Vous êtes sur la page 1sur 28

Historia de la Terapia

Manual
Antigüedad 5000-4000. DC Papiro Nº 5
585 A.C. Dinastía Sui China

2400 A.C. Hipócrates de Cos


Roma. Claude Gallien

Edad Media 1562. Luis Mercado


1er. Univers. En
enseñar manipulaciones
Edad 1829 Andrew Still
Moderna Función de la circulación de la sangre

Función de la unidad del cuerpo

Función de las fijaciones articulares


Historia de la Terapia
Manual
Dr. James Cyriax. Diseña sistema para evaluar y diagnosticar trastornos de
1950 los tejidos rodiotransparentes que participan en el movimiento.

Dr. Geoffey Maitland. Exploración sistemática y tratamiento de trastornos


1986-1991 neuromusculoesqueléticos, mediante técnicas de manipulación y movilización.

Dr. Butler y Elvey. Exploración y tratamiento del sistema nervioso


1991

Dr. Edward. Exploración de los movimientos articulares fisiológicos y


1999 accesorios.

Dr. Kalternborn. Métodos alternativos de exploración y tratamiento


1989-1993 articular.

Fuente: Nicola Petty y Ann Moore. (2003). Exploración y evaluación neuromusculoesquelética. (p. 2)
Historia de la Terapia
Manual

Dr. Robin Mckenzie. Método de exploración hand-off, para la columna


1981-1990 vertebral.

Dr. Mulligan. Movimientos fisiológicos y accesorios. Movilización con


1995 movimientos.

Dr. Travells y Simons. Diagnóstico y tratamiento de puntos gatillos.


1983

Dr. McConnell. Exploración sistemática articular periférica, especial


1991 femororotuliana

Fuente: Nicola Petty y Ann Moore. (2003). Exploración y evaluación neuromusculoesquelética. (p. 2)
Principio de la Terapia Manual
Andrew Still
1829
Adaptado por Peter Gibbons y Philip Tehan (2002)

1.- El cuerpo forma una unidad integrada.

2.- El Cuerpo es un organismo autorregulado cuyo mecanismo


homeostático proporciona una capacidad inherente de curación y
reparación.

3.- La estructura y la función son


interdependientes.

Fuente: Petter Gibbons y Philip Tehan.(2002) Manipulación de la Columna, el Torax y la Pélvis (p. 5)
Principio de la Terapia Manual
Andreu Still
1829
Adaptado por Peter Gibbons y Philip Tehan (2002)

4.- La enfermedad tiene un componente somático.

5.- Las disfunciones musculoesqueléticas pueden influir en la salud general


del participante y en su capacidad para superar una lesión o enfermedad.

6.- Para conservar la salud es necesario que el intercambio y el drenaje de los


líquidos, como la sangre, el líquido intersticial, la linfa, el líquido sinovial y el
líquido cefalorraquídeo, se hagan de forma libre y sin obstáculos.

Fuente: Petter Gibbons y Philip Tehan.(2002) Manipulación de la Columna, el Torax y la Pélvis (p. 5)
La Disfunción Somática

Consiste en un deterioro o alteración de la función de los componentes


afines del sistema somático (el armazón del cuerpo): el esqueleto, las
estructuras articulares y miofasciales y los elementos vasculares, linfáticos
y nerviosos asociados.

Para diagnosticar la disfunción somática se debe buscar la función


anómala dentro del sistema somático.

La palpación es fundamental en el proceso de diagnóstico estructural y


funcional.

Fuente: Petter Gibbons y Philip Tehan.(2002) Manipulación de la Columna, el Torax y la Pélvis (p. 5)
Dx de La Disfunción Somática

CRITERIOS

A: Asimetría
DiGiovanna y Schiowitz (1991). Vinculan los criterios de la asimetría
con la posición, afirman que “La posición de una vertebra o de otro hueso
es asimétrica”.
Greenman (1996). Amplía en concepto de asimetría al añadir un factor
funcional al componente estructural.

Fuente: Petter Gibbons y Philip Tehan.(2002) Manipulación de la Columna, el Torax y la Pélvis (p. 5)
Dx de La Disfunción Somática

CRITERIOS

M: Movilidad
La alteración de La Movilidad puede ser debida a una o varias
articulaciones o una región del aparato locomotor.

El trastorno puede consistir bien en un exceso de recorrido articular o


bien en una limitación del mismo, y su exploración debe abarcar la
calidad del movimiento y el “end feel”

Fuente: Petter Gibbons y Philip Tehan.(2002) Manipulación de la Columna, el Torax y la Pélvis (p. 5)
Dx de La Disfunción Somática

CRITERIOS

T: Textura Tisular
Es importante identificar los cambios producidos en La Textura de los
Tejidos.

Estas anomalías se pueden palpar el los tejidos superficiales, intermedios


y profundos.

Importante incrementar la experiencia palpatoria, para aumentar los


criterios comparativos normales o anormales.

Fuente: Petter Gibbons y Philip Tehan.(2002) Manipulación de la Columna, el Torax y la Pélvis (p. 5)
Dx de La Disfunción Somática
CRITERIOS

D: Dolor con la exploración

El dolor provocado por la exploración puede ser excesivo.

Dos herramientas frecuentemente utilizadas para localizar la disfunción


somática son: La provocación del dolor y la reproducción de los síntomas
habituales.
La clave para entender la disfunción, y así ser capaz de evaluarla y tratarla,
es entender la anatomía y biomecánica, para asumir con seguridad el
manejo de las alteraciones neuro-artro-musculo-esqueléticas.

Fuente: Petter Gibbons y Philip Tehan.(2002) Manipulación de la Columna, el Torax y la Pélvis (p. 5)
TERAPIA MANUAL

“La Terapia Manual, es una herramienta no invasiva, que incluye un


conjunto de técnicas, que se basan en la evaluación y tratamiento de las
disfunciones articulares y de tejidos blandos, teniendo como principal
método de ejecución la movilización articular”
(S. Paris, 1990)

Manipulación: “ Habilidad o destreza en el tratamiento hecho con la


mano. Es el movimiento pasivo forzado más allá de los límites del
movimiento articular”

Movilización “Es el proceso de darle movilidad a una estructura fija o


anquilosada”.
“Hábil movimiento pasivo hecho a una articulación”

Fuente: Petter Gibbons y Philip Tehan.(2002) Manipulación de la Columna, el Torax y la Pélvis (p. 5)
Clasificación y Definición

“El rol del Fisioterapeuta está en la evaluación y tratamiento Diferencial de


la Disfunción Somática, mientras que el Médico es encontrar un
diagnostico y Tratamiento Diferencia para la Enfermedad”
(S. Paris, 1982)

La clave para entender la disfunción, y así ser capaz de evaluarla y tratarla,


es entender la anatomía y biomecánica, para asumir con seguridad el
manejo de las alteraciones neuro-artro-musculo-esqueléticas.

Fuente: Petter Gibbons y Philip Tehan.(2002) Manipulación de la Columna, el Torax y la Pélvis (p. 5)
Clasificación y Definición

“Buscar con precisión, con pericia, con certeza y con experiencia; asegura
encontrar la causa de una disfunción”
(J. Ortiz, 2017)

“El prejuicio es el enemigo de la toma de decisiones”.

Fuente: Petter Gibbons y Philip Tehan.(2002) Manipulación de la Columna, el Torax y la Pélvis (p. 5)
Clasificación y Definición del Movimiento

• Movimientos Clásicos: Aquello que forman parte de la descripción


tradicional del movimiento osteokinemático.
1.- Movimiento Activo: Aquellos que ocurren en una articulación como
resultado de una contracción muscular voluntaria. Utilidad: conservación
de la AMA y Función Muscular.
2.- Movimiento Pasivo: Aquellos que ocurren en una articulación en su
rango de movimiento osteokinemático por efecto de una fuerza ajena a la
del participante. Utilidad: Contrastar con el movimiento activo y así
determinar la calidad de la resistencia al final del movimiento.

Fuente: Petter Gibbons y Philip Tehan.(2002) Manipulación de la Columna, el Torax y la Pélvis (p. 5)
Movimientos Accesorios
• Movimientos Componentes: Movimientos artrokinemáticos que
ocurren en una articulación durante un movimiento activo (Rodar,
Deslizar, Girar) su ausencia crea una disfunción.
• Movimiento del Juego Articular: Aquellos que ocurren de manera
involuntaria como respuesta a fuerzas externas. Se incluyen las
Distracciones, oscilaciones e inclinaciones.

• Distracción: Separación de las superficies articulares, perpendicular al


plano articular. Utilidad: - aliviar presión intraarticular, - elongar
tejidos capsulo-ligamentosos, - lbricar y nutrir la articulación.
• Sin Impulso: Cuando una articulación es oscilada dentro de los límites
del movimiento accesorio. Alta Amplitud – baja velocidad.
• Con Impulso: Movimiento de corta amplitud y alta velocidad de forma
repentina, producido al límite patológico del movimiento accesorio.

Fuente: Petter Gibbons y Philip Tehan.(2002) Manipulación de la Columna, el Torax y la Pélvis (p. 5)
Movimientos Accesorios

LA CALIDAD Y CANTIDAD DEL MOVIMIENTO CLÁSICO ES


DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA CALIDAD Y CANTIDAD DEL
MOVIMIENTO ACCESORIO.

LA PRESENCIA DE UN MOVIMIENTO ACCESORIO ANORMAL ALTERA, POR LO


TANTO, EL MOVIMIENTO CLASICO PURO

LA ALINEACIÓN INADECUADA DE UNA O VARIAS ARTICULACIONES


ALTERAN EL FUNCIONAMIENTO MUSCULAR, PRODUCIENDO UN
DESBALANCE PSICO-NEURO-MUSCULO-ESQUELÉTICO.

J. Ortiz 2017
Sensación Final Normal (Endfeel)
Nombre Nuevo Tejido Involucrado Resistencia Percibida Ejemplo
Elevación del M.I.
Muscular Normal Músculo/Tendón Elástico-lento
Abd. Cadera
Detección firme, sin
Ligamento
Ligamento deslizamiento. Inversión del Tobillo
Normal

Detección firme, Extensión de Rodilla


Capsular Normal Cápsula deslizamiento (Con el con extensión de
tiempo) cadera.
Cartilaginoso / Margen Articular Detección Súbita Dura /
Extensión del Codo
Óseo Normal Cartilaginoso Rígida
Aproximación Flexión de Codo,
Normal de Tejido Flexión de Rodilla
Piel / Músculo Suave / Esponjoso
Blando / con Flexión de
Músculo Cadera

J. Ortiz 2017
Sensación Final Anormal (Endfeel Anormal)
Nombre Nuevo Nombre Antiguo Tejido Involucrado Resistencia Percibida Ejemplo
Anormal en el rango
Resistencia violenta con
de movimiento con
Tensión Capsular Capsular (Cyriax) Cápsula disminución o ausencia de
patrón capsular
deslizamiento
característico.
Adhesiones Adhesiones y Detección repentina y
Adhesión Intracapsular
articulares cicatrizaciones marcada en una dirección
Formación de cayo,
Detección dura y rígida osificación
Bloqueo Óseo Bloqueo Óseo Hueso
repentina periarticular, ej:
miositis osificante
Cartilaginoso Cartílago hialino, Condromalasia,
Ruido Óseo Áspero ruidoso
Anormal hueso subcondral osteoartrosis
Meniscos Rebote Elástico Rebote elástico / se Menisco luxado,
Meniscos
Desplazados (Cyriax) devuelve cartílago flotante libre
Panus Panus Sinovial / Cápsula Suave con Crujido Extensión del Codo
Desgarro capsular con
Laxitud
Ligamento y Aumento del movimiento hipermovillidad
Ligamentosa / Aflojado
Cápsula sin detección firme Laxitud ligamentosa
Capsular
grado 2
Vacío (París)(Cyriax
Aumento de Aumento del fluido Efusión, Ej: Sinovitis,
utilizaba “vacío” Suave, empantanado
Volumen intraarticular hemartrosis, Edema.
para decir dolor)
Contractura muscular,
Músculo (Cyriax Resistencia contráctil acortamiento muscular
Muscular Anormal Músculo, neural
utilizaba “espasmo” anormal adaptativo, protección
muscular, adhesiones.
J. Ortiz 2017
Palpación
Mennell (1972), establece que cuando se estudian los movimientos articulares
por manipulación o Clásicos o Accesorios, deben seguirse las siguientes
reglas:
1. El participante debe estar relajado y completamente apoyado.
2. El fisioterapeuta debe estar relajado y asir la zona con firmeza, pero en
forma cómoda.
3. Examinar una articulación a la vez.
4. Valorar sólo un movimiento a la vez.
5. Estudiar primero el lado no afectado.
6. Estabilizar una superficie articular en tanto se mueve la otra.
7. Los movimientos deben ser normales y no forzados.
8. Los movimientos no deben causar molestias indebida.
Valorar la hipersensibilidad articular al aplicar presión firme a la articulación:

Grado I: El participante se queja de dolor.


Grado II: El participante se queja de dolor y retrocede.
Grado III: El participante brinca y aparta la articulación.
Grado IV: El participante no permitirá que se le palpe la articulación.

J. Ortiz 2017
Dimensiones del Dolor
McGuire (1992). “Fenómeno subjetivo y es diferente para cada individuo”.
Sociocultural-etnocultural
Familia y vida social
Cognitiva Trabajo y Afectiva
Significado del Dolor responsabilidades Estado de ánimo
Visión de uno mismo domésticas. Ansiedad
Capacidad y estrategias Ocio y tiempo libre Depresión
de afrontamiento. Factores ambientales Bienestar
Tratamiento previo Actitudes y creencias
Actitudes y creencias Influencias sociales
Factores que influyen
sobre el Dolor.

Dolor

Conductual Fisiológica:
Comunicación Localización
Interacción interpersonal Inicio
Actividad Física Duración
Comportamientos frente al Dolor Sensitiva Etiología
Medicamentos Intensidad Síndrome
Intervenciones Cualidad
Sueño Patrón

J. Ortiz 2017
Exploración Subjetiva
Área de Exploración Información obtenida
Tipo y localización de los Síntomas Actuales,
Mapa Corporal Profundidad, Cualidad, Intensidad, Sensación
Anormal, Relación con los Síntomas.

Factores Agravantes, Factores Mitigantes,


Intensidad e Irritabilidad de la Alteración,
Comportamiento de los Síntomas
Comportamiento durante las 24 Horas, AVD, Fase
del trastorno.

Salud General, Fármacos, esteroides,


anticoagulantes, pérdida del peso reciente sin
Cuestiones Especiales causa aparente, Artritis Reumatoides, Síntomas
Medulares o de Cola de Caballo, Mareos, Rx.
recientes.

Antecedentes de cada zona sintomática cómo y


Enfermedad Actual
cuándo empezó, cómo ha cambiado.

Antecedentes médicos relevantes, ataques previos,


Antecedentes Personales
efecto del tratamiento previo.

Edad y Género, situación familiar y profesional,


Antecedentes Sociales personas a su cargo y actividades de Ocio y
Familiares.

J. Ortiz 2017
Exploración Subjetiva

De Petty Moore Exploración y Evaluación Neuromusculoesquelética (2003) . Grieve , 1991


Exploración Subjetiva del Dolor
Dolor Neuropático:
Dolor originado como consecuencia directa de una lesión o enfermedad que
afecta ala sistema somatosensorial, a nivel bien Períferico o Central.
(Treede et al., 2008; Haanpaa et al., 2011; Jensen et al., 2011; Oaklander et al., 2012).

No se relaciona con la activación de nociceptores, sino que aparece como


consecuencia directa de una lesión del propio Sistema Nervioso, y su presencia
carece de efecto protector o beneficioso alguno. (Haanpaa et al., 2011)

Dolor Referido Somático:


Dolor nociceptivo mal proyectado. Su explicación, según la teoría de
convergencia, es que el dolor referido es un error en la proyección cerebral del
dolor nociceptivo (Randy Jinkins, 2004). Las vías nerviosas aferentes convergen en
el Sistema Nervioso Central, lo que permite, ante un estímulo nocivo intenso,
la confusión en la interpretación cerebral del origen del estímulo y su
consecuente proyección somática fallida.

Dolor Irradiado
Cuando la lesión del nervio periférico y sus raíces nerviosas constituye el
origen del dolor en el miembro inferior, se habla de dolor irradiado, para
discernir respecto al mecanismo fisiopatológico del dolor referido se transmite
a lo largo de un nervio, extendiéndose a partir del sitio de origen. (Mooney y
Robertson, 1976)

De Petty Moore Exploración y Evaluación Neuromusculoesquelética (2003)


Características de los mecanismos del Dolor
(Woolf 1994, Fields 1995 y Gifford 1996)

Dolor Nociceptivo:
• Tiende a ser localizado
• Respuesta predecible, p.ej., estiramiento, la compresión o el movimiento
• Responde a analgésicos simples y antinflamatorios
• Mejora con tratamiento pasivo adecuado.
Dolor Neurogénico Periférico :
• Distribución anatómica (Segmento medular o nervio periférico/Par Craneal
• Quemazón, Dolor Agudo, Dolor Punzante, o como una descarga eléctrica
• Alodinia, disestesia, parestesia, puede ser una mezcla de estos
• Provocado por estiramiento, compresión o palpación del nervio
• Posible debilidad muscular y cambios del sistema autónomo asociados
• Mala respuesta a los analgésicos simples y antiinflamatorios
• La respuesta al tratamiento pasivo varía.

Sensibilización Central:
• Distribución extensa, no anatómica.
• Hiperalgesia, alodinia.
• Respuesta no consistente a estímulos y pruebas.
• El dolor parece “pensar por sí mismo”.
• Tratamiento farmacológico ineficaz .
• Respuesta ausente o impredecible a tratamientos pasivos.
De Petty Moore Exploración y Evaluación Neuromusculoesquelética (2003)
Tipología del Dolor causado por diferentes estructuras
(Mills y Cols. 1989, Magee 1992)

Dolor Estructura
Agudo y urente, distribuido a lo largo de un
Nervio
nervio específico
Profundo, sordo y mal localizado Hueso
Localizado, pero referido a otras zonas Articulación
Difuso, molesto y mal localizado, con Vascular
frecuencia referido a otras zonas
Dolor sordo, mal localizado y referido a otras
Músculo
zonas

De Petty Moore Exploración y Evaluación Neuromusculoesquelética (2003)


Resumen de la Exploración Física
Rasgo a Explorar Evidencia
Observación Formal e Informal de la Postura, Masa y tono
Observación muscular, partes blandas, Marcha y actitud del participante

Estabilidad articular, movimientos fisiológicos activos y pasivos.


Pruebas articulares Medición de derrame articular. Movimientos accesorios pasivos.

Fuerza, Control, longitud. Pruebas musculares isométricas


Pruebas musculares Masa muscular y edema. Pruebas de diagnóstico muscular

Integridad del Sistema Nervioso. Movilidad del sistema


Pruebas Neurológicas Nervioso. Pruebas Diagnósticas

Vasculares, medición de anomalías óseas, pruebas de partes


Pruebas Especiales
blandas.
Capacidad Funcional Según Indicación
Partes blandas Superficiales y Profundas, Huesos, articulaciones,
Palpación ligamentos, músculos, tendones y tejido nervioso.

Incluyendo los deslizamientos apofisarios naturales, mantenidos


Movimientos Accesorios
y con movilizaciones con movimiento
De Petty Moore Exploración y Evaluación Neuromusculoesquelética (2003)
Registro de Observaciones
sobre Movimientos Combinados

Y
FLECHA DE DOBLE PUNTA FLECHA DE TRAZO GRUESO
INDICANDO COMBINACIÓN INDICANDO MOVIMIENTO
PRINCIPAL PRINCIPAL

A B
0
W X
V

C 1/2 D
1/2

FLEXIÓN = 0Y
EXTENSIÓN = 0Z
(I) FLEXIÓN LATERAL = 0W En Posición Anatómica
(D) FLEXIÓN LATERAL = 0X
(I) ROTACIÓN = 0V

De Petty Moore Exploración y Evaluación Neuromusculoesquelética (2003)


Registro de Observaciones
sobre MFPI
En Posición Anatómica
Y

3/4
1/2

3/4

W 0 X

FLEXIÓN = 0Y Z
EXTENSIÓN = 0Z
(I) FLEXIÓN LATERAL = 0W
(D) FLEXIÓN LATERAL = 0X
(I) ROTACIÓN = 0V De Petty Moore Exploración y Evaluación Neuromusculoesquelética (2003)

Vous aimerez peut-être aussi