COLOMBIANA 4259
2005-02-23
I.C.S.: 73.040.00
ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental
para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el
sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en
los mercados interno y externo.
La NTC 4259 (Primera actualización) fue ratificada por el Consejo Directivo del 2005-02-23.
Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en
todo momento a las necesidades y exigencias actuales.
ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados
normas internacionales, regionales y nacionales.
DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4259 (Primera actualización)
0. INTRODUCCIÓN
Para los propósitos de esta norma se han hecho los siguientes cambios editoriales:
1. OBJETO
1.2 Los valores en unidades del sistema SI se consideran normativos. Las unidades en
pulgada - libra se deben aceptar como equivalentes.
1.3 Esta norma no pretende considerar todos los problemas de seguridad, si hay alguno,
asociados con su uso. Es responsabilidad de todo usuario de esta norma, establecer los
procedimientos apropiados de seguridad y salud y determinar la aplicabilidad de las limitaciones
reglamentarias antes del uso.
2. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
D 346, Practice for Collection and Preparation of Coke Samples for Laboratory Analysis
(NTC 3266).
1
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4259 (Primera actualización)
3. IMPORTANCIA Y USO
4. EQUIPO
4.1 El equipo para la determinación de la gravedad específica aparente del coque debe
constar de lo siguiente:
Debe tener una longitud aproximada de 560 mm (22 pulgadas), anchura de 280 mm
(11 pulgadas) y altura mínima de 330 mm (13 pulgadas), equipado con una boquilla que tenga
un niple con diámetro de 13 mm (1/2 pulgada) colocado horizontalmente a una altura
aproximadamente de 270 mm (10 1/2 pulgadas) desde el fondo.
Malla de alambre, con orificios cuadrados de 13 mm (1/2 pulgada), que tenga tapa y dos asas
largas, adecuada para contener la muestra completa de coque y que se pueda ajustar dentro
del recipiente por debajo de la boquilla.
4.1.4 Bandeja
4.1.5 Balanza
5. MUESTREO EN LA FUENTE
5.1 Cuando se realiza el ensayo de la porosidad en coque tal como sale del horno, la
muestra se debe tomar de la pila de descargue después del apagado.
2
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4259 (Primera actualización)
anchura de los hornos para coque y debe mostrar un extremo en "coliflor" producido en las
paredes de los hornos y un extremo "interno" producido en el centro de los hornos.
6.1 Si el ensayo de porosidad se realiza en coque para uso en alto horno o cubilote, la
muestra debe ser representativa del material en cuestión y se debe tomar en el lugar de envío.
La muestra se toma a medida que el coque es enviado desde los vagones hasta las tolvas.
Esto se puede lograr asegurando una muestra representativa entre 4,5 kg y 6,8 kg (10 lb a 15 lb)
en el flujo de coque, a intervalos regulares durante el periodo de descarga. La muestra
recolectada debe ser lo suficientemente grande para suministrar aproximadamente 23 kg
(50 lb) de trozos de coque, ninguno de los cuales, en ninguna posición, debe pasar a través de
un tamiz de malla cuadrada de 25 mm (1 pulgada).
NOTA 1 Puesto que la canasta o la jaula es de malla de alambre con orificios cuadrados de 13 mm
(1/2 pulgada) es necesario tener trozos que permanezcan en la canasta cuando ésta se retira del agua.
6.1.2 Debido a que es muy difícil recolectar una muestra representativa de coque en tolvas y
vagones, se deben tomar los trozos que representen toda el área expuesta, si el muestreo
debe hacerse de ésta manera. Esto se logra dividiendo la superficie a ser muestreada en áreas
aproximadamente iguales y seleccionando igual numero de trozos de cada área. Se debe
recolectar una muestra de 23 kg (50 lb) de trozos representativos, ninguno de los cuales, en
ninguna posición, debe pasar a través de un tamiz de malla cuadrada de 25 mm (1 pulgada).
7. CALIBRACIÓN
8. PROCEDIMIENTO
8.2 Coloque un corcho en la boquilla del recipiente, el cual se ha colocado sobre una base
rígida y nivelada o sobre el piso. Después de colocar la canasta vacía dentro del recipiente,
vierta agua a temperatura ambiente dentro del mismo hasta que el nivel del agua esté por
encima de la boquilla. Cuando el agua este en reposo, retire el corcho de la boquilla y permita
que el exceso de agua drene durante 1 min después de que la corriente de desbordamiento
empiece a gotear. Luego, vuelva a colocar el corcho y retire la canasta del agua, teniendo
cuidado de sacudir toda el agua adherida hacia el recipiente. Posteriormente, coloque la
muestra de coque seco y pesado en la canasta y ajuste la tapa, sumerja la canasta en el agua.
NOTA 2 Si no hay suficiente capacidad en el recipiente por encima de la boquilla para contener el agua
desplazada, se puede sacar el agua hacia una cubeta pesada u otro recipiente, retirando el corcho de la boquilla
mientras se sumerge el coque.
9 CÁLCULOS
A
Gravedad específica aparente =
[B + (C − A ))]
en donde
4
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4259 (Primera actualización)
10. EQUIPO
11.1 Seleccione aproximadamente 4,5 kg (10 lb) de coque proveniente de la muestra (véase
el numeral 5), de modo que sea representativo del material en consideración con relación al
tamaño, la forma y la apariencia general. Triture el coque para que pase por un tamiz de 6,3 mm
(1/4 de pulgada) y cuartee la muestra hasta 2,3 kg (5 lb) aproximadamente. Triture esta
fracción hasta que pase por un tamiz de 850 µm (No. 20) y cuartee adicionalmente la muestra
hasta aproximadamente 50 g. Pulverice esta fracción completa hasta que pase una malla
de 75 µm (No. 200) y seque durante 1 h a 105 °C.
NOTA 3 Puede ser necesario secar la muestra antes de triturarla o pulverizarla durante la preparación de la
misma.
NOTA 4 El equipo usado para reducir el tamaño de partícula y la cantidad de la muestra se describe en el método
ASTM D 346 (NTC 3266). En todo caso, se debe tener cuidado de seleccionar un equipo que no produzca abrasión
ni adicione impurezas a la muestra durante los pasos de reducción del tamaño.
12. PROCEDIMIENTO
NOTA 6 Esto se logra insertando el extremo de la tubuladura en un vaso de precipitado pequeño con agua
destilada y aplicando una succión leve en el tapón.
13. CÁLCULOS
5
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4259 (Primera actualización)
W
Gravedad específica verdadera =
[W − (W ' − P ) )]
en donde
POROSIDAD
14. CÁLCULOS
14.1 Calcule la porosidad (porcentaje de espacio vacío) de los trozos de coque a partir de la
gravedad específica aparente del trozo de coque libre de humedad y de la gravedad específica
verdadera del coque seco que pasa por un tamiz de 75 µm (No. 200), de la siguiente manera:
15. REPORTE
15.1 Tanto la gravedad específica aparente como la gravedad específica verdadera se deben
reportar con una aproximación de 0,01. La porosidad se reporta hasta el porcentaje entero más
cercano.
16.1.1 Repetibilidad
Se debe sospechar de resultados duplicados por el mismo operador si difieren en más de 0,01.
16.1.2 Reproducibilidad
Los resultados presentados por cada uno de los dos laboratorios se deben considerar sospechosos
si difieren en más de 0,01.
16.1.3 Sesgo
Debido a que estos métodos son empíricos, no se puede determinar su sesgo absoluto.
6
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4259 (Primera actualización)
DOCUMENTO DE REFERENCIA
AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS. Standard Test Method for Apparent
and True Specific Gravity and Porosity of Lump Coke. USA, ASTM, 1993. 3 p. (International
Standard ASTM D 167 - 93 (Reapproved 2004).
Bien plus que des documents.
Découvrez tout ce que Scribd a à offrir, dont les livres et les livres audio des principaux éditeurs.
Annulez à tout moment.