Vous êtes sur la page 1sur 13

1

Características básicas del desarrollo


psicoevolutivo de la infancia. Aspectos
cognitivos, motrices, afectivos y sociales de los
niños/as de los seis a los doce años.
Implicaciones en el desarrollo del proceso
educativo y de enseñanza-aprendizaje.

1.- INTRODUCCIÓN.
2.- CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL DESARROLLO PSICOEVOLUTIVO DE LA
INFANCIA.
2.1.- Teorías del desarrollo.
3.- ASPECTOS COGNITIVOS, MOTRICES, AFECTIVOS Y SOCIALES DE LOS
NIÑOS Y NIÑAS DE LOS SEIS A LOS DOCE AÑOS.
3.1.- Aspectos cognitivos.
3.1.1.- Etapas del desarrollo cognitivo.
3.1.2.- Desarrollo moral.
3.2.- Aspectos motrices.
3.3.- Aspectos afectivos y sociales.
4.- IMPLICACIONES EN EL DESARROLLO DEL PROCESO EDUCATIVO Y DE
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
5.- CONCLUSIÓN.
6.- BIBLIOGRAFÍA.

INTRODUCCIÓN

El desarrollo infantil es un proceso que garantiza que los niños y niñas sean
personas plenas. Es un proceso que implica crecimiento y se produce a
lo largo de toda la vida de un sujeto. Este proceso origina
transformaciones y cambios a todos los niveles (físico, psíquico, social,
afectivo) de manera paulatina.

Desde la perspectiva del niño y la niña, es importante reconocer que


éstos aprenden a manejar niveles cada vez más complejos de
movimiento, pensamiento, sentimiento y relación con otros, va más allá
del desarrollo cognitivo o mental, es decir, incluye el desarrollo físico,
social y emocional, estando todo interrelacionado entre sí.

Nosotros, como docentes y para favorecer y potenciar el desarrollo de


las capacidades contenidas en los objetivos generales de etapa,
2

enunciados en el Decreto 105/1992, de 9 de junio, por el que se


establecen las Enseñanzas correspondientes a la Educación Primaria,
tenemos que tener una formación básica sobre los conocimientos
esenciales de la psicología evolutiva de los discentes, de los perfiles de
cada grupo de edad. Conociendo la base del desarrollo, podremos
establecer una orientación curricular verdaderamente promotora de
desarrollo.

En este tema abordaremos las características fundamentales del


desarrollo de la edad de seis a doce años. Repasaremos las
características del desarrollo psicoevolutivo de los discentes en el nivel
correspondiente a la Educación Primaria, centrándonos en los aspectos
cognitivos, motrices, afectivos y morales.

En su tratamiento pasaremos de un conocimiento global de las


características de la etapa a un análisis de algunas de las dimensiones
de la personalidad que ayudan a profundizar en ella y contribuyen a una
visión de conjunto. Por último, veremos las relaciones e implicaciones de
estos conocimientos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y de este
modo expondremos, por un lado, la influencia de la escuela en el
desarrollo cognitivo del niño/a y, por otro, la influencia de la misma en el
desarrollo social del niño/a, ya que estas dos áreas (social y cognitiva)
parecen ser las de mayor relevancia en el niño/a de esta edad.

2.- CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL DESARROLLO


PSICOEVOLUTIVO DE LA INFANCIA.
Los procesos educativos se hallan estrechamente relacionados con los
procesos de desarrollo de los niños y niñas, estos procesos se ven
influenciados por el contexto de una cultura determinada con
características propias y, a su vez, la educación escolar procura que el
alumno/a sea capaz de adaptarse al contexto cultural en el que está
inmerso, para ello es necesario conocer las características de los niños y
niñas en cada momento de su evolución.

El conocimiento de las características psicoevolutivas se realizará a través


de la observación y del estudio del niño/a desde todos los ámbitos.

En los procesos madurativos cada vez gana más importancia el papel del
entorno, y en consecuencia, aumentan las diferencias entre unos niños y
otros, como resultado de una creciente sensibilidad a la determinación
del medio.

A continuación vamos a tratar los siguientes conceptos:


3

– Desarrollo, maduración y aprendizaje.

– Las características del desarrollo.

– Los factores que intervienen en el desarrollo.

DESARROLLO
Es un conjunto de cambios que se producen en la vida de un individuo y
están relacionados con diferentes formas de organizar su actividad,
interviniendo funciones como el lenguaje, la memoria, la atención… Este
proceso pone en marcha las potencialidades de los seres humanos.

MADURACIÓN
Hace referencia a aquellos cambios que tienen lugar a lo largo de la
evolución de los individuos y que se fundamentan en la variación de la
estructura y la función de las células. La maduración está estrechamente
ligada al crecimiento, y, por lo tanto, a los aspectos más biológicos y
físicos de la evolución de las personas.

APRENDIZAJE
Es un proceso que se da en la interacción del individuo con el medio y
que va a repercutir en su conducta. Mediante el aprendizaje las personas
incorporamos nuevos conocimientos, valores y habilidades que son
propios de la cultura y sociedad en que vivimos.

CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO


– Es progresivo: continúa a lo largo de toda la vida.

– Es integrativo: los cambios dependen unos de otros.

– Se ve influido por diferentes factores: ambientales y hereditarios.

– Depende de la maduración y el aprendizaje.

– Tiene diferencias individuales: cada individuo posee unas


características peculiares y un ritmo propio de desarrollo.

– Tiene diferencias culturales: el resultado de los aprendizajes depende


del medio social en el que se desenvuelve.

FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO


– La alimentación y la nutrición.
4

– Los hábitos sociales relacionados con las costumbres de una cultura o


grupo social determinado.

– La familia.

– La práctica o entrenamiento de una habilidad aumenta la precisión.

– Factores internos: la herencia, la maduración del sistema nervioso, las


capacidades innatas.

– La motivación.

2.1.- Teorías del desarrollo


En condiciones normales las diferencias entre los individuos son causadas
por la herencia y el medio en que dicho individuo se desarrolla. Para unos
es más importante la herencia y para otros el medio.

Existen dos teorías contrarias explicativas del desarrollo, una formada por
los innatistas o genetistas, que desprecian la acción del medio externo en
los procesos de desarrollo humano. Y por otro lado los ambientalistas o
socioculturales, los cuales sí consideran la acción del medio externo en el
desarrollo humano.
Ambas líneas deben tenerse en cuenta para realizar un enfoque
adecuado del desarrollo.

Actualmente encontramos la línea interaccionista que supone que el


sujeto evoluciona y consigue sus distintas formas de comportamiento
mediante un proceso mixto de influencia genética y medioambiental.
En el ámbito de la psicología y la educación, el constructivismo surge en
oposición a concepciones conductista e innatistas.
El constructivismo plantea que el sujeto es un constructor activo de sus
conocimientos y estructuras cognitivas. Ve el aprendizaje como un
proceso en el cual el alumno/a construye activamente nuevas ideas o
conceptos basados en conocimientos presentes y pasados.

Para profundizar en esta concepción vamos a seguir a dos autores:


Piaget y Vigotsky:

PIAGET
Para este autor el desarrollo está influido por la maduración biológica, el
aprendizaje y la interacción con el contexto. Aquí el desarrollo cognitivo
no es una simple acumulación de conocimientos sino adquisición de
capacidades mediante el paso por distintos estadios evolutivos.
5

La comunicación del niño/a con el medio se traduce en un proceso de


adaptación que implica un camino de ASIMILACIÓN (en donde se
incorporan nuevas experiencias a esquemas preexistentes) y una
ACOMODACIÓN (en donde se modifican o sustituyen los esquemas
previos para poder asimilar nuevas experiencias).

Como consecuencia de estos dos procesos complementarios surge la


inteligencia, la cual queda definida como la capacidad de adaptación
del sujeto al medio.

Para Piaget, el aprendizaje es una cuestión individual, casi solitaria en la


que el individuo irá aprendiendo de acuerdo a lo que su desarrollo
cognitivo le permita.

Los distintos estadios por los que pasa el niño/a tienen las siguientes
características:

– Son sucesivos.

– Se crea una estructura particular.

– La siguiente etapa integra la anterior.

VIGOTSKY
Vigotsky desarrolla una teoría constructivista histórico-cultural en la que
plantea un marco explicativo para los procesos psicológicos. El
aprendizaje es una condición necesaria para el desarrollo cualitativo
desde las funciones reflejas más elementales a los procesos superiores. El
aprendizaje es condición previa a los procesos de desarrollo.
Para definir la relación entre la evolución del niño/a y su aprendizaje, no
es suficiente establecer el nivel evolutivo en términos de las tareas o
actividades que el niño/a sea capaz de realizar por sí solo: es necesario
determinar qué es capaz de hacer con la ayuda de otros.
Al conjunto de actividades que el niño/a es capaz de hacer con la
ayuda, colaboración o guía de otras personas, Vigotsky lo
denomina nivel de desarrollo potencial, diferenciándolo del nivel de
desarrollo actual que se define como el conjunto de actividades que el
niño/a es capaz de realizar por sí mismo, sin la guía y ayuda de otras
personas.
El aprendizaje representa para Vigotsky el factor fundamental para el
desarrollo.
6

3.- ASPECTOS COGNITIVOS, MOTRICES, AFECTIVOS Y SOCIALES DE LOS Commented [EL1]: comoaso
NIÑOS Y NIÑAS DE LOS SEIS A LOS DOCE AÑOS.
3.1.- Aspectos cognitivos.
La teoría de Piaget descubre los estadios de desarrollo cognitivo desde
la infancia a la adolescencia: cómo las estructuras psicológicas se
desarrollan a partir de los reflejos innatos, se organizan durante la infancia
en esquemas de conducta, se interiorizan durante el segundo año de
vida, como modelos de pensamiento, y se desarrollan durante la infancia
y la adolescencia en complejas estructuras intelectuales que
caracterizan la edad adulta.

3.1.1.- Etapas del desarrollo cognitivo.


Piaget divide el desarrollo cognitivo en cuatro periodos importantes:

1.- ESTADIO SENSORIOMOTOR (O-2 AÑOS).

La conducta del niño/a es esencialmente motora, no hay representación


interna de los acontecimientos externos, ni piensa mediante conceptos.
Se divide en seis estadios diferentes, en el último de los cuales surgen las
representaciones mentales.

2.- ESTADIO PREOPERACIONAL, INTUITIVO O DEL PENSAMIENTO SIMBÓLICO


(2-7AÑOS).

Es la etapa del pensamiento y la del lenguaje que gradúa su capacidad


de pensar simbólicamente, imita objetos de conducta, juegos simbólicos,
dibujos, imágenes mentales y el desarrollo del lenguaje hablado.

Se divide en dos estadios:

o Estadio preconceptual (2-4): juego simbólico.

o Estadio intuitivo (4-7): no esquema de conservación, irreversibilidad,


egocentrismo.

3.- ESTADIO DE OPERACIONES CONCRETAS (7-11 AÑOS).

Los procesos de razonamiento se vuelven lógicos y pueden


aplicarse a problemas concretos o reales. En el aspecto social
se supera el egocentrismo, el niñ7a ahora se convierte en un
ser verdaderamente social y en esta etapa aparecen los
esquemas lógicos de seriación, ordenamiento mental de
conjuntos y clasificación de los conceptos de casualidad,
7

espacio, tiempo y velocidad (aparece la reversibilidad) y


abandona el animismo. Commented [EL2]: : Tendencia a percibir como vivientes
y conscientes cosas y fenómenos inertes.

4.- ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES (12-…. AÑOS).

En esta etapa el adolescente logra la abstracción sobre los


conocimientos concretos observados que le permiten emplear
el razonamiento lógico-deductivo. Desarrolla sentimientos
idealistas y se logra la formación continua de la personalidad,
hay un mayor desarrollo de los conceptos morales.

3.1.2.- Desarrollo moral.


El desarrollo moral está íntimamente relacionado con el
desarrollo cognitivo por lo que también atraviesa por una serie
de etapas. Los principales autores del desarrollo moral son
Kohlberg y Piaget.

Según Kohlberg el desarrollo moral pasa por las siguientes


etapas:

– NIVEL PRECONVENCIONAL (Hasta los 9 años).

El niño,a es receptivo a las normas culturales y a las etiquetas


de bueno y malo, justo o injusto, pero las interpreta en función
de las consecuencias, castigo o recompensa o del poder físico
de aquellos que emiten las normas.

– NIVEL CONVENCIONAL (Desde los 9 años hasta la


adolescencia).

El niño/a tiene una actitud de conformidad con las


expectativas personales y sociales y además es leal a ellas. El
niño “bueno”, su conducta es aprobada por los demás. Uno
gana la aprobación siendo agradable.

– NIVEL POSTCONVENCIONAL:

El niño/a se esfuerza por definir los valores y los principios


morales que tienen validez y se aplican con independencia de
8

las personas o grupos que tienen autoridad. Adquiere gran


importancia el punto de vista legal.

Todos los autores coinciden en que el niño/a evoluciona desde


una moral heterónoma (dependiente de los otros) a una moral
autónoma (independiente).

3.2.- Aspectos motrices


El desarrollo psicomotor es diferente en cada individuo y se
produce atendiendo a dos leyes:

– Céfalo-caudal: primero se controlan las partes más cercanas


a la cabeza.

– Próximo-distal: Se controlan las partes más cercanas al eje


corporal.

Influyen en el proceso factores hereditarios, ambientales y/o


físicos.

Los logros en el desarrollo motor por edades son:

– 0 – 2 años à Control postural y presión. Comienza la marcha.

– 2 – 4 años à Mayor cantidad de movimientos y mayor


precisión de los mismos.

– 4 – 6 años à Desarrollo de la motricidad, lateralización y


conciencia corporal.

– 6 – 8 años à Aceleración del crecimiento y sentido del logro.

– 8 – 12 años à Afianzamiento de la lateralidad y motricidad


fina. Mayor resistencia. Se marcan diferencias importantes
entre niños y niñas.

3.3.- Aspectos afectivos y sociales.


Aunque el hogar y la familia siguen ocupando el centro de la
vida del niño/a de estas edades, pasa mucho tiempo en
ambientes que va cobrando especial importancia: el colegio,
9

los compañeros, los amigos, etc. El niño/a se ha convertido en


un ser social y muestra interés por relacionarse dentro de la
sociedad.

Según Reymond Rivier existen varias etapas en el desarrollo


afectivo y social del niño y niña:
– Primera etapa: actividad solitaria.

– Segunda etapa: juego paralelo.

– Tercera etapa: juego asociativo.

– Cuarta etapa: fase de colaboración. Comienza a partir de


los 6-7 años. Se caracteriza por la afirmación individual,
auténtica colaboración y acatamiento de las reglas del juego.

– Hacia los 8 años inicia una cierta desvinculación de la familia


y comienza a depender más afectivamente del grupo de
iguales.

– Alrededor de los 10 años se inicia en las pandillas de carácter


unisexual.

Estamos situados en un periodo de cierta tranquilidad en la


vida afectiva de los niños y niñas, en donde, gracias a las
relaciones que se establecen con los iguales y con los adultos,
así como de las posibilidades que el medio escolar les depara,
van adquiriendo:

– Un conocimiento de sí mismos.

– El control de sus impulsos.

– El conocimiento de los demás.

– El aprendizaje de las normas y sistemas de convivencia.

Ello les permitirá ir construyendo los conceptos de autoestima y


valoración de sí mismos.
10

Empieza a cobrar especial importancia la relación con el


grupo, siendo ésta una fuente de aprendizajes de todo tipo y
provocando un mayor conocimiento de sus propias
posibilidades. En el medio escolar el niño/a se relaciona con
personas con las que establece relaciones diferentes, con
normas y funcionamiento ajenos a él pero en los que se ve
inmerso y que debe ir comprendiendo. La escuela les transmite
gran cantidad de información útil para su desarrollo social.
El niño/a pasa desde una representación basada en
elementos aislados a lograr una concepción de la sociedad
como un conjunto de sistemas múltiples de interacción,
reconociendo que lo que sucede en uno de ellos tiene
repercusiones para los demás.

4.- IMPLICACIONES EN EL DESARROLLO DEL PROCESO EDUCATIVO Y DE


ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
La educación, en esta etapa, ha de promover positivamente
el desarrollo de una mayor autonomía moral, actitudes de
cooperación y tolerancia, hacia otros puntos de vista,
consolidación de la conciencia de la propia identidad y de las
tareas a través de las cuales esa identidad personal se realiza.
Asimismo, ha de favorecer la plena integración social en un
espacio de convivencia, como es la escuela, donde el niño/a
tiene la oportunidad de relacionarse con otros adultos y con
compañeros de su misma edad, en una red estructurada de
relaciones diferentes de la familia.

Para que los aprendizajes se produzcan, tenemos que tener en


cuenta a la hora de planificar nuestra intervención los
siguientes principios:

– Asegurar la relación de las actividades de enseñanza y el


aprendizaje con la vida real del alumnado partiendo, siempre
que sea posible, de las experiencias que posee.

La vida de los alumnos y alumnas dentro y fuera de la escuela


ha de ser el punto de partida, siempre que sea posible, de las
actividades de enseñanza y aprendizaje.
11

También es necesario de que la escuela facilite a los


alumnos/as experiencias que compensen las posibles
carencias de determinados entornos naturales y
socioculturales, ofreciendo a los alumnos/as las oportunidades
de aprendizaje que no han tenido antes por deficiencias
debidas al medio en el que viven.

– Facilitar las construcciones de aprendizajes


significativos diseñando actividades de enseñanza y
aprendizaje que permitan a los alumnos/as establecer
relaciones sustantivas entre los conocimientos y experiencias
previas y los nuevos aprendizajes.
El profesorado tiene que presentar la información de forma
organizada y haciendo asequibles los conceptos que se le
transmiten de forma que promueva su desarrollo cognitivo.

– El enfoque globalizador que caracteriza esta etapa requiere


organizar los contenidos en torno a ejes que le permitan
abordar los problemas, las situaciones y los acontecimientos
dentro de un contexto y en su globalidad.
En un enfoque globalizador, el punto de partida es la propia
realidad la que se toma como objeto.

La perspectiva globalizadora con que han de estructurarse los


contenidos da pautas para organizar y articular los contenidos
en secuencias de aprendizaje orientadas a un fin concreto con
sentido e intencionalidad y situadas en contextos que
favorezcan su funcionalidad.

Estas pautas se concretan en un acercamiento a la realidad


eligiendo contenidos de aprendizaje contextualizados en la
experiencia del niño/a. Estas situaciones, ligadas a la
experiencia del niño, facilitarán la funcionalidad de los
aprendizajes propuestos.

Las decisiones sobre globalización deberán estar presentes en


el proyecto curricular cuando se establezcan las líneas
metodológicas básicas para toda la etapa.
12

Es necesario que las decisiones de programación se tomen por


el conjunto del equipo docente, tutores y especialistas, de
forma que la organización de los objetivos y contenidos tengan
la máxima coherencia, con independencia de qué profesor/a
se responsabilice de su desarrollo en el aula.

– La interacción alumno-profesor y alumno-alumno es esencial


para que se produzca la construcción de aprendizajes
significativos y la adquisición de contenidos de claro
componente cultural y social.
El alumno/a es quien construye sus aprendizajes, este proceso
se realiza en un contexto social tanto en el sentido de la
intervención de las otras personas que rodean al alumnado
(profesores, otros alumnos, padres, etc.) como del significado
cultural de los contenidos de aprendizaje que el alumnado
debe compartir.

Es necesario promover situaciones de interacción profesor-


alumno en las que se produzca un intercambio de información
y experiencias.

Para ello es preciso organizar situaciones de aprendizaje que


permitan la expresión por parte de los alumnos/as de sus
intereses, motivaciones, dificultades y logros. Se debe
favorecer la comunicación interpersonal y fluida entre el
profesor y el alumno mediante el diálogo cotidiano y
entrevistas poco formalizadas.

– Proporcionar continuamente información al alumnado sobre


el momento del aprendizaje en que se encuentra, clarificando
los objetivos por conseguir, haciéndole tomar conciencia de
sus posibilidades y de las dificultades por superar, y propiciando
la construcción de estrategias de aprendizaje motivadoras.

5.- CONCLUSIÓN
Según la Ley Orgánica de Educación 2/2006 de 3 de mayo, y
el decreto correspondiente a nuestra Comunidad Autónoma,
por el que se establecen las enseñanzas de la Educación
Primaria, la finalidad de la educación es favorecer el
13

desarrollo, partiendo del nivel madurativo en que se encuentra


el alumnado.

Conocer los procesos evolutivos por los que pasan los niños y
niñas de esta etapa es muy importante, porque nos permite
saber qué se puede aprender en un determinado momento y
cómo aprenderlo.

A la hora de considerarlos y aplicarlos tendremos una cierta


flexibilidad, pues tendremos en cuenta la realidad concreta de
nuestros alumno/as y la influencia del entorno sobre los
procesos madurativos.

Hemos visto también la importancia que tienen estos procesos


a la hora de nuestra intervención educativa, ya que para que
ésta sea efectiva nos apoyaremos en una serie de principios
didácticos como son:

– Partir de las experiencias del alumnado.

– Facilitar la construcción de aprendizajes significativos y


funcionales.

– Enfoque globalizador.

– Interacción profesor-alumno, alumno-alumno.

– Informar en todo momento al alumnado del momento del


aprendizaje en el que se encuentra.

6. BIBLIOGRAFÍA
– Ley Orgánica de Educación 2/2006 de 3 de mayo.

– PIAGET, J. Psicología del niño. Ed. Morata. Madrid.

La Ley Orgánica 2/2006 de la Educación (en adelante LOE) y la Ley


Orgánica 8/2014 para la Mejora de la Calidad Educativa (en adelante
LOMCE) son los dos últimos marcos legislativos a nivel nacional.

Vous aimerez peut-être aussi