Vous êtes sur la page 1sur 7

Contacto y conquista del istmo

Antes de la llegada de los europeos, las tierras de Panamá estaban habitadas


básicamente por pueblos chibchenses que hablaban lenguas chibchas del grupo
ístmico. Estos pueblos formaban grupos diversos por lo que no constituían una
unidad política unificada.

Cristóbal Colón fue el primer explorador europeo en alcanzar tierra firme


americana, en su tercer viaje, pero, no el primero en arribar a territorio panameño.
Esto correspondió a Rodrigo Galván de Bastidas, natural de la ciudad de Sevilla.

1501 Rodrigo de Bastidas con Vasco Núñez de Balboa recorren la costa norte de
Colombia, archipiélago de San Blas y llegan a puerto de retrete donde fundan el
poblado nombre de dios

1502 Cristóbal colon va a cabo gracias a Dios en honduras hasta puerto de Retrate
en el istmo de Panamá.

1503 se funda el primer intento de colonización española en tierra firme


llamado Santa María de Belén la cual fue destruida por los indígenas luego de
su partida.

1508 la corona española divide tierra firme en las provincias de Nueva


Andalucía (norte de Colombia) y Veraguas (Golfo de Urabá: Colombia y
Darién a Cabo GAD en Honduras) y pone como Gobernador a Diego de
Nicuesa.
La primera ciudad fundada en el continente americano fue Santa María la
Antigua del Darién en 1510, la cual se constituyó en el centro de la gobernación
de Castilla de Oro.
La conquista de estas áreas tuvo un carácter muy frágil, especialmente en la
costa colombiana. Ello debido a la impenetrable selva costera, el riguroso clima
subtropical y las numerosas tribus nativas que dispersaban a los españoles con
sus ataques por sorpresa y les causaban muchas bajas producto de sus flechas
envenenadas. En esta segunda plataforma de conquista sobresalió la figura de
Vasco Núñez de Balboa, quien arribó en 1510 a Tierra Firme. Gracias a su
iniciativa y don de mando rápidamente se ganó el aprecio de los soldados y
constituyó un liderazgo opuesto a Ojeda y Nicuesa.
El istmo de Panamá como centro de colonizaciones y
exploraciones
Panamá se vuelve Centro expedicionario al Interior, Gaspard llega a los Caciques
Escoria, Nata (gran llanura de Ríos con abundantes productos agrícolas, animales,
frutas, artesanías, algodón y hamacas) y Paris. De Panamá salen las expediciones a
Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, hasta encontrarse con el Virreinato de
nueva España (México) Hernán Cortez.

Panamá fue el centro de exploraciones españolas y de expansión en la América Central


y del Sur, a orillas del Pacifico. La Conquista de Perú y Chile, por Francisco Pizarro y
Diego de Almagro, se organizaron en Panamá. Vasco Núñez de Balboa exploró el istmo
de Panamá y descubrió el océano Pacifico en 1513 al que le llamó mar del sur.

Panamá se vuelve Centro expedicionario al Interior, Gaspard llega a los Caciques


Escoria, Nata (gran llanura de Ríos con abundantes productos agrícolas, animales,
frutas, artesanías, algodón y hamacas) y Paris. De Panamá salen las expediciones a
Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, hasta encontrarse con el Virreinato de
nueva España (México) Hernán Cortez.

Fundada la ciudad de Panamá, Gaspar de Espinoza continuó con la exploración del


Istmo, bordeando el litoral occidental hasta Punta Burica, mientras que las expediciones
marítimas llegaron hasta las costas de Nicaragua.

La expedición terrestre recorrió las costas de las actuales provincias de Chiriquí y


Veraguas. Al llegar a los dominios de París, logró Espinoza recobrar el tesoro que
Badajoz había perdido en manos del cacique.

La expedición llegó hasta tierras del cacique Natá, donde Gaspar de Espinoza dispuso
fundar una población en 1520, en medio de una fértil comarca. Esta población sirvió
como base a la campaña contra el cacique Urracá, quien dominaba las montañas de
Veraguas con sus aliados Musa y Bulaba. Posteriormente, el 20 de mayo de 1520,
Pedrarias Dávila, Gobernador de Castilla de Oro, oficializa la fundación del
asentamiento.

Economía transitista
Los dominios del nuevo continente se extendieron rápidamente, obligando a
España a establecer un puerto de supervisión en la península ibérica para enfrentar
el movimiento comercial intermarino, surgiendo así Sevilla, que sin
proponérselo, se convirtió en una especie de cabecera del distante territorio de
américa.
A este impresionante tráfico, nuestros territorios aportaron un importante legado
a Europa, como fueron los siguientes: de América, llegó el cacao, maíz, caucho,
papaya, aguacate, piña, coco, yuca, tomate y papa. En las Antillas, como fruto de
colonización surgieron plantaciones de caña de azúcar, posteriormente, de cacao
y café, en Tierra Firme.

Mecanismos de ruta
Dos fueron los caminos más utilizados por los españoles, ellos fueron:
Camino Real y Camino de Cruces del río Chagres. Tanto el Camino Real
y la ruta del Chagres o Cruces fueron víctimas de los corsarios o
piratas. El Camino Real era un camino terrestre que comenzaba en
Portobelo y terminaba en Panamá, atravesaba terrenos muy difíciles. El
oro y la plata del rey llegaba por tierra, o sea, por el Camino Real.
Puertos coloniales
En la época colonial se construyeron muchos puertos a lo largo de las costas del país y del
continente, pero solo tres fueron los que dominaron comercialmente en la época.
Estos puertos son los que se conectaban por medio de las rutas camino real y camino de cruces.
Y son:
1. Portobelo
2. Nombre de dios
3. Nuestra señora de la asunción de Panamá
Piratería y contrabando
La piratería resurgió tras la conquista del Nuevo Mundo, debido a las grandes riquezas de oro
y plata. El contrabando y la piratería fueron los grandes enemigos del régimen español. Todos
los puertos americanos, tanto del Pacífico como del Atlántico fueron constantemente atacados
por los piratas, principalmente, ingleses, lo que causó los impedimentos que imponía España
con relación al tráfico del comercio.

PANAMÁ Y SU INTEGRACIÓN TERRITORIAL


La integración territorial de un Estado comprende los límites de su
soberanía. En virtud de ello, se entiende por dominio territorial el
poder que ejerce el Estado sobre su territorio. El dominio territorial
comprende: el dominio terrestre, el dominio acuático (fluvial y
marítimo) y el dominio aéreo.

El artículo 3 de la Constitución de 1972 establece lo siguiente: El


territorio de la República de Panamá comprende la superficie
terrestre, el mar territorial, la plataforma continental submarina, el
subsuelo y el espacio aéreo entre Colombia y Costa Rica de
acuerdo con los tratados de límites celebrados por Panamá y esos
estados.
La presencia del automóvil en Panamá

El primer automóvil en Panamá no fue de uso particular. Fue un taxi. Cuando


nuestro país nació, aún no habían autos en el istmo. Nuestra Capital estaba muy
atrasada con respecto a las principales ciudades de Colombia, pero con el inicio
de la construcción del Canal, se empezó la primera gran obra de infraestructura
de la ciudad, al dotarla de alcantarillado y calles empedadas, pues hasta ese
momento habían sido de tierra. Calles de adoquines, significaba que ya podían
recibir automóviles.

En 1906, Adolph M. Rosenthal, importa a Panamá el primer automóvil del que


se tenga registro, un Renault AG destinado a la Compañía Nacional de
Transportes, destinado al movimiento de personas, lo que luego se conocería
como taxi. Como no había nadie con conocimientos de manejo, el Sr. Rosenthal
trajo un conductor de Barbados de apellido Bellamy.

Pronto el sonido del motor de dos cilindros y 1,060 cc del Renault AG, se volvió
común en el Casco Viejo donde a pesar de las cortas distancias el Sr. Bellamy
trabajaba constantemente. El Renault tenía la parte frontal al descubierto y el área
de pasajeros cerrada, con lo que sus usuarios podían protegerse de la lluvia.

Un año más tarde. el hermano del prócer de la independencia , Nicanor de


Obarrio, de nombre Pedro y de profesión médico importa un Ford y se convierte
en el primer panameño en poseer y manejar su propio auto, en el que realiza cortos
paseos alrededor del parque Catedral con insignes hombres de la naciente
república como el Presidente Manuel Amador Guerrero. Pedro de Obarrio era un
hombre de visión, pues además trajo la primera máquina de rayos X a nuestro
país y fue el primer Superintendente del Hospital Santo Tomás.
El Tranvía (segunda etapa)

Tras la separación de Panamá en 1903 y el reinicio de los trabajos del canal por
parte de Estados Unidos en 1904, se planteó la idea de crear un nuevo sistema de
tranvía urbano. El 29 de octubre de 1906 se hizo un contrato con el gobierno
panameño, pero el proyecto falló y se puso a subasta. Un trabajador de la United
Fruit Company creó una compañía basada en Nueva Jersey llamada Panamá
Tramways Company, el 9 de noviembre de 1911 y fue el encargado de hacer la
nueva línea en 1912. La nueva línea de vía estrecha de 3 pies y 6 pulgadas inició
sus operaciones el 1 de agosto de 1913.1 En 1914, la compañía fue reorganizada
como la Panama Electric Company y el 27 de septiembre de 1917 fue adquirida
por Electric Bond and Share Company (Ebasco), una compañía subsidiaria de
General Electric.4

Este nuevo sistema se desarrolló a través de la Avenida Central desde San Felipe
hasta el sector de La Sabana (actual Pueblo Nuevo), teniendo ramales hacia
Ancón y Balboa (en la Zona del Canal de Panamá), el Hospital Santo Tomás y
Bella Vista.5

El tranvía inicialmente funcionó con 22 unidades cerradas (15 fabricados por la


Federal Storage Battery Co. de Nueva Jersey y siete por la J. G. Brill de
Filadelfia), con controles y puertas adaptadas a la circulación por la izquierda
(Panamá no adoptaría la circulación por la derecha hasta 1943). En 1920 se
construyó un paso a nivel en el antiguo Puente de Calidonia, que sirvió para
agilizar el tránsito entre el tranvía y el ferrocarril transístmico.

Debido al auge del transporte de buses ("chiva") y de automóviles, eventualmente


el tranvía dejó de ser una opción viable y el servicio duró hasta la medianoche del
31 de mayo de 1941. El contrato entre Ebasco y el gobierno panameño fue
anulado y el sistema de transporte de buses se convirtió en el reemplazo de los
tranvías.
De tranvías a autobuses

El tranvía eléctrico dejó de funcionar en el año 1941. De esa manera, se marcaban


las huellas del tranvía como testigos silenciosos de la historia de Panamá, una
época del transporte público calificada como de oro, al compararla con la
actualidad. El último tranvía hizo su recorrido en la década del 40. Posteriormente
aparecieron los CUTSA y las conocidas chivitas que recorrieron el sector de Boca
La Caja e incluso al sector de la antigua Zona del Canal. Los buses CUTSA, por
toda la ciudad de Panamá y las áreas alejadas de la capital. Luego circularían los
“diablos rojos” hasta la actualidad, cuando serían sustituidos por los nuevos buses
(metrobús) de la empresa Mi Bus. Hoy es interesante conocer la historia de
nuestro transporte, que ha cumplido 157 años enalteciendo el sentido de nuestra
nacionalidad con el deseo de contribuir en la formación de una mejor nación con
visión de un país de primer mundo.

Vous aimerez peut-être aussi