Vous êtes sur la page 1sur 13

MEJORAMIENTO GENÉTICO DE LA PAPA

1. ORIGEN O GENOCENTRO:

- Especies tuberíferas del género solanum.

La papa es un término genérico usado para designar múltiples especies, subespecies y variedades
agrupadas en la sección Petota. Este grupo taxonómico reúne a todas las especies del género
Solanum que producen tubérculos, en donde hay registros de cien especies silvestres y cuatro
cultivadas. Dentro de las cultivadas, la especie de mayor importancia en producción y alimentación
humana es la Solanum tuberosum L., que se encuentra dividida en dos grupos: Solanum tuberosum
Grupo Andigenum (“Andigenum”) y Solanum tuberosum Grupo Chilotanum (“Chilotanum”). Estudios
sobre la evolución y distribución de la sección Petota, determinan que el centro de origen de la
Solanum tuberosum L. es el altiplano andino entre Perú y Bolivia, donde se concentra la mayor
diversidad genética de variedades cultivadas y especies silvestres.

El género Solanum contiene más de 2 400 especies distribuidas por todo el mundo, con gran
representación en las regiones tropicales y subtropicales, en las cuales existen más de 300 especies
que producen tubérculos y otras como el caso de S. melongena producen frutos comestibles,
existiendo también algunas especies que producen frutos venenosos (Ochoa, 1990). Duval (1852),
citado por Ochoa (1990), dividió al género Solanum en dos secciones: Pachystemonum, el cual
incluye especies sin espinas y anteras cortas, y Leptostemonum, el cual incluye plantas con espinas
en las hojas, anteras largas y estrechas. Este mismo autor dividió la segunda sección en cinco
subsecciones: Tuberarium, Morella, Dulcamara, Micranthes y Lycianthes. Bitter (1912), citado por
Bradshaw (1994), elevó las secciones Leptostemonum y Pachystemonum al rango de subgénero;
a su vez, también dividió la sección tuberarium en dos grandes subsecciones: Basarthrum e
Hyperbasarthrum. La subsección Basarthrum incluye especies que tienen el pedicelo articulado
cerca de la base, pelos en forma de bayoneta y tallo pubescente, no presenta estolones ni
tubérculos. La subsección Hyperbasarthrum incluye especies con el pedicelo articulado, no presenta
pelos en forma de bayoneta y la mayoría presenta estolones y tubérculos, aunque se han observado
algunas especies que no tuberizan. Esta sección fue dividida por Bitter en grupos taxonómicos más
pequeños llamados series, constituyendo 19 de ellas que van desde especies diploides hasta
hexaploides. D’Arcy (1991) elevó la sección tuberosum a la categoría de subgénero Potatoe,
quedando las especies tuberíferas en la sección Petota; esta última categoría taxonómica tiene
prioridad nomenclatural respecto a tuberarium (Spooner, Anderson y Jansen, 1993). Entre las
especies cultivadas, la Solanum tuberosum 2n=4x=48 es la que más expandida está en el mundo,
cubriendo el 98 % de la superficie global de la papa con sus dos subespecies, tuberosum andigena;
la primera adaptada a condiciones de fotoperíodos largos y la segunda a fotoperíodos cortos.
Especies de la sección Potato y su distribución en America, países de ocurrencia, plodoa y
agrupación de genes. Extraído de Advaces in Potato Chemistry and Technology de Jaspreeet Singht
(2016).
DENSIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE ESPECIES DEL GÉNERO POTATO EN AMERICA.
Extraído de “GEOGRAPHIC DISTRIBUTION OF WILD POTATO SPECIES” de ROBERT J.
HIJMANS AND DAVID M. SPOONER (2001)

Como se mencionó anteriormente el Perú y Bolivia tienen mayor diversidad de especies de la


sección Potato de manera no tan agrupada, pero por su extensión México también presenta alta
diversidad, podemos apreciar la distribución en el continente Americano por cantidad.
2. CARACTERISTICAS GENÉTICAS:

La papa tiene la diversidad genética más abundante de cualquier otra planta cultivada. Los recursos
genéticos de las papas de los Andes sudamericanos incluyen variedades silvestres, especies
autóctonas cultivadas, variedades producidas por los agricultores locales e híbridos de plantas
cultivadas y plantas silvestres. Contienen una gran cantidad de características importantes, como
la resistencia a plagas y enfermedades, valor nutritivo, gusto y adaptación a condiciones climáticas
extremas.
- heterocigoto autotetraploide (Célula o individuo diploide que ha duplicado sus genomios,
conteniendo así cuatro series de cromosomas de la misma especie dentro del grupo de los
euploides.)
- las variedades diploides se han utilizado para el mapeo genético
- tamaño de genoma de 705.934 MB con un número de cromosomas haploides de 12
- De 28327 genes codificantes, 25632 genes tenían una proteína de alta calidad (Arabidopsis thaliana
conocidas proteínas RefSeq)

3. IMPORTANCIA DE LAS VARIEDADES Y ESPECIES AMERICANAS

Tipos de papas o patatas

 Papa amarilla. La papa amarilla es una variedad cultivada en los Andes peruanos; tiene una textura
seca, de ahí que pueda consumirse en forma de puré, hervida y al horno. Las papas amarillas
contienen más beta-caroteno (vitamina A) que otras variedades.
 Papa negra. También conocido como “Tomasa negra”, este tipo de patata tiene sabor dulce y
textura granulosa. Debido a la calidad de su piel, puede dorarse con más facilidad; esto la convierte
en una opción perfecta para hscer papas rellenas. Esta variedad de patata es muy popular en
España, especialmente en las Islas Canarias.
 Papa criolla. La papa criolla o chaucha es una variante de las papas amarillas, cuya peculiaridad
radica en que el tubérculo inicia su brotación inmediatamente después de ser cultivado, sin
presentar un período de reposo como ocurre con los otros tipos de patata. El cultivo de esta variedad
es posible durante todo el año.
 Papa blanca. Conocida comúnmente como “papa Tomasa”, se caracteriza por ser de color blanco
con pequeñas zonas oscuras; su carne es blanca y algo dura. Las papas fritas y crujientes que tanto
nos gustan suelen ser preparadas utilizando esta variedad.
 Papa Yungay. La papa Yungay es muy similar a la papa amarilla; crece en los Andes peruanos y
puede almacenarse durante un período de tiempo prolongado sin perder su sabor.
 Papa peruana. Llamada “peruanita”, este tipo de patata se caracteriza por su tono de piel bicolor y
su espléndido sabor.
 Papa Huamantanga. Este es un tubérculo estacional que se cultiva solamente en la sierra, por lo
que su presencia en los mercados es limitada. Comparte características similares con las demás
especies de papas, por ejemplo, tiene un aspecto muy similar a la papa blanca pero su sabor es
igual al de la papa amarilla.
 Papa rosada. También conocida como papa colorada o papa canchan, se distingue por el tono rosa
de su piel; tiene sabor agradable y funciona muy bien para elaborar papas rellenas.
 Papa perricholi. La papa perricholi o papa perrichilo fue creada hace solo 30 años y es una de las
variedades más vendidas en los mercados de Lima, Perú. Es similar a la papa blanca, dulce y
acuosa, resultando ideal para freír. Sin embargo, esta patata no cambia de color ni se pone
amarronada después de pelarse (no se oxida), de ahí que sea una opción muy gustada en las
cocinas y restaurantes comerciales.
 Papa Asterix. Esta variedad es originaria de Holanda. Su cultivo ofrece una cosecha relativamente
alta, con tubérculos resistentes a los daños externos y muy duraderos.
 Papa Tarmeña. Las papas tarmeñas son similares a las papas peruanas en apariencia, pero su
carne interior es de color cremoso, no amarillo. Sus usos culinarios son similares al resto de las
patatas.
 Papa Atlantic. Este tipo de papa es originario de los Estados Unidos. Tiene carne blanca y es
excelente para hacer chips, aunque su tiempo de utilidad es corto.
 Papa Kennebec. Es una variedad de bajo costo que se emplea principalmente para la elaboración
de chips empaquetados y purés en polvo. Se diferencia de la papa Kennebec porque su carne es
amarilla y tiene una alta capacidad de almacenamiento.
 Papa Cherie. La piel de la papa cherie tiene pigmentación rojiza; su carne es dura y de color amarillo
claro.
 Papa Innovator. La papa innovator es popular en Europa, Norteamérica, y se caracteriza por sus
propiedades resistentes ante cualquier defecto interno. Es especialmente buena para comerla
hervirda, frita u horneada.
 Papa Russet Burbank. Esta patata se incluye en las generaciones posteriores a las papas
Innovator; ofrece mayor resistencia a las magulladuras y, aunque su cultivo presenta modificaciones
genéticas, el tubérculo no contiene sustancias químicas que puedan ser nocivas para la salud.
Importancia del uso de la papa

 Promueve el aumento de peso. Debido a su alto contenido de carbohidratos, las papa favorece el
aumento de peso. Las personas que son muy delgadas o que necesitan aumentar sus reservas de
energía, por ejemplo los deportistas de alto rendimiento, pueden incorporar la papa como uno de
los alimentos básicos en su dieta. La vitamina C y las vitaminas del complejo B presentes en este
tubérculo mejoran la absorción de los carbohidratos en el organismo.
 Es fácil de digerir. No solo es fácil de digerir, sino que también facilita la digestión de otros
alimentos. La patata es un alimento muy recomendado para los bebés, para personas que no
pueden digerir alimentos duros o que están enfermas. Su aporte considerable de fibra dietética
ayuda a estimular el movimiento peristáltico y aumenta la secreción de jugos gástricos, evitando
problemas como el estreñimiento y enfermedades graves como el cáncer colorrectal. La fibra
también promueve la eliminación del colesterol de las arterias y vasos sanguíneos, lo que mejora la
salud del corazón.
 Ayuda a proteger la piel. Las vitaminas C y del complejo B, así como el potasio, el magnesio, el
fósforo y el zinc, son nutrientes muy buenos para la piel. La papa cruda triturada es un excelente
ingrediente para elaborar mascarillas caseras, ya que ayuda a curar granos, desvanece las
manchas de la piel, proporciona alivio y curación más rápida de las quemaduras.
 Previene el escorbuto. La vitamina C presente en las papas puede ayudar a prevenir este
trastorno, causado precisamente por la deficiencia de vitamina C.
 Ayuda a tratar el reumatismo. Beber el agua que se obtiene al hervir papas es un remedio utilizado
tradicionalmente para aliviar el dolor y la inflamación del reumatismo debido a su contenido de calcio
y magnesio.
 Tiene poder anti-inflamatorio. Los compuestos de la patata son efectivos para reducir la
inflamación en el cuerpo4, tanto interna como externa. La vitamina C (antioxidante que repara el
desgaste de los tejidos), el potasio y la vitamina B6 alivia cualquier inflamación en los intestinos y
el sistema digestivo.
 Ayuda a prevenir y tratar el cáncer. Ciertos tipos de papas, particularmente las papas rojas,
contienen altos niveles de antioxidantes flavonoides y vitamina A, como la zeaxantina y los
carotenos. Estos compuestos protegen al cuerpo contra muchos tipos de cáncer. Un estudio del
Agricultural Research demostró que las papas contienen quercetina, nutriente que ha mostrado
propiedades anticancerígenas y antitumorales.
 Ayuda a bajar la presión arterial. La fibra presente en este tubérculo es muy útil para reducir el
colesterol en sangre, mejorar el funcionamiento de la insulina en el cuerpo y regular la presión
arterial. Por otra parte, el potasio de la papa funciona como vasodilatador capilar.
 Promueve el funcionamiento adecuado del cerebro. El funcionamiento correcto del cerebro
depende en gran medida del nivel de glucosa en sangre, del suministro de oxígeno, el consumo de
varios componentes del complejo de B, de ciertas hormonas, aminoácidos y ácidos grasos, como
el omega-3, entre otros factores. Las papas cubren casi todas las necesidades mencionadas
anteriormente. Tienen un alto contenido de carbohidratos (buenos niveles de glucosa en la sangre),
aportan hierro (producción de la hemoglobina que ransporta oxígeno al cerebro), tienen potasio
(propiedades vasodilatadoras que se han relacionado con la estimulación de la función cerebral),
así como otros nutrientes esenciales (vitamina B6, fósforo, vitamina C)
 Ayuda a tratar las piedras en los riñones. La patata es rica en magnesio, mineral que inhibe la
acumulación de depósitos de calcio (calcificación) en el riñón y otros tejidos; por eso hay evidencias
de que su consumo puede ser beneficioso para el tratamiento de los cálculos renales.
 Ayuda a tratar la diarrea. Comer papa durante un episodio de diarreas ayudará a aumentar los
niveles de energía, facilitará la digestión y aportará fibra dietética para mejorar la función del
intestino.
 Otros beneficios medicinales. El jugo de papa es un excelente tratamiento para las quemaduras,
los hematomas, los esguinces, los problemas de la piel, las úlceras, los efectos causados por los
narcóticos, el cáncer de próstata, el cáncer de útero y la formación de quistes o tumores.
4. OBJETIVOS DE LA MEJORA

5. MÉTODOS DE MEJORAMIENTO:

a. SELECCIÓN CLONAL:
Es un método simple que en corto plazo (4-5 años) podemos seleccionar un genotipo con
características superiores que puede ser desarrolladla como una variedad mejorada. Consiste en
sembrar clones de papa (material genéticamente uniforme), en más de 3 localidades y evaluar su
comportamiento por varios ciclos, con el objetivo de seleccionar aquellos genotipos que presenten
mejor comportamiento agronómico, mayor estabilidad para resistencia a enfermedades, calidad y
características agronómicas.
b. SELECCIÓN POR PEDIGRÍ:
Consiste en que después de realizar el cruzamiento, la semilla botánica de la generación F1 es
sembrada espaciadamente para facilitar la selección. Luego se aplica selección por familias (cruzas)
y posteriormente dentro de las familias las mejores plantas son escogidas.
c. SELECCIÓN RECURRENTE:
En el caso de papa se utiliza principalmente para incrementar los niveles de resistencia al tizón
tardío (Phytophthora infestans). Para lo cual clones con altos niveles de resistencia son identificados
en las primeras fases clonales, estos son seleccionados como nuevos progenitores para elevar la
frecuencia de genes asociados con la resistencia en las nuevas progenies que se desarrollarán a
partir de los mismos.
d. RETRO CRUZAMIENTO:
El objetivo es introducir un carácter en una nueva variedad de alto valor comercial, económico o
agronómico. Al progenitor bien adaptado al cual se le agrega el carácter se le denomina progenitor
recurrente, Consiste en el cruzamiento de uno de los individuos seleccionados (con el carácter
deseado) de la primera generación clonal con el progenitor recurrente.

El procedimiento es el mismo que el de la hibridación, con la diferencia de que los progenitores en


la retrocruza están emparentados. (Chávez A., 1993).

Se harán retrocruzas, hasta que el carácter que queremos incorporar a dicha variedad, sea
incorporado, sin que cambien los demás caracteres favorables de esa variedad. (Márquez S., 1988).
En la primera cruza del programa de retrocruzas, los progenitores todavía no están emparentados,
sino a partir de la retrocruza número 1.

En la primera cruza los dos progenitores proceden de semilla vegetativa; y en las retrocruzas
siguientes el progenitor donante procederá de semilla vegetativa, mientras que el progenitor
recurrente procederá de semilla verdadera o botánica. (Márquez S., 1988).

e. MÉTODOS NO CONVENCIONALES:
i. Fusión de protoplastos:
Se produce la fusión de los protoplastos de dos o más células de plantas de especies diferentes
que no es posible combinarlos a través de métodos convencionales, dando lugar a un hibrido
somático.
ii. Doble haploides (DH):
Es un método eficiente para producir plantas homocigóticas a partir de plantas heterocigóticas. El
material de inicio es inducido a producir DH a partir de células haploides.
iii. Transformación:
Es llevada a cabo añadiendo un gene o genes específicos a una planta, o silenciando un gene, para
producir el genotipo deseado. Las plantas resultantes de este proceso se denominan plantas
transgénicas. A través de este método se obtiene la planta con el carácter deseado más rápido que
usando el mejoramiento convencional.
iv. Mejoramiento molecular:
Es el término genérico utilizado para describir estrategias modernas que incluyen la selección
asistida por marcadores moleculares (MAS), reto cruzamientos asistidos por marcadores
moleculares (MABC) y recientemente la selección recurrente asistida con marcadores moleculares.
f. MEJORAMIENTO PARTICIPATIVO:
Con el objetivo de acelerar el proceso de selección de clones con las características requeridas, es
posible en algunos casos incluir la participación de los diferentes usuarios (agricultores,
comerciantes y consumidores) en las últimas etapas del esquema de mejoramiento para que
apoyen el proceso de selección de los genotipos deseados, basado en sus criterios.
g. HIBRIDACION:
La hibridación es el método de mejoramiento genético que más se ha empleado, tanto en alógamas
como en autógamas, para incrementar la capacidad de rendimiento; y sobre el que más se ha
trabajado como un sistema para explotar la heterosis en la F1 que resulte de la cruza de dos
genotipos genéticamente diferentes.
Los cruzamientos en papa pueden hacerse en campo o en invernadero, las condiciones favorables
en el campo requieren una temperatura media de unos 18° C y humedad ambiental relativamente
alta. Puesto que, de todas maneras los cruzamientos hechos en el campo se pueden perder con
relativa facilidad, y generalmente las condiciones de campo no son favorables para que estos
cruzamientos tengan éxito, se prefiere hacerlos en el invernadero.
Las especies silvestres, en la mayoría de los casos son diploides, es decir, que sus células poseen
24 cromosomas repartidos en dos juegos, es decir 2X = 24 cromosomas; mientras que las
variedades cultivadas son tetraploides, o sea, 4X = 48 cromosomas repartidos en 4 juegos. (Alonso,
1996).
Para poder emplear las especies silvestres diploides en los programas de mejoramiento, lo que
hacen los fitomejoradores es igualar genéticamente a las variedades cultivadas con las silvestres,
es decir, reducirlas a nivel diploide. Lo anterior se obtiene mediante el cruzamiento de una variedad
tetraploide tomada como hembra con una especie diploide, tomada como macho. Normalmente, la
especie diploide utilizada es Solanum tuberosum. (Alonso, 1996).
Este cruzamiento provoca el desarrollo partenogenético del óvulo de la variedad tetraploide: el óvulo
no es fecundado y por tanto posee cromosomas únicamente de origen materno, lo que da lugar a
un individuo que solamente posee la mitad de la dotación de los cromosomas de la variedad
tetraploide, o sea, 2X = 24 cromosomas. (Alonso, 1996).
Las papas obtenidas de la semilla de este cruzamiento son calificadas de “dihaploides”, ya que son
haploides de tetraploides, y desde este momento tienen el mismo número de cromosomas que las
especies diploides silvestres, siendo ésta la manera posible de cruzar la variedad devuelta a su
estado diploide con una especie silvestre diploide seleccionada por sus caracteres interesantes.
(Alonso, 1996).
El procedimiento consiste en sembrar en el invernadero o en el campo las variedades o selecciones
avanzadas que van a usarse como progenitores. A los progenitores hembra sembrados en el
invernadero, se les debe emascular de 4 a 6 yemas florales en cada inflorescencia y se eliminan las
yemas florales muy jóvenes, así como las flores que están por abrir. A continuación se muestra la
figura No. 7 con la emasculación de la flor de la planta de papa.
Si el método empleado es usar inflorescencias de plantas sembradas en el campo, deben cortarse
con una parte de tallo de más o menos 30 centímetros, a los cuales se le deja de 1 a 3 hojas; se
hacen manojos de cada progenitor y se colocan en una cubeta que contiene agua con Arazán y
antibiótico como aureomicina en polvo. En esta forma son trasladados del campo al invernadero,
donde se colocan de 2 a 3 tallos en botellas lecheras o algún recipiente parecido, que previamente
han sido llenadas con una suspensión de Arazán 0.5 gramos por litro de agua, más 5 gotas de
aureomicina. Una vez colocados los tallos en estas botellas, se procede a emascular de 4 a 6 yemas
florales de madurez intermedia, por cada inflorescencia o tallo colocado en la botella.
En esta forma puede realizarse gran cantidad de cruzas en un espacio reducido. Debe hacerse
notar que es muy difícil querer llevar a cabo cruzamientos bajo condiciones de campo, pues el
viento, la lluvia, el granizo, las aspersiones y otros factores, tumban las flores y frutos tiernos, de tal
manera que la cosecha obtenida no compensa el esfuerzo realizado.
Al día siguiente de la emasculación se hacen las polinizaciones, la extracción de las anteras se lleva
a cabo con la punta de unas pinzas especiales, pasándola a lo largo del saco polínico, esta
operación es más fácil, usando un vibrador eléctrico, construido con un timbre de puerta, al cual se
le acondiciona un pedazo de alambre acerado, que es el que por medio de las vibraciones extrae
el polen, el cual puede ser colectado en un portaobjeto para su uso inmediato, o en una cápsula de
gelatina para almacenarlo en un refrigerador y esperar la floración de las plantas que van a ser
usadas como progenitores femeninos. A continuación se muestra la figura No. 8 con la polinización
de la flor de la planta de papa.
Una vez colocado el polen del portaobjeto sobre el estigma de la flor femenina, se pone una etiqueta
donde se anota la clave o el nombre de la cruza y la fecha. En el nombre de la cruza se incluyen
los nombres de los progenitores. La rama usada como progenitor femenino es capaz de sobrevivir
hasta producir frutos en la botella dentro del invernadero, con las mencionadas sustancias en dicha
botella.
Después de unos 10 a 15 días, es conveniente proteger los frutos con una bolsa de papel para
esperar así a que maduren, y en caso de que caigan algunos, no se pierdan al mezclarse con frutos
caídos de otras cruzas. A la bolsa de papel que se coloca sobre los frutos, se le anotan los mismos
datos que se anotaron en la etiqueta de cada flor.
La cosecha de frutos puede llevarse a cabo después de mes y medio, se quitan las bolsas y se
colocan los frutos cosechados en sus respectivas bolsas. Se ponen las bolsas con los frutos en el
sol para que se maduren o ablanden más rápido y se pueden cosechar las semillas.
La cosecha de semillas de los frutos debe hacerse, cortando éstos en forma transversal y
exprimiendo las mitades en agua con jabón. Las semillas se lavan y decantan 2 o 3 veces, y
enseguida se enjuagan con agua limpia, hasta que las semillas pierdan la sustancia muscilaginosa
que las cubre. A continuación se muestra la figura No. 9 con el fruto obtenido de la hibridación de
la papa mostrando las semillas.
Una vez limpias las semillas, se extienden en un papel secante donde se anota el número de flores,
el número de frutos cosechados y por supuesto los progenitores que intervinieron en la cruza; se
ponen a secar al sol o en una estufa para mayor rapidez. Cuando las semillas están secas,
aproximadamente de 2 a 3 días en el sol, se colocan en sobres en los cuales se ponen las mismas
anotaciones del papel secante. Posteriormente, se juntan todos los sobres que pertenecen a la
misma cruza en un solo sobre y se cuenta el número de semillas de cada cruza y se le anotan los
progenitores que intervinieron en la cruza, y el número de semillas de esa cruza. (CIASEM, 1970).
h. SELECCIÓN INDIVIDUAL:
La selección individual es un sistema de selección eficaz en plantas autógamas, cuando se parte
de una población variable. (Márquez S., 1988).
La selección individual tiene su principal aplicación en la mejora inmediata de la especie, mientras
se emprenden y se llevan a cabo programas de mejoramiento genético a largo plazo. (Márquez S.,
1988).
En papa, la selección individual, primero es una selección hecha en plantas provenientes de semilla
verdadera; obtenida de los cruzamientos. Después dicha selección se realiza en clones proveniente
de los tubérculos obtenidos de esa primera selección. Es decir, que la primera selección individual
que se hace, es una selección individual de plantas provenientes de semilla verdadera, las
siguientes selecciones individuales son clonales. (Márquez S., 1988).

Después de que se obtiene la semilla F1 de los cruzamientos y esta lista para sembrarse, se siembra
en almácigos en el invernadero. Generalmente germinan entre los 8 a 15 días de haberse
sembrado, esto después de haber pasado su período de latencia, que es de 1 a 2 meses.
En el transcurso de 2 a 3 meses, se podrá empezar la cosecha de los tubérculos producidos por las
semillas verdaderas. Dichos tubérculos cosechados pertenecen sólo a las plantas que han sido
seleccionadas como sobresalientes. (CIASEM, 1970).
Los pequeños tubérculos que se cosechan son guardados en bolsas que se numeran con la clave
de la cruza, y en número progresivo hasta terminar con la progenie de la cruza correspondiente.
Las bolsas que contienen los tubérculos, se acomodarán en cajas de cartón o de madera, quedando
guardados y acomodados por unos meses hasta que empiecen a brotar las pequeñas yemas
vegetativas.
Después de la brotacion se procederá a sembrarlos en el campo, seleccionando cada tubérculo
como clon, en compañía de plantas testigo, dependiendo del objetivo de selección; si es para
resistencia a tizón tardío, etc. La cantidad de plantas por surco dependerá de la cantidad de
tubérculos que se tengan.
Se hacen posteriormente las selecciones de los clones que sean sobresalientes de acuerdo con el
objetivo de selección, dicha selección es la primera selección clonal o selección clonal de primer
año. Se cosechan los tubérculos de las plantas seleccionadas y se guardan en cajas germinadoras
con una etiqueta que contenga por supuesto su genealogía. Dichas cajas serán colocadas en una
bodega a temperatura ambiente, hasta que empiecen a brotar.
Después de haber colocado las cajas con los tubérculos en la bodega, pasadas una o dos semanas,
se hace una limpia de las papas que estén podridas. Antes de realizar la siembra, se hace una
minuciosa revisión del material a sembrar, en esta revisión se descartan o se desechan todas
aquellos tubérculos que no hayan brotado, o que presenten un brote muy delgado.
Se hace la segunda selección clonal o selección clonal de segundo año. Se cosechan los tubérculos
de las plantas seleccionadas, y se les da el manejo que antes se mencionó, hasta llegar a la siembra
del tercer año de prueba. En este tercer año de prueba en el campo del material seleccionado hasta
el momento, se presupone que ya se tiene suficiente tubérculo para sembrar parcelas de 3 surcos
de 25 plantas cada uno; y en este tercer año de prueba es cuando se compara el material obtenido
hasta ese momento con el material más avanzado que se tenga cultivado comercialmente.

Posteriormente de esa comparación del material obtenido hasta la segunda selección clonal y el
material más avanzado cultivado comercialmente, si algún clon resulta mejor o igual que el material
más avanzado, se incrementa para probarse en forma comercial en ensayos preliminares antes de
salir al mercado como una nueva variedad. (CIASEM, 1970)
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

- https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/rt/printerFriendly/17588/37339

- Advances in Potato Chemistry and Technology de Jaspreet Singh, Lovedeep Kaur (2016)
- “GEOGRAPHIC DISTRIBUTION OF WILD POTATO SPECIES” de ROBERT J. HIJMANS AND
DAVID M. SPOONER (2001)
- Hawkes, J. G. A revision of the tuber-bearing Solanum 2ed. Rep. Scott Plant Breed 5t Rec. 1963.
181 p
- Spooner D. M.; Anderson y Jansen. Wild potato (Solanum Sect. Petota) germplasm collecting
expedition to Argentina in 1990, and status of Argentinian potato germplasm resources.
- Potato Research, 1993, 36(1):3-12. Spooner, D. y Hijmans, R. Potato systematics and germplasm
collecting, 1982-2000. American Journal of Potato Research, 2001, 78(4):237-208.
- Brown, C. R. Modern evolution of the cultivated potato gene pool. Biotechnology in Agriculture, 1990.
3:41-48.
- Bradshaw, J. E.; MacKay, G. R. Breeding strategies for clonally propagated potatoes. En: Potato
Genetic. Wallingford, CAB International. 1994. p. 467-498.

- Genome sequence and analysis of the tuber crop potato.


(https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21743474
- Solanum tuberosum (potato) https://www.ncbi.nlm.nih.gov/genome/?term=AEWC00000000

- Origen y evolución de la papa cultivada. Agron. colomb., Volumen 28, Número 1, p. 9-17, 2010.
- https://www.tuberculos.org/papa-patata/
- Allard, R. W. 1967. Principios de la Mejora Genética de las Plantas. 1ª. Edición. Ed. Omega. España.
- Alonso, F. 1996. El Cultivo de la Patata. 1ª. Edición. Ed. Ediciones Mundiprensa. España.
- CIASEM. 1970. (Centro de Investigaciones Agropecuarias Santa Elena México). México.
- Chávez A., J. L. 1993. Mejoramiento de Plantas 1. 2ª. Edición. Ed. Trillas. México.
- Márquez, S. F. Genotecnia Vegetal. 1985. 1ª. Edición. Tomo 1.; 1988. 1ª. Edición. Tomo 2.; 1991.
1ª. Edición. Tomo 3. Ed. AGT Editor. México.
- CIP (Centro Internacional de la Papa). 1992. Annual Report. Ed.
- CIP. Perú. CIP (Centro Internacional de la Papa). 1993. Annual Report. Ed. CIP. Perú

Vous aimerez peut-être aussi