Vous êtes sur la page 1sur 13

Allipachamy (guardianes de vida): Proponer un dialogo intercultural de saberes y

conocimientos en el Municipio de Puerres que facilite un proceso de formación integral en


el manejo y conservación de suelos.

Genith del Rosario Quitiaquez

Trabajo final curso manejo y conservación de suelos

Tutor virtual

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Programa agronomía

Pasto

2019
Introducción

la investigación en el curso de manejo y conservación de suelos ha abierto una puerta


en el municipio de Puerres vereda Tescual Bajo para hablar de causas, indicadores y
propuestas para el manejo de suelos, donde desde el respeto se gesten procesos de
convivencia con el otro y con el territorio natural.

plantear una propuesta de dialogo entre estudiante y comunidad de la vereda Tescual


Bajo desde el intercambio de saberes entre el estudiante y las recomendaciones de
sabedores es pionera en nuestro municipio, cuyo resultado fue construir conceptos básicos
y analizarlos en nuestro contexto.

Para los miembros de la comunidad de la vereda Tescual Bajo existen dos


conocimientos que son importantes, el conocimiento tradicional y el conocimiento
occidental, lo anterior sin querer decir que estos dos son los únicos validos que puedan
plantear alternativas de solución a las necesidades humanas y que permitan desarrollar las
inteligibilidades de los individuos. La comunidad cuenta con saberes desde su experiencia
pero que requieren ser alimentados del conocimiento técnico. Por ello esta actividad resulta
tan importante.

1. Objetivos
1.1.Objetivo general

Proponer un dialogo intercultural de saberes y conocimientos en el Municipio de Puerres


que facilite un proceso de formación integral en el manejo y conservación de suelos.

1.2.Objetivos específicos

 Conocer de manera real una degradación de suelos y su conservación

 Indagar en la comunidad el saber sobre degradación de suelos y las practicas que


realizan para analizar comparativamente desde lo estudiado en el curso su
aplicabilidad.
2. Características de la zona de estudio

2.1. Características fisiográficas

Puerres está ubicado al sur occidente del departamento de Nariño. La distancia a Ipiales
es de 15 Km y a la Capital de Nariño, Pasto es de 80 Km. La mayor parte de su territorio
está ubicada en límites con el Departamento del Putumayo, una pequeña parte es de alta
montaña, estas dos superficies se encuentran en reserva natural y un 20% de su
territorio son suelos agrícolas la temperatura media oscila entre 8º - 16º c lo que permite
desarrollar la explotación agropecuaria en pisos térmicos fríos y medios.

2.2. Características etnosociales

Donde se desarrolló la propuesta es la vereda de Tescual cuyo territorio es


asentamiento indígena y campesino, ubicada a 4 kilómetros del centro poblado con
características rurales dedicadas a la producción agropecuaria. La comunidad es de
vocación netamente Agropecuaria, su tenencia de tierra es inferior a las 0,5 hectáreas, las
nuevas familias que se conforman carecen de tierra flagelo que es compartido con la mitad
de los pobladores campesinos del territorio. Es una comunidad con mayor arraigo cultural
porque en conjunto con el sector campesino aun realiza actividades como mingas,
celebraciones culturales y religiosas, además por ser un sitio lejano al casco urbano ha
habido mayor formación empírica de líderes y médicos tradicionales.

En el municipio de Puerres habitan 8.978 habitantes (CENSO 2005), de los cuales el 69%
son campesinos de bajos ingresos dependiendo en un 96% del sector agropecuario, el 25%
son empleados en actividades no agrícolas y el 6% de ellos sin indígenas dedicados a
producciones diversificadas.
3. Diseño metodológico
3.1.Enfoque de investigación

Para la ejecución del este proyecto aplicado se utilizará el enfoque de la investigación


cualitativa propio de las ciencias humanas, que permiten comprender relacionalmente la
vida, la cultura y el acontecer humano sin reducirlo a la simplicidad mecanicista, sin
suprimir al sujeto, ni negar la multiplicidad de perspectivas teóricas, lenguajes y sentidos
que caracteriza a los seres humanos dentro de un contexto en interacción permanente con la
realidad. Además, este paradigma permite buscar la verdad como ideal motivador para
confrontar enunciados y entender mejor el propósito de la investigación en este caso,
indagar que tipo de causas e indicadores existen en la zona de degradación de suelos y cuál
sería su planteamiento para evitar esos problemas.

3.2 Método de investigación

En el presente proyecto se utilizó el método Investigación Acción Participativa de Orlando


Fals Borda, que permite hacer del campo de la educación y la pedagogía objeto de estudio y
conocimiento, además la investigación acción impulsa el desarrollo democrático y la
construcción simultánea al cambio social. Este es un método que permite un dialogo entre
la teoría y la práctica propiciando un cambio de actitudes encaminadas a la formación
académica de los estudiantes. En consecuencia, la Investigación Acción Participativa en el
proceso de investigación acción posibilita leer críticamente la realidad y trabajar de un
modo activo en un proceso constante de transformación; la investigación acción
participativa implica la utilización de un método sistemático de planificación, la adopción
de medidas, observar, evaluar y la reflexión crítica antes de planear el próximo ciclo.

Figura 1. Espiral de ciclos de la investigación acción.


Fuente: Latorre, 2005, p. 32
3.3 Tipo de investigación.

El tipo de investigación que se aplicó en el desarrolla de la investigación fue descriptivo, ya


que el propósito del mismo es describir situaciones y eventos, es decir como es y cómo se
implementa una estrategia de prevención de la degradación de suelos determinando
variables que serán sometidos a un posterior análisis. Este diseño de investigación se hace
con un estudio de campo tomando como fuente la información primaria que tiene el
investigador del sujeto que conforma la unidad de estudio.

La población que se focaliza para la presente investigación está definida, por la comunidad
representada en quienes dan la información primaria de las causas e indicadores de
degradación y el estudiante que realiza el análisis.

Dentro de las variables que guían el camino de la investigación están: el dialogo, la


interculturalidad, los conocimientos propios y la formación integral; nuestro propósito es
que los instrumentos de investigación planteados generen resultados para determinar que
contenidos se tendrá que considerar para implementar una propuesta dialogante en el
manejo y conservación de suelos de la zona.

3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de información

Para el desarrollo de esta actividad tomaremos como referencia “la encuesta social, uno de
los tipos más utilizados de la investigación social cualitativa, que es un método de obtención
de información mediante preguntas escritas, planteadas a una muestra de personas que tienen
las características requeridas por el objetivo de la investigación” (Briones G, 2002 pag,4)
La información posible de recoger mediante la encuesta es muy variada y por ello es muy
importante su utilización en esta categoría de análisis en entender la degradación de suelos y
la relación con su modo de vida en el campo.

Para el desarrollo de la actividad se contó con un grupo focal que hace parte de la
comunidad indígena del Gran Tescual que se encuentra en mi municipio cuya característica
es que son productores indígenas que cuentan con una sensibilidad por la conservación de
la tierra y son productores de pequeñas extensiones que requieren mucha preservación de
su tierra para que pueda brindarles la subsistencia necesaria de los individuos y sus familias

Capítulo 4. Desarrollo, análisis y discusión de resultados

4.1 Dialogando con la gente y el territorio.

Las dinámicas propias permiten en la comunidad identificar lideres o productores que


se destacan por el desarrollo de una misión específica en las veredas, cada líder es diferente
y posee características únicas, los cuales construyen conocimiento y palabra colectiva en
función del respeto en el marco de la diferencia en espacios propios uno de ellos el dialogo
donde de manera espontánea de manifiesta el sentir, pensar y actuar de la persona con quien
se dialoga.

Para los andinos la palabra ha sido el escenario propio que desde tiempos delanteros
se practicaba en los distintos momentos y aspectos de la vida, es la forma de entenderse lo
comunitario y recíproco donde todos valoran su palabra y la sagralidad de la misma, la
palabra o el diálogo es la base en la minga de pensamiento es el espacio que permite pensar,
palabrear, recrear la memoria, intercambiar los saberes, enseñar y aprender en el territorio.

Para el desarrollo de esta investigación se visitó a 10 productores de diferentes edades,


género y etnicidad (campesinos e indígenas) fruto de este dialogo apoyado con las
encuestas se concuerda que los saberes no son estáticos, son dinámicos y holísticos que
integran formas diversas de interpretar el mundo y ubica al ser en una relación de
reciprocidad con la madre territorio específicamente en las causas de degradación de
suelos. Entre los principales argumentos tenemos:

- Las causas de la degradación de suelos para esta zona se deben a los malos manejos
que se realizan en las fincas por la tala de árboles para la siembra de arveja principal
producto de producción de esta zona.
- Daños a la estructura del suelo por sobre arado, destrucción de la capa vegetal,
deforestación, sobrepastoreo, lluvias muy fuertes y cambio climático.
- La continua siembra de un mismo cultivo con el mismo tratamiento químico para
plagas, enfermedades y malezas.
- La falta de rotación de cultivos y la poca fertilización con abono orgánico
- Las intensas lluvias y la mala realización de las labores culturales
- La mala utilización de la tierra con la ganadería, la no realización de drenajes y el
corte de arboles
- El desconocimiento en la forma de manejar y conservar los suelos, el mal uso y la
no devolución a lo que nos brinda la madre tierra, solo le extraemos y no le
devolvemos.
- La quema con herbicidas, incendios de material vegetales y el exceso de aplicación
de pesticida, poca aplicación de abonos orgánicos.
- Los excesos de lluvia aliados con la erosión, el suelo ya no tiene descanso porque
no se siembra maíz y se deja esos residuos de cosecha para que el suelo se recupere.
- La ambición del hombre por sacar más producción obligamos a la tierra ha estar
siempre en periodos productivos sin cambiar de cultivos y sin descanso.

Entre los indicadores de degradación de suelos los productores nos dijeron que se destacan los
siguientes:

- Los derrumbes causados por el mal manejo de drenajes y la tala indiscriminada de


árboles que deja la capa vegetal al desnudo.
- El color del suelo, textura del suelo, falta de fertilidad, falta de cobertura del suelo
- Los cultivos cada vez requieren más abonos para la producción, es porque la
fertilidad se ha ido perdiendo
- La esterilidad de la tierra, la poca fertilidad, la escasez de plantas
- La infertilidad, la no crianza de hierba o de plantas, los deslizamientos y la cría de
plantas espinosas
- Aparece la piedra sin ninguna cantidad de suelo, la compactación del suelo y
aparición de la cangagua
- Es donde hay bastante suelo compactado donde solo cría musgo, san José y pata de
gallo que nos sirven para la agricultura ni la ganadería.
4.2. Ecología de saberes para plantear alternativas a la degradación de suelos

Al analizar el contexto donde se desarrolló el dialogo estudiante- productores


encontramos la pluralidad de saberes que deben de ser visibilizados y dar sentido a las
interpretaciones culturales de la realidad sin detrimento del otro y a su vez la determinación
de cómo se construye pensamiento a partir de un dialogo horizontal de saberes. Me remito
aquí a la sociología transgresiva de las ausencias y de las emergencias de Boaventura de
Sousa Santos y que básicamente consiste en contraponer a las formas de conocimiento
dominantes otras más subalternas o del sur que han sido invisibilizadas, es decir mostrar lo
que se ha producido como no existente, invisible, descalificado, no válido. Esta inexistencia
y validez de los saberes propios/alternativos se ha producido desde distintas formas que
Boaventura los define como: el ignorante, el retrasado, el inferior, el local, el improductivo
o estéril. Se trata de una lógica del mono cultural del saber y de la construcción histórica
categorial del saber/conocimiento y una lógica lineal de ver el mundo. Estas son lógicas
que se reproduce desde los distintos espacios de socialización: la familia, la escuela, la
comunidad, los profesionales agrícolas con los productores y la sociedad en general.
(Sousa, 2010, p. 10-40)

Boaventura de Sousa Santos plantea elementos conceptuales de reflexión para


transitar de las dualidades a las ecologías. Él parte de la existencia de dos poderes duales
que buscan desde distintos saberes, organizar las concepciones de la economía y las
visiones del Estado. En el campo económico esta contradicción se presenta entre un
desarrollismo extractivista, cuya vigencia se debe a la valorización de los commodities y
los recursos naturales, que permiten al Estado obtener ganancias para crear bienestar, en
oposición con la posibilidad de tener un modelo de desarrollo alternativo asentado en los
derechos de la naturaleza y el Vivir Bien. Para Boaventura es posible resolver esta dualidad
a través de lo que denomina como “ecología de saberes”, que implica un cálculo de costos
y beneficios con una racionalidad alternativa a la que el capitalismo nos ha impuesto.
(Sousa, 2010, p. 44).

La forma de ver el mundo de las comunidades no es lineal sino espiral y entender


esta forma de ver el mundo y de situarnos en él, implica una deconstrucción del
conocimiento hegemónico como la única forma válida. De ahí que esta actividad dialogante
implica el reconocimiento y aceptación de todas las diferencias y diversidades, para lograr
establecer un diálogo horizontal y sin prejuicios categoriales que clasifican, excluyan y
subordinan a otros. En efecto este es un proceso que requiere de la confluencia tanto de
actores sociales como de espacios como son las shagras para las comunidades donde
desarrollan su modo de vida y sustentan su soberanía alimentaria y es en esta donde ellos
plantean y ponen en practica sus alternativas en la mitigación de impactos que generan la
degradación de suelos, haciendo cotidiano la protección de suelos como fuente principal en
la producción agrícola.

Una vez entendido la ecología de saberes entendemos que la conservación de los


suelos se logrará con la educación de las personas. Debemos tener en cuenta que un suelo
se forma durante un lapso de miles y miles de años, gracias a la acción de factores como el
viento, la temperatura y el agua. Estos, lentamente van desmenuzando las rocas, hasta
reducirlas a pequeñas partículas, que al unirse con los restos de plantas y animales
conforman el suelo, por ello su protección como un recurso no renovable implica una
conciencia y en trabajo aunado de todos los que vivimos en el campo.

Algunas recomendaciones a tomar en cuenta para evitar el deterioro de los suelos son:
- Evitar la erosión ocasionada por el agua, el aire o el mismo hombre a través de la tala
y la quema
- Evitar la práctica del monocultivo, que consiste en sembrar siempre en el mismo
suelo, el mismo vegetal.
- Evitar el sobre pastoreo, es conveniente llevar a los animales de un lugar a otro, con
la finalidad que el pasto vuelva a crecer.
- Se recomienda que se construyan terrazas y se siembre en contorno, cuando se
siembra sobre terrenos inclinados.
- Sembrar árboles que sirvan de rompevientos para que disminuyan el impulso del
viento y no destruyan los sembradíos.
- Evitar la tala y la quema descontrolada por sus efectos para la erosión y la eliminación
de microorganismos
- Enriquecer el suelo añadiendo abonos que sustituyan los elementos nutritivos que han
tomado los vegetales.
Entre las acciones que los productores de la vereda Tescual Bajo en campo realizan son.
- La resiembra de árboles con árboles nativos con el fin de proteger el agua y los
suelos de su finca, además de rectificar los drenajes, no quema residuos de cosecha,
sino que los aprovecha en la elaboración de abonos orgánicos y abonos verdes.

- El territorio es un mundo multirelacionado, si conservo el suelo me evito la


fertilización, evito la labranza excesiva. La conservación real del suelo implica la
constitución de un suelo originario que alberga la diversidad de plantas que mitigan
el cambio climático, la invitación es a tener una relación suelo- hombre- diversidad.

- Otra labor que se realiza es la rotación de cultivos, la utilización de los residuos de


cosecha para abonos y no para quemar, saca la fibra de la arveja con el fin de
reutilizar en otro cultivo y no ir amontonando en un lugar contaminado el medio
ambiente.

- Realizan la utilización de abonos orgánicos, la siembra de barreras vivas para la


protección de la tierra de vientos.

- En mi shagra lo que hago es que las orillas estén cubiertas con plantas para evitar
derrumbes, una planta que sostiene la tierra especialmente los bordos es el pillo,
estas barreras además de sostener ayudan a prevenir que el viento en verano levante
el polvo y se lleve lo más fértil

- La incorporación de abonos orgánicos como la del cuy

- No realizar el arado muy hondo, los trabajos de arado los intento coincidir con los
periodos secos y siembro árboles.
- realizo surco en curvas de nivel utilizando labranza mínima, barreras vivas y se
intercala con árboles y otras como la calabaza para que el suelo no esté descubierto.
- Yo incorporo abono de cuy, procuro no tener suelos sin cobertura vegetal y no
sobrepastoreo con el ganado, dejo que el pasto crezca y este maduro para meter el
ganado.
5. Conclusiones
- Las causas de la degradación de los suelos son diversas muchas de ellas ligadas a la
acción del hombre, entre ellas la deforestación de los bosques y espacios naturales de
las fincas con el fin de incrementar el área productiva debido a la escasez de tierra, el
sobrepastoreo, el uso excesivo del arado y laboreo de tierra, la quema de rastrojos y
el uso excesivo de pesticidas, son procesos responsables de fenómenos de erosión,
acidificación y contaminación del suelo; en las comunidades existe la conciencia de
que a media que pasa el tiempo el suelo ha sufrido degradación, sin embargo la poca
tenencia de la tierra hace que el suelo sea forzado para la producción.

- Entre las prácticas de manejo de degradación de suelos dificulta en las comunidades


su conocimiento, reconocen los problemas que afectan la biodiversidad, pero son
escazas las propuestas de protección al respecto, muchas veces los profesionales del
campo hacemos más énfasis en la producción y prevención sanitaria del cultivo, pero
olvidamos el suelo como factor determinante en las producciones de alimentos.

- Como hemos mencionado la educación históricamente ha sido parte de la hegemonía


cultural que las clases dominantes logran ejercer sobre las clases sometidas, a través
del control del sistema educativo; las clases dominantes “educan” a los dominados
para que estos vivan su sometimiento y la supremacía de las primeras como algo
natural, de este modo es que el dialogo en campo nos da a posibilidad de valorar el
conocimiento tradicional para que este no sea remplazado sino fortalecido, porque es
en el contexto local micro de la shagra donde se desarrolla acciones de conservación
de suelos por ello es muy importante plantear alternativas de acuerdo a la
cosmovivencia que se desarrolla en el contexto.
5. Bibliografía
- Referencias
- Fuentes primarias:
- Quitiaquez Genith. (2019). Entrevista a H, Guepud, Proyecto aplicado Allipachamy,
Puerres.
- Quitiaquez Genith. (2019). Entrevista a V. Obando, Proyecto aplicado Allipachamy,
Puerres.
- Quitiaquez Genith. (2019). Entrevista a R, Pinchao, Proyecto aplicado Allipachamy,
Puerres.
- Quitiaquez Genith. (2019). Entrevista a M, Quitiaquez, Proyecto aplicado
Allipachamy, Puerres.
- Quitiaquez Genith. (2019). Entrevista a L, Nastul, Proyecto aplicado Allipachamy,
Puerres.
- Quitiaquez Genith. (2019). Entrevista a M, Quitiaquez, Proyecto aplicado
Allipachamy, Puerres.
- Quitiaquez Genith. (2019). Entrevista a M, Ruano, Proyecto aplicado Allipachamy,
Puerres.
- Quitiaquez Genith. (2019). Entrevista a R, Guepud, Proyecto aplicado Allipachamy,
Puerres.
- Quitiaquez Genith. (2019). Entrevista a A, Pinchao, Proyecto aplicado Allipachamy,
Puerres.
- Quitiaquez Genith. (2019). Entrevista a C, Cuaspud, Proyecto aplicado Allipachamy,
Puerres.
- Referencias bibliográficas
- De Sousa Santos (2011): Descolonizar el saber, reinve ntar el pode r (p. 10-44).
- De Sousa Santos (2010): Ecología de saberes (p. 44).
- Briones, G. (1996) Metodología de la investigación cualitativa en las ciencias sociales.
Recuperado de: https://metodoinvestigacion.files.wordpress.com/2008/02/metodologia-de-
la-investigacion-guillermo-briones.pdf

Vous aimerez peut-être aussi