la mayoría


son ricos en calcio.

• Rendzina: Presenta un horizonte de aproximadamente 50 cm de


profundidad. Es un suelo rico en materia orgánica sobre roca caliza.

• Vertisoles: Son suelos arcillosos de color negro, presentan procesos de


contracción y expansión, se localizan en superficies de poca pendiente y cercanos
escurrimientos superficiales.
Clasificación de los suelos
El suelo se puede clasificar según su textura: fina o gruesa, y por su estructura:
floculada, agregada o dispersa, lo que define su porosidad que permite una mayor
o menor circulación del agua, y por lo tanto la existencia de especies vegetales
que necesitan concentraciones más o menos elevadas de agua o de gases.
El suelo también se puede clasificar por sus características químicas, por su poder
de absorción de coloides y por su grado de acidez (pH), que permite la existencia
de una vegetación más o menos necesitada de ciertos compuestos.
Los suelos no evolucionados son suelos brutos, muy próximos a la roca madre y
apenas tienen aporte de materia orgánica. Son resultado de fenómenos erosivos o
de la acumulación reciente de aportes aluviales. De este tipo son los suelos
polares y los desiertos, tanto de roca como de arena, así como las playas.
Los suelos poco evolucionados dependen en gran medida de la naturaleza de la
roca madre. Existen tres tipos básicos: ránker, rendzina y los suelos de estepa.

• Los suelos ránker son más o menos ácidos, como los suelos de tundra y los
alpinos.

• Los suelos rendzina se forman sobre una roca madre carbonatada, como la
caliza, suelen ser fruto de la erosión y son suelos básicos.

• Los suelos de estepa se desarrollan en climas continentales y mediterráneo


subárido. El aporte de materia orgánica es muy alto. Según sea la aridez del clima
pueden ser de colores desde castaños hasta rojos.
En los suelos evolucionados encontramos todo tipo de humus, y cierta
independencia de la roca madre. Hay una gran variedad y entre ellos se incluyen
los suelos de los bosques templados, los de regiones con gran abundancia de
precipitaciones, los de climas templados y el suelo rojo mediterráneo. En general,
si el clima es propicio y el lugar accesible, la mayoría de estos suelos están hoy
ocupados por explotaciones agrícolas.
El suelo como sistema ecológico
Constituye un conjunto complejo de elementos físicos, químicos y biológicos que
compone el sustrato natural en el cual se desarrolla la vida en la superficie de los
continentes. El suelo es el hábitat de una biota específica de microorganismos y
pequeños animales que constituyen el edafón. El suelo es propio de las tierras
emergidas, no existiendo apenas contrapartida equivalente en los ecosistemas
acuáticos. Es importante subrayar que el suelo así entendido no se extiende sobre
todos los terrenos, sino que en muchos espacios lo que se pisa es roca fresca, o
una roca alterada sólo por meteorización, un regolito, que no merece el nombre de
suelo.
Desde el punto de vista biológico, las características del suelo más importantes
son su permeabilidad, relacionada con la porosidad, su estructura y su
composición química. Los suelos retienen las sustancias minerales que las plantas
necesitan para su nutrición vegetal y que se liberan por la degradación de los
restos orgánicos. Un buen suelo es condición primera para la productividad
agrícola.
En el medio natural los suelos más complejos y potentes (gruesos) acompañan a
los ecosistemas de mayor biomasa y diversidad, de los que son a la vez producto
y condición. En este sentido, desde el punto de vista de la organización jerárquica
de los ecosistemas, el suelo es un ecosistema en sí y un subsistema del sistema
ecológico del que forma parte.
Fertilidad del suelo
La concepción del término fertilidad ha ido modificándose con el tiempo y en la
actualidad más se acerca al concepto de productividad que a otra cosa. O sea,lo
que ofrece potencialidad nutricional a un suelo no es sólo su contenido de
nutrientes, sino todos aquellos factores tanto químicos como físicos y biológicos
que influyen sobre la disponibilidad y accesibilidad de los nutrientes por la planta.
Con relativa frecuencia se olvida que el secreto para lograr la expresión concreta
de toda la potencialidad de un suelo radica en contribuir a la acción articulada de
cada uno de sus fracciones particulares. O sea, hay que conocer cada uno de
esos componentes del suelo y sobre todo, la forma en que están interactuando
con el resto para poder, mediante manejo, lograr su mejor expresión.
Los altos rendimientos en los cultivos son el resultado de múltiples factores que se
inician con un buen diagnóstico de la fertilidad del suelo y de la calidad del agua
de riego. Es importante utilizar un adecuado sistema de muestreo, un buen
procedimiento de análisis y un razonable control de calidad analítica en el
laboratorio. El siguiente paso es llevar a cabo una buena interpretación de los
resultados de los análisis y posteriormente generar una adecuada recomendación
de la fertilización, a partir de una meta determinada de rendimiento. Los otros
factores involucran un conveniente manejo de la labranza ya sea convencional o
de conservación, una adecuada decisión en cuanto a genotipos y fechas de
siembra a utilizar, un adecuado arreglo de las plantas en el terreno para captar la
mayor cantidad de radiación, una correcta decisión de formas y épocas de
fertilización, un adecuado manejo de la sanidad del cultivo, un buen
abastecimiento de agua y una adecuada aireación del suelo (Castellanos, 1858).
Suelo orgánico
El estudio de la dinámica del suelo muestra que sigue un proceso evolutivo al que
son aplicables por completo los conceptos de la sucesión ecológica. La formación
de un suelo profundo y complejo requiere, en condiciones naturales, largos
períodos de tiempo y el mínimo de perturbaciones. Donde las circunstancias
ambientales son más favorables, el desarrollo de un suelo a partir de un sustrato
geológico bruto requiere cientos de años, que pueden ser millares en climas,
topografías y litologías menos favorables.
Los procesos que forman el suelo arrancan con la meteorización física y química
de la roca bruta. Continúa con el primer establecimiento de una biota, en la que
frecuentemente ocupan un lugar prominente los líquenes, y el desarrollo de una
primera vegetación. El aporte de materia orgánica pone en marcha la constitución
del edafon. Éste está formado por una comunidad de descomponedores, bacterias
y hongos sobre todo y detritívoros, como los colémbolos o los diplópodos, e
incluye también a las raíces de las plantas, con sus micorrizas. El sistema así
formado recicla los nutrientes que circulan por la cadena trófica. Los suelos
evolucionados, profundos, húmedos y permeables suelen contar con las lombrices
de tierra, anélidos oligoguetos comedores de suelo, en su edafón, lo que a su vez
favorece una mejor mezcla de las fracciones orgánica y mineral y la fertilidad del
suelo.
Formación del suelo
La causa principal de la formación de los suelos es la meteorización, que consiste
en la alteración que experimentan las rocas en contacto con el agua, el aire y los
seres vivos. Pueden distinguirse:

• Meteorización física o mecánica es aquella que se produce cuando, al bajar


las temperaturas, el agua que se encuentra en las grietas de las rocas se congela.
Así aumenta su volumen y provoca la fractura de las rocas.

• Meteorización química es aquella que se produce cuando los materiales


rocosos reaccionan con el agua o con las sustancias disueltas en ella.
La actividad biológica puede contribuir tanto a la meteorización física como a la
química.
El suelo puede formarse y evolucionar a partir de la mayor parte de los materiales
rocosos, siempre que permanezcan en una determinada posición el tiempo
suficiente para permitir las anteriores etapas. Se pueden diferenciar:

• Suelos autóctonos, formados a partir de la alteración de la roca que tienen


debajo.

• Suelos alóctonos, formados con materiales provenientes de lugares


separados. Son principalmente suelos de fondos de valle cuya matriz mineral
procede de la erosión de las laderas.
La formación del suelo es un proceso en el que las rocas se dividen en partículas
menores mezclándose con materia orgánica en descomposición. El lecho rocoso
empieza a deshacerse por los ciclos de hielo-deshielo, por la lluvia y por otras
fuerzas del entorno:
1. El lecho de roca madre se descompone cada vez en partículas menores.
2. Los organismos de la zona contribuyen a la formación del suelo
desintegrándolo cuando viven en él y añadiendo materia orgánica tras su muerte.
Al desarrollarse el suelo, se forman capas llamadas horizontes.
3. El horizonte A, más próximo a la superficie, suele ser más rico en materia
orgánica, mientras que el horizonte C contiene más minerales y sigue
pareciéndose a la roca madre. Con el tiempo, el suelo puede llegar a sustentar
una cobertura gruesa de vegetación reciclando sus recursos de forma efectiva
4. Cuando el suelo es maduro suele contener un horizonte B, donde se
almacenan los minerales lixiviados.
Destrucción de los suelos
La principal causa de la destrucción de suelos es la erosión, que consiste en el
desgaste y fragmentación de los materiales de la superficie terrestre por acción del
agua, el viento, etc. Los fragmentos que se desprenden reciben el nombre de
detritos.
Los suelos se pueden destruir por las lluvias. Estas van lavando el suelo
(lixiviado), quitándole todos los nutrientes que necesita para poder ser fértil, los
árboles no pueden entonces crecer y se produce una deforestación que conlleva
como consecuencia la desertificación.
La tala de bosques y la erosión
Las cifras indican que la destrucción de bosques llega en nuestro país a niveles
abrumadores. Hace 10 años se hablaba de 400.000 hectáreas anuales. Hoy, los
más optimistas se sitúan en 600.000 hectáreas en tanto que otros consideran que
se están destrozando 800.000.[cita requerida]
Datos muy serios[cita requerida] afirman que en el término de doce o trece años
se habrán agotado nuestros árboles y será necesario importar toda la madera de
consumo.
Con las selvas y los montes, se habrá extinguido también una inmensa variedad
de especies animales y vegetales, que constituyen parte fundamental de nuestro
patrimonio natural y del mundo.
Y con la destrucción de la vegetación, se agotarán también las aguas y los suelos.
En la actualidad cada año sepultamos en el fondo mar cerca de 500 millones de
toneladas de tierra fértil arrastradas por los torrentes que, sin obstáculos,
desmoronan las laderas desprovistas de la protección de la vegetación.[cita
requerida]
Y los ríos, destruido el equilibrio de sus cuencas, y deteriorados sus cursos por el
exceso de sedimentación, no tienen ya capacidad de navegación ni de contención
de aguas. En consecuencia, cada año aumentan las miles de hectáreas inundadas
con pérdidas incalculables, tanto en vidas humanas como en recursos
materiales.[cita requerida]
Conservación
La conservación de los suelos se logrará con la educación de las personas.
Debemos tener en cuenta que un suelo se forma durante un lapso de miles y miles
de años, gracias a la acción de factores como el viento, la temperatura y el agua.
Estos, lentamente van desmenuzando las rocas, hasta reducirlas a pequeñas
partículas, que al unirse con los restos de plantas y animales conforman el suelo.
Una vez formado, el suelo es protegido y conservado por la vegetación que crece
sobre su superficie. Cuando el hombre corta los árboles y deja expuestas las
partículas del suelo a la acción del sol, el viento y el agua, se produce la temida
erosión. La capa vegetal es arrastrada hacia el fondo de los océanos, y aquellos
terrenos fértiles quedan transformados en desiertos. Dicho empobrecimiento del
suelo también es causado por desyerbar con azadón, por las quemas, por el uso
exagerado de herbicidas y fertilizantes, entre otros.
Para detener la destrucción de este recurso, se hace urgente iniciar la plantación
de árboles y la defensa de los bosques nativos. El agricultor debe adquirir la sana
costumbre de rotar los cultivos, de trazar los surcos en sentido diferente a la
pendiente del terreno, de plantar barreras vivas para evitar el rodamiento de las
partículas. De todos es el compromiso de proteger las fuentes de agua, como ríos
y quebradas, conservando toda la vegetación de la cuenca.

 Composición
Los componentes del suelo se pueden dividir en sólidos, líquidos y gaseosos.
Sólidos
Este conjunto de componentes representa lo que podría denominarse el esqueleto
mineral del suelo. Y entre estos, componentes sólidos, del suelo destacan:

• Silicatos, tanto residuales o no completamente meteorizados, (micas,


feldespatos, y fundamentalmente cuarzo).
o Como productos no plenamente formados, singularmente los minerales de
arcilla, (caolinita, illita, etc.).

• Óxidos e hidróxidos de Fe (hematites, limonita, goethita) y de Al (gibbsita,


boehmita), liberados por el mismo procedimiento que las arcillas.

• Clastos y granos poliminerales como materiales residuales de la alteración


mecánica y química incompleta de la roca originaria.

• Otros diversos compuestos minerales cuya presencia o ausencia y


abundancia condicionan el tipo de suelo y su evolución.
o Carbonatos (calcita, dolomita).
o Sulfatos (aljez).
o Cloruros y nitratos.
• Sólidos de naturaleza orgánica o complejos órgano-minerales, la materia
orgánica muerta existente sobre la superficie, el humus o mantillo:
o Humus joven o bruto formado por restos distinguibles de hojas, ramas y
restos de animales.
o Humus elaborado formado por sustancias orgánicas resultantes de la total
descomposición del humus bruto, de un color negro, con mezcla de derivados
nitrogenados (amoníaco, nitratos), hidrocarburos, celulosa, etc. Según el tipo de
reacción ácido-base que predomine en el suelo, éste puede ser ácido, neutro o
alcalino, lo que viene determinado también por la roca madre y condiciona
estrechamente las especies vegetales que pueden vivir sobre el mismo.
Líquidos
Esta fracción está formada por una disolución a causa de las sales y los iones más
comunes como Na+, K+, Ca2+, Cl-, NO3-,… así como por una amplia serie de
sustancias orgánicas. La importancia de esta fase líquida en el suelo estriba en
que éste es el vehículo de las sustancias químicas en el seno del sistema.
El agua en el suelo puede estar relacionada en tres formas diferentes con el
esqueleto sólido:

Tipos de líquido en el suelo.

• La primera, está constituida por una partícula muy delgada, en la que la


fuerza dominante que une el agua a la partícula sólida es de carácter molecular, y
tan sólida que esta agua solamente puede eliminarse del suelo en hornos de alta
temperatura. Esta parte del agua no es aprovechable por el sistema radicular de
las plantas.

• La segunda es retenida entre las partículas por las fuerzas capilares, las
cuales, en función de la textura pueden ser mayores que la fuerza de la gravedad.
Esta porción del agua no percola, pero puede ser utilizada por las plantas.

• Finalmente, el agua que excede al agua capilar, que en ocasiones puede


llenar todos los espacios intersticiales en las capas superiores del suelo, con el
tiempo percola y va a alimentar los acuíferos más profundos. Cuando todos los
espacios intersticiales están llenos de agua, el suelo se dice saturado.
Gases
La fracción de gases está constituida fundamentalmente por los gases
atmosféricos y tiene gran variabilidad en su composición, por el consumo de O2, y
la producción de CO2 dióxido de carbono. El primero siempre menos abundante
que en el aire libre y el segundo más, como consecuencia del metabolismo
respiratorio de los seres vivos del suelo, incluidas las raíces y los hongos. Otros
gases comunes en suelos con mal drenaje son el metano (CH4 ) y el óxido nitroso
(N2O).
Estructura del suelo
Se entiende la estructura de un suelo como la distribución o diferentes
proporciones que presentan los distintos tamaños de las partículas sólidas que lo
conforman, y son:

• Materiales finos, (arcillas y limos), de gran abundancia con relación a su


volumen, lo que los confiere una serie de propiedades específicas, como:
o Cohesión.
o Adherencia.
o Absorción de agua.
o Retención de agua.

• Materiales medios, formados por tamaños arena.

• Materiales gruesos, entre los que se encuentran fragmentos de la roca


madre, aún sin degradar, de tamaño variable.
Los componentes sólidos, no quedan sueltos y dispersos, sino más o menos
aglutinados por el humus y los complejos órgano-minerales, creando unas
divisiones horizontales denominadas horizontes del suelo.
La evolución natural del suelo produce una estructura vertical “estratificada” (no en
el sentido que el término tiene en Geología) a la que se conoce como perfil. Las
capas que se observan se llaman horizontes y su diferenciación se debe tanto a
su dinámica interna como al transporte vertical.
El transporte vertical tiene dos dimensiones con distinta influencia según los
suelos. La lixiviación, o lavado, la produce el agua que se infiltra y penetra
verticalmente desde la superficie, arrastrando sustancias que se depositan sobre
todo por adsorción. La otra dimensión es el ascenso vertical, por capilaridad,
importante sobre todo en los climas donde alternan estaciones húmedas con
estaciones secas.
Se llama roca madre a la que proporciona su matriz mineral al suelo. Se
distinguen suelos autóctonos, que se asientan sobre su roca madre, lo que
representa la situación más común, y suelos alóctonos, formados con una matriz
mineral aportada desde otro lugar por los procesos geológicos de transporte.
Horizontes
Se llaman horizontes del suelo a una serie de niveles horizontales que se
desarrollan en el interior del mismo y que presentan diferentes caracteres de
composición, textura, adherencia, etc. El perfil del suelo es la organización vertical
de todos estos horizontes.
Clásicamente, se distingue en los suelos completos o evolucionados tres
horizontes fundamentales que desde la superficie hacia abajo son:

• Horizonte O, "Capa superficial del horizonte A"

• Horizonte A, o zona de lavado vertical: Es el más superficial y en él enraíza


la vegetación herbácea. Su color es generalmente oscuro por la abundancia de
materia orgánica descompuesta o humus elaborado, determinando el paso del
agua arrastrándola hacia abajo, de fragmentos de tamaño fino y de compuestos
solubles.

• Horizonte B o zona de Precipitado: Carece prácticamente de humus, por lo


que su color es más claro (pardo o rojo), en él se depositan los materiales
arrastrados desde arriba, principalmente, materiales arcillosos, óxidos e hidróxidos
metálicos, etc., situándose en este nivel los encostramientos calcáreos áridos y las
corazas lateríticas tropicales.

• Horizonte C o subsuelo: Está constituido por la parte más alta del material
rocoso in situ, sobre el que se apoya el suelo, más o menos fragmentado por la
alteración mecánica y la química (la alteración química es casi inexistente ya que
en las primeras etapas de formación de un suelo no suele existir colonización
orgánica), pero en él aún puede reconocerse las características originales del
mismo.

• Horizonte D, horizonte R, roca madre o material rocoso: es el material


rocoso subyacente que no ha sufrido ninguna alteración química o física
significativa. Algunos distinguen entre D, cuando el suelo es autóctono y el
horizonte representa a la roca madre, y R, cuando el suelo es alóctono y la roca
representa sólo una base física sin una relación especial con la composición
mineral del suelo que tiene encima.
Los caracteres, textura y estructura de los horizontes pueden variar ampliamente,
pudiendo llegar de un horizonte A de centímetros a metros. Otra explicación más
corta es la siguiente
La profundidad del suelo depende de factores como la inclinación, que permite el
arrastre de la tierra por las aguas, y la naturaleza del lecho rocoso. La piedra
caliza, por ejemplo, se erosiona más que la arenisca, por lo que produce más
productos de descomposición. Pero el factor más importante es el clima y el efecto
erosivo de los agentes atmosféricos.
Clasificación de los suelos
Artículo principal: Clasificación de suelos
Para denominar los diferentes tipos de suelo que podemos encontrar en el mundo,
se han desarrollado diversos tipos de clasificaciones que, mediante distintos
criterios, establecen diferentes tipologías de suelo. De entre estas clasificaciones,
las más utilizadas son:

• Clasificación climática o zonal, que se ajustan o no, a las características de


la zona bioclimática donde se haya desarrollado un tipo concreto de suelo,
teniendo así en cuenta diversos factores como son los climáticos y los biológicos,
sobre todo los referentes a la vegetación. Esta clasificación ha sido la
tradicionalmente usada por la llamada Escuela Rusa.

• Clasificación genética, en la que se tiene en cuenta la forma y condiciones


en las que se ha desarrollado la génesis de un suelo, teniendo en cuenta por
tanto, muchas más variables y criterios para la clasificación.

• Clasificación analítica (conocida como soil taxonomy), en la que se definen


unos horizontes de diagnóstico y una serie de caracteres de referencia de los
mismos. Es la establecida por la Escuela Americana.
Hoy día, las clasificaciones más utilizadas se basan fundamentalmente en el perfil
del suelo, condicionado por el clima. Se atiende a una doble división: zona
climática y, dentro de cada zona, el grado de evolución. Dentro de ésta, se pueden
referir tres principales modelos edáficos que responderían a las siguientes
denominaciones:

• Podzol: es un suelo típico de climas húmedos y fríos.

• Chernozem: es un suelo característico de las regiones de climas húmedos


con veranos cálidos.

• Latosol o suelo laterítico: es frecuente en regiones tropicales de climas


cálidos y húmedos, como Venezuela y en Argentina (Noreste, Provincia de
Misiones, frontera con Brasil).
Textura del suelo
La textura del suelo está determinada por la proporción de los tamaños de las
partículas que lo conforman. Para los suelos en los que todas las partículas tienen
una granulometría similar, internacionalmente se usan varias clasificaciones,
diferenciándose unas de otras principalmente en los límites entre las diferentes
clases. En un orden creciente de granulometría pueden clasificarse los tipos de
suelos en arcilla, limo, arena, grava, guijarros, barro o bloques.
En función de cómo se encuentren mezclados los materiales de granulometrías
diferentes, además de su grado de compactación, el suelo presentará
características diferentes como su permeabilidad o su capacidad de retención de
agua y su capacidad de usar desechos como abono para el crecimiento de las
plantas.
Importancia del suelo
El suelo tiene gran importancia porque interviene en el ciclo del agua y los ciclos
de los elementos y en él tienen lugar gran parte de las transformaciones de la
energía y de la materia de todos los ecosistemas.
Además, como su regeneración es muy lenta, el suelo debe considerarse como un
recurso no renovable y cada vez más escaso, debido a que está sometido a
constantes procesos de degradación y destrucción de origen natural o
antropológico.

¿Cuál es la utilidad de los análisis de suelos en el diagnóstico de fertilidad de


suelos?
Los análisis de suelos, en especial los análisis químicos que son los descriptos en
este artículo, constituyen la herramienta más eficiente para conocer cuál es la
disponibilidad de nutrientes del suelo o propiedades edáficas variables en el
tiempo y en el espacio. También son elementos complementarios interesantes y
útiles de estudios de aptitud productiva del suelo, donde, además de las
características variables mencionadas, interesa conocer las propiedades
permanentes, que permiten definir la capacidad de uso, información central para la
planificación de los cultivos y las rotaciones. A continuación de mencionan algunos
de las principales contribuciones de los análisis de suelos al manejo de la fertilidad
de suelos y fertilización de cultivos:

• Determinación de disponibilidad de los nutrientes en el suelo y la


probabilidad de respuesta a la fertilización.

• Definición de dosis de nutriente a aplicar en modelos de fertilización.

• Estimación de dosis de enmienda para corrección de suelos (e.g. aplicación


de yeso en suelos sódicos, aplicación de calcita o dolomita en suelos ácidos o
acidificados).

• Monitoreo de variables de fertilidad (e.g. salinidad-sodicidad en lotes


regados, mapeo de nutrientes para manejo sitio-específico, etc.).

• Caracterización y/o delimitación de ambientes para el manejo diferenciado


de insumos, como complemento de la descripción y clasificación de los suelos a
través de calicatas, pozos de observación y otras herramientas como las
imágenes satelitales y mapas de rendimiento.
¿Cómo realizar un buen muestreo de suelos?

Un plan de muestreo implica definir los siguientes aspectos:

• Objetivo del muestreo

• Equipamiento

• Intensidad de muestreo

• Profundidad y época

• Rotulado y acondicionamiento

Objetivos del muestreo


Los objetivos del muestreo de suelos pueden ser muy diversos. Algunos ejemplos
son:

• Diagnóstico de fertilidad (determinación de dosis de nutrientes para


fertilización).

• Definición o caracterización de ambientes, integrado a otros estudios como


la observación y descripción de perfiles (calicatas, pozos de observación) y/o
imágenes satelitales, mapas de rendimiento, etc.

• Monitoreo de variables de fertilidad (e.g. MO, pH, CE, P Bray 1, etc.).

Equipamiento
Los implementos de muestreo nos deben permitir tomar una muestra de suelo en
las profundidades de interés. En los barrenos metálicos es importante considerar
que las puntas estén afiladas, para facilitar el funcionamiento y corte del suelo. En
suelos que están duros (e.g. suelo seco, horizonte B2t muy arcilloso, etc.) puede
ser útil disponer de un martillo con maza de goma que permiten golpear el barreno
en el extremo, sin dañar el metal.
Intensidad de muestreo y representatividad de la muestra
La intensidad de muestreo es la cantidad de submuestras que debemos tomar
para estimar el verdadero valor de la propiedad de interés, con una adecuada
exactitud. El verdadero valor de la variable no lo conocemos (valor “poblacional”
de la variable) y por ello lo estimamos a través de una muestra compuesta,
producto de la mezcla de una cantidad de submuestras (“piques”). La diferencia
entre el valor muestral y el verdadero valor que tiene la variable edáfica se
denomina error de muestreo. Cuanto menor sea el error de muestreo, mayor será
la exactitud del dato analítico. Si quisiéramos determinar el “verdadero valor” de la
variable deberíamos realizar un muestreo muy intensivo, equivalente a lo que se
hace en un censo poblacional, operativamente complicado y costoso. Por lo tanto,
debemos tomar una cantidad de submuestras lo suficientemente grande como
para que la muestra compuesta obtenida, permita aproximarnos de un modo
aceptable al verdadero valor de la variable en el lote o ambiente muestreado.
La intensidad de muestreo se definirá en base a la variabilidad de la propiedad
estimada (cuanto más variable será necesario tomar más muestras) y al “error
tolerado” que estamos dispuestos a asumir para el propósito del muestreo.
Cuestiones operativas como restricción presupuestaria o de disponibilidad de
tiempo, también pueden ser aspectos considerados para determinar la cantidad de
submuestras a tomar por muestra compuesta. Sin embargo, es importante definir
una mínima intensidad de muestreo que garantice una adecuada exactitud del
dato analítico.
MO, pH, CE 20-25 0-20 cm. Época variable según objetivo. En suelos
afectados por sales, las intensidades pueden ser mayores y también puede ser útil
medir a diferentes profundidades.
Nitratos 20-25 0-20, 20-40 y 40-60 cm. Presiembra. Es posible estimar la
capa 40-60 cm midiendo el contenido de nitratos de 0-20 y 20-40 cm.
Fósforo Bray 1 30-40 0-20 cm. Presiembra u otros momentos. En los
últimos años se está observando una elevada variabilidad del P en el suelo. La
intensidad consignada es orientativa, ya que hay pocos estudios de variabilidad en
lotes en siembra directa.
Humedad gravimétrica 10 0-100 cm (mínimo) La intensidad consignada
corresponde a unidades de muestreo homogéneas en cuanto a tipo de suelo y
cobertura. En caso de observase diferencias en distribución de rastrojos, tipo de
suelo, etc. puede ser necesario muestrear en diferentes partes del lote.
Las unidades de muestreo, deben ser, idealmente, lo más homogéneas posibles
en cuanto a tipo de suelo y relieve (topografía), de modo de manejar menor
variabilidad y obtener una muestra de suelo que nos permita obtener un dato
analítico más exacto. Si bien la superficie correspondiente a una unidad
homogénea de muestreo puede variar entre zonas de acuerdo a la
heterogeneidad de los suelos y su ubicación en el paisaje, podemos mencionar
como superficie de referencia un máximo de 50 ha.
Si por ejemplo se muestrea un lote que tiene posiciones más elevadas y más
bajas, pero se pretende diagnosticar la oferta de nutrientes del lote en forma
global, se debería muestrear en áreas que consideremos representativas, evitando
tomar, por ejemplo en áreas bajas (e.g. suelos halo-hidromórficos), no sembradas
o con una aptitud productiva muy inferior al resto del lote. La pregunta que nos
debemos hacer cuando muestreamos áreas de este tipo es: ¿esta zona del lote o
ambiente, es representativa o es atípica?. Si la respuesta es que es atípica, no
debemos muestrearla, salvo que nos interese específicamente conocer la aptitud o
fertilidad de ese ambiente de menor aptitud.
Profundidad y momento de muestreo
En términos generales, si el muestreo de suelos incluye nutrientes móviles en el
suelo (e.g. nitratos o sulfatos) el muestreo se debe hacer lo más cercano a la
siembra, dejando tiempo como para enviar las muestras al laboratorio, donde
pueden requerir una semana o un poco más, depeniendo del laboratorio y las
determinaciones solicitadas. Cuando los nutrientes presentan poca movilidad en el
suelo, el momento de muestreo es más flexible.
Rotulado y acondicionamiento
El acondicionamiento de las muestras es un paso importante, ya que errores en
esta etapa pueden alterar el contenido de nutrientes de las muestras, y por lo tanto
las decisiones que se tomen en base a los mismos, serán erróneas. Los errores
más comunes, que debemos evitar son:

• Guardar las muestras en bolsas de fertilizantes o agroquímicos (que


pueden contaminar las muestras).

• Dejar las muestras expuestas al sol (e.g. en la caja de la camioneta).


Cuando se evalúa nitratos es necesario mantener las muestras refrigeradas y
enviarlas al laboratorio con envases como los utilizados para vacunas.

• Colocar los rótulos en contacto con el suelo. Si se humedecen o ensucian,


dificulta la identificación de las muestras.

• Utilizar en los rótulos frases que luego no recordamos a qué se referían. Se


recomienda siempre utilizar el número o nombre del lote y la profundidad a la que
se tomó la muestra, como mínimo de información. Luego agregar datos que
faciliten la interpretación del reporte del laboratorio.

Agricultura por ambientes: el éxito de su aplicación depende en gran medida del


adecuado conocimiento de los suelos y su aptitud.
La creciente difusión del manejo agronómico diferencial en ambientes
delimitados en base a gradientes topográficos u otros criterios, requiere de un
abordaje integral del estudio de los suelos. Para ello, es necesario conocer la
geomorfología de la región, la distribución de los suelos en el paisaje y evaluar a
una escala detallada (e.g. 1:20.000 o más detallado) las características y aptitud
de los suelos a través de calicatas y pozos de observación.
¿Qué es el Mejoramiento de Suelos?
Las técnicas de mejoramiento de suelos consisten en modificar las características
de un suelo por una acción física (vibraciones por ejemplo) o por la inclusión en el
suelo de una la mezcla del suelo con un material más resistente.
Inyección de suelos
Inclusiones
Es un sistema de mejoramiento de suelos, con elementos cuya dureza es mucho
mayor que aquélla del suelo que las contiene. Son aplicadas en reducción de
asentamientos en suelos blandos compresos, incremento de resistencia al
esfuerzo cortante en superficies de falla y reducción de potencial de licuación por
sismo en suelos granulares bajo el nivel de agua. Una inclusión rígida puede estar
formada por un elemento estructural (pilas coladas, pilotes hincados) o elementos
formados por la mezcla in situ de suelo.
Vibro flotación y Vibro sustitución
La vibroflotación y vibrosustitución son técnicas de mejora de suelos mediante
vibración profunda.
La vibro flotación es un sistema de mejoramiento de suelos que genera
densificación de los suelos granulares en los cuales se hinca un vibrador,
formando una columna de grava. Se suele utilizar esta técnica con variaciones por
la forma en que se incorpora el material granular, ya sea húmeda o en seco.
La Vibroflotación es aplicable en suelos granulares (generalmente con un
contenido en finos inferior al 10%). La mejora del terreno se consigue por la
reducción de huecos entre partículas gracias a la vibración producida por el
vibrador en su proceso de entrar y salir del suelo tratado. Durante el tratamiento,
que se ejecuta en forma de malla (en planta), se obtiene una compactación del
terreno que deriva en una disminución del espesor de la capa tratada, espesor que
habrá que aportar y compactar si hay que recuperar la cota de partida.
Las columnas de grava, también conocidas como vibrosustitución, son una técnica
de mejora de suelos mediante vibración profunda y aporte de gravas al terreno,
formando columnas de grava compactada que incrementan la capacidad portante
global, reducen los asentamientos y eliminan o reducen significativamente el
potencial de licuación sísmica.
En función de las necesidades de cada proyecto y de los objetivos geotécnicos
requeridos, se definen los parámetros del tratamiento: profundidad, distancias de
la malla, energía del vibrador, etc.
Ambos métodos de mejora pueden constituir alternativas de mejor plazo y
economía para:
Fundación de edificios o estructuras industriales, como alternativa al cambio de
suelos o pilotaje;
Fundación de terraplenes de estructuras viales o industriales para reducir (y
acelerar) asentamientos e incrementar la capacidad de carga;
Controlar la licuación sísmica como alternativa al cambio de suelos
Jet Grouting
El Jet Grouting es un sistema de mejoramiento de suelos por mezcla de una
lechada de cemento: agua con el suelo in situ, a alta presión. Los resultados son
la formación de columnas o paneles de suelo: cemento. Tiene ventajas respecto a
los sistemas de soil mixing, ya que se pueden hacer tratamientos locales a
profundidad e inclinados.
Conservación del suelo
Conservación del suelo, en la agricultura, la ganadería o la silvicultura, es un
conjunto de prácticas aplicadas para promover el uso sustentable del suelo.
Problemas principales
La erosión, la compactación, el aumento de la salinidad y de la acidez del suelo
son los mayores problemas relacionados con el uso inadecuado del suelo,
pudiendo tener relación directa con la escasez de alimentos en un futuro no muy
distante. Sin prácticas adecuadas que protejan el suelo, el resultado puede ser un
profundo desequilibrio del sistema productivo.
Con más de siete mil millones de personas habitando la Tierra, la humanidad está
obligada a disponer de más de mil millones de hectáreas agrícolas para poder
subsistir. Las áreas de suelo con un uso inadecuado reducen significativamente su
potencial productivo, por lo que hoy día se trabaja para renovar y acondicionar las
técnicas productivas y para preservar los recursos naturales y del suelo en
particular. Se debe observar que los recursos son limitados, no pudiendo ser
desperdiciados.
Los problemas que dañan el suelo son diversos, casi todos ellos causados por el
hombre: el uso excesivo de los recursos naturales como la minería pesada, que
causa la rotura de los suelos de los alrededores; la tala indiscriminada de árboles,
que lleva al suelo a degradarse por quedar expuesto a los elementos (viento y
lluvia); y la sobresiembra de soja, que desgasta los minerales del suelo.
Planificación
La planificación técnica previa es importante para la conservación del suelo. Es
preciso analizar todos los problemas, pues no es suficiente con resolver sólo una
parte de los mismos. Se deben considerar también los costos de producción y los
precios de mercado, pues la falta de rentabilidad provoca el abandono de las
tierras sin cobertura vegetal.
Principales prácticas de conservación del suelo:
Análisis del suelo
La agricultura dio un salto cualitativo y cuantitativo cuando se descubrieron y
aplicaron los abonos químicos. Pero hoy día el problema del aumento de la
salinidad de los suelos, provocado por un uso excesivo de los abonos químicos,
entra en confrontación directa con ese avance de la agricultura. Como soluciones
a este problema se podrían enumerar los siguientes: un análisis previo de las
características físico-químicas del suelo, en laboratorios especializados,
adaptadas a cada tipo de cultivo, permite la aplicación de los fertilizantes
adecuados en cantidades óptimas, evitando los excesos; El movimiento de la
agricultura orgánica ha avanzado al encontrar y difundir tecnologías que
contrarrestan las secuelas negativas sobre el suelo de la llamada revolución verde
y los agroquímicos.
Conservación de los organismos del suelo
Promover el equilibrio de los organismos beneficiosos del suelo es un elemento
clave en su conservación. El suelo es un ecosistema que incluye desde los
microorganismos, bacterias y virus, hasta las especies macroscópicas, como la
lombriz de tierra.
Los efectos positivos de la lombriz son bien conocidos por todos, al airear la tierra,
crear drenajes y promover la disponibilidad de macronutrientes. Cuando las
lombrices excretan, fertilizan el suelo con fosfatos y potasio. Cada lombriz puede
excretar 4,5 kg por año.
Los microorganismos cumplen un papel vital para la obtención de macronutrientes.
Como ejemplo podemos citar la fijación de nitrógeno, que es realizada por
bacterias simbióticas. Éstas tienen la enzima denominada nitrogenasa, que
combina el nitrógeno gaseoso con hidrógeno para producir amoníaco, que es
convertido por las bacterias en otros compuestos orgánicos. Algunas bacterias
nitrificantes como la Rhizobia, viven en los nódulos de las raíces de las legumbres.
Establecen una relación mutualística con la planta, produciendo amoníaco a
cambio de carbohidratos. Varios hongos desarrollan micorrizas o asociaciones
simbióticas con las raíces de plantas vasculares. Estos hongos aumentan la
disponibilidad de minerales, agua y alimentos orgánicos a la planta, mientras que
extraen de éstas los azúcares y aminoácidos que necesitan para vivir.
A menudo, el uso de productos químicos sobre el suelo da origen a consecuencias
imprevistas e involuntarias sobre los organismos del suelo. Cualquier uso de
pesticidas debe emprenderse sólo después de un análisis minucioso de las
toxicidades residuales sobre los organismos del suelo, así como de los
componentes ecológicos terrestres.
La erosión hídrica reduce significativamente el potencial de producción en los
campos. El agua que discurre decapita el horizonte superior del suelo (el más
fértil). En terrenos con pendiente, este problema se evita si se reduce la velocidad
del agua. La utilización de canales de evacuación de excedentes hídricos,
denominados "terrazas", solucionan en parte el problema, además de aportar
otros beneficios. Las terrazas constan de un canal de intercepción y un lomo de
tierra, cruzando la pendiente de tal manera que el agua que captan es ordenada y
encauzada hacia un canal de desagüe. Éste deposita los excedentes fuera del lote
con una velocidad no erosiva. Además de frenar un escurrimiento excesivo, estas
obras fomentan la infiltración del agua. Es decir, aseguran que la mayoría de las
gotas de agua que entran al campo se queden allí, almacenando más agua para el
cultivo.
La medición de estas obras hidráulicas es llevada a cabo por ingenieros
agrónomos. Herramientas tales como arados, rastras de discos, palas de
arrastres, terraceadores y motoniveladoras son utilizadas para su construcción,
basada en las mediciones realizadas por los ingenieros. Estas obras previenen la
formación de surcos y zanjas, algunos de éstos con un ancho de 20 m y una
profundidad de 4 m, dependiendo de la intensidad y longitud de la pendiente.
Rotación de cultivos
Cada tipo de cultivo tiene sus necesidades y muchas veces lo que falta para uno
sobra para el otro. Así, un uso adecuado de los cultivos resulta en una menor
necesidad de abonos y protecciones. Como regla general es muy beneficioso
intercalar leguminosas y gramíneas en un ciclo productivo.
Siembra Directa
Es probado que es una de las mejores técnicas de conservación de los suelos. Se
entiende por siembra directa la siembra del cultivo sobre los restos del cultivo
anterior, sin laborear el suelo. El suelo se abre muy poco haciendo una
microlabranza en un surco para la semilla y el fertilizante. Se usan sembradoras
especiales (de directa) con una batería de discos y cuchillas que realizan la
operación en el suelo. Con esta técnica se promueve la conservación del suelo y
de su actividad biológica.
Una de las principales ventajas es la presencia de cobertura sobre el terreno y la
reducción significativa de la compactación de las capas más profundas del suelo.
Es decir, se evitan los pisos de arado. Su principal desventaja es un aumento
inicial del uso de herbicidas para controlar las malezas. Por ello la asesoría de un
agrónomo o técnico especializado es fundamental en el proceso. Sin embargo, las
ventajas se incrementan cosecha a cosecha, pues son acumulativas y se trata de
un proceso virtuoso para una mejor producción.
Explorar sinergias
Varias actividades agrícolas son complementarias, pudiendo generar economía de
recursos si son bien exploradas. Asociar cultivos anuales con ganadería o la
avicultura puede ahorrar energía y abonos generando así beneficios para el
agricultor y el medio ambiente.
Desmonte
En ingeniería Civil se denomina desmonte a la excavación de tierra que se realiza
en un determinado entorno con el fin de rebajar la rasante del terreno, reduciendo
así su cota y logrando formar un plano de apoyo adecuado para ejecutar una obra.
Sistemas constructivos
Existen varios medios constructivos para realizar un desmonte, que generalmente
suele depender de la naturaleza geológica-geotécnica del terreno. Así, por
ejemplo, en terrenos arenosos, arcilloso-limosos, o materiales disgregados, suele
bastar con realizar la excavación mediante una retroexcavadora, o una pala
cargadora frontal. Sin embargo, en aquellos terrenos cuya naturaleza es rocosa,
puede llegar a ser necesario emplear explosivos para efectuar un desmonte. En
los casos intermedios, puede bastar con emplear retroexcavadoras con martillo
neumático...
Talud del desmonte
El ángulo del talud con que se pretende ejecutar el desmonte también depende del
factor geotécnico. Los terrenos sueltos requerirán taludes más tendidos (de menor
pendiente), generalmente aproximándose al ángulo de rozamiento interno del
material de excavación. Por su parte, las geologías rocosas permitirán, por lo
general, taludes verticales o sub-verticales, siempre y cuando se trate de roca
sana, ya que en caso contrario, dependería del buzamiento del diaclasado.
El objetivo de cualquier obra es reducir los costes de construcción al máximo,
motivo por el cual generalmente resulta interesante que los desmontes sean lo
más verticales posibles. Con ello se pretende minimizar los volúmenes de
excavación y movimiento de tierras, factores que suelen estar asociados a
elevados costes económicos, así como reducir al máximo la ocupación de las
obras, y por lo tanto, las superficies de expropiación.
Métodos de estabilización de taludes
Dado que, como se ha indicado previamente, el objetivo constructivo en la
ejecución de taludes es conseguir un talud lo más vertical posible, existen diversos
medios para mejorar dicha pendiente, mejorando la estabilidad del talud
ejecutado.
Barbecho
Se denomina barbecho, a la técnica por la cual la tierra se deja sin sembrar o
cultivar durante uno o varios ciclos vegetativos, con el propósito de recuperar y
almacenar materia orgánica y humedad, además de evitar patógenos esperando a
que sus ciclos terminen sin poder volver a renovarse debido a la falta de
hospederos disponibles.
El barbecho consiste en dejar descansar una parcela de tierra por uno o varios
años, antes de volverse a cultivar, cuando, generalmente, se hace limpieza de
ésta quitándole las malas hierbas, espinos, y malezas; entonces se dice que se
"barbechea", es decir, se labra disponiéndola para que la parcela esté lista para la
siembra.
Es una técnica muy usada en la rotación de cultivos por algunos agricultores que
buscan que se repongan los nutrientes y la composición química del suelo antes
de otro tiempo de cosecha, para que naturalmente se pueda restaurar el equilibrio
de los elementos que componen la tierra.
Durante el tiempo que permanece sin cultivar, el suelo es sometido a una serie de
labores con objeto de mejorar su predisposición al cultivo.
Historia
Asimismo, en regiones amazónicas y andinas se utilizaba como parte del trabajo
agrícola para dejar "descansar" la tierra y que no se sobreexplotara. En Europa
empezó a ser habitual en la Edad Media, en donde las tierras de labranza se
cultivaban con una periodicidad en la que se alternaba el descanso y cultivo,
haciendo que en épocas de descanso se trabajara con el arado practicando el
barbecho: una parte de tierras de cultivo se dejaba sin cultivar pero se pasaba el
arado, arrancando de esta forma las hierbas silvestres (que a su vez servían como
abono) y aumentando la humedad, de forma que la tierra recuperara minerales
que se habían perdido durante el cultivo.
Aún hoy en día es practicada por cientos de comunidades indígenas en regiones
tropicales. La presión sobre la tierra, a partir de la agroindustria, presiona cada vez
más a estas comunidades para abandonar esta práctica histórica de equilibrio en
el uso del recurso tierra.
El barbecho supone un proceso agrícola para permitir que las cualidades del suelo
no se desgasten. Existen dos tipos de barbecho: labrado (aquel en el que se
quitan las malas hierbas) y sin labrar. Dentro de los barbechos labrados se
encuentran el barbecho labrado químico, en el cual se elimina las malezas o
malas hierbas por medio de herbicidas y el barbecho labrado mecánico que tiene
más efectividad ya que es tratado con implementos que aceleran el proceso de
descomposición al enterrar las hierbas, por ejemplo el arado con disco.
Rastra (instrumento agrícola)
En otra acepción, la rastra es también un instrumento agrícola. La Rastra se usa
para la preparación de tierra en presiembra sobre labrado. Está diseñada para
destormar la capa superficial del suelo permitiendo una buena germinación de la
planta. Tiene una cuchilla trasera con el fin de cortar las hierbas e igualar el
terreno para la siembra. Es posible acoplar el Rulo Agrícola Compactador detrás
de la Rastra para compactar el terreno por medio de un enganche mecánico e
hidráulico. Esto instrumento es muy comun en los cultivos con poca fertididad.
Definición de surco
Un surco es una zanja, una cuneta o un cauce que se realiza sobre un terreno.
Por ejemplo: “El dueño del campo hizo un surco alrededor del granero para evitar
que se inunde”, “El terremoto dejó un surco en el piso de la escuela”, “Todavía
puede observarse el surco que trazó el camión en el camino de tierra”.
En el ámbito de la agricultura, los surcos que se hacen con un arado o con una
herramienta similar son muy importantes durante la labranza. Estas hendiduras
también son empleadas para el riego del terreno.
Antes de que aparecieran los tractores motorizados, mulas y bueyes debían tirar
de los arados, aunque lamentablemente muchas personas continúan explotando a
estos animales en la actualidad, por una supuesta falta de recursos para adquirir
equipos modernos. Si bien la llegada de la tecnología al ámbito agrícola
incrementó la velocidad de esta y otras actividades, no cambió las características
del instrumental básico, que consta de una parte para cortar el suelo y otra, el
molde, para revolverlo.
La persona encargada del arado establece la profundidad del surco, y esto
también depende de las condiciones del suelo. Por ejemplo, la arcilla resulta más
adecuada que la arena para la realización de surcos, ya que el agua la atraviesa a
menor velocidad. Además, la arena no sostiene los surcos durante mucho tiempo,
dado que es más vulnerable a la erosión que la arcilla, la cual se fija en una
posición y forma una costra al secarse.
El riesgo de erosión del suelo es directamente proporcional a la magnitud de la
pendiente, y esto también está relacionado con las condiciones del suelo. En
valores específicos, la menor erosión del suelo y el drenaje más eficiente se
pueden conseguir con una pendiente que se encuentre entre el 0,05 y el 0,5 por
ciento.
Uno de los consejos más generalizados para conseguir un mejor y más eficiente
arado es realizar surcos que alcancen los extremos del terreno, aunque una vez
más el tipo de suelo puede impedir llevarlo a la práctica: la arcilla es adecuada
para conservar la forma de los surcos de gran extensión, pero lo mismo no ocurre
con la arena.
Retomando la profundidad de los surcos, cabe mencionar que se trata de una de
las propiedades más importantes del arado. Si bien existen límites que responden
a cuestiones como las características de las máquinas disponibles y, como se
menciona más arriba, del tipo de suelo, una mayor profundidad siempre protege
las semillas de las fuertes lluvias, impidiendo que el agua eche a perder los
cultivos. Un buen labrador debe desarrollar una intuición tal que le permita el
trazado de los surcos pensando en todo esto, ya que de ello depende su
economía.
Lee todo en: Definición de surco - Qué es, Significado y Concepto
http://definicion.de/surco/#ixzz4JK5As863
Nivelación
La producción agrícola está basada en la toma de decisiones, el éxito depende de
hacerlas de forma inteligente con el fin de sobrellevar los retos que día a día se
nos presentan, para esto se requiere de información precisa, equipos de
tecnología avanzada y la asesoría de profesionales en la materia. Es necesario
proveer de tecnología que mejore la eficiencia y rendimiento de las labores.
En la actualidad hay un incremento en el mundo de la superficie bajo riego. La
nivelación de suelos, desde el principio de la agricultura, está asociada a la cultura
de riego, cuando esta se realiza por superficie o gravedad, para que el agua
pueda moverse sin obstáculos y sin causar erosión.
La nivelación de suelos agrícolas es una forma de acondicionamiento físico que
consiste en la remoción de suelo de las partes altas, su acarreo y depósito en las
bajas, a fin de dejar una superficie plana, que se ajuste hasta donde sea posible a
las pendientes naturales del terreno, y que facilite las labores agrícolas,
especialmente para la aplicación del agua de riego. Se considera imprescindible
en toda iniciación de siembra de cultivo que va a ser irrigado por cualquiera de los
diversos métodos de riego.

Desinfección
La desinfección de suelos se puede llevar a cabo mediante diferentes procesos.
Los más utilizados actualmente son los siguientes: 1) Solarización, 2)
Biofumigación y 3) Biosolarización, siendo éste último el que mejores resultados
proporciona como posteriormente se expone. El objetivo de la desinfección es
eliminar o, en su defecto, reducir la población de patógenos (bacterias, hongos
(los géneros más comúnmente encontrados en el suelo son: Fusarium, Pythium,
Phytophthora, Rhizoctonia y Verticillium), nematodos,…) que habitan en el suelo,
los cuales provocan mermas en la producción.
SOLARIZACIÓN
Técnica de desinfección que consiste en acolchar el suelo, en estado húmedo
(cercano a capacidad de campo), con plástico transparente (sin encalar) y fino
(mayor transferencia de calor) durante los meses de mayor temperatura y
radiación solar. Al cubrir el suelo (las pérdidas de calor deben ser mínimas), se
consigue aumentar la temperatura del mismo. Durante este tiempo, el invernadero
debe permanecer cerrado para conseguir alcanzar las temperaturas objetivo.
La radiación solar atraviesa el plástico y se convierte en calor que se transfiere al
suelo. Sin embargo, la radiación emitida por el suelo no es capaz de atravesar la
cubierta plástica, consiguiendo por tanto mayores temperaturas. De este modo, se
inducen cambios físicos, químicos y biológicos que provocan la
desaparición/reducción de una gran cantidad de patógenos de suelo. El porcentaje
de patógenos eliminados, o dicho de otro modo, el éxito de esta técnica, depende
de diversos factores, principalmente de la radiación y la temperatura, los cuales al
mismo tiempo también dependen de muchos otros (condiciones estructurales del
invernadero, tipo y material de la cubierta, estructura de suelo, etc.).

Según literatura, los patógenos mueren en el suelo rápidamente con temperaturas


de 50ºC, aunque el período de tiempo necesario a estas temperaturas (37-50ºC)
depende de la especie en cuestión. La sensibilidad/tolerancia al calor de éstas es
diferente en cada caso. Para conseguir temperaturas mayores en el suelo, es
conveniente que en suelos enarenados se retire la capa de arena. De todos
modos, se ha demostrado que es necesario mantener el suelo cubierto durante 60
días para intentar que la eficacia sea lo mayor posible.
BIOFUMIGACIÓN
Técnica de desinfección que consiste en aplicar una cantidad abundante de
materia orgánica al suelo (5kg/m2) y utilizar los gases resultantes de la
descomposición de ésta para el control de patógenos de suelo. La materia
orgánica utilizada puede ser de origen animal (estiércol fresco) o vegetal (restos
de cultivo). Por un lado, cuando el estiércol se descompone libera amoníaco
(cuanto más fresco es el estiércol, mayor es la emisión de amoníaco) y si la
materia orgánica es de origen vegetal, la liberación es de isotiocianatos (si los
restos de cosecha son de crucíferas), amonio y fenoles.

La actividad fumigante es selectiva, ya que la cantidad de gases liberados en el


proceso de biofumigación necesaria para erradicar patógenos es
aproximadamente treinta veces menor que la necesaria para afectar hongos
antagonistas de los patógenos.
La biofumigación puede llevarse a cabo en cualquier época del año en tanto que
no necesita alcanzar temperaturas demasiado elevadas. De todos modos, hay que
tener en cuenta que el proceso de degradación de la materia orgánica es más
rápido cuando las temperaturas son mayores y viceversa.
Etapas del proceso de biofumigación
- Etapa 1: La población microbiana es máxima por lo que la concentración de
oxígeno en el suelo disminuye considerablemente. Por otro lado también, la
liberación de sustancias volátiles es máxima durante esta fase inicial.
- Etapa 2: La población de microorganismos en el suelo se reduce en general,
viéndose favorecidas las poblaciones de microorganismos saprofitos (poder
fungistático) debido a la incorporación de la materia orgánica.
- Etapa 3: Las poblaciones de microorganismos se estabilizan siendo
considerablemente mayores las correspondientes a microorganismos saprofitos y
antagonistas de patógenos.
BIOSOLARIZACIÓN
Técnica, que combinando la solarización y la biofumigación, consigue alcanzar
temperaturas superiores a las conseguidas con la solarización clásica y acumular
una mayor cantidad de gases bajo la cubierta.
Para seguir fomentando el ahorro del agua se promoverán acciones
complementarias. La adecuación de pendientes del suelo, emparejamiento y
nivelación para mejorar las condiciones adversas que, en muchos casos, se
presentan por el micro-relieve del suelo.
El principal criterio en un proyecto de nivelación es el de seleccionar la pendiente
que maximice la efectividad de un sistema de riego y seleccionar la pendiente que
minimice el movimiento de suelos. Las necesidades de nivelación están sujetas
también al tipo de riego que se pretenda utilizar y por la topografía original del
terreno.
Independientemente del sistema que se use, la nivelación se tiene que hacer con
los cuadros ya formados y cuadro a cuadro; ello permite efectuar un mínimo de
traslado de suelo, a un costo inferior y con poco daño a la fertilidad del suelo.
El sistema láser es un método moderno de nivelación de suelos de alta eficiencia.
Nivelación con láser: la nivelación con el sistema láser tiene como fundamento la
copia en el suelo de un plano de luz formada por un emisor, y cuyas
características le han sido dadas al entregársele la cota de trabajo, que
corresponde a la altura media de la superficie a nivelar.
Consiste en hacer un levantamiento topográfico de la parcela, luego se calculan
los cortes y rellenos fijándose las pendientes de trabajo. Un transmisor colocado
sobre un trípode o una torre en el terreno a nivelar, emite un rayo láser que gira a
aproximadamente 600 rpm y forma un plano de luz con un alcance de precisión
hasta 600 m de radio -dependiendo del tipo de aparato-. Este plano se ajusta a
una o dos pendientes.
El sistema receptor, colocado en el palón o en la pala de arrastre, tiene la función
de mantener el nivel de la cuchilla paralelo al plano de referencia; cuando el
equipo pasa por una parte alta, el receptor ordena a la cuchilla bajar y cortar,
cuando se encuentra en un bajo, se ordena a la cuchilla subir para descargar la
tierra. El tractorista recibe las indicaciones en un tablero ubicado el la cabina con
tres luces de colores, que le indican la ubicación del plano láser, superior,
intermedio e inferior -rojo, verde y amarillo-; deberá operar con la luz verde que
indica que el receptor está bien ubicado en el plano de luz.
El tractor debe tener la potencia adecuada y el sistema hidráulico debe ser lo
suficientemente fuerte para trabajar con la frecuencia de ajustes que el láser
impone.
La siembra
Para frutas tropicales como por ejemplo el aguacate puede ser conveniente
utilizar algún tratamiento especial en las semillas (especialmente inventado para
dicho tipo de fruta tropical).
Antes de ser sembradas algunas semillas requieren cierta preparación. Este
tratamiento puede bien ser escarificación, estratificación, mojado de las semillas o
lavado de las semillas con agua fría o tibia. El mojado de las semillas es por lo
general realizado sumergiendo las semillas en agua tibia durante 24 a 48 horas. El
lavado de las semillas es muy común en el caso de las frutas (ya que la carne que
rodea la semilla puede ser rápidamente atacada por insectos o plagas. Para
limpiar la semilla, por lo general se la frota con un trozo de género o papel, y a
veces se procede al lavado de la semilla. Por lo general el lavado de las semillas
se realiza sumergiendolas durante unos 20 minutos en agua a una temperatura de
50 °C. El agua tibia a caliente mata los microorganismos que pudieran haber
sobrevivido en la superficie de la semilla. La limpieza con agua a alta temperatura
es muy importante en semillas de frutas tropicales que pueden ser infectadas con
facilidad, como por ejemplo lichis y rambutáns.
Además de los procesos de preparación indicados previamente, la germinación es
favorecida si se utiliza tierra libre de enfermedades. Especialmente si se trata de
producir la germinación de semillas particularmente difíciles (tales como algunas
frutas tropicales), el tratamiento y preparación previo de la tierra (junto con el uso
de tierra con los minerales y condiciones de acidez más adecuadas, tierra
preparada u otro substrato apropiado) es sumamente importante. Los dos
procesos de preparación de la tierra más utilizados son pasteurización y
esterilización. En general es más conveniente elegir la pasteurización, ya que la
misma, no mata todos los microorganismos. La esterilización puede ser utilizada
cuando se intenta plantar vegetales especialmente difíciles. Para pasteurizar la
tierra, la misma debe ser calentada durante 15 minutos en un horno a una
temperatura de 120 °C.<ref name=ref_duplicada_1 /
Plantas que suelen ser sembradas
Entre los cultivos que se siembran se destacan la avena, el trigo, y el centeno, los
pastos y legumbres son también sembradas de semilla, en tanto el maíz y la soja
son plantadas en forma más espaciada. Al plantar, los surcos se encuentran
separados unos 70 cm unos de otros, y se intenta espaciar a las semillas
individuales; para ello se utilizan diversos dispositivos para disponer las semillas a
intervalos exactos, lo cual maximiza el rinde y permite ahorrar semillas.
Profundidad de la siembra
Al sembrar, se coloca muy poca tierra y en algunos casos ninguna sobre las
semillas. En términos generales, las semillas pueden ser sembradas de forma tal
que la capa de tierra que las cubra sea de 2 a 3 veces el tamaño de las semillas.
Tipos y patrones de siembra
Para la siembra a mano, existen varios tipos de métodos; los mismos
comprenden:

• Siembra en terreno plano.

• Siembra en surcos elevados.

• Siembra en camas anchas.

Junto con estos tipos se pueden utilizar varios patrones de siembra, tales como:

• Filas regulares.

• Filas que se encuentran al tresbolillo en filas pares (de forma tal que las
semillas son colocadas en un patrón cruzado). Este método es mucho mejor, ya
que permite que las plántulas reciban más luz cuando germinan.
Tipos de siembra
Siembra a mano
La siembra a mano es el proceso mediante el cual se lanzan puñados de semillas
sobre el terreno preparado. Por lo general, se utiliza una grada o reja para
incorporar la semilla al terreno. Si bien es mano de obra intensivo excepto para
superficies pequeñas, todavía el método es utilizado en determinadas
circunstancias. Se requiere práctica para distribuir las semillas en forma
homogénea y con el ritmo deseado. Es posible utilizar un sembrador manual para
sembrar aunque solo resulta útil para semillas pequeñas tales como las de pastos
y legumbres.
Es posible combinar la siembra manual con pre-siembra en bandejas de semillas.
Ello permite que las plantas se fortalezcan en el interior durante los periodos fríos
(por ejemplo la primavera en países con climas templados).
Campo abierto
Campo abierto es la forma de siembra utilizada históricamente en la agricultura
mediante el cual los campos son preparados y se los deja abiertos, tal como indica
su denominación, antes de ser sembrados. A menudo la semilla se deposita en el
terreno y no se cubre antes de la germinación y por lo tanto permanece expuesta
a las condiciones climáticas. Este método se diferencia del método de almácigo
utilizado comúnmente es la jardinería casera o en situaciones específicas en la
agricultura moderna donde la semilla es colocada debajo de la superficie del suelo
y es vigilada y atendida con frecuencia para asegurar un ritmo de crecimiento
elevado y mejores rendimientos.
Agricultura (Labores de cultivo)
Definición
Labores de cultivo. Son aquellos trabajos que se realizan después de practicada la
siembra y tienen una gran importancia puesto que de ellas depende el futuro de
las cosechas. Estas labores pueden realizarse por medio manual, mecanizado o
químico.
Labranza
El propósito de la labranza es preparar el suelo para el cultivo. Tradicionalmente
esta preparación se realiza empleando un arado, que penetra en el suelo y voltea
la tierra, arrancando o eliminando las malas hierbas que crecen en el terreno,
removiendo y aflojando las capas superficiales del suelo y dejando un lecho con la
humedad suficiente para que germinen las semillas sembradas. La labranza
tradicional puede perjudicar al suelo si se practica continuamente durante muchos
años, sobre todo si la capa fértil de la superficie es delgada. Hoy, muchos
agricultores siguen un programa de labranza mínima o reducida para conservar el
suelo.
En este tipo de labranza la materia vegetal muerta que queda en el suelo tras la
cosecha se deja encima, o bien bajo tierra, a poca profundidad, en vez de ser
introducida profundamente con el arado, como ocurre en la labranza tradicional;
ello contribuye a mantener la humedad en el interior y a proteger el suelo de la
erosión.
Los cultivos en general, necesitan una gran atención después de la siembra, para
así producir cosechas de calidad y altos rendimientos. De ahí la importancia de
que las labores de cultivo se realicen en el momento oportuno y con la calidad
requerida.
El arado
Principal herramienta mecánica empleada para la labranza en todo el mundo,
puede estar diseñado para diversos fines, que van desde la simple excavación de
un surco en el suelo a la inversión total, o volteo, del suelo, normalmente hasta
una profundidad de 15 a 20 cm. En ciertos lugares y con determinados fines, el
arado es sustituido como instrumento de labranza por varios tipos de
escarificadores, herramientas que arañan o escarifican la superficie del suelo sin
penetrar profundamente en él. Por lo general, esas herramientas se emplean sólo
para romper y pulverizar el suelo después de la labranza.
Los escarificadores y otras herramientas
Se usan para cultivar el suelo entre las hileras de cultivos en crecimiento de forma
universal. La labranza en profundidad y la subsiguiente escarificación son
necesarias en lugares en los que el suelo es compacto, impermeable al agua e
impenetrable para las raíces de las plantas.
Beneficios
En zonas áridas o subhúmedas, el suelo debe labrarse antes de los periodos
lluviosos con el fin de que pueda absorber un máximo de agua. Entre los
beneficios secundarios, pero importantes, de la labranza, está la aireación o
exposición al aire, debida a la pulverización del suelo. La aireación no sólo permite
una mejor circulación del oxígeno y el agua, sino que también tiene como
resultado un incremento de la actividad biológica en el suelo, que engloba la de los
organismos que fijan el nitrógeno atmosférico. La labranza contribuye a la salud de
las plantas inhibiendo las enfermedades que las afectan y dificultando el desarrollo
de diversos tipos de insectos que son dañinos para ellas. El tipo y cantidad de
cultivo entre las hileras de la cosecha viene determinado por el carácter del suelo.
Los suelos pesados y empapados se benefician de la aireación que produce la
labranza, mientras que los suelos duros y aterronados pueden requerir algún tipo
de cultivo que les permita absorber la humedad que necesitan las cosechas. Para
los suelos que están en buen estado el principal objetivo del cultivo en hileras es el
control de malas hierbas.
Inconvenientes
Una labranza excesiva, no obstante, puede deteriorar la estructura del suelo,
especialmente si se lleva a cabo cuando está húmedo. El problema resulta más
grave en suelos de textura fina que en suelos de arena y arcilla, puesto que
normalmente requieren menos labranza. El clima desempeña también un papel
importante, no sólo en lo que se refiere a la cantidad, sino también a la época de
labranza. En áreas de humedad elevada, la labranza debe limitarse a las
estaciones en las que no se esperan grandes lluvias, ya que las superficies recién
labradas son susceptibles a la erosión por el agua. El tipo de labranza afecta a la
pérdida de suelo debido a la erosión por el viento y el agua. Cuando los surcos se
excavan siguiendo la pendiente, colina arriba y abajo, el agua tiende a fluir a lo
largo de ellos, arrastrando pequeñas partículas de las capas superiores del suelo.
Por el contrario, si los surcos se trazan perpendicularmente a la pendiente, el agua
permanece en ellos y es absorbida en lugar de formar escorrentías.
Conservación de la materia orgánica
La materia orgánica es un elemento importante para mantener el suelo en buenas
condiciones físicas; contiene la reserva íntegra de nitrógeno de éste, así como
cantidades significativas de otros nutrientes, como fósforo y azufre. Así pues, la
productividad del suelo se ve claramente afectada por el equilibrio de materia
orgánica del suelo. Dado que la mayor parte de los vegetales cultivados se
recogen en vez de dejar que se descompongan, la materia orgánica que
normalmente revertiría al suelo tras la descomposición de las plantas se pierde.
Para compensar esta pérdida se emplean varios métodos estandarizados. Los dos
más importantes son la rotación de cultivos y la fecundación artificial.
La rotación de cultivos
Consiste en sembrar diferentes vegetales sucesivamente sobre el mismo terreno,
en lugar de utilizar un sistema de monocultivo o de cambios aleatorios de las
cosechas. En el sistema de rotación se alternan los cultivos sobre la base de la
cantidad y el tipo de materia orgánica que cada uno de ellos devuelve al suelo.
Dado que la labranza intensiva acelera la pérdida por oxidación de la materia
orgánica, las rotaciones suelen incluir una o más cosechas de superficie (cultivos
que crecen en la superficie del suelo) que requieren poca o ninguna labranza. La
penetración profunda de las raíces de ciertas cosechas de leguminosas, como la
alfalfa, aporta un mejor drenaje a través de los canales que quedan tras la
descomposición de las raíces El sistema de rotación emplea tipos especiales de
cultivos, como cultivos de cobertura y cultivos de estiércol verde. Los cultivos de
cobertura son los que se realizan para proteger el suelo durante el invierno y, si se
utiliza una leguminosa, para favorecer la fijación de nitrógeno. Los cultivos de
estiércol verde se emplean solamente para enterrarlos con el arado y sirven para
aumentar el contenido en materia orgánica del suelo. Aunque éstos no producen
nada, sí incrementan el rendimiento de subsiguientes siembras en los mismos
campos. El método más antiguo para aumentar el contenido de materia orgánica
del suelo es la aplicación de fertilizantes como el estiércol y el compost.

Abonado
El abonado del suelo con excrementos de animales se ha practicado durante miles
de años y sirve para aportar diversos compuestos orgánicos complejos que son
importantes para el crecimiento de las plantas. El compost, que normalmente es
una mezcla de materia vegetal y animal muerta, se emplea de modo similar al
estiércol y muchas veces se le añaden fertilizantes químicos para aumentar su
efectividad.
Otras labores
Las labores que más se practican son:

• Escardas o deshierbes.

Tienen por objeto evitar la propagación de las malas hierbas o vegetación


espontánea, que son tan perjudiciales para los cultivos, toda vez que roban a las
plantas, los nutrientes, la luz, el aire, el oxígeno y además son p ortadoras de
numerosas plagas de insectos y enfermedades. Estas labores pueden ser
realizadas manual, mecánica o químicamente. En la labor manual se utiliza la
guataca o la mano, por lo que no resulta fácil ni económica. Es decir, no se puede
pensar en un desarrollo de la agricultura que dependa de esta labor. Se puede
llevar a efecto en áreas pequeñas, y en un mayor grado, en los semilleros donde
es muy efectiva y necesaria. Esta labor se realiza mecánicamente con cultivadores
tales como el rotovator, el cultivador escarificador o la extirpadora; y químicamente
se realiza con la aplicación de los herbicidas.

• Aporques y desaporques.
El aporque es una labor que consiste en acumular tierra junto al tronco, a fin de
aumentar las reservas de humedad para que sean utilizadas por las plantas en la
época de sequía y calor intenso. No por esto la operación hay que hacerla cuando
el terreno esté muy húmedo; es necesario, como en todas las labores de cultivo,
esperar que el suelo alcance su "tiempo" o "sazón", para facilitar la labor y no
perjudicar la estructura del suelo. La labor de aporque se puede realizar con
arados de una vertedera o de doble vertederas. También para esta labor se utiliza
la guataca. El desaporque es la operación contraria al aporque y suele practicarse
únicamente en aquellas plantas que presentan sistema radicular muy viejo, que es
necesario cortarlo para que regeneren nuevas raíces y los brotes de yemas se
reproduzcan, como sucede en la caña de azúcar, cuando se quiere descubrir el
tronco de algunas plantas para que el ahijamiento no vaya a ocupar gran espacio
en el terreno. Esta operación da resultados satisfactorios en terrenos no aireados.
Su ejecución exige los mismos implementos que el aporque.

• Pases de cultivador.

Esta labor se realiza cuando aparece la primera reventazón de hierbas entre surco
y surco. Su finalidad es la de eliminar las malas hierbas, dar soltura al terreno,
proporcionar aireación y luminosidad a las partículas del suelo, ayuda a que la
evaporación sea menor. Es recomendable después de cada riego dar al terreno un
pase de cultivador. El pase de cultivador es efectivo si se aplica en el momento
oportuno. Es decir, si se espera que la hierba crezca, cuando se haga el pase de
cultivador ya este no realizará su función, además de entorpecer el trabajo.

• Riegos.

El riego es necesario para compensar las deficiencias de las lluvias, bien porque la
cantidad caída no sea necesaria o por una mala distribución de las mismas. El
riego es imprescindible en la mayor parte de las siembras de frío; la papa, el
tomate, la cebolla, son plantas que requieren gran cantidad de agua; el tabaco no
es una planta de mucha demanda de agua, pero, sin embargo, en su cultivo lleva
la aplicación de riego. Existen varios tipos de riegos que se utilizan según el cultivo
de que se trate. Estos tipos son:
1. Riego por surcos.
2. Riego por inundación o aniego.
3. Riego por aspersión.
4. Riego por goteo.
5. Otros.

• Fertilización.
Mediante la fertilización, al terreno se incorporan aquellos elementos nutritivos
indispensables para un buen suelo. En Cuba, la aplicación de los fertilizantes -- la
mayoría de las veces -- se hace localizada, es decir, no es frecuente la fertilización
a voleo, con excepción en los pastos donde se utiliza este método. la aplicación de
todo fertilizante en todo momento de la siembra, no es una buena práctica; parte
del fertilizante puede perderse por lixiviación y por el uso que puedan hacer de él,
las bacterias y otros agentes desfavorables, además, un exceso puede provocar
serios problemas al cultivo. El mejor sistema es aplicarlo según la necesidad que
tengan las plantas en determinadas etapas de su vida. En el caso de los vegetales
se realizan tres aplicaciones de fertilizantes en distintas etapas del desarrollo del
vegetal. En la mayoría de las viandas sucede igual. Nunca el fertilizante debe
quedar en contacto con la semilla para que no ocurran quemaduras. Las
investigaciones realizadas parecen demostrar que la mejor posición del fertilizante
es a los lados y en el plano inferior de la siembra. La mejor manera de aplicar el
fertilizante es con máquinas, claro está, cuando las plantas hayan alcanzado cierto
tamaño, es necesario la aplicación con la mano.

• Aplicación de productos fitosanitarios.

Combatir las plagas de insectos y enfermedades que atacan a los cultivos


agrícolas es la finalidad de la extensa gama de productos fitosanitarios que existen
hoy día. Aplicarlos en forma preventiva sobre la base de un estudio pormenorizado
del desarrollo de cada enfermedad o plaga de insectos para hacer el tratamiento
en el momento más adecuado, es la meta que se debe alcanzar. Los tratamientos,
atendiendo al momento de su aplicación pueden ser preventivos y curativos de
control.
Tratamientos preventivos.
Se le llama a las aplicaciones efectuadas antes del brote de una enfermedad o
plaga de insectos y su efectividad dependerá en gran medida del momento en que
se realice. Para obtener resultados óptimos con estos tratamientos se precisa el
establecimiento de "pronósticos", es decir, predecir sobre la base de estudios
sostenidos por varios años, el momento preciso en que la enfermedad o plaga de
insectos hará su aparición y dentro de ello cuando ésta es más vulnerable. Las
aplicaciones preventivas revisten una gran importancia, ya que por una parte,
protegen a los cultivos contra el ataque intenso de sus más encarnizados
enemigos, y por otra, proporcionan un considerable ahorro de productos que son
bastante costosos.

• Desbotonado, deshije, podas, y otras prácticas similares.

Estas labores son manuales, por consiguiente son muy trabajosas, pero
fundamentales para muchos cultivos. Ellas deben ser realizadas por personal
adiestrado, ya que requieren determinada técnica y práctica para que su función
sea efectiva.
El desbotonado consiste en eliminar la yema terminal, para así permitir que las
hojas formadas tengan un completo desarrollo y un mayor rendimiento. Esta labor
es fundamental en el cultivo del tabaco; requiere que se realice con cuidado para
no dañar la planta. Además, se practica en el cultivo del tomate (empalado).
El deshije consiste en quitarle a la planta sus hijos o yemas laterales para que ella
pueda desarrollarse mejor, ya que estos le roban a la planta madre, nutrientes,
agua, aireación, luz, etcétera. Según el cultivo de que se trate, se hará el deshije,
y se practicará no en cualquier momento, sino cuando sea necesario. Son
numerosos los cultivos en que se ejercita esta labor. Entre ellos están: Tabaco,
plátano, piña, etc.
La poda comprende el conjunto de operaciones que se aplican sobre la planta con
el fin de cambiar su forma acondicionándola al propósito que se persigue. Estas
operaciones deben obedecer a reglas sistematizadas y fundamentales en los
principios fisiológicos morfológicos de los vegetales. Principalmente debe tenerse
en cuenta a propósito de la poda, que los órganos de las plantas constituyen
partes esenciales por verificarse en ellos funciones imprescindibles para la vida y
desarrollo de la planta. Esto señala al podador la necesidad de cuidar estos
órganos y orientar su trabajo para suprimirlos en lo menos que sea posible dentro
de la finalidad que se persigue.

• Entresaque o raleo.

Esta labor consiste en entresacar plantas de un cultivo, con el propósito de


disminuir la densidad de población; se realiza manualmente, utilizando guatacas,
rastrillos, cuchillos, hachas, machetes y otros instrumentos. El fundamento de esta
labor es evitar la propagación de plagas de insectos y enfermedades y permitir un
completo desarrollo de las plantas, ya que al reducir la densidad, se logra una
mayor iluminación sobre todo el cultivo y en caso de semilleros se evita el
desarrollo de las plagas y enfermedades.

• Aplicación de herbicidas.

Al mencionar esta labor es menester abundar algo sobre las malas hierbas por ser
tan perjudiciales para los cultivos y por acarrear grandes gastos en su exterminio.
Malas hierbas.
El hombre, para desarrollar sus actividades agrícolas ha luchado, desde los
comienzos de la agricultura, contra ciertas especies vegetales nocivas,
frecuentemente prolíferas y persistentes, que dificultas las operaciones agrícolas,
aumentan el trabajo, hacen subir los costos y reducen los rendimientos. Tales
plantas nocivas reciben el nombre de malas hierbas. Las malas hierbas varían
notablemente en tamaño, forma, actividad vegetativa y hábitos de desarrollo;
muchas de estas especies son resistentes a las heladas, las altas temperaturas y
la sequía; crecen en condiciones muy variables de suelo y clima; producen gran
número de semillas y éstas son capaces de vivir muchos años en el suelo.
Algunas características que permiten a ciertas especies de malas hierbas
sobrevivir.
a) Producción de numerosas semillas.
b) Adaptaciones que facilitan una eficaz dispersión de las semillas.
c) Periodo de reposo de las semillas.
d) Longevidad de las semillas enterradas.
e) Capacidad de soportar condiciones adversas.
f) Adaptaciones que defienden a las plantas contra los animales que pastan.
g) Capacidad de propagarse vegetativamente.
h) Capacidad de diseminarse vegetativamente.

 Método de lucha.
Los métodos que se empleen para combatir cualquier mala hierba deben tener en
cuenta sus hábitos de desarrollo y su modo de reproducción. Para implantar un
método es necesario conocer el ciclo biológico de cada hierba, ya que las hay
anuales, bienales o perennes, y los tratamientos que se empleen serán diferentes,
de acuerdos con tales características.

 Horticultura
Etimológicamente proviene del latín: Hortus: huerto, jardín o terreno acotado
Colere: cultivar
La primera definición vino dada por FONT-QUER en 1985: HORTICULTURA es el
“cultivo de la huerta”.
Es la ciencia, la tecnología y los negocios envueltos en la producción de hortalizas
con destino al consumo. La horticultura es la técnica del cultivo de plantas que se
desarrollan en huertos. El término proviene etimológicamente de las palabras
latinas hortus (jardín, huerta, planta) y cultura ("cultivo"), es decir «cultivo en
huertas».
De acuerdo con la Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas (ISHS) la
horticultura incluye a la floricultura (producción de flores de corte y ornamentales),
olericultura, fruticultura, especies aromáticas y medicinales.
En 1631, PETER LAUSENBERG utiliza por primera vez la palabra horticultura
como ciencia.
En producción de cultivos distinguimos cultivos intensivos y extensivos, cuya
diferencia es la cantidad de inputs que debe conseguir para mayor producción:
INTENSIVOS: Normalmente cultivos hortícolas
EXTENSIVOS: Cereales, cultivos herbáceos...
INPUTS: mano de obra, fertilizantes, seguros..., es decir, todo aquello que
requiera dinero:
Inputs Sistema agrícola Outputs (ganancias brutas)
(producción)
Outputs - Inputs = Ganancias netas
Al ser una ciencia global va ha utilizar otras muchas ciencias más simples como
algunas referentes a los vegetales: botánica, fisiología vegetal, química,
bioquímica, física, edafología, climatología, genética y mejora vegetal,
microbiología, marebología, fitopatología, entomología, ecología de los cultivos,...
Dentro de los aspectos sociales están la economía, sociología e historia,
estadística, ingeniería e incluso muy a menudo la informática.
El fin ultimo de la aplicación de la horticultura es la optimización por parte del
agricultor de los beneficios netos, respetando y conservando en todo lo posible el
ecosistema.
* HISTORIA DE LA HORTICULTURA
La cultura nace por el desarrollo de la ganadería y de la agricultura.
Hasta el año 8.000 aC el hombre sigue una economía depredadora (nómada)
recolectando y cazando lo que puede.
Es en la parte más oriental de la cuenca mediterranea donde el hombre comienza
a ser productor, domesticando especies silvestres animales y vegetales. Siria,
Irán, Jordania, Israel: Creciente fértil
El origen de cualquier civilización viene dado por la agricultura
NEOLITICO - CALCOLÍTICO - E. BRONCE - E. HIERRO - CIVILIZACIÓN
Cazador-Reproductor Productor
En el siglo XX dependemos todavía de la agricultura como sostén de la exonomía.
Centros de origen según HARLAN:
1.- Próximo Oriente: Creciente fértil
2.- Lejano Oriente: China (desembocadura río Amarillo)
3.- Meso-Suramérica: Andes (Perú, Colombia, Chile)
Harlan definió tres focos que se extendieron por el mundo, (focos independientes),
y además, para cada uno de dichos centros, definión otros tres no centros:
CENTRO NO CENTRO
1'.- Próximo Oriente: Africa Central (por debajo del Sahara)
2'.- Lejano Oriente: Extremo Oriente
3'.- Meso-Suramérica: Surámerica
1.- PROXIMO ORIENTE:

• Cereales: trigo, cebada, avena, centeno

• Leguminosas: lentejas y guisantes, garbanzos, habas y altramuces

• Frutos hortícolas: remolacha forrajera y azucarera, nabo, zanahoria, colza,


lino (textil y oleaginoso)

• Productos hortícolas: olivo, cebolla, ajo, puerro, col, coliflor, pepino,


lechuga, fresa, remolacha hortícola, espárrago, perejil, hinojo, berenjena,
calabaza, sandía, melón, café
Algunos cultivos también vienen de zonas cercanas al foco del Próximo Oriente
como por ejemplo, de Africa -por el canal de Suéz-, Centro-Europa, Europa
Meridional y Oriente Próximo más oriental (no centros)
1'.- AFRICA CENTRAL:

• Cereales: mijo y sorgo, algodón y café (Etiopía)

• Hortícolas: melón, sandía, calabaza -varias variedades- y palmera datilera

2.- LEJANO ORIENTE:

• Cereales: arroz (en primer lugar), mijo (distinto tipo al cultivado en África)

• Leguminosas: soja

• Hortícolas: platanero, caña de azucar, té, mango

2'.- EXTREMO ORIENTE:

• No aportan más que otras variedades


3.- MESO-SURAMÉRICA:

• Cereales: maíz, patata, mandioca

• Leguminosas: judía (en todas sus variedades), girasol, cacahuete, piña,


cacao, chirimoya

• Hortícolas: tomate, pimiento, tabaco, algodón

3'.- SURAMÉRICA:

• Especies muy similares

A medida que se va imponiendo la agricultura al resto del mundo, se van


implantando nuevos cultivos
Hay cultivos que se adaptan muy bien a otras zonas, por ejemplo:

• CAFÉ de origen etíope pero muy bien adaptado en Suramérica (Colombia)

• CAÑA DE AZUCAR de origen asiatico pero adaptada a la zona del Caribe

• PLATANERA de origen asiatico pero implantada en Suramérica

Siempre ha existido una gran migración de cultivos entre los focos 1 y 2 (Próximo
y Lejano Oriente) hasta 1492 que se dio un gran transvase de especies entre el
Nuevo y Viejo Mundo.
La planta más modificada a partir de sus ancestros por selección natural ha sido el
maíz.

CONCEPTO Y APLICACIÓN DE LAS PLANTAS HORTICOLAS


El concepto de la horticultura engloba a los siguiente términos:

• OLERICULTURA: Estudio, manejo o control de hortalizas. El concepto


español de horticultura lo incluye.

• POMOLOGÍA: Estudio, manejo o control de árboles frutales.

• FLORICULTURA: Estudio, manejo o producción de plantas ornamentales.

• PLANTAS MEDICINALES: También plantas aromáticas.


Con el término español de HORTICULTURA nos referimos a la oleicultura
incluyendo también plantas ornamentales, pero nada más.
* PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LOS CULTIVOS HORTÍCOLAS
1.- Carácter perecedero de los productos

• - Debido a su gran contenido en agua: 90-95 %

- Se obliga a una mayor rapidez en la cosecha, a una rápida transformación o


consumo. Esto se ve facilitado por las técnicas de post-cultivo
- Se introducen inputs post-recolección
2.- Gran intensidad de cultivos
Los cultivos se suceden en un corto plazo de tiempo en un espacio muy pequeño
por lo que existe un elevado empleo en el número de inputs (elementos que
introducimos en un sistema para obtener una producción) aplicados al sistema de
agricultura, lo que supone un mayor desembolso de capital circulante y por tanto la
asumisión de un mayor riesgo empresarial, con la deseada contra partida de la
consecución de elevados rendimientos que justifiquen tal inversión.
3.- Mayor utilización de mano de obra y más especializada
Muchas operaciones se hacen manualmente por lo que la mano de obras es
abundante, además, ciertas operaciones requieren mano de obra especializada -
poda, injertos-.
4.- Rápida sucesión de especies

• - MULTICROQUIS: Cultivo de varias especies hortícolas en una misma


parcela en la misma campaña agrícola lo que conlleva un mayor número de
inputs, degradación del medio, agotamiento del suelo.

• - Se puede llegar a obtener hasta tres cosechas

• - Se da una mala conservación del medio ambiente

5.- Pequeño tamaño de las explotaciones


Esto está desapareciendo ya que se está dando últimamente la extensificación de
la horticultura y su mayor mecanización -cebolla, ajo, espárrago,...- y la horticultura
industrial para cultivos para consumo no fresco como por ejemplo el tomate o el
pimiento.
6.- Mayor uso y desarrollo de la tecnología: mayor modificación del medio
natural.
La horticultura puede ser que sea la que absorbe mayor tecnología en
comparación con otros cultivos, por ejemplo, leñosos. Así, podemos llegar a
modificar el medio y transformarlo en un medio artificial, todo ello, encaminado a la
precocidad y a una producción aceptable que compense los gastos.
Como interesa no aumentar la producción, sino producir después de temporada:
aparecen los invernaderos, las plantas usadas son semillas híbridas, los suelos
son artificiales, existe un control total de los parámetros, de la humedad y de la
concentración de CO2, se introduce la calefacción, la ventilación... Todo esto
implica unos elevados costes a los que hay que añadir la mano de obra.
7.- Marcado carácter especulativo de las producciones y gran sensibilidad de
los precios ante los cambios del mercado
La horticultura no es una ciencia estancada sino que se renueva debido
principalmente al factor económico. Así se varía el material, se intentan conseguir
nuevas especies, se renuevan variedades y características y se intenta producir
cuando el valor de la cosecha tiene su máximo.
Con los productos hortícolas se busca más la precocidad que la producción. Existe
una gran variación por el desequilibrio interanual de oferta-demanda, existe una
mayor oferta unos años y otros la oferta es menor que la demanda y aquí se verá
beneficiado el agricultor.
Otro aspecto a tener en cuenta es el gusto del consumidor en el mercado; la
producción va sujeta siempre al gusto del consumidor.
* CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS HORTÍCOLAS

• Clasificación de orden práctico: es muy variada y se acepta mientras sea


lógica. Tiene como regla el aprovechamiento de cada planta hortícola

• Clasificación de tipo o rigor científico: sistemática, fisiológica,


taxonomía,... que vienen dadas por las características genéticas, morfológicas...

• Clasificación de tipo biológica: dada según las exigencias climáticas:


anual, bianual, plurianual...

 Características
Los horticultores trabajan en la propagación de las plantas, mejora de las
cosechas y abonos de las plantaciones herbáceas. Los horticultores mejoran el
rendimiento de las cosechas, su calidad y su valor nutricional y su resistencia a los
cambios ambientales. Se utiliza la genética como una herramienta fundamental en
el desarrollo de plantas que puedan sintetizar moléculas químicas para emplearlas
en la lucha contra plagas, enfermedades y malezas.
Áreas de estudio
En los países de habla inglesa, y considerando el término "Horticulture" como las
prácticas que se realizan en un huerto, la Sociedad Internacional para las Ciencias
Hortícolas (ISHS), indica que la horticultura comprende cinco áreas adicionales de
estudio:

• Floricultura (incluye producción y mercadeo de plantas y flores cortadas con


fines ornamentales.

• Flericultura (incluye producción y mercadeo de las hortalizas, sean de hoja,


raíz, tubérculo o fruto).

• Fruticultura (incluye producción y mercadeo de las frutas).

• Aromáticas, medicinales y perfumíferas incluye la producción de plantas


como lavanda, lemon grass, etc.

• Arboricultura (incluye el cultivo de árboles con fines ornamentales).

• Fisiología post-cosecha (comprende el mantenimiento de la calidad y


prevención de la degradación y pérdida de las cosechas).
Sin embargo, en países de habla hispana, el término "Horticultura" designa el
estudio y prácticas efectuadas en un huerto con especies herbáceas cuyo destino
es la alimentación humana (hortalizas de hoja o de fruto, por ejemplo), mientras
que la "Fruticultura" designa el estudio y prácticas realizadas en un huerto
establecido con especies leñosas y semileñosas (árboles y arbustos frutales
productores de frutas).
Industria
Los horticultores pueden trabajar para la industria, el Estado o instituciones
educativas. Son ingenieros agrícolas, vendedores, propietarios de negocios al por
menor, trabajadores de campo en propagación de especies o cultivadores
especialistas en un determinado grupo de plantas (fruta, verduras, ornamentales y
césped), inspectores de cosechas, consejeros expertos en la producción de
cosechas, especialistas en un determinado cultivo, cuidadores de plantas,
científicos investigadores y profesores.
El clima en horticultura
La influencia del clima es uno de los factores más importantes en la toma de
decisiones en horticultura. La luz y la temperatura a lo largo del año y, en menor
medida, factores como la lluvia o el viento condicionan nuestro huerto para que
decidamos qué plantar y cuándo.
Dentro de la agricultura, la horticultura se distingue por su capacidad para
modificar factores climáticos y conseguir condiciones propicias para nuestros
cultivos.
Invernaderos, túneles y mantas térmicas nos permiten regímenes de temperaturas
diferentes a los que la naturaleza nos proporciona.
Los riegos y acolchados intervienen en el régimen hídrico de los cultivos, y los
paravientos protegen nuestras plantas.
Y, a otros niveles, el horticultor puede modificar la luminosidad para conseguir más
horas de luz mediante lámparas especiales o incluso modificar el nivel de CO2, en
lo que se conoce como fertilización carbónica, para mejorar el desarrollo y
productividad de las plantas.
Clasificación de las hortalizas
A) Según su ciclo de vida
Las hortalizas según su ciclo de vida se clasifican en:
Anuales: cuando su ciclo dura menos de un año. Es decir, que la planta
completa su ciclo vegetativo y reproductivo en el mismo año de la siembra. Por
ejemplo: auyama, acelga, berenjena, pimentón, tomate, lechuga, coliflor, espinaca,
maíz dulce.
Bienales: cuando su ciclo dura más de un año y menos de dos. O sea, que la
planta en su primer año desarrolla su sistema vegetativo y en un segundo año
produce su sistema reproductivo. Por ejemplo: ajo, cebolla, remolacha, perejil,
zanahoria.
Perennes: Desarrollan su sistema vegetativo y reproductivo en el mismo año;
pero debido a que cuentan con órganos de reserva subterráneos, aunque su
sistema aéreo decae, la planta vuelve a vegetar en años sucesivos. Por ejemplo:
papa, espárrago.
El espárrago es una planta rizomatosa con numerosas raíces carnosas y
con abundantes materias de reserva, que más tarde van a originar tallos tiernos o
turiones: estos tallos constituyen una de las hortalizas más estimadas y
agradables al paladar, pero de escaso valor alimenticio.
Vivaces: Plantas cuyo sistema vegetativo y reproductivo permanecen vivos
durante años, salvo que temperaturas extremas ó enfermedades las eliminen. Por
ejemplo: la alcachofa.
La alcachofa es una planta vivaz, cuya parte comestible es el apéndice de sus
troncos que tienen formas de receptáculos o brácteas: su ciclo de vida se
considera como bienal o trienal, ya que en los años sucesivos el cultivo resulta
antieconómico.
B) Por su forma de reproducción
De acuerdo a los órganos comúnmente usados para su reproducción,
pueden encontrarse los siguientes casos:
1- Por semilla: legumbres, tomate, berenjena, pimiento, melón, sandía,
cebolla, verduras de hoja, puerro, zanahoria, espárrago.
2- Por bulbos: ajo (dientes), cebolla.
3- Por rizomas: espárrago.
4- Por tubérculos: papa.
5- Por raíces tuberosas: batata.
6- Por plantines: batata.
7- Por cultivo de tejidos ó meristemas: Método de propagación para
obtener materiales libres de enfermedades (hongos, virus). Tecnología
desarrollada para asegurar material de alta uniformidad y sanidad en diversas
especies como papa, batata, entre otras.
C) Por el color de las hortalizas
Según el color las hortalizas se clasifican en:
1. Hortalizas de hoja verde: Son las verduras y aportan pocas calorías y tienen
un gran valor alimenticio por su riqueza en vitaminas A, C, el complejo B, E y K,
minerales como el calcio y el hierro y fibra. El color verde se debe a la presencia
de la clorofila. Son ejemplo de verduras: lechuga, repollo, berro, acelga y
espinaca.
2. Hortalizas amarillas: Estas hortalizas son ricas en caroteno, sustancia que
favorece la formación de vitamina A. El caroteno se aisló por primera vez a partir
de la zanahoria, hortaliza a la que debe su nombre ya que el nombre científico de
ella es Daucus carota L.
3. Hortalizas de otros colores: Contienen poco caroteno pero son ricas en
vitamina C y en las vitaminas del complejo B.
También se pueden clasificar en:
D) Según el órgano de consumo
Las partes comestibles de las hortalizas, según la especie pueden ser: las
raíces, los tallos, las hojas, las flores, los frutos y las semillas.
Las hortalizas según el órgano de consumo se agrupan en:

• Hortalizas de raíz: batata, nabo, rábano, remolacha, zanahoria.


• Hortalizas de tallo: espárrago, papa, colirrábano.

• Hortalizas de hojas: lechuga, repollo, espinaca, cebolla, ajo porro, cebollín,


cilantro y perejil.
• Hortalizas de flores: brócoli, coliflor, alcachofa.

• Hortalizas de frutos: berenjena, pepino, tomate, pimentón, melón, patilla, ají.

• Hortalizas de semilla: garbanzos, lentejas.

Algunas hortalizas como: coliflor, alcachofa, brócoli, maíz dulce, pepinos,


guisantes, vainitas, se consumen cuando no han llegado a su madurez fisiológica,
es decir cuando logran su madurez comercial.
E) Según el medio de conservación:
Hortalizas frescas: Se venden a granel o envasadas.
Hortalizas congeladas: Prácticamente tienen las mismas propiedades que
frescas.
Hortalizas deshidratadas o desecadas: Se les ha eliminado el agua.
F) Según sus principios nutritivos
Hortalizas feculentas: papa, yuca, ñame, batata.
Hortalizas nitrogenadas: alcachofa, repollo, espárrago.
Hortalizas ácidas: tomate, repollo, berro.
Hortalizas dulces: fresa, melón, patilla.
Hortalizas de condimento: ajo, comino, perejil, cilantro.

G) Según la cantidad de glúcidos que posee


Según el tipo de hortalizas la proporción de hidratos de carbono es variable,
siendo en su mayoría de absorción lenta. Según la cantidad de glúcidos las
hortalizas pertenecen a distintos grupos:
1. Grupo A: Contienen menos de un 5% de hidratos de carbono como acelga,
apio, espinaca, berenjena, coliflor, lechuga, pimiento, rábano, tomate.
2. Grupo B: Contienen de un 5 a un 10% de hidratos de carbono como
alcachofa, guisante, cebolla, nabo, ajo porro, zanahoria, remolacha.
3. Grupo C: Contienen más del 10% de hidratos de carbono como papa y
yuca.
PRINCIPALES MINERALES CONTENIDOS EN LAS HORTALIZAS
Calcio: Espárrago, coliflor y leguminosas.
Hierro: Apio, espárrago, coliflor y leguminosas.
Cobre: En pequeñas cantidades se encuentra en la mayoría de las
hortalizas.
Manganeso: Remolacha y hortalizas de hoja.
Fósforo: Leguminosas.
Potasio: Papa, espinaca y leguminosas.
Sodio: Espinaca y espárrago.
Las proteínas de las hortalizas, se encuentran en las leguminosas
CLASIFICACIÓN DE ORDEN PRÁCTICO:
* OLERICULTURA

• 1.- Partes subterráneas:

- Cultivadas por sus raíces: remolacha, rábano, zanahoria


- Cultivadas por sus bulbos: cebolla, ajo, puerros
- Cultivadas por sus tubérculos

• 2.- Partes aéreas:

- Cultivadas por sus tallos o turiones: espárrago


- Cultivadas por sus hojas: col, lechuga, escarola, apio, espinaca, acelga
- Cultivadas por sus flores o inflorescencias: coliflor, alcachofa, brocoli
- Cultivadas por sus frutos: tomate, pimiento, berenjena, melón, sandía, pepino,
calabaza, fresa
- Cultivadas por sus frutos y semillas: judías, habas, guisantes
- Otras: champiñón, azafrán -se cultivan los estigmas de la flor- pleorotus -genero
de las setas cultivadas
* ORNAMENTALES
1.- De adorno exterior

• Por su follaje: platanera

• Por su follaje y flores: mimosa

• Por su follaje y frutos: cítricos

2.- De adorno interior

• Hojas, frutos y flores cortadas

• - Frescas

• - Secas

• Plantas en macetas

• - Por su follaje

• - Por su follaje y flores

• - Por su follaje y frutos

* CRITERIOS DE CALIDAD DE LOS PRODUCTOS HORTÍCOLAS


Son en total unos siete y van a variar dependiendo del producto agrícola e incluso
dentro del mismo producto dependerán de uso al que estén destinados.
Estos criterios van aplicados a los productos agrícolas de consumo en fresco
1.- INTEGRIDAD
Fruto entero, sin lesiones mecánicas -debidas a su manipulación- o lesiones
producidas por insectos u organismos macropatógenos. Este criterio sirve para
descartar productos no aptos para el consumo incluso a pie de huerta.
2.- FRESCURA
Los tejidos deben tener una solidez y una turgencia óptima. También sirve este
criterio para descartar aquellos frutos que están sobrevalorados y aquellos que no
van a madurar.
3.- GRADO DE MADUREZ (comercial)
Es la época equilibrada de interrupción del proceso normal vegetativo. En el caso
del tomate, la madurez comercial no coincide con la biológica o fisiológica.
Este grado de madurez depende del destino del fruto, así, aquellos productos
destinados a mercados lejanos se arrancarán verdes, por ejemplo, el tomate o el
pimiento. El producto debe estar totalmente formado.
4.- FRUTO EXENTO DE IMPUREZAS
Producto limpio, sin manchas de tierra y sin residuos fitosanitarios, hay que
cumplir unos plazos mínimos de tiempo para que se pierdan los restos
fitosanitarios.
En la horticultura más desarrollada se llega en algunos casos a dar una capa de
cera para aportar más brillo al fruto
5.- IMPUREZAS ORGANOLÉPTICAS
No debe haber sabores ni olores extraños
6.- COLOR
Homogéneo, intenso, adecuado para el producto en cuestión y que normalmente
suele coincidir con el grado de madurez comercial
7.- CALIBRE
Es el criterio más importante para clasificar los productos agrícolas. Según los
distintos estos el calibrado es diferente, por ejemplo, hay cultivos en los que se
mide el diámetro del circulo máximo de su inflorescencia, baya, fruto, bulbo,...; la
anchura del fruto -frijol-; relación longitud-diámetro en turiones -espárragos-, en
raíces -zanahoria- en incluso en el melón.
Extra, 1ª, 2ª, 3ª.
Existen otros parámetros de calidad como el acogollamiento en la lechuga, o la
fibrosidad en las espinacas.
SISTEMAS DE CULTIVO AGRÍCOLA. CLASIFICACIÓN
Según ICARDA los SISTEMAS AGRÍCOLAS son “interacciones complejas de
suelos, plantas, animales, implementos y otros inputs y los recursos ambientales
que pueden ser en su conjunto controlados en una explotación agrícola con el fin
de alcanzar los outputs necesarios con los recursos y tecnologías disponibles”
Una explotación agrícola es un sistema complejo en el cual intervienen unos
FACTORES DE TIPO NATURAL que muchas veces van a ser limitantes en la
explotación del producto agrícola:

• Intensidad de luz

• Temperatura: evolución en el día y estación


• PluviometrÍa

Existen además, ASPECTOS DE TIPO HUMANO como por ejemplo, el entorno


económico y cultural que rodea dicha explotación, por tanto, los factores tanto a
nivel tecnológico como a nivel cultural realizan un papel muy importante, incluso
más que los factores naturales, por ello, en un sistema agrícola no se pueden
tener aislados factores humanos y de tipo natural pues existe un efecto de
retroalimentación entre elLos -modificación de nuevas tecnologías, abonados,
pesticidas...-
- Aspectos Naturales Que Influyen En La Producción De Cultivos Agrícolas
1.- FERTILIZACIÓN: N, P, K
N: aporte casi anual, se pierde facilmente por lavado
K: grandes cantidades en productos hortícolas
Por ejemplo, cultivos enarenados o hidropónicos requieren echarles macro y
micronutrientes
2.- FACTORES GENÉTICOS
La agricultura más desarrollada suele utilizar material de tipo híbrido, explotando la
heterocigosis. Hay de distintos tamaños y formas.
3.- FACTORES HÍDRICOS
El balance de agua de la que disponemos para ver si el cultivo es capaz de
aceptarlo o le va a faltar.
4.- FACTORES CLIMÁTICOS

• Lluvias estacionales: aporte de agua del que no disponemos y que


echaremos de forma estacional

• Temperatura: para ver que cultivos se desarrollan

5.- FACTORES DE TIPO EDÁFICO


Por ejemplo, las raíces de los cultivos.
6.- FACTORES DE TIPO SANITARIO
Por ejemplo, fitosanitarios (virus, bacterias), entomológicos (insectos y ácaros) y
marecológicos (malas hierbas).
Muchos de estos factores nos van a influir de manera importante en aquello que
podemos o no producir, sobre todo, las condiciones edafológicas y climatológicas.
Un conocimiento desde el punto de vista natural de la explotación nos garantiza un
cierto éxito en la empresa que vayamos a emprender.
La horticultura debido al alto coste de sus productos puede suplantar y evitar
aquellos factores naturales que son problemáticos.
Los factores sociales son menos impredecibles que los naturales ya que podemos
aportar calor, agua..., con aire acondicionado, calefacción, cultivos hidropónicos...
- Aspectos Humanos Que Influyen En La Producción De Cultivos Agrícolas
1.- TECNOLOGÍA
Depende del grado de tecnología a nuestro alcance, según este grado de
tecnología podremos optimizar el rendimiento de la explotación agrícola, por
ejemplo, mediante riego por goteo, invernaderos con calefacción...
2.- FACTORES DE COMERCIALIZACIÓN
Cómo vamos a comercializar el producto, qué tipo de producto (con la variedad
más fácil de comercializar), distribución del producto, marketing...
3.- ASPECTOS DE TIPO HISTÓRICO
Un país determinado tendrá unas preferencias respecto a un producto, por
ejemplo, influye la parcelación.
4.- ASPECTOS DE TIPO SOCIOLÓGICO
Preferencias del mercado, mano de obra disponible en un momento y lugar
determinado...
5.- ASPECTOS DE TIPO POLÍTICO
UE, PAC, subvenciones, precios de retirada, contratos bilaterales entre países de
dentro y fuera de la UE con productos que entran en el mercado...
6.- ASPECTOS ECONÓMICOS
Inputs y outputs: viendo si es rentable el beneficio neto.
En el caso de especies hortícolas necesitamos un mayor conocimiento de los
factores de producción y una mayor aplicación de la tecnología, dándose el control
artificial de algunos factores limitantes, esto es debido desde una perspectiva de
tipo económico a la demanda de una sociedad que implica la aplicación de estos
factores:
INFERTILIDAD DEL SUELO provocada por aplicar un SISTEMA DE ROTACIÓN
DE CULTIVOS INADECUADO, además, no hay rotaciones en zonas tecnológicas
avanzadas.
Además, podemos APLICAR PRODUCTOS FITOSANITARIOS DE FORMA
INDISCRIMINADA con lo que no sacamos provecho.
La horticultura desarrolla CONTAMINACIÓN CONTRA EL MEDIO pues nos
preocupamos de la producción-calidad y de la precocidad. Un objetivo que se
plantea en los cultivos hortícolas aparte de la producción y la calidad es una
conservación del medio en que se produce.
En una explotación hortícola muchas veces predominan los aspectos sociales.
Para elegir un producto agrícola hay que tener en cuenta:
* ESQUEMA DE ESTUDIO DE LOS SISTEMAS AGRÍCOLAS
1.- ESTRUCTURA SOCIAL, ECONÓMICA, FÍSICA Y BIOLÓGICA

• Historia

• Propiedad de la tierra

• Población

• Marketing

• Instituciones estatales: control y planificación

• Base de los recursos naturales

• competencia entre plantas

• relación clima-suelo-planta

• relación planta-animal

• relación genotipo-ambiente

• Respuesta a inputs

• Efecto de enfermedades y plagas

2.- PROCESOS DE PRODUCCIÓN

• Organización social

• Efecto de los precios


• Economía domestica

• Disponibilidad de mano de obra

• Precios gubernamentales

• Costes de producción

• Suelo y manejo de agua

• Manejo de cultivo

• Manejo de ganado

• Maquinaria, fuerza y energiía

Para ver si es rentable un sistema agrícola habrá que hacer un estudio para
buscar una u otra alternativa.

¿ Qué producimos?

Aspectos humanos
Sistema agrícola determinado (impredecibles)
(impredecible) Aspectos naturales
Algunos cultivos pueden casi eliminar los aspectos naturales con tecnología.
Muchas veces los aspectos humanos predominan sobre los naturales con
respecto a la producción-calidad y a la precocidad, dándose como inconvenientes
perdidas de suelo (fertilidad), malos ciclos rotacionales...

 CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS AGRÍCOLAS


Dependiendo de la intensificación del sistema clasificamos la agricultura en:
1.- AGRICULTURA DE PASTOREO:

• Sin interés desde el punto de vista hortícola

• Se da en tierras malas, poco profundas y pobres, terrenos de sierras y en


definitiva, tierras que no reciben técnicas de cultivo

• Aprovechamiento de tipo ganadero pastos ganaderos: obtención de forrajes


para la posterior alimentación del ganado
• Vegetación arborea con especies herbaceas: vegetación mixta (dehesa)

• Algunos sistemas recurren a una fertilización somera o a siembra de


pastos: explotación enfocada para ganadería, siembra de hinojos, borrajas,
especies aromáticas, espárragos verdes (trigueros o amargos)...

• Sistema de producción ganadera

2.- AGRICULTURA DE SISTEMAS DE CULTIVOS DISCONTINUOS DE


SECANO:

• Existe la imposibilidad de realizar un cultivo anual en dichas tierras

• Son zonas áridas de baja pluviometría y suelos de poca profundidad y


pobres.
Se suelen usar para la siembra de cereales dándose luego a los 2-3 años el
barbecho desnudo con el objeto de que la tierra descanse y vuelva más rica en
nutrientes, a mayor descanso, mayor fertilidad

• El año de barbecho se puede utilizar para alimentar al ganado, también


puede darse barbecho verde o barbecho de leguminosas. Existe una simbiosis
ganado-barbecho

• No se dan especies hortícolas de interés

3.- AGRICULTURA CONTINUA DE ZONAS ÁRIDAS:

• Clima árido, suelos pobres con horizontes petrocálcicos siendo frecuente la


rotación de cultivos

• Podemos realizar ya un cultivo hortícola -extensivo-

• El factor limitante va a ser el agua -que es lo más importante en un sistema


agricola-. Es fundamental para cualquier cultivo ya sea este hortícola o extensivo

• Los productos hortícolas tienen exigencias de temperatura más o menos


altas por lo que si se cultivan en zonas áridas requerirán riegos, mejor preparación
del terreno..., todo ello, va a suponer una serie de problemas pues en climas
áridos otro factor limitante es la pluviometría, las lluvias son escasas y cuando se
dan son torrenciales provocando pérdidas de suelo, infertilidad, erosión,
desertificación, contaminación de acuíferos por los abonos repartidos...
Medidas contra esto son rotaciones agronómicas aceptables (las leguminosas son
muy importantes en los ciclos rotacionales), no dejar el suelo desnudo...
• Cultivos susceptibles a ser cultivados en tierras de secano: melón, ajo,
espárrago. Estos cultivos requieren un ciclo rotacional adecuado
4.- AGRICULTURA DE SECANO EN ZONAS HÚMEDAS:

• No se utiliza el riego, pero la diferencia estriba en la regularidad y


abundancia de las precipitaciones. Pluviometría abundante y muy repartida a lo
largo de las estaciones. Suelos profundos y fértiles.

• VENTAJA: Abundancia de pluviometría (pluviometría estacional regular), ya


no es un factor limitante

• INCONVENIENTES:

• Periodo de crecimiento vegetativo muy corto

• Intensidad lumínica, insolación baja

• Frío ligado a este clima, imposibilidad de cultivos subtropicales o tropicales

• Son especies hortícolas de zona continental Como coles, zanahorias... con


temperaturas inferiores a los 20ºC (Tª de crecimiento)
Son especies de gran necesidad de agua y adaptadas al frío: coles de Bruselas,
lechugas, acelgas, espinacas...
5.- AGRICULTURA DE REGADÍO DE ZONAS ÁRIDAS:

• Especies hortícolas de plena estación en las cuales vamos a paliar el factor


limitante principal de esta zona, el agua
Así, el factor limitante lo solucionamos con riegos y podremos cultivar cultivos con
mayores exigencias hídricas: solanaceas, cucurbitaceas (tomate, berenjena,
pimiento, melón, sandía...), especies tropicales y subtropicales.
Hay que tener en cuenta que el agua es un factor limitente y el riego debe ser
usado de forma racional pues las reservas de agua son limitadas

• Los riegos se pueden gestionar:

• RIEGO TOTAL: Utilización continua del riego a lo largo del cultivo. Según el
cultivo:

• Riego por aspersión: marco estrecho con alta densidad de plantación


• Riego por goteo: se aplica de forma individual en plantas de mayor porte,
marco de plantación más ancho, con menor densidad de plantación como melón o
pimiento

• SISTEMAS DE RIEGO DE APOYO O COMPLEMENTARIOS: No se riega


sistematicamente sino en los momentos críticos del cultivo y así, si no hay
pluviometría, regamos y si la hay no.
Racionalizamos el agua que cae debida al clima con el estado de crecimiento de
la planta y se intenta incidir de mayor manera en los estadios vegetativos con
mayor necesidad hídrica

• Hay que estudiar la rentabilidad del cultivo con los sistemas de riego pues
estos requieren mucha mano de obra, electricidad...
Aquí en plena estación se pueden cultivar especies hortícolas denominadas de
verano y otras especies también hortícolas de aprovechamiento industrial

• En estos sistemas hay un aprovechamiento de tipo animal pues incluimos


alfalfa y cultivos forrajeros
6.- AGRICULTURA DE CULTIVO MULTIPLE O MULTICROPPING:

• Zonas que climaticamente tienen una Tª benigna que permite en la mayoría


de los casos un cultivo continuo por lo que la estación de crecimiento es mucho
más larga que en otro sistema, haciendo posible en una misma campaño dos o
más cultivos

• Índice de ocupación del terreno: cuantifica el aprovechamiento temporal del


suelo para cultivos al aire libre sin ningún tipo de protección para determinada
explotación en un mismo año agrícola:
COVERCROPPING " MULTICROPPING
Cultivos protegidos " Cultivos multiples

• Cuando obtenemos una cosecha al año utilizamos el terreno en un 100%: el


indice de ocupación del terreno es del 100%

• Si una parcela la dividimos en dos y un año plantamos cereales y en la otra


barbecho y alternamos por ejemplo, barbecho y trigo, la ocupación es del 50 %.
Explotación murciana (Urbano-Moro, 1992): rotación alcachofa 2 años,
haba-pimiento y cebolla-maíz. El multicropping se usa en el 50% de la explotación,
el indice de ocupación del terreno será del 150%

• Coliflor-Melón
Lechuga-Patata tardía
Haba-Tomate
Indice de ocupación del terreno: 200%

• Almería bajo invernadero, 30.000 ha: cover y multicropping.

Cultivo de ciclo largo, por ejemplo, un tomate transplantado en Agosto o


Septiembre y levantado en Junio.
Otro ejemplo es el pimiento largo italiano o el pepino.

• También hay invernaderos con dos cosechas:

Tomate: primavera-verano
Melón: otoño-invierno
Pimiento: primavera-verano (transplante en Febrero)
Sandía: otoño-invierno
Hay explotaciones con el índice de ocupación del 200% y otras del 100%, como
media sale aproximadamente un índice de ocupación del 160%
7.- CULTIVOS PROTEGIDOS O COVEREDCROPPING:

• Un cultivo protegido no implica un cultivo multiple ni viceversa aunque


ambos coinciden algunas veces

• Se desarrollan bajo plástico, que sería el material de cobertura y se


sustentan por un material de estructura; son los llamados CULTIVOS FORZADOS
CULTIVOS SEMIFORZADOS: Acolchados: material cobertura
CULTIVOS PROTEGIDOS Túneles: meterial estructura
(plático) CULTIVOS FORZADOS
Invernaderos: material cobertura
EFECTO INVERNADERO

• Los cultivos protegidos son recientes, aparece el plástico (antes se hacían


invernaderos de cristal) y se usan sus características ópticas y mecánicas para dar
precocidad al cultivo
• Los cultivos semiforzados son los ACOLCHADOS: Como material de
cobertura se usa el plástico, no se utilizan materiales de estructura. La lámina de
plástico va pegada al suelo y el efecto invernadero será muy malo

• Entre los cultivos forzados los más importantes son TÚNELES e


INVERNADEROS. Constan de un material de cobertura con efecto invernadero y
un material de estructura que serán maderas o metales que sostendrán el material
de cobertura por encima del cultivo
• Estos cultivos en la mayoría de los casos van asociados al riego, incluso
también, los acolchados

• Entre estos cultivos se encuentran algunos con alto valor añadido a lo largo
del año como flores ornamentales y hortalizas

• Con estos cultivos se consigue una alta precocidad (exceptuando los


acolchados), la demanda es mayor que la oferta dandose por tanto un mayor
rendimiento. Se destinan a la exportación

• Los túneles tienen menor inversión que los invernaderos aunque también se
requiere precocidad. Suelen ser arcos de hierro. Se emplean por ejemplo en
Huelva sobre las fresas a primeros de Febrero

• Estos cultivos, sobre todo, en invernaderos, se dejan de cultivar en la época


de verano (en condiciones benignas) porque se imposibilita la producción en
invernaderos y túneles para cualquier cultivo.

• La base física de la precocidad es el efecto invernadero con poca o nula


calefacción

• Cultivos susceptibles a cultivarse bajo invernadero: solanaceas,


cucurbitaceas y cultivos de gran valor fuera de su estación como fresas, judías
verdes, flores y plantas ornamentales...

• No hay ninguún tipo de integración en aprovechamiento ganadero-agrícola

* SISTEMAS HORTÍCOLAS: Orientación productiva. Intensificación y Escala


económica
Depende de la intensificación de la producción y por tanto, la intensidad de cultivo
viene dada por una mayor introducción de inputs por m2 y ha para conseguir un
mayor rendimiento o producción por m2 y ha.
Así, dividimos los cultivos agrícolas en dos grandes grupos que se diferencian en
los inputs introducidos cada año y en su estructura, la cual está limitada a la
estación de crecimiento. Estos grupos son:
1.- AGRICULTURA DE SECANO
2.- AGRICULTURA DE REGADÍO

• De plena estación: al aire libre

• Horticultura semiforzada: acolchados

• Horticultura forzada o protegida: túneles o invernaderos

La clasificación de las explotaciones en referencia a lo económico:


1.- EXPLOTACIONES FAMILIARES

• Son las explotaciones hortícolas más tradicionales

• Explotaciones de pequeñas dimensiones

• Mano de obra procedente de la propia familia poseedora de la explotacion

• A veces se usan para autoconsumo e incluyen todos los tipos de cultivos


anteriores
2.- EXPLOTACIONES DE TIPO COMERCIAL

• Son de reciente creación

• Grandes dimensiones y elevado volumen de facturación de productos

• Dado el tamaño de la explotación la propiedad no puede ser llevada por el


agricultor y su familia sino que requiere mano de obra fija y eventual con lo que
existe el patrón y su familia, mano de obra fija y mano de obra eventual por
ejemplo en epóca de recogida

• Producción para consumo en fresco

• VENTAJA en determinados cultivos pues no puede ser rentable la


mecanización de algunas operaciones de cultivo, y así, a la hora de hablar de
beneficio neto por ha de cultivo, este rendimiento puede ser mayor que el
beneficio neto de una explotación familiar
3.- EXPLOTACIÓN HORTÍCOLA INDUSTRIAL

• Destino de la producción: transformación en industrias, por ejemplo, el


cultivo del tomate en cultivos de plena estación de ciertas especies
• Se busca la mayor mecanización posible siempre que las dimensiones de la
explotación lo permitan (sea rentable)
La reducción de costes si las dimensiones lo permiten vienen dadas por la
mecanización de las operaciones de cultivo
Explotación del tomate en Extremadura, pimiento para pimentón en (árbol
pimentero: pimienta) y el espárrago

• Existen cultivos dedicados a la industria que no se distinguen en las


técnicas de cultivo de los dedicados al consumo en fresco, por ejemplo, la
alcachofa o el pimiento

• El grado de industrialización de algunos cultivos es muy alto y en otros muy


bajo
El control de las plagas
En 1986 la vida debió parecer extraña a los arroceros indonesios. El gobierno
proporcionó pesticidas (o plaguicidas) a 15% de su precio en el mercado, los
campesinos lo rociaron confiadamente y los arrozales florecieron. Por un tiempo.
Un Insecto antes poco común, el piojillo de las plantas, apareció en los cultivos y
no fue posible detenerlo. Cuanto más asperjaban pesticidas, mayor era la
infestación de esos insectos.
De pronto, en 1986, el gobierno dijo a los arroceros que ya no debían usar
pesticidas. De los 63 que aplicaban al arroz, 57 quedaron prohibidos. Los
asesores agrícolas se dispersaron por el campo y enseñaron a los campesinos a
proteger a los depredadores naturales y a asperjar de manera más selectiva. Una
vez que los arroceros suspendieron el uso de pesticidas, regresaron los enemigos
naturales del piojillo y ahora la producción de arroz es más alta que nunca .
Necesidad de poner coto a las plantas
Desde los tiempos más remotos, los seres humanos han sufrido la frustración y la
pérdida de alimentos causada por las plagas. Hasta nuestros días, tanto
campesinos como pastores deben librar una batalla constante contra los insectos,
los agentes patógenos de los vegetales y las hierbas malas que compiten por el
uso biológico de cultivos y animales.
Definición de Plaga
Cualquier organismo nocivo, destructor o problemático.
Las principales categorías de plagas son:
1.-Organismos que causan enfermedades a los seres humanos, plantas o
animales domésticos. Entre estas plagas se encuentran: virus, bacterias, parásitos
intestinales, como las lombrices y los trematodos.
2.-Organismos que molestan a personas y animales domésticos y que transmiten
enfermedades por mordedura o picadura.
3.-Organismos que se alimentan de plantas de ornato y de cultivos, antes y
después de cosecharlos. Gusanos, caracoles, babosas, ratas, ratones y aves se
incluyen en esta categoría.
4.-Animales que atacan y matan a los animales domésticos, como coyotes, zorros
y mapaches.
5.- Organismos que pudren madera, cuero, y otros materiales .Bacterias y
hongos—en particular los nohos—son causantes en gran medida del transtorno.
6.-Plantas que compiten con los cultivos, los bosques y los pastizales por la luz y
los nutrimentos. Con frecuencia se les llama hierbas malas.
Las seis categorías de plagas tratamos de someterlas por tres objetivos
principales: proteger nuestros alimentos, cuidar nuestra salud y por comodidad.
La importancia del control de plagas
Parte del crédito por la prosperidad de los hombres es atribuible al control de las
plagas. Viviríamos aún en condiciones precarias en extremo, con el sustento y la
salud a merced de todos los organismos que llamamos plagas de no haber sido
por nuestra capacidad de contenerlas.
Cocheras y bodegas de los países industrializados tienen cantidades enormes de
pesticidas, herbicidas y repelentes que nos protegen de las molestias que vienen
con ciertas plagas.
Pérdida de cultivos debida a plagas
Se calcula que los insectos los agentes patógenos de las plantas así como las
hierbas malas destruyen el 37% (antes y después de la cosecha) de la producción
agrícola pontencial de Estados Unidos, con pérdidas anuales de 64,000 millones
de dólares. Cada año los trabajos por evitar tales pérdidas incluyen el uso de de
500,000toneladas métricas
de herbicidas (agentes químicos que matan hierbas y pesticidas que matan a los
animales e insectos considerados plagas) con un costos directo de 400,000
millones de dólares.
Diferentes Planteamientos en el Control de Plagas
El ejercicio de la medicina acude a los medios básico para tratar las enfermedades
infecciosas. Uno estriba en dar al paciente expuesto a una dosis masiva de
antibióticos, con la esperanza de eliminar el agente patógeno que causa el
problema de detenerlo antes de que se establezca.
Los mismos planteamientos básicos se emplean para controlar las plagas del
campo. El primero es la tecnología química. Al igual que el uso de los antibióticos,
está tecnología busca una bala mágica que erradique o aminore la plagas.
El segundo planteamiento es el manejo ecológico de las plagas. Al igual que el
estímulo aplicado al sistema inmunológico del organismo, este método pretende
dar una protección duradera mediante agentes de control, de acuerdo con el
conocimiento del ciclo vital y relaciones ambientales de las plagas.
Estos dos planteamientos se combinan en el procedimiento llamado, manejo
integral de las plagas.
Promesas y problemas de los métodos químicos
Los pesticidas se clasifican de acuerdo con el grupo de organismos que eliminan
insecticidas (para insectos) raticidas (para ratas y ratones ) fungicidas (para
hongos) etc. Y ninguno de todos estos agentes es del todo especifico para los
organismo que esta destinado a controlar y todos ellos plantean riesgo a otros
seres vivos entre ellos humanos.
Elaboración y resultados de los pesticidas químicos
La búsqueda de medios eficaces para combatir las plagas es una lucha constante.
La primera sustancia es empleada (que suelen denominarse pesticidas de primera
generación) incluían metaloides y metales pesados tóxicos entre ellos el plomo el
arsénico y el mercurio. Ahora sabemos que esta sustancia se acumula en los
suelos e inhiben el crecimiento de las plantas, además de que también llegan a
envenenar animales y personas.
El siguiente paso había comenzado a principios del siglo XIX con la química
orgánica.
Llamada DDT que significa diclorodifeniltricloroetano que apareció en los años 50.
El DDT mostró al instante que tenía éxito en el control de insectos portadores de
enfermedades. Por ejemplo en la segunda guerra mundial los ejército los
empleaban para suprimir los piojos, que diseminaban el tifo entre los hombres que
vivían entre las sucias condiciones de los campos de batallas.
Los usos de DDT se usaban para rosiar los bosques para controlar a los insectos
desfoliadores como la larva de la picea; se asperjaba de rutina para enfrentar a los
insectos nocivos, y desde luego resulto ser muy eficaz por lo menos a corto plazo
que el rendimiento de muchos cultivos aumentó radicalmente. No es de
sorprenderse que el DDT anunciara una gran variedad de pesticidas orgánicos
sintéticos. No todos se siguen usando y el crédito por ello tal vez deba otorgarse a
Rachel Carson.
El problema del uso de pesticidas químicos
Los problemas asociados con los pesticida orgánicos sintético se clasifican en tres
categoría.

• Resistencia adquiridas de las plagas.

• Resurgimiento y brotes secundarios de plagas.

• Efectos adversos al ambiente y a la salud del hombre.

Resurgimientos y brotes de las plagas.


El segundo problema del uso de los pesticidas es que después de que la plaga ha
sido eliminada, la población no solo se recupera, sino que crece aniveles mayores
y más graves.
Al principio los defensores de los pesticidas negaron que el resurgimiento y brotes
secundarios tuvieran algo que ver con el uso de esos agentes químicos. Los
resurgimientos y brotes necesarios ocurren porque el mundo de los insectos forma
parte de una red alimenticia complejo.
Para ilustrar la seriedad de los resurgimientos y los brotes secundarios, un estudio
reciente en California ofreció una lista de 25 ataques importantes, de plagas de los
que cada uno causo daño de millón de dólares. Salvo uno, todos comprendieron
los resurgimientos de brotes secundarios.
Los métodos químicos fracasan porque se oponen a los principios ecológicos
básicos.
Dan por hecho que los ecosistemas son entidades estáticas en la que una
especie, puede ser eliminada sin más. La vía de la sostenibilidad exige que
entendamos el funcionamiento de los ecosistemas y que, en consecuencia,
adaptemos nuestras intervenciones.
Método alternativo del control de plagas
Numerosos factores ecológicos biológicos influyen en la relación entre las plagas y
sus huéspedes. Dado que el manejo acelógico exige trabajar con factores
naturales y no químicos sinteticos, sus técnicas se dedominan de control natural
biologico. Este método natural, a diferencia del que emplea tecnología química,
depende de comprender las plagas su relación con el huésped y el ecosistema.
Las cuatro categorías principales de control natural o biológico de las plagas son:

• Control cultural

• Control mediante enemigos naturales

• Control genético
• Control químico natural

Control Cultural
El control cultural es una alteración no químicas de una o más factores
ambientales de la forma de las plagas encuentre el entorno inadecuado o
inaccesible.
Control cultural de las plagas que afectan al hombre.
Por rutina practicamos muchas formas de control cultural de enfermedades y
parásitos.Algunas de estas prácticas son tan familiares y están tan arraigada en
nuestra cultura que ya no reconocemos lo que son. Por ejemplo, deshacerse de la
forma adecuada de las aguas residuales o no beber liquídos de fuentes inseguras
cn costumbres culturales que no protegen de organismo patógenos que medran
en el agua. La eliminación conveniente y periódica de la basura y mantener la
casa limpia con requebrajadura resanadas y las ventanas en buenas condiciones,
son formas eficases para reducir las cucarachas, ratones moscas y otras
alimañas.
Si los hábitos de higiene personal quedan comprometido, como suele ocurrir en
los desastres, hay un peligro real que aumente los desastres como resultado de
incremento de parásitos y enfermedades.
Control cultural de plagas en jardines, huertos y cultivos.
Los dueños de casas son proclives a emplear cantidades excesivas de pesticidas
para mantener un césped libre de malas hierbas. Con frecuencia, éstas son el
resultado de podar el pasto demasiado corto, pues si se deja por lo menos ocho
centímetros de alto, por lo general será lo bastante denso para que la dedalera de
dama y otras hierbas nocivas no lo invadan. Así, vigilar la altura del pasto es una
forma de control cultural de las hierbas mala. Del mismo modo, muchos toleran
una diversidad de plantas en sus jardines que algunos considerarían hierbas.
Control mediante enemigos naturales
Los siguientes ejemplos ilustran la gama de posibilidades de controlar las plagas
con sus enemigos naturales:

• Los cocos, que suelen devastar los cultivos de cítricos, han sido controlados
con éxito mediante mariquitas, que se alimentan de ellos.

• Varias orugas han sido controladas con avispas parásitas.

• Los escarabajos japoneses se controlan en parte con la bacteria Bacillus


thuringiensis (Bt), que produce cristales tóxicos cuando el suelo que los contiene
es ingerido por las larvas.
• Los nopales y diversas hierbas malas se controlan con insectos
devoradores de plantas. En todo el mundo, más de 30 especies de hierbas malas
están limitadas por insectos introducidos en su hábitat.

• En Australia, los conejos son mantenidos a raya con virus infecciosos.

• Las hierbas acuáticas de la región de Medio Oeste de Estados Unidos son


controlados por un pez vegetariano originario de Sudamérica.

• En África, una avispa parásita controla los cocos.

Control Genético
Casi todos los insectos comedores de plantas y los organismos patógenos de
éstas atacan sólo una especie o unas pocas relacionadas. Esta especialidad
implica una incompatibilidad genética entre las plagas y las especies que no
agreden. La mayor parte de las estrategias de control genético están destinadas a
implantar en la especie huésped el mismo rasgo incompatible, es decir, la
resistencia al ataque de la plaga. Esta técnica ha sido muy utilizadas para tratar
las enfermedades vegetales por bacterias, hongos y virus parásitos.
Control con Barreras químicas
Estas barreras consisten en algún agente producido por la planta que queremos
proteger; la sustancia es fatal o por lo menos repulsiva para la supuesta plaga.
Una vez que los genetistas encuentran una barrera, se sirven de la selección y la
reproducción cruzada para fortalecer el rasgo en la planta designada.
La mosca fitófaga fue introducida en Estados Unidos en las camas de paja de los
soldados de la ciudad alemana de Hesse durante la guerra de Independencia
estadounidense y acabó difundiéndose por una gran región del Medio
Oeste,donde causó una devastación generalizada hasta que científicos de la
Universidad de Kansas crearon una variedad de trigo que producía una agente
tóxico que mataba las larvas cuando se alimentaban de las hojas.
Control con Barreras Físicas
Las barreras físicas son rasgos estructurales que impiden el ataque de la plaga.
Por ejemplo, los cicadélidos son plagas muy difundidas en el mundo que atacan el
algodón, la soya la alfalfa, el trébol, el frijol y la papa, pero sólo dañan a las plantas
de hojas más o menos suaves. Las hojas con la superficie vellosa y en forma de
gancho, tienden a atrapar y matar a los cicadélicos inmaduros.
Control con machos estériles
Otra estrategia de control consiste en inundar las poblaciones naturales con
machos estériles producidos en laboratorio. El combate al gusano barrenador
ofrece una excelente ilustración. La moscarda, emparentada y muy parecida a la
mosca doméstica, pone sus huevos en las heridas abiertas del mismo ganado y
otros animales. Para alimentarse de sangre y linfa, las larvas (llamadas gusanos
barrenadores) mantienen la herida abierta y supurando.
Con frecuencia aparecen infecciones secundarias que muchas veces llevan a la
muerte del animal huésped.
Estretagias de la biotecnología
Hace poco, la biotecnología ha multiplicado las posibilidades del control genético.
Más complicada que la reproducción selectiva básica, la ingeniería genética
introduce en las plantas de cultivo genes de diversas fuentes: otras especies
vegetales, bacterias y virus. Los nuevos cultivos transgenéticos vienen alcanzando
rápidos avances y pasando muchas pruebas; más de 40 especies de alimentos
vegetales son producto de la ingeniería genética y, hasta mediados de 1996 ,25
cultivos transgenéticos habían sido aprobados por las autoridades. Una estrategia
promisoria consiste en incorporar la membrana proteica de un virus en la propia
planta que ataca. Cuando la planta elabora la membrana, impide la infección del
virus real. De esta manera, los cultivos se han vuelto resistentes a más de una
docena de virus.
La resistencia a los insectos devoradores de plantas se ha conseguido con una
proteína vigorosa producida por la bacteria Bacillus thuringiensis (Bt) , que mata
las larvas de muchos de ellos y es inofensiva para mamíferos , aves y casi todos
los otros insectos. Los ingenieros genetistas han incorporado el gen en varias
plantas, entre las que se cuentan el algodón , la papa y el maíz .
Una estrategia poco usual de la ingeniería genética ha consistido en hacer
resistente una especie agrícola a los herbicidas de espectro amplio. Aunque
parecería que estimula su uso, se espera que sea posible emplear menos
cantidades y que reduzca el número de aplicaciones por hectárea por temporada,
así como que se utilicen compuestos más benignos para el ambiente. Uno de
estos herbicidas es el glifosato, que inhibe una cadena de aminoácidos que sólo
ocurre en las plantas y en animales, se biodegrada con rapidez y controla tantos
pastos como plantas de hoja anchas. Se ha logrado introducir genes de
resistencia al glifosato en algodón, colza, soya y maíz. Como variación sobre el
tema, es posible introducir genes de resistencia.
Así, los agricultores seguirán aplicando pesticidas contra las plagas cuando lo
necesiten, además de contar con que los depredadores estén presentes para
impedir resurgimientos.
Por desgracia, las plagas suelen adquirir la capacidad de superar sus controles -
los químicos, físicos y biotecnológicos en la misma forma en que se vuelven
resistentes a las perdidas. Eso significa que los científicos deben elaborar todo el
tiempo variedades nuevas de plantas y animales que sustituyan a las antiguas.
Control químico natural
Como en los humanos y otros animales, cada estado de desarrollo de los insectos
está gobernado por hormonas, sustancias químicas que produce los organismos y
que envía señales que controla los procesos de crecimiento y las funciones
metabólicas. Además los insectos producen feromonas, otras sustancias que
secretadas por un individuo incluye el comportamiento de otro de la misma
especie.
Los científicos han descubierto que la crizalidación de la oruga es iniciada por una
mengua en las concentraciones de una sustancia llamada hormona juvenil.
Si se rocía en el insecto, no muda en crizálida y sigue comiendo y creciendo como
larva, aumenta mucho de tamaño y al final muere .Un nuevo insecticida llamado
Mimic es una variedad sintética de la ecnizona, la hormona de la metamorfosis.
Mimic inicia la transformación de las larvas, pero no la concluye.
Así, quedan atrapadas en su vieja piel y terminan por morir de hambre. Mimic es
específico de palomillas y mariposas, y se piensa que será un agente de control
poderoso de la larva y de la picea, la palomillas gitanas, el gusano de la remolacha
y el de la manzana, todas plagas muy devastadoras.
Las enormes posibilidades de los químicos naturales para controlar las plagas de
insectos sin causar daños ecológicos o trastornos se admite desde hace 30 años.
Sin embargo, la investigación básica y las pruebas necesarias apenas fructifican.
Las pruebas son del todo prometedoras. Al parecer, están a punto de hacerse
realidad las grandes expectativas en este campo, pues se han identificado más de
800 químicos naturales y 250 se producen para la venta.
Cuestiones socioeconómicas del manejo de plagas

Presiones para usar pesticidas


Con cualquier método de control, es importante recordar que una especie se
convierte en plaga sólo cuando su población se multiplica al punto de causar
daños. En general, los controles naturales están destinados a mantener esas
poblaciones reducidas, no erradicarlas. Con ello evitan daños significados a la vez
que preservan la integridad y el equilibrio de los ecosistemas. Los daños se
juzgarán importantes solo si las pérdidas económicas que originan, superan con
mucho el costo de aplicar un pesticida. Este punto se llama umbral económico, si
no hay tales de daños es que ya hay controles naturales y tal vez lo mejor sea
dejar la situación como esta. Es más que probable que la aplicación en este
momento de agentes químicos sintéticos trastorne el equilibrio natural y haga los
resurgimientos empeore la situación. Tiene poca importancia que la amenaza de
perdida por la infestación de una plaga sea real o imaginaria, inminente o remota.
Lo que cuenta es que como la percibe el agricultor. Aun así no hay pruebas de
daños inmediatos por la plaga, es probable que el agricultor que piense que sus
plantaciones estén en riesgo acude al rociado de seguridad , al uso de los
pesticidas “ sólo para estar seguros”.
Cultivos orgánicos de alimentos
Con frecuencia la opinión pública manifiesta fuertes sentimientos en contra del uso
de pesticidas químicos. Lo innecesario rociados cosméticos o de cualquier otro
tipo persiste en la buena parte por que los consumidores desconocen las clases o
los montos de los pesticidas aplicados. La experiencia muestra que cuando los
consumidores están informados muchos abandonan la actitud de blanca nieve.
Vienen apareciendo puntos de ventas que expenden alimentos cultivados
orgánicamente (produciendo sin pesticidas ni fertilizantes químicos), si bien los
productos no tienen apariencia perfecta y suelen costar más que los tratados con
agentes químicos.
Manejo integral de las plagas
El método conocido como manejo integral de las plagas pretende disminuir el uso
de pesticidas orgánicos, sintéticos sin poner en peligro los cultivos. Esto es posible
en tomar en cuenta todos los aspectos sociológicos, económicos y ecológicos
relaciones con la protección de las siembras, con el manejo integral de las plagas,
cultivos y plagas se consideran parte de un ecosistema dinámico; la meta no es
erradicar las plagas sino que el daño a los cultivos quede por debajo del umbral
económico.
Un aspecto importante del manejo integral de las plagas es hacer del
conocimiento de los cultivadores los beneficios económicos de los controles
naturales como los pesticidas aumentan el rendimiento, las ganancias cuando se
aplican por primera vez, muchos aún se aferran a ellos creyendo que son el único
medio de tener cultivos rentables. Pero en ciertos casos, el aumento en el costo
de los pesticidas junto con su tendencia a agravar los problemas de plagas han
suprimido sus ventajas económicas.
Políticas Públicas
La ley contra los plaguicidas y sus problemas
En Estados Unidos, la legislación fundamental para controlar los pesticidas es la
ley federal de insecticidas, fungicidas y raticidas (fifra). Esta ley a cargo de la
oficina de protección del ambiente, más conocida por sus siglas en ingles EPA (
The enviromental protetion agency ) , exige a los fabricantes de pesticidas que
registren ante el gobierno sus productos antes de ponerlos a la venta .Los tramites
de registros incluyen la prueba de toxicidad en animales ( y, por extrapolación en
los seres humanos) .A partir de los resultados se imponen normas de usos.Por
ejemplo ,los compuestos muy tóxicos como el clordano, que se emplea para
controlar las termitas no está autorizados para aplicarse en los campos de
cultivos. Si surgen riesgos a la salud después de que alguna sustancia haya sido
registrada o comercializada la ley preveé “ la anulación del riesgo” ,por lo que el
pesticida sería prohibido para uno o más uso.
Pruebas inadecuadas
Los peligros de la biomagnificación y la posibilidad de exposición a largo plazo que
llegarían a causar cáncer, defectos congénitos, mutaciones y otros trastornos
fisiológicos no fueron apreciados del todo hasta finales de los años 60s, cuando
salieron al primer plano las amargas experiencias con el DDT.
Prohibiciones caso por caso
Cada pesticida debe evidenciar que plantea una amenaza antes que sea sujeto a
una prohibición. Evaluar el riesgo de una sustancia es una cuestión difícil y a
menudo polémica. A veces, la prueba de peligro tarda tanto que el daño ya está
hecho cuando entra en efecto la prohibición. La historia del dibromuro de etileno (
DBE) ilustra el punto.
Falta de la opinión pública
La ley estadounidense contra los plaguicidas no prevé medio alguno para recibir
información del público. Por lo tanto, la legislación manifiesta ante todos los
intereses de la industria química que se comunican en cabildeos intensos y no en
foros públicos. Es obvia la parcialidad y se considera que la ley impone una multa
de $1000 al que haga mal uso de los pesticidas y de $10000 quien revele un
secreto comercial acerca de la fórmula de alguna de estas sustancias.
La cláusula delaney
Otra disposición, la ley federal de alimentos , fármacos y cosméticos en 1958
exige que la EPA imponga normas respecto a las cantidades “ seguras” de
residuos de pesticidas que quedan en los alimentos de consumo animal y
humano. Entonces la dirección , para alimentos y medicamentos (DAM) ósea la
Food and Drugs administration ( FDA) supervisa los residuos en los alimentos. Se
han retirado productos del mercado porque contienen residuos de pesticidas
superiores a la norma establecida, pero cada año sólo una pequeña fracción de
los artículos examinados viola tal estipulación.
Pesticidas en los países en desarrollo
Estados Unidos exporta al año más de 200 mil toneladas métricas de pesticidas a
los países en desarrollo. Alrededor del 25% del total consta de productos
proscritos en aquel país. En marzo de 1981 se firmó una orden residencial que
levantó la prohibió de exportar productos vedados a los países en desarrollo. La
ley federal de los alimentos, fármacos y cosméticos exige un permiso informado
antes de embarcar cualquier pesticida prohibido en los Estados Unidos.
El permiso viene del comprador, que a menudo es una subsidiaria local de la
compañía exportadora. Enseguida la EPA debe notificar al gobierno del país
importador.
Necesidades de nuevas medidas
Los inconvenientes de la ley federal de insecticidas, fungicidas y raticidas son
obvios. La EPA está al tanto de los problemas y dedicada a revisar sus
reglamentaciones para ocuparse de muchos de ellos. En el orden de asuntos se
encuentran los siguientes: (1) establecer una estrategia para proteger las aguas
subterráneas de la infiltración de pesticidas, (2) mejorar los métodos para tener
alimentos seguros.(3) determinar el grado de exposición a insecticidas domésticos
y de jardín,(4) ampliar las normas de protección laboral para la seguridad de
quienes manejan pesticidas, (5) extender los requisitos de las pruebas para que
incluyan los impactos en los ambientes naturales
1.1 Sistemas de cosecha
La cosecha es la separación de la planta madre de la porción vegetal de interés
comercial, que pueden ser frutos como tomate, pimiento, manzana, kiwis, etc.;
raíces como remolacha, zanahoria y otras; hojas, como espinaca, acelga; bulbos
como cebolla o ajo; tubérculos como papa; tallos como el espárrago; pecíolos
como el apio; inflorescencias como el brócoli o coliflor, etc. La cosecha es el fin de
la etapa del cultivo y el inicio de la preparación o acondicionamiento para el
mercado.
Existen dos sistemas de cosecha: manual y mecanizada aunque en algunos
cultivos se utilizan combinaciones de ambos, como por ejemplo cebolla, papa,
zanahoria y otras especies, en donde la remoción del suelo para la cosecha
manual es facilitada por medios mecánicos. La elección de un sistema u otro
depende fundamentalmente del cultivo considerado, del destino y muy
especialmente del tamaño del predio a ser cosechado. La cosecha manual es el
sistema predominante para la recolección de frutas y hortalizas para el consumo
en fresco, mientras que la mecánica es preferida en hortalizas con fines
industriales y en algunas otras cultivadas normalmente en grandes extensiones.
La cosecha mecanizada tiene como ventaja la rapidez y un menor costo por
tonelada recolectada, pero al ser destructiva, sólo puede ser utilizada en cultivos
de maduración concentrada. La inversión necesaria para la adquisición, el costo
de mantenimiento y la ociosidad del equipo durante gran parte del año hace que la
decisión de compra deba ser cuidadosamente analizada. Como desventajas
adicionales se pueden mencionar que toda la operación debe estar diseñada para
la cosecha mecánica, empezando por el cultivo, distancia entre hileras, nivelación
del terreno, pulverizaciones, labores culturales y muy especialmente variedades
que se adapten a un manipuleo más rudo. La preparación para el mercado
(clasificación, limpieza, empaque) y venta también debe estar adaptado para
manejar grandes volúmenes.
Además de no requerir inversiones iniciales, la recolección manual se adapta
perfectamente a aquellos cultivos con un largo período de cosecha con la ventaja
de que la demanda de mano de obra producida por picos de maduración
vinculados al clima, puede ser satisfecha mediante la contratación adicional de
personal. La principal ventaja del sistema manual se basa en la capacidad del ser
humano de seleccionar el producto en su adecuado estado de madurez y de
manipularlo con mucha mayor suavidad garantizando de esta manera una mayor
calidad y menor daño. Esto es particularmente importante en los cultivos
delicados.
Es necesario, sin embargo, un adecuado entrenamiento del personal de cosecha y
una estricta supervisión. El arreglo contractual que se haga con los cosecheros
también tiene influencia sobre la calidad del producto. Cuando el pago es por
semana, quincena o mes, la cosecha se realiza mucho más lentamente pero con
mayor cuidado que si la remuneración es por cajón, metros de hilera o número de
plantas cosechadas, en donde el trabajo se realiza rápidamente pero a costa de
un trato más rudo. La formación de equipos y la división del trabajo también tiene
influencia en la calidad del producto cosechado. Los turnos laborales
excesivamente largos sin un adecuado descanso así como condiciones
extremadamente adversas (excesivo calor o frío), conducen a que el cansancio o
la incomodidad induzca al cosechero a tirar, dejar caer o maltratar
innecesariamente al producto.
Es muy importante, además, el adecuado entrenamiento del personal
particularmente para seleccionar el grado de madurez o desarrollo deseado así
como las técnicas de separación necesarias para no dañar al producto o a la
planta madre.
1.2 Momento o madurez de cosecha
Madurez o momento de cosecha son usados en muchos casos como sinónimos y
en cierta manera lo son. Sin embargo, para ser más precisos en términos
idiomáticos, es más correcto hablar de «madurez» en aquellos frutos como el
tomate, durazno, pimiento, etc. en donde el punto adecuado de consumo se
alcanza luego de ciertos cambios en el color, textura y sabor. En cambio, en
especies que no sufren esta transformación como el espárrago, lechuga,
remolacha, etc., es más correcto hablar de «momento de cosecha».
El grado de madurez es el índice más usado para la cosecha de frutos pero debe
diferenciarse la madurez fisiológica de la madurez comercial. La primera es
aquella que se alcanza luego que se ha completado el desarrollo mientras que la
segunda se refiere al estado en el cual es requerido por el mercado. Cada fruto
presenta uno o más síntomas inequívocos cuando ha alcanzado la madurez
fisiológica. En tomate, por ejemplo, es cuando ha desarrollado la masa gelatinosa
que llena el interior de los lóculos y las semillas no son cortadas cuando el fruto es
seccionado con un cuchillo filoso. En pimiento, cuando las semillas se endurecen y
comienza a colorearse la parte interna del fruto.
La sobremadurez es el estado que sigue a la madurez comercial y la preferencia
por parte de los consumidores disminuye, fundamentalmente porque el fruto se
ablanda y pierde parte del sabor y aroma característicos. Sin embargo, es el punto
adecuado para la elaboración de dulces o salsas. La madurez comercial puede
coincidir o no con la madurez fisiológica. En la mayor parte de los frutos el máximo
desarrollo se alcanza antes que el producto alcance el estado de preferencia de
los consumidores pero en aquellos que son consumidos inmaduros tales como
pepino, zuchinis, chauchas, arvejas, hortalizas baby, etc. la madurez comercial se
alcanza mucho antes que la fisiológica.
Aquí es necesario diferenciar dos tipos de fruto: los climatéricos, como el tomate,
durazno y otros, capaces de generar etileno, la hormona necesaria para que el
proceso de maduración continúe, aún separado de la planta. Además de ser
autónomos desde el punto de vista madurativo, en este tipo de frutos los cambios
en el sabor, aroma, color y textura están asociados a un transitorio pico
respiratorio y vinculados estrechamente a la producción autocatalítica del etileno.
En los no climatéricos como pimiento, cítricos y otros, en cambio, la madurez
comercial solamente se alcanza en la planta (Tabla 1). En el pimiento, por otro
lado, por ser no climatérico, el color evoluciona muy poco luego de cosechados
por lo que el rojo total sólo se obtiene en la planta. Como regla general, cuanto
más avanzada es la madurez menor es la vida postcosecha, por lo que para
mercados distantes los frutos climatéricos deben ser cosechados lo más
inmaduros posible, pero siempre luego de que han alcanzado la madurez
fisiológica.
El cambio de color es el síntoma externo más evidente de la maduración y se
debe, en primera instancia, a la degradación de la clorofila (desaparición del color
verde) y a la síntesis de los pigmentos específicos de la especie. En algunas frutas
como el limón, la desaparición de la clorofila permite la expresión de los pigmentos
amarillos presentes, pero enmascarados por el color verde. Otros frutos como los
duraznos, nectarinas y algunas variedades de manzana presentan más de un
color, el de fondo, cuyos cambios están asociados a la madurez y el de
cubrimiento que en muchos casos es un aspecto varietal.

No climatérico Climatérico
Aceituna Marañón Banana Mamey
Ananá Mora Ciruela Mango
Arándano Naranja Chicosapote Manzana
Berenjena Pepino Chirimoya Maracuyá
Cacao Pimienta Damasco Melón
Cereza Pomelo Durazno Membrillo
Frambuesa Tomate árbol Feijoa Sandía
Frutilla Uva Fruto árbol pan Nectarina
Granada Zapallito Guanábana Papaya
Guinda Zapallo Guayaba Palta
Lima Higo Pera
Limón Jackfruit Plátano
Litchi Kaki Sapote
Loquat Kiwi Tomate

Para la determinación de la madurez sobre la base del color, se utilizan escalas


visuales que ilustran el desarrollo o porcentaje de cubrimiento de la superficie del
fruto con el color deseado o mediante la medición objetiva mediante colorímetros.
El grado de desarrollo es el índice de cosecha más ampliamente usado en
hortalizas aunque también en algunos frutos, particularmente cuando son
cosechados inmaduros.
En brotes de soja, alfalfa u otras leguminosas, el punto de cosecha se logra antes
de la expansión de los cotiledones; en espárrago, cuando los tallos que emergen
del suelo alcanzan una determinada longitud; en chauchas francesas cuando
alcanzan un determinado diámetro en arveja china y otras chauchas, antes que el
desarrollo de la semilla interior sea demasiado evidente. En lechuga, repollo y
otras hortalizas que forman «cabeza»; el momento de cosecha está determinado
por la compacidad, mientras que el diámetro de la raíz a la altura del «hombro» es
el indicador en remolacha, zanahoria y otras raíces. El tamaño de planta se utiliza
en muchas especies como por ejemplo espinaca, mientras que el porcentaje de
los órganos subterráneos que han alcanzado el tamaño deseado, es el indicador
en papa, batata y otras especies.

Muchos cultivos manifiestan síntomas externos evidentes tales como la caída del
follaje en cebolla, el desarrollo de capas de absición en algunos melones, dureza
de la epidermis en zapallos o la fragilidad de la cáscara en algunas frutas secas.
El grado de «llenado» del fruto es un índice utilizado en bananas y mangos
mientras que el maíz dulce debe ser cosechado cuando los granos alcanzan el
estado «pastoso».

En la mayoría de las frutas y hortalizas el color, el grado de desarrollo, o ambos,


son los criterios predominantes para determinar el momento de cosecha aunque
es muy frecuente la combinación con otros índices objetivos como la firmeza
(manzanas, peras, frutas de carozo), terneza (arvejas), contenido de almidón
(manzanas, peras) sólidos solubles (melones, kiwi), de aceite (paltas), jugosidad
(cítricos), relación contenido de azúcares/acidez (cítricos), aroma (algunos
melones), etc. En cultivos destinados a la industria en donde la programación de
las cosechas es un aspecto importante para asegurar un flujo uniforme de
producto a las plantas de procesado, es muy frecuente el cálculo de los días
transcurridos desde plena floración y/o la acumulación de unidades de calor.
1.3 Manipuleo durante la cosecha
La cosecha involucra una serie de operaciones adicionales a la simple separación
de la planta madre del órgano de interés comercial tales como una preselección o
una preparación tal como recorte de follaje, eliminación de partes no comestibles,
etc. que se realizan en el mismo predio y a los efectos de facilitar la posterior
preparación para la venta. En algunos casos, el producto es íntegramente
preparado para el mercado en el campo, aunque lo normal es que los recipientes
cosecheros sean vaciados en otros más grandes para su traslado al galpón de
empaque para ser descargados en forma seca o húmeda en las líneas de
clasificación. En esta serie de pasos que necesariamente debe cumplir, es donde
se produce la mayor parte de las lesiones que se van acumulando y afectando la
calidad del producto.
Existen distintos tipos de lesiones, por un lado están las heridas, cortes o
laceraciones en donde existe la pérdida de integridad de los tejidos por acciones
cortantes o punzantes. Este tipo de lesión es muy frecuente durante la cosecha y
producidas por las herramientas con las que se realiza la separación de la planta
madre, pero también ocurren heridas producidas por las uñas del operario, o el
mismo pedúnculo de un fruto que lesiona a otros. Estas heridas son vías de
penetración para hongos y bacterias que producen pudriciones. Este tipo de daño
es fácilmente detectable y es normalmente eliminado en las operaciones de
clasificación y empaque. Los golpes y machucones por diversas causas son
mucho más frecuentes, no son fácilmente visibles y sus síntomas se manifiestan
varios días después, cuando ya el producto se encuentra en manos del
consumidor. Se identifican tres causas principales de lesiones:
1. Impacto: del fruto contra una superficie dura en forma individual o luego de
ser empacado, además de los impactos de los frutos entre sí. Este tipo de lesión
es muy frecuente en las operaciones de cosecha y empaque.
2. Compresión: debido a la deformación por presión o aplastamiento.
Frecuente durante el almacenaje o transporte a granel y debido al peso que ejerce
la masa transportada sobre las capas inferiores. También ocurre cuando la masa
empacada excede el volumen del envase o por el colapso de los envases que no
son lo suficientemente fuertes como para soportar el peso.
3. Abrasión: Se produce por el roce de los frutos entre sí o contra las paredes
del envase. Es muy importante en aquellos productos de piel muy delicada como
las peras. Este tipo de lesión se limita casi con exclusividad a la cáscara o piel. En
cebollas o ajos se manifiesta como la pérdida de las catáfilas.
La manifestación del daño depende del tejido afectado, estado de madurez,
severidad y tipo de lesión. Son acumulativos y además del efecto traumático
desencadenan una serie de respuestas al estrés así como la puesta en
funcionamiento de los mecanismos de cicatrización. Esta reacción de tipo
fisiológico se caracteriza, por un lado, por un incremento transitorio de la
respiración, con la consiguiente degradación y/o consumo de parte de las reservas
así como la producción de etileno, lo que acelera los procesos madurativos
contribuyendo al ablandamiento. La alteración mecánica de las membranas, en
algunos casos, pone en contacto enzimas y substratos con la síntesis de
compuestos secundarios que pueden afectar la textura, sabor, apariencia, aroma y
calidad nutritiva. La firmeza en el sitio de impacto disminuye rápidamente por la
rotura y muerte celular así como por la pérdida de integridad de los tejidos. El
daño es más severo cuando más maduro está el fruto y sus efectos se favorecen
a mayores temperaturas y en almacenamientos prolongados. La eliminación o
neutralización del etileno bajo condiciones de atmósferas modificadas o
controladas disminuye la velocidad de cicatrización pero la composición
atmosférica también reduce el ritmo de puesta en marcha de los mecanismos de
respuesta al estrés.
1.4 Recomendaciones para la cosecha

• Si fuera posible elegir un momento del día se recomienda hacerlo durante


las horas frescas de la mañana, ya que los productos se encuentran más
turgentes y se necesita menos energía para refrigerarlos. Esto no siempre es
factible debido al tamaño del lote o volumen a ser cosechado.

• La madurez con que un fruto ha de ser cosechado es función de la distancia


al mercado. Si están destinados a mercados distantes, se deben cosechar más
inmaduros, pero siempre que hayan alcanzado la madurez fisiológica. En cambio
para los cercanos, se deben cosechar con un grado de madurez más avanzado.
Tabla 2: Condiciones de temperatura y humedad relativa para un óptimo curado
(Adaptado de Kasmire, 1985).

Temperatura Humedad relativa


(ºC) (%)
Papa 15-20 85-90
Batata 30-32 85-90
Ñame 32-40 90-100
Yuca 30-40 90-96
Cebolla y ajo 33-46 60-78

• Mantener el producto a la sombra hasta su traslado.

• Evitar ocasionar heridas al producto, las tijeras o elementos de cosecha


deben tener la punta roma pero estar bien afilados para evitar desgarros. Los
recipientes de cosecha no deberían tener bordes filosos ni superficies ásperas. Es
conveniente que estén acolchados. No sobrellenar los recipientes de traslado,
transportarlos cuidadosamente. Minimizar la altura de caída en el traspaso de
recipientes.
• Entrenar al personal para reconocer el estado de madurez adecuado de
cosecha y para manejar el producto con suavidad. Usar guantes para evitar
heridas.
1.5 Curado
El curado es una operación complementaria de la cosecha pero de vital
importancia para la calidad en determinadas especies. Es un proceso que
involucra fundamentalmente una rápida pérdida superficial de humedad con el
desarrollo de estructuras que impiden una ulterior desecación, constituyendo una
eficaz barrera para la colonización por parte de los patógenos. El secado de las
catáfilas externas protectoras impedir, el desarrollo de color y el cerrado del cuello
son los procesos que tienen lugar en bulbos como ajo y cebolla. En raíces como
batata, ñame y yuca y tubérculos como la papa, el curado se caracteriza por el
endurecimiento de la cáscara y el desarrollo de un periderma de cicatrización en
las zonas no cubiertas, lo que evita las peladuras durante el manipuleo. En zapallo
y otras cucurbitáceas que se cosechan maduras, es el endurecimiento de la
cáscara mientras que en cítricos es el desarrollo natural de una capa de células
lignificadas que inhibe el establecimiento y desarrollo de patógenos.
El curado es un proceso que se realiza normalmente en el campo. En el caso de
ajo y cebolla mediante el desarraigado de las plantas y el acordonado de las
mismas para protegerlas del sol o en pilas o bolsas en el campo por una semana o
más. En papa, los tubérculos permanecen de 10 a 15 días en el suelo luego de la
destrucción del follaje con herbicidas. En batata y otras raíces es muy similar, pero
normalmente se hace en galpón o estructuras a la sombra.
En caso de ser necesario, el curado puede ser realizado en forma artificial en las
estructuras de almacenamiento que son adaptadas para la circulación de aire
caliente y húmedo. Una vez que se ha completado el curado, en el ambiente
interno se establecen las condiciones de humedad y temperatura adecuadas para
el almacenamiento prolongado.

BIBLIOGRAFIA
http://www.edualimentaria.com/frutas-hortalizas-frutos-secos-composicion-
propiedades

Vous aimerez peut-être aussi