Vous êtes sur la page 1sur 15

1

PRIMERA PARTE.
1. PUNTOS INTRODUCTORIOS.

DERECHO OBJETIVO:
Es el conjunto de normas jurídicas que forman el ordenamiento vigente (Derecho
Argentino, derecho mexicano, etc.)

Es el mandato general y abstracto que prohíbe, permite o manda hacer o no hacer


algo; es la regla de conducta en sí, que debe de observarse en el caso de ocurrir
todo lo planteado y previsto por la norma.

DERECHO SUBJETIVO:
Es el conjunto de facultades que corresponden al individuo y que éste puede
ejercitar para hacer efectivas las potestades jurídicas que las normas legales le
reconocen.

Derecho Objetivo: Norma legal vigente.


Derecho Subjetivo: Norma legal que ejerzo.

DERECHO SUSTANTIVO:
Es el conjunto de normas que regulan la conducta humana, también llamado “de
fondo” por oposición al Derecho Adjetivo o de forma.

DERECHO PROCESAL (ADJETIVO O INSTRUMENTAL)


También llamado de forma, está constituido por el conjunto de normas y principios
que tienden especialmente a regular las relaciones jurídicas, poniendo en
ejercicio la actividad judicial del Estado y comprende las leyes orgánicas del
poder judicial, los códigos de procedimientos y las leyes de enjuiciamiento.

2. IMPORTANCIA DEL DERECHO PROCESAL.

ASPECTOS GENERALES E HISTÓRICOS DEL DERECHO PROCESAL.


 El proceso romano
 El proceso germánico

EL PROCESO ROMANO: Presentaba la característica de un verdadero juicio.


El juez estaba entre las partes como autoridad y decidía la contienda conforme a
su convicción y a las pruebas aportadas.

EL PROCESO GERMÁNICO: Era muy diferente, ya que la controversia no se


resolvía según la convicción del juez, sino mediante el concurso de varios
elementos los cuales se consideraban manifestación de una voluntad suprema,
superior a las partes y al mismo juez, era la intervención de la divinidad.

DEFINICIÓN.
2

DEVIS ECHANDÍA (profesor colombiano) define el Derecho Procesal como la


rama del derecho que estudia el conjunto de normas y principios que regulan la
función jurisdiccional del Estado en todos sus aspectos y que por tanto fijan el
procedimiento que se ha de seguir para obtener la actuación del derecho positivo
en los casos concretos y que determinan las personas que deben someterse a la
jurisdicción del estado y los funcionarios encargados de ejercerla.

DERECHO PROCESAL: Conjunto de normas que regulan:


 El desarrollo del proceso.
 La actividad del Estado y los funcionarios encargados de ejercer esa actividad
dentro de un proceso. (Guatemala se organiza en la actividad judicial –por
medio del poder judicial- haciendo efectiva esa actividad y organización por
medio de la Corte Suprema de Justicia y de los Tribunales creados por la ley.

LA ESTRUCTURA DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.

CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL, SU ESTRUCTURA.


Contiene seis (6) libros, seiscientos treinta y cinco (635) artículos, tres (3) artículos con
disposiciones finales.

LIBRO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES
TITULO I Jurisdicción ordinaria.
TITULO II Personas que intervienen en los procesos
TITULO III Del ejercicio de la Pretensión Procesal
TITULO IV Los Actos Procesales.

LIBRO SEGUNDO
PROCESOS DE CONOCIMIENTO
TITULO I Juicio Ordinario.
TITULO II Juicio Oral
TITULO III Juicio Sumario
TITULO IV Juicio Arbitral (derogado por Decreto.67-95 del Congreso de la Republica,
Ley de Arbitraje).

LIBRO TERCERO
PROCESOS DE EJECUCION
TITULO I Vía de Apremio.
TITULO II Juicio Ejecutivo.
TITULO III Ejecuciones Especiales
TITULO IV Ejecución de Sentencias
TITULO V Ejecución Colectiva

LIBRO CUARTO
PROCESOS ESPECIALES
TITULO I Jurisdicción Voluntaria
3

TITULO II Proceso Sucesorio

LIBRO QUINTO
ALTERNATIVAS COMUNES A TODOS LOS PROCESOS
TITULO I Providencias Cautelares
TITULO II Acumulación de Procesos
TITULO III Intervención de Terceros
TITULO IV Inventarios, Avalúos, Consignaciones y Costas
TITULO V Modos Excepcionales de terminación del Proceso

LIBRO SEXTO
IMPUGNACION DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES
TITULO I Aclaración y Ampliación
TITULO II Revocatoria y Reposición
TITULO III Apelación
TITULO IV Nulidad
TITULO V Casación

SEGUNDA PARTE.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES.

1. EN RELACION CON EL ACTOR:


Cuando se habla de Acción es importante darse cuenta que se trata de un verbo,
desde ese punto de vista, Acción significa movimiento. Al involucrar el léxico
jurídico, Acción Procesal, significa poner en movimiento un órgano jurisdiccional.

ACCIÓN ES LA FACULTAD DE PONER EN MOVIMIENTO UN ÓRGANO


JURISDICCIONAL.

A C C I Ó N
Etimológicamente Proviene del latín actio, que significa ejercer, realizar, el efecto
de hacer, posibilidad de ejecutar alguna cosa.

A C C I Ó N
Según Eduardo García Máynez el derecho de acción es: la Facultad de
pedir a los órganos jurisdiccionales la paliación de las normas jurídicas a casos
concretos, ya sea con el propósito de esclarecer una situación jurídica dudosa, ya
con el de declarar la existencia de una obligación y, en caso necesario, hacerla efectiva.

Según Eduardo Couture, “la acción es el poder jurídico que tiene todo
sujeto de derecho, de acudir a los órganos jurisdiccionales para reclamarles la
satisfacción de una pretensión; ya no es el derecho material del actor ni su pretensión a
que ese derecho sea tutelado por la jurisdicción, sino el poder jurídico de acudir a
los órganos jurisdiccionales”.

Según Ugo Rocco, “la acción es un derecho subjetivo público frente al Estado,
frente a los órganos de la función jurisdiccional, y solo frente a ellos, no contra el
4

adversario, siendo su contenido de interés abstracto en lo que se refiere a la intervención del


Estado, para el logro de la aplicación de la norma sustancial al caso
concreto, con miras a la realización de los intereses tutelados”.

NATURALEZA JURÍDICA DE LA ACCIÓN PROCESAL:


La acción Procesal tiene su naturaleza jurídica en el derecho que tiene toda
persona para ejercer sus acciones y hacer valer sus derechos de conformidad con
la ley, lo cual se encuentra regulado en el artículo 29 de la Constitución Política
de la República de Guatemala, es a través de la acción procesal que se hace
valer éste derecho.
(LIBRE ACCESO A TRIBUNALES Y DEPENDENCIAS DEL ESTADO).

El Derecho de Acción no debe confundirse con el Derecho de Petición, regulado


en el artículo 28 de la Constitución Política de la República de Guatemala, que es
el derecho que tienen los habitantes de dirigir –individual o colectivamente-
peticiones a la autoridad; sin embargo, en materia judicial, la forma de plantear
esa solicitud es a través de la Acción Procesal.

Se debe tener presente que si se habla de Acción Procesal, hay que hablar de la
Excepción Procesal, porque así como la Acción Procesal es el instrumento por
medio del cuál se exige un derecho de acción, la Excepción Procesal es el
instrumento por medio del cuál se hace valer el Derecho Constitucional
denominado Derecho de Defensa.

 EXCEPCION: Poder jurídico del demandado, de


oponerse a la pretensión que el actor ha aducido ante los órganos jurisdiccionales.

P R I N C I PA L E S T E O R Í A S A C E R C A D E L
D E R E C H O D E A C C I Ó N .

Las Teorías de la Acción Procesal se refieren a cómo la doctrina ha


querido identificar o ubicar la Acción Procesal dentro de nuestro
ordenamiento Jurídico, dentro de las cuales se pueden mencionar las
siguientes:

TERORÍA DE LA ACCIÓN COMO DERECHO


ABSTRACTO

Ésta ubica a la Acción Procesal como un derecho de obrar, pero desde un punto
de vista abstracto.
5

Según Ugo Rocco, Derecho de acción es: el derecho de cada ciudadano de


pretender del Estado el ejercicio de su actividad para la satisfacción de los
intereses amparados por el derecho.

Consta de las siguientes características:


1) Derecho subjetivo público, porque es correlativo a una
o b l i g a c i ó n q u e h a sido impuesta a ciertos órganos del Estado.
2) Es relativo ya que corresponde a una obligación especial de una
persona individualmente determinada.

3) Es abstracto, ya que lo puede ejecutar cualquier persona, aun


c u a n d o n o tenga un derecho material el cual pueda hacer valer. Para que la acción se
pueda ejercitar basta solamente de la protección de ese derecho a u n c u a n d o
en un caso el derecho material exista o no, esto es irrelevante
p a r a s u accionar.

TEORÍA DE LA ACCIÓN COMO UN DERECHO


CONCRETO DE OBRAR.

Ésta ubica a la Acción Procesal como un derecho de obrar, pero desde un punto
de vista concreto.

TEORÍA DE LA ACCIÓN COMO DERECHO


AUTONOMO.

Ésta ubica a la Acción Procesal como algo independiente; pertenece a la persona,


ya que si ésta quiere accionar, lo hace y si no quiere, no lo hace.

FUNDAMENTO LEGAL
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE
GUATEMALA.

Artículo 29. Libre acceso a tribunales y dependencias del Estado.

Toda persona tiene libre acceso a los tribunales, dependencias y oficinas del
Estado, para ejercer sus acciones y hacer valer sus derechos de conformidad con la ley.
Los extranjeros únicamente podrán acudir a la vía diplomática en caso de
denegación de justicia.

Artículo 5. Libertad de acción.

Toda persona tiene derecho a hacer lo que la ley no prohíbe; no está


obligada a acatar órdenes que no estén basadas en la ley y emitidas
conforme a ella. Tampoco podrá ser perseguida ni molesta por sus opiniones
o por actos que no impliquen infracción a la misma.
6

CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL

Artículo 17. Derecho del que ejercite acción personal.

El demandante en toda acción procesal, tendrá derecho de ejercitar su acción ante el juez del
domicilio del demandado, no obstante cualquier renuncia o sometimiento de éste.

E J E M P L O S :

1. Cuando se ejerciten las acciones reales sobre


u n b i e n i n m u e b l e , u n a c a s a , u n terreno, etc. La competencia del juez se
ejercitara en el departamento donde se ubique el inmueble, según el artículo 18
del Código Procesal Civil y Mercantil.

2. La persona que necesite preparar una acción o rendir una prueba, podrá pedir la exhibición
de libros de contabilidad y de comercio si le interesa como constancia, según el artículo 100 del
Código Procesal Civil y Mercantil.

C L A S E S D E A C C I Ó N .
Cuando se habla de clases de acción es porque, dependiendo la materia jurídica
que nos ocupe, así será la distribución que se tendrá que hacer de la acción.

ACCIÓN CIVIL.
ACCIÓN PENAL
ACCIÓN PÚBLICA
ACCIÓN PÚBLICA A INTANCIA PARTICULAR
ACCIÓN INDEMNIZATORIA
ACCIÓN LABORAL
ACCCIÓN ADMINISTRATIVA ETC.

E L E M E N T O S D E L A A C C I Ó N .
Se integra por tres elementos, que comúnmente se representan en la demanda de
la acción:

1. LOS SUJETOS:

a. SUJETO ACTIVO: A quién le corresponde el poder de obrar (actor).


b. SUJETO PASIVO. Contra quién se ejerce el poder de obrar (demandado)
c. EL ÓRGANO DE LA JURISDICCIÓN.
7

2. LA CAUSA:
Es el interés que es fundamento de que la acción corresponda y que
ordinariamente se desarrolla, a su vez, en dos elementos: un derecho y un estado
de hecho contrario al derecho mismo.

3. EL OBJETO:
Lo que se pide: sentencia, sea ésta favorable o desfavorable.

P R E T E N S I Ó N

No puede existir un proceso, un procedimiento, un actor, un demandado, etc., sin una


pretensión.

La pretensión es el objeto principal en un proceso, es lo que reclama el actor al


demandado; es lo que pretende el actor; es el problema que se quiere resolver, lo cual
puede hacerse ya sea en forma voluntaria o acudiendo ante un órgano jurisdiccional.

DEFINICION. Guasp, coloca a la pretensión como el objeto del proceso y la


estima como “una declaración de voluntad por la que se solicita la actuación de
un órgano jurisdiccional frente a persona determinada y distinta del autor de la
declaración”. En otras palabras, la pretensión viene siendo la declaración de
voluntad hecha ante el juez y frente al adversario, es aquel derecho que se
estima que se tiene y se quiere que se declare.

Etimológicamente proviene de pretender, q u e s i g n i f i c a q u e r e r o d e s e a r.


Lo que se entiende por pretensión es la declaración de la
v o l u n t a d p o r p a r t e d e u n a p e r s o n a realizada delante de un juez competente y
a su vez frente a al adversario.

Alvarado Belloso se refiere a la pretensión como: “la declaración de voluntad echa


en una demanda mediante el cual el actor busca que el juez emita, después de un
proceso, una sentencia que resuelva efectiva y favorablemente el litigio”.

L ó p e z M a y o r g a l a d e f i n e c o m o : “ la manifestación de la voluntad
contenida en la d e m a n d a , q u e b u s c a i m p o n e r a l d e m a n d a d o l a
o b l i g a c i ó n o v i n c u l a c i ó n c o n l a obligación; el fin o interés concreto que
se busca en el proceso, para que se dictamine una sentencia que acoja al petitorio o
reclamación”.

E n l a l e g i s l a c i ó n g u a t e m a l t e c a , l a
p r e t e n s i ó n s e e n c u e n t r a r e g u l a d a
e s p e c í f i c a m e n t e e n e l a r t í c u l o 5 1 d e l
C ó d i g o P r o c e s a l C i v i l y M e r c a n t i l .
8

Pretensión es:

Es el objeto principal en un proceso


Lo que reclama el actor al demandado
L o q u e q u i e r e e l a c t o r.

C A R A C T E R Í S T I C A S D E L A P R E T E N S I Ó N

1. Es una declaración de voluntad.

2. Debe ser clara y precisa.

3. Debe de narrarse en los hechos.

4. Debe ser probada por quién la exige, y:

5. Se resuelve en sentencia.

E L E M E N T O S D E L A P R E T E N S I Ó N

1. Los sujetos: órgano jurisdiccional, sujeto activo (demandante, accionante


o pretensionante) y sujeto pasivo (demandado)

2. El objeto: Es lo que se persigue con el ejercicio de la acción o sea el


objeto de la pretensión, este deberá ser posible, idóneo y con causa
justificativa.

FUNDAMENTO LEGAL.

CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.

Artículo 51. Pretensión procesal.

La persona que pretenda hacer efectivo un derecho, o que se declare que le


asiste, puede pedirlo ante los jueces en la forma prescrita de en este Código.
Para interponer una demanda o contrademanda, es necesario tener interés en la
misma.

Artículo 55. Pluralidad de pretensiones contra la misma parte.


9

Contra la misma parte pueden proponerse en el mismo proceso diversas


pretensiones, siempre que no sean contradictorias, ni que hayan de seguirse
en juicios sujetos a procedimientos de distinta naturaleza, observándose lo dispuesto en
el artículo 11.

E J E M P L O S :

1. Si en un mismo proceso se establecen a la vez varias pretensiones,


se asumirán las pretensiones que surgieron al principio, según el
artículo 11 del Código Procesal Civil y Mercantil.

2. El proceso termina si se confiesa, basándose en la pretensión, y el


juez dictará sentencia, según el artículo 140 del Código Procesal Civil y Mercantil.

DFERENCIA ENTRE LA ACCIÓN PROCESAL Y LA PRETENSIÓN


PROCESAL.

¿ENTRE QUIENES? (SUJETOS)

ACCIÓN: Actor y autoridad (Juez o arbitro)


PRETENSIÓN: Actor y demandado.

¿PARA QUE? (OBJETO)

ACCIÓN: Lograr la apertura y posterior desarrollo de un proceso.


PRETENSIÓN: Lograr la emisión de una sentencia (objeto del proceso)
favorable al interés del pretendiente.

2. EN RELACION CON EL ESTADO Y SU POTESTAD JURISDICCIONAL:

LA JURISDICCION.

La palabra JURISDICCIÓN proviene del latín JUS: DERECHO, DICERE:


DECLARAR, JURIDICTIO: DICTAR DERECHO (Acción de decir el derecho).

Al Estado le corresponde la función de administrar justicia, consecuencia de la


prohibición de que el individuo haga justicia por su propia mano, esta potestad del
Estado es lo que se conoce como Jurisdicción.

La Jurisdicción es la facultad de administrar justicia, decidiendo el proceso y


ejecutando las sentencias. (Schonke)
10

También se puede definir como la función pública realizada por órganos


competentes del Estado, con las formas requeridas por la ley, en virtud de la cual,
por acto de juicio, se determina el derecho de las partes, con el objeto de dirimir
sus conflictos y controversias de relevancia jurídica, mediante decisiones con
autoridad de cosa juzgada, eventualmente factibles de ejecución. (Eduardo
Couture).

La facultad de administrar justicia de conformidad con la Ley del Organismo


Judicial, se ejerce con exclusividad absoluta por la Corte Suprema de Justicia y
por los demás tribunales establecidos por la ley: Ninguna otra autoridad puede
intervenir en la administración de justicia.

ELEMENTOS DE LA JURISDICCION.

a) SUBJETIVOS.
Que lo integran los sujetos que permiten indicar la presencia de la
jurisdicción siendo éstos el juez, las partes y los terceros.

b) FORMAL.
Concierne al procedimiento, que es el método de debate con que opera
la jurisdicción.

c) MATERIAL.
Conformado por el contenido y fines de la jurisdicción y que son:

EL PRINCIPAL: Es el interés público del Estado en la realización del


derecho en los casos concretos en bienestar de la paz social.

EL SECUNDARIO: Es el interés privado de la composición de los


litigios.
Conforme a éste elemento material, es importante recalcar que más que
la solución del conflicto entre los particulares, la función jurisdiccional
pretende el mantenimiento de la paz social. Mientras exista limitación y
lentitud en la aplicación de la jurisdicción, en los asuntos sometidos al
conocimiento del estado, se corre el riesgo de volver a la época
primitiva de la venganza privada.

PODERES DE LA JURISDICCION.

La jurisdicción otorga a quién la ejerce, los siguientes poderes:

a) DE CONOCIMIENTO (NOTIO)
Por éste poder, el órgano de la jurisdicción está facultado para conocer
(según las reglas de la competencia) de los conflictos sometidos a él. El
Código Procesal Civil y Mercantil (artículo 1º.) establece que la
11

jurisdicción civil y mercantil, salvo disposiciones especiales de la ley,


será ejercida por los jueces ordinarios de conformidad con las normas
de éste código.

b) DE CONVOCATORIA (VOCATIO)
Por éste poder, el órgano de la jurisdicción cita a las partes a juicio. El
artículo 111 del Código Procesal Civil y Mercantil establece que
presentada la demanda en la forma debida, el juez emplazará a los
demandados y es uno de los efectos del emplazamiento, al tenor del
artículo 112 del C.P.C.Y.M., obliga a las partes a constituirse en el lugar
del proceso.

c) DE COERCIÓN (COERTIO)
Para decretar medidas coercitivas cuya finalidad cuya finalidad sea
remover aquellos obstáculos que se oponen al cumplimiento de la
jurisdicción. Es una facultad del juez compeler y apremiar por los
medios legales a cualquier persona para que esté a derecho (artículo 66
a) de la Ley del Organismo Judicial).

d) DE DECISIÓN (IUDICIUM)
El órgano de la jurisdicción tiene la facultad de decidir: decisión con
fuerza de cosa juzgada. A los tribunales les corresponde la potestad de
juzgar. (Artículo 203 de la Constitución Política de la República de
Guatemala y 57 de la Ley del Organismo Judicial).

e) DE EJECUCIÓN (EXECUTIO)
Este poder tiene como objetivo imponer el cumplimiento de un mandato
que se derive de la propia sentencia o de un título suscrito por el
deudor y que la ley le asigna ese mérito. A los tribunales les
corresponde también promover la ejecución de lo juzgado. (Artículo 203
de la Constitución Política de la República de Guatemala y 57 de la Ley
del Organismo Judicial).

PRINCIPIOS INFORMADORES.

a) UNIDAD.
Si la jurisdicción es una potestad que emana de la soberanía popular,
es evidente que ha de ser necesariamente única y por ende indivisible.
(Artículos: 203 de la Constitución Política de la República de Guatemala
y 58 de la Ley del Organismo Judicial)

b) EXCLUSIVIDAD.
El Estado tiene el monopolio de la jurisdicción y ésta exclusividad viene
a determinar a qué órganos de los del Estado se atribuye dicha
potestad: a los juzgados y tribunales, únicos que quedan investidos de
12

ésta potestad. (Artículos: 203 de la Constitución Política de la


República de Guatemala y 57 de la Ley del Organismo Judicial)

c) JUEZ LEGAL (NATURAL) O PREDETERMINADO.


1. Todos tienen derecho al juez ordinario predeterminado por la ley.
2. Negativa: se prohíben los jueces de excepción. (Artículo 12 de la
Constitución Política de la República de Guatemala)

LA JURISDICCIÓN ES ÚNICA Y COMO CONSECUENCIA NO PUEDE


DIVIDIRSE, CRITERIO QUE INSPIRA A NUESTRA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE LA REPÚBLICA Y A LA LEY DEL ORGANISMO JUDICIAL.

LA COMPETENCIA.

LA competencia es el límite de la jurisdicción, es la medida como se


distribuye la actividad jurisdiccional entre los diferentes órganos
judiciales. La jurisdicción la ejercen todos los jueces en conjunto, la
competencia corresponde al juez considerado en singular. “Todo Juez
tiene jurisdicción pero no todo Juez tiene competencia”.

Determinar la competencia en el inicio del proceso es fundamental y el


juez tiene obligación de establecerla, es así como la Ley del Organismo
Judicial regula que los tribunales sólo podrán ejercer su potestad (debe
entenderse jurisdicción) en los negocios y dentro de la materia y el
territorio que se les hubiese asignado (artículo 62) y faculta (diría
obliga) a los jueces a conocer de los asuntos de su competencia
(artículo 94) y los obliga a abstenerse de conocer, si de la exposición de
hechos, aprecie que no es competente (artículo116), y en caso de duda,
la Corte Suprema de Justicia, a través de la Cámara en éste caso civil,
debe resolver (artículo 119). Quiere decir lo anterior, que es una
obligación del Juez determinar su competencia en los casos sometidos
a su conocimiento.

Cuando el juez no establezca su incompetencia para conocer, pero las


partes se lo hicieren ver, a través de la excepción correspondiente, es
también su obligación resolverlo previamente antes de conocer sobre
otras excepciones o el fondo del asunto (artículos 121 y 332 del Código
Procesal Civil y Mercantil).

CLASES DE COMPETENCIA. (Artículos 94 y 104 L.O.J.)

a) POR RAZÓN DE LA MATERIA.


13

El mismo imperativo de la división del trabajo y la diversidad de litigios


en cuanto a su naturaleza, hace que por categorías se agrupen aquellos
que tienen mayor analogía, apareciendo así, los penales, los civiles, los
mercantiles, los laborales, etc., que dan origen a una nueva división de
la competencia: por razón de la materia. La Jurisdicción se distribuye
atendiendo a la naturaleza del pleito, así que existen jueces penales,
civiles, de familia, laborales etc.

b) POR RAZÓN DE LA CUANTÍA.

Entiéndase cuantía como la cantidad o valor de una cosa. La


importancia económica de los litigios, determina mayores formalidades
procesales, para unos juicios y conocimiento diverso, en cuanto a los
tribunales jerárquicos. Esta necesidad motiva esta clase de
competencia. Así se distribuye el conocimiento de los asuntos
atendiendo al valor. Leer Acuerdos 06-97 y 43-97 de la Corte Suprema
de Justicia (Competencia en asuntos de familia). Leer también Acuerdos
03-91, 05-97, 02-2006 y 37-2006 de la Corte Suprema de Justicia
(Competencia en asuntos Civiles y Mercantiles)

c) POR RAZÓN DEL TERRITORIO.

Es la más ostensible, pues por razón de la extensión territorial de los


Estados, resulta más cómoda la administración de justicia, dividiendo el
territorio estatal en jurisdicciones, que por lo general coinciden con las
divisiones político-administrativas o sea que en ésta clase de
competencia, la jurisdicción se distribuye atendiendo a la
circunscripción territorial.

d) POR RAZÓN DE GRADO.

Se da en los sistemas de organización judicial con varias instancias,


para la revisión de las decisiones, en virtud de los recursos oportunos,
así existen Jueces de Paz, Jueces de Primera Instancia, Salas de
Apelaciones, entiéndase la organización jerárquica de los tribunales de
justicia.

COMPETENCIA FUNCIONAL.

Nos va a servir para determinar con exactitud quién es el órgano


jurisdiccional competente para conocer de los actos procesales, de los
incidentes, de las fases, de los remedios procesales y de las instancias
de un proceso.

LA SUMISIÓN.
14

El Pacto de sumisión lo encontramos establecido en el artículo 2º. Del


Código Procesal Civil y Mercantil, y significa el acuerdo de las partes de
someter el conflicto a un juez distinto al originalmente competente por
razón de territorio.

LA PRÓRROGA.

La prórroga la encontramos establecida en el artículo 3º. y 4º. Del


Código Procesal Civil y Mercantil, entendiéndose cuando se prolonga la
competencia a otro juez.

DETERMINACIÓN DE LA COMPETENCIA.

La competencia se determina en el momento en que se acude al


Juzgado o Tribunal ejercitando la acción procesal. (Artículos 5 y 6 del
Código Procesal Civil y Mercantil y 116 de la Ley del Organismo
Judicial)

LA DECLINATORIA.

Perder competencia. Es una cuestión que se plantea ante un órgano


judicial cuando se le estima incompetente para conocer del asunto,
solicitándole que remita las actuaciones al que considere competente.
(Artículos 116, 117, 118, 119 de la Ley del Organismo Judicial)

INHIBITORIA.

Que se inhibe o produce inhibición. Es aquella causa que impide la


participación de un Juez en una causa o proceso, lo cual se produce por
una serie de impedimentos o causales establecidas en la ley. (Artículos
122, 123, 124, 126 de la Ley del Organismo Judicial)

LAS REGLAS LEGALES DE LA COMPETENCIA.

En el Código Procesal Civil y Mercantil, estos son los criterios:

1. POR RAZÓN DEL DOMICILIO. (ART. 12 CPCYM)


2. POR RAZÓN DE LA UBICACIÓN DE LOS INMUEBLES (ART. 18
CPCYM)
3. COMPETENCIA POR RAZÓN DE LA UBICACIÓN DEL
ESTABLECIMCIENTO COMERCIAL E INDUSTRIAL (ART. 19
CPCYM)
4. COMPETENCIA POR EL VALOR (ART. 7 Y 8 CPCYM)
5. COMPETENCIA EN LOS ASUNTOS DE VALOR INDETERMINADO
(ART. 10 CPCYM)
15

6. COMPETENCIA EN LOS ASUNTOS DE JURISDICCIÓN


VOLUNTARIA (ART. 24 CPCYM)
7. COMPETENCIA EN LOS PROCESOS SUCESORIOS (ART. 21
CPCYM)
8. COMPETENCIA EN LOS PROCESOS DE EJECUCIÓN COLECTIVA
(ART. 22 CPCYM)
9. COMPETENCIA POR ACCESORIEDAD (ART. 23 CPCYM).

Vous aimerez peut-être aussi