Vous êtes sur la page 1sur 28

EESTP-PNP-PUNO

DEDICATORIA
este trabajo se encuentra dedicado a nuestros
padres y familiares, quienes nos apoyaron en todo
momento, antes, durante y después de nuestro
periodo de formación. por otro lado, lo dedicamos
a nuestra gloriosa policía nacional del Perú, por
habernos dado la oportunidad de pertenecer a ella
y formarnos como servidores públicos a través de
la ETS-PNP-PUNO.

1
EESTP-PNP-PUNO

AGRADECIMIENTO
Agradecemos de una manera muy especial a todos
y cada uno de nuestros instructores y docentes
civiles y policiales, que entregan toda su sabiduría
con la única finalidad de formarnos como hombres
de bien y buenos efectivos policiales al servicio de
la sociedad puneña.

2
EESTP-PNP-PUNO
INDICE

DEDICATORIA ........................................................................................................................... 1
AGRADECIMIENTO................................................................................................................... 2
1. PRESENTACION...................................................................................................................... 4
2. INTRODUCCION ..................................................................................................................... 5
3. LOS MEDIOS DE PRUEVA Y EL PROCESO JUDICIAL ................................................................ 7
3.1 LOS MEDIOS DE PRUEBA ............................................................................................... 7
3.2 IMPORTANCIA DE LOS MEDIOS DE PRUEBA ................................................................. 7
3.3 CLASES DE MEDIOS DE PRUEBA .................................................................................... 8
3.3.1 DECLARACIÓN DEL IMPUTADO ................................................................................. 8
3.3.2 DECLARACIÓN DE TESTIGOS...................................................................................... 8
3.3.3 CAREO CONSTITUCIONAL Y PROCESAL ..................................................................... 8
3.3.4 RECONOCIMIENTO DE PERSONAS, COSAS Y LUGARES ............................................. 9
4. PRECEPTOS GENERALES DE LA PRUEBA ................................................................................ 9
5. DESARROLLANDO BREVEMENTE LAS PRINCIPALES TEORÍAS:............................................. 12
6. LOS MEDIOS DE PRUEBA ..................................................................................................... 13
7. EN TORNO A LA NOCIÓN DE MEDIO DE PRUEBA ................................................................ 15
8. DISTINCIÓN ENTRE MEDIO DE PRUEBA, PRUEBA Y FUENTE DE PRUEBA ........................... 16
9. CLASIFICACIONES DE LOS MEDIOS DE PRUEBA .................................................................. 16
10. IMPORTANCIA DE LA PRUEVA ......................................................................................... 18
11. PRUEBA DOCUMENTAL ................................................................................................... 20
12. LOS DOCUMENTOS PRIVADOS ........................................................................................ 21
13. PRUEBA DOCUMENTAL Y DEMANDA .............................................................................. 21
14. PRUEBA DOCUMENTAL INFORMATICO .......................................................................... 22
15. LIMITACIONES Y PROHIBICIONES DE LAS PRUEBAS PENALES. ........................................ 22
16. CONCLUCIONES ............................................................................................................... 24
17. BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................. 26
18. ANEXO ............................................................................................................................. 27

3
EESTP-PNP-PUNO

1. PRESENTACION
El presente trabajo monográfico estará basado en el estudio de los medios de prueba
que permitan encontrar las pruebas eficaces y pertinentes para que las sentencias que
puedan emitir los jueces en un proceso penal, sean rápidas, efectivas y justas, el cual
permita que se puedan enmarcar siempre a los principios de igualdad,
proporcionalidad, debido proceso, etc. Lo cual ayudaría a que las cárceles de nuestro
país puedan tener a los delincuentes que, si realmente tengan que ser recluidos, así
como también permita que se reduzcan la cantidad de reos en cárcel, que aún no
tengan sentencia, dado que, por simples evidencias, esperan las verdaderas, purgando
muchos sin ser realmente los culpables.

4
EESTP-PNP-PUNO

2. INTRODUCCION
 En la actualidad jurídica peruana existen numerosos medios de cómo se pueden
conseguir pruebas, para que el proceso penal tenga una sentencia eficiente, así
como justa, lo cual permitirá que sea menos costosa, y en menos tiempo. Pero en
la realidad de nuestro país los medios con la cual se usa para que los jueces puedan
emitir una sentencia no permiten dicha celeridad, así como no permiten una
verdadera justicia en los procesos penales , logrando solo mediante
posibles evidencias y denuncias que muchos reos estén en cárcel, sin haberse
llevado un juicio justo, siendo por lo tanto las penas no de acuerdo y proporción
a los casos y acciones generadas por los supuestos delincuentes.
 Es por ello que los medios de cómo se pueden conseguir la pruebas tienen que ser
eficaces y efectivas, el cual permita en la realidad , no se gaste de lo que se debe
gastar en un proceso penal, así como permita que las evidencias se conviertan en
pruebas contundentes para que en los casos judiciales, los verdaderos delincuentes
estén en la cárcel con las penas que realmente se los merezcan y los que solo sean
denunciados y hayas simples evidencias tengas su libertad, ya sea por falta de
pruebas o por sobreseimiento.
 Partiendo del criterio de connotados juristas y magistrados quienes consideran que
la finalidad del proceso penal es la búsqueda de la verdad material, y considerando
también de que en un estado democrático esta finalidad no es absoluta sino que
debe estar limitada por el respeto obligatorio a los derechos y garantías que
determina nuestra Constitución y las leyes procesales; y, que en vista de esto la
verdad material no puede ser investigada a cualquier precio sino observando los
límites mencionados, además teniendo en cuenta que esa búsqueda de la verdad
se realiza a través de las pruebas, que estas deberán practicarse en juicio, porque
servirán para señalar al tribunal como ocurrieron los hechos. La verdad material
que se trata de encontrar en un proceso penal a criterio de Mittmaier, quien
manifiesta que por verdad debe entenderse a “la concordancia entre un hecho real
y la idea que de él forma el entendimiento” considerando que para encontrar esa
verdad es importante la prueba en materia penal, he escogido para analizar este
tema así como también analizaré el cumplimiento del debido proceso en materia
penal, con el debido respeto a los derechos fundamentales de las personas, ya que
a nadie se le puede imponer una pena si no se ha cumplido con un debido proceso

5
EESTP-PNP-PUNO
ante su juez natural y concediéndole la oportunidad de ejercer su derecho de
defensa para de esta manera poder garantizar los derechos constitucionales de las
partes involucradas. Teniendo en cuenta también que la obligación de los señores
jueces es emitir sentencias imparciales

6
EESTP-PNP-PUNO

3. LOS MEDIOS DE PRUEVA Y EL PROCESO JUDICIAL

3.1 LOS MEDIOS DE PRUEBA

Es aquel modo de cómo llegar a conseguir la prueba lo cual permita el lograr


esclarecer un hecho controvertido, una situación dudosa o un delito, en cuanto a
su existencia, o al modo en que se cometió, para encuadrarlo en la precisa figura
delictiva. Por ello con los medios de prueba podemos incorporar legalmente los
elementos de prueba a un proceso judicial, el cual sean idóneos para formar la
convicción de quien tiene la alta responsabilidad de juzgar.

VALLE RANDRICH, Luis, en su libro "Medios de prueba en el derecho


procesal penal" Universidad nacional Mayor de San Marcos (1961), pág. 9, dice:

"Las cuestiones de hechos, son los diversos ingredientes, las conclusiones a donde
se llega para establecer la verdad o falsedad del hecho controvertido…con ello
llega el juzgador para afirmar o negar algo, se presenta atraves de una serie de
elementos materiales que forman en él la certeza de que el hecho a dejado de ser
controvertido, para orientarse a un solo fin.

3.2 IMPORTANCIA DE LOS MEDIOS DE PRUEBA

Los medios de prueba en un proceso penal es muy importante y básico para el


esclarecimiento de los diversos hechos delictuosos y culposos inculpados a
una persona denunciada, dicha obtención del cerciora miento del juzgador sobre
los hechos cuyo esclarecimiento es necesario para la resolución de
dicho conflicto sometido a proceso el tener la prueba característica de "aclaratoria
de hechos" así como los instrumentos y conductas humanas con las cuales se
pretende lograr la verificación de las afirmaciones de hecho". Para otros autores,
han sido considerados como hechos supuestamente verdaderos, como la razón
para creer en la existencia o inexistencia de otros hechos; elemento e instrumento
que sirve para convencer al juez; o bien como principio procesal que denota el
imperio de buscar la verdad o como una suma de motivos que producen la certeza.

Es por ello es que se da la importancia de los medios de prueba ya que permite el


cerciora miento de hechos supuestamente verdaderos, actividades, principio
procesal, elemento o bien como instrumento. Bien podrían desprenderse una

7
EESTP-PNP-PUNO
amplia gama adicional de apreciaciones sobre la prueba, pues tal parece que, en
la doctrina procesal, existe una obstinación por aportar nuevas definiciones sobre
la prueba, desestimando en algunos casos las existentes, creando con esto un caos
jurídico.

LOZANO ROCANO, Cesar Augusto, en su tesis "La prueba instrumental en el


derecho procesal penal" Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1974, dice
como conclusión principal:

"La importancia de las pruebas son los medios por los cuales el juez obtiene las
experiencias que le sirve para juzgar …mediante los cuales el juez abre los puntas
de lo desconocido…en suma los medios de prueba tiene por objeto investigar la
imputabilidad, identificación del autor, condiciones de culpabilidad, elementos
móviles y circunstancia diversas individualizando la participación de todos y cada
uno de los coparticipes de la acción colectiva"

3.3 CLASES DE MEDIOS DE PRUEBA

Los medios de pruebas que se usan clásicamente dentro de un proceso penal son:

3.3.1 DECLARACIÓN DEL IMPUTADO

Es aquel medio donde el imputado confiesa todo lo que sabe de los hechos
constitutivos del tipo penal de la cual se le imputa, para ello la declaración
debe ser voluntaria y hecha por una persona mayor de 18 años, en pleno
uso de sus facultades mentales, recibida ante el ministerio público, el juez
o tribunal de la causa.

3.3.2 DECLARACIÓN DE TESTIGOS

Es aquel medio por el cual una persona que fue testigo presencial o
de oídas de un hecho delictuoso tiene o debe declarar respecto a los
hechos investigados, pero con la verdad.

3.3.3 CAREO CONSTITUCIONAL Y PROCESAL

Es aquel medio, por el cual una persona imputada en un hecho delictuoso


penal, se le invita a declarar a solicitud del abogado, con la finalidad de

8
EESTP-PNP-PUNO
que pueda servir dicha declaración para su defensa y atenuación de su
pena. (CONSTITUCIONAL)

Es aquel medio, por el cual el juez invita a declarar a dos personas que se
encuentran en contradicciones sustanciales, que permita esclarecer los
puntos de mayor importancia al proceso. (PROCESAL).

3.3.4 RECONOCIMIENTO DE PERSONAS, COSAS Y LUGARES

 Personas: Es aquel medio de prueba que debe recaer sobre todas las
personas relacionadas con el delito, (sujeto activo y pasivo) y es necesario
para la comprobación del cuerpo del delito, de lesiones externas o internas.

 Cosas: Es aquel medio de prueba que debe recaer sobre las relacionadas
con el delito, en las que debe describirse sus estado y las circunstancias
conexas y específicamente sobre los documentos tachados de falsos.

 Lugares: Es aquel medio de prueba que debe practicarse, en términos


generales, cuando tuviere importancia para la comprobación del delito, de
sus elementos o de sus circunstancias. Debe de ir acompañado de las cosas
descubiertas en él, relacionadas con el delito y de las huellas producidas
por él o por el delincuente.

4. PRECEPTOS GENERALES DE LA PRUEBA


Estudio preliminar La estructura general de la sección relativa a la prueba sigue la
metodología del Código de procedimientos penales italiano (C. de PP. it.); como éste,
dividimos la sección en títulos –Preceptos generales, Medios de prueba, búsqueda de
prueba. Aunque el nuevo Código procesal penal amplía los títulos; así, hay uno sobre
prueba anticipada (ésta es tratada como un título en el libro sobre indagaciones
preliminares y audiencia preliminar) y otro sobre medidas de protección de los
órganos de prueba–. Con respecto a su contenido, este título también está fuertemente
influenciado por la legislación italiana. Ello se nota muy claramente, por ejemplo,
cuando se trata la admisibilidad de la prueba (155º. 2 NCPP y 190º C. de PP. it.), el
objeto de prueba (156º. 1 NCPP y 187º.1 C. de PP. it.), la exclusión de métodos o
técnicas que afecten la libertad de autodeterminación del interrogado (157º. 3 NCPP
9
EESTP-PNP-PUNO
y 64º. 2 y 188º C. de PP. it.) y el testimonio de referencia o indirecto. Sin embargo,
también observamos algunas influencias de la legislación chilena y alemana en la
nuestra. Tenemos, por ejemplo, las convenciones probatorias (156º. 3 NCPP y 275º
CPP. chi.), la valoración de la prueba (158 NCPP y 297º CPP chi.) y la excusión de
la prueba obtenida con violación al contenido esencial de los derechos fundamentales
de la persona (institución de tanto desarrollo en el Derecho germánico). Los
modernos Códigos que siguen la tendencia acusatoria, reparan mucho en la licitud de
la obtención de la prueba. El Nuevo Código colombiano (CPP. col.), en este sentido,
excluye la prueba directa o indirectamente obtenida con violación de las garantías
procesales (23º); pero, mantiene la posibilidad de una ulterior exclusión de pruebas
ilícitas ya actuadas (360º). Además, no menciona nada sobre el contenido esencial de
los derechos fundamentales. Visto ello, en este punto nuestro Código procesal penal
es mejor que Instituto de Ciencia Procesal Penal el colombiano, porque excluye la
prueba ilícita desde un principio, no permitiendo utilizar (“valorar”) esas pruebas.

Presunción de inocencia e in dubio pro reo La garantía constitucional de la


presunción de inocencia, reconocida en el ordinal “e” del inciso 24) del art. 2º de la
Constitución, debe ser respetada durante todo el proceso. Por ello, el trato de
inocencia es un punto trascendente de la reforma, aun cuando la persona sufra
detención, su condena se encuentre en apelación, incluso si se advierte que la condena
confirmada está indebidamente motivada. El mandato del art. II. 2 del Título
Preliminar del nuevo Código procesal penal, es bastante categórico: “Hasta antes de
la sentencia firme, ningún funcionario o autoridad pública puede presentar a una
persona como culpable o brindar información en tal sentido”. Inclusión normativa
necesaria en estados como el nuestro dónde se trata muchas veces a ciudadanos como
criminales incluso antes de haberse denunciado el supuesto delito a las autoridades.
La presunción de inocencia se mantendrá mientras no se demuestre lo contrario;
debido a ello, si existe duda en el órgano jurisdiccional deberá absolverse. Al decir
de Carnelutti, se “impone al juez que resuelva la duda acerca de un hecho
determinado, en sentido desfavorable a la parte que tiene interés en afirmarlo”2. La
regla de la in dubio pro reo exige que el magistrado resuelva en contra del Ministerio
Público.3 3. El deber de objetividad fiscal y la carga de la prueba El Titular de la
acción penal es el Ministerio Público (inc. 4 del art. 159° de la Constitución y art. IV.

10
EESTP-PNP-PUNO
1 del T.P. 4), sin embargo, este encargo debe ser llevado de manera objetiva,
indagando los hechos constitutivos de delito y los que determinen y acrediten la
responsabilidad o inocencia del imputado (art. IV.2 del T.P.), sólo así será un
verdadero defensor de la legalidad y de la sociedad. En el Perú no ha existido mayor
debate con respecto al principio de imparcialidad en el Ministerio Público, y desde
siempre la tarea del Ministerio Público en materia penal fue la del persecutor
implacable, incluso con material probatorio que no tiene calidad indiciaria, por ello
el profesor y Fiscal Supremo Pablo Sánchez Velarde, aseveró que el respeto a los
principios de legalidad, imparcialidad, y proporcionalidad serían un factor
importante de la reforma del proceso penal y en especial del Ministerio Público.

El deber de la carga probatoria fiscal, ya no debe ser nunca más selectiva, su papel
de defensor de la sociedad, implica una tarea de inclusión en su trabajo de recabar
las pruebas de la inocencia del imputado. Por otro lado, de existir una carga
probatoria insuficiente de responsabilidad, debe acarrear consecuencias
desfavorables para el Ministerio Público6 pues debe perder el proceso a favor de la
absolución del imputado. La doctrina jurisprudencial ha expresado que la absolución
es categórica si se advierte insuficiencia probatoria de cargo, inexistente, incapaz e
inocua para destruir la presunción de inocencia o indubio pro reo (duda razonable,
insuficiente para desvirtuar la presunción de inocencia).

Ineficacia de la prueba obtenida con violación del contenido esencial de los derechos
fundamentales de la persona

Tanto en el art. VIII del T.P. del nuevo Código, como en el art. 159° del mismo, se
aborda el tema de la prueba ilícita. De obtenerse o incorporarse pruebas sin respeto
a un debido proceso, éstas no deberán ser utilizadas ni valoradas por el juzgador. En
el mismo sentido carecen de efecto legal las que hayan sido obtenidas directa o
indirectamente con violación del contenido esencial de los derechos fundamentales
de la persona. Estas pruebas no pueden ser utilizadas por el Juez ni directa ni
indirectamente. Respecto a la primera, la Corte Constitucional colombiana ha
desarrollado cuatro consideraciones para determinar cuándo existe violación al
debido proceso13:) Que la irregularidad sea suficiente para comprometer el debido
proceso. La regla general de exclusión cumple diversas funciones, además de
desalentar a los investigadores de vulnerar el debido proceso, “como garantizar la
integridad de la administración de justicia, la realización de la justicia en el caso
11
EESTP-PNP-PUNO
concreto, el ejercicio del derecho de defensa, el respeto al Estado de Derecho y el
goce efectivo de los derechos constitucionales fundamentales. Por lo tanto, las
irregularidades menores o los errores inofensivos que no tienen el potencial de
sacrificar estos principios y derechos constitucionales no han de provocar la
exclusión de las pruebas”) Tener bien en claro cuál es el alcance del debido proceso,
establecido por la Constitución (art. 139°. 3 de la Const. peruana). En nuestro
sistema, las normas al respecto se entienden ampliamente, alcanzando, incluso, la
sede administrativa14.) Deben considerarse los fines del Derecho penal. No
solamente existen las garantías a los procesados, sino también está “el goce efectivo
de otros derechos constitucionales tales como la vida, la integridad y la libertad,
protegidos por el legislador mediante la sanción de quienes violen el Código Penal”.)
No se considera sobreentendida la exclusión del material probatorio por la simple
redacción legal o constitucional, es imprescindible que la autoridad judicial lo declare
así. Por eso, se le exige a ella la declaración en este sentido. El contenido esencial de
los derechos fundamentales de la persona, es un concepto nuevo en nuestra
legislación procesal penal, pero, de primera importancia para una lectura
constitucional del mismo. El contenido esencial es el núcleo duro de los derechos
fundamentales, que restringe su disponibilidad frente a otros derechos
fundamentales, dependiendo del caso concreto, teniendo como referencia a los
principios de proporcionalidad y razonabilidad. Abad Yupanqui nos dice que: “El
contenido esencial de un derecho fundamental es un ‘concepto jurídico
indeterminado’, cuyo alcance y significado no puede fijarse de manera general, sino
que ha de ser precisado en relación a cada derecho fundamental”. Para permitir el
adecuado funcionamiento de la sociedad.

5. DESARROLLANDO BREVEMENTE LAS PRINCIPALES TEORÍAS:


a) Teoría de la fuente independiente. Se puede llegar a la fuente de prueba por
medios probatorios legales presentes. Aun suprimiendo hipotéticamente el acto
viciado (digamos, la confesión bajo tormentos del lugar donde se encuentra el
arma homicida), se puede igualmente llegar a sus consecuencias (en el ejemplo,
obtención del arma) por vías legales (testigo que declare haber visto el lugar de
ocultación)
b) Teoría del descubrimiento inevitable. Es derivada de la fuente independiente. Se
aplica cuando las consecuencias del acto irregular se hubieran obtenido por otros

12
EESTP-PNP-PUNO
caminos que indefectiblemente se hubiesen presentado. En la jurisprudencia de
los Estados Unidos de América, tenemos el caso NIX vs. WILLIAMS, en el que
se admitió la evidencia, el cuerpo de la víctima, obtenida mediante una confesión
ilícita (no obstante haberse excluido la confesión misma), ya que se estaba
haciendo una exhaustiva búsqueda, la que hubiera hallado el cadáver con toda
seguridad.
c) Teoría del vínculo atenuado o de la tinta indeleble. Las posteriores actuaciones,
derivadas de las ilícita, van perdiendo relación con aquélla, la propagación del
vicio se atenúa o diluye por completo. Nuevamente revisando la jurisprudencia
estadounidense, encontramos los casos WONG vs. U. S26. y U.S. vs.
CECCOLINI. En el primero vemos cómo una persona arrestada ilegalmente es
puesta en libertad, luego de lo cual se presenta voluntariamente a confesar los
hechos. En el otro caso (U.S. vs. CECCOLINI), es tomada la declaración de un
testigo, pese a que la información que lo relaciona con los hechos investigados
había sido obtenida mediante un allanamiento ilegal, porque es brindada libre y
espontáneamente por él. El artículo VIII. 3 del Título Preliminar, ha incorporado
una excepción a la regla de exclusión, esto es de existir inobservancia a una
garantía constitucional en la búsqueda de pruebas por un particular, si ésta es a su
favor, la garantía no puede aplicarse en su perjuicio, por cuanto la garantía se ha
creado a su favor no en su contra, más aún cuando no existe nulidad por la nulidad
misma. De entrada, en nuestra legislación se ha delimitado cuáles son los casos
donde no se permiten excepciones a esta exclusión, esto es, cuando la prueba se
haya obtenido con violación al contenido esencial de los derechos fundamentales
de la persona.

6. LOS MEDIOS DE PRUEBA


Cuando pretendemos abordar la problemática relativa a los medios de prueba en
materia penal, surgen cuestiones que requieren ser resueltas para poder entender con
mayor precisión este tema, en virtud de la existencia de una serie de términos en
torno a la denominación apropiada de los medios de prueba, existen quienes las
llaman medios de convicción, mientras para otros son la justificación En
consecuencia para poder iniciar el análisis del tema consideramos conveniente
resolver lo siguiente: ¿Qué es la prueba? ¿Qué es un medio de prueba? ¿Cuál es la
diferencia entre medio de prueba y prueba?

13
EESTP-PNP-PUNO
Por lo que se refiere a la primera pregunta, existen infinidad de opiniones sobre la
noción de prueba, para algunos autores, como es el caso de Ovalle Favela, ha sido
considerada como "la obtención del cerciora miento del juzgador sobre los hechos
cuyo esclarecimiento es necesario para la resolución del conflicto sometido a
proceso" definición poco clara pues el hecho de atribuirle a la prueba la característica
de "aclaratoria de hechos" le resta en ese sentido importancia a aspectos como los
documentos y a todo aquello que se encuentre alejado de éstos. El manejo que hace
el autor del término "hechos" es amplísimo al comprender no sólo a los
acontecimientos humanos y sucesos naturales, sino también a los actos jurídicos; por
otra parte, el autor menciona a los medios de prueba y los entiende como "(con que
se prueba) los instrumentos y conductas humanas con las cuales se pretende lograr la
verificación de las afirmaciones de hecho" idea discutible en torno a los medios de
prueba, pues con dicha definición desvincula a éstos de la prueba, al no hacer alusión
al cerciora miento del juzgador y limitarse a señalar que tenderán a verificar las
afirmaciones, de donde resulta cuestionable si las negaciones detectadas en los
argumentos propuestos por las partes no serán objeto de los medios de prueba. Para
otros autores, han sido considerados como hechos supuestamente verdaderos, como
la razón para creer en la existencia o inexistencia de otros hechos; elemento e
instrumento que sirve para convencer al juez; o bien como principio procesal que
denota el imperio de buscar la verdad o como una suma de motivos que producen la
certeza.
De las anteriores definiciones se desprende un gran dilema, pues surge la pregunta
relativa a ¿cómo definir a la prueba?, si es una obtención del cerciora miento de
hechos supuestamente verdaderos, actividades, principio procesal, elemento o bien
como instrumento. Bien podrían desprenderse una amplia gama adicional de
apreciaciones sobre la prueba, pues tal parece que, en la doctrina procesal, existe una
obstinación por aportar nuevas definiciones sobre la prueba, desestimando en
algunos casos las existentes, creando con esto un caos jurídico.
Desde principios del siglo XIX, Bentham estableció dos niveles de distinción al
hablar de la prueba (proof), el primero considerado como "el hecho principal",
consistente en la existencia o inexistencia de lo que va a ser probado y la otra parte
"el hecho probador" el cual es utilizado para demostrar la veracidad o falsedad del
"hecho principal", de ahí que toda decisión fundada en una prueba se derive de un
proceso de inferencia.

14
EESTP-PNP-PUNO
En el mismo orden de ideas, Jesheck considera al respecto que existen en el derecho
procesal penal alemán, los conceptos de prueba y justificación, términos que tienen
un alcance y significado muy distinto, por un lado, el primero se refiere a "aquel
medio u objeto que proporciona al juez el convencimiento acerca de la existencia de
un hecho" y el segundo se aplica no "para convencer al juez sobre la existencia de un
hecho, sino, para proporcionarle datos que le hagan constar la probabilidad de que
ese hecho ocurrió}.
El autor distingue la finalidad de los medios de prueba en el proceso penal y en el
proceso civil, por el hecho de que en el civil deben probarse todos los hechos
discutidos mientras en el proceso penal, sólo aquellos hechos de importancia para la
resolución.
Por otra parte, Víctor Fairén Guillén, establece la necesidad de distinguir entre lo que
es fuente de prueba, medio de prueba y la prueba en sí, siendo la fuente de prueba
"un concepto meta jurídico que corresponde forzosamente a una realidad anterior y
extraña al proceso", en tanto que el medio de prueba "es un concepto procesal", y la
fuente de prueba "existe aun cuando el proceso no", y para que tenga el carácter de
prueba "es necesario que la aportemos en el proceso como medio"
Derivado de las distintas concepciones en torno a la prueba, se derivan las
innumerables implicaciones de este concepto, de ahí que para algunos sea "un
concepto y un fenómeno meta jurídico o, si se quiere a jurídico".
La prueba, es constantemente recurrida por todos nosotros en la vida diaria, pues, por
ejemplo: las técnicas de cacería consistentes en analizar las huellas en el pasto, las
pequeñas ramas rotas, las huellas en la tierra vinculadas con el olor, son una clara
"fuente de prueba" de que la pieza de caza ha pasado por ahí. De esta manera, el
cazador lleva a cabo la aplicación de silogismos y reglas de valoración de los medios
de prueba sin percatarse siquiera de eso, pues lo hace por mero instinto.

7. EN TORNO A LA NOCIÓN DE MEDIO DE PRUEBA


La segunda cuestión a abordar es la relativa a los medios de prueba, resulta
sorprendente que por lo común se homologa y trata a nivel de sinónimos a la prueba
y a los medios de prueba, no obstante que aluden a cuestiones diversas. En ocasiones,
suelen confundirse los elementos con que se prueba y la prueba. Cuando nos
referimos a los medios de prueba, estamos hablando de la prueba en sí, pero utilizada
en un determinado proceso judicial, es decir la prueba existe por sí y al ser ofrecida

15
EESTP-PNP-PUNO
y admitida dentro de un proceso judicial adquiere el nivel de medio, no siendo medio
de prueba sino sólo cuando se cumpla el requisito de ser ofrecida y admitida como
tal en un proceso.
Por lo que se refiere a la legislación procesal de los estados pertenecientes a la
federación mexicana, casi la totalidad se refiere a los medios de prueba indicando los
elementos con que se prueba en un proceso integrándolos en un capítulo del título
denominado prueba, de donde se desprende la pregunta relativa a si la presencia de
dichos conceptos es meramente fortuita o bien si refieren cosas diversas. En esta
tesitura, se reconocen como medios de prueba a: la confesión; la testimonial; el
dictamen de peritos; la inspección judicial; la reconstrucción de hechos; la
documental; la confrontación; la circunstancial; los careos; y, las llamadas no
especificadas.

8. DISTINCIÓN ENTRE MEDIO DE PRUEBA, PRUEBA Y FUENTE DE


PRUEBA
Al distinguir entre un medio de prueba, la prueba y la fuente de la prueba, estamos
referenciando cuestiones que se encuentran en niveles completamente distintos, la
fuente de prueba vendrá a ser algo preexistente y extraño al proceso penal, por
ejemplo: aquella persona que camina por una calle y de repente escucha una
explosión, dobla la esquina y se encuentra con un gran incendio en un edificio, al
acercarse un poco más al edificio en llamas escucha que varias personas gritan
"estalló una bomba en el edificio", instantes después llega el cuerpo de bomberos,
los elementos de seguridad pública y la autoridad encargada de la investigación de
los delitos, inician las averiguaciones respecto al incendio y al interrogar a dicho
testigo le preguntan si tiene conocimiento respecto de lo sucedido a lo cual el testigo
responde "sí lo que sucedió es que unos hombres lanzaron una bomba sobre ese edificio...".
A este sujeto, al cual le constan ciertos hechos con relación a la comisión de un delito
podemos decir que hasta ese momento es sólo una fuente de prueba.

9. CLASIFICACIONES DE LOS MEDIOS DE PRUEBA


Nos referimos en plural, en virtud de que no es una sino varias las clasificaciones de
los medios de prueba aportadas por la doctrina. En su tratado sobre los medios de
prueba, Bentham señalaba la práctica imposibilidad de aludir a una sola clasificación
de los medios de prueba, afirmando desde aquel entonces que cualquier propuesta

16
EESTP-PNP-PUNO
debería contemplar no sólo los medios de prueba conocidos hasta el momento sino
los que aún están por venir y en atención a que la significación de cada medio de
prueba es lo suficientemente distinta de cada una, las diversas especies deben ser
marcadas con significaciones apropiadas.
Por otra parte, surge el dilema en torno a si debe clasificarse a las fuentes de prueba,
los medios de prueba y bien si la clasificación debe recaer sobre la prueba en sí, de
ahí que algunos autores como Sentís Melendo, consideren inútil en términos
prácticos una clasificación, en virtud de su nula repercusión en el proceso
En el sentido y alcance del término "fuente de prueba", "medio de prueba" y
"prueba", diríamos que la clasificación tiene su origen en las fuentes de prueba, pues
queda claro que éstas existen antes del proceso, por ejemplo: cuando en las leyes
procesales se señala "será admitido como medio de prueba todo aquello que sea
ofrecido como tal", esto nos orilla a deducir que todo lo que se ofrezca como medio
de prueba y sea admitido no constituye por ese hecho actividad probatoria, sino sólo
una fuente de prueba.
De ahí, que cuando los autores entienden por medio de prueba todo aquello que sea
ofrecido como tal mientras no sea contrario a la moral, ni al derecho, debe quedar
claro que en estos casos se está pensando en las fuentes de prueba no obstante que se
utilice el término medios.
La clasificación más tradicional de las fuentes de prueba es la elaborada por
Bentham quien consideraba existen ocho posibles clasificaciones:
a) Primera, contempla a los medios de prueba personales y reales, las primeras son
aquellas aportadas por el ser humano y las segundas son generalmente deducidas del
estado de las cosas.
b) Segunda, medios de prueba directos e indirectos o circunstanciales, el testimonio se
aplica al "hecho principal", la testimonial es el más claro ejemplo de ésta, la circunstancial
se refiere a objetos o bien vestigios que permitan acreditar algo, de ahí lo indirecto de este
medio probatorio.
c) Tercera, medios de prueba voluntarios y medios de prueba involuntarios, la primera se
refiere a aquella llevada al juzgador a la primera solicitud o sin necesidad de solicitud
judicial, sin la amenaza o bien sin necesidad de ninguna medida coercitiva.
d) Cuarta, medios de prueba por práctica (deposition) y medios de prueba por documento,
este carácter dependerá de la producción de éstos, si surgen como consecuencia y durante
el proceso o bien de manera independiente y sin la intención de utilizarlos en él.

17
EESTP-PNP-PUNO
e) Quinta, medios de prueba por documentos ocasionales y medios de prueba por
documentos pre constituidos, el más claro ejemplo de los primeros son la correspondencia
personal, la agenda personal, el diario o cualquier otro documento análogo que no se haya
realizado por el autor con la manifiesta intención de utilizarla en un proceso judicial. Por
otra parte, si los medios de prueba se produjeron en virtud de un documento auténtico
realizado en cumplimiento a ciertas formas legales con el objetivo de ser destinado
posteriormente en un proceso, entonces recibe la denominación de medios de prueba pre
constituidos.
f) Sexta, medios de prueba independiente de cualquier otra causa y medios de prueba
dependientes, (borrowed evidence) si se refiere a una declaración judicial rendida en el
mismo país o bien en otro, bien pueden ser denominados medios de prueba dependientes.
g) Séptima, medios de prueba originales y medios de prueba derivados, el testimonio sería
un medio de prueba original, siempre y cuando sea un testigo presencial y directo de los
hechos, pues en caso contrario estaríamos ante medios de prueba derivados. La misma
suerte resulta aplicable a los documentos originales y las copias fotostáticas.
h) Octava, medios de prueba perfectos y medios de prueba imperfectos, con la aclaración
previa de que la perfección absoluta no es dable de conseguirse ante la imposibilidad de
evitar el error de manera plena, debe mencionarse que en esta clasificación la perfección
a la que se alude es relativa, en atención a la ausencia de imperfecciones de las que
humanamente es posible identificar. Existen medios de prueba imperfectos por
naturaleza, cuando por ejemplo la mente de un testigo lo imposibilita a declarar con apego
a la verdad y, por otro lado, existen medios probatorios imperfectos en la forma cuando
no se respetan las formalidades a seguirse para tomar la declaración de un testigo.
Por otra parte, otros autores han realizado clasificaciones de las fuentes de prueba, tal es
el caso de Gómez Colomer y Fenech, para quienes existen medios de prueba personales,
reales y materiales.

10. IMPORTANCIA DE LA PRUEVA


Las vistas en juicios penales son generalmente públicas -salvo que sean a puerta
cerrada-; por lo que, está permitido asistir como oyente a la celebración de las
mismas y en ellas se practica la prueba.
Efectivamente, en el desarrollo de la vista de un juicio penal el núcleo de la
actividad es la práctica de la prueba. Gracias a ella se establecen los hechos tal y
como ocurrieron y eso determina la sentencia.

18
EESTP-PNP-PUNO
Como actividad esencial en un proceso penal la prueba ayuda a determinar si
los hechos son verdaderos o falsos y también aclara el modo en que se han
producido. Los hechos que resulten probados formarán la parte fáctica de la
resolución judicial y serán cruciales para obtener una sentencia de absolución o
de condena.
El juez decidirá sobre la utilidad o pertinencia de las pruebas que propongan las
partes para su práctica en la vista. Una prueba ilícita o prohibida no podrá tenerse
en cuenta a la hora de valorar los hechos pues carecerán de efectos, debido a que
vulnera un derecho fundamental o, bien, se ha obtenido ilícitamente, lo que las
invalida.
Por otra parte, el derecho a la presunción de inocencia, reconocido en el art. 24 de
la Constitución Española representa la máxima garantía para el imputado en la
fase probatoria especialmente porque su aplicación establece que
será inocente mientras que no se dicte contra él una sentencia de condena (art. 6.2
CEDH y art. 14.2 PIDCP).
El papel del acusado en la práctica de la prueba se centra en su declaración.
Dicha declaración le da la posibilidad de posicionarse frente a la acusación que
contra él se haya formulado en el proceso penal. Y se le informará de su derecho
a no contestar a las preguntas que se le realicen.
Por su parte, los testigos como terceros ajenos al proceso declararán lo que
conozcan sobre los hechos que se enjuician y que han presenciado. Serán
propuestos por las partes y contestarán a las preguntas realizadas por los Letrados,
Ministerio Fiscal y el Juez, sobre aquellos hechos y circunstancias relevantes.
Siendo previamente advertidos de que el falso testimonio es un delito. Tienen
deber de comparecer y su negativa a declarar comporta una multa de 200 a 5000
euros (ART. 716 LECrim) y si persisten en su actitud podrían incurrir en delito de
desobediencia grave a la autoridad (art. 556 CP).
Medidas como mantener oculta su identidad o recibir protección policial son
algunas de las creadas por la LO 19/1994 de 23 diciembre, de protección de
testigos, normativa que les protege ante posibles represalias de terceros o de
aquellos temores que puedan tener a la hora de testificar por el peligro que puede
conllevar para ellos su participación en el proceso, protección extensiva a sus
bienes y familia.

19
EESTP-PNP-PUNO
La prueba pericial trae a juicio a otro importante interviniente, al perito, como la
persona con los necesarios conocimientos científicos, técnicos o artísticos para
que mediante las máximas de la experiencia declare sobre algún hecho o
circunstancia necesaria para el desarrollo del proceso y el esclarecimiento de
hechos o circunstancias relevantes.
El perito emitirá un informe y deberá prestar juramento o promesa de cumplir
fielmente sus obligaciones, actuando con el fin de ayudar a descubrir la verdad de
lo ocurrido en los hechos que se enjuician. En la vista de juicio se le podrá
someter a preguntas de las partes, Ministerio Fiscal y del Juez. Y están
igualmente protegidos por la citada LO 19/1994, 23 diciembre, de protección de
testigos.
En cuanto a la prueba documental, señalar que si los documentos se aportaron ya
en la fase sumarial hay que darlos por reproducidos. Y los que se propongan como
prueba ahora deberán ser previamente admitidos por el tribunal en cuanto a su
pertinencia y oportunidad.
Una vez practicada toda la prueba propuesta por las partes y admitida por el
tribunal, los Letrados de las partes y el Ministerio Fiscal llevan a cabo
sus conclusiones señalando si lo que pretenden es la absolución o la condena, y
en este último caso, deberán cuantificar exactamente la pena que solicitan se
imponga al imputado.
El juicio queda visto para sentencia tras las conclusiones y el ejercicio del derecho
de la última palabra concedida al acusado. El Magistrado-Juez como titular del
órgano judicial dictará sentencia incluyendo en ella los hechos probados y
aplicando los fundamentos de Derecho Procesales y sustantivos que le
proporcione el Código Penal, incluyendo en el fallo su decisión fundada sobre
la absolución o la condena del imputado

11. PRUEBA DOCUMENTAL

En Derecho, la prueba documental es uno de los medios disponibles para


demostrar la veracidad de un hecho alegado. Esto por cuanto la información que
consta en documentos o escritos puede ser valorada por un juez como muestra
veraz de la autenticidad de un hecho.

20
EESTP-PNP-PUNO
La prueba documental se divide en dos tipos:

Los documentos públicos son el medio más idóneo para demostrar un hecho. Estos
se dividen en dos tipos:

 Los documentos públicos: Son documentos emitidos por funcionarios de las


agencias públicas (órganos del Estado). Por ejemplo, certificaciones del registro
de la propiedad, o documentos emitidos por las oficinas judiciales. Los
documentos públicos gozan de fe, es decir, se cree que son ciertos, y para que
pierdan validez, debe demostrarse la falsedad de su información.

 Los instrumentos públicos: son las escrituras emitidas por notarios.

Tanto los documentos como los instrumentos públicos hacen plena prueba de los
hechos

12. LOS DOCUMENTOS PRIVADOS


Los documentos privados son todos aquellos escritos en que se incluyan, sin
intervención de un notario, declaraciones capaces de producir efectos jurídicos.
Mientras no se compruebe la autenticidad de las firmas del documento, no valen
como prueba judicial. Una vez comprobadas las firmas, tienen tanta validez como
un documento público.

En caso que alguno de los firmantes declare que no es la firma suya la que aparece
en el documento, éste puede ser dotado de validez ya sea por testigos que
verifiquen la autenticidad de la firma, o por la examinación del documento por
parte de expertos en grafoscopio que certifiquen la autenticidad.

Su finalidad es demostrar, contradecir y reconocer la autenticidad y realidad de


los hechos expuestos por las partes en litigio y su objetivo de valoración y
actuación de la prueba resulta ser obligatorio, independiente y de acuerdo a
derecho.

13. PRUEBA DOCUMENTAL Y DEMANDA


Siguiendo el principio de lealtad procesal por el cual se debe evitar sorpresas
procesales a las partes como la ignorancia de la existencia de algún documento
fundamental para defenderse, es obligatorio para las partes acompañar la prueba
21
EESTP-PNP-PUNO
documental al presentar la demanda judicial, la contestación y la reconvención.
Deben acompañar la totalidad de la documental y ofrecer las restantes pruebas por
aplicación del principio procesal de economía procesal y la directiva de
concentración en un sólo acto. Si la prueba documental no estuviera en poder de
las partes, quien la ofrezca debe especificar su contenido, lugar, archivo, oficina
pública y persona en cuyo poder se encuentre. En lo que se refiere al contenido,
es necesario que el sujeto transcriba el documento o presente copias que
posibiliten a la otra parte expedirse sobre el tema. Para simplificar la obtención de
estos documentos, la ley argentina permite que quien presenta oportunamente la
prueba pueda, sin autorización judicial previa, requerir a entidades privadas
directamente el envío de la documentación o copia auténtica remitida a la
secretaría del juzgado. Después de interpuesta la demanda, el actor ya no podrá
presentar documentos, excepto los que sean de fecha posterior, o los de fecha
anterior mientras afirme bajo juramento que no ha tenido conocimiento de ellos.
De esto se dará traslado a la otra parte para que se oponga y produzca prueba en
contrario. El documento mencionado puede interponerse durante el período de
prueba y hasta la citación para sentencia.

14. PRUEBA DOCUMENTAL INFORMATICO


En la informática forense (como disciplina particular de la criminalística) surgen
nuevos soportes (magnéticos, ópticos, etc.) en los cuales se almacena la
información, por lo que para poder trabajar con esta nuevo género de prueba se
debe tratar de la misma forma que una prueba documental clásica, simplemente
que se deben tomar los recaudos propios de un medio informático: realizar el
correspondiente digesto matemático que asegure su integridad y procurar generar
una cadena de custodia.

15. LIMITACIONES Y PROHIBICIONES DE LAS PRUEBAS PENALES.


Anteriormente se ha mencionado en este análisis, sobre el principio de libertad de
las pruebas que debe aplicarse en el campo penal y las razones por las que no se
puede poner restricciones a la forma que tiene el juez de conocer la verdad, sin
embargo, esto no es absoluto ya que hay límites que no se pueden rebasar. Si la
prueba es información sacada del mundo real y llevada a un mundo ficticio que es

22
EESTP-PNP-PUNO
el proceso penal, puede ser cualquier cosa sin ninguna restricción, pero no puede
ser extraída de cualquier forma, en el proceso hay principios, derechos y garantías
que se deben respetar, sobre todo al imputado, estos principios, derechos y
garantías son aplicables a la obtención de las pruebas penales por ejemplo el
principio de la dignidad humana que figura en la Constitución, toda persona a
quien se le atribuye un delito o una infracción tiene derecho a ser tratada con
respeto, debido a la dignidad inherente al ser humano, se presumirá su inocencia
mientras no se pruebe su culpabilidad conforme a la ley mediante juicio oral y
público en el que se aseguren todas las garantías necesarias para su defensa. La
persona detenida debe ser informada de manera inmediata y comprensible de sus
derechos y de las razones de su detención, no pudiendo ser obligada a declarar. Se
garantiza al detenido la asistencia de un defensor en las diligencias de los órganos
auxiliares de la administración de justicia y en los procesos judiciales, en los
términos que la ley establece. UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE
JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE
DERECHO DR. ROLANDO BRAVO BARRERA / 2010 30 Las declaraciones
que se obtengan bajo tortura o amenaza y sin la voluntad de la persona carecen de
valor, quien así las obtuviere y empleare métodos inconstitucionales incurrirá en
responsabilidad penal. El imputado no puede ser obligado a declarar y mucho
menos a declararse culpable. Finalmente debemos manifestar que en base al
derecho de defensa y la vigencia del principio de contradicción y dispositivo en el
proceso penal, derecho que se define como la garantía constitucional que asegura
a todos los interesados la posibilidad de efectuar a lo largo del proceso sus
alegatos, sus pruebas y contradecir las pruebas contrarias con la seguridad de que
serán valorados en sentencia; y, teniendo en cuenta también que no se permite que
cualquier medio de prueba se admita en el proceso penal ecuatoriano ya que
necesariamente tendrán que cumplirse las formas y requerimientos que la ley
exige para que la prueba sea eficaz y surta efectos jurídicos. El Art. 80 del C.P.P
es la base sobre la cual descansa la prueba denominada ilícita, los tribunales
penales nacionales no podrán dar valor probatorio a un testimonio obtenido en
base a tortura y tampoco podrán valorar los objetos encontrados basados en una
confesión mediante tortura. Esto está determinado en la Constitución de la
Republica; y, en el Art. 8 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos,
entre otros tratados internacionales.

23
EESTP-PNP-PUNO

16. CONCLUCIONES
 La característica principal de la prueba en el Nuevo Código Procesal Penal es su
carácter garantista y una adhesión parcial al modelo acusatorio, esta característica
garantista se encuentra expresada con meridiana claridad en numeral uno del
artículo 155º del Nuevo Código Procesal Penal sobre los preceptos generales de
la prueba, que dispone: "La actividad probatoria en el proceso penal está regulado
por la Constitución, los Tratados aprobados y ratificados por el Perú y por éste
Código", de tal forma que el proceso probatorio penal se desarrollará en una
implicación recíproca de legalidad, constitucionalidad y los Internacionales. La
que define la prueba como actividad que demuestra la existencia o inexistencia de
un hecho, la verdad o falsedad de una afirmación La orientación formal, según la
cual la prueba debe configurarse como un simple mecanismo de fijación forma
del hecho alegado en el proceso La que considera la prueba como
actividad encaminada a conseguir el convencimiento psicológico del juez o
tribunal con respecto a la veracidad o falsedad de los hechos. Así pues dentro de
las distintas definiciones que existen encontramos las siguientes: El conjunto de
razones que resultan de total de elementos introducidos al proceso y que le
suministran al juez el conocimiento sobre la existencia de los hechos que
conforma el objeto del juicio y sobre el cual debe de decidir. En sentido amplio,
cabe decir que prueba es lo que confirma o desvirtúa una hipótesis o afirmación
precedente. Esta nación lata, llevada al proceso penal, permitiría conceptuar la
prueba como todo lo que puede servir para el descubrimiento de la verdad acerca
de los hechos que en aquel son investigados y respecto de los cuales se pretende
actuar la ley sustantiva. En general,
 llamamos prueba a todo aquello que, en el procedimiento, representa el esfuerzo
por incorporar los rastros o señales que conducen al conocimiento cierto o
probable de su objeto.

 La mejor manera para concluir el presente trabajo de investigación, es resaltando


los puntos que a nuestro juicio consideramos más importantes y valioso que se
encuentran plasmado en dicho trabajo. Hoy en día, los medios de pruebas,
constituyen el mejor aliado de los investigadores en todas las ramas del derecho
para lograr obtener un resultado correcto sobre determinado hecho ocurrido en
la sociedad.

24
EESTP-PNP-PUNO
 En vista, de que la presentación de pruebas es un proceso, éste debe seguir un
orden. Orden éste que debe seguirse al pie de la letra, para que la prueba a
presentar tenga legalidad y surtan los efectos esperado por el presentante de ellas.
Cuando no se violen derechos o garantías del imputado, los actos defectuosos
pueden ser inmediatamente saneados, renovando el acto, rectificando el error, o
cumpliendo el acto omitido, de oficio o a petición del interesado.

 En todo proceso de presentación de pruebas existe un saneamiento. El


saneamiento, no es más que la depuración de las pruebas que puedan ser
consideradas como innecesarias o ilícitas o aquellas que pueden tender a
entorpecer el proceso. No se puede retrotraer el proceso a etapas anteriores, bajo
pretexto del saneamiento, salvo los casos expresamente señalados por el código
procesal penal

25
EESTP-PNP-PUNO

17. BIBLIOGRAFIA
 https://www.monografias.com/trabajos89/importancia-medios-prueba-rapida-

decision-del-juez/importancia-medios-prueba-rapida-decision-del-juez.shtml

 https://www.minjus.gob.pe/defensapublica/contenido/actividades/docs/303_7_la

_prueba_en_el_ncpp.pdf

 https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-

comparado/article/view/3361/3891

 https://es.scribd.com/document/89272514/5to-Semestre-Importancia-de-La-

Prueba-en-El-Proceso-Penal

 http://bsrabogados.es/?p=389

 https://es.wikipedia.org/wiki/Prueba_documental

 https://www.monografias.com/trabajos76/prueba-codigo-proceal-penal-

peruano/prueba-codigo-proceal-penal-peruano2.shtml

 https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Prueba_documental&action=edit&se

ction=5

 http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2923/1/td4301.pdf

26
EESTP-PNP-PUNO

18. ANEXO

27
EESTP-PNP-PUNO

28

Vous aimerez peut-être aussi