Vous êtes sur la page 1sur 98

OBTENCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN MATERIAL COMPUESTO A

BASE DE ALMIDÓN DE YUCA AMARGA (MANIHOT ESCULENTA) Y

ENDOCARPIO DE COCO PULVERIZADO

JONATHAN GARCÍA ÁLVAREZ


KAREN SLETH MORALES ESCOBAR

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA
MONTERÍA, CÓRDOBA
2019
OBTENCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN MATERIAL COMPUESTO A

BASE DE ALMIDÓN DE YUCA AMARGA (MANIHOT ESCULENTA) Y

ENDOCARPIO DE COCO PULVERIZADO

JONATHAN GARCÍA ÁLVAREZ


KAREN SLETH MORALES ESCOBAR

Trabajo de grado presentado, en la modalidad de trabajo de investigación como


parte de los requisitos para optar al Título de ingeniero mecánico

Directores:
LUIS ARMANDO ESPITIA SANJUÁN, Ph.D.
ARLET PATRICIA FRANCO PEÑATA, Ph.D.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA
MONTERÍA, CÓRDOBA
2019
La responsabilidad ética, legal y científica de las ideas, conceptos y resultados del

proyecto, serán responsabilidad de los autores.

Artículo 61, acuerdo N° 093 del 26 de noviembre de 2002 del consejo superior.
Nota de aceptación

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

________________________________

Director: LUIS ARMANDO ESPITIA SANJUÁN

________________________________

Jurado: CARMEN ELENA PÉREZ CERVERA

________________________________

Jurado: JIMY UNFRIED SILGADO


A Dios por darme las oportunidades y

fuerzas, gracias a Él pude terminar esta

etapa tan importante de mi vida y confío

en que seguirá guiando mis pasos.

A mis padres Lázaro y Rosario por los

innumerables sacrificios que hicieron

para darme siempre lo mejor. Por

brindarme confianza, amor y buen

ejemplo. Las palabras jamás serán

suficientes para expresar lo orgullosa y

feliz que me hace ser su hija.

A mis hermanas por creer en mis

capacidades, por apoyarme en los

momentos en los que sentí que no podía

seguir, las amo profundamente.

A mi novio Oscar Reyes por inspirarme

a ser mejor como persona y profesional.

A mis amigos Gina, Sindy y Jeyson por

demostrar amistad incondicional.

Karen Sleth Morales Escobar


A Dios por haberme permitido llegar
hasta este punto y darme salud y vida
para uno de mis objetivos, agradeciendo
así su infinita misericordia, bondad y
amor
A mi madre por haberme apoyado en
todo momento, por sus consejos y
valores, por la motivación constante y
sacrificios que me ha permitido ser una
persona de bien, pero más que nada por
su amor
A mi esposa Vanessa por ser ese apoyo
constante a todo momento en mi vida y
aconsejarme a ser excelente persona y
profesional
A mi hija Victoria por ser ese motivo de
empuje llegando en uno de los mejores
momentos de mi vida llenándome de
Valentía y mucho amor a mi vida.
“Dios es Bueno y su Misericordia es

para Siempre”

Jonathan García Álvarez


Agradecimiento especial a:

La Universidad Pontificia Bolivariana por prestar sus instalaciones para la realización de


la fase experimental de este proyecto, además al personal de laboratorio por su
colaboración y asesorías.

Agradecimientos:

A las Ingenieras Carmen Elena Pérez Cervera y Arlet Franco Peñata por la disposición,
paciencia y valioso conocimiento dedicado a la ejecución de este proyecto.

Al Ingeniero Luis Armando Espitia, nuestro director, por su constante interés y por
demostrarnos el valor de las hacer las cosas bien.
TABLA DE CONTENIDO

Pág.

RESUMEN ........................................................................................................................ 1

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 1

2. OBJETIVOS .......................................................................................................... 1

2.1 Objetivo general ......................................................................................................... 1

2.2 Objetivos específicos .................................................................................................. 1

3. REVISIÓN DE LITERATURA ........................................................................... 1

3.1 Polímeros ................................................................................................................ 1

3.1.1 Glicerol ............................................................................................................. 3

3.1.2 Carboximetilcelulosa ....................................................................................... 3

3.2 Biopolímeros y materia prima para su obtención .............................................. 4

3.3 Biodegradabilidad.................................................................................................. 9

3.4 Yuca ...................................................................................................................... 10

3.5 Almidón ..................................................................................................................... 12

3.6 Almidón de yuca ....................................................................................................... 16

3.7 Fibras naturales ................................................................................................... 18

3.8 Coco ....................................................................................................................... 19

3.9 Materiales compuestos ........................................................................................ 21

3.10 Ensayo de tensión ................................................................................................. 23

3.11 Ensayo de solubilidad .......................................................................................... 24

1
4 ESTADO DEL ARTE.......................................................................................... 25

5 METODOLOGÍA ................................................................................................ 29

5.1 Obtención del pulverizado de endocarpio de coco............................................ 29

5.1.1 Preparación de las películas.......................................................................... 30

5.2 Ensayo de tensión ................................................................................................. 32

5.3 Ensayos físicos ...................................................................................................... 33

5.3.1 Solubilidad en agua ....................................................................................... 33

5.3.2 Estabilidad medio ácido y alcalino ............................................................... 33

5.4 Análisis FTIR (Espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier) ..... 34

5.5 Análisis estadístico de los resultados .................................................................. 34

6 RESULTADOS Y DISCUSIÓN ......................................................................... 35

6.1 Obtención del pulverizado de endocarpio de coco ............................................ 35

6.1.1 Preparación de las películas.......................................................................... 37

6.2 Ensayo de tensión ................................................................................................. 47

6.3 Ensayos físicos ...................................................................................................... 49

6.3.1 Solubilidad en agua ....................................................................................... 49

6.3.2 Estabilidad medio ácido ................................................................................ 50

6.3.3 Estabilidad en medio alcalino ....................................................................... 51

6.4 Análisis Estadístico .............................................................................................. 52

6.5 Análisis FTIR (Espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier) ..... 54

7 CONCLUSIONES ............................................................................................... 57

8 RECOMENDACIONES ..................................................................................... 59

2
9 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................. 60

ANEXOS ......................................................................................................................... 65

Anexo 1. Ficha técnica y certificado de calidad de almidón de yuca ......................... 65

Anexo 2. Obtención del pulverizado de coco ............................................................... 67

Anexo 3. Preparación de las películas .......................................................................... 69

Anexo 4. Ensayo de tensión ........................................................................................... 72

Anexo 5. Gráficas de FTIR............................................................................................ 75

3
LISTADO DE ANEXOS

Pág.

Anexo 1. Ficha técnica y certificado de calidad de almidón de yuca . Error! Bookmark

not defined.

Anexo 2. Obtención del pulverizado de coco ................... Error! Bookmark not defined.

Anexo 3. Preparación de las películas .............................. Error! Bookmark not defined.

Anexo 4. Ensayo de tensión ............................................... Error! Bookmark not defined.

Anexo 5. Gráficas de FTIR................................................ Error! Bookmark not defined.

4
LISTADO DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Propiedades generales de algunos tipos de almidón .................................... 17

Tabla 2. Composición general de la raíz de yuca para la extracción de almidón .... 17

Tabla 3. Composición química (%M/M) del endocarpio de coco .............................. 21

Tabla 4. Relación entre las denominaciones de las peliculas y las concentraciones de

ECP, AYA y CMC utilizadas en la elaboración de las películas biodegradables .... 31

Tabla 5. Diseño experimental ............................................ Error! Bookmark not defined.

Tabla 6. Espesor promedio de las películas ................................................................. 41

Tabla 7. Esfuerzo último de las películas ..................................................................... 48

Tabla 8. Solubilidad en agua de las películas .............................................................. 49

Tabla 10. Solubilidad en medio alcalino de las películas ............................................ 51

5
LISTADO DE FIGURAS
Pág.

Figura 1. Representación esquemática del proceso de fabricación, componentes y

clasificación de los materiales poliméricos. .................................................................... 1

Figura 2. Estructura molecular del glicerol ................................................................... 3

Figura 3. Tallo de la yuca .............................................................................................. 10

Figura 4. Raíz de yuca ................................................................................................... 11

Figura 5: Estructura molecular de la amilosa ............................................................. 13

Figura 6. Estructura molecular de la amilopectina .................................................... 15

Figura 7. Fibrilla de celulosa natural ........................................................................... 19

Figura 8. Partes del coco................................................................................................ 20

Figura 9. Clasificación de un material compuesto según su matriz .......................... 22

Figura 10. Curva esfuerzo-deformación típica de (a) metales (b) termoplásticos ... 24

Figura 11. Representación de la separación del endocarpio del fruto para posterior

proceso de triturado ....................................................................................................... 29

Figura 12. Trozos de Endocarpio de coco .................................................................... 35

Figura 13. Endocarpio de coco triturado ..................................................................... 36

Figura 14. Endocarpio de coco tamizado ..................................................................... 36

Figura 15. Disolución de CMC en agua destilada a 75 °C.......................................... 37

Figura 16. Disolución y agitación de almidón de yuca en agua destilada a 65 °C.... 37

Figura 17. Endocarpio de coco disuelto ....................................................................... 38

Figura 18. Película de material compuesto obtenido a partir de yuca amarga y

pulverizado de endocarpio de coco ............................................................................... 39

6
Figura 19. Rompimiento de la película 11 durante el proceso de extracción del

molde ............................................................................................................................... 40

Figura 20. Película 3 removida del molde sin rompimiento ....................................... 40

Figura 21. Diferencia en el color de las películas producidas por el contenido de

ECP .................................................................................................................................. 42

Figura 22. Película 2 (a) 10x, (b) 50x ............................................................................ 43

Figura 23. Película 5 (a) 10x, (b) 50x ............................................................................ 43

Figura 24. Película 7 (a) 10x, (b) 50x ............................................................................ 44

Figura 25. Película 8 (a) 10x, (b) 50x ............................................................................ 44

Figura 26. Película 13 (a) 10x, (b) 50x .......................................................................... 44

Figura 27. Película 14 (a) 10x (b) 50x ........................................................................... 45

Figura 28. Película 3 (a) 10x (b) 50x ............................................................................. 45

Figura 29. Película 6 (a) 10x (b) 50x ............................................................................. 45

Figura 30. Película 10 (a) 10x, (b) 50x .......................................................................... 46

Figura 31. Película 15 (a) 10x, (b) 50x ......................................................................... 46

Figura 32. Montaje probeta de tensión ........................................................................ 47

Figura 33. Montaje de las películas en la máquina de tensión, a) antes del ensayo, b)

durante el ensayo y c) después del ensayo .................................................................... 47

Figura 34. Patrones FTIR para los Testigos (a) 1, (b) 2 y (c) 3 .................................. 55

Figura 35. FTIR de las 10 películas .............................................................................. 55

Figura 36. FTIR almidón de yuca nativo ..................................................................... 56

Figura 37. FTIR endocarpio de coco ............................................................................ 57

7
RESUMEN

Los plásticos elaborados a partir de polímeros sintéticos han sido ampliamente utilizados

como material de embalaje debido a su estabilidad y resistencia, sin embargo generan

problemas de contaminación por su largo tiempo de degradación. Esta problemática ha

conducido al desarrollo de nuevos materiales a partir de fuentes biodegradables. En el

presente trabajo se buscó la obtención un material compuesto a base de almidón de yuca

amarga y endocarpio de coco pulverizado. Se evaluaron y compararon 10 corridas, en

las que variaron las concentraciones de almidón de yuca amarga (3 - 4 y 5%),

carboximetilcelulosa (0,1 - 0,2 y 0,3%) y endocarpio de coco (0,4 – 0,8 y 1,2%) , a

través de ensayos de tensión, solubilidad en agua, estabilidad en medio ácido y alcalino

y espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR).

En términos generales la corrida 8 presentó mayor resistencia última con 11,39 MPa. La

corrida 10 presentó mayor solubilidad en agua y medio alcalino con un 100% de

solubilidad. La corrida 15 expuso mayor estabilidad en medio ácido con 74,71 MPa.

La caracterización FTIR por mostró que no hubo formación de nuevas uniones.

La variación de la concentración de los componentes de las películas no tuvo efecto

significativo en ninguna de las propiedades estudiadas.

Palabras Clave: Almidón, yuca amarga, endocarpio, coco.

1
1. INTRODUCCIÓN

Durante los últimos años, la industria de los materiales poliméricos ha experimentado

un gran crecimiento, hasta convertirse en la actualidad en uno de los más utilizados,

superando incluso el uso de metales, vidrios y madera. Esta industria tiene una

producción mayor que la del acero y el aluminio juntos. (Bower, 2002). El plástico es un

material de innegable utilidad presente en infinidad de productos de uso cotidiano,

desafortunadamente, el consumismo y la cultura del uso y desecho, propician la

generación de residuos de manera masiva y continua, alcanzando con ello un nivel crítico

de daños irreversibles al medioambiente debido a que puede tardar entre 100 y 1000 años

en degradarse. (Téllez, 2012)

El principal problema que se genera por el uso de plásticos es la acumulación de

residuos en el medio ambiente que produce efectos adversos para los humanos, vida

silvestre y el hábitat donde ambos se desarrollan (Moore, 2016). Según el programa de

las naciones unidas para el medio ambiente (Unep); más de ocho millones de toneladas

de plástico llegan al océano cada año. El plástico flotante se compone principalmente de

polietileno, polipropileno y poliestireno, desechos que son ingeridos por mamíferos, aves

marinas, tortugas y una amplia variedad de peces e invertebrados (Goldstein & Goodwin,

2013). Según (Barnes, 2009), los desechos plásticos se han convertido en el principal

componente de los desechos marinos, la mayoría procedentes de fuentes terrestres, tales

como vertederos y el resto de actividades humanas, como la pesca (Nelms, y otros, 2016).

Adicionalmente, los peligros asociados incluyen no solo componentes físicos, sino también

1
el de sustancias químicas persistentes, bioacumulativas y tóxicas, con efectos adversos como

el decremento de poblaciones de peces (Rochman, Eunha, Kurobe, & Swee, 2013)

El impacto del plástico es tan grave que, según estimaciones hechas por la Unep, para

el 2050 los océanos tendrán más plástico que peces y aproximadamente el 99 % de las

aves marinas lo habrán ingerido en sus sistemas digestivos. En la actualidad, se calcula

que más del 60 % de todas las especies marinas tienen rastros del material en sus

intestinos (Cabrera, 2017). Se estima que en Colombia se usan 90 bolsas plásticas por

segundo (Nariño, 2009). Su largo proceso de descomposición, uso excesivo y la escasa

cultura de reciclaje agudiza el daño que representa para el medio ambiente.

En determinados países se han implementado planes para intentar reducir el consumo

y aumentar el reciclado del plástico. Colombia no es la excepción, por esto, el Ministerio

de Ambiente y Desarrollo Sostenible emitió la resolución 0668 de 2016 la cual entró en

vigencia el 1 de Julio de 2017. En ella se reglamenta el uso racional de bolsas plásticas y

se adoptan otras disposiciones, presentando todo el marco legal correspondiente a la

minimización del uso y al desarrollo de nuevas alternativas, con el objetivo de

desestimular su uso y reducir el impacto ambiental generado por los residuos plásticos.

El programa de Ingeniería Mecánica no debe ser ajeno a esta tendencia mundial, por

tanto, está abierto a buscar alternativas que mitiguen el daño producido por algunos

materiales poliméricos. Una alternativa para solucionar el problema que representa la

disposición final de los polímeros usados para la creación de bolsas después de cumplir

su vida útil, podría ser el desarrollo de polímeros biodegradables, que en comparación

1
con los sintéticos son degradados en el ambiente al ser expuestos a ciertas condiciones

en un periodo de tiempo más corto (Ruiz, Montoya, & Paniagua, 2009).

En el ámbito internacional se han realizado investigaciones enfocadas en el estudio de

materiales biodegradables para la creación de embalaje y películas, en la Universidad

Federal de Río Grande del sur se realizó un estudio sobre el efecto del contenido de

almidón en las propiedades fisicoquímicas de películas a base de almidón de maíz y

yuca (Leites, Corralo, & Tessaro, 2017), se evidenció que un mayor contenido de

almidones nativos de maíz y yuca promovió un aumento en el espesor de la película (que

oscila entre 0.07 y 0.17 mm) y una reducción en la permeabilidad al vapor de agua (que

varía entre 0.42 y 0.15 g mm h-1 m-2 kPa-1), además, un mayor contenido de almidón

en las películas mejoró las propiedades mecánicas. Las propiedades mecánicas de las

películas a base de almidón (40 g kg-1) como la resistencia a la tracción, (3.9 MPa), el

alargamiento máximo (120%) y el módulo de elasticidad (65 MPa) fueron comparables

a las de películas de LDPE (polietileno de baja densidad). A partir de los resultados

obtenidos, el almidón de maíz y yuca puede considerarse una alternativa prometedora

para el desarrollo de empaques de alimentos.

En Irlanda (Tumwesigye, Sousa, Oliveira, & Sousa-Gallagher, 2017) realizaron la

evaluación de una película de yuca amarga para el envasado en atmósfera modificada de

equilibrio (EMAP) de tomates cherry comparándola con una película no biológica de

polímero (polipropileno orientado, OPP). La película de yuca amarga alcanzó un

equilibrio de O2 (2-3%) después de 180 h a 10 °C, con 0 y 1 perforación, para 75 y 95%

de HR mientras que la película OPP mantuvo una caída de O2, por lo que concluyeron
2
que la primera demostró un EMAP mejor optimizado brindando estabilidad al gas y un

estiramiento de la vida útil del tomate cherry en comparación con la película no bio-

basada (OPP). Por consiguiente, la aplicación de películas de base biológica ofrece

nuevas posibilidades en el envasado de productos frescos en atmosferas modificadas de

equilibrio sin comprometer su calidad.

Nacionalmente ha sido notable el creciente interés por estudiar materiales

provenientes de fuentes renovables, (García, Pinzón, & Sánchez, 2013) En el estudio

Extracción y propiedades funcionales del almidón de yuca, Manihot esculenta, variedad

ICA, como materia prima para la elaboración de películas comestibles desarrollado en el

departamento de Quindío, realizaron la extracción artesanal de almidón de yuca y la

evaluación de propiedades como cantidad de materia seca, índice de blancura, índice de

solubilidad en agua, absorción de agua, poder de hinchamiento y temperatura de

gelatinización. Obtuvieron como rendimiento en la extracción del almidón

aproximadamente el 57%, mostrando ser eficiente y el análisis de las propiedades

funcionales mostró un producto de buena calidad, inocuidad y funcionalidad para ser

utilizado como matriz en la formulación de películas comestibles.

En Montería, Córdoba (Cifuentes & Pérez, 2017) prepararon películas comestibles a

base de almidón nativo de yuca, con adición de cera de abejas y extracto etanólico de

propóleo (EEP). Al estudiar propiedades físicas (contenido de humedad, espesor,

solubilidad en agua, sustancias ácidas y básicas, permeabilidad al vapor de agua) y

ópticas (color y microestructura relativa) determinaron que las películas obtenidas

3
contaban con alto potencial para ser empleadas en el recubrimiento de alimentos

alcalinos y frutas troceadas.

Con el fin de mejorar la capacidad de procesamiento del almidón y sus propiedades

mecánicas es muy común la incorporación de fibras de origen vegetal o fibras de

celulosa de madera originando así los llamados biocompuestos o compuestos verdes.

(Avérous & Halley, Biocomposites based on plasticized starch., 2009). El uso de fibras

naturales para reforzar polímeros es una buena aplicación alternativa para desechos

ecológicos que de lo contrario se desecharían y presenta ventajas debido a su capacidad

de renovación, abundante disponibilidad, biodegradabilidad y bajo costo relativo

(Stanislaw & Aneta, 2009).

En Brasil (Guimarães, Wypych, Saul, Ramos, & Satyanarayana, 2010) desarrollaron

y caracterizaron almidón de maíz compuesto con fibra de banano y caña de azúcar.

Observaron mejoras en las propiedades de tracción en estos compuestos sobre las de la

matriz, que se explican en base a observaciones fractográficas.

Por otro lado, (Lomelí-Ramírez, y otros, 2014) desarrollaron un material a base de

almidón reforzado con fibra de coco verde. Al aumentar el contenido de fibra hubo un

aumento de la cristalinidad de los compuestos, una mejoría de la estabilidad térmica y

una mayor temperatura de transición vítrea. La mejora de la unión interfacial entre la

matriz y las fibras podría ser la causa de los resultados anteriores.

(Versino & García, 2014) En Argentina reforzaron películas de almidón de yuca con

residuos fibrosos desechados luego de la extracción de dicho almidón. La adición de

relleno reforzó la matriz de almidón aumentando su resistencia mecánica: el contenido


4
de residuos del 1,5% aumentó más del 900% del módulo elástico de la película. Además,

los materiales ecocompatibles obtenidos podrían sellarse térmicamente, lo que indica su

idoneidad para el desarrollo de envases. En conclusión, el uso de las raíces de yuca

puede expandir su alcance proporcionando un valor agregado al resto de la raíz

desechado de la extracción de almidón.

En este trabajo se pretende obtener un material compuesto fabricado a partir de un

polímero biodegradable a base de almidón de yuca y endocarpio de coco pulverizado.

Con la realización de esta investigación se pretende sentar un precedente y dar el primer

paso en el programa de Ingeniería Mecánica en estudios enfocados en la producción y

caracterización de materiales compuestos y polímeros biodegradables como alternativa

de uso ante los polímeros tradicionales.

5
2. OBJETIVOS
2.1 Objetivo general

Obtener y caracterizar un material compuesto a base de almidón de yuca amarga

(manihot esculenta) y endocarpio de coco pulverizado modificando su composición y

evaluando su comportamiento físico y mecánico para brindar una alternativa al uso de

polímeros convencionales.

2.2 Objetivos específicos

 Desarrollar un material compuesto a base de almidón de yuca amarga (manihot

esculenta) y endocarpio de coco pulverizado.

 Determinar la solubilidad en agua, HCl y NaOH del material compuesto.

 Evaluar el efecto de la concentración de almidón, endocarpio de coco y

carboximetilcelulosa sobre la resistencia última del material compuesto obtenido a

base de almidón de yuca amarga y endocarpio de coco pulverizado.

1
3. REVISIÓN DE LITERATURA

3.1 Polímeros

Los polímeros son moléculas de cadenas formadas por muchos monómeros con átomos

de carbono unidos por enlaces predominantemente covalentes.

Desde el punto de vista microestructural, los polímeros son mucho más complejos que

los metales y los cerámicos, no obstante, son baratos y fáciles de procesar. Por otra

parte, son generalmente pobres conductores de calor y electricidad, pero más resistentes

a las sustancias químicas en comparación con los metales (Meyers & Chawla, 2009)

En términos generales un polímero hace mención a un compuesto, ya sea sintético,

natural o químico, que se crea a través de un fenómeno conocido como polimerización, a

partir de la repetición de unidades estructurales. (Smith & Hashemi, 2006)

La figura 1. muestra esquemáticamente el proceso de fabricación, componentes y

clasificación de los materiales poliméricos.

Figura 1. Representación esquemática del proceso de fabricación, componentes y


clasificación de los materiales poliméricos.
Fuente: (Kalpakjian & Schmid, 2008)

1
En función de su comportamiento en el calentamiento, los polímeros se pueden dividir

en dos categorías amplias, termoplásticos y termofijos. Conforme se eleva la

temperatura por encima de la temperatura de transición vítrea (Tg) o del punto de fusión

(Tm), los termoplásticos se vuelven más fáciles de formar o moldear. El incremento de

temperatura debilita los enlaces secundarios, y las cadenas adyacentes pueden moverse

con más facilidad cuando se someten a fuerzas externas de formado. Cuando el polímero

se enfría, regresa a su dureza y resistencia original; en otras palabras, el proceso es

reversible. Caso contrario ocurre con los polímeros termofijos en los que las moléculas

se enlazan transversalmente en un arreglo tridimensional, la estructura se convierte en

una molécula con enlaces covalentes fuertes fijando la red y haciendo la reacción de

curado irreversible. (Kalpakjian & Schmid, 2008).

Para conseguir ciertas propiedades específicas los polímeros suelen combinarse con

aditivos. Éstos modifican y mejoran determinadas características.

Los plastificantes se agregan a los polímeros para aportar flexibilidad y suavidad,

reduciendo su temperatura de transición vítrea, al ser solventes de bajo peso molecular

con altos puntos de ebullición reducen la resistencia de los enlaces secundarios entre las

moléculas de cadena larga y, por ende, hacen más flexible y suave al polímero

(Kalpakjian & Schmid, 2008)

En las películas de almidón los plastificantes juegan un papel importante en la estructura

y propiedades de la película polimérica formada (Müller, Yamashita, & Borges, 2008)

El glicerol y la carboximetilcelulosa son plastificantes usados frecuentemente para

películas a base de almidón. La figura 2 muestra la estructura molecular del glicerol.

2
3.1.1 Glicerol

El glicerol (C3H8O3) es un polialcohol con tres grupos hidroxilos (-OH), se presenta en

forma líquida a una temperatura ambiente de 25 °C, posee un coeficiente de viscosidad

alto, es incoloro, inodoro y viscoso, de sabor dulce y no tóxico. La estructura del glicerol

se encuentra en muchos lípidos que se conocen como glicéridos.

Figura 2. Estructura molecular del glicerol


Fuente: Imagen de dominio público

El glicerol es ampliamente utilizado en la industria alimentaria como edulcorante y

humectante, también tiene gran aplicación en formulaciones farmacéuticas, este

polialcohol tiene tres grupos hidroxilo que son responsables de su solubilidad en agua y

su naturaleza higroscópica (Christoph, Schmidt, Steinberner, Dilla, & Karinen, 2006).

3.1.2 Carboximetilcelulosa

La carboximetilcelulosa (CMC) es un compuesto orgánico, derivado de la celulosa,

compuesto por grupos carboximetil, enlazados a algunos grupos hidroxilo, presentes en

polímeros de la glucopiranosa.

El compuesto se sintetiza mediante la reacción catalizada de la celulosa con el ácido

cloroacético. Los grupos carboxilo del ácido son polares y hacen que la celulosa sea

soluble y reactiva. Después de la reacción inicial, la mezcla resultante produce

aproximadamente 60% de CMC y 40% de sales (cloruro de sodio y glicolato de sodio).

3
Este producto es el denominado CMC industrial que se utiliza en detergentes. Se usa un

proceso de purificación adicional para eliminar estas sales para producir el CMC puro

utilizado para aplicaciones alimenticias, farmacéuticas y dentífricas. También se produce

un grado intermedio "semipurificado", que se utiliza normalmente en aplicaciones de

papel, como la restauración de documentos de archivo. Las propiedades funcionales de

la CMC dependen del grado de sustitución de la estructura de celulosa (es decir, cuántos

de los grupos hidroxilo han participado en la reacción de sustitución). Este compuesto es

utilizado como espesante y estabilizante, aunque también se utiliza como producto de

relleno, fibra dietética y emulsificante (Hollabaugh, Burt, & Walsh, 1945) .

3.2 Biopolímeros y materia prima para su obtención

Los biopolímeros son polímeros que se generan a partir de fuentes naturales renovables,

a menudo biodegradables y no tóxicos en su producción. Se pueden obtener mediante

sistemas biológicos o sintetizados químicamente a partir de materiales de partida

biológicos, por ejemplo, almidón, grasas o aceites naturales. Los biopolímeros son una

alternativa a los polímeros a base de petróleo. (Gopal, Bharati, & Akila, 2014). La

literatura reporta que los biopolímeros pueden ser obtenidos directamente de biomasa,

de monómeros derivados y producidos por microorganismos (Valero-Valdivieso,

Ortegón, & Uscategui, 2013). Los biopolímeros obtenidos de la biomasa son producidos

principalmente a partir de la siguiente materia prima:

Basados en almidón: El almidón es un polímero con alto potencial de utilización en la

síntesis de materiales biodegradables; sin embargo, su uso tiene limitaciones debido a su

baja resistencia a la humedad, baja procesabilidad e incompatibilidad con algunos

polímeros hidrofóbicos. Por consiguiente, se han investigado estrategias para superar

4
estas limitaciones incluyendo la modificación de la estructura del almidón, mezclas con

otros polímeros biodegradables, uso de compatibilizantes para mejorar la adhesión

interfacial entre el almidón y el polímero y la adición de fibras o arcillas reforzantes

(Valero, Pulido, Hernández, Posada, & Ramírez, 2009).

Los almidones están formados por la mezcla de dos polisacáridos, amilosa y

amilopectina. La amilosa es una molécula lineal y la amilopectina es una molécula

ramificada. Los almidones más comunes contienen alrededor del 25% de amilosa y 75%

de amilopectina (Otey & Doane, 1984). El 75% de los polímeros de almidón se utilizan

para la fabricación de envases y embalajes, el 50% de ellos están constituidos por

mezclas de almidón con otros polímeros basados en petroquímica (Avérous,

Biodegradable multiphase systems based on plasticized starch: A review, 2004).

Basados en celulosa: la celulosa se forma por unión de moléculas de β-glucosa

mediante enlaces β-1,4-O-glucosídicos. Tiene una estructura lineal en la que se

establecen múltiples puentes de hidrógeno entre los grupos OH de las cadenas de

glucosa y originan las fibras compactas que constituyen la pared celular (Gallur, 2010).

Los polímeros basados en celulosa se producen mediante modificación química de

celulosa natural. Los principales representantes son el celofán, el acetato de celulosa, el

éster de celulosa, la celulosa regenerada para fibras y los biomateriales compuestos de

celulosa. En el algodón, la celulosa está disponible en su forma prácticamente pura; por

el contrario, en la madera está presente junto con lignina y otros polisacáridos. Los

ésteres de celulosa se utilizan en la fabricación de membranas y otros medios de

separación. Los polímeros de celulosa también pueden usarse en procesos de extrusión y

moldeo. La fibra regenerada de celulosa se utiliza mezclada con otras para la fabricación
5
de prendas de vestir y en materiales higiénicos desechables (Klemm, Heublein, Fink, &

Bohn, 2005). La celulosa de plantas y la celulosa de bacterias tienen la misma estructura

química, pero diferentes propiedades fisicoquímicas.

Dentro de los biopolímeros obtenidos a partir de monómeros bioderivados se tienen los

aceites vegetales y el poliácido láctico.

Aceites vegetales: Los aceites vegetales son una de las fuentes más importantes en la

síntesis de biopolímeros y pueden ser obtenidos de plantas y, en su mayoría, están

compuestos por triglicéridos. Un triglicérido es un producto éster obtenido de una

molécula de glicerol y tres moléculas de ácidos grasos. Los triglicéridos son moléculas

altamente funcionales, y, por tanto, se han utilizado en la síntesis de polímeros

reticulados a través de dos estrategias principales. La primera, es aprovechar los grupos

funcionales presentes en los triglicéridos, tales como dobles enlaces internos, alcoholes,

o epóxidos, que se pueden polimerizar usando diferentes métodos. La segunda estrategia

depende de modificaciones químicas antes de la polimerización. Este enfoque resuelve

el inconveniente de la baja reactividad de triglicéridos naturales mediante la

introducción de grupos funcionales fácilmente polimerizables (Montero de Espinosa &

Meier, 2011).

Entre los aceites de triglicéridos que se utilizan en la preparación de biopolímeros se

encuentran el de linaza, girasol, higuerilla, soja y palma. Dado que los aceites vegetales

varían ampliamente en sus propiedades físicas y químicas en función de los ácidos

grasos de su estructura, la elección del aceite vegetal juega un papel importante en las

propiedades del polímero (Çaylı & Küsefoğlu, 2008).

6
Poli-ácido láctico (PLA): Es un polímero sintético termoplástico de la familia de los

alfahidroxiacidos o poliésteres alifáticos derivado al 100% de materias primas

renovables, que se producen a partir del ácido láctico (Ardila, Estupiñán, Vásquez, &

Peña, 2011). El ácido láctico es un ácido orgánico que se halla en la naturaleza en forma

de L(+) o D(-) ácido láctico (Estupiñan, Laverde, Peña, & Vásquez, 2007). El ácido

láctico se produce por fermentación anaerobia de substratos que contengan carbono, ya

sean puros como glucosa y lactosa o impuros como almidón y mezclas; con bacterias y

hongos. Las moléculas de PLA pueden ser sintetizadas mediante un proceso de

polimerización por condensación de ácido láctico a temperatura no inferior a 120°C, o

por debajo de esta temperatura en presencia de catalizadores (Weng, y otros, 2013).

Entre las ventajas que presenta el PLA se tiene que es biodegradable, reciclable y

compostable. Es así como, se puede degradar en dióxido de carbono, agua y otras

moléculas pequeñas en condiciones de compostaje, contribuyendo así a la simplificación

del proceso de compostaje (Rasal, Janorkar, & Hirt, 2010). Adicional a esto, es

biocompatible, es decir, no produce efectos tóxicos o cancerígenos en los tejidos locales.

Puede ser procesado por moldeo, inyección, extrusión de película, moldeo por soplado,

termoformado, hilado de fibras, y de formación de película. De otro lado, el PLA

permite ahorrar energía debido a que se requiere de un 25-55 % menos energía para su

producción que los polímeros basados en el petróleo (Neira, 2010).

El PLA ha sido utilizado en aplicaciones biomédicas en sistemas de liberación

controlada de fármacos, gracias a su biocompatibilidad y biodegradabilidad.

Los biopolímeros producidos directamente por organismos o polihidroxialcanoatos

(PHA) son poliésteres sintetizados por bacterias que los acumulan como reservas de
7
carbono y energía, en forma de gránulos intracitoplasmáticos, constituidos por unidades

repetitivas de diversos hidroxiácidos o mezclas de ellos, producidos mediante

fermentación de materias primas renovables (Mutlu & Meier, 2010). Mientras la

producción de poliácido láctico es un proceso de dos etapas la primera de fermentación

para obtener el monómero y luego la polimerización química; los PHA son producidos

directamente mediante fermentación de una fuente de carbono por parte del

microorganismo. Estos son sustitutos atractivos de los poliésteres de origen

petroquímico, dado que, en la naturaleza, los microorganismos son capaces de

degradarlos hasta CO2 y agua, en condiciones aerobias, y hasta metano, en condiciones

anaerobias, por acción de las enzimas PHA despolimerasas y PHA hidrolasas (Mutlu &

Meier, 2010).

Otra ventaja de estos biopolímeros está asociada con los sustratos utilizados para su

síntesis: mientras para la producción de plásticos sintéticos se requiere materia prima de

origen petroquímico, los PHAs se pueden obtener a partir de diferentes desechos

agroindustriales, que constituyen materiales orgánicos de bajo costo. La gran diversidad

de PHAs se debe al hecho de que el tipo y la composición de los monómeros

constituyentes se pueden adaptar para lograr mayor biocompatibilidad y mejores

propiedades de uso final, así como una tasa de degradación del polímero deseado

(Reddy, Vivekanandhan, Misra, Bhatia, & Mohanty, 2013) (Lim, Auras, & Rubino,

2008).

Inicialmente, los PHAs fueron usados en películas de empaquetado en bolsas,

contenedores y empaques de papel, estas películas también pueden ser usadas para hacer

láminas con otros polímeros como el alcohol polivinílico. Se han reportado otras

8
aplicaciones como utensilios, productos higiénicos femeninos, contenedores de

cosméticos y envases de champú. Además de su potencial como material plástico, los

PHAs también son usados como precursores quirales para la síntesis química de

componentes óptimamente activos que finalmente son empleados como portadores

biodegradables para la dosificación de medicamentos, hormonas, insecticidas y

herbicidas a largo plazo; también son usados como materiales osteosintéticos en la

estimulación de crecimiento de hueso por sus propiedades piezoeléctricas en placas de

hueso, estructura quirúrgica, y como reemplazo en vasos sanguíneos (Chatzidoukas,

Penloglou, & Kiparissides, 2013).

A pesar de las evidentes ventajas de los PHAs frente a los plásticos derivados del

petróleo, su uso actual está muy limitado debido a su alto costo de producción. Por este

motivo, gran parte de las investigaciones realizadas sobre los PHA en los últimos años

se han concentrado en reducir los costos de producción y aumentar la productividad

utilizando diversas estrategias.

3.3 Biodegradabilidad

El término Biodegradabilidad significa que las especies microbianas en el medio

ambiente como microorganismos en el suelo y el agua degradan una porción o incluso la

totalidad de un material polimérico, en las condiciones ambientales apropiadas y sin

producir residuos tóxicos. Los productos finales de la degradación de la porción

degradable del material son bióxido de carbono y agua (Kalpakjian & Schmid, 2008).

El proceso de biodegradación de un polímero se puede llevar a cabo en diversos

ambientes en función de donde finalice la vida útil del producto. Se considera que el

compostaje es el medio más favorable puesto que mediante este proceso se consigue
9
valorizar los residuos, obteniendo un compost que puede ser empleado en agricultura, en

lugar de simplemente eliminar dichos residuos (Pascual, 2018)

3.4 Yuca

La yuca (Manihot esculenta Crantz) es una planta perenne leñosa, su tallo es cilíndrico

formado por nudos y entrenudos. Los nudos son los puntos en los que la hoja se une al

tallo y los entrenudos son la porción del tallo entre dos nudos (Ceballos & De la Cruz,

2002). La figura 3 muestra los nudos y entrenudos en un tallo de yuca.

Figura 3. Tallo de la yuca


Fuente: Los autores

El diámetro del tallo oscila entre de 20 y 60 milímetros y la altura de la planta entre 1 y

3 metros, aproximadamente. Se puede multiplicar mejor en forma vegetativa, por lo

tanto, los tallos son muy importantes pues, se cortan cuando están maduros en estacas de

10
70 a 300 milímetros de longitud para propagar la planta. Las hojas son largas, gruesas,

rígidas, ensiformes y las producidas en los primeros 3 a 4 meses de vida de la planta son

más grandes. Sus flores son pequeñas, sencillas y unisexuales y la polinización cruzada

es realizada por la acción de los insectos. La raíz es un tubérculo alargado como se

muestra en la figura 4, tiene una corteza externa que es parduzca de aspecto leñoso y una

interna que es de color blanco o rosado; sufren un rápido deterioro fisiológico después

de que son cosechadas. La pulpa es la parte utilizable de la raíz en donde se almacena el

almidón, por lo cual es lo que ha tenido mayor valor económico y corresponde al 80%

del peso fresco de la raíz (Ceballos & De la Cruz, 2002).

Figura 4. Raíz de yuca


Fuente: (Aguilar, y otros, 2017)

La presencia de glucósidos cianogénicos, tanto en raíces como en las hojas, determinan

el uso final de la yuca. Según los niveles de glucósidos, existen dos tipos de yuca: La

dulce que tienen niveles bajos y puede ser consumida después de cocinada; y la amarga

11
que es considerada venenosa pues posee un alto contenido de glucósidos y necesita un

proceso para eliminarlos antes de consumirse, por lo cual esta variedad es generalmente

usada para procesos industriales. De acuerdo con el uso final de la yuca se clasifica

como de calidad culinaria si se destina para el consumo, o industrial cuando se usa para

la producción de harina, almidón, trozos secos, o doble propósito que pueden ser usados

tanto para el consumo humano como industrial (Aristizábal & Sánchez, 2007)

3.5 Almidón

El almidón es una macromolécula constituida por unidades de glucosa dispuestas en dos

componentes: amilosa y amilopectina; su proporción varía de un tipo a otro según sea su

fuente. Estas macromoléculas se caracterizan por su grado de polimerización o

ramificación lo cual afecta su comportamiento frente a los procesos de degradación.

El contenido de amilosa y el grado de polimerización son importantes en la

determinación de las propiedades físicas, químicas y funcionales del almidón. Por

ejemplo, el tamaño de los gránulos del almidón muestra relación con la proporción

amilosa/amilopectina (Delpeuch & Favier, 1980).

La amilosa es un polímero lineal que consta de moléculas de glucosa unidas por enlaces

glucosídicos El número de unidades varía entre los diferentes tipos de almidones, pero

generalmente se encuentra entre 1000 unidades de glucosa por molécula de amilosa y

tiene forma de espiral. En un extremo de la macromolécula la unidad de glucosa

contiene el hidroxilo del carbono anomérico (a) libre, por lo cual se llama extremo

reductor (Aspinal, 1983). En el extremo opuesto, o no reductor; el hidroxilo del carbono

anomérico forma parte del enlace glucosídico.

12
La figura 5 muestra la estructura molecular de la amilosa.

Figura 5: Estructura molecular de la amilosa


Fuente: (Tester, Karkalas, & Qi, 2004)

La abundancia de hidroxilos otorga propiedades hidrofílicas al polímero, impartiéndole

afinidad por el agua. Sin embargo, debido a su linealidad, los polímeros de la amilosa

tienden a agruparse muy estrechamente en forma paralela mediante la formación de

puentes de hidrógeno entre los hidroxilos de los polímeros adyacentes reduciendo así su

afinidad por el agua. En soluciones diluidas, el tamaño de agregación de los polímeros

se puede incrementar hasta el punto en que ocurre precipitación. En general, la

estructura lineal de la amilosa favorece la formación de películas fuertes. Este fenómeno

de asociación intermolecular entre las moléculas de amilosa es comúnmente llamado

retrogradación. La amilosa forma muchos complejos insolubles con un gran número de

moléculas orgánicas como alcoholes alifáticos, ácidos monoglicéridos o ácidos grasos

lineales; el complejo generalmente precipita cristalizándose lo que permite hacer la

separación con la amilopectina. La amilosa tiene afinidad por el yodo y sus moléculas

contienen segmentos hidrofílicos e hidrofóbicos. El color del complejo es característico

13
de la amplitud de la cadena, azul para un grado de polimerización mayor de 40 y rojo,

pardo o amarillo para un valor menor que este (Wurzburg, 1986).

Por otro lado, la amilopectina es un polímero ramificado formado por cadenas lineales

constituidas de 15 a 35 moléculas de glucosa unidas por enlaces α-D-(1→4). Estas

cadenas están unidas entre ellas por enlaces α-D-(1→6) que forman los puntos de

ramificación. La amilopectina tiene entre 5 y 6 por ciento de enlaces α-D-(1→6) y está

constituida de alrededor de 100 000 moléculas de glucosa (Duprat, Guilbot, Mercier, &

Robin, 1980).

El gran tamaño y naturaleza ramificada de la amilopectina reduce la movilidad de los

polímeros e interfiere su tendencia a orientarse muy estrechamente para permitir niveles

significantes de enlaces de hidrógeno. Como resultado, los soles o soluciones acuosas de

amilopectina se caracterizan por su claridad y estabilidad como medida de la resistencia

a gelificarse durante el almacenamiento. Los soles de amilopectina no forman películas

tan fuertes y flexibles como la amilosa y no forman un complejo con yodo asociado con

su coloración azul profunda. La amilopectina en sus estructuras lineales puede formar

también complejos; pero como estas partes lineales son cortas, las hélices que se forman

son cortas y solo se pueden introducir moléculas pequeñas dentro de ellas.

La amilopectina puede formar complejos de color rosa con el yodo y no puede formar

complejos con los ácidos grasos. Las cadenas lineales de los dos polímeros pueden

formar hélices con seis moléculas de glucosa por cada ciclo. En el caso de la

amilopectina, los enlaces α-D-(1→6) son puntos de ruptura para la formación de las

hélices y únicamente pueden formarse hélices cortas con las partes lineales de la

molécula. En cambio, hélices constituidas de 120 moléculas de glucosa pueden formarse

con la amilosa.
14
La figura 6 muestra la estructura molecular de la amilopectina.

Figura 6. Estructura molecular de la amilopectina


Fuente: (Tester, Karkalas, & Qi, 2004)

El nivel de amilosa encontrado en el almidón varía dependiendo del origen. Muchos

almidones tales como el obtenido de maíz común, trigo, papa y yuca contienen alrededor

de 18 a 28 por ciento de amilosa. El maíz y el trigo están en el extremo alto del rango,

mientras la papa y la yuca están en el extremo más bajo. El almidón de yuca tiene entre

17 y 22 por ciento de amilosa. La estructura y la cantidad relativa de ambos

componentes del almidón juegan un papel importante en la determinación de las

propiedades fisicoquímicas del almidón. La organización intramolecular entre amilosa y

amilopectina con enlaces hidrógeno entre los grupos alcohólicos, directamente o a través

15
de moléculas de agua, conduce a la formación de zonas cristalinas y amorfas; lo que

otorga al almidón una estructura semicristalina con propiedades específicas.

3.6 Almidón de yuca

El almidón es quizás el polímero natural más importante que existe y es la mayor fuente

de energía obtenida de varias plantas. Se encuentra en las semillas de cereales,

tubérculos, raíces, semillas de leguminosas, frutas, troncos y hojas. El alto contenido de

almidón en la yuca y su mayor proporción de amilosa en comparación con otras fuentes

de almidón hace de dicho tubérculo un importante cultivo de uso industrial y

alimenticio.

La yuca es la segunda fuente de almidón en el mundo después del maíz y se usa sin

modificar, como almidón nativo o modificándolo para mejorar sus propiedades de

consistencia, viscosidad, estabilidad a cambios del pH, gelificación y dispersión para ser

usado en diferentes aplicaciones industriales que requieren propiedades particulares.

(Aristizábal & Sánchez, 2007).

El almidón es una materia prima con amplio campo de aplicaciones que van desde la

impartición de textura y consistencia en alimentos hasta la manufactura de papel,

adhesivos y empaques biodegradables. (Whistler & Zhao, 1994).

En la tabla 1 se relacionan propiedades generales de algunos tipos de almidón

incluyendo el de yuca.

16
Tabla 1. Propiedades generales de algunos tipos de almidón

Almidón Almidón de Almidón de Almidón Almidón Almidón


Maíz maíz con alto Maíz con de Papa de Yuca de Trigo
contenido de alto
Amilopectina contenido de
Amilosa
Tamaño de 2-30 2-30 2-24 5-100 4-35 2-55
granulo (μm)
% Amilosa 28 <2 50-70 21 17 28
Temperatura de
gelatinización 62-80 63-72 66-170 58-65 52-65 52-85
(°C)
Tabla 1. Continuación, Propiedades generales de algunos tipos de almidón
Almidón Almidón de Almidón de Almidón Almidón Almidón
Maíz maíz con alto Maíz con de Papa de Yuca de Trigo
contenido de alto
Amilopectina contenido de
Amilosa
Viscosidad Medio Medio-Alto Muy bajo Muy alto Alto Bajo
relativa
% Lípidos (SS) 0.8 0.2 <0.1 <0.1 <0.1 0.9
% Proteinas (SS) 0.35 0.25 0.5 0.1 0-1 0.4
% de Fósforo 0.00 0.00 0.00 0.08 0.00 0.00
(SS)
SS: Sólido Seco

Fuente: (Whistler & Zhao, 1994)

En Colombia la yuca se cultiva en diferentes regiones desde el nivel del mar hasta 2000

m de altura. El 80 % de la producción nacional se utiliza directamente para el consumo

humano y el 20 % restante en la producción de almidón y harina (Jaramillo, 1998) . Una

típica raíz tendrá la composición mostrada en la tabla 2.

Tabla 2. Composición general de la raíz de yuca para la extracción de almidón

Composición de la raíz de yuca para la extracción de


almidón
Almidón 27%
Proteína 3%

17
Agua 65%
Fibra 2%
Otros 3%

Fuente: (Diaz, 1998)

3.7 Fibras naturales

Las fibras obtenidas de una planta o animal se denominan fibras naturales y son

proteínas resistentes a casi todos los ácidos orgánicos. La mayoría de estas fibras se

utilizan en la elaboración de textiles, sogas, tejidos, esteras entre otros elementos.

Algunos ejemplos de fibras naturales son el algodón, yute, lino, sisal, bagazo de caña y

coco (Julia, Wagner, & Daniella, 2016). Las fibras naturales tienen una estructura

compleja y estratificada conformada por una pared primaria delgada depositada durante

el crecimiento celular y por paredes secundarias constituidas por una serie de

microfibrillas celulares enrolladas helicoidalmente formadas a partir de moléculas de

celulosa de cadena larga (Jayaraman, 2003). El espesor de la pared secundaria

proporciona la resistencia mecánica de la fibra y en general, la resistencia a la tracción y

el módulo elástico aumentan con el incremento del contenido de celulosa.

Adicionalmente, las fibras son más dúctiles si las microfibrillas tienen una orientación

de caracol con respecto al eje fibral, en caso contrario, si las microfibrillas están

orientadas paralelamente al eje, la fibra será rígida, inflexible y con alta resistencia a la

tracción.

La figura 7 muestra el esquema de una fibrilla de celulosa natural.

18
Figura 7. Fibrilla de celulosa natural
Fuente: (Julia, Wagner, & Daniella, 2016)

El interés por el uso de las fibras naturales en materiales compuestos ha aumentado

considerablemente por su biodegradabilidad, bajo costo, renovabilidad y por ser

amigables con el ambiente. Entre esas aplicaciones se encuentra la adición de fibras de

coco, lechuguilla, sisal, y bagazo de caña al concreto (Julia, Wagner, & Daniella, 2016).

3.8 Coco

El fruto de la palma de coco es una drupa monosperma y se compone de exocarpio,

mesocarpio, endosperma, agua de coco y endocarpio como muestra la figura 8. El fruto

completo puede tener de 1 a 1,5 kg en su etapa madura y las proporciones aproximadas

de sus partes son: mesocarpio 35 %, endocarpio 12 %, endosperma 28 % y Agua de

coco 25 % (FOMIPYME, 2003).

19
Figura 8. Partes del coco
Fuente: Los autores

El endocarpio del coco es la capa dura color marrón que en algunos casos sirve como

combustible por su alto contenido de lignina, considerada como una de las moléculas

responsables de otorgar mayor dureza a las maderas. Este material seco está compuesto

principalmente por celulosa, hemicelulosa y lignina, en proporciones tales que se

asemeja a una madera dura (Granados & López, 2002). La composición química del

endocarpio de coco, como en cualquier otra fibra o corteza, depende de diferentes

factores como la edad de la planta, las condiciones climáticas de la zona donde se

cultivó la planta y el proceso de degradación que se haya presentado hasta su

recolección o análisis (Faruk, Bledzki, Fink, & Mohini, 2012). La tabla 3 relaciona la

composición química del endocarpio del coco.

20
Tabla 3. Composición química (%M/M) del endocarpio de coco

Compuesto identificado %
Celulosa 34
Hemicelulosa 21
Lignina 27
Proteína 2
Grasa 5

Fuente: (Faruk, Bledzki, Fink, & Mohini, 2012)

El endocarpio de coco ofrece buenas características como materia prima para obtener

carbón activado (Luna, Gordon, & Martín, 2007), componente en tableros aglomerados

y para elaborar implementos caseros, como tazas o platos (Granados & López, 2002). El

endocarpio pulverizado ha sido usado como un abrasivo suave para la limpieza de

pistones y como carga de resinas, por dar mejores acabados superficiales (FOMIPYME,

2003), sin embargo, estas dos últimas aplicaciones se han hecho de manera empírica.

3.9 Materiales compuestos

Los materiales compuestos (MCs) se forman cuando dos o más materiales se utilizan

juntos para obtener una combinación de propiedades que no se puede lograr con cada

uno de los materiales por separado. Los compuestos se pueden seleccionar para alcanzar

combinaciones no usuales de rigidez, peso, densidad, desempeño a altas temperaturas,

resistencia a la corrosión, dureza entre otras aplicaciones (Askeland & Wright, 2016).

Los constituyentes de un material compuesto pueden identificarse como matriz y

refuerzo, cada uno de los cuales cumple una función importante dentro del material. Así,

la matriz se caracteriza por ser una fase continua que actúa como ligante y el refuerzo es

la fase discontinua que generalmente aporta resistencia mecánica. La interfase es la zona

de contacto de los dos anteriores, que tiene gran importancia debido a que allí se pueden

alterar las propiedades mecánicas del material (Stupenengo, 2011). Existen varias
21
clasificaciones de los MCs, entre ellas se diferencian los compuestos naturales como la

madera y los sintéticos aquellos elaborados por el hombre.

Según el tipo de refuerzo, un MC puede clasificarse como estructural, reforzado con

fibras o con partículas. Adicionalmente, estos se clasifican de acuerdo con la naturaleza

del material de la matriz, la cual puede ser polimérica, cerámica o metálica (Cruz,

Gañan, & Martínez, 2004).

La figura 9 muestra la clasificación de un material compuesto según el tipo de matriz.

Figura 9. Clasificación de un material compuesto según su matriz


Fuente: (Meyers & Chawla, 2009)

22
3.10 Ensayo de tensión

El ensayo de tensión mide la resistencia de un material a una fuerza estática o aplicada

lentamente. Por lo general, la rapidez de deformación en una prueba de tensión es

pequeña (10−4 a 10−2 𝑠 −1 ) (Askeland & Wright, 2016).

El espécimen estresado se toma por la parte superior e inferior y se atornilla al cabezal

de una máquina universal de ensayos; la rotación acoplada de los dos tornillos laterales

hace que el cabezal se mueva. La celda de carga es un transductor que mide la carga y lo

envía a un registrador.

El aumento de la longitud de la muestra se puede leer con medidores de tensión,

extensómetros, o, indirectamente, a partir de la velocidad de movimiento del cabezal y la

tensión normal σ es definida como resistencia por unidad de área (Meyers & Chawla,

2009). Por lo tanto, se mide el cambio en longitud del espécimen (∆𝑙 ) con respecto a la

longitud original (𝑙0 ).

De la prueba de tensión se puede obtener resistencia, módulo de Young y ductilidad de

un material y se le realiza a metales, aleaciones y plásticos (Askeland & Wright, 2016).

Los datos obtenidos durante el ensayo son utilizados para generar una curva de esfuerzo-

deformación, como la que se muestra en la figura 10.

23
Figura 10. Curva esfuerzo-deformación típica de (a) metales (b) termoplásticos
Fuente: (Askeland & Wright, 2016)

3.11 Ensayo de solubilidad

La solubilidad de una sustancia orgánica en diversos disolventes es un fundamento del

método de análisis cualitativo orgánico desarrollado por Kamm. Este método se basa en

que una sustancia es más soluble en un disolvente cuando sus estructuras están

íntimamente relacionadas. Pero dentro de la solubilidad también existen reglas de peso

molecular, ubicación en una serie homóloga y los disolventes que causan una reacción

química como son los ácidos y las bases. Independientemente de las causas de la

disolución del compuesto que se estudia, se considera que hay disolución cuando 0,05g

de la sustancia sólida o 0,1 ml de la sustancia líquida forman una fase homogénea a la

temperatura ambiente con 3 ml de solvente (Universidad Jorge Tadeo Lozano, 2005).

24
4 ESTADO DEL ARTE

En un estudio realizado en la Escuela de Ingeniería de Antioquia, en Medellín, Colombia

Ruiz e t al. (2009) estudiaron la degradabilidad de un polímero fabricado con almidón de

yuca dulce y lo evaluó por varios períodos en agua dulce y salada, luz solar y en un

líquido que simula las condiciones de un relleno sanitario. Los resultados mostraron que

el polímero se degradó al estar sometido a la simulación del relleno sanitario, al agua

salada y, en menor medida, a la luz solar. Sin embargo, en el agua dulce el polímero no

se degradó.

Por otro lado, según Enríquez et al. (2011), el almidón es uno de los polímeros más

prometedores para la elaboración de películas biodegradables que podría reemplazar a

los materiales de empaque tradicionales debido a que es económico, de alta

disponibilidad y se obtiene de fuentes naturales.

En el estudio realizado por Sarki (Sarki, Hassan, Aigbodion, V.S., & Oghenevweta,

2011) se evaluaron las propiedades mecánicas de tensión, dureza e impacto, con

variaciones de cáscara de coco de 0, 10 y 20% p/p. Los resultados mostraron que al

aumentar el porcentaje de partículas incrementaron los valores de esfuerzo tensil al igual

que los de dureza, mientras que los de impacto disminuyeron.

En la investigación adelantada por Tongdeesoontorm (Tongdeesoontorm, Mauer,

Wongruong, Sriburi, & Rachtanapun, 2011) , se estudió el efecto de la concentración de

CMC y glicerol en las propiedades físicas de las películas basadas en el almidón de


𝑤 30𝑔
yuca, usando cantidades de constante de almidón de 5% 𝑤 , glicerol de 100𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑚𝑖𝑑ó𝑛 y

𝑝𝑒𝑠𝑜
concentraciones de CMC variantes de 0 a 40% 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜 . Los resultados mostraron que

25
al aumentar el contenido de CMC la fuerza tensil de las películas aumentó mientras que

la capacidad de elongación disminuyó.

Estudios realizados en Malasia por Sapuan (Sapuan & Harimi, 2003) sobre el

comportamiento de resinas epoxi reforzados con partículas de endocarpio de coco,

mostraron que las propiedades mecánicas: resistencia a la tracción, el módulo de

elasticidad y la dureza, mejoran al comparar los resultados con las muestras de

polímeros puros.

En la investigación de (Leites, Corralo, & Tessaro, 2017) se estudiaron películas

biodegradables a base de almidón de yuca y maíz fabricadas por fundición y para

diferentes contenidos de almidón (20–60 g kg − 1), glicerol (9 g kg − 1) y goma xantana

(0,05 g kg − 1). Del análisis de microscopía electrónica de barrido (SEM), se observó

que los almidones nativos de maíz y yuca exhibieron forma poliédrica y ovalada,

respectivamente. Por otra parte, se evidenció que un mayor contenido de biopolímeros

promovió un aumento en el espesor (que varió entre 0.07 y 0.17 mm) y una reducción en

la permeabilidad al vapor de agua (que osciló entre 0.42 y 0.15 g mm h − 1 m − 2 kPa −

1). Adicionalmente, el aumento del contenido de almidón en las películas promovió

propiedades mecánicas mejoradas. Para el mismo contenido de almidón, las películas

basadas en almidón de yuca presentaron mayor solubilidad en agua que las películas de

maíz, aproximadamente 22% y 16%, respectivamente. Las propiedades mecánicas del

almidón obtenidas (40 g kg − 1), como resistencia a la tracción, (3.9 MPa), alargamiento

máximo (120%) y módulo elástico (65 MPa) fueron comparables a las de películas a

base de LDPE (polietileno de baja densidad) que se utilizan como envases para

alimentos actualmente comercializado De los resultados obtenidos, el maíz y el almidón

26
de yuca pueden considerarse alternativas prometedoras para el desarrollo de envases

alimentarios.

En China (Su, Huang, Yuan, Wang, & Li, 2010), se estudió el efecto del tratamiento de

calor-humedad en la estructura y propiedades fisicoquímicas de los almidones de

tubérculos y raíces de películas comestibles basadas en carboximetilcelulosa (CMC) y

aislado de proteína de soja (SPI), compatibilizadas por glicerol. El espectro infrarrojo de

transformada de Fourier (FTIR) mostró que las reacciones de Maillard ocurrieron entre

CMC y las exploraciones de SPI. La difracción de rayos X (XRD) indicó que las

reacciones de Maillard redujeron en gran medida la cristalinidad de SPI. Según el

análisis de calorimetría de barrido diferencial (DSC), las mezclas CMC / SPI tenían una

sola temperatura de transición vítrea (Tg) entre 75 y 100 ° C, lo que indicó que CMC y

SPI forman mezclas de una sola fase. El aumento del contenido de CMC mejoró las

propiedades mecánicas y redujo la sensibilidad al agua de las películas. Los resultados

indicaron que la estructura y propiedades de las películas comestibles SPI fueron

modificadas y mejoradas por la mezcla con CMC.

En el trabajo de grado Desarrollo y caracterización de películas comestibles a base de

almidón nativo de yuca (manihot esculenta), cera de abejas y propóleo (Cifuentes &

Pérez, 2017) estudiaron las propiedades físicas (contenido de humedad, espesor,

solubilidad en agua, sustancias ácidas y básicas, permeabilidad al vapor de agua) y

propiedades ópticas (color y microestructura relativa). Concluyeron que el aumento en el

contenido de almidón aumentó el espesor y la permeabilidad al vapor de agua de las

películas, sin embargo, esta propiedad disminuyó con el incremento de cera al igual que

el contenido de humedad. La solubilidad en agua disminuyó con la concentración de

cera y almidón. Las películas fueron más estables en medio alcalino que en medio ácido,
27
la solubilidad en HCl se incrementó con el contenido de cera, mientras la solubilidad en

NaOH se incrementó con el contenido de almidón. Los espectros obtenidos por FTIR

revelaron los grupos funcionales característicos del almidón, con pequeñas alteraciones

de estos por los grupos funcionales presentes en cera de abejas y propóleo. Por otra

parte, el extracto etanólico de propóleo (EEP) solo tuvo un efecto sobre el color de las

películas, puesto que este afectó la luminosidad haciéndolas menos traslucidas y

tornando las películas de color amarillo. Las películas obtenidas podrían ser empleadas

para el recubrimiento de alimentos alcalinos y frutas troceadas.

28
5 METODOLOGÍA

5.1 Obtención del pulverizado de endocarpio de coco

El pulverizado se obtuvo del endocarpio de cocos criollos cultivados en el corregimiento

de Rabolargo, Córdoba. El endocarpio se separó del fruto y los trozos se trituraron en un

molino de martillos, modelo TP -24 con potencia nominal de 10 HP a 3600 rpm. Esta

actividad se realizó en el laboratorio de energías renovables de la Universidad Pontificia

Bolivariana sede Montería.

Figura 11. Representación de la separación del endocarpio del fruto para posterior
proceso de triturado
Fuente: Los autores

El endocarpio triturado se tamizó usando un tamiz número AFS 50-70 para utilizar

partículas con tamaño de grano aproximado de 103 µm.

29
5.1.1 Preparación de las películas

Se prepararon películas biodegradables manteniendo constante el porcentaje en peso de

glicerol y variando los porcentajes en peso de almidón de yuca amarga (AYA),

pulverizado de endocarpio de coco (ECP) y carboximetilcelulosa (CMC).

Todas las películas se prepararon en los laboratorios de biología y de nuevos materiales

(DANM) de la Universidad Pontificia Bolivariana sede Montería. El almidón utilizado

en esta investigación fue donado por la empresa almidones de Sucre S.A.S. y su ficha

técnica se muestra en el anexo 1.

Las cantidades de todos los componentes se midieron usando una balanza PIONEER

PA214 con resolución de 0,0001 g. El CMC se disolvió en agua destilada y se calentó

hasta una temperatura de 100 °C. Esta solución se agitó en un agitador magnético

ISOTEMP a 700 rpm dejándola enfriar libremente hasta que alcanzó una temperatura de

75° C. En ese momento se agitó nuevamente en un baño de ultrasonido BRANSON

ULTRASONIC 1510R-DTH para retirar el aire ocluido.

Paralelamente, se agregó almidón de yuca amarga en agua destilada y se agitó a 500

rpm. hasta alcanzar una temperatura de 65 °C; temperatura aproximada de gelatinización

del almidón. A continuación, se adicionó glicerol a una concentración del 1,5% p/v con

relación a la cantidad total de agua de la solución.

El ECP se mezcló en agua destilada hasta observar una solución homogénea y se agregó

el AYA y CMC previamente disueltos. Esta solución filmógena se mezcló manualmente

hasta no observar grumos y posteriormente se introdujo al ultra sonido durante 40

minutos.

30
La solución filmógena se vertió en moldes de vidrio de 170 mm x 170 mm, se

introdujeron a una estufa MEMMERT UN 55 PLUS donde se secaron a 60 °C por 24

horas. Después de este tiempo la película fue retirada con un punzón, introducida en

bolsas de polietileno de cierre hermético y almacenada en un desecador con perlas de

sílice durante 48 horas antes de la elaboración de probetas para posteriores ensayos. Este

procedimiento se empleó en la elaboración de todas las películas biodegradables. Las

concentraciones de AYA, ECP y CMC se relacionan en la tabla 4.

Tabla 4. Relación entre las denominaciones de las películas y las concentraciones de

ECP, AYA y CMC utilizadas en la elaboración de las películas biodegradables

PELICULA PULVERIZADO ALMIDÓN CMC


COCO (%) (%) (%)
1 0,8 4 0,2
2 1,2 5 0,2
3 0,4 4 0,1
4 0,8 4 0,2
5 0,8 5 0,1
6 0,4 3 0,2
7 1,2 4 0,3
8 0,8 3 0,3
9 0,8 4 0,2
10 0,4 4 0,3
11 1,2 4 0,1
12 0,8 3 0,1
13 0,8 5 0,3
14 1,2 3 0,2
15 0,4 5 0,2

El espesor de cada película se midió por triplicado con un micrómetro marca Mitutoyo

con resolución de 0,01 mm. El valor reportado para cada película es el promedio de las

tres mediciones junto con la desviación estándar y se relaciona en la tabla 6.

31
5.2 Ensayo de tensión

El ensayo de tensión se hizo en el laboratorio de materiales y procesos de la Universidad

de Córdoba, bajo norma ASTM D882-12 empleando una máquina universal de ensayos

MTS C45305, dotada con una celda de carga de 5 kN. Las películas biodegradables se

cortaron en dimensiones de 140 x 40 mm. En todos los ensayos, la carga se aumentó

linealmente con el tiempo a una velocidad de 0,8 mm/s hasta producir la ruptura de la

película. El esfuerzo de ruptura se calculó utilizando la siguiente ecuación:

𝐹
𝜎=
𝐴

Donde:

σ: Esfuerzo de ruptura en MPa.

F: Fuerza máxima soportada por la película N

A: Área de la sección transversal de la película en m2.

Fue necesario hacer sujeciones con cartón corrugado en los extremos de las probetas con

el fin de evitar que las crestas filosas de las mordazas crearan puntos de presión o corte,

dado el espesor del material compuesto. Como material de comparación se utilizaron

tres testigos con los porcentajes relacionados en la tabla 5.

Tabla 5. Concentraciones de ECP, AYA y CMC utilizadas en la elaboración de los


testigos

TESTIGO PULVERIZADO ALMIDÓN CMC


COCO (%) (%) (%)
1 0 4 0,1
2 0 3 0,2
3 0 3 0,3

32
5.3 Ensayos físicos

5.3.1 Solubilidad en agua

Las películas se acondicionaron en un desecador de gel de sílice durante 7 días y se

cortaron cuadros de 20 mm x 20 mm que fueron pesados y sumergidos en 50 mL de

agua destilada. Las muestras se agitaron lentamente durante 24 horas a temperatura

ambiente. La masa de las películas antes (mi) y después (mf) de secarlas a 60 °C en una

estufa MEMMERT UN 55 PLUS se determinó en una balanza PIONEER PA214. Las

mediciones se realizaron por duplicado y mediante la ecuación (1) se calculó la

solubilidad en agua.
𝑚𝑖 − 𝑚𝑓
% 𝑆𝑜𝑙𝑢𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = ∗ 100% (1)
𝑚𝑖

Donde 𝑚𝑖 es el peso inicial de la película y 𝑚𝑓 el peso final.

5.3.2 Estabilidad medio ácido y alcalino

Para evaluar la estabilidad de las películas en solución ácida y alcalina se empleó el

método descrito por (Gutiérrez, Morales, Tapia, Pérez, & Famá, 2015).

Muestras de 25 mm x 25 mm se pesaron y sumergieron en recipientes con 10 mL de

solución estándar de hidróxido de sodio (0,1 mol/L) y 10 mL de solución estándar de

ácido clorhídrico (0,1 mol/L). Los recipientes se sellaron y se mantuvieron a temperatura

ambiente durante 15 días. La prueba se midió por duplicado y la estabilidad de las

películas se determinó a partir de pérdida de peso en masa seca y cambios en apariencia

verificados en imágenes tomadas por registro fotográfico.

Mediante la ecuación (1) se calculó la solubilidad en medio ácido y alcalino.

33
𝑚𝑖 − 𝑚𝑓
% 𝑆𝑜𝑙𝑢𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = ∗ 100%
𝑚𝑖

Donde 𝑚𝑖 es el peso inicial de la película y 𝑚𝑓 el peso final.

5.4 Análisis FTIR (Espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier)

El análisis FTIR de las películas de almidón de yuca amarga se realizó con un

espectrofotómetro SHIMADZU IRTRACER-100 utilizando la técnica de muestreo de

refractancia total atenuada (ATR).

Las mediciones se realizaron por triplicado colocándolas directamente en la zona de

lectura y se realizaron en el intervalo espectral de 4000 a 500 cm -1, con una resolución

espectral de 4 cm -1.

Adicionalmente, se realizaron mediciones a tres testigos conformados por almidón-

glicerol-coco, almidón-glicerol, almidón-glicerol-cmc, véase tabla 6.

Tabla 6. Concentración de AYA, ECP y CMC en testigos para FTIR.

TESTIGO PULVERIZADO ALMIDÓN CMC


COCO (%) (%) (%)
1 0,4 5 0
2 0 5 0
3 0 5 0,2

5.5 Análisis estadístico de los resultados

Se realizó un análisis estadístico por tratamiento a los resultados de esfuerzo de ruptura,

solubilidad en agua y estabilidad en medio ácido y básico.

34
6 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

6.1 Obtención del pulverizado de endocarpio de coco

La figura 12 muestra los trozos del endocarpio obtenido después de ser separado del

fruto. El tamaño de los trozos osciló entre 30 y 50 mm.

Figura 12. Trozos de Endocarpio de coco


Fuente: Los autores

Las figuras 13 y 14 muestran el endocarpio de coco después de los procesos de triturado

y tamizado respectivamente.

Es importante resaltar que aproximadamente el 10 % del endocarpio triturado pasó por

el tamiz AFS 50-70.

35
Figura 13. Endocarpio de coco triturado

Figura 14. Endocarpio de coco tamizado


Fuente: Los autores

Fuente: Los autores

36
6.1.1 Preparación de las películas

Las figuras 15, 16 y 17 evidencian el procedimiento de elaboración de las películas de

material compuesto de yuca y pulverizado de endocarpio de coco. En primer lugar, el

CMC se disolvió en agua destilada y se calentó hasta alcanzar una temperatura de 75 °C,

como se muestra en la figura 15.

Figura 15. Disolución de CMC en agua destilada a 75 °C


Fuente: Los autores

Por otro lado, se disolvió almidón de yuca amarga en agua destilada y se agitó a 500
r.p.m. hasta alcanzar una temperatura de 65 °C, como se muestra en la figura 16.

Figura 16. Disolución y agitación de almidón de


yuca en agua destilada a 65 °C

Fuente: Los autores

37
Paralelamente, se adicionó el ECP al agua destilada y se agitó hasta observar una

solución homogénea, como se muestra en la figura 17.

Figura 17. Endocarpio de coco disuelto


Fuente: Los autores

Las tres soluciones se mezclaron en un beacker produciendo 170 ml. Esta mezcla se

vertió en un molde de vidrio y se introdujo en el horno para el procedimiento de secado

durante 24 horas. La figura 18 muestra la apariencia de una película del material

compuesto obtenido después del proceso de secado en el horno. Todas las películas se

realizaron con este procedimiento acorde a las proporciones descritas en la tabla 4.

La temperatura de secado debió fijarse en 60 °C, porque luego de probar con

temperaturas superiores se observó deshidratación excesiva, lo que ocasiono que la

película se dañara.

38
Figura 18. Película de material compuesto obtenido a partir de yuca amarga y
pulverizado de endocarpio de coco
Fuente: Los autores

Algunas de las películas al ser extraídas del molde se rompieron, hecho atribuido a la

incapacidad del AYA y del CMC de suspender completamente el ECP lo que permitió

que se asentara en el fondo del molde. Este comportamiento ocurrió para películas con

niveles medio-alto de ECP (0,8 y 1,2 g), medio-bajo de AYA (3 y 4 g) y medio-bajo de

CMC (0,1 y 0,2 g). La figura 19 muestra la apariencia de la película 11 que se rompió

durante la extracción del molde, véase que hay pulverizado de endocarpio de coco

adherido al molde formando aglomerados.

39
Figura 19. Rompimiento de la película 11 durante el proceso de extracción del molde
Fuente: Los autores
En contraste, La figura 20 muestra a la película 3 que pudo ser removida sin afectar su

integridad. Esta película fue obtenida con alto nivel de ECP (0,4 g), bajo nivel de CMC

(0,1g) y medio nivel de AYA (4g). Es importante mencionar que en algunas películas

como en la mostrada en la figura 19, hubo pequeñas aglomeraciones de CMC debido a

que el agitador no tuvo la capacidad suficiente para homogenizar la solución final de alta

viscosidad, por tanto, para evitar ese inconveniente la solución final fue mezclada

manualmente.

Figura 20. Película 3 removida del molde sin rompimiento


Fuente: Los autores

40
La tabla 7 relaciona las 5 películas que se rompieron durante el proceso de extracción

del molde, así como los espesores de las 10 películas restantes.

Tabla 7. Espesor promedio de las películas


PELÍCULA ROMPIMIENTO PULVERIZADO ALMIDÓN CMC ESPESOR
DURANTE LA DE (%) (%) (µm)
EXTRACCIÓN ENDOCARPIO
DE COCO (%)
1 Si 0,8 4 0,2 ------
2 No 1,2 5 0,2 33 ± 2
3 No 0,4 4 0,1 32 ± 6
4 Si 0,8 4 0,2 -------
5 No 0,8 5 0,1 32 ± 1
6 No 0,4 3 0,2 19 ± 3
7 No 1,2 4 0,3 29 ± 7
8 No 0,8 3 0,3 26 ± 1
9 Si 0,8 4 0,2 -------
10 No 0,4 4 0,3 32 ± 1
11 Si 1,2 4 0,1 --------
12 Si 0,8 3 0,1 ---------
13 No 0,8 5 0,3 35 ± 2
14 No 1,2 3 0,2 30 ± 2
15 No 0,4 5 0,2 25 ± 2

Observación: Las películas que no tienen espesor son aquellas que no se lograron retirar
del molde, es decir se rompieron.

De acuerdo al contenido de ECP se pudo apreciar diferencias en el color de las películas,

como se muestra en la figura 21.

De manera general se observó que el aumento en las concentraciones de ECP produjo

películas más oscuras.

41
Figura 21. Diferencia en el color de las películas producidas por el
contenido de ECP
Fuente: Los autores

42
Adicionalmente, las películas oscuras presentaron grandes aglomeraciones de ECP

generando ondulaciones y relieves más pronunciados en comparación con las películas

con menor porcentaje de ECP. Las películas las 2, 5, 7, 8 13 y 14 que se muestran desde

la figura 22 a la 27 que hacen parte del grupo de las películas oscuras y las películas 3, 6,

10 y 15 pertenecen a las películas claras mostradas en la figura 28, 29, 30 y 31.

Figura 22. Película 2 (a) 10x, (b) 50x


Fuente: Los autores

Figura 23. Película 5 (a) 10x, (b) 50x


Fuente: Los autores

43
Figura 24. Película 7 (a) 10x, (b) 50x
Fuente: Los autores

Figura 25. Película 8 (a) 10x, (b) 50x


Fuente: Los autores

Figura 26. Película 13 (a) 10x, (b) 50x


Fuente: Los autores

44
Figura 27. Película 14 (a) 10x (b) 50x
Fuente: Los autores

Figura 28. Película 3 (a) 10x (b) 50x


Fuente: Los autores

Figura 29. Película 6 (a) 10x (b) 50x


Fuente: Los autores
45
Figura 30. Película 10 (a) 10x, (b) 50x
Fuente: Los autores

Figura 31. Película 15 (a) 10x, (b) 50x


Fuente: Los autores

46
6.2 Ensayo de tensión

La figura 32 muestra el montaje realizado con cartón para evitar el rompimiento de las

películas por las mordazas y la figura 33 el montaje en la máquina universal.

Figura 32. Montaje probeta de tensión


Fuente: Los autores

Figura 33. Montaje de las películas en la máquina de tensión, a) antes del ensayo, b)
durante el ensayo y c) después del ensayo
Fuente: Los autores

47
La tabla 8 relaciona los valores del esfuerzo último para las 10 películas estudiadas.

Tabla 8. Esfuerzo último de las películas

ESFUERZO ÚLTIMO ESFUERZO ÚLTIMO


PELICULA
(MPa) PROMEDIO (MPa)
8,93
2 11,24 10,05 ± 1,15
9,99
11,19
3 8,41 11,12 ± 2,67
13,75
5,78
5 8,67 6,89 ± 1,56
6,21
9,96
6 7,17 10,5 ± 3,67
14,44
8,38
7 9,60 8,99 ± 0,61
8,90
12,61
8 11,67 11,39 ± 1,38
9,90
4,11
10 4,93 5,04 ± 0,99
6,08
6,12
13 6,99 8,28 ± 3,02
11,73
4,98
14 6,99 5,99 ± 1,01
6,01
11,17
15 11,02 10,80 ± 0,54
10,16
14,50
Testigo 1 17,33 15,90 ± 1,43
15,90
24,67
Testigo 2 34,32 30,6 ± 5,19
32,80
5,93
Testigo 3 6,37 6,15 ± 0,22
6,16

48
De manera general, los valores oscilaron entre 5,04±0,99 y 11,39±1,38 MPa, siendo el

menor valor para la película 10 y el mayor para la película 8. Para los testigos los

valores de esfuerzo último oscilaron entre 6,15 ± 0,22 y 30,6 ± 5,19 MPa, siendo el

menor valor para el testigo 3 y el mayor para el testigo 2. Al comparar los resultados de

las películas con ECP y los testigos se podría inferir que este no mejoró la resistencia a

la ruptura.

6.3 Ensayos físicos

6.3.1 Solubilidad en agua

Los porcentajes de solubilidad para cada película se muestran en la tabla 9.

Tabla 9. Solubilidad en agua de las películas

ALMIDÓN
ENDOCARPIO
PELICULA YUCA CMC (g) SOLUBILIDAD (%)
DE COCO (g)
AMARGA (g)
2 1,2 5 0,2 42,731 ± 13,07

3 0,4 4 0,1 43,273 ± 2,24

5 0,8 5 0,1 26,898 ± 1,25

6 0,4 3 0,2 33,130 ± 0,53

7 1,2 4 0,3 38,722 ± 8,05

8 0,8 3 0,3 60,752 ± 7,18

10 0,4 4 0,3 100 ± 0

13 0,8 5 0,3 15,694 ± 2,19

14 1,2 3 0,2 14,358 ± 2,84

15 0,4 5 0,2 25,9004 ± 11,5

49
Puede observarse que no existe una relación directa entre el aumento o disminución de

las concentraciones de los componentes de la película con la solubilidad en agua.

Puede decirse que las películas 10 y 14 presentaron el valor de solubilidad en agua más

alto y bajo respectivamente, notando que la variación más significativa fue la

concentración de ECP, lo que indica que a mayor contenido de ECP la solubilidad en

agua disminuye.

6.3.2 Estabilidad medio ácido

La estabilidad de las películas en soluciones ácidas expresada en porcentaje de

solubilidad en HCl se muestra en la tabla 10.

Tabla 10. Solubilidad en medio ácido

ALMIDÓN
ENDOCARPIO DE SOLUBILIDAD
PELICULA YUCA AMARGA CMC (g)
COCO (g) (%)
(g)
2 1,2 5 0,2 25,34 ± 0,49

3 0,4 4 0,1 10,09 ± 0,19

5 0,8 5 0,1 38,88 ± 9,71

6 0,4 3 0,2 42,80 ± 0,09

7 1,2 4 0,3 33,49 ± 1,37

8 0,8 3 0,3 45,255 ± 0,02

10 0,4 4 0,3 32,221 ± 4,55

13 0,8 5 0,3 37,103 ± 0,21

14 1,2 3 0,2 38,610 ± 3,17

15 0,4 5 0,2 74,716 ± 0,57

50
Puede observarse que no existe una relación directa entre el aumento o disminución de

las concentraciones de los componentes de la película con la solubilidad en medio ácido.

Puede decirse que las películas 15 y 3 presentaron el valor de solubilidad en medio ácido

más alto y bajo respectivamente, notando que la variación más significativa fue la

concentración de CMC, lo que indica que a mayor contenido de CMC la solubilidad en

medio ácido aumenta.

6.3.3 Estabilidad en medio alcalino

La estabilidad de las películas en soluciones alcalinas expresada en porcentaje de

solubilidad en NaOH se muestra en la tabla 11.

Tabla 11. Solubilidad en medio alcalino de las películas


PELÍCULA ENDOCARPIO ALMIDÓN CMC (g) SOLUBILIDAD (%)
DE COCO (g) YUCA
AMARGA (g)
2 1,2 5 0,2 12,07 ± 11,41

3 0,4 4 0,1 11,12 ± 2,64

5 0,8 5 0,1 32,98 ± 4,36

6 0,4 3 0,2 11,08 ± 6,11

7 1,2 4 0,3 48,36 ± 23,82

8 0,8 3 0,3 12,19 ± 8,58

10 0,4 4 0,3 100 ± 0

13 0,8 5 0,3 55,69 ± 1,67

14 1,2 3 0,2 39,84 ± 46,72

15 0,4 5 0,2 57,56 ± 19,47

51
Puede observarse que no existe una relación directa entre el aumento o disminución de

las concentraciones de los componentes de la película con la solubilidad en medio

alcalino.

Puede decirse que las películas 10 y 6 presentaron el valor de solubilidad en medio

alcalino más alto y bajo respectivamente, notando que la variación más significativa fue

la concentración de CMC, lo que indica que a mayor contenido de CMC la solubilidad

en medio alcalino aumenta.

6.4 Análisis Estadístico

Las tablas 12, 13, 14 y 15 muestran el resultado del análisis estadístico por tratamiento a

los resultados de esfuerzo de ruptura, solubilidad en agua, estabilidad en medio ácido y

alcalino respectivamente. Se identificaron distintos grupos homogéneos según la

alineación de las letras a, b, c, d, e y f en cada columna. Estadísticamente, no existen

diferencias entre aquellos niveles que compartan una letra en su columna El método

empleado actualmente para discriminar entre las medias es el procedimiento de

diferencia mínima significativa de Fisher. Con este método hay un riesgo del 5% al decir

que cada par de medias es significativamente diferente, cuando la diferencia real es 0

(cero).

Tabla 12. Análisis estadístico esfuerzo último


Media Sigma Grupos % % %
Tratamientos Casos Esfuerzo (MPa)
LS LS Homogéneos ECP AYA CMC
T10 3 5.04045 1.12567 a 0.4 4 0.3 5.504 ± 0.987ˆa
T14 3 5.98664 1.12567 ab 1.2 3 0.2 5.986 ± 1.010ˆab
T5 3 6.8857 1.12567 abc 0.8 5 0.1 6.885 ± 1.556ˆabc
T13 3 8.27527 1.12567 abcd 0.8 5 0.3 8.275 ± 3.023ˆabcd
T7 3 8.99189 1.12567 bcd 1.2 4 0.3 8.991 ± 0.608ˆbcd
T2 3 10.0543 1.12567 cd 1.2 5 0.2 10.054 ± 1.154ˆcd

52
T6 3 10.5241 1.12567 d 0.4 3 0.2 10.524 ± 3.663ˆd
T15 3 10.7843 1.12567 d 0.4 5 0.2 10.784 ± 0.543ˆd
T3 3 11.117 1.12567 d 0.4 4 0.1 11.117 ± 2.668ˆd
T8 3 11.3921 1.12567 d 0.8 3 0.3 11.392 ± 1.383ˆd

Tabla 13. Análisis estadístico Solubilidad en HCL

Media Sigma Grupos % % % Solubilidad


Tratamientos Casos
LS LS Homogéneos ECP AYA CMC HCL
T3 2 10.0999 2.52791 A 0.4 4 0.1 10.0998 ± 0.1967
T2 2 25.34 2.52791 B 1.2 5 0.2 25.3400 ± 0.4964
T10 2 32.2211 2.52791 Bc 0.4 4 0.3 32.2211 ± 4.5542
T7 2 33.4954 2.52791 C 1.2 4 0.3 33.4954 ± 1.3748
T13 2 37.1037 2.52791 Cd 0.8 5 0.3 37.1037 ± 0.2123
T14 2 38.61 2.52791 Cde 1.2 3 0.2 38.6100 ± 3.1731
T5 2 38.886 2.52791 Cde 0.8 5 0.1 38.8860 ± 9.7180
T6 2 42.8044 2.52791 De 0.4 3 0.2 42.8044 ± 0.0916
T8 2 45.2551 2.52791 E 0.8 3 0.3 45.2552 ± 0.0261
T15 2 74.7167 2.52791 F 0.4 5 0.2 74.7168 ± 0.5721

Tabla 14. Análisis estadístico Solubilidad en Agua

Media Sigma Grupos % % %


Tratamientos Casos Solubilidad H2O
LS LS Homogéneos ECP AYA CMC
T14 2 14.3589 4.69656 A 1.2 3 0.2 14.3589 ± 2.8451
T13 2 15.6942 4.69656 A 0.8 5 0.3 15.6941 ± 2.1990
T15 2 25.9044 4.69656 Ab 0.4 5 0.2 25.9004 ± 11.58
T5 2 26.8983 4.69656 Ab 0.8 5 0.1 26.8988 ± 1.2508
T6 2 33.1305 4.69656 Bc 0.4 3 0.2 33.1305 ± 0.5319
T7 2 38.7229 4.69656 Bc 1.2 4 0.3 38.7229 ± 8.0522
T2 2 42.7315 4.69656 C 1.2 5 0.2 42.7314 ± 13.0716
T3 2 43.2726 4.69656 C 0.4 4 0.1 43.2730 ± 2.2481
T8 2 60.7524 4.69656 D 0.8 3 0.3 60.7524 ± 7.1854
T10 2 100 4.69656 E 0.4 4 0.3 100 ± 0

53
Tabla 15. Análisis estadístico solubilidad en NaOH
Media Sigma Grupos % % % Solubilidad
Tratamientos Casos
LS LS Homogéneos ECP AYA CMC NaOH
T6 2 11.0815 8.54687 A 1.2 3 0.2 11.0815 ± 6.1188
T3 2 11.1221 8.54687 A 0.8 5 0.3 11.1221 ± 2.6472
T2 2 12.0728 8.54687 A 0.4 5 0.2 12.0728 ± 11.4147
T8 2 12.197 8.54687 A 0.8 5 0.1 12.1969 ± 8.5808
T5 2 32.9867 8.54687 Ab 0.4 3 0.2 32.9867 ± 4.3691
T7 2 48.3617 8.54687 Bc 1.2 4 0.3 48.3617 ± 23.8282
T13 2 55.697 8.54687 Bc 1.2 5 0.2 55.6970 ± 1.6757
T15 2 57.5637 8.54687 Bc 0.4 4 0.1 57.5637 ± 19.4714
T14 2 61.848 8.54687 C 0.8 3 0.3 39.8480 ± 46.7263
T10 2 100 8.54687 D 0.4 4 0.3 100 ± 0

6.5 Análisis FTIR (Espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier)

Las figuras 34 y 35 muestran los resultados de FTIR para los testigos y las 10 películas

respectivamente.

(a) (b)

54
Figura 34. Patrones FTIR para los Testigos (a) 1, (b) 2 y (c) 3
(c)

Fuente: Los autores

Figura 35. FTIR de las 10 películas


Fuente: Los autores

Se destacan 3 zonas importantes para ambos casos, en la zona de 3000 a 3600 1/cm se

encuentra presencia de grupos O-H característico del almidón, en la segunda zona

55
comprendida de 2800 a 3000 1/cm se evidencian los grupos C-H y la zona entre 1550 y

1750 1/cm es visible la presencia de agua absorbida en la región amorfa.

Como se puede observar para los testigos y las 10 películas de estudio, se presentan

picos muy similares, lo que significa que no hubo formación de nuevas uniones.

La línea (a) de la figura 36 muestra el espectro infrarrojo de almidón nativo registrado

por (Raj, Jeon, & Hoon Song, 2011) en el que se muestran 3 picos principales similares

a los obtenidos en las películas de AYA, CMC y ECP.

Figura 36. FTIR almidón de yuca nativo


Fuente: (Raj, Jeon, & Hoon Song, 2011)

Por otra parte en la figura 37 se relaciona el espectro infrarrojo de endocarpio de coco

analizado en el estudio de (Andrade, y otros, 2018), los picos y valles observados se

asemejan mucho más a los obtenidos en las películas de AYA, CMC y ECP.

56
Figura 37. FTIR endocarpio de coco
Fuente: (Andrade, y otros, 2018)

7 CONCLUSIONES

 Se desarrolló un material compuesto a base de almidón de yuca amarga (manihot

esculenta) y endocarpio de coco pulverizado.

 Se determinó la solubilidad en agua del material compuesto que osciló entre 14,36%

y 100%, la estabilidad en HCl que estuvo entre 10, 09 % y 74, 71 % y finalmente la

estabilidad en NaOH que osciló entre 11,08% y 100%. La solubilidad en agua y

NaOH de la película 10 fue del 100%.

 La concentración de almidón, endocarpio de coco y carboximetilcelulosa sobre la

resistencia última del material compuesto no tuvo ningún efecto significativo. Los

valores de esta propiedad oscilaron entre 5,04±0,99 y 11,39±1,38 MPa, siendo el

menor valor para la película 10 y el mayor para la película 8.

 La adición de endocarpio de coco pulverizado al polímero de yuca amarga no

favoreció la resistencia última. Para las muestras analizadas sin el pulverizado se

57
obtuvieron valores mayores que para las que lo contenían. El esfuerzo último de los

testigos osciló entre 6,15 ± 0,22 y 30,6 ± 5,19 MPa. El desarrollo del material

compuesto a partir de yuca amarga y endocarpio de coco pulverizado no dio lugar a

la formación de nuevas uniones lo que se comprobó a través de espectroscopía

infrarroja por transformada de Fourier. Se observaron ondas características muy

similares a las de almidón de yuca y endocarpio de coco.

58
8 RECOMENDACIONES

 Se recomienda la utilización de un agitador con mayor capacidad para garantizar la

homogeneidad de la solución final antes del proceso de secado.

59
9 BIBLIOGRAFÍA

Aguilar, E., Segreda, A., Saborío, D., Morales, J., Chacón, M., Rodríguez, L., . . .
Gómez, Y. (2017). Manual del cultivo de yuca, manihot esculenta Crantz. Costa
Rica: Programa regional de investigación e innovación por cadenas de valor
agrícola (UE/IICA).
Almasi, H., Ghanbarzadeh, B., & Entezami, A. (2009). Physicochemical properties of
starch–CMC–nanoclay biodegradable films. International Journal of Biological
Macromolecules, 1-5.
Ángel, J., & Ramírez, T. (2008). Manual técnico del cultivo del cocotero (Cocos
nucifera L.) en México. Centro de comunicación agrícola de la fundación
hondureña de investigación agrícola, 1-39.
Ardila, L., Estupiñán, H., Vásquez, C., & Peña, D. (2011). Estudio de la biodegradación
hidrolítica de recubrimientos de biopolímeros/cerámico mediante EQCM.
Revista de ingeniería, 41-46.
Aristizábal, J., & Sánchez, T. (2007). Guía técnica para producción y análisis del
almidón de yuca. Boletín de servicios agrícolas de la FAO, N 163.
Arrieta, Á., & Palencia, M. (2016). Estudio electroquímico de un biopolimero
compuesto PPy/almidón de cassava. Revista latinoamericana de Metalurgia y
Materiales, 26-35.
Askeland, D. R., & Wright, W. (2016). Ciencia e ingeniería de materiales. México:
International Thomson Editores.
Aspinal, G. (1983). The polysaccharides. Academic press.
ASTM, I. (2016). ASTM E96/E96M-16. West Conshohocken: ASTM International.
Avérous, L. (2004). Biodegradable multiphase systems based on plasticized starch: A
review. Journal of Macromolecular Science, 231-274.
Avérous, L., & Halley, P. J. (2009). Biocomposites based on plasticized starch. Biofuels,
bioproducts & biorefining, 329-343.
Barnes, D. K. ( 2009). Accumulation and fragmentation of plastic. Philosophical
Transactions of the Royal Society B, 364:1985–1998, 1.
Bower, D. I. (2002). An introduction to polymer physics. Cambridge: Cambridge
University Press.
Cabrera, C. (16 de Abril de 2017). El tiempo. Obtenido de
http://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/informe-de-la-onu-sobre-
contaminacion-del-mar-por-plastico-78184
Callister, W. D. (1996). Ciencia e ingeniería de los materiales, Vol II (6ed). Barcelona:
Editorial Reverté, S.A.
Çaylı, G., & Küsefoğlu, S. (2008). Biobased polyisocyanates from plant oil
triglycerides: Synthesis, polymerización and characterization. Journal of applied
polymer science, 2948-2955.
Ceballos, H., & De la Cruz, G. (2002). La yuca en el tercer milenio: sistemas modernos
de producción, procesamiento, utilización y comercialización. Centro
internacional de agricultura tropical, CIAT.
Chatzidoukas, C., Penloglou, G., & Kiparissides, C. (2013). Dynamic model for the
production of (PHB) in azohydromonas lata cultures. Biochem Eng J, 72-80.

60
Christoph, R., Schmidt, B., Steinberner, U., Dilla, W., & Karinen, R. (2006). Ullmann's
Encyclopedia of Industrial Chemistry. doi:10.1002/14356007-a12
Cifuentes, M., & Pérez, L. (2017). Desarrollo y caracterización de películas comestibles
a base de almidón nativo de yuca (manihot esculenta), cera de abejas y
propóleo. Montería: Universidad Pontificia Bolivariana.
Coneo, A., & Padilla, D. (2016). Elaboración de una biopelícula a base de almidón de
yuca. Montería: Universidad Pontificia Bolivariana.
Cruz, L., Gañan, P., & Martínez, H. (2004). Los materiales compuestos, el nuevo sueño
del alquimista. Universitas Científica, 56-61.
Delpeuch, F., & Favier, J. (1980). Caracteristique des amidons de plantas alimentaires
tropicales: action de l´alpha-amylase. Annales de technologie agricole, 53-67.
Díaz, A., Dini, C., Viña, S., & García, M. (2018). Technological properties of sour
cassava starches: Effect of fermentation and drying processes. LWT - Food
Science and Technology, 116-123.
Diaz, H. J. (1998). Almidón de yuca. El hombre y la máquina Nº 13, 35.
Duprat, F., Guilbot, A., Mercier, C., & Robin, J. (1980). Les polyméres végétaux.
Monties: Gaulhier villars.
El-Sabbagh, A. (2014). Effect of coupling agent on natural fibre in natural
fibre/polypropylene composites on mechanical and thermal behaviour. Compos
Part B.
Estupiñan, H., Laverde, D., Peña, D., & Vásquez, C. (2007). Comportamiento
electroquímico de un recubrimeinto: Ácido poli llactico- biovidrio, en suero
ringer. Scientia et technica, 261-265.
FAO. (1990). Producción de Manihot esculenta. Organización de las naciones unidas
para la alimentación y la agricultura, 10-12.
Faruk, O., Bledzki, A., Fink, H.-P., & Mohini, S. (2012). Biocomposites reinforced with
natural fibers. Progress in polymer science, 1-45.
FOMIPYME. (2003). Informe investigación preliminar y parcela demostrativa
conducentes al repoblamiento de la palma de coco utilizada en la elaboración de
artesanías. Ministerio de comercio, industria, y turismo, Artesanías de Colombia
S.A., 1-30.
Gallur, M. (2010). Presente y futuro de los biopolímeros como material de envase. Easy
fairs, Itene, 1-51.
García, C. (2013). Inhibición de cianuro en yuca y chaya. Machala: Universidad técnica
de Machala.
García, O., Pinzón, M., & Sánchez, L. (2013). Extracción y propiedades funcionales del
almidón de yuca, Manihot esculenta, variedad ICA, como materia prima para la
elaboración de películas comestibles. @limentech ciencia y tecnología
alimentaria, 13-21.
Goldstein, M., & Goodwin, D. (2013). Gooseneck barnacles (Lepas spp.) ingest
microplastic debris in the North Pacific Subtropical Gyre. PeerJ, 184.
Gopal, R. M., Bharati, P., & Akila, R. (2014). A comprehensive review on biopolymers.
Scientific Reviews & Chemical Comunications, 1-2.
Granados, & López. (2002). Manejo de la palma de coco( Cocos nucifera L.) en México.
Chapingo. Serie ciencias forestales y del ambiente.8(001), 39-42.
Granados, D., & López, G. (2002). Manejo de la palma de coco (cocos nucifera L.).
Chapingo, 39-48.
61
Gross, R., & Kalra, B. (2002). Biodegradable polymers for the environment. Science,
803-807.
Guimarães, J., Wypych, F., Saul, C., Ramos, L., & Satyanarayana, K. (2010). Studies of
the processing and characterization of corn starch and its composites with banana
and sugarcane fibers from Brazil. Carbohydrate Polymers, 130-138.
Gupta, B., Revagade, N., & Hilborn, J. (2007). Poly(lactic acid) fiber: An overview.
Progress in polymer science, 455-482.
Gutiérrez, T., Morales, N., Tapia, M., Pérez, E., & Famá, L. (2015). Corn Starch 80:20
“Waxy”: Regular, “Native” and Phosphated, as Bio-Matrixes for Edible Films.
Procedia Materiales Science 8, 304-310.
Hollabaugh, C., Burt, L., & Walsh, A. (1945). Carboxymethylcellulose... Uses and
Applications". Industrial and Engineering Chemistry.
Jaramillo, H. (1998). Almidón de yuca. El hombre y la máquina Nº 13, 35.
Jayaraman, M. (2003). Manufacturing sisal-polypropylene composites with minimum
fiber degradation. Compos Sci technol, 63-74.
Julia, G., Wagner, M., & Daniella, R. (2016). Thermoplastics polymers reinforced with
natural fibers. Design and applications of nanostructured polymer blends and
nanocomposite systems.
Kalpakjian, S., & Schmid, S. (2008). Manufactura, ingeniería y tecnología. México:
Pearson.
Klemm, D., Heublein, B., Fink, H.-P., & Bohn, A. (2005). Cellulose: Fascinating
biopolymer and sustainable raw material. Angewandte chemie international
edition, 3358-3393.
Leites, C., Corralo, J., & Tessaro, I. (2017). Starch content affects physicochemical
properties of corn and cassava starch-based films. Industrial Crops & Products,
619-626.
Lim, L., Auras, R., & Rubino, M. (2008). Processing technologies for poly(lactic acid).
Progress in Polymer Science, 820-852.
Lomelí-Ramírez, M., Kestur, S. K., Manríquez-González, R., Iwakiri, S., Bolzon, G., &
Flores-Sahagun, S. (2014). Bio-composites of cassava starch-green coconut
fiber: Part II Structure and properties. Carbohydrate Polymers, 576-583.
Luna, D., González, A., Gordon, M., & Martín, N. (2007). Obtención de carbón activado
a partir de la cáscara de coco. ContactoS 64, 39-48.
Luna, G. A., Gordon, M., & Martín, N. (2007). Obtención de carbón activado a partir de
la cáscara de coco. ContactoS 64, 39-48.
Meyers, M., & Chawla, K. (2009). Mechanical behavior of materials. Cambridge:
Cambridge university press.
Montero de Espinosa, L., & Meier, M. A. (2011). Plant oils: The perfect renewable
resource for polymer science. European polymer journal, 837-852.
Moore, C. (20 de Marzo de 2016). Encyclopædia Britannica. Obtenido de Plastic
Pollution: https://www.britannica.com/science/plastic-pollution
Müller, C., Yamashita, F., & Borges, L. (2008). Evaluation of the effects of glycerol and
sorbitol concentration and water activity on the water barrier properties of
cassava starch films through a solubility approach. Carbohydrate Polymers, 82-
87.
Mutlu, H., & Meier, M. (2010). Castor oil as a renewable resource for the chemical
industry. European Journal of lipid science and technology, 10-30.
62
Nariño, L. (13 de Marzo de 2009). El consumo de bolsas plásticas en Colombia está
fuera de control. Obtenido de El tiempo:
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4875072
Neira, A. (2010). Trabajo revisión bibliográfica biopolímeros: Poliésteres. Revista
facultad de ingeniería: Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia, 34.
Nelms, S., Duncan, E., Broderick, A., Galloway, T., Godfrey, M., Hamann, M., . . .
Godley, B. (2016). Plastic and marine turtles: a review and call for research.
International Council for the exploration of the Sea: 166-181, 166-167.
Novo, M. (2009). El desarrollo sostenible: su dimensión ambiental y educativa. Madrid:
Universitas.
Novo, M. (2009). La educación ambiental, una genuina educación para el desarrollo
sostenible. Revista de educación, 195-217.
Otey, F., & Doane, W. (1984). Chemicals from starch. En F. Otey, & W. Doane,
Chemistry and technology (págs. 389-416). San Diego: Academic press.
Pascual, A. C. (20 de Octubre de 2018). Determinación de la biodegradabilidad y
compostabilidad de los materiales plásticos. Obtenido de Packaging para
alimentos y bebidas: http://www.packaging.enfasis.com/articulos/18915-
determinacion-la-biodegradabilidad-y-compostabilidad-los-materiales-plasticos
Patología, rehabilitación y construcción. (13 de Agosto de 2018). Obtenido de
Patología, rehabilitación y construcción:
https://www.patologiasconstruccion.net/2014/10/medicion-de-la-dureza-en-
materiales-4/
Quintanilla, M. E. (2010). Industrialización de la fibra de estopa de coco. San Salvador.
Rasal, R., Janorkar, A., & Hirt, D. (2010). Poly(lactic acid) modifications. Progress in
polymer science, 338-356.
Reddy, M., Vivekanandhan, S., Misra, M., Bhatia, S., & Mohanty, A. (2013). Biobased
plastics and bionanocomposites: Current status and future opportunities.
Progress in polymer science, 1653-1689.
Rochman, C., Eunha, H., Kurobe, T., & Swee, T. (2013). Ingested plastic transfers
hazardous chemicals to fish and induces hepatic stress. Scientific reports.
Römling, U. (2002). Molecular biology of cellulose production in bacteria. Res
Microbiol, 205-212.
Ruiz, G., Montoya, C., & Paniagua, M. (2009). Degradabilidad de un polímero de
almidón de yuca. Escuela de ingeniería de Antioquia.
Sapuan, S., & Harimi, M. (2003). Mechanical properties of epoxy/coconut shell filler
particle composites. The Arabian Journal for Science and Engineering, 28(2B),
171-181.
Sarki, J., Hassan, S., Aigbodion, V.S., & Oghenevweta, J. (2011). Potential of using
coconut shell particle fillers in eco-composite materials. Alloys and compounds
509, 2381-2385.
Smith, W. F., & Hashemi, J. (2006). Fundamentos de la ciencia e ingeniería de los
materiales (4 ed). Mexico: Editorial McGraw-Hill.
Stanislaw, K., & Aneta, L.-K. (2009). Biocomposites on the base of thermoplastic starch
filled by wood and kenaf fiber. Journal of biobased materials and bioenergy,
269-274.
STI UNAL. (2010). Servicios técnicos de investigación. Universidad Nacional de
Colombia.
63
Stupenengo, F. (2011). Materiales y materias primas. Materiales compuestos. Buenos
aires: Ministerio de educación, ciencia y tecnología- Instituto nacional de
educación tecnológica.
Su, J.-F., Huang, Z., Yuan, X.-Y., Wang, X.-Y., & Li, M. (2010). Structure and
properties of carboxymethyl cellulose/soy protein isolate blend. Carbohydrate
Polymers, 145-153.
Téllez, A. (2012). La complejidad de la problemática ambiental de los residuos
plásticos: una aproximación al análisis narrativo de política pública en Bogotá.
Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Tester, R., Karkalas, J., & Qi, X. (2004). Starch composition, fine estructure and
architecture. Journal of cereal science, 151-165.
Tongdeesoontorm, W., Mauer, L. J., Wongruong, S., Sriburi, P., & Rachtanapun, P.
(2011). Effect of carboxymethyl cellulose concentration on physical properties of
biodegradable cassava starch-based films. Chemistry Central Journal, 5.
Trujillo, A., & Arias, L. (2013). El coco, recurso renovable para el diseño de materiales
verdes. Entre ciencia e ingeniería, 93-100.
Tumwesigye, K., Sousa, A., Oliveira, J., & Sousa-Gallagher, M. (2017). Evaluation of
novel bitter cassava film for equilibrium modified atmosphere packaging of
cherry tomatoes. Food Packaging and Shelf Life, 1-14.
Universidad Jorge Tadeo Lozano. (2005). Guía 2: Ensayos preliminares y clasificación
de compuestos por solubilidad. Bogotá: Facultad de ciencias básicas.
Valero, M., Pulido, J., Hernández, J., Posada, J., & Ramírez, Á. (2009). Preparation and
properties of polyurethanes based on castor oil chemically modified with yucca
starch glycoside. Journal of elastomers & plastics, 223-244.
Valero-Valdivieso, M., Ortegón, Y., & Uscategui, Y. (2013). Biopolímeros: Avances y
perspectivas. DYNA, 171-180.
Vélez, J. (1997). La estopa de coco: Nueva materia prima para la industria papelera.
AUPEC, 1-2.
Vergara, B., López, M., & Pérez, F. (2012). Una perspectiva de los
polihidroxialcanoatos bacterianos. Avance y perspectiva, 1-15.
Versino, F., & García, M. (2014). Cassava (Manihot esculenta) starch films reinforced
with naturalfibrous filler. Industrial Crops and Products, 305-314.
Wang, B., Sharma-Shivappa, R., Olson, J., & Khan, S. (2013). Production of
polyhydroxybutyrate (PHB) by Alcaligenes latus using sugarbeet juice.
Industrial crops and products, 802-811.
Weng, Y.-X., Jin, Y.-J., Meng, Q.-Y., Wang, L., Zhang, M., & Wang, Y.-Z. (2013).
Biodegradation behavior of poly(butylene adipate-co-terephthalate) (PBAT),
poly(lactic acid) (PLA), and their blend under soil conditions. Polymer testing,
918-926.
Whistler, R., & BeMiller, J. (1997). Carbohydrate chemistry for food scientists. Eagan
Press.
Whistler, R., & Zhao, J. (1994). Spherical aggregates of starch granules as flavor carries.
Food Technology, 104-105.
Wurzburg, O. (1986). Modified starches: properties and uses. Boca Raton, Estados
Unidos: CRC Press.

64
ANEXOS
Anexo 1. Ficha técnica y certificado de calidad de almidón de yuca

65
66
Anexo 2. Obtención del pulverizado de coco

Figura 1. Separación de endocarpio y endosperma del coco

Figura 2. Triturado de endocarpio

Figura 3. Molino triturador modelo TP-24

67
Figura 4. Endocarpio de coco triturado

Figura 5. Endocarpio de coco tamizado

68
Anexo 3. Preparación de las películas

Figura 6. Pesaje de componentes de las películas

Figura 7. Preparación de solución final

69
Figura 8. Moldes utilizados para ensayos preliminares

Figura 9. Película obtenida luego de secado en horno

70
Figura 10. Moldes normalizados para la investigación 170 mm x 170 mm

Figura 11. Película extraída del molde

71
Anexo 4. Ensayo de tensión

Figura 12. Arreglo diseñado para probetas de tensión

Figura 13. Probetas luego del ensayo de tensión

72
Gráfica 1. Diagramas esfuerzo – deformación de probetas

73
74
Anexo 5. Gráficas de FTIR

75
76

Vous aimerez peut-être aussi