Vous êtes sur la page 1sur 18

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN

TEORÍA DEL LENGUAJE

DOCENTE: Mg. ALEX ARIAS MENDOZA

SEMESTRE
2019 – I

ORIGEN DEL LENGUAJE


TEORÍAS
1.-EL LENGUAJE: DON DIVINO.- LEAMOS LOS SIGUIENTES TEXTOS DE LA BIBLIA:

Dijo Dios: « Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza. Que tenga autoridad sobre los peces del mar
y sobre las aves del cielo, sobre los animales del campo, las fieras salvajes y los reptiles que se
arrastran por el suelo. »27 Y creó Dios al hombre a su imagen. A
imagen de Dios lo creó. Macho y hembra los creó. 28 Dios los bendijo,
diciéndoles: «Sean fecundos y multiplíquense. Llenen la tierra y
sométanla.Tengan autoridad sobre los peces del mar, sobre las aves
del cielo y sobre todo ser viviente que se mueve sobre la tierra.»,
(Génesis1:26-28)
(Génesis 2 :1 8 -2 3) 18 Dijo Yavé Dios: «No es bueno que el hombre
esté solo. Le daré, pues, un ser semejante a él p ara que lo ayude.
»19 Entonces Yavé Dios formó de la tierra a todos los animales del
campo y a todas las aves del cielo, y los llevó ante el hombre para
que les pusiera nombre. Y el nombre d e todo ser viviente había de
ser el qu e el h omb re le h ab ía d ad o. 20 El hombre puso nombre a
todos los animales, a las aves del cielo y a las fieras salvajes. Pero
no se en contró a nin gu no que fuera a su altura y lo ayudara. 21
Entonces Yavé hizo caer en un profundo sueño al hombre y éste se
durmió. Le sacó una de sus costillas y rellenó el hueco con carne. 22 De la costilla que Yavé
había sacado al hombre, formó una mujer y la llevó ante el hombre. Entonces el hombre
exclamó: 23 «Esta sí es hueso de mis huesos y carne de mi carne. Esta será llamada varona
porque del varón ha sido
tomada.»

2.-Teoría de las Interjecciones y de la Imitación de


onomatopeyas.(TeoríadelaEvolucióndelHombre)CharlesDarwin-1859.)
Observación adquiere

Capacidad de
Hombre primitivo Imitación Hombre actual
transmitir

Sonidos ideas, sentimientos, deseos


Onomatopéyicos Naturales
Animales
Interjecciones

Evolución actual en un lapso de tiempo

El hombre adquiere el lenguaje observando e imitando los sonidos de la naturaleza.

Esta teoría es llamada también como Corriente Culturalista-estructuralista, planteada por Edwar Sapir, dice
que: “el lenguaje
es un valor cultural adquirido y desarrollado por el hombre en su vida en sociedad y su interrelación con su
medio.

3.- Teoría Innatista.-(Descartes S. XVII)

HOMBRE
CEREBRO IMAGENES IDEAS RECUERDOS

SONIDO-GRAFIAS

PALABRA PALABRA PALABRA LENGUAJE

La teoría innatista, llamada corriente Generativista , fue planteada también por Noam Chomsky que dice
que el lenguaje es una capacidad innata (nace con el ser humano) que tiene el hombre para comunicarse con los
demás.

Observaciones:
a) La primera teoría (de la creación – don divino) está relegada al plano religioso –espiritual y no es
tomado en cuenta por los científicos lingüistas por no poder ser comprobada.
b) Las otras dos corrientes de estudios Se complementan porque el ser humano nace con esa capacidad
innata y en su desarrollo como miembro de la sociedad cada día aprende más sobre el uso del lenguaje
por imitación y comprobación.

LA INVENCIÓN DEL LENGUAJE HUMANO

Hoy vamos a realizar un viaje muy interesante. Interesante porque vamos a ser viajeros exploradores, sin movernos de
donde estamos sentados. ¿Qué vehículo vamos a usar? ¡La imaginación! ¿Qué vamos a explorar? El pasado. Busquemos
y rebusquemos las huellas del hombre sobre la Tierra hasta dar con sus antecesores. En la profundidad de las cavernas y
en los lugares de caza, encontramos lo que de ellos ha quedado. El resto tenemos que imaginarlo. ¡Qué diferentes eran
a nosotros!
En lo que más nos diferenciamos es en la barbilla y en la frente. Ambas eran aplastadas e inclinadas hacia atrás.
Dentro del cráneo estrecho iba desarrollándose el cerebro. Pero aún faltaban porciones que fueron apareciendo más
tarde, a medida que se ampliaba la cavidad craneana. Aquella quijada sin barbilla no se adaptaba todavía al habla
humana. Aquella frente horizontal tampoco se adaptaba a un pensamiento como el del hombre de hoy. Sin embargo,
aquel hombre tenía que pensar y tenía que hablar. Era indispensable para el trabajo en común. Cuando los hombres
trabajan juntos tienen que ponerse de acuerdo acerca de su trabajo. ¿Cómo, pues, se hacía entender el hombre
primitivo? Aún no tenía un órgano especializado para hablar .Hablaba con todo el cuerpo. Hablaban los músculos de su
cara, sus hombros, sus piernas y, más que todo, sus manos. No podía hablar con palabras, pero tenía las manos que lo
ayudaban a expresarse .Para decir "¡Corta!", movía de un lado a otro la mano. Para decir "¡Dame!", tendía una mano con
la palma hacia arriba. Para decir "¡Ven acá!", hacía un movimiento con Nosotros hemos conservado también el lenguaje
por señas y gestos. Cuando queremos decir "sí", no siempre La mano hacia sí mismo. Por otra parte, ayudaba a las manos
con la voz: rugía, gemía y gritaba para llamar la atención de la persona a quien se dirigía. Pronunciamos la palabra, sino
que muchas veces movemos la cabeza hacia abajo. En la clase, cuando queremos dirigirnos al profesor, levantamos la
mano. Y está bien, ya que sería imposible aprender si treinta o cuarenta personas hablaran al mismo tiempo. El lenguaje
sin palabras o lenguaje mímico no ha desaparecido. Hoy todavía ayuda al lenguaje hablado. A veces podemos decir más
con un gesto que con muchas palabras. Es claro que no debemos abusar del lenguaje de los gestos. Es feo, de mal gusto,
mover mucho los brazos al hablar, señalar a la gente, hacer muecas...

EL TRABAJO ENSEÑÓ AL HOMBRE A PENSAR Y A HABLAR


Los animales del bosque están oyendo y observando siempre las señales que les llegan de todas direcciones. Un
Ruido entre las ramas indica que quizás un enemigo se oculta allí. Hay que huir o prepararse para luchar. El hombre
Primitivo escuchaba y comprendía las señales que le llegaban del mundo que lo rodeaba. Pero pronto aprendió a
Interpretar también otras señales: las que llegaban de los demás miembros de su tribu.
Un cazador sigue la pista de un venado. Con un movimiento de la mano hace señales a los otros cazadores que
Vienen detrás de él. Ellos no han visto el venado, pero la señal del compañero les dice que estén preparados. El rastro
de venado en el suelo es una señal que percibe uno de los cazadores. Y el movimiento de la mano que hace para
comunicar a sus compañeros que ha hallado el rastro es otra señal. El hombre aprendió, poco a poco, a interpretar y a
transmitir muchas señales. En los comienzos del lenguaje humano, la
comunicación de las señales se realizaba solo a través de gestos y alaridos. Los ojos y los oídos recibían las
Señales y las transmitían al cerebro. Tan pronto como el cerebro entendía la señal (por ejemplo, ahí se acerca un animal),
Contestaba con órdenes a sus manos para que agarraran la lanza, a sus ojos para que escudriñaran entre la maleza y a
sus Oídos para que escucharan atentamente todos los ruidos. Conforme aumentaba el número de señas y gestos,
aumentaban también las señales que llegaban al cerebro y Multiplicaban su actividad. El cerebro humano se hacía
mayor. El hombre iba a prendiendo a pensar .Y a cuando percibía una señal que significaba el Sol, veía el Sol en su
mente, aunque fuera de noche. El trabajo en común enseñó al hombre a pensar y a hablar.
Al principio la lengua no hacía más que ayudar a las manos. Pero, a medida que el hombre aprendía a diferenciar Los
sonidos, el lenguaje de sonidos articulados pasó a ocupar un primer lugar. De todas las señas que podía hacer el hombre,
los movimientos de la lengua en la boca eran los que menos se veían, pero aventajaban a los demás en que podían ser
oídos. Así aprendió a hablar el hombre: primero con gestos; después, con palabras.

LA COMUNICACIÓN HUMANA
El hombre desde que apareció en la tierra tuvo la necesidad de transmitir todo lo que había dentro de él; pensamientos
sentimientos, emociones, intenciones, deseos, etc. Por una razón muy especial, el de comunicarse e interrelacionarse
con los

EL LENGUAJE HUMANO Y ANIMAL.

Si entendemos el lenguaje como un medio de expresión y de comunicación, hay que incluir el


estudio de los sonidos y los gestos. Como es evidente que los animales emiten sonidos y
producen gestos, la pregunta es inmediata: ¿poseen un lenguaje como los seres humanos?
Está claro que muchas especies animales se comunican entre sí. Sin embargo, la comunicación
humana difiere de la animal en siete aspectos que los lingüistas han formulado:

1) Posee dos sistemas gramaticales independientes aunque interrelacionados (el oral y el gestual);
2) Siempre comunica cosas nuevas;
3) Distingue entre el contenido y la forma que toma el contenido;
4) Lo que se habla es intercambiable con lo que se escucha;
5) Se emplea con fines especiales (detrás de lo que se comunica hay una intención);
6) Lo que se comunica puede referirse tanto al pasado como al futuro, y
7) Los niños aprenden el lenguaje de los adultos, es decir, se transmite de generación en generación.

Sin embargo, recientes investigaciones sobre los primates han demostrado que muchas de estas características no son
exclusivas de los seres humanos. No obstante, se puede afirmar con cierta seguridad que el lenguaje humano posee
características especiales. Los seres humanos relacionan una serie limitada de unidades gramaticales y de signos
separados para formar un conjunto infinito de oraciones que bien pudieran no haber sido oídas, emitidas, leídas,
escritas o pensadas con anterioridad. Los niños que todavía no han estudiado la gramática de su lengua establecen sus
propias reglas empleando su capacidad lingüística, así como los estímulos que reciben de la comunidad lingüística en la
que han nacido

LA COMUNICACIÓN:

la comunicación es un sistema y a la vez un proceso de intercambio de expresiones (palabras, señales),


mensajes, ideas, sentimientos; que les permite a dos personas o más comprenderse e influenciarse mutuamente.
La comunicación consiste en que una persona le hace entender a otra u otras lo que piensa, quiere o desea.
La comunicación es la función fundamental, primordial y principal del lenguaje.

LOS ANIMALES SE COMUNICAN?

Comunicación animal, interacción entre animales en la que la información transmitida por un animal o grupo de
animales afecta al comportamiento de otros animales. Los animales suelen intercambiar información usando una señal,
como una expresión facial, un sonido o un contacto. La comunicación ayuda a los animales a coordinar sus principales
actividades vitales de sus vidas, esto es, la búsqueda de comida y la caza, la
marca del territorio, el apareamiento, la cría de la prole y la defensa.
Por lo común, la comunicación animal es intraespecífica (tiene lugar entre animales de la misma especie). Las señales
de cortejo y apareamiento son quizás la comunicación intraespecífica más importante, ya que los animales deben ser
capaces de identificar y atraer a una pareja potencial para reproducirse. El fuerte rugido de un elefante marino macho,
por ejemplo, indica a las hembras dónde tienen que dirigirse para aparearse. La comunicación intraespecífica también
ayuda a distinguir a los individuos de un grupo animal concreto. Las gaviotas hembras aprenden a reconocer las llamadas
individuales de sus propios polluelos; de ese modo, pueden encontrar rápidamente a sus crías en colonias de gaviotas
densamente pobladas.
La comunicación también puede ser interespecífica (cuando tiene lugar entre especies animales diferentes). Muchos
animales que comparten un mismo hábitat aprenden a usar señales de otras especies para avisar de la proximidad de
un peligro. Los languares (monos de Asia y el este de la India que viven en los árboles) responden a los gritos de alarma
o la huida del pavo real y del ciervo. De igual manera, en África, animales herbívoros como el ñu y el antílope prestan
una gran atención al comportamiento de la cebra. Si una cebra cercana empieza a saltar y a correr, los otros animales
se disponen a escapar de un predador común.

¿EXISTEN SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LA COMUNICACIÓN ANIMAL Y LA HUMANA?


SEMEJANZAS:
 Comparten la capacidad comunicativa.
 La comunicación comprende la producción y la recepción de señales asociadas a un significado
 Las señales pueden corresponder a una necesidad.
 El uso de señales no lingüísticas como: gestos, gritos, sonidos, movimientos del cuerpo, etc.

DIFERENCIAS:
C.A: Se lleva acabo de manera instintiva y a través de signos no convencionales.
C.H: La comunicación es producto de un proceso de reflexión, consciente y emplea signos convencionales.
C.A: Las expresiones que usa el animal son únicas e imposibles de descomponer en unidades menores.
C.H: Las expresiones más frecuentes se hacen usando el lenguaje que está integrado por signos doblemente
articulados.

LENGUAJE Y LENGUA
El lenguaje nos permite realizar acciones con propósitos muy diversos, como saludar o
despedirnos, dar o solicitar información, felicitar o hacer un reclamo. Cada vez que
construimos y emitimos el enunciado con cualquiera de estos fines, estamos realizando un
acto del habla, que construye la unidad mínima de la comunicación lingüística.

Aspectos del acto del habla.


En todo acto del habla se presentan dos aspectos:

 La emisión de un enunciado construido de acuerdo con las reglas de la lengua (lo
que decimos)¿Qué hora es?, Iré a visitarte: te lo prometo; ¿Cómo estás?; ¿En Cusco está
lloviendo?, etc.
 La realización de una acción comunicativa (lo que hacemos), cuya intención o
propósito es preguntar, comprometerse, informar, pedir, felicitar, etc.

Funciones Comunicativas.
Los seres humanos estamos dotados de la facultad del lenguaje, que nos permite
comunicarnos a través de las distintas lenguas que existen. Por otra parte, cuando nos comunicamos lo hacemos con una
intención, es decir, con una determinada función comunicativa.
Cuando se emite un enunciado, se hace con una intención. En ocasiones pueden descubrirse diversas funciones
comunicativas o propósitos, pero normalmente se puede reconocer una de ellas como dominante.
Cada una de estas funciones se distingue, entre otras cosas, por centrar su atención en alguno de los elementos de la
comunicación.
Tradicionalmente se ha destacado que la finalidad principal y casi exclusiva de la
comunicación es la de transmitir información. La función informativas, sin embargo,, solo una de las funciones de la
comunicación que se realiza por medio del lenguaje.
La mayor parte de los mensajes que se utilizan realmente en la comunicación se caracteriza por cumplir diversas
funciones.
_ llegue tarde porque Salí con retraso (informar)
_ En el futuro me levantare más temprano para llegar más puntualmente a clases. (Comprometerse)
_ Buenos Días (saludar)
_ Hoy se celebra el día de la mujer. (Informar)
_ Felicitaciones amiga! (felicitar)
Aunque la mayoría de los mensajes contienen diversas funciones comunicativas, somos capaces de reconocer una de
ellas como predominante. Por lo que se le denomina como Función comunicativa dominante

LA LENGUA
Sistema de signos orales (y equivalentes escritos) que utiliza una comunidad para expresarse.
FUNCIONES DE LA LENGUA:
El lenguaje humano presenta diversas funciones, tale como:
1. Función referencial ._- Llamada también representativa, conativa, discursiva
o informativa.Cuando comunicamos pensamientos, ideas, hechos etc.
Centramos nuestra atención en el referente. Por tanto, en estos casos
predomina la función referencial.
Ejemplos: Se volcó el auto El Perú limita con el vecino país de Chile.
El día tiene 24 horas La lingüística es la ciencia que estudia el
lenguaje humano.

2. Función expresiva , Afectiva o sintomática.


El lenguaje es síntoma, indicio o revelación de la vida intima del hablante.
Cuando usamos la lengua para expresar nuestros propios sentimientos y
emociones, centramos nuestra atención en el emisor. Por lo tanto, predomina la función expresiva.
¡Bravo! ¡Urra!
¡Uf! ¡Qué calor hace! Me dio mucha pena.
3. Función apelativa, conativa, llamativa o imperativa.- Dirige la conducta del receptor u oyente hacia algo, debido al
afecto intencional que cumple el lenguaje.
Cuando usamos la lengua para llamar la atención del receptor, influir en su comportamiento o convencerlo de algo,
predomina la función apelativa. Esta función se puede apreciar mayormente en los avisos publicitarios y discursos de
carácter político.
No pise el césped ¡Silencio!
¡Socorro! ¡Oye, tú!
4. Función fática o de contacto.- Por esta función el lenguaje procura mantener y avivar la atención de los sujetos que
intervienen en el acto comunicativo.
Cuando usamos la lengua para establecer una comunicación o verificar si funciona bien el canal de comunicación,
entonces predomina la función fática.
¿Aló? Buenas noches
¿Me entendiste? “Uno...dos...uno... dos” (en el
micrófono)
5. Función poética, estilística o literaria.- Se usa la palabra para crear
belleza.
Cuando centramos el interés en el mensaje mismo. Opera sobre el
lenguaje para explotar sus recursos expresivos y así crear belleza. Además
de la poesía, también se presenta en la conversación diaria, por ejemplo:
“El tiempo es oro” “Mil almas llenaron el estadio”
“Perdió la cabeza por esa chica”
6. Función metalingüística.
Cuando hablamos del código, utilizando el propio código, la función que predomina es la metalingüística.
¿Qué significa la palabra recalcitrante? ¿Qué es la lengua?
La silaba bri se escribe con b. La lengua es comunicación.
Que quiere decir hipocondriaco?
LA LENGUA:
CARACTERISTICAS DE LA LENGUA

ARBITRARIA Porque el nombre no guarda relación alguna de correspondencia con la realidad a la que esta
representando. De ahí que las realidades adoptan diferentes nombres.

CONVENCIONAL Porque a pesar de la arbitrariedad. Se ponen nombres para cada realidad.

ADQUIRIDA Porque no es algo que nace con nosotros, sino que nosotros tenemos que aprenderlo.

TRADICIONAL Porque generalmente la heredamos de nuestros padres.

VOLUNTARIA Porque a diferencia de un acto reflejo, nosotros decimos cuando utilizarla y cuando no.

ORAL Porque esta constituido por fonemas: unidades mínimas de carácter distintivo (24)

LINEAL Porque dichos fonemas se suceden unos después de otros hasta constituir la llamada cadena
hablada.

CONSERVADORA Porque se resiste a los cambios a través de las instituciones (RAE)

SISTEMATICA Porque está estructurado u organizado por elementos que se relacionan entre si. Al faltar uno de
estos elementos el sistema no llegaría a funcionar.

ECONOMICA Porque con tan solo 24 fonemas podemos crear infinidad de mensajes

EL IDIOMA
Un idioma es la lengua propia de un pueblo o nación o de varios pueblos y naciones. La palabra idioma proviene del
latín idioma, y este del griego ἰδίωμα (idíoma), que significa “propiedad privada”.
Como tal, el idioma es un sistema de comunicación lingüístico, que puede ser tanto oral como escrito, y se caracteriza
por regirse según una serie de convenciones y normas gramaticales que garantizan la comunicación entre las personas.
De allí que idioma y lengua sean términos sinónimos.
En el mundo existen aproximadamente entre seis mil y siete mil idiomas, sin embargo, los tres más hablados son el chino
mandarín, el español y el inglés.

Por otro lado, idioma también puede referirse a una manera particular de hablar o expresarse, de acuerdo al contexto
o la ocasión. De este modo, podemos hablar, por ejemplo, del idioma de la calle o del idioma del tribunal.

IDIOMA Y DIALECTO
Los dialectos son las variedades regionales de un idioma. Como tal, los dialectos son hablados y compartidos por una
comunidad de hablantes en zonas geográficas específicas.
Los idiomas, en este sentido, están divididos en dialectos. Por ejemplo, el idioma español consta de infinidad de dialectos,
empezando por los dialectos nacionales como el español de México, el de Colombia, el de Argentina o el de España que
son todas variaciones dialectales del idioma español.
Asimismo, cada dialecto nacional se subdivide en otros tantos como el dialecto chilango en Ciudad de México, el porteño
en Buenos Aires, el madrileño en Madrid.

No obstante, las diferencias dialectales no suponen un problema de comunicación para los hablantes de un mismo
idioma, lo cual implica que todos se comunican bajo el mismo sistema de signos y las mismas reglas ortográficas, y que
pueden entenderse los unos a los otros sin mayores complicaciones.

IDIOMA NATIVO
El idioma nativo es aquel que el individuo adquirió desde su infancia, es decir, la
lengua con que aprendió a hablar y, que utiliza de manera natural como su instrumento de comunicación y de
pensamiento. También se lo designa como idioma materno.
Idioma vernáculo
Se denomina idioma vernáculo a aquel que es propio de un país o lugar, es decir, es el idioma que se emplea en el
entorno doméstico, en nuestra casa y en nuestro país.
En el siglo XX, la Iglesia católica estatuyó que la misa debe celebrarse en el idioma vernáculo de cada país y no en latín,
lo que significó que en los países de lengua española la misa comenzó a ser dada en español.

IDIOMA OFICIAL
Como idioma oficial se denomina todo aquel que haya sido designado por un Estado para ser la lengua utilizada en las
comunicaciones institucionales y los actos públicos por las autoridades y los ciudadanos de dicho Estado.

Los especialistas creen que existen unos 6.000 idiomas en todo el mundo. Este número puede variar de acuerdo a la
definición de idioma (respecto a las diferencias entre un nuevo idioma o un dialecto de un idioma ya existente), a las
regiones del mundo que no han sido investigadas para analizar el habla de las comunidades (como en el caso de las tribus
amazónicas) y al descubrimiento de hablantes que tienen conocimientos de algún idioma que se creía ya extinto.

Una familia de lenguas, por otra parte, es un conjunto de lenguas que se encuentran unidas por la historia y que derivan
de una lengua de mayor antigüedad. La diversificación en distintos dialectos terminó por generar nuevos idiomas que no
pueden entenderse entre sí pese a su raíz en común.

El aprendizaje de idiomas extranjeros

Se conoce como laboratorio de idiomas al centro educativo que se dedica a entrenar a los estudiantes para que aprendan
a hablar un idioma extranjero. Estas salas suelen contar con recursos audiovisuales para facilitar la enseñanza. Es
importante tener en cuenta que el aprendizaje de un segundo idioma resulta vital para tener éxito en el competitivo
mundo laboral de la actualidad.

Sin embargo, dadas las características de la mayoría de los sistemas educativos vigentes, aprender un idioma puede
significar un desafío imposible de superar para ciertas personas. La enseñanza de tipo militarizada, que ubica al profesor
en un puesto superior al de los alumnos, generando un cuadro casi bíblico de iluminado que viene a comunicar al pueblo
su sabiduría divina, suele producir más fracasos que éxitos y muchos no logran sobreponerse a los miedos que las tantas
experiencias humillantes vividas en la etapa escolar les provocaron.
En el caso particular de la enseñanza de idiomas, existe el riesgo extra de aprender con una persona que no sea nativa
del lugar en que se habla la lengua en cuestión y que nunca haya vivido realmente allí; como consecuencia, es probable
que pase a sus alumnos los vicios y confusiones propias de quien tiene una visión muy limitada y particular de una cultura,
obtenida a través de Internet, libros, cine, televisión, música y video juegos.
Nada puede compararse con el contacto directo con un país, con su gente, sus costumbres, la increíble diversidad de
acentos y modismos que existen en muchos casos, los diferentes usos de los vocablos; el aprendizaje académico es
importante, pero sin complementarlo con realidad, resulta simplemente en un engaño, en creer que se sabe, y no en
saber.
Otro obstáculo a la hora de estudiar una lengua extranjera es los términos conocidos como “hermanos falsos”, cuya
escritura o forma es similar en dos o más idiomas, aunque su significado y su uso sean completamente diversos y, a veces,
casi opuestos. Esto suele generar muchas confusiones en las personas que no tengan dotes naturales para el aprendizaje
de un lenguaje, y alimenta esa errónea percepción que tienen muchos individuos de “creer que entienden”.
A raíz de estas similitudes engañosas, muchas veces resulta más sencillo aprender un idioma muy diferente al propio (o
a los conocidos por uno) que uno similar. La razón es que nuestro cerebro no podrá tomar ningún atajo a la hora de
almacenar los nuevos vocablos y sus significados, ya que no encontrará una relación aparente entre la palabra nueva y
el equivalente más cercano en la lengua de base.

EL IDIOMA CASTELLANO
El español o la historia de un dialecto que conquistó el mundo...
Con más de 350 millones de hablantes en todo el mundo, el español
es hoy día la más importante de las lenguas internacionales junto
con el inglés… Cuesta imaginar que, en el siglo X, el castellano no
era más que un simple dialecto hablado en el norte de la península
ibérica, en una especie de escalón fortificado en los montes
Cantábricos, al este de León. De hecho, su origen se encuentra en
el propio nombre de Castilla que viene del latín “castellum” o
castillo fortificado.

Durante la Reconquista (800-1492), el castellano se expande


considerablemente por el territorio de la Península, se estandariza
y se convierte poco a poco en el idioma de toda España. En el siglo
XIII, Alfonso X “El Sabio”, rey de Castilla, hará brillar el castellano como lengua literaria –si bien el galaico-portugués
seguiría dominando la literatura lírica hasta el siglo XV-. En 1492 el castellano atraviesa el Océano Atlántico, poco
después de ver publicada su primera gramática, escrita en Salamanca el mismo año por Antonio de Nebrija,
consagrando así este dialecto como idioma oficial de España. A partir de 1519, los conquistadores dotan a España de
un gigantesco imperio colonial, imponiéndose el castellano sobre los inmensos territorios del Nuevo Mundo, que se
extienden desde México hasta el Sur de Chile. El “Siglo de oro” de España, que en realidad cubre los siglos XVI y XVII, es
también el de la lengua española, alcanzando entonces la novela su más alto nivel de universalidad y expresión con el
“Quijote” de Miguel de Cervantes o las novelas picarescas “El Lazarillo de Tormes”, de autor anónimo, y “Guzmán de
Alfarache”, de Mateo Alemán.

Lengua nacional de: España, Cuba, República Dominicana, Puerto Rico, México, Guatemala, Honduras, El Salvador,
Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Argentina, Chile y
Guinea Ecuatorial. El español se habla también en las Filipinas, así como en Estados Unidos, donde el crecimiento de la
población hispanoparlante lo ha convertido en el segundo idioma de dicho país.

Países de Europa en los que el español es más enseñado como lengua extranjera: Francia, Bulgaria, Suecia, Dinamarca,
Luxemburgo, Irlanda y Alemania.Algunos aseguran que la lengua que hablamos hoy en día llega a mas de 400 millones
de personas en el mundo; nació en la región montañosa de Cantabria, al norte de la península ibérica.
El uso de la lengua castellana se ha rastreado hasta el siglo X en las proximidades de la región de Burgos (región de
Castilla La Vieja, también al norte de la península ibérica, muy cercana a la región de los montes cantábricos).
Empero, el uso de dicha lengua no fue automático, no emano espontáneamente, sino que sufrió un largo y trajinado
proceso de formación que se emparenta, inevitablemente, con muchos sucesos acaecidos en la península ibérica desde
más de dos milenios.
1.- Lenguas primitivas.-Antes de la llegada de los españoles, en el siglo III A.C. ya vivían en la península ibérica algunos
pueblos de procedencias diversas y que tenían sus propias lenguas (obviamente primitivas), a saber, los iberos, los
celtas, los vascos. Posteriormente los iberos se fundieron con los celtas y dieron nacimiento a la cultura celtibera.
Se sabe que diversas culturas colonizaron la península en diferentes momentos históricos y, como es natural, cada una
dio a estos territorios un nombre. Por ejemplo, los fenicios la llamaron Ishepanim (Tierra de Conejos), de donde los
cartagineses derivaron Spanija y los romanos Hispania; claro que antes de estos últimos los griegos la llamaron Iberia.
De las culturas antiguas, primeras, la única que ha sobrevivido hasta ahora son los Vascos quienes mantienen el uso de
su lengua vascuence o euskera, actualmente en uso en el país Vasco, perteneciente al estado español. Pero hasta las
que no han sobrevivido han dejado su huella en el vocabulario español.
2.- Dominación romana.- Coma ya se dijo, los españoles invadieron la península ibérica en el siglo III AC y su influencia
política militar persistió hasta el siglo V dC.
Una vez declarada Hispania provincia romana, los invasores organizaron y colonizaron la mayor parte del territorio
peninsular, impusieron sus costumbres, su cultura, sus normas jurídicas y, obviamente, su lengua (el latín).
En el tiempo en que Roma colonizo la península se usaban hasta tres tipos de latín: el latín clásico o literario (lengua en
la que escribían los grandes poetas romanos); el latín urbano (usado en las ciudades por los patricios y ciudadanos en
sus conversaciones diarias); y el latín vulgar (usado por el ejército y los colonos).
Este ultimo latín vulgar, usado por los legionarios romanos en las provincias conquistadas y por la masa popular de los
colonos y comerciantes fue el que dio original romance castellano.
3.- La invasión de los Visigodos.- Ya en el siglo V d.C., un conjunto de pueblos no conquistados (a los que los romanos
dieron la denominación general de bárbaros) invadió las provincias romanas. Esto originó un rompimiento del vínculo
político social y militar con Roma y las formas vulgares del latín traído por los
legionarios empezó a diferenciarse cada vez más, no solo de la lengua romana sino también entre las diversas regiones
que dejaron de pertenecer al Imperio.
Los Visigodos, pueblo de origen germánico, fueron los que se establecieron en la península ibérica. Paulatinamente
fueron adaptándose a las costumbres y lenguas propias de la región, romanizándose profundamente, sobre todo desde
su conversión al catolicismo en el siglo VI.
La actual nacionalidad española esta basada en la cultura hispano visigoda.
4.- La invasión árabe.- Obedeciendo los preceptos religiosos del Islamismo, los árabes invadieron la península ibérica
en el año 711 d.C. Casi todo lo que se conoce ahora como territorio español cayó bajo dominación musulmana.
Es así como una nueva cultura y una nueva lengua se posesionan en la península ibérica y nutren al que luego será el
romance castellano. Se calcula que cerca del 5% del léxico castellano proviene del árabe. Después del latín es la lengua
que más términos ha aportado a nuestra lengua.
5.- Lenguas románicas.- La expresión lengua romance o románica proviene de Roma de la expresión hablar a la romana,
muy usada en la época de la influencia visigoda y que sirvió para señalar a las personas que hablaban en algún dialecto
del latín vulgar que aun permaneció vigente, tomando cada vez mas su propia personalidad región a región, en los
antiguos territorios del Imperio Romano.
Con el transcurrir de las centurias estos hablares a la romana fueron transformándose y adquiriendo su propia
personalidad, llegando hasta nuestros días con sus propios nombres: castellano, francés, italiano, portugués, provenzal,
rumano, sardo, catalán, retorrománico, asturiano y gallego.
6.- Formación del Castellano.- La llamada Guerra de la Reconquista le costó a los españoles alrededor de ocho siglos
de penurias y enfrentamientos contra los árabes (711-1492).
Los reinos cristianos, replegados en la zona montañosa del norte, combatieron contra los musulmanes que dominaban
todo el sur y el centro de la península.
Pero estos más de ocho siglos no fueron de permanente tensión bélica entre los dos pueblos. Hubo largos periodos de
paz entre cristiano y musulmanes. Un numeroso grupo de pobladores hispano godos, llamados mozarabes vivieron en
lugares de abierta dominación árabe.
En los reinos del norte, lentamente se fueron diferenciando los romance gallego, castellano y catalán. En el centro y sur
de la península, los árabes hablaban el árabe y los hispanogodos el mozarabe.
Los habitantes del reino de Castilla fueron, siempre los adelantados en la Guerra de la Reconquista; siempre estuvieron
en el límite entre los cristianos y los árabes y fueron ellos quienes consiguieron, lentamente, replegar a los musulmanes
hacia el sur de la península.
Con ese espíritu combativo, independiente y abnegado, reflejado en las mismas costumbres de la población, se fue
nutriendo el romance que hablaban. El romance castellano recibe asi, una marcada personalidad frente a las otras
lenguas.

EL IDIOMA ESPAÑOL
Lengua románica derivada del latín, es el idioma de España y de
las naciones de Sudamérica y Centroamérica – excepto Brasil, Las
Guayanas y Belice (nación de América Central)- y, en El Caribe,
Cuba, Puerto Rico y República Dominicana. Cuenta con unos
cuatrocientos millones de hablantes, incluyendo a los hispanos
que viven en Estados Unidos y cientos de miles de Filipinos, así
como los grupos nacionales saharauis y los habitantes de Guinea
Ecuatorial en la costa occidental africana.
Nuestro idioma también se llama castellano por ser el nombre de
la comunidad lingüística que habló esta modalidad románica en
los tiempos medievales: Castilla.
Existe alguna polémica en el uso de estos términos. El vocablo español es relativamente reciente y no es admitido por
muchos hablantes bilingües del Estado español, pues entienden que español incluye los términos valenciano, gallego,
catalán y vasco, idiomas que a su vez son considerados oficiales en sus comunidades. Son quienes esos hablantes
proponen volver al término antiguo que tuvo la lengua castellana como “lengua de castilla”
En los países hispanoamericanos se emplea esta denominación y no hay dificultad alguna, porque son considerados
como sinónimos ambos términos. Por lo tanto, renunciar al término español plantearía dificultad de reconocer el
carácter oficial de una lengua que tan abierta ha estado para acoger en su seno influencias y tolerancias que han
contribuido a su condición. Por otro lado, tanto derecho tienen los españoles de nombrar castellano a su lengua como
los argentinos, peruanos, panameños, colombianos o mexicanos de calificarla como argentina, peruana, panameña,
colombiana o mexicana, por citar algunos ejemplos. Lo cual podría significar el
primer paso para la fragmentación de un idioma que por número de hablantes ocupa el tercer lugar entre las lenguas
del mundo. En España se hablan además el catalán y el gallego, idiomas de tronco romanito, y el vasco, de origen
desconocido.

EVOLUCION :

EL CASTELLANO EN LOS PRIMERO TIEMPOS.


El castellano se destacó desde un principio por su gran vitalidad
y originalidad respecto de las otras hablas peninsulares.
Mientras que los demás dialectos evolucionaban de una
manera similar, el castellano presentaba rasgos particulares y
propios. Nos podemos fijar a continuación como el castellano
se comporta de manera diferente que las de más hablas
regionales.

Latín Gallego Astur-leones Aragonés Catalán Castellano

Farina Fariña Farina Farina Farina Harina


filiu fillo fiyo fillo fill hijo

Durante mucho tiempo el castellano fue una lengua insegura e inestable. Se caracteriza por su extrema inestabilidad
fónica, gramatical, léxica y gráfica. La formación y consolidación de nuestro idioma tardó por lo menos cinco siglos. Pero
desde el momento que empieza a emplearse como lengua literaria comienza a fijarse la ortografía, la gramática y la
pronunciación.

EL CASTELLANO PRECLÁSICO
A fines del siglo XV el castellano ya era una lengua bastante desarrollada que contaba con una literatura floreciente. En
1942, se publicó la primera gramática de la lengua castellana, obra de Antonio de Nebrija.
Esta obra posee el mérito de ser la primera gramática de una lengua romance. Este mismo año – 1942- se producen dos
hechos muy importantes para la consolidación y difusión del castellano.

o La caída de Granada, el último bastión árabe.


o El descubrimiento de América.

EL ESPAÑOL CLÁSICO: SIGLOS XV y XVII.


Durante estos siglos se producen cambios fonéticos en el idioma español. Entre los cuales tenemos:
o La b y la v empiezan a pronunciarse de la misma manera.

o La h deja de pronunciarse como una jota suave (como en el inglés y se convierte en una letra muda.

EL SIGLO DE ORO ESPAÑOL


Durante Esta época España vive en un gran esplendor político y cultural. Es la época del renacimiento y barroco, en la
que la literatura española vivirá sus momentos más fructíferos y brillantes. Autores como Cervantes, Lope de Vega,
Góngora y Quevedo harán de nuestra lengua sea admirada en el resto de Europa. Aparecen diccionario y gramáticas
castellanos en el extranjero y se introducen numerosos hispanismos en otras lenguas, sobre todo en el italiano y francés.
Debido al estrecho contacto cultural de España con el resto de Europa, nuestro vocabulario se incrementó
considerablemente. Se incorporan.

o Italianismos.- Especialmente palabras vinculadas a las artes y a las letras como novela, modelo, soneto, esbozo,
fachada, cuarteto, madrigal, etc.
o Americanismos.- Sobre todo nombre indígenas para designar productos y objetos desconocidos para los
españoles: huracán, tomate, tabaco, chocolate, batata, canoa, cóndor, papagayo, vicuña poncho, etc.
o Latinismos.- Con la literatura barroca se introdujeron numerosos cultismos
latinos, algunos ya usados anteriormente pero poco difundidos y otros totalmente nuevos: adolescente, palestra,
métrico, infausto, etc.

EL ESPAÑOL MODERNO
La importancia del idioma español se inicia con un hecho muy importante es la creación de la Real Academia de la
Lengua Española en 1713. A su cuidado fue encomendada oficialmente la tarea de velar por la unidad, la vitalidad y la
pureza del idioma.
El español del siglo XVIII no estaba ya sujeto a grandes transformaciones pero si a pequeños cambios en la construcción
de oraciones que tendían a simplificarse haciéndolas más simples y sencillas en la comunicación y en la expresión.. Por
otra parte, el vocabulario continúa ampliándose con la incorporación de extranjerismos y los primeros tecnicismos
relacionados con los adelantos tecnológicos.

EL ESPAÑOL ACTUAL
Nuestra lengua ha permanecido estable. Es decir, no ha sufrido severas
transformaciones y el castellano que hablamos hoy en día el mismo que hablaban
nuestros abuelos y bisabuelos. Sin duda, en el habla coloquial las palabras que
usamos no son siempre las mismas y la forma de expresarnos tampoco.
Por otro lado, es innegable que existen diferencias entre la forma de hablar de un
peruano, un español, un mexicano, un venezolano, etc. Esto nos puede indicar
fácilmente la procedencia de la persona que escuchamos. Sin embargo,
reconocemos que lo que habla es castellano y no tenemos problemas para
entenderlo. Por lo tanto, el castellano es una sola lengua.

 Extranjerismos.- Ya sabemos que la mayoría de la palabra que utilizamos


son de origen latino. Sin embargo, desde el nacimiento del castellano, otros
idiomas aportaron palabras que completaron y enriquecieron nuestro vocabulario. Estos nuevos términos llegados al
castellano se llaman como extranjerismos o préstamos lingüísticos.

Particularmente durante los siglos XIX y XX se incorporaron a nuestra lengua una gran cantidad de palabras procedentes
de otros idiomas. Este hecho se debió principalmente, al avance de las comunicaciones, que originó frecuentes
contactos entre los hablantes de diferentes idiomas.
La mayoría de estos términos provienen del inglés y el francés; por eso se llaman, anglicismos y galicismos
respectivamente.
o Los anglicismos.- son palabras provenientes del idioma inglés. En el castellano hay muchísimos
anglicismos por ejemplo:
Ticket, cheque, parqueo, club, football, rock and roll, water, sandwich, chiclets, panty, short, blue jean, whisky,
grass,show, etc.
o Los galicismos.- Son palabras provenientes del francés. La mayoría de los galicismos ingresó a nuestra
lengua durante los siglos XVIII y XIX. Los galicismos que usamos con más frecuencia son: chofer, garaje, buffet, beige,
colisión, bouquet, brassiere, rouge, bistec, etc.
 Neologismos.- Son términos nuevos; es decir, palabras que antes no existían en nuestra lengua. Los
neologismos se crean cuando aparece una realidad nueva que obliga a ponerle un nombre. Por eso, todo el tiempo
aparecen neologismos en todos los idiomas.
Por lo general, los neologismos están relacionados a asuntos científicos y técnicos. Por ejemplo:
Asuntos científicos: psicoanálisis, patología, anorexia, enzimas, hidrofobia, amigdalitis, etc.
Asuntos técnicos: láser, licuadora, radar, automóvil, avión, computadora, electrónica, etc.
 Peruanismos.- Como dijimos anteriormente, que el conjunto de palabras o giros idiomáticos que han surgido
en Hispanoamérica se denominan americanismos y aquellos que han aparecido en el Perú, peruanismo.
Una de las fuentes más ricas de los peruanismos es la lengua quechua. Muchos quechuismos han sido incorporados al
español general, es decir, ya se les considera como palabras castellanas: alpaca, vicuña, guano, cóndor, mate, papa,
quinina, carpa, choclo, puna, etc.

VARIEDAD LINGUISTICA
Toda lengua en su uso registra variaciones, modificaciones (cambios). Estas
variaciones se aprecian básicamente en :
 la pronunciación,
 entonación,
 léxico (vocabulario- palabra) y
 sintaxis (construcción de oraciones) de una lengua.
 Morfología

Cuando hablamos de variaciones lingüísticas nos estamos refiriendo a niveles de la lengua.


Cuando hablamos de niveles de la lengua se tiene que relacionar con los idiolectos especialmente en los aspectos
sociales.
EL IDIOLECTO:
________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LAS VARIACIONES LINGUISTICAS.

1.-FACTOR GEOGRAFICO.- “Cuanto mayor distancia hay entre comunidades mayor es la variación lingüística”
 Lengua General.- llamada también lengua modelo o estándar . posee la reglas generales de uso. No acepta
regionalismos ni usos particulares. Es usado por los medios de comunicación.
 Lengua Regional.- es el uso del lenguaje de acuerdo a una determinada comunidad, región, país o zona.
Estos son los verdaderos dialectos.
Ejemplos:
 Lengua Urbana.- Se usa en las ciudades (en la urbe)
 Lengua Rural.- se usa en el campo.

¿QUÉ ES DIALECTO?______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

2.- FACTOR CULTURAL. -Existen a su vez distintas variaciones:


A) Lengua Culta.-esta refleja un nivel académico calificado, alto<, un grado superior de cultura, o sea, una buena
instrucción del hablante. Esto lo podemos ubicar en los medios de comunicación, libros, obras .literarias.

B) Lengua Vulgar.- es contraria a la culta, refleja u mínimo grado cultural . La lengua vulgar se llama también sub
estándar porque está formado por incorrecciones y vulgaridades. Son usados por grupos sociales incultos o menos
instruidos. No tiene aceptación abierta. Ellas son:
 Lengua vulgar.- llamada también lumpen o replana, jerga o argot; comprende todas las palabras soeces y
groseras.
 Lengua Popular.- Son usadas por el pueblo y por el común de las personas.
 Lengua Juvenil.- Es muy especial porque no esta determinada por un estrato social o cultural ni por actividades
de grupo. Solo esta referida a la edad. Se caracteriza por la edad.
C) Lenguaje científico y técnico.- son los llamados tecnicismos propios de una terminología de acuerdo a un oficio
u profesión. Algunas de las lenguas especiales son:
 Lenguaje medico: gastroenterocolitis, otorrinolaringología, otitis, colitis, etc.
 Lenguaje político. Legislatura, coyuntura, inconstitucional, etc.
 Lenguaje jurídico: habeas corpus, litigio demanda apelación, etc.
También se consideran lenguas especiales las palabras usadas por: albañiles, futbolistas,, camarógrafos, policías, etc.

¿QUE ES EL TECNOLECTO?
_______________________________________________________________________________________
Lengua poética.- Usan palabras muy elaboradas y cultas para expresar belleza.

3. FACTOR SOCIAL.- Tenemos las siguientes variantes:


 Acrolecto. ___________________________________________________________
 Mesolecto.___________________________________________________________
 Basilecto. ____________________________________________________________
¿QUE ES EL INTERLECTO?
_________________________________________________________________________________
 Nivel coloquial o familiar.- es la lengua que se encuentra entre el nivel culto y vulgar. Se usa solo en el ambiente
familiar o amical. Se caracteriza por el uso de :
 Apócopes.
 Aumentativos y diminutivos
 Uso de refranes o frases populares
 Lengua Formal.- llamada también culta (de más prestigio intelectual)
 Lenguas especiales.- Son las que el factor social determina como uso casi exclusivo de una edad o sexo.
 Lengua infantil.-
 Lengua juvenil.
 Lenguaje maduro.

4.- FACTOR TEMPORAL.- El tiempo también determina algunas variaciones lingüísticas.

 Neologismos.- Palabras nuevas que se van introduciendo en un idioma. Se debe a varios factores: avance de la
ciencia y la tecnología, la literatura, movimientos sociales, prestamos lingüísticos, etc.
 Arcaísmos.- términos que se han dejado de usar o que entraron en desuso o que fueron reemplazados por
nuevos términos.

REALIDAD LINGÜÍSTICA DEL PERU

El Perú, desde épocas muy remotas ha sido un país multilingüe (en la actualidad lo
sigue siendo), por tal motivo que ocuparse de un campo, como es el de las lenguas
precolombinas del Perú, es hasta cierto punto, distinguir a las diferentes
nacionalidades y su proceso de desarrollo histórico.
El Runa Shimi
Esta lengua tiene su origen en las costas del Perú, presumiblemente en
Pachacamac (Lima) y su difusión se produjo en etapas sucesivas. Quizás fueron los
hombres de la Cultura Chincha (Ica) quiénes en sus largos viajes como
comerciantes, propagaron el uso de esta lengua, que inicialmente se usó como una
lengua de relación comercial. Esta lengua se hallaba ya muy extendido por los
Andes y la costa centrales, pero con la influencia de Pachacamac (Deidad costeña)
empezó a penetrar en la costa norteña y la costa sur. En el norte las variedades
costeñas habían de desarrollarse bajo la forma de "yungay" y en el sur bajo la de
"chinchay"
El Runa Shimi se encontraba ya muy extendido por los Andes como lengua de
relación cuando se estableció el poder Incaico. Fue justamente esta situación la
que movió a los soberanos del Cusco a convertirlo en idioma oficial del Imperio del Tahuantinsuyo , con lo que se
consolidó y se acrecentó en su uso.
Los Incas difundieron a los pueblos que conquistaban el Runa Shimi como idioma oficial, sin embargo permitieron que
los pueblos conquistados siguieran conservando sus idiomas y dialectos, pero con la condición de que simultáneamente
emplearan el Runa Shimi como lengua común. Esta imposición y exigencia quizás fue mayor con las autoridades
provinciales, con las cuales las autoridades Incaicas mantenían una estrecha comunicación. Asimismo debemos suponer
que para comunicarse dos provincias con idioma diferente, debieron emplear el Runa Shimi como lengua intermedia o
de traducción.
Runa Shimi tiene diferentes traducciones como:
Lengua general, lengua del hombre, boca del hombre, habla del hombre. En la mayor expansión del Tahuantinsuyo el
Runa Shimi abarcó casi la totalidad del Perú, Bolivia y Ecuador, el norte de Argentina y Chile y el sur de Colombia.
Actualmente se encuentra diversificado en diversas variedades: Quichua (Ecuador), Cusco,, Ancahs, Huanca, Ayacucho,
todas ellas en Perú..
Aqui cabe una aclaración respecto por que decimos Runa Shimi y no "quechua" como comúnmente se le conoce a esta
lengua. La palabra "quechua" se empleaba en el Antiguo Perú para designar a las tierras de clima templado. El error de
designar a la lengua Runa shimi como "quechua" se generó en el siguiente hecho: para indicar su procedencia los
habitantes del Antiguo Perú no empleaban el nombre del lugar en el que habían nacido o residían habitualmente, sino
el de la región natural en la que dicho lugar de origen se encontraba ubicada.
En vez de decir que eran originarios de Tarma, Cusco o Cajamarca empleaban el nombre de la región natural en donde
se ubicaban estas ciudades: "quechua". Los españoles a su llegada al Perú confundieron la palabra "quechua" como la
denominación de un grupo humano y también así llamaron al idioma hablado por éstos.
El Puquina
En sus tiempos, esta lengua se extendía por las zonas costeras de Arequipa, Moquegua y Tacna, así como algunos puntos
del Cusco y los litorales del lago Titicaca (se cree que el Puquina era la lengua de los Tiahuanaco ), ocuparon también
gran parte de Bolivia y el norte de Chile.
Era el tercer idioma en importancia en el Perú Precolombino. Se piensa que fue el idioma secreteo de la élite incaica,
dejándose al Runa Shimi como el idioma de habla popular.
Hasta fines del siglo XIX era hablado por los "uros", pueblo habitante del altiplano.
El único texto que describe el idioma puquina es el escrito por el jesuita Alonzo de Barrera publicado e Lima en 1590,
transcrito en el "Manuale Peruanum" del padre Luis Gerónimo Ore, impreso en Nápoles en 1607. Según el ejemplar
encontrado en la Biblioteca Nacional de París.
Esta lengua está totalmente extinguida en nuestros días.
Lenguas de la Familia Aru
Los antecedentes de la familia ARU o JAQUI a la cual pertenecen el aymara, el kawki
y el jaqaru, lo hallamos con la aparición del posible primer imperio surgido en el Perú:
Huari (Ayacucho), del cual suponemos hablaban el aymara. Entre Waris y una nación
denominada Llákwash habría habido una situación de hermandad, esta
"hermanación" por parte de las lenguas, además se hallaba vinculada por los lugares
míticos de origen (paq'arina). Cada grupo y sus dioses parecen confundirse en
definitiva: a los Llákwaash los creó el "rayo" (Liviac) y a los waris los creó el "sol" (Inti),
pero tanto el rayo como el sol nacieron en el lago Titicaca (Puno).
Por lo tanto, cuando los Huaris comenzaron a expandirse también expandían su
lengua, el aymara, y, por supuesto, junto con esta lengua lo hacían el kawki y el jaqaru.
Aymara
Esta lengua se habla en los alrededores del lago Titicaca, además de los
departamentos de Ayacucho, Apurimac, Arequipa y Cusco. En tiempos anteriores a los
Incas esta lengua logro abarcar una gran área geográfica tal como lo muestran ciertos vocablos que existen en el norte
de Argentina y Chile, el este de Bolivia, llegando incluso hasta Ecuador y Colombia..
En sus tiempos fue el más recio competidor del Runa shimi, incluso bajo el sistema imperial incaico convivio con el
idioma oficial del Tahuantinsuyo, perdurando hasta nuestros días.
Kawki
La palabra "kawki" quiere decir ¿dónde? en todas las lenguas ARU o JAQUI.
A los Llákwash, posibles hablantes del kawki y del jaqaru, según documentos del siglo XVII se les encontraba en las
regiones de Recuay, Ocros, Cajatambo, Checras y Canta, también en Huarochirí y Yauyos. Existen ciertos datos de
Huamán Poma que enumera a los Llákwash entre los grupos que conforman el reino de los Yauyos.
En la actualidad se pueden hallar hablantes (¿?) del kawki en el pueblo de Cahuy, provincia de Yauyos, departamento
de Lima, pero todos los hablantes de esta lengua son de edad avanzada por lo que está en proceso de extinción.
Jaqaru
Esta voz deriva de dos palabras: jaqui=gente y aru=hablar, como ya se mencionó, esta lengua es miembro de la familia
ARU. Esta lengua logro su mayor expansión conjuntamente con la cultura Wari (de origen Ayacuchano).
Actualmente el Jaqaru se habla en Tupe, Provincia de Yauyos, Departamento de Lima. En este lugar, la mayor parte de
la población es bilingüe, puesto que también hablan el castellano. Los datos sobre esta lengua son sumamente escazos:
una "gramática" de 1876, por Sebastían Barranca, la mayor parte no es reconocida por los hablantes actuales; en sus
estudios Tello, Max Uhle y Matos Mar hacer referencia a esta lengua pero con el nombre de "kawki"; en la actualidad,
la lingüista Martha Hardman, señala a esta lengua con el nombre de "jaqaru"
Lenguas Yungas
Las Lenguas Yungas se extendieron por casi todo el norte del Perú, desde Tumbes hasta la ciudadela de Paramonga
(norte del departamento de Lima) o quizás Lima. Su mayor extensión, en cuanto a hablantes, fue junto con la expansión
de la cultura Chimú (presumiblemente hablaban el Quingnam).
Lamentablemente, todas estas lenguas han desaparecido junto con sus gentes. No brotaron dialectos mestizos con el
castellano (como ocurrió en la sierra respecto al runa shimi), las únicas fuentes con las que se cuenta son la onomástica
y la toponimia.
El vocablo "yunga" tiene su origen en el idioma runa shimi, en
donde el significado de esta palabra es "valle cálido". Así llamaban a la región y así la conocieron los
españoles a su llegada al Perú, quienes creyeron que tanto los hombres que habitaban el norte del Perú
y su idioma o lengua también era "yunga"

LA LECTURA
Lectura, actividad caracterizada por la traducción de símbolos o letras en palabras y frases que tienen significado para
una persona. Una vez descifrado el símbolo se pasa a reproducirlo, así pues, la primera fase del aprendizaje de la lectura
está ligado a la escritura. El objetivo último de la lectura es hacer posible comprender los materiales escritos, evaluarlos
y usarlos para nuestras necesidades.
Para leer hay que seguir una secuencia de caracteres colocados en un orden particular. Por ejemplo, el español fluye de
izquierda a derecha, el hebreo de derecha a izquierda y el chino de arriba abajo; el lector debe conocer el modelo y
usarlo de forma apropiada. Por regla general, el lector ve los símbolos en una página, transmitiendo esa imagen desde
el ojo al cerebro, pero leer puede también ser realizado mediante el tacto, como en el sistema Braille, un método de
impresión diseñado para personas ciegas que utilizan un punzón para escribir.
Leer tiene que ver con actividades tan varia das como la dificultad de un niño pequeño con una frase sencilla en un libro
de cuentos, un cocinero que sigue las normas de un libro de cocina, o un estudiante que se esfuerza en comprender los
significados de un poema. Leer proporciona a las personas la sabiduría acumulada por la civilización. Los lectores
maduros aportan al texto sus experiencias, habilidades e intereses; el texto, a su vez, les permite aumentar las
experiencias y conocimientos, y encontrar nuevos intereses. Para alcanzar madurez en la lectura, una persona pasa por
una serie de etapas, desde el aprendizaje inicial hasta la habilidad de la lectura adulta.
Por lo tanto:
La lectura es uno de los procesos más complejos que existe en la actividad intelectual del ser humano, durante él se
desarrollan otros procesos previos y simultáneos a la acción motora y la comprensión del texto:
ETAPAS:

 Percepción
 Decodificación
 Comprensión
 Inferencia
 Retención
 Evocación
 Comunicación

NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA

En el proceso de comprensión se realizan diferentes operaciones que pueden clasificarse en los siguientes niveles:
1.-COMPRENSIÓN LITERAL.- Donde se recupera la información explícitamente planteada en el texto y se la reorganiza
mediante clasificaciones, resúmenes y síntesis. Leer literalmente es hacerlo conforme al texto.
2.- COMPRENSIÓN INFERENCIAL.- Permite, utilizando los datos explicitados en el texto, más las experiencias personales
y la intuición, realizar conjeturas o hipótesis. Este nivel puede incluir las siguientes operaciones:
Este nivel puede incluir las siguientes operaciones:
 inferir detalles adicionales, que según las conjeturas del lector, pudieron haberse incluido en el texto para
hacerlo más informativo, interesante y convincente;
 inferir ideas principales, no incluidas explícitamente;
 inferir secuencias, sobre acciones que pudieron haber ocurrido si el texto hubiera terminado de otras manera;
 inferir relaciones de causa y efecto, realizando hipótesis sobre las motivaciones o caracteres y sus relaciones en
el tiempo y el lugar. Se pueden hacer conjeturas sobre las causas que indujeron al autor a incluir ciertas ideas, palabras,
caracterizaciones, acciones;
 predecir acontecimientos sobre la base de una lectura inconclusa, deliberadamente o no;
 interpretar un lenguaje figurativo, para inferir la significación literal de un texto.
3.- COMPRENSIÓN CRÍTICA.- Mediante la cual se emiten juicios valorativos. Emitimos juicios sobre el texto leído, lo
aceptamos o rechazamos pero con fundamentos. La lectura crítica tiene un carácter evaluativo donde interviene la
formación del lector, su criterio y conocimientos de lo leído.
4.- COMPRENSIÓN APRECIATIVA.- Que representa la respuesta emocional o estética a lo leído.
Comprende las dimensiones cognitivas anteriores. Incluye:
 Respuesta emocional al contenido: El lector debe verbalizarla en términos de interés, excitación, aburrimiento,
diversión, miedo, odio;
 Identificación con los personajes e incidentes, sensibilidad hacia los mismos, simpatía y empatía;
 Reacciones hacia el uso del lenguaje del autor.
 Símiles y metáforas: se evalúa la capacidad artística del escritor para pintar mediante palabras que el lector
puede visualizar, gustar, oír y sentir.

5.- COMPRENSIÓN CREADORA.- Que incluye todas las creaciones personales o grupales a partir de la lectura del texto.
Creamos a partir de la lectura. Incluye cualquier actividad que surja relacionada con el texto: transformar un texto
dramático en humorístico, agregar un párrafo descriptivo, . Autobiografía o diario íntimo de un personaje. Cambiar el
final al texto, reproducir el diálogo de los personajes y, dramatizando, hacerlos hablar con otro personaje inventado, con
personajes de otros cuentos conocidos, imaginar un encuentro con el autor del relato, realizar planteos y debatir con él,
cambiar el título del cuento de acuerdo a las múltiples significaciones que un texto tiene, introducir un conflicto que
cambie abruptamente el final de la historia, realizar un dibujo, buscar temas musicales que se relacionen con el relato,
transformar el texto en una historieta, etc.

LECTURAS ESPECIALES
La lección de escrituras diferentes a las de las lenguas del poniente o de escrituras especiales como escrituras para
personas ciegas o notación musical se diferencia mucho de lo ya descrito.

Direccionalidad de la lectura
Experimentos con escrituras diferentes han demostrado que no sólo los movimientos oculares se acostumbran a la
dirección de leer sino todo el sistema percepcional. Por ejemplo, si se escribe de izquierda a derecha y de arriba a abajo,
como en chino tradicional, no solo las sacadas cambian sus direcciones pero también perceptual span y word
identification span cambian sus formas.

Caracteres especiales
Escrituras que usan caracteres especiales no tienen alfabeto. Por ejemplo en la escritura china cada carácter representa
una sílaba, es decir al leer un texto carácter por carácter se puede vocalizar sílaba por sílaba. De un carácter se puede
deducir su significación inmediatamente. Por eso, aunque la tipografía difiere mucho de la del occidente, no hay tantas
diferencias: las duraciones de las fijaciones, las distancias de las sacadas y las extensiones de los spans difieren, pero los
fundamentos como subvocalización y regresiones son casi idénticos.

Braille
Braille es una escritura táctil usada por personas
ciegas, es decir se lee con las manos en lugar de los
ojos. La lección de esta escritura es mucho más
secuencial y despacio que la de escritura visual.

Notación musical
Notación musical es la escritura para anotar música. Aunque es posible cantar una melodía por notas no es posible
vocalizar esta escritura directamente, especialmente si contiene acordes, es decir varias notas suenan
simultáneamente. En general el lector no convierte notas en habla pero sí en movimientos del cuerpo. Los movimientos
oculares se acomodan al contenido del «texto»: si la melodía domina hay más sacadas horizontales, si la armonía
domina hay más sacadas verticales.

Fórmulas matemáticas
La lección de fórmulas, por ejemplo en matemáticas o en química, se distingue de lector a lector. Aunque en general se
las lee de la izquierda a la derecha, hay muchos casos especiales, por ejemplo si la fórmula contiene fracciones o matrices.
La lección de fórmulas matemáticas es
Ventajas
 Reencuentro con conocidos.
 Oportunidad de integrarse a Flashmobs (reuniones de diseño breves vía online con fines lúdicos y de
entretenimiento con el propósito de movilizar a miles de personas)
 Excelentes para propiciar contactos afectivos nuevos como: búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses
sin fines de lucro.
 Compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras vidas.
 Diluyen fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la distancia.
 Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional.
 Tener información actualizada acerca de temas de interés, además permiten acudir a eventos, participar en
actos y conferencias.
 La comunicación puede ser en tiempo real.
 Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis.
 Bastante dinámicas para producir contenido en Internet.

Desventajas
 Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues exponen nuestra vida privada.
 Pueden darse casos de suplantación de personalidad.
 Falta en el control de datos.
 Pueden ser adictivas y devorar gran cantidad de nuestro tiempo, pues son ideales para el ocio.
 Pueden apoderarse de todos los contenidos que publicamos.
 Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en delitos: como el acoso y abuso sexual,
secuestro, tráfico de personas, etc.

Vous aimerez peut-être aussi