Vous êtes sur la page 1sur 27

CONTRADICCIÓN DE TESIS 198/2014

SUSCITADA ENTRE EL SEGUNDO


TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA
CIVIL DEL SEXTO CIRCUITO, EL
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN
MATERIA CIVIL DEL SEGUNDO
CIRCUITO Y EL PRIMER TRIBUNAL
COLEGIADO DEL NOVENO CIRCUITO.

PONENTE: MINISTRO JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ


SECRETARIA: MÓNICA CACHO MALDONADO

SUMARIO

**********, parte tercero interesado y quejosa en los juicios de amparo directo


557/2013 y 861/2013, respectivamente, del índice del Primer Tribunal Colegiado
del Noveno Circuito, denunció dos temas de posible contradicción de tesis, el
primero de ellos entre los criterios sostenidos por el Primer Tribunal Colegiado del
Noveno Circuito, el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Segundo
Circuito y el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Sexto Circuito, en el
que, señaló que la materia de contradicción, subyace en determinar si la sentencia
dictada en un juicio reivindicatorio hace cosa juzgada refleja en relación a un juicio
de acción plenaria de posesión. La recurrente señaló como segundo posible tema
de contradicción, el suscitado entre los criterios emitidos por el Primer Tribunal
Colegiado del Noveno Circuito y el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil
del Segundo Circuito, al resolver si en la acción plenaria de posesión es
examinable la nulidad del título base de la acción o los vicios del título en cuanto a
sus medidas y colindancias en relación a la escritura de la que deriva.

CUESTIONARIO

¿Existe contradicción en los criterios que refieren los denunciantes?

México, Distrito Federal. La Primera Sala de la Suprema Corte de


Justicia de la Nación, en la sesión correspondiente al veintidós de abril
de dos mil quince, emite la siguiente:

RESOLUCIÓN
CONTRADICCIÓN DE TESIS 198/2014

Mediante la que se resuelve la contradicción de tesis 198/2014


suscitada entre los criterios sustentados por el Segundo Tribunal
Colegiado en Materia Civil del Sexto Circuito, el Segundo Tribunal
Colegiado en Materia Civil del Segundo Circuito y el Primer Tribunal
Colegiado del Noveno Circuito. Los posibles temas de análisis son:
Determinar si la sentencia dictada en un juicio reivindicatorio
hace o no cosa juzgada refleja en relación a un juicio sobre
acción plenaria de posesión y si, en la acción plenaria de
posesión es examinable la nulidad del título base de la acción o
los vicios del título en cuanto a sus medidas y colindancias en
relación a la escritura de la que deriva.

Al respecto, para estar en posibilidad de resolver el tema propuesto


por los denunciantes, es necesario dar respuesta a una primera
pregunta fundamental: ¿Existe contradicción en los criterios que
refieren los denunciantes?

I. ANTECEDENTES

1. **********, parte tercero interesada y quejosa en los juicios de amparo


directo 557/2013 y 861/2013, respectivamente, del índice del Primer
Tribunal Colegiado del Noveno Circuito, mediante escrito recibido el
nueve de junio de dos mil catorce en la Oficina de Certificación Judicial
y Correspondencia de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación,
denunció dos posibles temas de contradicción de tesis, en los criterios
sostenidos por el Primer Tribunal Colegiado del Noveno Circuito, el
Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Segundo Circuito y el
Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Sexto Circuito.

2. La denunciante señaló que la probable contradicción de criterios se


generó a partir de lo resuelto en los amparos directos 557/2013 y
861/2013 del índice del Primer Tribunal Colegiado del Noveno Circuito,

2
CONTRADICCIÓN DE TESIS 198/2014

en los cuales, en el primero, se resolvió que la sentencia dictada en un


juicio reivindicatorio no hace cosa juzgada refleja en relación a un
juicio sobre acción plenaria de posesión; criterio que se estima
contrario al emitido por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil
del Segundo Circuito al resolver el amparo directo 731/2001, y el del
Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Sexto Circuito al
resolver el amparo directo 427/2008, en los cuales sostuvieron
esencialmente que la cosa juzgada en un juicio de acción plenaria de
posesión podía tener eficacia refleja en otro juicio sobre acción
reivindicatoria, y viceversa.

3. En cuanto al segundo juicio de amparo del índice del Primer Tribunal


Colegiado del Noveno Circuito, se determinó que los conceptos de
violación enderezados en contra de la nulidad del título fundatorio de
la acción eran infundados por estimar que los excesos de las medidas
y colindancias del título del actor en relación con el dueño antecesor
no son objeto de análisis en la acción plenaria de posesión ejercida en
el juicio natural, ya que ésta no protege la propiedad, sino la posesión.
En tanto que el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del
Segundo Circuito, en el juicio de amparo 196/2000, resolvió que en un
juicio plenario de posesión, es preferente el estudio de la nulidad del
título, pues al estar dirigida a excluir el documento fundatorio de la
acción plenaria, si se encontrara justificada, ya no sería necesario
ocuparse de esta última acción.

4. Cabe mencionar que respecto al primer tema de contradicción, la


denunciante también hizo referencia a la tesis de la Tercera Sala 3ª./J.
1/94, titulada: ACCIÓN PUBLICIANA O PLENARIA DE POSESIÓN.
PUEDE SER INTENTADA TANTO POR EL PROPIETARIO COMO
POR EL POSEEDOR DE LA COSA.

II. TRÁMITE

3
CONTRADICCIÓN DE TESIS 198/2014

5. Por auto de doce de junio de dos mil catorce, el Presidente de la


Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió a trámite la denuncia
de contradicción de tesis, excepto por lo que hace al criterio de la
Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo cual,
no cabe considerar este último. Asimismo, ordenó requerir mediante
oficio a las Presidencias de los Tribunales Colegiados de Circuito
contendientes, la remisión de la copia certificada de las respectivas
ejecutorias donde se sustentaron los criterios en contradicción, así
como su envío a la cuenta de correo electrónico correspondiente, en
términos de lo dispuesto en la Circular 3/2011-P del Tribunal Pleno de
la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Asimismo, solicitó a dichos
órganos colegiados informaran a este Alto Tribunal si sus respectivos
criterios se encuentran vigentes o, en su caso, la causa para tenerlos
por superados o abandonados. Finalmente, se ordenó el turno del
asunto al Ministro José Ramón Cossío Díaz.

6. El cuatro de julio de dos mil catorce, el Presidente de la Primera Sala


de la Suprema Corte de Justicia de la Nación dictó auto de
avocamiento.

7. Una vez que los tribunales requeridos remitieron las copias de las
resoluciones relativas a la denuncia de contradicción, mediante
proveído de quince de agosto de dos mil catorce, el Presidente de esta
Primera Sala tuvo por integrado el expediente en que se actúa y
ordenó el envío de los autos al Ministro designado para la elaboración
del proyecto respectivo.

III. COMPETENCIA

8. Esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es


competente para conocer de la presente denuncia de contradicción de
tesis, en atención a lo dispuesto en los artículos 107, fracción XIII, de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, interpretado
en términos de la tesis del Pleno de esta Suprema Corte de Justicia de

4
CONTRADICCIÓN DE TESIS 198/2014

la Nación, con el rubro: "CONTRADICCIÓN DE TESIS ENTRE


TRIBUNALES COLEGIADOS DE DIFERENTE CIRCUITO.
CORRESPONDE CONOCER DE ELLAS A LA SUPREMA CORTE
DE JUSTICIA DE LA NACIÓN (INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO
107, FRACCIÓN XIII, PÁRRAFO SEGUNDO, DE LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, REFORMADO
MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA
FEDERACIÓN EL 6 DE JUNIO DE 2011)"1. Así como en los artículos
226, fracción II, de la Ley de Amparo vigente a partir del tres de abril
de dos mil trece y 21, fracción VIII, de la Ley Orgánica del Poder
Judicial de la Federación, en relación con los puntos segundo, fracción
VII y tercero del Acuerdo Plenario 5/2013, publicado en el Diario Oficial
de la Federación el veintiuno de mayo de dos mil trece; en virtud de
que se trata de una posible contradicción de tesis entre Tribunales
Colegiados de distinto Circuito y el tema de fondo se relaciona con la
materia civil, cuya especialidad corresponde a esta Primera Sala.

IV. LEGITIMACIÓN

9. La denuncia de contradicción de tesis proviene de parte legítima,


porque fue formulada por la parte tercero interesada y quejosa en los
juicios de amparo directo 557/2013 y 861/2013, respectivamente, del
índice del Primer Tribunal Colegiado del Noveno Circuito, órgano que
emitió las resoluciones en las que se sustentan los criterios
contendientes. Por tanto, formalmente se actualizó el supuesto de
legitimación previsto en los artículos 107, fracción XIII, de la
Constitución Federal y 227, fracción III, de la Ley de Amparo, vigente a
partir del tres de abril de dos mil trece.

V. EXISTENCIA DE LA CONTRADICCIÓN

1
Tesis aislada, publicada en la página nueve, del Libro VI, Marzo de 2012, Tomo 1, Décima Época,
del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta.

5
CONTRADICCIÓN DE TESIS 198/2014

10. Los requisitos de existencia de las contradicciones de tesis que esta


Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha fijado,
son los siguientes2:

a) Que los tribunales contendientes hayan resuelto alguna cuestión


litigiosa en la que se vieron en la necesidad de ejercer el arbitrio
judicial a través de un ejercicio interpretativo mediante la
adopción de algún canon o método, cualquiera que fuese;

b) Que entre los ejercicios interpretativos respectivos se encuentre


algún punto de toque, es decir, que exista al menos un tramo de
razonamiento en el que la interpretación ejercida gire en torno a
un mismo tipo de problema jurídico: ya sea el sentido gramatical
de una norma, el alcance de un principio, la finalidad de una
determinada institución o cualquier otra cuestión jurídica en
general; y

c) Que lo anterior pueda dar lugar a la formulación de una pregunta


genuina acerca de si la forma de acometer la cuestión jurídica es
preferente con relación a cualquier otra que, como la primera,
también sea legalmente posible.

11. Para determinar si en el caso se reúnen tales requisitos en cada uno


de los dos temas de contradicción denunciados, se procederá a hacer
referencia a los criterios de los tribunales colegiados respectivos a
cada uno de ellos.

12. Primer tema: cosa juzgada refleja. En cuanto a este tema, los
criterios denunciados en contradicción son los siguientes.

2
Al respecto, véase la tesis: “CONTRADICCIÓN DE TESIS ENTRE TRIBUNALES COLEGIADOS
DE CIRCUITO. CONDICIONES PARA SU EXISTENCIA. Si se toma en cuenta que la finalidad
última de la contradicción de tesis es resolver los diferendos interpretativos que puedan surgir entre
dos o más tribunales colegiados de circuito, en aras de la seguridad jurídica, independientemente
de que las cuestiones fácticas sean exactamente iguales, puede afirmarse que para que una
contradicción de tesis exista es necesario que se cumplan las siguientes condiciones: 1) que los
tribunales contendientes hayan resuelto alguna cuestión litigiosa en la que tuvieron que ejercer el
arbitrio judicial a través de un ejercicio interpretativo mediante la adopción de algún canon o
método, cualquiera que fuese; 2) que entre los ejercicios interpretativos respectivos se encuentre al
menos un razonamiento en el que la diferente interpretación ejercida gire en torno a un mismo tipo
de problema jurídico, ya sea el sentido gramatical de una norma, el alcance de un principio, la
finalidad de una determinada institución o cualquier otra cuestión jurídica en general, y 3) que lo
anterior pueda dar lugar a la formulación de una pregunta genuina acerca de si la manera de
acometer la cuestión jurídica es preferente con relación a cualquier otra que, como la primera,
también sea legalmente posible” Tesis número 1ª./J. 22/2010, emitida por la Primera Sala,
publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, tomo XXXI, marzo de 2010,
página 122.

6
CONTRADICCIÓN DE TESIS 198/2014

13. El Primer Tribunal Colegiado del Noveno Circuito resolvió el


amparo directo 557/2013, cuyo asunto tiene las siguientes
características:

14. ********** ejerció la acción plenaria de posesión o publiciana contra


**********, de quien reclamó la declaración de que la actora tiene mejor
derecho a poseer cierta fracción de un bien inmueble y, como
consecuencia, su restitución y entrega con sus frutos y accesiones.

15. En primera instancia, el juez acogió la excepción de cosa juzgada


refleja, ya que en el juicio reivindicatorio 234/2005 promovido por la
misma actora contra la misma demandada, se resolvió que con el título
exhibido por la reivindicante no se demostró la propiedad sobre la
parte del predio reclamada, que también se demandó en el juicio
plenario de posesión.

16. Esta sentencia fue confirmada en segunda instancia, y contra tal


sentencia definitiva se promovió el juicio de amparo directo 557/2013,
del conocimiento del tribunal colegiado en cuestión, el cual concedió el
amparo bajo las siguientes consideraciones:

 El derecho tutelado en un juicio reivindicatorio es la propiedad,


mientras que en un juicio plenario de posesión, es precisamente
la posesión.

 Si bien en el juicio reivindicatorio promovido previamente por la


ahora quejosa, se estimó que el contrato exhibido por la actora
era ineficaz para acreditar la propiedad del bien inmueble cuya
restitución se reclamó, lo cierto es que tal resolución no influye
para que, al ejercer la acción publiciana, deba determinarse
necesariamente que el mismo documento no constituye un justo
título para poseer.

 Lo anterior, porque el documento se analiza desde perspectivas


distintas, según la acción de que se trate, pues para efectos de
la acción reivindicatoria debe probarse la propiedad o dominio,
mientras que para la plenaria de posesión, debe demostrarse
que el documento es un título suficiente o justo título para

7
CONTRADICCIÓN DE TESIS 198/2014

poseer, sin necesidad de que sea eficaz para acreditar el


dominio, lo cual es ajeno a dicha acción.

 Así, lo resuelto en el juicio reivindicatorio promovido por la


quejosa, acerca de que el contrato de compraventa celebrado
por dicha parte es ineficaz para acreditar la propiedad del
inmueble, no constituye cosa juzgada refleja para efectos de
resolver sobre la procedencia de la acción plenaria de posesión,
pues en ésta lo que se debe examinar respecto del citado
contrato, es si constituye o no, un justo título para poseer.

17. Por su parte, el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del


Segundo Circuito, al resolver el amparo directo civil 731/2001,
analizó un asunto con las siguientes características:

18. ********** demandó en la vía ordinaria civil de ********** y **********, la


reivindicación de un inmueble, para lo cual alegó que su título de
propiedad constituye una sentencia de usucapión.

19. Los demandados opusieron, entre otras, la excepción de cosa juzgada


respecto de lo resuelto en un juicio plenario de posesión anterior.

20. El juez de primera instancia desestimó la acción por haberse


demostrado que la posesión de los demandados es anterior al título
del actor, es decir, a la sentencia de usucapión.

21. En el recurso de apelación interpuesto por el actor, el tribunal de


Alzada resolvió revocar la sentencia para condenar a los demandados
a la restitución del bien.

22. Los demandados promovieron el juicio de amparo 731/2001, donde se


concedió la protección constitucional bajo las siguientes
consideraciones:

 La responsable omitió valorar lo que en definitiva resolvió la


Segunda Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia del Estado
de México, con residencia en Tlalnepantla, el tres de noviembre
de mil novecientos noventa y nueve, en el toca 1313/98,

8
CONTRADICCIÓN DE TESIS 198/2014

correspondiente al juicio plenario de posesión seguido por el


mismo actor, contra los mismos demandados.

 En dicha resolución, se desestimó la acción plenaria de posesión


porque quedó demostrado que la posesión de los enjuiciados es
anterior a la fecha del título exhibido por el actor, por lo cual era
necesario que éste exhibiera otro título anterior a la citada
posesión, en observancia a la tesis titulada: ACCIÓN
REIVINDICATORIA. ESTUDIO DE LOS TÍTULOS.

 Las acciones plenaria de posesión y reivindicatoria comparten


algunas características, como que son acciones reales, que
pueden ser ejercitadas por quien no tiene la posesión y su efecto
es restituir la cosa al demandante, sólo que la reivindicación
tutela la propiedad y la acción publiciana resuelve aspectos
sobre la posesión definitiva, pero ambas requieren la existencia
de un justo título para poseer que tutele el dominio de la cosa,
por lo cual, la responsable sí estuvo obligada a examinar ese
aspecto ya resuelto en definitiva, relativo a la posesión por parte
de los demandados con antelación a la fecha del título exhibido
por el actor, que es la sentencia de usucapión obtenida respecto
al inmueble poseído en forma común, o sea, tanto por el actor,
como por los demandados, pues según las actuaciones del juicio
plenario de posesión, el actor tiene instalada una talachería.

 Así, es indiscutible que en dicho aspecto de la posesión anterior


al título, tiene eficacia refleja aquella sentencia dictada en el toca
1313/98, cuyo análisis no llevó a cabo la responsable.

 Lo anterior, pues es innegable la identidad entre las personas


litigantes y el inmueble controvertido, ante lo cual, bien puede
resultar preponderante la existencia de la cosa juzgada formal y
material respecto al elemento de la posesión, y así, en
acatamiento al principio de seguridad jurídica, la Sala tendrá que
examinar y determinar si podría reabrir una nueva discusión en
sentido opuesto a lo resuelto por su similar que falló en el toca
1313/98, para evitar una sentencia contradictoria en orden con
un hecho definitivamente juzgado.

 Es aplicable la tesis del propio tribunal colegiado titulada: COSA


JUZGADA, EFICACIA REFLEJA DE LA, AUN CUANDO NO
EXISTA IDENTIDAD DE LAS COSAS (LEGISLACIÓN DEL
ESTADO DE MÉXICO).

 Consecuentemente, si en el diverso juicio plenario de posesión


se determinó definitivamente, que como el título exhibido por el

9
CONTRADICCIÓN DE TESIS 198/2014

actor es de fecha posterior a la posesión que los demandados


tienen sobre el inmueble era necesario acompañar un título
anterior a la posesión; cuya determinación podría verse reflejada
en la sentencia reclamada, pues obviamente en uno y otro
juicios, el derecho del actor se sustentó en la sentencia de
prescripción derivada del juicio 352/95, tramitado después de la
posesión de los demandados.

 Por tanto, se concede el amparo para que la responsable dicte


otra donde tenga en cuenta la sentencia del juicio plenario de
posesión 1313/98, resolviendo si puede verse reflejado en el
fallo que decida la acción reivindicatoria, para determinar lo que
en derecho proceda, con plena jurisdicción.

23. De tal resolución se elaboró y publicó la siguiente tesis:

COSA JUZGADA. SU EFICACIA ES REFLEJA EN CUANTO A


LA POSESIÓN CUANDO HAN SIDO EJERCITADAS LAS
ACCIONES PLENARIA DE POSESIÓN Y LA
REIVINDICATORIA. Al tener en cuenta que las acciones
plenarias de posesión y reivindicatoria comparten algunas
características, como son: que se trata del ejercicio de derechos
reales por aquel que no tiene la posesión y que su efecto es
restituir la cosa al demandante, sólo que la reivindicación tutela
derechos de propiedad, mientras que la plenaria de posesión o
publiciana protege aspectos inherentes a la posesión definitiva e
incluso ambas requieren de la existencia de un justo título para
poseer, e igualmente que, en su caso, resguardan el dominio de
la cosa perseguida, entonces, en tal prelación lógico-jurídica,
deviene incuestionable que la autoridad responsable, al conocer
del juicio reivindicatorio, está obligada a examinar un aspecto ya
resuelto en definitiva en un plenario de posesión como cosa
juzgada en orden con la fecha del título exhibido, pues resulta
patente e indiscutible que la decisión firme sobre el tema de la
posesión anterior al título, en razón de la sentencia ejecutoriada
dictada en el juicio plenario de posesión, tiene eficacia refleja en
el reivindicatorio, siempre que sea innegable la existencia de
identidad entre las personas litigantes y el inmueble
controvertido, por lo cual, en dicho supuesto, debe preponderar
la existencia de la cosa juzgada formal y material respecto del
citado elemento de la posesión.3

3
Tesis II.2º.C.335 C, del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Segundo Circuito,
publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XV, abril
de 2002, página 1242. Amparo directo 731/2001. **********. 15 de enero de 2002. Unanimidad de
votos. Ponente: Virgilio A. Solorio Campos. Secretario. Faustino García Astudillo.

10
CONTRADICCIÓN DE TESIS 198/2014

24. El Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Sexto Circuito,


al resolver el amparo directo civil 427/2008, analizó un asunto con las
siguientes características:

25. ********** y **********, este último por su propio derecho y como


apoderado legal de **********, promovieron diligencias preparatorias en
las cuales ********** declaró poseer un inmueble en calidad de dueña,
por haberse levantado un acta ante el Ministerio Público donde su
esposo ********** y su suegra **********, estuvieron de acuerdo en que
ella se quedara en esa casa, y también por un convenio celebrado con
su esposo cuando se divorciaron, el cual asimismo fue firmado por su
suegra.

26. Un mes después, los mencionados promoventes iniciaron juicio


plenario de posesión en contra de **********, de quien reclamaron la
declaración judicial de que tienen mejor derecho a poseer un bien
inmueble, y su restitución.

27. En la contestación de demanda, la demandada opuso, entre otras, la


excepción de cosa juzgada, en virtud de lo resuelto en el juicio
reivindicatorio número 1642/2003, seguido por los mismos actores
contra la demandada, en el cual se declaró improcedente la acción
planteada y dejó a salvo los derechos para hacerlos valer en la vía y
forma correspondiente.

28. El juez de primera instancia dictó sentencia definitiva el treinta de


agosto de dos mil siete, en la que consideró fundada la acción y
condenó a la restitución del inmueble.

29. La demandada apeló y, en la sentencia de segundo grado, la Tercera


Sala en Materia Civil del Tribunal Superior de Justicia del Estado de
Puebla determinó revocar la sentencia recurrida.

30. Los actores promovieron juicio de amparo directo contra dicha


resolución, del cual conoció el Segundo Tribunal Colegiado en Materia

11
CONTRADICCIÓN DE TESIS 198/2014

Civil del Sexto Circuito, radicado con el número de expediente


427/2008. En sesión de veintisiete de noviembre de dos mil ocho,
resolvió sobreseer y negar el amparo solicitado, en razón de las
siguientes consideraciones:

 Las acciones plenaria de posesión y la reivindicatoria tienen


ciertas similitudes, como que ambas son acciones reales, pero la
primera protege la posesión y la segunda la propiedad; ambas
tienen efectos de condena de restitución de la cosa con sus
frutos y accesiones; ambas competen a quien no está en
posesión de la cosa a la cual tienen derecho a poseer, por justo
título, aun cuando no lo acredite como propietario en la
publiciana, y en la reivindicatoria por tener la propiedad de la
cosa; en la publiciana el actor debe ser adquirente con justo
título de buena fe, y en la reivindicatoria, tener el dominio.

 Por las similitudes entre las acciones, las autoridades que


conozcan de un juicio plenario de posesión no pueden pasar por
alto un aspecto ya resuelto en definitiva en un juicio
reivindicatorio, pues la decisión firme sobre el tema de la
posesión, en razón de la sentencia ejecutoriada en el juicio
reivindicatorio, tiene eficacia refleja en el plenario de posesión,
siempre que exista identidad entre las personas litigantes y el
inmueble controvertido, por lo cual, debe preponderar la cosa
juzgada formal y material respecto al citado elemento de la
posesión.

 Sirve de apoyo la tesis de la Tercera Sala: ACCIÓN PUBLICIANA


O PLENARIA DE POSESIÓN. PUEDE SER INTENTADA TANTO
POR EL PROPIETARIO COMO POR EL POSEEDOR DE LA
COSA. También se funda en la tesis del Segundo Tribunal
Colegiado en Materia Civil del Segundo Circuito, titulada: COSA
JUZGADA. SU EFICACIA ES REFLEJA EN CUANTO A LA
POSESIÓN CUANDO HAN SIDO EJERCITADAS LAS
ACCIONES PLENARIA DE POSESIÓN Y LA
REIVINDINCATORIA.

 Así, en el juicio reivindicatorio 1642/2003, seguido por los


mismos actores contra la misma demandada, se sostuvo en
sentencia firme que ésta ostenta la posesión del bien en virtud
de que ahí se encuentra su domicilio familiar, en compañía de
sus hijos, con el consentimiento de sus suegros, al haber
contraído matrimonio con **********, quien fue declarado
heredero en la sucesión intestamentaria a bienes de su padre

12
CONTRADICCIÓN DE TESIS 198/2014

**********; por lo cual, si los actores consintieron que su nuera y


cuñada, junto con sus nietos y sobrinos continuaran poseyendo
el bien después del fallecimiento del autor de la herencia, la
acción ejercida es improcedente, porque la posesión deriva de
una acción personal y no real, pues ellos mismos otorgaron el
consentimiento, por lo cual la posesión es precaria o derivada,
por lo cual, los actores debieron intentar la acción personal
correspondiente y no la real reivindicatoria.

 De acuerdo con tal resolución, dice el tribunal, es inconcuso que


los actores no pueden desconocer en una nueva acción real,
como la plenaria de posesión, la calidad de la posesión
determinada en la sentencia ejecutoria emitida en el juicio
reivindicatorio, pues ese pronunciamiento constituye cosa
juzgada refleja en el nuevo juicio posesorio. Se cita la tesis del
Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito:
COSA JUZGADA REFLEJA.

 Si en el juicio reivindicatorio se sostuvo que la demandada


detenta la posesión derivada del inmueble, esa calidad no puede
desconocerse a través del ejercicio de una nueva acción real, la
cual ciertamente deviene improcedente al existir una relación
personal entre las partes, respecto de la posesión del bien raíz
objeto de litigio. Se citan dos tesis de la Tercera Sala que llevan
por rubro: ACCIÓN REIVINDICATORIA, PROCEDENCIA DE LA.

 No es óbice el que al desahogar la diligencia de interpelación


judicial promovida por los quejosos, ********** haya afirmado ser
“dueña” del inmueble, pues a través de la misma no puede
desconocerse lo sostenida en ejecutoria firme, que constituye
cosa juzgada y verdad legal, en relación con la calidad de la
posesión que aquélla detenta.

 Lo anterior, pues si bien es cierto que la tercera perjudicada


manifestó ser “dueña” del inmueble cuya restitución se solicita,
no puede ser descontextualizada del entorno en que se emitió,
en donde la entonces interpelada incluso reconoció que su
posesión le fue cedida mediante un convenio celebrado ante
autoridad judicial, y lo cual reiteró en su contestación a la
demanda, donde hizo referencia al convenio celebrado con su ex
esposo.

 No sobra decir que la responsable en ningún momento estimó


que ********** fuera propietario del inmueble, sino únicamente
que él y ********** estuvieron de acuerdo en que la demandada y
sus hijos permanecieran en el bien, como se desprende del

13
CONTRADICCIÓN DE TESIS 198/2014

convenio de divorcio, así como de la comparecencia ante el Juez


Menor de lo Civil y de lo Penal de Chignautla, Puebla;
actuaciones que tuvieron lugar antes de la adjudicación de
bienes en el juicio sucesorio intestamentario a bienes de
**********.

 Lo cierto es que la calidad de la posesión que detenta **********


ya fue determinada en la ejecutoria dictada en el juicio
reivindicatorio previamente instaurado en su contra por los hoy
quejosos, de manera que si quien se la transmitió estaba o no
facultado para ello, no puede ser materia en un nuevo juicio de
naturaleza real, al existir cosa juzgada sobre ese punto concreto.

31. De tales consideraciones, el tribunal elaboró la siguiente tesis:

COSA JUZGADA REFLEJA. OPERA EN UN JUICIO


PLENARIO DE POSESIÓN, RESPECTO DE LA CALIDAD DE
ÉSTA, DETERMINADA EN UN JUICIO REIVINDICATORIO,
SIEMPRE Y CUANDO EXISTA IDENTIDAD ENTRE LAS
PARTES Y EL INMUEBLE CONTROVERTIDO. Las acciones
reivindicatoria y plenaria de posesión tienen ciertas similitudes,
como que ambas son acciones reales; empero, la primera
protege la propiedad y la segunda la posesión; asimismo, en
ambas la sentencia tiene efectos de condena, pues el
demandado debe restituir la cosa con sus frutos y accesiones;
las dos competen a quien no está en posesión de la cosa que
tiene derecho a poseer por justo título: en la publiciana, aunque
no sea con el carácter de propietario, y en la reivindicatoria, por
ser titular de la propiedad; de ahí que en el plenario de
posesión, el actor debe acreditar ser adquirente con justo título
y buena fe, mientras que en el reivindicatorio, debe tener el
dominio del objeto. Precisamente por estas similitudes es que
la calidad de la posesión, resuelta de manera firme y definitiva
en un juicio reivindicatorio, opera como cosa juzgada refleja en
un plenario de posesión, siempre y cuando exista identidad
entre las partes y el inmueble controvertido. 4

32. Análisis de la existencia de la contradicción. La reseña de las


resoluciones y las características de los juicios en los cuales fueron
emitidas, demuestra que la contradicción es inexistente.

4
Tesis VI.2°.C.652 C, del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Sexto Circuito, publicada
en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XXIX, Febrero de 2009, página 1845.
Amparo directo 427/2008. XXXXX. 27 de noviembre de 2008. Unanimidad de votos. Ponente:
Gustavo Calvillo Rangel. Secretario: Carlos Alberto González García.

14
CONTRADICCIÓN DE TESIS 198/2014

33. En primer lugar, es de hacer notar que si bien las tres resoluciones
hacen referencia a la eficacia refleja o indirecta de la cosa juzgada en
otro juicio, dos de ellas atañen a la que puede haber en lo resuelto en
un juicio reivindicatorio, respecto de otro donde la acción promovida es
la plenaria de posesión o publiciana; en tanto que la tercera resuelve
sobre una situación inversa, es decir, si lo resuelto en un juicio plenario
de posesión tiene eficacia refleja en un juicio reivindicatorio.

34. Ahí se encuentra una primera diferencia. Asimismo, aun considerando


el elemento común en todos los fallos, relativo a la eficacia indirecta o
refleja de la cosa juzgada en otro juicio, sea reinvindicatorio o plenario
de posesión, lo cierto es que la diferente determinación a la que llegó
el tribunal colegiado del Noveno Circuito, en que no admitió que
operara la cosa juzgada refleja, respecto de la emitida por los otros
tribunales, donde sí se consideró actualizada esa eficacia de la cosa
juzgada, obedece, principalmente, a la determinación de si se
surtieron o no en cada caso, los elementos de la cosa juzgada refleja.

35. En efecto, la diferencia en las resoluciones a las cuales arribaron cada


uno de los tribunales colegiados no depende de la naturaleza o
características propias de los juicios reivindicatorio y plenario de
posesión, sino más bien a si se consideran o no satisfechos los
elementos de la eficacia refleja de la cosa juzgada en cada caso, pues
dicha institución jurídica es general, es decir, su actualización no
depende del tipo de juicio o acción de que se trate, sino de la
circunstancia de que en el juicio resuelto con sentencia ejecutoriada,
exista pronunciamiento definitivo sobre un hecho o situación que
constituya un elemento o presupuesto relevante del litigio planteado en
el segundo juicio, sobre el cual, por tanto, no deba haber nueva
resolución.

15
CONTRADICCIÓN DE TESIS 198/2014

36. Para explicarlo, se estima necesario hacer una breve referencia a


dicha institución jurídica.

37. En la generalidad de los ordenamientos nacionales sobre procesos


civiles, existe disposición acerca de que hay cosa juzgada cuando la
sentencia causa ejecutoria, lo cual tiene lugar cuando la sentencia es
irrecurrible, sea porque no se prevé recurso en su contra o porque,
previéndolo, no se hubiere interpuesto o resultare improcedente, o
cuando alcanza firmeza por haber sido consentida expresamente por
las partes.5

38. El rasgo fundamental de la cosa juzgada es la inmutabilidad de la


resolución, que implica que lo decidido no pueda volver a ser discutido
en otro pleito judicial, como forma de tener certeza y seguridad en los
conflictos jurídicos. Por lo cual, en la jurisprudencia de esta Suprema
Corte de Justicia de la Nación, se ha determinado que la cosa juzgada
tiene sustento en los artículos 14, segundo párrafo y 17, tercer párrafo,
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 6

5
Tal disposición se encuentra en los Códigos de Procedimientos Civiles de los Estados de San Luis Potosí
(artículo 410), Estado de México (artículo 1.205) y Puebla (artículo 375), correspondientes a los Circuitos
Noveno, Segundo y Sexto, de los tribunales cuyo criterio participa de la contradicción.
6
COSA JUZGADA. EL SUSTENTO CONSTITUCIONAL DE ESA INSTITUCIÓN JURÍDICA
PROCESAL SE ENCUENTRA EN LOS ARTÍCULOS 14, SEGUNDO PÁRRAFO Y 17, TERCER
PÁRRAFO, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. En el
sistema jurídico mexicano la institución de la cosa juzgada se ubica en la sentencia obtenida de un
auténtico proceso judicial, entendido como el seguido con las formalidades esenciales del
procedimiento, conforme al artículo 14, segundo párrafo, de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, dotando a las partes en litigio de seguridad y certeza jurídica. Por otra parte, la
figura procesal citada también encuentra fundamento en el artículo 17, tercer párrafo, de la Norma
Suprema, al disponer que las leyes federales y locales establecerán los medios necesarios para
garantizar la independencia de los tribunales y la plena ejecución de sus resoluciones, porque tal
ejecución íntegra se logra sólo en la medida en que la cosa juzgada se instituye en el
ordenamiento jurídico como resultado de un juicio regular que ha concluido en todas sus
instancias, llegando al punto en que lo decidido ya no es susceptible de discutirse, en aras de
salvaguardar la garantía de acceso a la justicia prevista en el segundo párrafo del artículo 17
constitucional, pues dentro de aquélla se encuentra no sólo el derecho a que los órganos
jurisdiccionales establecidos por el Estado diriman los conflictos, sino también el relativo a que se
garantice la ejecución de sus fallos. En ese sentido, la autoridad de la cosa juzgada es uno de los
principios esenciales en que se funda la seguridad jurídica, toda vez que el respeto a sus
consecuencias constituye un pilar del Estado de derecho, como fin último de la impartición de
justicia a cargo del Estado, siempre que en el juicio correspondiente se haya hecho efectivo el
debido proceso con sus formalidades esenciales.
Tesis de jurisprudencia P./J. 85/2008, emitida por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo
XXVIII, Septiembre de 2008, página 589.

16
CONTRADICCIÓN DE TESIS 198/2014

39. Ahora bien, la eficacia de la cosa juzgada respecto a otros procesos


tiene lugar de dos maneras: 1) directa, e 2) indirecta o refleja.

40. La jurisprudencia y la doctrina es unánime en cuanto a que, para la


primera, se requiere la identidad de tres aspectos: personas, objeto y
causa, entre el juicio resuelto, y el pendiente de resolver; esto es, de
los sujetos que intervienen en el proceso, de la cosa u objeto sobre el
que recaen las pretensiones de las partes, y la causa o hechos
invocados para sustentar dichas pretensiones.

41. La segunda es la eficacia indirecta o refleja, donde no es


indispensable la concurrencia de las tres identidades que se acaban
de mencionar, sino que opera ante la circunstancia de que en la
sentencia ejecutoriada se haya resuelto en definitiva sobre un mismo
hecho o situación que constituya un elemento o presupuesto lógico,
necesario para sustentar la resolución de fondo del juicio aun no
resuelto, y respecto del cual quedaron vinculadas las partes.

42. Esto es, se requiere de lo siguiente: 1) que las partes del segundo
proceso hayan quedado vinculadas con la sentencia ejecutoriada del
primero; 2) que en ésta se haya tomado una decisión precisa, clara e
indubitable, sobre algún hecho o una situación determinada, que
constituya un elemento o presupuesto lógico, necesario para sustentar
jurídicamente la decisión de fondo del objeto del conflicto, de manera
tal, que sólo en el caso de que se asumiera criterio distinto respecto a
ese hecho o presupuesto lógico relevante, pudiera variar el sentido en
que se decidió la contienda habida entre las partes; y, 3) que en un
segundo proceso que se encuentre en estrecha relación o sea
interdependiente con el primero, se requiera nuevo pronunciamiento
sobre aquel hecho o presupuesto lógico, como ocurre especialmente
con relación a la causa de pedir, es decir, a los hechos o actos
invocados por las partes como constitutivos de sus acciones o
excepciones; por ejemplo, si en un juicio se invoca como causa para

17
CONTRADICCIÓN DE TESIS 198/2014

pedir alimentos que el demandado es padre del actor, lo que se apoya


en el acta de nacimiento respectiva, pero se dicta sentencia
absolutoria al acogerse la excepción de nulidad de la partida del
registro civil, si al fallecer el demandado se volviera a presentar la
misma acta de nacimiento para reclamar la herencia, la sucesión
podría invocar, y el juez acoger, la eficacia refleja de la sentencia del
primer juicio, respecto a la nulidad del acta; o si en un juicio de
usucapión se opone la excepción de que el demandado es propietario
del inmueble, con base en un contrato de compraventa, y prospera un
incidente de nulidad del contrato, si a la postre se ejerce la acción de
cumplimiento de la compraventa, la decisión de nulidad se podría
hacer valer en este segundo juicio, por la eficacia refleja de la cosa
juzgada.7

43. Siendo así, se observa que en la sentencia emitida por el Primer


Tribunal Colegiado del Noveno Circuito, en el juicio de amparo directo
557/2013, se consideró incorrecta la resolución reclamada en que se
había estimado procedente la excepción de cosa juzgada, debido a
que lo resuelto ejecutoriadamente en el juicio de reivindicación de
inmueble no alcanza a influir en la resolución que debía adoptarse en
el juicio plenario de posesión, pues a juicio del tribunal colegiado, la
desestimación de la acción reivindicatoria obedeció a no haberse
demostrado el primer elemento de esa acción, porque el título exhibido
7
Es aplicable la tesis de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicada
en el Semanario Judicial de la Federación, Séptima Época, Volumen 163-168 Cuarta Parte, página
38, que dice: COSA JUZGADA, EFICACIA REFLEJA DE LA. Existen situaciones especiales en
que, no obstante que no podría oponerse la excepción de cosa juzgada, porque aunque hay
identidad del objeto materia del contrato y de las partes en ambos juicios, no existe identidad de la
acción en los pleitos, como cuando en un juicio se demanda la firma de un contrato y en el otro la
rescisión del mismo; sin embargo, no puede negarse la influencia que ejerce la cosa juzgada del
pleito anterior sobre el que va a fallarse, la cual es refleja porque en la sentencia ejecutoriada fue
resuelto un aspecto fundamental que sirve de base para decidir la segunda reclamada en amparo
directo, a efecto de impedir que el juzgador dicte sentencias contradictorias, donde hay una
interdependencia en los conflictos de intereses, es decir, "una liga inescindible entre las relaciones
jurídicas, determinada por el derecho sustancial, ofrece el fenómeno de que juzgada la relación
que aparece formando parte, como presupuesto o premisa de la relación condicionada, influye, se
refleja, produce efectos en ésta, de modo positivo o de modo negativo siempre reflejante", como lo
afirma el tratadista J. Ramón Palacios Vargas en su obra La Cosa Juzgada. Amparo directo 991/82.
"XXXXX", S.A. 6 de octubre de 1982. Unanimidad de cuatro votos. Ponente: Raúl Lozano Ramírez.
Secretario: Agustín Ramón Menéndez Rodríguez.

18
CONTRADICCIÓN DE TESIS 198/2014

fue insuficiente para acreditar el derecho de propiedad sobre la


fracción del bien demandada; en cambio, estimó el tribunal, el mismo
título exhibido en el juicio plenario de posesión se analizará desde la
perspectiva de si resulta ser un justo título para poseer, que le confiera
mejor derecho que al demandado.

44. Con esa determinación (con independencia de si es correcta o no), el


tribunal colegiado estimó no actualizados los elementos de la eficacia
refleja de la cosa juzgada, porque consideró que el hecho o situación
sobre el cual se juzgó en el juicio reivindicatorio, no es el mismo sobre
el cual debía pronunciarse el juez que conoció de la acción plenaria de
posesión, ya que en el primer juicio tal hecho o situación atañe al
derecho de propiedad, del cual, en cambio, no debía resolverse en el
juicio plenario de posesión.

45. En cambio, el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del


Segundo Circuito, al resolver el juicio de amparo directo 731/2001,
estimó que sí se actualizaba la cosa juzgada refleja de lo resuelto en
un juicio plenario de posesión, respecto de otro juicio de reivindicación
de inmueble, por encontrar que en el primer juicio se había resuelto en
definitiva sobre un hecho que también constituiría un elemento o
presupuesto relevante para resolver el segundo.

46. Tal hecho consistió en la prueba de que la posesión de los


demandados es de fecha anterior a la del título exhibido por el actor,
por lo cual requería la exhibición de un título anterior a la mencionada
posesión.

47. Lo mismo ocurre en la sentencia emitida por el Segundo Tribunal


Colegiado en Materia Civil del Sexto Circuito, al resolver el juicio de
amparo directo 427/2008, donde se consideró que lo resuelto
ejecutoriadamente en un juicio reivindicatorio previo, tuvo eficacia
refleja en el plenario de posesión, en cuanto a que en el primero se
tuvo por demostrado que como la posesión de la demandada deriva

19
CONTRADICCIÓN DE TESIS 198/2014

de la celebración de un convenio que consintieron los actores, la


acción que se promoviera en su contra debía ser de carácter personal
y no real; lo cual también resultaba aplicable para la acción plenaria de
posesión, que al igual que la reivindicatoria, es real.

48. Así, el tribunal encontró la decisión sobre un hecho o situación que


constituye un presupuesto necesario para la procedencia de la acción
plenaria de posesión, que ya había sido decidido definitivamente en el
juicio reivindicatorio. De ahí que se haya considerado procedente la
excepción de cosa juzgada refleja.

49. De esa manera, no puede sostenerse una verdadera contradicción


entre los criterios sustentados por cada uno de los tribunales, pues la
diferencia, en cuanto admitir o no admitir la eficacia refleja de la cosa
juzgada en un juicio anterior, se hizo depender de la existencia o
inexistencia, del elemento común o de decisión en ambos juicios,
según lo resuelto en cada uno de ellos.

50. Además, las circunstancias que se tomaron en cuenta en cada caso


son diferentes, por lo cual tampoco cabría alguna contradicción en
cuanto a la valoración del mismo presupuesto o elemento analizado en
cada juicio.

51. En efecto, el tribunal del Noveno Circuito se refirió al análisis del título
para determinar el derecho a cierta superficie del bien inmueble; el
tribunal del Segundo Circuito, a la antigüedad del título del
reivindicante, en relación con el que originó la posesión de los
demandados; y el tribunal del Sexto Circuito, a la calidad de la
posesión del demandado, que hace inoponible una acción real.

52. Ante esa situación, no cabría la posibilidad de alguna contradicción


sobre si cierto hecho, elemento o presupuesto, efectivamente influye o
no en el segundo juicio para que opere o no la cosa juzgada refleja.

20
CONTRADICCIÓN DE TESIS 198/2014

53. En tales circunstancias, no se satisfacen los requisitos segundo y


tercero, para la existencia de una contradicción de tesis, sobre el
primer tema denunciado.

54. Segundo tema: análisis del título en la acción plenaria de


posesión. En lo referente a este tema, la denuncia de contradicción
se hace derivar de los siguientes criterios.

55. El Primer Tribunal Colegiado del Noveno Circuito resolvió el juicio


de amparo directo 861/013, cuyos antecedentes son:

56. ********** promovió acción plenaria de posesión en contra de


***********, que fue desestimada en primera y en segunda instancia por
considerar fundada la excepción de cosa juzgada refleja, respecto a lo
resuelto en el juicio reivindicatorio promovido previamente por la
misma actora, contra la misma demandada.

57. En el juicio de amparo número 557/2013, promovido por la actora, el


tribunal colegiado en cuestión concedió el amparo para efecto de que
la Sala responsable dejara insubsistente la sentencia reclamada y, en
su lugar, emitiera otra donde considerara que no se justifica la
excepción de cosa juzgada refleja y resolviera sobre la acción, con
plenitud de jurisdicción.

58. En cumplimiento al fallo protector, la Sala dictó nueva sentencia en la


cual revocó la sentencia de primera instancia, para condenar a la
demandada a la desocupación y entrega del inmueble a su contraria.

59. La demandada promovió el juicio de amparo directo 861/2013, del cual


conoció el tribunal colegiado en cuestión. Éste dictó sentencia
denegatoria de amparo apoyándose, entre otras, en la siguiente
consideración:

21
CONTRADICCIÓN DE TESIS 198/2014

 Se hace referencia al concepto de violación donde la


quejosa alega que la actora no demostró justo título o
haber adquirido el inmueble de buena fe, pues
indebidamente, en su título se asienta mayor superficie
de la que fue obtenida por su vendedor; de tal manera
que la posesión de la actora es de mala fe, pues al
comprar se percató de que estaba adquiriendo una
superficie mayor sobre la cual su vendedor no tenía
derecho real, según los antecedentes registrales o
títulos anteriores.
 Lo anterior se declaró infundado, sobre la base de que
los aspectos a los cuales se refiere la quejosa
conciernen a la propiedad del inmueble, lo cual no es
examinable en la acción plenaria de posesión.
 El requisito de contar con justo título no tiene el alcance
de que éste demuestre la propiedad del bien, sino que
se trate de un instrumento jurídicamente apto para
otorgarle la posesión.

60. El Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Segundo


Circuito resolvió el amparo directo 196/2000, cuyo asunto tiene las
siguientes características:

61. *********** demandó en la vía ordinaria civil en el ejercicio de la acción


plenaria de posesión o publiciana, de ********** y **********, la
declaración judicial de tener mejor derecho de poseer el inmueble
litigioso, y su restitución.

62. El actor alegó como título de su posesión, la compraventa privada que


celebró con ********** el dos de marzo de mil novecientos noventa y
seis.

63. Los demandados reconvinieron la nulidad del mencionado contrato,


por simulación.

64. El juez de primera instancia acogió la acción de nulidad promovida en


vía de reconvención y, en consecuencia, desestimó la acción principal.
En segunda instancia se confirmó tal resolución.

22
CONTRADICCIÓN DE TESIS 198/2014

65. Contra esa resolución, el actor promovió el juicio de amparo directo


196/2000, del índice del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil
del Segundo Circuito; el cual, en sesión de veintiséis de septiembre
del dos mil, resolvió negar el amparo solicitado. Entre sus
consideraciones, se encuentra la siguiente:

Aunque la Sala responsable omitiera pronunciarse sobre los


agravios referentes a la procedencia de la acción principal, por
razones de técnica y orden procesal, el análisis de la acción
de nulidad es preferente (a la acción principal plenaria de
posesión), pues si se acreditan los elementos de tal acción de
nulidad, es indiscutible que resulta ocioso el examen de la
acción plenaria de posesión, pues aquella excluye a ésta,
máxime si el documento base de la acción principal fue
declarado nulo, con lo cual no pudo demostrarse el primero de
los elementos de la acción plenaria, consistente en la
existencia de un justo título para poseer, con la consecuencia
de la falta de pertinencia del estudio de los restantes
elementos de esa acción.

66. De tal consideración se formuló y publicó la siguiente tesis:

ACCIÓN DE NULIDAD. ES DE ESTUDIO PREFERENTE,


POR SU NATURALEZA, ANTE LA DIVERSA PLENARIA DE
POSESIÓN. De acuerdo con la técnica jurídica y orden
procesal, los juzgadores deben analizar preferentemente la
acción de nulidad, aunque se haga valer en la vía
reconvencional, cuando se trate de invalidar el título en que se
sustente la plenaria de posesión, por mediar un
confrontamiento entrelazado con la justificación de los
elementos constitutivos de la plenaria aludida. Ciertamente,
deviene indiscutible que resulta ocioso e innecesario que se
acometiere a su vez el examen de la procedencia de la
diversa acción posesoria, si dicha reconvencional excluye a
ésta cuando el documento base de la propia plenaria se
declare nulo, pues, por lógica, ello implica jurídicamente que
no se demuestre la presencia de un justo título para poseer
que origina la falta de comprobación de uno de sus
elementos.8

8
Tesis II.2º.C.252 C, del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Segundo Circuito,
publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XII,
Diciembre de 2000, página 1363. Amparo directo 196/2000. XXXXX. 26 de septiembre de 2000.
Unanimidad de votos. Ponente: Virgilio A. Solorio Campos. Secretaria: Araceli Delgado Holguín.

23
CONTRADICCIÓN DE TESIS 198/2014

67. Verificación de los requisitos de existencia de la contradicción.


Con relación al segundo tema de contradicción propuesto por la
denunciante, no se cumplen los requisitos de existencia de la
contradicción, específicamente el segundo y el tercero, pues de los
criterios resumidos anteriormente, se observa que no se refieren al
mismo problema o punto de decisión.

68. El tribunal colegiado del Noveno Circuito consideró que lo


concerniente a la verificación de si la superficie del predio, amparada
en el título del actor, corresponde o no a la señalada en los actos de
transmisión previos, no es examinable en un juicio de acción plenaria
de posesión, debido a que atañe a la prueba de la propiedad, la cual
no es tutelada a través de esa acción.

69. El tribunal del Segundo Circuito, por su parte, se refirió al problema de


si la nulidad o validez del acto jurídico que se invoca como título en la
acción plenaria de posesión, debe ser analizado de manera preferente
al examen de los elementos de la acción, y concluyó que tal estudio sí
es preferente porque de encontrarse nulo el título, al mismo tiempo no
quedaría demostrado el primer elemento de la acción publiciana, con
lo cual sería innecesario ocuparse del resto de los elementos de esta
última acción.

70. Como se aprecia, los aspectos tratados por cada uno de los tribunales
colegiados son diferentes, pues aunque ambos se refieren al análisis
del título como causa generadora de la posesión, el primero lo hace
desde el punto de vista de si el título es prueba suficiente del derecho
a la cosa o inmueble reclamado, según cierta superficie; en tanto que
el segundo tribunal, se refirió al estudio del título en cuanto a su
validez o nulidad.

24
CONTRADICCIÓN DE TESIS 198/2014

71. Según la denunciante, la contradicción tendría lugar porque en el


criterio del tribunal del Noveno Circuito no es admisible examinar los
vicios del título en cuanto a las medidas y colindancias respecto de los
actos previos; por lo que bastaría la creación formal del título para
exigir la posesión, sin que se examinen sus antecedentes.

72. Lo anterior es incorrecto, porque lo concerniente a la diferencia en las


medidas y colindancias del bien contenido en el título de la actora, con
los de los anteriores adquirentes, no atañe al cumplimiento de los
requisitos de validez de un acto jurídico, sino más bien a la prueba del
derecho a cierta superficie del inmueble reclamado.

73. Además, el mencionado aspecto no se planteó ni se analizó como un


vicio del título con miras a determinar su nulidad, sino como una
cuestión que demostraba la mala fe de la actora, por haber adquirido
una superficie mayor a la que tenía su vendedor, según los actos
jurídicos de transmisión previos.

74. En tales condiciones, debe declararse la inexistencia de la


contradicción, respecto al segundo de los temas propuestos por la
denunciante.

75. Por lo expuesto y fundado,

SE RESUELVE:

PRIMERO. Esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la


Nación es competente para resolver la presente contradicción de tesis.

SEGUNDO. No existe contradicción de tesis en los dos temas


denunciados en este expediente 198/2014.

25
CONTRADICCIÓN DE TESIS 198/2014

Notifíquese; con testimonio de esta ejecutoria, comuníquese la anterior


determinación a los Tribunales Colegiados en cita y, en su
oportunidad, archívese el toca como asunto concluido.

Así lo resolvió la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia


de la Nación por mayoría de cuatro votos de los Señores Ministros:
Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Olga
Sánchez Cordero de García Villegas y Presidente Alfredo Gutiérrez
Ortiz Mena en contra del emitido por el Ministro José Ramón Cossío
Díaz (Ponente), por lo que respecta a la competencia y por
unanimidad de cinco votos de los Ministros: Arturo Zaldívar Lelo de
Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Olga
Sánchez Cordero de García Villegas y Presidente Alfredo Gutiérrez
Ortiz Mena, por lo que se refiere al fondo del asunto.

Firman el Ministro Presidente de la Primera Sala y el Ministro


ponente con el Secretario de Acuerdos que autoriza y da fe.

PRESIDENTE DE LA PRIMERA SALA

MINISTRO ALFREDO GUTIÉRREZ ORTIZ MENA

MINISTRO PONENTE

JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ

26
CONTRADICCIÓN DE TESIS 198/2014

SECRETARIO DE ACUERDOS DE LA PRIMERA SALA

LIC. HERIBERTO PÉREZ REYES

MCM

En términos de lo previsto en los artículos 3°, fracción II, 13, 14 y 18


de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Gubernamental, en esta versión pública se suprime la información
considerada legalmente como reservada o confidencial que encuadra
en esos supuestos normativos.

27

Vous aimerez peut-être aussi